TEORÍAS PSICOLÓGICAS CLAVE PS11
ÍNDICE
PROPÓSITO GENERAL…………………………………………………………………………...………………...5 PRESENTACION……………………………………………………………………………………………………..6 MAPA CONCEPTUAL DE LA ASIGNATURA……………………………………………………………..………7
UNIDAD 1.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN ALEMANIA
OBJETIVO………………...……………………………………………..…………………………………….….…..8 MAPA CONCEPTUAL...…………………………………………………………...………..………….……..…… 9 INTRODUCCIÓN………………………..…………………………………….………………………...……..……10
1.1 LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA DE WILHELM WUNDT
11
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………….……..…………………………………………………..…….… 15
1.2 LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE…………………………………………………………………………...… 19 AUTO EVALUACIÓN..…………….…………………………………………………………………………....… 20
UNIDAD 2.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN SUIZA
OBJETIVO………………...……………………………………………………..…………….…………………… 23 MAPA CONCEPTUAL...………………………………………………..…………….………..………..………… 24 INTRODUCCIÓN………………………..………………………….……………….…………….………………. 25
2.1. LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET
26
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE…………………………………………………..………………………… 30 AUTO EVALUACIÓN..…………….………………………………………………………….……………...…….31
UNIDAD 3.
LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA EN AUSTRIA-HUNGRÍA
OBJETIVO………………...……………………………………………………………..………………………….33 MAPA CONCEPTUAL...……………………………………………………..………………..………..…………34 INTRODUCCIÓN………………………..…………………………………………………...…………………….35
3.1. LA OBRA DE SIGMUND FREÍD
36
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………………………..………………………….……36
3.2. CUERPO TEÓRICO DEL PSICOANÁLISIS
37
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………..……………………………………………….…………… 41
3.3. MÉTODO TERAPÉUTICO DEL PSICOANÁLISIS
42
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………..……………………….…………… 46 AUTO EVALUACIÓN..…………….…………………………………………………………………….…...…….47
UNIDAD 4.
LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA
OBJETIVO………………...………………………..…….………………………………………………………….49 MAPA CONCEPTUAL...……………………………………………………………..…………..……..………… 50 INTRODUCCIÓN………………………..……..………………………………….………………….…………….51
4.1. IVAN PETROVICH PAVLOV
52
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………..……………………………….…… 55
4.2. LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA SOVIÉTICA: LEV SEMIONOVITCH VYGOTSKY
56
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………..…………………………………….……… 58 AUTO EVALUACIÓN..…………….…………………………………………………………..……………...……. 59
UNIDAD 5. LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS OBJETIVO………………...……………………………………………………………………………..…………. 61 MAPA CONCEPTUAL...……………………………………………………………………….………..………… 62 INTRODUCCIÓN………………………..………………………………………………..….……………………. 63
5.1. LA PROPUESTA DE WILLIAM JAMES: EL FUNCIONALISMO
64
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………..…………………………………………….………… 66
5.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ORIENTACIONES FUNCIONALES
67
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………………………………..…………… 70
5.3. EL CONDUCTISMO
71
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………….………74
5.4. EDWARD LEE THORNDIKE Y LA PSICOLOGÍA ANIMAL
75
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………………… 76
5.5. LA PROPUESTA CONDUCTISTA DE JOHN B. WATSON
77
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………..……………………………………………… 78
5.6. EL NEOCONDUCTISMO
79
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………….…… 81
5.7. SKINNER Y EL CONDUCTISMO RADICAL
82
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE……………………………………….…………………………………… 87 AUTO EVALUACIÓN.…………….………………………………………………………………………...……. 88 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………… 90 GLOSARIO…………………………………………………………………………………….…………………. 91
5
PROPÓSITO GENERAL El presente libro está elaborado con el propósito de satisfacer las necesidades del estudiante para la materia de Teorías Psicológicas de la carrera de Psicología Organizacional y Social. Las lecturas sirven de puente y constituyen una provocación para el análisis, la reflexión y la crítica sobre los fundamentos y el desarrollo de la psicología. En el presente libro podrá encontrarse la información mínima requerida para entender, y posteriormente, el desarrollo de cada una de las asignaturas subsiguientes; en donde se profundizará en el conocimiento teórico y planteamientos efectuados en el proceso evolutivo de la psicología como ciencia. Esta asignatura tiene gran importancia para la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Psicología Organizacional y Social, pues de manera particular los prepara en el campo de la intervención de la Psicología Organizacional y Social, y para ello, les proporciona los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos que le permitirán intervenir de manera eficiente y profesional en esta área. Se plantean aquí las características de la materia y el tratamiento que el alumno debe darle al librodel en programa, donde encontrará de información relacionada con los contenidos mismosuna quediversidad son sugeridos para reunir aportaciones científicas de autores e investigadores que han dedicado una vida al desarrollo de la psicología. La materia cuenta con cinco unidades cada una con un objetivo importante. Para ello la primera unidad, introduce a conocer el srcen y evolución de la psicología en Alemania; la segunda unidad, se refiere a la institucionalización de la psicología en Suiza; la tercera unidad explica los inicios de la psicología en Austria-Hungría; la cuarta unidad señala los orígenes de la psicología en Rusia; y la quinta unidad los comienzos de la psicología en Estados Unidos.
Por ello, en este texto se abordan las teorías más representativas que formulan los diversos modelos teóricos psicológicos como: el Estructuralismo, el Funcionalismo, el Psicoanálisis, el Conductismo, la Psicología de la Gestalt, etc. Entre los teóricos se hace referencia a algunos de los primeros psicólogos como: Wundt, Titchener, James, Freud, Wertheimer, Pavlov, Thorndike, Watson y Skinner. De cada uno de ellos se presenta de manera sintética las explicaciones teóricas, para identificar bajo qué condiciones formularon sus planteamientos para el desarrollo de la psicología.
Es importante recalcar que las diversas y variadas posturas produjeron el surgimiento no sólo de la psicología como ciencia, sino de las grandes escuelas psicológicas: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt, Psicoanálisis y Conductismo.
6
PRESENTACIÓN El presente libro ofrece contenidos temáticos del programa correspondiente a la asignatura Teorías Psicológicas, que se cursa en el primer semestre de la licenciatura en Psicología Organizacional y Social, conforme al plan de estudios 2009. Incluye lecturas de apoyo, para el estudio y textos citados en la bibliografía básica del programa. El libro se distribuirá a todos los maestros y alumnos que imparten o cursan la asignatura, con la finalidad de ofrecer los recursos académicos indispensables para el logro de los propósitos formativos que se plantean.
Para los maestros, el libro es útil en la planeación del curso porque permite la distribución y la organización de los contenidos de acuerdo con el tiempo disponible en el semestre, así como la selección de la bibliografía correspondiente y su relación con los temas de estudio. Para los alumnos, el programa proporciona una visión global de los propósitos y temas del curso.
Así estarán en mejores condiciones de aprovechar los materiales de apoyo para el estudio.
La materia cuenta con cinco unidades cada una con un objetivo importante.
Para ello la primera unidad, introduce a conocer el srcen y evolución de la psicología en Alemania; la segunda unidad, se refiere a la institucionalización de la psicología en Suiza; la tercera unidad explica los inicios de la psicología en Austria-Hungría; la cuarta unidad señala los orígenes de la psicología en Rusia; y la quinta unidad los comienzos de la psicología en Estados Unidos.
Por ello, en este texto se abordan las teorías más representativas que formulan los diversos modelos teóricos psicológicos como: el Estructuralismo, el Funcionalismo, el Psicoanálisis, el Conductismo, la Psicología de la Gestalt, etc. Entre los teóricos se hace referencia a algunos de los primeros psicólogos como: Wundt, Titchener, James, Freud, Wertheimer, Pavlov, Thorndike, Watson y Skinner. De cada uno de ellos se presenta de manera sintética las explicaciones teóricas, para identificar bajo que condiciones formularon sus planteamientos para el desarrollo de la psicología.
Es importante recalcar que de las diversas y variadas posturas produjeron el surgimiento no sólo de la psicología como ciencia, sino de las grandes escuelas psicológicas: Estructuralismo, Funcionalismo, Gestalt, Psicoanálisis y Conductismo.
7
8
UNIDAD 1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN ALEMANIA
OBJETIVO: Explicar el surgimiento de la Psicología en Alemania y reconocer sus principales representantes
TEMARIO:
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN ALEMANIA 1.1.
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA DE WILHELM WUNDT
1.2.
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
9
10
INTRODUCCIÓN
Wilhelm Wundt, ha sido denominado tradicionalmente “el padre de la psicología”. El se definió a sí mismo como psicólogo. Estableció formalmente la psicología como una disciplina independiente y organizada. Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, en donde muchos alumnos suyos fueron líderes iníciales.
El libro denominado “Principios de la psicología fisiológica”, permitió establecer la psicología como una ciencia experimental que utilizaba métodos derivados de la fisiología. Wundt quería estudiar la estructura básica de la mente humana. Renovó la técnica de la antigua introspección, o la auto-observación, añadiendo precisos controles experimentales.
Uno de los alumnos de Wundt, Edward Titchener, definió el trabajo de su maestro como “estructuralismo” y lo dioBradford a conocer en América. Titchener opinaba que la nueva psicología debía analizar la conciencia, reduciéndola a sus unidades elementales.
No es difícil entender por qué el estructuralismo murió con Titchener en 1927, ya que el método de introspección no era verdaderamente científico, pues cada introspeccionista describía sus propias sensaciones de una manera única y personal, existiendo poca fiabilidad entre los juicios de un observador y otro.
11
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE L A PSICOLOGÍA EN ALEMANIA 1.1
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA DE WILHELM WUNDT
OBJETIVO: Explicar el planteamiento teórico de Wilhelm Wundt y el nacimiento de la psicología científica.
La psicología introspectiva altamente desarrollada recibe el nombre de estructuralismo o existencialismo, y es representada en Norteamérica por la obra de Titchener, quien agudizó e hizo resaltar la distinción entre el estructuralismo y el funcionalismo en el año de 1898 (efectuado por James en 1884), lo que realmente dio nombre a ambos sistemas (véase R. I. Watson, 1968, págs. 397-399).
Durante los primeros años de la psicología estructural, en Alemania, tenía como finalidad el análisis introspectivo de la mente humana. La psicología había de ser una especie de química de la conciencia. La tarea fundamental del psicólogo era descubrir la naturaleza de las experiencias conscientes elementales y luego sus relaciones mutuas; mientras que la introspección, era la herramienta necesaria para ser empleada por una persona muy bien entrenada.
Se pueden mencionar tres aspectos significativos del estructuralismo. En primer lugar dio un fuerte ímpetu científico a la psicología, ligando por primera vez su nombre a una empresa de tipo científico, con reconocimiento académico formal y claramente separada de los dos principales campos paternos, la fisiología y la filosofía. En segundo lugar, puso a prueba de una manera exhaustiva, las posibilidades del introspeccionismo clásico como único método para una psicología completa. Por último, proporcionó una fuerte ortodoxia contra la cual pudieron organizar su resistencia las fuerzas funcionalistas, conductistas y gestaltistas. Las escuelas más nuevas surgieron de la reformulación progresiva y el rechazo final de los problemas estructuralistas básicos.
En Norteamérica se acostumbra por lo menos a citar a Titchener como el fundador de la psicología estructural. Él le dio este nombre; lo desarrolló y lo sostuvo contra las tendencias funcionalistas y conductistas. Sin embargo, estos planteamientos eran básicamente iguales a los de Wilhelm Wundt, con quien había estudiado. Wundt fue un sistematizador muy escrupuloso, y es considerado el “padre” de la nueva psicología experimental. También estableció el primer laboratorio formal de psicología en la Universidad de Leipzig en 1879.
En 1856, Lazarus y Steinthal trazaron la primera distinción entre la fenomenología y la psicología (véase Capretta, 1967). Afirmaban que la primera se ocupa de la descripción de la vida mental; en tanto que la segunda procura establecer las
12
explicaciones causales de estos fenómenos. Por lo tanto, cuando Wundt apareció en escena ya se habían expresado opiniones con respecto a la relación de la fenomenología con la psicología. Wundt no era un fenomenólogo, ya que consideraba que la psicología requería experimentación de laboratorio efectuada por observadores capacitados y no simplemente las cuidadosas observaciones de los fenomenólogos.
La filosofía de Wundt no era ni materialista ni espiritualista. Se oponía a este último tipo de concepción porque pensaba que se equivocaba al tratar de establecer una ciencia de la experiencia mental sobre la base de especulaciones en torno a una “sustancia pensante”. También se oponía al materialismo porque no creía que una ciencia de la mente se pudiera desarrollar por medio de las investigaciones físicas del cerebro. Wundt afirmaba que el estudio de la mente debe ser una ciencia de la experiencia (y en esto concordaba con los fenomenólogos).
El objeto de estudio de la psicología era la experiencia inmediata, por oposición a la experiencia mediata. Wundt describía a la experiencia mediata como aquella que era comoen medio conocer algo distintoalde la experiencia misma.sobre Éste el es elutilizada modo usual que para se utiliza la experiencia adquirir conocimientos mundo. Se dice “la hoja es verde”; ello implica que el interés primario está en la hoja, no en el hecho de que se tenga la experiencia de lo verde. En cambio para Wundt, la experiencia inmediata, sería la experiencia „per se‟, y la tarea de la psicología sería estudiar esta experiencia inmediata en sí misma. Por ejemplo, si se intenta describir la experiencia con relación a un dolor de muelas, se está ocupando de la experiencia inmediata. Sin embargo, si junto con el dentista se comienza a emplear la experiencia para descubrir el lugar y la naturaleza de la dificultad que lleva a tener la experiencia del dolor de muelas, se habrá pasado a la experiencia mediata. Hasta aquí, es evidente que en cada caso la experiencia es, en principio, la misma. Sólo cambian los propósitos, y con éstos posiblemente los aspectos de la experiencia a la que se prestan atención.
La psicología debe descubrir los elementos más simples de la conciencia o experiencia inmediata. Wundt concluirá que son de dos tipos: los objetivos identificadas en las sensaciones (dulce, verde, calor,...), y los subjetivos señalados en los sentimientos (amor, odio, temor, etc.).
El método de estudio fue la introspección, o Selbstbeobachtung (auto observación), que consistía en la observación controlada de los contenidos de conciencia bajo condiciones experimentales. Wundt planteaba que la mente y el cuerpo eran sistemas paralelos, pero no interactuantes. De este modo la mente no dependía del cuerpo, y podía estudiársela directamente con provecho. Concebía el problema de la psicología experimental bajo tres aspectos: descomponer los procesos conscientes en sus elementos; descubrir cómo están conectados; y determinar las leyes de su conexión.
13
La actitud de Wundt hacia la „cosa‟ analizada y hacia la conciencia, daba cabida a cierta ambigüedad. De manera explícita hablaba de procesos mentales y no de contenidos mentales (1894): “En realidad, las ideas, al igual que todas las demás experiencias mentales, no son objetos, sino procesos, acontecimientos” (pág. 236). Respecto a esto, era difícil ver a la psicología como la ciencia que buscaba los elementos de un proceso. El resultado de la falta de claridad fue la acusación de elementalismo estático; deestructurales. considerar a los contenidos de conciencia como si fueran elementos estáticos,
Wundt utilizó el laboratorio y se mantuvo en una actitud experimental rigurosa, por ello, insistía en: 1) la identificación precisa de las variables psicológicas sometidas a estudio, 2) su estricto control y 3) su exacta cuantificación. Este por ejemplo, fue el caso de sus experimentos de cronometría mental (o medida del tiempo en que se tarda en realizar alguna actividad mental).
Wundt es el primero en situar la psicología en el grupo de teorías mentalistas (al que pertenecerán también el estructuralismo, el funcionalismo, el psicoanálisis y la psicología cognitiva, pero nodeel síntesis conductismo). el carácterdeactivo de la mente: el principio creativaConfirmó afirma también que el producto la combinación de los elementos, da lugar a nuevas vivencias; no es la mera suma de los elementos separados, sino una nueva creación. Esta síntesis creativa es una consecuencia de la apercepción: capacidad de la mente con la cual se atiende a los contenidos mentales y se les reúne creando otros contenidos de índole superior y cualitativamente distinta. (Es lo que ocurre en la percepción, como un acto por el que se reúnen las sensaciones en un tipo de vivencia superior, o en el juicio, como un acto por el que se reúnen palabras sueltas para obtener una vivencia también superior,...). En tanto que la apercepción requiere de la participación activa del sujeto, de su intención de atender a unos contenidos psíquicos en vez de otros, Wundt otorgará mucha importancia a la voluntad, por lo que su sistema psicológico recibirá también el nombre de voluntarismo. Wundt señaló las fases en los que se desenvuelven los procesos psíquicos: 1. 2. 3. 4.
Estimulación. Percepción (consciencia de la experiencia). Apercepción (atención a parte de los contenidos psíquicos). Acto de voluntad consecuencia de todo ello.
Edward Titchener, fue el discípulo más importante de Wundt, y creador del estructuralismo. Planteó en su definición estructuralista de la psicología como “el estudio analítico de la mente humana, adulta, normal, generalizada, que se lleva a cabo mediante la introspección”. El término “generalizada” agrega la opinión de Titchener (y de Wundt antes que él) de que la psicología no se interesaba básicamente en las diferencias individuales; y el término “normal” excluye a las mentes perturbadas o defectuosas.
14
También señaló como tipos de contenidos mentales a las imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales).
Titchener afirmó que la tarea principal del psicólogo era: 1) analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples, 2) descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos, y 3) conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas; señalando atributos de los contenidos mentales:
Cualidad (amarillo, frío...) Intensidad (fuerte, débil...) Duración (corto, largo...) Claridad (distinción entre elementos)
Las imágenes y las sensaciones tienen los cuatro atributos; las emociones los tres primeros.
Titchener siguió el método de la psicología wundtniana, la introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trataba de que los sujetos experimentales describieran, con sumo cuidado, sus sensaciones y estados mentales mientras realizaban alguna tarea o atendían a un estímulo presentado en el laboratorio. Con este método el estructuralismo llegó a sutilezas extraordinarias en la descripción de los tipos de contenidos mentales; así distinguieron cerca de 38.000 tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas.
La principal crítica hecha al estructuralismo se encuentra en el método empleado: la introspección, considerándolo poco objetivo. Muchas de las críticas fueron reconocidas como problemas por Wundt y Titchener, quienes tomaron medidas para asegurarse de que las críticas no conservaran su validez. La introspección, debe ser en realidad, retrospección, ya que informar sobre un estado de conciencia requiere tiempo. El olvido es rápido, en especial inmediatamente después de tener una experiencia, de modo que tal vez se pierda inadvertidamente algo de ésta. También es posible que la necesidad de retrospección lleve a hacer agregados o a errar, especialmente si quien practica la introspección tiene algún interés en una teoría a la que pudieran afectar los resultados experimentales.
Otra crítica fue hecha por el elementalismo, propuesto por los psicólogos de la Gestalt, quienes proponían que las totalidades tienen componentes que se pierden si se les descompone en sus elementos.
15
Por su parte, los funcionalistas criticaban el interés de Titchener por el estudio de la estructura mental, al considerar que lo relevante es la función mental.
El principal logro del estructuralismo es el énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para el logro de los datos relevantes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigar en la bibliografía sugerida, el surgimiento de la psicología, las aportaciones más relevantes de Wilhelm Wundt. Realizando fichas de trabajo a computadora, mismas que se entregaran impresas en la próxima asesoría.
16
1.2 LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
OBJETIVO: Describir las aportaciones de la psicología de la Gestalt y de sus precursores
Los psicólogos alemanes, que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del siglo XX, lanzaron la idea de que los elementos individuales de la mente no son importantes (como mantenían los estructuralistas), sino la “Gestalt”, la forma o configuración que estos elementos conforman. Por ejemplo, subrayaron la importancia de la nueva entidad formada por los diferentes elementos, de la misma manera en que una melodía está formada por la combinación de notas individuales; o la visión de un árbol frondoso, que en toda su grandeza, es mucho más que una mera combinación de manchas de luz, sombra y formas separadas. Al contrario de los conductistas, los gestaltistas reconocían la importancia de la conciencia; solo que se opusieron a considerarla como un conjunto de piezas sueltas. Mantenían que el todo es más que la suma de las partes; un punto de vista que tuvo un especial impacto en el estudio de la percepción.
El artículo de Max Wertheimer sobre el movimiento aparente (publicado en 1912) marca el nacimiento de la psicología gestaltista. Es un informe del trabajo realizado por Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka; fundadores de la nueva escuela. La psicología de la gestalt aclaró algunos viejos problemas psicológicos y señaló el camino de otros nuevos. Al rechazar la artificialidad del análisis psicológico tradicional, promovió colateralmente el interés por problemas más cercanos a la experiencia cotidiana. Destacó la importancia de los elementos en todos, y de las leyes de esa organización. Introdujo un nuevo tipo de examen y explicación de los fenómenos preceptuales, por ejemplo: las post-imágenes y el movimiento aparente.
El movimiento aparente o fenómeno „phi‟, se demostró con la presentación de dos luces que se encienden y apagan alternativamente con un intervalo de unos 60 milisegundos, provocando que el sujeto no vea dos luces que se encienden o se apagan, sino el movimiento de una luz. El sujeto percibe movimiento allí, donde en realidad no lo hay. Se trata, por tanto, de una percepción creada (construida) por el observador. Este fenómeno no se puede comprender con el estudio de los elementos; es más bien un fenómeno srcinario e irreductible que emerge de las relaciones. El todo perceptual no puede ser reducido a las partes constituyentes.
Percibimos nuestro mundo en totalidades unificadas, significativas. Lo significativo la organización, noprincipios, los elementos. La Gestalt estudió la organización perceptual yesofreció una serie de destacando como principal la ley de la pregnancia; la organización perceptual tiende a ser la mejor posible en unas condiciones dadas.
17
Respecto al pensamiento, Wertheimer propuso la distinción entre pensamiento reproductivo (repetición mecánica de lo adquirido) y pensamiento productivo (proceso generador de nuevas ideas e intuiciones, y va más allá de las condiciones iniciales de las que parte).
Wertheimer consideró que el pensamiento productivo se basa en la capacidad de comprender la estructura de una situación dada y de “ver” una reorganización de dicha estructura. A ese “ver” intelectual de una nueva organización, en lo percibido, Köhler le dio el nombre de “insight” (intuición). Köhler defendió la existencia de este tipo de “pensamiento creativo” a partir de sus investigaciones realizadas con monos, en Tenerife.
Algunos monos eran capaces de resolver el problema de alcanzar un plátano, “comprendiendo” la posibilidad de utilizar cajas y un palo para llegar a él. Köhler pensó que este tipo de aprendizaje no se puede entender con el modelo de aprendizaje por ensayo y error de Thorndike. Existe el aprendizaje por ensayo y error, pero también el “pensamiento productivo”.
En la misma línea, Dincker defiende este tipo de pensamiento basado en la reestructuración de los datos de la experiencia, pero consideró que no se logra primero la reestructuración completa sino que, primeramente se alcanzan reestructuraciones parciales, y sin resolver directamente el problema, permiten afrontarlo con más éxito.
El libro escrito por Köhler (1947) ha sido particularmente útil en ese sentido. Señala que la psicología de la gestalt no rechaza el análisis en forma general (pág. 168). Muchos psicólogos norteamericanos creyeron en algún momento que al descartar el análisisKöhler introspectivo psicología de la gestalt rechazaba tipo de análisis. señala artificial, tambiénlaque si la gestalt se opone a los todo enunciados cuantitativos, ello es en consideración a la juventud de la psicología; pero no niega que esos enunciados sean fundamentalmente necesarios.
Los psicólogos que siguen empleando la introspección no pueden ignorar los contenidos fenomenológicos de la experiencia, debido a la insistencia gestaltista en la fenomenología. Como el informe fenomenológico contiene directamente significados, ya no es necesario sutilizar en torno de los “errores de los estímulos” que presumiblemente se srcinan en el conocimiento previo de los estímulos.
Franz Brentano, sostenía que la introspección de Wundt era artificial y forzada. Anticipo así el método introspeccionista de la gestalt, y dotó de respetabilidad a la expresión directa, ingenua, de la experiencia. Sin embargo, no reconoció la emergencia de fenómenos nuevos de una complejidad creciente. El nombre de Brentano se asocia con la psicología del acto. Y su tesis fundamental fue que la psicología debe estudiar los actos o procesos mentales, y no los contenidos
18
mentales. Sostenía que los actos mentales se referían siempre a objetos; por ejemplo, si consideramos el oír como un acto mental, éste siempre se refiere a algo oído. En este caso, el verdadero acontecimiento mental es el oír, que es un acto y no un contenido. Si vemos un color, nuevamente es el ver lo que es mental, no la cosa vista. Brentano fue básicamente un filósofo antes que un científico, y un empirista antes que un experimentalista.
Carl Stumpf, fue otro antecesor de la psicología de la gestalt. Sostuvo una relación muy especial con sus fundadores y a pesar de su estrecha vinculación con estas cuatros figuras dominantes de la psicología de la gestalt, Stumpf negó haber ejercido influencia sistemática directa alguna sobre el nuevo movimiento (Hartmann; 1935, pág. 32). Al parecer, Stumpf estaba positivamente interesado en desconocer cualquier influencia suya, apartándose en puntos importantes de la ortodoxia estructuralista.
Los gestaltistas suelen definir la psicología como el estudio de la experiencia inmediata del organismo total. Intentaron incluir todas las áreas de la psicología en su perspectiva; percepción y debidoy quienes a ello destacaron importancia, más comenzaron que la de las por otraslaáreas. Los gestaltistas los siguieronsu prestaron más atención a las relaciones entre los antecedentes y la percepción, que a las relaciones entre la percepción y la conducta.
La psicología de la gestalt parece tener solo un postulado realmente fundamental, que se relaciona con su nombre y que ha terminado por imponerse. Se trata del postulado sobre las relaciones entre las partes y el todo. Por lo que es importante indicar la actitud gestaltista en dos enunciados: 1) El todo domina las partes y constituye la realidad primaria, el dato primario de la psicología, la unidad más provechosa para el análisis; 2) El todo no es la suma, ni el producto, ni una simple función de sus partes, sino un campo cuyo carácter depende principalmente de sí mismo.propia” La palabra alemana Gestaltcomo se puede traducir como casos, “forma”,“el“totalidad con forma y se refiere al hecho, se verá en muchos todo es más que la suma de las partes”. Lo que hizo de la psicología gestaltista una novedad, fue precisamente una gestalt. La organización, el patrón, la estructura de las cosas que dijeron los gestaltistas respecto de la relación parte-todo, fue lo que los distinguió de sus precursores filosóficos y de sus precursores psicológicos.
Los gestaltistas trataron de eludir, este punto, señalando la unidad del organismo y sosteniendo que en realidad el problema es inexistente. Sin embargo, el reconocimiento de la experiencia y la utilización del principio de isomorfismo implican cierto tipo de dualismo, ya que el isomorfismo es una relación entre dos grupos distintos de fenómenos.
Entonces, el concepto fundamental de la Gestalt es el de isomorfismo, desarrollado en el contexto de la reflexión sobre la relación mente-cerebro y la cuestión de la base fisiológica de los fenómenos psicológicos. Por lo tanto, Isomorfismo significa igualdad de forma y en este tema hace mención al hecho de que, según esta
19
escuela, hay una correspondencia estructural entre la experiencia y los procesos cerebrales subyacentes. Todos los fenómenos psíquicos (percepción, pensamiento,...) tienen una correspondencia en el cerebro, y lo que ocurre en el nivel cerebral presenta características funcionalmente idénticas a lo que ocurre en el nivel mental.
La psicología de la gestalt recoge la mayor parte de sus datos en la experiencia inmediata, no analizada, que se obtiene, mediante la introspección ingenua. Lo “dado” como llamaron los gestaltistas a esa experiencia, se utiliza como dato. Se emplean también datos conductuales, sobre todo en los campos del aprendizaje y de la solución de problemas, pero su importancia es comparativamente mínima debido al número mucho mayor de estudios preceptuales.
Esta escuela se enfrentó a la psicología de Wundt con dos críticas principales: Wundt propuso el análisis de elementos de la conciencia mediante la introspección. Por su parte, la Gestalt reivindicó la globalidad del fenómeno psicológico y destacó el error de la descomposición en elementos simples. El todo psíquico experimentado depresenta, la suma de las partes, por ello, la experiencia ha es decualitativamente ser descrita taldiferente como se renunciando al análisis introspeccionista, ya que el todo dispone de sus propias leyes. No se trata de rechazar todo tipo de análisis, sino el análisis de los introspeccionistas ortodoxos. Estos últimos dejaban de lado la experiencia más importante, la experiencia de la vida cotidiana.
También rechazaron la cuantificación, pero no por la cuantificación por sí misma, sino por considerar que en un primer momento la psicología debe atender más bien a los aspectos cualitativos más importantes de la experiencia.
Estas tesis han sido muy criticadas, sin embargo, la influencia de la Gestalt ha sido notable: muchos de sus conceptos y problemas se han incorporado, reformulados, en otras corrientes psicológicas, principalmente en la psicología cognitiva y en la psicología social de Kurt Lewin y su teoría de campo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigar en la bibliografía sugerida, el planteamiento de la psicología de la gestalt, las aportaciones mas relevantes de los principales gestaltistas. Realizando mapas conceptuales a computadora, mismos que se entregaran impresos en la próxima asesoría.
20
AUTO EVALUACIÓN
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta 1.- La psicología introspectiva altamente desarrollada recibe el nombre de: a) Estructuralismo o existencialismo. b) Funcionalismo. c) Psicoanálisis. d) Gestalt. 2.- El principal precursor de la psicología Introspectiva en Norteamérica es: a) Freud. b) Titchener, c) Wund. d) Piaget. 3.- En 1856, Lazarus y Steinthal trazaron la primera distinción entre la fenomenología
y
la
psicología.
Afirmaban
que
la
primera
se
ocupa
de_______________, en tanto que la segunda _____________________. a) La descripción de la vida mental; -- procura establecer las explicaciones causales de estos fenómenos. b) El conocimiento introspectivo de la conducta–- razón de ser para la vida. c) La causa y efecto de los fenómenos–- la sabiduría del ser humano. d) La psique –- del Soma 4.- Wundt, consideraba que la psicología requería experimentación de laboratorio efectuada por observadores capacitados y no simplemente las cuidadosas observaciones de: a) Los fenomenólogos. b) Los conductistas. c) Los psicoanalíticos. d) Los Behavioristas.
21
5.- Los psicólogos alemanes, que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del siglo XX, lanzaron la idea de que los elementos individuales de la mente no son importantes (como mantenían los estructuralistas), sino que lo importante es: a) La forma o configuración que estos elementos conforman. b) El destino final de las cosas que se perciben. c) La manera como se organizan d) La meta propuesta para lograr el fin. 6.- Al contrario de los conductistas, los gestaltistas reconocían la importancia de la conciencia; solo que se opusieron a considerarla como: a) Un conjunto de piezas sueltas. b) Una propuesta de cambios de conducta. c) Una manera de poder entender el mundo. d) Una alternativa de solución ante la somatización. 7.- El artículo de Max Wertheimer, marca el nacimiento de la psicología gestaltista, y brinda una explicación de los fenómenos: a) Preceptuales. b) Inconscientes. c) Preconscientes. d) Postconscientes. 8. - Se inicia en Alemania un movimiento psicológico, producido por Wertheimer, y secundado por Köhler y Koffka, siendo esta una psicología de la forma o configuración: a) Conductista. b) Gestaltista. c) Psicoanalista. d) Funcionalista. 9.- ¿Cuál es la diferencia entre la teoría de la Gestalt y de la conductista? a) La primera le interesa la forma Y Fondo y la 2ª. El ambiente. b) La primera le interesa la distancia entre personas y la 2ª. El ambiente.
22
c) La primera enfatiza con la experiencia perceptiva real y la 2ª. Lo moldeado por la naturaleza. d) La primera parte de los fenómenos y la 2ª. De lo observable. 10.- La psicología de la forma, inicialmente al menos fue una psicología de la: a) Percepción b) Motivación. c) Estimulación. d) Conducción.
23
UNIDAD 2 LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN SUIZA
OBJETIVO: Explicar el planteamiento teórico de la institucionalización de la psicología en Suiza y su aportación al futuro desarrollo de la psicología
TEMARIO:
2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN SUIZA 2.1. LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET
24
25
INTRODUCCIÓN
En esta segunda unidad se analizará la institucionalización de la psicología en Suiza, que tuvo como principal precursor a Jean Piaget. El punto principal de partida de Jean Piaget, alude a la comprensión del desarrollo cognoscitivo del niño; por lo tanto, en esta unidad se revisará su propuesta referente a las cuatro etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
Este estudio permitirá la identificación de los cambios significativos que se manifiesta en cada etapa del desarrollo de los niños, y que se asocia con ciertas edades (aproximadas).
A su vez, el contenido de esta unidad, permitirá el reconocimiento de los procesos de la maduración biológica, la actividad ylas experiencias sociales quepermiten al niño, los avances diarios en la adquisición de conocimientos nuevos, hasta llegar al pensamiento científico, donde ya será capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica. Con todo ello, se logrará definir qué es el aprendizaje y sus formas de presentación; permitirá reconocer la influencia genética y su repercusión en el avance del desarrollo infantil.
26
2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN SUIZA 2.1 LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE JEAN PIAGET
OBJETIVO: Explicar el planteamiento teórico de Jean Piaget y su aportación al desarrollo de la psicología El poder comprender el desarrollo del ser humano, así como el tener la oportunidad de adentrarse al conocimiento de la epistemología genética de Jean Piaget es importante. Primeramente para clarificar que los individuos se desarrollan a ritmos diferentes, aún se trate de hermanos gemelos, debido a la naturaleza de su individualidad, y a la lógica progresión de las habilidades personales, y que finalmente marca una diferencia entre ambos.
No hay que olvidar que el desarrollo lugar enesforma y queselos aspectos importantes del mismo integrantiene la genética, decir, gradual, la maduración presenta a través de los cambios programados genéticamente y ocurren paulatinamente con el tiempo.
Estos cambios, también se manifiestan en el desarrollo cognoscitivo de manera gradual y ordenada, por lo que los procesos mentales se transforman más complejos y perfeccionados.
Para profundizar sobre los aspectos que anteriormente se mencionan, es vital hacer hincapié que en la última mitad del siglo XIX, el psicólogo suizo Jean Piaget concibió modeloalque definey organizar la forma en que los seres humanos un sentido a un su mundo obtener la información. (Piaget, 1954,confieren 1963, 1970 a,b.).
Según Piaget (1954), algunas formas de pensamiento que para algún adulto resultan muy sencillas no lo son tanto para un niño. Pág. 27
Las influencias en el desarrollo cognoscitivo, día a día van en aumento, lo cual suele observarse que de la etapa del nacimiento a la madurez los procesos del pensamiento cambian de manera radical. Al respecto, Piaget identificó cuatro influencias primordiales: maduración biológica, actividad, experiencias sociales y equilibrio. Todos ellos influyen en los cambios del pensamiento.pag.27.
En este análisis de los factores que Jean Piaget revisó, se puede constatar que el factor fundamental para entender el mundo es lamaduración; ya que desde la
27
concepción están programados genéticamente, y corresponde únicamente de manera externa a los padres asegurar al niño, la alimentación y el cuidado que necesita para estar sano, puesto que la genética se hará cargo del aspecto cognoscitivo.
Siguiendo el orden de importancia, la otra influencia es la actividad, que en una correspondiente relación con la maduración alcanzada por el niño, otorgará la oportunidad de una mayor movilidad, lo que dará la pauta de manera consecutiva de actuar y aprender sobre el ambiente. Con ello el niño tendrá un mayor panorama, que le permite observar, probar, y en su momento organizar la información.
En este proceso de desarrollo paulatino y que inicia en la maduración y la activación, se complementará con la tercera influencia: las experiencias sociales. Se integran y conforman en el entorno del niño, donde el desarrollo cognoscitivo está influido por la transmisión social, y la enseñanza indirecta de los demás para la estructuración cultural del infante aprendiz.
Continuando con la revisión de las aportaciones de Jean Piaget en el campo de la psicología, y partiendo del aspecto genético para comprender el proceso del pensamiento, puede observarse que el resultado de las primeras investigaciones biológicas, llevaron a Piaget concluir que todas las especies heredan dos tendencias básicas o “funciones invariantes”. Pag.28
Siendo la primera tendencia la organización, permite la combinación, ordenamiento, recombinación y reacomodo de conductas y pensamientos en sistemas coherentes; y la segunda, la adaptación, que se refiriere al ajuste que se tiene con el ambiente.
La organización es un atributo con el que se nace, y que permite la organización de los procesos del pensamiento en estructuras psicológicas o sistemas para comprender y relacionarse con el mundo. Favorece el proceso para ir de lo simple a la perfección, para ser eficaces. Dichas estructuras, Piaget las denominó esquemas, y en su teoría son los bloques básicos de construcción del pensamiento; son sistemas organizados de acciones o pensamientos que permiten elaborar representaciones mentales. En la medida en que se organizan los procesos del pensamiento y se desarrollan nuevos esquemas, la conducta se hace más compleja y se adapta mejor al ambiente.Pag.28
Siendo la adaptación la segunda tendencia básica del ser humano, donde participan dos procesos básicos; la asimilación y la acomodación, y de manera conjunta con la organización, llevan a la búsqueda del balance que se le denomina equilibrio.
28
La asimilación se hace presente en el momento que el individuo utiliza los esquemas que posee para dar sentido a los acontecimientos del mundo; incluyendo el intento de entender algo nuevo y de ajustarlo a lo que ya se conoce.
En lo que respecta a la acomodación, ésta va a ocurrir cuando una persona debe cambiar los esquemas que posee para responder a una nueva situación, y si un esquema no produce un resultado satisfactorio, entonces provoca un desequilibrio.
Después de la revisión del proceso del pensamiento y todas sus implicaciones, es importante introducirse al estudio de las diferencias señaladas por Piaget con relación al crecimiento de los niños. Las etapas mencionadas son cuatro: Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas (operacional concreta) y operaciones formales (operacional formal).
Desde la teoría de Piaget se planteaba que los seres humanos se desarrollan a través de cuatro etapas, eliniciándose porniño lasensoriomotora de lamover, infancia, donde las acciones que marcan desarrollo del son: ver, escuchar, tocar, etc. En esta etapa concibe la permanencia de los objetos, y abarca aproximadamente de 0 – 2 años.
Siendo su primer logro en esta etapa, la permanencia de objeto y que no desaparecen aunque se alejen. El segundo logro son las acciones dirigidas a metas, es decir aprender a revertir las acciones como un logro fundamental.
La etapa preoperacional se hace presente aproximadamente entre los 2– 7 años, en donde desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar de formade simbólica (palabras,mentales gestos, signos, imágenes, etc.), y aproxima al niño al dominio las operaciones de la siguiente etapa.
A esa capacidad de trabajar con símbolos se le conoce como función semiótica, y se refiere a la manera como el niño avanza en el desarrollo de su capacidad para pensar de manera simbólica en los objetos; a pesar de ser un pensamiento limitado por presentar una sola dirección o ser de una lógica unidireccional. Para el niño es difícil “pensar en retrospectiva” o imaginar cómo invertir los pasos de una tar ea. Pág. 32
Una de las prácticas importantes para la estimulación del pensamiento pueril, es la manipulación de objetos concretos, lo que le permitirá entender las relaciones abstractas, como la conexión entre símbolos y cantidades.
29
Otro aspecto trascendente en el estudio, es el pensamiento reversible, que representa una dificultad para el niño, cuando se trata de laconservación de la materia. Por lo tanto, el pequeño no deduce las diferencias o igualdades en valores. Por ejemplo, si se le pide diferencie o iguale el valor de una moneda de cinco pesos en comparación a cinco monedas de a peso, tendrá dificultades debido a la organización o la apariencia.
Otra de las otras características que suelen observarse en el niño preoperacional, es la descentración. Así también de acuerdo con Piaget, los niños son egocéntricos, y por lo tanto, practican las conversaciones con seres imaginarios o con objetos personificados. A este fenómeno se le denominamonólogo colectivo.
De acuerdo con Piaget, las operaciones concretas tienen como característica fundamental el reconocimiento de la estabilidad lógica del mundo físico, es decir, el individuo ha desarrollado la capacidad para darse cuenta que los elementos pueden ser cambiados o transformados y aun así conservar muchos de sus rasgos srcinales; a su vez logra comprender que dichos cambios pueden ser revertidos pág. 34 Esta etapa se exterioriza aproximadamente entre los 7 – 11 años, y como ejemplo, puede presentarse en el caso de un estudiante, quien resuelve problemas de conservación, siempre y cuando comprenda los tres aspectos del razonamiento: identidad, compensación y reversibilidad.
Estos aspectos se refieren a que una vez que el estudiante alcance el dominio completo de identidad, distingue que si nada se agrega y nada se elimina el material sigue siendo el mismo. Al desarrollar la capacidad de la compensación, sabe que un cambio aparente en una dirección puede ser compensado por uno en otra, por ejemplo, si el líquido alcanza un nivel más alto en el vaso, éste debe ser más estrecho. Al comprender la reversibilidad, es capaz de anular mentalmente el cambio realizado. Pág. 35
Otra operación importante que se domina en esta etapa esla clasificación, que depende de la capacidad del estudiante de concentrar la atención en una sola característica de los objetos de un conjunto y agruparlos de acuerdo con ella.
La clasificación también se relaciona con la reversibilidad. Así también puede observarse en esta etapa el proceso de seriación, que le permite al estudiante la comprensión de las conlleva a una construcción de la serie que se relaciones presente, secuenciales y por ende, que de todo un conjunto; resultandológica el desarrollo de un pensamiento completo y muy lógico.
30
Y por último, en la última etapa cognitiva propuesta por Piaget, las Operaciones Formales se presentan aproximadamente de los 11 años hasta la adultez. Es precisamente en este transcurrir cuando el niño puede razonar acerca de problemas hipotéticos.
Esta etapa tiene como rasgo distintivo el razonamiento hipotético deductivo, sin olvidar que también se incluye el razonamiento inductivo, el uso de observaciones particulares para identificar principios generales.
Quienes dominan las operaciones formales pueden plantear hipótesis, realizar experimentos mentales para probarlas y aislar o controlar variables para realizar una prueba válida de las hipótesis.
El pensamiento organizado y científico de las operaciones formales requiere que los estudiantes generen sistemáticamente diferentes posibilidades para determinada situación. Otro aspecto importante en esta etapa es el egocentrismo adolescente, y también la actitud que suele tomarse durante ese proceso. Según Elkind (1981), esta condición puede conducirlo a un sentido de unaaudiencia imaginaria, ante el sentimiento de ser observados o analizados por los demás. Pág. 38
Durante todo el desarrollo planteado en la teoría de Piaget, se describe paso a paso cómo se alcanza la madurez, desde la niñez hasta la etapa adulta. Este conocimiento se convierte para los profesionales de la psicología, en una relevante herramienta para la comprensión del proceso del pensamiento.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigar en la bibliografía sugerida, las aportaciones mas relevantes de Jean Piaget, realizando cuadros sinópticos a computadora con los aspectos mas relevantes de lo revisado en la unidad, mismos que se entregaran impresos en la próxima asesoría
31
AUTOEVALUACIÓN INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta 1.- Son las tareas mentales vinculadas a objetos y situaciones concretas. Según lo marca Piaget: a) Operaciones concretas. b) Operaciones Formales. c) Organización. d) Preoperacional. 2.- Son las tareas mentales que comprenden el pensamiento, abstracto y la coordinación de diversas variables: a) Operaciones concretas. b) Operaciones Formales. c) Organización. d) Preoperacional. 3.- Proceso permanente de ordenamiento de la información y la experiencia en sistemas o categorías mentales: a) Operaciones concretas. b) Operaciones Formales. c) Organización. d) Preoperacional. 4.- Etapa anterior a que un niño domine las operaciones mentales lógicas. a) Operaciones concretas. b) Operaciones Formales. c) Organización. d) Preoperacional.
32
5.- En el análisis de los factores que Jean Piaget revisó, se puede constatar que el factor fundamental para entender el mundo es: a) maduración, actividad y experiencias sociales. b) A partir del contexto sociocultural. c) El ambiente y la sociedad. d) La influencia genética y ambiental.
33
UNIDAD 3
OBJETIVO: Reconocer los inicios del psicoanálisis y su principal representante
TEMARIO:
3. LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN AUSTRIA-HUNGRÍA
3.1 LA OBRA DE SIGMUND FREUD 3.2 CUERPO TEÓRICO DEL PSICOANÁLISIS 3.3 MÉTODO TERAPÉUTICO DEL PSICOANÁLISIS
34
MAPA CONCEPTUAL
35
INTRODUCCIÓN
Cuando Sigmund Freud (1856-1939) desarrolló la teoría del psicoanálisis complementó “psicología de la de Wundt con su “psicología inconsciente”. laContrariamente a conciencia” los anteriores enfoques centrados en del la investigación en laboratorios, el psicoanálisis no intentó ser una ciencia pura. Su interés no recayó en la acumulación de conocimientos sobre la mente normal, sino en la aplicación inmediata de una nueva manera de tratar a individuos que manifestaban un comportamiento anormal. Extrajo mucho más de sus datos de la observación clínica, que de la experimentación controlada en el laboratorio. Freud creía que poderosos impulsos biológicos, principalmente de naturaleza sexual, influían en el comportamiento humano. Opinaba que estas tendencias eran inconscientes y que creaban conflictos entre el individuo y las normas sociales.
El enfoque freudiano generó violentas controversias, algunas de las cuales todavía están latentes Algunos demientras los discípulos de Freud Erik Erikson) modificaron su hoy. enfoque básico, otros (como Carl (como Jung, Alfred Adler y Karen Horney) se separaron de él. Aunque el punto de vista psicoanalista del comportamiento humano ha tenido una enorme influencia en el pensamiento psicológico, nunca ha pasado a formar parte de la psicología experimental.
36
3. LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN AUSTRIA-HUNGRÍA 3.1 LA OBRA DE SIGMUND FREUD OBJETIVO: Explicar cómo surge el psicoanálisis y las aportaciones de Freud a la psicología.
Sigmund Freud (1856-1939), fundador de la escuela psicoanalítica, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX).
El psicoanálisis tiene su propio desarrollo y ha conocido enfrentamientos, tanto en su interior, como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el lenguaje del hombre de la calle, en la idea que se tiene del ser humano, y, naturalmente, en la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y terapia psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede negar su presencia en la psicología actual.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar en la bibliografía sugerida, las aportaciones más relevantes de Sigmund Freud. Realizar un cuadro sinóptico y también elaborar una síntesis de los planteamientos del psicoanálisis, realizarlo a computadora y entregarlo impreso en la próxima asesoría.
37
3.2 CUERPO TEÓRICO DEL PSICOANÁLISIS
OBJETIVO: Identificar cuál es la principal aportación teórica a la psicológica.
El psicoanálisis es el sistema psicológico más conocido, y ha alcanzado gran difusión e influencia en otras áreas científicas y técnicas, en los círculos literarios y en los medios legos. El cuerpo de los escritos psicoanalíticos es enorme. Sólo las obras completas de Freud, en su traducción inglesa, abarcan 24 tomos. El hecho de que todo examen del psicoanálisis adopte un tono crítico, no implica que se niegue la contribución enorme de Freud y sus seguidores a la psicología. Los psicólogos norteamericanos han consagrado a Freud como el teórico de la psicología más eminente de todos los tiempos (Coan y Zagona, 1962). Estas críticas no se han propuesto minimizar la contribución del psicoanálisis, sino simplemente indicar cuáles son las fallas que la teoría psicoanalítica deberá eliminar antes de poder ganar el consenso general de la comunidad científica. El psicoanálisis cayó sobre el mundo como una bomba. El impacto provocado por alguno de sus principios y conceptos grande, que para resultó completamente nuevo e innovador; porfue lo tan tanto, tendríamos quemuchos reconocer que difícilmente haya algo completamente nuevo en el mundo de las ideas. En el desarrollo del psicoanálisis hubo dos clases de influencias. Por una parte, una traducción intelectual en la que se puede colocar a Freud, como lo sugirió Bakan (1958), y por la otra, un conjunto de influencias personales más directas. A comienzos del siglo XVIII, Leibniz elaboró una teoría sobre los elementos de la realidad, de una clase diferente de la mayor parte de las teorías previas. Denominó monadas a sus elementos, muy diferentes de los átomos mecanicisistas de Demócrito. Podía considerarse la monada, como un centro de motivación, una entidad automoviente.
Freud dio un paso decisivo en su carrera al abandonar la tradición mecanicista en la que se había formado y adoptó la tradición más dinámica representada por Leibniz, quien señaló el inconsciente y los grados de conciencia. Un siglo después Herbart retomó algunas de las ideas Leibnizianas y elaboró una matemática del conflicto que se produce entre las ideas cuando pugnan por hacerse conscientes. Por lo tanto, no fue Freud el primero en “descubrir” el inconsciente; su contribución fue caracterizar detalladamente el inconsciente y su modo de funcionar. Freud (1938, pág. 939) también reconoció que Schopenhauer había formulado antes que él, la idea de represión en el inconsciente y la resistencia contra el reconocimiento del material reprimido. Freud también contribuyó a su posterior afirmación de que los sueños y fantasías, el ingenio y los errores de los seres humanos están determinados, ya que formulara su propia versión sobre la determinación de la conducta humana, conocido como determinismo psíquico. Freud planteó una perspectiva biológica del hombre, de acuerdo con el punto de vista de Darwin, y muchas de sus ideas surgieron directamente de la teoría evolucionista. Por ejemplo, el instinto de muerte, que según él depende de especulaciones sobre los orígenes de la vida. Seguramente las ideas de Freud,
38
sobre la importancia casi exclusiva de los motivos sexuales, no pueden haber sido independientes del pensamiento evolucionista.
Debe tenerse en cuenta que Freud no desarrolló súbitamente sus ideas; ni tampoco continuó adhiriendo a una idea cuando ésta parecía contradecir las pruebas recogidas en su trabajo por él mismo. Como investigador científico, fue extremadamente insensible a la crítica exterior; pero fue sensible a la autocrítica, y por lo tanto, su sistema resultó flexible. Muy raras veces presentó sus teorías como verdades; las mostraba como conclusiones de ensayo; aparentemente apoyadas por sus datos clínicos.
Freud creía haber encontrado dos “estados” o “provincias” en el “país”: lo consciente y lo inconsciente. Lo inconsciente opera de acuerdo con lo que Freud denominó proceso primario; lo consciente de acuerdo con el proceso secundario. La lógica ordinaria se aplica a este último, pero no al primero. Los mecanismos que pueden observarse en los sueños caracterizan la acción del proceso primario. Algunos de estos mecanismos son la condensación de varios pensamientos en un único símbolo,atemporal el desplazamiento de unlaimpulso a afecto un símbolo otro, la característica de los sueños, conversión de undeimpulso en suaopuesto. La ilogicidad del sueño es una característica de todo el proceso primario.
Dado que Freud concibe el psiquismo como formado por sistemas con características y funciones distintas y dispuestas en determinado orden, Freud explicó que el psiquismo está formado por los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente. Los contenidos del sistema consciente: son datos inmediatos de la conciencia, que responden a las leyes de la lógica y están gobernados por el principio de realidad, por lo que busca la adaptación al mundo exterior. Mediante el sistema percepciónconciencia vuelto procedentes hacia el mundo exterior, aunque también es capaz de atender a losestá estímulos de la vida psíquica interior. Los contenidos del sistema inconsciente: sólo pueden ser inferidos, pues el sujeto no es consciente de ellos; no le afectan las leyes de la lógica ni categorías como el tiempo y el espacio. Está regido por el principio del placer (inclinación a la realización inmediata del deseo, y con ello de la gratificación), por lo tanto, la realización alucinatoria del deseo es una de sus principales manifestaciones; y éstos son de dos clases: 1) los sujetos a represión (dinámicamente inconscientes), 2) los inconscientes, en un momento determinado que pueden transformarse en conscientes cuando no son reprimidos. Una parte de la energía para el aparato mental se denomina libido. Su fuente está en las tensiones biológicas, de las cuales la más importante para la economía mental es ciertamente la sexual. La mayor parte de la energía sexual deriva de las zonas erógenas o áreas corporales especialmente sensibles a la estimulación.
39
El ello es el principal reservorio de esta energía, y siendo inconsciente, opera de acuerdo con el proceso primario. Los diversos instintos que residen en el ello, presiona hacia la descarga de la energía libidinal. Cada instinto, por lo tanto, tiene una fuente en las tensiones biológicas, una finalidad de descargarse en alguna actividad, y un objeto que servirá para facilitar la descarga.
El ello opera de acuerdo con el principio del placer; lo placentero se define por la eliminación de la tensión, aunque no siempre resulta claro si lo que produce placer es la eliminación de toda tensión o el mantenimiento de un nivel de tensión constante. El abandono de un nivel bajo de tensión, o cualquier elevación de la tensión, resultan displacenteros. El ello opera solo de acuerdo con el principio del placer; por ejemplo, no distingue entre la satisfacción alucinatoria de una necesidad alimentaria, y su satisfacción real. Sin embargo, la tensión no se reduce más que a través de un contacto con objetos realmente adecuados. Se corresponde con el inconsciente; es depositario de los instintos y gobernado por el principio del placer. Es desorganizado, emocional, oscuro y difícilmente accesible. En función último, Yo. se desarrolla otradeestructura complementa al ello. Se de le esto denomina Este opera acuerdo psíquica con las que leyes del proceso secundario y, por estar en contacto con la realidad, de acuerdo con el principio de realidad, se trata de un agente evaluador que selecciona inteligentemente la línea de conducta que reduce el dolor al mínimo, mientras permite un placer máximo. El yo sigue estando al servicio del placer a través del principio de realidad, pero a veces deja momentáneamente de lado la gratificación directa de las necesidades para que la gratificación general sea mayor. Se identifica con el consciente y representa la razón y al sentido común: se gobierna por el principio de realidad. Freud creyó que existe una relación antagónica y conflictiva entre las tres instancias. El yo debe buscar la armonización y acaba sirviendo a "tres severos amos":
La realidad: fracaso: angustia real. Al súper-yo: fracaso: angustia moral. Al ello: fracaso: angustia neurótica.
Como resultado del contacto con las realidades culturales, encarnadas fundamentalmente con los padres, se desarrolla un tercer agente mental. Procede de la introyección (incorporación de algo exterior) de las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niñez y depositarias de lo que está bien y mal. Este funciona como supresor de la actividad placentera, al igual que en algún momento lo hicieron los agentes externos. Tiene dos subsistemas, una conciencia moral que castiga y un ideal del yo que premia la conducta. La conciencia moral induce sentimientos de culpa; el ideal del yo, sentimientos de orgullo. También incluye elementos conscientes e inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta entra en conflicto con el súper-yo. El superyó es distinto del yo (que sirve al principio del placer y solamente pospone la gratificación); ya que intenta detener por completo ciertas actividades
40
placenteras. La actividad del superyó es en gran parte inconsciente, y por lo tanto sigue sobre todo las leyes del proceso primario. Freud llegó a la conclusión de que los instintos activos en el aparato psíquico podían dividirse en dos grupos: los instintos de vida (Eros), cuya forma de energía es la libido y los instintos de muerte (Tanatos) que impulsa hacia la desorganización, la destrucción. De este último su finalidad es la muerte del individuo. Consideraba también que los instintos son conservadores; procuran un retorno a un estado previo. Así explicaba la compulsión de repetición que se manifiesta en algunas conductas. Como la materia viviente proviene de la materia muerta, el estado previo es en última instancia un estado de completa quietud, de muerte. Los instintos de muerte buscan la desintegración del individuo, mientas que los instintos de vida tienden a una continua integración. El instinto de muerte es dentro de la teoría de Freud, lo que menos aceptan otros analistas. Muchos artículos aparecidos en publicaciones analíticas son desfavorables a esta concepción freudiana (Jones, 1957, pág. 276). Los instintos de vida y de muerte ofrecían a Freud la ventaja de una polaridad, un par de elementos opuestos y en conflicto. Jones (1957, pág. 422) señala la afición de Freud por el modo dualista de pensamiento, con preferencia a las concepciones monistas o pluralistas. Freud llamó libido a la energía puesta al servicio de los instintos de vida; no propuso ningún nombre especial para la energía que activa los instintos de muerte. A medida que el individuo desarrolla su yo, la energía psíquica disponible va quedando cada vez más, bajo el dominio del yo, abandonando al ello que srcinalmente la dirige. El “yo” liga la energía a las representaciones psíquicas de los objetos externos; a esa ligazón se le llama catexia.
El tipo de objeto caracterizado depende del instinto que tenga energía disponible; la distribución de la energía en los instintos es flexible. En la versión srcinal de la teoría analítica, suponía la distribución se modificaba de modo que cadase vez habíaquemás energía disponible para gradualmente, los instintos de autoconservación del yo, y menos, para los instintos sexuales del ello. Según esta versión, el conflicto básico se daba entre instintos de autoconservación e instintos sexuales, más que entre instintos de vida e instintos de muerte. Freud también describió las etapas del desarrollo de la libido, que van desde el nacimiento a la adolescencia. Oral, anal, fálica y genital, cuya fuente de placer libidinal es, respectivamente, la estimulación de la boca, el ano, el pene y los genitales. Su exceso y falta de gratificación pueden provocar trastornos en la vida adulta. Entre la fálica y la genital, denominó a la etapa de latencia; en ella las demandas libidinales quedan latentes. En el curso del desarrollo de un individuo, hay una etapa en que gran parte de la energía libidinal catectiza al progenitor del sexo opuesto; en el caso del varón, esto lleva al conflicto edípico. Como el Edipo mítico, el niño ama a su madre. También siente celos y resentimientos hacia su rival, el padre. Sus sentimientos sexuales se orientan hacia su madre, pero la expresión directa de los impulsos incestuosos está bloqueada. En esta época, los impulsos hacia la madre se reprimen en el inconsciente, con tanta fuerza que todos los impulsos sexuales entran en un
41
periodo de latencia. Se manifiestan nuevamente en la pubertad, cuando el aumento de las tensiones sexuales es suficiente para trastornar la economía psíquica y permitir que los impulsos superen las fuerzas represivas. Freud veía en el conflicto edípico una contribución fundamental del psicoanálisis; uno de los presupuestos necesarios para su aceptación es que la sexualidad se desarrolla realmente en periodos muy tempranos de la vida. Es necesario considerar ahora las implicaciones de la posición psicoanalítica en el tratamiento de los neuróticos. Al hacerlo, se debe tener en cuenta que la inversión del proceso es real: de hecho, la teoría surgió de la terapia y las observaciones que acompañaron a ésta; y no al revés.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar en la bibliografía sugerida, las aportaciones más relevantes del cuerpo teórico del psicoanálisis. Realizar un cuadro sinóptico a computadora y entregarlo impreso en la próxima asesoría.
42
3.3 MÉTODO TERAPÉUTICO DEL PSICOANÁLISIS
OBJETIVO: Conocer el método terapéutico más importante del psicoanálisis.
Los tratamientos psicoanalistas; en su srcen fueron ligados a la comprensión y tratamiento de la histeria. La Catarsis (o método catártico), es antecedente del psicoanálisis). Fue el primero utilizado por Freud y básicamente consistía en la aplicación de la hipnosis. Éste método le enseñó que: 1) las alteraciones somáticas (corporales) de la enfermedad son consecuencia de influencias psíquicas y, 2) que existen procesos anímicos inconscientes ligados a la enfermedad.
A partir de estudios de Charcot y de Breuer, Freud formuló su teoría explicativa de los síntomas histéricos:
Los síntomas se generan en situaciones en las que se reprime una acción; los síntomas sustituyen a las acciones reprimidas. Los motivos y los impulsos anímicos que dan lugar a la histeria quedan fuera de la consciencia del paciente, perdurando los síntomas.
La hipnosis le permitía dar tratamiento al sujeto para revivir el suceso traumático srcinario, y en su aplicación traería consigo la desaparición de los síntomas.
El método de la Asociación libre, viene a sustituir al hipnotismo. Aquí, el paciente debe comunicar al analista todo lo que se le ocurra, sin que su pensamiento esté controlado por reflexión consciente. La regla fundamental en la asociación libre, en realidad, no lo es, puesto que en las ocurrencias del paciente, su discurso, estaría determinado por el material inconsciente. El analista debe utilizar este material y a partir de su interpretación, debe reconstruir los contenidos psíquicos olvidados por el paciente. En el transcurso del tratamiento el paciente muestra una resistencia constante e intensa que le dificulta la aceptación de sus propias vivencias. De este hecho derivó Freud su teoría de la represión: ciertas impresiones e impulsos anímicos pueden ser apartados de la conciencia y la memoria por fuerzas anímicas y ser sustituidas por los síntomas que componen la enfermedad. La represión proviene del yo del paciente, y está generalmente dirigida hacia impulsos sexuales. De estos hechos obtuvo las siguientes conclusiones: a) Los síntomas sustituyen a satisfacciones prohibidas. b) Las vivencias infantiles son fundamentales en la vida de las personas pues dejan disposiciones imborrables. c) Existe una sexualidad infantil.
Los recuerdos e impulsos son reprimidos por el yo a requerimiento de la realidad o el superyó. No son conscientes. Ni siquiera están en la zona intermedia que Freud denominó preconsciente, donde la simple aplicación de un esfuerzo adecuado puede hacerlos consciente. Todo intento por recordarlos tropezará con la
43
resistencia, de modo que se requiere un método especial, tal como la hipnosis o la asociación libre para su identificación.
Los sueños están gobernados en medida considerable por el proceso primario, y proporcionan (si se les interpreta correctamente) un camino para el conocimiento del inconsciente. Para poder interpretarlos correctamente es necesario reconocer que la función de los sueños es la satisfacción de los deseos. Como el ello no reconoce la diferencia entre la satisfacción alucinatoria de deseos y la realidad, las tensiones psíquicas existentes pueden buscar la descarga en los sueños.
Para determinar el significado preciso del sueño (para descubrir los impulsos escondidos “latentes” que en él se expresan) se indica al paciente que diga lo que asocia con los elementos del sueño. Los símbolos del sueño se pueden relacionar con sus significados, y el material reprimido puede acceder a la conciencia.
El análisisuna dedelalasresistencia el erecuerdo de del los analista. materiales entonces tareas máscontra difíciles importantes Si lareprimidos resistenciaes es demasiado fuerte, el paciente continúa rehusándose a reconocer la existencia del material reprimido aún cuando el analista pueda presentárselo verbalmente. El paciente sólo mejora cuando puede superar su resistencia interior y aceptar el análisis. Al superar su resistencia, pone sus impulsos bajo el control del yo, donde obedecen a las leyes del proceso secundario. En la medida en que se amplía el dominio del yo, éste se fortalece y el paciente logra el control racional de sus impulsos. No se puede librar de la regulación por el principio del placer, pero sí obtener gratificación más completa una vez que se logra que los impulsos también se ajusten al principio de realidad.
La superación de la resistencia es posible, por lo menos en algunos casos, gracias a que una considerable porción de la energía libidinal se transfiere al terapeuta. Este dispone entonces de esa energía para oponer una contrafuerza a la resistencia. A su vez, la transferencia misma se transforma en objeto de análisis, y debe ser superada para que el paciente se independice y pueda decirse que está curado.
En el proceso de superación de la resistencia, y de rastreo de los materiales significativos reprimidos, el paciente puede verse obligado a recordar materiales, cada vez más antiguos. Los años de infancia son críticos para el desarrollo de todo individuo; si éste se fija en alguna etapa temprana del desarrollo sexual, o si regresa a ella al enfrentar un trauma posterior, queda montada ya la escena para que se desarrolle una neurosis. Las experiencias más tempranas, son más susceptibles de castigo, y por lo tanto más reprimidas, y por lo tanto, se relacionan con el sexo.
44
El material significativo que se recoja tendrá que ver con el sexo. Se puede ser más específico y decir que el conflicto edípico y su resolución son centrales para el análisis, y que su comprensión por parte del paciente es esencial para su recuperación.
De este modo, el paciente alcanzaría el autocontrol, en lugar de permanecer bajo el control de los impulsos. Para Freud, la esperanza de que la humanidad mejorara residía en que se volviera cabalmente racional. La comprensión no era una condición suficiente para la curación, pero era una condición necesaria. La comprensión tenía que ser “profunda”; es decir, tenía que haber una real aceptación emocional del análisis, y no una mera repetición intelectual de las palabras.
Freud le concedió una gran importancia a la racionalidad, misma que se tradujo en una combinación algo extraña de posiciones sobre el determinismo. Es muy famoso su trabajo sobre la determinación de los errores al hablar y escribir, los olvidos e incluso las pérdidas de objetos. Presentó pruebas de que la naturaleza aparentemente casual de estos sucesos, oculta el hecho de que el error revela la motivación inconsciente de la persona que se ha equivocado o que ha olvidado o perdido algo.
Freud no pertenecía a la tradición de la psicología como tal. El psicoanálisis, fue para él la única psicología digna de su nombre. A él le interesaba desarrollar un marco sistemático, pero no anunciar definiciones. Por lo tanto, se obtiene así una suerte de definición implícita de la psicología, tal como la ven los psicoanalistas.
El psicoanálisis es una disciplina, que se inició con el estudio de las neurosis por medio de las técnicas hipnóticas, el análisis de los sueños y la asociación libre, y destacó la importancia de las condiciones motivacionales inconscientes. Rapaport (1959) pone en claro el hecho de que el psicoanálisis procura definir la psicología de manera que quede abarcada en él: por último, al finalizar las décadas de 1930, 1940 y 1950, la influencia del psicoanálisis y de la nueva psicología psicoanalítica del yo, se extendió a toda la psicología. Primero, a la psicología clínica, a través de las técnicas proyectivas, después a la psicología experimental, y finalmente a la psicología experimental, propiamente dicha. Así, gradualmente se comprueba y consolida la afirmación srcinal de ésta teoría respecto de su carácter inclusivo (pág. 79).
Según Munroe (1955), casi todas las variedades de analistas aceptan cuatro supuestos básicos. Primero, la vida psíquica está determinada. Segundo, el inconsciente desempeña un papel predominante en la determinación de la conducta del hombre (por oposición a la creencia anterior de que el hombre seguía patrones de determinación racionales). Tercero, los conceptos explicativos más importantes son motivacionales (dinámicos). Muchas manifestaciones conductuales diferentes se pueden explicar por un único concepto motivacional subyacente que ponen el énfasis de la intencionalidad de la acción. Cuarto, la historia del organismo es de extrema importancia en la determinación de la conducta contemporánea.
45
Varios analistas ortodoxos, plantean otros postulados, además de estos cuatro; 1) el impulso básico es sexual y tiene sus bases en la biología del organismo, 2) esta energía biológica primordial se manifiesta en los diversos instintos, 3) hay un conflicto básico entre los instintos de vida y de muerte, 4) para explicar la actividad inconsciente es necesario un modelo estructural, topográfico; las estructuras aceptadas son el ello, el yo y el superyó de Freud, 5) las relaciones entre el niño y sus padres explican neurosis, el individuo atraviesa diversas desarrollo libidinal: oral,las anal, fálica, de6)latencia y genital, 7) el individuo se etapas defiendede del daño psicológico, mediante los mecanismos de defensa que controla el yo, 8) por último, los sueños, los lapsus linguae, los chistes y los diversos errores, tienen un significado simbólico que se relacionacon contenidos sexuales reprimidos.
Freud era moderno en este aspecto: no se preocupó demasiado por el problema. Jones (1953, pág. 367) ha dicho que se podían citar pasajes de Freud que lo colocarían en cualquiera de las diversas posiciones filosóficas al respecto; Freud mismo se declaraba a favor de un paralelismo psicofísico. Sostenía que los procesos psíquicos no pueden ocurrir en ausencia de procesos fisiológicos, y que estos últimos deben preceder a los primeros.
El público lego y el religioso fueron muy severos para con Freud y el psicoanálisis, debido a su carácter irreligioso y amoral y a la acentuación de lo sexual. Se ha dicho que Freud injurió y profanó la religión y la infancia. Freud no era religioso e intentó explicar la religiosidad en términos científicos naturales. Extendió el concepto de sexualidad hasta la infancia y abogó a favor de actitudes menos represivas hacia el sexo, por citar un ejemplo, era partidario de una educación sexual de tipo realista.
Esta teoría se encuentra en la paradójica situación de que a menudo se le rechaza como sistema científico aún cuando se juzguen extraordinarias sus contribuciones a la ciencia. elA mismo Freud se considera un un conquistador. pionero, un precientífico que un científico; de le consideraba Hasta sus más enemigos lo reconocen como un gran hombre, y quizás el genio más grande de la psicología, en donde hizo contribuciones importantes: estimuló el pensamiento y la observación en muchas áreas de la psicología; aportó a la significación de los factores inconscientes en la determinación de la conducta, la importancia del sexo en la conducta normal y anormal, la importancia del conflicto, de la infancia, de lo irracional, de lo emocional. Personalmente hizo agudas observaciones a lo largo de una prolongada vida de trabajo cotidiano y aportó hipótesis o hechos sobre muchas áreas de la conducta humana.
Con su contribución del psicoanálisis ayudó a popularizar la psicología y la psiquiatría. hombre a menudoyincluye en suderepertorio términosalgunos psicoanalíticos y nociones deEltodas las escuelas, la mayoría la gente emplea modos de pensamiento analítico respecto de la conducta de los otros, y quizás ocasionalmente respecto de la suya propia. Ha revelado al público lego la importancia de la psicología.
46
El psicoanálisis presenta explicaciones de la conducta normal y neurótica en un lenguaje y en un nivel que la gente cree comprender. Para bien o para mal, se ocupa de situaciones prácticas, y lo hace de una manera excitante y desafiante. Su método y su teoría contrastan notablemente con el programa lento, cansador, minucioso que caracteriza a la mayor parte de la investigación científica y la construcción teórica. En ello reside su atractivo y su debilidad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar en la bibliografía sugerida y elaborar una síntesis de la teoría del psicoanálisis y sus principales conceptos. Realizarla a computadora y entregarlo impreso en la próxima asesoría.
47
AUTOEVALUACIÓN
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 1.- Lo inconsciente no puede ser hecho _____________a voluntad del yo. a) Consciente b) Preconsciente. c) Adulador. d) Manipulado 2.- Tiene una parte inconsciente, pero principalmente se rige por la realidad: a) Superyó b) Inconsciente c) El yo d) Subconsciente. 3.- Es una parte del esquema psíquico, y se rige por el placer: a) Superyó b) Inconsciente c) El yo d) Subconsciente 4.-Representa el código de la moralidad: a) Superyó b) Inconsciente c) El yo d) Subconsciente
5.- Desde el punto de vista de Freud, los sueños son la realización enmascarada de: a) Deseos reprimidos. b) Buscar diversión.
48
c) Deseos de superación. d) Una manera de descansar. 6.- El contenido ___________del sueño revela el sentido y significado de lo soñado. a) General b) Manifiesto c) Principal. d) Reprimido 7.- La____________ es según Freud la fuerza por la que se representa en la mente el deseo sexual. a) La libido. b) La gratitud. c) La tolerancia. d) La represión
49
UNIDAD 4 LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA
OBJETIVO: Revisar los aspectos relevantes que dieron srcen a la psicología en Rusia y sus aportaciones a la psicología en general.
TEMARIO:
4. LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA 4.1 IVÁN PETROVICH PAVLOV 4.2 LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA SOVIÉTICA; LEV SEMENOVITCH VYGOTSKY
50
MAPA CONCEPTUAL
51
INTRODUCCIÓN
En la cuarta unidad se abordarán los aspectos del desarrollo de la Psicología en Rusia, teniendo como base las aportaciones de Iván Petrovich Pavlov,así como la perspectiva sociocultural de Vygotsky. En el planteamiento que desarrolla Pavlov, se podrá identificar que el proceso de enseñanza se ve implicado el condicionamiento clásico, permitiendo el reconocimiento de las conductas respondientes, el estímulo neutral, incondicionado y respuestas condicionadas, a partir del análisis que se efectuó del trabajo realizado con perros. A la vez, se valorará de qué manera la respuesta fisiológica, como principal punto de partida, da un giro para ser aplicado en la comprensión de la conducta humana. Así también se revisarán los aspectos que conllevan al aprendizaje, y de cómo una conducta extinguirse.o respuesta a un estímulo puede generalizarse, discriminarse o En la perspectiva sociocultural de Vygotsky se revisará la importancia del contexto sociocultural como parte del proceso del desarrollo cognoscitivo. Partiendo de la función del lenguaje y sus diversas modalidades, se analizará cómo es el habla privada que permite el aprendizaje, así como la autoinstrucción cognoscitiva. Finalmente se revisarán los aspectos del pensamiento externalizado, pensamiento verbal interno y la relación con los contextos ambientales.
52
4. LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA EN RUSIA 4.1 IVÁN PETROVICH PAVLOV
OBJETIVO: Explicar el planteamiento teórico de Pavlov y su repercusión en el desarrollo de la psicología conductista.
Iván Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso quien en la década de los veinte descubre en su laboratorio el Condicionamiento clásico. Originalmente no estaba buscando entender la conducta humana, su preocupación inicial era reconocer algunas contrariedades en sus experimentos sobre el sistema digestivo de los perros. Pero al observar ciertos cambios en la forma de salivar de los perros ante la presencia de la comida, o de la manera que respondían al momento de escuchar sus pasos e incluso al entrar con las batas blancas, Pavlov decidió hacer un cambio a sus experimentos srcinales para examinar estas interferencias inesperadas.
Es importante que antes de continuar explicando de qué manera se llevó a cabo el procedimiento de Pavlov, se defina que es el condicionamiento Clásico, mismo que se concentra en el aprendizaje de respuestas fisiológicas o emocionales involuntarias, como el temor, el incremento en el ritmo cardiaco, la salivación o la sudoración, que también se denominan respondientes porque son respuestas automáticas a ciertos estímulos.
Un asunto de gran relevancia y que se debe tener en cuenta es, que el condicionamiento clásico permite entrenar a seres humanos y animales para reaccionar involuntariamente a un estímulo que no tuviera efecto en ellos o que, si lo tuviese era muy diferente.
Por lo tanto, en este proceso del condicionamiento clásico, el estímulo llega a provocar la respuesta de manera automática.
¿Y dónde está el srcen de todo esto? Con respecto a los experimentos de Pavlov, en los primeros experimentos el investigador y fisiólogo Ruso, comenzó por hacer sonar un diapasón y registrar la respuesta del perro. Tal como lo esperaba, no había salivación, lo que indicaba que en este punto el sonido del diapasón era un estímulo neutral. Enseguida alimentó al perro que respondió salivando, lo cual significaba que la comida era un estímulo incondicionado (EI), porque no hubo necesidad de ningún condicionamiento establecer incondicionada la conexión natural el alimento yentrenamiento la salivación,o que era a su vez para una respuesta (RI),entre porque ocurría automáticamente, sin necesidad de condicionamiento.pag. 207.
53
Se tiene claro que al hablar del condicionamiento, se está también abordando el aprendizaje, que es la finalidad de éste para llegar a la meta inicial.
También se debe considerar que el aprendizaje no siempre es intencional, ya que por ejemplo, no procuramos que nos gusten los nuevos estilos y nos disgusten los viejos, no pretendemos ponernos nerviosos cuando vemos que el dentista dirige la jeringa hacia nuestra boca, o cuando nos paramos en un escenario, y sin embargo a muchos nos pasa. ¿Entonces que es el aprendizaje? y decimos que el aprendizaje, ocurre cuando la experiencia produce un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta del individuo, modificación que puede ser deliberada o no, para mejorar o para empeorar. Para calificar como aprendizaje, el cambio debe ser producido por la experiencia, la interacción de una persona con su entorno. De ahí que no se llame aprendizaje a los cambios producidos por la maduración, por crecer o encanecer, ni los temporales que resultan de enfermedades, fatiga o hambre. Pág. 205
Una de las primeras explicaciones del aprendizaje es la de Aristóteles (384– 322 a.c.), quien decía que recordamos a un tiempo cosas que son: Similares, contrastantes y contiguas. El principio de contigüidad, que dossuficiente, o más sensaciones asociadas siempre que ocurran juntas conafirma la frecuencia más tarde, o quedarán cuando ocurra una (el estímulo), la otra también será recordada (la respuesta). Pág. 207
Con el experimento de Pavlov, se pueden identificar los 3 elementos principales en el desarrollo del mismo: la comida, la salivación y el diapasón. Pavlov demostró que era posible condicionar a un perro para que salivara al escuchar el diapasón, lográndolo por el apareamiento contiguo del sonido con la comida. Al principio del experimento, sonaba el diapasón y alimentaba de inmediato al animal. Después de repetir en varias ocasiones la secuencia, el animal comenzaba a salivar después de escuchar el sonido, previo al recibimiento de la comida. El sonido se había convertido en un estímulo condicionado que podría provocar por sí mismo la salivación, y que ahora era una respuesta condicionada. Pág. 208 Pavlov en la continuidad del trabajo realizado del condicionamiento clásico, identificó tres procesos. La generalización, misma que se denomina así, ya que pudo observar que una vez logrado el aprendizaje de la salivación, posteriormente ante sonidos similares de mayor o menor intensidad, también provocaban la salivación de los perros. Es decir, la respuesta condicionada de salivar se generalizaba u ocurría en presencia de estímulos similares. El segundo proceso es la discriminación, donde Pavlov, enseñó a los perros, a responder al sonido srcinal, pero no a otros parecidos, haciendo que la comida siguiera sólo al primer tono, y no a los otros. Pavlov, utilizaba la discriminación para crear una neurosis experimental en algunosperros. Primero, los perros aprendían como discriminar entre un círculo, que era la señal para la presentación de la comida, y una elipse (un círculo alargado o unayfigura ovalada), que bien significaba que la comida no estaba próxima. Cuando el círculo la elipse estaban diferenciados, los perros aprendían rápidamente a salivar ante el círculo, pero no ante la elipse.
54
Pero el experimentador cambiaba gradualmente las figuras, de manera que las dos se parecían cada vez más, de forma que los perros difícilmente pudieran percibir la diferencia entre la figura que señalaba comida y la que no la marcaba. Cuando los perros no pudieron ya discriminar entre las dos figuras empezaron a comportarse de manera extraña. Ladraban, manifestaban temor e intentaban destruir los aparatos utilizados para el condicionamiento. Pág. 169 (Psicología, Diane E. Papalia y Sally Wendkos Olds, editorial McGraw Hill, primera edición 1988 Ante este resultado del comportamiento de los perros, se puede observar que esta situación puede ser similar en el individuo con crisis neuróticas, por lo tanto este experimento ayuda a comprender las neurosis humanas. Sugiriendo por una parte que las neurosis son aprendidas, y por otra parte permite analizar que ante situaciones externas difíciles de manejar por el individuo, no puede dominarlas, propiciándose el estado neurótico, tal como ocurría con los perros.
Por último, el tercer proceso, la extinción, ocurre cuando un estímulo condicionado, (un sonido) se presenta en forma repetida sin que sea seguido del estímulo incondicionado (la comida). respuesta condicionada (la salivación) se desvanece poco a poco y se extingue, es La decir desaparece.
Sin embargo, después de que una respuesta condicionada ha sido extinguida, tiene lugar a menudo una recuperación espontánea. Es decir, que después de unos días de que el perro haya dejado de salivar como respuesta al sonido, si se vuelve al laboratorio donde se tuvo lugar el condicionamiento srcinal, el perro volverá a salivar ante el sonido del diapasón.
Se puede decir que la recuperación es espontánea porque tiene lugar sin ningún nuevo ensayo de condicionamiento.
Pavlov y los que vinieron tras él, pensaban que el condicionamiento está fuertemente influido por la duración del intervalo interestímulos, o periodo de tiempo que trascurre entre la presentación del estímulo neutro y el estímulo condicionado. Generalmente, es casi efectivo presentar el estímulo neutro (el sonido) antes que el estímulo incondicionado (la comida), pero de forma que ambos se solapen. Esto se denomina condicionamiento demorado, y el condicionamiento de huella tiene lugar cuando el estímulo condicionado (EC) (El sonido, una vez que ha tenido lugar el condicionamiento) es presentado y retirado antes de que aparezca el estímulo incondicionado (la comida). Si el sonido se presenta muchos antes de que aparezca la comida, el perro puede tener problemas para aprender la asociación entre los dos. Si el sonido llega al mismo tiempo que el perro ve la comida (condicionamiento simultáneo) o si se muestra después, (condicionamiento hacia atrás), puede ser que no se dé cuenta del sonido y no aprenda asociarlo con la comida.Pág. 167 (Psicología, Diane E. Papalia y Sally Wendkos Olds, editorial McGraw Hill, primera edición 1988.
55
Ante el análisis de la lectura anterior, respecto al planteamiento de Pavlov, surge una pregunta principal, ¿Se puede condicionar a las personas? Partiendo del soporte teórico analizado, a través de los estudios y experimentos realizados por Pavlov, se puede concluir, que efectivamente, se puede lograr el condicionamiento en las personas, ya que éste depende de la diversidad de estímulos externos que se encuentran alrededor del ser humano, mismo que inicia desde que se nace hasta el final de la vida.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigar en la bibliografía sugerida y elaborar fichas de trabajo acerca de los planteamientos del condicionamiento clásico y su aplicación en los seres humanos para explicar su conducta. Realizarlas a computadora y entregarlo impreso en la próxima asesoría.
56
4.2 LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA SOVIÉTICA; LEV SEMENOVITCH VYGOTSKY
OBJETIVO: Análisis de los inicios de la psicología soviética y sus aportaciones a la comprensión de la conducta humana.
La Psicología de Lev Semenovich Vygotsky, tiene como punto de partida el estudio del comportamiento humano en cuanto al desarrollo cognoscitivo, influenciado por el contexto cultural.
En sus explicaciones reconoce a la cultura como la determinante del qué y cómo aprenderá el niño acerca del mundo.
En sus inicios, la Psicología Soviética, tuvo como principal precursor a Vygotsky, quien expuso la teoría sociocultural (llamada también sociohistórica).
La teoría expuesta hace aproximadamente 65 años, destaca las ideas acerca del lenguaje, la cultura y el desarrollo cognoscitivo, como elementos prioritarios y que le dieron gran realce teórico. Y a pesar que murió a los 38 años, siendo relativamente joven, se pudo observar que sus ideas ya habían madurado y trascendido en el campo de la psicología.
La propuesta de Vygotsky, a través de la teoría sociocultural hace hincapié en la importancia de la interacción y el apoyo social para el desarrollo cognoscitivo, donde lo cultural influye en el desempeño que se tenga en los diálogos cooperativos entre los niños y los miembros de la sociedad con mayores conocimientos. Y como resultado de los intercambios, los niños aprenden la cultura de su comunidad (formas de pensar y de comportarse). Es decir, la cultura le proporciona al niño las herramientas para apoyo del pensamiento, dando con ello la adquisición de conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir del trato con los demás.
Para Vygotsky, los niños no aprenden de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o tomar para sí las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece (ejemplo: las herramientas reales y simbólicas como, la imprenta, los lápices, las computadoras, los números y sistemas matemáticos, los signos y los códigos, así como el lenguaje) y que van a desempeñar un papel importante en el desarrollo cognoscitivo. En la teoría de Vygotsky, el lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje y es crucial para el desarrollo cognoscitivo.
57
EL LENGUAJE Y EL HABLA PRIVADA
El lenguaje proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas; para reconocer las categorías y los conceptos para el pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro.
Vygotsky destacó mucho más que Piaget, la función del lenguaje en el desarrollo cognoscitivo, porque consideraba que bajo la forma de habla privada (hablarse a uno mismo) el lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo.
En el enfoque planteado por Vygotsky, el habla privada, permite la comunicación de los niños, así sea con ellos mismos, y favorece la orientación de su conducta y su pensamiento. El uso del habla privada llega a un punto máximo entre los cinco y siete años, y por lo regular para los nueve ya ha desaparecido.
Vygotsky, identificó la transición del habla privada audible al habla interna, como un proceso fundamental para el desarrollo cognoscitivo. Gracias a este proceso, el niño utiliza el lenguaje para cumplir actividades cognoscitivas importantes, como dirigir la atención, resolver problemas, planear, formar conceptos y desarrollar autocontrol.
Para Vygotsky, el habla privada y el aprendizaje se vinculan, permitiendo la regulación del pensamiento y con ellouna mejor compresión de loque se está analizando. Y es a partir de este aspecto que se habla de la autoinstrucción cognoscitiva, que es un método que enseña a los estudiantes la forma de hablarse a sí mismos para dirigir su aprendizaje.
En todo este proceso de aprendizaje, el lenguaje es fundamental, ya que Vygotsky creía que el desarrollo cognoscitivo ocurre a partir de las conversaciones e intercambios que el niño sostiene con miembros más conocedores de la cultura, tales como los adultos o compañeros. De esta forma el niño no descubre por sí sólo realiza las operaciones cognoscitivas de conservación o clasificación, por el contrario, su descubrimiento es asistido o mediado. Esto fue denominado más tarde por Bruner como andamiaje (ayuda proporcionada por los adultos).
Para Vygotsky la interacción social era mucho más que un método de enseñanza, era el srcen de procesos mentales superiores, como la solución de problemas. Suponía que cada función en el desarrollo cultural de un niño aparece dos veces: primero, en el nivel social y luego en el nivel individual; primero entre personas y luego dentro del niño (interpsicológico); posteriormente dentro del niño (intrapsicológico).
58
El significado que tiene la teoría de Vygotsky, para el desarrollo del niño, es la representación del pensamiento externalizado, para la comunicación consigo mismo, con el propósito de orientarse y dirigirse.
Estos procesos van aumentando en las edades más tempranas y luego gradualmente dejan de percibirse para convertirse en pensamiento verbal interno. Vygotsky estaba muy interesado en el aprendizaje instruido mediante la enseñanza directa o la estructuración continúa de las experiencias que apoyan el aprendizaje del otro, pero su teoría también respalda las otras formas de aprendizaje cultural. Donde el aprendizaje asistido es un impacto importante de la enseñanza, y para que éste pueda aplicarse, por ejemplo, en el salón de clases, es necesario contar conun andamiaje y luego permitir gradualmente que los estudiantes resuelvan problemas por sí mismos.
De acuerdo con Vygotsky, en cualquier punto de desarrollo hay problemas que el niño está a punto de resolver, y para lograrlo sólo del necesita cierta aliento estructura, recordatorios, ayuda con los detalles o pasos recuerdo, para claves, seguir esforzándose. Claro que hay situaciones que escapan de las capacidades del niño, aunque se le explique con claridad cada paso. Entonces conviene aplicar las estrategias de la zona de desarrollo próximo, que se logra cuando el niño no puede resolver por sí mismo un problema, pero recibe la orientación de un adulto, o la colaboración de un compañero más avanzado, y entonces logra su objetivo. En este punto, la instrucción tiene éxito porque el aprendizaje real es posible.
Es así que las ideas de Vygotsky, sobre la función del habla privada en el desarrollo cognoscitivo se ajustan a la noción de la zona del desarrollo próximo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Investigar en la bibliografía sugerida y realizar una ficha de trabajo sobre los inicios de la psicología soviética, los principales aportes de Vigostky y la influencia en el desarrollo de la psicología. Elaborarlo a computadora, entregarlo impreso en la próxima asesoría.
59
AUTOEVALUACIÓN
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta. 1.- La Psicología de Lev Semenovich Vygotsky, tiene como punto de partida el estudio del comportamiento humano en cuanto a: a) Al desarrollo cognoscitivo, influenciado por el contexto cultural. b) Al entendimiento del inconsciente y superyó. c) La maduración y relaciones interpersonales. d) La práctica social y la genética 2.- Es el Apoyo para el aprendizaje y la solución de problemas. Puede consistir en proporcionar claves, recordatorios, dar ánimo, dividir el problema en pasos, ofrecer ejemplos o cualquier otra cosa que permita al estudiante independizarse: a) Andamiaje b) Aprendizaje Asistido c) Habla Privada d) Auto instrucción Cognoscitiva. 3.- Proporcionar ayuda estratégica en las etapas iníciales del aprendizaje que disminuye gradualmente conforme los estudiantes se hacen independientes: a) Andamiaje b) Aprendizaje Asistido c) Habla Privada d) Auto instrucción Cognoscitiva. 4.- Los niños se hablan a sí mismos, como forma de dirigir su pensamiento y sus actos. A la postre, estas verbalizaciones son internalizadas como habla silente: a) Andamiaje b) Aprendizaje Asistido c) Habla Privada d) Auto instrucción Cognoscitiva.
60
5.- Método por el que los estudiantes “se hablan a sí mismos” durante una tarea de aprendizaje: a) Andamiaje b) Aprendizaje Asistido c) Habla Privada d) Auto instrucción Cognoscitiva.
61
UNIDAD 5
LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS
OBJETIVO: Identificar a los precursores de la psicología en los Estados Unidos.
TEMARIO: 5. LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS
5.1. LA PROPUESTA DE WILLIAM JAMES: EL FUNCIONALISMO 5.2.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DE
LAS
FUNCIONALES 5.3. EL CONDUCTISMO 5.4. EDWARD LEE THORNDIKE Y LA PSICOLOGÍA ANIMAL 5.5. LA PROPUESTA CONDUCTISTA DE JOHN B. WATSON 5.6. EL NEOCONDUCTISMO 5.7. SKINNER Y EL CONDUCTISMO RADICAL
ORIENTACIONES
62
MAPA CONCEPTUAL
UNIDAD 5 LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA EN
PRECURSOR
FUNCIONALISMO
EDWARD LEE
CONDUCTISMO
JOHN BROADUS
WILLIAM CONDICIONAMIENTO
CONTRIBUCION
INSTRUMENTAL
LEY DEL EFECTO
PRINCIPIOS DE PSICOLOGIA
LEY DE LA REPETICION
ESTRUCTURA CEREBRAL Y FUNCIÓN PSÍQUICA”.
Salud física, el vigor , la alegría, la energía, la iniciativa, la animación, la exaltación y la aventura
CONDUCTA
APRENDIZAJE
CONDICIONAMIENTO
63
INTRODUCCIÓN
unidad número seUnidos. abordarán a los diferentes teóricos que dieron srcen aEnlalapsicología en los cinco, Estados
Por lo tanto se revisará la teoría del funcionalismo norteamericano, misma que se conoce como la tercera tendencia que condujo al Conductismo.
Y para tener de manera clara cuál es la influencia de la psicología norteamericana, se realizará el análisis de las aportaciones teóricas de los psicólogos, quienes de manera parcial o indirecta fueron funcionalistas, inclinándose hacia una orientación objetiva. Como sucedió con Thorndike y la psicología animal, William James, John B. Watson, El neoconductismo, Skinner y el conductismo radical, donde se retoman todas las características generales de las orientaciones funcionalistas. También se podrá identificar durante el proceso de la lectura correspondiente a esta Unidad, que en Norteamérica, probablemente el psicólogo más profético fue James, además de reconocerlo como el fundador del funcionalismo.
Y en lo que se refiere a Watson se profundizará sobre la propuesta de psicología conductista como una rama puramente objetiva y experimental de la ciencia natural.
Además se podrá observar la teoría de Watson perfila muy bien la relación entre su pensamiento y el decómo Skinner.
Por lo tanto, el estudio de la presente unidad permitirá la identificación de los factores que influyen en la velocidad y el curso de aprendizaje, más que de la naturaleza básica del proceso.
64
5. LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS 5.1. LA PROPUESTA DE WILLIAM JAMES: EL FUNCIONALISMO
Objetivo: Identificar la postura teórica del funcionalismo de William James
El funcionalismo fue el primer sistema Norteamericano de Psicología, mientras que el precursor de la misma, fue William James, considerado el más grande psicólogo Norteamericano, y promotor directo del conductismo Watsoniano
La iniciativa srcinal del funcionalismo proviene principalmente de su oposición al estructuralismo, convirtiéndose en una psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistemática a las preguntas: ¿Qué hacen los hombres?, y ¿Por qué lo hacen?
Además puede identificarse a tres grupos de psicólogos que contribuyeron al desarrollo del funcionalismo. Los pioneros son los que pusieron los cimientos para el desarrollo ulterior del funcionalismo, abriendo una amplia variedad de nuevos campos de indagación. Como por ejemplo, la conducta infantil y animal, estudiado por George T. Ladd, Edward W. Scripture, Yale, James Mc Keen Cattell, G. Stanley Hall, William James, Thorndike.
Los fundadores John Dewey y James Angell, establecieron el funcionalismo como sistema. Y a los desarrolladores, Harvey Carr y Roberts S. Woodworth, se debe la maduración y elaboración ulterior del sistema. Pág. 119, Sistemas y teorías psicológicos contemporáneos.
Fueron estos, por tanto, los principales precursores de la psicología educacional en Estados Unidos, los cuales a través de los hallazgos y planteamientos fueron generando reflexión en torno al fenómeno de enseñanza– aprendizaje, frente a la cual se requiere de una nueva disciplina que logre dar respuesta a sus múltiples interrogantes.
Otro punto importante a mencionar es que William James, consideró excesivamente experimental el trabajo de Wund. Y se rebeló contra lo que él consideraba la estrechez, artificialidad y falta de agudeza de la tradición alemana o Wundtiana en psicología. James fue un elemento muy importante que indujo la protesta general formulada posteriormente por los funcionalistas. James publicó el libro “principles of de psychology” (1890), mismo que no contiene referencias directas a la educación, pero sí presenta abundantes sugerencias
65
prácticas sobre cuestiones psicopedagógicas. No se debe olvidar que su psicología era funcional y pragmática, tal como se desarrolló posteriormente toda la psicología en Estados Unidos.
Sus principales conceptos apuntan a que la mente no es pasiva al adaptarse a las circunstancias, sino activa, espontánea y selectiva. Es así que le reconocía un rol especial a la asociación y la contigüidad sobre la memoria, tal como lo hizo Pestalozzi unos años antes.
Por lo tanto, el niño es visto como un organismo activo, atribuyéndole la obligación a la educación de formarlo como un ser consistente en sus instintos, al mismo tiempo que lo adapte a la sociedad. Su influencia en la psicología educacional se dio, específicamente, por una gran dedicación a la formación de profesores, a través de instrucciones directas como de publicaciones escritas, ya que fue capaz de adaptar su sistema teórico, a una aplicación dentro del salón de clases.
Retomando nuevamente su obra de dos volúmenes, era un clásico virtualmente antes de su publicación, ya que gran parte del libro había aparecido en forma periódica, a medida que se iban completando los capítulos.
Parte de la popularidad de James se debe a la personalidad amable y entusiasta que aflora en sus escritos. James tenía entusiasmo e incluso por las cosas que le desagradaban, y sin duda era feliz, toda vez que encontraba algo sobre lo cual podía entusiasmarse.
Esta personalidad no le permitió a James ser un gran experimentalista. Su contribución desarrollo desugeridos la psicología se debió a su capacidad para sintetizar los principiosalpsicológicos por los experimentos de otros; para efectuar conjeturas intuitivas, allí donde faltaba el conocimiento y para presentar los resultados en un envoltorio verbal increíblemente atractivo. Durante años, el dicho favorito de los psicólogos ha sido que William James era un psicólogo que escribía como novelista, en tanto que su hermano Henry era un novelista que escribía como psicólogo.
Y continuando con la revisión de las aportaciones a la psicología por parte de James, se puede observar que precede y sucede a Titchener, en el sentido de que sus ideas reconocen representaciones metafísicas más antiguas, y al mismo tiempo han perdido tan poco de su frescura que aún ahora, no sólo es agradable leerlo sino que resulta sorprendentemente moderno, aunque necesariamente pasado de moda en muchos temas.
66
Sería erróneo suponer que James no fue más que un crítico inteligente del elementalismo y el introspeccionismo Wundtiano. Por el contrario, formuló un extenso programa positivo para la psicología. Aunque personalmente prefería no experimentar, reconocía el valor y la necesidad del método experimental, tanto para la psicología como para las disciplinas más antiguas. Pero no hay que olvidar que la nota clave de su programa es un acento en el pragmatismo, que implica que la validación de valores cualquier conocimiento debe hacerse en términos de sus consecuencias, o utilidad.
Según James, el conocimiento útil para la psicología provendría de estudiar por igual la conciencia, las diferencias individuales y los principios generalizados, la emoción y los impulsos irracionales, y las capacidades intelectuales.
En el fundamento de todo esto, estaba el supuesto general de que la psicología debe estudiar funciones: que la psicología es una parte de la ciencia biológica y el hombre debe ser considerado en su adaptación y readaptación al ambiente de acuerdo con la nueva e influyente teoría de la evolución. James opinaba que la conducta delsupervivencia. hombre, y especialmente su mente, debe tener alguna función que justifique su
James mantuvo un activo interés, al menos en un nivel literario, por la teorización neurofisiológica. Y por ello, la contribución srcinal más famosa – su teoría de la emoción – es un buen ejemplo de esa tendencia, ya que James hace de la realimentación sensorial proveniente de las acciones corporales, el punto central del proceso emocional.
Todo lo que anteriormente se menciona, ha permitido los grandes avances en el campo de la psicología, y principalmente del ámbito educativo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar una ficha de trabajo a computadora sintetizando las aportaciones más relevantes de William james. Entregarlo en la próxima clase.
67
5.2.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DE
LAS
ORIENTACIONES
FUNCIONALES
Objetivo: Identificar la postura teórica del funcionalismo y sus principales precursores
Charles Darwin (1809 – 1882) srcinó una de las controversias más grandes de la historia intelectual, y que aún, en la actualidad no se han extinguido.
Darwin era un científico tan cauteloso, por no decir un tímido y un solitario retraído, que jamás habría publicado sus ideas, ni iniciado la controversia, de no haberle enviado a Alfred Russell Wallace (1823 – 1913) un informe en el bosquejaba exactamente la misma teoría de la evolución en la que Darwin había estado trabajando durante 20 años.
Darwin no pudo responder personalmente a las iracundas críticas que desencadenó su trabajo y que llegaron a su punto culminante en 1859, con la publicación de The srcin of species. La batalla le tocó en suerte a Thomas Henry Huxley (1825 – 18959), el biólogo que fue implacable y brillante amigo y colega deDarwin. El que Huxley terminara finalmente por ganar la victoria para la evolución (al menos dentro del marco de la comunidad científica) ya es historia.
A pesar de sus excentricidades, las ideas de Darwin fueron unos de los antecedentes más importantes del funcionalismo. Era un agudo observador de la conducta y también de la morfología animal. Su teoría establecía una continuidad entre losde seres humanos yanimal. los animales que eraelnecesaria para justificarsobre el intenso estudio la psicología Finalmente, acento evolucionista la adaptación al medio fue introducido de modo directo como una explicación de la conducta por vía del instinto, y quizá de modo indirecto como principio de refuerzo.
Sir Francis Galton (1822 – 1911), inspirado por su primo Darwin, estudio el problema de la herencia en los seres humanos. Hereditary genius (1869) de Galton contenía estudios sobre las diferencias individuales de la inteligencia. Por alguna razón Galton no ha recibido un gran reconocimiento por sus logros, ya que tiene que ver con los antecedentes de los Tests de Inteligencia.
Romanes (1848-1894) y Morgan (1852-1936) son nombres importantes para la psicología debido a su trabajo en el campo de la conducta animal. Cada uno de ellos representa una actitud hacia las relaciones entre el hombre y los animales inferiores. Darwin fue duramente reprobado por los teólogos porque opinaban que estaba haciendo descender a la humanidad al nivel de los animales, y solo admitieron la ascendencia antropoide.
68
Romanes y Morgan definieron una polaridad que todavía se advierte, pero ambos dieron su apoyo al estudio de los animales.
En la década de 1970, el interés por los animales parece haber alcanzado su punto más alto.
La teoría de la evolución parece haber sido el escalón intelectual necesario como preparación previa para vernos a nosotros mismos como parte de la naturaleza y en pensar así seriamente en ella.
Herbert Spencer (1820-1903) tenía una perspectiva algo diferente de la naturaleza; veía la evolución como una batalla permanente, en la que la victoria era para el más fuerte. Consideraba que la sociedad no debía interferir con la parte humana de esta batalla auxiliando al débil; era la ley de la naturaleza que el débil tenía que desaparecer. Bajo una forma un tanto diferente, Spencer estaba expresando el interés eugenésico de Galton porhaya el mejoramiento la especie.deEs probable este aspecto de su pensamiento empeorado ladereputación ambos. Estaque es la razón a la que se hace mención anteriormente, al señalar que Galton no ha recibido el reconocimiento que aparentemente merece. El concepto de eugenesia jamás fue popular en la sociedad democrática, y mucho menos después del intento de Hitler de “mejorar la especie” exterminando millones de judíos. Por este motivo, es probable que, a la larga, tanto Spencer como Galton hayan hecho tanto para dificultar el desarrollo de la psicología funcionalista como lo hicieron para que progresara.
A pesar de lo que se hace mención, Spencer produjo la primera psicología completamente evolutiva. Darwin menciona expresamente en The principles of psychology (1855) de Spencer y señala que trazó los lineamientos que debe seguir el desarrollo de la psicología evolutiva.
En consecuencia su influencia se hizo sentir – aunque no fue siempre favorablemente acogida- en el pensamiento social, la sociología y la psicología social. Spencer vio con claridad que los tipos de cambio que se producen en la vida del individuo por medio del aprendizaje podrían ocurrir mediante la selección, en la vida de las especies. Lamentablemente, decidió que las asociaciones adquiridas por el organismo individual se podían transmitir genéticamente, es decir, creía que Lemarck estaba en lo exacto.
Si Spencer en hubiese Lamarck, sido considerado un gran psicólogo lugarrechazado de ser auno más podría entre haber los muchos antecedentes del funcionalismo.
69
No hay que olvidar que el funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología y que su desarrollo comenzó con William James, (aspecto que se menciona en el tema 1), quien le dio un auge mayor, siendo él un factor importante, que llevó a la protesta mas general formulada posteriormente por los funcionalistas.
En el fundamento de todo este estudio, estaba el supuesto general de que la piscología debe estudiar funciones: que la psicología es una parte de la ciencia biológica y el hombre debe ser considerado en su adaptación y readaptación al ambiente. De acuerdo con la nueva e influyente teoría de la evolución, James opinaba que la conducta del hombre, y especialmente su mente, debe tener alguna función que justifique su supervivencia.
Un rasgo peculiar de la historia de la psicología en los Estados Unidos es que después de James, la psicología funcionalista mostró una tendencia a ser cada vez menos funcional a medida que se iba desarrollando. Ya que partiendo de la hipótesis de que cómo la psicología funcionalista es hija de la teoría de la evolución, y su foco central consistiría en la adaptación del organismo a su medio, por lo tanto habría que estudiar al organismo en su medio. Sin embargo, la mayoría de los pioneros del funcionalismo norteamericano sufrieron, en cierta medida, la influencia de Wundt, con su énfasis sobre la ciencia pura y las virtudes casi exclusivas del enfoque experimental. Por consiguiente, en el periodo que va desde James hasta la época más reciente, el funcionalismo ha tendido ha ser una unión bastante inestable entre una filosofía evolucionista y una metodología experimental. Por lo tanto, el punto principal de estudio debe ser a través de una adecuada metodología.
Dentro de los principales pioneros del funcionalismo se puede mencionar a: G. Stanley Hall, James Mc.Keen Cattell, entre otros.
No hay que pasar por alto un punto importante; que el funcionalismo como escuela comenzó en la Universidad de Chicago, con John Dewey y James Angell, a quienes se les conoce como los fundadores del funcionalismo.
Recordemos que los representantes del funcionalismo con una formación con mayor madurez fueron: Harvey Carr, en la Universidad de Chicago, donde se dio el mayor desarrollo formal, y Robert S. Woodworh, en la Universidad de Columbia, donde floreció una rama colateral con el nombre de psicología dinámica.
Por último se hace hincapié de que la investigación funcionalista se ocupó de los factores que influyen en la velocidad y el curso del aprendizaje, más que de la naturaleza básica del proceso; también estudiaron los problemas de la retención la transferencia.
70
El funcionalismo ha hecho y continuará haciendo una contribución muy importante al progreso de la psicología como ciencia, a pesar de su ausencia de pretensiones sistemáticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar un resumen a computadora en donde explique los planteamientos generales del funcionalismo mínimo dos cuartillas. Entregarlo en la próxima clase.
71
5.3. EL CONDUCTISMO
Objetivo: Explicar el planteamiento teórico del conductismo, su nacimiento y sus aportes en el estudio del ser humano
Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios con animales de Pavlov (1927). Durante los años 30, él y otros psicólogos estudiaron y experimentaron la forma en que distintos estímulos se podían usar para obtener respuesta de los animales. Estos experimentos permitieron descubrir muchos principios del aprendizaje, principios de la relación entre estímulos y respuestas, que más tarde fueron útiles para modificar el comportamiento humano.
Luego, esta terminología fue adoptada por Watson, Guthier y Skinner en los Estados Unidos, y lo emplearon como base para su trabajo acerca de la modificación conductual, dando srcen a la corriente que en psicología se conoce como “conductismo”. En los años 60, algunos psicólogos clínicos empezaron a aplicar técnicas conductuales con alumnos y pacientes, especialmente en instituciones mentales, clínicas y en educación especial. Hacia fines de la década de los 60, estas técnicas se hicieron comunes en las salas de clases, y fueron usadas por profesores, terapeutas y padres. Ya en los años 70, fue ampliamente reconocido el valor preventivo de las técnicas conductuales y su efectividad para corregir y tratar problemas conductuales, y para alcanzar algunos de los objetivos de todo tipo de organizaciones (escuelas, industrias, etc.).
La aparición del conductismo en psicología representó un cambio desde el estudio de la conciencia y el subjetivismo, hacia el materialismo y el objetivismo que permite el estudio de la conducta observable. Esta corriente considera a la psicología como una ciencia que predice y controla la conducta, lo cual implica excluir los estados y eventos mentales como objeto de estudio de la psicología.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO: Los principios fundamentales a los que se adhieren las teorías conductuales son, en primer término, en que la conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales, es decir las personas responden a las variables de su ambiente. Donde las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola. Desde este punto de vista, se considera al psicólogo como un “ingeniero conductual”, que maneja variables ambientales, también como un “investigador”, que estudia el tipo de variables que en su momento afectan la conducta.
72
En segundo término, se menciona que la conducta es un fenómeno observable e identificable, es decir, que las respuestas internas están mediadas por la conducta observable y ésta puede ser modificada. Un aspecto importante de los psicólogos educacionales reside en el entrenamiento del “ver” y “observar” cómo las conductas expresan estados internos y cómo éstas se pueden modificar. Por ejemplo, la ansiedad ante las pruebas o el hablar en público.
En tercer término, las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje. Hay evidencia empírica de cambios efectivos al manipular las condiciones del estímulo en el medio o al sustituir la respuesta conductual. Al cambiar la conducta se reportan cambios en los sentimientos y en las actitudes.
En cuarto término, se encuentra el principio que hace alusión de que las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas; donde se requiere que los problemas sean descritos en términos concretos y observables. Es necesario considerar que dos respuestas externas semejantes no provienen necesariamente mismo estímulo y, que un mismo estímulo no produce la misma respuesta en dosdelpersonas.
Por último, es importante saber que la teoría conductual se focaliza en el aquí y en el ahora; lo crucial es determinar las relaciones funcionales que en el momento están operando en producir o mantener la conducta.
TIPOS DE APRENDIZAJE EN LA TEORIA CONDUCTUAL El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser medidos.
Dentro de la teoría conductual, existen cuatro procesos que pueden explicar este aprendizaje: condicionamiento clásico, asociación por contigüidad, condicionamiento operante y observación e imitación.
El condicionamiento clásico describe el aprendizaje por asociación entre dos estímulos; se condiciona a lasnopersonas o lostales animales a responder de una este forma nueva a estímulos que antes provocaban respuestas. (Iván Pavlov), proceso es típicamente inconsciente, ya que el que aprende no requiere estar consciente de la relación entre el estímulo condicionado y el incondicionado, para responder al primero. (Este tema se explica con mayor detalle en la unidad 4).
73
Más adelante Watson (1879-1958), considerado el padre de la psicología conductual, aplicó estos principios al estudio de ciertas conductas humanas para determinar, si alguno de los hasta entonces llamados instintos, eran aprendidos o innatos.
El conexionismo, propuesto por Thorndike, quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión, como lo llamó más tarde. Sus principales experimentos fueron con gatos (Este tema se profundiza en el tema cuatro de esta unidad).
Aprendizaje asociativo o por contigüidad, propuesto por Guthrie, derivado de los postulados de Thorndike y Pavlov. Este autor explica la asociación de dos estímulos – en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado– por medio del principio de Contigüidad.
Este principio establece que cuando dos sensaciones ocurren juntas en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que posteriormente cuando ocurre sólo una de estas sensaciones (estímulo), la otra sensación también es provocada (respuesta). Es así como la combinación de estímulos que ha ocupado a un movimiento, al volver a presentarse, tenderá a ir seguido por este movimiento.
El Condicionamiento operante o instrumental, descrito por Thorndike y Skinner, es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. El condicionamiento operante sostiene de esta forma, que se aprende aquello que es reforzado. (En el tema número 7 de esta unidad, se desarrollará la teoría de Skinner).
El aprendizaje social, es parte de las bases de una perspectiva innovadora dentro del conductismo, y el principal precursor es Albert Bandura. Su propuesta tiene características comunes con los tipos de aprendizaje señalados anteriormente. Menciona que la mayoría de la conducta humana es aprendida, en vez de innata, y que es controlada por influencias ambientales, más que fuerzas internas. Por lo tanto, el refuerzo positivo, es decir, la modificación de la conducta mediante la alteración de sus consecuencias recompensatorias, constituyen un procedimiento importante en el aprendizaje conductual.
Los seres– respuesta, humanos construyen de que las determinan asociaciones estímulo es decir, sonrepresentaciones las imágenes de internas hechos, las el aprendizaje. En consecuencia, si bien, los mecanismos de los aprendizajes son conductistas por su forma, el contenido del aprendizaje es cognitivo.
74
El ser humano es un agente intencional y reflexivo, con capacidad simbolizadora, capacidad de previsión, capacidad vicaria y capacidad de autorregulación y auto reflexión. Estas capacidades le otorgan al ser humano, un rol activo en el proceso de aprendizaje.
La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación. Este tipo de aprendizaje es llamado, también, condicionamiento vicario, pues quien aprende lo hace a través de la experiencia de otros. Las etapas del aprendizaje vicario son cuatro: prestar atención al modelo, codificar bajo formas de memoria la conducta modelada, reproducción motora de la conducta observada, y por último, la incentivación o motivación.
En conclusión, existen numerosas aplicaciones de la teoría conductual al proceso educativo, la asociación de estímulos, el condicionamiento, la observación y la imitación ocurren constantemente aun sin la conciencia por parte de las personas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Elaborar un cuadro sinóptico con lo más representativo de la del conductismo y la aportación de sus precursores. Realizarlo a computadora, entregarlo impreso en la próxima clase.
75
5.4. EDWARD LEE THORNDIKE Y LA PSICOLOGÍA ANIMAL
Objetivo: Explicar las aportaciones teóricas de Thorndike y su impacto en el desarrollo de la psicología conductista.
Edward Lee Thorndike, participó arduamente en la aportación de conocimientos sobre el condicionamiento operante.
Los trabajos de Thorndike, dieron inicio con gatos que colocaba en cajas trucadas. Para escapar de la caja y alcanzar la comida– que se encontraba en el exterior –, los animales tenían que levantar un pestillo o realizar alguna otra tarea, es decir, debían actuar sobre su ambiente. En medio de los movimientos frenéticos que seguían al cierre de la caja, los gatos realizaban en algún momento el movimiento correcto que les permitía escapar, en general por accidente.
Después de repetir el proceso varias veces, aprendían a dar la respuesta correcta casi de inmediato. Thorndike decidió, sobre la base de estos experimentos, que en un principio importante del aprendizaje era la ley del efecto: Proposición que afirma que el fortalecimiento de las conexiones estímulo – respuesta, tal como es medido por el aumento en la probabilidad de que ocurra una respuesta en una situación estímulo particular, resulta de la acción de una recompensa a continuación de la respuesta (efectos satisfactorios, según la formulación de Thorndike). La proposición corolaria, de que los efectos consecutivos castigadores producen un debilitamiento en la respuesta, fue descartada por Thorndike.
En conclusión, se puede decir que la ley del efecto establece que cualquier acto que produzca un efecto satisfactorio en una situación, tenderá a repetirse en esa misma situación. Como levantar el pestillo les producía satisfacción (el acceso a la comida), los gatos repetían el movimiento cuando volvían a encontrarse en la caja.
Thorndike estableció, pues la base del condicionamiento operante, pero suele atribuirse. B. F. Skinner (1953) la elaboración del concepto.
Es importante hacer hincapié, que lo planteado por Thorndike, fue la base en la aplicación posterior en las situaciones con humanos, por lo que actualmente se utiliza el condicionamiento a través de los diferentes reforzadores, para lograr los objetivos propuestos, según sea la necesidad prevista.
Entonces, se entiende que la “conducta” es, lo mismo que “respuesta” o “acción”; un término que se refiere a las acciones en determinadas situaciones y que de esa manera, a partir del condicionamiento operante, se puede logar que la persona o
76
grupo de personas modifiquen cierta conducta, con la finalidad de reforzar el objetivo planteado.
Otro aspecto que toca Thorndike, es la dispersión del efecto, y según la hipótesis planteada, se refiere a los errores que se cometen en contigüidad con respuestas recompensadas, y que también resultan fortalecidos en algún grado por la recompensa, o por comparación con los errores más alejados, espacial o temporalmente de esas respuestas.
Continuando con la revisión de la teoría de Thorndike, se identifica que el conexionismo fue propuesto por él, al plantear que la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión.
Como se menciona al principio, los experimentos realizados por Thorndike, con los gatos, dieron la pauta a la formulación de alasla leyes de de aprendizaje, que son: asociación, ejercicio y efecto. Con relación primera éstas, él postula quelalade asociación es una importante condición del aprendizaje, porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación. En cuanto a la ley de ejercicio, por su parte, plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión, y el vigor, a la duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse mediante la ejercitación.
Finalmente, en cuanto a la ley del efecto, que ha tenido mayor difusión, postula que la respuesta que se acompaña de satisfacción, se transforma en la más firme situación de aprendizaje; y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles. La formulación de esta ley tuvo gran impacto, pues fue un primer paso en el concepto de refuerzo positivo, posteriormente utilizado por Skinner.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar un mapa conceptual a computadora de los planteamientos de Thorndike. Entregarlo en la próxima clase.
77
5.5 LA PROPUESTA CONDUCTISTA DE JOHN B. WATSON
Objetivo: Explicar la aportación teórica de Watson a la Psicología conductista.
John B. Watson, creó el sistema de psicología objetiva, que él mismo nombró “conductismo”, siendo sin duda alguna la más influyente de las escuelas norteamericanas.
Watson planteó como objeto de estudio de la psicología a los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos precedentes (estímulos). En la renuncia al estudio de la experiencia consciente está la influencia de la epistemología positivista, que para la validación de su objetividad y para considerar a un hecho, como objeto de la investigación científica, exigía lo siguiente:
Hechos positivos; 1) Fenoménicos (se muestran a los sentidos), 2) Positivos (se dan o son puestos por la naturaleza), 3) Observables (medibles) y 4) Verificables (que la experiencia empírica los pueda contrastar).
Watson rechaza por tanto los hechos de conciencia, los procesos mentales. En realidad no se niega la existencia de hechos mentales; señala que se les reinterpreta, no siendo otra cosa que conductas, así, por ejemplo, el pensamiento se entenderá como lenguaje subvocal (principalmente movimientos de los músculos de la laringe).
Watson hizo de la psicología una rama de la ciencia natural, por lo tanto, una ciencia objetiva y experimental, con el único propósito de predecir y controlar la conducta. Lo cual, en su sistema no implica el estudio de los elementos y estructuras fisiológicas que intervienen en la conducta, ya que consideraba que era asunto de la fisiología.
Respecto al método de la psicología, Watson propuso el modelo de aprendizaje denominado reflejo condicionado (modelo E-R). Este modelo, permitió el estudio de la conducta a partir de las asociaciones entre estímulos y respuestas. Con este método se estudiará tanto la conducta animal como la humana, incluida en el último caso, las emociones (más bien yla viscerales conducta yemocional). Watson redujodelaslos emociones a hábitos glandulares concluyó que la mayoría miedos humanos se aprenden por condicionamiento clásico (ver condicionamiento clásico).
78
Watson, concebía al organismo como algo meramente reactivo, pasivo (conducta respondiente), sometido al reflejo condicionado. Definió el Contra-condicionamiento como método basado en el condicionamiento clásico para la eliminación de las fobias, mediante la presentación de un modo poco amenazante del objeto que desencadena la fobia, seguido de un estímulo muy positivo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Realizar un cuadro sinóptico a computadora en donde explique los planteamientos teóricos de Watson. Entregarlo en la próxima clase
79
5.6 EL NEOCONDUCTISMO
Objetivo: Identificar la postura teórica del neoconductismo y sus principales precursores.
Neoconductismo intencional (Tolman) La mayoría de los autores encuadran a Tolman en el neoconductismo, ya que sus estudios se desarrollaron en el campo del aprendizaje y la conducta animal, aunque algunos autores lo sitúan en el grupo de las teorías como la Gestalt. Respecto a la conducta animal, Tolman señaló los siguientes referentes: 1) La conducta propositiva parece tender hacia metas, 2) La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos y 3) La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles antes que las difíciles. Tolman explica la conducta en función de lo que el animal sabe; sus expectativas, conductas medio-fin y mapas cognitivos. Ahora se suele señalar a Tolman como el primer cognitivista; porque usa conceptos mentalistas en la explicación de la conducta; ya que en su tesis señala la existencia de mapas cognitivos defendiendo una teoría representacional. Para Tolman, el conocimiento aparente del animal que se refleja en su conducta era fruto del encadenamiento interno de respuestas implícitas a estímulos implícitos (noción mecanicista, no mentalista). Explica que dicho conocimiento aparente es una consecuencia de un conocimiento más profundo de las contingencias externas que el animal conseguía (explicación mentalista: el animal adquiere representaciones espaciales del medio).
Tolman, señala como objeto de estudio de la psicología a la conducta observable. Defendiendo un neoconductismo intencional, la conducta es considerada de modo propositivo (mantenimiento de la conducta en una dirección determinada) e intencional. Explica también que la conducta en términos de variables intermedias (llamadas así porque se sitúan entre el Estímulo o variable independiente, y la Respuesta o variable dependiente); los mapas cognitivos (representaciones de la situación y con los que el animal puede desenvolverse en el medio).
Tolman utilizó el método experimental, con pruebas de laberinto. En estas pruebas la solución del animal al problema planteado era explicada introduciendo variables intervinientes (no observables) del tipo expectativas o mapas cognitivos, lo cual supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene de las relaciones entre eventos ambientales.
La concepción que tenía del organismo era completamente activa; los sujetos aprenden no por asociaciones E-R (Estímulo-Respuesta), sino en función de las variables intermedias citadas.
80
Neoconductismo deductivo (Clark Hull) Hull estableció los principios básicos de una ciencia de la conducta, con la idea de que tales principios pudiesen explicar la conducta de animales de distintas especies, así como la conducta individual y la social. En sus obras principales “Principles of Behaviour: An Introduction to Behaviour Theorie” (1943) y “A Behaviour System” (1952) establece serie de postulados deduce conclusiones y proposiciones, acerca una de su “teoría sistemáticadedelos la que conducta” propone el “hábito” como concepto central. La “fuerza del hábito” dependerá de que la secuencia estímulo-respuesta venga seguida inmediatamente por el reforzamiento y de su magnitud. Por su parte, el reforzamiento dependerá de la reducción del impulso asociado con una necesidad biológica (motivacional, emocional, etc.).
Hull no elige las explicaciones mentalistas; define el aprendizaje como una serie de respuestas desencadenadas por los estímulos jerárquicamente dispuestos en función de su fuerza asociativa. Desarrolló su trabajo bajo las ideas del llamado positivismo lógico (neopositivismo). Esta doctrina quiso analizar la lógica de la ciencia y dio importancia a dos aspectos: 1) Las teorías debían ser coherentes, y en el mejor de los casos construirse al modo de los sistemas lógicos deductivos. 2) Los términos teóricos debían definirse operacionalmente a partir de referencias en la definición a realidades observables.
Hull explica que, las teorías deben partir de principios primarios y postulados; de ellos se deben deducir principios secundarios que correspondan a fenómenos observables. El rigor en esta continuación deductiva debe ser análogo al que la geometría obtiene, derivando los teoremas o principios secundarios de los principios primarios.
Algunos autores dicen que la teoría de Hull es representacional; si bien se añade el matiz de que las variables intervinientes (inobservables) manejadas por él, no eran constructos hipotéticos, sino variables con apoyo empírico y que relacionan estímulos con respuestas, entonces no recomienda hacer una interpretación en términos psicológicos o fisiológicos. Por lo tanto, la apreciación será de meros símbolos matemáticos con una función sintáctica.
Para Hull, su objeto de estudio era entender la conducta como un mecanismo de supervivencia del organismo, con una perspectiva funcionalista. A ella se añade la teoría del refuerzo, por influencia de Thorndike, Pavlov y Tolman. La conducta es explicada en términos de hábito; hábitos que el organismo adquiere con el objetivo de reducir el impulso. Por su parte, el impulso no es otra cosa que la expresión de un estado de necesidad, y es una variable intermedia de naturaleza fisiológica. Utilizó el método hipotético-deductivo, aunque primando más los aspectos lógicos y deductivos de la teoría. Quiso establecer los postulados a partir de los cuales la deducción de las leyes, explicaba la conducta y debían ser probados
81
empíricamente. También concebía al organismo activo con capacidad de adaptación y que aprende por refuerzo (el que se da como reducción del impulso).
Aprendizaje observacional (Bandura) Aunque actualmente se conoce a esta teoría como Aprendizaje Cognitivo Social, se estudia dentro del conductismo por ocuparse del campo del aprendizaje. Se señala en esta teoría como objeto de estudio al aprendizaje observacional que se le conoce también como aprendizaje vicario, modelamiento y aprendizaje por observación. Las investigaciones realizadas por Bandura se centran tanto en el estudio del modelo como del observador. Aquí es preciso distinguir entre aprendizaje y ejecución. El aprendizaje tiene que ver con la capacidad, con dimensiones internas, y la ejecución con los resultados, con dimensiones externas.
Los teóricos del Aprendizaje Cognitivo Social, seguidores de Albert Bandura, consideran que se aprende no por asociaciones E-R, sino por representaciones mentales, lo cual exige que junto con la contigüidad temporal (asociacionismo) se tengan en cuenta los siguientes procesos: 1) adquisición del aprendizaje: procesos de atención, discriminación (de los estímulos relevantes), retención (mediante imágenes o símbolos verbales, fase claramente cognitiva) y elaboración de una construcción mental de la conducta observada. 2) En la ejecución de lo aprendido: reproducción motora, procesos motivacionales y refuerzo.
Su principal método fue el análisis de la conducta social: cuando el sujeto aprende mediante la observación del comportamiento de otra persona, identificando las consecuencias que dicho comportamiento tiene para el observador (aprendizaje vicario). Concibe al organismo activo que aprende mediante la adquisición y ejecución. Ello implica postular la existencia de procesos psicológicos; hipótesis necesaria para dar cuenta del aprendizaje cuando el modelo no es reforzado y cuando se da aprendizaje aún después de que haya transcurrido un largo periodo de haber sido observado el modelo (conducta diferida).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Elaborar un cuadro sinóptico de cada uno de los teóricos de la psicología neoconductista hacerlo a computadora y entregarlo impreso la próxima clase.
82
5.7 SKINNER Y EL CONDUCTISMO RADICAL
Objetivo: Explicar las aportaciones teóricas de Skinner y la consolidación del conductismo radical.
Para Skinner el objeto de estudio de la psicología, era la conducta operante (aquella con la que el animal interviene en el medio y tras la que alcanza situaciones que le influyen, positiva o negativamente), con el único propósito de identificar sus causas. La conducta operante se da en función de los elementos que siguen al comportamiento y no de elementos precedentes (como ocurría en el condicionamiento clásico).
El objetivo más importante de la psicología propuesto por Skinner era predecir y controlar la conducta. Así también planteó el conductismo radical que era la interpretación filosófica de los datos que resultan de aplicar el análisis experimental de la conducta. El conductismo radical consideraba que para entender la conducta no hay que referirse a actividades mentales o fisiológicas, ni a constructos hipotéticos referidos a las mismas.
La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y social en el que tiene lugar. Habrá que estudiar las relaciones funcionales entre la situación estimulante de ese contexto y la conducta misma. Por ello el nivel explicativo está en términos ambientales, y no en lo que supuestamente pueda ocurrir en el interior del organismo.
El análisis experimental de la conducta, era el método que seguía una descripción rigurosa y precisa de las relaciones entre variables ambientales y conductuales, rechazando toda entidad mental. La conducta sólo es la consecuencia o el producto de la historia de reforzamientos (registro acumulativo) y de la susceptibilidad genética al reforzamiento. Con esto se rechaza la intervención de voluntades, intenciones o eventos mentales como posibles causas de las conductas. El análisis experimental de la conducta utiliza un fuerte control experimental en la investigación, empleando la famosa “caja de Skinner”.
El análisis funcional de la conducta se basa en los elementos siguientes: Un evento antecedente: la ocasión para que la conducta ocurra. La conducta misma. Las consecuencias de la conducta: que influirán en la probabilidad de que ésta ocurra de nuevo.
83
La conducta operante depende de sus consecuencias (apetitivas o aversivas). A priori no es posible establecer que estímulos o consecuencias serán apetitivos o aversivos, únicamente la comprobación empírica lo puede decidir. Un estímulo es un reforzador si su presencia aumenta la probabilidad de que una respuesta ocurra.
Modelos de condicionamiento operante, 1) Reforzamiento o refuerzo: hace que aumente la probabilidad de emisión de la respuesta. Tipos: Reforzamiento positivo: cuando la aparición contingente apetitiva de un evento o suceso aumenta la probabilidad de la respuesta; esto quiere decir: si la conducta A (por ejemplo, en una Caja de Skinner, la rata mueve una palanca), viene seguida del estímulo B (recibe comida) y A queda fortalecida, decimos que se da un reforzamiento positivo; B será la estimulación o refuerzo positivo, la consecuencia apetitiva; por lo tanto, la rata ha aprendido a darle a la palanca.
Reforzamiento negativo: cuando el organismo utiliza una conducta que evita o escapa de un evento. Aquí tenemos que la ausencia de una estimulación negativa (aversiva) incrementa la probabilidad de que ocurra una respuesta. Dicho estímulo es en este contexto un refuerzo negativo. A su vez este modelo puede dividirse en dos subtipos:
a) Evitación: cuando el sujeto emite una conducta que no permite la aparición de un estímulo aversivo (coger el paraguas y de ese modo evitar la lluvia). b) Escape: cuando el sujeto da una respuesta que permite la desaparición de un estímulo aversivo ya presente (salir corriendo hacia un portal para protegerse de la lluvia). c) Castigo: hace que disminuya la probabilidad de emisión de una conducta. Tipos: Castigo positivo: si tras la presencia de un estímulo aversivo disminuye la probabilidad de una respuesta (la infame práctica del tortazo de los maestros al alumno díscolo y alborotador). Castigo negativo u omisión: si ante una conducta negativa, se retira un estímulo positivo, desaparecerá la conducta negativa (los niños están viendo la televisión y empiezan a pelearse. Se les apaga el televisor y, es de esperar, tenderán a no pelearse cuando en el futuro vean la televisión).
Respecto al Análisis experimental de la conducta, la más importante contribución de Skinner al desarrollo de la psicología científica está precisamente en la metodología. Señalando como elementos principales de dicha aportación: La “caja de Skinner”; permite la experimentación en condiciones extremadamente controladas.
84
El registro acumulativo permite registrar la historia de reforzamientos que experimenta el sujeto experimental, mediante el registro continuo de la conducta del animal.
Utilizó el tipo de “diseño experimental”: diseños de caso único, es decir experimentos en los que el investigador atiende a la conducta de un solo sujeto.
Skinner señala el procedimiento del análisis experimental:
Establecer la respuesta que se quiere estudiar; Establecer la línea base (número de veces que la respuesta es ejecutada por el animal); Aplicación de un refuerzo o un castigo para comprobar si se incrementa o disminuye la probabilidad de la respuesta, respectivamente. Extinción de la respuesta: dejamos de presentar el estímulo reforzador para ver si el animal va perdiendo poco a poco la conducta adquirida; en tal caso parece razonable suponer que dicha conducta se debió al programa de refuerzo.
Skinner formula la ley del refuerzo que dice: “si la ocurrencia de una conducta operante es seguida por la presentación de un estímulo reforzador, la fuerza de la conducta operante es aumentada”. Esto quiere decir que, si una conducta de un animal viene seguida por un refuerzo, es más probable que dicha conducta se vuelva a realizar. Respecto de esta ley, se señala lo siguiente:
Es una reformulación de la ley del efecto de Thorndike. Diferencia fundamental entre ambas leyes: la de Thorndike establecía que se producía un refuerzoseñala de la conexión entre el estímulo y la respuesta. Skinner, simplemente que lo reforzado es la respuesta misma, manteniendo que el condicionamiento operante requiere de una contigüidad temporal entre la respuesta y el reforzador (el estímulo reforzador). Skinner evita la interpretación teórica de por qué se refuerza (por ejemplo, no acepta la interpretación de Hull según la cual los reforzadores reducen impulsos). Si en una Caja de Skinner, una rata mueve una palanca y tras ello recibe comida, la acción genera una conducta reforzada. En la forma de entender este hecho propia de Skinner, no habría que interpretar por qué el presentarle comida favorece el incremento de darle a la palanca, simplemente habría que tomar nota del hecho ocurrido, sin señalar que la comida provoca la repetición de la acción, ni mucho menos establecer hipótesis sobre las razones que ello puede tener.
Otros conceptos importantes refieren las contingencias, que indica las relaciones probabilísticas entre la aparición de la respuesta y las consecuencias ambientales; y la relación contingencial que explica la relación entre la conducta y las consecuencias que esa tiene para el organismo.
85
Los Programas de refuerzo son: modos de presentar el reforzador tras las respuestas o conductas del animal, por lo que cada tipo provoca patrones de respuesta diferentes.
Tipos: Refuerzo continuo: se refuerzan todas y cada una de las respuestas emitidas. Por refuerzo parcial se entiende que sólo se refuerzan algunas respuestas. De razón: atendiendo al número de respuestas que el animal debe emitir antes de administrarle el refuerzo y se clasifica en: a) Razón fija: damos el refuerzo cada cierto número fijo de respuestas (tres veces que la rata le da a la palanca, p. ej.).
b) Razón variable: cada cierto número variable de respuestas (en un caso tres, en otro cinco, en otro cuatro,...)
Intervalo: atendiendo al tiempo que debe pasar entre la conducta y la administración del refuerzo; y su clasificación es: a) Intervalo fijo: cada cierto tiempo constante (darle la comida a los dos minutos de haberle dado a la palanca, y siempre a los dos minutos). b) Intervalo variable: cada cierto tiempo variable (darle la comida en un caso a los dos minutos, en otro a los tres, en otro al minuto,...).
De acuerdo con la concepción del organismo, Skinner señala una gran diferencia respecto a otros modelos psicológicos, aunado a otros planteamientos conductistas. Sus ideas principales son:
Se entiende al organismo como activo, en el sentido de que es capaz de intervenir en el medio para modificar su conducta (aprendiendo o perdiendo conductas). Se intenta comprender y explicar la conducta considerándola como dependiente por completo del “contexto ambiental” en el que ocurre (ambientalismo), que en el caso de los seres humanos, es el mundo físico y social. Esto quiere decir que, a diferencia de los modelos mentalistas o al de la psicología cognitiva, se entiende la conducta en función del medio, de variables ambientales, renunciando a factores innatos o disposiciones y mecanismos supuestamente existentes en el interior del sujeto.
Críticas realizadas al Conductismo
86
Al conductismo de Watson:
Sus experimentos no han podido ser replicados; no se han obtenido los mismos resultados con experimentos semejantes. Es un modelo excesivamente reduccionista: la conducta humana no se reduce a algo tan simple como el modelo E-R. Incapacidad para explicar la conducta activa: entiende el organismo como meramente reactivo a la estimulación. Concepción del organismo vacío: sin conciencia y sin fisiología.
Al conductismo radical de Skinner:
Al principio de continuidad biológica de las especies: se han encontrado importantes diferencias entre las especies en la adquisición de conducta operante. La etología muestra que no se deben olvidar las conductas específicas de cada especie, sus aspectos filogenéticos y ontogenéticos, y que no todas las conductas son aprendidas, porque muchas son instintivas. A la ley del refuerzo: se han encontrado conductas no dependientes de las contingencias de refuerzo, así como efectos de reforzamiento independientes de la respuesta. Investigaciones sobre los programas de refuerzo y el control discriminativo de la conducta (relativo a las circunstancias en las que un evento antecedente influye en la frecuencia de la conducta operante, y si dicho control trae consigo la generalización a otros eventos o es específico), han puesto en evidencia ciertas inconsistencias lo que parece exigir una redefinición de conceptos tales como el de refuerzo y el de conducta operante. Desde la epistemología, deficiencia o estrechez explicativa: Skinner asume la versión empiricista de Mach acerca de la filosofía positivista (neopositivismo), limitándose a lo directamente observable. Pero la ciencia actual basa sus explicaciones en hipótesis y teorías que contienen términos no directamente observables y no necesariamente con soporte empírico.
La propia investigación conductista ha cuestionado los siguientes supuestos:
La idea de que la variable esencial en el aprendizaje asociativo es la asociación por contigüidad temporal (entre estímulos y respuestas, o entre respuestas y reforzadores). La idea del reforzamiento como fortalecedor de las conexiones estímulorespuesta o de la probabilidad de ocurrencia de las respuestas. La idea de la universalidad y generalidad de los principios del aprendizaje investigados únicamente en un número reducido de especies.
La principal aportación de Skinner a la psicología científica, es el conductismo metodológico que explica la creencia de que la psicología científica se debe construir utilizando el métodoEl delcognitivismo análisis de actual la conducta, de datos públicamente observables. utiliza a elpartir conductismo metodológico, aunque se separa del conductismo como escuela de psicología al aceptar la existencia de estructuras y procesos mentales.
87
Críticas a los neoconductistas:
Respecto a Tolman se dice que su sistema es poco concreto y escasamente predictivo. Respecto a Hull se señala el fracaso empírico de su sistema formal.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigar en la bibliografía sugerida, las aportaciones más relevantes del conductismo. Realizando fichas de trabajo a computadora, mismas que se entregaran impresas en la próxima asesoría.
88
AUTOEVALUACIÓN INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta
1.- Teórico que expuso: “el animal opera sobre su entorno para obtener una recompensa de alimento; de ahí el término condicionamiento operante”: a) Iván p. Pavlov b) Edward l. Thorndike c) Clark Leonard hull d) B. F. Skinner 2.- Skinner diseñó el aparato al que la mayoría de los psicólogos”, se refieren como la “caja de __________”. a) Skinner b) Truco c) Condicionamiento Instrumental d) Condicionamiento operante. 3.- Cámara para condicionamiento operante provista de un dispositivo que el organismo puede accionar para producir algún tipo de refuerzo: a) Caja de Skinner. b) Caja de Truco c) Condicionamiento Instrumental d) Condicionamiento operante.
4.- Espacio cerrado que impide que un organismo alcance una meta mientras no accione cierto dispositivo (Thorndike). a) Caja de Skinner.
89
b) Caja de Truco c) Condicionamiento Instrumental d) Condicionamiento operante. 5.-Aprendizaje en el cual la oportunidad de incurrir en una conducta (por ejemplo: comer, observar, o tener actividad sexual), depende de la ejecución de la respuesta que debe ser aprendida: a) Caja de Skinner. b) Caja de Truco c) Condicionamiento Instrumental d) Condicionamiento operante.
90
BIBLIOGRAFIA
Anita E. Woolfolk, Psicología Educativa, Prentice Hall, Pearson, 7ª. Edición, México, 1999
Melvin H. Marx, William A. Hilx, Sistemas y Teorías Psicológicas Contemporaneos, Ed. Paidós, Mexico, Buenos Aires, Barcelona, 2005.
Diane E. Papalia y Sally Wendkos Olds, Psicologia, editorial. Mc Graw Hill, 1ª. Edición 1988
Mueller, Fernand Lucien. Historia de la Psicología. Editorial FCE. México, 1980. 2a Edición.
Hottherstall, David, Historia de la psicología. Ed. Mc Graw Hill. México 1997. 1ª Edición
FUENTES ELECTRÓNICAS
Tomado de http://es.encarta.msn.com © 1997-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos Tomado de http://www.e-torredebabel.com
Tomado de Enciclopedia microsoft® encarta® online 2008
91
GLOSARIO
Auto instrucción Cognoscitiva.- Método por el que los estudiantes “se hablan a sí mismos” durante una tarea de aprendizaje. Acciones dirigidas a metas. Acciones deliberadas hacia una meta. Acomodación.- Alteración de los esquemas existentes o creación de otros en respuesta a la nueva información. Adaptación. - Ajuste al ambiente. Alma.- Término que en Filosofía, tiene una historia dilatadísima, además de múltiples, y muy diversas significaciones, al igual que la palabra Dios; y que han dado srcen a consecuencias prácticas, en el orden intelectual, moral y aún estético, de alcance variado... I. Por alma se entiende usualmente, lo mismo que por espíritu; es lo más íntimo y propio, lo intrínseco y constitutivo de un ser y hasta metafóricamente de las cosas... II. La palabra alma fue concebida desde los primeros tiempos, por lo que resulta de las indicaciones que se desprenden de su etimología, un soplo o(que aireviene sutil que penetra el los cuerpo”... III. Sirviéndose de un criterio“como empírico-ideal exigido hastaenpor precedentes históricos indicados), se deben sustituir las entidades escolásticas, las conjeturas y las hipótesis, con la observación de la realidad viva... IV. Alma de los animales. Es ésta una cuestión que toca de lleno a la Psicología comparada, cuando no a la Metafísica... V. Alma de mundo. Espíritu colectivo. Por presentimiento espontáneo y por reflexión, toda la cultura griega estimó el alma como principio general de la vida, o como energía animadora de todo lo existente.
Andamiaje.- Apoyo para el aprendizaje y la solución de problemas. Puede consistir en proporcionar claves, recordatorios, dar ánimo, dividir el problema en pasos, ofrecer ejemplos o cualquier otra cosa que permita al estudiante independizarse. Aparato Psíquico.- Las diversas estructuras mentales (El yo, el Superyó, etc.) postuladas por Freud para explicar la conducta normal yla mal adaptada. Apercepción.- Esta palabra fue usada la primera vez por Leibniz. Distingue la percepción de la apercepción. Para Leibniz, la percepción es simplemente el hecho representativo, interno o psicológico y la apercepción no es sólo, como se ha creído, la reflexión o el estado del espíritu que vuelve sobre las percepciones. Aprendizaje.- Modificación real o potencial en la conducta atribuida al entrenamiento o la experiencia. Aprendizaje Asistido.- Proporcionar ayuda estratégica en las etapas iniciales del aprendizaje que disminuye gradualmente conforme los estudiantes se hacen independientes. A posteriori.- Son los contenidos mentales que se obtienen después de una experiencia sensible. A priori.- Son los contenidos mentales que se dan antes de la experiencia sensible.
Asimilación.- Acto de ajustar la nueva información a los esquemas ya existentes.
92
Asociación Libre.- 1.- sucesión libre de ideas o pensamiento. 2. Técnica que consiste en que el sujeto responda con verbalizaciones no limitadas, para fines clínicos. Asociacionismo.- Es la teoría que piensa que todos los procesos psíquicos pueden explicarse mediante la asociación de ideas, o sea, aquellos enlaces de ideas por semejanza, contraste o contigüidad que se encuentran srcinalmente en la memoria. Caja de Skinner.- Cámara para condicionamiento operante provista de un dispositivo que el organismo puede accionar para producir algún tipo de refuerzo . Caja de Truco.- Espacio cerrado que impide que un organismo alcance una meta mientras no accione cierto dispositivo (Thorndike). Campo de estimulación.- La totalidad de los estímulos que actúan sobre el organismo en un momento dado. (Gestalt). Catarsis.- Una catarsis o experiencia catártica, es una experiencia interior purificadora, de gran significado interior, provocada por un estímulo externo. También se le conoce como "La liberación de las pasiones". Proviene del término griego o katharsis queEspañola. significa El purga o purificación, y es un términoΚάθαρσις aceptado, katarsis por la Real Academia concepto de catarsis tiene profundas raíces antropológicas y a partir de esos orígenes, se la ha empleado en la medicina, la tragedia griega, el psicoanálisis, y hasta se aplica a través de la risa.
Catexia.- Inversión de energía psíquica algún objeto, persona o cosa. (Freud, Tolman) Comportamientos reflejos.-Respuestas automáticas, involuntarias e innatas ante los estímulos. Compensación.- Estado funcional en el que se subviene o auxilia una exigencia habitual por otra. Conciencia.- Estado en que se tiene conocimiento de las actividades mentales propias. Condicionamiento Clásico.- Aprendizaje asociativo relativamente simple, en el cual el refuerzo sigue a la presentación de un estímulo neutro, ocurra o no la respuesta que debe ser aprendida. Condicionamiento In strumental.- aprendizaje en el cual la oportunidad de incurrir en una conducta (por ejemplo comer, observar, o tener actividad sexual), depende de la ejecución de la respuesta que debe ser aprendida. Condicionamiento operante.- Condicionamiento instrumental en el cual el sujeto “emite” la respuesta aprendida en ausencia de cualquier estímulo particular que pudiera provocarla (Skinner). La operante libre es una respuesta cuya emisión deja al sujeto en posición de repetirla luego (por ejemplo, la presión de una palanca en una caja, a diferencia de lo que ocurre como respuesta del correr por un sendero). Condicionamiento Respondiente.- Condicionamiento clásico, en el cual hay un estímulo provocador y el refuerzo ocurre independientemente de la ejecución de la respuesta.
93
Conducta.- Respuestas corporales, manifiestas y encubiertas; constituye el objeto primordial de la psicología, según se la define corrientemente en Estados Unidos. Conducta Expresiva.- Aspecto de la conducta que se relaciona con la manera característica de conducirse un individuo, más que con la función adaptativa de la conducta (Allport). Conducta Operante.- Respuestas caracterizadas por su efecto sobre el medio, y para las cuales generalmente no existe ningún estímulo conocido o manipulado (Skinner). Conducta Respondiente.- Respuesta que se caracteriza por la identificación de un estímulo específico que la provoca. Conducta Supersticiosa.- Respuestas aprendidas cuya fuerza depende de la contigüidad adventicia de la conducta y el estímulo reforzador. (Skinner). Conductismo.- En general la posición sistemática que sostiene que todas las funciones psicológicas se pueden explicar sobre las bases de reacciones musculares y secreciones glandulares y nada más, por lo tanto es el estudio objetivo de los aspectos de estímulo y de respuestas en la conducta (Watson). Más específicamente: Metodológico (empírico),lospunto de vistadesegún el cual l conducta 1.-esConductismo lo único que pueden estudiar hombres ciencia, requiriéndose por lo tanto técnicas estrictamente objetivas, como en todas las otras ciencias naturales. 2.- Conductismo metafísico (radical), posición filosófica que niega la existencia de la mente, un tipo de monismo físico.
Conflicto edípico.- sentimiento infantil de hostilidad hacia el padre del mismo sexo y amor hacia el sexo opuesto (Freud). Consciente.-Con conocimiento de la vida mental propia. Conservación.- Principio que propone que algunas características de un objeto permanecen iguales a pesar de los cambios de apariencia. Constancia Objetal.-Principio según el cual las características perceptuales de un objeto se mantienen esencialmente estables aunque varié ampliamente su representación sensorial. Clasificación.- Agrupar los objetos en categorías. Cualidades Gestálticas.- Configuraciones de tiempo y espacio que se suponen inherentes a la mente, y por lo tanto independientes de los elementos físicos. Cualitativismo.-Acento sobre el conocimiento que enfoca las diferencias en clase o esencia (R. I. Watson) Cuantitativismo.- Énfasis en el conocimiento medido. (R. I. Watson). Desarrollo.- Cambios adaptativos por los que pasamos ordenadamente desde la concepción hasta la muerte. Desarrollo Físico.- Cambios en la estructura y la función corporal, que s dan a lo largo del tiempo. Desarrollo personal.- Cambios en la personalidad que tiene lugar a medida que uno crece.
94
Desarrollo Social.- Cambios en l manera en que nos relacionamos con los demás que se dan con el tiempo. Desarrollo Cognoscitivo.- Cambios graduales y ordenados por los que los procesos mentales se hacen más complejos y perfeccionados. Desequilibrio.- En la teoría de Piaget, estado “fuera de Balance” que ocurre cuando una persona se percata de que su manera actual de pensar no funciona para resolver un problema o para entender una situación. Descentración. Concentrarse en más de un aspecto a la vez. Desplazamiento.- sustitución temporaria de una meta primaría por otra secundaria (psicoanálisis). Dinámico.- Relacionado con las fuerzas motivacionales, subyacentes, en la conducta, en las que hace hincapié el psicoanálisis. Discriminación de impulsos.-La capacidad probada de los organismos para comportarse de modo diferente en diferentes condiciones de privación. Dispersión del Efecto.- Hipótesis según la cual los errores que se cometen en contigüidad con respuestas recompensadas también resultan fortalecidos en algún grado por la recompensa, por comparación con los errores más alejados espacial o temporalmente de esas respuestas. (Thorndike) Egocentrismo.- Suponer que los demás experimentan el mundo de la manera en que uno lo hace. Ello.- (id) Estructura o proceso psíquico que es el depósito srcinal de la energía psíquica y funciona de acuerdo con el principio del placer (Freud) Empirismo.- Del término griego "empeiría" (experiencia). En un sentido amplio, es empirista toda teoría para la cual la experiencia, entendida como percepción, es el srcen y límite del conocimiento. Por lo tanto, para el empirismo se conoce sólo a partir de lo que se percibe y nada que no sea perceptible puede ser conocido. Ensayo y Error.- Tentativas para resolver un problema, aparentemente no planeadas, pero no por ello aleatorias. Envidia del Pene.- Deseo femenino reprimido de poseer un pene, forma femenina de la angustia de Castración. (Freud). Equilibrio.- Búsqueda de equilibrio mental, entre los esquemas cognoscitivos y la información del ambiente. Esquema.- sistemas o categoría mentales de percepción y experiencia. Estímulo.- Cualquier energía ambiental que causa efectos sobre algunos de los órganos de los sentidos. Sistema quemediante acentúa el la método importancia del análisis de la conciencia Estructuralismo.en función de sus elementos, introspectivo (Wundt, Titchener).
Inconsciente.- Término genérico que designa aquellas actividades mentales de las cuales el individuo no tiene conocimientos (psicoanálisis).
95
Identidad.- Principio de que una persona u objeto siguen siendo los mismos a lo largo del tiempo. Instinto.- 1. Modo de comportamiento innato, complejo, estereotipado. 2. Necesidad (Freud). Instinto de Muerte.- Tendencia del organismo a volver a un estado inorgánico. Instinto de Vida.- Tendencia del organismo a mantener un equilibrio entre las fuerzas anabólicas, y catabólicas del cuerpo, es decir a mantener la vida. (Freud). Inteligencia.- 1. Capacidad adaptativa, de los individuos que se aprecia a través de lo bien que se adaptan a su ambiente. 2. “lo que miden los test de Inteligencia”. Introspección.- Término genérico para designar cualquier método que confía en el informe subjetivo del sujeto. Introversión.- Modo de responder al mundo, en el cual la atención de la persona se dirige hacia sí misma (Jung). Introvisión.- (Insight). 1.- comprensión súbita de un problema previamente insoluble. 2.- reorganización súbita del campo perceptual. Irracionalismo.- Aceptación de la primacía de la emoción en el pensamiento . Función Semiótica.- Capacidad de usar Símbolos – lenguaje, imágenes, signos, o gestos – para representar mentalmente acciones u objetos. Habla Privada.- Los niños se hablan a sí mismos, como forma de dirigir su pensamiento y sus actos. A la postre, estas verbalizaciones son internalizadas como habla silente. Ley del efecto.- Proposición que afirma que el fortalecimiento de las conexiones estímulo – respuesta, tal como es medido por el aumento en la probabilidad de que ocurra una respuesta en una situación estímulo particular, resulta de la acción de una recompensa a continuación de la respuesta (efectos satisfactorios, según la formulación de Thorndike).producen La proposición corolaria, en de laquerespuesta los efectos consecutivos castigadores un debilitamiento fue descartada por Thorndike.
Libido.- Energía al servicio de los instintos de vida. (Freud) Maduración.- Cambios programados genéticamente que ocurren con el tiempo. Mecanismo de defensa.- Mecanismo conductual adaptativo inconsciente por el que un individuo trata de adaptarse a alguna amenaza psicológica, real o imaginada. Mecanismos de defensa del yo.- Cualquier proceso inconsciente que proteja al individuo de una realidad desagradable. Manera irracional de manejar la ansiedad. (Psicoanálisis). Mentalismo Consciente.- Atención a las actividades del pensamiento. (Watson) Mentalismo Inconsciente.- Falta de atención a las actividades del pensamiento. (Watson)
96
Metafísica.- Rama de la filosofía cuyo estudio se centra en la naturaleza de la realidad última. La metafísica está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el Universo, y en la metafísica propiamente dicha, que describe los rasgos más generales de la realidad. Juntos, esos rasgos generales definen la realidad que pueda caracterizar cualquier Universo. Como aquéllos no son definitorios de éste, sino que son comunes a todos los mundos la metafísica puede alcanzar el mayorúltimas grado dentro de abstracción. La ontología,posibles, en cambio, como investiga las divisiones de este Universo, está más relacionada con el plano físico de la experiencia humana.
Metapsíquica.- Es el estudio de aquellos fenómenos que superan los límites de la conciencia, y que todavía no tienen explicación tangible. Motivación.- Condiciones activadoras que subyacen en la conducta y las funciones mentales. Mónada.- (del griego “monás, monadós”, unidad) para referirse a los componentes últimos de la realidad. Podría entenderse como “átomos metafísicos” pues, como los átomos físicos, las mónadas son substancias indivisibles; por ser simples y carecer de partes son indivisibles y como tales ni se han formado a partir de otros elementos más básicos ni podrán destruirse (des-componerse). Su existencia y posible desaparición se deberían a la creación o aniquilación de Dios. Monismo.- (Del griego, monos, „único‟), en la filosofía occidental, doctrina según la cual la realidad última está compuesta en su totalidad por una sustancia. El monismo se opone así tanto al dualismo como al pluralismo. Se reconocen tres tipos básicos de monismo: monismo materialista, monismo idealista y la teoría mente-sustancia. Según la primera doctrina, todo en el universo, incluyendo en su ser el conjunto de los fenómenos mentales, se reduce a la categoría única de materia, como en los fundamentos del materialismo. En la segunda doctrina, la materia se considera como una forma de la manifestación de la mente; y en la tercera doctrina, la materia y la mente se consideran tan sólo aspectos de una y de la otra. Aunque las filosofías monistas ya se expusieron en la Grecia clásica, el término monismo es reciente en comparación con su srcen remoto. Fue utilizado por primera vez por el filósofo alemán del siglo XVIII,Christian Von Wolff, para designar los tipos de pensamiento filosófico en los que se sistematizaba una tentativa destinada a eliminar y superar la dicotomía entre cuerpo y alma Monologo colectivo.- Forma de habla en que los niños de un grupo se expresan pero en realidad no interactúan ni se comunican. . Neo conductista.- Se refiere a las versiones relativamente nuevas del conductismo, en contraste con la versión primitiva de Watson Nomoteticismo.- Énfasis en las leyes aplicables a más de un individuo. (R. I. Watson) Nomotético.- Referente al intento de descubrir leyes de aplicación general a clases de organismos. Objetivismo del contenido.- Concepción de los datos psicológicos como conductas del individuo. (R. I. Watson)
97
Objetivismo Metodológico.- Uso de técnicas que pueden ser verificadas por otros observadores. (R. I. Watson). Observación.- Examen empírico de objetos y sucesos. Operaciones.- Acciones que una persona realiza pensando en ellas, en lugar de realizar literalmente la acción. Operaciones concretas.- Tareas mentales vinculadas a objetos y situaciones concretas.
Operaciones formales.- Tareas mentales que comprenden el pensamiento, abstracto y la coordinación de diversas variables. Organización.- Proceso permanente de ordenamiento de la información y la experiencia en sistemas o categorías mentales. Paralelismo psicofísico.- Es el marco en el cuál se fundamentan los primeros planteamientos científicos de la psicología experimental. Tiene su punto de apoyo en sus desarrollos sobre la relación e interacción entre el mundo físico y el mundo psíquico: al terreno de la realidad mental le debía corresponder su debida equivalencia en la realidad “objetiva” de los cuerpos. Pensamiento reversible.- Pensamiento hacia atrás, del final al inicio. Permanencia del Objeto.- Comprensión de que los objetos tienen una existencia separada y permanente. Personalidad.- El modo singular en que están organizados los rasgos, las actitudes, las capacidades, etc., en un individuo. Pragmatismo.- Validación de un principio sobre la base de su utilidad. Posición filosófica, según lo cual lo que es útil es verdadero. Preconsciente.- Aquella parte de la actividad mental, que consiste en materiales no conscientes en la actualidad, pero que son fácilmente recordables. Preoperacional.- Etapa anterior a que un niño domine las operaciones mentales lógicas. Principio de pertenencia.- Proposición que afirma que los ítems se asocian con más facilidad si están relacionados de un manera reconocible. (Gestalt). Principio del Placer.- Satisfacción inmediata de los deseos instintivos; rige el desarrollo del ello. (Freud). Principio de realidad. Acción impuesta al yo por las demandas del ambiente, y que lleva a la satisfacción eventual de los impulsos libidinales de modo tal que el organismo siga existiendo. (Freud). Proyección.- Mecanismo de defensa por el cual el individuo intenta externalizar sus propios valores, culpas e ideas. (Freud).
98
Psicoanálisis.- 1. Escuela de psicología desarrollada por Freud, que destaca al máximo la importancia de la motivación inconsciente, el conflicto y el simbolismo. 2. Terapia que acentúa la técnica de asociación libre y la psicoterapia profunda a largo plazo. Psicología.- Del griego psyche, que significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma”. La psicología es la ciencia que trata con procesos mentales y su comportamiento, incluyendo las emociones y las características de un individuo o de un grupo. Psicología de la Gestalt.- Sistema psicológico que brega por el estudio fenomenológico de los estímulos y unidades de respuestas molares, poniendo el énfasis en la primacía de los todos y en la existencia de campos cerebrales y configuraciones (Wertheimer, Koffka, Kohler). Psicoterapia.- Técnicas para mitigar la mala adaptación. Purismo.- Búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo. Racionalismo.- Movimiento filosófico desarrollado particularmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado por la primacía de la razón en la creación del conocimiento. Las ideas del racionalismo generaron la fascinación por la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual. El término racionalismo se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón o en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, se puede llamar racionalistas a Parménides, Platón y Descartes.
Racionalización.- Mecanismo de defensa, mediante el cual el individuo intenta encontrar una causa que justifique sus acciones. (Psicoanálisis)
Razonamiento hipotético – deductivo.- Estrategia de solución de problemas de las operaciones formales en que el individuo empieza por identificar todos los factores que influyen en un problema, para luego deducir y evaluar sistemáticamente las soluciones concretas. Regresión.- Retorno a un estado o condición anteriores. Represión.- Proceso inconsciente por el cual se eliminan de la conciencia los pensamientos o sucesos desagradables (Freud). Reversibilidad.- Característica de las operaciones lógicas piagetianas: la capacidad de pensar en una serie de pasos y luego invertirlos mentalmente y regresar al punto de partida, se le conoce también como pensamiento reversible. Sensoriomotor.- Relativo a los sentidos y la actividad motora.
99
Seriación.- Acto de arreglar los objetos en un orden secuenciado de acuerdo a un aspecto, como el tamaño, el peso o el volumen. Socialización.- Proceso que consiste en desarrollar los hábitos, las habilidades, los valores y los motivos compartidos por los miembros responsables y productivos de una sociedad en particular. Subjetivismo.- Es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.
Subjetivismo del contenido.- Concepción de los datos psicológicos como actividades o estructuras mentales del individuo (R.I. Watson). Subjetivismo Metodológico.- Uso de ciertas técnicas que no pueden ser verificadas por otros observadores. (R.I. Watson). Sublimación.- Sustitución permanente de una meta primaria por otra secundaria. (Freud). Supernaturalismo.- Posición según la cual los fenómenos naturales solo se pueden interpretar de manera completa dando por sentado algunos principios externos (Trascendentes) (R.I. Watson). Superyó.- Estructura o proceso psíquico que representa valores externos, sobre todo los inculcados por los padres. Equivale aproximadamente a la conciencia moral. (Freud). Punto de vista según el cual el significado de Teoría contextual deldel significado.cualquier cosa resulta contexto en que se da en la conciencia. (Titchener).
Teoría Sociocultural Destaca la función que desempeñan en el desarrollo los diálogos cooperativos entre los niños y los miembros de la sociedad con mayor conocimiento. Gracias a tales intercambios, los niños aprenden la cultura de su comunidad (Formas de pensar y de comportarse). Yo.- (ego) 1.- el sí mismo (self) 2. Aquella parte de la actividad mental que es consciente y está en contacto estrecho con la realidad (Psicoanálisis) Zona de desarrollo próximo.- Fase en que el niño puede resolver una tarea si recibe la ayuda y el soporte necesarios.