1
las costumbre y tradiciones de los costeños
El grupo humano que habita en el litoral Atlántico colombiano es el de los costeños que se localizan en los departamentos de la Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba, en la llamada genéricamente, la costa. La región natural del Caribe se extiende desde los últimos remales de la Cordillera de los Andes, hasta las playas colombianas del océano Atlántico. Alrededor del litoral Atlántico existen varias subregiones naturales, cada una de ellas con características propias: a Guajira con paisaje natural de extrema sequedad y vegetación seca; La sierra Nevada de Santa Marta, un enorme macizo que tiene las máximas alturas del país: los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar que alcanzan mas de 5 mil metros de altura. Las llanuras del Magdalena que comprende la vertiente sur de la Sierra Nevada y la Zona Bananera, el Valle del Cesar , el Bajo Magdalena hasta las sabanas de Bolívar . Las gentes de la costa descienden de colonizadores ibéricos de las tropas de Rodrigo de Bastidas, Alonso de Ojeda, Pedro de Heredia entre otros, y de aborígenes de distinta procedencia de raza Arawak, Tironas, Chibchas, Turbacos, Zenues y pueblos del bajo Magdalena descendientes de los Caribes. En la mezcla de razas se han definido un tipo mulatoide de elevada estatura, vigorosa formación física, imaginativo, alegre y expansivo. Su contacto con la gente de distinta procedencia, ha hecho del costeño un tipo comunicativo y comerciante, es de trato agradable lo que contribuye su franca simpatía, es expansivo y muy hablador despreocupado en el pensar.
2
el traje típico
Tiene variedades de acuerdo a las subregiones. Las mujeres usan amplias polleras, blusas escotadas, con gran volante que rodea sus hombros; otras con cuello cerrado, con mangas de tres cuartos y con volantes en las mangas y en el remate de la blusa, llevan adornos de flores en la cabeza. Los hombres llevan camisa blanca con cuello redondo, con pechera muy adornada, manga larga con puño cerrado, pañuelo rojo alrededor del cuello, sombrero de concha de jovo, mochila y otros elementos de su atuendo. El
traje común para los trabajadores costeños consiste en pantalón, camisa y en la cabeza el tradicional sombrero de palma.
3
las comidas típicas son muy abundante y variadas. Entre los más
comunes son el sancocho de pescado y el arroz con coco; utilizan mucho en su alimentación el ñame y el plátano. Los platos costeños son especiales por la variedad de los pescados, mariscos y langostinos. En Santa Marta son típicos: el pargo rojo relleno, las mojarras fritas, el arroz con camarones, la ensalada de pulpo y otros. En Cartagena son típicos el sábalo con coco, el arroz marinero, las arepas con huevo, el arroz con titote y otros. En Barranquilla son típicos el arroz con chipichipi, el bagre frito, el escabeche de sierra y otros. En la Guajira se destacan los platos de mar y especialmente los asados de chivo.
4
musica y bailes costeños
La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas , cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo Magdalena y las Sabanas de Bolívar, la depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan anegadiza como fértil. El medio Natural de la Costa Atlántica tiene varios ejes geográficos que imprimen su influencia antropogeografica: el litoral, el Río Magdalena y las Llanuras del Caribe. En la misma forma, influye el clima ardiente y la posición geográfica de entrada principal al país. Entre las danzas, cantos y ritmos folklóricos de la Costa Atlántica Colombiana, destacamos los siguientes: La Cumbia El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao. El Bullerenque El Vallenato El Merengue
El Mapalé Otros: La Zafra, Cantos de vaquería, Cantos de Lumbalú, Fandango, Danzón, El Son, El Chandé, El Payandé, La chisca, Danzas de Carnaval, Danza de los Chimilas, Danza de la cucamba, Danza de los Coyongos, Danza del Garabato, Danza de la Muerte, Danza de las camisas, Danza de la Cola, Danza del Congo, Danza de los Marineros, Danza de la Maestranza, Danza de la Guazábara, Danza del Tigre, Danza de los Palotes, Danza de la madre tierra, Danza de las Mariposas, Danza del Lazo Rojo, Danza de los Indios, Danza de la Independencia, Danza de los Farotas, Danza de los Pájaros, Baile de la gaita, Baile del Millo, Baile de la chichamaya, El Tamborito, El Mento y muchos otros.
LA CUMBIA: Uno de los aires Folklóricos mas representativos del Folklor costeño en la Cumbia, cuyo nombre parece derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en la zona de Batá en África. En sus orígenes la Cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un baile mestizo, al ser sometida a la influencia indígena e hispánica. Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe y que actualmente hace parte de todos los desfiles del Carnaval, bailada por una multitud de parejas que pertenecen a los distintos barrios de la ciudad y reciben el nombre de cumbiambas. La coreografía tradicional de la cumbia que se bailaba y se baila aún, consiste en una rueda o ronda con bailarines que giran siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, mientras el varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero
EL PORRO: Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada llamados "Porros". El Porro antiguo parece que se tocaba en la costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales. Existen dos variaciones de Porros que han sido estudiadas por los folklorólogos de la música costeña: El Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en
algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por los cual algunos lo llaman "Palitiao". La otra variedad del Porro es "El Tapao", llamado también "Puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre mas; y, a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta.
EL BULLERENGUE: Otra de la variaciones de la cumbia es el Bullerengue, de ritmo acelerado y agitado. Este aire Folklórico se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de fecundidad femenina y termina en gran torbellino de cruces de pareja se cuadrillas o filas de hombres enfrentados. A veces se acompaña de coplas.
EL VALLENATO: Llamado generalmente "paseo" o "son" vallenato, es otro de los aires folklóricos costeños mas generalizados en Colombia y en especial en la Costa Atlántica. Es un aire musical originario del Valle de Upar (Valledupar) y en general del Departamento del Magdalena, relacionado en sus orígenes estructurales con los pueblos aborígenes chimilas, kogis y demás de la región, que fueron desapareciendo en los duros trabajos de las minas, en las fatigas de los caminos en donde servían como cargueros, y en la brega de los ríos, con canalete en las manos. Entre los bailes vallenatos, los mas conocidos son: el paseo, la puya, el pilón y el chicote, este ultimo de origen indígena.
MERENGUE: Otro de los aires folklóricos de la Costa Atlántica es el merengue, danza típica del Magdalena y en especial de la zona rural ubicada entre la Sierra de los Motilones y la margen derecha del Río Magdalena. El Merengue es típico de la Republica Dominicana, pues es uno de sus bailes nacionales; parece que su nombre se deriva del francés "meringue" o melindre que significa dulce de claras de huevos y azúcar, cocido al horno. El Merengue magdalenense es por consiguiente una adaptación del merengue dominicano, introducido según parece desde Haití.
MAPALE: Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapale que según las tradiciones es una danza de origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del Río Magdalena. Una danza con ritmo
acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de los participantes, se baila con pasos cortos y sin descanso.
1888 : Surgió una figura denominada Rey Momo (símbolo de la máscara) 1899 : Se creó el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta organizadora . 1903 : Se organizó la primera Batalla de Flores por una propuesta del señor Heriberto Vengoechea de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores. 1918 : Se eligió por primera vez una reina para presidir las festividades del Carnaval. Fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo. 1923 : Se institucionaliza a partir de este año la era de los reinados, suspendida durante cinco años. Es nombrada la damita Toña Vengoechea Vives. 1967 : Se introduce un evento al carnaval, la "Gran parada" que se lleva a cabo el segundo día de carnaval (domingo) 1974 : Por iniciativa de Esther Forero se realiza la primera Guacherna, evento que rescató una tradición perdida: cumbiambas y tambores que en la noche alegraban los barrios de la ciudad. Nace de la tradición católica del carnaval como una fiesta de jolgorio antes de entrar en el tiempo austero de las penitencias cuaresmales, como todos los demás carnavales celebrados por ese tiempo en países de profunda tradición católica (el Carnaval de Brasil, por ejemplo). En carnaval, la gente se disfraza en un acto de diversión y de desinhibición. Los disfraces más importantes del Carnaval de Barranquilla son "la marimonda" y el monocuco, este ultimo de origen europeo. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; Drácula, super-héroes; Cantinflas; seres mitológicos, gays y la Muerte, entre un número casi interminable. Características del Carnaval de Barranquilla son las máscaras de torito, de tigrillo y de oso, entre otras. Los disfraces satíricos y alusivos a hechos de actualidad son motivo de hilaridad colectiva y causan gran expectativa cada año. El Carnaval de Barranquilla es un espacio destacado de la expresión cultural nacional y en especial de la región Caribe colombiana en el que se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Constituye, sin duda, el aspecto más representativo de la ciudad, un espacio lúdico que cada año atrae a propios y extraños. Durante el Carnaval de Barranquilla se pueden disfrutar los aires más alegres del folclor costeño, como la cumbia, el chandé,el porro, el bullerengue, el pajarito, el mapalé, la guaracha, ritmos provenientes de África o de la expresión musical de la cuenca del Mar Caribe, como la salsa y el merengue, además de otros ritmos como el vallenato, reggaeton y de tipo tropical. La cumbia es el principal baile del Carnaval, especialmente en los desfiles y paradas como la Batalla de Flores y La Gran Parada, en donde las cumbiambas o grandes grupos de parejas danzan, el hombre galanteándole a la mujer, y la mujer coqueteándole al mismo; además de la cumbia, se destaca el mapalé, ritmo que se basa en los movimentos de un pescado y donde la mujer y el hombre se mueven contrayendo el abdomen; asimismo, distintas danzas tradicionales día a día ganan mayor terreno en uno de los carnavales más importantes del mundo. Durante esta época, el barranquillero y un buen número de foráneos que llegan a la ciudad se abandonan al goce colectivo, el trago y el baile. Las festividades, que son presididas por la Reina
del Carnaval y el Rey Momo, se prenden desde los Precarnavales, los cuales empiezan "oficialmente" con los pitos que anuncian la llegada del nuevo año. Los eventos de los Precarnavales comienzan con la Lectura del Bando, siguen con la Toma de la Ciudad, el Carnaval de los Niños, el desfile Gay y los "Viernes de Reina", en los cuales hay bailes y desfiles. La celebración más importante de los Precarnavales es La Guacherna, fantástico desfile nocturno dos viernes antes del Sábado de Carnaval, reinstaurado en 1974 gracias a la labor de la compositora Esthercita Forero, la novia de Barranquilla. El Carnaval empieza en firme el Sábado de Carnaval con la Batalla de Flores[1], su acto central y más importante. Es un gran desfile de carrozas, grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas organizado por primera vez en 1903 por el general Emiliano Vengoechea para celebrar el fin de la Guerra de los Mil Días. Desde hace unos 15 años se realiza en la Vía 40, luego de haberse realizado por años en los callejones Cuartel (carrera 44) y 20 de julio (carrera 43) y en el paseo de Bolívar. Paralelamente se llevan a cabo otros actos como el desfile de la calle 17 o desfile del rey Momo y la Batalla de Flores del Recuerdo en el callejón del Cuartel (carrera 44).
Mural en la Casa del Carnaval en el barrio Abajo.El Domingo de Carnaval, también en la Vía 40, se escenifica la Gran Parada (hoy "de Tradición"), desfile instituido en los años setenta donde solo se presentan tradicionales grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas. En la Gran Parada no desfilan carrozas. El Lunes de Carnaval se celebra el famoso Festival de Orquestas, desde las primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes. En el Festival participan en las distintas categorías musicales las orquestas y agrupaciones que se presentan en los numerosos bailes del Carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro. Ese mismo día se celebra en la Vía 40 la Gran Parada de Fantasía. A manera de cierre, el Martes de Carnaval se lleva a cabo el entierro de Joselito Carnaval, el cual simboliza el fin de las festividades. En este dia en muchos barrios de la ciudad se realizan jocosos "entierros" de Joselito, personaje que simboliza la alegría de las fiestas, quien había "resucitado" el sábado de carnaval y "muere" el último día cansado y "enguayabado", para "resucitar" el año siguiente en el próximo carnaval. En la noche se celebra en el barrio Abajo un jocoso encuentro de letanías, con las que, en sencillos versos y con su característica entonación, se ventilan, critican y comentan los temas de la actualidad local, nacional e internacional. Al día siguiente, Miércoles de Ceniza, empieza la Cuaresma, periodo de recogimiento religioso y de abstención que precede a la Semana Santa.
En los pueblos y campos de la costa Atlántica existen numerosos mitos, leyendas y creencias populares. Entre los mitos folclóricos mencionamos al bracamonte, las brujas, los duendes, la llorona, el mohán, los espantos y muchos otros. El bracamonte es el mito de las regiones ganaderas de la costa Atlántica; la gente oye bramidos terroríficos de este dios tutelar y maligno que hace resguardar a los peones en las haciendas; dicen los ganaderos que en forma desesperada los animales corren hacia todos los lugares y hasta presentan convulsiones. La gente tiene numerosas oraciones y conjuros para ahuyentar a este mito infernal. En las regiones aledañas al rio magdalena existe le mito del hombre-caimán, una deidad de las aguas y la fertilidad. En la costa Atlántica existen numerosas creencias y supersticiones por ejemplo en las regiones ganaderas se reza a San Joaquín y a El Cirineo para que haya abundancia de agua y jamás llegue a faltar. También existen muchas creencias como: -
El día de Santa Lucia no se puede trabajar por miedo a perder la vista.
-
No se debe matar a ningún gato por sarnoso que sea o sobre la persona y sus negocios podrían caer las siete maldiciones del Eterno.
-
No se debe alimentar crías de paloma por que estas traerían la ruina a la casa donde se les alimente.
A muchos niños costeños se les coloca el Azabache para protegerlos contra el mal de ojo Algunos costeños creen que la flor de brujo o sea la flor del higuerón sale el viernes santo a media noche; esta flor trae la buena suerte y los triunfos en los negocios y en el amor.