Fundamentos para la interpretación de planos Emol Soto Alfaro Interpretación de planos Instituto IACC 29 de julio de 2017
Desarrollo 1) Determine el nombre que corresponde a cada línea de trazado, completando la tabla de a continuación de acuerdo al ejemplo desarrollado:
1D 2E 3A 4F 5C 6B
2) Identifique los diferentes tipos de rayado o achurado de piezas representadas en los siguientes dibujos:
Interpretación A. Representación de piezas pequeñas:
N° 2
B. Todas las áreas representadas por el achurado:
4
C. Distintos tipos de materiales:
1
D. Con explicación incorporada:
3
3) Identifique el tipo de plano mecánico al que corresponde de acuerdo a la figura presentada: B.
A. C.
D.
Plano Plano de montaje
Letra A
desarmado Plano de fabricación
Plano Plano perspectiva
Letra C
explosiva D
Plano de conjunto
B
4) Distinga el tipo de cota (funcional, no funcional o auxiliar) de los dibujos rotulados del 1 al 12, completando la tabla de a continuación, de acuerdo al ejemplo desarrollado:
N°
Tipo de cota
1
Cota funcional
2
Cota funcional
3
Cota no funcional
4
Cota no funcional
5
Cota funcional
6
Cota funcional
7
Cota no funcional
8
Cota no funcional
9
Cota auxiliar
10
Cota funcional
11
Cota funcional
12
Cota auxiliar
5) De la siguiente imagen presentada, indique a que sistema de acotación (en seria, en paralelo o combinada) corresponderían las líneas rotuladas como A, B y C.
Luego de reconocer los tipos de acotación, explique el porqué de su identificación de acuerdo a las características de cada una de estas. Respuesta.A: en serie, porque en el proceso de fabricación de la pieza se tiene acumulación de errores mínimos, y esta tolerancia de diferencias es la que permite la acotación en serie o cadena, debido a que cada cota está siendo relacionada con la medida incluida. B: en paralelo, porque busca eludir los posibles errores en el proceso de fabricación, más cuando algunas cotas tienen una misma dirección o sentido y la referencia es tomada del mismo punto. C: combinada, ya que presenta una combinación de los sistemas anteriormente nombrados.
6) De las siguientes figuras A, B, C y D, determine a que sistema de acotado corresponde cada una de ellas:
Figura A
Sistema de acotado Acotación por división circular.
B
Acotación progresiva.
C
Acotación piezas semejantes.
D
Acotación por coordenadas.
Bibliografía Contenido de la semana 6 Recursos adicionales de la semana 6