Tarr Manochao
Comentario CLM Elija dos opciones de las propuestas bajo baj o el texto:
1. Estudie la construcción de los periodos sintácticos y su relación con el ritmo del texto y analice sintácticamente:
"Total, que me la quitaron y quisieron asujetarme; pero yo, braceando como una leona, me zafé, tiré el cuchillo y salí tranquila a la calle, y de una carrerita, antes que pudieran seguirme, fui a parar a la calle del Peñón".
En nuestro caso, hemos seleccionado la primera opción para comentar y estudiar la construcción sintáctica del fragmento y la relación de estas construcciones con el ritmo del texto en cuestión. Consideramos oportuno abordar el inicio del análisis por ver cómo influyen estos periodos en la comprensión global del texto, pues recurre a ciertos rasgos que identifican la lengua y el ritmo de este pasaje. Debemos percatarnos, en primer lugar, del uso de un lenguaje coloquial, el cual será determinante en la disposición sintáctica del texto. Predominan los periodos cortos y coordinados (copulativos y adversativos), lo que le otorga un gran dinamismo a l texto, de intercambio de acciones; esto parece lógico si tenemos en cuenta la descripción de la reyerta. A pesar de ello, no está exento de una sintaxis más compleja, como subordinadas adverbial temporales o modales, concretamente una cláusula con el verbo en gerundio. Asimismo, encontramos en el fragmento un modalizador oracional (“Total (“ Total ”) ”) o el uso de la conjunción “que” expletiva como rasgos propios de la oralidad. Nos centraremos en ellos específicamente, ya que podrían comentarse muchas otras peculiaridades del texto, tales como el abuso de los puntos suspensivos, las interjecciones o el vocativo; todos ellos con una clara función de dinamizar la acción textual. El uso del modalizador oracional, que introduce este fragmento, influye sobre todo el contenido textual con cierto aire lacónico, pues le interesa describir la acción de una forma breve y llena de dinamismo. Este elemento periférico no dispone de una función sintáctica como tal, sino que afecta a la comprensión global del fragmento.
1
Tarr Manochao A continuación, ofreceremos el análisis sintáctico de dicho texto, atendiendo a las oraciones y cláusulas que conforman el fragmento. Nos serviremos de un análisis tradicional, al que incorporaremos una nomenclatura actualizada que dé cabida a las exigencias semánticas presentadas en el texto:
2
Tarr Manochao 5.
Presente un análisis
del nivel léxico-semántico
que contemple el uso de
eufemismos y vulgarismos.
Este ejercicio contempla un análisis del nivel léxico-semántico del fragmento. Lo primero que se ha de tener en cuenta es que nos encontramos ante un texto de carácter dialogal, esto es, donde dos personajes intervienen en una conversación y uno de ellos describe una situación de una reyerta. Entonces, el discurso se va a caracterizar por un uso de la lengua oral y, si nos atenemos a la situación descrita, de un profundo dinamismo, de movimiento constante, pues realza el carácter realista de la acción. Vemos que uno de los rasgos que fundamenta este argumento es la profusión del modo indicativo, pues el personaje describe el suceso tal y como lo recuerda (abundan los tiempos en pasado como el pretérito indefinido o el imperfecto); algunos de estos usos son: tiré, zafé, salí, buscaba… En cuanto al uso, primero, de los vulgarismos habría que decir que su aparición es constante en el texto. Estos se alejan de la norma lingüística y caracterizan al personaje dentro de un estrato social de perfil bajo. Aparecen tanto vacilaciones en la pronunciación de ciertas vocales (“Verginia”) o consonantes (“perjuicio final” en lugar juicio final) o la adhesión morfológica (“asujetarme” por sujetarme). Aparte se incorpora el artículo determinado ante nombres propios: la Roma o la Verginia. Es importante detenerse también en los eufemismos que aparecen en el texto, pues dotan de una importante carga semántica al contenido global. Además, relativizan el impacto que puede suponer, para el lector, la aparición de otras pala bras más “ofensivas”. De hecho, estos términos eufemísticos permiten que consideremos al personaje como parte de un estrato social bajo y su posible pertenencia a la etnia gitana. Algunos de estos términos son los siguientes: “dar la última boqueada”, “mecho” por asesinar, “galera” por prisión o “patíbulo”. Hay otras construcciones que implican también una pertenencia a la lengua oral como “dormían como cestos”, en el sentido de dormir profundamente. Sucede así que se adoptan numerosas formas para dotar al discurso de un carácter coloquial y vulgar, en muchos casos. Pese a lo dicho, no está exento de una profunda elaboración intelectual, pues la enumeración de los lugares y la descripción de la escena nos permiten imaginar con cantidad de detalles un suceso de carácter realista. Así, el dominio de Galdós de los 3
Tarr Manochao distintos registros del discurso hace que no resulte contradictorio el uso de vulgarismos con la creación de un texto de gran calidad literaria como el presente; y es precisamente en esa fusión donde estriba su valor.
4