ACTIVIDADES EXPERIMENTALES CIENCIAS I. BLOQUE III. LA RESPIRACIÓN. RE SPIRACIÓN. CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
1. RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD. 1.1 Relación Relación entre entre la la respiraci respiración ón y la nutrición.
• •
•
Explica el proceso general de la respiración en el ser humano. Relaciona los procesos de respiración y nutrición en el funcionamiento del organismo. Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía.
Pregunte a sus estudiantes: ¿Qué pasa con el oxígeno una vez que es intercambiado en los alvéolos por el bióxido de carbono? ¿Hacia dónde se va? ¿En qué lo utiliza el cuerpo? Solicite las respuestas a manera de lluvia de ideas y regístrelas en el pizarrón. Lea cada una de las respuestas y pida argumentos a favor o en contra de las ideas anotadas. NOTA: Evite mencionar el nombre del alumno o alumna que propuso la idea para que no se sienta agredidos, o bien, cuestionados. Guíe los argumentos de los alumnos hacia la importancia del oxígeno en la obtención de energía de los alimentos. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Los productos de la respiración. Organice al grupo en equipos para realizar la comprobación del bióxido de carbono como producto de la respiración. MATERIAL 2 frascos de vidrio transparente de tamaño medio, por ejemplo, capacidad de 300 o 400 ml. 1 popote de plástico. 1 cucharita de plástico. 100 gramos de cal y agua. PROCEDIMIENTO Verter agua hasta la mitad de la capacidad de uno de los frascos. Colocar dos cucharaditas de cal en el frasco y agitar procurando que se disuelva la mayor parte posible de la cal. Dejar reposar durante dos horas. Decantar la solución a otro frasco con la intención de separar el líquido de la parte de cal que no se disolvió en el agua. Colocar en la boca de alguno de los integrantes del equipo el popote y pedirle que respire profundamente utilizando únicamente su nariz, para después soltar el aire lentamente por la boca e introducir el popote en la solución de cal, de manera tal que el aire que se exhala llegue a la solución de cal. Solicite a sus alumnos que registren lo que observaron antes y después de la introducción del aire a la solución de cal. Pida a cada equipo compartir sus observaciones y escribir en el pizarrón los resultados. Cuestione a los alumnos acerca por qué creen que cambio el color y consistencia de la solución de cal. Registre las respuestas en el pizarrón. Seleccione aquellas respuestas que mencionen la presencia de sustancias en el aire que se exhala y su combinación con la cal. Trate de que sus alumnos refieran el bióxido de carbono como un producto de la respiración. Mencione que el bióxido de carbono que se vertió en la solución de cal reaccionó con ésta de manera tal que se formó un nuevo compuesto el cual se asienta en el fondo del frasco. Se puede mostrar la reacción explicando cada uno de los componentes. El agua de cal se enturbia por la formación de CaCO3 que se insoluble: Ca(OH)2
+
CO2
Hidróxido de calcio + Bióxido de carbono
CaCO3
+ H2O
carbonato de calcio + agua
Organice al grupo en equipos y presente el esquema de las páginas 56 y 57 del libro Cuerpo Humano de Joaquín Gasca. Promueva la discusión en equipo respecto a los elementos del esquema, oriente la observación hacia el proceso que ocurre en las células. Puede sugerir que dibujen una célula de cualquier órgano y diseñen algún dibujo que señale la liberación de energía en la célula, por ejemplo en forma de rayos saliendo de la célula o bien como llamas, etc.
1.2 Prevención de las enfermedades respiratorias más comunes.
•
•
•
Lo que harás
Infiere las posibles causas de enfermedades respiratorias comunes asociadas a las condiciones del ambiente en diferentes épocas del año. Relaciona el incremento en los índices de enfermedades respiratorias con la contaminación del aire. Propone medidas para promover hábitos a favor de la prevención de las enfermedades respiratorias.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ¿La capacidad respiratoria es igual para todas las personas?
La capacidad respiratoria de una persona es le volumen de aire tomado de una inspiración y espiración profunda; generalmente varía con la edad y otros factores como la adicción al tabaco y la presencia de alguna enfermedad. En esta actividad realizarás un sencillo experimento que te permitirá determinar tu capacidad respiratoria, así como la de algunos familiares y amigos.
Necesitas - un recipiente grande - un tubo de plástico o manguera - un recipiente transparente de cinco litros, graduado cada litro o medio litro - una cartulina Cómo lo harás 1. 2. 3. 4.
Llena el recipiente grande con agua. A continuación, introduce en él y boca abajo el recipiente de cinco litros. Asegúrate de que no quede atrapado aire en su interior. Introduce un extremo de la manguera en el recipiente de cinco litros; utilizando el otro extremo para soplar desde el exterior. Para conocer la capacidad respiratoria, mide la cantidad de aire acumulado dentro del recipiente graduado, después de soplar una sola vez. Recuerda que la inspiración y la espiración deben ser profundas. Realiza este experimento con personas de distintas edades, antes y después de hacer ejercicio durante 15 minutos y al menos dos veces en cada ocasión. Anota tus resultados en tu cuaderno, en una tabla como la siguiente y después compara tus resultados con los de tus compañeros. Edad (años)
Intento
Volumen exhalado durante reposo (litros)
1ª vez
2ª vez
Volumen exhalado después de 15 minutos de ejercicio (litros)
1ª vez
2ª vez
Para concluir Elaborar en la cartulina una gráfica donde muestres los resultados que obtuviste y los de tus compañeros. Haz gráficas. Propón algunas hipótesis para explicar los resultados que se muestran en tus gráficas.
1.3 Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.
Interpreta tablas y gráficas con información acerca de las implicaciones del tabaquismo en los aspectos económico, social y de salud. Explica por qué el consumo prolongado de tabaco incide en el desarrollo de enfermedades graves como enfisema y c áncer. Expone argumentos en torno al por qué es necesario desarrollar acciones para evitar el consumo de tabaco.
•
•
•
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Construye un pulmón artificial ( a fumar) Lo que harás: En esta actividad vas a construir un pulmón artificial que te permita, de forma manual y sin poner en riesgo tu salud, “fumar” un cigarro. Así podrás observar el alquitrán y la nicotina presentes en distintas marcas de tabaco para relacionarlo con el precio de venta.
Necesitas: - una botella de plástico con tapón - un tubo de plástico, popote o pajilla. - algodón - cigarros de distintas marcas (con o sin filtro y Light) - cerillos Como lo harás: 1. 2. 3.
Analiza
Introduce el tubo de plástico en el tapón de la botella y ajústalo de modo que la mitad del tubo quede dentro y la otra mitad por fuera. En la parte superior del tubo introduce el extremo del cigarro y en la parte inferior, un algodón. Enrosca el tapón en la botella. A continuación harás lo que equivaldría a fumar el cigarro. En un lugar abierto, enciéndelo y simula fumarlo, esto se logra presionando y aflojando la botella con las manos. Una vez que se consuma el cigarro, abra la botella y extrae el algodón. Éste quedará impregnado con alquitrán y nicotina. Repite el procedimiento con cada cigarro (cada equipo lo puede hacer con un cigarro diferente) y etiqueta cada algodón. Podrás saber que marcas tienen más nicotina y alquitrán, según el color del algodón (cuanto más oscuro más sustancias tóxicas).
¿Qué parte del aparato respiratorio representa el tubo de plástico?
¿Qué partes representan el algodón y la botella?
Ordena los algodones de mayor a menor contenido de alquitrán y nicotina. Elabora una tabla con los resultados. Analiza si existe una relación entre el precio de las diferentes marcas y su contenido de nicotina y alquitrán. Elabora un póster donde comuniques tus resultados y conclusiones.
2. LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN. 2.1 Comparación de
• •
distintas estructuras •
respiratorias en los
Identifica las principales estructuras respiratorias de plantas y animales. Analiza semejanzas y diferencias en las estructuras respiratorias de los seres vivos. Reconoce que las adaptaciones en la respiración de los seres vivos son producto de millones de años de evolución.
seres vivos.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL LOS ESTOMAS: “Estructuras vinculadas a la respiración de las plantas”
INTRODUCCIÓN: Las estomas son diminutos poros de la superficie de las hojas por los cuales ocurre el intercambio gaseoso. A través de ellos difunden gases como el CO2, O2 y vapor de H2O, los cuales participan en procesos como: respiración, fotosíntesis y transpiración. Las estomas se abren y cierran de acuerdo a varios factores como humedad, luz, concentración de iones, etc.OBJETIVOS: Conocer la estructura y ubicación de la hoja de las estomas. Comprender el funcionamiento de las estomas. Analizar la relación de las estomas con el proceso de respiración de las plantas. Relacionar la actividad de las estomas con la humedad ambiental. MATERIALES • • • •
Cinco tallos de 30 cm con hojas sanas, verdes y cortadas el mismo día del laboratorio. Bolsa de plástico transparente. Toalla de papel. Hojas de afeitar nueva. Microscopio. PROCEDIMIENTO: 1.
• • • • •
2. 3. 4.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Secador de pelo con aire frío y caliente. Esmalte de uñas transparente. Vaselina en crema. Vaso de precipitados
A cada planta aplique los siguientes tratamientos por 15 minutos, en seguida realice un corte muy delgado y colóquelo sobre el portaobjetos, luego ponga una delgada capa de esmalte, espere a que seque y observe la preparación en un microscopio y dibuje los estomas: Planta 1: aire frío Planta 2: aire caliente Planta 3: oscuridad Planta 4: humedad relativa alta (meter en bolsa de plástico). Planta 5: sin tratamiento Registre todas sus observaciones en la tabla indicando el tratamiento y la forma de las estomas para cada caso. Realice una discusión para cada resultado. Responda las siguientes preguntas: a) ¿Qué representa la planta 5? b) c) ¿En qué caso se observa mayor cambio en la estructura estomática? d) ¿Bajo que factor ambiental la planta tendrá una mayor eficiencia en el intercambio gaseoso? PLANTA 1 PLANTA 2 PLANTA 3 PLANTA 4 PLANTA 5
TRATAMIENTO
OBSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Diferentes estructuras respiratorias. Lo que harás: Mediante esta sencilla práctica de laboratorio comprenderás las diferencias y semejanzas entre los órganos respiratorios de la mayoría de los peces (las branquias y los de los vertebrados terrestres, los pulmones). Necesitas: - guantes - un pescado grande - un pollo con sus órganos internos - bisturí o tijeras grandes - una charola Como lo harás: 1. Sobre la charola, corta con cuidado el esternón del pollo, abre la caja torácica y extrae con cuidado los pulmones. 2. Con el bisturí haz un corte a lo largo del pulmón, de modo que puedas observar los alvéolos. 3. Ahora toma el pescado, localiza el opérculo y ábrelo. Con el bisturí corta cuidadosamente las branquias de modo que puedas ver en su interior. 4. Observa ambas estructuras (pulmones y branquias). Elabora un esquema de ambas. Analiza Aunque se trata de órganos distintos, ¿Encuentras alguna semejanza entre ambos? ¿Cuál? _______________________________________________________________________ ¿Cuáles son las diferencias más evidentes? ¿A qué crees que se deba? _______________________________________________________________________ Fíjate particularmente en la gran cantidad de vasos sanguíneos en los tejidos de ambos órganos. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Un pulmón modelo (o mejor dicho un modelo de pulmón) No, no estás en la clase de Educación Física. Vamos a construir un modelo de pulmón para que veas con tus propios ojos cómo hace nuestro cuerpo para tomar el aire que utilizamos para vivir. Materiales - Una botella de plástico desechable lo más grande posible (como las de refresco de dos litros, con tapa. - Dos globos - Tijeras - Cinta adhesiva - Dos pajitas o popotes - Plastilina Empecemos -
Toma la botella y córtale la base. Pídele a algún adulto que te ayude a hacer un agujero del ancho de la pajita, en la tapa de la botella. Por otro lado, toma una pajita y mete la punta dentro de un globo. Dales unas vueltas de cinta adhesiva por alrededor para que no entre ni salga aire. Puedes probar si sale aire tratando de inflar el globo a través de la pajita. Introduce la pajita con el globo por la base recortada de la botella y sácala por el pico, cuidando de que el globo quede en el medio de la botella. Mete la punta de la pajita por el agujero de la tapa de la botella, y sella la unión con plastilina para que no se escape nada de aire. Si la pajita no es lo suficientemente larga como para que salga por el otro extremo, únete otra y séllalas con cinta adhesiva. Una vez que hayas hecho esto, cierra el pico de la botella junto a la pajita con un poco de cinta. Aquí también vas a tener que cuidar que quede bien cerrado para que no pase el aire. Muy bien, ya falta poco. Ahora vas a tener que tomar otro globo y cortarlo como lo muestra el dibujo. Toma el globo y estíralo de manera que tape la base abierta de la botella. Pásale mucha cinta para que no se suelte y además, para no perder la costumbre a esta altura, cuida que quede bien cerrado para que no se salga el aire. Si seguiste las instrucciones al pie de la letra, entonces tu modelo está terminado y se ve así: ¿Y ahora qué?
¡A no desesperarse, científico! -
Toma la botella y con la otra mano estira (¡despacito!) el globo de la base hacia abajo, luego suéltalo lentamente. Estira y suelta el globo varias veces, a ritmo constante. (Si no se infla, entonces vas a tener que revisar cada una de las partes a las que le pusiste cinta, porque seguramente por algún lado se está escapando el aire)
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Otra opción para un modelo de pulmón Material Para construir un modelo de pulmón se requiere: - Una botella de refresco familiar vacía, lavada hasta recuperar su transparencia. - Dos globos de tamaño grande, de preferencia que uno sea ancho y largo. - Aro de bordado con igual diámetro que la base de la botella. - Tijeras - Cinta adhesiva Construcción del modelo 1. 2. 3. 4.
Cortar la parte inferior de la botella a fin de obtener un contenedor de unos 20 cm de altura sin fondo. Colocar el arillo en la parte inferior abierta de la botella para que mantenga su forma circular (se puede emplear un flete de plástico en lugar del arillo). Cortar uno de los globos a la mitad. Estirar la parte ancha del globo y colocarla en la parte inferior de la botella como si fuera la tapa de un tambor. Fijar con cinta adhesiva. Colocar el otro globo en la boca de la botella permitiendo que cuelgue hacia adentro. Doblar por fuera de la abertura para que quede fijo.
En el modelo este último globo representa el pulmón, la botella la cavidad pulmonar y el globo estirado el diafragma.
Funcionamiento Si se ejerce una suave presión hacia adentro sobre el globo estirado que se encuentra en la parte inferior de la botella se apreciará claramente la forma en que el globo que pende de la parte superior, que representa el pulmón, se desinfla lo que emula el proceso de exhalación. De la misma forma que en el modelo, para arrojar el aire es necesario que nuestro diafragma empuje hacia arriba. Al soltar la membrana notaremos que el globo que representa el pulmón se vuelve a inflar levemente. Si a continuación jalamos hacia fuera el globo estirado, tomándolo por el centro con los dedos índice y pulgar, el globo que representa al pulmón se inflará. De igual manera, para topmar aire es necesario que nuestro diafragma se desplace hacia abajo, hacia el abdomen. No solamente el diafragma participa en la inhalación y exhalación del aire, también los músculos intercostales. Esto se puede observar en el modelo comprimiendo suavemente las paredes de la botella, lo que provocará que el globo que representa el pulmón se contraiga. Al soltarlas, el globo se inflará. Durante la explicación en clase, el docente deberá pedir a los niños que aspiren todo el aire que puedan y que observen cómo se hinchan sus pechos conforme se llenan los pulmones. Posteriormente exhalarán para observar la contracción de sus pechos. Deben colocar las manos sobre su vientre mientras respiran para que noten la tensión que allí se produce. Se les explicará que respirar es una función vital, por eso no dejamos de hacerla nunca, ni siquiera cuando estamos dormidos, ya que si nos falta oxígeno y se nos acumula bióxido de carbono morimos en unos c uantos minutos. Entre las pleuras, dos membranas, una de las cuales recubre los pulmones y la otra la cavidad torácica, existe un diminuto espacio que contiene jugo pleural, líquido que tiene un efecto lubricante.
Inspiración y espiración Al inspirar (inhalar), el diafragma se tensa y se aplana, pierde su forma abovedada, mientras que los músculos intercostales levantan y expanden las costillas. La cavidad torácica y los esponjosos pulmones se llenan del aire que se precipita por la tráquea. Al espirar (exhalar), estos dos grupos de músculos se relajan.
Mecanismo de la respiración Las costillas se retraen y la presión de las vísceras abdominales vuelve a elevar el diafragma el aire es expulsado y los pulmones recuperan su tamaño inicial.
Una persona relajada respira unas 15 veces por minuto.
2.2 Comparación entre la
•
respiración aerobia y •
la anaerobia. •
Explica las principales diferencias entre la respiración aerobia y la anaerobia relacionándolas con el tipo de organismos que las llevan a cabo. Compara las características de los organismos anaeróbicos y los ambientes en que se desarrollan. Reconoce la importancia de la producción de quesos, pan y vino como procesos técnicos de fermentación tradicional que antecedieron al descubrimiento de la respiración anaerobia.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL La fermentación
Lo que harás: Las levaduras realizan un tipo de respiración anaerobia conocido como fermentación, uno de s us productos es el bióxido de carbono, que es un gas. Piensa en lo siguiente: ¿Qué crees que suceda en una masa de harina en la que se introducen organismos que respiran anaeróbicamente? _________________________________________________________________________________________________ ¿Qué sucederá con el bióxido de carbono que despiden estos organismos? _________________________________________________________________________________________________ Este sencillo experimento te permitirá observar lo que sucede en la fermentación.
Necesitas: - dos recipientes - 500 gramos de harina de trigo - 20 gramos de levadura - 100 ml de agua tibia - un vaso - una cuchara Como lo harás: 1.
Disuelve la levadura en 50 ml de agua tibia y etiqueta cada recipiente con las leyendas “con levadura” y “sin levadura”. 2. Coloca 250 gramos de harina en cada recipiente. Agrega a uno levadura disuelta y a otro los restantes 50 ml de agua tibia. 3. Revuelve cada porción hasta conseguir una masa firme y uniforme (no confundas en cual pusiste la levadura). 4. Deja reposar en un lugar sin luz. Después de dos horas, obsérvalas. ¿Qué diferencia encuentras? __________________________________________________________________________
Registra tus resultados. Analiza y concluye. ¿Por qué se esponjó más la masa con levadura? Propón una explicación.________________________________________________________________________ ¿La respiración de las levaduras tiene alguna relación con lo que observaste? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ¿Tiene alguna importancia conocer el proceso de fermentación? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
2.3 Relación de los
•
procesos de respiración
•
y fotosíntesis con el
•
Relaciona los procesos de respiración y fotosíntesis con las interacciones de oxígeno y bióxido de carbono en la atmósfera. Reconoce la importancia de los procesos de respiración y de fotosíntesis en la dinámica de los ecosistemas. Representa y explica el ciclo del carbono mediante modelos gráficos o tridimensionales.
ciclo del carbono .
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
La respiración
Lo que necesitan: -
dos matraces de 125 ml (si no los tienen utilicen envases de vidrio transparentes). dos tapones de goma para los matraces (o las tapas de los envases). 200 ml de solución azul de bromo timol. dos plantas de Elodea. dos popotes.
¿Cómo lo harás? 1. 2. 3. 4. 5.
Coloquen 100 ml de la solución de azul de bromo timol en cada uno de los matraces. Inserten un popote en uno de los matraces. Soplen por el popote hasta que ocurra un cambio de color en la solución de bromo timol. Anoten los cambios que observen. el procedimiento con el segundo matraz. Coloquen una planta de Elodea en cada matraz y tápenlo. Esta planta es acuática, así que libera los gases que produce en el agua. Pongan uno de los matraces en la oscuridad (puede ser en una caja de cartón) y el otro en un espacio con luz durante 24 horas. Examinen los matraces y observen si hay cambios en las soluciones.
Analicen ¿Qué significa el cambio de color después de exhalar en el? Piensen en las reacciones que ocurren en el proceso de respiración. Expliquen su respuesta. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________ ¿Cuál fue el color final de la solución del frasco que se coloco en la oscuridad y cuál en el que estuvo en la luz? __________________________________________________________________________ ¿Qué significa eso? Piensen en las reacciones que ocurren en la fotosíntesis. Expliquen su respuesta. _________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________ ¿Qué gas producimos al exhalar? __________________________________________________________________________ Anota las conclusiones a las que haya llegado tu equipo.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Observación de una planta acuática
Recuperación de ideas previas Mediante la técnica asociación de palabras recuperar la información que los alumnos ya conocen referente a “organismos productores”. Estas ideas serán útiles para que planteen su hipótesis. Organizar equipos e indicar que se va a realizar una práctica en donde ellos van a explicar lo que observen considerando las ideas que acaban de mencionar. Observación de una planta acuática Organizar equipos para realizar la siguiente actividad con el propósito de inferir el proceso de la fotosíntesis.
Material: - 2 ramas de Elodea - 2 botellas de plástico llenas de agua - 1 bolsa negra donde quepa una de las botellas. Los alumnos pueden sugerir el empleo de otros materiales: un vaso o una jarra de vidrio, otra especie de planta acuática, entre otras posibilidades.
Procedimiento: Indicar a los equipos que sumerjan dentro de cada botella llena de agua una planta acuática y los etiqueten (dispositivos 1 y 2). Coloquen el dispositivo 1 en un lugar soleado por ejemplo junto a una ventana del salón. Cubran el dispositivo 2 con la bolsa negra para impedir el paso de la luz y lo ubiquen a la sombra por ejemplo bajo una mesa o dentro de un cajón. Mencionar que en equipo discutan y respondan la siguiente pregunta ¿Qué piensan que ocurrirá en cada uno de los dispositivos elaborados? Apoyar sus argumentos con sus ideas previas. Señalar que las respuestas elaboradas serán sus hipótesis, las cuales serán verificadas mediante la observación periódica de ambos dispositivos. • • •
Para la observación de los dispositivos se recomienda utilizar un cuadro como el siguiente: Tiempo de observación
¿Qué ocurre en cada dispositivo? Explicar
Dibuja lo que observas
Dispositivo 1
Dispositivo 1
Dispositivo 2
Dispositivo 2
O minutos 10 minutos 20 minutos 30 minutos 40 minutos
Lectura y discusión de un artículo. Con la idea de que los alumnos tengan argumentos para apoyar sus observaciones indicarles que lean y discutan un artículo acerca del tema de la fotosíntesis. Puede seleccionarlo con sus alumnos de algún libro de texto de secundaria. Oriente a sus alumnos para identificar que este proceso es efectuado por los organismos productores que lo esencial del proceso es que las plantas utilizan luz, CO2 y agua para producir glucosa (alimentos), y oxígeno que es liberado en forma de gas. También es importante que reflexionen acerca de que el cloroplasto es el organelo celular en donde se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis; e identifiquen a los organismos fotosintetizadotes como productores, en los cuales inicia la transferencia de energía en las cadenas alimentarias.
Verificación de la hipótesis.
Con la información del artículo previamente discutida y con las observaciones de los dispositivos, cada equipo verifica si las hipótesis planteadas al inicio concuerdan con la información discutida y con lo observado. En caso contrario, los alumnos deben reflexionar y anotar sus explicaciones acerca de lo que ocurre.
Comunicación de resultados.
Los equipos exponen los resultados al grupo, los demás participan para complementar la información. Presentar los cuadros para apoyar los argumentos. Es importante que se distingan las semejanzas y diferencias entre lo que ocurre en cada uno de los dispositivos.
Nota: Conservar los cuadros ya que serán de utilidad para el desarrollo de la siguiente actividad.
Notas para el profesor: En uno de los dispositivos lo que se observa es que después de estar cierto tiempo expuesta al sol la planta sumergida en el agua libera burbujas que se depositan en las hojas. Cuando los alumnos noten la presencia de burbujas, el profesor mediante preguntas puede guiar al alumno para que explique lo que ocurre. Considerando la información del artículo de fotosíntesis.
2.4 Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera: incremento del efecto invernadero y calentamiento global.
•
•
•
Analiza las principales causas de la contaminación atmosférica y sus efectos en la calidad del aire. Identifica al dióxido de carbono como uno de los principales gases de invernadero y los riesgos de su acumulación en la atmósfera. Reconoce la importancia social de diversas innovaciones que favorecen la calidad del aire.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Contaminación (Los efectos de la lluvia ácida). En este experimento los alumnos mezclan químicos en las proporciones adecuadas, los aplican a terrarios experimentales y al final usan una prueba de pH para medir la acidez, descubriendo los resultados negativos. Nota: Esta actividad deberá iniciarse una semana antes de ver este subtema, para que las plantas del terrario estén ya crecidas, también utilizaran aproximadamente una semana para simular la lluvia ácida y registrar sus notas.
Materiales: Por equipo: -
2 botellas de refresco de 2 litros, con tapa. 1 marcador indeleble 1 embudo 2 litros de agua Cucharas para medir Vaso gotero Tijeras
Para el grupo: -
1 litro de vinagre 1 rollo de papel pH Artículos de limpieza Periódicos para proteger las cubiertas de las mesas
Para preparar el terrario y acuario experimental: Cada grupo elaborará dos terrarios y dos acuarios (uno como control y el otro para el experimento) -
Use las botellas que no tengan golpes. Enjuaga bien las botellas con agua limpia, no uses jabón. Despega las etiquetas usando agua caliente. Marca la botella aproximadamente a 2 / 3 y córtala con cuidado, que la taparrosca esté colocada. En el fondo de la botella coloca agua (reposada o con anticloro) Agrega un poco de grava para acuario uno o dos tallos de Elodea, 10 tallos de lenteja de agua, para patos (Estas plantas se consiguen en las tiendas o veterinarias). - Agrega uno o dos peces pequeños, y caracoles de estanque, para que te ayuden a mantener limpio tu acuario. - Invierte el pico de la botella y coloca en él tierra, puedes colocar al fondo un poco de arena o grava pequeña para macetas. - Siembren profundamente varias semillas de pasto, alfalfa y/o mostaza; pueden agregar algunas pequeñas lombrices de tierra, cochinillas, grillos, etc. - Agreguen un poco de agua para humedecer la tierra, y colóquenla sobre el acuario, cuidando solamente la taparrosca quede dentro del agua del acuario. - Coloquen el acuario y el terrario en un lugar donde este bien iluminado, pero no de el sol directo. Iniciando el experimento: -
Con el papel pH cortado en tiras de aproximadamente 4 cm, mida la acidez de el agua de los acuarios experimental, la tierra de los terrarios. Registra tus mediciones en tu cuaderno. Realiza un imitación de lluvia ácida (para esto diluye 20 ml de vinagre en dos litros de agua, o bien 4 cucharadas de vinagre en dos litros de agua). En tu cuaderno anota la frecuencia con la que programaras tu lluvia ácida, y que c antidad agregas. Compara los seres vivos de uno y otro terrario. Realiza tus notas diariamente, puedes utilizar este formato: FECHA
¿QUÉ HICIMOS?
¿QUÉ OBSERVAMOS?
Contesta: -
¿Qué tan pronto después de que añadiste el contaminante empezaste a notar cambios?
-
Describe como se ve el terrario de control.
-
Ocurrió algún cambio en el acuario.