UNIVERSIDAD TELESUP FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS
TITULO: LA ÉTICA Y LA MORAL
DATOS PERSONALES: GIANCARLO SHAPIAMA SINTI ELAR YALLICUNA JORDAN
2013
1
DEDICATORIA: La presente investigación se la dedicamos a nues nuestr tra a soci socied edad ad,, y a la niñe niñezz y juv juventu entud d peruana, que son el futuro de nuestro país, y que es esencial velar por su formación ética – moral, moral, para teners tenerse e buenos buenos ciudad ciudadanos anos que saquen adelante al país.
2
DEDICATORIA: La presente investigación se la dedicamos a nues nuestr tra a soci socied edad ad,, y a la niñe niñezz y juv juventu entud d peruana, que son el futuro de nuestro país, y que es esencial velar por su formación ética – moral, moral, para teners tenerse e buenos buenos ciudad ciudadanos anos que saquen adelante al país.
2
AGRADECIMIENTOS: ara nuestros familiares, por su constante apoyo en nuestra formación profesional.
! los "atedr#ticos
de la lana $ocente
%specializada de la &niversidad 'elesup, por sus importantes
enseñanzas
esenciales
que
cont contri ribu buyyen a nues nuestra tra form formac ació ión n acad académ émic ica a y desarrollo profesional.
3
INDICE LA ÉTICA Y LA MORAL
INTRODUCCIÓN
5
CAPÍTULO I : LA ETICA
7
1.1. CONCEPTOS
7
1.2. LA ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL
9
1.3. LOS VALORES
14
CAPÍTULO II: MORAL
29
2.1. CONCEPTOS
29
2.2. MORAL Y ÉTICA 2.3. MORAL OBETIVA 2.4. AUTONOMÍA Y !ETERONOMÍA
31 32 33
2.5.INMORAL Y AMORAL
33
2.". LA MORAL SE#$N LA CORRIENTE FILOSÓFICA
34
2.7. NORMAS MORALES
37
2.%. LOS VALORES DESDE EL ENFO&UE DE LA MORAL
39
CAPITULO III: RELACION ENTRE ÉTICA Y MORAL
44
3.1.ETICA' MORAL Y VALORES
44
3.2.EL PROBLEMA ETICO
45
3.3.VALORES Y MANDATOS MORALES
47
3.4.LA MORALIDAD
4%
CAPÍTULO IV: CRISIS DE VALORES
49
4.1.FUNDAMENTOS #ENERALES
49
4.2.PROBLEM(TICA DE LA CRISIS DE VALORES EN LA SOCIEDAD PERUANA
53
CONCLUSIONES BIBLIO#RAFÍA
57 59
4
INTRODUCCIÓN
%n el presente trabajo de investigación tratamos acerca de (La )tica y la *oral+, que son dos aspectos esenciales en el desarrollo de la sociedad umana, por tenerse en cuenta que la formación de las personas y su desempeño, debe acerse con un alto sentido ético, y ello se puede lograr desarrollando las capacidades morales de valores en todo momento del desarrollo personal y en las organizaciones sociales desde el ogar, la escuela y en la actividad social cotidiana.
%l trasfondo ético de las personas e instituciones a pasado a convertirse en un elemento fundamental para la vida social, los valores y los principios éticos, demuestran que la persona no sólo es respetuosa de las leyes, sino también y fundamentalmente de los derecos umanos y que promueve la igualdad, la justicia y la tolerancia como aspectos que le ayudan a interrelacionarse positivamente con los dem#s.
La moral constituye la actitud interna y e-terna de la persona para optar por lo correcto, aciendo uso de su libertad y voluntad, tomando decisiones que nacen de su propia conciencia y que lo autodetermina en el entorno donde se desenvuelve. ablar de moral es referirnos al comportamiento privado y p/blico de la persona, en la medida que su conducta est# acorde con aquellas normas 5
que favorecen y proporcionan bienestar a la comunidad donde viven, abl#ndose en este caso de moral p/blica.
Los objetivos de la investigación son los siguientes0
1 $esarrollar un concepto pragm#tico sobre )tica, de acuerdo a los fundamentos y tendencias actuales de su apreciación y pr#ctica social.
1 $esarrollar un concepto pragm#tico sobre *oral, de acuerdo a los fundamentos y tendencias actuales de su apreciación y pr#ctica social.
1 2undamentar sobre la relación entre )tica y *oral, y de cu#l es la dependencia al respecto entre dicos elementos.
1 %-plicar la razón filosófica del porqué de la crisis de valores en el er/, en cuanto a sus causas principales.
1 %-plicar los efectos o consecuencias de la falta de formación ética – moral de los ciudadanos en la sociedad peruana.
%l desarrollo del trabajo comprende cuatro capítulos, trat#ndose en el primero sobre la ética, en el segundo en relación a la moral, en el tercero sobre la relación entre ética y moral, y en el cuarto capítulo sobre la crisis de valores.
6
CAPÍTULO I LA ETICA
1.1.CONCEPTOS La )tica, sostiene el filósofo español 3osé !ranguren 456678, es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber , la felicidad y el buen vivir. La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la refle-ión y de la argumentación. %l estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la !ntigua 9recia, y su desarrollo istórico a sido amplio y variado.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠ:;<=>, o transcrito a nuestro alfabeto, ?@ticos?. %s preciso diferenciar al ?@tos?, que significa ?car#cter?, del ?etos?, que significa ?costumbre?, pues ?ética? se sigue de aquel sentido pero no se define en él. $esconocer tal diferencia lleva a la confusión entre ?ética? y ?moral?, pues esta /ltima nace de la voz latina ?mos, moris?, que significa costumbre, es decir, lo mismo que ?etos?. Ai bien algunos sostienen la equivalencia de ambas nociones en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se originan a partir de conceptos diferentes.
La )tica estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se a de aplicar posteriormente a nivel individual y a 7
nivel social. %n la vida cotidiana constituye una refle-ión sobre el eco moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
#)*+,- N/ 01: E6 C8- É,-6
&na doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. &na sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendr# términos tales como ?bueno?, ?malo?, ?correcto?, ?incorrecto?, ?obligatorio?, ?permitido?, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien act/a o decide algo. "uando se emplean sentencias éticas se est# valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Ae establecen juicios morales cuando, por 8
ejemplo, se dice0 ?%se ombre es malo?, ?no se debe matar?, etc. %n estas declaraciones aparecen los términos ?malo?, ?no se debe?, etc. que implican valoraciones de tipo moral.
1.2.LA ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL %n síntesis, podemos definir la ética como la ciencia que estudia las normas conforme a las cuales la persona a de conformar necesariamente el ejercicio de su libertad para que sus acciones puedan ser consideradas plenamente umanas.
! simple vista, podría parecer que e-iste algo así como una contradicción en la anterior definición, en cuanto a cómo es posible ablar, simult#neamente, de normas morales necesarias y libertad.B ante lo cual es preciso asumir que la condición moral es una de las e-presiones de la naturaleza umana, algo así como nuestro sello de identidad. "ualquier persona en el ejercicio consciente de sus facultades se percibe a sí misma como sujeto moral, y ello no es un círculo vicioso, sino el rasgo distintivo de la naturaleza racional del ser umano. %n conformidad con esta condición, el ser umano no est# determinado en sus acciones, ni éstas se agotan en un solo modo de ser. %n todas y cada una de sus decisiones, el ombre tiene la posibilidad de perfeccionarse m#s como sujeto o de perjudicarse, destruyendo su condición.
9
%l sentido moral m#s elemental nos aporta miles de ejemplos para ilustrar esta din#mica. La creatividad umana no conoce límites, ni para el bien ni para el mal. Aiempre podemos ser mejores, acer cosas mejores. C al revés, puesto que, lamentablemente, las distintas formas de barbarie tampoco conocen límite. Ain embargo, todas las posibilidades tienen en su origen la misma din#mica general0 la persona que elige acer el bien o el mal en cada una de sus acciones
La )tica, como sostiene el especialista y psicólogo piurano ablo érez 4566D8, es una ciencia pr#ctica de car#cter filosófico. 'oda ciencia es un conjunto ordenado de verdades ciertas y universales, que se demuestran y fundamentan a través del conocimiento de sus causas. La ética e-pone y fundamenta científicamente principios universales sobre la moralidad de los actos umanosB criterios v#lidos para cualquier tiempo, lugar y circunstancias. or otra parte, la )tica es una ciencia pr#ctica porque no se detiene en la mera contemplación cognoscitiva, sino que aplica ese saber a las acciones umanas. *ientras las ciencias especulativas se limitan a conocer realidades que no dependen de la voluntad umana, la )tica se ocupa de la conducta libre del ombre, proporcion#ndole las normas necesarias para obrar bien. or ello es una ciencia normativa, que impera y proíbe ciertos actos, ya que su fin es el recto actuar de la persona. !ristóteles afirmó que no estudiamos )tica (para saber qué es la virtud,
10
sino para aprender a acernos virtuosos y buenosB de otra manera sería un estudio completamente in/til+.
Las ciencias umanas estudian al ombre y sus acciones desde diversos puntos de vista. %n este sentido, la )tica se ocupa de la moralidad0 una cualidad que corresponde a los actos umanos e-clusivamente por el eco de proceder de la libertad en orden a un fin /ltimo, y que determina la consideración de un acto como bueno o malo en un sentido muy concreto, no e-tensible a los actos o movimientos no libres.
Euestra inteligencia advierte de modo natural la bondad o maldad de los actos libres0 cualquiera tiene e-periencia de cierta satisfacción o remordimiento por las acciones realizadas. ! partir de aquí surge la pregunta acerca de la calificación de la conducta umana0 Fqué es el bien y el malG, Fpor qué esto es bueno o maloG La respuesta a estos interrogantes lleva al estudio científico de los actos umanos en cuanto buenos o malos, que se denomina )tica. or tanto, la )tica es la parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar umanoB es decir, considera los actos umanos en cuanto son buenos o malos
!unque algunos autores establecen diferencias conceptuales entre (ética+ y (moral+, nosotros las utilizaremos como sinónimas. Las razones son varias0 11
por un lado, atendiendo a sus respectivas etimologías, no tienen una diferencia destacableB por otro, las distinciones que se establecen a veces son contradictorias o tienen un fundamento arbitrario y discutible. 2inalmente, el uso coloquial en español de estos términos no establece distinción alguna entre ambos, de modo especial cuando se utilizan como adjetivos.
'oda ciencia, todo conocimiento sistem#tico elaborado por el ombre, viene necesariamente definido por dos coordenadas0 el objeto material 4aquello que se estudia8 y el objeto formal 4el aspecto o perspectiva desde la que se estudia8. %l objeto material de estudio de la ética son las acciones umanas y, m#s específicamente, los actos umanos, que son los realizados de un modo consciente y libre. Au objeto formal son las acciones umanas (en cuanto que umanas+, es decir, en cuanto orientadas a la consecución del fin total del ombre, en cuanto que le perfeccionan como ombre.
!dem#s de especulativa, por el eco de ser ciencia, la ética es una ciencia pr#ctica y normativa. La perfección de la ética en cuanto ciencia no reside en observar y enjuiciar mucas acciones umanas, sino en ser puesta en pr#ctica por el sujeto. %l car#cter normativo de la ética la diferencia claramente de cualquier otro modo de sabiduría sin una elaboración rigurosa y con un fundamento racionalmente establecido. recisamente por su car#cter de ciencia especulativo1pr#ctica y por 12
considerar las acciones umanas a la luz del fin /ltimo del ombre, las normas morales poseen un valor incondicionado, independiente de las aficiones, gustos o situaciones particulares de los sujetos. $e aí que en mucas ocasiones también se la califique como ciencia (categóricamente+ normativa, en referencia al car#cter de los juicios o proposiciones morales que son (categóricos+ por oposición a los (ipotéticos+ 4o condicionales8.
La ética se elabora legítimamente como ciencia v#lida por tres razones0 la e-igencia de universalidad de sus juicios, la objetividad normativa del referente con el que se comparan las acciones umanas sobre las que emitimos juicios morales, y por la validez del conocimiento que aportan de la realidad de la acción umana y de la e-periencia moral.
La ética es una sola ciencia, porque estudia todos los #mbitos en los que interviene la libertad umana bajo unos mismos principios fundamentales. Los criterios morales generales son v#lidos para los distintos aspectos de la vida umana0 personal, familiar, social, etc.
! efectos pr#cticos, la )tica suele dividirse en varias partes. Los antiguos, siguiendo a !ristóteles, ablaban de ética mon#stica o personal, económica o familiar, y política o social. ! partir de 9rocio, 'omasius y Hant comenzó la costumbre de separar )tica y $ereco, con la intención de señalar que la 13
moralidad interior y la justicia e-terior se rigen por principios completamente eterogéneos. Eo obstante dica separación lesiona la unidad de la )tica ya que, aunque la )tica o moral y el dereco no se identifican, ni sus #mbitos coinciden perfectamente, el $ereco y el orden de la justicia tienen una esencia moral.
La actividad moral no puede comprenderse sin un sujeto personal que la realice. $e eco, intentar acer un an#lisis de los actos umanos desencarnados de la persona contribuiría a no comprender la naturaleza moral de estos.
!firmar que la persona es un ser moral pone de manifiesto que guarda una relación específica con la acción moral. %sta relación se manifiesta en las siguientes tres notas0 a.
La persona es el origen y el sujeto de la acción moral.
b.
La acción umana manifiesta el dinamismo específico de la persona.
c.
La persona umana, propia y ajena, es también objeto de la acción.
1.3. LOS VALORES 1.3.A. DEFINICIÓN
14
%ste concepto abarca contenidos y significados diferentes y a sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista , se entiende por valor lo que ace que un ombre sea tal,
sin lo cual perdería la umanidad o parte de ella. %l valor se refiere a una e-celencia o a una perfección. or ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser onestoB ser sincero en vez de ser falsoB es m#s valioso trabajar que robar. La pr#ctica del valor desarrolla la umanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad 4I#squez, JKKK, p. 78. $esde un punto de vista socioeducativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento umano acia la transformación social y la realización de la persona. Aon guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
?'odo valor supone la e-istencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen e-istencia real sino aderidos a los objetos que lo sostienen. !ntes son meras posibilidades.? 4rieto 2igueroa, JKD, p. JDM8.
F$ebe o no aplicarse la pena de muerteG F%s bueno o malo que a una persona le guste el poderG. FAe debe discriminar a la gente por la raza, se-o u origenG Las respuestas a estas preguntas est#n cargadas de valor, por ejemplo, algunos podrían argumentar que la 15
pena de muerte es correcta porque es el justo castigo para delitos como el asesinato, la alta traición. Ain embargo, otros podrían argumentar, con la misma fuerza, que ning/n gobierno tiene el dereco a quitarle la vida a nadie.
1.3.B. IMPORTANCIA DE LOS VALORES Los valores son importantes para el estudio del comportamiento, porque establecen las bases para la comprensión de las actitudes y la motivación, y porque influyen en nuestras percepciones. Los individuos ingresan a una organización con nociones preconcebidas de lo que debe y lo que no debe acerse .or supuesto, estas nociones no est#n libres de valores. or lo contrario contienen interpretaciones de lo correcto
y
lo
incorrecto.
!/n
m#s,
implican
que
ciertos
comportamientos o resultados se prefieran sobre otros. "omo efecto los valores podrían entorpecer la objetividad y la racionalidad.
16
&na &na part parte e muy muy sign signifific icat ativ iva a de los los valo valore ress que que sost sosten enem emos os se establ establece ece durant durante e nuestr nuestros os primer primeros os años años de vida, vida, de los padres padres,, maestros amigos y otros. *ucas de nuestras ideas acerca de lo que es correcto o incorrecto probablemente se formularon a partir de los puntos de vista de nuestros padres. Negrese a sus primeros puntos de vista sobre temas como la educación, el se-o y la política. %n su mayor parte eran los mismos que e-presaban sus padres. ! medida que crec creció ió y se e-pu e-puso so a otro otross sist sistem emas as de valo valore res, s, pued puede e abe aber r modificado varios de los propios. %s interesante que los valores sean relativamente estables y permanentes. "uando niños se nos dijo que ciertos comportamientos o resultados eran siempre deseables o noB por ejemploB se nos decía que debíamos ser onestos y responsables. Eunca se nos enseñó a ser sólo un poquito onesto, o un poco responsable. %l proceso de cuestionar nuestros valores puede implicar un cambio. odemos decidir que nuestras convicciones subyacentes ya no son aceptables les, pero es m#s frec recuente que nuestro cuestionamiento act/e simplemente para reforzar los valores que ya tenemos.
17
Ae considera ?Ialor? a aquellas cualidades o características de los objetos, de las acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al indi indivviduo iduo para para orie orient ntar ar sus sus comp compor orta tami mien ento toss y acci accion ones es en la satisfacción de determinadas necesidades. Los Ialores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. %n sentido umanista, se entiende por valor lo que ace que un individuo sea tal, sin lo cual perdería la umanidad o parte de ella. %l valor se refiere a una e-celencia o a una perfección. or ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser onestoB ser sincero en vez de ser falsoB es m#s valioso trabajar que robar. La pr#ctica del valor desarrolla la umanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.
18
$esde un punto de vista socio1educativo, los valores son considerados referentes referentes,, pautas pautas o abstracci abstracciones ones que orientan orientan el comportam comportamiento iento umano acia la transformación social y la realización de la persona. Aon guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada cada indi indivvidu iduo y de cada ada grupo rupo soc social. ial. La socie ocieda dad d e-ig e-ige e un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor de Ialores, por la manera en que vive y se conduce. 'odo valor supone la e-istencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores no tienen e-istencia real sino aderidos a l os objetos que lo sostienen. !ntes son meras posibilidades.
La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo dependiendo del agrado o desagrado que producen. $esde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser umano.
La escuela neoOantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Ae diferencia lo que es valioso de lo que no lo es, dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. !lgunos autores indican que ?los valores no son el producto de la razón?B no tienen su origen y su fundamento en lo que muestran los sentidos B por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y 19
objetivo . %s en el pensamiento y en la mente donde los valores se apreenden, cobran forma y significado. or su parte, la escuela fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivosB valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. !sí, aunque todos sean injustos, la justicia sigue teniendo valor. %n cambio, los realistas afirman que los valores son realesB valores y bienes son una misma cosa. 'odos los seres tienen su propio valor. "abe preguntarse en primer lugar, si aquello que queremos significar cuando usamos palabras del tipo (bueno+, (malo+, (feo+, (bello+, (/til+, etc., e-iste en las cosas mismas de las que decimos que son buenas, bellas o /tiles, o por el contrario e-iste sólo en el sujeto que valora. %sto es, cabe preguntarse si el valor pertenece al mundo objetivo o al mundo subjetivo. !l acerlo, estamos plante#ndonos el problema del significado de las palabras valorativas
"omo se plantea la situación, parecen ofrecerse dos posibilidades opuestas de responderla0 J8 el Ialor es subjetivoB 58 el valor es objetivo. Ae llama subjetivistas a los filósofos que optan por la primera posibilidad y, objetivistas a los que optan por la segunda. ero ay quienes creen practicables otras posiciones, que no serían ni subjetivistas ni objetivistas. %sto es lo que acen los a-iólogos relacionistas, seg/n las cuales el valor es una relación entre el sujeto y el objeto y supone por ende un doble fundamento. or su parte, los partidarios del emotivísimo o escepticismo a-iológico, consideran que 20
el valor no tiene car#cter objetivos, ni subjetivo, ni de ning/n otro ordenB en verdad, dicen ellos no tiene entidad, por la sencilla razón de que no e-iste algo que pueda llamarse valor.
Ai preguntamos a un determinado grupo de personas, Fcu#l es el significado del valorG, nos responderían de este modo0 significa algo subjetivo 4como por ejemplo, un estado anímico, un sentimiento, un deseo8, dirían los subjetivistasB significa algo, que e-iste en las cosas, algo objetivo 4como una propiedad, una esencia, un proceso de la naturaleza, etc.8, dirían los objetivistasB es una cone-ión entre la conciencia y las cosas, algo de car#cter relacional, dirían los relacionistasB no significa nada, dirían, en fin, los emotivistas.
%l subjetivismo resalta el eco de que los ombres difieren en sus juicios de valor y no llegan a ponerse de acuerdo sobre el valor de mucas cosasB adem#s, insiste en que nuestros actos valorativos est#n teñidos de sentimiento, implican deseos y tendencias y llevan el sello de nuestra personalidad y situación social. 'odo pertenece el mundo interior, por lo tanto, dicen estos filósofos, el valor pertenece también al orden subjetivo. &n ejemplo típico de esta reducción a lo subjetivo es el edonismo 4del griego (edoné+, que significa placer8, seg/n el cual el valor es el placer.
Los objetivistas, por su parte, resaltan el eco de que las variaciones de los objetos nos obligan a variar nuestras apreciaciones, con lo cual 21
quieren mostrar que el valor est# en función del objeto. or otro lado llaman la atención sobre la proyección intencional de nuestros actos valorativos, los cuales refieren a las cosas y no a nosotros mismos. &n juicio de valor, dicen estos filósofos, abla sobre el objeto y no sobre el sujeto. Aeñalan adem#s, que el conjunto de nuestra e-periencia valorativa, y por lo tanto el sentido de nuestra vida tal como la vivimos, quedaría anulado al reducir los valores a estados o realidades subjetivas.
Los relacionistas, en cambio, ponen de relieve la presencia del sujeto y el objeto en todos los casos en que podemos ablar de valores, y la influencia que tienen en la determinación del valor de las cosas tanto las características y variaciones del objeto cuanto las del sujeto. $icen por eso0 si consideramos al sujeto aislado, no ay valorB lo mismo ocurre si atendemos sólo al objetoB luego, el valor es una relación entre ambos. 2inalmente, el escepticismo e-iológico quiere ser fiel a la observación del mundo objetivo. La observación afirman los sostenedores de esta posición, no permite descubrir nada objetivo 4sea propiedad, cosa o relación8 correspondiente a la palabra (valor+, o a cualquier palabra de este género, como las que emos mencionado. or otra parte, tampoco ay nada en el mundo psíquico que corresponda a esta palabra. $ecir que el valor es sentimiento o deseo de usar un nombre distinto y engañosos para lo que puede designarse perfectamente con los términos de la psicología. !parte de las cosas y ecos e-ternos y de los estados interiores, no ay nada m#s. La 22
palabra (valor+ es por esto un término (vacío, desprovisto de sentido propio.
23
1.3.C. EL VALOR EN FUNCION DEL OBETO 'omemos varias mesas de diferente valor, esto es, una mesa en la cual decimos que es e-celente, otra que calificamos de buena y otra que decimos que es mala 4(e-celente+, (bueno+ y (malo+8 son, como sabemos palabras valorativas. F%n qué se distinguen estas mesasG. Ae distinguen por sus propiedades, por su resistencia, su forma, su material, su color, etc., es decir, por aquellos elementos que la constituyen. !ora bien, cuando las valoramos nuestra apreciación se apoya en dicas propiedades. %l valor que reconocemos en las mesas depende de la totalidad de estas propiedades, o sea, de la naturaleza propia del objeto valorado. or eso decimos que el valor es función del objeto considerado en su conjunto. %n cambio, si dijéramos que el valor es una propiedad ideal, no natural, estaríamos usando una e-presión vacía, que nada significaB por otra parte, si dijéramos que es una de las propiedades materiales o constitutivas de la mesa, falsearíamos la realidad, porque es estas cosas valiosas no encontramos ninguna propiedad especial que se pueda llamar su valor.
Ae puede decir que el valor, no lo podemos describir como si fuera una cosa y que la pregunta misma por los caracteres del valor puede inducir al error de confundir valores y cosas.
Los rasgos que singularizan a lo que llamamos valores, es decir, aquello que comunican las palabras del tipo (bueno+, (malo+, (bello+, (gracioso+, etc. %n primer lugar est# la e-igencia concreta de adoptar una actitud 24
respecto a algo definido. %ste elemento de e-igencia es imprescindible para comprender el lenguaje valorativo. Puien no tiene en cuenta el factor de e-igencia es incapaz de entender lo que se e-presa cuando se abla en lenguaje estimativo. %n segundo lugar, y como un rasgo íntimamente ligado al primero, est# la universalidad y el car#cter absoluto. Puien dice (bueno+, (malo+, (bello+, (sagrado+, etc.
1.3.D. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES La umanidad a adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. !lgunos de esos criterios son0
1
D)6;,<,6: Los valores se reflejan en el curso de la vida. ay valores que son m#s permanentes en el tiempo que otros. or ejemplo, el valor del placer es m#s fugaz que el de la verdad.
1
I8=)6<,6: "ada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
1
F<>,;,<,6: Los valores cambian con las necesidades y e-periencias de las personas.
1
S6,+6--,?80 Los valores generan satisfacción en las personas que los practican
1
P<6),6: 'odo valor se presenta en sentido positivo y negativoB todo valor conlleva un contravalor.
1
)6)@6: ay valores que son considerados superiores 4dignidad, libertad8 y otros como inferiores 4los relacionados con las necesidades b#sicas o vitales8. Las jerarquías de valores no 25
son
rígidas
ni
predeterminadasB
se
van
construyendo
progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. 1
T)6-88-,6: Los valores trascienden el plano concreto B dan sentido y significado a la vida umana y a la sociedad.
1
D,86,: Los valores se transforman con las épocas.
1
A<,-6;,<,6: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vidaB entrañan acciones pr#cticas que reflejan los principios valorativos de la persona.
1
C<,6: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.
Eo e-iste una ordenación deseable o clasificación /nica de los valoresB las jerarquías valorativas son cambiantes, fluct/an de acuerdo a las variaciones del conte-to. */ltiples an sido las tablas de valores propuestas. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones propuestas incluyen la categoría de valores éticos y valores morales. La jerarquía de valores seg/n Aceler 4JKJ8 incluye0 -
Ialores de lo agradable y lo desagradableB
-
Ialores vitalesB
-
Ialores espirituales0 lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, valores del conocimiento puro de la verdad, yB
-
Ialores religiosos0 lo santo y lo profano.
NoOeac 4JKQ78 formuló valores instrumentales o relacionados con modos de conducta 4valores morales8 y valores terminales o referidos a 26
estados deseables de e-istencia 4paz, libertad, felicidad, bien com/n8. La clasificación detallada que ofrece *arín Rb#ñez 4JKQM8 diferencia seis grupos0 1
Ialores técnicos, económicos y utilitariosB
1
Ialores vitales 4educación física, educación para la salud8
1
Ialores estéticos 4literarios, musicales, pictóricos8.
1
Ialores intelectuales 4umanísticos, científicos, técnicos8
1
Ialores morales 4individuales y sociales8B
1
Ialores trascendentales 4cosmovisión, filosofía, religión8.
1.3.E. EL ACTO VALORATIVO "ada vez que en nuestra vida cotidiana usamos palabras del tipo de (bello+, (bueno+ o (desagradable+, para afirmar o negar algo sobre un objeto, e-presamos e-periencias valorativas. 'ener una e-periencia valorativa es vivir el car#cter valioso de las cosas y las personas. acemos esto, por ejemplo, cuando apreciamos una mercancía o cuando estimamos a un amigo. 'odos los ombres tienen e-periencias. %l conjunto de estimaciones, apreciaciones o valoraciones que una persona formula aplicando un criterio m#s o menos uniforme y seg/n el cual se comporta en la vida, constituye su estimativa.
%l acto valorativo es un vivencia en la cual el sujeto acepta o recaza al objeto. %st# a favor de él, graduando en cada caso su estimación. 'iene adem#s tanto la función de atribuir valor a objetos aislados,
27
cuando la función de preferir unos objetos valiosos a otros y de establecer de este modo una jerarquía entre ellos.
Los actos valorativos son vivencias de naturaleza compleja en las cuales se dan, íntimamente vinculados entre sí, factores afectivos, activos e intelectuales.
1.3.F. EL PROBLEMA DEL VALOR "onstantemente en nuestra vida diaria usamos palabras como (e-celente+, (importante+, (malo+, (feo+, (bonito+ o (desagradable+ y acemos afirmaciones del tipo de (este m/sico es e-celente+, (el pró-imo e-amen es importante+, (*aría es bonita+ o (ay un calor desagradable+. %stos términos y estas aserciones tienen algo de com/n en su significación y se distinguen f#cilmente de otros términos y aserciones como (cuadrado+, (blanco+, (planta+, (cuarentaicinco+, (la mesa en que escribo es cuadrada+, (el geranio es una planta+ o (veinte m#s veinticinco son cuarentaicinco. %ntre otras diferencias que cualquiera puede señalar e-aminando su e-periencia, est# la de que el primer grupo de palabras y afirmaciones se refiere a cosas sobre las que ay muco desacuerdo entre las gentes y que provocan disputas frecuentemente interminables. %sto, en cambio, no ocurre con el segundo grupo de palabras y afirmaciones. Los ombres f#cilmente entran en conflicto acerca de la belleza de las cosas, la bondad de las acciones, lo valioso o desvalioso de ecos o personas. &no sostiene que el valor de la manzana es agradable y otro que no lo esB un grupo 28
defiende una organización social como justa, otro la combate. S frecuentemente no encuentra manera de decidir la cuestión y ponerse finalmente de acuerdo. %n cambio, se disputan sobre la suma de dos n/meros, el peso o la forma de un objeto, la temperatura de un ambiente, pueden recurrir al c#lculo o a la lógica o a instrumentos de medida para decidir r#pida y seguramente la disputa.
1.3.#. EL PROBLEMA DEL SI#NIFICADO DEL VALOR Tas#ndose en testimonios de nuestra e-periencia, se considera con alg/n detenimiento qué es lo que ocurre en nosotros cuando valoramos. !ora, mejor preparados, debemos penetrar un poco m#s en el terreno de la 2ilosofía a-iológica a fin de esclarecer el significado de la palabra (valor+. %sto quiere decir que debemos encarar problemas m#s complejos y dem#s difícil solución, problemas que an ocupado el pensamiento filosófico durante largo tiempo y lo siguen ocurriendo a/n oy día. %ncontramos aquí, que el problematismo de nuestro pensamiento aumenta a medida que avanzamos. %sto es lo propio de la 2ilosofía y lo que en ella ace imposible imponer soluciones dogm#ticamente. $ebemos pensar cuidadosamente los argumentos y razones que agan posible su esclarecimiento satisfactorio.
29
CAPÍTULO II MORAL 2.1. CONCEPTOS La )6< son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser umano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. %ste término tiene un sentido contrario frente al de UinmoralV 4contra la moral8 y UamoralV 4sin moral8.
La e-istencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser umano como sujeto de actos voluntarios. or tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del ombre en todas sus manifestaciones 4Laguna !lonso %usebio, JKDK8J.
1
Laguna Alonso Eusebio “Filosofía de la Moral” Editorial Herder. Madrid España 1989 ag. 1! 30
La palabra UmoralV tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es WcostumbreX. Moralis 4Y latín mos Z griego WcostumbreX8. or lo tanto UmoralV no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Aon, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum 4Wcostumbres de los mayoresX, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales8 una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante m#s de dos siglos 4apro-imadamente asta el siglo RR a. ".8 fue la principal entre las fuentes del $ereco. Au vigencia perdura a través de la codificación de dicos precedentes en un 31
te-to que llega asta nosotros como la Ley de las [RR 'ablas, elaborado alrededor del \6 a. ".
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dicas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su e-istencia.
La moral comenzó a ser enseñada en forma de preceptos pr#cticos, tales como las Máximas de los siete sabios de 9recia, los Versos dorados de los poetas de 9reciaB o bien en forma de apólogos y alegorías asta que revistió car#cter científico en las escuelas de 9recia y Noma. Ccupa importante lugar en las enseñanzas de it#goras, Aócrates, latón, !ristóteles, %picuro y, sobre todo, entre los estoicos 4 "icerón, Aéneca, %picteto, *arco !urelio, etc.8. Los neoplatónicos se inspiraron en latón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos an profundizado y completado las teorías de los antiguos
2.2. MORAL Y ÉTICA *ucos autores consideran como sinónimos a estos términos, debido a que sus orígenes etimológicos son similares. Ain embargo, en el #mbito de la filosofía se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia a la moral. %s decir, el uso que le a dado la gente a convertido a la moral en el objeto de estudio de la ética 5. "
#re$ Agapito %os# “Funda&entos de la 'ti(a ) la Moral *onte&por+nea” Editorial ,apelus$. uenos Aires 199 ag. !/ 32
$e aí que podemos decir que una ética propuesta es el conjunto de normas sugeridas por un filósofo, o proveniente de la religión, en tanto que UmoralV vendría a designar el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social. %n un sentido pr#ctico, ambos términos se acen indistinguibles y por ello se los considera equivalentes. %l matiz que las delimita est# en la observación o aplicación pr#ctica de la norma que entraña el mandato ético. or ello, la norma ética siempre ser# teórica, en tanto que la moral o costumbre ser# su aplicación pr#ctica. or otro lado la moral se basa en los valores que la conciencia nos dicta, a su vez, basado en costumbres aprendidas, por lo tanto, la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región, de la misma manera que la ética tampoco tiene una validez absoluta al ser ambas imperativos ipotéticos 7.
2.3. MORAL OBETIVA !l conjunto de normas morales se le llama moralidad objetiva, porque estas normas e-isten como ecos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales provienen del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos fines y que todo el que ace algo, lo debe acer con un fin, a menos que no controle su razón, como ocurre en variadas situaciones. Ain embargo, las realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada !
*+(eres ien0enido “Los *uestiona&ientos Filosfi(os a la Moral 2((idental”. Editorial 3r+fi(a uenos Aires 1989 ag. /! 33
Umentalidad de masaV. Cpuesto a esta postura de auto1justificación, est# la aceptación, por parte del individuo, de su responsabilidad. &sando los valores morales, puede convertirse en el artífice de su propio destino, o de un mejor destino. ! lo largo de la istoria, y de las diferentes culturas, an e-istido distintas visiones de la moral. 9eneralmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las opciones realizadas por individuos e-presan una intención relativa a otros individuosB incluso no miembros de la sociedad. or lo tanto, e-iste una disputa académica sobre si la moral puede e-istir solamente en la presencia de una sociedad o también en un individuo ipotético sin relación con otros. La moralidad se mide también cuando la persona est# sola, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere tener muca integridad.
2.4.
AUTONOMÍA Y !ETERONOMÍA &na concepción de la moralidad puede tender acia cualquiera de las posibles direcciones en un campo determinado. $e eco, e-isten morales que recomiendan ciertas restricciones sobre el comportamiento 4eteronomía8, así como e-isten morales que recomiendan una autodeterminación totalmente libre 4autonomía8 y una variedad de posiciones intermedias.
2.5.
INMORAL Y AMORAL $entro del concepto de moral surgen otros dos conceptos que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden. &no es el de UinmoralV, el cual ace referencia a todo aquel comportamiento o
34
persona que viola su propia moral o la moral p/blica. %sta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal.
%l otro concepto es el de UamoralV, el cual ace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los ecos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas.
%l taoísmo dice que la moral corrompe al ser umano, oblig#ndolo a acer cosas buenas cuando no est# preparado y proibiéndole acer cosas malas cuando necesita e-perimentar para darse cuenta de las repercusiones de sus actos. 'odo lo UmoralV, seg/n ellos, implica forzar la naturaleza del ser umano y es fruto de la desconfianza y el miedo a los dem#s, a lo que puedan acer si no est#n sometidos al estricto gobierno de unas leyes que rijan su comportamiento.
2.".
LA MORAL SE#$N LA CORRIENTE FILOSÓFICA %n cuanto al origen de las normas éticas, podemos citar el esquema siguiente0
6. S-,<=,0 %sta concepción defiende que las normas morales se originan en la sociedad y de ella reciben la fuerza y el vigor para imponerse a los individuos.
;. M6)>,0 %n su /ltimo escrito económico, las Glosas a Wagner , *ar- comienza diciendo0 USo no parto del ombre, sino de un periodo social dadoV. "on esto estaba significando que, seg/n lo 35
a venido demostrado la istoria como criterio de verdad, en cuanto a las distintas concepciones y formas del comportamiento umano, la ética no es una categoría social cuyos contenidos normativos sean de validez pr#ctica 4moral8 absoluta, universal y eterna, como a pretendido Hant con su imperativo categórico, sino que esos contenidos est#n sujetos al relativismo istórico de los distintos sistemas de vida que los seres umanos divididos en clases fueron adoptando en distintos períodos de su e-istencia como especie, desde que superaron la barbarie. !sí, para *ar-, ay una moral y un tipo de ser umano correspondiente a cada período de la istoria, en tanto preistoria del ser umano genérico liberado de toda necesidad e-terior, natural o social, que es lo que se est# gestando en la moral de los comunistas. 'al como sucede en la base o estructura material de la sociedad, donde los distintos modos de producción configuran sus respectivas formaciones sociales que asta aora an correspondido a otras tantas etapas o periodos del desarrollo de las fuerzas productivas, asimismo, las distintas superestructuras éticas, morales, jurídicas, ideológicas y políticas, fueron la e-presión periódicamente cambiante de los intereses de las distintas clases dominantes al interior de cada una de las formaciones sociales que an venido configurando la progresiva periodización característica en lo económico1social, político, moral y cultural de los seres umanos a través de la istoria.
36
-. !,),-,0 %sta posición proclama que, a lo largo de la istoria y seg/n un ritmo variable, la sensibilidad vital de unas generaciones es sustituida por la de otras y, de acuerdo con este proceso, al mismo tiempo que unos principios cobran vigencia, otros desaparecen.
. T<=,0 %sta corriente propugna que las normas morales tienen origen divino. odemos encontrar una postura teológica, con relativa frecuencia, en los pueblos primitivos, por ejemplo, en Rsrael y su moral de los profetas0 en %gipto y su moral de los faraones, etc.
. T)@6 <6 < 86)6<0 %-iste una amplia pluralidad de teorías que fundamentan sus opiniones éticas y las normas morales en la ley natural. $e entre ellas, sin duda alguna, la m#s importante es la teoría escol#stica, seg/n la cual todas las personas poseen una idéntica naturaleza, que es la naturaleza umana. )sta guarda una profunda relación de orden con el resto de los seres y, sobre todo, con $ios.
+. R<6,, )6<. &na postura filosófica que tiene muca aceptación es la que acepta el relativismo de la moral, por lo cual niega la e-istencia de una moral objetiva, impuesta por la voluntad de $ios o por la vigencia de leyes naturales, sino que supone que se trataría de algo puramente convencional asociado a las diferentes culturas, creencias y épocas.
=. O;,,. ostura filosófica que afirma que la /nica forma de alcanzar la moralidad es por medio del uso de la razón y la 37
aceptación de la realidad en forma objetiva, independiente de la percepción del ser umano.
2.7.
NORMAS MORALES La moral es un conjunto de normas o reglas de acción y de valores 4como ?bueno?, ?justo?, ?onrado?...8, ya que las normas indican que algo se debe acer porque se considera como ?bueno?... 'oda la sociedad act/a de este modo, se rige seg/n el código, y el individuo debe aceptarlo si quiere que todo le vaya bien.
La sociedad en la que vivimos posee normas de conducta, y desde muy pequeños, aprendemos qué ?debemos acer? y qué es ?bueno?. Eo es concebible una sociedad sin tal código de normas. or eso, el ser umano es un animal ?social? y necesariamente ?moral?.
"omo todas las normas, las morales imponen conductas, pero no son e-ternas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. %n general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que est# bien y lo que est# mal, y act/an en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso est# mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no caer en el delito, simplemente act/an por su instinto de buena persona. %n general las normas morales coinciden con las normas jurídicas, o debieran coincidir. ero como las normas morales no tienen sanción efectiva, sino el remordimiento, y previendo que e-isten personas cuya 38
conciencia no es recta, o a sabiendas de lo que su conciencia les indica act/an mal, se an sancionado las normas jurídicas que castigan a quien delinque con multa, prisión, reclusión o accesoria de inabilitación. Ai todos tuvieran una conciencia moral bien conformada y se adecuaran a ella, las normas jurídicas no tendrían razón de e-istir. %n cuestiones esenciales como el omicidio, el robo, el urto o las lesiones, ay unanimidad sobre lo que es bueno o es malo. Ain embargo e-isten dilemas o conflictos éticos que acen que el límite entre el bien y el mal resulte difuso. %n estos casos es necesaria la norma jurídica que dirima la cuestión, por ejemplo, si debe ser o no punible el aborto, o la tenencia de drogas para consumo personal, o la imposición de la pena de muerte para delitos graves. %l debate ser# ético, pero la solución debe ser jurídica, ya que no a todos los jueces, seguramente la conciencia les brindar# las mismas soluciones, lo que atentaría contra la seguridad social. ay normas morales o de conciencia, que no est#n incluidas en el orden jurídico como conductas sancionables. or ejemplo, ayudar a un ciego a cruzar la calle o dar una limosna a un necesitado, son deberes morales, pero no jurídicos. Las normas morales nacen con nosotros, pero las vamos rearmando día a día, en base a nuestras e-periencias, de lo que nos enseñaron que se ace y qué no, y de los valores que se nos transmiten en el mundo en que vivimos. La moral social influye decididamente sobre la moral individual. La conciencia moral y sus normas, por ejemplo sobre la fidelidad, no ser#n iguales en el mundo occidental que en los países musulmanes. %l conjunto de
39
normas morales conforman un dereco no escrito llamado dereco natural.
2.%.
LOS VALORES DESDE EL ENFO&UE DE LA MORAL Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser umano persigue por considerarlos valiosos. $entro de este rubro se encuentran0 La salud, riqueza, poder, amor, virtud, belleza, inteligencia, cultura, entre otros. %n fin, todo aquello que en un momento se desea o aprecia. La clasificación de los valores en una escala preferencial, est# a cargo de la disciplina denominada0 ? !-iología o 'eoría de los Ialores?. La !-iología es una rama de la )tica, la cual a su vez, depende de la 2ilosofía. or otra parte, los principios son aquellos valores que se recibe en la primera infancia.
Rnculcados por los padres, maestros, religiosos y por la sociedad. %stos valores no los se cuestionan, pues forman parte de la esencia misma del criterio y de la conciencia individual. !sí, La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que encaminan al individuo acia los valores. Ain embargo son diferentes en lo siguiente0 La )tica se afinca en la razón, y depende de la filosofía. La *oral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos que la sociedad acepta como v#lidos.
40
Los valores est#n presentes desde los inicios de la umanidad. ara el ser umano siempre an e-istido cosas valiosas0 el bien, verdad, belleza, felicidad, virtud, y mucas otras. La génesis del valor umano se desprende del vocablo latín (estimable+ que le da significación etimológica al término sin consideración filosófica. ero con el proceso de generalización del pensamiento umano adquiere su interpretación filosófica. !unque es solo en el siglo [[ cuando comienza a utilizarse el término a-iología 4del griego a-ia, valor y logos, estudio8, añadiéndole así un sentido científico, ya que la a-iología es la ciencia que se dedica al estudio de los valores.
%n los tiempos antiguos los problemas a-iológicos interesaron a los filósofos, por ejemplo0 desde Aócrates eran objetos de an#lisis conceptos tales como ?la belleza?, ?el bien?, ?el mal?. Los valores fueron del interés adem#s de representantes de la filosofía como latón para el cual valor ?es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el ombre y fuera de él?. ! su vez !ristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.
%n el *odernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas. obbes en esta etapa e-presó0 ?lo que de alg/n modo es objeto de apetito o deseo umano es lo que se llama bueno y el objeto de su odio y aversión, maloB y de su 41
desprecio, lo vil y lo indigno. ero estas palabras de bueno, malo y despreciable siempre se usan en relación con la persona que los utiliza. Eo son siempre una regla de bien, si no tomada de la naturaleza de los objetos mismos?. ! fines del siglo [R[ y principios del [[ con estos aportes del mar-ismo se comienza a abordar el concepto de valor sobre la base de la relación sujeto1objeto. Los valores surgen en la relación pr#ctico 1 objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el individuo. Aon el resultado de la actividad pr#ctico del ser umano.
%n valor también pueden convertirse en determinadas formaciones espirituales las ideas, las teorías. ero a/n estos fenómenos espirituales siendo subjetivos por su e-istencia, sólo se convierten en valor en la medida en que se correspondan con las tendencias del desarrollo social. $e tal forma los valores no e-isten fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el ser umano. %l valor es un concepto que por un lado e-presa las necesidades cambiantes del ser umano y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la e-istencia y desarrollo de la sociedad. %n la actualidad, es un sistema subjetivo y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la significación social ya sea individual o colectiva. %stos valores cumplen una función como reguladores internos de la actividad umana, y pueden coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores.
42
2.%.1. N 6; ,,) ,8 6<)6) Ialoramos y somos valorados. Ae valoran las acciones de los otros, se valoran las personas del entorno y se valoran los objetos que nos rodeanB simult#neamente, los otros valoran nuestras acciones y valoran nuestra persona. Los umanos no saben vivir sin valorarB no se tiene una actitud indiferente y pasiva frente a la realidad, sino que se la siente bella o fea, buena o mala, agradable o penosa, como noble o vil. Ae atribuye un valor a una acción cuando se afirma que es buena, se atribuye un valor a una persona cuando se dice que es bella, se atribuye un valor a un objeto cuando se afirma que es /til. ero las cualidades buena, bella y /til aplicadas a una acción 4por ejemplo, ayudar a un amigo8, a una persona o a un objeto 4mis zapatos8 no son visibles como lo son las acciones o las personas, ni se pueden tocar como se pueden tocar los objetos. &n valor es, pues, una cualidad, una propiedad o una característica que, atribuida a acciones, personas u objetos, justifica una actitud positiva y preferencial acia ellos.
2.%.2. C? V6<)6 < S) !68 %l proceso de valoración del ser umano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen0 la toma de decisiones, la estimación y la actuación.
] Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales.
43
] Las valoraciones se e-presan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.
] $esde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza autónoma del ser umano.
44
orientadora en aras de una moral
CAPITULO III RELACION ENTRE ÉTICA Y MORAL
3.1.
ETICA' MORAL Y VALORES %s conveniente precisar lo que se entiende por cada uno de estos conceptos y la relación que e-iste entre uno y el otro.
La (ética+ proviene del griego (etiOa+, relativo a las costumbres. %s la disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio los sistemas morales y las normas que los integran. Aon temas éticos el lenguaje en el que se e-presan las normas morales y el fundamento de la obligatoriedad que ellas demandan.
La (moral+, proviene del latín (mores+, que significa costumbres. %s una forma de conciencia social en la que se reflejan y se fijan las cualidades éticas de la realidad social como el bien, la bondad, la justicia, etc. La moral constituye un conjunto de reglas, de normas de convivencia y de conducta umana que determinan las obligaciones de los ombres, sus relaciones entre sí y con la sociedad. 45
Los (valores+ son propiedades de los objetos materiales y de los fenómenos de la conciencia social, y que caracterizan el significado de unos y otros para la sociedad y para el ombre. Los objetos materiales constituyen valores de distinto género porque acia ellos se orientan los diversos intereses 4material, económico, espiritual8 del ombre. %-actamente del mismo modo, los fenómenos de la conciencia social, las ideas, constituyen valores. "on ellas el ombre e-presa sus intereses en forma ideológica.
3.2.
EL PROBLEMA ETICO &na clasificación de los modelos de valoración establece seis tipos0 a. *odelos de valoración de lo bueno moral0 Aon los que establecen las condiciones o cualidades que debe reunir una conducta o acción para ser calificada de moralmente buena.
b. *odelos de valoración de lo bueno estético : Aon los que establecen el conjunto de características o cualidades que debe
reunir
algo para
ser
estéticamente valioso o
estéticamente bueno.
c. *odelos de valoración de lo bueno económico : Aon los que establecen el conjunto de características o cualidades que
46
debe reunir algo para poder decir que es económicamente bueno.
d. *odelos de valoración de lo bueno religioso : Aon los que establecen el conjunto de cualidades o características que nos permiten afirmar que algo que las posee o satisface es bueno desde el punto de vista religioso, en otras palabras, que es sagrado.
e. *odelos de valoración de lo bueno edonístico1vital : Aon los que establecen el conjunto de cualidades o características que nos permiten afirmar que algo que las posee o las satisface es bueno desde el punto de vista de las sensaciones y estados de placer o agrado que nos produce.
f.
*odelos de valoración de lo bueno social : Aon los que establecen el conjunto de cualidades o características que nos permiten afirmar que algo que las satisface o cumple es socialmente bueno.
%l primer tipo e-presa los valores de lo bueno moral, que en el lenguaje cotidiano son llamados valores morales y entre ellos se cuentan la onestidad, la solidaridad, la lealtad, la dignidad umana, la justicia y otros. 'odos ellos tienen fundamental importancia para comprender,
47
e-plicar y justificar la conducta de las personas y lo que en general se puede denominar la conducta moral.
3.3.
VALORES Y MANDATOS MORALES Los valores morales tienen una propiedad muy especial0 implican mandatos. or ejemplo del valor de la justicia se desprende claramente el mandato ($ebemos ser justos+, del de la onestidad se desprende el mandato ($ebemos ser onestos+, del de la solidaridad se deriva el mandato ($ebemos ser solidarios+, y así en todos los dem#s casos. %sta relación e-presa el eco de que en la pr#ctica social no podemos tener una actitud contemplativa o ser neutrales frente a los valores moralesB no podemos limitarnos sólo a comprenderlos y admirarlos, pues es necesario muco m#s. La vida social nos obliga a comprometernos con los que valores morales de una manera tal que debemos practicarlos desarrollando conductas o comportamientos que los realicen o e-presen.
! mandatos de la forma ($ebes ser justo+, ($ebes respetar la vida de tu prójimo+, etc. se les denomina normas morales o también, de las normas morales o deberes. !simismo, debido a que los conjuntos de normas morales forman los sistemas morales, entonces, por e-tensión, la %tica estudia el fundamento de los sistemas morales.
3.4.
LA MORALIDAD
48
%l conjunto de normas morales vigentes en una sociedad en un momento istórico determinado es lo que se denomina moralidad. 'odo individuo al incorporarse a una sociedad va aprendiendo cu#les son sus deberes a través de la asimilación e internalización de las normas morales que constituyen el ambiente moral de su colectividad.
%s claro que la moralidad de los pueblos evoluciona istóricamente y las normas de una época no son siempre las de otra. !sí en las antiguas civilizaciones de Criente, entre los "aldeos, por ejemplo, era un deber moral la venganza de sangre, mientras que en las sociedades contempor#neas ese deber ya no e-iste. "omo se comprende, en la mayor parte de los casos la fuente de la moralidad la constituye la religión y es muy difícil en la pr#ctica separar los deberes morales de origen religioso de los que no lo son. %n el caso de las sociedades conocidas como occidentales y cristianas resulta claro que la moralidad tiene como base principal el $ec#logo de *oisés y las enseñanzas del %vangelio. Los mandamientos de no matar, no urtar, no mentir, por ejemplo, son de los deberes que con m#s fuerza nos impone nuestra moralidad. $ebido a su forma negativa estos mandatos funcionan como proibiciones morales e-presables a través e normas como (Eo debes matar+, (Eo debes urtar+, (Eo debes mentir+, etc.
49
CAPÍTULO IV CRISIS DE VALORES
4.1. FUNDAMENTOS #ENERALES $esde el fundamento general se le puede denominar también como la ausencia, pérdida o falta de valores, debido a diversos factores y motivos 4sociales, económicos, culturales, políticos, etc.8 que propician el resquebrajamiento y vulneración de los principios, costumbres y normas éticas sociales, afectando a los individuos de un determinado entorno o conte-to social. $e manera m#s concisa se tiene que la crisis de valores afecta a todas las esferas valorativas y sobre todo a los valores umanos, la cual se manifiesta en la violencia, la desintegración social y degradación moral.
Aeg/n Nosemary Nizo atron 456668 son ejemplos supremos de la crisis de valores los siguientes0 •
La pérdida del sentido del valor de la vida umana, es decir la muerte se a convertido en un eco cotidiano, para algunos
4
"itada por R$!L9C 3R*%E%^, umberto. (%l mundo de los valores+. Lima, %d. Aan *arcos, JKKD. #g. M. 50
necesario e inevitable, lo que se e-presa en la indiferencia y la curiosidad morbosa que despierta la misma.
•
La pérdida del sentido del valor de una vida umanamente digna. Iivimos en una sociedad donde un sector significativo de la población sobrevive en condiciones infraumanas y eso ya no sensibiliza ni afecta a las personas, las sumimos como normales, lo mismo puede decirse respecto al desprecio de grupos étnicos con valores culturales distintos.
•
!usencia de una recta comprensión del concepto de libertad, el concepto de libertad a oscilado a lo largo de la istoria desde el individualismo asta una idea colectiva de la misma, en ambos casos se desfigura la naturaleza umana y sus posibilidades de realización.
•
Rnibición de nuestra realidad social, lo que implica que ya a los integrantes o miembros de una sociedad no les importa acia donde dirigirse como sociedad, e-isten instituciones en defensa de la vida y de los derecos mínimos vitales del ombre, pero en un esquema general no se trabaja para tener una meta orientada al desarrollo umano del ombre, es como si a un individuo solo se le curase de sus males y eridas pero no se ace crecer, ni desarrollar, ni impulsar, ni acrecentar.
51
%n nuestro medio se a constatado una crisis de valores muy grave debido a que la familia es una de las m#s afectadas por diversos problemas como la desintegración y la violencia familiar, que solo a contribuido a generar y fomentar la e-presión y manifestación de violencia en los miembros y tenderlos a la delincuencia, reprimiéndose la formación y desarrollo de valores que permita al individuo saber desenvolverse socialmente distinguiendo lo moral y ético de lo que no es, distinguiendo lo correcto y en base al respeto de las normas de los que no lo son.
%n la realidad actual donde lo evidente no es tan evidente, donde e-iste la debilidad de una suerte de ?cultura? en la que no se privilegia la refle-ión sino las sensaciones, mucas ideas y cosas pierden su verdadero sentido convirtiéndose en una e-presión vacía. &na de ellas es lo que nos evoca la tan mentada ?crisis de valores?. !sí, todo el mundo abla de falta de valores en una sociedad en crisis. ero en el fondo no se dice nada porque, curiosamente se a perdido de vista que una crisis de valores es una crisis de personas concretas, que pertenecen a una sociedad y que viven esa ausencia de valores auténticos o que no dejan que los otros los vivan. %n otras palabras, ablar de crisis de valores es siempre ablar de uno mismo. %n los valores e-iste una llamada ?crisis de valores? que afecta a todas las esferas y sobre todo a los valores umanos, la cual se e-presa en la violencia, la desintegración social y degradación moral. %n nuestro medio se a constatado una crisis de valores muy grave debido a que la 52
familia es una de las m#s afectadas por diversos problemas como la desintegración y la violencia familiar, que solo a contribuido a generar y fomentar la e-presión y manifestación de violencia en los miembros y tenderlos a la delincuencia, reprimiéndose la formación y desarrollo de valores que permita al individuo saber desenvolverse socialmente distinguiendo lo moral y ético de lo que no es, distinguiendo lo correcto y en base al respeto de las normas de los que no lo son.
%n la realidad actual donde lo evidente no es tan evidente, donde e-iste la debilidad de una suerte de ?cultura? en la que no se privilegia la refle-ión sino las sensaciones, mucas ideas y cosas pierden su verdadero sentido convirtiéndose en una e-presión vacía. &na de ellas es lo que nos evoca la tan mentada ?crisis de valores?
!sí, todo el mundo abla de falta de valores en una sociedad en crisis. ero en el fondo no se dice nada porque, curiosamente se a perdido de vista que una crisis de valores es una crisis de personas concretas, que pertenecen a una sociedad y que viven esa ausencia de valores auténticos o que no dejan que los otros los vivan. %n otras palabras, ablar de crisis de valores es siempre ablar de uno mismo.
4.2.
PROBLEM(TICA DE LA CRISIS DE VALORES EN LA SOCIEDAD PERUANA La )tica es un componente esencial de la cultura umana, constituyéndose en un conjunto de reglas que orientan la conducta 53
umana a partir de normas morales y valores que deben cumplirse pues ello dignifica la condición de las personas en un nivel intrapersonal y en su interacción con los dem#s.
La influencia de los valores y la sociedad es mutua y las crisis surgen cuando una sociedad comienza a vivir un proceso de transformación, donde los antiguos valores son cuestionados y sucumben ante el avance de los nuevos, o bien en otro caso nace un estado de confusión en que las personas pierden los antiguos valores pero no absorben los nuevos.
Lo que se est# reflejando actualmente en nuestro país, es una fuerte crisis ética cada vez m#s globalizante, multidimensional, que atraviesa y afecta todas las esferas de la vida p/blica y privada. La definición como nación y sociedad que busca vivir en democracia, muestra contradicciones que cuestionan la manera de entender y vivir los valores que afirmamos. Lo evidencian los ecos actuales tales como la falta de valores y de la educación en la familia producto de la violencia o desintegración familiar, y la pérdida de valores éticos sociales fundamentales que an devenido en la poca credibilidad en las instituciones, las consecuencias de la corrupción en el #mbito político, etc.
"omo manifestaciones actuales de la crisis de valores en nuestro país se tienen0 54
1
La pérdida de los valores en la sociedad peruana se a acentuado como consecuencia del debilitamiento de la ética, así como también el desarrollo de #bitos y costumbres que van en contra de aspectos fundamentales como son el respeto por la persona, la prevalencia de los derecos umanos. %stamos en una época donde la liberalidad y la relajación de los valores a debilitado a diferentes instituciones promoviéndose conductas riesgosas y actos antisociales que reflejan una pérdida creciente de valores.
1
!sí se tiene el debilitamiento de la familia en la sociedad peruana donde su integridad es afectada por casos de la violencia y desintegración, producto de la carencia de valores en los padres esencialmente cuyas manifestaciones poco éticas y de mal ejemplo lo transmiten a los ijos repercutiendo en ellos y teniendo como consecuencias su involucramiento en los problemas sociales como la delincuencia, la drogadicción, la violencia juvenil, etc.
1
La crisis en las escuelas o centros educativos nacionales donde aparte de los problemas educativos conocidos se tiene la falta de formación y preparación ética de los alumnos, implicando cada vez m#s la falta de una entidad educativa que asuma cabalmente el rol educativo en la formación moral y valorativa de la niñez y adolescencia peruana. "omo consecuencia del deficiente sistema educativo peruano actual se derivan los casos del incremento de 55
niños y adolescentes implicados en los problemas de la violencia juvenil 4pandillaje pernicioso8.
1
La crisis de los valores morales se manifiesta e-tensamente en los casos de la pérdida de dicos valores precisamente en el desenvolvimiento y proceder de nuestras instituciones y de sus representantes, que aciendo uso negativo y abuso de su cargo como funcionario p/blico cometen actos antivalorativos y de mal ejemplo que repercute en la corrupción institucional caracteriz#ndose por la pérdida de valores morales b#sicos como la onestidad, la onradez, la decencia, etcB propag#ndose dicos anti 1 valores y abiéndose arraigado en todas las esferas sociales de nuestra sociedad. !simismo los problemas de corrupción, generan desconfianza y destruyen las bases mismas de la legitimidad y sinceridad con que deben actuar quienes tienen responsabilidades con la sociedad. or ejemplo, se tienen los casos de magistrados y vocales de justicia involucrados en actos de soborno 4coima8 durante el ejercicio de sus funcionesB otro caso con consecuencia grave es por ejemplo el de los funcionarios del
Rnstituto
Eacional de enitenciaría
4RE%8,
sobornados y corrompidos por internos que tienen poder económico, permitiendo que éstos tengan comodidades, celulares y por lo mismo la capacidad para poder planificar y dirigir secuestros desde las c#rceles, con la inseguridad que ello implica para la sociedad.
56
1
La pérdida de valores a determinado que se promuevan conductas que denigran a sectores vulnerables, como por ejemplo el caso de la mujer, que en situaciones socio1económicas de apremios, se despoja de sus valores y ejerce por necesidad la prostitución. La crisis de valores a generado adem#s conductas consideradas como antisociales, que revelan la destrucción de valores en personas, lo que motiva que se vean envueltas en problemas de alcoolismo, drogadicción, etc.
57
CONCLUSIONES J. La )tica es el accionar concreto de las manifestaciones particulares y conductuales de las personas, como del comportamiento de los grupos sociales, y la demostración de credibilidad como imagen de las institucionesB en el ejercicio de actos positivos acorde al buen y correcto desempeño en las actividades del queacer diario, cumpliéndose los patrones normativos o reglas tanto sociales, morales y legales.
5. La *oral es la capacidad valorativa de e-presión y desenvolvimiento personal en el ejercicio de las acciones cotidianas y actividades sociales, a partir de un correcto proceder basado en valores positivos, virtudes y cumplimiento estricto de las normasB que a su vez agan denotar los comportamientos o conductas deseadas de ciudadanos correctos y ejemplares.
7. La relación entre )tica y *oral trasciende en cuanto a que para desarrollarse una conducta o acción ética positiva, es necesario que las personas forjen una capacidad moral altamente valorativaB ya que la )tica se demuestra en acciones morales de cada persona, al 58
constatarse la pr#ctica de valores éticos y la transmisión de estos en modelos o paradigmas ejemplares a seguir en la comunidad, y asimismo en cuanto al ejercicio disciplinado y consciente de las normas o leyes, y del respeto a la autoridad.
. %n la sociedad peruana se viene teniendo una crítica situación de falta de valores en todo nivel de la actividad umana y en las mismas organizaciones sociales inclusive desde la familiaB debiéndose ello a la falta de moral durante la formación de los ijos en los ogares, siendo la causa principal en cuanto a la falta de importancia por la pr#ctica de valores, considerado como ingenuos o débilesB teniendo supremacía la cultura negativa del facilismo, de la violencia, del macismo y de lo anti1 ético para sobresalir supuestamente en nuestro medio social.
\. Ctras de las causas negativas que afectan y disminuyen la formación moral – ética de los ciudadanos peruanos, es en cuanto al acrecentamiento de los ogares disfuncionales, de las conductas de violencia social e-istentes y el pobre sistema educativo que tenemos.
M. Las consecuencias de la falta de cultura ética y baja formación moral desde el ogar, la escuela y en la sociedad de los ciudadanos peruanosB se reflejan en las repercusiones negativas de problemas sociales actuales como la delincuencia, el pandillaje y entre otros.
59