Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
Tema 7
El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. Rafael Montes Gutiérrez
1
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
TEMA 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo. Resumen. El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son: la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Están condicionadas por factores físicos y humanos, siendo determinante la diversidad climática. En la actualidad, el sector primario se encuentra en un proceso de transformación debido al crecimiento global de la población y a la consecuente necesidad de proveer alimentos. El desarrollo de este tema seguirá el siguiente esquema: 1. Espacio rural: definición y conceptos básicos El espacio rural Delimitación del espacio rural Factores del espacio rural Elementos del espacio rural 2. Permanencia y cambio de los sistemas agrarios tradicionales Agricultura itinerante Agricultura de subsistencia 3. Los sistemas agrarios en el mundo industrializado. Europa y Estados Unidos 4. La actividad ganadera 5. Transformaciones recientes nuevos usos 6. Las actividades agrarias y ganaderas en España Factores físicos Factores humanos Los secanos Los regadíos La ganadería Transformaciones y nuevos usos agroganaderos
2
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
A nivel curricular los contenidos de este tema pueden ser trabajados en el curso escolar 2015-6 en los niveles de 2º y 3º ESO (Ciencias Sociales, Geografía e Historia) y 2º de Bachillerato (Geografía) tal y como establecen los siguientes currículos autonómicos: (en este apartado cada opositor menciona la legislación de la comunidad autónoma por la que se examina, pongo de ejemplo Madrid) - Para 3º de ESO el DECRETO 48/2015, de 14 de mayo. - Para 2º de ESO el DECRETO 23/2007, de 10 de mayo. - Para 2º de Bachillerato el DECRETO 67/2008, de 19 de junio.
3
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
1. ESPACIO RURAL: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS EL ESPACIO RURAL Según Aguilera Arilla y colaboradores en su manual de Geografía Humana de la UNED (2010), se define el espacio rural como el resultado de la transformación de un espacio natural en otro productor de bienes agrícolas, ganaderos y forestales. Este medio rural ofrece crecientes problemas: requiere de nuevas técnicas agrícolas y ganaderas para obtener un beneficio máximo, así como de la búsqueda de tierras para roturar y repoblar el paisaje transformado por la desaparición de árboles, arbustos, y la fauna que los habita. Otros inconvenientes son la contaminación derivada de los pesticidas utilizados y el problema de los residuos sólidos dando lugar a vertederos incontrolados, a los que también se suman el efecto de los procesos urbanísticos en las tierras agrícolas —algunas de ellas muy rentables—, y la influencia negativa de las infraestructuras de transportes y comunicaciones en la actividad agroganadera. Sus elementos muestran un predominio de lo antrópico (poblaciones humanas), aunque los elementos bióticos (bosques) y abióticos (zona agrícola) tienen gran importancia. La energía natural y antrópica mantienen en funcionamiento el sistema. La función del espacio rural es la producción de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. Podemos clasificar el medio rural en virtud de varios factores: • Físicos, como el clima, el relieve y el suelo. • Humanos, como los sistemas de cultivo (monocultivo, policultivo, extensivo con rotación o barbecho, intensivo donde no se deja descansar el suelo, secano, regadío), el régimen de propiedad (minifundios, latifundios, propiedades colectivas, propiedades privadas en arrendamiento o en aparcería) y la orientación económica (biológica sin pesticidas, tradicional autárquica, de mercado, socializada). • De localización: espacios rurales mediterráneos, atlánticos, africanos y monzónicos. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO RURAL La expansión del espacio rural encuentra los siguientes límites: • Límites latitudinales: Las plantas no pueden sobrepasar una determinada latitud porque ésta impone variaciones de temperatura y precipitaciones. Actualmente, estos límites retroceden ante los avances genéticos —siendo el caso de la expansión del maíz híbrido hacia el Norte— y ante los nuevos sistemas de cultivo. • Límites altitudinales: Este factor exige estudios detallados, pero grosso modo puede afirmarse que el límite para los cultivos agrícolas está en 4.300-4.600 m de altitud.
4
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
• Límites de la aridez: Las plantas que mejor soportan la aridez son el mijo y el sorgo entre los trópicos, y el trigo y la cebada en los espacios restantes. Para esta tipología de terreno se han configurado sistemas de cultivo como el dry farmíng system, especialmente ideados para economizar el uso de agua. Más allá de la frontera agronómica pueden practicarse tanto la ganadería extensiva como la ganadería nómada. • Límites de la humedad: En climas ecuatoriales encontramos los siguientes fenómenos: crecimiento de "malas hierbas", formación de minerales arcillosos, degradación de la materia orgánica y destrucción de la estructura del suelo. • Límites edáficos: Es obvio que los suelos fértiles están más explotados agrícolamente, como ocurre en los deltas de Asia y en los regadíos del Mediterráneo. Hay suelos inadecuados para el desarrollo agrícola, como por ejemplo los desérticos arenosos, el permafrost —donde el frío impide la actividad bacteriana—, los esqueléticos pobres en materia orgánica, etc. FACTORES QUE CONDICIONAN LA FORMACIÓN DE UN PAISAJE RURAL Los factores que condicionan la formación de un paisaje agrario son de dos tipos, físicos y humanos. • Factores físicos: pese al desarrollo de la técnica dentro de unos criterios de rentabilidad razonable, la elección de las plantas de cultivo y la explotación de los recursos ganaderos están íntimamente ligados al clima —a la temperatura, a la humedad y la duración del día—, pues éste marca el límite por debajo del cual determinadas plantas no pueden subsistir. El relieve igualmente introduce grandes modificaciones climáticas a nivel local, y del tipo de suelo depende la fertilidad de la vegetación. • Factores humanos: factores como el nivel tecnológico que determinan los sistemas de cultivo, los aspectos históricos-culturales y políticos que establecen el régimen de la propiedad, y los aspectos socioeconómicos que definen la orientación económica. ELEMENTOS DEL PAISAJE RURAL Distinguimos los siguientes elementos del paisaje agrario, el entramado parcelario y el hábitat rural. • El entramado parcelario: el conjunto de parcelas que se define por su tamaño (mini, medio o latifundio), forma (concéntrico, bandas paralelas) y sus límites. • El hábitat rural: construcciones del hombre, casa-bloque, casa disociada, hábitat concentrado, hábitat disperso; sistemas de cultivo (monocultivo,
5
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
policultivo, extensivo con rotación de cultivos o barbecho bienal o trienal, intensivo donde no se deja descansar el suelo, secano, regadío). 2. PERMANENCIA Y CAMBIO DE LOS SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. Distinguimos varios tipos de agricultura dependiendo de la orientación económica, pudiendo ser tradicional autárquica —sistemas agrarios tradicionales—, la agricultura de mercado y la agricultura socializada. Dentro de los sistemas agrarios tradicionales podemos hablar de dos tipos de agricultura: la agricultura itinerante y la agricultura de subsistencia. AGRICULTURA ITINERANTE Es la actividad agrícola de carácter ambulante que evita la degradación del suelo y la degradación hidrológica. Localización: Aunque en la zona templada debió darse en una etapa inicial de la agricultura, se extiende por la zona tropical húmeda de todos los continentes recibiendo diferentes nombres: ray (Vietnam), coamile (México). Características: En la agricultura de rozas primero se talan los árboles, se quema el ramaje y con las cenizas se fertiliza el suelo, tras lo cual, con un palo excavador, se hacen agujeros en los que se introducen las semillas. Sólo se vigilan los cereales protegiéndolos de rumiantes y de pájaros. Dispone de aperos muy primitivos y no recibe ningún tipo de inversión de capital. La tierra se labra hasta que el suelo se agota y se deja restituir con larguísimos barbechos. Tipos: Existe una agricultura asociada a la caza y a la recolección de frutos silvestres y una agricultura itinerante vinculada al sedentarismo. Aunque la agricultura itinerante está en retroceso sigue practicándose en países pobres, particularmente africanos (Senegal, Níger y Chad). AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Es la actividad agrícola que asegura al campesino y a su familia un mínimo vital, comercializa menos del 25% y destina más del 50% a su autoconsumo. Localización: Fue dominante en la Europa preindustrial. Hoy en día se da en los países subdesarrollados y en regiones marginales con población envejecida de los desarrollados.
6
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
Características: Baja productividad por hectárea, utillaje rudimentario, inversión de nulo o poco capital, empleo de abonos biológicos, autoconsumo, cultivos alimenticios como el trigo, cebada (Europa), arroz, soja (Asia), maíz, mandioca (América latina), mijo, sorgo, ñame (África). Tipos: • Formas tradicionales de la Europa Atlántica: Características: el agricultor produce para cubrir su propio consumo y vende el excedente en el mercado local con el fin de obtener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades. La explotación es propiedad del agricultor o bien establece un contrato de duración variable con el propietario, como el arrendamiento y la aparcería. Tipos: openfield (campo abierto), se denomina así porque las parcelas no están cercadas. Predomina la pequeña propiedad (minifundio), siendo habituales los acuerdos comunales. En él encontramos un anillo concéntrico en torno al pueblo explotado de forma intensiva con cultivos de subsistencia, un anillo excéntrico de campos abiertos a su alrededor destinado a la producción de cereales de forma extensiva, formando hojas en distintas fases. Mas allá, envolviendo a las tierras de cultivo, praderas y bosques de propiedad comunal para el pasto del ganado y obtención de leñas. Otro tipo es el bocage, las parcelas están cercadas con piedras o setos, la explotación es de tamaño medio, no existen acuerdos comunales, y una parte de la parcela se dedica a cultivos de subsistencia para el autoconsumo y de mercado para su venta. En el resto de la propiedad se pueden alternar los prados para el pasto del ganado con el cultivo de maíz, siendo habitual disponer de una pequeña parcela de bosque. Los dos son formas en retroceso. • Los sistemas mediterráneos: Características: los cultivos mejor adaptados al clima mediterráneo son los cereales, la vid y el olivo, es decir, la trilogía mediterránea. Tipos: la agricultura mediterránea es muy variada en cuanto a grado de desarrollo, hay agricultura de subsistencia con ganadería trashumante en las montañas gracias a la construcción de terrazas que permite el cultivo en pendiente. También encontramos la agricultura latifundista con uso de jornaleros temporales en zonas llanas. Este tipo de agricultura de secano tiende en la actualidad a convertirse en cultivo de regadío allí donde las condiciones lo permiten. • Agriculturas tradicionales de África: Características: algunos pueblos africanos poseen técnicas agrícolas muy productivas de tipo tradicional diferentes a la agricultura itinerante con las que consiguen obtener grandes beneficios. Tipos: por un lado los bamilekés han desarrollado un paisaje de "bocage", mientras que los sereres que asocian la ganadería al cultivo de la tierra aprovechando los abonos biológicos. • Agricultura irrigada del Asia monzónica: Características: en este tipo de
7
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
agricultura el suelo no descansa y está permanentemente sembrado, es por lo tanto intensiva. La superficie cultivada aparece dividida por una multitud de compartimientos bordeados por pequeños diques. Para cubrir estas parcelas de agua es necesario regular el caudal. Entre otros productos que configuran un policultivo mixto, de subsistencia y comercial, el cultivo básico es el arroz. Existen diferentes regímenes de propiedad, privado o colectivizado en países socialistas. 3. LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO. EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los sistemas agrarios del mundo industrializado suponen el máximo exponente de la agricultura de mercado. Es la actividad agrícola que comercializa más del 75% de su producción. Localización: Se practica en países desarrollados, en vías de desarrollo y en subdesarrollados. Características: Alta productividad por hectárea y empleo de técnicas modernas tanto en la selección de semillas y especies como en el alto nivel de mecanización. Se usan igualmente abonos químicos. Las inversiones de capital son altas y ampliamente compensadas por los beneficios, con una comercialización y especialización regional de productos de amplia demanda. Tipos: • La agricultura moderna de Europa occidental: Las agriculturas europeas se han adaptado a las nuevas necesidades aumentando su productividad, renovando las técnicas, invirtiendo grandes cantidades de capital y abonos químicos modernos, conservando o no los paisajes agrarios tradicionales. Sirven de ejemplo los polders holandeses, la agricultura cerealística de Alemania, los arrozales del Ebro y los hortofrutícolas del mediterráneo. Estos últimos son cultivos intensivos de huerta en las llanuras fluviales y litorales que han sido desecadas para poder ser cultivadas, en ellas se emplea el regadío gracias al agua obtenida de los ríos o aguas subterráneas. En los últimos 50 años la agricultura de la UE viene determinada por la Política Agraria Comunitaria (PAC). Los objetivos del PAC son: autosuficiencia en materia agrícola, aumentar la productividad, estabilizar los mercados, asegurar un nivel de vida a la población agrícola, y alcanzar precios razonables. Para ello se establecieron los siguientes principios: a) La unidad de mercado. b) La preferencia comunitaria. c) La solidaridad financiera, puesto que los gastos de la PAC se financian entre todos los miembros.
8
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
La Agenda 2000 procedió a la reforma: mejorar la competitividad, potenciar la calidad y asegurar la protección del medio ambiente. La reforma acordada en 2003 cambió la forma en que la UE apoya al sector agrícola, ya que estableció un pago desvinculado de la producción, es decir, una ayuda que se abona independientemente de la producción del agricultor, y que se denomina “régimen de pago único”. Este pago está sujeto al cumplimiento de buenas condiciones agrarias y medioambientales y requisitos legales y de gestión. La última reforma de la PAC en 2013 estableció nuevos presupuestos para el período 2014-2020 y una realineación con la nueva estrategia Europa 2020, destinada a favorecer el crecimiento económico de la UE en la próxima década. • La agricultura de los Estados Unidos y los países nuevos: Constituye el ejemplo más típico de agricultura comercializada que depende de las redes del comercio nacional e internacional. EEUU recuerda al funcionamiento de las grandes empresas usando última innovación tecnológica con máquinas perfectas, seleccionando semillas, usando fertilizantes e investigando ingeniería genética en los laboratorios, para lo cual se invierte un enorme capital. En esta agricultura sin campesinos el agricultor trabaja en ocasiones desde su despacho y cuenta con el apoyo del Estado, que subvenciona la agricultura con grandes obras hidráulicas o comprando los excedentes. Países nuevos como Canadá, Australia y Argentina ofrecen características similares. • La agricultura de plantaciones: Se trata de una agricultura totalmente comercializada que se practica en países tropicales del tercer mundo. Sus productos son tabaco, azúcar, cacao, café, caucho, algodón, etc. El sistema de explotación es a base de monocultivos gestionados por multinacionales y cosechados por abundante mano de obra barata. Sirve de ejemplo la mayor explotación mundial de heveas de la Firestone en Liberia. • La agricultura socializada. URSS: Con Stalin se impusieron los koljoses (cooperativas populares) y los sovjoses (granjas estatales). El campesino conservaba la casa y un pedazo de tierra y también podía criar ganado. La agricultura socialista ha tenido que realizar grandes esfuerzos para adaptarse al capitalismo. La "ley de la tierra" aprobada en 1990 por la Duma permitió el abandono de los sovjoses y koljoses populares para crear explotaciones privadas que en la actualidad se enfrentan con dificultades por la falta de capital para invertir. Otros países: El modelo soviético se extendió a China (comuna, más alto grado de colectivización), Vietnam, Cuba y el resto de países socialistas de Europa del Este. En Israel encontramos el kibutz, comuna agraria, y el moshav, cooperativa agraria. 4. LA ACTIVIDAD GANADERA
9
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
La ganadería es una actividad económica centrada en la cría de animales con vistas a su aprovechamiento económico, ya sea como alimento, como generadores de fuerza, producción de pieles, textiles, etc. Se distinguen varios tipos de ganadería en función de las especies objeto de explotación. • Ganado bovino. El ganado bovino se cría a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su cuero. Estados Unidos es el país donde se localiza la mayor parte de la producción de carne y leche. • Ganado ovino y caprino. Son especies que se encuentran emparentadas, de ellas se utilizan su carne, su leche (con la que se elaboran quesos, destacándose los de cabra), la piel y la lana. China es el principal productor de carne y lana de estos animales, seguido por Nueva Zelanda y España. • Ganado porcino. Del ganado porcino se aprovecha su carne, su grasa y su piel. China es el principal productor del mundo. • Avicultura. Gallinas, patos, gansos, codornices, palomas y pavos ayudan a satisfacer las necesidades proteicas de los países pobres y contribuyen a los regímenes alimenticios del mundo desarrollado a través de la industria avícola. Del ganado avícola se obtienen su carne y los huevos, aunque en algunas especies se extraen su piel y sus plumas. Los productores más destacados son Estados Unidos y China. • Otras especies. Destaca la cría de équidos y la cría de conejo o cunicultura. Casos peculiares incluyen la apicultura —cría de un insecto—, o la lombricultura. Se distinguen varias formas de explotación ganadera: • Ganadería extensiva. Los sistemas extensivos se caracterizan por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre. Su principal ventaja es que contribuyen a mantener los agroecosistemas naturales. Entre sus inconvenientes están la menor productividad y la incapacidad de adaptarse a la demanda de los consumidores. • Ganadería intensiva. El ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas de forma artificial para incrementar la producción. Requiere grandes inversiones en instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento. Entre sus ventajas destaca la elevada productividad, aunque tiene como contrapartida la gran contaminación que genera. Se practica en Estados Unidos, Canadá y Europa occidental. • Ganadería trashumante. La trashumancia es un tipo de ganadería móvil. Se diferencia del nomadismo en el que los lugares de pastoreo en cada estación son fijos. Este tipo de ganadería tiene como principal ventaja el aumento de la
10
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
fertilidad de los suelos. • Pastoreo nómada. El pastoreo nómada es la forma de subsistencia de diversos pueblos que se encuentran marginados, como los tuareg, los masái y los lapones. El futuro de estos grupos y su pastoreo se encuentra amenazado por normas que prohíben el libre movimiento del ganado. 5. TRANSFORMACIONES RECIENTES Y NUEVOS USOS En la actualidad el sector primario está experimentando un conjunto de transformaciones que le llevan a adaptarse a las nuevas necesidades de un mundo globalizado, enfrentándose a la obligación de mejorar su rendimiento para abastecer a la creciente población mundial sin que esto suponga una destrucción del medio ambiente. Para aumentar la productividad se han inventado nuevas técnicas agrícolas como el acolchado sobre bandas de plástico, el enarenado, cultivos de invernadero y los hidropónicos, en los que las plantas se cultivan sobre una solución de sales inorgánicas. Además han aparecido nuevos cultivos como los cultivos biológicos que se obtienen de forma ecológica, y los transgénicos que son manipulados genéticamente. Los ecologistas se oponen a dicha manipulación por sus peligros (pérdida de biodiversidad y control de multinacionales). En los países desarrollados es patente el retroceso de la población dedicada al sector primario, por lo que se la ha denominado "una agricultura sin campesinos". Sin embargo, esta agricultura no está exenta de problemas: degradación de los suelos, degradación hidrológica ante la irrigación excesiva —el riego supone el 80% del consumo de agua—, con la consecuente desecación de humedales, y el endeudamiento por las enormes inversiones de capital. En los países subdesarrollados la presión demográfica obliga a poner en cultivo nuevas tierras, la mayoría marginales y poco productivas, localizadas en espacios naturales que sufren en ocasiones al agotamiento del suelo y acuíferos hasta la desertificación. La Revolución Verde propiciada por la FAO consistió en un aumento del rendimiento mediante la utilización de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. En muchos aspectos el programa se puede considerar un éxito gracias al aumento de la producción, en otros no, debido al consecuente deterioro del medio natural. En la actualidad la ganadería está buscando mayores beneficios, para ello las explotaciones ganaderas han ganado tamaño y han introducido nuevos métodos de gestión. Abundan las grandes granjas donde los animales engordan con rapidez confinados en pequeños cubículos, alterándose su comportamiento natural con el objetivo de que que su crecimiento sea mucho más rápido. Para ello se utilizan hormonas artificiales u otros productos que facilitan el proceso. Se debe además mencionar un nuevo tipo de ganadería: la ganadería sostenible de tipo extensivo. Se
11
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
trata de una ganadería que mantiene un nivel de producción sin perjudicar al medio ambiente. 6. LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS EN ESPAÑA El espacio rural español como espacio productivo y económico se adecúa a la demanda local, comarcal, regional, nacional y mundial. El espacio total agrario español es de 27 millones de has. SAU (Superficie Agraria Útil: conjunto de la superficie de tierras labradas y tierras para pastos permanentes según el Instituto Nacional de Estadística), pero únicamente se labran 20,2 millones, que suponen el 40% de la superficie total española. En valores de Producción Final Agraria (PFA), se destaca la participación del sector ganadero con un porcentaje del 40% frente al 5% del forestal y el 55% de la agricultura. La configuración de este espacio depende de una serie de factores tanto físicos como humanos, siendo los físicos determinantes para las actividades agropecuarias. FACTORES FÍSICOS En España los factores físicos que afectan a la actividad agraria son: el relieve, de elevada altitud media; el clima, que se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares y unas temperaturas cálidas; y unos suelos de calidad mediocre. • El clima. Pese al desarrollo de la técnica dentro de unos criterios de rentabilidad razonable, la elección de las plantas de cultivo y la explotación de los recursos ganaderos están íntimamente ligados al clima —a la temperatura, a la humedad y la duración del día—, pues éste marca el límite por debajo del cual determinadas plantas no pueden subsistir. El clima en España posee una marcada aridez –salvo en la franja septentrional–, con escasez e irregularidad de precipitaciones, así como heladas tardías que limitan el crecimiento vegetativo. Por otro lado, la insolación mediterránea es un factor favorable para los productos hortofrutícolas. • El relieve. La elevada altitud es uno de los factores adversos para la práctica de la agricultura en España (al aumentar la altitud desciende la temperatura media y son mayores los riesgos de heladas). Sólo un 11% del territorio español se encuentra por debajo de los 200 m, el óptimo para la práctica de esta actividad (los valles son las zonas más propicias para la agricultura). • El suelo. Las propiedades físico-químicas de los suelos influyen en su potencial productivo. En España existen terrenos silíceos, calizos y arcillosos. Entre todos, los arcillosos son los más fértiles, estando localizados fundamentalmente en las llanuras litorales, en los valles Ebro y Guadalquivir y en las cuencas sedimentarias de la Meseta. Sin embargo, predominan los suelos de rocas silíceas y calizas de mediocre fertilidad.
12
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
FACTORES HUMANOS Sería un error pretender establecer un determinismo absoluto entre medio natural y espacio agrario, ya que las limitaciones del medio físico pueden ser corregidas mediante la actuación humana y el uso de bancales, fertilizantes, regadíos, invernaderos, enarenados, etc. Es evidente que los factores naturales — especialmente los climáticos— condicionan tanto los cultivos como los métodos, pero para la explicación del espacio agrario hay que recurrir también a los factores socioeconómicos: población activa, estructuras agrarias, tecnología (que determina los sistemas de cultivo) y política agraria, que establece las características de la agricultura española. • La población activa dedicada al sector primario ha ido cayendo desde 1960, y desde nuestro ingreso en la CEE en 1986 esta caída se ha acelerado. En la actualidad supone en torno al 5% de la población activa. El tipo de trabajo se caracteriza por ser de carácter familiar, discontinuo y que emplea a una población esencialmente envejecida. Andalucía y Galicia son las comunidades autónomas que registran mayor cantidad de población dedicada al sector primario. • La estructura de la propiedad de la tierra es desigual, existiendo la pequeña y la gran propiedad. La gran propiedad o latifundio (más de 100 ha) reúne más del 50% de las tierras y solo al 0'8% de los propietarios. Prevalece en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Aragón. La pequeña propiedad o minifundio (menos de 10 ha) reúne solo el 0'5% de la tierra y al 52,3% de los propietarios, predominando en el norte de la Península. Actualmente el apego y afecto por las tierras son impedimentos a la hora de dar salida al mercado a numerosas y pequeñas explotaciones o propiedades no funcionales y sin cultivar, resultando en un mayor número de propietarios que de explotaciones. La tenencia de la tierra es directa cuando el propietario y el empresario agrario son la misma persona, lo que ocurre en el 80% de los casos. En la tenencia indirecta, practicada en el restante 20% de las tierras, el propietario cede su uso a otra persona a cambio de un porcentaje de la cosecha (aparcería) o del pago de una renta (arrendamiento). • En la década de los años 50 la agricultura tradicional ocupaba todavía un puesto relevante en la economía española. Esta actividad agraria tradicional se caracterizaba por un escaso desarrollo tecnológico. A partir de los años sesenta se produjo la modernización de la agricultura española. LOS SECANOS
13
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
Los cultivos propios de los suelos de secano se centran en la trilogía mediterránea —cereal, vid y olivo—. Es un espacio extenso y extensivo que afecta a casi todo el territorio español —aunque destaca en el interior meseteño— y ocupa algo más de dos quintos del territorio nacional. Todos ellos se caracterizan por una escasa pluviosidad, una integral térmica baja, aunque más alta en las Depresiones del Ebro y del Guadalquivir, y unos suelos pobres en materia orgánica. Dentro del cereal destaca la producción de trigo, que actualmente se está viendo desplazado por la cebada y el maíz como cereales pienso. Las leguminosas han caído en picado debido a las dificultades de mecanización, perdiendo terreno frente a la soja. El viñedo se ha mecanizado y se ha adaptado a un mercado más exigente, viéndose favorecido tras la entrada de España en la CEE; los vinos blancos de calidad andaluces, los de Rueda, los de Galicia y los tintos del Duero y de la Rioja tienen un mercado sólido. El olivar ha logrado afianzarse debido a la demanda de aceites vegetales de calidad. La superficie olivarera se concentra en las campiñas de Jaén y Córdoba, seguidas de otras andaluzas, extremeñas y manchegas, pero es verdaderamente Jaén donde adquiere el carácter de monocultivo. Una pequeña parte se destina a la aceituna de mesa, aunque el grueso de la producción va destinado a la obtención de aceites en almazaras cooperativas o privadas. Los secanos mediterráneos admiten una extensa gama de cultivos adicionales, entre los que sobresalen el almendro y el girasol —este último ha conocido una acelerada expansión gracias a la reforma de la PAC—. Menos importantes son la caña de azúcar, el azafrán, el algodón y el tabaco. Los regadíos interiores representan espacios agrarios de transición entre el regadío costero y el secano meseteño, predominando el carácter de uno u otro según la integral térmica de cada sector y otras circunstancias socioeconómicas; se caracteriza por el peso de la remolacha, la patata y el cereal regado. LOS REGADÍOS Los regadíos mediterráneos son espacios agrarios intensivos, de buenas condiciones ecológicas, de gran capacidad de empleo de mano de obra y altos rendimientos económicos (suponen una cuarta parte del total de la PFA). Se sitúan en las llanuras del litoral levantino y se añaden otras de la Costa del Sol malagueña, Maresme barcelonés, costa onubense y las tierras de las vegas del Ebro, Tajo, Guadiana y algunas áreas de Galicia y Bierzo leonés. El producto básico son la fruta y la hortaliza. La costa levantina se ha especializado en la citricultura y horticultura, obteniendo buenos rendimientos y comercialización. Es necesario mencionar la importancia de toda la costa andaluza para la agricultura bajo plástico y suelos enarenados. Castellón y Valencia se han orientado a distintos tipos de naranja y mandarina. La fresa y el fresón se están extendiendo aceleradamente por la costa onubense. No se puede pasar por alto el gran valor de los espacios agrarios de Baleares y Canarias, que constituyen sendas potencias en los cultivos mediterráneos;
14
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
en el valle de la Orotava, el plátano ha supuesto un elemento de capitalización económica. LA GANADERÍA Aunque ocupa poca extensión, el prado húmedo de la franja atlántica es el territorio de mayor calidad ganadera española. Los montes pastados y las dehesas son bastante extensos pero con poca capacidad productiva debido a los malos suelos. Otro tipo de espacios ganaderos son el de rastrojeras y el erial, superficies ganaderas de baja calidad aunque muy extensas. En España se mantiene la preeminencia del ganado bovino (37%), seguido por la ganadería porcina (28%), la ovina (18%) y la aviar (11%). La ganadería industrial porcina y aviar se concentra en Cataluña, con el mayor número de unidades principalmente en torno a las comarcas del Urgell y Seguiá. En el resto del país aparece más dispersa, aunque con algunas concentraciones en el Valle del Ebro, Navarra y Guipúzcoa. Un segundo foco se localiza en Castilla-León, en la Tierra de Pinares. La distribución del bovino prima claramente en la España atlántica, con un segundo foco en la Cataluña húmeda. La cabaña de vacuno de carne se localiza en las montañas y penillanuras. Con variedad de razas, predomina la vaca suiza; estas vacas se explotan tanto para carne como para leche en zonas de buena comunicación. El ovino se asocia a áreas de climas frescos a fríos y de poca humedad, es generalmente extensivo, explotado por ganaderos dueños de su propio rebaño. TRANSFORMACIONES Y NUEVOS USOS AGROGANADEROS El profesor Tomás Franco Aliaga, en su manual de Geografía de España (2010), sostiene que el ingreso de España en la CEE en 1986 provocó un profundo cambio en el campo español, obligándolo a modernizarse y a adaptarse al mercado comunitario. Las transformaciones y nuevos usos en materia agrícola pueden resumirse en especialización, tecnificación e intensificación: tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada región, la mecanización se ha incrementado (tractores, cosechadoras, motocultores), así como el el consumo de pesticidas, fertilizantes y herbicidas también ha crecido. Utiliza semillas seleccionadas y cultivos transgénicos para hacerlos más resistentes y emplea nuevas técnicas como el acolchado, el enarenado, el invernadero y los cultivos hidropónicos. La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva gracias a la ampliación del regadío y a la disminución del barbecho. La ampliación del regadío ha sido notable a lo largo del siglo XX y continúa a principios del XXI, en unos casos tratándose de regadíos intensivos —dedicados a las frutas y hortalizas—, y en otros casos de regadíos extensivos que proporcionan una sola cosecha. La disminución del barbecho en los secanos ha sido otra importante transformación agrícola, estando el barbecho completo en retroceso por la generalización del barbecho semillado (medio barbecho).
15
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
CONCLUSIÓN (recomiendo personalizarla) En este tema hemos definido el espacio agrario y hemos estudiado las principales formas de explotación agrícola, cómo son los sistemas agrarios tradicionales y la agricultura de mercado. Estas actividades primarias han padecido una profunda transformación desde la revolución industrial, y hoy en día se enfrentan al gran reto de respetar el medio ambiente y ser capaces, al mismo tiempo, de satisfacer el aumento de la demanda como consecuencia del aumento de la población mundial. El deterioro medioambiental, resultado de la explotación abusiva de la tierra, es uno de los aspectos más dramáticos del aumento de la producción agrícola motivada por la necesidad de cumplir con la demanda a un precio competitivo. BIBLIOGRAFÍA (recomiendo comentarla tal y como indico en mis "consejos de estudio") • • • • • • • • •
16
AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial UNED, Madrid AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana. Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid. FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física, Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid. PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER, G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa, Pamplona VV. AA. (2003): Geografía Universal, Editorial Carroggio, Barcelona, 6 vol. VV.AA. (2014): El Estado mundial de la agricultura y la alimentación. FAO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (2008): Grandes Espacios Geográficos. Subdesarrollo y Países Emergentes. UNED, Madrid. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (2008): Grandes Espacios Geográficos. El Mundo Desarrollado. UNED, Madrid
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
ANEXO ELEMENTOS Y FACTORES DEL ESPACIO RURAL BANDAS PARALELAS
CÍRCULOS CONCÉNTRICOS
HÁBITAT CONCENTRADO
HÁBITAT DISPERSO
17
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
SISTEMA DE CULTIVO monocultivo
policultivo
agricultura extensiva
18
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
agricultura intensiva
agricultura de secano
agricultura de regadío
19
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
AGRICULTURA ITINERANTE
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA OPENFIELD
BOCAGE
20
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
LOS SISTEMAS MEDITERRÁNEOS
AGRICULTURAS TRADICIONALES DE ÁFRICA
AGRICULTURA IRRIGADA DEL ASIA MONZÓNICA
21
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
LOS SISTEMAS AGRARIOS EN EL MUNDO INDUSTRIALIZADO. EUROPA Y ESTADOS UNIDOS LA AGRICULTURA MODERNA DE EUROPA OCCIDENTAL
LA AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LOS PAÍSES NUEVOS
LA AGRICULTURA DE PLANTACIONES
22
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4
Tema 7: El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
LA AGRICULTURA SOCIALIZADA. URSS
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA LOS SECANOS MEDITERRÁNEOS
LOS REGADÍOS MEDITERRÁNEOS HORTOFRUTÍCOLAS
23
Copyright © RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 2015 I.S.B.N. – 13 -978-84-616-5907-4