GANADERÍA
Año de Buen servicio al Ciudadano ”
“
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P. DE CONTABILIDAD
CATEDRÁTICO: Mg. Magno Francisco FLORES PALOMINO TEMA:
GANADERIA TALLER DE CONTABILIDAD AGROPECUARIA Presentado por: 1. CONDOR TORRES. Michel Paola 2. CONDORI CONDE, Eloisa 3. LUCAS DE LA CRUZ, Wilmer 4. MAYHUA CONDORI, Medalit 5. PAITAN HUAMAN, Marisol 6. QUICHA PACO, Juan Carlos 7. QUISPE CUADROS, Noemi 8. QUISPE SANCHEZ María Elena 9. RAYMUNDO LIZANA, Harold 10. RIVERA ROMERO, Richard 11. SALAZAR CCASANI, Yenny 12. SOTO ESCOBAR, Alicia 13. SOTO SEDANO, Maximiliano 14. SOVERO RAMOS, Balia Lucero 15. SULLCA CENCIA, Anderly 16. TAYPE CUBA, Fiorela 17. TORRES CONDORI, Pool Makley 18. VERGARA CHANCHA, Gabriel 19. VILLALVA CRISPIN, Wilber 20. YAPUCHURA MOLLEHUARA, Jhonathan 21. YAURI MOLINA, Cristhian
DEL CICLO X – X – SECCIÓN “B” Huancavelica – Huancavelica – Perú Perú 2017
Año de Buen servicio al Ciudadano ”
“
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.P. DE CONTABILIDAD
CATEDRÁTICO: Mg. Magno Francisco FLORES PALOMINO TEMA:
GANADERIA TALLER DE CONTABILIDAD AGROPECUARIA Presentado por: 1. CONDOR TORRES. Michel Paola 2. CONDORI CONDE, Eloisa 3. LUCAS DE LA CRUZ, Wilmer 4. MAYHUA CONDORI, Medalit 5. PAITAN HUAMAN, Marisol 6. QUICHA PACO, Juan Carlos 7. QUISPE CUADROS, Noemi 8. QUISPE SANCHEZ María Elena 9. RAYMUNDO LIZANA, Harold 10. RIVERA ROMERO, Richard 11. SALAZAR CCASANI, Yenny 12. SOTO ESCOBAR, Alicia 13. SOTO SEDANO, Maximiliano 14. SOVERO RAMOS, Balia Lucero 15. SULLCA CENCIA, Anderly 16. TAYPE CUBA, Fiorela 17. TORRES CONDORI, Pool Makley 18. VERGARA CHANCHA, Gabriel 19. VILLALVA CRISPIN, Wilber 20. YAPUCHURA MOLLEHUARA, Jhonathan 21. YAURI MOLINA, Cristhian
DEL CICLO X – X – SECCIÓN “B” Huancavelica – Huancavelica – Perú Perú 2017
A Dios, a nuestros padres por el apoyo incondicional, al docente del curso y compañeros.
AGRADECIMIENTO
A Dios por brindarnos salud y bienestar en nuestra vida cotidiana, ya que gracias a Él concretamos nuestros propósitos personales, así mismo agradecer a los docentes de la E.P de Contabilidad por ver mi formación académica durante estos años, Y agradezco infinitamente a nuestros padres, madres y hermanos a quienes debemos por su apoyo para el desarrollo de nuestro formación profesional.
INTRODUCCIÓN Introducción El presente trabajo es una recopilación de datos tanto del campo mismo de producción, como, de las instituciones encargadas de esta actividad ganadera, así como también de fuentes informáticas, que aspira ser un guía para cada uno de nosotros sobre el tema de la producción ganadera de la Región y así mismo de otras países. La ganadería en el Perú es una actividad que se desarrolla casi en todo el país, su importancia radica en que esta es una de las actividades de la cual se aprovecha no solo la carne de los ganados sino también su leche, la cual es una gran fuente de nutrientes para el hombre. Existen así ganados destinados únicamente a la producción de carne, a la producción de leche, y también los hay de doble propósito (carne y leche). El objetivo de la crianza de vacunos tendientes a la producción de leche es obtener una cantidad óptima de leche y de buena calidad, a un costo económico. Asimismo obtener animales necesarios para reemplazo, crecimiento y venta de excedentes. Los bovinos son animales importantes por lo siguiente: Son rumiantes y, por lo tanto, pueden digerir productos que no son aptos para el consumo humano, como forrajes y subproductos agrícolas. Los factores principales que han impedido el éxito en el desarrollo de la producción lechera en la zona alta de la provincia de Huamanga-Región Ayacucho, es el manejo de la alimentación y reproducción, baja genética de los animales e inadecuados programas en mejoramiento genético y sanitarios para el control de enfermedades. Por lo que es necesario introducir nuevas técnicas y sistemas de manejo en la explotación lechera, para obtener una mejor producción.
ÍNDICE PORTADA……………………………………………………………………………………………………………………………..I DEDICATORIA…………….………………………………………………………………………………………………………..II AGRADECIMIENTO……………..………………………………………………………………………………………..……..III INTRODUCCION………………..……………………………..……………………………………………….………………..IV INDICE……………………………..…………………………………………………………………………………………………..
V
CAPITULO I
1.1.
EL SECTOR GANADERO ................................................................................................ 7
1.1.1.
DATOS GENERALES DEL SECTOR GANADERO .................................................... 7
1.1.3.
TIPOS DE GANADERÍA EN EL PAÍS ........................................................................ 9
1.1.4.
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL DESARROLLO GANADERO ...................................... 10
1.1.5.
CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES QUE GUÍAN EL DESARROLLO GANADERO ....... 10
1.1.6.
POLÍTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO GANADERO ........................... 10
1.1.7.
LA CONTABILIDAD GANADERA ........................................................................... 11
1.1.8.
IMPORTANCIA ...................................................................................................... 12
1.1.9.
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN: PRESUPUESTARIOS .......................................... 12
1.1.10.
SISTEMA DE COSTOS EN LA EXPLOTACION GANADERA ................................... 16 CAPÍTULO II
2.1.
GANADO VACUNO ....................................................................................................... 19
2.2.
EL MERCADO VACUNO EN EL PERÚ (LECHE Y CARNE)
............................................. 19
2.2.1.
Producción de carnes en el Perú .......................................................................... 19
2.2.2.
Producción de Carne en la Sierra y Selva ............................................................. 20
2.2.3.
Producción de Carne en la Costa. ......................................................................... 20
2.2.4.
Principales características de los animales de los vacunos para el engorde ......... 21
2.3.
VACUNOS DE LECHE ................................................................................................... 21
2.4.
EL GANADO CRIOLLO DEL PERÚ ................................................................................ 22
2.4.1.
Principales Productos .......................................................................................... 22
2.4.2.
Sistemas De Producción ...................................................................................... 23
2.5.
VACUNOS DE DOBLE PROPÓSITO (Leche y carne) ..................................................... 25
2.5.1.
Razas destinadas a la producción de leche y carne .............................................. 25
2.5.2.
Principales Productos .......................................................................................... 26
2.5.3.
Sistemas De Producción ...................................................................................... 27
CAPITULO III 3.1.CASO PRÁCTICO DEL SECTOR GANADERO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
.................................................................... 29
CAPÍTULO I 1.1. EL SECTOR GANADERO 1.1.1. DATOS GENERALES DEL SECTOR GANADERO A) LA GANADERÍA La ganadería se encarga de la cría de animales para su aprovechamiento: carne, leche, huevos, cuero, lana, miel, etc. Algunos animales también se utilizan como fuerza de trabajo o, simplemente, se destinan a la reproducción. Las especies animales más numerosas son las de ganado bovino, ovino y porcino, seguidas de caprino y equino, las aves (avicultura), conejos (cunicultura) y las abejas (apicultura). B) ANTECEDENTES El desarrollo de la ganadería en el Perú se remota a tiempos ancestrales en que los primeros pobladores peruanos domesticaron la alpaca, llama y el cuy, criando estas especies con el fin de beneficiarse de sus productos. Esta ganadería tuvo su auge durante épocas pre- incaico e incaico. Posteriormente durante la etapa de la conquista y coloniaje español se inició la importación de especies exóticas, estableciéndose la crianza de ovinos, vacunos, cabras, aves y equinos, causando un desplazamiento geográfico de las poblaciones de las especies nativas domésticas hacia zonas marginales y en sistemas de crianza familiar. Esta importación causó la diversificación de la producción pecuaria con nuevos productos como leche, huevos y carnes de otras especies. Se produjo un cambio en los patrones de consumo prefiriéndose los productos importados en base a la idea que los productos nativos eran
inferiores. El incremento en la población del nuevo ganado y la creciente demanda de sus productos, posibilitó el desarrollo de la ganadería, generándose por un lado las cuencas lecheras de Lima, Arequipa, Cajamarca y el Mantaro, en las zonas alto andinas de Puno, Junín y Pasco la crianza a gran escala de ovinos y alpacas. El proceso de la reforma agraria, significó un cambio en la tenencia de la tierra y el ganado. C) ÉPOCA ACTUAL Cuatro de cada cinco cabezas de ganado del país se encuentran en la zona alto andina, donde existen 10.5 millones de hectáreas de praderas nativas pastoreables, que produce alrededor del 86% de forraje necesario para la alimentación animal. El Plan Ganadero Nacional distingue en el país hasta 3 tipos de ganadería. Una ganadería comercial, principalmente en la costa, con crianza intensiva, ganado especializado, moderna tecnología y un mejor nivel educativo de los productores. Está muy vinculada al mercado. Aquí se encuentran la producción intensiva de porcinos, engorde de vacuno y ganaderos lecheros. En segundo lugar, una ganadería pequeña y mediana, en sierra y selva, con explotaciones semi intensivas y extensivas, con ganado criollo mejorado y desarrollo tecnológico medio a bajo. Los productores son parte de la población rural, con nivel de educación intermedio y débilmente organizado; su vinculación al mercado es semi desarrollada y regional. Son pequeños ganaderos lecheros y de ovinos, y un reducido número de empresas alpaqueras. 1.1.2. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD GANADERA
Además, existe en la actividad ganadera la obligación de atender a otros elementos complementarios de instalación y desarrollo, vale decir la construcción de casas, camales, lecherías, cercos, canales de riego, viveros, limpieza de terreno, rotulación de tierras, silos de fermentación etc.
En el Aspecto Contable se considera una Contabilidad de Costos por procesos.
En la contabilidad ganadera deberán emplearse otros Libros Auxiliares análogos, teniendo en cuenta la explotación de Cultivos y Ganados y otros mecanismos de control de existencias.
Es organizada por departamentos de producción, según se advierte, dependiendo de la magnitud de la empresa.
La actividad ganadera puede abarcar cría de vacunos, ovinos, porcinos, equinos, etc.; constituyendo cada clase un grupo distinto de producción que requiere, originando consecuentemente luego el proceso de diversos productos como son leche, carne, lana, etc.
La utilización de una gran cantidad de factores tales como: Semillas, Abonos, fertilizantes, medicinas veterinarias, Alimentos y Concentrados, Mano de Obra, Equipos y otros.
La valoración o estimación de los productos en proceso es uno de los principales problemas de la contabilidad ganadera. El costo de la materia prima consumida hacia un instante determinado del proceso de producción es difícil precisar, puesto que, por ejemplo, el valor del forraje consumido por una vaca o una ternera no puede ser apreciado constantemente
Por la naturaleza especial de la actividad (involucra varias fases en el cultivo y en la ganadería).
Una de las características más importantes, en lo que concierne al apoyo del gobierno y al ámbito contable es que mantiene una Legislación Tributaria y Laboral especial.
1.1.3. TIPOS DE GANADERÍA EN EL PAÍS 1.1.3.1. Ganadería comercial Este tipo de ganadería se desarrolla principalmente en la costa; crianzas modernas intensivas con ganado especializado y que aplican tecnología avanzada. 1.1.3.2. Pequeña y mediana ganadería (Costa, Sierra y Selva). Explotaciones semi intensivas y extensivas, con ganado criollo mejorado y un medio a bajo desarrollo tecnológico. 1.1.3.3. Ganadería de familias campesinas con producción de subsistencia (Costa, Sierra y Selva). Actividad de productores que poseen pocas cabezas de ganado criollo, con parcelas muy pequeñas y bajo nivel
tecnológico; que se complementa con la agricultura, en un sistema familiar. 1.1.4. PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL DESARROLLO GANADERO Es desarrollo ganadero está basado en principios que deben guiar su accionar. Así el principio fundamental es que el desarrollo debe ser humano, sostenible y sustentable. Por otro lado la justicia social, la equidad, la interculturalidad, la gobernabilidad democrática, el fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada, la descentralización, la seguridad alimentaria y un estado al servicio de las personas y del desarrollo, son fundamentales para este proceso. Es principio fundamental que el sector ganadero sea competitivo dentro de una economía regional, nacional y global, con un desarrollo científico y tecnológico y el fortalecimiento de la institucionalidad y la asociatividad con fines empresariales. La protección, aprovechamiento y el desarrollo de la producción nacional y del mercado interno deben ser prioritarios. 1.1.5. CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES QUE GUÍAN EL DESARROLLO GANADERO Los actores involucrados en la actividad ganadera deben actuar bajo valores que permitan impulsar su desarrollo: Honradez, honestidad, integridad, transparencia, Comunicación, responsabilidad, perseverancia, deseo de superación, solidaridad, cooperación, confianza, vocación de servicio, tolerancia, respeto y liderazgo. Misión “Promover y desarrollar la actividad ganadera haciéndo la moderna, competitiva y sostenible económica, social y ambientalmente, en un marco de equidad” . 1.1.6. POLÍTICAS GENERALES PARA EL DESARROLLO GANADERO 1.1.6.1. Políticas generales macro-económicas Las políticas generales macroeconómicas buscan la corrección de la competencia desleal, mediante la creación de condiciones favorables para reducir los efectos negativos de los precios internacionales distorsionados, estimulando la inversión, promocionando la exportación y el acceso a mercados. 1.1.6.2. Políticas generales multi-sectoriales Las políticas generales multisectoriales buscan promover la acción coordinada, conjunta y descentralizada de las entidades públicas y/o
privadas, para la creación de condiciones que estimulen el desarrollo de la actividad ganadera. Las políticas generales multisectoriales 1.1.6.3. Políticas generales ganaderas a) Ampliación y mejora de los servicios financieros b) Atracción de inversión privada, de los recursos provenientes del canon y regalías mineras y de la cooperación técnica internacional. c) Desarrollo e incremento de la competitividad y de la rentabilidad de los productores pecuarios, mejorando la calidad de sus productos y derivados, y corrigiendo las distorsiones del mercado y la competencia desleal. d) Desarrollo y promoción de un sistema de comercialización eficiente. e) Formación y fortalecimiento de la institucionalidad y asociatividad con visión empresarial de las organizaciones de la actividad ganadera, f) Fortalecimiento de la gestión del sector público agrario, g) Generación de mayores oportunidades de acceso de la producción ganadera a los mercados internos y externos con equidad. h) Implementación del ordenamiento territorial, i) Mejora de la normatividad vigente y de seguridad jurídica. j) Promoción de la conservación del medio ambiente k) Promoción de la innovación tecnológica, como el elemento central para el desarrollo, l) Promoción del desarrollo y modernización de la gestión empresarial m) Promoción y desarrollo de una plataforma de servicios pecuarios descentralizados. 1.1.7. LA CONTABILIDAD GANADERA La Contabilidad Pecuaria, o Contabilidad Ganadera, es una de las ramas, en que se fragmenta la Contabilidad General, que se especializa en el control, análisis, interpretación y exposición, de todas las partidas de los costes requeridos e incurridos, para la cría de los diferentes tipos de ganados; así como de todos aquellas gastos necesarios para su cuidado, mantenimiento y comercialización. La Contabilidad Ganadera, tiene entre una de sus funciones primordiales e inevitables la de informar con precisión, cuáles partidas son de costes y cuáles de gastos, en las que incurre el criador, para producir y comercializar sus animales, con el objetivo de conocer cuáles son sus costes totales y unitarios, para poder
establecer sus precios de venta y por ende determinar su margen de utilidad, o en su defecto su pérdida neta. Los tipos de ganado que se suelen explotar son: a. Vacuno (reses) Es el más explotado de todos, con sus productos de leche y carne. Altiplánico (Llamas, Alpacas, Vicuñas, Guanacos). Utilizados como medio de transporte, producción de lana y carne, sobre todo en zonas alto andinas de nuestro país. b. Porcino (cerdos). El producto es la carne y subproductos como los embutidos. c. Caprino (cabras). Los productos son leche y carne. d. Equino (caballos). Cría, desarrollo y venta. e. Ovino (ovejas). El principal producto es la lana. 1.1.8. IMPORTANCIA La Contabilidad Agropecuaria es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones. Se aplica también a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. La NIC 41 establece el tratamiento contable, presentación de los estados financieros y revelaciones relacionadas con la actividad agrícola, un aspecto no cubierto en otras normas. La norma debe ser aplicada a los activos biológicos, productos agrícolas en el punto de recolección o cosecha y las subvenciones del gobierno comprendido en los párrafos 34 y 35 de la presente norma, todos estos concepto deben estar asociados a la actividad agrícola. La NIC especifica dos excepciones: los terrenos y los activos intangibles relacionados con la actividad agrícola pero que se consideran dentro de la NIC Nº 16 o la NIC Nº 40; y la NIC 38, en Concordancia con las otras NICs y NIIF. 1.1.9. MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN: PRESUPUESTARIOS Una vez establecidos los objetivos existen distintas alternativas o cursos de acción que pueden conducir a la consecución del fin, a partir de unos recursos escasos
que delimitan el rango de alternativas factibles. La interacción de los objetivos, recursos y alternativas se pueden analizar mediante numerosos cálculos, por lo que se plantea el uso de modelos de decisión que permita de modo rápido buscar alternativa que maximiza los objetivos propuestos. Dentro de los métodos de planificación destacan: Presupuestarios, técnicas de investigación operativa (programación lineal) y la simulación. 1.1.9.1.
Planificación presupuestaria. El método más utilizado en la empresa pecuaria sigue siendo el presupuestario. Los presupuestos se definen como una estimación de ingresos y gastos futuros. El presupuesto es un plan para organizar los gastos basados en las rentas esperadas. Barnard y Nix (1984) definen la planificación presupuestaria "como la enunciación cuantitativa detallada de un plan para la explotación o un cambio en dicho plan, y el pronóstico de su resultado económico". Normalmente comprenden además del presupuesto principal una serie de presupuestos detallados y subsidiarios referentes a las ventas, producción, alimentación, crecimiento, etc. Los presupuestos se clasifican en parciales y totales o globales:
1.1.9.2.
Presupuesto global El presupuesto global de la explotación considera todas las partidas de ingresos y gastos que inciden en la empresa ganadera. Este tipo de presupuesto se utiliza en los análisis de inversiones para evaluar nuevos proyectos y negocios. El presupuesto global no separa los resultados económicos por actividades (agricultura, ganadería, etc). Ni por fases productivas (reproducción, crecimiento, engorde, etc). Permite obtener el resultado final de la explotación y compararlo con otras alternativas productivas, en tanto que no indica ni cuanto producir, ni como producir, etc. Un presupuesto total es un modelo que estima el resultado económico de una planificación y organización de actividades en un periodo de tiempo, normalmente un año. No obstante hay que recordar que en la
elaboración de proyectos ganaderos se realizan planificaciones a cinco o diez años. . a. Presupuestos contables
Presupuesto contable final. Este tipo de presupuestos, como se ha anunciado anteriormente, sirven para calcular los resultados finales de la explotación.
Presupuesto contable de desarrollo. Habitualmente la propuesta y desarrollo de un proyecto ganadero supone una planificación en el tiempo (cinco a diez años) y un presupuesto final es insuficiente para conocer la evolución de las mejoras y los problemas existentes hasta la finalización del proyecto (caso de un incremento de los efectivos ganaderos en un periodo de cinco años hasta duplicar el plantel de vacas presentes) y por tanto se hacen necesarios.
b. Presupuestos de capital Un proyecto ganadero necesita habitualmente de una inversión de capital, ya sea propio o ajeno, con un coste dado. Adquiere un papel estratégico el conocimiento de los requerimientos capital en el tiempo. A fin de solucionar esta cuestión se desarrollan los presupuestos de capital, o como se denomina en el manejo del proyecto "programación de inversiones".
Presupuesto simple de capital. De modo global se evalúa la cantidad monetaria necesaria para abordar las inversiones propuestas.
Presupuesto de flujo de fondos. En este presupuesto se estiman las necesidades de capital en el tiempo, permitiendo en consecuencia una planificación financiera de la empresa. Este tipo de presupuesto de capital es el más utilizado en los proyectos ganaderos y trabaja en moneda corriente.
Presupuesto de flujo de fondos descontados. A diferencia de método presupuestario anterior además de planificar las necesidades de capital en el tiempo descuenta el valor del dinero, llevándolo a
moneda constante. Este tipo de presupuesto es de gran utilidad en los análisis de inversiones. 1.1.9.3.
Presupuesto parcial Cuando los cambios en la empresa afectan a una actividad o parte de la empresa se realiza un presupuesto parcial que evalúa las modificaciones de ingresos y gastos asociados a una actividad. Los presupuestos parciales se utilizan para evaluar el impacto de un cambio presupuestario o una acción alternativa, sobre el resultado de la empresa. En los proyectos ganaderos es frecuente la utilización de presupuestos parciales para la evaluación económica de una propuesta de mejoras (caso de cambiar la sala de ordeño, incorporación de concentrado, etc). No obstante es difícil delimitar el campo de acción de las mejoras así como sus interacciones productivas, por lo que se opta en muchos casos por la realización de presupuestos globales frente a los parciales. Existen dos metodologías básicas de elaboración de presupuestos parciales: a. Clásicos o contables (análisis marginal) Diversos autores definen la presupuestación parcial por el método contable "como una forma grosera de análisis marginal", en el sentido que analiza los cambios que ocurrirán en la cuenta de pérdidas y ganancias (ingresos y costos) como consecuencia de una mejora en la explotación (Barnard y Nix, 1984). El análisis marginal juega un rol fundamental en la proyección del presupuesto de ventas al ser calculado por producto o línea de producto permitiendo observar las consecuencias de la adopción de estrategias alternativas en la combinación de la relación costovolumen-utilidad. (A. MOCCIARO, 2015). Este método se basa en la determinación de la cuenta de pérdidas y ganancias diferencial de las alternativas. Caso de renovar una vaca de leche por otra solamente contabilizo aquellos ingresos y gastos que diferencien un bien de otro. Se basan en la determinación de una cuenta de pérdidas y ganancias que contemple: Los ingresos que se
suprimen, los nuevos gastos, los nuevos ingresos, gastos que se suprimen. b. Presupuesto parcial de actividades (método del margen bruto) Se utiliza el presupuesto parcial para comparar distintas actividades factibles de ser incorporadas a la empresa pecuaria, mediante el cálculo y comparación del margen bruto de cada actividad. El margen bruto es una herramienta de planificación en actividades que compiten por los mismos recursos (en el caso de las explotaciones del semiárido mediterráneo el factor tierra, etc). El método del margen bruto por hectárea se utiliza para seleccionar inversiones compara los márgenes brutos por hectárea de cada actividad que utiliza el factor tierra. No obstante este método presenta algunas limitaciones ya que no considera las interacciones entre actividades, o las actividades utilizan de modo distinto el factor tierra. 1.1.10. SISTEMA DE COSTOS EN LA EXPLOTACION GANADERA 1.1.10.1. Costos agropecuarios Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los insumos y medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas, animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y construcciones, mano de obra contratada, etc. Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a su naturaleza en: a. Relaciones con la tierra Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es dueño); la carga financiera; el costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital propio b. Por remuneraciones al trabajo Jornales de obreros permanentes o temporales, valor de la mano de obra brindada por éstos, su comunidad y su familia. c. Medios de producción duraderos - Maquinaria y equipo de trabajo
- Instalaciones y construcciones
d. Medios de producción consumidos Semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, medicina veterinarias, alimentación suplementaria para ganado. e. Servicios contratados externamente - Molida y mezcla de granos - Transporte de granos y animales - Servicios mecanizados
f. Gastos de operación - Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio, localizador). - Combustible y lubricantes - Materiales (reacondicionamiento de caminos)
Es de suma importancia distinguir o hacer una separación de lo que son gastos y costos. Los costos son los recursos utilizados directamente en el proceso de producción, mientras que los gastos son desembolsos que pueden aplicarse a uno o más períodos de producción y aún pueden darse, no habiendo producción. 1.1.10.2. Calculo de los costos La metodología para el cálculo de los costos de producción en las empresas agrícolas o ganaderas difiere una de la otra, dependiendo de la clase de producto de que se trate. Para efectos de ese cálculo, se pueden agrupar las diferentes actividades agropecuarias en cuatro grandes grupos: a. Cultivos anuales b. Cultivos permanentes c. Ganadería d. Otras actividades pecuarias 1.1.10.3. Costos de la fase de establecimiento Estos costos se clasifican por separado, ya que después deben ser los costos de explotación anual. Dichos costos se pueden agrupar en semillas o plantas, insumos, mano de obra, administración y dirección técnica,
depreciaciones,
otros
gastos,
alquileres,
seguros,
mantenimiento de activo, electricidad, combustible y lubricantes, intereses y transporte interno. 1.1.10.4. Costos de las fases de incremento, madurez y decremento A los costos de estas tres fases se les llaman comúnmente costos de explotación y pueden calcularse en un solo cuadro ya que incluyen los mismos rubros excepto la fase de incremento que debe detallarse año por año, ya que cambian todos los años con o sin los costos variables (mano de obra) combustibles y lubricantes, electricidad, intereses, etc. a. Fases de la ganadería Fase sobre las cuales descansa su explotación bien llevado y siendo aplicable en el aspecto contable, gasto contable que representa esta fase para obtener los costos de explotación. Como consecuencia de la eficiencia de los resultados se aplicarán en porcentajes fijos: Empadre: Fecundación de borrega – 100%, 95% preñadas. Fertilidad: Verificación de fecundación 90% Natalidad: En relación al medio geográfico 85% en el mes de Setiembre- Octubre. Mortalidad: Es aceptable hasta 5% considerando en el mes de Diciembre, en la planilla de contada los corderos logrados pre clasificación, siendo el óptimo el 80%. Esquila: El 75% de todos los animales de la empresa se debe esquilar con excepción a los corderos, siendo lo ideal obtener 6 libras de lana por animal. Carcasa: Carne libre de menudencia. Saca: Es la salida del ganado mayor, que cumplido su ciclo reproductora a excepción de corderos, borreguillas, carnerillos, por enfermedad. Borrega, Carneros, Capones, Caponcillos. Con estos datos es como miden la empresa los controles y coeficientes de producción y productividad.
CAPÍTULO II 2.1. GANADO VACUNO El ganado vacuno o bovino es aquel tipo de ganado que está representado por un conjunto de vacas, bueyes y toros que son domesticados por el ser humano para su aprovechamiento y producción; es decir esta clase abarca una serie de mamíferos herbívoros domesticados por el hombre para satisfacer ciertas necesidades bien sea alimenticias o económicas. El ser humano puede generar grandes ganancias en la crianza de estos animales debido a que puede obtener diversos elementos de ellos como su carne, piel o leche, por ende se puede decir que el ganado vacuno es una de las mejores inversiones económicas en cuanto a la crianza de animales se refiere; además generalmente sus derivados son utilizados para la realización de otros productos de uso humano. 2.2. EL MERCADO VACUNO EN EL PERÚ (LECHE Y CARNE) 2.2.1. Producción de carnes en el Perú La producción de carnes (Ave, Vacuno, Ovino, Porcino, Alpacas, Llamas) en los dos últimos años ha decrecido en un 0.45%. Siendo para el 2002 de 886,156 Tm. de Carne, (según el gráfico) de las cuales la carne de ave representa el 68.77% disminuyendo su participación en un 0.06 comparada con el año 2000(68.50%). La Participación de la Carne de Vacuno actualmente es de 15.97% incrementándose en un 3.87% con respecto al 2000 (15.30%).
La producción de carne de porcino ha disminuido en un 10.81% en el periodo 19922002, siendo actualmente de 84,892 representando el 9.58% del total de producción. Es importante recalcar que la producción de carne de alpaca y llama se incrementó para este mismo periodo en 5.42 y 13.04 respectivamente 2.2.2. Producción de Carne en la Sierra y Selva Cerca del 80% de la producción de carne de vacuno se da en la Sierra y la Selva de nuestro país, bajo condiciones extensivas y/o semi-intensivas; alimentación en base a pastos naturales o cultivados, con bajos índices productivos, los que dependen principalmente de la disponibilidad de los pastos; con ganancias promedio de peso variando en un rango de 0-400gr dependiendo de la época: lluviosa, con mayor disponibilidad de pastos, además de tener un alto contenido nutricional, o la época seca, en la que no hay pastos, y si existen tienen un bajo contenido nutricional, como ya se mencionó anteriormente el 59.7% del total de nuestros pastizales está sobre pastoreado, estos animales debido a su deficiente alimentación, tienen una pobre calidad de carcasa comparada con la requerida por el mercado, además de presentar un bajo rendimiento de carcasa. En esta etapa del ciclo los vacunos, pueden llegar a alcanzar un pre-engorde en el caso de selva u otras zonas, dependiendo de las condiciones alimentarías, de manera contraria, podrían estar en un estado de desnutrición. El 89% del ganado vacuno criollo y de doble propósito se encuentra en la Sierra y Selva de nuestro país; debido al desbalance de pastos a nivel Nacional no es posible alimentar el ganado en su lugar de origen, es por esto que se realiza un proceso de engorde estabulado. 2.2.3. Producción de Carne en la Costa. El menor porcentaje de producción de carne vacuna está dada en la costa, en base a un engorde estabulado, con incrementos de peso que permitan al ganado obtener características de carne extra, en su mayoría de veces, según la clasificación Tecnológica de Carnes, proceso que se realiza en su mayoría en la Costa del país. Aprovechándose de esta manera los residuos de la agroindustria, el engorde se lleva a cabo desde aproximadamente 45 años, con resultados exitosos en cuanto a incrementos de peso (1.3-1.8 Kg/animal/día), y calidad de carcasa requeridos por el mercado.
En la Costa del país se disponen de abundantes residuos agrícolas: pajas, rastrojos, cogollo de caña, panca, coronta de maíz, polvillo de arroz, melaza, etc. Todos ellos valiosos recursos alimenticios utilizados en el engorde intensivo. 2.2.4. Principales características de los animales de los vacunos para el engorde
Edad: Vacunos cuya edad oscila entre 18-48 meses de edad (animales de 2-4 dientes) siendo estos más eficientes para convertir alimento en carne.
Sexo: Solo se procederá al engorde intensivo animales machos enteros.
Peso: El peso inicial influye en los resultados al final del engorde, por lo que se recomienda un peso de 320-341Kg/animal
Condición del animal: Se utilizarán animales física y clínicamente sanos, con buena performance para el engorde alto y flaco de buena conformación ósea, responden mejor al engorde.
2.3. VACUNOS DE LECHE En la última década la producción lechera ha sufrido múltiples variaciones ocasionado por factores como los fenómenos sociales, desastres naturales, falta de integración entre los agentes económicos de su cadena productiva, entre otros. Es así como en el último quinquenio, el consumo per-capita de leche en el Perú fue de 58 Lts/hab/año, cifra que representa casi el 50% de lo recomendado por la FAO (120 Lts/hab/año) y muy inferior al consumo per-cápita de leches en países del MERCOSUR, la Union Europea y Estados Unidos.
Otro de los problemas que afecto el desarrollo del sector de ganadería lechera, en las décadas pasadas, fue la importación de leche en polvo subsidiada en sus países de origen, la que fue utilizada por los programas sociales del estado, y que a mediano plazo se convirtieron en causa del cierre de muchos establos lecheros.
En relación a la población vacuna (Bos taurus) tenemos aproximadamente 4 977 504 cabezas, de los cuales el 11% son vacas en producción distribuidas en las principales cuencas lecheras de Lima, Arequipa y Cajamarca. Además entre los años del 2000 a 2001 se observa un incremento en la producción lechera del 13.96 y 16.62 % en las cuencas del Centro y Norte del Perú respectivamente. 2.4. CLASIFICACION DE GANADO VACUNO Cuando un establo lechero está sometido a un sistema de producción de crianza intensiva se recomienda agrupar a los animales en diferentes categorías según su edad y/o estado fisiológico con la finalidad de facilitar y optimizar la aplicación de los programas de alimentación, manejo y sanidad, siendo conformados estos grupos de acuerdo a las siguientes denominaciones:
Ternera lactante: denominación que corresponde a una ternera menor, desde el nacimiento hasta el destete.
Ternera destetada: nombre que se da a una hembra bovina menor, desde el destete hasta los 4 meses de edad.
Ternera en crecimiento: denominación que corresponde a una hembra bovina menor, desde los 5 hasta los 12 meses de edad.
Vaquilla: nombre que se asigna a una hembra bovina joven, desde los 13 meses de edad hasta la edad en que es servida y queda preñada.
Vaquillona: término utilizado para referirse a una hembra bovina joven, desde el diagnóstico positivo de preñez (17 meses en promedio) hasta la fecha de su primer parto (24 meses).
2.5. EL GANADO CRIOLLO DEL PERÚ Tiene una gran importancia por ser considerado el pie de Cría o la población base de nuestra ganadería a la cual debemos mejorar genéticamente, pero conservando sus características de rusticidad y de adaptación a la altura, además puede ser usado para triple propósito: carne, leche y trabajo. El vacuno criollo puede llegar a pesos vivos de 300 kg. Los machos y 195 kg las hembras. La producción de leche por lactación puede llegar a 350 kg. En los últimos años, viene realizándose el cruce entre el vacuno criollo con las razas Holstein y Brown Swiss, denominándose al animal cruzado como Criollo Mejorado. 2.5.1. Principales Productos Leche Fresca. Para ser luego procesada como leche Pasteurizada, Evaporada, quesos y otros derivados.
Raza
Grasa (%) Proteína (%) Lactosa (%) Solidos Totales (%)
Ayrshire
3.9
3.4
4.6
12.5
Brown Swiss
4.0
3.5
4.8
13.0
Holstein
3.3
3.2
4.6
12.1
Guernsey
4.6
3.6
4.8
13.8
Jersey
4.8
3.8
4.8
14.2
Cebú
4.8
3.2
4.8
13.5
Fuente: MINAG – OIA
2.5.2. Sistemas De Producción A nivel nacional se identifican tres sistemas de producción, el sistema extensivo que predomina en la sierra y selva, el sistema intensivo que predomina a nivel de los valles costeños y el sistema semi-intensivo que predomina a nivel de los valles interandinos.
a) Extensiva
Se presenta una alimentación al pastoreo con pastos naturales y cultivados como el cultivo de alfalfa, phalaris y la asociación de gramíneas como el Rye grass con leguminosas como trébol blanco y trébol rojo.
Baja producción de leche se puede presentar alrededor de 1,000 Lt /vaca/campaña.
Bajos Costos de producción.
Utilización de mano de obra familiar.
No requiere de costosas instalaciones (Mangas de manejo, corrales de ordeño, comederos, etc.).
El pastoreo es mixto, es decir en conjunto con otras especies como ovinos.
Este tipo de explotación representan el 15.4% del total nacional de sistemas de producción lechera, con una superficie promedio de 59.2 hectáreas.
Predomina el sistema de reproducción por monta natural.
b) Intensiva
Mayores costos de producción, debido al uso de concentrados en la alimentación, aplicación de programas sanitarios y uso de instalaciones para la estabulación y ordeño.
Mayor uso de mano de obra calificada, como veterinarios, zootecnistas, administradores, etc.
Requiere de costosas instalaciones y maquinarias como las salas de ordeño, cunas, salas de cura y/o reposo, salas de maternidad, etc.
Este tipo de explotación representa el 46.2% del total nacional de establos lecheros y la superficie promedio de la explotación es 9 ha.
Los establos lecheros se concentran principalmente en la costa, representando en Lima un 17,7%, en La Libertad, 24.3% y Piura con un 8.5% del total de nacional de sistemas de producción.
La producción puede alcanzar hasta más de 6,000 Lt./vaca/campaña.
Predomina el sistema de reproducción por Inseminación Artificial.
c) Semi - Intensivas
Es un sistema de alimentación basado en el pastoreo pero complementado
con
concentrados
elaborados
con
insumos
agroindustriales.
Se mantiene a los animales en un encierro parcial, en el día pastorean y en la noche son llevados a confinamiento.
Representan al 38.4% del total nacional de establos lecheros, con una superficie promedio de 68.3 ha.
Mediana producción de leche, puede presentar alrededor de 3,500 Lt./vaca/campaña.
Son pequeñas explotaciones con venta de leche al porongueo y la manufacturación de quesos.
Utilizan sistemas de reproducción por Inseminación Artificial y Monta natural.
2.6. VACUNOS DE DOBLE PROPÓSITO (Leche y carne) Dada las condiciones geográficas de relieve abrupto, estacionalidad de las lluvias en la sierra y la baja aptitud agrícola de los suelos en el Perú, que limitan la capacidad de ampliar la extensión de pastos cultivados, no se han desarrollado explotaciones exclusivas para la producción de carne, sino más bien destinadas al doble propósito para la producción de leche y carne. Además estas condiciones a llevado a desarrollar sistemas de engorde intensivo de ganado vacuno. Es así como en la costa peruana se han desarrollado la mayor cantidad de Centros de Engorde, ubicándose el 61% de estos centros en el departamento de Lima. Lográndose obtener incrementos de peso entre 1.8 a 2.00 kg. / Animal / día, con rendimientos de carcasa entre 45 y 50%. A pesar del poco crecimiento económico del sector se tiene que recalcar que el consumo de carne de vacuno nacional es mayor que el importado. Además la producción de carne en el último quinquenio se mantiene en niveles relativamente constantes, siendo los departamentos de Puno, Lima y Cajamarca los de mayor producción de carne. La poca tecnificación y especialización en el sector constituyen las principales limitantes del desarrollo de la actividad, motivo por el cual en el Perú se debe referir a vacunos de doble propósito, antes que producción exclusivamente de carne, considerando que el mayor porcentaje de la población engordada proviene del vacuno criollo (55.2%), luego las razas Cebuínas (14.4% ), Brown Suis (8.2%). La estructura de su cadena productiva se encuentra en formación, observándose una competencia entre los agentes económicos (productores, rescatistas, engordadores, etc.), lo que se traduce en una falta de integración y fortalecimiento. 2.6.1. Razas destinadas a la producción de leche y carne a) De Carne
Aberdeen Angus.- Es originario de Escocia, es un animal de color completamente negro con buenas características cárnicas y en el Perú, fue introducido en pocas cantidades en los departamentos de La Libertad y Arequipa.
Hereford.- Son originarios de Inglaterra, se caracterizan por tener color blanco en la cara y son pocos los ejemplares introducidos al Perú.
b) De Doble Propósito
Criollo.- El ganado criollo constituye el 80% del total de la población ganadera del país, tiene la importancia de ser la población base de la actual ganadería. Este ganado es un biotipo proveniente de la adaptación del ganado vacuno introducido por los españoles hace más de 400 años, a nuestro medio ambiente. Es valioso por su rusticidad, adaptación al medio ambiente, y de varios usos (Carne, leche, tracción) Actualmente se ha desarrollado con cruces de muchas razas como Brown Swiss, Holstein y cebú principalmente.
Brown Swiss.- Esta raza con aptitud al doble propósito (carne y leche) cruzada con el vacuno criollo recibe el nombre de "Criollo Mejorado" y constituye la raza más adaptable a la sierra peruana, presenta una coloración marrón en tonalidades que van desde el claro hasta el oscuro.
Normando.- Es una raza de origen Francés, de gran potencial para la sierra, por su rusticidad, doble propósito y adaptabilidad a la altura.
Simental (Fleckvieh).- Son animales dóciles, se adaptan a la altura y han sido seleccionados para el doble propósito. Son considerados de gran potencial para la sierra peruana.
Ganado Cebú: Las principales razas en la ganadería tropical son el Gyr, Brahaman, y Nellore. En el Perú, actualmente se viene dando dos corrientes de cruzamiento, el primero es del Cebú con Holstein, recomendado para la zona de celta alta, mientras que el segundo es del Cebú con Brown Swiss orientado para la selva baja, ambos orientados al doble propósito.
2.6.2. Principales Productos
Carne (Rendimiento de Carcasa entre 45 a 50 % de su peso vivo).
Carne y Leche (en caso de ganado de doble propósito)
Tracción (en caso de machos castrados, conocidos como buey)
Abono (Estiércol para la fertilización de sus campos de cultivo y praderas).
Cuero (a ser utilizados en la industria del calzado y vestido)
Cuernos (material para fabricar instrumentos musicales, peines, etc.)
2.6.3. Sistemas De Producción Predominan los sistemas de engordes extensivos, intensivos y mixtos. a) Sistema Extensivo
Alimentación al pastoreo (pastos naturales y/o cultivados).
Baja ganancia de peso y por lo tanto menor calidad de carcasa
Largo período de engorde (mayor a los 2 meses).
Bajos Costos de producción (no requiere uso de concentrados en su alimentación).
Menor uso de mano de obra calificada (el pastoreo lo realizan niños y mujeres).
No requiere de costosas instalaciones, pero sí, de grandes extensiones de terreno.
Predomina el ganado criollo y criollo mejorado en las regiones andinas (mayor 2,300 msnm) y el cebú cruzado en la Costa y Selva norte del Perú.
b) Sistema de Engorde Intensivo
Altos costos de producción (requiere el uso de concentrados en su alimentación).
Requiere de un programa sanitario (vacunaciones y dosificaciones).
Mayor uso de mano de obra calificada (Veterinarios, Zootecnistas, Técnicos, etc.).
Requiere de un traslado adecuado, de los centros de producción hasta los centros de engorde (Ver foto). Además de costosas instalaciones (Manga de manejo, corrales etc.).
Predomina el ganado criollo mejorado proveniente de la Sierra y Selva.
Son explotaciones con poca extensión de terreno.
Corto período de engorde (generalmente 90 días).
Ganancia de peso diaria mayor que en otros sistemas de engorde (1.8-2.0 kg./día/animal).
Mejor calidad de carcasa al mercado y por lo tanto mejores precios.
Los centros de engorde se encuentran estratégicamente ubicados cerca de las grandes ciudades, para acceder rápidamente a los camales, que son los lugares donde se benefician a los animales mayores (vacunos, porcinos,
ovinos, etc.) siendo los principales Inpelsa y Frigorífico colonial donde se benefician alrededor del 25 y 22 % de vacunos respectivamente en el departamento de Lima. c) Sistemas de Engorde Mixto
Es un sistema de engorde al pastoreo con suplemento alimenticio.
Es utilizado para dar mayor valor agregado a la producción agrícola de la zona.
Se mantiene a los animales en un encierro parcial (De noche son trasladados a establos). Son pequeñas explotaciones, constituyendo una etapa de pre-engorde.
CAPITULO III APLICACIÓN PRÁCTICA 3.1. CASO PRÁCTICO DEL SECTOR GANADERO Misión Producir competitivamente carne y leche mediante la incorporación de procesos productivos modernos, la integración eficaz a las cadenas productivas y una sólida organización gremial de sus productores, para contribuir así al desarrollo económico, el equilibrio social. Visión Hacer de la ganadería una actividad moderna, rentable, solidaria, ambientalmente sostenible y socialmente responsable, para el bienestar del ganadero y del país.
ACTA DE CONSTITUCIÓN En la ciudad de Lima, a las 4:00pm horas del 10 de agosto de 1998, en el local Ancash ubicado en domicilio fiscal en Lote 5. Mz. B. Urbanización Taboncillo, Casma, Ancash. Se reunieron Salazar Vergaray, Monica; Salazar Vergaray, Mario con el objeto de asociarse y construir una sociedad anónima cerrada. Se desempeñe como presidente Salazar Vergaray, Mario y como secretario Salazar Vergaray, Mario, especialidad designados para desempeñar tales cargos en la presente sesión de constitución. El presidente declaro instalada la sesión, pasando a tratar los asuntos materia de agenda. Todos los asistentes, luego de debatir ampliamente, acordaron por unanimidad: PRIMER0: LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA BAJO DE LA DENOMINACIÓN DE “GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” PUDIENDO UTILIZAR LA CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.
SEGUNDO: EL MONTO DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/.5’520,556.00 REPRESENTADO POR S/.1.00 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA. 1. SALAZAR VERGARAY, MONICA 2,760,278.00 2. SALAZAR VERGARAY, MARIO 2,760,278.00 EL CAPITAL SOCIAL SE ENCENTRA SUSCRITO Y PAGADO TERCERO: LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDAD-LEY 26887-QUE EN ADELANTE SE LE DE NOMINARÁ LA LEY. ESTATUTO ARTICULO 1.- DENOMINACIÓN-DURACIÓN-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE DENOMINA: “DE “GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” PUDIENDO USAR LA DENOMINACIÓN ABREVIADA “GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A.C.” TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA, INICIA SU OPERACIÓN EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DEL 10 DE AGOSTO DE 1998 SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE ANCASH DEPARTAMENTO DE ANCASH PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS EN EL EXTRANJERO. ARTÍCULO 2.- OBJETO SOCIAL: GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A. (EN ADELANTE CHAVIN) ES UNA EMPRESA COMERCIAL ESPECIALIZADA EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CARNES IMPORTADOS Y VEGETALES, TANTO FRESCOS COMO CONGELADOS. ADICIONALMENTE BRINDA SERVICIOS DE EMPAQUE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES PARA EXPORTACIÓN. La estructura accionaria al 31 de diciembre de 2014: Accionistas Salazar Vergaray, Monica Salazar Vergaray, Mario TOTAL
Capital social 2,760,278.00
Nº acciones 2,760,278.00
% 50%
2,760,278.00
2,760,278.
50%
5,520,556.00
5,520,556.00
100%
Tenencia
Nª de accionistas
Menor al Entre Entre Mayor TOTAL
1% 1%-5% 5%-10% 10% 2
Porcentaje de participación
100% 100%
La estructura del accionariado cambia con respecto al 2013 debido a que por Contrato de Compra Venta de Acciones del 03 de septiembre de 2014, el hasta entonces accionista minoritario transfiere el íntegro de sus acciones de que era titular en la sociedad (110,412) a favor del Sr. Mario Alberto Salazar Vergaray y la Sra. Mónica Patricia Salazar Vergaray. Así consta en el Asiento N° 03 del Libro de Matrícula de Acciones de la Sociedad. a) El Directorio está conformado por: NOMBRE
CARGO
1.- Salazar Vergaray, Mario
Presidente del directorio
2.- Salazar Vergaray, Monica;
Director
El Directorio tiene una duración de 3 años, el cual debe renovarse totalmente al término de su periodo, cabe señalar que pueden ser reelegidos. Su composición es la siguiente: (i) Mario Salazar Vergaray es Economista de profesión, con estudios de posgrado en Administración de Negocios en la Universidad de Miami y con especialización en Agro negocios en Harvard Businees School, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector agroindustrial, es conferencista y ha sido catedrático en la Universidad San Martín de Porres. Anteriormente fue Gerente General de la Empresa, pero dada las prácticas de Buen Gobierno se decidió que solo sea parte del Directorio y (ii) Juan Galindo Vargas Machuca, cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas agroindustriales de exportación de importantes grupos del país, en las áreas de Finanzas, Administración, Logística y como Gerente General (Gerente de Administración y Finanzas -10 años- y luego Gerente General -1 año- en la empresa Camposol S.A. y (iii) Sr. Guillermo Palma
Heredia, especialista en Derecho Societario, Corporativo y Derecho Tributario es Socio Fundador del Estudio Palma & Del Águila Abogados. GANADERA CHAVÍN DE HUÁNTAR S.A., reinicia sus operaciones con el siguiente inventario:
Nª CTA
Nombre de la cuenta
Cargos
Abonos
10
Caja y bancos
18
Servicios y otros contratados por anticipado
625,000.00
12
Cuentas por pagar comerciales – terceros
50,000.00
16
Cuentas por cobrar diversas terceros
187,717.00
25
Materiales auxiliares, suministros y repuestos
159,350.00
27
Existencias pecuarias
150,500.00
30
Inmovilizaciones agropecuarias
33
Inmueble maquinaria y equipo
39
Depreciación agotamiento y amortización acumulado
740,120.00
40
Tributos y aportes al sistema de pensiones y de salud
1,070.00
41
Remuneraciones y participaciones por pagar
160,000.00
42
Cuentas por pagar comerciales terceros
100,000.00
46
Cuentas por pagar diversas – terceros
3,071.00
49
Pasivos diferidos
3,000.00
50
Capital
58
Reservas
59
Resultados acumulados
TOTAL
24,874.00
1,848,820.00 15,000.00
1,800,000.00 270,000.00 16,000.00 3,077,261.00
3,077,261.00
Presupuesto de materiales auxiliares, suministros y repuestos: El presupuesto de compra de materiales muestra el costo por cada periodo que debe la empresa invertir para poder mantener el nivel de producción esperado. Cuando la empresa tiene claro el monto a comprar por consumidor por cada periodo, también puede tener una idea
anticipada de cómo y con quien negociar la materia prima que requiere. (Rincón Soto, 2012) La compra de materiales auxiliares, suministros y repuestos en el ejercicio es el siguiente: COSTO
TOTAL
IGV
9,983.00
1,897.00
11,880.00
Concentrados y sales minerales
200,000.00
38,000.00
238,000.00
Productos veterinarios
125,000.00
23,750.00
148,750.00
Alambre de púas
20,000.00
3,800.00
23,800.00
Repuestos para equipos de control
40,000.00
7,600.00
47,600.00
Repuesto para equipo de refrigeración
30,000.00
5,700.00
35,700.00
TOTAL
424,983.00
80,747.00
493,850.00
Materiales para dosificación y semen
Consumo de materiales auxiliares, suministros y repuestos: En el periodo el consumo de materiales auxiliares, suministros y repuestos da según la guía de salida de almacén y corresponde a los costos directos e indirectos que se distribuirá en función al consumo de los concentrados y sales minerales: Materiales auxiliares, suministros y repuestos consumidos
Importe
Distribución
Materiales para dosificación
16,983
Costo Directo
Materiales para marcación y tatuaje
6,017
Costo Directo
Concentrados y sales minerales
286,000
Costo Directo
Productos veterinarios
178,000
Costo Directo
Alambre de púas
20,000
Costo Indirecto
Repuestos para equipos de control
75,000
Costo Indirecto
582,700
Centro de Costos
Cantidad
Concentrados
Distribución %
Ternero Hembra
60
12,069
4.22%
Ternero Macho
30
6,864
2.40%
Vaquillonas
80
40,269
14.08%
Toretes
70
36,837
12.88%
Vacas
30
19,763
6.91%
Toros
50
32,490
11.36%
Vacas Reproductores
115
115,783
40.48%
Toros Reproductores
20
21,925
7.67%
TOTAL
455
286,000
100%
Centro de costos
Ternero Hembra
Mat. Para Mat. Concent. Y Productos dosificación Marcaci sales Veterinario ón minerales tatuajes
Alambre de puas
Repuestos equipo de control
4,080
Total
4,000
0
7,541
844
3,165
19,630
2,017
0
4,289
480
1,800
8,586
0
25,161
2,816
10,560
41,580
Toretes
0
23,017
2,576
9,660
35,253
Vacas
0
12,348
1,382
5,183
18,913
Toros
0
20,300
2,272
8,520
31,092
Vacas 9,860 Reproductoras
0
72,338
8,096
30,360
120,65 4
Toros Reproductores
0
13,706
1,534
5,752
20,992
0
178,700
20,000
75,000
296,70 0
Ternero Macho Vaquillonas
TOTAL
3,043
16,983
6,017
Costo indirecto distribuido en base al consumo de concentrados y sales minerales cuyo porcentaje se muestra en el cuadro anterior.
La planilla de sueldos y jornales, así como los CTS en el ejercicio correspondió: Costo o gasto
Trabajadores Jornales
Sueldos y
Retención
jornales
SNP 13%
Neto
Emplead
Sueldos y
or 4%
leyes
CTS
sociales
175,320.00
22,792.00
152,528.00
7,013.00
182,333.00
14,610.00
8,680.00
1,128.00
7,552.00
347.00
9,207.00
723.00
52,000.00
6,760.00
45,240.00
2,080.00
54,080.00
4,333.00
236,000.00
30,680.00
205,320.00
9,440.00
245,440.00
19,667.00
22,000.00
2,860.00
19,140.00
880.00
22,880.00
1,833.00
236,000.00
30,680.00
205,320.00
9,440.00
245,440.00
19,667.00
Pecuario Jornales Servicio pecuario Sueldos Áreas técnicas
Sueldos Administración TOTAL
Sobre la base de los jornales directos (pecuario), se ha procedido a prorratear los jornales indirectos (servicio pecuario) y los sueldos de las áreas técnicas del personal que presta servicios técnicos (laboratorio, planificación ganadera, etc.) que han prestado servicios indirectos en forma similar se distribuyen los CTS. N Costo jornales jornal * Costo directo jornal= Ternero
Jornal distribuc. pec directo %
Jornal serv pec directo
Sueldos áreas
Total
Cantidad
técnicas
411*18
7,398
4.22%
7,694
381
2,282 10,357
60
234*18
4,212
2.40%
4,376
217
1,298
30
Hembra Ternero
5,891
Macho Vaquillonas
1,371*18
24,678
14.08%
25,672
1,271
7,614 34,557
80
Toretes
1,254*18
22,572
12.87%
23,466
1,162
6,960 31,588
70
Vacas
673*18
12,114
6.91%
12,599
624
3,737 16,960
30
Toros
1,106*18
19,908
11.36%
20,713
1,025
6,143 27,881
50
Vacas
3,943*18
70,974
40.48%
73,808
3,654
21,892 99,354
115
748*18
13,454
7.68%
14,006
693
4,154 18,852
20
9,740*18
175,320
100%
reproductoras Toros reproductores TOTAL
182,333 9,027
54,080 245,44 455 0
CTS sueldos Distribución
CTS pec
CTS Serv. pec
Áreas
directo
Directo
técnicas
Total
Ternero Hembra
4.22%
617
31
183
831
Ternero Macho
2.40%
351
17
104
472
Vaquillonas
14.08%
2,057
102
610
2,769
Toretes
12.87%
1,881
93
558
2,532
Vacas
6.91%
1,010
50
299
1,359
Toros
11.36%
1,659
82
492
2,233
Vacas
40.48%
5,915
293
1,754
7,962
7.68%
1,122
55
333
1,510
100%
14,610
723
4,333
19,666
reproductoras Toros reproductores TOTAL
Los gastos diversos efectuados en el ejercicio Corresponden Util. En el Área
Comprobante
Importe
IGV
Teléfono
Administración
Factura
2,100
399
2,499
Energía eléctrica
Administración
Factura
2,000
380
2,380
Agua
Administración
Factura
300
57
357
Agua
Producción
Factura
3,500
665
4,165
Pasajes y viáticos
Ventas
Boletas
1,100
209
1,309
Honorarios Ing. Agrónomo
Producción
Recibo por Honorarios
4,000
TOTAL
13,000
1,710
4ta catg.
Por pagar
400
4,000
400
14,710
Las labores del Ing. Agrónomo es la de planificar, evaluar los recursos y administrarlos respecto a los ganados, prestando servicio técnico en general. Así como se ha procedido a prorratear las remuneraciones indirectas (peones que prestan servicios generales y del personal que presta servicios técnicos) sobre la base de los jornales directos vistos en el enunciado 4, de igual manera los honorarios del ingeniero agrónomo se distribuyeron sobre esta base. % Honorarios % Consumo Total Distribución profesionales Distribución de agua producción jornal concentrados directo Ternero Hembra 4.22%
169
4.22%
148
316
Ternero Macho
2.40%
96
2.40%
84
180
Vaquillonas
14.08
563
14.08
493
1056
Toretes
12.87%
515
12.87%
451
966
Vacas
6.91%
276
6.91%
242
518
Toros
11.36%
454
11.36%
397
852
Vacas Reproductoras
40.48%
1619
40.48%
1417
3036
Toros Reproductores
7.68%
307
7.68%
269
576
TOTAL
100%
4000
100%
3500
7500
La distribución del consumo de agua (costo indirecto) se realiza en función al consumo de los concentrados y sales minerales vistos en el numeral 3 del presente caso práctico. La depreciación amortización y agotamiento acumulado de los activos fijos e inmovilizaciones agropecuarias del ejercicio corresponde. Depreciación
Total
Gastos
% distribuir
Importe
Inmovilizaciones agropecuarias
30,100
Gastos administrativos
90%
6,648
Edificios y otras construcciones
17,932
Gastos de ventas
10%
739
Maquinaria, equipo y otros
34,900
Gastos Adm. y de
Unidades de transporte
30,744
Centro de costos
N cabeza
% distribuir
Importe
Muebles y enseres
6,137
Ternero Hembra
60
13.19%
11,021
Equipos diversos
1,250
Ternero Macho
30
6.59%
5,511
TOTAL DEPRECIACION
121,063
Vaquillonas
80
17.58%
14,695
7,387
ventas
Los activos fijos identificados en el anexo 2
Toretes
70
15.38%
12,858
Vacas
30
6.59%
5,511
Gastos 7,387 administrativos y ventas
Toros
50
10.99%
9,184
Costo de producción distribuir
Vacas 115 Reproductoras
25,27%
21,124
que se utilizan en las actividades corresponden a: Costo de producción
30,100
83,576
Total depreciación
121,063
Toros 20 Reproductores
Total depreciación, amortización y agotamiento acumulado por
455
4,40%
3,674
100%
83,576
centro de costos:
Producción
113,676
Total depreciación, amortización y agotamiento de vacas y reproductores Inmovilización Distribución
Gastos 6,648 Administrativos
Pecuaria
Total
depreciación
Gastos de ventas
739
Vacas 25,300 Reproductoras
21,120
46,420
Total depreciación
121,063
Toros 4,800 Reproductores
3,684
8,484
24,804
54,904
30,100
TOTAL
Presupuesto de producción del ganado vacuno TIPO DE ANIMAL Cantidad
Saldo
Suminist Rem. y
animales
inicial
Ternero Hembra
60
12.000
31,699
11,188
317
11,024
66,228
Ternero Macho
30
6.000
15,450
6,363
180
5,508
33,501
Vaquillonas
80
44.000
81,849
37,326
1,056
14,693
178,924
Toretes
70
40.250
72,090
34,119
966
12,854
160,279
Vacas
30
21.600
38,676
18,319
518
5,508
84,621
Toros
50
35.500
63,582
30,115
852
9,185
139,234
Total existencias
320
159.350
303,346 137,430
3,889
58,772
662,787
CTS
Castos
Deprecia
Total
diversos
Existencias
INMOVILIZADO
115
162.500
20
24.000
Total inmovilizado
135
TOTAL
455
Vacas
236,437 107,315
3,036
46,420
519,708
20,361
575
8,484
96,337
150.500
279,354 127,676
3,611
54,904
616,045
309,850
582,700 265,106
7,500
113,676
1,278,832
Reproductoras Toros
42,917
Reproductores
GANADO VACUNO El presupuesto de la producción de la leche y los terneros recién nacidos corresponde: El presupuesto de producción se busca conocer cuántas actividades se debe producir para ello se debe tener en cuenta cuantas unidades se quedaron en existencia al comienzo del periodo y cuanto se busca dejar al final. (Rincón Soto, 2012) INMOVILIZACION PECUARIA
Vacas
Nº ANIMALES
SUMINISTRO S DIVERSOS
REMUN.
CTS
115
236,437
99,354
20
42,917
279,354
GASTOS DIVERSOS
DEPREC.
TOTAL
7,961 3,036
46,420
393,208
18,852
1,509 575
8,484
72,337
118,206
9,470 3,611
54,904
465,545
Reproductoras Toros Reproductores TOTAL
La producción en el ejercicio de las inmovilizaciones pecuarias en el ejercicio corresponden: Leche 238,006 litros. Terneros hembra 50 terneros macho 20 El costo de la leche en el ejercicio se determina:
Valores de mercado
Volumen producido litros Leche
238,006
V. unitario 1,65
V. total 392,710
El costo de los terneros recién nacidos en el ejercicio se determina: Gasto de vacas reproductoras correspondientes a terneros = gasto vacas reproductoras - costo de leche Gasto vacas reproductoras correspondientes a terneros =
393,208
Gasto vacas reproductoras correspondientes a terneros =
498
gasto toros reproductoras correspondientes a terneros =
72,337
Gastos a distribuir a los terneros machos y hembras
72,835
Inmovilización Pecuaria
Costo Distribuido
Costo
Nº de Nacidos
% Distribución
392,710
Unitario
Terneros hembra 50
71.43%
52,025
1.040.50
Terneros macho
20
28.57%
20,810
1,040.50
TOTAL
70
100%
72,835
Las ventas de los productos pecuarios en el ejercicio corresponden: Cantidad
Precio
V. Venta
IGV
P. Venta
Unitario Leche
238,006
1.78
423,651
80,494
504,144
Vacas
29
3,102.77
89,980
17,096
107,077
Toros
49
3,063.15
150,094
28,518
178,612
Estiércol
200
0.50
100
19
119
663,825
126,127
789,952
El costo de ventas de los productos pecuarios en el ejercicio es: Cantidad
Costo unitario
C. Venta
Leche
238,006
1.65
392,710
Vacas
29
2,820.70
81,800
Toros
49
2,784.68
136,449
Estiércol
0 No esta costeado
610,960
La mortalidad del ejercicio correspondió: Vacas
Toros
Total
Mortandad
1
1
2
Costo Unitario
2,820.70
2,784.68
5,605.38
Costo Total
2,821
2,785
5,606
El cambio de categoría en el ejercicio se efectuó de la siguiente manera: Cambio Terneros Terneros Vaquillonas Toretes Vacas Toros Vacas Toros Total de hembra machos Reprod. Reprod. categoría Terneros hembra -60
60
Terneros machos
0
-30
30
Vaquillonas
-80
0 60
Toretes
-70
Total cambio
-60
-30
-20
-40
20 62
60
62
20
0 8
0
8
0
Costo Unitario Costo Unit. Ingreso Costo Unit. 1,103.80 Salida
1,116.70
1,103.80
1,116.70
2,236.70
2,289.70
2,236.55
2,236.55 2,289.70
2,289.70
En Importes Cambio Terneros de Hembra categoría Terneros hembra Terneros machos
-66,228
Terne Vaquillon ros as mach os 66,228
Toretes
33,50
33,501
Vacas
Toros
Vacas Reprod .
Toros Reprod .
Total
0 0
1 Vaquillon as Toretes -66,228 Total cambio
-178,924 33,50 1
134,193 -160,279 -126,778
-126,778
134,193
44,731 141,961 141,961
0 18,318 18,318
44,731
0 0
El movimiento del ganado vacuno en cantidad e importe fue el siguiente: Movimiento del
Terneros Terner Vaquillo os nas hembra macho s
Toretes
Inicio del ejercicio
66.228
33.501
160,279
Nacimiento
52.025
20.810
Ganado
178,924
Vacas
Toros
Vacas
Toros
Total
Reprodu Reprodu ct ct 84,621
139,234
519,708
96,337
1,278,832 72,835
Muertos
-2,821
-2,785
Venta
-81,800 -136,449
Transferenci a
-5,606 -218,249 -393,208
-72,337
-465,545
Cambio categoría Terneros hembra
-66.228
Movimiento Terneros del hembra ganado
66,228
0
Terneros
Vaquill
machos
onas
Toretes
Vacas
Toros
Vacas Reproductor
Toros Reproduct or
Total
Inicio del ejercicio
60
30
Nacimient o
50
20
80
70
30
50
115
20
455 70
Muertos
-1
-2
Ventas
-29
-78
Cambio de categ Terneros hembra
-60
Terneros machos
60 -30
vaquillona s
0 30
-80
toretes
0 60
-70
20
0
62
8
0
total cambio
-60
-30
-20
-40
60
62
20
8
0
Final del ejercicio
50
20
60
30
60
62
135
128
445
Los intereses devengados en el ejercicio por el préstamo recibido por el banco agrario asciende a S/ 15,000 Los intereses devengados en el ejercicio por el préstamo otorgado a los socios asciende a S/3,000 Las salidas de caja y bancos en el ejercicio fueron los siguientes: Pago con cheque los tributos por pagar R.P.S S/9,098 S.N.P. S/29,567 Retención 4ta S/ 480
79,056
IGV S/26,574 Pagos a cta. del IR S/13,337 Pago con cheque la remuneración de los trabajadores
217,460
Sueldos S/61,380 Jornales S/156,080 Pago con cheque a proveedores por compra de suministros diversos
515,730
Cargo a cuenta corriente por el pago del préstamo bancario del banco agrario
80,000
Pagos con cheque los CTS de los trabajadores de la empresa
19,000
Empleados S/5,726 Jornales S/14,237 912,209
TOTAL Los ingresos a caja y bancos en el ejercicio fueron los siguientes: Los ingresos recibidos son depositados en nuestra cuenta corriente
Cobros de los clientes
1.307.876
Cobros de los préstamos a los socios de la empresa TOTAL
50.000 1.357.876
CONCLUSIONES
Gracias al vacuno tenemos una buena y adecuado producción de leche, carne, lana, entre otras esto en función a la crianza de animales a las que se dediquen, también la cantidad de cabezas de ganado con las que cuenta.
La actividad ganadera en general tiene un tipo de competencia descentralizada, solo aquellos ganaderos que tengan un registro de pureza, raza son los que logran tener una participación en el mercado equitativa y organizada.
La actividad ganadera es una unidad económica muy importante para el sustento de la sociedad. El desarrollo ganadero está basado en principios que deben guiar su accionar. Así el principio fundamental es que el desarrollo debe ser humano, sostenible y sustentable.
La Producción de carne se caracteriza por realizarse en un sistema extensivo no especializado, al no criarse razas específicas para la producción de carne, sino las sacas provenientes de la crianza de ganado de doble propósito y criollo, en pequeñas fincas con una alimentación en base a pastos naturales y en menor proporción en pastos cultivados que debido al desbalance forrajero existente y la baja calidad nutritiva de los pastos naturales siendo necesario realizar un proceso de engorde final estabulado
RECOMENDACIONES
Recomendamos a todos los ganaderos que pongan más atención en los vacunos, ya que ellos nos proporcionan como leche, carne entre otros y a estimar un presupuesto con la finalidad de controlar los ingresos y egresos en el proceso de su producción.
Recomendamos a la población huancavelicana para que desarrolle cualquier actividad debe tener en cuenta un presupuesto y así no correr riesgos. Además el poblador que tenga los ganados vacunos debe tener los pastos naturales para que el vacuno este bien alimentado, y por lo tanto producirá leche de buen calidad y tendrá carne nutritiva.
Se debe realizar proyectos referentes a la ganadería para así mejorar en la raza y producción de vacunos.