MANUAL TÉCNICO EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum ) EN PANAMÁ ES UNA PUBLICACIÓN DEL
COMITÉ DE REVISIÓN TÉCNICA Rodrigo Morales, M.Sc. José Lezcano, M.Sc. Ricardo Jiménez, M.Sc. Leonardo Marcelino, M.Sc. Gladys González D., M.Sc. Emigdio Rodríguez, M.Sc. Pedro Guerra, M.Sc. Manuel H. Ruiloba, Ph.D. Audino Melgar, Ing. Agro. Carlos Saldaña, M.Sc. REVISORES TÉCNICOS Dr. Jorge Ahued H. Carmen Y. Bieberach, M.Sc. EDICIÓN Neysa Garrido, M.Sc. Magdalena Justavino, M.Sc. COLABORACIÓN Licda. Betzy Rodríguez DIAGRAMACIÓN Neysa Garrido, M.Sc. Miguel A.Sarmiento E. Magdalena Justavino, M.Sc. COLABORACIÓN Gregoria del C. Hurtado FOTOGRAFÍAS Archivos del IDIAP TIRAJE 500 Ejemplares IMPRESIÓN Departamento de Publicaciones Nivel Central, Panamá
MANUAL TÉCNICO EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum ) EN PANAMÁ ES UNA PUBLICACIÓN DEL
COMITÉ DE REVISIÓN TÉCNICA Rodrigo Morales, M.Sc. José Lezcano, M.Sc. Ricardo Jiménez, M.Sc. Leonardo Marcelino, M.Sc. Gladys González D., M.Sc. Emigdio Rodríguez, M.Sc. Pedro Guerra, M.Sc. Manuel H. Ruiloba, Ph.D. Audino Melgar, Ing. Agro. Carlos Saldaña, M.Sc. REVISORES TÉCNICOS Dr. Jorge Ahued H. Carmen Y. Bieberach, M.Sc. EDICIÓN Neysa Garrido, M.Sc. Magdalena Justavino, M.Sc. COLABORACIÓN Licda. Betzy Rodríguez DIAGRAMACIÓN Neysa Garrido, M.Sc. Miguel A.Sarmiento E. Magdalena Justavino, M.Sc. COLABORACIÓN Gregoria del C. Hurtado FOTOGRAFÍAS Archivos del IDIAP TIRAJE 500 Ejemplares IMPRESIÓN Departamento de Publicaciones Nivel Central, Panamá
EL CULTIVO DE PAPA (Solanum Solanum tuberosum) tuberosum) EN PANAMÁ Arnulfo Gutiérrez Jorge Muñoz
PANAMÁ, 2009
EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum ) EN PANAMÁ Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá Departamento de Ediciones y Publicaciones Panamá, 2009 68 p. ilus. ISBN: 978-9962-677-04-8
Junta Directiva Ing. Olmedo Espino Ministro de Desarrollo Agropecuario Presidente
Ing. Roberto Jiménez Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario Miembro
Dr. Julio Escobar V., Ph.D. Dr. Juan Miguel Osorio, Ph.D. Secretario Nacional de Ciencia , Tecnología e Innovación Miembro
Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Miembro
Dr. Jorge Aued H. DirectorGeneral Secretario
Cuerpo Directivo Dr. Jorge Aued H. Director General
Ing. Benjamín Name, M.Sc. Subdirector General
Ing. Franklin Becerr a B., M.Sc. Secretario General
Dr. Juli o Sant amaría Guerra, Ph.D.
Ing. Carmen Y. Bieberach, M.Sc.
Director Nacional de Centros de Investigación
Directora Nacional de Investigación Agrícola
Dr. Manuel De Gracia Ph.D.
Ing. Ladislao Guerra M., M.Sc.
Director Nacional de Investigación Pecuaria
Director Nacional de Productos y Servicios
Ing. Emigdio Rodríguez Q., M.Sc.
Lic. Luz Graciela Cedeño
,
Director del CIA Occidental
Directora Nacional de Administración y Finanzas
M.V. Melvin Espino
Ing. Maximino Batist a
Director del CIA Azuero
Director del CIA Central
Ing. Andrés Acosta
M.V. Victor Escudero
Director del CIA Trópico Húmedo
Director del CIA Oriental a.i.
Ing. Pío Tuñón Director del CIA-Recursos Genéticos
PRESENTACIÓN El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), a través de las últimas décadas, ha desarrollado una amplia investigación en papa, cultivo tradicional de las Tierras Altas de la provincia de Chiriquí. En este esfuerzo ha participado un importante número de colaboradores que, desde diferentes posiciones y ramas de las ciencias agropecuarias, han aportado a la construcción de conocimiento, el cual, en manos de los productores, puede contribuir a hacerlos realmente competitivos y sostenibles en esa noble labor: producir alimentos para la sociedad panameña. La misión institucional apunta a fortalecer la competitividad del agronegocio y a contribuir a la seguridad alimentaria y no hay mejor forma de hacerlo que dando a los productores herramientas que lo ayuden a mejorar su nivel de vida, ofreciendo a los consumidores más alimentos, de la mejor calidad y a precios accesibles. El presente manual integra los frutos del esfuerzo nacional del IDIAP, la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e innovación e instituciones internacionales como el Centro Internacional de la Papa y otras. El mismo lleva de la mano a través de todo el proceso de producción de papa, hacia la obtención de altos rendimientos, sin afectar la salud humana y ambiental. Es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones en situaciones diversas, que el productor de papa enfrenta diariamente. Se presentan técnicas, procedimientos y métodos de manejo del cultivo de papa, con un enfoque integral, desde la preparación del terreno, el aporte de nutrimentos, la siembra, el manejo de malezas, insectos plaga, hongos y bacterias fitopatógenas, virus y factores abióticos que afectan el cultivo. Se profundiza en los temas de cosecha, poscosecha, y almacenamiento del tubérculo, con miras a mantener la calidad del producto y disminuir pérdidas. Se promueve una orientación más hacia la prevención que a la reacción.
CONTENIDO 1.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
2.
BOTÁNICA DE LA PAPA ....................................................................................................................... 3
2.1.
SISTEMA RADICULAR...................................................................................................................... 3
2.2.
SISTEMA CAULINAR........................................................................................................................ 4
2.3.
HOJAS ............................................................................................................................................ 4
2.4.
FLORES E INFLORESCENCIAS ........................................................................................................... 4
2.5.
FRUTOS Y SEMILLAS ....................................................................................................................... 5
2.6.
TUBÉRCULOS.................................................................................................................................. 5
3.
ETAPAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO .......................................................................................... 7
3.1.
BROTACIÓN Y EMERGENCIA ........................................................................................................... 7
3.2.
CRECIMIENTO DEL FOLLAJE ............................................................................................................ 7
3.3.
TUBERIZACIÓN ............................................................................................................................... 8
3.4.
SENESCENCIA ................................................................................................................................. 8
4.
MANEJO DEL CULTIVO DE PAPA.......................................................................................................... 9
4.1.
CLIMA Y SUELOS............................................................................................................................. 9
4.2.
PREPARACIÓN DE SUELO................................................................................................................ 9
4.3.
MATERIAL DE SIEMBRA ................................................................................................................ 10
4.4.
MEJORAMIENTO GENÉTICO ......................................................................................................... 11
4.5.
VARIEDADES ................................................................................................................................ 12
4.6.
SIEMBRA Y DENSIDAD DE TALLOS ................................................................................................ 14
4.7.
DENSIDAD DE SIEMBRA Y RENDIMIENTOS ................................................................................... 15
4.8.
FERTILIZACIÓN ............................................................................................................................. 15
4.9.
ANÁLISIS QUÍMICO DEL SUELO Y TOMA DE MUESTRAS ................................................................ 16
4.9.1.
NITRÓGENO ................................................................................................................................. 18
4.9.2.
FÓSFORO...................................................................................................................................... 18
4.9.3.
POTASIO....................................................................................................................................... 18
4.9.4.
FERTILIZANTES FOLIARES.............................................................................................................. 19
4.9.5.
ABONOS ORGÁNICOS ................................................................................................................... 19
4.10.
APORQUE..................................................................................................................................... 20
4.11.
RIEGO...........................................................................................................................................
5.
20
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) ............................................................................................ 22
5.1.
ESTRATEGIAS GENERALES ............................................................................................................ 22
5.1.1.
EXCLUIR, EVADIR Y/O REGULAR LOS ORGANISMOS QUE CAUSAN DAÑO AL CULTIVO ................. 23
5.1.2.
LIMITAR Y/O REGULAR EL NIVEL INICIAL DE LA P OBLACIÓN DEL ORGANISMO PLAGA ................. 23
5.1.3.
MINIMIZAR EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS INSECTILES EN EL CULTI VO ....... 23
5.1.4.
SISTEMAS DE PREDICCIÓN............................................................................................................ 23
5.2.
PRÁCTICAS CULTURALES .............................................................................................................. 24
5.2.1.
ROTACIÓN.................................................................................................................................... 24
5.2.2.
LABRANZA Y OTRAS MANIPULACIONES DEL SUELO ..................................................................... 24
5.2.3.
INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA ................................................................................... 24
5.2.4.
MEDIDAS SANITARIAS PREVENTIVAS ........................................................................................... 25
5.2.5.
RESISTENCIA VARIETAL ................................................................................................................ 25
5.3.
CONTROL DE PLAGAS ................................................................................................................... 25
5.3.1.
BIOLÓGICO................................................................................................................................... 25
5.3.2.
FÍSICO...........................................................................................................................................
5.3.3.
QUÍMICO...................................................................................................................................... 26
5.4.
PLAGAS QUE ATACAN EL CULTIVO ............................................................................................... 26
5.4.1.
TIZÓN TARDÍO - Phytophthora infestans ...................................................................................... 26
5.4.2.
NEMATODO DEL QUISTE DE LA PAPA - G lobodera spp. ................................................................ 30
5.4.3.
POLILLA DE LA PAPA - Tecia solanivora (POVOLNY)...................................................................... 32
5.4.4.
MOSCA MINADORA - Liriomyza spp. ............................................................................................ 34
5.4.5.
PULGONES O ÁFIDOS ................................................................................................................... 36
5.4.6.
PULGUILLA SALTONA, Epitrix spp. ................................................................................................ 36
5.4.7.
GUSANOS CORTADORES ( Agrotis spp). ........................................................................................ 37
5.4.8.
HONGOS DEL SUELO..................................................................................................................... 37
5.5.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS ............................................................................... 38
5.5.1.
PIERNA NEGRA O PIE NEGRO ....................................................................................................... 38
5.5.2.
MARCHITEZ BACTERIANA. AGENTE CAUSAL : Ralstonia solanacearum ......................................... 40
5.6.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS ....................................................................................... 41
5.6.1.
VIRUS DEL ENROLLAMIENTO DE LAS HOJAS. AGENTE CAUSAL: POTATO LEAF ROLL VIRUS (PLRV) 41
5.6.2.
VIRUS LEVES O LATENTES (PVX, PVYS). AGENTES CAUSALES: POTATO VIRUS X Y S ...................... 42
5.6.3.
MOSAICO SEVERO (PVY). AGENTE CAUSAL: POTATO VIRUS Y ...................................................... 42
5.7.
MALEZAS...................................................................................................................................... 43
5.7.1.
MANEJO INTEGRADO ................................................................................................................... 43
5.7.2.
CONTROL QUÍMICO...................................................................................................................... 44
6.
26
PROBLEMAS ABIÓTICOS O NO INFECCIOSOS .................................................................................... 45
6.1.
SEQUÍA.........................................................................................................................................
45
6.2.
CORAZÓN HUECO......................................................................................................................... 45
6.3.
NECROSIS INTERNA ...................................................................................................................... 45
6.4.
CORAZÓN NEGRO......................................................................................................................... 45
7.
COSECHA ..........................................................................................................................................
8.
COSTO DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................... 47
9.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 51
46
EL CULTIVO DE PAPA (S o ol la n nu u m m t u ub b e er r o o s su um m ) EN PANAMÁ Arnulfo Gutiérrez1 y Jorge Muñoz 2
1. INTRODUCCIÓN La producción de papa en Panamá se encuentra concentrada en las faldas del Volcán Barú, provincia de Chiriquí, específicamente en las comunidades de Cerro Punta y Boquete, aunque estudios exploratorios establecen la posibilidad de desarrollar este cultivo en otras regiones del país, principalmente en la cordillera central de las provincias de Coclé, Veraguas y la Comarca Ngöbe Buglé (Gutiérrez y Fernández 2006). En esta área prevalecen terrenos irregulares, de laderas que pueden alcanzar más de 45º de pendiente, en un rango de altitud de 1,500 a 2,800 msnm, donde se tiene un rango de temperatura de 13 a 28 ºC y una precipitación anual superior a los 2000 mm. La mayor precipitación en el área se distribuye de abril a diciembre, aunque son normales lluvias ligeras durante la época seca, que además se caracteriza por una elevada radiación solar. Bajo condiciones de riego, la época seca presenta excelentes condiciones para la producción. El sector papero de las Tierras Altas de Chiriquí hace un gran aporte a la seguridad alimentaria nacional que se traduce en más de 27 mil toneladas de papa puesta en el mercado en estado fresco durante los 365 días del año. Generando más de 135 mil jornales anuales en vecindad con la Comarca Ngöbe Buglé donde los empleos no abundan. El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá pone a disposición de la comunidad productora y de otros actores sociales y económicos de la cadena productiva de la papa, un conjunto de criterios técnicos que deben contribuir al mejoramiento de la competitividad y aportar a la sostenibilidad de la actividad papera. El esfuerzo de los productores de papa se orienta a la obtención de los rendimientos potenciales de la variedad sembrada con los mejores niveles de calidad de los tubérculos. Sin embargo, existen otros retos como la creciente preocupación en torno a las afectaciones al medio ambiente y a la inocuidad de los alimentos. La papa es el cultivo más eficiente en cuanto a la producción de calorías y proteínas por hectárea por día. La calidad y cantidad de las sustancias nutritivas del tubérculo dependen de la variedad y condiciones de cultivo. El contenido de agua en un tubérculo fresco varía entre 63 y 87%; de hidratos de carbono: 13 a 30% (incluyendo el contenido 1 2
Ph.D. Agricultura. IDIAP, Centro de Investigación Agropecuaria (CIAOc). Técnico Medio. IDIAP, Centro de Investigación Agropecuaria (CIAOc).
de fibra 0.17 a 3.48%); de proteínas: 0.7 a 4.6%; de grasas: 0.02 a 0.96%; y de cenizas: 0.44 a 1.9%. Los otros constituyentes básicos son: azúcares, ácido ascórbico y vitaminas. El consumo anual per cápita de papa en Panamá está por el orden de los 12 kg. El 70% de la papa a nivel nacional se consume en estado fresco y el 30% procesada, congelada, generalmente importada en forma de hojuelas y a la francesa. No existen registros sobre las importaciones de productos de papa en forma de almidón, harina o puré deshidratado. Los productores siembran papa durante todo el año; utilizan altas cantidades de insumos externos, como insecticidas, fungicidas y fertilizantes químicos y orgánicos; la mano de obra es contratada de manera permanente o eventual. Según la FAO (2008), los rendimientos promedio, alcanzan las 20 t/ha. Para aprovechar las ventajas comparativas que tienen los productores de las Tierras Altas de Chiriquí, para abastecer el mercado nacional de papa, es preciso identificar los principales problemas que afectan el rubro en el plano tecnológico y comercialización. En la fase de la comercialización son evidentes las deficiencias en la capacidad de gestión de los productores; y que los canales de comercialización son deficientes, debido a que los estándares de calidad de los productos que se envía a los mercados es poco exigente y adicional existe una larga y compleja cadena de comercialización. Los canales habituales se inician en la finca del productor que vende a un intermediario el cual, accede preferentemente a los mercados mayoristas de las principales urbes. Son marcadas las diferencias entre el precio que logra el productor y el precio que paga el consumidor final. En los últimos años se ha observado una mayor relación directa entre los productores, y supermercados, pero las distorsiones subsisten. Por otro lado, la inestabilidad de los precios es uno de los problemas más graves en el proceso de comercialización de la papa en el país con una gran repercusión económica. El mayor problema del sector papero es el aspecto tecnológico, donde se observan exagerados costos de producción, bajos rendimientos, importantes pérdidas por causa de plagas, masivas pérdidas de suelo por erosión, contaminación de ríos y, una fuerte presión sobre la frontera agrícola.
2. BOTÁNICA DE LA PAPA La papa pertenece al Reino Plantae, División: Tracheobionta, Clase: Magnoliopsida, Subclase: Asteridae, Familia: Solanácea, Género: Solanum , Especie: Tuberosum . (Huamán 1980; Morgestern y Zunino 2006) (Figura 1).
Fuente: Huamán 1980.
FFiigguurraa 11.. EEssqquueem maa ddee uunnaa ppllaannttaa ddee ppaappaa..
2.1.
Sistema radicular
Las plantas originadas a partir de tubérculos, por provenir de yemas y no de semillas, carecen de radícula; sus raíces, que son de carácter adventicio, se originan a partir de yemas subterráneas. Estas raíces se ubican en la porción de los tallos comprendida entre el tubérculo semilla y la superficie del suelo; por esta razón, el tubérculo debe ser plantado a una profundidad tal, que permita una adecuada formación de raíces y rizomas. A partir de los primeros estados de desarrollo y hasta el momento en que comienza la formación de tubérculos, las raíces, presentan un rápido crecimiento. El sistema radical es fibroso, ramificado y extendido superficialmente, pudiendo penetrar hasta 0,8 m de profundidad. Ocasionalmente se forman raíces en los estolones. En comparación con
3
otros cultivos, el sistema radicular de la papa es débil, por lo que se necesita un suelo en buenas condiciones (Huamán 1980; Morgestern y Zunino 2006) .
2.2.
Sistema caulinar
El sistema caulinar está compuesto por tallos, estolones y tubérculos. Los tallos pueden ser principales (que forman raíces, estolones y tubérculos; se comportan como plantas individuales) y laterales (que provienen de ramificaciones de los tallos principales). Los tallos, que se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo semilla, son herbáceos, suculentos y pueden alcanzar de 0.6 a 1.0 m de longitud; además, son de sección angular y de color verde o rojo purpúreo. Cada planta, en el contexto de un cultivo, produce normalmente dos a cuatro tallos, dependiendo fundamentalmente de la calidad del tubérculo semilla; estos tallos pueden originar ramificaciones secundarias a partir de yemas ubicadas en las axilas de las hojas. Cada tallo, a su vez, produce en promedio tres a cuatro estolones, con un máximo de ocho. Los tallos pueden ser erectos o decumbentes, siendo lo normal que vayan inclinándose progresivamente en la medida que avanza la madurez de los tubérculos. En la etapa final del desarrollo de las plantas, los tallos pueden tornarse relativamente leñosos en su parte basal Los estolones corresponden a ramificaciones que nacen alternadamente desde las yemas ubicadas en la parte subterránea de los tallos. Cada estolón, a través de un engrosamiento en su extremo genera un tubérculo. La longitud de los estolones es uno de los caracteres varietales importantes. Si un estolón no está cubierto con suelo, se desarrolla para convertirse en un tallo. (Huamán 1980; Morgestern y Zunino 2006).
2.3.
Hojas
Luego de la emergencia de los tallos, se produce un rápido crecimiento del follaje. Las hojas son alternas y compuestas (exceptuando las basales que pueden ser simples), pilosas al igual que las restantes estructuras de la planta, miden entre 10 y 20 cm de largo, presentan cinco, siete o nueve folíolos, los cuales se clasifican como primarios o secundarios de acuerdo a su tamaño. Además, existen folíolos muy pequeños llamados terciarios, los cuales aparecen dispuestos en pares sobre el pecíolo de la hoja (Huamán 1980; Morgestern y Zunino 2006).
2.4.
Flores e inflorescencias
Las flores, que pueden ser blancas, rosadas o púrpuras, son de tamaño mediano presentando aproximadamente 2 cm de diámetro; son pentámeras, poseen cáliz gamosépalo, corola entera, ovario bilocular, estilo y estigma simples y cinco estambres. Las flores son autógamas y se encuentran agrupadas en racimos terminales que conforman una inflorescencia cimosa; en cada tallo se presenta una sola inflorescencia, la 4
cual puede mostrar entre 5 y 15 flores. Muchos cultivares no florecen y otros producen flores estériles (Huamán 1980; Morgestern y Zunino 2006).
2.5.
Frutos y semillas
El fruto de la planta de papa corresponde a una baya, la cual puede presentar una forma redonda, alargada, ovalada o cónica; su diámetro generalmente fluctúa entre 1 y 3 cm, además, su color puede variar de verde a amarillento, o de castaño rojizo a violeta. Las bayas presentan dos lóculos y pueden contener aproximadamente entre 200 y 400 semillas. Las bayas se presentan agrupadas en racimos terminales, los cuales se van inclinando progresivamente en la medida que avanza el desarrollo de los frutos. Las semillas son muy pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, y pueden ser blancas, amarillas o castaño amarillentas (Huamán 1980).
2.6.
Tubérculos
Los tubérculos, que corresponden a tallos subterráneos modificados, se originan a partir de un engrosamiento en el extremo de los estolones. Aproximadamente dos semanas después de la emergencia, comienza la emisión de los estolones; el inicio de la tuberización, se produce tres a cinco semanas después de la emergencia, dependiendo del cultivar, del clima y de la edad fisiológica del tubérculo semilla. Durante la etapa de tuberización se puede formar un gran número de tubérculos, siendo generalmente dos a cuatro por cada tallo, los que logran un tamaño comercial.
FFiigguurraa 22.. DDiivveerrssiiddaadd ddee ffoorrm maass yy ccoolloorreess ddee llooss ttuubbéérrccuullooss ddee ppaappaa.. 5
Los tubérculos pueden cosecharse inmaduros, los cuales se caracterizan por presentar un periderma (piel) muy delgado. En la medida que avanza la madurez, los tubérculos continúan creciendo y van afirmando progresivamente su periderma; éste se va engrosando y adquiriendo un color cada vez más oscuro. El desarrollo de los tubérculos continúa aún después que el follaje comienza a amarillear, alcanzándose el máximo rendimiento en cada planta cuando aproximadamente un 50% de su follaje se encuentra seco. Los tubérculos presentan nudos que comúnmente se conocen con el nombre de "ojos". En cada ojo existen normalmente tres yemas, las cuales se ubican en las axilas de hojas escamosas existentes en áreas deprimidas del tubérculo; cada yema representa un potencial tallo con entrenudos no desarrollados. La yema apical ubicada en el extremo distal es la que normalmente se desarrolla primero, estableciendo una marcada dominancia. Los nudos brotarán, dependiendo fundamentalmente del número de yemas, de su ubicación en el tubérculo y de las reservas que éste posea. Los tubérculos pueden presentar una forma alargada, redondeada u oblonga; su color, puede ser blanco-crema, amarillo, naranja, rojo o violeta (Figura 2) (Huamán 1980, Morgestern y Zunino 2006). La composición de los tubérculos depende del cultivar y de las condiciones de crecimiento del cultivo; en el Cuadro 1 se muestra la composición promedio de un tubérculo de papa.
CUADRO 1. COMPOSICIÓN PROMEDIO DE UN TUBÉRCULO DE PAPA. Componente
Porcentaje
Humedad
63.0 – 87.0
Carbohidratos
11.5 – 28.1
Proteína
0.7 – 4.6
Grasa
Trazas – 1.0
Fibra
0.2 – 3.5
Ceniza
0.4 – 1.9
Fuente: Bennion 1980.
6
3. ETAPAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 3.1.
Brotación y emergencia
El período de dormancia de los tubérculos tiene una duración variable (hasta tres meses) y depende de la variedad, condiciones de temperatura, humedad y luz en las que se almacenan las semillas. El tubérculo pasa del estado de dormancia al de brotación apical, en el cual la yema apical comienza a brotar mientras que las otras aún están inhibidas. Si en este estado los tubérculos son plantados y puestos en condiciones de buena disponibilidad de agua y temperatura de suelo (de 17 a 20 ºC) la yema apical crecerá y se desarrollará rápidamente, produciéndose por cada tubérculo semilla un solo tallo, que luego se ramificará. Si en lugar de plantarse los tubérculos se mantienen en almacenamiento (también se puede eliminar el brote apical), gradualmente la dominancia apical se va perdiendo y las yemas siguientes empezarán a brotar pasando el tubérculo a un estado de brotación múltiple, la siembra dará origen a varios tallos principales en cada tubérculo, que emergerán casi simultáneamente (Figura 3). Sembrando tubérculos en estado de brotación múltiple se puede lograr una densidad de tallos 2 a 3 veces mayor que plantando tubérculos en brotación apical. Si pasado el estado de brotación múltiple los tubérculos aún no han sido plantados empiezan a bajar rápidamente su vigor llegando a perder totalmente su calidad como semilla (Aldabe y Dogliotti 2006; Morgestern y Zunino 2006; Contreras 2001).
FFiigguurraa 33.. EEm meerrggeenncciiaa ddee vvaarriiooss ttaalllooss ddee uunn ssoolloo ttuubbéérrccuulloo
3.2.
Crecimiento del follaje
En las primeras etapas del desarrollo, el crecimiento de la planta es sostenido por las reservas acumuladas en el tubérculo semilla. La gran cantidad de reservas que contiene permite que la expansión del área foliar sea rápida. Al irse consumiendo las reservas y aumentando el área foliar fotosintéticamente activa, esta pasa a ser la fuente principal de asimilados. El cultivo de papa en condiciones óptimas de crecimiento puede llegar a cubrir totalmente el suelo entre 40 y 45 días después de la emergencia. El crecimiento del follaje es resultado de dos procesos combinados: ramificación y aparición de hojas y expansión o crecimiento de las hojas. En la planta de papa la yema apical del tallo luego de la producción de un número de hojas variable se diferencia en una yema floral. Entonces, las yemas ubicadas en las axilas de la segunda y tercera hoja por debajo de la inflorescencia 7
brotan dando ramas laterales. Estas ramas terminarán también en una inflorescencia pudiendo dar lugar a nuevas ramificaciones (Aldabe y Dogliotti 2006; Morgestern y Zunino 2006).
3.3.
Tuberización
Cuando los tallos principales de la planta tienen un desarrollo suficiente, es decir cuando la yema apical se diferencia en floral y por lo tanto disminuye la dominancia apical, las yemas subterráneas del tallo que están más cerca del tubérculo madre brotan originando los estolones (Figura 1). Estos tallos subterráneos crecen en longitud hasta que reciben estímulos para iniciar la tuberización. Al iniciar la tuberización cesa el crecimiento en longitud y se ensancha la región final del estolón por el almacenamiento de reservas. Según las variedades será la forma de tubérculos (Aldabe y Dogliotti 2006; Morgestern y Zunino 2006).
3.4.
Senescencia
Cuando el crecimiento del follaje comienza a ser más lento y la tasa de senescencia (amarillamiento) de las hojas se incrementa, el follaje alcanza su máximo tamaño y comienza a declinar. En este momento estamos en la fase de máximo crecimiento de los tubérculos. El follaje muere totalmente en forma natural, y sus azucares y nutrientes minerales son removilizados y transportados hacia los tubérculos. El crecimiento de los tubérculos continúa hasta que el follaje está casi totalmente muerto. Al final del ciclo entre el 75 y 85% del total de la materia seca producida por el cultivo se encuentra en los tubérculos. La muerte de la parte aérea del cultivo puede ser natural, por efecto de plagas o provocada artificialmente (mecánica, química) (Aldabe y Dogliotti 2006; Morgestern y Zunino 2006).
8
4. MANEJO DEL CULTIVO DE PAPA 4.1.
Clima y suelos
La papa sólo se puede cultivar en climas fríos y templados. La temperatura óptima oscila entre 12 y 24 ºC. Los suelos ideales son los francos y franco arenosos, fértiles, sueltos, profundos, con buen drenaje, ricos en materia orgánica y con un pH de 4.5 - 7.5. Estas características agroecológicas se registran en las Tierras Altas de la provincia de Chiriquí, específicamente en las comunidades de Cerro Punta y Boquete, ubicados en las faldas del Volcán Barú. Para el cultivo de papa se debe preferir el uso de parcelas lo menos inclinadas posible y establecer un sistema de manejo adecuado de las aguas para evitar zonas muy húmedas y la pérdida de suelos por las escorrentías. En las cercanías del terreno no se debe depositar basura u otros desechos, sobre todo de cosechas anteriores, además de evitar el paso de escorrentías provenientes de otros cultivos de papa, que puedan ser fuentes de contaminación. El monocultivo aumenta la presencia de plagas, por lo que se debe implementar la rotación de cultivos.
4.2.
Preparación de suelo
En el área papera de Chiriquí, el tipo de suelo predominante es de origen volcánico, profundo y rico en materia orgánica. Posee una alta capacidad de retención de agua, alta estabilidad estructural, baja densidad aparente, deshidratación reversible y buena permeabilidad. Son óptimos para el cultivo de papa, sin embargo, debido a la presencia de arcilla alófona e imogolita y por el complejo aluminio-humus, estos suelos tienen un alto poder de fijación de fósforo (Córdova et al. 1996). En el área se presentan grados importantes de erosión debido a la práctica agrícola. En casos extremos, la degradación de los suelos alcanza niveles alarmantes. En 1980 se calculó que la erosión en tierras altas podía alcanzar, aproximadamente, 200 t/ha/año (Oster 1980). Varios factores han contribuido a la degradación de los suelos, entre ellos la agricultura de monocultivo, el uso intensivo de agroquímicos, la labranza excesiva, la ausencia de prácticas de conservación de suelos y el mal manejo del agua de escorrentías. El sistema de producción de los agricultores involucra un ciclo de cultivo de papa al año, seguido de uno o dos de hortalizas, principalmente cebolla, zanahoria, apio y/o diferentes cultivos de la familia Brassicasea , (coles). Los productores preparan el suelo manual o mecánicamente en dependencia de la topografía del suelo y la disponibilidad de maquinaria. La papa se desarrolla mejor en suelos francos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica y nutrimentos. La labranza o preparación del suelo es la manipulación física del mismo, para cambiar su estructura y mejorar las condiciones de aireación, balance hídrico y control de malezas. No es aconsejable realizar estas labores cuando existe exceso de humedad, para evitar la compactación del suelo o deficiencia de humedad (suelo muy seco) y pulverización de agregados o pérdida de la estructura. La incorporación de los residuos del cultivo anterior debe ser realizada lo más temprano posible, antes de la próxima siembra, con el fin de lograr una buena descomposición. Para 9
incorporaciones tardías, podrán utilizarse herbicidas desecantes para acelerar el proceso de descomposición. La preparación de suelo es muy importante en el cultivo de la papa, el mismo debe estar suelto alrededor las raíces y tubérculos, con buen drenaje para evitar problemas de enfermedades y favorecer el desarrollo de los tubérculos. Es recomendable un pase de arado a una profundidad de 30 a 35 cm y rastra a una profundidad entre 15 y 20 cm. El uso continuo del rotovator (práctica generalizada en Cerro Punta) compacta las capas interiores del suelo, generando condiciones propicias para la erosión hídrica y dificulta el óptimo crecimiento de las plantas. En terrenos con pendientes pronunciadas la preparación del suelo se realiza manualmente, con azadones y se debe trazar curvas a nivel o en contorno y de esa manera establecer la siembra, para disminuir la velocidad de las aguas superficiales y prevenir la excesiva pérdida de suelos por erosión hídrica. En este caso, las escorrentías en los predios de la parcela deben ser manejadas adecuadamente. Después de preparado el suelo, hay que surcar el campo con una distancia de 75 a 80 cm entre surcos. La siembra debe realizarse, preferiblemente, el mismo día para prevenir la pérdida de humedad. Se debe evitar al máximo el uso de desinfectantes de suelo. Para un manejo eficiente del recurso suelo es preciso interiorizar algunos principios básicos que rigen su comportamiento:
El suelo no es un ente estático, que sólo sirve de soporte de la vegetación, sino un ente dinámico, con una vida propia que se debe conocer, cuidar y respetar. El suelo es un sistema de complejas interrelaciones entre sus componentes físicos, químicos y biológicos, por lo tanto la modificación de uno de ellos trae consigo una alteración del suelo en su conjunto. El concepto de fertilidad del suelo no debe restringirse sólo a la fertilidad química; un constituyente valioso e irremplazable para lograr la fertilidad integral del suelo es la materia orgánica. Es preciso manejar eficientemente los nutrientes del suelo promoviendo su reciclaje. Es importante asegurar un microclima benéfico del suelo, evitando la exposición directa de éste a la acción de los factores climáticos adversos. Se debe apuntar a la labranza de conservación o labranza reducida, que consiste en reducirla al mínimo a fin de preservar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Como resultado, se protege la superficie de las gotas de agua, incrementando la materia orgánica por los residuos vegetales y manteniendo los agregados, conservando la humedad y la tasa de infiltración.
4.3.
Material de siembra
La buena semilla es uno de los factores más importantes para lograr un cultivo de papa con baja presión de plagas y mayores rendimientos. Comúnmente, la papa es reproducida en forma vegetativa a través de tubérculo semilla. Muchas de las plagas de la papa son 10
transmitidas por el material de propagación. Al momento de adquirir semilla se debe estar seguro de su calidad, por lo tanto, es recomendable comprar semilla certificada o, en su defecto, a un productor que pueda asegurar la calidad de la misma (provenir de campos libres de infestación). El uso de tubérculos semilla en óptimo estado fisiológico, garantiza más tallos principales por unidad de área y disminuye el tiempo entre plantación y emergencia, bajando así el riesgo de ataque de patógenos. La práctica en Cerro Punta demostró que no es conveniente el corte de los tubérculos semilla. Se debe elegir la variedad que más se adapte a la zona, época y objetivo de producción, conociendo las recomendaciones actualizadas. Los tubérculos semilla utilizados para la siembra deben presentar las siguientes características:
Estar libre de plagas. Haber estado almacenados en cajas pregerminadoras con luz difusa. Estar en estado de brotación múltiple (por lo menos tres brotes). Trasladarse en cajas para evitar daños a los brotes. Estar clasificados por tamaño (menores de 65 mm).
4.4.
Mejoramiento genético
El mejoramiento genético de la papa en Panamá se orienta al desarrollo de variedades precoces, resistentes al tizón tardío, con altos rendimientos, alta calidad comercial y aptitud para consumo fresco y procesamiento. Debido a la continua aparición de nuevos patotipos del tizón tardío ocasionado por el oomiceto Phytophthora infestans , que fácilmente superan la resistencia de las variedades que se han sembrado en el país, es necesaria la permanente búsqueda de nuevas variedades de papa. El mejoramiento consiste básicamente de la evaluación de germoplasma introducido de orígenes diversos ya que los cruzamientos en el país se dificultan por la ausencia de un banco de germoplasma, adicional a que la mayoría de las variedades con mejor adaptación local, de la subespecie Tuberosum tuberosum , adaptadas a días largos, no florecen. Se ha evaluado germoplasma procedente del Centro Internacional de la Papa (CIP), del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, de empresas generadoras de Alemania, Holanda, Estados Unidos y Canadá. El proceso involucra actividades en la Estación Experimental del IDIAP y en fincas de productores con la participación activa de agentes de la cadena agroalimentaria, mediante la metodología de investigación participativa (Gutiérrez y Muñoz 2008). Introducción y selección clonal
La introducción y selección de materiales constituye la base del proceso de mejoramiento genético en Panamá. Durante los últimos 25 años el IDIAP ha introducido una gran cantidad de clones avanzados del CIP, del INIFAP de México y de otros centros generadores de germoplasma mejorado. Estos materiales son sometidos a evaluaciones genotipo ambiente en diferentes localidades del área papera, con el objetivo de identificar cultivares que respondan a las necesidades de los productores y consumidores. La selección clonal se basa en el fenotipo, es decir, en la manifestación visible del genotipo 11
en un determinado ambiente. Se seleccionan los clones que presentan caracteres, apreciables a simple vista o medibles con facilidad (precocidad, color y forma del tubérculo, profundidad de ojos, altura de la planta, resistencia a plagas, contenido de sólidos en los tubérculos). Con los materiales seleccionados en primera instancia, se establecen ensayos de rendimiento y adaptación para identificar los mejores. Los materiales identificados como promisorios son evaluados bajo condiciones del agricultor, por varios ciclos consecutivos, ya que el comportamiento del material sometido a las limitaciones y sistemas de la finca permite hacer un juicio más equilibrado y objetivo (Gutiérrez et al . 2008).
4.5.
Variedades
En Panamá la única variedad que ha mantenido la aceptación de los productores es la Granola, por su buen rendimiento y ciclo de cultivo de 100 a 110 días; resistencia a los virus PVY y PVX, al patotipo R 1A del nematodo del quiste de la papa ( Globodera spp). Además, mediana resistencia al tizón tardío de la papa ( P . infestans ). Caracterizándose por tener hojas anchas, tallos erguidos de mediana altura, tubérculos redondos, piel color crema y pulpa amarilla, con un contenido de sólidos de aproximadamente 17%, por lo que no es apta para procesamiento industrial. Posee un periodo de dormancia de 120 días. Esta variedad, con controles mínimos, muestra un proceso lento de degeneración de la semilla, lo que permite realizar varias siembras sucesivas sin renovar la misma (Figura 4).
FFiigguurraa 44.. CCuullttiivvoo ddee llaa vvaarriieeddaadd G Grraannoollaa eenn CCeerrrroo PPuunnttaa.. El IDIAP ha adelantado investigaciones que han identificado las variedades Karú-INIA y Pehuenche-INIA, generadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, como promisorias para el cultivo en Cerro Punta. 12
La variedad Karú-INIA presenta plantas semierectas, de altura media, con buen vigor y gran desarrollo del follaje. Posee un tallo principal de grosor medio y ligera pigmentación antociánica. Sus hojas son de color verde intenso, poseen silueta abierta y tamaño medio. Forma numerosos tallos principales, delgados y abundantes; flores de color violeta, de tamaño medio, con pigmentación antociánica media. Es de crecimiento lento las primeras semanas; después de la emergencia y al momento de la floración logra un desarrollo vigoroso. Tiende a producir tubérculos de tamaño grande, uniformes, de forma oval-alargada, piel roja, pulpa amarilla clara y ojos superficiales. Sus brotes son de tamaño pequeño, ovoidales y con pigmentación antociánica media. Su comportamiento ante el tizón tardío es comparable al de Granola; es susceptible al nematodo del quiste; presenta un contenido de sólidos totales de 17%. Alcanza rendimientos superiores a las 50 t/ha en las tierras altas de Chiriquí, donde se evaluó y comparó con diferentes cultivares comerciales, constatándose su buena adaptabilidad y estabilidad en diferentes fincas y épocas (Figura 5).
FFiigguurraa 55.. CCuullttiivvoo ddee llaa vvaarriieeddaadd KKaarrúú eenn ffiinnccaa ddee AANNEEFF,, SS..AA.. La variedad Pehuenche-INIA, presenta plantas de buen vigor con gran número de tallos de crecimiento erecto, follaje verde oscuro, potencial de rendimiento muy alto, tubérculos oval-redondo-aplanados, ojos superficiales, piel rosada y pulpa amarilla claro. Período vegetativo de 115 a 120 días. Alta resistencia de campo al virus del enrollamiento de la hoja (PLRV), susceptible a los virus PVX y PVY y al nematodo del quiste ( Globodera spp ). Buena tolerancia al tizón tardío. Presenta un periodo de reposo de cuatro meses. Es apta para consumo fresco, tiene consistencia harinosa y buen sabor. Presenta un contenido de sólidos superior al 18%, siendo apta para procesamiento. Por otro lado, se continua con las evaluaciones de germoplasma avanzado generado por el Centro Internacional de la Papa en Perú, con énfasis en una mejor resistencia de carácter horizontal o poligénica al tizón tardío y que, además de consumo fresco, sean aptas para la industria. En Panamá, también se siembran, en menor escala, variedades como la Asterix, Atlantic, Dura, Derby, Floresta entre otras. 13
4.6.
Siembra y densidad de tallos
La implementación de sistemas de riego y de otras técnicas de manejo del cultivo, además de la necesidad de mantener una oferta sostenida en el mercado han hecho posible que el cultivo de papa se desarrolle durante todo el año. Para la siembra, es necesario seguir las siguientes indicaciones:
Previo a la siembra se debe hacer un análisis de suelo para detectar las posibles deficiencias nutrimentales y tomar los correctivos correspondientes. El suelo debe ser bien preparado (arado profundo (30 cm) y rastra). La distancia entre surcos debe ser entre 0.75 y 0.80 m. Dejar una calle cada 42 surcos para facilitar la aplicación de fitosanitarios. La fertilización a la siembra debe aplicarse, al fondo del surco en chorro y tapado antes de colocar la semilla. Sobre los tubérculos aplicar un fungicida de suelo (Benomil, 3-4 g/l de solución), además de (si se ha detectado la presencia de Globodera spp en el suelo) un nematicida-insecticida (Etoprofos 15 g, 7 g•m 2 ó Carbofuran 10 g, 2 g•m 2). En el surco, colocar la semilla a una distancia de 0.25 a 0.30 m. Por último cubrir la semilla, realizando un semiaporque.
La densidad de un cultivo se expresa normalmente como el número de plantas por unidad de área. En el caso de la papa, cada planta proveniente de un tubérculo, forma un conjunto de tallos. La densidad de tallos por m 2 influye directamente sobre la cantidad de tubérculos que pueden alcanzar un tamaño comercial, y por eso es un factor agronómico determinante en la producción. Los tallos laterales son ramificaciones del tallo principal y generalmente son menos productivos. Sin embargo, cuando se originan dentro del suelo, cerca del tubérculo madre, pueden llegar a formar raíces, estolones y tubérculos y ser tan productivos como un tallo principal. La cantidad de tallos producidos por tubérculo es variable. Depende del tamaño, edad fisiológica, manejo, tratamiento, variedad y número de brotes que tenga la semilla al momento de la siembra. La eliminación del brote apical para romper la dominancia incrementa el número de brotes y tallos, consecuentemente. Según estudios, el pre-brotamiento en luz difusa causa un desarrollo de brotes vigorosos y firmes, lo cual puede reducir el daño a brotes durante la siembra. Una semilla fisiológicamente más avanzada desarrolla más brotes que una semilla fisiológicamente joven, pero si está muy vieja, los brotes resultan débiles, sin capacidad de emerger del suelo. Los tubérculos pequeños tienen por unidad de peso más ojos, y por ello, producen más tallos. No obstante, los tallos de semilla más grande crecen en general más rápido y poseen mayor capacidad de rebrote. Las variedades utilizadas en Panamá tienden a producir de tres a cuatro tallos por tubérculo-semilla. Como resultado, la efectiva densidad de una parcela de papa equivale a la densidad de plantas, multiplicada por el número de tallos por planta. Para calcular la densidad de tallos o densidad de población sobre el suelo, se toma en cuenta los tallos principales más los laterales que se originan dentro del suelo, cerca del tubérculo madre. Una planta de papa puede tener tres tallos principales, cuatro tallos sobre el suelo (productivos) y tres tallos laterales superficiales adicionales poco productivos. 14
La densidad de tallos sólo se puede calcular con precisión al momento de la madurez fisiológica, cuando es más fácil separar los tallos principales de los secundarios. Para calcular la densidad de tallos, se cuenta el número de tallos sobre el suelo existentes en 10 m de surco, en lugares diferentes de la parcela seleccionados al azar y se transforma a tallos por hectárea respectivamente.
4.7.
Densidad de siembra y rendimientos
La producción por área depende en un buen aprovechamiento del espacio. Si la densidad de plantas es baja, como consecuencia de la siembra con distancias entre surcos o entre plantas demasiado grandes, el follaje cubre el suelo tardíamente y una parte importante queda descubierta, dejando mayor oportunidad al crecimiento de malezas. Generalmente, la cantidad de tubérculos por planta es una función del número de tallos; una menor densidad de tallos causa menor competencia. En tal caso se obtiene un número grande de tubérculos por tallo, pero se reduce el número de tubérculos por unidad de área. Con el aumento de la densidad de tallos, disminuye el número de tubérculos por tallo, pero aumenta el número de tubérculos por unidad de área. Una densidad de tallos alta, conduce a un incremento en el rendimiento por área hasta cierto punto, seguido por una reducción en el promedio del peso del tubérculo. Para la producción de papa comercial se recomienda una densidad de tallos de 20 a 25 tallos por metro cuadrado. Mayores densidades conllevan una mayor proporción de tubérculos pequeños (Wiersema 1987). La disponibilidad de nutrientes, humedad en el suelo, densidad e intensidad de luz afectan el tamaño de los tubérculos. La densidad de tallos óptima depende del propósito del cultivo, del ambiente y de la variedad utilizada. Un ambiente de baja intensidad de luz, baja fertilidad del suelo y poca humedad no puede sostener muchos tallos. Para obtener tubérculos del mismo tamaño en condiciones de baja producción, la densidad de tallos debe ser más baja que cuando existen condiciones de alta producción.
4.8.
Fertilización
El grado de fertilidad de un suelo se mide normalmente en función de la disponibilidad de nutrimentos para las plantas. Sin embargo, un suelo con alta cantidad de nutrimentos no es necesariamente fértil, ya que diversos factores, como la compactación, mal drenaje, sequía y plagas pueden limitar la disponibilidad de nutrimentos. Por ello, el concepto de fertilidad debería incluir criterios químicos, físicos y biológicos. El cultivo intensivo, erosión continua y pobre manejo agronómico, entre otras prácticas pueden contribuir a la pérdida de fertilidad del suelo. Para la aplicación de fertilizantes se debe contar con un programa hecho por personal capacitado, que apunte a obtener el máximo rendimiento, promover el uso eficiente del insumo y evitar la contaminación ambiental, considerando las necesidades nutricionales del cultivo, las características y aporte de nutrimentos del suelo, el contenido de nutrimentos aportados por el fertilizante, los costos, la dosis y el momento de la aplicación.
15
4.9.
Análisis quí mico del suelo y toma de muestras
El conocimiento de la demanda nutricional del cultivo, según el rendimiento esperado y un análisis de suelo completo, incluyendo todos los nutrimentos esenciales, es el punto de partida para la formulación del plan de fertilización. Se debe tomar la muestra, para el análisis químico, dos meses antes de sembrar. Se recomienda tomar varias submuestras (20 a 25/ha) entre diversos sitios, siguiendo la forma de un zig-zag a través de toda el área de terreno. La profundidad de muestreo para papa debe ser a 20 cm. Si la finca tiene lotes con diferentes características, se debe tomar muestras separadas por lotes homogéneos. No se debe tomar muestras en los siguientes lugares:
Sitios cercanos a caminos, zanjas, cercas, linderos o corrales Áreas fertilizadas Sitios de acumulación de residuos orgánicos o quemas Zonas encharcadas
La toma de muestras de suelo se puede hacer con barreno, pala, azadón o machete. Además, se requiere un recipiente limpio y bolsas de plástico. Para el muestreo, se limpia la superficie de residuos orgánicos y se hace un hueco en forma de “V” de 20 cm de profundidad. De un costado se toma una tajada de dos a tres cm de espesor y con un cuchillo se eliminan los bordes laterales dejando en el centro de la pala una tajada de 3 a 5 cm de ancho y 20 cm de profundidad, la cual se recolecta en un recipiente. De esta manera se repite la operación en los otros sitios de la parcela. Se mezclan todas las submuestras en el recipiente y se pone 1.0 kg de suelo en una bolsa plástica para enviar al laboratorio para el análisis. Cada muestra debe ser plenamente identificada (Name 1987). Las cantidades de fertilizantes a aplicar son un punto crítico, por esto la dosificación y preparación deben ser supervisadas por un técnico capacitado para ello. La fertilización debe ser balanceada, para evitar el desarrollo de enfermedades tanto de tipo infecciosas, como fisiológicas. Se deben considerar las condiciones climáticas a la hora de la aplicación del fertilizante y posterior a ella, para evitar las pérdidas por escorrentía y por lo tanto la posible contaminación de aguas, con las consecuentes pérdidas económicas. En la época seca, el riego se debe realizar minimizando las posibilidades de pérdidas de fertilizantes por escorrentías. La papa necesita el suministro de nutrimentos balanceado, tales como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), hierro (Fe), cobre (Co), zinc (Z), manganeso (Mn), boro (B) y molibdeno (Mb), que cumplen funciones específicas para el adecuado crecimiento y desarrollo de la planta. La deficiencia y desbalance de nutrimentos origina un retardo del crecimiento y disminución del rendimiento. Los mismos son extraídos del suelo y por ello es necesario reemplazarlos, mediante la fertilización, para mantener la fertilidad de la parcela. Actualmente, la mayoría de los productores de papa de Cerro Punta aplican altas cantidades de fertilizantes, sin considerar los requerimientos del cultivo, ni los resultados de análisis de suelo. Los criterios para las aplicaciones se fundamentan, muchas veces, 16
en recomendaciones de los vendedores de agroquímicos y a la disponibilidad de recursos. También es una forma de “garantizar” la inversión, disminuyendo los riesgos. En el Cuadro 2 se presentan los requerimientos (kg/ha) del cultivo de papa para producir una tonelada de papa por hectárea y los niveles actuales de aplicación en el área de Cerro Punta. CUADRO 2.
NECESIDADES DE MACRO NUTRIENTES PARA PRODUCIR 1.0 t/ha DE PAPA Y NIVELES DE APLICACIÓN ACTUALES. Autores
Elementos extraídos con 1 ton/ha de papa N
P205
K20
4.86
1.71
8.00
4.12
1.88
8.44
7.00
1.95
9.50
8.30
1.85
10.78
5.88
1.25
9.80
5.00
1.86
8.57
0.80
4.14
0.42
6.00
0.59
5.39
0.65
9.26
1.13
3.64
1.14
8.54
1.02
3.81
1.07
8.12
0.97
4.09
1.67
8.06
4.58
1.83
8.60
4.73
1.88
9.31
4.29
1.75
8.17
4.05
1.67
7.72
Promedio
4.93
1.51
8.59
Aplicaciones actuales
13.0
11.65
13.0
Jacob y Uexkül (1968)
Knott (1962) Darpoux y Debelley (1967) Tarasona et al . (1992) Ribó (2004)
Ekeberg y Riley (1996)
MgO
1.11
0.94
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá prestan el servicio de análisis de suelos en los cuales se indican las recomendaciones para fertilización de cada parcela en particular. El área de almacenamiento de los fertilizantes debe ser techada, estar limpia, seca y separada de otros productos, especialmente de los fitosanitarios.
17
4.9.1.
Nitrógeno
El N del suelo proviene de materiales orgánicos, fertilizantes sintéticos y del aire. Debido a su alta movilidad se pierde rápidamente por lixiviación y volatilización. Como resultado, las cantidades disponibles en el suelo son en general insuficientes para cubrir la demanda de la mayoría de los cultivos. La erosión del suelo y la remoción por las cosechas contribuyen a este proceso. Este elemento es considerado como uno de los elementos más importantes en la nutrición de las plantas. Es constituyente de la clorofila y está involucrado en el proceso de fotosíntesis. Es componente de las vitaminas y aminoácidos que forman proteínas. La papa puede absorber N en forma nítrica (NO 3) y amoniacal (NH4+). Sin embargo, la planta presenta mayores tasas de crecimiento cuando hay mayor disponibilidad de nitratos. Una deficiencia de N reduce la producción de clorofila y produce clorosis en las hojas viejas de la planta. Según la severidad de la deficiencia, la clorosis avanza a las hojas más jóvenes y finalmente puede afectar el crecimiento total de la planta. Dosis excesivas de N en papa pueden prolongar el ciclo vegetativo, reducir el porcentaje de materia seca de los tubérculos, provocar acame y aumentar la susceptibilidad de la planta a enfermedades. En algunos casos favorece el crecimiento exagerado del follaje, reduciendo la producción de tubérculos (Vos 1994). El N debe aplicarse de manera fraccionada: 50% a la siembra y 50% al aporque, aproximadamente 35 a 40 días después de la siembra.
4.9.2.
Fósforo
Las plantas absorben P principalmente en forma de iones ortofosfatos primarios o secundarios (H2PO4- y HPO42-) que están presentes en la solución del suelo. La cantidad de cada forma depende del pH en la solución del suelo, siendo esencial para la calidad y rendimiento de los cultivos. Contribuye a los procesos de fotosíntesis, respiración, almacenamiento, transferencia de energía, división, crecimiento celular y transferencia genética. El P promueve la rápida formación de tubérculos y crecimiento de las raíces. Incrementa la eficiencia del uso de agua, contribuye a la resistencia a enfermedades y acelera la madurez. Es un elemento crítico durante el periodo inicial de desarrollo de la planta y de tuberización. La deficiencia retarda el crecimiento apical, dando lugar a plantas pequeñas y rígidas. Se reduce la formación de almidón en los tubérculos, contribuyendo a la formación de manchas necróticas en la pulpa. Al solubilizarse en el suelo, el P aplicado forma compuestos con el Ca, Fe, Al y Mn, además en suelos derivados de ceniza volcánica se enlaza con la superficie reactiva de la alofana, imogolita y los complejos de humus-Al (Holford 1997). Estas reacciones reducen la disponibilidad de P para las plantas, lo que es conocido como inmovilización o fijación. Considerando que el P tiene baja movilidad, se recomienda aplicarlo al momento de la siembra a chorro continuo y al fondo del surco para favorecer el crecimiento de raíces. Para determinar las dosis totales se debe considerar el estado nutricional del suelo.
4.9.3.
Potasio
En la mayoría de los análisis de suelo del área papera de Panamá se revela un contenido de K de medio a alto. El cultivo de papa extrae grandes cantidades de K (300 a 600 kg/ha de K2O), la cual excede el N demandado. El K en las plantas es vital para la fotosíntesis y especialmente en la síntesis de proteínas. Es importante para la descomposición de 18
carbohidratos para producir energía, ayuda a controlar el balance iónico y contribuye a la trasladación de metales pesados como el Fe. Además, da resistencia a enfermedades. El potasio es un activador de los sistemas enzimáticos que regulan el metabolismo de la planta, como la apertura y cierre de los estomas lo cual contribuye a la resistencia a la sequía. Cuando existe deficiencia de K las hojas superiores son pequeñas, arrugadas y de un color verde más oscuro de lo normal. Ocurre necrosis en las puntas y márgenes, además, clorosis intervenal en las hojas viejas. Las plantas toman el potasio de la solución del suelo en forman de iones (K +). Generalmente, el K se aplica, en su totalidad, al momento de la siembra, al fondo del surco, sin embargo, algunos autores consideran la aplicación de potasio fraccionada, en suelos arenosos (Sierra et al . 2002). Para determinar las dosis totales se debe considerar el estado nutricional del suelo.
4.9.4.
Fertilizantes foliares
El uso de fertilizantes foliares es recomendado como complemento de la fertilización al suelo, sólo para corregir deficiencias de micronutrientes siempre y cuando hayan sido detectadas por medio de un análisis de suelo, foliar o por el comportamiento del cultivo y para promover la recuperación de la planta afectada por condiciones bióticas y abióticas adversas. La eficiencia de su aplicación está en función de la edad del cultivo, área foliar, época y forma de aplicación y movilidad del nutriente en la planta.
4.9.5.
Abonos orgánicos
La necesidad de disminuir la dependencia de insumos químicos, sintéticos en la agricultura, está obligando a la búsqueda de alternativas confiables y sostenibles. Cada vez se le da más importancia al uso de abonos orgánicos, con los cuales, indudablemente, se contribuye a mejorar la fertilidad del suelo. Algunas ventajas de los abonos orgánicos según Erich et al . (2002); Rivero y Carracedo (1999); Romero-Lima et al. 2000 son:
Aporte de macro y micronutrientes. Aumento en capacidad de intercambio catiónico del suelo. Reducción de las fluctuaciones del pH. Mejora la estructura del suelo a través de la formación y estabilización de agregados. Disminución de la erosión del suelo. Mejora la aireación de los suelos. Aumenta la capacidad de retención de agua y nutrientes. Aumento de materia orgánica, que ayuda a la capacidad amortiguadora de los suelos, atenuando cambios químicos y biológicos. Regulación de temperatura del suelo. Incremento de la población de macro y microorganismos. Mejora la disponibilidad de P en el suelo.
En Cerro Punta se aplican grandes cantidades de gallinaza, previo al cultivo de papa, sin embargo, es preciso que se utilice sólo la gallinaza que ha sido sometida a algún tratamiento, para reducir el riesgo de contaminación microbiológica al producto. Se debe realizar una buena incorporación para propiciar su efectiva integración al sistema sueloplanta. Es recomendable utilizar abonos orgánicos de origen conocido y tener garantía de 19
las técnicas de tratamiento seguidas. Los lugares de almacenamiento de abonos orgánicos deben estar situados lo más distante posible de las áreas de producción y manipulación del producto. Estudios realizados en el IDIAP por Gutiérrez y Muñoz (2008) indican que la papa responde positivamente a la aplicación de gallinaza. Se detectó igual respuesta con la aplicación de gallinaza común a las dosis 5.0 t/ha (aplicada al fondo del surco), 10.0 t/ha (aplicada al fondo del surco) y 20 t/ha (aplicada al voleo) y de gallinaza compostada a las dosis 2.0 t/ha (aplicada al fondo del surco), 3.0 t/ha (aplicada al fondo del surco) y 10 t/ha (aplicada al voleo). Esto significa que se puede mejorar la eficiencia de la gallinaza con su aplicación localizada. Las grandes cantidades que aplican los productores no se justifican desde el punto de vista técnico ni económico.
4.10.
Aporque
El aporque favorece la formación de tubérculos y contribuye a protegerlos del ataque de la polilla y del tizón tardío, al quedar cubiertos y más profundos. También evita que queden expuestos al sol y se tornen verdes. En los tubérculos verdes aumenta la concentración de solanina, compuesto tóxico de la papa (Clarke 2006). El aporque consiste en agregar suelo a la base de las plantas, formando camellones y debe realizarse entre los 30 y 40 días después de la siembra, cuando las plantas alcanzan entre 15 y 20 cm de altura. Se efectúa con la incorporación del resto de los fertilizantes (Figura 6).
FFiigguurraa 66.. LLaa pprrááccttiiccaa ddeell aappoorrqquuee..
4.11.
Riego
El agua se debe manejar como un recurso escaso y de gran valor, por lo que debe apuntar a su conservación y buen uso. Es necesario identificar los posibles riesgos de contaminación del agua; si proviene de norias, éstas deben mantenerse en buen estado, contar con protecciones sanitarias en sus bordes para así evitar la contaminación del agua y de los sistemas de bombeo. Nunca se deben utilizar aguas residuales para riego.
20
La evapotranspiración total (uso consuntivo de agua) de la papa varia desde los 600 a 700 mm. El uso diario en la papa varía desde 0.2 mm/día durante etapas iniciales hasta 5 mm/día en etapa de máximo follaje. Luego baja hasta 3 mm/día en los días antes de maduración completa. La etapa crítica, durante la cual no debe faltar agua, corresponde al periodo de floración-tuberización. En las tierras altas de Chiriquí donde las precipitaciones superan los 2000 mm, distribuidas entre abril y diciembre, el riego no es indispensable excepto en periodos de sequía o durante la época seca. Cuando se realizan cultivos de verano es importante la dotación de agua con riegos frecuentes y ligeros (1-2 veces por semana, en dependencia del estado del suelo). El sistema de riego por micro aspersión es el más efectivo por el uso eficiente del agua. Para prevenir la erosión en las parcelas de papa se deben construir los surcos con una pendiente menor al 1% y mantener los canales de evacuación de las aguas.
21
5. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) El concepto plaga se refiere a cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales (FAO 1999). Uno de los fundamentos del control integrado, es que los insectos plagas, como todos los demás animales, están sujetos a que sus poblaciones sean controladas por sus enemigos naturales, lo que debe ser considerado antes de usar mecanismos artificiales de control. Además, las prácticas de control solo se justifican cuando la plaga excede el umbral de daño económico (Stern et al. 1959). En términos generales, el MIP es simplemente el manejo del agroecosistema a favor del agricultor. Propone una estrategia de manejo que, tomando en cuenta la socio economía y ecología de la finca, utiliza métodos y técnicas apropiadas y disponibles para promover la salud y productividad del cultivo. La prevención, el uso de umbrales y sistemas de apoyo en la toma de decisiones son elementos claves. Un productor de papas que practique MIP necesita evaluar diversos balances agroecológicos en el cultivo, por ejemplo:
Si existe un nivel de plagas en el cultivo que justifique el control. Si existen mecanismos naturales de control que limiten el efecto de la plaga y su población. Si el efecto del daño real es considerable como para afectar los rendimientos.
Al desarrollar una estrategia de manejo integrado, el agricultor deberá tomar en cuenta la complejidad biológica del cultivo y entender que la manipulación de una parte, tiene efectos en todo el sistema. Saber los requerimientos específicos y las limitaciones del sitio del cultivo antes de examinar las opciones de manejo que minimicen los riegos y el estrés durante su desarrollo. Además, conocer la biología de las plagas que debe manejar en la parcela. El MIP no se centra simplemente en promover tecnologías de control de plagas y enfermedades, sino en el desarrollo de los conocimientos del agricultor y su capacidad de toma de decisiones. Requiere conocimientos básicos sobre el cultivo, la agro ecología y habilidades prácticas.
5.1.
Estrategias generales
Cuando nos enfrentamos a una plaga, se debe implementar un conjunto de actividades y métodos de control que se apoyen unos a otros, planificando y ejecutando cuidadosamente en un ámbito que vaya más allá del ciclo del cultivo. Estas actividades se refieren en particular a la sucesión de cultivo en la rotación, a las labores de preparación del suelo, al manejo de la plaga en el campo y durante el periodo de almacenamiento. El manejo de un problema fitosanitario requiere muchas veces, además de una buena comprensión de las complejidades agroecológicas, la cooperación entre productores del área y el apoyo de normas y políticas. Al organizar la estrategia de protección del cultivo, el agricultor debe proceder en forma sistemática. Para ello debe estar en condiciones de (Daza y Sáenz 2006):
Identificar y priorizar los problemas fitosanitarios que históricamente han ocurrido en el cultivo, en la parcela o en la finca. 22
Identificar qué plagas o enfermedades son manejables y cuáles son las opciones de manejo. Seleccionar un conjunto de prácticas de manejo apropiadas e integrarlas. Este paso exige muchos conocimientos. Las tácticas empleadas deben ser tales que sus efectos en el sistema completo sean compatibles interna y externamente.
5.1.1. Excluir, evadir y/o regular los organismos que causan daño al cultivo Se trata de evitar el contacto entre el cultivo y el organismo-plaga, previniendo la introducción y distribución de una plaga en fincas o parcelas que a la fecha están libres de este organismo. Las medidas de exclusión son particularmente útiles para evitar la introducción de enfermedades a través de la semilla. El comercio internacional de semillas, por ejemplo, ha sido el mecanismo principal en la dispersión de nuevos patotipos de tizón tardío ( Phytophtora infestans ) en el mundo. Además, la termoterapia y la micropropagación por meristema, que permite limpiar las variedades de los organismos causantes de la degeneración, están dentro de las herramientas de exclusión disponibles. También incluye precauciones sanitarias, como la limpieza de la maquinaria y la higiene en general, la desinfección de la semilla, las regulaciones gubernamentales de cuarentena y los procedimientos de certificación de semillas. Una medida efectiva de precaución es la selección y uso de parcelas no contaminadas (Candanedo 1997; Larraín et al . 2003; PRECODEPA 1995; United Nations 2005).
5.1.2. Limitar y/o regular el nivel inicial de la población del organismo plaga Se trata de reducir los niveles iniciales de la población de la plaga de tal forma que no pueda causar pérdidas económicas. Esto es particularmente útil para muchas enfermedades y plagas del suelo. La rotación de cultivos, cultivos intercalados, la fumigación del suelo, la remoción de sitios de sobrevivencia u hospederos (amontamiento de deshechos y plantas voluntarias), la desinfección de la semilla y la aradura profunda para incorporar residuos son prácticas que el agricultor debe considerar (Candanedo 1997; PRECODEPA 1995; Torres 2002).
5.1.3. Minimizar el desarrollo de las enfermedades y plagas insectiles en el cultivo Para minimizar el desarrollo de las enfermedades y plagas insectiles en el cultivo se deberá considerar el uso de plaguicidas, variedades resistentes, ajustes en la densidad de siembra, orientación de los surcos y prácticas de manejo de fertilidad y riego (Candanedo 1997; PRECODEPA 1995).
5.1.4. Sistemas de predicción En la actualidad están disponibles en todo el mundo, sistemas de predicción de la irrupción de plagas o enfermedades de la papa. Sin embargo, el uso de estos sistemas en Panamá es muy limitado o prácticamente nulo. En otros países, muchos sistemas han 23
sido desarrollados para monitorear, por ejemplo, el tizón tardío. Su valor principal consiste en determinar si existen condiciones favorables para el desarrollo de una plaga determinada y cuándo es más probable que aparezcan problemas fitosanitarios en el cultivo (Bravo et al. 2008; Pérez y Forbes 2008; Schepers 2008).
5.2.
Prácticas culturales
La actividad agrícola es la principal causa de la irrupción de plagas. El monocultivo (en tiempo o espacio), los patrones de rotación inapropiados o demasiados cortos, la deficiente calidad fitosanitaria de la semilla, la uniformidad genética del material plantado a nivel de parcela o región crean condiciones ideales para el desarrollo de plagas. Sin embargo, el agricultor, tiene la posibilidad de diversificar las especies y variedades sembradas, el uso de variedades o cultivos intercalados, las prácticas y métodos de preparación del suelo y del cultivo, el saneamiento, las alteraciones de las densidades de siembra, fechas de siembra y cosecha, la extensión y tipo de la rotación, las alteraciones de la fertilidad y la aplicación de riego. A modo de ilustración, se detallan las prácticas culturales más relevantes para lograr el MIP (Candanedo 1997; IDIAP 1993; Larrain et al. 2003; Pérez y Forbes 2008; PRECODEPA 1995; Priou 1999; Torres, 2002).
5.2.1. Rotación La rotación de cultivos es más efectiva contra las plagas que tienen mecanismos limitados de dispersión. Este es el caso de muchos patógenos y plagas del suelo que poseen un rango limitado de plantas hospederas o están especializados fisiológicamente. Cuanto más móvil y polífaga es la plaga, menos efectiva es la rotación. En caso de fuertes infestaciones de la parcela, se puede rotar con cultivos antagónicos. Estos reducen la actividad de la plaga o interfieren con su capacidad de multiplicarse, agotando así su energía y reduciendo su población. Idealmente, las rotaciones con papa no deberían ser menos de un cultivo de papa seguido por cinco cultivos de otras familias (papa-cebolla-coles-zanahoria-apio). Esto evita la proliferación de plagas y patógenos dentro del agro ecosistema. Sin embargo, en muchas fincas de Cerro Punta se han reducido las rotaciones de papa a tres o dos ciclos del cultivo. Como resultado, hoy en día muchos productores experimentan graves problemas fitosanitarios.
5.2.2. Labranza y otras manipulaciones del suelo El método de preparación del suelo para la siembra influye marcadamente en el ambiente del suelo y con ello en las estructuras de sobrevivencia de muchos patógenos o parásitos. La labranza expone estos organismos a la acción de enemigos naturales, a rápida desecación, radiación ultravioleta, o bien causa daños físicos directos.
5.2.3. Incorporación de materia orgánica Una gran cantidad de residuos orgánicos pueden inducir, a través de la microflora y microfauna, efectos antagónicos contra enfermedades en el próximo cultivo. La quema o separación de residuos priva de una importante fuente de energía a los microorganismos del suelo, hace al suelo más susceptible a procesos de erosión y es perjudicial para la 24
construcción o mantenimiento de un nivel adecuado de materia orgánica. El uso de abonos orgánicos favorece que muchas enfermedades, malezas y residuos tóxicos sean eliminados, estabilizando al mismo tiempo los nutrientes. Por el contrario, si los residuos albergan plagas o enfermedades, pueden transformarse en un problema.
5.2.4. Medidas sanitarias preventivas Han recibido poca atención por parte de los productores y de los servicios de asistencia técnica. Estas resultan básicas para el manejo de diversas enfermedades, especialmente en aquellas causadas por nematodos. Estos se desplazan de una parcela a otra a través de suelos contaminados adheridos a la maquinaria, herramientas, botas o semillas.. Tras la selección de las semillas, limpieza y ensacado, se deben eliminar las plantas voluntarias y tapar los amontonamientos de desechos de cosechas anteriores por el peligro de contaminación. Es importante realizar la limpieza y desinfección de las bodegas de almacenamiento.
5.2.5. Resistencia varietal La resistencia varietal ha sido ampliamente estudiada para el control del tizón tardío, el nematodo del quiste y otras plagas. Por ejemplo, la variedad Granola, en Panamá ha presentado una mediana resistencia al tizón tardío y resistencia a las razas R 1A, R3A, P4A y P5A del nematodo del quiste lo que le ha permitido mantenerse en la producción durante más de 20 años (PRECODEPA 1995; 1996). La caracterización y búsqueda de resistencia a las mayores plagas y enfermedades en las variedades de papa es la principal preocupación del IDIAP y de otras instituciones como el Centro Internacional de la Papa.
5.3.
Control de plagas
5.3.1. Biológico Existen alternativas para el control biológico de muchas plagas de la papa con microorganismos benéficos como, parásitos, depredadores, reguladores de crecimiento (Lacey et al. 2001), muchos de los cuales están en el mercado. En el caso de insectos, el control biológico se realiza mediante el uso de otros insectos y patógenos benéficos. Los parasitoides se desarrollan dentro del cuerpo del huésped, y los depredadores consumen parte de la presa o absorben su líquido corporal. En Cerro Punta, se ha reportado la presencia de los parasitoides de la mosquita minadora ( Liriomyza huidobrensis ): Oenonogastra miccrorhopalae , Diglyphus isaea , Opius dissitus , Chrysucharis ignota (Araúz y Bernal 2005). Los entomopatógenos son patógenos (bacterias hongos y virus) que atacan a los insectos. En cuanto a entomopatógenos se ha desarrollado un tratamiento con Baculovirus para el control de la polilla guatemalteca ( Tecia solanivora ) en tubérculos almacenados para semilla y esta en estudio el uso de hongos endofíticos ( Trichoderma atroviridae ).
25
5.3.2. Fí sico Este control se refiere al manejo de factores tales como temperatura y humedad para reducir plagas. La exclusión de enfermedades en los procesos de multiplicación de semilla certificada a través del cultivo de meristemos seguido de termoterapia representa un ejemplo. Otro ejemplo es la práctica común de secado adecuado de los tubérculos semillas antes del almacenamiento para excluir el ataque de bacterias. La desinfección del suelo por solarización es efectiva para la eliminación de muchos patógenos de papa, pero este método no se utiliza en Panamá por la dificultad en su implementación.
5.3.3. Quí mico El productor de papa dispone de productos específicos de acción sistémica, como metalaxyl , cimoxanyl y dimetamorph, avamectina , cyromazina y, muchos productos de contacto, sean estos selectivos o de amplio espectro. En la práctica, son los agentes vendedores de agroquímicos quienes dan las recomendaciones de acuerdo con una descripción informal de la plaga por parte del productor. Esta situación promueve el uso innecesario de plaguicidas, causando gastos al agricultor con consecuencias adversas en el medioambiente y la salud. La mezcla de productos comerciales con el mismo ingrediente activo y/o modo de acción es común en el manejo químico de las plagas de la papa. Es evidente que la eficiencia, la eficacia y otros conceptos de manejo racional están completamente ausentes en este comportamiento.
5.4.
Plagas que atacan el cultivo
5.4.1. Tizón tardí o - P h hy y t to o p p h h t t h h o o r r a a i n nf f e es s t t a an n s s El agente causal del tizón tardío de la papa, pertenece al género Phytophthora , Perteneciente al reino protista , división Oomycota y clase Oomycete (Erwin y Ribeiro 1996). El ataque de este patógeno se manifiesta en las hojas, tallos, bayas y tubérculos. Los síntomas de la enfermedad se inician en forma de pequeñas manchas con tonalidades entre verde claro y verde oscuro, las cuales, bajo condiciones climáticas favorables al patógeno, se extienden rápidamente hasta convertirse en zonas necróticas de grandes proporciones, de color café a negro y con bordes irregulares. En el envés de la hoja y sobre la parte afectada, principalmente en el borde de las lesiones, se distinguen la formación de los esporangios y esporangioforos, estructuras que propagan la enfermedad (CIP 1989) (Figura 7). La presencia permanente del inoculo en el trópico húmedo, se mantiene constante debido a la producción continua de plantaciones de papa durante todo el año; además de que los propágulos de la enfermedad sobreviven en los tubérculos dejados en el campo o aquellos que son utilizados como semilla. El inoculo también sobrevive en los campos a través de la presencia de plantas voluntarias de papa o tomate (CIP 1989; Torres 2002; Pérez y Forbes 2008).
26
FFiigguurraa 77.. FFoolllaajjee aaffeeccttaaddoo ppoorr eell TTiizzóónn ttaarrddí í oo.. La clave del manejo consiste en vigilar constantemente lo que ocurre en el cultivo, en monitorear las condiciones epidemiológicas en el área y actuar a tiempo. Entre las alternativas generales de manejo están el uso de variedades resistentes, el uso racional de fungicidas y medidas agronómicas de carácter preventivo durante diferentes fases del cultivo: presiembra, siembra, desarrollo, cosecha y almacenamiento.
•
•
•
•
•
Presiembra
Sanidad: La medida más importante es eliminar toda fuente de inóculo para retardar el inicio de la enfermedad. Sin embargo, el productor no tiene influencia en las múltiples fuentes de contagio externo en su finca, como son plantas silvestres infectadas, campos con diferentes estados vegetativos y diferentes niveles de infección y el abandono de cultivos enfermos sin matar el follaje. Por eso, la sanidad, si bien es muy importante, probablemente no tiene mayor influencia en el inicio de una epidemia. En el caso particular de Panamá, la práctica de eliminar plantas infectadas debe ser implementada. Se recomienda no abandonar nunca un campo infectado por tizón porque puede transformarse en foco de inóculo para las parcelas vecinas. En caso de infección severa, el follaje debe ser destruido. Rotación: El tizón tardío se propaga principalmente con el viento y las esporas pueden viajar decenas de km, la rotación de cultivos tiene poca influencia en el control de esta enfermedad. Fertilización: Se recomienda una fertilización balanceada que permita el desarrollo de los mecanismos naturales de defensa de la planta. Un alto uso de N favorece el crecimiento vegetativo y facilita la infección del patógeno y contribuye a aumentar la severidad de la enfermedad. Incorporación de materia orgánica: Tiene pocos efectos directos en el manejo del tizón, excepto por los efectos positivos de una fertilización balanceada. Resistencia: El uso de variedades resistentes representa una de las prácticas más efectivas en el manejo del tizón tardío. Es importante anotar que el nivel en que se expresa la resistencia depende de factores ambientales, como la intensidad 27
de la luz, la temperatura o factores nutricionales. Por lo tanto, una variedad puede ser muy resistente en un ambiente/año, mientras en otro necesita más protección. Algunas variedades con resistencia al momento de su liberación se tornas susceptible al poco tiempo, al ser superada por el patógeno (Figura 8).
FFiigguurraa 88.. CClloonneess ssuusscceeppttiibbllee ((aall ffrreennttee)) yy rreessiisstteennttee aall ttiizzóónn ttaarrddí í oo ((aall ffoonnddoo)).. Precocidad: Una de las tácticas más populares para evitar un mayor uso de fungicidas es el uso de variedades precoces.
Durante el Cultivo
El monitoreo periódico del estado del cultivo, con el fin de detectar la aparición del tizón tardío, es una práctica necesaria para el manejo oportuno de este patógeno. Con la aparición del ataque y la presencia de condiciones ambientales favorables como lo es, la presencia de gotas de rocío o neblina y temperaturas que oscilan entre 18 y 22 ºC (Erwin y Ribeiro 1996) se debe tomar la decisión de aplicar fungicidas, de los cuales existe una amplia gama. Estos productos deben ser aplicados en las dosis recomendadas, sin mezcla, a menos que lo recomiende la empresa productora. Todos los fungicidas sistémicos recomendados para el control del tizón tardío (Metalaxil, cymoxanil, dimetamorph) se complementan con un fungicida protector en proporciones adecuadas. Los fungicidas sistémicos detienen el avance de la infección y eliminan el patógeno, pero el tejido infectado muere. Los fungicidas de contacto (clorotalonilo, mancozeb, famoxadone), previenen la entrada del patógeno a la planta (Morales 2001). En el caso de variedades susceptibles se debe proceder de la siguiente manera:
Si hay lluvias o neblinas, iniciar con una aplicación cuando el cultivo haya alcanzado un 80% de emergencia y la mayoría de las plántulas tengan de 8 a 10 cm de altura. De ser necesario, proteger cada cinco a ocho días. Usar un sistémico si el protector no ha podido detener el avance de la epidemia en forma significativa.
28
No usar fungicidas sistémicos más de tres veces en la estación, alternando el ingrediente activo.
Si se trata de variedades resistentes o moderadamente resistentes, la protección se inicia con fungicidas sistémicos (hasta dos veces durante los primeros 40 días) alternando el ingrediente activo para evitar el desarrollo de formas resistentes del hongo. Si las condiciones climáticas son muy favorables a la epidemia, como nieblas y lluvias por la mañana y sol por la tarde, con temperaturas moderadas durante el día, continúe con fungicidas de contacto cada seis - ocho días. De lo contrario, revise el cultivo por lo menos una vez cada seis días antes de realizar una aplicación. Repita la aplicación de sistémico sólo si se detecta desarrollo de esporulación en las lesiones (vellosidad blanca en el envés de la hoja).
Durante la cosecha y almacenamiento
Si existe una epidemia en la fase final del cultivo, es recomendable destruir el follaje para evitar el foco de infección, sobre todo de los tubérculos al momento de la cosecha. Enterrar o destruir el residuo o tubérculos rechazados. Para evitar focos de inóculo, las pilas no deben permanecer en los bordes del campo o del camino. Si se guarda papa para semilla, además de hacer una selección rigurosa al momento de la cosecha, desinfectar y guardar en bodegas con luz difusa. Es una buena práctica, antes de desinfectar, exponer los tubérculos al sol durante dos o tres días. Si se ha guardado papa, inspeccionar el lote almacenado por lo menos una vez cada 15 días y descartar los tubérculos afectados (Figura 9).
FFiigguurraa 99.. TTuubbéérrccuullooss aaffeeccttaaddooss ppoorr eell TTiizzóónn ttaarrddí í oo
29
5.4.2. Nematodo del quiste de la papa - G l lo o b b o o d d e e r r a a spp. Los nematodos son gusanos cilíndricos no segmentados de cuerpo alargado con cutícula resistente y tubo digestivo completo. Son probablemente los organismos multicelulares más comunes. Sin embargo, pasan desapercibidos por su pequeñísimo tamaño (0.2 a 7 mm). Para poder detectarlos se requiere de un microscopio (Figura 10). Los nematodos fitoparásitos están provistos con un estilete que parece una especie de aguja hipodérmica en miniatura que le sirve para perforar la pared de la célula y absorber su contenido. El daño a plantas ocurre en diversas formas: se interrumpe el flujo de nutrientes, se altera la conformación de los tejidos y disminuye la asimilación. La liberación de enzimas secretadas por el nematodo induce cambios fisiológicos e histológicos. Algunas especies de nematodos son vectores de virus. El principal nematodo que afecta el cultivo de la papa en Panamá es el nematodo del quiste ( Globodera spp.).
FFiigguurraa 1100.. EEssttaaddiioo jjuuvveenniill ddeell nneem maattooddoo ddeell qquuiissttee ddee llaa ppaappaa ((VViissttaa bbaajjoo m miiccrroossccooppiioo)).. El nematodo del quiste (Globodera spp), se reportó por primera vez en Panamá en 1968 (Tarté 1968). Esta presente en Panamá con las subespecies G. rostochiensis y G . pallida . Actualmente, se reporta en casi la totalidad de las fincas paperas. Las pérdidas dependen de la población inicial del nematodo, variedad de papa y la calidad de semilla. Su diseminación ocurre principalmente por medio del suelo adherido a los tubérculos, a las herramientas y al calzado. El monocultivo de papa incrementa considerablemente la población. Globodera spp cumple su ciclo de vida en seis a doce semanas. En condiciones favorables, durante el ciclo de cultivo, la población del nematodo puede multiplicarse hasta 50 ó más veces. La presencia del nematodo se puede verificar extrayendo plantas en la época de floración. Al examinar las raíces se observan adheridas pequeñísimas estructuras a manera de perlas de 0.5 a 1 mm de diámetro de color blanco, crema a café marrón (Figura 11). Estas estructuras se llaman quistes; es el cuerpo de la hembra que contiene más de 500 huevos. Cuando alcanzan la madurez, los quistes se desprenden con facilidad y pueden sobrevivir en el suelo por más de 20 años. Los huevos pueden activarse en el momento que se siembre la papa. Las larvas emergen con el estímulo del exudado de las raíces (Franco 1981; USDA 2008).
30
FFiigguurraa 1111.. Q Quuiisstteess ddeell nneem maattooddoo ((ppuunnttooss bbllaannccooss)) aaddhheerriiddooss aall ttuubbéérrccuulloo..
Síntomas y daños
Plantas afectadas por un bajo número de nematodos no presentan síntomas específicos en la parte aérea. Por ello, es difícil que el agricultor reconozca a tiempo su presencia. Sin embargo, en cultivos sin síntomas se han constatado pérdidas de hasta un 25%. De manera general, en cultivos afectados se observan plantas o grupos de plantas pequeñas distribuidas en forma de parches, con cierta decoloración y marchitez en días soleados, síntomas que pueden ser confundidos con deficiencias nutricionales. Los parches se agrandan por el frecuente cultivo de papa en la parcela hasta homogenizar la infestación en todo el campo. Se han determinado pérdidas de hasta 2.0 t/ha cuando la infestación supera a los 20 huevos/cm 3 de suelo y reducciones proporcionales similares al aumento de la población.
Manejo
Cuando el nematodo se ha establecido en el campo, lo cual se logra definir mediante un análisis de suelo específico, su erradicación, es muy difícil. Sin embargo, existen diversos métodos para reducir su daño. El manejo se basa en integrar un programa de prevención y control, cuyo objetivo es tomar medidas para mantener la población a niveles que no afecten los rendimientos. Cuando las poblaciones son altas, ningún método de control utilizado individualmente provee una protección adecuada. Basados en la experiencia investigativa de Franco (1981); PRECODEPA (1995; 1996); USDA (2008) se ha logrado establecer un sistema de manejo para nuestro medio, integrando técnicas como:
Rotación con cultivo no hospedante (zanahoria, lechuga, cebolla, apio, coles). Limpieza de equipos y control del movimiento de equipos contaminados entre parcelas. Erradicación de papas voluntarias. Uso de variedades resistentes y tolerantes. Barbecho y remoción de suelo en época seca. Uso de biocontroladores ( Trichoderma atroviridae ). El tratamiento del suelo con nematicidas (Etoprofos 15 g, 7 g•m 2 o Carbofuran 10 g, 2 g•m 2) es una práctica común en el área papera de Panamá.
31
5.4.3. Polilla de la papa - T e ec c i i a a s o ol l a an n i i v vo or r a a (Povolny) La polilla de la papa es un lepidóptero de la familia Gelechiidae , cuyas larvas se alimentan de los tubérculos de papa. Este insecto es endémico de Guatemala, pero debido al comercio de papa entre países, se ha diseminado a través del Continente. Se reportó en Panamá en la década del 70. En la actualidad está plaga es una severa amenaza para el cultivo de la papa en Panamá (PRECODEPA 1995; 1996). La hembra adulta es más grande que el macho y mide entre 10 y 13 mm de longitud por 3.4 mm de ancho. Es de color marrón claro. El primer par de alas presenta tres manchas (o estigmas) y líneas longitudinales marrón brillante. El macho mide 9.7 mm de longitud por 2.9 mm de ancho, distinguiéndose de la hembra por tener el abdomen menos globoso que éstas. Es de color marrón oscuro y tiene dos manchas (o estigmas) en el primer par de alas y líneas longitudinales poco visibles. La proporción de sexos es de 1:1. Las hembras producen una sustancia llamada feromona, que atrae poderosamente a los machos para la cópula; la feromona puede ser captada a grandes distancias por los machos. La cópula ocurre, por lo general, al día siguiente de la emergencia del adulto. En la noche realiza el vuelo nupcial; las hembras pueden ovipositar durante 10 días, aunque se ha visto que ponen la mayoría de sus huevos durante la primera semana después de la cópula. Cada hembra fecundada puede ovipositar entre 156 y 360 huevos, ya sea de manera individual o en grupos. El tiempo que transcurre desde que el huevo es depositado hasta que nace el adulto varía entre 70 y 80 días. Los adultos viven en promedio de 18 a 22 días (Herrera 1998).
Comportamiento
La polilla vive en el cultivo y en los sitios de almacenamiento de la semilla. En Cerro Punta, la presencia de adultos es detectable en cualquier época del año. Durante el día, el adulto se esconde en lugares sombreados, principalmente en la base de la planta de papa o malezas. Al atardecer inicia su desplazamiento mediante vuelos a baja altura. El adulto tiene la capacidad de volar, lo cual le permite desplazarse distancias relativamente largas, por ejemplo, de un lote a otro (Herrera 1998).
Medidas de prevención en el campo
Entre las medidas de prevención en campo Herrera (1998); PRECODEPA (1995; 1996) y Zepeda et al. 1996 establecen que:
Asegurar una buena sanidad de la semilla, previamente tratada durante el periodo de almacenamiento. El aporque alto forma una barrera física de protección de los tubérculos, evitando que las larvas que están en la base de la planta y en la superficie del suelo lleguen a los tubérculos. Cosechar oportunamente: No se debe dejar el cultivo sin cosechar más del tiempo necesario. No dejar residuos de cosecha, papas infestadas en el campo o en caminos: La larva se alimenta únicamente de papa. Al finalizar la cosecha recoger todo los residuos, eliminando así los focos de infestación de la plaga. 32
Rotación de cultivo: permite romper el ciclo de la plaga. Al no tener alimento disponible, la larva se muere. Riego oportuno (que previene el agrietamiento del suelo) dificulta la llegada de las larvas de primer instar y de las hembras adultas hasta el tubérculo. Medidas de prevención en bodega
Entre las medidas de prevención en bodega Herrera (1998); PRECODEPA (1995; 1996); Zepeda et al. (1996) indican que se deberá:
Nebulizar la bodega antes de almacenar la semilla y colocar una trampa con feromonas sexuales para detectar adultos: No es fácil de detectar la presencia de pocos tubérculos con larvas en su interior. Se debe evitar empacar la papa en cajas usadas recientemente ya que, con frecuencia, éstas llevan adheridas pupas o huevos viables de la plaga, que son difíciles de detectar a simple vista. Revisar periódicamente la semilla: A pesar de haber tomado medidas de prevención, es necesario revisar periódicamente la semilla en su bodega. Medidas de control
Para el control se recomienda lo siguiente:
Si la semilla presenta larvas, destruir los tubérculos afectados (Figura 12). La papa seleccionada para semilla se puede tratar preventivamente mediante la aplicación de productos químicos de reconocida eficacia. Es muy importante que el tratamiento y posterior almacenamiento de la semilla se lleve a cabo inmediatamente después de la cosecha, puesto que entre más tiempo pase, más alta es la probabilidad de ataque de la plaga. Una vez que la larva de la polilla penetra dentro del tubérculo, su combate se hace prácticamente imposible. Insecticidas en polvo: Los insecticidas en polvo pueden proteger la semilla de papa. Por lo tanto pueden utilizarse tanto en semilla sana como en semilla tratada para evitar la reinfestación. La aplicación de insecticidas se realiza espolvoreando el producto en capas finas sobre las papas, tratando en lo posible que cada tubérculo esté cubierto con el producto. Trampas con feromonas sexuales, sirven para detectar la presencia de la plaga, el desarrollo de la población y eventualmente como medida de control. La trampa atrae y captura a los machos de la polilla. Se construye de la siguiente manera: A un galón de plástico se le recortan dos ventanas laterales para que permita la circulación del aire. En la parte superior del galón se fija un alambre que desciende hasta la mitad de la ventana, donde se coloca el dedal de caucho que contiene la feromona sexual. El macho es atraído por el olor de la feromona sexual de la hembra, choca con las paredes internas del envase, y cae en la base que contiene agua jabonosa. La renovación del agua y la lectura de la población se realiza cada ocho días. Con fines de monitoreo, en el cultivo, se debe colocar las trampas alrededor de la parcela a la altura de las plantas (una trampa por lote de 2,500 m 2).
33
La etapa más adecuada para el trampeo está comprendida desde el inicio de la tuberización, hasta la cosecha (Figura 13).
FFiigguurraa 1122.. TTuubbéérrccuulloo aaffeeccttaaddoo ppoorr llaa ppoolliilllaa ddee llaa ppaappaa.. El Centro Internacional de la Papa y otras empresas públicas y privadas, por medio de la ingeniería genética, ha desarrollado la “Papa Bt”, que contiene la bacteria Bacillus Thuringiesis , que ha mostrado una eficacia superior al 90% en el control de daños por polilla (Buijs et al. 2005; Douches et al. 2004; Zepeda et al. 1996). Hasta el presente, el uso de esta tecnología está restringido.
FFiigguurraa 1133.. M Maacchhooss ddee llaa ppoolliilllaa ddee llaa ppaappaa aattrraappaaddooss eenn ttrraam mppaa ccoonn ffeerroom moonnaa sseexxuuaall.
5 .4 .4 . Mosca minadora - Li r ri i o om m y y z z a a spp. En Panamá se han reportado tres especies de mosca minadora: L. sativae , L. huidobrensis y L. trifoii (Korytkowsky 1990) . Esta plaga ataca varios cultivos de 34
hortalizas del área papera de Panamá por lo que su diseminación es muy amplia y sus poblaciones altas. Es un díptero de cuatro a seis mm de largo. Presenta manchas de color amarillo en los costados del tórax y una sola mancha en la parte dorsal. Además, se observan áreas de color amarillo en la parte cefálica del insecto. Por sus hábitos polífagos se le encuentra en plantas cultivadas y naturales. La población del insecto se incrementa notablemente durante temporadas prolongadas de sequía. En estado adulto, la hembra hace perforaciones en la hoja para alimentarse, y allí deposita sus huevos. La larva se introduce a lo largo de la lámina foliar construyendo minas de forma irregular, mientras se alimenta del parénquima (Figura 14). Cuando cumple su ciclo, la larva abandona la hoja y se dirige al suelo para empupar. Emerge en forma de una mosca y da origen a un nuevo ciclo (Morales et al . 1994).
Figura 14. Follaje afectado por la mosquita minadora. Aunque el adulto ataca al cultivo, el daño más grave es ocasionado por la larva. Cuando la población del insecto es elevada provoca la destrucción total de los foliolos y su posterior caída. Además puede transmitir los virus T y Y de la papa (Braun y Shepard 1997). Los daños se inician en los contornos del cultivo. Su ataque masivo puede destruir un cultivo en corto tiempo.
Manejo
Para la prevención del ataque y/o disminuir la presión de esta plaga se recomienda:
La eliminación de los residuos de la cosecha anterior. Evitar la vecindad con cultivos de papa en estado avanzado, malezas hospederas y/o de cultivos altamente susceptibles como: El apio La remolacha La lechuga En algunos países se recomienda la eliminación de los adultos, recorriendo frecuentemente el campo con trampas móviles, las cuales consisten de láminas amarillas de plástico impregnadas con grasa. o o o
En el área de Tierras Altas de Chiriquí han sido detectadas especies parasitoides (Oenonogastra microrhopalae , Diglyphus isaea ) en larvas y pupas de Liriomyza spp., 35
identificadas como posibles candidatos para un programa de control biológico de esta plaga (Araúz y Bernal 2005), por eso se debe evitar, en la medida de lo posible, la aplicación frecuente y repetida de insecticidas químicos; que, además, propician el desarrollo de resistencia por parte del insecto. El control de adultos se logra con insecticidas como el cartap 50% PM (1 kg/ha), Tiocyclan hidrogenoxalato 50% PS (400 g/ha) y de los estados larvarios con abamectina 1.8% CE (producto biológico) (100 ml/ha y ciromazina 75% PS (100 g/ha). Las aplicaciones se deben realizar entre las 7:00 y 11:00 A.M. (Morales et al . 1994).
5.4.5. Pulgones o áfidos Las principales especies : Myzus persicae, Lipaphis erysimi, Rhopalosiphum rufiabduminalis . Estas afectan principalmente la producción de tubérculos semilla ya que son vectores de virus. Sus poblaciones bajan considerablemente durante los meses de intensas lluvias. La eliminación de plantas hospederas es una de las medidas más efectivas para la prevención (Fernández y Quiroz 1990; Raman 1986).
Daños
El pulgón es un insecto succionador que normalmente no llega a ser una plaga grave en el campo. Sin embargo, puede ser vector de virus. Durante el almacenamiento puede transmitir virus entre brotes y tubérculo-semilla.
Manejo en almacenamiento
Para combatir estas plagas se recomienda el uso de mallas antiáfidos en los lugares de almacenamiento. También se puede espolvorear insecticidas, tanto en las semillas como en las áreas de almacenamiento. Se debe eliminar brotes y semilla con síntomas de virus para prevenir la llegada de material infectado al campo. Como ingredientes activos, para el control de áfidos, pueden utilizarse: acefato, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, dimetoato e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides.
5.4.6. Pulguilla saltona, E p pi i t tr ri i x x spp. La pulguilla ( Epitrix spp.) es un coleóptero de la familia Crysomelidae que mide entre 1.5 a 2.0 mm de largo. Es de color negro brillante y salta con facilidad. La larva de este insecto se alimenta de las raíces y del área externa del tubérculo, donde produce cicatrices poco reconocibles en papa cosechada. En estado adulto se alimenta de los brotes recientes de la planta y de los foliolos no abiertos, ocasionando perforaciones circulares que aumentan de tamaño conforme crece el foliolo. Los rendimientos de la cosecha comienzan a ser económicamente afectados cuando esté comprometida la emergencia de las plantas o si la población de pulguilla es mayor a dos insectos por tallo durante los primeros 60 días del cultivo.
36
Manejo
La pulguilla prolifera en épocas de sequía. Sólo se recomienda la aplicación de insecticidas en infestaciones severas durante los primeros 60 días del cultivo. Los productos que controlan la pulguilla son clorpyrifos (1.0 l/ha), diazinon (1.0 kg/ha) y piretroides (500 ml/ha). Un buen manejo del cultivo: fertilización y aporque oportunos favorecen el desarrollo vigoroso de la plantación y, por lo tanto, una mejor resistencia. La eliminación de plantas hospederas de esta plaga, especialmente la soca o plantas voluntarias de papa, es una práctica necesaria.
5.4.7. Gusanos cortadores (Ag r ro o t t i is s spp). El daño más significativo es en la etapa de emergencia. Cortan los tallos y brotes. Una buena preparación del suelo y mantener el campo libre de malezas antes de sembrar, son prácticas adecuadas. Investigaciones recientes muestran la eficacia biológica de los hongos: Bauveria bassiana y Trichoderma atroviridae para el control de esta plaga (Lezcano et al . 2009). El control químico se realiza con aplicaciones, sobre suelo húmedo (preferiblemente después del riego), de insecticidas: indoxacarb, clorpirifos o cypermetrina (30 g/ha), dirigidas a la base de las plantas, en horas tempranas de la mañana o a finales de la tarde, cuando el insecto se encuentra más cerca de la superficie.
5.4.8. Hongos del suelo Los hongos del suelo más comunes en el cultivo de papa son: Fusarium oxysporum , Rhizoctonia solani , Verticillium albo-atrum , Rosellinia spp., Spongospora subterranea y Streptomyces scabies (Andrade et al . 2002; Christensen 2003; Riveros 2002) (Figuras 15 y 16). Un manejo integral exitoso de la salud del suelo, para la prevención de estos patógenos depende de la ejecución de un buen plan de finca que contemple las siguientes reglas: •
•
•
•
Rotación y barbecho: Establecer un esquema de rotación y un apropiado barbecho, consistente con el plan de la finca; llevar un libro de campo y registrar las principales plagas por parcela. Higiene: Establecer reglas sanitarias, especialmente aquellas relacionadas con el uso y desinfección de máquinas, equipos, herramientas, canastos y sitios de almacenamiento y medios de transporte; remover las plantas voluntarias; destruir los deshechos del cultivo anterior si albergan enfermedades o plagas. Manejo de suelos y agua: Drenar bien el suelo de la parcela en que se va a sembrar; en caso de riego, evitar la sobresaturación; evitar suelos contaminados o infestados por patógenos y hacer una preparación adecuada del terreno; evitar los excesos de fertilización, especialmente en la siembra. Manejo de la semilla: Usar semilla de calidad; si se selecciona semilla propia, cosechar cuando el tubérculo tenga piel firme; asegurarse de que el daño mecánico a la cosecha sea mínimo; no cosechar en época húmeda; seleccionar, desinfectar y guardar los tubérculos en un lugar fresco y ventilado; no dañar los tubérculos, especialmente los brotes, durante el transporte y la siembra.
37
Figura 15. Tubérculos afectados por Rosellinia spp.
FFiigguurraa 1166.. TTuubbéérrccuulloo aaffeeccttaaddoo ppoorr SSppoonnggoossppoorraa ssuubbtteerrrraanneeaa..
5.5.
Enfermedades causadas por bacterias
5 .5 .1. Pierna negra o pie negro La pierna negra o pie negro, (Agente causal: Pectobacteruim corotovorum ) es una de las enfermedades bacterianas más difundidas en las fincas paperas del país. La bacteria es un habitante típico del suelo, pero puede afectar cultivos infectando semilla y papa en almacenamiento, por contacto, sobre todo cuando la ventilación es inadecuada. Los daños en la semilla de papa durante el almacenamiento suelen ser graves, ya que la diseminación de la infección ocurre con rapidez. Es una enfermedad difícil de controlar ya que puede permanecer latente en los tubérculos. Por otro lado, se ha constatado una baja correlación entre la infección encontrada en un cultivo de semilla y la cantidad de pierna negra en cultivos comerciales sembrados con semilla proveniente del lote. Esto implica que las condiciones ambientales son decisivas en su desarrollo. 38
Síntomas
La enfermedad produce una pudrición suave en la base del tallo, inicialmente de color café claro que se torna negro a medida que avanza la infección. La planta detiene su crecimiento, adquiere un aspecto marchito, se torna de color amarillo y muere (Figura 17). En los tubérculos la infección produce manchas acuosas que se extienden progresivamente hasta pudrir todo el tubérculo, que despide un olor desagradable. Esta bacteria no sobrevive más de un año en el suelo, pero puede persistir por largos periodos en tubérculos no-cosechados, restos de plantas infectadas y en infecciones latentes en tubérculos-semilla.
FFiigguurraa 1177.. TTaallloo aaffeeccttaaddoo ppoorr P t o o um m c c o or r o o t o v vo or r u u m m. . P e ec ct to b ba a c c t te e r ri i u
Manejo
Usar semilla de calidad garantizada. Un solo tubérculo infectado en el lote de semilla almacenada puede infectar fácilmente un centenar de tubérculos. La higiene de instrumentos y medios de transporte es indispensable. No sembrar en parcelas donde se ha presentado pierna negra en el cultivo anterior. Garantizar un buen drenaje del cultivo. Evitar el daño a los tubérculos durante la cosecha y cosechar en clima seco. No almacenar, ensacar o apilar papa mojada. No almacenar en lugares donde haya probabilidad de condensación. La desinfección química no ha mostrado ser efectiva.
39
5 .5 .2 . Marchitez bacteriana. Agente causal: R a al ls st t o on n i i a a s o ol l a an n a a c ce e a a r ru um m En Panamá, la marchitez bacteriana se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para la producción de papa. Esta bacteria, además, puede atacar el tomate, pimentón y otras plantas de la familia Solanáceas. Sobrevive en el campo de dos a tres años en restos de cultivos o en plantas voluntarias. Se transmite por contacto entre raíces, y puede moverse de una parcela a otra por medio del agua.
Síntomas
El ataque de marchitez se expresa inicialmente en la decoloración leve de un solo lado de las hojas o de la planta. Posteriormente, la marchitez progresa, la planta se seca y muere (Figura 18). En el interior del tallo los haces vasculares se vuelven oscuros. En campo es fácil verificar la presencia de la bacteria: se corta un trozo de tallo basal de 2 a 4 cm y se coloca en un recipiente de vidrio con agua limpia; al cabo de algunos minutos en el agua aparecen unos filamentos lechosos que salen del tallo y que contienen las bacterias (Martin 1981; Priou et al. 1999). La bacteria infesta el suelo a través del mucílago bacteriano que escapa de los “ojos” del tubérculo y los estolones.
FFiigguurraa 1188.. PPllaannttaa aaffeeccttaaddaa ppoorr R R a al l s st t o o n n i i a a s s o ol l a an n a a c c e e a a r r u um m .
Manejo
Mantener la semilla libre de infección No sembrar en suelos con una historia de marchitez. Eliminar plantas voluntarias y malezas de Solanáceas . Implementar rotaciones lo más amplias posible. Rotar con hospederos antagonistas. La cebolla, el maíz, las leguminosas y la zanahoria pueden reducir la población de la bacteria. 40
5.6.
Enfermedades causadas por virus
En papas los virus causan una disminución del rendimiento y constituyen un serio obstáculo al comercio de semilla y para el tráfico de germoplasma entre los países. Se conocen 24 virus y un viroide que parasitan la papa. Sin embargo, no todos se encuentran comúnmente. Los virus forman un problema especial para la producción de semilla porque su multiplicación se realiza principalmente de manera vegetativa. En cultivos sucesivos, con el transcurso del tiempo se acumulan las partículas virales en los tubérculos. No existen productos que eliminen estos patógenos de las plantas o los tubérculos. Los virus de la papa se transmiten por semilla, mecánicamente y por vectores en el campo. Los vectores o transmisores pueden ser insectos, nemátodos, hongos y el hombre con sus implementos agrícolas, pero se destacan los áfidos por su eficiencia, en particular el áfido verde del duraznero ( Myzus persicae ), reportado en Panamá como en casi todos los países del mundo. Los síntomas más comunes causados por enfermedades virales son mosaicos, moteados, clorosis de las hojas, arrugamientos, enanismo y necrosis. La sintomatología puede variar mucho, dependiendo de las condiciones ambientales y las variedades cultivadas. Por lo tanto, en determinadas circunstancias y variedades, algunos virus pueden ser letales o totalmente asintomáticos. La manera más efectiva de controlar los virus es la prevención. Por ello, es importante utilizar tubérculos con garantía sanitaria y ejercer un manejo de vectores.
5.6.1. Virus del enrollamiento de las hojas. Agente causal: Potato leaf roll virus (PLRV) El virus del enrollamiento de la hoja (PLRV) se ha diseminado en todas las áreas productoras de papa del mundo, y puede ocasionar drásticas pérdidas en rendimiento. El PLRV se transmite por medio de la semilla y por varias especies de áfidos, principalmente Macrosiphum euphorbiae , Myzus persicae , Rhopalosiphum padi , los cuales permanecen infecciosos durante toda su vida, después de adquirir el virus, es decir, de manera persistente (Rodríguez et al. 1988; Salazar 1982; 1986; 1997).
Síntomas
La enfermedad presenta dos tipos de síntomas de acuerdo con el medio de infección. Los síntomas primarios, cuando la planta es infectada por un vector contaminado, consisten en el enrollamiento de las hojas superiores, principalmente en la base de los foliolos, una tendencia al crecimiento erecto de las hojas y por un color amarillo pálido. Los síntomas secundarios, cuando la infección proviene del tubérculo sembrado, consisten en el enrollamiento de las hojas basales, enanismo, crecimiento erecto y palidez de las hojas superiores. En algunas ocasiones, dependiendo de la variedad, puede aparecer una tonalidad marrón rojiza en la base de los foliolos enrollados.
Manejo
41
Usar semilla de calidad y controlar los vectores del virus. En lotes donde se planifica seleccionar semilla, si existe aumento en la población de áfidos en la fase final de cultivo, se recomienda eliminar el follaje y las plantas enfermas.
5.6.2. Virus leves o latentes (PVX, PVYS). Agentes causales: Potato virus X y S Las infecciones de virus PVX y PVS son comunes en cualquier condición de cultivo. Se consideran inofensivos debido al carácter latente de sus síntomas. Sin embargo, suelen causar pérdidas en la producción de alrededor del 10%. El PVX y el PVS se transmiten por contacto y se diseminan con los implementos agrícolas, la ropa o en el aparato bucal de algunos insectos. Pueden transmitirse en el tubérculo. Hay evidencia de transmisión por semilla sexual (Salazar 1982; 1986; 1997).
Síntomas
Generalmente, los virus latentes producen moteados, mosaicos intervenales y rugosidad en las hojas. A veces también ocasionan síntomas que no se pueden detectar a simple vista. En algunas variedades, la enfermedad reduce el número o el tamaño de los tubérculos. Ocasionalmente se produce un bronceado severo y manchas necróticas en las hojas y llegan a provocar la caída del follaje.
Manejo
Se debe utilizar semilla de alta calidad fitosanitaria. Prevenir la transmisión mecánica limpiando y desinfectando la maquinaria agrícola y controlando el movimiento de personas ajenas al cultivo.
5.6.3. Mosaico severo (PVY). Agente causal: Potato virus Y El PVY es transmitido por varias especies de pulgones principalmente Macrosiphum euphorbiae, Myzus persicae, Rhopalosiphum padi , los cuales mantienen la capacidad de transmitir el virus durante un corto periodo de tiempo después de adquirirlo es decir, de modo no persistente.
Síntomas
El PVY puede ocasionar diferentes síntomas de acuerdo con la raza del virus, la variedad cultivada y las condiciones ambientales. Un síntoma típico es la rugosidad y el retorcimiento de las hojas. Generalmente se presenta un doblez hacia abajo del margen de los folíolos, enanismo y mosaicos en las hojas (Figura 19).
42
FFiigguurraa 1199.. PPllaannttaa aaffeeccttaaddaa ppoorr eell vviirruuss PPVVYY
Manejo
Usar semilla proveniente de áreas libres de virus. Controlar los áfidos, especialmente durante la época seca, cuando sus poblaciones aumentan (Fernández y Quiroz 1990).
5.7.
Malezas
La competencia entre malezas y las plantas de papa puede hacer que el cultivo se debilite, dando origen al amarillamiento, retardos en crecimiento y disminuyendo considerablemente el rendimiento o la calidad de la cosecha. En Cerro Punta se observa una gran diversidad de especies de malezas, entre ellas las más agresivas son: Galinsoga ciliata (Raf.) Blake (Hierba pollito); Commeliina sp. Bum F. (Siempreviva); Bidens piIosa L. (Saeta); Lipidum virginicum L. (Lentejilla);; Portulaca oleracea L. (Verdolaga); Brassica campestris L. (Mostaza) y Capsella bursapastoris (L.) Medikus (Bolsa de pastor), Cyperus rotundus L. (pimientilla), Pennisetum clandestinum (kikuyo), Melampodium sp (Boton de oro), Sonchus sp (Hierba de leche), Rumex sp (Lengua de vaca) (Lezcano 2003; Morales et al . 1994)
5.7.1. Manejo integrado Para un manejo integrado de malezas en el cultivo de papa, se debe utilizar métodos culturales, mecánicos y, en casos severos, los químicos o herbicidas. Las bases para el manejo integral son:
El control de malezas debe ser considerado durante diversas épocas del cultivo de la papa, especialmente antes de la siembra, durante la tuberización y también después de la cosecha. Asegurar una buena humedad del suelo que permita el rápido y buen establecimiento del cultivo. 43
Fertilización adecuada y dirigida al cultivo. Densidades óptimas de siembra, para que el cultivo cierre los entresurcos, obstaculizando la luz solar y suprimiendo el crecimiento de otras plantas competidoras. Rotación de cultivos que ayude a interrumpir los ciclos vegetativos de las malezas, impidiendo que determinadas especies se multipliquen al estar muy bien adaptadas a ciertos cultivos. En lo posible se debe rotar un cultivo denso como apio con un cultivo de papa. Usar abono orgánico bien descompuesto, con el fin de evitar el transporte de semillas nocivas. Los estiércoles de ganado vacuno, ovino y caballar, pueden ser portadoras de semillas de malezas. Evitar el aumento del banco de semillas en el suelo, para lo cual, se debe limpiar las maquinarias de restos de tierra y/o material vegetal y procurar que las malezas en el cultivo anterior no produzcan semillas. Limpiar las herramientas y maquinarias antes de usarlas para evitar la contaminación entre lotes. Manejar la vegetación en los bordes y acequias. Control mecánico, durante el aporque e incorporación de los fertilizantes, a los 35 45 días. Esta labor se realiza con azadón. Cuando hay la presencia de malezas formadoras de rizomas o perennes altamente agresivas, como el kikuyo ( P. clandestinum ), recolectarlas y eliminarlas manualmente y/o utilizar herbicidas como el glifosato. (4 l/ha).
5.7.2. Control quí mico Si se realiza el control con herbicida, se puede utilizar metribuzina (Sencor, 0.5 kg/ha) en pre y pos emergencia, el cual tiene acción prolongada, no afecta al cultivo y a la vez mantienen al terreno limpio de malezas. Es preciso aplicar el producto a las dosis recomendadas por el fabricante y tomar en cuenta las condiciones ambientales. No aplicar el producto cuando existe fuerte viento o si va a llover enseguida, con el fin de evitar el lavado del producto. También se puede utilizar el glifosato (4 l/ha), previo a la siembra, que controla todas malezas.
44
6. PROBLEMAS ABIÓTICOS O NO INFECCIOSOS La papa es susceptible a factores ambientales extremos, de humedad, temperatura y desbalances nutricionales que interrumpen el desarrollo normal del cultivo y limitan su producción. Los síntomas de estas enfermedades, conocidas como abióticas, pueden ser redundantes con enfermedades causadas por organismos vivos. Así, comúnmente son difíciles de diagnosticar y causan confusión para los agricultores y técnicos.
6.1.
Sequí a
La disponibilidad de agua en el suelo influye en los procesos de crecimiento, fotosíntesis y absorción de minerales por la planta. La falta de agua o estrés hídrico se manifiesta en amarillamiento y marchitamiento de las hojas, menor velocidad de crecimiento y maduración precoz, con una consecuente reducción del rendimiento.
6.2.
Corazón hueco
Es cuando el tubérculo cosechado no tiene tejido en el centro. El corazón hueco es una enfermedad poco entendida, pero se cree que ocurre temprano en la vida del tubérculo, cuando tiene entre dos a cuatro cm de diámetro y es debido al crecimiento rápido del tubérculo. Este problema ocurre, mayormente en tubérculos grandes, lo que tiene lugar cuando de siembra a bajas densidades.
6.3.
Necrosis interna
Es un problema de campo, poco agudo entre los causados por temperaturas altas, en el que un grupo de células del centro del tubérculo, se tornan color de óxido
6.4.
Corazón negro
Consiste en el ennegrecimiento del centro del tubérculo. Esto ocurre como consecuencia de una deficiencia aguda de oxígeno, asociada a un exceso de humedad (encharcamiento) en el suelo, exceso de calor en el transporte o durante el almacenamiento, o una falta de ventilación en el almacenamiento. Los tubérculos afectados se pudren rápidamente.
45
7. COSECHA A los 90 - 110 dds, el follaje de la papa empieza a amarillarse, siendo recomendable cortar los tallos o usar un herbicida defoliante para quemar y así lograr una maduración uniforme de los tubérculos. La cosecha debe realizarse 15 – 20 días después de destruido el follaje para que tenga lugar la suberización de los tubérculo y evitar que los tubérculos se pelen al manipularlos. El manejo durante la cosecha se debe realizar cuidando siempre la calidad final del producto. Es necesario garantizar las condiciones de aireación de los tubérculos y eliminar, en forma inmediata, todos los tubérculos dañados. No manipular en forma violenta los tubérculos al momento de la cosecha y durante su traslado a la bodega. Al mercado se deben enviar solo tubérculos que respondan a normas mínimas de calidad.
46
8. COSTO DE PRODUCCIÓN A continuación se presentan los costos de producción para 1.0 ha de papa (Cuadro 3 y 4). Se utilizaron los precios de los insumos vigentes en septiembre de 2008. Los costos de mano de obra incluyen las prestaciones consignadas a los trabajadores según la normativa vigente. En algunos casos se utiliza el nombre comercial del producto, lo cual no significa una recomendación para su uso. CUADRO 3. COSTO DE PRODUCCIÓN PARA 1.0 ha DE PAPA, VERANO. Detalle A.- Maquinaria Aradura Triller Surcado Cosecha B.- Insumos Semilla extranjera Fertilizante Completo 12-24-12 Fertilizante de aporque Cal agrícola Fertilizante Gallinaza ethoprofos abamectina 1.8 (2 apl) ciromazina (2 apli) cartap (3 apl) tiociclam hidrogen oxalato (3 apl) metamidofos (3 Apl) cipermetrina (3 apl) dimetoato (1 apl) acefato (3 apl) parathion metil (3 apl) metribuzin paraquat (desfoliante) metalaxil (2 apl) famoxadona (1 apl) clorotalonil 72 (6 apl) cimoxanil (2 apl) coadyubantes benomil C.- Mano de obra
Unidad de medida hora hora hora hora qq qq qq bolsa saco kg l sobre 100g sobre 500g sobre 200g l l l kg l sobre 500g l kg kg l kg l kg
47
Coeficient e técnico
Precio unitario, balboas
3.00 4.00 1.50 6.00
35.00 35.00 35.00 35.00
36.00 36.00 18.00 20.00 800.00 12.50 1.20 6.00 9.00 9.00 3.00 3.00 1.20 15.00 3.00 1.00 3.00 4.00 1.00 9.00 10.00 6.00 3.00
65.00 44.00 35.00 3.00 1.25 5.60 75.00 25.00 9.00 10.50 13.75 5.00 11.00 9.78 18.00 33.00 3.51 24.60 11.00 14.50 11.50 3.50 25.50
Valor total, balboas 507.50 105.00 140.00 52.50 210.00 6,865.58 2,340.00 1,584.00 630.00 60.00 1,000.00 70.00 90.00 150.00 81.00 94.50 41.25 15.00 13.20 146.70 54.00 33.00 10.53 98.40 11.00 130.50 115.00 21.00 76.50 1,252.47
Detalle Aplicación del fungicida del suelo Aplicación del nematicida Aplicación de los fertilizantes Siembra Aplicación fitosanitarias Aplicación de gallinaza Aporque (caballo) Aporque manual Aplicación del herbicida y defoliante Riego Recolección, selección y empaque D.- Otros gastos Combustible riego Combustible acarreo de personal Lubricantes (aceites) Equipo de riego Sacos rojos Transporte de insumos Transporte de cosecha Administración Alquiler de la tierra Imprevistos ( 5%) Interés (8% en 6 meses)
Unidad de medida jornal jornal jornal jornal jornal jornal día/qq jornal jornal jornal jornal galón galón cuarto depr/año unidad qq qq hora B/. B/. B/.
Coeficient e técnico
Precio unitario, balboas
0.50 1.00 3.00 10.00 9.00 10.00 36.00 5.00 0.50 40.00 30.00
10.83 10.83 10.83 10.83 10.83 10.83 2.00 10.83 10.83 10.83 10.83
315.00 20.00 7.00 1.00 1,280.00 90.00 600.00 1.00 1.00 11,913.55 12,509.23
4.20 4.20 3.00 500.00 0.15 0.20 0.25 250.00 750.00 0.05 0.04
E.- Costo total de producción
Valor total, balboas 5.42 10.83 32.49 108.30 97.47 108.30 72.00 54.15 5.42 433.20 324.90 4,133.86 1,323.00 84.00 21.00 500.00 192.00 18.00 150.00 250.00 750.00 595.68 250.18 12,759.41
CUADRO 4. COSTO DE PRODUCCIÓN PARA 1.0 ha DE PAPA, INVIERNO. Detalle A.- Maquinaria Aradura Triller Surcado Cosecha B.- Insumos Semilla nacional Fertilizante completo 12-24-12
Unidad de medida hora hora hora hora qq qq 48
Coeficient e técnico
Precio unitario, balboas
3.00 4.00 1.50 6.00
35.00 35.00 35.00 35.00
36.00 36.00
30.00 44.00
Valor total, balboas 507.50 105.00 140.00 52.50 210.00 5,925.28 1,080.00 1,584.00
Detalle Fertilizante de aporque Fertilizante gallinaza etoprofos abamectina (2 apl) ciromazina (2 apli) cartap (3 apl) tiociclam hidrogen oxalato (3 apl) metamidofos (3 apl) cipermetrina (3 apl) dimetoato (1 apl) acefato (3 apl) paration metil m (3 apl) metribuzin paraquat (desfoliante) matalaxil ( 3 apl) dimetamorf (2apl) famoxadona (3 apl) clorotalonil 72 (8 apl) cymoxanil (4 apl) coadyubantes benomil C.- Mano de obra Aplicación del fungicida del suelo Aplicación del nematicida Aplicación de los fertilizantes Siembra Aplicación fitosanitarias Aplicación de gallinaza Aporque (caballo) Aporque manual Aplicación del herbicida y defoliante Recolección, selección y empaque D.- Otros gastos Combustible acarreo de personal Lubricantes (aceites) Sacos rojos Transporte de insumos Transporte de cosecha
Precio unitario, balboas
Unidad de medida
Coeficient e técnico
qq sacos kg l sobre 100g sobre 500g sobre 200g l l l kg l sobre 500g l kg kg kg l kg l kg
18.00 800.00 12.50 1.20 6.00 9.00 9.00 3.00 3.00 1.20 15.00 3.00 1.00 3.00 6.00 6.00 3.00 12.00 20.00 6.00 3.00
35.00 1.25 5.60 75.00 25.00 9.00 10.50 13.75 5.00 11.00 9.78 18.00 33.00 3.51 24.60 25.00 11.00 14.50 11.50 3.50 25.50
jornal jornal jornal jornal jornal jornal día/qq jornal jornal jornal
0.50 1.00 3.00 10.00 18.00 10.00 36.00 5.00 0.50 30.00
10.83 10.83 10.83 10.83 10.83 10.83 2.00 10.83 10.83 10.83
galón cuarto unidad qq qq
20.00 7.00 1,280.00 90.00 600.00
4.20 3.00 0.15 0.20 0.25
49
Valor total, balboas 630.00 1,000.00 70.00 90.00 150.00 81.00 94.50 41.25 15.00 13.20 146.70 54.00 33.00 10.53 147.60 150.00 33.00 174.00 230.00 21.00 76.50 916.74 5.42 10.83 32.49 108.30 194.94 108.30 72.00 54.15 5.42 324.90 2,090.83 84.00 21.00 192.00 18.00 150.00
Detalle Administración Alquiler de la tierra Imprevistos ( 5%) Interés (8% en 6 meses)
Unidad de medida hora B/. B/. B/.
E.- Costo total de producción
Coeficient e técnico 1.00 1.00 8,814.52 9,255.25
Precio unitario, balboas 250.00 750.00 0.05 0.04
Valor total, balboas 250.00 750.00 440.73 185.10 9,440.35
50
9. BIBLIOGRAFÍ A ALDABE, L; DOGLIOTTI, S. 2006. Bases fisiológicas del crecimiento y desarrollo del cultivo de papa (Solanum tuberosum L) (en línea). Universidad de la República del Uruguay – Facultad de Agronomía. Ciclo de Formación Central Agronómica. Curso de Fisiología de los Cultivos. Consultado 6 de febrero 2009. Disponible en: http://www.fagro.edu.uy/~cultivos/hortalizas/Repartido_Fisiologia_Papa.pdf ANDRADE, N; CARRASCO, J; CONTRERAS, A; GONZÁLEZ, S; FUENTES, R. 2002. Estrategias de control para incrementar la calidad fitosanitaria del cultivo de la papa en la región sur de chile. In Resúmenes del XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. Realizado del 3 al 7 de junio de 2002. Quito-Ecuador. p. 42. ARAÚZ, T; BERNAL, J. 2005. Inventario de los parasitoides de Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae) en papa. Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. 2002 - 2003 Ciencia Agropecuaria (19):95-114. BENNION, M. 1980. The science of food. John Wiley and Sons. Toronto, Singapore. 350 p. BRAUN, A; SHEPARD M. 1997. Leafminer fly: Liriomyza huidobrensis . Technical Bulletin. International Potato Center and The Clemson University Palawija IPM Proyect. 7 p. BRAVO, R; ACUÑA, I; MALDONADO, I; GAETE, N; GODOY, R; BARRIENTOS, C. 2008. Implementación de una red agro meteorológica para la alerta temprana de tizón tardío . Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de Chile (INIA). In XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2008. p. 299-300 BUIJS, J; MARTINET, M; MENDIBURU F; GHISLAIN, M. 2005. Potential adoption and management of insect-resistant potato in Peru, and implications for genetically engineered potato. Environ. Biosafety Res. 4:179-188 CANDANEDO, E. 1997. Manejo integral del cultivo de la papa. Programa de actualización a especialistas. IDIAP – MIDA. Modulo agrícola III. P 11-18. CHRISTENSEN, J. 2003. Common Scab of Potato (en línea). Department of Plant Pathology, University of Nebraska-Lincoln. Consultado 6 de febrero 2009. Disponible en: http://nudistance.unl.edu/homer/disease/agron/Potato/PoCmnScb.html CIP (Centro Internacional de la Papa). 1989. Fungal deseases of the potato. Planning conference on fungal deseases of the potato. Lima. September 21-25, 1987. 216 p. CLARKE, J. 2006. A dictionary of practical materia medica (en línea). Solanum tuberosum . Consultado 28 enero 2009. Disponible en: http://homeoint.org/clarke/s/sol_t.htm CONTRERAS, A. 2001. Ecofisiología del rendimiento de la planta de papa. Revista de la Papa, Chile. Año 3, n°10:10-14 CÓRDOVA, J; VALVERDE, F; ESPINOSA, J. 1996. Phosphorus residual effect in Andisols cultivated with potatoes. Ecuador. Better Crops International. 10(2):6-8.
51
DARPOUX, R; DEBELLEY M. 1967. Les Plantes Sarclees. Par J.B. Bailliere Et Fils (Ed.).Collection D'enseignement Agricole, Peru. DAZA, R; SÁENZ, C. 2006. Manejo Integrado de plagas. Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria. Editor: Carlos Laserna. Impresiones Poligraf. Cochabamba, Bolivia. 104 p. DOUCHES, DS; PETT, W; SANTOS, F; COOMBS, J; GRAFIUS, E; LI, W; METRY, EA; EL-DIN, TN; MADKOUR, M. 2004. Field and storage testing Bt potatoes for resistance to potato tuberworm (Lepidoptera: Gelichiidae) J. Econ. Ent. 97(4):1425-1431. EKEBERG, E; RILEY HCF 1996. Effects of mouldboard ploughing and direct planting on yield and nutrient uptake of potatoes in Norway. Soil and Tillage Research 39: 131-142 ERICH, MS; FITZGERALD, CB; PORTER, GA. 2002. The effect of organic amendments on phosphorus chemistry in a potato cropping system. Short communication. Agriculture, Ecosystems and Environment. 88: 79–88. ERWIN, D; RIBEIRO, O. 1996. Phytophthora deseases worldwide. Phytopathological Society. APS PRESS. Minnesota. 562 p.
The American
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 1999. Glosario de términos fitosanitarios. Norma de referencia. Roma. IT. ISPM Pub. no. 5. 62 p. _____________. 2008. Estadísticas de producción (en línea). Consultado 17 febr. 2009. Disponible en: http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor FERNÁNDEZ, O; QUIROZ, R. 1990. Dinámica poblacional de áfidos en papa. Cerro Punta. 1988. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. Resultados de las investigaciones en hortalizas, frutales, raíces y tubérculos en 1988. Panamá, IDIAP. p. 59-61. FRANCO, J. 1981. Nemátodos del quiste de la papa ( Globodera spp.). Centro Internacional de la Papa. 21 p. (Boletín de información técnica no. 9). GUTIÉRREZ, A; FERNÁNDEZ, N. 2006. Adaptabilidad de progenies de semilla sexual de papa (Solanum tuberosum ) en la localidad de Zancona, corregimiento de El Palmar, distrito de Ola, provincia de Coclé, Panamá. Nota Técnica. POA 2006. 1 p. GUTIÉRREZ, A; MUÑOZ, J. 2008. Respuesta del cultivo de papa a distintas dosis y fuentes de abonos orgánicos, aplicados previo a la siembra, en los suelos volcánicos de Cerro Punta. Informe técnico anual actividad 501.A.1.03.02. POA 2008. 1 p. ______________. 2008. Evaluación del rendimiento y otras características de clones y variedades comerciales de papa en las épocas seca y lluviosa en las tierras altas de Chiriquí. Informe técnico anual. 1 p. ______________; Vega, F.; Jiménez, V. 2008. Evaluación de cultivares de papa en diferentes ambientes del área papera de Chiriquí, Panamá. In 54 Reunión anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales. Memorias. Costa Rica. p. 100. HERRERA, F. 1998. La polilla guatemalteca de la papa. Biología, comportamiento y prácticas de manejo integrado. Segunda edición. CORPOICA. Boyaca-Cundinamarca, Colombia. 15 p.
52
HOLFORD, ICR. 1997. Soil phosphorus: its measurement and its uptake by plants. Aust. J. Soil Res. 35: 227-239. HUAMAN, Z. 1980. Botánica sistemática y morfología de la papa. Centro Internacional de la Papa. Lima, PE. 20 p. (Boletín de información técnica no. 6). IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá). 1993. Resultados de experimentos en el cultivo de papa en Panamá. IDIAP, PRECODEPA. Cerro Punta, Panamá. 44 p. JACOB, A. Y UEXKÜLL. 1968. Fertilización. Edición revolucionaria. Instituto del Libro. La Havana, Cuba. KNOTT, JE. 1962. Handbook for vegetable growers. J. Willey & Sons Inc. (Rev.pr.). Nueva YorkLondres-Sidney. KORYTKOWSKI, C.A. 1990. Manejo de la mosca minadora en Cerro Punta. Jornadas agropecuarias, Banco Nacional de Panamá (BNP). Panamá, República de Panamá. p. 9192. LACEY, L; HORTON, D; UNRUH, T; PIKE, K; MÁRQUEZ, M. 2001. Control biológico de plagas de papas en Norte América (en línea). Presentación en: 2001 Washington State Potato Conference and Trade Show. Consultado 28 enero 2009. Disponible en: www.tricity.wsu.edu/aenews/May01AENews/finalSpanishpotatoBC.doc LARRAIN, P; KALAZICH, J; CARROLLO, LL; CISTERNAS, E. 2003. Plagas de la papa y su manejo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile. Colección de libros INIA Nº 9. Editora Patricia Larrain. La Serena, Chile. 110 p. LEZCANO, J. 2003. Control de malezas en semillero de cebolla. Ciencia Agropecuaria (14):41-52 LEZCANO, J; SERRANO, C; GUTIÉRREZ, A; VEGA, F. 2009. Alternativas de Manejo de Agrotis ipsilon (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de papa Solanum tuberosum (Solanaceae) en Cerro Punta. Informe técnico anual. Instituto de Investigación Agropecuaris de Panamá. POA 2008. 1 p. MARTIN, C. 1981. La Marchitez Bacteriana de la Papa. Lima, PE. Centro Internacional de la Papa. 15 p. (Boletín Técnico no. 13). MORALES, R. 2001. Frecuencia de Aplicaciones del Fungicida CloratoIoniI 82.5 para el Manejo de Phytophthora infestan s en Tres Variedades de Papa. Revista Latinoamericana de la Papa. (2001). 12:49-56 MORALES, R; ATENCIO, F; LARA, J; MUÑOZ, J. 1994. La mosquita minadora (Liriomyza spp .) en Panamá. Monografía. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. 22 p. MORGESTERN, H; ZUNINO, P. 2006. Biología de cultivos anuales (en línea). Morfología y etapas de desarrollo de cereales, leguminosas, papa y remolacha. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Departamento de Desarrollo Académico de SECICO. Consultado 26 de enero de 2009. Disponible en: http://www.uc.cl/sw_educ/cultivos/index.html
53
NAME, B. 1987. Cómo tomar muestras de suelo. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. Plegable. 6 p. OSTER, R. 1980. Conservación de suelos en las tierras altas de Chiriquí. Informe Técnico. Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Dirección Nacional de Recursos Naturales Renovables y Misión Francesa. 20 p. PÉREZ, W; FORBES, G. 2008. El tizón tardío de la papa. Manual técnico. Centro Internacional de la Papa. Lima, PE. Departamento de Comunicación y Difusión del CIP. 40 p. PRECODEPA (Programa Regional Cooperativo de Papa). 1995. XIX Reunión de evaluación y planificación del PRECODEPA. Honduras. p. 2-20. ________. 1996. XX Reunión de evaluación y planificación del PRECODEPA. Cerro Punta, Panamá. p. 2-31. PRIOU, S; ALEY, P; CHUJOY, E; LEMAGA, B; FRENCH, E. 1999. Control integrado de la marchitez bacteriana de la papa (en línea). Boletín del CIP. Consultado 21 ene. 2009. Disponible en http://www.cipotato.org/csd/materials/Publications/guiaesp.pdf RAMAN, K. 1986. Transmisión de virus de papa por áfidos. Lima, PE. Centro Internacional de la Papa. 23 p. (Boletín Técnico no. 2). RIBÓ, M. 2004. Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de grosistemas hortícolas con manejo integrado ecológico. Universidat de Valencia. Servei de Publicacions. RIVERO, C; CARRACEDO, C. 1999. Efecto del uso de gallinaza sobre algunos parámetros de fertilidad química de dos suelos de pH contrastante. Rev. Fac. Agron. (Maracay) 25:8393. RIVEROS, C. 2002. Control de enfermedades de suelo; Rizoctonia, Verticillum y Fusarium, en el cultivo de papa sierra central del Perú. In Resúmenes del XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. Realizado del 3 al 7 de junio de 2002. Quito-Ecuador. p. 64. RODRÍGUEZ, R; ATENCIO, F; ESPINOSA L. 1988. Principales problemas fitosanitarios del cultivo de la papa en Panamá. Panamá, PA. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. 16 p. (Boletín Técnico no. 19). ROMERO LIMA, M; TRINIDAD SANTOS, A; GARCÍA ESPINOSA, R. 2000. Producción de papa y biomasa microbiana en suelo con abonos orgánicos y minerales. Revista Agrociencia, Vol. 34, Nº 3. SALAZAR, LF. 1982. Manual de enfermedades virosas de la papa. Lima, PE. Centro Internacional de la papa. 111 p. ________. 1986. Detección de virus en la producción de semilla de papa. Lima, PE. Centro Internacional de la Papa. 14 p. (Boletín Técnico no. 18). ________. 1997. Identificación y control de enfermedades virales y fitoplasmas de La papa (en línea). Simposium Internacional de la Papa. Metepec, Estado de México. 25 y 26 Agosto de 1997. Consultado 14 ene. 2009. Disponible en http://www.redepapa.org/salazar1.pdf
54
SCHEPERS, H. 2008. Decision Support Systems to Control Late Blight . Universidad de Wageningen, Holanda. In XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. Mar del Plata, AR, 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2008. Memorias. SIERRA, C; SANTOS, R; KALAZICH, J. 2002. Fertilización Potásica de la Papa en Suelos Trumaos (Andisoles) de la Zona Sur de Chile (en línea). Consultado 30 de octubre de 2008. Disponible en: http://www.elsitioagricola.com/articulos/sierra/Fertilizacion STERN, V; SMITH, R; BOSCH VAN DEN, R; HAGEN, K. 1959. The integrated control concept. Hilgardia 29: 81-101 TARTE, R. 1968. First record of the ocurrence of Heterodera rostochiensis in Panama. Plant Disease Reporter (USA). 52(8) 587-588. TORRES, H. 2002. Manual de las enfermedades mas importantes del cultivo de la papa en el Perú. Lima, PE. Centro Internacional de la Papa. 59 p. UNITED NATIONS. 2005. Standard for seed potatoes. Working Party on Agricultural Quality Standards. New York, US. United Nation Economic Commission for Europe. 32 p. USDA (United States Department of Agriculture). 2008. Golden Nematode Program Manual (en linea). 204 p. Consultado 6 de febrero 2009. Disponible en: http://www.aphis.usda.gov/import_export/plants/manuals/domestic/downloads/gnpm.pdf VOS, J. 1994. Nitrogen and growth of potato crops. In Proceedings of the 2nd International Potato Modeling Conference, held in Wageningen, 17--19 May, 1994. ProHaverkort, AJ. y MacKerron, DKL. (Eds.). Potato Ecology and modeling of crops under conditions limiting growth, 396 p. WIERSEMA, SG. 1987. Efecto de la densidad de tallos en la producción de papa. Tercera edición, revisada. Lima, PE. Centro Internacional de la Papa. 16 p. (Boletín de información técnica). ZEPEDA, J; BARRETO-TRIANA, N; BAQUERO-HAEBERLIN, I; ESPITIA-MALAGÓN, E; FIERROGUZMÁN, H; LÓPEZ, N.1996. An Exploration of the Potential Benefits of Integrated Pest Management Systems and the Use of Insect Resistant Potatoes to Control the Guatemalan Tuber Moth (Tecia solanivora Povolny ) in Ventaquemada, Colombia. Washington, DC, US. International Food Policy Research Institute (IFPRI). 74 p.
55