“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “HUANCAVELICA”
INFLUENCIA DE LA DANZA DE TIJERAS EN LOS NIÑOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA CIUDAD DE
“
”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA PRESENTADO POR:
NIKE ANDERSON MAYHUA ZUÑIGA HUANCAVELICA – PERÚ 2017 1
2
A mi familia por su abnegado apoyo y dedicación de su tiempo para brindarme sus consejos y lograr ser u gran profesional para el bien de mi familia y mi región
3
4
ÍNDICE
CARÁTULA ............................................................................................. 1 DEDICATORIA ........................................................................................ 3 ÍNDICE .................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN.....................................................................................7 CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1
ASPECTOS GENERALES ............................................................. 11
1.2
UBICACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................... 12
1.3
RELIEVE ........................................................................................ 13
1.4
CLIMA ............................................................................................ 13
1.5
FOLKLORE .................................................................................... 14
1.6
TERRITORIO ................................................................................. 15
1.7
DIVISIÓN POLÍTICA....................................................................... 15 CAPÍTULO II LA DANZA DE TIJERAS
2.1
DEFINICIÓN ................................................................................... 19
2.2
HISTORIA....................................................................................... 20
2.3
EL «DANZAQ» ............................................................................... 21
2.4
CARACTERÍSTICAS ...................................................................... 21
2.5
SECUENCIA DE LA DANZA .......................................................... 22
2.6
EL CALENDARIO DE LAS FIESTAS Y LOS RITUALES ................23
2.7
LA INMIGRACIÓN .......................................................................... 25
CONCLUSIONES .................................................................................... 29 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................31 ANEXOS ................................................................................................. 33
5
6
INTRODUCCIÓN Con nombre de danza De Las Tijeras se reconoce al baile que realiza el danzante al compás de sus tijeras y las notas del arpa y el violín. Una de la principal característica de este espectáculo es la increíble habilidad y destreza que tienen los danzantes de llevar el ritmo exacto entre el movimiento de su cuerpo y los pasos que ejecuta.Cabe resaltar que en esta danza es una manifestación y expresión cultural que por medio del baile expresan las habilidades y costumbres del pueblo andino con un carácter "Sacra-ritual" hacia las divinidades andinas como los cerros (apus- wuamani), tierra (pachamama), astros (inti, quilla). También se expresan en los quehaceres del campo; como el trabajo comunitario y fiestas patronales o religiosas. Ubicación demográfica en donde se practica : Para ubicar el área exacta en donde se encuentra concentrada el ejercicio de esta danza se tiene que tener en cuenta dos factores: primero la conservación de la unidad del lenguaje de la población que para este caso es el runa simi o quechua; segundo la región que nuestros antepasados, los incas, conocieron como Chanca que actualmente abarca los Departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y el Norte de Arequipa.De los muchos pueblos en donde se ejecuta la danza mencionaremos algunos: en el departamento de Ayacucho en la provincia de Huamanga se practica en el distrito de Socos, vinchos y en el barrio de Santa Ana; en la provincia de Vilcashuaman en los distritos de Accomarca, Carhuanca, San Antonio de Ccocha; en la provincia de Lucanas en el distrito de Aucara, Puquio y Carmen de Salcedo. ; en la provincia de Sucre en los distritos de Querobamba , Soras y Chilcayoc ; en la provincia de Parinacochas en los distritos de Coracora , Chumpi y Rivacayco ; en la provincia de Paùcar del Sarasara en los distritos de Pauza, Sarasara y Lampa; en la provincia de Huancasancos en los distritos de Lunamarca y Carapo.En el departamento de Huancavelica se lleva a cabo en la provincia de Angaraes
7
en los distritos de Patallacta, San Antonio de Atapuerco y Cogalla. En la provincia de Ancobamba en el distrito de Paucara y Pomacocha. En la época del incanato lo que hoy conocemos como canto ( taqui) y baile ( tusuy) se realizaba en diversos momentos de la vida social, especialmente en los trabajos agrícolas, las cuales eran una forma de premiar el esfuerzo físico echo por los campesinos de esta manera ofrecían un momento de alegría y recreación, al respecto: "Cuando barchechaban que entonces era el trabajo de mayor contento, decían muchos cantares que componían en loor de sus incas; trocaban el trabajo en fiesta y regocijo porque era en servicio de su Dios y de sus Reyes."(Garcilaso De la Vega, I, 1959, p.228)
8
CAPÍTULO I
9
10
CAPÍTULO I GENERALIDADES
1.1
ASPECTOS GENERALES Hace más de 7000 años a.c, Huancavelica estuvo poblada por cazadores, y posteriormente por grupos de sedentarios dedicados a la experimentación de los primeros cultivos. Huancavelica ha sido uno de los lugares más importantes para los pobladores andinos, pues existen numerosos sitios y complejos arqueológicos como las pampas y refugios de Mosoqcancha, Antaccocha, Pumaqoria, Astobamba Paturpampa; los petroglifos de Inka Wayqo, Qeromachay son evidencias que datan de 7,000 mil años a.c Aproximadamente en el año 1,100 d.c., la región pasó a manos de los Huari, pueblo conquistador y altamente organizado de origen ayacuchano que dominó buena parte del territorio andino.A la caída de los Huari, surgieron los Chancas quienes mantuvieron una fuerte resistencia frente a los ejércitos incaicos. Al ser incorporado este territorio al Tahuantinsuyo, los incas dispusieron construir dos importantes centros administrativos, Uchcus e Incahuasi. En la época Virreinal Huancavelica era un departamento importante para los españoles sedientos de oro y riquezas hallaron las minas de mercurio de 11
Huancavelica en el llamado Cerro Rico de Oropesa, lo cual motivó a la fundación de la ciudad de Huancavelica en el 1571. El departamento de Huancavelica fue creado por el libertador don José de San Martín el 26 de abril de 1822. Sin embargo años más tarde se le quita esa designación, porque tenía poca población. Foto del cerro rico de Oropesa en donde se encuentra las minas de mercurio. Fue en el segundo gobierno del Presidente Gamarra que se le restablece la categoría de departamento a Huancavelica el 28 de abril de 1839. Ya en el siglo XX, Huancavelica enfrentó junto a los departamentos del llamado trapecio andino (Apurímac y Ayacucho) una profunda crisis social que se agravó por las intensas sequías e inundaciones. En la década del ochenta, la violencia terrorista también azotó el departamento, hundiéndola en la miseria y propiciando la masiva migración de sus pobladores hacia la costa. En la actualidad gracias a la paz recuperada, este pueblo de campesinos y mineros distinguidos por su sencillez y hospitalidad trabaja por recuperar el esplendor de otros tiempos
1.2
UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Huancavelica, está situado en la región central del Perú, en plena región andina. Sus coordenadas se encuentran entre los paralelos 11°16’10” y 14º07’43” de Longitud sur y los meridianos de 74º16’15” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Su altitud oscila entre los 1950 y los 4500 m.s.n.m., siendo el distrito de Ocoyo en la provincia de Huaytara el de menor altitud (1950 m.s.n.m.), en tanto que el departamento distrito de Santa Ana en la provincia de Castrovirreyna se encuentra a mayor altitud (4473 m.s.n.m.). Sus límites son: por el Norte con el departamento de Junin, por el Este y Sur con el departamento de Ayacucho y por el Oeste con los departamentos de Lima e Ica. 12
1.3
RELIEVE Huancavelica se caracteriza por lo accidentado de su geografía. Su territorio es atravesado por la Cordillera de los Andes, que divide la región en tres sectores. En el centro del departamento se encuentra la zona interandina, formada por las grandes elevaciones de la Cordillera, que conforman la mayor parte del territorio. Hacia el oeste se encuentra la vertiente occidental, donde las montañas descienden sobre la costa formando una pendiente pronunciada. Hacia el nororiente existe un pequeño sector de selva alta que bordea los mil metros de altitud. El sector interandino tiene un relieve escarpado por acción de la erosión de ríos y glaciares. Entre los 3 800 y 4 800 metros sobre el nivel del mar hay pequeñas zonas de altiplanicies atravesadas a menudo por profundas quebradas. Los ríos forman profundos valles encajonados entre las montañas, pero con una topografía predominantemente plana. Los valles ubicados a mayor altura no fueron producto de la erosión fluvial, sino que se formaron al descongelarse los glaciares de la Edad de Hielo.
1.4
CLIMA Las diferencias de altitud entre las diferentes zonas del departamento determinan la gran variedad de microclimas existentes. En la vertiente occidental, el clima varía de árido a subhúmedo a medida que aumenta la altura. Las precipitaciones pluviales alcanzan 70 mm en los sectores más cercanos a la costa, mientras que en los pisos ecológicos de mayor altura (4 000 a 4 800 msnm) llegan a los 800 mm. La altura también determina las temperaturas, pues por cada 100 metros de incremento de la altitud, la temperatura desciende 0,48ºC.En el sector interandino, las precipitaciones son más abundantes, debido a que las altas cumbres atrapan las nubes cargadas de lluvias que los vientos alisios empujan desde la selva.
13
La temporada de lluvias se inicia en octubre y se prolonga hasta abril, llegando a su pico en febrero. En esta región la temperatura disminuye más rápido que en la vertiente occidental de los Andes, a razón de 0,72ºC por cada 100 metros de incremento de la altitud. El sector nororiental del departamento (provincia de Tayacaja) conforma una zona climatológica especial debido a su cercanía a la selva. Aquí las precipitaciones rondan los 2 000 mm anuales. Asimismo, las temperaturas son más elevadas que en el resto del departamento.
1.5
FOLKLORE La mayoría de las festividades en esta ciudad se relacionan con lo religioso y a su tradición. En cuanto a las fiestas religiosas tenemos "la fiesta del Niño Perdido" que se realiza cada 14 de enero. El tema principal de esta fiesta es la de recordar la búsqueda del niño Jesús por sus padres en el templo, cuando éste discutía con los doctores de la Ley, según la Biblia (Biblia Reina-Valera Lucas 2:41-51). Esta celebración se extiende por cuatro días e incluye cantos y bailes diversos como la competencia de "danzantes de negritos".playas Entre marzo y abril se realiza la "Semana Santa" que se inicia un domingo con un acto litúrgico, llamado Domingo de Ramos y luego se continúa con procesiones nocturnas. En mayo, en cada barrio de la ciudad, se realiza la fiesta de las Cruces, festividad realizada bajo el símbolo de la cruz que tiene su origen en la Pascua de Pentecostés. Las ceremonias comienzan con la llamada "Bajada de Cruces", iniciándose la ceremonia que incluye: la corrida de toros; Waqrapucos; Jarawis y finalizando el canto de los Pututus, durando en total un promedio de una semana. En el distrito homónimo a esta ciudad, cada 29 de setiembre empieza la Semana Turística de Huancavelica. Esta semana está reservada para la realización de actividades recreativas, sociales y culturales que incluyen danzas folclóricas y degustación de platos típicos de la región. En cuanto a lo tradicional
14
encontramos la famosa "Danza de las tijeras o Galas" (atipanacuy) que se realiza cada 24 de diciembre.
1.6
TERRITORIO El departamento de Huancavelica tiene una superficie de 22,131.47 Km2 (1.72% del territorio nacional). La superficie de cada una de las provincias es: Huancavelica 4,021.66Km2, Acobamba 910.82Km2, Angaraes 1959.03Km2, Castrovirreyna 3,984.62 Km2, Tayacaja 3,724.56 Km2, Huaytará 6,458.39Km2. Dentro de todas las provincias del departamento, la de Huaytara es la que posee mayor extensión territorial, seguida por Huancavelica, Castrovirreyna y Tayacaja. Tiene una superficie territorial accidentada y presenta quebradas profundas, su territorio está atravesado de Sur-Este a Nor Oeste por la cordillera Occidental de los Andes configurando una meseta con un suelo sumamente accidentado por las tres vertientes hidrográficas (pacífico, Mantaro y Pampas) conocido con el nombre de “ Cordillera de Chonta” de picos temporalmente nevados que alimentan las lagunas de Choclococha y Pacococha. Entre los principales picos tenemos al nevado de Huamanrazo (5,303mts.) Rosario (5148 mts) y Chonta (5,231 mts) y entre los que presenta menor altitud Huayraccasa, San Francisco, Huancavelica y Santa Bárbara. La violenta orografía nos ofrece una variedad de regiones y sub regiones en cuyos pisos térmicos se levantan realidades ecológicas culturales y ocupacionales diversas
1.7
DIVISIÓN POLÍTICA El departamento de Huancavelica está constituido políticamente por 7 provincias y 93 distritos. Las provincias que la conforman son las siguientes: Huancavelica constituida por 17 distritos, Acobamba con 8 distritos, Angaraes 15
12 distritos, Castrovirreyna 13 distritos, Churcampa 9 distritos, Huaytara 16 distritos y Tayacaja con 18 distritos. Con relación a la densidad poblacional se observa que la provincia de Acobamba presenta la densidad más alta al nivel de departamento (51.5 hab/Km2), en tanto que la provincia de Huaytará tiene en promedio tan solo 4 habitantes por Km2.
16
CAPÍTULO I
17
18
CAPÍTULO II LA DANZA DE TIJERAS
2.1
DEFINICIÓN
La danza de las tijeras, danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurímac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se llama danzaq, mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq. Los campesinos los llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanakuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaboradas con dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. 19
Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima El Instituto Nacional de Cultura del Perú la reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995. El 16 de noviembre de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su antigüedad y valor simbólico. 2.2
HISTORIA
Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) y se refugian en las zonas más altas. Con el paso del tiempo, los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al Dios católico. Así, se iniciaría, supuestamente, la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza está influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influida por los trajes de luces españoles. Existen evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente. Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa, a través de sus coreografías, a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis. Pese a lo mencionado en el párrafo anterior, es un hecho evidente que actualmente los distintos pueblos y etnias del Perú se encuentran fuertemente cristianizados (por católicos o protestantes). Si bien es posible apreciar en la danza de las tijeras rezagos de un ritual mágicoreligioso, hoy por hoy resultan muy escasas (por no decir inexistentes) 20
las manifestaciones de la danza fuera del sincretismo con las creencias religiosas cristianas. El escritor peruano José María Arguedas (1911-1969) inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas; incluso en el cuento La agonía de Rasu Ñiti de 1962 aparece como el protagonista principal. 2.3
EL «DANZAQ»
El «danzaq» es el danzante de tijeras. En las tradiciones orales de la zona chanca se considera al «danzaq» como un ser mítico diabólico por recitar "taytachay juanikillo" que significa diablo, padre mío.8 El danzaq lleva en sus manos, durante la danza, dos tijeras llamadas "hembra" y "macho", que vienen de tiempos en los que los danzantes eran explotados en la actividad minera por los colonizadores españoles. Sobre estas tijeras, en la región ayacuchana existen leyendas que dicen que las tijeras del danzante fueron hechas por los auquis y su sonido proviene de la laguna Yauruviri. La enseñanza del danzaq se transmite de generación en generación, y por lo general se inicia durante la infancia, equiparando la vocación del danzaq con la vocación de un sacerdote.3 2.4
CARACTERÍSTICAS
La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de competencia, la danza menor o «Qolla alva» que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. En la danza de competencia, dos bailarines (también llamados «danzaq») danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan. A esta competencia se conoce como «atipanakuy», «hapinakuy», «tupanakuy», entre otros. En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a 21
unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia (torre bajay) donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen. 2.5
SECUENCIA DE LA DANZA
La danza de las tijeras sigue una secuencia, según la cual varía la música y se incrementa progresivamente el riesgo de los pasos de baile. «Marcha»: Donde el danzante camina de puntas saludando a su público y al Patrón de la fiesta «Ensayo»: Empieza el contrapunteo «Pukllas»: la sonada de las tijeras «Tuku Menor » o «Contra Danza»: En esta etapa se ejecutan pasos de baile sobre la punta de los pies pero no es de forma secuencial. el último suspiro «Tuku Mayor»: donde se realiza algo de acrobacia (saltos, ejercicios de fuerza, etc.) «Wañuy Unccuy»: se quitan el sombrero «Golpes»: el danzante demuestra su técnica y su agilidad «agua è nieve»: el danzante reta a su contrincante «secuencia de choladas»: los danzantes demuestran sus mejores pasos hasta que uno de los dos se rinda 22
«Prueba de valor»: los danzantes realizan actos violentos con sus cuerpos «Prueba de sangre»: los danzantes realizan actos sangrientos con sus cuerpos Al final de la fiesta, la gente de la comunidad designa al ganador. 2.6
EL CALENDARIO DE LAS FIESTAS Y LOS RITUALES
Dos estaciones bien marcadas caracterizan el clima de los Andes peruanos: la de lluvias (de diciembre a fines de marzo) y la estación seca (de abril a noviembre). En la región chanca, la danza de tijeras es bailada de mediados de abril a comienzos de noviembre, es decir, durante toda la estación seca y hasta antes de las primeras precipitaciones. Este período corresponde a etapas importantes del ciclo agrícola: cosechas y siegas (de marzo a abril), descanso de la tierra e inicio del año agrícola (agosto) y siembras (de setiembre a noviembre). El programa anual de las fiestas en las que los danzantes de tijeras son solicitados corresponde, igualmente, a las fechas claves del calendario católico: comienza el Viernes Santo (mediados de abril) y termina antes de Navidad. Se inscribe entonces entre la muerte y el nacimiento de Cristo (Bigenho, 1998 [1993]: 249). El Viernes Santo es, inclusive, un día importante para los danzantes, porque señala no solamente el inicio de sus actividades, sino que en este día de la muerte de Cristo, las divinidades están más receptivas a sus invocaciones. Los mejores danzantes y músicos se reúnen ese día con sus alumnos para transmitirles lo mejor de su arte. Esta reunión anual llamada «Ensayo ceremonial de Viernes Santo», es una especie de preludio de lo que serán sus danzas rituales durante el año agrícola que comienza. La política expansionista de los incas tenía también por objeto incrementar las tierras cultivable (...)
23
Mucho antes de los incas, hacia 1 500 a 1 000 a. C, los antiguos habitantes del Perú habían comenzado a desarrollar técnicas para convertir en productivo un inmenso territorio poco propicio para la agricultura: con la construcción de andenes y canales de irrigación, el relieve accidentado de los Andes fue transformado por el hombre, en un trabajo de siglos, convirtiéndolo progresivamente, en una inmensa tierra cultivable. Toda la historia de esta región se ha desenvuelto al impulso del crecimiento demográfico y la necesidad de aumentar la producción de alimentos4. Se ha calculado que antes de la Conquista, las terrazas cultivables llegaban a un millón de hectár (...) Con la conquista española, una gran parte de estas técnicas cayeron en abandono, fueron olvidadas o destruidas por falta de mantenimiento; pero muchas han sobrevivido (Arce Zagaceta, 1995). Un testimonio de ello son los magníficos andenes visibles alrededor de Andamarca (Ayacucho, provincia de Lucanas) y que son la fuente de trabajo y producción de las actuales comunidades campesinas5. Después de la Conquista y la imposición de la religión católica, la religión animista de las poblaciones andinas sólo pudo manifestarse «en una práctica clandestina y disimulada, llegando hasta confundir las divinidades ancestrales prehispánicas con los santos y las festividades de la Iglesia Católica, lo que condujo a un sincretismo andino» (Núñez, 1991: 54). El culto a los wamanis fue considerado por los españoles como una herejía, asimilándolo a la figura del diablo de su panteón cristiano, y el culto a las wacas al de un pacto con aquél. De ahí viene la asociación que hicieron los conquistadores entre el diablo de ellos y el supay («diablo») de los conquistados, aunque entre éstos la palabra quechua supay denominaba un personaje neutro, que podía ser bueno o malo (Bigenho, 1998: 238). Según Gerald Taylor, «el demonio andino, aun en la actualidad, está muy lejos de ser un personaje exclusivamente 24
negativo. Él es capaz de castigar pero sabe también ser generoso» (1980: 50). 2.7
LA INMIGRACIÓN
Según las cifras del último censo de 1993, Lima contaba hacia fines del siglo xx con una población de 7,5 millones de habitantes, cuya mitad se componía de inmigrantes originarios principalmente de las regiones andinas, llegados en busca de mejores oportunidades de trabajo y de futuro. A causa de la gran centralización administrativa que aceleró la crisis en el campo, estos flujos migratorios se iniciaron en los años 40. Si bien algo han disminuido, no se han detenido, no obstante que las condiciones de empleo han bajado mucho. De modo que si la población de Lima se ha multiplicado por 7 en el lapso de medio siglo, se ha debido en gran parte al desplazamiento hacia los medios urbanos de las comunidades campesinas más pobres. No estando preparada la capital para soportar este crecimiento incontrolable, el problema del alojamiento se tornó agudo. Como consecuencia empezó a formarse, en la periferia de Lima, un cinturón de poblaciones en precarias barracas. Denominados «Pueblos Jóvenes», eran instalados en terrenos invadidos en horas de la noche, inclusive sobre colinas arenosas y desérticas; al día siguiente venían los enfrentamientos con las fuerzas del orden, muchas veces con resultados sangrientos. Pero la tenacidad de los inmigrantes terminó por imponerse. Después de negociaciones con las autoridades ellos lograron quedarse e instalar, a lo largo de los años, sus servicios citadinos: agua, electricidad, escuelas, transporte hacia el centro de la ciudad. Luego empezaron las construcciones con materiales nobles, convirtiéndose los iniciales Pueblos Jóvenes en distritos, unos más importantes y prósperos que otros, con su propia administración municipal. Estos suburbios son
25
ahora tan vastos que prácticamente han cercado la capital y han sido divididos en tres zonas: Cono Norte, Cono Sur y Cono Este. El primer grupo de intérpretes de la danza de tijeras llegó al medio urbano entre 1945 y 1960. Salidos de Ayacucho (provincias de Lucanas y Parinacochas) ellos han llegado primero al departamento de la costa vecino (Ica) para luego desplazarse hacia la capital, encontrándose ahora instalados en los suburbios a donde llegaron: es decir, principalmente, en el actual Cono Sur (distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo), así como en el Cono Este (distrito de San Juan de Lurigancho13). Hoy se les puede encontrar también en algunos distritos populares de Lima, existentes mucho antes de la aparición de los conos (distritos de La Victoria, Surquillo, Chorrillos). El proceso socio-cultural que ha tenido lugar después de la instalación
de
estas
poblaciones
rurales
ha
sido
llamado
«indigenización» de la sociedad peruana. «Podemos decir que la explosión demográfica limeña fue, al mismo tiempo, una invasión cultural y artística fuertemente serrana, decisiva para la cultura popular contemporánea del Perú (...) Al trasladarse a la capital la gran masa serrana indigeniza o ruraliza muchos aspectos de la vida limeña, sobre todo en los barrios populares donde se han establecido (....)» (Núñez, 1991: 12 y 20) De otro lado, con el fin de mantener contacto con sus comunidades de origen, han aparecido numerosas asociaciones de provincianos. Entre otras actividades, ellos organizan las llamadas fiestas costumbristas, en la que los provincianos disfrutan de su música y costumbres regionales, reuniendo a los inmigrados de un mismo pueblo y practicando en el medio urbano la solidaridad y la reciprocidad de sus comunidades campesinas andinas (estas se encargan de la gestión y la solución de los problemas internos de la comunidad). Ante la discriminación social y las dificultades de adaptación, las asociaciones 26
actuarán como una defensa y una afirmación de su cultura y los Pueblos Jóvenes serán el recinto de esta «resistencia cultural andina» (Núñez, 1991: 22). El dinamismo de estas fiestas citadinas es tal que se puede encontrar ahora representadas en el medio urbano, prácticamente todas las músicas y danzas de las diferentes regiones del Perú. Así, desde la periferia, los inmigrados han «ruralizado» lentamente a la capital y actualmente son difundidos a través de la radio y la televisión diferentes programas bajo el nombre de «folklore peruano».
27
28
CONCLUSIONES
Es un baile típico y representativo que se practica en muchísimos lugares del departamento de Huancavelica, esta costumbre tradicional que se realiza en la época de la cosecha de cereales especialmente en la de trigo y de cebada.
La música y las danzas pre – hispánicas están relacionadas íntimamente con la religión y el trabajo agrario , por mi parte creo que la Qachwa ya no es una danza autóctona , ha sufrido transformaciones.
En el proceso de desarrollo histórico de Huancavelica, la trayectoria de ayllus de la región de chinchaysuyo y especialmente de Villa Rica de Oropesa . La presencia de wari en esta zona sirve como enlace en su colonización , luego surgen reinos y señoríos , los Anqaras con sus dos parcialidades y por ultimo la penetración Inca . Todo esto nos da evidencias que en Huancavelica hace 1000 a 1500 años practicaban las actividades de la cosecha de algunos cereales (maíz , quinua , etc.) . La llegada de los hispanos permitió de alguna forma incorporar nuevos elemento como la cebada , trigo , orqueta e instrumentos musicales como la bandurria y el rondín. Un manuscrito del siglo XVI nos dice incluyendo la provincia de Huancavelica con relación a la Qachwa.
Actualmente los músicos y los danzaq más conocidos de Lucanas están bien instalados en Lima, principalmente en los conos. Con ocasión de las fiestas patronales y agrícolas, regresan a su pueblo natal y a las comunidades donde son contratados, siendo recibidos con alegría. Es también la ocasión de encontrar a los danzantes y músicos que permanecen en su pueblo. Con frecuencia, antes de regresar a la capital, asumen otros compromisos en otras fiestas y pueblos.
Ellos viven muy modestamente. Si bien las fiestas se han multiplicado en el medio urbano, donde las encontramos prácticamente todos los fines de 29
semana, su arte no les permite sobrevivir en Lima. Es así que talentosos y renombrados intérpretes de la danza de tijeras, que trabajaban como campesinos en la región chanca, deben efectuar diversos trabajos en el medio urbano durante la semana, antes de actuar en locales alquilados por las asociaciones los fines de semana.
La retribución de los intérpretes varía según sean contratados en Lima o Ayacucho y también, según la calidad de los músicos y su renombre.
La danza de tijeras no era entonces conocida en la capital. Los primeros inmigrados que deseaban vivir de su arte tuvieron que plegarse a las reglas del mercado comercial capitalista de la música andina, más conocido por el nombre de «mercado del folklore andino».
En un primer momento, hacia los años 1960, quienes querían hacerse conocer y lograr futuros contratos, tenían que pagar para pasar en los programas emitidos en directo. Los anunciadores de estos programas van a hacer populares los nombres artísticos de los danzantes entre el público y entre los empresarios de espectáculos de Lima.
30
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: QACHWA MAMA CEBADA elaborado por Prof. LIC. GABINO RATA MOREANO. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Centro Universitario de Folklore,GLOSAS DE DANZAS
Vivanco G. Alejandro (1976). «La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku"». San Marcos (16). pp.- 39-64.
↑ Saltar a: a b Varios autores, ed. (1998). «Folklore». Gran enciclopedia
del Perú. Apurimac. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-13-3.
↑ Saltar a: a b c d e f Varios autores, ed. (1998). «Folklore». Gran
enciclopedia del Perú. Huancavelica. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-62513-3.
Volver arriba ↑ Agencia Andina de Noticias (junio de 2009). «Ccarccaria
quiere crear una escuela nacional de danzantes de tijeras» (Web). Consultado el 3 de junio de 2009.
31
32
ANEXOS
33
34
35