PRACTICA: DIARIO DE UN ETNÓGRAFO (¨Diario de un Skin, de Jacobo Rispa, 2005.)
1. ¿Qué fases de la invesi!a"i#n invesi!a"i#n ve$%s &e'e(ada &e'e(ada en el vide%) FA*E*
*I
NO •
Fase 1: *ele""i#n del dise,%
-
•
•
Fase : Dee&$ina"i#n de las é"ni"as.
•
•
Fase /: A""es% al es"ena&i%
•
•
¿P%& +ué) ¿En +ué $%$en%) Porqu orque e el obje objeti tio o del del perio eriod dist ista !ntonio Salas era descubrir los asesinos de su co"pa#ero $%ctor& por tal "oti "otio o se in' in'ltr ltr en el ru rupo neona*i de los cabe*as rapadas deno"inado ¨S+-¨ asta que recoja la in/or"acin in/or"acin necesaria en este caso, se ea obliado a retirar. 1sto ocurre cuando los S+descub descubre ren n a $%ctor $%ctor con in/or in/or"ac "acin in "u i"portante (tr'co de "enores), por tal "otio /ue asesinado. Porque utili*a t3cnicas de ine inest sti iac aci in n etno etnor r' 'ca cas, s, tale tales s co"o co"o la obse obser rac aci in n part partic icip ipan ante te,, entreistas, entreistas, recoida recoida de /uentes docu"entales escritas (libros de 4ispania) reistros de $ideo. Se pres presen enta ta cuan cuando do !nto !ntoni nio o Sala Salas s interacta con los S+-, aprendiendo su ideo ideolo lo% %a, a, "aner anera a de abla ablar, r, "sica, etc. Per"itiendo as% obtener un "ejor in/or"e sobre el asesinato de su a"io $%ctor. Porque !ntonio Salas con el 'n de dar con los culpables del asesinato de su a"io a"io $%ctor $%ctor,, isita isita distin distintos tos escena escenario rios s donde donde se concen concentra traban ban los 6S+-7. 1l escenario es desconocido desconocido cerrado, cerrado, por lo que requerir requerir neoci neociaci acin n al entrar entrar (a tra3s del cat). 1l contacto contacto preio en este caso caso es el polic%a polic%a (que (que estuo un a#o in/iltrado in/iltrado entre los S+- le da "uca in/or"acin). 1sto 1sto ocur ocurre re cuan cuando do lor lora a ana anarr la con'an*a de los S+-, isita luares que ellos concurren& co"o el bar 8a ranja, discotecas, etc. Porque Porque establ establece ece relaciones relaciones en el
Fase 0: *ele""i#n de l%s inf%&$anes
•
•
Fase : Re"%!ida de da%s 2 dee&$ina"i#n de la du&a"i#n del es"ena&i%
•
•
Fase 3: P&%"esa$ien% de la inf%&$a"i#n &e"%!ida
•
•
Fase 4: Ela5%&a"i#n del inf%&$e
•
cat, "s tarde en 4ispania, "antiene relaciones abiertas con los di/erentes "ie"bros del rupo, los cuales le an a brindar in/or"acin "u aliosa. 1l pri"er contacto que "antiene con un "ie"bro de los S+-, es Pancer (in/or"ante clae), el due#o de la librer%a 4ispania, que le presenta al resto del rupo. 1s uno de los S+que tiene cierto estatus, contactos... Porque utili*a instru"entos de recoleccin de datos, las cuales son las rabaciones de audio ideo. 1sto lo utili*a desde el pri"er "o"ento que decide in'ltrarse en la orani*acin S+- asta que decide retirarse. Porque el !ntonio anali*a los datos que se a reali*ando a lo laro de toda la inestiacin. 1l periodista a la e* que anali*a, ta"bi3n interpreta. 1sto ocurre cuando anali*a alunos ideos solo otras eces junto con el polic%a Jai"e 9ulln. Porque !ntonio Salas, lora reunir las pruebas su'cientes para que se cono*ca el erdadero autor de la "uerte de su a"io. Dica in/or"acin se "uestra desde que el periodista se llea a in'ltrar en la orani*acin asta el "o"ento en que decide retirarse.
. Ideni6"a& las si!uienes 6!u&as de la invesi!a"i#n se!7n las i$8!enes +ue a"a5as de ve&:
•
ETNÓGRAFO: Periodista !ntonio Salas, alias :91R ;;. PARTICIPANTE*: 8os S+CONTACTO PRE9IO: 1l polic%a Jai"e 9ulln INFORANTE C;A9E: Pancer
/. ¿*e da el &a<<%&) ¿De +ué $ane&a se "%nsi!ue) S% se da, a que el rapport es el %nculo de con'an*a a'nidad que se establece, con la /inalidad de lorar que se abran "ani/iesten sus i"presiones sobre su propia realidad la de los de"s. 1"pie*a en el cat se consiue cuando a a la librer%a 4ispania.