¿Cómo usar Packet Tracer? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
¿Cómo usar eficientemente Packet Tracer? I Características ¿Cómo usar Packet Tracer? II Fundamentos ¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación ¿Cómo usar Packet Tracer? IV Trucos básicos ¿Cómo usar Packet Tracer? V Extensión multiusuario ¿Cómo usar Packet Tracer? VI: Tópicos avanzados ¿Cómo usar Packet Tracer? VII: Nubes ¿Cómo usar Packet Tracer? VIII VII I Actividades ¿Cómo usar Packet Tracer? IX:Espacio I X:Espacio Físico
1.- ¿Cómo usar eficientemente Packet Tracer? I Características Hace poco me dí cuenta de que el tema te ma del PT está muy poco explorado y a veces se subestima el poder de PT para desarrollar las actividades de los cursos de CCNA y sobre todo el valor didáctico alternativas que se que tiene: en él se pueden experimentar todas las alternativas le ocurran a un estudiante para terminar t erminar de entender lo que se le ha explicado y lo que ha leído. Así que a partir de esta entrada comenzaré una serie de entradas sobre el uso de PT , que servirá tanto a estudiantes como a instructores . Hoy comentaré las características que hacen de PT una gran herramienta, no sólo por la potencia de simulación sino por la facilidad de uso. ¿Qué es Packet Tracer?
Como se acostumbra hacer en inglés, abreviaré su no mbre como PT. El PT está vinculado con las academias de networking de Cisco, es una aplicación que permite diseñar topologías de red con los mismos íconos que se usan en el currículo oficial. Más allá de poder diseñar las topologías, el PT permite configurar los equipos con casi todas las tecnologías que se mencionan mencionan en los currículos y observar cómo funcionan como si fueran equipos reales. PT al día de hoy va en la versión 5.2, 5.2, recientemente liberada. Si tuviéramos que definir PT en una frase corta cort a sería simulador de redes de datos. El herramienta didáctica, pero después de la versión 5.0, la objetivo inicial de PT es ser una herramienta capacidad de simulación es tal que prácticamente práct icamente puede servir para preconfigurar una red real o ver si alguna opción de implementación experimental puede ser viable. De todos modos hay que recordar que ese no es el objetivo de PT y por lo tanto no se puede asegurar que lo que funcione en el PT se pueda tomar seriamente como prueba de alguna implementación real , para eso es mejor diseñar topologías prototipo y probar con los equipos reales, con topologías controladas o usar emuladores, también con mucho cuidado. ¿Qué se puede hacer con PT?
PT permite, como ya lo dije, diseñar topologías con los mismos íconos del currículo, lo que facilita el entendimiento del currículo curr ículo mismo. Los equipos tienen referencias reales y su interfaz es tan realista que si se va a cambiar la configuración física de un enrutador o switch es necesario apagarlo. Otras características característ icas de realismo del PT es que incluye varias formas de visualizar la 1
¿Cómo Usar Packet Tracer?
topología, entre ellas, la vista física cu cuyo yo uso muestra un mapa de alguna ciudad (no me extrañaría
que fuera San Francisco) y en ella la oficina o ficina y en la oficina el armario ar mario de cableado. Si llegamos en la vista física a dar clic en el armario armar io de cableado nos muestra un bastidor con los equipos que tenemos en la topología como se verían realmente… ¡y hasta podríamos apagarlos desde ahí! (aunque sólo podríamos podríamos hacer eso). eso) . Aparentemente el espacio físico está inacabado pero permite llegar hasta los extremos de realismo r ealismo que acabo de describir, adicionalmente se puede dividir el espacio físico en diferentes closets, c losets, ciudades o edificios, me imagino que eso tiende a la posibilidad po sibilidad futura de distribuir la topología por espacios físicos geográficamente geográficam ente separados como una topología real. Siendo un poco más pragmáticos (no tan didácticos), el PT permite acceder a cada dispositivo de la topología y configurarlo, configurarlo, bien sea por una interfaz i nterfaz gráfica gráfica muy intuitiva o por interfaz de línea de consola (CLI) como lo haríamos con equipos reales . El PT es suficientemente flexible, como para que los PC simulados en una topología tengan un escritorio, en el que se puede acceder a aplicaciones que usamos todos los días en la red: un navegador y una consola de comandos, adicionalmente las herramientas que usaremos ordinariamente: telnet, emulador de consola (como hyperterminal o minicom) y configuración de acceso telefónico, red inalámbrica y red alambrada. Existe también la posibilidad de agregar PC servidores que ejecutan servicios como HTTP, DNS y TFTP que podríamos conectar a la red para simular transacciones, digamos, desde los navegadores de los PCs clientes o para guardar configuraciones configuraciones
de equipos de red. Dentro del currículo oficial de CCNA se explota intensivamente la posibilidad de visualizar el flujo de paquetes que generan los dispositivos en la red, como es de esperar, con filtros para no ver todos los protocolos que se generan -que sería ser ía abrumadores. La idea es que existe un modo de simulación que nos permite ver y controlar la forma en que se crean y destruyen paquetes en una topología después de disparar algún evento como hacer un ping o intentar ver una página almacenada en uno de los servidores de la topología desde el navegador de uno de los PC de la misma. En éste modo visualizamos el trayecto de los paquetes por la red y si el resultado es exitoso o fallido y podemos mirar qué procesos se le aplicaron aplicar on a cada paquete en cada uno de los dispositivos por los que pasó y, en caso de fallo, podemos llegar hasta hast a el último proceso que no se pudo realizar. La descripcion de cada proceso se hace con base en la terminología del modelo OSI y es tan detallada que no queda duda de por qué falla algo una vez que llegamos a la descripción del último proceso sufrido por un paquete en uno de los nodos de la red. Funciones avanzadas de Packet Tracer
Pues a mí me parece bastante avanzado todo lo que he descrito, pero para más descreste, en el mismo currícul curr ículoo de CCNA Exploration he visto laboratorios con más de 20 dispositivos: 10 enrutadores, 10 switches y como 10 PCs incluyendo PCs que usan tarjetas inalámbricas, es dec ir, la potencia de simulación de PT es suficientemente grande para el e l alcance de CCNA, de hecho, en algunos comentarios dicen que PT puede ser usado en cursos de CCNP. Una característica que va de la mano con laboratorios tan grandes es la agrupación lógica de dispositivos o clustering. Por medio de la agrupación se arreglan varios dispositivos de red en una nube y se trata éstacomo ésta como
2
¿Cómo Usar Packet Tracer?
un sólo dispositivo (un sólo ícono en la topología).
Una de las características más usadas en el currículo son las actividades, que consisten en laboratorios con instrucciones incluidas que llevan un registro de qué porcentaje de las tareas que se espera que el estudiante realice se han hecho bien, mostrando permanentemente el porcentaje completado de la práctica. Adicionalmente a las instrucciones y al control del porcentaje completado, las actividades pueden restringir algunas opciones que puedan tener los estudiantes ordinariamente, por ejemplo, impedir el uso de la interfaz gráfica en un servidor o evitar la configuración de un enrutador por interfaz gráfica, obligando así a un estudiante a usar la CLI (Command Line Interface). Las actividades no son exclusivas del currículo, el PT tiene
asistentes para crear actividades diseñadas por cualquier persona, obviamente se espera que sean instructores. Otra característica poderosa desde el PT 5.0 es la extensión multiusuario, que permite desarrollar laboratorios desde diferentes computadoras, es decir, se puede dividir una actividad para ser desarrollada en dos o más PCs que se conectan por red para configurar la topología diseñada para la actividad. Existe incluso material adicional disponible para los instructores en el Academy Connection que distribuye un laboratorio bastante grande en 6 diferentes laboratorios colaborativos con supervisión del instructor. En un contexto mucho más simple, yo lo he usado para ponerles a mis estudiantes los laboratorios más complejos que hay en el currículo e instarlos a que los desarrollen en equipos usando la extensión multiusuario, de otra manera ser ía muy difícil que lo puedan entregar a tiempo. Una característica de PT 5.1, nueva en el producto, es la posibilidad de agregar extensiones de terceros o external appplications, es decir, PT5.1 publica un API para interactuar con él, de tal manera que si alguien quiere desarrollar una aplicación que use capacidades de PT puede hacerlo e instalarla como una extensión habilitable, dando nuevas funcionalidades al PT. ¿Cómo conseguir el Packet Tracer?
3
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Como de costumbre con Cisco, éste es un asunto delicado. Packet Tracer, como ya lo he dicho, está estrechamente vinculado con las academias de networking y aunque ese es su único fin, tiene una licencia de uso que dice que sólo se puede usar para eso y por estudiantes alguna vez matriculados en alguna academia reconocida. El PT se puede descargar gratuitamente del mismo Academy Connection, es decir, si usted es instructor, estudiante o alumni (fue estudiante y creó un perfil como alumni, es decir, graduado de algún curso) en una academia de networking, al lado izquierdo de su página de bienvenida después de ingresar su nombre de usuario y contraseña, estará un ícono para descargar la última versión. Si existen dos alternativas para descarga, una es con tutorial y la otra sin el tutorial. El tutorial es grande pero muy útil, son pequeños videos donde se muestra cómo usar cada utilidad del programa. He visto por ahí otras alternativas para descarga pero no son recomendables, uno nunca sabe con qué se va a topar por ahí. Conclusiones
PT es una herramienta con mucha potencia tanto didáctica (su objetivo primario) como técnica. Su creación nos acerca a la posibilidad de que cada alumno aprenda a su propio ritmo y tenga a su alcance la posibilidad de experimentar en vivo cómo funcionan las tecnologías de redes de datos y al instructor le da miles de formas de ilustrar los conceptos y generar actividades que resulten estimulantes e ilustrativas para sus estudiantes.
2.- ¿Cómo usar Packet Tracer? II Fundamentos En este capitulo describiré lo más básico que se puede hacer con PT: Crear una topología, conocer los espacios de trabajo (en poco detalle) y usar la interfaz gráfica de configuración. ¿Cuáles son los espacios de trabajo en Packet Tracer?
Cuando se inicia una sesión de PT, la ventana principal muestra un espacio de trabajo conocido como espacio lógico, lo que se indica con la palabra Logical en la parte superior izquierda de la pantalla y el ícono acá en la izquierda. Existen dos espacios de trabajo principales: Lógico y Físico, aunque el espacio Lógico es donde uno más trabaja. El otro es más bien didáctico y yo creo que es una alternativa de crecimiento del PT. El espacio lógico consiste en el lugar donde podemos crear topologías, lo único que se debe hacer es seleccionar elementos de la parte inferior izquierda, el panel más a la izquierda contiene los grupos de dispositivos: Enrutadores (la opción inicial), Switches, Hubs, Disp. Inalámbricos, Conexiones, Disp. finales, Emulación de WAN, Disp. personalizados y Conexión multiusuario. El nombre del grupo aparece escrito en la mitad de éste panel. Al dar clic en cualquiera de los grupos se ve el cambio en el panel siguiente, el de los dispositivos como tales. Una topología básica como la que vamos a construir en esta entrada constaría de PCs, conexiones, switches y enrutadores. La contraparte del espacio lógico es el espacio Físico, que aparece al dar clic en el ícono que está “detrás” del ícono del espacio lógico, también en la esquina superior izquierda. Éste sólo parece tener el fin de ilustrar cómo se distribuyen los equipos por la geografía de un país, ciudad, etc. y cómo se ve un bastidor (rack) con los equipos de comunicaciones “reales”. Cuando se muestra inicialmente este espacio físico, sólo se ve el mapa de alguna región, hay que dar 3 clics más para poder ver el bastidor con los equipos que se hayan puesto en el espacio lógico. De las opciones que he visto, parece que el espacio físico todavía no está terminado y debería soportar que se distribuyan los equipos del espacio lógico por varias instalaciones separadas en el mapa -que sería muy buena idea- pero eso es sólo especulación. 4
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Modos de operación
El PT opera en modo de tiempo real y simulación, siendo tiempo real el que se muestra inicialmente. Tiempo real significa que los eventos se simulan exactamente como los ejecutarían los dispositivos reales, es decir, si se envía un paquete de un dispositivo a otro eso sucede en milisegundos y lo único que nosotros observamos en el espacio lógico es el piloto (punto verde) del enlace titilar. En éste modo de operación las cosas suceden casi inmediatamente y podemos hacer pruebas en tiempo real como lo haríamos con equipos reales. Una de las pruebas de conectividad básicas consiste en agregar una PDU simple, que en la interfaz se ve como un sobre con un signo de más ( + ) a un costado. Esta PDU es equivalente a un paquete único de Ping que toma como direcciones origen las del primer dispositivo al que se le da clic y direcciones destino las del segundo dispositivo al que se da clic. Una vez que señalamos el destino de la PDU el paquete se dispara inmediatamente en tiempo real y en el panel de Escenarios aparece una línea indicando lo que le pasa a esa PDU y ofreciéndonos algunas opciones para manipularla. Por ejemplo, cuando soltamos la PDU, si hay redes ethernet/fastet hernet involucradas el paquete suele fallar (Failed), para repetirlo sólo hay que dar doble clic en el “botón” rojo al inicio de la línea. En esta misma línea, al final y usualmente fuera de la pantalla (hay que mover la barra de desplazamiento horizontal del panel) se puede dar doble clic a Edit y cambiar parámetros del paquete, por ejemplo decirle que se repita cada X segundos y cambiar los parámetros de origen, lo cual cuando se trabaja con enrutadores -que tienen múltiples interfaces, redes y direcciones diferentes en cada una- puede resultar muy útil. También podemos cambiar a qué aplicación pertenece el paquete, pero eso puede ser complicado si no conocemos los detalles de la aplicación, eso lo exploraremos en los tópicos avanzados. Finalmente el último elemento de la línea que identifica una PDU es Borrar (delete), con lo que se elimina la PDU del listado y del espacio de
trabajo. Si alguien se pregunta para qué sirve entonces el botón Delete y a qué se refiere el botón New, pues es a los escenarios, en pocas palabras conjuntos de paquetes que se envían por la topología. De éste tema hablaremos en futuras entregas pero los invito a que exploren esta función con lo que ya saben. El modo de simulación es un modo especial en el que se pude observar cómo viajan los paquetes entre los dispositivos. Éste modo permite ver a un alto nivel de detalle lo que pasa en la red y controlar el nivel de detalle que se desea ver, por ejemplo, en una red ordinaria hay muchos protocolos que usan automáticamente los dispositivos para comunicarse información de control, y cada uno genera flujos de paquetes, por lo que con frecuencia es muy importante permitir que sólo los protocolos de interés se vean en una simulación. Obviamente también es importante controlar la velocidad a la que suceden los eventos de la red. El modo de simulación lo exploraremos en detalle en una próxima entrada. Barra de herramientas e indicadores especiales
La interfaz de PT es muy intuitiva, por lo que esta primera entrada puede pasar por insulsa. Pero no sobra que exploremos las opciones básicas con el fin de que se conozcan las útiles opciones 5
¿Cómo Usar Packet Tracer?
que tiene este programa. La barra de herramientas -la que está debajo del menú en dirección horizontal- es autoexplicativa: Nuevo, Abrir, Guardar, imprimir, etc. Los únicos elementos no comunes son Activity Wizard, Custom Devices y Palette. Hoy sólo voy a explicar Palette. Éste ícono permite hacer dibujos libremente sobre el espacio de trabajo, no influye para nada en la operación de los equipos y sólo sirve para destacar elementos que nos parezcan destacables, es muy útil en especial en combinación con etiquetas y si la topología es muy grande. La barra de herramientas de la derecha orientada verticalmente nos permite seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo y eliminar elementos individuales. Hay que tener en cuenta que cuando hay algún elemento seleccionado y oprimimos el ícono de borrar él pregunta si queremos eliminar el elemento seleccionado, incluyendo las etiquetas o formas dibujadas. Cuando no hay elementos seleccionados la opción de eliminar transforma el cursor y elimina el primer elemento que seleccionemos con el nuevo cursor, luego de eliminar un elemento automáticamente sigue en la opción de seleccionar. La lupa es uno de los elementos más útiles cuando estamos comenzando, porque nos permite ver aspectos notables de los dispositivos sin entrar a la configuración. Por ejemplo, podemos ver la tabla de enrutamiento o de NAT de un enrutador en una forma simplificada y tal como está operando en ese momento, también podemos ver la tabla de MACs registradas de un switch (las que ha almacenado en la memoria gracias al flujo de tráfico), todo sin digitar ni un sólo comando. La opción de PDU simple ya la explicamos en el apartado anterior y la PDU Compleja sólo permite personalizar una PDU, pero como eso requiere conocer los protocolos, no lo haremos todavía. Configuración por interfaz gráfica
PT permite entrar al modo de consola de los dispositivos de Cisco y soporta casi todos los comandos necesarios para entender los temas de CCNA, pero para comenzar es necesario poder configurar elementos sin conocer el funcionamiento de la consola. La interfaz gráfica permite configurar lo básico de todos los dispositivos, pero la mejor forma de hacerlo es viéndolo en directo o experimentándolo. Así que voy a describir una topología básica que les dejaré en video para que vean cómo se hace y para que ustedes la repliquen si tienen acceso al programa. La topología que voy a crear en el video consiste realmente de dos topologías: una red punto a punto de dos PCs conectados por cable cruzado y una topología completa con 2 PCs, un Switch, un enrutador y un servidor. Note que cuando el cursor se queda por unos segundos sobre algún elemento de la topología, sale una pista con información básica sobre ese elemento, por ejemplo, cuando el cursor se queda sobre un PC sale la configuración de sus interfaces, dirección IP, MAC, etc. VIDEO: http://www.youtube.com/v/WrCqd_hXLwY
Conclusiones 6
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Desde ya vemos cómo el PT nos abre los ojos al networking de una manera que no podría ser más fácil. Hemos tocado sólo los elementos más básicos y ya tenemos herramientas suficientes para crear topologías que funcionan, nos queda mucho por explorar y a eso nos dedicaremos en las siguientes entradas. Hay que observar que en todos los espacios hay unos indicadores especiales que pueden cambiar según lo que se esté observando en el espacio de trabajo. Por ejemplo, cuando se navega en el espacio físico aparece un indicador que dice NAVIGATION y ofrece una cadena jerárquica que indica exactamente en dónde estamos: ciudad, edificio, armario. No es el único indicador y de éstos veremos otros más adelante cuando veamos opciones más avanzadas del PT. Finalmente, se debe reconocer que la gran virtud de PT es hacer simple algo que generalmente es muy difícil: entender cómo funciona una red. Espero que hayan disfrutado este escrito como para que sigan leyendo los otros que seguiré escribiendo sobre éste excelente programa.
3.-¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación En nuestra serie sobre PT, después de ver las características del programa y explorar la interfaz básica en modo de tiempo real, ahora exploraremos la interfaz básica del modo de simulación y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Modo de simulación
En el capítulo anterior vimos cómo seleccionar el modo (tiempo real y simulación) y cómo construir una topología básica. En el modo de tiempo real podemos ver los eventos a la velocidad a la que usualmente ocurren en el mundo real, por ejemplo, si enviamos un ping exitosamente, vemos el resultado inmediatamente incluso perdemos el primero como pasa en la vida rea l (eso no es fortuito, existe una razón). En el modo de simulación, la intención es ver al mayor detalle posible cómo se desarrolla una transferencia de datos . Se ven los paquetes pasar por cada nodo de la red, se listan esos eventos y en cada uno de ellos se puede ver qué transformaciones sufre el paquete y qué desiciones toman los dispositivos en cada capa del modelo OSI, incluso es posible v er de manera simbólica los encabezados de los protocolos en uso. Cuando pasamos al modo de simulación, aparece una ventana adicional llamada lista de eventos (event list), en ella podemos ver cada paso de todo el proceso de comunicación de nodo a nodo. Cada línea de la lista de eventos es un paso de un paquete por un nodo de la red. Cuando se dispara algún tráfico en la topología, digamos un ping, el paquete aparece en la topología como un sobre y en la lista de eventos aparece una línea que termina en un cuadrado del mismo color que el sobre. Cada vez que oprimimos capture/forward (capturar/enviar) el paquete se mueve de un punto a otro según lo que le suceda en el nodo en el que está cuando oprimimos el botón. El modo de simulación por defecto muestra todos los protocolos que él puede simular, para evitar que empiecen a salir paquetes sin que los hayamos puesto nosotros, debemos filtrar el tráfico de interés y dejar sólo el necesario, por ejemplo ICMP que es el protocolo que transporta los pings. La simulación puede correr paso a paso o automáticamente, cuando usamos capture/forward nosotros controlamos la simulación, cuando oprimimos auto capture/play la simulación se ejecuta automáticamente y nosotros la podemos detener volviendo a oprimir auto 7
¿Cómo Usar Packet Tracer?
capture/play. La velocidad con la que suceden los eventos en el modo de simulación se controla con el indicador que hay justo debajo de los botones de control (back, auto capture/play, capture/forward). Si quiere cambiar la topología, debe hacerlo en modo de tiempo r eal. Didáctica del modo de simulación
La gran utilidad de este modo no sólo es ver cómo se mueven los paquetes por la topología, el cuadrado de colores y el sobre que se mueve por la topología son las dos formas de acceder a los detalles de recepción y envío de paquetes en un nodo en particular. Si observan las columnas de la lista de eventos, verán que cada línea indica un nodo y una dirección de tránsito del paquete (at device, last device). Cuando oprimimos clic en el cuadrado de color o en el sobre, podemos ver los procesos y decisiones que se hicieron sobre el paquete al entrar y al salir del nodo en particular. Para cada capa del modelo OSI hay una descripción de esos procesos, por ejemplo, si el dispositivo es un enrutador, éste desencapsula el paquete en capa 2 y lo compara con su tabla de direcciones de capa 2, si el paquete coincide con su dirección de capa 2 lo desencapsula y lo pasa a la siguiente capa, en capa 3 lo compara con su tabla de enrutamiento y si encuentra una salida lo pasa al proceso de capa 3 de salida y así sucesivamente. Todo lo que acabo de describir, incluso con más detalle, se describe al dar clic en cada capa. Cuando un paquete falla por alguna razón, ésta se puede buscar en la descripción detallada en el nodo en que falló y en la última capa que tenga descripción. Adicional al detalle de los procesos de un paquete en un nodo de la red, hay una o dos pestañas adicionales que permiten ver encabezados de los protocolos en uso en el paquete. Práctica Video: http://www.youtube.com/v/t7Ljb-KwOT0
Para ilustrar lo escrito vamos a observar lo que le pasa a una PDU simple (paquete ICMP de echo -ping) en tránsito de ida y vuelta en los nodos de una red muy simple. Tenemos un PC y un servidor conectados a través de dos enrutadores y un switch. Pondremos una PDU simple del PC al servidor y veremos lo que se puede hacer en el modo de simulación. Lo que observamos en el video es una topología completa, ya configurada para que haya conectividad completa. Exploramos la interfaz en tiempo real, pasamos a simulación, ponemos en marcha la simulación automáticamente y aceleramos su velocidad, la dejamos correr. Cuando el paquete llega al enrutador, lo pausamos, vemos los detalles en cada capa del modelo OSI, luego los vemos en el switch y dejamos continuar la simulación. Al final se ve cómo la simulación empieza a generar una serie de paquetes adicionales que nosotros no disparamos y ahí ter mina el video. Conclusiones
De las cosas difíciles del networking es visualizar cómo se construye una comunicación a partir de conjuntos de protocolos que interactúan pasando fragmentos de información de un lado a otro. Más aún, entender cómo hacen los dispositivos para tomar decisiones con base en la información de cada paquete. El PT hace un excelente trabajo en ilustrar todos los procesos y ayudar a un estudiante a ensayar alternativas inesperadas y tratar de predecir qué sucedería en esos casos. Para poder comprender el currículo de CCNA es necesario sacarle todo el provecho posible a PT y el modo de simulación es la mejor forma de articular lo leído con las posibilidades de experimentación sin usar equipos reales. Las actividades de PT se deben complementar con 8
¿Cómo Usar Packet Tracer?
actividades reales que permitan comprobar que la simulación de PT es muy realista y permitir ir más lejos de lo que permite el PT.
4.-¿Cómo usar Packet Tracer? IV Trucos básicos Las PDU simples
Antes de cualquier cosa y porque es un truco muy básico que no requiere mayor explicación, en el modo de tiempo real podemos crear copias de un dispositivo ya ubicado en la topología: dando clic en él con la tecla Control oprimida. La copia es exacta y si antes modificamos el hardware del dispositivo original nos evitamos tanto dar clic en el panel de dispositivos como modificar el hardware en el nuevo dispositivo. En nuestra segund capítulo, exploramos la interfaz básica en modo de tiempo real, en ella veíamos cómo crear topologías, configurarlas sin tener que conocer de comandos y probarlas poniendo a correr unidades de datos de protocolo o PDU por sus siglas en inglés (Packet Data Unit). Las PDU simples que uno pone en una topología en tiempo real son por defecto un paquete de un protocolo llamado ICMP que complementa las capacidades de IP. Como IP no envía notificaciones cuando suceden errores (y por ciertas necesidades de diseño no lo debe hacer) es necesario tener éste segundo protocolo de capa 3, ICMP, que envía un conjunto de notificaciones y mensajes de control. ICMP es una sigla que significa Protocolo de Mensajería de Control de Internet (Internet Control Messaging Protocol). Para poner a correr una PDU por la topología, usamos el sobre con un signo más encima, eso cambia el puntero por un sobre gris que desaparece cuando damos clic en dos dispositivos de la topología: el origen y el destino de la PDU. En ese momento, PT obtiene una dirección IP origen y destino y dispara en el origen los procesos necesarios para encapsular un dato de ese tipo. Por defecto, en el panel de escenarios aparece una línea (una por cada PDU que haya en ese momento en la topología), la primer columna indica si la PDU llegó o no (succesful/fail), si este panel y esta línea no aparecen hay dos posibles razones: el panel está oculto (botón Toggle PDU list window) o la PDU no se sembró correctamente (no se dió clic a los dispositivos origen y destino), un indicador del último error es que el puntero del ratón siga siendo un sobre. El primer truco sobre las PDU simples consiste en reenviar la PDU sin necesidad de volver a usar el sobre , eso significa evitar 3 clics distribuidos por toda la pantalla. En el panel de escenarios hay una lista de PDUs definidas con todos sus parámetros (protocolo, ip origen e ip destino, entre otros) y para reenviarlas sólo debemos dar clic en el botón rojo al inicio de cada línea. Usualmente hay una parte del panel que no se ve porque está fuera de la pantalla, hay que usar la barra de desplazamiento para ver las últimas dos columnas: edit y delete , entre paréntesis ambas. Editar permite modificar directamente la PDU, así que podemos experimentar para ver qué sucede si un PC cambiara ciertas partes de un paquete arbitrariamente, cómo reaccionarían los PCs o los nodos en el camino. La única desventaja es que tenemos que conocer un poco sobre todos los protocolos que se pueden usar y sus respectivos parámetros (c/u tiene parámetros diferentes), pero eso no nos previene de experimentar: igual no dañaríamos nada haciéndolo. Un buen truco consiste en establecer que la PDU sea períodica y decirle cuántas veces se puede repetir la PDU, eso en ping es equivalente a la opción -n del ping de línea de comandos o /repeat en la CLI de un enrutador o switch. Cuando damos doble clic a la co lumna edit , en la casilla de protocolo vemos PING, con lo que verificamos lo que les he venido diciendo. Los parámetros modificables en ésta pantalla son como para una entrada completa sobre el funcionamiento 9
¿Cómo Usar Packet Tracer?
detallado de IP y algunos protocolos que se encapsulan o transportan sobre IP. Finalmente, la última columna nos permite eliminar una PDU en particular sin borrarlas todas como lo hace el botón delete. Escenarios
Ya hemos hablado mucho del panel de escenarios, pero ¿por qué se llama escenarios?. La razón es muy simple, en la medida que ponemos PDUs en la topología se van acumulando en el panel y cada conjunto de PDUs pueden tener un significado, eso es un escenario . Por ejemplo, antes de que el enrutamiento entre redes diferentes funcione, debe existir conectividad de punto a punto, es decir, todos los nodos deben poder hacer ping exitosamente a sus puertas de enlace (gateways) y en cada enlace los enrutadores se deben poder hacer ping entre sí. Aunque se cumpla la condición anterior, la conectividad de capa 3 entre redes separadas por enrutadores puede no ser posible -o no debería-, porque los enrutadores no tienen rutas en su tabla de enrutamiento. Por lo tanto, hablando de PDUs para hacer pruebas, una prueba puede consistir en co mprobar la conectividad punto a punto, antes de configurar el enrutamiento, si en ésta prueba alguna PDU falla no se puede continuar a la configuración del enrutamiento; una segunda prueba con PDUs consistiría en probar la conectividad de extremo a extremo contando con enrutamiento completamente funcional. Las dos pruebas que acabo de describir son dos escenarios: un conjunto de paquetes para probar la conectividad de punto a punto y otro conjunto de paquetes para probar la conectividad de extremo a extremo, si creamos éstos dos escenarios y en cada uno ponemos las PDUs para comprobar las condiciones descritas, al seleccionar el escenario se dispararán todas las PDUs del mismo . Este es sólo un ejemplo, pero un escenario es más útil para demostrar el funcionamiento de las ACLs, por ejemplo. Modo simulación con más detalle
Para terminar, miremos un poco más a fondo el modo de simulación. Cuando ponemos una PDU simple en la topología y pasamos a modo de simulación, aparece automáticamente la ventana de lista de eventos con un primer paquete en ella. Podemos cerrar la lista de eventos sin salir del modo de simulación usando la x en la esquina superior derecha como con cualquier otra ventana, pero ¿cómo volverla a mostrar?, existe un señalizador justo debajo de la lista de eventos e inmediatamente al lado de la etiqueta Simulation llamado Event list . Ese “botón” es el que oculta o muestra la ventana de simulación. En esta misma barra vemos los mismos controles que en la lista de eventos (back , autocapture / play y capture / forward ), que nos permiten correr la simulación sin la lista de eventos. Ésto puede ser útil si la topología es grande y la lista no la deja ver completamente, además el acceso a los procesos de entrada/salida de cada paquete y los encabezados siguen siendo accesibles através de los sobres que vemos pasar de nodo a nodo por la topología. El último indicador en ésta barra es Power Cycle Devices , muy útil y también está disponible en el modo de tiempo real: reiniciar los equipos. Cuando usamos el botón de reiniciar los dispositivos hay que tener en cuenta que si las configuraciones no se han guardado a la flash en los enrutadores/switches esas configuraciones desaparecerán cuando los dispositivos arranquen. Si corremos la simulación, vemos el paquete pasar de nodo a nodo por la topología y para cada nodo una línea en la lista de eventos. Ya habíamos dicho que éstas líneas nos dan acceso a la descripción de los procesos de entrada y de salida en un nodo particular señalando el cuadrado de colores para un paquete en particular y que esa misma información la obtenemos dando clic en el sobre que aparece en la topología. Un problema que sucede con frecuencia a los principiantes, es que de un momento a otro la topología se llena de paquetes que el usuario no generó, eso refleja la naturaleza caótica de la red y simula de manera realista su funcionamiento: en una red de datos están ejecutándose muchos procesos que requieren comunicación y que generan paquetes según sea necesario, por períodos o disparados por eventos. Para evitar confusiones, la lista de eventos tiene 10
¿Cómo Usar Packet Tracer?
un botón Edit filters, que le dice a PT qué tipos de paquetes mostrar , eso no significa que los paquetes dejen de enviarse (son necesarios para que la red funcione) sino que no harán parte de la lista de eventos ni generarán sobres en la topología. Para editar los filtros, es necesario conocer la forma en que interactúan los protocolos y tener en cuenta qué es lo que queremos ver de la simulación. Les dejaré finalmente un video que ilustra todo lo que hemos visto en esta entrada. Video: http://www.youtube.com/v/eBcO6HrcWTs Conclusiones
Falta mucho por explorar, pero en ésta serie paso a paso para los principiantes con Packet Tracer, vamos a ir aumentando la complejidad de las operaciones posibles con él. Hay que tener en cuenta que PT está diseñado para aprender sobre redes, así que hay muchas cosas que dependerán de que entendamos las bases de la transmisión de datos. Poco a poco y usando éste programa podremos conocer con mucho detalle esta interesante disciplina del saber. 5.-¿Cómo usar Packet Tracer? V Extensión multiusuario
La extensión multiusuario de Packet Tracer es una utilidad que permite conectarse desde varios computadores en red a un mismo laboratorio/topología. Se pueden hacer muchas cosas con ésta extensión y en los párrafos que siguen, espero ilustrar un poco los aspectos más importantes, dar algún ejemplo de uso y dejar un video. Disfrútenlo. Como es evidente a partir del título de esta entrada, ésta es la 5a en la serie de ¿cómo usar Packet Tracer?. En esta ocasión vamos a explorar la extensión multiusuario, una de las características avanzadas y emocionantes que encontramos en las últimas versiones de esta excelente herramienta. Con ésta extensión se pueden abordar laboratorios de gran complejidad y distribuir el trabajo en varios usuarios. ¿Qué es la extensión multiusuario?
Primero definamos qué es una extensión. Desde la versión 5.1 de PT, se pueden hacer extensiones del programa para adicionarle comportamientos personalizados al mismo. Una de e llas es la extensión multiusuario. Éstas extensiones son como los plug-ins. Infortunadamente y a pesar de la potencia de ésta idea, no hay mucha documentación pública sobre ésto . Habrá que esperar. Ya hablando de la extensión multiusuario, ésta define una forma de conectar laboratorios de PT que se ejecutan en PCs diferentes conectados por la red, es decir, si dos (o más) estudiantes deben hacer un laboratorio demasiado complejo para que uno solo lo termine, pueden conectar dos PCs y abrir simultáneamente el mismo laboratorio (aunque no exactamente) y trabajar juntos en ello. Con ésta extensión y las capacidades avanzadas de PT, se amplía muchísimo lo que podemos hacer con este programa, de hecho, casi podríamos decir que un curso de CCNA se podría abordar exclusivamente con el PT, ya que sólo hay unos pocos comandos que no soporta, pero lo básico y casi toda la práctica que se necesita saber para pasar el examen de certificación se puede hacer usando intensivamente el PT. Los instructores tenemos a disposición algunos laboratorios avanzados especialmente diseñados para trabajo con PT y en especial para la extensión multiusuario.
11
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Esta utilidad abre un puerto TCP y usa un protocolo especial que encapsula el tráfico virtual generado por los dispositivos de un PT en uno de los PCs involucrados y lo envía por la red al PT del otro u otros PCs. ¿Qué se necesita para usarla?
Como se deduce de lo que he escrito, es necesario que los PCs en los que se va a trabajar PT multisusuario tengan conectividad hasta la capa 4 , es decir, los PCs se deben poder hacer ping mutuamente y no estar detrás de algún firewall (que puede ser el del propio Windows) que bloquee estos puertos nuevos en alguno de los PCs donde se ejecuta la extensión. Esta utilidad funciona sólo desde la versión 5.1 en adelante, entonces, si usted tiene una versión anterior es mejor que descargue la última. Por lo pronto vamos a suponer que los PCs en los que se va a trabajar están en una red LAN, es decir, que no pasan por Internet. La razón es que a veces los proveedores de servicio dan a nuestros PCs direcciones IP privadas y de esa manera no es posible mandar la conexión de un PC a otro. Sólo digamos que es un poco más difícil. Si quiere intentar usar ésta función a través de Internet, verifique que su dirección IP no pertenece a ninguno de estos rangos: 10.X.X.X, 172.16.X.X a 172.31.X.X o 192.168.0.X a 192.168.255.X. Consulte esta entrada anterior para saber más de las direcciones privadas. Ahora prepárese para usar la extensión multiusuario: tome nota de las direcciones IP de los PCs involucrados y haga ping entre ellos. El ping debe resultar exitoso. ¿Cómo usarla?
La extensión multiusuario en la interfaz de PT es una nube , se encuentra como un dispositivo más en el panel de dispositivos. Una vez que se elige y se instala la nube en el espacio de trabajo se puede configurar indicando la dirección IP del PC que recibirá la conexión y una contraseña. Si es necesario más control, se podría establecer que la conexión sólo puede recibir conexiones (incomming) o sólo puede conectarse hacia otro PC (outgoing) y se pueden configurar contraseñas individuales a cada nube en la topología actual si se instalan varias nubes. Por defecto, PT escucha las conexiones entrantes en el puerto 38000, con una contraseña de “cisco” y lanza una ventana de permiso cuando recibe una petición entrante , todas éstas opciones configurables por el menú Extensions – > Multiuser –> Listen…
La nube multiusuario es un comodín para abrir conexiones con dispositivos, es como poner las interfaces de mis dispositivos disponibles a otros usuarios. Es decir, si conectamos un cable de consola a la nube ponemos a disposición de los otros usuarios en la red el acceso por cable de consola al dispositivo en mi topología, como si la consola estuviera conectada en sus espacios de trabajo. Así mismo sucede si conectamos cualquier otra interfaz, por ejemplo el cable serial de
un enrutador a la nube: abrimos la posibilidad de que alguien en la red, desde su PT se conecte a ese cable serial como si fuera una interfaz serial en su propia to pología, si conectamos un cable directo (straight-through) al otro lado se podrán conectar como si fuera una interfaz ethernet de un switch, enrutador, PC, etc. Cada nube en una topología abre un puerto nuevo, por eso a veces sucede que instalamos una nube multiusuario en nuestra topología y cuando se conecta otro usuario aparece automáticamente otra pero no se pasan el tráfico, en ese caso hay que ver en qué puerto escucha cada una y especificarlo igual a ambos lados. Para evitar este problema, instalamos la nube sólo en un lado y en el otro aceptamos la conexión. Usualmente, es quien se va a conectar a otro laboratorio quien instala la nube en la topología y especifica la dirección IP de quien escucha, en ése caso, cuando el “servidor” recibe la petición, pregunta al usuario si la acepta y en caso afirmativo se crea automáticamente la nube. 12
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Como sé que todo lo que escribí es un poco confuso, los invito a leer una entrada anterior en la que explico este mismo tema y dejo un video de la conexión de dos PTs en una red directamente conectados. Lea antentamente para que no se confunda: el video muestra lo que pasa en ambos PCs usando escritorio remoto. El video que pongo a continuación, es de otra entrada en la que sugiero una forma de compartir laboratorios complejos en PT. http://www.youtube.com/v/Einobtf_ulo ¿Cómo conectarme a través de Internet?
Ésta ya es una tarea un poco más avanzada, existen muchas razones por las que puede fallar la conexión por Internet. Lo primero es un posible bloqueo de puertos en el ISP y lo segundo es que los puertos hacia internet no sean los mismos puertos si tenemos IP privadas. Si las direcciones de nuestros PCs son direcciones públicas, podemos intentar lo mismo que hicimos para conectar los PCs directamente: en un PC creamos la topología normalmente y en otro creamos la topología, instalamos una nube multiusuario y la configuramos con la dir. IP del PC remoto. Una vez que hacemos ésto y la contraseña sea la misma a ambos lados, en el PC remoto saldrá la ventana de autorización y la conexión se establecerá. Para saber si las direcciones de nuestros PCs son públicas o privadas, consultamos la dirección de nuestro controlador de red, use una de las siguientes formas de averiguarlo:
Ejecutar (run) – > cmd – > ipconfig Doble clic en el ícono de la red, clic a la pestaña soporte
Las direcciones privadas son las que comienzan con 10, o con 172.16, 172.17 hasta la 172.31 y las que comienzan con 192.168.0 hasta 192.168.255 (sin importar los últimos números). Si nuestras IP caen en esos rangos, podemos intentar averiguar la dirección pública con la que salimos a internet por algún sitio web como whatismyIP.com o whatismyIPaddress.com e intentar conectarnos como lo hacemos usualmente. A mí no me funcionó y tocó intentar con una VPN usando una aplicación muy conocida llamada Hamachi. La última opción funcionó perfectamente y aunque su uso es bastante simple, podría hacer una entrada en el futuro sobre su uso. Por lo pronto, intentelo sin ayuda y si la conexión sin ayuda de Hamachi les funciona, por favor coméntennos. Conclusiones
Ya tenemos en nuestro arsenal de aprendizaje muchas herramientas para experimentar lo aprendido y ahora lo podemos hacer compartiendo el trabajo con compañeros de estudio. La extensión multiusuario permite abordar laboratorios extensos y complejos en grupo, ayudándonos unos a otros y enfrentando problemas que no podríamos enfrentar solos. Hay que explotar estas opciones tanto como se pueda como una más de las tantas que tenemos disponibles.
6.-¿Cómo usar Packet Tracer? VI: Tópicos avanzados
Continuando con la serie de publicaciones sobre packet tracer, ahora vamos a ver qué serían tópicos avanzados. El programa en general busca ser simple y no hablar de caract erísticas avanzadas, entonces exploraremos algunas cosas que no se usan con frecuencia pero que pueden mejorar un poco nuestra experiencia con él. Disfrútenlo. 13
¿Cómo Usar Packet Tracer?
¿Qué falta por ver sobre Packet Tracer?
Primero voy a recordarles algunas de las características novedosas y “avanzadas” que ya he mencionado pero no necesariamente explicado: indicadores especiales, modo de simulación, filtros de paquetes en la simulación, modificación de las PDU simples, escenarios, extensión multiusuario. Eso cubre prácticamente todo lo que he escrito sobre Packet Tracer hasta ahora. A todas las características exploradas se puede llegar con la práctica juiciosa durante un curso de CCNA ordinario, sin embargo, es probable que alguna de ellas no se reconozca siguiendo solamente el currículo y sus laboratorios virtuales, por ejemplo, la extensión multiusuar io no se menciona en ningún laboratorio (que yo me acuerde). ¿Qué considerar tópicos avanzados?
Adicional a las características mencionadas en el párrafo anterior, consideraremos avanzadas las siguientes:
Agrupación de dispositivos Dispositivos personalizados Uso de nubes genéricas Actividades
Estos puntos, además de no hacer parte directamente de los laboratorios oficiales, parecen estar ahí preliminarmente, tal vez con la nueva versión (5.2, que ye está en pruebas) se puedan usar con más confianza. Las nubes genéricas y las actividades son características complejas que no se pueden describir junto con todo lo que voy a describir ahora, entonces con éstos dos temas terminaría la serie de Packet Tracer en una o dos publicaciones más. Dispositivos personalizados (custom made devices)
Yo creo haber visto alguna vez un video en el que los dispositivos se tomaban directamente del panel de dispositivos en la parte de dispositivos personalizados y ahora sé por qué. Los enrutadores y switches que encontramos normalmente en el panel, tienen sólo las interfaces con que vienen originalmente, es decir, si un enrutador de la serie 1800 se agrega al espacio de trabajo pero hay que usarlo con una interfaz serial hay que agregarla manualmente. A estas alturas sabemos que, sin leer mis entradas o sin alguien que nos indique qué hacer, no comprendemos fácilmente que el dispositivo hay que apagarlo antes de agregarle hardware y más difícil la tendremos para saber de dónde lo apagamos. Todo este proceso es muy bueno para evidenciar lo realista que puede ser el PT, pero después de hacer muchas prácticas se nos va volviendo aburridor tener que agregar siempre las interfaces que necesitamos. Los dispositivos personalizados son aquellos que tienen las interfaces necesarias para alguna prueba particular y podemos guardarlos para que queden disponibles cuando lo necesitemos en el futuro si lo vamos a seguir usando con frecuencia. Por ejemplo, cuando sacamos
un enrutador 2800 del panel de enrutadores, sólo tiene 2 interfaces fastethernet, la consola y la línea auxiliar. Si sacamos un 2800 del panel de dispositivos personalizados, éste tiene un módulo lleno (16) de interfaces fastethernet que funcionan y se configuran como un switch, además tiene cuatro interfaces seriales en dos módulos separados (¡además tiene tapitas en las bahías -slots- vacías! ). ¿Cómo crear un dispositivo personalizado?
Ya sabiendo qué es un dispositivo personalizado, vamos a la creación de uno de ellos. La idea es muy básica aunque no necesariamente intuitiva. Digamos que vamos a crear el dispositivo 14
¿Cómo Usar Packet Tracer?
personalizado tal como queremos que sea físicamente, valga la aclaración que no es posible guardar en un disp. pers. la configuración. Por ejemplo crearemos un PC con un modem (sí yo sé que ya no se usan, pero en PT se pueden usar), los pasos no son necesariamente intuitivos: se crea el dispositivo y se selecciona Custom devices (ctrl+e) de la barra de herramientas, ahí el botón select nos permite seleccionar del espacio de trabajo el dispositivo que queremos guardar como personalizado. En el video ilustro justo eso paso a paso, creo el PC, le agrego el modem y lo agrego a los dispositivos personalizados. Si alguien se pregunta ¿por qué un modem?, bueno es sólo un ejemplo, sin embargo hay que recordar que una de las opciones más populares hoy en día de acceder a servicios Wan de banda ancha es el DSL que usa líneas telefónicas digitales. No sé si éstos modems permiten conexión por DSL pero es probable que hacia allá se dirijan. En la entrada que escribiré sobre las nubes genéricas, veremos qué se puede hacer con esas conexiones raras como las de teléfono y cablemodem. Agrupación de dispositivos: Clusters
La agrupación, como su nombre lo indica, funciona conviertiendo un conjunto de dispositivos en un grupo o cluster, éste aparece en el espacio de trabajo como una nube con un ícono de agrupamiento en el interior y sus interfaces son las interfaces que le queden disponibles a los dispositivos. ¿Cómo crear clusters en Packet Tracer? http://www.youtube.com/v/p2SSSBzGyXo
Pues fácil, en una entrada anterior hablamos de indicadores especiales y los fuimos explorando poco a poco en las siguientes, uno de esos indicadores (botones camuflados en la interfaz) son por ejemplo el de clusters : la barra superior donde se encuentra la palabra Logical cuando estamos en el espacio de trabajo lógico. Partiendo de la palabra Logical , encontramos hacia la derecha la palabra [Root] , eso indica que estamos en la raíz del agrupamiento , luego separado de éste último está el indicador New cluster, si tenemos seleccionados varios dispositivos y oprimimos éste botón los dispositivos se convierten en una nube y conforman un grupo, al cual se pueden conectar otros dispositivos en las interfaces que quedan libres en los dispositivos del grupo. Una posible desventaja es que para conectarse a un grupo (cluster) no se puede usar la conexión automática (que muchos estudiantes usan). Lo último que se hace en el video es agrupar los dispositivos que inicialmente estaban en la topología y se conecta un dispositivo personalizado al grupo (cluster). Se me olvidó abrir el cluster para que se pudiera ver cómo editar las configuraciones de los dispositivos al interior del grupo, pero como ustedes ya vieron el proceso sabrán que con sólo dar clic en la nube se abre el grupo y se pueden configurar los dispositivos independientemente. Finalmente es importante definir cómo deshacer la creación de un grupo: borrándolo, cuando se borra un cluster, realmente se elimina la agrupación, no se borran todos los dispositivos que hacen parte. Conclusiones
Packet Tracer no sólo tiene utilidades fáciles de usar y simples, realmente PT está diseñado para tener una experiencia muy completa que incluye la personalización de las funcionalidades. Nos queda por ver un par de temas realmente avanzados como son las nubes genéricas y la creación de actividades, éstas últimas son la forma de crear laboratorios (calificables) como los que vienen con
15
¿Cómo Usar Packet Tracer?
el currículo. Espero que haya sido útil toda esta información y que sigan pendientes de lo que nos queda por explorar de Packet Tracer.
7. ¿Cómo usar Packetracer? VII:Nubes. Introducción
Ahora sí, un concepto muy importante en el trabajo con redes es la abstracción y el simbolismo, en otras palabras, tratar con un ícono un conjunto de propiedades o tecnologías que pueden tener una gran complejidad . Así como no sabemos exactamente la arquitectura de un Switch o un Enrutator, pero aún así capturamos en su ícono lo mínimo que necesitamos saber para configurarlo y ententer cómo se conecta con otros dispositivos, así mismo usaremos las nubes. Las nubes simbolizan toda una red que no está necesariamente bajo nuestro control , por ejemplo la red del proveedor de servicio (ISP), sin embargo, tendrá lo mínimo que necesitamos para conectarnos a ella. Las nubes en PT son una abstracción general, es decir, significa cualquier tecnología adicional que no sea ethernet o serial y que esté compuesta por otras tecnologías. Como una nube representa una tecnología particular que permite transferir información de una conexión a otra, necesita por lo menos la información de cómo conmutar la información de una interfaz a la otra, en el caso real, los ingenieros establecen los circuitos virtuales permanentes que se aseguran de que el tráfico que entra en una interfaz de la empresa, recorra correctamente la red y salga por otra interfaz con que se atiende al mismo cliente en otra ciudad o en otro lugar de la misma ciudad. Para nosotros en Packet Tracer significa establecer un mapeado único de interfaz de entrada contra interfaz de salida simplemente, que es lo que tendremos que saber como ingenieros en una empresa. Tecnologías
Las nubes como ya dije, pueden representar varias tecnologías, la que más se usa en CCNA es Frame Relay, entre otras cosas porque sigue vigente y, comercialmente, sigue siendo muy usada. Frame Relay se ve en el módulo de Conexión con la Wan (4º semestre de CCNA) entre otras tecnologías. Otra tecnología puede ser una red de banda ancha, tipo xDSL o CableModem o incluso un acceso telefónico, todos son casos de conexión con la Wan y se ven en ese semestre. El primer requisito para conectarnos con cualquiera de las tecnologías es tener interfaces apropiadas , es decir, que un enrutador tenga una interfaz telefónica para poder acceder a un acceso conmutado telefónico (modem), usualmente es el PC el que debe tener un modem. Otro ejemplo, más real, es que el enrutador tenga interfaces coaxiales para DOCSIS (CableModem) o interfaces telefónicas para xDSL, los enrutadores de la serie 800 y 1800 pueden venir con éste t ipo de interfaces. Otro caso, incluso más común, es un dispositivo adicional que se conecte con el enrutador por interfaz ethernet/fastethernet, por ejemplo un cablemodem que se conecte a la red DOCSIS por coaxial y al enrutador por fastethernet como lo hacemos con nuestros PCs. Aunque cada tecnología tiene sus características técnicas detalladas, como lo que hay que configurar cuando se usa PPPoE en una interfaz tipo DSL o CableModem (se configuran cosas distintas), en PT y en especial en CCNA no hay que lidiar con eso. Las interfaces FR pueden conectar directamente enrutador con enrutador, pero las interfaces DSL o Cablemodem sólo se pueden corresponder con interfaces ethernet, de hecho, la configuración de las interfaces ethernet en una nube es a qué red atiende: DSL o Cablemodem.
16
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Ejemplo
Ya teniendo una idea de lo que estamos haciendo, vamos a ver un ejemplo práct ico. Tenemos dos enrutadores en lugares distintos, digamos en los extremos de su ciudad, el proveedor de servicio nos brinda la oportunidad de conectarlos por su red privada Frame Relay. Para simular el caso ubicaremos dos enrutadores y una nube genérica (Cloud-PT), ésta por defecto tiene todo tipo de interfaces. Lo más común (y lo que se aprende en CCNA) es FR que en realidad es muy simple. En FR un DLCI es un indentificador de capa dos que se corresponde con un camino hacia otro enrutador por la red FR, en otras palabras, un DLCI es un identificador de PVC (Permanent Virtual Circuit o Circuito virtual permanente). Los DLCI son los equivalentes FR a la MAC de ether net, tienen el mismo uso y significado, es decir, finalmente cada DLCI termina correspodiendose con una dir. IP, así como las MAC se corresponden con dir. IP a través de ARP en ethernet. Entonces lo que necesito de una red FR es que diga a qué DLCI de salida debe llegar el tráfico que entra por otro DLCI en alguna interfaz. Es así de simple. A continuación un video que ilustra el uso de la nube genérica configurando Frame Relay, luego de eso una explicación de los pasos que se siguen. Frame Relay
Video: http://www.youtube.com/v/bpiAl9hrGa8&
FR es una tecnología muy simple, diseñada como tal para ser simple como se ha visto en el video, sin embargo, no se confíen, FR tiene muchos conceptos importantes de operación y términos específicos como el CIR, CB, conexión punto a punto o punto a multipunto, tipo de encapsulación, tipo de LMI y muchas otras cosas que tienen un impacto directo en la posibilidad de uso de ésta tecnología como alternativa de conexión a la WAN. Por ejemplo, en el video con sólo configurar la encapsulación y levantar la interfaz, la conectividad de capa 3 se hace efectiva, pero para que eso suceda existen varias precondiciones, el uso del mismo tipo de encapsulación, el mismo tipo de LMI y que el enrutador y la red de proveedor soporte iARP o inverse ARP que es finalmente e l que consigue la IP que se corresponde con el DLCI, si éste último paso no se da, tenemos que ejecutar el comando frame-relay map ip 10.0.0.2 100. Lo que sucede es que la operación de FR es simple, pero hay que comprender el resto del contexto para poder efectuar un diagnóstico y solución de problemas efectivo y rápido. Lo que hice en el video fue configurar dos enrutadores con interfaces en una nube FR, la conexión entre ellos constituye una red aparte (10.0.0.0/8), cada uno con una dir. IP única en ella, la encapsulación se establece como Frame Relay. En la nube se publican los DLCIs correspondientes a cada lado de la conexión, en la interfaz serial 0/0 de la nube se publica el DLCI 100 con nombre A y en la interfaz serial 0/1 se publica el DLCI 200 de nombre B, éstos dos números son las direcciones de Capa 2 de los enrutadores del otro lado, es decir, para enviar paquetes al enrutador de la derecha desde el de la izquierda se usa el DLCI 100 en la capa 2 y la IP 10.0.0.2 en la capa 3. En la nube FR se debe crear el circuito, es decir, que lo que entre por el DLCI 100 de serial 0/0 salga por el DLCI 200 de serial 0/1 y viceversa, eso es lo que se hace en configuración de Frame Relay. Conclusiones
Las nubes son una capacidad importante de Packet Tracer, en especial para simular escenarios realistas y complejos que usan no sólo tecnologías LAN sino diversas tecnologías a través de las nubes. Las nubes representan una posibilidad de extensión de las capacidades de PT a tecnologías complejas que no se pueden representar por un dispositivo como el caso de los enrutadores, switches y PCs.
17
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Finalmente, hay que recordar que la extensión multiusuario es un caso especial de nube que usa la red existente entre dos PCs para comunicar laboratorios de Packet Tracer y trabajar colaborativamente.
8.-Cómo usar Packet Tracer? VIII Actividades No es que tenga mucho tiempo libre, pero no puedo abandonar a éste hijito que es el blog. Por fin vuelvo a escribir una entrada más sobre PT y ahora espero responder la pregunta ¿cómo se hacen laboratorios autocalificables en PT? , en otras palabras ¿cómo crear actividades? Disfrútenlo. Introducción
A estas alturas, casi que sobra decir que ésta es una entrada de la serie ¿cómo usar Packet Tracer?, en la que hemos visto desde las características generales hasta la creación de escenarios, clusters y el uso básico de las nubes. Ahora vamos a explorar, de manera básica, la utilidad que viene con éste interesante programa para crear laboratorios guiados autocalificables, que en PT se llaman Actividades . Es importante resaltar que digo básico porque la herramienta en cuestión es sofisticada, por ejemplo permite calificar el uso de textos específicos en alguna parte de una configuración, uso de grupos de direcciones IP e incluso uso de números arbitrarios. En esta entrada sólo veremos cómo crear un laboratorio básico con instrucciones y calificación automática de las configuraciones. Para aprovechar mejor esta publicación, es recomendable entender un poco la interfaz de PT y un conocimiento básico de redes, es decir, esta entrada está escrita como para estudiantes de segundo semestre de CCNA en adelante o un nivel equivalente de conocimiento en redes de datos y será especialmente útil para los instructores de Cisco . Por favor dosifiquen esta entrada, porque cada vez me resulta más difícil escribir con éste nivel de detalle (se requiere mucho tiempo), además que la publicación me salió un poco más larga que de costumbre (me desahogué de lo que no había escrito todos estos días). Vale la pena también resaltar, que la versión 5.2 (actualmente en Beta) soportará comandos que incluso se practican en el currículo de CCNP, por lo que a PT todavía le falta mucho potencial por explotar y a quienes nos gusta este tema debemos estar pendientes de los desarrollos con él. Laboratorios prediseñados
El currículo de CCNA en su versión 4, tiene como novedad un uso intensivo de PT, de hecho, cada vez que se termina de exponer un tema en un módulo particular, lo sigue un laboratorio guiado con instrucciones paso a paso. Lo anterior implica que existe una herramienta que permite visualizar y practicar la teoría recién vista, pero con ayuda completa por parte del programa a través de sus instrucciones, al final de un módulo se deberían haber hecho por lo menos 3 laboratorios de éstos. Todos los módulos tienen también uno o varios desafíos o pruebas finales en las que se hace un laboratorio muy completo que revisa el tema de todo un módulo pero sin la guía específica de los laboratorios entre temas, es decir, sólo indica los objetivos pero no cómo configurar lo que se necesita. La gracia de todos éstos laboratorios, es que en la medida que se van desarrollando, las instrucciones indican un porcentaje después de ejecutar ciertas tareas , por ejemplo configurar 18
¿Cómo Usar Packet Tracer?
un PC. Cada tarea bien hecha aumenta el porcentaje hasta que al final el estudiante tiene certeza (sin asistencia de nadie) que terminó correctamente el laboratorio, es decir que hizo el 100% de lo esperado. Sin embargo, valga la aclaración que éstas actividades guiadas a veces tienen errores en sus intrucciones, por ejemplo, con frecuencia el nombre de algo en la configuración está en inglés y el laboratorio lo indica en español o a veces hay equivocaciones en direcciones o interfaces que a los estudiantes les resulta un poco difícil de encontrar. Elementos de un laboratorio
Según lo anterior, identificamos los siguientes elementos clave:
Topología inicial Topología final Instrucciones Elementos a calificar
Adicionalmente a las características que hemos mencionado (instrucciones y autocalificación), las actividades permiten bloquear cosas en el laboratorio , por ejemplo, yo podría impedir que un estudiante elimine un dispositivo de la topología para poner otro (eso puede saltar algún objetivo de aprendizaje), evitar que el estudiante use las pestañas gráficas de configuración (Config Tab), con el fin de asegurar que el estudiante use el CLI, entre otras muchas opciones de bloqueo. La herramienta que permite crear y modificar actividades se llama Activity Wizard o, como se llamaría en español, Asistente de Actividades. Ésta utilidad abre una ventana con una
secuencia de tareas, cada una hace referencia a cosas necesarias para crear la actividad. Como ya dije hay elementos sofisticados que no voy a explicar acá, como el uso de variables, el uso de pruebas de conectividad en la calificación o el establecimiento de tiempos para terminar la actividad, sin embargo quedan abiertos para que los lectores los exploren o para escribir otra entrada en un futuro. Cuando uno abre el asistente de actividades, lo primero que él pregunta es si queremos usar la topología actual como topología de respuesta del laboratorio, por lo que es recomendable crear la topología inicial, guardarla con un nombre de archivo digamos inicial y terminar la configuración para iniciar el asistente, de tal manera que cuando comencemos usamos lo que tenemos actualmente en el PT como respuesta e importamos el archivo inicial co mo punto de partida del laboratorio. Creando una actividad
Vamos entonces al ejemplo. He creado una topología inicial con dos enrutadores conectados por cables seriales y dos PC conectados por cables cruzados a cada uno de sus enrutadores que harán de puerta de enlace. En los enrutadores he configurado RIP y he guardado esta topología con el nombre inicial . Noten que yo pude haber terminado la configuración y tomarla como configuración final, pero ésto significaría que las instrucciones deben prever la creación de la red completamente porque no habría topología inicial. En el ejemplo que doy, guardo una topología completa con una parte preconfigurada (el enrutamiento) para que los estudiantes no tengan que crearla desde cero. A continuación configuro los PCs, los enlaces entre todos los dispositivos (esos 19
¿Cómo Usar Packet Tracer?
serían los puntos a evaluar, la configuración de los enlaces: diferencia entre topología inicial y final) y guardo el archivo como final (sólo por precaución) , luego abro el asistente y digo sí a la pregunta de si quiero usar la topología actual como red de respuesta . El Activity Wizard tiene los siguientes pasos: 1. Bienvenida 2. Administrador de Variables 3. Instrucciones 4. Red de respuesta 5. Red inicial 6. Contraseña 7. Probar la actividad 8. Validar la actividad 9. Guardar 10. Salir Instrucciones
Las bienvenida es una pequeña descripción de la herramienta, recuerde que no voy a explicar el uso de variables, por lo que vamos a pasar de una vez a las instrucciones. En ellas vamos a crear un conjunto de páginas web que el estudiante va a leer como instrucciones de su actividad, en éstas se pueden incluir variables, pero por lo pronto serán sólo textos que indiquen qué hay que hacer y, si queremos, dividimos estas instrucciones en varias páginas a manera de pasos. Cuando el estudiante abra el laboratorio, lo que quedará frente a él serán éstas instrucciones. Como nota al margen: cuando termine las instrucciones vuelva a la primera página, de lo contrario la actividad va a iniciar mostrando la última página de las instrucciones. Red de despuesta
En la red de respuesta configuramos la evaluación a partir de lo que contiene la red de respuesta , es decir, el área de trabajo contiene un árbol que lista jerárquicamente los dispositivos y sus partes, por ejemplo la raíz, llamada Network , lista PC0, PC1, Router0 y Router1 , si abrimos PC0 encontramos los elementos calificables de éste, por ejemplo la puerta de enlace y sus puertos, si abrimos sus puertos encontramos fastethernet y si lo abrimos encontramos todos los parámetros del puerto fasethernet de PC0, por ejemplo la dirección IP o el enlace con el enrutador (dónde se conecta en el enrutador). En fin, mucho detalle, todo dependerá de qué tan exacta queramos que quede la respuesta del estudiante respecto a la nuestra. Cada línea de ésta tabla jerárquica, tiene una caja de chequeo, que indica si se tendrá en cuenta en la calificación si la activamos o no, en seguida del nombre del elemento hay una columna de 1, éste es el peso relativo del elemento respecto a la calificación general, es decir, si activamos 10 elementos cada uno valdrá 10%, pero si act ivamos 6 elementos de los cuales el primero vale 5, éste valdrá 50%. Por ejemplo, si nos parece que es más importante que quede bien configurada la puerta de enlace que la máscara podríamos poner 5 a la configuración de la primera y dejar en 1 (por defecto) la segunda. Estos pesos son calculados automáticamente, de tal manera que la suma de todos los puntos es el 100% y los puntos de cada elemento sobre el total dará el % de éste. Luego del peso está el indicador (cómo aparece listado el elemento en la evaluación) y enseguida un texto de ayuda en caso de equivocación. Para cambiar cualquiera de éstos elementos es indispensable dar enter al finalizar cada cambio . Podemos iniciar el asistente sin necesidad de haber abierto la topología final siempre y cuando la hayamos guardado previamente el archivo final (como lo hice en el ejemplo). Ya sabemos entonces para qué los botones import arriba en la pantalla de red de respuesta. Las 20
¿Cómo Usar Packet Tracer?
pestañas adicionales permiten modificar otros parámetros de operación como las pruebas de conectividad, el mensaje de terminación del laboratorio y la forma de contar el tiempo (sólo contarlo o que sirva de tiempo límite). Red inicial
En este pantallazo vemos lo que se puede bloquear en la operación de la red desde el inicio en un esquema similar al de la red de respuesta: una jerarquía de elementos. Una cosa importante es recordar que si no importamos una red inicial el laboratorio comenzará con un área de trabajo vacía y las instrucciones deberían empezar por describir qué topología se debe componer. Yo prefiero dejar los elementos en la topología inicial e indicar qué quiero que configuren. Cuando se ha importado una topología inicial, se puede indicar qué cosas de la interfaz se va a impedir usar, por ejemplo, a mí me gusta que los estudiantes usen la CLI, por lo que yo siempre abro el elemento de topología y en él global y allí habilito Use Config Tab, una vez hecho eso la pestaña de configuración de cualquier dispositivo de la topología estará bloqueado y la única opción para un estudiante será usar la CLI en todos los dispositivos. Ésto tiene una desventaja: para poder encender las interfaces de los PCs y configurar los servidores es indispensable la pestaña de configuración, en otras palabras, si se bloquea esta pestaña se debe asegurar de que los servidores que haya en la topología estén perfectamente configurados y que los PCs tengan sus interfaces activadas en la red importada como red de respuesta. Valga la aclaración que ésto es lo único con lo que yo he tenido problemas, pero pueden haber otras cosas que todavía no haya explorado que también sea imposible hacer como consecuencia de bloquear algo en la interfaz. Eso hay que preverlo cuando se hagan laboratorios o actividades evaluables. Contraseña y Prueba/Chequeo de actividad
Para evitar que un estudiante modifique los objetivos calificables de una actividad, se configura una contraseña. La contraseña se solicita cuando, desarrollando una actividad, se intenta abrir el asistente de nuevo (para modificarla), no olvidar que una vez que se ingresa la contraseña dos veces hay que oprimir Enable para que la contraseña quede activa. La diferencia entre Probar (test ) y cuequear una actividad (Check ) consiste en que Check me permite ir mirando qué configuraciones generan qué calificaciones, mientras que Test es probar la actividad desde cero. En otras palabras, lo que yo haga en la actividad cuando uso Check se queda configurado incluso si vuelvo al asistente, mientras que si uso Test , la actividad empieza siempre con la red inicial y si yo he configurado cosas mientras creo la actividad esas configuraciones se borran para iniciar la actividad desde cero. Note que las actividades del currículo tienen indicadores de progreso en las instrucciones mismas, es decir, al final de cada tarea las intrucciones indican qué porcentaje se debe haber completado, ésto se puede hacer editando las instrucciones mientras se chequea la actividad, en la medida que vamos configurando vamos viendo qué impacto tiene en el porcentaje cada cosa que configuramos y podemos escribirla en las instrucciones de la actividad (recuerde que chequeo permite dejar el laboratorio en curso intacto mientras editamos cosas en la actividad ). Video
Con base en lo anterior, preparé éste video que ilustra brevemente todo lo que describí, pero es indispensable haberlo leído. Para que el video no quedara muy largo, pausé varias veces la captura, así que uds. sabrán perdonar las pausas y saltos del ratón, incluso así salió largo. http://www.youtube.com/v/hINqjCMpa3g
21
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Guardar y poner a punto
Sí, al final guardamos pero antes de terminar del todo la creación de la actividad, debemos ponerla a punto, usando Chequear y editando lo que no salga como esperamos. Hay que tener algo en cuenta, si desarrollamos una actividad debemos hacerlo siempre mediante ésta herramienta, no debemos crear la actividad e ir guardandola con elementos adicionales, todo lo que vayamos a incluír debemos crearlo en un archivo inicial y todo lo que queramos que quede al final debemos tomarlo de un archivo de configuración final y la verificación debemos hacerla con Chequeo o con Prueba (Test) si queremos tener exactamente la misma experiencia que tendrán los usuarios de la actividad. Conclusiones
Con ésta última entrega se llena el vacío que quedaba en torno al tema del uso de este programa y se abre un mundo de posibilidades de creación para todos sus usuarios, especialmente para los instructores. Los invito a crear sus propias actividades, retarse como instructores y docentes, incluso a los estudiantes mismos para competir entre ellos mismos, a generar actividades retadoras, pedagógicas que exploten tanto como se pueda ésta importante herramienta didáctica, el uso de actividades y la extensión multiusuario.
9.- ¿Cómo usar Packet Tracer? IX: Espacio físico
Hace poco recibí un comentario sobre el espacio físico del PT y encontré lo que esperaba: poder ubicar dispositivos en diferentes oficinas y armarios de cableado, así que acá les voy a describir la mecánica de ésto dentro de la serie de cómo usar Packet Tracer. En la primera entrada de la serie, escribí que el espacio físico estaba aún en contrucción, dado que sólo se podía ver el armario de cableado pero no se podía hacer más. Recientemente visité de nuevo el espacio físico y me encontré con la agradable sorpresa de que ya puedo repartir los dispositivos por una región, creando armarios de cableado repartidos en un mismo edificio, creando edificios nuevos en una ciudad y edificios en ciudades distintas. Si a usted le parece muy extraño lo que le estoy mencionando, le recomiendo que repase la lección completa sobre Packet Tracer, en la que he escrito detalladamente las más importantes características de este interesante programa. ¿Qué es el espacio físico?
Cuando se usa el PT, se puede caer en sólo usar uno de los espacios o uno de los modos. Recuerde que el programa funciona en dos espacios: lógico y físico. En el primero se usan íconos para representar las topologías y configurar los dispositivos, en el segundo se puede observar cómo se verían físicamente los dispositivos en un armario de cableado. Sobre los modos, también vale recordar que el modo de tiempo real simula una red tratando de ser fiel a los tiempos que tarda cada evento en ésta, mientras que el modo simulación muestra los eventos por pasos y los describe usando el modelo de referencia OSI. El espacio físico entonces es una forma más realista de ver una topología, la desventaja es que está ahí sólo para eso y no es posible configurar los equipos desde ahí. ¿Cómo usar el espacio físico?
22
¿Cómo Usar Packet Tracer?
Ya sabiendo qué es el espacio físico, podemos entrar a mirar cómo funciona. La idea de éste espacio es que nuestra topología se encuentra ubicada inicialmente en un armario de cableado, en un edificio llamado Corporate office en la ciudad Home City . Todos los nombres se pueden cambiar sólo con dar clic sobre ellos. De lo anterior se hace evidente que el espacio físico está organizado de manera jerárquica y hay que navegarlo para ver cada cosa, por ejemplo, cuando abrimos inicialmente ésta herramienta, sólo vemos un ícono que dice Home City, si le damos clic se abre otro ícono que dice Corporate Office y si le damos clic aparece Main Wiring Closet . Finalmente si damos clic en el armario de cableado veremos los dispositivos instalados en un bastidor y unas mesas, en este punto podemos apagar los dispositivos oprimiendo en ellos los botones de encendido. La navegación de esta jerarquía se maneja en general de la barra que está en seguida del título del espacio Physical NAVIGATION:. Las opciones cambian según el nivel en el que estemos, por ejemplo, si estamos en el nivel interciudad, las opciones son Nueva ciudad ( New City), Nuevo edificio ( New Building) y Nuevo armario ( New Closet ), pero si estamos al nivel de un edificio sólo podremos crear un nuevo armario. Cada objeto que creemos lo podemos mover a discreción por el espacio visible, con sólo arrastrarlo. La clave de todo está en la opción mover objeto ( Move Object ), que permite ubicar un objeto cualquiera en alguno de los niveles, por ejemplo, mover un armario de un edificio a otro o de un edificio al nivel interciudad. Otra cosa interesante, es que al nivel interciudad aparece la opción para elegir las imágenes del mapa interciudades, de los edificios y de las ciudades: Set Background . Sugerencia de modificación del espacio físico en PT
Ya sabiendo cómo se usa el espacio físico, se debe reconocer que no es muy sencillo. La sugerencia que yo doy es que creemos la geografía a través de la cual vamos a distribuir los equipos de comunicaciones. Con geografía me refiero a las ciudades (si sequiere), los edificios y distribuirlos por el nivel interciudad y dentro de cada edificio crear los armarios necesarios. Una vez que tengo creada esta geografía puedo crear una topología lógica que se corresponda con aquella. Como puede ser confuso moverse alternativamente entre ellos, es preferible trabajar inicialmente en uno y luego en el otro. Cómo hacerlo es preferencia personal, a a lguien le puede parecer mejor crear la topología lógica completamente, configurarla y luego pasar a la topología física a otros les puede parecer más fácil al contrario: crear la topología física completamente y luego crear la topología lógica para configurarla. El problema de la última opción, es que obligatoriamente debo volver a la topología física para distribuir los equipos en el espacio físico. Cualquiera sea la forma que usted haya decidido mezclar los espacios físicos y lógico, una vez que se tiene completa la topología lógica hay que distribuir los dispositivos. Entonces, entrando al espacio físico, voy a ir al nivel de armario principal en la ciudad inicial en el edificion inicial y voy a usar la opción mover objeto ( Move object ) para distribuirlos por los armarios, edificios y ciudades que ya existan en la jerarquía. Ejemplo de uso del espacio físico
Ahora vamos a mostrar un ejemplo. Si yo tengo una topología para tres ciudades, en la primera estará la oficina principal y dos sucursales, en las otras dos sólo habrá dos sucursales. Dado que yo puedo usar cualquier dispositivo disponible para la topología lógica, podría diseñar una solución completa. Acá vale la pena notar que hay otras opciones que puedo combinar para que la experiencia final esté muy bien definida, por ejempo usar clusters en la topología lógica para
23
¿Cómo Usar Packet Tracer?
agrupar los dispositivos de cada ciudad o usar la opción de cambiar el ícono de un dispositivo a un ícono cualquiera, por ejemplo un Firewall (disponible sólo en la versión 5.2). Entonces en el ejemplo voy a partir de una topología lógica ya conectada entre tres ciudades: una ciudad principal con dos sucursales, un edificio principal en ésta misma ciudad y dos sucursales en otras dos ciudades. En la topología hay unos cuadros que identifican las diferentes ciudades/sucursales a las que pertenecen los equipos. Por razones de tiempo sólo voy a distribuir equipos en algunas partes de la topología, pero con lo que muestro ya estedes pueden hacerlo en sus propios PTs. Lo que hago en el video es mostrar la topología lógica y cómo se van a distr ibuir los equipos por las diferentes ciudades y sucursales, luego me paso al espacio físico y muestro cómo se ve la topología sin modificaciones: todo en la misma ciudad, edificio y armario de cableado. Subo hasta la jerarquía que muestra la región y creo dos ciudades más, entro a la ciudad principal y creo las dos sucursales previstas, luego voy a otra ciudad y creo un edificio nuevo y en él un armario de cableado nuevo, me devuelvo y hago lo mismo para la otra ciudad, me ubico en la ciudad principal, edificio principal, armario principal de cableado y empiezo a mover los equipos a sus nuevas ubicaciones (antes de eso miro en el espacio lógico qué equipos pertenecen a qué sucursal). Hay que notar varias cosas, por ejemplo que, en el video, cuando creo las sucursales en la ciudad principal, olvido crearles armario de cableado, lo cual no impide ubicar los equipos ahí, de hecho es curioso que si no los ubico en un armario de cableado los íconos aparecen igual a los íconos de la topología lógica y hasta se pueden configurar desde ahí. Otra cosa es que a pesar de que yo no modifiqué nombres de nada, lo único que hay que hacer para cambiarle el nombre a cualquier objeto del espacio físico sólo hay que dar clic en su nombre y cambiárselo, de hecho es bastante conveniente hacerlo antes de mover los equipos para no tener que consultar la topología lógica como me tocó a mí en éste ejemplo. http://www.youtube.com/v/lVG1mYfB_lc Conclusiones
La primera conclusión que se me viene a la mente es que PT aumenta muchísimo las capacidades de versión a versión (de 5.1 a 5.2), ya que todas las opciones mencionadas no estaban disponibles en la versión anterior. Lo otro es que PT se acerca a una experiencia didáctica que explora casi todas las dimensiones que abarca trabajar con redes de datos.
NOTA: Extraido del blog : http://cesarcabrera.info/blog
24
¿Cómo Usar Packet Tracer?
TUTORIALES PACKET TRACER YOUTUBE.
Videos:
1/8 (Hw setting and Cloud Setting) http://www.youtube.com/v/7edD2jVFbos 2/8 (Next hopping configuration)
http://www.youtube.com/v/eZ66rqXCdwo
3/8 (WAN Rip Configuration)
http://www.youtube.com/v/WsWBreYQ9Es
4/8(DHCP Configuration)
http://www.youtube.com/v/1IJY7It4vB8
5/8 (Wireless AP Setting)
http://www.youtube.com/v/zUmwzKzgr8M
6/8 (Wireless router-Linksys setting) http://www.youtube.com/v/eZjTqXzb6mw 7,8/8 (Server Setting)
http://www.youtube.com/v/OFmJiiqJciY
RIP configuration over wan cloud
1- http://www.youtube.com/v/WVs9W8z_VPY 2- http://www.youtube.com/v/3Urmgs6Djow Tutoriales lpguerrero
http://www.youtube.com/user/lpguerrero?feature=autoshare_twitter 1-diseño logico de una red
http://www.youtube.com/v/A4zFFGaG9tY
2-Diseño fisico de una red
http://www.youtube.com/v/zzrtrMo7fEs
3-Crear una actividad
http://www.youtube.com/v/gIiKBayUQMM
4-Diseño colaborativo
http://www.youtube.com/v/YluolmuXIVQ
25
¿Cómo Usar Packet Tracer?