y
hacer una comparación entre el ideal de belleza de la edad media, el renacimiento y el actual, señalando sus principales características. IDEAL DE BELLEZA Medieval
Renacentista
Contemporáneo
CARACTERÍSTICAS
La estética medieval era principalmente teológica: teológica : la belleza está al servicio de la revelación, sirve para expresar las verdades cristianas. El ideal de belleza, era la mujer de cabello rubio y rizado, de piel clara, con nariz recta y fina y con una silueta esbelta y con caderas flexibles. El arte medieval se vio influido por la l a inmaterialidad inmaterialidad de Plotino: para los autores medievales la belleza está en la expresión, no en las formas, es una estética subjetiva. Fue en esta época cuando se relacionó por primera vez el arte con la belleza, sintetizado en la expresión ars pulchra («arte bello») presente en la obra goliárdica Carmina Cantabrigensia (siglo XII). En el renacimiento la concepción de belleza sensible cambia con respecto a la concepción medieval. En el renacimiento los artistas se buscaron la belleza sensible a través de la anatomía, las proporciones, cánones, perspectiva, utilización del color, idealización y expresión. Elementos que, normativos le aproximaron a una definición distinta de la obra de arte. Aspecto fundamental en la belleza sensible de la obra renacentista es el naturalismo o la imitación de la naturaleza. En el Renacimiento la belleza es armonía de partes, pero también es brillo, gozando de objetividad y de naturaleza espiritual, esto es, "la hermosura de los cuerpos depende de la imagen espiritual que transparenta la apariencia de los mismos" En la época contemporánea, se ha perdido el espíritu del humanismo (voluntad deliberada del hombre por conocer y aunar todos los conocimientos de una época en un solo cuerpo indivisible). El ideal de belleza física también se disgrega: el cuerpo, o la cara, o las manos...no hay visión integradora.
2. ¿Qué diferencias y semejanzas se pueden establecer entre el tema tema del soneto de Garcilaso de la Vega y el tema del texto de Jorge Manrique? Elaborar un esquema comparativo y ponlo en común con tus compañeros
Diferencias
Soneto Garcilaso de la Vega
Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique El libro es escrito en forma de copla que es: Copla, forma de canción popular cuyo origen se encuentra en España, y que después se difundió por Latinoamérica. Tiene una estructura flexible, aunque suele ser una estrofa de cuatro u ocho versos de arte mayor o menor, generalmente octosílabos. El texto es de carácter coloquial, con un lenguaje en el que domina el doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos. El tratamiento de los temas, tanto amorosos como de crónica, es satírico, aunque en el caso de amores contrariados y temas solemnes, como la muerte, se trata con formas de apología sentimental o metafísica
El libro es escrito en forma de soneto que es: Es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, esto es, de once sílabas, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos deben usar las mismas rimas. En los tercetos las rimas pueden disponerse a gusto del poeta, si bien la estructura clásica del soneto prefiere la rima C DC DCD o C DE C DE. La estructura métrica del soneto es pues ABBA ABBA y C DC DCD o CDE CDE. Algunas veces, en el soneto clásico, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios: ABAB ABAB Semejanzas Soneto Garcilaso de la vega Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique 1.Poeta renacentista 1.Poeta renacentista 2. En cuanto a la estructura interna podemos decir que el soneto se divide en tres partes: 3. La primera parte se desarrolla en los dos cuartetos y hace hincapié en la belleza de la etapa de la juventud. 4. La segunda parte se relaciona con la primera y se refiere al aprovechamiento de la juventud antes de la llegada de la vejez. ³En esto se ve reflejado un tema de amplia tradición clásica, el Carpe Diem (goza el día)´ (1 5. La tercera parte se refiere a la muerte de la juventud y el comienzo de la vejez
2. La estructura de este libro se puede dividir en tres partes: 3 La primera parte va desde la copla I hasta la copla XIII. 4. La segunda parte va desde la copla XIII hasta la copla XXIV. En esta segunda parte se habla también del poder igualatorio de la muerte(tema mas habitual del libro), y del ubi sunt?. 5. La tercera y última parte va desde la copla XXV hasta el final, la copla XL
3. sacar o inventar 10 preguntas del libro el Túnel, de Ernesto Sábato. Solo las 10 primeras páginas. y y y
y y y
y y y y
¿Cuál es el nombre del personaje principal de esta novela? ¿A quién asesino Juan Pablo Castel? Juan Pablo Caste a María Iribarne Describa brevemente ¿Cómo conoció a Hunte? ¿Cuál era la profesión de Juan Pablo Castel? ¿Por que Juan Pablo Castel no le gustan los conglomerados de los pintores? ¿Cuál es la estructura de la novela ³El túnel´ escrita por Ernesto Sabato, escritor argentino? ¿Qué habla Castel acerca de lo que piensa de los hombres? ¿Cuál es el tiempo en la novela? ¿De qué sociedad le habla el doctor Prato a Juan Pablo Castel? ¿Cómo interpretaría usted la frase "...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío . Coplas a la muerte e de mi padre
La vida
En esta obra, Jorge Manrique utiliza por primera vez en la historia de la literatura la imagen de la vida identificada con un río que desemboca en el mar. Los ríos son las vidas de las personas En esta primera parte también incita a pensar en la vida eterna, y cuenta que lo que importa no son los placeres de esta vida sino las virtudes para ganarse el favor divino. Los placeres y dulzones. de esta vida trabajada que tenemos, alude a las tres vidas en las que él cree; la vida terrenal, que abandona su padre; la v ida eterna, a la que accederá Don Rodrigo gracias a la virtuosa vida que llevó en la tierra; y por último a la vida de la fama, del recuerdo de todos hacia un difunto, a esta vida también accederá su padre ya que ha sido muy bueno y será
La muerte
En esta obra, Jorge Manrique utiliza por primera vez en la historia de la literatura la imagen del mar identifica la muerte; no importa el tamaño del río porque siempre muere en el m ar de ¿que son sino corredores, y la muerte la celada en que caemos Se extiende desde la copla catorce a l a veinticuatro. En ellas describe ejemplos de contemporáneos suyos que emplearon su vida en placeres efímeros, como el poder, la belleza, la riqueza, etc., que no pueden sobrevivir a la