FIBRAS SINTETICAS Y ARTIFICIALES 1. OBJ BJET ETIV IVOS OS::
La identificación de las fibras sintéticas mediante la observación de las vistas con la ayuda de un microscopio óptico. Distinguir entre las fibras naturales y las fibras sinteticas
2. FUN FUNDAM DAMENT ENTO O TEO TEORIC RICO: O:
FIBRAS SINTETICAS La fibra sintética es una fibra textil que se obtiene por síntesis orgánica de diversos productos derivados del petróleo. Las fibras artificiales no son sintéticas, pues proceden de materiales naturales, básicamente celulosa. Algunas veces la expresión «fibras químicas» se utiliza para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales. Así, las fibras sintéticas son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación de la hebra o filamento son producto del ser humano. Con la aparición y desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha conseguido hilos que satisfacen la demanda que plantean las nuevas técnicas de tejeduría y los consumidores.
Características Generales
Las características más relevantes de las fibras sintéticas son: 1. Larga duración y resistencia a los agentes externos.
2. Cuidado fácil: lavado, planchado... 3. Poco higroscópicas, por lo que resultan calientes en verano y frías en invierno.
Usos
La fibra sintética puede emplearse en la fabricación de textiles, tanto tejidos como no tejidos; por este motivo, es un tema relacionado con el mundo de la moda y de la indumentaria. También tiene usos industriales, como paracaídas, velas de barcos, cordelería...
Clasificación
La clasificación tradicional de las fibras sintéticas se basa en la forma de obtención de la molécula, se trata de una polimerización o por condensación o por adición.
Polimerización por condensación: dos moléculas se combinan para dar un único producto acompañado de la formación de una molécula de agua. En las fibras sintéticas, las dos moléculas son diferentes y el resultado se llama copolímero. Por este método se obtienen las «fibras de poliamida» (o de nailon) y las «fibras de poliéster». Polimerización por adición: los monómeros, debido a un enlace covalente, son capaces de agruparse químicamente formando polímeros o macromoléculas con distintas estructuras. Por este método se obtienen las «fibras acrílicas», las «fibras de poliolefinas» y las «fibras de elastómeros».
Fuera de esta clasificación tradicional se sitúan las nuevas fibras: fibras bicomponentes, microfibras y nanofibras.
Fibras de Poliamidas
Las fibras de poliamida fueron las primeras fibras sintéticas que se fabricaron y empezaron a utilizarse a escala industrial.
Nailon 6 y Nailon 6-6: En 1938 se patentó el «nailon» (grafía en español de nylon) descubierto por los investigadores de DuPont Corporation. Estas fibras se obtienen por policondensación de diamidas y diácidos. Se trata de fibras resistentes y elásticas, por lo que se suelen mezclar con fibras naturales para darles resistencia. Son termoplásticas y no se tiñen con facilidad. Algunas marcas de poliamidas tipo nailon son: «Nylon», «Perlon» (un nailon 6-6, desarrollado en Alemania en 1952), «Enkalon» (un nailon 6), «Lilion» (un nailon 6), «Kapron», «Rilsan». Aramidas: Las aramidas son un tipo de poliamida aromática que tienen la propiedad de ser muy resistentes (cinco veces más que el acero) y resistentes al calor. DuPont introdujo la fibra de aramidas en 1963, se han desarrollado a partir del nailon y se consideran fibras de altas prestaciones.4 Entre las aramidas están Nomex, Kevlar, Twaron.
Fibras de Poliéster
Las fibras de poliéster se obtienen a partir de un diácido y un diol. Se desrrollaron en el Reino Unido en 1941 por la compañía ICI (Imperial Chemical Industries). Son fibras resistentes, de tintura difícil y propensa al frisado; se suelen mezclar con lana
para conseguir tejidos muy duraderos y de fácil cuidado, pues no necesitan planchado.
PET: El poliéster más conocido es tereftalato de polietileno, más conocido como PET (por las iniciales en inglés de polyethylene terephtalate); además de la industria textil es un material muy utilizado en envases y embalajes, como film plástico (flexible) o como botellas (rígido), en láminas geotextiles para agricultura e ingeniería civil... El PET es el poliéster más utilizado en el sector textil. Se conoce por diversos nombres: «Terylene» (en el Reino Unido), «Tergal» (en Francia), «Terlenka» (en los Países Bajos), «Trevira» (en Alemania), «Dacron» (en Estados Unidos, de DuPont Corporation) y «Terital» (en Italia). Diferente ha sido el desarrollo de «Mylar» y «Melinex» (BoPET = Biaxially-oriented polyethylene terephthalate) que no se utilizan como hilo sino como lámima, por lo tanto sin aplicación en la industria textil. PLA: Otro poliéster utilizado como fibra entre otros usos , es el poliácido láctico o fibra PLA (por las inciales en inglés de polylactic acid). Empezó a desarrollarse en 2001, con el nombre «Ingeo», por la compañía NatureWorks (subsidiaria de Cargill). Como se obtiene a partir de los azúcares que se producen de forma natural en el maíz y la remolacha azucarera se considera un bioplástico. Tiene propiedades similares al rayón lyocell, se mezcla bien con fibra de algodón, pero es muy sensible a las altas temperaturas. —
—
PTT: En 2002, empezó la comercialización de la única fibra de poliéster del grupo de los tereftalatos de politrimetileno o PTT (por las iniciales en inglés de poly trimethylene terephthalate), denominada «triexta» en 2009.9 Puede considerarse parcialmente un bioplástico ya que el 37% de la materia para su síntesis tiene origen vegetal, de cultivos anuales; por eso, la publicidad de la marca «Sorona» la presenta como la fibra de fuente renovable. Esta fibra puede mezclarse con cualquier otra (natural, artifical o sintética), proporciona suavidad, comodidad por su elasticidad y resistencia a las arrugas.
Fibras Acrílicas
Las fibras acrílicas se obtienen por polimerización del acrilonitrilo. Esta fibra imita a la lana o pelo. Sus propiedades son similares a las del poliéster: fácil cuidado, durabilidad, resistencia, propensión al frisado... pero éstas se tiñen fácilmente y los colores resultan brillantes. Se utilizan sobre todo para tejer géneros de punto, prendas como suéteres y sarapes, y artículos del hogar como alfombras. La primera marca de fibra acrílica que apareció en el mercado fue «Orlon», descubierta en 1941 por DuPont cuando investigaba con la fibra de rayón; se ha fabricado hasta 1990 para alfombras. Otros nombres comerciales para la fibra acrílica son «Acrilan» (de Monsanto), «Cashmilon» (argentina), «Courtelle» (de Courtlauds Ltd.), «Creslan» (de American Cyanamid Company), «Crilenka» (española), «Crylor», «Dolan» (de DOLAN GmbH), «Dralon» (de Dralon GmbH), «Dynel» (de Union Carbide), «Leacril» (MonteFibre Hispania S.A.), «Zefran» (de Badische Corporation).
Fibras de Poliolefinas
Es posible obtener fibras a partir de plásticos, fundiéndolos o disolviéndolos y después haciendo pasar el líquido resultante a presión a través de una hilera, para que se solidifique en finas hebras largas o cortas.
Fibras de polietileno: El nombre genérico de las fibras polietilénicas es «saran»; aunque Saran en algunos países sigue siendo marca registrada de Dow Chemical. Dentro del sector textil se utilizan para artículos de tapicería, alfombras y otro menaje del hogar. Su mayor aplicación está en el sector agrícola como tejido de sombra para umbráculos, para acolchado con geotextiles, como césped artificial, redes...
Fibras de polipropileno: La fibra de polipropileno es muy resistente y los usos fuera de la industria textil son innumerables, sobre todo en el sector del envase y embalaje, y en la industria automovilística. Como textil se utiliza para cuerdas, no tejidos, ropa interior térmica... «Meraklon» es una marca de fibra de polipropileno. Fibras de elastómeros: Los elastómeros son polímeros con gran elasticidad. El poliuretano termoplástico es un elastómero, su fibra se conoce también como «elastano» o «spandex». Sus propiedades elásticas hacen que sea una fibra imprescindible en la fabricación de ropa de baño, ropa interior y lencería, artículos deportivos... Entre otras marcas están Lycra (de DuPont), Vyrene (de US Rubber), Enkaswing (popular en España en los años 60).
Clorofilas
Las clorofibras, también llamadas polivinílicas porque los monómeros que las forman contienen un grupo vinilo, pueden ser polímeros de dos compuestos distintos:
«Vinyon, se obtiene como derivado del policloruro de vinilo. El vinyon se descubrió en 1939 y empezó a utilizarse para prendas de bebés. Actualmente, dentro de la industria textil, estas fibras forman parte de los textiles no tejidos por su poder aglutinante ya que empiezan a fundir a 55 °C. Algunas marcas, conocidas en su momento, son «Rhovyl», «Thermovyl». «Vinylon» o «vinalon», se obtiene del polialcohol de vinilo, las fibras son flexibles y duraderas; por su capacidad para repeler el agua se utilizan sobre todo para gabardinas, paraguas y otras prendas para protegerse de la lluvia.
Las clorofibras tienen muchas otras aplicaciones, en diversos sectores como material de construcción, tuberías
FIBRAS ARTIFICIALES
Se llama fibra artificial o fibra semi-sintética a la fibra textil manufacturada a partir de materia prima natural, como la celulosa o proteína animal o vegetal. Las fibras artificiales surgen como respuesta a la necesidad de obtener filamentos largos y resistentes para tejer materiales textiles de calidad. Se distinguen de las fibras sintéticas en que en estas la materia prima es producto de síntesis química. Algunos autores utilizan «fibras químicas» para referirse a las fibras artificiales y a las sintéticas en conjunto, en contraposición a fibras naturales. Las primeras fibras artificiales trataban de imitar al gusano de seda que fabrica un filamento continuo, finísimo, elástico y resistente. El ingeniero francés Hilaire de Chardonnet fue el primero en obtener lo que llamó «seda artificial» o «seda Chardonnet» en 1884, y la presentó en la Exposición Universal de París de 1889. Las fibras artificales se clasifican en tres grupos de acuerdo con la materia prima de la que se obtienen: celulósicas, proteínicas y algínicas. El grupo de fibras celulósicas es el más importante de los tres.
Fibras artificiales celulósicas
Estas fibras reciben el nombre genérico de rayón, pues «seda artificial» ha caído en desuso. También se conocen como «fibra de celulosa regenerada» o «fibra regenerada». Son derivados industriales de la celulosa, nitrato de celulosa o acetato de celulosa que mediante un proceso químico se convierten en nuevas fibras. Las fibras de rayón se elaboran con la celulosa extraída de la pulpa. En primer lugar, se disuelve la celulosa en diversos productos químicos. El líquido resultante se bombea a través de conductos o agujeros, llamados «hileras», y se sumerge en otra disolución química, donde se solidifica en finas hebras. Varias de estas hebras se tuercen (hilan) juntas para producir la hilaza de rayón, con la cual se tejen las telas y prendas de ropa. El método de producción más empleado es el de la «viscosa» o «viscosilla», en el que la celulosa se transforma en xantato de celulosa soluble que pasa, por extrusión, a través de hileras y precipita nuevamente a celulosa.
Las fibras celulósicas se cortan y se hilan como las fibras naturales. El tejido resultante resulta agradable. Las características más importantes son: 1. Son bastante resistentes en seco pero mucho menos si están mojadas. 2. Tiene una absorbencia excelente. 3. Se pueden teñir con facilidad. 4. Se pueden mezclar con otras fibras, tanto en el hilado como en el tejido. Son fibras artificiales celulósicas: 1. Rayón nitrocelulosa: es la original «seda Chardonnet» que ya no se fabrica por los riesgos que implica el uso de nitrocelulosa. 2. Rayón cuproamonio o cuproamoniacal, también conocido como «cupro»: sus filamentos son más finos que la seda natural; la fabricación está restringida en algunos países por los riesgos medioambientales. 3. Rayón viscosa o «viscosa»: es el más utilizado en el ámbito textil. La fibra corta de rayón de viscosa tiene tacto suave, tiñe bien, es muy absorbente y no acumula electricidad estática. Cuando este rayón es de bambú no es lavable. 4. Rayón acetato y rayón triacetato, también llamados «acetatos»: no son fibra de celulosa pura sino de acetato de celulosa, un compuesto de la misma; se fabrican a base de desperdicios de algodón transformados en acetato de celulosa por tratamiento con anhídrido y ácido acético. En el rayón triacetato la proporción de grupos acetilados es mayor del 92%. De este rayón se puede obtener el muaré. 5. Modal o rayón HWM (por las inciales de High Wet Modulus) o «fibra polinósica»: Es uno de los rayones más modernos, desarrollado en Japón en 1951. La fibra modal tiene mayor resistencia y más elasticidad debido a que la masa hilable se trata con derivados del óxido de etileno, poliglicoles y aminas.
6. Lyocell, también conocido por su marca comercial «Tencel»: Es el más reciente de los rayones; el proceso de fabricación es respetuoso con el medio ambiente. Los tejidos fabricados con lyocell son resitentes, tienen tacto suave y se drapean tan fácilmente como la seda.
Fibras artificiales proteínicas o proteicas
El nombre genérico de las fibras regeneradas de proteína es «azlon», independientemente de su origen (animal o vegetal); este vocablo es raramente usado en la bibliografía en español. Provienen de hilar masas de proteínas que se han diluido con diversos agentes químicos. Su uso es escaso aunque se esperaba que pudieran sustituir a la lana.
De proteína animal: se fabrican a partir de la caseína de la leche disuelta en sosa cáustica. Las dos marcas existentes son: «Lanital» inventada en Italia en 1935 en Estados Unidos se llamó «Aralac» , y «Fibrolana», que se han utilizado mezcladas con lana. En 1970 apareció la «Fibra K-6» o «Chinon», producto japonés que imita a la seda; se trata de un copolímero de caseína (25%-60%) injertado químicamente con 40%-75% de acrilonitrilo el monómero de la fibra acrílica . La fabricación industrial de fibra Chinon no parece rentable. —
—
—
—
De proteína vegetal: las proteínas vegetales también se disuelven en sosa caustica. Las fibras tienen su origen en la proteína de distintos vegetales: «Ardil» la empezó a fabricar una compañía escocesa en 1938 a partir del cacahuete o maní; «Vicara» es una fibra de maíz o choclo; en Estados Unidos se fabrican fibras de proteína de soya.
Fibras artificiales algínicas
Se llaman «rayón alginato». La obtención de la fibra se basa en el alginato de sodio que es soluble en agua. Los textiles de rayón alginato no pueden lavarse a mano sino que deben utilizar un proceso de limpieza en seco. En la industria textil se utilizan como trama para fabricar tejidos de fantasía: se tejen con otro material, como la lana, y se lavan, al disolverse el rayón alginato quedan tejidos con «calados». Por ser un hilo extremadamente fino como la seda también se utiliza en cirugía para dar puntos de sutura que se disuelven.
3. MATERIALES Y EQUIPOS: 1. Microscopia Óptico 2. Micrótomo 3. Guillete 4. Portaobjetos 5. Cubreobjetos 6. Glicerina 7. Esmalte de uñas transparente 8. 1 aguja 9. 1 hilo 10. 1 paño
4. PROCEDIMIENTO:
Vista Longitudinal: Necesitamos tipos de fibras para identificar y un libro para poder identificar a las que no sabemos •
Agarrar un poco de fibras y después de eso tenemos que paralelizarla con cuidado •
Una vez de haber paralelizado las fibras agarrar un poco de ellas y cuidadosamente poner en el portaobjeto para después echarle una gotita de glicerina •
Colocar el cubreobjetos sobre la muestra y después mirarlo en el microscopio. •
Vista Transversal: •
Disponer de las muestras de fibras a analizar.
•
Extraer un poco de la muestra y proceder a paralelizar las fibras.
El grosor de las fibras deben ser aproximadamente de 1.5mm para que pueda atravesar el agujero del disco del micrótomo. •
Pasar el hilo por el ojo de la aguja y sujetar las fibras con el hilo. Después formar como un gancho en el hilo y con la ayuda de la aguja lograr que las fibras atraviesen hasta cierta parte el agujero del disco. •
Realizar un corte al ras de la superficie del disco en ambas caras de modo que solo queden fibras dentro del disco. •
Colocar el disco en el micrótomo, siendo la base del disco la cara de mayor diámetro, seguidamente sujetar el disco y subir ligeramente la aguja del micrótomo con un dispositivo ubicado en la parte inferior central del micrótomo de modo que sobresalga una pequeña longitud de fibra •
Echar el esmalte (transparente) de uñas sobre la muestra y esperar a que seque. Una vez seco, proceder con el corte de sección transversal al ras de la superficie del disco con el Gillette. (Cambiar el Guillete cuanto sea necesario para salgan mejores cortes) •
Poner la muestra sobre el portaobjetos y sobre ella añadirle una pequeña gota de glicerina. Después de esto colocar el cubreobjetos sobre la muestra. •
Finalmente ubicar el portaobjeto con la muestra sobre la platina del microscopio óptico y observar. •
TENER EN CUENTA: Hay algunos casos en donde se necesita que las fibras sean separadas y a la vez paralelizadas uno de estos casos es el numero 170 el cual estaban muy juntas
5. DATOS Y RESULTADOS: MUESTRA N° 54 = Cloruro de Polivinilideno MUESTRA N° 69 = Acrílico MUESTRA N° 170 = Acetato MUESTRA N° 80 = celulosa regenerada MUESTRA N° 72 = Poliéster modificado trilobular
6. CONCLUSIONES:
Si bien la manera de identificar las fibras sintéticas para este caso se hace mediante un microscopio esto se hace debido a que tenemos como base algunas fotografías que son los que se usan como identificación, pero en caso de no ver coincidencias en lo que se espera siempre se debe pedir revistas acerca de las fibras del proveedor ya que cada empresa hace sus propias fibras La muestra numero 80 presenta formas como la de un trébol el cual es reconocida en las fotografías de celulosa regenerada La muestra 170 es el acetato dado que su la mayor parte de su sección transversal adopta la forma de hojas de trébol y color rojo. y su vista longitudinal presentan dos líneas paralelas al eje de la fibra, similares a la muestra. La muestra 69 de acuerdo a las comparaciones se trata del acrílico y es más evidente comparando la sección transversal de la fibra dada su forma lobular, si bien es cierto existen 4 formas de sección transversal del acrílico
este espécimen coincide con la forma lobular. En cuanto al aspecto longitudinal el espécimen tiene líneas no muy paralelas al eje de la fibra y tiene ciertas manchitas similares al patrón de referencia. La precisión de cada vista depende mucho del tipo de micrómetro a usarse y de cuantos aumentos pueda tener el microscopio Es muy importante tener un buen adiestramiento para hacer los cortes de la vista transversal ya que depende de muchos factores que son importantes como el corte, el tipo de micrótomo, y otros más.
7. RECMENDACIONES:
trabajar ordenadamente y no mezclar las muestras, tomar la muestra necesaria sin exceso una vez culminado el análisis guardar la muestra y analizar la siguiente, de modo que no se encuentren las fibras porque se esto se llegaría a ver en el microscopio. Para el análisis longitudinal de las fibras trabajar solo con poquísimas fibras de modo que estas estén paralelas, para así tener una buena vista longitudinal. Las fibras deben atravesar el disco del micrótomo con cierta oposición sin llegar a extremos. Realizar el corte de la sección transversal con cuidado, no realizar el corte moviéndose o empujando inadecuadamente, sino realizar un solo corte al ras de la superficie del disco. Los portaobjetos y cubreobjetos deben estar limpios, para que no hayan algún tipo de materias extrañas sobre ellas, para ello se limpia con un paño adecuado. Durante el análisis en el microscopio se recomienda comenzar con un aumento menor para localizar fácilmente la muestra que se ve mediante una mancha y luego con el revólver ir aumentando la vista para apreciar mejor la muestra a analizar.
8. BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sint%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_artificial
http://www.slideshare.net/8532/exposicion-fibras-sinteticas-y-poliester
http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-diseno/fibrasregeneradas http://www.thetechnicalcenter.net/CareerPaths/Elastoester.cfm
9. ANEXO: FIBRAS MINERALES NATURALES, ARTIFICIALES Y SINTÉTICAS. EFECTOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. La Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT al adoptar el Convenio y la Recomendación sobre el asbesto en su 72ava. Reunión de junio de1986, expresó su inquietud ante los riesgos que podía entrañar para la salud la exposición profesional a otros materiales fibrosos. En consecuencia, adoptó una resolución en dicha reunión sobre el establecimiento de medidas de prevención y protección en relación con los riesgos para la salud asociados a la exposición profesional a fibras, ya sean naturales o artificiales. Conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, la evaluación se llevó a cabo y fue publicada por la OMS con el título de Man-made mineral fibres Environmental Health Criteria 77.( Ginebra, OMS, 1998) La Organización Mundial de la Salud (OMS) de igual manera se pronunció en su criterio de Salud Ambiental 151, que se deben hacer pruebas con todas las fibras respirables y biopersistentes para verificar su toxicidad y carcinogenicidad.
Estudios recientes han demostrado que numerosas fibras, tales como la fibra de vidrio, lanas de roca, fibras de cerámica refractaria y fibras de aramida, que se han utilizado para sustituir al asbesto en un número considerable de productos, pueden ser aún más cancerígenas que él. En 1993, el Programa Internacional sobre la Seguridad de Sustancias Químicas (PISC) recomendó que la exposición a toda fibra respirable y durable se controle de la misma manera que se controla a las fibras de asbesto mientras que no existan datos que prueben que se requiere de un control menos estricto. Actualmente, Alemania clasifica a las lanas de vidrio de roca y minerales entre los productos probablemente cancerígenos. Muchos otros países han adoptado normas de exposición y métodos laborales para numerosas fibras. Sin embargo, para proteger eficazmente la salud de los trabajadores, las reglamentaciones deberán abarcar a todas las fibras. Existe una amplia gama de productos que cabe clasificar como: Fibras minerales artificiales (FMA) tales como: •
•
•
•
•
•
Fibra de Vidrio: La lana de vidrio y la fibra de filamento de vidrio continuo; Contienen esencialmente óxidos de silicio, de calcio, de sodio, de potasio de aluminio y de boro. Las materias primas que usan son dióxido de silicio, arena, piedra, caliza, dolomita y oxido de boro. La lana de roca y lana de escoria son lanas aislantes fabricadas a base de basalto fundido y a base de escoria fundida de altos hornos. Se componen también de óxidos de silicio. de aluminio o calcio, con algo de óxido de hierro. Las fibras refractarias, incluidas las fibras cerámicas, comprenden un amplio grupo de fibras minerales sintéticas amorfas o parcialmente cristalinas. Se fabrican a base de óxidos de aluminio, de silicio u otros metales.
La mayor parte de las FMA son silicatos amorfos, al contrario de los minerales fibrosos de origen natural, que son de estructura cristalina. A causa de ello no se hienden longitudinalmente en fibras de menor diámetro, pero pueden fragmentarse en forma transversal en segmentos más cortos.
La OMS desde 1982 ha informado sobre los efectos para la salud debidos a la exposición a las FMA. De igual manera sus efectos han sido evaluados por el programa internacional de seguridad de las sustancias químicas (IPCS) y el centro internacional de investigaciones sobre el cáncer (IARC). La IARC ha clasificado con base a las evaluaciones de los posibles riesgos para la salud en cuanto al factor cancerígeno: Lana de roca/lana de escoria/ lana de cristal. La Evaluación general indica que es posible sean cancerígenas para el hombre (grupo 2B). Así mismo, las fibras cerámicas refractarias posiblemente cancerígenas para el hombre (grupo 2B). En los trabajadores que manejan lana de vidrio, se ha observado un aumento de incidencia de cáncer pulmonar. Está clasificada 2B por la IARC "posiblemente cancerígena para los humanos Con relación a la Fibra de cerámica refractaria (RCF) en La implantación y la inhalación en animales revelan la fibrogenicidad y la cancerogenicidad, está clasificada 2B por la IARC como "posiblemente cancerígena para los humanos.
Fibras sintéticas orgánicas, se fabrican a base de polímeros producidos sintéticamente con elementos o compuestos obtenidos de la industria petroquímica. Los principales grupos son: Poliamidas: Nylon; Paraarámido: Kevlar; Poliésteres: Dacrón; Policrilonitrilos: Acrilan; Poliuretanos: Lycra; Politetrafluoretilenos: Teflon; Poliolefinas: Hostalen
En relación a las aramidas estas pueden provocar fibrosis pulmonar y tumores pulmonares en investigación en ratas. Fibras artificiales de origen natural, en las cuales el material fibroso es de origen vegetal o animal. Fibras de rayón de viscosa o de ésteres celulósicos y Fibras proteínicas. Fibras minerales naturales, como el asbesto las cuales se clasifican en dos grupos: el grupo de las serpentinas, que incluye el crisotilo y los anfíboles, que incluyen la crocidolita, la tremolita, la amosita y la antofilita entre otros.
Con relación a las fibras minerales naturales distintas a las del asbesto, la lista es muy extensa Figuran dentro de los silicatos principalmente por su exposición profesional: 1. Erionita, atapulguita, wollastonita, yeso, etc 2. Se considera la erionita más dañina que la crocidolita para provocar mesoteliomas 3. Las demás hay pocos indicios de puedan inducir alteraciones cancerígenas pero si neumoconiosis en trabajadores expuestos.