LA INMIGRACIÓN CHINA EN EL PERÚ (1850-1890) Autor: Ricardo La Torre Silva
∗
INTRODUCCIÓN En 1849 se inició la llegada de los culíes chinos, chinos, originada por la escasez escasez de mano de obra en la agricultura debido a la abolición de la esclavitud por el Presidente Ramón Castilla. El destino no fue exclusivamente agrícola, en los primeros años se les destinó tanto a la agricultura como al trabajo en las islas guaneras y en la servidumbre urbana. En este este come comerci rcio o o trata trata de semi-e semi-esc scla lavo voss part partici icipa paro ron n y se enriq enrique uecie ciero ron n hacendados, políticos y comerciantes. Este tipo de comercio fue una de las formas de acumulación de capitales en el siglo pasado. Los gobiernos que se sucedieron en la segunda mitad del siglo pasado dieron apoyo, tanto al tráfico como al silenciamiento, al duro trato que los hacendados infligieron a los culíes. Mediante ley de 1849. llamada " Ley China", se permitió el ingreso masivo de los trabajadores chinos. En octubre de 1849 acoderó en el puerto del Callao la barca danesa " Frederick Wilhem" trasladando a los primeros 75 culíes chinos al Perú. Entre los años 1849 a 1880 el lucrativo negocio de importar trabajadores desde China Imperial trajo entre 90 y 100 mil chinos al puerto del Callao y a otros puertos peruanos. La durísima travesía demoraba cerca de 120 días en realizarse. Para hacer posible el traslado de toda esta población hubo un engaño legal que consistía en hacer firmar en la misma China un contrato a los incautos " colonos ". Los contratos se firmaban en condiciones de presión por deudas y, de manera general, en circunstancias de angustia individual de todo tipo. El Estado peruano otorgó a particulares la facultad de importar esta mano de obra por intermedio de concesiones mediante la suscripción de contratos. De 1849 a 1854 llegaron al Perú 4.754 chinos según datos de Castro Mendoza (1). Cuando los barcos llegaban a los puertos, los contratos de los chinos eran traspasados a sus patrones, que generalmente era hacendados. En 1851 los efectos en la agricultura se dejaron sentir con una mayor productividad lo que originó que cerca de 98 empresarios se dedicaran a este negocio. Esta nueva diná dinámi mica ca agrí agríco cola, la, grac gracias ias a la pres presen encia cia chin china, a, favor favorec eció ió en los los prim primero eross años años solamente a un sector minoritario de los hacendados costeños.
Ex_ Director del Museo Antonio Antonio Raimondi. Miembro de la “Sociedad Peruana de Historia de la Farmacia” email:
[email protected]
EL CONTRATO La contratación era la forma jurídica legal para obtener y utilizar la fuerza de trabajo de un culí. Consistía en un papel, por lo general impreso, donde se precisaba los términos que se comprometían a cumplir tanto el chino como el contratista. Mediante esta esta form formaa jurí jurídi dica ca el chin chino o acept aceptab aba, a, con con su firma firma,, trasl traslad adars arsee a otro otro país país.. Con Con evidentes engaños y por necesidad, el culí daba su firma en China al contratista o a uno de sus empleados y al momento de hacerlo recibía un dinero de adelanto. Con esta aceptación lo trasladaban al Perú donde debía trabajar para el propietario de una hacienda u otro establecimiento en las condiciones precisadas dentro de las cláusulas del contrato. Sin la legalidad de los contratos hubiese sido dificil el tráfico de miles de culíes, pues no hubiera habido el consentimiento de los estados comprometidos en esta trata (Perú, Portugal, Inglaterra y China). La forma jurídica empleada fue la del colono dentro del marco de la inmigración china para el Perú. Estaba vigente en 1852 el Código Civil que, en el Libro Primero, Título Quinto, establecía: " Nadie nace esclavo en el Perú "; y, el esclavo que venía del exterior, era libre desde que pisaba el territorio de la República conforme al artículo 17 de la Constitución Política del Estado de 1860 Título 4º, Garantías Individuales que establecía: " No hay ni puede haber esclavos en la República ". Sin embargo, el trato que se les dio fue la de verdaderos esclavos. Las leyes peruanas sobre los extranjeros no les fue aplicada. El Código Civil, en el Art. 33, normaba que: " Los extranjeros gozan en el Perú de todos los derechos concernientes a la seguridad de su persona y de sus bienes, y a la libre administración de éstos ". Lo que sí se les aplicó fue el Art. 37 del mismo cuerpo cuerpo legal: " El extranjero que se halla en el Perú, aunque no sea domiciliado, puede ser obligado al cumplimiento de los contratos cele celebr brad ados os con con peru peruan ano, o, aún aún en país país extr extran anje jerro, sobr sobree obje objeto toss que que no esté estén n prohibidos. ..". Conv Convie iene ne exam examin inar ar las cond condici icion ones es del del cont contrat rato o pues pues de su cump cumplim limie ient nto o o incumplimiento dependía la normal asistencia y dedicación en el trabajo y, en buena cuenta, la estabilidad y armonía en las haciendas. El culí recibía su remuneración de tres maneras diferentes: pago en dinero, pago en especies (alimentos y vestimenta), pago en servicios (medicina y vivienda). También la obligación de recibir alimentos, vestimenta y atención médica. Todo ésto en conjunto era el pago que recibía el chino. A cambio de eso el culí debía ponerse bajo las órdenes del empresario para entrar a trabajar en clase de cultivador, hortelano, pastor, criado o trabajador en general por espacio de ocho año contados desde el día en que entraba a servir. Durante dicho período: " ... arará los campos, desmontará terrenos. cuidará ganados, atenderá las huertas y hará cualquier otra otra clase clase de traba trabajo, jo, cuando cuando para para ello ello sea requer equerido ido,, además además debe debe aporta aportarr su conocimiento mecánico y artesano que pudiera conocer, además de trabajar las Islas Guaneras ". A diferencia de los tiempos coloniales, los hacendados no procuraron el control de la masa de chinos instruyéndolos en la religión católica. Les permitieron que continuaran con sus prácticas religiosas facilitando el uso de locales donde los culíes colocaban imágenes de sus santos. Los hacendados tuvieron como base para sus exigencias el
contrato que los culíes " por voluntad propia " habían firmado en China y en el cual se precisaba precisaba las obligacione obligacioness de ambas partes. partes. A pesar que el contrato quedaba en manos del hacendado, en algunos casos registrados legalmente no era desconocidos por los culíes. Los culíes se defendieron defendieron del abuso, sobre todo tomaban tomaban nota de la fecha en la que habí habían an ingr ingres esad ado o al traba trabajo jo.. Desc Descon onoc ocer er o no recor recorda darr esta esta fecha fecha era era perd perder er la posibilidad de salir definitivamente de la hacienda. Ciertos procedimientos y tratos utilizados no estaban escritos pero sirvieron para regir la vida cotidiana de la gente. No estaba escrito, por ejemplo, aplicar castigos físicos. Sin embargo los hacendados lo hicieron con mucha frecuencia y severidad. Lo hacían porque esa era la norma usual para controlar a los trabajadores de sus haciendas. Los castigos corporales se aplicaron a los chinos cotidianamente en las propiedades agrícolas y también fuera de ellas. En esos años, cuando hubo reclamos por estos castigos, preferentemente en casos flagrantes que produjeron escándalos públicos, los gobiernos y periódicos de entonces trataron de ocultarlos, utilizando procedimiento judiciales como testigos que dieran constancia de falsos hechos. También era cotidiano los castigos más sofisticados como el cepo, la barra, los azotes, la cárcel, el diario encierro en los galpones y, en casos ca sos extremos, las ejecuciones. La presencia del Estado era muy débil. Se quedaba en las puertas de las haciendas y si las tocaba era para pedir a los hacendados sus " contribuciones ". La semiesclavitud asiática había logrado que hubiera en las haciendas un cierto equi equili libr brio io socia sociall que que se mani manife fest stab abaa de dife diferen rentes tes mane maneras ras.. Fren Frente te a los los abus abusos os excesivos se generaba una respuesta violenta a la que temían los hacendados. Por eso era normal que cualquier hacienda tuviera una buena cantidad de armas.
LOS CHINOS EN LAS ISLAS GUANERAS Desde que fue descubierto el guano como abono, en la década de 1840-50, la explotación fue incrementándose año tras año. Recién en 1853 el Gobierno peruano tuvo un estudio de su contenido y planos elaborados por Raimondi para su mejor conocimiento. La explotación del guano estaba en manos de consignatarios, quienes utilizaron la mano de obra china, polinésica y negra para la exportación. Las peores condiciones de trabajo que encontraron los chinos fue en las islas guaneras. Por este motivo, cuando apenas se iniciaba la trata amarilla a Perú, se prohibió, así se precisaba en los contratos, que los culíes fuesen a trabajar a las islas. Pero, como el cumplimiento de las prohibicione cioness estab estabaa cond condici icion onad ado o a las "necesidades chinos trabaja trabajaron ron necesidades nacionales", los chinos siempre en las islas y lo hicieron junto a presidiarios, a negros manumisos o libres y a los canacas (nativos de Oceanía). El " Illustrated Times" de Londres, el 5 de marzo de 1859 nos narra lo siguiente: " ... Quien escribe esta crónica visitó hace poco tiempo las Islas Chinas. El trabajo de excavación de guano lo hacían los chinos y había entre 250 a 300 embarcaciones
cargando. Algunos han dicho que habría guano sólo para ocho o diez años si se hacían extracciones en tal cantidad como se estaba efectuando entonces ". Sin embargo, en un artículo aparecido en el "Guano Diggers " en " Household Worlds" 1853, el escritor estimaba que había 250 millones de toneladas en las islas de Chincha y que tomaría 180 años para limpiarlas. El valor de los depósitos estaba estimado en 1,250 millones de Libras Esterlinas...". Testigos oculares pintaron un sombrío cuadro de la suerte que corrían los culíes empleados en las islas de guano. Unos sesenta obreros chinos consiguieron burlar la vigilancia de sus guardianes y se suicidaron sobre las rocas, "... dos docenas de azotes (a los los chin chinos os)) los los deja dejaba ban n sin sin respi espira raci ción ón y cuan cuando do los los solt soltab aban an,, al cabo cabo de treintainueve, después de dar unos pasos vacilantes, caían al suelo. Eran llevados al hospital y las más de las veces si se recuperaban, se suicidaban ". Uno de los empresarios dedicados al tráfico de chinos fue Pedro Denegri, quien contrató a Giuseppe Garibaldi, durante su permanencia en el Perú, para iniciar el tráfico. El 5 de Octubre de 1851, a bordo del buque inglés " Bolivia ", llegó Garibaldi al puerto del Callao Callao (2) según según testimo testimonio nio ocular ocular de Franci Francisco sco Dabadi Dabadie, e, profes profesor or de idioma idiomass residente en Lima (3). El 10 de Octubre de 1851, Garibaldi y su amigo fraterno Carpaneto suscribieron un contrato con Pedro Denegri para efectuar un viaje a China. El 30 de Octubre de 1851 partió al puerto de Chincha el navío " Carmen" de 346 toneladas al mando de Garibaldi. El 9 de noviembre llegó al puerto de Pisco, a las 9 de la noche. El día 10 Garibaldi desembarcó para pagar el derecho de embarque de guano, llegando a la isla guanera de Chincha Chincha el día 11. Con el cargamento partió para el Callao el 21 de noviembre noviembre adonde llegó el 24 de noviembre de 1851 (5). El 10 de enero de 1852, con la carga completa, partió con destino a Cantón y Manila (6). Garibaldi regresó de China con un cargamento de culíes para las haciendas, el 28 de enero enero de 1853 1853 (7). (7). Luego, Luego, Pedro Denegr Denegrii contrat contrató ó al italian italiano o Luis Luis Camagli Camagli para continuar el negocio. El gobierno peruano envió una comisión científica a las Islas Chincha para efectuar los planos y medir el guano que contenía. Dicha comisión estuvo integrada por Antonio Raimondi, José Castañón, Fermín Asencios, Francisco Cañas, José Eboli y Manuel J. San Martin. Raimondi nos narra su viaje: " Visité en 1853 las afamadas Islas de Chincha formando parte de su comisión enviada por el Supremo Gobiemo, con el objeto de medir la cantidad de guano que existía. Ví con asombro ese inmenso depósito de amoníaco, de más de cuarenta metros de espesor que desgraciadamente ha concluído con poco provecho de Perú.
Pude en aquella ocasión convencerme con mis ojos, por los restos de las aves, y por los huevos huevos transf transfor ormad mados os en guano, guano, hallad hallados os de materi materia a orgán orgánic ica, a, es realmen ealmente te formada de excrementos de aves marinas acumuladas lentamente durante muchísimos siglos y, por consiguiente, que no tiene origen misterioso e hipotético que ha querido darle recientemente un viajero alemán.. ." (8) La correspond correspondencia encia entre Raimondi Raimondi y Alejandro Alejandro Arrigoni (9) es bastante bastante elocuente elocuente para apreciar el trato inhumano que se les infligió a los chinos. Arrigoni escribió a
Raimondi el 26 de febrero de 1853: " En las tardes les curo las espaldas abiertas por los látigos a estos pobres desdichados desdichados y al día siguiente en la mañana vuelvo a curarle las mismas heridas abiertas nuevamente por el látigo ...". " Los víveres que consumimos en el Hospital Hospital son bastante bastante apreci apreciable ables: s: galletas galletas,, carne carne salada, salada, tocino,ar tocino,arro roz, z, frijoles frijoles,, harina, manteca, azúcar, cacao, ají y vinagre. Todo ésto, en los primeros días, era de buen sabor: pero al poco tiempo el tocino y la carne salada empezaban a tener un sabor a rancia, las galletas se agusanaban y los frijoles se llenaban de gorgojos. La dieta diaria de los chinos era elemental: arroz y pescado ". Un testigo de la vida en las islas de Chincha fue Ricardo Palma, quien tenla 19 años de edad en ese entonc entonces. es. Palma Palma recibió recibió su nombram nombramien iento to de oficial oficial 3º del cuerpo cuerpo político, el 7 de febrero de 1852, día de su cumpleaños, pero recién se embarcaría el 13 (16 en otros documentos) de marzo del año siguiente en la goleta " Libertad " de estación en las islas de Chincha (10). Ostentaba el cargo de contador que lo asumió a partir de octubre de 1853, en remplazo del oficial del mismo grado de nombre José Ezeta. Mientras Ezeta esperaba un nuevo destino, Palma tuvo que desempeñar otras tareas en el bergantín " Libertad " como el de comandante de la nave en algunas veces. El gobernador de las islas era el capitán de fragata Pedro José Carreño. Las Islas de Chincha eran tres y se las identificaba como la del Norte, la del Centro y la del Sur. Situadas frente a Pisco, distaban de tierra aproximadamente dieciocho kilómetros. En los correspondientes derroteros, que sobre la costa del Perú escribieron Aurelio García y García en el siglo pasado y Rosendo Melo en los primeros años del presente, hay información información muy apreciable apreciable sobre ellas. Una flotilla flotilla de botes, balandras y lanchas-cislanchas-cisternas las surtía de agua que llevaban desde Paracas y los víveres se cargaban en Tambo de Mora. La peonada, constituida por chinos traídos desde la colonia portuguesa de Macao (de allí el mote de " macacos "), realizaba su tarea de palear las deyecciones deyecciones de las aves en condiciones condiciones infrahumanas infrahumanas desde las primeras luces del alba hasta el atardecer atardecer (11). (11). El penetrante olor a amoníaco del guano era insoportable, a lo que se unía el sol calcinante, el mal trato de los capataces peruanos y el ensañamiento inusitado de los caporales chinos (cuchillos de sus hermanos de raza) y la mala comida (12). Muchos culíes, para librarse de ese infierno, como ya lo dijimos, optaron por el suicidio. Las islas servían además como lugar de reclusión: "En el presidio establecido en la Isla Norte se encuentran más de doscientos rematados, gente inmoral de suyo y con la que es preciso ejercer la más activa vigilancia" -decía el comandante de las islas a la jefatura supe superi rior or del del depa depart rtam amen ento to de mari marina na del del 7 de novi noviem embr bree de 1853 1853 (13) (13).. Las Las enfermedades comunes de todos los días, eran bronquitis, reumatismo y diarreas. Todo eso, sin duda, fue visto por don Ricardo Palma, quien estuvo en las islas de Chincha hasta el mes de marzo de 1854, en que lo trasladaron a la Comandancia General de Marina en calidad de amanuense. Sin embargo, de aquella época no quedó recuerdos en sus Tradiciones. ¿Por qué, ni aún con el correr de los años, no dijo algo al respecto? Las protestas sobre el trato a los chinos empezaron a preocupar en las relaciones internacionales del Perú con China. En 1857 ocurrió un acontecimiento que originó un conflicto diplomático. La barca nacional "Carmen" era capitaneada en marzo de 1857
por por el italian italiano o Luis Luis Camagli Camagli,, despla desplazaba zaba 343 tonelad toneladas as y era propie propiedad dad de Pedro Pedro Denegri, dueño también de la "Petronila" y de la "Santiago" y del bergatín-goleta "Carolina", embarcaciones utilizadas para el tráfico de culíes al Perú. El 9 de ese mes naufragó en su travesía de Suatao al Callao, con 260 chinos contratados para trabajar en las haciendas costeras, según el informe del cónsul en Hong Kong, Nicanor Tejerina, publicado en las páginas de "El Comercio", el 18 de julio de 1857. La embarcación se fue al fondo del mar no a causa de vientos fuertes ni de temibles temporales sino por un voraz incendio provocado por un grupo de culíes. Leamos cómo fue la tragedia: "El domingo 8 de marzo a la altura de la gran Natunas, de 7 a 8 de la noche, noche, el intérp intérprete rete advirtió advirtió al capitán capitán que los culíes proyectab proyectaban an una una revuel revuelta ta e intentaban tomar el buque (pero) fueron forzados a descender al entrepuente. A la maña mañana na sigu siguie ient ntee entr entree siete siete y ocho ocho culé culéss subi subier eron on a cubi cubiert ertaa y perm perman aneci ecier eron on tranquilos hasta que la tripulación fue a almorzar. Algunos chinos fueron al lado de la proa y derramaron una cantidad de paja encendida en la bodega, la cual cayó en las camas (colchones de paja). La tripulación se armó rápidamente y los chinos fueron forzados forzados a bajar al entrepuente. entrepuente. El capitán procuró arrojar fuera de su bordo la pólvora pólvora del buque y entonces entonces se contrajo contrajo a extinguir extinguir el fuego cerrando cerrando las escotillas; escotillas; pero todo fue en vano: las llamas se apoderaron rápidamente de todo el buque, permitiendo únicamente echar al agua dos botes. El capitán, oficiales de mar y tripulación, en total catorce, y siete pasajeros, habiendo podido recoger algunas armas, pero sin agua ni provisiones, abandonaron el buque". Luis Camagli, el capitán, al volver a la nave en uno de los botes, no para abrir las escotillas y liberar a los chinos, sino por algo que sirviese de velas, encontró la muerte al caerle los palos de unaj arcia y desapareció entrampado en su propio infierno. Con él sucumbieron tres chilenos, dos italianos, un griego y cuatro personas más. No era un caso aislado. Todos Todos los capitanes fueron siempre arbitrarios, impusieron su propia ley y eso les ganó el odio de su carga humana. En el otro bote se salvar salvaron on el piloto piloto,, cuatro cuatro tripulan tripulantes tes y siete siete pasajer pasajeros os,, entre entre ellos ellos los peruan peruanos os Atanasio Candamo, Manuel Rivera y Tomás Collazos. Todos Todos los chinos perecieron.
EL ACCIDENTE DEL "MARILUZ" A pesar de las protestas el Gobierno continuó permitiendo la formación de empresas destinadas al tráfico de culíes al Perú. Los chinos llegados al Perú entre 1855 a 1874, año en que se suspendió temporalmente, fueron (14):
1855 - 59
2,964
1860- 64
14,738
1865 - 69
21,639
1870 - 74
48,039
En mayo de 1872. partió del Callao el barco peruano "Mariluz" con destino a
Macao, con el objeto de traer 255 culíes para las haciendas del Norte. Debido a una tormenta, tormenta, la mencionada mencionada nave fletada por Emilio Althaus Althaus sufrió sufrió una grave avería el 10 de julio de 1872, teniendo que efectuar una escala obligada en Yokohama, en territorio japonés. El trato para los culíes era inmisericorde, morían un tercio en el trayecto. Uno de ellos escapó y se refugió en una nave británica, en donde solicitó ayuda, protección y amparo. El Encargado de Negocios de la Gran Bretaña, por denuncia del comandante del barco inglés, gestionó ante las autoridades japonesas una investigación para llegar a la verdad en cuanto a la grave denuncia del chino evadido. Se estableció que las condiciones eran insuficientes y atentatorías a la vida y en consecuencia se determinó que los culíes se encontraban en libertad para abandonar el "Mariluz". Nuestros asuntos en el Japón estaban en manos de la Legión Norteamericana. Por este este motivo motivo,, el Encarg Encargado ado de Negocio Negocioss Estad Estadoun ounide idense nsess comuni comunicó có los hechos hechos al Gobierno Peruano. El presidente Manuel Pardo decidió enviar una Misión Diplomática al mand mando o del del Coma Comand ndan ante te Garcí Garcíaa y Garcí García. a. Este Este lleg llegó ó con con diez diez repres represen entan tante tess a Yokohama y, el 3 de marzo de 1873, presentó en Edo (Tokio) sus credenciales al Empera Emperador dor Meiji, Meiji, llamado llamado Ten Ten Ho, el "Hijo "Hijo del Cielo" Cielo".. A la presen presentaci tación ón de las credenciales al Emperador se realizó un acto significativo en el puerto de Karuhue, donde por primera vez se izó la bandera peruana y se tocó el Himno Nacional en el Japón. Esta ceremonia tuvo su similar el 19 de octubre en el Callao, donde también se izó la bandera japonesa y se dejó escuchar el Himno Imperial del Japón. Las negociaciones se centralizaron en dos puntos: la solución del problema del bar barco co "Mari "Marilu luz" z" y la firma firma de un trata tratado do penn pennan anen ente te de paz, paz, amist amistad ad,, come comerci rcio, o, navegación y relaciones diplomáticas con el Japón. Para el "impasse" del barco, se firmó un protocolo que sometía el mencionado problema al arbitraje del Zar de todas las Rusias, quien debía señalar si el Japón se exced excedió ió o no en la actit actitud ud adop adopta tada da.. Las Las nego negoci ciaci acion ones es tuvi tuvier eron on luga lugarr en San San Petersburgo. Nos representó el diplomático José Antonio Lavalle. Dos años después, en 1875, el Zar dio su fallo. Por razones humanitarias, el Japón había cumplido con liberar a los culíes. El Perú aceptó plenamente el fallo. El Comandante García y García terminó su misión con la firma de un Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, que establecía representantes diplomáticos en ambos países. En cuanto a las importaciones y exportaciones mutuas, se aplicaría la cláusula de la nación más favorecida. Ambas naciones se reconocían iguales derechos, privilegios e inmunidades y las ciudades y puertos estarían abiertos a los barcos de ambos países, facilitándose el intercambio comercial.
LA YAPA YAPA Y EL ENGANC EN GANCHE HE La suspensión del tráfico de culíes al Perú significó un gran problema para los hacendados. Cualquier hacendado tenía aún el trauma generado durante décadas por la ause ausenc ncia ia o esca escase sezz de mano mano de obra obra.. Para Para evita evitarr la crisi crisiss inte intent ntaro aron n mejo mejora rarr las las condiciones de trabajo de los culíes. Primeramente, cuando los hacendados se dieron cuenta que muchos chinos cumplirían sus ocho años de trabajo crearon la "yapa".
La "yapa" era el tiempo añadido que, por lo general, era de seis meses, a los ocho años a los que estaban obligados los chinos. Se justificaba dicie ndo que durante los años que los culíes estuvieron en la hacienda hacie nda pudo ocurrir que faltaron al trabajo tr abajo algunos días por distintos motivos y en consecuencia con la yapa cumplían a cabalidad sus ocho años. años. La mala mala imagen imagen intern internacio acional nal del Perú Perú se increm incrementó entó cuando cuando un hacend hacendado ado norteño marcó con hierro candente a 48 inmigrantes chinos. El gobierno tuvo que decir que la denuncia era falsa. Se dispuso partidas especiales para publicar en Europa la venida de inmigrantes al Perú. Con esa finalidad el presidente Mariano Ignacio Prado, 1876-1879, llevó a cabo el Plan de la "Sociedad de Inmigración Europea" diseñado en 1872 por el presidente Manuel Pardo. El Plan de Pardo tenía como finalidad incrementar la producción a través de la recuperación de tierras, en abandono o descuidadas, para el cultivo, así como nuevos pro proye yecto ctoss de irrig irrigac ació ión n para para aume aument ntar ar áreas áreas de cult cultiv ivo, o, con con ener energí gíaa de trabaj trabajo o importada. La Sociedad tuvo cinco comités y debía controlar la inmigración en las áreas de procedencia: a) Reino Unido: b) Francia, Bélgica, Suiza; c) Alemania, Austria, Holanda: d) Suecia, Noruega, Dinamarca; y e) Italia, España, Portugal. La Sociedad de Inmigración asumía el costo del transporte en barco desde el puerto de origen hasta el Callao. Existía la libertad de trabajo que ellos deseaban. Si se presentaba dificultades, la Sociedad les debería ayudar auxiliándolas a través de la Casa de Asilo durante ocho días. Los inmigrantes debían gozar de buena salud, reputación y no superar la edad de 55 años. La Sociedad acogió cerca de 3,000 inmigrantes, la mayoría italianos hasta finales de 1875. El costo total de la operación para el Estado fue de 6'000,000 de soles. Sin embargo, en la agricultura los hacendados prefirieron a los culíes y no dieron oportunidad a los inmigrantes europeos dado el gasto que demandaba sus servicios. A partir del tratado de Tienen Rsin, firmado en 1874, el Perú y China establecieron relaci relacion ones es dipl diplom omáti áticas cas.. Los Los hacen hacendad dados os crey creyero eron n que que el tráfi tráfico co se rein reinici iciarí aríaa rápidamente pero éste se volvió imposible. A fin de evitar su ruina, crearon una ficción jurídica, el "recontrato" o "enganche". Aquel culí que lo deseaba podía volver a contratarse en las mismas condiciones que antes pero con una diferencia muy atractiva para los chinos: la cantidad de dinero que por por el cont contrat rato o recib recibie iero ron n ante antess los los trafi trafican cante tess de semisemi-es escla clavo voss asiát asiático icoss se les les entregaba en proporción al tiempo de recontrata que habían aceptado. Esto permitió a los hacendados continuar tranquilos durante algunos años sin que renaciera el trauma de escasez de "brazos". Al recontratarse un culí, el hacendado pagaba la octava parte de lo que había pagado por los ocho años del contrato inicial con el chino. El intermediario desaparecía. Ese adelanto significó aproximadamente un real por cada día del año. Ese "inmenso" monto de dinero adelantado posibilitaba salir de la hacienda a los trabajadores chinos una vez que llegaba el momento de su libertad, pues abría el camino para incursionar en otras actividades. En especial, ingresaron en el pequeño comercio en los pueblitos próximos a las haciendas costeñas.
La guerra del 79 al 83 destruyó la economía nacional y las haciendas quedaron arruinadas.
FIN DE LA ESCLAVITUD ESCLAVITUD Preocupado el Gobierno Chino por la suerte de sus connacionales, decidió enviar una comisión para investigar con las autoridades peruanas la condición de los culíes. En 1887 se creó una comisión mixta compuesta por representantes del gobierno peruano y del imperio chino. La comisión visitó las haciendas de varios valles costeños. Estuvo presente presente en Cañete, Cañete, Huaura, Huaura, Supe, Pativilca, Pativilca, Ica, Pisco, Palpa, Nazca, Santiago, Santa, Nepeña, Zaña, La Leche, Jequetepeque, Santa Catalina (Trujillo) y en dos haciendas cajamarquinas, donde también trabajaban chinos. No pudo ingresar a la hacienda del valle Chicama, con excepción de Tulape, propiedad de la familia Larco, porque los dueños se opusieron. La comis comisió ión n comp compro robó bó que que much muchos os chin chinos os ya no estab estaban an en cond condici ición ón de cont contra ratad tados os o recon recontr trata atado dos, s, pues pues habí habíaa trans transcu curri rrido do much mucho o tiem tiempo po desd desdee que que concluyeron los plazos de trabajo. Al no poder pagar los hacendados un mayor incremento de sueldo dejaron a los trabaja trabajador dores es chinos chinos.. Alguno Algunoss hacend hacendado adoss tuviero tuvieron n que dar lotes lotes de terreno terreno a sus sus ex-t ex-tra raba baja jado dore ress por por no pode poderr paga pagarl rles es o trat tratar aron on de revi revivi virr la inst instit ituc ució ión n del del "yanaconaje" con la población campesina de la sierra. Luego de la Guerra del Pacífico, la situación fue diferente en la agricultura costeña, generándose una masiva migración interna de campesinos de la sierra hacia la costa que originó un precio más cómodo para el hacendado. Por ello, el trabajador chino fue dejado de lado. A fines del siglo XIX, la presencia china en el campo era mínima. Su presencia en las ciudades es otra historia. *Ex director del Museo Raimondi de Lima
NOTAS 1. Castro Mendoza, Mario. "La Marina Mercante de la República", Lima. 1980. 2. El Comercio Comercio,, Lima 5 de octubre octubre de 1851. 1851. pág. 2: "Saludamo "Saludamoss con placer al ilustr ilustree guerrero, sostenedor de la independencia de la República del Uruguay por la feliz llegada a esta capital". 3. Fran Francis cisco co Daba Dabadi die. e. "Epi "Episo sodi dios os inéd inédit itos os de la vida vida de Garib Garibald aldi" i" en la Revu Revuee Francaise, 10 de julio de 1859. pag. 509. 4. Garibaldi, Garibaldi, Vittotio Vittotio Emanuele, Emanuele, Cavour Cavour. Nel Fatti Della Patria - Bologna Bologna - Zanichelli. Zanichelli. 191 1911. Facs Facsím ímil il del del dipl diplom omaa sign signad ado o con con el núme número ro 10 pág. pág. 24. 24. Docu Docume ment nto o actualmente en poder del Museo del Risorgimento de la ciudad de Milán. 5. El 6 de diciembre diciembre 1851. 1851. Gariba Garibaldi ldi tuvo tuvo la famosa famosa pelea con el francés francés Ledos. Ledos. El
Comercio. 10 de diciembre de 1851. pág. 3, col. 4. 6. Durante Durante el tiempo tiempo que navegó navegó en el "Carmen" "Carmen" Gariba Garibaldi ldi llevó llevó un diario a bordo. bordo. Actualmente el diario se encuentra en el "Archivo de Estado de Palermo" (A.S.P.). Archivo 1, número 202. 7. Garibaldi Garibaldi partió definitivamen definitivamente te del Perú Perú el 31 31 de octubre octubre de 1853. 1853. 8. Antonio Antonio Ralmondi. Ralmondi. El Perú. Perú. Mis primero primeross viajes. viajes. Parte preliminar preliminar,, tomo I. capitulo capitulo I, 1874. 9. El Dr. Dr. Alejan Alejandr dro o Arrigo Arrigoni ni,, amig amigo o de Raim Raimon ondi di,, arrib arribó ó al Perú Perú en comp compañ añía ía de Raimondi el 28 de julio de 1850. Murió en Lima en 1895. 10. Libro copiador Nº 47, folio folio 636, Escalafón de Marina. Libro copiador copiador Nº 693, folio 192, Goleta "Libertad" 1853, Documentos 38 y 40 del Museo Naval. 11. No sólo en las Islas Islas de Chincha. Chincha. Tamb También ién se les explotab explotabaa en los depósi depósitos tos de Pabellón de Pica y Punta Lobos, incluso cuando ya se protestaba por tanto abuso. 12. ídem 10. 13. Goleta "Libertad" "Libertad" 1853. 1853. Comandancia Comandancia General de Marina. Documento Nº 8. folios 12 y 13. 14. Humberto Rodríguez Rodríguez Pastor, Pastor, "Hijos del Celeste Imperio en el Perú" (1850-1900), p.26, 1989.
Correspondencia: Ricardo La Torre S. Calle Veronesse 169-303 San Borja Cel.9733-5116