UNIVERSIDAD SAN PEDRO Escuela Profesional de Psicología Facultad de Ciencias de la Salud
PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIN EN PSICOLOG!A II CICLO PSICOLOG!A DEL PENSAMIENTO " DEL LENGUA+E ENSA"O ENSA "O DE NORMALIDAD N ORMALIDAD " ANORMALIDAD
Docen#e$ LIC% MARCO CARRAN&A Alu'na$ C()VE& AVALOS* MELISSA DE +ES,S
1 Se#ie'-re .*/01
INTRODUCCIÓN
Precisar normalidad y anormalidad intercambiando definiciones y comparándolas entre sí permitirán dilucidar la importancia que tienen para concretar, y entender la personalidad que las personas solemos manifestar a través de actitudes. Para este ensayo he recolectado información de libros, manuales y revistas donde se aprecia los distintos pareceres de los especialistas encontrándome con algunas diferencias a la vez que similitudes, de las cuales la mayoría escogida dan un comn denominador con el cual define a la persona como responsable de que su discernimiento y de cómo precisa su personalidad así como su desenvolvimiento. !uego se culmina el ensayo con conclusiones y las referencias bibliográficas, parte de ellas las brindadas en clase y otras relacionadas al tema.
"
DESARROLLO
#n términos frecuentes ligada la normalidad a normas y la anormalidad lo que escapa de lo comn o de la lógica, tomo como conceptos en este ensayo a especialistas en psicología, psiquiatría, entre otras, las cuales permiten obtener impresiones y nociones de estos términos que son importantes para nuestra vida personal, laboral y social. !o que sugieren $atzla%ic&, 'reavin 'avelas, ( )on )., *1+- es que la normalidad o normalidad son asignadas a los individuos dependiendo de como se comunique una situación y como es recepcionado . /sí tambien que definir y e0presarse requiere de un razonamiento previo con el fin de que lo que se quiere anunciar sea tomado como realidad o surga algun cambio. $atzla%ic& ( ardone, *"221 indican 3nuestra ciencia no posee una definición de normalidad definitiva y universalmente aceptada4, además de cita a 5eisenberg *1+- 3la realidad de la que hablamos no es nunca una realidad a priori, sino una realidad conocida y creada por nosotros4. 6e7alan entonces que la normalidad o anormalidad dependen de la persona y como la representa en su realidad la cual es sub8etiva9 dando a entender que el conocimiento no tiene una entorno definitivo o normal, sino que estos varían dependiendo del conte0to con que son utilizadas, su finalidad y su realidad. :aleria, *"21;, cita a
lores Palacios ( )íaz
universales, ya que se moldean en función a los valores de cada cultura en particular4, agregan además que 3son conceptos no universales, ya que se moldean en función de los valores de cada cultura en particular4, y 3la conducta es siempre una función parcial del conte0to en el que se desarrolla4 ?na vez más encuentro que ambos términos son definidos para lo que nuestro conocimiento desea mostrar y asimilar y lo que captamos de ellas dependiendo para lo que será empleado. # incluso será tildada alguna acción o actividad como normalidad o anormalidad cuando se vea manifestada en la persona y con que será evaluada, haciendo 8uicios de valor empleando la sub8etividad. $atzla%ic&, *1++-, indica además que 3o es cierto que la sociedad sufra ba8o la anormalidad mental de alguno de sus miembros. 6ucede más bien que la sociedad es patógena, es decir generadora de enfermedad y precisa mente sus miembros más sensibles padecen esa patología4 y 3 !a atribución de normalidad tiene que ver,como es natural, con lo específico de una cultura4. #n estas afirmaciones $atzla%ic& no hace más que cimentar sus ideas acerca de la normalidad y lo anormalidad situándolas como parte primaria que nace y se alimenta de los pensamientos, conocimientos y sentido a las situaciones haciéndolas verdaderas o no. @edina /mor ( 6uarez Auinea, *"22+, refiere que 3#l problema, en principio, consiste en especificar la norma de referencia para calificar una conducta como desviada o anormal4 por lo que proponen cuatro criterios que servirían para considerar nuestra actitud como normal o anormal, estos serían Estadístico 3#ste criterio se sustenta sobre dos supuestosB la frecuencia y la continuidad de las variables psicológicas sometidas a estudio4, Subjetivo 36egn este criterio es el propio su8eto el que evala su estado y situación personal. #n este caso es el propio individuo el que detecta una anomalía en sí mismo *malestar, incapacidad, etc., la comunica e intenta determinar su origen4, Social 36egn este criterio se contempla lo anormal como una desviación del con8unto de creencias y conductas aceptadas por la sociedad4 y Biológico 3
C
-
CONCLUSIONES
1. 6e suele tener remarcada nuestra realidad y que lo patológico o denominado como tal se manifiesta por salir de los patrones establecidos. ". !a ormalidad y /normalidad dependen de la persona y como la representa en su realidad la cual es sub8etiva9 dando a entender que el conocimiento no tiene una entorno definitivo o normal, sino que estos varían ;. o hay una verdad absoluta o definitiva y que estás se van adecuando a las realidades de cada personas con8untamente con las herramientas que proporciona el mundo para si mismo y su comunidad. C.
D
Referencias
'ayona, A. 5. *"22D. PSICOPATOLOGÍA BÁSICA *Ca ed.. 'ogota, lores Palacios, >., ( )íaz
L