LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
GUSTAVO ARCE
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
FUNDACIÓN DE CULTURA UNIVERSITARIA © Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
1
2
GUSTAVO ARCE
1º edición, abril abril de 2013
© FUNDACIÓN DE CULTURA UNIVERSITARIA 25 de Mayo 583 - Tel. 2916 11 52 C.P. 11.000 Montevideo - Uruguay
[email protected] /www.fcu.com.uy DERECHOS RESERVADOS Queda prohibida cualquier forma de reproducción, transmisión o archivo en sistemas recuperables, recuperabl es, sea para uso privado o público por medios mecánicos, electrónicos, fotocopiador as, grabaciones o cualquier otro, total o parcial, del presente ejemplar, con o sin finalidad de lucro, sin la autorización expresa del editor.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
4
GUSTAVO ARCE
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
5
PARTE I LOS ACTORES, LOS FLUJOS Y LAS FASES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL El objeto de estudio de la Economía Mundial consiste en aprehender y explicar las relaciones entre la economía de los pueblos y de las Naciones -economía nacional o interna-, la economía entre las Naciones y los Estados -economía internacional-, y la economía en y del Mundo. El análisis de la Economía Mundial implica y exige que el mismo se realice mediante el abordaje de los principales Actores y de los flujos. Los Actores son: los Estados; los actores no estatales que intervienen en actividades reputadas lícitas (las empresas multinacionales globales (EMGs), los actores que representan a la sociedad civil mundial -las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)- y otras organizaciones privadas que representan al mundo asociativos); y finalmente los actores privados que desarrollan una amplia y poderosa gama de actividades económicas ilícitas que conforman la llamada economía y sociedad delictiva. Los flujos son la producción y el comercio mundiales, la población y su desplazamiento a través de las diversas fronteras, la inversión directa extranjera, los flujos monetarios y financieros. De la acción combinada de los actores y de los flujos, surgen y se estructuran las relaciones internacionales que transcurren en un espacio jerarquizado, diversificado, que atraviesa a los pueblos, a las Naciones y a los Estados, y que es la Economía Mundial. Mundial. Podemos definir a la Economía Mundial como el conjunto de actividades económicas (materiales e inmateriales, lícitas e ilícitas, productivas, comerciales, financieras, tecnológicas) que se desarrollan a escala planetaria, tanto a escala local, como regional, nacional e internacional y que son unificadas y gobernadas por la lógica de producción y reproducción capitalista. Desde los siglos XV y XVI, las formaciones capitalistas dominantes por medio de sus relaciones internacionales, de la acción de sus emp resas y Estados, han construido espacios multinacionales donde transcurren los densos flujos de la economía del Mundo. En los últimos 50 años, la economía mundial y las relaciones internacionales -económicas, jurídicas y políticas- se han vuelto más densas y complejas de lo que fueron en el período denominado período denominado período del orden europeo (17801870) y del más reciente llamado período llamado período anglo-ruso/soviético-estadunidense anglo-ruso/soviético-estadunidense (1870-1917/ 1918-1989).
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
6
GUSTAVO ARCE
En efecto, de casi una media centena de Estados q ue fundaron la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al finalizar la Segunda Guerra Mundial, hoy ya son alrededor de 200 Estados que son miembros de la ONU. Las relaciones interestatales fueron, son y seguirán siendo esenciales a la existencia de las relaciones internacionales y a la economía mundial. CUADRO 1
Como veremos posteriormente, el concepto y agregado económico que es el PBI, utilizado también como indicador estadístico para cuantificar y medir el Poder y la Riqueza de un Estado, exclusivamente en función del valor y del volumen de los bienes de uso final producidos lícitamente por los residentes en un territorio, este concepto será ampliado desde el último tercio del siglo XX, pues el Poder y la Riqueza comprenden también los recursos productivos y las cifras de ventas de las EMGs, las producciones y los valores monetarios de los múltiples y diferenciados emprendimientos que realizan las organizaciones civiles no gubernamentales, los voluminosos recursos que movilizan las organizaciones con actividades ilícitas, además de las importantes producciones y actividades no remuneradas, y finalmente, los impactos que las diversas actividades humanas ejercen sobre el medio ambiente, es decir, lo que se conoce como la huella ecológica que significa y se mide –en hectáreas globales– 1 . 1
Se entiende entiende por por huella huella ecológica ecológica o sobregiro sobregiro ecológico ecológico el proceso proceso que sucede sucede cuando cuando la demanda de una población sobre un ecosistema excede la capacidad biológica del mismo. Esto implica que el ecosistema no puede regenerar los recursos que consume la población, ni tampoco absorber los desechos derivados del consumo humano. La huella ecológica representa una fracción de la biósfera productiva (una hectárea), necesaria para el mantenimiento de los flujos indispensables para la producción y, por ende, a la economía del Hombre en el Planeta Tierra. Expresada en hectáreas globales, la huella ecológica puede medirse en términos equivalentes a la superficie del Planeta. Por definición, entonces, el
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
7
Es entonces que desde 1950 empiezan a elaborarse nuevos “indicadores de riqueza”2. Al pionero trabajo de Bertrand de Jouvenal, en Francia, le siguió el de Nordhaus y Tobín 3 y el índice que elaboraron llamado índice de bienestar neto –IBN–; neto –IBN–; desde la década de los años 90, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano comenzó a publicar anualmente un informe con ese título, y clasificó a los Estados y Sociedades en función de su ya célebre y reconocido internacionalmente Índice de Desarrollo Humano –IDH–. CUADRO 2
En el año 2001, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico –OCDE– publicó un informe sobre el capital humano y el capital social realizado sobre seis estados miembros de la OCDE con mayor desarrollo económico en términos de PBI. Dicho informe reconocía así el trabajo de Lars Osberg 4 sobre el bienestar económico en Canadá. En su trabajo Lars Osberg y Andreu Sharp analizaron las series estadísticas del bienestar económico en Estados Unidos y las compararon con las de Canadá. Las diferencias entre medir la Riqueza y el Poder en términos exclusivamente de PBI, y medirlas según el
2 3 4
aumento de la huella ecológica conlleva e indica el agotamiento del capital biológico que permite y reproduce la Vida en el Planeta. Véase al respecto: Raisson, Virginie: 2033. Atlas des Futurs du Monde. Ed. Robert Laffont, París, Francia, 2010; también: Rapport Planète Vivante 2010. Biodiversité, biocapacité et développement . Ver WWF: http://www.wwf.fr/ Gadrey, Gadr ey, Jean y Jany-C Jany-Catri atrice, ce, Flor Florence ence:: Les nouveaux indicateurs de richesse . Ed. La Découverte, Collection REPÈRES, París, Francia, 2005. Samuelso Samu elson, n, Paul y Nordhaus, Nordhaus, William: William: ECONOMÍA ECONOMÍA.. Ed. McGraw-Hill McGraw-Hill,, Madrid, España, España, Decimoquinta edición, 1996, Capítulo 23, p. 427. Gadrey, Gadr ey, Jean y Jany-C Jany-Catri atrice, ce, Flor Florence ence:: Les nouveaux indicateurs de richesse. op. cit.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
8
GUSTAVO ARCE
IBEE (índice de bien-être économique, o sea, índice de bienestar económico) son evidentes, como lo prueba dicha investigación. GRÁFICA 1
La originalidad y el aporte del índice de bienestar económico de Osberg y Sharp consisten en reunir y medir cuatro dimensiones del bienestar económico, a saber: a) En primer lugar lugar se toman toman en cuenta los flujos flujos del consumo consumo corrient corriente, e, luego los flujos reales de la producción doméstica (trabajo no remunerado), los “bienes” culturales y otro tipo de consumo de bienes no mercantiles. b) Luego se toma toma en consideraci consideración ón la acumulación acumulación neta neta del stock stock de recursos productivos (toda la gama de los recursos que constituyen el capital físico de una sociedad), los bienes de consumo duradero, la inversión en investigación y desarrollo, los costos med ioambientales y el endeudamiento externo. c) En tercer lugar lugar el índice índice hace referencia referencia a la distribuci distribución ón del ingreso, ingreso, la pobreza y las desigualdades que, en general, conoce una población determinada. d) Finalm Finalmente, ente, se considera considera la dimensión dimensión de la seguridad seguridad o de la inseguinseguridad económica (el temor de perder un trabajo, las posibilidades de padecer una enfermedad, el rompimiento de los lazos familiares, la vejez, etc.). Como se puede apreciar, la propuesta de Osberg y Sharp conjuga la dimensión económica heredada de la macroeconomía keynesiana representada en las cuentas nacionales –bienes de uso intermedio y finales, los componentes de la demanda interna, el PBI, el análisis de la distribución del ingreso-, con las percepciones que los individuos se forjan de la seguridad o de la inse-
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
11
dos pactados en Yalta y en Bretton Woods, actualmente en pleno proceso de reformulación, tanto en sus objetivos como en la redistribución del poder que los estados poseen en dichas instituciones. En los últimos 50 años, con el notable proceso de internacionalización del capital y de la producción, y el aumento constante de los intercambios comerciales mundiales, el decisivo peso de las EMGs también ha provocado cambios profundos en los cimientos sobre los cuales se edificó gran parte del edificio teórico y práctico del comercio internacional y de las relaciones económicas internacionales. En efecto, con la multinacionalización de la producción y el comercio que imponen las EMGs, se desarrolló y consolidó el comercio intrafirma, es decir, aquel que circula entre las filiales y la casa matriz d e las EMGs Esos flujos intramultinacionales representan al principio del presente siglo, según las fuentes y los cálculos 14 , entre el 30 y el 60% del comercio total mundial. Este tipo de comercio interno al espacio que crean las EMGs altera la concepción clásica y convencional de la economía y de la contabilidad que aprehende los intercambios entre empresas ontológicamente distintas, y residentes en Estados diferentes15. CUADRO 3
En cuanto a los actores no estatales que intervienen de facto en las relaciones internacionales y en la economía mundial, en actividades lícitas, es necesario destacar especialmente todas aquellas organizaciones no gubernamentales y del movimiento asociativo y cooperativo. Entre 1900 y 1970, 14 Véase Véase por ejemplo, ejemplo, Andref Andreff, f, Wladimi Wladimir: r: Les Multinationales Globales. op. cit.; y OMC: Estadísticas del Comercio Mundial. Informe 2003, Ginebra, Suiza; en 2003 el comercio total mundial alcanzó el valor de 12.254 mil millones de dólares (5.984 para las X; 6270 para las M). 15 Véase por ejemplo, Chaponni Chaponnière, ère, Jean-Raphaël Jean-Raphaël y Lautier, Marc: La montée des échanges Sud-Sud dans le commerce mondial. En: L’économie mondiale 2013 . CEPII, Ed. La Découverte, París, Francia, 2012, pp. 91-103.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
15
ca y giro civilizacional que se inicia en el último tercio del siglo XX. La otra, en paralelo e imbricadamente con la anterior, es el notable proceso de reconfiguración de los centros de poder de la economía mundial. Luego de cuatro siglos de liderazgo y de dominio de las Regiones, de los Estados y del capital occidental sobre la mayor parte de los recursos constitutivos del espacio económico del mundo, desde los años 1970-1980, la economía mundial y las relaciones internacionales 23 están comenzando a ser organizadas de acuerdo a una bipolaridad compartida y competitiva entre los Estados Unidos/ la Unión Europea, el polo occidental, y China/ India, el polo oriental, que reaparece en la escena internacional de donde el Occidente lo expulsó alrededor del 1600. CUADRO 4
El cambio de las Regiones y de los Estados líderes, en la cúspide de la jerarquía de la economía mundial, va acompañado también de un ascenso de los capitalismos intermedios o “emergentes”, como es el caso de Brasil, Rusia, India, África del Sur y México, movimiento que va dibujando el nuevo mapa y orden geopolítico del siglo XXI. Entonces, en los últimos 50 años la economía mundial, las relaciones internacionales y la Humanidad asisten asiste n a una mutación y a un giro civilizacional, que justifican que estemos frente a una nueva fase del “capitalismo histórico”24 diferente de las conocidas en los últimos cuatro siglos. Repasemos brevemente las anteriores, pues ello permite captar y a prehender más claramente esta cuarta fase de la economía mundial en el siglo XXI.
23 Arce, Arce, Gu Gusta stavo vo:: Mutações planetárias: do bloqueio generalizado da lógica taylor-fordista à relação social de serviço. A nova matriz produtiva do capitalismo da informação (20002005). En: América Latina. No labirinto global. Economia, Política e Segurança. Organizadores: Renata de Melo Rosa y Carlos Federico Domínguez Ávila, Editora CRV, Curitiva, Brasil, 2011, pp. 193-209. 24 Wal Waller lerste stein, in, Imman Immanuel uel: Le Capitalisme Historique. Ed. La Découverte, Collection REPÈRES, París, Francia, 1987.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
16
GUSTAVO ARCE
Las fases históricas de la evolución de la Economía Mundial
Considerando las formas de manifestación de la competencia intercapitalista, las fuentes de energía utilizadas, las inn ovaciones científicas y técnicas, las monedas que, circunstancialmente, impusieron su hegemonía en el ámbito financiero y monetario, podemos presentar -grosso modo- las fases históricas de la Economía Mundial que Mundial que precedieron a la actual fase. Primera fase: forma Primera formación ción del merc mercado ado mundi mundial al y del estab establecim lecimiento iento de las bases económicas y políticas del “orden” europeo (1600-1750/70)
Mediante la conquista colonial, desde Holanda primero, Inglaterra y Francia después, el capitalismo mercantil comienza lenta, pero inexorablemente, a emanciparse de las lógicas de producción no capitalistas y, a la par de iniciar el largo y lento proceso de forjar las economías nacionales dominantes, conquista otros territorios, pueblos y recursos, así tejiendo las bases de la primera división mundial del trabajo en la medida en que Asia, África, las Américas y Europa quedan integradas por relaciones fundamentalmente comerciales (especias, oro, plata y otros metales, esclavos, valiosas obras de arte, etc.). ESQUEMA 1
En esta fase, la Riqueza se materializa no sólo en la apropiación directa y violenta de productos elaborados por lógicas de producción tributaria, sino, principalmente, por las ganancias que genera el comercio. La relación privilegiada de los Estados reales con las grandes compañías de comercio (quienes
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
17
poseen el monopolio del comercio exterior), hacen de ellos los principales actores de la emergente economía mundial. La economía política es la que fundan y teorizan los mercantilistas. Las regiones y las economías dominantes son Holanda, Francia e Inglaterra; España y Portugal serán de más en más economías intermedias, en declive relativo pero irreversible. Las relaciones económicas y políticas son las de dominación-explotación que los Imperios ejercen sobre sus colonias. Segunda fase: el orden Europeo (1750/70-1870)
Este segundo período es el que se caracteriza por ser el de la consolidación del mercado mundial y el del ingreso de la lógica capitalista a la manufactura y, con la Primera Revolución Industrial (simbolizada en la máquina de vapor de Watts), a la Era Industrial. Es la fase de la “occidentalización” del mundo, del “orden europeo” y de la “pax británica”. La región epicentro de la economía mundial es Europa Occidental; en su interior Inglaterra y Francia prosiguen el esfuerzo de sus clases -las burguesías financieras e industriales, los noveles proletarios y otros sectores explotados-, tanto por afianzar su “economía nacional” como por controlar y modelar la economía mundial. En ella, la actividad comercial sigue liderand o el crecimiento y el desarrollo del capitalismo: entre 1730 y 1830 el valor del comercio mundial se mu ltiplicó por tres, pero lo hizo por veinte entre 1830 y 1913. El comercio, que representaba el 3% del Producto Mundial a fines de 1700, pasa al 33% en 191325 . En 1850, Europa Occidental es la región hegemónica -productiva, comercial, militar, tecnológica y financiera- de la economía mundial: controla el 70% de los intercambios comerciales mundiales y lidera la producción mundial total como la industrial. Inglaterra, Francia y Alemania son las economías nacionales capitalistas que ordenan y estructuran las reglas de juego de la economía-mundo. CUADRO 5
25 Mucchiell Mucchielli, i, Jean Jean-Loui -Louis: s: Les Relations Économiques Internationales. Ed. Hachette, París, Francia, 2ª edición, 1994, p. 11.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
18
GUSTAVO ARCE CUADRO 6
En esta fase, y hasta el presente, la ene rgía fundamental será el petróleo. Los adelantos en la química y la física definirán el desarrollo económico-político que hará de la industria y la industrialización el paradigma del Progreso y del Desarrollo durante todo ese siglo y gran parte del siglo XX. En el ámbito de las ideas, al racionalismo y al positivismo se sumará el liberalismo económico y político que desplazará progresivamente al mercantilismo, que consolidará, disciplinariamente, a la Economía Política con un objeto y un método de estudio propios, y que la emancipará, parcialmente, de la Ética, del Derecho y de la Religión. La visión clásica fundada por los fisiócratas se profundiza con los trabajos de A. Smith, D. Ricardo, T. Malthus y de J.B. Say. En el “orden europeo”, dos principios de autoridad se enfrentan: el de los “príncipes” y de las dinastías basadas en el orden y el derecho natura l y divino26 , estos, seducidos por la filosofía de las Luces y el despotismo ilustrado, tratan de congeniar el orden providencial con la “modernidad económica”, y, de lograr la transformación de las sociedades donde el capitalismo es, todavía, de escaso desarrollo. Pero, con la Revolución de las Trece Colonias americanas (4 de julio de 1776), y, con la Revolución Francesa, en la que se proclaman los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de agosto de 1789), se afirma el Principio de la Autodeterminación de los pueblos, es decir el segundo principio de autoridad. Así los fundamentos liberales, republicanos y democráticos ganan terreno en Europa. Frente al avance del liberalismo, el “concierto europeo”27 del canciller austríaco, Metternich, y de la Santa Alianza28 (Austria, Prusia y Rusia) no podrán impedir, ni el desarrollo de las nuevas ideas, ni la presencia de nuevos actores en la escena internacional. En América Latina, en la primera mitad del siglo XIX, las colonias españolas y portuguesas se sublevan y el proceso de independencia engendra nue26 En Prusia, Prusia, Federico II (1740-1786); (1740-1786); María María Teresa (1740-1780) (1740-1780) y José II (1780-1790) (1780-1790) en Austria; Catalina II (1762- 1796) en Rusia. 27 Crea Creado do en el Congres Congresoo de Viena Viena (1815). (1815). 28 Fun Fundad dadaa el 26. 26.9.1 9.1816 816..
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
19
vos Estados y economías que ingresan al sistema internacional. Simultáneamente en Europa, las aspiraciones de algunos pueblos (polacos, checos, eslavos, eslavos, etc.) a vivir en “su nación” atisban los movimientos revolucionarios; en Alemania y en Italia, los procesos de unificación transformarán esos pueblosnaciones en Estados-Naciones, y estos últimos junto a Inglaterra, a Francia, y a los imperios austro-húngaro, ruso y otomano, hacen que al finalizar este período, el “orden europeo” se vea en plena transformación (política, económica, tecnológica) que desembocará en una nueva y traumática fase en la evolución y en la estructura de la economía mundial y del sistema internacional. Tercera fase: el orden anglo-ruso-soviético-estadunidense (18701980/99)
En este tercer período transcurre una serie de acontecimientos conflictivos que modificará, profundamente, la estructura y el funcionamiento de la economía mundial. Este siglo es el de la gran la gran fractura de fractura de las relaciones internacionales; en él se procesan convulsiones políticas, ideológicas, económicas y geopolíticas, entre las que conviene -grosso modo- recordar: A. Cambio en las regiones y en los Estados-Naciones líderes y dominantes En efecto, es desde Europa Occidental, particularmente desde Inglaterra, y hacia América del Norte, especialmente a los Estados Unidos, que se trasladará el epicentro de la lógica capitalista que gobierna y reproduce la economía mundial. El declive de la hegemonía inglesa se inicia claramente a partir de 1913. Gran Bretaña cede permanentemente posiciones en la producción industrial mundial, en el comercio mundial y en la inversión directa extranjera. CUADRO 7
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
20
GUSTAVO ARCE CUADRO 8
CUADRO 9
El relevo británico a favor de los Estados Unidos en la cúspide de las economías nacionales dominantes y la configuración de una nueva carta geopolítica mundial, ya a mediados de este período, fueron posibles a través de la “Guerra de los 30 años”29 que se desarrolló en dos momentos: 1914-1918 y 1939-1945. El aumento de las tensiones internacionales al interior del sistema europeo diseñado por Bismark (entre 1871-1890) y la bipolaridad entre la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia) desencadenarán una crisis del equilibrio de poderes interestatales que desembocará justamente en la “Guerra de los 30 años”, la cual, a su vez, reconfigurará el espacio (y el poder) económico mundial, pues hacia la década 1940-1950 se bosquejan y se consolidan dos grandes tendencias en la economía mun dial: a) el desmembramiento de los Impe29 La expresión expresión de “Guerra “Guerra de los 30 años” años” es de François François Fourquet, Fourquet, en: Une Histoire de la Mondialisation . Ed. Université de Paris 8, Saint-Denis, París, Francia, 2000, p. 83.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
22
GUSTAVO ARCE
B. Crecimiento económico basado en la matriz industrial taylor-fordista En el terreno económico, es en esta fase donde se inicia y se generaliza la Segunda Revolución Industrial: la electricidad, el motor a explosión, la química, la electrometalúrgica sientan las bases para una transformación de las formas de producción de la mercancía capitalista. Los cambios se operan fundamentalmente por el lado de la oferta. La electricidad permitirá el desarrollo, progresivo e ininterrumpido, de los principios organizacionales del proceso de trabajo propuesto por Taylor y Fayol. Con la “organización científica” del trabajo, el capital invertido en la producción podrá generar nuevos y considerables aumentos en la productividad de los recursos utilizados. En consecuencia, desde ese fin de siglo, y en plena crisis y recesión, es que comienzan a engendrarse las estructuras del capitalismo monopólico y de la competencia imperfecta, con producciones gobernadas por las economías de escala en serie y masificadas. El progresivo e incesante aumento de la oferta capitalista, sin la consecuente redistribución de los ingresos sobre todo los salariales, y por ende, la redu cida demanda efectiva explican los fundamentos económicos, tecnológicos y sociales de la gran crisis de sobreproducción de 1930. CUADRO 10
La organización de los procesos económicos, p rincipalmente los industriales, sobre la base de la matriz “tayloriana” de división del trabajo se “internacionalizará” de manera desigual por todas las estructuras de la eco-
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
24
GUSTAVO ARCE
Desde 1930, frente a los magros resultados de la Nueva Política Económica (NEP) y de la alianza entre el Partido Bolchevique con los pequeños propietarios agrícolas, la URSS de Stalin se lanza en la gran industrialización, base del notable crecimiento económico de la economía soviética en esta fase. En América Latina, la crisis de los años 30 fue enfrentada por los gobiernos y las élites de entonces mediante la industrialización sustitutiva de importaciones. La creación de una oferta interna (industrial y agrícola) fue posible gracias al proteccionismo arancelario, al intervencionismo estatal y al desarrollo del taylorismo en la producción de la incipiente industrialización. Como consecuencia de la “gran fractura”, el sistema productivo mundial se dislocó y, los circuitos comerciales y financieros tejidos en las fases anteriores se desarticularon: entre 1913 y 1945, el producto mundial solo creció el 1,8% y el comercio internacional un 1% (contra 2,2% y 4,2% entre 1870 y 1913, respectivamente). Desde 1945, bajo las condiciones y el equilibrio geopolítico pactados entre la URSS y los EUA, se inicia un excepcional período de expansión económica que beneficia, fundamentalmente, a las economías capitalistas, en menor medidas a las estatales y al emergente “Tercer Mundo”. CUADRO 11
La prosperidad (el crecimiento de posguerra) fue la más fuerte que se haya registrado históricamente en el espacio económico del mundo: el producto mundial creció a una tasa de 5% y el comercio de casi 10% entre 1945 y 1975. El crecimiento se basó fundamentalmente en el aumento de la productividad del trabajo vivo y, en menor medida, en la de los biene s del capital fijo a disposición de cada trabajador. En los EUA, Europa Occidental y Japón -ambos en plena reconstrucción-, en la URSS y sus aliados del Este europeo, y en la vasta gama de países del “Tercer Mundo”, el taylor-fordismo o
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
27
líder Mao Tse-Tung. En ese mismo año, frente al déficit de la balanza comercial americana -que se ha iniciado en los años 60-, a la existencia de una suma considerable de dólares fuera de los EUA y al aumento del precio del petróleo, el gobierno de Richard Nixon decreta la inconvertibilidad del dólar y su devaluación. El rompimiento de uno de los mecanismos clave del orden bipolar y de la estabilidad del crecimiento económico de posgue rra (los Acuerdos de Bretton Woods) dio señales claras de que otra vez la crisis (económica, política, ideológica) se instalaba en la agenda de los Estados y de los organismos internacionales. Pero en los EUA y en las principales ca pitales del capitalismo desarrollado, las nuevas generaciones, que crecieron bajo la paz bipolar y en la prosperidad económica, manifestaron su descontento y su aspiración a “una nueva y mejor vida”, pretensiones simbolizadas en las 34 jornadas del mayo francés (1968), y en los 3 días y 2 noches que, en una granja cercana a la localidad de Bethel al norte de Nueva York, la generación “hippy ” realizó lo que se llamó el Festival de Woodstock (1969). Woodstock (1969). Del otro lado de la “cortina de hierro”, luego de reprimir y controlar la “primavera de Praga”-que aspiraba conciliar socialismo y libertad en Checoslovaquia- (1968), en 1974 el gobierno de la URRSS expulsa a Alexander Solzhenitsyne, Premio Nobel de Literatura (1970) y uno de los pocos sobrevivientes de los trabajos forzados y de los campos de concentración (el Gulag), donde los críticos y opositores al régimen soviético purgaban su condena. Como a fines del siglo XIX en el último tercio del siglo XX, el capitalismo y ahora también el estatismo muestran signos evidentes de bloqueo en su reproducción social. En los capitalismos occidentales se inicia un período de crisis caracterizado por la caída importante del nivel de actividad, el aumento del desempleo y, el desarrollo de la inflación y del endeudamiento -público y privado-. Así y desde entonces, el capitalismo occidental comienza a ceder posiciones en el producto y el comercio mundiales. ESQUEMA 2
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
28
GUSTAVO ARCE
En la economía soviética también en la misma época, la crisis económica se manifestó a través de una caída de alrededor un 40% de la producción industrial, descensos notorios en la productividad del trabajo y en el rendimiento del capital invertido. La crisis económica desembocará en una crisis política y social, y en la autodisolución de la URSS (1990-2000) a pesar de los intentos de reforma económica y política que q ue fueron el Glasnost y la Perestroika. GRÁFICA 2
A partir de 1970, se abre entonces un período de crisis y de mutaciones para los sistemas económicos y para la Humanidad: del capitalismo industrial al de la información y del conocimiento; de la Era de la Propiedad a la del Acceso: es la cuarta fase o período en la evolución de la economía mundial, como lo veremos en la segunda parte de este trabajo.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
29
PARTE II EL CAPITALISMO DE LA INFORMACIÓN LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI I. La gran gran mutación mutación y el giro civili civilizacion zacional al Cuando poco antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial los ingenieros de la empresa Bell Corporation lograron transmitir señales hacia Europa, imperceptibles para los cuerpos de inteligencia del Eje, denominaron al novel sistema Información y a su unidad de medida Bit. Rápidamente, el profesor C. Shannon elabora su teoría 42 ; Norbert Wiener, uno de los fundadores de la cibernética, declara que la “información “ información no es ni la masa ni la energía”, energía”, y en la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Boulding afirma que “ la información es la tercera dimensión de la materia ”43 . Así se pusieron las bases y las técnicas de la actual fuente de Riqueza de las sociedades humanas: el Conocimiento, su producción y vertiginosa incorporación en los más diversos e inimaginables procesos productivos. Así nace, entonces, la Economía de la Información y la Sociedad del Conocimiento. Teniendo la posibilidad de aprehender la Materia gracias a la información que ella contiene, es posible recoger y censar datos utilizando el mínimo de energía. La información puede ser almacenada en máquinas (computadoras), y tratamiento mediante, transformada en programas, los cuales funcionan en una computadora como un comando automático, es decir, los robots. Disponiendo del control de la nueva fuente de energía, la tecnociencia se dedica, desde fines de los años 50, a producir de manera creciente las tecnologías que van, una vez más, a revolucionar el capitalismo: la informática, los robots, las telecomunicaciones, la biotecnología que, biotecnología que, utilizando los adelantos en la biología molecular y molecular y la genética, genética, penetra y cambia diversos sectores de la producción, como es el caso de la agroalimentación y las llamadas “bioindustrias bioindustrias”” que producen o copian la propia vida (clonación). Del control 42 Shan Shanno non, n, C. C.E: E: A Mathematical Theory of Information. Bell System Technology Journal, Nº 27, 1948; también Shannon, C.E., y Weawer, W: A Mathe matical T heory of Communication. University of Illinois Press, Urbana III, 1949. Citado por Robin, Jacques: Mutation technologique, stagnation de la pensée . En: Le Monde Diplomatique, Marzo 1993, París, Francia, p. 12. 43 Ro Robin bin,, Jacqu Jacques: es: Mutation technologique, stagnation de la pensée. op. cit. p. 12.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
34
GUSTAVO ARCE
III. La Economía de la Información A. La producción en flujos
El acto de producir una mercancía es pensado y organizado como un río, al cual se suman en un determinado momento los diferentes servicios de una Empresa, o las diferentes Empresas que coparticipan en una cadena de Empresas. Los tiempos muertos inherentes al taylorismo, primera versión 60 , se reducen o se eliminan por la puesta en marcha de una unidad polivalente y flexible que produce y vende “just in time”, a través de las redes interactivas (InternetIntranet) y “online” (e-commerce, e-business). La clásica cadena lineal de producción se sustituye por una circular, que conectada a otras, juntas tejen una densa red de operadores económicos que funcionan en el ciberespacio. ESQUEMA 3
ESQUEMA 4
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
37
midor, etc. Si la empresa no sabe cómo sabe cómo acceder a una red, no posee un posee un departamento jurídico y contable, no conoce el conoce el marco reglamentario y las normas técnicas de comercialización de su producto, no conoce conoce con con precisión las tendencias de su mercado, no tiene un tiene un departamento de publicidad, no sabe orsabe organizar y hacer óptima su producción, la empresa deberá pagar a otra empresa que le venda el acceso a u na red; a otra, el debido asesoramiento jurídico y contable; a otra, la información y el asesoramiento de las normas técnicas; a otra, el marketing; a otra, el servicio publicitario; y ...; a otra, el saber de cómo producir. La compra de todos esos conocimientos e ideas forma parte de la Inversión Inmaterial. En la Cibereconomía, el patrimonio material de una empresa será, paulatinamente, anotado en la columna de su pasivo como un costo más de funcionamiento, mientras que las formas inmateriales d el capital -el saber- se registran en su activo. IV.La Matriz productiva del Capitalismo de la Información: la Relación Social de Servicio
En el capitalismo de la información y en la sociedad del conocimiento, las mutaciones en la estructura productiva heredada de la primera y segunda revolución industrial (taylorismo y sus diferentes versiones) se plasman en una nueva matriz (Ohno-taylorista) que, a su vez, cobra realidad técnica, económica y social, en una nueva relación social de producción: la Relación Social de Servicio . Es una relación social de producción que vincula tres actores: un demandante/ consumidor/ usuario (B) contrata los servicios de un oferente/ prestatario (A), para realizar la transformación de una realidad/ objeto (C), en su beneficio. ESQUEMA 5
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
43
CUADRO 12
El financiamiento de la I+D a nivel mundial es fundamentalmente realizado por el sector privado (63%), sector que es también quien ejecuta el 69% de la I+D. En lo relativo a las competencias científicas y técnicas -los recursos humanos-, en el 2007 había 151 millones de estudiantes en el mundo: el 42,9% en Asia, el 24,3% en Europa, el 9,9% en América del Norte y el 4,6% en América Central y del Sur, y África. Si se considera la cantidad de estudiantes en relación a la Población Económicamente Activa (PEA), los Estados Unidos poseen una razón casi tres veces mayor que la China y la India (11,5 contra 3,3 y 3,2 respectivamente). Asimismo en el 2007, los los investigadores a tiempo completo eran 6,6 millomillones en el mundo: el 40,6% en Asia, el 30,4% en Europa y el 24,3% en América del Norte. Relacionados con la PEA la razón es más alta en América del Norte (7,42 por mil activos), que en Europa (5,86 por mil activos) y que en Asia (1,89 por mil activos). En ese mismo año, en lo relativo a la producción tecnológica medida por patentes de invención, el 98% de las registradas en el sistema americano de patentes se reparte en tres regiones: América del Norte (52,4%), Asia (30,7%) y Europa (15,1%). A su vez, el 97% de las patentes registradas en el sistema europeo de patentes se reparte en: Europa (45,6%), Estados Unidos (28,4%) y Asia (23%). Finalmente, también en el 2007, en cuanto a la producción científica y técnica medida por las publicaciones científicas, el 90% de las publicaciones mundiales tiene sus principales mercados en: Europa (38,6%), América del Norte (28,4%) y Asia (24,3%). En lo que se refiere a los capitalismos que ascienden en la jerarquía de la economía mundial, en esta fase del capitalismo capit alismo de la información, Brasil, Rusia, India, China, África del Sur y México -BRICSAM- constituyen un grupo de economías y sociedades extremadamente visibles desde todo punto de vista. Sus élites gubernamentales aspiran a que sus Estados y economías ingresen al privilegiado y oligopólico grupo de regiones y estados dominantes en esta fase de la economía mundial. © Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
44
GUSTAVO ARCE
En este grupo heterogéneo, el capitalismo chino sobresale nítidamente en términos de indicadores de la economía de la información. Es el único de los BRICSAM que ha progresado notablemente en las últimas décadas y se acerca a los Estados Unidos y a Europa en todos los indicadores que miden la creación del conocimiento: • es el tercer tercer estado, después de Estados Estados Unidos Unidos (34%) (34%) y de Japón (13,3%), en inversión en I+D sobre el total mundial; • posee una cantid cantidad ad de investigad investigadores ores similar similar a la la de los Estados Estados UniUnidos, y además, detenta el 43% de los estudiantes sobre el total mundial; • entre 2003 2003 y 2008, 2008, la particip participación ación de sus publicacione publicacioness científicas científicas aumentó en un 93%; • en el 2008, 2008, la oficina oficina de patentes patentes de los Estados Estados Unidos Unidos otorgó otorgó dos veces más patentes a inventos de investigadores chinos (31%) que a los de investigadores europeos (16%) 71 . CUADRO 13
El ascenso del capitalismo chino en la economía de la información debe seguir siendo analizado con atención. En primer lugar, como señalan Michel Aglietta Agli etta y Franç Françoise oise Lemoi Lemoine ne72 , la vertiginosa inserción internacional de China, en las tres últimas décadas, se basó fundamentalmente en una apertura a las inversiones extranjeras “para aprehender” la tecnología ínsita en ellas, y en un costo salarial cercano a la noción de la ventaja absoluta de Adam Smith. Sin embargo, Aglietta y Lemoine, realizando un análisis más fino de los componentes del valor agregado de las exportaciones chinas, ponen en evidencia la reducida innovación aportada por los investigadores chinos, quienes además trabajan y producen en laboratorios de las EMGs occidentales, deslocalizadas y organizadas según la lógica de la Relación Social de Servicio. En segundo lugar, y en el mismo orden de ideas, el trabajo de Jean71 Según infor informe me de OST 2010, 2010, Op. Cit. P. P. 7 72 Agliett Aglietta, a, Michel Michel y Lemoine, Lemoine, Françoi Françoise se : La nouvelle frontière de la croissance chinoise. En: L’économie mondiale 2011. CEPII, Ed. La Découverte, Collection REPÈRES, París, Francia, 2010, pp. 32-49; Véase también Aglietta, Michel y Bai, Guo: La voie chinoise, capitalisme et empire. Ed. Odile Jacob, París, Francia, 2012.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
46
GUSTAVO ARCE
ras que exigen escasos insumos tecnológicos, sus ventajas comparativas según la clásica teoría ricardiana simbolizada en el paradigmático ejemplo del intercambio de Portugal e Inglaterra. Dicha interpretación sobre esta división internacional del trabajo y especialización productiva comercial se encuentra, también, en el trabajo de Chaponnière y Lautier quienes, analizando la evolución del comercio mundial entre 1967 y 2010, observan que el Sur aumentó su participación de 10% en el comercio mundial en 1967, a 30% en el 2010. Desagregando los flujos comerciales según la naturaleza de los productos, el comercio Sur-Sur es fundamentalmente de productos primarios, agrícolas y minerales, es decir aquellos que consumen poca I+D, mientras qu e el comercio Norte-Norte, y en menor medida el Norte-Sur, se realiza sobre productos “sofisticados”, o sea aquellos que consumen más I+D como fruto de la innovación y de la producción del Saber científico y técnico. GRÁFICA 3
VII. Las negociaciones sobre las reconfiguraciones de los Centros de Poder: ¿hacia la pax pax sino-estadunidense? En esta cuarta fase de su evolución histórica, la economía mundial y las relaciones internacionales expresarán el equilibrio de poder y el orden mundial que logren negociar y establecer en las próximas décadas, el polo occidental -liderado por Estados Unidos y la Unión Europea- y el oriental -representado fundamentalmente por China y en menor medida por la India-. Hacia la mitad del presente siglo, esos dos grandes polos se repartirán casi por mitades el PBI mundial, y los capitalismos asiáticos concentrarán un poco más de las 2/3 partes de la población mundial.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
47
CUADRO 14
CUADRO 15
A su vez, en el 2050, es posible que los capitalismos hoy emergentes dupliquen en términos de PBI, a los occidentales. CUADRO 16
El actual proceso de transferencia de poder desde el Occidente hacia Asia consolida una nueva bipolaridad geoeconómica en la cúspide del novel epicentro de la economía mundial, lo que debe ser analizado teniendo en cuenta al menos tres grandes temas, de cuya negociación y resolución dependerán no solo la división de roles en tre los dos polos, sino también la morfología del
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
48
GUSTAVO ARCE
mapa geopolítico propio de la economía de la información y de la sociedad del conocimiento. Esos temas son: a) la consolidación o no de la división internacional tecnológica que forjan los Estados y las EMGs líderes en la producción y comercio del conocimiento; b) la negociación sobre el voluminoso endeudamiento mundial y soberano que afecta desigualmente a casi todos los Estados del planeta; c) los términos y las condiciones que los Estados líderes y las poderosas EMGs logren o no acordar en un protocolo internacional, que los vincule a un sistema de reglas y normas sobre su s desiguales responsabilidades en el calentamiento global y en el cambio climático del planeta. Veamos brev emente cada uno de ellos en el juego que implica la búsqueda de un nuevo equilibrio y orden mundial para el siglo XXI. Sobre el primer tema, la especulación teórica y la importancia política y macroeconómica, es de observar y evaluar si en las próximas décadas la división tecnológica internacional del conocimiento, que hemos analizado en el punto anterior, se consolida. En este sentido, los viejos capitalismos occidentales del Norte poseen ventajas considerables en la economía de la información, y continuarán siendo el Centro del capitalismo de la información. Si bien los capitalismos del Norte han renunciado a posiciones en el ámbito productivo, en el comercial, en el monetario-financiero y tienen un descenso notorio en su poder demográfico, sin embargo, siguen aún representando el 48,4% del producto mundial, y entre sus Estados todos poseen un buen desempeño en la economía del conocimiento, tal como lo indican Chaponnière et Lautier 76 . CUADRO 17
76 Chaponnière, Chaponnière, Jean-Ra Jean-Raphaël phaël y Lautie Lautier, r, Marc: La montée des échanges Sud-Sud dans le commerce mundial. En: L’économie mondiale 2013 . CEPII. Ed. La Découverte, París, Francia, 2012, p. 92.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
49
En lo que concierne al segundo tema, el capitalismo del polo occidental aparece, desde 1990, endeudado con el resto del mundo, mientras que los emergentes surgen como acreedores. Es el caso, sobre todo, de China que es uno de los principales acreedores de la deuda pública de los Estados Unidos 77 . GRÁFICA 4
Con considerables ventajas en la producción y comercio del conocimiento, los viejos capitalismos occidentales no solo están endeudados, sino que también han cedido posiciones en el producto y el comercio mundiales. En los últimos veinte años, en los Estados Unidos y en la zona euro, los gobiernos de turno desmontaron todos los mecanismos reguladores que fundaron el crecimiento y el estado de bienestar del modelo taylor-fordista, de inspiración keynesiana. Simultáneamente a ello, se promovió la deslocalización productiva, fundamentalmente en Asia -en China y en los Estados Miembros de la ASEAN-. El magro crecimiento económico, en las últimas dos décadas, fue posible gracias al aumento constante del consumo privado -vía el endeudamiento de las familias-, más que a la inv ersión en capital fijo y a u n incremento del PBI.
77 El endeudamiento endeudamiento soberano del del capitalismo occidental occidental financiado financiado por no residentes residentes permitió que algunas grandes empresas emblemáticas del poderío estadunidense y europeo sean ahora propiedad de capitales extranjeros. Como ejemplo recuérdese: el 27/11/07 el Citigroup fue comprado en 7,5 millardos, por los fondos soberanos de Abu-Dabi; el 10/12/07 la Unión de Bancos Suizo fue comprada en 6,5 millardos, por los fondos soberanos de Singapur; y el 20/12/ 07 la Wall Street fue comprada en 5 millardos, por la China Investment Corporation. Ver sobre el tema: Les Fonds Souverains. En:L’économie mondiale 2010 . CEPII, pp. 77-92, op cit.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
50
GUSTAVO ARCE CUADRO 18
A partir de 1980, las políticas políticas inspiradas en los postulados neoclásicos que impuso la “revolución conservadora” liderada por Margaret Thatcher, en Inglaterra, y por Ronald Reagan, en los Estados Unidos, no lograron recuperar el crecimiento económico ni evitar la transferencia de poder hacia el polo oriental. En cambio, la amplia desregulación de todos los mercados favoreció, espectacularmente, a la especulación -en la acepción más amplia del términomonetaria y financiera, la cual tuvo en el año 2008 su punto culminante, pues frente a la imposibilidad de los bancos e instituciones financieras de cobrar sus créditos, estos pasaron a engrosar las cuentas públicas, y por ende, explican el aumento notable de la deuda soberana 78 . Desde mediados de los años 80, las transacciones con la moneda -en valor y volumen- fueron y son superiores al valor del Producto y al del Comercio mundiales. La brecha entre la clásica “esfera real y la esfera financiera” no solo reabrió el debate teórico y práctico caro a la Economía Política (entre los partidarios de un enfoque de economía monetaria y aquellos que son partidarios de un análisis dicotómico de la moneda), sino que también puso en evidencia la necesidad de negociar nuevamente un sistema de normas y reglas que pongan en consonancia las cuestiones monetarias y financieras con la nueva configuración geoeconómica y política de la economía mundial, instaurando entonces un nuevo sistema monetario y financiero post Bretton Woods.
78 V éa éase: América Latina. No labirint o global. Economi a, Polític a e Segurança . Organizadores: Renata de Melo Rosa y Carlos Federico Domínguez Ávila, Editora CRV, Curitiva, Brasil, 2011.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
51
GRÁFICA 5
Finalmente, en lo relativo al tercer tema, el qu e se refiere a la negociación sobre el cambio climático del calentamiento global, conviene recordar, b revemente, algunos antecedentes sobre qué se negocia, cómo se negocia y quiénes negocian sobre el calentamiento global y el cambio climático. Desde 1987, la Humanidad vive en sobregiro ecológico 79 . A partir de ese año, el consumo de la Humanidad excede, ampliamente, las capacidades biológicas del Planeta de regenerar y reproducir los ecosistemas que permiten, justamente, la vida en el Planeta. Este Este saldo es aún más deficitario, deficitario, porque si se adicionan la cantidad de desechos y la polución que ellos generan se sobrepasa, también, las capacidades del ecosistema del Planeta Tierra para absorberlos. Este fenómeno, a la base de los p roblemas o cuestiones medioambientales, es conocido y tratado como la “huella ecológica” y su magnitud se mide en “hectáreas globales”. Se estima que al finalizar la primera década del siglo XXI, el Hombre consumió casi el equivalente a un planeta y medio en términos biológicos. La existencia de límites naturales al mantenimiento y a la reproducción de las lógicas que aseguraban el crecimiento económico de la economía mundial (la capitalista y la estatal) 80 fue advertida en el transcurso del año 1972, 79 Léase la la nota 1, en en la primera primera parte parte de este este text texto. o. 80 Ver en la primera primera parte de este trabajo, las fases históricas de la evolución de la economía mundial.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
58
GUSTAVO ARCE
dez y convertibilidad en sus respectivas zonas de influencia en las relaciones económicas internacionales. En consecuencia, la constitución de un sistema monetario internacional multipolar implicaría, o sería, el resultado de un compromiso entre los Estados líderes por el cual los Estados Unidos deberían conceder y aceptar compartir el monopolio de la emisión de la moneda mundial y, en contrapartida China debería aceptar flexibilizar su política cambiaria y, junto a los demás emergentes, acumular menos reservas a cambio de un mayor acceso a los créditos internacionales del Fondo Monetario; a su vez, la Unión Europea debe continuar estimulando la reforma de las instituciones de Bretton Woods, aumentando la presencia de los Estados emergentes en las mismas, proceso actualmente en curso en el seno del G20. Sin dudas, se deberá continuar observando si el oligopolio de los Estados líderes continúa y consolida el nuevo equilibrio mundial, que ponga en consonancia la economía de la información y la división tecnológica/ ambiental del trabajo con el poder de los Actores (estatales y no estatales) propios del siglo XXI.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
59
CONCLUSIÓN En el último medio siglo, la economía mundial y las relaciones internacionales se tornaron más densas y co mplejas de lo que lo habían sido en las fases anteriores. Un número mayor de actores, estatales y no estatales, desarrollando actividades lícitas e ilícitas, así como el advenimiento de nuevos temas en la agenda internacional, caracterizan a estos últimos cincuenta años como aquellos que definen una realidad económica y geopolítica propia del siglo XXI. La gran mutación y el giro civilizacional que implica la Economía de la Información y la Sociedad del Conocimiento conllevan y explican las nuevas teorías sobre la naturaleza de la Materia y de la Energía, así como las alteraciones profundas de los cimientos económicos y políticos que heredamos de la Edad Moderna. El pasaje a una economía y sociedad organizadas de a cuerdo con la lógica capitalista que logró asociar la producción de mercancías con la producción del conocimiento, no solo está modificando las condiciones clásicas de la producción de las mercancías, sino también los fundame ntos de la Riqueza y del Poder, sea a nivel de los individuos, de las familias, de las Empresas y de los Estados. Es sobre esta realidad que impone el capitalismo de la información que deben ser aprehendidas, en esta cuarta fase de su evolución histórica de la economía mundial, las relaciones de los pueblos y de las naciones -economía interna o nacional- como aquellas que se tejen entre las Naciones y los Estados -economía internacional- y que forman la economía en y del Mundo. El ingreso a la economía de la información se está procesando de manera extremadamente desigual porque la producción del Saber es un proceso fuertemente concentrado y oligopolizado, características verificadas tanto a nivel geográfico -según las Regiones y los Estados- como en los dominios tecnológicos o en el ámbito de las capacidades científicas y técnicas que poseen las economías y los Estados en la economía mundial. La tétrada dominante y líder en el capitalismo de la información (EUA, UE y parte de Asia) parece constituir el centro desde el cual se forja la división mundial tecnológica/ ambiental del trabajo propia del capitalismo de la información, y del cual las nuevas y antiguas periferias dependen científica y técnicamente, sea para continuar produciendo manufacturas con escasa
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
60
GUSTAVO ARCE
incorporación de conocimiento, sea para intentar nuevas producciones que consuman “energías limpias” En este escenario los viejos capitalismos occidentales poseen ventajas dinámicas considerables, fruto del liderazgo que ostentan en la economía del Saber, ventajas que seguramente forman parte de las actuales ne gociaciones sobre el proceso de reconfiguración de los centros de poder de la economía mundial. Es posible que los capitalismos del polo occidental utilicen las venta jas dinámicas en la economía del Saber, de las cuales son tributarios tanto los capitalismos emergentes como las formaciones sociales dominadas. En contrapartida deberán ceder a los capitalismos emergentes un lugar importante en un nuevo sistema monetario y financiero, así como el gobierno y la administración en algunos organismos internacionales creando, de hecho quizás, un sistema post Bretton Wood. Estos acuerdos y compromisos pueden engendrar un orden geopolítico que logre una cierta correspondencia entre los actores y los flujos de la economía de la información, la división tecnológica ambiental del trabajo con los nuevos centros de poder propios de la realidad del siglo XXI.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
61
CRONOLOGÍA 1972: • Club de de Roma: Roma: Informe Informe Meado Meadows ws “The “The limits limits to growth growth”. ”. • Conf Conferen erencia cia de Naciones Naciones Unidas Unidas sobre el Medio Medio Humano. Humano. Estocolm Estocolmo. o. • Se crea el el Programa Programa de Naciones Naciones Unidas Unidas para para el Medio Medio Ambiente Ambiente - PNUMA. PNUMA. • Se firma: - el Convenio UNESCO para la Protección del Patrimonio Mund ial Cultural y Natural. - el Convenio sobre el Comercio de especies amenazadas de la fauna y flora silvestres. 1977: • Conf Conferen erencia cia de Nacione Nacioness Unidas Unidas sobre la Desert Desertifica ificación ción.. • Se organiz organiza, a, en Kenya, Kenya, el el Movimien Movimiento to Cinturón Cinturón Verd Verde. e. 1979: • Prim Primera era Confe Conferenci renciaa Mundial Mundial sobre el Clima. Clima. • Confe Conferenci renciaa sobre la conserva conservación ción de las especie especiess migratorias migratorias de animale animaless silvestres. 1980: • Se publica, publica, en Estados Estados Unidos, Unidos, Perspectiv Perspectivas as del Medio Medio Ambiente Ambiente 2000 (GEO). (GEO). • Se establec establecee el Program Programaa Mundial Mundial sobre sobre el Clima Clima.. 1982: • Conv Convenció ención n Mundial Mundial de Naciones Naciones Unida Unidass sobre el el Derecho Derecho del Mar Mar • Car Carta ta Mund Mundial ial de la la Natur Naturale aleza za 1983: • Se constituye constituye la la Comisión Comisión Mundial Mundial en Medio Ambiente Ambiente y Desarrollo Desarrollo presidipresidida por el Primer Ministro Noruego, Gro Harlem Brundtland. 1984: • Conferenci Conferenciaa Industrial Industrial Mundial Mundial sobre sobre la Protección del Medio Medio Ambiente. Ambiente. 1985: • Conf Conferen erencia cia de de Viena Viena sobre sobre la la capa capa de ozono ozono.. • Conf Conferen erencia cia sobre sobre cambios cambios climáticos climáticos y el efecto efecto invernader invernadero. o.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
62
GUSTAVO ARCE
1987: • Prot Protocol ocoloo de Montreal, Montreal, para para detener detener el deterio deterioro ro de la capa de ozono. ozono. 1989: • Convenio de Basilea Basilea sobre sobre los movimiento movimientoss transfronterizos transfronterizos de los desechos peligrosos. 1990: • Creac Creación ión GIEC: GIEC: se establece establece el Grupo Grupo Intergubern Intergubernament amental al de Expertos Expertos sobre Cambios Climáticos - Primer Informe GIEC 1992: • La Cumbr Cumbree para para la Tierr Tierra. a. Río Río de Janei Janeiro. ro. • Se firma firma la Convenció Convención n Cuadro Cuadro de las las Naciones Naciones Unidas Unidas sobre sobre Cambio Cambio Climático (CCNUCC) • Conv Convenio enio sob sobre re la Diver Diversida sidadd Biológi Biológica. ca. 1993: • Con Conven venio io sobre sobre Arma Armass Quími Químicas cas • Conf Conferen erencia cia Mundi Mundial al de Derec Derechos hos Human Humanos os 1994: • Conf Conferen erencia cia Internac Internaciona ionall sobre la Població Población n y el Desarrollo. Desarrollo. • Cumb Cumbre re Mundial Mundial sobre sobre Desarrol Desarrollo lo Social. Social. Copenha Copenhague. gue. • Ent Entra ra en vig vigenc encia ia CCN CCNUCC UCC.. 1995: • Se Segun gundo do in infor forme me GIE GIEC. C. 1996: • Confe Conferenci renciaa de las Naciones Unidas Unidas sobre sobre Asentamiento Asentamiento Humano. Humano. Habitat Habitat II. Estocolmo. • Confere Conferencia ncia Mundial Mundial sobre sobre Alimentación. Alimentación. • Se crea la IO IO 14.000 para premiar la eficiencia industrial. • Tratado de prohibición total de los los ensayos nucleares. • Tercera COP, que desemboca en el protocolo protocolo de Kyoto. Kyoto. 1997: • Se firm firmaa el prot protoco ocolo lo de de Kyoto Kyoto • Convenio de Rotterdam, Rotterdam, regulando el comercio comercio internacion internacional al de plaguicida plaguicidass y productos químicos peligrosos. 1998: • Pacto del milenio milenio sobre sobre derechos derechos laborales, laborales, derecho derechoss humanos humanos y protección protección ambiental.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
2000: • Prot Protocol ocoloo de Cartagena Cartagena sobre sobre seguridad seguridad de la biotecn biotecnolog ología. ía. • For Foroo Mundi Mundial al del del Agua Agua en La La Haya. Haya. 2001: • Convenio de Estocolmo Estocolmo sobre los los contaminantes contaminantes orgánicos persisten persistentes. tes. • Te Terc rcer er Inf Infor orme me GIE GIEC. C. 2002: • Cumb Cumbre re Mundial Mundial de Desarrollo Desarrollo sosteni sostenible. ble. Johanne Johannesbur sburgo. go. 2005: • Entra en vigenc vigencia ia el el protoco protocolo lo de de Kyoto. Kyoto. 2007: • Co Confe nfere renc ncia ia de Ba Bali li.. • Cu Cuar arto to Inf Infor orme me GIE GIEC. C. 2009: • Co Conf nfer eren enci ciaa de Copen Copenhag hague ue 2010: • Co Confe nferen renci ciaa de de Can Cancún cún.. 2011: • Co Conf nfer eren enci ciaa de Du Durb rban an.. 2012: • Río Río+20. +20. El fut futuro uro que quer queremo emos. s. 2014: • Qu Quin into to In Info form rmee GIE GIEC C
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
63
64
GUSTAVO ARCE
BIBLIOGRAFÍA • ALADI: ALADI: Pub Public licaci aciones ones:: Boletín Electrónico Comercio Exterior en Cifras; Cuadernos ALADI; Documentos Destacados de la ALADI; Documentos In formativos; Estudios; Informes sobre el Proceso de Integración, Países de Menor Desarrollo Económico Relativo. • A GLIETTA GLIETTA , Michel: -ZONE EURO. ÉCLATEMENT OU FÉDÉRATION . Ed. MICHALON ÉDITIONS. París. Francia. 2012. -Macroéconomie financière. 2. Crises financières et régulation monétaire. monétaire . e 4 édition entièrement refondue et mise à jour, Ed. La Découverte, París, Francia, 2005. • A RCE RCE, Gustavo: -Las negociaciones sobre cambio climático y las relaciones internacionales en la primera década del siglo XXI . En el anuario nº6, Área socio jurídica, Facultad de Derecho – UdelaR, Ed. FCU, Montevideo, Uruguay, Setiembre 2012, p. 47-57. -Mutações Planetárias: Mutações planetárias: do bloqueio generalizado da lógica taylor-fordista à relação social de serviço. A nova matriz produtiva do capitalismo da informação (2000-2005). (2000-2005). En, América En, América Latina. No labirinto global. Economia, Política e Segurança. Segurança . Organizadores: Renata de Melo Rosa y Carlos Federico Domínguez Ávila. Editora CRV, Curitiva, Brasil, 2011, pp. 193-209. -Mutaciones Planetarias y oikos nomos de la información. información. Ciclo de Conferencias 2008, Publicado en 2009: www.usp.br/prolam/downloads/ 2009_1_7.pdf, y en PDF en la Revista Encuentro Uruguayo. Año 1, nº 1. Octubre 2008. http://www.fhuce.edu.uy/academica/ceil-ceiu/ceiu/ - América América Latina Siglo XXI: en los intersticios de la Economía Mundial Mundial.. Revista da Associação Brasileira de Estudos do Trabalho, ABET, Facultad de Economía y Administración, U.S.P. San Pablo, Brasil, Octubre 2003. - Derecho Derecho de propiedad y nueva economía en Jeremy Rifkin Rifkin.. En el anuario nº2, Área socio jurídica. Facultad de Derecho – UdelaR, Ed. FCU, Montevideo, Uruguay, 2003. -El Capitalismo de La Sociedad de la Información. Información . En La Sociedad de la Información: Aspectos económicos, jurídicos y políticos de la “nueva eco”. Ed. FCU, Montevideo, Uruguay, 2001. nomía”. nomía
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
65
• A RROW RROW, Kenneth J.: Economic Welfare and the Allocation of Ressources for Inventions Inventions.. En Nelson Editor: The Rate and Direction of Economic Activity Acti vity:: Econ Economic omic and Soci Social al Fact ors ors.. Princeton University Press, Princeton, 1962. • A SKENAZY SKENAZY , Philippe; C OHEN, Daniel: 18 nouvelles questions d’économie contemporaine.. Ed. Albin Michel, Collection Pluriel, París, Francia, 2010. contemporaine • A TTALI TTALI , Jacques: - Demain Demain qui gouvernera le Monde? Monde? Ed. Ed. Fayard, París, Francia, 2011. -Tous ruinés dans dix ans ? Ed. ? Ed. Fayard, París, Francia, 2010. • B ATTISTE ATTISTELLA LLA , Dario: THÉORIES DES RELATIONS INTERNATIONALES . Ed. Les Presses de Sciences Po, París, Francia, 2003. • B AUMO Policy . AUMOL L, William J.; O ATES, Wallace E.: The Theory of Environmental Policy. Cambridge University Press, 1988. • BEAUD, Michel: -Face au pire des mondes. mondes . Éditions du Seuil, París, Francia, 2011. -Histoire du capitalisme - 1500-2010 . 6e édition, Éditions du Seuil, París, Francia, 2010. • BEAUJARD , Philippe; B ERGER, Laurent; N OREL, Philippe: Histoire globale, mondialisations et capitalisme. capitalisme. Ed. La Découverte. Collection «Recherches». París, Francia, 2009 • BIZZOZERO REVELEZ, Lincoln: APROXIMACIÓN Lincoln: APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES RELACIONES INTERNACIONALES. Una mirada desde el siglo XXI . XXI . Ed. Cruz del Sur, Montevideo, Uruguay, 2011. • BOURGUINAT , Henri: Finance international. international. «Après l’euro et les crises». 4 e édition revue et corrigée, Ed. PUF, Collection THÉMIS, París, Francia, 1999. • C ASTELLS, Manuel: The Rise of the Network Society: The Information Age: Economy, Society and Culture. Culture . Blackwell Publishers, Cambridge, 1996. • Centre d’Études d’Études Prospectives Prospectives et d’Informations d’Informations Internation Internationales ales (CEPII): (CEPII): Publicaciones anuales: L’économie mondiale. mondiale. Ed. La Découverte, Collection REPÈRES, París, Francia. • CEP EPAL AL:: Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Ca Carib rib e 201 0 . « Act ua uarr sob re el fut uro : ro romp mper er la tra nsm isi ón intergeneracional de la desigualdad ». PNUD. N.Y. EUA.; Políticas Públicas para el Desarrollo de Sociedades en América Latina. Latina. Junio 2005.; OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: Una Mirada desde América Latina y el Caribe Caribe.. Agosto 2005; Anuario estadístico; -Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe; Estudio económico de América Latina y el Caribe; La inversión extranjera en América Latina y el Caribe; Panorama social de América Latina; Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
66
GUSTAVO ARCE
• Comisi Comisión ón Eur Europe opea: a: LA UNIÓN EUROPEA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA. ESTRATÉGICA. Oficina de Publicaciones, 2005, http:// publications.eu.int • Conferencia de las Naciones Naciones Unidas Unidas sobre Comercio Comercio y Desarrollo (CNUCD); Informes sobre: Las inversiones en el Mundo Mundo.. Informes anuales; El comercio y el desarrollo. Panorama general; La economía de la información. 2007-2008. El nuevo paradigma de las TIC. Panorama general; La economía de la información. 2005. • CORREA , Eugenia; D ÉNIZ, José; P ALAZUEL Antonio: América Latina y de ALAZUELOS OS, Antonio: América sarrollo económico. Estructura, inserción externa y sociedad. sociedad . Ed. AKAL, Madrid, España, 2009. • D AV ID , Charles-Philippe: LA GUERRE ET LA PAIX. Approches contemporaines de la sécurité et de la stratégie stratégie.. 2e édition, Ed. Les Presses de Sciences Po, París, Francia, 2006. • DE M ONTBRIAL, Thierry: Vingt ans qui bouleversèrent le monde. De Berlin à Pékin. Pékin. Ed. D UNOD, París, Francia, 2008. • DOUGHERTY , James E.; P FALTZGRAFF , Robert L. (hijo): THEORÍAS EN PUGNA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES . Ed. Grupo Editor Latinoamericano, Colección Estudios Internacionales, Buenos Aires, Argentina, 1993. • FAPESP SP:: Indicadores de Ciência, Tecnologia e Inovação em São Paulo . 2010 Ed. FAPESP, San Pablo, Brasil, 2011. • Fon Fondo do Monetario Monetario Intern Internacio acional: nal: Perspectivas de la Economía Mundial. Mundial . Informes anuales. • G ADREY , Jean: -Nouvelle Economie, Nouveau Mythe? Ed. Mythe? Ed. Flammarion, París, Francia, 2000. -L’économie des Services. Services. Ed. La Découverte, París, Francia, 1996. • GUELLEC , Dominique: Économie de l’Innovation. l’Innovation. Ed. La Découverte, París, Francia, 1999. • IGLESIAS, Enrique V.: REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO. Hacia un nuevo consenso latinoamericano. latinoamericano. BID, New York / Washington D.C, 1992. • LÉVÊQUE, François: Économie de la réglementation. réglementation. Ed. La Découverte, París, Francia, 2004. • LÉVÊQUE, François; M ENIÈRE, Yann: Économie de la Propriété Intellectuelle Intellectuelle. Ed. La Découverte, París, Francia, 2003. • M ADDISON, A.: The World Economy: a millennial perspective. perspective . OCDE, París, Francia, 2001. • M AGNOLI, D.: Relações Internacionais. Teoria e história. história . Ed. Saraiva, San Pablo, Brasil, 2004.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
67
• MORENO, Luis Alberto: La década de América Latina y el Caribe, una oportunidad real. real. Ed. BID, New York, EUA, 2011. • MUCCHIELLI , J.L.; M AYER, T.: Économie internationale. internationale. Ed. DALLOZ, París, Francia, 2010. • Na Naci cione oness Unid Unidas as:: Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010. Caribe 2010. Actuar Actuar sobre el futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. desigualdad . PNUD.; Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Mundial. GEO 4 . Medio Ambiente para el Desarrollo. Desarrollo . Resumen ejecutivo para los tomadores de decisiones (RTD). PNUMA.; Informe sobre Desarrollo Humano. Humano. Informes anuales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ediciones Mundi-Prensa; World Investment Report. Informes anuales. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Informe sarrollo; Informe Desarrollo Desarrollo Humano en Uruguay. Uruguay . 2005; La Democracia en América Latina. Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. ciudadanos . PNUD. 2004; Internacional Year Book of Industrial Statistic. ONUDI. Vienna. Informes anuales • NOREL, Philippe: L’INVENTION DU MARCHÉ. U NE HISTOIRE É CONOMIQUE NE HISTOIRE É CONOMIQUE DE LA MONDIALISATION . Éditions du Seuil, París, Francia, 2004. • Organi Organización zación Mundial del Comer Comercio: cio: Estadísticas del Comercio Internacional.. Informes anuales cional • PÉREZ M ATIA ; Eduardo Felipe: A Felipe: A HUMANIDADE E SUAS FRONTEIRAS. FRONTEIRAS. Do Estado soberano à sociedade global. global . Ed. PAZ E TERRA, San Pablo, Brasil, 2010. • PIGOU, Arthur C.: The Economics of Welfare. Welfare. Ed. Macmillan, Londres, Inglaterra, 1932. • R AISSON, Virginie: 2033. Atlas des Futurs du Monde . Ed. Robert Laffont, París, Francia, 2010. • RIFKIN, Jeremy: L’ÂGE DE L’ACCÈS. La révolution de la nouvelle économie.. Ed. La Découverte, París, Francia, 2000. économie • SEL SELA: A: Doc Docume umento ntos: s: Relaciones Extrarregionales; Relaciones Intrarregionales; Cooperación Económica y Técnica. • THORP, Rosemary: Progreso, pobreza y exclusión: exclusión: una historia de América Latina en el siglo XX . 1ª edición en español, Ed. BID-Unión Europea, 1998.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
68
GUSTAVO ARCE
• UNCTAD: -Informe sobre la Economía de la Información Información.. Naciones Unidas. New York /Ginebra. 2005; - World Investment Report » Report ».. Transnational Corporations and the Internationalization of R&D. R&D. United Nations, New-York /Geneva, 2005. • W ALLERSTE mundial. Tomo 1 y 2, Ed. ALLERSTEIN IN, Immanuel: el moderno sistema mundial. Siglo XXI de España editores SA, 1ª edición en español, marzo de 1979. • W ALRAS, Léon: De Léon: De la Propriété Intellectuelle Intellectuelle.. En W ALRAS, Auguste et Léon: Œuvre économique complète. complète. Tomo 9, Ed. Economica, París, Francia, 1990. • Wor World ld Econo Economic mic For Forum: um: The Global Information Technology Report 20102011. Transformations 2.0 . 10th Anniversary Edition, Editores: Soumitra Dutta e Irene Mia.
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
69
ALGUNOS DATOS SOBRE EL AUTOR Licencia, Maestría y Doctorado en Economía. Universidad de París 8. Francia. Catedrático de Economía Política y de Economía I y II. Coord inador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Coordinador de la Sala Docente de Economía. Facultad de Derecho. UdelaR. Investigador activo del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, ANII. Últimas publicaciones: • Las negociaciones sobre cambio climático y las relaciones internacionales en la primera década del siglo XXI . En el anuario nº6. Área socio jurídica. Facultad de Derecho - UdelaR. Ed. FCU. Montevideo. Uruguay. Setiembre 2012. Página 47-57. • MUTAÇÕES PLANETÁRIAS: DO BLOQUEIO GENERALIZADO DA LÓGICA TAYLOR-FORDISTA À RELAÇÃO SOCIAL DE SERVIÇO. A NO VA MA TR IZ PR OD UT IV A DO CA PI TA TALI LI SM O DA INFORMAÇÃO - 2000–2005 (pp. 193-209), en: AMÉRICA LATINA NO LABIRINTO GLOBAL: economia, política e segurança. segurança . Editora CRV. Curitiba. Brasil. 2011. • Las Negociaciones sobre Cambio Climático y las Relaciones Internacionales en la Primera Década del siglo XXI. 2011. www.fder.edu.uy. • DE LOS CLÁSICOS A KEYNES. Introducción Introducción a las ideas económicas. Segunda parte. Edición FCU-CED. Montevideo. Uruguay. 2009. • Mutaciones Planetarias y oikos nomos de la información información.. Ciclo de Conferencias 2008. Publicado en 2009: www.usp.br/prolam/downloads/ 2009_1_7.pdf • Mutaciones Planetarias y Oikonomos de la Información. Revista Información. Revista Encuentro Uruguayo 2008. PDF. Año 1, número 1. Octubre 2008. http:/ /www.fhuce.edu.uy/academica/ceil-ceiu/ceiu/ • EL ESPEJISMO LIBERAL LIBERAL (páginas 199-240). En: CADERNOS PROLAM/USP. Brazilian Journal of Latin American Studies. Año 6. Vol. 2. Jul./Dez. 2007. • EL ESPEJISMO LIBERAL (páginas LIBERAL (páginas 7-61), en: Arce Gustavo y Guerra Daniela: EL URUGUAY EN EL PRIMER LUSTRO DEL SIGLOS XXI . Ed. Facultad de Derecho-Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo. Uruguay. 2007.
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
70
GUSTAVO ARCE
• Derecho de propiedad p ropiedad y “nueva” economía en Jeremy Rifkin. Rifkin. Anuario Anuario Área Socio-Jurídica. Nº 1. Ed. FCU. Montevideo. Uruguay. Octubre 2005. • El Pensamiento de James Tobin: un Keynesiano de todas las horas. Anuario Área Socio-Jurídica. Nº 2. Ed. FCU. Montevideo. Uruguay. Octubre 2004. • América Latina Siglo XXI: en los intersticios de la economía mundial. mundial . Revista da Associação Brasileira de Estudos do Trabalho. ABET. Facultad de Economía y Administración. U.S.P. San Pablo. Brasil. Octubre 2003. Dirección e-mail:
[email protected]
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL SIGLO XXI
71
ÍNDICE INTROD INT RODUCC UCCIÓN IÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
PARTE I LOS ACTORES, LOS FLUJOS FLUJOS Y LAS FASES DE LA ECONOMÍA MUNDI MU NDIAL AL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Primera fase: fase: formación del mercado mundial y del establecimiento de las bases económicas y políticas del “orden” europeo (1600-1750/70) (1600-1750/ 70) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 orden en Europeo Europeo (1750/70 (1750/70-18 -1870) 70) . . . . . . . . . . . . . . . 17 Segunda fase: fase: el ord Tercera fase: el fase: el orden anglo-ruso-soviético-estadunidense (1870-1980/99) (1870-1980/ 99) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 PARTE II EL CAPITALISMO DE LA INFORMACIÓN, LA ECONOMÍA MUNDIAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 I. La gran gran mutaci mutación ón y el gir giroo civili civilizac zaciona ionall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Oikono Oikonomos mos de la Información Información y la Sociedad del Conocimien Conocimiento: to: la simbiosis entre producción de mercancías y producción del Saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III.La Economía Economía de la Información Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. La Matriz productiva del Capitalismo de la Información: la Relación Relación Social Social de Servici Servicioo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. El Comercio del Conocimiento: la Propiedad Intelectual . . . . . . VI. La División Internacional del Trabajo del Capitalismo de la Información: la ventaja del Conocimiento y el orden tecnológico mundial en en el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
© Fundación Fundación de Cultura Universit Universitaria aria
29
31 34 37 38
41
72
GUSTAVO ARCE
VII. Las negociaciones sobre las reconfiguraciones de los Centros de Poder: ¿hacia ¿hacia la pax pax sino-estaduni sino-estadunidense? dense? . . . . . . . . . . . . . . . . 46 CONCLUSIÓN CONCL USIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 CRONOLOGÍA CRONOL OGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 BIBLIOGRAFÍA BIBLIO GRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
© Fundación Fundación de Cultura Universi Universitaria taria