BIOGRAFIA DE DANIEL SALAMANCA UREY
I.
INTRODUCCION Daniel
Salamanca
Urey (Cochabamba, Bolivia; (Cochabamba, Bolivia; 7
de
junio de 1868 de 1868 -
Cochabamba, Bolivia; Cochabamba, Bolivia; 17 de julio de 1935) de 1935) fue un abogado un abogado y político boliviano que fue Presidente fue Presidente Constitucional de la República elegido por el Congreso Nacional de 1931. Durante su mandato se produjo la Guerra del Chaco (1932 - 1935). 1935).
II.
DESARROLLO Daniel
Salamanca
Urey nació
Cochabamba,
en
Collpapampa,
Colcapirhua[1] Colcapirhua[1] el 8 de julio j ulio de 1868 fue un hombre trágico, atormentado por una dolencia física estomacal. Hijo de José Domingo
Salamanca
y
Manuela
Urey.
Estudio derecho y se recibió de abogado de la
Universidad
catedrático
de de
San la
Simón.
Fue
Universidad
Cochabambina. Militó en el partido liberal. Fue ministro de hacienda de Pando (1903). Fue parlamentario destacado y notable orador. Fundó junto a Bautista Saavedra el partido Republicano en 1915 y en 1921 creó el partido Republicano Genuino esta vez en oposición a Saavedra, fue varias veces candidato a la Presidencia. Finalmente ganó las elecciones en 1931, elegido como Presidente Constitucional de la República por el Congreso Nacional de 1931- 1934 cuando tenía 62 años [2]. Inició [2]. Inició su gestión bajo excelentes auspicios y con el apoyo de la mayoría; pero, al poco tiempo comenzó a ocuparse de la cuestión del Chaco, que naturalmente no podía dejarse de lado; pero él lo hizo evidente propósito de provocar la guerra que creía posible ganar en poco tiempo para apoderarse del Chaco en toda su extensión. Buscaba gloria, más prestigio político y
………
estabilidad total para su régimen. El 15 de julio de 1932 se iniciaron las hostilidades que se
A. Rasgos físicos Magro, casi seco, con la espalda curvada y un rostro inmóvil, Salamanca se veía a sí mismo como un instrumento del destino. Poseía esa peligrosa soberbia que se viste de humildad; vestía siempre de negro y rara vez dejaba el abrigo. Era un hombre enfermo, con el estómago destrozado y una cabeza deslumbrante, en carne morena. La probidad intelectual era su principal atributo. Se le llamó el “Hombre Símbolo”, aunque la Historia lo ha calificado como un mandatario funesto para el país. Su ego y la supervaloración que él hacía de su inteligencia y capacidad, le llevaron a provocar la Guerra del Chaco, que significó la pérdida de ese extenso territorio.
B. Obras
Su primer frente fue la izquierda, el problema más grave del país era el comunismo.
El gobierno prohibió la huelga de los telegrafistas que se estrello contra las huelgas de FOT y llegó a descontar el 15% de los salarios huelguistas.
Presentó un proyecto de ley de defensa social que pretendía otorgar poderes extraordinarios al Presidente para combatir los “excesos” obreros y comunistas, proyecto no prosperó.
En el ámbito de la legislación, la aprobación del divorcio absoluto fue una segunda medida que generó polémica, promulgadas sin dar lugar a las muchísimas protestas, demandando su rechazo.
Reorganiza el Instituto Normal de Sucre, más alto de la Docencia Nacional que seguirá formando en dos ciclos: dos años de estudio, una preparatoria con tendencia pedagógica para los alumnos de 4to y 5to curso; otro profesional de cultura netamente pedagógica tres años de estudio para los alumnos de 6to curso y bachilleres[3]
Para las profamilias movilizados, por la injusta muerte, decreta una ley al Congreso Nacional, que se pagará una pensión mensual de 20 Bolivianos [4].
Comienza el drama histórico de la Guerra del Chaco que duró 3 años con pérdida del territorio del Chaco Boreal.
………
C. Guerra del chaco
Viene Salamanca, al Gobierno, el principal artífice del slogan de pisar fuerte en el Chaco y a mediados de 1932 se desató la guerra con el Paraguay [5]. El inicio de la guerra se dio con la toma, por parte del Ejército de Bolivia, de la llamada Laguna Chuquisaca. El Presidente Salamanca escribió en sus Memorias: "Llanamente debo declarar que yo tenía el propósito de prestar especial atención a la cuestión del para abrirse una salida al Rio de la Plata". Durante su mandato se desarrolló la primera etapa de la Guerra del Chaco (1932 - 1935) cuyos cruentos combates dejaron una sangría que causó más de sesenta mil muertos y la pérdida del territorio Boliviano del Chaco Boreal; huella muy profunda en los pueblos bolivianos y paraguayo, especialmente en las batallas de Boquerón (Septiembre de 1932), Nanawa, Campo Via, Cañada del Carmen, Kilómetro 7 y Villamontes [6].
………
El
conflicto
limítrofe
con
Paraguay tenía que ver con una región despoblada cuyos límites
establecidos
de
la
después
independencia,
comenzaron
a
precisarse
mediante tratados a partir de 1879. Se trata de un triángulo con el río Parapetí al norte, el río Pilcomayo al oeste y el río Paraguay
al
este,
ambos
cursos de agua hacen vértice en
la
capital
paraguaya,
Asunción. Tras cuatro intentos fallidos -Bolivia reivindicaba el territorio hasta el propio límite de Asunción y Paraguay hasta el río Parapetí- el tema quedó en litigio hasta estallar primero en 1928 y luego en 1932 con el combate por la laguna Chuquisaca (Pitiantuta), que dio origen a la guerra en junio de 1932. La guerra tuvo cuatro fases, la primera entre junio y diciembre de 1932, ambos países se preparaban para el combate en gran escala, fue la primera ofensiva boliviana y toma de los fortines paraguayos Toledo, Corrales y Boquerón. En Boquerón el Tte. Cnl. Manuel Marzana y 650 soldados bolivianos, escribieron una de las páginas más heroicas de nuestra historia militar, defendieron por más de un mes el fortín asediado hasta por 11.500 soldados paraguayos, que finalmente tomaron el fortín defendido hasta el último aliento. La respuesta paraguaya fue la retoma de los tres fortines y las victorias en Arce y Alihuatá, apenas paliadas por la exitosa defensa de Kilómetro Siete bajo el mando de Bernardino Bilbao Rioja. Estos hechos forzaron a Salamanca, bajo presión popular, a llamar a Hans Kundt general alemán que había estado varias veces en Bolivia, a quien le entregó el mando del ejército. La segunda fase de la guerra, diciembre 1932-diciembre 1933, fue de total ofensiva boliviana con la toma de Platanillos, Loa, retoma de Toledo, Arce, Alihuatá y el avance
………
sobre Campo Jordán y Gondra. Su objetivo específico era la toma de Nanawa, el fortín defensivo paraguayo más al sur al que llegaron los bolivianos. En julio de 1933, 9.000 soldados bolivianos atacaron a 9.000 paraguayos en Nanawa sin éxito, con más de 2.000 bajas bolivianas. Entre agosto y diciembre de 1933 el comandante paraguayo Gral. José Félix Estigarribia contraatacó y retomó Campo Grande, Alihuatá y Campo Vía, este último el peor desastre militar boliviano en la guerra, con la caída de dos divisiones, 7500 hombres con todo su armamento. Solo se salvó un destacamento de 3000 hombres al mando del Gral. Enrique Peñaranda. Salamanca destituyó a Kundt y bajo presión de los oficiales en el frente nombró comandante en jefe a Peñaranda. La tercera fase, diciembre de 1933 a enero de 1935, fue de incesante ofensiva paraguaya, que logró de manera fulminante hacer retroceder al ejército boliviano y llegó al río Parapetí tras haber tomado Picuiba, Carandaití y el centro de operaciones Ballivián, previamente destruido por los bolivianos. El mayor éxito nacional en ese periodo fue Cañada Strongest con un saldo de 1.400 prisioneros paraguayos. En noviembre de 1934, el Presidente Salamanca que había tenido pésimas relaciones con el alto mando durante toda la guerra, fue derrocado cuando visitaba el frente en Villamontes, rodeado por todo el mando en campaña que lo obligó a dimitir. Su vicepresidente José Luis Tejada Sorzano se hizo de la presidencia [7]. La última fase del conflicto, enero a julio de 1935, fue la defensa de Villamontes organizada exitosamente por el Cnl. Bilbao Rioja, que frenó en seco a Estigarribia y salvó el petróleo boliviano. En julio del 35 se hizo un acuerdo de alto el fuego y recién en 1938 se firmó la paz. La idea de que el petróleo fue un móvil importante es relativa ya que nunca se encontró petróleo en el Chaco. Paraguay contó en todo el conflicto con la ayuda Argentina cuyos intereses en territorio paraguayo eran muy importantes.
D. La guerra despierta la nueva conciencia
………
La guerra dejó una terrible sensación de fracaso en el país, pero sobre todo despertó una nueva conciencia en una sociedad que se confrontó por primera vez en el campo de batalla con la realidad de sus diferencias étnicas y sociales, la clase media estuvo cara a cara con la mayoría quechua aymará que no sabía por qué y por quien peleaba. Simultáneamente, las corrientes de pensamiento europeas, marxismo y fascismo penetraban en la sensibilidad de una joven elite intelectual.
Busch vio que era necesario un cambio que integre a todo el pueblo boliviano en una sola nación; que la educación llegue a todos los confines de la Patria, para que el campesino se incorpore al acontecer nacional y que sea un elemento productivo con conciencia de Patria y no un ente autómata como lo fue en esa guerra, que no sabía “por qué”, “ para que”, “ni para quien” luchaba; también Busch comprendió por la lecc ión del Chaco, que mientras el país se debatía pobremente de él se habían apoderado y se documentaban grandes compañías mineras y petroleras; pensó también, que el pueblo estaba ausente en el quehacer político y que las determinaciones de esta índole se hacía en los bufetes de las grandes compañías o en el despacho de los Generales amañados y obsecuentes a ellas. Por estas razones y otras de carácter castrense, primero fue depuesto personalmente Busch el Presidente Daniel Salamanca en noviembre de 1934; concluida la guerra, en mayo de 1936, lo depuso al Dr. Tejada Sorzano y él no quiso asumir la Presidencia de la Republica, poniendo en su lugar al Cnl. David Toro, durante cuya administración a
………
instancias del mismo Busch, se enjuició y echó del país a la Estándar Oil, acusada como una de las causantes de la guerra con el Paraguay, en su lugar se fundó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, una empresa estatal del petróleo al servicio de la Patria.
E. El fin del presidente Daniel Salamanca Fue derrocado por un golpe militar, conocido como el "Corralito de Villamontes" el 23 de noviembre de 1934. Como su sucesor fue designado el Vicepresidente José Luis Tejada Sorzano[9]. Daniel Salamanca falleció en la ciudad de Cochabamba, el 17 de julio de 1935, diez días después de haber cumplido 67 años. Hasta entonces, este magno interés boliviano, o había sido descuidado por los gobiernos anteriores o había merecido de los más previsores una atención accidental y secundaria. Iba en este asunto no solo la honra sino el supremo interés del porvenir de Bolivia, tanto para asegurar sus territorios del sudeste, constantemente usurpados.
F. Análisis crítico
Su primer frente fue la izquierda, el problema más grave del país era el comunismo. “En aquellos tiempos era muy delito ser comunista, como hoy en día ser narcotraficante, corrupto, es un delito, porque recién el país salió de la guerrilla del Che. Era nomás que esté con esos pensamientos, transformadoras, para el desarrollo del país. Por otra parte el país no estaba preparado para el socialismo. La gente no tenía formación o una educación formal, o conciencia crítica, sobre la coyuntura, había mucha pobreza y existía analfabetismo el 100%”
………
El gobierno prohibió la huelga de los telegrafistas que se estrello contra las huelgas de FOT y llegó a descontar el 15% de los salarios huelguistas. “En este punto podemos analizar, lo que es de Dios a Dios y lo que del telegrafista es para el telegrafista, el obrero trabajador tiene que pedir salario justo, es derecho para la vida. Claro en aquellos tiempos, se maneja mucho la telegrafía para tener una buena comunicación. Siempre algunos presidentes se han portado verticales, con los trabajadores “
Presentó un proyecto de ley de defensa social que pretendía otorgar poderes extraordinarios al Presidente para combatir los “excesos” obreros y comunistas, proyecto no prosperó. “Algunos presidente quieren lograr ser autoridades importantes, la supremacía de hegemonía se logra cuando dan luz verde los poderes del estado, también por ser presidente ¿no se puede equivocar? Nadie es perfecto solamente Dios es perfecto, no es solo luchar contra la lacra del comunismo, sino cuando una persona es autoridad es de todos su presidente, es saber equilibrar todas las actitudes negativas.”
………
En el ámbito de la legislación, la aprobación del divorcio absoluto fue una segunda medida que generó polémica. “ Pareciera muy permisivista desde un punto de vista moral, de formación ética, desatinada, desquiciado su determinación, fomenta el placer, gozo del momento, se puede divorciar si tu pareja no te gusta, ya pasó de moda, claro son actitudes negativas, que dejan corazones rotos, familias destruidas, niños en las calles, trae un sabor amargo para las familias que vivimos.”
Reorganiza el Instituto Normal de Sucre, más alto de la Docencia Nacional que seguirá formando en dos ciclos: dos años de estudio, una preparatoria con tendencia pedagógica para los alumnos de 4to y 5to curso; otro profesional de cultura netamente pedagógica tres años de estudio para los alumnos de 6to curso y bachilleres [10]. “La Educación es la más alta función del estado, siempre cada presidente tiene un paradigma para la educación actual que se está llevándose. Siempre de acuerdo a la situación seguir mejorando, especialmente mejorar la profesión de educación para que seamos mejores cada día, buscando la calidad.” “Haciendo una revisión del hemeroteca del Museo de la Casa de la Moneda, en Bolivia la educación en tiempos de guerra seguía adelante, mientras en Paraguay los colegios, escuelas se convertían en hospitales para curar a los soldados Paraguayos, todo estaba paralizado. En Bolivia surgía así una de las iniciativas más importantes para la educación. La tradicional tenía una visión discriminatoria con la educación indígena, tomó un rumbo nuevo con la obra del gran pedagogo Elizardo Pérez, maestro y verdadero apóstol de la educación. Pérez cambió radicalmente las ideas sobre la educación indígena, se trataba mejorar eso es muy loable de este presidente Salamanca. ”
Para las profamilias movilizados, por la injusta muerte, decreta una ley al Congreso Nacional, que se pagará una pensión mensual de 20 Bolivianos [11]. “Es muy importante que las familias hagan movilizaciones, por los seres queridos sobre la muerte injusta, favoreciendo a los transnacionales, una indemnización será bien venido, ni con eso se puede comprar el cariño del padre que dejado en vida familia. Será algo...¡¡¡ ”
………
III.
CONCLUSION Tras llegar a la Presidencia de la República a Salamanca le tocó dirigir la Guerra del Chaco, encarnando aquella tragedia nacional. Inclusive al enviar a uno de sus hijos a morir en las trincheras, como los miles de jóvenes bolivianos que se sacrificaron en defensa de nuestros recursos naturales. Concluyo con esta frase del Presidente Daniel Salamanca “pisar fuerte en el Chaco”. Pisar muy bien como bolivianos/as estemos en el lugar que nos encontremos, esto nos tiene que motivar a ser mejores en la educación personas con un compromiso sociopolítico, con la Patria que es Bolivia. Es verdad los campesinos hemos servido como dice Don Fausto reinaga: “en Bolivia el único que trabaja es el indio y los que nos son indios juegan con la lotería a finanzas, asesinan 50.000 jóvenes indios que entregan el Chaco al Paraguay, el esclavo defiende la patria de sus amos como en la guerra del Pacífico y del Chaco, el cholaje moviliza a los indios”
IV.
BIBLIOGRAFÍA
"http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Salamanca" MESA, José de-GISBERT, Teresa y MESA GISBERT, Carlos D. - Historia de Bolivia, La Paz 1999, 3° ed. Gisbert, 809 pp. con il.
Hemeroteca de la Casa de la Moneda, Potosí, el periódico ALAS, 9 de enero de 1934
BAUTISTA Mariano, Historia Universal y de Bolivia, 8va Ed. 1981.
Revista Los Tiempos, Corre, El Potosí, 19 de octubre de 2008 Pág. 16-17
………
(*)El autor es docente de la Escuela Superior de Formación de Maestros José David Berríos” de Caiza “D”, nació en la comunidad de Tapi – Chajnacaya, de la provincia, José María Linares del Departamento de Potosí.
V.
NOTAS
[1] Revista Los Tiempos, Corre, El Potosí, 19 de octubre de 2008 Pág. 16-17
[2] MESA, José de-GISBERT, Teresa y MESA GISBERT, Carlos D. - Historia de Bolivia, La Paz 1999, 3° ed. Gisbert, Pgs. 567-583.
[3] Hemeroteca de la Casa de la Moneda, el periódico ALAS, 9 de enero de 1934
[4] Op. Cit. 15 de febrero de 1934.
[5] "http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Salamanca"
[6] Op. Cit.
[7] MESA, José de-GISBERT, Teresa y MESA GISBERT, Carlos D. - Historia de Bolivia, La Paz 1999, 3° ed. Gisbert, 809ss pp.
[8] MESA, José de-GISBERT, Teresa y MESA GISBERT, Carlos D. - Historia de Bolivia, La Paz 1999, 3° ed. Gisbert, 809 pp.
[9] Op. Cit.
[10] Hemeroteca de la Casa de la Moneda, el periódico ALAS, 9 de enero de 1934
[11] Op. Cit. 15 de febrero de 1934.
………