Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
“
”
CUED SANTA BARBARA
Asignatura: Historia de Honduras
Las Clases Sociales y La Economía Colonial
Presentado por: Albertino Orellana Orellana Bautista Bautista 1313-1993-0 1313-1993-00741 0741 Bercely Sarahi Pineda Zelaya 0321-1992-00696 Blanca Ondina Hernández 0321-1989-00620 Bady Antonio Ponce 0321-1990-00581 Ernesto Amaya 1002-1979-00010 Erlin Antonio Erazo 0314-1988-00081 Erzon Balerio Mejía 0314-1988-00017 Joel Alcides Gonzalez 0318-1989-01523 José Arturo Pavón Medina 0321-1993-00422 Lilian Estefany Pineda 0321-1993-00331 Mirna Girón Acosta 0321-1992-00308 Rossy Mabel Castañeda 0321-1992-00698 Susan Leonor Melgar 1002-1994-00309
Catedrático: Lic. Pablo Manzanares Tinoco Abril, 2014 Santa Bárbara
En el presente informe damos a conocer un breve ensayo y la información de los temas acerca de las clases sociales y la economía en Honduras en el periodo colonial; enfatizando los eventos más relevantes que se dieron en esa época y las consecuencias que trajeron consigo, analizando el grado de importancia que tuvieron, ya que la época colonial cambio el rumbo de la historia no solo de Honduras sino también del continente Americano.
En el periodo colonial se da origen a diferentes clases sociales como:
Los Blancos: Estaban divididos en peninsulares y criollos. Indios: Que eran la base de la economía colonial, protegidos por la legislación española de 1542, que los conservaba vasallos libres del rey. Negros: Llegan inmediatamente después de 1492 su función en la colonia fue sustituir la mano de obra indígena, la cual había mermado producto de las enfermedades y el duro trabajo de las minas. A finales del siglo XVI el precio por un trabajador negro oscilaba entre 50 y 400 pesos según la edad. Castas: Las castas se dan como producto de las mezclas entre grupos primarios: negros, blancos e indios. Las castas mes representativas fueron : a) Mestizo: Fruto de la unión entre blancos e indígenas b) El Mulato: Que deriva de la mezcla entre blancos y negros. c) Zambo o Pardo: Fruto de la unión entre indígenas y negros.
Con todo este movimiento social se activa un movimiento económico basado en los siguientes elementos: Centros Mineros: Principalmente en México, Perú y Honduras. Regiones Agrícolas y Ganaderas: Cuyo Objetivo era abastecer de alimentos a las regiones mineras.
Como una necesidad primordial para controlar la economía de las provincias España ejerce un monopolio comercial sobre las colonias de esta manera pretendía evitar la evasión o fuga de metales preciosos. En Honduras los principales centros mineros se ubicaban en: En Cedros, Yucarán, Valle de Ángeles y Tegucigalpa.
A mediados del siglo XVII la industria minera había decaído como producto de los problemas que enfrentaba España en su conflicto con Inglaterra, es así como se da origen a una actividad alternativa como la agricultura que se da en grandes latifundios principalmente en los departamentos de Choluteca y Olancho, el fin primordial de la agricultura era garantizar la alimentación de las zonas mineras y generar ingresos a través de la exportación. Los dos principales productos de exportación fueron: El cacao y el añil.
Con todo este movimiento económico surgen algunas políticas agrarias como: a) Señorío: La tierra pertenece al rey. b) Tierra como Aliciente: Los conquistadores arrebataban la tierra a los indios.
La economía colonial en Honduras se basaba en el rubro de la explotación minera la cual se dividió en dos etapas: 1. Al inicio de la conquista 2. El establecimiento de las colonias, es en esta etapa que se descubre los grandes yacimientos de mineral en el centro del país.
Un aspecto muy importante es la encomienda que consistía en la repartición de tierras, así mismo también se repartían los indígenas que habitaban esas tierras. El encomendero recibía toda la fuerza laboral de los indígenas en forma de bienes agrícolas y este retribuía a los encomendados con protección e instrucción en la fe católica.
Conclusiones
La población del continente americano sufrió grandes cambios, esto debido a la mezcla entre españoles, indios y negros, dando como resultado las castas.
En el periodo de la colonia la clase mas explotada fueron los negros.
La economía de las colonias floreció a costa del sufrimiento de la población indígena y negra.
La economía en Honduras, sus ejes principales fueron la minería y la agricultura latifundista.
Objetivos
Comprender la realidad actual de Honduras partiendo del conocimiento de nuestra historia en nuestra época colonial.
Conocer el sistema comercial que se implemento durante la colonia, mediante el estudio de los diferentes aspectos de mayor relevancia en esta época.
Dar a conocer las características que tuvieron los grupos sociales en la época colonial.
Profundizar en estos dos temas en relación con nuestro país y poder ver qué cambios trajo desde esa época hasta la fecha de hoy.
Marco Teórico Por Colonia se entiende el período histórico en el cual la corona española gobernó dominios imponiendo sus instituciones y costumbres. Allí se consolidaron los diferentes grupos sociales, cada uno con un modo de vida propia. Estos grupos se diferenciaban por su origen y por los medios económicos de que disponían. Debido a ello, las clases sociales estaban muy bien definidas. La actual población hondureña es el resultado de múltiples y complejos procesos de cruzamiento racial; mismo que se inician con el poblamiento de Honduras por parte de indígenas venidos de las tierras altas de México y Guatemala, incorporando su propia naturaleza como primer componente étnico. Posteriormente, durante la conquista de América por parte de los españoles, así como el posterior coloniaje, trae consigo la introducción de nuevos elementos raciales: el blanco representado por el español y que, al mezclarse con el indio da origen al mestizo; la importación de negros también va a generar subtipos raciales: con el indio da el Zambo y con el blanco el Mulato. La interacción racial entre todos estos grupos va a generar una mezcla compleja de definir y que por ahora, enfrasca a historiadores y antropólogos en si el resultado de esta mezcla debe catalogarse como ladino o como mestizo; problema que la soci edad colonial resolvió dándoles el mote de PARDOS. La estructura social de Centroamérica durante el período colonial fue la de una economía agraria pre-industrial o sub-desarrollada, en la que el ingreso, el estatus, el poder y el aspecto racial colocaban a la gente en uno u otro estrato o clases sociales que básicamente eran dos: 1. Una élite de terratenientes, mineros, alta burocracia y alto cl ero: (peninsulares y criollos). 2. Una masa de pobladores rurales en comunidades indígenas, en haciendas o plantaciones: (indios, negros, mestizos y castas).
Entre estos dos estratos o clases sociales existía un pequeño grupo de comerciantes, burócratas y bajo clero. La conquista, ocupación y administración de América Central, permitió a los españoles construir una sociedad de superiores e inferiores, de señores y masas, de libres y esclavos, de sujetos a impuestos y de exentos, de blancos y de no blancos. Para entender mejor la estructura analizaremos brevemente los estratos: 1. PENINSULARES: Blancos nacidos en España, constituido generalmente por migrantes
que vinieron como conquistadores, campesinos, artesanos, militares, mineros, funcionarios, etc..., . La inmigración española a América prosiguió durante todo el período colonial, ya que en la naciente sociedad hispanoamericana en Centroamérica encontraban mayores posibilidades de movilidad social y mejoramiento económico de la que podían encontrar en la sociedad española de la península.
2. CRIOLLOS: Blancos nacidos en (América). Se empleó este término en un inicio como
referente a los hijos de españoles, en su mayoría conquistadores y primeros pobladores, o sea los llamados criollos viejos. La constante inmigración dió origen a los criollos nuevos quienes no participaron de la conquista pero se vieron más beneficiados por el Rey de España; esto creo un conflicto entre ambos grupos de criollos ya que los primeros se consideraban con mayores derechos sobre los bienes terrenales que los segundos lo que les daba más valor que cualquier abolengo o título nobiliario. El creciente número de criollos y mestizos fue visto por los peninsulares como una posible amenaza a su dominación; quizás por ello cuando en el siglo XVII ocurre la contracción económica tanto en América como en España, se incrementó la competencia por el acceso a la riqueza, el status y la seguridad, por lo que se exacerbaron los criterios de pureza de raza y fenotipo en ambos lugares, tanto en España como en sus colonias. 3.- MESTIZOS: la mezcla de razas en América, bajo los efectos y las consecuencias de la
conquista era inevitable. Al principio su número era limitado, la mezcla racial poca y la residencia de los europeos de corta duración. Sin embargo la mezcla racial en América pronto produjo un estrato social que se hizo numéricamente significativo y ocupacionalmente necesario, pero que tanto en la práctica como en la teoría era objeto de discriminación racial y económica por parte de los blancos, por ejemplo; si bien por una parte los mestizos estaban exentos de pagar tributo, (cuyo pago era obligatorio en el caso del indígena) por otra el Estado les negaba la posesión de tierras. Debido a que los peninsulares y criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el trabajo indígena y negro, esto originó que los mestizos, llamados - también castas fueran empleados como auxiliares asalariados en la minería, agricultura, como vaqueros, arrieros, tejedores, herreros, pequeños comerciantes, y donde el empleo era escaso se convirtieron en vagabundos, robando frecuentemente a las comunidades indígenas. Rechazados tanto por los indígenas como por los blancos tuvieron que sobrevivir desarrollando su agresividad, crueldad y astucia. 4.- El Indio: Aquellos caciques indígenas que colaboraron con los conquistadores
recibieron a lo largo del período colonial un trato preferencial por parte de los españoles, fueron conservados en sus puestos de dirigentes locales para exigir tributos y trabajo a las masas indígenas, facilitando así el sistema español de dominación indirecta. Las consecuencias inmediatas de la conquista y la ocupación de las regiones más densamente pobladas de las civilizaciones indígenas fueron catastróficas. Una combinación de enfermedades epidémicas (viruela, sarampión, tifoidea), de trabajo excesivo y la consiguiente debilitación física y el choque cultural inducido por el remodelamiento de una sociedad comunitaria conforme a líneas individualistas orientadas hacia el lucro produjo en los siglos XVI y principios &l XVII un descenso demográfico intenso entre la población indígena.
5. El Negro: El africano fue desarraigado de sus comunidades de origen y traído a América
contra su voluntad. Fueron introducidos en gran escala en aquellas colonias donde los indios habían sido exterminados El negro que llega a Centroamérica en el período colonial procedía de las Antillas y tenía su antecedente cultural en la llamada cultura Yoruba. Llegó principalmente a la Costa Norte, entonces poco poblada, y a la zona minera de la región central; el africano pronto se mezcló con la población indígena y mestiza y sus descendientes están establecidos principalmente en los departamentos de Colón Atlántida, Yoro y La Paz. En el Noreste de Honduras, región sólo ocasionalmente visitada por los españoles y además poco poblada, el negro se integró con la población indígena constituyendo los Zambos. El hondureño de hoy, es una mezcla de diferentes grupos étnicos, aunque su conducta no refleje sino que el modo de comportamiento de la sociedad mayoritaria en la cual vive. Los grupos originales de carácter racial puro, es decir, blancos, indios y negros, se han vuelto una minoría en relación a toda la gama de mestizos conformantes de los diferentes estratos sociales existentes, lo que ha provocado una relación uniforme al interior de ellos. Aquellos indígenas que han participado del segmento mayoritario se han "latinizado" olvidando su lengua y costumbres y asumiendo la de los ladinos, nombre que los indios dan al resto de la población. Hay que sumar a ello, un segundo proceso de mestizaje protagonizado por aquellos grupos humanos que se adscriben a la sociedad hondureña desde mediados de siglo pasado, los inmigrantes, que sobretodo en la zona sur y centro de Honduras se mezclan con la población añadiendo nuevas características genéticas al hondureño actual y nuevos modos de pensar, entre ellos, la búsqueda de una identidad nacional.
Anexos