EL MITO DE PROMETEO en la tragedia Prometeo Prometeo Encadenado Encadenado
Pedro Centeno Belver
[email protected]
ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................ ..................................... ......................... ......................... .......................... ............................3 ...............3 LAS MÁSCARAS DE PROMETEO................................................................5 1. El Prometeo de Esq!lo....................... Esq!lo.................................... .......................... ..............................5 .................5 ". Estr#tr"........................... Estr#tr"........................................ .......................... .......................... ........................5 ...........5 $. L" es#e%"......................... es#e%"...................................... .......................... .......................... ............................& ...............& c. Los mot!'os del m!to....................... m!to.................................... ....................................1( .......................1( d. U%" %ot" so$re los )erso%"*es+ Prometeo , -es.............1 . El Prometeo de /es0odo........................ /es0odo..................................... .......................... ...........................1 ..............1 3. El Prometeo Prometeo de Pl"t2%.... Pl"t2%........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........... .............. .............. .............. .............1 ......1 . El Prometeo de Eso)o......................... Eso)o...................................... ..........................................14 .............................14 5. El Prometeo Prometeo de L#!"%o de S"mos"t"...... S"mos"t".......... ........ ........ ........... .............. .............. .........1 ..1 . U%" %ot" est"d0st!#"........................ est"d0st!#"..................................... ..............................................( .................................( &. Dr"m"t!s Dr"m"t!s Perso%"e6 Perso%"e6 los m!tos del m!to........ m!to............ ........... .............. .............. ..............( .......( LAS ENTRA7AS DE PROMETEO. 8RE9E ENSA:O SO8RE EL ;UNCIONAMIENTO DEL MITO........................ ..................................... ......................... ......................... .......................... .......................... ........................1 ...........1 APUNTE 8I8LIO
2
Nos acercaos en este traba!o al ito de Proeteo centr"ndonos# $rinci$alente# en la tragedia del siglo % a. C.# Prometeo Encadenado. No cabe d&da del inter's (&e esta obra ha des$ertado desde s& creaci)n y# "s all" de las $osibles d&das (&e $&eda s&scitar s& a&tor*a# es bien cierto (&e tanto la tragedia coo el $ro$io ito han res<ado deterinantes $ara a&tores antig&os y conte$or"neos de la talla de Plat)n# Eso$o# L&ciano# +oethe o ,helley# todos ellos con &n $ro$)sito bien di-erente. lo largo de estas $"ginas tratareos de acercarnos al ito desde s&s di-erentes $ers$ectivas# alg&nas "s all" del $&nto de vista dra"tico. En e-ecto# Proeteo nos trans$orta al &ndo de las artes# de la religi)n# de la -iloso-*a y# c)o no# de la antro$olog*a. Todo ello hace (&e a la hora de $ro-&ndi/ar en n&estra obra debaos tener en c&enta los as$ectos -orales (&e constit¥ la tragedia# s& as$ecto e0terior# s& "scara# si (&ereos recordar la -"b&la de 1edro. Pero# $or otro lado# coo el "g&ila (&e acecha al tit"n# tratareos de h&rgar en s&s v*sceras# de alcan/ar los as$ectos -&ncionales (&e se vertebran en el disc&rso de los $ersona!es# las claves teol)gicas e ideol)gicas (&e lo hacen# valga la red&ndancia# -&ncionar coo &n instr&ento 2til de ense3an/a (&e lo llev) a las esc&elas griegas y $eriti) (&e nos lleg&e coo &na de las siete obras es(&*leas (&e conservaos. Por(&e# e-ectivaente# Prometeo Encadenado nos ha sido legado# bien o al# con la -ira de Es(&ilo. Coo es nat&ral# estas $"ginas no $retenden desdecir &na tradici)n de siglos (&e -inali/an con a&tores de tanta relevancia coo . Les4y en la atrib&ci)n al $rier tr"gico griego# $ero ta$oco re-&tar a (&ienes con tanto e$e3o coo M. Lloyd o M. +ri--ith han de-endido con arg&entos -ilol)gicos s& 5no6a&tenticidad7. No de!a de ser c&rioso (&e tan decion)nico debate se e0tienda hasta n&estros d*as sin encontrar &na sol&ci)n de-initiva. hora bien# e $arece tabi'n e0cesivo el e0treo (&e ado$ta M. L. 8est c&ando a-ira (&e 5Those 9ho still aintain that the $lay is by eschyl&s ay $robably be divided into three categories: those 9ho have not read Mar4 +ri--ith;s recent boo4 on the s&b!ect< those 9ho are inca$able o- &nlearning anything they gre9 &$ believing# and any rate concerning s&ch an i$ortant atter< and those 9ho# 9hile not constit&tionally inca$able o- conversion# nor &ni$ressed by the evidence# yet have a rooted -eeling# 9hich they are &n9illing to disco&nt# that the $lay is li4e eschyl&s7 =. Evidenteente# &na resol&ci)n tan ta!ante a la (&e# en i o$ini)n# coo vereos $oco "s adelante# $oco a$orta este a&tor >e re-iero en c&anto al tea de la a&tor*a# no en c&anto al a$orte en s* (&e reali/a en el traba!o?. En i o$ini)n# $ara el ob!eto de este traba!o# es "s acertada la o$ini)n de Esther Do&terelo 1ern"nde/# (&e# en s& tesis El vocabulario del conocimiento en Esquilo# a-ira (&e 5creeos (&e la obra ha de ser valorada en s* isa coo &na &estra valiosa de la tragedia griega del siglo % a. C.7 Para este traba!o# $&es# as&ios la tradicional atrib&ci)n a Es(&ilo# de!ando claro (&e no es n&estro $ro$)sito disc&tir el tea y considerando# coo tabi'n dice Les4y# (&e no se $&ede de!ar de entender (&e hay &na $roble"tica en torno al as&nto. 1
M. L. West, The Prometheus Trilogy, en Michael Lloyd, Aeschylus, 2007, Oxford University Press, Great Britain.
Por otro lado# el tea del ito de Proeteo tabi'n ha sido est&diado $or varios a&tores con di-erentes $ro$)sitos< la literat&ra co$arada# la heren'&tica# la antro$olog*a# la -iloso-*a o# c)o no# la itogra-*a# no han escatiado a la hora de dedicar onogra-*as o art*c&los. La trascendencia del ito# (&e tabi'n lleg) a n&estras letras de la ano# $or e!e$lo# de Calder)n de la Barca# hace (&e s& bibliogra-*a sea# a la $ar# ab&ndante. Por ello# $resentaos n&estro traba!o# coo di!ios "s arriba# en dos secciones bien di-erenciadas. s*# en 5Las "scaras de Proeteo7 atendereos a los rasgos constit&tivos del ito# s& $resentaci)n en n&estra tragedia y las see!an/as y divergencias con el en-o(&e del iso en otros a&tores. Tabi'n hareos alg&na re-erencia a la -ora en (&e se $resenta y c)o# a s& ve/# son $resentados otros itos en la $ro$ia obra. eos de decir (&e# dada la gran $rod&cci)n (&e hay sobre el tea# nos heos centrado en los a&tores helenos (&e# a la $ostre# tabi'n -&eron (&ienes $ercibieron el ito con ayor $ro0iidad a la -echa de co$osici)n de la obra. En este sentido# a&n(&e no de!a de ser interesante c)o n&estro tit"n es $ercibido de di-erentes aneras en &na &taci)n casi constante a lo largo del cristianiso# el car"cter acad'ico de estas $"ginas invitan a liitar de alg&na anera s&s -ronteras. Por otro lado# en 5Las v*sceras de Proeteo7 hareos &n e!ercicio breve de ensayo en el (&e tratar de $oner en -&ncionaiento los di-erentes eleentos (&e $artici$an de la tragedia. Evidenteente# a$enas $odreos "s (&e an&nciar alg&nos $ro$)sitos# $ero lo hareos desde &n $&nto de vista "s $ersonal y s&b!etivo. (&*# $or tanto# habreos de hablar del tie$o en la obra# del sentido (&e cobran los itos a$arecidos o del $a$el de los $ersona!es. Tabi'n habr" l&gar $ara es$ec&lar sobre $osibles sentidos teol)gicos y $ol*ticos o de otivos# coo el de la creaci)n del hobre o la donaci)n del -&ego# (&e a$arecen o no en la obra $ero (&e caracteri/an al tit"n. 1inalente# heos de se3alar (&e# en i o$ini)n# 'sta# coo c&al(&ier traba!o (&e trate de anali/ar de &na & otra anera la tragedia Prometeo Encadenado# es &na labor inco$leta. Es evidente (&e c&al(&ier deterinaci)n# es$ec&laci)n# concl&si)n o tarea heren'&tica (&e se desee a$licar a esta obra es# en tanto (&e -&e concebida 6al $arecer6 coo trilog*a# inconcl&sa. El hecho de (&e hayaos $erdido la $r"ctica totalidad de los dos draas (&e co$letan al (&e a(&* trataos de abordar i$ide (&e $arte de las intenciones reales del a&tor# sobre todo si atendeos a ra/ones religiosas o $ol*ticas# se &estren a n&estro e!or entendiiento. Cierto es (&e tanto la -ilolog*a coo la $arte enos cient*-ica de n&estra disci$lina han tratado de a$ro0iar las intenciones de las otras dos tragedias# $ero# &na $or -alta de aterial# la otra $or e0ceso de creatividad# a i odo de ver# res<an ins&-icientes. No obstante# &na ve/ "s# nos en-rentaos al hecho de (&e esta obra consig&i) s& gran di-&si)n coo tal# -irada $or &n ateniense (&e se vanagloriaba "s de s&s '0itos ilitares (&e de los literarios< en cierto odo# $or tanto# la gran criba (&e s&$&so el tie$o nos ha legado &na obra dra"tica de inc&estionable calidad y a c&ya individ&alidad a$elaos. Cierto es (&e con recelo de todo a(&ello c&anto heos $erdido# $ero# coo en tantas obras de la antigAedad griega y latina# resignarnos es todo c&anto $odeos hacer.
!
LAS MÁSCARAS DE PROMETEO 1. El Prometeo de Esquilo. "= L" estr#tr". Es &n hecho destacado $or los est&diosos el escaso dinaiso (&e $resenta la tragedia Prometeo Encadenado. En e-ecto# si atendeos a la acci)n dra"tica del iso $odeos a$reciar (&e# &na ve/ -i!ado a las onta3as el tit"n no reali/a# activa o $asivaente 6$&es# a -in de c&entas# est" encadenado6 oviiento o trans-oraci)n alg&na. De hecho# ni si(&iera llega a recibir la terrible visita del "g&ila ni# &cho enos a2n# la de 'rc&les# (&e debeos s&$oner $ara el sig&iente draa. Esto nos da# $&es# &na l*nea de tie$o &y breve# realente la (&e s&$one a? b? c? d? e?
La e!ec&ci)n del castigo. %isita de las oce"nides >(&e se alarga hasta el -inal?. %isita de Oc'ano. %isita de o dvertencia de eres.
de"s# estaos ante &na tragedia breve# tan s)lo s&$erada en n2ero de versos 6de entre las obras conservadas# claro est"6 $or Agamenón. Por ello# el ito se nos $resenta# en todo oento# narrado. Es interesante ver c)o se des$la/a hacia el $asado y el -&t&ro# habida c&enta de (&e en el $reciso oento en (&e se toa el otivo itol)gico el tit"n es &n s&!eto $asivo bastante ale!ado del agente (&e reali/a s&s desacatos a e&s en bene-icio de los hobres. La estr&ct&ra de la obra# entonces# se nos $resenta de la sig&iente anera a? b? c? d? e? -? g? h? i? !?
Pr)logo >=6FG?. ,olilo(&io de Proeteo >FF6=G?H. P"rodos >=F6=?. Priera escena >=6F?J. Escena de Oc'ano >FH6K?. Prier est"sio >G6HJ?. ,ilencio de Proeteo. ,eg&nda escena >HK6JJ?. ,eg&ndo est"sio >JK6JK?. Monodia de o# di"logo con Proeteo y Cori-eo< des$edida de o 6tercera escena en con!&nto >JK=6FFK?6. 4? Tercer est"sio >FFG6G?. l? C&arta escena "s 0odo >hasta el -inal 6F6-in6?.
Es interesante anotar# coo di!ios# (&e la acci)n $ro$iaente dicha s)lo se s&cede al coien/o y al -inal del draa# siendo en abos casos Proeteo &n s&!eto $asivo. De hecho# al 2
!
"arlos Garc#a G$al, Prometeo: Mito y Tragedia, %i&eri'n, Madrid, 1(7(. M. Griffith, The authenticity of Prometheus Bound, "a)*rid+e University Press, Great Britain, 1(77 y ". Garc#a G$al, op. Cit. ". Garc#a G$al, op. Cit. %ace de estas dos &artes el &r'lo+o, incl$yendo, &$es, en l, el solilo-$io. al ve/ no sea desacertada la idea ya -$e, a fin de c$entas, ter)ina de &resentar el )ito en la escena. ". Garc#a G$al, op. Cit. Griffith se centra a-$# en los na&estos.
coien/o es cond&cido $or 1&er/a y %iolencia K# $ersoni-icadas# y al -inal 2nicaente el an)alo 0odo# (&e en este caso no $ro$iciar" la salida del coro# donde el $rinci$al otor de acci)n es el $ro$io e&s $or edio de tr&enos y rel"$agos. La $rinci$al di-erencia de esta tragedia con res$ecto a las restantes de Es(&ilo es s& arg&ento ol*$ico. En e-ecto# $ese a ser &n draa $ro-&ndaente h&ano# el $ersona!e $rinci$al es divino# t*o de e&s 6al enos en esta versi)n *tica6 e hi!o de Teis6Tierra. &elga decir (&e s& -ilantro$*a es la (&e de$ara en el tit"n desgracias in-a&stas# $ero estaos bastante le!os de los castigos de gaen)n o er!es# $rinci$alente $or(&e la ense3an/a debe entenderse desde el $ro$io Proeteo. lo largo de la narraci)n $odeos a$reciar el conociiento co$leto de es*odo# de s& Teogonía, $ero tabi'n de s& teolog*a. No obstante# es evidente tabi'n (&e la solenidad y $ro$)sitos del $oea '$ico se des$la/an $ara ostrar al ci&dadano ateniense &na ense3an/a di-erente. La Teogonía es el canto a la victoria de e&s ientras (&e Prometeo Encadenado es &na a$olog*a de la !&sticia# en i o$ini)n# vista desde la $ers$ectiva del !&e/ y ac&sado. Por ello es c&rioso (&e se haya (&erido ver en n&estra obra &n draa in-l&ido $or la so-*stica< &nos a3os "s tarde Plat)n e$lear*a el ito $ara deostrar (&e la virt&d# la !&sticia o la $iedad son ense3ables. lo hace rec&rriendo a Prot"goras# &n so-ista con c&ya o$ini)n 6en ese $asa!e# no "s adelante6 no $arece discordar y (&e le in-l&ir*a en s&s escritos sobre $ol*tica. ,e $odr*a con!et&rar si# coo dice +arc*a +&al G# es $osible (&e este relato sea c&asi6transcrito# (&e Prot"goras to) esa ense3an/a de n&estra tragediaQ Es evidente (&e $ara c&ando se escribi) el Prometeo era a2n deasiado $ronto $ara hablar de so-*stica# $ero con!et&ras de ese ti$o 6e re-iero a s& in-l&encia en la obra6 son# en ocasiones# -"ciles de reali/ar con &na $ers$ectiva hist)rica "s a$lia# no siendo necesariaente acertada. Dicho de otra anera# hasta (&' $&nto est" in-l&ida n&estra obra y no es ella la (&e in-l&yeQ
7
Para todas las citas de la &ro&ia o*ra nos re)iti)os a la edici'n e)&leada, en este caso3 4s-$ilo, Tragedias, Gredos, Madrid, 2000. 4n consec$encia, y &ara si)&lificar las citas, salvo los tr)inos helenos a los -$e se al$da con &osteridad, se e)&lear5n a-$ellos -$e a&are/can en la citada trad$cci'n. o&. cit.
L" es#e%" ,iendo 'ste &no de los otivos (&e se han ad&cido $ara la no a&tor*a de Es(&ilo# otro de los (&e a$&nta 8est es la llegada de las Oce"nides en &n carro alado. C)o se llev) esto a escena es -rancaente co$licado discernirlo< Les4y a$&nta la llegada desde &n $&nto "s alto >siilar al (&e $&diera &tili/arse en la Orestíada, $ero 8est res&elve# a i $arecer con deasiada alegr*a# (&e estaos ante otro arg&ento contra la -ira del ateniense# habida c&enta de (&e no es viable (&e la t'cnica e$leada en esos oentos $eritiera la a$arici)n de see!ante veh*c&lo. ,i bien no de!a de ser $arad)!ico (&e se $res&a esto en &na obra en la (&e $recisaente el $rotagonista es (&ien o-rece la techné a la ra/a h&ana# creo (&e &na o$ini)n tal deserece el talento del $&eblo heleno< no se re$resentaba# al -in y al cabo# en el ,iglo de Oro es$a3ol la noche $ortando a$enas &n candilQ Es (&e tiene "s criterio &na -at&a o$ini)n act&al# det&r$ada evidenteente $or n&estras cost&bres odernas en (&e todo se re$resenta de la anera (&e se dice 6al odo (&e hace la ind&stria del cine6# (&e &na o$ini)n enrai/ada en &na ta0ono*a de la tragedia coo la sig&ienteQ 5 c&arta# la tragedia es)e#t"#l"r4# e!e$li-icada $or las Fórcides, Prometeo# y todos los draas &bicados en el ades.7 de"s# heos de recordar (&e estaos ante &n draa sin acci)n# no siendo inco$atible la es$ectac&laridad =< antes al contrario# $&es de alg&na anera debe el a&tor hacer llaativa &na obra c&ya densidad teol)gica tal ve/ la haga enos a$etecible (&e las dis$&tas de gaen)n# Orestes o er!es. La -ig&raci)n de la escena# $or tanto# se torna i$ortante $or c&anto alg&nos rec&rsos habit&ales se hacen "s co$le!os. La habit&al an&nciaci)n de &n $ersona!e $or $arte del coro c&ando otro llega a escena no se $rod&ce en la a$arici)n de Oc'ano (&e# $ara "s fantasía# se $rod&ce sobre &n +ri-o. Insisto# c)o se $od*an -ig&rar estos eleentos se nos torna co$licado saberlo con $recisi)n# $ero e $arece $arad)!ico (&e los isos (&e arg&entan (&e el $rier Proeteo $&diera estar re$resentado $or &n &3eco sean# a veces# los (&e digan (&e es i$osible la re$resentaci)n de eleentos alados. En i o$ini)n# "s co$licado e interesante es discernir el $or (&' estos $ersona!es llegan desde el cielo y no el c)o. Ciertaente# c&ando e-esto $retende encadenar al tit"n debe tre$ar $or las rocas# lo (&e nos har*a $ensar (&e Proeteo se enc&entra d&rante toda la obra desde &n $&nto "s elevado y tanto las Oce"nides coo Oc'ano llegan alados $ara acceder a la /ona. El iso eres es &n dios alado# de odo (&e volver*a a c&$lir ese coetido a&n(&e no se $recise la -ora de s& llegada. El $&nto $roble"tico a(&*# $&es# ser*a $or (&' o no $recisa "s alas (&e las del t"bano (&e la $ersig&e. C)o es $osible (&e alg&ien trans-ig&rado en vaca acceda a &n $&nto (&e ni los hobres $&eden alcan/ar dis$oniendo# l)gicaente# de ayor ovilidadQ Parece (&e la re$resentaci)n de lo escar$ado de la /ona en este ito llega desde el $ro$io di"logo con ella y no es $reciso "s# toda ve/ (&e la idea ya ha (&edado s&-icienteente consolidada con los seres arinos y se rec&$era con la divinidad ensa!era. Otro $&nto interesante en la $&esta en escena dra"tica es la del e$leo del tercer actor. E-ectivaente# tabi'n rist)teles dice (&e 6 ( 10
e+rita )#a. rist'teles, Poética. Edicin Electrnica de 888.&hiloso&hia.cl 9 4sc$ela de :ilosof#a Universidad ;"<= M. :ern5nde/ Galiano, en s$ introd$cci'n a las Tragedias, Gredos, Madrid, 1(6.
7
5,)lo des$&'s de &na larga serie de cabios el oviiento de la tragedia se det&vo al alcan/ar s& -ora nat&ral. =? El n2ero de actores -&e $riero a&entado a dos $or Es(&ilo# (&ien disin&y) la i$ortancia del coro# e hi/o (&e el di"logo# o la $arte hablada# as&iera la isi)n decisiva en el draa. ? n tercer actor y la escenogra-*a se debieron a ,)-ocles. ? La tragedia ad(&iri) tabi'n s& agni-icencia. Descart) los relatos breve y el leng&a!e chabacano# (&e deb*a a s& origen sat*rico# alcan/)# a&n(&e s)lo en &n oento tard*o de s& $rogreso# &n tono de dignidad7== hora bien# c&al(&ier concl&si)n a $ro$)sito del e$leo de este tercer actor (&e se a$ro0ie a la idea de &na -echa "s $r)0ia a ,)-ocles e $arece bald*a $or dos otivos. El $riero# coo veos# nos lo da el estagirtita# $&es reconoce &n oviiento de la tragedia hacia s& estado act&al< evidenteente# esa trayectoria es lenta y este ti$o de innovaciones $odr*an haber sido introd&cidas no e0cl&sivaente $or estos dos draat&rgos# sino en c&al(&iera de los cert"enes $or a&tores de los (&e heos $erdido s& testionio. # en seg&ndo l&gar# si no (&ereos verlo as*# Es(&ilo e$lea tabi'n el tercer actor en la Orestíada# res<ando en abos casos eraente -ig&rativo. En este sentido# &cho "s $roble"tica ser*a la $resentaci)n de la obra# &n $r)logo en el (&e a$arecen nada enos (&e c&atro $ersona!es: e-esto# Poder# %iolencia y Proeteo. ,i recha/aos (&e Proeteo -&era &n &3eco c&ya vo/ $rovendr*a desde el interior del escenario Sno veo otivos $ara ace$tarlo o recha/arlo con cont&ndencia6# tendr*aos# ya lo heos dicho# c&atro actores. hora bien# %iolencia no $artici$a del di"logo# coo ta$oco Proeteo. hora bien# si nos deteneos en el $asa!e citado de rist)teles $odeos a$reciar (&e se re-iere a la t'cnica literaria de la tragedia# de s& evol&ci)n# lla'osle S$or (&' no6 literaria. En e-ecto# no $arece re-erirse tanto a la $resencia de individ&os sobre la orchestra coo de lo (&e hacen en ella: 5hi/o (&e el di"logo# o la $arte hablada# as&iera la isi)n decisiva en el draa7. Personalente# si $artici$aran de la conversaci)n todos# creo (&e s* $odr*aos a$reciar &na $roble"tica# $ero en tanto en c&anto la -&nci)n de estos $ersona!es es -ig&rativa# no cabe l&gar a ello. Es decir# en este caso no estar*aos hablando tanto de la $artici$aci)n de &n tercer o c&arto $ersona!e c&anto de la $resentaci)n escenogr"-ica. La $rinci$al traba con la (&e se $&do $resentar el teatro griego es el $aso de la $oes*a# de s& onodia y s&s cantos a &n desarrollo de la $ersonalidad de los Svalga la red&ndancia6 $ersona!es. %isto con tanto siglos de distancia# este ti$o de $robleas $&eden hacerse "s co$licados de disting&ir# $ero en el Prometeo# coo en Agamenón# coo Clitenestra o los $ro$ios $rotagonistas (&e dan nobre a las obras encionadas son ellos los (&e nos hablan# (&ienes sienten y $adecen# con (&ienes se debe identi-icar el $2blico $ara llegar a la catarsis< insisto# en i o$ini)n# este $aso no debi) ser sencillo y la incor$oraci)n de $ersona!es es $rod&cto de la evol&ci)n del g'nero# $ero dentro de las co$licaciones (&e a3ad*a s& novedad y# l)gicaente# s& -&nci)n social. Pero vayaos "s all"< si el $roblea nos lo $resenta el $r)logo# $&es la escena s)lo es oc&$ada $or Proeteo y otro $ersona!e >Oc'ano# o# eres?# ade"s del coro de oce"nides en todos los versos restantes# c)o $odr*aos re$resentar# con solaente dos actores este $ol'ico inicioQ %iolencia $artici$a de la obra con &na actit&d "s testionial Sya indicareos s& -&nci)n6 y# $er-ectaente# $&ede ir asociada a Poder# coo &n a$'ndice ligado a 'ste# es decir# sin nadie -ig&r"ndola. Proeteo $eranece constanteente en escena# si bien est" anclado a las onta3as y no reali/a oviiento alg&no. hora bien# en &na lect&ra de corte sibolista# el di"logo entre e-esto y Poder $odr*a $er-ectaente res$onder a &n on)logo interior< el dios no desea encadenar a Proeteo y# sin ebargo# la -&er/a# el $oder# el orden (&e da el gobierno# en este caso de e&s# le obligan a ello. Este ratos# (&e hoy se re$arte en el $&eblo en n&estra 11
Poética, 4d. "it.
6
sociedad# es &n agente ine0orable (&e i$&lsa a la e0$resi)n helena de %&lcano a reali/ar lo (&e# si bien no desea# de$e reali/ar. s* $&es# desde esta $ers$ectiva# no veo $or (&' no habr*a de $ersoni-icar &n iso actor abos $ersona!es. De!o# $&es# coo &estra esta atrevida# tal ve/ anacr)nica# co$osici)n de &na anera de re$resentar n&estra a$ert&ra.
(
Los mot!'os del m!to Con anterioridad heos hecho &n breve an"lisis de la estr&ct&ra de la obra sin detenernos en o-recer &n breve res&en de la isa. Evidenteente# es co$licado abreviar s& contenido# toda ve/ (&e no hay acci)n sobre la (&e detenerse# de odo (&e vaos a anali/ar los otivos (&e se destacan $ara# con $osterioridad# co$ararlos con las versiones de es*odo# Plat)n# Eso$o y L&ciano. Con el -in de c&brir *niaente $or encia la e0igencia i$l*cita de toda labor acad'ica de sinteti/ar el contenido de la ateria tratada# o-recereos# sig&iendo el es(&ea estr&ct&ral ya citado# &n c&adro en el (&e se3alareos el contenido de cada $arte y los otivos del ito arcados. P&esto (&e te"ticaente no es $r"ctica alg&na de estas divisiones# tal circ&nstancia (&eda arcada# coo se ver"# en el c&adro. Moento U Interloc&tores. Pr)logo. Poder %iolencia e-esto Proeteo
,olilo(&io de Proeteo. Proeteo
Relato ,e an&ncia el tea general de la obra. Entran 1&er/a y %iolencia a$resando a Proeteo !&nto a e-esto. siiso# se indican al tit"n los otivos de s& condena# (&e se $rolongar" 5in-initos7 a3os. Estos otivos res$onden al dolo $rovocado $or Proeteo a e&s en el robo del -&ego y s& actit&d desa-iante y rebelde hacia el dios s&$reo. Proeteo al&de al n&evo orden establecido $or e&s# (&e nos lleva# asiiso# a &n n&evo orden de !&sticia.
Motivos
P"rodos. Proeteo Oce"nides Priera escena. Cori-eo Proeteo
Escena de Oc'ano. Proeteo Oc'ano
Prier est"sio. ,ilencio de Proeteo. Coro Proeteo
Proeteo ani-iesta (&e e&s necesitar" de s& sabid&r*a $ara no ser derrocado. de"s# a3ade (&e le ay&d) tratando de convencer a los titanes $ara (&e no se rebelaran y ay&d) al Cronida a erigirse en rey. La dis$&ta coen/) $or(&e e&s deseaba destr&ir la estir$e h&ana y el hi!o de Teis lo evita entregando a los ortales el -&ego# gracias al c&al a$render"n n&erosas artes. El $ariente del tit"n trata de $ers&adirle $ara (&e ce!e en s& e$e3o altivo y rebelde# si bien Proeteo >con &n cierto aire so-istaQ? rehace el arg&ento y Oc'ano cede en s& e$e3o. &tores coo +arc*a +&al han visto en la retirada de este enore dios &n e$isodio casi c)ico. (&* llegaos a &na de las $artes centrales de la obra. Proeteo relata al coro y al cori-eo s&s bondades hacia los h&anos# a la $ostre otivos tabi'n de
Robo del -&ego. 1ilantro$*a. Enga3o a e&s.
e&s n&evo rey de los dioses. ,igni-icado -ilol)gico del nobre del tit"n: 5el (&e $&ede ver $or adelantado7. Robo del -&ego. y&da a e&s de Proeteo $ara erigirse en rey. Cesi)n del -&ego a los h&anos. Techn' asociada al conociiento del -&ego.
,abid&r*a de Proeteo asociada a s& ca$acidad de di"logo.
Trans-erencia conociientos. Conociiento destino.
de del
10
,eg&nda escena. Cori-eo Proeteo
,eg&ndo est"sio. Coro
Monodia de o# di"logo con Proeteo y Cori-eo< des$edida de o 6tercera escena en con!&nto6. Cori-eo o Proeteo
Tercer est"sio. Coro C&arta escena "s 0odo. Cori-eo Coro eres Proeteo
12
s& castigo. Es i$ortant*sio $or c&anto (&e enciona coo ense3an/as# (&e $odeos $res&ir# en cierto odo# derivadas del conociiento del -&ego# las sig&ientes: strono*a# agric<&ra# edicina# inter$retaci)n U = heren'&tica # cocina# etal. Tabi'n es interesante c)o a$arece el n2ero y la escrit&ra entre estos dones. Ta$oco ce!a en s&s actit&des el tit"n# $&esto (&e 5el hado es inevitable7. $arece entre las escar$adas onta3as o# 2nica ortal a$arecida en la obra. ,& ito se desarrolla entre las $en&rias relatadas $or ella y el destino adelantado $or Proeteo. ,& a$arici)n es i$ortante $or(&e detalla (&e descendiente s&yo ser" el (&e habr" de liberar al tit"n. ste# ade"s# detalla el caino (&e deber" seg&ir la etaor-oseada vaca en &na descri$ci)n geogr"-ica no e0tra3a en Es(&ilo. Parece (&e este ito trata de ser el contra$eso de la tort&ra de Proeteo# $&es o s&-re inocenteente $or la $asi)n desatada de e&s. ,obre e&s: 5En el -&t&ro va a ser h&ilde7. 1inali/a la obra con el $ers&asivo intento de eres# &cho "s aena/ante (&e el de Oc'ano. En este caso# el dios re$resenta# &na ve/ "s la vol&ntad de e&s# (&e no a$arece en la obra $ero (&e i$era en toda ella. Proeteo habla acerca de s& -&t&ro y de s& liberaci)n# "0ie c&ando as&e# &na ve/ "s# (&e el hado es inevitable. 1inali/a la obra con el castigo al tit"n# (&e no ser" abandonado $or el coro en &n an)alo '0odo.
,entido antro$ol)gico del ito.
1ilantro$*a. Donaci)n del -&ego. Previsi)n. Tiran*a de e&s.
Dilog*a aor6$asi)n -rente a gobierno6!&sticia Tiran*a de e&s. 1&t&ro inel&dible# conocido $or Proeteo. Castigo de Proeteo.
Entendida# claro est"# de &na anera &y a$lia# $ero asociada a la inter$retaci)n de los signos: 5les di a conocer los sonidos (&e encierran $resagios de di-*cil inter$retaci)n y los $ron)sticos contenidos en los enc&entros en los cainos7.
11
U%" %ot" so$re los )erso%"*es+ Prometeo , -es. a heos de!ado alg&nas $inceladas sobre c)o a$arece Proeteo en la tragedia< sin ebargo# antes de $asar a la $resentaci)n del ito en otros a&tores es $reciso acotar &n $oco los "rgenes $ara $oder anali/ar e!or las divergencias entre &nas versiones y otras. Con es*odo# del (&e ya heos de!ado claro (&e ten*a otro $ro$)sito vereos &na di-erencia s&stancial# $&es 'ste !&sti-ica las decisiones del Cronida en base al n&evo orden establecido y s& soberan*a indisc&tible. Los castigos a Proeteo $rovendr"n# $or tanto# de s& e0ceso de ast&cia o de cierta soberbia $or tratar de s&$erar en inteligencia a e&s. Desde la $ers$ectiva de los $ro$ios $ersona!es# Proeteo es &n 5bandolero7# 5eneigo de e&s7# 5ast&to7# entre los cali-icativos negativos< 5inteligente7# 5sabio7 y# tabi'n 5ast&to7# coo e!e$lo de los $ositivos. E-ectivaente# nadie d&da de s&s habilidades# coo ta$oco de s& -ac<ad $revisora# si bien los ac)litos de e&s# esto es 1&er/a# %iolencia o eres o$tan $or ac&sarle de tratar de e$lear s& talento $ara el enga3o y la soberbia. Por esto# obviaente# le dice eres 5t2 todav*a no has a$rendido a ser $r&dente7. En todo oento Proeteo a$arece coo a-rentado sin otivos# s& castigo se debe a la tiran*a y soberbia de e&s# llegando a decir 5odio a c&antos dioses e altratan in!&staente des$&'s de haber recibido de * bene-icios7. Esta sentencia entronca con $recisi)n en los arg&entos del tit"n (&e a$orta en el di"logo de L&ciano de ,aosata# netaente so-ista y (&e anali/areos "s adelante. e&s# $or el contrario# a$arece coo el dios reci'n entronado# celoso de s& $osici)n y totalente re$resivo. ,in ebargo# no $&edo coincidir del todo con +arc*a +&al = c&ando# tratando de 1&er/a y %iolencia# a-ira (&e se hallan# de alg2n odo# $resentes en toda la obra: 5Contin&aente se habla de Poder# y# a2n "s# de %iolencia. El &ndo regido $or e&s est" colado de hechos (&e se reali/an 5$or violencia7 y 5con violencia7. 5%iolencia es &no de los t'rinos clave de la obra# tan central coo lo era el t'rino 5ast&cia7 en es*odo7. E-ectivaente# de e0istir esta 2nica obra# $odr*aos concl&ir algo siilar sin e0cesivo $roblea. hora bien# no estoy totalente de ac&erdo $or c&anto (&e Es(&ilo $arece hablar a(&* "s (&e de violencia# de !&sticia. El &ndo no necesariaente es violento# a&n(&e de alg2n odo s*# es el %e'o orde% "se%t"do e% l" *st!#!" de -es el qe es !m)l"#"$le . hora bien# $ara ace$tar $lenaente esta a-iraci)n no heos de irar e0cl&sivaente esta $ie/a< antes bien# &na sentencia tal se asienta en el conociiento de es*odo $or $arte del a&tor# $or el sentido de !&sticia en s& obra y# evidenteente# $or el desenlace de la trilog*a. Para el $oeta de scra# ya lo heos an&nciado# s& '$ica se centra en el asentaiento de e&s coo dios y s& s&$reac*a sobre todos los de"s. El orden# $&es# viene derivado de esa consolidaci)n y# a $artir de ah*# los castigos y bene-icios vienen en -&nci)n de ello. E-ectivaente# Proeteo es re$rendido $or tratar de e0cederse en s& ast&cia s&$erando a e&s. Ni (&' decir tiene# (&e netaente hesi)dica es la a-iraci)n de 1&er/a: 5a $esar de ser sabio es ms tor!e que "eus 7. esta a-iraci)n llega al coien/o de la obra. $arte de esto# e&s es i$lacable# severo# inaccesible# tirano o# c)o no# ast&to. ,& $asi)n $or o $resenta &n desorden (&e hace tabi'n $adecer s&s designios# si bien# es# evidenteente# &na $e(&e3a &estra de c)o# $ese a ser correctos y constantes# a ser $r&dentes# (&i/"# adelant"ndonos en el tie$o# a obrar con VWXYZ[\]# el hado# el destino# en -in# los dioses# $&eden de$ararnos desdichas. 1
O$. Cit.
12
En este sentido# s&scribo totalente la $ost&ra de 1. Rodr*g&e/ drados: 5Nada "s e(&ivocado (&e ver en el a&tor &n $oeta revol&cionario# coo (&iso ,helley y se ha v&elto a $ro$oner recienteente. Lo es en el sentido y hasta el l*ite en (&e es revol&cionaria la deocracia de s& '$oca y nada "s. En el -ondo# s& !&sticia b&sca &na concordia ordinum# &n e(&ilibrio (&e recono/ca tanto el $rinci$io del $oder coo ciertos derechos -&ndaentales# y tiene &na base religiosa y co$asiva Snacida 'sta del tea del ciclo6 y no $&raente racional7. =H Por ello# entonces# no e $arece e0acta la a$reciaci)n de +arc*a +&al. La tensi)n (&e se ani-iesta no es tanto violenta coo e0$resi)n de &n orden constit&tivo# rig&roso y d&ro# coo el $ro$io e&s. Por(&e la !&sticia# $&es# $&ede $arecer violenta: 5^e&s# e&s# env*a desde deba!o de la tierra $or -in &n castigo de r&ina a la ano $erversa y a&da/ de los ortales_7. =J No en vano# ya di!ios# Prot"goras e$lea este ito $ara e0$licar la $osibilidad de e!orar en la virt&d# la $iedad y la !&sticia. El $ro$io Es(&ilo# tabi'n en #as $oéforas# en&ncia &n di"logo (&e nos rec&erda al $lat)nico: 5Cori-.6 Di si$leente: `c&al(&iera (&e d' &erte $or &erte. Elect.6 es $iadoso (&e reclae yo eso de los diosesQ Cori-.6 C)o no va a serlo devolver al $or al al eneigoQ7
1! 1
1. Rodr*g&e/ drados# #a %emocracia Ateniense# lian/a niversidad# Madrid# =F. Orestes# en #as $oéforas. Tragedias# ed. Cit.
1
El Prometeo de /es0odo ,i hasta ahora heos hecho alg&na al&si)n e0$l*cita a a&tor cl"sico alg&no a$arte de Es(&ilo es# evidenteente# a es*odo. a heos encionado (&e el a&tor ateniense ser*a gran conocedor de la obra del gran $oeta '$ico# $or lo (&e consideraos (&e la obra dra"tica se asienta# en cierto odo# sobre la '$ica. Para e$e/ar $or el tras-ondo teol)gico (&e ya heos a-irado en alg&na ocasi)n< en seg&ndo l&gar# $or la actit&d soberana de e&s. Tal ve/ $artaos de &na gran di-erencia de ati/. En el de scra# e&s es &n $ersona!e soberano# todo se odela a $artir de 'l< $ara el $rier tr"gico# la $ers$ectiva es diaetralente o$&esta< el orden le llega i$&esto# e&s trata de asentarse en s& trono y antiene &na !olítica -'rrea y -ire. E-ectivaente# $ara es*odo# e&s es# si$le y llanaente# el e!or de los dioses. Proeteo es &n gran $revisor# 5conocedor de los designios7 e0actaente# $ero n&nca $odr" s&$erar al Cronida. El $oeta trata el ito en s&s dos obras "s relevantes# Teogonía y Traba&os ' %ías() . En el $riero de ellos se narra el encadenaiento de Proeteo y la liberaci)n $or $arte de 'rc&les# (&e atar" al "g&ila (&e le roe el h*gado. contin&aci)n# narra la b&rla a e&s ediante el oc<aiento de la carne de b&ey# o-reciendo a elegir al rey de los dioses entre &na $orci)n con delicioso as$ecto y grasas# (&e $oco "s (&e h&esos y grasas in2tiles contiene y otro# con el agro de la carne $ero $eor as$ecto. Es i$ortante destacar en este caso (&e es*odo relata (&e e&s es conocedor del enga3o# $ero (&e deseaba castigar a la ra/a h&ana# y $or ello reali/a s& elecci)n. Es coherente# $or tanto la a-iraci)n (&e en s& aeno ensayo reali/a +. L&ri Medrano =G# a$oy"ndose en %ernant: 5e&s no se de!) enga3ar $or las a$ariencias# sino (&e o$t) $or la $arte "s adec&ada a s& nat&rale/a divina# la (&e conten*a los h&esos y la grasa de la v*ctia. l de!ar la carne $ara los hobres $&so de ani-iesto# al iso tie$o# los l*ites de la ast&cia $roeteica y las necesidades h&anas. Los dioses $&eden alientarse de h&o# los h&anos# $or el contrario# est"n obligados a saciar s& habre con alientos tangibles c&ya consec&ci)n no tendr"n# de a(&* en adelante# n&nca aseg&rada7. M&cho enos consistente ser" el arg&ento al res$ecto de L&ciano de ,aosata# a$oyado en (&e el ban(&ete debe estar aco$a3ado de ocio# b&rlas y broas. Tabi'n hace enci)n al robo del -&ego. Es(&ilo lleva "s all" el sentido del iso haci'ndole originario de todas las artes y ciencias. En este caso# dada la b&rla de las carnes# e&s oc<a el -&ego a los hobres< el hi!o de "$eto lo h&rta y lo v&elve a entregar a los h&anos (&e# a cabio# recibe otro castigo# Pandora o# lo (&e es lo iso# la &!er. e-esto odela a la &!er de la tierra# $or orden de e&s y se la entregar" a E$ieteo# herano de n&estro tit"n y co$leentario a 'ste $or c&anto (&e todo lo ve 5con retraso7. Desoyendo las advertencias de Proeteo# E$ieteo ace$ta el regalo y# con 'l# vendr"n todas las desgracias a la h&anidad. En Teogonía $or(&e es &n ser ocioso y oc&$ado en iserables tareas. En Traba&os ' días $or la a$ert&ra de la !arra con todos los ales# (&e esca$aron con e0ce$ci)n 1
17
Para las re-erencias a estas obras heos e$leado la edici)n de &relio P're/ i'ne/ y l-onso Mart*ne/ D*e/< es*odo# Obras ' Fragmentos, B. C. +redos# Madrid# . +. L&ri Medrano# Prometeos, *iografías de un mito, Trotta# Madrid# =.
1!
de la Es$eran/a. s*# los ales se $&eden encontrar $or todas las $artes del &ndo =F# $ero sie$re (&eda la Es$eran/a# coo bien y coo al# $ara enga3o del hobre. Esto# necesariaente# re-&er/a el origen de n&estra tragedia# coo $odeos co$robar con la sig&iente a-iraci)n de Proeteo: 5ice (&e los ortales de!aran de andar $ensando en la &erte antes de tie$o7 Re-erido# $or s&$&esto a la entrega de la t'cnica# $ero vinc&lado a ese regalo (&e $eraneci) encerrado en la !arra. Para R&i/ de Elvira =# 5en la Teogonía la &!er isa es el al (&e coo castigo concibe e&s $ara el hobre# al no $oder vivir 'ste ni sin ella ni con ella7# 5en los Traba&os, est" e0$licitado en el sentido de (&e lo es $or(&e desta$) el tonel de todos los ales7. # coo heos visto# en este caso est" odelada $or e-esto. Es interesante (&e "s adelante se $odr" ver al iso Proeteo odelando a hobres y &!eres# o s)lo hobres# $ero# de oento# es el dios herrero el (&e reali/a tal labor e/clando tierra y ag&a > Traba&os, en Teogonía lo reali/a de la tierra?. En los $oeas de es*odo# Proeteo es hi!o de "$eto y Cl*ene# ientras (&e $ara Es(&ilo es v"stago de "$eto y Teis. En todo caso# el v*nc&lo h&ano con la tierra est" latente< a&n s&$oniendo (&e los hobres $ree0istieran# el hecho de (&e Pandora haya sido odelada con tierra y (&e $ara el hobre sea ya i$osible re$rod&cirse sin las &!eres hace (&e la estir$e h&ana est' necesariaente anclada a Tierra. En la Tragedia# el gran bene-actor de la h&anidad# el $ersona!e realente h&ano# el 5s2$er6hobre7 >$er*tasee la licencia? es hi!o de Teis# o Tierra# la de &chos nobres. 1inalente# $ara no dilatarnos &cho en esta e0$osici)n# anoto a(&* la consideraci)n (&e R. +raves reali/a del ito# no sin advertir (&e no e atrevo ni a ace$tarla ni descartarla: 5Lo (&e dice es*odo de Proeteo# E$ieteo y Pandora no es &n ito a&t'ntico# sino &na -"b&la anti-einista# $robableente inventada $or 'l# a&n(&e basada en la historia de Deo-onte y 1*lide7. 5,& historia de la divisi)n del toro en dos $artes # sino &na an'cdota c)ica inventada $ara !&sti-icar el castigo de Proeteo y la anoal*a de o-recer a los dioses s)lo la grasa y los -'&res cortados a los aniales sacri-icados7. Evidenteente# salvaos la tentaci)n# $or -alta de edios# es$acio y ocasi)n# de reali/ar &n en-o(&e antro$ol)gico y aterialista de los condicionantes (&e se dan $ara crear el ito. hora bien# s* es evidente (&e no veo otivos $ara ver escena c)ica alg&na en el re$arto de carnes: 5estaba $royectando $ara s& cora/)n enores desgracias $ara los ortales7. &e es &n relato is)gino $arece claro# ahora bien# &na a-iraci)n tal (&e 5$robableente inventada $or 'l7 creo (&e e0ige &n $oco "s de lo (&e a(&* este enore er&dito Seso es inc&estionable6 nos a$orta.
16 1(
Rec&'rdese lo encionado a $ro$)sito de las $asiones de los dioses. . R&i/ de Elvira# 5Proeteo# Pandora y los or*genes del hobre7# en "$adernos de filolo+#a cl5sica3 4st$dios latinos, <== 111>(02, ? 4xtra 1, 2001, 11>17. a)*in de@a el )is)o a$tor al+$na &incelada en Mitolog!a Cl"sica, Gredos, Madrid, 1(6!.
20
Me $erito a$&ntar (&e# $ara Plinio# Proeteo -&e el $riero en dividir &n b&ey< ade"s# en Es(&ilo tabi'n est" la cocina entre los conociientos trans-eridos.
1
El Prometeo de Pl"t2% Plat)n $resenta n&estro ito en &n breve y heros*sio $asa!e. La densidad del iso $eritir*a# asiiso# la reali/aci)n de otro traba!o ig&al# o "s a$lio# (&e este# de odo (&e acotareos s&s $&ntos $ara tratar de recorrerlo sin ser $roli!os $ero tabi'n sin e0cl&ir alg&nos $&ntos i$ortantes. En este caso# los hobres y las de"s criat&ras est"n creados $or los dioses a $artir de la tierra y del -&ego# ade"s de los eleentos (&e con estos se e/clan# en &na notoria herencia de los -il)so-os $resocr"ticos. El e$leo del -&ego# ade"s# lo conecta con tradiciones $itag)ricas a las (&e Plat)n# $or otra $arte# se inclinaba con asid&idad. ,e encarga a Proeteo y E$ieteo el re$arto de todos los dones y este 2ltio# habida c&enta de s& i$ericia# concl&ye de!ando al hobre 5desn&do7 y sin edios $ara la s&$ervivencia. Por este otivo# Proeteo roba el -&ego a los dioses y se lo entrega a los hobres !&nto a las habilidades de e-esto y tenea# es decir# !&nto a todas las artes >(&e sin el -&ego son i$osibles? y la estir$e h&ana se desarrolla con ca$acidad $ara b&scar s& s&stento# $ero no $ara sobrevivir a los ata(&es de los aniales. La creaci)n de Pandora y el origen divino del hobre >l)gicaente# a&n(&e de d&dosa a&tenticidad el $asa!e# es &na al&si)n a la creaci)n desde la tierra?# coo el castigo del tit"n# son al&didas con $re&ra< ade"s# la $res&nta irritaci)n de e&s hacia los hobres es el&dida# $&es# ade"s# el Cronida encargar" a eres el re$arto del sentido oral y la !&sticia# indis$ensables $ara la vida en la ci&dad. La -&nci)n del ito en la e0$osici)n de Prot"goras# necesariaente so-*stica# c&$le &na -&nci)n deterinante# (&e es la de ostrar (&e el sentido oral y la !&sticia son cons&stanciales al ser h&ano# si bien ser" $reciso (&e 'stos sean ca$aces de desarrollarlo >habla $oco antes de 5disci$lina $ol*tica7? $ara (&e $&edan ser hobres de bien. Esto es lo (&e $erite (&e &n al-arero o &n car$intero $&eda ense3ar estas disci$linas sin ser es$ecialista en ello. En consec&encia# &na ve/ "s# estaos hablando de !&sticia. ,in ebargo# el disc&rso sale de boca de &n agn)stico y el sentido religioso es s&cedido $or &n sentido aleg)rico. La $ro$ia e0$osici)n del ito evidencia &n inter's &y di-erente al (&e $lanteaban es*odo o Es(&ilo# "s religioso# coo heos destacado. N&evaente# las artes cobran todo el centro de atenci)n del ito# Proeteo es ese ser bene-actor (&e origina la ca$acidad del hobre de sobrevivir. Ni si(&iera hay &na *nia al&si)n de (&e $or c&l$a del tit"n el hobre ya no co$arte es$acio con los dioses# ni (&e la osad*a de h&rtar el -&ego i$li(&e castigos coo el de la &!er. El e)!sod!o de P"%dor" # en la arg&entaci)n del so-ista# es !m)os!$le e% este m!to )orqe el orde% de l" #!d"d6 "se%t"do e% el de l"s >"m!l!"s >d&rante &n tie$o el hobre vivi) segregado y sin vivir en ci&dades?# es l" $"se so$re l" qe se sste%t"% los '"lores de *st!#!"6 '!rtd , '"lor6 se transiten en la !ólis y la &!er reali/a s& -&nci)n social# b&ena o ala# $ero necesaria. Las artes# $or tanto# son ad(&iridas gracias a la obtenci)n del -&ego# si bien se desarrollan grad&alente# el hobre es ca$a/ de a$render. En Es(&ilo Proeteo $arece en&erar &na gran cantidad de t'cnicas desarrolladas a $artir del conociiento de la techné# incl&so la escrit&ra >(&e Plat)n atrib&ir" a The&th y Thaos en otro aravilloso di"logo?# $ero todas $arecen consec&encia de &n conociiento $a&latino. M&y claraente lo ve +&thrie: 5En Es(&ilo se dice (&e la h&anidad -&e instr&ida $or Proeteo# c&yo nobre signi-ica 5el (&e $rev' de anteano7# y (&e declara (&e lo $riero (&e les ense3o -&e a hacer &so de s&s $ro$ias inteligencias. La -icci)n de la intervenci)n divina se hace trans$arente y $&ede s&$onerse (&e
1
Es(&ilo se a$oyaba conscienteente en -&entes (&e atrib&*an el $rogreso t'cnico y cient*-ico a la habilidad h&ana. Esto -&e lo (&e hi/o abiertaente Prot"goras en la e0$osici)n del origen y desarrollo de la vida h&ana (&e Plat)n $&so en s&s labios. Prot"goras se declar) a s* iso coo &n agn)stico res$ecto de la e0istencia de los dioses# y hay (&e s&$oner (&e la e0$osici)n re$resentaba la s&stancia de s&s conce$ciones reales7 =. El $&nto de vista $lat)nico# $or tanto# diverge &cho del hesi)deo. hondando en esta divergencia# $odr*aos encionar# con Mircea Eliade# el des$recio de $itag)ricos y )r-icos $or la carne. El ito de Proeteo# en este caso# $erite e0$licar# ade"s# s& re$&lsa al sacri-icio cr&ento# sacri-icio insta&rado $or n&estro tit"n# y el regreso a las $r"cticas vegetarianas# (&e 5signi-icaba al iso tie$o la decisi)n de e0$iar el $ecado ancestral y la es$eran/a de rec&$erar# al enos $arcialente# la bienavent&ran/a $riordial7 . Traeos a colaci)n este arg&ento a(&* $or ser Plat)n &n $ersona!e evidenteente vinc&lado al $itagoriso. a heos de!ado a$&ntado (&e la creaci)n del hobre a $artir del -&ego $&ede venir dada $or los -il)so-os $recedentes y# no e cabe la enor d&da# de (&e el de ,aos se encontraba entre ellos. Todo sin olvidar la $osibilidad de (&e el relato $arta en verdad del $ro$io Prot"goras. No de!a de ser llaativo (&e se trata de $asada# 5se c&enta7# de hecho# el castigo de Proeteo. &elga# $or tanto# decir (&e nada hay en absol&to de s& liberaci)n# ni ta$oco de otro eleento $itag)rico asociado al ito# el del anillo (&e $ortar" Proeteo coo rec&erdo de s& castigo. Para la esc&ela $itag)rica &na de las $rohibiciones "s sagradas es la de no $ortar el anillo de otra $ersona< en e-ecto# tal co$leento tiene la virt&d So -atalidad6 de conservar la esencia de la $ersona (&e lo ha $ortado y# es$ecialente# las cosas alas. De ser co2n hoy en d*a esta creencia# nadie sabe c&"ntos atrionios no h&bieran llegado a celebrarse $ero# iron*as a$arte# Proeteo $ortar" s&s castigos en esa arandela et"lica d&rante el resto de s&s d*as.
21 22
8. 4. c. +&thrie# +istoria de la Filosofía riega, - # +redosURB# Madrid# J. M. Eliade# +istoria de las $reencias ' de las -deas eligiosas, Paid)sURB# J.
17
El Prometeo de Eso)o ,i Plat)n $resenta el ito con &n -in did"ctico y e0$ositivo# es evidente (&e otro tanto hace Eso$o# el gran -ab&lista heleno. ,er" $reciso recorrer con cierta ligere/a este $&nto# a&n(&e es necesario $recisar (&e nos de!a en c&atro -"b&las arg&entos s&-icientes $ara alientar &n e0tenso debate. En la -"b&la 5e&s# Proeteo# tenea y Moo7 el tit"n es el odelador del hobre# si bien Moo ataca s& creaci)n diciendo (&e deb*a haber creado las ientes del hobre -&era# $ara (&e no $asaran inadvertidos los $ensaientos alos y se s&$iera (&' $iensa en cada oento. En la -"b&la 5el le)n# Proeteo y el ele-ante7# el tit"n a$arece coo creador de las es$ecies aniales. En la -"b&la 5Proeteo y los hobres7 sig&e coo odelador de los hobres# a&n(&e# en este caso# tabi'n es i$ortante destacar (&e# $ara e(&ilibrar el n2ero de estos con el del resto de los aniales# convirti) a alg&nas bestias en hobres# (&e sig&en conservando s& es$*rit& anial. 1inalente# la -"b&la 5e&s y los hobres7 nos $resenta otro otivo conocido. ,in ebargo# en esta ocasi)n es el Cronida (&ien crea a los ortales y anda a eres (&e les vierta la inteligencia. l no ser todos del iso taa3o y la $orci)n de inteligencia la isa# &nos son "s grandes y r&dos# otros "s $e(&e3os y ast&tos. Este 2ltio e!e$lo va "s en consonancia con el car"cter (&e de&estra el -ab&lista en s& hilarante biogra-*a# $ero nos de!a coo $incelada (&e no i$orta tanto el talante religioso del ito coo el did"ctico. La -"b&la $retende transitir &na ense3an/a ediante la alegor*a# $or eso los $rinci$ales otivos del ito# a saber# el robo del -&ego y el enga3o a e&s# ni si(&iera a$arecen encionados. Las e0$osiciones se centran en la nat&rale/a del hobre# $or ello es el odelador de las es$ecies ortales y# al o bien re$artidas# las caracter*sticas del hobre >en esencia# la inteligencia? son s& e!e central.
2
Todas las re-erencias a estas -"b&las se reiten a la edici)n de P. B"rdenas de la Pe3a# Eso$o# Fbulas. /ida de Eso!o# B. B. +redos# Madrid#
16
El Prometeo de L#!"%o de S"mos"t" El Proeteo de L&ciano nos regala &na $erla art*stica con varios $&ntos interesantes $ara n&estro est&dio y $ara la teor*a de la literat&ra. En e-ecto# si nos e$le"raos en anali/ar la obra detenidaente# $odr*aos observar c)o el ito se constr&ye dentro de la $ro$ia tradici)n literaria. -ira +arc*a +&al (&e en tie$os de L&ciano ya no se cre*a en los dioses# $or lo (&e los intereses del a&tor $asan "s $or &n e!ercicio de ingenio y estilo. Esto# e-ectivaente# as* $arece# $ero tabi'n an&ncia todos los otivos (&e a n&estro draa interesan. El di"logo $resenta &na de-ensa de Proeteo >a lo (&e yo $reg&nto Por (&' deber*a de-enderse el tit"n si solo -&era la v*ctia del gobierno tir"nico de e&sQ? (&e $arte del ancla!e a las onta3as del C"&caso# esta ve/ $or eres y e-esto. e&s# coo en n&estra tragedia es 5e/(&ino y re$rensor7 H y Proeteo le ha ay&dado en la g&erra# siendo reco$ensado de esta anera. ,& c&l$a# $rinci$alente# el enga3o con el g&iso de b&ey# del (&e ya hablaos "s arriba. Tabi'n# el haber $eritido sobrevivir a los hobres (&e# $or otro lado# rinden c<o a los dioses >a&n(&e no a Proeteo?. Este $&nto es interesante: 5Odio a c&antos dioses e altratan in!&staente des$&'s de haber recibido de * bene-icios7 Dice el tit"n en el draa es(&*leo. creo a$reciar no s)lo en estas $alabras la ay&da b'lica# sino ese c<o a los dioses a (&e hace enci)n L&ciano y (&e Prot"goras tabi'n al&de. siiso# los hobres $eriten (&e los dioses e!er/an s& $rovidencia< de no ser as*# estar*an ociosos. El -&ego# $or 2ltio# es esencial $ara los sacri-icios. El tit"n logra $ers&adir a los dioses sin (&e ello obtenga reco$ensa alg&na. El "g&ila acecha ya $ara devorar las entra3as del encadenado. Poco "s hay (&e se $&eda a3adir a lo (&e ya heos ido e0$oniendo con anterioridad. El $ro$)sito de L&ciano de!a &chos detalles interesantes# coo las citas (&e el reo hace a es*odo# $rinci$al -&ente de la (&e se n&tre este di"logo. E-ectivaente# el $revisor narra s& ito desde algo tan h&ano coo la $oes*a en &n delicioso anacroniso# i$osible sin ese agnosticiso o ate*so al (&e hace re-erencia +arc*a +&al. Por lo de"s# es &n broche agn*-ico en c&anto se re-iere a este re$aso del ito en +recia ya (&e# salvo el $asa!e de Pandora# nos &estra todos los eleentos connat&rales a s&s otivos antro$ol)gicos y religiosos.
2!
Para las re-erencias a esta obra nos basaos en la edici)n de ndr's Es$inosa larc)n# L&ciano de ,aosata# Obras - # B. B. +redos# Madrid# .
1(
U%" %ot" est"d0st!#". Poco hay (&e nos $&eda revelar la estad*stica en literat&ra# $ero si algo nos ha ostrado Pit"goras es (&e el n2ero es esencial en n&estra vida cotidiana. ,i seg&ios a +alileo# (&e a-iraba (&e 5el &ndo est" escrito en leng&a!e ate"tico7# alg&na concl&si)n $odreos e0traer de &n an"lisis n&'rico de n&estra obra. Los = versos en (&e se desarrolla el Prometeo Encadenado se re$arten en intervenciones# de!ando &n $roedio de J versos $ara cada &na de ellas. L)gicaente# los $asa!es "s densos est"n dotados de ayor $ro-&ndidad teol)gica o# en s& de-ecto# liriso >laento de las oce"nides?. Las escenas "s din"icas# la $riera y la 2ltia# tienen interloc&ciones cada &na $ara FG y versos res$ectivaente. 1inalente# el di"logo entre el coro# cori-eo y Proeteo de los versos 6JK nos $resentan la ayor $arte e0$ositiva del ito con a$enas =J intervenciones $ara =K= versos.
Dr"m"t!s Perso%"e. Los m!tos del m!to. ntes de $asar al breve ensayo (&e sig&e a contin&aci)n# $ara s& e!or co$rensi)n y $ro-&ndidad hareos enci)n de todos los $ersona!es itol)gicos (&e a$arecen encionados en n&estra tragedia. lg&nos de ellos ser"n encionados $or s& -&nci)n dentro del draa< otros no. En todo caso# s& $resencia sie$re obedece a &na intenci)n concreta# casi sie$re $ara real/ar la iagen de lo (&e dice el interloc&tor. 1&er/a# %iolencia# TeisUTierra# e-esto# e&s# Oce"nides# Pers&asi)n# Crono# rano# Oc'ano# tlante# Ti-)n# a/onas# Moira# Necesidad# o# naco# era# Lo0ias# rgo# 1)rcides# Rea# $a-o# drastea# Posid)n eres# te. Entre ellos hay (&e destacar# coo es nat&ral# a e&s# -ig&ra oni$resente en toda la obra. Ti-)n y tlante il&stran las $en&rias $or las (&e ha de $asar Proeteo y s& interinable c&$liiento. era re$resenta el deseo vengativo contra las $asiones de e&s. e-esto y eres reali/an tareas con &n talante o$&esto< abos sig&en )rdenes dictadas $or e&s# $ero $ara el $ati/abo no son de s& agrado ientras (&e $ara el alado son )rdenes sin "s. ay a2n dos itos velados en la narraci)n. 'rc&les# descendiente de $a-o (&e liberar" a Proeteo y &ir)n# (&e entregar" s& vida en otro acto heroico $ara lograr la libertad absol&ta del tit"n. ,ie$re# hay (&e s&brayarlo# con el consentiiento de e&s.
20
LAS ENTRA7AS DE PROMETEO. 8RE9E ENSA:O SO8RE EL ;UNCIONAMIENTO DEL MITO Co$render el &niverso ol*$ico# coo el de c&al(&ier divinidad religiosa# es &na labor ard&a# si no i$osible# $ara c&al(&iera de nosotros. Es$ec&lando sobre la $osibilidad de (&e los te0tos de oero y es*odo -&eran toados# coo se ha dicho# coo en la act&alidad se toa la Biblia $odr*aos concl&ir (&e Es(&ilo# y sobre todo 'l# $odr*a haber reali/ado &na labor an"loga# seg2n s&s creencias# a la de n&estro Tirso o Calder)n. El ito de Proeteo# coo el de todos los itos ol*$icos# es ate$oral# eterno# s&cede en &n tie$o y en &n es$acio# $ero (&i/" esto solo sea as* $or(&e a2n no nos heos $odido desligar Sy &cho enos en a(&ellos oentos6 de estos dos esenciales $rinci$ios 4antianos. La eternidad del castigo del tit"n# (&e se $rolongar" $or 5in-initos7 a3os# $or .# o $or = generaciones# no i$orta. Esa eternidad est" latente coo castigo y $eranecer" coo anillo yUo corona# $ero sie$re -inali/ar"# a&n(&e no $odaos $oner l*ites a lo in-inito. E-ectivaente# esto es as* $or(&e el destino# el ado# es inevitable# es "s -&erte (&e e&s# y llegar" &n libertador herc2leo (&e# con el $eriso de este dar" -in a las $enas. Este otivo es el (&e $erite (&e Crono s&ceda a rano y (&e a a(&'l le ven/a e&s< son )rdenes en &n r'gien de tie$o (&e se s&cede sin avan/ar y en esa inde-inici)n se antiene s& $oder. Tabi'n $or eso es L&ciano (&ien e!or sabe a$reciar esta intangibilidad de lo divino. Proeteo conoce el destino# y lo conoce tan bien coo lo narr) es*odo# $or(&e $ara eso dot) al hobre de t'cnica# $ara $oder hacer $eranecer en la eoria del hobre c&anto es# c&anto le constit&ye. Esto a&n(&e le $ese a Plat)n y a&n(&e le contradiga deostrando (&e s* se $&ede dialogar con los libros< en este caso &n $ersona!e se rev&elve contra s& destino# lo cali-ica de in!&sto y lo $adece. El sentiiento deocr"tico y religioso tabi'n $arece hacer ella en Es(&ilo. Poeta $ro-&ndaente devoto# vivi) el cabio $ol*tico en tenas y nadie e!or (&e 'l $ara entender (&e &n n&evo orden $ol*tico se i$one ediante el gobierno -'rreo. Del iso odo# tabi'n es (&ien e!or de&estra (&e dicho orden est" abocado al -racaso si se basa en esa l*nea intransigente y restrictiva< $or(&e el tirano# coo el rey# necesita de (&ien le aconse!e y le a$oye ante s&s eneigos. s*# Proeteo es v*ctia de &na tiran*a (&e debe irse haciendo "s h&ilde# "s deocr"tica si se (&iere# $&esto (&e necesitar" de s& advertencia. Esta ense3an/a $arece clara toda ve/ (&e se contradice con todas las atrib&ciones a e&s. El Cronida no conoce de (&' atrionio habla el hi!o de "$eto# no sabe (&i'n es el destinado a destronarle $or ser a2n "s $oderoso (&e 'l. Tabi'n de&estra &n es$*rit& evol&tivo# todos los dioses $&eden ser derrotados $or otros "s -&ertes# incl&so e&s. si esto tiene l&gar es $or(&e el hobre tiene &n origen divino re-le!ado en las $asiones. El desorden aoroso es# desde antig&o# &n t)$ico (&e lleva a la $erdici)n a di-erentes grandes $ersona!es. (&*# $&ede tabi'n llevar al rey del Oli$o a s& $erdici)n# $or(&e el hobre es s&sce$tible del ca$richo de los dioses# $&es en la i$er-ecci)n de 'stos se haya la del $ro$io ser h&ano. 2n -alta tie$o $ara (&e se $&eda concebir en Occidente la -ig&ra de ahv'h y# sin ebargo# ya tee el hi!o de Rea (&e alg2n dios "s $oderoso $&eda derrocarle. No de!a de ser $arad)!ico (&e a(&ellos a (&ienes (&iso destr&ir# los isos a los (&e dot) de inteligencia $ara rendirle c<o# de!aran de creer en 'l y# en consec&encia# $or este s2$er6hobre llaado Proeteo# res<ara vencido. Pero hay &n 'rito (&e es i$osible restarle al gran dios heleno. La !&sticia# ese bien
21
h&ano (&e tanto se $ersig&e coo es di-*cil de alcan/ar# est" $er-ectaente clara $ara el creyente griego. El bien rige todo el &niverso# hay &na tensi)n (&e $erite (&e todo al tenga s& castigo y# $or tanto# los c)digos orales# 'ticos y -ilos)-icos tienden hacia esa rectit&d. s*# el hobre debe tender a la !&sta edida# coo $roclaar*an con 'n-asis tanto rist)teles coo E$ic&ro. No se debe des$ertar la envidia de los dioses# ta$oco s& ira# $or(&e la h'bris es $ecado ortal y# &na ve/ "s# &n desorden eocional es $er!&dicial# no ya $ara el (&e la $adece# sino $ara (&ienes est"n a s& alrededor. Para s& -ailia# s& ci&dad# coo vios en Plat)n. (&ien no sabe $artici$ar de la !&sticia# del valor# de la $iedad# erece orir. es esta !&sticia la (&e recae sobre Proeteo. Por(&e es &n ladr)n y $or(&e aa deasiado a los hobres. 'stos les regala el -&ego y# con 'l# las artes. +racias al -&ego e0iste la edicina# los alientos se $&eden cocinar< es $osible# en -in# el desarrollo del hobre coo hobre. $arte constit&tiva de 'l es el habla# con la (&e venera y rinde c<o a los dioses# gracias a la (&e $odr" co&nicarse# desarrollar la ciencia $ol*tica e inter$retar. Coo tabi'n inter$reta los or"c&los cada s&ceso divino (&e s&cede en ese Oli$o ate$oral al (&e nos re-er*aos antes. El sentido aleg)rico del ito s&byace en todo oento. ,e $retende dar &na e0$licaci)n antro$ol)gica del hobre coo tal# $ero desde dentro de la trib&. La $ers$ectiva 5eic7 (&e llaan los antro$)logos. +racias al ito conoceos $or (&' haceos las cosas o# al enos# las conoceos desde &n $risa c<&ral. ,e sacri-ican los aniales $or(&e Proeteo trans-iri) ese conociiento a los h&anos y nos re$rod&cios $or el vientre aterno $or(&e E$ieteo err) al ace$tar &n regalo envenenado (&e obligar" al hobre a $eranecer !&nto a la &!er a lo largo de toda s& e0istencia. ,in ebargo# $ese al ito achista# inventado o no $or es*odo# &na realidad constit&tiva de la itolog*a helena es (&e la -einidad es esencia de la vida. Tabi'n +ea es creadora de vida# tenea de las artes# -rodita del aor. Pandora es &na carga# &n castigo y $esan sobre ella los de-ectos "s estereoti$ados de s& g'nero# $ero es necesaria# coo la vida# $ara generar v"stagos. En esencia# el castigo tiene &n sentido siilar al (&e le toca s&-rir al $ro$io Proeteo. ste est" encadenado a &na onta3a y &n "g&ila le devorar" el h*gado todas las noches regener"ndose d&rante el d*a. no y otro $rocesos generar"n &n dolor ins&-rible al -il"ntro$o d&rante &n tie$o# ya lo heos dicho# in-inito# est"tico. Es as* (&e el ave le roer" las entra3as hasta casi cons&ir el h*gado# ese )rgano del c&er$o sin el (&e la vida no es sostenible< &n dolor (&e solo Pandora $&ede llevar al hobre# desat"ndole $asiones# es-&er/os# traba!os# $ero sin ella la vida ta$oco es sostenible. Proeteo re-&er/a la descri$ci)n de s&s $esares co$arando el s&yo al de tlas# el gigante (&e sostiene el &ndo. El s&-riiento es la reco$ensa a s&s deslices bene-actores $ara los h&anos# a s& enga3o y $er!&icio a los dioses (&e# coo dice L&ciano# tal ve/ se sientan enos dioses al e0istir los h&anos. Es &n $esar violento# d&ro< se3al"baos (&e +arc*a +&al $retend*a ver &na violencia constante en el draa# $ero es# en cabio# el gobierno (&ien se i$one# ratos. ste ha de ser i$lacable y severo $ara evitar n&evos cabios. Con el tie$o# la -'rrea tensi)n se ir" dil¥do# $ara (&e el reo se a$ro0ie al ca$tor y el ca$tor al reo. s*# Proeteo aconse!ar" a e&s y Cat&lo $odr" cantar los hieneos de Tetis y Peleo# evitando ese n&evo v"stago "s $oderoso (&e el Cronida. Pero e&s# ratos# el Poder# entender"n (&e sin la ay&da del ser h&ano# en este caso Proeteo# tal ve/ la ci&dad# el $&eblo# nada sirve en absol&to. De a(&* la a-iraci)n de Rodr*g&e/ drados# $or(&e# en esencia# se de&estra la
22
necesidad deocr"tica< hasta los dioses $recisan de ella en esta alegor*a# $ero sie$re dentro de &n orden soberano $or(&e# $ara es*odo# todo se reali/a con el consentiiento inel&dible de e&s. Entonces# e&s y Proeteo re$resentan eleentos religiosos# $ero tabi'n son la e0$resi)n de la tenas de Es(&ilo. El hobre halla s& e0$resi)n# s&s s&-riientos# la e0$licaci)n a s&s $esares en este s2$er6hobre (&e# c&ando no le odela# s* le -acilita el acceso a lo (&e es: &n anial inteligente. Por todo ello n&nca a$arece e&s en escena# $or(&e el gobierno# la !&sticia# la rectit&d son valores intangibles y# en este caso# $recisan de eisarios (&e e!ec&ten s&s designios. e-esto# ya lo vios# $&ede no estar de ac&erdo con lo (&e debe hacer# $ero de$e hacerlo. 1&er/a# ratos# le i$ele a ello. o es# en cabio# desdichada. El ado es inevitable y en n&estro orden itol)gico# coo en tantas tradiciones se co$arte# est" escrito. Por ello# los dioses $&eden de$arar ales a2n sin erecerlos. Parece &na e0$licaci)n religiosa al nat&ral vivir del hobre# al ine0$licable $esar (&e llega en s& vida cotidiana. En este caso no hay c&l$a ni $ecado original# antes al contrario. a $ara -inali/ar# heos revisado y anali/ado# si(&iera s&$er-icialente# &n ito (&e e0$lica la esencia de la h&anidad. No ser" el 2nico dedicado a tal -in# $ero s* &n desarrollo integral de los $esares y $adeceres del hobre< a&n(&e tabi'n de s& constr&cci)n# de s& desarrollo. E-ectivaente# reconociendo (&e con el arte del -&ego se desarrollan las artes# el habla# la inteligencia# se reconoce# asiiso# otro in-inito# el de las $osibilidades del hobre< del hobre coo es$ecie. Por(&e# isoginias a$arte# el acho y la hebra se co$leentan haci'ndose racionales# alcan/ando &na s&$erioridad (&e se ani-iesta# en la $ol*tica# en la ca$acidad de convivir. De ah* lo acertado del ito $lat)nico coo &estra de esta ense3an/a. En e-ecto# Prot"goras eliina c&anto es s&$er-icial o ins&-iciente $ara e0$licar ese conce$to intangible. En este sentido# nos heos acercado a &na obra (&e# sea o no de Es(&ilo# nos a$ro0ia a la esencia del teatro del ateniense. n orden de !&sticia# en este caso n&evo y r*gido# (&e evol&cionar" $robableente< &na densidad teol)gica ani-estada# esta ve/# con &n estilo "s sencillo y llano (&e en otras obras. Esa grande/a es la (&e le coronar" al -rente de los tr"gicos en #as anas, a&n(&e en esta ocasi)n no haga alardes estil*sticos "s all" de &n cierto aire so-*stico c&ya 2nica e0$licaci)n Shan (&erido ver alg&nos6 $odr*a estar en (&e el $oeta de!ara inconcl&sa la obra y -&era s& hi!o (&ien le diera -in. eos tratado de eval&ar la $resentaci)n y desarrollo del ito en la obra tabi'n en la co$araci)n con otros de los "s grandes a&tores de +recia. siiso# heos $odido anali/ar los otivos rec&rrentes# tratando de $olei/ar con alg&nas o$iniones de contrastados est&diosos. Es cierto (&e en el an"lisis del ito heos cre*do advertir alg&nas concl&siones $reci$itadas# a veces grat&itas# otras con las (&e estaos de ac&erdo y# -inalente# alg&nas (&e son veros*iles# si bien tabi'n $&eden ser e0$resi)n de otros otivos. s*# al tratar de la escena# del &so del -&ego# de la dotaci)n de la inteligencia o# sobre todo# con el tea de la !&sticia# heos tratado de hacer n&estra $e(&e3a a$ortaci)n. No cabe d&da de (&e hay as$ectos (&e# anali/ados detenidaente# entregan aterial s&-iciente $ara desarrollar otras tantas $"ginas< sin ebargo# creeos haber atacado los $&ntos ne&r"lgicos de la obra. De dicho an"lisis $odeos concl&ir# $rinci$alente# (&e# inde$endienteente de la a&tor*a# estaos ante &na gran obra de n&estra literat&ra cl"sica. ,& estilo arcaico aco$a3a a la grande/a de s&s tesis y# $or ello# no es de e0tra3ar (&e -&era e$leado coo herraienta de
2
est&dio en la esc&ela helena. Priero# $or s& accesibilidad< seg&ndo# $or s&s ense3an/as. Para -inali/ar el traba!o s)lo nos (&eda laentar la $'rdida de las otras dos obras (&e co$ondr*an la trilog*a. ,& lect&ra co$leta# no cabe d&da# nos a$ortar*a &ch*sios otivos "s $ara hablar del ito# encontrar v*nc&los con es*odo# $ercibir s& inanencia en las tesis de Plat)n y &n largo etc'tera. ,in ebargo# tal ve/# nos $rivar*a de hacer &chas de las aravillosas con!et&ras# s&$osiciones y es$ec&laciones con (&e# con cierto aire ist'rico# nos regalaos al reali/ar tan -ant"stica lect&ra.
En Madrid# ar/o de
2!
A)%te $!$l!o?r@>!#o eos venido anotando a lo largo de todo el traba!o la bibliogra-*a e$leada. No obstante# debeos destacar $or s& $resencia "s o enos constante en n&estras l*neas las sig&ientes onogra-*as# en tanto (&e $ara las ediciones e$leadas# as* coo $ara a$liaciones de los otivos# reito a las notas a $ie de $"gina (&e se han indicado o$ort&naente: Carlos +arc*a +&al# Prometeo0 1ito ' Tragedia, i$eri)n# Madrid# =G. +. L&ri Medrano# Prometeos, *iografías de un mito, Trotta# Madrid# =. . R&i/ de Elvira# 5Proeteo# Pandora y los or*genes del hobre7# en C&adernos de -ilolog*a cl"sica: Est&dios latinos# I,,N ===6K# N E0tra =# =# ==6=JG. 1itología $lsica, +redos# Madrid# =FH.
8. . C. +&thrie# +istoria de la Filosofía riega, - # +redosURB# Madrid# J. . Les4y# +istoria de la #iteratura riega, - # +redosURB# Madrid# J.
2