DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN PSICOLOGICA
Paciente solicita Historia Clínica
Es derivado a Consultorio de Psicología.
1. Por FEMA 2. Por problemas personales 3. Familiares directos
1. RESULT.FEM A 2. Inicio de Tratamiento
Se practica la Evaluación psicológica en 1, 2 o 4 sesiones de acuerdo al problema
Pacientes observados reciben tratamiento psicológico
CAPITULO IV DEPARTAMENTO DE TRATAMIENTO Y APOYO AL DIAGNOSTICO A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL POLICLÍNICO PNP. CALLAO.
B. FINALIDAD El presente Manual de Procedimiento tiene por finalidad servir como instrumento para normar el funcionamiento técnico, administrativo del Laboratorio Clínico de acuerdo las disposiciones emanadas por la superioridad.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES
E.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
Requisitos para atención en el Servicio de Laboratorio Clínico. - Documento Nacional de Identidad (DNI). - Carnet de Identidad Personal y Familiar. - Tarjeta de prestación de salud (SALUDPOL). - Orden Médica de los diferentes análisis a realizar. - Paciente en condiciones necesarias para la extracción de muestra. - Muestras en las condiciones establecidas por el personal auxiliar. Requisitos e Implementos necesarios para realizar las atenciones. - Equipo e instrumental de Laboratorio Clínico. - Muebles y enseres de oficina. - Manual de Procedimientos y Cuaderno de informes diarios. - Vales de registro de Datos Personales y exámenes a realizar. - Formatos para resultados de Análisis Clínicos. - Todos los recursos disponibles para la realización de los procedimientos.
DESCRIPCION
Administrativo - Dirigir, supervisar, coordinar y orientar al personal que labora en el Laboratorio Clínico en la marcha técnica administrativa, educativa y de disciplina; haciendo cumplir las disposiciones emanadas por la superioridad. - Confeccionar en cuaderno de parte diario del servicio, dirigido al Jefe del Policlínico PNP Callao. - Procesar la documentación que ingresa y/o egresa del servicio para su respuesta y archivo correspondiente. - Cumplir con las metas y objetivos trazados en el Programa Anual de Actividades.
Asistencial - Atender al paciente que se presenta en el Laboratorio Clínico, con su respectiva Orden de Análisis dado por el médico tratante. - Confeccionar el vale de atención respectiva, previa presentación del carnet de identidad personal, familiar, o DNI, según sea el caso.
- Realizar
la toma y/o recepción de muestras del paciente de acuerdo a los análisis solicitados. - Realizar los análisis en las diferentes secciones según las técnicas descritas en los anexos: Sección de Urianálisis. (Ver Capítulo 5) Sección de Coprología. (Ver Capítulo 6) Sección de Bioquímica. (Ver Capítulo 7) Sección de Hematología. (Ver Capítulo 8) Sección de Inmunología. (Ver Capítulo 9) - Reportar los resultados en sus respectivos Formatos de Resultados y archivarlos alfabéticamente. - Cuando por motivo de que las muestras no estén de acuerdo a lo solicitado en los análisis o por problemas técnicos se malogre una muestra, se volverá a solicitar nueva muestra al paciente, previa inscripción en la orden “NUEVA MUESTRA” o “MUESTRA INSUFICIENTE”.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO - La duración del procedimiento a realizar dentro de las actividades diarias del Servicio de Laboratorio Clínico, depende básicamente de lo que se recepcione a diario. - En lo administrativo, cuando se recepcionen documentos, estos se responderán en los tiempos establecidos por la superioridad, no siendo mayor de 3 días. en el día, y - En lo que respecta a la atención asistencial, los procedimientos se realizaran los resultados serán emitidos dentro de las 48 horas, tiempo en el cual el usuario atendido podrá recogerlos, con la finalidad de continuar con su atención médica. - En el caso de que el Oficial, responsable de la ejecución de dichos procedimientos, sea designado para realizar alguna comisión institucional, la demora de los procedimientos establecidos estará sujeta al tiempo que estos requieran.
G. FRECUENCIA - Todo
H.
el año.
FORMULARIOS O ANEXOS - Vale
POLIC A NACIONAL DEL PER POLICLÍNICO PNP. CALLAO
de Atención.
LABORATORIO CLINICO POL. PNP. CALLAO PACIENTE: CIP: BENEFICIARIO: DNI: SITUACION: FECHA DE NAC.: GRADO: UBIGEO: HIST. CLINICA: UNIDAD DONDE MEDICO: LABORA: CIE 10:
FECHA:
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL DEL LABORATORIO CLÍNICO DEL PNP. CALLAO
URIANALISIS
A. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA PARA ANÁLISIS DE ORINA.
B. FINALIDAD Obtener una muestra de orina con el volumen y condiciones adecuadas para análisis físico, químico y microscópico.
realizar un
C. BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D. NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES
a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 20 – 30mL de orina de chorro intermedio, recomendable la primera micción de la mañana. Materiales: - Frascos plásticos transparentes de boca ancha con capacidad de 30 Ml limpio y seco. b. RESPONSABLE: - Paciente con instrucciones previas proporcionadas por el personal de laboratorio.
E. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Asear cuidadosamente los genitales. - Descartar el inicio y final de la micción; recolectar la orina de la porción intermedia (en el caso de la mujer separar los labios genitales). - Destapar y depositar la muestra de orina en un frasco plástico, transparente, limpio, de boca ancha con tapa de rosca y capacidad de 30 a 40 Ml. - Tapar
el frasco inmediatamente.
b. FUENTES DE ERROR: - Limpieza de genitales inadecuada. - Frascos sucios. - Tiempo prolongado entre la recolección y la entrega en el Laboratorio. - No descarte del inicio y final de la micción.
F. DURACION DEL PROCEDIMIENTO De 05 a 10 minutos.
G. FRECUENCIA. Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EXAMEN FÍSICO DE ORINA.
B. FINALIDAD Por medio de la observación directa de la muestra de orina determinar el color y el aspecto de ésta, lo cual puede sugerir una patología del tracto urinario u otras e nfermedades que estén en diferente localización, pero que sus manifestaciones secundarias son a nivel del riñón.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D. NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES
a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 20 a 30mL. De orina. Preferible la primera de la mañana, 10mL de orina en muestra de niños. Materiales: - Frascos plásticos transparentes de boca ancha con capacidad de 30mL. - Bolsa pediátrica recolectora de orina. - Marcador de vidrio o lápiz de cera. - Papel toalla. - Guantes descartables. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Verificar que el frasco este bien identificado y completamente tapado. - Agitar en forma circular sobre la mesa de trabajo. - Observar color y aspecto. Anotar lo observado. b. FUENTES DE ERROR: - Frascos sucios y Toma de muestra inadecuada. - Muestras medicamentosas. - Tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la observación (no mayor de 3 horas). c. FORMA DE REPORTE: - Valores de referencia: COLOR: Amarillo. ASPECTO: transparente. F. DURACION DEL PROCEDIMIENTO 02 a 03 minutos G. FRECUENCIA Todo el año, según horario establecido. H. FORMULARIOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. EXAMEN QUÍMICO DE ORINA
B. FINALIDAD Determinar las sustancias químicas presente en una muestra de orina, su densidad y pH, a través de las zonas de reacción presentes en una tira reactiva.
C.
BASE LEGAL -
D.
E.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 30mL. de orina. Preferible la primera de la mañana, 10 mL de orina en muestra de niños. Materiales: - Frascos plásticos transparentes de boca ancha con capacidad de 30 mL. - Bolsa pediátrica recolectora de orina (en casos de bebes). - Tubos de prueba de 13 x 100mm. - Gradilla para tubos. - Papel toalla. - Marcador de vidrio o lápiz de cera. - Guantes descartables. - Tiras reactivas para orina. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Identificar el tubo de prueba. - Agitar la muestra de orina en forma circular sobre la mesa de trabajo. - Verter la orina en el tubo de prueba. - Introducir la tira reactiva en la orina. - Eliminar el exceso de orina colocando la tira sobre un papel absorbente. - Esperar el tiempo recomendado por el fabricante para su lectura. - Anotar los resultados. Los cambios de color que aparecen después de dos o más minutos carecen de importancia diagnóstica.
b. FUENTES DE ERROR: - Muestras medicamentosas. - Frascos y tubos mal lavados. - Tiras reactivas de mala calidad o vencidas. Cortar las tiras reactivas. - Leer las tiras después del tiempo indicado por el fabricante. c. FORMA DE REPORTE: - Siempre que en la tira reactiva no se observe un cambio de color se reportará como negativo. pH: de 5 a 9 (VR: 5 a 6) DENSIDAD: de 1.000 A 1.030 (VR: 1.005 – 1.010) LEUCOCITOS: 0 a 500 Leucocitos por µL. (VR: 0 µL) NITRITOS: Positivo o Negativo. (VR: Negativo)
F.
PROTEÍNA: 0 a 500 mg/dL (VR: 0 mg/dL) GLUCOSA: 0 - 1000 mg/dL.(VR: 0mg/dL) CUERPOS CETÓNICOS: de una cruz a tres cruces. (VR: Negativo) UROBILINÓGENO: de >1 a 12 mg/dL. (VR: 1 mg/dL) BILIRRUBINA: de una cruz a tres cruces. (VR: Negativa) SANGRE/HEMOGLOBINA: de 0 a 250 eritrocitos por µL. (VR: 0 eritrocitos por uL).
DURACION DEL PROCEDIMIENTO De 02 a 03 minutos
G. FRECUENCIA. Todo el año, según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO URINARIO. B. FINALIDAD Observar microscópicamente en el sedimento urinario elementos celulares, cilindros, cristales, parásitos, filamentos mucoides y bacterias. Con el fin de sugerir una patología del tracto urinario u otras enfermedades que estén en diferente localización.
C. BASE LEGAL
1. 2. 3. 4. 5.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D. NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES
a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 15mL. de orina. Materiales: - Tubos de prueba de 13 x 100mm. - Láminas portaobjetos. - Laminillas cubreobjetos. - Marcador de vidrio. - Gradillas para tubos. - Guantes descartables. Equipos: - Centrifuga. - Microscopio. b. RESPONSABLE:
- Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Centrifugar durante 5 minutos a 2,500 rpm. - Descartar el líquido sobrenadante. - Suspender el sedimento urinario golpeando ligeramente con la mano. - Colocar una gota de sedimento entre una porta y un cubreobjetos. - Observar la preparación con el objeto de 10x para lograr una visión general del sedimento. (Anexo 3) - Identificar los elementos formes a mayor aumento 40x. Anotar lo observado. b. FUENTES DE ERROR: - Usar portaobjetos y cubreobjetos sucios. - Desecación del sedimento urinario. - Tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la observación microscópica. - Uso excesivo de luz. Centrifugación inadecuada. c. FORMA DE REPORTE: cantidad o - Células epiteliales, escamosas y redondas: reportar escasas, regular abundantes. - Glóbulos rojos: reportar el número estimado por campo. - Leucocitos: reportar el número estimado por campo. - Cilindros: se pueden encontrar en la orina los siguientes cilindros: hialinos, granulosos finos y gruesos, leucocitarios, hemáticos, grasos y céreos. Reportar el número de cilindros observados por campo. - Filamentos mucoides: reportar escasos, regular cantidad o abundantes. - Cristales: se pueden encontrar en la orina los siguientes cristales: oxalatos de calcio, ácido úrico, uratos amorfos, fosfatos amorfos, fosfatos triples, urato de amonio, leucina, cistina y tirosina. Reportar en la forma siguiente: escasos, regular cantidad o abundantes. - Levaduras: reportar escasas, regular cantidad o abundantes. - Parásitos: se pueden encontrar en orina Trichomonas vaginalis , Phitirus pubis , huevos y quistes de parásitos por contaminación con heces. - Bacterias: reportar la presencia de bacterias escasas, regular cantidad o abundantes. - Valores de referenci a: Células epiteliales, escamosas: escasas o regular cantidad. Células epiteliales redondas: no deben observarse. Glóbulos rojos: no deben observarse. Leucocitos: 0 – 5 por campo. Cilindros: no deben observarse: Filamentos mucoides: no deben observarse. Cristales: podrían observarse oxalatos, uratos y fosfatos amorfos de escasa a regular cantidad. Levaduras: no deben observarse. Parásitos: no deben observarse: Bacterias: escasas o no presentes.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 07 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS
FORMATO DE RESULTADO URIANÁLISIS
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO URIANALISIS
COPROLOGÍA A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. EXAMEN FÍSICO DE HECES.
B. FINALIDAD Por medio de la observación macroscópica de la muestra de heces determinar el color la consistencia, presencia de mucus, sangre, restos alimenticios o parásitos en estado larvario.
C.
BASE LEGAL
1. 2. 3. 4. 5. D.
E.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 5 gramos de heces recién emitidas, instruir al paciente que colecte en el frasco la porción de muestra que evidencia el daño intestinal (mucus, sangre, parásitos). No son recomendables las muestras obtenidas con laxantes o enemas. Materiales: - Frascos plásticos de boca ancha y tapa de rosca con capacidad para 2 onzas. - Aplicadores de madera. - Guantes descartables. - Marcador de vidrio. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Observar el color de y la consistencia de la muestra. - Utilizar un aplicador de madera para buscar la presencia de mucus en la muestra. - Observar la presencia de restos alimenticios en la muestra. - Anotar los hallazgos. b. FUENTES DE ERROR: - Ingesta de medicamentos y algunos alimentos con colorantes. - Frascos sucios. - Contaminación de las heces con orina. c. FORMA DE REPORTE: - Color: café, amarillo, verde, rojo, acólico (blanco), negro. - Consistencia: dura, cíbalos, blanda, pastosa y liquida. - Presencia de mucus: negativo o positivo. - Restos alimenticios: escasos, regular cantidad o abundantes. - Valores de referenci a: Color: café. Consistencia: pastosa o blanda. Presencia de mucus: no debe observarse. Restos alimenticios: escasos.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO
02 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EXAMEN MICROSCÓPICO DE HECES.
B. FINALIDAD Analizar microscópicamente una muestra de heces en busca de la presencia de leucocitos, parásitos protozoarios y metazoarios en sus diferentes estadios.
C.
BASE LEGAL.
1. 2. 3. 4. 5. D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 5 gramos de heces recién emitidas. No son recomendables las muestras obtenidas con laxantes o enemas. Materiales y Reactivos: - Láminas porta objetos. - Laminillas cubre objetos. - Lápiz marcador de vidrio. - Aplicadores de madera. - Guantes descartables. - Solución salina 0.85%. - Solución de Lugol para heces. - Papel absorbente. Equipos: - Microscopio. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Identificar la lámina porta objeto. - Colocar en un extremo de la lámina portaobjeto una gota de solución salina al 0.85%. - Seleccionar la parte más representativa de la muestra (mucus o sangre, si hay presencia de estos). Agregar con un aplicador 1 a 2 mg de material fecal seleccionado y emulsionar.
Cubrir la preparación con una laminilla cubre objeto, colocándola en ángulo de 45° sobre el borde de la preparación y bajándolo con cuidado a fin de que no queden burbujas entre el cubre y el porta objeto. - Colocar en el otro extremo del portaobjeto, una gota de lugol para heces y repetir el procedimiento anterior. - Observar en forma sistemática al microscopio, con el objetivo 10x y luego con el 40x. Reportar todo lo observado. -
Con solución salina 0.85%, los trofozoitos y quistes de los protozoarios se observan en forma natural y con lugol se visualizan las estructuras internas, núcleos y vacuolas.
b. FUENTES DE ERROR: - Ingesta de medicamentos y algunos alimentos con colorantes. - Frascos sucios y/o contaminación de las heces con orina. c. FORMA DE REPORTE: - Parásitos: anotar el nombre del género y especie, así como su estado evolutivo. - Leucocitos: reportar el número de leucocitos por campo. - Eritrocitos: reportar el número de eritrocitos por campo. - Restos alimenticios: escasos, regular cantidad o abundantes. - Levaduras: escasas, regular cantidad o abundantes. - Restos de grasa: reportar de regular cantidad a abundante. - Valores de referenci a: Parásitos: no se deben observar. Leucocitos: no se deben observar. Eritrocitos: no se deben observar. Restos alimenticios: de escasos a regular cantidad. Levaduras: no se deben observar. Restos de grasa: reportar de regular cantidad a abundante.
F. DURACION DEL PROCEDIMIENTO 03 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS Sin Formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRUEBA DE AZUL DE METILENO.
B. FINALIDAD Es la búsqueda de leucocitos polimorfonucleares y mononucleares en un extendido preparado (teñido con azul de metileno) de una muestra liquida, lo que permite si se trata de un proceso viral o bacteriano.
C.
BASE LEGAL
1. 2. 3. 4. 5.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 5 gramos de heces frescas y liquidas, instruir al paciente sobre la forma de colectar la muestra. Materiales y Reactivos: - Lámina portaobjeto. - Aplicadores de madera. - Aceite de inmersión. - Papel filtro. - Embudo. - Bandeja o soporte de coloración. - Colorante de azul de metileno 0.1%. - Guantes descartables. - Marcador de vidrio. - Papel toalla. - Fósforos. - Papel absorbente. Equipos: - Microscopio. - Contador diferencial de células. - Mechero. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Filtrar el colorante antes de utilizar e identificar el portaobjeto a utilizar. - Realizar el extendido de muestra en las dos terceras partes de la lámina. - Dejar secar a temperatura ambiente; y fijar al calor pasándolo rápidamente sobre la llama de un mechero tres veces en forma horizontal. - Cubrir la lámina con azul de metileno de 30 a 60 segundos. - Eliminar el azul de metileno tomando el portaobjeto por el extremo numerado inclinándolo hacia delante, y lavar dejando caer una corriente de agua a baja presión sobre la parte en que no haya extendido, la que escurrirá suavemente sobre la película. - Dejar secar a temperatura ambiente, luego observar al microscopio con objetivo de inmersión 100x. - Contar 100 células blancas o leucocitos diferenciando los polimorfonucleares de los mononucleares. b. FUENTES DE ERROR: - Extendidos gruesos. - Fijación con excesivo calor. - Laminas sucias o grasosas. - Arrastrar la preparación con un lavado brusco. c. FORMA DE REPORTE: - Reportar el porcentaje de leucocitos encontrados con el predominio del que tenga mayor porcentaje. Polimorfonucleares ………… por ciento Mononucleares ………… por ciento. Interpretación: Predominio de polimorfonucleares se asume que existe un proceso infeccioso de origen bacteriano. Predominio de Mononucleares se asume que el proceso infeccioso es de origen viral.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO
10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS
FORMATO DE RESULTADO COPROLOGÍA
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO COPROLOGÍA
BIOQUIMICA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA PARA EXÁMENES DE BIOQUÍMICA.
B. FINALIDAD Obtener sangre venosa para realizar pruebas de bioquímica sanguínea.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - De 5 a 10 mL. de sangre venosa sin anticoagulante. Materiales: Jeringa estéril para extraer 5 – 10 mL. con aguja 21 x 1 1/2 o sistema de extracción al vacío. Torundas de algodón. Alcohol puro (96°). Marcador de vidrio o lápiz de cera. Torniquete. Tubos sin anticoagulante 13 x 100mm y tapón de hule o tubos del sistem a de extracción al vacío. Gradilla para tubos. Guantes descartables. b. RESPONSABLE: Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar y secar las manos y colocarse los guantes. - Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud. - Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Sentar cómodamente al paciente para la extracción tomando en cuenta que el área de sangría debe contar con suficiente iluminación. - Seleccionar la vena apropiada para la punción y realizar asepsia con torunda de algodón humedecida con alcohol puro al 96% de adentro hacia fuera. - Colocar el torniquete firmemente alrededor del brazo, y pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces para favorecer la dilatación de las venas. - Proceder a puncionar la vena seleccionada. - Colocar la aguja con bisel hacia arriba sobre la vena a puncionar. - Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 cm aproximadamente. - Tirar hacia atrás el embolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria. Si utiliza sistema de extracción al vacío introducir el tubo en el dispositivo (holder) de manera que al ejercer presión se atraviese el extremo inferior de la aguja, para que la sangre fluya hacia el tubo por efecto del vacío.
- Retirar
torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja. - Extraer la aguja con un movimiento rápido debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione firmemente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido. - Separar la aguja del holder cuidadosamente, si se utiliza jeringa llenar los tubos deslizando la sangre por las paredes del mismo. - Esperar que la muestra se coagule a temperatura ambiente. - Centrifugar la muestra a 3000 rpm por 10 minutos. - Separar el suero del paquete globular. Verificar la identificación del paciente. b. FUENTES DE ERROR: - Prolongada aplicación del torniquete. - Extracción violenta de la sangre, que puede provocar hemolisis. - Empleo de tubos mal lavados. Dejar los tubos con muestras destapados. - Que el paciente no cumpla las indicaciones de acuerdo al análisis a realizar. - Separación inadecuada del coagulo antes de centrifugar. - Centrifugación inadecuada de la muestra.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO GLUCOSA SANGUÍNEA.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de glucosa en sangre, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Para valor de glucosa en ayunas: Suero o plasma tomado completamente en ayunas de 8 horas. - Para valor de glucosa post-prandial: primera muestra completamente en ayunas de 8 horas y segunda muestra 2 horas después de haber ingerido un desayuno completo. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas.
Puntas plásticas. Tubos. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo enzimático. Estándar de glucosa (concentración 100 mg/dL). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Rotular 3 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar y muestra. BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
10 µL
-----
Muestra
-----
-----
10 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO
- Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa oxidasa. El peróxido de hidrógeno reacciona bajo catálisis de la peroxidasa con fenol y 4aminofenazona produciendo un complejo rojo usando la quinoneimina como indicador. c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. - Separar el suero después de los 30 minutos de la recolección. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de glucosa se reportan en mg/dL. Cálculo:
Concentración =
á
100 (/)
La prueba es lineal hasta la concentración de 1000 mg/dL. (Revisar inserto incluido en el set a utilizar). Si la concentración de glucosa en la muestra es superior a estos límites diluir la muestra 1+2 con agua destilada y repetir la determinación. Multiplicar el resultado por 3. - Valores de R eferencia: de 70 – 110 mg/dL.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO. 6 minutos.
G. FRECUENCIA. Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO COLESTEROL
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de colesterol en sangre, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma tomado con 8 horas de ayuno. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo enzimático. Estándar de colesterol (concentración 200 mg/dL). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro.
- Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora con termómetro.
b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico. E.
ESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Rotular 3 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar y muestra. BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
10 µL
-----
Muestra
-----
-----
10 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO
- Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546 nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - El colesterol se determina después de la hidrólisis enzimática y la oxidación. En presencia de un indicador el cual desarrolla el color de acuerdo a la concentración del colesterol presente en la muestra. c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de colesterol se reportan en mg/dL. Cálculo:
Concentración =
á
200 (/)
La prueba es lineal hasta la concentración de 750 mg/dL. (Revisar inserto incluido en el set a utilizar). - Si la concentración de colesterol en la muestra es superior a estos límites diluir la muestra 1+2 con suero fisiológico y repetir la determinación. Multiplicar el resultado por 3. - Valores de R eferencia: de Hasta 200 mg/dL.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO. 6 minutos.
G. FRECUENCIA.
Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. TRIGLICÉRIDOS.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de triglicéridos en sangre, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES. a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma tomado con 8 horas de ayuno. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo enzimático. Estándar de glucosa (concentración 100 mg/dL). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: -Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Rotular 3 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar y muestra.
-
BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
10 µL
-----
Muestra
-----
-----
10 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO
Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546 nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - El triglicérido se determina después de la hidrólisis enzimática con lipasa. En presencia de un indicador que desarrolla color de acuerdo a la concentración del triglicérido presente en la muestra. c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de triglicérido se reportan en mg/dL. Cálculo:
Concentración =
á
200 (/)
La prueba es lineal hasta la concentración de 1000 mg/dL. (Revisar inserto incluido en el set a utilizar). - Si la concentración de glucosa en la muestra es superior a estos límites diluir la muestra 1+4 con solución salina fisiológica y repetir la determinación. Multiplicar el resultado por 5. - Valores de R eferencia: Sospechosos:
> 150 mg/dL. Elevado: > 200 mg/dL.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO. 6 minutos.
G. FRECUENCIA. Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ÁCIDO ÚRICO.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de ácido úrico en sangre, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero (dentro de las 24 horas no ingerir embutidos, marisco y carnes rojas) Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo enzimático. Estándar de Ácido Úrico (concentración según lo indica el fabricante). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Rotular 3 tubos de la siguiente manera: blanco, estándar y muestra. BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
20 µL
-----
Muestra
-----
-----
20 µL
REACTIVO
1000 µL
1000 µL
1000 µL
- Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 500 a 546nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - El Ácido Úrico se determina después de la hidrólisis enzimática de la uricasa, que en presencia de un indicador que desarrolla color rojo-violeta que es proporcional a la concentración de Ácido úrico presente en la muestra.
c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de ácido úrico se reportan en mg/dL. Cálculo: Concentración =
-
á
ó á (/)
La prueba es lineal hasta la concentración de 20 mg/dL. Si la concentración de ácido úrico en la muestra es superior a estos límites diluir la muestra 1+1 con solución salina fisiológica y repetir la determinación. Multiplicar el resultado por 2.
- Valores de R eferencia:
Hombre: Mujer:
F.
3.4 – 7.0 mg/dL. 2.4 – 5.7 mg/dL.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 6 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE COLESTEROL HDL.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de colesterol HDL en sangre, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”.
2. 3. 4. 5.
D.
Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma (tomado con 8 horas de ayuno) Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo enzimático. Estándar de colesterol (concentración 200mg/dl). Dilución precipitante.1 x 4ml. Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro y Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. Reacción Precipitante: - Colocar 300 µL de muestra en un tubo de vidrio. - Añadir 1 gota de disolución precipitante. - Agitar y mantener en reposo 15 minutos a temperatura ambiente. - Luego centrifugar a 2,000 por 15 minutos. - Determinar la concentración de colesterol en el sobrenadante. Determinación de Colesterol:
BLANCO
ESTANDAR
SOBRENADANTE
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
10 µL
-----
Sobrenadante
-----
-----
10 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO
- Mezclar e incubar de acuerdo a las indicaciones del fabricante. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 505 a 546nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO:
- Las fracciones LDL y VLDL de las lipoproteínas séricas (lipoproteínas de baja y muy baja densidad) se separan del suero por la acción precipitante de un polisacárido sulfatado en presencia de cationes divalentes. A continuación se cuantifica el Colesterol de las lipoproteínas de elevada densidad, Colesterol HDL, presente en el sobrenadante. c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. Puntas en mal estado. Pipeteado inadecuado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de Colesterol HDL se reportan en mg/dL. Cálculo: Concentración = á ó á (/) x 1.13
Nota: al adicionar el reactivo precipitante la muestra queda diluida por un factor de 1.13. es por ello que para hallar el valor final de HDL – Colesterol se multiplica por ese factor.
- Valores de R eferencia:
HDL Colesterol bajo:
Hombre: Mujer:
< 40 mg/dL. < 50 mg/dL.
HDL Colesterol alto:
Hombre: Mujer:
F.
> 60 mg/dL. > 56 mg/dL.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 35 minutos.
G. FRECUENCIA. Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE UREA.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de urea en sangre u orina, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma (tomado con 8 horas de ayuno) y orina. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo en vial de Ureasa / Salicilato. Vial de Hipoclorito alcalino. Estándar de urea (concentración 40mg/dl). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro y Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Para realizar en ensayo con una muestra de orina, deberá diluirse previamente 1/100 con agua desionizada y procesarla como en los casos de suero. Multiplicar por 100 el resultado. Reactivo A: - Disolver el contenido de un vial de Ureasa / Salicilato con el volumen de agua desionizada indicado en la etiqueta. Agitar suavemente hasta disolución completa. Reactivo B: - Diluir el contenido del vial de Hipoclorito alcalino hasta 500mL de agua desionizada. Técnica:
BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
10 µL
-----
Muestra
-----
-----
10 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO A
Mezclar e incubar a 37°C por 3 min. o 5 min. A temperatura ambiente.
REACTIVO B
1000 µL
1000 µL
1000 µL
Mezclar e incubar a 37°C por 3 min. o 5 min. A temperatura ambiente. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante generalmente de 578 a 600nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO:
- La enzima ureasa transforma la urea en dióxido de carbono e ión amonio. En presencia de este último y por acción del hipoclorito de sodio en medio alcalino, se produce la oxidación del fenol con formación de indofenol (reacción de Berthelot) de intenso color azul, cuya intensidad medida fotocolorimétricamente es proporcional a la concentración de amoníaco y por lo tanto a la de urea en la muestra.. c. FUENTES DE ERROR: - No llevar los reactivos a temperatura ambiente. - Pipetas mal calibradas. Puntas en mal estado. Pipeteado inadecuado - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Reactivos vencidos o en mal estado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de urea se reportan en mg/dL. Cálculo:
Concentración =
á
ó á (/)
- Valores de R eferencia: Suero
Orina:
F.
o plasma: 15 - 45 mg/dL. 20 - 35 mg/dL.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO. 10 minutos.
G. FRECUENCIA. Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE CREATININA.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de creatinina en sangre u orina, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS:
Muestra requerida: - Suero o plasma (tomado con 8 horas de ayuno) y orina de 24 horas. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Hidróxido de Sodio (reactivo es límpido/incoloro). Ácido Pícrico (reactivo límpido/amarillo). Estándar de Creatinina (concentración 2.0mg/dl). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Mezclar los reactivos del ensayo en proporción 1:1, para obtener el Reactivo de Trabajo, el cual es estable 2 días a temperatura ambiente. - Preparar tanta cantidad de reactivo como sea necesario para el número de análisis a ejecutar. Técnica:
BLANCO
ESTANDAR
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Estándar
-----
100 µL
-----
Muestra
-----
-----
100 µL
1000 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO de Trabajo
Mezclar estándar y después de 30 segundos, leer. - Al término de la lectura anterior, mezclar Reactivo de trabajo y muestra, y después de 30 segundos leer. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante y de acuerdo al equipo utilizado. -
En caso de que la muestra sea orina diluir en proporción 1:50 con solución salina fisiológica al 0.9%.
b. PRINCIPIO:
La creatinina reacciona con el picrato alcalino en medio tamponado, previa desproteinización con ácido pícrico, obteniéndose un cromógeno que se mide a 510nm. c. FUENTES DE ERROR: - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Reactivo de trabajo guardado más de 2 días. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de creatinina se reportan en mg/dL. Cálculo: -
Concentración =
ó á (/) á En caso de que la muestra sea orina además multiplicar por 50.
- Valores de R eferencia: Suero
o plasma: Hombres: 0.7 – 1.4 mg/dL. Mujeres: 0.5 – 1.2 mg/dL. Niños menores de 2 años: 0.3 – 0.6 mg/dL. Orina: hasta 13.3 mmol/24h (1.5 g/24h).
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE GLUTÁMICO OXALACÉTICA (AST/GOT) Y TRANSAMINASA GLUTÁMICO PIRÚVICA (ALT/GPT).
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar los niveles de transaminasas en sangre o plasma, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997.
5. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma (de acuerdo a las indicaciones de la marca comercial), no es necesario que el paciente este en ayunas para la extracción de sangre. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Buffer / Sustrato (líquido), Reactivo 1 para GOT. Enzima / Coenzima (líquido), Reactivo 2 para GOT. Buffer / Sustrato (líquido), Reactivo 1 para GPT. Enzima / Coenzima (líquido), Reactivo 2 para GPT Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente, antes de ser utilizados. - Los reactivos se preparan de acuerdo a las instrucciones del fabricante en el cual estará indicado la estabilidad del reactivo. - Añadir 9 partes de Reactivo 1 a 1 parte de Reactivo 2. - Reactivo de Trabajo es estable hasta 4 semanas si se mantiene refrigerada. - Preparar tanta cantidad de reactivo como sea necesario para el número de análisis a ejecutar. Técnica:
BLANCO
MUESTRA
Blanco
-----
-----
Muestra
-----
100 µL
1000 µL
1000 µL
REACTIVO de Trabajo
Incubar a 37°C 1000 µL de Reactivo de trabajo en un tubo de vidrio, luego añadir 100 µL de la muestra problema, mezclar y leer inmediatamente. - Al término de la lectura anterior, mezclar Reactivo de trabajo (previamente incubad a 37°C) y muestra, mezclar y leer inmediatamente. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - La GOT cataliza la siguiente reacción: -
− + ∝ − => +
-
La GPT cataliza la siguiente reacción: − + ∝ − => +
El piruvato formado (el oxalacetato es inestable y se trasforma en piruvato), reacción con la 2,4-dinitrofenilhidracina produciéndose, en medio alcalino, un compuesto coloreado que se mide generalmente a 505nm. c. FUENTES DE ERROR: - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Reactivo de trabajo guardado por tiempo excesivo, no recomendado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de las transaminasas se reportan en U/l. - Para calcular la actividad AST/GOT use la siguiente fórmula: Cálculo: U/l = 1780 ∆ 334 / U/l = 1746 ∆ 340 / U/l = 3235 ∆ 365 / -
-
Para calcular la actividad ALT/GPT use la siguiente fórmula: Cálculo: / ( U/L) = 1746 ∆/ / ( U/L) = 1780 ∆/ / ( U/L) = 3235 ∆/
- Valores de R eferencia: Transaminasa
GOT:
Hombres: Hasta 37 U/L. Mujeres: Hasta 31 U/L. Transaminasa GPT: Hombres: Hasta 40 U/L. Mujeres: Hasta 31 U/L.
F.
Valores de referencia varían relativamente según marca comercial.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos por cada Transaminasa (GOT y GPT).
G. FRECUENCIA H.
Todo el año, previa orden médica y horario establecido. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES EN SUERO.
B. FINALIDAD
Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar el nivel de Proteínas Totales en suero o plasma, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo Biuret. Standard de Proteínas (concentración 5 g/dL). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente, antes de ser utilizados. Técnica:
BLANCO
STANDARD
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Muestra
-----
-----
20 µL
20 µL
-----
1000 µL
1000 µL
Standard REACTIVO
1000 µL
Mezclar bien y dejar 10 minutos a temperatura ambiente. Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante, generalmente 540nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - Los enlaces peptídicos de las proteínas reaccionan con el ion cúprico en medio alcalino, para dar un complejo color violeta con máximo de absorción a 540nm, cuya intensidad es proporcional a la concentración de proteínas totales en la muestra. -
c. FUENTES DE ERROR: - Pipetas mal calibradas. Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de Proteínas Totales se reportan en g/dL. Cálculo: Concentración =
á
ó á (/)
- Valores de R eferencia: 6.6 – 8.7
F.
g/dL.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos.
G. FRECUENCIA -
H.
odo el año, previa orden médica y horario establecido.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA EN SUERO.
B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar el nivel de Albúmina en suero, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio.
Reactivo color (Reactivo 2). Standard (Reactivo 1, concentración 4 g/dL). Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente, antes de ser utilizados. Técnica:
BLANCO
STANDARD
MUESTRA
Blanco
-----
-----
-----
Muestra
-----
-----
10 µL
10 µL
-----
1000 µL
1000 µL
Standard REACTIVO
1000 µL
- Mezclar bien y dejar 5 minutos a temperatura ambiente. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante, generalmente
625nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. PRINCIPIO: - La albúmina reacciona específicamente (sin separación previa) con la forma aniónica de la 3, 3´, 5, 5´-tetrabromo cresolsulfon ftaleína (BCG). El aumento de absorbancia a 625 nm respecto del Blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra. c. FUENTES DE ERROR: - Pipetas mal calibradas. Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de Albúmina se reportan en g/dL. Cálculo:
Concentración =
á
- Valores de R eferencia: 3.5 – 5.3
F.
g/dL.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA
ó á (/)
Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS
A.
Sin formularios. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO
MÉTODO COLORIMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DE BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA EN SUERO. B. FINALIDAD Establecer las pautas para el desarrollo de la técnica, y determinar el nivel de Bilirrubina Total y Directa en suero o plasma, de la población atendida.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero o plasma. Materiales y Reactivos: Pipetas automáticas. Puntas plásticas. Tubos de vidrio 12x75cm. Gradilla para tubos. Marcador para vidrio. Reactivo 1 Reactivo 2 Reactivo 3: solución de nitrito de sodio. Papel toalla. Papel para film. Guantes descartables. Equipo: - Espectrofotómetro. - Reloj marcador. - Centrifuga. - Refrigeradora. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llevar los reactivos a temperatura ambiente, antes de ser utilizados. Técnica para determinar Bilirrubina Total:
Reactivo 2
BL. De MUESTRA
MUESTRA
1000 µL
1000 µL
Reactivo 3
-----
50 µL
Muestra
50 µL
50 µL
Técnica para determinar Bilirrubina Directa: BL. De MUESTRA
MUESTRA
Reactivo 1
1000 µL
1000 µL
Reactivo 3
-----
50 µL
Muestra
25 µL
25 µL
- Mezclar bien y dejar 5 minutos exactos a temperatura ambiente. - Leer a la longitud de onda indicada por el fabricante, generalm ente
546nm y de acuerdo al equipo utilizado. b. SIGNIFICACION CLINICA: - La bilirrubina, compuesto de degradación de la hemoglobina, es captada por el hígado para su conjugación y excreción en la bilis. Las alteraciones hepatocelulares u obstrucciones biliares pueden provocar hiperbilirrubinemias. c. FUENTES DE ERROR: - Pipetas mal calibradas. - Puntas en mal estado. - No leer en la longitud de onda recomendada. - Tubos sucios. - Agua destilada de mala calidad. - Reactivos vencidos o en mal estado. - Pipeteado inadecuado. d. FORMA DE REPORTE: - Los valores de Bilirrubinas se reportan en g/dL. - Valores de R eferencia: Bilirrubina
Total: Hasta 1.3 mg/dL. Bilirrubina Directa: Hasta 0.4 mg/dL.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos por cada muestra leída, por lo que por cada muestra problema se lee 2 tubos: Blanco de muestra y Muestra.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS.
FORMATO DE RESULTADO BIOQUIMICA
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO D BIOQUÍMICA
HEMATOLOGÍA A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA DE SANGRE CAPILAR PARA EXÁMENES HEMATOLÓGICOS.
B. FINALIDAD Obtener sangre capilar para realizar pruebas hematológicas.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre capilar, obtener 2 a 3 capilares heparinizados. Materiales: Torunda de algodón. Alcohol puro (96°). Capilares heparinizados. Plastilina para sellar capilares con su respectiva base numerada Lancetas desechables. Laminas biseladas. Guantes descartables. b. RESPONSABLE: - Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar, secar las manos y colocar los guantes. - Explicarle al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Seleccionar el dedo anular de la mano a puncionar y dar masaje para mejorar la irrigación sanguínea. - Realizar asepsia con torunda de algodón humedecido con alcohol puro de 96°. - Con lanceta desechable efectuar la punción limpia y rápida de 2 a 3 mm. De profundidad. - Eliminar la primera gota de sangre con un trozo de algodón seco. - Colocar el capilar de modo que penetre la sangre libremente. - Cuando se ha obtenido la cantidad de sangre adecuada se presiona el lugar de la punción con un trozo de algodón humedecido con alcohol puro de 96° hasta que cese el sangrado. - Colocar los capilares verticalmente en la plastilina. b. FUENTES DE ERROR: - Presión excesiva hace que salga líquido intersticial que puede diluir la muestra y acelerar la coagulación. - Punción inadecuada. - Puncionar con el dedo húmedo.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 8 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TOMA DE MUESTRA DE SANGRE VENOSA PARA EXÁMENES HEMATOLÓGICOS.
B. FINALIDAD Obtener sangre venosa para realizar pruebas hematológicas.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - De 2 3 mL de sangre venosa con anticoagulante para hematología (se emplean de 1 mg ± de EDTA por mL de sangre). Materiales: Jeringa estéril para extraer 3 mL. con aguja 21 x 11/2 o sistema de extracción al vacío. Torundas de algodón. Alcohol puro (96°). Láminas biseladas. Marcador de vidrio o lápiz de cera. Torniquete. Tubos con anticoagulante 12 x 75mm y tapón de hule o tubos del sistema de extracción al vacío. Gradilla para tubos. Guantes descartables. b. RESPONSABLE: - Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - lavar, secar las manos y colocar los guantes. - Identificar el tubo y la lámina adecuadamente. - Explicarle al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Sentar cómodamente al paciente para la extracción tomando en cuenta que el área de sangría debe contar con suficiente iluminación. - Seleccionar la vena apropiada para la punción. - Realizar asepsia con torunda de algodón humedecida con alcohol puro de 96° de adentro hacia afuera.
- Colocar el torniquete firmemente alrededor del bazo, y pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces para favorecer la dilatación de las venas. - Procede a puncionar la vena seleccionada. - Colocar la aguja con bisel hacia arriba sobre la vena a puncionar. - Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 a 1.5 cm. - Tirar hacia arriba el émbolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria. Si utiliza el sistema de extracción al vacío introducir el tubo en el dispositivo (holder) de manera que al ejercer presión se atraviese el extremo inferior de la aguja, para que la sangre fluya hacia el tubo por efecto del vacío. - Retirar torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja. - Extraer la aguja con un movimiento rápido por debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione firmemente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido. - Separar la aguja de la jeringa o del holder cuidadosamente, llenar los tubos deslizando la sangre por las paredes del mismo. - Mezclar la sangre invirtiendo los tubos suavemente varias veces. - Verificar nuevamente la identificación del paciente. b. FUENTES DE ERROR: - Mezcla inadecuada de la sangre. - Relación inadecuada de sangre y anticoagulante. - Prolongada aplicación del torniquete. - Extracción violenta de la sangre, que pueda provocar hemólisis. - Empleo de tubos mal lavados. - Dejar los tubos con muestras destapados (evaporación del plasma, y contaminación).
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN Y TINCIÓN DEL FROTIS SANGUÍNEOS.
B. FINALIDAD Obtención de un frotis sanguíneo coloreado para el reconocimiento de los elementos celulares de la sangre.
C.
MBASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS:
Muestra requerida: - Sangre capilar o venosa recién extraída sin anticoagulante o sangre con anticoagulante EDTA. Materiales y Reactivos: Portaobjeto de vidrio con extremo biselado. Torundas de algodón. Alcohol puro (96°). Marcador de vidrio o lápiz de cera. Bandeja o soporte para la coloración. Aceite de inmersión. Buffer de pH 6.8 Reloj marcador. Papel toalla. Perilla de hule. Guantes descartables. Solución de Wright. b. RESPONSABLE: - Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Antes de utilizar los portaobjetos de vidrio, limpiarlos con alcohol y aclarar con agua (en caso de ser necesario). - Identificar la lámina adecuadamente en el extremo del portaobjeto (parte biselada). - Colocar en el portaobjeto una pequeña gota de sangre de 2 mm de diámetro a una distancia de 2 a 3 mm del extremo del portaobjeto y hacer rápidamente el extendido. (Siempre conviene realizar cuando menos dos frotis). - Poner la lámina extensora a un ángulo de 45° del portaobjeto y moverla hacia atrás para que haga contacto con la gota, que debe extenderse rápidamente. - El extendido debe tener unos 30 mm. de largo. - Dejar secar a temperatura ambiente. - Colocar la preparación de sangre, completamente seca, sobre un soporte (no necesita fijación previa puesto que el metanol del Wright fija la preparación). -Cubrir todo el frotis con coloración de Wright y dejarlo en reposo 3 minutos (o el tiempo necesario según la maduración del colorante). - Agregar una cantidad igual de buffer (pH 6.8) evitando derramar el Wright, mezclar con una perilla de hule con suavidad para asegurar una mezcla uniforme, aparecerá una película verde metálico, dejarlo en reposo 5 minutos o el tiempo necesario según la maduración del Wright. - Lavar la lámina con agua de chorro hasta quitar el exceso de la mezcla. - Limpiar la parte posterior del portaobjeto con una torunda de algodón impregnada con alcohol, para eliminar todos los restos de colorante. - Dejar secar la preparación al aire colocando la lám ina en posición vertical en una rejilla para portaobjeto. b. FUENTES DE ERROR: - Falta de mezclado de la sangre previo a la elaboración del frotis. - Irregularidades en la superficie del frotis y espacios en blanco. - Que el frotis se extienda hasta el borde de la lámina. - Extendidos gruesos o muy delgados. - Tiempos de coloración inadecuados. - Mal lavado de la lámina. - Buffer con pH muy ácido o alcalino. - Falta de filtración del colorante del Wright. - Uso de portaobjetos con polvo, grasa o huellas dactilares.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO
10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EXAMEN MICROSCÓPICO DEL FROTIS SANGUÍNEO PARA FÓRMULA DIFERENCIAL.
B. FINALIDAD Establecer y evaluar las características morfológicas de cada tipo de celular y ver la frecuencia de las diferentes líneas leucocitarias.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Frotis de sangre coloreado. Materiales: Frotis de sangre coloreado. Aceite de inmersión. Papel limpia lente. Guantes descartables. Equipo: - Microscopio con objetivo de 40x y 100x. - Contómetro diferencial manual. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - La observación inicia con el objetivo 40x para obtener un cuadro general del número de células, la distribución de las mismas y la calidad de la tinción. - Selecciona la distribución de las mismas y la calidad de la tinción. - Realizar el recuento diferencial identificando las características y grado de desarrollo de las células; estos se reportan en porcentajes para lo cual tiene que contarse un mínimo de 100 leucocitos estos pueden convertirse en número de células por mm 3 (número absoluto). - Observar en los eritrocitos: el tamaño, la forma, la reacción de coloración, las inclusiones intracitoplasmáticas y la presencia del núcleo (eritroblastos). b. FUENTES DE ERROR: - Observación de los leucocitos en los extremos de la lámina. - Realizar el recuento diferencial con un objetivo que no sea el de inmersión.
Hacer la fórmula diferencial en base de menos de 100 células blancas. c. FORMA DE REPORTE: - El recuento diferencial de leucocitos se reporta en términos porcentuales según las diferentes líneas observadas. -
- Valores de R eferencia:
NIÑOS (1 - 8 años)
ADULTOS
Neutrófilos segmentados
20 - 45%
60 – 70%
Neutrófilos Abastonados
0 – 4%
2 – 6%
Linfocitos
40 – 60%
15 – 40%
Eosinófilos
1 – 5%
1 – 4%
Basófilos
0 – 1%
0 – 1%
Monocitos
2 – 8%
2 – 8%
LEUCOCITOS
- Las
cifras de leucocitos también pueden expresarse en valores absolutos, aplicando la siguiente fórmula: ú / ó (, , , , ) 100%
- Esto
nos dará como resultado el valor absoluto de leucocitos por mm 3, donde la suma es igual al recuento del total de leucocitos.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 05 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO HEMATOCRITO.
B. FINALIDAD El hematocrito es el volumen de eritrocitos expresados en porcentaje del volumen de sangre como una fracción del volumen de sangre, para determinar si un paciente presenta o no anemia.
C.
BASE LEGAL 1. R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. 2. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. 3. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR.
4. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. 5. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
D.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre venosa con EDTA o sangre capilar tomada directamente en tubos capilares heparinizados. Materiales: - Tubos capilares heparinizados o no heparinizados. - Plastilina. - Lector de hematocrito. Equipo: - Micro centrifuga para hematocrito. b. RESPONSABLE: Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Llenar el tubo de micro hematocrito mediante acción capilar, ya sea por una punción que hace que la sangre fluya libremente o por sangre venosa bien mezclada. Los tubos capilares deben estar llenos en dos terceras partes. - El extremo opuesto y exento de sangre se llena con plastilina para sellarlo. - Colocar el capilar sellado en una centrifuga para el micro hematocrito, con el extremo abierto hacia el centro de la microcentrífuga. - Centrifugar a velocidades de 10,000 a 13,000 rpm por 5 minutos. - Después de centrifugado leer en la tabla de hematocrito haciendo coincidir el menisco del plasma con el final de la marca de la tabla y el fondo el empacado de eritrocitos que coincidan con el inicio de la marca de la tabla. - Leer siempre en la dirección de la numeración ascendente cuantos mL. de empacados de eritrocitos tiene la muestra. b. FUENTES DE ERROR: - Presencia del líquido intersticial si se obtiene de una punción dactilar. - Éstasis prolongado en la toma de la muestra. - Exceso de anticoagulante. - Llenado incorrecto del tubo capilar. - Mezcla inadecuada de la sangre. - Incluir en la lectura la capa ce leucocitos. - Lectura del hematocrito en posición paralela. - Evaporación del plasma durante la centrifugación. - Dejar transcurrir el tiempo sin hacer la lectura. - Formación de burbujas en el plasma. - Centrifugación inadecuada. - Instrumento de lectura en malas condiciones o deteriorados. c. FORMA DE REPORTE: - Se reporta el volumen de eritrocitos empacados en porcentaje del volumen total. - Valores de referencia: Hombre: 41% - 50% Mujer: 37% - 43% Niños: 33% - 38% Recién Nacidos: Hasta 55%
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO. 6 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RECUENTO DE LEUCOCITOS.
B. FINALIDAD Evaluar la cantidad de células nucleadas que se encuentran en la muestra de sangre (leucocitos y eritroblastos).
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 2 – 3 mL de sangre venosa con EDTA o sangre capilar. Materiales y Reactivos: - Tubos de 12x75 mm. - Cámara de Neubauer. - Laminilla para cámara de Neubauer. - Pipeta automática de 20 µL. - Puntas plásticas. - Guantes descartables. - Gradillas para tubos. - Ácido acético glacial al 3% - Lector de hematocrito. Equipo: - Microscopio. - Contómetro manual. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO (Técnica en tubo): - Colocar 0.38mL de ácido acético glacial al 3% en un tubo 12x75mm. - Mezclar perfectamente la sangre, y tomar exactamente 20 µL con pipeta automática. Y colocarla en el tubo que contiene el ácido acético glacial al 3% lo que hace una dilución de la sangre 1:20. - Mezclar por un mínimo de 1 minutos. - Dispensar con pipeta automática o con capilar la dilución en el borde de la laminilla para cámara Neubauer. - Esperar de 2 – 3 minutos para que las células se estabilicen.
- Luego se procede a contar los glóbulos blancos en el microscopio con el objetivo de 10x y con poca luz en las dos áreas primarias opuestas de la cámara, contar las células que aparecen. Cuando el trabajo no es excesivo se cuentan las cuatro áreas primarias para tener un dato más exacto. - En caso de una leucopenia de menos de 1,000 leucocitos/mm 3, la dilución se hace 1:10. - En caso de leucocitosis de más de 30,000 leucocitos/mm 3, la dilución se hace 1:200 con diluyente de leucocitos. b. FUENTES DE ERROR: - Desintegración de los leucocitos cuando se deja la muestra mucho tiempo sin procesar. - Pipetas mal calibradas. - Dilución incorrecta. - Llenado incorrecto de la cámara. - Presencia de levaduras o suciedad en el líquido de dilución. - Calculo erróneo de las células contadas. - Usar cámara y laminilla sucias y húmedas. - Usar laminillas corrientes. - Puntas defectuosas. - Cámaras de mala calidad. c. FORMA DE REPORTE: - Reportar el número de leucocitos contados en las dos áreas opuestas de la cámara y reportar por mm3. - Cálculos: Cuando la dilución es 1:20 el número de leucocitos contados en las dos áreas primarias opuestas de la cámara se multiplica x 100 = N° de leucocitos/ mm 3, y se multiplicará por 50 si se cuentan 4 áreas primarias. Cuando la dilución es 1:10 el factor por el cual se multiplican los leucocitos, será 50 si se cuentan dos áreas primarias opuestas y será 25 si se cuentan 4 áreas primarias. Cuando la dilución es 1:200 y e cuenta toda el área central, el factor será 2,000. Cuando en una formula diferencial se obtienen más de 10 eritroblastos por 100 células blancas contadas, se hará la siguiente corrección, debido a que el líquido de dilución de los leucocitos no destruye el núcleo de los eritroblastos y cuando se efectúa el recuento se cuenta como si fueran leucocitos.
- Corrección:
° =
N° de células contadas en cámara x 100 100 + % de eritrob eritroblastos lastos encontra encontrados dos
Si en una fórmula diferencial salieron 80% de eritroblastos, en realidad se han contado 180 células nucleadas, luego de 180 células nucleadas 80 son eritroblastos, en el número de leucocitos contados se obtendrá una cantidad “X” de eritroblastos.
Valores de referencia: - Valores Adultos: 5,000 – 5,000 – 10,000 10,000 x mm 3 Niños: 5,000 – 5,000 – 12,000 12,000 x mm 3 Recién nacidos: 10,000 – 10,000 – 30,000 30,000 x mm3
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS. Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RECUENTO DE PLAQUETAS.
B. FINALIDAD Evaluar la cantidad de plaquetas existentes en la sangre para lo cual se diluye una muestra de sangre con una sustancia con un líquido diluyente que hace a las plaquetas más visibles.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre venosa con EDTA o sangre capilar. Materiales y Reactivos: - Tubos de vidrio 12x75mm. - Cámara de Neubauer. - Laminilla para cámara de Neubauer. - Tubo capilar. - Papel filtro. - Caja de Petri. - Pipeta automática de 10 µL. - Puntas plásticas. - Guantes descartables. - Gradillas para tubos. - Solución de Gower. Equipo: - Microscopio. - Contómetro manual. - Reloj marcador b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Colocar 2mL de reactivo de Gower en un tubo 12x75mm. - Mezclar bien la muestra de sangre varias veces. - Colocar exactamente 10 µL de sangre en el tubo que contiene el diluyente. - Mezclar por un mínimo de 3 minutos. - Dispensar con pipeta automática o con capilar la dilución en el borde de la laminilla de la cámara Neubauer. - Colocar la cámara en una caja de Petri sobre un disco del papel filtro húmedo, para evitar la evaporación, se tapa y se espera de 10 a 20 minutos para que se depositen bien las plaquetas. - Proceder al conteo de las plaquetas en el microscopio con el objetivo 40x y poca luz. - Contar toda el área central. - Observar las plaquetas como pequeñas partículas de gran refringencia. - Correlacionar el recuento de plaquetas obtenido en la cámara con las plaquetas que se observan en el frotis. b. FUENTES DE ERROR:
- Desintegración
de las plaquetas cuando se deja mucho tiempo la muestra sin procesar, y adherencia a las paredes del tubo de vidrio. - Tomar la muestra de sangre en área con cianosis. - Pipetas mal calibradas. - Dilución incorrecta. dilución el cual debe conservarse en refrigeración. - Mal almacenamiento del líquido de dilución líquido de dilución. - Presencia de bacterias en el líquido - Falta de filtración del diluyente antes de su uso. - Cámara y laminilla sucias y húmedas. - Uso de laminilla corriente. - No comparar el recuento directo con el indirecto. c. FORMA DE REPORTE: -Las plaquetas contadas en la cámara se multiplican por el factor correspondiente y se reportan por mm 3 de sangre - Cálculos: mm3 =
N° de Plaquetas Plaquetas observadas x N°. Glóbulos rojos mm3
°. ó ó mm3 mm3 =
F.
1,000 Hematocrito Hematocrito + 5% del del Hematocrito Hematocrito 100,000
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 15 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RECUENTO DE RETICULOCITOS.
B. FINALIDAD Evaluar el funcionamiento de la médula ósea ya que los reticulocitos son glóbulos rojos jóvenes que constituyen un índice de la respuesta eritropoyética.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre venosa con EDTA o sangre capilar. Materiales y Reactivos:
- Tubos de vidrio 12x75mm. - Capilares. - Láminas portaobjetos en buen estado. - Guantes descartables. - Gradillas para tubos. - Azul de cresilo brillante. Equipo: - Microscopio. - Baño de María o estufa a 37°C. - Contómetro manual. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Verter un capilar lleno de azul cresilo brillante y dos capilares llenos de sangre en un tubo 12x75mm. - Mezclar bien e incubar a 37°C o a temperatura ambiente durante 15 minutos. - Preparar frotis de la mezcla de la forma usual, dejar secar. - Leer al microscopio con objetivo de inmersión. - Contar 10 campos en donde se observen 100 eritrocitos por campo, anotar los reticulocitos observados. b. FUENTES DE ERROR: 37°C. - No incubar los capilares a 37°C. - Colorante con precipitados. - Observar en campos donde los eritrocitos no estén uniformemente distribuidos. c. FORMA DE REPORTE: - Se reportan los reticulocitos por cada 100 eritrocitos observados. - Cálculos: % =
Total de reticulocitos observados en 10 campos 10
- Valores de referencia: Adultos: 0.5% - 1.5% Recién Nacidos: 2.5 % - 6.5%
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 15 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACIÓN. ERITROSEDIMENTACIÓN.
B. FINALIDAD La velocidad de Eritrosedimentación mide la velocidad de sedimentación de los glóbulos rojos en el plasma.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 3 mL de sangre venosa con EDTA. Materiales: - Agujas Wintrobe. - Tubos Wintrobe. - Soporte para tubos de sedimentación. - Guantes descartables. Equipo: - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Mezclar la muestra de sangre. - Llenar el tubo de Wintrobe hasta la señal cero. Introduciendo cuidadosamente la aguja de Wintrobe adaptada a una jeringa, conteniendo la sangre hasta el fondo del tubo, cuidar de que no formen burbujas. - Colocar en el soporte, en posición perfectamente vertical durante 1 hora. - A la hora exacta leer de arriba hacia abajo el valor numérico en mm, midiendo la distancia que hay entre el punto más bajo del menisco de la superficie y el límite superior del sedimento de glóbulos rojos; los mm, leídos corresponde a la velocidad de sedimentación por hora. b. FUENTES DE ERROR: - Dejar transcurrir más de 2 horas entre la toma de la muestra y el montaje de la prueba. altas o muy bajas. - Efectuar la prueba en temperaturas muy altas - No leer a la hora exacta. - Presencia de coagulo en la sangre. la muestra. - no hacer una buena mezcla de la - Que el tubo no esté en posición completamente vertical. llenar el tubo. - La presencia de burbujas al llenar c. FORMA DE REPORTE: - Velocidad de eritrosedimentación se expresa en milímetros por hora (mm/h). - Valores de referencia: Mujeres: 0 – 10 – 10 mm/h Hombres: 0 – 7 – 7 mm/h Niños: 0 – 15 – 15 mm/h Recién Nacidos: 0 – 2 – 2 mm/h
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 60 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TIEMPO DE SANGRÍA.
B. FINALIDAD Evaluar el funcionamiento y número de plaquetas así como la contractilidad capilar.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre del lóbulo de la oreja. Materiales: - Lanceta descartable estéril. - Papel filtro. - Torundas de algodón humedecidas con alcohol puro. - Guantes descartables. Equipo: - Cronómetro. b. RESPONSABLE: Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laborat orio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar y secar las manos y colocarse los guantes. - Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Desinfectar cuidadosamente el área de punción. - Puncionar el lóbulo de la oreja. - Secar con el papel filtro cada medio minuto hasta que cese el sangrado. - Realizar el secado en forma descendente o circular sin tocar la piel. - Anotar el tiempo desde que se punciona hasta que cesa el sangrado y reportar. b. FUENTES DE ERROR: lóbulo de la oreja. - Rozar el papel filtro al lóbulo - Punción inadecuada. de la punción. - No marcar el tiempo en el momento de - Puncionar el área seleccionada cuando aún está húmeda, por la limpieza con la torunda con alcohol. c. FORMA DE REPORTE: - Reportar el tiempo de sangrado en minutos y segundos. Valor d e referenci a: 1 – - Valor 1 – 4 4 minutos.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO
5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TIEMPO DE COAGULACIÓN.
B. FINALIDAD Evaluar en forma global el mecanismo intrínseco de la coagulación.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre venosa. Materiales: - Jeringas descartables. - Tubos de vidrio de 12x75mm. - Torundas de algodón. - Gradillas para tubos. - Alcohol puro (96°). - Torniquete. - Guantes descartables. Equipo: - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: - Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar y secar las manos y colocarse los guantes. - Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud. - Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Desinfectar cuidadosamente el área de punción. - Obtener sangre venosa con una jeringa descartable y estéril. - Poner en marcha el cronómetro en el momento en que la sangre penetre en la jeringa. - Verter cuidadosamente 1 CC de sangre en 3 tubos.
- Cada 30 segundos se inclinan suavemente los tubos hasta que se vea un coágulo en uno de ellos; se para el cronómetro en ese momento y se calcula el tiempo. b. FUENTES DE ERROR: - Uso de material mal lavado. - Contaminación de los sueros, al tener contacto con la sangre en el momento de agregar la gota en el portaobjeto. - No identificar correctamente cada muestra en el portaobjeto a utilizar en el proceso. c. FORMA DE REPORTE: - El tiempo de coagulación se reporta en minutos y segundos. Valor d e referenci a: 4 - 8 minutos. - Valor
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H. FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A. DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR RH. B. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Analizar y determinar el grupo sanguíneo, para indicar cuál es el tipo de sangre que tienen los pacientes; esto para que usted pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. Utilizar correctamente los diferentes sueros para identificar en el laboratorio los grupos de sangre y el factor Rh.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG776-2016-DIRGEN/EMG-PNP PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – N°26842 – Ley Ley General de Salud – Salud – Publicado Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Sangre total. Materiales: - Jeringas descartables. - Tubos de 12x75mm con EDTA. - Torundas de algodón. - Gradillas para tubos. - Alcohol puro (96°). - Torniquete. - Guantes descartables. - Láminas portaobjetos. - Lancetas desechables estériles. - Palillos.
- Sueros: Anti A, Anti B y Anti D. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar y secar las manos y colocarse los guantes. - Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud. - Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Desinfectar cuidadosamente el área de punción. - Obtener sangre total, en tubo con EDTA. En el caso de extracción de la m uestra en la yema del dedo, realizarlo con ayuda de una lanceta desechable estéril, apretando ligeramente el dedo. - Tomar dos portaobjetos limpios y secos (porta N° 1 y porta N° 2). - En un extremo del porta N° 1 anotar la frase anti A, y en el otro extremo anotar la frase anti B. en el porta N° 2 anotar la frase anti D o anti Rh. - Rápidamente antes que se coagule la sangre, agregue en el extremo correspondiente del portaobjeto N° 1 una gota de suero anti A y en el otro extremo una gota de suero anti B. al portaobjeto N° 2, agréguele una gota de suero anti D. En las anteriores operaciones evite que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de sangre. - Usando un palillo diferente, agite cada una de éstas mezclas y observe si se produce o no aglutinación y registre los resultados. b. FUENTES DE ERROR: - Uso de material mal lavado. - No tomar el tiempo en el momento de la extracción. - No cumplir con los intervalos de tiempo indicados en el procedimiento. - Invertir bruscamente el tubo. c. FORMA DE REPORTE: - El grupo sanguíneo se reporta según la presencia o no de aglutinación. Del siguiente modo: Sangre tipo A: presencia de aglutinación con el suero anti A. Sangre tipo B: presencia de aglutinación con el suero anti “B”. Sangre tipo AB: presencia de aglutinación con el suero anti “A” y el suero anti “B”. Sangre tipo O: ausencia de aglutinación con ambos sueros anti A y anti B). - También se le dirá al paciente si tiene sangre: Rh+ (positivo), si la muestra tiene esta sustancia. Rh- (negativo), si la muestra no tiene esta sustancia. d. INTERPRETACIÓN: - Si usted tiene sangre tipo A, solo puede recibir sangre tipos A y O. - Si usted tiene sangre tipo B, solo puede recibir sangre tipos B y O. - Si usted tiene sangre tipo AB, puede recibir sangre tipo A, B, AB y O. - Si usted tiene sangre tipo O, solo puede recibir sangre tipo O. - Si usted es Rh+, puede recibir sangre Rh+ o Rh-. - Si usted es Rh-, solo puede recibir sangre Rh-.
F.
La sangre tipo O se puede dar a cualquier persona c on cualquier tipo de sangre. Es por eso que a las personas con sangre tipo O se les llama “Dadores Universales” de sangre.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y según horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS - Sin formularios.
FORMATO DE RESULTADO HEMATOLOGÌA
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE HEMATOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Toma de Muestras de Sangre Venosa para Exámenes de Inmunología.
B. FINALIDAD Obtener sangre venosa para realizar pruebas de inmunología.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - De 5 a 10mL. de sangre venosa sin anticoagulante. Materiales: - Jeringa estéril para extraer 5 – 10mL. con aguja 21 x 1 1/2 o sistema de extracción al vacío. - Torundas de algodón. - Alcohol puro (96°). - Marcador de vidrio o lápiz de cera. - Torniquete. - Tubos sin anticoagulante 13 x 100mm y tapón de hule o tubos del sistema de extracción al vacío. - Gradilla para tubos. - Guantes descartables. b. RESPONSABLE: Suboficial Auxiliar de Laboratorio Clínico, Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO: - Lavar y secar las manos y colocarse los guantes. - Identificar el tubo de acuerdo a la solicitud. - Explicar al paciente sobre el procedimiento que se le va a realizar. - Sentar cómodamente al paciente para la extracción tomando en cuenta que el área de sangría debe contar con suficiente iluminación. - Seleccionar la vena apropiada para la punción y realizar asepsia con torunda de algodón humedecida con alcohol puro al 96% de adentro hacia fuera. - Colocar el torniquete firmemente alrededor del brazo, y pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces para favorecer la dilatación de las venas. - Proceder a puncionar la vena seleccionada. - Colocar la aguja con bisel hacia arriba sobre la vena a puncionar. - Introducir la aguja en el centro de la vena y penetrar a lo largo de la vena de 1 cm aproximadamente. - Tirar hacia atrás el embolo de la jeringa muy lentamente para que penetre la sangre en la jeringa hasta llenar con la cantidad de sangre necesaria. Si utiliza sistema de sangrado al vacío introducir el tubo en el dispositivo (holder) de manera que al ejercer presión se atraviese el extremo inferior de la aguja, para que la sangre fluya hacia el tubo por efecto del vacío.
- Retirar
torniquete tirando del extremo doblado y colocar una torunda de algodón sobre la piel donde se encuentra oculta la punta de la aguja. - Extraer la aguja con un movimiento rápido debajo de la pieza de algodón, pedir al paciente que presione firmemente la torunda durante 3 minutos con el brazo extendido. - Separar la aguja del holder cuidadosamente, si se utiliza jeringa llenar los tubos deslizando la sangre por las paredes del mismo. - Esperar que la muestra se coagule a temperatura ambiente. - Centrifugar la muestra a 3000 rpm por 10 minutos. - Separar el suero del paquete globular. - Verificar nuevamente la identificación del paciente. b. FUENTES DE ERROR: - Prolongada aplicación del torniquete. - Extracción violenta de la sangre, que puede provocar hemolisis. - Empleo de tubos mal lavados. - Dejar los tubos con muestras destapados. - Que el paciente no cumpla con las indicaciones de acuerdo al análisis químico a realizar. - Separación inadecuada del coagulo antes de centrifugar. - Centrifugación inadecuada de la muestra.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRUEBA RÁPIDA DE REAGINA.
B. FINALIDAD Detectar y cuantificar anticuerpo reagínicos en suero, que corresponde a un diagnostico presuntivo de Sífilis, la prueba de RPR, es una modificación del antígeno VDRL (pruebas no treponémicas). El RPR es una prueba que contiene micropartículas de carbón para visualizar la reacción antígeno – anticuerpo.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - 5 mL. de sangre venosa sin anticoagulante de preferencia tomada en ayunas (para obtener de 2 a 3mL de suero). Materiales y Reactivos: - Tarjeta o lámina en círculos de 18mm.
- Dispensadores de 50 µL. - Tapadera plástica para formar cámara húmeda. - Antígeno: Cardiolipina, lecitina, Colesterol y partículas - Solución salina al 0.85%. - Papel toalla. - Puntas plásticas. - Marcador de vidrio. - Tubos 12x75mm. - Gradilla para tubos. - Guantes descartables.
de carbón.
Equipos: - Reloj marcador. - Rotador serológico de 100 rpm. - Macrocentrífuga. - Micropipeta automática regulable. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO Prueba Cualitativa: - Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del paquete globular. - Identificar los sueros y círculos de la tarjeta o lámina de reacción. - Depositar en cada círculo de la tarjeta o lámina, 50 µL. de los sueros en estudio y controles positivo y negativo, manteniendo el dispensador verticalmente para que el volumen sea exacto. - Extender el suero sobre la superficie del círculo con el extremo opuesto del dispensador. - Homogenizar el antígeno y depositar una gota (equivalente a 16 µL) sobre el suero. - Colocar la tarjeta en el rotador serológico y cubrirla con la cámara húmeda. - Rotar durante 8 minutos a 100 rpm. - Inclinando la lámina de adelante hacia atrás observar a simple vista con buena iluminación agregados bien diferenciados en el centro y en la periferia del círculo.
Toda prueba cualitativa que presente aglutinación se debe hacer prueba semicuantitativa.
Prueba Semicuantitativa: cinco círculos poner con el dispensador na gota (50 µL) de solución salina 0.85%, no extender - Depositar con el dispensador en el primer círculo 50 µL de suero, mezclar aspirando y expeliendo 3 a 6 veces, evitando la formación de burbujas. - A partir de esta mezcla que constituye 1:2 proseguir las diluciones seriadas, en base 2 mezclando y pasando sucesivamente de un círculo a otro 50 µL; descartar los 50 µL de la última dilución. - De esta manera se obtienen las diluciones siguientes:
- En
-
Círculos
1
2
3
4
5
Diluciones
1:2
1:4
1:8
1:16
1:32
- Extender
las gotas por la superficie del círculo, utilizando un mezclador e iniciando por la dilución más alta. - Colocar en cada círculo una gota (16 µL) de antígeno bien homogenizado, no agitar violentamente. - Colocar las placas en un rotador y cubrirlas con la tapadera. - Rotar durante 8 minutos a 100 rpm. - Inclinando la lámina de adelante hacia atrás observas a simple vista con buena iluminación agregados bien diferenciados en el centro y en la periferia del círculo.
Toda prueba que de una reacción de 1:32 se debe hacer la prueba cuantitativa.
Prueba Cuantitativa: - En un tubo colocar 1.5mL de solución salina a 0.85% y 0.1mL de suero. (esta constituye una dilución 1:16). - A partir de la dilución 1:16 hacer diluciones seriadas en base 2 mezclando y pasando sucesivamente de un circulo a otro 50 µL.
Círculos
6
7
8
Diluciones
1:32
1:64
1:128
9
10
1:256 1:512
b. FUENTES DE ERROR: - No mezclar el antígeno, antes de utilizar. - No leer inmediatamente la reacción. - Dispensador de reactivo sucio o deterioro. No dispensar las gotas en forma vertical. - No utilizar cámara húmeda. No utilizar los reactivos a temperatura ambiente. - Mala iluminación para la lectura. - Diluciones inexactas. - Uso de reactivos vencidos o en malas condiciones. - Muestras hiperlipémicas. - Presencia de infección. c. FORMAS DE REPORTE: - Resultado No Reactivo: aspecto liso de la suspensión, la cual aparece sin agregados. - Resultado Reactivo débil: se observa reacción en la prueba cualitativa y no aparecen agregados visibles en todas las diluciones semicuantitativas. - Resultado Reactivo: agregados bien diferenciados en el centro y en la periferia del círculo. - En las pruebas semicuantitativa y cuantitativa, si el resultado es reactivo debe reportarse la última dilución en la que se observa reacción. F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRUEBA RÁPIDA DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
B. FINALIDAD Detectar in vitro los anticuerpos formados en el torrente sanguíneo por el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH 1 y VIH 2).
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES
a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero, plasma y sangre completa. Materiales y Reactivos: - Tubos de ensayo 12x75mm. - Tubos de ensayo 13x100mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Aplicadores. - Marcador de vidrio. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Tiras reactivas sensibilizadas con antígeno VIH 1 y VIH 2. - Guantes descartables. Equipos: - Macrocentrífuga. - Pipeta automática de volumen variable. - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO - Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del paquete globular. - Llevar a temperatura ambiente las tiras reactivas a utilizar. - Preparar el protocolo de trabajo. - Cortar la línea de puntos de la bolsa para retirar las tiras reactivas. - Retirar el plástico de protección de cada tira. - Identificar las tiras reactivas a utilizar. - Dispensar 50 µL de suero con una pipeta automática sobre la superficie absorbente (señalada con una flecha). - Esperar el tiempo indicado en el inserto y leer el resultado. b. FUENTE DE ERROR: - Reactivos vencidos y en mal estado. - Tiras reactivas que no estén a temperatura ambiente. - Concentraciones bajas de anticuerpos. - Pacientes con transfusiones masivas. - Manipular las tiras reactivas con guantes empolvados. - Infección con una variante del virus que no reacciona con los antígenos específicos utilizados en la configuración de ensayo. c. FORMA DE REPORTE: Reactivo: - Presenta barra roja en las dos ventanas del área de reacción, tanto la del paciente con la ventana del control. Indeterminado: - Presenta barra tenue en la ventana del área de reacción del paciente y barra roja en la ventana del control. No Reactivo a la Fecha: - Presenta barra roja solamente en la ventana de control y no presenta barra roja en la ventana del resultado del paciente. Reactivo No válida: - No aparece ninguna barra roja ni en la ventana de control ni en la ventana del paciente, esta prueba debe repetirse. - No aparece ninguna barra roja en la ventana de control pero sí en la ventana del paciente, esta prueba debe repetirse.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 - 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRUEBA RÁPIDA DE HEPATITIS B (HBsAg).
B. FINALIDAD Investigar en el suero o plasma la detección cualitativa de infección con el virus Hepatitis B (VHB). El método se basa en un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral usado en la detección cualitativa del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg).
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero u plasma. Materiales y Reactivos: - Tubos de ensayo 12x75mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Marcador de vidrio. - Goteros plásticos. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Dispositivo de casete. - Diluyente de muestra (botella de 5mL). Equipos: - Macrocentrifuga. - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO
Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos. Separar el suero o plasma del paquete globular. Llevar las muestras (en caso de ser muestras refrigeradas o congeladas) y componentes de ensayo a temperatura ambiente. - Abrir el empaque del dispositivo y colocarlo sobre una superficie limpia y plana. - Marcar el dispositivo con el número de muestra. - Llene el gotero plástico con la muestra. - Mantenga el gotero verticalmente, dispense 1 gota (40 - 50 µL) de la muestra en la cavidad para muestra asegurándose de que no se produzcan burbujas de aire. - Inmediatamente agregue 1 gota de diluyente de muestra en el pozo de muestra (pozo S) con la botella en posición. - Contabilice el tiempo con el reloj marcador. - Los resultados pueden leerse entre los 15 minutos. - Los resultados positivos son visibles en un tiempo de 1 minuto. -
Cualquier interpretación de resultados hecha fuera del límite de tiempo de 15 minutos debe ser considerada no válida y el ensayo debe ser repetido. Deseche el dispositivo de prueba después de interpretar los resultados.
b. FUENTE DE ERROR: - Muestras con bajo niveles de anticuerpos. - Algunas muestras que contienen altos títulos de anticuerpos heterófilos o de factor reumatoide, puede afectar los resultados. - Realizar la prueba con reactivos y/o muestras que no han sido llevados a temperatura ambiente. - No mezclar bien la muestra antes del ensayo (en caso de haberlo descongelado). c. FORMA DE REPORTE: Resultado Positivo o Reactivo: - Cuando se colorean ambas líneas: la Línea C y T , la prueba indica que la muestra contiene HBsAg. Resultado Negativo o No Reactivo: - Si solo se colorea la Línea C , la prueba indica que el HBsAg no se detecta en la muestra. Resultado Inválido: - Cuando la Línea C no se colorea, el ensayo el ensayo se considera inválido a pesar de que la Línea T se tiña. Se debe repetir el ensayo en otro casete.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 15 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ANTÍGENOS FEBRILES.
B. FINALIDAD Investigar en el suero del paciente anticuerpos producidos por infecciones causadas por Salmonellas, Brucellas, Rickettsias u otras infecciones bacterianas, por las cuales el or ganismo del paciente reacciona con la producción de anticuerpos específicos.
C.
BASE LEGAL
1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero. Materiales y Reactivos: - Tubos de ensayo 12x75mm. - Tubos de ensayo 13x100mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Láminas de reacción. - Aplicadores (palillos descartables). - Marcador de vidrio. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Antígeno somático “o”. - Antígeno flagelar “H”. - Antígeno paratyphico “A”. - Antígeno paratyphico “B”. - Antígeno somático Brucella abortus. - Solución salina 0.85%. Equipos: - Macrocentrifuga. - Pipetas automáticas. - Reloj marcador. - Rotador serológico. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO - Centrifugar la sangre a 2,500 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del paquete globular. - Llevar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. Prueba Cualitativa: - Mezclar las suspensiones cuidadosamente antes de su uso. - Colocar una gota de muestra en los 5 círculos. - Colocar sobre cada muestra o control una gota de reactivo. - Mezclar con palillos descartables por separado y esparcir el líquido sobre el área completa de cada círculo. - Colocar la lámina en un rotador a 100 rpm durante 1 minuto. - Leer los resultados bajo luz artificial inmediatamente. - Examine macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación. Prueba Semicuantitativa: - En caso de obtener resultados positivos hacer determinación semicuantitativa en lámina. - Colocar en seis tubos 100 µL de solución salina 0.85 % y adicionar en el primer tubo 100 µL de muestra. - Hacer diluciones seriadas en base 2 en los siguientes tubos, de modo obtener las siguientes diluciones: 1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64.
- Continuar
el procedimiento como se describe en la prueba cualitativa, empleando cada dilución como muestra. - Leer los resultados bajo luz inmediatamente. - Examine macroscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación. - Reportar la última dilución en la que se observe aglutinación. b. FUENTE DE ERROR: - Fase precoz de la enfermedad. - Niveles bajos de anticuerpos. - Leer la reacción después del tiempo estipulado. - Rotación inadecuada. - Reactivos vencidos o deteriorados. - No homogenizar los antígenos antes de usarlos. - No llevar a temperatura ambiente los reactivos. c. FORMA DE REPORTE: Positivo: - Cuando se observa aglutinación macroscópica y reportar ultima dilución en la que se observe aglutinación. Negativo: - Cuando no se observa aglutinación.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PRUEBA RÁPIDA DE EMBARAZO.
B. FINALIDAD Investigar en el suero u orina la presencia de la hormona gonadotropina coriónica (HCG); el método se basa en un inmunoensayo cromatográfico de flujo lateral usado en la detección temprana de embarazo, proporcionando prueba visual directa de la hormona placentina en el límite de 25 ml/U (HCG/mL) de orina o suero de humanos.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero u orina. Materiales y Reactivos:
- Tubos de ensayo 12x75mm. - Tubos de ensayo 13x100mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Marcador de vidrio. - Goteros plásticos. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Dispositivo de cinta para prueba. - Anti-hormona gonadotropina coriónica humana. - Controles: positivo y negativo. - Solución salina o buffer de fosfato salino (comúnmente
usado en laboratorios clínicos).
Equipos: - Macrocentrifuga. - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO - Centrifugar la sangre u orina a 2,500 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del paquete globular o el sobrenadante en caso de muestras de orina. - Llevar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. - Marcar el dispositivo con el número de muestra. - Llene el gotero plástico con la muestra. - Mantenga el gotero verticalmente, vierta de 2 a 3 gotas (cerca de 60 a 90 µL) de la muestra en la cavidad para muestra asegurándose de que no se produzcan burbujas de aire. - Añadir 1 gota de solución salina o buffer fosfato salino en la cavidad de la muestra, en caso de que no se observe la migración de flujo dentro de 30 segundos en la ventana de resultados cuando se está analizando con muestras de suero o plasm a, lo cual podría ocurrir con una muestra altamente viscosa. - Programe el cronómetro. Los resultados puedes leerse en el transcurso de 5 a 10 minutos. - Los resultados positivos son visibles en un tiempo de 1 minuto.
No se recomienda realizar la lectura luego de transcurrido 10 minutos, esto para evitar confusiones, deseche el dispositivo de prueba después de interpretar los resultados.
b. FUENTE DE ERROR: - Las concentraciones altas de hormonas folículo estimulante y luteinizante, presentan reacción cruzada con la hormona gonadotropina coriónica. - Muestras con bajo niveles de hormona gonadotropina coriónica (antes de las seis semanas, se recomienda repetir la prueba unos días más tarde). - La orina de pacientes con enfermedades trofoblásticas tales como carcinoma o quiste hidatidiforme podrían causar resultado falsamente positivos. - Realizar la prueba con reactivos y/o muestras que no han sido llevados a temperatura ambiente. - No mezclar bien la muestra antes del ensayo (en caso de haberlo descongelado). c. FORMA DE REPORTE: Resultado Positivo: - Cuando se observa la aparición de una línea en la Línea C , se genera la Línea T , la prueba indica la presencia de HCG en la muestra. Resultado Negativo: - Cuando se observa la aparición de la Línea C , la prueba indica que no hay HCG detectable presente en la muestra. Resultado Inválido: - Cuando no se genera la Línea C , el ensayo no es válido sin importar que se haya creado una línea en la Línea T ; el ensayo deberá repetirse con nuevo dispositivo.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO
5 – 10 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTIESTREPTOLISINA O.
B. FINALIDAD Investigar en el suero la presencia de anticuerpos antiestreptolisina O, producida por una reciente infección por un estreptococo beta hemolítico de grupo A, como amigdalitis, escarlatina, sepsis puerperal, erisipela.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero. Materiales y Reactivos: - Tubos de ensayo 12x75mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Marcador de vidrio. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Vial de Reactivo de Látex (5mL). - Vial de control positivo (0.5mL). - Vial de control negativo (0.5mL). - Placas de plástico fondo negro. - Agitadores desechables. Equipos: - Macrocentrifuga. - Micropipeta automática. - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO - Centrifugar la sangre a 3,000 rpm durante 5 minutos.
- Separar los sueros del paquete globular. - Llevar los reactivos y las muestras a temperatura
ambiente.
Técnica Cualitativa: - Coloque una gota de suero no diluido sobre uno de los sectores de la placa negra adjunta. - Agregue una gota de control positivo y una gota de control negativo en círculos separados. - Mezcle el reactivo de ASO-látex suavemente antes de usar y agregue una gota junto al negativo y una gota junto al positivo. - Mezclar las gotas con un agitador, extendiéndose sobre la superficie del círculo. Utilizar diferentes agitadores para cada muestra. - Observar la presencia o ausencia de aglutinación en un periodo no superior a 3 minutos. Técnica Semicuantitativa: - Preparar diluciones seriadas con solución fisiológica. - Colocar 0.5mL de solución fisiológica en cada uno de los tubos, luego agregar 05mL de suero al tubo N° 1 y mezclar. - Luego transferir 0.5mL de esta dilución al tubo N°2 y mezclar, continuando así las diluciones hasta el último tubo. - Las diluciones obtenidas equivales a 1:2, 1:4. 1:8. 1:16, etc. - Proceder para cada dilución como en el método cualitativo. - Observar la presencia o ausencia de aglutinación. - La concentración aproximada de ASO en la muestra de suero puede calcularse mediante la siguiente formula:
ASO (IU/ml) = Máxima dilución positiva x 200 Ya que la sensibilidad del reactivo es de 200 IU/mL.
b. FUENTE DE ERROR: - Tiempos de reacciones mayores de 3 minutos pueden producir reacciones falsas positivas, por efecto de secado de los reactivos. - Se pueden producir falsos negativos en niños mayores de 6 meses y menores de 6 años o en infección reciente. - Pueden obtenerse resultados falsos positivos en condiciones tales como artritis reumatoide, escarlatina, amigdalitis, varias infecciones estreptocócicas y portadores sanos. - Tener en cuenta que en este tipo de infecciones, un resultado aislado solo constituye un dato auxiliar, por lo que se recomienda efectuar determinaciones seriadas cada 15 – 20 días durante 4 a 6 semanas - Cualquier alteración en la proporción muestra / reactivo, puede conducir a resultados erróneos. c. FORMA DE REPORTE: Resultado Positivo: - Aglutinación que aparece dentro de los 2 minutos. Se califica de 1 a 4 cruces (+). - Títulos: inversa de la máxima dilución a la que se produce aglutinación visible macroscópicamente. - Ejemplo: la muestra presenta un título de 1:2. El nivel de ASO es de 2 x 200 = 400 UI/ml. Resultado Negativo: - Suspensión homogénea.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS Sin formularios.
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-PCR.
B. FINALIDAD Investigar en el suero la presencia de anticuerpos anti-PCR, producida por una gran variedad de enfermedades inflamatorias o como respuesta a necrosis tisular.
C.
BASE LEGAL 1. 2. 3. 4. 5.
D.
R.D. N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP “Manual de Documentación Policial”. Directiva N° 002-77 INAP/DNR. Directiva N° 001- 94 EMG/DIPLAN DR. Ley N°26842 – Ley General de Salud – Publicado 20-07-1997. M/M. N° 037-03-DIREJESAN- PNP-/OFIPEPS-APPC, del 20JUN03.
NORMAS Y POLITICAS DE OPERACIONES a. REQUISITOS: Muestra requerida: - Suero. Materiales y Reactivos: - Tubos de ensayo 12x75mm. - Gradilla para tubos. - Puntas plásticas. - Marcador de vidrio. - Guantes descartables. - Papel toalla. - Protocolo de trabajo. - Vial de Reactivo de Látex. - Vial de control positivo. - Vial de control negativo. - Placas de plástico fondo negro. - Agitadores desechables. Equipos: - Macrocentrifuga. - Micropipeta automática. - Reloj marcador. b. RESPONSABLE: - Oficial profesional en Laboratorio Clínico: Biólogo o Laboratorista Clínico.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. PROCEDIMIENTO - Centrifugar la sangre a 3,000 rpm durante 5 minutos. - Separar los sueros del paquete globular. - Llevar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. Técnica Cualitativa: - Coloque una gota de suero no diluido sobre uno de los sectores de la placa negra adjunta. - Agregue una gota de control positivo y una gota de control negativo en círculos separados. - Mezcle el reactivo de látex suavemente antes de usar y agregue una gota junto al negativo y una gota junto al positivo. - Mezclar con un palillo descartable hasta obtener una suspensión uniforme en toda la superficie del círculo. Utilizar diferentes agitadores para cada muestra.
- Contabilizar
con ayuda del reloj marcador, balancear suavemente la placa y observar macroscópicamente el resultado. - Observar la presencia o ausencia de aglutinación en un periodo no superior a 3 minutos. Titulación: - Los sueros positivos pueden titularse efectuando diluciones seriadas. Preparar las diluciones seriadas con solución fisiológica. - Colocar 0.5mL de solución fisiológica en cada uno de los tubos, luego agregar 05mL de suero al tubo N° 1 y mezclar. - Luego transferir 0.5mL de esta dilución al tubo N°2 y mezclar, continuando así las diluciones hasta el último tubo. - Las diluciones obtenidas equivales a 1:2, 1:4. 1:8. 1:16, etc. - Proceder para cada dilución como en el método cualitativo. - Observar la presencia o ausencia de aglutinación. - La concentración aproximada de PCR en la muestra de suero puede calcularse mediante la siguiente formula:
PCR (mg/l) = Máxima dilución positiva x 6 Ya que la sensibilidad del reactivo es de 6 mg/l.
b. FUENTE DE ERROR: - Tiempos de reacciones mayores de 3 minutos pueden producir reacciones falsas positivas, por efecto de secado de los reactivos. - Cualquier alteración en la proporción muestra / reactivo, puede conducir a resultados erróneos. c. FORMA DE REPORTE: Resultado Positivo: - Aglutinación que aparece dentro de los 2 minutos. Se califica de 1 a 4 cruces (+). - Títulos: inversa de la máxima dilución a la que se produce aglutinación visible macroscópicamente. - Ejemplo: la muestra presenta un título de 1:2. El nivel de PCR es de 2 x 6 = 12mg/l. Resultado Negativo: - Suspensión homogénea.
F.
DURACION DEL PROCEDIMIENTO 5 minutos.
G. FRECUENCIA Todo el año, previa orden médica y horario establecido.
H.
FORMULARIOS O ANEXOS - Sin
formularios.
FORMATO DE RESULTADO INMUNOLOGIA
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE HEMATOLOGÍA
ENFERMERIA A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO TRIAJE
B. FINALIDAD Determinar la urgencia del problema, a través del control de funciones vitales y asignar el recurso de salud apropiado para el problema identificado, el paciente es clasificado de acuerdo a prioridades.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermeria y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. La paciente solicita la Historia clínica en Admisión presentando su DNI. 2. La historia clínica es derivada a Triage 3. Se tomará las funciones vitales y peso, registrando los datos en la historia clínica y registros de Enfermeria. 4. Luego el personal auxiliar de enfermería llevara la historia clínica al consultorio de medicina u obstetricia. 5. Finalmente se registra el procedimiento en el Portal SEIS – Susalud.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menos de 5 minutos.
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN TRIAJE
Paciente ingresa al establecimiento a solicitar atención en Admisión
Triaje
Triaje: control de funcione Registro del rocedimiento
Registro en
Historia Clínica se lleva a consultorio de medicina y obstetricia
Registrar al Portal Seis
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CONTROL DE TEMPERATURA AXILAR
B. FINALIDAD Determinar la t emperatura c orporal a nive l axilar, ya qu e su elevación puede ser el resultado de enfermedades infecciosas exposición prolongada al frío o al calor, ejercicios y trastornos hormonales, heridas abiertas quemaduras, interviniendo segura y oportunamente en la atención a los usuarios.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermeria y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4.
Lavado de las manos según técnica normada, antes y después del procedimiento. Prepare el equipo colocándolo en la riñonera. Identifique al paciente por nombre y explique el procedimiento que se le va a realizar. Tome el termómetro y sacúdalo hacia abajo con firmes movimientos de muñeca y Sacuda el termómetro hasta que se encuentre en el nivel de menor de 35° C. 5. Colocar el termómetro en la axila de 5 a 7 minutos. 6. Lea el termómetro sosteniéndolo a la altura de los ojos. 7. Realice la desinfección mecánica de los termómetros con agua y jabón una vez que haya finalizado la toma de temperatura. 8. Seque los termómetros y baje las escalas de mercurio. 9. Coloque el termómetro en el porta termómetro debe estar seco. 10.Registrar el procedimiento. 11.En caso de hipertermia, brindar cuidados de enfermería. 12.Informar al médico de turno, como atención de urgencia. 13.Finalmente se registra el procedimiento en el Portal SEIS – Susalud.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menos de 3 minutos.
FLUXOGRAMA DE CONTROL DE TEMPERATURA AXILAR
LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DEL PPOCEDIMIENTO
ALISTAR EQUIPO EQUIPO AA ALISTAR UTILIZAR UTILIZAR TERMOMETRO
PREPARARACIÓN PSICOLÓGICA DEL USUARIO
VERIFICAR QUE EL MERCURIO DEL TERMOMETRO ESTE DESCENDIDO
TEMPERATUR A AXILAR TERMOMETR O EN LA AXILA DE 5 A 7 MINUTOS
LIMPIEZA DEL TERMOMETRO
REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
EN CASO DE HIPERTERMIA
BRINDAR CUIDADOS DE ENFERMERIA
INFORMAR AL MEDICO COMO URGENCIA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRESION ARTERIAL
B. FINALIDAD Valorar los niveles sistólicos y diastólicos del usuario par a contribuir al diagnóstico por medio de datos exactos.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Colocar al paciente en posición adecuada (supina, sentado, semisentado). 2. Ponga el brazo del paciente descansado con la palma de la mano hacia arriba. 3. Incorpore el brazalete de 3 a 4 cm. por encima del despliegue del codo y coloque el estetoscopio en la arteria humeral. 4. Escuche con atención el primer latido que indica la cifra de presión sistólica. 5. Deje escapar el aire gradualmente hasta que escuche el último latido que indica la cifra de la presión arterial. 6. Retire el esfigmanómetro, limpie el equipo y déjelo en su lugar. 7. Realizar lavado de manos. 8. Realice el registro del procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menos de 5 minutos.
FLUXOGRAMA DE CONTROL DE PRESION ARTERIAL
LAVARSE LAS MANOS PREPARAR EL EQUIPO TENSIOMETRO Y ESTETOSCOPIO EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO
COLOCAR EL BRAZALETE Y EL ESTETOSCOPIO DETECTAR EL TIPO DE PRESION ARTERIAL: NORMAL PREHIPERTEN SION HIPERTENSIO N
LAVARSE LAS MANOS
REALIZAR REGISTRO EN HOJA GRAFICA
EN CASO DE HIPERTENSION ARTERIAL ADMINISTRAR TRATAMIENTO Y CONTROL SERIADO DE PRESION ARTERIAL EN HOJA APARTE
INFORMAR AL MEDICO DE TURNO COMO URGENCIA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO NEBULIZACION
B. FINALIDAD Permite la administración terapéutica de partículas de agua o medicamento mediante la presión de O2 o aire en forma de vapor, en pacientes con dificultad para expulsar las secreciones respiratorias, respiraciones profundas ineficaces, tos.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Realizar el lavado de manos, antes y después del procedimiento. Explicar al paciente sobre el procedimiento a realizar. Tomar Saturación de Oxígeno y frecuencia c ardiaca y respiratoria. Tener el equipo listo y verificar el funcionamiento del equipo de oxígeno. Colocar el nebulizador y administrar el oxígeno a una presión de 5 a 6 litros x’. Colocar al paciente en posición fowler o semifowler. Repita el procedimiento las veces que el médico indicó y al finalizar cada nebulización realice fisioterapia respiratoria. 8. En el intervalo señalado brindarle agua tibia para que beba. 9. Después de terminada las nebulizaciones indicadas, esperar 20 minutos para su reevaluación respectiva. Se toma Saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria. 10.Registrar el procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 30 a 40 minutos, dependiendo de la indicación médica.
FLUXOGRAMA DE NEBULIZACION
LAVARSE LAS MANOS
EXPLICAR AL USUARIO SOBRE EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR
SATURACIÓN DE O2 CONTROL DE FC CONTROL FR
PREPARAR EL EQUIPO (NEBULIZADOR)
VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO EQUIPO DE O2
COLOCAR AL USUARIO EN FOWLER O SEMI FOWLER
NEBULIZAR A 5 O 6 LTS X’
REPETIR EL PROCEDIMIENTO SEGÚN INDICACION MEDICA
REALIZAR FISIOTERAPIA RESPIRATORIA DESPUES DE CADA NEBULIZACION
EN EL INTERVALO DE CADA NEBULIZACION EL USUARIO BEBA AGUA TIBIA
REEVALUACION POR EL MEDICO
REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA INTRAMUSCULAR
B. FINALIDAD Administrar mediante punción intramuscular, sustancias medicamentosas para su absorción, con fines terapéuticos.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asisten ciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Informar al paciente de la técnica a realizar. Proporcionar intimidad. Realizar lavado las manos y colocarse los guantes desechables. Verificar los 10 correctos antes de la aplicación del medicamento. Seleccionar la zona para la administración de la medicación (cuadrante superior externo). Desinfectar la zona con gasas / algodón impregnados de la solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio. 7. Introducir la aguja profundamente, en un ángulo de 90º, con un movimiento rápido, directamente al músculo. 8. Adaptar la jeringa a la aguja y aspirar antes de la colocación del medicamento. 9. Presionar la zona con gasas / algodón, retirando de una sola vez aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro. 10.Tirar el material utilizado al contenedor específico. 11.Terminado el procedimiento se debe proceder a realizarse lavado de manos. 12.Registrar el procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 5 minutos.
FLUXOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO VIA INTRAMUSCULAR
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO PROPORCIONAR INTIMIDAD AL USUARIO LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES PREPARAR EL MEDICAMENTIO
SELECCIONAR LA ZONA PARA LA ADMINISTRACION DEL
DESINFECTAR CON SOLUCION ANTISEPTICA LA ZONA
VERIFICAR 06 CORRECTOS FARMACO CORRECTO DOSIS CORRECTA USUARIO
ASPIRAR ANTES DE LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMENTO
TIRAR EL MATERIAL UTILIZADO AL CONTENEDOR
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
USAR EL CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO DEL GLUTEO PARA LA INYECCION DEL MEDICAMENTO Y º
PRESIONAR LA ZONA CON ALGODÓN Y RETIRAR LA AGUJA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA ENDOVENOSA
B. FINALIDAD Administrar mediante punción venosa, sustancias medicamentosas para su absorción, con fines terapéuticos.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asisten ciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Informar al paciente de la técnica a realizar. Proporcionar intimidad. Realizar lavado las manos y colocarse los guantes desechables. Verificar los 06 correctos antes de la aplicación del medicamento. Seleccionar la zona para la administración de la medicación Desinfectar la zona con gasas / algodón impregnados de la solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio. 7. Introducir la aguja o catéter directamente al músculo a la vena. 8. Fijar la jeringa y aspirar antes de la colocación del medicamento para verificar el retorno sanguíneo. 9. Presionar la zona con gasas / algodón, retirando de una sola vez la aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro. 10.Tirar el material utilizado al contenedor específico. 11.Terminado el procedimiento se debe proceder a realizarse lavado de manos. 12.Registrar el procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 10 minutos.
FLUXOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO VIA ENDOVENOSA
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO PROPORCIONAR INTIMIDAD AL USUARIO LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES PREPARAR EL MEDICAMENTO
SELECCIONAR LA ZONA PARA LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMNETO
VERIFICAR 06 CORRECTOS FARMACO CORRECTO DOSIS CORRECTA USUARIO
PRESIONAR LA ZONA CON ALGODÓN Y RETIRAR LA AGUJA
INTRODUCIR LA AGUJA DIRECTAMENTE EN LA VENA, FIJAR LA JERINGA, ASPIRAR PARA VERIFICAR RETORNO SANGUINEO
DESINFECTAR CON SOLUCION ANTISEPTICA LA ZONA DE INYECCION
TIRAR EL MATERIAL UTILIZADO AL CONTENEDOR
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO VIA SUBCUTANEA
B. FINALIDAD Administrar mediante punción subcutánea, sustancias medicamentosas en pequeñas cantidades para su absorción, con fines terapéuticos.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asisten ciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Informar al paciente de la técnica a realizar. Proporcionar intimidad. Realizar lavado las manos y colocarse los guantes desechables. Verificar los 06 correctos antes de la aplicación del medicamento. Seleccionar la zona para la administración de la medicación Desinfectar la zona con gasas / algodón impregnados de la solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio. 7. Introducir la aguja en ángulo de 45º directamente al tejido subcutáneo. 8. Presionar la zona con gasas / algodón, retirando de una sola vez la aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro. 9. Tirar el material utilizado al contenedor específico. 10.Terminado el procedimiento se debe proceder a realizarse lavado de manos. 11.Registrar el procedimiento
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 5 minutos.
FLUXOGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO VIA SUBCUTANEA
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO PROPORCIONAR INTIMIDAD AL USUARIO LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES PREPARAR EL MEDICAMENTO
SELECCIONAR LA ZONA PARA LA ADMINISTRACION DEL MEDICAMNETO
VERIFICAR 06 CORRECTOS FARMACO CORRECTO DOSIS CORRECTA USUARIO CORRECTO
DESINFECTAR CON SOLUCION ANTISEPTICA LA ZONA DE INYECCION
PRESIONAR LA ZONA CON ALGODÓN Y RETIRAR LA AGUJA
INTRODUCIR LA AGUJA A 45º DIRECTAMENTE AL TEJIDO SUBCUTANEO
TIRAR EL MATERIAL UTILIZADO AL CONTENEDOR
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CURACION DE HERIDAS
B. FINALIDAD Prevenir posibles infecciones donde exista pérdida de continuidad de la piel, facilitando además el proceso de cicatrización y disminuyendo las posibles secuelas funcionales y/o estéticas.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4.
Informar al paciente el procedimiento a realizar. Proporcionar intimidad al paciente. Realizar lavado de manos y colocarse los guantes desechables. Retirar apósitos o vendaje del paciente de manera que no producir dolor ni daños a los tejidos, usar suero fisiológico si fuera necesario. 5. Eliminar los residuos contaminados, retirarse los guantes desechables y lavarse las manos y ponerse los guantes estériles. 6. Realizar limpieza con gasa y suero fisiológico usando las pinzas del equipo de curación, limpiar en un solo sentido y eliminar. 7. Valorar la zona a realizar la curación. 8. Desinfectar la zona con gasas e impregnar con solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio y del lugar menos contaminado al más contaminado. 9. Realizar lavado de manos. 10.Enseñar al paciente y familia a cuidar la herida incluyendo el reconocimiento de signos o síntomas de infección. 11.Registrar el procedimiento. F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 10 minutos.
FLUXOGRAMA DE CURACION DE HERIDAS
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO PROPORCIONAR INTIMIDAD AL USUARIO LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES
RETIRAS APOSITOS O VENDAJES SIN DAÑAR LOS TEJIDOS (USAR SUERO FISIOLOGICO SI ES
ELIMINAR RESIDUOS
LAVARSE LAS MANOS CALZARSE GUANTES ESTERILES REALIZAR LA LIMPIEZA DE LA HERIDA CON: GASA SUERO FISIOLOGICO EQUIPO DE CURACION
VALORAR Y DESINFECTAR LA HERIDA CON: GASAS SOLUCION ANTISEPTICA
EVITAR PASAR DOS VECES POR EL MISMO LUGAR, DEL LUGAR MENOS CONTAMINADO AL MÁS CONTAMINADO
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO RETIRO DE PUNTOS
B. FINALIDAD Promover la continuidad en el proceso de cicatrización, retirando parcial o totalmente las suturas de una herida cicatrizada.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones as istenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Informar al paciente y familia el procedimiento a realizar. 2. Realizar lavado de manos, colocarse los guantes desechables y retirar apósito, esparadrapo o gasa cuidadosamente. 3. Realizar lavado de manos y colocarse con guantes estériles. 4. Limpiar la zona de procedimiento con suero fisiológico. 5. Realizar el retiro de puntos cuidadosamente. 6. Realizar curación en la zona de procedimiento. 7. Descarte de material usado según norma de precaución universal. 8. Realizar lavado de manos después de realizar procedimiento. 9. Registrar el procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 10 minutos.
FLUXOGRAMA DE RETIRO DE PUNTOS
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO PROPORCIONAR INTIMIDAD AL USUARIO LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES
RETIRAS APOSITOS O VENDAJES SIN DAÑAR LOS TEJIDOS (USAR SUERO FISIOLOGICO SI ES
LAVARSE LAS MANOS
CALZARSE GUANTES ESTERILES LIMPIAR LA ZONA CON: GASA SUERO FISIOLOGICO
REALIZAR EL RETIRO DE PUNTOS CUIDADOSAMENTE CON HOJA DE BISTURI
REALIZAR CURACION DE LA ZONA DEL PROCEDIMIENTO
DESCARTE DEL MATERIAL USADO EN LOS CONTENEDORES ESPECIFICOS
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO LAVADO DE OJOS
B. FINALIDAD Extraer cuerpos extraños del ojo a través del procedimiento cuidadoso y seguro, considerando las contraindicaciones como: Sospecha de perforación ocular. Pérdida de la visión en el ojo afectado. Caída de un material cáustico o ácido en el ojo y cuya irrigación sea perjudicial, debido a que actúe como catalizador y empeore los daños provocados por la sustancia irritante. Presencia de cuerpos extraños, que sean de difícil extracción por personal no especializado.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
F.
Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. Ubique al paciente en posición adecuada. Lavarse las manos y colocarse los guantes. Ubíquese del lado del ojo afectado o detrás del paciente. Solicitar a paciente que mueva el ojo para observar el cuerpo extraño. Realizar la irrigación del ojo del paciente. Solicite al paciente que cierre el ojo de forma periódica durante la irrigación. Realizar lavado de manos después de realizar procedimiento. Registrar procedimiento.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 20 minutos.
FLUXOGRAMA DE LAVADO DE OJOS
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO UBICAR AL USUARIO EN UNA POSICION LAVARSE LAS MANOS
COLOCARSE GUANTES DESHECHABLES
UBICARSE AL LADO DEL OJO AFECTADO O DETRÁS DEL USUARIO
SOLICITAR AL USUARIO QUE MUEVA EL OJO PARA UBICAR EL CUERPO EXTRAÑO
REALIZAR LA IRRIGACION CON AGUA DESTILADA
SOLICITAR AL USUARIO QUE CIERRE EL OJO DE FORMA PERIODICA DURANTE LA IRRIGACION
LAVARSE LAS MANOS
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO SATURACION DE OXIGENO
B. FINALIDAD Reconocer posible descompensación de la saturación de oxígeno y actuar oportunamente.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asistenciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. Ubique al paciente en posición adecuada. Lavarse las manos antes y después del procedimiento. Realizar la limpieza del oxímetro de pulso y colocar el sensor en el dedo índice del paciente. Verificar que la saturación de oxigeno se encuentre entre los rangos de 95% a 100%. Si la saturación de oxigeno está por debajo de los rangos normales, informar de inmediato al médico de turno como urgencia. 7. Registrar el procedimiento.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 10 minutos.
FLUXOGRAMA DE SATURACION DE OXIGENO
INFORMAR AL USURIO ACERCA DEL PROCEDIMIENTO UBICAR AL USUARIO EN UNA POSICION
LAVARSE LAS MANOS
LIMPIAR EL OXIMETRO DE PULSO Y COLOCAR EL SENSOR EN EL DEDO DEL PACIENTE
VERIFICAR QUE LA SATURACION DE OXIGENO SE ENCUENTRE ENTRE LOS RANGOS DE 95 % A 100%
SI
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
NO
INFORMAR AL MEDICO DE TURNO COMO URGENCIA
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO EN LA HISTORIA CLINICA
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO CONTROL DE PESO
B. FINALIDAD Reconocer el peso exacto para ayudar a establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asisten ciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Reunir equipo necesario. 2. Identificar al paciente y orientarlo acerca del procedimiento. 3. Observar que la balanza este nivelada. 4. Ayudar al paciente que se pare en el centro de la plancha, dando la espalda a la escala graduada. 5. Comprobar que el paciente este en equilibrio, movilizar el marcador de la escala, leer el peso del paciente y anotarlo en la hoja correspondiente. 6. Ayudar al paciente a bajarse de la balanza. 7. Dejar la balanza nivelada.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 5 minutos.
FLUXOGRAMA DE SATURACION DE OXIGENO
REUNIR EL EQUIPO NECESARIO
IDENTIFICAR AL PACIENTE Y ORIENTARLO ACERCA DEL PRODECIMIENTO
SE NECESITA UNA BALANZA CALIBRADA
EL PACIENTE DEBE PARARSE AL CENTRO DE LA PLANCHA, DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA GRADUADA.
CON EL PACIENTE EN EQUILIBRIO, MOVILIZAR EL MARCADOR DE LA ESCALA Y LEER EL PESO DEL PACIENTE
AYUDAR AL PACIENTE A BAJAR DE LA BALANZA CON CUIDADO
REGISTRAR EL PROCEDIMIENTO
A.
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO VENDAJE
B. FINALIDAD Proporciona protección de una herida, seguridad, inmovilización de una región corporal, pres ión en una región corporal, reducción o prevención de edemas y beneficios terapéuticos adicionales.
C.
BASE LEGAL 1. Ley general de salud N° 26842 2. La Ley N° 27669 – Ley del Trabajo de la Enfermera (o), es aplicable además a los profesionales de enfermería comprendidos en el ámbito del Decreto Ley N° 21417. 3. Decreto Legislativo N° 22315, su modificatoria Ley N° 28512. 4. Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros del Perú 5. RD. N° 031 DIRSAN-PNP/SEC. UT DEL 04SET02 APROBANDO EL Sistema de atención descentralizada de los servicios de salud por redes de la PNP. 6. Decreto LEY Nº 27604; Ley de Emergencia. 7. Normas contenidas en el Manual de funciones asisten ciales para el personal profesional de Enfermeras y Auxiliares de Enfermería. 8. Manual de Organización y Funciones del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencias del Policlínico PNP.
D.
NORMAS Y POLÍTICAS DE OPERACIONES 1. Toda actividad individual o grupal estará orientada, conceptualizada y normada por los considerados de los Reglamentos, Manuales, Directivas y otros que son de obligatorio conocimiento de quienes prestan servicios en el Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia del Policlínico PNP Callao. 2. El funcionamiento del Servicio de Enfermería y Tópico de Urgencia, está basado en los principios y doctrinas de las Ciencias de la Salud y Administrativas y observancia del Código de Ética Profesional.
E.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Inspeccionar la piel en busca de alteraciones de la integridad, como abrasiones, alteraciones de la coloración, rozaduras o edemas. 2. Valorar el estado circulatorio, anotando la temperatura superficial, el color de la piel y la sensibilidad de la parte del cuerpo que se va a tapar. 3. Comprobar las indicaciones médicas y algunas especificaciones. 4. Tener el equipo necesario completo; verificar si el vendaje que presenta el paciente puede ser reutilizable o es necesario un cambio; tamaño y número de vendas. 5. Explicar al paciente el procedimiento, haciendo h incapié en la presión que va a sentir. 6. Realizar lavado de manos. 7. Mantener la individualidad del paciente. 8. Sostener el rollo de venda elástica con la mano dominante y utilizar la otra para sujetar con suavidad al comienzo de la venda en la zona distal de la región a vendar. Pasar siempre el rollo a la mano dominante a medida que se venda la zona. 9. Aplicar el vendaje desde la zona proximal. Utilizando las vueltas necesarias para cubrir varias zonas de partes del cuerpo. 10.Desenrollar y estirar ligeramente la venda, superponer las vueltas. 11.Fijar la primera venda antes de aplicar más rollos. 12.Evaluar la circulación distal al terminar la aplicación del vendaje, al menos dos horas durante las primeras ocho horas. 13.Registrar la aplicación del vendaje y la resp uesta del paciente.
F.
DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO No menor a 20 minutos.