Región Ecológica I
ÁRBOLES DE NICARAGUA JUAN BAUTISTA SALAS ESTRADA
Secciףn de Ecolףgia Forestal, Servicio Forestal Nacional Instituto Nicarag ense de Recursos Naturales y del Ambiente
IRENA
1
Árboles de Nicaragua
N 634.97 S161 Salas Estrada, Juan B. Árboles de Nicaragua / Juan Bautista Salas Estrada. — Managua, Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, IRENA, 1993. 390 p. : il. 117 ils; 9 maps. Incluye Glosario y Bibliografía. — Trabajo a cargo de la Sección de Ecología Forestal. 1. ARBOLES—NICARAGUA 2. ARBUSTOS—NICARAGUA 3. ECOLOGÍA FORESTAL 4. BOSQUES— DIMENSIONES 5. RECURSOS NATURALES— NICARAGUA
Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República de Nicaragua a través del Ministerio de Finanzas (MIFIN), y de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI).
© Juan Bautista Salas Estrada © Sección de Ecología Forestal, Servicio Forestal Nacional, Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente Kilómetro 12½, Carretera Norte Managua, Nicaragua Diseño y diagramación: ELB Servicios Fotografía de la portada: Ing. Roberto Araquistain C. Edición Editorial HISPAMER
2
Región Ecológica I
Dedicatoria Dedicamos fraternalmente este libro sobre los Árboles de Nicaragua a: b
Escolares de la Enseñanza Primaria y del Ciclo Básico que en una u otra forma están contribuyendo a la recuperación y mantenimiento de los ambientes naturales a través de arborizaciones.
b
Brigadas Ecológicas que con sus actividades para repoblar forestalmente a Nicaragua y mantener limpias las áreas verdes urbanizadas, están contribuyendo a recuperar ambientes naturales alterados, mejorar la salud de la población y la economía del país.
b
Estudiantes de la Enseñanza Superior, en todos los niveles de las distintas carreras en todo el país, que motivan y participan en actividades ecológicas para resolver pro–blemas de salud, alimentación, recursos naturales, ambientes urbanos y del campo.
b
Profesores de todos los niveles de la Enseñanza en Nicaragua que con su saber y buena voluntad están contribuyendo a la formación de las nuevas generaciones que tienen por delante el reto ineludible de usar bien, proteger y desarrollar los recursos naturales para mantener a Nicaragua, bella, productiva, limpia y digna de admirar, en donde todo sea vida, riqueza, y esplendor que aleja la miseria, mala consejera para el progreso, la prosperidad y la paz.
b
Profesionales nicaragüenses y extranjeros que trabajan activamente en proyectos de desarrollo comunal integral y de recursos naturales, suelos, aguas, fauna silvestre y acuática, y bosques, impulsando la investigación y la producción agrosilvo-pastoril del país para el bienestar de la gente y el desarrollo a nivel nacional.
b
Diplomáticos, cuyos países que representan, tienden manos amigables y calurosas al Gobierno y a la población nicaragüense, cooperando fraternalmente con ayuda de distinta naturaleza que llega a la gente de las ciudades, pequeños poblados y del campo.
b
Parlamentarios de la Asamblea Nacional Nicaragüense, que en forma comprensiva estudian y analizan las mociones que llegan a sus manos para elaborar las leyes que sobre los recursos naturales, suelos, aguas, fauna silvestre, fauna acuática dulce y marítima, vegetación en general, bosques, y ambientes naturales y urbanos, hay que ir decretando en forma dinámica y a tono con la época que se vive, para que sean funcionales, en favor de la biodiversidad nicaragüense, las bellezas escénicas naturales, ambientes sanos y limpios naturales, producción agrosilvo-pastoril y producción de fauna silvestre y de fauna acuática y marítima.
b
Alcaldías Municipales de todo el país, en la persona de cada Alcalde y de su 3
Árboles de Nicaragua
b
b
b
b
4
personal, como unidades administrativas, organizativas y políticas de base del gobierno nicaragüense que funcionan como un gobierno local, y que están preocupados implementando actividades tendientes a la defensa, buen uso y desarrollo de los recursos naturales y de la cultura, para el progreso y bienestar de su población. Campesinos, ecólogos prácticos, autodidactas, de su localidad, que viven en íntimo contacto con la naturaleza y que con su noble trabajo de producción de alimentos para la gente extraen de la tierra las cosechas de las plantas que cultivan, la carne y la leche de los animales que crían, los productos de los bosques naturales o plantados, los variados productos y animales vivos provenientes de la vida silvestre y de los ríos, lagunas y lagos, con todo lo cual contribuyen a la producción de alimentos para su familia y para comerciar. Todos los reporteros, locutores, comentaristas, fotógrafos, filmadores, periodistas, dibujantes artísticos, redactores y escritores especialistas, cuyos esfuerzos y dedicación le dan vida a la prensa hablada, televisada y escrita, cubriendo en todos los medios de comunicación (radiodifusoras, canales de televisión y periódicos), con amplio despegue informaciones e importantes mensajes sobre los recursos naturales, los suelos, la vegetación, la flora, la fauna silvestre, la importancia de la ecología aplicada en la defensa, producción y desarrollo de nuestra gran diversidad biológica o biodiversidad. En 1993 han sido de gran impacto las informaciones sobre la sequía, los despales, el consumo de leña, la escasez del agua en el campo y las ciudades, los grandes arrastres de suelo por erosión de aguas descontroladas. El programa televisado agroecológico es muy bueno. La cultura y el desarrollo tienen que ir de la mano; en este sentido es muy importante y de gran impacto el programa cultural televisado filmado en el campo en diferentes zonas de Nicaragua como el filmado entre la Laguna de Moyúa y Sébaco, con amplia información sobre su fisiografía, bellezas escénicas, recursos naturales, historia, uso de los recursos que hace la gente. Pintores nicaragüenses que plasman la belleza de la naturaleza nica y de los árboles en sus cuadros maravillosos que despiertan interés por el aprecio y cuido de nuestras riquezas naturales para que sirvan de marco en la recreación campestre, ecoturismo, la cultura, y el desarrollo nicaragüense. Cantantes y Poetas que están incluyendo en sus canciones la defensa de la ecología, y en sus versos el encanto, la belleza, y el amor a la naturaleza.
Región Ecológica I
Indice
Dedicatoria ..................................................................................................................................... 3 Reconocimientos ............................................................................................................................ 7 Prólogo .......................................................................................................................................... 11 Capítulo I
Introducción .......................................................................................... 13
Capítulo II
Fuentes de Información ....................................................................... 15
Capítulo III
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra ............ 17
Capítulo IV
Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua .......................................... 25
Capítulo V
Región Ecológica I (Sector del Pacífico) ............................................ 33
Capítulo VI
Región Ecológica II (Sector Norcentral) ............................................ 47
Capítulo VII
Región Ecológica III (Sector Central) ................................................ 59
Capítulo VIII
Región Ecológica IV (Sector del Atlántico) ....................................... 67
Capítulo IX
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles81
Capítulo X
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos ............................................. 323
Capítulo XI
Lista General de Árboles de Nicaragua según Nombres Comunes343
Glosario ....................................................................................................................................... 361 Bibliografía ................................................................................................................................. 375 Indice .......................................................................................................................................... 377
5
Región Ecológica I
Prólogo
E
l primer botánico que colectó especies de la flora nicaragüense fue el médico oaxaqueño José Mariano Mociño, quien en 1797 vino desde México, formando parte de la Real Expedición Científica a la Nueva España. Después de haber escrito La Flora de México (en el cual incluyó sus observaciones botánicas sobre Nicaragua), pasó a España, donde fungió como director del Museo Real de Historia Natural de Madrid. Posteriormente fue encarcelado, encadenado y desterrado a Francia, a consecuencia del brote nacionalista español que surgió a raíz de la caída del bonapartismo en Europa, donde murió pobre y olvidado. Desde entonces hasta 1974 (cuando el Missouri Botanical Garden envió un experto a realizar la identificación sistemática de la flora nicaragüense), fueron muy pocas las personas que realmente se dedicaron al estudio de la rica flora nacional. Entre ellas figuraron el Profesor Miguel Ramírez Goyena, quien en 1911 publicó en dos tomos un compendio de la botánica nicaragüense, con un apéndice sobre las plantas medicinales del país, y el Hermano Antonio Garnier, de las escuelas cristianas de La Salle, quien a finales de la década del 40 tenía su propio herbario y acostumbraba llevar al campo a sus alumnos para que colectáramos las especies nativas que crecían en los alrededores de la laguna de Tiscapa. Juan Bautista Salas es otra de esas avis rara que, sin dejar su vocación de profesor, se dedicó por propia iniciativa al estudio de la flora nicaragüense, primero como profesor de la Escuela de Agricultura y luego de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Siendo muy joven acompañó por toda Nicaragua al botánico Bruce William Taylor, allá por el año de 1957, cuyas observaciones el científico australiano plasmó en una obra poco conocida, pero valiosa por su enfoque pionero: los “Estudios ecológicos para el aprovechamiento de la tierra en Nicaragua”, bajo la iniciativa del Ministerio de Economía, de aquel entonces, realizada con el apoyo técnico de FAO. Desde hace más de 30 años Juan Bautista Salas, con la paciencia y modestia del sabio, se ha dedicado al estudio de la flora nicaragüense; a montar su siempre inconcluso pero no por ello menos valioso herbario que se ha salvado de todas las etapas de robos, incendios, terremotos, prisión política, que su autor tuvo que soportar (al igual que Mociño), desastres que serían suficientes para desalentar al más animoso investigador y legítimo patriota en la consecución de su sueño. Por tanto, este libro sobre los Árboles de Nicaragua representa un aporte muy meritorio del científico, profesor y patriota, del amigo Juan Bautista, quien refugiado, olvidado y finalmente rescatado en un rincón de IRENA, sigue 11
Árboles de Nicaragua
rodeado de una nueva generación de discípulos, que le han ayudado a organizar e ilustrar la obra sencilla, pero trascendental que hoy nos brinda. Al patrocinar el Ministerio de Finanzas esta magnífica obra científica cristaliza nuestros esfuerzos y recursos que por tanto tiempo hemos dedicado a las investigaciones, siendo quizás esta obra uno de nuestros mejores logros sobre todo por ser promovida por nicaragüenses con fondos nicaragüenses. Dr. Jaime Incer Barquero Managua, 24 de agosto de 1993 A los 196 años del arribo de la Real Expedición Botánica al país
12
Introducción
I Introducción
l mundo de los árboles representa: vida, encanto, belleza, acogimiento, y admiración, en cualquier parte del planeta Tierra, a cualquier nivel intelectual. En Nicaragua no hay quien no admire, adopte, plante, cultive y proteja un árbol como un querido miembro familiar. Un árbol es ya en sí un poema de amor en la Creación. El tema sobre los árboles es un tema inagotable porque introducirse en el mundo de los árboles es adentrarse en un mundo de maravillas, y de amor en donde se va descubriendo con mucho interés, todo lo que los árboles hacen en la Creación. Los árboles de Nicaragua son los elementos florísticos más impactantes del tapiz vegetal del país tanto por su gran diversidad, tamaño, apariencia y belleza como por su contribución a nuestra salud, producción de ambientes de vida, suministro de alimentos a la vida silvestre y humana, medicinas, leña y maderas aserrables y muchos beneficios más. En las ciudades, o en las áreas rurales de Nicaragua, la gente conoce con frecuencia los árboles que hay a su alre–dedor. El agricultor es generalmente un miniecólogo que conoce los árboles de su propiedad y dónde encontrarlos. Hoy en día la población cambia mucho de lugar, y cuando se desplaza de una localidad a otra se encuentra con una vegetación y flora bastante desconocida. Entonces necesita información sobre los recursos naturales del nuevo ambiente, incluyendo los árboles. Cada día que transcurre, los nicaragüenses demandamos más información sobre nuestros árboles. Esto es más notorio entre la juventud estudiosa, especialmente en las Carreras de Agronomía, Dasonomía (Bosques), Biología, Ecología, Fitotecnia y Arquitectura. Por consiguiente, toda divulgación que se haga sobre nuestros árboles es una importante contribución para ir llenando vacíos de información útil que ayudará a mejorar los sis-temas de aprovechamiento de nuestros recursos naturales. Estimamos que en Nicaragua hay más de 2,000
E
especies nativas de árboles y, por lo menos, unas 300 especies introducidas, mayormente para uso frutal, ornamental y forestal, lo cual amerita el presente estudio sobre los árboles de Nicaragua. Con la edición de este trabajo, deseamos ir aproximando más los árboles al ser humano y éstos a la naturaleza. Los árboles de Nicaragua no son tan conocidos como los de los países vecinos porque no tenemos manuales ni guías prácticas, fáciles de usar a nivel popular, con descripciones e ilustraciones de los árboles, ni siquiera de los más comunes. Por esto el reconocimiento e identificación de los árboles no es fácil. Entonces, uno de los propósitos que perseguimos primordialmente, a través de las láminas dendrológicas a colores, es facilitar el reconocimiento e identificación de las distintas especies de árboles mediante la representación organográfica de sus tallos, hojas, flores, frutos y semillas, y completamos esta información con la lectura de la ficha dendrológica de cada especie en donde se resume la posición taxonómica, características organográficas, ecología, rangos de distribución a nivel nacional e internacional, y utilidad de cada árbol. En el presente trabajo se incluyen 117 láminas de especies de árboles con sus respectivas fichas dendrológicas que representan 97 géneros de 49 familias de plantas. Hacemos notar que en la selección de las especies no utilizamos ningún criterio particular porque consideramos que todo árbol es útil. Sin embargo, dentro de las especies incluidas hay unas que son útiles por su madera aserrable, otras por su producción de leña de alto valor energético; muchas son de uso múltiple; un gran número son valiosas dentro del ambiente de las formaciones forestales en que se desarrollan naturalmente, varias se regeneran rápidamente y protegen la tierra. La distribución natural de los árboles en Nicaragua atiende a las variaciones en las condiciones ambientales del país, resultado de las diversas formas de conjugación de los factores del medio ambiente: 13
Árboles de Nicaragua
clima, geología, topografía y suelo. Hay árboles que sólo viven en las nebliselvas de altura, o bosques nubosos, como el Liquidámbar, el Nogal y los Pinos; otros que sólo los encontramos en las zonas más secas y cálidas de la plataforma continental del Pacífico como el Guayacán, el Nacascolo, el Escobillo y el Brasil, y finalmente otros que son propios de las pluvioselvas del Atlántico como el Barba chele, el Cativo y el Sotacaballo. Para facilitar la comprensión sobre la distribución, reconocimiento e identificación de los árboles dentro de los diferentes tipos de Bosques o Formaciones Forestales, hemos elaborado un pequeño mapa sobre la “Zonificación de la Vegetación en Nicaragua”. Este mapa se subdivide en cuatro Regiones Ecológicas dentro de las cuales aparecen 27 Formaciones Forestales. Las Regiones Ecológicas son las siguientes:
14
Región Región Región Región
Ecológica Ecológica Ecológica Ecológica
I, II, III, IV,
del del del del
Sector Sector Sector Sector
del Pacífico Norcentral Central Atlántico
En el bosquejo sobre la vegetación de Nicaragua se describen, en forma general, las características de cada una de las Regiones, se mencionan sus Formaciones Forestales principales, se incluyen cuatro listas de los árboles más comunes y mejor conocidos de cada Región, mencionando además sus nombres comunes, sus nombres científicos y familia, estratificando las listas por Formaciones Forestales. También se mencionan separadamente árboles que son comunes en cada una de las cuatro regiones, y se enlistan separadamente árboles de humedales de ambientes ribereños, árboles de manglares, árboles pioneros e invasores, y árboles plantados y cultivados que encontramos en los patios de las casas o en el sector rural. Todo esto para acercarnos más rápido al encuentro con los árboles. Por ser la primer obra publicada y el escaso tiempo de elaboración, solicitamos nos dispensen posibles errores. Estamos anuentes a recibir toda clase de sugerencias y críticas, las cuales tomaremos muy en cuenta en una próxima edición.
Región Ecológica I
II Fuentes de Información
el estudio de los árboles se ocupa la Dendrología, ciencia forestal que atiende a la determinación c i e n tífica, descripción de la morfología interna y externa, incluyendo las maderas; y la Ecología, que profundiza en el conocimiento de la naturaleza y sus bosques y árboles, de la forma que crecen, se reproducen y responden a los cambios de ambientes. Ambas, como Dendroecología nos informan como están distribuidas las especies en sus ambientes naturales. Los datos contenidos en este libro proceden de fuentes documentales y de trabajo de campo realizado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Las fuentes documentales consultadas han sido, en su mayoría, libros de ciencias, textos de enseñanza e informes técnicos, cuya información consideramos útil en estudios de Fitogeografía, en cuyo ámbito está inmerso nuestro trabajo sobre los árboles de Nicaragua. Entre los autores extranjeros más relevantes hemos consultado a: Paul C. Standley and Julian A. Steyermark (1946); ONU, FAO y José Sarukhán (1958); Elbert Little Jr., Frank H. Wadsworth y José Marrero (1967); L. Zoppis y D. Giudice (1958). El Jardín Botánico de Misuri, localizado en San Luis, Misuri (Estados Unidos), fue fundado en 1859 por Henry Shaw. Cuenta con tres programas: Investigación, Educación y Horticultura. En la parte de Investigación dispone de científicos que trabajan en la colección, identificación y clasificación de plantas tropicales. Y su Herbario tiene más de 3.8 millones de especímenes. El Inventario Botánico de la Flora Nicaragüense fue un proyecto del Missouri Botanical Garden (MBG), con la anuencia y cooperación del Gobierno de Nicaragua, que logró en 10 años extensas colecciones que sumaron aproximadamente 115,000 muestras botánicas de todo el país. Además se organizó el Herbario Nacional, que actualmente se encuentra en la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua. Entre los autores nacionales y extranjeros que
D
también hemos consultado, figuran: Miguel Ramírez Goyena, autor de dos volúmenes titulados: Flora Nicaragüense que se editaron, respectivamente, en 1909 y 1911. Hno. Garnier, de nacionalidad francesa y profesor del Instituto Pedagógico de Managua, cuyas colecciones de plantas acopió aproximadamente entre 1930 y 1940. Publicó un pequeño libro que fue utilizado por los Hermanos Cristianos en la enseñanza secundaria. Dr. Lewis E. Long aglutinó colecciones botánicas en la Estación Experimental de El Recreo y sus alrededores, cuando la flora aún no estaba perturbada, durante los años de 1944 a 1950. Recolectó muestras de más de 500 especies que fueron muy bien determinadas. Dr. Elbert L. Little Jr., consultor en Dendrología, elaboró el estudio Árboles del Noreste de Nicaragua, financiado por el Gobierno de Nicaragua, ONU, FAO, e INFONAC, en 1971. Identificó 221 especies de árboles, habiéndose quedado 37 más, sólo en género o en la familia. Eddie A. Salter, nicaragüense nacido en Bluefields, estudió los árboles y arbustos más notables, el uso de sus maderas y otros productos, de 37 familias y sus representantes en cada una, en 1949. Frank Cokling Seymour compiló una lista, entre 1968 y 1976, de plantas vasculares de Nicaragua: A Check List of the Vascular Plants of Nicaragua (Una lista compulsada de las plantas vasculares de Nicaragua). Juan B. Salas E. hizo estudios botánicos en La Calera dentro de un radio de un kilómetro en los alrededores de la Escuela de Agricultura, ubicada en el Km. 12 de la Carretera Norte, entre 1954 y 1955. Se recolectaron aproximadamente unas 1,500 especies de plantas, que fueron determinadas en el Herbario de la Escuela de Agricultura de El Zamorano, Honduras. Bernardo Ponsol, S.J., español, inició estudios biogeográficos de la flora y fauna nicaragüense y sus factores ecológicos de 1945 a 1948. Fue un trabajo científico pionero de los estudios 15
Árboles de Nicaragua
biogeográficos en Nicaragua. Murió trágicamente, antes de completar su estudio, en un accidente aéreo en La Libertad, Chontales, mientras realizaba uno de sus viajes de investigación científica, los que extendía a otros países centro–americanos. Dr. Bruce William Taylor, de la FAO y Juan B. Salas E., patrocinados por el Ministerio de Economía, realizaron estudios ecológicos para el aprovechamiento de la tierra, de 1957 a 1959. Recolectaron más de 10,000 especímenes de unas 2,500 especies de plantas consideradas importantes en los estudios ecológicos y abarcaron un 50 por ciento del territorio nicaragüense.
Investigación de IRENA La información de este libro se ha tomado de trabajos de campo realizados a nivel nacional. Estos constituyen en su mayoría, la información dendroecológica del Banco de Datos de la Sección de Dendrología y Ecología Forestal, del Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA), el cual empezó a funcionar en enero de 1981 como una Sección Técnica dedicada a estudios pragmáticos de vegetación y flora. Se efectuaron más de 25,000 muestreos dendroecológicos para establecer la distribución espacial de los tipos de vegetación o comunidades y su comportamiento en ciertos factores ambientales que se presentan en un área geográfica limitada, además de su composición florística. Se recolectaron alrededor de 8,000 especímenes botánicos de árboles de los cuales 4,500 se identificaron científicamente con el respaldo de la autoridad
16
científica del Missouri Botanical Garden de los Estados Unidos. Esta institución cuenta con más de 120 especialistas botánicos en determinadas familias de plantas, distribuidos en diferentes países del mundo y quienes se encargan de su identificación, asegurando la determinación moderna y exacta. Aunque existen otros sistemas de clasificación en el ordenamiento de las especies de árboles y arbustos, empleamos el sistema de clasificación de Arthur Cronquist. Éste es un sistema integrado de clasificación de las plantas en el que se toma en cuenta a varios autores. Las especies —nombres científicos— corresponden a formas arborescentes nativas o exóticas de la flora nicaragüense, cuya presencia ha sido comprobada. De la información dendrológica obtenida, correspondiente a cada especie se elaboraron 150 fichas que incluye: nombre científico, nombre común, descripción de la morfología interna y externa, además de información relacionada con su ecología y distribución. Se elaboraron 450 láminas dendrológicas que tienen como objetivo facilitar el reconocimiento de la especie de parte de los futuros usuarios. La lámina dendrológica nos permite apreciar las partes morfológicas importantes y detalles de la especie. Continuaremos nuestros trabajos de investigación al estudiar árbol por árbol, arbusto por arbusto, zona por zona en todo el país, para el conocimiento, recuperación y manejo de nuestros bosques como uno de nuestros máximos recursos naturales que debemos mantener. Nos falta describir unas 4,050 especies y para ello necesitamos hacer la siguiente labor: Recorrer 450,000 kilómetros para recolectar, procesar, determinar y estudiar 243,000 muestras botánicas de árboles. Redactar 3,000 fichas de árboles, dibujar 3,000 láminas, estudiar 130 familias botánicas de árboles. Publicar 3,000,000 de fichas y 3,000,000 de láminas, 130 folletos de familias, 5,000 folletos de ecosistemas y 10,000 mapas de los ecosistemas forestales del país; toda esta labor que estamos haciendo será divulgada al igual que el presente libro para seguir dando a conocer lo bello y maravilloso que son nuestros árboles y su zonificación ecológica.
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra
III Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra n la época actual, la información sobre los Árboles de Nicaragua es más valiosa si incluímos en n u e s t r o documento información relacionada con la distribución de los árboles en la Tierra por cuanto muchas de las especies autóctonas de Nicaragua tienen un ámbito de distribución regional en América y en las islas del Caribe, principalmente, de manera que es muy útil conocer el rango de distribución de nuestros árboles para aprovechar la literatura escrita sobre ellos en los otros países como: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Cuba y Puerto Rico. Además, con la gran movilización de árboles desde su centro original de distribución a otras partes de la Tierra, se ha favorecido también la llegada de muchos árboles a Nicaragua. Por tanto, es muy interesante conocer también sus nombres y algo sobre la vida de cada uno de ellos. Entre algunos de los árboles exóticos o introducidos están: las Naranjas dulces y agrias, los Limones dulces y agrios, las Mandarinas, las Limas, las Grapefruits, que vienen de Asia; la Llama del bosque viene de Africa; el Malinche viene de Madagascar; el Mango y el Tamarindo proceden de la India; los Eucaliptos vienen de Australia. Asimismo, algunos árboles de Nicaragua han sido llevados a otros regiones y países como Africa, la India, y América del Sur. Nuestra mayor contribución a otros países aumentará con la difusión del estudio que hagamos sobre nuestros árboles. Por nuestra parte, aprovecharemos mejor nuevas especies de árboles potencialmente útiles en nuestro país pero que aún no se han importado.
E
Fitogeografía Con el avance de las Ciencias, ha avanzado también el conocimiento de la Vegetación y de las Floras de la Tierra, y los estudios fitogeográficos o de geobotánica ofrecen, hoy día, moderna y valiosa información que puede llegar a nosotros por la comunicación escrita,
la radio, la televisión, telex y fax. Asimismo, la red mundial de aviones permite viajar rápidamente y transportar material vegetal o documentos de urgencia relacionados con las plantas. La fitogeografía o geobotánica estudia la distribución de plantas en la superficie de la tierra. La ecología de las plantas es esencial en el presente estudio. Las relaciones recíprocas entre las necesidades vitales de las plantas y las condiciones de vida que se les ofrecen en la Tierra son esenciales en ecología vegetal. Igualmente, es importante la historia del origen y la dispersión de las plantas. En los estudios fitogeográficos se toma en cuenta la distribución de cada una de las unidades sistemáticas (florística o corología), el estudio de las comunidades o asociaciones vegetales (fitosociología), los fundamentos ecológicos de la distribución de las plantas (geobotánica ecológica), la historia de la flora y la vegetación (geobotánica genética). Todo árbol ocupa sobre la Tierra una determinada extensión que corresponde a su área de distribución. Toda especie vegetal tiene la facultad de propagarse por una o varias formas sexuales o asexuales (semillas, esporas, etc.), siempre que se produzcan residencias ecológicas (condiciones ambientales) adecuadas a sus necesidades vitales, y así mismo de que sus gérmenes (semillas, espora, etc.) puedan llegar a dichas residencias en forma viable (con vida y capaz de germinar) en un tiempo determinado para cada especie y puedan continuar desenvolviéndose en dichas residencias, las más veces en competencia con otras especies. El área de distribución de la mayoría de las especies vegetales abarca una extensión relativamente pequeña en la superficie de la Tierra. En consecuencia, la flora de los diversos países es también muy diferente. Con la palabra “Vegetación” se designa generalmente a la cobertura o tapiz vegetal de una localidad, de un país, mientras que con la palabra “Flora” se indica al conjunto de unidades sistemáticas vegetales. 17
Árboles de Nicaragua
La interpretación del área de una especie vegetal, de un árbol por ejemplo, demanda estudiar las relaciones entre las necesidades vitales del árbol y las condiciones externas que actúan sobre él en el ámbito de su espacio vital. Esto quiere decir que no se puede tomar en cuenta simplemente a la localidad en que se halla, sino al ambiente en que se encuentra, determinado por factores ecológicos tales como: geología, topografía, clima, suelo, vida silvestre, vegetación e influencia humana. La Flora y la Vegetación actuales de la Tierra constituyen el término final, hasta el presente, de un largo desenvolvimiento a través de las épocas geológicas que empezaron hace millones de años, según estimaciones científicas. Algunas observaciones sobre la disribución de los árboles en Nicaragua • Cada una de las especies de árboles de Nicaragua (Camíbar, Nogal, Liquidámbar, Nancite, Escobillo, Comancuabe, Palo de arco, etc.) ocupa una determinada extensión que representa condiciones favorables para su establecimiento. • El ámbito de la distribución de los árboles de Nicaragua es reducida para unas especies (Nogal, Chilca de río, Tapatamal, Liquidámbar, etc.) y amplia para otras (Ceiba, Laurel negro, Jiñocuabo, Nancite, etcétera). • Varias de las especies de los árboles de Nicaragua se componen de un número considerable de ecótipos o razas hereditarias adaptadas a condiciones ambientales algo distintas unas de otras, las cuales representan a la especie en las varias residencias ecológicas correspondientes. • Hay ecótipos de especies de árboles adaptados a la longitud de los períodos lluviosos, a diferentes exigencias edáficas, o a la variación de la temperatura en los distintos pisos altitudinales, de modo que individuos de una misma especie, procedentes de distintas partes de su área de distribución, o de distintas residencias ecológicas, pueden comportarse de modo algo diferente en cuanto a su fisiología y ecología. El ecótipo se puede definir como una subunidad de la ecoespecie, no sujeta a la pérdida de fertilidad por recombinación genética con otras unidades similares dentro de la ecoespecie. • Es muy importante tener en cuenta las adaptaciones de los árboles al clima y al suelo para hacer mejor uso de ellos en la naturaleza, en Silvicultura, o donde se les desee plantar para un determinado propósito. 18
•
•
•
•
•
Los árboles ocupan en forma natural sobre la tierra, una parte de las áreas que reúnen condiciones apropiadas para sus necesidades vitales, y que se encuentran fuera de su lugar de origen. Por consiguiente, podrían poblar fuera de su centro de distribución. En Nicaragua hay varias especies de árboles de otros continentes que han sido introducidos y aprovechan muy bien áreas que reúnen condiciones vitales apropiadas a su desarrollo. Estas áreas no las hubieran alcanzado aún por sí solas por limitaciones en los dispositivos dispersantes, medios de diseminación y tiempo ciertamente considerable que requiere todo medio de dispersión. Entre algunos de los árboles que han encontrado en Nicaragua condiciones vitales naturales apropiadas a su desarrollo, están: el Mango, el Tamarindo, el Jacinto o Paraíso, el Malinche, y algunos cítricos como el Limón agrio. Nuestras especies de árboles, como todos los árboles del planeta Tierra, una vez que lograron constituírse en esa forma de vida vegetal, o sea en árbol, y de ser capaces de vivir, han venido perdurando durante largos períodos de tiempo en la Naturaleza. En su lucha por la existencia los árboles han soportado las variaciones geológicas, la formación de las montañas, las variaciones del clima, del suelo, y el impacto ecológico generado en el uso actual que se hace de la tierra. En la lucha continua por su existencia y distribución, los árboles han avanzado hacia otras áreas desde su centro de origen, esto se refleja en la configuración de su área respectiva de distribución la cual puede ser “continua”, o “discontinua”. El área de distribución de una especie de árbol se considera “continua” cuando las distintas localidades en que se encuentra el árbol se hallan tan cercanas entre sí que resulta fácil la diseminación de sus semillas de unas localidades a otras. En caso contrario, cuando las áreas de distribución aparecen fragmentadas a considerables distancias unas de las otras el área de distribución es “discontinua”. El desarrollo de estudios y su divulgación sobre las causas de la distribución geográfica de nuestros árboles en Centroamérica es un paso científico que será útil en la historia natural, manejo y conservación de nuestros recursos naturales, y que por consiguiente merecen mucha atención.
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra
Los árboles y los acontecimientos geofísicos y biológicos en el planeta Tierra En los últimos cincuenta años ha sido copiosa la producción de textos y obras científicas relacionadas con el origen y evolución de la Tierra, el origen de la vida, la evolución del reino vegetal y del reino animal, el origen y evolución del Hombre, de los climas del mundo, de la vegetación y de las floras del mundo, etc. En fin, un gran cúmulo de conocimientos que nos permiten comprender rápidamente en un abrir y cerrar de ojos cómo está organizado el planeta Tierra, cómo está organizada la vida, cómo están distribuidos los climas del mundo, cómo podemos utilizar las plantas y los animales en nuestro propio beneficio, cómo podemos mantener exitosamente nuestros ambientes, etcétera. Se estima que el sistema solar, del cual forma parte la Tierra, se inició hace unos 6,000 millones de años, quedando la Tierra ya organizada hace unos 4,600 millones de años y continuando su evolución hasta formar los actuales paisajes. Es posible que la vida primitiva se haya iniciado hace unos 3,000 millones de años en formas de vida acuática muy simple en el nivel celular o de menor complejidad, iniciándose aquí una larga cadena evolutiva entre el Reino Vegetal y Animal. En la teoría de la Evolución Orgánica se define a la evolución orgánica en sí como un proceso en el cual nacen grandes diferencias, a través de una sucesión de cambios relativamente pequeños y generalmente lentos. Algunas estimaciones indican que los primeros peces primitivos y las primeras plantas terrestres aparecieron hace unos 425 millones de años, y que hace unos 180 millones de años aparecieron los primeros bosques de pino y de plantas con flores hasta llegar a los tipos de vegetación y floras actuales. Todo ser viviente pluricelular, ya sea vegetal o animal, tiene origen a nivel celular, en el inicio donde principió la cadena evolutiva de los seres vivientes en consecuencia, todo ser viviente pluricelular, incluyendo los árboles, recapitulan (reproducen) en poco tiempo los procesos evolutivos que requirieron millones de años. Por esta razón la historia de la flora y la vegetación se fundamenta en la “geobotánica genética”. Asimismo, todo cambio ambiental es percibido a nivel celular. Climas del Mundo Las Categorías de Vegetación del planeta Tierra (bos-
ques de coníferas, bosques de hojas anchas, sabanas, plantas desérticas, tundra, etc.) están íntimamente relacionadas en su formación con las Categorías Climáticas (clima tropical húmedo, clima tropical seco, clima subtropical húmedo, etc.), lo mismo sucede con las Categorías Taxonómicas (especie, género, familia, etc.). Por consiguiente, es muy importante el estudio de los climas del mundo en relación con la distribución de los árboles en el planeta Tierra. Llamamos “clima” al conjunto de condiciones de una Región, Zona o Localidad, estudiado a través de un largo período en estaciones metereológicas sencillas o complejas. Esto incluye la temperatura y la precipitación pluvial promedio anual, entre uno de los varios datos metereológicos cuya información se ha ido acumulando por muchos años. El clima de una región resulta de la combinación de factores físicos como la topografía, orientación de las montañas, nivel altitudinal, zona latitudinal, etc., y potencialmente se pueden dar tantas posibles combinaciones de tal manera que dos regiones no llegan a coincidir en tener exactamente las mismas condiciones climatéricas. Los climas del mundo se pueden clasificar en término general en tres grandes grupos: Tropicales, Templados y Fríos. Climas Tropicales Los climas Tropicales corresponden al Trópico o sea la zona de la Tierra que aparece en la esfera celeste, com–prendida entre el Círculo menor al Norte del Ecuador, llamado “Trópico de Cáncer” en el Hemisferio Boreal, y el Círculo menor al Sur del Ecuador, llamado “Trópico de Capricornio” en el Hemisferio Austral. Los círculos menores del Trópico de Cáncer y del Trópico de Capricornio distan aproximadamente 23.5°C de la Línea Ecuatorial. Las Regiones que están cerca de la Línea Ecuatorial, entre 0 y 60° se conocen como las de “latitudes menores del mundo”; son permanentemente calurosas y estacionalmente húmedas y lluviosas, determinando dos estaciones, una relativamente seca y otra lluviosa, pero siempre cálidas. El término “latitudes mayores” se refiere a zonas que se encuentran entre 60 y 90° de latitud. La latitud, o sea los círculos menores y mayores que se alejan desde la Línea Ecuatorial, es un factor básico que se relaciona con varias manifestaciones climatéricas, entre ellas, la temperatura, la cual, en el plano altitudinal basal, disminuye progresivamente a medida que se aumenta la distancia desde la Línea Ecuatorial. 19
Árboles de Nicaragua
La elevación sobre el nivel del mar (msnm) conocida con el término “altitud” es otro factor muy importante en la producción de los llamados “climas de montaña”. Por ejemplo, las montañas más altas localizadas en una zona tropical como el Volcán Chimborazo, en la República del Ecuador, de 6,310 m de altitud, generalmente poseen una región cubierta de nieve y hielos que generan fríos tan crudos como los de Groenlandia, al mismo tiempo sus altas laderas albergan una vegetación típica de la tundra. La temperatura disminuye a un promedio de 1.0°C por cada aumento de 100 m de altitud; en esto entra en juego la presión atmosférica que es progresivamente menos pesada en las capas atmosféricas superiores. La Zona Tropical es una zona tórrida, de elevada temperatura media anual y cambios poco pronunciados en las diversas estaciones. Las altas temperaturas se deben a que los rayos solares inciden perpendicularmente sobre la superficie de la tierra. En la Zona Tropical, la temperatura, según Köppen, es siempre superior a los 18°C. En la Zona Tropical hay climas que van desde muy secos (desiertos) con precipitaciones pluviales promedio anual entre 25 y 250 mm hasta climas muy húmedos (pluvioselvas tropicales) con precipitaciones pluviales promedio anual comprendidas usualmente entre 2,000 y 8,000 mm. En Nicaragua las temperaturas promedio anual oscilan entre 18 y 28°C, mientras que las precipitaciones promedio anual se dan entre 750 mm (en las zonas más secas) y 6,000 mm en las zonas más lluviosas. Climas Templados Las Zonas Templadas, no muy calientes ni muy frías en el nivel altitudinal basal (0-300 msnm), son dos: Una en el Hemisferio Norte, entre el Círculo del Trópico de Cáncer y la Línea del Círculo Polar Artico, y la otra en el Hemisferio Sur, entre el Círculo del Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico. En las Zonas Templadas las temperaturas comprendidas son generalmente inferiores a 18°C y superiores a 0°C, sin embargo, en los climas templados más fríos las temperaturas pueden ser inferiores a 0°C. En las Zonas Templadas se dan temperaturas extremas que varían, según la época del año, desde 45°C bajo cero a más de 55°C sobre cero. Climas Fríos En las Zonas Polares enmarcadas dentro de los Círculos Polares Ártico (en el Hemisferio Norte) y Antártico (en el Hemisferio Sur), el clima es muy frío con 20
temperaturas bajo cero, sin embargo, durante el verano puede haber días en que la temperatura sube a 32°C sobre cero. Las características climatéricas de las Zonas Polares Árticas suelen extenderse periódicamente hasta los 50° de latitud sur, traslapándose en parte con las Zonas Templadas. El Hemisferio Sur no tiene ninguna de las categorías climáticas de la Zona Polar Ártica, a diferencia de la Antártida que se encuentra al Sur del paralelo 60°. Hay dos clases de regiones que caracterizan los climas de las “latitudes mayores” entre 60 y 90°: la “taiga” (bosques) y la “tundra” (llanuras heladas con poca vegetación). Vegetación del Mundo La tierra, el aire, el agua, la energía solar, son los recursos básicos o componentes del Mundo Viviente. De ellos proviene la vegetación de la cual procede la energía de todas las formas de vida del Reino Animal. Dentro del amplio panorama de la Evolución, dondequiera que caiga la lluvia y produzca ambientes de humedad, la tierra seca se cubre de un manto verde. Con excepción de las zonas polares y de las cimas de las montañas cubiertas de hielo y nieve y las partes más secas de los desiertos, las plantas cubren la Tierra. Las plantas crecen exhuberantes en planicies y valles con suelos muy fértiles. Trepan las montañas, florecen en aguas poco profundas, junto a las orillas de los ríos, lagos y pantanos. Se les encuentra también en las arenas de las playas marinas donde las aguas saladas del océano bañan sus raíces durante cada marea. Se adhieren a las rocas de los barrancos y se asoman por sus grietas. Las plantas también luchan continuamente por crecer en todo sitio en los ecosistemas urbanos como en los alambres eléctricos, tejas de barro de los techos de las casas, entre los adoquines y baldosines de las aceras. El bienestar, la vida misma de todas las criaturas vivientes no existiría en nuestro planeta sin las plantas, sin la próspera supervivencia de la capa verde. Es corriente agrupar a la vegetación natural de la Tierra en las cuatro categorías siguientes: Bosques, Llanuras con pastos, Desiertos y Tundra. Estos tipos de las agrupaciones vegetales se refieren principalmente a la expresión de crecimiento de los conjuntos vegetales en densidad y altura climácica, relacionada ésta con la forma de vida vegetal de los cuerpos de las plantas (árbol, arbusto, hierba, etc.). Pero en las subdivisiones de los tipos de la vegetación se toman también en cuenta Categorías Taxonómicas y Categorías
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra
Climáticas, que determinan notoriamente la fisionomía de los Conglomerados Vegetales y su funcionamiento estacional, por ejemplo: Bosques de Coníferas; Bosques de hojas anchas caducas; Bosques de hojas anchas principalmente perennes; Bosques mixtos de hojas anchas y coníferas; Bosques con matorrales; Pastos y árboles esparcidos o matorrales; Llanuras herbosas según regiones: Sabanas, Estepas, Pampas, Praderas; Plantas desérticas y matorrales; Tundra y Vegetación de Páramos. Cada tipo de vegetación y sus divisiones, están relacionados con los climas estacionales de la Tierra y con los ecosistemas. Unidades Sistemáticas La Taxonomía y la Sistemática Vegetal son las dos disciplinas científicas que estudian las formas de vida de las plantas y su ordenación. La Taxonomía se encarga de buscar los caracteres que permitan la clasificación de los seres vivos y la Sistemática es la responsable de ordenar los estudios taxonómicos. La Taxonomía y la Sistemática Vegetal son disciplinas esenciales en los estudios florísticos del mundo. Las Unidades Sistemáticas, o Taxones, del Reino Vegetal, de menor a mayor Categoría, son las siguientes: “especie”, que se compone de individuos vegetales; “géneros”, que se componen de especies; “familias”, que son conjuntos de géneros; “ordenes”, que son conjuntos de familias; “clases”, que son conjuntos de órdenes; “divisiones”, que son conjuntos de clases; “sub-reinos”, que se componen de civisiones, y éstos que conforman el “Reino Vegetal”. Hay que tener presente que los organismos individuales son las únicas unidades sistemáticas que realmente existen. La “especie” es sólo un concepto mental de un grupo de individuos suficientemente semejantes y relacionados, que pueden reproducirse entre sí, por ejemplo: Todos los árboles de Carao cuyo nombre científico es “Cassia grandis” en que la especie es “grandis”, el género es Cassia, y la familia es Caesalpiniaceae. El género es un conjunto de especies que tienen cierto número de caracteres comunes, por ejemplo, todos los árboles del género Cassia. La familia es la “unidad sistemática de las clasificaciones por categorías taxonómicas, que comprende un conjunto de géneros, todos los cuales tienen en común diversas características importantes”. El nombre científico es el nombre con que en Taxonomía Vegetal se designa a cada especie. Está compuesto por dos palabras latinizadas, agregando al final el apellido abreviado del autor clasificador
(Chocoyito: Diospyros nicaraguensis Standl.). Cuando otro científico hace una revisión que afecta al nombre científico, las iniciales del primer clasificador se ponen entre paréntesis, y a continuación el apellido abreviado del autor que hizo la revisión (Ceiba: Ceiba pentandra (L.) Gaertn). La Sistemática Vegetal explica el orden jerárquico y el grado evolutivo alcanzado por los grupos vegetales (taxones) según sea el sistema de clasificación utilizado. Todos los sistemas de clasificación de plantas actuales son filogenéticos, o sea que se basan en la filogenia que a su vez se fundamenta en la Teoría de la Evolución Orgánica en la cual se toma en cuenta la estructura celular, el arreglo de las células, la presencia o ausencia de órganos y tejidos vegetativos, la semejanza de estructuras reproductoras. En la Ciencia de la Botánica se define el conocimiento ordenado, clasificado y sistematizado de las plantas. Incluye hechos comprensibles basados en afirmaciones precisas y definidas de pruebas experimentales repetidas y cuidadosas observaciones. Actualmente existen varios sistemas de clasificación de plantas debido a que la Botánica Sistemática es aún una ciencia en desarrollo. Sin embargo, los científicos, a nivel mundial, están tratando de producir un sólo sistema de clasificación de plantas. En la Sección de Ecología Forestal del Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente — IRENA— estamos trabajando con el sistema de Arthur Cronquist. Principales tipos de áreas de distribución de las plantas en el mundo Conocer la distribución de las especies, géneros, familias, órdenes, clases y divisiones de plantas en las diferentes partes del globo terrestre es muy importante en todos los aspectos de los estudios florísticos a nivel mundial, especialmente en la historia de la evolución de las especies actuales. Las plantas se han venido desarrollando y diversificando en una forma más o menos independiente en las diversas regiones de la tierra a través de las distintas edades geológicas, y en cada una de ellas se han adaptado marcadamente a las condiciones dominantes. De la multitud de plantas que han compartido el planeta, unas están actualmente en expansión, otras en peligro de extinción y algunas se han extinguido en tiempos recientes. Unas plantas se han conocido a través de sus restos fósiles y de su observación directa y otras nunca las conoceremos; unas plantas han sido 21
Árboles de Nicaragua
expandidas por el hombre a lugares que no habrían podido colonizar por sí mismas, otras han sido relegadas por la presión humana. Todas estas plantas forman un todo complejo que no es más que el resultado de la evolución de las primeras formas vitales, aparecidas hace millones de años. La Florística o Corología define cuatro tipos principales de áreas de distribución de los seres vivos: “cosmopolitas”, “circunterrestres”, “disjuntas” y “endémicas”. Cuando un determinado “taxon” (especie, género, familia, orden, etc., de plantas) vive en gran parte de la biósfera, es decir, en gran parte del planeta Tierra, se dice que ocupa un área “cosmopolita”. A nivel específico (especies) los casos de cosmopolitismo son muy extraños y se hacen más frecuentes cuando ascendemos en la jerarquía sistemática (familias, órdenes, etcétera). Un taxon ocupa un área llamada “circunterrestre” cuando sus poblaciones están limitadas latitudinalmente, localizándose alrededor del globo terrestre. Por ejemplo, géneros de especies de distribución pantropical (que se encuentran en todos los trópicos de la tierra) como Ixora y Rinorea, de la familia Rubiaceae, que desde luego están también presentes en la Flora Nicaragüense. Por área “disjunta” se entiende aquella que en la actualidad aparece fraccionada en varias partes, de forma que las distancias que separan a las diferentes poblaciones no pueden ser atravesadas por sus propios medios de diseminación. Estas áreas discontinuas son el resultado de la ruptura de un área continua inicial, o de migraciones a grandes distancias. Un “área endémica” es la que se refiere a un “territorio muy concreto”, su extensión es progresivamente mayor según la Categoría Sistemática a que nos estemos refiriendo. Los endemismos surgen a través de las barreras de aislamiento geográficas, ecológicas o genéticas, y se suelen distinguir “paleoendemismos” o “endemismos antiguos” para los de “Tipo Relicto”, o sea, poblaciones limitadas de individuos de una misma especie que han ido desapareciendo, y “neoendemismos” o “endemismos recientes” para los que están en expansión. Los paleoendemismos suelen denominarse “macroendemismos” y como tales pueden ser considerados familias, géneros y especies. Los neoendemismos se han diferenciado un poco de las formas de que proceden y se suelen clasificar como “Variedades” o “Sub-especies”, por ello suelen llamarse también “microendemismos”. Los estudios Florísticos o Corológicos que inves22
tigan las áreas de distribución de los seres vivos son un instrumento de trabajo que permite la “sectorización del planeta Tierra”. Formaciones y Asociaciones Vegetales Para facilitar la descripción de la Vegetación en las diferentes partes del mundo, manteniendo cierta interrelación, ésta se subdivide en varios grupos llamados “formaciones vegetales”, como por ejemplo: la “pluvioselva del Atlántico de Nicaragua”, o la “floresta decidua del Pacífico”, entonces, una “formación vegetal” es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural de clima. Las formaciones vegetales ofrecen divisiones amplias y facilitan la comparación de la vegetación en puntos separados a considerables distancias. Una asociación vegetal es la división edáfica (del suelo) de una “formación vegetal” que se caracteriza por su fisionomía, y localmente por varias especies entre las dominantes. La condición edáfica puede ser un efecto muy fuerte como ocurre en la “formación sempervirente del Atlántico Norte de Nicaragua”, cuando el Pino en suelos pobres reemplaza al bosque de hojas anchas de los suelos climáticos. Sucesión Vegetal La “Sucesión Vegetal” es la lucha entre los elementos de la vegetación para obtener el dominio de un sitio en donde no hay vegetación o la vegetación anterior ha sido alterada. Es una lucha continua que nunca termina. El hombre con su influencia en la alteración de la vegetación natural ha activado mucho el proceso de “Sucesión” en el mundo. Nicaragua es un país “nemoral”, o sea un país totalmente boscoso, aunque en la actualidad haya extensiones sin vegetación, áreas con vegetación herbácea, matorrales o pastos y árboles esparcidos. Al ser cortada la vegetación boscosa original se ha motivado el desarrollo de miles de asociaciones vegetales sucesionales desde la superficie (cero metro) del suelo hasta la altura climácica del bosque de la localidad (10 a 50 m, según la formación forestal). Sectorialización de la Vegetación y sus Reinos Florales a nivel mundial Las plantas se han venido desarrollando en las diversas localidades de la Tierra a través de las distintas edades geológicas en una forma más o menos independiente, y en cada una de esas localidades se han ido adaptando marcadamente a las condiciones dominantes. Por consiguiente, en la actualidad se distin-
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra
guen diversos “reinos florales”, y dentro de éstos, territorios florales menores, (Regiones, Provincias, Sectores, Distritos, y algunas categorías intermedias) los cuales poseen una flora que en gran parte les es propia (es decir, se caracteriza por el predominio de determinados elementos florales y muchas veces por la presencia de taxones endémicos). El fundamento de la ordenación surge precisamente del estudio de las áreas endémicas y del nivel taxonómico a que dichas áreas se refieren. La flora determina la vegetación de tal manera que un territorio floral suele presentar condiciones climáticas especiales, el carácter de dicho territorio se refleja también en la vegetación. La mayoría de los territorios florales suelen tener también fronteras fisiográficas más o menos naturales. Los “reinos florales” se delimitan por endemismos de Orden y de Familias Taxonómicas. Las Regiones poseen endemismos numéricamente importantes que llegan a nivel de Género y Familia. Las provincias Corológicas poseen numerosas especies. Sectores y Distritos son las categorías inferiores en las que el grado de endemicidad es prácticamente nulo pero poseen elementos que los caracterizan y diferencian (especies en disyunción de área, y especies en límite de área, comunidades representativas, paisajes particulares, etc.). Generalmente se distinguen seis “reinos florales”: el Holártico, el Paleotrópico, el Neotrópico, el Australiano, el Capense y el Antártico. El Gran Grupo Floral Holártico comprende toda la Zona Templada Fría y Septentrional del Globo Terrestre, y es el mayor de todos. Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Europa, la Unión Soviética, China, Mongolia, Japón y Egipto están dentro de este Gran Grupo Floral Holártico. Entre las familias más prominentes están: Betuláceas, Salicáceas, Ranunculáceas, Saxifragáceas, Umbelíferas, Primuláceas y Campanuláceas. La notable uniformidad de este vastísimo territorio se debe a las relaciones que existieron entre sus floras durante la era geológica del Terciario. Los dos Grandes Grupos Florales Tropicales se extienden por los países intertropicales y aún más allá, abarcan también regiones subtropicales. Estos dos grandes grupos son el Paleotrópico y el Neotrópico.
En ellos dominan gran número de familias casi exclusivamente tropicales tales como: Arecáceas (palmeras), Aráceas, Lauráceas, Myrtáceas, Melastomatáceas, Euforbiáceas, Piperáceas, Moráceas y Asclepiadáceas, elemento floral tropical. El Reino Floral Paleotrópico abarca gran parte de Africa (entre las latitudes 15°30'), gran parte de la India, Tailandia y Filipinas. Este reino comprende además dos familias propias: Las Pandanáceas y las Dipterocarpáceas. El Reino Floral Neotrópico abarca toda la América Latina, desde el norte de México hasta el extremo sur de Argentina, estando en este gran territorio los siguientes países: México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Argentina. Este reino floral comprende además tres familias propias: Las Cactáceas, las Bromeliáceas y las Cannáceas, así como los géneros Agave, Yucca, Fuchsia, y otros más. El Reino Floral Australiano abarca todo el Continente Australiano cuya extensión es de unos 7,705,000 km². En este continente predomina un relieve de penillanura con una serie de levantamientos en la parte oriental que forman la gran cordillera divisoria, que en el extremo sur recibe los nombres de Montes Azules y Alpes Australianos. En la parte occidental del continente se levanta una meseta de considerable extensión que es arenosa y desértica. El Continente Australiano abarca cuatro grandes zonas climáticas y de vegetación: Una zona seca que incluye desiertos con plantas desérticas y matorrales. Masas de aire seco soplan del interior del país hacia el Occidente y mantienen como tal al extenso desierto que ocupa el segundo lugar en el mundo después del Sahara en el Norte de Africa. Hay otra zona climática extensa, en forma de herradura, que bordea la extensa zona seca desértica y en la cual hay climas secos semiáridos y climas secos semihúmedos. En el resto del continente, principalmente en una faja oriental y en otra faja al norte, hay climas lluviosos secos y climas húmedos. La flora tiene caracteres propios. Se distinguen cuatro zonas florales: El “Desierto Tropical del Centro” con plantas desérticas y matorrales, las Sabanas y Bosques Xerofíticos sudoccidentales, los Bosques sudorientales de hoja caediza, y las selvas tropicales al Este y al Norte del continente. El Reino Floral Australiano es pues en su mayor parte un reino de xerófitos con inviernos templados. El tapiz vegetal autóctono lo componen bosques y 23 matorrales esclerofilos, sabanas arboladas, malezas xerofíticas (Chaparrales) e incluso asociaciones
Árboles de Nicaragua
24
Distribución de los Árboles y Arbustos en el Planeta Tierra
25
Árboles de Nicaragua
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA
LIMITES ———————
Regiones
———————
Sub-Regiones
——————
Pinos de altura
···············
Pinos del Caribe
Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA LAYNEZ CACERES
26
Distribución de los Árboles y A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES Arbustos DEL TRÓPICO en el Planeta Tierra (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura). Bosques altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y semihúmedas. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas (Nebliselvas de altura). Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas frías muy húmedas (Nebliselva de altura). Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y muy húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva).
A. FORMACIONES VEGETALES AZONALES DEL TRÓPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Pacífico). Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Atlántico). Bosques bajos de sitios inundados periódicamente con agua salada (Praderas salinas frente al Golfo de Fonseca). Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua). Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18. Pinares de “Pino del Caribe” o “Pino Costeño”. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18.
27
Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua
IV Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua
Aspectos Generales sobre la Vegetación En la vegetación nicaragüense y su composición florística, o sea los conjuntos de todas las plantas de nuestro país y sus especies existen muchas condiciones naturales silvestres primitivas, producto de la evolución de hace varios cientos o miles de años. Nicaragua es un laboratorio natural al aire libre, muy envidiable por su gran variedad de condiciones climáticas, geológicas, topográficas, edáficas, florísticas, faunísticas y paisajísticas. Por eso encontramos en nuestro país un lugar bello para vivir y nos sentimos muy felices y orgullosos de ser nicaragüenses. Nuestra flora la hemos enriquecido con plantas útiles de todo el mundo que también han encontrado en nuestros ambientes lugares generosos e ideales para prosperar. Atendiendo a las variadísimas condiciones ambientales, resultado de las diversas formas de conjugación de los factores del medio ambiente, nuestra flora nacional se encuentra formando agrupaciones características pequeñas o grandes llamadas Formaciones Forestales. Por su ubicación geográfica, a Nicaragua le corresponde un clima tropical benigno, y en cuanto a su fisiografía, una variedad de ambientes agradables, cálidos y templados, por estar entre dos mares con corrientes de aire que llevan vapor de agua en todas direcciones. La mayor parte del país se encuentra en buenas condiciones de humedad atmosférica y terrestre durante casi todo el año, asegurándose así el mantenimiento de una buena cubierta vegetal que puede formar bosques siempre que la vegetación no sea eliminada o intervenida. Las formaciones vegetales de Nicaragua (Formaciones Forestales) no son entonces, más que la clasificación de la vegetación espontánea que se ha desarrollado y evolucionado en el país dentro de determinadas zonas naturales atendiendo al clima. Dicho de otro modo; son los tipos de bosques que se han producido en nuestro territorio nacional
atendiendo a las variaciones climáticas. Una formación vegetal está integrada por un grupo de asociaciones vegetales que se producen debido a variaciones edáficas y a etapas sucesionales, o sea de formación del bosque natural. Una sucesión vegetal es la lucha entre las especies vegetales por obtener el dominio de un sitio en donde no hay vegetación o en donde la vegetación anterior ha sido alterada. Es una lucha continua que nunca termina. El hombre, con su gran influencia en la vegetación, afecta el proceso natural de las sucesiones vegetales al intervenir contínuamente la naturaleza. Generalmente hablando, en cuanto a la variación de la intensidad de algunos de los factores climáticos en nuestro país, se puede decir que a un mismo nivel del mar es más cálido al sur que al norte del país, y más cálido en las zonas bajas de la región del Pacífico que en la región del Atlántico. Es más fresco en todo el país a medida que se asciende sobre el nivel del mar. Es más húmedo en la región del Atlántico que en la región del Pacífico. Es más húmedo en la parte alta de las montañas que en las partes bajas de las mismas prominencias, todo lo cual ayuda en la motivación de las distintas “Formaciones Vegetales” o Formaciones Forestales del Trópico en Nicaragua. Es maravilloso contemplar cuánta belleza y cuántos secretos encierra nuestra flora. Asimismo, cuánta historia evolutiva de la tierra nos brinda a nivel local, nacional, continental y mundial. Nuestra vegetación nos presenta aspectos de los más variados: Bosques bajos espinosos, de zonas cálidas y secas, que dejan ver poco a poco el encanto de sus especies. Nebliselvas de alturas en donde altos y siempre verdes árboles conviven con una enorme cantidad de especies de toda forma de vida recibiendo continuamente las caricias vivificadoras de las brumas. Pluvioselvas tropicales en donde llueve los 12 meses del año y en donde las asociaciones vegetales son de lo más variado, produciéndose, por la gran abundancia de palmeras, una tonalidad paisajística de 25
Árboles de Nicaragua
sofisticada naturaleza. Por otro lado, tenemos asociaciones especiales, como manglares, cuyo interés económico, paisajístico y social es enorme; igualmente bellos pinares que nos brindan su madera y otros productos. En muchas áreas naturales de Nicaragua, la vegetación ya no es lo que fue. La creciente población demanda producir más alimentos a través de las prácticas agropecuarias, lo que significa eliminar la vegetación, al convertir los terrenos boscosos en tierras agrícolas o en pastizales, lo cual si se hace sin tener en cuenta nuestra complicada ecología, nuestras Formaciones Vegetales, nuestra flora y nuestra fauna, en cada parcela de tierra cuyo uso pasa de bosques a cultivos, o pastos, los orga–nismos del bosque sufren una catástrofe en donde los logros de avance y equilibrio ecológico alcanzado por ellos en millones de años, especialmente los árboles, se pierde rápidamente, por lo que el uso de la naturaleza demanda un armonioso equilibrio entre la vegetación natural y el uso de las tierras, pero de nuestra flora sólo se conoce un pequeñísimo porcentaje, y esto interfiere seriamente en la defensa intelectual de nuestros recursos naturales. Sin embargo, se está haciendo mucho esfuerzo por dominar el conocimiento de nuestra flora y se espera que profesores y estudiantes se ocupen también seriamente de esto para que, con su valiosísima contribución, ayuden a mantener a nuestro país bello, rico, agradable y productivo; que hayan muchas áreas naturales con nuestra vegetación nativa, cuyas condiciones ambientales benéficas jamás se pueden producir en bosques monótonos integrados por árboles plantados para formar bosques artificiales en los cuales desaparecen miles de especies de la flora y de la fauna nativa al cambiarse las condiciones ambientales bióticas. Todo el territorio nicaragüense se encuentra geográficamente dentro de la zona tropical norte, a medio camino entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador. La vege–tación de Nicaragua, y las especies de su flora, integran más específicamente la Provincia Biológica de Centroamérica donde se entremezclan los elementos suramericanos con norteamericanos, además de formas endémicas o autóctonas. La Región Neotropical se caracteriza por la abundancia de cactáceas y bromeliáceas como sucede en nuestro país. La zona tropical se caracteriza a nivel mundial por una elevada temperatura media anual y cambios poco pronunciados en las diversas estaciones del año. Sin 26
embargo, no todas las regiones comprendidas en los trópicos reúnen estas condiciones, puesto que en el clima tiene mucha importancia la altitud sobre el nivel del mar y los vientos. Nicaragua no es un caso excepcional en este sentido sino que cuenta con un clima muy complejo en sus manifestaciones y constituye para el país un marco ambiental de suma importancia en cuanto a los tipos de flora y fauna y su valor científico y productivo. Altitudinalmente el territorio nicaragüense está comprendido entre 0 m al nivel de las playas marinas y 2,107 m sobre el nivel del mar (msnm) en la cúspide del Cerro Mogotón que está en la frontera norte con la República de Honduras. El sol es la principal causa del clima cuya energía llega a la Tierra. Sus rayos inciden bajo diferentes ángulos sobre la superficie del planeta, cayendo perpendicularmente sobre las regiones ecuatoriales y tanto más oblicuamente cuanto mayor sea la latitud o vecindad de un lugar al polo, ya que los rayos perpendiculares calientan más la superficie de la Tierra y pueden producir elevadas temperaturas y calor sofocante. Esto es más frecuente al nivel del mar en donde la presión atmosférica contribuye a ello ya que es mayor a los 760 mm normalmente. La energía de los rayos solares llega con menos intensidad a las zonas templadas y sobre todo a las zonas glaciales, debido a la curvatura de la superficie de nuestro planeta. Algunos tipos de vegetación del mundo como los bosques de pino y la tundra deben su presencia, entre otros factores importantes, a la temperatura. Los pinares y otros bosques de coníferas, se desarrollan preferentemente en donde la temperatura promedio anual es menor a 22°C. Algunas especies soportan inviernos crudos sobreviviendo entre la nieve, mientras que la tundra se desarrolla en sitios en donde la temperatura promedio anual oscila entre 3 y 6°C. Cabe también hacer notar que la incidencia perpendicular u oblicua de los rayos solares sobre un mismo punto de la Tierra varía de acuerdo a la hora del día y el mes del año debido a su rotación. En Nicaragua el día tiene normalmente una duración promedio anual de 12 horas, amaneciendo y oscureciendo entre 5:00 a.m. y 6:45 p.m., según la época del año. El sol se acerca al cenit del arco que describe entre 11:15 a.m. y 12:45 p.m. La intensidad y la duración de la iluminación solar en una montaña es algo que tiene que ver con la presencia de algunas especies vegetales y la formación de asociaciones vegetales. La altitud, como se mencionó antes, juega un
Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua
papel importante en la modificación del clima tropical moderado que le corresponde a Nicaragua. En los polos se congela el agua al nivel del mar como consecuencia de encontrarse esos lugares alejados del ecuador terrestre. En las partes altas del Chimborazo, en la República de Ecuador, a 6,887 msnm encontramos nieve perpetua como consecuencia de la altitud dentro del propio trópico ecuatoriano. La altitud es uno de los importantes factores de temperatura responsable de una gran variedad de condiciones climáticas dentro del territorio nicaragüense, a pesar de que en Nicaragua las diferencias de altitud están comprendidas entre 0 y 2,107 msnm (partes más altas de la montaña El Mogotón). Sin embargo, dentro de estos 2,107 m hay una gran diversidad de condiciones climáticas de modo que casi a cada 50 m de diferencia de altitud se van encontrando cambios muy sutiles en los ambientes naturales de la Tierra, todo lo cual se va traduciendo en adaptaciones de las plantas y animales silvestres que en conjunto forman nuestra flora y fauna a nivel nacional. Los registros de las estaciones meteorológicas del país, por varios años consecutivos, algunos por más de 30 años, permiten conocer que la temperatura media de un lugar disminuye como 1.0°C por cada 100 m de ascenso altitudinal. Esta razón decrece arriba de los 1,000 msnm, donde para experimentar la reducción de un grado bastan solamente 80 m de ascenso. Las anteriores relaciones pueden sufrir modificaciones en determinadas localidades de acuerdo a la latitud, la longitud y la orografía del país, todo lo cual se ha venido conociendo a través de las investigaciones ecológicas de la flora y la fauna realizadas hasta la fecha. La influencia de la altitud es tan importante en el territorio nicaragüense que en las montañas hay más cambios de ambientes naturales en el plano vertical de una montaña que en el plano horizontal de una planicie de considerable longitud. Entonces, será fácil comprender la enorme cantidad de ambientes que se producen en las zonas montañosas de la Región Norcentral del país como consecuencia de la altitud. La influencia de gran humedad ambiental en el territorio nicaragüense se debe a las grandes masas de agua oceánicas, lacustres y fluviales de las cuales emergen enormes cantidades de vapor de agua que mantienen una alta humedad relativa en la atmósfera, o que se resuelven en forma de lloviznas o en fuertes aguaceros, motivando en todo el país variados ecosistemas en que las influencias orográficas y
altitudinales juegan también un papel fundamental. El agua contenida en los ríos, lagos o mares, o retenida entre los poros del terreno, tiende a evaporarse bajo el calor del sol. A mayor temperatura, mayor cantidad de agua evaporizada. En el proceso de evaporación contribuye a la ventilación que al disipar la humedad sobre la superficie evaporante permite que renovadas masas de aire seco, ávidas de agua, absorban nuevas cantidades de vapor. La capacidad del aire para retener vapor de agua va en aumento proporcional a la temperatura. La humedad relativa es la proporción de vapor de agua que una masa de aire contiene en relación con su capacidad de saturación, es menor a bajas temperaturas (5° por ejemplo) y aumenta progresivamente hasta llegar a las altas temperaturas (32 a 38°C por ejemplo). Llueve cuando una masa de aire saturada de humedad se enfría, lo cual puede ocurrir en capas atmosféricas altas o en las partes altas y frías de las montañas. La distribución de la humedad atmosférica en el territorio nicaragüense es motivada por el ascenso de vapor de agua de las partes más calientes (alta presión) a las partes altas más frías (baja presión). Las masas de agua en ascenso pueden ser empujadas por el viento, que son corrientes horizontales de aire que se desplazan de zonas de baja presión, llevando consigo el aire húmedo a distintos puntos del país. La distribución de la precipitación pluvial es afectada por la altura y orientación del relieve orográfico nicaragüense. Las principales masas de aire húmedo entran del mar Atlántico descargando parte de su contenido regularmente en las planicies costeñas en donde el territorio es muy húmedo; el resto de la humedad de dichas masas de aire puede irse condensando tierra adentro en las cumbres de los cerros y cordilleras y producir nieblas o lluvias, o mantener en el ambiente una alta humedad relativa. Es notorio que la influencia de la humedad procedente del Océano Atlántico al sureste del país llega como una lengua hasta las inmediaciones de San Juan del Sur en la Costa del Pacífico, motivando ésto una tonalidad característica del alcance del rango de la distribución de especies de la flora y la fauna del Litoral Atlántico las cuales se entremezclan en ese sector con especies de la flora y fauna de la Región del Pacífico. La humedad ambiental que se mantiene en casi todo el Litoral Atlántico es tan alta que por las mañanas se puede observar durante unos 9 meses en el año una densa neblina. La Región del Pacífico es definitivamente más 27
Árboles de Nicaragua
seca. El agua del Océano Atlántico que llega a la Región del Pacífico es relativamente en menor cantidad. Las masas de vapor de agua que se levantan del Océano Pacífico, y que con la ayuda de los vientos sureños se adentran en tierra firme y se resuelven en lluvias, no son de la magnitud de las que se levantan en el Océano Atlántico y se adentran en territorio nicaragüense. En consecuencia, los ambientes naturales que se han originado en la Región del Pacífico son muy distintos a los de la Región Atlántica. En la zona del Volcán Cosigüina, al norte de la Región del Pacífico, y en la zona entre Peñas Blancas, La Virgen y San Juan de Sur, hay más humedad que en las zonas comprendidas entre ambas. Asimismo, llueve más en las tierras más inmediatas a las costas marinas que en las más alejadas tierra adentro. La distribución de las lluvias en el territorio nicaragüense se puede apreciar bien en un mapa de isoyetas que es un mapa con líneas que une puntos con igual precipitación pluvial promedio anual, expresada comúnmente en milímetros mensuales o anuales, 750 a 6,000 mm, o también en pulgadas (30 a 240"). Las variaciones que se dan en cuanto a las lluvias y a la temperatura son las causas climáticas que más notoriamente influyen en la duración de los períodos de sequía y húmedos lluviosos en los distintos puntos del territorio nicaragüense. Como ejemplos de zonas con distintos períodos de sequía tenemos las siguientes: Localidad Municipio Meses de sequía Condega Pueblo Nuevo 7a8 Teustepe Santa Cruz 7a8 La Paz Centro Malpaisillo 6½ Managua Masaya 6 La Virgen San Juan del Sur 5 El Viejo Cosigüina 5 Rosita Siuna 4 Matagalpa Jinotega 4 Nueva Guinea El Rama 3 Bluefields Laguna de Perlas 1 a 2 San Juan del Norte Bluefields 0 En cuanto a sectores con promedios de temperatura anual completamente diferentes tenemos los siguientes: Zonas bajas cálidas del Pacífico Zonas bajas cálidas del Atlántico Sur Zonas bajas subtropicales en pinares del Atlántico Norte Zonas subtropicales altas del Pacífico 28
24 a 29°C 24 a 26°C 22 a 24°C 19 a 22°C
Región subtropical norcentral del país 18 a 24°C Zonas subtropicales altas del Atlántico 18 a 24°C En Nicaragua no se producen las 4 estaciones de los países fríos: Invierno. Cuando cae nieve y hay fríos intensos. La vegetación permanece adormecida y los animales limitan sus actividades. Primavera. Cuando toda la vegetación despierta o entra en actividad. Al principio la floración de las plantas es casi simultánea en la naturaleza. Los animales entran en actividad. Verano. El tiempo es relativamente cálido, puede haber lluvias, temperaturas frías o temperaturas sofocantes. Se efectúan cultivos de producción, hay fructificación de árboles frutales. Otoño. La temperatura ambiente empieza a bajar. Los árboles latifoliados se libran de sus hojas produciéndose follajes policromos antes de la caída de las hojas. Los animales silvestres se preocupan por sus madrigueras y muchas especies, como ardillas, guardan alimento. Es el preludio del invierno. Consideramos que en Nicaragua sólo tenemos 2 períodos climáticos: el invierno, cuando llueve y el verano, de sequía. Como vimos anteriormente, los períodos de sequía pueden ser de un escaso mes hasta de unos 8 meses, y en los sectores en donde estas sequías se suceden la temperatura media anual puede oscilar entre 18 y 29°C. Sin embargo, en las nebliselvas disfrutamos de un clima primaveral, pero de una primavera permanente. Increíble pero cierto. Los períodos de sequía de 8 meses en tierras bajas de 100 a 200 msnm, o suelos pobres y de alta pedregosidad, temperatura promedio anual de 26°C, y precipitación pluvial promedio anual de 900 mm, son propios de una región caliente muy seca. Su vegetación natural, sin perturbar, corresponde a bosques medianos decíduos, pero si la vegetación ha sido altamente intervenida la fisionomía del área aparecerá como la de una zona algo árida en donde las plantas y los animales se ven seriamente afectados en los tiempos de severa sequía. En su aspecto, este paraje intervenido podría similar una sabana africana o un desierto en Arizona. Sin embargo, ninguno de esos lugares corresponden a este ambiente en Nicaragua que es más húmedo y en donde las sabanas son mantenidas por el hombre. Un período de sequía de unos 3 meses en tierras altas de 700 a 1,000 msnm, los buenos suelos, temperatura promedio anual de 22 a 24°C, y precipitación pluvial promedio anual de unos 1,500 mm, son pro-
Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua
pios de una región fresca y húmeda. Su vegetación natural, sin perturbar, corresponde a bosques de medianos a altos, perennifolios, con ambientes acogedores en donde la flora y la fauna se mantienen activas durante todo el año siempre que la naturaleza no haya sido intervenida. En su aspecto el paraje anterior podría pasar por uno de latifoliadas en los Montes Apalaches de Estados Unidos en primavera o verano, y otro al sur de Francia en donde la Falsa acacia, Robinia pseudoacacia, se confunde con nuestro Guachipilín, Diphysa robinioides. Esta similitud dio origen seguramente a un anuncio turístico que figuraba en el hotel de montaña de Santa María de Ostuma en Matagalpa, con la leyenda: “Hotel de eterna primavera”. Nuestros pinares de altura no tienen nada que envidiar a los bellos pinares mexicanos o norteamericanos. Nuestros pinares de Ocote en montañas pedregosas similan pinares de Pinus silvestre de Francia e Italia. Los rodales de Liquidámbar cuando se libran de sus hojas producen un follaje policromo similar a los rodales de esta misma especie “Sweetgum” Liquidambar styraciflua en otoño, en América del Norte. Los pinares de bajura del noreste de Nicaragua semejan extensos pinares en el Estado de Florida de los Estados Unidos de Norteamérica. Por lo antes expuesto podríamos sacar en conclusión que en nuestro país las manifestaciones climáticas no corresponden solamente a estación seca o estación húmeda llamadas verano o invierno localmente, sino que las manifestaciones de nuestro clima son muy complejas y con su análisis podemos determinar cuidadosamente nuestras zonas biogeográficas más predominantes.
Sectorialización de la Vegetación Conforme la Sectorialización de la Vegetación y de los Límites de los Reinos Florales a nivel mundial, hecho por botánicos, Nicaragua está inmersa dentro del Reino Floral Neotropical. Desde el punto de vista tropical hay flora que es común a los Reinos Florales Paleotropical y Neotropical. En ambos domina gran número de familias exclusiva o principalmente tropicales, como las Arecaceae (palmeras), Araceae, Zingiberaceae, Lauraceae, Myrtaceae, Melastomataceae, Euphorbiaceae, Piperaceae, Moraceae, Asclepiadaceae, y otras muchas más, todas del elemento pantropical. En el Reino Floral Neotropical son, además, familias exclusivas y dominantes las Cactaceae, las Bromeliaceae, y las Cannaceae, en el que predominan
también los géneros: Agave, Yucca y Fuchsia, los cuales aparecen en Nicaragua. Por consiguiente, en el territorio nicaragüense, las familias antes mencionadas están muy bien representadas con abundancia de especies que incluyen un gran número de individuos. En Nicaragua hay alrededor de 280 familias de plantas vasculares de las cuales unas 140 (un 50%) incluyen especies arborecentes. Entre estas familias están las siguientes: Acanthaceae, Actinidiaceae, Achatocarpaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araliaceae, Araucariaceae (introducida), Arecaceae, Asclepiadaceae, Asteraceae (Compositae), Betulaceae, Bignoniaceae, Bixaceae, Bombacaceae, Boraginaceae, Buddlejaceae, Burseraceae, Cactaceae, Caesalpiniaceae, Capparaceae, Caprifoliaceae, Casuarinaceae (introducida), Caricaceae, Cecropiaceae (segregada de Moraceae), Celastraceae, Chloranthaceae, Chrysobalanaceae (segregada de Rosaceae), Clethraceae, Clusiaceae (segregada de Guttiferae), Combretaceae, Connaraceae, Convolvulaceae, Cunoniaceae, Cupressaceae (introducida), Cyatheaceae (helechos arborescentes), Cyrillaceae, Dichapetalaceae, Dilleniaceae, Ebenaceae, Elaeocarpaceae, Ericaceae, Erythroxylaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae (Papilionaceae), Fagaceae, Flacourtiaceae, Hamamelidaceae, Hernandiaceae, Hippocrateaceae, Humiriaceae, Hydrophyllaceae, Icacinaceae, Juglandaceae, Julianaceae, Lacistemataceae, Lauraceae, Lecythidaceae, Liliaceae, Loganiaceae, Lythraceae, Magnoliaceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Mimosaceae, Monimiaceae, Moraceae, Moringaceae (introducida), Myricaceae, Myristicaceae, Myrsinaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Ochnaceae, Olacaceae, Oleaceae, Onagraceae, Oxalidaceae, Pandanaceae (introducida), Papaveraceae, Pellicieraceae, Phytolaccaceae, Pinaceae, Piperaceae, Poaceae (Bambúes), Podocarpaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Proteaceae, Punicaceae (introducida), Quiinaceae, Rhamnaceae, Rhizophoraceae, Rosaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Sabiaceae (introducida), Salicaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Simaroubaceae, Solanaceae, Staphyleaceae, Sterculiaceae, Styracaceae, Symplocaceae, Theaceae, Theophrastaceae, Thymelaeaceae, Tiliaceae, Trigoniaceae, Ulmaceae, Urticaceae, Verbenaceae, Violaceae, Vochysiaceae y Zygophyllaceae. Con la palabra Vegetación designamos aquí a la Cobertura o Tapiz Vegetal de Nicaragua, mientras que 29
Árboles de Nicaragua
con la palabra Flora nos referimos a las Unidades Sistemáticas o Taxones. Nicaragua se encuentra entre las latitudes 10°45' N y 15°15' N, y entre las longitudes 83°00' W y 88°00' W. Esto significa que las temperaturas tropicales van siendo más moderadas en las bajuras de Nicaragua en comparación con las temperaturas tropicales en las bajuras cercanas a la línea ecuatorial. También significa que va habiendo una variación progresiva en la presencia dominante de algunas unidades sistemáticas vegetales o taxones que imprimen alguna determinada característica a la vegetación nicaragüense. Para poder analizar detalladamente las asociaciones vegetales es fundamental acelerar los estudios florísticos con los cuales se puede ir determinando la vegetación de cada sector. La temperatura, conjuntamente con la precipitación acuosa y la humedad, son factores climáticos esenciales en la producción natural de las “Formaciones Vegetales Zonales”. Nicaragua es un país cuyo territorio es accidentado. Prominencias montañosas y la orientación de cordilleras, contribuyen a la producción de variados Ecosistemas Forestales, ya que con la elevación progresiva de las tierras sobre el nivel del mar hay una disminución progresiva de la temperatura, y los vientos cargados de humedad procedentes mayormente del Océano Atlántico, así como también del Océano Pacífico, mantienen ambientes húmedos conforme la distribución y orientación de las montañas. Estas diferencias en temperaturas y en humedad se traducen en la producción natural de variadas formaciones vegetales. En Nicaragua predomina mayormente un “Clima de Montaña” dentro de las características básicas de un país inmerso en una faja circunterrestre intertropical. La elevación sobre el nivel del mar (msnm) conocida como altitud es muy importante ya que en la Región Ecológica I del Pacífico la temperatura disminuye 1.0°C por cada 100 m de altitud hasta llegar a los 1,000 msnm. De allí en adelante (a mayor altitud) la temperatura disminuye 1.0°C por cada 80 msnm de manera que conociendo la altitud de una montaña se puede estimar en forma aproximada la temperatura, la cual puede ser firmemente sustentada si conocemos la ecología de las especies presentes en las asociaciones vegetales locales. En el poblado de Puerto Cabezas se han registrado temperaturas hasta de 22°C, y los pinares empiezan a unos pocos metros sobre el nivel del mar. Entonces, se podrá utilizar como base unos 23°C para estimar la 30
temperatura de una prominencia de 400 msnm la cual será entonces de unos 19°C. En el poblado de El Crucero, a unos 1,000 msnm, a la orilla de la Carretera Panamericana entre la ciudad de Managua y la ciudad de Diriamba, la temperatura promedio anual estimada es de unos 18 a 19°C ya que en el balneario de La Boquita, a orillas del Océano Pacífico, se registran temperaturas promedio anual de 28°C. Los niveles altitudinales en el territorio nicaragüense, en metros sobre el nivel del mar (msnm) y su extensión equivalente estimada en kilómetros cuadrados (km²), es como sigue: Niveles
De 0 a 500 msnm De 501 a 1,000 " De 1,001 a 2,107 " Superficie de Lagos " Extensión del País
Extensión
85,500 29,700 5,510 9,290 130,000
km² km² km² km² km²
Atendiendo a la temperatura, en función de la elevación del terreno sobre el nivel del mar, consideraremos tres zonas principales: • • •
Zonas Calientes, de 0 a 500 msnm Zonas Templadas, de 500 a 1,000 msnm Zonas Frías, de 1,000 a 2,107 msnm
En el Sector del Noreste del país, entre Laguna de Perlas, el Río Waspuk y el Río Coco, la temperatura promedio anual anda debajo de los 24°C en los primeros cien metros de altitud, cayendo todo el sector dentro de las Zonas Templadas. Los registros metereológicos indican que en Nicaragua los promedios de precipitación pluvial anual, en distintas partes del territorio nacional, varían entre 750 mm en la parte más seca y cálida que corresponde a Santa Cruz en el Km. 68 sobre la carretera que va de la ciudad de Managua al poblado de El Rama, y 6,000 mm al oeste de San Juan del Norte en la esquina sureste del país. La precipitación pluvial y la humedad relativa son condiciones atmosféricas que sirven para especificar más las Zonas Calientes, Templadas, y Frías subdividiéndolas en muy húmedas y secas según se hallen en el área de régimen de lluvias continuas del Atlántico o alternas del Pacífico con dos estaciones, la estación húmeda o invierno, y la estación seca o verano. Ejemplo: zonas calientes muy húmedas, zonas calientes muy secas, zonas templadas muy húmedas, zonas templadas muy secas, etcétera.
Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua
Regiones Ecológicas de Nicaragua Tomando en cuenta los factores ecológicos siguientes: geología, topografía, clima (temperatura y humedad), suelo y vegetación, dividimos al país, para facilitar el estudio de la vegetación, en las cuatro Regiones Ecológicas siguientes: Región y Sector
Extensión
Región Ecológica I (Sector del Pacífico) 28,042 km² Región Ecológica II (Sector Norcentral)21,125 km2 Región Ecológica III (Sector Central: Bocay–San Carlos)20,531 km2 Región Ecológica IV (Sector del Atlántico) 60,302 km2 Extensión total del país 130,000 km2 En la recopilación de la información para determinar y describir las Regiones Ecológicas se han consultado muchos estudios de vegetación, a nivel centroamericano mayormente, además de los estudios de vegetación, florísticos y ecológicos que se han hecho en Nicaragua. Los estudios de vegetación de América tropical, incluyendo a Nicaragua, por supuesto, comprenden actualmente descripciones regionales y zonales de conglomerados vegetales en base a condiciones climáticas y edáficas principalmente, imperantes en un determinado sector. Estos estudios son de particular interés en el desarrollo integral y aprovechamiento múltiple de los recursos naturales renovables, como en agroforestería. Todos sabemos que las plantas y los animales tienden a formar asociaciones o comunidades que responden precisamente a la intensidad de los elementos del clima y de las condiciones del terreno que motivan ambientes especiales dentro de los cuales podemos encontrar una determinada flora y fauna. La dirección de los vientos, el relieve de la tierra, las formaciones geológicas, el grado de evolución de los suelos, y aún la latitud y longitud, afectan en una u otra forma la distribución natural de las plantas nativas en Nicaragua, las cuales forman los hogares y son al mismo tiempo la fuente de alimento de una variadísima fauna silvestre de los trópicos, y aún de las zonas templadas que llegan a Nicaragua. Principales Formaciones Forestales Zonales del Trópico en las cuatro Regiones Ecológicas de Nicaragua 1. Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas
cálidas y secas, 750 a 1,250 mm. 26 a 29°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a octubre. 2. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas, 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 3. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 800 a 1,880 mm. 22 a 24°C. 300 a 1,150 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 4. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura), 1,250 a 1,500 mm. 20 a 22°C. 1,000 a 1,745 msnm. Llueve de mayo a enero. 5. Bosques altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas, 1,250 a 2,000 mm. 19 a 22°C. 1,500 a 2,107 msnm. Llueve de mayo a febrero. 6. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y semihúmedas, 1,500 a 2,000 mm. 25 a 26°C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 7. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas, 1,500 a 2,000 mm. 19 a 22°C. 500 a 1,000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 8. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y húmedas, 1,500 a 2,000 mm. 19 a 22°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 9. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas (Nebliselvas de altura), 1,500 a 2,000 mm. 18 a 21°C. 1,500 a 1,750 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 10. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 24 a 26°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 11. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 20 a 24°C. 500 a 1,000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 12. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 18 a 23°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 13. Bosques altos perennifolios de zonas frías muy húmedas (Nebliselva de altura), 2,000 a 2,750 mm. 18 a 21°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 14. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 23 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve de 31
Árboles de Nicaragua
mayo a diciembre. 15. Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 23 a 24°C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 16. Bosques altos perennifolios de zonas muy fres-
32
cas y muy húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 20 a 23°C. 500 a 1,132 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 17. Bosques altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva), 2,750 a 3,250 mm. 22 a 24°C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 18. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva), 3,250 a 4,000 mm. 24 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a enero. 19. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva), 3,250 a 4,000 mm. 20 a 23°C. 200 a 719 msnm. Llueve de mayo a enero. 20. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva), 4,000 a 6,000 mm. 24 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve todo el año. 21. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva), 4,000 a 6,000 mm. 23 a 24°C. 200 a 500 msnm. Llueve todo el año. Principales Formaciones Forestales Azonales del Trópico en las cuatro Regiones Ecológicas de Nicaragua. 22. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Pacífico), 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 23. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Atlántico), 2,750 a 6,000 mm. 22 a 24°C. 0 a 6 msnm. Llueve de 9 a 12 meses. 24. Bosques bajos de sitios inundados periódicamente con agua salada (Praderas salinas frente al Golfo de Fonseca), 1,900 mm. 26°C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 25. Bosques medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua), 1,500 a 2,750 mm. 26 a 28°C. 39 a 45 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 26. Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18, 2,750 a 6,000 mm. 22 a 24°C. 5 a 10 msnm. Llueve de 9 a 12 meses. 27. Pinares de “Pino del Caribe” o “Pino Costeño”. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18, 2,750 a 3,500 mm. 22 a 24°C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre.
Región Ecológica I
V Región Ecológica I (Sector del Pacífico) a Región Ecológica I (del Pacífico) es, en términos generales, la más seca y caliente del país. Su e x t e n sión es de unos 28,042 km². Desde el punto de vista de la fisionomía de la vegetación y de su composición florística, la Región Ecológica I comprende diferentes categorías de vegetación (formaciones forestales caducifolias, subcaducifolias, y perennifolias) y una gran diversidad de especies vegetales nativas y de asociaciones vegetales cuya presencia en cada locali-
L
dad responde a los factores ecológicos de clima, geología, topografía, suelo y actividades humanas. Con el análisis de la influencia de los factores ecológicos y del hombre se hace comprensible la organización y distribución de la vegetación y flora actual en la Región Ecológica I. En este análisis ayuda mucho tener en cuenta el relieve de la región, el régimen climático, los tipos de vegetación y su composición florística, y por último la influencia humana a que ha sido sometida la región.
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica I (Sector del Pacífico)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura). Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas.
B. FORMACIONES VEGETALES AZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Pacífico). Bosques bajos de sitios inundados periódicamente con agua salada (Praderas salinas frente al Golfo de Fonseca). Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua). Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA LAYNEZ CACERES
33
Árboles de Nicaragua
Las zonas geológicas y el relieve de las tierras de la Región Ecológica I, están comprendidas entre 0 y 1,745 msnm lo que corresponde al nivel del mar y a la cumbre del Volcán San Cristóbal en las vecindades de la ciudad de Chinandega. Las diferencias de altitud se traducen, como ya hemos dicho antes, en diferencias de temperatura que influye en el tipo y en la composición florística de la vegetación. Sin embargo, la mayoría de las tierras planas, lo que se puede llamar la Plataforma de la Región, están comprendidas entre 0 y 200 msnm conforme los datos siguientes: Altitud
De 0 a 100 De 101 a 200 De 201 a 600 De 601 a 1,000 De 1,001 a 1,500 De 1,501 a 1,745 Lago de Managua (parte) 39 Total
Extensión (km²)
msnm “ “ “ “ “
13,500 4,000 3,600 700 550 1
msnm
5,691 28,042
Sobre la Plataforma de la Región (tierras comprendidas entre 0 y 200 msnm) emergen los siguientes complejos de prominencias de origen volcánico cuaternario: • • • • • • • • • •
Cosigüina .............................................859 San Cristóbal .................................... 1,745 Telica ................................................ 1,060 Rota .......................................................836 Hoyo ................................................. 1,050 Momotombo .................................... 1,280 Chiltepe ................................................512 Mombacho ....................................... 1,345 Concepción ...................................... 1,610 Maderas ............................................ 1,394
msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm
También emergen en la Plataforma del Pacífico las siguientes prominencias y complejos de tierras: ¨ La Meseta de Los Pueblos (923 msnm) sus tierras son de origen volcánico cuaternario. ¨ El Espinazo del Departamento de Rivas, que es una serie de cerros y colinas ubicadas al centro de la faja de tierra entre el Océano Pacífico y el Lago de Nicaragua, y entre la Meseta de Los Pueblos y la frontera con Costa Rica. Estas tierras están comprendidas entre 100 y 455 msnm, y desde el punto de vista geológico corresponden a sedimentos y rocas volcánicas del eoceno con la 34
¨
¨
intrusión de algunas tierras con rocas del terciario. Cerros y Colinas del Municipio de El Viejo, Departamento de Chinandega, al suroeste de Puerto Morazán; en el Departamento de Chinandega, hay un complejo de tierras en que se destacan cerros y colinas de origen volcánico cuaternario. Estas tierras están comprendidas entre 100 y 449 msnm. Una cadena de pequeñas o medianas prominencias ubicadas entre Acoyapa y Somotillo, a lo largo del límite este de la Región Ecológica I, que corresponden a tierras volcánicas terciarias accidentadas, con cerros y colinas, normalmente entre 100 y 500 msnm.
La geología de las tierras bajas (0 a 100 msnm) presentan una gran variabilidad, por ejemplo: ¨ Entre el Lago de Nicaragua y Somotillo hay una extensa faja de tierra aluvional mezclada con rocas piroclásticas cuaternarias. ¨ A lo largo de la costa oceánica entre Poneloya y Cosigüina hay una faja de tierra aluvional cuaternaria con depósitos marinos y continentales de arcillas, arenas y gravas. ¨ Entre las ciudades de Granada y León, y el Complejo Volcánico de San Cristóbal, la tierra es de origen volcánico cuaternario. Hay áreas con suelos buenos, y áreas con gran pedregosidad. ¨ Entre Poneloya y San Juan del Sur, hay una faja de tierra de 15 a 20 km de ancho en que encontramos fajas más estrechas de: ¨ Aluvión y rocas piroclásticas ¨ Sedimentos del mioceno ¨ Sedimentos del oligoceno ¨ Sedimentos del plioceno ¨ Entre los poblados de Nandaime y San Jorge, y la costa del Lago de Nicaragua al sur de la Isla Zapatera hay una planicie aluvional con depósitos aluviales, arcillas y gravas. Algunas de estas tierras incluyen suelos de muy buena calidad. La Región Ecológica I (del Pacífico) es ampliamente cálida en las bajuras (0–100 msnm) en donde las temperaturas promedio anual oscilan entre 24 y 28°C. Entre Jiquilillo y Cosigüina, en el Departamento de Chinandega, la temperatura es de las más frescas que corresponden a las bajuras de la Región Ecológica I (del Pacífico). En las prominencias, la temperatura desciende progresivamente entre 24 y 18°C (entre 300 y 1,745 msnm).
Región Ecológica I
La precipitación pluvial promedio anual en la Región Ecológica I oscila entre 750 y 2,000 mm. Entre Jiquilillo y Potosí el dato es de unos 2,000 mm; entre Puerto Morazán, Puerto Sandino y ciudad de Rivas, 1,750 mm; entre la ciudad de Granada y Malpaisillo, 1,250 mm; entre Acoyapa y Somotillo, 1,000 mm. La orografía y la dirección prevaleciente de los vientos durante el año influyen en la distribución de lluvias haciendo que unas zonas sean más secas y otras más húmedas. Las aguas de lluvia que recibe la Región Ecológica I provienen de ambos océanos, sin embargo, parece que la mayor cantidad proviene del Atlántico y es distribuida por vientos transoceánicos, del Atlántico al Pacífico, durante casi 6 meses, con variaciones relevantes locales por influencias de las cadenas de montañas. El agua pluvial que la Región Ecológica I recibe del Océano Pacífico tiene también lugar durante casi 6 meses, pero es en menor cantidad, y además los vientos se adentran más regularmente en determinados sectores de la costa marítima aumentando la precipitación pluvial promedio anual de las zonas en donde esto sucede, como en el sector de Jiquilillo y Potosí, y entre el Río Escalante y Peñas Blancas. Cabe también mencionar que normalmente los meses de septiembre y octubre de cada año son generalmente muy húmedos debido a que en este período los vientos del Océano Pacífico hacia tierra adentro son más frecuentes e intensos llevando consigo grandes masas de aire húmedo, que originan copiosas lluvias llamadas “temporales”. La forma en que tiene lugar la distribución de las lluvias es muy importante para el beneficio de las plantas y de los animales. Esto en la Región Ecológica I es muy irregular, a veces hay lluvias muy intensas en poco tiempo, lo cual provoca grandes torrentes con una enorme pérdida de agua que hubiera beneficiado mucho a la flora y la fauna. Por otro lado, los períodos de lluvia difieren de unas localidades a otras. Normalmente el período llu–vioso de las distintas localidades está comprendido entre 4 y 6 meses, según sean las zonas secas o semihúmedas. En las partes altas, como en El Crucero, a 900 msnm, las lluvias favorecen más a la flora y la fauna debido a las temperaturas más bajas por efecto de la altitud. La Región Ecológica I comprende una gran diversidad de suelos que se han originado a partir de materiales volcánicos cuaternarios, o del eoceno terciario, así como también de tierras aluvionales y de tierras sedimentarias antiguas localizadas a lo largo de
las costas marítimas y del Lago de Nicaragua, sector del poblado de La Virgen y del Volcán Mombacho. La Región Ecológica I es una de las más estudiadas del país desde el punto de vista geológico, climático, edáfico, florístico y faunístico, y por esto, en consideración al suelo, hay una gran información disponible sobre su taxonomía. Los suelos de la Región Ecológica I se han clasificado en aproximadamente unas 150 series con amplias descripciones de las mismas las cuales están íntimamente relacionadas con series geológicas cuaternarias y/o terciarias, e incluyen cientos de unidades de suelos descritos detalladamente. Los suelos se definen aquí en cinco grandes grupos, sin atender a clasificaciones taxonómicas de los mismos, sino más bien tomando en cuenta, en términos amplios, su contribución a la producción de bosques que influyen en el mantenimiento de ambientes frescos y húmedos con abundancia de agua y alimentos para la fauna silvestre. Asimismo, tomando en cuenta el uso que de los suelos se hace en aprovechamientos agropecuarios y forestales. Estos grupos de suelos son los siguientes: ¨ Suelos agrícolas volcánicos y sedimentarios de muy buena calidad. Normalmente forman parte de planicies en el departamento de Rivas y en los alrededores de las ciudades y poblados de Granada, Masaya, Tipitapa, Sabana Grande, Nagarote, La Paz Centro, León, Quezalguaque, Malpaisillo, Posoltega, Chichigalpa, Chinandega, El Viejo y Tonalá. ¨ Suelos buenos para pastos. Normalmente forman parte de planicies o de tierras onduladas, sin piedras o con pedregosidad moderada. En estos suelos encontramos pastos y vegetación arborescente en muy distintas condiciones y se encuentran distribuidos en toda la Región Ecológica I entremezclados con suelos agrícolas y forestales. ¨ Suelos forestales. Normalmente en tierras accidentadas, pero también en tierras planas, suavemente onduladas. Son por lo general suelos pedregosos y accidentados. Estas tierras abarcan las montañas de Rivas, algunas tierras elevadas en la Meseta de Los Pueblos y tierras pedregosas onduladas o quebradas, a lo largo de las costas marinas. También se incluyen aquí tierras volcánicas de la Cordillera de Los Maribios y muchas tierras accidentadas al este de la Región Ecológica I. ¨ Sonsocuites. Llamados también vertisoles o suelos negros de los trópicos, pueden ser usados en agricultura, pastos o uso forestal, según sea la 35
Árboles de Nicaragua
¨
calidad de estos suelos, en que es importante tomar en cuenta la profundidad del suelo, cantidad de grava y pedregosidad. Normalmente son tierras planas o suavemente onduladas. El sonsocuite es un suelo pesado cuyas arcillas forman lodazales negros en tiempo lluvioso, que luego se secan y agrietan en tiempo seco. Al este de la Región Ecológica I hay grandes extensiones con sonsocuite, así como también en lugares cercanos a Santa Rosa del Peñón, El Sauce, San Francisco Libre, San Jacinto, San Lorenzo, Juigalpa y Acoyapa. También encontramos sonsocuites al suroeste del Lago de Nicaragua entre Sapoá y la Laguna de Ñocarime. También existen buenos sonsocuites que se extienden próximos a la costa del mar, en terrenos sedimentarios miocénicos y en tierras aluvionales con depósitos marinos y continentales de arcillas, arenas y gravas. Parte de estas tierras sonsocuitosas las encontramos en sitios cercanos a Izapa sobre la carretera León, La Paz Centro y Poneloya. Suelos hidromórficos y suelos salinos. Se encuentran entre Puerto Sandino y Jiquilillo, entre Potosí y Puerto Morazán, a lo largo del Estero Real y sus ramificaciones.
La vegetación y la composición florística de la Región Ecológica I comprende diferentes categorías de vegetación y una gran diversidad de especies y de asociaciones vegetales. Hace unos 200 años la vegetación del país estaba poco intervenida y en la Región Ecológica I cubrían todas las tierras las siguientes Formaciones Forestales: A. Formaciones Vegetales Zonales del Trópico 1. Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas. 750 a 1,250 mm. 26 a 29°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a octubre. 2. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas. 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 3. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. En las prominencias de la Cordillera de los Maribios y en la Meseta de los Pueblos. 800 a 1,880 mm. 22 a 24°C. 300 a 1,150 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 4. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura). En las partes más altas de los volcanes San Cristó36
bal, Mombacho, Concepción y Maderas. 1,250 a 1,500 mm. 20 a 22°C. 1,000 a 1,745 msnm. Llueve de mayo a enero. 7. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas. En las partes más altas de los cerros de las Lomas de Hato Grande. 1,500 a 2,000 mm. 19 a 22°C. 500 a 1,000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. B. Formaciones Vegetales Azonales del Trópico 22. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares de Litoral del Océano Pacífico). 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 24. Bosques bajos de sitios inundados periódicamente con agua salada (Praderas salinas frente al Golfo de Fonseca). 1,900 mm. 26°C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 25. Bosques medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua). 1,500 a 2,750 mm. 26 a 28°C. 39 a 49 msnm. Llueve de mayo a diciembre. También podemos incluir aquí a los “Bosques Ribereños”, llamados también “Bosques de Galería”, que se encuentran en las márgenes de los ríos, especialmente en sitios en donde se adentra la humedad. Las Formaciones Vegetales (Formaciones Forestales) que se han formado como resultado de las condiciones climáticas imperantes en cada zona, se llaman “Formaciones Vegetales Zonales”. Las “Formaciones Vegetales” cuyo surgimiento no corresponde al clima imperante en la zona se llaman “Formaciones Vegetales Azonales” como es el caso de los Bosques de Galería o Vegetación Ribereña cuya composición florística y expresión de crecimiento en altura no corresponde a la formación vegetal zonal dentro de la cual se encuentra inmersa. Las categorías de la vegetación de la Región Ecológica I (del Pacífico) son naturales y artificiales. Las Categorías Naturales de la Vegetación corresponden a las Formaciones Forestales Naturales como las mencionadas anteriormente (Nº 1, 2, 3, 4, 7, 22, 24 y 25). Las Categorías Artificiales son: • Bosque tropical árido caducifolio • Bosque abierto en galería • Bosque bajo sabanero con matorral abundante de tipo caducifolio
Región Ecológica I
• Matorrales espinosos • Sabana herbácea • Sabana semidesértica • Llanos • Sabanetas. Las Categorías Artificiales de la Vegetación son todas producidas por la actividad humana desarrollada en el uso de la tierra y en el aprovechamiento de los Recursos Naturales. Los diferentes tipos de clima de Nicaragua, partiendo del más seco, son capaces de levantar bosques densos de diferentes alturas. Por consiguiente, las sabanas, los matorrales, los bosques abiertos, son categorías de vegetación que representan la forma y continuidad del Uso de la Tierra en los diferentes tipos de clima y de suelos. Los matorrales, en la Región Ecológica I, generalmente son espinosos y dentro de ellos es común que se encuentren árboles esparcidos. Los matorrales son macizos vegetales, generalmente de 1 a 3 m de alto, que se encuentran en todas las formaciones forestales. Estos matorrales representan estados sucesionales de comunidades o asociaciones vegetales en desarrollo como consecuencia de la intervención de los bosques naturales, o de un continuo uso de la tierra. Los matorrales espinosos de las zonas más secas y calientes han pasado a formar parte de las zonas más húmedas y frescas porque al talar los bosques se desarrolla vegetación natural herbácea, que se quema para que paste ganado, el ambiente se vuelve más seco y cálido cuando falta la vegetación más alta y la erosión aumenta. Si el terreno es pobre y pedregoso, la lucha de la vegetación natural por la repoblación es mayor, y entonces, al principio predominan las especies de avanzada entre las cuales hay muchas espinosas. Esta Categoría de Vegetación de Matorral es grande en esta Región Ecológica I (por lo menos unos 2,500 km² de extensión). Ocupa grandes extensiones con suelos pobres en donde se presentan muchos zacates naturales en donde pasta ganado en forma extensiva. De estos matorrales se extraen aún grandes cantidades de leña que usa la mayor parte de la población de la Región Ecológica I, sobre todo en la ciudad de Managua. La gran mayoría de las especies arborescentes de los bosques antes mencionados, exceptuando los manglares, se desplazaban en casi toda la Región Ecológica I del Pacífico. De aquellos bosques originales quedan solamente fragmentos, pero es posible que las mismas especies de aquellas épocas son las que
aún persisten. Lógicamente, con la intervención humana las poblaciones de muchas especies de árboles se encuentran actualmente reducidas como es el caso de los siguientes: • Astronium graveolens Palo obero • Bombacopsis quinata Pochote • Cedrela odorata Cedro real • Cordia alliodora Laurel negro • Chlorophora tinctoria Mora • Diphysa robinioides Guachipilín • Godmania aesculifolia Cacalogüiste • Mastichodendron capiri var.tempisque Tempisque • Sterculia apetala Panamá • Swietenia humilis Caoba del Pacífico Mientras que otras especies, también arborescentes, han aumentado sus poblaciones, y cada vez que se tumba un bosque alto, ellas avanzan, como es el caso de las siguientes: • Acacia farnesiana Aromo • Byrsonima crassifolia Nancite • Cordia truncatifolia Tigüilote macho • Crescentia alata Jícaro sabanero • Guazuma ulmifolia Guácimo de ternero • Pithecellobium dulce Espino de playa • Rehdera trinervis Chicharrón blanco • Tecoma stans Sardinillo La presencia de estas especies de avanzada es muy notoria ya que con frecuencia forman conglomerados algo densos y grandes llamados en el campo por el nombre común de cada especie, tales como: guacimales, jicarales, cornizuelales, chicharronales, aromales, nancitales, etcétera. Los caracteres biológicos distintivos de los bosques originales de la Región Ecológica I del Pacífico se encuentran tan alterados que a simple vista es muy difícil reconocer los límites de dichas masas vegetales por la simple observación de su fisionomía y por su composición florística, por lo que hay que recurrir, en esta delimitación, a la consideración y estudio de todos los factores ecológicos, especialmente los factores climáticos, sin descuidar la información que actualmente se posee sobre la ecología de algunas especies que son un valioso auxiliar para determinar, a través de su presencia, condiciones climáticas, edáficas, de humedad relativa, y de influencias bióticas, especialmente por el hombre todo lo cual ayudará para establecer la delimitación que le corresponde a las formaciones vegetales, y asimismo a la reconstrucción de la composición florística y la fisionomía de la vegetación de los bosques originales, los 37
Árboles de Nicaragua
cuales se encuentran extremadamente intervenidos. Entre algunas de las especies vegetales que se pueden usar como indicadoras de factores ecológicos encontramos las siguientes: ¨ El Brasilillo, Hauya elegans, es un árbol onagráceo, indicador climático de bajas temperaturas y de ambiente húmedo, crece a unos 900 msnm en las partes más altas en la localidad de Las Nubes con temperaturas promedios anuales menores a 20°C y un ambiente húmedo. Aparece, en condiciones similares en los departamentos de Matagalpa y Estelí, o en otros lugares más fríos y húmedos del país. ¨ El Guayacán, Guaiacum sanctum; el Nacascolo, Caesalpinia coriaria; el Brasil, Haematoxylum brasiletto; y el Escobillo, Phyllostylon brasiliensis son árboles indicadores climáticos. Demandan zonas biogeográficas con precipitaciones pluviales de promedios anuales entre 750 y 1,250 mm. Asimismo, promedios anuales de temperaturas cálidas mayores a los 24°C. Estas condiciones se dan mayormente en la Región Ecológica I, y un poco en la Región Ecológica II. ¨ El Espavel o Agüegüe, Anacardium excelsum; el Mangle blanco, Bravaisia integerrima; el Almendro de río, Andira inermis; el Chilamate de río, Ficus maxima; la Anona, Annona glabra; y el Guabillo de río, Inga vera son todos árboles que gustan de mucha agua en el suelo, y su presencia indica tierra que permanece bajo una fuerte condición de humedad durante todo o casi todo el año. Normalmente se les encuentra a la orilla de los ríos, en quebradas húmedas, o donde la capa de agua está cerca de la superficie como en algunas bajuras. En zonas con una precipitación mayor a los 2,000 mm anuales estas especies se salen de las márgenes de los ríos y se les puede encontrar en lugares colinosos debido a la alta humedad en el suelo. ¨ El Chaparro, Curatella americana es un indicador de tierras con un suelo muy pobre. ¨ La orquídea terrestre del Volcán Santiago, Cyrtopodium punctatum, gusta de los campos de lava con material orgánico poroso, húmedo y fresco que le asegure una oxigenación abundante. La encontramos bien representada en el Volcán Santiago. Es rara en campos de lava del Volcán Maderas, en la isla de Ometepe, y en campos de lava del Volcán Telica. ¨ El Pino, Pinus oocarpa, lo encontramos solamente en las partes altas del Complejo Volcánico del 38
San Cristóbal, entre los 700 y 1,300 msnm. Es una especie común en pinares de la Región II. Se mete en tierras pobres y frescas, pero puede también encontrársele en tierras con buenos suelos. ¨ El Cacho de venado, Bauhinia ungulata, arbolito que solamente ha sido visto en tierras miocénicas entre el Km. 44 de la carretera vieja Managua– León y el balneario de El Tránsito. Es una especie de los bosques caducifolios. ¨ El Tigüilote macho, Cordia truncatifolia, árbol de tamaño bajo o mediano, común actualmente sólo en los bosques caducifolios de Teustepe. Se extiende más cada año hacia nuevas áreas. Las prominencias de la Cordillera de los Maribios, o sean, Cosigüina, San Cristóbal, con el Chonco y el Casita, Telica con Santa Clara, Rota, Cerro Negro, El Hoyo con Las Pilas y Asososca, Momotombo, Chiltepe, Mombacho, Isla Zapatera, Concepción y Maderas, así como también las prominencias de la Cordillera del Pacífico que incluyen la Meseta de Los Pueblos, los cerros y colinas que se extienden a lo largo del departamento de Rivas hasta la frontera con Costa Rica, le dan al paisaje de las tierras de la Región Ecológica I del Pacífico una tonalidad muy atractiva ya que con la emergencia de las prominencias y los conglomerados vegetales de la flora mayor y menor que sustentan, se rompe una monotonía de continuidad en las planicies. El cambio notorio de la vegetación varía en altitud en cada prominencia no habiendo una separación rigurosa a una altitud determinada entre las zonas bajas calientes y las elevadas templadas o frías. La altitud a la cual asciende la vegetación típica caliente en una determinada localidad depende en gran parte de la precipitación pluvial promedio anual, de la dirección prevaleciente de los vientos, y de la duración de los períodos lluviosos y secos anuales. También ejerce una gran influencia la calidad de las tierras que pueden tener suelos pobres o suelos ricos. Cabe hacer notar que en nuestra flora natural actual los árboles con edad mayor a los 200 años son muy escasos, solamente en los llanos, al norte de San Francisco Libre, hasta hace unos 10 años se cortaron Guayacanes que medían un poco más de 1 m de diámetro a la altura del pecho, y cuya edad se calculaba en unos 800 años, teniendo en cuenta que después de los primeros 15 años de edad el Guayacán empieza a engrosar anualmente en su diámetro solamente 1 mm a 1 m de altura sobre el nivel del terreno.
Región Ecológica I
Flora menor en bosques abiertos, potreros y campos de cultivo Las especies de la flora menor, hierbas y arbustos, en bosques abiertos, potreros y campos, tienen por lo general un amplio rango de distribución en las zonas bajas a menos de 300 m de altitud en la Región Ecológica I. En los niveles altitudinales más elevados hay una ocurrencia de especies de la flora menor de los niveles altitudinales bajos con especies propias de los niveles altitudinales altos. Cuando la flora arbo-
rescente de las partes altas es muy alterada, y hay muchos claros, la afluencia de las especies de la flora menor, de las partes bajas a dichos lugares, es en una proporción muy grande. En la Región Ecológica I del Pacífico son muy notorios los grandes conglomerados de flora menor que se producen en el campo, especialmente al final de la estación lluviosa, durante los meses de octubre y noviembre, principalmente cuando en campos de cultivo o en potreros se destacan extensiones considerables de plantas pequeñas entre las cuales se mencionan las siguientes: • Achyranthes indica Chilillo • Aeschynomene americana Tamarindo • Amaranthus spinosus Bledo • Argemone mexicana Cardosanto • Aristida ternipes Zacate crín de macho • Baltimora recta Flor amarilla • Bromelia karatas Piñuela • B. pinguin Piñuela • Byttneria aculeata Bebechicha • Capsicum frutescens Chile montero • Cenchrus brownii Mozote • C. echinatus Mozote de púas • Cordia inermis Achopaste • Desmodium nicaraguense Engorda caballo • Eleusine indica Pata de gallina • Hamelia patens Pintamachete • Indigofera suffruticosa Añil • Ipomoea tiliacea Batatilla • Lantana camara Cuasquito • Lippia cardiostegia Tacote blanco • Malvaviscus arboreus Quesillo • Melampodium divaricatum Mecaso no mecaso • Melanthera hastata Botoncillo blanco • Panicum molle Ilosaca • P. trichoides Zacate conchita • Portulaca oleracea Verdolaga • Rauwolfia heterophylla Guataco • Senna biflora Ron-rón • Sida spinosa Escoba lisa • Tithonia rotundifolia Jalacate amarillo • Turnera ulmifolia Margarita • Urera baccifera Chichicaste • Walteria americana Velluda
39
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
Licania arborea Lonchocarpus minimiflorus L. phlebifolius Mimosa arenosa M. platycarpa Morisonia americana Phyllostylon brasiliensis Piptadenia flava Pithecellobium leucospermum Randia armata Rehdera trinervis Ruprechtia costata Senna skinneri Swietenia humilis Thevetia ovata Trichilia trifolia ssp. trifolia Trigonia rugosa Ximenia americana Zanthoxylum fagara Zizyphus guatemalensis
Hoja tostada Chaperno negro Cincho Quebracho Tepegüiste Cebo de mico Escobillo Paráte-hay Tigrillo Comida de lora Chicharrón blanco Guayabo de monte Muanda Caoba del Pacífico Chilca montera
Chrysobalanaceae Fabaceae Fabaceae Mimosaceae Mimosaceae Capparaceae Ulmaceae Mimosaceae Mimosaceae Rubiaceae Verbenaceae Polygonaceae Caesalpiniaceae Meliaceae Apocynaceae Meliaceae Trigoniaceae Olacaceae Rutaceae Rhamnaceae
Jocomico Chinche Nancigüiste
2. Árboles de los bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas, 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. Achatocarpus nigricans Pinta cordel Achatocarpaceae Albizia guachapele Gavilán Mimosaceae Brosimum alicastrum Ojoche Moraceae Capparis flexuosa Falso endurece maíz Capparaceae Coccoloba floribunda Papaturro Polygonaceae Ficus cotinifolia Matapalo Moraceae Hymenaea courbaril Guapinol Caesalpiniaceae Lonchocarpus latifolius Pellejo de toro Fabaceae Malpighia sp. Palo bonito Malpighiaceae 3. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (zonas templadas húmedas), 800 a 1,880 mm. 22 a 24°C. 300 a 1,150 mm. Llueve de mayo a diciembre. Acacia angustissima Guanacaste blanco Mimosaceae Acrocomia mexicana Coyol, corozo Arecaceae Albizia adinocephala Chaperno Mimosaceae Alvaradoa amorphoides Zorrillo, caratillo Simaroubaceae Apeiba aspera ssp. membranacea Tapabotija Tiliaceae A. tibourbou Peine de mico Tiliaceae Buddleja americana Teposanto Buddlejaceae Casearia tremula Manzanita de monte Flacourtiaceae Casimiroa sapota Matasano silvestre Rutaceae Castilla elastica Palo de hule Moraceae Cecropia obtusifolia Guarumo de altura Cecropiaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote Bombacaceae Celtis schippii Cagalera sin espinas Ulmaceae Clusia flava Copey Clusiaceae 40
Región Ecológica I
Nombre científico
Nombre común
Familia
Coutarea hexandra Daphnopsis seibertii Eugenia hondurensis Ficus obtusifolia F. pertusa Jacaratia mexicana Lonchocarpus parviflorus Luehea speciosa Lysiloma auritum L. divaricatum Margaritaria nobilis Miconia argentea Piscidia piscipula Plocosperma buxifolium Pseudobombax septenatum Robinsonella lindeniana ssp. divergens Terminalia oblonga Trema micrantha Vitex gaumeri
Panchil Guataco Matapalo Cativo Papaya Guatemala Chaperno Guácimo Quebracho Quebracho Carillo Capirote casposo Zopilote Jicarillo Ceibón Majagua de jardín Guayabo de monte Capulín negro Balona
Rubiaceae Thymeliaceae Myrtaceae Moraceae Moraceae Caricaceae Fabaceae Tiliaceae Mimosaceae Mimosaceae Euphorbiaceae Melastomataceae Fabaceae Loganiaceae Bombacaceae Malvaceae Combretaceae Ulmaceae Verbenaceae
4. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura o bosques nubosos), 1,250 a 1,500 mm. 20 a 22°C. 1,000 a 1,745 msnm. Llueve de mayo a enero. Acnistus arborescens Güitite Solanaceae Ateleia herbert-smithii Palo prieto Fabaceae Cornutia lilacina var. velutina Cucaracho Verbenaceae Croton reflexifolius Copalchí Euphorbiaceae Cupania cubensis Cola de pava colorada Sapindaceae Cyathea arborea Helecho arborescente Cyatheaceae Ficus isophlebia Chilamate Moraceae Hauya elegans ssp. lucida Brasilillo Onagraceae Heliocarpus appendiculatus Majagua Tiliaceae Manilkara achras Níspero Sapotaceae Pinus oocarpa Pino ocote Pinaceae Stemmadenia donnell-smithii Cojón de burro Apocynaceae Árboles que se encuentran en toda la Región Ecológica I Acacia farnesiana Aromo Acrocomia vinifera Coyol Albizia caribaea Guanacaste blanco Anacardium occidentale Marañón Annona reticulata Anona de redecilla Astronium graveolens Palo obero Bauhinia pauletia Pata de venado Bixa orellana Achiote Bombacopsis quinata Pochote Bursera simarouba Jiñocuabo Byrsonima crassifolia Nancite Calotropis procera Algodón de seda Calycophyllum candidissimum Madroño
Mimosaceae Arecaceae Mimosaceae Anacardiaceae Annonaceae Anacardiaceae Caesalpiniaceae Bixaceae Bombacaceae Burseraceae Malpighiaceae Asclepiadaceae Rubiaceae 41
Árboles de Nicaragua
42
Nombre científico
Nombre común
Familia
Casearia corymbosa Cassia grandis Cecropia peltata Cedrela odorata Ceiba pentandra Celtis iguanaea Coccoloba caracasana Cochlospermum vitifolium Cordia alliodora C. bicolor C. collococca C. dentata C. gerascanthus Crescentia alata Chlorophora tinctoria Diospyros nicaraguensis Diphysa robinioides Enterolobium cyclocarpum Ficus glabrata Genipa caruto Gliricidia sepium Godmania aesculifolia Guazuma ulmifolia Gyrocarpus americanus Hamelia patens Karwinskia calderonii Lonchocarpus phaseolifolius Luehea candida Mangifera indica Mastichodendron capiri var. tempisque Muntingia calabura Myrospermum frutescens Neea psychotrioides Ochroma pyramidale Piper tuberculatum Pisonia aculeata P. macranthocarpa Pithecellobium dulce P. saman Plumeria rubra Psidium guajava Sapindus saponaria Sapium macrocarpum Sapranthus nicaraguensis Sciadodendron excelsum Schoepfia schreberi Simarouba glauca Solanum erianthum Spondias mombin
Cerito Carao Guarumo Cedro Ceiba Cagalera Papaturro de hoja grande Poro-poro Laurel negro Muñeco Muñeco Tigüilote Laurel hembra Jícaro sabanero Mora Chocoyo Guachipilín Guanacaste de oreja Higuerón Jagua Madero negro Cacalogüiste Guácimo de ternero Talalate Pintamachete Guiligüiste Pellejo de toro Guácimo de molenillo Mango Tempisque Capulín Chiquirín Tinta blanca Palo de gato Cordoncillo Espino negro Espino negro Espino de playa Genízaro Sacuanjoche Guayaba dulce Jaboncillo, pacón Lechecuabo Palanco Jobo lagarto Melón Acetuno, talchocote Lavaplato Jocote jobo
Flacourtiaceae Caesalpiniaceae Cecropiaceae Meliaceae Bombacaceae Ulmaceae Polygonaceae Bixaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Bignoniaceae Moraceae Ebenaceae Fabaceae Mimosaceae Moraceae Rubiaceae Fabaceae Bignoniaceae Sterculiaceae Hernandiaceae Rubiaceae Rhamnaceae Fabaceae Tiliaceae Anacardiaceae Sapotaceae Elaeocarpaceae Fabaceae Nyctaginaceae Bombacaceae Piperaceae Nyctaginaceae Nyctaginaceae Mimosaceae Mimosaceae Apocynaceae Myrtaceae Sapindaceae Euphorbiaceae Annonaceae Araliaceae Olacaceae Simaroubaceae Solanaceae Anacardiaceae
Región Ecológica I
Nombre científico
Nombre común
Familia
S. purpurea Stemmadenia obovata Sterculia apetala Tabebuia chrysantha T. rosea Tecoma stans Thevetia peruviana Thouinidium decandrum Trichilia havanensis T. hirta Wigandia urens
Jocote dulce, jocote garrobo Cachito Panamá Cortez amarillo Roble Sardinillo Chilca Melero Limoncillo Matapiojo Chichicastón
Anacardiaceae Apocynaceae Sterculiaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Apocynaceae Sapindaceae Meliaceae Meliaceae Hydrophyllaceae
Árboles que se encuentran en tierras inundadas periódicamente o permanentemente (humedales) o en la orilla de los ríos (flora ribereña). Allophyllus occidentalis Tostadillo Sapindaceae Anacardium excelsum Espavel Anacardiaceae Andira inermis Almendro de río Fabaceae Annona glabra Anona de río Annonaceae Ardisia revoluta Palo de uva Myrsinaceae Bactris balanoides Huiscoyol, coyolito Arecaceae Bravaisia integerrima Mangle blanco Acanthaceae Couroupita nicaraguensis Zapote de mico Lecythidaceae Crataeva tapia Manzano de playa Capparaceae Erythrina fusca Elequeme de pantano Fabaceae Ficus insipida Higuerón Moraceae F. maxima Chilamate de río Moraceae Guarea glabra Tololo Meliaceae Hura crepitans Javillo Euphorbiaceae H. polyandra Javillo Euphorbiaceae Inga vera ssp. spuria Cuajiniquil Mimosaceae Luehea seemannii Guácimo colorado Tiliaceae Pachira aquatica Poponjoche Bombacaceae Parkinsonia aculeata Tamarindo montero Caesalpiniaceae Pithecellobium oblongum Espino de playa Mimosaceae Prosopis juliflora Agüijote Mimosaceae Pterocarpus rohrii Sangredrago Fabaceae Sabal mexicana Palma paceña Arecaceae Salix humboldtiana Sauce de río Salicaceae Senna alata Sorocontil Caesalpiniaceae Trophis racemosa Ojoche macho Moraceae Árboles de manglares Avicennia bicolor A. germinans Conocarpus erecta Chrysobalanus icaco Hibiscus tiliaceus Hippomane mancinella Laguncularia racemosa Rhizophora mangle
Curumo Angelín, palo de sal, Mangle negro Botoncillo Icaco Majagua Manzano de playa Mangle blanco Mangle colorado
Verbenaceae Verbenaceae Combretaceae Chrysobalanaceae Malvaceae Euphorbiaceae Combretaceae Rhizophoraceae 43
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
44
Nombre común
Familia
Árboles de avanzada (pioneros e invasores) Acacia collinsii Cornizuelo A. farnesiana Aromo Byrsonima crassifolia Nancite Cordia truncatifolia Tigüilote macho Crescentia alata Jícaro sabanero Curatella americana Chaparro Eugenia salamensis Guacuco Gliricidia sepium Madero negro Guazuma ulmifolia Guácimo de ternero Mimosa platycarpa Tepegüiste Pithecellobium dulce Espino de playa Psidium guajava Guayaba dulce Rehdera trinervis Chicharrón blanco Sabal mexicana Palma paceña Tecoma stans Sardinillo Thouinidium decandrum Melero
Mimosaceae Mimosaceae Malpighiaceae Boraginaceae Bignoniaceae Dilleniaceae Myrtaceae Fabaceae Sterculiaceae Mimosaceae Mimosaceae Myrtaceae Verbenaceae Arecaceae Bignoniaceae Sapindaceae
Árboles plantados o cultivados Acrocomia vinifera Albizia lebbeck Anacardium occidentale Annona muricata A. purpurea Antidesma bunius Araucaria excelsa Ardisia revoluta Artocarpus communis A. heterophyllus Averrhoa bilimbi A. carambola Bactris gasipaes Bambusa vulgaris Bixa orellana Blighia sapida Bombacopsis quinata Bougainvillea glabra Bursera graveolens Caesalpinia eriostachys Calycophyllum candidissimum Cananga odorata Carica papaya Carissa grandiflora Casimiroa edulis Cassia fistula C. grandis Casuarina equisetifolia Cedrela odorata Cereus pentagonus
Arecaceae Mimosaceae Anacardiaceae Annonaceae Annonaceae Euphorbiaceae Araucariaceae Myrsinaceae Moraceae Moraceae Oxalidaceae Oxalidaceae Arecaceae Poaceae Bixaceae Sapindaceae Bombaceae Nyctaginaceae Burseraceae Caesalpiniaceae Rubiaceae Annonaceae Caricaceae Apocynaceae Rutaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Casuarinaceae Meliaceae Cactaceae
Coyol Gavilán Marañón Guanábana Anona, soncoya, suncuya Bunio Araucaria Uva Fruta de pan Castaño Mimbro Carambola Pijivay, supa Bambú amarillo Achiote Seso vegetal Pochote, cedro espino Trinitaria Caraño Coñocuabo, pintadillo Madroño, sálamo Ilang-ilang Papaya Ciruela de natal Matasano Cañafístula Carao, carol Casuarina Cedro real Pitahaya
Región Ecológica I
Nombre científico
Nombre común
Familia
Citrus aurantium C. grandis C. limon C. nobilis C. paradisi C. sinensis C. vulgaris Cnidoscolus aconitifolius Coccoloba uvifera Cocos nucifera Coffea liberica Colubrina arborescens Cordia alliodora C. dentata Crescentia cujete Cupressus benthamii Chrysophyllum cainito Delonix regia Eriobotrya japonica Erythrina berteroana E. poeppigiana Eucalyptus camaldulensis Ficus lyrata F. morazaniana F. retusa Garcinia mangostana Gliricidia sepium Grevillea robusta Hibiscus rosa-sinensis Jacaranda mimosifolia Lagerstroemia indica L. speciosa Leucaena leucocephala Licania platypus Mangifera indica Manilkara achras Melia azedarach Melicoccus bijugatus Morinda citrifolia Moringa oleifera Murraya paniculata Nerium oleander Pandanus dubius P. tectorius Pereskia autumnalis Persea americana Phoenix dactylifera Phyllanthus acidus Pinus oocarpa
Limón agrio Toronja Limón real Mandarina Grapefruit Naranja dulce Naranja agria Quelite Papaturro Coco Café Sonzonate Laurel negro Tigüilote Jícaro Ciprés Caimito Malinche Níspero japonés Machetillo, elequeme Elequeme Eucalipto Chilamate extranjero Chilamate casita Laurel de la India Mangostín Madero negro Grevilea Flor de avispa Jacaranda Júpiter Reina de las flores Leucaena Sonsapote Mango Níspero Paraíso Mamón Morinda Marango Limonaria Narciso Pandano Pandano Mateare Aguacate Dátil Grosea Pino ocote
Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Rutaceae Euphorbiaceae Polygonaceae Arecaceae Rubiaceae Rhamnaceae Boraginaceae Boraginaceae Bignoniaceae Cupressaceae Sapotaceae Caesalpiniaceae Rosaceae Fabaceae Fabaceae Myrtaceae Moraceae Moraceae Moraceae Clusiaceae Fabaceae Proteaceae Malvaceae Bignoniaceae Lythraceae Lythraceae Mimosaceae Chrysobalanaceae Anacardiaceae Sapotaceae Meliaceae Sapindaceae Rubiaceae Moringaceae Rutaceae Apocynaceae Pandanaceae Pandanaceae Cactaceae Lauraceae Arecaceae Euphorbiaceae Pinaceae 45
Árboles de Nicaragua
46
Nombre científico
Nombre común
Familia
Pithecellobium saman Plumeria rubra Pouteria sapota Punica granatum Quassia amara Sabal mexicana Schinus molle Senna siamea Sesbania grandiflora Simarouba glauca Spathodea campanulata Spondias dulcis S. mombin Swietenia humilis Syzygium jambos S. malaccense Tabebuia rosea Tamarindus indica Terminalia catappa Theobroma cacao Thespesia populnea Thevetia peruviana Thuja orientalis Yucca elephantipes
Genízaro Sacuanjoche, flor blanca Zapote colorado Granada Hombre grande Palma paceña Pirul, pirulo Casia de Siam Vainillo Acetuno, talchocote Llama del bosque Jocote yuplón Jocote dulce Caoba del Pacífico Manzana rosa Manzana de agua Roble sabanero, roble macuelizo Tamarindo Almendro Cacao Achote falso Chilca Tuya Espadillo
Mimosaceae Apocynaceae Sapotaceae Punicaceae Simaroubaceae Arecaceae Anacardiaceae Caesalpiniaceae Fabaceae Simaroubaceae Bignoniaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Meliaceae Myrtaceae Myrtaceae Bignoniaceae Caesalpiniaceae Combretaceae Sterculiaceae Malvaceae Apocynaceae Cupressaceae Agavaceae
Región Ecológica I
Región Ecológica I (Sector del Pacífico) Árboles más comunes y mejor conocidos 1. Árboles de los bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas, 750 a 1,250 mm. 26 a 29°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a octubre. Nombre científico
Nombre común
Familia
Acacia collinsii A. hindsii A. pennatula Amphipterygium adstringens Bourreria huanita Bumelia obtusifolia var. buxifolia B. pleistochasia Bursera graveolens B. tomentosa Caesalpinia coriaria C. eriostachys C. exostemma C. vesicaria C. violacea Capparis indica C. odoratissima C. pachaca ssp. oxysepala Capparis sp. Cordia truncatifolia Crataeva palmeri Croton niveus Curatella americana Dalbergia retusa Erythroxylum havanense Esenbeckia litoralis Eugenia salamensis Exostema caribaeum Guaiacum sanctum Haematoxylum brasiletto Hemiangium excelsum Jacquinia aurantiaca
Cornizuelo Pico de pájaro Carbón Copel Guayabo Sombra de armado Sombra de armado Caraño de hoja lisa Caraño lanoso Nacascolo Pintadillo Manteco Palo de carbón Chocuabo Endurece maíz Naranjillo Limoncillo Linga Tigüilote macho Limoncillo araña Copalchí Chaparro Ñámbar Tetilla Comancuabe Guacuco
Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Julianaceae Boraginaceae Sapotaceae Sapotaceae Burseraceae Burseraceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Capparaceae Boraginaceae Capparaceae Euphorbiaceae Dilleniaceae Fabaceae Erythroxylaceae Rutaceae Myrtaceae Rubiaceae Zygophyllaceae Caesalpiniaceae Hippocrateaceae Theophrastaceae
Guayacán Brasil Palo de rosa Cimarra
47
Región Ecológica II
VI Región Ecológica II (Sector Norcentral)
L
a Región Ecológica II es, en términos generales, la más templada del país con temperaturas promed i o anual menores a los 24°C, con excepción de pequeños sectores de tierra caliente. La altura sobre el nivel del mar va de 100 a 2,107 m. Comprende parte de los Departamentos de Chinandega, León, Managua, Boaco, Chontales, y de la Costa Atlántica, y toda la extensión de cada uno de
los Departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia. Esta Región Ecológica mide unos 21,125 km² de extensión. Se extiende desde la frontera con Honduras hasta la Sierra de Amerrisque, en el Departamento de Chontales, dándose en ella las mayores altitudes del país que se alternan con medianas áreas de colinas y planicies, lo cual da como resultado una gran diversidad en la vegetación y su composición florística. Las tierras de la Región Ecológica II están com-
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica II (Norcentral)
.A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura). Bosques altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y semihúmedas. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas (Nebliselvas de altura).
Límite de pinares — — — — — (3,.4, 5)
Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
47
Árboles de Nicaragua
prendidas dentro de los siguientes niveles altitudinales: Altitud
De 0 De 101 De 201 De 601 De 1,001 De 1,501 Total
a 100 msnm a 200 msnm a 600 msnm a 1,000 msnm a 1,500 msnm a 2,107 msnm
Extensión (km²)
250 305 3,600 12,100 3,020 1,850 21,125
El relieve de esta región comprende una amplia meseta de forma triangular, con base en el Río Coco y cuyo vértice termina en la Sierra de Amerrisque, que declina desde los 600 m al norte a los 200 m al sur. En ella se extiende una amplia faja de montañas altas, colinas escarpadas y planicies seccionadas. Abarca parte de las Cordilleras Dariense e Isabelia, las Montañas de Jalapa y Dipilto, las Mesas escalonadas, una pequeña extensión de las Montañas de Huapí y de la Serranía de Amerrisque. Al norte de esta región están las mayores elevaciones, disminuyendo a medida que se avanza hacia el Este y hacia el Sur. El relieve es muy abrupto, especialmente en las cordilleras y en los cañones que separan las mesetas, suavizándose hacia el Atlántico. Entre el relieve accidentado existen numerosas y pequeñas áreas planas y llanos internos. Algunos valles se han ensanchado a partir de los cursos medios de los ríos. La forma que presentan las tierras actualmente es el producto de la erosión provocada por la acción continuada de los agentes atmosféricos sobre los materiales geológicos resultantes de un intenso vulcanísmo terciario aunque ya no existen evidencias eruptivas. Los suelos se caracterizan por ser de naturaleza pedregosa (litosoles), regosoles, y suelos podsólicos rojo-amarillos. El clima de la región es muy variado debido a la orientación y proyección orográfica. La pluviosidad aumenta de occidente a oriente, así tenemos un promedio de 900 mm anuales en Estelí y 2,000 mm promedio anual al noreste de Jinotega. Atendiendo a la temperatura, en función de la altitud, consideramos tres zonas principales: Zonas Calientes (50 a 500 msnm), Zonas Templadas (501 a 1,000 msnm), Zonas Frías (1,001 a 2,107 msnm). La temperatura varía de una manera notable desde las partes más bajas, en llanos, planicies y valles, con un promedio anual mayor de 26°C, hasta las cumbres más elevadas, con un promedio anual de 18°C.
Vegetación La vegetación característica es de tipo tropical en 48
áreas con temperaturas mayores a los 24°C, y vegetación sub-tropical en áreas con temperaturas menores a los 24°C. La “vegetación subtropical seca” es matorralosa, debido a la intervención humana, predominando árboles espinosos y cactáceas. La “vegetación subtropical húmeda” es más boscosa; abundan los musgos, helechos, orquídeas y bromeliáceas. En esta vegetación contrastan los bosques de pinos que se desarrollan sobre los terrenos arenosos y ácidos a partir de los 800 msnm normalmente. También se desarrollan las nebliselvas en las cumbres más elevadas donde la neblina envuelve los bosques, los árboles son de menor tamaño que en la pluvioselva, y más ramificados, hay abundancia de epífitas y helechos. Desde el punto de vista de la fisionomía de la vegetación y de su composición florística, la Región Ecológica II comprende diferentes Formaciones Vegetales (Formaciones Forestales): Bosques caducifolios, nebliselvas de altura, etc., y una gran diversidad de especies vegetales cuya presencia en cada localidad responde a los factores ecológicos de clima, geología, topografía, suelo y actividades humanas. Con el análisis de la influencia de los factores ecológicos y del hombre se hace comprensible la organización y distribución de la vegetación y flora actual en la Región Ecológica II. En este análisis ayuda mucho tener en cuenta el relieve de la región, el régimen climático, las Categorías de la Vegetación Natural y Artificial (bosques, matorrales, sabanas, llanos, sabanetas, etc.) y su composición florística y, por último, la influencia humana a que ha sido sometida la Región. La Vegetación de la Región Ecológica II, o Norcentral, se puede agrupar en las siguientes Formaciones Vegetales, o Formaciones Forestales Naturales: A. Formaciones Forestales Zonales 1 Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas, 750 a 1,250 mm, 26 a 29°C, 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a octubre. Esta es la misma Formación Vegetal que se presenta en la Región Ecológica I, pero en la que florísticamente hay cierto porcentaje de variación al ir siendo reemplazadas naturalmente especies de árboles de unas zonas a otras. Aquí, en la Región Ecológica II (Norcentral), esta formación se presenta en los tres sectores siguientes: • San Juan de Limay, entre 100 a 500 msnm. • Al sur de la Ciudad de Ocotal, entre 400 y 600
Región Ecológica II
2
3
4
5
6
7
8
9
msnm, en que formas en la ordenación del relieve ejercen influencia en la producción de un ambiente más seco y cálido. • El último sector está mayormente en las partes bajas (80–450 msnm) entre San José de los Remates, Teustepe y San Lorenzo, así como también entre Ciudad Darío, Sébaco y San Isidro, en el departamento de Matagalpa. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas, 1,200 a 1,900 mm, 26 a 28°C, 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 800 a 1,880 mm, 22 a 24°C, 300 a 1,150 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura), 1,250 a 1,500 mm, 20 a 22°C, 1,000 a 1,745 msnm. Llueve de mayo a enero. Bosques altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas, 1,250 a 2,000 mm, 19 a 22°C, 1,500 a 2,107 msnm. Llueve de mayo a febrero. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderamente cálidas y semihúmedas, 1,500 a 2,000 mm, 25 a 26°C, 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y húmedas, 1,500 a 2,000 mm, 19 a 22°C, 500 a 1,000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y húmedas, 1,500 a 2,000 mm, 19 a 22°C, 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frías y muy húmedas (Nebliselvas de altura), 1,500 a 2,000 mm, 18 a 21°C, 1,500 a 1,750 msnm. Llueve de mayo a diciembre.
B. Formaciones Forestales Azonales 25 Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua), 1,500 a 2,750 mm, 26 a 28°C, 39 a 45 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 27 Pinares de “Pino Caribe” o “Pino Costeño”, Asociaciones Vegetales de pino dentro de las Formaciones Forestales siguientes: 3, 4, 5, 8 y 9. La Región Ecológica II (Norcentral) presenta las tres
Zonas Climáticas siguientes: Zona Tropical de Tierra Caliente, Zonas Templadas y Zonas Frías. La Zona Tropical de Tierra Caliente está comprendida entre 50 y 500 msnm. Abarca las siguientes Formaciones Forestales: 1. Bosques caducifolios de Teustepe y áreas circunvecinas, los bosques caducifolios al sur de la ciudad de Ocotal, y los bosques caducifolios en las vecindades de San Juan de Limay. 2. Bosques subcaducifolios como los que se encuentran a los lados del Río Negro en el departamento de Chinandega. 3. Bosques subperennifolios como los que se encuentran en las bajuras a los lados del Río Coco en el Departamento de Jinotega. La Zona Templada está comprendida entre 501 y 1,000 msnm. Abarca prácticamente toda la formación forestal de bosques perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. La vegetación es mayormente latifoliada pero también están presentes los bosques aciculifolios (hojas en agujas) siempre verdes de pinos. La Zona Fría está comprendida entre 1,001 y 2,107 msnm. Abarca los niveles más altos de las prominencias de la Región Ecológica II. En ella las Formaciones Forestales son bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas o zonas muy frías y muy húmedas. Aquí en esta Zona Fría están la mayor parte de las Nebliselvas de la Región Ecológica II.
Flora de la Región Ecológica II (Norcentral) La Flora de la Región Ecológica II, tiene prácticamente en su seno la mayoría de las especies vegetales arborescentes y herbáceas de Nicaragua. En las partes bajas, secas, semihúmedas y húmedas, al oeste de esta Región están representadas la mayoría de las especies de plantas de la Región Ecológica I (del Pacífico). Estas especies están asociadas con especies propias de la Región Ecológica II. Gran número de especies de plantas de la Flora del Pacífico tienen un límite de avance en la Región Ecológica II. Un considerable número de especies vegetales de la flora del litoral Atlántico se han desplazado hasta llegar a la Región Ecológica I pasando por ambientes naturales de la Región Ecológica II. Cierto número de especies de plantas de la Región Ecológica I tienen un límite de avance en la Región Ecológica II al no poder subir a los ambientes más fríos de los niveles altitudinales más altos mientras que un considerable número de especies de la Región 49
Árboles de Nicaragua
Ecológica IV se adentran en los ambientes fríos y húmedos de la Región Ecológica II en donde encuentran residencias ecológicas para vivir muy a su gusto. Por otro lado, los 12° de Latitud Norte marcan un límite natural notorio en el avance de cierto número de plantas que vienen de Norteamérica, asimismo, de las que proceden de América del Sur. Los Pinos son unos de los árboles más notorios en tal sentido, que vienen del Norte, mientras el Cativo o Camíbar es otro árbol que viene del Sur, llegando hasta cerca de la ciudad de Bluefields. Sin embargo, gran número de especies de plantas que pasan por Nicaragua, procedentes del Norte o del Sur, no se detienen en su avance por el territorio nicaragüense. La flora de la Región Ecológica II es muy rica en especies de plantas que vienen del Norte. Algunas de ellas como el Nogal, Juglans olanchanum; el Nancite macho, Arbutus xalapensis, y el Liquidámbar, Liquidambar styraciflua, son árboles que prefieren las partes más altas, frías y húmedas. Dan la impresión de haber llegado dando saltos, avanzando en forma de arcos, en las partes más altas de las montañas. Nebliselvas de altura, en estas formaciones forestales de clima frío, la vegetación se mantiene fresquecita debido a que las lluvias se suceden por lo común en forma de lloviznas frecuentes durante unos 9 meses al año. La temperatura es corrientemente agradable, el aire atmosférico se mantiene con altísimo porcentaje de humedad y es común que las nubes se desplacen suave y continuamente a través de los conglomerados vegetales de árboles perennifolios de latifoliadas, de acículifolias, o ambos tipos a la vez, cuyo dosel superior es continuo donde no ha habido intervención humana. Los árboles medianos pueden presentar una forma torcida junto con sus ramas mientras que los árboles altos tienen normalmente troncos rectos, lisos y esbeltos. Una característica notoria en las nebliselvas es que los árboles tienen sus troncos y ramas cubiertas por líquenes, musgos y helechos, y de una enorme cantidad de otras plantas epífitas en las que están muy bien representadas las bromeliáceas y orquidáceas. Entre las bromeliáceas más notorias por su abundancia, forma y hábito de crecimiento está la Tillandsia usneoides, llamada Paste o Barba de viejo, que cuelga de las ramas de los árboles en gran abundancia. En los talúdes de las carreteras y caminos es corriente observar, en determinadas zonas, orquídeas terrestres de flores policromas de un rojizo conspicuo, asimismo, licopodios y briofitas como hepáticas del género Marchantia, y musgos de una enorme canti50
dad de especies entre los cuales abunda el Polytrichum commune, que a veces tapiza grandes áreas de los talúdes de las carreteras. Dentro de los bosques existe normalmente un denso estrato herbáceo, rico en especies vegetales, en que sobresalen helechos arbóreos como el helecho de la especie Cyathea ochnoodes, que alcanza hasta unos 15 m de altura. Este helecho está desapareciendo debido a que lo cortan para hacer figuras también jardineras, lo cual es una verdadera lástima ya que estas áreas deben protegerse para fines turísticos y científicos. Hay también otros helechos arbóreos de otras especies pertenecientes al género Alsophila. Del estrato herbáceo emerge, también en ciertos lugares una gran cantidad de palmeras entre las cuales están las llamadas Pacayas. En las partes más altas de las nebliselvas son notorias Melastomatáceas de atractivas flores rosadas del género Blakea. En el rebrote secundario o entre los parches boscosos abiertos es muy característico un arbusto o arbolito de la especie Conostegia xalapensis de la familia Melastomataceae. La flora arbórea aparece distribuida en forma de parches boscosos debido a que los bosques originales han sido intervenidos parcialmente para sacar madera, hacer potreros, establecer cafetales, plantas frutales, cultivar flores con propósito comercial, cultivar papas y hortalizas como repollos y zanahorias. En consecuencia, en la actualidad la flora natural aparece en forma de parches boscosos densos o abiertos alternando con campos de pas–toreo que por lo general se mantienen verdes todo el año. Es muy interesante el hecho de que algunas familias botánicas solamente tienen representantes en estas selvas de altura, como las siguientes: HAMAMELIDACEAE, con sólo un representante, el Liquidambar styraciflua o Liquidámbar, crece formando pequeños rodales de árboles rectos, valiosos por su madera y resina de liquidámbar. Esta especie viene desde América del Norte llegando hasta Nicaragua. Podemos verlos en Santa María de Ostuma. SYMPLOCACEAE incluye a un árbol llamado Azahar, Symplocos laconensis. MARCGRAVIACEAE, con representantes en forma de lianas epífitas grandes, del género Marcgravia, se encuentra también en pluvioselvas del Atlántico y del Caribe. JUGLANDACEAE , con dos representantes: el Nogal, Juglans olanchanum, de madera valiosa, crece formando rodales característicos. A esta familia también pertenece un árbol que es muy raro y que
Región Ecológica II
solamente crece en las partes más altas, es el Engelhartia nicaraguensis que fue visto donde estuvo el Sanatorio de Aranjuez. CHLORANTHACEAE, con un representante de forma entre arbusto y árbol pequeño de 3 a 10 m de altura, el Hedyosmum mexicanum. STYRACACEAE, con un árbol, Styrax polyanthus, conocido con el nombre común de Alamo. AQUIFOLIACEAE , con dos árboles: El Ilex carpenterae y el Ilex hondurensis, conocidos con el nombre de Areno. MYRICACEAE, con un árbol pequeño, el Myrica cerifera, conocido con el nombre común de Cera vegetal. Se ha informado que sus hojas y ramitas son ricas en cera vegetal y que hirviéndolas sueltan la cera, que flota, la que luego se deja enfriar para obtener finalmente la cera, la cual antes era usada para hacer candelas de buena calidad. La Cera vegetal, que en la zona central crece a más de 1,000 m de altitud, desciende hasta los 50 m de altitud en el Noreste del país donde el clima es fresco debido a la latitud y a la influencia de los vientos alisios que vienen del Noreste. Por eso tenemos allí el Pinus caribaea, creciendo desde el nivel del mar. FAGACEAE, es una familia muy bien representada, aunque con un sólo género en Nicaragua, que es el género Quercus. Esta familia esta mayormente asociada con los pinos de Nicaragua tanto en la Región Norcentral, como en el Noreste del país, o sea, en los pinares comprendidos entre Laguna de Perlas y el Río Coco, pero que mientras en la región Norcentral existen varias especies de Robles encinos, en la Costa Atlántica solamente se conoce una especie que es el Roblecillo aceitero, Quercus oleoides. Entre los Robles encinos están: • Quercus amissaeloba • Q. brenesii • Q. eugeniaefolia • Q. matagalpana • Q. oocarpa • Q. oleoides • Q. peduncularis • Q. sapotifolia • Q. williamssi. Entre estos Robles encinos, el Q. williamssi, es un árbol grande, esbelto, de follaje verde intenso y de
hojas bonitas. Se le encuentra asociado con latifoliadas de altura en los conglomerados vegetales arbóreos densos, frescos y húmedos. Los frutos de los robles encinos, o bellotas, son del tipo “balano”. Un encino no identificado cerca de Santa María de Ostuma tenía frutos del tamaño de un huevo de gallina, mientras que en el Q. oleoides son pequeñitos, casi del tamaño de un frijol rojo corriente. LAURACEAE, está ricamente representada con especies propias de altura de la Región Central de Nicaragua, algunas de las cuales descienden hasta la Pluvioselva del Altlántico. Entre las especies de esta familia se citan las siguientes: Nectandra reticulata, conocido con el nombre de Aguacate canelo. Su madera es muy apreciada. N. nervosa, conocido con el nombre de Lisaquín, Litsea glaucescens y Persea americana, Aguacate silvestre. ULMACEAE, incluye en estas selvas de altura a un hermoso y esbelto árbol gigante, el Chaetoptelea mexicana, conocido con el nombre de Areno de montaña, cuyos pequeños frutos tienen la forma de un escorpioncillo recién nacido. THYMELACEAE, con un representante bastante común, el Daphnopsis seibertii, conocido con el nombre de Panchil. Es un árbol de tamaño mediano, copa ancha y redonda, flores blancas pequeñas. La corteza es fibrosa y se usa como majagua, o sea para amarrar. CLUSIACEAE, además de algunos copeles como el Clusia rosea, incluye al Calophyllum brasiliense var. rekoi, conocido con el nombre de María. Es un árbol enorme que en estas selvas de altura alcanza grandes diámetros y alturas, especialmente cuando el suelo es de muy buena calidad. Su madera es muy apreciada. Esta especie desciende hacia la Vertiente del Atlántico en donde se ha constituido en un árbol forestal productor de madera de buena calidad, por lo cual es bien conocido en el campo, ha sido visto en las partes más altas de las nebliselvas. ARECACEAE, aunque no es una familia exclusivamente de alturas ya que se encuentra en todo el país, es sin embargo muy notorio la forma en que abundan algunas especies en los conglomerados vegetales de estas formaciones forestales. Esta es la familia de las palmas. MYRTACEAE, incluye varias especies de arbolitos de género Eugenia conocidos comúnmente con el nombre de Arrayán, así como otras mirtáceas. No es una familia exlusiva de altura, pero muchas de sus especies sí lo son. POLYGALACEAE, incluye especies de altura que luego las encontramos en las Selvas de la Costa 51 Atlántica de Nicaragua, tales como: Polygala hondurana, Securidaca sp. Contraveneno.
Árboles de Nicaragua
Región Ecológica II (Sector Norcentral) Árboles más comunes y mejor conocidos 1. Árboles de los bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas. 750 a 1,250 mm. 26 a 29°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a octubre. Nombre científico
Nombre común
Familia
Caesalpinia coriaria C. eriostachys C. violacea Celtis iguanaea Guaiacum sanctum Haematoxylum brasiletto Phyllostylon brasiliensis
Nacascolo Pintadillo Chocuabo Cagalera Guayacán Brasil Escobillo
Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Ulmaceae Zygophyllaceae Caesalpiniaceae Ulmaceae
2. Árboles de los bosques bajos o medianos subcaducifolios de zonas cálidas y semihúmedas. 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. Acrocomia vinifera Coyol Arecaceae Sapranthus nicaraguensis Palanco Annonaceae Stemmadenia obovata Cachito Apocynaceae 3. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. 800 a 1,880 mm. 22 a 24°C. 300 a 1,150 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Acacia collinsii Cornizuelo Mimosaceae A. farnesiana Aromo Mimosaceae A. hindsii Pico de pájaro Mimosaceae A. pennatula Carbón Mimosaceae Acnistus arborescens Güitite Solanaceae Acrocomia mexicana Coyol, corozo Arecaceae Albizia adinocephala Chaperno Mimosaceae A. caribaea Guanacaste blanco Mimosaceae A. guachapele Gavilán Mimosaceae Allophyllus occidentalis Tostadillo Sapindaceae Alvaradoa amorphoides Zorrillo, caratillo Simaroubaceae Annona purpurea Soncoya Annonaceae Apeiba aspera ssp. membranacea Tapaboti Tiliaceae A. tibourbou Peine de mico Tiliaceae Apoplanesia paniculata Palo de arco Fabaceae Ateleia herbert-smithii Palo prieto Fabaceae Bourreria andrieuxii Tapa viento Boraginaceae Brosimum alicastrum Ojoche Moraceae Buddleja americana Teposanto Buddlejaceae Bumelia obtusifolia var buxifolia Sombra de armado Sapotaceae Bunchosia cornifolia Cerezo Malpighiaceae Bursera graveolens Caraño casero Burseraceae B. permollis Jiñocuabo Burseraceae B. simarouba Jiñocuabo Burseraceae B. tomentosa Caraño lanoso Burseraceae Calliandra houstoniana Barba de chivo Mimosaceae Calycophyllum candidissimum Madroño Rubiaceae Capparis indica Endurece maíz Capparaceae 52
Región Ecológica II
Nombre científico
Nombre común
Familia
Casimiroa edulis Castilla tunu Cecropia peltata Ceiba aesculifolia Celtis schippii Clethra lanata Clusia rosea Coccoloba caracasana Conostegia xalapensis Cornutia lilacina var. velutina Coussapoa panamensis Croton panamensis C. reflexifolius Cupania cinerea C. dentata C. guatemalensis Cyathea arborea C. ochnoodes Dalbergia retusa Diospyros nicaraguensis Diphysa robinioides Enterolobium cyclocarpum Erythrina hondurensis E. poeppigiana Eugenia hondurensis E. salamensis Ficus colubrinae F. cotinifolia F. glabrata F. insipida F. isophlebia F. lapathifolia F. obtusifolia F. ovalis Godmania aesculifolia Guazuma ulmifolia Guettarda macrosperma Gyrocarpus americanus Hamelia patens Heliocarpus appendiculatus Ilex carpenterae I. gracipes I. hondurensis Inga densiflora I. paterno Jacaratia mexicana Jacquinia aurantiaca Juglans olanchanum var. olanchanum Karwinskia calderonii
Matasano Tuno Guarumo macho Ceiba pochote Cagalera sin espinas Nancite macho Copel Papaturro de hoja grande Caimito, capirote Cucaracho Matapalo Sangredrago Copalchí Cola de pava Cola de pava Piojillo Helecho mono Palma, helecho gigante Ñámbar Chocoyo Guachipilín Guanacaste de oreja Elequeme Elequeme Guacuco Guacuco Chilamate Chilamate Higuerón Chilamate de río Chilamate Matapalo Matapalo Chilamate Cacalogüiste Guácimo de ternero Cacho de venado Talalate Pintamachete Majagua
Rutaceae Moraceae Cecropiaceae Bombacaceae Ulmaceae Clethraceae Clusiaceae Polygonaceae Melastomataceae Verbenaceae Cecropiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Fabaceae Ebenaceae Fabaceae Mimosaceae Fabaceae Fabaceae Myrtaceae Myrtaceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Bignoniaceae Sterculiaceae Rubiaceae Hernandiaceae Rubiaceae Tiliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Aquifoliaceae Mimosaceae Mimosaceae Caricaceae Theophrastaceae Juglandaceae Rhamnaceae
Areno Guaba Guaba Papaya Guatemala Cimarra Nogal Guiligüiste
53
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Lacistema aggregatum Lasianthaea fruticosa Leucaena shannoni Lippia myriocephala Liquidambar styraciflua Lonchocarpus latifolius L. parviflorus L. phlebifolius Luehea candida L. speciosa Lysiloma auritum L. divaricatum Machaerium biovulatum Mastichodendron capiri var. tempisque Miconia chrysophylla Myrica cerifera Myriocarpa yzabalensis Neomillspaughia paniculata Oreopanax capitatus Pehria compacta Phoebe mexicana Pinus caribaea var. hondurensis P. oocarpa Piper aduncum P. auritum Piscidia grandifolia Pithecellobium leucospermum Platymiscium pinnatum P. pleiostachyum Pseudobombax septenatum Quassia amara Quercus aaata Q. oleoides Q. oocarpa Q. peduncularis var. sublanosa Rehdera trinervis Saurauia aspera Schoepfia schreberi Senna skinneri S. spectabilis Solanum erianthum Stemmadenia donnell-smithii Swietenia humilis Terminalia oblonga Thevetia ovata Thouinidia serrata Thouinidium decandrum Trema micrantha Triplaris melaenodendron 54
Nombre común
Flor amarilla Frijolillo Mampás Liquidámbar Pellejo de toro Chaperno Cincho Guácimo de molenillo Guácimo Quebracho Quebracho Uña de gato Tempisque Capirote de hojas casposas Palo de cera Chichicastón Tapatamal Picón Alalape Sombrero de mico Pino caribe Pino ocote Cordoncillo Santamaría, cordoncillo Zopilocuabo Tigrillo Granadillo Coyote Ceibón Hombre grande Roble encino Roble encino Roble encino Roble Chicharrón blanco Grosea Melón Muanda Lavaplato Cojón de burro Caoba del Pacífico Guayabo de monte Chilca montera Tostadillo Melero Capulín negro Tabacón
Familia
Lacistemataceae Asteraceae Mimosaceae Verbenaceae Hamamelidaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Tiliaceae Tiliaceae Mimosaceae Mimosaceae Fabaceae Sapindaceae Melastomataceae Myricaceae Urticaceae Polygonaceae Araliaceae Lythraceae Lauraceae Pinaceae Pinaceae Piperaceae Piperaceae Fabaceae Mimosaceae Fabaceae Fabaceae Bombacaceae Simaroubaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Verbenaceae Actinidaceae Olacaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Solanaceae Apocynaceae Meliaceae Combretaceae Apocynaceae Sapindaceae Sapindaceae Ulmaceae Polygonaceae
Región Ecológica II
Nombre científico
Nombre común
Familia
Trophis racemosa Vernonia patens ssp. patens Vitex gaumeri Vochysia ferruginea V. hondurensis Wigandia urens var. caracasana Ximenia americana Zinowiewia anaequifolia Zuelania guidonia
Ojoche macho Mulato Balona Zopilote Palo de agua Chichicastón Jocomico
Moraceae Asteraceae Verbenaceae Vochysiaceae Vochysiaceae Hydrophyllaceae Olacaceae Celastraceae Flacourtiaceae
Palo de plomo
4. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas (Nebliselvas de altura). 1,250 a 1,500 mm. 20 a 22°C. 1,000 a 1,745 msnm. Llueve de mayo a enero. Acacia angustissima Guanacaste blanco Mimosaceae Arbutus xalapensis Nancite macho Ericaceae Bocconia arborea Cardo Papaveraceae B. frutescens Cardo Papaveraceae Calophyllum brasiliense var. rekoi Santamaría Clusiaceae Carpinus carolinus var. tropicalis Betulaceae Clusia flava Copey Clusiaceae Daphnopsis seibertii Panchil Thymelaeaceae Hauya elegans ssp. lucida Brasilillo Onagraceae Hedyosmum mexicanum Vara blanca Chloranthaceae Homalium racemosum Areno amarillo Flacourtiaceae Manilkara achras Níspero Sapotaceae Myroxylon balsamum Bálsamo Fabaceae Nectandra reticulata Canelo Lauraceae Pimenta dioica Pimienta Myrtaceae Pinus maximinoi Pino Pinaceae P. patula ssp. tecunumanii Pino Pinaceae Quercus brenesii Roble encino Fagaceae Rondeletia buddleioides Rubiaceae Roupala complicata Zorrillo Proteaceae Styrax argenteus Resina Styracaceae Terminalia amazonia Guayabo negro Combretaceae Turpinia paniculata Staphyleaceae Vochysia ferruginea Zopilote Vochysiaceae Árboles que se encuentran en toda la Región Ecológica II Astronium graveolens Palo obero Bombacopsis quinata Pochote Bursera simarouba Jiñocuabo Byrsonima crassifolia Nancite Calotropis procera Algodón de seda Casearia corymbosa Cerito Cassia grandis Carao Cecropia insignis Guarumo Cedrela odorata Cedro Ceiba aesculifolia Ceiba pochote C. pentandra Ceiba
Anacardiaceae Bombacaceae Burseraceae Malpighiaceae Asclepiadaceae Flacourtiaceae Caesalpiniaceae Cecropiaceae Meliaceae Bombacaceae Bombacaceae 55
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
Chlorophora tinctoria Cochlospermum vitifolium Cordia alliodora C. bicolor C. gerascanthus Crescentia alata Genipa americana Gliricidia sepium Hura crepitans Hymenaea courbaril Licania arborea L. platypus Mosquitoxylum jamaicense Muntingia calabura Myrospermum frutescens Ochroma pyramidale Pithecellobium dulce P. saman Plumeria rubra Psidium guajava Pterocarpus rohrii Sabal mexicana Sapindus saponaria Sapium macrocarpum Sciadodendron excelsum Senna atomaria Simarouba glauca Spondias mombin S. purpurea Tabebuia chrysantha T. rosea Tecoma stans
Mora Poro-poro Laurel negro Muñeco Laurel hembra Jícaro sabanero Jagua Madero negro Javillo Guapinol Hoja tostada Sonzapote Frijolillo, chichimeca Capulín Chiquirín Palo de gato, balsa Espino de playa Genízaro Sacuanjoche Guayaba dulce Sangredrago Palma paceña Jaboncillo, pacón Lechecuabo Jobo lagarto Vainillo Acetuno, aceituno Jocote jobo Jocote dulce, jocote garrobo Cortez amarillo Roble Sardinillo, amarguito
Moraceae Bixaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae Bignoniaceae Rubiaceae Fabaceae Euphorbiaceae Caesalpiniaceae Chrysobalanaceae Chrysobalanaceae Anacardiaceae Elaeocarpaceae Fabaceae Bombacaceae Mimosaceae Mimosaceae Apocynaceae Myrtaceae Fabaceae Arecaceae Sapindaceae Euphorbiaceae Araliaceae Caesalpiniaceae Simaroubaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae
Árboles que se encuentran en tierras inundadas periódicamente o permanentemente (humedales) o en la orilla de los ríos (flora ribereña) Anacardium excelsum Espavel Anacardiaceae Andira inermis Almendro de río Fabaceae Annona glabra Anona de río Annonaceae Bravaisia integerrima Mangle blanco Acanthaceae Couroupita nicaraguensis Zapote de mico Lecythidaceae Erythrina fusca Elequeme de pantano Fabaceae Ficus insipida Higuerón Moraceae F. maxima Chilamate de río Moraceae Inga vera ssp. spuria Cuajiniquil Mimosaceae Luehea seemannii Guácimo colorado Tiliaceae Pithecellobium longifolium Sotacaballo Mimosaceae P. oblongum Espino de playa Mimosaceae Salix humboldtiana Sauce de río Salicaceae Senna alata Sorocontil Caesalpiniaceae 56
Región Ecológica II
Nombre científico
Nombre común
Familia
Árboles plantados o cultivados Annona muricata A. squamosa Araucaria bidwillii A. excelsa A. imbricata Artocarpus communis A. heterophyllus Averrhoa bilimbi A. carambola Bactris gasipaes Bambusa vulgaris Bixa orellana Blighia sapida Bougainvillea glabra Cananga odorata Carica papaya Cassia fistula Casuarina equisetifolia Chrysobalanus icaco Chrysophyllum cainito Coccoloba uvifera Cocos nucifera Coffea liberica Crescentia cujete Cupressus benthamii Erythrina berteroana Ficus lyrata F. morazaniana Garcinia mangostana Grevillea robusta Lagerstroemia indica L. speciosa Mangifera indica Melia azedarach Melicoccus bijugatus Moringa oleifera Nerium oleander Pandanus dubius P. tectorius Pereskia autumnalis Persea americana Phoenix dactylifera Phyllanthus acidus Psidium friedrichsthalianum Punica granatum Schinus molle Sesbania grandiflora Syzygium jambos
Guanábana Chirimoya Araucaria Araucaria Araucaria Fruta de pan Castaño Mimbro Carambola Pijivay, supa Bambú amarillo Achiote Seso vegetal Trinitaria Ilang-ilang Papaya Cañafístula Ciprés, casuarina Icaco Caimito Papaturro Coco Café Jícaro casero Ciprés Machetillo, Helequeme Chilamate extranjero Chilamate casita Mangostín Grevilea Júpiter Reina de las flores Mango Paraíso Mamón Marango Narciso Pandano Pandano Mateare Aguacate Dátil Grosea Guayaba de fresco Granado Pirul, pirulo Vainillo Manzana rosa
Annonaceae Annonaceae Araucariaceae Araucariaceae Araucariaceae Moraceae Moraceae Oxalidaceae Oxiladaceae Arecaceae Poaceae Bixaceae Sapindaceae Nyctaginaceae Annonaceae Caricaceae Caesalpiniaceae Casuarinaceae Chrysobalanaceae Sapotaceae Polygonaceae Arecaceae Rubiaceae Bignoniaceae Cupressaceae Fabaceae Moraceae Moraceae Clusiaceae Proteaceae Lythraceae Lythraceae Anacardiaceae Meliaceae Sapindaceae Moringaceae Apocynaceae Pandanaceae Pandanaceae Cactaceae Lauraceae Arecaceae Euphorbiaceae Myrtaceae Punicaceae Anacardiaceae Fabaceae Myrtaceae 57
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
S. malaccense Tamarindus indica Terminalia catappa Thevetia peruviana Thuja orientalis
Perote Tamarindo Almendro Chilca montera Tuya
Myrtaceae Caesalpiniaceae Combretaceae Apocynaceae Cupressaceae
Nota: Se enlistaron sólo especies de cuatro Formaciones Forestales de las que se tenía información.
58
Región Ecológica III
VII Región Ecológica III (Sector Central) a Región Ecológica III, del Sector Central, se caracteriza y difiere de las demás, por ser una zona de
L
transición entre la Vegetación de las Regiones Ecológicas I y II del Pacífico y Norcentral, y la Región Ecológica IV del Atlántico.
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica III (Central Norte)
.
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas.
Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas.
Bosques altos perennifolios de zonas frías muy húmedas (Nebliselva de altura).
Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA. Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES.
59
Árboles de Nicaragua
El clima es moderadamente cálido y húmedo en las partes bajas, templado, frío y muy húmedo, en las partes más elevadas. La temperatura promedio anual en las partes bajas es de unos 25°C, y de 18 a 24°C en las partes más elevadas. Esta Región Ecológica mide unos 20,531 km² de extensión. Tiene un largo de aproximadamente 450 km, entre el Río Coco, al norte, y el Lago de Nicaragua, al sur, y un ancho promedio de 45 km con unos 14 y 75 km, entre lo más estrecho y lo más ancho de la faja de tierra. Ocurren en esta Región Ecológica prominencias de considerable altitud que alternan con colinas y planicies lo cual motiva una gran diversidad en la composición florística de la vegetación, sobre todo si tenemos en cuenta que las temperaturas son más bajas a menores altitudes, ya
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica III (Central Sur)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas.
B. FORMACIONES VEGETALES AZONALES DEL TRÓPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua). Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
60
que en Puerto Cabeza al nivel del mar, hay temperaturas promedio anual de unos 23°C, y entonces este efecto se va prolongando hasta esta Región Ecológica III. En la Región Ecológica I (del Pacífico) tenemos unos 28°C al nivel del mar en el Balneario de La Boquita. En el Pacífico la temperatura baja aproximadamente 1.0°C por cada 100 m de altitud hasta llegar a los 1,000 m de altitud. De allí en adelante la temperatura disminuye 0.8°C por cada 100 m de altitud. En el Atlántico Norte si empezamos con temperaturas más bajas al nivel del mar y aplicamos el factor de disminución de temperatura en función de la altitud, entonces tendremos temperaturas más bajas que en el Pacífico a niveles altitudinales más bajos. Las tierras de la Región Ecológica III (Sector
Región Ecológica III
Central) están comprendidas dentro de los siguientes niveles altitudinales: Altitud
De 40 De 100 De 200 De 600 De 1,000 De 1,500 Lago Total
a 100 msnm a 200 msnm a 600 msnm a 1,000 msnm a 1,500 msnm a 2,000 msnm 39 msnm
Extensión (km²)
3,240 1,300 10,500 1,800 90 1 3,600 20,531
Sobre la Plataforma de la Región Ecológica III, Sector Central (tierras comprendidas entre 0 y 200 msnm) emergen los siguientes complejos o prominencias: • Cerro El Saslaya (Jinotega) ............ 1,650 msnm • Cerro Baba (Jinotega) ..................... 1,210 msnm • Cerro Ukapina (Jinotega) ............... 1,065 msnm • Cerro Wuyawás (Jinotega) .................539 msnm • Cerro Musún (Matagalpa) ............... 1,450 msnm • Cerro Arrancabarba (Chontales) ........710 msnm • Cerro Tamagáz (Zelaya) .....................525 msnm
Vegetación Atendiendo a la temperatura, en función de la altitud, consideramos, en la Región Ecológica II, tres zonas principales: • • •
Zonas moderadamente cálidas (50 a 400 msnm) Zonas Templadas (400 a 1,000 msnm) Zonas Frías (1,000 a 2,000 msnm)
Las partes bajas de esta Región Ecológica III, están en su mayoría en pastos, pues las tierras aquí son muy buenas para este tipo de aprovechamiento ya que generalmente llueve 9 meses al año, y hay regular cantidad de tierras que se prestan para el mantenimiento de potreros. La Vegetación de la Región Ecológica III se puede agrupar en las siguientes Formaciones Vegetales (Formaciones Forestales Naturales):
A. Formaciones Forestales Zonales 10. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 24 a 26°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 11. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 20 a 24°C. 500 a 1,000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 12. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 18 a 23°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 13. Bosques altos perennifolios de zonas frías muy húmedas (Nebliselvas de altura), 2,000 a 2,750 mm. 18 a 21°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. B. Formaciones Forestales Azonales 25. Bosques medianos o altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce (Márgenes del Lago de Nicaragua), 1,500 a 2,750 mm. 26 a 28°C. 39 a 45 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Las Formaciones Forestales perennifolias o sempervirentes de las fajas altitudinales bajas e intermedias (entre 50 y 1,000 msnm), presentan en general una fisionomía de bosques densos compuestos por árboles dominantes con un fuste recto, y que alcanzan alturas entre 25 y 35 m. En los bosques densos los estratos inferiores son ralos excepto en los espacios abiertos que permiten el crecimiento de árboles que necesitan mucho sol, y asimismo, de arbustos y plantas herbáceas. A medida que se asciende a mayor altura se siente el descenso de la temperatura, la humedad relativa se incrementa, y esto motiva los consecuentes cambios flo-rísticos de la vegetación. La altura de mayor relevancia le corresponde al Cerro Saslaya, 1,650 msnm, con una vegetación de clima templado en las partes bajas, y de clima frío en las partes altas.
Flora de la Región Ecológica III La Flora de la Región Ecológica III, es, en su parte norte más parecida a la de la Región Ecológica II, y a la Región Ecológica IV, mientras que en la parte sur la flora es más parecida a la de la Región Ecologica I y a la Región Ecológica IV.
61
Árboles de Nicaragua
Región Ecológica III (Sector Central) Árboles más comunes y mejor conocidos 10. Árboles de los bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 24 a 26°C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Nombres científicos
Nombres comunes
Familia
Acacia collinsii A. arnesiana Acrocomia vinifera Byrsonima crassifolia Calycophyllum candidissimum Crescentia alata Dalbergia retusa Diphysa robinioides Erythrina berteroana Guarea glabra Karwinskia calderonii Lonchocarpus minimiflorus L. phlebifolius Luehea candida Myrospermum frutescens Piper tuberculatum Pithecellobium saman Pterocarpus rohrii Sciadodendron excelsum Simarouba glauca Stemmadenia obovata Tabebuia chrysantha T. rosea Thevetia ovata Thouinidium decandrum
Cornizuelo Aromo Coyol Nancite Madroño Jícaro sabanero Ñámbar Guachipilín Machetillo Tololo Güiligüiste Chaperno negro Cincho Guácimo de molenillo Chiquirín Cordoncillo Genízaro Sangredrago Jobo lagarto Acetuno Cachito Cortez amarillo Roble Chilca montera Melero
Mimosaceae Mimosaceae Arecaceae Malpighiaceae Rubiaceae Bignoniaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Meliaceae Rhamnaceae Fabaceae Fabaceae Tiliaceae Fabaceae Piperaceae Mimosaceae Fabaceae Araliaceae Simaroubaceae Apocynaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Apocynaceae Sapindaceae
11. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 23 a 24°C. 500 a 1,000 msnm. Lueve de mayo a diciembre. Bambusa aculeata Bambú Poaceae Caesalpinia eriostachys Pintadillo Caesalpiniaceae Ficus ovalis Chilamate Moraceae Hasseltia floribunda Tinte Flacourtiaceae Lacistema aggregatum Lacistemataceae Lasianthaea fruticosa Flor amarilla, tatascame Asteraceae Leucaena shannoni Frijolillo Mimosaceae Lonchocarpus parviflorus Chaperno Fabaceae L. phaseolifolius Pellejo de toro Fabaceae Randia armata Comida de lora Rubiaceae Sapranthus nicaraguensis Palanco Annonaceae Stemmadenia donnell-smithii Cojón de burro Apocynaceae Swietenia macrophylla Caoba del Atlántico Meliaceae Vernonia patens ssp. patens Tatascame Asteraceae Zuelania guidonia Palo de plomo Flacourtiaceae 62
Región Ecológica III
Nombres científicos
Nombres comunes
Familia
12. Árboles de los bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 18 a 23°C. 1,000 a 1,500 msnm. Apeiba aspera ssp. membranacea Tapaboti Tiliaceae Apoplanesia paniculata Palo de arco Fabaceae Cecropia obtusifolia Guarumo de altura Cecropiaceae Clusia rosea Copel Clusiaceae Cornutia lilacina var. velutina Cucaracho Verbenaceae Cupania cinerea Cola de pava Sapindaceae Ficus obtusifolia Matapalo Moraceae F. pertusa Chilamate Moraceae Goethalsia meiantha Guácimo blanco Tiliaceae Guettarda macrosperma Cacho de venado Rubiaceae Inga sapindoides Guabo cuadrado Mimosaceae I. spectabilis Guaba machete Mimosaceae I. thibaudiana Guabo colorado Mimosaceae Licania platypus Sonzapote Chrysobalanaceae Luehea speciosa Guácimo Tiliaceae Miconia argentea Capirote casposo Melastomataceae Morinda panamensis Morinda Rubiaceae Piper aduncum Cordoncillo Piperaceae P. peltatum Cordoncillo Piperaceae Platymiscium pleiostachyum Coyote Fabaceae Podocarpus guatemalensis Ocotillo de llano Podocarpaceae Pourouma aspera Guarumo macho, pacica Cecropiaceae Roupala complicata Zorrillo Proteaceae Saurauia aspera Grosea Actinidaceae Thalisia nervosa Mamón de montaña Sapindaceae Zanthoxylum belizense Lagarto Rutaceae
13. Árboles de los bosques altos perennifolios de zonas frías muy húmedas (Nebliselvas de altura), 2,000 a 2,750 mm. 18 a 21°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Adelia barbinervis Espino blanco Euphorbiaceae Cespedesia macrophylla Tabacón Ochnaceae Conostegia xalapensis Capirote café Melastomataceae Croton panamensis Sangredrago Euphorbiaceae C. reflexifolius Copalchí Euphorbiaceae Cupania dentata Cola de pava Sapindaceae Cyathea arborea Helecho mono Cyatheaceae Daphnopsis seibertii Panchil Thymelaeaceae Erythrina hondurensis Elequeme Fabaceae Heliocarpus appendiculatus Majagua Tiliaceae Hura crepitans Javillo Euphorbiaceae Pehria compacta Alalape Lythraceae Persea coerulea Aguacate de monte Fabaceae Pinus caribaea var. hondurensis Pino caribe Pinaceae Rapanea guianensis Palo obero Myrsinaceae Rondeletia buddleioides Rubiaceae Terminalia oblonga Guayabo de monte, guayabón Combretaceae 63
Árboles de Nicaragua
Nombres científicos
Nombres comunes
Familia
Trophis racemosa Vismia macrophylla Vochysia ferruginea V. hondurensis
Ojoche macho Matarroncha Zopilote Palo de agua, barba chele
Moraceae Clusiaceae Vochysiaceae Vochysiaceae
Árboles que se encuentran en toda la Región Ecológica III Albizia caribaea Guanacaste blanco A. guachapele Gavilán Astronium graveolens Palo obero Bixa orellana Achiote Brosimum alicastrum Ojoche Bursera simarouba Jiñocuabo Carica papaya Papaya Cassia grandis Carao Castilla elastica Palo de hule Cedrela odorata Cedro Ceiba pentandra Ceiba Cochlospermum vitifolium Poro-poro Cordia alliodora Laurel negro Chlorophora tinctoria Mora Dialium guineense Comenegro Diospyros nicaraguensis Chocoyo Enterolobium cyclocarpum Guanacaste de oreja Genipa americana Jagua Gliricidia sepium Madero negro Guazuma ulmifolia Guácimo de ternero Hymenaea courbaril Guapinol Manilkara achras Níspero M. chicle Níspero montero Mastichodendron capiri var. tempisque Tempisque Mosquitoxylum jamaicense Frijolillo Muntingia calabura Capulín Ochroma pyramidale Palo de gato Pithecellobium dulce Espino de playa Plumeria rubra Sacuanjoche Pouteria sapota Zapote colorado Psidium guajava Guayaba dulce Quassia amara Hombre grande Sapindus saponaria Jaboncillo, pacón Sapium macrocarpum Lechecuabo Schizolobium parahybum Gavilán Senna spectabilis Solanum erianthum Tomatillo Spondias mombin Jocote jobo Trema micrantha Capulín negro Trichilia havanensis Tetilla Triplaris melaenodendron Tabacón Ximenia americana Jocomico 64
Mimosaceae Mimosaceae Anacardiaceae Bixaceae Moraceae Burseraceae Caricaceae Caesalpiniaceae Moraceae Meliaceae Bombacaceae Bixaceae Boraginaceae Moraceae Caesalpiniaceae Ebenaceae Mimosaceae Rubiaceae Fabaceae Sterculiaceae Caesalpiniaceae Sapotaceae Sapotaceae Sapotaceae Anacardiaceae Elaeocarpaceae Bombacaceae Mimosaceae Apocynaceae Sapotaceae Myrtaceae Simaroubaceae Sapindaceae Euphorbiaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Solanaceae Anacardiaceae Ulmaceae Meliaceae Polygonaceae Olacaceae
Región Ecológica III
Nombres científicos
Nombres comunes
Familia
Árboles que se encuentran en tierras periódicamente o permanentemente inundadas (humedales) o en la orilla de los ríos (Flora ribereña) Anacardium excelsum Espavel Anacardiaceae Andira inermis Almendro de río Fabaceae Annona glabra Anona de río Annonaceae Bravaisia integerrima Mangle blanco Acanthaceae Couroupita nicaraguensis Zapote de mico Lecythidaceae Erythrina fusca Elequeme de pantano Fabaceae Ficus insipida Higuerón Moraceae Inga vera ssp. spuria Cuajiniquil Mimosaceae Pithecellobium longifolium Sotacaballo Mimosaceae Raphia taedigera Holillo, jolillo Arecaceae Salix humboldtiana Sauce de río Salicaceae Árboles plantados o cultivados Anacardium occidentale Annona muricata Artocarpus communis A. heterophyllus Averrhoa bilimbi A. carambola Bougainvillea glabra Bursera graveolens Cassia fistula Casuarina equisetifolia Coffea liberica Crescentia cujete Chrysobalanus icaco Chrysophyllum cainito Lagerstroemia indica L. speciosa Malpighia glabra Mangifera indica Melia azedarach Melicoccus bijugatus Moringa oleifera Nerium oleander Persea americana Phyllanthus acidus Psidium friedrichsthalianum Punica granatum Spondias dulcis S. purpurea Syzygium jambos Thevetia peruviana
Marañón Guanábana Fruta de pan Castaño Mimbro Carambola Trinitaria Caraño de hoja lisa Cañafístula Ciprés Café Jícaro casero Icaco Caimito Júpiter Reina de las flores Palo bonito, acerola Mango Paraíso Mamón Marango Narciso Aguacate Grosea Guayaba de fresco Granada de corona Jocote yuplón Jocote dulce, jocote garrobo Manzana rosa Chilca montera
Anacardiaceae Annonaceae Moraceae Moraceae Oxalidaceae Oxalidaceae Nyctaginaceae Burseraceae Caesalpiniaceae Casuarinaceae Rubiaceae Bignoniaceae Chrysobalanaceae Sapotaceae Lythraceae Lythraceae Malpighiaceae Anacardiaceae Meliaceae Sapindaceae Moringaceae Apocynaceae Lauraceae Euphorbiaceae Myrtaceae Punicaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Myrtaceae Apocynaceae
Nota: Se enlistaron sólo especies de cuatro Formaciones Forestales de las que se tenía información.
65
Región Ecológica IV
VIII Región Ecológica IV (Sector del Atlántico)
E
sta Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, se caracteriza por ser una de las más húmedas y más frías del país, a más bajas altitudes. Esto da como resultado la producción de variados tipos de Pluvioselvas moderadamente cálidas, templadas y frías, con una gran diversidad en la vegetación y en los conjuntos florísticos, en toda esta Región Ecológica.
La distribución de la humedad atmosférica es motivada por el ascenso de vapor de agua de las partes más calientes a las partes frías. La distribución de la precipitación pluvial es afectada por la altura y orientación del relieve orográfico nicaragüense. Las masas de aire húmedo entran del mar atlántico descargando parte de su contenido regularmente en las planicies
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica IV (Noroeste del Atlántico)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y muy húmedas. Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
67
Árboles de Nicaragua
costeñas, en donde el territorio es más húmedo; el resto de la humedad se condensa en las cumbres de los cerros y cordilleras y produce nieblas o mantienen una alta humedad relativa. La altura sobre el nivel del mar (msnm) está comprendida entre 1 y 991 m. Abarca un poco de los territorios de los departamentos de Chontales, Boaco y Jinotega, y gran parte del departamento de Río San Juan. Esta Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, mide unos 60,302 km² de extensión. De norte a sur, del Río Coco al Río San Juan, mide unos 480 km,
mientras que en su ancho mide un promedio de 143 km desde la orilla del mar hasta los límites en tierra adentro. Sin embargo, esta Región Ecológica profundiza unos 160 km en el norte, unos 180 km en el Centro, entre el norte y el sur, y unos 90 km en el sur. La influencia de la Región Ecológica IV, en cuanto a las Formaciones Forestales Naturales y su composición florística, se hace sentir tierra adentro, es decir, en dirección occidental, hasta unos 240 km, especialmente en las bajuras del Río Tuma, más o menos al nivel latitudinal de los 13° Norte. Internacionalmente, las Formaciones Forestales
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica IV (Suroeste del Atlántico)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas.
Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas.
Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y muy húmedas. Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
68
Región Ecológica IV
de esta Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, o Zona Baja del Caribe, se extienden en banda, sin solución de continuidad, a todo lo largo de la Costa Atlántica, desde Guatemala hasta Panamá, con muy desigual anchura pero con relativa uniformidad de caracteres. En Nicaragua es en donde las Pluvioselvas del Atlántico alcanzan penetraciones más profundas hacia el Occidente del país: unos 240 km. Es muy interesante el hecho de que en Costa Rica, en el sector de Golfo Dulce, en la Región del Pacífico, se dan en forma natural, los mismos parámetros climáticos de las Pluvioselvas del Atlántico de Nicaragua, produciéndose allí automáticamente estas mismas Pluvioselvas fisionómicamente y florísticamente hablando.
La Flora de las Pluvioselvas de Nicaragua y la del Golfo Dulce son muy parecidas. Las tierras de la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, están comprendidas dentro de 0 y 991 msnm a como puede apreciarse en los siguientes niveles altitudinales: Altitud
De 0 De 101 De 201 De 601 Total
a a a a
100 200 600 991
Extensión (km²)
msnm msnm msnm msnm
37,400 11,500 6,900 4,502 60,302
Sobre la Plataforma Geológica de la Región (niveles comprendidos entre 0 y 200 msnm) emergen los siguientes complejos o prominencias de tierras:
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica IV (Noreste del Atlántico)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva).
A. FORMACIONES VEGETALES AZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Atlántico). Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18. Pinares de “Pino del Caribe” o “Pino Costeño”. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18. Límite de pinares – – – – – – – – Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
69
Árboles de Nicaragua
• • • • • • • • • • • •
Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro
Cola Blanca ...............................991 Saslayito .....................................875 Umbra ........................................730 Bolivia ........................................719 Chiripa .......................................719 Silva ...........................................635 El Diablo ....................................608 El Cacao .....................................571 Wawasang .................................554 La Sirena ....................................549 Las Minitas ................................510 El Danto .....................................468
msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm
• • • • • • •
Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselva). Bosques muy altos perennifolios de zonas moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva).
A. FORMACIONES VEGETALES AZONALES DEL TR_PICO (Principales Formaciones Forestales) Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Atlántico).
Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18. Pinares de “Pino del Caribe” o “Pino Costeño”. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18. Límite de pinares – – – – – – – – Preparado por: JUAN B. SALAS ESTRADA Elaborado por: MARTHA E. LAYNEZ CACERES
70
Romerón ....................................463 Adolting .....................................430 Gigante .......................................412 Deseado .....................................337 La Chachalaca ...........................318 Pitán ...........................................293 Bolívar .......................................280
msnm msnm msnm msnm msnm msnm msnm
El relieve de la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, comprende un amplio territorio bastante plano, pues un 62 por ciento de sus tierras, que corresponden a 37,400 km², están por debajo de los
ZONIFICACION DE LA VEGETACION DE NICARAGUA Región Ecológica IV (Sureste del Atlántico)
A. FORMACIONES VEGETALES ZONALES DEL TROPICO (Principales Formaciones Forestales)
Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro Cerro
Región Ecológica IV
100 msnm y se proyectan desde la Bahía de Bluefields hasta el Río Coco, profundizando tierra adentro unos 125 km a lo largo del Río Grande de Matagalpa. Solamente el Cerro Wawasang, de 553 msnm, es la única prominencia de mayor altitud que emerge dentro de este territorio de 37,400 km². Hay, sin embargo, en forma esparcida, un regular número de promontorios y colinas por debajo de los 200 msnm. Núcleos montañosos, en esta Región Ecológica IV, del Sector Atlántico, hay, aisladamente, 3 grandes núcleos de tierras elevadas comprendidas entre 200 y 1,000 msnm. Estos núcleos son una continuación de los macizos montañosos de la Región Ecológica II, Sector Norcentral del país, y la Región Ecológica III, Sector Central del país. El primer núcleo aislado de tierras elevadas, de norte a sur, se encuentra entre Río Coco y los poblados de Bonanza y Siuna. Aquí se encuentran las siguientes prominencias: • Cerro Umbra ........................................730 msnm • Cerro Adolting .....................................412 msnm • Cerro Bolivia ........................................719 msnm • Cerro Saslayito .....................................875 msnm • Cerro Cola Blanca ...............................991 msnm El segundo núcleo aislado de tierras elevadas está en el Centro Occidental de esta Región Ecológica IV, entre los Ríos Tuma y Siquia pasando de por medio el Río Grande de Matagalpa. Aquí se encuentran las siguientes prominencias: Cerro La Sirena, 549 msnm y el Cerro Nawawás, 571 msnm. El tercer núcleo aislado de tierras elevadas, de norte a sur, se proyecta entre el poblado de Muelle de los Bueyes junto al Río Mico, y entre El Castillo de la Concepción y San Juan del Norte, a lo largo del Río San Juan. Aquí se encuentran las siguientes prominencias: • Cerro Silva ...........................................635 msnm • Cerro Danto ..........................................468 msnm • Cerro Chiripa .......................................719 msnm • Cerro Romerón ....................................463 msnm • Cerro Deseado .....................................337 msnm • Cerro Gigante .......................................412 msnm Los tres núcleos aislados de tierras elevadas tienen su asiento en zonas comprendidas entre 201 y 991 msnm cuya extensión en la Región Ecológica IV, Sector del Atlántico, es de unos 11,500 km².
Zonas Climáticas El Clima de la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico del país, no está bien determinado aún y, por
consiguiente, es difícil poder delimitar con claridad los límites de las distintas Zonas Climáticas. Sin embargo, analizando la información florística disponible, los datos de algunas estaciones metereológicas que funcionaron o que aún funcionan, y atendiendo a las variantes de la temperatura en función de la latitud, la influencia de los vientos alisios, y la altitud, se puede tener una idea general sobre los límites de las tres Zonas Climáticas Principales dentro de la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico. Estas Zonas Climáticas son las siguientes: 1) Zonas Calientes de Tierras Bajas muy húmedas. 2) Zonas Templadas de Tierras Bajas muy húmedas. 3) Zonas Templadas de Tierras de Mediana Altitud muy húmedas. 4) Zonas Frías muy húmedas. 1. Zonas Calientes de Tierras Bajas muy húmedas Se incluyen aquí las tierras comprendidas entre 5 y 200 msnm, que están al sur de la línea latitudinal 12° N. Son tierras que climáticamente hablando se encuentran entre las zonas con temperaturas calientes y las zonas con temperaturas templadas. La precipitación pluvial promedio anual oscila entre 3,250 y 6,000 mm, mientras la temperatura promedio anual anda entre los 24 y 26°C, o aún menos, según el nivel altitudinal hasta llegar a los 200 msnm. La humedad relativa es bastante alta; casi habitualmente amanece una cubierta de neblina densa que sólo se despeja a las 8 ó 9 de la mañana, o permanece por más tiempo, según las condiciones atmosféricas. Las temperaturas pueden fluctuar mucho de la noche al día, de frías a cálidas y sofocantes, sin embargo, los promedios de las temperaturas colocan a esta zona en una línea transicional entre lo tropical caliente y lo subtropical. 2. Zonas Templadas de Tierras Bajas muy húmedas Corresponden aquí a esta categoría climática las tierras comprendidas entre 5 y 200 msnm que se encuentran al norte de la línea latitudinal 12° N, o sea que la ciudad de Bluefields y el poblado de Muelle de los Bueyes, marcan tal límite en una forma aproximada. La precipitación pluvial promedio anual oscila entre unos 2,750 y 3,250 mm, mientras que la temperatura promedio anual anda entre los 22 y los 24°C, siendo más frío entre el Río Grande de Matagalpa y el Río Coco, en donde las temperaturas promedio anual en las bajuras, es de menos 23°C, en cambio entre el Río Grande de Matagalpa y el Río Escondido las 71
Árboles de Nicaragua
temperaturas promedio anual, andan entre 22 y 24°C, teniendo siempre en cuenta los niveles altitudinales hasta llegar a los 200 msnm. 3. Zonas Templadas de Tierras de mediana altitud muy húmedas Se incluyen aquí tierras comprendidas entre 200 y 500 m de altitud en todo el territorio de la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico. La temperatura promedio anual puede oscilar entre 20 y 23°C. La precipitación pluvial promedio anual anda entre 2,750 y 4,000 mm, correspondiendo la parte más húmeda a los cerros en el extremo sureste de Nicaragua, entre el Río San Juan y San Juan del Norte. 4. Zonas Frías muy húmedas Corresponde esta zona climática a tierras comprendidas entre 500 y 991 msnm. Hay solamente siete cerros que sobrepasan los 600 msnm en toda la Región Ecológica IV, del Sector Atlántico. Estos cerros se encuentran en el núcleo montañoso del norte entre el Río Coco, Bonanza y Siuna, son: el Cerro Cola Blanca (991 msnm), Cerro Saslayito (875 msnm), Cerro Umbra (730 msnm), Cerro Bolivia (719 msnm) y Cerro Silva (635 msnm). En el núcleo montañoso del sureste: Cerro Chiripa (719 msnm), Cerro Diablo (608 msnm), que están inmersos en la Reserva Forestal de Río San Juan. Como puede verse, las Zonas Frías, con temperaturas promedio anual de 18 a 21°C, abarcan solamente los niveles altos de los cerros mencionados en donde también la humedad es alta, estando la precipitación pluvial promedio anual comprendida entre unos 2,750 y 3,000 mm.
Vegetación Casi todas las tierras de la Región Ecológica IV, Sector Atlántico del país, están dentro de un clima subtropical. Todos los bosques latifoliados son de tipo perennifolio. La mayor parte de las especies vegetales se desplazan en toda la Región, por lo menos en los niveles altitudinales comprendidos entre 5 y 500 m en una extensión de tierras de 52,000 km² que abarcan el 83 por ciento de las tierras de toda esta Región Ecológica. Este desplazamiento fácil es debido al común denominador de alta precipitación pluvial promedio anual que va de los 2,750 mm a los 4,000 mm. El aspecto físico del estado climácico de las Formaciones Vegetales Zonales es el de bosques perennifolios multiestratos cuyos árboles más altos alcanzan, o sobrepasan, los 30 m de altura, y tienen 72
denso follaje, a veces entremezclado con lianas gigantescas que se elevan hasta las copas de los árboles más altos. Al penetrar dentro de estos bosques se ven los fustes de los árboles envueltos en un denso follaje que dificulta el reconocimiento de las especies al poco familiarizado con estos bosques. Hay muchas plantas epífitas, y en el nivel inferior la escasa luz no permite más que una limitada vegetación en donde se puede caminar con facilidad. El follaje de los conglomerados vegetales es de color verde profundo característico, y distinto al verde fresco y lozano de los bosques de la Región Ecológica I (del Pacífico) durante la estación lluviosa. Hay con frecuencia en casi todos los sitios abundancia de palmeras pertenecientes a muchas especies. La altitud, la latitud, los elementos del clima y la orografía regional se conjugan en una forma compleja y permiten que se produzca una gran diversidad de ambientes locales que influyen en el modo de asociarse las plantas y en su distribución. La vegetación de la Región Ecológica IV, Sector Atlántico, se puede agrupar en las siguientes Formaciones Vegetales, o Formaciones Forestales Naturales. A. Formaciones Forestales Zonales del Trópico 12. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, 2,000 a 2,750 mm. 18 a 23°C. 1,000 a 1,500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 14. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 23 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 15. Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 23 a 24°C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 16. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y muy húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 20 a 23°C. 500 a 1,132 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 17. Bosques altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy húmedas (Pluvioselvas), 2,750 a 3,250 mm. 22 a 24°C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 18. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselvas), 3,250 a 4,000 mm. 24 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a enero. 19. Bosques muy altos perennifolios de zonas
Región Ecológica IV
moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselvas), 3,250 a 4,000 mm. 20 a 23°C. 200 a 719 msnm. Llueve de mayo a enero. 20. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas muy húmedas (Pluvioselvas),
4,000 a 6,000 mm. 24 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve todo el año. 21. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselvas), 4,000 a 6,000 mm. 23 a 24°C. 200 a 500 msnm. Llueve todo el año. B. Formaciones Forestales Azonales del Trópico 23. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Océano Atlántico), 2,750 a 6,000 mm. 22 a 24°C. 0 a 6 msnm. Llueve de 9 a 12 meses. 26. Bosques de medianos a altos de sitios inundados periódicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18, 2,750 a 6,000 mm. 22 a 24°C. 5 a 10 msnm. Llueve de 9 a 12 meses. 27. Pinares de “Pino del Caribe” o “Pino Costeño”. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas forestales 17 y 18, 2,750 a 3,500 mm. 22 a 24°C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre.
73
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
Jacaranda copaia Jacaratia dolichaula Lindackeria laurina Luehea speciosa Manilkara achras M. chicle Margaritaria nobilis Mastichodendron capiri var. tempisque Miconia chrysophylla M. dodecandra M. hondurensis M. impetiolaris M. oinochrophylla M. punctata Morinda panamensis Mosquitoxylum jamaicense Myrica cerifera Nectandra reticulata Parathesis trichogyne Pera arborea Persea coerulea Pinus caribaea var. hondurensis Pithecellobium macradenium Platymiscium pinnatum Podocarpus guatemalensis Posoqueria latifolia Protium glabrum P. sessiliflorum Pseudolmedia oxyphyllaria Quercus oleoides Quiina schippii Rapanea guianensis Rinorea squamata Simarouba glauca Sloanea medusula S. picapica Terminalia amazonia Theobroma bicolor T. simiarum Zanthoxylum belizense
Guachipilín blanco Papayón Madroño colorado Guácimo colorado Níspero Níspero montero Carillo Tempisque Capirote de hojas casposas Capirote Capirote negro Capirote blanco Capirote morado Capirote rosado Yema de huevo Frijolillo, chichimeca Palo de cera Canelo Palo obero Chinche Aguacate de monte Pino caribe Granado de monte Granadillo Ocotillo de llano Jicarillo Fosforito Alcanfor Ojoche colorado Roble encino (en pinares) Campeche Palo obero Huesito Acetuno Cabeza de mono Terciopelo, cabeza de mono Guayabo negro Cacao pataste Cacao de monte Lagarto
Bignoniaceae Caricaceae Flacourtiaceae Tiliaceae Sapotaceae Sapotaceae Euphorbiaceae Sapotaceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Rubiaceae Anacardiaceae Myricaceae Lauraceae Myrsinaceae Euphorbiaceae Lauraceae Pinaceae Mimosaceae Fabaceae Podocarpaceae Rubiaceae Burseraceae Burseraceae Moraceae Fagaceae Quiinaceae Myrsinaceae Violaceae Simaroubaceae Elaeocarpaceae Elaeocarpaceae Combretaceae Sterculiaceae Sterculiaceae Rutaceae
16. Árboles de los bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y muy húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 20 a 23°C. 500 a 1,132 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Adelia barbinervis Espino blanco Euphorbiaceae Asterogyne martiana Suita (palma) Arecaceae Astrocaryum alatum Palma casca Arecaceae Astronium graveolens Palo obero Anacardiaceae Bixa orellana Achiote Bixaceae Bravaisia integerrima Mangle blanco Acanthaceae 74
Región Ecológica IV
Nombre científico
Nombre común
Familia
Bursera simarouba Cecropia obtusifolia Cedrela odorata Ceiba pentandra Cespedesia macrophylla Clusia rosea Coccoloba acuminata Cochlospermum vitifolium Conostegia xalapensis Cordia alliodora Crataeva tapia Croton reflexifolius Cupania cinerea C. dentata Cyathea arborea Chlorophora tinctoria Dialium guineense Didymopanax morototoni Dipteryx panamensis Enterolobium cyclocarpum Erythrina hondurensis Genipa americana Goethalsia meiantha Heliocarpus appendiculatus Inga punctata I. sapindoides Jacaranda copaia ssp. spectabilis Luehea speciosa Manilkara chicle Mastichodendron capiri var tempisque Miconia argentea M. dodecandra M. impetiolaris Morinda panamensis Muntingia calabura Ochroma pyramidale Pausandra trianae Platymiscium pinnatum Plumeria rubra Podocarpus guatemalensis Posoqueria latifolia Quassia amara Sapium macrocarpum Sapranthus nicaraguensis Spondias mombin Swietenia macrophylla Tabebuia guayacan T. rosea Terminalia amazonia
Jiñocuabo Guarumo de alturas Cedro Ceiba Tabacón Copel Papaturrillo Poro-poro Caimito, capirote café Laurel negro Manzano de playa, pata de danto Copalchí Cola de pava Cola de pava Helecho arborescente Mora Comenegro Mano de león Elequeme de pantano Guanacaste de oreja Elequeme Jagua Guácimo blanco Majagua Guabo negro Guabo cuadrado Guachipilín blanco Guácimo colorado Níspero montero Tempisque Capirote Capirote Capirote negro Yema de huevo Capulín Palo de gato Zapote bobo Granadillo Sacuanjoche Ocotillo Jicarillo Hombre grande Lechecuabo Palanco Jocote jobo Caoba del Atlántico Cortez del Atlántico Roble Guayabo negro
Burseraceae Cecropiaceae Meliaceae Bombacaceae Ochnaceae Clusiaceae Polygonaceae Bixaceae Melastomataceae Boraginaceae Capparaceae Euphorbiaceae Sapindaceae Sapindaceae Cyatheaceae Moraceae Caesalpiniaceae Araliaceae Fabaceae Mimosaceae Fabaceae Rubiaceae Tiliaceae Tiliaceae Mimosaceae Mimosaceae Bignoniaceae Tiliaceae Sapotaceae Sapotaceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Rubiaceae Elaeocarpaceae Bombacaceae Euphorbiaceae Fabaceae Apocynaceae Podocarpaceae Rubiaceae Simaroubaceae Euphorbiaceae Annonaceae Anacardiaceae Meliaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Combretaceae 75
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
Tococa guianensis Trema micrantha Triplaris melaenodendron Trophis racemosa Vochysia ferruginea V. hondurensis Xylopia aromatica X. frutescens
Capirote Capulín negro Tabacón Ojoche macho Zopilote Palo de agua, barba chele Manga larga colorada Manga larga blanca
Melastomataceae Ulmaceae Polygonaceae Moraceae Vochysiaceae Vochysiaceae Annonaceae Annonaceae
17. Árboles de los bosques altos perennifolios de zonas moderamente frescas y muy húmedas (Pluvioselva), 2,750 a 3,250 mm. 22 a 24°C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Acacia angustissima Guanacaste blanco Mimosaceae Acnistus arborescens Güitite Solanaceae Albizia adinocephala Chaperno Mimosaceae Calophyllum brasiliense var. rekoi Santamaría Clusiaceae Casearia corymbosa Cerito Flacourtiaceae Castilla elastica Palo de hule Moraceae Cecropia obtusifolia Guarumo de altura Cecropiaceae Cedrela odorata Cedro Meliaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote Bombacaceae Clusia flava Copey Clusiaceae Conostegia xalapensis Capirote café Melastomataceae Cornutia lilacina var. velutina Cucaracho Verbenaceae Croton reflexifolius Copalchí Euphorbiaceae Cyathea arborea Helecho arborescente Cyatheaceae Daphnopsis seibertii Panchil Thymelaeaceae Ficus obtusifolia Matapalo Moraceae Hauya elegans ssp. lucida Brasilillo Onagraceae Hedyosmum mexicanum Vara blanca Chloranthaceae Heliocarpus appendiculatus Majagua Tiliaceae Homalium racemosum Areno Flacourtiaceae Manilkara achras Níspero Sapotaceae Miconia argentea Capirote casposo Melastomataceae Muntingia calabura Capulín Elaeocarpaceae Myroxylon balsamum Bálsamo Fabaceae Piper tuberculatum Cordoncillo Piperaceae Pourouma aspera Guarumo macho, pacica Cecropiaceae Rondeletia buddleioides Rubiaceae Roupala complicata Zorrillo Proteaceae Sapindus saponaria Jaboncillo, pacón Sapindaceae Stemmadenia donnell-smithii Cojón de burro Apocynaceae Styrax argenteus Alamo Styracaceae Terminalia amazonia Guayabo negro Combretaceae T. oblonga Guayabo de monte, guayabón Combretaceae Trema micrantha Capulín negro Ulmaceae Turpinia paniculata Staphyleaceae Vismia macrophylla Matarroncha Clusiaceae Vochysia ferruginea Zopilote Vochysiaceae 76
Región Ecológica IV
Nombre científico
Nombre común
Árboles que se encuentran en toda la Región Ecológica IV Aspidosperma megalocarpon Chaperno Asterogyne martiana Palma, suita Astrocaryum alatum Palma casca Astronium graveolens Palo obero Bambusa aculeata Bambú Bixa orellana Achiote Bravaisia integerrima Mangle blanco Brosimum alicastrum Ojoche Bursera simarouba Jiñocuabo Byrsonima crassifolia Nancite Calophyllum brasiliense var. rekoi Santamaría Carapa guianensis Cedro macho Cassia grandis Carao Castilla tunu Tuno Cedrela odorata Cedro Ceiba pentandra Ceiba Cespedesia macrophylla Tabacón Clusia flava Copey C. rosea Copel Cochlospermum vitifolium Poro-poro Conostegia xalapensis Caimito Cordia alliodora Laurel negro Crataeva tapia Manzano de playa, pata de danto Chlorophora tinctoria Mora Dendropanax arboreus Concha de cangrejo Dialium guineense Comenegro Didymopanax morototonii Mano de león Dipteryx panamensis Almendro de monte Erythrina fusca Elequeme de pantano Genipa americana Jagua Geonoma congesta Palma Hura crepitans Javillo Lacmellea panamensis Leche de vaca Lasianthaea fruticosa Flor amarilla, tatascame Licania platypus Sonzapote Luehea seemannii Guácimo colorado Miconia argentea Capirote casposo Muntingia calabura Capulín Ochroma pyramidale Palo de gato Orbignya cohune Corozo (palma) Pausandra trianae Zapote bobo Piper aduncum Cordoncillo P. tuberculatum Cordoncillo Pithecellobium arboreum Quebracho Plumeria rubra Sacuanjoche Psidium guajava Guayaba dulce Quassia amara Hombre grande Sapium macrocarpum Lechecuabo
Familia
Apocynaceae Arecaceae Arecaceae Anacardiaceae Poaceae Bixaceae Acanthaceae Moraceae Burseraceae Malpighiaceae Clusiaceae Meliaceae Caesalpiniaceae Moraceae Meliaceae Bombacaceae Ochnaceae Clusiaceae Clusiaceae Bixaceae Melastomataceae Boraginaceae Capparaceae Moraceae Araliaceae Caesalpiniaceae Araliaceae Fabaceae Fabaceae Rubiaceae Arecaceae Euphorbiaceae Apocynaceae Asteraceae Chrysobalanaceae Tiliaceae Melastomataceae Elaeocarpaceae Bombacaceae Arecaceae Euphorbiaceae Piperaceae Piperaceae Mimosaceae Apocynaceae Myrtaceae Simaroubaceae Euphorbiaceae 77
Árboles de Nicaragua
Nombre científico
Nombre común
Familia
Sapranthus nicaraguensis Schizolobium parahybum Senna alata Spondias mombin Swietenia macrophylla Tabebuia guayacan T. rosea Terminalia oblonga Tetragastris panamensis Tococa guianensis Trema micrantha Triplaris melaenodendron Virola koschnyi V. sebifera Vismia macrophylla Vochysia ferruginea V. hondurensis Ximenia americana Xylopia aromatica X. frutescens
Palanco Gavilán Soroncotil, ronchil Jocote jobo Caoba del Atlántico Cortez del Atlántico Roble Guayabo de monte, guayabón Kerosén Capirote cachimbo Capulín negro Tabacón Banak Banak blanco, sebo Matarroncha Zopilote Palo de agua, barba chele Jocomico Manga larga colorada Manga larga blanca
Annonaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Anacardiaceae Meliaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Combretaceae Burseraceae Melastomataceae Ulmaceae Polygonaceae Myristicaceae Myristicaceae Clusiaceae Vochysiaceae Vochysiaceae Olacaceae Annonaceae Annonaceae
Árboles que se encuentran en tierras inundadas periódicamente o permanentemente (humedales) o en la orilla de los ríos (flora ribereña) Anacardium excelsum Espavel Anacardiaceae Annona glabra Anona de río Annonaceae Campnosperma panamensis Miskitia Anacardiaceae Citharexylum caudatum Golondrina, palo de agua de playa Verbenaceae Couroupita nicaraguensis Zapote de mico Lecythidaceae Elaeis oleifera Corozo Arecaceae Ficus insipida Higuerón Moraceae Pachira aquatica Poponjoche Bombacaceae Pithecellobium longifolium Sotacaballo Mimosaceae Raphia taedigera Holillo, jolillo Arecaceae Salix humboldtiana Sauce de río Salicaceae
78
Árboles de manglares Avicennia germinans Coccoloba uvifera Conocarpus erecta Chrysobalanus icaco Laguncularia racemosa Rhizophora mangle
Mangle negro Papaturro Botoncillo Icaco Mangle falso, miskita de pantano Mangle colorado
Verbenaceae Polygonaceae Combretaceae Chrysobalanaceae Combretaceae Rhizophoraceae
Árboles plantados o cultivados Anacardium occidentale Annona muricata Artocarpus communis A. heterophyllus Averrhoa bilimbi
Marañón Guanábana Fruta de pan Castaño Mimbro
Anacardiaceae Annonaceae Moraceae Moraceae Oxalidaceae
Región Ecológica IV
Nombre científico
Nombre común
Familia
A. carambola Bactris gasipaes Bougainvillea glabra Cananga odorata Cassia fistula Casuarina equisetifolia Cecropia peltata Cocos nucifera Coffea liberica Crescentia alata Crescentia cujete Cupressus benthamii Chrysophyllum cainito Ficus lyrata Garcinia mangostana Lagerstroemia indica L. speciosa Malpighia glabra Mangifera indica Melia azedarach Melicoccus bijugatus Moringa oleifera Nerium oleander Persea americana Phyllanthus acidus Psidium friedrichsthalianum Punica granatum Spondias purpurea Syzygium jambos S. malaccense Tamarindus indica Terminalia catappa Theobroma cacao Thuja orientalis
Carambola Pijivay, supa Trinitaria Ilang-ilang Cañafístula Ciprés Guarumo Coco Café Jícaro sabanero Jícaro casero Ciprés Caimito Chilamate extranjero Mangostín Júpiter Reina de las flores Acerola Mango Paraíso Mamón Marango Narciso Aguacate Grosea Guayaba de fresco Granada de corona Jocote dulce, jocote garrobo Manzana rosa Perote Tamarindo Almendro Cacao Ciprés
Oxalidaceae Arecaceae Nyctaginaceae Annonaceae Caesalpiniaceae Casuarinaceae Cecropiaceae Arecaceae Rubiaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Cupressaceae Sapotaceae Moraceae Clusiaceae Lythraceae Lythraceae Malpighiaceae Anacardiaceae Meliaceae Sapindaceae Moringaceae Apocynaceae Lauraceae Euphorbiaceae Myrtaceae Punicaceae Anacardiaceae Myrtaceae Myrtaceae Caesalpiniaceae Combretaceae Sterculiaceae Cupressaceae
Nota: Se enlistaron sólo especies de cuatro Formaciones Forestales de las que se tenía información.
79
Árboles de Nicaragua
Región Ecológica IV (Sector del Atlántico) Árboles más comunes y mejor conocidos 14. Árboles de los bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente cálidas y húmedas, 2,750 a 3,000 mm. 23 a 26°C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Nombre científico
Nombre común
Familia
Euterpe macrospadix Lecythis elliptica
Palmito Olla de mono
Arecaceae Lecythidaceae
15. Árboles de los bosques altos perennifolios de zonas frescas muy húmedas (Pluvioselvas de Bajuras en Zonas Templadas Bajas muy húmedas en el Noreste de la Región Ecológica IV del Atlántico, que incluye los Pinares), 2,750 a 3,000 mm. 23 a 24°C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre. Acoelorrhaphe wrightii Palmito de pino costeño, palma de techo Arecaceae Albizia adinocephala Chaperno Mimosaceae Amaioua corymbosa Cacho de venado Rubiaceae Bellucia costaricensis Capirote Melastomataceae Caesalpinia eriostachys Pintadillo Caesalpiniaceae Casearia sylvestris Cerito Flacourtiaceae Castilla tunu Tuno, tunu Moraceae Cecropia obtusifolia Guarumo de alturas Cecropiaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote Bombacaceae Clethra lanata Nancite macho (en pinares) Clethraceae Coccoloba acuminata Papaturrillo Polygonaceae C. belizensis Uva de montaña Polygonaceae Connarus lambertii Connaraceae Cupania cinerea Cola de pava Sapindaceae Curatella americana Chaparro (en pinares) Dilleniaceae Cyathea ochnoodes Palma, helecho gigante Cyatheaceae Cyrilla racemiflora Cyrillaceae Dalbergia tucurensis Granadillo amarillo Fabaceae Enterolobium cyclocarpum Guanacaste de oreja Mimosaceae Erythrina hondurensis Elequeme Fabaceae Eugenia hondurensis Guataco Myrtaceae E. salamensis Guataco Myrtaceae Ficus tonduzii Chilamate Moraceae Goethalsia meiantha Guácimo blanco Tiliaceae Guatteria amplifolia Malagueto, anónamo Annonaceae Hasseltia floribunda Tinte Flacourtiaceae Hauya elegans ssp. lucida Brasilillo Onagraceae Henriettea fascicularis Capirote de las cuchillas Melastomataceae H. succosa Capirote manzanillo Melastomataceae Inga punctata Guabo negro Mimosaceae I. sapindoides Guabo cuadrado Mimosaceae I. thibaudiana Guabo colorado Mimosaceae I. tonduzii Guabo pachón Mimosaceae
80
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles
IX Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles El Problema de la Identificación de los Árboles El reconocimiento de un árbol en el campo para determinarlo correctamente por medio de su nombre científico exacto es un problema que confrontamos en Nicaragua debido a la falta de guías o manuales prácticos que facili–ten al usuario la identificación rápida del árbol que desee. Por esta razón estamos desarrollando el estudio dendroecológico en IRENA y elaborando Fichas Dendroecológicas. Estimamos que en Nicaragua hay unas 2,000 especies de árboles y unas 2,500 especies de arbustos. Determinar científicamente los árboles es muy importante en toda las formas de aprovechamientos de los recursos naturales así como también en todo lo relativo al mantenimiento de ambientes naturales. Las formaciones forestales están integradas por masas vegetales dentro de las cuales hay toda forma de vida vegetal y una combinación muy particular de asociaciones vegetales cuya fisionomía o apariencia, y ocurrencia de especies de árboles está regida en su mayoría por las influencias climáticas en el nivel de formación forestal, y por las influencias del suelo en el nivel de asociaciones. Las formas de vida vegetal de bosque consisten en hierbas, matas leñosas, arbustos, bejucos, lianas, árboles sarmentosos, arbolitos, árboles de tamaño mediano y grandes árboles. En las selvas caducifolias es más fácil distinguir las especies de árboles porque generalmente los bosques son abiertos y se pueden apreciar bien los árboles en forma individual, pero en las altas y densas selvas del Sector Atlántico la cuestión es más problemática. ¿Por qué es difícil en Nicaragua reconocer un árbol para determinarlo correctamente por su nombre científico? Esto se debe a lo siguiente: • Son muchas las especies de árboles y hay poca
•
•
•
•
literatura disponible a nivel popular. Hay muchas especies de árboles que sólo crecen en determinadas localidades y son muy poco conocidas tanto a nivel local como nacional. Hay grupos de árboles que pertenecen a un mismo género cuyas diferencias son muy difíciles de notar a simple vista entre una especie y otra para poder determinar a cada especie, como por ejemplo, en árboles del género Lysiloma, llamados Quebrachos, y en árboles del género Lonchocarpus, llamados comúnmente Chapernos. Muchos árboles sólo pueden determinarse correctamente haciendo un examen minucioso de sus flores, hojas y frutos, lo cual es difícil de llevar a cabo a veces debido a que hay especies que sólo florecen en determinada época del año, y el período de floración de la especie es muy corto. Conseguir hojas, flores, y frutos, de una misma especie de árbol requiere a veces visitar la localidad varias veces en el año para poder conseguir todo el material que se necesita para la exacta determinación, o clasificación de la especie en cuestión, y su respectiva descripción.
¿Cómo tener éxito en la identificación científica de un árbol que nos interesa? La solución demanda seguir un procedimiento en el que se pueden ir probando varias alternativas mientras no se llegue al resultado deseado. Si se desea hacer la identificación directamente en el campo, in situ, hay que estar frente al árbol que se desea determinar. Entonces, con la ayuda de literatura disponible hay que tratar de encontrar la familia y el género hasta llegar a la especie examinando las hojas, flores, frutos, corteza del árbol, color de la savia extrayendo con un machete un pedazo de corteza, etcétera. Hay que recordar que no es posible identificar todos los árboles de Nicaragua en forma inmediata por falta de literatura disponible. El uso de claves elaboradas para otros países de América Latina puede ser 81
Árboles de Nicaragua
frustrante para personas con pocos conocimientos de botánica taxonómica y dendrología al no encontrar la especie de árbol que buscan debido a que no aparece en la literatura disponible por la falta de estudio, o porque definitivamente no se encuentra en Nicaragua. Si la identificación se desea hacer en casa entonces hay que tomar notas sobre las características organográficas del árbol, y también de su forma y tamaño. Hay que recolectar muestras botánicas de hojas, flores y frutos, y cualquier otra información que se considere útil e importante. Debe tenerse presente que el fundamento de la clasificación taxonómica de las plantas descansa en las características florales. Una vez en casa se puede estudiar el material botánico recolectado, probando las alternativas siguientes mientras no se llegue al resultado deseado: • Consultar literatura disponible sobre floras centroamericanas, o de documentos afines. • Consultar listas de Árboles de Nicaragua, estudios técnicos forestales, plantas medicinales, árboles forestales más utilizados en Nicaragua, etcétera. Esto ayudará en parte a la solución del problema. Es posible que usando información como la mencionada se pueda conseguir la determinación de unas cien especies de árboles que estén entre los más usados y mejor conocidos. • Los árboles introducidos generalmente aparecen en libros de otros países, pero, ¿cómo saber que el árbol que buscamos está en ese libro? Ciertamente es difícil, pero si el interesado tiene conocimientos florísticos es posible que tenga éxito en su empeño. Determinación de especies de árboles por expertos en Botánica Taxonómica, en Dendrología, o en el Ramo Forestal, es algo que cuesta conseguir en Nicaragua porque no existen centros de investigación organizados con oficinas de divulgación oficialmente creadas y dedicadas sólo a este tipo de actividades, y las personas que con su experiencia pueden contribuir a la determinación de especies vegetales, incluyendo los árboles, son relativamente pocas, y están dedicadas a trabajos de su profesión.
Investigación Dendroecológica en IRENA Láminas y Fichas Dendroecológicas. Como ya hemos manifestado en otras partes de esta obra, los Estudios de Investigación Dendroecológica se empezaron en IRENA en 1981 para dar respuesta al gran vacío que existe en Nicaragua sobre documentos 82
dendroecológicos que son necesarios para el desarrollo del país como información de apoyo para el conocimiento de nuestros recursos naturales. Para comprender mejor la ecología de Nicaragua y avanzar más rápido en el estudio de los árboles lo primero que hicimos fue elaborar un mapa, en escala de uno a un millón, sobre la Zonificación de la Vegetación de Nicaragua, subdividiéndolo en las cuatro Regiones Ecológicas siguientes: • • • •
Región Región Región Región
Ecológica Ecológica Ecológica Ecológica
I ............Sector II ..........Sector III .........Sector IV .........Sector
del Pacífico Norcentral Central Atlántico
Posteriormente subdividimos las Regiones Ecológicas en las principales Formaciones Forestales con el objeto de poder comprender el agrupamiento natural de las especies de árboles en el campo y con esta información dar un salto rápido a la posible distribución ecológica de las especies de árboles de unas áreas a otras. La vegetación de Nicaragua se agrupó en 27 Formaciones Forestales, 21 de las cuales son zonales y 6 son azonales. El mapa de la zonificación de la vegetación se elaboró en base a datos meteorológicos suministrados por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y a la revisión de estudios botánicos, estudios ecológicos, e informes técnicos disponibles. Naturalmente, el mapa se usó como guía inicial que se ha ido mejorando conforme avanzan los estudios dendroecológicos. Al mismo tiempo se recolectaron muestras botánicas de los árboles con toda la información de campo necesaria como los nombres comunes con que se le conoce a la especie en ese lugar ya que estos varían de una localidad a otra y se dan casos de especies diferentes con un mismo nombre común. Ejemplo: Erythrina berteroana Urb. Helequeme, Erythrina gibbosa Cufod Helequeme. Y una misma especie con diferentes nombres comunes, Ej.: Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. se conoce con los nombres comunes de: Madero negro, Madrecacao, Madreado. De ahí estriba la importancia de determinar correctamente el nombre científico de la especie porque además nos conecta bibliográficamente con la flora a nivel mundial. La determinación científica actualizada de los árboles es lo más delicado del estudio dendroecológico que estamos llevando a cabo, pero afortunadamente contamos con todo el apoyo del Missouri Botanical Garden de los Estados Unidos de Norteamérica para lo
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles
cual enviamos el material botánico correspondiente con la debida información. Posteriormente nosotros recibimos los nombres científicos de las especies enviadas. Para una mejor seguridad en cuanto a la identificación científica de los árboles tenemos como norma hacer pasar por el Missouri Botanical Garden todos los especímenes botánicos que recolectamos de las especies de árboles. El Sistema de Clasificación Taxonómica usado en la determinación científica de los árboles es el de Arthur Cronquist que es un sistema integrado de clasificación de plantas en el que se toman en cuenta sistemas filogenéticos de varios autores. Las descripciones de las especies de los árboles, o ficha, se han hecho en base a los datos de campo obtenidos para cada especie durante la recolección de las muestras botánicas combinando esta información con la disponible en referencias consultadas sobre floras, informes técnicos, estudios especiales, forestales, etcétera. Las láminas dendrológicas se elaboraron para facilitar el reconocimiento de las especies por parte de los futuros usuarios. Este trabajo fue muy laborio-
so ya que se hizo usando las muestras botánicas recolectadas de los árboles. Es muy importante que el usuario preste atención a los más mínimos detalles y se fije en la escala correspondiente que puede ser al tamaño natural o modificadas en sentido ampliado o reducido. En conclusión, las 117 láminas con sus fichas dendrológicas que presentamos a continuación son parte del estudio de todos los árboles de Nicaragua que estamos llevando a cabo en el Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA). Sólo siete especies marcadas con † son introducidas: Ilang-ilang, Cañafístula, Helequeme extranjero, Paraíso, Gavilán extranjero, Limón agrio y Mamón. Todos estos árboles son bien conocidos. Cuarentiséis especies nativas marcadas con * son plantadas con frecuencia, dándoles o no un seguimiento de cultivo. La mayoría de estas especies de árboles son conocidos por la gente. El resto de las especies nativas, sesenticuatro en total, se encuentran normalmente silvestres en las formaciones forestales del país. Las láminas con sus fichas están ordenadas alfabéticamente por familias de plantas. Hay representadas 49 familias, con 97 géneros en las 117 especies las cuales aparecen en la lista de especies en que las marcadas con † son árboles introducidos, las marcadas con * son árboles nativos de Nicaragua que se han plantado o cultivado, y las especies que no tienen marca son especies nativas que se encuentra normalmente silvestres en las formaciones forestales del país.
83
Árboles de Nicaragua
84
Nombre común
Nombre científico
Laurel hembra Tigüilote macho Caraño* Caraño Nacascolo Pintadillo* Brasil blanco* Cañafístula† Carao* Brasil Guapinol Tamarindo montero* Gavilán* Muanda Sonzapote* Nancite macho Copel* Botoncillo Chaparro Chocoyo Capulín Manzano de playa Javillo Palo de leche Almendro de río* Palo de arco Palo prieto Guachipilín Helequeme* Gallito* Helequeme extranjero† Madero negro* Cincho Zopilocuabo Coyote Sangredrago* Roble Cerito Liquidámbar Talalate Jicarillo Nancite* Frescura* Cedro real* Paraíso† Caoba del Pacífico* Caoba del Atlántico* Guache Cornizuelo
Cordia gerascanthus Cordia truncatifolia Bursera graveolens Bursera tomentosa Caesalpinia coriaria Caesalpinia eriostachys Caesalpinia violacea Cassia fistula Cassia grandis Haematoxylum brasiletto Hymenaea courbaril Parkinsonia aculeata Schizolobium parahybum Senna skinneri Licania platypus Clethra lanata Clusia rosea Conocarpus erecta Curatella americana Diospyros nicaraguensis Muntingia calabura Hippomane mancinella Hura polyandra Sapium macrocarpum Andira inermis Apoplanesia paniculata Ateleia herbert-smithii Diphysa robinioides Erythrina berteroana Erythrina fusca Erythrina poeppigiana Gliricidia sepium Lonchocarpus phlebifolius Piscidia grandiflora Platymiscium pleiostachyum Pterocarpus rohrii Quercus oleoides Casearia corymbosa Liquidambar styraciflua Gyrocarpus americanus Plocosperma buxifolium Byrsonima crassifolia Thespesia populnea Cedrela odorata Melia azedarach Swietenia humilis Swietenia macrophylla Acacia dolichostachya Acacia hindsii
Familia Boraginaceae Boraginaceae Burseraceae Burseraceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Chrysobalanaceae Clethraceae Clusiaceae Combretaceae Dilleniaceae Ebenaceae Elaeocarpaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fagaceae Flacourtiaceae Hamamelidaceae Hernandiaceae Loganiaceae Malpighiaceae Malvaceae Meliaceae Meliaceae Meliaceae Meliaceae Mimosaceae Mimosaceae
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles
Nombre común
Nombre científico
Carbón Guanacaste blanco* Gavilán extranjero† Guanacaste de oreja* Leucaena* Espino de playa Espino de playa Genízaro* Hule* Mora Chilamate Matapalo* Guayabo* Jocomico Brasilillo Pino* Papalón* Tapatamal Tabacón Guiligüiste Nancigüiste Madroño* Jagua Pintamachete Limón agrio† Sauce de río* Mamón† Jaboncillo Melero Níspero silvestre Tempisque Caratillo Acetuno* Lavaplato Guácimo de ternero Cimarra Guácimo de molenillo Guácimo Escobillo Capulín negro Palo de sal Chicharrón blanco Balona Zopilote Barba chele Guayacán*
Acacia pennatula Albizia caribaea Albizia lebbeck Enterolobium cyclocarpum Leucaena leucocephala Pithecellobium dulce Pithecellobium oblongum Pithecellobium saman Castilla elastica Chlorophora tinctoria Ficus insipida Ficus obtusifolia Psidium guajava Ximenia americana Hauya elegans ssp. lucida Pinus oocarpa Coccoloba caracasana Neomillspaughia paniculata Triplaris melaenodendron Karwinskia calderonii Zizyphus guatemalensis Calycophyllum candidissimum Genipa americana Hamelia patens Citrus aurantifolia Salix humboldtiana Melicoccus bijugatus Sapindus saponaria Thouinidium decandrum Manilkara chicle Mastichodendron capiri var. tempisque Alvaradoa amorphoides Simarouba glauca Solanum erianthum Guazuma ulmifolia Jacquinia aurantiaca Luehea candida Luehea speciosa Phyllostylon brasiliensis Trema micrantha Avicennia germinans Rehdera trinervis Vitex gaumeri Vochysia ferruginea Vochysia hondurensis Guaiacum sanctum
* †
Familia Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Moraceae Moraceae Moraceae Moraceae Myrtaceae Olacaceae Onagraceae Pinaceae Polygonaceae Polygonaceae Polygonaceae Rhamnaceae Rhamnaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rutaceae Salicaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapindaceae Sapotaceae Sapotaceae Simaroubaceae Simaroubaceae Solanaceae Sterculiaceae Theophrastaceae Tiliaceae Tiliaceae Ulmaceae Ulmaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Vochysiaceae Vochysiaceae Zygophyllaceae
Especie nativa Especie introducida 85
Árboles de Nicaragua
¿Le interesa a usted saber cómo se llama un árbol que usted desea plantar? Si su respuesta es afirmativa puede practicar el reconocimiento de un árbol usando cualesquiera de los 117 árboles que incluímos con láminas y fichas descriptivas siguiendo los pasos que le sugerimos a continuación: • Trate de practicar con un árbol que usted conoce muy bien y que esté dentro de las especies que tienen lámina y ficha, por ejemplo, el Limón agrio, el Nancite, o el Jícaro sabanero. Examine bien la lámina al mismo tiempo que lee la descripción del árbol. Averigue el nombre común de un árbol que usted desea saber cómo se llama. • Aunque es cierto que a veces el nombre común se usa en varias especies (Guabo) es sin embargo útil para tratar de acercarse a la especie por el nombre común el cual ayudará mucho, máxime si el nombre común es usado mayormente sólo en una especie (Genízaro). Tome ramitas del árbol que tengan hojas, flores, y frutos. Examine la lámina y lea en la ficha las características morfológicas de la especie. Fíjese bien en el tipo de hojas, flores, frutos, y corteza del árbol. Si todo concuerda, usted ha tenido éxito. Los dibujos están hechos a escala en sentido aumentativo o reducido, y usted tiene que tomar muy en cuenta esta información, es muy útil: El nombre común lo puede averiguar cortando una ramita con flores, hojas, o frutos, y mostrándosela a una persona de la localidad, preferiblemente de mayor edad. Si al preguntarle a una persona ella no sabe el nombre común, no es muy remoto que lo remita a usted a una persona que conoce las plantas del lugar y sea capaz de suministrarle información adicional. • Tome en cuenta el ambiente en que les gusta vivir a los árboles, o sea la ecología de la especie que determina su distribución natural. Por ejemplo, el Palo de sal, Avicennia germinans, Verbenaceae,
86
vive en lugares salinos de la orilla del mar y no lo vamos a ir a buscar en las selvas nebulosas de altura frías y húmedas. El Guayacán, Guaiacum sanctum, Zygophyllaceae, de tierras calientes bastante secas del Pacífico no lo vamos a ir a buscar en las muy húmedas de las pluvioselvas del Atlántico. El Espavel, Anacardium excelsum, Anacardiaceae, no lo vamos encontrar en una loma pedregosa, pobre y seca, ya que es un árbol de tierras muy húmedas que crece a la orilla de los ríos y lugares inundados periódicamente durante el año. Hay árboles que se encuentran en todo el país como el Jiñocuabo, el Laurel negro, la Balsa, la Ceiba, el Nancite, y otros más. Los árboles plantados o cultivados abarcan generalmente más extensión en su distribución ya que son propagados por la gente. Esto es más frecuente con árboles frutales y con árboles forestales. Los pasos antes mencionados para encontrar los nombres de los árboles son totalmente prácticos, y en ellos va a jugar como centro de orientación el nombre común, o la revisión de todas las láminas. Sin embargo, el usuario irá adquiriendo poco a poco una destreza tal que después pasará del método común al método científico con la ayuda de obras que tengan información apropiada que pueda consultar. El botánico taxonómico utiliza de preferencia las flores y los frutos y su labor de identificación la realiza usualmente en un laboratorio, el que casi siempre incluye un herbario. El anatomista de la madera hace uso de los elementos constitutivos del leño para identificar los árboles. El dendrólogo, dasónomo, o experto forestal utiliza de preferencia las características simples macroscópicas de los órganos vegetativos como las hojas, flores, frutos, algunas características de la corteza y del fuste, aspecto general del árbol y exudados que fluyen al hacer un corte con machete. Esperamos que los jóvenes, con sólo que sepan leer y escribir, puedan sacarle mucho provecho a nuestra información, y que los estudiantes de los niveles de la educación técnica y superior se adentren más fácilmente en la dendrología.
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles
Especies Presentadas en las Fichas Dendrológicas Nombre común
Nombre científico
Mangle blanco Marañón* Palo obero Jocote jobo Ilang-ilang† Guanábana* Cojón de burro Sacuanjoche* Chilca de río Jícaro* Cacalogüiste Roble* Sardinillo* Achiote* Pochote* Cedro pochote* Ceiba* Balsa* Poponjoche* Laurel negro* Muñeco Tigüilote*
Bravaisia integerrima Anacardium occidentale Astronium graveolens Spondias mombin Cananga odorata Annona muricata Stemmadenia donnell-smithii Plumeria rubra Astianthes viminalis Crescentia alata Godmania aesculifolia Tabebuia rosea Tecoma stans Bixa orellana Bombacopsis quinata Ceiba aesculifolia Ceiba pentandra Ochroma pyramidale Pachira aquatica Cordia alliodora Cordia bicolor Cordia dentata
Familia Acanthaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Anacardiaceae Annonaceae Annonaceae Apocynaceae Apocynaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Bixaceae Bombacaceae Bombacaceae Bombacaceae Bombacaceae Bombacaceae Boraginaceae Boraginaceae Boraginaceae
87
Láminas y Fichas Dendrológicas para la Determinación de Árboles
Árboles de Nicaragua
MANGLE BLANCO Familia:
Acanthaceae
Nombre científico:
Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl.
Árbol:
Pequeño a mediano, alcanza alturas de 10 a 20 m, diámetro de 30 a 40 cm a la altura del pecho. A menudo tiene raíces aéreas cerca de la base del tronco como el mangle.
Corteza:
Externa de color pardo claro, es lisa o levemente verrugosa. Interna de color amarillo claro y suave.
Hojas:
Simples, opuestas, de forma elíptica, miden de 8 a 28 cm de largo y de 3 a 10 cm de ancho, borde entero levemente coriáceas; haz de color verde y levemente lustrosos, el envés es verde claro, liso o con los nervios pubescentes.
Flores:
Panículas terminales; cada flor con dos escamas de 1 a 3 mm. La flor se compone de cáliz verde de 4 a 5 mm, diminutamente pubescentes, con 5 lóbulos redondeados; la corola un poco irregular, tubular en forma de campana blanca con garganta amarillenta y parda, 4 estambres pardos purpúreos insertos en 2 pares en la corola y sobre un disco el pistilo con ovario verde de 2 celdas y estilo largo delgado, blanco.
Frutos:
Cápsula oblonga, de color pardo, con 10 a 12 mm de largo, con cáliz en la base y se abre en dos líneas, contiene 4 semillas redondeadas y aplanadas con 4 mm de diámetro.
Ecología y distribución:
Crece en el bosque húmedo, a menudo en suelos arcillosos que están inundados una parte del año. En Nicaragua es de distribución amplia. Desde el sur de México por Centroamérica hasta Colombia, Venezuela y Perú.
Usos:
88
La madera de color crema amarillenta es blanda y liviana. Se informa que es apropiada para cajones y envases para alimento. Es árbol ornamental y cultivado en varios países.
Mangle blanco Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 1 2
Acanthaceae
Ramita de tallo cuadrado con hojas e inflorescencias con flores y botones (x 3/5). Flores (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
MARAÑÓN Familia:
Anacardiaceae
Nombre científico:
Anacardium occidentale L.
Árbol:
Siempre verde, de tamaño pequeño, de 5 a 7 m de altura, copa irregular.
Corteza:
Externa de color gris, agrietada en árboles adultos. Interna de color blanquecino, amarga y astringente, contiene una savia lechosa.
Hojas:
Simples, alternas, de color verde, coriáceas, de 15 a 20 cm de longitud.
Flores:
Dispuestas en panículas terminales, de color rosado pálido, suavemente perfumadas.
Frutos:
Comestibles, jugosos, indehiscentes, de color amarillo o rojo.
Ecología y distribución:
Se adapta a diferentes tipos de suelos y climas. De amplia distribución a nivel mundial.
Usos:
Arbol frutal de gran valor comercial. La madera es usada como leña. De sus frutos se puede elaborar vino, vinagre, almíbares. De las semillas se ha extraído un aceite nutritivo, muy parecido al aceite de oliva; se usan también para hacer dulces deliciosos. El Marañón es una planta melífera. De las hojas se puede extraer grandes cantidades de aceite de mucho valor industrial. La corteza se usa también en remedios caseros. Este árbol se ha utilizado como cerco vivo y ornamental.
90
Marañón Anacardium occidentale L. 1 2 3
Ramita con hojas. Inflorescencias. Fruto (tamaño natural).
Anacardiaceae
Árboles de Nicaragua
PALO OBERO
92
Familia:
Anacardiaceae
Nombre científico:
Astronium graveolens Jacq.
Sinonimia:
Astroniun fraxinifolium Schott.
Otros nombres comunes:
Guacamaya, quitacalzón, ron-rón.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre unos 8 y 34 m y diámetros a la altura del pecho entre unos 35 a 100 cm, pero por lo general es de tamaño pequeño a mediano. En los árboles grandes su ramificación es alta. Tronco recto, ramas ascendentes, copa redondeada y densa o abierta. Ramitas gruesas, gris a verde oscuro con puntos prominentes en la superficie que corresponden a lenticelas.
Corteza:
Externa gris clara a gris oscura, escamosa, se desprende en placas conchudas dejando manchas llamativas claras de color amarillento y blancuzco. Hay abundancia de lenticelas. Interna crema claro a crema amarillenta, granulosa, quebradiza; con un exudado resinoso, transparente, pegajoso, olor y sabor a trementina, astringente y ligeramente dulce. Grosor total de la corteza de 5 a 20 mm.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 12 a 36 cm de largo, con 9 a 13 hojuelas de 4.5 a 12.0 cm de largo y de 1.5 a 5.0 cm de ancho; lámina de forma lanceolada a oblongo-lanceolada, margen entero ligeramente aserrado, ápice de punta larga, base obtusa o redondeada y desigual. Haz verde oscuro y brillante, envés verde opaco. Hay numerosas manchas negruzcas en la lámina. Los árboles pierden totalmente las hojas antes de florecer.
Flores:
Pequeñitas, verde amarillentas, masculinas en un árbol y femeninas en otro. Las florecitas están dispuestas en panículas axilares o terminales de 10 a 20 cm de largo. Pueden haber también florecitas hermafroditas.
Frutos:
Drupas o nuececillas de 12 a 15 mm de largo y de 3 a 4 mm de ancho de forma oblonga, puntiagudas en ambos extremos. Tienen una sola semilla y están cubiertos con los sépalos que son persistentes y se extienden ampliamente en forma de estrella cuando el fruto madura y le sirven como alas para ser dispersados por el viento. Cuando los árboles están en plena fructificación se pueden ver chocoyos comiendo los frutitos verdes.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta Brasil, Bolivia y Paraguay. En Nicaragua crece en casi todo el país en climas secos y húmedos, calientes y frescos.
Usos:
Su madera es fuerte, durable, fácil de trabajar y con un veteado muy atractivo. Se usa en construcciones, muebles corrientes y muebles finos, chapas decorativas, objetos torneados y tallados, mangos de cuchillos, etcétera.
Palo obero Ron-rón, guacamaya, quitacalzón Astronium graveolens Jacq. 1 2 3
Ramita con hojas compuestas (x 2/5). Terminal de ramita fértil con frutitos (tamaño natural). Frutito con expansiones membranosas en su base (x 3).
Anacardiaceae
Árboles de Nicaragua
JOCOTE JOBO Familia:
Anacardiaceae
Nombre científico:
Spondias mombin L.
Sinonimia:
Spondias lutea L.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 22 m y diámetros entre 40 y 90 cm a la altura del pecho. Copa extendida. Pierde sus hojas antes de florecer, principalmente durante la estación seca. En las ramas grandes se desarrollan proyecciones suberosas que en cierto modo se asemejan a espinas. Madera suave. Ramas quebradizas.
Corteza:
Externa de color gris a castaño, muy áspera, con una capa de corcho muy gruesa y áspera, fisurada, con surcos profundos en árboles viejos, de 2 a 6 cm de grueso. Interna de color rosado intenso, granulosa, laminada, produce abundante exudado blancuzco, pegajoso, es amarga y astringente.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 25 a 70 cm de largo, con 11 a 17 hojuelas de 6 a 13 cm de largo y de 2.5 a 6.0 cm de ancho.
Flores:
Pequeñas, blanco amarillentas; masculinas, femeninas, o hermafroditas, dispuestas en panículas grandes, de 15 a 30 cm, que salen en las axilas de hojas nuevas. Las florcitas miden de 8 a 9 mm de diámetro.
Frutos:
Drupas amarillo-anaranjadas cuando están maduras, ovoideas, carnosas, de 2.5 por 3.5 cm, con un hueso ovoideo que contiene una o más semillas, jugosos, de sabor agridulce, comestibles.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México a Perú y Brasil, también en Las Antillas. De amplia distribución en Nicaragua. Común en vegetación secundaria derivada de varios ecosistemas forestales del país tanto caducifolios como perennifolios en una amplitud altitudinal desde 5 hasta unos 1,500 msnm. Adaptable fácilmente a diferentes tipos de tierras.
Usos:
Postes para cercas vivas. Frutos comestibles que contribuyen también al mantenimiento de la vida silvestre. La madera tiene muchos usos potenciales.
94
Jocote jobo Jobo, jocote silvestre de flores blancas Spondias mombin L. 1 2 3
Anacardiaceae
Terminal de ramita con una hoja compuesta (x 1/4). Terminal de ramita fructifera con frutos completamente desarrollados (x 1/2). Frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ILANG-ILANG Familia:
Annonaceae
Nombre científico:
Cananga odorata (Lam.) Hook. f. & Thoms.
Sinonimia:
Conangium odoratum (Lam.) Baill.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas de 12 m con un diámetro a la altura del pecho de 31 cm de diámetro, siempre verde. Ramitas de color verde claro cuando jóvenes, después toman un color castaño.
96
Corteza:
Externa de color castaño claro o castaño oscuro, un poco lisa tornándose agrietada y áspera. Interna de color castaño claro, fibrosa y ligeramente amarga.
Hojas:
Simples, alternas, finas, ovadas u oblongas en dos hileras. Ápice agudo, base ancha, borde liso, haz verde ligeramente lustroso y envés verde claro mate.
Flores:
Grandes, fragantes de color amarillo o amarillo verdoso, con pétalos angostos y puntiagudos crecen a lo largo de la ramita en la base de la hoja de forma profusa. Estambres numerosos apiñados puntiagudos y tiñéndose de rojo, en el ápice miden 3 cm.
Frutos:
Compuestos, de 8 a 15 bayas extendidas, elípticas, carnosas, de color verde a negras mayormente; tienen una pulpa casi sin sabor y generalmente 4 a 5 semillas redondeadas, achatadas de color castaño claro.
Ecología y distribución:
Es nativo de Malasia. Se introdujo escasamente a regiones tropicales y recientemente a Centroamérica y Suramérica.
Usos:
Su principal uso es el de aceite de condición volátil, utilizado en perfumes obteniéndose por destilación en las flores. Se utiliza como ornamental.
Ilang-ilang Cananga odorata (Lam.) Hook. f. & Thoms. 1 2 3
Ramita con hojas (x 1/3). Inflorescencia (x 2/3). Infrutescencia (tamaño natural).
Annonaceae
Árboles de Nicaragua
GUANÁBANA
98
Familia:
Annonaceae
Nombre científico:
Annona muricata L.
Árbol:
Frutal silvestre, siempre verde de tamaño pequeño a mediano, alcanza alturas hasta de 6 m y 15 cm de diámetro.
Corteza:
Externa de color castaño, un poco lisa. Interna es de color rosado, sin sabor.
Hojas:
Alternas, oblongas u ovadas, de punta corta en ambos extremos, ligeramente gruesas, de color verde lustroso en el haz, envés de color verde pálido con diminutos orificios, redondos, despiden un olor fuerte al estrujarse.
Flores:
Solitarias, grandes, carnosas, de color amarillo pálido, en 3 ángulos debido a los 3 pétalos exteriores, cóncavos y acorazonados.
Frutos:
Grandes, cónicos, aromáticos, carnosos, con la cáscara cubierta de espinas carnosas y encorvadas, encerrando una pulpa blanca, jugosa, comestible ligeramente agria, de color blanco cremoso, contiene muchas semillas de color negro lustroso o castaño, oblongas. Cada semilla se ha desarrollado de un pistilo.
Ecología y distribución:
Extensamente sembrada o plantada y naturalizada en los trópicos de América y del África Occidental. Probablemente es originaria de Las Antillas.
Usos:
Esta especie es de valor mayormente por sus frutos, los que se utilizan en su estado natural y en la preparación de bebidas, helados y conservas. En algunos lugares las hojas, las flores, el fruto y las semillas se han usado medicinalmente. De las hojas se ha preparado un insecticida efectivo contra los piojos.
Guanábana Annona muricata L. 1 2 3
Annonaceae
Ramita con hojas y fruto en desarrollo. Forma típica de flores desarrolladas. Flor desarrollada abierta especialmente para mostrar su interior (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
COJÓN DE BURRO
100
Familia:
Apocynaceae
Nombre científico:
Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson
Otros nombres comunes:
Huevo de chancho, huevo de burro, cachito.
Árbol:
Perennifolio, de tronco recto, de unos 20 m de altura aproximadamente. Sus ramas ascendentes luego colgantes; copa redondeada. Produce dos cosechas al año.
Corteza:
Externa más o menos áspera, gris, con numerosas lenticelas prominentes dispuestas en filas longitudinales. Interna corteza viva amarillenta, granulosa, con puntos pardos, gruesos, dispersados. Albura blanca, savia blanca, en gotas, más abundante cerca de la albura. (Posee látex en abundancia).
Hojas:
Opuestas-decusadas, enteras, simples. Pecíolo muy corto, de 1 a 2 mm. Limbo oblanceolado, brevemente acuminado por el ápice, atenuado-agudo por la base, glabro, de 3 a 5 por 6 a 15 cm. Nervio principal algo saliente por el haz, prominente por el envés. Los secundarios algo salientes sobre ambas caras, con manojos de pelos en las axilas de la nervadura en el envés. Carnosas.
Flores:
Son pequeñas, amarillas y olorosas, solitarias o pareadas en inflorescencias hasta de 5 cm de largo, axilares o a veces amarillentas de 3 a 5 cm de largo, tubular, abriéndose en 5 lóbulos obovados; con 5 estambres. Florece de mayo a diciembre.
Frutos:
Folículos geminados de 3 a 5 cm de largo, dehiscentes dorsalmente, carnoso, conteniendo numerosas semillas, rodeadas por un arilo rojo o anaranjado. Maduran de agosto a marzo.
Ecología y distribución:
Se encuentra en parches de vegetación boscosa como rebrote, asimismo formando parte de los restos de vegetación boscosa natural.
Usos:
Su madera no recibe usos industriales.
Cojón de burro Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson 1 2 3 4
Apocynaceae
Ramita con hojas e inflorescencia con un botón y una flor (tamaño natural). Frutos completamente desarrollados (tamaño natural). Flor vista de perfil mostrando la forma enroscada de sus pétalos (tamaño natural). Fruto abierto dejando ver las numerosas semillas que contiene en su interior (x 1/2).
Árboles de Nicaragua
SACUANJOCHE Familia:
Apocynaceae
Nombre científico:
Plumeria rubra L.
Sinonimia:
Plumeria acutifolia Poir.
Otros nombres comunes:
Flor de sarta, yema de huevo, flor de mayo, flor de la cruz.
Árbol:
Con alturas entre 5 y 8 m. Copa extendida, amplia y redonda que empieza a poca altura. El tronco exuda un látex blanco y abundante.
Corteza:
Externa de color grisáceo, lisa y lustrosa, que se torna áspera y agrietada con la edad. Interna posee rayas blancuzcas y amarillentas.
Hojas:
Simples, alternas. Lámina oblanceolada, de 12 a 50 cm de largo, de borde liso; haz lampiño, de color verde claro a oscuro; envés verde claro o blancuzco.
Flores:
Cimas terminales. Corola de tubo angosto, de 1.5 a 2 cm de largo, y 5 lóbulos elípticos de 3 a 4 cm de largo, color blanco, con una mancha amarilla en la base de cada lóbulo.
Frutos:
Pareados, cilíndricos, de 20 a 30 cms de largo. Su forma es semejante a una vaina, ligeramente curvos. Cuando maduros se abren y sueltan muchas semillas aladas.
Ecología y distribución:
Nativo desde México hasta Costa Rica. Introducido y cultivado como ornamental en regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. El Sacuanjoche es una planta pionera, se le encuentra en todo el país, especialmente en las Regiones del Pacífico y Central. El Sacuanjoche es la Flor Nacional de Nicaragua.
Usos:
Madera fácil de trabajar. En otros países se ha usado en construcción y para elaborar objetos torneados. Las flores se emplean para decorar, también para fabricar un perfume llamado frangipanni.
Observación:
102
Esta especie tiene unas 30 variedades que se distinguen por el color de sus flores que van desde el rojo púrpura hasta el blanco leche, llamándosele por esto Flor de toro, chiquiona, flor de leche, etc., pero al Sacuanjoche o flor nacional corresponde la flor de color blanco hueso con centro amarillo.
Sacuanjoche FLOR NACIONAL DE NICARAGUA Plumeria rubra L. 1 2
Terminal de ramita con hojas e inflorescencia (x 3/4). Fruto (x 1/2).
Apocynaceae
Árboles de Nicaragua
CHILCA DE RÍO Familia:
Bignoniaceae
Nombre científico:
Astianthes viminalis (H.B.K.) Baill.
Otros nombres comunes:
Chilca
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, en ocasiones grande. Alcanza alturas entre 6 y 22 m con un diámetro de 25 a 50 cm a la altura del pecho. Copa densa, irregular, muy ramificada.
Corteza:
Externa de color café oscuro, fisurada. Interna de color amarillento, sabor dulce y olor agradable.
Hojas:
Simples, alternas o verticiladas, lineales, muy estrechas, puntiagudas en ambos extremos, cortamente pecioladas, con una vena central prominente, pero sin venas laterales notoriamente visibles, de 10 a 20 cm de largo por 4 a 10 mm de ancho. Haz verde oscuro y brillante, envés verde pálido, borde liso.
Flores:
Grandes, amarillas, conspícuas o sea llamativas, de 5 a 7 cm de largo por 2.5 a 3.0 cm de ancho, acampanadas, hermafroditas, con 2 pares de estambres didínamos, dispuestas en panículas terminales.
Frutos:
Secos, dehiscentes, del tipo silicua o sea parecidas a vainas, cilíndricos, de 4 a 6 cm de largo por 8 a 10 mm de diámetro, color café oscuro cuando maduros. Poseen numerosas semillas diminutas, aladitas, adheridas a un tabique central. Cada semilla mide transversalmente de 3 a 4 mm y presentan una coloración blanquecina o gris.
Ecología y distribución:
La Chilca de río es un árbol que en Nicaragua tiene un ámbito restringido pues solamente se le ha encontrado en las orillas y lechos poco profundos de los ríos en el municipio de San Juan de Limay en el departamento de Estelí. Crece abundantemente en el trecho del río que está a la entrada del poblado de San Juan de Limay.
Usos:
En las localidades donde crece se le utiliza mucho para mangos de escoba y leña. Especie apropiada para ser plantada en las orillas de los ríos con el fin de fijar la tierra, evitar la erosión, alojar vida silvestre, sombrear el agua y proteger las formas de vida fluvial.
104
Chilca de río Astianthes viminalis (H.B.K.) Baill. 1 2
Bignoniaceae
Terminal de ramitas con hojas, frutos cerrados completamente desarrollados, y uno abierto mostrando las diminutas semillas (tamaño natural). Detalle de semilla alada (x 5).
Árboles de Nicaragua
JÍCARO SABANERO Familia:
Bignoniaceae
Nombre científico:
Crescentia alata H.B.K.
Otros nombres comunes:
Jícaro, jícaro de hoja en cruz.
Árbol:
De tamaño pequeño, de 5 a 8 m de altura. Sus ramas terminales similan el zigzagueo de un relámpago. Copa extendida y rala.
Corteza:
Externa áspera y fisurada, suelta y blanquecina. Interna de color café claro, fibrosa y suave.
Hojas:
Alternas, trifoliadas, lampiñas, en forma de cruz, pecíolo alado. Los folíolos son de forma oblanceolada, sésiles, con el haz de color verde oscuro lustroso, el envés verde claro.
Flores:
Solitarias, de color amarillo verdoso, en forma de copa, nacen en el tronco o ramas gruesas. Estambres grandes didínamos.
Frutos:
Bayas redondas, de 8 a 10 cm de diámetro, con numerosas semillas envueltas en una pulpa negra, fibrosa y dulce. La capa exterior es dura, lisa y de color café al madurar.
Ecología y distribución:
Se adapta a diferentes suelos y climas. Crece en terrenos pesados sonsocuitosos. Es muy resistente a la sequía, suelos pobres y al fuego. Esta especie se propaga con facilidad debido a que se encuentra en potreros. En América se encuentra desde México hasta Costa Rica.
Usos:
La madera es fácil de trabajar; se ha empleado para carretas, ruedas, leña y carbón. El fruto es utilizado como forraje para el ganado. La semilla molida se usa para la elaboración de refrescos. De la pulpa se preparan jarabes para curar casos de resfríos.
106
Jícaro sabanero Jícaro, jícaro de hojas en cruz Crescentia alata H.B.K. 1 2 3
Ramita con hojas (x 1/2). Flor (tamaño natural). Fruto (x 1/2).
Bignoniaceae
Árboles de Nicaragua
CACALOGÜISTE Familia:
Bignoniaceae
Nombre científico:
Godmania aesculifolia (H.B.K.) Standl.
Otros nombres comunes:
Tostadillo
Árbol:
De tamaño mediano, de hojas caedizas, alcanza alturas hasta de 20 m y diámetros de 40 cm, se ramifica bastante alto y tiene copa irregular. Las ramitas tienen corteza corchoza de color verde a blancuzco, camellones grises y grietas longituninales profundas.
Corteza:
Externa de color blancuzco a gris claro, corchosa, tiene grietas verticales, profundas y hendiduras horizontales. Interna es blancuzca, compuestas de capas delgadas y tiene olor a papa cruda.
Hojas:
Opuestas, digitadamente compuestas, tienen de 19 a 29 cm de largo y de 22 a 31 cm de ancho. El pecíolo mide 14 a 23 cm de largo y sostiene entre 5 a 9 hojuelas (generalmente 7), con peciólulos de 0.5 a 3 cm de largo. Las láminas de forma oblanceoladas a ovobadas de 3 a 22 cm de largo y de 1.5 a 9 cm de ancho, borde liso o raras veces aserrado. Ápice de punta corta y base aguda o de punta larga. El haz es verde oscuro mate con pelillos muy finos, el envés verde claro con pelillos finos, nerviación bien pronunciada.
Flores:
Corimbos terminales, ramificados, de 3 a 8 cm de largo, tienen muchas flores pequeñas, agrupadas. El cáliz diminuto en forma de campana, de 10 a 13 mm de largo, color amarillo a café amarillento, tiene 5 lóbulos desiguales; hay 4 estambres insertados en la corola; y el pistilo con ovario de 2 celdas, estilo y estigma de 2 lóbulos delgados.
Frutos:
Cápsulas angostas, muy largas y retorcidas, generalmente de 25 a 40 cm de largo (raramente hasta 70 cm) y de 1 cm de diámetro. De color café oscuro, con muchas ranuras a lo largo, y tienen algunos pelillos finos inconspicuos. Al madurarse se rajan en dos partes a lo largo y sueltan muchas semillas aladas, aplanadas, que miden hasta 1.2 cm. Las semillas son dispersadas por el viento.
Ecología y distribución:
Se encuentra en sitios de buen drenaje, a menudo en las lomas. Del sur de México a Panamá, en Venezuela y la Guayana Británica.
Usos:
108
La madera es dura, pesada de textura mediana y de veta irregular a ondulada. Es fácil de trabajar, toma un buen pulimento y es muy resistente a la podredumbre. Sin embargo, la madera no tienen usos conocidos.
Cacalogüiste Godmania aesculifolia (H.B.K.) Standl. 1 2 3
Bignoniaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas opuesto-decusadas (x 1/3). Frutos secos completamente desarrollados (x 1/3). Inflorescencia con estructuras florales en distinto estado de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ROBLE Familia:
Bignoniaceae
Nombre científico:
Tabebuia rosea (Bertol.) DC.
Otros nombres comunes:
Roble sabanero, macuelizo, roble macuelizo.
Árbol:
De tamaño mediano, alcanza unos 20 m de altura, copa amplia e irregular, tronco recto.
Corteza:
Externa áspera, fisurada. Interna blancuzca, de sabor amargo y con suave olor a menta.
Hojas:
Compuestas, digitadas, opuestas, con 5 hojuelas de tamaño diferente de las cuales la mayor es la central, de forma obovada; el ápice es de punta larga, base obtusa, borde entero y laminar, glabras.
Flores:
Grandes, hermafroditas, abundantes, a veces solitarias, por lo general en inflorescencias terminales; corola tubular en forma de embudo, de color rosado. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
En cápsulas largas, dehiscentes longitudinalmente a ambos lados, liberan numerosas semillas de color pardo claro con alas blancas.
Ecología y distribución:
Se adapta a una gran variedad de suelos y de climas. Es abundante en campos abandonados. Originario de América. En Nicaragua se encuentra ampliamente distribuido en todo el territorio.
Usos:
La madera es fuerte, de textura áspera, fácil de trabajar; se emplea en obras interiores, ebanistería, construcciones, yugos de carretas, cajas, postes, mangos de herramientas y pisos.
Observación:
La madera es rubia y excelente para muebles y enchapes, y su semejanza con la madera de algunos “Roble encinos” ha motivado su nombre común de “Roble”. El nombre científico Tabebuia pentaphylla (L.) Hemsl., usado comúnmente en Nicaragua para esta especie, corresponde a una especie antillana, no es una sinonimia de Tabebuia rosea (Bertol.) DC. sino una especie diferente.
110
Roble Roble sabanero, macuelizo, roble macuelizo Tabebuia rosea (Bertol.) DC. 1 2 3 4 5
Bignoniaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas e inflorescencias con botones y flores (x 1/4). Flor (tamaño natural). Fruto casi en su completo desarrollo (x 2/3). Terminal de ramita con inflorescencia con botones y con fruto maduro y abierto mostrando las semillas aladas (x 2/3). Semilla alada (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
SARDINILLO Familia:
Bignoniaceae
Nombre científico:
Tecoma stans (L.) Juss. ex H.B.K.
Sinonimia:
Stenolobium stans (L.) Seem.
Otros nombres comunes:
Amarguito
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 3 y 15 m, y diámetros de 6 a 30 cm a la altura del pecho. Bastante ramificado desde abajo. Su copa es irregular. Las ramitas tiernas son verdes tornándose luego de color castaño, con abundancia de lenticelas.
Corteza:
Externa de color gris claro, áspera y agrietada verticalmente, con camellones angostos enlazados. Interna de color castaño, fibrosa y amarga; al exponerse al aire se vuelve café.
Hojas:
Compuestas, opuestas, imparipinnadas, de 9 a 20 cm de largo, raquis acanalado por arriba, con 3 a 13 hojuelas, pero generalmente con 7, sentadas o con peciólulos muy cortos, lampiñas, lanceoladas o elípticas, borde aserrado, ápice largamente acuminado. Haz verde con venas hundidas y envés verde claro.
Flores:
Grandes, amarillas, atractivas. Forma de trompeta, de 4.5 por 3.5 cm. Cuatro estambres de dos pares, o sea didínamos, lo cual es típico en la posición de los estambres en la familia Bignoniaceae. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Cápsulas largas y angostas de 10 a 25 cm de largo, café oscuras al madurar. Dehiscentes longitudinalmente, con numerosas semillas finas de color castaño claro, provistas de dos alas blanquecinas muy alargadas que les sirven para su dispersión.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde Estados Unidos hasta Argentina. En Nicaragua crece mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central, y en parte de la Región del Atlántico en niveles altitudinales entre 0 y 1,500 msnm. Es un árbol de avanzada, o sea que invade campos abandonados, terrenos pobres y pedregosos. Es pionero.
Usos:
112
En Nicaragua se usa mayormente como leña. Se le planta también como ornamental por sus vistosas flores y follaje permanente.
Sardinillo Tecoma stans (L.) Juss. ex H.B.K. 1 2
Ramita con hojas y flores. Fruto (tamaño natural)
Bignoniaceae
Árboles de Nicaragua
ACHIOTE Familia:
Bixaceae
Nombre científico:
Bixa orellana L.
Otros nombres comunes:
Annato, achote
Árbol:
Con alturas comprendidas entre 2 y 9 m, a veces con el porte de un arbusto.
Corteza:
De color gris, presenta líneas verticales verrugosas. Interna es de color rosado con tinte amarillo, tornándose de color anaranjado a amarillento al exponerse al aire.
Hojas:
Simples, alternas, de 15 o más cm de largo, glabras, ápice puntiagudo, pecíolo de 10 cm de largo. El haz es verde lustroso y el envés verde claro.
Flores:
De color rosado, a veces casi blancas, dispuestas en panículas terminales, con 5 pétalos de 1.5 a 2.5 cm de largo, numerosos estambres de 1.5 cm de largo aproximadamente.
Frutos:
Capsulares, dehiscentes, de color café rojizo a café oscuro, cubiertos por protuberancias flexibles a manera de espinas, encerrando de 20 a 30 semillas de color rojo-anaranjado.
Ecología y distribución:
Nativo desde México hasta Argentina y Brasil. En Nicaragua lo encontramos en todo el país, tanto cultivado como silvestre, preferiblemente en lugares húmedos y bajos.
Usos:
La cubierta de las semillas produce un tinte rojo-anaranjado que es utilizado para colorear alimentos pero no les agrega ningún sabor. También se ha empleado en aceites, barnices y cosméticos. La corteza contiene una fibra apropiada para cordelería y de las ramas se obtiene una goma que es similar a la goma arábiga. El tinte se ha empleado contra las picaduras de insectos y en remedios caseros. Las hojas picadas maceradas en poca cantidad de agua producen una sustancia gomosa que se dice tiene propiedades diuréticas y antigonorréicas. La misma sustancia tomada en poción es purgante y desinflamatoria. También las semillas se ponen a hervir en manteca y esta preparación sirve parar curar las quemaduras aplicándola inmediatamente después de ocurrido el accidente. Se asegura que el aceite que contienen las semillas puede usarse contra la lepra.
114
Achiote Annato, Achote Bixa orellana L. 1 2
Ramita con flores y frutos en desarrollo. Frutos (tamaño natural).
Bixaceae
Árboles de Nicaragua
POCHOTE Familia:
Bombacaceae
Nombre científico:
Bombacopsis quinata (Jacq.) Dugand
Sinonimia:
Bombacopsis fendleri (Seem.) Pittier.
Otros nombres comunes:
Cedro espino
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Con alturas comprendidas entre 4 y 30 m, y diámetros de 0.20 a 2.00 m a la altura del pecho. Tronco a menudo irregular con raíces tablares o contrafuertes grandes, copa extendida. Deciduo o caducifolio. Pierde totalmente sus hojas antes de florecer.
Corteza:
Externa de color gris oscuro, gruesa, cubierta densamente de proyecciones cónicas espiniformes grandes y cortas como trompitos de 1 a 3 cm en la base, que le sirven de defensa al árbol especialmente en zonas de crecimiento joven.
Hojas:
Compuestas, alternas, digitadas. Con 3 a 7 hojuelas de obovadas a oblongas, glabras, borde liso, ápice acuminado. Pecíolos de 4 a 10 cm de largo.
Flores:
Grandes, de color blanco rosadas. De unos 10 cm de largo por 12 cm de ancho cuando están abiertas. Dispuestas en pequeños grupos en el extremo de las ramitas. Pétalos lineares de 7 a 11 cm de largo, con muchos estambres.
Frutos:
Cápsulas pardas de 4 a 10 cm de largo y de unos 2.5 cm de ancho, que normalmente se abren en 5 partes. Las semillas están envueltas en un algodón parduzco.
Ecología y distribución:
En América es nativo desde Nicaragua hasta Colombia y Venezuela. En Nicaragua se encuentra principalmente en la Región del Pacífico y en la Región Central. Se adapta a todo tipo de tierras tanto en zonas secas y calientes como en zonas húmedas y frescas.
Usos:
Su madera es suave y fácil de trabajar, pero se seca lentamente debido a la presencia de una goma higroscópica que por otra parte es útil al actuar como un preservante que retarda la pudrición y le da resistencia al ataque de insectos. La madera se usa en la construcción y ebanistería y como sustituto del cedro real. De sus troncos se hacen canoas. Se le usa también en cercas vivas poniendo ramas gruesas que pronto retoñan y enraizan. La fibra algodonosa de sus frutos sirve para hacer almohadas.
Observación:
116
El pochote es un árbol forestal muy importante cuya valiosa madera escasea debido al excesivo aprovechamiento. Es fácil de propagar por semillas o por ramas con tejidos completamente desarrollados.
Pochote Cedro espino Bombacopsis quinata (Jacq.) Dugand 1 2 3
Hoja. Terminal de ramita con flor y botones. Fruto (tamaño natural).
Bombacaceae
Árboles de Nicaragua
CEDRO POCHOTE
118
Familia:
Bombacaceae
Nombre científico:
Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britton & Baker.
Otros nombres comunes:
Pochote, pochote de altura, pochote de lugares frescos, ceiba pochote.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano comúnmente, a veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 23 m, y diámetros de 40 a 65 cm a la altura del pecho. Copa irregular y abierta, o amplia, densa y redondeada que empieza desde la parte media del fuste. El tronco y las ramas están cubiertos con proyecciones cónicas espiniformes. Las ramitas tienen espinas rígidas pequeñitas distribuidas a lo largo y también puntos y líneas verrugosas de color café oscuro que corresponden a lenticelas.
Corteza:
Externa lisa, con lenticelas dispuestas en filas horizontales y con agujones hundidos. Interna viva granulosa de color amarillento con algunas filas concentricas.
Hojas:
Compuestas, alternas, digitadas, de 10 a 22 cm de largo y de 12 a 25 cm de ancho. Pecíolo de 3 a 6 cm de largo que sostiene de 5 a 9 hojuelas con peciólulos de 5 a 15 mm de largo. Láminas de las hojuelas lampiñas, oblanceoladas de 2.5 a 13 cm de largo y de 1.5 a 4.0 cm de ancho, borde aserrado, ápice de punta larga o acuminado y base de punta corta o larga. Haz verde oscuro y envés verde claro.
Flores:
Grandes, solitarias, o en inflorescencias terminales en pares con pedúnculos gruesos de 2 a 4 cm de largo. Tienen pétalos de 10 a 20 cm de largo, 5 estambres de color café amarillento, cáliz en forma de campana.
Frutos:
Cápsulas oblongas o elípticas de 12 a 19 cm de largo y de 4.5 a 6 cm de diámetro aproximadamente. Al madurarse se abren en 5 partes, cayéndose las partes exteriores y quedando una masa algodonosa que envuelve muchas semillas elípticas de unos 4 mm de largo que son dispersadas por el viento.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Guanacaste, Costa Rica. En Nicaragua crece en sitios frescos de secos a húmedos tanto en la Región del Pacífico como en la Región Central en los departamentos de Carazo, Managua, Matagalpa, Estelí y Nueva Segovia. Es poco frecuente.
Usos:
Su madera blanda y poco durable se utiliza para muebles baratos y en construcciones corrientes. La fibra algodonosa de los frutos puede servir para hacer colchones, almohadas y cojines.
Cedro pochote Pochote, pochote de altura, pochote de lugares frescos Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britton & Baker 1 2 3 4
Ramita con hojas y espinas. Terminal de ramita con capullos y flor (x 2/3). Fruto (x 2/3). Hoja compuesta con 9 hojuelas (x 2/3).
Bombacaceae
Árboles de Nicaragua
CEIBA Familia:
Bombacaceae
Nombre científico:
Ceiba pentandra (L.) Gaertn.
Árbol:
De tamaño grande, que alcanza una altura de 33 m. El fuste puede alcanzar un diámetro de 220 cm a la altura del pecho. De rápido crecimiento, copa amplia, frondosa, redondeada, formada por ramas horizontales. Tronco grueso, a veces más grueso en la parte media del tallo que en la base, con contrafuertes grandes y bien desarrollados.
Corteza:
Externa de color gris claro, lisa a ligeramente fisurada, con abundantes y grandes espinas cónicas en árboles jóvenes, lenticelas protuberantes. En adultos es lisa. Interna es amarillenta y gruesa.
Hojas:
Digitadas, alternas, de 15 a 30 cm de largo, con 5 a 9 hojuelas oblongolanceoladas, con pecíolo largo, borde liso, haz verde oscuro brillante y en el envés verde claro.
Flores:
Inflorescencias en umbelas laterales. Blancas o rosadas, con 5 estambres; cáliz verde, de 1.5 a 2 cm de largo, grueso y carnoso.
Frutos:
Cápsulas oblongas o elípticas, de 8 a 15 cm de largo, pardomorenas, con el cáliz persistente, al madurar dehiscentes longitudinalmente en 5 partes. Contienen numerosas semillas redondeadas, negras, envueltas en una fibra sedosa de color blanco o gris plateado.
Ecología y distribución:
Especie de amplia distribución en Nicaragua tanto en climas secos como muy húmedos. Se extiende en América desde México hasta Ecuador, Brasil y Las Antillas.
Usos:
La madera es muy liviana, firme y resistente para su peso, pero poco duradera. Se usa para leña, bateas, cajones y fósforos. Se considera apropiada para relleno de enchapes, objetos torneados y para la fabricación de canoas o balsas. Las semillas son oleaginosas; el aceite se extrae para la iluminación y para hacer jabón. La fibra sedosa del fruto comercialmente es conocida como “Kapok” de gran importancia industrial, pues se usa para rellenar colchones, almohadas, cojines y salvavidas.
120
Ceiba Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 1 2
Ramita con flores y hojas. Fruto (x 1/2).
Bombacaceae
Árboles de Nicaragua
BALSA Familia:
Bombacaceae
Nombre científico:
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban
Árbol:
De tamaño mediano a grande. Alcanza alturas de 15 a 25 m. Con diámetros a la altura del pecho de 30 a 70 cm. Copa abierta presentando pocas ramas gruesas y extendidas, presenta raíces tabulares pequeñas en los troncos grandes. Ramitas gruesas de color verdosa con pelos de color castaño cuando grandes presentan cicatrices foliares grandes de color castaño.
Corteza:
Externa de color gris claro. Interna es fibrosa de color rosado.
Hojas:
Alternas, grandes casi redondas, acorazonadas de 20 a 40 cm de largo y de ancho en pecíolos largos con 7 a 9 nervios principales que salen de la base (venación palmeada) presentan pecíolos gruesos teñidos de rojo casi tan largos como las láminas. Borde liso, haz de color verde y lampiñas. Envés de color amarillento con pelillos en forma de estrellas.
Flores:
Grandes, tubulares en forma de campana de color blancuzcas y verdosas, solitarias de 12.5 cm de largo con 5 pétalos y 5 cápsulas de color castaño oscuro de forma particular cilíndricas, cáliz grueso de color verde castaño. La columna estaminal como de 12.5 cm de largo tiene una sección terminal agrandada portadora de polen con muchas anteras torcidas en espiral.
Frutos:
Cápsula de 10 a 20 cm de largo. Se abren cuando liberan las semillas envueltas en algodón pardo y los llevan al aire hasta largas distancias.
Ecología y distribución:
Se desarrolla en sitios con elevaciones bajas a medianas, con clima húmedo a muy húmedos. Su distribución corresponde a América tropical. Requiere plena exposición al sol por lo que está limitado a sitios húmedos y claros del bosque.
Usos:
122
Se utiliza para la construcción de boyas de balsa, en la construcción de aviones, juguetes, para redes de pesca y cajas livianas. De la corteza fibrosa que contiene taninos se hacen sogas. En algunas partes como el sur de Florida se utilizan como árboles ornamentales por sus hojas y flores grandes.
Balsa Guano, gatillo, tambor Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban 1 2 3
Terminal de ramita con hojas, flor y botón (x 1/2). Flor (tamaño natural). Fruto en desarrollo (tamaño natural).
Bombacaceae
Árboles de Nicaragua
POPONJOCHE Familia:
Bombacaceae
Nombre científico:
Pachira aquatica Aubl.
Sinónimo botánico:
Bombax aquaticum (Aubl.) K. Schum.
Árbol:
De pequeño a mediano de 10 m o más de altura y de 40 cm o más de diámetro, con gambas bajas agudas, a veces con raíces aéreas, copa de pocas ramas anchas y extendidas sobre el agua. Las ramitas son verdes con puntos claros y gruesos.
Corteza:
Externa es lisa, de color gris claro o café.
Hojas:
Compuestas, alternas, con 5 a 9 hojuelas, coriáceas elípticas a obovadas, redondeadas y apiculadas en el ápice.
Flores:
Grandes de 25 a 35 cm de largo y ancho, con 5 pétalos muy angostos, de color café y blanco, numerosos estambres ramificados como hilos de color rojo oscuro.
Frutos:
Grandes, cápsulas de color negro o negruzco como de 20 a 25 cm de largo, redondeados o elípticos, muy duros y pesados. Con muchas semillas grandes, angulares que miden de 3 a 5 cm o más de color canela.
Ecología y distribución:
Crece en suelos húmedos, a menudo en partes anegadas, en las orillas de los ríos y pantanos del bosque de galería y el bosque húmedo, especialmente cerca del nivel del mar. Desde México hasta Ecuador, Perú, el norte de Brasil y las Guayanas.
Usos:
124
La madera es blanda, liviana y perecedera. No se utiliza.
Poponjoche Pachira aquatica Aubl. 1 2 3
Bombacaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas (x 1/4). Terminal de ramita con flor abierta y botón de flor por abrirse (x 2/5). Fruto completamente desarrollado (x 1/2).
Árboles de Nicaragua
LAUREL NEGRO Familia:
Boraginaceae
Nombre científico:
Cordia alliodora (Ruiz & Pavon) Oken
Otros nombres comunes:
Laurel, laurel hembra, laurel hormiguero
Árbol:
Pequeño a grande. Con alturas entre 5 y 25 m y diámetros entre 30 y 75 cm a la altura del pecho. Copa bastante estrecha y relativamente abierta. Ramitas con puntos y líneas sobresalientes blancas que corresponden a lenticelas, y grietas finas longitudinalmente. Ramitas terminales ensanchadas en su bifurcación, casi siempre huecas y llenas de hormigas agresivas lo cual constituye un buen índice para reconocer rápidamente esta especie. Árbol bien conocido, invasor en terrenos desmontados y potreros. Crece rápidamente. Tronco o fuste usalmente muy recto, aun cuando no se desarrolla en ambiente de selva. Éste es uno de nuestro árboles muy valiosos.
Corteza:
Externa de color gris a negruzco, agrietada, áspera y gruesa, con fisuras horizontales que forman bloques, finamente fisurada. Interna de color amarillo claro cambiando a pardo oscura muy rápidamente al entrar en contacto con el aire; laminada y fibrosa con un grosor total de 8 a 15 mm.
Hojas:
Simples, alternas, elípticas u oblongas, de 10 a 20 cm de largo, y de 2 a 7 cm de ancho. Ápice acuminado y base obtusa.
Flores:
Pequeñitas, blancas, olorosas. Corola tubular terminando en 5 lóbulos y 5 estambres blancos alternos con los lóbulos. Miden de 1.2 a 1.5 cm de diámetro. Dispuestas en panículas terminales blancas. La floración es profusa, dándole al árbol un aspecto vistoso y atractivo. Las flores se tornan de color marrón al secarse.
Frutos:
Nuececillas oblongas de unos 6 mm de largo, con todas las partes florales persistentes. Los pétalos convertidos en alas morenas sirven para la dispersión. Cada frutito contiene una sola semilla de 4 a 5 mm de largo.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Argentina. También en Las Antillas. En Nicaragua crece en todo el país en una gran variedad de ambientes naturales que van de secos y calientes a muy húmedos y frescos.
Usos:
Madera de excelente calidad, muy apreciada, pule bien y se usa en ebanistería y construcciones generales. Se puden hacer: Puertas, vigas, plataformas y barandas para vehículos, mangos de herramientas, muebles, chapas y madera terciada con fines decorativos. También durmientes de ferrocarril.
126
Laurel negro Laurel, laurel hormiguero 1 2 3 4 5
Cordia alliodora (Ruiz & Pavon) Oken Boraginaceae Ramita con hojas e inflorescencias (x 1/2). Inflorescencia (x 2). Detalle de flor de frente (x 3). Sección de ramita mostrando punto de división con abultamiento hueco en donde se alojan hormigas. Detalle interno de la sección hueca de ramita en donde se alojan hormigas con sus crías.
Árboles de Nicaragua
MUÑECO Familia:
Boraginaceae
Nombre científico:
Cordia bicolor A. DC.
Sinonimia:
Posoqueria metensis Kunth.
Árbol:
De tamaño mediano de altura de 20 m y de 15 cm de diámetro. Las ramas y ramitas son muy bifurcadas, finamente pubescentes, con entrenudos ambos largos y cortos.
Corteza:
Externa de color gris y fisurada. Interna cambia de color de amarillo a anaranjado.
Hojas:
Simples, opuestas, de forma elíptica, borde liso, miden de 10 a 25 cm de largo y de 6 a 15 cm de ancho, gruesas y coriáceas, el haz es de color verde oscuro y levemente lustroso con pocos nervios laterales y el envés es verde claro mate con los nervios prominentes. En la base de cada par de hojas hay un par de estípulas en forma de escamas.
128
Flores:
Cimas terminales, constan de varias o numerosas flores fragantes, de color blanco, muy largas y sumamente angostas. La flor un poco irregular.
Frutos:
Baya elíptica o redondeada de color verde claro o amarillo, de 5 a 10 cm de largo y de 4 a 6.5 cm de diámetro, olor agradable contiene pulpa delgada blanquecina comestible pero de calidad inferior y varias semillas negras elípticas de 1 cm. Se dice que la vida silvestre apetece los frutos.
Ecología y distribución:
Común en el sotobosque del bosque húmedo. En Nicaragua se encuentra en la Costa Atlántica. Extensa por la América tropical desde el sur de México hasta Perú, Brasil, Bolivia y las Guayanas. Cultivado en Florida.
Usos:
Desconocidos.
Muñeco Cordia bicolor A. DC. Ramita con hojas y frutos (x 2/3).
Boraginaceae
Árboles de Nicaragua
TIGÜILOTE Familia:
Boraginaceae
Nombre científico:
Cordia dentada Poir.
Sinonimia:
Cordia alba Jacq.
Árbol:
De pequeño a mediano, con alturas de 5 a 10 m, diámetro entre 20 a 50 cm a la altura del pecho. Ramificación variable; copa extendida e irregular. Tronco sencillo o múltiple.
Corteza:
Externa de color gris claro, fibrosa y suelta. Interna blancuzca y sabor algo dulce.
Hojas:
Simples, alternas, de forma obovada, de 5 a 18 cm de largo, 3 a 11 cm de ancho, borde liso, levemente dentada cerca del ápice, el haz de color verde claro.
Flores:
En panículas terminales, de color crema, muy vistosas, fragantes. Son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Drupas blancas, elípticas, con una semilla rodeada cubierta mucilaginosa; miden entre 0.5 a 1 cm de largo.
Ecología y distribución:
Encontrado en lugares secos y pedregosos, en claros, entre 0 y 900 m de altitud, especialmente en la Región Ecológica I del Pacífico, mayormente en las partes bajas de los departamentos de León y Chinandega. También se encuentra en la Región Central. Se extiende en América, desde México a Colombia, Venezuela y en Las Antillas.
Usos:
Esta especie es utilizada para postes de cercas vivas. Se propaga por estacas y por semillas.
de
una
La madera es pesada y blanda, puede usarse en interiores y construcciones. Las flores y hojas tienen propiedades medicinales.
130
Tigüilote Cordia dentata Poir. 1 2
Ramita con hojas e inflorescencia (x 1/2). Terminal de ramita con frutos maduros (tamaño natural).
Boraginaceae
Árboles de Nicaragua
LAUREL HEMBRA Familia:
Boraginaceae
Nombre científico:
Cordia gerascanthus L.
Árbol:
Tamaño mediano, de hojas caedizas, alcanza una altura de 21 m y 48 cm de diámetro. Se ramifica desde el medio del tallo y tiene copa amplia y redondeada.
Corteza:
Externa de color gris claro a negruzca, tiene grietas verticales y camellones largos angostos que se desprenden. Interna de color blancuzca a cafesosa, formada por capas y se torna más oscura al exponerse al aire.
Hojas:
Simples, alternas, tienen pecíolos de 0.5 a 7 cm de largo. La lámina es lampiña (a veces pubescente en árboles jóvenes), de forma obovada a elíptica, de 3.5 a 22 cm de largo y de 2 a 11 cm de ancho, borde liso. El ápice es de punta larga y la base de punta corta. El haz es verde oscuro, lustroso y el envés verde claro.
Flores:
Grupos florales (panículas) cubiertos por pelillos densos y finos, tienen muchas flores agrupadas, sin pedicelos. El cáliz tubular, de 7 a 10 mm de largo. La corola en forma de embudo, de 1.5 a 2.5 cm de largo, consiste de un tubo dentro del cáliz que se ensancha más arriba, y 5 lóbulos oblongos extendidos, de 8 a 10 mm de largo; hay 5 estambres insertados en la corola y alternos con los lóbulos; pistilo con ovario de 4 celdas, estilo bifurcado y 4 estigmas.
Frutos:
Nueces elípticas de 1 cm de largo con todas las partes florales persistentes. Contiene una semilla, y la corola marchita, color café, actúa como ala.
Ecología y distribución:
Se encuentra en sitios pedregosos. De México a Costa Rica. También en Colombia y en Las Antillas.
Usos:
132
La madera es dura, pesada y fuerte de textura mediana, se ha utilizado en muebles, construcciones y durmientes.
Laurel hembra Cordia gerascanthus L. 1 2 3
Ramita con hojas (x 2/3). Terminal de ramita con inflorescencias (tamaño natural). Detalle de flor (x 2).
Boraginaceae
Árboles de Nicaragua
TIGÜILOTE MACHO
134
Familia:
Boraginaceae
Nombre científico:
Cordia truncatifolia Bartlett
Árbol:
Corrientemente de tamaño pequeño a mediano, a veces como un arbusto o arbolito. Alcanza de 2 a 12 m y diámetros de 10 a 30 cm a la altura del pecho en el caso de que no se ramifique desde la parte baja como corrientemente lo hace produciendo un tronco múltiple. Copa abierta, extendida e irregular; ramas arqueadas ascendentes al inicio y luego algo colgantes en sus extremos. Ramitas color gris oscuro o pardo verdosas con abundancia de puntos prominentes en la superficie que corresponden a estructuras protectoras de lenticelas. Los árboles botan sus hojas durante la estación de sequía prolongada para luego florecer, fructificar y cubrirse de hojas nuevas al mismo tiempo.
Corteza:
Externa de color gris claro, con fisuras longitudinales y horizontales, escamosa y suelta con camellones bastante planos y entrelazados, con varias laminitas como las hojas de un libro. La corteza seca al desprenderse es delgada y se parece a pequeños pedazos de papel color amarillo marrón. Internamente de color amarillento, fibrosa, laminada, cambiando a pardo claro u oscuro muy rápidamente al entrar en contacto con el aire. Grosor total de la corteza de 2 a 10 mm.
Hojas:
Simples, alternas, con pecíolo acanalado de 1 a 1.5 cm de largo. Láminas muy variables en forma y tamaño, pero generalmente obovadas a redondas, de 5 a 15 cms de largo por 3 a 10 cm de ancho, borde liso, ápice agudo o de punta corta, base de punta corta o redondeada. Haz verde oscuro, envés verde mate y con la nerviación principal prominente; lampiñas en ambas caras. Coriáceas, cuando están secas, se rompen fácilmente al estrujarlas produciendo un crujido característico.
Flores:
Grandes, vistosas, hermafroditas, fragantes de 2.5 a 3.5 cm de diámetro con 5 a 6 pétalos blancos. Las flores se producen en pequeños grupos florales o inflorescencias, llamadas panículas, laterales o terminales, en el extremo de las ramitas.
Frutos:
Drupas anaranjadas cuando maduras, carnosas, con olor a jocote, de 2.5 cm de largo por 2.0 cm de ancho, o un poco menos, de sabor algo dulce y astringente, ovoideas, con un hueso duro que contiene la semilla. En la base está el cáliz persistente, agrandado, de borde irregular, que se ha crecido y cubre parcialmente el fruto hasta más o menos la mitad.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se ha observado entre el empalme a San Benito y Teustepe, en los departamentos de Managua y Boaco, entre 75 y 100 m de altitud en donde el clima es caliente y seco con tierras generalmente pedregosas y accidentadas.
Usos:
Leña, postes corrientes, postes vivos para cercas. Se propaga por estacas o esquejes y por semillas.
Tigüilote macho Cordia truncatifolia Bartlett 1 2
Boraginaceae
Ramita con hojas. Ramita con hojas nuevas en desarrollo, flores y botones, frutos en desarrollo, y un fruto sólo completamente desarrollado (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CARAÑO Familia:
Burseraceae
Nombre científico:
Bursera graveolens (H.B.K.) Triana
Otros nombres comunes:
Caraño casero, caraña
Árbol:
De tamaño pequeño o mediano con alturas comprendidas de 4 a 12 m y diámetros a la altura del pecho de 20 a 40 cm. Ramificado comúnmente desde la parte baja del fuste o tronco. Copa poco desarrollada y extendida. Ramas ascendentes y quebradizas, resinosas y muy aromáticas, con olor a copal. Con muchas lenticelas. Unas veces liso, y otras fisurada.
Corteza:
Externa color gris, ligeramente áspera, agrietada verticalmente y horizontalmente, formando placas. Posee protuberancias que corresponden a lenticelas. Contiene una sustancia resinosa y aromática. Interna de color gris rojo o rosado, con olor a trementina.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 6 a 25 cm de largo, con 5 a 9 hojuelas sin peciólulos, membranáceas, lanceolado-oblongas, generalmente de 3 a 9 cm de largo, largamente acuminadas, crenado-aserradas, raquis alado. Las hojas al estrujarlas despiden un olor aromático. Típicamente agrupadas al final de las ramitas.
Flores:
Pequeñitas, blanco amarillentas, hermafroditas, dispuestas en racimos axilares y terminales que pueden igualar a las hojas en longitud.
Frutos:
Cápsulas redondeadas, de 8 a 9 mm de diámetro, dehiscentes, semillas de color negro envueltas en un arilo rojo. Cada frutito posee una sola semilla. La fructificación es profusa y el árbol puede presentar un aspecto rojizo cuando los frutos se abren.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Costa Rica. En Nicaragua crece en sitios pedregosos de zonas secas y calientes y moderadamente frescas.
Usos:
La corteza se usa en medicina casera por lo cual este árbol se planta frecuentemente en solares y patios. Se usa también como postes de cercas vivas, que después se convierten en pequeños árboles.
136
Caraño Caraño casero Bursera graveolens (H.B.K.) Triana 1 2 3 4
Burseraceae
Ramita con hojas compuestas y frutitos en su completo desarrollo (x 1/2). Hoja compuesta (tamaño natural). Racimo de frutitos con dos de ellos abiertos (tamaño natural). Frutito abierto mostrando su semilla cubierta en parte por un arilo (x 3).
Árboles de Nicaragua
CARAÑO Familia:
Burseraceae
Nombre científico:
Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planchon
Árbol:
Con alturas comprendidas de 4 a 10 m, caducifolio.
Corteza:
Grisácea, lisa o fisurada. Generalmente con lenticelas.
Hojas:
Imparipinnadas, alternas, de 12 a 15 cm, de largo, con 5 a 9 pares de hojuelas, oblongas u ovadas, densamente pubescentes, de borde crenado y raquis alado.
Flores:
En panículas axilares; pequeñitas, de color amarillo pálido.
Frutos:
Drupas de aproximadamente 12 cm de largo y 7 mm de ancho, comúnmente trianguladas.
Ecología y distribución:
Se encuentra en lugares secos, calientes o frescos. En algunas partes es común en terrenos sonsocuitosos y pedregosos de la Región Central principalmente.
Usos:
138
Su corteza contiene resina que es utilizada en remedios caseros.
Caraño Bursera tomentosa (Jacq.) Triana & Planchon 1 2
Burseraceae
Ramita con hojas compuestas e inflorescencias. Terminal de ramita con frutitos casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
NACASCOLO Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, de 6 a 15 m de altura con un fuste torcido, a veces bien formado, copa amplia e irregular.
Corteza:
Externa marrón chocolate, ligeramente café o gris, áspera y muy fisurada, con placas escamosas gruesas. Interna rosada y amarga.
Hojas:
Compuestas, alternas, bipinnadas, corrientemente de 10 a 15 cm de largo y de 5 a 10 cm de ancho, con 4 a 10 pares de pinnas y con 12 a 28 hojuelas en cada pinna. Las hojuelas minúsculas, casi sésiles, de 4 a 8 mm de largo y de 1 a 2 mm de ancho, lineales oblongas, ápice obtuso, base sub-acorazonada, generalmente con puntos negros en el envés.
Flores:
Pequeñas, de 0.5 a 1.0 cm de alto por 0.5 a 1.0 cm de diámetro, amarillas, o verde amarillas, dispuestas en racimos simples cortos o en racimos compuestos laterales y axilares.
Frutos:
Vainas de formas variables y caprichosas, enroscadas y en forma de S, de 3 a 6 cm de largo por 1.5 a 2.0 cm de ancho, oblongas, gruesas, carnosas, coriáceas, indehiscentes, de color café suave a café rojizo. Primeramente son verdes y al secarse se tornan al color marrón, adoptando al mismo tiempo las diversas formas.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Colombia y Venezuela. También en Las Antillas. En Nicaragua crece en las zonas más secas y calientes comprendidas entre 5 y 500 m de altitud con temperaturas promedios anuales que están arriba de los 25 grados y precipitación promedio anual menor a los 1,200 mm. El Nacascolo está asociado ecológicamente con el Escobillo Phyllostylon brasiliensis, Brasil Haematoxylum brasiletto, y Guayacán Guaiacum sanctum, árboles todos de las zonas más secas y calientes de Nicaragua que si se encuentra en otras situaciones ecológicas es porque han sido llevados por la gente. Entre algunos de los lugares donde crece el Nacascolo están los siguientes: Sébaco, península de Chiltepe, Las Madera–San Francisco Libre, La Trinidad, La Boquita, Casares, Tecoloste, El Tránsito, Poneloya y El Jicaral.
Usos:
140
En Nicaragua el uso principal ha sido para leña, la cual es difícil de rajar, y postes de cercas. Sin embargo, los frutos contienen hasta el 50 por ciento de tanino que se puede emplear para curtir cueros. La corteza contiene un tinte útil para teñir.
Nacascolo Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd. 1 2
Caesalpiniaceae
Ramita con hojas compuestas. Ramita con frutos de diferentes formas completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PINTADILLO Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Caesalpinia eriostachys Benth.
Otros nombres comunes:
Coñocuabo
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. A veces del porte de un arbolito. Inerme. Alcanza alturas entre 2 y 20 m y diámetros a la altura del pecho entre unos 8 y 50 cm. Tronco acanalado muchas veces entrelazado, recordando a Rehdera trinervis, llamado Chicharrón blanco. Ramifica desde baja altura. Copa abierta y extendida con ramas ascendentes y horizontales un poco colgantes en los extremos. Ramitas curveadas, quebradizas, corteza externa lisa, gris-verdosa a gris-oscura, lenticelas longitudinales muy finas y de color crema. Yemas foliares prominentes, café oscuras, de unos 2 mm de largo y con el extremo de forma de cúpula, se encuentran en las axilas de las hojas sin caer o ya caídas.
Corteza:
Externa escamosa, con hendiduras longitudinales y transversales de color cenizo claro o pardo, desprendiéndose en placas delgadas, pequeñas o grandes. Interna cremosa a café claro, astringente.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, de unos 10 a 18 cm de largo por 8 a 11 cm de ancho, con 5 a 8 pares de pinnas opuestas o subopuestas en el raquis y una pinna al final. Hojuelas en número de 14 a 29 por pinna, generalmente alternas, sésiles, muy desiguales en la base, de 5 a 15 mm de largo y de 3 a 5 mm. de ancho, con puntos negros en el envés. Las hojas nuevas en desarrollo en los extremos de las ramitas son de color rojizo, dándole en conjunto al árbol una coloración especial, tornándose después a verde.
Flores:
Grandes, muy vistosas, de color amarillo encendido, de 2.5 cm de diámetro, en pe-cíolos de 1.5 a 2.5 cm de largo, dispuestas en racimos grandes de 15 a 35 cm de largo.
Frutos:
Vainas comprimidas, coriáceas, elásticamente dehiscentes, de 10 a 15 cm de largo por unos 2 cm de ancho, lampiñas. Contienen de 5 a 10 semillas cada una.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Panamá. Se encuentra también en Cuba. En Nicaragua se ha observado mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central en zonas con clima caliente y seco o húmedo y fresco en tierras normalmente accidentadas y pedregosas comprendidas entre 100 y 700 m de altitud en donde la vegetación original ha sido removida o se encuentra muy maltratada. Entre algunas de las localidades en donde se ha visto están las siguientes: Volcán Cosigüina, León Viejo, Las Maderas–San Francisco Libre, Las Maderas–Ciudad Darío. Se regenera espontáneamente muy bien por semillas en la naturaleza.
Usos: 142
Bueno para horcones ornamentales de restaurantes, vigas y horcones de casas, postes corrientes, cercas vivas. Podría servir muy bien como ornamental por sus vistosas flores y follaje.
Pintadillo Coñocuabo Caesalpinia eriostachys Benth. 1 2 3
Caesalpiniaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas y yemas. Inflorescencia con botones, flores y frutitos iniciando su desarrollo. Frutos en vaina en estado avanzado de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
BRASIL BLANCO Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Caesalpinia violacea (P. Miller) Standl.
Otros nombres comunes:
Chocuabo, brasilillo.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, a veces grande. Comúnmente alcanza alturas entre 6 a 15 m, y menos frecuente entre 16 y 25 m. Su diámetro a la altura del pecho oscila entre 10 cm en los árboles pequeños y un metro en los árboles grandes. Tronco principal acanalado, torcido o recto, con ramificaciones bajas o arriba de la parte media. Copa abierta pequeña o mediana.
Corteza:
Externa escamosa, gris-clara a pardo-amarillenta, con numerosas lenticelas, desprendiéndose en láminas delgadas pequeñas o grandes que dejan en el tronco parches de color verdecito café a doradito. Interna cremosa, lisa y de sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, alternas, de 12 a 16 cm de largo por 29 a 34 cm de ancho incluyendo el pecíolo, con 2 a 4 pares de pinnas más una pinna terminal o en su lugar un apéndice caedizo de 7 mm de largo en forma de machetito. Hojuelas opuestas o subopuestas en número de 12 a 14 en cada pinna, peciólulos de 2 mm, láminas elípticas a oblongas, u ovadas, lustrosas en la haz y opacas en el envés, ápice obtuso o acuminado, de 4 a 6 cm de largo por 2.0 a 2.5 cm de ancho.
Flores:
Pequeñas, vistosas, de 1.5 a 2.0 cm de diámetro, amarillas, dispuestas en racimos laterales, de 3 a 25 cm de largo en el extremo de las ramitas.
Frutos:
Vainas secas, planas, lineares oblongas, de 4 a 11 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho, color amarillento a pardo, comúnmente glabras, valvas delgaditas, no elásticas; con-tienen de 1 a 3 semillas planas, sólidas, duras, verdecitas y brillantes cuando maduras, suborbiculares, y de 1 cm de diámetro más o menos. Las vainas contienen semillas sanas o dañadas por larvas de insectos que se desarrollan en ellas. Los árboles con frecuencia producen una abundante fructificación, las vainas secas y sin abrirse, en número de 5 a 16 por racimo, permanecen por tiempo variable en los árboles a los que les dan un aspecto notorio de color café.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta Nicaragua. También se encuentra en Jamaica y Cuba. En Nicaragua crece mayormente en zonas secas algo calientes entre 200 y 500 m de altitud en la Región del Pacífico y en la Región Central como en Apompuá y La Trinidad a lo largo de la carretera Diriamba–La Boquita, Puertas Viejas frente a la Laguna de Moyúa, Valle de Sébaco entre Chaguitillo y San Isidro. Se propaga fácilmente por semillas y crece muy bien en plantaciones.
Usos: 144
Horcones y vigas para construcciones rurales, postes, cercas vivas, leña, carbón. De la madera se puede obtener un tinte rojo muy penetrante y estable que podría ser usado en artesanía.
Brasil blanco Brasilillo, Chocuabo Caesalpinia violacea (P. Miller) Standl. 1
Caesalpiniaceae
Ramita con hojas compuesta y frutos casi en su completo desarrollo (x 1/2).
Árboles de Nicaragua
CAÑAFÍSTULA Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Cassia fistula L.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano con alturas comprendidas entre 5 y 15 m. De hojas caducas, ramas horizontales y extendidas. Copa abierta de follaje claro.
Corteza:
Lisa de color gris cuando joven, castaño rojizo cuando adulto.
Hojas:
Grandes, paripinnadas, con folíolos grandes ovados, de 8 a 16 hojuelas de borde liso, alternas.
Flores:
En grandes racimos terminales pendulosos, de color amarillo dorado con pedúnculos largos, pentámeros, suavemente perfumadas.
Frutos:
En vainas cilíndricas colgantes, leñosas, de 20 a 60 cm de longitud. Indehiscentes, con numerosos tabiques transversales, en cada uno de los cuales hay una semilla. Las vainas son aplanadas, lisas y color castaño claro envueltas en una pulpa dulce.
Ecología y distribución:
De amplia distribución en el país, bosques secos tropicales, encontrado a la orilla de los caminos, parques, avenidas, etcétera. Es un árbol introducido, originario de los trópicos asiáticos. Cultivado por toda la América Tropical.
Usos:
146
La madera rojiza es muy dura y pesada, es fuerte y durable, se usa para construcciones, ebanistería, también en la elaboración de instrumentos de labranza y para postes. Las hojas cocidas sirven como laxante. Esta planta también es cultivada por su valor ornamental además de sus propiedades medicinales.
Cañafístula Cassia fistula L. 1 2 3 4
Caesalpiniaceae
Ramita con hojas compuestas alternas (x 1/5). Inflorescencia (x 1/2). Flor (tamaño natural). Fruto tamaño natural, completamente desarrollado pero a 1/3 de su longitud.
Árboles de Nicaragua
CARAO Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Cassia grandis L.f.
Otros nombres comunes:
Carol
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre 15 y 18 m, y diámetros de 45 a 80 cm a la altura del pecho. Se ramifica desde la parte media del tallo. Copa redonda e irregular. Ramas algo colgantes.
Corteza:
Externa, color gris teñida de rojizo, con muchas lenticelas, grietas verticales y arrugas horizontales. Interna de color anaranjado claro o un poco café, arenosa y algo dulce.
Hojas:
Compuestas, alternas, paripinnadas, pecíolos cortos, tienen de 5 a 28 cm de largo. Eje central peloso, acanalado, con 3 a 20 pares de hojuelas de 3 a 6 cm de largo, redondeadas u obtusas en el ápice y en la base, borde liso, el ápice provisto de una cerda fina. Ambas caras densamente cubiertas de pelillos finos.
Flores:
Irregulares, vistosas, con 5 sépalos de color rosado. Dispuestas en racimos laterales de 10 a 24 cm de largo.
Frutos:
Vainas muy grandes, casi cilíndricas, leñosas, pesadas, café oscuras o negruzcas, de 40 a 65 cm de largo y de unos 4 a 5 cm de diámetros, indehiscentes, con un camellón grueso a lo largo del dorso y 2 camellones a lo largo del lado ventral. Adentro tiene muchos tabiques separados entre sí por unos 6 mm o menos. Cada tabique contiene una sola semilla aplanada dispuesta en sentido transversal que mide 1.5 cm de largo, de color café. Las semillas están en una pulpa melosa de color café y dulce.
Ecología y distribución:
En América se encuentra en estado natural desde México hasta el Brasil. También en Las Antillas. En Nicaragua está en todo el país. Prefiere lugares muy húmedos. En las zonas más secas del país se le puede localizar a orillas de los ríos.
Usos:
Su madera dura, de peso mediano, fuerte y áspera se emplea en construcciones y en ebanistería. La pulpa de las vainas se cuece con leche para preparar una bebida estimulante y depurativa. Se le planta también como ornamental. Pierde todas las hojas antes de florecer, después de lo cual se cubre totalmente de flores rosadas, siendo muy atractivo, aún a distancia.
148
Carao Cassia grandis L.f. 1 2 3
Caesalpiniaceae
Ramita con hojas compuestas (x 1/2). Fruto maduro tamaño natural pero a 1/3 de su longitud total. Terminal del fruto (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
BRASIL Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Haematoxylum brasiletto Karst.
Otros nombres comunes:
Brasil negro, palo de Brasil.
Árbol:
De tamaño pequeño y mediano, raras veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 25 m y un diámetro de 45 a 80 cm a la altura del pecho. Tronco irregular, muy acanalado con hendiduras profundas y de forma caprichosa. Ramifica desde baja altura. Copa redondeada o elíptica. Ramas erguidas y torcidas. Ramitas de color pardo grisáceas a morenas, frecuentemente con una espina de 1.0 a 1.5 cm de largo en la inserción de cada hoja, a veces ligeramente fisuradas, glabras y con abundantes lenticelas conspicuas, pálidas y pequeñas.
Corteza:
Externa fisurada y acanalada en toda dirección, de color gris a marrón. Interna de color blancuzco a ligeramente amarillo.
Hojas:
Compuestas, alternas, paripinnadas, de 3 a 8 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho, con 2 a 4 pares de hojuelas de 1.0 a 1.5 cm de largo por 1.0 a 1.5 cm de ancho, ápice truncado a profundamente emarginado, de márgen entero, base cuneiforme; color verde limón, brillantes en el haz y verde pálido en el envés.
Flores:
Pequeñas, intensamente amarillas, de 1.5 por 1.5 cm, hermafroditas, dispuestas en inflorescencias racimosas cortas y laterales, casi fasciculadas. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Vainas aplanadas, lanceolado oblongas, membranosas, de 2 a 6 cm de largo y 1 cm de ancho.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Colombia y Venezuela. En Nicaragua crece en las zonas más secas y calientes del país comprendidas entre 5 y 500 m de altitud con temperaturas promedio que están arriba de los 25°C y precipitación promedio anual menor a los 1,200 mm. El Brasil está asociado ecológicamente con el Escobillo Phyllostylon brasiliensis, el Guayacán Guaiacum sanctum, y el Nacascolo Caesalpinia coriaria, árboles todos de las zonas más secas y calientes de Nicaragua.
Usos:
Madera muy buena para leña. Del corazón del tronco se obtiene un colorante rojo intenso que entre los años 1900 y 1940 era importante en la industria textil, sin embargo, los colorantes sintéticos desplazaron esta industria. Nicaragua exportó grandes cantidades de troncos de Brasil con tal propósito. Se puede usar como ornamental. La madera de su tronco aserrada en tablitas en sentido transversal es apropiada para decoraciones.
150
Brasil Haematoxylum brasiletto Karst. 1 2 3
Ramita con hojas e inflorescencias. Frutos (tamaño natural). Flor (x 2-1/2).
Caesalpiniaceae
Árboles de Nicaragua
GUAPINOL
152
Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Hymenaea courbaril L.
Árbol:
De mediano a grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 36 m y diámetros entre 40 cm y 1 m a la altura del pecho. Copa amplia, extendida, redondeada y densa. Ramas jóvenes fisuradas, pardo-morenas, con algunas cicatrices estipulares, con abundantes lenticelas circulares morenas.
Corteza:
Externa ligeramente escamosa o lisa, gris claro a pardo. Interna de rosada a ligera-mente parda, fibrosa y astringente.
Hojas:
Compuestas, alternas, bifoliadas y coriáceas. Pecíolos de 1 a 2 cm de largo. Hojuelas de 5 a 10 cm de largo. Poseen numerosos puntos traslúcidos, borde liso, ligeramente glabras. Ápice agudo y base redondeada. Haz verde oscuro brillante y envés verde mate.
Flores:
Blancas, en panículas terminales. Poseen 5 pétalos y 10 estambres largos de color blanco y anteras rojizas. De 3.5 cm de diámetro aproximadamente.
Frutos:
Vainas indehiscentes, ásperas, marrón cuando maduras, de 10 a 15 cm de largo. Dos o más semillas aplanadas envueltas en una pulpa pulverulenta de color amarillento, comestible, pero de olor desagradable.
Ecología y distribución:
Se extiende desde México hasta Perú. También en Las Antillas. En Nicaragua se encuentra en todo el territorio nacional. Se halla tanto en zonas secas como húmedas, especialmente a bajas elevaciones. Es frecuente a orillas de los ríos.
Usos:
Su madera se usa en construcciones y en ebanistería. Es un árbol hermoso para plantarlo como ornamental a campo abierto.
Guapinol Hymenaea courbaril L. 1 2
Terminal de ramita con hojas y frutos en desarrollo. Terminal de ramita con botones y flor (tamaño natural).
Caesalpiniaceae
Árboles de Nicaragua
TAMARINDO MONTERO
154
Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Parkinsonia aculeata L.
Otros nombres comunes:
Agüijote, acacia de agüijote, agüijote blanco, palo verde.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 12 m y diámetros a la altura del pecho de 15 a 40 cm. A veces presenta el aspecto de un arbusto. A menudo ramifica desde abajo. Copa muy abierta, con ramas extendidas, transparente debido a su tipo de hojas con hojuelas pequeñitas que dejan pasar bastante luz con facilidad. Ramas y ramitas lisas, verde amarillentas, colgantes, que le dan al árbol un aspecto elegante. Conserva su color verde durante todo el año. Todas las ramas y ramitas están fuertemente armadas con espinas rígidas y puntiagudas como agujas de varios tamaños desde 3 mm hasta 2 cm de largo.
Corteza:
Externa lisa y muy fina en ramas jóvenes y en ramitas, verde amarillenta o verde azulosa, tornándose después a color castaño o gris oscuro con grietas y escamas en las ramas gruesas y en el tronco principal. Interna verde y de sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, alternas, con 2 a 4 pares de pinnas de 10 a 35 cm de largo por 1 cm de ancho, raquis plano de unos 3 a 4 mm ancho que soporta de 20 a 50 pares de hojuelas de aproximadamente 3 mm de largo por 2 mm de ancho. Las hojas de este árbol son curiosas pues constan de 1 espina terminal y de 2 a 4 tiras largas colgantes, las hojuelitas se caen con frecuencia y el raquis plano y verde continua con la función de la fotosíntesis al perder las hojuelitas.
Flores:
Vistosas, de 2 por 2 cm, de amarillo fuerte, fragantes, dispuestas en racimos laterales axilares de 10 a 20 cm de largo. A veces los árboles se cubren totalmente de flores siendo muy atractivos a la vista del observador.
Frutos:
Vainas de punta larga de 4.5 a 16 cm de longitud, con 2 a 6 semillas, constrictas o angostas entre las semillas.
Ecología y distribución:
En América se encuentra ampliamente distribuido desde Texas, Arizona y México hasta Argentina. Se ha naturalizado en Hawai, Sudáfrica y la India. Se cultiva como ornamental en casi todos los trópicos del mundo. En Nicaragua este árbol ha sido observado en estado silvestre generalmente en tierras sonsocuitosas y pedregosas húmedas en el departamento de Managua en localidades como la península de Chiltepe y partes bajas entre San Francisco Libre y la Carretera Panamericana; también entre el poblado de Tipitapa y el lago de Managua.
Usos:
Madera buena para leña y carbón. Plantado como ornamental. Rebrota vigorosamente incluso después de una fuerte poda.
Tamarindo montero Parkinsonia aculeata L. 1 2
Ramita con hojas y flores. Fruto (tamaño natural).
Caesalpiniaceae
Árboles de Nicaragua
GAVILÁN Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Schizolobium parahybum (Vell.) Blake
Árbol:
Grande, deciduo, hasta de 40 m de altura y 50 cm de diámetro a la altura del pecho; con muchas gambas pequeñas, angostas y también poco altas.
Corteza:
Externa, es gris clara, lisa con muchas verrugas. Interna es rosada veteada, quebradiza y fibrosa, suave, suculenta y sin sabor.
Hojas:
Alternas bipinnadas miden de 50 a 80 cm de largo y de 30 a 50 cm de ancho o más de 1 m de largo en tallos jóvenes, pecíolos casi redondos. Las hojuelas son oblongas, bordes lisos, el haz es verde mate y el envés es pubescente de color verde claro.
156
Flores:
Panículas terminales, muy grandes y ramificadas, fragantes y vistosas de color amarillo subido, que cubren el árbol cuando generalmente está sin las hojas.
Frutos:
Vainas grandes de formas variadas, aplanadas y delgadas como espátula de 8 a 12 cm de largo y 2.5 a 5 cm de ancho, redondeada en el ápice y ahusada hacia la base, color café, con nervadura en una red. Se abre muy tarde y contiene 1 semilla elíptica muy aplanada, de color café oscuro lustroso.
Ecología y distribución:
Desde el sur de México y Honduras Británica por Centro América hasta Panamá y Sur América desde Colombia hasta Perú y Brasil.
Usos:
La madera se describe como porosa y anillada, liviana y suave, variable en textura, de olor desagradable recién cortada. No es durable, es poco apreciada para construcción. Posiblemente serviría para pulpa de papel.
Gavilán Schizolobium parahybum (Vell.) Blake 1 2 3 4
Caesalpiniaceae
Hoja compuesta (x 1/5). Pinna de la hoja compuesta (tamaño natural). Inflorescencia con flores y botones (tamaño natural). Terminal de ramita con frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
MUANDA Familia:
Caesalpiniaceae
Nombre científico:
Senna skinneri (Benth.) Irwin & Barneby
Sinonimia:
Cassia skinneri Benth. Phragmocassia skinneri Britt. & Rose
Otros nombres comunes:
Ron-rón
Árbol:
De tamaño pequeño, arbolito, o más corrientemente un arbusto. Alcanza alturas comprendidas entre 1 y 6 m, con diámetros de 6 a 12 cm a la altura del pecho. Ramifica desde baja altura. Copa extendida. Ramitas con bastantes vellosidades. Extraordinariamente vistoso en su época de floración ya que se cubre de flores grandes de color amarillo encendido.
Corteza:
Externa lisa o ligeramente fisurada, de color gris claro, escamosa. Interna de color amarillento, tornándose rojiza cuando se expone al aire. Exuda una sustancia transparente de olor agradable y sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, paripinnadas, alternas, de 16 a 24 cm de largo por 5 a 8 cm de ancho, con 4 a 8 pares de hojuelas oblongas u obovadas, borde liso, ápice redondeado, de 2 a 5 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, color verde oscuro, brillantes en la haz y verde mate en el envés. Pecíolo de 1.5 a 2.0 cm de largo. Hay una glándula entre las hojuelas inferiores.
Flores:
Grandes, muy vistosas, perfumadas, de color amarillo encendido, de 2.5 a 5.0 cm de diámetro, solitarias en las axilas de las hojas en pedúnculos de unos 3 cm de largo o agrupadas en el extremo de las ramitas. Pétalos de 2.5 a 3.0 cm de largo por 1.5 a 1.8 cm de ancho. Estambres grandes, 3 con filamentos largos, y 4 con filamentos cortos, pistilo bien notorio de unos 3 cm de largo.
Frutos:
Vainas planas indehiscentes de 10 a 18 cm de largo por 8 a 10 mm de ancho, ligeramente constreñidas y articuladas entre las semillas, color oscuro, se fragmentan entre las semillas cuyo número normalmente oscila entre 14 y 19.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta el noroeste de Costa Rica. En Nicaragua se ha observado mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central en altitudes comprendidas entre 70 y 1,100 m en las siguientes localidades: Empalme a Puerto Sandino en el departamento de León; entre los poblados de Las Maderas y San Francisco Libre en el departamento de Managua; en Rodeo Grande, Arrayán, Estelí en el departamento de Estelí; entre Sabana Grande y San Rafael del Norte en el departamento de Jinotega. Crece en zonas secas o húmedas y calientes o frescas en terrenos sonsocuitosos, pedregosos y accidentados, normalmente en donde la vegetación es abierta y matorralosa.
Usos:
158
Muy buena para leña. Podría usarse como ornamental. Útil en recuperación de áreas erosionadas.
Muanda Ron-rón Senna skinneri (Benth.) Irwin & Barneby 1 2 3
Caesalpiniaceae
Ramita con hojas compuestas pinnadas alternas y flores (x 3/4). Flor con 7 estambres y su pistilo (x 2). Vainas planas completamente desarrolladas que se pueden dividir fácilmente en segmentos que contienen una sola semilla (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
SONZAPOTE
160
Familia:
Chrysobalanaceae
Nombre científico:
Licania platypus (Hemsl.) Fritsch
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano, o grande que alcanza alturas comprendidas entre 30 y 80 cm a la altura del pecho. Ramificación desde la parte media. Copa extendida y densa.
Corteza:
Extensa un poco fisurada, de color gris claro, escamosa. Interna de color amarillento, tornándose rojiza cuando se expone al aire. Contiene una sustancia transparente de olor agradable y de sabor amargo.
Hojas:
Simples, alternas, lanceoladas, con el ápice agudo, de color verde oscuro, haz brillante y envés de color verde mate. De 16 a 24 cm de largo y de 5 a 8 cm de ancho. El pecíolo mide de 1.0 a 1.5 cm de largo.
Flores:
Pequeñas, de 1 cm de largo, y de unos 7 mm de diámetro. Pétalos pardoverdosos. Estambres numerosos. Dulcemente perfumadas y dispuestas en amplias panículas terminales que pueden medir hasta unos 30 cm de largo.
Frutos:
Grandes, de tipo drupa, de 10 a 20 cm de largo, superficie color castaño claro y rugosa, pulpa dulce, jugosa, color amarillo, comestible. Con una sola semilla de unos 15 cm de largo, completamente mechuda.
Ecología y distribución:
Este árbol forma parte de la flora de la vertiente húmeda de la Región Atlántica en donde alcanza grandes alturas, sin embargo, no es de ocurrencia frecuente.
Usos:
Arbol forestal de madera útil por su gran dureza. Su fruto es comestible. Se planta ocasionalmente en los solares y patios de las casas como frutal.
Observación:
Anteriormente las Chrysobalanaceae formaban parte de la familia Rosaceae.
Sonzapote Licania platypus (Hemsl.) Fritsch 1 2 3 4 5
Sección terminal de ramita con hojas (x 1/4). Sección de inflorescencia (tamaño natural). Flor (x 4). Sección de ramita con hojas y frutos en desarrollo (x 2/5). Fruto completamente desarrollado (tamaño natural).
Chrysobalanaceae
Árboles de Nicaragua
NANCITE MACHO Familia:
Clethraceae
Nombre científico:
Clethra lanata Mart. & Gal.
Sinónimo Botánico:
Clethra mexicana D.C.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas de 3 a 5 m, copa estrecha, tronco múltiple, de 4 a 6 cm de diámetro a la altura del pecho.
Corteza:
Externa de color pardo semirrugosa, caediza, tomentosa, ferruginosa. Interna, granulosa, de rojiza a naranjo oscura.
Hojas:
Simples, agrupadas en el extremo de la ramita, ramificación simpodial. De forma oblongo-obovadas a elíptico-obovadas, de 7 a 12 cm de largo y de 3.5 a 5.5 cm de ancho, coriáceas, haz pardo verdoso con pelillos esparcidos, ocasionalmente glabrescente, más densos en la nervadura central, bien prominente, de 12 a 14 pares de nervios laterales, borde entero, ondulado ocasionalmente sinuadoaserrado, ápice agudo, base atenuada; pecíolo de 1.5 a 2.5 cm de longitud, pubescentes.
Flores:
Inflorescencias racemosas, terminales y axilares de 15 a 20 cm de longitud, con las ramas erectas a oblicuas, flores de color blanco, fragantes.
Frutos:
Cápsula pardo rojiza, triloculares, pubescentes, trivalvadas, de 2 a 3 mm de longitud y de 3 a 4 mm de diámetro, semillas numerosas ovoides, cáliz persistente.
Ecología y distribución:
En bosques secundarios en tierras altas volcánicas cuaternarias, con climas frescos y húmedos y temperaturas promedios de 20°C. Desde México hasta Panamá y probablemente parte de la América del Sur.
Usos:
162
Es un género complejo y poco estudiado. En Nicaragua aparece en las partes altas, contribuyendo al ambiente para la protección del suelo. Utilizado para leña y carbón, ocasionalmente para la construcción de casas.
Nancite macho Clethra lanata Mart. & Gal. 1 2
Clethraceae
Terminal de ramita con hojas simples e infrutescencias en racimo (tamaño natural). Infrutescencia en racimo con frutitos en cápsulas triloculares (x 3).
Árboles de Nicaragua
COPEL Familia:
Clusiaceae
Nombre científico:
Clusia rosea Jacq.
Otros nombres comunes:
Copey, quiata, matapalo.
Árbol:
De tamaño pequeño, o grande. Alcanza alturas entre 10 y 25 m y diámetros de 20 a 60 cm a la altura del pecho. Tiene el hábito de producir raíces sostenedoras en la base lo que le da una semejanza con las raíces trenzadas de los Mangles. Los árboles a menudo inician su crecimiento como plantas aéreas epífitas del mismo modo que los Matapalos o Chilamates del género Ficus. Las semillas germinan en una bifurcación de un árbol y la plantita produce raíces aéreas que luego se alargan hasta que llegan al suelo, se desarrollan rápidamente y rodean al hospedero al que finalmente estrangulan y matan al formar un tronco a su alrededor e ir interfiriendo la luz solar, de ahí uno de sus nombres comunes de “Matapalo”. Las ramitas gruesas son verdes y anilladas en los nudos.
Corteza:
Externa de color gris, un tanto lisa, un poco veteada y ligeramente agrietada. Interna de color castaño, de consistencia arenosa, posee látex de color amarillo, característico de las Clusiaceae, que cuando se seca toma un color rojizo, y es muy pegajoso.
Hojas:
Son coriáceas, de color verde intenso y brillantes en la parte superior. Tienen forma de lengua de zapato y miden de 8 a 16 cm de largo y de 5 a 12 cm de ancho. Los pecíolos miden de 2 a 5 cm de largo.
Flores:
Hermosas, grandes, de color amarillo o blanco-rosado, hasta de unos 10 cm de diámetro, que se encuentran en la parte terminal de las ramitas. Hay flores femeninas y masculinas que tienen de 4 a 7 pétalos.
Frutos:
Grandes, algo esféricos, dehiscentes en 8 partes, con látex amarillo y semillas pequeñitas. Tiene olor a jocote y se considera venenoso aunque es comido por los murciélagos.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra principalmente en zonas de la Región Central así como también en la Región Atlántica, en climas húmedos como en prominencias con selvas húmedas y frescas y en pluvioselvas de llanuras del Atlántico. Puede formar también parte de la flora a orilla de los ríos. También se encuentra en la Guayana Francesa y en Las Antillas.
Usos:
164
Es un árbol ornamental muy resistente a la sequía, muy atractivo por sus hojas brillantes, grandes y lustrosas.
Copel Copey, matapalo Clusia rosea Jacq. 1 2 3
Clusiaceae
Terminal de ramita con hojas y fruto en desarrollo (x 1/2). Flor. Fruto (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
BOTONCILLO Familia:
Combretaceae
Nombre científico:
Conocarpus erecta L.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, aunque también es común encontrarlo como arbusto. Puede alcanzar alturas entre 10 a 18 m y diámetros de 30 a 60 cm. Copa densa y redondeada, ramas ascendentes.
Corteza:
Externa de color grisáceo a castaño, finamente fisurada en árboles jóvenes, tornándose áspera y agrietada con la edad. Interna de color castaño, y de sabor amarga y astringente.
Hojas:
Simples y alternas, coriáceas de forma lanceolada o elíptica, borde entero, ápice agudo u obtuso, base atenuada, el haz y el envés son suavemente pubescentes y de color verde amarillento. Miden de 3 a 10 cm de largo y de 2 a 4 cm de ancho. Los pecíolos son cortos ligeramente alargados. Las hojas presentan dos glándulas en la base.
Flores:
En panículas terminales o axilares en cabezuelas globosas muy vellosas de color grisáceo. Flores hermafroditas.
Frutos:
Drupas aladas de pequeño tamaño, en cabezuelas globosas, con todas las partes florales persistentes, son de color marrón.
Ecología y distribución:
Especie ampliamente distribuida formando parte del ecosistema del manglar, en asociación con Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa y Avicennia sp. Crece en las cercanías de aguas salobres formando espesos matorrales y bien en las playas arenosas y rocosas. También puede crecer en terrenos fuera de la orilla del litoral. En Nicaragua crece en las costas de los océanos Pacífico y Atlántico. En América se distribuye en ambas costas del continente, desde México hasta Ecuador y Brasil, en las islas del Caribe, excepto Dominicana.
Usos:
La madera es dura y pesada, toma buen pulimento, es utilizada cuando el fuste lo permite para postes de cerca, madera de construcción y para tornear, también leña y carbón de buena calidad. La corteza se utiliza para curtir por su contenido de tanino.
166
Botoncillo Conocarpus erecta L.
Combretaceae
Ramita con hojas y racimos de estructuras florales cada una de las cuales recuerda a un conito que se convierte después en fruto compuesto que contiene varias semillas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CHAPARRO Familia:
Dilleniaceae
Nombre científico:
Curatella americana L.
Árbol:
De tamaño pequeño, siempre verde, alcanza una altura de 7 m y un diámetro de 32 cm, se ramifica alto con una copa alta e irregular.
Corteza:
Externa de color gris claro, es escamosa, las escamas rectangulares se caen dejando manchas de color café. Interna de color castaño rojizo.
Hojas:
Simples, alternas, tienen pecíolos de 1 a 1.5 cm, de largo, forma ovada a elíptica, miden de 9 a 26 cm de largo y de 4 a 14 cm de ancho, borde casi liso pero ligeramente irregular y ondulado. El ápice es redondeado y a menudo provisto de una muesca, la base es punta corta. El haz es verde oscuro y el envés, verde claro; ambas caras son ásperas al tacto.
Flores:
Panículas laterales, ramificadas, de 4 a 7 cm de largo, tienen muchas flores pequeñas, blancas, en pedicelos de 5 a 15 mm de largo, éstos con pelos estrellados. Hay 4 sépalos verdes redondeados de 6 mm de largo con pelillos finos, 5 pétalos blancos hasta de 9 mm de largo; muchos estambres de 5 mm de largo; y el pistilo con ovario de 2 celdas, cubierto de pelos largos y 2 estilos cortos.
Frutos:
Cápsulas de lóbulos redondeados que miden 7 mm de largo y de 1 a 1.5 cm de ancho. Todas las partes florales excepto los pétalos, son persistentes. Internamente contienen de 2 a 4 semillas oblongas de 5 mm de largo, cubiertas por una capa blanca (arilo). Las semillas son dispersadas por los pájaros.
Ecología y distribución:
Se encuentra en sitios secos y a veces en pedregosos. Resiste el fuego y es uno de los primeros invasores después de un incendio. De México a América del Sur. También en Cuba.
Usos:
168
Postes, leña y carbón. Ha tenido uso limitado en ebanistería y objetos torneados. Las hojas ásperas contienen silice y se han utilizado para pulir madera y para limpiar implementos de cocina.
Chaparro Hoja chigüe Curatella americana L. 1 2 3
Dilleniaceae
Terminal de ramita con hojas y racimos de frutitos en desarrollo (tamaño natural). Flor (x 2). Frutitos en desarrollo (x 2).
Árboles de Nicaragua
CHOCOYO
170
Familia:
Ebenaceae
Nombre científico:
Diospyros nicaraguensis Standl.
Otros nombres comunes:
Chocoyito
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas que oscilan entre unos 6 a 15 m, pero corrientemente es de baja altura. Sus diámetros varían entre 10 y 30 cm a la altura del pecho. Tronco bien ramificado desde baja altura. Copa irregular y densa. Madera dura. Ramas delgadas, flexibles y resistentes.
Corteza:
Externa gris clara a blancuzca, un poco lisa. Interna rojiza.
Hojas:
Simples, alternas, elípticas u oblongas, de 3 a 12 cm de largo por 1.5 a 4.0 cm de diámetro, salen en dos hileras a lo largo de las ramitas. Ápice de punta corta y base aguda o cuneiforme. Haz verde oscuro, envés claro, densamente pubescentes, principalmente en el envés.
Flores:
Pequeñitas, masculinas y femeninas, blancas, solitarias o en pequeños grupos laterales.
Frutos:
Bayas globosas, de unos 2 cm de diámetro, con el cáliz crecido y persistente en la base. Amarillos cuando maduros y de sabor agridulce. En tiempo de fructificación algunos árboles se ven amarillear debido a la gran abundancia de frutitos maduros.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde el sur de México hasta Costa Rica. En Nicaragua crece mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central en zonas secas, húmedas calientes y en zonas húmedas frescas. A veces es frecuente en terrenos pobres, pedregosos y accidentados en las zonas secas y calientes en áreas en donde la vegetación natural toma de nuevo lugar después de desmontes y quemas.
Usos:
Leña y carbón. Sus frutos son comidos por animales silvestres como chocoyitos que algunas veces es posible observar en abundancia cuando los frutos están maduros.
Chocoyo Chocoyito, bumbum Diospyros nicaraguensis Standl. Ramita con frutos casi en su total desarrollo (tamaño natural).
Ebenaceae
Árboles de Nicaragua
CAPULÍN Familia:
Elaeocarpaceae
Nombre científico:
Muntingia calabura L.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano que alcanza una altura entre 5 y 20 m, y un diámetro de 30 cm a la altura del pecho. Tiene una copa baja y ancha cuando es de poca altura.
Corteza:
Delgada, de color castaño grisáceo, con grietas leves, blancas. Interna es blancuzca con rayas cafesosas.
Hojas:
Simples, alternas, dispuestas en dos hileras en las ramitas, de forma lanceolada, la lámina de 5 a 12 cm de largo, base obtusa. Haz verde, con pelitos finos y venas hundidas. Envés verde claro o blancuzco, densamente pubescente.
Flores:
Fascículos pedunculados, axilares, con 1 a 3 flores. Hay 5 sépalos verdes que terminan en una punta angosta, 5 pétalos blancos extendidos, redondeados, como de 1 cm de largo, y muchos estambres amarillos.
Frutos:
Bayas rojizas o amarillentas, redondas, de 1 cm de diámetro, dulces y jugosas.
Ecología y distribución:
Se extiende desde México hasta Venezuela, Brasil y Perú. También en Las Antillas. De amplia distribución en Nicaragua. Crece en terrenos sueltos y húmedos, pero se adapta a variadas condiciones en terrenos pendientes y pedregosos. Sus frutos son comidos por murciélagos y pájaros, siendo éstos los principales agentes de dispersión de las semillas.
Usos:
La madera es liviana y de textura mediana, fácil de trabajar pero no es durable, puede usarse para leña; la fibra de la corteza se puede utilizar para hacer lazos y canastas. El árbol tiene propiedades medicinales utilizándose sus diferentes estructuras vegetativas para tal fin. Así tenemos que a las hojas se les emplea contra el sarampión, neuralgia, viruela y como antiespasmódico; la infusión de hojas se utiliza para clarificar la vista administrada oftálmicamente. Los frutos se emplean como antitusivo, para afecciones bronco pleurales y manifestaciones cutáneas. Las flores se emplean en remedios caseros.
172
Capulín Muntingia calabura L. Ramita con flor y frutos (tamaño natural).
Elaeocarpaceae
Árboles de Nicaragua
MANZANO DE PLAYA Familia:
Euphorbiaceae
Nombre científico:
Hippomane mancinella L.
Otros nombres comunes:
Manzano, manzano de playa marina
Árbol:
De tamaño pequeño, aunque algunas veces puede alcanzar alturas hasta de 15 m o más y diámetro hasta de 80 cm a la altura del pecho, pero regularmente es más pequeño.
Corteza:
Externa de color castaño oscuro, agrietadas, internamente es blancuzca, de sabor amargo. Posee látex venenoso de color blanco.
Hojas:
Simples, alternas, de forma ovalada, borde aserrado, ápice agudo, base redondeada. El haz es lustroso de color verde amarillento, envés de color más pálido. Miden de 3.5 a 6.5 cm de largo y de 2.5 a 4.0 cm de ancho. El pecíolo de color verde amarillento mide de 1.5 a 3.5 cm de largo.
Flores:
Unisexuales, las masculinas y femeninas en la misma planta, de tamaño muy pequeño. De color verdoso las masculinas naciendo en raquis terminal y de color castaño las femeninas, nacen en la base del mismo raquis.
Frutos:
Drupas de color verde amarillento, solitarias o en pares. La pulpa de color blanco posee olor agradable, no irrita pero es tóxica. Internamente posee un hueso que contiene de 6 a 8 semillas.
Ecología y distribución:
En Nicaragua crece en las playas marítimas del Pacífico. Originario de América, crece desde el sur de Florida hasta Brasil y Ecuador.
Usos:
174
La madera puede ser utilizada para ebanistería, aunque los frutos y el látex son venenosos.
Manzano Manzano de playa, manzano de playa marina Hippomane mancinella L.
Euphorbiaceae
Ramita con hojas y frutos casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
JAVILLO
176
Familia:
Euphorbiaceae
Nombre científico:
Hura polyandra Baill.
Árbol:
Hasta de 20 m de altura y diámetro hasta 50 cm, tronco recto, con numerosas espinas muy agudas saliendo de cojinetes circulares, especialmente en las partes más jóvenes; copa amplia con las ramas gruesas horizontales y las ramillas colgantes con las hojas péndulas de los largos pecíolos.
Corteza:
Externa lisa, tornándose muy escamosa cuando vieja, gris parduzca. Interna de color crema, con abundante exudado cremoso que puede ser muy irritante para algunas personas, fibrosa.
Hojas:
Dispuestas en espiral, simples, láminas de 9 a 17 cm de largo y de 9.5 a 16 cm, de ancho, anchamente ovadas a orbiculares, margen crenado, ápice acuminado, base cordada; verde amarillenta en ambos lados de la hoja, glabras; con dos grandes glándulas en la base de la hoja, nerviación paralela y prominente en el envés, coriáceas, pecíolos de 7 a 17 cm de largo, glabros.
Flores:
Especie monoica. Espiga masculina axilar, de 12 a 16 cm de largo, con el eje hueco, glabro. Flores actinomórficas, de 1.0 a 1.5 cm de largo, consistentes de un eje estrechamente cónico con numerosas anteras blancas, sésiles. Flores femeninas solitarias, axilares, en pedúnculos de 1.5 cm, zigomórficas, de 6 a 7 cm de largo, perianto anular rudimentario; ovario súpero, multilocular, lóculos uniovulares glabros, terminando en un estilo grueso, carnoso y hueco en la parte superior, con numerosos estigmas radiales carnosos. Las inflorescencias masculinas y las flores femeninas se producen en una misma axila, abriéndose primero la flor femenina.
Frutos:
Cápsula comprimida, multivalvada, muy lignificada cuando madura, morena, cubierta por abundantes lenticelas circulares pálidas, erecta. Cuando se expone a la desecación al sol, es violentamente dehiscente, partiéndose en numerosas valvas, que corresponden a cada lóculo, conteniendo una semilla en forma de moneda de 3 cm de diámetro y hasta 1 cm de grueso, de color moreno parduzco.
Ecología y distribución:
Se encuentra desde México hasta Costa Rica. En Nicaragua, se encuentra en todo el país.
Usos:
En algunas zonas la madera se ha usado para construcciones, porque es de buena calidad. Las semillas poseen propiedades purgativas violentas.
Javillo Hura polyandra Baill. 1 2 3 4
Euphorbiaceae
Terminal de ramita con hojas (x 1/2). Inflorescencia masculina. Fruto dehiscente en caja casi en su completo desarrollo (tamaño natural). Terminal de ramita con estructuras florales femeninas abiertas y estructuras florales masculinas cerradas y en desarrollo.
Árboles de Nicaragua
PALO DE LECHE Familia:
Euphorbiaceae
Nombre científico:
Sapium macrocarpum Muell.-Arg.
Otros nombres comunes:
Leche de sapo, lechecuabo
Árbol:
Hasta de 30 m de altura, diámetro de 40 cm a la altura del pecho, con pocas gambas, pequeñas y gruesas.
Corteza:
Externa de color gris, lisa, con verrugas. Interna de color rosado, sin sabor, con látex blanco un poco amargo.
Hojas:
Simples, alternas, oblongas, coriáceas, miden de 9 a 15 cm de largo y de 4 a 5 cm de ancho, base redonda y el borde finamente ondulado; haz de color verde oscuro con muchos nervios laterales impresos, el envés es de color verde claro poco lustroso, con los nervios prominentes. Las hojas tienen dos pequeñas estípulas persistentes en su base.
Flores:
Espigas no ramificadas miden de 10 a 14 cm de largo, de color rojo.
Frutos:
Cápsula redonda, con pared dura, de color verde; cuando madura es de color rojo oscuro, se abre en tres partes hasta 3.5 cm de ancho, conteniendo en su interior tres semillas de forma elíptica hasta de 1 cm de largo, con arilo de color rojo.
Ecología y distribución:
Crece en el bosque húmedo. En Nicaragua se encuentra en casi todo el país. Al sur de México (Chiapas), Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Usos:
178
Se asegura que el látex ha servido para matar ratones, también para pinturas, y la corteza se ha utilizado para hacer telas.
Palo de leche Lechecuabo Sapium macrocarpum Muell.-Arg. 1 2 3
Euphorbiaceae
Terminal de ramita con estructuras reproductoras (tamaño natural). Sección de ramita con hojas, y frutos en estado avanzado de desarrollo (tamaño natural). Sección de ramita con hojas y sus dos glándulas en la base de su lámina (x 2).
Árboles de Nicaragua
ALMENDRO DE RÍO Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Andira inermis (W. Wright) DC.
Sinonimia:
Andira jamaicensis (W. Wright) Urban
Árbol:
Silvestre, de tamaño mediano a grande, siempre verde. Alturas comprendidas entre 8 y 30 m. Con muy buena ramificación. Copa amplia, redondeada y densa. Alcanza diámetros entre 0.70 y 1.70 m a la altura del pecho. Presenta gambas pequeñas.
Corteza:
Externa de color gris oscuro, rugosa, áspera, escamosa, laminada, fisurada, se desprende en placas. Interna de color rosada, un poco dulce y con olor desagradable.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, tienen de 14 a 47 cm de largo, poseen entre 15 y 25 pares de hojuelas de forma más o menos ovada u oblonga, borde liso, ápice agudo, color verde oscuro brillante, quebradizas en el haz, el envés verde mate. Hojuelas de 3 a 8 cm de largo y de 1.2 a 2.5 de ancho.
Flores:
Amariposadas, de 1 cm de largo, color violeta, dispuesta en panículas terminales. Son muy visitadas por abejas melíferas. La floración es profusa, visible a distancia, pero el árbol no pierde las hojas de una vez.
Frutos:
Drupas elípticas u ovaladas, indehiscentes, leñosas de 2 a 4 cm de longitud, de color verde, contienen una sola semilla de 1 a 2 cm de largo, la semilla es venenosa.
Ecología y distribución:
Crece silvestre en sitios húmedos, inundados periódicamente, en bosques espesos. En Nicaragua se encuentra en la Región del Pacífico y en la Región Central. Crece en las zonas secas a orilla de los ríos. En América se extiende de México a Suramérica. También en Las Antillas y Florida.
Usos:
Árbol forestal, la madera es dura, muy pesada, fuerte, de textura áspera, moderadamente resistente al ataque de los termes de la madera seca. Se emplea en ebanistería, construcciones de barcos, mangos de herramientas y objetos torneados. Se le planta también como árbol ornamental debido a su hermoso follaje denso de hojas verdes brillantes así como también a lo atractivo cuando está en floración.
180
Almendro Almendro de río Andira inermis (W. Wright) DC. 1 2
Fabaceae
Ramita con hojas compuestas y frutos completamente desarrollados (x 1/2). Inflorescencia terminal (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PALO DE ARCO
182
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Apoplanesia paniculata C. Presl.
Árbol:
De tamaño mediano, alcanza alturas hasta de 10 m de tronco único, alto y delgado.
Corteza:
Externa lisa, perfumada.
Hojas:
Compuestas pinnadas, alternas. Vistas al trasluz se observan puntos de color rojo.
Flores:
En inflorescencias terminales de color rojizo, perfumadas.
Frutos:
Alados de tamaño pequeño.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra abundante en Estelí y la península de Chiltepe.
Usos:
Bueno para leña, también es utilizado para vigas.
Palo de arco Apoplanesia paniculata C. Presl. Ramitas con hojas compuestas e infrutescencias (x 1/2).
Fabaceae
Árboles de Nicaragua
PALO PRIETO Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Ateleia herbert-smithii Pittier
Otros nombres comunes:
Palo negro.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, alcanza alturas de 8 a 10 m. Con diámetro de 15 a 20 cm a la altura del pecho, ramas extendidas, quebradizas, con bastantes lenticelas. Algunos árboles ramifican desde abajo.
Corteza:
Externa de color grisácea con abundantes lenticelas bien pronunciadas, la corteza joven desprende una fina epidermis transparente quedando la corteza de color verde, cuando adulta la corteza es de color negruzco bastante agrietada. Interna de color amarillento con olor fuerte a guayaba madura.
Hojas:
Compuestas, alternas, pinnadas, miden de 10 a 22 cm de largo y de 10 a 14 cm de ancho, con 7 a 13 hojuelas alternas, ovadas, atenuada acuminada, de 3 a 9.5 cm de largo y de 2 a 4.5 cm de ancho envés diminutamente sericeo pubescente.
Flores:
Pequeñas, blancas, amariposadas, en racimos pequeños axilares y terminales, fragantes con un solo pétalo.
Frutos:
Legumbres pequeñas, semiorbiculares, o aplanadas-aladas, membranáceas, nerviación bien pronunciada de 2 cm de largo y 1.5 cm de ancho, cáliz persistente, contiene una semilla pequeña de color anaranjado en forma de frijol.
Ecología y distribución:
Suelos pedregosos muy accidentados, en elevaciones de 420 msnm. En Nicaragua se ha encontrado en el sector de Mina La India en el departamento de León. De Nicaragua a Colombia.
Usos:
184
Arbol muy apreciado para leña, arde verde, también es utilizado para vigas.
Palo prieto Palo negro Ateleia herbert-smithii Pittier 1 2 3
Fabaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas pinnadas e inflorescencia en su desarrollo inicial (x 2/5). Ramita con frutos aplanados, monospermos y semi-orbiculares (tamaño natural). Hojuelas alternas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GUACHIPILÍN Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Diphysa robinioides Benth.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, a veces grande. Alcanza alturas entre 6 y 22 m, y diámetros entre 30 y 50 cm a la altura del pecho. El tronco se ramifica normalmente desde su parte media. Copa extendida, rala e irregular. Ramitas verde gris con lenticelas en forma de puntos verrugosos conspicuos.
Corteza:
Externa fisurada, castaño parda, áspera, con grietas profundas y camellones anchos y entrelazados. Interna delgada, blancuzca o amarillenta, con una sustancia transparente no pegajosa.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 3 a 15 cm de largo. Eje central ensanchado en la base, con 3 a 13 hojuelas membranáceas con peciólulos de 1 a 2 mm de largo. Ápice agudo o redondeado, base aguda. Haz verde oscuro mate. Envés verde oscuro mate.
Flores:
Pequeñas, amariposadas, de 1.5 cm de largo por 1 cm de ancho, dispuestas en pequeños racimos axilares. A veces los árboles se cubren totalmente de flores amarillas después de perder sus hojas siendo su aspecto muy atractivo a la vista del observador. También pueden haber muchísimas flores y follaje al mismo tiempo.
Frutos:
Vainas indehiscentes, oblongas, huecas e infladas, café pálidas, de 5 a 7 cm de largo por 1 a 2 cm de grueso. La capa exterior es delgada, como de papel frágil. Adentro hay un tabique central longitudinal, delgado, que contiene varias semillas oblongas de 6 mm de largo. Las vainas son dispersadas por el viento. El tabique forma 2 compartimientos como 2 vejiguillas de donde le viene el nombre de Diphysa.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Panamá. En Nicaragua se encuentra principalmente en la Región del Pacífico y en la Región Central en climas secos y húmedos de zonas calientes y frescas en altitudes comprendidas entre 5 y 500 msnm.
Usos:
186
Construcciones, ebanistería, durmientes de ferrocarril, postes corrientes y cercas vivas.
Guachipilín Diphysa robinioides Benth. 1 2 3
Fabaceae
Ramita con hojas compuestas y frutos casi en su completo desarrollo (x 2/3). Inflorescencia con flores amariposadas y frutito iniciando su desarrollo. Terminal de ramita con frutos en vaina (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
HELEQUEME
188
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Erythrina berteroana Urb.
Otros nombres comunes:
Elequeme, machetillo.
Árbol:
Deciduo, se cubre de flores rojo vivo, usualmente cuando está desprovisto de hojas. Es un árbol pequeño que raras veces pasa de 10 m de alto y con un diámetro de aproximadamente 40 cm.
Corteza:
El fuste de la corteza es pálida, cubierta de gruesas espinas; aunque éstas se encuentran en menor tamaño en todas las ramas y hasta pecíolos. Interna blanquecina.
Hojas:
Compuestas, trifoliadas, alternas, de forma romboide con tres nervaduras principales, la hojuela central mide de 10 a 13 cm de largo por 8.5 a 13 cm de ancho. Pecíolo de 6.5 a 10.5 cm de largo, presenta un par de glándulas entre las 2 hojuelas laterales y un par en la base del peciólulo de la hojuela central.
Flores:
Las flores son de color rojo vivo, en racimos terminales, tubulares, semejante a la hoja de un machetillo y el cáliz formando el cabo del machete, vistosas desde una considerable distancia.
Frutos:
Legumbre o vaina, mide aproximadamente de 11 a 28 cm de largo y de aproximadamente 1.5 cm de ancho, comprimida entre las semillas y retorcida cuando madura.
Ecología y distribución:
Distribuido ampliamente en clima tropical húmedo, tropical seco, sub-tropical húmedo y sub-tropical muy húmedo.
Usos:
De la corteza se elabora una deliciosa chicha embriagante; se pone a remojar en agua y dulce durante 3 días para su fermentación; plantado como cerca viva por su rápidez al retoñar; las semillas son muy ornamentales y se usan para hacer collares o brazaletes y artículos decorativos. Son venenosas y contienen varios alcaloides; la madera aún cuando dura y sólida en el árbol, es muy liviana y blanda cuando seca, se utiliza para juguetes, etcétera.
Helequeme Elequeme, helequeme de vaina enroscada, elequeme de cercas, machetillo Erythrina berteroana Urb. 1 2 3 4
Fabaceae
Terminal de ramita con hoja compuesta e inflorescencias con flores en distinto estado de desarrollo (x 2/5). Flor completamente desarrollada (tamaño natural). Racimo de frutos con semillas (x 2/5). Detalle de un fruto en vaina, maduro y abierto, y con semillas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GALLITO
190
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Erythrina fusca Lour.
Otros nombres comunes:
Elequeme, helequeme, gallito de playa
Árbol:
De aproximadamente 20 m de altura. Diámetro de 40 cm; ampliamente ramificado, tronco en gambas.
Corteza:
Fisurada con protuberancias parecidas a aguijones, color café claro, aproximadamente de 2.5 cm de grosor.
Hojas:
Compuestas, trifoliadas y alternas, nervadura pinnatinervias, coriáceas.
Flores:
Vistosas de color anaranjado con largos y numerosos estambres rojizos, pentámera, cáliz en forma de campana.
Frutos:
Legumbre o vaina afelpada, de color café, ligeramente verde con un pedicelo ancho de color rojizo.
Usos:
Crece en todo tipo de ambiente, por lo que se le ha plantado como ornamental por sus vistosas flores, además como retoña fácilmente, se utiliza como cerca viva.
Gallito Elequeme, helequeme, gallito de pantano, elequeme de pantano Erythrina fusca Lour. 1 2 3
Fabaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas, inflorescencias con flores y botones en distinto estado de desarrollo (x 1/2). Flor (tamaño natural). Fruto en vaina (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
HELEQUEME EXTRANJERO
192
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook
Otros nombres comunes:
Helequeme, elequeme, poro extranjero.
Árbol:
Deciduo y se cubre de flores usualmente cuando está desprovisto de hojas. Alcanza un tamaño de más de 30 m y un diámetro de más de 1 m. El fuste es liso exceptuando unas espinas cónicas que le cubren en parte, especialmente en las ramas y ramillas. Las raíces son tablares en árboles viejos.
Corteza:
Color pardo, y con protuberancias que asemejan espinas.
Hojas:
Alternas, trifoliadas, 2 glándulas prominentes entre las hojuelas; forma romboidesovadas, o redondeadas, de 9 a 20 cm de largo con la punta aguda a obtusa; el pecíolo es ensanchado en parte y el pecíolo de la hoja terminal lo es cerca de la lámina.
Flores:
En racimos axilares o terminales, son vistosos de color rojo anaranjado. El pétalo superior es ancho y abierto.
Frutos:
Legumbre o vaina delgada de dos valvas, generalmente dehiscentes, encerrando semillas anaranjadas, coloradas o café parecidas a las de frijol; miden aproximadamente de 10 a 25 cm de largo.
Ecología y distribución:
Crece en la faja tropical y sub-tropical; en bosques húmedos y secos.
Usos:
La madera se utiliza muy poco porque es liviana, tosca y le falta durabilidad. Sin embargo, es suficiente fuerte, atractiva y comparativamente dura para ocuparse algunas veces para hacer utensilios de cocina, hormas de zapatos, juguetes, pisos de establos, etcétera. La madera no tiene posibilidades comerciales; la corteza, semillas y raíces de los helequemes contienen alcaloides para usos medicinales, lo mismo que para confeccionar insecticidas. Las raíces y partes del árbol maceradas sirven para adormecer a los peces, los cuales se pescan con facilidad; las flores son utilizadas como condimento; retoñan con facilidad por lo que sus ramas son utilizadas como cercas vivas.
Helequeme extranjero Erythrina poeppigiana (Walp.) O. F. Cook. 1 2 3
Ramita con hojas. Inflorescencia. Fruto (tamaño natural).
Fabaceae
Árboles de Nicaragua
MADERO NEGRO Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Gliricidia sepium (Jacq.) Steud.
Otros nombres comunes:
Madrecacao, madreado, mataratón, palo de hierro.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas entre 6 y 20 m y diámetros de 25 a 60 cm. Tronco un poco torcido, ramas arqueadas. Copa irregular. Ramitas agrietadas cuando adultas. Inmediatamente después que el árbol pierde sus hojas durante el verano se cubre de vistosas y numerosas flores blanco rosadas.
Corteza:
Externa de color gris blancuzco, a veces un poco amarillenta, ligeramente escamosa, frecuentemente presenta nudos. Interna de color blancuzca, ligeramente rayada.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, con 7 a 9 hojuelas, de 3 a 36 cm de largo. Láminas de forma ovada o elíptica, de 3 a 12 cm de largo y de 1 a 6 cm de ancho. Apice agudo o acuminado. Haz verde oscuro. Envés verde claro, casi lampiño.
Flores:
Inflorescencias en racimos laterales, pequeñas, amariposadas, de color blancorosadas, o con un tinte púrpura, de 2.5 cm de largo y 2 cm de ancho, con 5 pétalos desiguales, con 9 estambres unidos y 1 suelto. Ovario angosto.
Frutos:
Vainas dehiscentes, aplanadas, de 5 a 20 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, verde amarillentas o verde limón cuando jóvenes, y morado a negruzcas después. Contiene de 3 a 10 semillas aplanadas, elípticas, negruzcas y lustrosas.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Colombia, Guayanas y Las Antillas. En Nicaragua se encuentra en la Región del Pacífico y la Región Central. Crece en sitios bajos con climas de secos a húmedos. Es un árbol de avanzada que invade terrenos pobres y pedregosos en determinadas zonas en donde la vegetación arborescente ha sido cortada.
Usos:
194
Su madera se emplea en construcciones, ebanistería, durmientes de ferrocarril, leña, postes corrientes, postes vivos para cercas, ornamentación y sombra de plantaciones de cacao, y aún de café. Es muy prendedizo, ya que sus ramas gruesas cortadas en secciones de aproximadamente 3 m de largo y enterradas en la base, o sea la parte que se cortó primero y que estaba más lejos de la punta, arraiga rápidamente.
Madero negro Madreado, madrecacao, mata-ratón Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. 1 2 3
Fabaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas, inflorescencias y fruto casi maduro (x 3/5). Inflorescencia (tamaño natural). Fruto casi maduro (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CINCHO
196
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Lonchocarpus phlebifolius Standl. & Steyerm.
Otros nombres comunes:
Pellejo de vieja.
Árbol:
Comúnmente de tamaño pequeño o mediano, raras veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 28 m, y diámetros de 30 a 80 cm a la altura del pecho. Tronco algo recto y ramificación alta. Ramitas densamente pubescentes y con lenticelas. Ramas delgadas bastante quebradizas. Copa estrecha en árboles poco desarrollados y extendida en árboles altos.
Corteza:
Externa lisa y blanquecina con puntos prominentes que corresponden a lenticelas. Interna anaranjada con olor a frijol. Contiene gomorresinas.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 9 a 16 cm de ancho por 7 a 15 cm de largo incluyendo el pecíolo. Hojuelas opuestas a sub-opuestas y una en el extremo del raquis en número de 4 a 9, peciólulos de 2 mm de largo, oblongas a oval-oblongas, coriáceas, de 4 a 9 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, ápice redondeado y comúnmente sub-emarginado, base obtusa y redondeada, haz verde oscuro y con nerviación reticulada impresa; envés verde pálido con nervios principales penninerviados y prominentes, nervios secundarios numerosos, pubescentes.
Flores:
Pequeñas, amariposadas, vistosas, de 1.0 a 1.5 cm de largo, color púrpura, dispuestas en racimos solitarios cortos de 6 a 9 cm de largo agrupados en el extremo de las ramitas en número de 4 a 16.
Frutos:
Vainas secas, planas, de elíptico-oblongas a oblongo-obovadas, ápice redondeado u obtuso, base atenuda, densamente ferrugínea, tomentosas, de 4 a 15 cm de largo por 2.5 a 4.0 cm de ancho. Formas cortas monospermas, o sea con una sola semilla que mide de 1.0 a 1.5 cm de largo de color rojo oscuro y forma de media luna.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde Guatemala hasta Costa Rica. En Nicaragua se le ha observado mayormente en la Región del Pacífico y la Región Central en planos altitudinales comprendidos entre 60 y 900 msnm. Crece tanto en tierras bajas calientes, secas y pedregosas como en zonas frescas y húmedas en altitudes moderadas; es una especie que se le ha observado a orilla de los ríos formando parte de las asociaciones de galería. Entre algunas de las localidades en que se le ha visto están: Las Banderas y Las Maderas en el departamento de Managua; El Dorado y El Jícaro en el departamento de Estelí. Es una especie que ya es poco frecuente.
Usos:
Construcciones rurales, leña y postes.
Cincho Pellejo de vieja Lonchocarpus phlebifolius Standl. & Steyerm.
Fabaceae
Ramita con hojas compuestas y frutos en vaina completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ZOPILOCUABO
198
Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Piscidia grandifolia (J.D. Smith) I.M. Johnston
Otros nombres comunes:
Zopilote
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 16 m, diámetros de 15 a 50 cm a la altura del pecho, ramifica desde la parte media, ramas ascendentes, copa abierta y extendida.
Corteza:
Externa de color café claro o ceniciento oscuro, algo lisa en árboles jóvenes, áspera, acanalada y con camellones anchos en árboles adultos. Interna amarilla, amargosa, con una gomorresina pegajosa. Es astringente y adormece la lengua al probarla, lo cual ocurre con otras especies del género Piscidia.
Hojas:
Compuestas, imparipinnadas, alternas, de 15 a 35 cm de largo, incluyendo el pecíolo, y de 15 a 25 cm de ancho. Hojuelas de 7 a 9, opuestas, de 8 a 15 cm de largo por 5 a 8 cm de ancho, con peciólulos de 1 cm de largo, elípticas a oblongas u oblongas lanceoladas, con el margen entero. El ápice de punta corta o larga y la base de aguda a redondeada. Haz color verde oscuro y envés verde claro; ambas caras pubescentes y con nerviación prominente.
Flores:
Pequeñas, amariposadas, color rosado bajo con el centro café intenso, suavemente perfumadas, de 1.0 a 1.5 cm de largo por 1 cm de ancho, dispuestas en racimos axilares de 15 a 25 cm de largo en el extremo de las ramitas. El árbol es notorio cuando está en plena floración presentando un aspecto rosado púrpura entre las hojas.
Frutos:
Vainas planas, secas e indehiscentes de 7 a 15 cm de largo por 2.5 a 3.0 cm de ancho, con 4 alas membranosas con el margen ondulado, color castaño oscuro, pubescentes, con cáliz y el estilo persistentes; contienen de 1 a 10 semillas pardas y brillantes.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra en la Región Norcentral del país entre 900 y 1,400 m de altitud. Entre algunas de las localidades en donde este árbol se hace presente en el departamento de Estelí están: La Gavilana, Llano Redondo, Almaciguera, Paso León, La Campana y Las Lajas. También se le ha observado en la zona de San Rafael del Norte en el departamento de Jinotega. Crece en lugares con climas secos y húmedos pero con temperaturas promedio anual menores a los 24°C. Frecuentemente está asociado con Pinos y Robles encinos en sitios inclinados y pedregosos con abundancia de gramíneas y otras hierbas.
Usos:
Su tronco se usa para horcones, vigas, arados. También se planta para formar cercas vivas.
Zopilocuabo Zopilote Piscidia grandifolia (J. D. Smith) I. M. Johnston 1 2
Fabaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas imparipinnadas y con frutos en vainas (x 1/3). Vaina alada (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
COYOTE Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Platymiscium pleiostachyum J.D. Smith
Árbol:
De tamaño mediano a grande con alturas entre 8 y 25 m, diámetro de 25 a 100 cm a la altura del pecho. Ramificado desde la parte baja. Copa amplia.
Corteza:
Cuando está joven es lisa, blanquecina, con numerosas protuberancias, luego con el tiempo se vuelve corchosa, fisurada y de color gris oscuro. Interna es amarillenta. Al exponerse al aire se torna café. Contiene una sustancia transparente y pegajosa.
Hojas:
Compuestas, comúnmente opuestas o aisladas. Cada hoja con uno o dos grupos de hojuelas. Cada grupo de hojuelas dispuestas en grupos de 3 en forma imparipinnada. En las hojas con dos grupos de hojuelas, un grupo está al final del eje central, mientras que el otro grupo sale lateralmente del eje central. Las hojuelas son de ápice agudo, borde liso, ovadas o elípticas, a veces obovadas, verde oscuras y brillantes en el haz y verde amarillentas en el envés, nerviación prominente.
Flores:
Amariposadas, de 1 cm de largo, dispuestas en racimos verticilados al final de las ramitas floríferas. Color amarillo encendido en la parte exterior y color café en el centro, suavemente perfumadas.
Frutos:
Vainas oblongas, aplanadas, indehiscentes, café cuando maduras, con una sola semilla. Miden de 6 a 9 cm de largo y de 2.5 a 3.0 cm de ancho.
Ecología y distribución:
Silvestre, crece en zonas frescas, en ambientes secos y húmedos, entre 850 y 1,500 m de altitud, y 18 a 24°C. Observado en el departamento de Estelí, en la carretera entre las ciudades de Matagalpa y Jinotega y en la carretera entre Matagalpa y El Tuma.
Usos:
Arbol apreciado por su madera que es muy fina y de color precioso, empleada en construcciones y ebanistería. También se usa para hacer marimbas o xilófonos debido al sonido transmitido por la resonancia de la madera. Se usa mucho en tornería y para la fabricación de sillas abuelitas.
Observación:
200
Este es un árbol extraordinariamente bello y atractivo cuando está en floración ya que todo él se cubre de flores anaranjadas y puede ser observado a distancia.
Coyote Platymiscium pleiostachyum J.D. Smith 1 2
Ramita con hojas compuestas (x 2/3). Sección de una densa inflorescencia (tamaño natural).
Fabaceae
Árboles de Nicaragua
SANGREDRAGO Familia:
Fabaceae
Nombre científico:
Pterocarpus rohrii Vahl
Sinonimia:
Pterocarpus hayesii Hemsl.
Otros nombres comunes:
Sangredo, Palo de sangre, Sangredrago del Pacífico.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 40 m con diámetros a la altura del pecho desde 40 cm hasta 1.5 m. Tronco recto y con contrafuertes cortos y prominentes en la base, ramas ascendentes y luego horizontales. Ramas jóvenes en ocasiones huecas y habitadas por hormigas, pardo morenas a grisáceas, densamente pubescentes cuando jóvenes, glabras con la edad, con lenticelas pequeñas y pálidas.
Corteza:
Externa corrientemente muy escamosa, desprendiéndose en amplios pedazos, pardo amarillenta. Interna no laminada, de color crema claro cambiando a pardo rosado, granulosa o fibrosa, de sabor astringente, con exudado rojo y pegajoso como rojo sangre a lo cual alude su nombre común de sangredrago; el grosor total de la corteza es de unos 10 a 14 mm.
Hojas:
Compuestas, alternas, pinnadas o imparipinnadas, de 20 a 40 cm de largo incluyendo el pecíolo. Hojuelas alternas o subopuestas en número de 6 a 13, peciólulos de 4 a 5 mm de largo, oblongas, oblongo elípticas u oblongo acuminadas, delgadas, glabras o pubescentes, de 5 a 13 cm de largo por 2.5 a 6.0 cm de ancho, ápice acuminado, base redondeada o truncada, verde oscuras y brillantes en la haz, verde pálidas en el envés. Los árboles quedan completamente sin hojas durante la estación de sequía prolongada llamada verano para después cubrirse de flores.
Flores:
Pequeñas, amariposadas, de 2 cm de largo por 2 cm de ancho cuando están abiertas, color amarillo-anaranjado encendido, cáliz ferruginoso, suavemente perfumadas, dispuestas en numerosos racimos solitarios o en pequeñas panículas laterales, de 5 a 15 cm de largo, en las ramas de nuevo crecimiento o en las axilas de las hojas. Los árboles sin hojas se cubren totalmente de flores por unos 5 a 10 días realzando su presencia en una forma extremadamente notoria y atractiva a la vista del observador.
Frutos:
Secos, dehiscentes, de 5 a 7 cm de diámetro, sub-orbiculares, aplanados, sésiles, membranosos, glabros, verde amarillentos, con una conspicua nerviación reticulada, conteniendo de 1 a 2 semillas de 1.2 cm de largo, reniformes, pardo amarillentas. El fruto de esta especie corresponde a una vaina muy modificada de la vaina típica de una leguminosa.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta Panamá. En Nicaragua se encuentra mayormente en zonas bajas calientes y secas en la Región del Pacífico y en la Región Central.
202 Usos:
Construcciones rurales, utensilios agrícolas, postes, ornamentación y leña.
Sangredrago Sangredo, Palo de sangre Pterocarpus rohrii Vahl 1 2 3
Ramita con hojas compuestas (x 1/4). Inflorescencia en racimo con flores amariposadas. Sección de ramita con frutos (tamaño natural).
Fabaceae
Árboles de Nicaragua
ROBLE ENCINO
204
Familia:
Fagaceae
Nombre científico:
Quercus oleoides Schlecht. & Cham.
Árbol:
De tamaño pequeño o grande, hasta 25 m de altura y 1 m de diámetro, copa redonda, densa, fuste corto no es muy recto.
Corteza:
Externa de color gris y gruesa, fisurada y más tarde áspera y profundamente surcada. Interna de color café claro, arenosa y un poco amarga.
Hojas:
Simples, alternas, pero a menudo agrupadas hacia el ápice de las ramitas, con pecíolos cortos pubescentes y estípulas pareadas angostas que caen temprano. Tienen forma obovadas o elípticas o con forma variable, coriáceas, miden de 4 a 10 cm de largo y de 2.5 cm de ancho, a veces más grandes, borde liso, ondulado o con pocos dientes. El haz es verde oscuro con los nervios laterales curvos e impresos, el envés verde grisáceo, con los nervios prominentes cubiertos con pelitos suaves en forma de estrella.
Flores:
Diminutas, masculinas y femeninas en el mismo árbol.
Frutos:
Es una bellota con nuez, elíptico de 2 cm de largo con punta en el ápice, color café amarillento y rodeado en la base por una capa escamosa y pubescente, contiene una semilla grande.
Ecología y distribución:
Común en el bosque de galería. En Nicaragua se encuentra al este y al oeste. Desde México hasta el noroeste de Costa Rica.
Usos:
Se tiene informes que se utiliza para postes, construcción y carbón.
Roble encino Roble, Roble encino oleaginoso Quercus oleoides Schlecht. & Cham. 1 2
Ramita con hojas e inflorescencias. Fruto (x 1/2).
Fagaceae
Árboles de Nicaragua
CERITO
206
Familia:
Flacourtiaceae
Nombre científico:
Casearia corymbosa H.B.K.
Árbol:
De tamaño mediano alcanza alturas hasta de 5 m, diámetro de 6 cm. Se ramifica desde el medio del tallo.
Corteza:
Externa lisa, de color gris, con muchas lenticelas blancas. Interna es delgada, de color rosado con rayas de color oscuro.
Hojas:
Simples, alternas, borde aserrado, miden de 5 a 13 cm de largo, y 3 a 5 cm de ancho, de forma elíptica a ovoide. Haz un poco pubescente, envés densamente pubescente.
Flores:
Inflorescencias axilares, fragantes y floración profusa. Las flores son pequeñas, de color blanco, muy visitadas por los insectos en busca de su néctar.
Frutos:
Cápsulas elípticas, de 3 cm de largo, cuando maduros de color amarilloanaranjado.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra en las Regiones del Pacífico y Central.
Usos:
Para leña, del fruto se puede hacer una bebida; ayuda mucho contra la erosión del suelo.
Cerito Frutillo Casearia corymbosa H.B.K.
Flacourtiaceae
Ramita con hojas y frutos casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
LIQUIDÁMBAR Familia:
Hamamelidaceae
Nombre científico:
Liquidambar styraciflua L.
Árbol:
De porte elegante, tronco recto bien formado, cilíndrico, que alcanza alturas de unos 40 m. Ramas delgadas y ascendentes, copa alargada o piramidal, diámetros a la altura del pecho comprendidos entre 25 y 150 cm. Deciduo por corto tiempo, cuyas hojas toman coloraciones muy bonitas de diversas tonalidades antes de caer. Las ramas jóvenes son glabras, y en ocasiones con lenticelas protuberantes. También presentan cicatrices rojizas a pardo grisáceo que corresponden a las hojas caídas.
208
Corteza:
Externa angostamente fisurada, moreno-grisácea. Interna de color crema amarillento a pardo, ligeramente amarga, fibrosa, de 5 a 10 mm de grosor.
Hojas:
Simples, alternas, o sea en espiral. Lámina lobulada, más ancha que larga, con 3 a 5 lóbulos, de 11 por 15 cm. Margen aserrado, ápice a veces acuminado. Base de la hoja truncada. Haz verde oscuro y opaco, envés verde pálido. Glabras, nervadura palmeada. Pecíolo de 1.5 a 9 cm de largo. Con olor a trementina.
Flores:
Masculinas y femeninas, pequeñitas, en panículas terminales o axilares sobre ramas cortas laterales, de 5 a 10 cm de largo. Las flores femeninas están dispuestas en cabezuelas que miden de 6 a 8 mm de diámetro. El liquidámbar es una especie monoica, o sea que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta.
Frutos:
Agregados, en cabezuelas hasta de unos 4 cm de diámetro, en pedúnculos péndulos de 5 a 7 cm de largo. Cabezuelas globosas, echinadas, dehiscentes por el ápice, con varias semillas aladas de color moreno. Cada frutito consta de una cápsula bivalva, dehiscente por el ápice que contiene una semilla pequeñita y alada.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde Estados Unidos hasta Nicaragua. Es un árbol de clima fresco que forma parte de los bosques húmedos y bastante frescos de las partes altas de la Región Central del país. En realidad lo encontramos en Santa María de Ostuma (departamento de Matagalpa). Los Alpes y Darailí (departamento de Estelí) y otros lugares. En la naturaleza crece formando pequeños grupos separados a cierta distancia.
Usos:
La madera se utiliza para tablas, palillos de dientes y fósforos. Del tronco se extrae la resina o bálsamo de liquidámbar que es de color amarillento, transparente y con un olor característico. A este bálsamo se le atribuyen propiedades medicinales y en el comercio se cotiza a precios muy elevados.
Liquidámbar Liquidambar styraciflua L. 1 2
Terminal de ramita con hojas simples. Ramita con fruto (tamaño natural).
Hamamelidaceae
Árboles de Nicaragua
TALALATE Familia:
Hernandiaceae
Nombre científico:
Gyrocarpus americanus Jacq.
Otros nombres comunes:
Tambor, gallito.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, alcanzando alturas de 18 a 22 m y un diámetro de 40 a 60 cm a la altura del pecho. Se ramifica alto o bajo en el tallo, copa redondeada con ramas un poco torcidas y quebradizas.
Corteza:
Externa de color gris, verde o plateada, lisa, cuando adulto se agrieta un poco. Interna es blancuzca con rayas amarillas, un poco arenosa y con un leve olor a ajo.
Hojas:
Simples, alternas, pecíolo de 4 a 30 cm de largo, a veces pubescentes, láminas con 3 a 5 lóbulos, de borde liso, base acorazonada, haz verde oscuro, envés verde claro, con pelitos finos.
Flores:
Panículas terminales, ramificadas, pubescentes, tienen muchas flores másculinas y pocas femeninas y bisexuales (polígamas), de color verdoso.
Frutos:
Sámaras, formadas por un cuerpo basal ovalado, de 1 cm de ancho por 2 cm de largo, que contiene una sola semilla, del cual nacen dos alas de unos 7 cm de largo.
Ecología y distribución:
Arbol común en sitios pedregosos y secos, usualmente en claros, en bosques secos y semihúmedos de clima cálido. En Nicaragua se encuentra en la Región Central y en la Región del Pacífico. Se extiende desde México hasta Sur América.
Usos:
210
La madera es blanquecina, suave, liviana, no durable; se emplea para fabricar juguetes y cajitas.
Talalate Gallito, Volador Gyrocarpus americanus Jacq. 1 2 3
Hernandiaceae
Terminal de ramita con hojas (x 1/3). Frutos alados completamente desarrollados, maduros y secos (x 2/5). Fruto alado maduro y seco (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
JICARILLO
212
Familia:
Loganiaceae
Nombre científico:
Plocosperma buxifolium Benth.
Árbol:
De tamaño pequeño a veces mediano, alcanza alturas hasta de 5 m.
Corteza:
Extena es fisurada, sin lenticelas.
Hojas:
Opuestas, algunas veces sub-opuestas, coriáceas, ovadas, elípticas u oblongas, varían en forma y tamaño en las ramas jóvenes, ápice emarginado mayormente, pero a menudo obtuso, enteras.
Flores:
Inflorescencias axilares, racemosas con 1 a 7 flores, de color azul-violeta, estambres filamentosos insertados en la base de la corola.
Frutos:
Cápsula, linear, fusiforme, glabroso bivalvado con 1 a 4 semillas con vilano.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se ha observado, en Boaco entre los municipios de Teustepe y San José de los Remates, en Momotombo y la península de Chiltepe, también se encuentra en forma esporádica en otras partes del país.
Usos:
Mayormente para leña.
Jicarillo Plocosperma buxifolium Benth. 1 2 3 4 5
Sección Sección Sección Sección Semilla
de ramita con hojas, botones y flores (x 1/2). de ramita con botón y flor. de ramita con hojas y frutos. de ramita con fruto abierto y semillas con vilano. con vilano (tamaño natural).
Loganiaceae
Árboles de Nicaragua
NANCITE Familia:
Malpighiaceae
Nombre científico:
Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. s.l.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande, de 3 a 25 m de alto y de 25 a 60 cm de diámetro a la altura del pecho, según el ambiente local y zona climática donde se desarrolla. Tronco torcido, copa amplia, redondeada o irregular, frecuentemente ramificado a baja altura. Las ramitas tiernas están cubiertas con pelitos finos de color rojo herrumbroso.
Corteza:
Externa fisurada en sentido longitudinal y horizontal, muy áspera y con anillos horizontales, escamosa, se desprende en pedazos rectangulares. Color gris, moreno claro o castaño oscuro. Interna gruesa, café rojiza, fibrosa y sabor amargo.
Hojas:
Simples, bastante variables de tamaño, de 2 a 18 cm de largo y de 2 a 10 cm de ancho, ovadas a elípticas u oblongas-elípticas, borde liso, ápice agudo o redondeado, base de punta corta. Verde oscuras y casi glabras en el haz y verde amarillentas a grisáceas, y con abundantes pelos en el envés. Pecíolos de 0.5 a 2.5 cm de largo, pubescentes. Los árboles de esta especie son caducifolios.
Flores:
Pequeñas, hermafroditas, con 5 pétalos de 1.5 a 2.0 cm de ancho, amarillas, se tornan de color rojizo oscuro cuando viejas. Cada pétalo con 2 glándulas en la base. Muy vistosas, dispuestas en racimos terminales de 5 a 15 cm de largo.
Frutos:
Drupas globosas, comestibles, de 17 a 20 mm de diámetro, amarillentas o ligeramente anaranjadas, con abundante carne agridulce rodeando a un hueso duro de color negro que contiene de 1 a 3 semillas.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta el Perú y Brasil. También se encuentra en Las Antillas. En Nicaragua crece en una gran variedad de climas y situaciones edafológicas. Generalmente su densa ocurrencia indica terreno pobre y quemado, ya que es un pionero invasor. En las sabanas de pino de Puerto Cabezas y en las lavas del Volcán Santiago su tamaño oscila entre 20 y 60 cm, o entre 2 y 5 m, floreciendo y fructificando desde los 20 cm. En las pluvioselvas de la Región Atlántica alcanza hasta 25 m de altura.
Usos:
214
Su madera se usa como leña, carbón y postes. La corteza es rica en tanino y se puede usar para curtir pieles. Los frutos provocan desórdenes gastrointestinales y no deberían comerse. La gente y los animales silvestres ayudan en la dispersión de esta especie encontrándose también en los patios y jardines urbanos y rurales.
Nancite Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. s.l. 1 2
Ramita con hojas e inflorescencia. Infrutescencia (x 1/2).
Malpighiaceae
Árboles de Nicaragua
FRESCURA
216
Familia:
Malvaceae
Nombre científico:
Thespesia populnea (L.) Soland. ex Correa
Sinonimia:
Hibiscus populneus L.
Otros nombres comunes:
Majagua, Achiote falso.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, algunas veces corpulento. Ordinariamente alcanza alturas entre 6 y 9 m. Tronco recto o irregular frecuentemente con chupones, o tronco múltiple con unas 2 o 3 unidades principales. El diámetro del tronco o troncos principales puede oscilar corrientemente entre 15 y 40 cm a la altura del pecho en árboles maduros no corpulentos. La copa puede ser densa, abierta o irregular. Las ramitas son gruesas, verdes cuando nuevas, cubiertas por muchas escamas pequeñas de color castaño que después se tornan a gris.
Corteza:
Externa de color gris, ligeramente agrietada que se torna gruesa y áspera con el tiempo. Interna de color amarillento y fibrosa.
Hojas:
Simples, alternas, de 5 a 20 cm de largo y de 6 a 12 cm de ancho, dispuestas en dos hileras, pecíolos de 5 a 10 cm de largo. Láminas de las hojas de borde liso, verde oscuras, lustrosas, ligeramente gruesas y coriáceas, de color más claro por debajo. De forma acorazonada, deltoideas, con una punta. Generalmente tienen 7 nervios principales que salen desde la base.
Flores:
Solitarias, axilares, grandes en forma de campana, de color amarillo pálido que se tornan a color púrpura de 5 cm de largo y 5 cm de ancho. Estambres numerosos, monadelfos, o sea en una columna de 2 a 3 cm de largo, unidos a los pétalos en la base. Pistilo con ovario de 5 cápsulas, estilo delgado y 5 estigmas.
Frutos:
Globosos, algo achatados, de color gris oscuro, duros, secos, indehiscentes de unos 2 cm de diámetro por 2 cm de alto. Contienen varias semillas velludas de color castaño. Los frutos secos persisten en el árbol por algún tiempo siendo muy notorios a la vista.
Ecología y distribución:
Se informa de su presencia a orilla de los mares tropicales. En América se encuentra desde México hasta el Brasil incluyendo Las Antillas. En Nicaragua se le ha visto en Las Pocitas cerca del Km. 14 Carretera Norte, en El Crucero, en el Parque Central de Managua y en Puerto Cabezas. No es una especie muy común.
Usos:
De la corteza fibrosa se hacen sogas, la madera se usa en construcción de botes, es buena leña y se usa también como ornamental.
Frescura Achiote falso Thespesia populnea (L.) Soland. ex Correa 1 2
Ramita con hojas, flor, botones y fruto en desarrollo. Fruto maduro (tamaño natural).
Malvaceae
Árboles de Nicaragua
CEDRO REAL Familia:
Meliaceae
Nombre científico:
Cedrela odorata L.
Sinonimia:
Cedrela mexicana M.J. Roem.
Otros nombres comunes:
Cedro amargo, Cedro
Árbol:
De mediano a grande. Alcanza alturas comprendidas entre 12 y 30 m. Diámetros de 60 cm a 1.5 m a la altura del pecho. Copa ancha y redonda. Fuste recto, bien formado, cilíndrico. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jóvenes.
Corteza:
Externa fisurada, de color gris claro. En árboles adultos se torna más áspera y de color castaño. Interna de color rosada, cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, paripinnadas o imparipinnadas. Grandes, hasta de 1 m de largo. Generalmente poseen de 10 a 20 pares de hojuelas, opuestas o alternas, oblongolanceoladas, esencialmente glabras, ápice acuminado, base obtusa, de color verde oscuro en el haz y verde claro en el envés, miden de 4.5 a 14 cm de largo y de 2 a 4 cm de ancho, al estrujarlas despiden un penetrante olor a ajo.
Flores:
Masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, en panículas terminales o axilares, de 15 a 30 cm de largo. Flores pequeñas, de color amarillo.
Frutos:
Cápsulas dehiscentes, de 5 a 7 cm de largo, con 5 valvas de color pardo cubiertas por puntos blancos que corresponden a lenticelas pálidas. Contienen un exudado blanquecino, con fuerte olor a ajo antes de madurar. Tienen de 20 a 25 semillas pequeñas y alargadas.
Ecología y distribución:
En elevaciones bajas, con climas de secos a muy húmedos. Muy frecuentemente en potreros y zonas de cultivo. En los climas más húmedos está restringido a suelos drenados. Se le encuentra en todo el país. En América se extiende desde México hasta Suramérica.
Usos:
La madera es suave, liviana, fácil de trabajar, durable y resistente al ataque de termitas de la madera seca. Se ha utilizado en la fabricación de muebles, armarios, puertas, canoas; también en construcciones de toda clase, chapas, madera laminada, cajas de cigarros, etcétera. El cedro es uno de los árboles forestales muy importantes por su madera preciosa. En Nicaragua se ha observado que crece en la naturaleza formando pequeños grupos.
218
Cedro real Cedrela odorata L. 1 2
Meliaceae
Ramita con hojas compuestas pinnadas y frutos en desarrollo (x 1/4). Frutos en estado avanzado de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PARAÍSO
220
Familia:
Meliaceae
Nombre científico:
Melia azedarach L.
Otros nombres comunes:
Jacinto
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, raras veces grande. A veces como un arbusto o arbolito. Alcanza alturas entre 1 y 18 m y diámetros a la altura del pecho entre 5 y 40 cm, dependiendo de las condiciones climáticas y edáficas del sitio. Por lo general tiene un tronco recto principal único o monopódico. Copa dispersa con ramas horizontales; hojas tendientes a aglomerarse en el extremo de las ramas. Ramitas pardo verdosas con abundantes lenticelas en las partes más jóvenes, lampiñas o casi lampiñas.
Corteza:
Externa lisa cuando joven a ligeramente fisurada o acanalada cuando vieja, a veces con abundantes lenticelas grandes, gris–parda o castaño–rojiza, de sabor dulzón. Interna amarilla, fibrosa, ligeramente amarga y astringente. Grosor total de la corteza de 7 a 10 mm.
Hojas:
Compuestas, comúnmente bipinnadas aunque algunas veces pueden ser tripinnadas, alternas, de 20 a 50 cm de largo incluyendo el pecíolo, de 5 a 7 pares de pinnas, cada pinna con 3 a 11 hojuelas opuestas y una terminal. Hojuelas de 2.5 a 8.0 cm de largo por 4 mm a 3.0 cm de ancho, ovado–lanceoladas o lanceoladas, con el margen aserrado, crenado o ligeramente dentado, ápice acuminado, base de punta corta, finas, lampiñas o casi lampiñas, verde oscuras en el haz y verde pálido en el envés.
Flores:
Grandes, vistosas, hermafroditas, fragantes, de 1 a 1.5 cm de diámetro, 5 pétalos de color lila, 10 estambres en un tubo angosto de color lila, pistilo de color verde, 5 sépalos de color verde. Las flores se producen en grandes cantidades y están dispuestas en panículas axilares y terminales dándole al árbol un realce ornamental cuando está en floración.
Frutos:
Drupas amarillentas, carnosas, de 1.2 a 2.0 cm de largo, ovoideas a globosas, con un hueso sumamente duro que contiene de 4 a 5 semillas color castaño. Los frutos son amargos y venenosos.
Ecología y distribución:
Originario de Asia. En América se encuentra desde Estados Unidos hasta Argentina. También en Las Antillas y Hawai. En Nicaragua se ha naturalizado en todo el país pero se le encuentra más comúnmente en la Región del Pacífico y en la Región Central en todo tipo de ecosistemas forestales. Se propaga muy bien por semillas. Crece en abundancia en terrenos abandonados, solares y patios de casas.
Usos:
Se planta para sombra y como ornamental. Su madera es muy buena para leña siendo muy alto su valor energético. Crece rápidamente y puede ser muy útil para suplir necesidades de madera en las fincas y en la industria de la madera.
Paraíso Jacinto Melia azedarach L. 1 2 3 4
Meliaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas y frutos completamente desarrollados (tamaño natural). Hoja compuesta (x 1/5). Sección de inflorescencia (tamaño natural). Detalle de flor (x 2).
Árboles de Nicaragua
CAOBA DEL PACÍFICO
222
Familia:
Meliaceae
Nombre científico:
Swietenia humilis Zucc.
Sinonimia:
Swietenia cirrhata Blake
Otros nombres comunes:
Caoba
Árbol:
De tamaño mediano a grande. Alcanza alturas comprendidas entre 25 y 40 m. Copa ancha y densa.
Corteza:
Externa fisurada longitudinalmente, de color pardo oscuro. Interna es de color moreno, tiene leve olor a menta y sabor ligeramente amargo.
Hojas:
Alternas, paripinnadas. Con 6 a 8 hojuelas, opuestas, de forma lanceolada ovalada, de 5 a 10 cm de largo, ápice agudo, la base varía de atenuada a redondeada, muy desigual en relación con el nervio principal.
Flores:
En panículas terminales, pequeñas, hermafroditas; con 5 pétalos color amarillo verdoso, de 3 a 4 mm de largo.
Frutos:
Cápsulas ovoides en forma de pera, de 15 a 20 cm de largo, por 10 a 12 cm de ancho. Son de color café claro.
Ecología y distribución:
Se extiende desde México hasta Nicaragua, y posiblemente hasta Costa Rica, principalmente en la Costa del Pacífico. Actualmente es un árbol muy escaso debido a los cortes de madera y a la poca reforestación y protección natural para esta especie de madera preciosa.
Usos:
La madera es bien conocida en el mercado, y ha sido utilizada desde hace mucho tiempo. Es de gran resistencia y durabilidad. Se emplea para la fabricación de muebles, paredes, cielo raso y pisos de casas, también se utiliza en la industria del enchapado.
Caoba del Pacífico Caoba Swietenia humilis Zucc.
Meliaceae
Ramita con hojas compuestas y fruto casi en su desarrollo total (x 1/2).
Árboles de Nicaragua
CAOBA DEL ATLÁNTICO
224
Familia:
Meliaceae
Nombre científico:
Swietenia macrophylla G. King.
Árbol:
De tamaño grande. Alcanza alturas de 35 a 45 m, con diámetro a la altura del pecho de 75 a 150 cm, copa ancha. Fuste recto libre de ramas hasta una altura considerable, presenta raíces tablares sobre todo en los árboles viejos. Ramitas gruesas de color castaño presentando muchos puntos levantandos (lenticelas).
Corteza:
Externa gris oscura a marrón, con fisuras longitudinales, textura áspera con escamas planas separadas por grietas profundas de color castaño claro. Interna café rosado o rojizo oscuro, sabor amargo.
Hojas:
Grandes, alternas de 20 a 40 cm de largo, usualmente de 8 a 12 cm de largo y de 2.5 a 7 cm de ancho. Presenta punta acuminada, base aguda a muy oblicua. Haz verde oscuro brillante, envés verde pálido.
Flores:
Pequeñas panículas de color blanco verdoso, miden de 10 a 20 cm de largo. Cáliz color verde claro, 5 pétalos oblongos ligeramente cóncavos, 10 estambres diminutos de color castaño.
Frutos:
Cápsula periforme, miden de 12 a 25 cm de largo y 7 cm de ancho, presenta semillas pardas, aladas de 3 cm de ancho y de 7.5 a 8.5 cm de largo, son planas.
Ecología y distribución:
Nativo de América va desde México hasta Brasil. Se desarrolla en elevaciones bajas y medianas en climas muy húmedos a pluviales. En Nicaragua se desarrolla en toda la Costa Atlántica, se tiene récord en Zelaya Norte (Nueva Guinea).
Uso:
La madera es excelente.
Caoba del Atlántico Swietenia macrophylla G. King. 1 2
Ramita con inflorescencias. Fruto (x 1/2).
Meliaceae
Árboles de Nicaragua
GUACHE Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Acacia dolichostachya Blake
Árbol:
Forestal silvestre, alcanza alturas hasta de 15 m y 40 cm de diámetro, con las ramas ascendentes y la copa muy abierta.
Corteza:
Externa ampliamente escamosa en piezas rectángulares, de color pardo a moreno oscuro, rosado al raspar. Interna color crema claro o amarillento, fibrosa.
Hojas:
Dispuestas en espiral, bipinnadas, de 12 a 25 cm de largo incluyendo el pecíolo, compuestas por 5 a 15 pares de folíolos primarios opuestos o alternos, cada uno con 25 a 45 pares de foliolos secundarios opuestos y sésiles de 4 x 1 a 6 x 1.5 mm lineares asimétricos, con el margen entero, ápice asimétrico, redondeado o agudo, base truncada, muy asimétrica; verde oscuros en el haz y pálidos en el envés, márgenes de los folíolos pubescentes, raquis de la hoja pubescentes, con una glándula cóncava alargada cerca de la base del pecíolo y una o dos en la intersección de los últimos pares de folíolos primarios.
Flores:
En espigas axilares densas hasta de 9 cm de largo; flores con un fuerte olor a ajo, actinomórficas; cáliz color crema verdoso, de 1 a 1.5 mm de largo, cortamente tubular con 5 lóbulos someros, pubescentes en la superficie exterior; corola color crema, de 2 a 2.5 mm de largo, tubular en la base, con 4 a 6 lóbulos lanceolados, agudos; estambres color crema, numerosos, libres y largamente exertos; ovario súpero, unilocular, multiovular, glabro, culminado por un estilo torcido menos largo que los estambres.
Frutos:
Vainas onduladas aplanadas y agudas; de 10 a 15 cm de largo y 1.5 a 2 cm de ancho, glabras conteniendo numerosas semillas reniformes.
Ecología y distribución:
Se encuentra mayormente en las zonas más secas. En Nicaragua se ha encontrado en la cuenca sur de Managua, San Juan de Limay y Sébaco.
Usos:
226
Su madera es usada para la fabricación de durmientes, muy útil como leña.
Guache Acacia dolichostachya Blake 1 2
Mimosaceae
Terminal de ramita con hoja compuesta y frutos casi en su completo desarrollo. Inflorescencias en distintos estados de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CORNIZUELO Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Acacia hindsii Benth.
Árbol:
O arbusto pequeño, siempre verde, alcanza alturas hasta de 12 m y diámetros hasta de 17 cm. Se ramifica desde el medio del tallo, copa rala y angosta.
Corteza:
Externa de color gris claro a gris oscuro, con líneas verrugosas verticales. Interna es delgada de color rojo-cafesoso.
Hojas:
Compuestas, alternas, bipinnadas, tienen de 3.5 a 22 cm de largo y de 3 a 12 cm de ancho. En la base de cada hoja hay 2 espinas de color café, grandes y huecas, ligeramente aplanadas, unidas hacia la base como por la mitad de su largo. El raquis con pelillos finos tienen una glándula redonda entre cada par de ejes laterales y hay 2 ó 3 glándulas redondas en el pecíolo. El eje central mide de 2.5 a 20 cm de largo y sostiene entre 6 y 21 pares de ejes laterales, estos sostienen entre 8 y 35 pares de hojuelas.
Flores:
Espigas laterales, angostas, de 2.5 a 5 cm de largo, están en pedúnculos de 1.5 a 2 cm de largo; estos últimos tienen tres escamas diminutas cerca de la base. Las espigas se encuentran solitarias o a menudo, de 2 a 6 junto a la base de una hoja. Hay muchas flores amarillas diminutas que salen del cáliz diminuto, corola tubular verde, de 1 mm de largo; muchos estambres amarillos, un poco más largo que la corola; y el pistilo con ovario y estilo corto. Las flores son polinizadas por abejas.
Frutos:
Vainas curvas, ligeramente aplanadas, sin pedículo y con un pico corto en el ápice, de color café a negruzco, de 4 a 6 cm de largo y como de 7 mm de ancho. Se rajan por 1 ó 2 líneas y adentro hay una pulpa algo dulce y varias semillas oblongas como de 5 mm de largo. Las semillas son dispersadas por pájaros.
Ecología y distribución:
Es un árbol común que requiere bastante luz; por eso se encuentra a menudo en los claros y campos abandonados. Se encuentra distribuido de México a Panamá. En Nicaragua se encuentra en el bosque seco, se ha encontrado en Las Maderas, Teustepe, etcétera.
Usos:
228
La corteza se emplea en remedios caseros.
Cornizuelo Acacia hindsii Benth. 1
2 3 4
Mimosaceae
Sección de ramita con hoja compuesta bipinada, espinas huecas en que se alojan hormigas, e inflorescencias en espigas cilíndricas con flores diminutas en distinto estado de desarrollo (tamaño natural). Detalle del raquis de la hoja mostrando glándulas características entre las pinnas (x 2). Cuerno espinoso hueco aislado mostrando cerca de las espinas los lugares en donde entran las hormigas (tamaño natural). Fruto completamente desarrollado (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CARBÓN Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Acacia pennatula (Schlecht.) Benth.
Otros nombres comunes:
Carbón comayagüe, cambrón, acacia, aromo.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, de 6 a 12 m de altura con tronco de un diámetro de 20 a 60 cm a la altura del pecho. Sus ramas son corrientemente horizontales, muy extendidas y con muchas espinas rígidas y cortas. Con frecuencia el tronco principal está también cubierto con muchas espinas. Copa redondeada y aplanada.
Corteza:
Externa áspera, fisurada, con espinas. Gris oscura.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, alternas, de 8 a 20 cm de largo por 4 a 8 cm de ancho, con 20 a 40 pares de pinnas. Hojuelitas diminutas de 2 mm de largo por 1 mm de ancho en número de 18 a 40 por pinna. Hay una glándula de color café claro en la base del pecíolo de cada hoja.
Flores:
Diminutas, dispuestas en cabezuelas de 1.5 cm de diámetro, color amarillo anaranjado. Las cabezuelas dispuestas a su vez en racimos laterales de 4 a 10 cm de largo por 3 a 6 cm de ancho. Los árboles pierden normalmente sus hojas antes de florecer y se cubren profusamente de flores siendo atractivos a la vista del observador.
Frutos:
Vainas indehiscentes de forma variable, de 9 a 12 cm de largo por 1.5 a 2.5 cm de ancho, de unos 5 a 8 mm de grueso. Superficie áspera, color café oscuro cuando maduras. Las vainas permanecen por algún tiempo en los árboles los cuales se cubren completamente de frutos.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra en su mayoría en la Región Central, pero ha venido ganando terreno hacia la Región del Pacífico llegando ya hasta los departamentos de Managua y Granada. Crece en climas secos y húmedos en tierras comprendidas entre 100 y 900 m de altitud. El Carbón abunda en potreros de clima fresco en los departamentos de Jinotega, Matagalpa y Estelí. Corrientemente es un árbol como del tamaño del Jícaro sabanero, y el desalojo de los bosques para potreros mantenidos con quemas le ha favorecido mucho, junto con los campesinos que lo dejan por sus frutos que son comidos por el ganado considerándosele como el principal propagador pues al ingerir las vainas los animales ayudan a la diseminación de las semillas.
Usos:
230
Postes, leña y carbón.
Carbón Carbón comayagüe, cambrón, acacia, aromo Acacia pennatula (Schlecht.) Benth. 1 2
Mimosaceae
Ramita con hojas compuestas, espinas y frutos en vaina casi en su completo desarrollo. Sección de ramita con inflorescencia de inflorescencias (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GUANACASTE BLANCO Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Albizia caribaea (Urb.) B. & R.
Árbol:
Con alturas comprendidas entre 12 y 20 m y un diámetro de 20 a 35 cm. Tiene una copa amplia, extendida y redondeada.
Corteza:
Externa de color gris claro a amarillento. Se desprende en escamas gruesas y grandes dejando cicatrices crateriformes. Interna de color amarillento.
Hojas:
Alternas, bipinnadas, de 8 a 28 cm de largo y de 6 a 14 cm de ancho. Hay de 6 a 9 pares de pinnas de 4 a 10 cm de largo, cada una con 20 a 60 pares de hojuelas de borde liso que miden de 2 a 8 mm de largo.
Flores:
Vainas oblongas, dehiscentes, delgadas, de 8 a 12 cm de largo y de 1 a 1.5 cm de ancho, al madurarse se tornan de color café.
Ecología y distribución:
Se extiende desde Guatemala hasta Venezuela. También en Las Antillas. En Nicaragua tiene un amplio rango de distribución, especialmente en la Región del Pacífico y en la Región Central.
Usos:
La madera es pesada, un poco difícil de trabajar, pero toma un buen lijado y generalmente es resistente a la podredumbre. En otros países ha sido utilizada para construcciones y carretas. La madera es aserrable. Entre los usos potenciales incluyen pisos, mangos de herramientas y muebles. Es un árbol muy fácil de reproducir y su porte y las hojas finas hacen de él un excelente elemento para ser plantado como ornamental.
232
Guanacaste Guanacaste blanco Albizia caribaea (Urb.) B. & R. 1 2
Mimosaceae
Ramita con hojas compuestas y frutos completamente desarrollados (tamaño natural). Sección de inflorescencia compuesta con inflorescencias esféricas en distintos estados de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GAVILÁN EXTRANJERO Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Albizia lebbeck (L.) Benth.
Árbol:
Mediano, caducifolio, copa extendida y follaje ralo. Árbol introducido.
Corteza:
Externa de color gris, un poco lisa, se agrieta o se pone áspera; la corteza interior es de color rosado y de sabor amargo. Las ramitas son verdosas, tornándose a color gris o castaño.
Hojas:
Bipinnadas y muchas hojuelas oblongas.
Flores:
Racimos florales, ubicados en los extremos de los pedúnculos laterales, solitarios o agrupados; los muchos estambres extendidos, unidos para formar un tubo cerca de la base, son blancuzcos tornándose amarillos y de color verde claro hacia el extremo.
Frutos:
Vainas de punta corta en ambos extremos, encierra una hilera de varias semillas y está abultada y deprimida en cada semilla. Las semillas, oblongas, achatadas de color castaño. Las vainas producidas en grandes cantidades, muy persistentes y tardías en abrir, permanecen en el árbol después de la caída de las hojas.
Ecología y distribución:
Posiblemente nativo del trópico asiático, incluyendo la India; ha sido plantado extensamente, se encuentra naturalizado en el trópico. En América se encuentra desde Miami hasta Brasil, asimismo, a lo largo de Las Antillas. En Nicaragua, se ha encontrado en San Francisco Libre.
Usos:
La madera es densa y produce buena leña. Cada vez más se utiliza en la confección de muebles y construcción de casas. Este atractivo árbol se planta frecuentemente para sombra en jardines y carreteras. Es muy apreciado por los apicultores por la miel clara que produce el néctar de sus flores. El follaje tierno contiene cerca del 20 por ciento de proteínas y se utiliza como alimento para el ganado. Sus hojas son un buen abono verde.
Control de erosión:
234
El árbol sostiene bien el suelo y se planta en terraplenes.
Gavilán extranjero Albizia lebbeck (L.) Benth. 1 2 3 4
Terminal Hojuelas Terminal Fruto en
Mimosaceae
de ramita con hojas bipinnadas, con flores botones y fruto en vaina (x 1/3). y foliolos (tamaño natural). de ramita con flores y botones (tamaño natural). vaina (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GUANACASTE DE OREJA Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
Otros nombres comunes:
Guanacaste, guanacaste negro.
Árbol:
De tamaño mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 30 m, y diámetros de 0.40 a 3.0 m a la altura del pecho. Copa extendida y redondeada. Las ramitas gruesas presentan puntos y líneas sobresalientes que corresponden a lenticelas, asimismo grietas finas en sentido longitudinal. A veces con pequeños contrafuertes. Copa hemisférica, más ancha que alta en árboles bajos. Ramitas con abundancia de lenticelas suberizadas.
Corteza:
Externa áspera, lisa a granulosa, un poco fisurada, gris clara a parduzca con abundancia de lenticelas alargadas suberizadas dispuestas en hileras longitudinales. Interna de color blanco o crema rosado, granulosa y suavemente dulce, en árboles jóvenes más gruesa, rojiza y amarga en árboles adultos.
Hojas:
Compuestas, alternas, bipinnadas, de 15 a 40 cm de largo. Cada hoja con 4 a 15 pares de pinnas y cada pinna con 15 a 30 pares de hojuelas sin peciólulos.
Flores:
En cabezuelas axilares, redondeadas de 1.0 a 1.5 cm de diámetro. Frecuentadas por abejas melíferas.
Frutos:
Vainas indehiscentes de 7 a 12 cm de diámetro, enroscadas y leñosas, morenooscuras y brillantes, que recuerdan la forma de una oreja humana, con 10 a 15 semillas ovoideas y aplanadas, morenas y brillantes, con un aro claro en ambas caras, lo que les da un aspecto atractivo. Las semillas están rodeadas por una pulpa dulce y fibrosa.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Brasil. También en Cuba y Jamaica. Su distribución es amplia en Nicaragua especialmente en la Región del Pacífico y en la Región Central. Crece tanto en climas secos y calientes como en húmedos y frescos. El Guanacaste de oreja es una especie difícil de relacionar con un tipo de vegetación primaria debido a que se encuentra tanto en zonas con vegetación perturbada como en selvas altas sempervirentes o perennifolias con distinto tipo de clima.
Usos:
236
Madera dura, peso liviano, fácil de trabajar. Se asierra para obtener tablas y vigas para construcciones y otros usos. De sus grandes troncos se pueden hacer ruedas de carretas.
Guanacaste de oreja Guanacaste negro Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. 1 2
Ramita con inflorescencias. Fruto (tamaño natural).
Mimosaceae
Árboles de Nicaragua
LEUCAENA Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit
Otros nombres comunes:
Rompeviento, leucena
Árbol:
Comúnmente de tamaño pequeño, a veces mediano, y raras veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 5 y 20 m. Presenta diámetros entre 12 y 40 cm a la altura del pecho. Corrientemente ramifica a baja altura. Copa redondeada. En los árboles grandes el tronco es recto. Ramitas y ramas jóvenes ligeramente fisuradas, moreno verdosas, glabras, con abundantes lenticelas moreno suberizadas. De crecimiento rápido. A veces presenta el aspecto de un arbusto o arbolito.
Corteza:
Externa lisa a ligeramente fisurada, gris parduzca con abundantes lenticelas longitudinales suberizadas. Interna de color amarillento, cambiando a pardo rosado, fibrosa, amarga, con olor a ajo, de 3 a 4 mm de grosor.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, alternas, de 9 a 25 cm de largo, con 3 a 10 pares de pinnas, opuestas, con 3 a 15 pares de hojuelas o más, opuestas, sésiles, lineares a estrechamente lanceoladas, de 2 a 5 mm de ancho por 4 a 20 mm de largo, margen entero, ápice agudo, base asimétrica, verde grisáceas y glabras en ambas caras. Hay una glándula cóncava a veces a la mitad del pecíolo o entre el primer par de pinnas y la otra glándula también cóncava entre el último par de pinnas.
Flores:
Pequeñitas, blancas, suavemente perfumadas, en cabezuelas redondas solitarias o en pares, de 12 a 25 mm de diámetro, axilares, con pedúnculos de 2 a 3 cm de largo.
Frutos:
Vainas aplanadas dehiscentes de 10 a 20 cm de largo por 2.0 a 2.5 cm de diámetro, morenas brillantes, glabras, con numerosas semillas ovoides y moreno brillantes.
Ecología y distribución:
Es originaria de las tierras del interior del sur de México. Se ha extendido desde los Estados Unidos hasta Suramérica. También la encontramos a lo largo de Las Antillas desde Bahamas hasta Tobago y en las islas del Pacífico, las Filipinas, Indonesia, Papuasia Nueva Guinea, Malasia, Africa Oriental y Occidental. En Nicaragua se encuentra en su mayoría en las tierras de la Región del Pacífico y de la Región Central en altitudes comprendidas entre 5 y 1,000 msnm. Se ha plantado para cortinas rompevientos. A veces se le encuentra en abundancia en campos abandonados, patios de casas, a lo largo de las carreteras, potreros y campos de cultivos.
Usos:
238
Leña, carbón, construcciones livianas, cortinas rompevientos, forraje para ganado, control de erosión. Cuando se le usa como forraje es conveniente emplear variedades producidas para tal fin o mezclar las hojas con otros piensos para retardar o eliminar los efectos tóxicos de la mimosina. Modernamente se pueden preparar nutrientes para alimentar peces bajo el sistema de estanques piscícolas.
Leucaena Rompeviento Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit 1 2 3
Mimosaceae
Ramita con hojas compuestas e inflorescencias en distinto estado de desarrollo. Fruto seco en vaina dehiscente (tamaño natural). Detalle de la disposición de los frutos (x 1/3).
Árboles de Nicaragua
ESPINO DE PLAYA Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.
Otros nombres comunes:
Espino, cuajadita, michigüiste.
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas entre 6 y 30 m con diámetros de 30 a 60 cm a la altura del pecho. Tronco con espinas. Copa de forma variable, ancha y extendida, piramidal o alargada. A veces puede haber más de un tallo. Ramitas con un par de espinas cortas en la base de las hojas.
Corteza:
Externa lisa o ligeramente fisurada, gris plomiza a gris morena, con bandas horizontales protuberantes con espinas y lenticelas. Interna de color castaño claro, de sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, con un solo par de pinnas, cada pinna con dos hojuelas oblongas, de 2 a 6 cm de largo.
Flores:
Pequeñitas, dispuestas en cabezuelas esféricas de unos 15 mm de diámetro, que a su vez están dispuestas en panículas colgantes laterales y terminales de 5 a 30 cm de largo. Las florcitas son blanco-cremosas, suavemente perfumadas.
Frutos:
Vainas, de 6 a 20 cm de largo por 10 a 15 mm de ancho, conteniendo varias semillas negras de 7 a 12 mm de largo envueltas en un arilo blanco comestible. Las vainas son enroscadas, más angostas entre las semillas, y tienen una coloración rojiza cuando están maduras. Las vainas son dehiscentes, cuando se abren se pueden observar las semillas con su arilo blanco como cuajadita muy apetecido por los pájaros.
Ecología y distribución:
Se extiende desde el sur de México hasta el norte de Suramérica. En Nicaragua es una especie bastante común en la Región del Pacífico y en la Región Central en altitudes entre 5 y 500 msnm. principalmente. Se propaga fácilmente por semillas las cuales se producen en gran abundancia en árboles adultos. Con frecuencia se le puede ver invadiendo potreros o terrenos en barbecho. Los pájaros, que gustan mucho del arilo de sus semillas, son un buen agente en la diseminación de esta especie. El Espino de playa es también un árbol rústico que cada día se propaga más naturalmente al resistir también sequías, incendios y suelos pobres.
Usos:
240
Leña, postes, establecimiento de rompevientos para control de erosión eólica. Es también útil como árbol de sombra.
Espino de playa Espino, cuajadita, michigüiste Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth.
Mimosaceae
Ramita con espinas y hojas compuestas biyugados, inflorescencias en botones, y frutos en vainas enroscadas mostrando semillas negras con arilo blanco (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ESPINO DE PLAYA Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Pithecellobium oblongum Benth.
Árbol:
Alcanza alturas hasta de 16 m y diámetro de 50 cm. Se ramifica a poca altura, a menudo hay más de un tallo. Las ramitas grises tienen 2 espinas en cada nudo.
Corteza:
Externa de color gris claro y levemente agrietada. Interna de color café claro.
Hojas:
Alternas, bipinnadas, tienen de 4 a 12 cm de largo y de 6 a 16 cm de ancho. Las hojuelas casi sin peciólulos, son de forma obovada o elíptica, borde liso. El ápice es de agudo a redondeado, haz de color verde oscuro y el envés verde claro.
Flores:
Los grupos florales, espigas en racimos laterales, tienen un eje central de 5 a 9 cm de largo. A lo largo de éste, salen pedúnculos laterales de 1 a 4 cm de largo. Al final de cada pedúnculo hay muchas flores sin pedicelos, dispersas sobre un raquis de 7 a 10 mm o más de largo. El cáliz de 1 mm de largo pubescente; la corola tubular, de 3 mm de largo, pubescente; hay muchos estambres blancos como de 1 cm de largo, unidos en un tubo por debajo; y el pistilo con ovario y estilo.
Frutos:
Vainas rojas, encorvadas hasta de 13 cm de largo y como de 1 cm de ancho pero más angostas entre las semillas. Se abren por los 2 bordes, mostrando varias semillas negras, cada semilla envuelta en un arilo de color blanco, delgada, carnosa.
Ecología y distribución:
Desde México hasta Panamá, se encuentra en sitios húmedos, a veces cerca de los ríos. En Nicaragua en las partes bajas, Managua y Esquipulas.
Usos:
242
Se ha utilizado para leña y carbón, también han sido utilizados para postes y en construcciones, la madera es más dura y pesada que la del Espino de playa, Pithecellobium dulce.
Espino de playa Pithecellobium oblongum Benth. 1 2 3 4 5 6
Mimosaceae
Ramita con hojas compuestas bipinnadas (x 1/4). Ramita con hojas e inflorescencias (tamaño natural). Detalle de flor (x 3). Fruto en vaina (tamaño natural). Fruto abierto mostrando las numerosas semillas (tamaño natural). Detalle de semillas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GENÍZARO
244
Familia:
Mimosaceae
Nombre científico:
Pithecellobium saman (Jacq.) Benth.
Sinonimía:
Samanea saman (Jacq.) Merril.
Otros nombres comunes:
Cenicero
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas comprendidas entre unos 9 a 26 m y un diámetro de 40 a 120 cm a la altura del pecho. Corrientemente ramifica a baja altura, tiene copa ancha y extendida en forma de paraguas o sombrilla poco densa que en algunos árboles puede alcanzar hasta 30 m al través. El tronco, fuste o bolo es usualmente corto, irregular, bastante torcido. Ramitas pubescentes, verdes a gris oscuro con puntos prominentes que corresponden a lenticelas que bordean grietas anchas, su médula puede estar ahuecada y habitada por hormigas. En las zonas más secas este árbol puede perder todas sus hojas antes de florecer durante la estación de sequía más prolongada, renovándolas de inmediato.
Corteza:
Externa gris negruzca con grietas verticales y hendiduras horizontales que forman bloques en árboles jóvenes y placas escamosas en árboles viejos. Interna blancuzca, rosa o castaño clara, fibrosa, con olor a papas crudas y de sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, bipinnadas, alternas, de 12 a 36 cm de largo y de 14 a 32 cm de ancho, con 2 a 6 pares de pinnas, éstas con 2 a 8 pares de hojuelas opuestas. Las hojuelas sésiles, oblongas o elípticas, de 1.5 a 6.0 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho, borde liso, ápice obtuso o agudo, base aguda y desigual. Haz verde lustroso con venas algo levantadas. Envés verde pálido y finamente velloso. Las hojas se cierran durante la noche.
Flores:
Pequeñas, hermafroditas, con muchos estambres de color blanco rosado, dispuestas en cabezuelas o umbelas axilares o terminales de unos 5 cm de diámetro. Cuando el árbol florece hay hojas nuevas y muchas flores en cabezuelas vistosas que le dan un aspecto elegante. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Vainas castaño rojizas, indehiscentes, aplanadas, de 8 a 25 cm de largo, de 1.5 a 2.0 cm de ancho y de 1 cm de grosor, rectas o en muchas formas curvadas tales como en 6, S y O. Tienen un camellón grueso en ambos bordes y caras como labradas. Adentro hay una pulpa pegajosa y varias semillas café, oblongas y aplanadas, de 1 cm de largo. Las semillas son en parte dispersadas por el ganado y otros animales que gustan de comer las vainas.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Brasil y Bolivia. Introducido en otros países tropicales. En Nicaragua crece en la Región del Pacífico y en la Región Central entre 5 y 500 msnm en climas calientes y frescos y en secos y húmedos.
Usos:
Madera para construcción; muy decorativa en ebanistería y tornería. Postes, leña. Sombra en potreros y carreteras. Ornamentación. Se propaga fácilmente
Genízaro Pithecellobium saman (Jacq.) Benth. 1 2 3 4 5, 6
Ramita con hojas (x 2/5). Inflorescencia (tamaño natural). Detalle de flor (x 2). Fruto en vaina (tamaño natural). Otras formas de frutos (x 1/2).
Mimosaceae
Árboles de Nicaragua
HULE
246
Familia:
Moraceae
Nombre científico:
Castilla elastica Sesse.
Árbol:
De tamaño mediano a grande. Alcanza alturas comprendidas entre 20 y 30 m, con diámetros a la altura del pecho de 30 a 60 cm. Tronco monopódico, o sea un tronco recto de ramificación alta. Copa abierta y piramidal. Ramitas densamente vellosas, pardo amarillentas a pardo verdosas. Deciduo o caducifolio opcional o sea que puede o no perder sus hojas y vestirse nuevamente. Ramas horizontales recurvadas hacia arriba en sus extremidades.
Corteza:
Externa lisa a ligeramente fisurada con abundantes lenticelas protuberantes pardo grisáceas a moreno grisáceas. Interna de color crema amarillenta, fibrosa con un exudado blanco o cremoso sumamente abundante, amargo, llamado látex.
Hojas:
Simples, alternas, dispuestas en dos hileras en la ramita. Pecíolos gruesos de 1.5 a 3.0 cm de largo. Láminas grandes de 20 a 64 cm de largo por 8 a 24 cm de ancho, oblongas o lanceoladas, ápice agudo, base acorazonada, margen ondulado y finamente dentado, verde oscuras, opacas e híspidas en el haz, verde amarillentas con abundantes pelos sedosos y nervadura prominente en el envés. Las yemas terminales están cubiertas por una estípula grande, verde amarillenta, densamente híspida, de 2 a 6 cm de largo que se desprende para dar lugar a que se abra la nueva hoja.
Flores:
Diminutas, masculinas y femeninas, dispuestas en receptáculos cóncavos laterales en las axilas de las hojas caídas, de 1.5 cm de diámetro. Las flores masculinas están en un receptáculo y las femeninas en otro, en el mismo árbol.
Frutos:
Drupas agregadas en infrutescencias cónicas de 4 a 5 cm de diámetro bordeadas por muchas escamas verdes. El fruto múltiple está formado por muchos frutitos individuales. Un frutito individual consiste del cáliz carnoso de color rojo anaranjado en la madurez, jugoso de sabor levemente agrio; adentro hay una semilla de 9 a 12 mm de largo.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta Venezuela y Ecuador. En Nicaragua crece en todo el país. Le gustan lugares húmedos cálidos o moderadamente frescos. En la Región del Pacífico y en la Región Central es poco frecuente y solamente crece en las orillas de ciertos ríos o en las partes frescas de las prominencias arriba de los 400 m de altitud. Sin embargo, es frecuente en casi todos los bosques de la Costa Atlántica.
Usos:
Su látex o jugo lechoso se extrae por medio de incisiones y se procesa para obtener el hule o caucho que es la materia prima para la elaboración de muchos artículos como impermeables, llantas, etcétera. Es frecuente ver los árboles con las incisiones que hacen los caucheros en los troncos. Su madera es suave, actualmente no se usa.
Hule Palo de hule Castilla elastica Sesse. 1 2 3
Moraceae
Ramita con hojas e inflorescencias (x 1/5). Sección de ramita con inflorescencia en forma de disco (tamaño natural). Infrutescencia en forma de disco, vista de frente (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
MORA Familia:
Moraceae
Nombre científico:
Chlorophora tinctoria (L.) Gaud.
Sinonimia:
Maclura tinctoria (L.) D. Don Morus tinctoria L.
Otros nombres comunes:
Morán
Árbol:
Silvestre, alcanza alturas entre 6 y 22 m. Diámetros entre 60 y 80 cm a la altura del pecho. Tronco recto frecuentemente con chupones. Copa amplia, abierta e irregular. Las ramas jóvenes y las ramitas frecuentemente con espinas cortas y rígidas, tienen pequeñas lenticelas protuberantes y pálidas, presentan cicatrices de las estípulas caídas.
Corteza:
Externa gris clara, ligeramente agrietada, con muchas lenticelas. Interna de color anaranjado y de sabor un poco amargo, con un exudado de color crema.
Hojas:
Simples, alternas, dispuestas en dos hileras, color verde oscuro, pecíolo corto, ápice agudo, láminas a veces con numerosos puntos glandulosos transparentes y con borde por lo regular dentado.
Flores:
Especie dioica, o sea que las flores masculinas están en un árbol y las femininas en otro. Las flores masculinas son diminutas y están dispuestas en amentos delgados axilares solitarios de 3 a 8 cm de largo, que se parecen a pequeños cordoncitos colgantes. Las flores femeninas también pequeñitas, están dispuestas en cabezuelas axilares solitarias de 4 a 5 mm de diámetro.
Frutos:
Pequeñitos, agregados en cabezas globosas de 1 a 2 cm de diámetro, muy jugosos, dulces, comestibles, deliciosos al paladar. Contienen muchas semillitas de 3 mm de largo, aplanadas, de color café. Externamente presentan apéndices como pequeños pelitos.
Ecología y distribución:
De amplia distribución en América. Se encuentra desde México hasta Argentina, incluyendo Las Antillas. En Nicaragua crece en todo el país en una gran diversidad de ambientes naturales desde bosques caducifolios muy secos y calientes hasta en selvas perennifolias de alturas y pluvioselvas de las llanuras de la Región Atlántica.
Usos:
La madera es dura y pesada. Se usa en construcciones, ebanistería y durmientes. El color amarillento de la madera es extremadamente ornamental. De la madera se pueden obtener sustancias tintóreas que en el pasado se usaron para teñir telas, de donde le vino el nombre de tinctoria a esta especie.
248
Mora Morán Chlorophora tinctoria (L.) Gaud. 1 2 3
Moraceae
Ramita con inflorescencias masculinas. Terminal de ramita con inflorescencia femenina (tamaño natural). Sección de ramitas con espinas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CHILAMATE Familia:
Moraceae
Nombre científico:
Ficus insipida Willd.
Otros nombres comunes:
Higuerón
Árbol:
Alcanza alturas hasta de 30 m y 1 m de diámetro o más grande, a menudo con gambas agudas y muy anchas de 1 m, copa redondeada de follaje verde lustroso. Las ramitas son gruesas, grises o verdes, con anillos en los nudos.
Corteza:
Externa gris clara, lisa, a veces levemente agrietada. Interna de color café claro, arenosa y sin sabor, con látex blanco copioso, poco amargo.
Hojas:
Alternas, tienen pecíolos gruesos, verdes de 2 a 3 cm, son aplanados encima. Las láminas tienen punta corta en el ápice, la base redondeada o de punta corta, sus lados encorvados hacia arriba, borde liso. Los nervios laterales forman casi un ángulo recto al nervio principal.
Flores:
Los Chilamates parecen poseer frutos pero no flores. Las flores son diminutas, masculinas y femeninas, escondidas dentro del ápice ensanchado y hueco del eje (receptáculo), que forma el fruto múltiple. Avispas negras diminutas diseminan el polen al poner los huevos ahí.
Frutos:
Múltiples, siconos sujetos en pedúnculos gruesos de 0.5 a 2 cm, tienen escamas diminutas puntiagudas en la base y el ápice, con una abertura de 3 mm de largo y ancho. Internamente se encuentran numerosas semillas diminutas.
Ecología y distribución:
Está distribuida desde el sur de México hasta Perú y Brasil. En Nicaragua esta especie es común a lo largo de la orilla de los ríos por la zona tropical hasta 1,000 m de altitud al este del país.
Usos:
250
Sus frutos son apetecidos por los pájaros, mamíferos y peces. La madera raramente tiene importancia comercial, pero a veces se asierra para cajas, embalajes y usos semejantes. En otras partes el látex sirve como vermífugo popular.
Chilamate Higuerón, higo Ficus insipida Willd. 1 2
Moraceae
Ramita con hojas y frutos en sicono casi en su total desarrollo (x 2/5). Parte de ramita con hoja y frutos (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
MATAPALO
252
Familia:
Moraceae
Nombre científico:
Ficus obtusifolia H.B.K.
Otros nombres comunes:
Chilamate, chilamate de las sierras
Árbol:
De tamaño mediano. Alcanza alturas de 8 a 12 m con diámetro a la altura del pecho de 30 a 40 cm. Copa ancha redondeada, follaje casi siempre verde. Ramitas gruesas de color pardo con una cicatriz anular en cada nudo. Yemas terminales de 1.25 cm de largo, cubierta por 2 escamas, estípulas caedizas.
Corteza:
Externa lisa, gris, las partes cortadas exudan un látex blancuzco pegajoso. Interna blancuzca.
Hojas:
Simples, alternas, son lampiñas, gruesas de forma obovada de 1.5 a 24 cm de largo y de 4 a 12.5 cm de ancho, borde liso. Ápice redondeado, base aguda. Haz verde oscuro, y el envés verde claro.
Frutos:
Compuestos, siconos redondeados de 14 a 22 mm de diámetro, son de color verde con manchas blancuzcas, cubiertos por pelillos finos sentados o en pedúnculos muy cortos laterales en pares o solitarios. Ápice protuberante provisto de un poro, en la base hay dos escamas anchas de 6 a 9 mm de largo, presenta semillas diminutas. Fructifica de enero a julio.
Ecología y distribución:
En América va desde México a Venezuela. Se distribuye de 0 a 1,500 m. En Nicaragua se encuentra en el departamento de León en el sector del Guapinol, en Correviento Momotombo.
Usos:
Se puede utilizar en cercas vivas. Sirve para leña.
Matapalo Chilamate de las sierras, chilamate Ficus obtusifolia H.B.K.
Moraceae
Ramita con frutitos en sicono casi en su completo desarrollo (x 1/2).
Árboles de Nicaragua
GUAYABO
254
Familia:
Myrtaceae
Nombre científico:
Psidium guajava L.
Árbol:
O arbusto, alcanza alturas de 5 a 9 m.
Corteza:
Tronco verde-ceniciento liso y escamoso de 20 a 25 cm de diámetro.
Hojas:
De color verde oscuro, sésiles, imparipinnadas y elípticas, son escabrosas, con fuertes nervaduras en la parte inferior.
Flores:
Blancas y olorosas, están dispuestas en racimos axilares y terminales.
Frutos:
Varía mucho en tamaño, forma y color. La pulpa es dulce y agradable puede ser de color amarillo, blanco o rosado.
Ecología y distribución:
Originaria de Las Antillas y América Central, se adapta a una amplia zona climática que abarca desde el clima mediterráneo hasta el ecuatorial, con pluviosidades de 1,000 hasta 2,000 mm. Soporta períodos fríos y grandes calores, pero necesita riego cuando hay sequía. En Nicaragua, a nivel casero, se acostumbra sembrarla a la orilla de la cocina donde se aprovecha de las aguas usadas y produce casi en forma permanente.
Usos:
Se ha considerado siempre como fruta propia para hacer jaleas y para otros usos culinarios, se ha descubierto que es una fuente rica de vitamina C. La madera es dura, algo húmeda recién cortada, de poco valor comercial; se ocupa algunas veces para artículos pequeños de tornería.
Guayabo Guayaba común, guayaba Psidium guajava L. 1 2
Myrtaceae
Ramita con hojas y frutos completamente desarrollados y maduros. Flor (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
JOCOMICO Familia:
Olacaceae
Nombre científico:
Ximenia americana L.
Otros nombres comunes:
Chocomico, manzanita
Árbol:
De tamaño pequeño, espinoso. Alcanza alturas entre 6 y 8 m; diámetros entre 15 y 25 cm a la altura del pecho. Siempre verde. Copa extendida. Ramifica desde la parte baja.
Corteza:
Externa de color gris, con grietas verticales. Interna de color rojizo, de sabor amargo.
Hojas:
Simples, alternas, brillantes, de 3.0 a 9.5 cm de largo y de 1.5 a 4.0 cm de ancho. Pecíolo de 3 a 10 mm de longitud; lámina de borde liso, apice agudo, haz y envés verde oscuro.
Flores:
En inflorescencias cimosas laterales, amarillentas y fragantes, tienen 4 pétalos de 1 cm de largo y 8 estambres.
Frutos:
Drupas elípticas o redondeadas, de color amarillo cuando maduros, de sabor agridulce, carnosos, miden de 1.5 a 2.5 cm de largo, posee una sola semilla elíptica de 1 a 2 cm de longitud con olor a zapote, de color blanco o crema.
Ecología y distribución:
Bosque seco, común en lugares pedregosos. Nativo de América. En América se distribuye de México a Brasil, Argentina, Bolivia y también en Florida y Las Antillas.
Usos:
La madera es dura, pesada, durable y fácil de trabajar. Toma buen pulimento. El fruto y las hojas son apetecidas por el ganado.
256
Jocomico Chocomico Ximenia americana L.
Olacaceae
1 Ramita con hojas, espinas e inflorescencias (tamaño natural). 2, 3 Detalles de la flor (x 5). 4 Frutos maduros (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
BRASILILLO
258
Familia:
Onagraceae
Nombre científico:
Hauya elegans DC. ssp. lucida (J.D. Smith & Rose) Raven & Breedlove
Árbol:
Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 8 m, y diámetro de 15 a 20 cm, fuste recto, copa rala e irregular.
Corteza:
Fisurada de color café claro.
Hojas:
Simples, de forma obovada de color verde oscuro, glabras, borde liso, ápice puntiagudo, miden de 8 a 10 cm de largo por 5 cm de ancho.
Flores:
Solitarias, axilares, con 4 pétalos blancos, caedizos, presentan una franja roja en la base, 4 sépalos verdes largos; 8 estambres con filamentos de color rosado, con anteras alargadas de color amarillo; pistilo largo con estigma abultado.
Ecología y distribución:
En Nicaragua lo encontramos en los departamentos de Managua, Estelí y Matagalpa, en lugares con alturas comprendidas entre 500 a 920 msnm.
Usos:
Para leña.
Brasilillo Hauya elegans DC. ssp. lucida (J.D. Smith & Rose) Raven & Breedlove 1 2 3
Onagraceae
Terminal de ramita con hojas y flor. Terminal de ramita con estructura floral que muestra la posición que toman los 4 sépalos después de caerse los delicados pétalos y los 8 estambres. Terminal de ramita con un capullo y con un fruto en crecimiento después de caerse partes de la flor (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PINO OCOTE Familia:
Pinaceae
Nombre científico:
Pinus oocarpa Schiede ex Schlecht. subsp. oocarpa
Otros nombres comunes:
Pino, Ocote, pino de alturas
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Corrientemente su tronco es recto y cilíndrico, alcanza alturas comprendidas entre 6 y 30 m, y diámetros entre 25 y 95 cm. Copa ancha, muy ramificada. Las ramas son fuertes y extendidas. Las ramitas terminales son delgadas y recurvadas.
Corteza:
Externa agrietada longitudinalmente, hondamente fisurada, de 5 a 10 cm de grueso, escamosa arriba, gris marrón a café oscuro, del tipo llamado “ritidoma”.
Hojas:
Del tipo “aguja” o “acícula” agrupadas en número de 4 a 5, raras veces tres, formando hacecillos o fascículos envueltos en una vaina corta de 1.2 a 1.9 cm de largo. Color verde brillante, generalmente rígidas, ásperas y erguidas, de 15 a 24 cm de largo y de 1 mm de diámetro.
Estróbilos:
Son las estructuras reproductoras que hacen las funciones de las flores. Hay estróbilos masculinos o estaminados, de 1 a 3 cm de largo por 1 cm de ancho, color pardo-amarillento que se producen en forma arracimada en el extremo de las ramitas. Los estróbilos femeninos se producen en el extremo de las ramitas en cantidad mucho menor que los masculinos, son de tamaño más grande.
Frutos:
Conos ovoides, pequeños y cortos pero algo ensanchados en la base, a veces más anchos que largos. Miden usualmente de 5 a 10 cm de largo. Pedúnculo muy corto. Dentro contienen semillas aladas cuya almendrita es de unos 2 por 5 mm, y las alas de unos 6 mm de ancho por 2 cm de largo. Parecen rosetas cuando están abiertos, son fuertemente leñosos. Los conos perduran en el árbol durante varios años aunque estén abiertos y hayan botado las semillas.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde Guatemala hasta el centro de Nicaragua. En Nicaragua puede crecer en altitudes comprendidas entre 750 y 2,000 msnm en el sector norcentral del país formando bosques densos o esparcidos. Es una especie pionera que le gustan terrenos pobres, arenosos, pedregosos y accidentados. Se desarrolla en terrenos de granito, diorita, sedimentarios y volcánicos terciarios. Lo encontramos en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Jinotega, Matagalpa, Chinandega y León. Resiste mucho las quemas, fuertes sequías, y regenera muy bien en campos abiertos.
Usos:
260
Madera de excelente calidad para construcciones y ebanistería. Muy bueno para la fabricación de láminas de plywood. Del tronco se extrae una gomorresina llamada trementina de la cual se pueden preparar una gran variedad de productos como aguarrás, betunes, etcétera.
Pino Ocote, pino de alturas Pinus oocarpa Schiede ex Schlecht. subsp. oocarpa 1 2 3 4
Pinaceae
Terminal de ramita con hacecillos de hojas aciculares llamadas agujas, y estructuras reproductoras unisexuales masculinas llamadas conos o estróbilos estaminados o microsporongiados. Terminal de ramita joven con hojas en desarrollo y estructura reproductora femenina en su desarrollo inicial llamada cono o estróbilo carpelado o megasporongiado. Cono femenino carpelado completamente desarrollado y abierto. Semilla alada proveniente del cono carpelado (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PAPALÓN Familia:
Polygonaceae
Nombre científico:
Coccoloba caracasana Meissn.
Otros nombres comunes:
Papaturro de hoja ancha y grande, papaturro blanco
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, de 8 a 14 m de altura. Siempre verde. Su tronco es generalmente muy ramificado a poca altura, pero también puede presentar un tronco principal que puede alcanzar hasta unos 60 cm a la altura del pecho. La copa es redondeada y extendida. Las ramas se arquean y cuelgan pudiendo a veces llegar a tocar el suelo.
Corteza:
Externa café claro, casi lisa. En la corteza joven se pueden observar numerosas lenticelas verticales. Con el tiempo la corteza se agrieta y se desprende. Interna de color café rojizo.
Hojas:
Simples, alternas, coriáceas, de tamaño variable, pequeñitas o grandes que pueden medir hasta 60 por 60 cm. Borde sinuoso, liso, ápice redondeado, base acorazonada. Haz verde oscuro brillante, envés verde claro pubescente, nervaduras muy pronunciadas. En la base de cada hoja hay una estípula en forma de escama llamada “ócrea” que rodea la ramita a modo de vaina. Esta ócrea es típica en todas las especies del género Coccoloba.
Flores:
Pequeñitas, verdosas, fragantes, de 5 mm de diámetro, dispuestas en forma apiñada en inflorescencias racimosas terminales y laterales en forma semejante a espigas, que a la vista del observador aparecen como pequeños cordones colgantes que miden entre 20 y 30 cm de largo.
Frutos:
Redondeados, blanco-rosados, de 1 cm de diámetro, de sabor agridulce. Del tipo llamado aquenio, posee una sola semilla negra. La parte blanda, carnosa, jugosa y comestible corresponde a sépalos que se han transformado y encierran a lo que es realmente el fruto.
Ecología y distribución:
Frecuentemente en la Región del Pacífico. Le gustan terrenos sueltos, arenosos y húmedos, especialmente en las partes bajas. También se le puede encontrar a orillas de los ríos.
Usos:
Especie útil por sus frutos que son comestibles. La madera se usa para postes y leña. Es también un árbol atractivo como ornamental, que además de su hermoso follaje adquiere un aspecto especial cuando está totalmente lleno de cordoncitos apiñados de flores o de frutos.
262
Papalón Papaturro, papaturro de hoja grande, papaturro blanco Coccoloba caracasana Meissn. 1 2 3
Ramita con hojas (x 1/5). Terminal de ramita con hojas e inflorescencias (x 1/5). Inflorescencia (tamaño natural).
Polygonaceae
Árboles de Nicaragua
TAPATAMAL
264
Familia:
Polygonaceae
Nombre científico:
Neomillspaughia paniculata (J.D.Smith) Blake
Otros nombres comunes:
Paracai
Árbol:
De tamaño pequeño o mediano, con alturas entre 2 y 8 m, frecuentemente con la apariencia de un arbusto cuando está en rebrote matorraloso. Bien ramificado desde la parte baja, tallos delgados, varillado. Ramitas y tallos jóvenes anudados.
Corteza:
Externa de color café oscuro, lisa, con lenticelas blancas. Interna de color crema.
Hojas:
Simples, alternas, coriáceas, acorazonadas en la base, hendidas en el ápice. De tamaño variable. Tienen hasta 30 cm de ancho. Envés un poco pubescente y con nervadura pronunciada. Pecíolos de unos 5 cm de largo. Estípulas presentes, grandes y muy típicas, hasta de 3.5 cm de largo, que envuelven completamente la hoja antes de salir, formando una especie como de capullo.
Flores:
Pequeñitas, color crema, perfumadas, con 5 pétalos. Estambres largos en número de 5 a 7. Pistilo largo. Dispuestas en inflorescencias laterales, grandes y vistosas.
Frutos:
Secos, pequeñitos, color café, alados. En racimos con muchos frutitos.
Ecología y distribución:
El Tapatamal es una especie que en su mayoría ha sido encontrado entre los poblados de Condega, Pueblo Nuevo y San Juan de Limay, en el departamento de Estelí, en terrenos corrientemente accidentados, pedregosos y pobres, comprendidos entre 350 y 700 m de altitud. Es muy resistente a las quemas y a las sequías regenerándose en la naturaleza con mucha facilidad.
Usos:
Las hojas se utilizan localmente para envolver cuajadas y tamales.
Tapatamal Paracai Neomillspaughia paniculata (J.D. Smith) Blake 1 2 3 4 5
Ramita con hojas y frutos (x 1/2). Estípula cerrada envolviendo una hoja (tamaño natural). Estípula abierta mostrando una hoja (tamaño natural). Sección de ramita con frutos (tamaño natural). Fruto (x 8).
Polygonaceae
Árboles de Nicaragua
TABACÓN
266
Familia:
Polygonaceae
Nombre científico:
Triplaris melaenodendron (Bertol) Standl. & Steyerm.
Árbol:
Siempre verde, alcanza alturas de 16 m y diámetros de 50 cm. Se ramifica desde el medio del tallo, posee una copa alta y angosta. Las ramitas de color verde a gris oscuro, con lenticelas cerca de las cicatrices anulares que rodean cada nudo. El nuevo crecimiento tiene pelos largos cafesosos, la yema terminal está cubierta por una estípula larga puntiaguda.
Corteza:
Está matizada de colores gris oscuro, verde y blanco, se desprende en escamas grandes, delgadas, semejantes a papel.
Hojas:
Simples, alternas, tienen pecíolos pubescentes y miden de 1 a 3 cm de largo. La lámina es de forma ovada a elíptica, de 16 a 42 cm de largo y de 7 a 22 cm de ancho, borde liso. El ápice es de punta corta o larga y la base redondeada a acorazonada. Haz de color verde oscuro mate, envés verde claro mate pubescente con la vena principal bien pronunciada.
Flores:
Masculinas y femeninas, están en distintos árboles (dioicas). Los grupos florales masculinos, espigas laterales y terminales de 2 a 14 cm de largo, tienen muchas flores diminutas, verdosas agrupadas y sentadas en el eje densamente velloso. Las flores masculinas, tienen una escama pequeña en la base, salen del cáliz peloso de 4 mm de largo con 6 lóbulos y 9 estambres. Los grupos florales femeninos racimos laterales y terminales, densamente vellosos, de 5 a 22 cm de largo, tienen muchas flores rojas o rosadas, atractivas, en pedicelos de 3 a 7 mm de largo. Las flores femeninas de tamaño variable consisten del cáliz rojo o rosado, con tubo hasta de 1.5 cm de largo y tres lóbulos oblongos hasta de 3 cm de largo; adentro tiene 3 pétalos angostos, más cortos que el cáliz, y el pistilo verde con ovario de 3 ángulos y 3 estilos.
Frutos:
Miden 4 cm o más de largo, de color café rojizo; salen del tubo ensanchado del cáliz y los 3 lóbulos que actúan como alas. Contiene una semilla de tres ángulos, color café oscuro, de 1 cm de largo, al madurarse los frutos, éstos se caen lentamente mientras las alas giran rápidamente, son dispersados por el viento.
Ecología y distribución:
Se encuentran en sitios bajos y húmedos, se extiende desde Guatemala hasta Panamá.
Usos:
Es fácil de trabajar y toma un buen pulimento, pero no es durable, se utiliza como leña. Podría usarse como sustituto del pino en construcción interior, para juntar otras piezas y para hacer cajas.
Tabacón Hormigo Triplaris melaenodendron (Bertol) Standl. & Steyerm. 1 2 3
Polygonaceae
Ramita con hojas y racimos de frutos completamente desarrollados y secos (x 2/5). Racimo de frutos maduros y secos (tamaño natural). Fruto alado maduro y seco (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GÜILIGÜISTE
268
Familia:
Rhamnaceae
Nombre científico:
Karwinskia calderonii Standley
Otros nombres comunes:
Derrenga chancho, huilihuiste
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 20 m, diámetros de 16 a 48 cm a la altura del pecho. Ramifica desde la parte media del tronco o fuste. Copa redondeada. Ramitas delgadas verde oscuras o café rojizo con puntos y líneas verrugosas blancuzcas llamadas lenticelas.
Corteza:
Externa de color gris claro con camellones planos entrelazados, grietas verticales profundas y hendiduras horizontales. Interna de color rojo a café oscuro y formada por varias capas.
Hojas:
Simples, opuestas, con pecíolos de 5 a 15 mm de largo. Lámina ovada o lanceolada de 2 a 8 cm de largo de 1 a 3 cm de ancho. Ápice de punta corta o larga y la base redondeada u obtusa. Nervadura central y secundaria pronunciada. Haz verde oscuro y envés verde claro mate.
Flores:
Pequeñas, hermafroditas, dispuestas en pequeñas inflorescencias o grupos florales, mayormente axilares en las ramitas.
Frutos:
Drupas, redondas, algo carnosas, con el cáliz persistente, color morado o negro de 6 a 7 mm de diámetro. Adentro hay un hueso conteniendo 1 ó 2 semillas de propiedades venenosas.
Ecología y distribución:
En Nicaragua crece en varios ambientes de secos y calientes a húmedos frescos en planos altitudinales comprendidos entre 5 y 800 msnm. De Guatemala se informa que sube hasta los 1,400 m de altitud.
Usos:
Leña, durmientes y postes.
Güiligüiste Derrenga chancho Karwinskia calderonii Standley
Rhamnaceae
Ramita con hojas simples y frutitos en distinto estado de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
NANCIGÜISTE Familia:
Rhamnaceae
Nombre científico:
Zizyphus guatemalensis Hemsl.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, bien desarrollado, a menudo con espinas cortas en las ramitas. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 15 m y diámetros de 35 a 60 cm a la altura del pecho. El tronco principal es de unos 4 a 6 m de alto. Copa irregular o semi-esférica hasta de unos 16 m de diámetro en árboles grandes y bien desarrollados. Las ramas gruesas son bastante torcidas, y las ramas y ramitas terminales son delgadas, sarmentosas y en los alrededores de la copa toman posición colgante. El follaje es de color verde intenso.
Corteza:
Externa de color café oscuro. Interna es amarga y resinosa.
Hojas:
Simples, alternas, de 3 a 7 cm de largo por 2.5 a 4.5 cm de ancho, con 3 nervios muy característicos que salen desde la base. Borde aserrado, ápice redondeado.
Flores:
Pequeñas, hermafroditas, con 5 pétalos, de 4 mm de alto por 4 mm de ancho, dispuestas en racimos axilares.
Frutos:
Drupas de color amarillento cuando maduras, de 1.5 cm de diámetro, sabor agridulce, comestibles. En ocasiones los árboles están tan llenos de frutos que presentan un color amarillento anaranjado.
Ecología y distribución:
Normalmente se desarrolla en Nicaragua entre 5 y 500 m de altitud en zonas muy secas y calientes o en zonas semihúmedas y moderadamente cálidas tanto en la Región del Pacífico como en la Región Central. En las zonas más secas y calientes la mayoría de los árboles que forman los bosques deciduos o caducifolios pierden sus hojas durante los períodos de sequías prolongadas pero el Nancigüiste cambia rápidamente su follaje y se mantiene verde desta-cándose notoriamente en el paisaje.
Usos:
270
Leña y postes.
Nancigüiste Zizyphus guatemalensis Hemsl. 1 2 3
Ramita con hojas y flores pequeñitas (tamaño natural). Detalle de flor vista de frente (x 9). Sección de ramita con frutitos maduros (tamaño natural).
Rhamnaceae
Árboles de Nicaragua
MADROÑO
272
Familia:
Rubiaceae
Nombre científico:
Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC.
Otros nombres comunes:
Sálamo
Árbol:
De tamaño pequeño o mediano, a veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 30 m. Sus diámetros a la altura del pecho oscilan entre 25 y 60 cm. Tronco recto, ramas horizontales con copa estratificada. Ramas jóvenes ligeramente fisuradas y escamosas con cicatrices de las estípulas, morenas a pardo rojizas, sin lenticelas, glabras.
Corteza:
Externa escamosa, se desprende en piezas delgadas y alargadas de color rojizo. Interna de color crema amarillento cambiando a pardo oscuro, muy fibrosa, de 4 a 15 mm de grosor.
Hojas:
Simples, opuesto-decusadas, de 15 a 20 cm de largo por 3 a 11 cm de ancho. Estípulas presentes. Láminas de las hojas de borde entero, ovadas, orbiculares o elípticas, ápice agudo o acuminado, base atenuda. Haz verde oscuro y envés verde pálido. Nerviación amarillenta y prominente en el envés.
Flores:
Pequeñas, blanco-cremosas, perfumadas, hermafroditas, de 1.5 cm de diámetro por 1.0 cm de alto, con 4 a 5 pétalos. Las flores antes de abrirse están envueltas en dos bractéolas verde amarillentas que luego se tornan café antes de caerse. El cáliz puede presentar un lóbulo linear o una expansión orbicular blancocremosa en forma de cucharita, muy vistosa, de 4 cm de largo por 3 cm de ancho. Flores dispuestas en pequeñas inflorescencias cimosas axilares y terminales en las cuales se pueden observar muchas brácteas foliosas que miden de 1 a 3 cm de largo por 0.6 a 2.0 cm de ancho. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Cápsulas elípticas o cilíndricas, pelosas, de 6 a 10 mm de largo, levemente achatadas, de 2 celdas. Al madurar se tornan color pardo oscuro y se abren en 2 partes para soltar varias semillas diminutas, de 6 mm de largo, con 2 prolongaciones aladas delgadas que les sirven para ser dispersadas por el viento.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el sur de México hasta Colombia y Venezuela. En Nicaragua está en su mayoría en zonas secas y semihúmedas con clima cálido con temperaturas promedio anual mayor de 26°C y precipitación promedio anual entre 1,200 y 1,750 mm en altitudes que van desde 5 hasta 500 m en la Región del Pacífico y en la Región Central.
Usos:
Muy buena para leña, palillos de dientes y ornamentación.
Observación:
Declarado “Arbol Nacional” en La Gaceta, Diario Oficial, Nº 194, 27 de agosto de 1971. Cuando florece presenta el aspecto de una masa blanco-cremosa uniforme, que lo destaca entre las tonalidades verdes del bosque.
Madroño ÁRBOL NACIONAL DE NICARAGUA Sálamo Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC.
Rubiaceae
Ramita con hojas simples opuestas; inflorescencias con flores blancas olorosas y expansiones orbiculares blancos cremosos muy vistosas (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
JAGUA Familia:
Rubiaceae
Nombre científico:
Genipa americana L.
Sinonimia:
Genipa caruto H.B.K. Genipa americana var. caruto (H.B.K.) Schum.
Árbol:
De tamaño mediano, con alturas entre 12 y 20 m, diámetro entre 30 y 45 cm. Copa extendida y de follaje denso.
Corteza:
Externa lisa, gris y gruesa, con lenticelas, se torna escamosa con la edad. Interna de color castaño claro sin sabor.
Hojas:
Grandes, simples y opuestas, borde liso de color verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés, pecíolo corto, nervadura bien pronunciada. La lámina es de forma obovada. Hay 2 estípulas en la base de cada par de hojas.
Flores:
En panículas de color amarillo claro, levemente fragantes.
Frutos:
Baya blanda cuando maduro, con cáscara coriácea, pulpa de color café amarillento, contiene numerosas semillas aplanadas y amarillentas.
Ecología y distribución:
Especie propia del bosque húmedo tropical. Crece de preferencia en las lomas y terrenos pedregosos y algo húmedos. En América se encuentra de México a Argentina, también en Las Antillas. Originario de América. En Nicaragua muy frecuente en climas húmedos, especialmente en la Región Central y Región Atlántica.
Usos:
La madera es dura y flexible de textura fina. Para trabajar bien en ebanistería, marcos de puertas, picos, a pesar de ser susceptible al ataque de los termes y no ser muy durable. Los frutos son comestibles, pueden ser preparados en mermelada, refresco o licor. Los frutos también se comen para combatir la ictericia. Las hojas tienen propiedades medicinales, también son comidas por el ganado. Este árbol además es plantado para sombra y ornato.
274
Jagua Genipa americana L. 1 2
Rubiaceae
Ramita terminal con frutos bastante desarrollados y hojas (x 1/2). Fruto (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
PINTAMACHETE Familia:
Rubiaceae
Nombre científico:
Hamelia patens Jacq.
Otros nombres comunes:
Dedos de ángel
Árbol:
De tamaño mediano, alcanza alturas hasta de 5 m y 4 cm de diámetro.
Corteza:
Externa áspera, de color gris con lenticelas de color negro.
Hojas:
Opuestas o usualmente en espirales de 3, elípticas-obovadas a oblongas, acuminada en ambos extremos, y un poco pubescentes o glabrosas.
Flores:
Pequeñas en inflorescencias terminales, de color rojo, sépalos triangulares, cortos; corola con un tubo estrecho cilíndrico.
Frutos:
Baya de tamaño pequeño de forma ovoide, jugosos, de color rojo escarlata.
Ecología y distribución:
Es nativo de las Indias Occidentales y del sur de Florida. En Nicaragua se le encuentra comúnmente en parches de vegetación boscosa.
Usos:
276
Es utilizada para leña y protege el suelo de la erosión.
Pintamachete Canilla de venado, coralillo, chupamiel, comida de culebra Hamelia patens Jacq. 1 2
Rubiaceae
Terminal de ramita con hojas e inflorescencia (tamaño natural). Terminal de ramita con frutitos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
LIMÓN AGRIO
278
Familia:
Rutaceae
Nombre científico:
Citrus aurantifolia (L.) Swingle
Árbol:
De arbusto siempre verde, aromático de copa bien amplia cuando se le deja desarrollar libremente, ramas irregulares. Las ramitas de color verde a verde oscuro son angulosas cuando nuevas, tienen espinas cortas y agudas de color verde con la punta color castaño.
Corteza:
Externa de color castaño, es un poco lisa. Interna de color amarillo pálido, de sabor amargo.
Hojas:
Pequeñas de 5 a 7 cm de largo, de forma elíptica ovalada, el haz es de color verde mate o verde oscuro y el envés de color verde claro, es redondeada en la base, los bordes tienen muchos dientes diminutos redondeados y con puntos glandulares numerosos; diminutos visibles al trasluz.
Flores:
Ligeramente fragantes, nacen en ramilletes de 2 a 7 en pedúnculos cortos en la base de la hoja, tiene de 4 a 5 pétalos blancos oblongos y de 20 a 25 estambres de color blanco, separados en la base mostrando anteras amarillas.
Frutos:
Pequeños, ovalados con una papila apical pequeña, cuando maduro son de color verde amarillo, internamente con abundante pulpa verdosa, muy ácida.
Ecología y distribución:
Es originario de China y crece muy bien en toda clase de terrenos, aún en los pobres y pedregosos. En Nicaragua se encuentra en todo el país plantado en los patios de las casas, jardines o en lugares abiertos.
Usos:
Es muy útil en la dieta diaria como elemento cumbre para la salud, ya sea bebidas refrescantes. Se le atribuye propiedades medicinales muy amplias. Este fruto es la fuente principal del ácido cítrico, de la cáscara se extrae el aceite de lima. De las hojas se prepara un té.
Limón agrio Citrus aurantifolia (L.) Swingle
Rutaceae
Terminal de ramita con hojas simples y frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
SAUCE DE RÍO
280
Familia:
Salicaceae
Nombre científico:
Salix humboldtiana Willd.
Sinonimia:
Salix chilensis Mol.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 16 m y diámetros de 25 a 40 cm a la altura del pecho. Tronco único recto con muchas ramas ascendentes de las cuales salen una gran cantidad de ramitas delgaditas, largas y colgantes, pardo rojizas o grisáceas, pubescentes en las partes más jóvenes, glabras en las partes más viejas. En ocasiones ramifica desde baja altura y presenta varios troncos principales. Copa irregular, abierta en individuos silvestres, y columnar y estrecha en formas cultivadas.
Corteza:
Externa profundamente fisurada, áspera, morena a pardo oscura. Interna rosada y muy fibrosa con un grosor de 12 a 20 mm.
Hojas:
Simples, alternas, muy angostas o lineares, de 2 a 15 cm de largo por 4 a 10 mm de ancho. Ápice largamente atenuado, base estrecha, borde finamente aserrado. Verde amarillentas en el haz y en el envés. Glabras.
Flores:
Pequeñitas, masculinas en un árbol y femeninas en otro, o sea que esta especie es dioica. Las florcitas están dispuestas en pequeñas inflorescencias terminales en el extremo de las ramitas, son como pequeños cordoncitos colgantes de unos 5 a 7 cm de largo llamados amentos.
Frutos:
Cápsulas, pequeñitas, ovoides, agudas, bivalvadas, de 4.5 a 6.0 mm de largo, pardo verdosas, dispuestas en infrutescencias de unos 10 cm de largo en forma de cordoncito colgante. Las pequeñas cápsulas contienen muchas semillas microscópicas envueltas en una masa de pelo blanco sedoso muy conspicuo que se parece a copetes de pelo de algodón.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde el centro de México hasta Chile y Argentina. Se ha introducido en Florida y en Las Antillas. En Nicaragua crece silvestre sólo a orillas de algunos ríos en todo el territorio pero en una forma esparcida y escasa en individuos. Se ha visto en el Río la Flor, departamento de Carazo; Río Malacatoya, cerca de Teustepe, departamento de Boaco; Río Coco, desde Ocotal hasta casi su desembocadura en la Región Atlántica, en los departamentos de Nueva Segovia, Jinotega y Zelaya Norte. Vive muy bien en tierra firme fuera de su ambiente si se le planta.
Usos:
Madera suave, liviana, fácil de trabajar pero no durable siendo además atacada por comejenes o termes. Se utiliza para construcciones rurales, postes y cercas vivas. Las ramitas delgadas se pueden usar para hacer canastos y muebles. Por su porte elegante es un elemento útil en ornamentación paisajística tanto en su forma natural abierta y extendida como en su forma piramidal artificial.
Sauce de río Salix humboldtiana Willd. 1 2
Ramita con inflorescencia femenina e infrutescencia. Ramita con inflorescencias masculinas (x 1/2).
Salicaceae
Árboles de Nicaragua
MAMÓN Familia:
Sapindaceae
Nombre científico:
Melicoccus bijugatus Jacq.
Árbol:
Grande siempre verde, alcanza alturas de 12 a 18 m, de 30 a 45 cm de diámetro, ramas frondosas, las ramitas son de color castaño o gris y verdosas cuando nuevas.
Corteza:
Externa de color gris, un poco lisa. Interna de color castaño anaranjado, sin sabor y de consistencia arenosa.
Hojas:
Pinnadas con 4 hojuelas de forma elíptica, pareadas casi sin tallo, lanceoladas, enteras, glabrosas.
Flores:
Dispuestas en racimos axilares y termianles, fragantes de color blanco verdoso.
Frutos:
Pequeños y redondos, producidos en grandes panículas, con una cáscara quebradiza encerrando una sola semilla rodeada por una pulpa delgada, gelatinosa y ligeramente fibrosa, de color salmón amarillento.
Ecología y distribución:
Es nativo de Colombia, Venezuela y las Guayanas. En Nicaragua se encuentra en todo el país.
Usos:
La pulpa gelatinosa, agridulce y astringente a la vez que rodea la semilla, puede consumirse como fruta u ocuparse para preparar una sabrosa y refrescante bebida. Las semillas tienen propiedades medicinales muy recomendables para la diarrea. La madera es fuerte y se presta para trabajos de decoraciones interiores, pero no es resistente en contacto con el suelo.
282
Mamón Melicoccus bijugatus Jacq. 1 2 3
Sapindaceae
Ramita con hojas compuestas (x 1/3). Terminal de ramita con inflorescencia en racimo (tamaño natural). Terminal de ramita con frutos.
Árboles de Nicaragua
JABONCILLO
284
Familia:
Sapindaceae
Nombre científico:
Sapindus saponaria L.
Otros nombres comunes:
Pacón
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande. Alcanza alturas de 5 a 20 m, y diámetros entre 25 y 60 cm a la altura del pecho. Copa estrecha. Se ramifica a poca altura. Ramitas verdes a gris claro con lenticelas longitudinales verde oscuras a café.
Corteza:
Externa gris claro a castaño, lisa al principio, después agrietada y escamosa. Interna de color castaño anaranjado, sabor ligeramente amargo.
Hojas:
Compuestas, alternas, paripinnadas, de 9 a 50 cm de largo, raquis grueso, a menudo estrechamente alado, con 4 a 15 hojuelas, alternas en el raquis, a veces pareada, con peciólulos algo abultados, forma elíptica, borde liso, ápice agudo, base corta, glabras, de 4 a 25 cm de largo y de 2 a 7 cm de ancho. Haz verde oscuro y envés verde claro. La vena principal es prominente en ambas caras.
Flores:
Pequeñitas, perfumadas, masculinas, femeninas o hermafroditas, dispuestas en panículas laterales y terminales grandes, conspicuas o sea visibles a distancia.
Frutos:
Bayas redondas de 1.5 a 2.0 cm de diámetro, de color café brillante cuando maduras. Contienen una pulpa pegajosa amarilla translúcida, y de 1 a 3 semillas esféricas, pero más corrientemente una sola semilla, dura, negra y brillante. En los frutos secos las semillas están libres dentro de la cubierta o sea lo que verdaderamente constituye el fruto.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta América del Sur. En Nicaragua crece en ecosistemas que van desde bosques caducifolios secos y calientes de las partes bajas de la Región del Pacífico hasta bosques de zonas frías y húmedas en pro-minencias altas entre las ciudades de Matagalpa y Jinotega.
Usos:
Su madera se usa para leña, también para mangos de herramientas, y postes de cercas. La pulpa de los frutos contiene abundante cantidad de saponina lo cual se alude en el nombre de la especie “saponaria”. Los frutos al ser estrujados hacen espuma en el agua y antes se usaban para lavar ropa y de aquí uno de sus nombre comunes “Jaboncillo”.
Jaboncillo Pacón Sapindus saponaria L. 1 2 3
Sapindaceae
Inflorescencia con florecitas, botones y frutitos en su desarrollo inicial (tamaño natural). Terminal de ramita con hojas compuestas y frutos (x 2/5). Sección de ramita con frutos casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
MELERO Familia:
Sapindaceae
Nombre científico:
Thouinidium decandrum (H. & B.) Radlk.
Otros nombres comunes:
Zahíno
Árbol:
De tamaño pequeño, mediano o grande con alturas entre 5 y 23 m, y un diámetro a la altura del pecho de 10 a 60 cm. En los árboles bajos su copa es amplia y densa, en los árboles altos la copa es alta e irregular, empieza desde la mitad del tronco principal y es angosta. Su follaje es denso y permanente.
Corteza:
Externa, lisa, gris-oscuro a negruzca, áspera, con muchos puntos prominentes que corresponden a lenticelas. Interna delgada, de color canela, arenosa, ligeramente dulce y con un suave olor característico del árbol.
Hojas:
Compuestas, alternas, paripinnadas, de 10 a 40 cm de largo por 9 a 20 cm de ancho, con 6 a 14 hojuelas de 3 a 17 cm de largo por 1 a 4.5 cm de ancho, subopuestas o alternas, de color verde claro, lanceoladas o linear-lanceoladas, glabras, borde aserrado, ápice agudo, base aguda o asimétrica, lampiñas. El haz y el envés de color verde oscuro brillante. Al estrujarlas despiden un suave olor a zorrillo.
Flores:
Pequeñitas, masculinas, femeninas, y hermafroditas en el mismo árbol, o sea que éste es polígamo. Las florecitas son blancas, de pedicelos cortos, y se producen en grandes cantidades en panículas terminales y laterales de 8 a 20 cm de largo.
Frutos:
Sámaras oblongas de 3 a 4 cm de largo por 1 cm de ancho con una sola semilla que es dispersada por el viento. Los frutos son de color café cuando maduros y se encuentran en grupos típicos de 3 ya que de una flor es frecuente que se desarrollen 3 frutos.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Costa Rica. En Nicaragua se le encuentra mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central en altitudes comprendidas entre 5 y 600 msnm. En algunas localidades es común en lugares abiertos. Se reproduce muy bien por semillas. Es resistente a la sequía y al fuego, si se le corta vuelve a retoñar como si fuera una maleza, todo lo cual asegura la existencia de la especie.
Usos:
286
Leña, postes y sombra. Podría usarse como ornamental.
Melero Thouinidium decandrum (H. & B.) Radlk. 1 2
Ramita con flores y hojas. Frutos (tamaño natural).
Sapindaceae
Árboles de Nicaragua
NÍSPERO SILVESTRE
288
Familia:
Sapotaceae
Nombre científico:
Manilkara chicle (Pittier) Gilly
Árbol:
De tamaño mediano a grande, alcanza alturas hasta de 15 m y diámetros de 35 a 40 cm. Posee un follaje denso, copa de forma redondeada.
Corteza:
Color café oscuro, fisurada, áspera.
Hojas:
Agrupadas en los extremos de las ramitas, lanceoladas, pinnatinervias, verticiladas, miden de 8 a 11 cm de largo y de 3 a 5 cm de ancho. Haz lustroso, de color verde café, envés de color verde amarillento, con la nervadura central pronunciada.
Flores:
De color blanco.
Frutos:
Drupas, de color café, posee látex, semilla lustrosa semi-aplanada, diámetro apróximado de 2 a 3 cm.
Ecología y distribución:
Esta especie es más común en la Región del Atlántico de Nicaragua.
Usos:
Se obtiene madera muy dura y pesada de primera calidad, para lo cual se utiliza en andenes de minería por su larga durabilidad en circunstancias de humedad. De su látex se obtiene goma de mascar que se usa en la fabricación de chicles comerciales.
Níspero silvestre Manilkara chicle (Pittier) Gilly 1 2
Sapotaceae
Ramita con hojas y frutos en estado avanzado de desarrollo (x 3/4). Fruto en estado avanzado de desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
TEMPISQUE Familia:
Sapotaceae
Nombre científico:
Mastichodendron capiri var. tempisque (Pittier) Cronquist
Sinonimia:
Sideroxylon tempisque Pittier
Árbol:
De tamaño mediano a grande. Alcanza alturas comprendidas entre unos 12 y 20 m, y diámetros de 40 a 75 cm a la altura del pecho. Caducifolio por poco tiempo, o siempre verde, dependiendo esto mayormente de si está en una zona seca o en una zona húmeda y fresca. De ramificación alta en el tronco. Copa amplia y redondeada.
Corteza:
Externa de color gris oscuro con grietas verticales y hendiduras horizontales; con la edad se torna áspera, con escamas que caen y dejan cicatrices cóncavas. Interna gruesa con listas blanquecinas y rosadas, con olor a papa cruda. Si se corta alguna parte exuda un látex blanco.
Hojas:
Simples, alternas, con pecíolos de 2 a 15 cm de largo, corrientemente agrupadas en el extremo de las ramitas. Lámina lampiña de 4 a 22 cm de largo y de 3 a 9 cm de ancho, de forma elíptica u oblonga, ápice acuminado o de punta corta, base truncada, borde liso y ondeado, haz verde oscuro brillante y envés verde pálido.
Flores:
Pequeñitas, de 1 cm de diámetro, agrupadas en racimos fasciculados laterales detrás de las hojas en el extremo de las ramitas. Color amarillo pálido o verdecitas. De 5 sépalos, 5 pétalos y 5 estambres.
Frutos:
Bayas elípticas u ovaladas de 2 a 5 cm de largo y de 2 a 3 cm de diámetro, lisas, amarillas cuando maduras y de sabor dulce, con una sola semilla de hueso duro y de color café.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Panamá, por la Costa del Pacífico principalmente. En Nicaragua crece mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central. Se desarrolla en todo tipo de tierras tanto en zonas secas como en zonas húmedas ya sea en climas calientes o frescos.
Usos:
Su madera dura, pesada y fuerte es difícil de trabajar. Se ha empleado en construcciones, durmientes y leña. Los frutos son dulces y comestibles, ya sea crudos o cocidos, pero es preferible comerlos cocidos; también se puede preparar jaleas con ellos. Las hojas son un excelente alimento para el ganado vacuno, especialmente durante la estación seca cuando escasea el alimento, se cortan ramas con hojas y se le dan a los animales.
290
Tempisque Mastichodendron capiri var. tempisque (Pittier) Cronquist Ramita con hojas, flores y frutos (x 1/2).
Sapotaceae
Árboles de Nicaragua
CARATILLO Familia:
Simaroubaceae
Nombre científico:
Alvaradoa amorphoides Liebm.
Otros nombres comunes:
Zorrillo
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano con alturas comprendidas entre 4 y 15 m, y diámetros de 20 a 30 cm a la altura del pecho. Se ramifica desde la parte media. Su copa es estrecha. Ramitas de color gris oscuro, con muchos puntos y líneas verrugosas pardas que corresponden a lenticelas.
Corteza:
Externa de color gris claro, lisa, con numerosos puntos blancos que corresponden a lenticelas. Interna de color rojizo y sabor amargo como en toda la familia.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, caedizas. De 5 a 30 cm de largo. Con 10 a 30 pares de hojuelas, de 1 a 1.5 cm de largo, alternas, de ápice redondeado, borde liso, haz verde oscuro y envés verde claro y pubescente.
Flores:
Pequeñitas, flores masculinas en racimos alargados colgantes de 20 cm de largo. Flores femeninas en racimos alargados colgantes más cortos, normalmente de unos 15 cm de largo. Las florcitas tienen 5 sépalos sin pétalos, o sea soldados, aglomeradas en racimos que parecen plumas. Las florcitas masculinas tienen 5 estambres. Esta especie es dioica, o sea que las flores masculinas se encuentran en un árbol y las femeninas en otro.
292
Frutos:
Secos, aplanados del tipo sámara, de forma lanceolado-elíptica, de 1.0 a 1.5 cm de largo y 3 mm de ancho, contienen una sola semilla en la base y un ala hacia el ápice, color café al madurarse y densamente cubiertos por pelos blancos cortos. Dispersados por el viento.
Ecología y distribución:
Crece en climas frescos de secos a semihúmedos en los departamentos de Estelí, Madriz, Nueva Segovia y noreste de Chinandega en Cinco Pinos, en donde se ha observado en sitios pedregosos y ondulados. En América se encuentra desde México a Suramérica y Las Antillas.
Usos:
Muy apreciado para leña la cual quema despacio.
Caratillo Zorrillo Alvaradoa amorphoides Liebm. 1 2
Simaroubaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas pinnadas alternas agrupadas en su extremo e infrutescencia con frutitos secos completamente desarrollados (tamaño natural). Detalle de un frutito (x 3).
Árboles de Nicaragua
ACETUNO
294
Familia:
Simaroubaceae
Nombre científico:
Simarouba glauca DC.
Otros nombres comunes:
Aceituno, talchocote
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, a veces grande. Alcanza alturas entre 6 y 15 m, a veces hasta 25 m. Sus diámetros oscilan entre 25 y 90 cm a la altura del pecho según la edad y las alturas alcanzadas en cada ambiente en donde se desarrolla. Copa irregular. Ramitas gruesas verdes a gris oscuro, tienen grietas longitudinales anchas con hendiduras finas transversales. La corteza de las ramitas es muy amarga lo cual es una característica propia en toda la familia Simaroubaceae. El fuste es usualmente recto y libre de ramas en la parte inferior.
Corteza:
Externa fisurada, pardo amarillenta a moreno grisácea. Interna gruesa, blanquecina, de sabor extremadamente amargo con un grosor de 1 a 3 cm.
Hojas:
Compuestas, alternas, imparipinnadas, de 10 a 46 cm de largo, con 6 a 20 hojuelas de 2.5 a 12.0 cm de largo y de 1.5 a 5.0 cm de ancho. Hojuelas alternas en el raquis, gruesas, lampiñas, coriáceas, oblongas, ápice redondeado, haz lustroso verde brillante, envés verde blancuzco mate.
Flores:
Pequeñitas, blancas o amarillo-verdosas, masculinas, femeninas o hermafroditas, dispuestas en panículas terminales y laterales, grandes. Las flores masculinas y las femeninas están en distintos árboles, o flores masculinas y hermafroditas en el mismo árbol de manera que la especie funciona como polígamodioica. Las flores son visitadas por abejas.
Frutos:
Drupas como aceitunas, comestibles, de color morado oscuro en una variedad y blanco amarillento en otra, elípticas, de 2.0 a 3.5 cm de largo. Pulpa carnosa, algo dulce pero astringente con una sola semilla de 2.0 cm de largo. Los pájaros que comen los frutos ayudan a la dispersión de las semillas. Los árboles con frecuencia se cubren completamente de frutos.
Ecología y distribución:
En América se distribuye desde México hasta Panamá. En Nicaragua se le encuentra mayormente en la Región del Pacífico y en la Región Central. Es más común en bajas elevaciones y climas de secos a semihúmedos en altitudes entre 5 y 650 m con precipitación pluvial comprendida entre 1,000 y 2,000 mm.
Usos:
La madera blanco amarillenta es liviana, blanda y fácil de trabajar, con ella se pueden hacer obras livianas, muebles y construcciones de poca duración, juguetes, fósforos y cajas para embalaje. Los arbolitos se plantan en las cercas para reforzarlas. Se puede usar también como ornamental por su denso follaje y rápido crecimiento. De las semillas se puede extraer aceite.
Acetuno Aceituno, talchocote Simarouba glauca DC. 1 2 3
Simaroubaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas e inflorescencias (x 1/3). Hoja compuesta (tamaño natural). Frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
LAVAPLATO
296
Familia:
Solanaceae
Nombre científico:
Solanum erianthum D. Don
Otros nombres comunes:
Quiebra plato
Árbol:
Pequeño o de tamaño mediano, alcanza alturas hasta de 5 m, y 30 cm de diámetro.
Corteza:
Lisa, overa, bien ramificada.
Flores:
Pequeñas, se producen en inflorescencias terminales de color blanco.
Frutos:
Bayas pequeñas en racimos.
Ecología y distribución:
Crece en casi todo el país, y en el área de la ciudad de Managua, se encuentra en varios lugares, especialmente en parches de vegetación natural.
Usos:
Las hojas de este árbol se usaron mucho en el pasado y aún se siguen usando en algunos lugares, especialmente en áreas rurales para lavar trastos de cocina, de donde le viene el nombre común.
Lavaplato Solanum erianthum D. Don 1 2 3
Solanaceae
Ramita con hojas e inflorescencia terminal (x 1/2). Inflorescencia (tamaño natural). Sección de ramita con frutos casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GUÁCIMO DE TERNERO
298
Familia:
Sterculiaceae
Nombre científico:
Guazuma ulmifolia Lam.
Otros nombres comunes:
Guácimo, tapaculo
Árbol:
Comúnmente de tamaño pequeño a mediano, raras veces grande. Alcanza alturas entre 6 y 25 m, y diámetros de 15 a 70 cm a la altura del pecho. Normalmente árbol pequeño e invasor. El tronco es recto en los árboles grandes y es bajo y torcido en árboles pequeños. En las formas de poca altura ramifica desde la parte baja produciendo con frecuencia gran cantidad de chupones. Su copa es extendida, irregular, dispersa, con ramas arqueadas. Su follaje es caedizo en sitios con estación seca prolongada y caliente, y es permanente en zonas húmedas. Las ramas jóvenes son verdes a pardo verdosas con abundantes pelos estrellados especialmente en las partes más jóvenes y tienen puntos y líneas prominentes blancos que corresponden a lenticelas.
Corteza:
Externa de color gris pardo, lisa en árboles jóvenes, ligeramente fisurada en árboles adultos, con grietas verticales y horizontales que forman bloques muy finos entrelazados en forma de diamante, se desprende en pequeños pedazos. Interna blancuzca-amarillenta a rosada, tornándose más oscura al exponerse al aire, fibrosa, dulce a ligeramente astringente; grosor total de la corteza de 5 a 10 mm.
Hojas:
Simples, alternas, dispuestas en 2 hileras a lo largo de la ramita con un pecíolo de 0.5 a 3.0 cm de largo; láminas ovadas, oblongas o lanceoladas, de 2 a 16 cm de largo y de 1 a 10 cm de ancho, margen aserrado, ápice agudo o acuminado, base truncada o cordada, a veces muy asimétrica; haz verde oscuro y rasposo, envés verde grisáceo o amarillento, nerviación principal fácilmente visible consistente en 3 ó 5 nervios que salen desde la base.
Flores:
Pequeñitas, hermafroditas, verdecito-amarillentas o blanquecino-cremosas de 5 mm de diámetro, dispuestas en pequeños grupos florales o panículas axilares ramificadas, estrellado-pubescentes, de 2 a 5 cm de largo. Las florecitas son de ovario súpero o emergente con 5 lóculos o cavidades multiovulares que producen varias semillas. Las flores son visitadas por abejas melíferas.
Frutos:
Cápsulas redondeadas verrugosas de 1.6 a 4.0 cm de largo por 1.0 a 2.5 cm de diámetro que se tornan negruzcas y leñosas al madurar y se abren en el ápice o irregularmente por muchos poros pequeños o protuberancias cónicas en la superficie que generalmente no dejan salir las semillitas de 2 a 3 mm de largo. Cuando las cápsulas están maduras tienen un olor y sabor dulce. Los frutos son comidos a veces por animales domésticos que ayudan a la dispersión de las semillas.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Brasil y Argentina. En Nicaragua es una especie bien conocida, abundante en vegetación secundaria en todo tipo de ecosistemas forestales, especialmente en la Región del Pacífico y en la Región Central.
Usos:
Útil en recuperación de ambientes muy intervenidos. Madera buena para tacones de zapatos, leña y postes. Cercas vivas. El mucílago que suelta la corteza de las ramitas puestas en maceración se considera diurético y depurativo de la sangre.
Guácimo de ternero Guácimo, tapaculo Guazuma ulmifolia Lam. 1 2
Ramita con inflorescencia (x 1/2). Frutos (tamaño natural).
Sterculiaceae
Árboles de Nicaragua
CIMARRA Familia:
Theophrastaceae
Nombre científico:
Jacquinia aurantiaca Ait.
Otros nombres comunes:
Barbasco, burriquita, güirrique
Árbol:
De tamaño arbustivo, arbolito o árbol pequeño. Alcanza alturas entre 1 y 7 m. Ramas y ramitas quebradizas. Se ramifica a baja altura y tiene una copa densa y ovalada.
Corteza:
De color gris oscura.
Hojas:
Simples, alternas, de tamaño variable, oblanceoladas, de 2 a 6 cm de largo por 5 a 10 mm de ancho. Pecíolo muy corto. Lampiñas, coriáceas, borde liso. Ápice agudo terminando casi siempre en una fina espina pequeña, fuerte, muy delgada, muy característica, y poco común entre las hojas de las plantas. Haz verde oscuro y envés verde claro mate.
Flores:
Pequeñas, pediceladas, de 9 a 12 mm de alto por 7 a 10 mm de ancho, con 5 pétalos color café marrón, dispuestas en pequeños racimos terminales.
Frutos:
Bayas redondas o elípticas, de 2.0 a 2.5 cm de diámetro, con el cáliz persistente en la base. La capa exterior es dura y delgada, lisa, de color verdosa al principio y amarillenta cuando está madura. Adentro hay pocas semillas.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se encuentra en zonas bajas y cálidas comprendidas entre 5 y 500 m de altitud y con una precipitación pluvial promedio anual que oscila entre 1,200 y 1,500 mm. Es más frecuente en las zonas secas y calientes y crece en todo tipo de tierras y suelos. Con frecuencia se le encuentra en tierras sonsocuitosas, que son tierras pesadas con arcillas plásticas que guardan mucha humedad durante los períodos lluviosos y se agrietan durante los períodos de fuertes sequías. En campo abierto la Cimarra mantiene sus hojas aun durante los meses más adversos a su crecimiento pero, cuando crece bajo árboles que forman un techo boscoso semi-abierto, pierde sus hojas durante los períodos lluviosos cuando los árboles están con hojas, desarrollando su actividad vegetativa durante los períodos de sequía cuando los árboles dominantes pierden sus hojas. La Cimarra es una especie muy rústica que se reproduce fácilmente. También resiste mucho el fuego, retoña con facilidad después de ser cortada con machete de modo que a veces la cimarra pareciera ser una maleza más de baja altura.
Usos:
300
Leña. Sus flores se usan para hacer sartas que se venden para ornamentación con propósito religioso. Sus hojas y sus tallos contienen sustancias químicas que impactan en el sistema nervioso de los peces paralizándolos por lo cual a veces se usan como “barbasco” para pescar, siendo esto un método de pesca totalmente anti-conservacionista.
Cimarra Güirrique, barbasco, burriquita Jacquinia aurantiaca Ait. 1 2
Theophrastaceae
Ramita con hojas que terminan en una punta como espino y con inflorescencias. Ramita con frutos maduros (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
GUÁCIMO DE MOLENILLO Familia:
Tiliaceae
Nombre científico:
Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.) Mart. & Zucc.
Otros nombres comunes:
Guácimo
Árbol:
Corrientemente de tamaño pequeño a mediano. A veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 8 y 25 m y diámetros de 35 a 45 cm. Tiene corrientemente un tallo principal que se ramifica a poca altura.
Corteza:
Externa de color gris claro a plateada con grietas verticales y hendiduras horizontales, de textura áspera. Interna de color castaño oscuro con rayas blancas, sabor amargo.
Hojas:
Simples, alternas, pecíolos de 5 a 10 mm de largo, lámina de forma obovada de 8 a 28 cm de largo y de 4.5 a 18 cm de ancho, borde aserrado, ápice con punta larga y base acorazonada. Haz verde y envés plateado, densamente cubierto de pelillos.
Flores:
Grandes, blancas, olorosas, en número de 1 a 4 en el extremo de las ramitas, de 5 cm de alto por 5 a 8 cm de diámetro, con muchos estambres.
Frutos:
Cápsulas leñosas, oblongas, café negruzcas, con 5 ángulos prominentes agudos, de 4.5 a 6.5 cm de largo por unos 3.5 cm de ancho. Son dehiscentes y sueltan muchas semillas aladas de color café pálido que son dispersadas por el viento. Al madurarse se abren por cinco líneas desde el ápice. El fruto se parece al molinillo o molenillo que se usa para batir tiste o pinol, de donde le viene uno de sus nombres comunes.
Ecología y distribución:
En América se extiende desde México hasta Venezuela. Es común en Centroamérica. En Nicaragua es más frecuente en la Región del Pacífico, pero también se le encuentra en regular cantidad en la Región Central. Crece en zonas secas y semihúmedas, de calientes a moderadamente frescas. Común en vegetación secundaria de zonas secas y calientes, y semihúmedas moderadamente cálidas.
Usos:
En Nicaragua su principal uso es para leña. Las hojas se usan en algunas zonas para envolver cuajadas ahumadas a las cuales les dá un olor y sabor especial. Potencialmente puede servir la madera para hacer mangos de herramientas.
302
Guácimo de molenillo Guácimo Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.) Mart. & Zucc. 1 2 3
Ramita con hojas y flor (x 3/4). Flor (tamaño natural). Fruto (tamaño natural).
Tiliaceae
Árboles de Nicaragua
GUÁCIMO Familia:
Tiliaceae
Nombre científico:
Luehea speciosa Willd.
Árbol:
De tamaño mediano de 12 m de altura y 20 cm de diámetro, copa extendida, las ramitas tiernas son pubescentes.
Corteza:
Externa de color gris, lisa o fisurada. Interna es blancuzca o rojiza, fibrosa, mucilaginosa, casi sin sabor.
Hojas:
Simples, alternas en dos hileras, de forma elíptica u ovadas, miden de 10 a 20 cm de largo y de 5 a 13 cm de ancho, coriáceas, borde con dientes conspicuos. El haz es verde, con 3 nervios principales desde la base, el envés cubierto de pelillos estrellados densos, suaves, los nervios prominentes. Los pecíolos son gruesos, presentan estípulas pareadas angostas, puntiagudas y pubescentes.
Flores:
Panículas terminales y laterales, ramificadas y extendidas hasta de 15 cm de largo. Las flores son grandes y vistosas de color blancuzco, miden de 5 a 6 cm de ancho.
Frutos:
Cápsulas oblongas de 3 a 4 cm de largo y 1.5 cm de ancho, duras color café, pubescentes, se abren en 5 líneas hasta la mitad. Contiene muchas semillas aladas de 1 cm de largo, color café dorado.
Ecología y distribución:
Es común en áreas abiertas en el bosque de galería y bosque húmedo. En Nicaragua se encuentra en la Región Atlántica. Desde el sur de México hasta Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil.
Usos:
304
Se tiene informe que sirve en construcciones rurales y para mangos de herramientas agrícolas.
Guácimo Luehea speciosa Willd. 1 2
Tiliaceae
Terminal de ramita con hojas nuevas en desarrollo. Ramita con frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ESCOBILLO Familia:
Ulmaceae
Nombre científico:
Phyllostylon brasiliensis Capan.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano comúnmente, a veces grande. Alcanza alturas comprendidas entre 25 y 60 cm a la altura del pecho. De tronco recto y ramas ascendentes. Copa angosta parecida a una escoba invertida. Ramitas grises con lenticelas protuberantes y redondas.
Corteza:
Externa escamosa, de color gris verdosa, con grandes lenticelas suberificadas y protuberantes.
Hojas:
Simples, alternas, ovoideas o elípticas, de 1.5 a 3.0 cm de largo por 1.0 a 2.5 cm de ancho, margen entero o aserrado, ápice agudo o redondeado, base truncada a ligeramente cordada o inclusive redondeada. El pecíolo mide entre 1.5 y 2 mm.
Flores:
Pequeñitas, masculinas y femeninas en el mismo árbol por lo cual se dice que esta especie es monoica. Las florecitas miden unos 3 mm de diámetro y están dispuestas en pequeños fascículos terminales en ramitas laterales o en las axilas de hojas caídas.
Frutos:
Samaroides, con una nerviación conspicua, de unos 3 cm de largo incluyendo el ala. Contiene una semilla ovoidea de 5 a 6 mm de largo. Los árboles corrientemente producen una abundante fructificación.
Ecología y distribución:
En América crece en zonas de tierra caliente y seca, a baja altitud. Forma parte de la flora de los bosques bajos caducifolios o deciduos del sur de México. En Nicaragua es un árbol característico de las zonas más secas y calientes que abarcan una extensión de un poco más de 7,000 km2 en los departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa, Managua, León, Carazo y Rivas, en localidades tales como: Teustepe, Las Maderas, San Francisco Libre, Península de Chiltepe y Casares–La Boquita. El Escobillo está asociado ecológicamente con el Guayacán Guaiacum sanctum, el Nacascolo Caesalpinia coriaria y el Brasil Haematoxylum brasiletto, compartiendo con todos ellos las mismas localidades entre 0 y 500 m de altitud con temperaturas promedios arriba de los 25°C y precipitación promedio anual menor a los 1,200 mm.
Usos:
Muy buena madera para leña, construcciones, vigas, pilares, ademes y postes. Su madera ha sido vendida en enormes cantidades en Managua reduciéndose mucho en el campo la madera aprovechable disponible de esta especie para propósitos inmediatos. La especie se regenera naturalmente por semillas en forma maravillosa.
306
Escobillo Phyllostylon brasiliensis Capan.
Ulmaceae
Ramita con hojas y frutos alados casi en su completo desarrollo (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
CAPULÍN NEGRO Familia:
Ulmaceae
Nombre científico:
Trema micrantha (L.) Blume
Árbol:
De tamaño pequeño, siempre verde, alcanza alturas hasta de 8 m y 20 cm de diámetro. Copa extendida, ramas horizontales o ligeramente colgantes. Las ramitas son casi horizontales, verdes y pubescentes. Fuste generalmente recto.
Corteza:
Externa de color café claro, es casi lisa con hileras de lenticelas o se torna ligeramente agrietada. Interna es de color café rosado, casi sin sabor o un poco amarga.
Hojas:
Simples, alternas de forma oblongas u ovadas dispuestas en dos hileras por las ramitas, miden de 8 a 15 cm de largo y de 2 a 6 cm de ancho, borde finamente dentado, áspera en el haz, pubescente en el envés, base algo desigual.
Flores:
Pequeñas de color verde o amarillentas, dispuestas en cimas que nacen en las axilas de las hojas.
Frutos:
Pequeñas drupas redondeadas, de unos 3 mm de largo, de color rojo cuando maduros, contienen una semilla negra de casi 2 mm de largo.
Ecología y distribución:
Común en los sitios abiertos, claros, arboledas y bosques secundarios por la zona tropical. Mayormente de zonas frescas y húmedas. Desde el centro de México hasta Argentina y Brasil.
Usos:
Se tiene información que ha servido para postes. La fuerte fibra de la corteza ha sido utilizada para cordelería.
308
Capulín negro Trema micrantha (L.) Blume 1 2
Ulmaceae
Sección de ramita con florecitas en su extremo y frutitos en distintos estados de desarrollo incluyendo frutitos maduros en la base (tamaño natural). Frutito maduro (x 8).
Árboles de Nicaragua
PALO DE SAL
310
Familia:
Verbenaceae
Nombre científico:
Avicennia germinans (L.) L.
Sinonimia:
Avicennia nitida Jacq.
Árbol:
De tamaño mediano, alcanza alturas de 15 m. Pero usualmente es menor. Es fácil distinguirlo, pues las raíces salen del fango, a menudo entrelazándose en las cercanías del tronco. Cerca de su base desarrolla unas ramas sin hojas parecidas a espárragos, que son los neumatóforos u órganos de respiración. Las ramitas son de color gris o castaño, finamente bellosas cuando nuevas con articulaciones, anilladas o nudos agrandados.
Corteza:
Externa es lisa, de color gris oscuro o castaño, pero se torna a color castaño oscuro, agrietada o escamosa; es gruesa. Interna de color castaño, tiene un sabor ligeramente salado.
Hojas:
Simples, opuestas, coriáceas, de forma oblongo-lanceoladas, miden de 8 a 15 cm de largo, algo estrechas hacia el ápice que es redondeado, base atenuada. El haz de color verde amarillento y a menudo lustrosas, el envés de color verde grisáceo cubierto con pelos finos, los que dan un matiz grisáceo a la copa; ambas caras a menudo tienen cristales de sal regados en la superficie.
Flores:
Espigas o panículas terminales y laterales, erectos en pedúnculos de 4 ángulos, tienen varias flores finamente vellosas. El cáliz es de color verde grisáceo en forma de copa, está dividido profundamente en 5 lóbulos y contiene 3 brácteas pequeñas; el tubo de la corola es casi del mismo largo, tiene 4 lóbulos ligeramente desiguales, extendidos, redondeados o hendidos, blancos pero amarillentos en la base; hay 4 estambres insertos en el tubo de la corola cerca de la base.
Frutos:
Cápsulas de forma oblongo-elípticas, miden 2.5 cm de largo y son algo pubescentes, contienen una semilla grande, de color verde oscuro, que es una planta embrionaria sin testa. A menudo la semilla germina en el árbol y abre de esta manera el fruto.
Ecología y distribución:
Crece en sitios, próximos a salinas, a lo largo de las riberas cenagosas cerca del mar.
Palo de sal Angelín Avicennia germinans (L.) L. 1 2
Ramita con hojas e inflorescencias. Frutos (x 1/2).
Verbenaceae
Árboles de Nicaragua
CHICHARRÓN BLANCO Familia:
Verbenaceae
Nombre científico:
Rehdera trinervis (Blake) Mold.
Otros nombres comunes:
Chicharrón, bambayán, bimbayán
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano. Alcanza alturas comprendidas entre 6 y 20 m y diámetros entre 20 y 60 cm a la altura del pecho. De ramificación profusa a poca altura del terreno, o ramificación en la parte alta del fuste en árboles bien desarrollados. Copa redondeada y estrecha, ramas un poco torcidas, ramitas color gris a castaño, finamente agrietadas en sentido longitudinal.
Corteza:
Externa de color blanquecino a cenizo, acanalada profundamente, se desprende en listas angostas y verticales. Interna de color blancuzco con rayas amarillentas, de textura arenosa y algo gruesa.
Hojas:
Simples, opuestas, lámina de 4 a 10 cm de largo y de 2.5 a 7.0 cm de ancho, forma obovada, borde liso, ápice agudo y de punta corta, pecíolo de 1 a 2 cm de largo. De la base salen generalmente 3 venas principales, de ahí su nombre específico de “trinervis”. Haz verde y glabro, envés verde claro a veces pubescente.
Flores:
Pequeñas, blancuzcas, sin pedicelos, agrupadas en racimos axilares de 1 a 2 cm de largo, cáliz tabular, la corola se encuentra insertada dentro del cáliz sobresaliendo 5 lóbulos blancos alargados, 4 estambres diminutos dentro del tubo de la corola.
Frutos:
Semejantes a cápsulas, de forma oblonga, color rojizo, de 1.5 a 2.0 cm de largo, dehiscentes en dos partes, con una semilla aplanada. Cáliz persistente en la base del fruto. Dispuestos en racimos cortos. En ocasiones se puede observar que los árboles están totalmente cubiertos de frutitos.
Ecología y distribución:
En América se encuentra desde México hasta Costa Rica. En Nicaragua ha sido observado en los departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa, Estelí y Jinotega, entre 400 y 1,000 m de altitud en condiciones de secas a húmedas. Es corriente observarlo en campos abiertos, en potreros, y en terrenos abandonados. Se regenera muy fácilmente y es dejado por los agricultores por considerarlo un árbol útil. A veces se comporta como un invasor avanzando poco a poco de unas áreas a otras.
Usos:
312
Mayormente para leña, construcciones rurales ordinarias y postes.
Chicharrón blanco Rehdera trinervis (Blake) Mold. 1 2
Verbenaceae
Sección de ramita con hojas e inflorescencias con botones y flores (tamaño natural). Detalle de inflorescencia (x 4).
Árboles de Nicaragua
BALONA
314
Familia:
Verbenaceae
Nombre científico:
Vitex gaumeri Greenm.
Árbol:
De tamaño mediano a grande, con alturas de 12 a 25 m, y diámetros de 35 a 60 cm a la altura del pecho. Tronco recto. Ramificación ascendente desde la parte media. Copa irregular. Ramitas jóvenes de sección cuadrangular. Deciduo durante parte de la estación seca.
Corteza:
Externa medianamente fisurada, de color castaño claro. Interna de color crema, fibrosa, resinosa y de sabor amargo.
Hojas:
Compuestas, digitadas, decusadas, o sea opuesto-cruzadas, hasta de unos 25 cm de largo por 20 cm de ancho. Normalmente de 5 hojuelas, a veces 4, de tamaño diferente, con la hojuela central más grande. Las hojuelas tienen forma lanceolada o elíptica, ápice agudo o acuminado, base redondeada o truncada, a veces asimétrica; verde oscuras opacas y finamente pubescentes en el haz, verde grisáceo y tomentosas en el envés; miden de 8 a 15 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho; al estrujarlas son aromáticas.
Flores:
Pequeñas, de color violeta, con 4 a 5 estambres largos y de color blanco, de 0.5 a 1.5 cm de largo. Dispuestas en panículas axilares en el extremo de las ramitas. Suavemente perfumadas.
Frutos:
Drupas redondas, de 2 a 2.5 cm de diámetro, sabor dulce, comestibles, de hueso duro, con 4 semillas aplanadas.
Ecología y distribución:
En Nicaragua se ha observado en el departamento de Estelí en clima fresco, a orillas de los ríos generalmente, arriba de los 700 m de altitud, asimismo, a orilla de ríos en tierras accidentadas en haciendas de café al este de Pancasán en el departamento de Matagalpa, a altitudes cerca de los 1,000 msnm.
Usos:
Su madera se usa para hacer yugos, aparejos, vigas, mangos de herramientas. La madera se raja con mucha facilidad lo cual es un inconveniente para usarla en contrucciones.
Balona Vitex gaumeri Greenm. 1 2
Verbenaceae
Terminal de ramita con hojas compuestas digitadas y frutitos casi en su completo desarrollo (x 1/3). Sección de racimo con frutos completamente desarrollados (tamaño natural).
Árboles de Nicaragua
ZOPILOTE Familia:
Vochysiaceae
Nombre científico:
Vochysia ferruginea Mart.
Árbol:
Hasta de 30 m de altura y de 50 cm o más de diámetro, sin gambas.
Corteza:
Externa lisa de color gris claro. Interna es rosada veteada de sabor amargo.
Hojas:
Grandes y coriáceas son verticiladas u opuestas en grupos de 2 a 4. Miden de 8 a 16 cm de largo y de 2.5 a 5 cm de ancho, el haz lampiño y el envés verde claro, los nervios laterales prominentes con pelitos.
Flores:
Racimos florales (panículas) de 9 a 15 cm de largo; fragantes, llamativas, de color amarillo-anaranjadas.
Frutos:
Cápsulas oblongas, de color oscuro de 3 celdas, contienen 3 semillas aladas pubescentes de color café.
Ecología y distribución:
Común en el bosque tropical húmedo y el bosque de galería de la zona del Atlántico de Nicaragua, desde Waspán hasta Bluefields. En Centroamérica desde Nicaragua hasta Panamá y en Suramérica desde Colombia y Venezuela hasta Ecuador, Perú, Brasil y las Guayanas.
Usos:
316
La madera es marrón-rojiza a marrón-pálida, bastante liviana, resistente, se usa para construcción, chapas, muebles y durmientes de ferrocarril.
Zopilote Vochysia ferruginea Mart. 1 2
Vochysiaceae
Ramita con hojas e inflorescencias terminales (tamaño natural). Detalle de sección de inflorescencia (x 2).
Árboles de Nicaragua
BARBA CHELE Familia:
Vochysiaceae
Nombre científico:
Vochysia hondurensis Sprague
Árbol:
De tamaño grande hasta de 30 m de altura y 50 cm de diámetro. Las ramitas son angulosas y acanaladas de color verde.
Corteza:
Externa de color gris, casi lisa y ligeramente escamosa. Interna es de color anaranjada, arenosa con savia resinosa.
Hojas:
Simples, verticiladas, de forma oblongas u oblanceoladas, miden de 7 a 15 cm de largo y de 3 a 5 cm de ancho, poco coriáceas, ápice redondeado, borde liso, el haz de color verde oscuro y el envés verde amarillento.
Flores:
Panículas terminales, de color amarillo, vistosas, muy irregulares, pubescentes, fragantes, miden de 2 a 25 cm.
Frutos:
Cápsula de color verde de 2 cm de largo y de 1.5 cm de ancho, contienen 3 semillas de 15 mm, aplanadas y aladas.
Ecología y distribución:
Común en el bosque tropical húmedo. En Nicaragua se encuentra en la zona del Atlántico. Desde el sur de México, por Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Usos:
318
Se utiliza en general para construcción. En otras partes ha sido exportada para madera enchapada, también en la construcción de barcos y canoas.
Barba chele Palo de agua, palo de chancho Vochysia hondurensis Sprague 1 2
Terminal de ramita con hojas e inflorescencias (x 2/3). Detalle de un ramito de flores (x 3).
Vochysiaceae
Árboles de Nicaragua
GUAYACÁN Familia:
Zygophyllaceae
Nombre científico:
Guaiacum sanctum L.
Árbol:
De tamaño pequeño a mediano, que alcanza alturas entre 4 y 25 m. Tiene copa redonda.
Corteza:
Externa de color gris claro, áspera, con grietas verticales profundas. Interna de color castaño claro y ligeramente amarga.
Hojas:
Opuestas, paripinnadas. Cada hoja con 6 a 10 hojuelas, de elípticas a ovobadas, sin pecíolos, glabras, como de 2 a 3 cm de largo.
Flores:
En umbela, con pedicelos de 2 cm de largo, pétalos sueltos de color violeta.
Frutos:
Cápsulas aladas, 1.5 cm de largo. Cuando maduros son de color amarillento o anaranjado.
Ecología y distribución:
Es característico de las zonas más secas y calientes de Nicaragua.
Usos:
Su madera es muy valiosa empleándose para hacer mangos de cuchillos y serruchos de mano, para mazos, piezas de ajedrez, cuentas de rosario, bastones y otros artículos torneados. De la corteza se obtiene resina a la cual se le atribuyen propiedades medicinales empleándose en algunas preparaciones farmacéuticas.
Observación:
El Guayacán es un árbol que se encuentra asociado en la naturaleza con el Escobillo Phyllostylon brasiliensis, Brasil Haematoxylum brasiletto, Nacascolo Caesalpinia coriaria, árboles todos de las zonas muy secas y calientes de Nicaragua que se usan precisamente para reconocer a este tipo de ecosistema forestal. El Guayacán cuando crece en lugares abiertos tiene una copa semiesférica y follaje compacto de bonitas hojas. Sus floraciones periódicas que lo cubren completamente de flores color violeta lo hacen extremadamente atractivo por lo cual se le usa también como ornamental. Los frutos de color amarillento cuando maduros, muestran al abrirse una semilla negra envuelta en un arilo rojo que le dan también al árbol un atractivo particular.
320
Guayacán Guaiacum sanctum L. 1 2
Ramita con frutos. Ramita con flores (tamaño natural).
Zygophyllaceae
Árboles de Nicaragua
322
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
X
Nombre Común
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos Familia y Nombre Científico
Nombre Común
ACANTHACEAE Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl
Mangle blanco
ACHATOCARPACEAE Achatocarpus nigricans Triana
Pinta cordel
ACTINIDACEAE Saurauia aspera Turcz S. waldheimia Busc.
Grosea Nance macho
AGAVACEAE Yucca elephantipes Regel
Espadillo
ANACARDIACEAE Anacardium excelsum (Bert.& Balb.) Skeels. A. occidentale L. Astronium graveolens Jacq. Campnosperma panamensis Standl. Mangifera indica L.* Mosquitoxylum jamaicense Krug & Urban Rhus striata Ruiz & Pavon R. terebinthifolius Schlecht & Cham Schinus molle L.* Spondias dulcis Parkinson S. mombin L. S. purpurea L. ANNONACEAE Anaxagorea crassipetala Hemsl. Annona cherimola Mill. A. diversifolia Safford A. glabra L. A. muricata L. A. purpurea Mocino & Sesse A. reticulata L. A. squamosa L. Cananga odorata (Lam.) Hook. f. & Thoms.* Desmopsis bribacteata (Robinson) Safford
Espavel, agüegüe Marañón Palo obero, quitacalzón, guacamaya, ron-rón Miskitia Mango Frijolillo, chichimeca Sumaco Pirul, pirulo Jocote yuplón Jocote jobo, jocote dulce Jocote dulce, jocote garrobo
Lagartija Chirimoya Anona Guatemala Anona de río Guanábana Soncoya, anona, suncuya Anona de redecilla Chirimoya Ilang-ilang Guineo, botín de reina 323
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Duguetia panamensis Standl. Guatteria amplifolia Triana & Planchon Sapranthus nicaraguensis Seem. Unonopsis pittieri Safford Xylopia aromatica (Lam.) Eichl. X. frutescens Aubl.
Chirimoya silvestre Malagueto, anónamo Palanco Yaya blanca, anono Manga larga colorada Manga larga blanca
APOCYNACEAE Aspidosperma megalocarpon Muell.-Arg. Carissa grandiflora A. DC.* Lacmellea panamensis (Woods.) Markgraf Nerium oleander L.* Plumeria rubra L.
S. obovata (Hook & Arn.) K. Schum. Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. Thevetia gaumeri Hemsl. T. ovata (Cav.) A.DC. T. peruviana (Pers.) K. Schum. T. plumeriifolia Benth.
Chaperno, ñámbaro blanco Ciruela de natal Leche de vaca Narciso Sacuanjoche, flor de leche, flor de toro, chiquiona, flor de sarta, flor blanca, yema de huevo, flor de mayo, flor de la cruz Cojón de burro, huevo de chancho, huevo de burro, cachito Cachito Huevo de gato, cachito Chilca Chilca montera Chilca montera, chilca Chilca montera
AQUIFOLIACEAE Ilex carpenterae Standl. I. gracipes I. M. Johnston I. guianensis Aubl. I. hondurensis Standl.
Palo blanco Areno
Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson
ARALIACEAE Dendropanax arboreus (L.) Decne & Planchon Concha de cangrejo Didymopanax morototoni (Aubl.) Decne & Planchon Mano de león Oreopanax capitatus (Jacq.) Decne & Planchon Palo de piedra, picón O. germinatus Marchal Mano de león Sciadodendron excelsum Griseb Jobo lagarto ARAUCARIACEAE Araucaria bidwillii Hook. A. excelsa (Lam.) R. & Br. A. imbricata Pavon ARECACEAE Acoelorrhaphe wrightii (Griseb.) H.Wendl. Acrocomia mexicana Karw. A. vinifera Oerst. Asterogyne martiana H. Wendl. ex Burret Astrocaryum alatum Loomis Bactris augustinea L. H. Bailey B. balanoides (Oerst.) H. Wendl. 324
Araucaria Araucaria Araucaria Palmito de pino costeño, palma de techo Coyol, corozo Coyol Palma, suita Palma casca Huiscoyol, coyolito
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico B. dianeura Burret B. gasipaes Kunth B. horrida Oerst. Calyptrogyne ghiesbregtiana (Linden ex H.Wendl.) H.Wendl. Chamaedorea arenbergiana H.Wendl. C. membranacea Oerst. C. oblongata Martius C. pacaya Oerst. Cocos nucifera L. Crysophila warscewiczii (H. Wendl.) Burret Elaeis oleifera (Kunth.) Cortes Euterpe macrospadix Oerst. E. simiarum (Standl. & L. Wms.) H.E. Moore. E. williamsii Glassman Geonoma congesta H. Wendl. ex Spruce G. cuneata H. Wendl. ex Spruce G. ferruginea H. Wendl. ex Spruce G. seleri Burret G. trifurcata Oerst. Malortiea gracilis Wendland Orbignya cohune (Martius) Dahlgreen ex Standl. Phoenix dactylifera L.* Raphia taedigera (Mart.) Mart. Sabal mexicana Mart. Socratea durissima (Oerst.) H. Wendl.
Nombre Común Pijivay, supa Huiscoyol
Pacaya Pacaya Pacaya Pacaya Coco Corozo Palmito
Palma
Corozo Dátil Holillo, jolillo Palma paceña
ASCLEPIADACEAE Calotropis procera (Ait.) Ait. f.
Algodón de seda
ASTERACEAE Lasianthaea fruticosa (L.) K. Becker Vernonia patens H.B.K. ssp. patens
Flor amarilla, tatascame Mulato, tatascame
BETULACEAE Carpinus carolinus var. tropicalis J. D. Smith. BIGNONIACEAE Astianthes viminalis (H.B.K.) Baill. Chilca de río, chilca Crescentia alata H.B.K. Jícaro, jícaro sabanero, jícaro de hoja en cruz C. cujete L. Jícaro casero, jícaro Godmania aesculifolia (H.B.K.) Standl. Cacalogüiste, tostadillo Jacaranda copaia ssp. spectabilis (Mart. ex DC.) Guachipilín blanco, jacaranda A. Gentry J. mimosifolia D. Don Jacaranda Spathodea campanulata Beauv.* Llama del bosque Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicolson Cortez amarillo T. guayacan (Seem.) Hemsl. Cortez del Atlántico T. ochracea ssp. neochrysantha (A. Gentry) A.Gentry Cortez 325
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
T. rosea (Bertol.) DC. Tecoma stans (L.) Juss. ex H.B.K.
Roble, roble sabanero, macuelizo, roble macuelizo Sardinillo, amarguito
BIXACEAE Bixa orellana L. Cochlospermum vitifolium Willd. ex Spreng.
Achiote, annato, achote Poro-poro, berberilla
BOMBACACEAE Bombacopsis quinata (Jacq.) Dugand Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britton & Baker C. pentandra (L.) Gaertn. Ochroma lagopus Sw. O. pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban Pachira aquatica Aubl. Pseudobombax septenatum (Jacq.) Dugand BORAGINACEAE Bourreria andrieuxii (A.DC.) Hemsl. B. huanita (Llave & Lex.) Hemsl. Cordia alba Roem & Schult. C. alliodora (Ruiz & Pavon) Oken C. bicolor A. DC. C. collococca L. C. dentata Poir. C. diversifolia Pavon & A. DC. C. gerascanthus L. C. salvadorensis Standl. C. truncatifolia Bartlett Ehretia austin-smithii Standl. Pereskia autumnalis (Eichlam) Rose
326
Pochote, cedro espino Ceiba pochote, cedro pochote, pochote de altura, pochote, pochote de lugares frescos Ceiba Támbor, guano, balsa Palo de gato, balsa Poponjoche Ceibón
Tapa viento Guayabo Tigüilote Laurel negro, laurel, laurel hembra, laurel hormiguero Muñeco Muñeco Tigüilote Laurel hembra Tigüilote Tigüilote macho Chaparro Mateare
BUDDLEJACEAE Buddleja americana L.
Teposanto
BURSERACEAE Bursera graveolens (H.B.K.) Triana B. simarouba (L.) Sarg. B. tomentosa (Jacq.) Triana & Planchon Protium glabrum (Rose) Engler P. sessiliflorum (Rose) Standl. Tetragastris panamensis (Engl.) O. Kuntze
Caraño de hoja lisa, caraño casero, caraño, caraña Jiñocuabo, indio desnudo Caraño lanoso, caraño Fosforito Alcanfor Kerosén
CACTACEAE Cereus pentagonus L. Pereskia autumnalis (Eichlam) Rose
Pitahaya Mateare
CAESALPINIACEAE Bauhinia monandra Kurz
Pata de cabro, flor de China
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
B. pauletia Pers. B. ungulata L. B. variegata L. Caesalpinia coriaria (Jacq.) Willd. C. eriostachys Benth. C. exostemma DC. C. pulcherrima (L.) Sw. C. velutina (Britton & Rose) Standl. C. vesicaria L. C. violacea (P. Miller) Standl. Cassia fistula L. C. grandis L.f. Copaifera aromatica J. Dwyer Delonix regia (Bojer) Raf. Dialium guineense Willd. Haematoxylum brasiletto Karst. Hymenaea courbaril L. Ormosia coccinea (Aubl.) Jacq. Parkinsonia aculeata L.
Pata de venado Casco de venado Pata de cabro, flor de orquídea Nacascolo Pintadillo, coñocuabo Manteco
Schizolobium parahybum (Vell.) Blake Senna alata (L.) Roxb. S. atomaria (L.) Irwin & Barneby S. siamea (Lam.) Irwin & Barneby S. skinneri (Benth.) Irwin & Barneby S. spectabilis (DC.) Irwin & Barneby Swartzia sumorum A. Molina Tamarindus indica L.* CAPPARACEAE Capparis cynophallophora L. C. flexuosa (L.) L. C. indica (L.) Fawc. & Rendle C. odoratissima Jacq. C. pachaca H.B.K. ssp oxysepala (Radlk) Iltis C. verrucosa Jacq. Crataeva palmeri Rose C. tapia L. Morisonia americana L.
Palo de carbón Chocuabo Cañafístula Carao Camíbar Malinche Comenegro Brasil, Brasil negro, palo de Brasil Guapinol Coralillo Tamarindo montero, acacia de agüijote, palo verde, agüijote, agüijote blanco Gavilán Sorocontil, ronchil Vainillo Casia de Siam Muanda, ron-rón Cordón de obispo Tamarindo
Linga Falso endurece maíz Endurece maíz Naranjillo Limoncillo, picano Limoncillo Limoncillo araña Manzano de playa, pata de danto Cebo de mico
CAPRIFOLIACEAE Viburnum guatemalense Gandoger CARICACEAE Carica papaya L. Jacaratia dolichaula (J.D. Smith.) Woods J. mexicana A. DC.
Papaya, papayo Papayón Papaya Guatemala 327
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
CASUARINACEAE* Casuarina equisetifolia L.*
Ciprés, casuarina
CECROPIACEAE Cecropia insignis Liebm. C. obtusifolia L. C. peltata L. Coussapoa panamensis Pittier Pourouma aspera Trecul.
Guarumo Guarumo de altura Guarumo macho Matapalo Guarumo macho, mano de tigre, pacica
CELASTRACEAE Crossopetalum parviflorum (Hemsl.) Lundell Maytenus segoviarum Standl. & Steyerm. Wimmeria acuminata L. Wms. Zinowiewia anaequifolia L. Wms. CHLORANTHACEAE Hedyosmum brenesii Standl. H. calloso-serratum Oerst. H. mexicanum Cordemoy H. montanum Burger
328
Frutilla
Vara blanca
CHRYSOBALANACEAE Chrysobalanus icaco L. Hirtella americana L. Licania arborea Seem. L. hypoleuca Benth. L. platypus (Hemsl.) Fritsch
Icaco Pelo de indio, barazón de hoja fina Hoja tostada Barazón negro Sonzapote
CLETHRACEAE Clethra lanata Mart. & Gal.
Nancite macho
CLUSIACEAE Calophyllum brasiliense Camb. var. rekoi (Standl.) Standl. Clusia flava Jacq. C. rosea Jacq. Garcinia mangostana L. Mammea americana L. * Rheedia intermedia Pittier Symphonia globulifera L.f. Vismia latifolia (Aubl.) Choisy V. macrophylla Kunth
Copey Copel, copey, quiata, matapalo Mangostín Mamey Jocomico Leche María Matarroncha Matarroncha
COMBRETACEAE Bucida macrostachya Standl. Combretum farinosum Kunth C. fruticosum (Loefl.) Stuntz Conocarpus erecta L.
Roble de bajío Papamiel Papamiel Botoncillo
Santamaría, María
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Laguncularia racemosa (L.) Gaertn.
Mangle falso, sincahuite, mangle blanco, miskita de pantano Guayabo negro Guayabo de charco Almendro Guayabo de monte, guayabón
Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell T. bucidiodes Standl. & L. Wms T. catappa L. T. oblonga (R. & P.) Steud. CONNARACEAE Cnestidium rufescens Pl. Connarus lambertii (DC.) Sagot C. panamensis Griseb. Rourea glabra H.B.K.
Coloradito
Mata perro
CUNONIACEAE Weinmannia intermedia Schlecht. & Cham. W. pinnata L. CUPRESSACEAE* Cupressus benthamii Endl.* Thuja orientalis L.* CYATHEACEAE Cyathea arborea (L.) J.E. Smith C. ochnoodes (Christ.) Domin Hemittelia choricarpa Maxon H. nigricans Presl.
Ciprés Tuya, ciprés
Helecho arborescente, helecho mono Palma, helecho gigante
CYRILLACEAE Cyrilla racemiflora L. DICHAPETALACEAE Dichapetalum axillare Woodson D. bullatum Standl. & Steyerm. D. donnell-smithii Engl. DILLENIACEAE Curatella americana L. Dillenia indica L.
Chaparro, hoja chigüe Dilenia
EBENACEAE Diospyros nicaraguensis Standl.
Chocoyo, chocoyito
ELAEOCARPACEAE Muntingia calabura L. Sloanea medusula K. Schum & Pittier S. picapica Standl. S. terniflora (Moc. & Sesse ex DC.) Standl.
Capulín Cabeza de mono Terciopelo, cabeza de mono Terciopelo 329
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
ERICACEAE Arbutus xalapensis H.B.K. Satyria warscewiczii Klotzsch
Canelo, nancite macho
ERYTHROXYLACEAE Erythroxylum havanense Jacq. E. rotundifolium Lunan EUPHORBIACEAE Acalypha wilkesiana Muell.-Arg. Adelia barbinervis Schlecht. & Cham. Antidesma bunius (L.) Spreng. Cnidoscolus aconitifolius (Mill.) I.M. Johnston Croton niveus Jacq. C. panamensis (Kl.) Muell.-Arg. C. peraeruginosus Croizat C. reflexifolius H.B.K. C. schiedeanus Schlecht. C. xalapensis H.B.K. Euphorbia schlechtendalii Boiss. Hippomane mancinella L. Hura crepitans L. H. polyandra Baill. Hyeronima alchorneoides Allem. Jatropha curcas L. Manihot glaziouvii Muell.-Arg. vel sp aff. Margaritaria nobilis L. f. Pausandra trianae (Muell.-Arg.) Baill. Pera arborea Mutis Phyllanthus acidus (L.) Skeels Ricinus comunis L. Sapium macrocarpum Muell.-Arg. Tetrorchidium rotumdatum Standl. FABACEAE Andira inermis (W. Wright) DC. Apoplanesia paniculata C. Presl. Ateleia herbert-smithii Pittier Cajanus cajan (L.) Millsp.* Dalbergia retusa Hemsl. D. tucurensis J.D. Smith Diphysa humilis Oerst. D. robinioides Benth. Dipteryx panamensis (Pittier) Record & Mell. Erythrina berteroana Urb. E. fusca Lour. E. hondurensis Standl. 330
Tetilla Figa
Primavera Espino blanco Burío Quelite Copalchí Sangredrago Leche de muñeco Copalchí Copalchí Muñeco Manzano de playa, manzano, manzano de playa marina Javillo Javillo Nancitón Tempate Yuca silvestre Carillo Zapote bobo Chinche Grosea Higuerilla Lechecuabo, palo de leche, leche de sapo Bala de cañón
Almendro de río Palo de arco Palo prieto, palo negro Gandul Ñámbar Granadillo amarillo Naguapate Guachipilín Almendro de monte, elequeme de pantano Machetillo, elequeme, helequeme Elequeme de pantano, gallito, helequeme, gallito de playa Elequeme, helequeme extranjero
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
E. poeppigiana (Walp.) O. F. Cook. Gliricidia sepium (Jacq.) Steud.
Elequeme, helequeme extranjero, poro extranjero Madero negro, madre cacao, madreado, mata ratón, palo de hierro Chaperno Pellejo de toro, pellejo de vieja Chaperno negro Chaperno Cincho, pellejo de vieja Pellejo de toro, pellejo de vieja Cerezo Uña de gato Uña de gato Chiquirín Bálsamo Zopilocuabo, zopilote Zopilote Granadillo, granadillo negro Coyote Sangredrago blanco Sangredrago, sangredrago del Pacífico, palo de sangre,sangredo Vainillo Mora
Lonchocarpus atropurpureus Benth L. latifolius (Willd.) D.C. L. minimiflorus J.D. Smith L. parviflorus Benth. L. phlebifolius Standl. & Steyerm. L. phaseolifolius Benth. L. velutinus Benth. ex Seem. Machaerium biovulatum Micheli M. marginatum Standl. Myrospermum frutescens (Aubl.) Jacq. Myroxylon balsamum (L.) Harms Piscidia grandifolia (J. D. Smith) I. M. Johnston P. piscipula (L.) Sarg. Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand P. pleiostachyum J.D. Smith Pterocarpus officinalis Jacq. P. rohrii Vahl Sesbania grandiflora (L.) Pers.* Vatairea lundellii (Standl.) Killip ex Record FAGACEAE Quercus aaata Standley & Valerio Q. acatanangensis Trelease Q. brenesii Trelease Q. conspersa Benth Q. copeyensis Mueller Q. oleoides Schlecht. & Cham. Q. oocarpa Liebm. Q. peduncularis Nees var. sublanosa (Trel.) Mueller Q. sapotifolia Liebm. Q. williamsii FLACOURTIACEAE Casearia corymbosa H.B.K. C. sylvestris Sw. C. tremula (Griseb.) Wright Hasseltia floribunda H.B.K. Homalium racemosum Jacq. Laetia procera (Poepp. & Endl.) Eichler L. thamnia L. Lindackeria laurina Presl. Xylosma chloranthum J.D. Smith Zuelania guidonia (Sw.) Britt. & Millsp.
Roble Roble Roble Roble Roble Roble Roble Roble
encino encino encino encino encino encino encino encino
Cerito, frutillo Cerito Manzanita de monte Tinte Areno amarillo, areno Areno Manga larga Madroño colorado Areno de hoja fina Palo de plomo, plomo
HAMAMELIDACEAE 331
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Liquidambar styraciflua L.
Liquidámbar
HERNANDIACEAE Gyrocarpus americanus Jacq. Hernandia sonora L.
Talalate, tambor, gallito Aguacatillo, anónamo blanco
HIPPOCRATEACEAE Hemiangium excelsum (H.B.K.) A.C. Smith.
Palo de rosa
HUMIRIACEAE Saccoglottis trichogyna Cuatr.
Rosita, manteco
HYDROPHYLLACEAE Wigandia urens var. caracasana (H.B.K.) Gibson
Chichicastón
ICACINACEAE Calatola costaricensis Standl.
Jicarillo, corozo
JUGLANDACEAE Juglans olanchanum Standl. & L. Wms. var. olanchanum Nogal Engelhardtia nicaraguensis A. Molina
332
JULIANACEAE Amphipterygium adstringens (Schldl.) Standley
Copel
LACISTEMATACEAE Lacistema aggregatum (Berg) Rusby.
Purrunguita
LAURACEAE Nectandra globosa (Aubl.) Mez. N. membranacea (Sw.) Griseb N. nervosa Mez. & Pittier N. perdubia Lundell N. reticulata (R. & P.) Mez. N. sanguinea Rottb. Ocotea cernua (Nees) Mez O. veraguensis (Meisn.) Mez Persea americana Miller P. coerulea (R. & P.) Mez Phoebe mexicana Meissn.
Aguacate, aguacate silvestre Aguacate de monte, aguacate canelo Sombrero de mico
LECYTHIDACEAE Bertholletia excelsa Bonpl. Couroupita nicaraguensis DC. Lecythis elliptica H.B.K.
Nogal del brazil Zapote de mico Olla de mono
LOGANIACEAE Plocosperma buxifolium Benth.
Jicarillo
LYTHRACEAE Lagerstroemia indica L.*
Júpiter
Aguacate colorado Lisaquín Canelo, aguacate canelo Papaguacate
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
L. speciosa Pers.* Pehria compacta (Rusby) Sprague
Reina de las flores Alalape
MAGNOLIACEAE Drimys winteri Forst. & Forst. f. Magnolia grandiflora L. Talauma mexicana (DC.) Don. MALPIGHIACEAE Bunchosia cornifolia H.B.K. Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. s.l. Malpighia glabra L. MALVACEAE Hibiscus rosa-sinensis L. H. tiliaceus L. Robinsonella lindeniana ssp. divergens (Rose & Baker) Fryx Thespesia populnea (L.) Soland. ex Correa MELASTOMATACEAE Bellucia costaricensis Cogn. Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don Henriettea fascicularis (Sw.) Gomez H. succosa (Aubl.) DC. Miconia argentea (Sw.) DC. M. chrysophylla (L. Rich.) Urb. M. dodecandra (Desr.) Cogn. M. hondurensis J.D. Smith. M. impetiolaris (Sw.) D. Don M. matthaei Naud M. oinochrophylla J.D. Smith. M. prasina (Sw.) DC. M. punctata (Desr.) D. Don Mouriri myrtilloides (Sw.) Poir. ssp. parvifolia (Benth.) Morley Tococa guianensis Aubl. MELIACEAE Carapa guianensis Aubl. C. nicaraguensis C.DC. Cedrela odorata L. Guarea aligera Harms G. glabra Vahl G. grandifolia D.C. Melia azedarach L. Swietenia humilis Zucc. S. macrophylla G. King. Trichilia americana (Sesse & Moc.) Pennington
Cerezo Nancite Palo bonito, acerola
Flor de avispa Majagua Majagua de jardín Frescura, majagua, achiote falso, achote falso
Capirote manzano Caimito, capirote café, capirote rosado de hoja fina Capirote de las cuchillas Capirote manzanillo Capirote casposo Capirote de hojas casposas Capirote Capirote negro Capirote blanco Capirote de llano Capirote morado Capirote blanco Capirote rosado Chimultaco Capirote cachimbo
Cedro macho Cedro macho Cedro real, cedro amargo, cedro Pronto alivio negro Tololo Pronto alivio Paraiso, jacinto Caoba, caoba del Pacífico Caoba del Atlántico Matapiojo 333
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
T. havanensis Jacq. T. hirta L. T. trifolia L. ssp. trifolia
Tetilla, limoncillo Matapiojo
MIMOSACEAE Acacia angustissima (Mill.) Kuntze A. collinsii Safford A. dolichostachya Blake A. farnesiana (L.) Willd. A. glomerosa Benth. vel sp aff. A. hindsii Benth. A. pennatula (Schlecht.) Benth. Albizia adinocephala (J.D. Smith) B. & R. A. caribaea (Urb.) B. & R. A. guachapele (H.B.K.) Dugand A. lebbeck (L.) Benth. Calliandra confusa Sprague & Riley C. houstoniana (Mill.) Standl. C. obtusifolia Bertol Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Inga coruscans Willd. I. densiflora Benth. I. paterno Harms I. punctata Willd. I. ruiziana G. Don I. sapindoides Willd. I. spectabilis (Vahl) Willd. I. thibaudiana DC. I. tonduzii J.D. Smith I. vera Willd. ssp spuria (Willd.) Leon Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit L. shannoni J.D. Smith L. trichodes Jacq. Benth. Lysiloma auritum (Schlecht.) Benth. L. divaricatum (Jacq.) Macbr. L. microphyllum Benth. Mimosa acantholoba (H. & B. ex Willd) Poir. M. arenosa (Willd.) Poir. M. platycarpa Benth. Pentaclethra macroloba (Willd.) Kuntze Piptadenia flava (Spreng. ex DC.) Benth. Pithecellobium arboreum (L.) Urb. P. dulce (Roxb.) Benth. P. lanceolatum (H. & B.) Benth. P. leucospermum Brandegee P. longifolium (H. & B.) Standl. P. macradenium Pittier P. oblongum Benth. P. saman (Jacq.) Benth. 334
Guanacaste blanco Cornizuelo Guache Aromo Zarza Pico de pájaro, cornizuelo Carbón, carbón comayagüe, cambrón, acacia, aromo Chaperno Guanacaste blanco Gavilán Gavilán extranjero Barba de chivo Guanacaste de oreja, guanacaste negro, guanacaste Guabo Guaba Guaba Guabo negro Guabo cuadrado Guaba machete Guabo colorado Guabo pachón Cuajiniquil, guabo, guabillo de río Leucaena, leucena, rompeviento Frijolillo Quebracho Quebracho Quebracho Quebracho Tepegüiste Gavilán Paráte-hay Quebracho Espino de playa, cuajadita, michigüiste, espino Tigrillo, huesito Sotacaballo Grano de oro, granado de monte Espino de playa Genízaro, cenicero
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Prosopis juliflora (Sw.) DC.
Agüijote
MONIMIACEAE Siparuna tonduzii Perk. MORACEAE Artocarpus altilis (Z) Fosb. A. communis J.R. & G. Forster* A. heterophyllus Lam.* Brosimum alicastrum Sw. B. terrabanum Pittier Castilla elastica Sesse. C. tunu Hemsl. Chlorophora tinctoria (L.) Gaud. Clarisia biflora Ruiz & Pavon Ficus benjamina L. F. colubrinae Standl. F. cotinifolia H.B.K. F. elastica Roxb. ex Hornem F. glabrata H.B.K. F. goldmanii Standl. F. insipida Willd. F. isophlebia Standl. F. lapathifolia (Liebm.) Miq. F. lyrata Warburg* F. maxima P. Miller F. morazaniana Burger F. obtusifolia H.B.K. F. ovalis (Liebm.) Miq. F. pertusa L.f. F. religiosa L. F. retusa L. F. tonduzii Standl. F. trigonata L. Pseudolmedia oxyphyllaria J.D Smith. P. spuria (Sw.) Griseb. Sorocea affinis Hemsl. Trophis racemosa (L.) Urb.
Fruta de pan Fruta de pan Jaca, castaño Ojoche Ojoche Palo de hule, hule Tunu, tuno Mora, morán Esquisuche Laurel de la India Chilamate Chilamate, matapalo Palo de hule Higuerón Higuerón, chilamate, chilamate de río Chilamate Matapalo Chilamate extranjero Chilamate de río Chilamate casita Matapalo, chilamate de las sierras, chilamate Chilamate Chilamate, cativo Laurel de la India Chilamate Chilamate Ojoche colorado Ilinjoche, quilinjoche Ojoche macho
MORINGACEAE* Moringa oleifera Lam.*
Marango
MYRICACEAE Myrica cerifera L.
Palo de cera, cera vegetal
MYRISTICACEAE Otoba novogranatensis Moldenke Virola koschnyi Warb. V. sebifera Aubl.
Fruta dorada Banak, banak colorado Banak blanco, sebo 335
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico MYRSINACEAE Ardisia compressa H.B.K. A. opegrapha Oerst. A. revoluta H.B.K. Parathesis microcalyx J.D. Smith. P. trichogyne Hemsl. Rapanea guianensis Aubl.Palo obero MYRTACEAE Calyptranthes chytraculia (L.) Sw. C. hylobates Standl. ex Amsh. Eucalyptus camaldulensis Dehnh.* Eugenia acapulcensis Steud. E. argyrea Lundell E. capuli (Cham. & Schlecht.) Berg E. chepensis Standl. E. costaricensis Berg E. hondurensis A. Molina E. oblanceifolia Lundell. E. octopleura Krug & Urb. E. oerstediana Berg E. salamensis J.D. Smith. E. valerii Standl. Myrcianthes fragans (Sw.) McVaugh Myrciaria floribunda (Willd.) Berg Pimenta dioica (L.) Merrill.* Psidium friedrichsthalianum (O. Berg) Niedenzu P. guajava L. Syzygium jambos (L.) Alston* S. malaccense (L.) Merr. & Perry
Uva Palo de uva Palo obero
Eucalipto Reseda de montaña
Guataco, guacuco
Guacuco, guataco Guayabillo Escobillo Pimienta Guayaba de fresco Guayaba dulce, guayabo Manzana rosa Manzana de agua, perote
NYCTAGINACEAE Bougainvillea glabra Choisy* Neea psychotrioides J.D. Smith Pisonia aculeata L. P. macranthocarpa J.D. Smith
Trinitaria Tinta blanca Espino negro Espino negro
OCHNACEAE Cespedesia macrophylla Seem Ouratea lucens (H.B.K.) Engler
Tabacón Uva negra
OLACACEAE Minquartia guianensis Aubl. Schoepfia schreberi J.F. Gmelin S. vacciniiflora Pl. ex Hemsl. Ximenia americana L.
Manu, palo de piedra Melón Areno blanco Jocomico, chocomico, manzanita
ONAGRACEAE 336
Nombre Común
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Hauya elegans DC. ssp. lucida (J.D. Smith & Rose) Raven & Breedlove
Brasilillo
OXALIDACEAE Averrhoa bilimbi L.* A. carambola L.*
Mimbro Carambola
PANDANACEAE* Pandanus dubius Spreng.* P. tectorius Solander ex Parkinson*
Pandano Pandano
PAPAVERACEAE Bocconia arborea Wats. B. frutescens L.
Cardo Cordón blanco, cardo
PELLICIERACEAE Pelliciera rhizophorae Planchon & Triana PINACEAE Pinus caribaea Morelet var. hondurensis Barr. & Golf. P. maximinoi H.E. Moore P. oocarpa Schiede ex Schlecht. subsp. oocarpa P. patula Schiede & Deppe subsp. tecunumanii (Eguiluz & Perry) Styles PIPERACEAE Piper aduncum L. P. amalago L. P. auritum H.B.K. P. cenocladum C. DC. P. jacquemontianum Kunth P. marginatum Jacq. P. peltatum L. P. reticulatum L. P. tuberculatum Jacq. P. variable C.DC.
Pino caribe Pino Pino ocote, ocote, pino de altura Pino
Cordoncillo Cordoncillo Santamaría, cordoncillo Cordoncillo Cordoncillo Cordoncillo Cordoncillo Cordoncillo Cordoncillo
POACEAE Bambusa aculeata (Rupr.) Hitchc. B. amplexifolia (Presl.) Schult. f. B. vulgaris Schrad.
Bambú Bambú Bambú, bambú amarillo
PODOCARPACEAE Podocarpus guatemalensis Standl.
Ocotillo de llano
POLYGONACEAE Coccoloba acuminata H.B.K.
Papaturrillo 337
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
C. belizensis Standl. Uva de montaña, papalón C. caracasana Meissn. Papalón, papaturro de hoja grande, papaturro blanco C. floribunda (Benth.) Lindau Papaturro, iril C. uvifera (L.) L. Papaturro Neomillspaughia paniculata (J.D. Smith) Blake Tapatamal, paracai Ruprechtia costata Meissn.* Guayabo de monte Triplaris melaenodendron (Bertol) Standl. & Steyerm. Tabacón PROTEACEAE Grevillea robusta A. Cunn. Roupala complicata Kunth
Grevilea Zorrillo
PUNICACEAE* Punica granatum L.
Granado, granada, granada de corona
QUIINACEAE Quiina schippii Standl.
Campeche
RHAMNACEAE Colubrina arborescens (Mill.) Sarg. C. heteroneura (Griseb) Standl. C. spinosa J.D. Smith var. spinosa Karwinskia calderonii Standley Zizyphus guatemalensis Hemsl.
Guácimo cansaboca Güiligüiste, derrenga chancho, huilihuiste Nancigüiste
RHIZOPHORACEAE Cassipourea elliptica Poir. Rhizophora mangle L.
Mangle colorado
ROSACEAE Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindley
Níspero japonés
RUBIACEAE Alibertia edulis (L. Rich.) A. Rich ex DC. Amaioua corymbosa (Willd.) H.B.K. Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC. Chimarrhis latifolia Standl. Chiococca alba (L.) A. Hitche C. phanaestemon Schult. Chomelia spinosa Jacq. Coffea liberica Bull. Coussarea impetiolaris J.D. Smith Coutarea hexandra (Jacq.) K. Schum. Deppea grandiflora Schlt. Exostema caribaeum (Jacq.) R. & S. E. mexicanum A. Gray. Faramea occidentalis (L.) Rich. Genipa americana L. G. caruto H.B.K. 338
Sonsonate
Jicarillo de playa Cacho de venado Madroño, sálamo Pijivallito Madre selva Limoncillo Café de Liberia, café
Corroncha de lagarto Jagua, igualtil Jagua
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico Gonzalagunia panamensis (Cav.) K. Schum. Guettarda macrosperma J.D. Smith. Hamelia patens Jacq. Ixora nicaraguensis Standl. Morinda citrifolia Hunter M. panamensis Seem. Palicourea galeottiana Martens P. guianensis Aubl. Posoqueria grandiflora Standl. P. latifolia (Rudge) R. & S. Psychotria berteriana DC. P. carthaginensis Jacq. P. chiapensis Standl. Randia aculeata L. R. albonervia Brandegee R. armata (Sw.) DC. Rondeletia amoena (Planchon) Hemsl R. buddleioides Benth. R. jurgensenii Standl. R. nicaraguensis Oerst. Rustia occidentalis (Benth.) Hemsl. Sommera grandis (Bartl.) Standl. Warszewiczia coccinea (Vahl.) Klotzsch.
Nombre Común Cacho de venado Pintamachete, dedos de ángel Morinda Yema de huevo, morinda
Jicarillo Uva blanca Tinta colorada Jicarillo
Comida de lora
Flor colorada
RUTACEAE Casimiroa edulis Llave & Lex. Matasano C. sapota Oerst. Matasano silvestre Citrus aurantifolia (L.) Swingle* Limón agrio C. grandis (L.) Osbeck Toronja C. limon (L.) Burm f. Limón real C. nobilis Lour Mandarina C. paradisi Macfad. Grapefruit C. sinensis (L.) Osbeck* Naranja dulce C. vulgaris Riss Naranja agria Esenbeckia bertandieri ssp. litoralis (J.D. Smith) Kaastra Comancuabe Murraya paniculata (L.) Jacq. Limonaria Zanthoxylum belizense Lundell Lagarto Z. fagara (L.) Sarg. Chinche Z. panamensis P. Wilson Zorro SABIACEAE Meliosma corymbosa A. Gentry M. glabrata (Liebm.) Urb. M. grandifolia (Liebm.) Urban. M. ira (Liebm.) L. Wms. M. nanarum A. Gentry
SALICACEAE 339
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Salix humboldtiana Willd.
Sauce de río
SAPINDACEAE Allophyllus cominia (L.) Sw. A. occidentalis (Sw.) Radlkofer Blighia sapida König.* Cupania asperula Standl. C. auriculata (Standl.) C. cinerea Poepp. & Endl. C. cubensis Gomez & Molinet C. dentata DC. C. guatemalensis Radlk. C. rufescens Tr. & Pl. C. scrobeculata (L.) Rich. Matayba apetala (Macfad.) Radlk M. glaberrima Radlk. M. oppositifolia (A. Rich.) Britton Melicoccus bijugatus Jacq. Sapindus saponaria L. Thalisia nervosa Radlk. Thouinidia serrata Radlk. Thouinidium decandrum (H. & B.) Radlk. SAPOTACEAE Bumelia obtusifolia (Ruiz & Pav.) Group. B. pleistochasia J.D. Smith Chrysophyllum cainito L. C. mexicanum Standl. C. oliviforme L. Manilkara achras (Mill.) Fosberg M. chicle (Pittier) Gilly M. zapota (L.) P. Royen Mastichodendron capiri var. tempisque (Pittier) Cronquist Pouteria campechiana (Kunth.) Baehni P. sapota (Jacq.) Moore & Stearn SIMAROUBACEAE Alvaradoa amorphoides Liebm. Picramnia antidesma Sw. Quassia amara L. Simarouba amara Aubl. S. glauca DC. SOLANACEAE Acnistus arborescens (L.) Schlecht Cestrum aurantiacum Lindl. C. megalophyllum Dunal 340
Tostadillo, huesito Seso vegetal
Cola de Cola de Cola de Piojollo Cola de
pava pava blanca, cola de pava colorada pava pava pachona
Palo de culebra Palo de culebra Mamón Jaboncillo, pacón Mamón de montaña Tostadillo Melero, zahíno
Sombra de armado Sombra de armado Caimito Caimito silvestre Caimito de montaña Níspero Níspero montero, níspero silvestre Níspero Tempisque Zapote calentura Zapote, zapotillo, zapote colorado
Zorrillo, caratillo Hombre grande Aceituno Acetuno, talchocote, aceituno
Güitite Huesito de montaña
Lista General de Árboles de Nicaragua según Familias y Nombres Científicos
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
Solanum diphyllum L. S. erianthum D. Don S. hazenii Britt. S. quitoense Lam.
Tomatillo Lavaplato, quiebra plato, tomatillo Flor de avispa Naranjilla
STAPHYLEACEAE Turpinia occidentalis Sw. T. paniculata Vent. STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Lam. Sterculia apetala (Jacq.) Karst. Theobroma angustifolium Moc. & Sesse ex DC. T. bicolor H. & B. T. cacao L. T. simiarum J. D. Smith STYRACACEAE Styrax argenteus Presl S. glabrescens Benth.
Guácimo de ternero, guácimo, tapaculo Panamá Cacao silvestre Cacao pataste Cacao Cacao de monte
Alamo, resina
SYMPLOCACEAE Symplocos limoncillo Humb. & Bonpl. THEACEAE Ternstroemia seemannii Triana & Planch T. tepezapote Schlecht. & Cham. THEOPHRASTACEAE Jacquinia aurantiaca Ait.
Cimarra, barbasco, burriquita, güirrique
THYMELAEACEAE Daphnopsis seibertii Standl.
Panchil
TILIACEAE Apeiba aspera ssp. membranacea (Spr.) Meijer & Setson Tapaboti, tapabotija A. tibourbou Aubl. Peine de mico, burío, burillo Goethalsia meiantha (J. D. Smith.) Burret Guácimo blanco Heliocarpus appendiculatus Turcz. Majagua H. donnell-smithii Rose H. mexicanus (Turcz.) Sprague Luehea candida (Moc. & Sesse ex DC.) Mart. & Zucc. Guácimo de molenillo, guácimo L. seemannii Tr. & Pl. Guácimo colorado L. speciosa Willd. Guácimo colorado, guácimo de molinillo Trichospermum mexicanum (DC.) Baill Capulín Triumfetta calderonii Standl. TRIGONIACEAE Trigonia rugosa Benth. 341
Árboles de Nicaragua
Familia y Nombre Científico
Nombre Común
ULMACEAE Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. C. schippii Standl. Phyllostylon brasiliensis Capan. Trema micrantha (L.) Blume
Cagalera Cagalera sin espinas Escobillo Capulín negro
URTICACEAE Myriocarpa yzabalensis (J. D. Smith) Killip Urera caracassana (Jacq). Griseb
Chichicastón Chichicaste
VERBENACEAE Aegiphila costaricensis Mold. A. deppeana Steud. A. magnifica Mold. Avicennia bicolor Standley A. germinans (L.) L. Callicarpa acuminata H.B.K. C. houstoniana (Mill.) Standl. C. obtusifolia Bertol Citharexylum caudatum L. Cornutia grandifolia (Schlecht. & Cham.) Schauer C. lilacina var. velutina Mold. Gmelina arborea Roxb.* Lippia myriocephala Schlecht. & Cham. Petrea volubilis L. Rehdera trinervis (Blake) Mold. Tectona grandis L. Vitex gaumeri Greenm.
Golondrina, palo de agua de playa Cucaracha Cucaracho Melina Mampás Hoja chigüe Chicharrón blanco, bambayán, bimbayán Teca Balona
VIOLACEAE Rinorea squamata Blake
Huesito
VOCHYSIACEAE Vochysia ferruginea Mart. V. hondurensis Sprague
Zopilote, manga larga, botarrama Palo de agua, barba chele
ZYGOPHYLLACEAE Guaiacum sanctum L.
Guayacán
* Arbol introducido † Familia introducida
342
Curumo Angelín, palo de sal, mangle negro
Glosario
Glosario
Abrupto: Aciculifolio: Actinomorfa: Alisios: Altitud: Árbol: Arborescente: Arbusto: Área de distribución: Arilo: Austral: Azonales: Baya: Biogeografía: Boreal: Bosque caducifolio: Bosque de galería: Bosque perennifolio: Bromeliácea: Cactácea:
Climácico: Cojinete: Conspicuo: Copioso: Coriácea:
Cortado, escarpado. De hojas aciculares, largas y muy delgadas puntiagudas a modo de agujas, como la de los pinos. Que tiene por lo menos dos planos de simetría. Vientos que soplan entre los trópicos en dirección al oeste. Altura con relación al nivel del mar. Planta leñosa, usualmente de más de 5 m de altura, cuyo tallo en la base forma un tronco manifiesto y que más arriba se ramifica formando una copa. Vegetal que ha alcanzado el aspecto a la altura de un árbol. Planta leñosa por lo general de menos de 5 m de altura, cuyo tallo se ramifica desde la base. Conjunto de localidades en que se encuentran representando un determinado grupo de organismos. Envoltura de algunas semillas. Del Polo Sur. Vegetación relacionada con factores ambientales que no incluyen el clima. Fruto carnoso y jugoso, por lo común de forma redondeada, a menudo con colores llamativos. Ciencia que estudia la distribución geográfica y sus causas. Septentrional, del Norte. Bosques que no se conservan verdes todo el año, ya que a los árboles se les caen las hojas al empezar la estación desfavorable (el verano). Vegetación que se encuentra en las márgenes de los ríos; especialmente en sitios en donde se adentra la humedad. Bosque que se conserva verde todo el año. Familia de monocotiledóneas del continente americano, son por lo general herbáceas y muchas de ellas epífitas. Familia de dicotiledóneas. Sus representantes tienen por lo general los tallos carnosos bien cilíndricos, globosos o aplanados. Habitan de preferencia en las zonas secas de América. Etapa final de equilibrio en la sucesión geobotánica. Prominencia de origen diverso a modo de diminuta almohadilla. Sobresaliente. Abundante. De consistencia recia, aunque con cierta flexibilidad, como el cuero. 361
Árboles de Nicaragua
Corología: Deciduo: Dioico: Ecótipo: Epífita: Escabroso: Esclerófilo: Especie:
Espiniforme: Esqueje: Familia:
Fisura: Fitogeografía: Fitosociología: Flora: Florística: Foliolo: Follaje: Formación vegetal: Frutos secos: Género: Geobotánica: Glabro: Herbáceo: Hermafrodita: Látex: Latitud: Lignificado: Longitud: 362
Ciencia que se ocupa de la distribución de los organismos en la superficie de la tierra. Caduco, caedizo, que pierde el follaje durante una parte del año. Plantas que tienen las flores femeninas y masculinas en pies separados. Subunidad de la ecoespecie, no sujeta a pérdida de fertilidad por recombinación genética con otras unidades similares dentro de su ecoespecie. Vegetales que viven sobre otras plantas, sin extraer de ellas su nutrimento. Lleno de asperezas, de tricomas cortos y rígidos que se aprecian bien con el tacto. Vegetales de hojas duras, coriáceas, por el gran desarrollo que alcanza en ellas el esclerénquima. “Jerarquía comprendida entre el género y la variedad”. Una especie es el conjunto de los individuos descendiendo uno del otro, o de padres comunes, y de los que se parecen tanto como aquellos entre sí. Le precede al género. Ej.: Calycophyllum candidissimum. En forma de espina. Fragmento de un tallo o rama, cogollo que se introduce en tierra o arena para que agarre y poder así multiplicarse la planta. Unidad sistemática de las clasificaciones por categorías taxonómicas que comprende un conjunto de géneros todos los cuales tienen en común diversas características importantes. Esta unidad ocupa una posición intermedia entre el orden y el género. La terminación latina es “aceae”. Hendidura, abertura, grieta. Ciencia que se ocupa de la distribución geográfica de las plantas y sus causas. Ciencia que se ocupa del estudio de las comunidades vegetales y de sus relaciones con el medio. Conjunto de unidades sistemáticas vegetales. Relativo o perteneciente a la flora. Cada una de las divisiones más finas de la hoja compuesta. Conjunto de hojas de los árboles y otras plantas. Comunidad vegetal de rango elevado, caracterizada principalmente por sus rasgos fisionómicos. Frutos con el pericarpio seco; se dividen a su vez en dos categorías: Cápsula y nuez. Conjunto de especies que tienen cierto número de caracteres comunes. Estudia la distribución de las plantas en la superficie de la Tierra. Desprovisto absolutamente de pelo o vello. Con aspecto de hierba; relativo a plantas no leñosas, de consistencia por lo general blanda. Fenómeno relativo a las flores o a los vegetales en que concurren los dos sexos. Jugo generalmente lechoso (por lo común blanco, a veces incoloro, amarillo, anaranjado o rojo) que fluye de las heridas de algunas plantas. Distancia de un lugar al ecuador de la tierra. Fenómeno de lignificación en las membranas celulares. Distancia de un lugar al primer meridiano.
Glosario
Maleza:
Matorral: Monoecia: Monoico: Neotropical: Ombrotérmico: Orografía: Paleotropical: Panícula: Peciólulo: Pedicelo: Pedículo: Péndulo: Pinnada: Policromo: Pubescente: Receptáculo: Rodal: Sabana: Sésil: Sicono: Tanino: Tundra: Vegetación: Xerófita:
Nombre que se les da a las plantas silvestres que viven en los campos de cultivo, a la orilla de caminos, cerca de habitaciones humanas, canales de riego, basureros, etcétera. Comunidad vegetal en que predominan los arbustos. Distribución de los órganos sexuales en las flores distintas, pero sobre el mismo pie, en la misma morada las masculinas y femeninas. Especie en que ocurre el fenómeno de la monoecia. Relativo al territorio fitogeográfico que comprende casi la totalidad de América del Sur, así como la porción intertropical de Norteamérica. Relativo a la precipitación y temperatura. Descripción de las montañas. Perteneciente o relativo a los países intertropicales del antiguo mundo. Inflorescencia compuesta, de tipo racemoso, en la que los ramitos van decreciendo de la base al ápice, por lo que toma aspecto piramidal. Pecíolo que sostiene cada uno de los folíolos de las hojas compuestas. Cabillo o rabillo de una flor en las inflorescencias compuestas. Cualquier soporte en forma de cabillo o rabillo que no sea pedúnculo, pedicelo o pecíolo. Dícese del tallo, de la flor, del fruto, etcétera, colgantes o cabizbajos. Hoja compuesta cuyos folíolos están dispuestos a ambos lados de un eje común. De varios colores. Cualquier órgano vegetal cubierto de pelo fino y suave. Base que sirve de asiento a las diversas pertenencias florales y a las diversas flores de una inflorescencia en capítulo, en umbela, en cima o en espádice. Conjunto de árboles o plantas que en un bosque, en un matorral, en una pradera, etcétera, se distingue por la naturaleza de las especies que lo integran. Pastizal de clima caliente, frecuentemente acompañado de árboles esparcidos. Cualquier órgano o parte orgánica que carece de pie o soporte. Nombre que se aplica a los frutos compuestos de la higuera y de las especies del género Ficus en general. Substancia astringente que se encuentra en algunos vegetales y que con frecuencia se usa para curtir pieles. Terreno abierto y llano de clima subglacial y subsuelo helado. Falta de vegetación arbórea, suelo cubierto de musgos y líquenes. Cobertura o tapiz vegetal de una localidad. Vegetal adaptado a vivir en climas secos.
363
Árboles de Nicaragua
Posición de la Hoja (Filolaxia) Disposiciones de las Hojas en el Tallo
Alternas
Opuestas
Verticiladas
Clasificación de las Hojas Partes de una Hoja Simple (Lámina no seccionada) a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m.
Partes de una Hoja Compuesta (Lámina seccionada) a. b. c. d. e. f. g. h. i.
Ápice Base Lámina o Limbo Márgen o borde Pecíolo Axila de la hoja Nervio lateral Nervio central Venilla Yema axilar Vaina Haz Envez
Raquis Sección del raquis Ala del raquis Pinna Hojuela, foliolo Foliolo terminal Estípula Glándula Peciólulo o pecíolo de la hojuela
Clasificación de Hojas Compuestas según la Forma de División de su Limbo
Bifoliada o Bífida
Pinnada
Imparipinada
Trifoliada
Paripinada
Bipinnada
Digitada
Tripinnada Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
364
Glosario
Clasificación de Hojas Simples según el Ápice
Redondeado
Obtuso
Cuspeado
Agudo
Mucronado
Acuminado
Atenuado
Truncado
Aristado
Emarginado
Aguijoneado
Retuso
Caudado
Clasificación de Hojas Simples según la Base
Cuneiforme o Aguda
Decurrente
Obtusa
Redondeada
Alabardada
Truncada
Peltada
Cordada
Connata
Desigual
Envainada
Atenuada
Perfoliada
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
365
Árboles de Nicaragua
Clasificación de las Hojas Simples según la Forma de su Limbo
Acicular o Aguja
Oblonga
Obcordiforme
Romboide
Escamiforme o Subulada
Linear
Oval
Arriñonada
Deltoide
Lanceolada
Oblancelada o Traslanceolada
Orbicular
Falcada
Obdeltoide
Ovada u Ovoide
Semi-Orbicular
Sagitada
Paduriforme
Obovada o Transovoide
Elíptica
Astada
Cordiforme
Espatulada
Cuneiforme
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
366
Glosario
Clasificación de las Hojas Simples según el Borde del Limbo
Entera
Ondulada
Revoluta
Crenulada
Sinuosa
Aserrada
Incisa
Aserrulada
Crenada
Dentada
Crispeada
Denticulada
El Pecíolo de la Hoja Las Partes del Pecíolo
Ausencia o Especialización de Pecíolos
a. Base del Pecíolo b. Ápice del Pecíolo c. Glándula
Filodio
Hoja Sesil
Hojas ConnadaPerfoliadas
Pecíolo Envainador con Ocrea
Raquis Alado Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
367
Árboles de Nicaragua
La Flor Flor con Todas Sus Partes a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k.
1er. verticilo (Cáliz) 2do. verticilo (Corola) 3er. verticilo (Androceo) 4o. verticilo (Gineceo) Pedúnculo Receptáculo Sépalos Pétalos Estambres Carpelos Pistilo
Características del Cáliz
Dialisépalos
Vesiculoso
Gamosépalos
c. Calículo
Tubuloso
c. Carpostegio
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
368
Glosario
Posición de las Flores Flor Solitaria
Inflorescencias Inflorescencias Simples Racimosas o Indefinidas
Racimo
Espiga
Corimbo
Umbela
Amento
Espádice
(variedad de espiga)
(variedad de espiga)
Capítulo
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
369
Árboles de Nicaragua
Inflorescencias Simples Cimosas o Definidas
Cima Escorpioidea
Cima Helicoidea
Cima Bipara
Inflorescencias Compuestas
Racimo de Racimos o Panícula
Corimbo de Corimbos
Umbela de Umbelas
Espiga de Espigas
Corimbo de Capítulos
Umbela de Espigas
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
370
Glosario
El Fruto
Partes de un Fruto
a. Exocarpio b. Mesocarpio
Pericarpio
c. Endocarpio d. Semilla
Dehiscencia del Fruto
Dehiscencia Longitudinal
Dehiscencia Transversal
Dehiscencia Poricida
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
371
Árboles de Nicaragua
Clasificación de los Frutos
Carpióside
Secos Indehiscentes Aquenio
Samara
FRUTOS SIMPLES O MONOCÁRPICOS
Folículo
Secos Dehiscentes
Legumbre o Vaina
Carnosos
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
372
Drupa
Glosario
Sistema de Bases de los Árboles
Base Recta
Base con Raíces Tablares Altas
Base Acanalada
Base con Raíces Tablares Bajas
Base con Raíces Estranguladoras
Preparado por: EMILIA CEDEÑO GARCÍA
373
Región Ecológica I
Bibliografía
BAILEY, L. H. 1961. The Standard Cyclopedia of Horticulture. Vol. I, II y III. Brett-MacMillan Ltd., Galt, Ontario. 3,639 págs. BARBEAU, Gérard. 1990. Frutas Tropicales en Nicaragua. Editorial Ciencias Sociales, Managua. 397 págs. BEARD, J.S. The Natural Vegetation of Trinidad. DENEVAN, W.M. 1957. The Upland Pine Region of Nicaragua. M.A. Thesis, University of California. Ministerio de Educación, Managua. FONT, Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Editorial Labor, S.A., Barcelona. 244 págs. GOYENA, M. R. 1909. Flora Nicaragüense. Compañía Tipográfica Internacional, Managua. HOLDRIDGE, L. R. 1971. Manual de identificación de los árboles de Costa Rica. Departamento de Ciencias Forestales, Turrialba, Costa Rica. 101 págs. IRENA, Servicio Forestal Nacional. 1984. Flora Arborescente de la Ciudad de Managua y Sus Alrededores. IRENA, Managua. 98 págs. JERZY, Rzedowski. 1988. Vegetación de México. Limusa, México, D.F. 432 págs. KUNKEL, G. 1965. The Trees of Liberia. BLY bayerischer Landwirts chaftsverlag Munchen Basel Wien, Germany. 270 págs. LITTLE, Elbert Jr., Frank H. WOODSWORTH y José MARRERO. 1967. Arboles comunes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Editorial UPR, Puerto Rico. 827 págs. LITTLE, Elbert Jr. 1973. Investigación del Desarrollo de los Recursos Forestales del Noreste de Nicaragua. FAO, Roma. 125 págs. MARBBELEY, D.J. 1988. The Plant Book. Bath Press, Avon, G.B. 706 págs. MORTON, J.F. 1955. Some useful and ornamental
plants of the Caribbean Gardens. Morton collectanea, University of Miami. ONU, FAO Y José SARUKHAN. 1968. Manual para la identificación de campo de los principales Arboles Tropicales de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y FAO, México. 405 págs. PAQUET, Jean. 1981. Manual de Dendrología de algunas especies de Honduras. Cohdefor, Quebec. 232 págs. ROBBINS, Holman. 1965. Botánica general. UTEHA, México. 632 págs. SALAS E. Juan B. 1963. Bosquejo de la Vegetación de Nicaragua. IRENA, Managua. 162 págs. SALAS E. Juan B. 1982. Ecosistemas Forestales del Trópico en el Departamento de Matagalpa. IRENA, Managua. 157 págs. SALTER, Eddie A. 1956. De la Flora Nicaragüense: Arboles y Arbustos Más Notables. Imprenta La Salle, Managua. 121 págs. SEYMOUR, Frank C. 1980. A Check List of the Vascular Plants of Nicaragua. Gainesville, Florida. 314 págs. SHUBERT, Thomas. Trees for Urban Use in Puerto Rico and the Virgin Islands. Institute of Tropical Forestry Publication, Rio de Piedra, Puerto Rico. 91 págs. STANDLEY, P.C. 1928. Flora of the Panama Canal Zone. United States Government Printing Office, Washington, D.C. 416 págs. STANDLEY, Paul C. and Julian A. STEYERMARK. 1946. “Flora de Guatemala.” Fieldiana. Vol. 24, part. IV, V y VI. STEHLE, H. Forest Types of the Caribbean Islands, Part I. STRASBURGER, E., F. Noll, H. Schenck y A.F. Schimper. Tratado de Botánica. Editorial Marín, S.A., Barcelona. 651 págs. TAYLOR, B.W. 1959. Ecological Land Use Surveys 375
Árboles de Nicaragua
in Nicaragua. Vol. I y II. Editorial Alemana, Managua. UNESCO/PNUMA/FAO. 1980. Ecosistemas de los Bosques Tropicales. Industrias Gráficas, Madrid. 771 págs.
376
VERDOORN, F. Plants and Plant Science in Latin America. WITSBERGER, Dennis. 1982. Arboles del Parque Deininger. Dirección de Publicaciones, Pasajes Contreras 145, San Salvador. 336 págs. ZOPPIS, Luigi & Daniele GIUDICE. 1958. Geología de la Costa del Pacífico de Nicaragua. Editorial Lacayo, Managua. 119 págs. ZOPPIS de Sena, Renato. “El Volcán Masaya de Nicaragua” en Boletín del Servicio Geológico Nacional de Nicaragua. Editorial Lacayo, Managua.
Índice
Indice
A Acacia 230, 334, 343 Acacia angustissima 40, 55, 76, 334, 350 A. arnesiana 62 A. collinsii 39, 44, 52, 62, 334, 348 Acacia de agüijote 154, 327, 343 A. dolichostachya 226, 334, 350 A. farnesiana 37, 41, 44, 52, 334, 344 A. glomerosa 334, 359 A. hindsii 39, 52, 228, 334, 348, 356 A. pennatula 39, 52, 85, 230, 334, 343, 345 Acalypha wilkesiana 330, 357 ACANTHACEAE 323 Aceituno 56, 294, 340, 343 Acerola 65, 79, 333, 343 Acetuno 42, 46, 56, 62, 74, 85, 294, 340, 343 ACHATOCARPACEAE 323 Achatocarpus nigricans 40, 323, 356 Achiote 41, 44, 57, 64, 74, 77, 83, 114, 326, 343 Achiote falso 216, 333, 343 Achopaste 39 Achote 114, 326, 343 Achote falso 46, 333, 343 Achyranthes indica 38 Acnistus arborescens 41, 52, 76, 340, 351 Acoelorrhaphe wrightii 73, 324, 355 Acrocomia mexicana 40, 52, 324, 348 A. vinifera 41, 44, 52, 62, 324, 348 ACTINIDACEAE 323 Adelia barbinervis 63, 74, 330, 348 Aegiphila costaricensis 342 A. deppeana 342 A. magnifica 342 Aeschynomene americana 38 AGAVACEAE 323 Aguacate 45, 57, 65, 79, 332, 343 Aguacate canelo 51, 332, 343 Aguacate colorado 332, 343 Aguacate de monte 63, 74, 332, 343
Aguacate silvestre 51, 332, 343 Aguacatillo 332, 343 Agüegüe 37, 323, 343 Agüijote 43, 154, 327, 334, 343 Agüijote blanco 154, 327, 343 Alalape 54, 63, 332, 343 Alamo 50, 76, 341, 343 Albizia adinocephala 40, 52, 73, 76, 334, 346 A. caribaea 41, 52, 64, 85, 232, 334, 350 A. guachapele 40, 52, 64, 334, 349 A. lebbeck 44, 85, 234, 334, 349 Alcanfor 74, 326, 343 Algodón de seda 41, 55, 325, 343 Alibertia edulis 338, 351 Allophyllus cominia 339 A. occidentalis 43, 52, 339, 351, 359 Almendro 46, 58, 79, 329, 343 Almendro de monte 77, 330, 343 Almendro de río 37, 43, 56, 65, 84, 180, 330, 343 Alvaradoa amorphoides 40, 52, 85, 292, 340, 345, 359 Amaioua corymbosa 73, 338, 345 Amaranthus spinosus 38 Amarguito 56, 112, 326, 343 Amphipterygium adstringens 39, 332, 347 ANACARDIACEAE 323 Anacardium excelsum 37, 43, 56, 65, 78, 323, 343, 348 A. occidentale 41, 44, 65, 78, 83, 90, 323, 353 Anaxagorea crassipetala 323, 352 Andira inermis 37, 43, 56, 65, 180, 330, 343 A. jamaicensis 180 Angelín 43, 342, 343 Añil 39 Annato 114, 326, 343 Annona cherimola 323, 347 A. diversifolia 323, 343 A. glabra 37, 43, 56, 65, 78, 323, 343
A. muricata 44, 57, 65, 78, 83, 98, 323, 350 A. purpurea 44, 52, 323, 343, 358 A. reticulata 41, 323, 343 A. squamosa 57, 323, 347 ANNONACEAE 323–324 Anona 37, 44, 323, 343 Anona de redecilla 41, 323, 343 Anona de río 43, 56, 65, 78, 323, 343 Anona Guatemala 323, 343 Anónamo 73, 324, 343 Anónamo blanco 332, 343 Anono 324, 343 Antidesma bunius 44, 330, 344 Apeiba aspera 40, 52, 63, 341, 358 A. tibourbou 40, 52, 341, 344, 356 APOCYNACEAE 324 Apoplanesia paniculata 52, 63, 182, 330, 355 AQUIFOLIACEAE 324 ARALIACEAE 324 Araucaria 44, 57, 324, 343, 344 Araucaria bidwillii 57, 324, 343 A. excelsa 44, 57, 324, 344 A. imbricata 57, 324, 344 ARAUCARIACEAE 324 Arbutus xalapensis 55, 330, 345, 354 Ardisia compressa 335, 359 A. opegrapha 335 A. revoluta 43, 44, 335, 355 Áreas de distribución de las plantas en el mundo 21, 21–22 ARECACEAE 324–325 Areno 50, 53, 76, 324, 331, 344 Areno amarillo 55, 331, 344 Areno blanco 336, 344 Areno de hoja fina 331, 344 Areno de montaña 51 Argemone mexicana 38 Aristida ternipes 38 Aromo 37, 41, 44, 52, 62, 230, 334, 343, 344 Arrayán 51 Artocarpus altilis 335, 349 377
Árboles de Nicaragua
A. communis 44, 57, 65, 78, 335, 349 A. heterophyllus 44, 57, 65, 78, 335, 346, 351 ASCLEPIADACEAE 325 Aspidosperma megalocarpon 77, 324, 346, 354 ASTERACEAE 325 Asterogyne martiana 74, 77, 324, 355, 358 Astianthes viminalis 83, 104, 325, 347 Astrocaryum alatum 74, 77, 324, 355 Astronium graveolens 37, 41, 55, 64, 74, 77, 83, 92, 323, 350, 355, 357 A. fraxinifolium 92 Ateleia herbert-smithii 41, 52, 184, 330, 355 Averrhoa bilimbi 44, 57, 65, 78, 336, 354 A. carambola 44, 57, 65, 79, 336, 345 Avicennia bicolor 43, 342, 348 A. germinans 43, 78, 85, 310, 342, 343, 353, 355 A. nitida 310 Avicennia sp. 166 Azahar 50
B Bactris augustinea 324 B. balanoides 43, 324, 348, 351 B. dianeura 325 B. gasipaes 44, 57, 79, 325, 356, 358 B. horrida 325, 351 Bala de cañón 330, 344 Balona 41, 55, 85, 314, 342, 344 Balsa 56, 83, 86, 122, 326, 344 Bálsamo 55, 76, 331, 344 Baltimora recta 38 Bambayán 312, 342, 344 Bambú 62, 77, 337, 344 Bambú amarillo 44, 57, 337, 344 Bambusa aculeata 62, 77, 337, 344 B. amplexifolia 337, 344 B. vulgaris 44, 57, 337, 344 Banak 78, 335, 344 Banak blanco 78, 335, 344 Banak colorado 335, 344 Barazón de hoja fina 328, 344 Barazón negro 328, 344 Barba chele 14, 64, 76, 78, 85, 318, 342, 344 Barba de chivo 52, 334, 344 Barba de viejo 50 378
Barbasco 300, 341, 344 Batatilla 39 Bauhinia monandra 326, 349, 356 B. pauletia 41, 327, 356 B. ungulata 38, 327, 346 B. variegata 327, 349, 356 Bebechicha 38 Bellucia costaricensis 73, 333, 345 Berberilla 326, 344 Bertholletia excelsa 332, 354 BETULACEAE 325 BIGNONIACEAE 325 Bimbayán 312, 342, 344 Bixa orellana 41, 44, 57, 64, 74, 77, 83, 114, 326, 343 BIXACEAE 326 Bledo 38 Blighia sapida 44, 57, 339, 358 Bocconia arborea 55, 337, 345 B. frutescens 55, 337, 346, 347 BOMBACACEAE 326 Bombacopsis fendleri 116 B. quinata 37, 41, 44, 55, 83, 116, 326, 346, 357 Bombax aquaticum 124 BORAGINACEAE 326 Botarrama 342, 344 Botín de reina 323, 344 Botoncillo 43, 78, 84, 166, 328, 344 Botoncillo blanco 39 Bougainvillea glabra 44, 57, 65, 79, 336, 359 Bourreria andrieuxii 52, 326, 358 B. huanita 39, 326, 350 Brasil 14, 37, 39, 52, 84, 140, 150, 306, 320, 327, 344 Brasil blanco 84, 144 Brasil negro 150, 327, 344 Brasilillo 37, 41, 55, 73, 76, 85, 144, 258, 336, 344 Bravaisia integerrima 37, 43, 56, 65, 74, 77, 83, 88, 323, 353 Bromelia karatas 38 B. pinguin 38 Brosimum alicastrum 40, 52, 64, 77, 335, 355 B. terrabanum 335, 355 Bucida macrostachya 328, 357 Buddleja americana 40, 52, 326, 358 BUDDLEJACEAE 326 Bumelia obtusifolia 39, 52, 340, 358 B. pleistochasia 39, 340, 358 Bunchosia cornifolia 52, 333, 346 Bunio 44 Burillo 341, 344
Burío 330, 341, 344 Burriquita 300, 341, 344 Bursera graveolens 39, 44, 52, 65, 136, 326, 345 B. permollis 52 B. simarouba 41, 52, 55, 64, 75, 77, 326, 351, 352 B. tomentosa 39, 52, 138, 326, 345 BURSERACEAE 326 Byrsonima crassifolia 37, 41, 44, 55, 62, 77, 214, 333, 354 Byttneria aculeata 38
C Cabeza de mono 74, 329, 344 Cacalogüiste 37, 42, 53, 83, 108, 325, 344 Cacao 46, 79, 341, 344 Cacao de monte 74, 341, 344 Cacao pataste 74, 341, 344 Cacao silvestre 341, 344 Cachito 43, 52, 62, 100, 324, 344 Cacho de venado 38, 53, 63, 73, 338, 345 CACTACEAE 326 Caesalpinia coriaria 37, 39, 52, 140, 150, 306, 320, 327, 354 C. eriostachys 39, 44, 52, 62, 73, 142, 327, 347, 356 C. exostemma 39, 327, 353 C. pulcherrima 327 C. velutina 327 C. vesicaria 39, 327, 355 C. violacea 39, 52, 144, 327, 347 CAESALPINIACEAE 326–327 Café 45, 57, 65, 79, 338, 345 Café de Liberia 338, 345 Cagalera 42, 52, 341, 345 Cagalera sin espinas 40, 53, 341, 345 Caimito 45, 53, 57, 65, 75, 77, 79, 333, 340, 345 Caimito de montaña 340, 345 Caimito silvestre 340, 345 Cajanus cajan 330, 349 Calatola costaricensis 332, 348, 351 Calliandra confusa 334 C. houstoniana 52, 334, 344 C. obtusifolia 334 Callicarpa acuminata 342 C. houstoniana 342 C. obtusifolia 342 Calophyllum brasiliense 55, 76, 77, 328, 353, 358 Calotropis procera 41, 55, 325, 343
Índice
Calycophyllum candidissimum 41, 44, 52, 62, 85, 272, 338, 353, 357 Calyptranthes chytraculia 336 C. hylobates 336 Calyptrogyne ghiesbregtiana 325 Cambrón 230, 334, 345 Camíbar 18, 49, 327, 345 Campeche 74, 338, 345 Campnosperma panamensis 78, 323, 354 Cañafístula 44, 57, 65, 79, 83, 84, 146, 327, 345 Cananga odorata 44, 57, 79, 83, 96, 323, 351 Canelo 55, 74, 330, 332, 345 Caoba 222, 333, 345 Caoba del Atlántico 62, 75, 78, 84, 224, 333, 345 Caoba del Pacífico 37, 40, 46, 54, 84, 222, 333, 345 Capirote 53, 73, 74, 75, 76, 333, 345 Capirote blanco 74, 333, 345 Capirote cachimbo 78, 333, 345 Capirote café 63, 75, 76, 333, 345 Capirote casposo 41, 63, 76, 77, 333, 345 Capirote de hojas casposas 54, 74, 333, 345 Capirote de las cuchillas 73, 333, 345 Capirote de llano 333, 345 Capirote manzanillo 73, 333, 345 Capirote manzano 333, 345 Capirote morado 74, 333, 345 Capirote negro 74, 75, 333, 345 Capirote rosado 74, 333, 345 CAPPARACEAE 327 Capparis cynophallophora 327, 352 C. flexuosa 40, 327, 349 C. indica 39, 52, 327, 348 C. odoratissima 39, 327, 354 C. pachaca 39, 327, 352, 356 Capparis sp. 39 C. verrucosa 327, 352 CAPRIFOLIACEAE 327 Capsicum frutescens 38 Capulín 42, 56, 64, 75, 76, 77, 84, 172, 329, 341, 345 Capulín negro 41, 54, 64, 76, 78, 85, 308, 341, 345 Carambola 44, 57, 65, 79, 336, 345 Caraña 136, 326, 345 Caraño 44, 84, 136, 138, 326, 345 Caraño casero 52, 136, 326, 345 Caraño de hoja lisa 39, 65, 326, 345 Caraño lanoso 39, 52, 326, 345
Carao 42, 55, 64, 77, 84, 148, 327, 345 Carapa guianensis 77, 333, 346 C. nicaraguensis 333, 346 Caratillo 52, 85, 292, 340, 345 Carbón 39, 52, 85, 230, 334, 345 Carbón comayagüe 230, 334, 345 Cardo 55, 337, 345, 346 Cardosanto 38 Carica papaya 44, 57, 64, 327, 356 CARICACEAE 327 Carillo 41, 74, 330, 346 Carissa grandiflora 44, 324, 347 Carol 44, 148 Carpinus carolinus 55, 325 Casco de venado 327, 346 Casearia corymbosa 42, 55, 76, 206, 331, 346, 349 C. sylvestris 73, 331, 346 C. tremula 40, 331, 353 Casia de Siam 46, 327, 346 Casimiroa edulis 44, 53, 339, 354 C. sapota 40, 339, 354 Cassia fistula 44, 57, 65, 79, 146, 327, 345 C. grandis 42, 44, 55, 64, 77, 148, 327, 345 C. skinneri 158 Cassipourea elliptica 338 Castaño 44, 57, 65, 78, 335, 346 Castilla elastica 40, 64, 76, 85, 246, 335, 351, 355 C. tunu 53, 73, 77, 335, 359 Casuarina 44, 57, 328, 346 Casuarina equisetifolia 44, 57, 65, 79, 328, 346, 347 CASUARINACEAE 328 Cativo 14, 41, 49, 335, 346 Caratillo 40 Cebo de mico 40, 327, 346 Cecropia insignis 55, 328, 350 C. obtusifolia 40, 63, 73, 75, 76, 328, 350 C. peltata 42, 53, 79, 328, 350 CECROPIACEAE 328 Cedrela mexicana 218 C. odorata 37, 42, 44, 55, 64, 75, 76, 77, 218, 333, 346 Cedro 42, 55, 64, 75, 76, 77, 218, 333, 346 Cedro amargo 218, 333, 346 Cedro espino 44, 116, 326, 346 Cedro macho 77, 333, 346 Cedro pochote 83, 118, 326, 346 Cedro real 37, 44, 84, 218, 333, 346
Ceiba 18, 42, 55, 64, 75, 77, 83, 86, 120, 326, 346 Ceiba aesculifolia 40, 53, 55, 73, 76, 83, 118, 326, 346, 357 C. pentandra 42, 55, 64, 75, 77, 83, 120, 326, 346 Ceiba pochote 40, 53, 55, 73, 76, 118, 326, 346 Ceibón 41, 54, 326, 346 CELASTRACEAE 328 Celtis iguanaea 42, 52, 341, 345 C. schippii 40, 53, 341, 345 Cenchrus brownii 38 C. echinatus 39 Cenicero 244, 334, 346 Cera vegetal 50–51, 335, 346 Cereus pentagonus 44, 326, 357 Cerezo 52, 331, 333, 346 Cerito 42, 55, 73, 76, 84, 206, 331, 346 Cespedesia macrophylla 63, 75, 77, 336, 358 Cestrum aurantiacum 340, 351 C. megalophyllum 340 Cimarra 39, 53, 85, 300, 341, 347 Cincho 40, 54, 62, 84, 196, 331, 347 Ciprés 45, 57, 65, 79, 328, 329, 347 Ciruela de natal 44, 324, 347 Citharexylum caudatum 78, 342, 349, 355 Citrus aurantifolia 45, 85, 278, 339, 352 C. grandis 45, 339, 359 C. limon 45, 339, 352 C. nobilis 45, 339, 353 C. paradisi 45, 339, 349 C. sinensis 45, 339, 354 C. vulgaris 45, 339, 354 Clarisia biflora 335, 348 Clethra lanata 53, 73, 162, 328, 354 C. mexicana 162 CLETHRACEAE 328 Climas del Mundo 19–20 Clusia flava 40, 55, 76, 77, 328, 347 C. rosea 53, 63, 75, 77, 164, 328, 347, 353, 357 CLUSIACEAE 328 Cnestidium rufescens 329, 347 Cnidoscolus aconitifolius 45, 330, 357 Coccoloba acuminata 73, 75, 337, 356 C. belizensis 73, 337, 356, 359 C. caracasana 42, 53, 85, 262, 337, 356 379
Árboles de Nicaragua
C. floribunda 40, 337, 351, 356 C. uvifera 45, 57, 78, 337, 356 Cochlospermum vitifolium 42, 56, 64, 75, 77, 326, 344, 357 Coco 45, 57, 79, 325, 347 Cocos nucifera 45, 57, 79, 325, 347 Coffea liberica 45, 57, 65, 79, 338, 345 Cojón de burro 41, 54, 62, 76, 83, 100, 324, 347 Cola de pava 53, 63, 73, 75, 340, 347 Cola de pava blanca 340, 347 Cola de pava colorada 41, 340, 347 Cola de pava pachona 340, 347 Coloradito 329, 347 Colubrina arborescens 45, 338, 358 C. heteroneura 338 C. spinosa 338, 350 Comancuabe 18, 39, 339, 347 COMBRETACEAE 328–329 Combretum farinosum 328, 356 C. fruticosum 328, 356 Comenegro 64, 75, 77, 327, 347 Comida de lora 40, 62, 339, 347 Conangium odoratum 96 Concha de cangrejo 77, 324, 347 CONNARACEAE 329 Connarus lambertii 73, 329 C. panamensis 329 Conocarpus erecta 43, 78, 166, 328, 344 Coñocuabo 44, 327, 347 Conostegia xalapensis 53, 63, 75, 76, 77, 333, 345 Contraveneno 51 Copaifera aromatica 327, 345 Copalchí 39, 41, 53, 63, 75, 76, 330, 347 Copel 39, 51, 53, 63, 75, 77, 84, 164, 328, 332, 347 Copey 40, 55, 76, 77, 164, 328, 347 Coralillo 327, 347 Cordia alba 130, 326, 358 C. alliodora 37, 42, 45, 56, 64, 75, 77, 83, 326, 352 C. bicolor 42, 56, 83, 128, 326, 354 C. collococca 42, 326, 354 C. dentata 42, 45, 83, 130, 326, 358 C. diversifolia 326 C. gerascanthus 42, 56, 132, 326, 352 C. inermis 39 C. salvadorensis 326, 358 C. truncatifolia 37, 38, 39, 44, 134, 326, 358 380
Cordón blanco 337, 347 Cordón de obispo 327, 347 Cordoncillo 42, 54, 62, 63, 76, 77, 337, 348 Cornizuelo 39, 44, 52, 62, 84, 228, 334, 348 Cornutia grandifolia 342, 348 C. lilacina 41, 53, 63, 76, 342, 348 Corozo 40, 52, 77, 78, 324, 325, 332, 348 Corroncha de lagarto 338, 348 Cortez 325, 348 Cortez amarillo 43, 56, 62, 325, 348 Cortez del Atlántico 75, 78, 325, 348 Couroupita nicaraguensis 43, 56, 65, 78, 332, 359 Coussapoa panamensis 53, 328, 353 Coussarea impetiolaris 338 Coutarea hexandra 41, 338 Coyol 40, 41, 44, 52, 62, 324, 348 Coyolito 43, 324, 348 Coyote 54, 63, 84, 200, 331, 348 Crataeva palmeri 39, 327, 352 C. tapia 43, 75, 77, 327, 353, 356 Crescentia alata 37, 42, 44, 56, 62, 79, 83, 106, 325, 351, 352 C. cujete 45, 57, 65, 79, 325, 352 Cronquist, Arthur Sistema de clasificación de plantas 16, 21, 83 Crossopetalum parviflorum 328, 349 Croton niveus 39, 330, 347 C. panamensis 53, 63, 330, 357 C. peraeruginosus 330, 352 C. reflexifolius 41, 53, 63, 75, 76, 330, 347 C. schiedeanus 330, 347 C. xalapensis 330, 354 Crysophila warscewiczii 325 Cuajadita 240, 334, 348 Cuajiniquil 43, 56, 65, 334, 348 Cucaracha 342, 348 Cucaracho 41, 53, 63, 76, 342, 348 CUNONIACEAE 329 Cupania asperula 339 C. auriculata 339 C. cinerea 53, 63, 73, 75, 340, 347 C. cubensis 41, 340, 347 C. dentata 53, 63, 75, 340, 347 C. guatemalensis 53, 340, 356 C. rufescens 340, 347 C. scrobeculata 340 CUPRESSACEAE 329 Cupressus benthamii 45, 57, 79, 329, 347
Curatella americana 38, 39, 44, 73, 168, 329, 346, 351 Curumo 43, 342, 348 Cyathea arborea 41, 53, 63, 75, 76, 329, 351 C. ochnoodes 53, 73, 329, 351, 355 CYATHEACEAE 329 Cyrilla racemiflora 73, 329 CYRILLACEAE 329 Cyrtopodium punctatum 38
Ch Chamaedorea arenbergiana 325, 355 C. membranacea 325, 355 C. oblongata 325, 355 C. pacaya 325, 355 Chaparro 38, 39, 44, 73, 84, 168, 326, 329, 346 Chaperno 40, 41, 52, 54, 62, 73, 76, 77, 324, 331, 334, 346 Chaperno negro 40, 62, 331, 346 Chicharrón 312 Chicharrón blanco 37, 40, 44, 54, 85, 142, 312, 342, 346 Chichicaste 39, 342, 346 Chichicastón 43, 54, 55, 332, 341, 346 Chichimeca 56, 74, 323, 346 Chilamate 41, 53, 62, 63, 73, 85, 250, 252, 335, 346 Chilamate casita 45, 57, 335, 346 Chilamate de las sierras 252, 335, 346 Chilamate de río 37, 43, 53, 56, 335, 346 Chilamate extranjero 45, 57, 79, 335, 347 Chilca 43, 46, 104, 324, 325, 347 Chilca de río 18, 83, 104, 325, 347 Chilca montera 40, 54, 58, 62, 65, 324, 347 Chile montero 38 Chilillo 38 Chimarrhis latifolia 338, 356 Chimultaco 333, 347 Chinche 40, 74, 330, 339, 347 Chiococca alba 338, 352 C. phanaestemon 338 Chiquiona 324, 347 Chiquirín 42, 56, 62, 331, 347 Chirimoya 57, 323, 347 Chirimoya silvestre 324, 347 CHLORANTHACEAE 328 Chlorophora tinctoria 37, 42, 56, 64, 75, 77, 85, 248, 335, 354 Chocomico 256, 336, 347
Índice
Chocoyito 170, 329, 347 Chocoyo 42, 53, 64, 84, 170, 329, 347 Chocuabo 39, 52, 144, 327, 347 Chomelia spinosa 338, 352 CHRYSOBALANACEAE 328 Chrysobalanus icaco 43, 57, 65, 78, 328, 351 Chrysophyllum cainito 45, 57, 65, 79, 340, 345 C. mexicanum 340, 345 C. oliviforme 340, 345
D Dalbergia retusa 39, 53, 62, 330, 354 D. tucurensis 73, 330, 349 Daphnopsis seibertii 41, 55, 63, 76, 341, 356 Dátil 45, 57, 325, 348 Dedos de ángel 276, 338, 348 Delonix regia 45, 327, 353 Dendropanax arboreus 77, 324, 347 Deppea grandiflora 338 Derrenga chancho 268, 338, 348 Desmodium nicaraguense 39 Desmopsis bribacteata 323, 344, 350 Dialium guineense 64, 75, 77, 327, 347 DICHAPETALACEAE 329 Dichapetalum axillare 329 D. bullatum 329 D. donnell-smithii 329 Didymopanax morototoni 75, 77, 324, 353 Dilenia 329, 348 Dillenia indica 329, 348 DILLENIACEAE 329 Diospyros nicaraguensis 42, 53, 64, 170, 329, 347 Diphysa humilis 330, 354 D. robinioides 28, 37, 42, 53, 62, 186, 330, 350 Dipteryx panamensis 75, 77, 330, 343, 348 Drimys winteri 333 Duguetia panamensis 324, 347
E EBENACEAE 329 Ehretia austin-smithii 326, 346 Elaeis oleifera 78, 325, 348 ELAEOCARPACEAE 329 Elequeme 45, 53, 63, 73, 75, 188, 190, 192, 330, 348 Elequeme de pantano 43, 56, 65, 75, 77, 330, 348
Eleusine indica 39 Endurece maíz 39, 52, 327, 348 Engelhardtia nicaraguensis 332 Engorda caballo 39 Enterolobium cyclocarpum 42, 53, 64, 73, 75, 85, 236, 334, 350 ERICACEAE 330 Eriobotrya japonica 45, 338, 354 Erythrina berteroana 45, 57, 62, 82, 188, 330, 348, 351, 352 E. fusca 43, 56, 65, 77, 190, 330, 348, 349, 351 E. gibbosa 82, 351 E. hondurensis 53, 63, 73, 75, 330, 348 E. poeppigiana 45, 53, 192, 330, 348 ERYTHROXYLACEAE 330 Erythroxylum havanense 39, 330, 358 E. rotundifolium 330, 349 Escoba lisa 39 Escobillo 13, 18, 37, 40, 52, 85, 140, 150, 306, 320, 336, 341, 348 Esenbeckia bertandieri 339, 347 E. litoralis 39 Espadillo 46, 323, 348 Espavel 37, 43, 56, 65, 78, 86, 323, 348 Especies introducidas 83 Especies nativas 83 Espino 240, 334, 348 Espino blanco 63, 74, 330, 348 Espino de playa 37, 42, 43, 44, 56, 64, 85, 240, 242, 334, 348 Espino negro 42, 336, 348 Esquisuche 335, 348 Eucalipto 17, 45, 336, 349 Eucalyptus camaldulensis 45, 336, 349 Eugenia acapulcensis 336, 357 E. capuli 336 E. chepensis 336 E. costaricensis 336 E. hondurensis 41, 53, 73, 336, 350 E. oblanceifolia 336 E. octopleura 336 E. oerstediana 336 E. salamensis 39, 44, 53, 73, 336, 350 E. valerii 336 Euphorbia schlechtendalii 330 EUPHORBIACEAE 330 Euterpe macrospadix 73, 325, 355 E. simiarum 325 E. williamsii 325 Exostema caribaeum 39, 338 E. mexicanum 338
F FABACEAE 330–31 FAGACEAE 331 Falso endurece maíz 40, 327, 349 Faramea occidentalis 338, 348 Ficus 164 Ficus benjamina 335, 352 F. colubrinae 53, 335, 346 F. cotinifolia 40, 53, 335, 346, 353 F. elastica 335, 355 F. glabrata 42, 53, 335, 351 F. goldmanii 335 F. insipida 43, 53, 56, 65, 78, 85, 250, 335, 346, 351 F. isophlebia 41, 53, 335, 346 F. lapathifolia 53, 335, 353 F. lyrata 45, 57, 79, 335, 347 F. maxima 37, 43, 56, 335, 346 F. morazaniana 45, 57, 335, 346 F. obtusifolia 41, 53, 63, 76, 85, 252, 335, 346, 353 F. ovalis 53, 62, 335, 346 F. pertusa 41, 63, 335, 346 F. religiosa 335 F. retusa 45, 335, 352 F. tonduzii 73, 335, 346 F. trigonata 335, 346 Figa 330, 349 Fitogeografía 17–23 FLACOURTIACEAE 331 Flor amarilla 38, 54, 62, 77, 325, 349 Flor blanca 46, 324, 349 Flor colorada 339, 349 Flor de avispa 45, 333, 340, 349 Flor de China 326, 349 Flor de la cruz 102, 324, 349 Flor de leche 324, 349 Flor de mayo 102, 324, 349 Flor de orquídea 327, 349 Flor de sarta 102, 324, 349 Flor de toro 324, 349 Fosforito 74, 326, 349 Frescura 84, 216, 333, 349 Frijolillo 54, 56, 62, 64, 74, 323, 334, 349 Fruta de pan 44, 57, 65, 78, 335, 349 Fruta dorada 335, 349 Frutilla 328, 349 Frutillo 331, 349
G Gallito 84, 190, 210, 330, 332, 349 Gallito de playa 190, 330, 349 381
Árboles de Nicaragua
Gandul 330, 349 Garcinia mangostana 45, 57, 79, 328, 353 Garnier, Hno. Antonio 11, 15 Gavilán 40, 44, 52, 64, 78, 84, 156, 327, 334, 349 Gavilán extranjero 83, 85, 234, 334, 349 Genipa americana 56, 64, 75, 77, 85, 274, 338, 351 G. caruto 42, 274, 338, 351 Genízaro 42, 46, 56, 62, 85, 244, 334, 349 Geonoma congesta 77, 325, 355 G. cuneata 325 G. ferruginea 325 G. seleri 325 G. trifurcata 325 Gliricidia sepium 42, 44, 45, 56, 64, 82, 194, 331, 352, 353, 355 Gmelina arborea 342, 354 Godmania aesculifolia 37, 42, 53, 83, 108, 325, 344, 359 Goethalsia meiantha 63, 73, 75, 341, 350 Golondrina 78, 342, 349 Gonzalagunia panamensis 338 Granada 46, 338, 349 Granada de corona 65, 79, 338, 349 Granadillo 54, 74, 75, 331, 349 Granadillo amarillo 73, 330, 349 Granadillo negro 331, 349 Granado 57, 338, 349 Granado de monte 74, 334, 349 Grano de oro 334, 349 Grapefruit 17, 45, 339, 349 Grevilea 45, 57, 338, 349 Grevillea robusta 45, 57, 338, 349 Grosea 45, 54, 57, 63, 65, 79, 323, 330, 349 Guaba 53, 334, 349 Guaba machete 63, 334, 349 Guabillo de río 37, 334, 350 Guabo 334, 350 Guabo colorado 63, 334, 350 Guabo cuadrado 63, 73, 75, 334, 350 Guabo negro 73, 75, 334, 350 Guabo pachón 73, 334, 350 Guacamaya 323 Guacamayo 350 Guache 84, 226, 334, 350 Guachipilín 28, 37, 42, 53, 62, 84, 186, 330, 350 Guachipilín blanco 74, 75, 325, 350 Guácimo 41, 54, 63, 85, 298, 302, 382
304, 341, 350 Guácimo blanco 63, 73, 75, 341, 350 Guácimo cansaboca 338, 350 Guácimo colorado 43, 56, 74, 75, 77, 341, 350 Guácimo de molenillo 42, 54, 62, 85, 302, 341, 350 Guácimo de molinillo 341, 350 Guácimo de ternero 37, 42, 44, 53, 64, 85, 298, 341, 350 Guacuco 39, 44, 53, 336, 350 Guaiacum sanctum 37, 39, 52, 85, 140, 150, 306, 320, 342, 350 Guanábana 44, 57, 65, 78, 83, 98, 323, 350 Guanacaste 236, 334, 350 Guanacaste blanco 40, 41, 52, 55, 64, 76, 85, 232, 334, 350 Guanacaste de oreja 42, 53, 64, 73, 75, 85, 236, 334, 350 Guanacaste negro 236, 334, 350 Guano 326, 350 Guapinol 40, 56, 64, 84, 152, 327, 350 Guarea aligera 333, 357 G. glabra 43, 62, 333, 359 G. grandifolia 333, 357 Guarumo 42, 55, 79, 328, 350 Guarumo de altura 40, 63, 73, 75, 76, 328, 350 Guarumo macho 53, 63, 76, 328, 350 Guataco 39, 41, 73, 336, 350 Guatteria amplifolia 73, 324, 343, 353 Guayaba de fresco 57, 65, 79, 336, 350 Guayaba dulce 42, 44, 56, 64, 77, 336, 350 Guayabillo 336, 350 Guayabo 39, 85, 254, 326, 336, 350 Guayabo de charco 329, 350 Guayabo de monte 40, 41, 54, 63, 76, 78, 329, 337, 350 Guayabo negro 55, 74, 75, 76, 329, 350 Guayabón 63, 76, 78, 329, 350 Guayacán 13, 37, 38, 39, 52, 85, 86, 140, 150, 306, 320, 342, 350 Guazuma ulmifolia 37, 42, 44, 53, 64, 85, 298, 341, 350, 358 Guettarda macrosperma 53, 63, 338, 345 Güiligüiste 42, 62, 53, 85, 268, 338, 350 Guineo 323, 350 Güirrique 300, 341, 351 Güitite 41, 52, 76, 340, 351
Gyrocarpus americanus 42, 53, 210, 332, 349, 358
H Haematoxylum brasiletto 37, 39, 52, 140, 150, 306, 320, 327, 344, 355 HAMAMELIDACEAE 331 Hamelia patens 39, 42, 53, 85, 276, 338, 348, 356 Hasseltia floribunda 62, 73, 331, 359 Hauya elegans 37, 41, 55, 73, 76, 85, 258, 336, 344 Hedyosmum brenesii 328 H. calloso-serratum 328 H. mexicanum 55, 76, 328, 359 H. montanum 328 Helecho arborescente 41, 75, 76, 329, 351 Helecho gigante 53, 73, 329, 351 Helecho mono 53, 63, 329, 351 Helequeme 57, 82, 84, 188, 190, 192, 330, 351 Helequeme extranjero 83, 84, 192, 330 Heliocarpus appendiculatus 41, 53, 63, 75, 76, 341, 353 H. donnell-smithii 341 H. mexicanus 341 Hemiangium excelsum 39, 332, 355 Hemittelia choricarpa 329 H. nigricans 329 Henriettea fascicularis 73, 333, 345 H. succosa 73, 333, 345 Herbario Nacional 15 Hernandia sonora 332, 343 HERNANDIACEAE 332 Hibiscus populneus 216 H. rosa-sinensis 45, 333, 349 H. tiliaceus 43, 333, 353 Higuerilla 330, 351 Higuerón 42, 43, 53, 56, 65, 78, 250, 335, 351 HIPPOCRATEACEAE 332 Hippomane mancinella 43, 174, 330, 353 Hirtella americana 328, 344, 356 Hoja chigüe 329, 342, 351 Hoja tostada 40, 56, 328, 351 Holillo 65, 78, 325, 351 Homalium racemosum 55, 76, 331, 344 Hombre grande 46, 54, 64, 75, 77, 340, 351 Huesito 74, 334, 339, 342, 351 Huesito de montaña 340, 351
Índice
Huevo de burro 100, 324, 351 Huevo de chancho 100, 324, 351 Huevo de gato 324, 351 Huilihuiste 268, 338, 351 Huiscoyol 43, 324, 325, 351 Hule 85, 246, 335, 351 HUMIRIACEAE 332 Hura crepitans 43, 56, 63, 77, 330, 351 Hura polyandra 43, 176, 330, 351 HYDROPHYLLACEAE 332 Hyeronima alchorneoides 330, 354 Hymenaea courbaril 40, 56, 64, 152, 327, 350
I ICACINACEAE 332 Icaco 43, 57, 65, 78, 328, 351 Igualtil 338, 351 Ilang-ilang 44, 57, 79, 83, 96, 323, 351 Ilex carpenterae 53, 324 I. gracipes 53, 324 I. guianensis 324, 355 I. hondurensis 53, 324, 344 Ilinjoche 335, 351 Ilosaca 39 Indigofera suffruticosa 39 Indio desnudo 326, 351 Inga coruscans 334, 350 I. densiflora 53, 334, 349 I. paterno 53, 334, 349 I. punctata 73, 75, 334, 350 I. ruiziana 334 I. sapindoides 63, 73, 75, 334, 350 I. spectabilis 63, 334, 349 I. thibaudiana 63, 73, 334, 350 I. tonduzii 73, 334, 350 I. vera 38, 43, 56, 65, 334, 348, 350 Ipomoea tiliacea 39 Iril 337, 351 Ixora nicaraguensis 338
J Jaboncillo 42, 56, 64, 76, 85, 284, 340, 351 Jaca 335, 351 Jacaranda 45, 325, 351 Jacaranda copaia 74, 75, 325, 350, 351 J. mimosifolia 45, 325, 351 Jacaratia dolichaula 74, 327, 356 J. mexicana 41, 53, 327, 356 Jacinto 18, 220, 333, 351 Jacquinia aurantiaca 39, 53, 85, 300, 341, 344, 347, 351 Jagua 42, 56, 64, 75, 77, 85, 274, 338,
351 Jalacate amarillo 39 Jardín Botánico de Missouri 11, 15, 16 Jatropha curcas 330, 358 Javillo 43, 56, 63, 77, 84, 176, 330, 351 Jicarillo 41, 74, 75, 84, 212, 332, 339, 351 Jicarillo de playa 338, 351 Jícaro 45, 83, 106, 325, 351, 352 Jícaro casero 57, 65, 79, 325, 352 Jícaro de hoja en cruz 106, 325, 352 Jícaro sabanero 37, 42, 44, 56, 62, 79, 106, 325, 351 Jiñocuabo 18, 41, 52, 55, 64, 75, 77, 86, 326, 352 Jobo lagarto 42, 56, 62, 324, 352 Jocomico 40, 55, 64, 78, 85, 256, 328, 336, 352 Jocote dulce 43, 46, 56, 65, 79, 323, 352 Jocote garrobo 43, 56, 65, 79, 323, 352 Jocote jobo 42, 56, 64, 75, 78, 83, 94, 323, 352 Jocote yuplón 46, 65, 323, 352 Jolillo 65, 78, 325, 352 JUGLANDACEAE 332 Juglans olanchanum 53, 332, 354 JULIANACEAE 332 Júpiter 45, 57, 65, 79, 332, 352
K Karwinskia calderonii 42, 53, 62, 85, 268, 338, 348, 350, 351 Kerosén 78, 326, 352
L Lacistema aggregatum 54, 62, 332, 357 LACISTEMATACEAE 332 Lacmellea panamensis 77, 324, 352 Laetia procera 331, 344 L. thamnia 331, 353 Lagartija 323, 352 Lagarto 63, 74, 339, 352 Lagerstroemia indica 45, 57, 65, 79, 332, 352 L. speciosa 45, 57, 65, 79, 332, 357 Laguncularia racemosa 43, 78, 166, 329, 353, 354, 358 Lantana camara 39 Lasianthaea fruticosa 54, 62, 77, 325, 349, 358 LAURACEAE 332
Laurel 83, 326, 352 Laurel de la India 45, 335, 352 Laurel hembra 42, 56, 84, 132, 326, 352 Laurel hormiguero 326, 352 Laurel negro 18, 37, 42, 45, 56, 64, 75, 77, 83, 86, 326, 352 Lavaplato 42, 54, 85, 296, 340, 352 Leche de muñeco 330, 352 Leche de sapo 178, 330, 352 Leche de vaca 77, 324, 352 Leche María 328, 352 Lechecuabo 42, 56, 64, 75, 77, 178, 330, 352 LECYTHIDACEAE 332 Lecythis elliptica 73, 332, 355 Leucaena 45, 85, 238, 334, 352 Leucaena leucocephala 45, 85, 238, 334, 352, 357 L. shannoni 54, 62, 334, 349 L. trichodes 334 Leucena 238, 334, 352 Licania arborea 40, 56, 328, 351 L. hypoleuca 328, 344 L. platypus 45, 56, 63, 77, 160, 328, 358 Lima 17 Limón agrio 17, 18, 45, 83, 85, 278, 339, 352 Limón dulce 17 Limón real 45, 339, 352 Limonaria 45, 339, 352 Limoncillo 39, 43, 327, 333, 338 Limoncillo araña 39, 327, 352 Lindackeria laurina 74, 331, 353 Linga 39, 327, 352 Lippia cardiostegia 39 L. myriocephala 54, 342, 353 Liquidámbar 13, 18, 28, 50, 54, 84, 208, 331, 352 Liquidambar styraciflua 54, 208, 331, 352 Lisaquín 51, 332, 352 Llama del bosque 17, 46, 325, 352 LOGANIACEAE 332 Lonchocarpus atropurpureus 331, 346 L. latifolius 40, 54, 331, 356 L. minimiflorus 40, 62, 331, 346 L. parviflorus 41, 54, 62, 331, 346 L. phaseolifolius 42, 62, 331, 356 L. phlebifolius 40, 54, 62, 196, 331, 347, 356 L. velutinus 331, 346 Luehea candida 42, 54, 62, 85, 302, 383
Árboles de Nicaragua
341, 350 L. seemannii 43, 56, 77, 341, 350 L. speciosa 41, 54, 63, 74, 75, 85, 304, 341, 350 Lysiloma auritum 41, 54, 334, 357 L. divaricatum 41, 54, 334, 357 L. microphyllum 334, 357 LYTHRACEAE 332
M Machaerium biovulatum 54, 331, 359 M. marginatum 331, 359 Machetillo 45, 57, 62, 188, 330, 352 Maclura tinctoria 248 Macuelizo 110, 326, 352 Madero negro 42, 44, 45, 56, 64, 82, 84, 194, 331, 352 Madre cacao 331, 352 Madre selva 338, 352 Madreado 82, 194, 331, 353 Madrecacao 82, 194 Madroño 41, 44, 52, 62, 85, 272, 338, 353 Madroño colorado 74, 331, 353 Magnolia grandiflora 333 MAGNOLIACEAE 333 Majagua 41, 43, 53, 63, 75, 76, 216, 333, 341, 353 Majagua de jardín 41, 333, 353 Malagueto 73, 324, 353 Malinche 17, 18, 45, 327, 353 Malortiea gracilis 325 Malpighia glabra 65, 79, 333, 343, 355 Malpighia sp. 40 MALPIGHIACEAE 333 MALVACEAE 333 Malvaviscus arboreus 39 Mamey 328, 353 Mammea americana 328, 353 Mamón 45, 57, 65, 79, 83, 85, 282, 340, 353 Mamón de montaña 63, 340, 353 Mampás 54, 342, 353 Mandarina 17, 45, 339, 353 Manga larga 331, 342, 353 Manga larga blanca 76, 78, 324, 353 Manga larga colorada 76, 78, 324, 353 Mangifera indica 42, 45, 57, 65, 79, 323, 353 Mangle blanco 37, 43, 56, 65, 74, 77, 83, 88, 323, 329, 353 Mangle colorado 43, 78, 338, 353 Mangle falso 78, 329, 353 Mangle negro 43, 78, 342, 353 384
Mango 17, 18, 42, 45, 57, 65, 79, 323, 353 Mangostín 45, 57, 79, 328, 353 Manihot glaziouvii 330, 359 Manilkara achras 41, 45, 55, 64, 74, 76, 340, 354 M. chicle 64, 74, 75, 85, 288, 340, 354 M. zapota 340, 354 Mano de león 75, 77, 324, 353 Mano de tigre 328, 353 Manteco 39, 327, 332, 353 Manu 336, 353 Manzana de agua 46, 336, 353 Manzana rosa 46, 57, 65, 79, 336, 353 Manzanita 256, 336, 353 Manzanita de monte 40, 331, 353 Manzano 174, 330, 353 Manzano de playa 43, 75, 77, 84, 174, 327, 330, 353 Manzano de playa marina 174, 330, 353 Marango 45, 57, 65, 79, 335, 353 Marañón 41, 44, 65, 78, 83, 90, 323, 353 Margarita 39 Margaritaria nobilis 41, 74, 330, 346 María 51, 328, 353 Mastichodendron capiri 37, 42, 54, 64, 74, 75, 85, 290, 340, 358 Mata perro 329, 353 Mata ratón 331, 353 Matapalo 40, 41, 53, 63, 76, 85, 164, 252, 328, 335, 353 Matapiojo 43, 333, 354 Mataratón 194 Matarroncha 64, 76, 78, 328, 354 Matasano 44, 53, 339, 354 Matasano silvestre 40, 339, 354 Matayba apetala 340, 355 M. glaberrima 340 M. oppositifolia 340, 355 Mateare 45, 57, 326, 354 Maytenus segoviarum 328 Mecaso no mecaso 39 Melampodium divaricatum 39 Melanthera hastata 39 MELASTOMATACEAE 333 Melero 43, 44, 54, 62, 85, 286, 340, 354 Melia azedarach 45, 57, 65, 79, 220, 333, 351, 356 MELIACEAE 333 Melicoccus bijugatus 45, 57, 65, 79, 85, 282, 340, 353 Melina 342, 354
Meliosma corymbosa 339 M. glabrata 339 M. grandifolia 339 M. ira 339 M. nanarum 339 Melón 42, 54, 336, 354 Michigüiste 240, 334, 354 Miconia argentea 41, 63, 75, 76, 77, 333, 345 M. chrysophylla 54, 74, 333, 345 M. dodecandra 74, 75, 333, 345 M. hondurensis 74, 333, 345 M. impetiolaris 74, 75, 333, 345 M. matthaei 333, 345 M. oinochrophylla 74, 333, 345 M. prasina 333, 345 M. punctata 74, 333, 345 Mimbro 44, 57, 65, 78, 336, 354 Mimosa acantholoba 334 M. arenosa 40, 334, 357 M. platycarpa 40, 44, 334, 358 MIMOSACEAE 334 Minquartia guianensis 336, 353, 355 Miskita de pantano 78, 329, 354 Miskitia 78, 323, 354 Mociño, José Mariano 11 Molina 332 MONIMIACEAE 334 Mora 37, 42, 56, 64, 75, 77, 85, 248, 331, 335, 354 MORACEAE 335 Morán 248, 335, 354 Morinda 45, 63, 338, 354 Morinda citrifolia 45, 338, 354 M. panamensis 63, 74, 75, 338, 354, 359 Moringa oleifera 45, 57, 65, 79, 335, 353 MORINGACEAE 335 Morisonia americana 40, 327, 346 Morus tinctoria 248 Mosquitoxylum jamaicense 56, 64, 74, 323, 346, 349 Mouriri myrtilloides 333, 347 Mozote 38 Mozote de púas 39 Muanda 40, 54, 84, 158, 327, 354 Mulato 55, 325, 354 Muñeco 42, 56, 83, 128, 326, 330, 354 Muntingia calabura 42, 56, 64, 75, 76, 77, 172, 329, 345 Murraya paniculata 45, 339, 352 Myrcianthes fragrans 336, 350 Myrciaria floribunda 336, 348
Índice
Myrica cerifera 54, 74, 335, 346, 355 MYRICACEAE 335 Myriocarpa yzabalensis 54, 341, 346 MYRISTICACEAE 335 Myrospermum frutescens 42, 56, 62, 331, 347 Myroxylon balsamum 55, 76, 331, 344 MYRSINACEAE 335 MYRTACEAE 336
N Nacascolo 13, 37, 39, 52, 84, 140, 150, 306, 320, 327, 354 Naguapate 330, 354 Ñámbar 39, 53, 62, 330, 354 Ñámbaro blanco 324, 354 Nance macho 323, 354 Nancigüiste 40, 85, 270, 338, 354 Nancite 18, 37, 41, 44, 50, 55, 62, 77, 84, 86, 214, 333, 354 Nancite macho 53, 55, 73, 84, 162, 328, 330, 354 Nancitón 330, 354 Naranja agria 17, 45, 339, 354 Naranja dulce 17, 45, 339, 354 Naranjilla 340, 354 Naranjillo 39, 327, 354 Narciso 45, 57, 65, 79, 324, 354 Nectandra globosa 332, 343 N. membranacea 332 N. nervosa 332, 352 N. perdubia 332 N. reticulata 55, 74, 332, 343, 345 N. sanguinea 332, 356 Neea psychotrioides 42, 336, 358 Neomillspaughia paniculata 54, 85, 264, 337, 356, 358 Nerium oleander 45, 57, 65, 79, 324, 354 Níspero 41, 45, 55, 64, 74, 76, 340, 354 Níspero japonés 45, 338, 354 Níspero montero 64, 74, 75, 340, 354 Níspero silvestre 85, 288, 340, 354 Nogal 13, 18, 50, 53, 332, 354 Nogal del Brazil 332, 354 NYCTAGINACEAE 336
O OCHNACEAE 336 Ochroma lagopus 326, 344, 350, 358 O. pyramidale 42, 56, 64, 75, 77, 83, 122, 326, 344, 355 Ocote 28, 51, 260, 337, 354 Ocotea cernua 332
O. veraguensis 332 Ocotillo 75 Ocotillo de llano 63, 74, 337, 354 Ojoche 40, 52, 64, 77, 335, 355 Ojoche colorado 74, 335, 355 Ojoche macho 43, 55, 64, 76, 335, 355 OLACACEAE 336 Olla de mono 73, 332, 355 ONAGRACEAE 336 Orbignya cohune 77, 325, 348 Oreopanax capitatus 54, 324, 355, 356 O. germinatus 324, 353 Ormosia coccinea 327, 347 Orquídea terrestre 38 Otoba novogranatensis 335, 349 Ouratea lucens 336, 359 OXALIDACEAE 336
P Pacaya 50, 325, 355 Pachira aquatica 43, 78, 83, 124, 326, 357 Pacica 63, 76, 328, 355 Pacón 42, 56, 64, 76, 284, 340, 355 Palanco 42, 52, 62, 75, 78, 324, 355 Palicourea galeottiana 338 P. guianensis 338 Palma 51, 53, 73, 77, 324, 325, 329, 355 Palma casca 74, 77, 324, 355 Palma de techo 73, 324, 355 Palma paceña 43, 44, 46, 56, 325, 355 Palmito 73, 325, 355 Palmito de pino costeño 73, 324, 355 Palo blanco 324, 355 Palo bonito 40, 65, 333, 355 Palo de agua 55, 64, 76, 78, 342, 355 Palo de agua de playa 78, 342, 355 Palo de arco 18, 52, 63, 84, 182, 330, 355 Palo de Brasil 150, 327, 355 Palo de carbón 39, 327, 355 Palo de cera 54, 74, 335, 355 Palo de culebra 340, 355 Palo de gato 42, 56, 64, 75, 77, 326, 355 Palo de hierro 194, 331, 355 Palo de hule 40, 64, 76, 335, 355 Palo de leche 84, 178, 330, 355 Palo de piedra 324, 336, 355 Palo de plomo 55, 62, 331, 355 Palo de rosa 39, 332, 355 Palo de sal 43, 85, 86, 310, 342, 355 Palo de sangre 202, 331, 355 Palo de uva 43, 335, 355 Palo negro 184, 330, 355
Palo obero 37, 41, 55, 63, 64, 74, 77, 83, 323, 336 Palo prieto 41, 52, 84, 184, 330, 355 Palo verde 154, 327, 355 Panamá 37, 43, 341, 355 Panchil 41, 51, 55, 63, 76, 341, 356 PANDANACEAE 337 Pandano 45, 57, 337, 356 Pandanus dubius 45, 57, 337, 356 P. tectorius 45, 57, 337, 356 Panicum molle 39 P. trichoides 39 Papaguacate 332, 356 Papalón 85, 262, 337, 356 Papamiel 328, 356 Papaturrillo 73, 75, 337, 356 Papaturro 40, 45, 57, 78, 337, 356 Papaturro blanco 337, 356 Papaturro de hoja 53 Papaturro de hoja ancha y grande 262 Papaturro de hoja grande 42, 337, 356 PAPAVERACEAE 337 Papaya 44, 57, 64, 327, 356 Papaya Guatemala 41, 53, 327, 356 Papayo 327, 356 Papayón 74, 327, 356 Paracai 264, 337, 356 Paraíso 18, 45, 57, 65, 79, 83, 84, 220, 333, 356 Paráte-hay 40, 334, 356 Parathesis microcalyx 336 P. trichogyne 74, 336, 355 Parkinsonia aculeata 43, 154, 327, 343, 355, 358 Paste 50 Pata de cabro 326, 327, 356 Pata de danto 75, 77, 327, 356 Pata de gallina 39 Pata de venado 41, 327, 356 Pausandra trianae 75, 77, 330, 359 Pehria compacta 54, 63, 332, 343 Peine de mico 40, 52, 341, 356 Pellejo de toro 40, 42, 54, 62, 331, 356 Pellejo de vieja 196, 331, 356 Pelliciera rhizophorae 337 PELLICIERACEAE 337 Pelo de indio 328, 356 Pentaclethra macroloba 334, 349 Pera arborea 74, 330, 347 Pereskia autumnalis 45, 57, 326, 354 Perote 58, 79, 336, 356 Persea americana 45, 57, 65, 79, 332, 343 P. coerulea 63, 74, 332, 343 Petrea volubilis 342, 351 385
Árboles de Nicaragua
Phoebe mexicana 54, 332, 358 Phoenix dactylifera 45, 57, 325, 348 Phragmocassia skinneri 158 Phyllanthus acidus 45, 57, 65, 79, 330, 349 Phyllostylon brasiliensis 37, 40, 52, 85, 140, 150, 306, 320, 341, 348 Picano 327, 356 Pico de pájaro 39, 52, 334, 356 Picón 54, 324, 356 Picramnia antidesma 340 Pijivallito 338, 356 Pijivay 44, 57, 79, 325, 356 Pimenta dioica 55, 336, 356 Pimienta 55, 336, 356 PINACEAE 337 Pino 13, 49, 51, 55, 85, 260, 337, 356 Pino caribe 54, 63, 74, 337, 356 Pino de altura 337, 356 Pino ocote 38, 41, 45, 54, 260, 337, 356 Pinta cordel 40, 323, 356 Pintadillo 39, 44, 52, 62, 73, 84, 142, 327, 356 Pintamachete 39, 42, 53, 85, 276, 338, 356 Piñuela 38 Pinus caribaea 54, 63, 74, 337, 356 P. maximinoi 55, 337, 356 P. oocarpa 38, 41, 45, 54, 85, 260, 337, 354, 356 P. patula 55, 337, 356 Piojillo 53, 340, 356 Piper aduncum 54, 63, 77, 337, 348 P. amalago 337, 348 P. auritum 54, 337, 348, 358 P. cenocladum 337, 348 P. jacquemontianum 337, 348 P. marginatum 337, 348 P. peltatum 63, 337, 348 P. reticulatum 337 P. tuberculatum 42, 62, 76, 77, 337, 348 P. variable 337, 348 PIPERACEAE 337 Piptadenia flava 40, 334, 356 Pirul 46, 57, 323, 356 Pirulo 46, 57, 323, 356 Piscidia grandifolia 54, 198, 331, 359 P. piscipula 41, 331, 359 Pisonia aculeata 42, 336, 348 P. macranthocarpa 42, 336, 348 Pitahaya 44, 326, 357 Pithecellobium arboreum 77, 334, 357 P. dulce 37, 42, 44, 56, 64, 85, 240, 242, 334, 348, 354 P. lanceolatum 334 386
P. leucospermum 40, 54, 334, 351, 358 P. longifolium 65, 78, 334, 358 P. macradenium 74, 334, 349 P. oblongum 43, 56, 85, 242, 334, 348 P. saman 42, 46, 62, 85, 244, 334, 346, 349 Platymiscium pinnatum 54, 74, 75, 331, 349 P. pleiostachyum 54, 63, 200, 331, 348 Plocosperma buxifolium 41, 212, 332, 351 Plomo 331, 357 Plumeria acutifolia 102 P. rubra 42, 46, 56, 64, 75, 77, 83, 102, 347, 349, 357, 359 POACEAE 337 Pochote 37, 41, 44, 55, 83, 116, 118, 326, 357 Pochote de altura 118, 326, 357 Pochote de lugares frescos 118, 326, 357 PODOCARPACEAE 337 Podocarpus guatemalensis 63, 74, 75, 337, 354 POLYGONACEAE 337 Poponjoche 43, 78, 83, 124, 326, 357 Poro extranjero 192, 330 Poro-poro 42, 56, 64, 75, 77, 326, 357 Portulaca oleracea 39 Posoqueria grandiflora 339 P. latifolia 74, 75, 339, 351 P. metensis 128 Pourouma aspera 63, 76, 328, 350, 353, 355 Pouteria campechiana 340, 359 P. sapota 46, 64, 340, 359 Primavera 330, 357 Pronto alivio 333, 357 Pronto alivio negro 333, 357 Prosopis juliflora 43, 334, 343 PROTEACEAE 338 Protium glabrum 74, 326, 349 P. sessiliflorum 74, 326, 343 Pseudobombax septenatum 41, 54, 326, 346 Pseudolmedia oxyphyllaria 74, 335, 355 P. spuria 335 Psidium friedrichsthalianum 57, 65, 79, 336, 350 P. guajava 42, 44, 56, 64, 77, 85, 254, 336, 350 Psychotria berteriana 339, 359 P. carthaginensis 339, 359 P. chiapensis 339, 351 Pterocarpus hayesii 202
P. officinalis 331, 357 P. rohrii 43, 56, 62, 202, 331, 355, 357 Punica granatum 46, 57, 65, 79, 338, 349 PUNICACEAE 338 Purrunguita 332, 357
Q Quassia amara 46, 54, 64, 75, 77, 340, 351 Quebracho 40, 41, 54, 77, 334, 357 Quelite 45, 330, 357 Quercus aaata 54, 331, 357 Q. acatanangensis 331, 357 Q. brenesii 55, 331, 357 Q. conspersa 331, 357 Q. copeyensis 331, 357 Q. oleoides 54, 74, 204, 331, 357 Q. oocarpa 54, 331, 357 Q. peduncularis 54, 331, 357 Q. sapotifolia 331 Q. williamsii 331 Quesillo 39 Quiata 164, 328, 357 Quiebra plato 296, 340, 357 Quiina schippii 74, 338, 345 QUIINACEAE 338 Quilinjoche 335, 357 Quitacalzón 323, 357
R Ramírez Goyena, Miguel 11, 15 Randia aculeata 339 R. albonervia 339 R. armata 40, 62, 339, 347 Rapanea guianensis 63, 74, 336, 355 Raphia taedigera 65, 78, 325, 351, 352 Rauwolfia heterophylla 39 Rehdera trinervis 37, 40, 44, 54, 85, 142, 312, 342, 344, 346 Reina de las flores 45, 57, 65, 79, 332, 357 Reseda de montaña 336, 357 Resina 55, 341, 357 RHAMNACEAE 338 Rheedia intermedia 328, 352 Rhizophora mangle 43, 78, 166, 338, 353 RHIZOPHORACEAE 338 Rhus striata 323, 358 R. terebinthifolius 323 Ricinus comunis 330, 351 Rinorea squamata 74, 342, 351 Robinsonella lindeniana 41, 333, 353
Índice
Roble 43, 54, 56, 62, 75, 78, 83, 84, 110, 326, 357 Roble de bajío 328, 357 Roble encino 51, 54, 55, 74, 204, 331, 357 Roble macuelizo 46, 110, 326, 357 Roble sabanero 46, 110, 326, 357 Roblecillo aceitero 51 Rompeviento 238, 334, 357 Ron-rón 39, 158, 323, 327, 357 Ronchil 78, 327, 357 Rondeletia amoena 339 R. buddleioides 55, 63, 76, 339 R. jurgensenii 339 R. nicaraguensis 339 ROSACEAE 338 Rosita 332, 357 Roupala complicata 55, 63, 76, 338, 359 Rourea glabra 329, 353 RUBIACEAE 338 Ruprechtia costata 40, 337, 350 Rustia occidentalis 339 RUTACEAE 339
S Sabal mexicana 43, 44, 46, 56, 325, 355 SABIACEAE 339 Saccoglottis trichogyna 332, 353, 357 Sacuanjoche 42, 46, 56, 64, 75, 77, 83, 102, 324, 357 Sálamo 44, 272, 338, 357 SALICACEAE 339 Salix chilensis 280 S. humboldtiana 43, 56, 65, 78, 85, 280, 339, 358 Samanea saman 244 Sangredo 202, 331, 357 Sangredrago 43, 53, 56, 62, 63, 84, 202, 330, 331, 357 Sangredrago blanco 331, 357 Sangredrago del Pacífico 202, 331, 357 Santamaría 54, 55, 76, 77, 328, 337, 358 SAPINDACEAE 339 Sapindus saponaria 42, 56, 64, 76, 85, 284, 340, 351, 355 Sapium macrocarpum 42, 56, 64, 75, 77, 178, 330, 352, 355 SAPOTACEAE 340 Sapranthus nicaraguensis 42, 52, 62, 75, 78, 324, 355 Sardinillo 37, 43, 44, 56, 83, 112, 326, 358
Satyria warscewiczii 330 Sauce de río 43, 56, 65, 78, 85, 280, 339, 358 Saurauia aspera 54, 63, 323, 349 S. waldheimia 323, 354 Schinus molle 46, 57, 323, 356 Schizolobium parahybum 64, 78, 156, 327, 349 Schoepfia schreberi 42, 54, 336, 354 S. vacciniiflora 336, 344 Sciadodendron excelsum 42, 56, 62, 324, 352 Sebo 78, 335, 358 Senna alata 43, 56, 78, 327, 357, 358 S. atomaria 56, 327, 359 S. biflora 39 S. malaccense 58 S. siamea 46, 327, 346 S. skinneri 40, 54, 158, 327, 354, 357 S. spectabilis 54, 64, 327 Sesbania grandiflora 46, 57, 331, 359 Seso vegetal 44, 57, 339, 358 Sida spinosa 39 Sideroxylon tempisque 290 Simarouba amara 340, 343 S. glauca 42, 46, 56, 62, 74, 85, 294, 340, 343, 358 SIMAROUBACEAE 340 Sincahuite 329, 358 Siparuna tonduzii 334 Sloanea medusula 74, 329, 344 S. picapica 74, 329, 344, 358 S. terniflora 329, 358 Socratea durissima 325 SOLANACEAE 340 Solanum diphyllum 340, 359 S. erianthum 42, 54, 64, 85, 296, 340, 352, 357, 359 S. hazenii 340, 349 S. quitoense 340, 354 Sombra de armado 39, 52, 340, 358 Sombrero de mico 54, 332, 358 Sommera grandis 339 Soncoya 44, 52, 323, 358 Sonsonate 45, 338, 358 Sonzapote 45, 56, 63, 77, 84, 160, 328, 358 Sorocea affinis 335, 351, 357 Sorocontil 43, 56, 78, 327, 358 Sotacaballo 14, 56, 65, 78, 334, 358 Spathodea campanulata 46, 325, 352 Spondias dulcis 46, 65, 323, 352 S. lutea 94 S. mombin 42, 46, 56, 64, 75, 78, 83, 94, 323, 352
S. purpurea 43, 56, 65, 79, 323, 352 STAPHYLEACEAE 340 Stemmadenia donnell-smithii 41, 54, 62, 76, 83, 100, 324, 344, 347, 351 S. obovata 43, 52, 62, 324, 344 Stenolobium stans 112 Sterculia apetala 37, 43, 341, 355 STERCULIACEAE 341 STYRACACEAE 341 Styrax argenteus 55, 76, 341, 343, 357 S. glabrescens 341 Suita 74, 77, 324, 358 Sumaco 323, 358 Suncuya 44, 323, 358 Supa 44, 57, 79, 325, 358 Swartzia sumorum 327, 347 Swietenia cirrhata 222 S. humilis 37, 40, 46, 54, 222, 333, 345 S. macrophylla 62, 75, 78, 224, 333, 345 Symphonia globulifera 328, 352 SYMPLOCACEAE 341 Symplocos limoncillo 341 Syzygium jambos 46, 57, 65, 79, 336, 353 S. malaccense 46, 79, 336, 353, 356
T Tabacón 54, 63, 64, 75, 76, 77, 78, 85, 266, 336, 337, 358 Tabebuia chrysantha 43, 56, 62, 325, 348 T. guayacan 75, 78, 325, 348 T. ochracea 325, 348 T. pentaphylla 110 T. rosea 43, 46, 56, 62, 75, 78, 83, 110, 326, 352, 357 Tabernaemontana amygdalifolia 324, 344, 351 Tacote blanco 39 Talalate 42, 53, 84, 210, 332, 358 Talauma mexicana 333 Talchocote 42, 46, 294, 340, 358 Tamarindo 17, 18, 38, 46, 58, 79, 327, 358 Tamarindo montero 43, 84, 154, 327, 358 Tamarindus indica 46, 58, 79, 327, 358 Tambor 210, 326, 332, 358 Tapa viento 52, 326, 358 Tapaboti 52, 63, 341, 358 Tapabotija 40, 341, 358 Tapaculo 298, 341, 358 Tapatamal 18, 54, 85, 264, 337, 358 Tatascame 62, 77, 325, 358 387
Árboles de Nicaragua
Teca 342, 358 Tecoma stans 37, 43, 44, 56, 83, 112, 326, 343, 358 Tectona grandis 342, 358 Tempate 330, 358 Tempisque 37, 42, 54, 64, 74, 75, 85, 290, 340, 358 Tepegüiste 40, 44, 334, 358 Teposanto 40, 52, 326, 358 Terciopelo 74, 329, 358 Terminalia amazonia 55, 74, 75, 76, 329, 350 T. bucidiodes 329, 350 T. catappa 46, 58, 79, 329, 343 T. oblonga 41, 54, 63, 76, 78, 329, 350 Ternstroemia seemannii 341 T. tepezapote 341 Tetilla 39, 64, 330, 333, 358 Tetragastris panamensis 78, 326, 352 Tetrorchidium rotumdatum 330, 344 Thalisia nervosa 63, 340, 353 THEACEAE 341 Theobroma angustifolium 341, 344 T. bicolor 74, 341, 344 T. cacao 46, 79, 341, 344 T. simiarum 74, 341, 344 THEOPHRASTACEAE 341 Thespesia populnea 46, 216, 333, 343, 349, 353 Thevetia gaumeri 324, 347 T. ovata 40, 54, 62, 324, 347 T. peruviana 43, 46, 58, 65, 324, 347 T. plumeriifolia 324, 347 Thouinidia serrata 54, 340, 359 Thouinidium decandrum 43, 44, 54, 62, 85, 286, 340, 354, 359 Thuja orientalis 46, 58, 79, 329, 347, 359 THYMELAEACEAE 341 Tigrillo 40, 54, 334, 358 Tigüilote 42, 45, 83, 130, 326, 358 Tigüilote macho 37, 38, 39, 44, 84, 134, 326, 358 TILIACEAE 341 Tinta blanca 42, 336, 358 Tinta colorada 339, 359 Tinte 62, 73, 331, 359 Tithonia rotundifolia 39
388
Tococa guianensis 76, 78, 333, 345 Tololo 43, 62, 333, 359 Tomatillo 64, 340, 359 Toronja 45, 339, 359 Tostadillo 43, 52, 54, 108, 325, 339, 340, 359 Trema micrantha 41, 54, 64, 76, 78, 85, 308, 341, 345 Trichilia americana 333, 354 T. havanensis 43, 64, 333, 352, 358 T. hirta 43, 333, 354 T. trifolia 40, 333 Trichospermum mexicanum 341, 345 Trigonia rugosa 40, 341 TRIGONIACEAE 341 Trinitaria 44, 57, 65, 79, 336, 359 Triplaris melaenodendron 54, 64, 76, 78, 85, 266, 337, 358 Triumfetta calderonii 341 Trophis racemosa 43, 55, 64, 76, 335, 355 Tuno 53, 73, 77, 335, 359 Tunu 73, 335, 359 Turnera ulmifolia 39 Turpinia occidentalis 340 T. paniculata 55, 76, 340 Tuya 46, 58, 329, 359
U ULMACEAE 341 Uña de gato 54, 331, 359 Unonopsis pittieri 324, 343, 359 Urera baccifera 39 U. caracassana 342, 346 URTICACEAE 341 Uva 44, 335, 359 Uva blanca 339, 359 Uva de montaña 73, 337, 359 Uva negra 336, 359
V Vainillo 46, 56, 57, 327, 331, 359 Vara blanca 55, 76, 328, 359 Vatairea lundellii 331, 354 Velluda 39 VERBENACEAE 342 Verdolaga 39 Vernonia patens 55, 62, 325, 354, 358
Viburnum guatemalense 327 VIOLACEAE 342 Virola koschnyi 78, 335, 344 V. sebifera 78, 335, 344, 358 Vismia latifolia 328, 354 V. macrophylla 64, 76, 78, 328, 354 Vitex gaumeri 41, 55, 85, 314, 342, 344 Vochysia ferruginea 55, 64, 76, 78, 85, 316, 342, 344, 353, 359 V. hondurensis 55, 64, 76, 78, 85, 318, 342, 344, 355 VOCHYSIACEAE 342
W Walteria americana 39 Warszewiczia coccinea 339, 349 Weinmannia intermedia 329 W. pinnata 329 Wigandia urens 43, 55, 332, 346 Wimmeria acuminata 328
X Ximenia americana 40, 55, 64, 78, 85, 256, 336, 347, 352, 353 Xylopia aromatica 76, 78, 324, 353 X. frutescens 76, 78, 324, 353 Xylosma chloranthum 331, 344
Y Yaya blanca 324, 359 Yema de huevo 74, 75, 102, 324, 338, 359 Yuca silvestre 330, 359 Yucca elephantipes 46, 323, 348
Z Zacate conchita 39 Zacate crín de macho 38 Zahíno 286, 340, 359 Zanthoxylum belizense 63, 74, 339, 352 Z. fagara 40, 339, 347 Z. panamensis 339, 359 Zapote 340, 359 Zapote bobo 75, 77, 330, 359 Zapote calentura 340, 359 Zapote colorado 46, 64, 340, 359 Zapote de mico 43, 56, 65, 78, 332, 359 Zapotillo 340, 359 Zarza 334, 359 Zinowiewia anaequifolia 55, 328 Zizyphus guatemalensis 40, 85, 270, 338, 354 Zopilocuabo 54, 84, 198, 331, 359 Zopilote 41, 55, 64, 76, 78, 85, 198, 316, 331, 342, 359 Zorrillo 40, 52, 55, 63, 76, 292, 338, 340, 359 Zorro 339, 359
Índice
Impreso en los talleres de Editorial Presencia Ltda. Calle 23 No. 24-20 Santafé de Bogotá, D.C.
389
Árboles de Nicaragua
Para cualquier aclaración o información técnica, dirigirse a:
390
•
Sección de Ecología Forestal, estudia y orienta sobre las especies de árboles y arbustos en sus distintos ambientes naturales en todo el país (IRENA Central).
•
Arboretum Nacional, en donde se brindará información sobre la flora nacional, así como la venta de plantitas al público en general. Ubicado en la Avenida Bolívar, contiguo a la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia, es un proyecto de IRENA.
•
Laboratorio de Tecnología de la Madera, realiza investigaciones respecto a las características y propiedades para determinar los usos más adecuados de las maderas. También brinda servicios de cursos y/o entrenamientos, horarios de secado, tratamiento e información técnica de las diferentes especies maderables del país (IRENA Central).
•
Centro de Mejoramiento Genético y Banco de Semillas Forestales (CMG&BSF), colecta y vende semillas seleccionadas de fuentes semilleras de calidad genética a nivel nacional (IRENA Central).
•
Departamento de Agroforestería, brinda orientación en cuanto al ordenamiento y manejo sostenido de sistemas de fincas con las especies apropiadas de rápido crecimiento y múltiples usos (IRENA Central).
•
Departamento de Protección y Manejo Forestal, elabora y diseña normas y técnicas para el manejo de los bosques naturales y artificiales del país. Registra y da seguimiento a la problemática de los incendios forestales, impulsando medidas de prevención y control de los mismos. Asimismo evalúa el estado fitosanitario de los bosques y promueve la producción de especies forestales y establece plantaciones a nivel nacional (IRENA Central).