Módulo II Historia Universal de la Edad Media
Pontificado e Iglesia (ss. XI-XIII) XI -XIII) [18.1] ¿Cómo estudiar este tema? [18.2] La reforma gregoriana [18.3] Pontificado de Inocencio III: la definición de la doctrina católica [18.4] Las sucesivas reformas monásticas [18.5] Herejías y movimientos heterodoxos: la Inquisición [18.6] Las Cruzadas [18.7] Diversificación cultural y renovación del pensamiento
8 1
A M E T
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Esquema
TEMA 18 – Esquema
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Ideas clave 18.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema, lee los capítulos 6 y 7, “ El primer crecimiento de Europa: el dominio del espacio y La conformación social y mental de la Europa medieval , (páginas 190 y 224-242) de la segunda parte del manual de referencia Manual de Historia Medieval , de José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz. ”
“
”
En este tema analizaremos las principales características de la institución eclesiástica en los siglos plenomedievales y sus intentos de reforma institucional, jurídica y doctrinal, acorde a las transformaciones socioeconómicas de la época. La cristiandad latina se afirmaba como espacio geográfico y cultural frente al islam y al imperio bizantino mediante una organización basada en el fortalecimiento del papado y en la definición de competencias de las autoridades religiosas.
18.2. La reforma gregoriana La reforma gregoriana
La Iglesia planteó la separación entre lo sagrado y lo profano, a través de la superioridad del primero, al entender sobre la salvación eterna del hombre. Respecto a la mejora de calidad del clero se prohibió la clerogamia o nicolaísmo y la simonía, que incidía en la práctica de la investidura de cargos eclesiásticos por seglares. Los beneficios eclesiásticos, a semejanza de los laicos, eran disfrutados por el ejercicio de un cargo: un vasallo eclesiástico frente a un señor laico.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
El emperador Enrique III apoyó la reforma de la Iglesia y sustrajo al papado
de la aristocracia romana. A partir de 1059, el papa sería elegido por los cardenales, paso importante en su proceso de independización respecto a los laicos. La búsqueda de libertas Ecclesiae quedó consolidada durante el pontificado de Gregorio VII (1073-1085). El gobierno de la Cristiandad correspondía al Sacerdotium, cuya cabeza era el pontífice. En los Dictatus papae de 1075 enunció su posición a favor de la libertad eclesiástica, la centralización de sus poderes y su supremacía jurisdiccional sobre el emperador. El papa se situaba a la cabeza de la Cristiandad y tenía competencia para juzgar al propio emperador. Las excomuniones de varios consejeros de Enrique IV fueron los primeros episodios a reforzar tal efecto. Urbano II, al predicar la primera cruzada de 1095, actualizó la jefatura de la Iglesia en la sociedad europea. En el Concordato de Worms de 1122 se alcanzó un acuerdo sobre la investidura de obispos, que sería sin interferencias laicas, anterior a la investidura por parte del emperador. Esta separación de aspectos espirituales y temporales quedó ratificada en el Concilio de Letrán de 1123. Terminada la discusión sobre la investidura laica de los beneficios eclesiásticos, quedaba por dilucidar el debate entre “poderes universales”, el Sacerdotium y el Imperium. El fortalecimiento institucional de la Iglesia
Los papas gregorianos deseaban centralizar la monarquía eclesiástica en cuatro puntos:
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
18.3. Pontificado de Inocencio III: la definición de la doctrina católica Durante el pontificado de Inocencio III (1198-1216) se pusieron en marcha las órdenes mendicantes, la Inquisición y la doctrina definida por el IV Concilio de Letrán, cuyos objetivos, reforzados en Trento, sintetizan la doctrina de la religión y la Iglesia católicas : La definición de las relaciones entre la Iglesia y el mundo. La Iglesia era la
encargada de guiar a los hombres. Los monjes, clérigos y frailes estaban en trato con lo sagrado y controlaban a los laicos, que debían seguir unas obligaciones según cada estado de vida y profesión, y proponía nuevos modelos de santidad. La fijación de la doctrina de los sacramentos como instrumentos de salvación. o
El bautismo se administró a los pocos días de nacer el niño.
o
La confirmación, a los siete años.
o
La penitencia aliviaba la pena temporal por los pecados.
o
o
La eucaristía contribuyó a popularizar el culto a Jesús sacramentado y a instituir la festividad del Corpus Christi . El matrimonio reforzó su sacralidad de contrato indisoluble. La extremaunción consagraba al moribundo para la muerte.
La difusión de formas de culto y de piedad estables. Las peregrinaciones
a Jerusalén, Roma y Santiago se hicieron sistemáticas y estables. La celebración de la misa se hacía los domingos y en fiestas de guardar. Junto al fervor de las reliquias, se fortalecieron unas cuantas devociones (cruz, Virgen, rosario). La religiosidad del siglo XIII tuvo una concepción más humanizada de la divinidad .
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
18.4. Las sucesivas reformas monásticas Renovación espiritual de la Iglesia
El ascetismo había sido instaurado por el monasterio de Cluny , a las órdenes directas del papado, que, bajo la regla benedictina, se caracterizó por su liturgia, su ascesis moderada y su trabajo intelectual. Los ermitaños fueron otra modalidad de renovación espiritual, al combinar las formas eremíticas con las cenobíticas. La orden cartuja constituyó la forma más severa del benedictismo. Otros modelos trataron de aunar purificación espiritual y actividad pastoral, como los canónigos regulares, que siguieron la Regla de San Agustín. La norma cisterciense
Fue un movimiento ascético impulsado por tres religiosos que pretendían la vuelta a la pobreza, el fortalecimiento de la vida interior, la reducción del trabajo intelectual y el aumento del manual. Su organización se realizaba sobre abadías-madre y se debilitaron una vez que percibían limosnas y diezmos que anteriormente habían rechazado. El espíritu cisterciense se difundió también entre las órdenes militares, nacidas en Palestina, como la del Hospital y la del Temple. Las órdenes mendicantes fueron instituciones autorizadas por el papa para encuadrar los movimientos de renovación e instrumentos de acción de la Iglesia para predicar en una sociedad urbana ávida de formación intelectual.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
18.5. Herejías y movimientos heréticos: la Inquisición Las resistencias: pobres, milenaristas y cátaros
Las expresiones opuestas al sentir de la Iglesia fueron un débil componente teológico y el sentido antijerárquico de la expresión de disidencia. Los movimientos de pobreza voluntaria. La Pataria de Milán planteó la
riqueza de una institución supuestamente espiritual y la confinación laica frente a la clerecía. Los contestatarios defendían una fe puramente espiritual. Arnaldo de Brescia exigió la renuncia a su poder y riquezas. Los valdenses. Seguidores de un rico comerciante de Lyon, se preocuparon por el sentido de la riqueza en los cristianos y el papel de los laicos en la predicación. Los milenaristas. Agrupados en torno a movimientos de signo profético o mesiánico, esperaban que todo lo malo era una prueba temporal que concluiría
con el triunfo de Cristo y la salvación de los comprometidos con la pobreza. Los cátaros. Defendían una reforma moral y una concepción teológica diferente a la oficial , por lo que fueron perseguidos como herejes. Los albigenses , con una auténtica estructura eclesiástica, defendían un riguroso
dualismo entre el Bien y el Mal; la salvación se alcanza por una ascesis desprovista de toda corrupción, con la ayuda de Cristo. La pureza absoluta quedaba reservada a los “perfectos”, mientras que los “creyentes” no podían volver al creador. Los comienzos de la Inquisición
La herejía cátara impulsó a Inocencio III a crear un órgano de control de la doctrina y sus predicadores.
La Iglesia puso en marcha un mecanismo de pesquisa o inquisición sobre las conductas de los sospechosos, a los que, si eran culpables, se les entregaba a la autoridad secular para ejecutar la condena. Los dominicos recibieron la tarea inquisitorial en 1232.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
18.6. Las Cruzadas
Los cruzados eran monjes-guerreros con el objetivo de recuperar el sepulcro de Cristo que estaba en Jerusalén en manos de los musulmanes . El resultado fue la toma de la ciudad santa en 1099 por guerreros francos y la constitución de un reino latino. La ampliación europea del espacio en Siria tuvo un carácter urbano y militar . Durante dos siglos tuvieron lugar diversas cruzadas con el mismo objetivo, con una cierta incidencia comercial e ideológica, pero de escasa transcendencia colonizadora.
18.7. Diversificación cultural y renovación del pensamiento El triunfo de una cultura escrita en las escuelas
El renacimiento del siglo XII aunó las preocupaciones del momento con las fuentes de la Antigüedad. En las escuelas se leía la Biblia, se copiaban fragmentos o se dibujaban ilustraciones, y en unas pocas, conocían los autores clásicos. En los monasterios franceses e hispanos el estudio bíblico dio paso a una reflexión teológica. Las escuelas monásticas desaparecieron, pero se intensificó la creación de escuelas episcopales en el espacio urbano. Esto conllevó la sustitución de una cultura basada en la transmisión oral, por otra erudita basada en el texto escrito latino . El éxito de la lógica y de las escuelas urbanas
La reflexión intelectual trataba de aplicar la lógica, a través de la dialéctica . Ivo de Chartres distinguió entre los aspectos espiritual y temporal de la función episcopal, dirimiendo conflictos entre el Sacerdotium y el Imperium. Anselmo de Bec reflexionó sobre la encarnación divina. El despertar de la lógica avanzó con el estudio de las obras de Aristóteles, Porfirio y Boecio.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Pedro Abelardo
Fue el primer intelectual responsable de su tarea como individuo diferente a los demás, y aplicó sistemáticamente la dialéctica a las cuestiones teológicas . Así, proporcionó un debate intelectual a los realistas (los conceptos tenían una realidad) y a nominalistas (las palabras reflejaban la realidad de los seres concretos a los que se aplicaban). El afianzamiento de las escuelas en el medio urbano
En Italia los hijos de los comerciantes aprendían lectura, escritura y nociones de matemáticas. La escuela de Bolonia será germen de una futura universidad. La escuela de San Víctor en París destacó por el trabajo de Pedro Lombardo, que proporcionó infinidad de citas doctrinales cristianas. La escuela episcopal de Chartres se preocupó de estudios gramáticos al analizar los clásicos y por la compresión del hombre y el mundo. Juan de Salisbury, en ella, realizó una síntesis de cultura intelectual, humanística y moral. La traducción de obras del árabe o el griego al latín
Se dio prioridad al conocimiento de la lógica de Aristóteles y los comentarios que los filósofos musulmanes , como Averroes, habían hecho de ella. Los centros de traducción se situaban entre el mundo latino y los mundos bizantino e islámico, como Palermo y Toledo. Recepción de la filosofía aristotélica y creación de universidades La recepción de la filosofía aristotélica . La traducción y difusión de Aristóteles
se hizo, sobre todo, a partir de versiones árabes con una impregnación neoplatónica. En el s. XIII se restituyó el pensamiento original sobre la base de textos griegos más fiables y se planteó el valor de la Filosofía como instrumento de búsqueda de la verdad, mediante la irrupción del racionalismo.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
La creación de las universidades . La corporación universitaria era un “ayuntamiento de maestros y escolares con el objetivo de aprender los saberes ”. La
universidad nació como herencia de las escuelas , sujetas a fuero eclesiástico. La organización respondía a dos modelos: o
París: Albergaba los estudios de Artes liberales, Derecho, Medicina y Teología. Sus grados académicos eran los de Bachiller, Licenciado y Doctor. La
enseñanza se basaba en una lectio o lectura comentada del texto de un autor, después se desarrollaban quaestiones a través de una disputatio sobre un tema, cuyo análisis dialéctico concluía con una determinatio. o
Bolonia: Se estructuró como una universitas de estudiantes de diversos reinos europeos. Los ámbitos de conocimiento más demandados fueron Derecho, Teología y Medicina.
El desarrollo del pensamiento filosófico. En el s. XIII el Trivium y el Quadrivium perdieron importancia en los estudios frente a la dialéctica, que intentó
armonizar teológicamente fe y razón. Las corrientes de pensamiento se definieron con mayor rigor: o
La corriente agustiniana: Subrayaba el papel de la fe como regidora de la
razón en su afán de conocimiento. o
La corriente científico-natural: Renovó los estudios del Quadrivium.
o
El aristotelismo cristiano: Distinguía entre fe y razón para armonizar
aristotelismo y doctrina cristiana. Alberto Magno distinguía entre el mundo de la filosofía y el mundo de la teología. Tomás de Aquino, sin necesidad de la teología , elabora una teoría del conocimiento y una doctrina sociopolítica apoyadas en la razón , proclamando un naturalismo político: admitía un conocimiento natural, racional de la realidad (incluido Dios) a partir de los datos que ofrecían los sentidos, por tanto, el hombre es un animal político en sociedad, orientada a la realización del bien común. o
El averroísmo latino: Ponía de manifiesto las contradicciones entre los
dogmas cristianos y la razón, recurriendo al principio de la doble verdad, una adecuada para la fe y otra para la filosofía.
TEMA 18 – Ideas clave
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Lo + recomendado Lecciones magistrales Las reformas eclesiásticas
Desde el ora et labora benedictino altomedieval se sucedieron distintas reformas eclesiásticas y monásticas que buscaban mejorar los aspectos doctrinales y organizativos que se habían ido desvirtuando de los objetivos iniciales del cristianismo.
El vídeo está disponible en el aula virtual.
No dejes de leer… La reforma gregoriana y su proyección en la cristiandad occidental
VV. AA. La reforma gregoriana y su proyección en la cristiandad occidental, siglos XI-XII. XXXII Semana de Estudios Medievales de Estella. Pamplona. 2006.
Distintos artículos de especialistas europeos sobre la reforma gregoriana, que abordan el Derecho Canónico, la imagen sacramental de la Iglesia, los obispos y sus sedes en los reinos hispánicos occidentales, la reforma cluniacense, la reforma
TEMA 18 – Lo + recomendado
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
agustiniana, la generación de un modelo parroquial reformado, la reforma gregoriana en los textos, etc.
No dejes de ver… El monasterio medieval
Caracterización de las funciones religiosas de los monasterios medievales y descripción de sus dependencias y estancias, así como la arquitectura monástica de la época plenomedieval.
El vídeo completo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=ncIdSeyj5Hc
TEMA 18 – Lo + recomendado
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
+ Información A fondo La disputa averroísmo-tomismo en el op. «De
unitate intellectus
contra
averroístas» de Tomás de Aquino
José María Barrio Maestre realiza una comparación de la doctrina de la doble verdad averroísta con el tomismo en las tesis aristotélicas sobre la unidad del intelecto posible. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://revistas.ucm.es/fsl/02112337/articulos/ASHF8689120131A.PDF
Las cruzadas
Página que sintetiza el contexto político en el que se desarrollaron las ocho cruzadas entre los siglos XI y XIII, con el análisis de su origen, su cronología y protagonistas y sus consecuencias políticas, territoriales, culturales e ideológicas. El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: http://www.arteguias.com/cruzadas.htm
Bibliografía AZZARA, C. La Chiesa nel Medioevo. Bologna. 2009. CLEGG, J. La Iglesia medieval en los manuscristos . Turner. Madrid. 2006. LINAGE CONDE, A. La vida cotidiana de los monjes medievales. Complutense. Madrid. 2007. MAALOUF, A. Las cruzadas vistas por los árabes. Alianza Editorial. Madrid. 1998.
TEMA 18 – + Información
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
MAGAZ FERNÁNDEZ, J. M. Historia de la Iglesia Medieval . Gesedi. Madrid. 2008. MITRE FERNÁNDEZ, E. Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. 2007. NIETO SORIA, J. M. El Pontificado medieval . Arco Libros. Madrid. 1996. NIETO SORIA, J. M. y SANZ SANCHO, I. La época medieval. Iglesia y cultura. Istmo. Madrid. 2002. O´SHEA, S. Los Cátaros. Zeta. Barcelona. 2010. ZABOROV, M. Historia de las cruzadas. Akal. Madrid. 1988.
TEMA 18 – + Información
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Actividades Lectura: Dictatus papae de Gregorio VII Realiza un comentario histórico de este texto clave en las relaciones entre Sacerdotium e Imperium, elaborado en 1075 por el papa Gregorio VII. El texto está disponible en el aula virtual y en la página 253, texto 6, del manual de la asignatura: Manual de Historia Medieval , de José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz. Extensión aproximada: 3 páginas (Georgia 11, interlineado 1,5). Para la elaboración del comentario de texto propuesto se recomienda seguir un modelo que, al menos, incluya los siguientes aparatados: 1. Síntesis
Lectura y comprensión del texto. Subrayado de lo que se considera importante: ideas, personajes, fechas, vocabulario significativo…
Resumen. Explicitar idea principal e ideas secundarias. 2. Clasificación
Naturaleza. Distinguir entre fuente histórica o historiográfica y entre textos jurídicos, políticos, económicos, sociales, literarios, geográficos, etc. Circunstancias espacio-temporales. Localización del lugar y el momento en que fue redactado, indicando el contexto histórico al que pertenece. Autor. Si se puede identificar (personaje relevante, organismo, institución…).
Finalidad. A quién va dirigido, si es público o privado, y cuál es su finalidad. 3. Análisis
Ordenación y explicación detallada de la información que transmite el texto a partir de los pasos anteriores.
TEMA 18 – Actividades
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
4. Comentario
Relación con la época histórica en la que se inserta, aportando antecedentes y consecuencias de su importancia. 5. Crítica y conclusiones
Objetividad y autenticidad. Opinión razonada de la trascendencia y significado del mismo.
TEMA 18 – Actividades
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
Test 1. La doctrina católica acordada en el Concilio IV de Letrán incluía entre sus objetivos:
A. La centralización monástica. B. La organización de la universidad. C. La condena del nicolaísmo. D. La fijación de los sacramentos como instrumentos de salvación. 2. Señala cuál de estas órdenes religiosas primaba el trabajo manual sobre el
intelectual: A. Órdenes militares. B. Órdenes mendicantes. C. Monjes cistercienses. D. Monjes cluniacenses. 3. El origen de la Inquisición está relacionado con:
A. La herejía albigense. B. El fervor por las reliquias. C. El movimiento valdense. D. El movimiento milenarista. 4. ¿Quién fue el primer intelectual en aplicar la dialéctica a las cuestiones teológicas?
A. Tomás de Aquino. B. Ivo de Chartres. C. Pedro Abelardo. D. Alberto Magno. 5. La universidad de París destacó especialmente en estudios de:
A. Teología. B. Astronomía. C. Derecho civil. D. Retórica.
TEMA 18 – Test
Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media
6. ¿Qué consecuencia tuvo la recepción de la filosofía aristotélica?
A. La irrupción de un conocimiento racional. B. La mejora en la calidad del clero. C. La creación de universidades. D. El auge del Trivium y el Quadrivium. 7. La libertas Ecclesiae suponía…
A. La competencia papal para dictar excomuniones. B. La fijación de circunscripciones territoriales eclesiásticas. C. La separación entre lo sagrado y lo profano. D. La adopción de la pobreza absoluta. 8. San Buenaventura:
A. Tradujo obras del árabe al latín. B. Recurrió al principio averroísta de la doble verdad. C. Participó de la corriente agustinista. D. Defendía el aristotelismo cristiano. 9. Relaciona las columnas:
Conquista de Jerusalén
1
A 1122
Dictatus papae
2
B
910
Concilio IV de Letrán
3
C
1223
Regla franciscana
4
D 1099
Concordato de Worms
5
E
1215
Fundación del monasterio de Cluny
6
F
1075
10. Señala cuál de estas afirmaciones es verdadera:
A. El emperador Enrique III no apoyó la reforma de la Iglesia. B. Los cátaros defendían una fe de signo profético y mesiánico. C. Las órdenes mendicantes tuvieron un carácter marcadamente urbano. D. Gregorio VII y Enrique IV llegaron a un acuerdo sobre las investiduras de los obispos.
TEMA 18 – Test