PLAN DE EMERGENCIA PANIFICADORA LA ESMERALDA
GERY DANNIELA TORRES ARENAS KAREN JOHANA OCAMPO PALACIO LAURA MARIA ZULUAGA SALGADO VALENTINA QUINTERO POSADA
INSTRUCTOR DE SG-SST BISMARK ALEXANDER CHAVERRA CORDOBA
SENA
CENTRO TECNOLOGICO DEL MOBILIARIO
ITAGÜI
2016
1
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
4
1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo General
5
1.2 Objetivos Específicos
5
2. GLOSARIO
6-8
3. MARCO LEGAL 3.1 Legislación Nacional
9 – 12
3.2 Legislación Departamental
13
3.3 Normas Técnicas Colombianas
14
4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 4.1 Información general de la empresa
15
4.2 Misión
16
4.3 Visión
16
4.4 Política
16
4.5 Estructura organizacional
17 - 18
4.6 Ubicación Geográfica
19 – 20
4.7 Maquinarias, equipos, y materias primas
21 – 25
4.8 Antecedentes y áreas especiales
26
4.9 Recursos internos y externos
27
5. Identificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad
28 - 33
6. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS 6.1 Brigadas de emergencia
34 - 43
7. PLANES DE APOYO
2
7.1 Procedimiento operativo normalizado
44
7. 2 Plan de evacuación
45 - 47
7.3 Plan de emergencias médicas
48
8. SIMULACROS 8.1 Objetivos, clasificación y realización
49 - 51
9. PLAN DE AYUDA MUTUA
52 - 57
10. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
58
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
59
12. ANEXOS
60 - 61
3
INTRODUCCIÓN
En este documento se dará a conocer el plan de emergencia de LA PANIFICADORA LA ESMERALDA, la cual se dedica a la elaboración, venta y distribución de panes, pasteles y todos los productos relacionados con estos. El plan de emergencia será diseñado de acuerdo a las necesidades y factores de riesgos que puedan afectar en la organización e identificando las amenazas para determinar el grado de vulnerabilidad para hacer un dictamen de las consecuencias que se podrían presentar si alguna catástrofe ocurriera y poderlas prevenir con este plan, y poder tomar control sobre estas situaciones con el apoyo de la brigada de emergencia y finalmente se desarrolla el plan de Evacuación y así poder desplazarse de forma segura por los lugares oportunos de la Organización; contando con los recursos necesarios para la elaboración e implementación de esta. Este plan de emergencia se divulgara a toda la organización, de igual manera que cada una de las capacitación y conocimientos que se deban brindar para asegurar el bienestar de cada una de los trabajadores, con el fin de que todos conozcan de forma clara y eficaz la manera en que se afrontara una emergencia y sepan actuar y tomar control frente a estas.
4
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
Diseñar e implementar un plan de emergencia para LA PANIFICADORA LA ESMERALDA, teniendo en cuenta cada una de las necesidades y riesgos identificados por medio de las inspecciones, que puedan generar una emergencia en la organización.
1.2 Objetivos Específicos
Identificar cada uno de los factores de riesgos que sean una amenaza potencial.
Analizar la vulnerabilidad ante emergencias y desastres. Diseñar un plan para cada una de las amenazas que se hallan encontrado en la organización. Establecer procedimientos que puedan servir como herramienta en caso de que se presente una emergencia, para que los empleados puedan proteger su integridad física. Crear practicas periódicamente, donde se realicen simulacros relacionados con las amenazas que se puedan presentar en la empresa.
Conformar brigadas de emergencias para el fortalecimiento del plan de emergencia de la organización.
Capacitar a los trabajadores sobre cómo actuar y brindarles las herramientas suficientes en caso de emergencia.
5
2. GLOSARIO
Accidente: evento o interrupción repentina no planeada de una actividad que da lugar a muerte, lesión, daño u otra pérdida a las personas, a la propiedad, al ambiente, a la calidad o pérdida en el proceso. Alarma: acción o mecanismo que advierte de la ocurrencia de un accidente o la posibilidad inminente de que ocurra, induciendo a tomar medidas protectoras. Alerta: acción que advierte de la posibilidad de que ocurra un accidente o de que las consecuencias del mismo afecten a personas, bienes o funciones. Induce a preparación y la recepción de nuevas informaciones. Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, a la infraestructura, al ambiente y a la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo. Análisis de Vulnerabilidad: proceso para determinar el valor arriesgado y la susceptibilidad de los bienes expuestos a una amenaza específica. Brigada: grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. Catástrofe: accidente desencadenado por la acción del hombre, las fuerzas de la naturaleza o circunstancias tecno-sociológicas, susceptibles de causar una multiplicidad de daños en las personas, los bienes y el medio ambiente. Daño: alteración o perdida causada por un evento Desastre: alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un fenómeno natural o generado por la actividad humana, que excedan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Emergencia: situación que se produce durante la ocurrencia de un accidente.
6
Evacuación: acción de traslado planificado de las personas, afectadas por una emergencia, de un lugar a otro provisional seguro. Evaluación de Riesgo: resultado de relacionar la amenaza y vulnerabilidad de lo expuesto a ella, a fin de determinar las consecuencias sociales, económicas y ambientales del evento probable. Identificación del Riesgo: conjunto de procedimientos cualitativos destinados a poner de manifiesto situaciones potencialmente capaces de originar sucesos no deseables. Medidas de seguridad: aquellas acciones enfocadas a disminuir la probabilidad de un evento adverso. Mitigación: toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente. Peligro: la capacidad intrínseca de una sustancia o la potencialidad de una situación física para ocasionar daños a las personas, los bienes y al medio ambiente. Plan de Emergencia: documento que establece las responsabilidades y normas que ante un evento adverso, permiten administrar de manera efectiva y eficiente todos los recursos de una comunidad. PMU (Puesto de Mando Unificado): lugar donde se ejerce función de comando. Es una función prevista en el Sistema Comando de Incidentes (SCI) y se aplica cuando varias instituciones toman acuerdos conjuntos para manejar un incidente donde cada institución conserva su autoridad, responsabilidad y obligación de rendir cuentas. Procedimiento operativo normalizado: es la base para la realización de tareas necesarias y determinantes para el control de un tipo de emergencia. Define el objetivo particular y los responsables de la ejecución de cada una de las acciones operativas en la respuesta a la emergencia. Punto de Encuentro: sitio seguro, definido para la llegada del personal en caso de evacuación.
7
Recurso: equipamiento y personas disponibles o potencialmente disponibles para su asignación táctica a un incidente. Sistema de Alarma: medio audible y/o visual que permite avisar que ocurre un evento y pone en riesgo la integridad de personas, animales o propiedades. Suministros: los suministros humanitarios o de emergencia son los productos, materiales y equipos utilizados por las organizaciones para la atención de los desastres, así como los requeridos para la atención de las necesidades de la población afectada. Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera esa amenaza. Es un factor de riesgo interno.
8
3. MARCO LEGAL
3.1 Legislación Nacional
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
Título III Título VIII
Artículo 501. Cada Comité de Emergencias deberá elaborar un plan de contingencia para su respectiva jurisdicción con los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad. Además, deberán considerarse los diferentes tipos de desastre que puedan presentarse en la comunidad respectiva. El Comité Nacional de Emergencias elaborará, para aprobación del Ministerio de Salud, un modelo con instrucciones que aparecerá en los planes de contingencia.
Artículo 502. El Ministerio de Salud coordinará los programas de entrenamiento y capacitación para planes de contingencia en los aspectos sanitarios vinculados a urgencias o desastres. Parágrafo. El Comité Nacional de Emergencias deberá vigilar y controlar las labores de capacitación y de entrenamiento que se realicen para el correcto funcionamiento de los planes de contingencia.
Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la CONPES 3146 de 2001 Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), en el corto y mediano plazo. “Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad industrial en los establecimientos de Resolución 2400 de 1979 Estatuto de Seguridad Industrial
trabajo”.
Artículo 2. Todos los empleadores están obligados a organizar y desarrollar programas permanentes de medicina preventiva, higiene y seguridad industrial”. “Por el cual se determinan las bases para la organización de administración de salud ocupacional en el país”.
Decreto 614 de 1984
Artículo 24. Los empleadores tendrán las siguientes
9
responsabilidades: Responder por la ejecución del programa de salud ocupacional “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres, se otorga facultades extraordinarias al presidente de la República y se dictan otras disposiciones”.
Artículo 30. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres, elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno nacional.
Ley 46 de 1988
Ley 46 de 1988
El Plan incluirá y determinará todas las orientaciones, acciones, programas y proyectos, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros a los siguientes aspectos: a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres. b. Los temas de orden técnico, científico, económico, de financiación, comunitario, jurí- dico e institucional. c. La educación, capacitación y participación comunitaria. d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local. e. La función que corresponde a los medios masivos de comunicación. f. Los recursos humanos y físicos de orden técnico y operativo. g. La coordinación interinstitucional e intersectorial. h. La investigación científica y estudios técnicos necesarios. i. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención. Artículo 14. Plan de Acción Específico para la Atención de Desastre. Declarada una situación de desastre de carácter nacional, la Oficina Nacional para la Atención de Desastres procederá a elaborar, con base en el plan nacional, un plan de acción específico para el manejo de la situación de desastre declarada, que será de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir a su ejecución, en los términos señalados en el decreto de declaratoria. Cuando se trate de situaciones calificadas como departamentales, intendenciales, comisariales, distritales o municipales, el plan de acción será elaborado y coordinado en
10
su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local respectivo, de acuerdo con las orientaciones establecidas en el decreto de declaratoria y con las instrucciones que impartan el Comité Nacional y la Oficina Nacional para la Atención de Desastres. “Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país”.
Resolución 1016 /89
Artículo 11. Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias teniendo en cuenta las siguientes ramas: a. Rama preventiva. Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. b. Rama pasiva o estructural. Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. c. Rama activa o control de las emergencias. Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencias y evacuación), sistema de detección, alarma, comunicación, inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. Artículo 14. El programa de salud ocupacional deberá mantener actualizados los siguientes registros mínimos: planes específicos de emergencias y actas de simulacro en las empresas cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento de materiales riesgosos puedan convertirse en fuente de peligro para los trabajadores, la comunidad o el ambiente. “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones”.
Decreto-Ley 919 de 1989
Artículo 3. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado mediante decreto del Gobierno nacional. El Plan incluirá y determinará todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieran, entre otros, a los siguientes aspectos: a. Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y 11
calamidades públicas. b. Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional. c. La educación, capacitación y participación comunitaria. d. Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local. e. La coordinación interinstitucional e intersectorial. f. La investigación científica y los estudios técnicos necesarios. g. Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención.
Artículo 13. Planes de contingencia. El Comité Técnico Nacional y los comités regionales y locales para la Prevención y Atención de Desastres, según el caso, elaborarán, con base en los análisis de vulnerabilidad, planes de contingencia para facilitar la prevención o para atender adecuada y oportunamente los desastres probables. Para este efecto, la Oficina Nacional para la Atención de Desastres preparará un modelo instructivo para la elaboración de los planes de contingencia.
12
3.3 Legislación Departamental “Este establece el sistema municipal de gestión del riesgo de
Ley 1240 de 2015
desastres, se reestructura sus instancias de dirección, coordinación, orientación, se adopta el plan municipal de gestión del riesgo de desastres y la estrategia municipal para la respuesta a emergencias”
Decreto 93 de 1998
Por el cual se adopta el plan nacional para la prevención de desastres.
Ley 1523 de 2012
“Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establecen sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”
13
3.4 Normas técnicas colombianas Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones. Medios de evacuación y Código NFPA 101. Código de Seguridad Humana. NTC-1700
NTC-2885
NTC-4144 NTC-1867
Establece cuáles son los requerimientos que deben cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de evacuación, escaleras de emergencia, iluminación de evacuación, sistema de protección especiales, número de personas máximo por unidad de área, entre otros requerimientos; parámetros que son analizados con base en el uso de los edificios, es decir, comercial, instituciones educativas, hospitales, industrias, entre otros. Higiene y seguridad. Extintores portátiles. Establece en uno de sus apartes los requisitos para la inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente el código 25 de la NFPA Standard for the inspection, testing and maintenance of Water – Based fire protection systems USA: 2002. Establece la periodicidad y las pruebas que se deben realizar sobre cada una de las partes componentes de un sistema hidráulico contra incendio. Edificios. Señalización. Sistemas de señales contra incendio, instalaciones, mantenimiento y usos.
14
4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
4.1 Información General de la Empresa Razón Social Nombre: Panificadora La Esmeralda Representante Legal: Camilo Ríos Tabares NIT: 890399001-1 Actividad Económica: Fabricación de Pan, Productos de Panadería y Pastelería (Código 154110) Dirección: Calle 17 #43a-42, Medellín, Antioquia Teléfono: 313 69 58
15
4.2 Misión La panificadora LA ESMERALDA asume con responsabilidad social, la elaboración y distribución de productos de alta calidad que satisfaga al cliente; estando enfocado en brindar un excelente servicio y con una gran variedad de productos para que todos los gustos sean complacidos, ocupando a nivel municipal un puesto preferencial dentro del sector de alimentos.
4.3 Visión La panificadora LA ESMERALDA busca ser reconocidos como una organización líder en el año 2020 en la elaboración y distribución de productos de panadería (Pasteles, Pan y productos derivados), de excelente calidad, contando con proyección de expansión de más sedes en el municipio de Medellín y a nivel nacional, convirtiéndonos en una organización competitiva, con una alta calidad en productos y servicios para satisfacer a todos nuestros consumidores.
4.4 Política La panificadora la Esmeralda mejorar continuamente su rentabilidad para asegurar su permanencia en el negocio y aumentar la satisfacción de sus clientes Debemos mantener el cliente por la calidad de nuestros productos Velar por el bienestar de los empleados los cuales nos prestan su servicio de emplear en nuestra organización Superarnos día a día en cuanto a calidad y meta del capital La Esmeralda se compromete con la gestión ambiental, promoviendo los productos con buena calidad pero sobretodo mentalizados para que no sean dañinos para el medio ambiente Brindar los lineamientos generales y los parámetros de control que deben establecerse en todos los procesos y procedimientos aprobados por la gerencia para que sea un proceso seguro y sostenible para beneficio de todos.
16
4.5 Estructura Organizacional
GERENTE (Miguel Armando Cifuente Buitrago Coordinador de area de producciòn (Albeiro Salazar Gòmez)
Supervisor del area operativa (Mario Restrepo Palacio)
Coordinador de área de venta (Maria Cristina Parra Posada)
Coordinador de area de distribuciòn (Gonzalo Mazo Pèrez)
Tenemos como persona principal dentro de la empresa al Gerente General este debe ser responsable, tener actitud de liderazgo para manejar el personal a su cargo y experiencia en industria alimenticia. De este se desprende cada responsable de las 4 áreas de la organización. En producción se encuentra el coordinador Albeiro Salazar Gómez, quien es el encargado de inspeccionar que los productos alimenticios sean eficazmente elaborados y con los mejores productos de alta calidad y que estén cumpliendo los requisitos de sanidad para la manipulación de alimentos. En el área de venta la coordinadora María Cristina Parra Posada, es la encargada de supervisar que el servicio al cliente sea de la más alta calidad y que esta labor se esté desarrollando de la mejor forma, escucha sugerencias de parte de los clientes y es la encargada de llevarlas a cabo.
17
En el área operativa se cuenta con el supervisor Mario Restrepo palacio, el cual es el encargado de inspeccionar que si se esté cumpliendo la función del empaquetado, que cada producto se encuentre muy bien sellado para que este pueda ser transportado. Por ultimo en el área de distribución se encuentra el coordinador Gonzalo Mazo Pérez, el cual se encarga de regular la distribución de los productos a los diferentes lugares en donde se halla hecho pedido.
18
4.6 Ubicación Geográfica
La panificadora La Esmeralda se encuentra situada en la localidad de la Aguacatala, en un área urbana, no posee suelo rural y esta demarca de la siguiente manera:
Norte: Limita con la carrera 44 A, en la cual encontramos la unidad residencial Santa María los Ángeles Noroeste: Limita con la carrera 43 A, en la cual se encuentra la calle principal de la unidad residencial Este: Limita con el Hotel Portales del Campestre Sureste: Limita con el parque ambiental La Frontera Sur: Limita con una bomba de gasolina
19
Suroeste: Limita con la calle 18 c Sur Oeste: Limita con la Autopista Regional Noroeste: Limita con la carrera 45, La Parroquia Santa María Los Ángeles
20
4.7 Maquinaria, equipos y herramientas
Horno grande: Es un horno a gas, se utiliza para hornear todos los productos elaborados. Mojadora: Utilizada para amasar los ingredientes, el pan y dar textura. Carro Bandejero: Para el transporte de bandejas con los productos, en la panadería. Máquina de rodillos o cilindradora: Utilizada para dar textura a la masa del pan. Maquina cortadora de masa: Utilizada para cortar la masa en partes iguales. Cuarto de crecimiento: Para obtener el volumen necesario que se complementara en el horneado. Mesón: Utilizada para amasar. Balanza: Utilizada para medir proporciones igual de ingredientes o masa. Enfriador: Utilizada para guardar las bebidas, que son los acompañantes de los productos. Refrigerador: Utilizada para almacenar todos los ingredientes necesitados para la preparación de los productos. Tajadora: Se utiliza para tajar el pan. Rodillo: Utilizado para amasar. Espátula pequeña y grande: Utilizada para integrar ingredientes. Molde: Utilizada para darle forma a la masa. Cuchara: Utilizada para integrar y revolver los ingredientes. Cuchillo sierra: Utilizada para rebanar el pan. Batidor: Utilizados para mezclar los ingredientes. Vitrina: Utilizada para exhibir los productos. Maquina selladora de bolsas: Utilizada para sellar las bolsas plásticas en el área operativa.
21
Materias Primas Descripción del Proceso Productivo Proceso Productivo de los Panes Paso 1: Selección de ingredientes y peso. El uso de ingredientes de calidad es crucial para poder hacer un buen pan. En el pan se trata de usar siempre harinas orgánicas. Cuando elijas la harina para elaborar tu pan, verifica que en la etiqueta diga “Harina para todos los usos” o “Harina para pan.”
En la panificadora se usa levadura seca instantánea y/o “levain” (masa madre) en el pan. La levadura seca instantánea es una buena opción ya que se puede guardar durante mucho tiempo y no necesita ser hidratada antes de su uso. La sal es de muy alta calidad, no es refinada y es marina. De cualquier manera, puedes usar la sal que más te guste, a menos que sea muy gruesa y difícil de disolver. El agua filtrada también servirá para hacer el pan, siendo su temperatura el factor más importante, ya que de esta manera se podrá controlar la temperatura de la masa. Una buena masa tendrá una temperatura aproximada de 24° C. En la panificadora se pesan todos nuestros ingredientes (incluyendo los líquidos) en gramos en una báscula. Pesar es mucho más fácil que calcular en volumen.
Paso 2: Mezclar Existen dos etapas en el proceso del mezclado de los ingredientes: la primera es incorporar los ingredientes y la segunda consiste en darle una forma a la masa. La mezcla puede ser amasada a mano o con una batidora. Si se decide usar una batidora, hay que mantener la velocidad lo más baja posible para no dañar el motor.
Paso 3: Fermentación primaria. En el proceso de fermentación es cuando la levadura comienza a hacer su trabajo, convirtiendo el azúcar en dióxido de carbono, alcohol y ácidos orgánicos. Cada masa tiene un tiempo diferente de fermentación, todo depende de su fórmula. En la panificadora se trabaja con tiempos distintos y con observación para determinar cuándo cada masa está correctamente fermentada.
22
Paso 4: Dividir y dar forma. Cuando la masa está correctamente fermentada, es el momento de dividirla y darle forma. Esta primera división y forma ayudarán a que se logre y conseguir el tamaño y forma final del producto que se quieren obtener de una manera más fácil.
Paso 5: Reposo. Después de darle forma por primera vez a la masa, se deja reposar antes de darle su forma final. El reposo de la masa ha de ser de entre 15 a 20 minutos aproximadamente y durante ese tiempo, el gluten de la mezcla, el cual se ha vuelto elástico durante el amasado, se relajará y se podrá manipular más fácilmente.
Paso 6: Forma final. Existen cuatro tipos básicos de la forma del pan: la baguette (larga), la boule (redonda), la bâtard (forma de balón de football) y la hogaza de pan (bâtard sin las puntas). Después de darle forma, la masa debe dejarse reposar. Para las baguettes y bâtards, las dejamos reposar en mesas de madera; para las boules, usamos canastas de madera y lino, las mismas que usamos para servir el pan en nuestros locales. Las canastas ayudan a mantener la forma final del pan durante la fermentación final.
Paso 7: Fermentación final. Después de darle la forma final, la masa debe reposar y terminar de fermentar. El tiempo de fermentación dependerá del tipo de la masa; podría ser desde 15 minutos hasta 12 horas. De nuevo, nosotros trabajamos con tiempo y con la “sensibilidad de la masa” para determinar cuando está bien fermentada.
Paso 8: Cortes o marcas La mayoría de las hogazas tienen un corte o marca distintiva, se le hace justo antes de ser horneadas. Los cortes tienen una función decorativa, y le permite a la masa abrirse y extenderse adecuadamente justo cuando el dióxido de carbono que se ha acumulado durante la fermentación se expanda en el calor del horno. Las marcas en las hogazas son hechas generalmente con un cuchillo.
23
Paso 9: Horneado Masas sin contenido en grasas (tales como las baguettes y pan con levain hechos sin grasa, azúcar, huevos, etc.) son comúnmente horneadas en temperaturas altas, alrededor de 450-475°F. El pan enriquecido o con grasa (brioche, challah, pan dulce) es normalmente horneado a 350-400°F. En la mayoría de los casos, una hogaza pequeña debe ser horneada a una temperatura más alta que la de una hogaza más larga y esto afectará en la correcta coloración de la misma. Hay algunos indicadores que ayudan a determinar si la hogaza está bien horneada — por su color, por el sonido hueco que escuchas cuando golpeas el centro de la hogaza, y por la temperatura interna (al menos 190°F para pan sin grasa, 165°F para pan enriquecido).
Paso 10: Enfriamiento Comer el pan justo después de horneado no es la manera más adecuada de apreciar todos los sabores del pan. Cuando el pan sale del horno, aún tiene mucha humedad y dióxido de carbono. El pan necesita tiempo para enfriarse para que la humedad y el gas se disipen. Después de enfriarlo, la textura, sabor y el aroma del pan se habrán desarrollado de la manera que deben y se obtendrá un delicioso pan para disfrutar.
24
Proceso Productivo de los Pasteles Paso 1: Desenvuelva cuidadosamente el rollo de masa y córtelo en cuadros del tamaño deseado (pasta hojaldrada en rollo) Paso 2: Se pone el arequipe, dulce o ingrediente que se quieren agregar en el centro. Debe ser poca cantidad para evitar que se salga mientras se hornea Paso 3: Se unta el borde con un poco de agua para facilitar el pegado de la tapa superior Paso 4: Se pueden formar pasteles en forma de triángulo doblando la diagonal del cuadro donde se echó el ingrediente o pegándole una tapa superior con otro cuadro de pasta hojaldrada. Es bueno hacer presión en los bordes con un cuchillo o tenedor para mejorar el pegado Paso 5: Se recubre la parte superior del pastel con azúcar Paso 6: Aparte se engrasa la lata donde serán horneados los pasteles Paso 7: Se ubican los pasteles en la lata teniendo la precaución de no dejarlos demasiado juntos Paso 8: Se ponen al horno precalentado a 220°C Paso 9: En el momento en que los pasteles comiencen a crecer se debe bajar la temperatura a 180°C Paso 10: Si se echa mucho arequipe, dulce o ingredientes durante la preparación puede salir el ingrediente del pastel. Paso 11: Se sacan del horno cuando estén dorados.
25
4.8 Antecedentes de La Panificadora La Esmeralda En la panificadora La Esmeralda hay pocos antecedentes, ya que es un sector donde las amenazas han sido de nivel bajo, y donde se han tenido las medidas pertinentes para tratar de minimizar en su mayor rango las estas. Antecedentes solo tenemos 1 eventualidad que se presentó en La Esmeralda
Inundación: En el año 1998 cuando la empresa apenas llevaba 6 años de haberse conformado, un martes de en la tarde hubo fuertes lluvias y como la estructura del punto de venta no estaba totalmente construida a un buen nivel, era de muy fácil acceso para que el agua se pudiera filtrar; en el momento en que estaba lloviendo un fuerte viento alzo una de las tejas que no se encontraba bien sujeta, permitiendo que el agua se filtrara y hubiera una inundación de aproximadamente 30 cm del suelo hacia arriba, esta genero gran pérdida de productos ya que se también el agua filtro las vitrinas, desde este suceso se ha podido hacer un gran avance en cuanto a la infraestructura para que dicha emergencia no vuelva a suceder.
Áreas Especiales de la Panificadora La Esmeralda En la panificadora La Esmeralda cada una de las áreas están construidas y diseñadas con los materiales de buena calidad, que nos garantiza que no seamos vulnerables a peligros de bajo nivel, como una lluvia fuerte, o temblores de baja escala; esto se debe a que se hizo una gran remodelación a causa del incidente de la inundación sucedida hace 2 años. Por eso ninguna área de la empresa es más vulnerable que otras, todas tienen las mismas condiciones y están estructuras con los mismos materiales.
26
4.9 Recursos Internos La Panificadora La Esmeralda cuenta con recursos los cuales, se tiene en caso de un suceso imprevisto para que estos sirvan como apoyo y minimizar el impacto que pueda tener esta situación: Camillas Red de extintores (Variedad de clases de extintores para que así se tenga cada uno para un área o material en específico) Botiquín Señalización Vestuario para brigadas en caso de incendio Linternas Sogas Manga ignifuga Equipo de comunicación
Recursos Externos La Panificadora La Esmeralda cuenta con el apoyo de entidades en caso de una emergencia, para minimizar el impacto de una emergencia: Hidrantes Bomberos de Envigado Cruz Roja de Envigado Apoyo de la bomba de gasolina que se encuentra al Sur (de acuerdo a acuerdos pactados en el plan de ayuda mutua) Apoyo de la comunidad (Hotel y Unidad Residencial, ubicadas cerca de la panificadora) (de acuerdo a acuerdos pactados en el plan de ayuda mutua) Policía del cai del parque de Envigado
27
5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Análisis de Vulnerabilidad El análisis de vulnerabilidad es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y predisposición a la pérdida de un elemento o grupos de elementos ante una amenaza específica. El grado de vulnerabilidad que tiene una empresa frente a una amenaza específica, está directamente relacionado con la organización interna que ésta tiene para prevenir o controlar aquellos factores que originan el peligro al igual que su preparación para minimizar las consecuencias una vez se suceden los hechos. El análisis de vulnerabilidad es la determinación de los niveles de riesgo, la estrategia que sirve para identificar las amenazas en un lugar determinado, indicando si es externa o interna, adicionalmente identifica la probabilidad de ocurrencia de la amenaza ya localizada y el efecto que ésta tendría sobre las personas, los recursos, los sistemas y los procesos. Para lo anterior se debe identificar y determinar: 1. Las amenazas 2. Los elementos bajo el riesgo (personas, recursos, sistemas y procesos) 3. El nivel de riesgo (alto, medio, bajo)
Identificación de Amenazas Amenaza Una amenaza es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos. Las amenazas se clasifican en:
Amenaza de tipo natural: las amenazas naturales son aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos para el hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él. Amenaza de tipo tecnológico: Es una situación potencial dentro de una actividad, tarea u obra realizada por el hombre, asociada con el manejo de 28
materiales peligrosos y procesos industriales, que puede ocasionar daños al hombre, al medio ambiente y a la infraestructura.
Amenaza de tipo social: es el resultado de las acciones provocadas por la actividad humana (accidentes, explosiones, incendios) o de carácter social, conflictual, armado, terrorismo. Calificación cualitativa de las amenazas Para la calificación se tiene en cuenta la siguiente tabla:
Tabla 1. Calificación cualitativa de las amenazas EVENTO
Posible
Probable
Inminente
DESCRIPCIÓN Es aquel fenómeno el cual existen razones para que suceda o que es factible, aunque porque no existen razones históricas y científicas para pensar que este sucederá en poco tiempo o la intensidad del mismo sea alta. Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos y científicos sólidos para creer que sucederá en un rango de tiempo relativamente corto. Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir, de acuerdo a estudios técnicos o científicos o porque antes ha ocurrido.
29
COLOR
Verde
Amarillo
Rojo
Para la identificación y análisis de las amenazas se desarrolló el siguiente formato de la siguiente tabla:
Tabla 2.
Vulnerabilidad La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o sufrir una pérdida, relacionado con su incapacidad física, económica, política, o social de anticipar, resistir y recuperarse. La vulnerabilidad se realiza a tres elementos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos: 1. Personas Gestión organizacional, capacitación y entrenamiento, características de seguridad 2. Recursos Suministros, edificación, equipos 3. Sistemas y procesos Servicios, sistemas alternos y recuperación Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos como el presentado en la tabla 2, que a través de preguntas buscan, de manera cualitativa dar un panorama general al evaluador calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las
30
personas, los recursos y los sistemas y procesos de su industria ante cada una de las amenazas descritas. Las preguntas se responden según el siguiente criterio:
SI: cuando existe o tiene un nivel bueno NO: cuando no existe o un nivel deficiente PARCIAL: implementación incompleta o nivel regular. Finalmente se realiza una recomendación para mejorar dicho aspecto.
Tabla 3. Vulnerabilidad
Finalmente se realiza una recomendación para mejorar dicho aspecto
Clasificación de Vulnerabilidad Cada uno de los aspectos anteriores se califica de acuerdo a las siguientes tablas.
Tabla 4. Calificación de las variables
Una vez calificadas todas las variables se realiza una sumatoria de los tres elementos que componen cada una de las amenazas para poder calificar la vulnerabilidad de las amenazas, de acuerdo al siguiente criterio.
31
Tabla 5. Calificación de la vulnerabilidad
Nivel de Riesgo Una vez determinada la vulnerabilidad, se especifica el nivel de riesgo, relacionando la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos; esta relación se representa por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes, uno de ellos representa la amenaza para la cual se va a determinar el nivel de riesgo y los otros tres representan la vulnerabilidad en los elementos de riesgo: personas, recursos, sistemas y procesos; de acuerdo con los colores de cada rombo , el riesgo se califica de la siguiente manera.
Tres a cuatro rombos en rojo, el riesgo es alto y significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el medio ambiente. De uno a dos rombos rojos o 4 a amarillos, el riesgo es medio y significa que del 50% al 75% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta, también es posible que tres de todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto las consecuencias y efectos sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto. De uno a tres rombos amarillos y los restantes verdes, el riesgo es bajo y significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad 33 y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan perdidas menores.
32
Tabla 6. Diamante de riesgos
Interpretación Finalmente se emiten recomendaciones específicas para disminuir la vulnerabilidad frente a cada una de las amenazas identificadas como prioritarias, dependiendo de una interpretación de resultados, que no es más que una lectura clara de los cuadros o tablas.
Análisis de Vulnerabilidad.xlsx
33
6. ORGANIZACIÓN PARA EMERGENCIAS
Brigadas de emergencia ¿Qué es una brigada de emergencia? La brigada de emergencia es una organización de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de emergencia, tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al medio ambiente.
Funciones Generales Asegurar en todo momento la seguridad del personal de la organización. Realizar entrenamientos continuos y realizar simulacros de manera periódica de lucha contra incendios, salvamento de bienes y personal, evacuación, rescate y actividades de primeros auxilios. Se debe diseñar e implementar métodos de control efectivo y actuación para saber cómo proceder en caso de emergencia Implementar equipos de alarma como sirenas o establecer códigos de alarma y hacerlos conocer a todo el personal de la organización. Se debe llevar un control periódico sobre el estado de los sistemas y equipos de protección contra incendios. Se debe estar preparado para reaccionar inmediatamente ante cualquier imprevisto, contingencia o presencia de un peligro inminente. Tomar las riendas de las actividades en caso de emergencia, dirigiendo evacuación de personas y salvamento de bienes de valor de la organización. Se debe tener un directorio actualizado de las entidades especializadas de apoyo externo, como hospitales, bomberos, cruz roja, defensa civil y otros organismos, que finalmente darán la atención final a los afectados de una emergencia. Verificar periódicamente el funcionamiento óptimo de la señal de alarma para que todos los trabajadores evacuen de inmediato, asegurándose en caso se trate de una sirena de que esta sea escuchada por absolutamente todo el personal.
34
Como consideraciones finales podemos decir que ante el desarrollo de una emergencia las brigadas, las brigadas deben estar previamente preparadas realizando inspecciones, capacitaciones, dando mantenimiento a los equipos y elementos de protección necesarios y realizando un entrenamiento continuo. Durante el desarrollo de una emergencia se aplicara todo lo implementado para atender en una emergencia, es decir se procederá según sea el caso a realizar el rescate, brindar primeros auxilios, realizar actividades de salvamento, control de incendios, transporte de heridos y manejo de equipos especiales. Finalmente luego de acabada la emergencia se deberá efectuar la vigilancia, realizar inspecciones, restablecer la protección de equipos y del personal, así como de continuar con el mantenimiento de equipos especiales destinados a ser utilizados en caso de emergencia.
35
Jefe de la brigada de emergencias El jefe de brigada será la persona de mayor responsabilidad en la empresa. Es importante que sea una persona antigua y habitual en la empresa. El jefe de brigada coordina y dirige las brigadas, desarrollando estrategias conjuntas, para un mejor y eficaz desempeño.
Función que desempeña
Planear la organización de la brigada Trazar planes de acción. Proveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitación. Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada. Coordinar las operaciones durante las emergencias. Motivar y mantener en alto la moral de la brigada.
La panificadora la esmeralda cuenta con una brigada de emergencias se considera que es de vital importancia en la actuación antes, durante y después de una emergencia, por lo anterior la empresa realiza un programa de capacitación y dotación a los integrantes que conforman la brigada de emergencia de la panificadora la esmeralda. En la panificadora la esmeralda se cuenta con una brigada de incendio, primeros auxilios y evacuación.
Dotación de equipos para Brigadistas
Protección de cabeza, cara y ojos: cascos con barboquejo, sistema de suspensión, no deben absorber agua, quemarse o derretirse y deben tener aislamiento eléctrico, para cara y ojos, careta o mono gafas. Protección corporal: Overol de algodón resistente al fuego Protección manos: Guantes de látex y/o baqueta o carnaza, especiales dependiendo del riesgo. Protección miembros inferiores: Zapatos o botas de seguridad, con punteras. Protección vías áreas: dependiendo de la situación, tapabocas, mascara con filtro o auto contenido.
36
Capacitación para brigadas En cuanto a la capacitación de extinción de incendios, evacuación y primeros auxilios, el cuerpo de bomberos ofrece capacitaciones empresariales ya que pueden ser posibles espacios donde surjan emergencias relacionadas con incendios y situaciones de riesgo conexas.
Programa básico de capacitación Jefe de emergencias
Políticas institucionales sobre seguridad, salud y ambiente. Organización para emergencias. Funciones generales durante la emergencia. Alcance y características del plan de emergencia. Estructuras y alcances del plan de emergencia. Funciones y responsabilidades del plan. Planes locales de emergencia. Procedimientos del comando para emergencias. Seguridad en operaciones de emergencias. Guías tácticas para emergencias. Procedimientos operativos normalizados. Comunicaciones de emergencias. Manejo de información de emergencias.
Primeros auxilios Bioseguridad Valoración primaria RCP Heridas y Hemorragias Quemaduras Traumas musculo- esquelético
37
Control básico de incendios Productos de la combustión (gases, humos, llama, calor). Clases de incendios y combustibles. Detección y alarma de incendios. Métodos de extinción. Sistemas automáticos de detección (detectores de humo, gas, llama o temperatura) y de extinción. Hidrantes, siamesas, suministro de agua, bombas impulsoras y mangueras Combate de incendio. Equipos autónomos y trajes especiales.
Evacuación
El sistema y codificación de la alarma. Identificación y señalización de áreas. Demarcación, señalización e iluminación de emergencias. Puesto de mando unificado PMU. Puntos de encuentro. Plan B de evacuaciones. Fases y tiempos del proceso de evacuación: detención, alarma, preparación y salida. El sistema y codificación de la alarma. Sistemas e instrumentos de comunicación.
38
Funciones del comité operativo de emergencias Antes de la emergencia Planear y organizar las diferentes acciones y recursos de acuerdo a la responsabilidad delegada por comisión (recursos, técnicos, educativa etc.) para la eficaz atención de una eventual emergencia. Conocer el funcionamiento de la organización y el medio que lo rodea, las emergencias que se puedan presentar, los planes normativos y operativos de las mismas. Velar por el control de los riesgos de la empresa. Identificar las zonas más vulnerables. Mantener actualizado el inventario de recursos humanos, materiales y físicos con los que puede contar la institución. Mantener el control permanente sobre los diferentes riesgos de la empresa. Diseñar y promover programas de capacitación capacitación para todo el personal personal para afrontar emergencias. Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el Plan de Emergencias. Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retroalimentar las acciones de planificación.
Durante la emergencia
Activar la cadena de llamadas llamadas de los integrantes del Comité de Emergencias. Evaluar las condiciones y magnitud de la Emergencia. Emergencia. Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la la emergencia. Establecer contacto con las directivas de la empresa, los grupos de apoyo y con la ayuda externa (Policía, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito, A.R.L). Tomar decisiones en cuanto a la evacuación total o parcial. Reunirse en el sitio asignado como P.M.U P.M.U (Puesto de Mando Unificado). Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias. Recoger y procesar toda la la información relacionada con la emergencia. Coordinar el traslado de los heridos a los Centros de Asistencia Médica.
39
Después de la emergencia
Evaluar el desarrollo de las las diferentes actividades contempladas en el Plan, después de cada emergencia o simulacro desarrollado. Elaborar y presentar informes de dichas actividades a las Directivas. Directivas. Actualizar los diferentes inventarios inventarios de recursos.
Permanecer
(recuperación). Establecer o determinar los los correctivos pertinentes del plan.
en
estado
de
alerta
hasta
“la
vuelta
a
la
normalidad”
Funciones de la brigada de emergencia Brigada de primeros auxilios Antes Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar durante la emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc.). Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos. Coordinar la capacitación capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
Durante
Evaluar la condición del paciente. Brindar la asistencia básica en primeros auxilios Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente. Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas
Después Evaluar la aplicación de los planes de respuesta Elaborar el informe correspondiente Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.
40
Brigada de incendios Antes Recibir capacitación y actualización periódicamente sobre prevención de emergencias y extinción de incendios incipientes conociendo el plan de emergencia. Programar actividades informáticas con la comunidad, sobre medidas de seguridad y prevención de incendios. Elaborar listas de chequeo para verificar las condiciones de seguridad. Ser responsable del estado y funcionamiento adecuado de todo el equipo para la prevención y control de incendios. Solicitar los recursos necesarios para la detección y extinción de incendios. Chequear periódicamente el estado de los equipos contra incendios(gabinetes, extintores, mangueras, aspersores) Realizar la señalización de las zonas zonas de mayor riesgo por incendio y de la la ubicación de equipos de extinción. Promover la elaboración de manuales de seguridad en los talleres, laboratorios y lugares que presenten riesgos por operación de equipos, máquinas y/o químicos. Establecer procedimientos claros para el manejo de sustancias fácilmente inflamables así como el manejo de los residuos generados por estas.
Durante
Actuar prontamente cuando cuando se informe de una emergencia, atender el incendio para su extinción o contención. Utilizar los medios disponibles como extintores, gabinetes gabinetes etc. Evaluar la situación y la necesidad de realizar una evacuación evacuación parcial o total, y comunica el estado al coordinador del comité para la gestión del riesgo y los líderes de las demás brigadas en caso de ser necesario. Solicitar los recursos necesarios para la atención de la emergencia. Inspeccionar zona de impacto y aledaños. En caso de ser auxiliados por entidades de de apoyo externo, entrega una clara descripción de la evolución de la emergencia
41
Después
Verificar el estado de salud de las personas que atendieron la emergencia. Inspeccionar que no hayan focos que generen nuevos incendios. Emitir un informe al coordinador del comité escolar para la gestión del riesgo.
Brigada de evacuación Antes Recibir capacitación y se actualiza periódicamente, sobre Evacuación. Desarrollar, revisar y actualizar el plan de evacuación, conocer y verificar periódicamente el estado de las vías de evacuación, punto de encuentro y señalización de la institución: recursos, rutas de evacuación y punto de encuentro seguro. Apoyar en las actividades que implican aglomeración de estudiantes. Mantener actualizadas las listas del personal de la institución, Incluir en la lista visitantes frecuentes. Revisar y despejar las rutas de evacuación continuamente asignando sectores en los que les corresponde coordinar la evacuación. Realizar simulacros.
Durante
Actuar prontamente cuando se informe de la emergencia y estar atento a la orden de evacuación impartida por el jefe de la brigada. Orienta a las personas por las rutas de evacuación y apoya el rescate (Recuerde que sí el evento es un sismo, primero es protegerse y después es evacuar). Impedir que alguien ingrese o retorne a la edificación, realiza el censo para verificación del personal evacuado. Mantener el grupo unido hasta que reciba instrucciones del coordinador (PUM). En caso de ser necesario cumplir otras tareas de apoyo para las que se le requiera. Siempre actuar coordinadamente con los grupos de emergencia o con los líderes de evacuación por áreas.
42
Después Solicitar al coordinador apoyo externo (ambulancia y hospital) en caso necesario. Acompañar el grupo hasta su lugar de origen, si la orden fue regresar, de lo contrario verificar el destino que tomará cada uno. Informar sobre estado de los heridos a los organismos de socorro y lleva registros de este y de los traslados. Mantener las comunidades hasta que la situación regrese a la normalidad. Cumplir tareas de apoyo. Facilitar la información adicional requerida para la investigación de la emergencia. Presentar comentarios y sugerencias al coordinador, elaborar Informe final sobre su gestión durante la emergencia y observaciones.
Brigada de búsqueda y rescate Antes
Revisar los equipos propios para búsqueda y rescate. Inspeccionar las áreas. Realizar prácticas periódicas de búsqueda y rescate. Realizar entrenamiento físico.
Durante
Ubicar el área. Desplazar equipos y elementos de protección. Evaluar el área. Establecer plan de trabajo por grupos. Realizar búsqueda y rescate. Entregar pacientes al médico, profesional de la salud o Grupo de Primeros Auxilios.
Después
Realizar mantenimiento y reposición de equipos y elementos de protección usados. Evaluar y ajustar los procedimientos utilizados.
43
7. PLANES DE APOYO
7.1 Procedimiento operativo normalizado (PON) Son un conjunto de instrucciones que disponen pasos a seguir dentro de las diferentes unidades de una organización, para el cumplimiento de la labor de las actividades diarias.
..\Downloads\PONS.xlsx
44
7.2 Plan de Evacuación La evacuación es una actuación individual y autónoma, en la cual cada persona, responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible. Es la acción de desocupar ordenada y planificada mente un lugar. Esta acción o desplazamiento es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.
Procesos de evacuación Primera fase: Detección del peligro Es el tiempo transcurrido desde que se origina el peligro, hasta que algún trabajador lo reconoce y avisa al jefe de evacuación. Depende de la clase de riesgo, los medios de detección disponibles, los usos de la edificación y el día y hora del evento.
Segunda fase: Alarma Tiempo transcurrido desde que se avisa de la existencia del evento, hasta que se comunica a todos los trabajadores de la emergencia. Se tiene en cuenta:
El número de personas. Recordar el lugar de reunión. Guiar oportunamente al personal.
Tercera fase: Preparación Tiempo transcurrido desde que se toma la decisión de evacuar hasta que sale el primer trabajador de su puesto de trabajo hacia el punto de reunión final. Depende exclusivamente del entrenamiento del personal y de un previo simulacro.
Cuarta fase: Salida Tiempo desde que sale el primer empleado, hasta que sale el ultimo al lugar de reunión. Depende de la distancia a recorrer, el número de personas a evacuar y la capacidad de las vías.
45
Rutas de evacuación Salidas normales: Son aquellas por las que las personas salen y entran Usualmente. Salidas de emergencia: Son aquellas debidamente señalizadas y solo para salir en caso de emergencia, (También pueden ser las salidas normales).
46
Mecanismos de coordinación del Plan El coordinador de la panificadora debe garantizar confiabilidad y continuidad del plan y facilitar su ejecución en casos de emergencia.
Niveles de organización
Coordinador general Coordinador de área Coordinador de piso
Los coordinadores deben tener permanencia en el sitio, conocimiento de las instalaciones y disposición para colaborar.
Funciones del coordinador Antes de la emergencia
Motivar a los trabajadores de la panificadora la esmeralda a participar. Verificar que las áreas de evacuación estén despejadas. Tener listas de los trabajadores actualizadas. Dar inducciones a todo empleado nuevo. Verificar que todos los trabajadores de la panificadora participen en cada simulacro que se hagan.
Durante la emergencia
Mantener el control. Dar aviso y recordar las obligaciones de evacuar. Guiar a los miembros de la panificadora por las rutas de evacuación. Revisar cada área de la panificadora, verificando que todas las áreas estén evacuadas y no hayan heridos. Dirigirse al punto de encuentro. Hacer el conteo de personas.
47
7.3 Plan de Emergencias Médicas En este plan se darán el procedimiento que se debe llevar a cabo, en caso de que en La Panificadora La Esmeralda se presente uno o varios heridos; con el propósito de que la persona que sufra este suceso, sea prioridad su bienestar, también se debe tener en cuenta que la persona que le brinde los primeros auxilios a él o los heridos debe de tener los conocimientos necesarios para realizar cualquier procedimiento en el momento oportuno, del incidente, sin poner en riesgos la vida de la persona, ni del herido.
Procedimiento
Mirar si el herido esta consiente. Despejar el espacio en donde este en herido, para que este pueda respirar libremente. Llamar a la brigada de emergencia para que se les pueda prestar la primera atención. Prestar los primeros auxilios si la herida es superficial y no necesita atención profesional. En caso de que la herida sea profunda o la victima haya sufrido un accidente con mayor gravedad, llamar a la ambulancia del centro hospitalario de la EPS en donde se encuentra afiliado, para que allí pueda ser atendida por un profesional de la salud. Reportar el accidente sucedido a la ARL.
48
8. SIMULACROS Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección.
Objetivos del simulacro Su principal objetivo es verificar en el sitio y en tiempo real, la capacidad de respuesta de las personas y la organización operativa del plan para emergencias ante un evento de posible ocurrencia, basado en los procedimientos para emergencias. Detectar errores u omisiones tanto en el contenido del plan como en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica. Habituar a los ocupantes a evacuar el edificio. Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, alumbrados especiales y de extinción en su caso. Adquirir experiencia y soltura en el uso de equipos y medios. Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas.
Definir la forma de actuar, tanto a la hora de detectar la emergencia como a la hora de dar respuesta a la misma, ya que cada emergencia requiere una respuesta diferente para la evacuación y para el confinamiento. Se debe plantear de tres aspectos importantes, población para identificar el nivel de su preparación, aceptación y cooperación para responder ante una contingencia; Organización para mejorar el desempeño y revisar la especialización a partir de la capacitación y actualización de los procedimientos ante una contingencia y el último aspecto seria Instrumentos y Actividades, para probar el funcionamiento de alarmas, señalizaciones , extintores, así como la coordinación de las brigadas de emergencia y las reacciones de la población a las alertas.
49
Tipos de Simulacros Parcial o total : depende si todos o algunos servicios o dependencias están involucrados. Por ejemplo, es parcial si se hace un simulacro de recepción de lesionados en el servicio de emergencias de un hospital o, es total, si se realiza una evacuación completa de un centro de trabajo Avisado o sorpresivo: depende de si los participantes y el público son informados con anterioridad del ejercicio o si sólo el comité coordinador tiene conocimiento del mismo. Los simulacros sorpresivos deben ser parte de un proceso que incluya ejercicios avisados con anterioridad y se aplican únicamente cuando se tienen planes de respuesta a emergencias consolidados. Cuando el simulacro sea avisado se hará de conocimiento público el propósito, los objetivos, el lugar, día y hora del ejercicio, pero no se darán detalles de la información contenida en el escenario, evento, afectación y en el guión. Simple o múltiple: depende de las variables a evaluar. En un simulacro simple se ejecuta una sola maniobra, por ejemplo, la evacuación de una edificación, sin lesionados ni riesgos potenciales. Un simulacro complejo implica diversas variables con situaciones asociadas al evento principal, múltiples lesionados o escenarios con potencial de riesgo para mayores cantidades de población.
50
Pasó a Paso
Día y hora: dependerá de la formación recibida y los simulacros anteriores puede ser interesante realizar el simulacro cuando el nivel de ocupación sea mayor pero si la formación es mínima se necesita reforzar los conocimientos de los trabajadores sin una gran cantidad de personal ajeno. Organización: Corroborar que todas las personas que integran el organigrama de los diferentes grupos de brigada continúen en la empresa y se encuentren correctamente capacitadas. Además, se deberá revisar que todos los equipos de actuación ante emergencia se encuentran en perfecto estado de conservación. Consignas: los equipos de emergencia participantes deben de tener sus consignas de actuación, es interesante introducir varios conceptos que no suelen tenerse en cuenta en la realización de simulacros y que pueden ser claves en una emergencia. Seleccione un escenario creíble para una emergencia simulada, suponga una situación típica con algunas variantes en su desarrollo que permitan verificar la iniciativa y criterios de los participantes. Establezca cual debería ser la respuesta adecuada para cada situación planteada. Prepare un documento de planeación general del simulacro.
Determinación de la participación de equipos exteriores: Prevenir con suficiente anticipación a los entes de apoyo externo (bomberos, policía, ejército, grupos antiexplosivos, entre otros).
Recorrido por las diferentes vías de evacuación: Puede estar recogido en planos y fotografías para evitar un despliegue de personas por la empresa.
Establecer vías de evacuación, principal y secundaria.
Las salidas de emergencia deben estar marcadas y señaladas en forma adecuada; tener dimensiones y proporciones adecuadas a las personas a evacuar; deben estar siempre desobstruidas y libres; ubicarse a no más de 40 metros para alcanzarlas y no deben conducir a otra zona de riesgo.
51
9. PLAN DE AYUDA MUTUA
Objetivos General Establecer el plan de ayuda mutua con las empresas u organizaciones aldeanas, para que así sean un apoyo en situación de emergencias y de igual forma La Panificadora la Esmeralda sea un apoyo para las empresas con las cuales se van a plantear los acuerdos y así el impacto de un suceso repentino no sea un suceso fatal.
Objetivos Específicos
Establecer acuerdos mutuos, como beneficio para todas las partes. Proteger la vida y velar por el bienestar de los trabajadores en todas las circunstancias. Identificar los recursos humanos y de equipos para dar respuesta para dar respuesta a una emergencia. Promover un sentido de amistad, ayuda mutua y la responsabilidad entre los miembros, y promover una mayor seguridad, un mejor medio ambiente y en general, una gestión más efectiva más dentro de la zona de influencia. Prestar en forma coordinada asistencia técnica y/o humana en el caso que una emergencia supere o amenace con superar la capacidad propia de respuesta.
Alcance Este plan de ayuda mutua tendrá una total cobertura en cuanto a la panificadora La Esmeralda, y demás empresas con que se realice el tratado, esto incluye trabajadores de las empresas, áreas administrativas y demás.
Propósito Establecer que empresas y organizaciones harán parte del plan de ayuda mutua, para tener un procedimiento organizado que permita a cada una de las empresas a responder de manera rápida y efectiva ante cualquier tipo de amenaza, pactado en el acuerdo, este plan también contemplara que los empleados, recursos tanto técnicos como humanos sirvan de gran apoyo en caso de que una de las empresas necesitara la ayuda y así intervenir de manera pertinente para tratar de controlar la situación y emergencia identificada.
52
Glosario
Plan de Ayuda Mutua: Es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones, de un mismo sector geográfico, para prestarse asistencia técnica y humana en la eventualidad de una emergencia, que sobrepase o amenace las posibilidades de protección. Emergencia: Accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
Amenaza: Anuncio de que algo malo o peligroso puede suceder.
Convenio: Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto.
Acuerdo: Decisión sobre algo tomada en común por varias personas.
Ayuda: Acción que una persona hace de manera desinteresada para, para que consiga un determinado fin, para evitar una situación de aprieto o riesgo que le pueda afectar, etc. Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. Necesidad: Hecho o circunstancia en que alguien o algo es necesario. Desastre: Un desastre es un evento calamitoso, repentino o previsible, que trastorna seriamente el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa unas pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales que desbordan la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación a través de sus propios recursos. Aunque frecuentemente están causados por la naturaleza, los desastres pueden deberse a la actividad humana. Vulnerabilidad: La vulnerabilidad es la debilidad que se tiene frente a las amenazas.
53
Encadenamiento: Unión de varias ideas, palabras, pensamientos, etc. de modo que queden relacionados entre sí y formen un conjunto unitario y coherente. Brigada de emergencia: Es una organización de personas debidamente motivadas, capacitadas y preparadas, para dar respuesta a situaciones de emergencia, tienen como propósito prevenir y controlar situaciones de emergencia que puedan ocasionar lesiones a las personas, daños a la propiedad o impactos al medio ambiente. Primeros Auxilios: Primeros Auxilios: Asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina. Control de incendio: Control de incendios: Método que se utiliza en caso de un incendio. Conato: Comienzo de algo que no continúa. Recursos humanos: Se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Recursos técnicos: Son los recursos propios o contratados que permiten evaluar las condiciones de trabajo y de salud, y que incluyen equipos para el monitoreo ambiental y biológico, los análisis respectivos, así como otro tipo de instrumentos cualitativos para determinar la severidad de los factores de riesgo. Control: Conjunto de operaciones manuales o automáticas para vigilar el estado de un sistema dirigido con el fin de elaborar las acciones de mando Evacuación: Acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Alerta: Se llama alerta al periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarando con el fin de tomar precauciones generales, para evitar la existencia de posibles desgracias. Alarma: Se entiende por alarma la señal o aviso que advierte sobre la proximidad de un peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en
54
general o a una entidad específica que deben seguir ciertas instrucciones de emergencia dado que se ha presentado una amenaza.
Brigadista: El brigadista es una persona proactiva con dinamismo y características de líder en su entorno, quien de forma solidaria participa voluntariamente en tareas de prevención y atención de emergencia de una organización. Plano de Evacuación: El plano es la representación gráfica del área de una organización, en el cual se han definido salidas, puntos de encuentro y rutas, con puntos de referencia para facilitar la ubicación. Tipos de Emergencia: Incendio, explosiones, actos de terrorismo y sabotaje, fugas o derrames de productos químicos y catástrofes naturales.
55
Empresas que conforman la Ayuda Mutua, Respuesta y Solicitud Empresa u Organización
Dirección
Unidad Residencia Calle 18 Santa María Los Ángeles
Teléfono 3214562
Persona contacto Administrador Wilson Piedrahita Gil
Recursos que se prestaran Extintores, Camillas, Bomba de agua, Botiquines…
Hotel Postal Campestre
del Calle 17
3347655
Gerente Extintores, Sara Builes Camillas, Tabares Bomba de agua, Botiquines…
Bomba de Gasolina Calle 17 Mobil
321743890
Supervisor Stefan Cardona Beltrán
Extintores, Camillas, Bomba de agua, Botiquines…
Parroquia Santa Calle 17 3178590 María Los Ángeles N 42 - 21
Personal capacitado en extinción de incendios Padre Extintores, Luis Emilio Camillas, Suarez Bomba de Paniagua agua, Botiquines…
Panificadora Esmeralda
La Calle 17 313 69 58 N 43a-42
Gerente Miguel Armando Cifuentes Buitrago
Brigada de Emergencia, Extintores, Camillas, Botiquines…
Kit derrames
56
de
Firmas de representas de las Empresas u Organizaciones
Unidad Residencia Santa María Los Ángeles
---------------------------------------------------- Administrador Wilson Piedrahita Gil
Hotel Postal del Campestre
----------------------------------------------------Gerente Sara Builes Tabares
Bomba de Gasolina Mobil
------------------------------------------------------Supervisor Stefan Cardona Beltrán
Parroquia Santa María Los Ángeles
-------------------------------------------------------Padre Luis Emilio Suarez Paniagua
Panificadora La Esmeralda
---------------------------------------------------------Gerente Miguel Armando Cifuentes Buitrago
57
10.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
Actualizar el plan de emergencias teniendo en cuenta eventos que puedan alterar el plan de emergencias. Identificar con brazaletes, chalecos o gorras a las integrantes de la brigada para su fácil identificación. Realizar simulacros de evacuación para determinar las condiciones del plan de evacuación, así mismo enseñarles a los trabajadores que hacer antes, durante y después de una emergencia. Dotar a los empleados con linternas de bolsillo y pitos ya que pueden ser útiles en caso de emergencia. Brindar capacitaciones a los empleados de la empresa, en cuanto a primeros auxilios, contraincendios y evacuación.
58
11.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.ccb.org.co/content/download/3176/39049/file/Gu%C3%ADa%2 0para%20elaborar%20planes%20de%20emergencia.pdf . http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/courses/32330017_1_VIRTUAL/U NIDAD%202%20An%C3%A1lisis%20de%20vulnerabilidad(1).pdf http://www.colconectada.com/normas-apa/
59
12. ANEXOS Anexo A. Lista de chequeo de simulacros
Anexo B. Cronograma de Simulacros
60