abrumadores. La idea es que existe un modo de simulación que nos permite ver y controlar la forma en que se crean y destruyen paquetes en una topología después de disparar algún evento como hacer un ping o intentar ver una página almacenada en uno de los servidores de la topología desde el navegador de uno de los PC de la misma. En éste modo visualizamos el trayecto de los paquetes por la red y si el resultado es exitoso o fallido y podemos mirar qué procesos se le aplicaron a cada paquete en cada uno de los dispositivos por los que pasó y, en caso de fallo, podemos llegar hasta el último proceso que no se pudo realizar. La descripcion de cada proceso se hace con base en la terminología del modelo OSI y es tan detallada que no queda duda de por qué falla algo una vez que llegamos a la descripción del último proceso sufrido por un paquete en uno de los nodos de la red. Funciones avanzadas de Packet Tracer
Pues a mí me parece bastante avanzado todo lo que he descrito, pero para más descreste, en el mismo currículo de CCNA Exploration he visto laboratorios con más de 20 dispositivos: 10 enrutadores, 10 switches y como 10 PCs incluyendo PCs que usan tarjetas inalámbricas, es decir, la potencia de simulación de PT es suficientemente grande para el alcance de CCNA, de hecho, en algunos comentarios dicen que PT puede ser usado en cursos de CCNP. Una característica que va de la mano con laboratorios tan grandes es la agrupación lógica de dispositivos o clustering. Por medio de la agrupación se arreglan varios dispositivos de red en una nube y se trata ésta como un sólo dispositivo (un sólo ícono en la topología). Una de las características más usadas en el currículo son las actividades, que consisten en laboratorios con instrucciones incluidas que llevan un registro de qué porcentaje de las tareas que se espera que el estudiante realice se han hecho bien, mostrando permanentemente el porcentaje completado de la práctica. Adicionalmente a las instrucciones y al control del porcentaje completado, las actividades pueden restringir algunas opciones que puedan tener los estudiantes ordinariamente, por ejemplo, impedir el uso de la interfaz la gráfica en un servidor o evitar la configuración de un enrutador por interfaz gráfica, obligando así a un estudiante a usar la CLI (Command Line Interface). Las actividades no son exclusivas del currículo, el PT
tiene asistentes para crear actividades diseñadas por cualquier persona, obviamente se espera que sean instructores. Otra característica poderosa desde el PT 5.0 es la extensión multiusuario, que permite desarrollar laboratorios desde diferentes computadoras, es decir, se puede dividir una actividad para ser desarrollada en dos o más PCs que se conectan por red para configurar la topología diseñada para la actividad. Existe incluso material adicional disponible para los instructores en el Academy Connection que distribuye un laboratorio bastante grande en 6 diferentes laboratorios colaborativos con supervisión del instructor. En un contexto mucho más simple, yo lo he usado para ponerles a mis estudiantes los laboratorios más complejos que hay en el currículo e instarlos a que los desarrollen en equipos usando la extensión multiusuario, de otra manera sería muy difícil que lo puedan entregar a tiempo. Una característica de PT 5.1, nueva en el producto, es la posibilidad de agregar extensiones de terceros o external appplications, es decir, PT5.1 publica un API para interactuar con él, de tal manera que si alguien quiere desarrollar una aplicación que use 2
capacidades de PT puede hacerlo e instalarla como una extensión habilitable, dando nuevas funcionalidades al PT. ¿Cómo conseguir el Packet Tracer?
Como de costumbre con Cisco, éste es un asunto delicado. Packet Tracer, como ya lo he dicho, está estrechamente vinculado con las academias de networking y aunque ese es su único fin, tiene una licencia de uso que dice que sólo se puede usar para eso y por estudiantes alguna vez matriculados en alguna academia reconocida. El PT se puede descargar gratuitamente del mismo Academy Connection, es decir, si usted es instructor, estudiante o alumni (fue estudiante y creó un perfil como alumni, es decir, graduado de algún curso) en una academia de networking, al lado izquierdo de su página de bienvenida después de ingresar su nombre de usuario y contraseña, estará un ícono para descargar la última versión. Si existen dos alternativas para descarga, una es con tutorial y la otra sin el tutorial. El tutorial es grande pero muy útil, son pequeños videos donde se muestra cómo usar cada utilidad del programa. He visto por ahí otras alternativas para descarga pero no son recomendables, uno nunca sabe con qué se va a topar por ahí.
¿Cómo usar Packet Tracer? II Fundamentos ¿Cuáles son los espacios de trabajo en Packet Tracer?
Cuando se inicia una sesión de PT, la ventana principal muestra un espacio de trabajo conocido como espacio lógico, lo que se indica con la palabra Logical en la parte superior izquierda de la pantalla y el ícono acá en la izquierda. Existen dos espacios de trabajo principales: Lógico y Físico, aunque el espacio Lógico es donde uno más trabaja. El otro es más bien didáctico y yo creo que es una alternativa de crecimiento del PT. El espacio lógico consiste en el lugar donde podemos crear topologías, lo único que se debe hacer es seleccionar elementos de la parte inferior izquierda, el panel más a la izquierda contiene los grupos de dispositivos: Enrutadores (la opción inicial), Switches, Hubs, Disp. Inalámbricos, Conexiones, Disp. finales, Emulación de WAN, Disp. personalizados y Conexión multiusuario. El nombre del grupo aparece escrito en la mitad de éste panel. Al dar clic en cualquiera de los grupos se ve el cambio en el panel siguiente, el de los dispositivos como tales. Una topología básica como la que vamos a construir en esta entrada constaría de PCs, conexiones, switches y enrutadores. La contraparte del espacio lógico es el espacio Físico, que aparece al dar clic en el ícono que está “detrás” del ícono del espacio lógico, también en la esquina superior izquierda. Éste sólo parece tener el fin de ilustrar cómo se distribuyen los equipos por la geografía de un país, ciudad, etc. y cómo se ve un bastidor (rack) con los equipos de comunicaciones “reales”. Cuando se muestra inicialmente este espacio físico, sólo se ve el mapa de alguna región, hay que dar 3 clics más para poder ver el bastidor con los equipos que se hayan puesto en el espacio lógico. De las opciones que he visto, parece que el espacio físico todavía no está terminado y debería soportar que se distribuyan los equipos del espacio lógico por varias instalaciones separadas en el mapa -que sería muy buena idea- pero eso es sólo especulación.
3
Modos de operación
El PT opera en modo de tiempo real y simulación, siendo tiempo real el que se muestra inicialmente. Tiempo real significa que los eventos se simulan exactamente como los ejecutarían los dispositivos reales, es decir, si se envía un paquete de un dispositivo a otro eso sucede en milisegundos y lo único que nosotros observamos en el espacio lógico es el piloto (punto verde) del enlace titilar. En éste modo de operación las cosas suceden casi inmediatamente y podemos hacer pruebas en tiempo real como lo haríamos con equipos reales. Una de las pruebas de conectividad básicas consiste en agregar una PDU simple, que en la interfaz se ve como un sobre con un signo de más ( + ) a un costado. Esta PDU es equivalente a un paquete único de Ping que toma como direcciones origen las del primer dispositivo al que se le da clic y direcciones destino las del segundo dispositivo al que se da clic. Una vez que señalamos el destino de la PDU el paquete se dispara inmediatamente en tiempo real y en el panel de Escenarios aparece una línea indicando lo que le pasa a esa PDU y ofreciéndonos algunas opciones para manipularla. Por ejemplo, cuando soltamos la PDU, si hay redes ethernet/fastethernet involucradas el paquete suele fallar (Failed), para repetirlo sólo hay que dar doble clic en el “botón” rojo al inicio de la línea. En esta misma línea, al final y usualmente fuera de la pantalla (hay que mover la barra de desplazamiento horizontal del panel) se puede dar doble clic a Edit y cambiar parámetros del paquete, por ejemplo decirle que se repita cada X segundos y cambiar los parámetros de origen, lo cual cuando se trabaja con enrutadores -que tienen múltiples interfaces, redes y direcciones diferentes en cada una- puede resultar muy útil. También podemos cambiar a qué aplicación pertenece el paquete, pero eso puede ser complicado si no conocemos los detalles de la aplicación, eso lo exploraremos en los tópicos avanzados. Finalmente el último elemento de la línea que identifica una PDU es Borrar (delete), con lo que se elimina la PDU del listado y del
espacio de trabajo. Si alguien se pregunta para qué sirve entonces el botón Delete y a qué se refiere el botón New, pues es a los escenarios, en pocas palabras conjuntos de paquetes que se envían por la topología. De éste tema hablaremos en futuras entregas pero los invito a que exploren esta función con lo que ya saben. El modo de simulación es un modo especial en el que se pude observar cómo viajan los paquetes entre los dispositivos. Éste modo permite ver a un alto nivel de detalle lo que pasa en la red y controlar el nivel de detalle que se desea ver, por ejemplo, en una red ordinaria hay muchos protocolos que usan automáticamente los dispositivos para comunicarse información de control, y cada uno genera flujos de paquetes, por lo que con frecuencia es muy importante permitir que sólo los protocolos de interés se vean en una simulación. Obviamente también es importante controlar la velocidad a la que suceden los eventos de la red. El modo de simulación lo exploraremos en detalle en una próxima entrada.
4
Barra de herramientas e indicadores especiales
La interfaz de PT es muy intuitiva, por lo que esta primera entrada puede pasar por insulsa. Pero no sobra que exploremos las opciones básicas con el fin de que se conozcan las útiles opciones que tiene este programa. La barra de herramientas -la que está debajo del menú en dirección horizontal- es autoexplicativa: Nuevo, Abrir, Guardar, imprimir, etc. Los únicos elementos no comunes son Activity Wizard, Custom Devices y Palette. Hoy sólo voy a explicar Palette. Éste ícono permite hacer dibujos libremente sobre el espacio de trabajo, no influye para nada en la operación de los equipos y sólo sirve para destacar elementos que nos parezcan destacables, es muy útil en especial en combinación con etiquetas y si la topología es muy grande. La barra de herramientas de la derecha orientada verticalmente nos permite seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo y eliminar elementos individuales. Hay que tener en cuenta que cuando hay algún elemento seleccionado y oprimimos el ícono de borrar él pregunta si queremos eliminar el elemento seleccionado, incluyendo las etiquetas o formas dibujadas. Cuando no hay elementos seleccionados la opción de eliminar transforma el cursor y elimina el primer elemento que seleccionemos con el nuevo cursor, luego de eliminar un elemento automáticamente sigue en la opción de seleccionar. La lupa es uno de los elementos más útiles cuando estamos comenzando, porque nos permite ver aspectos notables de los dispositivos sin entrar a la configuración. Por ejemplo, podemos ver la tabla de enrutamiento o de NAT de un enrutador en una forma simplificada y tal como está operando en ese momento, también podemos ver la tabla de MACs registradas de un switch (las que ha almacenado en la memoria gracias al flujo de tráfico), todo sin digitar ni un sólo comando. La opción de PDU simple ya la explicamos en el apartado anterior y la PDU Compleja sólo permite personalizar una PDU, pero como eso requiere conocer los protocolos, no lo haremos todavía. Configuración por interfaz gráfica
PT permite entrar al modo de consola de los dispositivos de Cisco y soporta casi todos los comandos necesarios para entender los temas de CCNA, pero para comenzar es necesario poder configurar elementos sin conocer el funcionamiento de la consola. La interfaz gráfica permite configurar lo básico de todos los dispositivos, pero la mejor forma de hacerlo es viéndolo en directo o experimentándolo. Así que voy a describir una topología básica que les dejaré en video para que vean cómo se hace y para que ustedes la repliquen si tienen acceso al programa. 5
La topología que voy a crear en el video consiste realmente de dos topologías: una red punto a punto de dos PCs conectados por cable cruzado y una topología completa con 2 PCs, un Switch, un enrutador y un servidor. Note que cuando el cursor se queda por unos segundos sobre algún elemento de la topología, sale una pista con información básica sobre ese elemento, por ejemplo, cuando el cursor se queda sobre un PC sale la configuración de sus interfaces, dirección IP, MAC, etc. Conclusiones
Desde ya vemos cómo el PT nos abre los ojos al networking de una manera que no podría ser más fácil. Hemos tocado sólo los elementos más básicos y ya tenemos herramientas suficientes para crear topologías que funcionan, nos queda mucho por explorar y a eso nos dedicaremos en las siguientes entradas. Hay que observar que en todos los espacios hay unos indicadores especiales que pueden cambiar según lo que se esté observando en el espacio de trabajo. Por ejemplo, cuando se navega en el espacio físico aparece un indicador que dice NAVIGATION y ofrece una cadena jerárquica que indica exactamente en dónde estamos: ciudad, edificio, armario. No es el único indicador y de éstos veremos otros más adelante cuando veamos opciones más avanzadas del PT. Finalmente, se debe reconocer que la gran virtud de PT es hacer simple algo que generalmente es muy difícil: entender cómo funciona una red. Espero que hayan disfrutado este escrito como para que sigan leyendo los otros que seguiré escribiendo sobre éste excelente programa.
¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación En nuestra serie sobre PT, después de ver las características del programa y explorar la interfaz básica en modo de tiempo real , ahora exploraremos la interfaz básica del modo de simulación y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Disfrútenlo. Modo de simulación
En la anterior publicación vimos cómo seleccionar el modo (tiempo real y simulación) y cómo construir una topología básica. En el modo de tiempo real podemos ver los eventos a la velocidad a la que usualmente ocurren en el mundo real, por ejemplo, si enviamos un ping exitosamente, vemos el resultado inmediatamente incluso perdemos el primero como pasa en la vida real (eso no es fortuito, existe una razón). En el modo de simulación, la intención es ver al mayor detalle posible cómo se desarrolla una transferencia de datos . Se ven los paquetes pasar por cada nodo de la red, se listan esos eventos y en cada uno de ellos se puede ver qué transformaciones sufre el paquete y qué desiciones toman los dispositivos en cada capa del modelo OSI, incluso es posible ver de manera simbólica los encabezados de los protocolos en uso. Cuando pasamos al modo de simulación, aparece una ventana adicional llamada lista de eventos (event list), en ella podemos ver cada paso de todo el proceso de comunicación de nodo a nodo. Cada línea de la lista de eventos es un paso de un paquete por un nodo 6
de la red. Cuando se dispara algún tráfico en la topología, digamos un ping, el paquete aparece en la topología como un sobre y en la lista de eventos aparece una línea que termina en un cuadrado del mismo color que el sobre. Cada vez que oprimimos capture/forward (capturar/enviar) el paquete se mueve de un punto a otro según lo que le suceda en el nodo en el que está cuando oprimimos el botón. El modo de simulación por defecto muestra todos los protocolos que él puede simular, para evitar que empiecen a salir paquetes sin que los hayamos puesto nosotros, debemos filtrar el tráfico de interés y dejar sólo el necesario, por ejemplo ICMP que es el protocolo que transporta los pings. La simulación puede correr paso a paso o automáticamente, cuando usamos capture/forward nosotros controlamos la simulación, cuando oprimimos auto capture/play la simulación se ejecuta automáticamente y nosotros la podemos detener volviendo a oprimir auto capture/play. La velocidad con la que suceden los eventos en el modo de simulación se controla con el indicador que hay justo debajo de los botones de control (back, auto capture/play, capture/forward). Si quiere cambiar la topología, debe hacerlo en modo de tiempo real. Didáctica del modo de simulación
La gran utilidad de este modo no sólo es ver cómo se mueven los paquetes por la topología, el cuadrado de colores y el sobre que se mueve por la topología son las dos formas de acceder a los detalles de recepción y envío de paquetes en un nodo en particular. Si observan las columnas de la lista de eventos, verán que cada línea indica un nodo y una dirección de tránsito del paquete (at device, last device). Cuando oprimimos clic en el cuadrado de color o en el sobre, podemos ver los procesos y decisiones que se hicieron sobre el paquete al entrar y al salir del nodo en particular. Para cada capa del modelo OSI hay una descripción de esos procesos, por ejemplo, si el dispositivo es un enrutador, éste desencapsula el paquete en capa 2 y lo compara con su tabla de direcciones de capa 2, si el paquete coincide con su dirección de capa 2 lo desencapsula y lo pasa a la siguiente capa, en capa 3 lo compara con su tabla de enrutamiento y si encuentra una salida lo pasa al proceso de capa 3 de salida y así sucesivamente. Todo lo que acabo de describir, incluso con más detalle, se describe al dar clic en cada capa. Cuando un paquete falla por alguna razón, ésta se puede buscar en la descripción detallada en el nodo en que falló y en la última capa que tenga descripción. Adicional al detalle de los procesos de un paquete en un nodo de la red, hay una o dos pestañas adicionales que permiten ver encabezados de los protocolos en uso en el paquete. Práctica
Para ilustrar lo escrito vamos a observar lo que le pasa a una PDU simple (paquete ICMP de echo -ping) en tránsito de ida y vuelta en los nodos de una red muy simple. Tenemos un PC y un servidor conectados a través de dos enrutadores y un switch. Pondremos una PDU simple del PC al servidor y veremos lo que se puede hacer en el modo de simulación.
7
Lo que observamos en el video es una topología completa, ya configurada para que haya conectividad completa. Exploramos la interfaz en tiempo real, pasamos a simulación, ponemos en marcha la simulación automáticamente y aceleramos su velocidad, la dejamos correr. Cuando el paquete llega al enrutador, lo pausamos, vemos los detalles en cada capa del modelo OSI, luego los vemos en el switch y dejamos continuar la simulación. Al final se ve cómo la simulación empieza a generar una serie de paquetes adicionales que nosotros no disparamos y ahí termina el video.
¿Cómo usar Packet Tracer? IV Trucos básicos Las PDU simples
En el modo de tiempo real podemos crear copias de un dispositivo ya ubicado en la topología: dando clic en él con la tecla Control oprimida. La copia es exacta y si antes modificamos el hardware del dispositivo original nos evitamos tanto dar clic en el panel de dispositivos como modificar el hardware en el nuevo dispositivo. En nuestra segunda entrada de la serie, exploramos la interfaz básica en modo de tiempo real, en ella veíamos cómo crear topologías, configurarlas sin tener que conocer de comandos y probarlas poniendo a correr unidades de datos de protocolo o PDU por sus siglas en inglés (Packet Data Unit). Las PDU simples que uno pone en una topología en tiempo real son por defecto un paquete de un protocolo llamado ICMP que complementa las capacidades de IP. Como IP no envía notificaciones cuando suceden errores (y por ciertas necesidades de diseño no lo debe hacer) es necesario tener éste segundo protocolo de capa 3, ICMP, que envía un conjunto de notificaciones y mensajes de control. ICMP es una sigla que significa Protocolo de Mensajería de Control de Internet (Internet Control Messaging Protocol). Para poner a correr una PDU por la topología, usamos el sobre con un signo más encima, eso cambia el puntero por un sobre gris que desaparece cuando damos clic en dos dispositivos de la topología: el origen y el destino de la PDU. En ese momento, PT obtiene una dirección IP origen y destino y dispara en el origen los procesos necesarios para encapsular un dato de ese tipo. Por defecto, en el panel de escenarios aparece una línea (una por cada PDU que haya en ese momento en la topología), la primer columna indica si la PDU llegó o no (succesful/fail), si este panel y esta línea no aparecen hay dos posibles razones: el panel está oculto (botón Toggle PDU list window ) o la PDU no se sembró correctamente (no se dió clic a los dispositivos origen y destino), un indicador del último error es que el puntero del ratón siga siendo un sobre. El primer truco sobre las PDU simples consiste en reenviar la PDU sin necesidad de volver a usar el sobre , eso significa evitar 3 clics distribuidos por toda la pantalla. En el panel de escenarios hay una lista de PDUs definidas con todos sus parámetros (protocolo, ip origen e ip destino, entre otros) y para reenviarlas sólo debemos dar clic en el botón rojo al inicio de cada línea. Usualmente hay una parte del panel que no se ve porque está fuera de la pantalla, hay que usar la barra de desplazamiento para ver las últimas dos columnas: edit y delete , entre paréntesis ambas. Editar permite modificar directamente la PDU, así que podemos experimentar para ver qué sucede si
8
un PC cambiara ciertas partes de un paquete arbitrariamente, cómo reaccionarían los PCs o los nodos en el camino. La única desventaja es que tenemos que conocer un poco sobre todos los protocolos que se pueden usar y sus respectivos parámetros (c/u tiene parámetros diferentes), pero eso no nos previene de experimentar: igual no dañaríamos nada haciéndolo. Un buen truco consiste en establecer que la PDU sea períodica y decirle cuántas veces se puede repetir la PDU, eso en ping es equivalente a la opción -n del ping de línea de comandos o /repeat en la CLI de un enrutador o switch. Cuando damos doble clic a la columna edit , en la casilla de protocolo vemos PING, con lo que verificamos lo que les he venido diciendo. Los parámetros modificables en ésta pantalla son como para una entrada completa sobre el funcionamiento detallado de IP y algunos protocolos que se encapsulan o transportan sobre IP. Finalmente, la última columna nos permite eliminar una PDU en particular sin borrarlas todas como lo hace el botón delete . Escenarios
Ya hemos hablado mucho del panel de escenarios, pero ¿por qué se llama escenarios?. La razón es muy simple, en la medida que ponemos PDUs en la topología se van acumulando en el panel y cada conjunto de PDUs pueden tener un significado, eso es un escenario . Por ejemplo, antes de que el enrutamiento entre redes diferentes funcione, debe existir conectividad de punto a punto, es decir, todos los nodos deben poder hacer ping exitosamente a sus puertas de enlace (gateways) y en cada enlace los enrutadores se deben poder hacer ping entre sí. Aunque se cumpla la condición anterior, la conectividad de capa 3 entre redes separadas por enrutadores puede no ser posible -o no debería-, porque los enrutadores no tienen rutas en su tabla de enrutamiento. Por lo tanto, hablando de PDUs para hacer pruebas, una prueba puede consistir en comprobar la conectividad punto a punto, antes de configurar el enrutamiento, si en ésta prueba alguna PDU falla no se puede continuar a la configuración del enrutamiento; una segunda prueba con PDUs consistiría en probar la conectividad de extremo a extremo contando con enrutamiento completamente funcional. Las dos pruebas que acabo de describir son dos escenarios: un conjunto de paquetes para probar la conectividad de punto a punto y otro conjunto de paquetes para probar la conectividad de extremo a extremo, si creamos éstos dos escenarios y en cada uno ponemos las PDUs para comprobar las condiciones descritas, al seleccionar el escenario se dispararán todas las PDUs del mismo. Este es sólo un ejemplo, pero un escenario es más útil para demostrar el funcionamiento de las ACLs, por ejemplo. Modo simulación con más detalle
Para terminar, miremos un poco más a fondo el modo de simulación. Cuando ponemos una PDU simple en la topología y pasamos a modo de simulación, aparece automáticamente la ventana de lista de eventos con un primer paquete en ella. Podemos cerrar la lista de eventos sin salir del modo de simulación usando la x en la esquina superior derecha como con cualquier otra ventana, pero ¿cómo volverla a mostrar?, existe un señalizador justo debajo de la lista de eventos e inmediatamente al lado de la etiqueta Simulation llamado Event list . Ese “botón” es el que oculta o muestra la ventana de simulación. En esta misma barra vemos los mismos controles que en la lista de eventos ( back , autocapture / play y capture/ forward ), que nos permiten correr la simulación sin la lista de eventos. Ésto puede ser útil si la topología es grande y la lista no la deja ver completamente, además el acceso a los procesos de entrada/salida de cada 9
paquete y los encabezados siguen siendo accesibles através de los sobres que vemos pasar de nodo a nodo por la topología. El último indicador en ésta barra es Power Cycle Devices , muy útil y también está disponible en el modo de tiempo real: reiniciar los equipos. Cuando usamos el botón de reiniciar los dispositivos hay que tener en cuenta que si las configuraciones no se han guardado a la flash en los enrutadores/switches esas configuraciones desaparecerán cuando los dispositivos arranquen. Si corremos la simulación, vemos el paquete pasar de nodo a nodo por la topología y para cada nodo una línea en la lista de eventos. Ya habíamos dicho que éstas líneas nos dan acceso a la descripción de los procesos de entrada y de salida en un nodo particular señalando el cuadrado de colores para un paquete en particular y que esa misma información la obtenemos dando clic en el sobre que aparece en la topología. Un problema que sucede con frecuencia a los principiantes, es que de un momento a otro la topología se llena de paquetes que el usuario no generó, eso refleja la naturaleza caótica de la red y simula de manera realista su funcionamiento: en una red de datos están ejecutándose muchos procesos que requieren comunicación y que generan paquetes según sea necesario, por períodos o disparados por eventos. Para evitar confusiones, la lista de eventos tiene un botón Edit filters, que le dice a PT qué tipos de paquetes mostrar, eso no significa que los paquetes dejen de enviarse (son necesarios para que la red funcione) sino que no harán parte de la lista de eventos ni generarán sobres en la topología. Para editar los filtros, es necesario conocer la forma en que interactúan los protocolos y tener en cuenta qué es lo que queremos ver de la simulación. Les dejaré finalmente un video que ilustra todo lo que hemos visto en esta entrada. Conclusiones
Falta mucho por explorar, pero en ésta serie paso a paso para los principiantes con Packet Tracer, vamos a ir aumentando la complejidad de las operaciones posibles con él. Hay que tener en cuenta que PT está diseñado para aprender sobre redes, así que hay muchas cosas que dependerán de que entendamos las bases de la transmisión de datos. Poco a poco y usando éste programa podremos conocer con mucho detalle esta interesante disciplina del saber.
¿Cómo usar Packet Tracer? III Modo de simulación En nuestra serie sobre PT, después de ver las características del programa y explorar la interfaz básica en modo de tiempo real , ahora exploraremos la interfaz básica del modo de simulación y su utilidad. Les dejo al final un video que ilustra lo descrito. Disfrútenlo. Modo de simulación
En la anterior publicación vimos cómo seleccionar el modo (tiempo real y simulación) y cómo construir una topología básica. En el modo de tiempo real podemos ver los eventos a la velocidad a la que usualmente ocurren en el mundo real, por ejemplo, si enviamos un ping exitosamente, vemos el resultado inmediatamente incluso perdemos el primero como pasa en la vida real (eso no es fortuito, existe una razón). En el modo de simulación, la intención es ver al mayor detalle posible cómo se desarrolla una transferencia de datos . Se ven los paquetes pasar por cada nodo de la red, se listan 10
esos eventos y en cada uno de ellos se puede ver qué transformaciones sufre el paquete y qué desiciones toman los dispositivos en cada capa del modelo OSI, incluso es posible ver de manera simbólica los encabezados de los protocolos en uso. Cuando pasamos al modo de simulación, aparece una ventana adicional llamada lista de eventos (event list), en ella podemos ver cada paso de todo el proceso de comunicación de nodo a nodo. Cada línea de la lista de eventos es un paso de un paquete por un nodo de la red. Cuando se dispara algún tráfico en la topología, digamos un ping, el paquete aparece en la topología como un sobre y en la lista de eventos aparece una línea que termina en un cuadrado del mismo color que el sobre. Cada vez que oprimimos capture/forward (capturar/enviar) el paquete se mueve de un punto a otro según lo que le suceda en el nodo en el que está cuando oprimimos el botón. El modo de simulación por defecto muestra todos los protocolos que él puede simular, para evitar que empiecen a salir paquetes sin que los hayamos puesto nosotros, debemos filtrar el tráfico de interés y dejar sólo el necesario, por ejemplo ICMP que es el protocolo que transporta los pings. La simulación puede correr paso a paso o automáticamente, cuando usamos capture/forward nosotros controlamos la simulación, cuando oprimimos auto capture/play la simulación se ejecuta automáticamente y nosotros la podemos detener volviendo a oprimir auto capture/play. La velocidad con la que suceden los eventos en el modo de simulación se controla con el indicador que hay justo debajo de los botones de control (back, auto capture/play, capture/forward). Si quiere cambiar la topología, debe hacerlo en modo de tiempo real. Didáctica del modo de simulación
La gran utilidad de este modo no sólo es ver cómo se mueven los paquetes por la topología, el cuadrado de colores y el sobre que se mueve por la topología son las dos formas de acceder a los detalles de recepción y envío de paquetes en un nodo en particular. Si observan las columnas de la lista de eventos, verán que cada línea indica un nodo y una dirección de tránsito del paquete (at device, last device). Cuando oprimimos clic en el cuadrado de color o en el sobre, podemos ver los procesos y decisiones que se hicieron sobre el paquete al entrar y al salir del nodo en particular. Para cada capa del modelo OSI hay una descripción de esos procesos, por ejemplo, si el dispositivo es un enrutador, éste desencapsula el paquete en capa 2 y lo compara con su tabla de direcciones de capa 2, si el paquete coincide con su dirección de capa 2 lo desencapsula y lo pasa a la siguiente capa, en capa 3 lo compara con su tabla de enrutamiento y si encuentra una salida lo pasa al proceso de capa 3 de salida y así sucesivamente. Todo lo que acabo de describir, incluso con más detalle, se describe al dar clic en cada capa. Cuando un paquete falla por alguna razón, ésta se puede buscar en la descripción detallada en el nodo en que falló y en la última capa que tenga descripción. Adicional al detalle de los procesos de un paquete en un nodo de la red, hay una o dos pestañas adicionales que permiten ver encabezados de los protocolos en uso en el paquete. Práctica
11
Para ilustrar lo escrito vamos a observar lo que le pasa a una PDU simple (paquete ICMP de echo -ping) en tránsito de ida y vuelta en los nodos de una red muy simple. Tenemos un PC y un servidor conectados a través de dos enrutadores y un switch. Pondremos una PDU simple del PC al servidor y veremos lo que se puede hacer en el modo de simulación. Lo que observamos en el video es una topología completa, ya configurada para que haya conectividad completa. Exploramos la interfaz en tiempo real, pasamos a simulación, ponemos en marcha la simulación automáticamente y aceleramos su velocidad, la dejamos correr. Cuando el paquete llega al enrutador, lo pausamos, vemos los detalles en cada capa del modelo OSI, luego los vemos en el switch y dejamos continuar la simulación. Al final se ve cómo la simulación empieza a generar una serie de paquetes adicionales que nosotros no disparamos y ahí termina el video.
12