CAPÍTULO I
EL PROTOCOLO EN UNA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Previo al análisis de las partes que integran el protocolo, es necesario definirlo. Etimológicamente, el término protocolo provienee del protocolo provien griego proto, proto, que significa primero; con base en ello, se entiende como el primer documento con el cual se inicia un proceso de investigación. A grandes rasgos, un protocolo de investigación es una guía, el documento en el cual se plasma la planeación y proyección futura de una investigación, estableciendo, entre otras cosas, sus lineamientos y objetivos esenciales; así como la manera en que habrá de llevarse a cabo. Se trata, así, del plan de trabajo del investigador, investigador, el instrumentó técnico metodológico que sirve para formalizar la investigación. investigación. En el mismo sentido, se señala que el protocolo, es el "instrumento técnico metodológico metodológico de control institucional y personal personal (...) técnico té cnico en razón de la utilización del herramental propio de la investigación documental, que va desde la localización física de los materiales hasta su procesamiento (...) metodológico lo adquiere en función del proceso lógico interno que desarrolla el investigador o tesista, al problematizar sobre un objeto del conocimiento jurídico. Las operaciones de análisis, síntesis, inducción, deducción y comparación, aunado con otras operaciones son propias de todo trabajo metodológico que, desde luego, se evidencia en el manejo del marco teórico conceptual, que el investigador o tesista ha de desarrollar (...) por lo que hace al control institucional, cabe señalar que en todos los casos, sea el investigador o el tesista se enfrenta a ciertos plazos".127 Es viable tratar de entender el concepto observando sus múltiples facetas; en este sentido, el protocolo o proyecto de investigación funge como: "El primer acercamiento metodológico a un tema. "Un esquema provisional de desarrollo de un trabajo. 127 HERNÁNDEZ, María del Pilar, "El protocolo como instrumento de formalización del trabajo de investigación", Boletín Mexicano di Derecho C omparado, Nueva S erie Año XXX, Número 90 Septiembre-Diciembre 1997, pp. 10G3-1] 13.
115
116
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
"La estructuración de ideas, emociones, intuiciones. "La organización mental-temporal breve, clara y rigurosa de una investigación".128 De tal suerte, que viene a ser el "primer acercamiento metodológico a un tema a través de un esquema provisional que estructura ideas, emociones, intuiciones, organizando mental y temporalmente, de manera breve, clara y rigurosa, el desarrollo de una investigación". 129 El protocolo puede entenderse también como un plan de trabajo; que persigue los siguientes propósitos: "1. Determinar los objetivos del estudio; 2. Identificar las partes principales y subordinadas del problema; 3. Establecer el procedimiento adecuado para realizar el trabajo, y 4. Fijar el tiempo y el orden en que se desarrollarán las operaciones."130 Un protocolo adecuado debe ser claro y preciso: expresar concreta y lúcidamente el problema, los objetivos, la justificación y demás elementos que dan sustento a la investigación; debe ser realista y exhaustivo, al basarse en la mayor recolección posible de información existente sobre el tema que se ha elegido. Es necesario apuntar que la elaboración del protocolo, lejos de constituirse en un obstáculo para el estudiante por la Falta de claridad de lo que significa éste, debe servir como una introducción al mismo proceso investigativo, es la etapa en la cual el alumno comienza a familiarizarse con el método científico y c on su tema, al revisar la bibliografía existente al respecto, tanto respecto a bases teóricas como a otras investigaciones realizadas. No obstante, muchas veces por falta de una asesoría adecuada, la elaboración del protocolo se convierte en una auténtica tortura para el estudiante; como señala LÓPEZ RUIZ, "este instrumento exigido en el nivel de posgrado es un peligroso obstáculo, porque desalienta y confunde a los estudiantes, al no comprender éstos los confusos, innecesarios y poco claros requisitos metodológicos y técnicos que se exigen en las diferentes universidades y escuelas, porque en la mayoría de los casos ni los mismos docentes conocen y comprenden los lineamientos que debe contener ese documento preliminar. Los requisitos que debe contener el protocolo (que en realidad debería denominarse "proyecto de investigación, que es lo que significa) cambian de institución a institución
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A
o se les dan diferentes nombres a las distintas partes que lo componen (...) todo es consecuencia de las deficiencias en la enseñanza de la metodología jurídica".131 Para adentrarnos en el proceso de elaboración y composición del protocolo de investigación, seguiremos los lineamientos que se exigen para el ingreso a la Maestría en Derecho en la UNAM, para lo cual, una vez identificado el problema de investigación, la planificación de la investigación deberá constar de los siguientes elementos: 1. Planteamiento del problema. 1.1. Pregunta inicial. 1.2. Delimitación del tema-problema. 1.3. Objetivos; 2. Justificación del proyecto; señalando la utilidad práctica, aportación y posibles repercusiones en la comprensión de la ciencia jurídica o de otras áreas de las ciencias s ociales. 3. Hipótesis en relación con el proyecto, señalando en qué consisten y cuáles son las funciones de las variables, de los indicadores y de las dimensiones. 4. Metodología, incluyendo la construcción del marco teóricoconceptual, especificando: 4.1. Selección de métodos. 4.2. Selección de teorías. 4.3. Selección de conceptos. 5. Capitulado tentativo de la investigación. 6. Bibliografía comentada y clasificada por capítulo. 7. Agenda, calendario o cronograma de la investigación. La numeración no debe indicar que se trate forzosamente de fases sucesivas en el proceso. Muchas veces, cuando menos por lo que hace a los cuatro primeros incisos, es imposible realizarlos de manera separada; como veremos más adelante, la investigación sobre el marco teórico de un tema elegido puede llevar a sustituir el problema por otr o, a cambi ar su de limitación, a desde ñar su po sible ut ilidad, o a reformular una y otra vez las hipótesis del trabajo. Como señala PARDINAS , el esquema de pasos "es una guía, no una receta. La evaluación crítica de los diferentes pasos y más concretamente del diseño de la prueba es lo que dará al trabajo la calidad metodológica, no el simple ordenamiento del contenido conforme a los pasos de este resumen".132 130
128
GONZALES GALVAN, JORGE ALVERTO, La Construcción del Derecho, Métodos y Técnicas de investigación, 2ª ed., IIJ UNAM, México, 2006, p. 43. 129 Idem
117
GARZA MERCADO, Ario, op. Cit., p. 41 131 LÓPEZ RUIZ, Miguel, op. cit., p. 25 6. 135 PAÍÍIIIKAS , Felipe. Metodología y Técnicas de Investigación en ciencias sociales, 34ª ed., Siglo XXI Editores, México, 1996. p. 59.
118
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
1.PLANTEAMIENTODELPROBLEMA En este apartado, el investigador ha de redactar claramente, la descripción del problema que ha elegido como tema, así como su delimitación; expresar los objetivos que se plantea con la investigación, y es aceptable brindar un breve panorama respecto al contenido, el procedimiento y las características del proyecto. Al momento de redactar el informe o reporte final de la investigación, el plantearnien-' to del problema suele servir para la construcción de la introducción del mismo. Según apunta LÓPEZ RUÍZ , "En una encuesta realizada por la Consultora BLV & Asociados, ésta encontró que la mayor dificultad de las y los estudiantes para iniciar una tesis fue la elección del tema. Además, las y los encuestados señalaron otros problemas, como deficiencias en [a dirección de la tesis; carencias de información y de referencias; poco tiempo dedicado a la investigación; deficiencias en la preparación del currícula anterior; falta de creatividad de los y las estudiantes y de las o los asesores; falta de prácticas para hacer investigaciones (...) las y los estudiantes muchas veces piensan en el tema en el que quieren investigar en forma global, sin poder acotarlo a un tópico, que será la materia de su investigación".133 El primer paso al momento de diseñar una investigación es esbozar el problema en torno al cual habrá de darse el objeto de estudio. De acuerdo con PARDINAS, el problema es "una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada". Dichas preguntas pueden tomar diferentes formas, según el objetivo del trabajo: "estudio, información, investigación o acción. Pero el estudio, la investigación y aun lo que pudiera llamarse el programa de acción son diferentes clases de información. De manera que podemos considerar el pro blema básicamente como un instrumento de información nueva, al menos para la persona que pregunta, acerca de observaciones o acerca de fenómenos observados".134 Como sigue explicando PARDINAS, la novedad del conocimiento es un concepto relativo; esto resulta de observar que si bien un conocimiento puede ser nuevo para una persona o un grupo de ellas, para otras el mismo conocimiento puede ser más o menos anticuado y superado. Y aquí, no hay barreras claras, lo mismo puede ser conocimiento nuevo para todo un país o para todos los estudiosos de una ciencia. 133
134
LÓPEZRuiz, Miguel, op. cit., p. 249.
Ibidem, p. 62.
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A
119
Al respecto, consideramos que lo mismo puede hacerse investigación, buscando conocimiento que sea desconocido para todos en un determinado momento histórico, que avocándose a un conocimiento que ha estado en posesión de una parte de la humanidad, o inclusive, que no sea nuevo para nadie, al menos en el aspecto empírico, sin que hayan sido estudiados a fondo sus causas y consecuencias precisas. Como ejemplo, en el campo jurídico, se trata de conocimiento nuevo cuando se realiza una investigación respecto a un asunto apenas estudiado, como lo siguen siendo muchos ámbitos del derecho informático y de los sistemas computacionales; o bien, en el desarrollo de nuevas teorías de carácter dogmático penal respecto al delito; o también, tratándose de un conocimiento ya existente pero que es propio sólo de un grupo, como en el estudio de otros sistemas jurídicos. A final de cuentas, toda investigación que se precie de serlo pugna por la creación de conocimiento nuevo, ese es precisamente su objetivo, ya sea en un campo de estudio abundantemente explorado, o en problemáticas cuyo estudio apenas comienza a profundizarse. Atendiendo a ello, dentro del planteamiento del problema es posible identificar el alcance de la investigación, sea de exploración, cuando se trata de un tema novedoso, de descripción, para algo medianamente explorado, o bien una investigación comparativa o correlativa para un tema ya analizado del cual se han identificado multiplicidad de variables. Siguiendo con PARDINAS, "el auténtico problema, objeto de la metodología, es el problema de la investigación, quiere decir, aquel problema que pregunta por la variable independiente desconocida de una o varias variables dependientes (...) las condiciones necesarias para el planteo y solución de este tipo de problemas no es tan exclusivista como parece a primera vista, sin embargo (...) la orientación actual de los conocimientos convencionalmente llamados científicos se dirige a la observación de las conductas de las cosas con fines explicativos y predictivos. Toda explicación consiste en descubrir la variable independiente de una variable dependiente y la predicción en poder anunciar anticipadamente las conductas de las variables independientes respecto a las variables dependientes que se han observado. Lo que ordinariamente llamamos técnica, no es más que la aplicación a usos concretos de las estructuras explicativas y predictivas descubiertas por la ciencia. En todas las disciplinas existe básicamente el problema de explicación y predicción, al menos a partir de los niveles universitarios".135 £1 problema, como tal, se identifica con la formulación de preguntas; a través de los cuestionamientos iniciales, el investigador 135
Ibidem, p. 63.
120
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
determina el terna a analizar, y progresivamente va estableciendo el enfoque de su estudio y limitando su campo de acción, de acuerdo a los objetivos que planifique y a los recursos de que dispondrá para realizar el trabajo. La pregunta inicial, siempre ha de girar en torno a una problemática socialmente definida, identificable, ¿de qué manera el investigador podrá contribuir a solucionar dicha problemática con su investigación? A partir de ahí, el investigador realiza una exploración previa del problema que ha elegido, lo cual le permitirá conocer las principales áreas susceptibles de intervención con su trabajo dentro del todo indefinido que constituye el tema que ha elegido; con cada cuestionamiento subsecuente, el estudioso delimitará su campo de acción. Pongamos un ejemplo: el investigador ha elegido como problema a tratar la inseguridad pública. De inicio, la elección del tema aún no aclara nada respecto a lo que habrá de ser su investigación futura; la falta de seguridad pública, si bien se reconoce como una problemática socialmente relevante y definida, aún es necesario delimitarla. Los cuestionamientos a realizar para efectuar dicha tarea giran en torno a las preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿porqué?, principalmente. ¿Qué es lo que se va a investigar dentro del tema, qué se quiere saber respecto a la inseguridad? El problema puede asumir varias facetas, la seguridad pública como derecho, la seguridad pública corno servicio público, la seguridad pública y la delincuencia, las causas de la inseguridad, sus consecuencias, etc. Supongamos que se opta por estudiar la delincuencia como factor de la inseguridad, en una investigación empírica o con enfoque sociológico de trabajo de campo; es necesario seguir preguntando, ¿qué tipo de delincuencia?, tomemos el delito de robo a transeúnte, ¿cometido dónde?, en la ciudad de México, en la delegación Centro, ¿cuándo?, en los últimos cinco años, ¿por quiénes?, por menores de edad. Así, un tema tentativo, aún pendiente de estructurar acorde con la investigación a realizar para el marco teórico-conceptual podría ser: La inseguridad pública en relación con el robo a transeúnte cometido por menores en la Delegación Centro. Igualmente tratándose de investigaciones teórico-dogmáticas o documentales; un estudio profundo planteado con seriedad deberá igualmente delimitarse: por ejemplo, si se elige como tema ¡a institución del Divorcio, es suficientemente amplio, no en balde abarca múltiples volúmenes de estudios al respecto. ¿Qué se estudiará al respecto? doctrina, aspectos legislativos, evolución histórica de la figura, etc.; ¿regulación del divorcio atendiendo a cual de los cónyuges o a los hijos?; ¿en qué lugar del mundo o del país?; ¿en qué época?; etc.
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A
121
La delimitación del problema se da atendiendo a dos factores primordiales: a) los objetivos a seguir por el investigador, si desea obtener resultados para una zona o un estrato social específico, o si desea establecer comparaciones, etc.; y b) los recursos con que cuente. Un equipo de investigadores con amplios recursos podrá fácilmente planearse un proyecto de grandes dimensiones, no así un investigador trabajando en solitario- Este procedimiento de selección debe fundamentarse en la consulta de fuentes idóneas sobre el tema, en la evaluación de los diversos elementos y facetas del problema, así como las limitaciones formales. Para Ario GARZA, "el proceso de la investigación se inicia con la selección de un problema que, en opinión del investigador, debe ser resuelto, y puede serlo, por medio de ésta. La selección se refina con la planeación del trabajo, y tiende a alterarse durante la ejecución de éste, pero desde el principio ofrece el tema central y, por tanto, el hilo conductor del proceso".136 En la selección del tema influyen numerosos factores; externos, como el contexto social en el que se encuentra el investigador, las influencias políticas, la institución en la que labora; y otros internos, entre ellos, la preparación previa, el afán de curiosidad, la capacidad imaginativa, la experiencia y la tendencia o postura filosófica o ideológica del investigador. Al respecto GARZA MERCADO menciona que: "la preparación teórica condiciona, si no determina, la capacidad de observación necesaria para reconocer los problemas que merecen el trabajo de la investigación (...) la curiosidad intelectual impulsa a buscar explicaciones satisfactorias sobre fenómenos que, para otros, pueden pasar desapercibidos (...) la imaginación vincula el hecho aislado con sus posibles causas y consecuencias, establece relaciones de analogía entre objetos que son diferentes para los demás, asocia imágenes dispersas, y mide generosamente la magnitud de todo ello (...) la experiencia personal y profesional permite familiarizarse con el campo de la investigación, confrontar generalizaciones con casos concretos, intuir y desarrollar hipótesis, acertar o equivocarse en los intentos de resolución del problema, y dominar los aspectos prácticos de la investigación que, inevitablemente, consumen una proporción más alta cuando se trata del tiempo del principiante". 137 Consideración especial merecen las posturas filosóficas e ideológicas del investigador. Aquí, existe una discusión respecto a sí el trabajo científico puede realmente considerarse como neutro, es decir, si el investigador puede marginar por completo su propia subjetividad de su labor, en pos de la anhelada objetividad de la ciencia. Sin 136 GARCÍAMERCADO.Ario, op. cit., p. 19. 137 Ibidem, p, 20.
122
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
ahondar en dicha polémica que excede los objetivos de este trabajo, creernos que la asunción de una postura del investigador frente a tal o cual área del conocimiento, lejos de verse como algo negativo, ha de tomarse como un proceso normal en el trabajo científico, pues así es como se ha desarrollado históricamente el conocimiento, con el fortalecimiento o decadencia de escuelas sucesivas de pensamiento. El problema jurídico, en opinión de LIMA LOPES, es el "verdadero motor de una investigación. No hay investigación sin que exista un problema que ha de ser resuelto". 138 Y sigue diciendo que: "el primer paso para un trabajo jurídico interesante es, pues, el problema. Y la manera más práctica de determinar el problema es transformar la inquietud que provoca en una pregunta que pueda ser respondida (...) las preguntas son indirectamente jurídicas -es decir, no son legalistas-. No se trata sólo de confrontar lo que algún autor dice, o una aparente inconsistencia del lenguaje del legislador".139 Una idea para tema de investigación puede surgir de cualquier parte. Directamente, del enfrenta miento cotidiano del investigador con un problema específico, en su comunidad, su ciudad o su país; o indirectamente, por influjo de cualquier fuente mediata de comunicación, aún de un medio masivo. Sin embargo, en el trabajo de un investigador de un área concreta del conocimiento, por el carácter restringido que suele tenerse en el acceso a los contenidos, por su especialización, es necesario limitar las fuentes a tomar en cuenta para interesarse por un problema proyecto. Para GARZA MERCADO, entre otras fuentes de sugerencias, conviene destacar las siguientes: "1. Los programas de docencia e investigación de la institución a la que pertenece el estudiante, y de otras instituciones similares. Por lo general estos programas han sido preparados por personas que tienen mejor formación teórica, y mayor experiencia, que el estudiante. 2. La literatura de la especialidad, representada en las siguientes formas: a) Bibliografías, índices y resúmenes. b) Enciclopedias, libros de texto, antologías, ensayos bibliográficos y memorias de congresos. c) Trabajos ya realizados pero susceptibles de comprobación, corrección, ampliación, desarrollo o aplicación, como los que contienen hipótesis, teorías o predicciones no confirmadas. 138 LIMA López, José Reinaldo, "Regla y compás, o metodología para un trabajo jurídico sensato", en Observar la Iey. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, Courtis Christian, ed., Ed. Trotta, Madrid, 2006. p, 53. 139 Ibidem, p. 55.
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A
123
3. Contactos con especialistas por medio de entrevistas personales y asistencia a congresos, conferencias y cátedras." 140 De acuerdo con los criterios y los objetivos a seguir por el investigador, es la manera en que definirá si el tema que ha elegido es el conveniente. Como mencionábamos, tratándose de la investigación a realizar en una Universidad pública, la relevancia y pertinencia social del problema objeto es esencial; lo cual puede no ser lo más importante cuando se realiza investigación de parte de otros entes, como la iniciativa privada, por ejemplo. Además del criterio de la relevancia social, cada institución a la que estén adscritos los investigadores puede mantener los suyos propios. Este aspecto se considerará al hablar de la justificación de la investigación. Otros criterios que influyen son, evidentemente, el interés y motivación del investigador respecto a tema, la importancia y pertinencia de éste, la novedad u originalidad que pueda introducir, no sólo en cuanto al problema en sí, sino también a otros aspectos como la metodología a aplicar; y como hemos mencionado anteriormente, la viabilidad de la investigación acorde a los recursos del investigador. Esto último, porque es común que los investigadores novicios, poco familiarizados con la realidad del trabajo científico, elijan corno problema un tema de gran amplitud, que excede sus posibilidades; la delimitación del mismo en nada quita importancia al estudio, por el contrario, el profundizar en un área específica de un problema muy extenso puede otorgar al trabajo la importancia y originalidad suficientes. En el mismo sentido, se afirma que: "La elección de temas panorámicos trae consigo el riesgo de no precisar en un verdadero punto de estudio y, en consecuencia, que se incurra en un trabajo de revisionismo". En estos casos, es necesario hacer una discriminación respecto a los temas incidentales dentro de la investigación, lo cual se realiza principalmente gracias a la elaboración de la investigación previa documental sobre el asunto; lo que permita "llegar a una primera concreción en aras del conocimiento que del tema vamos adquiriendo, y que, sin lugar a dudas, seguirá siendo afinado hasta constituir el índice del trabajo, final".141 La elección final del trama, ha de ser ponderada, en torno a tres elementos clave: a) Tiempo, b) Accesibilidad en el tratamiento del tema; c) Dinero.142 140
Garza Mercado, Ario, op. cit., p. 23 Hernández, María del Pilar, op. cit., p. 1096. Idem
141 142
124
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
Para Melissa WAI.KER , en esta etapa inicial deben realizarse cinco actividades principales: " 1. Planificar el tiempo. 2. Guiarse por sus propios intereses. 3. Permitir que sus ideas fermenten. 4. Hacer las preguntas correctas. 5. Tomar una decisión". 143 Tratando de hacer una síntesis, al iniciar su investigación, el estudioso deberá elegir un tema cualquiera. Esto, salvo cuando sea dado por uno de los tutores, o se esté adscrito a una línea de trabajo específica (dentro de la cual existe de todas maneras, cierta posibilidad de elegir), obedecerá a las inquietudes e intereses propios del estudiante, o a sus conocimientos previos. Una vez teniendo una idea superficial, hará un rastreo y recolección más o menos general de los hechos y la información disponibles al respecto. Hacer preguntas, acudir con el tutor o con quienes estén especializados en el tema, y finalmente, tomar la dec isión respecto al problema a investigar. El proceso parte de esta idea o problema general, buscando concretarla en torno a un tema delimitado y tratable. La investigación o diagnóstico previo respecto a las fuentes existentes, indudablemente ha de llevar al investigador a darse cuenta de que cuanto más se va adentrando en un tema, más difícil resulta alcanzar un conocimiento absoluto; por tal razón, la delimitación del problema elegido, ha de darse tomando en consideración elementos como el tiempo con el que cuenta para realizar la investigación, los recursos que posee y sus propios intereses o ideas respecto al asunto en cuestión, qué aspectos le atraen más. El investigador ha de ser sincero en esta etapa, y mostrar capacidad de reconocer sus propias posibilidades: honesto, en torno a la parte medular que le interesa conocer del problema, y apto de identificar cuales pueden ser los alcances de su estudio. Algunos ejemplos de temas delimitados, partiendo del problema general, con diferentes enfoques de investigación son los siguientes: a) Problema general: Violencia de género. Temas específicos: Grado de violencia en el noviazgo entre jóvenes menores de 23 años en la delegación Coyoacán. Tratamiento legislativo de la violencia de género en la zona centro del país. La mujer y su derecho a la no violencia: entre el feminismo y los derechos humanos. b) Problema general: La crisis del agua. Temas específicos: Escasez de agua en el Pedregal de Santo Domingo, delegación Coyoacán. Manejo empresarial de los recursos naturales: ¿es la privatización la solución al problema del agua?. El derecho al agua como derecho humano. I 43 W A L K E R , Melissa, Como escribir trabajos de investigación, Ed. Gedisa, Biblioteca de Educación, Bar celo na, 2005, p. 45
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A 2.JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
125
En el apartado de justificaciones, ha de señalarse la utilidad práctica del proyecto, las aportaciones y las posibles repercusiones en la comprensión de la ciencia jurídica o de otras áreas de las ciencias sociales. Tratándose de las universidades públicas, para que un plan de investigación se considere útil y pertinente, debe buscar contribuir al entendimiento o solución de una problemática social vigente, o bien, a la creación de conocimiento enfocado a dicho objetivo. Ello, porque dados los recursos que se invierten en el trabajo científico en la actualidad y la importancia que éste reviste para toda la sociedad, no es concebible la realización de la "ciencia por la ciencia", como un trabajo de sabios o expertos aislados del conglomerado. Si bien, el concepto de "utilidad social" de la investigación resulta un tanto ambiguo, de manera general puede entenderse como toda aquello que contribuye al progreso, el desarrollo, y el mejoramiento en la calidad de vida de los miembros de una colectividad. Empero, mucha de la investigación científica que se realiza en el mundo actualmente sé aleja de esta concepción; desde la manipulación irracional de los recursos naturales, hasta el perfeccionamiento de técnicas de control o manipulación sobre las masas para generar control político, hábitos de consumo u otras preocupaciones típicas de nuestro tiempo, este lado "oscuro" de la ciencia olvida la justificación del trabajo científico en base a la utilidad social. No obstante, no es nuestra intención polemizar al respecto en este espacio; en términos generales, insistimos, en el protocolo deberá argumentarse a favor de la investigación, mencionando los beneficios y provechos que se esperan obtener con el trabajo. Al respecto, GARZA MERCADO apunta que: "la importancia del tema representa el interés que éste pueda tener para el grupo al que afecta el problema. El grupo puede ser tan pequeño corno el de una escuela, limitarse a la comunidad profesional o ampliarse al género humano. La importancia se destaca en términos de la permanencia, actualidad, generalidad, tipicidad, influencia o gravedad del problema, o la aplicabilidad de la solución en la teoría o en la práctica. La filosofía y la historia, por ejemplo, se ocupan de problemas de interés permanente, independientemente de que puedan cobrar o perder actualidad en determinado momento (...) La importancia del estudio puede justificarse también por la oportunidad que ofrece para probar la eficacia de métodos y técnicas para la resolución de problemas. Este es uno de los propósitos típicos del estudio exploratorio, pero también puede perseguirse en los descriptivos, diagnósticos, predictivos y correctivos".144 144
GARZA MERCADO,Ario. op. cit., p.24.
126
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
3.HIPÓTESISENRELACIÓNCONELPROYECTO En pocas palabras, se trata de lo que el estudiante está buscando con su trabajo: comprobar una relación entre hechos, apoyar una explicación teórica tentativa de) problema, descubrir nuevos factores no tomados en consideración hasta entonces, etc. El término "hipótesis", hace referencia a una suposición de una cosa, sea posible o imposible, para sacar de ella una consecuencia. Suele definirse como una explicación tentativa del fenómeno estudiado formulada a manera de proposición. De acuerdo con GOODK , "toda hipótesis ve hacia adelante. Es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Puede parecer contraria al sentido común, o que está de acuerdo con él, como darse el caso de que sea correcta o incorrecta (...) la hipótesis es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie. Es un ejemplo del escepticismo organizado propio de la ciencia, de la negativa a aceptar ninguna afirmación sin la correspondiente comprobación empírica (...) Toda teoría de algún valor permite, pues, la formulación de otras hipótesis. Cuando se las pone a prueba, éstas quedan demostradas o sin demostración y, a su vez, constituyen más pruebas de la teoría original. En uno y otro caso, pueden ser útiles para la teoría existente y hacer posible aún la formulación de más hipótesis".145 Todo trabajo de investigación que se elabore por medio del método científico ha de contar con una hipótesis, puesto que la investigación en sí misma es un proceso basado en preguntas; las posibles respuestas que el estudiante dé a los cuestionamientos que realiza en torno al problema-tema, son sus hipótesis; si bien suele restringirse la presencia de hipótesis a las investigaciones empíricas, aún en una investigación meramente dogmática es necesaria su formulación; de no hacerlo, toda la información teórica que recolecte el alumno en torno a su problema no llega a adquirir ningún sentido, y se limita a la mera repetición de datos muchas veces inconexos. Sólo con la hipótesis como eje de la investigación, todo ese conocimiento se sistematiza. Si al comienzo del trabajo la definición sobre la hipótesis no está aún concretada, puede formularse una "hipótesis de trabajo", susceptible de ser modificada. Según LIMA LUPES, la "hipótesis nace de una inquietud (o problema) y puede ser (...) inicialmente confusa. El buen trabajo académico, dado que desea ser comprensible, va a transformar esa inquietud relativamente confusa en una hipótesis expresada más claramente. Y la
LA INVESTIGACIÓN JU RÍ DIC A
hipótesis jurídica, por ser una hipótesis de interpretación de la acción o del estado de cosas, o sea, por ser una hipótesis de interpretación de la realidad con la lente del deber y del derecho, se formula como una hipótesis normativa para concluir de forma normativa".I46 Y añade más adelante que: "una hipótesis no debe confundirse con un presupuesto. El presupuesto es lo que ya se sabe, la hipótesis es aquello que se procura confirmar: el conocimiento que se desea fundamentar. Así, la validez del ordenamiento jurídico, su fuerza vinculante, es un presupuesto del trabajo jurídico. Lo que se desea saber normalmente es la extensión de ese vínculo, de esa fuerza, de esa obligatoriedad".147 Si la delimitación del problema suele resultar complicada, la definición de una hipótesis útil, definida y comprobable resulta el acabóse para la mayoría de los estudiantes. El asunto, básicamente, es formular una pregunta de importancia respecto al problema, que pueda probarse, pero son muchos los obstáculos que se encuentran al respecto. Los mismos GOODE, y Hatt apuntan que: "Las principales dificultades con que se tropieza en el camino para la formulación de hipótesis útiles son tres. La primera de ellas es la ausencia -o falta de conocimiento- de un claro encuadre teórico. La segunda es la falta de aptitud para utilizar lógicamente ese encuadre lógico. La tercera es el desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para que se sea capaz de redactar la hipótesis en debida forma".148 Las hipótesis en un trabajo de investigación pueden darse en múltiples sentidos; algunos de ellos utilizables en el área jurídica son: a) Cuando afirman la existencia de un fenómeno. Por ejemplo, pretender demostrar la existencia de altos niveles de corrupción en cierto tribunal. b) Cuando pretenden probar la existencia de relaciones entre fenómenos. Por ejemplo, pretender demostrar que dichos niveles de corrupción están vinculados con los bajos niveles académicos de jueces y funcionarios. c) Cuando pretenden probar la existencia de relaciones entre fenómenos, haciendo uso de variables analíticas. Los fenómenos se analizan interrelacionando variables cuantitativas, expresables como datos estadísticos llamados "duros". Por ejemplo, número de ilícitos en una zona y nivel económico de sus habitantes, etc. Definitivamente, el estudiante no puede formular una hipótesis si previamente no ha realizado la investigación exploratoria de la 146
145
GOODE, William
México, 1990, p. 76.
J. y
HATT. Paul
K., Métodos de in vestigación so cial, 2ª ed., Trillas,
127
LIMA LOPES, José Reinaldo, of. cit., p. 59.
147
Idem
148
GOODE, William J. y HATT, Paul K., op. cit., p. 76.
128
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
información disponible sobre el problema que ha elegido. Una vez inmiscuido en el asunto, le resultará más sencillo buscar hipótesis útiles, enriqueciendo sus propios intereses y experiencias sobre el tema, con los estudios y teorías existentes sobre el mismo. Para considerar aceptable una hipótesis, debe cumplir con ciertas características; ello, pensando en que la investigación realizada en torno a ella realmente contribuya a la creación de nuevo conocimiento, y no constituya una pérdida de esfuerzos y recursos. Entre dichas características, GOODEV HART149 mencionan: a) Deben se r conceptualmente claras Los conceptos utilizados deben estar claramente definidos, que dichas definiciones sean comúnmente aceptadas y que sean comunicables. b) Deben tener referencias empíricas Ninguna hipótesis debe surgir de juicios morales o planteamientos meramente subjetivos. La intención de la investigación, aún cuando se trate del estudio de juicios de valores, no debe pretender imponer los valores propios a los demás. c) Tiene que ser específica Todas las operaciones y predicciones que indique debe ser correctamente explicadas, de modo que puedan efectivamente ser puestas a prueba. Para ello, claramente han de expresarse los índices {como nivel de estudios, ocupación, grado político, ingresos) a considerar, y las variables a medir. d) Deben estar relacionadas con técnicas disponibles Buscando que sean plenamente verificables, han de estar acordes con las técnicas y los métodos de investigación que se planteen. Ello no limita el que puedan formularse hipótesis imposibles, es decir, que no pueden ser eficazmente probadas con ninguna técnica o método de investigación disponible; el aporte de estas hipótesis, suele consistir en estimular el desarrollo de nuevas técnicas. e) Debe estar relacionada con un cuerpo de teoría Para que sea realmente valiosa, una hipótesis debe partir de una teoría ya existente, en base a la cual incrementará el conocimiento, buscando confirmarla, rectificarla o refutarla. La ciencia, sólo puede avanzar cualitativamente si se construye sobre el cuerpo de conocimientos ya existente; no se logra ningún desarrollo si cada estudio opera de forma aislada. 149
LA INVESTIGACIÓN JUR ÍDI CA
GARZA MERCADO señala que es posible distinguir las hipótesis dependiendo del grado de desarrollo o del alcance que se proponen; respecto al primer apartado, d istingue entre: "1. Las ocurrencias, que son hipótesis que carecen de fundamento teórico y que, además, no han sido verificadas. "2. Las hipótesis empíricas, que carecen de fundamento teórico, pero que han podido comprobarse en la experiencia.
"3. Las hipótesis plausibles, que tienen un fundamento teórico, pero no han sido comprobadas por la experiencia. "4. Las hipótesis convalidadas, que tienen un fundamento teórico y han sido comprobadas por la experiencia.”150 Por lo que hace a su alcance, el autor señala que las hipótesis pueden ser de carácter general o particular. Buscando cumplir con estos requisitos, las hipótesis han de formularse definiendo las variables a considerar, en qué consisten y cuáles son sus funciones, así como los indicadores y las dimensiones. Las variables, corno el término indica, son propiedades o condiciones de los hechos que pueden adquirir diversos valores, es decir, cambiar o variar, fenómeno susceptible de medirse. Variable pueden ser cualquier que pueda mensurarse, que esté sujeta a transformaciones. Se les suele dividir en dos grandes grupos: cuantitativas, cuando consisten en valores numéricos; y cualitativas, cuando se habla de categorías o tipos ideales. En la investigación, fenómenos y hechos se identifican con variables, en base a las cuales se elaboran las hipótesis y teorías.
Las variables se clasifican en los siguientes tipos:
a) Variable Independiente: aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. b) Variable Dependiente: Es la propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. c) Variable Interviniente: aquellas características o propiedades que de afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y defendientes. d) Variable Moderadora: un tipo especial de variable independiente, que es secundaria, y cumple el objetivo de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes. 150
cfr. Ibidem, pp. 89-95.
129
GARZA MERCADO, Ario, op. cit., p. 35.
130
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
Dependiendo del tipo de investigación que vaya a realizarse, existen diversos cipos de hipótesis. En un mismo trabajo, según lo requiera el problema, puede presentarse un sólo tipo de hipótesis, o varios de ellos; no hay reglas generales al respecto, siempre y cuando las hipótesis no resulten incompatibles. Tampoco está definido cuantas hipótesis pueden formularse; esto dependerá de los objetivos planteados por el investigador. De manera general, los tipos de hipótesis que sueles ser utilizadas por los investigadores en ciencias sociales son:151 1) Hipótesis de investigación; es el término genérico, las múltiples explicaciones tentativas acerca del problema, estableciendo posibles relaciones entre dos o más variables. Son también las llamadas hipótesis de trabajo. Las hipótesis de investigación pueden ser: * Hipótesis descriptivas del valor de variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable. Las hipótesis de este tipo se utilizan en estudios descriptivos. *Hipótesis correlaciónales. Éstas especifican las relaciones entre dos o más variables. Corresponden a los estudios correlaciónales, precisamente, aquellos que pretenden establecer asociación entre dos variables, pudiendo también describir cómo están asociadas, alcanzando entonces el niv el predictivo y parcialmente explicativo. * Hipótesis de la diferencia entre grupos. Se trata de estudios comparativos, es decir, investigaciones dirigidas a establecer semejanzas y diferencias entre grupos. Si el investigador no tiene bases para presuponer en favor de qué grupo será !a diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos; si existen dichas bases, establece una hipótesis direccional de diferencia de grupos. * Hipótesis que establecen relaciones de causalidad. Se trata de explicaciones más complejas; se afirman las relaciones entre dos o más variables, el cómo se dan dichas relaciones, y además se propone un sentido de entendimiento de ellas, es decir, una relación de cau-saefecto. Las hipótesis de este tipo pueden ser bivariadas, cuando se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente; y multivariadas, cuando plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes. 2) Hipótesis nulas; se trata del inverso de las hipótesis de investigación; sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. La clasificación de las hipótesis nulas es similar a la 151
Cfr. HERNANDEZ S A M E M E K I , Roberto, el.aL. Metodología de la Investigación , 2a ed.., Ed. Me Graw Hill Iteramericana, México, 1998. Capitulo V.
LA INVESTIGACIÓN JUR ÍDI CA
131
tipología de las hipótesis de investigación, pero en lugar de afirmar, niegan. 3} Hipótesis alternativas; son posibilidades "alternativas" ante las hipótesis de investigación y nula. Ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos dos tipos de hi pótesis. Sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hipótesis de investigación y nula. 4) Hipótesis estadísticas. Se presentan cuando las anteriores hi pótesis (de investigación, nulas, y alternativas) son representadas por medio de símbolos estadísticos; por tanto, únicamente pueden formularse en estudios en los que se vaya a trabajar con variables cuantitativas (números). El investigador traduce sus hipótesis en valores estimables numéricamente, y diseña su investigación en base a términos estadísticos. Dentro de los tipos de hipótesis estadísticas se encuentran: * Hipótesis estadísticas de estimación. * Hipótesis estadísticas de correlación. * Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u otros valores. Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto puede hacerse de varias formas:152 a) Definición conceptual o constitutiva. Define la variable haciendo uso del marco teórico, ya sea apoyándose en diccionarios o libros especializados, o describiendo la esencia o las características REALES de un objeto o fenómeno, en cuyo caso se les llama "definiciones REALES". b) Definiciones operacionales. En este caso, se constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones empíricas que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado; es decir, se señala que para medir una variable, es necesario seguir ciertos pasos.
4. METODOLOGÍA, INCLUYENDOLACONSTRUCCIÓNDEL MARCOTEÓRICOCONCEPTUAL: SELECCIÓNDEMÉTODOS; TEORÍASYCONCEPTOS Respecto a lo que tradicionalmente se conoce como marco teórico, apunta que "e! llamado marco teórico es un instrumento de crítica de la investigación anterior a la ejecución de ia misma. El nombre convencional "marco teórico" no es afortunado; dice sólo una PARDINAS
152
ídem.
132
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
parte de este momento de la investigación. Más exactamente lo llamamos decisión respecto a un proyecto de investigación teniendo corno norma investigaciones concluidas o iniciadas con anterioridad sobre el mismo tema o temas relacionados con el de la investigación proyectada".153 Si bien en la elaboración es necesaria la consulta de la bibliografía sobre trabajos anteriores al tema, la función de esta etapa de la investigación consiste principalmente en permitir al investigador asumir una postura o posición teórica respecto a los diversos posi-lados, metodologías, avances y conclusiones que se han elaborado por Otros estudiosos respecto al problema de estudio, que le sirva como punto de partida; es decir, tratándose, por ejemplo, de un asunto como el aborto, el investigador en formación habrá de incluir en su marco teórico un estudio referente a las diferentes concepciones que existen sobre el tema, analizando las múltiples posiciones sostenidas al respecto, tanto las que lo ven como problema de salud pública, como un asunto de derechos humanos, como un aspecto eminentemente moral, etc.; comparando argumentos tanto de una como de otra parte, para asumir él mismo una explicación, o incluirse en una teoría al respecto en base a la cual construir su hipótesis y su investigación. Igualmente en lo que hace a la manera de afrontar el estudio del objeto problemático, deberá comparar las diversas metodologías y técnicas usadas en estudios anteriores, para determinar de que forma abordará el problema en su propia investigación; volviendo al aborto, sea con estudios clínicos de caso, de campo, como un análisis meramente jurídico, o desde el aspecto dogmático moral, etc. Así, el "marco teórico de una investigación son hipótesis, significancia de las mismas, errores probables de las mismas, probabilidades de las mismas, estadístico de prueba, decisiones respecto a ia prueba así como otras conclusiones de problemas que tienen las mismas variables explicativas y explicadas, predictivas y predichas o al menos muy semejantes".154 Para Óscar SARLO, el marco teórico de la investigación "es el conjunto de presupuestos teóricos que el investigador hace explícitos. Ello supone una cierta ambigüedad del término, que designa tanto: 1) el conjunto de presupuestos teóricos implícitos en un determinado abordaje; 2) el conjunto de premisas teóricas explicitadas en una investigación; 3) uno de los componentes del diseño de una investigación. Hecha la advertencia, no hay inconveniente en dar una caracterización del marco teórico que articule las tres acepciones: denominamos marco teórico al componente metodológico de u n diseño de 153 PARDINAS,Felipe, op, cit., p. 77. 154 Idem.
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
133
investigación, destinado a explicitar las premisas teóricas que estarían presupuestas en el abordaje de un objeto de conocimiento. Por consi-
guiente, el marco teórico de una investigación está compuesto por enunciados teóricos acerca del objeto a investigar".155 Gran parte del futuro de la investigación depende de la adecuada sustentación del marco teórico. Resulta lógico pensar que un estudio más exhaustivo proporciona posibilidades de realizar investigación de mejor calidad, considerando, claro está, la necesidad de efectuar análisis minuciosos de cada referencia y fuente consultada, y no sólo la acumulación de información inconexa o sin establecer comparaciones y vínculos entre ella. Evidentemente, una investigación de nivel Licenciatura puede llegar a pecar de falta de diagnóstico previo respecto al marco teórico y metodológico relativo al tema, lo cual no sería admisible en un nivel como el Doctorado, donde se exigen investigaciones exhaustivas. Sin duda, mientras mayores sean los requisitos respecto a la revisión profunda del marco teórico, mejor será la investigación. La elaboración de un marco teórico presenta múltiples utilidades; además de las señaladas, de ubicar al investigador en el contexto del problema y conocer lo que al respecto se ba realizado, permite que quien "estudia seriamente el marco teórico de su investigación encontrará oportunidad de criticar su propio trabajo en cada uno de los pasos del mismo y descubrir errores que no hayan sido descubiertos antes".156 ¿Cuál es la función de esta sección del protocolo? Con base en la exploración de la información y literatura existente respecto al problema que ha delimitado, el estudiante habrá de fijar la teoría en torno a la cual abordará el problema; el marco teórico le dará dominio sobre los conceptos fundamentales de su tema y le permitirá fijar la metodología a seguir más conveniente. El sistema teórico que desarrolle el investigador, le servirá como orientación, le permitirá conceptualizar y clasificar los hechos que integran su problema de estudio, le ayudará a resumir el conocimiento existente sobre el asunto, a predecir posibles resultados, y por ende, a formular hipótesis, básicamente. Al hablar de teoría, estamos haciendo referencia a una explicación tentativa que se ha formulado sobre el fenómeno a estudiar, la cual retoma el estudiante como punto de partida de su investigación, Respecto a la teoría, GOODE señala que: 155
SARLO, Óscar, "El marco Teórico en la investigación dogmática", en Observar la ley. Ensayos Sobre m etodología de la investigación jurídica, Courtis Christian. ed. Ed. Trotta,
Madrid. 2006, p. 180. 156
PARDIF-'AS, Felipe, op. cit,, p. 79.
134
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
"La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes: 1) define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de datos que se han de abstraer; 2) presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes; 3) resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización; 4) predice hechos, y 5) señala los claros que hay en nuestro conocimiento.157 El marco teórico ha de elaborarse de manera analítica, el estudiante debe tratar de balancear las múltiples teorías que existen respecto al fenómeno que va a estudiar, señalar las principales características de cada una de ellas, establecer puntos de acuerdo y marcar las diferencias, determinando con esa inspección crítica cual le resulta más convincente, para tomarla como punto de partida de su estudio. El investigador, ha sino de dominar, sí de conocer y tratar de utilizar adecuadamente múltiples técnicas de investigación documental; el estudiante deberá acercarse a fuentes bibliográficas, hemerográficas, realizar entrevistas personales con conocedores del tema, y sobre todo en nuestros días, acudir a fuentes electrónicas como la web o bases de datos digitales, para tratar de recabar la mayor información posible relativa a su tema de investigación según la manera en que le ha delimitado. El estudiante debe estar familiarizado con las fuentes de información que están a su alcance, es lamentable e! caso de los estudiantes que suelen evitar a ultranza acudir a las bibliotecas en su escuela. Al margen de ello, ha de conocerse la manera en que está organizado el material; la accesibilidad a bases de datos, consultar directorios sobre instituciones especializadas en el tema-problema que se ha elegido; es responsabilidad del investigador en formación agotar las fuentes de que dispone, de ello depende en gran medida el éxito de su trabajo. En el trabajo científico actual, las publicaciones periódicas juegan un papel esencial como fuentes de información inmediata. El rápido avance de los estudios científicos hace que los libros, si bien son base indispensable de la fundamentación teórica, por el largo tiempo que tardan en prepararse y salir a luz, pueden quedar rezagados en cuanto a actualidad. Existen sinnúmero de publicaciones periódicas acreditadas y de plena confiabilidad en todas las áreas del conocimiento, incluyendo la jurídica. El estudiante está obligado a consultar los Anuarios, Boletines, Revistas especializadas y demás fuentes con 157
GOODE. William J. y HATT. Paul K., op. cit., pp. 17-18.
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
135
credibilidad reconocida en las que pueda encontrar referencias sobre su tema, conocer líneas de investigación que al respecto se siguen, o cuales son los últimos planteamientos que se han hecho. Con ello, se evita la constante repetición de trabajos, abundar sin originalidad en asuntos trillados, o peor aún, retomar enfoques y perspectivas sobre los problemas totalmente superados. En la identificación de dichas fuentes ha de auxiliarle el tutor, o acudir a oficinas de información en su escuela. Es importante que se sepa reconocer a las publicaciones que cuentan con estricto sentido científico, cuyos artículos suelen ser sometidos a un arbitraje que comprueba su seriedad. El investigador en formación ha de acudir a los especialistas en el problema elegido, quienes seguramente conocen las fuentes periódicas de consulta obligada, disponibles en variedad de índices. El uso de Internet merece comentario aparte. Hoy en día, es innegable su utilidad como fuente de acceso a una información vastísima, pero hay que saber cómo y cuándo utilizarla; desde el perderse siguiendo datos poco confiables o poco serios, hasta realizar plagios, hay un sinnúmero de usos inadecuados de la red que en nada ayudan a la investigación. Para los usuarios habituales de la red, sólo basta recomendarles que es preferible rescatar la información y acudir a los bancos de datos sostenidos y administrados por instituciones educativas de renombre, universidades, organismos gubernamentales o civiles; frente a las fuentes dudosas, anónimas o sin sustento institucional. Para quienes no estén habituados al uso de estos recursos, es recomendable capacitarse en la materia, actualizar conocimientos que permitan la utilización de estas fuentes. Por supuesto, una buena investigación no debe, ni aún puede basarse meramente en recursos electrónicos, estos deben fungir únicamente como una herramienta, para tal fin es que fueron diseñados y deben ser utilizados. Una vez localizada la información escrita necesaria, la mejor manera de organizaría una vez compilada es por medio de fichas; existen múltiples técnicas para hacerlo, y cada investigador suele tener su forma personal de recopilar y organizar sus fichas. No obstante, existen lineamientos generales que han de seguirse, pensando sobre todo en que al momento de elaborar la redacción final del trabajo de investigación, las obras consultadas debe ser referidas por medio de ciertos datos indispensables; a saber:158 158
En el caso de las investigaciónes presentadas ante la Facultad de Derecho, sea a nivel licenciatura o postgrado, se recomienda seguir los criterios editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
136
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
a) Tratándose de libros: Nombre del autor, título de la obra, número de edición, ciudad de la edición, editorial, ario de edición, número total de páginas de la obra. b) Por lo que hace a publicaciones periódicas, de las que se cita algún artículo: Autor, título del artículo, nombre de la revista, ciudad, editorial en su caso, número de la publicación, período que abarca y año. c) En el caso de publicaciones legislativas u oficiales, como el Diario Oficial de la Federación, Gacetas de los Estados, Boletines Judiciales, etc., han de considerarse los criterios de las publicaciones periódicas, suprimiendo, claro está, los autores, y con el título del Decreto, Ley, Resolutoria, Tesis, etc. de interés. d) En el caso de información obtenida de Internet, además de los datos anteriores, según sea el caso, debe incluirse la dirección electrónica de donde fue obtenida la información, así como la fecha en que se hizo la consulta. Es muy importante elaborar una ficha por cada una de las fuentes citadas, esto permitirá no sólo registrar la información necesaria para identificar y localizar la fuente utilizada en la bibliografía o lista de obras citadas, sin o también, el investigador puede uti li za r en sus fichas códigos que le permita identificar el valor o contenido de la fuente (números para la importancia, o letras para la materia, por ejemplo); así como hacer una breve reseña respecto a la manera en qué se utilizó la fuente aludida. Un buen esquema que muestra los pasos a seguir en la localización, consulta y obtención de las fuentes es el siguiente, adaptado de 159 WALKER :
Cómo recolectar las fuentes. 1. Localice y lea artículos y textos sobre su tema en enciclopedias generales, libros de texto y obras de referencia especializadas. 2. Inicie por su biblioteca de consulta habitual; acuda al catálogo principal de libros y anote los títulos y las signaturas de los libros pro metedores. 3. Retire los libros apropiados. 4. Consulte otros catálogos de libros y bibliografías. 5. Estudie los índices de publicaciones periódicas generales para revistas y p eriódicos. 6. Explore los índices de publicaciones periódicas especializadas de revistas académicas, tanto los volúmenes encuadernados como 159 WALKER, Melissa, op. cit., pp. 109-110.
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
137
las bases de datos computarizados, y utilice aquellos apropiados para su tenia.
7. Descubre que publicaciones periódicas posee su biblioteca y localice otras que desee. 8. Obtenga copias de los artículos y textos que crea resultan pertinentes para su tema, tanto de libros como de publicaciones. 9. Explore la posibilidad de encontrar fuentes viables en Internet. 10. Utilice el préstamo interbibliotecario para obtener textos o artículos de publicaciones de otras bibliotecas, o acuda directamente a ellas. 11. Localice y obtenga material no impreso sobre su tema: registros, cintas, microfilms, archivos electrónicos. 12. Haga una tarjeta para cada fuente, utilizando el estilo apropiado de referencia bibliográfica. Cabe agregar, que al evaluar un marco teórico, pueden tomarse en consideración diferentes aspectos esenciales; entre ellos, Óscar SARLO menciona: "a) pertinencia: se evaluará si el marco teórico guarda una relación clara con el problema; "b) actualidad: se tendrá en cuenta si la literatura revisada comprende la más reciente; "c) relevancia: se tendrá en cuenta si la literatura examinada incluye las obras más destacadas en su campo; "d) transparencia: se tendrá en cuenta si el investigador ha identificado claramente las obras que sirven de sustento teórico, y si las ha citado debidamente, para así poder realizar un control de las 160
mismas."
5.CAPITULADO TENTATIVO de LAINVESTIGACIÓN La estructuración del capitulado tentativo de la investigación, parte de la correcta identificación del contenido del problema, de los múltiples temas y subtemas que e! investigador con base en su delimitación ha decidido abordar. En la práctica, la elaboración del orden capitular del trabajo puede llegar a modificarse aún antes de concluir la investigación, de ahí que se le dé el carácter de provisional, pues ha de servir como una guía solamente en base a la cual el estudiante planea organizar la información que recolecte y dar a conocer sus resultados. 160
SARLO, Óscar, op. cit., p. 190.
138
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
La estructuración del capitulado suele ser una labor de orden meramente personal, es decir, obedece al estilo personal de redactar del autor, y a la forma en que desea se exponga y entienda su trabajo; como reglas generales, necesita estar organizado de forma lógica; si es una exposición sucesiva de argumentaciones, cada capítulo debe partir de los anteriores para enriquecerles hasta llegar a las conclusiones; o bien, si cada capítulo tiene su propia línea argumentativa, se recomienda que toda la información y los textos del autor se vinculen adecuadamente, no se dejen flotando inconexamente. De manera general, la forma más sencilla de organizar las partes de un trabajo, es siguiendo el orden lógico en el que se llevó a cabo la investigación; es decir, si se trató de una investigación empírica, a) introducción, explicando al lector en que consiste el trabajo, objetivos, algunos antecedentes; b) exposición del marco teórico investigado en uno o dos capítulos según la amplitud y el alcance que el estudiante haya preferido; c) exposición sobre la metodología y las técnicas utilizadas en el estudio; d) descripción de los resultados; y e) discusión de los mismos y conclusiones. Para el caso de una investigación documental, dependiendo del objetivo que haya tenido el estudio, se dará el capitulado; sí se trató, por ejemplo, de una investigación comparativa del tratamiento de una figura legislativa entre dos sistema, es factible redactar tres capítulos: uno para las características de cada sistema, y un tercero efectuando el análisis comparativo. Insistimos, e] capitulado responderá de manera general al estilo personal de redacción decada investigador; así,GONZÁLEZCALVAN apunta que: "Mi sugerencia para la elaboración de este rubro en cuanto a la forma, es decir, a! número de partes, es que tienen que ser dos partes o subtemas. Y en cuanto al fondo, su contenido (...) con base en una relectura del objetivo e hipótesis de la investigación se intente responder la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían las dos partes o subtemas esenciales a desarrollar en esta investigación? (...) Establecidos estas dos partes o subtemas que engloban el contenido general de la investigación, la propuesta para establecer el contenido particular de cada uno de ellos es plantearse la misma pregunta hecha para establecer el contenido general."161
6.BIBLIOGRAFÍA COMENTADA Y CLASIFICADAPOR CAPÍTULO Respecto a la bibliografía, suele sugerirse que para estructurar un protocolo inicial, se utilicen cuando menos 15 fuentes, correcta161
GONZÁLEZ CALVAN.Jorge Alberto, op. cit., pp. 50-51.
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
139
mente evaluadas; el número puede variar según lo pida el tutor o la institución académica. Es responsabilidad plena del estudiante seleccionar adecuadamente sus fuentes, revisando que el contenido sea útil para el trabajo, y que la fuente sea confiable, debidamente
acreditada. La manera de estructurar esta sección esta a arbitrio del investigador; si bien, deben listarse !as fuentes consultadas en orden alfabético, puede seccionarlas en fuentes bibliográficas, legislativas, hemerográficas, etc. 7.AGENDA, CALENDARIOo CRONOGRAMADE LA INVESTIGACIÓN Esto es, simplemente, la organización del tiempo que efectúa el estudiante. Debe calendarizar cada una de las etapas del trabajo, en base al tiempo de que dispone para realizar la investigación: un trimestre, un cuatrimestre o un semestre. Es responsabilidad del estudiante desarrollar el trabajo de manera continua, siguiendo la agenda planeada; una investigación hecha "al vapor", unos días antes de que expire el término para su presentación, será un trabajo mediocre, con poca utilidad. Para proyectar su estudio en el tiempo, el estudiante ha de identificar sus etapas; que suelen ser de forma general tres: a) investigación documental, con la elaboración del marco teórico-metodológico y del protocolo mismo; b) desarrollo de la investigación, ya sea realizando el trabajo de campo, el análisis de los textos compilados, etc., y; c) redacción del trabajo final. Si bien sería recomendable dar el mismo tiempo a cada etapa, en la práctica, se observa que la primera etapa suele ser la más laboriosa, en la que más tiempo se emplea, sobre todo tratándose de los investigadores novicios; ello, porque aun no desarrollan las habilidades necesarias para identificar rápidamente las fuentes de mayor utilidad para su trabajo y a extraer de ellas con eficacia la información que realmente necesitan. Los anteriores son los requisitos que se exigen en el posgrado en la Facultad de Derecho de la UNAM; de manera general, coinciden con los pasos del método científico expuestos hasta ahora. Como señalé al principio de este capítulo, deseo insistir en el hecho de que se trata de una guía solamente, los pasos que puede seguir el estudiante para llevar a buen puerto su trabajo de investigación; no obstante, debe reconocerse que el trabajo científico, si bien es una construcción enfocada totalmente a lo social, suele desarrollarse de modo personalísimo: cada investigador determina qué y cómo estudiar, apegándose en términos generales al método de la ciencia, pero
138
EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT
aportando el mismo su creatividad, sus inquietudes y sus intereses en el diseño y el desarrollo de su trabajo. Los requisitos institucionales para el desarrollo del protocolo no deben ser un obstáculo para el estudiante; trabajando conjuntamente con su tutor, el investigador en formación ha de utilizarlos como un medio para organizar y estructurar sus ideas, y no verlos como requisitos insalvables,