"Ser Peruan@ en un Mundo Globalizado" Román Aller Zárate 1
LA GLOBALIZACIÓN Nociones básicas: - Diferenciar globalización y neoliberalismo es imprescindible. N eoliberalismo. - Ambas no son sinónimas, aunque lo que se está globalizando sea el Neoliberalismo. - El Neoliberalismo e un modelo, que encierra una filosofía, una opción política, una -
-
manera de aplicar la economía y la organización de la sociedad. El neoliberalismo tiene una actitud excluyente- individualista, genera la pobreza. La Globalización unifica, universaliza un mismo principio. Por ello la globalización incorpora, es todo lo contrario al modelo neoliberal que expropia, excluye. ¿Qué es la globalización? Es un proceso por el cual un SISTEMA, se posesiona en las diversas dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales, conformando un mundo global. Ello influye significativamente en la calidad de vida y de las relaciones humanas.
Una mirada al contexto: -
El mundo en la actualidad se encuentra en en un conjunto de procesos (políticos, económicos, culturales y sociales). Esto constituyen el marco de referencia de nuestra sociedad y a la vez cambia la forma de pensar y de ser en la vida de las personas. Ante estos acontecimientos es importante situarnos en el mundo, para saber a qué atenerse y no perdernos en la multiplicidad de hechos. Por ello es fundamental tener visiones generales en la escena contemporánea. Entre los principales fenómenos sociales tenemos: La Globalización. La Localización. La Glocalización. Visualización de la Información. Telematización de los Procesos. Tendencia a un Mundo de Polarización.
Factores positivos y Negativos de la globalización: Como todos los procesos, La globalización encierra a su interior factores positivos y factores negativos:
Factores Positivos: -
1
Se ha generalizado el acceso a nuevas tecnologías en informática y telecomunicaciones; ello ha revolucionado el mundo, distintas culturas se interrelacionan. El conocimiento se ha renovado e incrementado con mayor facilidad y rapidez (mayor productividad). Se dice que estamos en la “revolución del conocimiento”. En lo económico, ha permitido un aumento muy grande del comercio internacional. La competencia es de mayor calidad, diseño, entrega y producción adecuada de acuerdo al cliente.
htpp://romanaller.blogspot.com. Educador e investigador. Especialista en temas de juventud y ciudadanía. Asesor de proyectos de desarrollo. Actualmente es directivo del Instituo “José Cardijn” IPEC.
-
Con la comunicación se ha generado la oportunidad de intercambiar propuestas y construir nuevos ideales a nivel mundial.
Factores Negativos: -
En lo económico ha generado que los más poderosos del mundo acumulen mucho poder. Esto ha sido reforzado por el neoliberalismo (monopolios). A la vez ha producido la dependencia económica; cualquier crisis financiera a nivel mundial involucra a todos. La modernidad viene con el “paquete completo”, es decir, prosperidad y pobreza. Se ha globalizado la “pobreza”. El 20% más rico del mundo detenta detenta el 87% de la riqueza, mientras que el 20% más pobre pobre no llega ni al 1,8 % de la misma. Se ha globalizado el narcotráfico, el terrorismo, las enfermedades, entre otras.
Los defensores de la Globalización insisten que esta es la mejor alternativa para alcanzar el desarrollo en nuestros países. Y allí entramos a otra polémica. ¿Qué entendemos por desarrollo? Existen varias respuestas, sin embargo, se pueden dar dos perspectivas, en primer lugar, desde el punto de vista economicista quienes plantean que a través del mercado se logra el desarrollo; y en segundo lugar, desde el punto de vista de lo social, quienes plantean que esto se logrará teniendo un capital humano competente para el logro del desarrollo. Quedan en el derrotero si el proceso de Globalización toma en cuenta el lado ético de la sociedad. Es decir, ¿en nombre del universalismo, se puede resquebrajar las culturas ancestrales? O ¿en nombre del respeto a las diferencias y particularidades, se deben aislarlas?
Interculturalidad Entiendo por Interculturalidad como un proceso debido a que ésta siempre está en transcurso o desarrollo. La relación entre culturas distintas con respeto a la diferencia, es lo que denominaría como lo intercultural. Esto sería el reto a construir y a transformar respecto a las ideas usualmente empleadas. ¿Cuál sería el requisito indispensable para la interculturalidad? 2 Asumo lo planteado por Chet A. Bowers : Ser sensible a lo cultural. Creo que ello es un elemento fundamental para lograr un diálogo con respeto a la diversidad cultural. Y por cultura, me refiero a la forma de pensar, de hacer y de ser de las personas, es decir, a la mentalidad que se construye en determinados espacios. ¿Y qué papel juegan los jóvenes es este proceso intercultural? No cabe duda que los jóvenes tanto urbanos como rurales en la actualidad son resultado de todo este proceso intercultural. Sin embargo, tengo la impresión que el requisito fundamental de la Interculturalidad hay que cultivarlo. ¿cómo hacerlo? Algunas instituciones han apostado por acompañar procesos de afirmación cultural. Se entiende por ello, a la recuperación de saberes tradicionales o ancestrales, propios de la cultura rural – rural – entiéndase como lo andino amazónico-. Ello deviene en mantener firme su identidad cultural y seguir mostrando su encariñamiento con los elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego. Al mismo tiempo estas experiencias muestran que las poblaciones rurales tienen la necesidad y el interés de conocer otros saberes. En este contexto es que mucho jóvenes rurales vienen asumiendo esta mentalidad del iskallachay- en castellano: los dos-; es decir, los dos saberes tanto lo rural como lo urbano. 2
Chet a. Bowers y David J. Flinders, distinguidos profesores estadounidenses autores del texto Enseñanza y Supervisión Culturalmente Sensibles/ Descolonizar la educación: manual para la formación del personal educativo, publicado por el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas- PRATEC y Urpichallay; 2002
¿Y cuál es el paradigma en los jóvenes urbanos? Para generalizar menciono dos: como 3 problema y como actor social ; ambas en el marco de la democracia occidental. Sin duda alguna, esto complejiza más sus identidades; no sólo son migrantes directos, sino también son hijos de migrantes de segunda o tercera generación, la cual hace que se interrelacionan entre 4 lo autóctono y lo foráneo, tal como lo señala Marco Bazán al referirse a la Cultura de la Juventud Barrial; además añadiría, ahora la supracultura de la globalización y la modernización, principalmente lo virtual, que desencadena nuevas mentalidades en los jóvenes urbanos. Más que un problema problema sobre identidad cultural, creo que es un dato dato la multivariedad de identidades que tienen los jóvenes de las ciudades y, es desde allí que se tienen que cultivar sus procesos de interculturalidad. Es en ese sentido, que considero que los supuestos “crisis de identidades”, no es tan cierta en su totalidad. Más bien, es una muestra que los jóvenes urbanos también son permeables a la diversidad cultural. También podrían decir los “dos saberes”, si es que se les muestra con nitidez nitidez lo autóctono desde la mirada de la afirmación cultural.
Identidad de los jóvenes: -
-
-
-
Se da de dos formas: formas: impuesta y auténtica. auténtica. Lo impuesto es lo que se conoce como “moratoria social”, periodo de espera, “hay crisis”. Lo auténtico se da a través de la actoría, del protagonismo. La autenticidad se da como resultado o como puente entre lo foráneo y lo autóctono, entre la diversidad y lo universal. Se da la autorrealización, autoequilibrio en valores, proyectos, modelos. La identidad se construye en los tres niveles: lo personal, lo colectivo y lo social. En lo personal es loa autoaceptación, en lo colectivo con mi cultura de grupo, y lo social con mi generación y su historia. Es importante señalar la identidad, es decir, el YO con la alteridad, el otro, es decir, la igualdad y lo distinto. ¿Cómo construir la identidad? ¿Quiénes somos? Esas preguntas son una constante en la vida personal y social. Allí apelamos a la relación con los o tros. Con la relación con otros nos aprueban, nos reconocen, nos aceptan en buena forma o a mala. Se da allí en nosotros, pero no sólo surge de allí. Podemos categorizar en la construcción de identidades según las dimensiones: Identidad social: Generación y proyectos. Identidad histórica: presente, pasado y futuro. Identidad cultural: raíces étnicas. Identidad generacional: juventud protagónica, salir de la condición subordinada.
3
http://romanaller.blogspot.com/2008/02/los-jvenes-son-un-problema-o-un-actor.html
4
Filósofo social, especialista en juventud. Asesor de proyectos de TDH de Alemania en Perú.