Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011 2011
Cons nsu ultorí Empresarial
DocenteElaborador: Juan Juan Mu Muñ ñoz Doug ugllas
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011 2011
Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y Apli Ap licac cacio iones nes”” que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.
Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del hacer y del ser.
Mucho Éxito.-
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
Módulo: Introducc ión al Plan de Negocios UNIDAD: LA CONSULTORÍA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CAMBIO
1.-Concepto y naturaleza de la consultoría. 1.1- CONCEPTO: Una consultoría es un servicio de ayuda a las organizaciones para mejorar su funcionamiento, principalmente analizando la existencia de problemas comerciales y desarrollando planes para mejorar. Esta actividad se puede generar en forma personal e individual o con la conformación de una empresa prestadora de servicio. http://www.misrespuestas.com/que-es-una-consultoria.html
1.2.- RASGOS PARTICULARES DE LA CONSULTORÍA:
a- Es un servicio independiente: Es un elemento de suma importancia, las empresas buscan agentes externos alejados de la influencia interna que pudiera surgir, para resolver problemas. Por ejemplo, influencia familiares, amistades entre otros. b- Es consultivo: La consultora, solo puede sugerir a la empresa que la contrata, está no necesariamente implemente lo sugerido. c- Múltiples clientes: Las consultora o consultores tiene generalmente más de un cliente a la vez.
1.3.-IMPORTANCIA DE LA CONSULTORÍA EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN UNA EMPRESA: a-Las organizaciones requieren generar cambios en el tiempo, para mantener la competitividad y productividad, estos pueden ser muy profundos, abarcando áreas de finanzas, marketing, higiene, seguridad, cambio de la cultura organizacional entre otros. Los cambios son difíciles, la empresa puede necesitar conocimiento que no posee o requiere la independencia de las consultoras.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
1.4- TIPOS DE CONSULTORÍA SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:
a- CONSULTORIA EXTERNA, INTERNA Y SEMI-INTERNA a.1- Consultoría externa La situación convencional de consultoría es la externa, es decir, el consultor (individuo o empresa) que como ente distinto de la empresa cliente presta sus servicios desde fuera. Este es el caso más notorio de capacidad complementaria a la cual recurre la empresa cuando lo necesita.
Entre las ventajas que se suelen atribuir al consultor externo se destacan:
su alto grado de especialización, su amplia gama de experiencias, su mayor objetividad ante situaciones, que la empresa cliente no distrae recursos regulares, el prestigio (a veces mágico) que pueden llegar a tener, la posibilidad de aprendizaje por parte del cliente.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
Entre las desventajas usualmente destacadas debemos mencionar:
su alto costo, especialmente de las grandes empresas internacionales, el riesgo de caer en soluciones estereotipadas, de moda, La dificultad para conocer a fondo las situaciones “íntimas” del cliente, la posible dependencia (“adicción” en casos extremos) que pueden generar.
a.2- Consultoría interna Algunas empresas grandes que tienen un volumen de actividad que lo justifica disponen de algún tipo de personal que, implícita o explícitamente, cumple funciones de consultor interno. Puede ser una persona, o grupo de personas, con experiencia a quien se asignan temporalmente funciones de consultoría, como también puede ser algún departamento que tenga éstas como funciones eventuales o colaterales. Entre las ventajas atribuibles al consultor interno tenemos:
su costo menor (comparado con el de algunos consultores externos), su mejor conocimiento (más íntimo) de la empresa, la creación de una capacidad propia (“contar consigo mismo”).
Entre las desventajas de esta situación debemos mencionar:
su experiencia suele ser menos variada, su menor objetividad para analizar la propia organización, su autoridad puesta en duda (“nadie es profeta en su tierra”), sus posibles limitaciones debidas a la jerarquía o cultura de la empresa. las distracciones que pueden producir las urgencias internas.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
a.3- Consultoría “semi-interna” La que podemos denominar como consultoría “semi-interna” es un tipo especial de situación que se da cuando el consultor forma parte de una organización mayor y trabaja, desde una de las organizaciones integrantes prestando sus servicios a otra del mismo conjunto. En esta situación, el consultor es, a la vez, interno y externo. Esta es una situación que se suele dar en el seno de grandes grupos empresariales en los cuales, por ejemplo, desde la Casa Matriz se presta un servicio de consultoría a las empresas filiales (Antonorsi y Benitez, 1989). Esta situación de consultoría puede llegar a incluir una verdadera relación consultor-cliente, incluida la facturación y recobro de los servi cios. Aunque no está exenta de dificultades, la situación es tal que, bien manejada, puede tener las ventajas de ambas situaciones. b- Dentro de las asesorías, según actividad económica vamos a considerar, las asesorías en campo productivo, financiero, minero y agrícola entre otros. http://www.revistaespacios.com/a91v12n01/91120131.html
TRES MODELOS DE CONSULTORIA
La consultoría puede realizarse según tres modelos, de acuerdo a cómo se da la relación entre el consultor y el cliente y/o cómo se plantea el problema a resolver y su resolución misma. Estos tres modelos son: el de asesor experto, el de “médico-paciente” y el de la llamada consultoría de procesos. (Schein, 1988).
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
El modelo del asesor experto La esencia de este modelo es que el cliente ha definido cuál es el problema, que tipo de ayuda requiere y a quién debe acudir para obtenerla.
Las condiciones necesarias para aplicar este modelo exitosamente son, por parte del cliente, que: 1. ha diagnosticado correctamente el problema, 2. ha identificado correctamente la capacidad del consultor para proporcionar una asesoría experimentada, 3. ha expresado en forma correcta el problema y la clase de experto o de información que debe obtenerse, y que 4. ha considerado y aceptado las consecuencias potenciales de obtener la información o el servicio. Cuando estas condiciones no se pueden cumplir, porque el problema es demasiado complejo, o demasiado difícil de diagnosticar, o demasiado delicado, o porque no se sabe cuál es el problema... es necesario recurrir a alguno de los otros modelos de consultoría.
El modelo médico-paciente Como nos ocurre cuando tenemos un malestar y decidimos consultar a un médico, el cliente experimenta cierto malestar u observa síntomas patológicos, pero no sabe en realidad qué es lo que anda mal ni cómo arreglarlo. Entonces llama al consultor y le da la orden de “descubrir lo que está mal y recomendar la manera de arreglarlo”. Las condiciones para que este modelo tenga éxito son que: 1. en sí mismo el proceso de diagnóstico se considerará beneficioso, 2. el cliente ha interpretado correctamente los síntomas de la organización y ha localizado el área enferma,
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
3. la persona o grupo definidos como “enfermos” revelarán la información pertinente y necesaria para un diagnóstico válido; es decir, ni ocultarán datos ni exagerarán los síntomas, 4. el cliente comprenderá e interpretará correctamente el diagnóstico del consultor y pondrá en práctica la solución ofrecida. 5. el cliente tiene la capacidad para seguir el “tratamiento” y permanecer saludable después de que el consultor se va.
Las limitaciones de este modelo son que el cliente, confiado en el recurso de poder llamar a un “médico”, puede no aprender a cuidarse mejor, ni a hacer sus propios diagnósticos y ni curarse por sí mismo en el futuro. El modelo de consultoría de procesos Según Edgar Schein (Schein, 1988): “La característica principal del modelo de la consultoría de procesos, reside en la manera en que el consultor estructura la relación, no en lo que el cliente hace...” “El consultor que se guía por el modelo de la consultoría de procesos comienza con ideas muy diferentes sobre la naturaleza del sistema de clientes y las metas del proceso de consultoría. La premisa fundamental de la consultoría de procesos es que el problema es del cliente y sigue siéndolo a lo largo de la consultoría; el consultor puede ayudar a solucionarlo, pero nunca lo hace suyo”. “Una premisa clave de la consultoría de procesos es que el cliente debe participar en el proceso de diagnóstico de lo que está mal (o aprender a ver el problema por sí mismo) y que debe colaborar activamente en la búsqueda de la solución porque, en última instancia, sólo él sabe qué es posible y qué funcionará dentro de su cultura y situación”. “Otra premisa básica de la consultoría de procesos es que, en la práctica, el diagnóstico y la intervención no pueden separarse”. Las condiciones para aplicar una consultoría de procesos son que: 1. el cliente experimenta cierto malestar, pero desconoce su origen y no sabe qué hacer al respecto, 2. el cliente no sabe qué tipo de ayuda está disponible ni cuál consultor puede proporcionar la clase de ayuda que necesita. 3. el problema es de naturaleza tal que el cliente no sólo necesita ayuda para definir lo que está mal, sino que se beneficiará participando en el proceso de realizar el diagnóstico. 4. el cliente tiene una”“intención constructiva” basada en metas y valores que el consultor puede aceptar, y tiene cierta capacidad para participar en una relación de ayuda,
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
5. en última instancia el cliente es el único que sabe cuál forma de intervención funcionará en esa situación, 6. el cliente es capaz de aprender a hacer diagnósticos y a resolver sus propios problemas organizacionales.
1.5.- CONSULTORIA SEGÚN PROFESIONES.
La consultoría profesional prestadas por personas naturales. Sin embargo cuando la persona natural en ejercicio de su profesión o fuera de ella, realiza actividades diferentes por fuera de la consultoría como por ejemplo un profesional en administración turística y hotelera que tiene un hotel o un restaurante en el cual está involucrando todo su conocimiento, no realizada un actividad de consultoría sino de prestación de servicio de hospedaje y restaurante que se encuentra gravado con el impuesto de industria y comercio. http://www.gerencie.com/precisiones-respecto-del-ejercicio-de-las-profesionalesliberales.html
En cada profesión existen consultores, cada vez se necesitan equipos multidisciplinarios, debido que los problemas de las empresas son variados y en forma permanente.
1.6.- CARACTERÍSTICA DE UN CONSULTOR, ROL Y HABILIDADES QUE REQUIERE
a-Ética profesional: El consultor manejara información crítica y confidencial de una empresa, pero puede asesorar a la competencia posteriormente y no podrá comentar o usar su información, que podría perjudicar a sus antiguos clientes . b- Capacidad para transmitir sus conocimientos: Esto debe acontecer a diferentes niveles organizacionales, tanto a nivel jerárquicos su periores c omo operativos. c-Capacidad para definir los problemas: Por lo general, en las organizaciones confunden los problemas con los síntomas.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
D-Capacidad técnica: Requiere conocimientos y experiencia sobre los solicitados por la empresa. E-Capacidad de manejar los tiempos: Los consultores tiene un contrato que cumplir, con un tiempo ajustado.
1.7- ORGANIZACIÓN DE UNA CONSULTORA.
-En el caso de una empresa consultora, se puede desarrollar una sociedad, conformada con socios, pudiendo considerarse por ejemplo una sociedad de responsabilidad limitada, la cual responde en caso de quiebra hasta los aportes para constituir la sociedad. -La ventaja de constituir una empresa es que puede considerar la participación de otros socios y da mayor solidez a la acción de consultoría. Como empresa, será necesario la entrega de factura y generar una estrategia de posicionamiento en el mercado. -En caso de la organización interna, no se requiere un gran número de personal, como consecuencia de la subcontratación de profesionales y de apoyo, dependiendo los proyectos a realizar.
1.8.- EL CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD Y LAS RESPONSABILIDADES LEGALES DEL CONSULTOR Y EMPLEADOS. a. No Divulgación y No Utilización de Información Confidencial
El consultor se compromete a no hacer uso, divulgar ni revelar ningún tipo de información confidencial a persona, firma o empresa alguna sin la debida autorización. El consultor acuerda tomar todas las precauciones razonables en todo momento (y en cualquier caso realizará esfuerzos no inferiores a los realizados para proteger su propia información confidencial) para proteger información confidencial de ser divulgada, utilizada en forma no autorizada, diseminada o publicada, excepto en los casos expresamente autorizados por este contrato. El consultor acuerda que él o ella revelará la información confidencial únicamente a aquellos empleados o subcontratistas que deban conocer dicha información y certifica que dichos empleados o subcontratistas previamente acordaron, ya sea como condición de empleo o servicio o para obtener la información confidencial, estar comprendidos dentro de términos y condiciones sustancialmente similares a los de este contrato.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
El consultor dará aviso inmediato al Centro de cualquier uso o divulgación no autorizado de la información confidencial. El consultor acuerda indemnizar a la empresa por daños totales, costos, reclamaciones, acciones y gastos (incluyendo costos de tribunales y honorarios legales razonables) incurridos por la empresa como resultado del incumplimiento de las obligaciones del consultor con lo establecido en esta sección y el consultor acuerda además defender y participar en la defensa ante cualquier reclamación o demanda que alegue que la empresa es responsable con respecto a cualquier información confidencial que hubiese adquirido de terceras partes; con respecto a la divulgación, provisión o disposición no au torizada de dicha información confidencial.
b. Excepciones a las Obligaciones de No Divulgación y No Utilización Las obligaciones del consultor según la subsección precedente relativas a cualquier porción de la información confidencial cesarán cuando el consultor pueda documentar que: CONTRATO DE CONSULTORÍA Términos y Condiciones Generales del Contrato a-La información de dominio público al momento, o con anterioridad, de serle comunicada por el Centro al consultor, sin deberse a falta alguna del consultor; b- fue desarrollada por el consultor, sus empleados o agentes independientemente de, y sin referencia a, cualquier información comunicada por l a empresa al consultor. El revelar información confidencial (a) como respuesta a una orden válida de un tribunal u otro cuerpo gubernamental, (b) ante un requerimiento legal, o (c) para establecer los derechos de cualquiera de las partes bajo este contrato, no deberá ser considerado como incumplimiento de este contrato ni la exoneración de confidencialidad para otros propósitos; siempre que el consultor proporcione inmediatamente una notificación escrita para que el Centro obtenga una orden de protección o impida tal divulgación por otros medios.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
1.9.- FASES DE UNA METODOLOGÍA BÁSICA DE CONSULTORÍA.
EL PROCESO DE CONSULTORÍA El proceso de consultoría es una actividad conjunta del consultor y del cliente destinada a resolver un problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la organización del cliente. Este proceso tiene un comienzo (se establece la relación y se inicia el trabajo) y un fin (la partida del consultor). Entre esos dos extremos, el proceso se puede subdividir en varias fases básicas, lo que induce al consultor y al cliente a ser sistemáticos y metódicos y a pasar de una fase a otra y de una operación a otra, siguiendo una secuencia lógica y temporal. En la bibliografía se pueden encontrar muchas formas diferentes de subdividir el proceso de consultoría, o ciclo, como lo llaman algunos autores, en fases principales. Diversos autores sugieren modelos que comprenden de tres a diez fases. Es útil utilizar un simple modelo de cinco fases principales, que considera: a-PREPARATIVOS O INICIACIÓN (PREPARACIÓN INICIAL ) b- DIAGNÓSTICO c- PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS (PLAN DE ACCION) d- APLICACIÓN (IMPLEMENTACION) e-TERMINACIÓN. Leer más: organizacional.shtml#ixzz2MU4nbvHT
http://www.monografias.com/trabajos15/consultoria-organizacional/consultoria-
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
2.- DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO DE UNA CONSULTORÍA. a-La documentación que se genere entre la consultora y el cliente, requiere ser respaldada, para resguarda el actuar de la empresa consultora, evitando futuras demandas y responsabilidades. Como también, respaldar la información o bases de datos, por ejemplo en disco duros,pen drives o memorias externas. Otros documentos, a respaldar como facturas, notas de compras, cotizaciones. 2.1.- VARIABLES A CONSIDERAR PARA DETERMINAR LOS HONORARIOS. -La determinación, de los honorarios y que variables son las que están presente, son uno de los tópicos críticos en las asesorías, entre los cuales son: a-Primero definir cuanto se quiere ganar en forma personal mensualmente y lo transformo a valor hora. b-Costos de traslado de tú oficina al lugar de la asesoría. c-El pago de servicios como luz y agua. d-Los costos de arriendo de oficina y el pago de sueldo si corresponde. e-Los honorarios de personal de apoyo a la asesoría, como otros asesores, encuestadores. f-Costos de insumos como tinta para impresoras, papel, etc. g-Tiempo de realización de la asesoría, hora, día, semana, mes o meses. http://www.gestiopolis.com/canales7/eco/Capital/43-como-crear-tu-propia-empresa-de-consultoria.htm
2.2.- VARIABLES A CONSIDERAR EN UNA COTIZACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA: -Este documento es de carácter informativo: a-Fecha de elaboración y tiempo de duración de la misma.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
b-. Cantidades de unidades consideradas. c-Valor unitario. d- Tiempo de prestación del servicio. e- Valor expresado en números y letras. f- El detalle del servicio, que elementos considera. g- El responsable y su firma. h- Condiciones de pago y descuentos.
2.3.- Proceso de cierre de contrato Contrato de prestación de servicios es un contrato mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un precio. Es importante señalar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. el incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional. http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_prestaci%C3%B3n_de_servicios
Elementos: datos de las personas que intervienen descripción del bien objeto del precio y forma de cláusulas, pactos o estipulaciones - firma de los contratantes o representantes legales -Definir árbitros en caso de controversia -El tipo de moneda de pago y
(contratantes) contrato pago acordadas
su
forma.
Estructura: APARTADO 1: lugar y fecha donde se celebra el contrato - APARTADO 2: REUNIDOS: datos de identificación de las partes que intervienen en el contrato - APARTADO 3: EXPONEN O MANIFIESTAN: se expresa la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo escrito sobre el objeto del contrato. - APARTADO 4: CLÁUSULAS: se definen los acuerdos adoptados respecto a la cosa objeto del contrato, el precio, la forma de pago y cuantas disposiciones, pactos y condiciones tengan por conveniente los contratantes. - APARTADO 5: FIRMAS: las partes consienten con su firma.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
2.4.- FASE DE TOMAS DE DATOS a-Determinar el objeto de estudio. b-Definir el universo de estudio y es necesario toma una muestra. c-Establecer las herramientas a utilizar para recolectar datos. d-Procesar los datos y obtener información. e-conclusión final.
http://www.eduteka.org/modulos/1/150/487/1
Dos tipos de datos conformarán nuestro modelo de captura de información. a.1-Por un lado tenemos datos de naturaleza cuantitativa cuyo objetivo es determinar cantidades (metros lineales, unidades de instalación, número de documentos, depósitos, incremento anual del fondo documental, registros de descripción en la base de datos del archivo…). Por ejemplo, si estoy tratando de analizar las necesidades de infraestructura de espacio de archivo necesitaré saber al menos el espacio existente, la capacidad de archivo, el grado de saturación actual, el incremento anual del fondo, la oportunidad de expurgo… como vemos son datos de naturaleza cuantitativa que convenientemente cruzados permiten realizar una estimación o al menos trazar un posible escenario a corto y medio plazo sobre datos reales El resultado deberá ser una cifra o un dato que pueda ser representado de forma gráfica para facilitar su asimilación por un interlocutor no experto.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
a.2-Datos cualitativos, es decir si el anterior enfoque permite determinar cantidades en este caso se trata de descubrir o identificar elementos. Por ejemplo necesitaría recabar información sobre el estado de los cuadros de clasificación, la normativa interna de gestión documental, los criterios de expurgo, los criterios de confidencialidad.Igual que el porcentaje de saturación de un depósito lo puedo cuantificar en un 110%, la inexistencia de un cuadro de clasificación me permite identificar en la toma de datos una gran debilidad en el sistema de gestión documental corporativo. En un proyecto de consultoría la toma de datos puede representar entre el 30% al 40% del esfuerzo total del proyecto. Dicho de otro modo, si se hace mal el proyecto es ruinoso y la calidad seguramente cuestionable.La toma de datos debe estar alineada con los objetivos y con los resultados esperados y debe existir una gran disciplina y experiencia suficiente en la recopilación de información. Insisto, esta fase del proyecto no admite muchos errores, si la captura de datos es inadecuada el resultado final es deficiente y además no suele existir una “segunda oportunidad” para tomar datos… se imagina repetir las entrevistas a un usuario ya entrevistado, mal asunto. http://sorprendemos.com/consultoresdocumentales/?p=803 Instrumentos para recolectar datos:
a-La Observación: La observación es una estrategia de investigación cualitativa para la construcción de conocimiento acerca de la realidad física, social y cultural. El problema que puede surgir, es que la persona u objeto de estudio cambie su comportamiento a propósito. Dentro de la observación pueden encontrarse los siguientes tipos: a. Observar encubiertamente, sin que una persona, grupo o comunidad conozca esta situación. Por ejemplo, cuando el investigador, sin ser observado registra el comportamiento de los empleados del área de una organización. b. La observación que se realiza, cuando el investigador decide hacer parte del grupo o la población, evitando que el grupo conozca sus aspiraciones cognitivas. Por ejemplo, cuando para conocer una las relaciones de trabajo que se dan en una empresa, el investigador decide convertirse empleado de la empresa. Es importante señalar que si bien este enfoque enriquece el conocimiento sobre las vivencias de un grupo social determinado, se corre el riesgo de confundirse en un grado muy alto con la población objeto de estudio, que se pierdan de vista los objetivos que orientan la observación y la objetividad que pretende cualquier proceso investigativo. c. Un tercer tipo de observación, es la conocida como participante. Al igual que la anterior, la idea es convivir con el grupo, pero haciéndola consciente de los objetivos de la investigación.
b-La entrevista es una conversación entre dos personas por lo menos, en la cual uno es el entrevistador y otro u otros son los entrevistados; estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
profesional, la búsqueda de los sentidos y significados del entrevistando frente a lo que se le pregunta.
TIPO DE ENTREVISTAS: b.1-Entrevista Estructurada: Esta forma de entrevista se realiza partiendo de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado, a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad, se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismos términos y en el cuestionario se anotan las respuestas de forma textual .
b.2-Entrevista no Estructurada: Esta modalidad de entrevista deja mayor libertad a la iniciativa de la persona interrogada y a quien interrogas, se trata, en general, de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación, teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización formal. La persona interrogada responde de forma exhaustiva, con sus propios términos y dentro de su cuadro de referencia a la cuestión general que le ha sido formulada.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
Algunas Ventajas de la Entrevista Dentro de las ventajas de la entrevista se encuentran: · La posibilidad de obtener con seguridad un número de respuestas mayores y de más profundidad. · La posibilidad de contrastar de manera inmediata la veracidad y exactitud de las respuestas. · La posibilidad de ampliar los temas de referencia con aquellos que surjan como relacionados y esenciales para la comprensión del conjunto de la realidad estudiada. · La posibilidad de obtener simultáneamente respuestas de opinión y actitudes frente a los temas o problemas de referencia. DIFICULTADES Y LÍMITES DE LA ENTREVISTA Limitaciones de la expresión verbal. · El otorgar igual validez a todas las respuestas con omisión de quienes responden. · La posibilidad de un divorcio entre lo que se dice y lo que se hace. · El cierto carácter estático de la realidad que se capta en el momento en que se aplica a entrevista. · La falta de algún secreto en las respuestas, que pueden de alguna manera influir en el entrevistado. Ejemplo de Preguntas de una entrevista http://www.funlam.edu.co/administracion.modulo/NIVEL06/TeoriaYMetodologiaDeLaInvestigacion.pdf
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
2.5.- FASE DE DE ANÁLISIS DE LOS DATOS.
Procedimientos de Análisis de Datos Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste propósito. El tipo de análisis de los datos depende al menos de los siguientes factores. a) El nivel de medición de las variables. b) El tipo de hipótesis formulada. c) El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de hipótesis. El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se realiza en términos de los resultados de la investigación. Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones (Kerlinger, 1982). La interpretación se realiza en dos etapas: a) Interpretación de las relaciones entre las variables y los datos que las sustentan con fundamento en algún nivel de significancia estadística. b) Establecer un significado más amplio de la investigación, es decir, determinar el grado de generalización de los resultados de la investigación. Las dos anteriores etapas se sustentan en el grado de validez y confiabilidad de la investigación. Ello implica la capacidad de generalización de los resultados obtenidos. “Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir los datos,” (Kerlinger, 1982, p. 96). En esta etapa del proceso de investigación se procede a racionalizar los datos colectados a fin de explicar e interpretar las posibles relaciones que expresan las variables estudiadas. El diseño de tablas estadísticas permite aplicar técnicas de análisis complejas facilitando este proceso. El análisis debe expresarse de manera clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva. Los resultados de una investigación basados en datos muestrales requieren de una aproximación al verdadero valor de la población (Zorrilla, 1994). Para lograr lo anterior se requiere de una serie de técnicas estadísticas. Estas técnicas se derivan tanto de la estadística paramétrica como de la estadística no paramétrica. La primera tiene como supuestos que la población estudiada posee una distribución normal y que los datos obtenidos se midieron en una escala de intervalo y de
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
razón. La segunda no establece supuestos acerca de la distribución de la población sin embargo requiere que las variables estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal (ver Weiers, 1993). Las tablas diseñadas para el análisis de datos se incluyen en el reporte final y pueden ser útiles para analizar una o más variables. En virtud de éste último criterio el análisis de datos puede ser univariado, bivariado o trivariado dependiendo de la cantidad de variables que se analizan. http://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/2n.htmIntroducción a la metodología de la investigación Héctor Luis Ávila Baray
http://www.slideshare.net/Prymer/anlisis-de-datos-3631192
2.6.- ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA.
1. Partes Preliminares Son los elementos de presentación del trabajo, tales como tapa o pasta, guardas, cubierta, portada, página aceptación (seguir en este caso el modelo institucional), Incluye la tabla de contenido, y listas especiales como de figuras, gráficas, etc. Glosario. Es la lista alfabética de términos técnicas y su definición. La fuente empleada para su consulta debe ser citada.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
2. Resumen y Palabras Claves Es una exposición breve y precisa del contenido básico de la investigación, con la inclusión de la metodología utilizada, los resultados obtenidos y las conclusiones relevantes, incluyendo sus posibles aplicaciones (máximo en 200 palabras). Se usa espaciado sencillo para su presentación. Las palabras claves son categorías para clasificar los documentos según las temáticas de indagación. 3.Introducción Este capitulo resume los aspectos principales del proyecto, fase de campo y resultados obtenidos en la investigación. Señala por tanto las principales características del problema, sus antecedentes, su justificación, los objetivos, alcances y limitaciones, la forma en que se realizo el acercamiento al fenómeno. De una manera breve indica las características de cada una de las partes que conforman la investigación. Incluye la delimitación teórica, geográfica, espacial y temporal del estudio. La numeración del trabajo se realiza en los capítulos sucesivos. 4. Marco Referencial Incluye, los aportes teóricos, o planteamientos escritos sobre el tema que se trata en el estudio y los antecedentes del problema, que son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y que pueden servir para ampliar o continuar la investigación. El marco conceptual suministra al lector la definición de los principales conceptos, variables o fenómenos en estudio que toman como puntos referentes para el trabajo de investigación. Supera al glosario, en tanto que soporta conceptualmente el origen teórico del aspecto o temática en análisis y bajo que paradigma se interpreta. En este caso, la investigación puede iniciar una teoría nueva, reformular una existente o definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes. 5. Diseño metodológico Es la descripción medular del proceso estratégico seguido para entender, explicar, comprender o manejar el fenómeno de investigación. 4.1. Tipo de diseño o estudio – hace referencia al marco epistémico que sustenta la investigación: positivista – empírico analítico o cuantitativo de una parte; o cualitativo (desde el interaccionismo simbólico, teoría fundada, fenomenología, hermenéutica, etnografía, etnometodología, entre otras) o critico social (cualquiera de las modalidades de investigación –acción, investigación critica de genero, raza o etnia, producciones narrativas, Etnografía Crítica, Etnografía Performativa, Análisis de Redes, Derivas. Igualmente hace explicito el tipo y nivel de la investigación tales como exploratorio, descriptivo, correlacional, o explicativos. 4.2. Sistema de hipótesis y variables (en cuantitativos) /o Presupuestos y categorías de análisis (en cualitativos) que se podrán verificar mediante los datos obtenidos. Definición operacional y conceptual de las variables o fenómenos de indagación, desde la mirada de los investigadores. 4.3. Participantes, muestra y sistema de muestreo empleado (cualitativo o cuantitativo). 4.4. Instrumentos de observación, indagación o medición empleados y los criterios de validez y de confiabilidad que de ellos se han obtenido.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
4.5. Equipos (sólo si cumplen condiciones técnicas especificas dentro del estudio) 4.6. Instalaciones (Sólo si están estandarizadas o hacen parte del contexto en el que se da el fenómeno) 5.7. Procedimiento – Explicita las etapas que conducen el estudio, instrucciones brindadas y autorizaciones obtenidas. 5.8. Consideraciones éticas. Es el conjunto de reflexiones que hace el equipo investigador en torno a las implicaciones del estudio, su posible impacto y si afecta la vida de personas, sus derechos, o del entorno. 6. Resultados Se presenta la información obtenida y su respectivo análisis. Es la representación estadística concreta que se expresa a través de: cuadros ó gráficos, dibujos, mapas, fotografías, etc. Incluye la descripción de las características numéricas de los mismos y la presentación de los resultados de las pruebas estadísticas que tengan significancia, además del análisis de congruencia. Se establecen con relación a la medición inicial, descrita en los antecedentes del proyecto. Esta fase contempla: Selección de la prueba estadística según el tipo de estudio . Determinar el nivel de significación o nivel de confianza dentro del cual se aceptarán o rechazarán las hipótesis planteadas. • Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media Convertir la media de la muestra en valores “z” o “t”, dependiendo la prueba estadística que se haya elegido Tomar la decisión estadística para comparar el valor de “z” o “t” con el respectivo valor de “z” o “t” crítico
(valor encontrado en la tabla), según el nivel de significación elegido. 7. Conclusiones Es la discusión fundamentada de los antecedentes y el marco teórico con los resultados de la investigación 8. Recomendaciones Es el grupo de propuestas y recomendaciones que se plantean con relación al problema en estudio, incluyendo sus posibles aplicaciones. http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20trabajo%20umsnh/tesis/faa8636be38b1d eaddf6023bf0f76d48.pdf
20.-PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DEL INFORME FINAL. a-Una vez finalizado el proceso, se requiere la entrega de un informe final, el cual debe ser confeccionado en dos copia como mínimo debe entregar en la oficina de parte u otra dependencia, donde se solicitara que se timbre y se coloque la fecha de entrega o recepción, por parte del cliente.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
AUTOEVALUACIÓN:
1-¿La consultoría solamente sugiere soluciones ¿ a- Verdadero------------b- Falso---------------------
2-Indique tres herramientas para recolectar datosabc3-Investigue en internet, que empresas de asesoría existen en Chile 2ª UNIDAD: TALLER DE CONSULTORÍA DURACIÓN: 26 horas pedagógicas APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 2. Planificar y desarrollar, trabajando en equipo, una consultoría técnica a una Pyme cuyo giro esté relacionado directamente con la carrera y presentan informe y exponen trabajo realizado. 2.1.- Trabajando 1.- Formación de equipo y selección de empresa donde se realizará el trabajo. -La conformación del equipo de trabajo, deberá considerar, las competencias individuales, la disponibilidad de tiempo, las relaciones personales. A su vez, considera la posibilidad de trabajar en una empresa de los integrantes del equipo. 2.- Planificación el trabajo a realizar. -Se requiere planificar las actividades requeridas en el proceso, teniendo en consideración el tiempo involucrado, recordando la finalización del semestre. Se siguiere utilizar la carta Gantt como herramienta. 3-Firman contrato y preparan agenda de trabajo. -Se debe redactar un contrato de asesoría y presentar a la empresa pyme un cronograma de trabajo.
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
4.- Elaboración de instrumentos. -En el proceso de asesoría, de deben recolectar datos para ello, por consiguiente se deben confeccionar según sea el caso encuestas, pauta de observación entre otras 5.- Recolección de datos en terreno. -En esta etapa la recolección de datos, va requerir personal en terreno, tomando como relación el total de encuesta por encuestador, en forma diaria. Se deberá asignar un responsable que lidere. 6.- Organización e interpretación de datos. -Otros integrantes del equipo, tendrán que asumir la responsabilidad de recoger y procesar los datos e interpretarlos. 7.- Evaluación de información e identificación de problemática. -La etapa más significativa es definir el problema, siempre se confunde los síntomas por los problemas. 8.- Solución a problemas detectados. -La solución a los problemas debe considerar, el tipo de empresa, sus recursos, su cultura organizacional entre otros.
9.- Elaboración informe para la empresa. .Una etapa es la entrega del informe final a la empresa que se está asesorando, este debe considerar la metodología de investigación, identificación de la problemática y sus posibles soluciones y de respaldo sus anexos correspondiente.
10.- Presentación y defensa del trabajo. -El informe final deberá ser presentado, según formato entregado por el docente y tendrán que defender su informe, por medio de una exposición, según pauta.
AUTOEVALUACIÓN
Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2011
1-Actividad, determine cual deberían ser las cualidades y competencia de los integrantes de un grupo ideal de trabajo, según su criterio.
RESPUESTAS: 1-Verdadero, la empresa y su gerencia determinan si implementa la sugerencia.
2—La entrevista-la encuesta.la observación.
3-
www.pleasantwork.cl