Relación entre ética y moral
Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento. De otro lado, la tica pretende dar e!plicación de las normas morales. Su origen social e "istórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso. #ntonces la tica será la teor$a e!plicativa de la moral. %omo no e!iste una moral universalmente aceptada, será la tica quien compare y e!plique los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. &odemos decir que la tica será una teor$a objetiva de la moral, mientras que sta será un sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto "aga de ella. Su validez será un problema de creencia. #n conclusión se puede decir que la tica es el estudio e!plicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento. Evolución histórica de la moral Moral primitiva
La moral primitiva se caracteriza por ser esencialmente colectivista y 'nica. #sto quiere decir que reduce el individuo a su colectividad, y que es 'nica para todos los individuos. #n general, las sociedades primitivas son colectivistas: propiedad colectiva y "asta relaciones familiares colectivas. Moral antigua
#n este per$odo se encuentran condiciones muy diferentes. La propiedad privada se "a desarrollado por completo, y por lo tanto, tambin las clases sociales. Las sociedades son muc"o más numerosas y por ello, sus necesidades son mayores. De a"$ que las guerras entre ciudades y estados rivales comiencen a "acerse frecuentes, y como resultado de ellas, aparezcan los prisioneros de guerra, reducidos a esclavos. #l poder en general, gene ral, administración pol$tica y militar, la producción intelectual y art$stica, ar t$stica, quedo en manos de las clases superiores. De esto entonces surgen dos fuentes de la moral. (na para los amos, que era además dominante, y otra para los esclavos. &ara los esclavos encontramos valorado positivamente aquellos rasgos de su situación: obediencia, sufrimiento y "umildad, entonces podemos deducir que lo que es bueno es lo que beneficie a la clase dominante. Moral feudal
La estructura antigua y la feudal son muy semejantes. Lo que en la primera era amo y esclavo, en la segunda fue se)or y siervo. Si bien que el se)or, no pod$a vender al siervo, ni disponer con la misma facilidad de su vida y familia, sus derec"os sobre este eran en todo caso muc"os. #ntonces la moral del se)or, será igualmente individualista y dominante. *demás influida por la ideolog$a religiosa que le enfoca "acia la salvación celestial. #l "onor, entendido
como el deber por el deber, los mandamientos religiosos "ábilmente acomodados a sus conveniencias, y la r$gida diferencia de clases, son los preceptos morales dominantes. De otro lado el siervo, se encuentran valores como la "umildad, pobreza y la obediencia, que sinceramente llevados en la tierra, serian ampliamente premiados en el cielo. Moral burguesa
#stando el sistema interesado en que el mayor numero de personas produzca la mayor cantidad de riqueza posible. La nueva moral e!altará la libertad del individuo. Se pensara a"ora al como un ser con la capacidad de ser por si mismo, independiente de su origen de nacimiento. Se tiene entonces, una moral individualista, igualitaria y defensora del beneficio económico y su propiedad. #ste nuevo sistema, vera con buenos ojos y alabara que, una sola persona y gracias al trabajo de muc"os otros, logre ganancias superiores a la de las demás gentes. Son las relaciones entre industria y obrero. Progreso social
&ara "ablar de progreso o retroceso social, primero seria necesario determinar unos objetivos ideales. Seg'n el acercamiento o alejamiento a estos de los sistemas sociales, se dir$a que "ay un progreso o retroceso. &rimero, quede claro que tales objetivos sociales serian los ideales, o más deseables, &or cuanto podr$an mejor que otros satisfacer la naturaleza "umana. &odemos decir que progreso significa paulatino acercamiento al ideal. #n conclusión entonces, el criterio de progreso o retroceso depende de aquellos objetivos ideales que se acepten como mejores representativos de la naturaleza "umana. Progreso moral
+abrá progreso o retroceso moral, cuando los sistemas morales permitan o impidan la realización de tales objetivos en las relaciones sociales. #n todo caso, "a de tenerse en cuenta que un sistema moral cualquiera no es la causa de su respectivo sistema social, sino su consecuencia. &or ello todo sistema moral, en principio es bueno ya que siendo producto de un sistema social responderá a las tendencias o intereses del mismo. &ero, -qu es la decadencia moral, e!iste en la "istoria de toda sociedad, momentos en que las estructuras antiguas se descomponen para dar paso para otras nuevas. #n ese intermedio, coe!isten las normas morales que respond$an a las antiguas estructuras sociales, con las nuevas normas para la nueva forma de sociedad que se abre paso. #ntonces para aquellos que aun permanecen dentro de los valores tradicionales, los nuevos representaran una decadencia o degeneración. &ara quienes ya participan de los valores que comienzan a imponerse estos son un progreso. /#L*%012#S 3 D04#/#2%0*S #25/# 650%* 3 71/*L#l objeto de la tica es la moral, esta afirmación permite "acer algunas observaciones sobre las relaciones ydiferencias entre tica y moral. Las relaciones que e!isten entre ellas son obvias: es la relación que guarda unaciencia cualquiera con su objeto de estudio. La tica necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para e!plicarla,para elaborar sus "ipótesis y teor$as pero ello no significa que la tarea de la tica consista en inventar o crear lamoral. La tica no puede prescindir de la "istoria de la moral concreta, concr eta, pero esto no significa que se pueda confundircon ella. La moral y la tica son diferentes, por ejemplo, la biolog$a y los
fenómenos vitales que estudia. (nos sonobjeto de investigación, la biolog$a, es una ciencia cuya tarea es precisamente estudiar aquellos fenómenos. De lamisma manera debe entenderse la tica: sta es una ciencia, mientras que la moral es el objeto de esta ciencia. #stosignifica que la moral no es ciencia, pero ello no impide que pueda convertirse en el objeto de una investigacióncient$fica. #s muy importante reparar en estas diferencias, ya que a menudo se suele afirmar que la moral es ciencia, o bien, utilizar la palabra 8tica9 como sinónimo de moral. *s$, por ejemplo, la e!presión tica profesional esequ$voca, porque generalmente se refiere a un código moral que debe observar un profesional, y no a una cienciacomo lo es la tica.#ntonces, se debe tener presente lo siguiente: tica es la ciencia de la moral, mientras que la moral es el objeto deestudio de la tica.(na prueba de que la moral no es una ciencia lo demuestra el "ec"o de que en la "istoria "an aparecido una serie demorales que nada tienen que ver con la actitud cient$fica: morales irracionales y autoritarias. &insese por ejemplo,en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basan en tab'es y pro"ibiciones e!tra)as ymuc"as veces absurdas. Las sectas religiosas y m$sticas pueden proporcionar abundantes ejemplos de moralesirracionales por ejemplo, las reglas que prescrib$a la #scuela pitagórica: abstenerse de las "abas, no recoger lo quese "a ca$do, no tocar un gallo blanco, no mirarse en un espejo fuera de la luz, entre otras. -#n qu se fundaban estasreglas #videntemente en meros tab'es.La tica como teor$a de la moral.La tica es la ciencia que estudia la moral del "ombre en sociedad. +ablando en forma estricta, todas las disciplinasfilosóficas en la medida que refle!ionan cr$ticamente sobre sus objetos y no se proponen prescribir la conducta ocrear reglas art$sticas, morales o religiosas. #sta observación vale esencialmente para las llamadas disciplinasprácticas a las que ya nos "emos referido y cuya denominación puede llevarnos a algunas confusiones. #stasdisc iplinas son llamadas 8prácticas9 por encontrar su centro de estudio en la pra!is "umana, en la acción, finalidades, normas y valores que el "ombre se propone realizar durante su vida, pero no porque tengan como tarea e!presaelaborar una serie de reglas o recetas encaminadas a guiar todo el c'mulo de e!periencias "umanas. *s$, porejemplo, la esttica no se propone formular una serie de reglas universalmente válidas para normar la creaciónart$stica análogamente, la tica no se propondrá crear códigos y pautas de conducta o recetarios morales paraconducir el comportamiento concreto de los individuos en su vida social e $ntima. La tica no se reduce a una prdicamoral.Sin embargo, la tica se "a caracterizado por ser una disciplina práctica. #sto es aceptable siempre y cuando seaclare que su supuesta normatividad procede de la naturaleza de su objeto: la moral. 3 como se sabe, la moral estáconstituida por una serie de normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas yorientadoras de la actividad "umana. &or el solo "ec"o de estudiar y refle!ionar sobre estas normas o reglas deconducta que forman el mundo de la moral se dice que la tica es una ciencia normativa. La tica es una cienciapráctica porque tienen por objeto la conducta "umana. #s la ciencia del orden moral de la vida individual y social del"ombre. Sin embargo, el calificativo de 8ciencia normativa9 no es muy afortunado porque suscita la idea de que esta disciplina tiene como finalidad formular recetas o consejos 'tiles para la vida moral de cada individuo. 3 ello no esas$.&or tanto, debe distinguirse muy claramente entre el moralista que prescribe normas, invita a realizar un modo devida que cree justo y bueno %risto, ;uda, , y el filósofo, el tico, que, tomando comobase la moral "istóricamente determinada, se encarga de refle!ionar y e!plicar dic"a moral.La tica
no se propone e!presamente dirigir la vida "umana, sino e!plicar la moral no intenta decir a cada cual lo que "a de "acer u omitir en cada caso concreto de la vida, no es una casu$stica. #n su obra Los dos problemas fundamentales de la tica, *rt"ur Sc"open"auer escribe: 8&redicar la moral es fácil, fundamentar la moral, dif$cil.9 3 es precisamente esto 'ltimo lo que constituye la tarea de la tica.La tica es normativa en un sentido indirecto, por la naturaleza de su objeto, pero no en un sentido directo, ya queno se propone dar una lista de deberes y de no deberes esto significa que no incurre en una prescriptiva. #staconclusión puede plantear la siguiente refle!ión: -es acaso la tica puramente especulativa, -le estádefinitivamente vedado a la tica orientar las acciones "umanas "acia la creación de una sociedad más justa yperfecta Se puede responder que, en 'ltima instancia, la separación entre teor$a y prá!is es artificial. 2o se niegaque la e!plicación cr$tica que la tica realice sobre la moral pueda repercutir en alguna forma, en la vida concreta del"ombre. #n su libro 6tica dice #duardo =arc$a 7áyn ez: 8la tica es o puede ser normativa en cuanto que, al llevar a la conciencia del "ombre las directrices que "an de orientar su conducta, influye en las decisiones de su albedr$o,convirtindose, de manera mediata, en factor determinante de la acción "um ana9. #n conclusión, es que no podemos separar tajantemente lo teórico de lo práctico. De alguna manera, los principiosticos establecidos por las teor$as morales determinan el comportamiento de los individuos. &or ejemplo, la teor$aesgrimida por Sócrates en el diálogo #l %ritón determinó que ste no se fugara de su prisión y aceptararesignadamente la sentencia de muerte prescrita por los jueces de su tiempo. La teor$a que se sustenta acerca de lamoral no sólo influirá sobre nuestra conducta individual, sino tambin en el comportamiento de la sociedad y laestructura de sus instituciones.?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????? ???????Definición de 7oral-@u es la moral, -cuáles son sus caracter$sticas esenciales, -cómo está constituida, -cuál es su diferencia conotras actividades "umanas semejantes #n cuanto a la definición de moral, muc"os son los conceptos que se "an formulado acerca de ella, entre los cualesestán los siguientes.La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social delos "ombres.La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los "ombres entre s$.La moral es el conjunto de reglas que la sociedad e!ige que un "ombre observe dentro de ella. (n "ombre moral esaquel que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad, en caso de infringir las normas, el "ombre serámarginado de la sociedad.La moral es el conjunto de normas y formas de vida a travs de las cuales el "ombre aspira a realizar el valor de lobueno.Aalindose de estas definiciones, pueden destacarse los elementos esenciales de la moral. 6sta contiene, ante todo,un conjunto de normas, sin las cuales no es posible concebirla. #stas normas tiene como propósito regular laconducta del "ombre en sociedad además, deben ser realizadas en forma consciente y libre, e interiorizadas por elsujeto, mediante ellas, el individuo pretende llegar a realizar el valor de lo bueno. *s$, la moral está vinculadaestrec"amente con el valor de lo bueno.7oral y moralidad. Los dos planos de la moral.La moral está constituida por dos planos: el normativo y el fáctico.#l plano normativo.#n cuanto conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad, la moral comprende un plano normativo,el cual se)ala siempre un deber ser. 5oda norma, todo imperativo, como su nombre lo indica, da una orden,
mandacómo uno debe comportarse. 7uc"as veces se dice que la tica es la ciencia del deber ser, justamente por eso,porque estudia normas que valen independientemente de que se cumplan o no. %uando se piensa en unadisposición, en un mandato Bpor ejemplo 8Debes acatar la voluntad del #stado9 ? se está pensando en el planonormativo de la moral. #ste mandato puede ser obedecido o bien, desobedecido. #n la moral entran, pues, los actosaprobatorios moralmente buenos> y los actos reprobatorios moralmente malos>. #sta caracter$stica de la moral, al abarcar tanto los actos buenos como los malos o inmorales se llama bipolaridad de los valores.#l plano normativo origina lo que se llama, estrictamente, moral. La moral es, pues, el conjunto de normas oimperativos que e!isten para ser realizados, y que se consideran valiosos y debidos, independientemente de que serealicen o no. #ste plano normativo es el que ocupa más la atención de los filósofos de la moral.#l plano fáctico.La moral e!iste para ser realizada. 2o tendr$a sentido prescribir una norma, si no fuera posible llevarla a cabo.%uando se "abla de la realización de la moral se refiere uno al plano fáctico de factum, "ec"o>, al plano de los"ec"os. #l plano fáctico está formado por los actos concretos que se realizan conforme a las normas establecidasplano normativo>. (n ejemplo del plano fáctico de la moral es el siguiente: el "ec"o de que, teniendo en cuenta la norma 8debes acatar la voluntad del #stado9, Sócrates no "aya aceptado fugarse de la cárcel cuando su amigo %ritón le facilitaba todos los medios para ello, pero tambin podr$a "aber sucedido que Sócrates violara esta norma. Detodas maneras ambos tipos de comportamiento pertenecen al plano fáctico de la moral uno es positivo yel otro esnegativo>.#l plano fáctico origina lo que se conoce como moralidad. 2o deben confundirse, pues, estos trminos: moral es elconjunto de normas, reglas o imperativos, producto de una determinada poca o sociedad mientras que lamoralidad comprende los actos realizados conforme a la moral imperante.La moralidad es la moral "ec"a realidad moral efectiva>, es la manera cotidiana en que se viven las normas, es decir,la serie de actos efectivos, tal como se realizan cotidianamente.La moralidad es lo que jos Luis *ranguren denomina 6t"ica utens o moral vivida. #sta moral vivida es la que semanifiesta en la e!periencia, en la "istoria, en la religión, etc. #n general, piensa *ranguren, la tica de los libros dete!to es una 6t"ica docens, o sea, una tica acadmica, vuelta de espaldas a la realidad en cambio, la 6t"ica utensno es la que se encuentra en los libros de filosof$a, sino en la "istoria viviente, en ciertos testimonios "umanos, oincluso en la literatura. #n los filósofos, no obstante, pueden encontrarse ejemplos notables de lo que es la 6t"icautens, por ejemplo, *ristóteles describe en su 6tica 2icomaquea la moral vivida por lo griegos de su tiempo, trazacon mano maestra los caracteres como el del magnánimo y las virtudes reales, no las librescas o ideales de losgriegos. "ttp:CC.academia.eduCEEEEFFGC/#L*%012#SH3HD04#/#2%0*SH#25/#H I%GIJK50%*H3H71/*L
Introducción Desde tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha ocupado y preocupado siempre de la praxis humana. La moral o lo ético es un conocimiento, un conocimiento que se evoca principalmente al hombre y a Dios -en la mayoría de los casos-, de la relación que se establece entre el conocimiento del hombre y el de Dios se deriva así mismo el conocimiento de lo que es bueno y de lo que es malo.
Este conocimiento moral se encuentra presente en la conciencia de todo hombre, un conocimiento que es obeto de estudio tanto en el campo teórico como en el pr!ctico y que constituye un saber filosófico que se ocupa de lo que se debe o no se debe hacer. El filósofo alem!n Immanuel "ant no #odía ser la e$cepción y se interesó por el campo de la moral. %na doctrina moral que supera la mera concepción teórica de la ética. Los conceptos y creencias sobre moralidad y ética, son &enerali'ados y codificados en una cultura o &rupo y, por ende, sirven para re&ular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civili'ación depende del uso &enerali'ado de la moral para su e$istencia. La moral también es identificada con los principios reli&iosos, y los valores que una comunidad est! de acuerdo en respetar.
La moral
• •
•
•
(e denomina moral o moralidad al conunto de creencias y normas de una persona o &rupo social determinado que oficia de &uía para el obrar )es decir, que orienta acerca del bien o del mal -correcto o incorrecto- de una acción o acciones*. La moral son las re&las o normas por las que se ri&e la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consi&o mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de +inmoral )contra la moral* y +amoral )sin moral*. La e$istencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sueto de actos voluntarios. #or tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. +o e$isten fenómenos morales, sino sólo una interpretación moral de los fenómenos )riedrich iet'sche*. La palabra +moral tiene su ori&en en el término latino mores, cuyo si&nificado es /costumbre/. Moralis )0 latín mos 1 &rie&o /costumbre/*. #or lo tanto +moral no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. (on, entonces, las costumbres las que son v irtuosas o perniciosas. La moral podría definirse también como +la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo m!s bueno a lo que una persona se ape&a. Los anti&uos romanos concedían a las mores maiorum )/costumbres de los mayores/, las costumbres de sus ancestros fiadas en una serie continuada de precedentes udiciales* una importancia capital en la vida urídica, a tal &rado que durante m!s de dos si&los )apro$imadamente hasta el si&lo II a. 2.* fue la principal entre las fuentes del Derecho. (u vi&encia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un te$toque lle&a hasta nosotros como la Ley de las 3II 4ablas, elaborado alrededor del 567 a. 2. Los conceptos y creencias sobre moralidad son &enerali'ados y codificados en una cultura o &rupo y, por ende, sirven para re&ular el c omportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civili'ación depende del uso &enerali'ado de la moral para su e$istencia. La moral también es identificada con los principios reli&iosos, y los valores que una comunidad est! de acuerdo en respetar. La moral, es el conunto de principios de conducta que adquirimos por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente. Eemplo8 La amilia, la Escuela y la I&lesia. 4ambién se refiere a las normas que nos imponen en esos ambientes, pasivamente y sin cuestionamientos antes de adquirir nuestro uso de ra'ón. (e entiende por /acción moral/ cualquier acto que haya sido eecutado obedeciendo a los mandatos de las leyes morales. #or tanto, no todas las acciones humanas son susceptibles de recibir una cualificación moral )por eemplo, desde el punto de v ista ético el estornudar no puede merecer nin&una valoración moral propiamente dicha, salvo que lo ha&amos encima de una persona para fastidiarla, con lo cual lo valorable moralmente sería nuestra intención de da9ar a esa persona, no el acto de estornudar en sí*. (ólo podemos hablar de acciones morales o inmorales cuando cumplan al menos un conunto de condiciones8 (er una acción que afecte a normas, principios o valores morales. :aber sido reali'ada con libertad, es decir, haber tenido la oportunidad de ele&ir entre varias opciones antes de reali'ar la acción. En el caso de que no e$ista esa libertad )por eemplo, si al&uien me obli&a a reali'ar un acto apunt!ndome con un revólver*, el individuo no puede ser considerado responsable moral de esa acción. ;ue haya sido reali'ada voluntariamente y siendo consciente de los efectos que iba a producir esa acción. #or eemplo, si yo reali'o un acto y, sin que yo lo sepa, ese acto causa trastornos &raves a otra persona, no puedo ser considerado responsable moral del da9o causado involuntariamente. Las intenciones o fines con los que yo he llevado a cabo esa acción, puesto que puede darse el caso de reali'ar un acto bueno en sí mismo aunque las intenciones que motivaron ese acto fueran inmorales )por eemplo, al&uien que ayuda económicamente a una familia pobre, aunque lo hace con la secreta intención de obtener favores se$uales*. < a la inversa8 provocar un da9o aunque mis intenciones sean buenas. El filósofo "ant afirmó al respecto que sólo podían ser consideradas como buenas moralmente aquellas acciones que hubieran sido eecutadas e$clusivamente por puro respeto al deber moral, es decir, sin que nos moviera nin&=n interés particular en reali'arlas. (e&=n él, e$isten las /acciones conformes al deber/, las cuales no son estrictamente acciones morales, porque el fin que las motivó fue el interés personal y no el respeto al deber. >l mismo pone un eemplo de /acciones conformes al deber/8 un comerciante que no
practica la usura puesto que mantiene baos sus precios, pero lo hace para tener m!s clientes y enriquecerse, no porque considere que ésa es su obli&ación moral. En una sociedad democr!tica y pluralista como la nuestra en la mayoría de los países del mundo, asistimos a una de las muchas modas que aparecen en cada período posterior a una crisis de valores morales y?o éticos, o bien a un relativismo moral e$acerbado. La ética se ha puesto de moda. 4odos hablan de ética8 los políticos, los científicos, los medios de comunicación, los abo&ados, los óvenes, los no tan óvenes, o sea, todos los sectores de la sociedad. El sentido m!s anti&uo de la ética )del &rie&o ethi@a, de ethos, /comportamiento/, /costumbre/*, residía en el concepto de la morada o lu&ar donde se habita. El éthos es el suelo firme, el fundamento de la pra$is, la raí' de la que brotan todos los actos humanos. >thos si&nifica car!cter , que se lo&ra mediante el h!bito y no por naturale'a. Dichos h!bitos nacen /por r epetición de actos i&uales/ en otras palabras, los h!bitos son el principio intrínseco de los actos, aquel que acu9amos en el alma. El hombre a través de su vida va reali'ando actos. La repetición de los actos &enera /actos y h!bitos/ y determinan adem!s las /actitudes/. El hombre de este modo, viviendo se va haciendo a sí mismo. El car!cter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo /resultar!/ su car!cter moral para toda su vida... #odemos apro$imarnos a la conceptuali'ación de la palabra /moral/ )del latín mores, /costumbre/*, como la adquisición del modo de ser lo&rado por la apropiación o por niveles de apropiación, donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el car!cter. >tica, es la rama de las ciencias filosóficas que investi&a las leyes de la conducta humana, para formular las re&las que convienen al m!$imo &rado de la evolución psicoló&ica y social del hombre )4rincado, #!&. AB6* La vida individual est! formada por una serie de acciones o conducta. #ara la convivencia de nuestro planeta, desde el punto de vista moral, deben predominar en la conducta del hombre las tendencias m!s convenientes al desarrollo de la vida individual y social. Dicha tendencia se impone al hombre con car!cter habit=ales y permanente, para que vaya aprendiendo a calificar sus propias acciones, estas aptitudes constituyen el llamado sentido moral de los individuos. Cecordemos que la conducta del hombre reflea la moral individual y la moral individual es el fundamento de la moral social. Las acciones del hombre, instintivas o habituales, espont!neas o refle$ivas, son los elementos constitutivos de la conducta8 este debe se&uir las inducciones del sentido moral. El sentido moral es el resultado de una evolución psicoló&ica y cuyos factores son intelectuales, emocionales y volitivos. La conducta, est! constituida por acciones, y son éstas las que lle&an a se9alar la tendencia de la moralidad. El sentido moral solo puede ser conocido mediante la e$periencia, E8 un marino se encuentra en el mar, entre millares de hori'ontes de la circunferencia que sirve de límite a su vista, pero su e$periencia humana ha marcado el rumbo a la bit!cora de la embarcación. En las pasiones moment!neas el acto humano, es el resultado de un pro&reso psicoló&ico, en el que intervienen impulsos, instintos, sentimientos y pasiones, m!s o menos subordinados al discernimiento. Los instintos y las pasiones, impiden la formación del sentido moral. El punto de partida de la moral @ antiana es el factum, es decir, el hecho, pero el hecho moral. 2omo escribe "ant8 /...que la ra'ón pura puede ser pr!ctica, es decir, puede determinar por sí misma la voluntad independientemente de todo dato empírico, y esto lo manifiesta por un hecho, en el cual la ra'ón pura se muestra en nosotros realmente pr!ctica/. El imperativo moral, es un imperativo de la ra'ón que determina la voluntad en el acto, en cambio, la ley moral que se encuentra m!s all! de la e$periencia, proporciona un hecho que anuncia y se desenvuelve en el mundo puro del entendimiento, este hecho es la ley. La ley moral se impone por sí misma, es un hecho de la ra'ón pura, es un principio a priori.
Distinción entre moral y derecho "ant pretende derivar de la naturale'a humana, de esa capacidad de racionalidad propia y constitutiva del hombre los principios morales y urídicos obli&atorios. El fundamento de la obli&atoriedad de las leyes morales no se puede buscar en las circunstancias del mundo, sino sólo a priori en los conceptos de la ra'ón pura que después se vuelve ra'ón pura pr!ctica, ra'ón pr!ctica. La autonomía moral del individuo deviene la ley fundamental moral. #ero "ant, a pesar de cierto subetivismo, no pasa por alto un orden obetivo de las cosas "ant no es el representante de un subetivismo moral puro, como fue desarrollado por el neo@antismo y por ciertas doctrinas e$istencialistas. #or otro lado, "ant creyó haber encontrado en el llamado imperativo cate&órico, la piedra de toque y, en consecuencia, el punto de partida para la ética que los milenios antes de él no habían descubierto. as para la ética es difícil fundarse sobre el imperativo cate&órico. F pesar de todo, "ant, por medio de la libertad autónoma que concede incondicionalmente a la persona, ésta se convierte en &ran medida en sostén del orden moral. %na frase famosa de "ant que apoya lo anterior al mismo tiempo est! diri&ida contra todo totalitarismo8 "...todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio... " En "ant, la moral y el derecho tienen un fundamento com=n. Las e$i&encias de ambas resultan de la ra'ón pr!ctica, que parte del sentimiento y la voluntad. Esta ra'ón es autónoma, la autonomía si&nifica en "ant solamente que el hombre encuentra la ley de sus acciones en su ra'ón pr!ctica.
#ara "ant, la praxis ética es al&o m!s que teoría, que ciencia la moral pertenece como tal a todo hombre, sin importar el &rado de sabiduría o conocimiento que sobre ella se ten&a, porque hacerla depender del conocimiento, un conocimiento que se puede adquirir es privile&iar al estudioso, al sabio que sabe lo que se debe hacer frente al i&norante, al iletrado que no lo sabe y esto si&nificaría una parcialidad en la moral. 2on respecto al conocimiento sobre Dios presente en la mayoría de las éticas, "ant no puede hacer depender la moral y con ella la praxis ética del conocimiento de -la e$istencia de Dios, puesto que todavía no sabe si Dios e$iste o no e$iste. El tema de Dios, unido al de la inmortalidad del alma y el de la libertad, son ideas re&ulativas que "ant desarrolla principalmente en su Crítica de la razón práctica )GH*. Esta se&unda Crítica -es una metafísica de las costumbres, mientras que la primera Crítica constituía una metafísica de la naturale'a donde trata de las leyes de lo que es, mientras que la metafísica de las costumbres trata de las leyes de lo que debe ser conforme al deber moral, dicha obra que tiene como antecedente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, )GH6* y una obra posterior que es la Metafísica de las costumbres )GHJH* donde se concentra el tema moral y en el que se puede vislumbrar la refle$ión @antiana sobre la reli&ión.
Definición y División de la Ley oral
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fdem!s de las leyes físicas que &obiernan a los seres materiales no encontramos con las leyes morales que &obiernan al hombre en su conducta libre. (anto 4om!s de Fquino definió la ley de la si&uiente manera /Es una ordenación de la ra'ón, promul&ada para el com=n por quien tiene el cuidado de la comunidad/. Dicha definición tiene un contenido intrínseco en ella8 F. /tica y oral son conceptos que &eneralmente se confunden.uchos sostienen que son interdependientes, no se admite una ética inmoral o una moral no ética. #ero sin embar&o, e$iste diferencia sustancial entre ambos conceptos.La ética es un concepto abarcativo, racional, producto de la refle$ión del hombre sobre sí mismo, sus semeantes, el !mbito donde crece y se desarrolla.La moral, en cambio es al&o dado desde fuera del ser humano, ya sea por una Divinidad, un conunto de principios o valores, tradiciones ancestrales, o inhibiciones impuestas, pero siempre fuera de la elaboración humana. La ética desde que es una creación racional, intentar! ustificar a la moral, como elemento sustancial en el orden social, y se afirmara en las conductas humanas.
La ética critica racionalmente las normas o imposiciones morales y crea sus propios par!metros de respeto, cooperación, solidaridad, bien com=n. en el !mbito de la función p=blica, a que hacíamos referencia en oportunidades anteriores, la observancia de principios éticos es invalorable. !s a=n en los #rofesionales, de allí la e$istencia de 2ódi&os de ética profesional, para re&ular sus conductas por intermedio de los distintos 2ole&ios #rofesionales.
La ética La palabra ética proviene de la íntima relación con la moral, tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen el mismo si&nificado etimoló&ico, con la diferencia que el primero deriva del latín )mos* y el se&undo del &rie&o )ethos*. La ética, sin embar&o, no prescribe nin&una norma o conducta no manda ni su&iere directamente qué debemos hacer. (u cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamente racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos !mbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una refle$ión sobre el hecho moral, busca las ra'ones que ustifican la utili'ación de un sistemamoral u otro. Fl&unos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece e$acto, pues que si se reuniesen todas las re&las de buena conducta, sin acompa9arlas de e$amen, formaría un arte, mas no una ciencia. )Kalmes,/Ló&ica y >tica* La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral. (u estudio se remonta a los orí&enes de la filosofía moral en Mrecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. %na doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o uicios determinados. Esta sentencia ética, uicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendr! términos tales como NmaloN, NbuenoN, NcorrectoN, NincorrectoN, Nobli&atorioN, NpermitidoN, etc, referido a una acción o decisión. 2uando se emplean sentencias éticas se est! valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. (e est!n estableciendo uicios morales cuando, por eemplo, se dice8 /Ese político es corrupto/, /Ese hombre es impresentable/, /(u presencia es loable/, etc. En estas declaraciones aparecen los términos NcorruptoN, NimpresentableN y NloableN que implican valoraciones de tipo moral. La ética es una de las principales ramas de la ilosofía, en tanto requiere de la refle$ión y de la ar&umentación, en este campo es el conunto de valoraciones &enerales de los seres humanos que viven en sociedad. La palabra ética viene del &rie&o ethos, que si&nifica costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también si&nifica costumbre. #or lo tanto, ética y moral etimoló&icamente si&nifican lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. #or lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. #ero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. #or lo tanto, podemos determinar que su obeto material de estudio son los actos humanos y su obeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. 2on esto podemos dar una definición real de la ética como la 2iencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. 2on esta definición tenemos que la >tica posee dos aspectos, uno de car!cter científico y otro de car!cter racional. La ética de "ant es una ética autónoma, una ética que no deriva de la estructuración de un cuerpo doctrinal previo, sino que tiene lu&ar en el hombre, es decir, se parte =nicamente del hecho de que el hombre es hombre, y por. Lo tanto, el hombre es un ser racional y esta racionalidad supone que para el hombre tiene sentido la determinación de la propia conducta, la determinación de la praxis. Es importante precisar que el concepto de hombre que tiene "ant, se refiere a un ser racional finito que necesita de principios a priori para determinar su conducta, su praxis; así como también necesita de principios a priori para determinar su conocimiento. Es así como la praxis humana se mueve entre el querer y el deber, en el hombre se interponen las inclinaciones de la voluntad, la cual se diri&e -en varias ocasiones- a acciones contrarias al imperativo que deviene de la ra'ón. La ética @antiana se basa en el supuesto de que la ra'ón puede determinar a la voluntad se&=n principios. Estos principios pueden ser subetivos u obetivos. Los principios subetivos o máximas, son aquellos principios que implican una condición, dicha condición es considerada por el sueto como v aledera para él y por lo tanto, sólo para su voluntad. Los principios obetivos o lees implican una condición obetiva, esto es, valedero para la voluntad de todo hombre, de todo ser racional. La m!$ima, como norma de conducta que el sueto se impone a sí mismo en determinadas circunstancias, una norma que sólo vale para él no puede alcan'ar el valor de una ley, de una ley moral. uy distinto es en relación con la ley, esta re&la o norma de conducta que es obetiva y, por tanto, v!lida para todo ser racional. Esta ley impone un deber ser, un deber obrar, es una ley necesaria y universal que "ant denominaimperati!o. El car!cter racional de ética, viene por el uso de la ra'ón. La ética no es una ciencia e$perimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la ra'ón. >sta ra'ón nos proporciona causas, ra'ones, el porqué de la bondad en una conducta reali'ada.
•
•
•
2on todo esto se puede decir que a la >tica le concierne proporcionar las ra'ones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto di&nas de reali'arse, también de ar&umentar en contra de conductas malas como el homicidio, la dro&adicción, el en&a9o, el robo, etc. La Ética es una Ciencia Normativa: La >tica también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la >tica es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se est! actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho. El Método de la Ética: La >tica como toda ciencia posee un método por medio del cual se ten&a un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los si&uientes pasos8 G. tica también le interesa el estudio de la esencia de los valores y, en especial del valor moral, tratar de ver en qué consiste un valor, sus propiedades y los propios de un valor moral. Lo interesante del car!cter filosófico de la >tica es el intento de penetración hasta la esencia de la bondad de la conducta humana. En resumidas cuentas estudiar Ética es filosofar sobre los actos humanos, es investi&ar las causas supremas de los actos humanos, escudri9ar en lo m!s íntimo de la conducta del hombre, en la esencia de las operaciones humanas para así, vislumbrar allí los aspectos de bondad, perfección o valor, que pueden encerrar en su misma naturale'a y en su calidad de creaciones humanas.
Diferencia entre >tica y oral
•
•
• • •
•
•
•
El uso de la palabra >tica y la palabra oral est! sueto a diversos convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utili'an de diversas maneras. #ero para poder distin&uir ser! necesario nombrar las características de cada una de estas palabras así como sus semean'as y diferencias. Características de la Moral . La oral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conunto de normas a saber que se transmiten de &eneración en &eneración, evolucionan a lo lar&o del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utili'an para orientar la conducta de los inte&rantes de esa s ociedad. Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de al&unas personas, es un conunto de normas a saber, principio y ra'ones que un sueto ha reali'ado y establecido como una línea directri' de su propia conducta. Semejanzas y Diferencias entre Ética y Moral . Los puntos en los que confluyen son los si&uientes8 En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser. La oral es un conunto de normas que una sociedad se encar&a de transmitir de &eneración en &eneración y la >tica es un conunto de normas que un sueto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad. Fhora los puntos en los que difieren son los si&uientes8 La oral tiene una base social, es un conunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, eerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus inte&rantes. En cambio la >tica sur&e como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia refle$ión y su propia elección. %na se&unda diferencia es que la oral es un conunto de normas que act=an en la conducta desde el e$terior o desde el inconsciente. En c ambio la >tica influye en la conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad. %na tercera diferencia es el car!cter a$ioló&ico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, le&al, obli&atorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión e$terna, en cambio en las normas éticas destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma >tica es el valor, no el valor impuesto desde el e$terior, sino el descubierto internamente en la refle$ión de un sueto. 2on lo anterior podemos decir e$isten tres niveles de distinción.
•
•
•
G. El primer nivel est! en la oral, o sea, en las normas cuyo ori&en es e$terno y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sueto. O. El se&undo es la >tica conceptual, que es el conunto de normas que tienen un ori&en interno en la mentalidad de un sueto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero su c aracterística mayor es su car!cter interno, personal, autónomo y fundamentante. B. El tercer nivel es el de la >tica a$ioló&ica que es el conunto de normas ori&inadas en una persona a raí' de su refle$ión sobre los valores.
El Derecho
• •
•
•
•
La palabra derecho deriva de la vo' latina /directum/, que si&nifica /lo que est! conforme a la re&la, a la ley, a la norma/, o como e$presa Pilloro 4oran'o, /lo que no se desvía ni a un lado ni otro./ Fhora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vul&ar /directum/ suplanta a la anti&ua latina, de ori&en desconocido /ius/, fenómeno que se pudo haber producido por la influencia udeocristiana, determinando la formación de la palabra en las len&uas romances8 diritto, en italiano direito, en portu&ués dreptu, en rumano droit , en francés a su ve', riht , en in&lés recht en alem!n y en neerlandés, donde han conservado su s i&nificación primi&enia de /recto/ o /rectitud/. El conunto de re&las que ri&en la c onvivencia de los hombres en s ociedad. orma o conunto de normas que por una parte otor&an derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obli&aciones. 2onunto de normas que re&ulan la conducta de los hombres, con el obeto de establecer un ordenamiento usto de convivencia humana. El derecho subetivo se puede decir que es8 La facultad que tiene un sueto para eecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para e$i&ir de otro sueto el cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad o autori'ación que conforme a la norma urídica tiene un sueto frente a otro u otros suetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos. El Derecho, es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de usticia, cuya base son las relaciones sociales e$istentes que determinan su contenido y car!cter. En otras palabras, es el conunto de normas que re&ulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero no e$plica su fundamento por ello uristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo lar&o de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías urídicas sin que e$ista, hasta la f echa, consenso sobre su valide'. El estudio del concepto del Derecho lo reali'a una de sus ramas, la ilosofía del Derecho. 2on todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de /valide'/ del fundamento del Derecho, al inte&rar el valor Qusticia en su concepto. Los conceptos de derecho positivo y el derecho vi&ente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el se&undo es el que el ór&ano le&islativo publica para ser obedecido en tanto dure su vi&encia, mientras no sea sustituido por medio de la abro&ación o dero&ación. #or lo tanto no todo derecho vi&ente es positivo, Es decir hay normas urídicas que tienen poca aplicación pr!ctica, es decir, no es derecho positivo pero si es derecho vi&ente. Desde el punto de vista obetivo, dícese del conunto de leyes, re&lamentos y dem!s resoluciones, de car!cter permanente y obli&atorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la valide' es decir que si se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia )si es acatada o no* y de su ideal a$ioló&ico )si busca concretar un valor como la usticia, pa', orden, etc.*. El derecho, es el cuerpo de re&ulación o leyes y sus principios de aplicación e interpretación en un determinado lu&ar &eo&r!fico e histórico, con sus respectivos a&entes de aplicación y medidas coercitivas. Desde el momento de nuestro nacimiento, todas las personas estamos suetos a la aplicación del derecho, puesto que el simple hecho de nuestro nacimiento implica la aplicación de este, comien'a la e$istencia le&al de la persona, lo que conlleva tener una serie de derechos y obli&aciones. E$isten multitud de situaciones en las que interviene el Derecho. 4ienen trascendencia urídica actos tales como subir a un autob=s, comprar la entrada al cine, adquirir un periódico. Fnte tales actos, podemos e$i&ir que el autob=s nos transporte a un lu&ar determinado, o que se nos dee entrar a la sala de proyecciones para ver el espect!culo. Fdquirimos la propiedad del periódico y perdemos la del dinero que hemos pa&ado por él. En otros casos, el alcance urídico de los hechos es a=n m!s claro8 nos quitan la cartera y acudimos a la policía para que se inicie una actividad diri&ida a descubrir al culpable y se le impon&a la pena correspondiente compramos un apartamento a pla'os sabiendo que contraeremos una deuda, y que si no cumplimos con ella seremos demandados ante los tribunales.
(i de estos eemplos o de otros muchos queremos deducir cu!l es s u si&nificado urídico, no ser! difícil lle&ar a la si&uiente consecuencia8 en todos los casos e$puestos podemos e$i&ir de otros una conducta determinada, u otros nos la pueden e$i&ir a nosotros. #ero para que esto sea posible, es preciso que e$ista un conunto de normas o re&las establecidas, en virtud de las cuales sura la posibilidad de reclamar o de quedar suetos a una reclamación. (i un individuo puede e$i&ir que se le entre&ue el periódico a cambio de su precio, es porque hay una re&la o conunto de re&las que así lo disponen, como también precept=an que el vendedor pueda e$i&ir el pa&o de la mercancía. La e$istencia de una re&la o norma preestablecida es lo que da soporte urídico, a todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el Derecho.
oral y Derecho 4anto la oral como el Derecho son normas de conducta humana pero la oral valora la conducta en sí misma, plenariamente, en la si&nificación inte&ral y =ltima que tiene para la vida del sueto en cambio, el Derecho valora la conducta desde un punto de vista relativo, en cuanto al alcance que ten&a para los dem!s. El campo de imperio de la oral es el de la conciencia, es decir, el de la intimidad del sueto el !rea sobre la cual pretende actuar el Derecho es el de la convivencia social. 4anto la oral como el Derecho se encaminan hacia la creación de un orden. #ero el de la oral es el que debe producirse dentro de la conciencia es el orden interior de nuestra vida auténtica. En cambio, el orden que procura crear el Derecho es el social, el de las relaciones obetivas entre las &entes. /La oral valora las acciones del individuo en vista a su fin s upremo y =ltimo/ en cambio, /el Derecho no se propone llevar a los hombres al cumplimiento de su supremo destino, no se propone hacerlos radicalmente buenos, sino tan sólo armoni'ar el teido de sus relaciones e$ternas, en vista de la coe$istencia y cooperación/. o ha de creerse, sin embar&o, que la oral se ocupa =nicamente del individuo, de la intimidad de su conciencia y, a la inversa, que el Derecho desde9a todo lo que no sea el campo de las relaciones sociales. La oral no opone el individuo a la sociedad por el contrario, reputa al hombre como un ser eminentemente sociable y lo valora como tal en buena medida, los actos humanos se u'&an moralmente se&=n su alcance e$terior, su valor social8 el camino del infierno est! empedrado de buenas intenciones. #ero es indiscutible que la oral se diri&e m!s hacia lo íntimo de la conducta humana, en tanto que el Derecho mira preponderantemente hacia el aspecto e$terno de esa conducta. Fludiendo a la interioridad de la oral, dice CFDKC%2:8 /El proceso moral se desarrolla, no entre los hombres, sino en el seno del hombre individual, en una silenciosa polémica entre los apetitos y la conciencia, entre la parte &rosera y corrompida y la parte meor o ideal de nosotros mismos, entre la criatura y el 2reador, en el fondo de nuestro propio pecho. En la oral se halla el hombre - como 2risto en el Desierto- en sublime soledad consi&o mismo, sometido =nicamente a la ley y al tribunal de la propia conciencia/.
(emean'as y diferencias entre moral, ética y derecho • •
• •
•
•
• •
•
•
•
1. Semejanzas: a. La >tica, la oral y el Derecho no podrían ser tales, si no e$iste una actividad refle$iva, consciente y libre del ser humano que se orienta hacia el deber ser. b. La >tica, la oral y el Derecho son disciplinas que se ocupan de la conducta humana. c. La >tica, la oral y el Derecho son disciplinas normativas que definen el bien y el mal y nos encaminan hacia el primero. d. La >tica, la oral y el Derecho conciben la idea de ser sistemas de re&ulación del comportamiento humano. e. La >tica, la oral y el Derecho se refieren al deber ser, discriminan entre acciones aceptables e inaceptables. . Di!erencias: La >tica es la disciplina filosófica que se ocupa de la fundamentación racional del comportamiento moral del hombre. La oral y el Derecho se refieren a los valores asumidos y vividos por los individuos o &rupos determinados. La >tica se ocupa del conunto de principios inalterables. Eemplo8 Derecho a la vida, el respeto por la persona humana, la confidencialidad, etc. La oral y el Derecho se refieren a la dimensión subetiva de quienes asumen esos principios. La >tica se fundamenta en la ra'ón y depende de la ilosofía. La oral y el Derecho se apoyan en las costumbres y la conforman un conunto de elementos normativos que la sociedad acepta como v!lidos. La oral y el Derecho tienen una base social, tales como el conunto de normas establecidas en el seno de una sociedad eerciendo una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus inte&rantes. La >tica sur&e en la interioridad de una persona como resultado de su propia refle$ión y elección.
•
La oral y el Derecho es el conunto de normas que act=an en la conducta desde el e$terior o desde el inconsciente. La >tica influye en la conducta de una persona, pero desde su misma conciencia y voluntad. Leer m!s8 http8??RRR.mono&rafias.com?trabaosJO?filosofia-etica-moral?filosofia-eticamoral.shtmlSi$''5<"
4I2F. 2on el término moral solemos mencionar lo que tiene que ver con un conunto de re&las referidas a la conducta o comportamiento de los hombres y que prescriben y codifican dicho comportamiento,así hablamos de un códi&o moral. oral tambien si&nifica el comportamiento determinado de un individuo o de toda una sociedad en relación a un determinado códi&o. El término moral nos dice también como hemos de comportarnos de manera que obrando de una detreminada forma y se&=n un determinado códi&o moral vayamos dando una determinada personalidad o forma de ser a nuestra vida. (e&=n nuestras costumbres y comportamientos damos forma a nuestra vida y adquirimos nuestro propio y paticular modo de ser. Ese car!cter o modo de ser se adquiere por medio de una serie de h!bitos y costumbres. El término moral se refiere al comportamiento en que consiste nuestra vida. Este comportamiento se compone de h!bitos, actos y costumbres. La ética es el estudio filosófico y científico de la moral. Es teórica mientras que la moral es pr!ctica. Las dos se refieren a normas de comportamiento. Fnti&uamente se consideraba que los dos términos se equivalían pero hoy se considera que la moral desi&na un códi&o de prescripciones o prohibiciones aceptado por un &rupo social o establecido por un moralista. La palabra ética es una e$presión m!s técnica dentro de la ilosofía y da lu&ar a un sistema de principios filosóficos que son la base de un códi&o prescriptivo. M#M$%' ()$ C#%'&*&)+$% - M#-. El hombre tiene la libertad para ele&ir las de las posibilidades que se le ofrecen en cada situación,de las que quiere reali'ar y apropiarse. De entre ellas prefiere una, y es esa preferencia lo que va a ustificar, es decir, a e$plicar el por qué ha ele&ido una posibilidad y no otra. es que los actos del hombre, por ser libre, no solo se pueden ustificar, sino que han de ser ustificados, es decir, austados a un principio que viene a dar ra'ón de ellos. TEl hombre es constitututivamente libre y tiene que hacerse a sí mismo, darse una personalidad o se&unda naturale'a. es por eso que el hombre es constitutivamente moral. no puede ser /no moral/, ni /amoral/. F esta dimensión de la moral la llamamos /moral como estructura/. La moral como estructura define el aspecto formal y no entra en como se considera al contenido hasta el punto de que el contenido no es estrictamente esencial y fundamental para la moral. TFl eli&ir unas posibilidades y no otras, su elección obedece a una norma que ustifica sus actos. El problema sur&e cuando nos pre&untamos cu!l es esta norma. Es un hecho
constatable que las normas que fundamentan y u'&an la acción moral del hombre )normas morales* son muy diferentes. De ahí que se hable de diferentes morales y que el contenido de la moral puede ser muy diferente. La moral como contenido u'&a el contenido como un momento esencial de la moral, y se ocupa enn &ran medida de la determinación del contenido moral8 en que consiste el bien y la felicidad. M#- C#M# '#C*##/0-. La sociedad viene dada por la suma de individuos que la forman, siendo dicha actividad social el verdadero ori&en de las normas de comportamiento admitidas de un modo total por los suetos que componen cada una de las a&rupaciones humanas. La verdad de las /normas/ esta en que éstas son las reacciones espont!neas de cada sociedad frente a determinadas circunstancias concretas. La moral no se tiene que refu&iar en nin&una teoría porque no es otra cosa que un /hecho concreto/ que se da en cada situación histórica y en cada a&rupación social distinta, de i&ual suerte como se da un modo de vestir y una manera de pintar. ) E$isten diferentes formas de vestir se&un el pais *. Fsí también las costumbres éticas del si&lo I son distintas de las del si&lo 33 y las normas de la conducta son diferentes en Karcelona y en una tribu del Kurundi. 4odo depende de la circunstancia histórico-&eo&r!fica a la que responde un &rupo de hombres. Fsí la ética queda reducida de esta manera a un capítulo de la sociolo&ía. Los idividuos de una sociedad no solo reciben de ésta un sistema de valores, sino también la misma obli&ación moral,la fuer'a obli&atoria de dichas valoraciones. Fl&unos creen en la e$istencia de una /conciencia colectiva/, como entidad distinta de los individuos y anterior a estos , que actua sobre los ciudadanos de forma absoluta. (in embar&o también se considera que el hombre lo que tiene que hacer es averi&uar en qué consiste esta /conciencia colectiva/, descubrir como funciona, con el resultado de transformar el conformismo ori&inario en conocimiento de la /presión social/.
os encontramos ante dos posibilidades8 G-La norma moral la encuentro en mí mismo, porque procede de mí y tiene en mi ra'ón pr!ctica su =nico ori&en y fundamento. Decimos entonces que la ra'ón pr!ctica se da a sí misma la norma moral. En este caso, se abla de una /moral autónoma/, el hombre se da a sí mismo la morma o la ley. De ahí el nombre de autonomía, de oral Futónoma. O-La norma moral, aunque pueda encontrarla en mí procede, de al&o distinto a mi ra'ón pr!ctica, teniendo en ello su ori&en y fundamento. (ea ese al&o la sociedad, o el conunto de do&mas o creencias de una determinada reli&ión, o Dios como creador y le&islador de todo lo e$istente o el orden mismo y naturale'a de la realidad, de la que nosotros formaremos parte. En cualquier caso la norma moral tiene su ori&en y fundamento en al&o distinto. De ahí que se hable de /heteronomía/, oral :eterónoma. #3*/-*$1-1 + 1$3$. 2on resprecto a la moral hay que distin&uir, su fundamento, y de otro lado, el car!cter de /obli&atoriedad/ con que se nos presenta. En este sentido hablamos de /obli&ación moral/ o /deber/. U;ué si&nifica obli&ación V (entirse o considerarse obli&ado quiere decir que uno est! li&ado a al&o o a al&uien /a causa de / o por /al&una ra'ón/, de modo que esa causa o ra'ón es el fundamento de mi estar o sentirme obli&ado. o puedo tener una determinada obli&ación o deber, pero puedo no atender a esa obli&ación, o hacer lo contrario de lo que ese deber me prescribe. Qustamente por ello hablamos de obli&ación o deber moral. #ues bien, al considerar esto, podemos decir que la obli&ación moral o deber, es la constricción en que me siento de hacer o de no hacer una cosa, a causa de al&o que act=a como principio que prescribe y re&ula mi acción, y con respecto al cual u'&aré mi acción como buena o mala. Ese /al&o/ es la norma moral. orma moral y obli&ación o deber moral son inseparables pero eso no si&nifica que sean lo mismo. 4oda norma moral, por ser norma, prescribe al&o y encierra /obli&atoriedad/, pero no habría norma moral si no hubiese un sueto moral )el hombre* libre y susceptible de crearse obli&aciones y recibir deberes. in&=n tipo de animal irracional puede tener obli&aciones y deberes. #or tanto la obli&ación moral remite al hombre como ser constitutivamente moral y a la norma moral. M#- + &$##/0-. 2onsideramos como 4eolo&ía el conocimiento que cabe tener de Dios, bien a partir de las capacidades intelectuales del hombre, valiéndose sólo de sus fuer'as co&noscitivas naturales )y entonces se abla de 4eolo&óa natural*, o bien a partir de su palabra revelada )4eolo&ía revelada o sobrenatural*. uchos filósofos han creído que podemos alcanar un cierto conocimiento natural de Dios a partir de la e$istencia del mundo o de la realidad misma del hombre. (u e$plicación se basa
en que8 Dios ha deado impresa en la naturale'a del hombre una /ley natural/ co&noscible por su conciencia, ley que establece y re&ula lo que es bueno y lo que es malo, con car!cter universal y necesario. La reli&ión cristiana, como otras, ofrece un conunto de normas o principios morales re&uladores de la conducta de los creyentes. U;ué pensar de la fundamentación teoló&ica y reli&iosa de la moral, de la norma moral V -Es un hecho la e$istencia de diferentes sistemas morales que est!n llenos de aspectos teoló&icos y reli&iosos y que tienen un fundamento teoló&ico, si bien otros sistemas morales no hacen referencia a esa apelación teoló&ica, o bien no la necesitan y la nie&an. -o es estrictamente necesario apelar a un fundamento teoló&ico o reli&ioso de la moral para encontrar una base suficientemente sólida y universal, que adem!s ofreca unos contenidos o re&las morales en que puedan coincidir los sistemas morales teoló&icos o reli&iosos, los no teoló&icos o laicos y los ateos. #34$ M-&$*- + F#M- 1$ - 5&*C-. El obeto de la ética es siempre la actividad del hombre en cuanto al hombre, los llamados /actos humanos/. (u diferencia respecto a otras ciencias, como la (ociolo&ía o la #sicolo&ía, consiste en que la ética se interesa por los actos humanos en cuanto a ser considerados y calificados como /bueno/ o como /malos/. Fsi distin&iremos ontre el /obeto material/ y el /obeto formal/ de la misma. F-
4anto los hombres como las cosas son buenos cuando cumplen con su fin, es decir, tienen la cualidad de reali'ar lo que se e$presa y para lo que fueron hechos, y tambien de acuerdo a unas leyes o re&las establecidas. # 3)$%# $'&*%/*1# - C-M6# 1$ - M#-*1-1. U Es posible saber en e$actamente cu!ndo un acto o un hombre es bueno moralmente V, parece que sí, pero tendriamos en cuenta dos cosas. -si el acto del hombre cumple con las re&las de la moralidad, ) leyes morales que dicen lo que es bueno o lo que es malo *. -si posee las cualidades por la que decimos -buenos- a un acto, a un comportamiento o a un hombre o las propiedades que acen que estos sean buenos. -' &$#0-' 5&*C-'. Las teorías éticas tienen caracter normativo. La ética es sólo una refle$ión acerca de la moral, no pretende crear una nueva moral, lo que aporta la ética son los principios, /nuevos principios/. Los seres humanos no sólo contamos con normas morales, sino también con esos /principios morales/ mediante los cuales ustificamos por qué aceptamos esas normas. Las teorías éticas permiten ustificar o fundamentar las normas morales y los uicios morales. Las normas e$presan obli&aciones8 dicen que /al&o/ es u deber, los uicios norales son uicios de valor. De todas las teorías éticas me centraré en las 4eorías 2o&nitivistas, es decir, en las teorías 4eleoló&icas y Deontoló&icas, < también llamadas ateriales y ormales. Las éticas formales se atienen a la moral como estructura, las éticas materiales levant!ndose i&ualmente sobre la moral como estructura, dan un paso m!s, y entran en la determinación del contenido moral. 7 5&*C-' M-&$*-$'. Entendemos por éticas materiales no necesariamente aquellas que sit=en el obeto de la moralidad en al&o material, sino en el sentido de que el bien y lo bueno como obeto de la ética consiste en al&una realidad concreta. #or eemplo, las que consideran que el bien consiste en la virtud, en el placer, en lo honesto, en lo =til,etc. (e trata de sistemas éticos que admiten un contenido moral, frente a los sistemas éticos puramente formales. Las principales teorías morales que suponen que el bien moral es al&o real son las si&uientes8 F- El Eudemonismo Fristotélico. #ara Fristóteles la finalidad del comportamiento ético consistía en alcan'ar la felicidad y la felicidad consistía en la virtud. (e&=n él todas las cosas act=an por un fin, y este fin era el sumo bien de cada cosa. (e pre&unta Fristóteles cu!l ser! el sumo bien entre todos los bienes pr!cticos y dice que éste consiste en la felicidad. UEn qué consiste la felicidadV (e&un Fristoteles consiste en reali'ar la virtud propia del hombre, que ser! aquella que le perfeccione en cuanto hombre. 4al virtud consiste para Fristóteles en el desarrollo de la actividad de /entendimieto/, que es la parte m!s noble del ser humano.
K- Los sistemas :edonostas. Identifican el bien con el placer. Defienden que el fin =ltimo del hombre es la felicidad y consideran que la felicidad consiste en el placer sensible. El término :edonismo proviene del vocablo &rie&o -hedone- que si&nifica placer sensible. El principal autor que defiende esta teoría en la anti&uedad fue Epicuro. Epicuro entiende que la felicidad consiste en lan'arse alocadamente al placer inmediato, sino que hay que establecer una escala de placeres se&=n las si&uientes re&las8 -Ele&ir los placeres que no ocasionen pena ni tienen secuelas dolorosas. -Ele&ir aquellos que no nos priva de un placer mayor. -#referir los placeres tranquilos y sose&ados. -o andar tras los placeres artificiales. Lo que Epicuro defiende en definitiva es un estado de tranquilidad y sosie&o m!s que una turbulenta vida de placeres. 2- El %tilitarismo. La moral utilitarista defiende que la felicidad consiste en la consecución de /lo =til/ y lo /conveniete/ para el individuo y para la sociedad. (us principales representantes son Qeremías Kentham y Q.(tuart ill. #ara Kentham lo =til es lo que aumenta el placer y disminuye el dolor. Defiende una moral cuantitativa, cuya =nica re&la es el interés, que es el que promociona la felicidad, pero el hombre no es verdaderamente feli' m!s que si vive e armonía y concordancia con sus semeantes. De ahí que la norma suprema para Kentham sea8 el obtener la mayor felicidad para el mayor n=mero posible de seres humanos. (tuart ill si&ue las doctrinas de Kentham, pero insiste sobre el /interés &eneral/ y el /bienstar social/ por eso cuando haya un problema entre el interés particular y el interés &enerla, deber! prevalecer éste sobre aquél. 75&*C-' F#M-$'. (e han dado históricamente diferentes éticas formales. 4odas ellas tienen en com=n el /formalismo moral/, prescindiendo del contenido. Las ra'ones de esta desatención al contenido han sido diversas, pero me centraré en la fundamental8 TLa ética formal de "F4. 7a 8tica formal 9antiana. Es el formalismo ético m!s importante y que m!s ha influido. "ant, cuyo pensamiento si&nificó una &ran revolució en el planteamiento y comprensión, tanto de la ética como de la ilosofía en &eneral. 4res caracteristicas esenciales hay que se9alar en su ética8 -Futonomía, -Deber, -ormalismo. La ética de "ant es una ética autónoma, una ética del deber y una ética formal. Futonomía8 se&=n "ant, ni el principio de las normas morales ni estas mismas proceden de Dios, ni tampoco de la sociedad. ni siquiera de la naturale'a del hombre en cuanto este es sensible.
/La ley moral procede =nicamente de la ra'ón pr!ctica/8 es autole&isladora, se da a sí misma la ley. %na ley que no procede de lo empírico ni de la e$periencia, y que es necesaria y v!lida para todos los hombres. Deber8 la ley que la ra'ón practica se da a si misma est! llamada a le&islar y re&ular las acciones de los hombres. (e presenta con un car!cter de obli&atoriedad. De ahí el que la ley moral se presente como un mandato y sea imperativa. con respecto a la ley y sus imperativos el hombre se encuentra en la obli&ación de obrar se&=n ella manda. Es el deber8 el deber de obrar de acuerdo con la leymoral8 %na acción sólo es buena cuando, adem!s de obrar conforme al deber, se hace por respeto a la ley y al deber. ormalismo8 El formalismo e$presa aquello que define en ri&or el bien moral y la moralidad de una acción. El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. #ara que una acción sea moralmente buena debe ser hecha no por inclinación sino por respeto a la ley. El valor moral de una acción no est! en el propósito que se quiere alcan'ar, sino en el principio del querer, prescindiendo de los obetos, de la facultad de desear y su contenido. El se&undo si&nificado del /formalismo/8 la moralidad consiste en el principio del quere o de una voluntad pura, en la pura formalidad.
"ttp:CC"tml.rincondelvago.comCmoral?y?eticaHparecidos?y?diferencias."tml 3.Rel aci onesent r el aÉt i cayelDer echo.Elder echoesunconj unt odenor masquer i genl aconduct ahumana yenest osepar eceal aÉt i ca,si nembar go,di fier enent r el asnor maspr opi asdecadauna.Exi st encuat r o di f er enc i aspr i nc i pal es : a.Lasnor masdel aÉt i casonaut ónomas( cadai ndi vi duodebedar sesusnor maspr opi as)yl asdelDer echo sonhet er ónomas( l asnor maspr ovi enendeunaaut or i daddi f er ent eali ndi vi duo). b.Lasnormasdel aÉt i car i genaspect osi nt ernosyl asdelDer echoaspect osext ernos. c.Lasnormasdel aÉt i casonuni l at er al es( elcumpl i runanormanoi mpl i caelsur gi mi ent odeunder echoo unaobl i gaci ónporpar t edeot r asper sonas) ,yl asdelDer echosonbi l at er al es(unaobl i gaci óni mpl i caun der echoyvi cever sa) . d.Lasnormasdel aÉt i casoni ncoer ci bl es( aúncuandot i enenuncar áct erobl i gat ori o,gener al ment eno conl l evanuncast i goexpl í ci t oenelcasodenocumpl i r l as)yl asdelDer echosoncoerci bl es(l aaut or i dadque haest abl eci doci er t asnor masci vi l es,t i enel af acul t addeexi gi relcumpl i mi ent osdeel l as,ypar al l evaracabo di chat ar ea,i mponevi gi l anci a,fiscal i zaci ón,sanci ones,et c. ) . Rel aci onesent r el aÉt i cayl aRel i gi ón.Lar el i gi ónesl ar el aci ónent r eelhombr eyDi os.Esuncont act oí nt i mo del aper sonaconunSeri nfini t o,delcualpr ocedeyant eelcualpuedeponer segr at i ficant eyr econf ort ant e.La Ét i caser el aci onaconl ar el i gi ónenl asi gui ent emaner a: a.Unaper sonaquemant i eneuncont act oí nt i moconDi os,nor mal ment eobt i eneenesecont act ol aguí a per sonaldesuconduct acorr ect a,secont act asi mul t áneament eelSerabsol ut o,elt er r enodel osval or esyl a f or t al ezadeconduci r seenl avi dacot i di ana.
b.LaRel i gi óni nst i t uci onal i zadacont i eneunaser i edepr ecept os,l amayor í adeel l osconunal t oval ormor al , comosonl acari dad,l ahumi l dad,elsent i docomuni t ar i o,l acompasi ón,l api edad,et c Esporest oquél aÉt i cayl aRel i gi ónguar danunamuyest r echarel aci ón,per ol aÉt i caci ent í ficayl afil osófica pr ocur anmant enersuaut onomí aconr espect oal asnor masmor al esquepuedensur gi r ,ydehechohan sur gi do,apar t i rdel aRel i gi ón,seaest aúl t i ma,unavi venci aounai nst i t uci ón.
"ttp:CC.campusdigital.comCblogCcursos?ciencias?socialesCrelacion?de?la?etica?con?otras? disciplinas.asp! "ttps:CCprezi.comCi?idMol"utCrelacion?de?la?etica?con?otras?disciplinasC •
. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Antigua Grecia Desde inicios de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por eemplo, en el !orgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. "n el #edónevidencia la importancia de lo $ue exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. "n %a &ep'blica aborda untamente la ética individual (desde la perspectiva de una usticiadentro del alma) y la ética p'blica, con una complea teoría del "stado, $ue encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras, el Político y las %eyes. %a *tica nicomá$uea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de $ue todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función $ue les es propia y están orientados a reali+ar completamente sus potencialidades. "l bien, $ue es lo mismo $ue la perfección de un ser o la reali+ación de las capacidades es cumplir su función propia, a$uello a $ue solo él puede reali+ar. ambién los seres humanos están orientados a la reali+ación plena de la función $ue les es propia. "l problema $ue se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. - si acaso hay más de un bien propio del hombre, cuál es el bien más alto y más perfecto de los $ue puede alcan+ar el ser humano/ 0omo en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba $ue todas parecen estar de acuerdo en $ue el obetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feli+, aun$ue hay muchos desacuerdos respecto de en $ué consiste la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feli+ (plena) es la $ue permite reali+ar la actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía ( bienes materiales, salud), y en compa1ía de un n'mero suficiente de amigos (cf. *tica nicomá$uea 2). 3ólo son morales las acciones en las $ue se puede elegir y decidir $ué hacer. "n cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o for+osas. %o $ue es moral es la acción $ue depende de la voluntad, si se act'a de modo correcto. 0uándo se act'a correctamente/ %a forma correcta de actuar depende del ámbito de acción (dianoético o intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la $ue se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo $ue supone Aristóteles para el mundo griego $ui+á de modo acrítico) y se aprende con la educación. 0uando se act'a de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso. Por otra parte, los filósofos estoicos y epic'reos propusieron teorías morales basadas en principios opuestos4 la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y la b's$ueda del placer (epicureísmo).
Edad Media "s un momento en el $ue la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien $ue nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como &evelación divina), especialmente seg'n la normativa $ue recogen los mandamientos. "l fin 'ltimo del actuar humano es la caridad, $ue se consigue al vivir desde el "vangelio, y $ue permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser humano alcan+a su máxima plenitud y el bien supremo. Diversos autores hablan de ética y seg'n perspectivas diferentes. "s oportuno recordar dos grandes nombres, san Agustín de 5ipona y santo omás de A$uino (especialmente en la segunda parte de la 3uma de teología, en la $ue se recogen numerosos elementos de la ética de Aristóteles). Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de omás de A$uino, se desarrolla en el ámbito católico lo $ue luego será conocido como principio de doble efecto. Edad Moderna %os filósofos éticos modernos trabaan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo (estoicos, epic'reos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la "scolástica medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famosoDiscurso del método. Dentro delracionalismo, es 6aruch 3pino+a $uien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética. "n el ámbito del empirismo, David 5ume trabaó en diversos momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas. %a gran revolución ética moderna se reali+a a través de 2mmanuel 7ant, $ue recha+a una fundamentación de la ética en otra cosa $ue no sea imperativo moral mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma categórica ni universal. %os filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico. 5acen frente así al utilitarismo, al afirmar $ue el principio de utilidad no es el 'nico criterio de corrección de las acciones. Edad Contemporánea %a ética del siglo 88 ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores4 los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, 9ax 3cheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain 6adiou han intentado demostrar $ue esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de :la ética: en el siglo 88, es en realidad un :verdadero nihilismo: y :una amena+ante denegación de todo pensamiento:. &ecientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado &ichard &orty . "n las 'ltimas dos décadas, el filósofo escocés 9ac2ntyre establece nuevas herramientas de análisis históricofilosófico de distintas versiones rivales de la ética. •
2. CONCETO DE !A "TICA.
%a ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. "l concepto proviene del término griego ethi;os, $ue significa : carácter:.
malos, a condición de $ue ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber. =ale decir, relacionarse con lo $ue uno debe o no debe hacer. %a ética estudia $ué es lo moral, cómo se ustifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está reali+ando un uicio moral. %a ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. 0laro $ue la ética no es coactiva, ya $ue no impone castigos legales (sus normas no son leyes). %a ética ayuda a la usta aplicación de las normas legales en un "stado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista urídico, sino $ue promueve una autorregulación.
/elaciones entre la 6tica y el Derec"o. #l derec"o es un conjunto de normas que rigen la conducta "umana y en esto se parece a la 6tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. #!isten cuatro diferencias principales: a. Las normas de la 6tica son autónomas cada individuo debe darse sus normas propias> y las del Derec"o son "eterónomas las normas provienen de una autoridad diferente al individuo>. b. Las normas de la 6tica rigen aspectos internos y las del Derec"o aspectos e!ternos. c. Las normas de la 6tica son unilaterales el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derec"o o una obligación por parte de otras personas>, y las del Derec"o son bilaterales una obligación implica un derec"o y viceversa>. d. Las normas de la 6tica son incoercibles aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo e!pl$cito en el caso de no cumplirlas> y las del Derec"o son coercibles la autoridad que "a establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de e!igir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dic"a tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.>.
•
•
•
. Celaciones entre la >tica y la Celi&ión. La reli&ión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un (er infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse &ratificante y reconfortante. La >tica se relaciona con la reli&ión en la si&uiente manera8 %na persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la &uía personal de su conducta correcta, se contacta simult!neamente el (er absoluto, el terreno de los valores y la fortale'a de conducirse en la vida cotidiana. La Celi&ión institucionali'ada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la c ompasión, la piedad, etc. Es por esto qué la >tica y la Celi&ión &uardan una muy estrecha relación, pero la >tica científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden sur&ir, y de hecho han sur&ido, a partir de la Celi&ión, sea esta =ltima, una vivencia o una institución.
•
"M#$%&'NC"' DE L' É&"C'. La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, adem!s tiene quever con los valores de cada persona. La ética nos ense9a a comportarnos en la sociedad, también nos ense9a los valores. #orque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saberrespetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de i&ual manera a todas dentro de la s ociedad sin importar el estatus social de cada persona.Funque en estas épocas, la ética y la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formación de las nuevas &eneraciones. #or eemplo hoy en día a los padres ya no les interesa tanto, ense9arles a sus hios la ética y los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, podrían ser materiales. #or eso la ética es muy importante porque desde de un principio sirve para la formación de las personas dentro de la sociedad y desenvolverse en ella. El hombre a través de su vida va reali'ando actos, la repetición de los actos &enera actos y h!bitos que determinan las actitudes. El hombre de este modo, viviendo se va formando así mismo. El car!cter como
personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el resultado de su car!cter moral para toda su vida, esto es a lo que definimos ética. 4odos debemos tener un comportamiento correcto en cada momento de la vida ya que se nos presentan situaciones en las que hay que tomar decisiones anali'ando lo bueno y lo malo de ellas, para así no perudicar a los que nos rodean. o sólo en situaciones morales sino en todas ya que lo moral va en cada cosa que hacemos. De aquí sale la importancia de ase&urarse que lo que uno ha&a sea lo correcto. 4ener una buena formación ética har! que se lo&re ser una meor persona y ser meor, si&nificar! que puedan lle&ar a ser modelo para otras personas. (í hacemos malas acciones puede llevar a que las personas que te rodeen ha&an malas cosas de manera que ser éticos no solo te beneficiar! a ti sino a lo dem!s.
La (ol)tica •
•
1. 'N&ECEDEN&ES DE L' #$L*&"C'. (e considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comien'a a or&ani'arse en un sistema er!rquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el r esto. Fntes, el poder simplemente residía en el que tenía mayor fortale'a física o en el m!s inteli&ente de un &rupo. Fl&unos teóricos ase&uran que este tipo de or&ani'ación también podría ser considerado como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición de que la política es tan anti&ua como la propia humanidad. Los sistemas políticos de la anti&Wedad eran &eneralmente absolutistas ya que la totalidad del poder se encontraba en manos de un =nico sueto. En Mrecia, e$istían también al&unas polis donde se practicaba una democracia parcial y se llevaban a cabo asambleas. F partir de la Cevolución rancesa el esquema político e$perimentó un cambio importante, donde un elemento fundamental fue la constitución de los Estados %nidos. Desde ese momento se instauraron re&ímenes con características democr!ticas, donde la toma de decisiones responde a la voluntad &eneral. El concepto de política a lo lar&o de la historia ha tenido numerosas definiciones y distintas maneras de eercerla a lo lar&o de la historia ya que es propio de cada cultura. De los m!s &randes pioneros de esta ciencia encontramos a #latón, quien fue un filósofo quien fundo la política como ciencia deduciéndola de la palabra usticia, la definió como u principio b!sico de los principios teóricos de como &obernar. (in embar&o #latón no fue el =nico interesado por la política, también hubieron varios filósofos interesados en el tema como lo fue Fristóteles, quien decía que la política y sito XEl hombre es un animal político el cual se diferencia de los dem!s animales por su pertenencia a una polis-. De cierta manera Fristóteles no definía a la política sino al hombre por q decía q el hombre est! conformado por la polis y la polis en si lo conforma a él. Estos dos filósofos afirmaban muchas cosas que para muchos, causa relevancia pero era estos los conceptos de política en la anti&ua Mrecia. N$C"$NES #%E+"'S. É&"C'. La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Cequiere la refle$ión y la ar&umentación. El estudio de la ética se remonta a los orí&enes mismos de la filosofía en la Fnti&ua, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se ustifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel s ocial. En la vida cotidiana constituye una refle$ión sobre el hecho moral, busca las ra'ones que ustifican la adopción de un sistema moral u otro. La #ol)tica. La política )del latín politicus y ésta del &rie&o anti&uo pVVVtVVVV Ncivil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadanoN* es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mueres y hombres libres, r esuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado albien com=n. 2iencia que se encar&a del estudio del poder p=blico o del Estado. Fl&unos autores presentan al uso le&ítimo de la fuer'a como la característica principal de la política.
•
•
(i&uiendo con esta definición la política es el eercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y eecutar el poder se&=n sea necesario para promover el bien com=n. . %EL'C"$N EN&%E E&"C' #$L"&"C'. La relación entre ética y política es estrecha, es desde el ori&en, porque las dos competen a la acción humana, y no hay nin&una acción humana que pueda prescindir de criterios éticos, la ética no va estar a nivel de dar medidas políticas, no es su rol, pero sí de orientar y discernir lo que es humani'ante y deshumani'ante en la política y proponer ohacer vislumbrar meores formas de vivir en sociedad. La ética, enriquece la política puesto que la alimenta de utopía y también de sentido crítico, finalmente le da mucha mayor le&itimidad que si no estuviera. #orque con tanta corrupción en la política la &ente pierde la fe, la confian'a en los políticos, y eso es muy da9ino para la sociedad y finalmente se crea un ambiente en el que todo vale, y en el que uno se mete en política para &anar al&o personal y no necesariamente para trabaar por el bien com=n, y eso a la lar&a es un da9o enorme a la sociedad, es lo que estamos viviendo ahora en el país. eli'mente se empie'a a revertir esto porque creo que ahora hay una reacción moral y eso me parece que es muy positivo, hay un comien'o de recha'o a la corrupción que espero que se tradu'ca en que no haya votación para los corruptos o sea no votemos por corruptos, es lo mínimo que podemos pedir. L' E&"C' L' #$L"&"C' EN +ENE-EL'. L' #$L"&"C' EN +ENE-EL' En esta época neoliberal, los partidos políticos eercen una acción política cada ve' m!s aena a los intereses ciudadanos y cada ve' m!s cercana a los intereses de &rupos de poder financiero, contradiciendo a la esencia de la política, creando un sin sentido de la acción de la política. El estilo de vida impuesto en las =ltimas décadas se ha caracteri'ado por la enorme irracionalidad de los instrumentos del poder y del dinero, quienes imponen su ló&ica y destruyen la racionalidad ética. %n eemplo claro, caracteri'ado por el horror y muerte, es la invasión de varios países del edio
L' DEM$C%'C"' EN +ENE-EL' Escribir nuevas líneas sobre el tema de la ética en relación a la política nunca es una tarea fati&osa ni abundante, sino todo lo contrario sobre todo en un mundo donde al&unos esbirros políticos y su retórica
barata se van deslindando cada ve' m!s de los valores éticos momento en que la política pierde su verdadera esencia que no es otra que &aranti'ar la mayor felicidad a los ciudadanos a través de la &arantía de los derechos humanos y el libre acceso a los bienes y servicios de calidad. El ideal de la política es defender lo p=blico, dar sentido a la s ociedad y la vida colectiva. Fristóteles en su tratado sobre /La #olis/ plantea que el hombre es un animal político y que sólo puede alcan'ar la felicidad en la comunidad, en el seno de la polis. Fhora bien, Pene'uela actualmente presenta un escenario nada consolador y una escandalosa incertidumbre invade a los ciudadanos. La democracia vive insondables dificultades de valores, donde las instituciones y poderes p=blicos no esconden su parcialidad ideoló&ica, olvid!ndose de que su =nico e inalienable obetivo es el servicio al /demos/, es decir, al pueblo. La democracia debe ser defendida ahora mucho m!s de lo que en el pasado se ha defendido caso, ilipinas, (erbia, #olonia, 2hile, países sur africanos, son un verdadero eemplo Mandhi en la india sin dear de nombrar al premio nobel de la pa' artin Luther "in&. (e observa en la sociedad política vene'olana la ausencia de una disputa verdaderamente democr!tica, la desinte&ración de las instituciones y partidos políticos decadentes saquean el verdadero sentido de la democracia. La sed de poder parece ser el =nico fin de los politiqueros. 2on ra'ón ario Par&as Llosa dice en sus elocuentes palabras /todo lo que se relaciona con el poder es muy de&radante/, el mundo del poder cercena muchas veces la libertad colectiva. La pra$is política sin valores éticos &enera una profunda crisis económica que est! afectando sobre todo a los estratos m!s pobres el humanismo democr!tico ha quedado en manos de salvaes, y es frecuentemente pateado y escupido. ;ui'! la raí' de los problemas de la desvinculación de la pra$is política y valores éticos se debe a la pésima formación académica, moral y cívica que reciben los óvenes en nuestras intuiciones educativas vene'olanas ya el filósofo uccio
L' %EL'C"$N EN&%E E&"C' %EL"/"$N a reliión como fuente de moralidad Las reli&iones han sido, y todavía son, una de las fuentes m!s importantes de moralidad. Dicho de otra manera, numerosas personas de todo tipo y condición dan un sentido a sus comportamientos y actividades mediante una serie de normas morales que proceden de una reli&ión. De ahí que nos resulte impensable una actitud reli&iosa que no lleve apareada una intencionalidad ética o nos llame poderosamente la atención la actitud de un hombre reli&ioso que no trate de perfeccionar sus costumbres y de servir al próimo.
Fhora bien, el conunto de las normas morales de una reli&ión depende de cómo el hombre se representa a Dios. En el caso de unas reli&iones donde prima la relación personal con Dios, el comportamiento moral se basa en la respuesta libre desde el lado humano. En este conte$to, la tolerancia y la fraternidad son valores imprescindibles para que dicha relación se dé )teísmo* o no se dé )ateísmo o a&nosticismo*. #or el contrario, una representación de Dios como le&islador implacable y e$i&ente, &enerar! comportamientos anclados en el puro cumplimiento de las leyes, propiciando así actitudes fundamentalistas de quienes quieren que todos se comporten se&=n el mismo rasero. La falsa ecuación entre fe y actitud ética est! en la base de todas las &uerras de reli&ión, de todas las formas inquisitoriales y, también, de todas las críticas NmoralesN que se han hecho de la reli&ión por no dear que el hombre sea lo que puede ser )L. euerbach )G75-GHO*, ". ar$ )GG-GB*, . iet'sche G55GJ77*. a primacía de la 8tica El fracaso moral de la reli&ión, entendido como fracaso de una civili'ación occidental cristiana que no ha sido capa' de llevar a cabo los valores m!s &enuinos del cristianismo )fraternidad, usticia, pa'...* las diversas formulaciones del ateísmo basadas en ra'ones éticas ) crítica de toda ética de tipo reli&ioso porque desvirt=a una NauténticaN reali'ación humana* y, finalmente, unos proyectos de vida que tienen un fuerte sentido moral, pero al mar&en de lo http8??reli&ioncicloA.blo&spot.com?O7GB?7O?relacion-de-la-etica-y-la-reli&ion.html