AUTOEVALUACION
Capítulo 01 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - ¿Es cierto que existe escasa interdisciplinariedad en los currículos y que cada docente trabaja una parcela temática con escasa referencia a otras? Aporte datos de tu propia experiencia. - ¿Está de acuerdo en asociar curriculum por contenidos temáticos y visión transmisiva de la enseñanza? Razone su respuesta. - Indique, siguiendo las pautas que se dan para su construcción formal cuatro o cinco aprendizajes e indique, por una parte las operaciones mentales a realizar y, por otra, los objetos a los que se les aplica. - ¿El temario es la parte del curriculum donde se expone de qué se va a tratar en clase o por el contrario, indique qué debe aprender el estudiante? ¿Qué consecuencias extrae de esta respuesta en lo que hace referencia al proceso de enseñanza-aprendizaje? - Indique la diferencia existente, según este texto, entre aprendizaje y capacidad. Ponga algunos ejemplos que sirvan para ver la diferencia existente entre ambos conceptos. - ¿Qué es el psicologicismo? ¿Por qué razón se critica en este texto la conveniencia de desarrollar un curriculum por capacidades abstractas? RESPUESTA:
¿Es cierto que existe escasa interdisciplinariedad en los currículos y que cada docente trabaja una parcela temática con escasa referencia a otras? Aporte datos de tu propia experiencia. En general, y sobre todo a partir de la finalización de la Enseñanza Primaria, la organización más habitual del curriculum es la que dispone el mismo en área de conocimiento separadas y entre las que existe escasa conexión. Con independencia de la experiencia personal en esta cuestión, el análisis de los materiales curriculares, libros de texto y otros, nos lleva a poder defender que en la práctica educativa posterior a la Enseñanza Primaria, es decir en la Secundaria, Bachillerato y universidad, la organización interdisciplinar del curriculum es más bien escasa. La organización de la universidad en Facultades en las que se estudian disciplinas claramente separadas es un ejemplo de lo que queremos decir.
- ¿Está de acuerdo en asociar curriculum por contenidos temáticos y visión transmisiva de la enseñanza? Razone su respuesta. Todo depende del punto de vista que se adopte. Pero en general puede afirmarse que así suele ser. Los currículos que se centran en los contenidos temáticos suelen usar una metodología de enseñanza transmisiva, donde lo relevante, lo importante es lo que cuenta el docente. Casi toda la enseñanza se organiza para asegurar que los contenidos temáticos son bien recogidos por los estudiantes, ya que lo que se espera de ellos es que los almacenen sin modificarlos en lo sustancial. Normalmente no existe una expresión explícita de los objetivos de aprendizaje y la acción docente se concentra fundamentalmente en impartir información. Es, por lo tanto normal, que la metodología usada sea de corte transmisivo, ya que es la que mejor asegura que la información llegue allí a donde se desea que llegue. Se da poca o ninguna relevancia a la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y en consecuencia no se articulan los mecanismos para su desarrollo. - Indique, siguiendo las pautas que se dan para su construcción formal cuatro o cinco aprendizajes e indique, por una parte las operaciones mentales a realizar y, por otra, los objetos a los que se les aplica.
APRENDIZAJE
OPERACIÓN MENTAL
OBJETOS
- Identificar los elementos de diverso orden de dimensión de un poliedro regular, nombrarlos, enumerarlos y describirlos.
Identificar, nombrar, enumerar y describir
Poliedro regular
- Memorizar los pasados de los verbos irregulares en inglés.
Memorizar
Pasado, verbo irregular
- Redactar una carta para dar una noticia siguiendo un modelo establecido.
Redactar una carta
Procedimiento a seguir
- Describir las partes de las que constan los ríos.
Describir
Parte de un río
- Citar las características esenciales de la arquitectura románica.
Citar, nombrar
Características, arquitectura románica
- ¿El temario es la parte del curriculum donde se expone de qué se va a tratar en clase o por el contrario, indique qué debe aprender el estudiante? ¿Qué consecuencias extrae de esta respuesta en lo que hace referencia al proceso de enseñanza-aprendizaje? El temario es la parte del curriculum donde se indica qué se va a tratar en clase. La parte del curriculum en la que se enuncia lo que debe aprender el estudiante es, normalmente, la del temario que desarrolla los contenidos a tratar. La consecuencia a extraer es que, si se observa la importancia que se le da a una u otra parte del programa, puede inferirse el tipo de organización curricular que fundamenta ese programa. Si el temario es la parte más importante del programa eso quiere decir que la enseñanza prima sobre el aprendizaje, si por el contrario los objetivos cobran un protagonismo especial, entonces es porque el aprendizaje es el eje vertebrador del programa.
- Indique la diferencia existente, según este texto, entre aprendizaje y capacidad. Ponga algunos ejemplos que sirvan para ver la diferencia existente entre ambos conceptos. Según este texto, un aprendizaje necesita obligatoriamente de un objeto o contenido, además de una operación mental. La capacidad se fija solamente en la operación mental que se enuncia de manera abstracta, dejando de lado el objeto al que pudiera aplicarse. El desarrollo de las capacidades depende del tipo de operación mental involucrado en los aprendizajes, normalmente las capacidades que más se desarrollan son las más contenidas en los aprendizajes que se hacen. Por ejemplo, se puede aprender a "valorar de manera razonada un cuadro". La capacidad asociada es la de valorar o criticar de manera razonada. Pero esta capacidad no puede desarrollarse si no es por medio de los aprendizajes que la contienen. Así no es posible enseñar a razonar sin más aunque enseñando a razonar o argumentar sobre diferentes cuestiones puede desarrollarse la capacidad de razonar. - ¿Qué es el psicologicismo? ¿Por qué razón se critica en este texto la conveniencia de desarrollar un curriculum por capacidades abstractas? Se denomina psicologicismo a querer enfocar todas las cuestiones relativas al curriculum mirando éste solamente desde la perspectiva de la psicología. Se critica porque aunque la Psicología es una ciencia que puede aportar mucho al estudio del curriculum no debe ser considerada como su única fuente. Los diseños curriculares actuales intentan balancear la influencia de esta ciencia equilibrándola con las aportaciones de otras como la sociología, la economía, la experiencia pedagógica etc.
Capítulo 02 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - Comente la definición de competencia que aparece en el primer apartado de la asignatura. Ponga ejemplos que ayuden a distinguir entre competencia como atribución y competencia como pericia. - Indique cuáles son los contextos que se citan en el proyecto PISA. Intente poner algún ejemplo de cada uno de esos contextos. ¿Cuáles de ellos le parecen más importantes para la enseñanza básica? - ¿A qué se deben las reticencias que el curriculum por competencias ha producido en el medio educativo no ocupacional o ligado al mundo empresarial? - Ponga ejemplos de competencias de bajo nivel o habilidades y competencias de alto nivel. ¿Son reducibles las segundas a conjuntos ordenados de las primeras? RESPUESTA:
Comente la definición de competencia que aparece en el primer apartado de la asignatura. Ponga ejemplos que ayuden a distinguir entre competencia como atribución y competencia como pericia. En la definición de competencias se distingue entre competencia como pericia o virtud que tiene el experto y se la distingue de competencia como atribución. En el caso que nos ocupa, se entiende competencia como la primera de esas dos acepciones. Esto implica que competencia está unida a la capacidad de actuar para resolver problemas. La atribución suele ser, en general, algo de tipo legal que faculta para hacer algo. Así se puede hablar de un conflicto de competencias entre personas o instituciones para dirimir a quién le corresponde la legitimidad de actuar. A modo de ejemplo, podemos decir que un electricista es competente si sabe resolver un problema que surge en una instalación eléctrica de una casa, taller, nave etc. En cambio, diremos que un juez tiene atribuciones que no tienen un fiscal o un abogado defensor. - Indique cuáles son los contextos que se citan en el proyecto PISA. Intente poner algún ejemplo de cada uno de esos contextos. ¿Cuáles de ellos le parecen más importantes para la enseñanza básica? Los contextos que se citan en el informe PISA son los siguientes: - 1 Personal - 2 Educativo - 3 Profesional - 4 Público - 5 Científico El contexto personal hace regencia a la vida propia de cada persona y a las competencias necesarias para el equilibrio personal. El contexto educativo hace referencia al contexto escolar, podría entenderse como el contexto social general de la escuela y con el ámbito de la interdisciplinariedad. El contexto profesional hace referencia al ámbito laboral, al trabajo El contexto público hace referencia a la vida social en general El contexto científico hace referencia a la ciencia como tal, muchas veces se llama contexto académico a este ámbito. Para la educación obligatoria parece razonable defender que los ámbitos personal, educativo y público debieran ser prioritarios porque la educación obligatoria tiene como destinatarios a toda la población sin distinción de profesión ni de ámbito académico futuro. - ¿A qué se deben las reticencias que el curriculum por competencias ha producido en el medio educativo no ocupacional o ligado al mundo empresarial? Hay voces que opinan que el curriculum por competencias olvida la formación humanista de la persona para centrarse única y exclusivamente en la formación para el trabajo tal y
como demanda el mercado y solicitan las empresas. Estas personas manifiestan su desconfianza y desagrado con lo que consideran supone poner la educación al servicio de intereses económicos que no siempre se corresponden con los intereses de las personas ni con los intereses de la sociedad en su conjunto. Reclaman que la educación no se reduzca a una preparación para el trabajo y reclaman que la formación académica de tipo general siga formando parte del curriculum. También conviene señalar que los currículos por competencias han surgido históricamente en la formación de tipo profesional y esto hace que desde la educación más generalista se observe con desconfianza esta propuesta de organización del curriculum. - Ponga ejemplos de competencias de bajo nivel o habilidades y competencias de alto nivel. ¿Son reducibles las segundas a conjuntos ordenados de las primeras? Una competencia de bajo nivel es la que es necesaria para servir gasolina en una gasolinera o para cobrar en la máquina registradora de un supermercado. Decimos que es de bajo nivel porque resulta una actividad muy mecánica donde no hay que poner en marcha habilidades de alto rango. La competencia para mediar en un conflicto e intentar buscar una solución a un problema familiar en el que están implicadas las personas que la componen es una competencia de alto nivel porque implica actuar en situaciones contextualmente originales, porque los problemas que se plantean tienen soluciones inciertas y problemáticas. No existen recetas para la actuación y los protocolos existentes solo pueden utilizarse con cautela. Son situaciones en la que la experiencia profesional es muy importante y no reducible a la aplicación de ciertas técnicas.
Capítulo 03 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - Describa, de manera sucinta, las características más importantes de la relación entre el docente y las tareas según quedan establecidas en el triángulo didáctico. - Comente la metáfora que compara las tareas a las semillas. - Describa, de manera sucinta, las características más importantes de la relación entre el estudiante y la actividad según quedan establecidas en el triángulo didáctico. - ¿Qué es la zona de desarrollo próximo y qué autor propuso este concepto? ¿Qué importancia tiene para la correcta propuesta de tareas? - Explique la diferencia entre información y conocimiento. Ponga ejemplos.
- Desarrolle la metáfora del metabolismo para comparar el proceso de asimilación de energía y creación de nuevos tejidos con el de construcción del conocimiento. RESPUESTA: Describa, de manera sucinta, las características más importantes de la relación entre el docente y las tareas según quedan establecidas en el triángulo didáctico. El triángulo didáctico está formado por tres componentes: el docente, el estudiante y la tarea. En este apartado se pide que se comente la elación entre el docente y la tarea. En este caso al docente le corresponden las siguientes funciones: a) Buscar, analizar y seleccionar las tareas que considere m ás adecuadas para los aprendizajes que buscar promover. b) Proponer las tareas a los estudiantes indic ándoles su sentido con relación a los aprendizajes que deben realizar. c) Cuidar de su desarrollo en el aula para que se realicen de manera que se cumplan las finalidades previstas. d) Evaluarlas. - Comente la metáfora que compara las tareas a las semillas. Esta metáfora compara las tareas a las semillas al indicar que las semillas tienen los gérmenes que pueden dar a través de su desarrollo lugar a la plantas. Hace falta, eso sí, que se cuiden adecuadamente (riego, temperatura, exposición al sol, tipo de tierra, etc.). Las tareas funcionan de manera similar a los gérmenes y pueden producir aprendizajes si se desarrollan correctamente, se cuida y mima su aplicación. Pero, por otra parte, una semilla no puede dar lugar a cualquier planta, solamente a aquella de la que proviene. Lo mismo, o por lo menos algo parecido, sucede con las tareas, ya que ciertos tipo de tareas sirven para cierto tipo de aprendizaje pero no para otros y desde luego no para todos. Por esta razón, conviene que la propuesta de tareas se adecuada y variada. Adecuada porque esté preparada para los aprendizajes que se desean promover y variada para que se correspondan con los diferentes tipos de aprendizajes que se propongan. - Describa, de manera sucinta, las características más importantes de la relación entre el estudiante y la actividad según quedan establecidas en el triángulo didáctico. La relación entre el estudiante y la tarea es del siguiente tipo. a) En general, la tarea le viene propuesta por lo que en este sentido lo que debe hacer en recoger, y disponerse al trabajo. b) Realizar la tarea siguiendo las indicaciones del docente y solicitando ayuda cuando lo necesite. c) Comprometerse con el sentido real de la tarea tal y como trata de manifest árselo el docente, a la vez que asume la iniciativa y la responsabilidad de su realización.
d) Autoevaluarse, buscando mejorar la conciencia sobre lo que ha aprendido, las dificultades que encuentra y los aspectos en los que se encuentra m ás seguro. - ¿Qué es la zona de desarrollo próximo y qué autor propuso este concepto? ¿Qué importancia tiene para la correcta propuesta de tareas? Vygotsky (1896-1934) psicólogo ruso es el autor del concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDF). Este concepto señala la diferencia o distancia entre lo que el sujeto sabe y lo que puede aprender con ayuda de un tutor, maestro, etc. Lo que se quiere indicar por medio de este concepto es que las propuestas de aprendizajes y tareas deben estar organizadas de manera que se adecúen a la situación de los estudiantes a los que se les proponen. Si el aprendizaje y la tarea propuesta son excesivamente fáciles no suponen un reto para el estudiante y esa tarea puede tener una función de refuerzo pero no supone un gran avance en el aprendizaje. Si por el contrario, el aprendizaje y la tarea propuestos están fuera de esa distancia el alumno se encuentra incapacitado para poder acceder a los mismos ni siquiera con la ayuda que se le puede suministrar. La elección y propuesta de tareas debe tener en cuenta este principio para ser adecuada didácticamente. - Explique la diferencia entre información y conocimiento. Ponga ejemplos. La información hace referencia a los inputs que se reciben del entorno. Muchas veces estos inputs son "preanalizados" por nuestro sistema sensorial y constituyen lo que se denomina percepción. La información es, por lo tanto, externa al individuo. El conocimiento es algo interno y propio de cada persona, y el resultado del proceso de elaboración de esa información, según un complejo proceso en el que intervienen los conocimientos previos, los esquemas construidos, la motivación etc. Si cogemos como ejemplo el caso de una pel ícula, la información es el conjunto de inputs, visuales y auditivos, principalmente, que recibimos. Esa información puede hoy en día digitalizarse y medirse ( byte y sus múltiplos). El conocimiento vendría a ser el resumen, con lo que nos quedamos, con las ideas, sentimientos, etc., que quedan en nosotros. La información es efímera y desaparece el conocimiento lo es menos y si esta bien construido permanece mucho tiempo con la persona. - Desarrolle la metáfora del metabolismo para comparar el proceso de asimilación de energía y creación de nuevos tejidos con el de construcción del conocimiento. Es bien sabido que el metabolismo es el proceso químico por medio del cual el cuerpo humano recoge los elementos que necesita para vivir de los nutrientes que recibe por medio de los alimentos. No todo lo que ingerimos queda en nuestro cuerpo. Una parte no pequeña la volvemos a expulsar, pero el metabolismo se encarga de que los elementos necesarios para la vida sean aislados y asimilados. Una cosa muy similar sucede con la elaboración de la información para la construcción del conocimiento. En este caso, los alimentos ocupan el lugar de la información y los elementos el del conocimiento. Porque el conociendo no es todo lo que oímos sino aquello con lo que nos quedamos después de haber realizado una labor de digestión de la información. El conocimiento queda con nosotros la información no.
Capítulo 04 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - ¿Qué importancia tiene el contexto en la definición de competencia? ¿Por qué razón es tan importante este elemento? Ponga ejemplos que clarifiquen su respuesta. - ¿Qué razones hay para afirmar que una enseñanza por competencias que abarque todos los contextos deshace la distinción entre enseñanza formal y no formal? - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la transferibilidad de las competencias básicas? Indique el caso de alguna competencia que considere transferible. - ¿Qué son las competencias profesionales? ¿Son comunes a todos o específicas de los trabajos a desempeñar? - ¿Qué razones podemos dar para afirmar que las competencias básicas deben ser el núcleo fundamental del curriculum de la educación básica y obligatoria? - Elija una competencia que usted considere que no es básica, explique las razones que tiene para considerarla así. RESPUESTA: ¿Qué importancia tiene el contexto en la definición de competencia? ¿Por qué razón es tan importante este elemento? Ponga ejemplos que clarifiquen su respuesta. El contexto es un elemento clave para poder caracterizar correctamente el concepto de competencia porque ser competente no es separable del contexto de aplicación correspondiente y una misma persona puede ser competente, en el sentido de ser capaz de aplicar un conocimiento en un determinado contexto y de no serlo en otro, o incluso de saber algo pero no saber aplicarlo en un determinado contexto. Esta es la diferencia fundamental entre conocimiento y competencia, el primero tiene un sentido más general y abstracto mientras que el segundo implica siempre una actuación ( perfomance) en un determinado contexto. Los conocimientos se pueden construir de manera general y acontextual, en muchos casos, mientras que las competencias no; éstas suponen siempre saber moverse en un determinado medio adaptándose a las circunstancias que el mismo tiene. - ¿Qué razones hay para afirmar que una enseñanza por competencias que abarque todos los contextos deshace la distinción entre enseñanza formal y no formal? La razón principal es que el concepto "todos los contextos" abarca más que el mundo escolar y las competencias académicas al mismo asociadas, y es más amplio y general. La educación formal se ha dedicado fundamentalmente a los conocimientos necesarios para el
desarrollo de las competencias académicas, y en algunos casos profesionales, pero no suele incidir especialmente en las competencias sociales y, muchas veces, deja también las profesionales de lado. La enseñanza escolar, enseñanza formal, se encuentra constreñida a unos límites que difícilmente puede superar, ya que el contexto escolar es significativamente diferente del contexto social y profesional. Es complicado que la escuela como institución pueda abordar con la estructura el desarrollo de las competencias necesarias para moverse en todos los contextos en lo que es necesaria la formación vista ésta desde el conjunto de contextos a los que una persona debe hacer frente. Desde este punto de vista parece cada vez más necesaria la colaboración entre la educación formal y no formal de cara a una educación más integral. - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la transferibilidad de las competencias básicas? Indique el caso de alguna competencia que considere transferible. La propia definición de competencia básica que aparece en el texto " las necesarias para poder moverse adecuadamente en los contextos que nos son comunes", subraya su importancia indicado su transferibilidad. Las competencias básicas son aquellas que están unidas a la aplicación de aquellos conocimientos cuyo grado de aplicación en una sociedad es máximo. Un ejemplo pueden ser las competencias lingüísticas comunicativas unidas al conocimiento necesario para un uso funcional del lenguaje. Existen pocas situaciones en las que esta competencia no sea necesaria, ya que casi toda la comunicación humana está basada en el uso del lenguaje y un bajo nivel en este ámbito condiciona el acceso a muchos ámbitos, algunos casi irrenunciables para el desarrollo de una persona. El caso del analfabetismo es un ejemplo claro de lo que queremos decir. En ausencia de una competencia lectora suficiente, la posibilidad de lograr niveles suficientes de integración social es baja. Lo mismo está empezando a suceder actualmente con las competencias relacionadas con el uso de las tecnologías de la información. - ¿Qué son las competencias profesionales? ¿Son comunes a todos o específicas de los trabajos a desempeñar? Las competencias profesionales son aquellas unidas al contexto laboral, es decir al ámbito del trabajo en el que se desarrolla una profesión. Seguramente estas competencias profesionales pueden tener una parte general aplicable a la mayoría de los trabajos, (competencias en el uso de tecnología, competencia para el trabajo en equipo, etc.) pero siempre contienen una parte de competencias específicas propias de cada una de las profesiones. Ya que a ámbitos profesionales dispares como pueden ser la enfermería o la abogacía les corresponden competencias profesionales diferentes. - ¿Qué razones podemos dar para afirmar que las competencias básicas deben ser el núcleo fundamental del curriculum de la educación básica y obligatoria? La educación obligatoria es la que se organiza de cara a toda la población con independencia de sus características personales y debe por lo tanto basarse en aquellos conocimientos que todos debemos compartir. No todas las personas de una sociedad coinciden en los trabajos a desarrollar, ni en los conocimientos académicos que deben adquirir. Pero todas las personas coinciden en el medio social en el que deben integrarse
para ser ciudadanos libres y responsables. La educación obligatoria tiene como finalidad principal la formación del ciudadano y lógicamente debe priorizar las competencias básicas que son aquellas que todos compartimos. El resto de competencias, es decir la que son necesarias para la integración en otros contextos (profesional, académico) no son compartidas por toda la población, y en consecuencia, no es lógico que se exijan como parte del curriculum obligatorio. - Elija una competencia que usted considere que no es básica, explique las razones que tiene para considerarla así. La competencia para jugar al ajedrez no parece que sea básica, porque es posible conseguir un desarrollo personal y social adecuado sin tenerla. Esto no quiere decir que esa competencia no sea interesante, seguramente lo será para aquellas personas que les guste este juego y deseen profundizar en el conocimiento del mismo. Es una cuestión opcional: algunas personas querrán cultivarla y otras no. Pero en el caso de las competencias básicas, esta opcionalidad es menor, o no existe, porque son condición del desarrollo personal (higiene) o social (educación vial), en su ausencia la educación se resiente y las posibilidades de desarrollo personal y social de esa persona quedan debilitadas.
Capítulo 05 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - ¿Por qué decimos que la competencia está unida a la mayor probabilidad de resolver una situación problemáticas? ¿Qué aporta esta visión a la definición de competencia dada previamente? - ¿Qué es la heurística? ¿Qué ayuda podemos obtener de este tipo de planteamientos en los intentos de definir una estrategia para la enseñanza de competencias? - ¿Qué importancia tiene, y por qué, la experiencia en el desarrollo de las competencias? - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de transferibilidad de los conocimientos? ¿Son igualmente transferibles todos los tipos de conocimientos? - ¿Por qué se considera que la reflexión en la práctica es una buena estrategia para el desarrollo de competencias profesionales? RESPUESTA: - ¿Por qué decimos que la competencia está unida a la mayor probabilidad de resolver una situación problemáticas? ¿Qué aporta esta visión a la definición de competencia dada previamente?
La aportación hay que entenderla en el sentido de que frente a un problema complejo no existe la seguridad de poder resolverlo, la competencia no es sinónimo de inhabilidad porque en ciertos tipos de problemas ésta no existe. Indica por lo tanto que nos movemos en un mundo en el que aspiramos a responder lo mejor que sepamos poniendo todo el interés disponible, pero eso no asegura la solución del problema solo aumenta la probabilidad de encontrar la respuesta. Se contrapone esta situación a otras en las que el conocimiento nos permite resolver con seguridad una situación. Así si uno debe hacer un presupuesto y sabe las partidas que lo forman y el valor de cada una de ellas, podrá realizarlo sin incertidumbre. Pero si alguien tiene que orientar a otra persona acerca de lo que es mejor para su desarrollo profesional no tendrá la seguridad de que el consejo sea el adecuado. A pesar de ello es mejor preguntar a un profesional que a alguien que no lo es. Los dos se pueden equivocar pero la probabilidad e que lo hagan es menor en el caso del profesional. - ¿Qué es la heurística? ¿Qué ayuda podemos obtener de este tipo de planteamientos en los intentos de definir una estrategia para la enseñanza de competencias? Heurística es la palabra que utilizamos para calificar un tipo de procedimiento especial. Los procedimientos puede ser más o menos cerrados, estructurados, organizados. Los procedimientos heurísticos se colocan en el lado de los menos cerrados, estructurados y organizados. Se utilizan cuando no existe un plan predeterminado de actuación que nos indique expresamente los pasos a dar para resolver un problema o situación. La heurística se nutre de consejos y no de normas, no se dice lo que hay que hacer sino lo que conviene hacer, en la intención de que no se sabe con seguridad que hacerlo vaya a suponer la solución buscada a la situación en la que nos encontramos. Otra característica de los procedimientos heurísticos es su falta e linealidad, los procedimientos heurísticos no se recorren siempre dando lo pasos a dar en el mismo orden, incluso en algunas ocasiones se organizan bucles porque se vuelve sobre los pasos ya dados. Los procedimientos de resolución de conflictos pueden citarse como un ejemplo de procedimiento heurístico. - ¿Qué importancia tiene, y por qué, la experiencia en el desarrollo de las competencias? La experiencia es muy importante para el desarrollo de las competencias pero para que la experiencia sea productiva, y no se considere como una simple acumulación del tiempo de trabajo, es necesario que esa experiencia se nutra de una acción reflexiva que permita el aprendizaje y la mejora. La experiencia puede resultar un arma de doble filo si no se entiende que la repetición de actitudes y respuestas puede reforzar maneras de actuar negativas, o incluso otras que siendo positivas en un momento dejan de serlo más adelante. La experiencia reflexiva y autocrítica es uno de los caminos más productivos para la mejora profesional. Los profesionales con años de experiencia que han cuidado su desarrollo profesional suelen ser los expertos de mayor valoren su ámbito de trabajo. Resumiendo, la experiencia es fuente de desarrollo profesional, pero depende cómo se encare puede tener un resultado u otro. - ¿A qué nos referimos cuando hablamos de transferibilidad de los conocimientos? ¿Son igualmente transferibles todos los tipos de conocimientos?
Decimos que un conocimiento es transferible cuando se puede aplicar en un contexto diferente de aquel en el que se aprendió, que no lo es en cambio cuando esta aplicación resulta problemática. No todos los conocimientos adquiridos son igualmente transferibles, existen conocimientos, por ejemplo los relativos al uso funcional de la lengua, del cálculo elemental, etc. que son muy transferibles ya que existen muchas situaciones en las que pueden usarse. El conocimiento de la estructura gramatical de una lengua es un conocimiento menos transferible que los anteriormente citados porque las oportunidades que podemos tener de poder usarlo es menor. La transferibilidad es un valor positivo por realza la importancia de un determinado conocimiento, es decir que si fuera necesario, y normalmente lo es, establecer prioridades a la hora de organizar el curriculum deberíamos elegir aquellos conocimientos cuya transferibilidad es mayor. - ¿Por qué se considera que la reflexión en la práctica es una buena estrategia para el desarrollo de competencias profesionales? La razón principal que se aduce para afirmar que la reflexión sobre la práctica es una buena estrategia para el desarrollo de competencias profesionales, se basa en que la competencia supone la capacidad de resolver problemas o enfrentarse a situaciones problemáticas que en la mayoría de los casos son únicas y novedosas y frente a las cuáles la preparación teórica general no es suficiente. La competencia profesional, entendida como la capacidad de enfrentarse a problemas con garantías de éxito, exige que construya una capacidad para ir aprendiendo de las propias acciones, reflexionando sobre aquellas que nos ayudaron a resolver la situación e intentando evitar las que no nos sirvieron en esa dirección. Es muy difícil, por no decir imposible, que la competencia para resolver problemas pueda desarrollarse fuera de la propia resolución, existen conocimientos útiles que pueden aprenderse previamente pero siempre es necesario adaptarlos a la personalidad de la persona que tiene que resolver las situaciones y a los propios contextos en los que hay que actuar para resolverlos. Todos estos elementos solamente se encuentran presentes y activos en la propia práctica profesiona
Capítulo 06 - Pregunta 01 Reflexione brevemente en un papel sobre las cuestiones que se plantean a continuación y después consulte la respuesta orientativa aquí mismo. - ¿Puede entenderse la formación de un profesional que debe resolver problemas complejos con la aplicación de técnicas previamente aprendidas? Razone su respuesta. - ¿En qué sentido se puede comparar un profesional con un artista? ¿En qué sentido se asemejan las competencias a desarrollar por unos y otros? - ¿Se pueden enseñar las competencias profesionales? Es decir, ¿qué se puede hacer para que la experiencia profesional acumulada se convierta en competencia profesional?
- ¿Cuáles son los períodos de formación que son habituales en la preparación de los profesionales y qué función cumplen cada uno de ellos? - Importancia del denominado período de inducción en la preparación de las competencias profesionales. ¿Qué importancia debemos dar a las culturas profesionales en las que se incorporan los profesionales noveles? - ¿Qué mejoras debemos introducir en la relación entre la universidad y las instituciones en las que deben desarrollar su trabajo los profesionales? RESPUESTA: ¿Puede entenderse la formación de un profesional que debe resolver problemas complejos con la aplicación de técnicas previamente aprendidas? Razone su respuesta.
No parece que este tipo de preparación sea la más adecuada para formar un profesional porque es muy difícil que la mera aplicación de técnicas previamente aprendidas sirva par resolver problemas complejos, que son los tipos de problemas a los que debe hacer frente un profesional. Como se señala en el texto: " En nuestra opinión, las respuestas deben decantarse en la dirección que señala la relevancia de la incertidumbre, de la novedad, de la no previsibilidad, de lo nuevo y creativo que resulta la actuación de un profesional frente a los problemas que su práctica le plantea " Los
problemas complejos son inciertos, en la mayoría de los casos, y no pueden enfrentarse solamente con técnicas previamente aprendidas. La resolución de problemas complejos tiene una fuerte carga contextual, es decir que se manifiestan de manera diferente en contextos diferenciados y ésta es otra razón para desconfiar de la mera aplicación de técnicas previamente aprendidas. - ¿En qué sentido se puede comparar un profesional con un artista? ¿En qué sentido se asemejan las competencias a desarrollar por unos y otros? Fundamentalmente por el hecho de que tanto en un caso como en el otro son necesarias altas dosis de improvisación, creatividad, intuición, etc. Características que siempre se han considerado que forman parte de la competencia artística. Dado que un profesional del mundo educativo tiene que hacer frente a situaciones imprevistas, tiene que dar respuestas imaginativas donde los guiones previos, siendo de ayuda, no pueden resolver todas las cuestiones siguiendo un patrón único, las características más arriba citadas serán sin duda de gran ayuda. El texto desarrolla especialmente la comparación entre un profesional educativo y un actor o actriz, en el sentido de que la interpretación, incluso de un guión establecido, supone siempre un acto creativo donde además, y esto es importante en el caso de los profesionales de la educación la comunicación juega un papel fundamental. - ¿Se pueden enseñar las competencias profesionales? Es decir, ¿qué se puede hacer para que la experiencia profesional acumulada se convierta en competencia profesional?
La enseñanza de las competencias pide una manera actuar que es diferente que aquella que se sigue cuando lo que se pretende es una enseñanza de conocimientos. Porque el aprendizaje de las competencias está muy unido al desarrollo reflexivo de la práctica y al entrenamiento de la intuición que exige una supervisión externa por parte de expertos y una actitud autocrítica con relación a las acciones que se realizan. También hay que señalar que ciertas aptitudes personales y sobre todo ciertas actitudes condicionan en gran medida la posibilidad de aprender a resolver problemas profesionales, sin una cierta actitud positiva y asertiva resulta difícil el aprendizaje de este tipo de competencias. - ¿Cuáles son los períodos de formación que son habituales en la preparación de los profesionales y qué función cumplen cada uno de ellos? En el texto se citan tres períodos de formación: la formación inicial, el denominado "período de inducción", que señala el inicio de la carrera profesional, y la formación permanente. La función de la formación inicial es asegurar que los egresados de esos estudios dominen las competencias básicas propias de una persona que termina una formación universitaria de grado y que hayan construido los conocimientos cuya aplicación posterior vaya a ser de mayor transferibilidad a su medio profesional, en este caso el educativo. El período de inducción, o período de inicio a la carrera profesional, debe servir para el desarrollo de las competencias profesionales en su estadio inicial, competencias que serán la base de las competencias profesionales que esas personas desarrollarán a lo largo de toda su vida profesional. Este es un período decisivo en la formación de los profesionales porque es en este momento en el que constituyen su personalidad profesional. La formación permanente es propia de profesionales con años de experiencia que tienen que mantenerse al día con relación a los cambios que se vayan produciendo en su profesión y que debe servir para afianzar y mejorar las competencias profesionales que ya tienen. - Importancia del denominado período de inducción en la preparación de las competencias profesionales. ¿Qué importancia debemos dar a las culturas profesionales en las que se incorporan los profesionales noveles? El período de inducción o inicio a la vida profesional es muy importante porque la cultura profesional en la que un novel comienza su práctica profesional condiciona en gran medida la manera en la que vivirá su profesión. Es muy habitual que los profesionales noveles se adapten a la cultura profesional en la que comienzan y bastante excepcional que no lo hagan, ya que esto último puede llevarse a la exclusión, algo no deseado en la mayoría de los casos. Por lo tanto según y como sea esta cultura en la que se inician así será, probablemente, su manera de abordar los problemas profesionales. Las culturas profesionales en las que los noveles inician su trabajo se convierte de esta manera en un elemento determinante de su propia cultura profesional que suele ser, en la mayoría de los casos, una copia de la misma. - ¿Qué mejoras debemos introducir en la relación entre la universidad y las instituciones en las que deben desarrollar su trabajo los profesionales?
Según dice el texto, en la actualidad existe un divorcio entre la Universidad que imparte conocimientos y las instituciones en las que se trabaja (empresas, administración, etc.) en la que se valoran especialmente las competencias profesionales. Se sugiere la conveniencia de una mayor aproximación entre esas dos posiciones que debieran considerarse como complementarias antes que como antagónicas, aunque también es cierto que la solución no es la suma o yuxtaposición de ambas posiciones sino la crítica constructiva mutua y la autocrítica de cada parte para ver qué hay que modificar en lo que se hace. Por parte de la universidad parece conveniente que se reflexione sobre la cantidad de conocimiento no transferible que se exige a los estudiantes, seguramente hay que seleccionar mejor lo que se enseña.