Estrategias para resolver conflictos
Página 0
ESTRATEGIAS ESTRA TEGIAS PARA RESOL RES OLVER VER CONFLI CONFLICTOS CTOS Universidad Cooperativa de Colombia Maestría en Educación Módulo de Educación para la convivencia 1 Manuel Antonio Velandia Mora España, abril de 2011
Es importante tener en cuenta que los conflictos se dan siempre entre personas y eso los distingue de lo que son los problemas, es decir, barreras o dificultades materiales que nos encontramos y que es necesario resolver. Los conflictos pueden tener una importancia muy diferente, ya que no es lo mismo pisar a una persona en una aglomeración que una grave dificultad de relación con un compañero de equipo de trabajo, que lleva a romper con ella. Los conflictos son inherentes a las relaciones humanas y no desaparecen de manera espontánea, espontánea, sino que suelen permanecer hasta que se construye una salida.
CEAPA, España/ Velandia. 2012 Información adicional a la expuesta es este documento puede ser complementada en el texto base de este curso: Estrategias para construir la convivencia solidaria en el aula universitaria. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia1. Se plantean tres estrategias para resolver conflictos: la conciliación, el manejo del juego triádico y un marco de derechos humanos (ver Gráfico 1). Las tres se retroalimentan, se interrelacionan, se interafectan y son interdependientes. interdependientes. En este segmento del módulo de Educación para la convivencia nos centraremos en ellas. Primero se profundizará en la comprensión de qué es conflicto, luego sobre la conciliación, posteriormente posteriormente sobre el juego triádico t riádico y se culminará con el tema t ema de los derechos humanos. 1
Manuel Antonio Velandia Mora : Sociólogo, Filósofo, Sexólogo, Especialista en Gerencia de
proyectos educativos institucionales, Máster en Educación, Máster en Gestión de la s políticas públicas e Interculturalidad, Diploma de Estudios avanzados –DEA- y Doctorando en Psicopedagogía, DEA y Doctor por la Universidad de Alicante en Enfermer ía y Cultura de los l os Cuidados.
Estrategias para resolver conflictos
Página 1
CONFLICTO Todas las instituciones, y la escuela no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad. Según Jares (1997), la ideología tecnocrática-positivista, que niega y estigmatiza la existencia del conflicto asume que “La escuela se piensa alejada de esa realidad de conflicto y lucha que supone la existencia e xistencia de los distintos intereses que defienden las diversas clases y grupos sociales ” (Torres, 1991).2
“El conflicto puede enfocarse básicamente como una de las fuerzas motivadoras de
nuestra existencia, como una causa, un concomitante y una consecuencia del cambio, como un elemento tan necesario para la vida social como el aire para la vida humana” (Galtung, 1981).3 Por consiguiente, el conflicto se considera como un instrumento esencial para la transformación de las estructuras educativas, que es, en definitiva, a lo que aspira la teoría crítica de la educación. El conflicto puede surgir de diferentes fuentes, por ejemplo:
De las explicaciones que damos a una situación, recordemos recordemos que desde el multiverso hay tantas explicaciones como sujetos tratan de explicar una realidad; Desde los niveles de servicio, dependiendo del nivel de actuación en el que nos encontremos (mentalización, asesoría, coordinación y ejecución) no solo las explicaciones, sino que las necesidades, necesidades, oportunidades y estrategias se contemplan de forma diferente como también sus causas, formas de asumirlas y de apropiarse de ellas; El juego triádico subgrupal que implica que siempre tomaremos una posición ya sea como oficiales, anti-oficiales u oscilante; La estructura cerebral, que gracias a nuestra formación o educastración desarrolla en nosotros la posibilidad de ser más lógicos, creativos u operativos.
Basado en el Arte de ayudar cuyo autor es Robert Carkhuff, el conflicto, desde una perspectiva educacional:
Es consustancial al ser humano como ser social que interacciona con otras personas. Al interaccionar con otros, se dan discrepancias y se contraponen intereses intereses y necesidades. Se estructura en fases, es cíclico y se mueve en secuencias parcialmente predecibles y, por ello, susceptibles de regulación constructiva. Es positivo para la construcción co nstrucción de la vida democrática, por dos motivos centrales: Se cree en el valor de la diversidad, de la diferencia. Se cree en los conflictos co nflictos como palancas de transformación social
CONCILIACIÓN La conciliación es una aplicación del principio triádico, un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercer t erceroo neutral y calificado, denominado conciliador.
Estrategias para resolver conflictos
Página 2
La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable -por la ley, cuando es legal-, encuentran la manera de resolverlo resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado habilitado por las partes, facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo formulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes. Desde una perspectiva diferente además de ser un procedimiento, procedimiento, la conciliación es un acto de la cotidianidad, la escuela o del ámbito jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad jurídica y distintos intereses y en donde su consentimiento y voluntad están dirigidos directamente a dar por terminada la situación conflictiva, o la obligación o relación jurídica, a modificar un acuerdo existente o a crear acuerdos, situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes. De esta manera, la visión de la conciliación como acuerdo cotidiano o institución jurídica la enmarca dentro de una nueva forma de terminación de diferencias en la institución educativa o en procesos judiciales (en este caso actúa con independencia independencia y autonomía de este trámite) y que consiste en intentar ante un tercero neutral un acuerdo amigable que puede dar por terminadas t erminadas las diferencias que se presentan. Se constituye así esta figura conciliatoria o acto jurídico, por medio del cual las partes en conflicto se someten antes de un sanción institucional, una violencia como respuesta o un proceso o en el transcurso de él, a un trámite conciliatorio con la ayuda de un tercero neutral y calificado que puede ser un par, un agente facilitado por la institución educativa, el juez, otro funcionario público o un particular a fin de que se llegue a un acuerdo que tendrá los efectos de cosas juzgada y prestará mérito ejecutivo, cuando su ámbito es legal. Es importante detenerse en los efectos del acuerdo conciliatorio con el fin de hacer claridad sobre sus alcances jurídicos: En primer lugar, el acta de conciliación hace tránsito a cosa juzgada, es decir que los acuerdos adelantados ante los respectivos conciliadores habilitados por ley, aseguran aseguran que lo consignado en ellos no sea de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. El efecto mencionado busca darle certidumbre al derecho y proteger a ambas partes de una nueva acción o una nueva sentencia, es la renovación de la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener la facultad de no volver a ser objeto de discusión, anula todos los medios de impugnación que puedan modificar lo establecido en él 2. Como puede entenderse estos alcances igualmente son validos en la institución educativa. 2
En Colombia el acta de conciliación presta mérito ejecutivo dentro de los términos de los artículos 78 del Código Procesal del Trabajo y 66 de la Ley 446 de 1998, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible, será de obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación. En caso de incumplimiento total o parcial de lo acordado por parte de uno de los conciliantes, la autoridad judicial competente podrá ordenar su Estrategias para resolver conflictos Página 3
En general la conciliación se presenta como una oportunidad que se otorga a las partes para que restablezcan sus ánimos a través de una figura a la que voluntariamente se someten a raíz de un conflicto con el fin de darle existencia a un acto siempre que los derechos sean susceptibles de transacción, desistimiento o conciliación. De manera concluyente podemos decir que la conciliación es una manera de resolver de manera directa y amistosa los conflictos que surgen de una relación que involucre la voluntad de las partes, con la colaboración de un tercero llamado conciliador, de esta manera se da por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta conciliatoria. Mayor información sobre este tema en el orden jurídico puede encontrarse en: Sistema de Información de la Conciliación y la comunicación del ciudadano con el Ministerio del Interior y de Justicia 4. Procedimiento para enseñar a resolver conflictos socioemocionales Para enseñar a resolver conflictos de naturaleza socioemocional, Jares afirma que es preciso ayudar en todas las fases de dicho proceso 5: 1) Definir adecuadamente el conflicto, identificando i dentificando todos sus componentes e integrando en dicha definición toda la información necesaria para resolverlo. A la conducta violencia subyacen con frecuencia definiciones hostiles, en las que se ignora información de gran relevancia para buscar explicaciones alternativas. 2) Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos ordenarlos según su importancia. La conducta violenta suele producirse cuando no se considera la globalidad de los objetivos implicados en la situación que la provoca, sino solamente alguno o algunos (como: reaccionar a una real o supuesta humillación, demostrar que no se es cobarde....) sin considerar los demás. 3) Diseñar las posibles soluciones al conflicto y valorar cada una de ellas teniendo en cuenta las consecuencias -positivas y negativas- que pueden tener para las distintas personas implicadas en la situación. La falta de consideración de las consecuencias que produce la violencia, o la distorsión de las mismas (sobrevalorando sus efectos positivos e infravalorando los negativos) es una de las principales deficiencias que subyace a la conducta violenta. 4) Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo. Es muy importante que dicho plan incluya una anticipación realista de las dificultades que van a surgir al intentar llevarlo a la práctica, así como de las posibles acciones que pueden permitir superarlas. 5) Llevar a la práctica la solución elegida. Cuando se anticipen dificultades importantes en esta fase del proceso, puede resultar conveniente que sea realizada con ayuda de un mediador. 6) Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, volver a poner en práctica todo el procedimiento para mejorarlos. En esta fase del proceso conviene ayudar a interpretar lo que se consigue de forma realista y con optimismo, concentrando la atención en los avances, en lo que puede ser modificado a través de la propia acción, y sustituyendo el concepto de fracaso por el de problema a resolver. cumplimiento conforme a lo dispuesto en la Ley 446 de 1998, dando efectividad a los acuerdos. Estrategias para resolver conflictos
Página 4
JUEGO TRIADICO A mediados del siglo XIX se introdujo y creció el uso del pensamiento diádico, dialéctico o de duplipensar (legitimador del lado discordante), cuya lógica se desenvuelve a partir de pares de conceptos o hechos, envolviendo mayor o menor grado de contradicción, pero ambos necesarios e insuprimibles. insuprimibles. Posteriormente se contempla la posibilidad de entender la realidad desde una lógica de tres lados, tres tendencias, tres cargas de energía, tres relativizaciones del movimiento movimiento de la energía en una unidad. El principio triádico es una forma de comprender sistémicamente las relaciones al interior de un sistema. El nombre unitriádico (trino, triuno, orden ternario, trialista, triada), es decir, de tres lados o aspectos de una realidad empacados bajo una misma piel (en el caso de nuestro pensamiento, tres tipos de procesos mentales que interactúan en cada persona). Esta triadicidad, en cuanto a carga, se la denomina: positiva, negativa y neutra; en cuanto al sentido: derecha, izquierda y centro; en cuanto a la dirección: neguentropía, entropía y homeostasis (conceptos que veremos más adelante); en cuanto a la posición relativa o jerárquica: jerárquica: núcleo, capas concéntricas, periferia, o (para los quarks) up, down, strange, a los cuales fueron acrecentados top, bottom, charm. De modo habitual, la humanidad siempre siempre estuvo fascinada por la díada que ostenta el aspecto más violento y dramático del juego triádico (protagonista versus antagonista; Dios versus diablo; gobernantes versus revolucionarios, etc.) mientras estuvo somnolienta y bostezante en relación a la triada, afirma Waldemar De Gregori. Para explicarlo citaremos casi textualmente a este autor. La interacción unitriádica, al interior de un sistema, se llama tensión vital, fuerza implosiva o presión interna, hipo/hipertonía, valencia, afinidad, indiferencia o rechazo. Cuando dos sistemas se enfrentan, uno asume un lado de la triadicidad, forzando al otro a escoger entre los dos restantes. Por ejemplo, si dos organizaciones o rganizaciones buscan trabajar con una misma población y una de ellas propone un modelo de intervención, la otra o tra tendrá que decidir si se alía (volviéndose disponible), disponible), si se opone (volviéndose anti-oficial) o si definitivamente toma su propio rumbo alejándose de la otra organización (declarándose a sí misma oficial de la propuesta). La tensión en la interacción con otro sistema, en términos de ciencias sociales, se llama: contradicción, divergencia, agresividad, conflicto, violencia, lucha por el poder, guerra, cuando se da entre los dos extremos de la triadicidad. Cuando se presenta en una de ellas y el lado intermedio, dependiendo del momento, de las partes intervinientes y del juego o tendencia en cuestión se denomina: cooperación, cooperación, convergencia, concordancia, complementaridad, complementaridad, pacto, tregua, acomodación. La regla es: dos lados cooperan (afirman) y uno contrario (niega) en la incesante e interminable disputa maximocrática maximocrática por los medios de energización. La trialéctica es una categoría que posibilita la comprensión del juego interno de un sistema. Retoma elementos preexistentes, preexistentes, pues el lenguaje triádico ya existe, algunos ejemplos pueden ser las triadas: protón, neutrón neutrón y electrón, elect rón, cada uno con sus subtriadicidades; núcleo, nucléolo, protoplasma; virilidad, feminidad, polivalencia; esposo, esposa, familia; gobierno, oposición, masa; derecha, izquierda, centro; oferta, demanda, stock. En los sistemas se produce un juego de intercambio de energías, ya sea en su interior o en su relación con otros sistemas, que generan generan fluctuaciones en ellas, lo que hace necesario que posean un mecanismo externo o interno que le ayude a mantener el equilibrio del mismo. A éste mecanismo de le denomina feedback o Estrategias para resolver conflictos
Página 5
retroalimentación: el acto de corregir la dirección de un sistema es producto de la retroalimentación que se produce. Esta cualidad de autocorrección sucede en todos los sistemas y es la base de la cibernética que concierne en especial a los problemas de la organización y los procesos de control y, en el caso de los sistemas sociales se refiere a la capacidad de estos para mantener estables su dirección o finalidad; sin embargo, no todos los mecanismos de feedback sirven para mantener un equilibrio en un sistema. Los mecanismos que tienden a destruir el equilibrio se llaman feedback positivos. Los que tienden a mantenerlo son feedback negativos. El feedback negativo caracteriza la homeostasis y desempeña un papel importante en conseguir y mantener la estabilidad de las relaciones. El feedback positivo, por su parte, conduce al cambio, es decir, la pérdida de estabilidad o equilibrio. En ambos casos, parte del output del sistema se vuelve a introducir en el sistema como información sobre el output. La diferencia es que en el caso de feedback negativo la información se utiliza para reducir la variación en cuanto a una norma preestablecida -por eso se le llama “negativo” -, mientras que en el caso de feedback positivo, la misma información opera como medida para ampliar. La variación en el output es, por tanto, positiva en cuanto a la tendencia existente hacia la inmovilidad o turbación. También puede hablarse de feedback de refuerzo o de compensación al sistema. Se produce un feedback de refuerzo cuando el cambio que ocurre en el sistema lo recorre en su totalidad produciendo más cambios en la misma dirección. Feedback de compensación es aquel que se produce cuando los cambios registrados en todo el sistema se oponen al cambio original para amortiguar el efecto entrópico. Neguentropía, entropía y homeóstasis son facetas o vectores de la faja interna de un mismo sistema unitriádico. Neguentropía es la presión ejercida por alguien o por algo para conservar el orden interno del sistema. Entropía implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno. Término tomado por Shanon de la termodinámica y empleado a veces como sinónimo de incertidumbre. La entropía expresa el carácter aleatorio -y por lo tanto imprevisible- de los movimientos de las moléculas de gas, como la incertidumbre expresa el carácter aleatorio, por tanto, imprevisible de las señales del mensaje (Lemperur y Thiers 1975). Las diferentes presiones que se ejercen sobre el sistema llevan a que se produzcan cambios de carácter aleatorio en los diferentes elementos del sistema social, como puede observarse en el Gráfico 4.; sin embargo, el proceso de control social -que no es otra cosa que la tendencia t endencia a la aparición, cuidado y mantenimiento de reglamentos y leyes que ponen orden a la sociedad y que una vez establecidos son difíciles de cambiar- ponen el factor neguentrópico (ordenador, que proporciona, orienta o conduce al orden). La homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno del sistema. La homeostasis es una oscilación alrededor de la media energética del sistema, que se presenta por la atracción de los polos opuestos (entropía y neguentropía), manteniéndose manteniéndose en un intervalo de variación de su energía, más allá de los cuales el Estrategias para resolver conflictos
Página 6
sistema se desintegra por exceso o por carencia. Homeóstasis no significa igualdad entre masas, fuerza, carga, velocidad o posición de los elementos integrantes de un sistema. Significa la proporcionalidad (que supone la desigualdad, jerarquización jerarquización y diferenciación) entre los elementos que se equilibran a todo instante entre sí y con el medio ambiente, como una organización.
PRINCIPIO TRIÁDICO EN EL JUEGO SUBGRUPAL En la propuesta triádica de Waldemar De Gregori (2001) se evidencia que el mundo puede comprenderse con una visión más amplia de la usada tradicionalmente que explica desde una óptica en la que tan sólo se tienen en cuenta para el análisis y explicación de la realidad, la contradicción generada entre dos posiciones que se entienden antagónicas: la primera, es la mirada de la oficialidad con respecto al tema al que denomina de pensamiento y subgrupo oficial; la segunda, es la mirada de la oposición, de quienes no están en acuerdo con la mirada oficial a la que nomina pensamiento y subgrupo anti-oficial. De Gregori considera que hay un tercer tipo de pensamiento y de actuar en el juego subgrupal que oscila entre el oficial y el antioficial y, que se manifiesta en una tercería cuya posición retoma ideas tanto de la oficialidad como de la anti-oficialidad, buscando de forma similar la perpetuación o la transformación del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, puede afirmarse que hay un tercer tipo de posición a la que De Gregori denomina pensamiento y subgrupo oscilante. Lado o subgrupo oficial, en la posición de dominio, de comando y dirección al interior de un sistema. El lado oficial es el que domina al sistema. Organizador, coordinador interno, es el/la facilitador(a) del sistema en la búsqueda de la neguentropía o la entropía y, siempre lo hace para su beneficio (auto-teleísmo). Se ilustra su posición en el lado izquierdo de un triangulo equilátero de mayor tamaño en el que se inserta un triangulo equilátero de color rojo, como puede observarse en el triángulo tricolor de la figura 5. T itulada “juego subgrupal”. Lado o subgrupo anti-oficial, contrariando al primero, está en permanente oposición a las fluctuaciones de energía del lado oficial. El lado anti -oficial representa representa sentido y fuerza contrastante, divergente, creando o manteniendo, por interferencia, la tensión necesaria del sistema; pudiendo crear desestabilización revitalizadora (neguentropía) o desintegradora (entropía), (entropía), siempre destinado a los otros (en cuanto no llega a la posición oficial). Se ilustra su posición en la base de un triángulo equilátero de mayor tamaño en el que se ubica un triangulo t riangulo equilátero de menor mayor y en color azul, como se observa en la figura anterior, denominada “juego subgrupal”.
Lado o subgrupo oscilante, está en medio del juego entre la oficialidad y la antioficialidad del sistema; en la búsqueda de la homeostasis del sistema tiende al balance del intervalo de variación de las energías del mismo. El lado oscilante se adhiere a partir de sus propias necesidades tanto al oficial como al antioficial, según las leyes del principio triádico, resultando en la práctica dentro del balance homeostático; es un estabilizador, pacifista, moderador de las tendencias opuestas o más extremas de los otros dos lados; tiene la función primordial de ser stock energético o soporte vital de los oficiales y anti-oficiales, anti -oficiales, que tienden a ser depredadores depredadores el uno del otro y, en algunos casos, de los mismos oscilantes. El lado oscilante reivindica, principalmente, medios de vida para el sistema. Se ilustra su posición con un triángulo equilátero de color amarillo ubicado al lado derecho de un Estrategias para resolver conflictos
Página 7
triangulo equilátero de tamaño mayor, como se observa en la figura anterior a la que se llamó “juego subgrupal”.
El pensamiento y subgrupo oscilante puede tener tendencia a la oficialidad cuando asume un mayor número de elementos del pensamiento oficial o puede tener una tendencia a la anti-oficialidad cuando asume un mayor número de elementos del pensamiento oficial. En la mayoría de los análisis del juego grupal, en cualquier sistema social o en el salón de clase, se pierde de vista la triadicidad, se confunden esferas, niveles, posiciones subgrupales, subgrupales, tipos de juego y su duración en ciclos. Mientras el pensamiento sistémico y su lógica triádica no sean de uso generalizado, será preciso estar traduciendo y explicitando lo que queda latente en la lógica monoléctica (una única realidad posible) y en la dialéctica (dos opuestos). Mirando el juego triádico como la permanente interacción de múltiples triadas, se hace necesario evidenciar que para el análisis de un sistema no se presentan sólo tres lados de una sola esfera; se manifiestan permanentemente muchos conjuntos de tres, jugando más o menos fuertemente, como casi autónomos, con jurisdicciones o esferas casi propias. En éste sentido, cuando el tensionamiento entre los tres lados del sistema es mínimo es que se manifiesta una razonable proporcionalidad proporcionalidad en la distribución de medios de energización. En la medida en que crece la desproporción, la tensión triádica crece y galvaniza todo el sistema; se van formando las alianzas, bloques, composiciones que pueden reducir al planeta a realmente sólo tres grupos (guerra mundial), desbocándose por todas las formas de violencia psicológica, física, química, con el correspondiente miedo. Deshecho el tensionamiento, impuesta y aceptada la coexistencia por la fuerza o por algún eufemismo de fuerza, volverá a haber autonomía de las esferas y niveles. Son tanto la neguentropía (acumulación de energía) como la detumescencia o entropía (descenso de energía) del tensionamiento tensionamiento triádico t riádico del sistema, provocadas por la desproporción (contradicción, inestabilidad, forzamiento, forzamiento, violencia interna y externa), las que inducen al feedback de los diversos niveles de energía en conjuntos mayores o menores, marcando así la extensión y el tipo de cambio, mutación, reforma, revolución, democratización, democratización, salvación, etcétera, que es el resultado del juego. A la lucha por la sobrevivencia, a la lucha de clases, a la teoría de los juegos, a la ley del mercado, a las relaciones de un grupo de estudiantes, de naciones, al electromagnetismo, electromagnetismo, al amor, nos referimos de aquí en adelante, como juego triádico sistemático, con todas sus características y consecuencias. La sobrevivencia del más apto es lo que hace que éste se vuelve el lado oficial de un juego dentro de una esfera dada, teniendo derrotado al anti-oficial e imponiendo sus normas a los(as) demás. Es ingenuo querer escaparse del juego triádico: la verdad, la ley, la justicia, la ética y la moral dependerán dependerán siempre de la capacidad de presión de los tres subgrupos entre sí; pero, mayormente, de lo que es o se vuelve subgrupo oficial. Para De Gregori, la lucha de clases es un juego triádico en el que falta explicitar el lado oscilante. La esperanza de transformar a todo el proletariado en subgrupo antioficial para la lucha de la toma del poder oficial no pasa de ser una ilusión o desconocimiento del fenómeno fenómeno triádico y, no sólo diádico de la realidad. El principio triádico universal, subyacente, inmanente, coextensivo en todo, es la fuerza de propulsión, el propio movimiento que posibilita las transformaciones por Estrategias para resolver conflictos
Página 8
las que pasa -y al que estamos subordinadossubordinados- que existía antes de que nosotros(as) emergiéramos en la evolución. El juego triádico debería conducir a la proporcionalidad del sistema; sin embargo, la maximocracia del subgrupo oficial y, en algunos casos, del anti-oficial, tiende a desequilibrar los sistemas y a su destrucción. Se habla de proporcionalidad cuando existe una unidad común entre dos números (o entidades) y puede ser expresada por la ecuación A = mU, B = nU, esto significa que la unidad común es U y A:B, lo que significa que “A” y “B” son proporcionales. Un
ejemplo: en un grupo de estudiantes participantes de un curso en la Universidad, a proporcionalidad proporcionalidad mínima o la razón entre el número de hombres y el de mujeres es de 2:3. En el caso del cerebro debe existir una proporcionalidad entre sus funciones. Otros conceptos que pueden apoyar la comprensión es entender que la proporcionalidad supone desigualdad, jerarquización y diferenciación. De Gregori propone un análisis de las funciones del cerebro dando un valor numérico a cada una de ellas (5% anti-oficial, 15% oficial y 80% oscilante). Hay desigualdad porque los tres valores no pueden ser iguales; hay jerarquización porque una de las funciones es dominante, la segunda subdominante y la tercera vicedominante; hay diferenciación porque según la dominancia nuestra manera de ser es totalmente diferente. Una persona tiene equilibrio en sus funciones cuando las tres mantienen una proporcionalidad entre estas funciones. Este equilibrio es dinámico, porque al desarrollar desarrollar una de las funciones cambia la proporcionalidad. El rectángulo áureo es una figura cuyas dimensiones guardan una relación de proporcionalidad, de tal forma que si a un rectángulo áureo se le suprime un cuadrado se obtiene otro rectángulo áureo, como puede observarse en la Gráfica arriba sobre la Proporción.
GRAFICACIÓN TRIÁDICA A diferencia de la graficación en triángulos utilizada frecuentemente en la sociología positiva, ilustración en las que no logra evidenciarse la interrelación, interafectación interafectación e interdependencia, la graficación que proponemos proponemos utiliza los óvalos; con ello se pretende evidenciar la disolución existente de los bordes de los tres elementos que conforman la triada, permitiendo así un análisis que crea la posibilidad de contemplarlos en tanto elementos no tienen una estructura cerrada, la inestabilidad de lo que pareciera estable, la mezcla de estilos y el enredamiento entre sus componentes. Este tipo de gráficos tiene la ventaja, además, de evidenciar sujetos (personas, grupos, equipos de trabajo, instituciones) organizacional, comunicacional e informacionalmente abiertos. Toda triada está afectada por una periferia, un ámbito de dominio con el cual igualmente establece relaciones, vinculaciones y afectaciones. Estrategias para resolver conflictos
Página 9
La triadicidad sistémica puede graficarse en triángulos como se hizo en la gráfica anterior, o en óvalos como se utiliza en las ilustraciones que aparecen a continuación. Se grafica y representa la triadicidad por tres elementos, en éste caso representados representados en óvalos que se interrelacionan, interrelacionan, interafectan e interdependen interdependen generando, además, todas las propiedades propiedades de los sistemas de las que ya hemos hablado previamente. Aun cuando es claro para el observador que analiza el gráfico que las ilustraciones se realizan con proyecciones geométricas su utilización es meramente topológica topológica y sus magnitudes carecen de significación. En esta graficación todos los campos están interrelacionados; igualmente, la inter sección entre los campos amarillo y rojo puede interpretarse como la interinfl i nterinfluencia uencia e interafectación entre el pensamiento o subgrupo oscilante y el pensamiento o subgrupo anti-oficial; la intersección entre los campos azul y amarillo puede interpretarse interpretarse como la interinfluencia e interafectación entre el pensamiento o subgrupo oficial y el pensamiento o subgrupo oscilante; la intersección entre los campos rojo y azul puede interpretarse como la interinfluencia e interafectación entre el pensamiento o subgrupo antioficial y el pensamiento o subgrupo oficial. La emergencia es el producto de la interrelación, interafectación e interdepen dencia entre los campos azul, rojo y amarillo y, se encuentra, en el gráfico, en el campo que se produce en la intersección de dichos campos. De la misma manera se observa en los gráficos que la intersección entre los campos azul y amarillo puede interpretarse como la interinfluencia e interafectación entre procesos operativos y los procesos creativos; la intersección entre los campos rojo y amarillo puede interpretarse como la interinfluencia interinfluencia e interafectación entre procesos lógicos y los procesos creativos o emocionales; la intersección entre los campos rojo y azul puede interpretarse como la interinfluencia interinfluencia e interafectación entre procesos lógicos y los procesos operativos. Cualquier extensión que se considere es vista tríadicamente y cada uno de sus lados, a su vez, también es triádico en una red micro-macro hasta el infinito imaginable. Un mismo sistema unitriádico, al integrarse en otro mayor, se integra con uno de los lados y así progresivamente hasta el máximo imaginable. Cada sistema o parte es trivalente o potencialmente triádico considerado progresiva o regresivamente en su red tridimensional t ridimensional.. La posición de los óvalos tiene un sentido que debe ser explicito y que puede ser referenciado referenciado desde dos tipos de análisis diferentes: el primero, desde el juego subgrupal, en éste caso, la posición oficial se ilustra en el óvalo ó valo puesto en la base; la posición anti-oficial se ilustra en un óvalo puesto al lado izquierdo; y la posición oscilante se grafica al lado derecho. Obsérvese al respecto el gráfico adjunto, denominado “Juego triádico en el proceso de un equipo de trabajo”.
El segundo tipo de análisis se referencia en la estructura del cerebro y sus funciones (ver Esquema triádico tricerebral). De Gregori (2003)6 plantea que hay tres tipos de procesos básicos cerebrales: los procesos lógicos, los procesos operativos y los Estrategias para resolver conflictos
Página 10
procesos creativos o emocionales. Desde el pensamiento sistémico puede comprenderse comprenderse que hay una interrelación, inter afectación e interdependencia interdependencia entre los tres tipos de procesos cerebrales y que de dicho proceso surge una emergencia que es lo que logramos observar del sistema ser humano, ya sea en su actuación o en su oralidad. Los procesos operativos, que se llevan a cabo a partir de las potencialidades del cerebro reptílico, ubicado en la parte baja o base del cerebro, que se identifica con la motricidad, se ilustran en la parte inferior del grafico, en color azul; en la parte derecha se ilustran, en amarillo, las funciones creativas y emocionales, que se desarrollan desarrollan desde las potencialidades del lóbulo derecho del cerebro en el que igualmente está nuestro lado sensible; el lóbulo izquierdo cumple con las funciones lógicas, a éste lado del grafico, en color rojo, ser representan representan los procesos analíticos y críticos. Un dibujo que sigue los lineamientos del anterior y que aparece adjunto es al que se ha denominado “Juego triádico de las funciones cerebrales”. Cada una de las
funciones cerebrales se ha ilustrado con un ovalo correspondiente al color con que se ilustra dicha función.
MARCO DE DERECHOS DERECHOS: EL SENTIDO DEL TÉRMINO Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua L engua 7, derecho, cha. (Del lat. directus, directo) puede entenderse, en masculino 3 como: facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella; consecuencia natural del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras; el derecho del padre (sic), los derechos de la amistad; acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa; justicia, razón; ciencia que estudia estos principios y preceptos; facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Como adjetivo: fundado, cierto, razonable. Igualmente el término derecho tiene otras acepciones tales como: En masculino: exención, franquicia, privilegio. En plural: cantidad que se paga, con arreglo a arancel, por la introducción de una mercancía o por otro hecho consignado por la ley; derechos aduaneros, notariales; notariales; cantidad que se cobra en ciertas profesiones, como la de notario, arquitecto, etc. En femenino: mano derecha. En femenino, plural: por la posición que ocupaban los componentes en las asambleas parlamentarias de la Revolución Francesa, los representantes de los partidos conservadores; conservadores; conjunto de personas que profesan ideas conservadoras. Como adjetivo: que está situado en el lado opuesto al del corazón del observador; recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro; lo que es justo, legítimo. Según Maryluz Mejía, de la oficina en Colombia Co lombia del Fondo de Población de las Naciones Unidas, "Derecho es el sentimiento sentimiento que se opone a la arbitriaridad del poder" Son derechos inherentes al ser humano en atención a su naturaleza, aquellos que le permiten el ejercicio de ciertas prerrogativas básicas para su desarrollo y perfeccionamiento y que tanto el Estado como las demás personas deben respetar.
3
Hace referencia a lo masculino por razón del género en el lenguaje.
Estrategias para resolver conflictos
Página 11
HUMANO: EL SENTIDO DEL TÉRMINO Según el citado diccionario: Humano/na). (Del lat. humãnus). Adjetivo: perteneciente o relativo al hombre (sic); propio de él; comprensivo, sensible a los infortunios ajenos. En masculino como sinónimo de Ser humano. En masculino, plural: entendido como el conjunto de todos los hombres y mujeres. Se hace necesario explicar el sentido que tiene la palabra "hombre"
HOMBRE: EL SENTIDO DEL TÉRMINO Hombre (Del lat. homo, - nis). En masculino: ser animado racional, varón o mujer. Varón. (Del lat. varo, -õnis, fuerte, esforzado): Ser humano de sexo "masculino". Para referirnos al ser humano, homo sapiens sapiens, no nos referiremos a él como "el hombre" pues buscamos una visualización de las mujeres en el lenguaje. A partir de este momento, cuando nos refiramos a hombre, esta palabra será entendida y utilizada para definir a la persona biológicamente macho y de género masculino. En tal sentido, mujer, será la persona biológicamente hembra y de género femenino; y "la comunidad" o "las personas" será un término incluyente para referirnos a hombres hombres y mujeres en su conjunto.
DERECHOS HUMANOS: EL SENTIDO DEL TÉRMINO Según la Real Academia Española de la Lengua, los derechos humanos pueden entenderse como: "Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva". El Grupo Praxis, de la Universidad del Valle considera que "Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo t odo ser humano, reconocidas como legítimas por la comunidad internacional -por ser congruentes con principios ético-jurídicos ampliamente compartidos- y por esto mismo consideradas merecedoras de protección jurídica en la esfera interna y en el plano internacional". Según la Declaración de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Viena (1993) "Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen ti enen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales". fundamentales". Los Derechos Humanos son inherentes al ser humano; en atención a su naturaleza le permiten el ejercicio de ciertas ventajas básicas para su desarrollo y perfeccionamiento, y tanto el Estado como las demás personas los deben respetar. Los derechos humanos no son sólo hechos jurídicos, son, mayormente, pactos éticos y políticos; de ahí que tienen una triple dimensión transversal: Ética, política y jurídica. Ética: porque regulan la convivencia pacífica entre los ciudadanos en una democracia (Ética de la democracia). Política: porque son un instrumento de crítica a la actuación de los poderes públicos (Criterios de legitimidad y justicia). Jurídica: porque están consagrados en normas nacionales e internacionales, que definen obligaciones positivas y negativas para los Estados. Estrategias para resolver conflictos
Página 12
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Son aquellos que han sido reconocidos por la Constitución Política; gozan de una garantía judicial reforzada dado que pueden ser protegidos mediante la acción de tutela. Son derechos fundamentales entre otros, el derecho a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la libertad individual, a la seguridad segu ridad personal, al libre desarrollo de la personalidad, las garantías judiciales, etc. La doctrina constitucional vigente en Colombia entiende por derechos fundamentales fundamentales a aquellos derechos que se encuentran reconocidos directa o indirectamente en la Constitución como derechos subjetivos de aplicación inmediata (SU-225/98). (SU -225/98).
LA LIBERTAD Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Es también el derecho de manifestar, defender y propagar las opiniones propias, propias, a hacer o no uso del propio cuerpo, vivenciar los afectos y la genitalidad. g enitalidad. No puede haber autonomía sin libertad. libertad. En nombre de la libertad no podemos transgredir transgredir el cuerpo de las demás personas, como tampoco sus decisiones.
LA AUTONOMÍA Es la capacidad de autogobierno, directamente relacionado con la capacidad de raciocinio, está fundamentada en el propio sistema de valores y se origina en la capacidad de actuar, racionar, sentir y emitir juicios de valor con respecto a aquello que la persona considera como bueno y correcto. Para que un acto que la persona ejerce sea autónomo, en caso de que la persona deba dar su consentimiento este debe ser informado (manifestación libre y voluntaria que requiere tanta información como exige el caso, teniendo plena conciencia de sí mismo(a) –mismidad – y de sus límites). Ser autónomo está en relación directa con la capacidad del individuo de optar por una decisión teniendo en cuenta sus propias necesidades y principios, y a su vez, los principios de las/os otras/os seres con quienes interactúa.
EL AUTOCUIDADO Se define como el acto de advertir la proximidad de un peligro peligro o la contingencia de caer en error. Autocuidado se deriva de la autonomía y trasciende la esfera de la salud para hacer fundamento de todos los espacios de nuestra existencia. Es la observancia particular y determinada que una persona hace para sí misma de un conjunto de principios, recomendaciones y precauciones, destinadas a conservar su bienestar y calidad de vida y la minimización de las repercusiones físicas, psicológicas y sociales que causa la falta de cuidado de sí mismo(a), de su entorno y relaciones".
LA EQUIDAD DE GÉNEROS Se refiere a la participación en iguales condiciones y de acuerdo con la identidad de género que tiene la persona, ya sea esta masculina, femenina o en tránsito identitario de género, como también, al respeto de esta identidad, y a que no se le vulnere y acepte en la interacción social. Debe incorporar las asimetrías sociales, culturales, relacionales y jerárquicas entre hombres y mujeres, entre ellos y ellas mismos/as. Igualmente aspectos diferenciales diferenciales como al acceso y la tenencia de recursos, las especificidades de la salud, la sexualidad, el trabajo, la educación, entre otras. Por ejemplo, Hombres y mujeres mujeres tienen iguales ig uales derechos y oportunidades. La autodeterminación que hacen algunos hombres y mujeres de no asumir el género "considerado propio" de su sexo y si, el género del otro sexo debe ser respetada. Estrategias para resolver conflictos
Página 13
LA NO DISCRIMINACIÓN Consiste en crear todas las condiciones para que no se presente la amenaza o vulneración del derecho a la igualdad, mediante actitudes o prácticas individuales o colectivas, que afectan el respeto y la dignidad de la persona o grupo de personas y el desarrollo de sus actividades, por la sospecha y confirmación de estar viviendo con una enfermedad o asumir una conducta co nducta sexual que no es considerada propia del "deber ser". La realización de los derechos, ya sea porque existe el riego de que estos se vulneren o porque ya han sido vulnerados, implica llevar a cabo acciones institucionales y poner en marcha mecanismos de protección que hagan posible la eficacia material de dichos derechos; es decir, su cumplimento cumplimento efectivo y no sólo respuestas simbólicas que "ofrecen alternativas" que nunca se llevan a la práctica.
BIBLIOGRAFÍA 1
Velandia Mora, Manuel Antonio (2006). Estrategias para construir la convivencia solidaria en el aula universitaria. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. 2
Torres, J. (1991): El curriculum oculto. Morata, Madrid.
3
Galtung, J. (1981): Hacia una definición de la investigación sobre la paz», En UNESCO, Investigación sobre la paz . Tendencias recientes y repertorio mundial , París, Unesco. 4
http://www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=46
5
Jares, Xesús R., (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. En: Revista Iberoamericana de Educación, Número 15, septiembre - Diciembre 1997. http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.pdf 6
De Gregori, W. (2003). Construcción familiar-escolar de los tres cerebros. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá. 7
Real Academia de la Lengua, (2001); vigésima segunda edición del Diccionario de la lengua Española; Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid.
Estrategias para resolver conflictos
Página 14