Es la estructura de una sociedad basado en el orden natural.Descripción completa
Descripción completa
Definición de conceptos clave y guía para la identificación de impactos.Descripción completa
upsr
Metabolismo Social, urbanismo, medio ambiente.
Audit socialDescription complète
Descripción completa
SeminarFull description
Estratificacion Social siglo XXIFull description
Estructura social, desigualdad y estratificación social. Ed. Mac Graw Hill Autrs. Miguel Requena, Leire Salazar y Jonas Radl.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
bbb bDescripción completa
NMAT SOCIAL SCIENCE
Descrição completa
ESTRATIFICACIÓN ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
ÍNDICE:
1.Introducción 2.Estratifcación Social 3.Conclusión 4.Bibliograía
INTRODUCCIÓN En su sentido más general estratifcación social es un conce!to sociológico "ue #ace reerencia al #ec#o de "ue los indi$iduos % los gru!os están distribuidos en estratos su!eriores e ineriores dierenciados en unción de una o más características es!ecífcas o generales.
&a estratifcación im!lica concebir "ue en todas las sociedades e'isten dierentes (ca!as) o (estratos) en los cuales se ubican las !ersonas.
*esde una !ers!ecti$a #istórica !odemos afrmar "ue las sociedades a tra$+s del tiem!o le #an otorgado una im!ortancia di$ersa a la acumulación de ri"ue,as a la !ro!iedad de tierras a la religión a las !osesiones materiales en general- !or ello de acuerdo a las +!ocas #an sido di$ersos los elementos "ue conerían !oder % !restigio a las !ersonas % consecuentemente los !osicionaban en estratos dierentes.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Estratifcación social es la conormación en gru!os $erticales dierenciados de acuerdo a criterios establecidos % reconocidos. &a estratifcación social da cuenta o es un medio !ara re!resentar de la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes % atributos socialmente $alorados. El conce!to de estratifcación social así como una desigualdad social estructurada. *ic#a desigualdad esta institucionali,ada % tiene una consistencia % co#erencia a tra$+s del tiem!o. /ormas de estratifcación social generalmente citadas son las castas estamentos % clases sociales.
0n estrato social está constituido !or un conunto de !ersonas agregados sociales "ue com!arten un sitio o lugar similar dentro de la erar"ui,ación o escala social donde com!arten similares creencias $alores actitudes estilos % actos de $ida. Se caracteri,an !or su relati$a cantidad de !oder !restigio o !ri$ilegios "ue !oseen. Si bien el !unto central de la estratifcación se refere a la distribución de bienes % atributos la estratifcación social aun"ue tambi+n se !uede considerar sobre la base de la etnicidad g+nero % edad.
El t+rmino estratifcación social es usado a $eces como sinónimo de clase social !or algunos economistas sociólogos % !olíticos debido a "ue no !osee la connotación mar'ista "ue sí tiene el t+rmino clase social.
&a estratifcación social es e'!licada desde distintos !untos de $ista !or eem!lo segn *a$is % oore las estratifcaciones son uni$ersales % re!resentan la distribución desigual de derec#os % obligaciones en una sociedad. &a sociedad a la $e, tiene necesidad de situar % moti$ar a los indi$iduos en la estructura social % la base de esta lo constitu%e el !restigio dierencial de las di$ersas !osiciones en la sociedad.
a' eber #i,o distinción entre las tres dimensiones de la sociedad el orden económico re!resentado !or la clase- el orden social re!resentado !or el status- % el orden !olítico re!resentado !or el !artido.
E'isten $arios sistemas de estratifcación
54 grandes sistemas6 "ue son los siguientes
17 Escla$itud.
27 Sistemas de castas.
37 &os estamentos.
47 Sistema de clases sociales. Escla$ismo El status subordinado no tiene status de !ersona % se consideraba como cosas a las !ersonas- estado social defnido !or la le% % las costumbres como la orma in$oluntaria de ser$idumbre #umana más absoluta. 0n escla$o se caracteri,a !or"ue su trabao o sus ser$icios se obtienen !or la uer,a % su !ersona ísica es considerada como !ro!iedad de su due8o "ue dis!one de +l a su $oluntad suele estar basada en un uerte !reuicio racial.
&a !ráctica de la escla$itud data de +!ocas !re#istóricas aun"ue su institucionali,ación !robablemente se !roduo cuando los a$ances agrícolas #icieron !osible sociedades más organi,adas "ue re"uerían de escla$os !ara determinadas unciones. &a escla$itud se ue aboliendo !or alta de moti$ación el !rimer !aís en abolir dic#a condición social ue *inamarca en el a8o 19:2 en nuestro !aís ue llamado encomiendas % siguieron a lo largo de la #istoria *ominicana #asta el 1;<1 cuando el comandante del eercito ranc+s =oussaint &ou$erture la abolió.
Castas &a clasifcación está dada !or la e'istencia de conuntos reunidos a !artir de una identidad +tnica !rocedentes del mesti,ae entre es!a8oles
indios % negros "ue tu$o lugar desde el mismo inicio del !eriodo de dominio colonial a !artir de fnales del siglo >?.
Estamentos &a clasifcación se constru%e a !artir del rol social de los indi$iduos % su im!ortancia dentro de dic#a sociedad. Se comien,a a registrar cierta mo$ilidad social. @or E. Si un cam!esino se casa con un noble !asará a ser noble al igual "ue sus #ios.
Clases Sociales "ue es el estrato de !ersonas con !osición % !restigio similares las cuales se determinan basándose en criterios como el ni$el de educación la ocu!ación % los ingresos. Entre las !rinci!ales características de las clases sociales tenemos
A @luralidad &a clase social orma un gru!o de !ersonas- no un indi$iduo ni si"uiera una amilia es decir "ue no !uede ser una sola sino $arias.
A ?erticalidad &as clases sociales no son todas iguales. En la sociedad e'iste una erar"uía de clases segn su im!ortancia inuencia !oder !restigio social.
A Coincidencia de clase *onde cada uno de nosotros cree tener una unción determinada "ue desem!e8ar o sea un rol % en consecuencia es!era un com!ortamiento a!ro!iado de los demás #acia el.
@ara arl ar' el ee defnidor "ue determina la clase social es la !ro!iedad o no !ro!iedad de los medios de !roducción 5cuál es el medio !or el cual nos ganamos la $ida6.
Como modelo ideal dice "ue sólo #abía dos clases sociales
1. &os "ue tienen los medios de !roducción 5los ca!italistas la burguesía6.
2. &a clase obrera 5los "ue $enden su uer,a de trabao6.
El elemento de relación entre la clase obrera % la ca!italista es el conce!to de e'!lotación. &a relación de e'!lotación #ace reerencia a todas las relaciones laborales entre em!resario % trabaadores. Segn ar' el conce!to de e'!lotación es la clase obrera "ue !roduce muc#o más de lo "ue los ca!italistas les !agan. &a dierencia "ue gana el em!resario entre lo "ue gasta !ara !roducir % cuanto gana con la renta es la !lus$alía 5benefcios6.
@ara eber la defnición de clase social es más com!leta dice "ue se caracteri,a !or dos elementos
1. @ro!iedad o no7!ro!iedad de los medios de !roducción.
2. &os elementos de cualifcación 5títulos e'!eriencia...6. =ambi+n es un conce!to obeti$o "ue se !uede medir.
Da% otros elementos "ue se tienen en cuenta !ara clasifcar a las !ersonas El status "ue es un elemento subeti$o es el "ue !iensan las !ersonas. @ero no siem!re coincide la clase social alta con un ni$el de status ele$ado. E. los nue$os ricos 5!ersonas "ue en un !eriodo corto de tiem!o se #an enri"uecido6. @ara *ur#eim es el !restigio el "ue mide a "ue status se !ertenece la e'istencia de status sociales im!lica la e'istencia de esas desigualdades sociales entre las !ersonas es im!osible conseguir así la igualdad social !ero lo "ue si es !osible es orecer la igualdad de o!ortunidades a sus integrantes !ara el desarrollo de sus a!titudes % el logro de dierentes status.
CONCLUSIÓN : &a estratifcación social nos a%uda a entender meor el com!ortamiento de la sociedad en cuanto a su erar"uía o sus clases sociales- en mi o!inión !ienso "ue la clasifcación social no es buena !ara el ser #umano %a "ue una !ersona se siente su!erior a las demás !ersonas !or el sim!le #ec#o de estar en una !osición económica a$orable % tambi+n al contrario una !ersona se siente
inerior !or estar en una !osición económica lamentable % esto no debe e'istir %a "ue todos somos !ersonas !or igual.