ANÁLISIS DE LA NOVELA
Mikhail Bakhtin (1895-1975) Notas de A. Robert Lauer
DEFINICIÓN DEL GÉNERO NOVELA: Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).
ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NOVELA: I. CONTENIDO: A. Título: su sentido y función. B. Asunto (resumen de la obra) C. Tema (idea dominante) D. Elementos de la novela: 1. Personajes: a. Clasificación, caracteres, tipos, símbolos b. Caracterización directa o indirecta c. Relación entre personaje y acción d. Relación entre personajes y ambiente 2. Ambiente: a. Escenario y época (el donde y el cuando de los hechos) b. Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o del pasado c. Atmósfera (sensación que prevalece en la obra) 3. Acción:
a. Naturaleza: 1. Interna o externa 2. En el tiempo o en el espacio o en ambos 3. Tiempo de duración de la acción y tiempo vivido. b. Lógica y motivación: 1. Relación causal o casual. 2. Obedece a motivos o propósitos humanamente comprensibles o actúa arbitrariamente o movido por fuerzas superiores. II. FORMA: A. Estructura o composición: 1. Exposición 2. Nudo 3. Desarrollo 4. Punto culminante 5. Resolución B. Composición: lógica o artística C. Relación entre contenido y estructura: D. Aspectos técnicos: 1. Punto de vista 2. Técnicas narrativas
3. Relación entre el autor y la forma E. Estilo: 1. El lenguaje y sus particularidades: la lengua. 2. Relación entre contenido y forma 3. Relación entre autor y forma F. Apreciación y valores de la novela: 1. Valores diversos: lógicos, éticos, estéticos, lingüísticos, etc. Conceptos generales sobre la novela. Origen: Del italiano novella. Obra de ficción, no histórica, en prosa, de más de 35.000 palabras, que crea un mundo cerrado (que atrapa al lector por su interés) a imagen de la vida (se inventa un mundo imaginario parecido al mundo real pero no pretende ser éste, i.e., no es una trascripción, registro, o fotografía de la vida) en la que va envuelta una visión del mundo y de la vida (cosmovisión o Weltanshauung). Esta imagen de la vida es generalmente más ordenada, coherente y ordenada que la vida real. O sea, el
novelista escoge los materiales que le parecen más significativos y los organiza de una manera nueva (Hegel, Estética). El novelista puede establecer su propia lógica en su mundo ficticio, pero este mundo de invención debe ser coherente estéticamente. La función esencial de la novela es describir dinámicamente una atmósfera cuya misión es referir una acción concreta llevada a cabo por ciertos personajes. Debe producir también múltiples impresiones (peripecias) y no sólo una (como el cuento). Como estructura debe atraer irresistiblemente al lector (José Ortega y Gasset). Según György Lukacs, la novela debe ocuparse de la vida del hombre que vive cargado de problemas y que busca valores a que asirse para solucionarlos (la novela realista sigue así una función social). El esteticismo de la novela de vanguardia (ilusionista, de evasión social) es un escape de la lucha por buscar esos valores; esta novela acepta la condición humana como algo permanente que no puede solucionarse. Según Jean-
Paul Sartre, el novelista usa palabras como signos de comunicación para producir cambios en la sociedad, cambiando el ambiente social del hombre y el concepto que el hombre tiene de sí. (José Ortega y Gasset, Ideas sobre la novela; György Lukacs, Teoría de la novela; Lucien Goldmann, Pour une sociologie du roman; Jean Paul Sartre, ¿Qué es literatura?). La novela también debe ser morosa en la presentación (esto es parte de la descripción) [tempo lento]. La novela también muestra explícita o implícitamente la cosmovisión del autor. Las novelas pueden ser de tema (la visión del mundo se expresa indirectamente o en forma implícita) o de tesis (cuando se insiste en esta visión y se presenta explícitamente).
José Ortega y Gasset
György Lukacs
Lucien Jean-Paul E. M. Goldmann Sartre Forster
PANORAMA DE LA NOVELA: La narrativa de la edad media tuvo un carácter épico. Los cantares de gesta eran poemas narrativos que contaban los hechos de valor del héroe épico. Se exalta en El Cid al héroe caído que lucha por su honor y consigue uno más alto al final de la epopeya.
BIZANTINA: Dos nobles virtuosos se separan al principio de la obra. Sufren cautiverios, naufragios, secuestros, al final se encuentran y se casan. Novela de acción verosímil. Persiles y
Sigismunda (1617) de Cervantes. El modelo viene de Grecia: Aethiopica (Eng. An Ethiopian Romance) [obra conocida también como Teágenes y Cariclea ] de Heliodoro (Heliodorus), escritor griego del siglo III d. de C. Esta obra fue «encontrada» en el Renacimiento (en 1526) y publicada en 1534 en Basilea (Basel). Hay una edición latina de 1551.
MORISCA: De guerras y conflictos con los moros, a quienes se ven como capaces de la misma nobleza como los españoles. Supuestamente histórica. Novela de acción histórica. El Abencerraje. Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita. NOVELA CABALLERESCA: El caballero Çifar (1300). Narración novelesca, didáctica, hagiográfica (vidas de santos) y científica con naufragios, raptos, guerras, piraterías e
intervenciones milagrosas. Tirant lo Blanch
NOVELA SENTIMENTAL: A finales del siglo XV. Novelas amorosas donde se describen en forma morosa (lenta) las vicisitudes de la vida amorosa de los personajes. Éstas son narraciones de amores no recíporcos, de poca acción, de narración alegórica. Cárcel de amor de Diego de San Pedro. NOVELA DRAMÁTICA: Fines del siglo XV. Novela dramática o dialogada. Se eliminan las descripciones y se usa el diálogo exclusivamente. Los personajes hablan y el autor no interviene en la acción. Tragicomedia de Calixto y Melibea (o La Celestina) de Fernando de Rojas. La vida humana es vista como tragedia en la que el hombre es arrastrado por terribles fuerzas que no puede controlar. Los amantes, criados, y la Celestina encuentran la muerte al final.
LIBRO O NOVELA DE CABALLERÍA: Amadís de Gaula (siglo XVI). Se revive el espíritu de la época medieval. Serie de aventuras fantásticas, cosas inverosímiles e idealizaciones sentimentales. Amadís es el caballero perfecto siempre al servicio de la justicia. Lucha contra las fuerzas del mal. Estructura ab ovo. Novela de acción inverosímil. Héroe que nace secretamente, crece, se entera de quien es, participa en varias batallas y se casa al final con su amada. Vienen de Francia: Chrétien de Troyes (Lanzarote, Perceval, Tristán). Novela de acción verosímil o inverosímil. NOVELA PASTORIL: Segunda mitad del XVI. Paisaje convencional y falso, expresión amorosa insincera, mezcla de mitología clásica con supersticiones modernas. Mucha retórica y poca acción. Encuentro accidental. Narraciones interrumpidas. Conclusión dramatizada. Ejercicios retóricos.
Novela de narración. Diana de Jorge de Montemayor;Diana enamorada de Gaspar Gil Polo; Arcadia de Lope de Vega; Galatea de Cervantes. El modelo para España viene de la Arcadia (1534) del italiano Jacopo Sannazaro.
NOVELA PICARESCA: Antítesis de la novela pastoril y la novela de caballería en técnica y contenido. El héroe no es un noble sino un pícaro pobre. Sus aventuras son desventuras. El ideal del protagonista no es la justicia ni el amor sino la comida. No defiende la sociedad sino que la usa, acusa y maldice. Es totalmente realista, amarga, pesimista. Sucesión de episodios desagradables ligados entre sí por el protagonista. Lazarillo de Tormes (1525), Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán (1599), El buscón de Quevedo (siglo XVII). El modelo de estas obras es el Satiricón (Satyricon) de Petronio (Petronius), El Asno de Oro (The
Golden Ass) de Apuleyo (Apuleius [123-180 d. de C.]) y El Lazarillo de Tormes. Novela de contra género (contra el género de novelas de caballerías) pero no de parodia según E. C. Riley. Preocupación social. Novela de un individuo de casta social ínfima que pasa por muchos amos y degenera moralmente. Novela de acción realista. Sin cambio sicológico. El Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán es el mejor ejemplo.
DON QUIJOTE: Primera narrativa moderna. Novela paródica itinerante de varias peripecias, múltiples impresiones, perspectivas variadas, personajes y narradores de metaficción (se salen del marco de la novela), personajes desarrollados, situaciones realistas, cosmovisión ambigua. Las narrativas ficticias más populares entre 1492 y 1605:
1. La Celestina, de Fernando
de Rojas. Comedia humanista o ficción dialogada.
2. Libro áureo de Marco Aurelio [Eng. The Dial of Princes], de Fray Antonio de Guevara. Libro misceláneo, anecdótico, ejemplar. 3. Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Novela picaresca. 4. Guerras civiles de Granada, de Ginés Pérez de Hita. Novela morisca que pasa por historia. 5. La Diana, de Jorge de Montemayor. Novela pastoril. [romance] 6. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Novela realista,
paródica.
7. Amadís de Gaula, novela de caballería [romance], refundición de Rodríguez de Montalvo. 8. Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Novela sentimental [romance].
Después del Quijote hay también NOVELAS ROMÁNTICAS (históricas o de tesis) [Sir Walter Scott, Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Gil y Carrasco, José de Larra]; NOVELAS REALISTAS (siglo XIX; reproducción de la vida cotidiana, género anti-romántico. Literatura objetiva, preocupada por problemas sociales y económicos. Novela documentada y científica basada en la realidad del mundo circundante (Balzac). La novela realista puede ser de tesis (propósito didáctico y polémico; el autor manipula a sus personajes para probar su
tesis sin dejar que los personajes evolucionen por sí mismos: Fernán Caballero, Alarcón [El escándalo], Valera, Benito Pérez Galdós [El amigo manso]); NOVELAS NATURALISTAS (realismo brutal a la Émile Zola; temas crudos [prostitución de infantes] y ambientes sórdidos [fábricas deshumanizadoras]: Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa, La madre naturaleza; Clarín (Leopoldo Alas), La regenta; Blasco Ibáñez, La bodega; y NOVELAS REGIONALES: reproduce las costumbres, ambientes, dialectos, y particularidades lingüísticas de una determinada región (José María de Pereda, Sotileza, El sabor de la tierruca; Palacio Valdés, Marta y María). Las novelas modernas son singulares: Niebla de Miguel de Unamuno; La voluntad de Azorín (José Martínez Ruiz), etc. La novela contemporánea presenta un mundo inquietante, inestable, en peligro. Presenta enigmas, no lecciones. Es incompleta en la presentación del escenario
y los personajes, que actúan en forma inconexa o contradictoria, como en la vida real. Se usa el psicoanálisis. Se desprecia lo racional. Se exploran mundos interiores, visiones de locos o ultra-personales, el inconsciente (Yo el supremo, de Roa Bastos), el ensueño, el estupor alcohólico (El compadre, de Carlos Droguett), el recuerdo (Proust), la imprecisión fugaz (Henry James, Virginia Woolf). PERSONAJES: flat (llanos) o round (redondos) [E. M. Forster]. Los primeros se construyen alrededor de una idea o de una pasión única (el poder, el amor, la obsesión, etc.). Los redondos tienen varias facetas, son personajes dudosos, contradictorios, heroicos y mezquinos a la vez, misteriosos, no predeterminados por el novelista, que se hacen a sí mismos a lo largo de la obra, seres enormes, indecisos, invisibles en sus tres cuartas partes, como icebergs (Forster). PERSPECTIVISMO: No hay verdad absoluta; todo es relativo. Cada persona
tiene su propia verdad, su propia visión del mundo, su forma propia de hablar. Su visión del mundo es íntimamente personal y propia. Puede haber varios puntos de vista (Quijote, Carlos Fuentes) CLASIFICACIÓN DE LA NOVELA POR TÉCNICA (José Ortega y Gasset): 1. Por técnica: a. Novela narrativa b. Novela autobiográfica (punto de vista narrativo de primera persona) 1. Diario 2. Memoria (Güiraldes, Don Segundo Sombra; Rivera, La vorágine). c. Novela epistolar (Valera, Pepita Jiménez; Bram Stoker, Drácula) d. Novela dialogada (Pío Baroza, Paradox Rey). Predominio del diálogo. e. Novela alegórica (Franz Kafka, El castillo) f. Novela pictórica y novela dramática: 1). Novela pictórica o
panorámica: insiste en un lienzo ininterrumpido de narración con la presencia del autor siempre a la vista (Tolstoy, La guerra y la paz) 2). Novela dramática. El autor desaparece de enfrente del lector y trabaja su material a base de escenas o cuadros trabados entre sí por resúmenes narrativos (G. Flaubert, Madame Bovary; Valle Inclán, Tirano Banderas) CLASIFICACIÓN DE LA NOVELA SEGÚN ORTEGA Y GASSET Y LAPESA, Introducción a los estudios literarios: a. Novela ilusionista. Relatos aventureros y narraciones situadas en ambiente fantástico o idílico. Interesan los personajes mismos, extraordinarios y atrayentes, y la complicación de la acción (peripecias múltiples). Libros de caballerías, novelas pastoriles, bizantinas (Heliodoro, Aethiopica; policíacas (Ian Fleming, James Bond, etc.).
b. Novela realista. Forma veraz e intensa de pintar almas y ambientes: 1) Novela PSICOLÓGICA (analiza los caracteres); 2) DE COSTUMBRES (describe círculos sociales). ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA NOVELA: Una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas), y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera). 1. ACCIÓN. Contenido de los hechos. Sucesos unidos que se desarrollan con intensidad progresiva hasta llegar al PUNTO CULMINANTE. El elemento central de interés es el CONFLICTO de fuerzas: externo y objetivo [de un personaje con otro; de un personaje con un ambiente; de un personaje con su destino] o interno y subjetivo. La forma en que los sucesos de la acción están organizados se llama
COMPOSICIÓN o ESTRUCTURA: cronológico y causal [estructura lógica: ab ovo]; o libre o artística [in medias res o in extremas res, que requieren retrospecciones temporales > flashbacks, etc.]. La ESTRUCTURA de la novela se divide en 3 partes: 1. EXPOSICIÓN (el estado de las cosas antes del conflicto), 2. NUDO o DESARROLLO (el desenvolvimiento de la acción en línea ascendente hasta llegar al punto culminante), 3. DESENLACE (la solución de la situación problemática). 2. CARACTERES. Los PROTAGONISTAS son de participación más destacada. Hay personajes EPISÓDICOS que aparecen en un sólo momento. La caracterización es DIRECTA cuando el autor nos informa cómo son, e INDIRECTA, cuando la personalidad del personaje se desenvuelve ante el lector por medio de lo que hace, dice y por lo que otros piensan de él. Los personajes pueden ser ESTÁTICOS,
DINÁMICOS, EVOLUTIVOS, PLANOS, y REDONDOS. Los caracteres tienen individualidad y vida propia (Don Quijote, Hamlet, Falstaff); los tipos representan un grupo o clase. 3. AMBIENTE O MARCO ESCÉNICO: El lugar y la época en que se desarrolla la acción constituye el ambiente. El ámbito espacial puede abarcar el mundo eterno (Jules Verne, La vuelta al mundo en ochenta días) o un lugar único y particular (un sanatorio para tuberculosos en La montaña mágica de Thomas Mann). En las novelas de aventura y de acción el ambiente es extenso, en las de carácter psicológico es más reducido. El TIEMPO puede abarcar varias generaciones (La guerra y la paz) o durar un día (Ulises de James Joyce). No todo el tiempo de la acción es vivido por el lector. El tiempo vivido por el lector es casi siempre mucho menor que el tiempo de duración (excepción: Ulises). La retrospección o flashback es el recurso habitual de la vuelta
atrás en el tiempo. También hay tiempo circular (se puede leer la novela por cualquier página ya que el orden de la lectura es indiferente: La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes). La presentación del marco temporal espacial puede ser DIRECTA (el autor mismo nos informa el lugar y época) o INDIRECTA (el lector tiene que llegar a sus propias conclusiones basándose en evidencia interna, histórica, geográfica, cultural, etc.). TÉCNICAS NARRATIVAS: El PUNTO DE VISTA narrativo se relaciona con la mente o los ojos que ven la acción narrada, que puede ser la del propio autor o la de un personaje o espectador de la acción. Los PUNTOS DE VISTA son de TERCERA y de PRIMERA persona: La perspectiva de la TERCERA persona es la del autor omnisciente que ve la acción y la comunica al lector. El autor tiene conocimiento absoluto de todo, no sólo de los sucesos exteriores sino de los sentimientos más íntimos de sus personajes. El autor
omnisciente puede adoptar una actitud subjetiva (opinando y comentando sobre la acción o los personajes: Thackeray, Vanity Fair), o una actitud objetiva (voz narradora despersonalizada: James Joyce). El autor como observador (tercera persona limitada) ve y cuenta la acción pero no con un conocimiento absoluto sino LIMITADO. En este caso hay cosas que el autor «ignora». El punto de vista también puede ser una INTELIGENCIA CENTRAL, cuando el autor narra en tercera persona pero viendo las cosas a través de un personaje (lo que ese personaje no percibe tampoco lo percibe el autor). Pero la perspectiva puede cambiar de personaje a personaje (PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR AMBULANTE o roving narrator [Caroline Gordon & Allen Tate, House of Fiction). PRIMERA PERSONA. El punto de vista del PROTAGONISTA o primera persona central. El personaje principal cuenta su propia historia en primera persona (Rivera, La vorágine). También se puede adoptar el
punto de vista de un PERSONAJE SECUNDARIO que narra en primera persona la historia del protagonista (Scott Fitzgerald, The Great Gatsby). El punto de vista puede ser también de un mero OBSERVADOR, o PRIMERA PERSONA PERIFÉRICA (observador marginal, sin participación activa en la acción, pero que fue testigo de ella). PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS. TÉCNICA NARRATIVA TRADICIONAL: El autor omnisciente narra directamente los acontecimientos en forma general o panorámica (visión general de las cosas) o escénica (momentos seleccionados, ciertos trozos de la vida). TÉCNICA EPISTOLAR (serie de cartas. La voz del autor desaparece y quedan las de los corresponsales: Valera, Pepita Jiménez; Bram Stoker, Drácula). TÉCNICA DIALOGADA (el autor desaparece y quedan los personajes dialogando. La voz del autor se oye de vez en cuando en acotaciones o notas (Pío Baroja, Paradox
Rey; Ramón del Valle Inclán, Tirano Banderas). TÉCNICA DE MEMORIAS (en primera persona, desde el presente, un personaje recuenta la historia del pasado hasta llegar al momento presente de la historia). TÉCNICA DE DIARIO (se van anotando los acontecimientos más significativos de la vida del personaje y así se teje la historia). ACERCAMIENTOS NARRATIVOS (SUBJETIVISMO MODERNO): MONÓLOGO INTERIOR o «fluir de la conciencia» (el narrador narra impresiones fugaces en forma delirante, sin orden temporal. Su conciencia fluye y se exponen los sentimientos más íntimos sin organización lógica tal y como vienen a la mente. A veces se eliminan los signos de puntuación y las estructuras gramaticales. Este discurso refleja el caos interno del personaje. A veces no hay pausas, comas, o puntos. Libre confesión: Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Agustín Yáñez). CONTRAPUNTO: La simultaneidad de
planos distintos presentados a la vez (en una misma página los personajes van del presente al pasado y regresan al futuro, etc. Simultaneidad de tiempos, lugares y personajes sin prevenir al lector del cambio. Provoca esta lectura confusión al lector. ENFOQUE NARRATIVO MÚLTIPLE: Se presenta una acción desde diferentes puntos de vista. Técnica cubista. Luces de bohemia de Valle Inclán (forma de novela dialogada); Rashomon de Akira Kurosawa; ciertas partes del Quijote). La pluralidad de perspectivas plantea nuevas dificultades al lector, que entonces tiene que escoger. TONO: La actitud del autor hacia un objeto, situación, o personaje, o ideas discutidas por los personajes. El tono es la voz del autor. Puede ser serio, sarcástico, grave, irónico y es elemento indispensable para la recta interpretación del sentido de la narración. El tono sirve para indicarnos de que lado caen las simpatías del autor. SÍMBOLOS (representaciones concretas u
objetivizaciones externas de ideas): por ejemplo en títulos (Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta; Rómulo Gallegos, Doña Bárbara) o en los nombres de los personajes (Tirano Banderas, Don Inocencio, Nosferatu [«no muerto»]). En el siglo XX, en cuanto a narración ficticia se refiere, preferimos lo subjetivo (la verdad habita en el interior del hombre), lo personal, donde cada personaje se define por sus palabras y sus obras mucho más que por su caracterización previa que de él nos hace el autor. El autor ha desaparecido. Los personajes han quedado en libertad para actuar. El autor no debe ser el juez de sus personajes sino un puro testigo imparcial. TÍTULOS DE OBRAS CRÍTICAS SOBRE LA NOVELA:
Bajtín, Mijail [Mikhail Bakhtin]. The Dialogic Imagination (U of Texas P, 1981). [sobre la novela]
Bakhtin, Mikhail. Rabelais and His World. [sobre la risa, el carnaval, el mundo al revés]. Forster, E. M. Aspects of the Novel. 1927. Kayser, Wolfgang. Interpretación y analisis de la obra literaria. Lukacs, György. Teoría de la novela (The Theory of the Novel). 1920. [crítica sociológica {marxista} de la novela] McKeon, Michael, ed. Theory of the Novel (Johns Hopkins UP, 2000) Ortega y Gasset, José. Ideas sobre de la novela. Ortega y Gasset, José. Las meditaciones del Quijote. Ortega y Gasset, José. La deshumanización del arte. [se valora la forma más que el contenido de una obra artística]
Pollman, Leo. La nueva novela en Francia y en Iberoamérica. [énfasis en el aspecto temporal de la nueva novela] Sartre, Jean-Paul. ¿Qué es literatura? [aspectos filosóficos, ideológicos de la novela] Watt, Ian. The Rise of the Novel. 1957. Wellek, René & Austin Warren. Theory of Literature. Wellek, René. Concepts of Criticism. Página creada por A. Robert Lauer
arlauer@ou.edu 9 de febrero de 2009
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS
Me lo había planteado desde que inicié este blog y hasta ahora pude concretarlo. Hoy comenzaré a publicar una serie de artículos, ensayos, reflexiones y ejercicios en torno al cuento breve y sus técnicas. Los
trabajos, en su mayoría, provienen del Centro Hispanoamericano de Cuba, de la Escuela de Escritores de Madrid y de mi propia experiencia como tutor en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Orígenes del arte narrativo. (Imaginar una situación en la Edad de Piedra. Los hombres primitivos cazan un mamut y luego uno de ellos trata de contar las peripecias. Pictografías de Altamira y Lascaux. Surge el estatuto del narrador: la persona que narra y la persona que escucha. Surge el pacto ficcional o poder de persuasión (verosimilitud del relato). “La ficción es la verdad de las mentiras”, dice Vargas Llosa. Surge el acuerdo tácito entre narrador y oyente (El oyente o lector está dispuesto a creer lo que se le narra). Sumeria, Egipto. Ya en ese entonces, utilizaban recursos literarios como el símil, la metáfora, la aliteración y el equívoco. Algunas de estas historias incluyen elementos de la mitología y es posible que procedan de tradiciones orales. Grecia. Iliada y Odisea, poemas épicos de Homero. Realidad subsumida en un mundo donde intervienen y participan los dioses y semidioses. Aportan el nivel mítico de la Realidad. Un mundo medio mágico, fantástico. Esto lo usará después Alejo Carpentier en “El Reino de este mundo”. También surgen las fábulas (Esopo). Roma: El asno de oro, de Lucio Apuleyo. Narrador en primera persona. Surge el género satírico. Edad Media: Sagas. En el Cantar de Roldán se desarrolla la hipérbole, la exageración del héroe. Las mil y una noches: Procedimiento de la caja china, se inventa el suspenso y la Cuentinovela.. Conde Lucanor: Historias de parábolas didácticas con sentido moral. Novelas de caballería: Tirant le blanc (giros del punto de vista, niveles de realidad, cambios de tiempo, mezcla de realidad y fantasía, etc.) Renacimiento: Bocaccio. Decamerón. Comienzan las estructuras tradicionales del cuento (Introducción, nudo y desenlace). Don Quijote (Cervantes) Compendio de técnicas narrativas, configuración de 2 personajes maravillosos que evolucionan a lo largo de la Historia. Se invierten al final. Nace la novela picaresca: (Lazarillo de Tormes, Historia del Buscón, de Quevedo). Consolidación de la primera persona. Aumenta el poder de
persuasión. Tom Jones,, de Henry Fielding. Siglo XVIII: Romanticismo. Novela histórica (interactúan personajes reales y ficticios). Construcción del personaje. El protagonista no es de la aristocracia ni es popular, sino uno que está entre los dos, de tal manera que las contradicciones de la época se reflejen en este personaje. Un ejemplo en Cuba. “Pepe Antonio”, de Álvaro de la Iglesia. El protagonista de la novela no es Pepe Antonio, sino un personaje medio, ni de la nobleza, ni de las masas populares. Goethe: Tribulaciones del joven Werther. Introduce el melodramatismo y el suicidio en la literatura. Las amistades peligrosas (Finales del siglo 18) Novela epistolar. Novelas que dicen basarse en cartas o manuscritos encontrados. Aumenta el poder de persuasión. Siglo XIX: Edgar Allan Poe: Unidad de impresión. Estructura dramática. La acción comienza en un punto clave y los sucesos incrementan la intensidad de la acción hasta llegar a un desenlace sorpresa. Obra de arte construida. Inaugura la corriente subterránea de sentido. El cuento esconde las claves secretas de su verdadera motivación. Estructura dramática sin dilaciones. Crea la estructura profunda del cuento. Los Miserables de Víctor Hugo. Retroceso en las técnicas narrativas. Tercera persona omnisciente. Intromisión exagerada del autor. De todas formas es una excelente novela. Balzac: Bloques descriptivos exagerados que aburren al lector moderno. Gustave Flaubert. Madame Bobary. Primera gran novela moderna, narrador objetivo. Utiliza gran cantidad de técnicas narrativas como la de los vasos comunicantes. Narrador que no se mete en la trama ni en la mente de los personajes. No lo logra siempre (nivel retórico de la realidad = intromisión del autor). También inventa el estilo indirecto libre, que es cuando se confunde el narrador en tercera con el personaje. Los personajes comienzan a pensarse a sí mismos. Método de la palabra justa. (guiarse por la fluidez del ritmo), cuidando la forma de una manera profesional, casi perfeccionista. Abre la primera persona al subconsciente de los personajes. Maupassant (hijo de Flaubert): Escribió 300 y tantos cuentos y 3 novelas no muy buenas. Asimila a Poe a la manera realista. No le interesaba lo
extraordinario o grotesco de la realidad, sino lo cotidiano. No le interesa el acto de sorpresa, busca más la reflexión que el asombro en el lector. No soluciona conflictos, plantea una pregunta, una duda. En el cuento “Las joyas” no hay nada terrible ni extraordinario. La sorpresa está en medio del cuento, no en el final. El lector se queda con un enigma, no con una solución, invita a la reflexión. Antón Chejov: Para él es más importante la dialéctica interior del relato. Se disminuyen los efectos y la intensidad de la introducción y el desenlace. Lo más importante está en el centro del cuento. Descubre el valor de la reiteración en la historia. La anécdota disminuye de tamaño. Combinación de sorpresa y reflexión, pero la sorpresa no es a la manera de Poe. Maneja muy bien la ironía. Reverberación de lo cotidiano. Emile Zolá: (Naturalismo) Vivir lo que se escribe. Método científico. Si voy a escribir sobre los mineros, voy a una mina y veo como viven los mineros. “Germinal”, “Hombres sin mujer” de Carlos Montenegro. Detallismo obsesivo. Vanguardia europea (Franz Kafka, Marcel Proust y James Joyce). Kafka eleva a rango literario la angustia y el absurdo. El castigo busca la culpa. Narrador deficiente o equisciente. Uno no sabe jamás qué le va a pasar a continuación al personaje. Marcel Proust. En busca del tiempo perdido. Proust introduce el recurso de la memoria afectiva. Uso particular del tiempo psicológico. Todo en primera persona. Un error de la novela es que tiene problemas de punto de vista (la primera se convierte en omnisciente). James Joyce: Monólogo interior, neologismos, juegos de palabras. Desaparece el narrador. Flujo de la conciencia ante los ojos del lector sin intermediarios. Esta técnica es desarrollada en las llamadas novelas de corriente de pensamiento por Virginia Woolf y William Faulkner. EEUU: Conductismo en psicología. William James (hermano de Henry James). Al hombre es posible conocerlo por lo que dice y lo que hace, no por lo que piensa. Muy útil para el pragmatismo norteamericano. El conductismo influye en los escritores. Principios del siglo XX. Estos escritores se mudan para París (Gertrude Stein, Hemingway y Dos Passos, Scott Fitzgerald, etc.) Crean una literatura muy objetiva, muy práctica. Los cuentos se mueven a través de la conducta de los
personajes. Narrador objetivo. Los personajes no piensan, solo actúan y hablan. Teoría de Iceberg de Hemingway. “Un gato bajo la lluvia”, “Asesinos”. Boom de la novela latinoamericana, cuyos rasgos definitorios son: preocupación por la estructura narrativa, experimentación lingüística, invención de una realidad ficcional propia, intimismo y rechazo de la moral burguesa. Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Guillermo Cabrera Infante. Posmodernidad: Teóricamente se refiere a una actitud frente a la modernidad y lo moderno. Se trata de un movimiento global presente en casi todas las manifestaciones culturales. El posmodernismo literario tiene su origen en el rechazo de la ficción mimética tradicional, favoreciendo en su lugar el sentido del artificio y reforzando al mismo tiempo la ‘ficcionalidad’ de la ficción, En la literatura en lengua inglesa las teorías posmodernistas han sido empleadas a menudo por escritores enfrentados a la experiencia poscolonial, como Salman Rushdie en Hijos de la medianoche (1981). El movimiento se acercó también a formas populares como la novela policíaca (El nombre de la rosa, 1980, de Umberto Eco). Futuro: Novela tridimensional, cuento hipertextual.
Renovacion de las tecnicas narrativas Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Chuletas de Lengua y literatura de Bachiller. Escrito el 28 de Mayo de 2007 en
RENOVACIÓN
DE
Español y con un tamaño de 1547 bytes.
LAS
TÉCNICAS
NARRATIVAS.
Se dan sobre todo en el campo de las técnicas como. - La posición del autor y el punto de vista. El autor que siempre estaba presente en la obra tiende a desaparecer y destaca el punto de vista o posición del autor a la hora de narrar. - El tratamiento de las anécdotas. El tratamiento del tema pasa a segundo plano y en otro el tema se multiplica en numerosos
personajes o historias. - Procedimiento de estructuración. Adquiere un importante uso la secuencia como en la obra la colmena. En la estructura interna destaca la técnica del contrapunto que sirve para presentar varias historias que se desarrollan al mismo tiempo. - Los personajes. En la nueva novela se pasa de la destrucción del personaje al análisis de personajes individuales. - Diálogos y Monólogos. Del continuo empleo del diálogo en la novela social se pasa al estilo indirecto del monólogo. - Las descripciones. Son sometidas a nuevas interpretaciones pasando de descripciones minuciosas o complejas con el uso de metáforas. - Renovación estilística. Se rompe los límites entre la prosa y el verso empleándose secuencias poéticas e incluso metáforas también elementos extraños a la novela como informes, anuncios. - La nueva novela y el lector. Esta novela es de una gran riqueza por lo que necesita de un lector más activo dispuesto a interpretarla. ¿ejemplos de las tecnicas narrativas de don quijote de la mancha? bn pues yo se cuales son las tecnicas narrativas: Recapitulacion Contraste entre lo idealizado y lo real Contraste de personajes Humor Contrapunto narrativo La suspencion El Perspectivismo pero pues necesito ejemplos de ellas, necesito de su ayuda urgente es el trabnajo final de literatura Espa? por favor alludenme
Pregunta resuelta Ver otra »
Cuales son las tecnicas narrativas?
hace 2 años
Notificar un abuso
by Nacho Miembro desde el 28 abril 2008 Puntos totales: 2790 (Nivel 4)
Añadir a Mis Amigos
Bloquear usuario
Mejor respuesta - Elegida por la comunidad Nuevas formas para abordar la cultura del texto literario Si en un momento se trat? definir qu?s la literatura, hubo otra tendencia, la cual se propon?agrupar otro tipo de textos que ten? un contenido literario, pero que la cr?ca consideraba que no pertenec? al corpus literario. En la b? eda de nuevas formas de afrontar el referente literario, se plantearon nuevos discursos de abordaje a trav?de estudios de varias disciplinas afines. El caso que muestra este problema de definir la literatura se presenta en los estudios literarios coloniales. Walter Mignolo plantea esa problem?ca en su art?lo La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los estudios literarios coloniales). Parte desde la problem?ca sobre c?se puede configurar un corpus de obras de estudio y qu?ar?tros se usar? para hacer la selecci?Tal problema se inicia con el concepto de anteriores cr?cos quienes acertaban a se?r que s?los textos castellanos ser? dignos de estudio.caso de Enrique Anderson Imbert, en la cual afirma que la literatura en Am?ca s?la conforman aquellos que hacen "uso expresivo de la lengua espa? en Am? ca". Descarta las producciones por ind?nas, los escritores hispanoamericanos que escribieron en lat?como Rafael Landivar, en franc? como Jules Supervielle o C?r Moro, o en ingl?como Hudson. Y tampoco a los que escribieron en espa?pero sin experiencia americana. Por el contrario, dada la complejidad idiom?ca de las colonias, y entre las confrontaciones de culturas basadas en la oralidad y en la escritura, hace del periodo colonial un centro ideal para estudiar sobre culturas y variables idiom?cas como el espectro de interacciones discursivas. La crisis aludida en el t?lo se entiende como el reconocimiento, por parte de los investigadores, "de que la relevancia de la circulaci?e discursos en el Nuevo Mundo y entre el Nuevo Mundo y Europa para la comprensiones del periodo va m?all?e lo escrito (puesto que importa las tradiciones orales y las escrituras no alfab?cas) y de lo escrito en castellano por hispanos" (Mignolo, 4). En esta revisi?e los estudios coloniales se ven cuatro proyecciones que contribuyen a examinar la imagen heredada de la literatura colonial. La primera comienza antes de
1980. Se refiere a los estudios de neolat?y los estudios de la literatura n?atl, en la ?ca del M?co colonial. La segunda proyecci?es un esfuerzo por justificar la atribuci?e propiedades est?cas o culturales a un conjunto de textos, que nos resulta hoy obvia, aunque no sus rasgos literarios. A la vez es un esfuerzo por ahondar en el origen de la literatura latinoamericana en el siglo XVI. Estudios como el de Enrique Pupo-Walker, en sus esfuerzos por encontrar las propiedades literarias en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega, y de conjugar lo imaginario y lo ret?o con lo literario en el pensamiento hist?o, y el de uso de t?icas narrativas en discursos historiogr? cos. Basta tambi?mencionar los trabajos de No?itrik sobre Col?y de Beatriz Pastor en sus estudios del discurso narrativo. Estos estudios tienen dos elementos en com?que son el de crear un espacio cr?co sobre la naturaleza de lo literario y lo hispanoamericano, y el de proyectar las t?icas del an?sis literario hacia el an?sis de discursos no-literarios. El inter?de buscar constantes m?que la especificidad de un discurso, y por otro las normas ret?as que reg? la producci?iteraria y la lectura de discursos entre los siglos XVI y XVII es la tercera proyecci?u orientaci? que se refiere Mignolo (6). Y la cuarta orientaci?e ubica en la interacci?ntre las fronteras idiom?cas y el discurso hegem?o. Tanto la descripci?omo la puesta en escena en tiempo del discurso, requieren un “contexto de descripci?201d cuya configuraci?o la elabora la Historia, sino que la postula el investigador, como medio de adentrarse en esa compleja cultura de las lenguas precolombinas. Estos ejemplos nos muestran el desplazamiento del ?a de estudios de la literatura hispanoamericana hacia el discurso de la colonia. Tambi?nos invitan a examinar los l?tes de la noci?e literatura hispanoamericana, y nos exigen una revisi?e la noci?e “literatura” y de lo “hispanoamericano”. Espero te sirva Nacho TéCnicas Narrativas 123 - Document Transcript 1.
Profesora: Lilyan Panduro Pérez. Paralelo entre la narrativa tradicional Narrativa tradicional Nuevas técnicas narrativas. Narrador: Es omnisciente, es decir, asume el papel de un Dios que lo Esta narrativa se vale también de todos los aspectos de la de la cultura y sabe todo. Es pintor fiel de la realidad que lo rodea. se sirve de las más diversas fuentes para la articulación de la obra. Considera, también, al lector como parte del juego, sin el cual el relato, Lector: Es observador pasivo de los sucesos narrados. Simple receptor. como acto comunicativo que es, no está terminado. No tiene libertad para sobrepasar los límites precisos que le presenta el Las técnicas están relacionadas, entonces, con el narrador y con el texto. narrador. El punto de vista del narrador: Es la posición escogida para Trama: Se narra un acontecimiento en que la introducción, nudo y contemplar los sucesos y los personajes. Ese punto de vista puede ser desenlace se hayan claramente definidos. El orden de los capítulos único, o múltiple. Para lograr esta desaparición del narrador, los conforman una estructura lineal. novelistas se valen de de la siguiente Técnica. Personaje: Sabemos todo acerca de él: nombre, apellido, ascendencia, El Perspectivismo: costumbres, trabajo, relaciones. Lo conocemos moral y físicamente. Actúa impulsado por el narrador. Es descrito de afuera hacia adentro. La perspectiva absoluta. Mediante este procedimiento, un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía. Tiempo: Es cronológico.
Se precisan las horas, los días, las semana, los meses, los años, la continuidad de las estaciones. El desarrollo del La perspectiva múltiple. Con esta técnica, distintos personajes cuentan argumento es básicamente lineal. el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista. Espacio: El narrador crea el espacio antes de elaborar la trama. Las Perspectiva absoluta. Ejm. descripciones son minuciosas. Nada queda por conocerse. Predomina el espacio abierto. “Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes, y con Principio: El narrador motiva el tema que va a desarrollar. Prepara y frecuencia, y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante, ofensa ordena desde las primeras palabras los hilos de su importante trama. gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco..” Final: Es cerrado porque todo dicho. No podemos agregar nada. Es una Camilo José Cela – “La familia de Pascual Duarte” obra hecha, plenamente concluida. Perspectiva múltiple. Ejm. Narrativa actual “ Todavía llevaban pantalón corto ese año aún no fumábamos, entre Narrador: Es limitado, ya como testigo o protagonista. Presenta la todos los deportes preferían el fútbol, y estábamos aprendiendo a correr realidad que le ha tocado vivir y una ruptura con esa realidad. La historia olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran no se entrega acabada traviesos, lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat…” Lector: Su participación, durante la lectura de la obra, es vital, completa. Es lector, autor, personaje y crítico. Tiene libertad para recrear el mundo Mario Vargas Llosa – “Los cachorros” narrado. Es parte del juego. Es un lector preparado, como parte de un todo, para entender, para decodificar la obra. En este ejemplo observamos que se mezclan la 1ª y 3ª persona indistintamente. Trama: Introducción, nudo y desenlace deben ser descubiertos y ordenados a la manera de un rompecabezas. Su estructura se asemeja • Discurso narrativo: a un zig-zag. • En una narración el narrador es quien da cuenta de los Personaje: Sabemos poco acerca de él, a veces, ni siquiera su nombre. hechos y de lo que piensan y dicen los personajes que Su retrato moral aparece fragmentado, por lo tanto, tenemos que intervienen en los mismos; también el que describe los reconstruirlo. Se conduce así mismo. Se muestra de adentro hacia fuera. lugares y los ambientes en que ocurren los acontecimientos. Tiempo: Se quiebra el tiempo cronológico. El pasado se alterna con el • Se puede hablar de una narración externa y de una narración presente y con el futuro. Avances y retrocesos van creando un caos de las palabras y pensamientos de los personajes. Para lo argumental. último utiliza distintos tipos de discurso: Espacio: El personaje vive el ambiente que lo rodea desde su a) Estilo directo; b) Estilo directo libre; c) Estilo indirecto; d) interioridad. El espacio nace de él. Las descripciones son parcas, Estilo indirecto libre; e) Monólogo interior o fluir de la conciencia. imprecisas. Predomina el espacio cerrado. • a) ESTILO DIRECTO: Principio: La obra comienza in media res, es decir, en mitad de la acción, cuando ya han ocurrido algunos hechos. • Propio de aquellos discursos en los que se citan las palabras o pensamientos de los personajes de manera textual. Suelen Final: Es abierto ya que carece de un final concreto. Habrá tanto finales, ir precedidos de los llamados “verba dicendi”: dijo, pensó, cuanto lectores posea la obra. Ésta va haciéndose continuamente. respondió, manifestó... 2.
Profesora: Lilyan Panduro Pérez. • Ejemplo: Discutió con su padre y le dijo: “me iré de casa y no absurdo o coherente y no es pronunciado verbalmente por el personaje, me volveréis a ver”. está todo en su mente. • b) ESTILO DIRECTO LIBRE: • "Nadie atrás. Ella ya pasó". Pprrppffrrppfff. "Sí. Uno, dos. Que mi epitafio sea. Kaaaaaaaaa. ¡Escrito por mí eh! • El narrador cede su voz y su visión al personaje, pero sin (“Ulises” de James Joyce.) anunciarlo previamente y sin nexos introductorias, sin guiones. • En este fragmento observamos todo lo que piensa el personaje cuando está a punto de expeler sus flatulencias y Ejemplo 1: Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. ¡zas! Se encuentra con una mujer que va a pasar justo por su “Está decidido, no voy a casarme”. El escándalo fue mayúsculo. lado y leemos todo lo que piensa en ese instante. Ejemplo 2: Toda la ciudad estaba esos días pendiente de su decisión. • [...] el día que estábamos tumbados entre los rododendros en Está decidido, no voy a casarme. El escándalo fue mayúsculo. Howth Hesd con su traje gris de tweed y su sombrero de paja yo le hice que se me declarara sí primero le di el pedazo de En estos textos observamos que el autor no utiliza ninguna palabra galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto introductoria para que hable el personaje, simplemente comillas (1º) o un como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de es punto seguido (2º) beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas flores un cuerpo de mujer sí ésa • c) ESTLO INDIRECTO: El narrador con sus propias palabras fue la única verdad que dijo en su vida y el sol brilla para ti resume las frases o pensamientos de los
personajes. hoy sí eso fue lo que me gustó porque vi. que entendía o sentía lo que es una mujer... (JAMES JOYCE: “Ulises”) EJEMPLO: Discutió con su padre y le dijo que se iría de casa y que no volverían a verla. • En este fragmento observamos que un hombre puede pensar como mujer y viceversa. En este fragmento piensa Molly EJEMPLO : Bloom. • “Después, mientras se secaba, el forastero le suplicó con los • El soliloquio: es la técnica en virtud del cual el mismo ojos llenos de lágrimas que se casara con él. Ella le contestó personaje, y no el narrador, es el que discurre y desarrolla su sinceramente que nunca se casaría con un hombre tan simple reflexión, es decir, se convierte en oyente de su propio que perdía casi una hora, y hasta se quedaba sin almorzar, discurso; se diferencia del monólogo interior en que es sólo por ver bañarse a una mujer”. (Cien años de Soledad - verbalizado, (hablado). El hablante se dirige a un tú, Es Gabriel García Márquez) mucho más organizado y lógico. Conserva totalmente la estructura sintáctica y los signos de puntuación. Con las palabras del narrador nos enteramos de lo acontecido en este fragmento. Nexos típicos dijo que o contestó que. • Ejemplo: • d) ESTILO INDIRECTO LIBRE: Se elimina el nexo “dijo que” • "Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu entre narrador y personaje. El lector oye la voz del narrador, cuerpo, en alguna parte que no puedes ubicar exactamente, y pero éste se acerca a la visión del personaje. que no puedes, tampoco, ver ni tocar, y supón que esa herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de • Ejemplo (1): "La ciudad estaba pendiente de la decisión de ella y haces lo que no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; Ana. Se casaría con Don Víctor" apenas lo intentas, la herida surge, su recuerdo primero, su dolor enseguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan • El narrador asume la voz y la visión de los personajes. ¿Quién más que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a habla y quién ve en ese momento: el narrador o el propósito lo que no debes, o vivir así, evitando hacer lo que personaje?. no debes." (Manuel Rojas, “Hijo de ladrón”) • Ejemplo (2): "Aquel día había recibido una carta perfumada de su amiguita Obdulia, viuda de Pomares. ¡Qué emoción!. El Tiempo y el espacio. Los personajes pueden “saltar” del presente al No quiso abrirla hasta después de terminar la sopa". pasado -cuando recuerdan- y al futuro -cuando imaginan- y luego regresar nuevamente al presente. De esta manera, la narración se • Ambigüedad total entre la voz y la visión del narrador y las del interesa más en el tiempo vivido por los personajes que en el tiempo personaje: confusión en el lector. objetivo y ordenado. Monólogo interior o flujo de la conciencia. La complejidad del tiempo ha hecho que se simplifique el (Técnica influenciada por la sicología) espacio. Por eso, gran partes de las novelas modernas se limitan a una casa, un cuarto, o un espacio puramente interior, como es la mente del El monólogo interior es una técnica narrativa por medio de la cual los protagonista. Las siguientes técnicas están influenciadas por el cine. pensamientos de los personajes son revelados de manera que parecen no estar controlados por el autor. Su propósito es el de revelar lo más Racconto: (retrospectivo prolongado) significa traer a la íntimo del personaje. sus experiencias emocionales, mientras están narración un momento largo del pasado, el que se relata enteramente, ocurriendo, a nivel consciente e inconsciente. Esta técnica es lo que su incluso con detalles significativos. (Película Titanic) propio nombre indica, puede ser ordenado o desordenado, lógico, 3.
Profesora: Lilyan Panduro Pérez. • Flash back: (retrospectivo momentáneo) es una vuelta • Una forma escrita que reúne o sintetiza la manera de escribir Ambasrápida al pasado, en medio de una situación narrativa. de dos géneros. técnicas son influencia del cine. • Una novela que incluye dentro de sí, otras El comienzo in media res: Es laformas de escritura (poemas, diálogos, etc. ) del comienzo en mitad de la • Intertextualidad. acción. Los protagonistas, lugares y la trama son descritos a través de flashbacks. Ejemplos de esta técnica son “Crónica • Fenómeno según el cual, un texto cita, refiere, evoca a otro es de una muerte muert anunciada” y “El Túnel” decir, se denomina así al conjunto de relaciones que un texto “Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató literario puede mantener con otros. (algunos dicen que es un a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y plagio solapado) que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona…” (“El • Ejemplo: Túnel” de Ernesto Sábato) Un ejemplo típico en narración es la obra “Ulises” de de James Joyce, al El personaje: preferentemente, está visto desde dentro. La narrativa parafrasearse los avatares y aventuras de Leopoldo Bloom al igual que moderna suele presentar personajes en conflicto con su entorno y Ulises u Odiseo de la obra “Odisea o Ulises” de Homero. consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad; es un personaje borroso, zarandeado o anulado por sus circunstancias. En la siguiente diapositiva te presento un caso de intertextualidad en poesía. Por ejemplo el personaje Juan Pablo Castel de El Túnel es un criminal que asesina por celos, obsesivo, es el drama de su soledad, de la falta Amor es fuego de comunicación y de la
búsqueda de lo absoluto. Amor es fuego que arde sin arder; ("Entre la letra y la sangre. Conversaciones con Carlos Carlos Catania", Buenos Aires, Seix Barral, 1988 Una herida que duele sin lamento; Lenguaje y estilo de la novela: en la novela contemporánea, todo es Un gran calentamiento sin contento; posible, no hay límites para el narrador. Puede usar un lenguaje culto, Un dolor que maltrata sin doler. pero también un lenguaje coloquial (incluso la jerga); puede introducir palabras inventadas o vocablos de otros idiomas, además otorga a la Es un querer tan sólo bienquerer; tipografía un valor comunicativo y, por eso, juega con los tipos de letras y las mayúsculas. Muchas veces suprime también la puntuación. Es andar solitario entre la gente; “El estilo es el hombre” Es un no encontrar nada que contente; “…¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre! Como zumbido Es creer que se gana con perder. de oídos persistía el rumor de las campanas a la oración, maldoblestar Es estar prisionero a voluntad; de la luz en la sombra, de la sombra en la luz. “…¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre, Luzbel de Es servir a quien vence el vencedor; piedralumbre!... Tener con quien nos mata lealtad, Los pordioseros se arrastraban por las cocinas del mercado, perdidos en la sombra de la Catedral helada…” (El señor Presidente de Miguel Ángel Más, ¿Cómo encontrar puede su favor Asturias) Definiendo el amor En este fragmento observamos al inicio una aliteración que es a la vez Es hielo abrasador, es fuego helado, una jitanjáfora, se juega con los sonidos, se inventan palabras, de de acuerdo a las necesidades del escritor. es herida que duele y no se siente, • Otro muy particular estilo es el de Julio Cortazar que nos es un soñado bien, un mal presente, presenta “Rayuela” un libro que “es muchos libros” y el lector es un breve descanso muy cansado. queda invitado a elegir una de las posibilidades. Es un descuido que nos ha cuidado, El primer libro se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56 (tiene 155 capítulos en total) un cobarde con nombre de valiente, Para el segundo libro nos presenta un “Tablero de dirección” (73 – 1 – 2- un andar solitario entre la gente, 116 – 3 – 84 – 4 ….) Es decir dos obras dentro de una misma obra un amar solamente ser amado. • Hibridación genérica: Es una libertad encarcelada, Hay dos formas de la Hibridación Genérica. que dura hasta el postrero parasismo, 4.
Profesora: Lilyan Panduro Pérez. enfermedad que crece si es curada. Este es el niño Amor, éste es tu abismo: mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo. Francisco de Quevedo (1580 – 1645
Cátedra Lengua y Comunicación UCVFI
Buscar en este grupo
HOME
Cátedra Virtual
Foro
Biblioteca Digital
Acerca de este grupo Solicitar la participación en el grupo
Información del grupo Miembros: 44 Idioma: Español Categorías de grupo: Escuelas y universidades > Facultades y universidades Más información sobre el grupo »
Páginas y archivos recientes Calendario Semestre 2008-III.jpg
11 nov
RAE [Ortografia de la lengua española].pdf
1 nov
Ovidio Cordero [Nuestra eñe].pdf
1 nov
Casa Escritura [Andando que es gerundio].pdf
1 nov
Casa Escritura [Marcadores textuales].pdf
1 nov
Roberto Cadavid Misas [Uso de los signos de puntuación].pdf
1 nov
Casa Escritura [El arte de las comas].pdf
1 nov
LECCIÓN 12: El texto argumentativo.
9 abr
LECCIÓN 11: El texto instructivo.
9 abr
LECCIÓN 10: El texto narrativo.
9 abr
LECCIÓN 10: El texto narrativo.
Tomado de: http://mutis.upf.es/cr/casacd/narcast.htm
¿Qué es? La narración es una de las formas de expresión más utilizadas, ya que forma parte de nuestra manera de comprender el mundo, incluso podemos afirmar que predomina por encima de otras formas que se usan para describir la realidad más "distantes" u "objetivas" como pueden ser la definición o la explicación. Los textos narrativos incluyen la descripción y el diálogo como formas expresivas imprescindibles, ya que, en un cuento o en una novela, son el medio adecuado para caracterizar a los personajes (mediante la descripción y el diálogo) y los ambientes (mediante la descripción). Del mismo modo, en una secuencia explicativa se puede incluir una narración a modo de ejemplo, o en un discurso argumentativo, se puede utilizar como argumento que apela a la experiencia. En el ámbito académico, la narración constituye un recurso didáctico de primer orden, aunque no suele aparecer como secuencia predominante, sino que se subordina a otras secuencias. Por ejemplo, utilizamos la narración en un informe o en una memoria para presentar las acciones realizadas; en un examen, para mostrar las secuencias de hechos de un acontecimiento importante. Asimismo, en el ámbito de la investigación de las ciencias sociales, la narración se ha convertido en uno de los instrumentos propios de algunas disciplinas. La sociología, la antropología, la sociolingüística, etc. cada vez recurren más a la narración, ya que sirve para introducir testimonios "vivos".
Estructura de los textos narrativos Si nos centramos en la estructura de la secuencia narrativa, podemos distinguir cinco constituyentes básicos:
temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre.
unidad temática: esta unidad se garantiza por un Sujeto-Actor.
transformación: los estados o predicados cambian.
unidad de acción: existe un proceso integrador. A través de una transformación, se parte de una situación inicial hasta llegar a una situación final.
causalidad: se crea una sensación de "intriga" a través de las relaciones causales que se establecen entre los acontecimientos.
Por lo que se refiere a las partes, podemos delimitar cuatro partes fundamentales:
Planteamiento (situación inicial)
Es la parte inicial del relato que suministra los antecedentes necesarios para que el lector comprende el relato en su integridad. En él se presenta el tema, los personajes, las propiedades del tiempo y del lugar.
Desarrollo (transformación) En esta parte se desarrollan los hechos. Se produce una complicación que modifica el estado precedente y desencadena el relato. Suele ser la parte más extensa del relato.
Clímax
El momento más interesante de la sucesión de acontecimientos constituye el clímax; en él la narración llega a su momento cumbre.
Desenlace (resolución)
Es la parte final del relato; donde se establece un estado nuevo y diferente respecto de la situación inicial o planteamiento. Observa el siguiente cuadro. A continuación te presentamos un texto que corresponde a la biografía de Josep Pla. Si bien predomina la secuencia narrativa, la encontramos combinada con la explicativa. En el texto puedes observar la progresión de acontecimientos en la vida de Pla, que van desde su nacimiento hasta el año de su muerte. También cabe destacar el uso de conectores que sirven
para organizar el discurso y el uso de verbos en pasado, que corresponde a la narración canónica y que nos permite situar los acontecimientos de manera ordenada en el tiempo.
JOSEP PLA Josep Pla nació en Palafrugell el 8 de marzo de 1897. Por ello, el mismo autor siempre afirmaba que la totalidad de su sangre “era ampurdanesa”. Hijo de una familia de pequeños propietarios rurales, estudió bachillerato en Girona y Derecho en Barcelona. Nunca ejerció esta carrera puesto que se dedicó de lleno al periodismo. Como periodista profesional, comenzó en 1918 en Las Noticias y pasó después a La Publicidad y, como corresponsal, a La Veu de Catalunya. Colaboró también en los periódicos de Madrid El Sol y Fígaro, y en muchas otras publicaciones, entre las cuales destaca La Revista de Catalunya. Los años comprendidos entre 1919 y 1939 se caracterizan por el hecho de discurrir fuera de Cataluña como corresponsal de prensa. Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, la Unión Soviética, Madrid, etc., fueron sus residencias habituales o el objeto de viajes especiales con el fin de elaborar crónicas periodísticas. Cuando estalló la guerra civil, se fue al extranjero y no volvió hasta enero del 39, fecha en la que se instaló definitivamente en la masía Pla, en Llofriu, Girona, y de donde solo salió en contadas ocasiones. A partir de esta fecha colaboró con asiduidad en distintas publicaciones periódicas. Escribió, semanalmente, colaboraciones en castellano en la revista Destino. Finalmente, murió el año 1981.
Texto adaptado de ATIENZA, E. y LOPEZ, C. (2000). Puntuació i processos de composició, Articles, 20, pp. 59-73.
¿Cómo se hace? En toda narración o relato hay que considerar, en primer lugar, la ficción o historia que se va a contar. Ella está constituida por un conjunto de acontecimientos o acciones que se suceden y encadenan entre sí, y que constituyen la trama.
La historia se estructura, normalmente, en el orden cronológico de los acontecimientos principales desde una situación inicial a una situación final. Sin embargo, un relato bien construido no sólo consta del encadenamiento temporal de los acontecimientos; a éstos se les suele añadir otros elementos tales como descripciones, diálogos y reflexiones (ver Ejemplo). Para redactar una pequeña historia aconsejamos seguir los siguientes pasos: 1. Elección de un conflicto apropiado para la historia. 2. Selección del tipo de narrador y punto de vista. 3. Organización de la trama o acción. 4. Desarrollo de los personajes por medio de la descripción, diálogo y acción. 5. Creación del marco o ambiente de la historia mediante la descripción de lugares tiempos.
y
Técnicas narrativas Para confeccionar un texto narrativo tendremos en cuenta distintas perspectivas. La información que vehicula el texto narrativo variará según estas perspectivas; así, se pueden presentar de forma muy distinta textos con el mismo contenido informativo, según sean los siguientes parámetros: 1. El punto de vista del narrador Importancia del narrador: el protagonista de una narración, no porque carezca de psicología, sino porque lo espiamos en una sola peripecia, no nos da tiempo para que intimemos con él. El narrador, en cambio, sabiendo que no dispone de tiempo suficiente para lograr esa identificación, de entrada invita al lector a que se identifique, no con el personaje, sino con él. El narrador es el verdadero protagonista de su narración, ni más ni menos que el poeta es el protagonista de su poema lírico. En la vida práctica el narrador no existe. En la narración, en cambio, sólo existe el narrador. Lo que importa es desde qué punto de vista cuenta un narrador cuya existencia es convencional. El narrador puede narrar gracias a que antes percibió. Se ha de analizar el punto de vista imaginario con que quedaron ordenadas las acciones del cuento. Podemos distinguir 4 tipos de narradores: a) Narrador-protagonista: la acción de la narración es la actividad del narrador-protagonista. b) Narrador-testigo: un personaje menor que observa las acciones externas del protagonista.
c) Narrador-omnisciente: conoce toda la historia y nos cuenta lo que ocurre en el exterior de los personajes, es decir, cómo se mueven, lo que dicen, etcétera. También puede contarnos lo que ocurre en el interior de los personajes, sus pensamientos, sus deseos. Incluso, a veces conoce el futuro, es decir, sabe de antemano el final del relato y lo que los personajes harán. d) Narrador-cuasi omnisciente: no es omnisciente porque ni entra en las mentes de sus personajes ni sale en busca de explicaciones para completarnos el conocimiento de lo que ha ocurrido. Por ejemplo, oye lo que hablan unos presos en una cárcel, pero si murmuran no oye; tiene libertad de movimientos para observar a su personaje en situaciones privadas a las que una persona ordinaria no podría tener acceso. Estos puntos de vista pueden mantenerse fijos fijos a lo largo de una narración; pero también se puede elegir más de uno, usándolos sucesivamente y combinándolos. 2. El punto de vista del tiempo Es la posición cronológica en la que el narrador se sitúa para relatar. Con esta técnica se busca hacer olvidar que hay otro tiempo fuera del ficticio. El narrador puede colocarse en el presente para narrar hechos pasados, en un futuro para narrar hechos pasados, en el mismo tiempo que lo narrado, o en un pasado para contar hechos futuros. En la narración canónica, el tiempo verbal es el pasado, en sus dieferentes formas. Normalmente, para las acción se utiliza el pretérito anterior y el pluscuamperfecto; para los momentos descriptivos, de presentación del marco de la situación, el teimpo característico es el imperfecto. Sin embargo, también encontramos la utilización del presente, sobretodo en las narraciones que se producen dentro de la conversación espontánea o en aquellos casos en los que se pretende dar mayor realismo a lo que se cuenta. 3. El punto de vista espacial El espacio es el lugar donde transcurre la acción; el escenario puede presentarse como: a) una mera ojeada a un lugar b) una mirada atenta a un ambiente que influye con fuerza en el dinamismo de una trama. La descripción del escenario está al servicio de la narración y cumple distintas funciones: a) Dar verosimilitud a la acción: La función más efectiva del marco espaciotemporal de un cuento es la de convencernos de que su acción es probable. b) Acusar la sensibilidad de los personajes: Revelar el estado de ánimo del narrador e influir en los pensamientos y emociones de sus personajes. La descripción de un ambiente es a veces índice del carácter. Tiene que haber una armonía entre lo físico y lo psíquico. c) Anudar los hilos de la trama: La descripción del dónde y el cuándo puede valer como "fondo físico" en escenas costumbristas pero también puede valer como "atmósfera", y
entonces interviene en el desarrollo de la acción y usurpa el papel principal. 4. La descripción de los personajes ¿Cómo son descritos cada uno de los personajes? ¿Qué sabemos de su aspecto físico y de su carácter? La descripción de los personajes puede ser: a) una descripción moral, psicológica; se hace un retrato moral y se dan a conocer los valores del personaje. b) una descripción física, externa; se hace una descripción exterior de los personajes. 5. Progresión temática Por lo que se refiere a la progresión temática, se combina principalmente la progresión temática de tipo lineal y la de tipo tema constante, ya que en una narración tan importante es asegurar la unidad temática como hacer progresar la acción con nuevos elementos y describir con detalle aquello que creamos necesario. 6. Conectores y marcadores usados en la narración Los conectores y los marcadores textuales se usan según las partes de la narración descritas anteriormente. En la parte dedicada a la acción y transformaciones se utilizan básicamente conectores temporales, causales y consecutivos; en las partes descriptivas predominan los conectores espaciales y los organizadores discursivos de orden.
Ejemplo desglosado Observa la estructura del siguiente texto narrativo, los acontecimientos que narra y los diversos elementos que enriquecen el hilo narrativo (descripciones, diálogos, reflexiones):
PLANTEAMIENTO Acontecimiento 1 Se acercaron los dos a la verja. Era aquello un cónclave de mendigos, un conciliábulo de Corte de los Milagros. Las mujeres ocupaban casi todo el patio, en un extremo, cerca de una capilla, se amontonaban los hombres;
Descripción no se veían más que caras hinchadas, de estúpida apariencia; narices inflamadas y bocas torcidas; viejas gordas y pesadas como ballenas, melancólicas; viejezuelas esqueléticas, de boca hundida y nariz de ave rapaz; mendigas vergonzantes con la barba verrugosa, llena de pelos y la mirada entre irónica y huraña; mujeres jóvenes, flacas y extenuadas, desmelenadas y negras; y todas, viejas y jóvenes, envueltas en trajes raídos, remendados, zurcidos, vueltos a remendar hasta no dejar una pulgada sin su remiendo. Los mantones, verdes, de color de aceituna, y el traje triste ciudadano, alternaban con los refajos de bayeta, amarillos y rojos, de las campesinas. Acontecimiento 2 Roberto paseó mirando con atención el interior del patio. Manuel le seguía indiferente. Descripción Entre los mendigos, un gran número lo formaban los viejos; había lisiados, cojos, mancos; unos hieráticos, silenciosos y graves; otros movedizos. Se mezclaban las anguarinas pardas con las americanas raídas y las blusas sucias. Algunos andrajosos llevaban a la espalda sacos y morrales negros; otros , enormes cachiporras en la mano; un negrazo, con la cara tatuada a rayas profundas, esclavo, sin duda, en otra época, envuelto en harapos, se apoyaba en la pared con indiferencia digna; por entre hombres y mujeres correteaban los chiquillos descalzos y los perros escuálidos; y todo aquel montón de mendigos, revuelto, agitado, palpitante, bullía como una gusanera. DESARROLLO Diálogo/Reflexión -Vamos -dijo Roberto- no está aquí ninguna de las que busco. ¿Te has fijado? -añadió-. ¡Qué pocas caras humanas hay entre los hombres! En estos miserables no se ve más que la suspicacia, la ruindad, la mala intención, como en los ricos no se advierte más que la solemnidad, la gravedad, la pedantería. Es curioso, ¿verdad? Todos los gatos tienen caras de bueyes; en cambio, la mayoría de los hombres no tienen cara de hombres. [...] Acontecimiento 3 Salieron. El viento seguía soplando, lleno de arena: volaban locamente por el aire hojas secas y trozos de periódicos; Descripción las casas altas próximas al puente de Segovia, con sus ventanas estrechas y sus galerías llenas de harapos, parecían más sórdidas, más grises, entrevistas en la atmósfera enturbiada por el polvo.
CLÍMAX Acontecimiento 4 De repente, Roberto se paró y, poniendo la mano en el hombro de Manuel, le dijo: Diálogo -Hazme caso, porque es verdad. Si quieres hacer algo en la vida, no creas en la palabra imposible. Nada hay imposible para una voluntad enérgica. DESENLACE Reflexión Si tratas de disparar una flecha, apunta muy alto, lo más alto que puedas; cuanto más alto apuntes más lejos irá. Acontecimiento 5 Manuel miró a Roberto con extrañeza, y se encogió de hombros.
[PÍO BAROJA, La busca, extraído de ONIEVA MORALES, J.L. (1994) Curso superior de redacción. Madrid: Editorial Verbum]
La narrativa desde los años sesenta hasta la actualidad
GRÁFICO: Resumen de la literatura del siglo XX
La novela española de los sesenta estuvo marcada por el experimentalismo, cuyas causas principales fueron el agotamiento de la novela social (ver t39) y la incapacidad de la técnica realista para dar cuenta rápida y profunda de la transformación de la sociedad. En la década de los setenta, históricos acontecimientos (muerte de Franco en 1975, primeras elecciones democráticas en 1977) modificaron la situación política. La libertad creativa no ha propiciado una dirección única, sino la multiplicidad de orientaciones.
Características de la novela experimental
La principal novedad consiste en que, en estas obras, el lector debe asumir un papel activo, realizando su propia interpretación de la obra. Los principales rasgos con los que se busca esta participación del lector son:
Punto de vista múltiple: frente al narrador omnisciente o el personaje interpuesto que eran el punto de vista exclusivo hasta ahora, surge la posibilidad de que varios personajes compartan la narración. Limitación de la importancia del argumento: en muchas ocasiones, el argumento apenas existe, no es más que un pretexto para elaborar artificiosos juegos formales. Estructura compleja: se rompe con la tradicional estructura de planteamiento, nudo y desenlace, basado en la linealidad temporal. Monólogos interiores: con los que los personajes expresan libre y desordenadamente el fluir de sus pensamientos. Estilo y lenguaje: se manejan con total libertad: frases de gran extensión, ausencia de puntuación, etcétera.
Algunos autores significativos
Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) fue miembro de la Real Academia desde 1975, y en 1985 recibió el premio Cervantes. Su obra maestra es La saga/fuga de J. B. (1972), verdadero compendio de las técnicas renovadoras. Otras novelas importantes son la trilogía realista Los gozos y las sombras (1957-1962) y Crónica del rey pasmado (1989). Juan Benet (1927-1993) es el máximo representante de la tendencia formalista. Influido por Faulkner y García Márquez, crea un espacio mítico, Región, representativo del conjunto de España: Volverás a Región (1967), Saúl ante Samuel (1980). Javier Tomeo (1932) ha visto su obra revalorizada en los ochenta: Amado monstruo (1985), El cazador de leones (1987), La ciudad de las palomas (1989). Juan Marsé (1933) ambienta sus obras en los barrios populares de Barcelona: Últimas tardes con Teresa (1966), Si te dicen que caí (1973). Francisco Umbral (1935) usa una prosa muy trabajada, barroca y expresiva: Memorias de un niño de derechas (1972), Mortal y rosa (1975).
Características de la narrativa actual No se puede hablar de grupos homogéneos o generaciones, sino de autores diversos sin apenas puntos en común.
En los temas se vuelve a la subjetividad, lo íntimo, por encima del análisis de la sociedad. En las técnicas abunda el eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y vanguardistas. Las obras son de lectura más asequible que las de los años
sesenta, y los argumentos vuelven a tener relevancia, lo que ha redundado en una amplia difusión entre el público.
La estrecha relación entre periodismo y narrativa tiene un claro ejemplo en las páginas del diario El País. BIBLIOTECA NACIONAL, MADRID.
Algunos autores
Manuel Vázquez Montalbán (1939). Su ideología progresista se expresa mediante gran variedad de temas, técnicas y registros. Es muy popular la serie protagonizada por el detective Pepe Carvalho. De sus novelas destacan: El pianista (1985) y Galíndez (1990). Álvaro Pombo (1939) crea un universo narrativo muy personal, basado en el análisis psicológico de los personajes, en El héroe de las mansardas de Mansard (1983). Luis Mateo Díez (1942) describe de manera realista, crítica e irónica los ambientes provincianos. Son también importantes sus cuentos. Eduardo Mendoza (1943). Su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975), inauguró la vuelta al gusto por las historias interesantes utilizando técnicas innovadoras. Su obra maestra es La ciudad de los prodigios (1986). Juan José Millás (1946). La angustia existencial y la incertidumbre son el centro temático de su narrativa, en la que destacan El desorden de tu nombre (1988), La soledad era esto (premio Nadal 1990) y Tonto, bastardo, muerto e invisible (1995). Soledad Puértolas (1947) explora el mundo íntimo de los personajes de sus novelas. Destaca también en el relato breve y la crítica literaria. Javier Marías (1951) es uno de los escritores más sobresalientes de su generación, con importantes premios y diversas traducciones. Con una cuidada prosa, se sirve de complejas intrigas para explorar el mundo interior de los personajes: Todas las almas (1989), Corazón tan blanco (1993), Mañana en la batalla piensa en mí (1994).
Antonio Muñoz Molina (1956), miembro de la Real Academia. Sus novelas, basadas en las intrigas argumentales, se caracterizan por la habilidad constructiva y la capacidad de atraer el interés del lector: El invierno en Lisboa (1987), El jinete polaco (1991), Plenilunio (1997).
Antonio Muñoz Molina. Sus frecuentes intervenciones en la prensa hacen de él alguien muy cercano a los lectores. «« El teatro social de posguerra (II). Teatro social y teatro poético La poesía actual »»
Principales novelas renovadoras 1962: Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. 1966: Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes y Señas de identidad, de Juan Goytsolo (ver t39).
1967: Volverás a Región, de Juan Benet. 1969: San Camilo 1936, de Camilo José Cela, y Parábola del náufrago, de Miguel Delibes.
1970: Reivindicación del conde don Julián, de Juan Goytisolo. 1972: La saga/fuga de J. B., de Gonzalo Torrente Ballester.
1973: Oficio de tinieblas, de C. J. Cela, y Si te dicen que caí, de Juan Marsé. 1974: Retahílas, de Carmen Martín Gaite.
Tiempo de silencio
Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos (1924-1964) fue la novela que marcó la ruptura con el realismo y con la novela social. Sus innovaciones formales aparecen en la extraordinaria riqueza de técnicas narrativas y de registros lingüísticos. En su desarrollo ataca con igual ironía y distanciamiento los ambientes sociales más diversos: la clase alta, la intelectualidad y los marginados.
Principales tendencias · Novelas policíacas o de intriga. El género policial ha experimentado un gran desarrollo. Quien más éxito de público ha alcanzado en este género es Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951): con obras como La tabla de Flandes (1990) o El club Dumas (1993). · Novelas históricas. La recreación del pasado es una de las fuentes argumentales más importantes.
· Novelas intimistas. · Novelas experimentales.
El cuento El relato corto ha sido tradicionalmente considerado un género menor en comparación con la novela. Sin embargo, durante el periodo posterior a la Guerra Civil se han escrito numerosos y muy valiosos cuentos, y apenas hay novelista que no haya cultivado el género.
La literatura y los medios de comunicación Las tradicionales relaciones entre la narrativa y el periodismo se han estrechado en los últimos años. Por una parte, son muchos los novelistas que colaboran de manera asidua en la prensa: Javier Marías, Juan José Millás,Antonio Muñoz Molina, Francisco Umbral, etc. Por otra parte, cada
vez son más frecuentes las aportaciones literarias de conocidos periodistas, como Manuel Leguineche, Rosa Montero o Maruja Torres.Todo esto ha dado lugar a un nuevo género: el reportaje novelado.
TéCnicas De La Literatura Contemporanea - Presentation Transcript 1.
Las técnicas narrativas contemporáneas
2.
Las técnicas narrativas contemporáneas o
3.
Son incorporadas en los albores del siglo XX. Hechos trascendentales y aparentemente tan dispares como la aparición del psicoanálisis, como método curativo en la psiquiatría (Freud), el nacimiento del cine (la primera exhibición de una película fue en 1895) y la sensación de desamparo que provocó en la sociedad occidental la mortandad producto de la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918), repercutieron en la forma de narrar. Hechos relevantes de principios de siglo y sus relaciones con la literatura
o
Teoría de la relatividad
o
Revolución en las concepciones del espacio y tiempo
o
Se refleja en una manera de abordar la literatura de manera no lineal
o
Realidad relativa
o
Fin del narrador omnisciente
o
Desconocimiento del mundo narrado, narradores alternos (distintos puntos de vista)
o
Papel activo del lector
o
Psicoanálisis
o
Sigmund Freud
o
Interioridad de los personajes y su psiquis
o
Técnicas narrativas que expresan lingüísticamente el interior de los personajes
4.
Hechos relevantes de principios de siglo y sus relaciones con la literatura o
Cine
o
Famosas obras son llevadas a la pantalla grande
Técnicas propias del cine son empleadas por al literatura: montaje, racconto, flash
o back o
Ideologías
o
Surgen nuevas ideologías repercuten en la literatura
o
Bertold Brecht y el marxismo
o
Rechazo: el arte por sí mismo
5.
Montaje : o
Recurso propio del cine que influencia la literatura
o
En cine el montaje es usado para representar el movimiento espacial y temporal.
o
Es la fase técnica de producción de una película en el que el director de la película y el montador de la misma escogen, cortan y pegan los distintos trozos (fotogramas, planos, secuencias) de una película
o
Es la selección y combinación de los planos de acuerdo a una temporalidad y orden narrativo establecido para que el filme sea como un todo organizado
6. o
En literatura adquiere el carácter de recurso estético. Consiste en yuxtaponer los planos narrativos, mostrando como simultáneos, momentos narrativos distintos.
7. o o
“ -Te voy a hacer una pregunta -dice Santiago-. ¿Tengo cara de desgraciado? -Y yo te voy a decir una cosa -dijo Popeye - ¿Tú no crees que nos fue a comprar las Coca-colas de puro sapa? Como descolgándose, a ver si repetíamos lo de la otra noche.
o
-Tienes la mente podrida, pecoso -dijo Santiago.
o
-Pero qué pregunta -dice Ambrosio-. Claro que no, niño.
o
-Está bien, la chola es una santa y yo tengo la mente podrida -dijo Popeye-. Vamos a tu casa a oír discos, entonces.
o
-¿Lo hiciste por mí? -dijo don Fermín- ¿Por mí, negro? Pobre infeliz, pobre loco.
o
-Le juro que no, niño -se ríe Ambrosio-. ¿Se está haciendo la burla de mí?
o
-La Teté no está en la casa -dijo Santiago-. Se fue a la vermouth con amigas.
o
-Oye, no seas desgraciado, flaco -dijo Popeye-. ¿Me estás mintiendo, no? Tú me prometiste, flaco.
-Quiere decir que los desgraciados no tienen cara de desgraciados, Ambrosio –dice
o Santiago.”
(Mario Vargas Llosa: Conversación
en la Catedral ) 8.
La superposición de diálogos incluye tres planos narrativos distintos: o
Diálogo entre Santiago y Ambrosio en el tiempo presente (La Catedral) “dice”.
o
Diálogo entre Santiago y Popeye en el pasado (“dijo Popeye”).
o
Diálogo entre Fermín y Ambrosio (“dijo don Fermín).
9.
Racconto : o
El narrador hace un extenso retroceso en el tiempo, recordando hechos directamente o a través de los personajes.
10. o
o 11. o
“ En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los hombres discutían de máquinas y carrocerías; tomadas del brazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores. Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado. La hora del triunfo, el sí que venía a quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales de Concejo con sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostenía abierta el poncito.” (Juan Carlos Onetti: Juntacadáveres ). Flash–back : Recuerdo muy breve, hecho por el narrador o por un personaje.
12. o
o 13. o
“ Irresoluto, el hombre lanzó un suspiro largo y agrio, y dirigió luego una mirada al Escorpión, que estaba sentado junto a Cayetano, al otro lado del escritorio. Ambos investigadores habían ingresado a La Moneda a través del subterráneo, evitando así que los vieran los periodistas que aguardaban noticias en el primer piso del palacio.” (Isabel Allende , La casa de los espíritus ) Flash-forward : Proyección hacia el futuro en forma breve.
14. o
15. o
“ Clara, inmóvil sobre el cajón, no pudo dejar de mirar hasta el final.(…) Se quedó hasta que la rellenaron con emplastos de embalsamador y la cosieron con una aguja curva de colchonero. Se quedó hasta que el doctor Cuevas se lavó en el fregadero y se enjugó las lágrimas, mientras el otro limpiaba la sangre y las vísceras.(…) El silencio la ocupó enteramente y no volvió a hablar hasta nueve años después, cuando sacó la voz para anunciar que se iba a casar.”(Isabel Allende, La casa de los espíritus ) Monólogo interior : Es la verbalización de los contenidos mentales del personaje, los que aparecen ordenados, tanto en su sentido lógico como sintáctico.
16. o
o 17. o
“ Ahora envolveré mi angustia en el pañuelo que siempre llevo en el bolsillo. Y la angustia quedará prietamente apretujada, en una pelota. Sola iré al bosque de hayas, antes de clase. No me sentaré a la mesa para hacer sumas. No me sentaré al lado de Jinny, no me sentaré al lado de Louis. Cogeré mi angustia , y la dejaré sobre las raíces, bajo las copas de las hayas. La examinaré y la cogeré con las puntas de los dedos. No me descubrirán. Comeré nueces y buscaré huevos entre las zarzas, se me amazacotará el cabello, dormiré bajo un arbusto, beberé agua de charca y allí moriré.” (Virginia Woolf: Las olas ) Corriente de la conciencia : El descubrimiento del subconsciente por parte del psicoanálisis influyó en el exponer narrativamente procesos mentales de la conciencia donde los pensamientos fluyen sin orden ni coherencia. No se reconocen estructuras lógicas y la organización sintáctica es caótica. Se omiten los signos de puntuación.
18. o
19.
“… yo le hice que se declarara sí primero le di el pedazo de galleta de anís sacándomelo de la boca y era año bisiesto como ahora sí ahora hace 16 años Dios mío después de ese beso largo casi perdí el aliento sí dijo que yo era una flor de la montaña sí eso somos todas…” ( James Joyce: Ulises )