Análisis -resumen de El fin de Jorge Luis Borges Dice Borges sobre el cuento “El fin”:"To fin”:" Todo do lo que hay en él está implícito en un libro famoso y yo he sido el primero en desentrañarlo"-; con desentrañarlo"-; con esta narración, Borges agrega "un canto" a la segunda arte de !artn #ierro, de Jos$ %ernánde&' La intervención del protagonista de este gran poema concluye así: !artn así: !artn #ierro se seara de sus (i)os * del (i)o de +ru&, "Después, " Después, a los cuatro vientos los cuatro se diri!ieron"'ero diri!ieron "'ero Borges lo (ace regresar a la ulera donde (aba lle.ado a cabo la a*ada con el more mo reno no,, "un o obr bre e gu guit itar arre rero ro", ", * do dond nde e lo los s r res esen ente tes s (a (ab ban an rocurado "/ue no se armara endencia"' De todas maneras, en el oema (ernandiano !artn #ierro no /uiere elear -"o -"o ya no busco peleas, las conti contiendas endas no me !ustan; pero ni sombras me asustan ni bultos que se menean"-, ero menean"-, ero (ace alarde de su .alenta, es decir, sabe defenderse si lo ro.ocan' Estos .ersos constitu*en *a una cla.e ara comrender el desenlace del cuento borgeano' Además, su ttulo -"El fin"- resonde a una de las estrofas del oema La .uelta de !artn #erro, canto 000, .s' 1123-1124: o no sé lo qu que e ve vend ndrá rá t tam ampo poco co so soy y ad adiv ivin ino; o;p per ero o fi firm rme e en mi caminohasta el fin he de se!uir# todos tienen que cumplir con la ley de su destino$
El tema de "El fin" es el encuentro del hombre con su destino inexorable.. inexorable El moreno es .encido en la c$lebre a*ada, ero contin5a en la ulera como a la esera de "alguien"' Ese "alguien" es !artn #ierro, /uien (ace siete a6os (a matado a su (ermano +anto 788 de !artn #ierro El pulpero Recabarren (aba Recabarren (aba resenciado el rimer contraunto entre "el forastero" * el moreno' "A(ora" asiste, desde su lec(o, inmó.il or la arálisis, al segundo, el de la .ida contra la muerte' 7e llegar a un )inete, ero no uede identificarlo:
1
9ecabarren .io el c(ambergo, el largo onc(o oscuro, el caballo moro, ero no la cara del (ombre, /ue, or fin, su)etó el galoe * .ino acercándose al trotecito' A unas doscientas .aras dobló' 9ecabarren no lo .io más, ero lo o*ó c(istar, aearse, atar el caballo al alen/ue * entrar con aso firme en la ulera' El moreno recibe comlacido a #ierro' Este trata de )ustificar su actitud acfica al finali&ar a/uella a*ada /ue los unió: -%ás de siete años pasé yo sin ver a mis hi&os$ 'os encontré ese día y no quise mostrarme como un hombre que anda a las puñaladas$ - a me hice car!o -di&o el ne!ro-$ (spero que los de&) con salud$(l destino le pone otra ve* "el cuchillo" en la mano e ine+orablemente debe cumplir con él$ e ale&an "un trecho" de las casas y se preparan para el duelo# -na cosa quiero pedirle antes que nos trabemos$ .ue en este encuentro pon!a todo su cora&e y toda su maña, como en aquel otro de hace siete años, cuando mat) a mi hermano$ólo 9ecabarren resencia los (ec(os, a tra.$s de la .entana de su ranc(o; sólo $l .e "el fin", la muerte de !artn #ierro: 8nmó.il, el negro areca .igilar su agona laboriosa' Limió el facón ensangrentado en el asto * .ol.ió a las casas con lentitud, sin mirar ara atrás' +umlida su tarea de )usticiero, a(ora era nadie' !e)or dic(o era el otro: no tena destino sobre la tierra * (aba matado a un (ombre' A(ora el negro es "el otro", es decir, !artn #ierro, ues, como $l, *a arrastra una muerte sobre la tierra: "La sangre /ue se redama < no se ol.ida (asta la muerte" ' u .ictoria es, en realidad, su derrota' +omo bien dice Donald L' (a=, "ha liberado a /ierro de la trampa para encerrarse a sí mismo en ella"$El narrador es omnisciente, pero finge no saber con exactitud u! relación existe entre Recabarren y el "chico de rasgos aindiados"' Borges intercala estos elementos de duda -"(i)o su*o, tal .e&"- ara intensificar la .erosimilitud de la narración' Los personaes son cuatro' Recabarren, testigo de los (ec(os, no inter.iene en la narración; arece estar fuera del tiemo -en el resente--, en la eternidad' #n chico, sin vo$ -"le di)o or se6as /ue 2
no"-' El moreno y %artín &ierro, cu*a identidad se oculta (asta el final, son los 5nicos ersona)es /ue dialogan' El absoluto silencio del ulero * del c(ico -meras resencias- contrasta con las alabras de los otros ersona)es, en las /ue late la idea de .engan&a' El narrador determina tres espacios: la (abitación de 9ecabarren, aenas sugerida, en la /ue sólo una .entana lo comunica con una arte de la realidad e>terior; la ulera, escenario de la famosa a*ada, * la llanura "casi abstracta, como .ista en un sue6o"' El contraste entre los esacios es e.idente: oscuridad, estatismo el cuarto del ulero * lu&, mo.imiento la llanura iluminada or "el 5ltimo sol"' El tiempo gobierna la narrativa borgeana' El cuento comien&a al atardecer: " ''' se dilataban la llanura * la tarde ''' "; " ''' a5n /uedaba muc(a lu& en el cielo"' Luego, anoc(ece: " a(ora miraba el cielo * ensaba /ue el cerco ro)o de la luna era se6al de llu.ia' ? @ La llanura, ba)o el 5ltimo sol, era casi abstracta ''' " or fin, noc(e cerrada: "n lugar de la llanura era igual a otro * la luna reslandeca"' 'esde el punto de vista físico, la gradación temporal es perfecta ' Además, #ierro aclara /ue sólo transcurre "una orción de das" desde la memorable a*ada' Cambi$n surge el tiemo s/uico: 9ecabarren solamente .i.e en el resente' n bre.e "racconto" e>lica la situación actual del "sufrido" ulero'
#n universo de símbolos 'esde las primeras líneas, (orges nos da la clave de su cuento: De la otra pie*a le lle!aba un ras!ueo de !uitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente ''' La palabra laberinto) tiene una gran significación en el texto' ara Borges es la risión en /ue está encerrado el (ombre; es el lugar donde encontrará la muerte *, tal .e&, la liberación; es el origen * el fin, el infinito * el caos, el aso de la .ida a la muerte' uestro escritor e>lica cuándo surge en $l la idea del laberinto:
3
"0ecuerdo un libro con un !rabado en acero de las siete maravillas del mundo; entre ellas estaba el laberinto de 1reta$ n edificio parecido a una pla*a de toros, con unas ventanas muy e+i!uas, unas hendi&as$ o, de niño, pensaba que si e+aminaba bien ese dibu&o, ayudándome con una lupa, podría lle!ar a ver el %inotauro$ 2demás, el laberinto es un síntoma evidente de perple&idad 3 $$$ l$ o, para e+presar esa perple&idad que me ha acompañado a lo lar!o de la vida y que hace que muchos de mis propios actos me sean ine+plicables, ele!í el símbolo del laberinto o, me&or dicho, el laberinto me fue impuesto, porque la idea de un edificio construido para que al!uien se pierda, es el símbolo inevitable de la perple&idad"$
La .ida de !artn #ierro es un e>tenso esacio sin salida' 7i.e risionero de sus muertes; .i.e erseguido' De a( /ue cobre singular significado el poema "Laberinto" Elogio de la sombra:
4o habrá nunca una puerta$ (stás adentro y el alcá*ar abarca el universo y no tiene ni anverso ni reverso ni e+terno muro ni secreto centro$ 4o esperes que el ri!or de tu camino que tercamente se bifurca en otro, que tercamente se bifurca en otro, tendrá fin$ (s de hierro tu destino como tu &ue* $$
El cuchillo del moreno le da la muerte, pero, al mismo tiempo, la vida profunda. #ierro desierta (acia la libertad /ue regonaba' "!orir es (aber nacido", dice Borges en uno de sus oemas " %ilonga de %anuel &lores"' i en la famosa a*ada fue la guitarra el smbolo de la .ictoria de #ierro, en el duelo -"otra clase de contraunto"-, el cuc(illo simboli&a su derrota' Leemos en el oema de %ernánde&: 5amos, suerte, vamos &untos dende que &untos nacimos, 4
y ya que &untos vivimos sin podemos dividir, yo abriré con mi cuchillo el camino pa se!uir$(l !aucho %artín /ierro, 5666, vs$ 789:-78<$
En El otro, el mismo, Borges dice /ue el cuc(illo "es de alg5n modo eterno; los (ombres lo ensaron * lo formaron ara un fin mu* reciso" ' Leemos en "El fin": " ''' el acero filoso ra*ó * marcó la cara del negro"' En el oema (ernandiano no ocurre esto; todo es a la in.ersa, ues el otro moreno, el muerto, es el /ue le corta la cara a #ierro: ' 2unque si yo lo maté mucha culpa tuvo el ne!ro$ (stuve un poco imprudente, puede ser, yo lo confieso, pero él me precipit) porque me cort) primero; y a más me cort) en la cara, que es un asunto muy serio$'a vuelta de %artín /ierro, =6, vs$ 7:7><>$
La luna, otro símbolo del cuento, reside el duelo F" ''' * la luna reslandeca"-, ues: "Es uno de los smbolos /ue al (ombre < da el (ado o el a&ar ara /ue un da < de e>altación gloriosa o agona < ueda escribir su .erdadero nombre" "La luna"' !artn #ierro *a no regresará a su laberinto' Borges (a sal.ado a la criatura (ernanGdiana' Cal .e&, como #rancisco arciso de Larida, #ierro, en su "agona laboriosa", (a ensado: ''' 2l fin me encuentro con mi destino sudamericano$ 2 esta ruinosa tarde me llevaba el laberinto m?ltiple de pasos que mis días te&ieron desde un día de la niñe*$ 2l fin he descubierto la rec)ndita clave de mis años, la letra que faltaba, la perfecta 5
forma que supo Dios desde el principio$ (n el espe&o de esta noche alcan*o mi insospechado rostro eterno$ (l círculo se va a cerrar$ o a!uardo que así sea$" Poema conjetural " , en (l otro, el mismo$
El ad.erbio infinitamente crea una atmósfera de in/uietud * de enso6ación en el cuento' Ante el infinito, la realidad desaarece' 9ecabarren *a no uede cambiar "las cosas cotidianas" or otras' Borges considera /ue lo cotidiano * reiterado destru*e la sucesión temoral * crea la eternidad, ues si se .i.en momentos iguales a los del asado se interrume el fluir de las (oras' De a( /ue leamos: "%abituado a .i.ir en el resente ''' "' Ciemo * esacio forman una sola dimensión infinita a tra.$s del .erbo se dilataban: " ''' se dilataban la llanura * la tarde ''' "' La referencia al ocaso -"ba)o el 5ltimo sol"- tambi$n es simbólica: alude al tiemo /ue (u*e (acia la muerte' ara Borges, el ocaso "ata6e doblemente a una lontanan&a esacial * a una erdición de las (oras"' El desenlace presenta la identidad del sacrificador y de la víctima' El duelo del canto 788 El gauc(o !artn #ierro se reite, ero el .encedor de a/u$l es a(ora el .encido: ''' nunca me puedo olvidar de la a!onía de aquel ne!ro$ 'impié el fac)n en los pastos, desaté mi redom)n, monté despacio y salí al tranco pa el cañad)n$@vs$ 7A8B-7A89 y 7AC-7A:A ''' el ne!ro parecía vi!ilar su a!onía laboriosa$ 'impi) el fac)n ensan!rentado en el pasto y volvi) a las casas con lentitud, sin mirar para atrás$
El cuento de (orges responde, pues, al concepto de la literatura como reelaboración de la literatura *. +u contenido ya se halla en el poema hernandiano, pero como dice &ierro "auí no hay imitación, - !sta es pura realid". /ndudablemente, nuestro 6
escritor presenta otra realidad0 compone seg1n 2edro Luis (arcia el canto 333/4 del %artín &ierro : De las generaciones de los textos que hay en la / tierra / sólo habré leído unos pocos, / los que sigo leyendo en la memoria, / leyendo y transformando . 5orge Luis (orges,
7