UNIVERSIDAD NACIONAL N ACIONAL EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS DE LA L A EDUCACIÓN
MANUAL DE GRAMÁTICA CASTELLANA
ÀREA: GRAMÀTICA SUBPROYECTO: GRAMÁTICA CASTELLANA
Glenys Pérez Isaías Medina Duglas Moreno
San Carlos, marzo de 2006
INTRODUCCIÓN
Reflexionando acerca de la importancia de que el individuo perfeccione los conoci conocimie miento ntoss adquir adquirido idoss en la Educación Educación Básica Básica y Divers Diversifi ificada cada,, para para lograr lograr una comu comuni nica caci ción ón much mucho o más más efect efectiva iva y uso uso adec adecuad uado o del del idio idioma ma cast castel ella lano no como como vehícul vehículos os para para el aprendiza aprendizaje je intelect intelectual ual y desarrol desarrollo lo social en el contex contexto to donde desempeña diferentes roles; se presenta este Manual teórico-práctico de Gramática, el cual pretende, entre otras cosas, sensibilizar al estudiante en relación a su participación en situaciones comunicativas, haciendo énfasis en las bases lingüísticas, dominio de catego categoría ríass gramati gramatical cales es y
uso de normas normas ortográ ortográfic ficas; as; para que de esta esta manera manera
continúe optimizando sus destrezas en el uso formal del lenguaje a lo largo de su educación y desempeño como lector y escritor del idioma materno. Por Por ser ser el inte interé réss prim primar ario io aten atende derr las las nece necesi sida dade dess real reales es de nues nuestr tros os estud estudia iant ntes es,, los los conte conteni nido doss de este este curso curso se podrá podrán n revi revisar sar sobr sobre e la base base bien bien fundamentada de la retroalimentación y evaluación, tanto de los estudiantes como de nuestr nuestros os colegas. colegas. No es un material material definit definitivo, ivo, se irá enriqu enriqueci eciendo endo al calor de las sesiones y de los aportes del estudiante y del facilitador.
Profesores
Isaías Medina
Glenys Pérez
Duglas Moreno
CONTENIDO Objetivo General: Informar al alumno acerca de la organización, estructura y función de los niveles de estructuración de la oración simple y compuesta, partiendo del estudio fonético, morfológico, sintáctico, léxico, semántico y pragmático de la palabra.
Sinopsis de contenido: Dife Diferen renci cia a entr entre e leng lengua ua oral oral y escri escrita ta.. Acen Acentu tuac ació ión, n, orto ortogr graf afía ía,, sign signos os de puntuación, puntuación, categorías categorías gramaticales gramaticales (sustantivo, (sustantivo, adjetivo, adverbio, adverbio, pronombre, pronombre, verbo, conjun conjunció ción, n, preposi preposició ción, n, artícu artículo) lo).. El verbo verbo y sus accide accidente ntes. s. La oración oración simple simple y compuesta. Análisis de los elementos que forman una oración simple.
Estrategias de aprendizaje:
Repaso gramatical (ejercicios individuales y grupales) Lecturas y discusiones (consultas de fuentes bibliográficas) Exposiciones orales Monografía (investigación)
Sesiones de trabajo y evaluación: Sesión 1: Presentación Presentación del subproyecto subproyecto y del material de apoyo. Aclarato Aclaratoria ria de dudas en cuanto al contenido que se desarrollará en las sesiones de trabajo. Conformación de equipos de trabajo. Asignación de trabajo de investigación (Monografía). Sesión 2: Acentuación. Taller Taller de 25%. Sesión 3: Taller de Identificación de Categorías Gramaticales (25%). Revisión del borrador correspondiente al trabajo de investigación. Sesión 4: Entrega y Exposición de Monografía. Exposición Ex posición 25%; Documento 25%.
Lenguaje Tanto anto los animales animales como como los hombres hombres tienen tienen intel intelige igenci ncia. a. La “intel “inteligen igencia cia”” consiste en la aptitud para entender y dar sentido a las cosas, y en la aptitud para adaptarse a las situaciones, actuando con arreglo a ellas. Claro que no en todos los animales se dan estas aptitudes en el mismo grado. Además, en el hombre se dan en medida muy superior (aunque también con distintos grados de expresión). expresión) . Y en él existe otra capacidad, que no tiene los animales: la de juzgar y decidir. Esta capacidad es lo que se llama “razón”. Por ella se dice que el hombre es un ser “racional”. La superior inteligencia y la razón han hecho posible que el hombre progrese (cosa que no ocurre en los animales) y que sea capaz de seguir progresando. Esta posibilidad está unida directamente a su capacidad de convivir, y ésta, a su vez, está unida a su capacidad de comunicarse. La capacidad humana de comunicarse está precisamente muy por encima de la de los animales, porque sólo la inteligencia del hombre ha sido capaz de inventar un medio de comunicación tan perfecto como es el lenguaje. El lenguaje es, pues, un medio de comunicación en que las señales son sonoras, es decir, que se perciben por el oído. Esas señales están formadas por sonidos que se producen en la garganta, en la boca y en la nariz aprovechando el aire espirado por los pulmones. pulmones. Sin embargo, embargo, los sonidos sonidos por por sí solos solos no no son signifi significativos; cativos; sólamente sólamente lo son las combinaciones de los mismos llamadas palabras. Cuando se habla de lenguaje se puede hacer referencia a la capacidad del ser humano de utilizar un código, bien sea verbal, pictórico, numérico o gestual, para comunicarse. El verbal tiene dos componentes estrechamente relacionados entre sí, pero a la vez diferentes: lengua y habla.
Componentes del Lenguaje. Relación entre ellos El profesor suizo Ferdinand de Saussure, considerado el padre de la Linguística, fue el primero en establecer una distinción clara entre lengua y habla a principios de siglo. Las principales diferencias que él señala son las siguientes: •
•
La lengua es un hecho social, colectivo, un conjunto de normas gramaticales, vocabulario y sistema de pronunciación de una comunicación determinada. El habla es la realización de la lengua en un momento dado por un hablante concreto.
Dicho en otras palabras, La leng lengua ua es emin eminent entem emen ente te psíq psíqui uica ca,, porqu porque e las las imág imágen enes es acúst acústic icas as se procesan en la la mente para asociarlas a los los conceptos. El habla es psicofísica, porque requiere de la fonación y de la escritura para la expresión o realización realización de la lengua. lengua. La lengua pertenece a la colectividad. El habla es individual. La lengua evoluciona paulatinamente con el tiempo. El habla se sitúa en un tiempo y espacios determinados. Lengua y habla se superponen recíprocamente ya que sin actos concretos
•
•
• • • •
de habla la lengua no existiría, y aquellos no servirían para la comunicación sin lengua, que establece las reglas por las que ha de regirse el habla. Estos dos aspectos, lengua y habla, constituyen constituyen un único fenómeno: fenómeno: el lenguaje, lenguaje, esa propiedad propiedad común a todos los hombres que les viene de su facultad de simbolizar. simbolizar.
Tipos de Lenguaje En términos lingüísticos, el lenguaje se divide fundamentalmente en dos tipos: oral y escrito. Entre ambos existen diferencias significativas que vale la pena destacar:
Lenguaje Oral
Lenguaje Escrito
- Se produce por la articulación de sonidos - Es espontáneo. - Se complementa con el lenguaje no no verbal para lograr expresividad y énfasis.
- Se expresa por signos gráficos. - Es bien pensado y pulcro.
- Permite aclarar el mensaje a través de explicaciones o repeticiones del mensaje. - Es instantáneo, móvil y rico. - Refleja el grado de cultura y educación de una cultura persona. - Emplea modismos, refranes y expresiones propias del medio social del hablante.
- Requiere de una rigurosa aplicación de las normas ortográficas y sintácticas. - Es más breve y preciso. - Persiste en el tiempo; transmite y Conserva la cultura del hombre.
Acentuación Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). tónica). Una palabra puede ser tónica ser tónica,, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona. Las palabras átonas son escasas en número, pero muy importantes por el uso extensivo que se hace de ellas. Entre ellas podemos citar las siguientes: • • •
• •
• • • •
Los artículos determinados: el , la, la, lo, lo, los, los, las... las... Las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi , tu , su ... ... Los Los pron pronom ombre bress perso personal nales es que que real realiz izan an la func funció ión n de comp comple leme ment nto o sin sin Preposición: me, me, nos, nos, te, te, os, os, le, le, la, la, lo, lo, los, los, las, las, les, les, se. se. Los relativos: que, que, cuanto, cuanto, quien, quien, cuyo. cuyo. Los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, donde, cuanto... cuanto... El adverbio tan. tan. Las conjunciones: y , o, que, que, si , pues, pues, aunque... aunque... Casi todas las preposiciones: de, de, con, con, a... La partícula cual cuando cual cuando equivale a como (Como un ciclón = Cual ciclón). ciclón).
Las únicas palabras que poseen dos acentos prosódicos son los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente a un adjetivo. adjetivo. El primer acento es el del adjetivo; el segundo es el correspondiente correspo ndiente al sufijo. Ejemplo: hábilmente, fácilmente. Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.
Clasificación de las palabras según su acento Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. Ejemplos: con-ver-sar ; con-ver-sar ; pas-tor; o-ra-ción; com-pe-tir; va-lor Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Ejemplos: pro-tes-tan-te; Ejemplos: pro-tes-tan-te; li-bro; di-fí-cil; ra-bi-no; bí-ceps Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: prés-ta-mo; Ejemplos: prés-ta-mo; hi-pó-cri-ta; ag-nós-ti-co; cré-di-to Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras: •
Adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos): di-fí-cil-men-te; e-vi-den-te-men-te; fá-cil-men-te; ob-via-men-te
•
Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal: có-me-te-lo; trá-e-me-la
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas. Ejemplos: tam-bién; ja-más; lec-ción; se-gún; a-de-más Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan. Ejemplos: vir-tud; na-cio-nal; re-loj; a-co-me-ter; fe-liz Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas. Ejemplos: me-dios; lla-na; re-ve-la; mo-do; sub-jun-ti-vo Las palabras palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde). Ejemplos: di-fí-cil; cár-cel; au-to-mó-vil ; bí-ceps; Gon-zá-lez; i-nú-til; án-trax Todas las palabras esdrújulas se acentúan. Ejemplos: ás-pe-ra; es-drú-jula; cató-li-co; pro-pó-si-to; éx-ta-sis
La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:
Monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos: o o
o o o o o o o
Más (adverbio de cantidad): Quiero más comida. comida. Mas (conjunción adversativa con el significado de pero): pero): Le pagan, mas no es suficiente. suficiente. Tú (pronombre Tú (pronombre personal): Es preciso que vengas tú . Tu (adjetivo Tu (adjetivo posesivo): Dale tu cartera. cartera. Èl (pronombre Èl (pronombre personal): ¿Estuviste con él?. él?. El (artículo): El (artículo): El vino está bueno Mi (pronombre Mi (pronombre personal): Todo esto es para mí . Mi (adjetivo Mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario. calendario. Mi (nombre Mi (nombre común): Concierto para oboe en mi bemol mayor .
Para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, podemos prescindir de la tilde): o
o o o
Aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): todavía): ¿Aún no ha llegado?. llegado?. Aun (resto de casos): Ni aun él pudo hacerlo. hacerlo . Sólo (adverbio equivalente a solamente): solamente): Sólo me quieres para eso. eso. Solo (adjetivo con el significado de sin compañía): compañía): No estés sólo. sólo.
Determinantes y pronombres demostrativos: o
o
o
Los pronombres éste, éste, ésta, ésta, ése, ése, ésa, ésa, aquél y aquélla, aquélla, así como sus plurales, llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes. Los determinantes este, este, esta, esta, ese, ese, esa, esa, aquel y aquel y aquella y sus plurales no llevan tilde nunca. Esto, Esto, eso y aquello no lleva llevan n tild tilde e nunca nunca,, puest puesto o que que son son siem siempre pre pronombres.
Hay que tener en cuenta que nunca llevan tilde los pronombres demostrativos que actúan como antecedentes de un pronombre relativo sin coma interpuesta entre ambos: Esos que trajiste no con adecuados. adecuados. En interrogacion interrogaciones, es, admiraciones admiraciones o expresiones expresiones de carácter carácter dubitativo dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan: o o o o o o
Cómo: Cómo: ¡Cómo que no! , Me pregunto cómo habrá venido. venido. Cuál : Esa es la habitación en la cual estuvieron, estuvieron , ¿Cuál es el tuyo?. tuyo?. Quién: Quién: ¿Quién lo ha dicho? Qué: Qué: Pídele lo que te debe, debe , No sé qué hacer . Dónde: Dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero! . Cuándo: Cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, tiempo, ¿Cuándo vienes?. vienes?.
o
o o
o
o
Cuánto, Cuánto, cuán: cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, estás , ¿Cuantas cosas has traído? Por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes? Por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). que). En el primer caso siempre es posible posible intercalar intercalar un artículo artículo determinado: determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste fuiste? ? La segu segunda nda apare aparece ce cuan cuando do el verbo verbo ante antece cede dent nte e rige rige la preposición por preposición por : Se decidió por que viniera Pepe. Pepe. Porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, pides, Porque te quiero a ti... Porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión. decisión .
El hecho de que tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tengan sentido exclamativo o interrogativo. Si no lo tienen, no deben llevar tilde: ¿Eres tú quien lo ha hecho? (la pregunta se refiere a tú)
Diptongos, triptongos e hiatos Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro dentro de una misma sílaba, sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada ( i o u). Por tanto, cuando observemos que las dos vocales que aparecen juntas dentro de una misma sílaba son abiertas ( a, e u o), podemos afirmar que no hay diptongo. Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, a-vión, Jai-me, Jai-me, cuer-po, cuer-po, viu-do..., viu-do..., pero no en hé-ro-e, hé-ro-e, a-ho-ra... a-ho-ra...
Existen tres tipos de diptongos: •
•
•
Diptongos crecientes, formados por una vocal cerrada más una vocal abierta: ia, ie, io, ua, ue, uo. Diptongos Diptongos decrecientes, decrecientes, formados a su vez por una vocal abierta más una vocal cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente. Dipton Diptongos gos formad formados os por dos vocales vocales cerrada cerradas, s, como como iu, ui (este último se escribe uy cuando se encuentra a final de palabra [salvo en el caso de benjuí y benjuí y algú algún n otro otro más más raro] raro]). ). A efec efecto toss de acen acentu tuac ació ión, n, tal tal como como estu estudi diare aremo moss post posteri eriorm ormen ente te,, los los grup grupos os form formad ados os por por iu o ui se conside consideran ran siempre siempre diptongos.
Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos: •
•
• • • • •
uai (escrito uay cuando este triptongo triptongo se halla a final de palabra): a-ve-ri-guáis, a-ve-ri-guáis, U-ru-guay ... ... uei (escrito uey cuando se encuentra a final de palabra): a-ve-ri-güéis, a-ve-ri-güéis, Ca-magüey ... ... iai: i-ni-ciáis... i-ni-ciáis... iei: i-ni-ciéis... i-ni-ciéis... iau: miau ... ... ioi: hioi-des... hioi-des... ... uau: guau ...
La pres presenc encia ia de una una h interc intercala alada da no invali invalida da la existe existenci ncia a de un posible posible diptongo o triptongo. Cuando dos vocales se encuentran en contacto dentro de una palabra, pero no forman parte de la misma sílaba, se dice que existe un hiato. Existen tres clases de hiatos: •
•
•
Hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas. Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, re-hén, al-de-a, al-de-a, le-ón... le-ón... Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, ba-hí-a, o-í-do, o-í-do, fan-ta-sí-a... fan-ta-sí-a... Hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, gui-ón, tru-hán...). tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.
El encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación, se considera como diptongo.
Colocación de la tilde La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la palabra recae sobre una sílaba con diptongo, diptongo, y a esta le corresponde corresponde una tilde según las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta ( a, e u o). Veamos algún ejemplo: co-rréis, co-rréis, hués-ped ... ... Cuando son dos vocales cerradas las que están en contacto ( ui o iu), a efectos de acentuación, se considera que se trata de un diptongo. Del mismo modo que para el resto de los diptongos, si a dicho diptongo le corresponde una tilde, esta se coloca en el segundo elemento: ben-juí , cuí-da-te, cuí-da-te, je-suí-ti-co, je-suí-ti-co, des-truí , pero je-sui-ta pero je-sui-ta,, des-truir ... ... Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí , huís, huís, huía, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir ) se acentúan. La y prec preced edid ida a de voca vocall al fina finall de una una pala palabr bra a se cons consid ider era a como como una una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (guirigay (guirigay , virrey ...). ...). No así sus plurales que constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy (generalmente topónimos como Bernuy ) siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí ). ). En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde en la vocal abierta del triptongo: a-ve-ri-guáis, a-ve-ri-guáis, li-cuéis... li-cuéis... En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como buey , Uruguay ... ...
Si el hiato consiste consiste en la unión de dos vocales abiertas, abiertas, la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, le-ón, co-á-gu-lo... co-á-gu-lo... Si una de las vocales es cerrada, y el posible posible diptongo se ha deshecho deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-í-da, ca-í-da, son-re-ír , re-ú-no, re-ú-no, ba-ra-hún-da... ba-ra-hún-da... Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, lié, Sión, Sión, truhán... truhán...
La tilde en las palabras compuestas a.
b.
c.
d. e.
Si la palabra compuesta procede de la unión de dos palabras simples, sólo lleva tilde la última componente si a la palabra compuesta le corresponde llevarla: contrapié, contrapié, decimoséptimo, decimoséptimo, cortafríos, cortafríos, radiocomunicación. radiocomunicación... (pie (pierd rde e su tild tilde e siempre la primera componente de la misma aunque la llevara cuando era simple: asimismo, asimismo, decimoséptimo, decimoséptimo, tiovivo...). tiovivo...). Si las palabras se unen mediante guión (conservando la primera invariante la terminación masculina singular), cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía previamente: físico-químico, físico-químico, anglo-soviético... anglo-soviético... En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía: ágil-mente, ágil-mente, rápida-mente... rápida-mente... Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden uno o varios pronombres, la tilde se mantiene: dé-me, dé-me, movió-se... movió-se... Si al reunir una forma verbal que no tiene tilde con uno o varios pronombres resulta una palabra esdrújula o sobreesdrújula, debemos ponerla: vámonos (de vamos), vamos), dáselo (de da), da), entrégaselo (de entrega). entrega).
Poseen doble acentuación las siguientes siguientes palabras. Se recomienda recomienda la forma de la primera columna: alveolo chófer dinamo fútbol
alvéolo chofer dínamo futbol
Palabra Palabrass termin terminadas adas en -iaco/-íaco (y sus corresp correspondi ondient entes es femeni femeninos nos). ). La primera es preferible: policiaco Zodiaco amoniaco cardiaco
policíaco Zodíaco amoníaco cardíaco
Hay también doble acentuación en los presentes presen tes de indicativo de algunos verbos. verbo s. Se indica, como de costumbre, la pronunciación recomendada en primer lugar (sólo se indica la primera persona): afilio auxilio concilio
afilío auxilío concilío
Entre Entre las acentuaci acentuaciones ones incorrect incorrectas as se incluy incluyen en una serie serie de palabr palabras as que se acentúan de dos formas diferentes, aunque la Real Academia sólo considera como correcta una de ellas. Honestamente, considero que el uso ha conferido carta de naturaleza a muchas de las acentuaciones no reconocidas por la Academia. De todas formas, ahí van (en la primera columna coloco la forma correcta, y en la segunda la incorrecta): expedito libido intervalo Nobel
expédito líbido intérvalo Nóbel
Los verbos cuyo infinitivo termina en -cuar o -guar llevan diptongo en la sílaba final. Por tanto, del verbo evacuar la conjugación da e-va-cuo y no e-va-cú-o. e-va-cú-o. Las únicas excepciones excepciones a esta regla son los verbos licuar y licuar y promiscuar , que aunque con diptongo en el infinitivo, producen hiatos en la conjugación (aquí sí que es válido li-cú-o). li-cú-o). El resto verbos que terminan en -uar , aún llevando diptongo en la sílaba final, producen hiatos en la conjugación y se dirá ha-bi-tú-o y no ha-bi-tuo. ha-bi-tuo.
Gramática. Concepto y elementos que la integran Es la ciencia que se encarga de estudiar los elementos de una lengua y sus combinaciones. Entre los elementos que integran la gramática tenemos: parte de la gramát gramática ica que se ocupa ocupa de la manera manera La Ortografía, es la parte correcta de escribir las palabras. Las normas ortográficas regulan el uso de las letras, de las mayúsculas, de la tilde de acentuación y de los signos de puntuación y entonación. entonación. En ocasiones ocasiones se plantea la necesidad necesidad de reformar las reglas ortográfic ortográficas as con la pretensión de simplificar la escritura y eliminar, de paso, los errores ortográficos. Sin embargo, ni las propuestas resultan unánimes ni es seguro que su aplicación resultara un éxito, pues se originaría originar ía otro tipo de faltas. Para Para cualq cualquie uierr person persona a el conoci conocimie miento nto de la la ortog ortografí rafía a es una necesi necesidad dad inseparable para su nivel cultural. Igual como como son considerados vulgarismos propios de la lengua oral carnicería carnicería o arradio, arradio, en lugar de radio, deben ser considerados considerados vulgarismo propios de la legua escrita todo tipo de faltas de ortografía , tanto las que atañen atañen al al buen buen uso uso de las las letr letras, as, como como las las que que suponen suponen errores errores u omisio omisiones nes de acentuación y puntuación. Puesto Puesto que la ortografía ortografía enseña a escribir escribir correctament correctamente e las palabras palabras y las palabras son un medio para expresar el pensamiento, el que el individuo muestre interés por corregir las propias faltas ortográficas no es sino un medio de mejorar sus posibilidades de comunicación con los demás. La Sintaxis, es la parte de la gramática que estudia la coordinación y
unión de las palabras para formar oraciones y expresar conceptos. Organización de los elementos constituyentes de la oración. La Semántica, es la disciplina que se encarga de estudiar el significado de los signos lingüísticos, sus combinaciones y las relaciones entre el signo y la cosa significada. La Morfología, es la parte de la la gramática que estudia la flexión, flexión, la composición y la derivación de las palabras ( clases de palabras palabras y estructura interna de cada una de ellas). La Fonética, es la parte de la lingüística que estudia los sonidos de una lengua describiendo sus características fisiológicas y acústicas. Conjunto de sonidos de una lengua lengua.. Los orígen orígenes es de la fonética fonética,, entend entendida ida ésta como como una reflexi reflexión ón sobre los sonidos emitidos por el hombre con fines comunicacionales, habría que buscarlos en los orígenes mismos de la humanidad.
Ortografia de las letras dudosas Uso de la B Se escriben con “b” las palabras en las que b va seguida de cualquier consonante:
Blanco, blusa, ablandar, pueblo, blindado, bloquear, sobre, cobrar, brío.
Se escribe siempre “b” después de m:
Ámbar, ambiguo, ambulancia, combinación, embestir, embudo, cambio, ambicionar, cumbia.
Las terminaciones –aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de todos los verbos de la primera conjugación, es decir, de los verbos cuyo infinitivo termina en ar:
ENTRAR: entraba, entrabas, entraba. LEVANT LEVANTAR: AR: levantaba, levantabas. CHAR CHARLA LAR: R: char charla laba, ba, charl charlaba abas. s.
El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir:
Iba, íbamos, ibas, ibais, iban.
Todas las formas de los verbos terminados en – bir, -buir, -aber (subir, recibir, escribir, atribuir atribuir,, contribuir contribuir,, distribuir distribuir,, haber, haber, caber, caber, saber...): saber...): subimos, subimos, atribuimos, atribuimos, hubimos, hubimos, subirás, atribuirás, habrás.
Excepciones: los verbos hervir, servir, vivir, sus compuestos (rehervir, deservir, convivi convivir) r) y derivado derivadoss (hervi (hervidero dero,, servido servidorr, viv vivien ienda) da).. Se except exceptúa úa tambié también n el verbo precaver.
Todas las formas de los verbos beber, deber y sorber: bebo, bebías, deberemos, deberíais, sorbiendo.
Las palabras en la que la b va seguida de u y, especialmente, las palabras que empiez empiezan an por bu, -bur, -bur, -bus: -bus: rebusca rebuscarr, rebuzna rebuznarr, rebull rebullir ir,, aburrid aburrido, o, buitre buitre,, trabuc trabuco, o, abusar, búho, búsqueda.
Excepciones: vuestro válvula, párvulo, vuelco, vuelo, vulgo, vuelto y algunas otras palabras de uso poco frecuente.
Las palabras que empiezan por bi, -bis, -biz, (‘dos’), bene, -bien, -bio, -bibl: bilingüe, bime bimens nsua ual,l, bisa bisabue buelo lo,, benef benefic icie ienci ncia, a, bené benévol volo, o, bien bienhe hecho chorr, biog biograf rafía ía,, biól biólog ogo, o, biodegradable.
Excepciones: Viena, viento, viendo y vientre.
Las palabras que terminan en –bil, -ble, -bilidad, -bundo, -bunda: hábil, habilidad, vagabundo, débil, debilidad, meditabundo.
Excepciones. Excepciones. Civil, móvil, y sus compuestos compuestos (automóvil) y derivados derivados (movilidad, (movilidad, inmovilizar, inmovilizar, civilidad, civilizar).
Las palabras que empiezan por al- y ar: albañil, alba, albergue, alborotar, árbol, árbitro.
Excepciones: Álvaro, alvear, alveolo, arvejo, arvejón y sus derivados.
Las palabras que terminan en b: club, nabab, job, baobab, querub, jacob. Todas las palabras compuestas y derivadas de voces que se escriben con b: también, emboscada, bocacalle, boquiabierto, parabrisa, r ebuscar.
VOCABULARIO Albaricoque, bujía, escoba, barnizar, escabeche, obvio, víbora.
Uso de la V Se escribe con V:
Después Después de “n”: “n”: enviar enviar,, envidia envidia,, invest investiga igació ción, n, conveni convenirr, tranví tranvía, a, invier invierno, no, invitación, convento, invidente.
Después Después de ad, -ob, - y –sub: advertencia, advertencia, adversario, advocación, advocación, adversativa, diversión, divergente, obvio, subvención, subversivo.
Exce Excepc pcio ione nes: s: dibu dibujo jo,, y sus sus comp compue uest stos os y deri deriva vado doss (dib (dibuj ujar ar,, dibu dibuja jant nte, e, desdibujar).
En las palabras que empiezan por el prefijo vice, viz, -vi (‘en lugar de ‘ que hace las veces de ‘): Vicesecretario, Vicepresidente, vizconde, Vicerrector, Virrey, Virrey, viceversa, En la palabra villa y las palabras que empiezan por villa: Villacaro, Villanueva, Villalba, Villahermosa, villano, villancico.
Excepción: billar.
En las palabras que empiezan por eva, -eve, - evi, y evo: evadir, evacuar, evaporación, eventual, evitar, evocar,
Excepciones: ébano, ebanista, ebenáceo, ebionita, eborario, ebonita.
En los adjetivos terminados en –avo, -ava, -evo, -eva, -ivo, -iva, -ave, -eve, e –ive (siempre tónicos): octavo, cautivo, positiva, longeva, nuevo, grave, activo, cursiva, leve. Conservan la V los adverbios acabados en –mente formados con estos abjetivos: Positivamente, negativamente, nuevamente, suavemente, levemente, brevemente.
Exce Excepci pción ón:: árabe árabe y sus sus comp compue uest stos os y deri derivad vados os (ara (arabes besco co,, mozá mozára rabe, be, arabizante).
En las palabras terminadas en viro, -vira, -ívoro, -ívora: triunviro carnívoro, Elvira, herbívoro.
Excepción: víbora.
En un tiempo tiempo del indica indicativ tivo o (preté (pretérit rito o perfect perfecto o simple) simple) y uno del subjun subjuntiv tivo o (pretérito imperfecto) de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (desandar, retener, contener, detener, mantener, entretener, sostener):
PRET. PERF.
PRET. IMP.
Estuve Anduviste Tuvo Retuvimos
estuviera/-se anduviera/-se tuviera/-se retuviéramos/-semos.
En los presentes presentes indicativos, subjuntivo e imperativo del verbo ir: PRES. IND.
PRES. SUBJ.
Voy Vas Va
vaya vayas vaya.
En todas las formas de los verbos acabados en –ervar, -ivar, -olver y –over: conservar, avivar, conservo, avivará, conserváis, avivando. Distíngase entre v cuando aparece en la raíz verbal y b cuando aparece en la desinencia verbal del pretérito imperfecto de indicativo (-aba, -abas, -aba, -ábamos, abais, -aban: conservar, avivar, conservaba, avivabas, conservaban, avivabais) En todo todoss los los comp compue uest stos os y deri deriva vado doss de voce vocess que que llev llevan an v: prev preven enir ir,, lavavajillas, contraventa, envolver, altavoz, prever.
VOCABULARIO Atavío, avena, avería, dividir, divina, divo, rival, salvaje, severidad.
PALABRAS DE ORTOGRAFÍA DUDOSA CON B Y V (HOMÒFONOS)
Abalar: mover de un lugar a otro. Avalar: garantizar. Abocar: aproximar. Avocar: (término jurídico). Acerbo: cruel, desagradable. Acervo: montón, conjunto. Albino: blanquecino. Alvino: del bajo vientre. Baca (de los coches). Vaca: hembra del toro. Bacante: mujer que celebra bacanales. Vacante. Empleo sin cubrir.
Usos de la G y la J La principal dificultad en el uso de la g Y DE LA J reside en el hecho de que, ante las vocales e, i, estas consonantes representan el mismo sonido j. Para mantener el sonido de ga,go,gu, delante de las vocales e, i, se escribe gue, gui, con u muda: guerra, guiso. Para que suene la u en esta situación situación debe llevar diéresis: paragüero, paragüero, pingüino. La jota siempre representa el mismo sonido: ajo, lejía.
Se escriben con g las palabras que empiezan por gest, gene o geni, menos jenízaro, jenízaro, jeniquén, jeniquén, Jesús, jerarca, jerga. Ejemplos: Ejemplos: Gesto, gestar, gesticular gesticular,, gestual, gestante, gestoría, genésico, génesis, genital, genial, general, genitivo. Se escriben con g las palabras que empiezan por leg, menos lejía. Ejemplos: Legenda Legendario rio,, legion legionari ario, o, legión legión,, legisl legislar ar,, legíti legítimo, mo, legiti legitimid midad, ad, legiti legitimar mar,, legisl legislatu atura, ra, legible, legislativo. Se escr escrib iben en co con n g el pref prefijijo o o comp compue uest sto o grie griego go geo. geo. Ejem Ejempl plos os:: Lógi Lógica ca,, logística, apología, podología, sociológico, filología, filológico, antropología, analógico, cardiología, topología, teología. Se escriben con g el grupo de letras inge, cualquiera que sea su posición, menos injerto, injerirse. Ejemplos: Ingenio, ingeniar, ingeniero, ingeniería, ingeniosidad, ingénito, ingerir, ingenuamente, ingestión, esfinge, laringe. Se escriben con g los verbos terminados en igerar, iger ar, ger y gir, menos tejer y crujir. Ejemplos: Aligerar, morigerar, refrigerar, coger, emer ger, proteger, recoger, dirigir, afligir, exigir, regir, rugir, surgir. Se escriben con g las terminaciones en gen, gélico, gético, genario, génico, géneo géneo,, geni genio, o, gési gésimo mo,, gesi gesimal mal,, géni génito to y sus sus feme femeni ninos nos,, meno menoss jejé jején n y come comejé jén. n.
Ejemp Ejemplo los: s: Virge Virgen, n, orig origen en,, imag imagen en,, angél angélic ico, o, evang evangél élic ico, o, ener energé gétitico co,, foto fotogén génic ico, o, heterogéneo, genio, trigésimo, sexagesimal, congénito, cinegético.
Se escriben con g las terminaciones gia, gio,gión, gional, ginal, gionario, gioso, gírico, y sus femeninos. No entran en esta regla las palabras con hiato como bujía, herej herejía ía y lejí lejía. a. Ejem Ejempl plos os:: Magi Magia, a, antr antrop opof ofag agia ia,, regi región ón,, margi marginal nal,, corre correliligi gion onari ario, o, prodigioso, prodigioso, litigio, litigio, regio, religión, religión, original, original, regional, regional, legionario, legionario, religioso, religioso, prestigioso, prestigioso, panegírico. Usos de la J Se escriben con j las palabras terminadas en eje, aje y jería, y sus compuestos y derivados, menos ambajes y las formas derivadas de verbos con g en el infinitivo, como cogería. cogería. Ejemplos: Ejemplos: Embalaje, Embalaje, pasaje, pasaje, oleaje, oleaje, garaje, viaje, eje, esqueje, esqueje, fleje, fleje, hereje, telemaneje, brujería, cerrajería, conserjería, mensajería. Se escriben con j las palabras que empiezan por aje y eje, menos agenda, agencia, agente y otras de la misma familia. Ejemplos: Ajeno, ajedrez, ajenjo, ajeo, ajetreo, ejemplo, ejemplificar, ejército, ejecutivo. Se escriben con j las formas verbales de los verbos terminados en jar y, dicho en general, todas las palabras derivadas de aquellas que se escriben con j. Ejemplos: Despej Despejé, é, empuje empujemos mos,, repujé, repujé, trabaj trabajemo emos, s, dibujé dibujé,, bajemo bajemos, s, atajen atajen,, pujé, pujé, dejé, dejé, rajé, rajé, vejete, ropavejero, envejecer, en vejecer, envejecimiento. Se escriben con j los verbos terminados en jear. Ejemplos: Ojear, canjear, homenajear, hojear, burbujear, cojear, callejear, masajear, ajear, trajear, carcajear. Se escribe j a final de palabra, excepto zigzag, pero nunca al final de sílaba que no sea final de palabra. Ejemplos: Reloj, boj, almiraj, carcaj, troj, borr aj. Como es sabido, por regla general, para que suene la u de gue, gui, se debe coloca colocarr diéresi diéresis. s. Ejempl Ejemplos: os: Agüero, Agüero, biling bilingüe, üe, cigüeña cigüeña,, desague desague,, guiro, guiro, lengüe lengüeta, ta, pedigüeño, ungüento.
Usos de la letra Z La letra letra z siempre siempre representa representa el mismo sonido y se escribe delante delante de a, o, u (zarpazo). (zarpazo). La letra c, delante de las vocales a, o, u (zarpazo). La letra c, delante de las vocales e, i, coincide con el sonido que representa la z (cine, cena). Delante de la a, o, u, la suena k (cuco, capa). Los problemas ortográficos se complican más en los territorios donde impera el ceceo o el seseo. Estos fenómenos consisten, el primero, en pronunciar el sonido z en lo que debería ser s y, el segundo, en pronunciar s en lugar del sonido z. La letra z solo se escribe delante de las vocales a, o, u; pero hay algunas excepciones y palabras que admiten las dos grafías ( palabras que se pronuncian y palabras parecidas). Ejemplos: Zigzag, enzima, zéjel, nazismo, zepellín, zendal, zeta, zelandés, eczema, ázimo, zenit, zinc. Se escriben con z delante del sonido k, todas las formas verbales cuyo infinitivo termina en hacer, hacer, ecer, ecer, ocer o ucir. Ejemplos: Merezco, reverdezca, conduzco, induzca,
conozca conozcan, n, produzc produzcan, an, crezco, crezco, deduzca deduzcas, s, entorpe entorpezco, zco, yazca, yazca, traduz traduzca ca merezcá merezcáis, is, crezco.
Se escribe con z el sufijo aumentativo azo, que también tiene el significado de golpe dado con aquello aquello que el nombre designa. designa. Ejemplos: Perrazo, gatazo, hombrazo, hombrazo, zarpazo, codazo, portazo, brochazo, mazazo, carpetazo, jetazo, pinchazo, puñetazo. Usos de la C Se escriben con c los verbos terminados en hacer y ecer. Ejemplos: Nacer, complacer, pacer, reverdecer, hacer, satisfacer, yacer, enternecer, padecer, florecer, obedecer, entristecer. Se escriben con c las palabras terminadas en ácea, áceo, ancia, cia, encia, cio, meno menoss ansi ansia, a, hort horten ensi sia, a, Asis Asis y ciert ciertas as pala palabra brass que proce procede den n del del grieg griego o como como magn magnesi esio, o, euta eutana nasi sia, a, euge eugene nesi sia, a, anes aneste tesi sia, a, amne amnesi sia, a, etc. etc. Ejem Ejempl plos os:: Herbá Herbáce cea, a, oleácea, rosácea, violáceo, distancia, perseverancia, conciencia, gracia, milicia, vicio, novicio, trashumancia, paciencia. Para distinguir distinguir entre las palabras palabras que terminan terminan en “ción” y “acción”, caso de que la pron pronun unci ciac ació ión n pers person onal al no las las dist distin inga ga,, hay hay que que fija fijars rse e si apar aparec ece e el grup grupo o consonántico ct en la palabra primitiva o en las derivadas, según sea la palabra derivada o primitiva; si aparece, se escribe cc. Ejemplos: Calefacción, contracción, ficción, ficción, atracción, atracción, destrucción, destrucción, afección, afección, putrefacción putrefacción (calefactor (calefactor,, contracto, contracto, ficticio, ficticio, infecto, atractivo, destructivo, afecto, putrefacto). Respecto a las palabras terminadas en ción o sión, se escriben con c los nombres que derivan d verbos acabados en ar , menos los acabados en sar, que no conservan la sílaba sa del verbo, como confesión frente a compensación (quedan excluidas las palabras primitivas acabadas en sión, que dan verbos derivados en ar, como como ilus ilusió ión, n, presi presión ón,, visi visión ón,, pens pensió ión, n, etc. etc.)) Ejem Ejempl plos: os: Asim Asimililac ació ión, n, perf perfor oraci ación, ón, situación, situación, enajenación, enajenación, comprobación, comprobación, jubilación, jubilación, población, población, violación, violación, movilización, movilización, afirmación, limitación, respiración, mutilación. Se escriben con c las palabras que llevan el sonido k a final de sílaba y ante cualquier consonante. Ejemplos: Cráter, claro, pacto, pícnico, bistec, cromo, cloro, clero, escrúpulo, crujiente. Usos de la S Respecto a las palabras acabadas en ción o sión, se escriben con s los nombres que derivan de verbos terminados en der, dir, ter, tir, salvo cuando conservan la d o la t del verbo; entonces se escriben con c (medición de medir, competición de competir, repetición de repetir) Ejemplos: Propensión de propender, pretensión de pretender, dimisión de dimitir, promisión de prometer, decisión de decidir, diversión de divertir. Respecto a las palabras acabadas en ció o sión, se escriben con s ls nombres que derivan de verbos terminados en sar, salvo cuando el nombre conserva la sílaba sa del verbo. Ejemplos: Confesión, dispersión, revisión, profesión, expulsión, progresión, propulsión, regresión, malversación, recusación, tasación.
Signos de puntuación
La coma ( , ) Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes: •
Para separar los elementos de una enumeración. Ej.: Viene Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota pelota de baloncesto, baloncesto, la cámara y la caña de pescar.
•
Para aislar el vocativo. Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...” porvenir...”
•
En los incisos que interrumpen una oración, para aclarar o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados. Ej.: Todos los vecinos, incluido incluido el del tercero, estaban estaban por primeraza vez de acuerdo.
•
Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. Ej.: Toda Europa estaba presente: presente: franceses, franceses, españoles, italianos, italianos, alemanes, alemanes, portugueses, etc.
•
En el encabezamiento de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha. Ejemplo: San Sebastian, 24 de marzo de 2006.
El punto ( . ) El punt punto o marca marca una una pausa pausa al fina finall de un enun enunci ciad ado. o. Desp Después ués de un punt punto o siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos: •
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta falta que funcione. Atrás han quedado quedado un año y medio de trabajo e incertidumbres.
•
Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes. Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos todos saben ya quién es. El segundo disco ha comenzado a sonar.
•
Punto y final: cierra un texto.
•
También se usa después de las abreviaturas. Ejemplo.: Sr. Sra.
Dr.
EE.UU.
Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte. Ejjemplo.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"
3. El punto y coma ( ; ) Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza: •
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. Ej.: Había que estar en contacto contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
•
Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. Ej.: Trabajamos rabajamos como locos en ese proyecto proyecto porque teníamos confianza; confianza; sin embargo, los resultados no fueron los que esperábamos.
4. Los dos puntos ( : ) Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos. Se usan los dos puntos en los siguientes casos: •
Delante de una enumeración anunciada con un verbo. Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, sur, este y oeste.
•
En citas textuales. Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
•
Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejs.: Estimado Sr. Lopez: Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.
Querido amigo: Siento mucho no haberte escrito antes pero… •
En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos, certificados, etc…) Ej.: Certifica: Que D. José Martinez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.
5. Los puntos suspensivos ( ... ) Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes: •
Al final de una enumeración cuando tiene el e l mismo valor que la palabra etcétera. Ej.: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…
•
Para expresar un momento de duda. Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
•
Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ej.: Ej.: En cuanto cuanto a lo del del otro otro día día fue fue algo algo ines inesper perado ado,, muy muy viol violent ento, o, muy muy desagradable…
•
Cuando se omite una parte de una cita textual. Ej.: Las primeras líneas del Quijote Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”
6. Los signos signos de interrogación ( ¿ ? ) Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. No se escribe punto detrás de los signos de interrogación. Ej.: ¿Qué tal estás?
•
El signo final de interrogación entre paréntesis parén tesis indica duda o ironía. Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander. Santander.
7. Lo Loss sign signos os de de excl exclam amaci ación ón ( ¡ ! ) Delimita enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa! •
El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York. York.
8. Los paréntesis ( ( ) ) Se utilizan en los siguientes casos: •
Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior. Ej.: Marta Tocino Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.
•
Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…) Ej.: Nací en Caracas (Venzuela).
•
Para evitar una opción en el texto. Ej.: Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 11 años a la escuela.
•
En la transcripción transcripción de textos para señalar señalar la omisión omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…) Ej.: “En Alicante Alicante fui y conocí esa terrible terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”.
9. Los corchetes ( [ ] ) Incorporan Incorporan información información complement complementaria aria como los paréntesis. paréntesis. Se usan en los casos siguientes: •
Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión. Ej.: Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.
•
Cuan Cuando do en un text texto o ya tran transc scri rito to el edit editor or quie quiere re intr introd oduc ucir ir una una nota nota complementaria al texto. Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía tenía los ojos abiertos como liebre. [como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos.
•
Como los paréntesis, cuando se omite una parte del texto transcrito. (Ver ejemplo de paréntesis)
10. Las comillas ( “ ” ) Se utilizan para: •
Reproducir citas textuales. Ej.: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.
•
Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos. Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.
•
Para indicar indicar que una palabra o expresión expresión es impropia, impropia, vulgar, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico. Ejs.: El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país. Sus “negocios” no me parecen nada claros.
•
Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros. Ejs.: Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero. El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapiés se subastó la semana pasada en Chile..
11. La raya ( — ) Se utiliza en los siguientes casos: •
Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.
Ej.: Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la la noche. Pero al final no vino. •
En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje. Ej.: —¿Qué me has preguntado? —Yo, —Yo, nada. Te has confundido de persona.
12. El guión ( - ) Se utiliza : •
Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta. Ejs.: Es una lección teórico-práctica El caballo es de origen hispano-árabe
•
Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa. Ej.: No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a estar harta de repetir siempre lo mismo.
13. La diéresis o crema ( ¨ ) Se utiliza: •
Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui. Ej.: pingüino, vergüenza, etc. etc.
14. La barra ( / ) Se utiliza en los siguientes casos: •
Con valor de preposición en ejemplos como:
Ej.: 120 km/h; salario bruto 1600 euros/mes •
Forma parte de las abreviaturas como : Ejs.: c/ (calle); c/c (cuenta corriente)
15. El asterisco ( * ) Sirve para: •
•
Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un texto. A veces, estos asteriscos se encierran entre paréntesis. (*) Señalar la forma incorrecta de una palabra. Ej.: Pienso * de que vendrá mañana (forma correcta: pienso que vendrá mañana)
Categorías gramaticales Las categorías gramaticales se corresponden a una clasificación de las palabras de acuerdo con su función función en la oración. oración. Entre ellas ellas se encuentran: encuentran: el sustantivo, sustantivo, el adjetivo, el adverbio, el pronombre, la conjunción, el v erbo, la preposición, los artículos. Los sustantivos concuerdan en género, masculino o femenino, y en número, singular o plural con el artículo (el hombre, la calle, los días, las madres, etc.) y con el adjetivo (verano caluroso, mujer delgada, hombre tímido, casa rosada). Los sustantivos neutros se forman con el artículo “lo” + un adjetivo (Lo bueno es tener paciencia, Lo raro es su modo de actuar, etc.). Tienen significado abstracto y no tienen plural. General Generalmen mente, te, la forma forma -o es mascul masculina ina y la forma -a es femeni femenina. na. Las otras formas se definen con el artículo. Son masculinos los sustantivos que denotan seres vivos masculinos (hombre; rey; etc.), los terminados en la forma -ma derivados del griego (tema; clima; sistema; idioma; programa; problema; esquema; drama; etc.). Los días de la semana y meses del año. Son femeninos los sustantivos que denotan seres vivos femeninos (mujer; reina; etc. etc.), ), los los term termin inad ados os en -ció -ción, n, -sió -sión, n, -tió -tión n (canc (canció ión; n; cuest cuestió ión; n; pasió pasión; n; etc. etc.), ), los los sustantivos terminados en -d (excepto césped y húesped si es de sexo masculino). Algunos sustantivos que causan confusión al hablante de otras lenguas son: Masculinos: labios, dientes, fin de semana, pie, traje, cine, tranvía, ítem, álbum. Femeninos: flor, calle, clase, vez, mano, uña, voz, letra (la “a”, “b”, etc.), foto, moto, noche, razón. Los sustantivos que comienzan con la letra “a” o con la forma “ha” acentuada llevan el artículo “el” por razones fonológicas, pero no pierden su género si es femenino (aula, hambre, alma, agua, etc.). El adjetivo es una clase de palabra que funciona como modificador del nombre o susta sustant ntivo ivo,, es deci decirr, como como compl complem ement ento o nomi nomina nall adju adjunt nto o que se sitú sitúa a dela delant nte e o después del sustantivo a que se refiere. Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (percib (percibibl ible e por la mente, mente, como como en "libro "libro difíci difícil") l"),, bien bien concret concreta a (perci (percibib bible le por los sentidos, como en "libro azul"). En cuanto a su morfología, el adjetivo no posee accidente de género o número, sino sino que que lo adqui adquiere ere del del sust sustan antitivo vo al que que dete determ rmin ina a o bien bien del del artí artícu culo lo que que lo acompaña, cuando se ha producido una metábasis. Admite, además, afijos y morfemas de grado superlativo (los sufijos -ísimo, -ísimo, -érrimo). -érrimo).
El adverbi adverbio o es la clase de palabra que que actú actúa a como como núcleo del Sintagma adverbial. adverbial. Suele añadir información circunstancial al verbo, y algunos incluso a toda la oración, ya sea de tiempo, de modo, de lugar, de duda, de afirmación, de n egación... En esos casos se considera considera que funciona funciona como modificador modificador a nivel de sintagma verbal (lo hice fácilmente) o nivel clausal (sinceramente,…), por lo que algunos adverbios pueden funcionar como marcadores del discurso. discurso. Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adjetivo, adjetivo, las de complemento circunstancial del verbo, las de cuantificador, grado o complemento del adjetivo (" muy bueno") y las de cuantificador de otro adverbio ("bastante (" bastante cerca"). cerca"). Algunos adverbios adverbios pueden funcionar como como pred predic icad ados os diri dirigi gido doss haci hacia a un suje sujeto to y junt junto o a una una cópu cópula la verb verbal al ("es ("está tá divinamente"). divinamente"). El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo "-mente" al final de algunos adjetivos. Por ejemplo: rápido (adjetivo) >> rápidamente (adverbio). El pronombre es una palabra que suele sustituir sustituir a un sintagma nominal que se ha mencionado previamente o que se sobreentiende o a una persona o cosa de la situación comunicativa (deíxis (deíxis); ); por eso no tiene significado fijo y no admite apenas adjetivos adjetivos (solamente los que indican identidad, como mismo en "él mismo", o número, como en "ellos tres"). tres"). Posee deíxis y persona y la mayor parte de las veces género, género, número y caso (solamente en los pronombre personales hay caso). Una serie de ellos son tónicos, esto es, poseen acento; otros no, son átonos y se apoyan para sonar en la palabra siguiente o anterior, por lo que se les llama clíticos; en la ortografía española los pronombres átonos se escriben adheridos al verbo si vienes después que él, pero no si están están situado situadoss antes: antes: "Dáselo "Dáselo"" o "Se lo da". da". Existen Existen los pronom pronombres bres persona personales les,, demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos y exclamativos. proposiciones, La conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras, palabras, como su etimología etimología de origen latino explica: cum, ‘con’, ‘con’, y jungo, jungo, ‘juntar’; por lo tanto, ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. nexos. No debe debe conf confun undi dirse rse con con los los marcado marcadores res del discurs discurso o. La conj conjun unci ción ón es una una part parte e invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones entre ellas: Luisa va a trabajar y Pedro se queda en casa. La conj conjun unci ción ón sólo sólo tien tiene e valo valorr gram gramat atic ical al,, no tien tiene e valo valorr semá semánt ntic ico. o. Su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo: Luisa compra y vende objetos. Valor de oposición: Carmen trabaja, y no todos los días, etc...
El verbo. En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien. desayuna temprano. toma el autobús de las siete y media. Manuel llega a su trabajo a las ocho. piensa en la hora de volver a casa.
Todas las palabras resaltadas en el ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras que nos informan de lo que hace o le sucede al sujeto; o como
palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o también como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.
Lexemas y morfemas verbales. •
Lexema o raíz es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema nos permite diferenciar entre vivir y mor irir o comer y beber. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. Ejemplo: cant -ar, -ar, beb-er, sacud -ir. -ir.
•
Morfemas o desinencias del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las llamaremos desinencias verbale verbales. s. Las desinenc desinencias ias se obtien obtienen en al quitar quitar el lexema a una forma verbal. -abamos, beb-eremos, sacud -o -o Ejemplo: Cant -abamos Las desinencias aportan significados gramaticales ( accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y persona. Forma Forma verba verball Lexema Lexema Desine Desinenci ncia a Infor Informac mación ión de la la desine desinenci ncia a primera persona número plural correremos corr eremos tiempo futuro modo indicativo
Accidentes gramaticales Se llaman así los diferentes significados que aportan al verbo las desinencias. ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO Referencia Ejemplos Accidentes Clases Singular Un solo sujeto Tú estudiaste. Número Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis. Primera Persona(s) que habla Yo escribo. Segunda Persona(s) que escucha Tú lees. Persona Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe. Pasado Hechos ya ocurridos Pintó la pared. Presente Hechos que están ocurriendo Tú pintas la pared. Tiempo Futuro Hechos que ocurrirán Nosotros la pintaremos.
Modo
Indicativo Hechos reales, seguros Acertó una quiniela. Subjuntivo Expresión de deseo, duda... Quisiera acertar. Imperativo Expresión de mandato ¡Adivina el resultado!
El número de los verbos Las formas verbales pueden estar en singular y en plural.
•
Una Una form forma a verba verball está está en singular cuan cuando do la acci acción ón la reali realiza za una una persona. Ejemplo: Yo escribo, tú hablas, él duerme, ella duerme
•
Una forma verbal está en plural cuando la acción es realizada realizada por varias personas.
vienen
Ejemplo: Nosotros(as) corremos, vosotros(as) saltáis, ellos(as)
La persona de los verbos Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona. •
Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo o con otros. Ejemplo: Yo juego, nosotros(as) lavamos.
•
Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del hablante. Ejemplo: Tú juegas juegas, vosotros(as) laváis
•
Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias personas distintas del hablante y el oyente. Ejemplo:
lavan
juega, ella juega, usted juega, ellos lavan, ellas lavan, ustedes Él juega
Las formas no personales Algunas formas verbales no expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo; por esa razón se llaman formas no personales del verbo.
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Infinitivo Gerundio Participio cantar cantando cantado
El tiempo de los verbos (Tomado (Tomado de la Real Academia Española)
FORMAS NO PERSONALES Infinitivo Participio Gerundio reír reído riendo INDICATIVO SUBJUNTIVO Presente Futuro simple o Futuro Presente río reiré ría ríes / reís reirás rías ríe reirá ría reímos reiremos riamos reís / ríen reiréis / reirán riais / rían ríen reirán rían Pretérito imperfecto o Condicional simple o Pretérito imperfecto o Pretérito Copretérito Pospretérito riera o riese reía reiría rieras o rieses reías reirías riera o riese reía reiría riéramos o riésemos reíamos reiríamos rierais o rieseis / rieran o reíais / reían reiríais / reirían riesen reían reirían rieran o risen Pretérito perfecto simple Futuro simple o Futuro o Pretérito riere reí rieres reíste riere rio riéremos reímos riereis / rieren reísteis / rieron rieren rieron IMPERATIVO ríe (tú) / reí (vos) reíd (vosotros) / rían (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES Infinitivo
Participio
Gerundio
satisfacer
satisfecho
satisfaciendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
satisfago satisfaces / satisfacés satisface satisfacemos satisfacéis / satisfacen satisfacen
satisfaré satisfarás satisfará satisfaremos satisfaréis / satisfarán satisfarán
satisfaga satisfagas satisfaga satisfagamos satisfagáis / satisfagan satisfagan
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
satisfacía satisfacías satisfacía satisfacíamos satisfacíais / satisfacían satisfacían
satisfaría satisfarías satisfaría satisfaríamos satisfaríais / satisfarían satisfarían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
satisficiera o satisficiese satisficieras o satisficieses satisficiera o satisficiese satisficiéramos o satisficiésemos satisficierais o satisficieseis / satisficieran o satisficiesen satisficieran o satisficiesen Futuro simple o Futuro satisficiere satisficieres satisficiere satisficiéremos satisficiereis / satisficieren satisficieren
satisfice satisficiste satisfizo satisficimos satisficisteis / satisficieron satisficieron IMPERATIVO
satisface o satisfaz (tú) / satisfacé (vos) satisfaced (vosotros) / satisfagan (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
imprimir
imprimido, impreso
imprimiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
imprimo imprimes / imprimís imprime imprimimos imprimís / imprimen imprimen
imprimiré imprimirás imprimirá imprimiremos imprimiréis / imprimirán imprimirán
imprima imprimas imprima imprimamos imprimáis / impriman impriman
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
imprimía imprimías imprimía imprimíamos imprimíais / imprimían imprimían
imprimiría imprimirías imprimiría imprimiríamos imprimiríais / imprimirían imprimirían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
imprimiera o imprimiese imprimieras o imprimieses imprimiera o imprimiese imprimiéramos o imprimiésemos imprimierais o imprimieseis / imprimieran o imprimiesen imprimieran o imprimiesen Futuro simple o Futuro imprimiere imprimieres imprimiere imprimiéremos imprimiereis / imprimieren imprimieren
imprimí imprimiste imprimió imprimimos imprimisteis / imprimieron imprimieron IMPERATIVO
imprime (tú) / imprimí (vos) imprimid (vosotros) / impriman (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
bloquear
bloqueado
bloqueando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
bloqueo bloqueas / bloqueás bloquea bloqueamos bloqueáis / bloquean bloquean
bloquearé bloquearás bloqueará bloquearemos bloquearéis / bloquearán bloquearán
bloquee bloquees bloquee bloqueemos bloqueéis / bloqueen bloqueen
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
bloqueaba bloqueabas bloqueaba bloqueábamos bloqueabais / bloqueaban bloqueaban
bloquearía bloquearías bloquearía bloquearíamos bloquearíais / bloquearían bloquearían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
bloqueara o bloquease bloquearas o bloqueases bloqueara o bloquease bloqueáramos o bloqueásemos bloquearais o bloqueaseis / bloquearan o bloqueasen bloquearan o bloqueasen Futuro simple o Futuro bloqueare bloqueares bloqueare bloqueáremos bloqueareis / bloquearen bloquearen
bloqueé bloqueaste bloqueó bloqueamos bloqueasteis / bloquearon bloquearon IMPERATIVO
bloquea (tú) / bloqueá (vos) bloquead (vosotros) / bloqueen (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
faxear
faxeado
faxeando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro
Presente
faxeo faxeas / faxeás faxea faxeamos faxeáis / faxean faxean
faxearé faxearás faxeará faxearemos faxearéis / faxearán faxearán
faxee faxees faxee faxeemos faxeéis / faxeen faxeen
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
faxeaba faxeabas faxeaba faxeábamos faxeabais / faxeaban faxeaban
faxearía faxearías faxearía faxearíamos faxearíais / faxearían faxearían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
faxeara o faxease faxearas o faxeases faxeara o faxease faxeáramos o faxeásemos faxearais o faxeaseis / faxearan o faxeasen faxearan o faxeasen Futuro simple o Futuro faxeare faxeares faxeare faxeáremos faxeareis / faxearen faxearen
faxeé faxeaste faxeó faxeamos faxeasteis / faxearon faxearon IMPERATIVO
faxea (tú) / faxeá (vos) faxead (vosotros) / faxeen (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
fotografiar
fotografiado
Fotografiando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
fotografío fotografías / fotografiás fotografía fotografiamos fotografiáis / fotografían fotografían
fotografiaré fotografiarás fotografiará fotografiaremos fotografiaréis / fotografiarán fotografiarán
fotografíe fotografíes fotografíe fotografiemos fotografiéis / fotografíen fotografíen
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
fotografiaba fotografiabas fotografiaba fotografiábamos fotografiabais / fotografiaban fotografiaban
fotografiaría fotografiarías fotografiaría fotografiaríamos fotografiaríais / fotografiarían fotografiarían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
fotografiara o fotografiase fotografiaras o fotografiases fotografiara o fotografiase fotografiáramos o fotografiásemos fotografiarais o fotografiaseis / fotografiaran o fotografiasen fotografiaran o fotografiasen Futuro simple o Futuro fotografiare fotografiares fotografiare fotografiáremos fotografiareis / fotografiaren fotografiaren
fotografié fotografiaste fotografió fotografiamos fotografiasteis / fotografiaron fotografiaron IMPERATIVO
fotografía (tú) / fotografiá (vos) fotografiad (vosotros) / fotografíen (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
tullir
tullido
Tullendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro
Presente
tullo tulles / tullís tulle tullimos tullís / tullen tullen
tulliré tullirás tullirá tulliremos tulliréis / tullirán tullirán
tulla tullas tulla tullamos tulláis / tullan tullan
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
tullía tullías tullía tullíamos tullíais / tullían tullían
tulliría tullirías tulliría tulliríamos tulliríais / tullirían tullirían
tullera o tullese tulleras o tulleses tullera o tullese tulléramos o tullésemos tullerais o tulleseis / tulleran o tullesen tulleran o tullesen
Pretérito perfecto simple o Pretérito
Futuro simple o Futuro tullere tulleres tullere tulléremos tullereis / tulleren tulleren
tullí tulliste tulló tullimos tullisteis / tulleron tulleron IMPERATIVO
tulle (tú) / tullí (vos) tullid (vosotros) / tullan (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
palidecer
palidecido
Palideciendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
palidezco palideces / palidecés palidece palidecemos palidecéis / palidecen palidecen
palideceré palidecerás palidecerá palideceremos palideceréis / palidecerán palidecerán
palidezca palidezcas palidezca palidezcamos palidezcáis / palidezcan palidezcan
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
palidecía palidecías palidecía palidecíamos palidecíais / palidecían palidecían
palidecería palidecerías palidecería palideceríamos palideceríais / palidecerían palidecerían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
palideciera o palideciese palidecieras o palidecieses palideciera o palideciese palideciéramos o palideciésemos palidecierais o palidecieseis / palidecieran o palideciesen palidecieran o palideciesen Futuro simple o Futuro palideciere palidecieres palideciere palideciéremos palideciereis / palidecieren palidecieren
palidecí palideciste palideció palidecimos palidecisteis / palidecieron palidecieron IMPERATIVO
palidece (tú) / palidecé (vos) palideced (vosotros) / palidezcan (ustedes)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
fantasear
fantaseado
Fantaseando
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple o Futuro Presente
fantaseo fantaseas / fantaseás fantasea fantaseamos fantaseáis / fantasean fantasean
fantasearé fantasearás fantaseará fantasearemos fantasearéis / fantasearán fantasearán
fantasee fantasees fantasee fantaseemos fantaseéis / fantaseen fantaseen
Pretérito imperfecto o Copretérito
Condicional simple o Pospretérito
Pretérito imperfecto o Pretérito
fantaseaba fantaseabas fantaseaba fantaseábamos fantaseabais / fantaseaban fantaseaban
fantasearía fantasearías fantasearía fantasearíamos fantasearíais / fantasearían fantasearían
Pretérito perfecto simple o Pretérito
fantaseara o fantasease fantasearas o fantaseases fantaseara o fantasease fantaseáramos o fantaseásemos fantasearais o fantaseaseis / fantasearan o fantaseasen fantasearan o fantaseasen Futuro simple o Futuro fantaseare fantaseares fantaseare fantaseáremos fantaseareis / fantasearen fantasearen
fantaseé fantaseaste fantaseó fantaseamos fantaseasteis / fantasearon fantasearon IMPERATIVO
fantasea (tú) / fantaseá (vos) fantasead (vosotros) / fantaseen (ustedes)
La preposición, palabra que relaciona un nombre o un pronombre con otra palabra de la que es complemento, como indica su etimología de origen latino prae ‘delante', positio, ‘delante', positio, ‘posición'.
Las preposiciones son palabras que enlazan un elemento sintáctico cualquiera, principalmen principalmente, te, un sustantivo sustantivo o equivalente equivalente,, con el que forma un complemento complemento de otro sustantivo, mujer ‘con' suerte, de un verbo, voy ‘a' casa, de un adjetivo , bueno ‘de' naturaleza, de un adverbio, lejos ‘de' casa, de un pronombre, ninguno ‘de' nosotros, o de una interjección, interjección, ¡ay ‘de' mí! Al término del cual depende el complemento se llama término regente, núcleo o inicial, y al término que sigue a la preposición, término regido o terminal. En castellano, la preposición precede siempre a su término formando con él una unidad sintáctica y fonética que no puede destruirse sin alterar el sentido, compramos una novela ‘en la librería', o ‘ en la librería' compramos una novela, aunque se altere el orden, el término regente o inicial será compramos una novela y el término regido en la librería. Las preposiciones carecen de acento propio, son átonas, excepto según, y se usan siempre en proclisis con su término, con lo que se expresa y fortalece su unidad sint sintáct áctic ica. a. Pued Pueden en inte interca rcala lars rse, e, entr entre e la prepo preposi sici ción ón y térm términ ino, o, artíc artícul ulos os u otro otross determinantes, recuerdos ‘del' pasado; trabajo ‘con mis' amigos; ‘con tanta' nieve es imposible salir. En nuestro idioma, las preposiciones son las siguientes: a - ante - bajo - con contra - de - desde - durante- en - entre - hacia - hasta - para - por - según - sin - sobre - tras . Las preposiciones forman parte de lo que llamamos palabras invariables, ya que no poseen género ni número, como los sustantivos, sustantivos, adjetivos adjetivos y pronombres pronombres que vimos anteriormente. No importa dónde vaya la preposición, ni tampoco si está ubicada antes de un sustantivo o de un verbo; siempre será la misma palabra. Evidentemente, el significado de la oración cambiará según la preposición que se utilice, ya que cada una de ellas tiene un significado distinto.
El artículo es un modificador directo del sustantivo que lo determina (artículo determ determina inado) do) o indete indetermi rmina na (artícu (artículo lo indete indetermi rminado nado), ), pero pero que nunca nunca señala señala una cualidad de dicho sustantivo.
Morfemas: El artículo tiene dos morfemas: género y número. Es decir, los morfemas del artículo son los mismos que los del sustantivo. Tres géneros (masculino, femenino femenino y neutro) y dos números números (singular (singular y plural). plural). Pero estos morfemas morfemas sólo tienen sentido gramatical y únicamente cuando modifican al sustantivo. Existe un caso de aparente contradicción, por razones fonéticas: el artículo determinado el acompaña a sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha- siempre que el acento fónico recaiga sobre dicha vocal: el águila, las águilas; el hacha, las hachas.
Funciones: El artículo tiene dos funciones. La primera es la de modificador directo del sustantivo. La segunda es la de producir la sustantivación de cualquier palabra que no sea sustantivo: Por qué (conjunción); el porqué (sustantivo).
Clases: Pueden ser determinados, indeterminados y contractos (al = a + el; del = de + el). Los artículos determinados pueden confundirse por su forma con el pronombre. Para saber si es artículo o pronombre pronombre basta sustituirlo sustituirlo por un artículo artículo indeterminado; indeterminado; si la nueva expresión tiene sentido sentido se trata de un artículo, y, y, si no lo tiene, se trata de un pronombre.
Concordancia gramatical La concordancia gramatical es la correspondencia de género y número entre sustantivo y determinantes o adjetivos, y la igualdad d e número y persona entre sujeto y verbo. •
Concordancia adjetivo/sustantivo Cuando el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural y si dichos sustantivos son de distinto género, el adjetivo concuerda con ellos en masculino. Ejemplo: El huerto y el jardín cercanos. El huerto y la huerta cercanos. Excepción: Si el adjetivo va antepuesto, la concordancia se puede establecer también con el sustantivo más próximo. Ejemplo: Enérgica voluntad y tesón. Voluntad y tesón enérgicos. Si un sustantivo femenino va referido a una persona de sexo masculino, la concordancia se establece en masculino. Ejemplo: Su excelencia debe estar atento.
Excepción: Si la función del tratamiento es de adyacente del sustantivo, debe emplearse el femenino. Ejemplo: Su digna Excelencia debe estar atento. Los adjetivos adjetivos de color que en su origen fueron sustantivos sustantivos no concuerdan concuerdan con el nombre en género (y rara vez en número). Ejemplo: Lunares violeta; violeta; Tonos café. Los adjetivos de color a los que se añade otro calificativo son invariables en género y número. Ejemplo: Chaquetas azules; Chaquetas azul marino. Cuan Cuando do dos dos sust sustan antitivo voss en sing singul ular ar van van coor coordi dina nado dos, s, los los artí artícu culo los, s, los los demostrativos, los posesivos y el resto de los determinantes deben ir en singular y repetirse con casa sustantivo.
Ejemplo: Mi padre y mi hermano ( Incorrecto: Mi padre y hermano). •
Concordancia sujeto/verbo Cuando el sujeto es un nombre colectivo en singular, el verbo concuerda en singular. Ejemplo: La mayoría se mostró a favor ( Incorrecto: La mayoría se mostraron a favor). Cuando hay varios sujetos coordinados, si el verbo los precede puede concordar en singular o en plural. Ejemplo: Irá(n) Juan o Pedro. Cuando ese nombre colectivo lleva un complemento especificativo en plural, el verbo puede concordar en singular o en plural. Ejemplo: La mayoría de los los entrevistados se mostró / mostraron a favor. favor.
•
Algunas construcciones reflexivas Los pronombres reflexivos concuerdan siempre con la palabra a la que se refieren. Ejemplos: Ya no doy más de sÍ / mÍ. Volviste en sí / ti enseguida.
LA ORACIÓN La oración y sus elementos Con la voz y las articulaciones componemos unas cadenas de sonidos que nos sirven para comunicarnos con los demás humanos. A esas cadenas las hemos llamado, en los capítulos anteriores, frases. frases. Pero cada frase distinta no está formada por una combinación de fonemas totalmente distinta de otras. Cada cadena está constituida por una serie de eslabones que son todos recambiables, que se pueden desmontar y combinar de otra manera, entre sí o con otros eslabones, para formar una cadena nueva. Esos eslabones, que tienen en general una forma, un significado significado y una función determinados, son las palabras. Frase es una denominación de la lengua corriente que se puede prestar a confusión; en gramática se prefiere el nombre de oración. ¿En ¿En qué qué cons consis iste te una una orac oració ión? n? Es, Es, como como hemo hemoss dich dicho, o, una una unid unidad ad de comu comuni nica caci ción ón míni mínima ma,, es la form forma a más más pequ pequeña eña de mens mensaj aje. e. Veamo eamoss algu alguno noss ejemplos de oración: 1.1.2.2.3.3.4.4.-
El vigi vigila lant nte e de de la obra obra no nos nos dej dejó ó pas pasar ar.. No tod todos os los los inse insect ctos os tien tienen en alas alas.. El gobi gobier erno no ha sido sido inf infle lexi xibl ble e ant ante e el el fra fraud ude. e. La ocur ocurre renc ncia ia de Juan Juan nos nos hiz hizo o reír reír a tod todos os..
Punto de vista fonológico En primer lugar, desde el punto de vista de la fonología, cada oración está delimitada por una pausa que la precede y una pausa que la sigue, y en consecuencia, va enunciada con una entonación entonación independiente con respecto a lo que se dice antes y después de ella.
Punto de vista del contenido: tema y tesis Si atendemos a los contenidos de estas cuatro oraciones, vemos que, a pesar de ser completamente distintos unos de otros, tienen una organización común: en todos ellos existe un tema (un ser, animado o inanimado, sobre el que versa la oración) y una tesis (algo que se dice acerca de ese tema). Los temas respectivos son , , y ; y las tesis son: , , , fraude>, .
Punto de vista de la estructura núcleo verbo En cuanto a la estructura de las oraciones, podemos observar que en ellas las palabras se polarizan en torno a dos núcleos. Fijémonos en la palabra dejó (oración 1): esta palabra se caracteriza por la necesidad de cambiar de forma según la hagamos acompañar por yo (yo dejé), tú (tú dejaste), él (él dejó), nosotros (nosotros dejamos), vosotro vosotross (vosotr (vosotros os dejast dejasteis eis)) o ellos ellos (ellos (ellos dejaron dejaron). ). Lo mismo mismo ocurre ocurre con tienen (oración 2): la compañía de yo, tú, él, nosotros, vosotros o ellos determina en esta palabra cambios de forma (tengo tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen). E igual hay que decir de ha sido (oración 3) y de hizo (ora (oraci ción ón 4), 4), some sometitido doss a camb cambio io por por el acompañamiento de uno u otro de esos seis términos. Las palabras que, como dejó, tienen, tienen, ha sido e hizo, tienen tienen condicionada condicionada su forma por la presencia presencia alternativa alternativa de yo, tú, él, nosotros, vosotros o ellos pertenecen a la categoría de verbos. Uno de los dos núcleos de la oración es siempre una palabra perteneciente a esta categoría. Así pues, son núcleos en nuestros cuatro ejemplos los verbos dejó, tiene, ha sido, hizo.
Núcleo sustantivo El otro núcleo de cada oración está en relación directa con este: es, dentro de la oraci oración, ón, aquel aquella la pala palabr bra a en la que que un dete determ rmin inad ado o camb cambio io de forma forma impo impone ne un determinado cambio de forma en el verbo. Por ejemplo, en la oración 1, si sustituimos vigilante (forma que denota vigilante) por vigilantes (forma que denota ), automáticamente el verbo dejó habrá de convertirse en dejaron: Los VIGILANTES de la obra no nos DEJARON pasar. pasar. Si en la oración 2 sustituimos insectos por insecto, el verbo se cambiaría en tiene: No todo INSECTO TIENE alas. Y lo mismo ocurriría ocurr iría en las otras otras dos dos oraci oracione ones: s: Los Los GO GOBI BIER ERNO NOS S HAN HAN SIDO SIDO infl inflexi exibl bles es ante ante el frau fraude de;; Las OCURRENCIAS de Juan nos HICIERON reír a todos. Estas palabras que, dentro de la oración, imponen al verbo una determinada forma según aparezcan ellas en la forma que corresponde a (singular) o a (plural), pertenecen pertenecen a la categoría de sustantivos. Así como uno de los núcleos es siempre un verbo, el otro núcleo es siempre un sustantivo. Concordancia
Notemos Notemos que, juntamente juntamente con el verbo, algunas palabras de la oración cambian su forma como consecuencia del cambio de forma del núcleo sustantivo: El (vigilante, gobi gobiern erno) o) se convi convier erte te en LOS LOS (vigi (vigila lant ntes es,, gobi gobiern ernos) os),, TODO TODOS S (los (los insec insecto tos) s) se convierte en TODO (insecto), INFLEXIBLE (gobierno) se convierte en INFLESIBLES (gobiernos), (gobiernos), LA (ocurrenci (ocurrencia) a) se convierte en LAS (ocurrencias (ocurrencias). ). Esta acomodación acomodación formal de unas palabras palabras a otras, llamada llamada concordancia, es manifestación manifestación –entre otrasde la fuerza de cohesión que une las palabras dentro de la oración y que constituye uno de los caracteres de esta.
Sujeto y predicado A pesar de que cada una de las palabras se relaciona de alguna manera con todas las demás que constituyen la oración, de tal modo que esta es una verdadera red de rela relaci cione ones, s, toda todass las las pala palabr bras as se adhi adhier eren en prima primari riame ament nte e –bie –bien n de mane manera ra inmediata, bien por medio de ciertos elementos de conexión, según veremos en los capítulos que siguen- a uno de los dos núcleos que hemos señalado. Las palabras que se agrupan alrededor del núcleo sustantivo constituyen con él el sujeto; las que se agrupan alrededor del núcleo verbo forma con él el predicado. Según esto, nuestros ejemplos se analizarán así (destacamos en VERSALITA el núcleo del sujeto y el del predicado):
Sujeto El VIGILANTE de la obra No todos los INSECTOS El GOBIERNO La OCURRENCIA de Juan
Predicado no nos DEJÓ pasar TIENEN alas. HA SIDO inflexible ante el fraude. nos HIZO reír a todos
Relación entre contenido y estructura Podemos observar que en los cuatro ejemplos el sujeto, en la de la oración, corresponde a lo que en el de la oración es el tema, y que el predicado corresponde a la tesis. Existe con frecuencia, en efecto, un ajuste entre la estructura externa sujeto-predicado y la estructura interna tema-tesis. Pero esto no ocurre siempre. En frases de tipo tan corriente como Los programas de televisión yo los encuentro abominables o Este libro no se lo preste usted a nadie, nadie , el análisis según un criterio de contenido (de quién se dice, qué se dice) sería así: Tema Los programas de televisión Este libro
Tesis yo los encuentro abominables no se lo preste usted a nadie
En cambio, el análisis según un criterio de forma (concordancia de núcleos) sería:
Sujeto Yo Usted
Predicado los programas de televisión los encuentro abominables. este libro no se lo preste a nadie.
Como el objeto de la gramática es la forma, portadora de sentido, y no el puro sentido, un análisis que parta exclusivamente de éste no será gramatical, aunque algunas veces coincida con el gramatical.
Sujeto implícito No siempre el sujeto está constituido por una palabra o grupo de palabras. Cuando decimos Llegaremos mañana a las siete, el sujeto de la oración está expresado dentro de la misma forma del verbo, por medio de la terminación –mos (que significa ), llamada indicador de persona. Cuando decimos Han vuelto a subir el pan, el sujeto está en el indicador de persona –n (que significa o : los fabricantes, las panaderías, etc.). El indicador de persona consiste a veces en la ausencia de terminación: en la oración Tiene mucho trabajo, el indicador de persona es cero cero (que (que quie quiere re deci ecir <él> él> o , >, una una pers person ona a menci encion onad ada a ant antes en la conversación). conversación). El sujeto no constituido constituido por palabras, sino por un indicador de persona, se llama sujeto implícito (es decir, en la forma verbal).
Modalidades de la oración Oraciones enunciativas No es siempre la oración el puro informe de algo que sucede, ha sucedido o sucederá. Esto ocurre cuando se dice, por ejemplo, Este hombre tiene dinero (o Este hombre no tiene dinero). Pero el hablante puede ver su propio enunciado como una simple posibilidad o como un hecho hecho dudoso: Este hombre tendrá dinero (); Este hombre quizá tenga dinero.
Oraciones interrogativas Puede ocurrir que el hecho ni siquiera sea expuesto, sino planteado como algo que ignora el hablante y que desea conocer. Es una oración que pide una respuesta verbal: ¿Tiene dinero ese hombre? Oraciones de mandato En otras oraciones se expresa el deseo del hablante de suscitar una acción en los demás. Como las anteriores, anteriores, piden una respuesta, respuesta, pero aquí no verbal, sino activa: Tráigame la correspondencia. Oraciones de deseo Y, por último, en otras oraciones se expresa también un deseo, de seo, pero sin el intento expreso de que alguien lo cumpla: ¡Ojalá pudiera dártelo! Todas estas modalidades de oración, reflejo de la actitud personal del hablante ante el hecho a que se refiere aquella, tienen particularidades en su forma, ya en la entonación (como hemos visto en el capítulo anterior), ya en la construcción (como veremos más adelante).
UN APARTE DE LA GRAMÁTICA Paola Bentivoglio UCV (2006)
La gramática de la actual lengua castellana no es otra cosa, que el conjunto orde ordena nado do de las las regl reglas as de leng lengua uaje je que que vemo vemoss obse observ rvad adas as en los los escr escrititos os o conversaciones de las personas doctas que hablan el castellano ó español, pues de ambos modos se designa nuestro idioma. Llámase castellano, como que es el de ambas Castillas; Castillas; y español, por ser el que se habla en la mayor parte de las provincias de la Península; Península; el usado, aun en aquellas aquellas donde no es la lengua lengua común, para perorar en el púlpito, abogar en los tribunales, enseñar en las escuelas. Lo que llama la atención en es la referencia explícita que hace Salvá a las conversaciones conversaciones de las personas personas doctas y al uso del español español para perorar en el púlpito, abogar en los tribunales, enseñar en las escuelas, prueba de que había en él una preocup preocupaci ación ón por la lengua lengua hablada hablada tanto tanto en situaci situaciones ones formal formales es (el púlpit púlpito, o, los tribun tribunale ales) s) como como semi-f semi-form ormales ales (las (las conversa conversacio ciones nes y, al menos menos parcial parcialmen mente, te, las escuelas). Desde luego, y debido a los límites impuestos por la época, en su obra es imposible imposible saber de qué fuentes fuentes orales proceden proceden los ejemplos que Salvá usa. Además, Además, todo todoss los los ejem ejempl plos os está están n desco descont ntext extua ualilizad zados os.. Debem Debemos os recon reconoce ocerr a Salv Salvá, á, sin sin embargo, el haber mencionado que hechos de habla como los señalados puedan ser fuente de observaciones lingüísticas. Andrés Bello en 1847, en las "Nociones preliminares", escribía: La GRAMÁTICA de una lengua es el arte de hablarla correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada. Como vemos, el famoso gramático considera que la gramática es el arte de hablar una lengua correctamente, y ni siquiera hace referencia a la lengua escrita, pese a que muchos de sus ejemplos proceden de la literatura. A Bello le debemos el haber establecido la necesidad de que la gramática sea nacional, lo que para él significaba una una gramá gramátitica ca para para sus sus herma hermano nos, s, los los habi habita tant ntes es de Hispa Hispano no-A -Amér méric ica. a. En esta esta gramática, sin embargo, y como es de esperarse por la época en que fue escrita, los ejemplos ejemplos son probablemente probablemente fruto de las "intuiciones" "intuiciones" del autor y, en la mayoría mayoría de los casos, están descontextualizados. Ya en nuestros tiempos, en 1973, la última edición de la gramática de la Real Acad Academ emia ia Espa Españo ñola la,, cono conoci cida da como como el Esbo Esbozo zo,, cons constititu tuye ye el prot protot otip ipo o de las las gramáticas del español que se basan en la lengua escrita y no en la hablada. Pese a algunos soplos refrescantes, los ejemplos que la ilustran siguen siendo extraídos de los text textos os de los los mejo mejore ress auto autore ress de todo todoss los los tiem tiempo pos, s, desde desde Cerva Cervant ntes es hast hasta a los los contemporáneos (Cela, García Lorca, Unamuno, y muchos otros). No es mi intención hacer la historia de las gramáticas del español, solamente querí quería a record recordarl arles es a grande grandess traz trazos os la trad tradic ició ión n gram gramat atic ical al espa españo ñola la.. Por Por lo ya mencionado, mencionado, constituyen constituyen una excepción las obras de Salvá y de Bello, Bello, que quedan por lo tanto al margen de las observaciones que haré a continuación. Si centramos nuestra atención en las gramáticas que se ocupan solamente de la lengua escrita y que ilustran el uso a través de ejemplos extraídos de textos literarios, ¿qué relación tiene el habla con esas gramáticas? Aparentemente poca, por no decir ninguna. ninguna. Tampoco Tampoco hace falta destacar aquí que nadie, ni el más culto de los hombres, hombres, habla como escribe. Es posible que un mismo autor dicte una conferencia de manera
muy parecida a como escribiría un ensayo; pero una conferencia, está claro, no es habla, sino la lectura de un texto escrito y, como tal, no puede considerarse como una legítima legítima muestra de habla. Por habla entendemos entendemos los diferentes usos que los hombres y mujeres de una comunidad lingüística determinada hacen de una lengua dada para comunicarse comunicarse entre sí, expresar expresar sus ideas, sentimientos, sentimientos, temores, etc. Con palabras palabras de W. Labov. ... ... the the basi basiss of inte intersu rsubj bject ectiv ive e know knowle ledg dge e in ling lingui uist stic icss must must be foun found d in spee speechchlanguage as it used in everyday life by members of the social order, that vehicle of communication in which they argue with their wives, joke with their friends, and deceive their enemies (énfasis (énfasis añadido). añadido). `la base del saber intersubjetivo intersubjetivo en lingüística lingüística debe buscarse en la lengua hablada, tal como es usada en la vida de todos los días por los miembros de una comunidad, ese vehículo de comunicación en el cual ellos discuten con sus esposas, bromean con sus amigos, y engañan a sus enemigos' (Trad. del Autor). Para la lengua española y sus diferentes dialectos, no hay, hasta donde llegan mis mis conoc conocim imie ient ntos os,, una una gramá gramátitica ca del del habl habla. a. Exis Existe ten, n, es verda verdad, d, cada cada vez vez más más numerosos estudios que tratan de diferentes usos en diferentes partes, sin que en ning ningun uno o de nues nuestr tros os país países es se haya haya lleg llegado ado a reco recopi pila larl rlos os dentr dentro o de una una obra obra sistemática sistemática que recoja los usos de la lengua española española que se habla en una comunidad determinada o en un determinado país. Esta simple observación es la que sirve de fundamento al proyecto de la GREHV: la ineludible necesidad de describir cómo se habla en un país determinado, Venezuela, en un momento histórico determinado, los últimos años del siglo XX, sin dejarse guiar ni por los usos escritos ni por la gramática "semioficial" de la lengua española, es decir, la de la RAE. Una vez aceptada la idea de que una gramática del habla es necesaria y útil, examinemos con algún detenimiento las características básicas de la GREHV, entre ellas, la de ser una gramática gramática sincrónica, sincrónica, diatópica, y diastrática. diastrática. Para desglosar estos postulados, postulados, es necesario hacer un breve recuento histórico histórico de cómo ha nacido y se ha desarrollado la idea de esta gramática.
REFERENCIAS CONSULTADAS SECO, M. (2001). Gramática esencial del español. Caracas. Biblioteca El Nacional.
PÈREZ, G.; MORENO, D.; MEDINA, I. (2003). Manual teórico práctico de Lenguaje San Carl Carlos os.. Vicer icerre rect ctor orad ado o de Infr Infrae aest stru ruct ctur ura a y Proc Proces esos os y Comuni Comunicac cación ión.. San Industriales. UNELLEZ. FREITES, FREITES, F. (2004). La gramática en Venezuela en la interfaz de dos siglos. Caracas. Universidad Católica Cecilio Acosta. CABRERA, A. y PELAYO, N. (2001). Lenguaje y Comunicación. Caracas, Libros de El Nacional.
Cibergrafía: CASTRO Roig, José Lista de palabras dudosas o poco usuales. http://www.elcastellano.org/vocab.html http://www.elcastellano.org/vocab.html 03/10/2003 Centro de textos electrónicos http://etext.lib.virginia.edu/sp-on.html 03/10/2003 Diccionario de la Lengua Española http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm 03/10/2003 Diccionario de Variantes del Español – Colombia, Ecuador y Venezuela http://www3.unileon.es/dp/dfh/jmr/dicci/008.htm 17/02/2004 El Debate Sobre la Ortografía de la Lengua Lengu a Española http://www.analitica.com/bitblioteca/home/default3.asp http://www.analitica.com/bitblioteca/home/default3.asp 17/02/2004 Escribir.Info Recursos para Escritores http://www.escribir.info/recursos.htm http://www.escribir.info/recursos.htm 17/02/2004 FORGAS Berdet, Esther. Organización y Didáctica del Léxico de Procesos. http://pizarro.fll.urv.es/continguts_oldies/hispanica/profes/public/viena.htm http://pizarro.fll.urv.es/continguts_oldies/hispanica/profes/public/viena.htm 03/10/2003 Las normas del Español Actual http://www.elcastellano.org/gramatic.html http://www.elcastellano.org/gramatic.html 03/10/2003 Lenguaje.com http://www.lenguaje.com/secciones/ENLACES/?ce=17 http://www.lenguaje.com/secciones/ENLACES/?ce=17 17/02/2004 Morfología y Sintáxis http://www.ac-toulouse.fr/espagnol/htm/rec_ling/recursos/morf_sin.htm http://www.ac-toulouse.fr/espagnol/htm/rec_ling/recursos/morf_sin.htm 17/02/2004 Nuevo Tesoro Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle 17/02/2004 Periódicos. WS – Colombia http://periodicos.ws/colombia.html 17/02/2004
PUNTO Y COMA http://europa.eu.int/comm/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.html 17/02/2004 Recursos Profesionales para los Hispanistas http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/ http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/ 02/02/2004 Una Guía de Recursos en la Red para el Estudio del Español http://www.brighton.ac.uk/edusport/languages/recursos/indice.html http://www.brighton.ac.uk/edusport/languages/recursos/indice.html 17/02/2004 Universidad de Oviedo- Diccionarios en Línea http://tradu.scig.uniovi.es/ 17/02/2004 Vademecum del Español Urgente de la Agencia EFE http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/ http://www.efe.es/esurgente/lenguaes/ 17/02/2004