Portafoli o Órtesis Nombre:
Eduardo Andrés Zúñiga Alarcón.
Asignatura:
Órtesis y adaptaciones. adaptaciones.
Sección:
Seis.
Carrera:
Terapia Terapia Ocupacional. Ocupacional.
Docente: Fecha de entrega:
Jorge López López Taaya. Taaya. !" de #ulio de $!%&
Órtesis Cock-up 'escripción
(aracter)sticas ec*nicas+ Órtesis est*tica Tipo ,uerza+ ,uerza+ " puntos -aterial de conección+ Teropl*stico de /a#a teperatura0 Oega ".$ perorado con 1elcro y Alp2a3strap para su#eciones e4ternas Segento de instalación+ E4treidad Superior Segento corporal+ 5ncluye ante/razo0 uñeca y ano 2asta la l)nea pro4ial de las articulaciones -etacarpoal*ngicas ,unción principal+ -antener inó1il la uñeca0 anteniendo la posición deseada -o1iiento esperado+ 6o se espera ningún o1iiento. 7atolog)a+ Se indica en trauatiso del pulgar0 tendinitis de uñeca y pulgar0 pulgar0 epicondil epicondilitis itis00 ractura racturass de E'80 post cirug)a cirug)a de uñeca0 uñeca0 lu4o lu4o rac ractu tura ra de 9ene 9enett tt00 lu4 lu4o rac ractu tura ra de rolan olando do y teno tenosi sino no1i 1iti tiss de 'e:uer1ain. 6o/re propio+ (oc;3up
(onección del negati1o 7untos anatóicos0
Estiloides ra radial Tercer dedo Estiloides =lnar 7liegue del codo 9ase del pulgar >értice d de el pu pulgar -ita -itad d del del ter tercio cio ed edio io del del ant ante/ e/ra razo zo
Largo de (oc;3up+ 3 3
E4treo E4treo pro4ia pro4iall de l)nea l)nea entre entre tercio tercio pro4ia pro4iall y edio edio del A9 E4tr E4tre eo o dis dista tal0 l0 proy proyec ecci ción ón 77' 77'
El usuario de/e posicionarse posicionarse en sedente rente al Terapeuta Ocupacional0 Ocupacional0 con 2o/ro en aducción0 el codo en ?e4ión de @!0 ante/razo en pronación so/re un papel en el cual se toara el negati1o y este a su 1ez de/e estar en una superBcie plana y r)gida. La ano de/e estar a/ierta so/re la superBcie0 dedos #untos y e4tendidos e4tendidos enos el pulgar de/e de/e estar en a/ducción0 a/ducción0 ade*s tener tener en consideración consideración
(on un l*piz el T.O de/e arcar el contorno del ante/razo0 so/re una 2o#a0 desde el pliegue del codo 2asta la porción distal de los dedos. 7osteriorente se arcaran los puntos de reerencia anteriorente encionados
Luego se arca la l)nea de reerencia del tercer dedo 2acia a/a#o 2asta llegar al Bnal de la uñeca0 es decir0 la zona distal del carpo. Luego se de/e trazar una l)nea edia en los procesos estiloides0 en donde nos ayudara a arcar las paredes del coc; up0 después procedereos a edir el largo del ante/razo desde los procesos estiloides y lo di1idireos en tres0 trazando una l)nea en el l)ite l)ite pro4 pro4ia iall -T( -T( en donde donde colocaos la 2uinc2a en el 2eicontorno de/a#o de la ca/eza y procedeos a lle1arla lle1arla 2acia 2acia palar palar proyect* proyect*ndol ndolo o por de/a#o de/a#o del espacio espacio interdi interdigital gital del tercer tercer dedo apro4 apro4iada iadaent ente0 e0 luego luego la edida edida la pasare pasareos os al negati1o0 negati1o0 colocando la edida desde la l)nea de reerencia del tercer dedo 2acia ulnarC lueg luego o proc proced ede eos os a rea eali liza zarr un cuad cuadri ril* l*te tero ro pri prier ero o de/e de/eo oss segu seguir ir 1erticalente la l)nea del segundo espacio interdigital 2asta llegar a la l)nea de los procesos procesos estiloides0 estiloides0 luego una l)nea 1ertical 1ertical #untando los -T -T( del pulgar0 a2ora se proceder* a realizar una l)nea 2orizontal tirada 2acia a/a#o #untando el -T( del pulgar edial con la l)nea del espacio interdigital0 y ade*s se #untara el -T( lateral ta/ién con una l)nea 2orizontal 2acia a/a#o #unt*ndolo con la Bnal de la l)nea del del espacio espacio interdigi interdigital tal con la l)nea l)nea de los procesos procesos estiloides0 esto
de .& c apro4. cada una. Estas l)neas ser1ir*n para guiarse en el proceso de di/u#o di/u#o de la órtesis órtesis.. 7o 7oste sterio rior rent ente e se recorta recorta y se copia copia el diseño diseño en el teropl*stico para0 de esta ora0 coenzar con el proceso de conección de la órtesis.
7asos para oldear
(alent (ale ntar ar agua agua en nues nuestr tra a olla olla a una una tep teper erat atur ura a de "!! "!! grad grados os00 intr introd oduc ucir ir nues nuestr tro o old olde e de T9T0 T9T0 espe espera rarr
Órtesis Stack 'escripción
(aracter)sticas ec*nicas+ Órtesis est*tica Tipo de uerza+ tres tres puntos -aterial de conección+ Teropl*stico de /a#a teperatura0 Encore $0 1elcro para su#eciones e4ternas Segento de instalación+ instalación+ segento digital digital Segento corporal+ alanges distales del $do al &to dedo ,unción 7rincipal+ e1itar la ?e4ión de la 5,' F5no1ilización de la 5,'G -o1iiento esperado+ coo es una órtesis de ino1ilización o reposo no se espera ninguno o1iiento. 7atolog)a+ Se indica en la ruptura del tendón e4tensor zona 5 F-allet ,ingerG y en la a1ulsión de la zona de inserción del tendón E(' F-allet ,ractureG 6o/re propio+ Órtesis Stac;. =so apro4iado+ 7eranente por u H seanas0 proteger de A>'/
(onección del negati1o 7untos anatóicos
Articulación 5,7 Articulación 5,' 9orde d de el ded dedo o ae aecctad tado
El usuario de/e posicionarse posicionarse en sedente rente al Terapeuta Ocupacional0 Ocupacional0 con 2o/ro en aducción0 el codo en ?e4ión de @!0 sei3a/duccion de dedos0
ante/razo en pronación so/re una superBcie plana y la uñeca de/e estar posicionada en neutro. (on un l*piz se arca el /orde del dedo aectado0 y arcar todos los puntos de reerencia reerencia anteriorente anteriorente encionados. 'esde el /orde de la 5,' se trazara una l)nea de %.! apro4. por cada lado asiiso desde el /orde de la 5,7 se trazara una l)nea de %.& apro4. apro4. por cada lado0 a2ora edios el anc2o del dedo y la edida la proyectaos 2acia el lado de la art. 5,' por a/os lados coo coo unas unas ala alas. s. Estas Estas l)neas l)neas de/en de/en unirs unirse e desde desde el e4tr e4treo eo distal distal de 5,'0 5,'0 pasando por la parte superior del dedo0 2asta llegar al otro e4treo de la l)nea de la 5,'. 7osteriorente 7osteriorente se recorta este negati1o y se copia en el T79T0 Encore $.! para coenzar con la conección de la órtesis
7asos para oldear.
(alentar agua en nuestra olla a una teperatura de "!! grados0 intr introd oduc ucir ir nues nuestr tro o old olde e de T9T0 T9T0 es espe pera rarr
Órtesis outonniere 'escripción
Órtesis digital (aracter)sticas ec*nicas+ Órtesis est*tica Tipo de uerza+ " puntos -ate -ateri rial al de co con nec ecci ción ón++ (o (ons nstr trui uida da co con n Tero eropl pl*s *sti tico co de /a#a /a#a teperatura0 Encore $.! Segento de instalación+ E4treidad superior. Segento corporal+ corporal+ alanges del $do al &to dedo ,unción principal+ 7erite li/ertad de o1iiento de articulación 5,' -o1iiento esperado+ 6o presenta un o1iiento esperado. 7atolog)a+ 5ndicada en deoridad de 9outonniere. =so peranente por u H seanas
(onección del negati1o 7untos anatóicos
5,7 5,'
Lo priero
del anc2o del dedo y lo proyectareos 2acia el lado0 luego procedereos a edir desde la art de la 5,' 2asta la 5,7 y lo di1idios en dos0 #usto #usto en la itad0 itad0 realizao realizaoss una l)nea 2orizontal 2orizontal dentro dentro del del dedo de apro4 % c0 repetireos el iso proceso idiendo de la art 5,7 2asta antes del l)ite de terino del dedo0 y lo di1idireos en dos0 en donde ta/ién 2areos una l)nea 2orizontal dentro del dedo de apro apro4. %c0 %c0 y lueg luego o de 2a/e 2a/err a arc rcad ado o los los 2ei 2eico conto ntorn rno o del del dedo dedo de/eos cerrar el negati1o
7asos para oldear.
(alent (ale ntar ar agua agua en nues nuestr tra a olla olla a una una tep teper erat atur ura a de "!! "!! grad grados os00 intr introd oduc ucir ir nues nuestr tro o old olde e de T9T0 T9T0 espe espera rarr
La persona de/e estar sentada0 postura recta0 con codo apoyado en la esa y dedo lesionado en e4tensión. Se procede a pro/ar el el aterial aterial en nuestra nuestra piel0 piel0 para asegurarnos de
Órtesis !ponente de pulgar 'escripción Órtesis digital de pulgar (aracter)sticas (aracter)sticas ec*nicas+ Órtesis est*tica Tipo de uerza+ " puntos -aterial -aterial de conecció conección+ n+ Teropl* eropl*stic stico o de /a#a teperat teperatura ura OrBt $.!0 1elcro y Alp2a3strap Segento de instalación+ E4treidad superior Segento corporal incluido+ (arpo3etacarpo3alange (arpo3etacarpo3alange ,unción principal+ 7re1enir la deoridad. -o1iiento esperado+ 5no1ilización0 por lo tanto no se espera ningún o1iiento. 7atolog)a+ 5ndicada en 8izartrosis0 Eneredad de Stenner0 Esguince de pulgar. 6o/re propio+ no presenta.
(onección del negati1o 7untos anatóicos
-T(, -T(, del del $do $do y
3 3 3
5, del pulgar 7ri 7rier er es espa paci cio o int inter erdi digi gita tal. l. 9ase del pulgar
El usuario de/e posicionarse en sedente0 con 2o/ro en aducción0 el codo en ?e4ión de @!0 ante/razo en pronación so/re una superBcie plana. El pulgar de/e estar en a/ducción0 ade*s la uñeca de/e estar posicionada en neutro. (on un l*piz se di/u#a el /orde de la ano0 incluyendo la uñeca0 y ade*s se arcan los puntos anatóicos de reerencia anteriorente encionados. Se de/e trazar una l)nea desde la articulación -T(, del segundo dedo 2asta la articulación -T(, del
-edi -edirr la dist distan anci cia a desd desde e la arti articu cula laci ción ón -T(, -T(, del del &to &to dedo dedo 2ast 2asta a la (arpoetacarpiana del iso y proyectarlo con una l)nea de !.& c del pliegue de la ano. 'esde esta últia articulación encionada anteriorente0 anteriorente0 se de/e di/u#ar una cur1a dirigida a la /ase del pulgar0 en donde se de/e di/u#ar una pestaña la cual ser* replicada a ni1el de 1ertice del pulgar. =na 1ez Bnalizado todo este proceso0 se de/e recortar y replicar en el T79T para posteriorente posteriorente coenzar con la conección de la órtesis.
7asos para oldear. (alent (ale ntar ar agua agua en nues nuestr tra a olla olla a una una tep teper erat atur ura a de "!! "!! grad grados os00 introducir nuestro olde de T9T0 esperar
La persona de/e estar sentada0 postura recta0 con codo apoyado en la esa0 ano con dedo pulgar en oposición0 luego proc proced eder ere eos os a pro/ pro/ar ar el ater ateria iall en nues nuestr tra a piel piel00 para para asegurarnos de
encia de los -T( y la otra por palar 2asta llegar al arco de la ano0 luego procedeos a 2acer una pestaña en la zona del pulgar y le ec2aos agua r)a y ya est* lista. Terinación+ Terinación+ (olocar correas correas de su#eción.
Órtesis Palmeta 'escripción • •
• • •
•
• •
(aracter)sticas ec*nicas+ Órtesis est*tica -aterial de coneccion+ Teropl*stico de /a#a teperatura0 Oega ".$ 0 perorado0 1elcro0 Alp2a3Strap Segento de instalación+ E4treidad Superior Segento corporal incluido+ 5ncluye ante/razo0 uñeca y ano. E4tr)nseca de ano0 a/arca ante/razo0 uñeca y ano 2asta e4treo de los dedos ,unción principal+ La principal unción de esta Órtesis es ino1ilizar y ade*s el reposo o ali1io del segento corporal aectado -o1iiento esperado+ no perite ningún o1iiento. 7atolog)as+ 5ndicada en ple#ias0 paresias0 tendinitis y artritis de uñeca0 cuando se re
(onección del negati1o
Es iportante considerar los siguientes puntos anatóicos0 los cuales sir1en de reerencia al oento de realizar el negati1o+ 3 3 3 3 3 3
9ase del pulgar 5, del pulgar Artic Articula ulació ción n -T(, -T(, del del segu segund ndo o y
El usuario de/e posicionarse posicionarse en sedente rente al Terapeuta Ocupacional0 Ocupacional0 con 2o/ro en aducción0 el codo en ?e4ión de @!0 ante/razo en pronación so/re una superBcie plana. El pulgar de/e estar en a/ducción0 ade*s la uñeca de/e estar posicionada en neutro.
-arcaos la l)nea de reerencia del tercer dedo 2acia a/a#o 2asta llegar al plie pliegu gue e del del co codo do00 lueg luego o se de/e de/e traz trazar ar una una l)ne l)nea a e edi dia a en los los procesos estiloides0 en donde nos ayudara a arcar las paredes de la paleta0 después procedereos a edir el largo del ante/razo desde los procesos estiloides y lo di1idireos en tres0 trazando una l)nea en el l)ite pro4ial pro4ial
se procede a calcar y recortar el negati1o0 para arcarlo en el aterial y proceder a cortar y oldear
7asos para oldear.
(alent (ale ntar ar agua agua en nues nuestr tra a olla olla a una una tep teper erat atur ura a de "!! "!! grad grados os00 introducir nuestro olde de T9T0 esperar
La persona de/e estar sentada0 postura recta0 con codo apoyado en la esa y la ano en posición uncional0 de "! a "& de e4tensión de uñeca0 decirle a la persona