REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE YARACUY INDEPENDENCIA
EDO. YARACUY
–
Integrantes: Leonardo Sánchez – Exp. 24794 Wildre López – Exp. 28990 Alfred Lameda – Exp. José Colmenarez – Exp.
Sección: 121502 P.N.F. Agroalimentación Octubre, 2013
1
Índice
Introducción
...3
………………………………………………………………………………………………………
Reacciones Luminosas Ciclo de Calvin Etapa Clara
....4,5
……………………………………………………………………………………
.. .6
…………………………………………………………………………………………………
..7,8
………………………………………………………………………………………………………
Reacciones Independientes Independientes de la Luz Fotorespiración
.
………………………………………………………
...9,10
……
. .11
………………………………………………………………………………………………
La vía de 4 Carbonos
El Ciclo del Carbono
…
...12,13
……………………………………………………………………………………
Protección de las Plantas contra el Sol
.. 14
……………………………………………………………
…
...15
…………………………………………………………………………………………
Resumen de Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos
…
16,17
………………………………………………………………………………
18
……………………………………………………………………………………
... 19,20,21
…………………………………………………………………………………………………
…
2
Introducción
La Fotosíntesis depende de la interacción entre dos tipos de reacciones: las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin. La clorofila y las otras moléculas responsables de las reacciones luminosas se localizan en los tilacoides. Las enzimas que catalizan el ciclo de Calvin se encuentran en el estroma. Las reacciones luminosas convierten la energía de la luz a energía química en forma de ATP y NADPH. El ATP provee la energía y el NADPH los electrones para el ciclo de Calvin, el cual convierte el bióxido de carbono en azúcar. El ADP y el NADP+ que resultan del ciclo de Calvin regresan a las reacciones luminosas, para regenerar el ATP y el NADPH. La fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos fases. La primera fase es un proceso que depende de la luz (reacciones luminosas), requiere la energía directa de la luz que genera los transportadores que son utilizados en la segunda fase. Empiezan con la absorción de la luz por medio del complejo de producción de luz del fotosistema II. La energía luminosa energiza los electrones desde el centro del complejo, haciendo que sean expulsados. Los electrones son enviados al sistema de transporte de electrones del fotosistema II. Conforme los electrones pasan por el sistema de transporte, liberan energía. Parte de esa energía se utiliza para crear un gradiente del ion de hidrógeno que lleva a cabo la síntesis de ATP. Mientras tanto, la luz se absorbe mediante el complejo de producción de luz del fotosistema I.
3
Reacciones Luminosas
Las reacciones luminosas usan la energía luminosa para producir ATP y NADPH. Las moléculas que intervienen en esta función se encuentran dentro de la membrana de los tilacoides, los cuales están constituidos por dos complejos llamados fotosistema I (FSI) y fotosistema II (FSII). Cada fotosistema tiene moléculas de clorofila, junto con otras moléculas y proteínas. Una molécula de clorofila de cada fotosistema se encuentra en una región llamada el centro de reacción, donde la energía absorbida de la luz inicia la transferencia de los electrones a otras moléculas. Juntos, el FSI y el FSII mueven los electrones del agua al NADP+, formando NADPH. La absorción de la luz excita un electrón del centro de reacción del FSI a un mayor nivel de energía. Una molécula captura al electrón de alta energía y por medio de la cadena de transporte lo pasa al NADP+. El electrón perdido del FSI es reemplazado por un electrón transferido del FSII por otra cadena de transporte de electrones. El FSII reemplaza sus electrones extrayéndolos de las moléculas del agua, dejando como producto el oxígeno. La membrana tilacoide usa el flujo de electrones a través de una cadena de transporte entre el FSII y FSI para bombear iones de hidrogeno (protones) del estroma dentro del tilacoide. Esto genera una energía potencial en la forma de un gradiente de ion hidrógeno, con la concentración de H+ en el tilacoide. El ATP se produce de ADP y fosfato inorgánico. Este mecanismo de síntesis de ATP se conoce como fotofosforilación. Cuando el FSI y el FSII participan de las reacciones luminosas, se le llama fotofosforilación no cíclica, debido a que los electrones fluyen continuamente del agua al NADP+ sin ser reciclados. Los cloroplastos también llevan a cabo una variación de las reacciones luminosas llamada fotofosforilación cíclica, donde el FSI y
4
la cadena de transporte de electrones se reciclan sin la participación del FSII. El flujo cíclico de electrones genera un gradiente de H+ para la síntesis del ATP pero no produce NADPH. Esto puede parecer confuso, hasta que se activan las animaciones cíclicas y no cíclicas y se sigue a los electrones (las esferas rojas). (En la animación hay una simplificación al mostrar un H+ transportado por cada ATP sintetizado; el número actual es de 2-3 H+ por ATP.)
5
El Ciclo de Calvin
El ATP y el NADPH producidos por las reacciones luminosas actúan en la síntesis del azúcar en el ciclo de Calvin. En la animación del ciclo de Calvin, tres moléculas de CO2 se suman a tres moléculas de ribulosa difosfato (RuBP), un azúcar de 5 carbonos presente en el estroma. Tenemos un total de 18 carbonos en el ciclo (tres del CO2 y 15 de las tres moléculas del RuBP). Como las tres moléculas del RuBP aceptan una molécula de bióxido de carbono, inmediatamente se rompen en seis moléculas de tres carbonos de ácido fosfoglicérico (PGA). El ciclo de Calvin pasa la energía química generada por las reacciones luminosas: ATP fosforilatos (agrega fosfato) al PGA; y el compuesto resultante es reducido por el NADPH. El producto es un azúcar de tres carbonos llamado gliceraldehido-3-fosfato (GP). De las seis moléculas de GP formadas, solamente una representa salida neta de azúcar. Las otras cinco moléculas de GP son usadas para regenerar la molécula de cinco carbonos de RuBP para mantener el ciclo. El ciclo de Calvin utiliza ATP y NADPH para convertir tres moléculas de CO2 a una molécula de un azúcar con tres carbonos. La planta usa esta pequeña azúcar, para hacer azúcares más grandes como la glucosa y muchos otros compuestos orgánicos. El principal papel de las reacciones luminosas, es el de recargar al estroma con el ATP y el NADPH requerido por el ciclo de Calvin.
6
Etapa Clara
En la etapa clara la luz que "golpea" a la clorofila excita a un electrón a un nivel energético superior. En una serie de reacciones la energía se convierte (a lo largo de un proceso de transporte de electrones) en ATP y NADPH. El agua se descompone en el proceso liberando oxígeno como producto secundario de la reacción. El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa oscura. Los fotosistemas son los conjuntos de moléculas de clorofila y otros pigmentos empaquetados en los tilacoides. En el "corazón" del fotosistema se encuentra la clorofila que absorbe la luz para convertirse en una forma "activada". La energía contenida en esta clorofila activada se utiliza para hacer funcionar la maquinaria química de la cual depende gran parte de la vida. Muchos procariotas tienen un solo fotosistema: el fotosistema II (si bien fue el primero en la evolución, fue el segundo en descubrirse, de allí el II). Los eucariotas usan el fotosistema II más el fotosistema I. El fotosistema I usa la clorofila a en una forma denominada P700. El Fotosistema II usa una forma de clorofila conocida como P680. Ambas formas "activas" de la clorofila a funcionan en la fotosíntesis debido a su relación con las proteínas de la membrana tilacoide. La fotofosforilación es el proceso de conversión de la energía del electrón excitado por la luz, en un enlace pirofosfato de una molécula de ADP. Esto ocurre cuando los electrones del agua son excitados por la luz en presencia de P680. La transferencia de energía es similar al transporte quimiosmótico de electrones que ocurre en la mitocondria. La energía de la luz causa la eliminación de un electrón de una molécula de P680 que es parte del Fotosistema II, el electrón es transferido a una molécula
7
aceptora (aceptor primario), y pasa luego cuesta abajo al Fotosistema I a través de una cadena transportadora de electrones. La P680 requiere un electrón que es tomado del agua rompiéndola en iones H+ e iones O-2. Estos iones O-2 se combinan para formar O2 que se libera a la atmósfera. La luz actúa sobre la molécula de P700 del Fotosistema I, produciendo que un electrón sea elevado a un potencial más alto. Este electrón es aceptado por un aceptor primario (diferente del asociado al Fotosistema II). El electrón pasa nuevamente por una serie de reacciones redox, y finalmente se combina con NADP+ e H+ para formar NADPH, un portador de H necesario en la fase independiente de la luz. Electrón del fotosistema II reemplaza al ele ctrón excitado de la molécula P700. Existe por lo tanto un continuo flujo de electrones (no cíclico) desde el agua al NADPH, el cual es usado para la fijación del carbono. El flujo cíclico de electrones ocurre en algunos eucariotas y en bacterias fotosintéticas. No se produce NADPH, solo ATP. Esto también ocurre cuando la célula requiere ATP adicional, o cuando no hay NADP+ para reducirlo a NADPH. En el Fotosistema II, el "bombeo" de iones H hacia adentro de los tilacoides (desde el estroma del cloroplasto) y la conversión de ADP + P en ATP es motorizado por un gradiente de electrones establecido en la membrana tilacoidea. Las halobacterias, arqueobacterias que se desarrollan en concentraciones salinas extremas, son aerobios facultativos, y pueden desarrollarse cuando el oxígeno está ausente. Un pigmento púrpura, conocido como retinal (también se lo encuentra en el ojo humano, ¿la vida inventó dos veces el pigmento?) actúa de manera similar a la clorofila. El complejo de retinal y las proteínas de la membrana se conoce como bacteriorodopsina. El mismo genera electrones que establecen un gradiente de protones que motoriza una bomba ADP-ATP, generando ATP con la luz solar sin clorofila. Esto sostiene la idea que el proceso quimiosmótico es una forma universal de fabricar ATP.
8
Reacciones Independientes de la Luz
Las reacciones que fijan carbono son también conocidas como reacciones "oscuras" o reacciones "independientes de la luz". El anhídrido carbónico penetra en los unicelulares y autótrofos acuáticos sin necesidad de estructuras especiales. Las plantas terrestres deben protegerse de la desecación y han desarrollado aberturas especiales denominadas estomas que regulan la entrada y salida del gas por las hojas. El anhídrido carbónico de la atmósfera (o del agua en los organismos acuáticos) es capturado y modificado por la adición de hidrógeno para formar carbohidratos. (Recuerde que la fórmula general de los carbohidratos es [CH2O]n). La transformación del anhídrido carbónico en un compuesto orgánico se conoce como fijación del Carbono. La energía para ello proviene de la primera fase de la fotosíntesis. Los sistemas vivientes no pueden utilizar directamente la energía de la luz, pero pueden a través de una complicada serie de reacciones, convertirla en enlaces C-C y, esta energía puede ser luego liberada por la glicólisis y otros procesos metabólicos. A fines de la segunda guerra mundial, en los laboratorios de Berkeley (California), Melvin Calvin y sus colaboradores, usando Carbono-14 (del cual disponía en abundancia) y las, entonces nuevas, técnicas de intercambio iónico, cromatografía en papel y radioautografía "mapearon" completamente el ciclo del Carbono en la fotosíntesis, por estos trabajos resultó laureado con el premio Nobel en 1961, y el ciclo del carbono se conoce comúnmente como ciclo de Calvin, o de Calvin-Benson. El Ciclo de Calvin (o de los tres carbonos) se desarrolla en estroma de los cloroplastos (¿dónde ocurrirá en los procariotas?). El anhídrido carbónico es fijado en la molécula ribulosa 1,5 bifosfato (RuBP). La RuBP tiene 5 carbonos en su
9
molécula. Seis moléculas de anhídrido carbónico entran en el Ciclo de Calvin y, eventualmente, producen una molécula de glucosa. El primer producto estable del ciclo es el ácido 3- fosfoglicérico (PGA), molécula de tres carbonos. Globalmente 6 moléculas de RuBP (ribulosa bifosfato) se combinan con 6 de anhídrido carbónico y dan 12 de 3-fosfoglicérico. La enzima que cataliza esta reacción es la RuBP carboxilasa (la rubisco), posiblemente la proteína más abundante del mundo y se encuentra en la superficie de las membranas tilacoideas. La energía del ATP y el NADPH generados por los fotosistemas se usan para "pegar" fosfatos (fosforilar) al 3-PGA y reducirlo a fosfogliceraldehido o PGAL, también de tres carbonos. Del total de 12 moléculas transformadas, dos moléculas de 3-PGAL salen del ciclo para convertirse en glucosa. Las moléculas restantes de PGAL son convertidas por medio del ATP en 6 moléculas de RuBP (5 carbonos), que recomienzan el ciclo. Recuerde la complejidad de los seres vivos, al igual que en el ciclo de Krebs cada reacción es catalizada por una enzima específica.
10
Fotorespiración
La rubisco tiene una desventaja: tiene tanta facilidad para combinarse con el CO2 para activar la formación de azúcar como de combinarse con el Oxígeno y dar glicolato---> y luego glicina, que termina ---> serina + CO2 en la mitocondria. Este proceso llamado Fotorrespiración usa ATP y NADPH pero libera CO2 en lugar de fijarlo.
11
La vía de 4 Carbonos
Algunas
plantas
han
desarrollado
un
ciclo
previo
para
evitar
la
Fotorrespiración, donde la fijación del CO2 comienza en el fosfoenolpiruvato (PEP), molécula de tres a 3-C, que se convierte en oxalacético de cuatro carbonos. El oxálico es convertido en ácido málico (también de cuatro carbonos). Todo esto ocurre en las células del parénquima clorofiliano del mesófilo y luego el ácido málico pasa a las células de la vaina fascicular donde se desdobla nuevamente en PEP y anhídrido carbónico, que entra en el ciclo de Calvin, mientras que el PEP vuelve a las células del mesófilo. La glucosa formada puede ser transportada rápidamente al resto de la planta. La captura del anhídrido carbónico por el PEP es mediada por la enzima PEP carboxilasa, que tiene mayor afinidad por el anhídrido carbónico que la RuBP carboxilasa. Cuando los niveles de anhídrido carbónico bajan, la RuBP carboxilasa usa oxígeno en vez de anhídrido carbónico, y el resultado es ácido glicólico. Este producto se metaboliza en los peroxisomas (en presencia de luz y oxígeno) y este proceso se conoce como fotorrespiración. No produce ATP ni NADPH, es a toda vista un desmantelamiento del ciclo de Calvin lo cual reduce la eficiencia de la captura de anhídrido carbónico. Las plantas que usan la vía de 4 carbonos, a menudo crecen muy juntas, y deben ajustarse a la disminución de anhídrido carbónico que este hecho implica. Lo hacen aumentando la concentración de anhídrido carbónico en ciertas células para prevenir la fotorrespiración. Las plantas que usan la vía de los cuatro carbonos (por ejemplo caña de azúcar y maíz) evolucionaron en los trópicos y están adaptadas a mayores temperaturas. Note que el oxalacetato y el málico tienen funciones en otros
12
procesos, por lo tanto están presentes en todas las plantas, permitiendo a los científicos
hipotizar
que
la
vía
de
los
cuatro
carbonos
evolucionó
independientemente muchas veces, en un mecanismo denominado evolución convergente.
13
Protección de las Plantas contra el Sol
El proceso fotosintético es más eficiente con niveles promedio de luz solar. A pleno sol, especialmente a mediodía, las plantas absorben mucha más energía de la que pueden usar. Si no encuentra una forma de dispersar la energía de una manera segura la clorofila pasa a un estado hiperexitado, desde el cual su energía puede transferirse al oxígeno dando como resultado "oxígeno singulet", un potente oxidante, que puede causar daño indiscriminado a la planta e inclusive su muerte. Entre los mecanismos antioxidantes para protección de las plantas se encuentran:
los carotenoides que son capaces de detoxificar a la planta del "oxígeno singulet" capturando su energía y disipándola en forma de calor.
atenuación no fotoquímica de la energía solar, proceso en el cual interviene una proteína que se encuentra asociada al fotosistema II conocida por las siglas PsbS.
14
El Ciclo del Carbono
Las Plantas incorporan el anhídrido carbónico de la atmósfera y de los océanos al transformarlo en compuestos orgánicos, convirtiendo la energía de la luz en enlaces C-C. Las Plantas también producen anhídrido carbónico por su respiración. Los animales producen anhídrido carbónico derivado de la utilización de los hidratos de carbono y otros productos producidos por las plantas. En el balance entre el consumo de anhídrido carbónico que realizan las plantas y la producción del mismo por los animales intervine como "buffer" la formación de carbonatos en los océanos, que remueve el exceso de anhídrido carbónico del aire y del agua (ambos intervienen en el equilibrio del anhídrido carbónico). Los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, como así también la madera generan anhídrido carbónico al ser utilizados. La actividad humana incrementa en grandes proporciones la concentración de anhídrido carbónico en el aire. Dado que este, a diferencia de otros compuestos de la atmósfera absorbe el calor reflejado desde la Tierra, incrementa la temperatura global y produce lo que ha dado llamarse "efecto invernadero".
15
Resumen de Conclusiones:
La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos
Las proteínas que intervienen en las reacciones luminosas de la fotosíntesis se localizan en las membranas tilacoides de los cloroplastos. Las reacciones luminosas dan lugar a (1) la creación de poder reductor para la producción de NADPH, (2) la generación de un gradiente de protones a través de la membrana para la formación de ATP y (3) la producción de O2.
La fotosíntesis transforma la energía de la luz en energía química Las moléculas de clorofila - tetrapirroles con un ion de magnesio en el centro - absorben la luz de forma bastante eficaz porque son polienos. Un electrón excitado a su estado de alta energía por la absorción de un fotón puede migrar a un aceptor de electrones colindante. En la fotosíntesis, un ele ctrón excitado procede de una pareja de moléculas de clorofila asociadas, denominada pareja especial, que está localizada en el centro de reacción. Los complejos captadores de luz que rodean los centros de reacción contienen moléculas adicionales de clorofila a, así como carotenoides y moléculas de clorofila b, que absorben luz en la región central del espectro visible. Estos pigmentos accesorios aumentan la eficacia de la captación de luz absorbiendo la luz y transfiriendo la energía a los centros de reacción mediante transferencia de energía por resonancia.
16
Dos fotosistemas generan un gradiente de protones y nADPH
En las plantas verdes, la fotosíntesis está mediada por dos fotosistemas conectados. En el fotosistema I, la excitación de la pareja especial P700 libera electrones que fluyen hacia la ferredoxina, un potente reductor. La ferredoxinaNADP1 reductasa cataliza la formación de NADPH. En el fotosistema II, la excitación de una pareja especial de moléculas de clorofila denominada P680 da lugar a la transferencia de electrones hacia la plastocianina, que restituye los electrones extraídos del fotosistema I. A medida que los electrones atraviesan el fotosistema II, el complejo citrocromo bf y la ferredoxina-NADP1 reductasa se genera un gradiente de protones. Los electrones extraídos del fotosistema II se reponen mediante la extracción de electrones de una molécula de agua en un centro que contiene cuatro iones manganeso. En este centro se genera una molécula de O2 por cada cuatro electrones transferidos.
Un gradiente de protones impulsa la síntesis de ATP
El gradiente de protones a través de la membrana de los tilacoides genera una fuerza protón-motriz que es utilizada por la ATP sintasa para formar ATP. La ATP sintasa de los cloroplastos (también denominada CF1-CF0) se parece mucho al ensamblaje que sintetiza ATP en las mitocondrias (F1-F0). Si la proporción NADPH/NADP1 es elevada, los electrones transferidos a la ferredoxina por el fotosistema I pueden regresar al complejo citocromo bf. Este proceso, denominado fotofosforilación cíclica, da lugar a la generación de un gradiente de protones por parte del complejo citocromo bf sin que se forme ni NADPH ni O2.
17
Referencias Bibliográficas
http://www.biologia.edu.ar/plantas/fotosint.htm http://www.ehu.es/biofisica/juanma/stryer/cap22 http://benitobios.blogspot.com/2007/11/reacciones-luminosas.html http://www.maph49.galeon.com/foto/light.html
http://www.dic.uchile.cl/~bosque/curso/indice.html
18
Anexos
19
Flujo acíclico de electrones en los dos fotosistemas
20
Ciclo de Calvin
21