ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE AÑO 2013
OFICINA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
OFICINA REGIONAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PROYECTO: "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE"
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE Ing° Humberto Acuña Peralta Presidente del Gobierno Regional
Lic. Juan Pablo Horna Santa Cruz Vice Presidente del Gobierno Regional
Dr. Francisco Cardoso Romero Gerente General Regional
Ing°Luis Alberto Ponce Ayala Jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto, Presupuesto, y Acondicionamento Territorial Territorial
Ingº William Mendoza Aurazo Jefe de la Oficina Regional de Recursos Naturales y GestióndelMedio Ambiente
Eco. Josué Portocarrero Rodríguez Jefe de la oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial Territorial
EQUIPO TÉCNICO ZEE – OT Ing. Geog. Moisés Sandoval Vicente Jefe de Proyecto (2013) - Especialista S.I.G.
Geog. David W. Ortiz Jaramillo Jefe de Proyecto (2012)
Geog. Henry A. Jesús Matos Especialista ZEE - OT
Ing. José Efraín Pisfil Llontop Supervisor de Proyecto
Geo. Evelina Milagros Bustamante Heredia Asistente S.I.G. y Teledetección
Geo. Antonio Torres Benites Asistente ZEE
Ing. Pedro Garnique Chumioque Especialista en Suelos
Lic. Maribel Ortiz Zelada Especialista en Comunicación
Econ. Jaqueline Mondragón Odar Asistente Administrativa
Geog. César Abad Pérez Bach. Geog. Antonio Torres Torres Benites Responsables de la elaboración del estudio
CONTENIDO I.
INTRODUCCIÓN ............................................................ .............................................................. 2 I.
MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 3
2.1 MATERIALES .............................................................. .............................................................. 3 2.2 METODOLOGÍA ............................................................................................................... .......... 3 A. ETAPA PRE-CAMPO ............................................................ ................................................... 3 B. ETAPA DE CAMPO ............................................................... ................................................... 3 C. ETAPA DE GABINETE ....................................................................................... ..................... 3 II.
MORFOGÉNESIS .................................................................................................................... 3
III. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS ............................................................................ .......... 6 IV. CARACTERIZACION DE LA UNIDADES GEOMORFOLOGICAS ............. ..................... 7 5.1 PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA DE CORDILLERA Y ESTRIBACIONES ANDINAS ................................................................................................. . 7 5.1.1
SISTEMA DE ORIGEN ESTRUCTURAL .................................... ................................ 7
5.1.2
SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL ............................................. ................... 13
5.2 PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA PLANICIE COSTERA Y PIE DE MONTE ............. 17 5.2.1
SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL ............................................. ................... 17
5.2.2
SISTEMA DE ORIGEN FLUVIO ALUVIAL ................................................................ 20
5.2.3
SISTEMA DE ORIGEN MARINO ................................................................................ 26
5.2.4
SISTEMA DE ORIGEN EOLICO ................................................................................. 29
V.
PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA ..................................................................... 31
CONO ALUVIAL O CONO DE DEYECCIÓN ............................................... .............................. 31 DESLIZAMIENTO ..................................................................................... ...................................... 32 EROSION DE LADERAS .............................................................. ................................................. 33 INUNDACIONES................................................................. ............................................................ 34 INUNDACIONES PERIODICAS ................................................................................ ................... 35 MOVIMIENTOS COMPLEJOS .................................................... ................................................. 35 VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. ........ 37
ANEXOS ................................................................................................................................................... 41
-1-
I. INTRODUCCIÓN El relieve constituye el resultado de las fuerzas internas y externas de la tierra, del proceso de interno de formación de los grandes conjuntos estructurales, y de la acción de los agentes atmosféricos que se encargan de erosionarlo. Se ha elaborado un mapa geomorfológico de síntesis. Se generaron también diferentes mapas morfométricos que permitieron caracterizar mejor aspectos básicos del relieve, así como también constituyeron elementos de entrada para los modelos de peligros finales. El mapa geomorfológico sintético es un elemento clave en el proceso de ordenamiento territorial, pues muestra unidades integradas que representan sistemas del relieve. El relieve, generalmente es uno de los elementos más visibles en el territorio, y existe en muchos casos una alta correlación entre tipos de suelos y distribución de la vegetación, con las formas del relieve. Las unidades del terreno son el equivalente a unidades fisiográficas según otras clasificaciones, y facilitan la identificación de unidades ecológicas (en combinación con otros criterios). La cartografía geomorfológica pragmática es parte de los mapas de peligros que fueron generados, como el mapa de peligros por movimientos en masa, mapa de susceptibilidad a la erosión hídrica, etc., que se mostrarán en el capítulo de peligros naturales.
Figura 2. Cartografía geomorfológica generada e interrelaciones Mapas morfométricos Mapa de profundidad de disección
Mapa de pendientes
Peligros hidromorfológicos
Mapa geomorfológico de síntesis
Peligros por arenamiento
Mapas geomorfológicos pragmáticos
Peligros por movimientos en masa
Peligros por erosión hídrica
-2-
II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 MATERIALES -
Carta nacional 1/100 000 (IGN), cuadrángulos correspondientes la región Lambayeque.
-
Imágenes Landsat TM y ETM+ orto-rectificadas, de los años 1989 (p10r64), 1991(p10r65) y 2000 (p10r64 y p10r65).
-
Imágenes SPOT del año 1987.
-
Imágenes QuickBird de Google Earth, del año 2009.
-
Picota.
-
Brújula.
-
Receptor GPS.
2.2 METODOLOGÍA A. ETAPA PRE-CAMPO Consistió en la revisión bibliográfica de los diferentes estudios geomorfológicos del área de estudio, el análisis de imágenes de satélite y la elaboración del mapa geomorfológico preliminar. B. ETAPA DE CAMPO Consistió en la verificación in situ de los tipos de formas de relieve y depósitos cuaternarios. C. ETAPA DE GABINETE Consistió en el procesamiento de la información verificada en campo, reajustándose las unidades según la interpretación de las imágenes Landsat y QuickBird, y en la elaboración del informe.
III. MORFOGÉNESIS La presente descripción está basada en el estudio de diagnóstico para el ordenamiento territorial del Proyecto Olmos (2009), que se ha basado en estudios de suelos que incluyeron datación de sedimentos. El mar se retiró de la cuenca superpuesta del terciario como resultado de una elevación regional y en la región en estudio se estableció un régimen completamente continental que existió hasta el final del Plioceno. Al final del Plioceno y comienzo del Pleistoceno se inicia la trasgresión cuaternaria que tuvo carácter mundial, condicionado por una tectogénesis global, la trasgresión existió posiblemente hasta mediados del Pleistoceno temprano. Como resultado de -3-
la trasgresión que abarcó la cuenca superpuesta del terciario dentro de la región estudiada y la zona de confluencia, se forma la IV terraza marina, de edad Pleistoceno temprano. Sedimentos análogos se encuentran en los escarpes litorales de abrasión, en la zona de los poblados Pimentel y Santa Rosa bajo formaciones marinas más jóvenes, con cotas absolutas de 0 - 5m. A su vez, entre los ríos Olmos y Cascajal y por la margen izquierda del río Olmos en cotas absolutas de 300 - 350 m se registran superficies aplanadas originadas en el Paleozoico, con aspecto de "mostradores" a lo largo de las pendientes de afloramientos del basamento. No se excluye que dichas superficies sean sectores de abrasión de la cuarta terraza marina. La trasgresión mundial del Plioceno - Pleistoceno temprano alcanzó cotas medias de 120 - 140 m. Debido a ello se puede suponer que las cotas mas altas 300 m de la cuarta terraza que se dan por todo el litoral del Perú, están ligadas a una elevación novísima que se ha prolongado también durante el Pleistoceno temprano. Los signos coincidentes de los movimientos a nivel mundial del océano y del litoral del pacífico han condicionado tanto las altas cotas de las terrazas así como las insignificantes (10 - 20 m), así también el escaso espesor de los sedimentos marinos del Cuaternario Inferior a lo largo de la ladera montañosa. En la cuenca superpuesta del Terciario, el espesor de los sedimentos marinos del Cuaternario Inferior aumenta hasta 65 m. Al este de la región, en los Andes, en esta época predominó el régimen continental con intensa manifestación de los procesos de tectogénesis. La diferenciación de las cadenas y depresiones intermontañosas continuó y en estas últimas se acumuló el material suelto de las laderas. A mediados del Pleistoceno temprano comienza la primera regresión del Cuaternario hasta cotas absolutas de 50 - 80 m y en toda la región estudiada se establece un régimen continental. La regresión que continúa hasta el final del Pleistoceno tardío, fue acompañada de intensa erosión de los depósitos marinos continentales del Cuaternario Inferior, los que no se han encontrado en la superficie de la región en estudio. Sobre la trasgresión del Pleistoceno Medio se formaron por lo menos dos regresiones globales glaciales, condicionadas por los enfriamientos planetarios y acompañados por el establecimiento del régimen continental en la región en estudio. Las interrupciones de la trasgresión están conformadas por el carácter de los depósitos de la zona de litoral, en donde mediante perforaciones de la capa de depósitos marinos del Cuaternario Medio se han encontrado dos paquetes de depósitos continentales proluvialdeluviales de 15 - 20 m de espesor y ocupan extensiones considerables en planta. Durante el Pleistoceno Medio, repetidos enfriamientos y aumentos de humedad en la zona de la cordillera, originó el descenso de la línea de hielo y la congelación de las partes altas de las cadenas montañosas, los hielos allá formados descendieron a los valles, lo que se puede ver en los sectores de los valles de perfil transversal en forma de artesa, por ejemplo el de Huancabamba. Como resultado del humedecimiento excesivo de las laderas de los depósitos originado por el deshielo, en algunos valles se produjeron grandes huaycos acumulándose en la premontaña. Semejantes huaycos se han encontrado en la región estudiada en los valles de los ríos Salas, Olmos, Chiniama. En la premontaña en los períodos de enfriamiento y aumento de la humedad se produjo una formación intensa de depósitos de la ladera (proluvial deluviales).
-4-
Durante los períodos cálidos y secos, que corresponden a las épocas de trasgresión, ocurrió a lo largo del litoral un intenso transporte de la arena; en todo caso, en las pendientes del contorno montañoso se encuentran frecuentemente montículos de arenas eólicas, de 3 - 4 m de espesor, en la capa de depósitos proluvial-deluviales del Cuaternario Medio. A veces dichas arenas forman grandes macizos, pero cabe anotar que es imposible separarlas de los sedimentos eólicos más recientes del Cuaternario Superior. En la segunda mitad del Pleistoceno Medio, como resultado de la regresión subsiguiente de carácter mundial, por lo visto (hasta cotas absolutas de 100 - 200 m) se establece un régimen continental en la región estudiada. A excepción de las laderas del contorno montañoso, donde están ampliamente desarrollados los taludes proluviales y proluvial-deluviales, la superficie era una gran terraza marina de gran desarrollo de los procesos eólicos y fluviales. Por lo visto, la formación de las grandes quebradas por las escorrentías temporales y la intensa disección de los taludes proluviales, proluvial-deluviales y eólicos es de esta época. Como resultado de la elevación general epirogénica de la región se han reforzado los procesos erosivos en la zona montañosa y el deslave de los depósitos acumulados, debido a lo cual, aquí prácticamente no se han conservado los sedimentos de dicha edad. Por lo visto, al final del Pleistoceno Medio y comienzo del Pleistoceno Tardío, parte de la región estudiada es abarcada por una nueva trasgresión global que alcanza cotas de 60 - 65 m. En la parte de la región donde se ha conservado el régimen continental predominando los procesos de deflación y acumulación eólica, continúa la formación de amplios taludes eólicos al pie de las laderas del contorno montañoso, llegando el espesor total de las arenas eólicas acumuladas durante el Pleistoceno Medio y el Pleistoceno Tardío a 45 m y más. La trasgresión del Pleistoceno Tardío no fue prolongado, lo que se deduce del escaso espesor (10 - 40 m) de los sedimentos marinos y fue sustituida por una trasgresión glacial global condicionada por un enfriamiento general. De esta época data la formación de amplios valles aluvial-proluviales del Cuaternario Superior, así como de llanuras proluvial-deluviales en las laderas de la montaña baja. Generalmente, los depósitos de la ladera del Cuaternario Resiente se han depositado sobre formaciones del cuaternario Medio más antiguo de la misma génesis; rara vez se depositaron sobre formaciones del Cuaternario Medio en forma de manto. En las pendientes se forman valles aluvial-proluviales angostos (quebradas) siendo más intensa la disección erosiva de los taludes del Cuaternario Medio - Cuaternario Reciente. El aumento de la humedad del aire y el relativo enfriamiento en la parte montañosa de la región originan un descenso de la línea de hielo hasta 3,200 - 3,400 m y la aparición de centros glaciares en el curso alto del río Huancabamba, en las montañas de Peña Blanca y otros tramos. La congelación tuvo un carácter montañoso y de valle. La ofensiva de los glaciares fue detenida por el deshielo ligado al aumento de la temperatura y que fue acompañado por la formación del relieve glaciar e hidroglaciar, lo que atestigua las precipitaciones glaciares e hidroglaciares por etapas, como la existencia de diferentes (por su conservación) terraplenes de morenas.
-5-
Durante el Pleistoceno Tardío se formaron en los valles montañosos la tercera y segunda terrazas que son frecuentemente de zócalo, lo que muestra la existencia de dos etapas de la elevación neotectónica durante el Pleistoceno tardío, siendo la magnitud del corte o encaje de 60 - 70 m después de la formación de la tercera terraza y de más de 10 m después de la formación de la segunda. Cabe anotar que la etapa neotectónica (Paleógeno - Cuaternario) de desarrollo de la zona Norte de la Cordillera, se caracteriza por sus elevaciones cíclicas que alterna con etapas de relativa calma durante los cuales se formaron las superficies denudadas de aplanamiento. Por lo visto, la cuenca superpuesta del Terciario no fue afectada por la elevación del Pleistoceno Tardío, por cuanto las cotas absolutas de la terraza marina del cuaternario tardío (60-65 m) poco se diferencia de las cotas absolutas medias (40-60 m) de las transgresiones mundiales del Pleistoceno Tardío. Desde mediados del Pleistoceno Tardío hasta la actualidad, existe un régimen continental en la mayor parte de la región en estudio con un gran desarrollo de procesos físico - geológico: eólicos, erosivos, de laderas, de meteorización, etc. Bajo la acción de dichos procesos se formaron los valles actuales, valles aluvial-proluviales, pequeños conos de deyección y muchas otras formas y elementos del relieve.
IV. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS Las unidades geomorfológicas que se describen a continuación constituyen unidades de síntesis del relieve, habiéndose utilizado para su identificación el Sistema ITC, que es uno de los más difundidos a nivel mundial. Las categorías utilizadas fueron las siguientes: -
Provincia geomorfológica. Son las unidades mayores, donde se combinan las asociaciones y complejos de los sistemas y unidades geomorfológicas. Fueron identificadas dos grandes provincias geomorfológicas: o
o
-
Cordillera y estribaciones andinas. Comprende unidades de origen denudacional que forman parte del sistema de la Cordillera de los Andes, cuyo origen está vinculado al proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Planicies costeras y piedemontes. Comprende unidades de diversas génesis, principalmente fluvio-aluvial, denudacional, lacustre, marino y eólico; constituyendo complejos paisajes del cuaternario, que dan cuenta de la gran variabilidad climática en el cuaternario y procesos de transgresión y regresión marina.
Sistema geomorfológico. Está referido a unidades de paisaje o al desarrollo característico del relieve en un ambiente morfoclimático y/o ecológico específico, determinados principalmente por la génesis y la litología. Se identificaron los siguientes sistemas geomorfológicos: o
Sistema de origen denudacional. Está referido a los sistemas geomorfológicos cuyo origen está vinculado a los procesos de denudación del relieve, en este caso, de las vertientes montañosas y colinas que constituyen las estribaciones andinas, tanto procesos ligados a la erosión hídrica, como por procesos gravitacionales.
-6-
o
o
o
o
-
Sistema de origen fluvio-aluvial. Está referido a las formas de relieve formadas por la acción de los ríos y por flujos torrenciales. Sistema de origen marino. Constituyen unidades ligadas a procesos de abrasión y depositación marina. Sistema de origen eólico. Comprende unidades formadas por los procesos de erosión eólica. Sistemas poligénicos. Comprende unidades de orígenes mixtos. Los sistemas descritos anteriormente comprenden unidades con predominio de un agente genético, en el caso de los sistemas poligénicos es muy difícil especificar el agente predominante. Los principales sistemas poligénicos identificados son: marinolacustre, marino-aluvial-eólico, eólico-denudacional, antropico.
Unidad geomorfológica. Comprende el último nivel, se refiere a una forma del relieve (morfogenética) o a un complejo homogéneo de formas de relieve, relacionadas con una característica particular del terreno o con un patrón de componentes del terreno. Estas unidades reflejan características externas e internas distintas a aquellas unidades que las rodean (con las que genéticamente están relacionadas) dentro de un sistema geomorfológico. Estas unidades pueden considerar también variaciones específicas vinculadas principalmente con la litología y con el grado de disección. El nivel de detalle al que permite llegar esta categoría es adecuado para la escala propuesta de trabajo (1/100 000), pues permite representar las unidades según las unidades mínimas cartografiables.
V. CARACTERIZACION DE LA UNIDADES GEOMORFOLOGICAS 5.1 PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA DE CORDILLERA Y ESTRIBACIONES ANDINAS 5.1.1
SISTEMA DE ORIGEN ESTRUCTURAL
CIMAS Constituyen las formas altas de una montaña, estas pueden estar expuestas a diferentes factores de erosión en sus diferentes formas tales como la meteorización o el intemperismo, lo que da origen a las tipificaciones de Cimas; entre ellas tenemos: -
Cima de montaña allanada: Esta Unidad cubre un área aproximada de 13059.96 has y representa el 0.88 % del territorio del Departamento de Lambayeque. Comprenden unidades de reducida extensión y son caracterizadas mayormente por un elevado nivel de estabilidad identificadas en las partes bajas y altas de la zona altoandina. Constituyen geoformas allanadas en las cimas de montaña de baja altura, originadas por denudación de antiguos frentes glaciares, conformando en la actualidad superficies onduladas a plana onduladas, con algunas depresiones ocupadas por pequeñas lagunas como se aprecia en las partes altas del área de estudio. Las encontramos básicamente en las zonas altoandinas de Cañaris, Incahuasi y Salas.
-
-7-
-
Cima de montaña aristadas: Esta Unidad cubre un área aproximada de 1659.54 has y representa el 0.11 % del territorio del Departamento de Lambayeque. Comprenden unidades de reducida extensión y caracterizadas mayormente por un elevado nivel de estabilidad, identificadas en las partes bajas y altas de la zona altoandina. Constituyen geoformas aristadas en las cimas de montaña, originadas por el tipo de roca, así como también factores como la erosion del tipo hídrico
y/o eólico, las encontramos básicamente en las zonas altoandinas de Cañaris, Incahuasi y Salas. -
Cima de montaña escarpadas: Esta Unidad cubre un área aproximada de 261.01 has y representa el 0.018 % del territorio del Departamento de Lambayeque. Comprende unidades de reducida extensión y se caracterizadan mayormente por un elevado nivel de estabilidad identificadas en las partes bajas y altas de la zona altoandina. Constituyen geoformas escarpadas en la cima de montañas, con predominancia de pendientes mayores a 75°; otros factores que contribuyen a su formación es la erosión del tipo hídrico y/o eólico, las encontramos
básicamente en las zonas altoandinas de Cañaris, Incahuasi y Salas. -
Cima de montaña semi-allanada: Esta Unidad cubre un área aproximada de 4487.90 has y representa el 0.302 % del territorio del Departamento de Lambayeque. Comprende unidades de reducida extensión y caracterizadas mayormente por un elevado nivel de estabilidad identificadas en las partes bajas y altas de la zona altoandina. Constituyen geoformas relativamente allanadas (ondulación moderada) en la cima de montañas de baja altura originadas por denudación de antiguos frentes glaciares, conformando en la actualidad superficies onduladas a plana onduladas con algunas depresiones ocupadas por pequeñas lagunas como se aprecia en las partes altas del área de estudio . las encontramos
básicamente en las zonas altoandinas parte de Cañaris, Incahuasi y Salas.
LADERA DE MONTAÑA Conceptualmente la noción de ladera suele utilizarse para nombrar a la vertiente y declive de una montaña, un monte o una altura en general; son unidades que se localizan de manera dispersa en casi todo el Departamento de Lambayeque, específicamente en las zonas altas, incluyendo laderas de montaña estructuralmente plegadas. Litológicamente están constituidas por rocas sedimentarias del Grupo Goyllarisquizga y de las formaciones Inca Chulec, entre otros. Correspondiente al cretáceo inferior y superior por rocas volcánicas del jurásico inferior del paleógeno y neógeno; así como por rocas intrusivas; existiendo zonas constituidas por depósitos del holoceno y por rocas metamórficas. Podemos diferenciar trece tipos: -
Ladera de montaña empinada, Ocupa una extensión de 190171.78 has que equivale al 12.8% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 125 hasta los 2,850 m.s.n.m. aproximadamente.
-8-
Son unidades que se localizan de manera dispersa en casi todo el departamento, incluye laderas de montaña estructuralmente plegadas. Litológicamente están constituidas por rocas intrusivas (Adamelitas, tonalita, granodiorita, etc.), metamórficas (Complejo de Olmos, Grupo Salas), sedimentarias (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca Chulec y Pariatambo, Formación La Leche, Grupo Mitu, etc.), y
volcánicas (Oyotun, Llama,
Porculla, Huambos, etc.), La pendiente dominante fluctúa entre 25 y 50%. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a-. Ladera de montaña empinada poco disectada : Ocupa una extensión de 19735.46 has que equivale al 1.33% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 125 hasta los 2,150 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal no es acentuado por lo que la disección es baja. Están localizadas adyacentes a los centros poblados al este de Oyotun, nor-este de Pucala, alrededores de Chongoyape, Pitipo, parte de Jayanca y Salas, Chochope, Motupe, Olmos y Parte de Cañaris.
b.- Ladera de montaña empinada parcialmente disectada : Ocupa una extensión de 166936.02 has que equivale al 11.24% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 125 hasta los 2,850 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal es moderadamente acentuada por lo que la disección es media. Están localizadas adyacentes a los centros poblados siguientes: al este de Oyotun, Nueva Arica, Cayalti, Chongoyape, Patapo, Mesones Muro, Pitipo, Chochope, Motupe, Olmos, Salas, Incahuasi.
c.- Ladera de montaña empinada fuertemente disectada : Ocupa una extensión de 3500.29 has que equivale al 0.24% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 400 hasta los 600 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal es intensa por lo que la disección es alta. Están localizadas adyacentes a los centros poblados de Oyotun, y Olmos. -
Ladera de montaña extremadamente empinada, Ocupa una extensión de 20542.75 has que equivale al 1.39% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 350 hasta los 2,900 m.s.n.m. aproximadamente; son unidades que se localizan de manera dispersa, de tal manera que fisiográficamente se encuentran entre las colinas y montañas del Departamento, Litológicamente
están
constituidas
por
rocas
intrusivas
(tonalita,
granitoides
indiferenciados, etc.), sedimentarias (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca Chulec y
-9-
Pariatambo, Formación La Leche, Grupo Mitu, etc.), y
volcánicas (Oyotun, Llama,
Porculla, Huambos, etc.), siendo la pendiente dominante mayor a 75 %. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Ladera de montaña extremadamente empinada poco disectada : Ocupa una extensión de 1687.11 has que equivale al 0.11 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 450 hasta los 1,000 m.s.n.m. aproximadamente; en estas área la erosión de tipo lineal no es acentuado por lo que la disección es baja y están localizadas al Oeste del centro poblados de Motupe.
b.- Ladera de montaña extremadamente empinada parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 18263.85 has que equivale al 1.23% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 350 hasta los 3,300 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal, siendo moderadamente intenso por lo que la disección es media. Están localizadas adyacentes a los centros poblados de Oyotun, Patapo, Pitipo Salas, Incahuasi, Cañaris, y Olmos.
c.- Ladera de montaña extremadamente empinada de alta disección: Ocupa una extensión de 591.80 has que equivale al 0.040% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 450 hasta los 1,000 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal, es intensa por lo que la disección es alta. Están localizadas adyacentes al sur este de Pampa Grande y al este de Pacherrez. -
Ladera de montaña muy empinada: Ocupa una extensión de 116,116.42 has que equivale al 7.82% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 350 hasta los 3,200 m.s.n.m. aproximadamente. Son unidades que se localizan de manera dispersa, fisiográficamente se localizan entre las colinas y montañas del Departamento, litológicamente están constituidas por rocas intrusivas (adamelita, tonalita, granitoides indiferenciados, etc.), metamórfica (complejo olmos, grupo salas), sedimentarias (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca Chulec y Pariatambo, Formación La Leche, Grupo Mitu, etc.), y
volcánicas (Oyotun, Llama,
Porculla, Huambos, etc.), La pendiente dominante esta entre 50 a 75 %. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
- 10 -
a.- Ladera de montaña muy empinada poco disectada: Ocupa una extensión de 16,451.81 has que equivale al 1.107% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 200 hasta los 2,350 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal no es acentuado por lo que la disección es baja. Están localizadas al sur de Batan Grande y Patapon (Dist. De Pitipo), al nor-este de Pan de Azucar (distrito de JAyanca), al este de San Jose y Briceño (Dist. De Motupe), al este de Olmos (Dist. De Olmos), al norte de Chochope (Dist. De Chochope), al nor-este de la Ramada (Dist. De Salas), adyacente a Laquipampa, Janque y Macraycaj (Dist. De Incahuasi), al oeste de Cañaris y al este de Atumpampa, Huacapampa (Dist. De Cañaris).
b.- Ladera de montaña muy empinada parcialmente disectada : Ocupa una extensión de 97,488.14 has que equivale al 6.56% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 300 hasta los 3,400 m.s.n.m. aproximadamente; en estas áreas la erosión de tipo lineal es moderadamente intenso por lo que la disección es media, estas áreas están localizadas al este de Macuaco, Espinal, Espinal alto (Dist. De Oyotun), sur de Culpon (Dist. De Nueva Arica), al este de Collique bajo (Dist. De Pucala), al este del distrito de Patapo y MAM. Muro y oeste de Chongoyape, parte de los distritos al nor-este de Pitipo, centro sur de Incahuasi, parte de Salas, Cañaris, norte de Motupe y al este del centro poblado Olmos.
c.- Ladera de montaña muy empinada fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 2176.47 has que equivale al 0.147% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 650 hasta los 1,300 m.s.n.m. aproximadamente, en estas área la erosión de tipo lineal es muy intensa por lo tanto la disección es alta, estas áreas están localizados adyacentes al nor-este de Ñaupe en eel distrito de Olmos. -
Ladera de montaña estructural residual parcialmente disectada: Se identificó esta unidad (caso particular) producto de la prolongación de la montaña en cuyo lugar se halla una deposición de material eluvial producto de grandes periodos de avenidas intensas, los cuales ya han sido fuertemente compactadas. Ocupa una extensión de 243.91 has que equivale al 0.016% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde los 250 hasta los 400 m.s.n.m. aproximadamente; en esta área la erosión de tipo lineal es moderadamente intensa por lo que la disección es media. Están localizadas adyacentes a los poblados de Choloque y Tongorrape.
-
Ladera de montaña moderadamente empinada, Ocupa una extensión de 38,092.17
has que equivale al 2.57% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 300 hasta los 3,500 m.s.n.m. aproximadamente. S e localizan de manera dispersa, fisiográficamente se aprecian entre las colinas y montañas - 11 -
del Departamento, litológicamente están constituidas por rocas intrusivas (tonalita, granitoides indiferenciados), metamórficas (complejo olmos, grupo salas), sedimentarias (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca Chulec y Pariatambo, Formación La Leche, grupo mitu, formación tinajones), y
volcánicas (Oyotun, poculla, dacitas, llama).
La
pendiente dominante esta entre 15 a 25 %. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Ladera de montaña moderadamente empinada poco disectada: Ocupa una extensión de 3760.99 has que equivale al 0.25% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 300 hasta los 3500 m.s.n.m. aproximadamente; en esta área la erosión de tipo lineal es poco intensa por lo que la disección es baja. Están localizadas en los centros poblados: noroeste de Tierras Blancas en el distrito de Chongoyape, al sur de La Zaranda en el distrito de Pitipo; La Viña, El Verde, Desaguadero en el distrito de Jayanca; La Pescadera en el distrito de Salas; Piedra Parada y Atumpampa en Incahuasi; al oeste y sur de El Muerto, y nor este de Senquelo en el distrito de Olmos.
b.- Ladera de montaña moderadamente empinada parcialmente disecatada: Ocupa una extensión de 24,777.47 has que equivale al 1.668% de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 100 hasta los 3200 m.s.n.m. aproximadamente; en esta área la erosión de tipo lineal es moderadamente intensa por lo que la disección es media. Están localizadas en los centros poblados: este de Cuculi el Palmo San Juan, Noroeste del Mirador en el distrito de Chongoyape; al sur de la Zaranda y Mayascon en el distrito de Pitipo; al este de El Marco en el distrito de Jayanca; El Banco, El Higueron, Succha Baja, Cahirca y Colaya en el distrito de Salas; Janque, Cruz Loma, Romero, Ayamachay, Piedra Parada, Totoras en el distrito de Incahuasi; Atumloma, Mamaqpampa, Congona, Sigues, Shin – Shin en el distrito de Cañaris; Briceño, al este de Las Humedades, al norte de La Capilla Tongorrape en el distrito de Motupe; al oeste y sur de El Muerto, al este de Cerro Santa Rosa y Nichipo, al este del Virrey, Naupe, Querpon, Senquelo, Boca Chica, Racali en el distrito de Olmos.
c.- Ladera de montaña moderadamente empinada fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 9553.72 has que equivale al 0.64 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 200 hasta los 1500 m.s.n.m. aproximadamente; en esta área la erosión de tipo lineal es muy intensa por lo que la disección es alta. Están localizadas en los centros poblados: sur del distrito de Nueva Arica; al este y norte del centro poblado Cojal en el distrito de Cayalti; Espinal Alto, Espinal, noroeste de Las Delicias en el distrito de Oyotun; sur este del Zapotal, al oeste de - 12 -
Cuculi El Palmo San Juan en el distrito de Chongoype; al noreste del distrito de Patapo; al sur del poblado El Payaso en el distrito de Pitipo; al este del poblado el Marco en el distrito de Jayanca.
5.1.2
SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL COLINAS Una colina es una elevación natural del terreno con desnivel inferior a 300 m, cuyas laderas se inclinan en promedio con valores superiores a 16% de pendiente; Constituyen elevaciones residuales producto de los procesos de erosión hídrica y procesos gravitacionales ocurridos principalmente durante el cuaternario. Podemos diferenciar tres tipos:
Colinas altas. Son elevaciones que tienen alturas relativas entre los 150 a 300 m (desde la base hasta la cima). Las pendientes varían entre los 30° a 65°, litológicamente predomina material volcánico, formando muchas veces superficies empinadas a escarpadas por erosión de tipo eólico. Estas unidades forman grandes macizos continuos, habiéndose formado en muchos de ellos cuencas torrenciales como en los distritos de Pátapo, Chongoyape y Mesones Muro. Es frecuente observar procesos de arroyadas y huaycos, así como también caídas de rocas que cubren grandes extensiones. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Colina Alta poco disectada: Ocupa una extensión de 3418.41 has que equivale al 0.23 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 200 hasta los 500 m.s.n.m. aproximadamente, con pendientes desde fuertemente inclinadas a muy empinada de entre 15 a 75 por ciento y formado por rocas volcánicas compuesta por flujos piroclásticos. Están localizadas al norte del distrito de Olmos, cerca de Escute, San Cristóbal Chico y Los Ángeles; al sur del distrito de Pitipo, y de Antonio Manuel Mesones Muro.
b.- Colina Alta parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 17874.12 has que equivale al 1.2 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 100 hasta los 250 m.s.n.m. aproximadamente; con una pendiente moderadamente empinada de entre 15 a 25 por ciento y formado por depósitos coluviales inconsolidados compuestos por grandes bloques de grava y arena. Están localizadas al noreste del distrito del Olmos, cerca de los centros poblados de La Esperanza, El Muerto, Los Panales, Filoque Grande e Imperial.
c.- Colina Alta fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 9553.72 has que equivale al 0.64 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 125 hasta los 300 m.s.n.m. aproximadamente; con una pendiente empinada de entre 25 a 50 por ciento y formado por depósitos coluviales inconsolidados compuesto por grandes bloques de grava y arena. Están localizadas al suroeste del distrito de Olmos, cerca al centro poblado El Muerto.
- 13 -
Foto 1 Cerro Chaname, en el distrito de Chongoyape, modelado sobre tonalitas y lavas andesíticas. Las partes altas constituyen las cuencas de recepción de numerosas cuencas torrenciales (Foto: César Abad) -
Colinas medias Son elevaciones que tienen alturas relativas entre los 80 a 150 m (desde la base hasta la cima). Las pendientes varían entre los 10° a 65°, siendo la media 19°, litológicamente predomina material volcánico, sedimentario, etc. formando muchas veces superficies relativamente planas a moderadamente empinadas por la erosión de diferentes tipos. Estas unidades forman grandes macizos continuos, habiéndose formado en muchos de ellos cuencas torrenciales, es frecuente observar procesos de arroyadas y huaycos, así como también caídas de rocas que cubren grandes extensiones. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Colina media poco disectada: Ocupa una extensión de 9553.72 has que equivale al 0.64 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 200 hasta los 500 m.s.n.m. aproximadamente; con una pendiente moderadamente inclinada a empinada de entre 8 a 50 por ciento, y formada por rocas sedimentarias compuestas por lutitas y areniscas. Están localizadas en los distritos de Mesones Muro, Chongoyape y al sur de Lagunas.
b.- Colina media parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 9553.72 has que equivale al 0.64 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 150 hasta los 300 m.s.n.m. aproximadamente; con una pendiente empinada de entre 25 a 50 por ciento, y formada por rocas sedimentarias compuestas por una secuencia de cuarcitas y conglomerados, e intrusivas construidas por plagioclasas. Están localizadas en los distritos de Chogoyape, Mesons Muro, Patapo, Pomalca, Pucala, Zaña, Nueva Arica, Cayalti, Lagunas y Puerto Eten.
c.- Colina media fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 9553.72 has que equivale al 0.64 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 150 hasta los 350 m.s.n.m. aproximadamente; con una pendiente empinada de entre 25 a 50 por ciento, y formada por rocas metamórficas compuestas por filitas negras. Están localizadas en los distritos de Olmos (Fuente Amarillo, Filoque Chico, Los Paneles), Tucume (San Antonio, La Raya, el Sifón) y Oyotun (Zorronto). -
Colinas bajas Elevaciones menores a 80 m de altura (desde la base hasta la cima), con pendientes predominantes entre 13° y 48°. Presentan superficies con material superficial variable, desde superficies con roca al descubierto, hasta superficies con material regolítico de poco espesor. Es frecuente también observar recubrimientos de mantos de arena, principalmente en las colinas más cercanas al litoral de la cuenca del río Zaña. Estas unidades han sido modeladas principalmente en las areniscas y cuarcitas de la formación Goyllarisquizga; en algunos casos es muy evidente el control estructural, formándose colinas tipo cuestas. Entre los procesos morfodinámicos predominantes podemos - 14 -
mencionar la erosión hídrica laminar, arenamiento y caídas de rocas. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Colina baja poco disectada: Ocupa una extensión de 6214.48 has que equivale al 0.42 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 150 hasta los 300 m.s.n.m. aproximadamente, con pendientes moderadamente inclinadas y empinadas de entre 4 a 8 y 25 a 50 por ciento; y formada por rocas metamórficas compuestas por filitas y esquistos; y sedimentarias compuestas por secuencia de cuarcitas y conglomerados. Están localizadas en los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Jayanca, Pitipo, Mesones Muro, Chongoyape, Pacora, Picsi, Pomalca, Tuman, Saña, Pucala, Cayalti, Lagunas y Reque. b.- Colina baja parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 1145.98 has que equivale al 0.077 % de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van desde 100 hasta los 200 m.s.n.m. aproximadamente, con pendientes moderadamente inclinadas y moderadamente empinada de entre 4 a 25 por ciento, y formado por rocas sedimentarias conformado por secuencias de cuarcitas, y rocas volcánicas de lavas andesitas. Están localizadas en los distritos de Motupe, Pitipo, Mesones Muro, Oyotun, Saña y Tuman. c.- Colina baja fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 139.89 has has que equivale al 0.009 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde 100 hasta los 150 m.s.n.m. aproximadamente; con pendiente plana a ligeramente inclinada de entre 0 a 4 por ciento, y formado por depósitos coluviales inconsolidados compuesto por grandes bloques de gravas y arenas. Está localizada al suroeste de Motupe. d.- Colina baja estructural residual fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 666.08 has que equivale al 0.045 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 200 hasta los 275 m.s.n.m. aproximadamente; con pendientes fuertemente inclinadas de entre 8 a 15 por ciento, y formado por rocas metamórficas compuestas de filitas y vetillas de cuarzo. Están localizadas en el distrito de Motupe cerca a los centros poblados de Choloque, Marripon, El Pato, Pueblo Nuevo y El Arrozal.
Colina alta
Colina media
Colina baja Colina baja estructural residual
Poco Parcialmente Fuertemente Poco Parcialmente Fuertemente Poco Parcialmente Fuertemente
Ca1 Ca2 Ca3 Cm1 Cm2 Cm3 Cb1 Cb2 Cb3
3418.41 has 17874.12 has 729.43 has 2492.17 has 3362.79 has 946.91 has 6214.48 has 1145.98 has 139.89 has
0.230% 1.203% 0.049% 0.168% 0.226% 0.064% 0.418% 0.077% 0.009%
Fuertemente
Cber3
666.08 has
0.045%
- 15 -
Foto 2 Colinas bajas con recubrimiento de arena en los alrededores de la localidad de Zaña (Foto: César Abad)
Caso Particular: Por otro lado se encontró en el Departamento de Lambayeque una particularidad localizado en la zona norte de Motupe, en el área denominado “Tongorrape”, las Colinas bajas estructural residual, constituido por material eluvial, producto de una antigua avenida el cual se ha sedimentado y por consiguiente la morfología presenta pendientes entre 30 a 40°. -
Lomadas Relieve que se origina por disección de una planicie inclinada (de piedemonte) o por la nivelación de montañas, De esta manera, puede ser resultado directo de procesos endógenos que condicionan una acción erosiva. También se refiere a las márgenes de sistemas orogénicos en los que, por movimientos débiles de levantamiento, se forman elevaciones marginales. Estas formaciones se encuentran manifestadas en la zona noroeste del Departamento, dentro de los distritos de Olmos y Motupe; entre los procesos morfodinámicos predominantes podemos mencionar la erosión hídrica laminar y arenamiento. Dentro de esta unidad podemos diferenciar dos sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:
a.- Lomadas denudacionales poco disectadas: Ocupa una extensión de 2471.90 has que equivale al 0.17 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 125 hasta los 200 m.s.n.m. aproximadamente; afectada por una erosión de tipo lineal de poca intensidad. Sus laderas tienen pendientes planas a ligeramente inclinadas de entre 0 a 4 por ciento, formados por depósitos aluviales inconsolidados compuestos por sedimentos de cantos, gravas y arenas. Están localizadas en el distrito de Olmos, cerca a los centros poblados de Senquelo, Cooperativa San Francisco de Asis, Mocape, Pasabar la Granja, Pasabar Aserradero, Escurre y Pasabar Oleoducto.
b.- Lomadas denudacionales fuertemente disectadas: Ocupa una extensión de 26368.68 has que equivale al 1.78 % de la superficie total estudiada, comprendiendo altitudes que van desde los 200 hasta los 300 m.s.n.m. aproximadamente; afectada por una erosión de tipo lineal de fuerte intensidad. Sus laderas tienen pendientes que oscilan entre plana a ligeramente inclinada y moderadamente inclinada de 0 a 4 y de 4 a 8 por ciento, formados depósitos aluviales antiguos inconsolidados, compuestos por sedimentos de cantos, gravas y arenas. Están localizadas en el distrito de Olmos, cerca a los centros poblados de Querpon, Querpon la Raza, Porvenir, Boca Chica y Cerro la Falla. - 16 -
5.2 PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA PLANICIE COSTERA Y PIE DE MONTE 5.2.1 SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL GLACIS EROSIVO Constituyen piedemontes que forman planicies y terrenos ligeramente inclinados, formados por sedimentos depositados por diversos agentes, tanto de origen pluvial, aluvial y coluvial. Están constituidos por material detrítico proveniente de acarreo de material de las colinas y montañas. Se ha podido diferenciar tres tipos de glacis, y un tipo adicional que comprende origen mixto. Un elemento adicional para su diferenciación es el grado de disección, identificándose tres niveles: fuerte, parcial y poco, que expresan el grado de erosión por el escurrimiento concentrado. El grado de disección es un elemento muy importante, pues permite conocer qué sectores de los glacis se encuentran reciente o subrecientemente afectados por procesos hidromorfológicos, aspecto importante para la identificación de los niveles de peligro. A continuación se describen los diferentes tipos de glacis identificados: -
Glacis coluvial Su origen está vinculado al arrastre de material de las laderas por el escurrimiento superficial, adicionalmente por procesos gravitacionales. Forma grandes depósitos con pendientes de 6° en promedio, alrededor de las colinas bajas y altas. La mayor parte de estas unidades presentan una mediana o parcial disección.
Foto 3 Glacis coluvial con baja disección, que forma el piedemonte del cerro La Calera, en el distrito de Olmos (Foto: César Abad).
En función a la disección y proceso podemos diferenciar los siguientes tipos:
a.- Glacis coluvial de poco disectada: Ocupa una extensión de 955.42 has que equivale al 0.07 % de la superficie total estudiada, con pendientes que varían desde ligeramente inclinada a moderadamente inclinadas de 4 a 8 por ciento, conformado por depósitos coluviales inconsolidados y compuesto por grandes bloques de grava y arena. Están localizadas entre los distritos de Chochope y Motupe, Mesones Muro (Luzfaque), Chongoyape (Paredones, Tierras Blancas y Tinajones), entre Saña y Lagunas, y Saña y Cayalti (Popan Alto). b.- Glacis coluvial parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 3801.44 has que equivale al 0.26 % de la superficie total estudiada, con pendientes planas a ligeramente inclinadas de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos coluviales antiguos e inconsolidados. Están localizadas en los distritos de Oyotun (Zorronto, Las Delicias, Chicalalto), Nueva Arica (Culpon), Cayalti (La Curva, Santa Sofia), Saña (La otra Banda), Jayanca (Desaguadero), Lagunas, Chongoyape (Desaguadero), Mesones Muro, Tucume (San Antonio, La Raya) y al noreste de Olmos. - 17 -
c.- Glacis coluvial con proceso de arenamiento parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 12880.78 has que equivale al 0.87 % de la superficie total estudiada, con pendientes planas a ligeramente inclinadas de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos coluviales antiguos e inconsolidados. Están localizadas en los distritos de Jayanca (La Viña, El Marco, Ojo de Toro parte alta, El Marquez), Saña – Reque (Montegrande, Potrero, Puerto Arturo, La Clake, Nuevo Reque, Siete Techos) y al sur de Lagunas (Nuevo Motupe, Pueblo Libre). -
Glacis poligénico Forman grandes depósitos de origen mixto (aluvial-coluvial), con pendientes de 3° en promedio. La unidad más representativa es la Pampa de Reque. En la foto N° 4 se puede observar los diferentes estratos que conforman esta unidad en su parte más superficial, una capa superficial de arena, de aproximadamente 10 cm, la cual es producto del acarreo eólico que se encuentra activo en la actualidad, y material limoarenoso en las capas inferiores, producto principalmente de procesos denudacionales laminares intercalados con flujos aluviónicos, que han originado como resultado esta extensa planicie. La observación en campo evidencia la relativa estabilidad de algunos sectores de esta pampa, sin embargo, la presencia de canales de activación reciente evidencian la activación de alguno de los cauces aluviales en periodos de precipitaciones excepcionales. En función a la disección y proceso podemos diferenciar los siguientes tipos:
a.- Glacis poligénico poco disectada: Ocupa una extensión de 43624.63 has que equivale al 2.94 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos coluvio aluviales inconsolidados compuesto por sedimentos de cantos, gravas y arena. Están localizadas en el distrito de Olmos, Motupe, Jayanca, Pitipo, Mesones muro, Chongoyape, Pucala, Cayalti, Saña, Lagunas, O yotun, Nueva Arica y Lagunas. b.- Glacis poligénico con proceso de arenamiento poco disectada: Ocupa una extensión de 4031.35 has que equivale al 0.27 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos aluviales inconsolidados antiguos compuesto por sedimentos de cantos, gravas y arena. Están localizadas en los distritos de Tuman, Saña y Lagunas. c.- Glacis poligénico, manto de arena poco disectada: Ocupa una extensión de 601.50 has que equivale al 0.04 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos aluviales inconsolidados antiguos compuesto por sedimentos de cantos, gravas y arena. Está localizado en el distrito de Lagunas. d.- Glacis poligénico parcialmente disectada: Ocupa una extensión de 24419.55 has que equivale al 1.64 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos aluviales inconsolidados compuesto por sedimentos de cantos, gravas y arena. Está localizado en los distritos de Olmos, Jayanca, Motupe, Salas, Pitipo, Mesones Muro, Chongoyape, y Nueva Arica. e.- Glacis poligénico fuertemente disectada: Ocupa una extensión de 12052.03 has que equivale al 0.81 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformado por depósitos aluviales
- 18 -
inconsolidados antiguos compuesto por sedimentos de cantos, gravas y arena. Está localizado en los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Pitipo y Mesones Muro.
Glacis aluvial
Glacis poligénico
Poco
Gc1
Parcialmente
Gc2
Arenamiento
Gc2/ar
Poco
Gp1
Arenamiento
Gp1/ar
Manto de arena
Gp1/ma
parcialmente
Gp2
Fuertemente
Gp3
955.42 has
0.064%
3801.44
0.256
12880.78
0.867
43624.63
2.937
4031.35
0.271
601.50
0.040
24419.55
1.644
12052.03
0.811
Foto 4 Corte en la Pampa Reque que evidencia los diferentes estratos de material inconsolidado (Foto: César Abad).
- 19 -
5.2.2 SISTEMA DE ORIGEN FLUVIO ALUVIAL TERRAZA Superficie plana o débilmente inclinada, generalmente estrecha y alargada, delimitada por cambios bruscos de pendiente. Debe su origen a la acción del agua de un rio, lago o mar que provoca un modelado. Este queda aislado del nivel base por cambios en el régimen hídrico o por movimientos tectónicos. En esta forma, una superficie afectada por la acción erosiva – acumulativa del agua se convierte en terraza. Las terrazas en el departamento de Lambayeque están formadas por material heterométrico, con presencia de bloques rocosos; estas terrazas tienen una pendiente promedio de 3°, y se encuentran adyacentes a los cauces aluviales, dentro de las cuencas torrenciales. En el departamento de Lambayeque se han identificado los siguientes tipos de terrazas: -
Terraza baja inundable Ocupa una extensión de 12052.03 has que equivale al 0.81 % de la superficie total estudiada, se encuentras inmediatamente próximas al cauce de los ríos y quebradas, conformadas por depósitos fluvio aluviales inconsolidados constituidos por bloques de roca de canto rodado, gravas redondeadas y relleno de arena. Se encuentran localizadas alrededor de todo el lecho de los ríos Cascajal, Olmos, Motupe y Zaña.
-
Terraza baja inundable, manto de arena Ocupa una extensión de 10987.88 has que equivale al 2.91 % de la superficie total estudiada, se encuentras inmediatamente próximas al cauce de los ríos y quebradas, conformadas por depósitos fluvio aluviales inconsolidados constituidos por bloques de roca de canto rodado, gravas redondeadas cubierto con mantos de arena debido al proceso de arenamiento que arrastra las arenas desde el suroeste de Olmos. Se encuentran localizadas al noreste del distrito de Olmos.
-
Terraza media aluvial Ocupa una extensión de 131264.99 has que equivale al 8.84 % de la superficie total estudiada, conformadas por depósitos aluviales inconsolidados constituidos por depósitos de sedimentos compuestos por cantos dorados, gravas y arena. Se encuentran localizadas alrededor de las terrazas bajas de los ríos Cascajal, Olmos, Motupe y Zaña.
-
Terraza media aluvial con procesos de arenamiento Ocupa una extensión de 925.07 has que equivale al 0.06 % de la superficie total estudiada, conformadas por depósitos aluviales inconsolidados constituidos por depósitos de sedimentos compuestos por cantos dorados, gravas cubiertos con mantos de arena debido al proceso de arenamiento. Se encuentran localizadas en los distritos de Tuman y Lagunas.
-
Terraza media aluvial, manto de arena Ocupa una extensión de 9268.74 has que equivale al 0.62 % de la superficie total estudiada, conformadas por depósitos aluviales inconsolidados constituidos por bloques de roca de canto rodado, gravas cubiertos por arena. Se encuentran localizadas al noreste del distrito de Olmos. - 20 -
-
Terraza media aluvial ligeramente inclinada Ocupa una extensión de 5714.08 has que equivale al 0.39 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 por ciento, conformadas por depósitos aluviales inconsolidados constituidos por depósitos de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena. Se encuentran localizadas en los distritos de Nueva Arica, Cayalti, Saña y Lagunas.
ABANICO ALUVIAL Constituyen depósitos relativamente planos a inclinados con pendientes máximas de 4 % en promedio, que se encuentran en las desembocaduras de los cauces torrenciales. Son unidades en forma de abanico formado por más de un cono aluvial, originado por depositación de sedimentos que se traducen como zonas geodinamicamente activas que representan un alto peligro. En estos abanicos se observan distintas redes de canales naturales que son susceptibles a reactivarse en un eventual fenómeno del NIÑO. En el departamento de Lambayeque se han identificado los tres tipos de abanico aluvial:
-
Abanico aluvial poco disectado Ocupa una extensión de 834.41 has que equivale al 0.06 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos aluviales antiguos e inconsolidados, compuestos por sedimentos de cantos, gravas y arena con presencia de algunos canales. Se encuentran localizados hacia la margen izquierda del río La Leche dentro del distrito de Pitipo.
-
Abanico aluvial parcialmente disectado Ocupa una extensión de 15956.81 has que equivale al 1.07 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos aluviales antiguos e inconsolidados, compuestos por sedimentos de cantos, gravas y arena con presencia de varios canales torrenciales que disectan el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Olmos, Salas, Jayanca, Pitipo y chongoyape.
-
Abanico aluvial fuertemente disectado Ocupa una extensión de 8839.47 has que equivale al 0.59 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos aluviales antiguos e inconsolidados, compuestos por sedimentos de cantos, gravas y arena con presencia de muchos canales torrenciales que disectan con intensidad el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Olmos, Salas, Jayanca, Pitipo y chongoyape.
CONO ALUVIAL Constituyen depósitos relativamente planos, con 3° en promedio, que se encuentran en la desembocadura de los cauces torrenciales. Son unidades en forma de cono, cuya génesis está vinculada a la depositación de los sedimentos que forman parte de los flujos torrenciales. La mayor parte de estos conos constituyen zonas geodinámicamente activas, y de alto peligro, debido principalmente a que los cauces no están muy definidos. Sobre los conos aluviales podemos observar una red de canales, que son susceptibles a reactivarse por diferentes mecanismos vinculados a las condiciones geométricas del cono. Se ha podido diferenciar los conos en función al - 21 -
grado de disección: alto, medio y bajo. La disección alta la consituyen sectores con alta densidad de canales aluviales antiguos, muchos de los cuales tienden a activarse principalmente en los episodios ENSO de mayor magnitud. Los sectores con densidad baja son mucho más estables, pero también existe peligro de reactivación o formación de nuevos cauces. Otro tipo de cono aluvial es el cono aluvial residual, que constituyen conos muy antiguos que posteriormente fueron disectados y actualmente forman colinas paralelas. Esto lo podemos encontrar en Motupe, en los alrededores de los centros poblados Marropón, El Arrozal y Las Pampas. Constituyen entonces formas de relicto, de posible formación pleistocénica. -
Cono aluvial parcialmente disectada Ocupa una extensión de 6076.33 has que equivale al 0.41 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena, con presencia de varios canales torrenciales que disectan parcialmente el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Chongoyape, Patapo, Pucala, Mesones Muro, Oyotun y Nueva Arica.
-
Cono aluvial fuertemente disectada Ocupa una extensión de 5011.92 has que equivale al 0.34 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena, con presencia de varios canales torrenciales que disectan fuertemente el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Chongoyape, Patapo, Mesones Muro, Cayalti, Oyotun y Nueva Arica. Parcialmente
Cal2
6076.73
0.41
Fuertemente
Cal3
5012.14
0.34
Cono aluvial
Foto 5 Cono aluvial de la quebrada Cruz de Chalpón (Foto: César Abad).
- 22 -
CONO COLUVIO ALUVIAL -
Cono coluvio aluvial poco disectado Ocupa una extensión de 104.52 has que equivale al 0.007 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos coluvio aluviales antiguos e inconsolidados de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena, con presencia de algunos canales torrenciales que disectan algo el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Motupe y Chongoyape.
-
Cono coluvio aluvial parcialmente disectado Ocupa una extensión de 8543.97 has que equivale al 0.58 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos coluvio aluviales antiguos e inconsolidados de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena, con presencia de varios canales torrenciales que disectan parcialmente el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Olmos, Motupe, Salas, Jayanca, Incahuasi, Pitipo, Mesones Muro, Chongoyape, Patapo, Oyotun, Saña, Lagunas y Nueva Arica.
-
Cono coluvio aluvial fuertemente disectada Ocupa una extensión de 6634.70 has que equivale al 0.45 % de la superficie total estudiada, conformado por depósitos coluvio aluviales antiguos e inconsolidados de sedimentos de cantos rodados, gravas y arena, con presencia de muchos canales torrenciales que disectan fuertemente el terreno. Se encuentran localizados en los distritos de Motupe, Pitipo, Mesones Muro, Chongoyape y Oyotun. Poco
Cono aluvial
Parcialmente Fuertemente
Cca1
104.52
0.007
Cca2
8543.97
0.58
Cca3
6634.70
0.45
FONDO DE VALLE FLUVIO ALUVIAL -
Cauces Estas unidades se ubican sobre las terrazas marinas de las cuencas de los ríos Olmos y Cascajal. Una de las principales características de estos cauces es la muy baja profundidad de disección sobre las terrazas marinas. Los cauces tienen una profundidad menor a 3 metros. Esta característica topográfica y las bajas pendientes de las terrazas, condicionan la divagación de los cauces; podemos afirmar que los cauces han divagado por todas estas planicies, muchas veces quedando sepultados por los mantos de arena eólica. Se ha podido diferenciar tres tipos de cauces en función a su actividad:
a.- Cauce fluvial estacional: Ocupa una extensión de 37547.63 has que equivale al 2.53 % de la superficie total estudiada, conformados por depósitos fluviales inconsolidados y recientes, constituidos por sedimentos, bloques, cantos, gravas y arena .Se encuentran localizados en toda la zona montañosa de transición entre la costa y sierra Lambayecana. b.- Cauce fluvial estacional con manto de arena: Ocupa una extensión de 23194.64 has que equivale al 1.56 % de la superficie total estudiada, conformados - 23 -
por depósitos fluviales inconsolidados y recientes, constituidos por sedimentos, bloques, cantos, gravas y arena; cubierto por mantos de arena producto del intenso proceso de arenamiento que ocurre por los vientos. Se encuentran localizados en los desiertos de los distritos de Olmos y Lagunas.
c.- Complejo de paleocauces con procesos de arenamiento : Ocupa una extensión de 45657.39 has que equivale al 3.07 % de la superficie total estudiada. Forman grandes extensiones de cauces antiguos, es difícil diferenciar cauces individuales, por ello se les ha denominado complejo de paleocauces. No se puede establecer con exactitud su antigüedad, pero posiblemente su presencia está vinculada al río Cascajal. La interrupción del cauce de este río, por los grandes mantos de arena, puede haber causado la migración temporal del río hacia el sur, contribuyendo también la formación de la laguna temporal La Niña. Actualmente el río Cascajal tiene un curso más o menos definido, pero debido a la poca disección del cauce, podemos pensar que la posición del cauce actual tiene pocos siglos. Se encuentran localizados en el distrito de Olmos. -
Fondo de Valle El término ‘valle’ se refiere de forma generalizada a una morfoestructura depresionada y alargada entre dos vertientes. Definir un valle no es una empresa sencilla por la ambigüedad del concepto (Pérez-Alberti, 1981), en vistas de que una cuenca puede considerarse un valle a escalas de poco detalle, mientras que el propio cauce es en sí mismo un valle (Twidale, 1976; Pedraza, 1996). Esto nos conduce a deducir que desde la más mínima incisión de escorrentía concentrada se está formando un cauce (Dietrich y Dunne, 1993) o, si se prefiere, un valle, de modo que cualquier corriente presenta per se un valle desde el nacimiento hasta la desembocadura. Para el presente documento se ha denominado fondo de valle a las formas del relieve propio de la zona altoandina del Departamento, que debido a la escala de trabajo se logra notar; así podemos diferenciar y señalar los siguientes:
a.- Fondo de valle en V: Ocupa una extensión de 5813.53 has que equivale al 0.39 % de la superficie total estudiada, con pendientes inclinadas a moderadamente empinadas de 15 a 25 por ciento, conformados por depósitos fluviales inconsolidados y recientes, constituidos por sedimentos, bloques, cantos, gravas y arena. Se encuentran localizados en las zonas altoandinas del Departamento, en los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas y Oyotun. Ocupa una extensión de 102.27 has b.- Fondo de valle encañonado: que equivale al 0.007 % de la superficie total estudiada. Corresponde al lecho de los ríos, siendo zonas que se encuentran en contacto directo con el rio; generalmente es estrecha, encañonada y de fondo casi plano, en ciertos tramos se presenta de manera escalonada causando turbulencia en forma de torrentes; es susceptible a inundaciones periódicas; Por su morfología los ríos de la vertiente pacífica son ríos juveniles, con mayor pendiente longitudinal, a diferencia de los ríos de la vertiente oriental
- 24 -
donde se muestran como ríos encajonados. Se localiza al este del distrito de Oyotun. Fondo de valle en V
Fvfa
5813.55 has
0.391%
Fondo de valle encañonado
Fvfae
102.27 has
0.007%
PLANICIE Esta unidad se encuentra principalmente al norte del río Reque y al sur del río Motupe, constituyendo extensos conos de deyección de los ríos ya mencionados. Esta planicie constituye uno de los sectores con mayor modificación antrópica desde tiempos prehispánicos, vinculado principalmente a la expansión de la superficie agrícola mediante la utilización de una extensa red de canales. Esta zona es estable en cuanto a procesos de dinámica fluvial, sin embargo, debido a la presencia de la red de canales de riego ya mencionados, la hacen susceptible a inundaciones frente a los desbordes de los mismos. Las depresiones presentes en esta unidad constituyen zonas de mayor susceptibilidad, frente también a la inundación por precipitaciones pluviales. -
Planicie aluvial ligeramente inclinada Ocupa una extensión de 87964.04 has que equivale al 5.92 % de la superficie total estudiada, con pendientes de 0 a 4 %, conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos compuestos por cantos rodados, gravas y arena. Se encuentran localizadas en los conos deyectivos de la cuenca de los ríos Motupe, Reque y Saña.
-
Planicie aluvial ligeramente inclinada, manto de arena Ocupa una extensión de 6337.11 has que equivale al 0.43 % de la superficie total estudiada, con pendientes de 0 a 4 %, conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos cubiertos con mantos de arena por procesos de arenamiento. Se encuentran localizadas por las desembocaduras de los ríos Motupe y Saña.
-
Planicie aluvial ligeramente inclinada, dunas estabilizadas Ocupa una extensión de 2463.18 has que equivale al 0.17 % de la superficie total estudiada, con pendientes de 0 a 4 %, conformado por depósitos aluviales y eólicos inconsolidados de sedimentos con dunas estabilizadas. Se encuentran localizadas en los distritos de Picsi, Tuman y Patapo.
-
Planicie aluvial ondulada Ocupa una extensión de 6022.59 has que equivale al 0.41 % de la superficie total estudiada, con pendientes de 0 a 4 %, conformado por depósitos aluviales antiguos e inconsolidados, de sedimentos de cantos rodados, grava y arena. Se encuentran localizadas en los distritos de Mesones Muro y Lagunas en el cono deyectivo del río Carrizal.
- 25 -
-
Planicie coluvial aluvial, manto de arena Ocupa una extensión de 1398.17 has que equivale al 0.09 % de la superficie total estudiada, con pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %, conformado por depósitos coluvio aluviales antiguos e inconsolidados, de sedimentos de cantos rodados, grava y arena, cubiertos y afectados muy intensamente por procesos de arenamiento. Se encuentran localizadas entre los distritos de Lagunas y Saña.
5.2.3
SISTEMA DE ORIGEN MARINO PLANICIE MARINA Planicie marino-coluvial Constituyen unidades mixtas, producto de la acción marina y aluvial posterior. La planicie marina presente en el distrito de Olmos forma parte del tablazo de Talara, que son superficies formadas por los sucesivos levantamientos del macizo andino, que continúan en el cuaternario. Esta superficie casi plana se encuentra disectada por agentes erosivos, y recubierta por material aluvial y eólico. Esta planicie se extiende entre los 2 y 120 m.s.n.m. -
Planicie marina poco disectada Ocupa una extensión de 7042.65 has que equivale al 0.47 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %, conformado por depósitos semiconsolidados de sedimentos acumulados de conglomerados y areniscas en un ambiente marino de plataforma continental. Con huellas de cauces antiguos que disectan en menor medida el terreno. Se encuentran localizadas en los distritos de Ciudad Eten y Lagunas.
-
Planicie marina parcialmente disectada Ocupa una extensión de 6705.05 has que equivale al 0.45 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %, conformado por depósitos semiconsolidados de sedimentos acumulados de conglomerados y areniscas en un ambiente marino de plataforma continental. Con huellas de cauces antiguos que parcialmente el terreno. Se encuentran localizadas en los distritos de Puerto Eten, Ciudad Eten y Lagunas.
-
Planicie marina, con proceso de arenamiento Ocupa una extensión de 708.47 has que equivale al 0.48 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %, conformado por depósitos semiconsolidados de sedimentos acumulados de conglomerados y areniscas en un ambiente marino de plataforma continental y afectados por el proceso de arenamiento. Se encuentran localizadas en el litoral de los distritos de Santa Rosa, Puerto Eten, y Lagunas.
-
Planicie marino coluvial ligeramente inclinada, manto de arena Ocupa una extensión de 4630.96 has que equivale al 0.31 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %, conformado por depósitos semiconsolidados de sedimentos acumulados de conglomerados y areniscas en un ambiente marino de plataforma continental cubiertos por manto de arenas. Se encuentran localizadas en la zona de pampas de Reque, entre los distritos de Reque, Ciudad Eten, Saña y Lagunas. - 26 -
-
Depresión en terraza marina Ocupa una extensión de 92266.12 has que equivale al 6.21 % de la superficie total estudiada, de pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 %. Constituyen sectores con altitudes por debajo del nivel del mar. La laguna La Niña tiene aproximadamente entre -1 y -6 m.s.n.m., lo que genera periódicamente la inundación de esta depresión, con aguas provenientes del sistema de cauces del río Olmos, y del río Motupe. Las dos últimas inundaciones ocurrieron durante el ENSO de 1983 y el ENSO 1997-1998. Esta depresión se ha formado sobre una terraza marina, y la recubre una costra de sal y yeso de espesor variable, entre 15 a 6m cm. De espesor. Las cuencas de sedimentación de estos depósitos son las antiguas marismas o llanuras inundables. Las partes más profundas están constituidas por lodos y arcillas bituminosas gris-negras. Es posible encontrar en los estratos inferiores fauna pleistocénica constituida principalmente por moluscos. Se encuentra localizada en los distritos de Olmos, Morrope y Lambayeque.
Foto 61 Costra de sal que forma parte de la laguna estacional La Niña (Foto: César Abad).
Foto 7 Afloramiento de agua de mar, y estratos de yeso y depósitos de marismas en la laguna La Niña.
- 27 -
-
Cordón litoral. Tiene una superficie de 3195.18 has y representan el 0.22 % del área total del Departamento. Son acumulaciones de arena de forma alargada, con una altura en promedio de 2.5 metros, fijadas superficialmente por el desarrollo de una vegetación local consistente en herbáceas. Limitan las zonas alcanzadas por la alta marea. Forman una línea de más de 80 kilómetros desde el límite con el Departamento de Piura. Se encuentran localizadas en el litoral de los distritos de Morrope y Lamabyeque.
Foto 8 Cordón litoral y playa de arena en el sector Cabo Verde (Foto: César Abad). -
Playa de arena. Tiene una superficie de 2385.64 has y representan el 0.16 % del área total del Departamento. El litoral constituye una línea continua casi sin accidentes, orientada en el sentido noreste-sudeste, sin presentar muchos accidentes. A nivel general, las playas son de arena, sin embargo se puede diferenciar dos tipos de playas: playas bajas de arena al norte de la desembocadura del río Reque y playas con acantilados y arena y canto rodado al sur. En las zonas con presencia de acantilados es frecuente observar procesos de erosión marina. No se ha observado procesos erosivos muy intensos, y el análisis multitemporal de las imágenes Landsat entre 1990 y 2000, no evidencia cambios importantes en la forma del litoral. Se encuentran localizadas en los distritos de Morrope, San José, Pimentel y Lagunas.
Foto 9 Playa de arena con acantilado. Puerto Eten (Foto: César Abad). - 28 -
5.2.4
SISTEMA DE ORIGEN EOLICO
PLANICIE EOLICA -
Corredor de dunas Tiene una superficie de 326844.06 has y representan el 22 % del área total del Departamento. Constituyen las dunas modernas ampliamente distribuidas sobre las planicies costeras, forman principalmente dunas barjanas (en media luna). Los mayores corredores de dunas podemos encontrarlos en el distrito de Olmos, al norte del río Olmos, formando grandes extensiones. En algunos casos estos corredores atraviesan la carretera Panamericana, principalmente a 17 km al noroeste de Mórrope, y al sur de la Pampa Reque, sin embargo no generan grandes problemas de arenamiento.
Foto 10 Dunas barjanas activas que pueden afectar la Carretera Panamericana cerca a Mórrope (Foto: César Abad). -
Dunas estabilizadas Tiene una superficie de 4644.60 has y representan el 0.31 % del área total del Departamento. Podemos encontrar dos subunidades, aquellas más homogéneas, formadas sólo por dunas estabilizadas, y aquellas que presentan mantos de arena. Las dunas y acumulaciones irregulares de arena muchas veces ya están desvinculadas de sus fuentes de abastecimiento, considerándoselas como antiguas. Estas dunas han sido modificadas por erosión posterior y han perdido sus formas típicas, presentándose como pequeñas elevaciones redondeadas, separados por hondonadas irregulares que frecuentemente no tienen comunicación entre sí. Se encuentran localizadas en los distritos de Illimo, Tucume, Mochumi, Morrope, Lambayeque, San José y Pimentel.
- 29 -
Foto 11 Manto de arena y dunas estabilizadas por la vegetación en los alrededores de la laguna La Niña (Foto: César Abad). -
Mantos de arena. Tiene una superficie de 26.36 has y representan el 0.002 % del área total del Departamento. Está constituido por grandes acumulaciones de arena, producto de la actividad eólica. Este tipo de unidad normamente recubre otras, como las terrazas marinas, en el norte, y glacis en el sur. Las mayores extensiones de los mantos de arena los podemos encontrar en las cuencas de los ríos Motupe-La Leche, Olmos y Cascajal, donde la arena cubre prácticamente todas las otras unidades, con diversos espesores, principalmente en las zonas más planas. Hay que tener en cuenta que muchos de estos sectores son relativamente estables, es decir, las condiciones climáticas que favorecieron tal cantidad de depositación eólica ya no se encuentran presentes. Mucho de este material se ha entremezclado con el material fluvial y aluvial, por ello podemos encontrar que los cauces en estas cuencas están formados por arena, producto de la re-depositación de la arena, por el agua de los ríos y quebradas. Se encuentran localizadas entre los distritos de Ciudad Eten y Puerto Eten.
Foto 2 Manto de arena recubriendo una colina baja, en los alrededores de Zaña (Foto: César Abad).
- 30 -
VI. PROCESOS DE GEODINAMICA EXTERNA Son procesos producidos generalmente por fuerzas externas de la Tierra que se originan en la superficie de ella y en las capas superiores de la litosfera. Están condicionados principalmente por la energía de la radiación solar, la fuerza de la gravedad y la actividad de los organismos. Son tres los procesos que los originan: 1. El intemperismo; que consiste en la destrucción insitu de las rocas 2. La erosión o denudación (trasporte); remoción de partículas rocosas 3. La acumulación Los procesos de geodinámica externa provocan un modelado permanente en la superficie terrestre, nivelando las elevaciones y rellenando las depresiones; actúa en estrecha relación con los procesos contrarios, los de geodinámica interna o endógenos.
CONO ALUVIAL O CONO DE DEYECCIÓN Depósitos de material detrítico angular que se acumula en la parte baja, asociado a una a caída de material por efecto típico de la gravedad. Estos depósitos se forman mayormente en los cambios bruscos de pendiente, en las zonas de piedemonte o en los límites entre las escarpas y las zonas más o menos. Diccionario geológico – INGEMMET 2011
Cono aluvial, representación esquemática
- 31 -
ABANICO ALUVIAL Material detrítico redondeada depositado en forma de abanico (suma de conos aluviales), por una corriente fluvial, al cambio de pendiente de un torrente, o cercano a su nivel de base. Sinónimo: cono aluvial. Ejm. Cono aluvial del Rímac. Diccionario geológico – INGEMMET 2011
Abanico aluvial, representación esquemática
DESLIZAMIENTO Un deslizamiento se define como un movimiento de una masa de roca, detritos o tierra pendiente abajo bajo la acción de la gravedad, cuando el esfuerzo de corte excede. ITC-UNESCO RAPCA
el esfuerzo de resistencia del material. Estos tipos de inestabilidades son evitables por medios técnicos. Sin embargo, el resto de tipos de corrimientos (flujo de arcilla, licuefacción y reptación) resultan más difíciles de evitar.
Esquema del Desplazamiento de material
- 32 -
EROSION DE LADERAS Es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes de mayor afectación está la circulación de agua , la pendiente, y los cambios térmicos.1 La erosión implica movimiento, transporte del material, en c ontraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. Mapa mundial del estado de la degradación antropógenica de los suelos (GLASOD )
Representación de arrastre de material en laderas de pendiente moderada a fuerte.
EROSION MARINA Trabajo realizado por la acción de las olas de rotación y traslación y las mareas que desplazan las aguas marinas sobre el litoral. La erosión marina se realiza de varias formas tales como: arranque del material, abrasión marina, corrosión, corrosión y atrición marina. La erosión marina socava el litoral dejando formas del paisaje muy característicos, tales como: las cavernas del litoral, las plataformas de abrasión, el talud continental, el zócalo continental, los fiordos, acantilados, etc. Ver plataforma continental. Diccionario geológico – INGEMMET 2011
Secuencia en el tiempo del proceso de erosión marina.
- 33 -
INUNDACIONES Terreno aledaño al cauce de un río, que es cubierto por las aguas después de una creciente. También puede tratarse de litorales marinos u orillas de los lagos. En el caso de los mares se denomina transgresión marina o invasión marina, en este caso puede tratarse de un hundimiento de la costa o de un maremoto o tsunami. Diccionario geológico – INGEMMET 2011
Camino a Piura, por la Panamericana
antigua, sector “Las juntas”
Invasión de aguas marinas a la zona continental - TSUNAMIS
- 34 -
INUNDACIONES PERIODICAS Cubierto por las aguas después de un periodo excepcional de precipitaciones intensas, localizado específicamente en el departamento de Lambayeque – Peru, en la denominada depresión en terraza marina (5 m. debajo del nivel del mar aprox.), al norte de Chiclayo. Equipo técnico ZEE-OT, Lambayeque
Depresión en terraza marina – Lago la niña
MOVIMIENTOS COMPLEJOS Se producen por asociaciones de uno o más tipos de movimientos descritos anteriormente. Los movimientos complejos identificados en la Región Lambayeque, en su mayoría, han sido de tipo derrumbe - Flujo y deslizamientos - flujo, ejemplos se observan en los sectores de Tallapampa en Incahuasi y en Motupillo-Pitipo; las dimensiones de estos eventos son de gran magnitud e intensidad. Riesgo geológico en la región Lambayeque, boletín N 43 serie C
Derrumbe de flujo en la carretera Ferreñafe-Incahuasi, sector Tallapampa
Flujo inundación de detritos en el sector Motupillo Viejo-Pitipo-Qda. Colan. - 35 -
CAIDAS Es un tipo de movimiento en el que el material se desprende de un talud empinado y desciende por caída libre o gravedad a manera de saltos, rodando, etc. Es muy rápido y puede estar o no precedido de movimientos menores que producen la separación paulatina de los bloques o cuñas de un talud (Cruden y Varnes 1996). Riesgo geológico en la región Lambayeque, boletín N 43 serie C
Ejemplos de tipos de caídas y las causas q provocan
ARENAMIENTOS Estos fenómenos están vinculados a la dinámica eólica. Para determinar las áreas afectadas se analizan factores como las unidades geomorfológicas, en función a su actividad, a su potencial de reactivación, y a las zonas de posible influencia de las zonas más dinámicas. Equipo técnico ZEE-OT, Lambayeque
Evidencias de procesos de arenamiento, al sur – oeste del ccpp. La Granja, margen izquierda del rio Chamcay.
- 36 -
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES -
La región Lambayeque cuenta con un territorio muy dinámico desde el punto de vista geomorfológico. Cuenta con muy pocos sectores geodinámicamente estables.
-
Los principales eventos que han ocasionado daños a la población e infraestructura han estado vinculados principalmente a las altas precipitaciones que ocurren durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño.
-
Muchos de los eventos catastróficos que han ocurrido han estado vinculados a la ocupación inadecuada del territorio en relación con la geodinámica, a la falta de medidas de protección, y a intensa modificación del medio, principalmente por la presencia de canales, que tienden a incrementar las áreas inundables, a la deforestación, que contribuye al incremento de la intensidad de los procesos erosivos, y a la construcción de red vial en zonas montañosas, que tienden a incrementar los procesos de remoción en masa.
-
Las medidas de protección contra inundaciones y flujos torrenciales implementadas, son principalmente de tipo estructural, y han estado enfocadas principalmente en las zonas afectadas durante los dos últimos eventos ENSO. No se han implementado medidas integrales. Las evidencias geomorfológicas muestran que existen muchas zonas geodinámicamente inestables que no han mostrado activación en estos dos últimos eventos climáticos, pero presentan todas las condiciones para su reactivación en caso de presentarse las condiciones adecuadas.
-
La cartografía geomorfológica generada sirvió de base para la identificación de peligros. Los mapas de peligros fueron generados a un nivel de reconocimiento (escala 1/100 000), lo que permite una visión global de los peligros y sus intensidades, la cual es adecuada para la planificación regional.
- 37 -
RECOMENDACIONES -
El mapa geomorfológico debe constituir un documento de base para la identificación de las unidades de integración territorial (zonas ecológicas, en la metodología de ZEE), puesto que en el departamento de Lambayeque el relieve constituye uno de los principales elementos diferenciadores. Debe considerarse también las unidades biogeográficas.
-
En la elaboración de la cartografía de suelos, debe considerarse como información base las unidades geomorfológicas. La mayor parte de suelos de uso agrícola son azonales, y la distribución y características de los mismos tienen íntima relación con el tipo de depósito identificado en el mapa de geomorfológico.
-
Para la elaboración de la cartografía de capacidad de uso mayor de las tierras, debe considerarse como factores limitantes los mapas de peligro por inundación, peligro por erosión hídrica, y peligro por arenamiento. En el caso de peligro por inundaciones, se recomienda utilizar principalmente el nivel MUY ALTO; en el caso de peligro por erosión hídrica se recomienda utilizar los niveles MUY ALTO y ALTO; y en el caso de peligro por arenamiento se recomienda utilizar los niveles MUY ALTO y ALTO.
-
Los rangos de pendiente utilizados para el análisis de peligros, son rangos que sólo deben ser utilizados para esta temática. Para otros temas debe utilizarse rangos adaptados, según normas técnicas, o según el criterio de cada especialista.
-
Los mapas de peligros a la escala 1/100 000 permiten tener una visión general de las zonas con mayor exposición a peligros. En el caso de proyectos específicos, y en los sectores de muy alto y alto peligro, debe realizarse evaluaciones más detalladas, con metodologías que se adecúen a las nuevas escalas de análisis; sin embargo, las escalas generales son tan importantes como los análisis focalizados, puesto que permiten tener una visión contextual de la dinámica regional, y su influencia en puntos específicos del territorio.
-
En relación a las zonas de muy alto y alto peligro por movimientos en masa, se recomienda realizar estudios geotécnicos detallados, como en el caso de la apertura de nuevas carreteras, así como en obras que impliquen remoción de material en estas zonas.
-
En las zonas de alto peligro por erosión hídrica se recomienda realizar programas de manejo del suelo.
-
En el caso de las inundaciones y huaycos, se recomienda realizar evaluaciones más detalladas según el tipo de elemento a proteger e infraestructura a implementar. En caso de obras de protección para centros poblados, se recomienda incluir periodos de retorno mayores que para las zonas agrícolas. En el caso de grandes obras de infraestructura, se recomienda implementar también métodos de datación de sedimentos y análisis paleogeográfico, puesto que la - 38 -
información hidrométrica es muy limitada y la evidencia geomorfológica muestra que han ocurrido grandes eventos que pueden tener un periodo de retorno muy amplio, esto sumado a las pocas evidencias de estabilidad geodinámica del departamento, hacen necesario conocer las condiciones hidráulicas en que se depositaron estos sedimentos. Es muy frecuente subestimar el papel de los grandes eventos, sobre todo con los métodos hidrológicos convencionales. Las evidencias arqueológicas muestran que algunos eventos ENSO influyeron significativamente en el colapso de algunas sociedades prehispánicas en Lambayeque. -
Debe considerarse programas integrales de gestión de cuencas hidrográficas, teniendo en cuenta como uno de los componentes el vínculo entre la protección de bosques, considerando su papel hidrológico y de estabilización de procesos como movimientos en masa y erosión hídrica.
-
En el caso de la gestión del riesgo en ciudades, existen avances interesantes el marco del programa Ciudades Sostenibles en 14 ciudades del departamento. Estos estudios cuentan con escalas de análisis más detalladas. Debe considerarse con prioridad los resultados de estos estudios en el proceso de planificación del uso del suelo urbano, y en la implementación de obras de mitigación.
-
Debe priorizarse las medidas estructurales y no estructurales de mitigación, en función a un análisis de vulnerabilidad detallado, que debe basarse en los resultados del presente estudio y en el análisis de las dinámicas regionales, para evaluar qué espacios y elementos son esenciales para el funcionamiento del departamento y deben protegerse con prioridad en el caso de ocurrencia de desastres; de esta manera no se dispersarán los esfuerzos en pequeños programas y proyectos pueden corresponder a otros niveles de planificación. Debe tenerse en cuenta que el tipo de evaluación de vulnerabilidad requerido para la escala de trabajo y objetivos del ordenamiento territorial, no necesariamente coinciden con las necesidades requeridas por los actores involucrados en la gestión de emergencias.
- 39 -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cabos, R, (2004). Minería en la Región Lambayeque. Lambayeque. Instituto del Mar del Perú, (2004). Diagnóstico ambiental de la zona costera de Lambayeque, 2004. Lambayeque. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, (1980). Geología de los cuadrángulos de Bayóvar, Sechura, La Redonda, Punta Negra, Lobos de Tierra, Las Salinas y Mórrope. Boletín N°32. Serie A, Carta Geológica Nacional - Lima. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, (1984). Geología de los cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi, Cutervo, Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendín, Pacasmayo, Chepén. Boletín N°38. Serie A, Carta Geológica Nacional - Lima. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, (1987). Geología de los cuadrángulos de Las Playas, La Tina, Las Lomas, Ayabaca, San Antonio, Chulucanas, Morropón, Huancabamba, Olmos, Pomahuaca. Boletín N°39. Serie A, Carta Geológica Nacional. Lima. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, (2005). Reporte preliminar de las zonas críticas en la cuenca Chancay-Lambayeque. Lima. Instituto Nacional de Desarrollo, (2009). Propuesta de ordenamiento territorial en el ámbito de influencia del Proyecto Olmos. Reporte preliminar. Lambayeque. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, (2006). Estudio Geoambiental de la cuenca del río Chancay-Lambayeque. Boletín N°33. Serie C, Geodinámica e Ingeniería Geológica. Lima. Instituto Nacional de Defensa Civil. Plan de usos del suelo y medidas de mitigación de las siguientes ciudades: Ferreñafe, Lambayeque, Pimentel, Reque, San José, Santa Rosa, Chiclayo, Mórrope, Puerto Eten, Monsefú, Eten. Estudios desarrollados en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles. International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences, (1991). The ITC System or Geomorphological Survey. Enschede, Holanda. Tuanama Ticona, Javier, (1997). Evaluación de los efectos de las descargas máximas fluviales en el proceso erosivo del río Reque y diseño hidráulico de la sección en el tramo Dos Tomas-Desembocadura. Tesis para optar el título de Ingeniero Agrícola. Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Lambayeque.
- 40 -
ANEXOS
- 41 -
Mapa Geomorfológico del Departamento de Lambayeque.
- 42 -
COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL Eco. Josué Portocarrero Rodríguez Ing. José Efraín Pisfil Llontop
Ing. Carlos Wildor Olano Fernández Ing. Jorge Albújar Peche
Oficina Regional de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial
Autoridad Local de Agua Chancay – Lambayeque
Ing. Teófilo Farroñán Santisteban Ing. Regis Reyes Gonzales
Lic. Jorge Fupuy Chung
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Ing. Ángel Castro Alfaro
Eco. Elizabeth Acevedo Sánchez Arq. José Baltazar Flores Mino
Gerencia Regional de Agricultura
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
CPC. Wilson G. Acuña Calderón Ing. Jony Villalobos Cabrera
Ing. Leonor Torres Bances
Dirección de Energía y Minas
Lic. Luis Díaz Musayón Gerencia Regional de Desarrollo Productivo
Arq. Juan Ramírez Vera Gerencia Regional de Infraestructura Vivienda y Saneamiento
William Yony Paredes Ángeles Fabio Agripino Mendoza Yarasca Dirección de Vivienda y Saneamiento
Dante Romeo Diaz Vasquez Oscar Alberto Quispe Laura Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Prof. Atilio León Saldaña Prof. Matilde Jiménez Cervantes Gerencia Regional de Educación
Ing. Luis Fernando Terán Bazán M.V. Carmela Cabrejos Ugaz Gerencia Regional de Salud
Ing. Jorge Castañeda Barba Arq. Carmen Villalobos Tello Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT
Ing. Jaime Santamaría Suclupe Arq. Oscar Nieto Castellanos Municipalidad Provincial de Lambayeque
Arq. Genny Guado Zavaleta Ing. Angel Quiroz Vega Municipalidad Provincial de Chiclayo
Ing. William B. Parraguez Bances Arq. Juan Pablo Mesones Mesones Municipalidad Provincial de Ferreñafe
Ing. Francisco Martín LopezRios Ing. Eduardo Nicanor Salas Sime Servicio Nacional de Metereologia e Hidrología - SENAMHI
Biol. Edward Barriga Biól. Javier Leonidas Castro Gálvez Julio Galán Galán
Centro de Estudio Sociales Solidaridad - CESS
Lic. Leonor Rocha Valencia Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP
Lic. Percy Espinoza Gonzáles Instituto de Investigación y Capacitación Municipal - INICAM
Omar Serrato Monja Comunidad Campesina de Olmos
Gregorio Quiroz Nuñez Soc. Socorro Elorreaga Elera Junta de Usuarios del distrito de Riego Chancay - Lambayeque
Dr. Carlos Peña Reluz Ing. Jorge Carlos Soraluz Chong Junta de Usuarios del Valle La Leche
José Miguel Purizaca Walter CuyánJulca Junta de Usuarios del distrito de Riego Motupe
Mg. Ángel Lamas Arrasco Miguel Narvaez Arana Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
Juan Rodolfo Soto del Pino Ing. Manuel Maco Chunga Junta de Usuarios del distrito de Riego de Olmos
Ing. Carlos Alfonso Castañeda Otsu Ing. Carlos Antonio Urbina Estevez Junta de Usuarios del distrito de Riego de Zaña
Ing. Pablo Molinero Durand Ing. Luis Mendoza Calderón Colegio de Ingenieros del Perú – Filial Lambayeque
Arq. Carmen del Rosario Rico Cabrejos Arq. Marco Panta Merino Colegio de Arquitectos del Perú – Filial Lambayeque
Francisco Aguinaga Cháv ez Colegio de Sociólogos del Perú – Filial Lambayeque
Oswaldo Echevarría Cruzado José Torres Fernández
Instituto del Mar Peruano - IMARPE
Colegio de Periodistas del Perú – Filial Lambayeque
Ing. José Ordinola Távara
José Leonardo Reyes
Estación Experimental Vista Florida - INIA
Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque- FEDECCAL
Arq. José B. Flores Mino Jorge Enrique Pastor Usquiano
Tnte. Primero Sergio Bances Delgado Tco. Tercero Wilfredo Quineche Torres
Organismo de Formalización de la Propiedad Privada Informal - COFOPRI
Dirección de Capitanía Guardacosta Marítima de Pimentel- DICAPI
Ing. Alfredo Paul López Acosta
Comisión Ambiental Regional de Lambayeque - CAR
Dirección Regional de Cultura INC – Lambayeque
Ing. Martha Luisa Campodónico Maldonado Ing. Ariel Díaz Alvarado Autoridad Local de Agua Zaña
MSC. Vicente Panta Samillán Arq. Federico Couto Revolledo Universidad Señor de Sipán- USS Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - IGEMMET
Documento producido en la Oficina de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL). El contenido del presente estudio, puede ser reproducido en su totalidad o en parte en cualquier medio, siempre y cuando se haga mención a la fuente.