PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 1
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 2
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA PRESENTACIÓN
Con el presente trabajo, se ha intentado ofrecer una introducción a la economía, sin pretender en lo absoluto que constituya un tratamiento de la totalidad del tema; más bien, tiene como principal finalidad, servir como guía de estudio, considerando que la ciencia económica, constituye uno de los tratados más importantes de la vida. El libro es una compilación de los principales temas que se encuentran en la mayoría de los programas universitarios, cuyo conocimiento básico ayuda a la formación del estudiante de nivel superior y principalmente al que se prepara para obtener un título en Economía, Administración Empresarial y carreras afines, que están interesados en los conceptos y análisis económicos, como por ejemplo: la formación de precios, el comportamiento de consumidores y productores; y, la política económica. Recoge el esfuerzo de varios años de función docente del autor, como regente de las cátedras de microeconomía y macroeconomía de varias universidades en la ciudad de Quito. La necesidad permanente de producir instrumentos que faciliten las prácticas de la materia, y la acumulación de material útil para tal fin, contenido en las pruebas elaboradas para evaluar a los cursantes de la misma, llevaron a pensar, que a partir de él, se podría generar un texto que contuviera ejercicios diversos, en los que el estudiante de micro y macroeconomía, centrara su habilidad para el mejor desarrollo de su aprendizaje. Así mismo, se agregan a la producción personal del autor, ejercicios planteados en los textos más conocidos de economía, escritos en español o traducidos a este idioma. Ejercicios en los cuales, no constan sus respectivas soluciones. Su contenido es sumamente amplio, y quien se dedique con atención y esmero a resolver las interrogantes y situaciones aquí presentadas, podrá sin dificultades confrontar cualquier prueba u evaluación referente a los temas aquí tratados. La distribución del material didáctico está organizada, en función de los programas de los cursos de Microeconomía y Macroeconomía de las carreras de pregrado en Economía y Administración (modalidades: presencial y distancia); y, del Postgrado en Administración y Economía para la Gerencia. Dejamos en sus manos, pues, este aporte para la mejor comprensión de las mencionadas asignaturas; esperando que quienes utilicen el resultado del l esfuerzo, puedan sacar el mayor provecho posible para sus propósitos de aprendizaje. De este modo, se presenta una ciencia económica dentro de un panorama amplio. Se explica los conceptos básicos y fundamentales de micro y macroeconomía, así como su importancia y limitaciones en la vida de los pueblos. Desde este segmento, se pretende comunicar eficazmente con un lenguaje sencillo, que incluye experiencias comunes, preguntas obligatorias de los iniciados en la economía y respuestas claras pero rigurosas. Los temas en que se ha organizado el volumen tienen una estructura lógica muy útil: se parte de principios generales de la economía que son aplicados luego a casos concretos de la realidad. Luego se analiza el comportamiento del consumidor, del productor para conocer la estructura de los mercados y la relación entre la demanda y la oferta. Además se analizan los mercados microeconómicos: de bienes y servicios, de factores productivos, de competencia perfecta, de monopolio, de oligopolio y de competencia monopolística; y, todo lo más importante de la política económica relacionada con la macroeconomía como: la producción agregada, la demanda agregada, la política fiscal, la política monetaria, la política cambiaria; y, problemas económicos fundamentales como: la inflación, el desempleo y el crecimiento económico; entre otros temas de palpitante interés; mediante enfoques metodológicos aportados por las más importantes escuelas económicas clásicas y contemporáneas. Al familiarizarse el lector con los temas básicos y las herramientas apropiadas de estas disciplinas, derivadas de la ciencia económica, el estudiante podrá aplicar los conocimientos adquiridos a su vida práctica, a nivel: personal, familiar y social. Resulta inevitable que un trabajo como éste, descanse ampliamente en ideas de otros autores, a los cuales rindo el debido reconocimiento. Además debo agradecer a los colegas que han brindado sus valiosas opiniones y han sugerido correcciones sobre el material propuesto.
Página 3
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 4
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 5
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 1 ¿OBJETO DE LA ECONOMÍA?
Objeto de la Economía El Problema de la Escasez Principios de la economía Factores de Producción La Organización de la Economía ¿Qué, cómo y para quién producir? Investigación Económica Técnicas en la Elaboración de Gráficos y Diagramas Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 7
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Identificar y derivar qué son y cómo se divide a los factores productivos en economía. Inferir los aspectos básicos del problema económico presente en todos los sistemas o modos de producción. Reconocer el funcionamiento del Sistema Económico, vinculado con el problema relativo a los recursos escasos y a las necesidades ilimitadas. Distinguir el alcance y los contenidos de la Microeconomía y la Macroeconomía.
Para este tema necesita mínimo 16 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de la economía necesita recordar: Matemática Básica. La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.
Página 8
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETO DE LA ECONOMÍA El proceso de obtener los recursos o medios para el desarrollo de la vida en todos los aspectos constituye el punto de partida de toda actividad económica. Es decir, el motivo inicial de la conducta del hombre es la satisfacción de sus necesidades y deseos. Sin embargo, el satisfacer una necesidad o un deseo conlleva un esfuerzo dirigido a conseguir el objeto con el que se ha de satisfacer tal necesidado deseo, por lo que es un proceso que consta de tres etapas: la necesidad o deseo, el recurso y la satisfacción. Ahora bien, el esfuerzo que demanda satisfacer las necesidades o deseos crece y se torna consciente cuanto mayor es la escasez o rareza de los medios capaces de satisfacerlas; pero hemos de entender que las cosas son raras o escasas no de una manera absoluta, sino en la medida en que la cantidad accesible de ellas (su oferta) es menor que la que requiere para la satisfacción total de las necesidades o deseos (su demanda). En este sentido, decimos que los actos económicos dirigidos a satisfacer necesidades con medios escasos o raros son económicos, cuando el requerimiento por tales medios es general, lo llamamos actividad económica que consiste en la repetición sistemática de estos actos. Las cosas abundantes son conocidas como bienes libres. Aunque la economía no se vincula con los bienes libres, cuando estos se hacen escasos, se transforman en bienes económicos; y ahí entra la economía. Ejemplos de estos se pueden ver en la vida diaria, el aire puede ser un bien económico para los buzos y pilotos. El aire fresco sé esta haciendo escaso en las grandes ciudades. Muchos ambientalistas están dándole importancia a la economía porque sus recursos, que antes eran abundantes, ahora están escasos. Donde hay escasez debe haber una decisión de elección. Un ejemplo clásico de decisión es el tiempo escaso, debes elegir como usarlo, por ello el trabajo, el dinero y los recursos naturales también son escasos.
CIENCIA ECONÓMICA
Proceso para obtener recursos o factores productivos Ciencia que busca el bienestar del hombre mediante la producción, distribución y la satisfacción de las necesidades. Distribuye riqueza. Optimiza recursos escasos.
ECONOMÍA
TEORÍA ECONÓMICA
MICROECONOMÍA
POLÍTICA ECONÓMICA
MACROECONOMÍA EC. PUGA R.
3
El Principio de la Escasez La escasez, es el problema económico fundamental: las necesidades humanas siempre exceden la disponibilidad de tiempo, bienes y recursos. Por tanto, ningún individuo o sociedad puede tener todo lo que desea o necesita. La escasez es inherente a la condición humana, lo que implica que existe en todas las sociedades a escala mundial, independientemente de su nivel de riqueza. En los países pobres habrá escasez de bienes materiales en forma de productos o servicios, mientras que en los países ricos habrá escasez de tiempo para disfrutar la riqueza generada. En otras palabras, la escasez se refiere a la “falta de”, recursos o tiempo, por ello la ciencia económica se encarga de su administración, tratando de distribuir los escasos recursos en forma eficaz y eficiente. El individuo para subsistir, necesita bienes y servicios que le satisfagan, pero para la obtención de estos bienes y servicios se requieren recursos económicos que son limitados. Esta limitación en la existencia de recursos indispensables para la producción de bienes y
Página 9
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
servicios es lo que se conoce con el nombre de "Principio de la Escasez" y es lo que da origen a la actividad económica.
La sociedad y los recursos escasos: •
La administración de los recursos de la sociedad es importante debido a que los recursos son escasos.
. . . significa que la sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desea tener. EC. PUGA R.
4
En este sentido, el concepto de "escasez" se refiere a una determinada relación entre los medios (Recursos Económicos) y los fines (Necesidades o deseos). Así, dados ciertos medios o recursos y los fines a conseguirse, habrá un problema de escasez, que se traduce en ciertos problemas económicos fundamentales en la economía que tendrán que ver con la decisión.
ECONOMÍA: DEFINICIONES Existen muchas definiciones de economía como por ejemplo: Es la ciencia que estudia la distribución de la riqueza. Es la ciencia que estudia la manera de optimizar los recursos o factores productivos escasos con el fin de producir bienes y servicios, para satisfacer las necesidades que son ilimitadas. La economía trata sobre la falta de recursos, conocido como el problema de la escasez, y para ello necesita de bienes económicos, considerados como todos aquellos que son limitados y generan un costo de producción y por ende un precio. La economía es el estudio de la forma en que los individuos y las sociedades escogen distribuir sus recursos limitados para satisfacer deseos ilimitados. En una situación de necesidades ilimitadas y recursos escasos, debemos elegir entre alternativas. La economía es la ciencia social encargada de la producción y distribución de bienes tangibles (productos) e intangibles (servicios), con el fin de garantizar el bienestar material de la sociedad en su conjunto.
Página 10
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
palabra
griego “el que administra el hogar”.
EC. PUGA R.
Al consumar el acto económico, el individuo o persona compara la satisfacción obtenida con el esfuerzo indispensable asignado y esto hace que seleccione "racionalmente" las necesidades que desea satisfacer, es decir, ha de preocuparse por dirigir su esfuerzo de forma más racional. Aquí se manifiesta el sentido económico, de donde se deriva el término "economizar", que implica gastar lo mínimo o sacar el mayor provecho con el mínimo esfuerzo. El día a día nos enseña que en el desarrollo de la actividad económica, los individuos, siguen una norma que Adolfo Weber la definió así: "obra de tal manera que con un medio determinado se alcance los resultados más beneficiosos posibles". Se trata del principio económico por excelencia: obtener el máximo resultado con una suma dada de medios o recursos, o bien, alcanzar un resultado determinado con el mínimo posible de medios o recursos. Economía es el conjunto de actividades, que permiten al hombre, adquirir los medios escasos para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, solo a título de excepción o con el propósito de simplificar la realidad, cabe imaginar la economía de un individuo aislado, pues el ser humano es social por naturaleza. Lo normal es que toda economía implique la cooperación de varios individuos, cuando menos de los que integran una misma familia y, en consecuencia, la existencia de un organismo, en cuyo seno los actos individuales aislados se combinan para originar actos colectivos. La palabra "economía" se formó para expresar esa colaboración de los miembros del grupo familiar. Los antiguos griegos llamaban "oikos" a la casa con todo su contenido, incluyendo la mujer, los hijos y los esclavos, y "nemó" –de nemein, arreglar, manejar - al que administra. Con las dos voces se integró el compuesto "oikonomos" para designar al administrador de la casa (de ahí el español "ecónomo") de donde salió el derivado "oikonomía" que generó todas las palabras similares de los idiomas modernos. Aristóteles llamó "Economía" al estudio de la administración de la hacienda doméstica, pero como en su opinión el Estado debe administrar sus propiedades con la prudencia de un jefe de familia, dedujo que hay tantas economías o métodos administrativos especiales como formas de gobierno. Habría pues, una "economía regia" correspondiente a la monarquía; una "economía provincial" propia de las provincias; y una "economía política" especial para la ciudad-Estado, libre y democrática (en griego "polis"). Hacia 1615, Montchrétien publicó bajo el título de Traicté de l´ Economic Politique, una obra en la que sostuvo que "la ciencia de la adquisición de la riqueza es común al Estado y a la familia", y por tanto, en ningún caso, debe separarse el adjetivo "político" del sustantivo "economía" para designarla. William Petty compartió esta opinión ya que fue el primero en Inglaterra en el uso de la expresión "economía política". Esta denominación se popularizo en la época del mercantilismo, probablemente debido a que era general la creencia de que el Estado debía intervenir celosamente en la actividad económica de los particulares,
Página 11
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
principalmente con el fin de acrecentar el poder del soberano, mediante la acumulación de metal monetario que le permitiera, en esos tiempos de guerra, comprar provisiones, adquirir armas y alquilar mercenarios. Tal creencia cedió el paso a la contraria, sobre todo a la influencia de los "fisiócratas" y los "liberales", en cuya opinión el objetivo primordial de la actividad económica tenía que ser el aumento del bienestar de la nación a través del incremento de la prosperidad de los individuos; generalizándose la opinión, a su vez, de que el Estado debe intervenir lo menos posible en los negocios privados, salvo casos bien definidos. En el siglo XIX, aunque las ideas liberales habían pasado a ser motivo de discusión y se exigía con menor énfasis que el Estado no interviniera en las actividades económicas individuales –pues comenzó a percibirse que ni el interés de los empresarios coincidía siempre con el general, ni su libertad de acción garantizaba el bienestar de todos y la distribución equitativa de la riqueza-, se pensó que la ciencia económica había avanzado lo suficiente para que fuese conveniente evitar confusiones entre su campo y el de la política o ciencia del gobierno. Ahora bien, como se ha manifestado, el término economía ha sido utilizado frecuentemente para referirse a la gestión en la administración de la riqueza, sea ésta referida a las unidades familiares, empresariales y al manejo de las cosas domésticas, luego se amplió al manejo del Estado. En el siglo XVIII, la economía logra su fase científica. Francois Quesnay con su "Tabla Económica" y Adam Smith con su libro "La riqueza de las Naciones" sentaron las bases del conocimiento científico para el análisis de los principios, teorías y leyes económicas aplicables a tres campos: Producción, Distribución y Consumo. Como la ciencia económica es dinámica, la trilogía mencionada es sustituida por la dicotomía: recursos escasos y necesidades ilimitadas. También en el análisis económico se incluyen: el análisis de las causas y consecuencias de las depresiones, de la escasez y del atraso económico. Actualmente se incluyen la opulencia y la recesión, la escasez de recursos y el bienestar, así como algunos problemas económicos como: la sobreproducción, el desempleo, el subempleo y la insatisfacción social, la inflación, la recesión, la depresión, la pobreza, las desigualdades internas y externas, el crecimiento y el desarrollo económico, el desarrollo y el subdesarrollo, etc. En todo caso, las definiciones pueden ser varias, pero siempre considerando que la economía es una ciencia que estudia la escasez, debido fundamentalmente a la escasez de recursos económicos o factores de producción y la existencia de necesidades ilimitadas. Para ello hay que tomar decisiones.
La economía estudia. . . 1ero
2do
3ero
• ¿cómo la gente toma sus decisiones? • ¿cómo la gente interactúa unos con otros?
• Las fuerzas y tendencias que afectan la economía como un todo.
EC. PUGA R.
•
1ero ¿Cómo la gente toma decisiones? 1.
La gente se enfrenta a decisiones.
Página 12
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa. 2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo. Las decisiones requieren comparar los costos y los beneficios de las alternativas. ¿ir a la universidad o trabajar? ¿estudiar a salir a una cita? ¿ir a clases o ir a dormir? El costo de oportunidad de un bien es lo que sacrificamos para obtenerlo. 3. La gente racional piensa en el margen. Cambios marginales son pequeños ajustes incrementales para un plan de acción. La gente toma decisiones comparando costos y beneficios en el margen. 4. La gente responde a incentivos. Los cambios marginales en los costos o los beneficios motivan a la gente a responder. La decisión de escoger una alternativa frente a otra se produce cuando el beneficio marginal excede su costo marginal. •
2do ¿Cómo la gente interactúa? 5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor. La gente gana con su habilidad para intercambiar uno con otro. La competencia genera ganancias del intercambio. El intercambio permite que la gente se especialize en lo que hacen mejor. 6. Los mercados usualmente son un buen camino para organizar la actividad económica. En una economía de mercado, las familias deciden que van a comprar y quién va a trabajar para eso. Las empresas deciden quién va a ser contratado y qué producir. Adam Smith observó que las familias y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guíadas por una “mano invisible.” Debido a que las familias y las empresas observan los precios, cuando van a decidir comprar y vender, toman en cuenta, aunque no se den cuenta de ello, los costos sociales de sus acciones. En consecuencia, los precios guían a los que toman decisiones a alcanzar resultados que tienden a maximizar el bienestar de la sociedad como un todo. 7. Los gobiernos, algunas veces, pueden mejorar los resultados económicos. Cuando los mercados fallan, el Gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad. Fallas del Mercado ocurren cuando el mercado falla en asignar los recursos eficientemente. Las fallas del mercado pueden ser causadas por una externalidad, es decir por el impacto que la acción de una persona o de una empresa genera en el bienestar de otra. Las fallas del mercado también pueden ser causadas por el poder de mercado, este se refiere a la capacidad de una persona o una empresa de influencias los precios del mercado
•
3ero ¿Cómo la economía trabaja como un todo? 8. El estándar de vida depende de la producción del país. Estándar de vida se puede medir de diferentes maneras: Comparando ingresos personales. Comparando el valor de mercado de la producción del país. Casi todas las variaciones en el estándar de vida se explican por las diferencias de productividad los países. Productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador por hora de trabajo.
Página 13
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Mayor productividad → Mayor estándar de vida 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime mucho dinero. Inflación es el incremento del nivel general de precios de la economía. Una causa de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae. 10. La sociedad enfrenta en el corto plazo decisiones entre inflación y desempleo. La Curva de Phillips ilustra la disyuntiva entre inflación y desempleo: O Inflación o Desempleo ! Es una disyuntiva en el corto plazo!
1. La gente se enfrenta a decisiones. Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa. armas versus mantequilla alimentos versus vestimenta tiempo de ocio versus trabajo eficiencia versus equidad
“No existe la comida gratis!” EC. PUGA R.
Para ello nos presenta algunos instrumentos para que esas decisiones sean las más óptimas, a través del estudio de la Micro y Macroeconomía.
MICROECONOMÍA Y MACROECONOMIA Le economía para su estudio se ha dividido en dos grandes campos: 1. La Microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento de las unidades de decisión económica individuales, tales como: las familias y las empresas, y la forma en que interactúan en el mercado; es decir, examina las unidades individuales de toma de decisiones en una economía. Estudia temas como la respuesta de un consumidor a cambios en el precio del bien y las razones por las cuales cambia el precio de mercado de los bienes y servicios. La Microeconomía, analiza el comportamiento de mercados individuales como el de los automóviles por ejemplo.
Página 14
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA ECONÓMICA
Estudia el comportamiento de las unidades de decisión económica individuales
PEQUEÑO
MICROECONOMÍA
FAMILIAS
EMPRESAS
MERCADOS
EC. PUGA R.
6
TEORÍA ECONÓMICA
Estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos
GRANDE DE TAMAÑO
MACROECONOMÍA
SECTOR PRIVADO
SECTOR PÚBLICO
SECTOR EXTERNO EC. PUGA R.
5
2. La Macroeconomía es una rama de la economía especializada en estudiar el comportamiento de los grandes agregados. Estudia las variables globales que afectan el comportamiento económico de una Nación, tales como la producción total, el ingreso nacional, el gasto nacional, la inversión, el consumo, la balanza de pagos; es decir, aplica una perspectiva global y se concentra en asuntos como la inflación, el desempleo, la tasa de crecimiento de la economía, el tipo de cambio, el déficit público, etcétera. La Macroeconomía estudia el funcionamiento económico de los mercados de consumo, inversión, sector público y sector externo de un determinado país o región económica nacional e internacional, analizando adicionalmente el comportamiento de los sectores primario, secundario y terciario de la economía. En otras palabras, la Macroeconomía, es una de las ramas de la Economía que estudia el comportamiento global de los mercados.
Página 15
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En todo caso, la Microeconomía y la Macroeconomía están estrechamente vinculadas y relacionadas entre sí. Como los cambios de la economía global son el resultado de las decisiones de millones de personas, es imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin examinar las decisiones microeconómicas correspondientes.
LOS MODELOS Son descripciones simplificadas de la realidad, utilizadas para entender y predecir los eventos económicos. Un modelo económico puede formularse verbalmente, en una tabla, en una gráfica o en una ecuación. Si la evidencia no es consistente con el modelo, éste es rechazado. Ejemplo de validez de un modelo: ley de la demanda, que para simplificar la realidad y poder comprenderla de mejor manera supone que la cantidad demandada por los individuos varía en forma inversa con el cambio de los precios, manteniendo aisladas otras variables que pudieran intervenir como son: los gustos o preferencias, los ingresos de los consumidores, los precios de los bienes relacionados, etcétera. Otro ejemplo de la vida cotidiana, constituyen los mapas geográficos, que describen de manera exacta la ubicación de una ciudad o de un país, sin que se los haya conocido previamente, constituyéndose por tanto en una abstracción de la realidad. En microeconomía, el término “modelo” se emplea como sinónimo de teoría. Siendo los modelos 1 microeconómicos aquellos que pretenden explicar el comportamiento de consumidores y productores.
TEORÍA ECONÓMICA
Simplifica la realidad para poder comprenderla de mejor manera, analiza a través de supuestos, argumentos y conclusiones, describe y comprueba empíricamente determinados aspectos principales de una teoría .
Descripciones simplificadas de la realidad, utilizadas para entender y predecir los eventos económicos
MODELO ECONÓMICO
Verbal Ley de Demanda: Cuando los precios suben la cantidad demandada baja o viceversa
Tabla
P 10 8 6 4 2
Q 3 6 9 15 18
Gráfico
15
Ecuación
Demanda
Qd = −1,5P + 12
10 5 0 0
20
EC. PUGA R.
7
¿Qué significa esto? ¿Qué pretende explicar? Significa que ningún modelo es ciencia pura en el estricto sentido del término, pues, no sólo es imposible construir tal modelo, sino que también sería imposible trabajar con él. ¿Significa esto que un modelo microeconómico no tiene validez práctica en el mundo real? De ninguna manera, el hecho de excluir determinados factores que incidirían por ejemplo, en la demanda del bien analizado como son el ingreso, los gustos, las expectativas, los precios de los bienes sustitutos y complementarios; así como el tamaño de la población, dentro del análisis del punto de equilibrio en el mercado, de ninguna forma altera el punto central de análisis, que indica que precios por debajo del punto de equilibrio generan escasez y puntos por encima del mismo, originan sobreproducción, hallándose el equilibrio en el punto de satisfacción con el nivel de precio, tanto para oferentes como para demandantes. 1
Roger Le Roy Miller “Microeconomía”. México. 1984. Programas Educativos, S.A. de C.V.
Página 16
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Qué es un modelo económico? Un modelo es la simplificación de una compleja realidad que es preciso analizar a través de supuestos, argumentos y conclusiones, para tratar de describir y comprobar empíricamente determinados aspectos principales de una teoría. Ejemplo: Otro ejemplo de modelo económico constituye la “maximización de utilidades por parte de los empresarios” que supone en términos generales que los empresarios productores de determinados bienes o servicios intervienen en el mercado con el propósito fundamental de conseguir el mayor rendimiento derivado del riesgo de emprender en ciertas actividades productivas. Aunque este modelo es consistente con la realidad práctica, alguien podría refutarlo diciendo que no todos los empresarios actúan con este propósito, pues, puede haber –y de hecho los hay- empresarios altruistas que más que interesarles la “multiplicación del dinero”, les preocupa el bienestar de la sociedad en términos de beneficio social y generación de empleo, sin embargo, el hecho de que haya empresarios filántropos, no contradice en términos generales al modelo, pues, la “gran mayoría” de empresarios emprenden actividades productivas con el propósito principal de conseguir el máximo beneficio en términos monetarios.
Ceteris paribus Expresión latina que significa: "se mantienen constantes todos los demás factores" que podrían afectar una relación particular, como por ejemplo la Ley de la Demanda que establece que a mayor precio, menor cantidad demandada “ceteris paribus”, es decir, sin que se puedan modificar (mientras se realiza el análisis) otros factores determinantes de la demanda diferentes del precio del bien en cuestión, como los ingresos de los consumidores, los gustos o preferencias, los precios de los bienes relacionados, etcétera. Si este supuesto se viola o se altera, un modelo no puede probarse.
PROPOSICIONES EN LA ECONOMIA En economía las proposiciones que se manejan pueden ser: Positivas o Normativas. Las primeras, se refieren a lo que es, era o será; en tanto que las proposiciones normativas, tratan sobre lo que debe ser. En otros términos, la economía positiva estudia y analiza la forma en que la sociedad soluciona los problemas que se le presentan. Estudia como fue un fenómeno, como es y como será. Por ejemplo, el efecto de la subida en el precio de la carne vacuna, implicará que los consumidores reduzcan la cantidad que consumen en el mercado, es una proposición positiva puesto que considera un estudio anterior, su presente y su efecto. Por lo que la economía positiva, utiliza afirmaciones comprobables. Con frecuencia un argumento positivo se expresa como un "si entonces". Ejemplo: Si sube el precio, entonces disminuye la cantidad demandada (“ceteris paribus”). Con la economía positiva están de acuerdo todos los economistas, sin que existan diferencias de opinión al respecto. En cambio la economía normativa estudia la forma en que se plantea los problemas económicos. Por ejemplo, la atención que un gobierno debe prestar al desempleo, a la educación gratuita, etc. son proposiciones normativas. Por ello La economía normativa, está basada en juicios de valor u opiniones y utiliza palabras: bien, mal, debería ser o no debería ser. Ejemplo: Ecuador debería tener su propia moneda y no utilizar el dólar como dinero oficial. En el campo de la economía normativa es donde se presentan las mayores diferencias de opinión entre los economistas.
El análisis marginal Examina el efecto de los cambios, con respecto a una situación actual. Es una técnica que se utiliza con frecuencia en economía. Ejemplo: En un mercado de competencia perfecta para determinar el nivel de producción que maximiza beneficios empresariales, se utiliza el enfoque marginal, que señala que dicho nivel se consigue en el punto donde se igualan ingresos y costos marginales.
FACTORES PRODUCTIVOS (recursos o medios) Para iniciar el presente estudio, es necesario partir de conceptos fundamentales como: recursos productivos, necesidades humanas, técnicas de producción y métodos productivos.
Página 17
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los recursos económicos, también conocidos como los factores económicos, recursos productivos, factores productivos o de producción, son los elementos que intervienen en el proceso económico y permiten transformar y obtener bienes o servicios. A los factores productivos se los clasifica en: Trabajo (Mano de Obra) (L), Recursos Naturales (Tierra) (RN) y Capital (K). En la actualidad se considera a la Tecnología como un cuarto factor productivo existiendo otros teóricos que consideran a la Eficiencia Administrativa (Empresarial), como un quinto factor productivo. Por ejemplo, para producir bienes agrícolas se necesitan herramientas. Para producir clases de Economía, se necesitan libros, aula, profesor, etc. Muchos factores son necesarios para producir. Cuando hablamos de recursos o factores productivos los podemos clasificar en recursos humanos y no humanos, humanos como el esfuerzo físico o mental puesto al servicio de la producción y no humanos a todos los factores que inciden en el proceso productivo.
Son elementos que intervienen en el proceso económico y permiten transformar y obtener bienes o servicios
FACTORES DE PRODUCCIÓN (FdP)
Trabajo (L)
Tecnología
Tierra (RN)
Capital (K)
(Tg)
Eficiencia Empresarial
(K)
RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN
Relaciones Sociales de Producción
Procesos productivos EC. PUGA R.
8
Trabajo (L): Los Recursos Humanos están constituidos por el trabajo, que constituye el desgaste físico y mental de los individuos, incorporados en el proceso productivo. El trabajo también se define como la actividad humana mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza, con el fin de satisfacer necesidades. Es la combinación del músculo y el cerebro que también se mezclan con capital y tierra para producir cierto bien; labores de chofer, enfermera, doctor, profesor, ingeniero, etc. son todos trabajos que se clasifican genéricamente en físicos e intelectuales, cuya principal característica desde la óptica productiva es ser un factor variable, es decir, ser sustituible en el tiempo. Tierra (Recursos Naturales RN): Entre los Recursos Naturales se encuentran la tierra y sus recursos que pueden ser transformados en el proceso de producción tales como: tierra, agua, minerales, vegetales, animales, etc. Por lo tanto es todo lo relacionado con la naturaleza que sirve para producir algo más, el factor para la pesca es el mar. Para producir turismo un factor importante es la playa, otro ejemplo son los minerales como el oro, la plata, el bronce, el petróleo, etc. En definitiva, los recursos naturales existentes en el suelo o
Página 18
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
en el subsuelo forman parte del factor productivo tierra (RN), pudiendo ser éstos de carácter renovable (bosques, por ejemplo) y no renovables (como el petróleo, por ejemplo). Capital: El Capital son aquellos recursos económicos que sirven para producir otros bienes y que ayudan al proceso productivo. Está constituido por infraestructura, instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, y el propio dinero en efectivo destinado a inversión, que contribuye a la formación de otros bienes. Es creado por el hombre y se trata de toda maquinaria, barcos, carros, trenes, etc. Un ejemplo de capital es un carro; pero, si éste es utilizado sólo para aspectos sociales, entonces no sirve como capital ya que no produce nada; al contrario, si se lo emplea para ciertos negocios, entonces si es un capital de producción. El capital se divide en: Físico o real, que corresponde a toda infraestructura, maquinaria, equipos. Humano, que tiene que ver con la preparación, la instrucción, la capacitación de las personas. Financiero / monetario, que corresponde al dinero, bonos, etc. Organización, Tecnología y Habilidad Empresarial: La organización o habilidad empresarial, es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo. Es también un factor creado por el hombre, el cual organiza los otros tres factores de producción. Es conocido como el factor de los riesgos ya que combina todo para crear y producir un bien, las empresas ganan utilidades. Las utilidades son las ganancias después de restar de los ingresos (precios por cantidades producidas y vendidas), los gastos y costos (desembolsos monetarios y no monetarios de dinero necesarios para realizar la producción), por tierra y trabajo. La empresa tiene riesgos ya que la utilidad puede ser negativa (pérdida). Estos factores productivos constituyen los medios necesarios con los que cuenta la economía para poder satisfacer las necesidades, debiéndose indicar que estos factores tienen el carácter de limitados o escasos y depende de la forma o manera que los individuos agrupen o utilicen los factores productivos para determinar un sistema económico. Nos corresponde estudiar al sistema capitalista principalmente en lo referente al mercado de competencia a través del mercado de bienes y servicios, por una parte, y de los factores de producción por otra. Debido a esta relación, entre necesidades ilimitadas frente a recursos limitados (escasos), es necesario conocer y analizar la forma de optimizar estos recursos, con el fin de dar solución a los problemas básicos. Los factores productivos por el uso que tienen perciben las siguientes retribuciones o pagos: los Recursos Naturales, rentas o alquileres; los Recursos Humanos, sueldos y salarios; el Capital, intereses; y la Organización o habilidad empresarial, beneficios, ganancias o utilidades. Para realizar la producción es necesario combinar los factores productivos. A la forma de realizar esta combinación se la denomina: Relaciones Técnicas de Producción, que dependen del grado de tecnología alcanzado por una sociedad en un momento determinado. Se llevan a cabo durante el proceso de producción, que es el conjunto de procesos específicos de trabajo realizados conscientemente y con fines vinculados entre sí, para producir un bien determinado o servicio, es decir, un producto. El hombre es el elemento integrador de todos los factores productivos, por su habilidad para combinarlos en forma adecuada para la obtención de bienes. Pero no lo hace solo, sino en relación con otros individuos, es decir, no dependen de su voluntad sino de las Relaciones Sociales de Producción que el hombre ha establecido en la sociedad.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA O SISTEMA ECONÓMICO Modo de Producción El modo de producción, es la forma en que una sociedad produce bienes materiales. Expresa la correspondencia que existe entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales
Página 19
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
de producción. Forma la estructura económica de la sociedad, la base real, material sobre la que se levanta la superestructura jurídica, política e ideológica con sus instituciones.
Fuerzas Productivas Las fuerzas productivas están constituidas por todos los medios de producción con que el hombre se ayuda en la creación de bienes materiales para proveerse su subsistencia. Están formadas por esos medios de producción y el hombre con su labor física e intelectual. A su vez, los medios de producción están formados por los objetos de trabajo y los medios de trabajo. Los medios de trabajo son todas las cosas sobre las que recaen los objetos de trabajo junto a la fuerza de trabajo, tales como la naturaleza y las materias primas. En cambio, los medios de trabajo son todos los instrumentos de producción como las maquinarias, equipos, herramientas, etc.
Relaciones Sociales de Producción Son las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, y comprenden: 1) las formas de propiedad sobre los medios de producción, 2) la situación que ocupan en la producción los diversos grupos sociales y, 3) las formas de distribución de los productos.
Esquema del Modo de Producción o Estructura Económica Las relaciones que expresa un modo de producción podemos expresarlas en el siguiente esquema: MODO DE PRODUCCIÓN FUERZAS PRODUCTIVAS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
OBJETO DE TRABAJO
NATURALEZA
RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN
FUERZA DE TRABAJO
MEDIOS DE TRABAJO
INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN
FORMAS DE PROPIEDAD
CLASES ECONOMÍCAS
FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
En toda organización o formación económica, existen problemas económicos los cuales son solucionados de distinta forma, de acuerdo a distintas concepciones ideológicas, filosóficas, económicas, sociales y políticas.
Formas de Organización Económica según la ONU La ONU clasifica a las organizaciones económicas por la manera de resolver los problemas económicos que se presentan, en: Economías de Mercado.- En este tipo de economías, los problemas fundamentales de qué, cómo y para quién producir, los resuelve el mercado, mediante la interacción de los productores y consumidores, la oferta y la demanda. Economías de Planificación Centralizada.- Los problemas económicos básicos son resueltos por el Estado. Por ejemplo: Cuba, o la antigua URSS. Economías Mixtas.- En este tipo de economías intervienen tanto el mercado como el Estado en la solución de los problemas económicos fundamentales.
Página 20
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Prácticamente, en las economías del mundo no se practica el “purismo”, sino que vienen a ser combinaciones de esos tipos de formaciones económicas.
SISTEMA ECONÓMICO
En toda organización, formación económica, existen problemas económicos los cuales son solucionados de distinta forma, de acuerdo a distintas concepciones ideológicas, filosóficas, económicas, sociales y políticas.
Economías Mixtas El sistema económico tradicional sistema de planificación Sistema de mercado
nos da a conocer métodos de trabajo, que han sido transmitidos por generaciones, los cuales han sufrido muy pocos cambios. Intervención del Gobierno
Libre Mercado Económico
EC. PUGA R.
9
Formaciones Económicas según la Escuela Marxista La Escuela Marxista enfatiza el estudio de la economía política. Afirma que "La economía política no se ocupa en modo alguno de la producción, sino de las relaciones sociales de los hombres en la producción (Lenin: "El Desarrollo del Capitalismo en Rusia"). La economía política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Es más, en términos generales, la economía política estudia las relaciones más importantes que existen entre los hombres con el fin de producir los bienes necesarios para la vida y el desarrollo de la sociedad. Esta producción se lleva a cabo concretamente en el seno de un determinado sistema, que lleva consigo determinadas relaciones productivas entre los hombres, así como un determinado nivel de desarrollo de los instrumentos de producción. La economía política estudia los siguientes modos de producción conocidos en la historia de la humanidad: La Comunidad Primitiva; El Modo de Producción Asiático; El Esclavismo; El Feudalismo; El Capitalismo; El Socialismo; y, El Comunismo. En la actualidad a la forma en que la sociedad se desenvuelve para enfrentar el problema de la escasez y la decisión de cómo contestar las preguntas de ¿Qué, Cómo, y Para quién producir?, Es conocido como sistema económico Mixto. Compuesto por tres sistemas. Estos son: Un sistema tradicional - Un sistema de mercado - Un sistema de planificación Todos los sistemas económicos presentan la combinación de estos tres métodos, ninguna economía es pura, pero se pueden clasificar en: tradicional, de mercado o de planificación.
Página 21
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El sistema económico tradicional nos da a conocer métodos de trabajo, que han sido transmitidos por generaciones, los cuales han sufrido muy pocos cambios. Dichos sistemas se han acentuado entre la clase rural de los países más pobres del mundo. En los sectores modernos de países pobres y en todos los países industriales, el cambio es continuo y esto se ha venido dando desde la Revolución Industrial. Hay como escoger entre dos métodos para la localización de los recursos, el de mercado y el de planificación. Estos dos métodos tienen ventajas y desventajas. ¿El dueño de la tierra y del capital debe ser privado o público? ¿La educación y la salud deben ser proporcionadas por la economía de mercado o por la de planificación? La ideología de estos dos sistemas fue la mayor fuerza decisiva entre los países. Hay casos económicos para un país que se resuelven de mejor manera usando un sistema de planificación (como la salud y la educación, por ejemplo), así como la industria de restaurantes y la de zapatos, tienen muchas posibilidades en un sistema de mercado. A un país que utiliza únicamente un sistema de planificación se lo conoce como un país de economía Centralmente Planificada o una economía Dominante. Un país con un plan de mercado se lo conoce como de Libre Mercado Económico. Pero vale recalcar que ningún país puede ser puro con un solo sistema. La economía que se encuentra en el centro y utiliza los sistemas: tradicional, de planificación y de mercado, se conoce como economía mixta.
BIENES Y SERVICIOS Tienen un carácter genérico que significa utilidad o beneficio. Señalan la cristalización concreta de la utilidad, en resumen, las mercancías y los servicios que reportan una satisfacción concreta a los individuos, 2 reciben el nombre de bienes Los bienes son todas las cosas aptas para la satisfacción de necesidades humanas y son producidas por el trabajo. Es el trabajo productivo el que genera bienes porque añade algo al valor inicial de la materia, crea valor agregado y, por tanto, crea bienes, tales como alimentos, vestidos, maquinarias, equipos, etc. Los servicios son actividades dirigidas a satisfacer necesidades humanas, que también son capaces de generar valor, distinto a los productos tangibles, pero valor al fin y al cabo. Así por ejemplo, el servicio de almacenamiento, permite añadirle valor al producto almacenado, pues, se lo puede emplear en períodos de escasez, luego de haber tenido una época de abundancia. El servicio educativo que se les proporciona a los niños, permite que luego de varios años de estudio, pasen al colegio y de allí a la universidad, “convertidos” de infantes en profesionales; el transporte entre dos ciudades, permite desplazarse entre una ciudad y otra, añadiéndose valor en el camino, ya que de un individuo residente en una de las dos ciudades, se convierte en una persona visitante de la otra ciudad. Ejemplos de servicios: transporte, seguros, restaurantes, hoteles, comercio mayorista y minorista, servicio doméstico, seguridad, búsqueda de empleo, peluquerías, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, policía, salud, educación, servicios públicos, etc.
Clasificación de los Bienes.- Los bienes se clasifican en: 1. Bienes Libres.- Son los bienes de libre disponibilidad en la naturaleza y que no cuestan nada obtenerlos (sin costo ni precio), tales como el aire, el sol, los paisajes, etc. 2. Bienes Económicos.- Son aquellos que tienen un costo producirlos o adquirirlos, como por ejemplo, los alimentos, la vestimenta, la vivienda, los muebles y enseres, las maquinarias, las herramientas, las materias primas, etc. Por tanto, solo los bienes económicos tienen valor, el mismo que está determinado por el precio que se tiene que pagar para adquirirlos, entendiéndose por precio a la cantidad de dinero que se necesita para comprar esos bienes. Los bienes económicos se clasifican en: a) Bienes de Consumo.- Son aquellos que sirven directamente para satisfacer necesidades humanas y se subdividen en: De Uso Único.- Son aquellos que se agotan en un solo uso, es decir se extinguen inmediatamente después de satisfacer la necesidad, tales como los alimentos. De Uso Durable.- Son aquellos que al ser usados y brindar satisfacción de las necesidades, no se consumen o extinguen inmediatamente, sino que son durables en el tiempo y tienen un período de vida útil, tales como los muebles, los artefactos del hogar, la vestimenta, etc. 2
Al hablar de Bienes, la Microeconomía también considera a los productos intangibles (servicios) y no únicamente a los tangibles (Mercancías).
Página 22
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
b)
i.
ii.
R. PUGA
Bienes de Producción.- Son aquellos que sirven para producir otros bienes, sean éstos de consumo o producción. Estos bienes se subdividen en:
Bienes de Producción de Uso Único.- Son los bienes que en el proceso de producción pasan a formar parte del nuevo bien, perdiendo su cualidad inicial. Entre estos bienes tenemos las materias primas y los insumos en general. Bienes de Producción de Uso Durable.- Son aquellos bienes que en el proceso productivo son durables y tienen un tiempo de vida útil, tales como las maquinarias, los equipos de producción, las herramientas, etc.
BIENES PRIMARIOS.- Son aquellos que son necesarios e incluso imprescindibles para la supervivencia de las personas y se los conoce como de primera necesidad. Ej. Alimentos, Medicinas. BIENES SECUNDARIOS.- Son aquellos que no son necesarios para vivir pero que brindan comodidad, se conocen como de lujo o suntuarios. Ej. Electrodomésticos, Joyas, etc. BIENES NORMALES.- Son aquellos que sin ser de lujo o necesarios para vivir, son impuestos por la sociedad. Ej. Educación, Vestido, etc. BIENES INFERIORES.- Su demanda varía inversamente con el ingreso (Y) o renta (R), pueden ser, sustitutos, primarios, de primera necesidad, etc. Ej. Servicio de transporte público, cuya demanda es menor a medida que aumenta el ingreso de una persona, pues lo puede reemplazar con la utilización de otros medios de movilización como: taxis o auto propio. SUPERIORES.- Son aquellos cuya demanda varía directamente con el ingreso o renta, pueden ser, complementarios, suntuarios o secundarios, etc. Ejemplo: Educación en instituciones privadas de prestigio, pues, a medida que aumenta el ingreso crece también la demanda por este tipo de establecimientos. Para definir un bien como inferior o superior obligatoriamente debe existir comparación con otro bien. Ej. Alimentos de la plaza (inferior) alimentos del supermercado (superior). SUSTITUTOS.- Son aquellos que satisfacen las mismas necesidades o deseos del consumidor. Ej. Margarina y Mantequilla. COMPLEMENTARIOS - Son aquellos bienes que se consumen conjuntamente con otros bienes. Ej. El auto y las llantas. PÚBLICOS.- Son aquellos bienes o servicios en los que cada unidad puede ser consumida por todo el mundo y del que nadie puede ser excluido, sus características son la ausencia de rivalidad, y, no pueden ser excluibles. Ej. Transporte público, Carretera, semáforos. BIENES GIFFEN.- Son casos extremos de bienes inferiores que, como lo demuestra la paradoja de Giffen, que sostiene que se compra menos de un bien inferior cuando baja su precio y más cuando el precio aumenta; esto únicamente puede suceder si una gran proporción de la renta del consumidor se gasta en un producto base (alimento). Si su precio aumenta, los consumidores reducen su gasto en otros productos (alimentos), para mantener el consumo total del producto (alimenticio) (giffen). Si el precio baja, estará en disposición de gastar una mayor cantidad en otros bienes y en consecuencia, el gasto en esté producto descenderá. BIENES VEBLEN.- Otra hipótesis que sugiere que la curva de la demanda puede irse hacia el lado contrario, fue expuesta por el economista Veblen quien explica el comportamiento de los consumidores hacia los productos ostentosos. El argumento es que algunos productos son comprados como una exhibición de riqueza, por razones de exhibicionismo o presunción. La tesis es que si el precio sube mucha gente compra debido a que estos son más caros, y compran menos si son baratos. Aunque algunas personas se comporten de esta manera todo el mercado de demanda esta sujeto a cambiar como cualquier otro producto. Si las pieles finas, los diamantes y los autos caros se volvieran baratos, una porción de la gente que posee cantidades importantes de ingresos es posible que se aleje de estos productos. Pero se puede asegurar, sin embargo, que los consumidores como un todo comprarían más de estos productos.
Página 23
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Hay pensadores que indican que no existen bienes giffin ni veblen, que simplemente es el comportamiento del consumidor debido al efecto renta y sustitución cuyo comportamiento estudiaremos más adelante. Los bienes pueden ser Primarios además, sustitutos o inferiores al mismo tiempo, es decir, pueden tener varias clasificaciones a la vez.
ESQUEMA DE CLASIFICACION DE LOS BIENES MICROECONOMÍA PRIMARIOS
BIENES LIBRES
BIENES y SERVICIOS
SECUNDARIOS BIENS DE CONSUMO BIENES ECONÓMICOS BIENES DE PRODUCCIÓN
BIENES DE USO ÚNICO
BIENES DE USO DURABLE
NORMALES
SUSTITUTOS
COMPLEMENTARIOS
MACROECONOMÍA
INFERIORES
SUPERIORES
PÚBLICOS
EC. PUGA R.
10
LAS NECESIDADES Necesidades son todas aquellas cosas imprescindibles. Tienen varios orígenes, por ejemplo: alimentación, vestido, vivienda, etc. Algunas necesidades originan otras nuevas, el ejemplo más simple es la compra de un automóvil, el cual demanda la adquisición de otros bienes como: repuestos, combustible, y extras. Como podemos ver las necesidades tienen un carácter ilimitado. Los recursos que son utilizados para producir bienes y servicios se llaman, Factores de Producción (FdP). Se entiende por necesidades, a las sensaciones que experimentamos de carencia de algo, que deben ser satisfechas con bienes y/o servicios.
1. Tipos de Necesidades.- Las necesidades pueden ser Fisiológicas o Culturales (de civilización). Necesidades fisiológicas, aquellas sensaciones de carencia, que son imprescindibles de satisfacer para la propia existencia humana, como por ejemplo: la alimentación, la vestimenta, la vivienda, el descanso, etc. En cambio, nos referimos a necesidades culturales o de civilización cuando tratamos necesidades que el hombre tiene para desarrollarse socialmente, a saber: la educación, el arte, la práctica de deportes, etc. 2. Características de las Necesidades.- Las necesidades presentan una serie de características, como son: i) Son ilimitadas en su número, porque en el curso del tiempo surgen nuevas necesidades, es decir, cada momento, cada instante, aparecen nuevas necesidades debido a la naturaleza humana.
Página 24
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ii) Son limitadas en su capacidad, porque cada necesidad es satisfecha por bienes específicos y en determinadas cantidades. Por ejemplo, la necesidad de alimentarse solo puede ser satisfecha con alimentos y en cantidades determinadas. iii) Son recurrentes, porque en el curso del tiempo las necesidades vuelven a aparecer. Por ejemplo, la alimentación o la vestimenta. iv) Son concurrentes, porque en ciertas circunstancias concurren varias necesidades al mismo tiempo. Por ejemplo, la necesidad de transporte conlleva la necesidad de contar con combustible o dinero para pasajes. v) Son complementarias, porque dos o más necesidades pueden complementarse al ser satisfechas. Por ejemplo, la necesidad de beber un vaso de whisky, puede complementar la necesidad de contar con agua, refresco o alguna otra bebida, al margen de un cigarrillo; sin embargo, esta necesidad puede ser satisfecha aún sin contar con esos otros bienes.
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS ¿Qué, Cómo y Para Quién Producir? Independientemente de la forma de organización que tenga una sociedad, deben resolverse al menos tres problemas económicos básicos: 1. ¿Qué producir y cuánto? Qué bienes y servicios y en qué cantidades se producirán. En toda economía, por muy desarrollada que sea, los recursos disponibles para la producción son limitados. Por ejemplo, se dispone de una cantidad limitada de tierra, hombres para trabajarla, materias primas, etc. ¿Qué producir y en qué cantidades? La primera pregunta está dirigida al problema de recursos escasos. ¿Usted, deberá usar su tiempo para estudiar historia o economía?, ¿Producir pan o armas? ¿Y en qué cantidades necesita la sociedad? 2. ¿Cómo producir? Cómo producir los bienes y servicios definidos. Se refiere a las técnicas o combinación de factores que se utilizarán para lograr niveles óptimos en la producción. Por ejemplo, si nuestro objetivo sería producir 100 toneladas de trigo, podemos utilizar distintas combinaciones de recursos o factores productivos, tal como vemos a continuación:
Factores
Técnica "A"
Técnica "B"
Técnica "C"
5 Ha.
5 Ha.
5 Ha.
Hombres
10
7
4
Maquinarias
1
2
3
20 kg.
15 kg.
10 kg.
Abono Químico
-.-
2 kg.
5 kg.
Producto: Trigo
100 Tons.
100 Tons.
100 Tons
Tierra
Semillas
La combinación de factores y la aplicación de las técnicas deben llegar a los máximos niveles, pero de no hacerlo, se deben buscar nuevos métodos de producción y combinación de factores, hasta alcanzar la eficiencia productiva. ¿Cómo producir? Se refiere en definitiva, a la asignación de recursos. La segunda pregunta tiene relación con el método de producción. ¿Debería la electricidad ser producida por carbón, gas o por vía atómica, o deberá ser hidroeléctrica? 3. ¿Para quién producir? Para quiénes van a ser destinados los bienes y servicios producidos. Se refiere a la distribución de bienes y servicios entre los miembros de una sociedad, debiendo tal distribución, ser eficiente para el logro del bien común. Esta tercera pregunta se refiere al problema de la distribución de bienes y servicios económicos. ¿Deberían aquellos que ganan más, tener más bienes y servicios? ¿Deberían pagar una mayor porción de su ingreso aquellas personas que ganan más? ¿La Seguridad Social debería ser pública o privada? En síntesis, un sistema económico debe buscar eficiencia productiva combinada con eficiencia distributiva.
Página 25
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Estas preguntas son afrontadas por toda persona e institución. Además debemos conocer los componentes o agentes económicos que interactúan entre sí en una economía, los mismos que son; Las Familias o Economías Domésticas (los individuos) Las Empresas (privadas y públicas) Los Gobiernos (Central o Seccional) El Sector Externo (Resto del Mundo)
EL PRO.LEMA ECONÓMICO ¿Qué producir y cuánto?
está dirigida al problema de recursos escasos. ¿Producir pan o armas? ¿Y en qué cantidades necesita la sociedad?
¿Cómo producir?
Se refiere a las técnicas o combinación de factores que se utilizarán para lograr niveles óptimos en la producción
¿Para quién producir?
Para quiénes van a ser destinados los bienes y servicios producidos. Se refiere a la distribución de bienes y servicios entre los miembros de una sociedad, debiendo tal distribución, ser eficiente para el logro del bien común. EC. PUGA R.
11
LOS AGENTES ECONÓMICOS En la economía se pueden presentar economías simples o complejas. Dependiendo de esto, en una economía simple se tendrá sólo dos agentes económicos: las familias y las empresas, en tanto que en una economía compleja se tienen varios agentes económicos como son: las familias, las empresas, el estado o gobierno, y el resto del mundo. Las familias juegan un doble papel en el mercado ya que son propietarias de los factores productivos y los ofrecen en el mercado constituyéndose en oferta en el mercado de factores, y también son unidades elementales de consumo, por lo que son demanda en el mercado de bienes y servicios. Por su parte las empresas acuden al mercado de factores para adquirir esos recursos, constituyéndose así en la demanda en ese tipo de mercado, pero luego de dedicarse a la producción, acuden al mercado de bienes y servicios donde los venden, constituyéndose en la oferta de ese mercado. El Estado es el agente económico que interviene en una economía compleja. Por una parte, el Estado acude al mercado de factores donde se constituye como oferta y también demanda, ya que, al igual que las familias, es propietario de factores, pero también es demandante de factores para realizar su propia producción. Por otra parte, acude al mercado de bienes y servicios donde también se constituye en oferta y
Página 26
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
demanda, ya que ofrece sus bienes y servicios producidos y también compra otros bienes y servicios de las empresas. Finalmente, el resto del mundo está constituido por todos los países con los que el propio país realiza alguna actividad económica. Este sector externo, también constituye oferta y demanda, al mismo tiempo, puesto que ofrecen en venta sus productos y servicios y también compran o demandan los del resto del mundo. Este tipo de transacciones se conoce como exportaciones e importaciones, respectivamente.
Ofertan los Bienes y Servicios (ByS)
Pagan por los Bienes y Servicios (ByS) $ Ofertan los FdP = Trabajo, tierra, capital, tecnología y eficiencia Empresarial,
FAMILIAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS
EMPRESAS UNIDADES PRODUCTIVAS
Pagan los FdP = Sueldos, Salarios, rentas, alquileres, intereses y utilidades $
FLUJO CIRCULARDE LA RENTA EN UNA ECONOMÍA SIMPLE
Flujo Monetario Flujo Real
EC. PUGA R.
12
En el mundo moderno, existen miles y miles de individuos que a diario consumen cantidades, no precisadas, de bienes y servicios de distinta naturaleza. Algunos de esos bienes y servicios se producen en sus economías, pero muchos otros no. No existe, en la mayor parte de las economías, ningún ente rector que se encargue de verificar si los bienes y servicios que se requerirán posteriormente estarán a disposición de los consumidores. Sin embargo, a los consumidores no les parece preocupar esta situación y permanecen tranquilos, sin preocuparse si esos bienes y servicios estarán a su disposición o no. Esa tranquilidad deviene de un mecanismo encargado de regular lo que las sociedades requieren para satisfacer sus necesidades, y es aquel que Adam Smith llamara "la mano invisible", y que también recibe el nombre de "mecanismo de mercado". Ahora bien, todas las operaciones entre compradores y vendedores se realizan en un mercado. En la terminología económica, un mercado es el área dentro del cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones y llevan a cabo abundantes transacciones, de tal manera que los distintos precios a las que se realizan tales transacciones, tienden a unificarse. Se lo puede considerar
Página 27
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
desde el punto de vista geográfico, como una extensión física de territorio; y desde el social, como un grupo más o menos organizado de personas que están en íntimo contacto de naturaleza mercantil. El flujo circular en una economía simple es una representación simplificada de la realidad que tiene como objetivo analizar la circulación en el sistema económico y la forma en que se determinan los precios tanto de los factores como de los bienes y servicios. Como habíamos señalado, en una economía simple existen solo dos sectores económicos: familias y empresas. Las familias son propietarias de los factores de producción y acuden al mercado de factores a ofrecer esos recursos y entregarlos, constituyéndose en la oferta de ese mercado. En tanto, las empresas acuden a este mercado a adquirir factores constituyéndose en la demanda y pagan a las familias por el uso de esos factores. Tanto el precio como la cantidad de factores demandadas y ofertadas, son acordadas por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. Podemos apreciar el mercado de factores en el siguiente gráfico:
Pf Of
Pf Donde: Pf = Precio de Factores Qf = Cantidad de Factores Of = Oferta de Factores Df = Demanda de Factores
Df
Qf Qf
Las empresas, una vez que tienen los factores productivos, los combinan eficientemente y producen bienes y servicios, los cuales son llevados al mercado de bienes y servicios, donde son vendidos constituyéndose en la oferta. Por su parte, las familias acuden a este mercado a comprar esos bienes y servicios con los ingresos percibidos por la venta de sus factores. De la misma forma, tanto el precio como las cantidades demandadas y ofertadas, son acordadas por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. A continuación un gráfico del mercado de bienes y servicios: Pbys Oxbys
Px
Donde: Px = Precio del bien X Qx = Cantidad del bien X Ox = Oferta del bien X Dx = Demanda del bien X
Dxbys Qx
Qbys
Por una parte, las empresas adquieren todos los factores productivos de las familias y, por otra, las familias compran todos los bienes y servicios producidos por las empresas, gastando todo su ingreso. El flujo de factores productivos y de bienes y servicios constituye el flujo real de la economía, en tanto que el flujo de pagos tanto el de factores como el de bienes y servicios, son el flujo monetario de la economía.
PRECIOS ABSOLUTOS Y PRECIOS RELATIVOS El precio es el valor de los factores, bienes o servicios, expresados en dinero, cuando se comercializan en el mercado. Es decir, representan la cantidad de dinero que se requiere para adquirir un bien, servicio o factor.
Página 28
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio Absoluto.- Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que debe pagar para obtener tal bien, servicio o factor, en tanto que, desde el punto de vista del vendedor, es la suma de dinero que percibirá por la entrega de ese bien, servicio o factor. Por tanto, el precio absoluto es aquel que representa el valor de cualquier bien, servicio o factor, expresado en términos monetarios. Por ejemplo: el precio de 1 litro de leche es de $ 0,60; el precio de cilindro de gas de 15 K es de $ 2,50; el precio de un pan es de $ 0,80; el precio del pasaje de la ciudad, es de $0,25; etc. Esos precios son los precios absolutos de los bienes o servicios descritos. Precio Relativo.- Cuando relacionamos el precio de un bien con el de otro bien, obtenemos lo que se denomina "Precio Relativo". El precio relativo del bien X respecto del bien Y, es la relación del precio del bien X con el precio del bien Y; es decir:
Px , y =
Px Py
Esta razón nos indica el número de unidades del bien Y que debemos sacrificar o dejar de comprar, para adquirir una unidad más del bien X. Por ejemplo: Si el precio de un litro de leche es de $ 0,60, y el precio del pan es de $ 0,80 por unidad, entonces los precios relativos serán: Si sabemos que: P leche: Precio de un litro de leche Ppan: Precio de una unidad de pan
Pleche / pan =
Pleche 0,60 = = 0,75 0,80 Ppan
El precio relativo de la leche respecto del pan quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 0,75 unidades de pan, para comprar o consumir un litro de leche adicional. Por otro lado:
Ppan / leche =
Ppan Pleche
=
0,80 = 1.33 0,60
El precio relativo del pan respecto de la leche quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 1.33 unidades de leche o 133% de un litro de leche, para comprar o consumir una unidad adicional de pan.
LOS SECTORES ECONÓMICOS a) El Sector Primario agrupa las actividades que se realizan al nivel de los recursos naturales, y en las que, por tanto, se producen bienes de poca elaboración. El Sector Primario o Agrícola es todo lo referente a la explotación de la naturaleza. Ejemplos: Agricultura, Silvicultura, Caza, Pesca, Extracción de Petróleo y demás minerales existentes en el suelo y subsuelo. b) El Sector Secundario está integrado por actividades en que se producen bienes de mayor elaboración. Perteneciendo a este sector la industria y la construcción. El Sector Secundario o Industrial es todo lo que sufre transformación de materia prima para su posterior conversión en producto terminado. Ejemplo: Industria del Calzado, Industria Textil, Agroindustria, Industria Alimenticia, bebidas, vestimenta, vehículos, etc. c) El Sector Terciario o de Servicios, incluye todas las actividades no productivas, pero necesarias para el funcionamiento de la economía. El Sector Terciario o Servicios es Todo lo referente al comercio y servicios públicos y privados. Ejemplo: Comercio Mayorista y Minorista, Agencias de Viaje, Hoteles, Bares, Restaurantes, Salud, Educación, Defensa Nacional, transporte, comunicaciones, servicios financieros, gobierno, etc. Los únicos sectores productivos son el primario y el secundario ya que producen bienes tangibles, en tanto que el sector terciario o de servicios no es productivo, pero si necesario. La diferencia y relación existentes entre el sector primario y el secundario, es de carácter lineal: las materias primas que emplea el sector
Página 29
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
secundario se las proporciona el sector primario. Sin embargo, de lo anterior, surgen dificultades de delimitación que con frecuencia, se resuelven convencionalmente. Por ejemplo, se considera que la Minería (Sector Primario), termina al ser extraído el producto del yacimiento (o de la bocamina); el proceso siguiente: concentrado, refinería, etc., corresponde a la industria (Sector Secundario), ya que este sector es el que transforma la materia prima. Pero en las empresas modernas, en una secuencia continua, extraen el mineral, lo concentran y lo refinan. Esto ha obligado a que se incluya en la fase minera (Sector Primario) al proceso de concentrado, originando así los entrabes técnicos que se suscitan cuando se trata de distinguir en la linealidad de la producción, sus fases primaria y secundaria. Otro tanto ocurre con la producción de azúcar en la que la fase agrícola termina con la recolección de la caña; pero ocurre que en la práctica, la molienda y la refinación se realizan en el marco de la misma empresa, como un proceso continuo. En todo caso, debemos considerar que en el sector secundario se incluyen a las actividades de orden transformativo como son las industrias que le agregan valor a todo lo producido por el sector primario.
Todas las actividades económicas humanas hace referencia a cualquiera de las partes de la actividad económica
Sectores Productivos
Sector primario
Engloba actividades agropecuarias y extractivas sector agrícola (origen vegetal) sector ganadero (origen animal) sector pesquero (del mar) sector minero (de las minas) sector forestal (del bosque)
Sector secundario
Sector terciario
actividades de carácter industrial que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados sector industrial sector energético sector minero sector de la construcción
están incluidos los servicios sector transportes sector comunicaciones sector comercial sector turístico sector sanitario sector educativo sector financiero sector de la administración…
EC. PUGA R.
13
Página 30
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como: investigación, desarrollo, innovación e información
Dos sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción: sector privado (propiedad privada) sector público (propiedad pública)
Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto: sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía) sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)
sector cooperativista o sector de economía social se añade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad
colectiva.
EC. PUGA R.
14
Las empresas son: Privadas, Públicas y Mixtas. Las empresas privadas se conforman de distinta manera como ejemplo: Sociedades Anónimas, Compañías o Sociedades Limitadas, Cooperativas, En comandita y Mixtas cuando interviene el Gobierno, etc. Además, las empresas pueden financiarse de manera interna o externa, la primera con las utilidades (que pagan dividendos), y la segunda con nuevos socios o venta de acciones, créditos bancarios, emisión de obligaciones, etc. Todo lo que constituye inversión proviene del sector productor o empresarial y todo lo que es ahorro del sector consumidor o economías domésticas. La producción de un país está integrada por el volumen producido en todas las actividades económicas que se realizan en el mismo. Esta producción global ha sido producida en tres grandes sectores económicos que a su vez se encuentran integrados por varias ramas productivas, siendo el punto de referencia para su clasificación, la naturaleza de los bienes que fabrican. Empleando un criterio muy globalizado, pueden distinguirse en la economía los sectores: Primario, Secundario y Terciario.
PROPIEDAD DE LOS RECURSOS Los sistemas económicos también pueden ser clasificados en propiedad privada o social. El mercado tiende a encontrarse presente fundamentalmente en la propiedad privada y los sistemas planificados en la propiedad social. Los adjetivos de propiedad, capitalismo (propiedad privada de capital y tierra) y socialismo (propiedad social de capital y tierra) son comúnmente intercambiados en sistemas de mercado y sistemas de planificación. La propiedad social incluye: el patrimonio del Estado, de cooperativas, comunidades y pueblos; en donde la propiedad pertenece a un grupo de personas más que a un individuo. Sin embargo esta división no es absoluta. “El Gobierno Alemán Nazi usaba planes inmensos de propiedad privada. Las gigantescas propiedades de las multinacionales del mundo usan técnicas y decisiones dirigidas totalmente a sus propias organizaciones capitalistas”. Como a la economía no se la puede reproducir en un laboratorio, a diferencia de las ciencias exactas, emplea métodos distintos de estudio y análisis, métodos de estudio de los cuales se formulan hipótesis para luego formular Leyes y Teorías cuya validez debe ser verificada mediante la contrastación empírica, esto permite el aparecimiento de distintas concepciones y enfoques de la misma.
Página 31
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN LA ECONOMIA El Método de la Ciencia Económica Por método se entiende a cualquier procedimiento en que se aplique un orden racional o sistemático para la consecución de un fin determinado. En términos generales, el método científico es el camino ordenado que se sigue para encontrar la verdad. Entre los métodos más conocidos se encuentran el Método Inductivo o Analítico, el Método Deductivo o Sintético, el Método Descriptivo, el Método Histórico, Dialéctico, etc. La ciencia económica, desde hace relativamente poco tiempo, ha comenzado a desarrollar métodos propios, característicos solo para ella. En lo fundamental, la metodología del pensamiento económico teórico, así como de la investigación que persigue objetivos prácticos, se basa en procedimientos desarrollados por otras ciencias, tales como la filosofía, estadística, la matemática, la historia, la sociología, etc. Así, la investigación económica utiliza en su análisis, la hipótesis, la tesis y la síntesis, la inducción y la deducción, el objetivismo y el subjetivismo, prácticamente como una técnica conjunta de investigación. Fases de la Investigación Científica De manera general, la investigación científica pasa por tres etapas: i) Primera Fase: Observación de la realidad, levantamiento y recopilación de datos y descripción de esa realidad. ii) Segunda Fase: Ordenamiento sistemático de la información obtenida, interpretación y generalización en teorías, principios, leyes. iii) Tercera Fase: Formulación de soluciones para el control de la realidad objetiva, corrección de los problemas que se presentaren. La primera fase identifica el contenido de la Economía Descriptiva, la segunda al concepto de la Teoría de la Economía, y la tercera a la Política Económica. A partir de este enfoque, algunos estudiosos dividen a la ciencia económica en: a) Economía Descriptiva, que tiene por objeto describir la acción económica y observar el comportamiento de sus diversos agentes; b) Teoría Económica, que se ocupa de transformar los hechos observados en generalizaciones lógicas para la formulación de principios, teorías, leyes y modelos; c) Política Económica, que tiene a su cargo la aplicación de esas formulaciones mediante prácticas desarrolladas dirigidas a conseguir el condicionamiento de la actividad económica y la corrección del sistema económico para alcanzar los objetivos políticamente establecidos. UN TEXTO SUGERENTE ♣ “Hasta hace pocas décadas, algunos famosos economistas, tales como Ludwig Von Mises, sostenían que las teorías económicas son verdaderas a priori, y por tanto no necesitan de tesis empíricas. Y Hayek sostenía que la única parte empírica de la economía concierne a la adquisición del conocimiento. Otros, tales como Kenneth Arrow y todos cuantos consideran a la economía como una ciencia de decisiones, pretenden que las teorías económicas no son descriptivas, sino normativas, y por tanto incomprobables. Parecería que es la gente la que debe ser sometida a pruebas para averiguar si se comporta a la altura de los altos niveles de racionalidad propuestos por los teóricos. Otros economistas, creen que las hipótesis fundamentales de una teoría económica no son sino ficciones útiles, porque no tienen por qué conformarse a los “hechos”, sino que tan sólo deben ser útiles en el razonamiento del tipo “como si”. Milton Friedman es el adalid de esta postura: sostiene que el antecedente A de una hipótesis condicional de la forma “Si A, entonces B” puede ser fantástico mientras que la proposición íntegra puede ser verdadera, como lo muestran las predicciones hechas con su ayuda. (Los ♣
Texto Tomado de: Introducción a la Microeconomía. J. Gimeo y J. Guirolo. Mc Graw Hill.
Página 32
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
lógicos llaman “vacía” a esta clase de verdad, la más barata de todas, y suelen ejemplificarla con “Si la luna está hecha de queso verde, entonces dos más dos es igual a cuatro”). Por ejemplo, no importaría el que una economía sea o no libre, y si los empresarios procuran o no maximizar sus beneficios cuanto importaría es que todo suceda como si tales supuestos fuesen verdaderos (Friedman 1953, págs, 14, 16 y 18). Esta es una muestra de la filosofía ficcionista inaugurada por Nietzsche y perfeccionada por Vaihinger bajo el nombre de “filosofía del como si”. El ficcionismo es inaceptable porque es incompatible con la finalidad misma de la investigación científica, que es descubrir la realidad bajo las apariencias. La situación ha cambiado, en gran parte bajo la presión de los positivistas lógicos y de Karl Popper se acepta generalmente que teorías y modelos, incluso en economía, deben ser contrastables y deben ser sometidos a algunas pruebas empíricas para poder ser juzgados como verdaderos o falsos. (Como en otras ciencias, debemos conformarnos con verdades parciales). Más aún, los econometristas y estadígrafos son particularmente hábiles en efectuar tales contrastaciones. No obstante, todavía hay un hiato entre lo que profesamos y lo que hacemos: a) Aún hay teorías económicas que jamás han sido puestas a prueba, o que han sido contrastadas y han resultado ser falsas, pero siguen llenando reputados libros de texto y aun revisas (C.P. Blaug, 1980), y b) Como lo hiciera notar Koopmnas (1979), nadie parece llevar la cuenta de las confirmaciones y refutaciones de las teorías económicas. Por consiguiente, todas ellas, las que nunca han sido comprobadas tanto como las confirmadas y refutadas, coexisten en un reino único resultante de la fusión del limbo, el paraíso y el infierno. Ningún otro campo de la investigación puede reclamar esta distinción”.
Flujograma del estudio de la Economía
BYS EMPRESA UP
PRODUCTO
Privadas Públicas Mixtas Inversión - Interna - Externa
S.A. Cía.. Ltda. Cooperativas, etc.
OFERTA MERCADO Competencia Monopolio Oligopolio etc
Precios
Ofertan los FdP
Sector Productor
S.A. S.I. S.S. S.G. S.Ext.
Pagan uso de FdP
SISTEMA ECONÓMICO
BySC BK
DEMANDA Sector Consumidor
FAMILIA Econ. D
FdP
Trabajo Tierra Capital Tecnología/Eficiencia Empresarial
CONSUMO
SyS RyA IyU
EC. PUGA R.
15
Página 33
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ELABORACION DE GRÁFICOS El uso de diagramas y gráficos en economía La economía utiliza constantemente diagramas y gráficos para analizar las relaciones entre las variables. Las palabras: diagrama y gráfico, se utilizan para referirse a un dibujo que indica las relaciones entre dos o más variables con respecto a un conjunto de ejes. Los dos términos se diferencian de la siguiente manera: Gasto de consumo
Un diagrama es un dibujo que demuestra las relaciones generales entre las variables económicas. En un diagrama la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta de cada punto no lo es. En realidad, no es preciso que haya número en los ejes, como los vemos en la figura. La forma y la dirección de la(s) línea(s) en un diagrama indica la relación general que hay entre las variables económicas.
C
Ingreso
Un gráfico es un dibujo que muestra relaciones precisas entre las variables económicas. En un gráfico el lugar exacto de un determinado punto, como la intersección de dos líneas, es importante, como también lo son los números de los ejes. La economía utiliza gráficos para determinar, por ejemplo, el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado, como se indica en la figura PRECIO 15 10 5 0 0
5
10
15 CANTIDAD
En el estudio de la economía es indispensable saber interpretar y elaborar diagramas y gráficos.
Gráficos y diagramas bidimensionales La mayoría de los diagramas y gráficos, como los que aparecen en este libro son bidimensionales, indican la relación entre dos y únicamente dos variables. Las fronteras de posibilidades de producción, presentadas posteriormente en este libro, son diagramas bidimensionales. Ilustran cómo la producción de un bien (por ejemplo la leche), disminuye a medida que la producción de otro bien, como las flores, aumenta. Otros gráficos y diagramas bidimensionales indican las relaciones como insumo y producto, ingresos y gastos, precios y cantidades ofrecidas y demandadas. PRODUCCIÓN 10 5 0 0
2
4
6
8
10
FACTOR VARIABLE
Página 34
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Cómo construir un gráfico? Para construir un gráfico se necesitan dos elementos: la información numérica acerca de la relación entre dos variables y una estructura para presentar la información.
Dos rectas numéricas constituyen la estructura de un gráfico. Una recta numérica es una línea dividida en segmentos de igual longitud, secuencialmente numerados, un par de rectas numéricas cruzadas, una horizontal y una vertical, como se indica en la figura, constituyen la estructura para presentar la información numérica en un gráfico bidimensional. Esas rectas numéricas cruzadas se denominan eje de coordenadas. Por convención, el punto de intersección de las dos rectas es el punto cero en cada eje, este punto de intersección que se designa (0; 0), se denomina origen de los ejes. Como se puede ver en la figura, los números colocados en el eje horizontal, llamado eje x, aumentan de valor de izquierda a derecha. Son negativos en el lado izquierdo del eje vertical y positivo en el lado derecho del mismo. Los números colocados en el eje vertical, llamado eje y, aumentan de valor de abajo hacia arriba, son negativos por debajo de x y positivos por encima del mismo. Como la mayoría de la información numérica en economía es positiva, casi todos los gráficos y (diagramas) que aparecen en el presente libro indican únicamente la parte que está por encima del eje x y hacia la derecha del eje y. Esta área se denomina cuadrante positivo. Siendo una excepción a esta regla, los gráficos de beneficios empresariales que pueden ser positivos (utilidades), o negativos (pérdidas). Una ecuación o un cuadrado constituyen la información numérica de un gráfico. La información numérica acerca de la relación entre dos variables puede originarse en una ecuación o en un cuadrado. La ecuación o cuadrado define la relación entre dos variables especificando exactamente la forma como corresponde el conjunto de valores de una variable al conjunto de valores de la otra. Estos valores correspondientes suelen presentarse en forma de parejas de números denominados pares ordenados, que corresponden a puntos en un gráfico. Y 10 8 6
(6;4)
4 2 0 0
2
4
6
8
X 10
Ejemplo: La ecuación y el cuadro que se presentan a continuación producen la misma información numérica acerca de la relación entre dos variables, el precio y la cantidad demandada. Ambos indican cómo la cantidad demandada varía a medida que cambia el precio por unidad. Ecuación: precio = 10 – cantidad demandada
P = 10 – QD
Si el precio por unidad es $10, la cantidad demandada es 0; si el precio por unidad es $8, la cantidad demandada es $2; si el precio por unidad es $6, la cantidad demandada es 4, etc. Si esos valores correspondientes de precios y cantidad demandada van a indicarse en un gráfico, se suelen escribir, como un conjunto de pares ordenados. Cada par corresponde a un punto en un gráfico.
Página 35
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA Cuadro
Precio / unidad 0 2 4 6 8
Cantidad / día $10 8 6 4 2
Pares ordenados (10, 0) (8, 2) (6, 4) (4, 6) (2, 8)
10 8
2;8
6
4;6
4
6;4
2
8;2
0 0
2
4
6
8
10
10;0
12
¿Cómo trazar los puntos en un gráfico? Los valores correspondientes de dos variables se denominan coordenadas porque especifican el sitio de los valores en relación con los ejes de coordenadas que constituyen la estructura de un gráfico. Por convención, la primera coordenada se denomina coordenada X por que localiza el valor de una variable, denominada variable X, en relación con el eje del mismo nombre. La segunda coordenada es la coordenada Y porque sitúa al valor de la segunda variable, denominada variable Y, en relación con el eje del mismo nombre. Juntas, las dos coordenadas especifican un mismo punto que puede ser ilustrado o trazado en un gráfico. Ejemplo: En el par de coordenadas (4,8), el 4 es la coordenada X y el número 8 es la coordenada Y. El par representa un punto que está 4 unidades hacia la derecha del origen en el eje X; y 8 unidades por encima del origen, en el eje Y, como lo indica la figura. 10 8
(4;8)
6 4 2 0 0
1
2
3
4
5
El punto es una ilustración de una relación específica entre la variable localizada sobre el eje X y la variable que se encuentra sobre el eje Y. Esto significa que cuando el valor de la variable X (la cantidad demandada) es 4, el valor de la variable Y (el precio) es 8. ¿Cómo unir los puntos en un gráfico? Una vez que se han trazado en el gráfico los puntos especificados por un conjunto de pares ordenados, éstos suelen unirse. Una línea presenta una imagen más clara y más inmediata de la relación entre dos variables que lo que pueden hacerlo varios puntos aislados. Si los puntos coinciden en una recta, entonces se traza una recta para unirlos. Si no, se traza una curva lo más suave posible para unirlos.
Página 36
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio/Dólares 15
10 5 0 0
5
10
15
20
25
Cantidad/Tiempo Se supone, que la relación entre las dos variables representadas en el gráfico, es compatible a todo lo largo de la línea, o sea no sólo en los puntos trazados, para los cuales se conocen los valores precisos, sino también entre los punto trazados, para los cuales no se conocen valores precisos. La palabra línea se utiliza para referirse a cualquier conjunto de puntos continuos situados en un gráfico, así sea recta o curva. Desde el punto de vista matemático, el término correcto para un conjunto de puntos continuos en un gráfico es curva (incluso si la “curva” resulta ser una línea recta). Como la economía utiliza el término curva en el sentido matemático, encontraremos muchas ¨curvas¨ de oferta y demanda que, en realidad, son líneas rectas, las que se denominan curvas lineales.
¿Cómo interpretar un gráfico o diagrama? Las líneas que se sitúan en un gráfico o diagrama representan la relación entre dos variables. Las dos propiedades de una línea; su dirección y su forma, proporcionan información instantánea acerca de la relación entre dos variables. La dirección de una línea indica si la relación entre variables es directa o inversa. Una línea que se mueva en dirección ascendente (hacia el noreste) indica una relación directa entre dos variables. Existe una relación directa entre dos variables cuando ellas aumentan o disminuyen juntas. Ejemplo: La línea AB de la figura se mueve en dirección ascendente. Indica que el precio y la cantidad, están directamente relacionadas: a medida que aumenta el precio, la cantidad suministrada aumenta; a medida que disminuye al precio, la cantidad ofrecida disminuye. Una línea que se mueve en dirección descendente (hacia el sureste) indica una relación inversa entre dos variables. Hay una relación inversa entre dos variables, si la una aumenta a medida que la otra disminuye. Ejemplo: La línea de demanda DD de la figura se mueve en dirección descendente. Esto indica que el precio y la cantidad demandada están en relación inversa: a medida que aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye; o viceversa. Una pendiente positiva (OO) indica una relación directa, y una pendiente negativa (DD) indica una relación inversa entre dos variables. Precio
12
O
D
10 8 6 4 2
O D
0 0
5
10
15 Cantidad
Página 37
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ejemplo: La línea de oferta OO de la figura es recta, lo cual indica un ritmo constante de cambio entre el precio y la cantidad ofrecida. Por cada $1 de aumento en el precio, la cantidad ofrecida aumenta en dos unidades. Una línea curva indica un ritmo no constante que aumenta o disminuye entre dos variables. 7 6 5 4 3 2 1 0
PRECIO
0
5
10
15 CANTIDAD
. Ejemplo: La línea de demanda DD de la figura es curva, lo que indica que el ritmo de cambio entre la cantidad demandada y el precio no es constante. A medida que cae el precio, la cantidad demandada aumenta a una tasa ascendente, cuando disminuye el precio $8 a $6 la cantidad demandada aumenta en 4 unidades; si el precio disminuye de $12 a $10, la cantidad demandada aumenta en 4 unidades. PRECIO
10 8 6 4 2 0 0
5
10
15
20
25 CANTIDAD
¿Cómo calcular la pendiente de una línea? Para determinar el efecto matemático exacto de un cambio de la primera variable sobre una segunda, se calcula la pendiente de la línea que es la medida de los ritmos de cambio relativos entre dos variables. La pendiente de una línea puede ser positiva, negativa, cero o indefinida; también puede ser constante o cambiante. La pendiente de un a línea es la relación entre el ascenso y el recorrido. El ascenso de una línea es el cambio vertical o el cambio en la variable (Y) entre dos puntos. El recorrido de una línea es el cambio horizontal o el cambio en al variable (X) de los dos mismos puntos sobre la línea. Pendiente
=
Ascenso ∆Y Re corrido ∆X
Ejemplo A: La pendiente de la línea de la figura es (0,5). Una pendiente de ½ indica el cambio de una unidad en la variable Y por cada dos unidades que aumenta la variable X. Como ½ es positivo, también indica que la variable Y y la variable X están directamente relacionadas, aumentan o disminuyen juntas.
Página 38
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 7 6 5 4 3 2 1 0
PRECIO
0
5
10
15 CANTIDAD
Ejemplo B: La pendiente de la línea en la figura es –5. La pendiente es negativa porque la variable X y la variable Y tienen una relación inversa. Una pendiente de –5 significa una variación de cinco unidades en la variable Y provoca una variación de una unidad en la variable X. PRECIO
30 25 20 15 10 5 0 0
1
2
3
4
5
6
CANTIDAD
Para calcular la pendiente de una línea, se debe utilizar la fórmula de la pendiente. Para calcular la pendiente, hay que buscar las coordenadas de dos puntos sobre la línea, (X 1, Y 1 ) y (X 0, Y 0 ). Sustituyendo los valores de esas coordenadas en la fórmula siguiente:
Pendiente =
Y1 − Y0 X1 − X 0
Ejemplo: Para calcular la pendiente de la línea de la figura anterior, se toma dos puntos cualesquiera, como A y B, sobre la línea. Suponiendo que A es el primer punto (X 0 ; Y 0 ) y que B es le segundo (X 1 ; Y 1 ). Las coordenadas del punto A son (3, 15); las coordenadas del punto B son (4, 10). Sustituyendo entonces esos valores en la fórmula de la pendiente: Pendiente =
Y1 − Y0 = X1 − X 0
10 − 15 − 5 = = -5 4−3 1
La pendiente de una recta es constante; la pendiente de una curva cambia. Resumiendo, una línea indica un ritmo de cambio constante entre dos variables. Por consiguiente, la pendiente de una recta es la misma entre dos puntos cualesquiera de la recta. Por el contrario, la pendiente de una curva varía entre los puntos, lo cual implica un ritmo cambiante (que aumenta o disminuye entre dos variables). Como la pendiente de una curva varía, debe ser calculada en cada punto o por cada intervalo colocado sobre la curva. Para calcular la pendiente de una curva en cualquier punto, se debe buscar la pendiente de la recta tangente a la curva de ese punto. (Cada punto de la curva tiene una sola recta tangente).
Página 39
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La pendiente de una recta horizontal es cero; la pendiente de una recta vertical es indefinida. La pendiente de una recta horizontal, paralela al eje X en un gráfico, es cero. Una pendiente de cero indica que no hay cambio en la variable que se encuentra sobre el eje Y con respecto a la variable del eje X. Si el ascenso de una recta es cero, su pendiente también debe ser cero porque la relación de cero con cualquiera número siempre es cero. La pendiente de una recta vertical, es decir, paralela al eje Y en un gráfico, es indefinida. Una recta vertical indica que no hay cambio en la variable que se encuentra sobre el eje X con respecto a la variable del eje Y. Si el ascenso de una recta es cero, su pendiente debe ser indefinida porque la relación de cualquier número con cero es indefinida. Si la pendiente de una recta es indefinida significa que su pendiente tiende al infinito.
Página 40
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO
LAS GRÁFICAS EN LA PRÁCTICA COMPUTADORAS PERSONALES VIENE LA GUERRA DE PRECIOS A pesar de las dificultades económicas de la región en los últimos meses, las ventas de computadores personales crecieron un 19% en el segundo trimestre del año respecto a igual período del 1998: casi un millón de PC se vendieron en esos tres meses. ¿Motivo? La decisión de Compaq Computers Corp. de bajar los precios. Según un estudio recién publicado por la consultora Dataquest, la empresa estadounidense aumento en un 46% sus unidades vendidas en la región, lo cual le significó un aumento de ingresos del 19%. “Vendió computadores como pan caliente”, dice Luis Anavitarte, analista para América Latina de Dataquest, “y su estrategia va a desatar una guerra de precios en los próximos meses”. En el primer trimestre, México había superado por primera vez a Brasil como principal mercado de la región, pero el segundo trimestre Brasil volvió a ocupar el primer lugar. Colombia, que ocupaba tradicionalmente el cuarto lugar en tamaño de mercado, ha sido superado esta vez por Chile. -Samuel Silva, Miami
305 293 290
2do 99 2do 98
2do 99 2do 98
235
212 91 75 73 87 84 100 95 55 49 48 44
67 62 50 48 37 Brasil
México Argent. Chile
Colom. Otros
Compaq IBM
Más CP vendidas
Hacer
HP
Dell
Quien lo vendió En miles de unidades
Fuente: Dataquet.
AMÉRICA ECONOMÍA: 23 SEPTIEMBRE 1999,
Página 41
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA: Las gráficas en la práctica SUBTEMA: Viene Guerra de Precios (Computadores Personales) OBJETIVO: Mediante el recorte de prensa analizar como se aplican los conocimientos sobre la elaboración de gráficas en la Economía. HIPÓTESIS O PREGUNTA GUÍA: HIPÓTESIS: Mediante las graficas, sí es posible, interpretar los resultados de una investigación en forma efectiva. PREGUNTA GUÍA: ¿Se puede interpretar los resultados de una investigación, utilizando graficas? RESUMEN: El mercado latinoamericano ha experimentado un crecimiento para la venta de las computadoras personales debido a una política de disminución de precios llevada a cabo por la empresa Compaq, lo que obliga a las empresas rivales a disminuir también su precio. Se espera que los mercados de México, Brasil Chile y Colombia, principalmente, incrementen la demanda de estos productos. ANÁLISIS: Normalmente la economía utiliza diagramas y gráficos para analizar relaciones entre dos o más variables, en un diagrama la forma y dirección de las líneas son importantes, pero la localización exacta de cada punto no lo es. Un gráfico es un dibujo que muestra relaciones precisas entre las variables económicas. En el artículo presentado vemos que se trata de un grafico ya que analiza dos variables y tiene relaciones precisas entre las mismas. La mayoría de los diagramas y gráficos, son bidimensionales, indican la relación entre dos y solo dos variables como las ventas y los países compradores de PC, y de los ingresos frente a las ventas. La dirección y su ¨forma¨, proporcionan información instantánea acerca de la relación entre dos variables. Existe una relación directa entre dos variables cuando ellas aumentan o disminuyen juntas, hay una relación inversa si la una aumenta a medida que la otra disminuye. Una pendiente positiva (OO) indica una relación directa, y una pendiente negativa (DD) indica una relación inversa entre dos variables, la forma de una línea indica si el ritmo de cambio entre dos variables es constante o no. Una línea curva indica un ritmo variable de aumento o disminución entre dos variables, mientras en una recta, tal cambio es constante.
Y
Y
ventas La pendiente de una línea, es la medida de los ritmos de cambio relativos entre dos variables. La pendiente de una línea puede ser positiva, negativa, cero o indefinida; también puede ser constante o cambiante. Pendiente
=
Ascenso ∆Y Re corrido ∆X
Una pendiente positiva indica una relación directa entre dos variables, una pendiente negativa indica una relación inversa. En nuestro caso lamentablemente la grafica utilizada no nos permite analizar su pendiente, ni su evolución, si es creciente o decreciente, ya que es un histograma de frecuencias.
Página 42
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Pero al graficar la función (ventas = F (p)) podríamos decir que tiene pendiente negativa y es decreciente.
P
C
ventas Como observamos las ventas tienen una relación inversa a los precios, es decir la curva que representa las ventas en función del precio, tiene un sentido descendente, su pendiente es negativa; pues, a mayor precio, menores son las ventas o viceversa. COMENTARIO O CONCLUSIONES: En la práctica es muy necesario considerar todos los elementos de un grafico o diagrama para su interpretación, existen graficas que muchas veces pueden no decir las cosas completas y nos dejan con varios interrogantes por lo que es preferible utilizar adecuadamente los conocimientos sobre graficas y diagramas en la economía. BIBLIOGRAFÍA: Revista AMERICA ECONOMIA, 23 septiembre 1999 Microeconomía. MICHAEL KATZ. 1998 Economía –Macro y Microeconomía. MC GRAW HILL. 1998 Teoría Microeconómica. C.E. FERGUSON
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 1 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Las economías de Ecuador y Cuba, son muy diferentes, debido a que los problemas fundamentales que deben resolver, son esencialmente distintos. 2. Un yacimiento de mineral no descubierto o inaccesible, no forma parte de los factores de producción 3. Los bienes de capital satisfacen necesidades presentes. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 3. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma parte del factor productivo tierra? a) Un terreno de caza b) Un lago de pesca c) Una serranía d) Una carretera comunal 4. Entre aquellos aspectos de la actividad humana de los que no se ocupa la economía se incluirá: a) La escasez de recursos b) El problema de la elección de bienes c) El mecanismo de formación de precios d) El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado 5. ¿Por qué es importante el concepto de “escasez” en los países ricos y también en los pobres? a) Producen los mismos bienes b) Usan las mismas técnicas de producción c) Sus recursos son escasos d) Producen bienes distintos
Página 43
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIO: 1. Si comparo magnitudes (dos tipos de datos, dos características, etc.), puedo representarlas en el primer cuadrante del plano cartesiano en un gráfico o diagrama. Relaciónelas, con las respuestas presentadas.
P
P
P
(1)
P
(2)
Q
Q
P
P
(4)
Q
(5)
Q P
(3)
(6)
Q P
Q
P
(9) (7)
(8)
Q
a) b) c) d) e) f) g) h) i)
Q
Q
Si P varía, Q permanece constante Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en menor proporción Si P varia, Q lo hace en dirección opuesta y en mayor proporción Si Q varia, P permanece inmóvil Si P varía, Q lo hace en dirección opuesta, en igual proporción Si P crece, Q lo hace en la misma dirección y en menor proporción Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en igual proporción Si P varía, Q lo hace en la misma dirección y en mayor proporción. Si P desciende, Q crece y cada vez más despacio..
RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE No. 1 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1)
(F )
2) (V)
3) (F)
SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1) d
2) d
3) c
EJERCICIOS: 1. Si comparo magnitudes………. Relaciónelas con las respuestas presentadas. a) (4); b) (1); c) (5); d) (6); e) (7); f) (8); g) (3); h) (2); i) (9)
Página 44
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN Nº 1 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) Y POR QUÉ 1. Un regalo de cumpleaños es un ejemplo de un bien libre, porque la persona que lo recibe, no debe efectuar ningún pago. 2. La conducción de un coche, por el placer que proporciona, se considera consumo. 3. Sólo se siente la necesidad de elegir entre distintas alternativas, cuando se tiene poco dinero. 4. En las economías desarrolladas el grado de especialización es tan evidente que prácticamente nadie participa en todas las fases de elaboración de un producto. 5. En una economía de mercado el tipo y la cantidad de los bienes producidos, reflejan las preferencias de los empresarios. 6. Los bienes de capital, satisfacen necesidades presentes. 7. Un reloj situado en la fachada de un edificio perteneciente a una institución privada, constituye un bien privado. 8. El dinero es un factor productivo esencial en toda economía. 9. La organización de los recursos naturales, del trabajo y del capital, en orden a obtener bienes y servicios en una economía, es un papel reservado al sector público. 10. La construcción de una carretera, supone el desarrollo de una actividad realizada por el sector primario. 11. La extracción de petróleo, es una típica actividad del sector primario. 12. Un empleado del Ministerio de Economía y Finanzas, es un individuo perteneciente al agente económico: sector público, debido a que su salario lo paga el Estado. 13. Una empresa, para producir bienes y servicios, demanda factores productivos a las economías domésticas. 14. La empresa sólo puede crecer, recurriendo a fondos otorgados por las instituciones financieras. 15. Un inversor que adquiere en Bolsa de Valores una acción de PRONACA, está realizando una inversión en capital de riesgo. 16. Un dividendo representa el pago periódico de dinero, por parte de una empresa, en concepto de interés. 17. Un trabajador percibe un salario mensual de $1000, durante un año. Con una inflación durante ese año del 5 %, su salario mensual en términos reales habría aumentado el 5%, al finalizar el año. 18. Las familias cumplen su función económica, exclusivamente como consumidoras de bienes y servicios. 19. El sector público en la economía ecuatoriana, se limita a ser un mero regulador de la actividad económica. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 20. ¿Cuál de las siguientes alternativas no forma parte del factor productivo tierra? a) Un terreno de caza b) Un lago de pesca c) Una serranía (montañas) d) Una carretera comunal 21. Entre aquellos aspectos de la actividad humana, de los que no se ocupa la economía se incluirá:
Página 45
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a) b) c) d)
R. PUGA
La escasez de recursos El problema de la elección de bienes El mecanismo de formación de precios El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado
22. a) b) c) d)
¿Cuál de los siguientes no sería un bien económico? La energía eléctrica El pan El agua del mar La medicina
23. a) b) c) d)
¿Cuál de los siguientes individuos se considera ocupado en el mercado de trabajo? Un soldado de reserva Un funcionario inactivo por enfermedad Un estudiante Un cobrador del subsidio de desempleo
24. a) b) c) d)
El concepto de inversión en economía, recogería uno de los siguientes casos: La compra de un Bono del Estado La adquisición de un frigorífico El arrendamiento de una instalación industrial Ninguno de los anteriores
25. a) b) c) d)
No debe considerarse como factor productivo: El Ministerio de Trabajo Un arado Un trabajador Un bosque
26. a) b) c) d)
La actividad económica, desarrollada por un puesto de helados, pertenece al: Sector primario Sector secundario Sector terciario Ninguno de los anteriores
27. a) b) c) d)
Forma parte del sector secundario de la economía: La construcción de un edificio de oficinas La instalación de un teléfono La venta de un paquete de tabacos El riego de una finca
28. a) b) c) d)
Se considera como financiación interna de una empresa: Un préstamo personal otorgado al empresario El descuento de una letra comercial El beneficio derivado de la venta de una maquinaria El aporte de fondos de un nuevo accionista
29. a) b) c) d)
En Ecuador, ¿a qué tipo de sociedad pertenece CNT? Limitada Anónima Cooperativa Ninguna de las anteriores
30. a) b) c) d)
De los siguientes organismos, ¿Cuál no formaría parte del sector público ecuatoriano? EMAP (Empresa Municipal de Agua potable) BG (Banco de Guayaquil) UCE (Universidad Central) IECE (Instituto de Crédito Educativo)
Página 46
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
31. Si el salario de un trabajador se incrementa en un año, en 10 dólares (5% de su salario anterior), mientras que los precios aumentaron en un 6%, ¿qué variación ha experimentado, su salario real? a) Se ha reducido en el 1% b) Se ha reducido en 10 dólares c) Se ha reducido en 20 dólares d) Permanecerá constante 32. Un inversor financiero, compra un paquete de acciones de “SUPERMERCADOS LA EXCELENCIA”, cuyo valor al 31 de diciembre del año 2007, es de 1’100.000 USD. Si el 31 de diciembre del año siguiente, las vende por un valor de 1’190.000 USD, ¿qué rentabilidad anual habrá obtenido como porcentaje de su inversión? a) 108,18 % b) 8,18 % c) 80,00 % d) 7,27 % 33. La población desempleada en el país “X”, se estimaba en 2’388.200 personas. Un año después, en 2’686.000 personas. ¿Cuánto fue el porcentaje de variación de dicha población? a) 11,25 % b) 1.12 % c) 12,47 % d) 11,08 % 34. ¿Cuánto era la tasa de desempleo de la economía si la población ocupada se cifraba en 12’457.700 personas y el número de desempleados en 2’686.000? (Tasa de Desempleo = Población desempleada / Población Económicamente Activa por 100) a) 82,26 % b) 16,37 % c) 21,56 % d) 17,74 % PREGUNTAS TIPO ENSAYO 35. ¿La elección de varias alternativas de un determinado sistema de asignación de recursos en una sociedad, formaría parte del campo de estudio de la Economía, o sería más bien un aspecto relevante sólo para la Ciencia Política? 36. Si un Estado sustituye el pago del subsidio de desempleo, por la entrega gratuita de bienes a los perceptores del mismo, ¿implicaría ello un reparto de bienes libres, es decir, no económicos? Argumente la respuesta. 37. El hecho de que para transitar por la autopista sea preciso pagar un peaje, ¿Convierte a ésta en un bien privado? 38. ¿Si un país cuenta con más población que otro, ello implica que dispone de un capital humano más calificado que el segundo y, por tanto, que posee una mayor cantidad del mismo? 39. Explique en qué sentido, las familias o economías domésticas pueden actuar en dos aspectos bien diferenciados como agentes económicos. 40. ¿Por qué la venta de un televisor se configura como una actividad propia del sector terciario, si aquélla se materializa con bienes manufacturados? 41. Si un accionista de una determinada empresa compra una obligación emitida por ésta, ¿Constituiría ello un caso de autofinanciación empresarial? 42. Si hipotéticamente, el Estado se abstuviese de producir bienes públicos, ¿Dejaría por ello de ser un agente económico?
Página 47
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS: 43. Examine la línea DD en la figura. Describa la relación entre el precio de la pizza y la cantidad. ¿Qué sucede con la cantidad a medida que aumenta el precio? Si el precio de la pizza aumenta $2, ¿Cuánto cambia la cantidad demandada? PRECIO $
12
OFERTA
10 8 6 4 2 0 0
5
10
15
20 CANTIDAD MILES DE PIZZAS
44. Suponga que los productores de pizza deciden suministrar más pizzas con cada precio indicado por la curva de oferta, línea OO en la figura. Trace una nueva curva de oferta en la figura para indicar el cambio de la oferta. Rotule la nueva curva O´O´. 45. Trace los puntos siguientes en un gráfico (3, 5) y (8, 15), Trace una línea que una los dos puntos en la figura. Calcule la pendiente de la línea. 46. Suponga que la situación cambia (a la línea punteada) cual sería la nueva posición. Empareje el gráfico con la respuesta propuesta. a. b. c. d. e. f.
Y es menos X es menos Ambas son menos Y es más X es más Ambas son más
Y
Y
(1)
Y
(2)
X
X
Y
Y
(4)
(3)
Y
(5)
X
X
(6)
X
X Página 48
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
47. Con la tabla de datos elabore los gráficos correspondientes: 1 U 10 20 30 40 50
2 T 500 750 1000 1250 1500
U 10 20 30 40 50
T 100 400 500 550 700
U 10 20 30 40 50
4 U 10 20 30 40 50
3 T 1500 1250 1000 750 500
U 10 20 30 40 50
T 100 400 600 650 600
U 10 20 30 40 50
5
T 100 300 600 1200 3000 6 T 300 295 290 285 280
Página 49
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 2 FRONTERA DE POSIBILIDADES MÁXIMAS DE PRODUCCIÓN (FPP) 12 – Producción
b
10 –
8 c Consumo
6–
4–
a
2
4
6
8
10
Ganancia en el comercio internacional
12
Curva de transformación o Posibilidades Máximas de Producción. Costos de Oportunidad Cambios en la Frontera de FPP. Especialización e Intercambio. Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 51
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Explicar por qué, la escasez obliga a la gente a elegir Definir una frontera de posibilidades de producción. Reconocer el costo de oportunidad, a partir del supuesto de escasez relativa y calcularlo. Conocer como la especialización en la producción varía la FPP.
Para este tema necesita 14 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: Mapas conceptuales Esquema conceptual Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Matemática Básica e Introducción a la economía La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.
Página 52
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Todo campo de estudio tiene su propia terminología MATEMÁTICA Integrales Acciomas Teoremas Ego Autoestima Disonancia
PSICOLOGÍA
ECONOMÍA
DERECHO
Códigos Jurisprudencia Legislación
Oferta – Costo de Oportunidad – Demanda – Excedente del Consumidor – Ventaja Comparativa – Demanda – Bienestar.
El pensamiento económico nos conduce a:
El pensamiento económico nos conduce a. . . .
4
EC. PUGA R.
Lo que Implica pensar analítica y objetivamente y emplear el método científico. El método científico: Recordando el método científico emplea modelos abstractos que nos ayudan a explicar cómo funciona el mundo real. Desarrolla teorías, recolecta y analiza información para provar las teorías.
Observación, Teoría y más Observación! Para ello nos planteamos Supuestos como la que:
representación Teórica de una realidad, por ello
La economía establece supuestos para comprender de manera más fácil el mundo.
Página 53
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El arte del pensamiento científico es decidir qué supuestos hacer. Se emplean diferentes supuestos para responder diferentes cuestiones.
El estudio de la Economía Implica el desarrollo
de modelos abstractos a partir de las teoría y el análisis de los modelos.
Emplea dos aproximaciones:
Descriptiva (informando hechos, etc.) Analítica (razonamiento abstracto)
7
EC. PUGA R.
Se emplean modelos para simplificar la realidad y mejorar nuestra comprensión del mundo. Dos de los más sencillos modelos:
El modelo de flujo circular La frontera de posibilidades de producción
FRONTERA DE POSIBILIDADES MÁXIMAS DE PRODUCCIÓN (FPP) Ó CURVA DE TRANSFORMACIÓN El enfoque básico es comparar los beneficios adicionales de un cambio con sus costos adicionales. Una curva de posibilidades de producción ilustra la capacidad de una economía para producir bienes y servicios, sujeta a la restricción de la escasez. La curva de posibilidades de producción es un Modelo gráfico de las combinaciones máximas posibles de dos productos que pueden fabricarse en un periodo dado, sujeta a tres condiciones: (1) Todos los recursos están totalmente empleados. (2) No se permite que la base de recursos varíe durante el periodo. (3) La tecnología, que es el conjunto de conocimientos aplicados a la producción de bienes y servicios permanece constante.
Página 54
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Frontera de Posibilidades de Producción 1. La producción ineficiente ocurre en cualquier
punto dentro de la curva de posibilidades de producción. 2. Todos los puntos a lo largo de la curva, son puntos eficientes, porque cada uno representa una posibilidad máxima de producción. 3. El costo de oportunidad, es la mejor alternativa perdida o sacrificada, al seleccionar una opción. 16
EC. PUGA R.
Una curva de transformación es un modelo gráfico que representa las posibilidades máximas de producción de un país, grupo social o individuo, tomando en cuenta el cumplimiento de los siguientes supuestos: Esto significa que no se puede tomar una decisión sin costo. La ley de los costos de oportunidad crecientes afirma que el costo de oportunidad aumenta a medida que la fabricación de un producto se expande. La explicación de la ley de los costos de oportunidad crecientes es que la adaptabilidad de los recursos disminuye drásticamente a medida que se transfieren mayores cantidades de la fabricación de un producto, para producir otro. A más de los supuestos y las condiciones anteriormente señaladas es necesario para realizar el análisis del modelo gráfico de la Frontera de Posibilidades de Producción tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Dos bienes o dos conjuntos de bienes. En el análisis de la curva de transformación se considera únicamente dos bienes, en razón de que este modelo gráfico, se lo realiza en el primer cuadrante del plano cartesiano, no debiéndose incluir un tercer bien o conjunto de bienes, ya que esto anularía el análisis. 2. La escasez relativa. Significa que debido al principio de QY escasez de recursos, el empresario o individuo para elevar la producción de un bien tiene que sacrificar la producción 4 de otro bien. A este sacrificio que realiza el productor se lo conoce con el nombre de: Costo de Oportunidad. 3 Como se puede observar en el gráfico, si representamos en 2 la curva de transformación dos bienes X e Y, podemos determinar los puntos máximos de producción en las 1 diferentes combinaciones de la producción de X e Y; donde podemos conocer el costo de oportunidad de X por Y o 0 40 70 90 100 QX viceversa. Ejemplo: Si un empresario produce 100 unidades de X y 0 unidades de Y, tendríamos un punto máximo de producción de 100 unidades de X; y si el empresario decide combinar su producción con el bien Y, tomando en cuenta el principio de escasez relativa decide producir 1 unidad de Y, la producción X será de 90 (10/1= 10), y el costo de oportunidad de producir 1 unidad de Y será 10 unidades en X; y si decide producir 3 unidades de Y la producción X será de 40 en Y, el costo de oportunidad sería (60/3 = 20).
Página 55
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Costo de Oportunidad =
R. PUGA
var iación alternativ a sacrificad a Y sacrificio = = X var iación alternativ a producida producción
En otras palabras, si el empresario decide producir una unidad del bien Y, el cambio o variación en la alternativa producida es 1 (1–0 =1); y, el cambio o variación en la alternativa sacrificada es 10(100–90= 10), por tanto el costo de oportunidad de producir una unidad adicional del bien Y es 10; (10/1 = 10). En forma similar, si el empresario decide producir tres unidades del bien Y, el cambio o variación en la alternativa producida es 3; (3–0=3); y, el cambio o variación en la alternativa sacrificada es 60; (100–40=60), por tanto el costo de oportunidad de producir tres unidades adicionales del bien Y es 20; (60/3=20). 3. Una tecnología dada. Significa que al momento del análisis de la curva de transformación el individuo o empresario no puede alterar el tipo de tecnología con la que cuenta, ya que si ésta se altera, la curva de transformación variará por completo. 4. El pleno empleo de recursos. Significa que los empresarios deben utilizar los recursos al máximo, debido a que si existieran recursos ociosos, el empresario se ubicaría por debajo de la curva de transformación, por tanto para alcanzar su máxima producción debe únicamente utilizar esos recursos. 5. La versatilidad y especialización de recursos. Significa que los recursos que emplea el empresario pueden ser utilizados en la producción de los dos bienes, en la versatilidad existe cierta especialización de recursos; es decir, que los recursos van a tener mayor afinidad en la producción de un bien que en la producción de otro. Ante esta característica a los recursos se los clasifica en: Recursos Heterogéneos y Recursos Homogéneos. Los recursos heterogéneos son aquellos que tienen mayor especialización en la producción de un bien y prácticamente representan costos de oportunidad crecientes. Su curva de transformación es cóncava desde su origen. Los recursos homogéneos son aquellos que tienen un mínimo grado de especialización, pudiéndoselos utilizar igualmente en la producción de los dos bienes. Su curva de transformación cambia una pendiente. Sus costos de oportunidad son constantes. Independientemente del tipo de curva de transformación debemos indicar que siempre va a tener una pendiente negativa, sea cual fuere su costo de oportunidad. En otras palabras, los recursos heterogéneos tendrán costos de oportunidad crecientes, es decir, para producir una unidad adicional de un determinado bien será necesario sacrificar una mayor cantidad del otro bien, siendo su forma gráfica una curva no lineal; y, los recursos homogéneos tendrán costos de oportunidad constantes, es decir, para producir una unidad adicional de un determinado bien será necesario sacrificar la misma cantidad del otro bien, siendo su forma gráfica una curva lineal (recta). Ambos casos, recursos heterogéneos y homogéneos, describirán una pendiente negativa (decreciente). 6. La divisibilidad de bienes y recursos. Significa que tanto los bienes como los recursos productivos se los puede fraccionar, es decir podemos producir: 0,087 en X y 1/64 en Y.
HETEROGÉNEO S
HOMOGÉNEOS
Como su nombre lo indica la frontera de posibilidades de producción de una economía impone un límite o restricción a la producción de bienes o servicios, dada una cierta cantidad de recursos o factores productivos actualmente disponibles. En tal sentido, la Frontera de Posibilidades de Producción indica la cantidad máxima de productos que son posibles de obtener en una determinada economía utilizando los recursos o factores productivos (tierra, trabajo y capital) actualmente disponibles, dada una cierta tecnología. Como se indico anteriormente, los recursos son escasos, por ello aunque todos desearíamos producir una mayor cantidad de bienes o servicios, ello lamentablemente no es posible, ya que para producir una determinada cantidad de un bien o
Página 56
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
servicio necesariamente debemos dejar de producir una cierta cantidad de otro bien o servicio. Para ilustrar la Frontera de Posibilidades de Producción se utiliza un modelo económico que únicamente considera la producción de dos bienes, y, en el que claramente se observa que para producir más de uno necesariamente se debe producir menos de otro.
Frontera de Posibilidades de Producción Cantidad computadoras producidas
D
3,000
C
2,200 2,000
A
FPP B
1,000
18
0
300
EC. PUGA R.
600 700
1,000
Cantidad carros producidos
Por lo tanto, aumentar la producción de un determinado bien (banano por ejemplo) impone un costo económico conocido como costo de oportunidad en términos del otro bien que se ha dejado de producir (cacao por ejemplo). De lo anterior podemos decir entonces que el costo de oportunidad es el sacrificio que realiza una determinada economía, al dedicarle mayores recursos a la producción de un cierto producto, para producir una mayor cantidad de éste, frente a otro al que se le van a destinar menos recursos, para producir una menor cantidad del mismo. En otras palabras, el costo de oportunidad en la producción de un determinado bien o servicio, es la cantidad de otros bienes o servicios que se deben sacrificar para conseguirlo. EJEMPLO: Considerando una economía simplificada con una dotación fija de factores productivos, bajo el supuesto de pleno empleo de los mismos, en la que únicamente se producen dos productos: banano (bien “X”) y cacao (bien “Y). Si se pretende producir más banano, orientándose los recursos en tal sentido, se deberá estar decidido a producir menos cacao, tal como lo vemos en la siguiente tabla numérica y en su correspondiente gráfico: LA FPP Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD Alternativas Banano Cacao Csto oport Banano Situación
M 0 100
N 10 90
O 15 79
P 21 67
Q 28 54
R 36 40
S 45 25
T 55 0
1
2.2
2
1.86
1.75
1.67
2.5
Eficiente
Eficiente
Eficiente
Eficiente
Eficiente
Eficiente
Eficiente
Eficiente
V 21 40
W 36 60
Ineficiente
Inalcanzable
ANÁLISIS Podemos apreciar claramente que para producir una mayor cantidad de banano, necesariamente debemos dejar de producir una mayor cantidad de cacao, lo que implica un sacrificio en términos productivos, denominado costo de oportunidad. ¿Cómo se calcula el Costo de Oportunidad?
Página 57
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el punto M no tenemos costo de oportunidad, pues, es la situación inicial de producción, en la que únicamente existe el máximo de producción de cacao (100 unidades). Al avanzar hacia el punto N, observamos que de la inexistente producción de banano ahora se producen 10 unidades del mismo, pero, a costa de haber dejado de producir 10 unidades de cacao. Siendo la fórmula de cálculo del costo de oportunidad la siguiente:
Costo de oportunidad del bien X en relación con el bien
Costo de oportunidad del banano en relación al cacao en el punto N =
Y1 Y 2 X 2 X1
Y
=
100 90 =1 10 0
Al continuar nuestro recorrido productivo hacia el punto “O”, observamos que ya no se producen únicamente 10 unidades de banano, ahora se producen 15, pero, a costa esta vez de haber dejado de producir 11 unidades de cacao (90-79). Costo de oportunidad del banano en relación al cacao en el punto N =
90 79 = 11/5 = 2.2 15 10
Unidades de Producción de cacao
FPP o Curva de Transformación
120 M 100
N O
80
P Q
60
V
W R
40 S 20 T 0 0
10
20
30
40
50
60
Unidades de Producción de banano
PRODUCCIÓN EFICIENTE, INEFICIENTE E INALCANZABLE Siendo el cálculo de los restantes puntos (P, Q, R, S y T) exactamente igual a los anteriores, concentremos finalmente nuestro análisis en el punto T. Punto en el cual ahora es nula la producción de cacao, siendo el máximo de posibilidades de producción de banano la cantidad de 55 unidades. Del análisis anterior se desprende entonces que existen dos puntos de máximas posibilidades de producción actualmente disponibles tanto de cacao como de banano, que son 100 y 55 unidades, respectivamente. Definida la eficiencia de una sociedad como la cualidad según la cual una economía aprovecha de la mejor manera posible sus escasos recursos o factores productivos, diremos entonces que los puntos situados exactamente en la frontera esto es las alternativas: M, N, O, P, Q, R, S y T, representan posibilidades de producción eficientes; mientras que los puntos situados por debajo de la frontera eficiente constituyen posibilidades de producción ineficientes, pues, en ellos existirán recursos desempleados, ociosos o no utilizados, como sería por ejemplo la alternativa V que combine por ejemplo 21 unidades de banano con 40 unidades de cacao, que sería ineficiente, si consideramos que esta economía simplificada puede producir 21 unidades de banano y 67 unidades de cacao, habiendo entonces un desempleo de 27 unidades de cacao (67 – 40), es decir, que en este punto V, la producción sí sería posible pero no sería deseable, al haber desempleo de recursos productivos.
Página 58
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Finalmente, no existiría en las actuales circunstancias y dada una determinada cantidad de recursos, la posibilidad de producir más allá de la línea demarcatoria de la FPP, ya que si por ejemplo ubicamos gráficamente la alternativa W en la combinación de 36 unidades de banano y 60 unidades de cacao, tendríamos que tal situación sería una representación de las posibilidades de producción inalcanzables para dicha economía simplificada, considerando que la producción eficiente se ubica en la alternativa R que combina 36 unidades de banano y 40 unidades de cacao, habiendo entonces un exceso de producción de 20 unidades que no son factibles de conseguir tomando en cuenta la limitación y escasez de los recursos, lo que no implica sin embargo, que nunca se lo pueda alcanzar, ya que si sucede por ejemplo una innovación tecnológica o una mayor educación y capacitación del recurso humano, se tendrá entonces una situación de crecimiento económico que desplazará la FPP hacia la derecha, por el incremento productivo que habrá tenido lugar. El costo de oportunidad se puede calcular a través de la siguiente manera: Cop =
Variación del bien que se sacrifica Variación del bien que se desea producir
CAMBIOS EN LA FPP Ó CURVA DE TRANSFORMACIÓN La Frontera de Posibilidades Máximas de Producción (FPP) ó Curva de Transformación se puede desplazar respecto de su posición original, cuando cambian los supuestos, principalmente de cuatro formas:
1. Cuando existe un incremento de todos los recursos productivos; es decir, cuando existe desarrollo económico la curva de transformación se desplaza en forma equidistante hacia arriba. Fig. # 1
2. Cuando se altera uno de los recursos como por ejemplo la tecnología especializada en la producción de un solo bien. Se adquiere una maquinaria con mayor especialización en la producción del bien X, la curva de transformación sufre un mayor desplazamiento en el eje que se ubique el bien. Fig. # 2
QY
Figura #1
QY
QX
Figura # 2 3. Si incrementamos recursos en producción del bien. Y en lugar del bien X, la curva se desplazará en el eje Y Fig. # 3
QY
Figura # 3 4. Si existe una disminución de recursos como sucede en el caso de recesiones económicas, la curva de transformación disminuirá en forma equidistante. Fig. # 4
QX
QY
QX
Figura # 4
Página 59
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Conceptos ilustrados por la Frontera de Posibilidades de Producción Eficiencia
Intercambio Costo de Oportunidad Crecimiento Económico 19
EC. PUGA R.
El crecimiento económico Está representado por el desplazamiento hacia afuera de la curva de posibilidades de producción, como resultado de un aumento de los recursos o un avance tecnológico. Ejemplos: descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros, mayor nivel de capacitación y educación de la mano de obra, innovaciones tecnológicas, etcétera.
La inversión Significa que una economía acumula capital. La inversión está constituida por fábricas, máquinas e inventarios (capital) en el presente, que se utilizan para desplazar la curva de posibilidades de producción hacia el futuro. Cuando un país acumula capital (mayor inversión), deberá sacrificar recursos en el presente (menor consumo y mayor ahorro nacional) para poder obtener mayores recursos en el futuro. La inversión es la base del crecimiento económico futuro, por ello es necesario que la sociedad en su conjunto y de manera particular el Estado, estén conscientes de ello, tratando de fomentarla, especialmente la que proviene de capitales productivos o de largo plazo y no especulativos o “golondrinas” y de corto plazo.
EL MODELO DE LAS FPP Y EL INTERCAMBIO El crecimiento económico que puede experimentar la FPP de un país, de una empresa, etc. es el resultado de mejores tecnologías y de la acumulación de capital, incurriendo en un menor consumo de bienes y servicios (consumo corriente). Como nadie sobresale en todo, existe el intercambio, lo que hace que existan diferentes costos de oportunidad que surgen de la producción de distintos bienes. Estas diferencias dan origen a la Ventaja Comparativa en el Comercio. Situación que se da, cuando un país o una empresa, puede producir un bien a un costo de oportunidad menor que cualquier otro. Cuando se producen bienes con menores costos para el intercambio se llama Especialización. Ejemplo: Existen dos países vecinos (A y B) que pueden producir los mismos bienes café y autos. El país A, tiene terrenos más aptos para la agricultura que para la industria mientras que en el país B, los recursos son más aptos para la producción industrial. Esta importante diferencia hace que posean distintas FPP. Los países pueden ser autosuficientes en su producción, es decir producir para el autoconsumo, lo que configura una economía de corte autárquico o independiente del intercambio exterior.
Página 60
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Al elegir cualquier punto de cada frontera de producción, la producción total es la suma de la producción de café y de autos que cada país generó. Suponiendo que dos países producen café y autos en las siguientes combinaciones: PAIS A POSIBILID. CAFÉ k/M AUTOS U/M A 20 0 B 18 1 C 15 2 D 11 3 E 6 4 F 0 5
C A F E
20 –
S
A N
B
18 – 16 –
C
FPP PAIS AConsumo inicial país A
K I L O S
14 –
P O R
8–
M E S
PAIS B POSIBILID. CAFÉ k/M AUTOS M/M A1 8 0 B1 7 2 C1 6 4 D1 4 6 E1 0 9
12 – 10 –
País A y B Ganan cada uno 1 K de café y 2 u. de autos
D A1
B1 E C Consumo Inicial país
6–
1
D1
B
4– 2–
FPP PAIS B E1
F 1
2
3
4
5
6
7
8
9
AUTOS UNIDADES POR MES Ventajas Comparativas País A. 0– ¿En cuál de los dos bienes tiene ventaja comparativa? ¿Cuál es ese bien? Si observamos el gráfico anterior, en los puntos que están produciendo y consumiendo, la FPP del país A tiene una pendiente más pronunciada que el país B, lo que significa que para producir un kilogramo más de café debe sacrificar menos autos que el país B. Por tanto, el costo de oportunidad que el país A paga por un kilo de café es menor que en el país B. Esto significa que el país A, tiene una ventaja comparativa en la producción de café. Ventajas comparativas País B La ventaja comparativa se encuentra en la producción de autos, su FPP tiene una menor pendiente que la del país A, lo que significa que debe renunciar a una menor cantidad de café para producir una unidad adicional de autos, el costo de oportunidad de una unidad de autos es menor que para el país A. Esto significa que el país B, tiene una ventaja comparativa en la producción de autos.
Las Ganancias del Comercio ¿Pueden estos países estar mejor siendo autosuficientes (autárquicos)?, ¿Qué ocurrirá si cada uno se especializa en el producto que tiene ventaja comparativa? Si el país A dedicará todo su tiempo en producir café, lo haría hasta 20 kilos y si el país B produciría solo autos lo haría en 9 unidades. Al especializarse entre los dos producirían 20 kg y 9 u. de café y autos respectivamente (S en el grafico). Este punto (S) muestra que producen más de lo que producían antes (N) cuando cada uno se preocupaba de producir café y autos al mismo tiempo. Los países prefieren el punto (S), al (N) ya que entre ambos tienen más café y más autos; 2 kilos más de café y 4 unidades de autos adicionales. Como vemos para lograr ganancias en el comercio, se tiene que hacer algo más que especializarse en la producción en la que uno tiene ventajas comparativas, se debe
Página 61
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
intercambiar la producción fruto de su especialización. Supongamos que deciden intercambiar 8 k. de café por 5 u. de autos. El país A tiene 20 k. Y el país B tiene 9 u. Luego al final tendrían: País B 8 k. café País A 12 K. café
4 u. autos 5 u. autos
Si comparamos para cuando eran autosuficientes el país A tiene 1 K. más de café y 2 u. adicionales de autos. El país B tiene 1 k. extra de café y 2 u. más de autos. Los dos consumen en un punto situado más allá de su FPP, debido a las ganancias del comercio y la especialización. LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO LAS FRONTERAS DE PRODUCCIÓN Realice una lectura de aplicación sobre el tema, en base a los lineamientos específicos dados en el Tema 2.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 2 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Una economía está asignando eficazmente todos los recursos disponibles, cuando el costo de producir una unidad adicional de un bien, en términos de otro, es cero. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. Entre aquellos aspectos de la actividad humana de los que no se ocupa la economía, se incluirá: a) La escasez de recursos b) El problema de la elección de bienes c) El mecanismo de formación de precios d) El destino, bueno o malo, dado por un individuo a un bien determinado 2. ¿Por qué es importante el concepto de “escasez” en los países ricos y también en los pobres? Producen los mismos bienes Usan las mismas técnicas de producción Sus recursos son escasos Producen bienes distintos 3. Suponiendo una economía en la que sólo se produce trigo y algodón, con las siguientes combinaciones de cada producto: TRIGO 0 1 2 3 ALGODÓN 9 6 3 0 ¿Cuál sería el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de trigo? a) 1 unidad de algodón b) 3 unidades de algodón c) 6 unidades de algodón d) 9 unidades de algodón a) b) c) d)
EJERCICIOS: 1. Un país puede producir únicamente dos clases de bienes (A y B) y en un momento dado posee recursos (capital, tierra y trabajo) en cantidades fijas. Estos factores cuando son utilizados al máximo, junto con las “mejores” técnicas conocidas permiten obtener las siguientes combinaciones de bienes: Bien A Q 15 14 12 9 5 0 Bien B Q 0 4 8 12 16 20 a) Muestre en un gráfico las posibilidades máximas de producción. ¿Por qué podemos llamar a este gráfico curva de transformación? b) Cuál es el costo de oportunidad de: 20 u. de B; de 9 u. de A c) Comente las siguientes afirmaciones: Conviene más producir 14 de A y 20 de B, que 12 de B y 9 de A. Se debe producir 16 de B y 9 de A. En el punto 5A y 16B significa que la sociedad prefiere B.
Página 62
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº2 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) (F) SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1) d 2) c 3) b EJERCICIOS: a) Se llama curva de transformación por que cumple con los supuestos básicos de una FPP, que son: 1. analiza 2 bienes o conjunto de bienes 2. existe escasez relativa de recursos o factores productivos 3. existe versatilidad y especialización de recursos o factores productivos 4. pleno empleo de recursos o factores productivos 5. tecnología dada FPP 6. divisibilidad de bienes y recursos Costo de oportunidad de producir 20 u. de
15 = 0,75. Para producir 15 unidades 20
de B debo sacrificar 20 unidades de A o para producir 1 u. de B debo sacrificar 0,75 u. de A Costo de oportunidad de producir 9 u. de A=
8 = 0,89. Para producir9 u. de A debo 9
sacrificar 8 u. de B o para producir 1 u. de A debo sacrificar 0,89 u. de B.
25 20 15 QB
b. =
10 5 0 0
5
10
15
20
QA
Conviene producir 12 u. de B y 9 u. de A ya que se encuentra en la FPP, mientras que 20 u. de B y 14 u. de A, esta fuera de la FPP. Es inalcanzable. No, ya que sale de la FPP, por lo que se considera inalcanzable Verdadero, ya que se consume mayor cantidad del bien B
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 2 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. El diagrama es una frontera de posibilidades de producción para un país que produce comida y máquinas, la posición Y, solo se puede alcanzar a corto plazo con: a) Más inversión y menos consumo b) Un déficit en el comercio exterior c) Una gran reducción en los impuestos d) Una caída en los tipos de interés 2. a) b) c) d)
3. a)
Comida (Unidades) Y
0
Máquinas
En una economía en la que se producen sólo dos bienes, ¿cómo sería definido el costo de oportunidad? El costo derivado de la producción de un tercer bien El costo de la producción conjunta de ambos bienes El costo de la producción de un único bien El costo de producir una unidad adicional de uno de ellos, medido por las unidades que se dejan de producir del otro No constituye un factor productivo: El suelo
Página 63
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b) c) d)
La mano de obra La competencia La empresa
4. I. II. III. a) b) c) d)
La frontera de posibilidades de producción, es una herramienta útil de análisis económico ya que puede utilizarse para ilustrar: El principio del costo de oportunidad El concepto de rendimientos decrecientes Las ganancias del comercio I sólo I y II II y III I, II, y III
5. a) b) c) d)
¿Cuál de los siguientes enunciados, describe mejor el concepto de costo de oportunidad? El dinero que la gente entrega cuando paga por algo El bien de alternativa que se entrega cuando se compra otro bien El costo del dinero pagado para comprar un bien El costo pagado con vistas a comprar el servicio
6.
El siguiente diagrama representa a una frontera de posibilidades de producción, para una economía. Un movimiento de X a Y es probable que en el largo plazo nos lleve a un nivel más alto de:
a) b) c) d)
Crecimiento Económico Eficiencia Productiva Eficiencia de Asignación Equidad
BK
Y X
0
BySC
7. De los siguientes enunciados, corresponde básicamente a un bien económico: I Establecer los derechos de propiedad II Que en su oferta esté mezclado un costo de oportunidad III Que no se cargue ningún precio al consumidor a) I sólo b) I y II c) II y III d) I, II y III 8. En el diagrama de abajo, MN es una curva de posibilidades de producción Suponiendo que la producción del bien Y se incrementa en valores iguales, su costo de oportunidad en M términos de X Bien Y
a) b) c) d)
Baja Sube Sube y luego Baja Baja luego sube
1 4 6
0
9. La producción de tractores y vehículos es como sigue: El costo de oportunidad del segundo vehículo en términos de los tractores es: a) b) c) d)
45 15 14 1
bien X N
Tractores 16 15 14 13 11 0
Vehículos 0 1 2 3 4 9
Página 64
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
10.
R. PUGA
El siguiente diagrama muestra una Frontera de Posibilidades de Producción. Una FPP de esta clase, implica que:
a) b)
Prod. B
d)
Debe haber pleno empleo en la economía Los factores productivos no son sustitutos perfectos uno del otro Hay costos de oportunidad constantes entre los dos bienes No hay ventajas de especialización y comercio
11. a) b) c) d)
Un bien libre es aquél que: Se da gratis como parte de una campaña publicitaria Es relativamente escaso No tiene un costo de oportunidad Es pagado por todos, no solo por un individuo
12. a) b) c) d)
Si existe escasez, ello supone que: La economía no está plenamente desarrollada No hay ahorro Se deben tomar decisiones No hay bienes libres
13.
El diagrama nos muestra dos curvas o fronteras de posibilidades de producción. El traslado de P a P 1 Podría haber sido causado por:
c)
0
Prod. A
Bien Y P1
a) b) c) d)
Una caída de la desocupación Una baja en impuestos de ventas sobre el Bien X e Y Un incremento en las importaciones del Bien X e Y Un incremento en las aptitudes de la fuerza laboral
P
14. El costo de oportunidad se presenta por que los: I Recursos son limitados y tienen usos alternativos II Deseos de la sociedad exceden su capacidad de satisfacerlos III Bienes son demasiados y existe poco dinero a) b) c) d)
0
P
P1 Bien X
I solamente I y II II y III I, II y III
15. En el siguiente diagrama de posibilidades de producción ¿Qué punto es probable que ofrezca el más rápido crecimiento a largo plazo? Bienes de consumo Z
Y
a) b) c) d)
X Y Z W
W X
0
bienes de capital
16. Para desplazar la FPP hacia fuera (alejándose del origen), la economía tendría que: a) De alguna forma incrementar el stock de factores productivos b) Remover funcionarios públicos (burócratas) incompetentes c) Eliminar el abuso del poder monopolístico d) Todas los anteriores
Página 65
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
17. Cuál de los siguientes enunciados, no se aplica a la FPP a) La FPP está estrechamente relacionada con el problema de la escasez b) La FPP puede desplazarse con el tiempo c) Las cantidades de los insumos se miden en los ejes d) Los movimientos a lo largo de la FPP pueden ocurrir al modificarse la distribución de recursos RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS: 18. Suponiendo que una economía, desea obtener pleno rendimiento de los recursos disponibles. Dada una cierta cantidad de tierra utilizada, deberá elegir entre producir trigo o patatas. Le ofrecen cinco posibles combinaciones: TRIGO PATATAS
15 0 A
14 1 B
11 2 C
6 3 D
0 4 E
a) Producir una unidad adicional de trigo, ¿tendrá siempre el mismo costo de oportunidad? Y ¿Producir una unidad más de patatas? b) Si en la actualidad se producen 11 unidades de trigo y 2 patatas, ¿cuál sería el costo de oportunidad de producir una unidad adicional de trigo (C-B)? c) La combinación productiva de 12 unidades de trigo y 3 de patatas, ¿estaría situada en la frontera de posibilidades de producción? ¿Por qué? 19. Un estudiante se encuentra ante las siguientes posibilidades de obtener distintas puntuaciones en los exámenes de 2 asignaturas: ECONOMIA 0 20 40 60 80 100
MATEMATICA 100 80 60 40 20 0
a) ¿Cuál será el costo de oportunidad entre las puntuaciones de Economía y Matemática? ¿Cómo será dicho costo: constante o creciente? 20. Un país puede producir únicamente dos clases de bienes (A y B); y, en un momento dado posee recursos (capital, tierra y trabajo) en cantidades fijas. Estos factores cuando son utilizados al máximo, junto con las “mejores” técnicas conocidas y son trasladados de la producción de A hacia B, permiten obtener las siguientes combinaciones de bienes: Bien A Q Bien B Q
15 0
14 4
12 8
9 12
5 16
0 20
Muestre qué efectos tendrá sobre la curva cada uno de los siguientes hechos: 1. Un descubrimiento tecnológico aumenta la producción de B. 2. Parte de la población emigra a otro país. 3. Los bienes se producen en cantidades indivisibles. 4. El país produce un tercer bien: “C”. 5. No se aprovechan las posibilidades máximas 6. Recursos igualmente aptos en la producción de A y B. 7. Desaparece la escasez de recursos. 8. Los recursos no tienen ninguna versatilidad. 21. Suponga que un país se enfrenta a las siguientes posibilidades de producción: Se pide: Plátano
700 A B
200
Banano
Página 66
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a) b) c) d) e)
R. PUGA
¿Qué tipo de costos presenta esta curva de transformación? Demuestre su respuesta. Determine el costo de oportunidad de: pasar de A y B; De 50 unidades de banano; De 20 unidades de plátano; de Cualquiera de las unidades de plátano. ¿A qué se debe que la curva tenga pendiente negativa? ¿Cómo se podría explicar el hecho de que este país a través del tiempo pueda aumentar simultáneamente, la producción de plátano y banano? ¿Para qué nos sirve este modelo de la curva de transformación o FPP?
22. Suponga que se pueden producir máximo 50 toneladas de choclos; y, para producir 1 tonelada de papas se requiere sacrificar 5 toneladas de choclo de manera constante, hasta llegar a producir 10 toneladas de papas. Construya la frontera de posibilidades máximas de producción. 23. Suponga que se producen 100 procesadores Pentium IV como máximo y para producir 1 procesador Xeon se requiere sacrificar 2 procesadores Pentium la primera vez; la segunda el doble; la tercera el triple, así hasta llegar a producir 6 procesadores Xeon. Construya la Frontera de posibilidades máximas de producción. CASO PRÁCTICO 24. En un país se cambia el modelo de desarrollo económico de una economía de planificación central y sustitución de importaciones, con el que tanto la producción, el consumo y los precios estaban influenciados por el Estado, a una economía de libre Mercado. Se publica en el Boletín Oficial del Gobierno una Ley que anula el intervencionismo estatal en la economía y restaura los mecanismos de mercado como elemento principal para la asignación y distribución de los bienes y servicios. Ante esta nueva situación, Pedro Pizzafina decide montar una pizzería. Sin embargo, debido a la escasez de recursos existentes en el país, únicamente podrá ofertar dos tipos de pizza: de atún o de carne de cerdo. Con los recursos monetarios disponibles, debe enfrentarse a las siguientes posibilidades de producción: Opción A: Producir 0 pizzas de atún y 30 de cerdo. Opción B: Producir 8 pizzas de atún y 25 de cerdo. Opción C: Producir 17 pizzas de atún y 18 de cerdo. Opción D: Producir 27 pizzas de atún y 10 de cerdo. Opción E: Producir 37 pizzas de atún y 0 de cerdo. Por otra parte, también deberá tener en cuenta que un descenso en el precio del atún le puede permitir producir 5 pizzas más de atún en cada una de las opciones antes descritas. Además, Pedro está seguro de que la reducción de impuestos que el nuevo gobierno ha diseñado va a suponer, en general, un mayor consumo, lo cual también repercutirá en su negocio con una mayor demanda de pizzas. En concreto, piensa que será la pizza de atún lo que sufrirá un mayor avance. Ha llegado a esta conclusión después de haber observado que las ventas de pizzas de atún en las tres últimas semanas fueron 10, 12 y 15, y que las de cerdo permanecerían inalteradas. Aun así, y con el fin de corroborarlo a partir de los datos de las ventas de todas las pizzerías de la región en la última semana, y de sus ventas a lo largo de los tres últimos meses, le ha pedido a usted, que elabore un modelo que le permita determinar sus futuras ventas de pizzas, y las causas principales que inciden en la venta de las mismas. Preguntas 1. Dibuje la frontera de posibilidades de producción de Pedro. 2. ¿Podría Pedro situarse más allá de esta frontera de posibilidades de producción (FPP)? ¿Por qué? 3. ¿Qué consecuencias tiene sobre la frontera de posibilidades de producción (FPP) el descenso del precio del atún? 4. La afirmación de que el descenso de impuestos hará aumentar la renta disponible de las familias, ¿Cómo afectará a la FPP? 5. Calcule la tasa de crecimiento de las ventas de pizzas de las tres últimas semanas, respecto de la primera, ¿Cómo afectará a la FPP?
Página 67
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 3 TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Aspectos Generales Método de la Utilidad Marginal Método de las Curvas de Indiferencia Efecto Ingreso Efecto Sustitución Excedente del Consumidor Apéndice: La Teoría de la Demanda Análisis Matemático Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 69
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Comprender y explicar a partir de los enfoques cardinal y ordinal, el comportamiento de los consumidores. Definir y dar ejemplos de economías domésticas. Derivar la curva de demanda individual y de mercado. Derivar y explicar las curvas de ingreso-consumo y Engel. Conocer y analizar para qué sirve el excedente del consumidor. Analizar matemáticamente el comportamiento de la demanda. Para este tema necesita 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: Mapas conceptuales Esquema conceptual Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Matemática Básica, Introducción a la economía y la Frontera de Posibilidades de Producción. La Microeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.
Página 70
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA DEL CONSUMIDOR La teoría del Consumidor se centra en el estudio del comportamiento del consumidor, el cual es el representante de una economía doméstica.
Economía Doméstica: Es el conjunto de personas congregadas bajo un mismo techo que toman decisiones financieras o dependen de las que otros toman por ellos. Esto supone que el consumidor es consistente y racional en sus decisiones; compra los bienes tratando de distribuir su dinero de tal forma que logre su máxima satisfacción. Cuando se habla de la demanda individual o de mercado nos referimos al comportamiento de los consumidores, es decir, de los individuos que integran una sociedad. Al nombrar al consumidor o demandante, no nos referimos a un único individuo que actúa en el mercado manifestando sus deseos, sino como a un miembro de una economía doméstica, que expresa los deseos de los demás componentes, así, el comportamiento general del consumidor está expresado en la función de demanda. Este comportamiento de los consumidores lo analizaremos tomando en cuenta dos aspectos: a) Características o cualidades atribuidas al bien, por el consumidor. b) El ingreso del consumidor. Dado que los consumidores manifiestan sus deseos por distintas combinaciones, su comportamiento es diferente, es decir que las características que atribuyen al bien afectan la elección del consumidor, por ello decimos que los consumidores no compran un bien por el simple hecho de ser un bien, si no por poseer una o varias cualidades que satisfacen sus deseos. Sin embargo ese comportamiento se verá limitado por su capacidad de compra. Los individuos preferimos aquellos bienes y servicios que valoramos más, o sea, aquellos que nos brindan un mayor nivel de satisfacción o utilidad. Desde el punto de vista del consumidor, la utilidad no tiene nada que ver con la perspectiva empresarial tradicional que conocemos, donde se la define, como el valor monetario ganado por la empresa una vez deducidos los egresos o gastos de los ingresos.
La conducta de los consumidores El estudio de la conducta de los consumidores implica tres etapas:
1) Las preferencias de los consumidores: Para describir las razones por las que las personas prefieren un bien a otro. 2 ) Las restricciones presupuestarias: Las personas tienen una renta limitada. 3) La combinación de las preferencias de los consumidores y las restricciones presupuestarias se utilizan para determinar las elecciones de los consumidores. ¿Qué combinación de bienes comprarán los consumidores para maximizar su satisfacción? 4
EC. PUGA R.
EL CONCEPTO DE UTILIDAD, DESDE LA ÓPTICA DEL CONSUMIDOR Decimos que la utilidad es la capacidad que tiene un bien para satisfacer una necesidad. Al estudiar la teoría del consumidor asumiremos que éste tiene pleno conocimiento de tres elementos necesarios: a) Los bienes que son aptos para satisfacer necesidades. b) El precio de los bienes. c) El ingreso o poder adquisitivo. Si tomamos en consideración este conocimiento, podemos resumir el comportamiento del consumidor en tres reglas básicas: 1. Tiene un orden de preferencia, en función de la utilidad que le proporciona el bien.
Página 71
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2. 3.
R. PUGA
Es consistente en su comportamiento. El consumidor es racional en la medida que buscará la máxima satisfacción tomando en cuenta sus limitaciones (ingreso y precio).
Desde la óptica microeconómica del consumidor individual, se han ensayado varias definiciones de utilidad, así, para el autor español, Francisco Mochón, la utilidad es: “El sentimiento subjetivo de placer o 1 satisfacción que una persona experimenta como consecuencia de consumir un bien o un servicio”. Mientras que para el autor norteamericano, Roger Le Roy Miller, la utilidad o satisfacción es: “El poder de satisfacer necesidades, a través de bienes que son deseados por el consumidor. Siendo ésta utilidad un 2 sentimiento puramente subjetivo”. De las definiciones señaladas por estos autores se destaca que la utilidad es un sentimiento “subjetivo”, lo que significa que la satisfacción derivada del consumo de un determinado bien o servicio, depende del particular punto de vista de cada consumidor individual, es decir, lo que le satisface “más” a un consumidor, a otro, puede que lo satisfaga “menos”, o incluso, que no le resulte útil “para nada”.
MÉTODO DE LA UTILIDAD MARGINAL
Las preferencias de los consumidores Dado que los consumidores manifiestan sus deseos por distintas combinaciones, su comportamiento es diferente, es decir que las características que atribuyen al bien afectan la elección del consumidor, por ello decimos que los consumidores no compran un bien por el simple hecho de ser un bien, si no por poseer una o varias cualidades que satisfacen sus deseos.
Las cestas o canastas de mercado Una canasta de mercado es una lista de una o más mercancías. Puede que los consumidores prefieran una canasta de mercado a
otra que contenga una combinación diferente de bienes. 5
EC. PUGA R.
Esta teoría se fundamenta en 4 supuestos básicos que pretenden explicar el comportamiento del consumidor.
SUPUESTOS: 1. La Racionalidad del Consumidor.- El individuo debe tener un comportamiento racional, de tal forma que conociendo los bienes, los precios y su ingreso siempre buscará obtener su máxima satisfacción, dadas sus limitaciones. 2. La Utilidad es cardinal o evaluable.- Se tomará a la utilidad o satisfacción que experimenta un individuo como un concepto a evaluar, por medio de unidades de utilidad (útil), además se lo puede medir en términos monetarios; es decir, por la cantidad de dinero que el consumidor está dispuesto a pagar por otro bien. 3. La Utilidad marginal es decreciente.- La utilidad marginal de unidades que se consumen sucesivamente disminuye. Por ejemplo si nos duele la cabeza y tomamos una pastilla que nos puede quitar el dolor, esta tendrá una gran utilidad, pero si ingerimos una segunda pastilla pueda ser que no produzca ningún efecto; en este caso su utilidad es cero, ahora si se nos ocurre tomar cinco pastillas es probable que nos intoxiquemos. Esto nos indica que no atribuimos a todas las unidades de un bien la misma utilidad cuando la consumimos.
1 2
Francisco Mochón: “Economía, Teoría y Política”. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de España. Madrid. 2000. Página 88. Roger Le Roy Miller: “Microeconomía”. Mc Graw Hill de México S.A. de C.V.
Página 72
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. La utilidad marginal del dinero es constante.- Al utilizar el dinero como unidad de medida, este debe ser estable, cualquier cambio en su utilidad marginal alteraría la unidad de medida empleada para la determinación del óptimo de los consumidores.
MÉTODO DE LA UTILIDAD MARGINAL La Racionalidad del Consumidor.
La Utilidad es cardinal o evaluable. La Utilidad marginal es decreciente. La utilidad marginal del dinero es constante.
UMg
9
UT Q
Utilidad Marginal.- Es el cambio en la utilidad total de un consumidor, como resultado de la variación en una unidad de consumo de un bien
EC. PUGA R.
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL Utilidad Total.- Son las cantidades totales de satisfacción que tiene un consumidor, al consumir distintas cantidades de un bien o servicio en cierto tiempo. UMg
UT UT
0
Q
Q
0
UMg
Utilidad Marginal.- Es el cambio en la utilidad total de un consumidor, como resultado de la variación en una unidad de consumo de un bien o servicio. -
Es la utilidad que nos proporciona el consumir una unidad adicional. Es la utilidad adicional. Es la primera derivada de la función de utilidad total. Umg =
UT Q
EJEMPLO DE UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL A medida que aumenta la demanda (o el consumo) de un determinado bien o servicio la utilidad total aumenta. ¿Pero qué sucede con la utilidad marginal? El siguiente ejemplo, lo aclarará: Supongamos la siguiente tabla de la demanda mensual de caramelos:
Demanda de caramelos Qx UTx (Útiles) Utilidad Total UMgx (Útiles) Utilidad Marginal
0 0
1 10 10
2 18 8
3 24 6
4 28 4
5 30 2
6 30 0
7 28 -2
8 24 -4
Página 73
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Útiles son las valoraciones que utiliza teoría económica para designar los grados o niveles de satisfacción que experimenta una persona al consumir una determinada cantidad bienes o servicios. La Utilidad Total son valores (útiles) o grado de satisfacción del consumidor que se han colocado en la presente tabla de consumo de caramelos, que sabemos que es finalmente decreciente: “a medida que aumenta el consumo de un determinado bien o servicio, la utilidad total también se incrementa hasta un límite y luego decrece”, es decir, a un inicio hay una relación directa entre cantidades consumidas y utilidad total, hasta llegar a un máximo para luego encontrarse con una relación inversa.
Utilidad Total (útiles) Utilidad
40 30 20 10 0 0
2
4
6
8
10
Cantidades
La Utilidad Marginal es la variación en la utilidad total que se genera en el consumo de una unidad adicional de un determinado bien o servicio, es decir, que la utilidad marginal es la variación de la utilidad total dividida para la variación del consumo, es decir, que hay una relación inversa entre cantidades consumidas y utilidad marginal, lo que gráficamente describe una pendiente negativa.
Utilidad Marginal
Utilidad Marginal (útiles) 20 10 0 -10
0
2
4
6
8
10
cantidades
Donde: UMg = Utilidad Marginal
UT = Variación o cambio de la utilidad total Q = Variación o cambio en la cantidad consumida
Así, tomando como ejemplo el consumo de 4 caramelos, se tiene la siguiente fórmula de cálculo de la Utilidad Marginal (UMg) ( )
( )
Página 74
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA ( )
Nota: de igual forma se calcula para las demás cantidades de caramelos consumidos. ANÁLISIS DEL CUADRO Y DE LOS GRÁFICOS Cuando el consumo es de 0 caramelos, la utilidad total, es también igual a 0, pues, en ese punto no existe consumo alguno y por tanto tampoco utilidad ni total, ni marginal, en este punto la utilidad marginal es indeterminada o indefinida. Cuando el consumo es de 1 caramelo, la utilidad total aumenta de 0 a 10 útiles y la utilidad marginal que antes estaba indeterminada, hoy es de 10 útiles. Cuando el consumo es de 2 caramelos, la utilidad total también aumenta de 10 a 18 útiles (un menor aumento que el anterior de 0 a 10 útiles), por consiguiente, al ser un aumento menor en términos proporcionales y de acuerdo con la Ley Decreciente de la UMg, la utilidad marginal del bien pasa de 10 a 8 útiles (reducción de 2 útiles en UMg). Así, hasta llegar a un consumo de 6 caramelos con una utilidad total de 30 útiles y una utilidad marginal de 0 útiles, que reflejan el sentido creciente (pendiente positiva) de la relación entre el consumo y utilidad total y la relación decreciente (pendiente negativa) entre el consumo y utilidad marginal.
CONCEPTOS UTILIDAD.- El grado de satisfacción al consumir un
ByS. UTILIDAD TOTAL.- El grado de satisfacción al consumir X Q de un ByS UTILIDAD TOTAL MÁXIMA.- El grado de saturación de una necesidad UTILIDAD MARGINAL.- La utilidad que me proporciona el consumir una unidad adicional de un ByS 8
EC. PUGA R.
En resumen: la utilidad marginal será decreciente, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien o servicio, el aumento en la utilidad total que brinda la última unidad es cada vez menor. Pensemos las veces que luego de una intensa sed, hemos consumido un vaso de refresco, que nos proporciona una gran satisfacción, el segundo vaso de refresco nos proporciona también una gran satisfacción, que en términos de utilidad total es mayor a la anterior, pero como utilidad marginal es cada vez menor, porque el individuo empezará a sentirse lleno o saciado conocido como el punto de saturación. Ley de la Utilidad Marginal Decreciente Esta Ley Económica señala que conforme aumenta la cantidad demandada de un bien o servicio, su utilidad marginal tiende a disminuir.
Ejemplo en el consumo de leche.
Página 75
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
UTILIDADES TOTALES Y MARGINALES PARA EL CONSUMO DE LECHE Cantidad leche litros diarios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Utilidad Total UT 8 15 21 26 30 33 35 36 36 35
Utilidad Marginal UMg 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1
36 32 28 24 20 16 12 8 4
0
1
2
3
4
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
Q
8 7 6 5 4 3 2 1 0
5
6
7
8
9
10
Q
-1
ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Como el consumidor se enfrenta a una variedad de bienes, nos interesa conocer la cantidad de unidades que un consumidor adquirirá de cada uno de ellos, para esto se tomará en cuenta el ingreso y los precios de cada bien. Es necesario determinar cómo el consumidor distribuirá ese ingreso entre los dos bienes, de tal forma que pueda obtener la máxima satisfacción o utilidad total. En tal sentido, comprará aquellas unidades que le proporcionen mayor utilidad, hasta llegar a un punto donde las utilidades marginales por unidad monetaria gastada en cada uno de los bienes sean iguales.
EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR La maximización de la utilidad o satisfacción del consumidor, considera el hecho de que éste dispone de un ingreso limitado o restringido, que lo debe destinar a la compra de distintos bienes y servicios que tienen diferentes precios. Para que el consumidor maximice la satisfacción o utilidad resultante de sus compras, debe distribuir y combinar su presupuesto de tal forma que cada bien o servicio le ofrezca una utilidad marginal que sea proporcional al precio gastado en el mismo. Sólo cuando la utilidad marginal por dólar gastado en un bien o servicio es exactamente igual a la utilidad marginal del último dólar gastado en otro bien o servicio del modelo considerado, el consumidor alcanzará la máxima utilidad resultante de su ingreso.
Y=
UMgA UMgB = PA PB
Para poder elaborar ejercicios de maximización o utilidad del consumidor, debemos señalar que lo que se pretende, es elaborar un “modelo”, que considere que dicho consumidor dispone de un ingreso limitado y de la información referente a los precios de los distintos bienes o servicios. En este “modelo”, se simplifica la realidad, reduciéndola a dos bienes o servicios, cuando en la práctica sabemos que el consumidor que cuenta con un determinado ingreso y conoce los distintos precios, asigna su presupuesto individual para la compra de múltiples bienes y servicios, lo cual sin embargo, no anula su validez empírica.
Página 76
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO: Un consumidor dispone de su utilidad en las distintas cantidades de los bienes A y B, los precios son de 1 dólar, cada uno. Determine la combinación óptima en donde alcanza la utilidad máxima si su ingreso es de 17 dólares y ¿Qué combinación sería si el precio de A se incrementa a 2 dólares? La curva de demanda de mercado de un bien se obtiene de la suma de las demandas de cada uno de los consumidores del bien.
CANT Unidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
UTILIDAD TOTAL, MARGINAL POR UNIDAD MONETARIA GASTADA EN LOS BIENES A Y B BIEN A BIEN B Cant. Unidad UT Umg Umg/Pa UT Umg Umg/Pb Umg/Pa’ Umg/Pb 20 20 20 1 24 24 24 10 24 38 18 18 2 45 21 21 9 21 54 16 16 3 63 18 18 8 18 68 14 14 4 78 15 15 7 15 80 12 12 5 90 12 12 6 12 90 10 10 6 99 9 9 5 9 98 8 8 7 105 6 6 4 6 104 6 6 8 108 3 3 3 3 107 3 3 1.5 108 1 1 0.5
Y=
UMgA UMgB = PA PB
1)
UmgA/Pa UmgB/Pb QA QB QaxPA 18 18 2 3 12 12 5 5 6 6 8 7 3 3 9 8 La combinación óptima es 9 u. del bien A y 8 del bien B. Donde: UTA = 107 y UTB = 108 2)
UMg/P 9 6 3
UMg/P 9 6 3
QA (PA) 2x2 5x2 8x2
+ + + +
+QBxPB 2+3 5+5 8+7 9+8
QB (PB) 6x1 7x1 8x1
YoR
17 17 17 = 17
YoR
17
= 17 17
La combinación que maximiza su utilidad es 5 u. de A y 7 u. de B. Donde: UTA = 80 y UTB = 105 EJEMPLO: Un consumidor individual distribuye su consumo entre dos tipos de bienes: Pizzas y hamburguesas, el precio de la pizza es de 3 dólares y el precio de la hamburguesa es de 1.50 dólares. Determine, cuál sería la combinación óptima de bienes que maximice su satisfacción si su ingreso es de $60, considerando la siguiente tabla de utilidad total: PIZZAS
HAMBURGUESAS
Q
0
5
10
15
20
25
30
UT
0
3250
6350
9200
11600
13400
14600
Q
0
5
10
15
20
25
30
UT
0
1500
2925
4150
5150
5900
6400
SOLUCIÓN El equilibrio del consumidor, es decir, aquella combinación donde éste consigue maximizar su utilidad o satisfacción se consigue en el punto donde se consume 15 pizzas y 10 hamburguesas, para lo cual, igualemos todos los cocientes de las utilidades marginales de los dos tipos de bienes consumidos con sus respectivos precios, realizando una nueva tabla, de la siguiente forma:
Página 77
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR (Maximización de su utilidad o satisfacción)
PIZZAS
Q
0
UT
0
UMg UMg/P
HAMBURGUESAS
5
3250 6350 650 620 216,666667 206,666667
Q
0
5
10
UT
0
1500 300 200
2925 285 190
Umg UMg/P
UMg/Pp= UMg/Ph
10
15
20
25
30
9200 570 190
11600 480 160
13400 360 120
14600 240 80
15
20
25
30
4150 5150 5900 6400 245 200 150 100 163,333333 133,333333 100 66,6666667
190
Q Pizzas*(P)+Q hamburguesas*(P) = R o Y 15 * 3 + 10 * 1.5 = 60
Se observa que la única combinación en donde el cociente (división) entre la utilidad marginal y el precio de los bienes analizados es “igual”, esto es 15 Pizzas y 10 hamburguesas, pues el cociente de dicha combinación es de 190 útiles por dólar y en ese punto gasta todo su ingreso $60. Y= 1)
UMgA UMgB = PA PB
UmgA/Pa UmgB/Pb 190 190
QA 15
QB 10
QaxPA +QBxPB Y o R 45+15 = 60
La combinación óptima es 15 u. del bien A y 10 del bien B. Donde: UTA = 9200 y UTB = 2925 EJEMPLO: Un consumidor distribuye su ingreso de alimentación entre dos tipos de bienes: Choclos y Queso. El precio del choclo es de 0.96, y, el precio unitario del pedazo de queso es de 0.16 centavos de dólar. Considerando que este consumidor destina para alimentación en estos dos bienes, el valor de US $ 60 mensuales. ¿Cómo debe combinar la adquisición de choclos y queso, para conseguir maximizar su satisfacción? Tomando en cuenta el siguiente cuadro: CANTIDAD, UTILIDAD TOTAL Y PRECIO DE LOS BIENES Q
UT CH (útiles) Queso (pedazos) UTQ (útiles) CHOCLO
0
10
20
30
40
50
60
70
0
2400
3400
4800
5200
5400
5500
0
720
1360
4200 1750
2100
2380
2600
2667
SOLUCIÓN: Lo primero que hay que hacer es obtener la utilidad marginal, aplicando la fórmula UMg =
UT / Qd
OBTENCIÓN DE LA UTILIDAD MARGINAL Q (unid*mes)
UT CH (útiles)
UMg CH (útiles)
UT Q (útiles)
UMg Q (útiles)
0
0
Indetermin.
0
Indetermin.
10
2.400
240
720
72
20
3.400
100
1360
64
30
4.200
80
1750
39
40
4.800
60
2100
35
50
5.200
40
2380
28
60
5.400
20
2600
22
70
5.500
10
2667
6,7
Página 78
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El siguiente paso consiste en determinar dos cosas: 1) el cociente Umg / P de los bienes analizados; y, el gasto efectuado en cada uno de los bienes, con la finalidad de confirmar a través de qué combinación específica se cumplen tanto el equilibrio del consumidor como la restricción presupuestaria, utilizando un cuadro como el siguiente: OBTENCIÓN DEL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR EN BASE A LA IGUALACIÓN DE LOS COCIENTES UMg/P Y A LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA Q
CHOCLO
QUESO
(unid*mes)
Umg/p CH
Umg/p Q
250,0 104,2 83,3 62,5 41,6 20,8 10,4
450,0 400,0 243,8 218,8 175,0 137,5 41,6
UMg CH/P = UMg Q/P
QCH(p)+QQ(p) = I
0 10 20 30 40 50 60 70
50 (0.96) + 70 (0.16) = 60 50 (0.96) + 70 (0.16) = 59.20 41.6 =41.6
60-59.20 = 0.8 0.16(5) = 0.8 50 L y 75 H 50(0.96)+75(0.16)=60
En el ejemplo, la única combinación en donde se cumple el equilibrio del consumidor (igualación de los cocientes UMg/P), ocurre cuando se consumen 50 choclos y 70 pedazos de queso mensuales. La restricción presupuestaria es igual a US $ 60 dólares, entonces sumando los gastos individuales entre choclos y queso tenemos que por los choclos se paga US $ 48 al mes y por el queso, se pagar US $ 11.20, que sumados nos da un gasto total de US $ 59.20. Como el gasto total en estos dos bienes US $ 59.20 este valor es menor a la restricción presupuestaria de US $ 60, lo que hacemos es restar el gasto de la restricción, con lo que obtenemos un dinero remanente o “vuelto” de US $ 0.80 ($60-$59.20). Estos US $ 0.80 nos servirían para comprar más choclos, pero como no podemos comprar pedazos de choclo (no es perfectamente divisible), la descartamos. (0.80/0.96 = 0.83 de choclo). Entonces, como el modelo supone que se debe gastar todo el ingreso, ni en más ni en menos, lo que hacemos es calcular para cuántos pedazos de queso adicionales a las combinaciones de la tabla nos alcanza, con lo cual vemos que sí nos avanza para comprar 5 pedazos de queso adicionales. (0.80/0.16 =5 pedazos de queso). La respuesta es la siguiente: “El óptimo del consumidor alcanza cuando compra 50 choclos y 75 pedazos de 3 queso, ya que sus cocientes de utilidad marginal versus precio son “iguales” (41.6), sin embargo con el fin de que el consumidor gaste todo su ingreso, deberá adquirir 5 pedazos de queso extras, con lo cual la óptima combinación será de 50 choclos y 75 pedazos de queso al mes”.
MÉTODO DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA En vista de que la medición de la utilidad que proporciona un bien en términos del dinero o en útiles presenta sus limitaciones, es necesario recordar que la utilidad que le atribuyen los individuos a los bienes cambia a medida que cambia la disponibilidad que tienen de él. Por ejemplo, cuando aumenta la cantidad de dinero (ahorro, depósitos, moneda en circulación, etc.). Por lo enunciado, el útil es una especie de medida de la satisfacción, difícil de aplicar a la realidad. El presente tema plantea la idea de que los consumidores establecen un orden de preferencia; es decir, en el método de la utilidad ordinal o curvas de indiferencia, lo básico es que el consumidor determine qué bien o conjunto de bienes le producen más o menos utilidades que otro bien o conjunto de bienes de tal forma que pueda establecer un orden, por lo que no será necesario que manifieste el grado de satisfacción que recibe de un bien. Se establecen los siguientes supuestos en
3
El término “exactamente iguales” debe entenderse como redondeado a dos decimales.
Página 79
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
SUPUESTOS: 1.
2.
3. 4.
Racionalidad del Consumidor.- Al igual que en el método anterior, se supone que el individuo busca maximizar su utilidad, dadas las limitaciones de su ingreso y los precios de los bienes, teniendo pleno conocimiento de la información sobre los bienes. La utilidad de los bienes es ordinal.- Nos indica que el consumidor puede ordenar sus preferencias por los bienes o grupos de bienes en función de la utilidad o satisfacción que cada uno de ellos le proporciona. La tasa marginal de sustitución entre los bienes es decreciente.- Este comportamiento se explicará posteriormente. El consumidor es consistente y transitivo en su comportamiento.- Se supone que el individuo manifiesta su preferencia por un bien X en lugar de un bien Y, durante un período dado, en el siguiente período no preferirá Y a X, siempre que exista la disponibilidad de ambos bienes, y estén a su alcance. En este caso se dice que el consumidor es consistente en su elección. Por otra parte, se considera que los gustos y preferencias del consumidor tienen un comportamiento transitivo. Por ejemplo si se encuentra entre tres bienes X, Y, Z manifiesta su preferencia por el bien X en lugar de Y; e, Y en lugar de Z, su transitividad se manifiesta en que preferiría X en lugar de Z.
LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Este estudio supone que los individuos pueden establecer el orden en que prefieren los bienes. Es decir, son capaces de jerarquizar los bienes estableciendo una escala de preferencias. Así tenemos que cada individuo decide, independientemente de los precios del mercado, que bien o conjunto de bienes son preferibles a otros de acuerdo a la utilidad o satisfacción que le proporcionen los bienes. Una curva de indiferencia señala aquellas combinaciones de cantidades de bienes de consumo que le resultan indiferentes al individuo, en el sentido de que le producen el mismo nivel de satisfacción o utilidad.
Canasta de mercado Las curvas de indiferencia Unidades de alimentos
B C D E F G
20 10 40 30 10 10
Unidades de vestido
30 50 20 40 20 40
Una curva de indiferencia
representa graficamente todas las combinaciones de canastas de mercado que al consumidor le es indiferente o le reportan el mismo nivel de satisfacción
EC. PUGA R.
La utilidad desde el punto de vista del consumidor se basa en un ordenamiento de las preferencias individuales. Por tanto, cuando se habla de un modelo de maximización de utilidad, la ciencia económica se refiere a que el consumidor maximiza realmente dicha utilidad al encontrar la posición que más prefiere. De entre las combinaciones analizadas, siempre le producirá una mayor satisfacción aquella mezcla que contenga una mayor cantidad consumida de ciertos bienes o servicios y no una menor, por ello se descarta a las opciones que aunque igualen los cocientes utilidad marginal /precio de los bienes en cuestión, no contemplen consumo alguno de uno de los dos bienes. Curva de Indiferencia. Es la representación gráfica de las distintas combinaciones de dos bienes que le proporciona al consumidor la misma utilidad o satisfacción.
Página 80
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Las preferencias de los consumidores Vestido (unidades semanales)
50
B
40
G
Los consumidores prefieren la canasta de mercado C a todas las combinaciones del área en azul. Sin embargo, en el área rosa, la C no puede compararse con las demás canastas de mercado.
E C
30 D
F
20 10
10
20
30
Alimentos (unidades semanales)
40
EC. PUGA R.
Las preferencias de los consumidores Vestido (unidades semanales)
La combinación de B, C, y D reportan el mismo nivel de satisfacción •Se prefiere E a U1 •Se prefiere U1 a G y F
B
50 G
E
40 C
30
D
20
U1
F 10
Alimentos 10
20
30
40
(unidades semanales)
EC. PUGA R.
EJEMPLO: Un individuo distribuye su consumo entre Pizzas y Hamburguesas. Si se tiene el siguiente cuadro de cantidades consumidas en dichos productos. Elabore una curva de indiferencia a partir de dicha información.
Pizza Hamburguesa
x y
3 10
4 7
5 5
6 4,2
7 3,5
8 3,2
9 3
10 2,9
SOLUCIÓN CURVA DE INDIFERENCIA: "A medida que aumenta el consumo de un bien, el individuo debe renunciar a consumir cierta cantidad del otro bien"
Página 81
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
HAMBURGUESAS
CURVA DE INDIFERENCIA 15 10 5 0 0
2
4
6
8
10
12
PIZZAS
¿Qué combinación de este gráfico le proporciona un mayor nivel de satisfacción al individuo? Todas las combinaciones de este gráfico le proporciona un mismo nivel de satisfacción, no existe ninguna combinación de las señaladas, ante las que el consumidor se sienta inclinado, de allí la denominación “curva de indiferencia”, al individuo le da lo mismo consumir cualquier combinación planteada. Ejemplo: CURVAS DE INDIFERENCIA BIENES unidades I BIENES unidades II
Bien B
A B A B
3 15
4 10
5 7
6 5.4
7 4.8
8 4.4
9 4.2
6 14
7 11.4
8 9.4
9 8
10 7.4
11 7
12 6.8
2
4
6
8
10
12
14
20 15 10 5 0 0
Bien A CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA 1. Las curvas de Indiferencia son Normalmente decrecientes, es decir, de pendiente negativa, son descendentes de izquierda a derecha, lo que nos expresa que un consumidor siempre prefiere una mayor cantidad de un bien, antes que del otro bien. 2. Son convexas con respecto al punto de origen, ya que a medida que el consumidor disminuye el consumo de un bien aumenta el consumo de otro, para mantenerse en el mismo nivel de utilidad, a esto se lo conoce como Tasa Marginal de Sustitución (TMgS) o RMS Relación Marginal de Sustitución y se la define como: La cantidad de un bien que el consumidor está dispuesto a disminuir para aumentar el consumo de otro bien en una unidad. La TMgS o RMS se calcula, dividiendo la variación de un bien por el cambio de otro bien. TMgSaxb =
Qb Qa
TASA O RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TMgS o RMS
Combinaciones en unidades
Bien A Bien B
Tasa Marginal de Sust. TMgS axb
3 15
4 10
5 7
6 5.4
7 4.8
8 4.4
9 4.2
5
3
1.6
0.6
0.4
0.2
Página 82
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 3.
R. PUGA
Las curvas de indiferencia no se cortan, es decir por un punto del mapa de indiferencia pasa una curva únicamente, ya que no es posible que por un mismo punto pasen dos curvas de indiferencia, pues esto implicaría dos niveles de satisfacción distintos.
Mapa de Indiferencia Es el conjunto de curvas de indiferencia que muestran el orden de las preferencias del consumidor. Mientras más lejana al origen se encuentre una curva mayor es el nivel de satisfacción que representa. Supongamos que un consumidor se enfrenta al bien X e Y, que puede clasificarlos de acuerdo al orden de su preferencia: La combinación C de ambos bienes es preferida a la combinación B y esta a la combinación A de los bienes. Así sucesivamente podemos encontrar un conjunto muy variado de combinaciones que el consumidor ordenará de acuerdo a sus preferencias.
QY
C
D B
Se puede establecer combinaciones de los bienes X e Y que le son indiferentes, es decir que, le producen la misma satisfacción, por ejemplo las combinaciones A y D le proporcionan la misma satisfacción, por lo que es indiferente ante estas combinaciones o cuya elección le es indiferente.
A
I
II I
I I
Q X
0
Existen muchas curvas de indiferencia. Tal como se representa en el gráfico, el consumidor no modifica su satisfacción o utilidad, cuando se mueve a lo largo de la curva, pero, si cuando pasa de una curva a otra, de tal forma que se consuma una mayor cantidad de los dos bienes ejemplificados, por lo que, aquellas que están localizadas en puntos más alejados del origen, proporcionan un mayor nivel de utilidad o satisfacción. EJEMPLO: Supongamos, que un consumidor obtiene niveles de satisfacción al ingerir las siguientes cantidades de agua y jugos:
I II III
Q agua Q jugos Q agua Q jugos Q agua Q jugos
3 30 6 60 9 90
6 15 12 30 18 45
9 9 18 18 27 27
12 6.9 24 13.8 36 20.7
15 5.1 30 10.2 45 15.3
18 3.6 36 7.2 54 10.8
21 2.4 42 4.8 63 7.2
24 1.5 48 3 72 4.5
27 0.9 54 1.8 81 2.7
30 0.6 60 1.2 90 1.8
MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA: "Las curvas más lejanas al punto de origen representan mayor nivel de utilidad o satisfacción al consumidor"
AGUA
100
III
80 60
II
40 20
I
0 0
20
40
60
80
100 JUGOS
ANÁLISIS DEL GRÁFICO La curva más lejana al punto de origen (curva 3) representa las combinaciones de bienes que le reportan una mayor utilidad o satisfacción al consumidor, pues, en ésta existe una mayor cantidad de agua y jugos consumidas, y el consumidor siempre preferirá opciones que le brinden una mayor cantidad de utilidad.
Página 83
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (RMSByS O TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TMSByS Las curvas de indiferencia son convexas respecto al origen del plano cartesiano o cóncavas hacia el origen, de tal manera que la pendiente de la curva se hace menos pronunciada a medida que se va reemplazando el consumo de un bien por el de otro, en el ejemplo, cuando se sustituye pan por tostadas. La RMS entre el primer bien y el segundo es la cantidad máxima de este último, que está dispuesto a sacrificar un consumidor, para aumentar el consumo del primero en una unidad adicional, sin que esto signifique reducir su satisfacción. EJEMPLO.- La RMSayj entre el agua y los jugos se calcula de la siguiente manera: RMS agua/jugos = Disminución en la cantidad consumida de agua / Aumento en la cantidad consumida de jugos O en forma alternativa: RMS jugo/agua = Aumento en la cantidad consumida de jugos/Disminución en la cantidad consumida de agua. Lo cual a medida que se aumenta en el consumo de un bien necesariamente se tendrá que renunciar a cierta cantidad en el consumo del otro bien, de allí la forma decreciente de las curvas de indiferencia, que indican una relación inversa entre el consumo de un determinado bien y el consumo del otro. TASA MARGINAL O RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN (Datos calculados en base al cuadro anterior) I
II
Q agua Q jugos RMS axj RMS jxa
Q agua
Q jugos
6
60
III RMS axj RMS jxa
Q agua
Q jugos
9
90
RMS axj RMS jxa
3
30
6
15
5,0
-0,2
12
30
5,0
-0,2
18
45
5,0
-0,2
9
9
1,3
-0,5
18
18
2,2
-0,5
27
27
2,4
-0,5
12
6,9
1,9
-1,4
24
13,8
1,9
-1,4
36
20,7
2,0
-1,4
15
5,1
1,1
-1,7
30
10,2
1,4
-1,7
45
15,3
1,5
-1,7
18
3,6
0,8
-2,0
36
7,2
1,0
-2,0
54
10,8
1,0
-2,0
21
2,4
0,5
-2,5
42
4,8
0,6
-2,5
63
7,2
0,7
-2,5
24
1,5
0,3
-3,3
48
3
0,4
-3,3
72
4,5
0,4
-3,3
27
0,9
0,2
-5,0
54
1,8
0,2
-5,0
81
2,7
0,3
-5,0
30
0,6
0,1
-10,0
60
1,2
0,2
-10,0
90
1,8
0,2
-10,0
ANÁLISIS DEL CUADRO: En este cuadro, la RMS agua/jugos, es la misma para las tres curvas de indiferencia y tiene una tendencia decreciente, lo que significa que a medida que vamos consumiendo una mayor cantidad de un bien (agua por ejemplo), estaremos dispuestos a renunciar a menos cantidad de otro bien (jugos), para seguir consumiendo el primero (agua), ya que la excesiva concentración en un artículo es menos preferible en términos utilitarios al surtido, variedad o diversidad en el consumo. Calculando la RMS de la primera fila (RMS = 5), vemos que en la primera curva de indiferencia el consumidor deja de consumir 15 unidades de agua (30-15 = 15) para poder consumir 3 unidades adicionales de jugos (6-3 = 3). Al dividir la reducción del consumo de agua (15 unidades) para el aumento en el consumo de jugos (3 unidades), se obtiene la RMS agua/jugos igual a 5, lo que en este caso significa que para consumir una unidad adicional de agua el consumidor debe “sacrificar” el consumo de cinco unidades de jugo. De igual manera se calcula para las restantes columnas y filas de este cuadro. Ejemplo relacionando vestidos y alimentos: Sacrificamos vestidos por alimentos:
Página 84
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La relación marginal de sustitución Vestido (unidades semanales)
C
16
Observación: la cantidad de vestido a la que se renuncia por una unidad de alimentos disminuye de 6 a 1.
14 12
-6
10
B
1
8
Pregunta: ¿se mantiene esta relación si se renuncia a los alimentos por el vestido?
-4
D 6
1 -2
4
E 1
2 1 20
G
1 -1
2
3
4
5
Alimentos (unidades semanales)
EC. PUGA R.
Consideraciones sobre las Curvas de Indiferencia
Las curvas de indiferencia son convexas, porque a medida que se consume una cantidad mayor de un bien, es de esperar que el consumidor prefiera renunciar a una cantidad cada vez menor de otro para obtener unidades adicionales del primero. Los consumidores prefieren una canasta de mercado equilibrada. Los sustitutivos perfectos y los complementarios perfectos. -
Dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la relación marginal de sustitución de uno por otro es una constante. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto.
Sustitutivos perfectos Dos bienes son sustitutivos perfectos si en el consumo está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante. El caso más sencillo es aquel en el que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro a una tasa igual a 1. Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son lápices rojos y azules y que al consumidor le gustan los lápices, pero le da igual el color. Escoge una canasta de consumo, por ejemplo, la (10, 10). Para este consumidor cualquier otra canasta que contenga 20 lápices es tan buena como la (10, 10). En términos matemáticos, cualquier canasta de consumo (x1, x2) tal que x1+ x2 = 20 se encontrará en la curva de indiferencia que pasa por el punto (10, 10). Por lo tanto, las curvas de indiferencia de este consumidor son todas rectas paralelas con una pendiente de -1,
Página 85
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Las canastas que contienen más lápices se prefieren a las que contienen menos, por lo que las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha, como indica la figura. ¿Cómo se aplica este razonamiento al procedimiento general para trazar curvas de indiferencia? Si nos encontramos en (10, 10) y aumentamos la cantidad del primer bien en una unidad, ¿cuánto tenemos que cambiar el segundo para volver a la curva de indiferencia inicial? tenemos que reducir el segundo bien en 1 unidad. Por lo tanto, la curva de indiferencia que pasa por el punto (10, 10) tiene una pendiente de -1. Este mismo procedimiento general puede utilizarse con cualquier canasta de bienes con los mismos resultados; en este caso, todas las curvas de indiferencia tienen una pendiente constante de -1. La característica más importante de los sustitutivos perfectos reside en que las curvas de indiferencia tienen una pendiente constante. Supongamos, por ejemplo, que representamos los lápices azules en el eje de ordenadas y los pares de lápices rojos en el de abscisas. Las pendientes de las curvas de indiferencia correspondientes a estos dos bienes serían iguales a -2, ya que el consumidor estaría dispuesto a renunciar a dos lápices azules para obtener un par más de lápices rojos.
Zumo de manzana (vasos)
4
Sustitutivos perfectos
3 2 1 EC. PUGA R.
0
1
2
3
4
Zumo de naranja (vasos)
Complementarios perfectos Los complementarios perfectos son bienes que siempre se consumen juntos en proporciones fijas. Los bienes se “complementan” en cierto sentido. Un buen ejemplo son el zapato del pie derecho y del izquierdo. Al consumidor le gustan los zapatos, pero siempre lleva juntos el derecho y el izquierdo. No le sirve de nada tener uno solo. Tracemos las curvas de indiferencia de los bienes complementarios perfectos. Supongamos que elegimos la canasta de consumo (10,10). Ahora añadimos 1 zapato diferente entre esta nueva posición y la inicial, ya que el zapato adicional no le sirve para nada. Lo mismo ocurre si añadimos 1 zapato más del pie izquierdo: el consumidor también es diferente entre (10, 11) y (10, 10). Por lo tanto, como muestra la figura, las curvas de indiferencia tienen forma de L cuyo vértice se encuentra en el punto en el que el número de zapatos del pie izquierdo es igual al de zapatos del derecho.
Página 86
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El incremento simultáneo del número de zapatos del pie izquierdo y del derecho desplaza al consumidor a una posición mejor, por lo que también en este caso las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha como muestra el gráfico. Las características más importantes de los complementarios perfectos radican en que el consumidor prefiere consumir los bienes en proporciones fijas y no necesariamente en que la proporción sea de 1 a 1. Si un consumidor siempre echa dos cucharadas de azúcar en el té y no utiliza azúcar para ninguna otra cosa, las curvas de indiferencia tendrán forma de L. En este caso, las esquinas de la L se encontrarán en (2cucharadas de azúcar, 1 taza de té), (4 cucharadas de azúcar, 2 tazas de té), etc., y no en (1 zapato del pie derecho, 1 zapato del pie izquierdo), (2 zapatos del pie derecho, 2 zapatos del pie izquierdo), etc.
Complementarios perfectos
Guante izquierdo
4 3 2 1 0
1
2
3
4
Guante derecho
EC. PUGA R.
Males Un mal es una mercancía que no gusta al consumidor. Supongamos, por ejemplo, que ahora las mercancías que consideramos son el salchichón y el chorizo y que al consumidor le gusta el salchichón, pero no el chorizo. Pero supongamos también que existe una posibilidad de intercambiar los dos bienes. Es decir, en una pizza hay una cantidad de salchichón por la que al consumidor le compensaría tener que consumir una cantidad dada de chorizo. ¿Cómo podemos representar estas preferencias mediante curvas de indiferencia? Escojamos una cesta (x1, x2) formada por algunas rodajas de salchichón y algunas de chorizo. Si le damos al consumidor más el chorizo, ¿cómo tendremos que variar el número de rodajas de salchichón que le damos para que permanezca en la misma curva de indiferencia? Es evidente que tenemos que darle algunas más para compensarle por tener que soportar el chorizo. Por lo tanto, este consumidor debe tener curvas de indiferencia de pendiente positiva como las que muestra la figura.
Página 87
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Las sucesivas curvas de indiferencia son paralelas en sentido ascendente y hacia la derecha, es decir, el consumidor prefiere consumir menos chorizo y, más salchichón, como indican las flechas del gráfico. Para este consumidor el chorizo es un “mal” y el salchichón un “bien”. Por lo tanto, sus curvas de indiferencia tienen pendiente positiva. Un bien es neutral si al consumidor le da igual. ¿Qué ocurre si un consumidor es neutral respecto al chorizo? En este caso, sus curvas de indiferencia serán líneas verticales, como en la figura siguiente. Sólo le interesará la cantidad de salchichón que tenga y no le importará el chorizo. Cuanto más salchichón tenga, mejor, pero el aumento del chorizo no le afectará para nada.
Saciedad. A veces interesa considerar una situación de saciedad, en la que hay una canasta global mejor para el consumidor y cuanto “más cerca” se encuentre de esa canasta, mejor; mayor será su bienestar, en función de sus propias preferencias. Supongamos, por ejemplo, que consumidor prefiere la canasta de bienes (x1, x2) más que ninguna otra y que cuanto más lejos está de ella, menor es su bienestar. En este caso, decimos que (x1, x2) es un punto de saciedad o un punto de máxima felicidad. Las curvas de indiferencia del consumidor son como las que muestra la figura.
Página 88
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El mejor punto es (x1, x2) y los que se alejan de él se encuentran en curvas de indiferencia más baja”. En este caso, las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa cuando el consumidor tiene una cantidad “demasiada pequeña” o “demasiada grande” de ambos bienes, y una pendiente positiva cuando tiene “demasiado” de uno de ellos. Cuando tiene una cantidad demasiado grande de uno de los bienes, éste se convierte en un mal, por lo que la reducción del consumo del bien malo lo aproxima a su “punto de máxima felicidad”. Si tiene una cantidad demasiado grande de los dos bienes, ambos son males, por lo que la reducción del consumo de cada uno lo acerca al punto de máxima felicidad. Supongamos, por ejemplo, que los dos bienes son las tartas y los helados de chocolate. Es muy posible que queramos comer a la semana una cantidad óptima de tarta y de helado de chocolate. Nuestro bienestar sería menor si comiéramos una cantidad menor, pero también si comiéramos una mayor. Si nos paramos a pensar un momento, la mayoría de los bienes son en ese sentido como las tartas y los helados de chocolate: podemos desear una cantidad demasiado grande de casi todo. Sin embargo, por lo general, los individuos no eligen voluntariamente una cantidad demasiado grande de los bienes que consumen. ¿Por qué iban a hacerlo? Por lo tanto, el área interesante desde el punto de vista de la elección económica es aquella en la que tenemos una cantidad de la mayoría de los bienes menor de la que queremos. Este tipo de elecciones es el que interesa realmente a la gente, por lo que será el que analicemos. Bienes discretos Normalmente cuando hablamos de medir las cantidades de bienes, pensamos en unidades en las que tengan sentido los decimales; por ejemplo, una persona puede consumir 12,43 litros de leche al mes aunque la compre por litros. Sin embargo, a veces queremos examinar las preferencias por algunos bienes que se encuentran de manera natural en unidades discretas. Analicemos, por ejemplo, la demanda de automóviles de un consumidor. Podríamos definirla en función del tiempo que se utiliza un automóvil, de tal manera que tendríamos una variable continua. Sin embargo, en muchos casos es el número real demandado de automóviles el que interesa. No hay ningún problema en utilizar las preferencias para describir la elección en el caso de este tipo de bien discreto. Supongamos que X2 es el dinero que se gasta en otros bienes X1 es un bien discreto que sólo se encuentra en cantidades enteras. En la figura hemos representado la forma de las “curvas” de indiferencia y un conjunto preferido débilmente de este tipo de bien. En este caso, las canastas indiferentes a una canasta dada son un conjunto de puntos discretos. El conjunto de canastas que es al menos tan bueno como una determinada canasta es un conjunto de segmentos rectilíneos. La decisión de poner o no énfasis en el carácter discreto de un bien dependerá de cada caso. Si el consumidor sólo elige una o dos unidades del bien durante el período analizado, puede ser importante el
Página 89
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
reconocimiento del carácter discreto de la elección. Pero si el consumidor elige 30 ó 40 unidades, probablemente resultará preferible concebirlo como un bien continuo.
Un bien directo. El bien 1 sólo se encuentra en cantidades enteras. En la parte A las líneas discontinuas conectan las canastas que son indiferentes y en la parte B las líneas rectas verticales representan canastas que son, al menos, tan buenas como la indicada.
INTRODUCCIÓN DE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA EN EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR En la práctica las posibilidades de elección del individuo entre una “canasta” de bienes o servicios se ven limitadas por factores tales como: los gustos, la moda, las necesidades, la presión del hogar, los ingresos, etcétera. Sin embargo, con el fin de que este modelo pueda ser ejemplificado numéricamente, dada la imposibilidad de medir cuantitativamente a las demás variables que inciden en dicha selección, la teoría microeconómica utiliza como “factor relevante” para la toma de decisiones de consumo, únicamente al ingreso percibido por los consumidores en forma de salarios, intereses y renta de activos, considerando la existencia de unos precios determinados que se debe pagar al empresario, para consumir tales bienes o servicios. En tal virtud, en este modelo simplificado del equilibrio del consumidor, a continuación se introduce la “restricción presupuestaria”, es decir, las distintas combinaciones de bienes que realmente están al alcance del consumidor dado que su nivel de ingreso es restringido. Algunos de estos bienes o servicios aunque igualen el cociente entre utilidad marginal y precios, por sus precios y por la limitación de su renta, se vuelven inalcanzables.
Ecuación de la recta presupuestaria:
PAA + PVV I Cesta de Alimentos (A) mercado PA = ($1)
Vestido (V) PV = ($2)
Gasto total PAA + PVV = I
C
0
40
80$
B
20
30
80$
D
40
20
80$
E
60
10
80$
F
80
0
80$
EC. PUGA R.
Página 90
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
COMBINACIÓN PREFERIDA DEL CONSUMIDOR Es necesario conocer que el consumidor determina la elección de la combinación que le proporciona la máxima satisfacción, teniendo un ingreso limitado y conociendo el precio del bien. Línea de Presupuesto (Restricción Presupuestaria) El consumidor dispone de un ingreso fijo en un período dado y conoce los precios de los bienes, los cuales se pueden alterar en ese tiempo. Con esta información el consumidor puede determinar las distintas cantidades que puede adquirir de los bienes X e Y gastando todo su ingreso, con lo que se obtiene la línea de Frontera o Presupuesto (restricción presupuestaria). La pendiente de la Línea de Presupuesto se conoce con el nombre de la pendiente de los precios y se la determina por la razón del precio del bien X y el precio del bien Y. Pendiente de la línea de presupuesto Qy 0
m= -
Y Py
Px Py
B
C
D
A
0
Qx
y Px
E
Al unir los puntos A y B con una recta, se obtienen las distintas combinaciones que podrá comprar el consumidor de los bienes X e Y, es decir, encontramos la línea de frontera o presupuesto. Así, la restricción presupuestaria determina cuánto gasta el consumidor en función de su ingreso, para lo cual, se debe multiplicar la cantidad consumida por el precio del bien en cuestión, comparándolo con su renta disponible; mientras que el equilibrio del consumidor se obtiene a través de la igualación de los cocientes de utilidad marginal y precio de los bienes o servicios. Por tanto, la óptima combinación para el consumidor se alcanzará en aquella selección de bienes donde a más de igualarse dichos cocientes, se gaste la “totalidad” del ingreso, sin que exceda ni falte dinero, es decir, que sea exactamente igual.
Vestido
PV = 2$
(unidades semanales)
(I/PV) = 40
PA = 1$
I = 80$
Recta presupuestaria A + 2V = 80$
C
B
30
10
Pendiente
V / A -
1 - PA /P V 2
D
20
20
E
10
F 0
20
40
60
80 = (I/PA)
Alimentos (unidades semanales)
EC. PUGA R.
Página 91
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA RECTA DEL BALANCE Y LAS CURVAS DE INDIFERENCIA. ANÁLISIS CONJUNTO También es posible analizar a la restricción presupuestaria a través de la recta del balance, que indica las máximas combinaciones de un bien y de otro que puede comprar el consumidor, considerando tanto su ingreso como los precios. Aquí está una distinción fundamental entre lo que es “querer” y lo que es “poder”, pues, el individuo “querrá” comprar la combinación de bienes que maximice su satisfacción (es decir donde éste alcanza el equilibrio, cuando la relación marginal de sustitución entre bienes iguala a la relación de precios), sin embargo, en la dura realidad, se topará con que hay bienes o servicios que le resultan inalcanzables, y que no “podrá” comprar en función a su ingreso y al precio de los mismos. Por lo tanto, en la práctica, éste deberá escoger una mezcla de bienes o servicios que dado un determinado ingreso, le reporten la máxima satisfacción. En contraposición a las curvas de indiferencia, ante las cuales como no había ni precios ni ingresos, la persona se mostraba neutral entre la combinación de las cantidades de bienes constantes en tal curva, ya que cualquiera de ellas le reportaba el mismo grado de utilidad. EJEMPLO: Suponga que una persona cuenta con un ingreso de US $ 60, que los destina al consumo de pan y leche. El precio del pan es de US $ 0.06 y el precio de la leche es de US $ 0.48. Demuestre numérica y gráficamente cuál es el punto de máxima satisfacción para el consumidor considerando su ingreso, en base a la siguiente tabla de consumo de ambos bienes: EJERCICIO
Qd 0 25 50 75 100 125 150 175 200 225
LECHE UMg
PAN UMg
LECHE UMg/P
PAN UMg/P
Indetermin. Indetermin. Indetermin. Indetermin. 200 100 416,67 1.666,67 160 80 333,33 1.333,33 120 60 250,00 1.000,00 166,67 80 50 833,33 40 40 83,33 666,67 20 30 41,67 500,00 16,67 8 20 333,33 166,67 4 10 8,33 16,67 1 1 2,08
UMg/PL=UMg/Pp
QL y QP
Ql(PL)+QP(Pp)=I
166.67
100 y 200
100(0.48)+200(0.06)=60 48+12 =60
16.67
175 y 225
175(0.48)+225(0.06)=60 84+13.5 = 60
SOLUCIÓN Primero se construye una tabla que muestre “el equilibrio del consumidor”, es decir, igualando el cociente Utilidad marginal de la leche/Precio de la leche frente a Utilidad marginal del pan/Precio del pan, es decir: UMg leche/P leche = UMg pan/P pan Tal como se valora en este cuadro, existen dos combinaciones de bienes que le reportan el mismo nivel de satisfacción al consumidor, pues, ambas igualan los cocientes de utilidades marginales/precios de la leche y del pan; y, ellas son: 1) 100 litros de leche y 200 panes (166.67); y, 2) 175 litros de leche y 225 panes (16.67). En ellas el consumidor consigue el equilibrio, o sea, el punto de máxima satisfacción; sin embargo dado que cuenta con un ingreso de US $ 60, la primera opción de las señaladas (100 litros de leche y 200 panes), cubre exactamente el límite de su presupuesto ($ 48 + $12 = $60) mientras que la segunda (175 litros de leche y 225 panes) le resulta inalcanzable ($ 84 + $13.5 = $97.5). ANÁLISIS GRÁFICO DEL EJEMPLO Si el presupuesto para gasto total de este consumidor fuese de $ 60, el precio de la leche $0.48 centavos y el precio del pan $ 0.06 centavos. Entonces, lo máximo que podría gastar éste consumidor en pan serían 1.000 panes ($60/0.06) y lo máximo que podría gastar en leche serían 125 litros ($60/0.48). Al unir estos dos puntos de máximo gasto se obtiene la recta del balance de la misma, pero si queremos graficar en hoja de cálculo Excel debemos primero realizar una tabla como la mostrada a continuación: RECTA DEL BALANCE
Página 92
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Nota: Para construir la recta de balance o presupuestaria o llamada restricción,, lo primero que se hace es obtener cuánto es la máxima cantidad que se puede gastar en uno de los bienes (leche en el ejemplo), sin gastar nada en el otro (pan en el ejemplo), dado un cierto presupuesto. LECHE PAN
0 1000
125 0
pan 1200 1000 800 600 400 200 0 0
20
40
60
80
100
120
140 leche
En el punto de tangencia de la recta de balance y la curva de indiferencia, el consumidor está maximizando su satisfacción sujeto a la restricción presupuestaria. En el ejemplo se logra el equilibrio del consumidor cuando éste consume 200 panes y 100 litros de leche, pues es aquí donde la relación marginal de sustitución es igual a la razón de precios, lo que gráficamente se muestra a continuación. pan 1200 1000 800 600 400 200 0 0
20
40
60
80
100
120
140 leche
En el punto donde la curva de indiferencia es tangente a la recta del balance el consumidor alcanza la máxima satisfacción derivada del consumo de dos bienes sujeto a la restricción presupuestaria.
Página 93
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA PARADOJA DEL VALOR De los dos ejemplos señalados anteriormente, podemos extraer como conclusión básica y fundamental que es la utilidad marginal y no la total la que determina que un bien o servicio tenga un precio mayor que otro. Así por ejemplo, el precio de la libra de carne de res cuesta el doble que la de pollo (100%) y el precio del litro de leche cuesta seis veces más que un huevo (500%), siendo por tanto, sus utilidades marginales, también superiores. La utilidad marginal derivada del consumo de un bien es la variable determinante de que un bien tenga un mayor precio de mercado que otro.
¿En qué consiste la paradoja del valor entre el agua y los diamantes? Indudablemente el agua tiene una utilidad mayor para la vida humana que los diamantes, sin embargo, ¿porqué los diamantes tienen un mayor precio? La respuesta radica precisamente en la diferenciación conceptual que hay que hacer entre utilidad total y utilidad marginal. Así, el último litro de agua que se emplea para beber, para preparar la comida, para bañarse o para limpiar el carro, ofrece una satisfacción muy reducida, frente a los pocos y tal vez únicos diamantes comprados por un individuo, que le brindan obviamente una mayor satisfacción que beberse el último litro de agua o bañarse con el último chorro, suponiendo que el agua siempre esté allí, disponible en cualquier momento. Podemos entonces señalar como síntesis de la paradoja del valor lo siguiente: Es la utilidad marginal y no la utilidad total la que determina el precio de un bien o servicio, teniendo la utilidad total pendiente positiva (relación directa entre cantidad consumida y grado de satisfacción del consumidor), y, la utilidad marginal pendiente negativa (relación inversa entre cantidad consumida y grado de satisfacción del consumidor). Mientras más escaso o difícil de conseguir sea un bien o servicio, mayor será su utilidad marginal y mientras más abundante o fácil de obtener lo sea, será menor su utilidad marginal. Es por ello que los bienes escasos, cuestan más en comparación con los bienes abundantes.
ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR El consumidor tratará de alcanzar la curva de indiferencia más alta, dadas las limitaciones que le impone su línea de frontera. La combinación preferida y óptima debe encontrarse en la línea de presupuesto. Ejemplo: Como observamos en el siguiente gráfico, tres puntos donde el consumidor gasta todo su ingreso; nos corresponde determinar cuál de las combinaciones de los bienes X e Y seleccionará. QY 17 A G E III
C
8
II F
D 0 9
I B 17
QX
En el punto G el consumidor se ubica en la curva de indiferencia I, y logra gastar todo su ingreso. Al igual ocurre en el punto F. En cualquiera de estos, el nivel de satisfacción que recibe el consumidor está representado por la curva de indiferencia I. Con el ingreso que posee y los precios existentes el consumidor puede aumentar su utilidad total moviéndose hacia una curva de indiferencia más alta. Seleccionando la combinación de su línea de
Página 94
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
presupuesto que sea tangente a la curva de indiferencia más alta. Como sucede en el gráfico con el punto C, ubicándose en la curva de indiferencia II. Los puntos ubicados más arriba (E) no son factibles de alcanzar porque lo impide su restricción presupuestaria y si comprara una combinación más baja o por debajo de la línea de presupuesto (D), no maximizará su utilidad o satisfacción. En el punto tangencial, las pendientes de las curvas, la línea de presupuesto y la curva de indiferencia son iguales, la pendiente de la línea de presupuesto es igual a la razón de los precios (Px / Py), mientras que la pendiente de la curva de indiferencia es la tasa marginal de sustitución Tmg = Px/Py. Sabemos que la pendiente de ambas curvas es negativa por lo que obviaremos el signo.
DEMANDA INDIVIDUAL Y DE MERCADO Para el efecto variaremos el precio del bien X y mantendremos constantes los otros determinantes que pueden influir sobre su comportamiento, es decir, su ingreso, sus gustos y preferencias y el precio del bien Y. Al variar el precio del bien X la línea de presupuesto se desplaza tal como indica el gráfico.
P A
Y Py
B Q
0
Y Px
Y Px '
Supongamos que el precio del bien X varía, incrementándose o disminuyéndose, lo que nos mostrará un conjunto muy variado de líneas de presupuesto en función de los cambios del precio de este bien. Cada línea de presupuesto es tangente a una curva de indiferencia determinada. Al unir los puntos óptimos del consumidor a los distintos precios, se obtiene la curva precio-consumo, la cual nos muestra las distintas combinaciones de los bienes X e Y que el individuo está dispuesto a consumir, manteniéndose constantes sus gustos y preferencias, el ingreso y el precio del bien Y. Lo que determina la demanda individual del consumidor para el bien X.
P
P Curva PRECIO-CONSUMO
P1
A
D C
B
III II
I 0 4
IV
Q1 Q2 Q3 Q
P2
A B C
P3
D
P4 Q
0 Q1 Q2
Q3
Q4
Q Página 95
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Vestido
Una subida del precio de los alimentos a 2,00 dólares varía la pendiente de la recta presupuestaria y rota hacia la izquierda.
(unidades semanales)
Una reducción del precio de los alimentos a 0,50 dólares varía la pendiente de la recta presupuestaria y rota hacia la derecha.
40 L3 (PA = 2)
L2
L1
(PA = 1/2)
(PA = 1) 40
80
Alimentos 120
(unidades semanales)
160
EC. PUGA R.
CAMBIOS EN EL INGRESO Y LA CURVA DE ENGEL Si el Ingreso del consumidor aumenta o disminuye, manteniéndose constantes los precios de los bienes, la línea de presupuesto se desplazará (en los dos ejes), hacia la derecha en caso de aumento y a la izquierda en caso de disminución del ingreso. Al aumentar el ingreso obtendrá el consumidor un mayor poder de compra lo que le permitirá adquirir una mayor cantidad de ambos bienes o viceversa. La unión de todos los puntos óptimos del consumidor cuando cambia su ingreso nos da la curva de ingreso-consumo.
P
Curva
INGRESO-CONSUMO
P D IV C
III B
II
D
I
C
Curva de Engel
A
B A 0 0
Q1 Q2 Q3 Q4
Q 1 Q2 Q3 Q4 Q
Q
La curva de Engel nos indica las distintas cantidades que el consumidor tomará de un bien cuando aumenta o varía su ingreso. Es necesario recordar que existen bienes inferiores y bienes normales. Pero se debe indicar que podría ocurrir, que a niveles inferiores de ingreso, un bien sea normal pero a medida que el ingreso se hace alto se conviertan en inferiores.
Página 96
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Vestido (unidades semanales)
Un aumento de la renta desplaza la recta presupuestaria hacia la derecha.
80
60 40
Una reducción de la renta desplaza larecta presupuestaria hacia la izquierda.
L1
20 L3 (I =40$)
0
40
L2 (I = 160$)
(I = 80$)
80
120
Alimentos (unidades semanales)
160
EC. PUGA R.
La elección de los consumidores Recuerde, la pendiente de una curva de indiferencia es: La pendiente de la recta presupuestaria es:
V RMS A
Pendiente -
PA PV
Por lo tanto, la satisfacción se maximiza en el punto en el que:
RMS EC. PUGA R.
PA PV
Se puede decir que la satisfacción se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de A por V) es igual a la relación de precios (entre A y V).
Una solución de esquina
Una solución de esquina se da cuando un consumidor compra cantidades extremas, dentro de una clase de bienes. Cuando las curvas de indiferencia son tangentes al eje de abscisas y al eje de ordenadas. RMS no es igual a PA/PB.
Una solución de esquina:
En el punto B, la RMS del yogur por helados es mayor que la pendiente de la recta presupuestaria. Esta desigualdad sugiere que si el consumidor tuviera más yogur al que renunciar, lo intercambiaría por más helado. Sin embargo, no hay más yogur al que renunciar, ya que el consumidor está consumiendo todo el helado. Cuando surge una solución de esquina, la RMS del consumidor no es necesariamente igual a la relación de precios.
Este ejemplo se puede expresar de la siguiente forma:
Página 97
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si la RMS es significativamente mayor que la relación de precios, una pequeña disminución del precio del yogur no altera la canasta de mercado del consumidor. Se pueden averiguar las preferencias de un consumidor, si conocemos las decisiones que ha tomado y si tenemos información sobre un número suficiente de decisiones que se han tomado cuando han variado los precios y la renta.
Una solución de esquina Yogur (copas mensuales)
A U1 U2 U3
B
Existe una solución de esquina en el punto B.
Helado (copas mensuales)
EC. PUGA R.
La preferencia revelada: dos rectas presupuestarias La preferencia revelada: dos rectas presupuestarias Vestido (unidades semanales)
I3: elige E, lo que revela que la prefiere a C.
l3 l1
l4 l2 C se prefiere a todas las canastas de mercado del área en verde.
Todas las canastas de mercado del área de color rosa se prefieren a C.
E
C
B
F I4: elige F, lo que revela que la prefiere a C. Alimentos (unidades semanales)
EC. PUGA R.
EFECTO INGRESO Y EFECTO SUSTITUCIÓN Al analizar la curva de demanda para un bien o servicio, se observa que al aumentar el precio del bien disminuye la cantidad demandada o viceversa, siendo esto resultado del efecto ingreso, de un cambio en el precio de un bien. Al aumentar el precio de un bien el consumidor sustituirá el consumo de éste, por otro que sea relativamente más barato, ocurriendo por tanto un efecto sustitución. Por otra parte, con el
Página 98
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
aumento del precio del bien el poder adquisitivo del consumidor disminuye; por el efecto ingreso, puede disminuir o aumentar el consumo del bien, según se trate de un bien normal o inferior. El Efecto Precio es por tanto la suma de los efectos sustitución e ingreso.
Caso de un Bien Normal Los efectos Sustitución e Ingreso actúan en la misma dirección; es decir, al disminuir el precio del bien los consumidores tratarán de cambiar el consumo de otros bienes por este, ya que se convierte en un bien relativamente más barato, por ello el efecto ingreso hace que se incremente el consumo del bien. Por otra parte al disminuir el precio del bien aumenta el poder adquisitivo del consumidor, lo que hace que se compre una mayor cantidad del bien. Se observa que al disminuir el precio del bien X aumenta la cantidad demandada de q1 a q2, como resultado del efecto ingreso. Como el efecto precio es el resultado de la suma del efecto sustitución y el efecto ingreso observamos que:
P
C
A
I I
B I
0
q1 q2
q3
Q
El movimiento del punto A al B nos muestra el efecto ingreso de un cambio en el precio del bien X, en este caso una disminución de precio. Al disminuir el precio del bien, el consumidor tiene una mayor capacidad de compra; en este caso, por ser un bien normal, aumentará el consumo del bien X pasando de q1 a q3. El efecto sustitución se observa al pasar del punto B al punto C, aumentando la cantidad de consumo de q2 a q3, ubicándose en una curva de indiferencia más alta (II).
Caso de bienes inferiores En este caso los efectos sustitución e ingreso actúan en sentido contrario.
P C
I I
A B I
0
q1 q3 q2
Q
Al disminuir el precio del bien aumenta el consumo de este, debido al efecto ingreso. Sin embargo, el efecto sustitución no será positivo, ya que en caso de bienes inferiores el consumidor al aumentar su capacidad de compra disminuye el consumo de estos bienes. Como se observa por el efecto ingreso al disminuir el precio del bien X, aumenta la cantidad demandada de q1 a q2, es decir, de los puntos A al B en la curva de indiferencia I. Ahora, como se trata de un bien inferior al aumentar el poder adquisitivo del ingreso, por la baja del precio del bien X, disminuye el consumo de este bien. El efecto sustitución en este caso es
Página 99
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
negativo y se mueve del punto B al C disminuyendo la cantidad de consumo de q2 a q3, actuando el efecto ingreso, donde el efecto sustitución es más fuerte que el efecto ingreso.
EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Los consumidores compran bienes porque éstos mejoran su bienestar. El excedente del consumidor mide el grado de mejora del bienestar que obtienen los individuos en su conjunto al comprar un bien en el mercado. Como cada consumidor valora el consumo de cada bien de forma distinta, la cantidad máxima que está dispuesto a pagar, también es diferente. CONCEPTO: Es la diferencia entre el precio máximo que un consumidor estaría dispuesto a pagar por una cierta cantidad de un bien o servicio y el precio que realmente paga en el mercado por éste. El excedente del consumidor constituye la diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor de mercado.
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR El excedente del consumidor es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan por el bien. El excedente del
productor es el beneficio total o ingreso que reciben los productores por encima de los costos de la producción de un bien.
EC. PUGA R.
¿Qué significa y de dónde se origina el excedente del consumidor? Este excedente significa que el individuo recibe más de lo que paga por el bien y se origina en la tendencia decreciente de la utilidad marginal. ¿Es lo mismo el valor económico de un bien o servicio y su valor monetario o de mercado? No es lo mismo, el valor económico de un bien o servicio se lo mide en términos de su importancia contributiva al bienestar de la sociedad en su conjunto, mientras que el valor monetario o de mercado de un bien o servicio, resulta de multiplicar la cantidad demandada por el precio del mismo. Así muchas de las veces el valor económico de un bien (agua por ejemplo) no concuerda con su valor monetario o de mercado. EJEMPLO Para ejemplificar el concepto de excedente de consumidor pensemos por un instante en los famosos “remates al martillo”, en los que mediante subasta pública se ofertan vehículos estatales. Supongamos que existen cinco personas interesadas en una camioneta en perfecto estado que se está rematando. La primera persona empieza ofreciendo $ 5.000, la segunda ofrece $ 7.000, la tercera ofrece $ 8.000; la cuarta $ 9.000 y, la quinta piensa para sus adentros que podría ofrecer por ella, hasta $ 11.000 dólares, pero solamente ofrece los $ 10.000 que son necesarios para que le adjudiquen el vehículo a ella. En tal sentido. ¿Cuál sería el excedente del consumidor para todas las personas que han participado de este remate? Para las cuatro primeras personas no existe excedente, por cuanto ofrecen menos de lo que realmente cuesta dicho vehículo en el mercado, mientras que para la quinta persona sí existe excedente. ¿Por qué?
Página 100
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Porque ella estaba dispuesta a pagar por el bien, el valor de US $ 11.000, y, terminó pagando sólo US $ 10.000. Su excedente por tanto equivale a la diferencia entre lo que estaba dispuesta a pagar ($11.000) menos lo que pagó realmente ($10.000), es decir, US $ 1.000 dólares. EJEMPLO Supongamos que usted está en pleno desierto del Sahara, bajo un ardiente sol y una intensa sed, de pronto alcanza a divisar un local de venta de agua envasada. En ese instante busca su billetera, para ver de cuánto dinero dispone, y, usted comprueba que cuenta con un billete de US $ 5. Si el agua envasada tiene un precio de US $ 2 y usted estaba dispuesto a pagar por ésta, hasta US $ 5. Su excedente de consumo en este hipotético y extremo ejemplo, equivale a US $ 3. EJEMPLO Supongamos que un estudiante hubiera estado dispuesto a pagar 20 unidades monetarias por una entrada a un concierto, aunque solo tuvo que pagar 14 unidades monetarias. Las 6 unidades monetarias que ha ahorrado, constituye el excedente del consumidor. Cuando sumamos los excedentes, obtenemos una medida del excedente agregado del consumidor. El excedente del consumidor puede calcularse fácilmente si se conoce la curva de demanda. Para ver la relación entre ambos, examinemos la curva de demanda de entradas para un concierto individual, representada en la Figura. Trazando la curva de demanda para que se parezca más a una escalera que a una línea recta, podemos medir el valor que obtiene este consumidor con la compra de entradas. Cuando el estudiante decide el número de entradas que va a comprar, puede hacer el cálculo siguiente: la primera entrada cuesta 14 u.m., pero vale 20. Esta valoración de 20 u.m. se obtiene utilizando la curva de la demanda para hallar la cantidad máxima que pagará el estudiante por cada entrada adicional (10 u.m. es la cantidad máxima que pagará por la primera). Vale comprar la entrada porque genera 6 u.m. de excedente una vez descontado el costo de compra.
20 19 18 17 Excedente del consumidor
16 15 14
Gasto G = PxQ
13 12 0
1
2
3
4
5
6
7
Al comprar la segunda entrada genera un excedente de 5 u.m. (19$ - 14$). La tercera genera un excedente de 4 u.m.; sin embargo, la cuarta genera un excedente de 3 u.m. solamente, la quinta de 2 y la sexta de 1. El estudiante se muestra indiferente ante la posibilidad de comprar la séptima entrada ya que no genera ningún excedente (excedente nulo) y prefiere no comprar ninguna más, porque el valor de cada entrada adicional es menor que su costo. En la figura anterior el excedente del consumidor se obtiene sumando los excedentes correspondientes a todas las unidades o excedentes de valor. En este caso es igual a: 6$ + 5$ + 4$ + 3$ + 2$ + 1$ = 21unidades monetarias. En el caso más general, la curva de demanda en forma de escalera puede transformarse fácilmente en una curva de demanda en forma de línea recta reduciendo cada vez más las unidades del bien.
Página 101
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio u.m.
20 19 18 17
Excedente del consumidor
16 15 14 13
Gasto G = PxQ
12 0
1
2
3
4
5
6
7
Cantidad De entradas
En la figura, la escalera se traza cuando se venden medias entradas (dos estudiantes una entrada) y comienza a parecerse a una curva de demanda en forma de línea recta. Utilizamos esas curvas de demanda como aproximaciones y por lo tanto, empleamos el triángulo de la figura para medir el excedente del consumidor. Cuando la curva de demanda no es una línea recta, el excedente del consumidor es el área situada debajo de ella y encima de la recta que indica el precio. Para calcular el excedente agregado del consumidor de un mercado, basta hallar el área situada debajo de la curva de demanda del mercado y encima de la recta que indica el precio. El excedente del consumidor tiene importantes implicaciones en economía, cuando se suman los de muchas personas, se mide el beneficio agregado que obtienen los consumidores comprando bienes en el mercado. Al combinarse el excedente del consumidor con los beneficios agregados que obtienen los productores, es posible evaluar los costos y los beneficios de distintas estructuras del mercado y el de las medidas económicas que modifican la conducta de los consumidores y de las empresas de esos mercados.
El excedente del consumidor y del productor Precio
10
Excedente del consumidor
S 7
Excedente del consumidor: entre 0 y Q0, los consumidores A y B reciben un beneficio neto por la compra del producto.
5 Excedente del productor
D 0 Consumidor A
Q0 Consumidor B
Excedente del productor: entre 0 y Q0, los productores reciben un beneficio neto de la venta de cada producto.
Cantidad
Consumidor C
EC. PUGA R.
Ejemplo: El Valor del Aire Puro El aire es un bien gratuito en el sentido de que no es necesario pagar para respirarlo. Sin embargo, la ausencia de un metro de aire ayuda a explicar porque su calidad ha venido deteriorándose en algunas ciudades durante decenios. Existen Leyes en la actualidad sobre la contaminación del aire, controles de las emisiones de los automóviles. ¿Vale la pena introducir estos controles? ¿Eran los beneficios de limpiar el aire suficiente para
Daniel L. Rubinfeld, “Market Approaches to the Measurement of the benefits of Air Pollution Abatement” 1976 Pág. 240-273
Página 102
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
compensar los costos impuestos directamente a los productores de automóviles e indirectamente a sus computadoras? Para responder a esta pregunta, se debe evaluar estos productos y controles de las emisiones por medio de un estudio de costo–beneficio. No existe un mercado explícito de aire puro, los individuos pagan más por las viviendas que se encuentran en zonas en las que el aire es puro que por las que se encuentran en áreas en las que el aire es más sucio. Se comparan datos detallados sobre los precios de las viviendas situadas en los alrededores de grandes ciudades con los niveles de varios contaminantes de aire y se tuvieron en cuenta estadísticamente los efectos de otras variables que podían influir en el valor de las viviendas. La demanda de aire más puro del propietario de una vivienda que se encuentra en una ciudad en la que el aire está bastante sucio, como muestra el nivel de oxido de nitrógeno (Nox) de 10 partes por 100 millones (pphm). En el estudio se obtuvo una curva de demanda de aire puro parecida a la siguiente. Valor $ vivienda por Disminución de pphm
2000
1000
A
0
5
10
Reducción de la Contaminación Nox(pphm)
Si se obligará a la familia a pagar 1000 u.m. por cada reducción de contaminación del aire de 1 pphm, ésta elegirá el punto A de la curva de demanda para obtener una reducción de contaminación de 5 pphm. ¿Cuánto vale una reducción de contaminación de un 50% o de 5 pphm?, este valor puede medirse calculando el excedente del consumidor correspondiente a la reducción de contaminación del aire. Dado que el precio de esta reducción es de 1000 u.m. por unidad, la familia pagaría 500 u.m. Sin embargo, este valora todas las unidades de reducción en más de 1000 u.m., salvo la última. Por lo tanto, el área sombreada de la figura indica el valor de la reducción de la contaminación (una vez descontado el pago), como la curva de demanda es una línea recta, el excedente puede calcularse a partir del área del triángulo cuya altura es de 1000 dólares (2000$ - 1000$) y cuya base es de 5 pph . Por lo tanto, el valor que tiene para la familia la reducción de la contaminación es de 2500 u.m. En un análisis completo de costo–beneficio se utilizaría una medida del beneficio total de la reducción de la contaminación (el beneficio por familia multiplicado por el número de ellas). El resultado podría compararse con el costo total de la reducción de la contaminación para averiguar si merece la pena realizar ese proyecto.
APÉNDICE 3 La Teoría de la Demanda: Análisis Matemático “En este apéndice se presenta un análisis matemático de los principios básicos de la teoría de la demanda. El objetivo es ofrecer una breve visión panorámica a los estudiantes que están algo familiarizados con el cálculo. Para ello, se explica y aplica el concepto de optimización restringida. La Maximización de la Utilidad La teoría de la demanda se basa en la premisa de que los consumidores maximizan la utilidad o satisfacción sujetos a una restricción presupuestaria. La utilidad es una función creciente de las cantidades consumidas de bienes, pero se supone que la utilidad marginal disminuye cuando aumenta el consumo. El problema de optimización del consumidor cuando hay dos bienes, X e Y puede formularse, de la manera siguiente: Maximizar U(X, Y) (l) sujeta a la restricción de que toda la renta o ingreso se gasta en los dos bienes:
Tomado del libro La Demanda y el mercado de Harvey L. Rosen. Addison Wesley. 1998.
Página 103
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PxX + PyY = I
(2)
Aquí, U( ) es la función de utilidad, X e Y son las cantidades de los dos bienes que compra el consumidor, 4 PX y Py son sus precios e I es la renta . Para averiguar la demanda de los dos bienes por parte del consumidor, elegimos los valores de X e Y que maximizan la función (1) sujeta a la restricción (2). Cuando conocemos la forma concreta de la función de utilidad, podemos obtener directamente la demanda de X e Y del consumidor. Sin embargo, aun cuando expresemos la función de utilidad en su forma general U(X, Y), la técnica de la optimización restringida puede utilizarse para describir las condiciones que deben cumplirse si el consumidor maximiza la utilidad. El Óptimo del Consumidor Para resolver el problema de optimización restringida de las ecuaciones (1) y (2), utilizamos el método de los multiplicadores de Lagrange, que funciona de la siguiente manera. Primero escribimos el "lagrangiano" del problema, para lo cual formulamos la restricción (2) de la manera siguiente: PXX + PYY - I = 0. En ese caso, el lagrangiano es: = U(X, Y) - (PXX + PYY -1) (3) El parámetro se denomina multiplicador de Lagrange; INTERPRETACIÓN. Si elegimos los valores de X e Y que satisfagan la restricción presupuestaria, el segundo término de la ecuación (3) será cero y maximizar será equivalente a maximizar U(X, Y). Diferenciando con respecto a X, Y y e igualando entonces las derivadas a cero, obtenemos las 5 condiciones necesarias para alcanzar un máximo : UMX(X, Y) - PX = 0 UMY(X, Y) - PY = 0 PXX + PYY – I = 0
(4)
Aquí UM es una abreviatura de utilidad marginal (es decir, UM X(X, Y) = U(X, Y)/X, la variación de la utilidad provocada por un pequeño aumento del consumo del bien X. La tercera condición es la restricción presupuestaria inicial. Las dos primeras condiciones de (4) nos dicen que cada bien se consumirá hasta el punto en el que la utilidad marginal derivada del consumo sea un múltiplo () de su precio. Para ver la implicación, combinamos las dos primeras condiciones para obtener el principio equimarginal: = [UMX(X, Y)/PX] = UMY(X, Y)/PY]
(5)
En otras palabras, la utilidad marginal de cada bien dividida por su precio es la misma. Para ser optimizador, el consumidor debe obtener la misma utilidad del último dólar gastado consumiendo X o Y. Si no fuera así, consumiendo más de un bien y menos del otro aumentaría su utilidad. Para caracterizar más detalladamente el óptimo del individuo, podemos reformular la información de (5) y obtener: UMX(X, Y)/UMY(X, Y) = PX/PY
(6)
La Relación Marginal de Sustitución Podemos utilizar la ecuación (6) para observar la relación entre las funciones de utilidad y las curvas de indiferencia. Estas últimas representan todas las canastas de mercado que reportan al consumidor el mismo 4
Para simplificar los razonamientos matemáticos, suponemos que la función de utilidad es continua (y sus derivadas también lo son) y que los bienes son infinitamente divisibles. 5 Estas condiciones son necesarias para obtener una solución "interior" en la que se consume cantidades positivas de ambos bienes. Sin embargo. la solución podría ser una solución de esquina en la que se consumiera toda la cantidad de un bien y ninguna del otro.
Página 104
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
nivel de utilidad. Si U* es un nivel fijo de utilidad, la curva de indiferencia que corresponde a ese nivel de utilidad viene dada por: U(X, Y) = U* Cuando se modifican las canastas de mercado aumentando X y reduciendo Y la variación total de la utilidad debe ser igual a cero. Por lo tanto, reordenando tenemos que: Umx(X;Y)dX + Umy(X;Y)dY = dU* = 0 -dY/dX = UMX(X, Y)/UMY(X, Y) = RMSXY
(7) (8)
Donde RMSXY representa la Tasa marginal de sustitución de X por Y. Como el primer miembro de (8) representa la pendiente de la curva de indiferencia con signo negativo, en el punto de tangencia la relación marginal de sustitución del individuo (que intercambia bienes manteniendo constante la utilidad) es igual al cociente entre sus utilidades marginales, el cual es igual, a su vez, a la relación de precios de los dos 6 bienes, de acuerdo con la ecuación (6) . Cuando las curvas de indiferencia son convexas, la tangencia de la curva de indiferencia con la recta presupuestaria resuelve el problema de optimización del consumidor. Un ejemplo: En general, las tres ecuaciones de (4) pueden resolverse para hallar las tres incógnitas X, Y y en función de los dos precios y la renta o ingreso. La sustitución de nos permite hallar las demandas de cada uno de los bienes en función de la renta y de los precios de éstos. Como mejor se comprende es con un ejemplo. Una función de utilidad que se emplea frecuentemente es la función de utilidad Cobb-Douglas, que puede representarse de dos formas: U(X, Y) = a log (X) + (1 – a) log (Y) y a 1-a U(X,Y) = X Y Las dos formas son equivalentes para los fines de la teoría de la demanda porque ambas generan las funciones de demanda idénticas de los bienes X e Y. Obtenemos las funciones de demanda correspondientes a la primera forma y dejamos la segunda como ejercicio al lector. Para hallar las funciones de demanda de X e Y, dada la restricción presupuestaria habitual, primero escribimos el lagrangiano:
a log X + 1 - a logY - PxX + PyY - 1 Ahora diferenciando con respecto a X, Y y e igualando las derivadas a cero, tenemos que, X = a/X - Px = 0 Y = (1 – a)/Y - Py = 0 = Px X + Py P - I = 0 Las dos primeras condiciones implican que Px X = a/ (9) Py Y = (1 – a)/ (10) Combinando estas condiciones con la última (la restricción presupuestaria) tenemos que: a/ + (1- a)/ - I = 0, o sea, = 1/I. Ahora podemos introducir esta expresión de en las condiciones (9) y (10) para obtener las funciones de demanda: X = (a/Px)I 6
Estamos suponiendo implícitamente que se cumplen las "condiciones de segundo orden" para la maximización de la utilidad, por lo que el consumidor la maximiza en lugar de minimizarla. La condición de convexidad es suficiente para que se satisfaga la condición de segundo orden.. En términos matemáticos, la condición es que d(RMS)IdX0, o sea, que –dY/dX0, donde -dY/dX es la pendiente de la curva de indiferencia. Es importante observar que la utilidad marginal decreciente no es suficiente para garantizar la convexidad de las curvas de indiferencia.
Página 105
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Y = [(1 – a)/Py] I En este ejemplo, la demanda de cada bien sólo depende de su precio y de la renta, no del precio del otro. Por lo tanto, la elasticidad-precio cruzada de la demanda es 0. La Utilidad Marginal de la Renta Cualquiera que sea la forma de la función de utilidad, el multiplicador de Lagrange representa la utilidad adicional generada cuando relaja la restricción presupuestaria: en este caso añadiendo una unidad monetaria al presupuesto. Para verlo, diferenciamos la función de utilidad U(X, Y) totalmente con respecto a I: dU/dI = UMX(X, Y)(dX/dI) + UMY(X, Y)(dY/dI)
(1l)
Como cualquier incremento de la renta debe repartirse entre los dos bienes, se deduce que: dI = PXdX + PYdX (12) Utilizando en (11) la expresión de obtenida en (5), tenemos que: dU/dI = PX(dX/dI) + PY(dY/dI) = (PXdX + PYdY)/dI
(13)
y sustituyendo en (l3) dI por su valor obtenido en (12), tenemos que: dU/dI = (PXdX + PYdY)/(PXdX + PYdY) =
(14)
Por lo tanto, el multiplicador de Lagrange es la utilidad adicional resultante de una unidad monetaria adicional de renta o ingreso. Regresando a nuestro análisis inicial de las condiciones para la maximización de la utilidad, vemos en la ecuación (5) que la maximización exige que la utilidad que reporta el consumo de cada bien por unidad monetaria gastada en ese bien sea igual a la utilidad marginal de una unidad monetaria adicional de renta. Si no fuera así, la utilidad podría aumentar gastando más en el bien cuyo cociente entre la utilidad marginal y el precio fuera mayor y menos en el otro. Para ayudar a aclarar estos resultados, volvamos a nuestra función de utilidad Cobb-Douglas. En el ejemplo Cobb-Douglas hemos visto que cuando: U = a log(X) + (1 - a) log Y, las funciones de demanda eran X = (a/PX)I e Y [(1 - a)/PY]I y el multiplicador de Lagrange era = 1/I. Ahora podemos ver cómo puede interpretarse el multiplicador de Lagrange cuando se han elegido valores específicos para los parámetros del problema. Sea a = 1/2, PX= 1 u.m., PY = 2 u.m. e I = 100 u.m. En ese caso, las opciones que maximizan la utilidad son X = 50 e Y = 25. Obsérvese también que = 1/100. El multiplicador de Lagrange nos dice que si el consumidor dispusiera de una unidad monetaria adicional de renta, el nivel de utilidad conseguido aumentaría en 1/100. Este resultado es relativamente fácil de comprobar. Con una renta de 101 u.m., las elecciones maximizadoras de los dos bienes son X = 50,5 e Y = 25,25. Basta realizar algunos cálculos aritméticos para ver que el nivel inicial es 3,575 y el nuevo nivel de utilidad 3,575. Como vemos, la unidad monetaria adicional de renta ha aumentado, de hecho, la utilidad en 0,1 o sea 1/100. La Dualidad en la Teoría del Consumidor Una importante característica de la teoría del consumidor es la naturaleza dual de su decisión. La elección óptima de X e Y puede analizarse no sólo como un problema consistente en elegir la curva de indiferencia
más alta el valor máximo de U( ) , tangente a la recta presupuestaria, sino también como un problema de elegir la recta presupuestaria más baja (el gasto presupuestario mínimo), que toca a una determinada curva de indiferencia.
Página 106
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para verlo, consideramos el siguiente problema dual de optimización del consumidor, es decir, el problema de la minimización del costo de alcanzar un determinado nivel de utilidad: Minimizar Px X + Py Y Sujeta a la restricción de que: U(X, Y) = U* El lagrangiano correspondiente viene dado por: = Px X + Py Y - (X, Y) – U*) (15) donde es el multiplicador de Lagrange. Diferenciando con respecto a X, Y y e igualando las derivadas a cero, hallamos las siguientes condiciones necesarias para la minimización del gasto: Px - UMx (X, Y) Py - UMy (X, Y) Y: U(X, Y) = U*
= =
0 0
Resolviendo las dos primeras ecuaciones, observamos que = [Px /UMx (X, Y)] = [Py /UMy (X, Y)] = 1/ Como también es cierto que: UMx (X, Y)/ UMy (X, Y) = RMSxy = Px/ Py la elección de X e Y minimizadora del costo debe encontrarse en el punto de tangencia de la recta presupuestaria y la curva de indiferencia que genera la utilidad U*. Como éste es el mismo punto que maximizaba la utilidad en nuestro problema inicial, el problema dual de minimización del gasto genera las mismas funciones de demanda que se obtienen en el problema de maximización directa de la utilidad. Para ver cómo funciona el enfoque dual, reconsideremos el ejemplo Cobb-Douglas. El análisis algebraico es algo más fácil de seguir si se utiliza la forma exponencial de la función de utilidad Cobb-Douglas: a
1-a
U(X, Y) = X Y
En este caso, el langrangiano viene dado por = Px X + Py Y - [ X Y a
1-a
– U*]
(16)
Diferenciando Con respecto a X, Y y e igualando a cero, tenemos que: Px = aU*/X Py = a(1 – a)U*/Y Multiplicando la primera ecuación por X y la segunda por Y y sumando, tenemos que PxX + PyY = U* Si I es el gasto que minimiza el costo (el individuo debe gastar toda su renta para obtener el nivel de utilidad U*, o U* no podría ser el máximo de utilidad en el problema inicial), se deduce que = I/U*. Introduciendo estos resultados en las ecuaciones anteriores, obtenemos: X = aI/Px e Y = (1 – a)I/Py Éstas son las mismas funciones de demanda que hemos obtenido antes. El Efecto-Renta y El Efecto-Sustitución La función de demanda nos dice cómo responden la elección maximizadoras de la utilidad de cualquier persona a las variaciones de la renta y a los precios de los bienes. Es importante, sin embargo, distinguir la parte de la variación del precio que implica un movimiento a lo largo de una curva de indiferencia y la que implica un desplazamiento a otra (por lo tanto, un cambio del poder adquisitivo). Para ello, veamos qué ocurre con la demanda de X cuando varía su precio. La variación
Página 107
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
de la demanda puede dividirse en un efecto-sustitución (la variación que experimenta la cantidad demandada cuando el nivel de utilidad varía pero el precio relativo del bien X permanece fijo). Representamos la demanda de Slutsky –la variación de X provocada por una variación unitaria del precio de X manteniendo constante la utilidad por medio de:
X/Px u=u*. Por lo tanto, la variación total de X provocada por una variación unitaria de P x es: dX/dPx = X/Px u=u* + (X/I) (I/P x)
(17)
El primer término del segundo miembro de la ecuación (17) es el efecto-sustitución (porque la utilidad se mantiene fija) y el segundo es el efecto-renta (porque aumenta el poder adquisitivo). Diferenciando la restricción presupuestaria del consumidor: I = PxY + PYy sabemos que I/P x = X
(18)
Supongamos de momento que el consumidor posee los bienes X e Y. En ese caso, la Ecuación (18) nos diría que cuando el precio del bien X sube 1 unidad monetaria, la cantidad de renta que puede obtener el consumidor vendiéndolo aumenta en X unidades monetarias. Sin embargo, en la teoría del consumidor, éste no tiene el bien. Por lo tanto, la ecuación (18) nos dice cuánta renta adicional necesitaría el consumidor para disfrutar del mismo bienestar después de la subida del precio. Por este motivo, es habitual expresar el efecto-renta como una cantidad negativa (para reflejar la pérdida de poder adquisitivo) en lugar de positiva. La ecuación (17) tiene, la forma siguiente: dX/dPx = X/Px u=u* + (X/I) (I/P x)
(19)
En esta nueva forma, llamada ecuación de Slutsky, el primer término representa el efecto-sustitución, la variación que experimenta la demanda del bien X manteniendo fija la utilidad. El segundo es el efecto-renta, la variación que experimenta el poder adquisitivo como consecuencia de la variación del precio multiplicada por la variación de la demanda provocada por esa variación del poder adquisitivo. Existe otra manera de descomponer la variación de un precio en el efecto-sustitución y el efecto-renta en la que no intervienen curvas de indiferencia; el enfoque suele atribuirse a Hicks. En la Figura siguiente, el consumidor elige inicialmente la canasta de mercado A situada en la recta presupuestaria RS. R
R’
A B
S
T’
T Alimentos (Unidades mensuales)
Supongamos que tras el descenso del precio de los alimentos (y la recta presupuestaria se traslada a R´T´), le quitamos al consumidor suficiente renta, para que no disfrute de un bienestar mayor (ni menor) que antes. Para ello, trazamos una recta presupuestaria paralela a RT. Si ésta pasara por A, el consumidor estaría, al menos, tan satisfecho como antes de la variación del precio porque tiene la opción de comprar la canasta de mercado A si desea. Por lo tanto, la recta presupuestaria con la que disfruta del mismo bienestar debe ser una recta como la R’T’, que es paralela a RT y que corta a RS en el punto B situado debajo y a la derecha del A.
Página 108
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El efecto-sustitución hicksiano. El individuo consume inicialmente la canasta de mercado A. Un descenso del precio de los alimentos desplaza la recta presupuestaria de RS a RT. Si se le quita al consumidor una cantidad suficiente de renta para que no disfrute de un bienestar mayor que en A, la nueva canasta de mercado elegida debe encontrarse en el segmento BT’ de la recta presupuestaria R’T’ (que corta a RS a la derecha de A) y la cantidad consumida de alimentos debe ser mayor que en A. La preferencia nos dice que la nueva canasta de mercado que se elija debe encontrarse en el segmento BT’, ya que podrían haberse elegido todas las canastas de mercado situadas en el segmento R’B’, pero no se eligieron cuando la recta presupuestaria inicial era RS (recuérdese que el consumidor prefería la canasta de mercado A a cualquier otra canasta viable). Ahora bien, obsérvese que todos los puntos del segmento R’B’ implican un consumo mayor de alimentos que la canasta de mercado A; por lo tanto, la cantidad demandada de alimentos aumenta siempre que baja su precio, manteniendo constante la utilidad. Este efecto-sustitución negativo se produce en el caso de todas las variaciones del precio y no se basa en el supuesto de la convexidad de las preferencias”.
MULTIPLICADOR DE LANGRANGE UTLIDAD TOTAL Y CURVAS DE INDIFERENCIA VARIABLES QUE INTERVIENEN • U = Utilidad Total • Función Objetivo U=XY • Restricción Presupuestaria M = aX+bY • λ = Lamda MULTIPLICADOR DE LAGRANGE EJERCICIO: •
Determinar la combinación óptima del consumidor si cuenta con un ingreso de $120 dólares y los destina a la compra de camisas y pantalones cuyos precios son de $7,5 dólares y $6 dólares respectivamente, la restricción presupuestaria es: • M = 7.5X +6Y • U= XY Las Variables X e Y están elevadas a la potencia 1 ya que tienen la misma probabilidad es decir 50% c/u • • •
Datos: M = 120 PX = 7.5 PY = 6 U = XY + λ (M-PxX-PyY=0)
•
U = XY + λ (120 - 7.5X - 6Y=0) U = XY + 120 λ – 7.5Xλ - 6Yλ δU/ δX = Y – 7.5 λ = 0 δU/ δY = X – 6 λ = 0 δU/ δλ = 120 – 7.5X - 6Y = 0
• •
Y - 7.5λ = 0 X - 6λ = 0
• •
6Y - 45λ = 0 - 7.5X - 45λ = 0
• •
6Y – 7.5X = 0 Y = 7.5X/6
(6) (-7.5)
Página 109
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
7.5X + 6Y = 120 7.5X + 6 (7.5X/6) = 120 7.5X+7.5X = 120 15X = 120 X = 8 UNIDADES CAMISAS
•
7.5X + 6Y = 120 7.5 (8) + 6Y = 120 60 + 6Y = 120 6Y = 120 -60 Y = 10 UNIDADES PANTALONES
R. PUGA
U = XY U = 8 X 10 = 80 UTILS 80 = XY Y = 80/X
MULTIPLICADOR DE LAGRANGE •
Y - 7.5λ = 0
X - 6Y = 0
10 – 7.5λ = 0
8 – 6λ = 0
λ = 10/7.5
λ = 8/6
λ = 1.33 CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
λ = 1.33
•
ƒX/PX = ƒy/PY = λ
•
ƒX/PX = λ
ƒy/PY = λ
• • •
Ƒx = Y = 10 PANTALONES PX = $7.5 ƒX/PX = 10/7.5 = 1.33 λ
ƒy = X = 8 CAMISAS PY = $6 ƒy/PY = 8/6 = 1.33 λ
La Oferta y Demanda de Trabajo (Teoría del Consumidor) Hasta ahora nos hemos centrado en las decisiones del consumidor para asignar la renta de que disponía entre los distintos bienes y servicios de consumo, ignorando la cuestión de cómo el consumidor obtiene dicha renta. Ahora prestamos especial atención a cómo el consumidor obtiene su renta, además de cómo la gasta. La principal fuente de renta es la venta, en el mercado de trabajo, del tiempo del consumidor a cambio de un salario. El consumidor obtiene utilidad tanto a través del consumo de bienes y servicios en el mercado (lo que requiere obtener renta en el mercado de trabajo, es decir, trabajar más) como a través del ocio (lo que supone menor tiempo de trabajo y por tanto menor renta para gastar en el consumo de bienes y servicios). Se trata por tanto de ver cómo se distribuye entre trabajo y ocio el tiempo disponible en un determinado período. El tiempo es un recurso escaso que el consumidor necesita para consumir bienes y servicios y para trabajar a cambio de un salario y obtener la renta con la que financiar dicho consumo (pagar el precio de mercado de su combinación de consumo con los ingresos obtenidos por la venta de su tiempo en el mercado de trabajo). Para que una determinada combinación de consumo sea accesible, es necesario disponer tanto de renta como de tiempo suficientes.
Página 110
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Se determina así el tiempo total dedicado al trabajo y al consumo (ocio). Nos centraremos en cómo el consumidor decide la cantidad de tiempo que dedica a trabajar. La oferta de trabajo. Al igual que hemos analizado la elección entre dos bienes cualesquiera. Podemos analizar otras "elecciones" que hace el individuo en múltiples facetas de la vida. Una de ellas es realizar la elección de cuánto tiempo dedicar al trabajo, es decir, que cantidad ofertar de uno de los dones más preciados que las personas poseen: su tiempo (pues, sin lugar a dudas, la principal posesión de una persona es su tiempo ya que éste puede convertirse en "fuerza de trabajo", lo que supone entrega de esfuerzo, ilusión, imaginación, creatividad, capacidad de relación, y algunos otros de los valores más altos que adornan a las personas). Para los clásicos el trabajo era indigno, pues suponía "someterse a la necesidad", que como cualquier otro tipo de sometimiento no es aceptable por los hombres libres. Así, para el gran Platón la principal actividad del ciudadano es la "plaza pública" donde se discute de lo divino y lo humano mientras los esclavos trabajan. Con la organización industrial de la producción de bienes, de tiempos de Adam Smith, el trabajo no dejó de tener ese carácter peyorativo. El propio Smith, definió el trabajo como "el sacrificio de comodidad, libertad y felicidad". Más adelante Karl Marx dirá: "el reino de la libertad empieza allí donde termina el trabajo impuesto por la miseria y la coacción de las necesidades". Para John Stuard Mill "El trabajo es corporal o mental, o expresando la distinción en forma más comprensiva, muscular o nervioso; y es necesario incluir en la idea, no sólo el esfuerzo en sí, sino todas las sensaciones de naturaleza desagradable, todas las incomodidades corporales o molestias mentales, relacionadas con el empleo de nuestros propios pensamientos o de nuestros músculos, o de ambos, en determinada ocupación". Todo lo anterior nos conduce a una conclusión clara y fácil de aceptar por cualquier pensador; el trabajo es un mal (lo contrario de un bien). Un mal deseado pues es el medio para procurarse compensaciones materiales o inmateriales (a más trabajo más compensaciones materiales e inmateriales se pueden tener). De hecho la palabra trabajo, etimológicamente proviene de la palabra latina "tripalium" que no es sino un instrumento de tortura que servía poder abrir la boca y alimentar a los esclavos que realizaban "huelgas de hambre" en tiempos del imperio romano. De igual manera la palabra "negocio" proviene del nec-otium, es decir, la negación del ocio. Si el trabajo es un mal es una contradicción decir que es deseado, y de hecho no es deseado. Lo que sí es deseado es el "consumo" de bienes que nos permite. Evidentemente si un individuo racional trabaja es porque valora más el disfrute de los bienes materiales o inmateriales que consigue que la pérdida que sufre al tener que renunciar a comodidad, libertad y felicidad. Esto significa que nos encontramos, como siempre en economía, con dos fuerzas contrapuestas en el interior del individuo. a) UNA FUERZA QUE IMPULSA A TRABAJAR: Por un lado, el individuo desea bienes (materiales o no) que incrementen su bienestar, de manera que para conseguirlos deberá trabajar. b) UNA FUERZA QUE IMPULSA A NO TRABAJAR: Por otro lado, el individuo sabe que cuanto menos trabaje mayor bienestar alcanzará. La solución (también como siempre en economía) será un compromiso entre las dos fuerzas, un equilibrio. Para encontrar ese equilibrio vamos a intentar describir un modelo gráfico en línea con la teoría de la elección racional del consumidor. Esta Teoría desarrolla y aplica una teoría básica de la oferta de trabajo del individuo que ayude a dar respuestas tales como el tipo de trabajo a desarrollar (único empleo o pluriempleo, tiempo completo, horas extras) y cómo deciden los individuos el número de horas que ofrecen al mercado, si es que lo hacen.
Página 111
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Con respecto a la demanda: obtención de una curva de demanda a c/p. Curva de demanda a l/p y su comparación con la de c/p. Curva de demanda de trabajo para todo el mercado de un determinado tipo de trabajo. Elasticidad de la demanda de trabajo, factores y movimientos. Para ello es necesario plantearnos algunos interrogantes como: ¿Cómo deciden los individuos el número de horas de trabajo, si es que ofrecen alguna? ¿Qué relación hay entre las decisiones de participación y el momento del ciclo vital en el que se encuentra el individuo? ¿Por qué en la actualidad se observa que los jóvenes dedican más años a su formación? ¿Por qué algunas personas a partir de los 55 años dejan de trabajar? ¿Por qué hay mujeres que se dedican exclusivamente al trabajo dentro del hogar y no participan en el mercado laboral? ¿Hasta qué punto puede un trabajador elegir el número de horas que dedica a trabajar? ¿Existe alguna diferencia entre las decisiones que se toman en el corto y en el largo plazo? Es importante plantarnos algunos objetivos como:
Comprender el concepto de oferta de trabajo y sus distintas dimensiones. Familiarizarse con un modelo básico de elección entre trabajo y ocio. Conocer los factores que explican los distintos comportamientos de las personas frente al trabajo. Entender las cifras y la evolución de la participación laboral y ser capaces de analizarlas críticamente.
La teoría de la oferta: el modelo básico de oferta individual. La Elección entre trabajo y ocio: Modelo Básico Es un modelo sencillo basado en cómo las personas distribuyen su tiempo. Va a permitir entender cómo un individuo “representativo” toma sus decisiones sobre la cantidad de trabajo que ofrece. La unidad de decisiones el individuo.
Supuestos Los individuos elegimos entre trabajo y ocio. Las personas tienen capacidad para decidir el número de horas que quieren trabajar. Trabajo es el tiempo gastado en una actividad remunerada. Ocio incluye actividades no retribuidas. • Educación • Descanso • Trabajo doméstico La persona (que dispone de una cantidad fija de tiempo) tiene que decidir cómo repartirlo.
Por ejemplo, tomemos a un individuo representativo que dispone cada día de una cantidad fija de tiempo (24 horas) y debe decidir cómo lo va a distribuir entre las diferentes actividades que puede realizar.
Supongamos que el tiempo sólo puede repartirse en dos tipos de actividades: el trabajo y el ocio. “Trabajo”: cualquier actividad en el mercado de trabajo por la que el individuo recibe a cambio una remuneración. Es un “mal” porque no reporta satisfacción o utilidad. Genera ingresos a quien lo realiza, permitiéndole comprar bienes cuyo consumo sí que produce utilidad. “Ocio”: todas las actividades por las que no recibe remuneración (trabajo doméstico, tiempo dedicado al consumo, a la educación, al descanso, etc.). Es un bien: produce satisfacción o utilidad.
Página 112
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para averiguar la distribución óptima del tiempo se necesitan dos tipos de información: información subjetiva sobre las preferencias por el trabajo y el ocio (curvas de indiferencia) e información objetiva del mercado (restricción presupuestaria). Curva de Indiferencia Las curvas de indiferencia aportan información subjetiva sobre las preferencias del individuo por el trabajo y el ocio: muestran las distintas combinaciones de renta real (trabajo) y tiempo de ocio que reportan un determinado nivel de utilidad o satisfacción al individuo y que generan la misma utilidad total. Representación gráfica de las curvas de indiferencia Eje de abscisas: tiempo disponible de una persona (tiempo total = 24 horas al día). Este tiempo lo dividirá entre ocio y trabajo. Por ejemplo, si de las 24 horas elige dedicar 12 horas al ocio, las otras 12 horas las dedicará al trabajo. • Más horas de ocio implican menos horas de trabajo o viceversa.
L
H
Cuando nos refiramos a las horas dedicadas al ocio utilizaremos la letra H mientras que cuando nos refiramos a las horas dedicadas al trabajo utilizaremos la letra L.
Eje de ordenadas: los ingresos procedentes del trabajo (Renta diaria), que el individuo puede obtener en un día, según sea el salario por hora y el número de horas que trabaja al día. Así, por ejemplo, si el salario que obtiene por cada hora de trabajo es de 6 dólares, si trabaja las 24 horas del día obtendrá 144 dólares, lo que significa que podrá consumir como máximo bienes por valor de 144 dólares, mientras que si trabaja 12 horas, dispondrá de 72 dólares para comprar bienes.
La curva de indiferencia muestra las combinaciones de renta real (bienes) y de ocio que reportan al individuo la misma satisfacción o utilidad. Propiedades de la Curva de Indiferencia Pendiente Negativa Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa porque el ocio y la renta percibida por el trabajo son ambos fuentes de utilidad o satisfacción, por lo que para que la utilidad permanezca constante debe renunciarse a alguna cantidad de renta a fin de compensar la adquisición de más ocio: U = U(Y,H) dY/dH = RMS O TMS. Para mantener el mismo nivel de utilidad, cantidades adicionales de ocio deben contrarrestarse con cantidad menor de renta
Página 113
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Convexa en el origen La pendiente refleja la disposición subjetiva de una persona a sustituir ocio por renta, y viceversa. Esta disposición varía dependiendo de la cantidad de ocio y renta que tenga el individuo: estará menos dispuesto a renunciar a un bien a medida que éste es cada vez más escaso. La RMS es la cantidad de renta a la que estamos dispuestos a renunciar para ser compensados por obtener 1 hora de ocio adicional. La tasa marginal de sustitución disminuye cuando nos movemos sobre la curva de indiferencia y nos acercamos al eje de abscisas. Con pocas horas de ocio, los individuos están dispuestos a sacrificar cantidades importantes de renta por 1 hora de ocio. Con muchas horas de ocio, los individuos estarán dispuestos a sacrificar cantidades muy pequeñas de ingresos para obtener 1 hora más del mismo.
No se cortan o se intersecan
Relación Marginal de Sustitución o TMS
La relación marginal de sustitución (RMS) es la cantidad de ingreso al que uno debe renunciar para compensar 1 hora más de ocio. Con tres horas de ocio (21 de trabajo), uno debe renunciar a 4 unidades de ingreso para obtener 1 hora más de ocio. Con 8 horas de ocio (16 horas de trabajo), uno debe renunciar a 1 unidad de ingreso para compensar 1 hora más de ocio. La RMS disminuye en dirección sureste a lo largo de la curva de indiferencia.
Mapa de curvas de Indiferencia Cada curva refleja un nivel diferente de utilidad total y cada combinación de renta y ocio se encuentra en una curva de indiferencia. Las curvas más alejadas del origen indican mayor nivel de satisfacción (utilidad).
La combinación L2Y2 es preferida a la combinación L1Y1 porque supone más ingresos o rentas y más ocio. Una persona maximiza su utilidad en la curva de indiferencia más alta posible
Página 114
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿De qué depende la forma de las curvas de indiferencia? Las distintas preferencias en cuanto al atractivo relativo del trabajo y el ocio se reflejan en la forma de las curvas: cuando la forma de la curva es más plana se trata de una persona “adicta” al trabajo y a la renta que de él obtiene, mientras que si la curva es más inclinada se trata de una persona “amante” del ocio. Las diferencias pueden deberse a gustos (personalidad), al tipo de trabajo (ocupación) o a las circunstancias personales de cada individuo.
Preferencias por el Trabajo y el Ocio
LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA La función objetivo está definida en términos del vector de bienes y servicios(X) y del ocio (L): Max. U(x, L) Esto supone que el ocio es un bien normal y el trabajo inferior. El consumidor se enfrenta a dos restricciones: Una presupuestaria: el volumen de gasto (valor de mercado de la combinación de consumo elegida) no puede superar los ingresos del consumidor (rentas no salariales más retribución de su tiempo de trabajo). GASTO XP= M + wz
INGRESO
Página 115
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Donde M es la renta no salarial, w la retribución en el mercado laboral del tiempo de trabajo y z es el tiempo trabajado por el consumidor. Otra temporal, en la medida en que en cada período debe asignar el tiempo total de que dispone (T) entre trabajo y ocio: T=z+L Este problema puede resolverse sustituyendo la restricción temporal en la monetaria z=T–L Reordenando la ecuación anterior llegamos a la expresión de la que podemos llamar “restricción presupuestaria plena”. XP = M + w (T – L) Así, el problema del consumidor puede expresarse como la maximización de la función de utilidad en términos de bienes, servicios y ocio sujeta a la restricción presupuestaria plena. La solución a este problema es formalmente idéntica al problema “estándar” de maximización del consumidor; el ocio es un “bien” más, cuyo precio (imputado) es el salario. Es decir el salario es el precio del ocio. En equilibrio debe cumplirse la doble condición: La relación marginal de sustitución de trabajo por ocio. La restricción presupuestaria plena. Al resolver el problema se habrá determinado la combinación de consumo óptima, el tiempo de trabajo y ocio y la renta Suponiendo que el individuo no posee renta no laboral ni ahorro acumulado y que el salario está dado, esta restricción muestra todas las combinaciones máximas de renta (bienes) y ocio a las que podría acceder un trabajador.
Si el salario es de $5, un trabajador obtendría máximo de ingresos de $120 al día ($5/hora * 24). Si el salario es de $10, un trabajador obtendría máximo ingreso de $240 diarios. Si el salario es de $15, un trabajador obtendría máximo ingreso de $360 diarios. La pendiente de la restricción presupuestaria es –salario. Y=W*L; Y=W(24-L)=24W-WL L=H. ocio; -W= pendiente (salario) La pendiente es el salario o relación de intercambio de mercado entre renta y ocio: dY/dH= W.
La restricción presupuestaria cuando el salario por hora es igual a 6 dólares. Página 116
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
R=Renta diaria= W*L, (ejemplo W=6 dólares) Renta máxima $144 $9 6
$7 2
$6 0
0H 8H 12H 14H 24 h Ocio H máximo 16H 0h L mínimo $4 24L 16L 12L 10L Maximización Utilidad 8 8L El punto óptimo o que maximiza la utilidad se encuentra donde la restricción presupuestaria es tangente a la curva de indiferencia más alta posible (U). Dada la restricción presupuestaria (con pendiente – $10 = salario/hora), el nivel de satisfacción máximo está representado por la curva I2.
En U, la RMS (pendiente de la curva de indiferencia) es el salario (pendiente de la restricción presupuestaria) En B, la RMS es mayor que el salario. El individuo valora más el ocio que el salario. En A, la RMS es menor que el salario. El individuo valora menos el ocio que el salario
La elección óptima (a) Punto A: elección óptima de una persona cuando el salario es 6 dólares por hora trabajada. Renta Diaria
U3
R=6*L
U1
U2
B A
$ 42
C 0
17 H 7L
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
Página 117
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La elección óptima (b) Punto B: La elección óptima de un trabajador que prefiere trabajar más horas cuando el salario es de 6 dólares por hora trabajada. Renta Diaria
U3
R=6*L
U1
U2
D B
$ 60
C 0
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
14 H 10 L
La variación de los salarios Efectos de un cambio del salario por hora (de 6 dólares a 7 dólares) sobre la restricción presupuestaria. Renta Diaria Restricción presupuestaria con $7=W
168
Restricción presupuestaria con $6=W
144 J $ 70 B
$ 60
C 0
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
14 H 16H 10 L 8L
La variación de los salarios (b) Renta Diaria 168
144
$ 64 $ 60
0
F E 14 H 16H 10 L 8L
U2 U1 Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
Efectos de una cambio del salario por hora sobre la elección óptima del individuo.
Página 118
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La variación de los salarios (c) Renta Diaria 168 14 4 $ 77
G U2 E
$ 60
U1 Horas de Ocio
0
14H H máximo 24 h 10L L mínimo 0 h
13 H 11 L
La variación de los salarios (d) Renta Diaria 168
144 H
$ 70 $ 60
U2 U1
E
0
14 H 10 L
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
Estos cambios en las horas de trabajo provocaos por la variación del salario, se conocen como Efectos.
Efecto sustitución: Es la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación del salario (precio relativo de la renta y el ocio), manteniendo constante la renta. Si mantenemos la renta constante, el número de horas de trabajo que deseamos trabajar aumentará cuando suba el salario (alternativamente, disminuirá la cantidad de horas de ocio deseadas), porque el precio relativo del ocio ha variado: ha aumentado su costo de oportunidad. Renta Diaria $ 360 240 E1 E
$ 80
I1 0
10H 14L
16 H 8L
Horas de Ocio
H máximo 24 h L mínimo 0 h
Página 119
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Supongamos que aumenta el salario de $10 a $15 pero obligan al individuo a quedarse igual que estaba (mismo nivel de indiferencia) El costo de oportunidad de dedicar una hora a ocio ha aumentado de $10 a $15. El efecto sustitución se mide a lo largo del mismo nivel de satisfacción (en este ejemplo I 1). El individuo se desplazaría hipotéticamente de E a E1. Las horas de trabajo aumentan, porque se reducen las horas de ocio al ser ahora relativamente más caro.
Efecto renta: Es la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación de la renta, manteniendo el salario constante. Se trata de separar el efecto renta de la subida salarial, aislando el cambio en las horas de trabajo provocado únicamente por la variación potencial de la renta, como si el salario no hubiese cambiado: ahora puede obtenerse más renta con el mismo número de horas de trabajo, por lo que si el ocio es un bien normal se reduce el número de horas deseadas de trabajo. La teoría económica demuestra que si el ocio es un bien “normal”, se desea consumir más de él cuando la renta aumenta. Cabe esperar que una parte del aumento de la renta originado por el aumento del salario se utilice para tener más horas de ocio y dedicar menos horas a trabajar. Renta Diaria
360
240 E1 I2
E
I1 0
14 H 10 L
15H 9L
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
Aumenta la renta en una cantidad equivalente al aumento de W por las horas trabajadas (pero como si el salario se mantuviese en $15). El aumento de la renta permite desplazarse hasta otro nivel de satisfacción mayor I2 mediante un movimiento en paralelo de la restricción presupuestaria. El efecto renta se mide en el paso de E a E1. Las horas de ocio aumentan y las de trabajo disminuyen.
Efecto Neto-Final La variación del número deseado de horas de trabajo depende de las magnitudes relativas de los dos efectos opuestos anteriores. El predominio de uno u otro efecto hará que el individuo decida trabajar más o menos horas cuando varíe el salario hora. Ejemplo: Si el salario por hora es $10, las horas que se desea trabajar son 8 porque 16 se dedican al ocio, se alcanza un nivel de satisfacción I1 y la renta diaria es de $80
Si el salario aumenta a $15 la hora, el número óptimo de horas de trabajo es igual a 9, dedicando 15 a ocio y logrando un nivel de satisfacción igual a I2. El efecto sustitución se mide a lo largo de I1. El individuo se sitúa hipotéticamente en E desde E1 (las horas de trabajo aumentan, porque el ocio es ahora más caro). El efecto renta se mide en el paso de E a E2. Se trata de un desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria. Las horas de ocio aumentan de 14 a 15.
Página 120
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Renta Diaria
R. PUGA
360
240
E2 E
E1
I2 I1
0
14 H 15H 16H 10 L 9L 8 L
Horas de Ocio H máximo 24 h L mínimo 0 h
En Resumen: Efecto Renta y Efecto Sustitución
La variación en horas deseadas de trabajo ante un cambio de renta, manteniendo el salario constante. El ocio es un bien normal, por tanto, niveles mayores de renta implican desear mayor ocio (menos horas de trabajo) Si se incrementa el salario, la renta sube y por tanto el efecto renta disminuye el número deseado de horas de trabajo. La variación en horas deseadas de trabajo derivadas de un cambio de salario, manteniendo la renta constante. Un salario más alto eleva el precio relativo del ocio. Ante una subida de salario, el efecto sustitución eleva el número de horas deseadas de trabajo.
Efecto Neto Ante subidas de salario
Si el efecto sustitución > efecto renta, entonces aumentarán las horas de trabajo. Si el efecto renta > efecto sustitución disminuirán las horas de trabajo.
Ante bajadas de salario
Si el efecto sustitución > efecto renta, las horas de trabajo disminuirán. Si el efecto renta > efecto sustitución, aumentarán las horas de trabajo.
Variaciones salariales y horas de trabajo: ER y ES Magnitud de los Efectos
Influencia sobre horas de trabajo
Pendiente Curva de oferta de trabajo
+Salarial
-Salarial
E.S>E.R
Aumenta
Disminuye
Positiva
E.S=E.R
No varía
No varía
Vertical
E.S
Disminuye
Aumenta
Negativa
LA OFERTA DE TRABAJO INDIVIDUAL La curva de oferta es la función que permite conocer cuántas horas está dispuesta a ofrecer una persona en el mercado según cuál sea la remuneración de la hora trabajada (el salario por hora).
Página 121
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Habitualmente se trata de una curva que inicialmente tiene pendiente positiva y que “se vuelve hacia atrás” a partir de un cierto salario, con lo que pasa a tener una pendiente negativa Salario W
L
$ 25
$ 10
0
La pendiente de la curva de oferta
8 10
24
Horas de Trabajo L
La pendiente de la curva de oferta viene determinada por el peso del ES y el ER.
El efecto sustitución es mayor que el efecto renta en los niveles salariales más bajos La renta es comparativamente baja con respecto al tiempo dedicado al ocio. El efecto renta es mayor que el efecto sustitución en los niveles salariales más altos. La renta es comparativamente alta con respecto al tiempo dedicado al ocio.
Evidencia Empírica
La curva de oferta de trabajo se vuelve hacia atrás ligeramente para los hombres. El efecto renta es ligeramente mayor que el efecto sustitución. La curva de oferta de trabajo es positiva para las mujeres. El efecto sustitución es mayor que el efecto renta. Las mujeres sustituyen entre trabajo doméstico y mercado laboral más que los hombres. Killingswortth: la oferta de trabajo masculina es mucho menos sensible a las variaciones salariales que la femenina. Borjas y Heckman: una subida del W masculino del 10% reduciría la cantidad ofrecida de trabajo entre el 1-2%. Keeley: una subida del W femenino del 10% aumentaría la cantidad ofrecida de trabajo un 10%.
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE OFERTA DE TRABAJO QUE SE VUELVE HACIA ATRÁS
Una persona determinada, trabajará más conforme aumente el salario. Si el salario sube de $10 a $25 la hora, las horas de trabajo varían desde 8 hasta 10 horas al día. Por encima de $25, las horas de trabajo disminuyen.
Página 122
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La curva de oferta de trabajo que se vuelve hacia atrás es el resultado de los efectos renta y sustitución ante el cambio de salario.
Elasticidad de la oferta de trabajo
La elasticidad de la oferta de trabajo mide la variación de las horas deseadas de trabajo ante variaciones en el salario. Depende de los efectos renta y sustitución.
ESL ESL = Elasticidad de la Oferta de Trabajo % QLs = Cambio en cantidad de trabajo ofrecido % W = Cambio en el salario
%QLs %W
Si la elasticidad es cero, es perfectamente inelástica. Si el signo que antecede a la elasticidad es negativo, se vuelve hacia atrás. Si el signo que antecede a la elasticidad es positivo y menor que 1, es relativamente inelástica. Si el signo que antecede a la elasticidad es positivo y mayor que 1, es relativamente elástica.
No confundir movimientos a lo largo de la curva de oferta (como consecuencia de variaciones del salario) con desplazamientos de la curva de oferta (como consecuencia de cambios en los factores que se mantienen constantes: la renta no laboral y las preferencias del individuo).
La oferta de mercado de trabajo. La curva de oferta del mercado se obtiene a partir de las ofertas individuales, sumándolas horizontalmente. La función de oferta del mercado tiene pendiente positiva. Esto quiere decir que lo habitual es que un salario mayor atraiga trabajadores hacia este mercado desde la inactividad (estudios, hogar, etc.) e incluso trabajadores procedentes de otros empleos y mercados de trabajo.
Determinantes de la oferta de trabajo Otros salarios
Si el salario de otras ocupaciones aumenta (cae), la oferta de este tipo de trabajo desciende (aumenta). Rentas no salariales Si estas rentas aumentan (disminuyen), la oferta desciende (aumenta) Preferencias por el trabajo frente al ocio Si las preferencias aumentan (descienden), la oferta aumenta (desciende).
Aspectos no salariales del empleo Si estos aspectos mejoran (empeoran), la oferta aumenta (disminuye) Número de oferentes Si se produce un aumento (descenso) del número de trabajadores, la oferta aumenta (disminuye).
Página 123
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Aplicación y Ampliación del Modelo Vamos a mostrar que el modelo es útil para entender las decisiones sobre trabajo y ocio y para comprender las variaciones de la oferta de trabajo. Extensiones: Renta no salarial Inactividad Jornada habitual: sobre-empleo Jornada habitual: subempleo
Renta no laboral
Con un salario de 10 $/hora y ningún otro ingreso, el número óptimo de horas de ocio es 16 (8 horas de trabajo en el punto U1. Si la persona consigue una herencia que le genera 60 $ al día de renta no laboral, la restricción presupuestaria se desplaza hacia arriba. Las horas óptimas de ocio suben hasta 17 en el punto U2 Con un incremento de los ingresos no laborales, sólo se produce el efecto renta, y por tanto, las horas de trabajo deben disminuir.
La inactividad
La inactividad: las pensiones y los ancianos
Página 124
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La inactividad
Si una persona tiene un sueldo bajo (WN es plana), renta no laboral alta (NH) o curvas de indiferencia inclinadas (I1), es muy poco probable que se incorpore al mercado laboral (U1). Si una persona tiene un sueldo alto (HW), baja renta no laboral, (0), o curvas de indiferencia planas (I2), es más probable que participe (U2). El salario de reserva es el salario inferior necesario para inducir a alguien a trabajar. Los estudiantes universitarios es menos probable que trabajen que otras personas. ¿Por qué?
El salario de reserva Es el salario más bajo a partir del cual una persona está dispuesta a trabajar. Por debajo de este salario una persona decide no trabajar, es decir, no ofrecer horas de trabajo. El salario de reserva depende de las preferencias entre el trabajo y el ocio de un individuo y de si existe o no renta no laboral (y, en su caso, de su cuantía).
Sobreempleo
Si un individuo puede elegir el número de horas de trabajo, elegiría el punto U1, con 18 horas de ocio y 6 horas de trabajo. Si el individuo debe trabajar una jornada diaria estándar de horas o no trabajar, elegirá el punto U2. En U2, su RMS es mayor que el salario, y se siente sobreempleado Cuál es la solución potencial a la situación de sobreempleo?
Página 125
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Subempleo
Si un individuo puede elegir libremente el número de horas de trabajo, lo haría en U1, con 14 horas de trabajo y 10 horas de ocio. Si el individuo debe trabajar una jornada estándar de 8 horas o no trabajar, elegirá el punto U2. En U2, su RMS es menor que el salario y se siente subemempleado. ¿Cómo podría solucionarse esta situación de subempleo?
Primas por horas extraordinarias frente al salario ordinario
En que se diferencia el salario equivalente ordinario que proporciona una renta diaria o semanal idéntica por el mismo número de horas de trabajo y las horas extraordinarias. Jornada laboral 10 h/día. Hay diferencia desde el punto de vista de los incentivos entre pagar 400 u.m las primeras 8h y 600 u.m por 2 h extras por una parte, y 440 u.m por cada hora de las 10 trabajadas?
Página 126
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Consumo Intertemporal El consumo intertemporal es un modelo para estudiar las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo. Un individuo puede destinar su ingreso a consumo presente o a ahorro.
Los ahorros positivos significan reasignar los recursos intemporalmente y transferirlos del presente al futuro. En tanto que los ahorros negativos son la forma mediante la cual se pueden transferir los recursos futuros al presente.
¿Cómo es el consumo en el tiempo comparado con el ingreso en el tiempo? O ¿cómo se financia el consumo pidiendo prestado hoy contra ingreso que se recibirá en el futuro?
Supuestos de simplificación del modelo
Dos periodos de tiempo se agota la renta Mercancías compuestas y precios constantes = 1 Enfoque actual: contabiliza valor futuro en valor actual Consumidor racional que maximiza su bienestar durante ambos períodos. Tiene expectativas de futuro. El tipo de interés del ahorro = interés prestamos.
Opciones del consumidor • • •
Puede consumir toda su renta en cada periodo “el punto de Polonio” Puede pedir prestado para aumentar su consumo de hoy. Endeudándose “Prestatario” Puede transferir dinero del periodo 1 al periodo 2, a través del ahorro. Obteniendo rendimientos por éste. “Prestamista”
Transferencia de ingresos ¿Cuáles son los motivos para transferir los ingresos del presente al futuro? Dejar cierta riqueza a generaciones futuras. Incertidumbre sobre los ingresos futuros. Acumular cierto ingreso con la intención de un mayor consumo futuro. ¿Cuáles son los motivos para transferir los ingresos futuros al presente? El consumo presente es mayor al ingreso presente. Saldar deudas pasadas o presentes con ingreso futuro. Iniciar un negocio en el presente que requiere de ingreso futuro.
Implicaciones •
La posibilidad de transferir renta entre periodos implica la existencia de un mercado crediticio que consideramos competitivo supuestos:
Página 127
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Preferencias de los individuos Las preferencias de los individuos por consumir hoy o mañana se pueden establecer mediante la siguiente función de utilidad:
U(Ct, Ct+1) = U(Ct)+bU(Ct+1) (1) Donde U = utilidad, C = consumo, t = periodo t, b = factor El separar la utilidad en el tiempo, significa que la utilidad de hoy no afecta la utilidad de mañana aunque sí afecta la utilidad total del individuo. La utilidad futura está descontada por un factor b que oscila entre 0 y 1. Lo cual significa que los individuos valoran más el consumo presente que el consumo futuro. Un factor de descuento b cercano a cero implica que el individuo es muy impaciente, valorando muy poco el consumo futuro. En cambio, un factor de descuento b cercano a la unidad implica que el individuo es muy paciente, valorando el consumo futuro igual que el consumo presente. Vamos a adaptar la teoría de la elección del consumidor: Vida de 2 períodos -
C1 , C2 consumos “agregados” del primer y segundo período m1 , m2 ingresos (dotaciones) en cada período p =1 r = tasa de interés por período
Por ej. si r = 0.1 entonces $100 ahorrados al comienzo del período 1 se van a transformar en $110 al comienzo del período 2. El valor del período próximo de $1 ahorrado hoy es el valor futuro de ese dólar.
Página 128
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El valor futuro de $1 en el próximo período es: V F = 1 + r y el valor futuro de $m es:
V F = m (1 + r )
Valor Presente Supongamos que pagas hoy algo para obtener $1 al comienzo del período siguiente ¿Cuánto es lo máximo que deberías pagar? ¿$1? No. Si te quedas con tu $1 hoy y lo ahorras al comienzo del próximo período vas a tener $(1 + r) > $1, por lo que pagar $1 por $1 el período que viene es un mal negocio Pregunta: ¿Cuánto dinero tendríamos que ahorrar hoy, para obtener $1 al comienzo del próximo período? Respuesta: si ahorramos $m hoy tendremos $ m(1+ r) al comienzo del próximo período, por lo que queremos el valor de m para el cual m(1+ r) = 1. O sea, m
= 1/(1+r), es el valor presente de $1 obtenido al comienzo del próximo período
El valor presente de $1 disponible el período próximo es Y el valor presente de $m disponibles el comienzo del próximo período es Ej., si r = 0.1 lo máximo que deberías pagar hoy por $1 que te den el próximo período es
$
$
Y si r = 0.2
El Problema de Elección Intertemporal Dados los ingresos m1 y m2, cuál es la canasta de consumo intertemporal (C1, C2) más preferida? Para contestarlo debemos conocer: – la restricción de presupuesto intertemporal – las preferencias intertemporales de consumo.
La restricción de presupuesto Intertemporal
Supongamos que el consumidor elige no ahorrar ni pedir prestado Pregunta: ¿Cuánto va a consumir en el período 1? R: C1 = m1. C2 Pregunta: ¿Y cuánto en el período 2? R: C2 = m2.
m2
0
m1
C1 Página 129
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Entonces (C1, C2) = (m1, m2) es la canasta de consumo si se elige ni ahorrar ni pedir prestado
La restricción presupuestaria Si c1 = m1
c2 = m2
Si c1=m1 el consumidor decide agotar la renta de cada período
Su elección recae en la dotación inicial
Ahorro
PUNTO DE POLONIO c2 Dotación Inicial
Elección del Consumidor m2 c2
=0
c1
m1 c1
EC. PUGA R.
Supongamos ahora que el consumidor no gasta nada en el período1; o sea, C1 = 0 por lo que ahorra s1 = m1.
¿Cuál va a ser el consumo del segundo período? El ingreso del período 2 es m2. El ahorro más el interés del período es (1 + r) m1. Entonces, el ingreso total disponible en 2 es m2 + (1 + r) m1. Por lo que en 2 el consumo es C2 = m2 + (1 + r) m1
(C1,C2 ) = (0,m2 + (1 + r )m1) es la canasta de consumo cuando se ahorra todo el ingreso del periodo 1.
Es el valor futuro de la dotación de ingreso C2 m2+ (1+r) m1
m2
0
m1
C1
Página 130
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
c2 = m2 + (m1 – c1)·(1+R)
Si c1
AHORRO
c2
Elección del Consumidor Dotación Inicial
c2 m2
Obtención de REMUNERACIÓN mediante el INTERÉS
c1 c1
m1
Ahorro > 0 Prestamista EC. PUGA R.
Ahora supongamos que C2 = 0.
¿Cuál es el máximo que el consumidor puede pedir prestado en el período 1 contra el ingreso del período 2 de $ m2? Llamemos b1 a la cantidad que se toma prestado en el período 1. Sólo $m2 van a estar disponibles en 2 para devolver los $b1 que me prestaron en el periodo 1. o sea, b1(1 + r ) = m2. b1 = m2 / (1 + r ). Por lo que el máximo posible consumo en el periodo 1 es:
(
)
[
] ; es la canasta de consumo cuando se pide prestado lo máximo posible en
el periodo 1.
C2 m2+ (1+r) m1
m2
0
m1
C1
valor presente de la dotación de ingreso
Página 131
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
c2 = m2 - (c1 – m1)·(1+R)
Si c1> m1
DEUDA Si c1>m1 el consumidor transferirá renta del período 2 al período 1 ENDEUDÁNDOSE
c2
Dotación Inicial Elección del Consumidor
m2
Pago de INTERÉS
c2
c1 m1
Ahorro < 0 Prestatario
c1
EC. PUGA R.
Supongamos que C1 unidades son consumidas en el periodo 1. Esto cuesta $ C1 y deja m1- C1 para ahorrar. El consumo del Periodo 2 va a ser
c2 = m2 + (1 + r) (m1 - c1) que es c2 = - (1 + r) c1 + m2 + (1 + r) m1. Intercepto
Pendiente
C2
c2 = -(1 + r) c1 + m2 + (1 + r) m1.
m2+ (1+r) m1
Pen = - (1+r)
AHORRO
m2 PRÉSTAMO
0
m1
C1
Donde:
(1 + r )c1 + c2 = (1 + r )m1 + m2 es la forma del presupuesto en “valor futuro” Equivalente a
que es la forma de “valor presente” de la restricción.
Página 132
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Función de Utilidad Intertemporal U (C1, C2) Suponiendo separabilidad la forma más común de expresarla es: (
)
(
)
(
)
NOTA: Estática comparada, la teoría del ingreso permanente y la ecuación de Slutsky para este caso. Recordar que el modelo es similar al del consumo con dotaciones.
Ecuación de Slutsky Consumo Intertemporal
(
)
Caso 1 Solo existen dos periodos de tiempo, hoy y mañana, que puestos en términos de consumo se denotan como C1 y C2 Supóngase que se dispone de un ingreso Y1 de 100 en efectivo hoy, y que este es el único ingreso que se tiene para pagar tanto el consumo actual C1, como el consumo futuro C2 Además no hay bancos donde se pueda depositar el dinero y ganar un interés, pero se puede almacenar sin costos y sin riesgos para el futuro. Posibilidades: •Gastar todo el ingreso en consumo actual: A •Gastar todo el ingreso en consumo futuro: B Se ha supuesto que no hay bancos donde se pueda depositar el dinero a un tipo de interés. De tal modo que: Para conseguir una unidad de Consumo futuro tenemos que renunciar a una unidad de Consumo actual.
C2 100
b
a C1
100
Restricción Intertemporal de Recursos. • ¿Qué pasa si hay un banco que paga un interés del 10% de aquí a un periodo futuro por los fondos que se depositen? • Por cada unidad que se deposite en el periodo actual se reciben 1.1 unidades en el periodo futuro. • El costo de oportunidad de 1 unidad de consumo actual será 1.1 unidades de consumo futuro.
C2 110 100 b a Caso 2
100
C1
• Hasta ahora se ha supuesto que todo el ingreso se recibe en el periodo actual. Lo normal es que se reciba parte del ingreso en el periodo actual y parte en el periodo futuro.
Página 133
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
• Supóngase que se reciben 100 en el periodo actual Y1 y 100 en el periodo futuro Y2, y que no hay bancos donde se pueda depositar el dinero y ganar un interés (no se puede prestar ni pedir prestado). Posibilidades: • Consumir todo el ingreso actual en el periodo actual y todo el ingreso futuro en el futuro: F • Ahorrar parte del ingreso actual para el consumo futuro: E • Ahorrar todo el ingreso actual para consumo futuro: G
C2 200
G E
150 100
F
50
100
C1
Restricción Intertemporal de Recursos Caso General Considérese el caso general en que se recibe un ingreso Y1 en el periodo actual y un ingreso Y2 en el periodo futuro. • Además se puede prestar y pedir prestado a un tipo de interés r • Cantidad máxima que se puede consumir en el futuro (cuando se gasta todo el ingreso, actual y futuro, en consumo futuro)
(
)
• Cantidad máxima que se puede consumir en el presente (cuando se gasta todo el ingreso, actual y futuro, en consumo presente).
(
)
Restricción Intertemporal de Recursos Caso General
C2 Si se gasta el ingreso actual en consumo actual y el ingreso futuro en consumo futuro.
Y2+ (1+r) Y1
Y2 - (1+r)
0
Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2
donde:
Y1
C1
C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r)
Página 134
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal puede interpretarse como un cociente entre el precio del consumo actual y el precio del consumo futuro. Como (1+r)>1, quiere decir que el consumo actual tiene un precio mayor que el consumo futuro y viceversa. Bajo los supuestos de ingreso y consumo actual y futuro de $ 100 y tasa del 10%
C2
Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2
100+ (1+0.1) 100
100(1+0.1)+100 = 100(1+.01)+100 C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r) 100 = 100(1+0.1)+100 – 100(1+0.1)
Y2
0
C1
Y1
VALOR FUTURO: Y1(1+r)+Y2=C1(1+r)+C2 → C2 = Y1(1+r)+Y2 – C1(1+r) VALOR ACTUAL: (
)
(
)
→ C2 = Y1 (1+r) + Y2 - C1 (1+r)
Ejercicio. Considere el problema de un individuo que debe decidir la asignación intertemporal de consumo entre dos periodos. La tasa rt+1 = 11% y los recursos de cada periodo son Yt=Yt+1=10 y el factor de descuento b = 0.60, calcular el máximo consumo posible en el futuro y el presente
C2 10+ (1+0.11) 10 = 21.11
Yt+ 1
0
Yt
C1
Como el factor de descuento delK2=0.60 entonces consumir en K2 el ingreso total significa que: bC2 = 0.60(21.11) = 12.666 Y dado que consumir el ingreso total en C1 es de 19.01, resulta una mejor opción.
Página 135
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO. LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR EN LA PRÁCTICA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº3 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN: PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique únicamente las respuestas falsas) 1. La satisfacción del consumidor, se expresa en unidades monetarias 2. El equilibrio del consumidor, se obtiene igualando las curvas de oferta y demanda de un determinado producto, a un cierto precio. 3. En el modelo incorporado de equilibrio del consumidor y restricción presupuestaria, se igualan los cocientes precio y utilidad marginal de dos bienes distintos, considerando el máximo ingreso del consumidor. 4. En los mapas de indiferencia, se consideran más satisfactorias para el consumidor, aquellas curvas que están situadas más cerca del origen. 5. Aquellos bienes o servicios que son más necesarios para la vida de las personas, serán también los más caros. EJERCICIOS 1. En base a la siguiente tabla determine la utilidad total para el consumidor del bien “X”: Cantidad demandada Del bien "X" 0 5 10 15 20 25 30
UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL TOTAL (Útiles) (Útiles) Indeterm. 200 160 100 80 50 20
2. En base a la siguiente tabla, determine el equilibrio del consumidor sujeto a la restricción presupuestaria, considerando que éste individuo percibe un ingreso de $ 230 que los destina al consumo de dos bienes: “A” y “B”. Qd bien "A" UMg A 1 100 2 90 3 80 4 70 5 60 6 50 7 40 8 30 9 20 10 10
PA ($) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
UMg A / PA Qd bien "B" UMg B P B ($) 1 100 10 2 90 10 3 80 10 4 70 10 5 60 10 6 50 10 7 40 10 8 30 10 9 20 10 10 10 10
UMg B / PB
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº3 1. (F) se expresa en útiles ya que la satisfacción del consumidor no esta ligada a la moneda. 2. (F) la maximización en el consumo está dada por los cocientes de precio y utilidad marginal de los bienes consumidos. 3. (v)
Página 136
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. (F) ya que la curva de indiferencia que proporciona mayor utilidad es aquella que se encuentra más lejana al punto de origen 5. (F) ya que el consumidor valora los bienes de acuerdo a la utilidad que el los proporciona. EJERCICIOS 1. En base a la siguiente tabla determine la utilidad total para el consumidor del bien “X”: UMg = UT / Qd UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL TOTAL (Útiles) (Útiles) Indeterm. Indeterm. 200 200 1000 160 1500 100 1900 80 2150 50 2250 20
Cantidad demandada Del bien "X" 0 5 10 15 20 25 30
2. En base a la siguiente tabla, determine el equilibrio del consumidor sujeto a la restricción presupuestaria, considerando que éste individuo percibe un ingreso de $ 230 que los destina al consumo de dos bienes: “A” y “B”. Qd bien "A" UMg A P A ($) 1 100 20 2 90 20 3 80 20 4 70 20 5 60 20 6 50 20 7 40 20 8 30 20 9 20 20 10 10 20
gasto 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
UMg A / PA Qd bien "B" UMg B P B ($) 5 1 100 10 4,5 2 90 10 4 3 80 10 3,5 4 70 10 3 5 60 10 2,5 6 50 10 2 7 40 10 1,5 8 30 10 9 1 20 10 0,5 10 10 10
UMg B / PB 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
gasto 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
El equilibrio se da cuando consume 7 unidades de A y 9 unidades de B, ya que gasta los $ 230.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 3 PROBLEMAS 1. Suponga que un consumidor racional tiene un ingreso de 18 unidades monetarias, que los destina exclusivamente al consumo de los bienes A y B, cuyos precios son 2 y 2,5 u. monetarias respectivamente. La siguiente tabla nos muestra la utilidad asociada al consumo de las distintas cantidades de tales bienes. Cantidad Umg A UMg B
1 22 32
2 20 28
3 18 24
4 16 20
5 14 16
6 12 12
7 8 8
8 4 4
Se pide: a) Si el consumidor desea maximizar la utilidad total derivada del consumo de estos dos bienes, ¿Cuántas unidades de cada uno de ellos debe comprar? b) Suponga que el precio de B disminuye a 2 unidades monetarias por unidad, y se mantienen las demás condiciones, ¿Cuántas unidades comprará de cada bien?
Página 137
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
c) ¿En cuál de los casos anteriores el consumidor obtendrá una mayor satisfacción total? 2. Dadas las siguientes curvas de indiferencia para los bienes X e Y, las cuales representan las combinaciones que son igualmente satisfactorias para el consumidor. Curva de Indiferencia I Curva de Indiferencia II Curva de Indiferencia III
Qx Qy Qx Qy Qx Qy
1 10 0 10 5 12
2 5 3 7 6 9
3 3 4 5 7 7
4 2.3 5 4.2 8 6.2
5 1.7 6 3.5 9 5.5
6 1.2 7 3.2 10 5.2
7 0.8 8 3 11 5
8 0.5 9 2.9 12 4.9
9 0.3
10 0.2
El ingreso del consumidor es de $ 10 dólares, siendo el precio de los dos bienes, el mismo, es decir $ 1. Se pide: a) Dibuje las curvas de indiferencia. b) Dibuje la línea de presupuesto. c) Establezca el punto donde el consumidor maximiza su satisfacción en la selección de los dos bienes. ¿Cuál es la curva de indiferencia donde obtiene su máxima satisfacción y cuántas unidades de X e Y comprará? d) Suponga que el precio de X disminuye a 0,5 dólares; manteniéndose constante el precio de Y así como el ingreso. e) Establezca la nueva línea de presupuesto. f) Determine el nuevo punto donde el consumidor maximiza su satisfacción, en qué curva de indiferencia y cuántas unidades de los bienes comprará. g) Dibuje la línea de presupuesto cuando el consumidor cambia su ingreso a 6 dólares y los precios de los bienes son de $ 1 dólar, cada uno por unidad. h) ¿Cuál es la combinación óptima para el consumidor y en qué curva de indiferencia se posará? 3. Suponga que un consumidor individual dispone de un ingreso nominal de $ 24 dólares para gastarlo en el consumo de dos bienes A y B, cuyos precios son de $4 y $2 dólares por unidad, respectivamente. La utilidad marginal por unidad es: Q UMg A UMg B
1 32 22
2 28 20
3 24 18
4 20 16
5 18 14
6 12 12
7 8 10
8 4 8
Se pide: a) Determine cómo debe gastar su ingreso el consumidor para maximizar la utilidad total. Exprese las condiciones para la elección óptima del consumidor. b) Determine la utilidad total que recibe este consumidor en su elección óptima de los bienes A y B. Si el precio del bien A disminuye a $2 dólares por unidad, manteniéndose constantes las demás condiciones del ejercicio. c) Determine la selección óptima del consumidor, donde maximiza su utilidad. d) Determine la utilidad total en esa nueva combinación. e) Grafique la curva de demanda para el bien A. 4. Un consumidor, presenta el siguiente cuadro consumo, utilidad total y utilidad marginal: Cantidad del bien (Qx)0 Utilidad Total UTx Utilidad Marginal UMgx
0 0
1 10 10
2 16 6
3 19 3
4 20 1
5 20 0
6 18 -2
Se pide: Graficar la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal Identificar marcando con un círculo, el punto de saturación de ese consumidor en el cuadro de utilidad, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal Identificar en su gráfica, el punto de saturación de ese consumidor, tanto en la curva de utilidad total como en la curva de utilidad marginal
Página 138
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
5. Observe usted la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está en su máximo nivel? 1. Está en crecimiento 2. Está descendiendo 3. Es igual a cero
4. Ninguna de las anteriores
6. Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué sucede con la curva de utilidad marginal cuando la curva de utilidad total está descendiendo? 1. Es positiva 2. Es negativa 3. Es igual a cero
4. Ninguna de las anteriores
7. Observe la curva de utilidad total y la curva de utilidad marginal. ¿Qué está sucediendo en la curva de utilidad total cuando la curva de utilidad marginal está en su fase negativa? 1. Está creciendo 2. Está descendiendo 2. Está en su máximo nivel
4. Ninguno de los anteriores.
8. Explique, con un ejemplo, el efecto ingreso y el efecto sustitución en el caso de un bien inferior. 9. A medida que un individuo consume más del mismo producto por unidad de tiempo, la utilidad aumenta (hasta cierto punto por lo menos). Sin embargo, la utilidad extra adicionada por una unidad de tal producto no aumenta a una tasa constante. Más bien, conforme se consumen nuevas cantidades sucesivas del producto en cuestión, después de cierto punto, la utilidad total crecerá a una tasa cada vez más lenta. Dicho de otra manera, a medida que la cantidad consumida de un producto aumenta, la utilidad marginal del mismo tiende a disminuir. ¿Cómo se denomina ésta ley? 10. Un consumidor, para satisfacer la necesidad de liberar su tensión, combina su consumo entre dos bienes de manera tal, que su nivel de satisfacción no varíe. He aquí las diversas combinaciones que a dicho individuo le resultan indiferentes: Pastillas de chicle (QY) Cigarrillos (QX)
37 0
23 1
16 2
10 3
6 4
3 5
1 6
0 7
Se pide: a) ¿Qué denominación se le da a esa tabla? b) Si el consumidor posee una renta monetaria (M) que le permite adquirir un máximo de 25 unidades de Y (QY) a un precio de $ 12, ¿Cuál será el monto de esa renta monetaria (M)? c) Si el precio de X es igual a $ 50, ¿Cuál será el máximo que podrá adquirir del bien X? d) Dibuje en una gráfica, la curva de indiferencia resultante de la tabla suministrada e) Dibuje en la misma gráfica la recta de balance resultante de los puntos b y c f) Identifique en la gráfica el óptimo del consumidor. g) Económicamente hablando, ¿Qué expresa el óptimo del consumidor? 11. ¿Qué significado geométrico tiene el que UMX/UMY = PX/PY? 12. ¿Qué significado geométrico tiene el que la TMASXY = TMSMXY? 13. ¿Qué significado económico tiene el que UMX/PX = UMY/PY 14. ¿Cuál es la conducta geométrica de la TMSxy? 15. ¿A cuál propiedad geométrica de las curvas de indiferencia se debe esta conducta? 16. ¿Qué revela el comportamiento de la TMSxy respecto a la conducta de la utilidad marginal del bien Y? 17. ¿Cuál es la razón económica de la conducta de la Umgy? 18. Enuncie los cuatro supuestos en los cuales se basa el modelo de elección del consumidor. 19. ¿Qué información nos muestra una curva de indiferencia individual? 20. ¿Cuál es la diferencia entre utilidad total y utilidad marginal?
Página 139
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
21. Suponga que un comprador prefiere X a Y e Y a Z, pero insiste en que también prefiere Z a X. Explique el problema que se presenta bajo esta situación desde el punto de vista lógico. 22. En la vida real, la información acerca de las alternativas disponibles en el lugar de mercado se constituye en un servicio, cuya provisión requiere de recursos que, a su vez, no son libres, ¿Qué nos dice esto acerca del supuesto del pleno conocimiento? 23. Suponga que usted se muestra indiferente entre las siguientes tres combinaciones de alimento (Y) y bebida (X): 1Y y 10X; 2Y y 7X. 3Y y 2X. Calcule la tasa marginal de sustitución (TMS) del consumo entre los dos bienes. ¿Implica la sustitución de la tercera unidad del bien Y un mayor sacrificio de unidades del bien X de lo que representó la segunda unidad? 24. ¿Qué significa (a) una curva de indiferencia vertical, (b) una curva de indiferencia horizontal y (c) una curva de indiferencia con pendiente positiva? 25. Construya una curva de indiferencia con la curva convexa usual, representando café en el eje de las X y té en el eje de las Y. Agregue ahora una curva de presupuesto tangente a la curva de indiferencia. A continuación, gire la línea de presupuesto en la dirección de las manecillas del reloj, manteniéndola tangente a la curva de indiferencia a medida que se realiza dicho movimiento. ¿Qué puede observarse acerca de lo que está sucediendo y qué significado tiene esto? 26. Construya una línea de presupuesto a partir de la siguiente información: el ingreso nominal es de US $100 semanales, el precio de la carne de res Pc es de US $2 la libra y el precio de la vivienda Pv es de US $20 semanales; además, se sabe que todo el ingreso se gasta en carne de res y/o vivienda. Suponga ahora que el ingreso monetario permanece constante, pero el precio de la carne de res se duplica a US $4 la libra, mientras que el precio de la vivienda disminuye a US $10 por semana. Dibuje entonces la nueva línea de presupuesto. ¿Se encuentra este consumidor en mejor posición que antes? ¿Qué información previa es necesaria antes de tomar una decisión? 27. Comience nuevamente considerando la situación planteada en la pregunta anterior. Indique ahora dos maneras separadas de mostrar una inequívoca disminución del ingreso real, representada por un desplazamiento hacia adentro de la línea de presupuesto, sin experimentarse cambio alguno en el valor de su pendiente. 28. De acuerdo a la ley de la utilidad marginal decreciente, la manera de incrementar la utilidad marginal derivada del consumo de un bien es consumiendo menos de él. Explique esta aparente paradoja. 29. Suponga que usted recibe el pago de su ingreso semanal en especies, obteniendo cuarenta pollos de tres libras cada uno a la semana; además, solamente se produce otro bien adicional, aguacates. ¿Qué información adicional necesita usted para construir su línea de restricción presupuestal? 30. Dibuje un mapa de indiferencia que contenga dos curvas de indiferencia, las curvas I y II. ¿En cuánto mejorará la situación de este consumidor cuando consume una combinación de bienes situada sobre la curva II y no sobre la curva I? ¿Existe alguna manera de saberlo? ¿Por qué sí o por qué no? Explique. 31. Suponga que usted se encuentra en una fila para pagar sus compras en un supermercado. Usted tiene 10 mandarinas y 8 mazorcas de maíz, cada una de las cuales cuesta $10. Dado el monto de $180 que usted tiene disponible para gastar, usted se encuentra satisfecho porque cree haber alcanzado el mayor nivel posible de indiferencia. A su lado se encuentra su hermano quien trata de convencerle de que debería regresar algunas mazorcas y sustituirlas por algunas mandarinas adicionales. A partir de lo que usted conoce sobre el análisis de utilidad, ¿cómo explicaría este desacuerdo entre usted y su hermano? 32. ¿Cuál es mayor: la utilidad total que le reportan 5 litros de agua al día o la que le reportan 10? ¿Cuál es mayor: la utilidad marginal que le reporta el quinto litro de agua al día o la que le reporta el décimo? 33. Explique por qué es errónea la siguiente afirmación: el comportamiento más conveniente, desde el punto de vista del consumidor, consiste en consumir determinado bien hasta alcanzar un punto en el que la utilidad marginal es superior al precio, pues en esa situación obtiene un beneficio neto. 34. Justifique por qué no pueden cruzarse nunca dos curvas de indiferencia o, lo que es lo mismo, por qué sólo es posible trazar una curva de indiferencia para cada uno de los puntos de un mapa de indiferencia.
Página 140
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
35. “Los costeños gastan demasiado dinero en ropa y muy poco en vivienda". Suponiendo que costeños y serranos tienen igual acceso a ambos bienes y utilizando la teoría de utilidad, demuestre que esta afirmación es equivalente a las supuestas acerca de las preferencias. 36. Suponga que los serranos son limitados a optar por habitaciones baratas pero tienen las mismas preferencias que los costeños. Reanalice la declaración del problema anterior usando curvas de indiferencia y rectas de presupuesto. 37. “No me importa cuánto cobras por el agua. Nunca reduciré mi consumo abajo de x galones por día". Dibuje las curvas de indiferencia que corresponden a esta suposición. ¿Es usted escéptico acerca de la declaración? 38. "Creo que la única manera de tomar cerveza es con un huevo y en un jarro helado". Dibuje las curvas de indiferencia que corresponden. 39. Los economistas prefieren la utilidad ordinal en lugar de la utilidad cardinal, en parte porque la utilidad no puede ser medida cardinalmente. Sin embargo tampoco las curvas de indiferencia pueden ser medidas, entonces ¿Por qué la preferencia hacia la utilidad ordinal? 40. Demuestre gráficamente y explique la condición para la optimización del consumidor cuando el consumidor se enfrenta a esta restricción de presupuesto: $75.000 = $5Y + $3X 41. Si las curvas de indiferencias son cóncavas en lugar de convexas, la condición |TMS| = | Px/Py| da un resultado curioso. ¿Cuál es? 42. ¿Qué significado tiene que una curva de indiferencia entre los bienes X e Y : Se hace paralela al eje vertical? Tiene pendiente positiva y tiene curvas de indiferencia de más alto orden a su derecha? Demuestre que, cuando un consumidor se ha saciado de un bien, las curvas de indiferencia tienen pendientes positivas en algunas porciones. ¿Es la saciedad un problema importante para una persona con ingreso limitado? 43. "El precio de la gasolina no tiene nada que ver con los hábitos de manejo de las personas. La gente simplemente tiene que manejar". Comente utilizando curvas de indiferencia. 44. Dibuje un mapa de indiferencia para un bien que sea inferior a precios bajos pero normal a precios altos. Cantidad demandada según precios e ingresos hipotéticos Precio Ingreso $10.000 Ingreso $20.000 $50 1.000 unidades 1.500 unidades $100 900 1.100 $150 800 900
45. Dibuje los mapas de indiferencia para los siguientes casos especiales. Muestre la forma general de cada curva de indiferencia (TMS) y la dirección de la mejora en la utilidad que se desplaza de una curva de indiferencia a otra. a. Ambos productos son "bienes" económicos. b. El eje horizontal mide un "bien" y eje vertical mide un "mal". c. Ambos productos son "malos". 46. Todas la semanas Tom compra dos hamburguesas a 2 $ cada una, ocho refrescos de cola a 0,50 cada uno y ocho trozos de pizza a 1 $ cada uno, pero ningún perro caliente a 1,50 $ cada uno. ¿Qué puede deducir sobre la utilidad marginal que tiene para Tom cada uno de los cuatro bienes? 47. ¿Qué pares de los bienes siguientes diría usted que son complementarios, sustitutivos e independientes? La carne de vacuno, la salsa de tomate, el cordero, los cigarrillos, la goma de mascar, la carne de cerdo, la radio, la televisión, los viajes en avión, los taxis y los libros de bolsillo. Explique el desplazamiento resultante de la curva de demanda de un bien cuando sube el precio de otro. ¿Cómo afectará una variación de la renta a la curva de demanda de viajes en avión? ¿Y a la de autobús?
Página 141
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
48. ¿Por qué no tiene sentido decir que "en condiciones de equilibrio, las utilidades marginales de todos los bienes deben ser exactamente iguales"? Corrija esta afirmación y explíquela. 49. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar antes de dejar de ir para siempre al cine? ¿Cuánto gasta anualmente en este espectáculo? Estime a grosso modo su excedente del consumidor. 50. Trace las curvas de indiferencia de un consumidor que consume cada uno de los siguientes pares de bienes en las siguientes condiciones: La Pepsi y la Coca-Cola son sustitutivos perfectos y siempre se disfrutan por igual. Me gusta la pizza mientras que el agua, ni me gusta ni me disgusta. Siempre necesito un zapato de pie derecho y uno del izquierdo. El chocolate es sabroso, mientras que el apio me enferma. Las curvas de indiferencia son convexas al origen. ¿Qué significaría el que representásemos una curva de indiferencia cóncava al el origen? ¿Tendría sentido? Explíquelo. 51. Dibuje una curva de indiferencia del consumidor que represente dos de las siguientes situaciones: Dos mercancías que son perfectamente complementarias, es decir, utilizadas en la proporción 1:1, tal como un zapato del pie derecho y otro del izquierdo. Dos mercancías que sean perfectamente sustitutivas, tal como una moneda de cinco centavos y otra de diez, en la relación 2:1. 52. A veces se citan bienes como los diamantes y las pieles como excepciones a la ley de la demanda porque algunas personas compran mayor cantidad de los mismos cuando el precio es mayor que cuando es menor. ¿Significa esto que la curva de demanda para estos artículos tiene pendiente positiva? Explíquelo. (Tenga cuidado en su razonamiento. Es un problema mucho más profundo de lo que parece a primera vista) 53. En términos de las curvas de indiferencia, ¿cuáles serían los efectos de los siguientes fenómenos?: Un aumento de los impuestos, (b) un aumento en el costo de la vida, (c) expectativas de inflación. 54. A continuación tenemos una tabla de la utilidad total obtenida por cierto consumidor, de diferentes cantidades de los bienes A, B y C. (para simplificar, suponemos que estas tres series de valores son independientes unas de otras, es decir, que la utilidad que el sujeto atribuye a cierta cantidad de A, no está influida por la cantidad de B que consume simultáneamente con A.) Utilidad Total, medida en unidades de utilidad, derivada del consumo 1 u. 2 u. 3 u. 4 u. 5 u. 6 u. A 50 120 200 240 258 268 B 400 700 900 1.000 1.020 1.030 C 70 130 180 225 265 300
A B C
7 u. 275 1.038 328
8 u. 280 1.044 348
9 u. 285 1.048 360
10 u. 289 1.050 366
11 u. 293 1.051 370
12 u. 296 1.052 373
Completar con estos datos la tabla siguiente, que indica las utilidades marginales de distintas cantidades de A, B y C .Utilidad marginal, medida en unidades de utilidad, cuando el consumo es de A B C
1 unidad 50 400 70
2 unidades 70 300
3 unidades 80
4 unidades
5 unidades
6 unidades
A B C
55. El individuo del ejercicio anterior dispone de 52 dólares semanales para gastar en los bienes A, B, C. (Estos son los únicos bienes ofrecidos en el mercado, o los únicos por los que se interesa.) El precio de A es de 1 dólar por unidad; el de B, de 2 dólares, y el de C, de 4 dólares. ¿Qué cantidades de A, B y C comprará nuestro hombre para conseguir la máxima satisfacción?
Página 142
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
(Recuérdese que se trata de comprar con los 52 dólares el mayor número posible de unidades de utilidad). Comiéncese tomando cualquiera de las combinaciones en que se podrían invertir los 52 dólares íntegros Ej., 12 de A, 10 de B y 5 de C- y averigüe el lector, si existe alguna variación que incremente la utilidad total. Al reducir la adquisición de C en 1 unidad, se pueden comprar cuatro unidades más de A, ó 2 más de B. La reducción de C disminuye la utilidad en cierta cantidad, y el aumento de los otros bienes la incrementa. ¿Cuál es el resultado neto? Si ha disminuido, pruebe el lector a sustituir los bienes en sentido inverso. La combinación final ha de ser tal, que ningún nuevo cambio logre mejorar la situación del sujeto. En el transcurso de este proceso el estudiante comprobará que, en la mayoría de los casos, la tabla de utilidades marginales es más fácil de manejar que la de la utilidad total, y comprenderá gradualmente que la mejor situación de las asequibles es aquella en la que las utilidades marginales de cada uno de los tres bienes guardan entre sí la misma proporción con sus precios respectivos, o sea, aquella en la que la relación Umg / P es la misma para todos los bienes. Así pues, la forma más eficaz de averiguar la posición de máxima utilidad consiste en comparar la relación entre las UMg con la relación entre los precios. En este caso, la relación precios A:B:C es 1: 2: 4, y buscamos tres utilidades marginales que se hallen en la misma proporción. Si la combinación ABC correspondiente a esas UMg cuesta más de 52 dólares, buscamos tres UMg más altas, pero que conserven la proporción, volvemos a buscar 3 UMg más bajas). 56. En las circunstancias indicadas, la posición de equilibrio, o de máxima satisfacción, supone la compra de ___________ unidades de A, _________ unidades de B, y __________ unidades de C. El gasto invertido en A será de _______ dólares; en B, de __________ dólares, y en C, de ________ dólares, haciendo un total de 52 dólares. 57. En el equilibrio del ejercicio, la utilidad marginal de A será de _______ unidades; la de B, de _______ unidades, y la de C, de ______ unidades, que el valor numérico de la relación UM/p será ___/___ unidades para A; _____ para B, y __________ para C. Por tanto (despreciando los descensos de la utilidad marginal ocurridos en fracciones de una unidad de bien), el número de unidades de utilidad proporcionadas por el último dólar gastado en cada uno de los bienes será igual para todos estos y concretamente será de .......... unidades. 58. Cierto consumidor dispone de 50 dólares semanales para sus gastos, que se limitan a los bienes X e Y. Los precios de estos bienes son de 5 y 4 dólares, respectivamente. Indicar en cada uno de los cinco casos siguientes, si el consumidor está en equilibrio o no, es decir, si está obteniendo la máxima satisfacción posible en las circunstancias del caso. Si la información facilitada es suficiente para contestar la pregunta, indicar cuáles son los datos que faltan. Si resultare que el consumidor no está en equilibrio, indicar la dirección en que debería desplazarse; por ejemplo: comprar más de X y menos de Y, Menos de X y más de Y, más de ambos, etc. (supondremos para ambas mercancías que, al incrementar las compras, aumenta la utilidad total y disminuye la utilidad marginal). El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 500 unidades de utilidad, y la de Y, en 400 unidades. El sujeto compra 2 unidades de X y 10 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 200 unidades de utilidad, y la de Y en 1.000 unidades. El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad total de X se estima en 400 unidades de utilidad; la utilidad marginal de X, en 60 unidades; la utilidad total de Y, en 800 unidades; la utilidad marginal de Y en 30 unidades. El sujeto compra 6 unidades de X y 5 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal se X se estima en 25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades El sujeto compra 6 unidades de X y 4 de Y. Para este nivel, la utilidad marginal de X se estima en 25 unidades de utilidad, y la utilidad marginal de Y, en 20 unidades. La regla que rige la posición de utilidad máxima para el consumidor se expresa en función de la utilidad marginal, no de la utilidad total. ¿Qué regla es esa? ¿Quiere decir ello que la utilidad total carece de importancia en la posición óptima del consumidor? Explique la respuesta. La regla para sacar una máxima satisfacción dados los precios, es la siguiente: comparar entre sí todos los bienes comprados e igualar: 1) la utilidad total de cada uno de ellos; 2) la utilidad total de cada uno, dividida por el gasto final de cada uno; 3) la utilidad total de cada uno, dividida por el gasto total dedicado a cada
Página 143
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
uno; 4) el incremento aportado a la utilidad total por el último dólar gastado en cada uno de ellos; 5) no es ninguna de estas. 59. Un consumidor dispone de 20 dólares semanales para gastar en los bienes X e Y, cuyos precios, número de unidades compradas y utilidades marginales para esas cantidades, en la estimación del consumidor, son como siguen:
A B
Precio dólares Número de unidades compradas Utilidad total Utilidad marginal 0,70 20 500 30 0,50 12 1.000 20
Para lograr el máximo de utilidad, el consumidor habrá de: 1) comprar menos de A y más de B; 2) comprar la misma cantidad de A, y menos de B; 3) comprar más de A, y menos de B; 4) comprar más de A, pero la misma cantidad de B; 5) no necesita hacer más, pues ya está en la mejor situación posible. 60. La posición de equilibrio, según se emplea a esta expresión con respecto al comportamiento del consumidor es aquella: 1) en la que, dados los precios, para incrementar su satisfacción el consumidor habría de disponer de mayor renta; 2) en la que el consumidor se encuentra en el presente; 3) a la que el consumidor le gustaría trasladarse si tuviera suficientes ingresos; 4) en la que el consumidor no desea incrementar sus posesiones de ningún bien; 5)en la que el consumidor no desea incrementar sus pertenencias de ninguno de los bienes que suele comprar. 61. Cierto consumidor va aumentando gradualmente la cantidad que consume del bien X, hasta llegar a la saciedad. A lo largo de todos esos aumentos: 1) la utilidad total de X permanece constante y la utilidad marginal disminuye; 2) tanto la utilidad total como marginal suelen permanecer constantes; 3) la utilidad total aumenta siempre, pero la marginal disminuye; 4) la utilidad total puede disminuir, pero en ese caso aumenta la utilidad marginal; 5) tanto la utilidad total como la marginal pueden disminuir. 62. La paradoja del valor relativa a los precios y a las compras hechas por el consumidor, se refiere a lo siguiente: a. los precios de los bienes no siempre son proporcionales a la satisfacción total que los segundos nos proporcionan, como lo demuestra el que algunas de las primeras necesidades de la vida son baratas de satisfacer; b. no se puede explicar el precio de un bien basándose sólo en la demanda o sólo en la oferta; c. es imposible explicar por qué los gustos de la gente son lo que son porque varían de una persona a otra; d. algunos consumidores parecen valorar los bienes en función de su precio, incluso llegando a comprar más cuando el precio sube; e. no se refiere a ninguna de esas cosas. 63. Un bien inferior es, por definición, aquel; 1) que los consumidores no compran sino a precios muy bajos; 2) cuya cantidad comprada desciende al bajar el precio; 3) cuya utilidad marginal es nula o negativa; 4) cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor; 5) no es ninguno de estos. 64. El precio del bien X es de 1,50 dólares la unidad y el precio de Y es de 1 dólar por unidad. Cierto consumidor, que se halla en equilibrio respecto a sus compras de X e Y, valora en 30 unidades la utilidad marginal de Y. En este caso, la utilidad marginal de X tiene que ser: 1) 15 unidades; 2) 20 unidades; 3) 30 unidades; 4) 45 unidades; 5) no tiene por qué ser ninguna de las anteriores y los datos facilitados son insuficientes para averiguarlo. 65. Por excedente del consumidor se entiende el hecho de que: 1) cuando una mercancía se vende a precio inferior al habitual, el comprador sale ganando a costa del vendedor; 2) las primeras unidades de un bien pueden tener un valor inmenso para el consumidor, pero el precio que este paga por cada una de ellas es proporcional a la utilidad, más pequeña, de la última de ellas; por tanto, la posibilidad de comprar cualquier cantidad a precio fijo le supone una ganancia; 3) si la demanda es rígida, al reducirse el precio se comprará mayor cantidad, pero con menor desembolso total; 4) en los países ricos, los consumidores solo gastan parte de su renta en cubrir las primeras necesidades , quedándoles el resto para satisfacer necesidades menos urgentes; 5) el valor de cambio suele ser superior al valor de uso.
Página 144
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
66. La curva precio-consumo para una curva de demanda rectilínea extendida hacia ambos ejes a) desciende a todo lo largo, b)sube a todo lo largo, c) baja y sube, d) sube y luego baja. 67. El efecto sustitución para una disminución en el precio de un artículo (ceteris paribus) lo da a) un movimiento hacia arriba en una curva de indiferencia, b) un movimiento de una curva de indiferencia más alta a otra más baja, c) un movimiento hacia abajo en una curva de indiferencia, d) cualesquiera de los anteriores. 68. La tabla siguiente genera una tabla de utilidad marginal del individuo para el artículo X y el artículo Y. Suponga que X e Y son los únicos artículos disponibles, que el precio de X y el precio de Y son $1, y que el ingreso del individuo es $8 por período, y que lo gasta todo. a) Indique como debe gastar este individuo su ingreso para poder maximizar su utilidad total. b) ¿Cuál es la cantidad total de utilidad que recibe el individuo cuando está en equilibrio? c) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio para el consumidor. (1) Q (2) UMX (3) UMY
1 11 19
2 10 17
3 9 15
4 8 13
5 7 12
6 6 10
7 5 8
8 4 6
Total 60 100
69. La siguiente tabla muestra los puntos sobre cuatro curvas distintas de indiferencia para un consumidor. A) Dibuje las curvas de indiferencia I, II, III y IV sobre el mismo sistema de ejes. B) ¿Qué indican las curvas de indiferencia? I QX 2 3 4 5 6 7
II QY 13 6 4,5 3,5 3 2,7
QX 3 4 5 6 7 8
III QY 12 8 6,3 5 4,4 4
QX 5 5,5 6 7 8 9
IV QY 12 9 8,3 7 6 5,4
QX 7 8 9 10 11 12
QY 12 9 7 6,3 5,7 5,3
¿Se necesita una medida cardinal de utilidad o de satisfacción para trazar un conjunto de curvas de indiferencia? b) ¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia? c) Encuentre la TMSXY entre todos los puntos consecutivos de las cuatro curvas de indiferencia (d) ¿Cuál es la diferencia entre TMSXY y UMgX?. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren la perfecta sustituciónde X e Y. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que demuestren que los artículos X e Y son perfectamente complementarios. Sobre el mismo sistema de ejes, dibuje tres curvas de indiferencia que muestren una TMSXY creciente a medida que desciende uno en las curvas de indiferencia. 70. Cuando se mantiene constante el ingreso real se ve que el ingreso monetario, al trazar una curva de la demanda del consumidor para un artículo, esa curva de la demanda tiene pendiente negativa a) siempre, b) nunca, c) algunas veces, d) frecuentemente. 71. ¿Qué restricciones o limitaciones tiene el consumidor al buscar maximizar la utilidad total de sus gastos personales? b) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio del consumidor. c) Explique el significado de su respuesta en el literal b) 72. De la UTX de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMX e indique el punto de saturación. QX UTX
0 0
1 7
2 3 4 5 6 7 8 9 13 18 22 25 27 28 28 27
73. De la utilidad total de la tabla siguiente, a) derive la UMX y b) trace la UTX y la UMY, e indique el punto de saturación. QY UTY
0 0
1 4
2 3 4 5 6 7 14 20 24 26 26 24
74. ¿Cuál (es) de la siguiente (s) función (es) de utilidad es coherente con las curvas de indiferencia convexas y cuál (es) no?
Página 145
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
U(X, Y) = 2X + 5Y U(X, Y) = (XY) 5 U(X, Y) = Min (X, Y), donde Min es el mínimo de los dos valores de X e Y. 75. Muestre que las siguientes dos funciones de utilidad generan idénticas funciones de demanda de los bienes X e Y. U(X, Y) = log(x) + log (Y) U(X, Y) = (XY)5 76. Suponga que la función de utilidad viene dada por Min (X, Y). ¿Cuál es la ecuación de Slutsky que descompone la variación de la demanda de X en respuesta a una variación de su precio? ¿Cuál es el efecto-renta? ¿Y el efecto sustitución? 77. La demanda agregada de trigo, entre 1981 y 1990, creció en respuesta al crecimiento de los niveles de renta. En 1990 la curva de demanda interior era aproximadamente QD1= 1.200- 55 P. Sin embargo, la demanda para la exportación apenas varió, debido a la política proteccionista que limitó las importaciones de trigo. Calcule y trace la curva de demanda agregada de trigo de 1990. 78. Está comprando un nuevo magnetoscopio. Ha oído que el sistema Betamax es tecnológicamente superior al VHS. Sin embargo, pregunta a sus amigos y resulta que todos tienen magnetoscopios VHS. Están de acuerdo en que el sistema Betamax ofrece una definición de imagen mejor, pero añaden que en el club de alquiler de vídeos, la sección de sistema Beta parece cada vez menor. Basándose en lo que observa, compra un magnetoscopio VHS. ¿Puede explicar su decisión? Especule lo que ocurriría si se introdujera un nuevo sistema de vídeo de 8 mm. 79. Suponga que está encargado de un puente con peaje cuyo costo es esencialmente nulo. La demanda de utilización del puente Q viene dada por P= 12 - 2Q. Trace la curva de demanda de utilización del puente. ¿Cuántas personas lo cruzarían si no hubiera peaje? ¿Cuál es la pérdida de excedente del consumidor relacionada con el cobro de un peaje de 6 dólares? 80. Se sabe que el zumo de naranja y el de manzana son sustitutos perfectos. Trace las curvas adecuadas de precio-consumo y renta-consumo (suponiendo que el precio del zumo de naranja es variable). 81. Los zapatos del pie izquierdo y del derecho son complementarios perfectos. Trace las curvas de precioconsumo y renta-consumo adecuadas. 82. Se sabe que la relación marginal de sustitución de vídeos de alquiler, por entradas de cine es la misma, independientemente del número de vídeos de alquiler que desee. Trace una curva de renta-consumo y la curva de Engel de vídeos. 83. Usted gestiona un presupuesto municipal de 300.000 dólares en el que el dinero solo se gasta en escuelas y seguridad. Está a punto de recibir ayuda de la Administración Central para financiar un programa especial de lucha contra la droga. Existen dos programas: (1) una ayuda de 100.000 dólares que debe gastarse en el programa; y (2) una ayuda condicionada del 100 por ciento, en la que por cada dólar que gasta el municipio en el programa, la administración central concede otro. El programa condicionado central limita la cantidad que da a cada municipio a un máximo de 100.000 dólares. Complete el cuadro adjunto con las cantidades disponibles para seguridad: ¿Qué programa elegiría (el gestor) si deseara maximizar la satisfacción de los ciudadanos asignando 50.000 dólares de los 300.000 dólares a escuelas? ¿Y si adjudicara alrededor de 250.000 dólares? Trace las restricciones presupuestarias de las tres opciones: ninguna ayuda, programa (1) o programa (2). ninguna ayuda del Estado $ 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000
Programa (1)
Programa (2)
Página 146
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
84. Un consumidor está dispuesto a gastar su ingreso en el consumo de hamburguesas y bebidas refrescantes, por lo que desea maximizar su satisfacción y cuenta con la siguiente información: U(x,y) = X
0.5
0.5
Y
sujeto a M = PxX + PyY
Donde:
X = Hamburguesas Y = Bebidas refrescantes a. Si la Utilidad es 2 y los precios de P x = 1 y Py = 0.25; cuál será el gasto necesario para obtener esa utilidad. b. Qué cantidad de hamburguesas y bebidas maximizan la satisfacción c. Interprete el multiplicador de Lagrange.
85. Un consumidor está dispuesto a gastar su ingreso en el consumo de hamburguesas y bebidas refrescantes, por lo que desea maximizar su satisfacción y cuenta con la siguiente información: U(x,y) = lnx+lny sujeto a 50 = 2X + 10Y Donde:
X = Almuerzo normal Y = Almuerzo ejecutivo a. Qué cantidad almuerzos normales y ejecutivos maximizan la satisfacción b. Interprete el multiplicador de Lagrange.
PREGUNTAS DE ENSAYO 86. Defina los conceptos de: a. Curva de indiferencia. b. Mapa de indiferencia. 87. Explique cada una de las características básicas de una curva de indiferencia. 88. Cómo serán las curvas de utilidad, si para las primeras unidades de consumo los incrementos en la satisfacción fueran cada vez mayores 89. Explique detalladamente cuáles son las condiciones que maximizan la satisfacción del consumidor. ¿Qué relación hay entre esas condiciones y el efecto sustitución? ¿Cuáles son los supuestos básicos del método de la utilidad marginal, para explicar el comportamiento del consumidor? 89. Defina los conceptos de: a) Economía Doméstica. b) Utilidad.
CASO PRÁCTICO DE TEORIA DEL CONSUMIDOR 90. Usted como pintor aficionado que ejerce esta actividad por placer, planea gastar 6 Dólares. De su presupuesto en pinceles y lienzos de su proveedor PACO., la utilidad que calcula es: PINCELES Q UT 1 10 2 18 3 24 4 28 5 30
LIENZOS UT 20 36 45 53 60
El precio de un pincel es de 1 dólar. Y de un lienzo es de 2 dólares. Tras mucho pensar opta por comprar 2 pinceles y 2 lienzos. El siguiente mes La PINTURA rival de PACO decide aplicar una agresiva campaña de reducción de precios de lienzo rebajando sus precios de 2 a 1,5 dólares. Ante lo cual, PACO reduce sus ventas de 50 a 25 y queda con un stok de 25 unidades, decidiendo además reducir su precio en 0,5 dólares. Mientras Tanto, usted se encuentra este mes con un presupuesto mayor, debido a las fiestas, en más 1,5 dólares. No obstante, debido a la reducción de precios, analiza la compra y opta por comprar 3 lienzos y 3
Página 147
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
pinceles. Luego por causa de una rifa; la cual gana, hace que sus ahorros suban de 200 a 250 dólares. Decide pasar de comprar 5 botellas de vino a 2 botellas, y aumenta su consumo en whisky. El momento de ir a comprar lo planificado, ve que el whisky se ha agotado, y le ofrecen cerveza, recuerde que la cerveza no le agrada por lo que no compra nada. PREGUNTAS: a. b. c. d.
e.
Obtenga las utilidades marginales de lienzos y pinceles Represente su restricción presupuestaria. Cuál es la decisión correcta de adquirir pinceles y lienzos según el equilibrio del consumidor Determine el efecto ingreso y el efecto sustitución de los lienzos Como sería las curvas de indiferencia del whisky y la cerveza.
Página 148
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 4 ESTRUCTURA DE MERCADO DEMANDA Y OFERTA
Demanda y Oferta: Determinantes, cambios y variaciones, bienes. Elasticidades, Demanda, Ingreso o Renta y Cruzada. Elasticidad de Oferta Equilibrio, cambios en el equilibrio Apéndice 4 Predicción de los efectos de los cambios de la situación del mercado
Ejercicios de evaluación e Investigación
El concepto de demanda y su importancia en la gestión empresarial
Página 137
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Elaborar una tabla de demanda y oferta, con sus respectivas curvas. Explicar cómo se determinan las cantidades compradas, vendidas y los precios. Explicar por qué algunos precios suben, mientras otros bajan. Conocer como se aplican las elasticidades en el comportamiento de oferta y demanda. Predecir los cambios en los precios utilizando un modelo de oferta y demanda Analizar la utilización de la demanda en la administración de la empresa Para este tema necesita 26 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES
Cabe indicar que para el estudio de este tema, necesita recordar: Introducción a la economía, la Frontera de Posibilidades de Producción, la Teoría del Consumidor y Matemática Básica, en especial, el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.
Página 138
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Un Mercado Es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio. Oferta y demanda son dos palabras que más se emplea en la economía. Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado. Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente (familias y empresas) como las personas interactúan en los mercados. Los compradores determinan la demanda. Los vendedores determinan la oferta. EJEMPLO: El mercado laboral lo conforman los trabajadores (oferta laboral) y los empleadores o empresas (demanda laboral). El mercado de bienes raíces lo conforman las inmobiliarias, constructoras, etc. (oferta de bienes raíces) y las familias y empresas (demanda de bienes raíces). El mercado de capitales financieros lo conforman los gobiernos, las empresas y corporaciones que cotizan en las bolsas de valores (oferta de capitales financieros) y las familias y empresas (demanda de capitales financieros). El mercado agrícola lo conforman los productores agrícolas (oferta agrícola) y las familias (demanda agrícola).
ESTRUCTURA DE MERCADO Todo mercado se compone de dos variables Oferta y Demanda, si no existiera una de ellas, no podría haber mercado. Por cuestiones didácticas, primero se estudiará el comportamiento de la demanda y el comportamiento de la oferta para luego analizar el mercado como tal, con su correspondiente determinación del equilibrio. EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: OFERTA Y DEMANDA
Diagrama de Flujo Circular Mercado de Bienes y Servicios
Empresas
Familias
Mercado de Factores de Producción
DEMANDA Son las distintas cantidades alternativas de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a los diferentes precios, manteniendo constantes los demás determinantes, que influyen en la función, en un período determinado. Constituye una relación funcional entre la cantidad demandada de un bien y su precio. La relación funcional de demanda es inversa, es decir cuando el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye; y cuando el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta; a este principio económico fundamental, se lo conoce con el nombre de Ley de la Demanda, siendo su pendiente negativa. P
Q = f (p) Ceteris Paribus - Otras
P0
variables permanecen iguales
P1
Página 139
D
O
Qo
Q1
Q
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ley de la Demanda La ley de la demanda es la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada. Manteniendo constantes (ceteris paribus) los demás factores que intervienen en la decisión de la cantidad de consumo del producto. La relación inversa existente entre el precio y la cantidad demandada del producto, significa que a medida que el precio del producto en cuestión aumenta, la cantidad demandada del mismo disminuye, y, viceversa es decir las variables precio y cantidad actúan en sentido contrario. EJEMPLO: Si el precio del pan aumenta de precio en un 50% por una decisión de los productores, los consumidores comprarían menos pan y se puede esperar que tiendan a sustituir el consumo del pan tradicional por otros productos.
Curva de demanda Precio
Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
$3.00 2.50 2.00 1.50
Cantidad 12 10 8 6 4 2 0
1.00 0.50
0 1
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad
La comprensión de la demanda nos introduce a un importante método de estudio general de la economía conocido también como "ceteris paribus" u “otras variables son constantes”. Económicamente asumimos que lo que es retenido o no cambia constantemente es diferente de la variable que nosotros cambiamos y que la estamos analizando.
Página 140
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ceteris Paribus Ceteris paribus es una frase latina que significa que todas las otras variables sin considerar la que se estudia, se asumen como constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “el resto permanece igual.” La curva de demanda tiene pendiente negativa porque, ceteris paribus, menores precios implican mayores cantidades demandadas! Ec. Puga R.
La demanda Precio (dólares por unidad)
El eje de ordenadas mide el precio (P) pagado por unidad en dólares.
El eje de abscisas mide la cantidad (Q) demandada en número de unidades por periodo de tiempo.
Cantidad Ec. Puga R.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA 1. 2. 3. 4. 5. 6.
El precio del bien El ingreso de los consumidores El gusto y preferencia de los consumidores El precio de otros bienes relacionados La población consumidora Otros determinantes
La cantidad demandada de un bien y/o servicio, es el volumen físico de un producto (bien tangible) o servicio (bien intangible), que los compradores (familias y / o empresas) están dispuestos y son capaces de comprar en el mercado. VARIACIONES EN LA CANTIDAD DEMANDADA (Qd) Y EN LA FUNCIÓN DEMANDA (fD) Se producen movimientos en la cantidad demandada cuando existen cambios en los precios y en las cantidades; es decir; el consumidor va a moverse en una misma curva de demanda y en distintas direcciones. Cambio en la Cantidad Demandada Movimiento a lo largo de la curva de la demanda. Resultante de un cambio en el precio del producto.
Página 141
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio
Se eleva el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
C
$4.00
A
2.00
D1 17
0 Ec. Puga R.
12
20
Cantidad
Existe variación o desplazamiento en la función cuando cambian los determinantes o los precios de los recursos. Ejemplo, cuando se incrementa el ingreso del consumidor. Cambio en la Demanda Un desplazamiento de la curva de demanda, a la derecha o a la izquierda. Resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio.
Precio
Incremento en la demanda
Disminución en la demanda
D2 19
0
D3
D1 Cantidad
Ec. Puga R.
Es importante hacer notar aquí que una es el cambio en la cantidad demandada (Qd) y otra muy diferente es el cambio en la demanda (fD), la primera hace relación a la variación que sufre la cantidad demandada ante cambios únicamente en el precio del bien analizado; mientras que, la segunda se refiere al desplazamiento de la curva de demanda motivada por factores diferentes al precio del bien en cuestión como: ingresos de los consumidores, cambios en los gustos o preferencias, variaciones en los precios de bienes relacionados, etcétera. En otras palabras, la cantidad demanda aumenta o disminuye cuando disminuye o aumenta el precio, mientras que la demanda aumenta o disminuye al desplazarse debido a otros factores determinantes de la demanda que son diferentes al precio, es decir, cuando se modifica la condición “ceteris paribus” del modelo. Cuando aumenta o disminuye la cantidad demandada por una disminución o aumento en el precio del bien analizado, nos movemos de un punto a otro punto del mismo gráfico de la curva de demanda, en tanto que cuando aumenta o disminuye la demanda por variantes en los otros determinantes de la función, es
Página 142
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
necesario desplazar a la curva de su posición original, a la derecha cuando ésta aumenta (desplazamiento positivo) y hacia la izquierda, cuando ésta disminuye (desplazamiento negativo).
LA DEMANDA DE MERCADO La demanda se compone de un gran número de personas, cada una de ellas demandará una cantidad determinada de un bien en función del precio. La curva de demanda de mercado será la suma de las demandas individuales. QD = D1 + D2 +…… + Dn Es importante conocer el tipo de bienes y servicios que demanda el consumidor. La Demanda en Economía está relacionada con las cantidades de un determinado bien y/o servicio que los consumidores desean y están en posibilidades monetarias de adquirirlo, es decir, no sólo tienen que desearlo sino que también deben estar en posibilidades de comprarlo, para que exista demanda efectiva del producto en cuestión. EJEMPLO: La Demanda se refiere a los consumidores, de un determinado bien y/o servicio. Así por ejemplo, la demanda en el mercado laboral la conforman los empresarios que son quienes desean y están en posibilidades de contratar personal que labore en sus empresas. La demanda de leche estará dada por los consumidores finales de este producto que en Economía, se los designa genéricamente con el nombre 1 de “hogares” o “familias”. FORMAS DE REPRESENTACIÓN La demanda tiene distintas formas de representación: mediante una función, una tabla y/o un gráfico. La Función Demanda La función demanda es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad demandada del bien ya que ésta, depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien demandado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades demandadas. Entre las funciones de demanda que podemos citar, tenemos:
Qx = 12 – Px Qx = 6 – ½ P x Qx = 8 – 3 P x -1 Qx = 6 P x Qx = 8.000 – 1.000 Px
La Tabla de Demanda La tabla de demanda puede ser elaborada en base a encuestas a los probables consumidores en caso de introducción de un nuevo bien, para analizar las características que tiene el consumo de un determinado bien por la población o, también puede ser la representación de una función de demanda cualquiera. Por ejemplo, si deseamos conocer las características del consumo de un bien, como el servicio de transporte público, podríamos elaborar una tabla de demanda en base información estadística que, hipotéticamente, podría arrojar los siguientes resultados:
Precio Q de Paraguas (unidades)
5 90
10 80
15 70
20 60
25 50
30 40
40 20
Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de $ 40, la cantidad de demandantes, compradores, consumidores, sería la de 20 personas por día, mes , o año, al precio de $ 30, la cantidad de demandantes, de este bien es de 40, y así sucesivamente. En cambio, elaborar una tabla de demanda, en base a una función de demanda implica el conocimiento de álgebra elemental, en el capítulo de funciones. Por ejemplo, si fuere el caso de la función demanda de un bien, grupo o canasta de bienes, la siguiente: 1
En Economía se designa con el nombre genérico de hogares o familias también a los individuos.
Página 143
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Q = - 0,4 Px + 12 Su tabla de demanda, resultaría de representar o reemplazar en la función demanda, los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se consumirán de ese bien, tal como se muestra a continuación: PRECIO DEL BIEN "X" UNIDAD CONSUMIDA DEL BIEN "X"
30 0
20 4
10 8
5 10
0 12
Formas de la Demanda Las formas que puede asumir la función demanda son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, esta función puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación inversa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar demandas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de demanda, podemos tener funciones de demanda no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas, como las formas hiperbólicas, etc.
Suma Horizontal de Funciones De la misma forma, la demanda de mercado resulta de la suma de las funciones de demanda individuales que existen en el mercado. Por ejemplo: A
Q x = 10 - Px B Q x = 5 - ½ Px C Q x = 10 – 2 Px M Q x = 25 - 3½ Px =============== Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de demanda van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas, informes o a funciones propiamente dichas. EL GASTO EN LA DEMANDA Tratar el gasto en la demanda es referirse a cuánto gasta el consumidor cuando compra determinado bien, grupo o canasta de bienes. En la función demanda, el gasto se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad demandada o consumida del bien en cuestión. Es decir: GTx = Px * Qx Donde: GTx es el gasto total en que incurre un comprador, consumidor o demandante en un período y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" que está pagando y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a comprar. Gráficamente, estableceríamos:
Página 144
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el gasto que tiene la demanda del bien "x" en un período y en un instante de tiempo. EN RESUMEN La curva de demanda de un determinado producto, señala gráficamente la correspondiente tabla de demanda del producto en el mercado e indica las cantidades del bien o servicio que se demandarán para el consumo durante un determinado período de tiempo a diferentes precios, permaneciendo constantes las demás variables distintas al precio que influyen en la demanda del producto (ingresos de los consumidores, gustos o preferencias individuales, precios de bienes sustitutos o complementarios, cambios en las expectativas acerca de la evolución de los precios, población, etcétera). ¿Qué pasa en un determinado mercado cuando los precios son altos? Precios altos desaniman a los consumidores a comprar, pues, cuando éstos son altos, su poder adquisitivo se deteriora, por lo que dejan de consumir o buscan reemplazarlos por otros bienes y servicios. ¿Qué piensan los consumidores de un determinado mercado cuando los precios van disminuyendo paulatinamente? A medida que los precios de un determinado mercado van disminuyendo, los consumidores, se sentirán incentivados a consumir una mayor cantidad del producto en cuestión. ¿Qué es una tabla de demanda? La tabla de demanda es una relación numérica entre el precio del bien en cuestión y la cantidad demandada del mismo. Siendo necesario suponer que permanecerán constantes (condición “ceteris paribus”), todos los demás factores que intervienen en la determinación de la demanda. EJEMPLO:
Mercado de Hamburguesas: Demanda individual y de mercado Precio (dólares)
1
2
3
4
5
Individuo A (unidades)
6
4
2
0
0
Individuo B (unidades)
10
8
6
4
2
Individuo C (unidades)
16
13
10
7
4
Demanda de Mercado (unidades)
32
25
18
11
6
* La Demanda del mercado es la suma de las cantidades demandadas por todos los consumidores de un producto específico que intervienen en el mercado del mismo, que en este ejemplo hipotético, lo conforman tan sólo tres A, B y C individuos o familias. ANÁLISIS A un precio de US $ 5 la cantidad demandada por los tres individuos es de 6 hamburguesas. A un precio de US $ 4, la cantidad demandada por el mercado en su conjunto es de 11 hamburguesas; y, así sucesivamente hasta cuando el precio sea de $1 y se demande al mercado en su conjunto la cantidad de 32 hamburguesas. Tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la curva de demanda presenta una pendiente negativa, lo que significa que existe una relación inversa entre las variables: precio y cantidad. Así, cuando el precio de mercado es alto, los consumidores también demandarán menos cantidad del producto, pero, a medida que el precio de mercado disminuye, los consumidores demandarán mayores cantidades del producto al mercado.
Página 145
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
GRÁFICO.
precio de las hamburguesas
Demanda de Mercado (unidades) 6 4 2 0 0
10
20
30
40
cantidades de hamburguesas
¿Es lo mismo la cantidad demandada que la curva de demanda del mercado? La cantidad demandada está relacionada con la curva de demanda del producto, pero no son lo mismo. La principal diferencia entre estos dos términos radica en que la cantidad demandada es tan sólo un punto dentro de la curva de demanda, a un determinado precio. Así, en el ejemplo, a un precio de US $ 2 los dos demandantes del mercado de hamburguesas demandan una cantidad de 25 unidades (cantidad demandada a dicho precio), mientras que la curva de demanda, está conformada por todas y cada una de las cantidades demandadas a los diferentes precios de mercado. Esta diferencia es fundamental entenderla, para poder comprender los movimientos, y desplazamientos, variaciones, alteraciones o cambios que se producen en la demanda del mercado (curva de demanda), pues, cuando se habla de cambios en la demanda, la teoría microeconómica se refiere a “cambios en la curva” y no a “cambios en la cantidad”, propiciados por factores distintos al precio, es decir, cuando se altera la condición “ceteris paribus” u otros determinantes. Se puede decir que la demanda normal gráficamente describe una pendiente negativa que indica una relación inversa entre dos variables: precio (P) y cantidad demandada (Qd). A medida que aumenta el precio, los consumidores considerarán o se verán estimulados a consumir una menor cantidad del producto en cuestión y viceversa, en condiciones “ceteris paribus”. La cantidad demandada puede modificarse al aumentar o disminuir el precio, en cambio, la curva de demanda sólo se puede desplazar, cuando ocurren alteraciones en otras variables distintas al precio del producto, es decir, en aquellos factores que implican un cambio en la condición “ceteris paribus”. LA FUNCIÓN DEMANDA SERÁ IGUAL: D = f (P, NC, G y P, IBN, Ex, PBR) Donde: D = Demanda P =Precio del bien analizado NC = Número de Compradores G y P = Gustos y Preferencias IBN = Ingreso de los consumidores respecto a los bienes normales Ex = Expectativas PBR = Precio de bienes relacionados con el bien analizado
La curva de demanda puede desplazarse o moverse con respecto a su posición inicial debido a cambios en los demás factores distintos al precio que la afectan como son: El ingreso de los consumidores Los gustos y las preferencias personales de los consumidores El precio de los bienes relacionados con el producto en cuestión (bienes sustitutos y complementarios) Las expectativas acerca de los precios futuros del bien en cuestión La tasa de crecimiento de la población
OFERTA.- (O) (S)
P S
Para nuestro análisis nos referiremos al mercado de bienes y servicios en el cual las empresas son las productoras, vendedoras u oferentes;
Po Página 146
P1 0
Q1 Qo
Q
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
pero esta definición también puede aplicarse a un mercado de factores productivos donde las familias se constituyen en las oferentes de esos factores. Finalmente, debemos dejar establecido que la oferta expresa una relación entre el precio de un bien cualquiera con la cantidad de ese mismo bien; es decir, indica que la cantidad vendida, producida u ofrecida de un determinado bien o servicio se encuentra en dependencia o relación con el precio de ese bien o servicio. Se entiende por oferta a las distintas cantidades que un productor está dispuesto y es capaz de entregar al mercado a diferentes precios. Qo = f (P) Existe una relación funcional directa con los precios lo que nos indica que a precios menores la cantidad ofertada es menor y a precios mayores la cantidad ofertada es mayor, conocida como Ley de la Oferta.
Precio
Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00
$3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
Cantidad 0 0 1 2 3 4 5
0.50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad
Ec. Puga R.
La oferta desde el punto de vista del precio: Dado un precio, la función de oferta indica la máxima cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, que un productor, vendedor o grupo de productores y vendedores está dispuesto a vender o producir, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. Gráficamente: Lo que establece el gráfico es que: dado un precio P0, la función de oferta indica una cantidad única máxima, QMáxima, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a vender o acepta ofrecer, a ese precio, en un período y en un instante de tiempo.
La oferta desde el punto de vista de la cantidad: Dada una cantidad, la función de oferta indica el mínimo precio que un productor, vendedor o grupo de productores y vendedores está dispuesto a aceptar, por ofrecer o vender esa cantidad del bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo. Gráficamente: En el gráfico podemos observar que: dada una cantidad Q0, la
Página 147
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
función de oferta indica un precio único mínimo, PMínimo, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a aceptar por ofrecer o vender esa cantidad de un tipo de bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo.
La Tabla de Oferta La tabla de oferta puede ser elaborada en base a un análisis de las características de los costos que tiene la producción de un determinado bien o, puede ser la representación de una función de oferta cualquiera. Por ejemplo, si deseamos conocer las características de la oferta o producción de un bien, como el mercado de azúcar, podríamos elaborar una tabla de oferta en base información estadística: Su tabla de oferta sería el resultado de representar o reemplazar en la función de oferta los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se producirán de ese bien, tal como se muestra a continuación:
P Paraguas Q oferta (unidades)
5 15
10 30
15 45
20 60
25 75
30 90
40 120
La Función Oferta La oferta es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo o canasta de bienes, en un período y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad ofertada del bien ya que ésta depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien ofertado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades ofertadas. Entre las funciones de oferta que podemos citar, tenemos: Qx = 10 + Px Qx = 100.000 Px
Qx = 5 + ½ P x
Qx = -3 + 2 Px
Qx = 8.000 + 1.000 Px
Ejemplo:
P=20+2QO P Azúcar Q oferta Azúcar (q)
20 0
30 5
40 10
50 15
60 20
70 25
80 30
90 35
100 40
Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de $ 20, los oferentes o vendedores no ofrecerían ninguna cantidad por día mes o año, al precio de $ 30, la cantidad ofrecida, vendida o producida, de este bien es 5 q, y así sucesivamente. En cambio, elaborar una tabla de oferta, en base a una función de oferta implica el conocimiento de álgebra elemental. Ejemplo de Función Oferta:
DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN DE OFERTA a) b) c) d) e)
El precio del bien analizado Cambio en los objetivos de los productores Variaciones en los costos de producción Cambios en la tecnología Variaciones en el precio de otros bienes.
Página 148
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Determinantes de la Oferta Precio
del Mercado Precio de los Factores Costos de producción: • Mano de obra. • Capital. • Materias primas.
Tecnología Expectativas Número
de Productores
Ec. Puga R.
El Principio del “Ceteris Paribus” Al igual que en la función de demanda, para formular generalizaciones utilizamos la presunción de que existen variables o determinantes de la función de oferta que permanecen "constantes", mediante la aplicación del principio del ceteris paribus o supuesto de "todo lo demás permanece constante o congelado", excepto la variable o variables sujetas a estudio, que en este caso, es el precio del bien en cuestión. En el caso de la función de oferta que, como habíamos visto, depende de: Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,....etc.) Con la aplicación del principio del Ceteris Paribus, queda de la siguiente forma: _ _ _ __ __ ___ Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,....etc.) de forma simplificada: CP Ox = f ( P x ) que expresa que la oferta del bien "x" depende solamente del precio del bien "x", Ceteris Paribus ("constantes") las demás variables. En otros términos: o Q x = f ( Px ) o donde Q x es la cantidad ofertada del bien "x" que está en función o depende solo del precio de ese bien "x".
CAMBIOS EN LA CANTIDAD (Q) Y CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DE OFERTA (fO) Se produce cambios en la cantidad ofrecida cuando son alterados los precios, moviéndose las cantidades en la misma curva de oferta.
Cambios en la Cantidad Ofertada Movimiento a lo largo de la curva de oferta. Resultante del cambio en el precio de mercado del producto.
Página 149
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio
S C
$3.00
A
1.00
35
Un incremento en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta.
0
Ec. Puga R.
1
5
Cantidad
¿Es lo mismo la cantidad ofrecida que la curva de oferta del mercado? La cantidad ofrecida está relacionada con la curva de oferta del producto, pero no son lo mismo. La principal diferencia entre estos dos términos radica en que la cantidad ofrecida es tan sólo un punto dentro de la curva de oferta, a un determinado precio. Así, en el ejemplo, a un precio de US $ 0.50 los dos productores del mercado ofertan una cantidad de 500 litros diarios (cantidad ofrecida a dicho precio), mientras que la curva de oferta, está conformada por todas y cada una de las cantidades ofrecidas a los diferentes precios de mercado. Cambios en la Oferta u Un desplazamiento en la curva de oferta, a la derecha o a la izquierda. u Resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio. Se produce cambios en la función de oferta, cuando se alteran los costos de los recursos productivos, cuando varían los precios de otros bienes, cuando se incrementa el tamaño del mercado, etc., esto significa que el productor cambiará de curva o función de oferta. Es importante conocer cómo influyen los precios en la oferta a través del cálculo de la Elasticidad Precio de la Oferta, obteniendo elasticidades inelásticas, unitarias, elásticas e infinitamente elástica e inelástica. El cálculo de estas elasticidades es igual al cálculo de las elasticidades precio de la demanda, con la diferencia de que el resultado del coeficiente va a ser positivo (+) (PERO NO ES PARTE DE LA ELASTICIDAD), por la relación directa existente entre precio y cantidad ofrecida.
S3
Precio
S1
S2
Disminuye la oferta Se incrementa la oferta
0
Ec. Puga R.
Cantidad
Página 150
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Esta diferencia es fundamental entenderla, para poder comprender los movimientos, traslados, desplazamientos, variaciones, alteraciones o cambios que se producen en la oferta del mercado (curva de oferta), pues, cuando se habla de cambios en la oferta, la ciencia económica se refiere a “cambios en la curva” y no a “cambios en la cantidad”, propiciados por factores distintos al precio, es decir, cuando se altera la condición “ceteris paribus”.
Formas de la Oferta Las formas que puede asumir la función de oferta son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, la función de oferta puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación directa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar ofertas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de oferta, podemos tener funciones de oferta no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas. Gráficamente:
LA OFERTA INDIVIDUAL Y LA OFERTA DE MERCADO Cuando tratamos la oferta individual nos referimos a la oferta de un individuo o de una familia; sin embargo, si estas ofertas son sumadas o agregadas, resultan en la oferta de mercado.
LA OFERTA DE MERCADO En Competencia Perfecta, la oferta se compone de un gran número de empresas, cada una de ellas ofrecerá una cantidad determinada de un bien en función del precio, la curva de oferta de mercado será la suma de las ofertas individuales. QO = O1 + O2 + On Suma de Ofertas Si tenemos tablas o cuadros de ofertas individuales, las sumamos de la siguiente manera: PRECIO DEL BIEN "X"
CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "A"
CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "B"
CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "C"
CANTIDAD OFERTADA DEL MERCADO
0
0
0
0
0
2
4
1
2
9
5
8
4
4
21
8
13
8
6
35
12
19
14
8
53
15
24
18
10
67
18
30
22
12
82
24
40
30
14
108
Página 151
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si suponemos que existen solo tres oferentes o productores del bien "x", en el cuadro tenemos las cantidades ofertadas individuales de los productores A, B y C. Sumadas estas cantidades al precio establecido de ese bien "x", arrojan la oferta total del mercado. Gráficamente, las ofertas de los distintos productores más la de mercado serían aproximadamente las siguientes:
MERCADO DEL BIEN X PRECIOS
30 Oreta individual 1
20
Oferta individual 2
10 0 0
50
100
150
Oferta individual 3
CANTIDADES
Como conclusión: La oferta está relacionada con las cantidades puestas a disposición por las empresas con destino al consumo final o con las cantidades puestas a disposición por los proveedores como insumos a ser introducidos en el proceso productivo (bienes intermedios) que sirven para elaborar los bienes y servicios finales destinados al consumo. Los bienes intermedios son todos aquellos bienes y/o servicios cuyo propósito no es la venta al consumidor final (individuos o familias), sino que más bien tratan de satisfacer los requerimientos de insumos por parte de las empresas. BIENES INTERMEDIOS BIENES FINALES
Harina Pan
Caucho Llantas
Papel Cuadernos
¿Cómo actúan los productores de un determinado mercado cuando los precios del bien o servicio son bajos? Precios bajos desestimulan a las empresas a producir. ¿Cómo actúan los productores de un determinado mercado cuando los precios van aumentando? A medida que los precios de un determinado mercado van aumentando, los productores, se sentirán incentivados a producir más. A continuación se presenta una tabla hipotética de oferta del mercado de camisetas, suponiendo que existen seis empresas productoras de camisetas que agrupadas forman una industria textil en el mercado de dicho producto. Cuadro en el que se puede apreciar que existe una relación directa (las variables actúan en el mismo sentido), pues, a medida que aumenta el precio de la camiseta en el mercado, los productores están dispuestos a ofrecer más cantidad de la misma al mercado consumidor. También se observa en la tabla, que cuando el precio es igual a $ 0 (“gratis”), ninguno de los productores ofrecerá cantidad alguna. EJEMPLO: OFERTA INDIVIDUAL Y OFERTA DE MERCADO
P Camisetas ($.) QO 1 camisetas (u.) QO 2 camisetas (u.) QO 3 camisetas (u.) QO 4 camisetas (u.)
5 0 0 0 0
8 1 2 2 2
11 2 3 2 3
17 4 4 3 4
20 5 4 4 5
23 6 5 4 5
Página 152
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
QO 5 camisetas (u.) QO 6 camisetas (u.) Q O Mercado (O1+O2+O3+O4+O5+O6)
0 0
1 1
2 3
3 4
3 4
5 5
0
9
15
22
25
30
* La Oferta del mercado es la suma de las cantidades ofrecidas por todos los productores de un producto o servicio que intervienen en el mercado del mismo, que en este ejemplo hipotético, lo conforman seis empresas. ANÁLISIS DEL GRÁFICO A un precio de US $ 5 la cantidad ofrecida también es 0. A un precio de US $ 8, la cantidad ofrecida por el mercado en su conjunto será de 9 camisetas; y, así sucesivamente hasta cuando el precio sea de $ 23 y se oferte al mercado en su conjunto la cantidad de 30 camisetas. Tal como se puede apreciar en el gráfico, la curva de oferta de mercado presenta una pendiente positiva, lo que significa que existe una relación directa entre las variables: precio y cantidad. Así, cuando el precio de mercado es bajo, los productores también ofrecerán una menor cantidad del producto, pero, a medida que el precio de mercado sube, los productores también ofrecerán mayores cantidades del producto.
OFERTA DE MERCADO DE CAMISETAS 25 PRECIOS
20 15 10 5 0 0
5
10
15
20
25
30
35
CANTIDADES CONSIDERACIONES SOBRE LA OFERTA: resumiendo se puede decir que la oferta gráficamente describe una pendiente positiva que indica una relación directa entre dos variables: precio (P) y cantidad ofertada (Qo). A medida que aumenta el precio, los productores se sentirán incentivados a producir una mayor cantidad del producto y viceversa, en condiciones “ceteris paribus”. La cantidad ofertada puede modificarse al aumentar o disminuir el precio, en cambio, la curva de oferta se puede desplazar, sólo cuando ocurren alteraciones en otras variables distintas al precio del producto, como son: los costos de los factores productivos, el precio de los bienes sustitutos y complementarios, la mejora tecnológica, y, el aumento o disminución en el número de empresas competidoras, lo que implica un cambio en la condición “ceteris paribus” u en otros determinantes. Cuando la cantidad ofertada del producto disminuye por efectos de una alteración en la condición “ceteris paribus” (factores distintos al precio del producto), la curva de oferta se desplaza gráficamente hacia la izquierda. En cambio, cuando la cantidad ofertada del producto aumenta por efectos de una modificación en la condición “ceteris paribus”, la curva de oferta se desplaza gráficamente hacia la derecha. LA FUNCIÓN DE OFERTA SERÁ IGUAL: O = f ( P, NV, T, CRP, T y Sb, Ex, PBR) Donde: O = Oferta - P =Precio del bien analizado - NV = Número de Vendedores - T = Tecnología CRP = Costo de los recursos o factores productivos - T y Sb = Impuestos y subsidios Ex = Expectativas - PBR = Precio de bienes relacionados con el bien analizado
Suma Horizontal de Funciones La oferta de mercado resulta de la suma de las funciones de oferta individuales que existen en el mercado. Por ejemplo:
Página 153
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A
Q x = 10 + Px B Q x = 5 + ½ Px C Q x = 10 + 2 Px M Q x = 25 + 3½ Px =============== Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de oferta van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas, informes o en base a funciones propiamente dichas. EL INGRESO EN LA OFERTA Tratar el ingreso en la oferta es referirse a cuanto tiene de ingreso el productor cuando vende un determinado bien, grupo o canasta de bienes. En la función oferta, el ingreso se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad vendida del bien en cuestión. Es decir: YTx = Px * Qx Donde: YTx es el ingreso total que tiene un vendedor, productor o oferente en un período y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" al que está vendiendo y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a vender. Gráficamente, estableceríamos: En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el ingreso que tiene la oferta del bien "x" en un período y en un instante de tiempo.
EQUILIBRIO DE MERCADO Si graficamos en un solo plano cartesiano tanto la función demanda como la oferta, se puede determinar las cantidades ofrecidas y demandadas ante diferentes precios de la siguiente manera. Dado el precio P1, podemos determinar la cantidad que el consumidor está dispuesto a adquirir en el mercado, al igual que la cantidad que el productor ofrece en el mercado.
Excedentes de Producción Cuando el precio está arriba del precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad demandada. Hay un exceso de oferta o excedente. Los vendedores bajarán el precio para incrementar las ventas, y, en consecuencia, se mueven en dirección al equilibrio. La sobreproducción se presenta en el siguiente gráfico, cuando el precio (P1 = 2.5) es superior al de equilibrio (P0 = 2), y en general siempre que estemos ante precios mayores al equilibrio.
Página 154
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Exceso de Oferta Precio
Excedente
$3.00 2.50 2.00 1.50 1.00
Oferta Si el precio es más alto que el equilibrio: 1) El precio está por encima del precio que vacía el mercado. 2) Qs > Qd 3) El precio disminuye hasta el precio que vacía el mercado.
Demanda
0.50 0
Ec. Puga R.
Cantidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cuando sucede lo contrario y el precio P2, es más bajo que el de equilibrio P0, de igual forma podemos determinar tanto la cantidad ofrecida como la demandada, produciéndose otro desequilibrio de mercado, una escasez de bienes. Durante una situación de escasez, la demanda será superior a la oferta. La escasez será un mecanismo de reacción del mercado ante precios inferiores al equilibrio.
Escasez Cuando el precio está debajo del precio de equilibrio, la cantidad demandada excede la cantidad ofertada. Hay un exceso de demanda o escasez. Los vendedores incrementarán el precio debido a que muchos compradores quieren comprar y, en consecuencia, se mueven en dirección al equilibrio.
Exceso de Demanda Precio del barquillo de helado
Oferta $2.00 $1.50
Escasez
0 1 Ec. Puga R.
2
3
4
5 6
7
8 9 10 11 12 13
Demanda
Cantidad 43 de barquillos
Como se puede observar en los dos casos tanto el productor como el consumidor tienden a aplicar la Ley de la Demanda y de la Oferta y es por ello que para evitar los desequilibrios de mercado, la sobreproducción o la escasez, se hace necesario encontrar un punto en donde satisfagan sus requerimientos, es decir un equilibrio en el mercado; este punto está dado por Po, donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. A esta posición se la denomina Punto de Equilibrio, o Mercado Vaciado donde tanto productores como consumidores quedan satisfechos con la cantidad y precio determinados a través de las fuerzas de oferta y demanda.
Página 155
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Precio del barquillo de helado
R. PUGA
Las curvas se cortan en el precio de equilibrio (o que vacía el mercado). En P0, la cantidad ofrecida y la demandada son exactamente iguales (Q0) . Oferta
$3.00
equilibrio
2.50 2.00 1.50 1.00
Demanda
0.50 48
0
Ec. Puga R.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cantidad de barquillos
El punto de equilibrio en el mercado es un lugar donde vendedores y compradores “se ponen de acuerdo” para intercambiar exactamente la misma cantidad de bienes, servicios y factores productivos por un determinado precio. En este punto existe un “acuerdo” entre la oferta y la demanda. Pues, a un determinado precio tanto los vendedores, como los compradores, consideran que es mutuamente beneficioso para las dos partes, realizar el intercambio de una cantidad exactamente igual de bienes, servicios o factores productivos. Como veremos en el ejemplo siguiente, los productores si bien es cierto se sienten incentivados a producir a un mayor precio, mientras que, por el contrario, los demandantes se sienten alentados a consumir a un menor precio. Únicamente se equilibra el mercado en un determinado precio, aquél que “resulta beneficioso” tanto para los oferentes como para los demandantes. Pues, para los demás precios o existe déficit (escasez) o superávit (sobreproducción), que presionará al aumento o disminución del precio, con destino al equilibrio. Cuando existe escasez, la presión sobre el precio es hacia el alza y cuando existe sobreproducción o excedente, la presión sobre éste es hacia la baja, siempre hasta llegar a igualar 2 las cantidades ofrecidas y demandadas.
P
O SOBREPRODUCCION
P1
E
Po
P2
D
ESCASEZ
0
QO QD1
Qo
QO1 QD2
Q
EJEMPLO: Volviendo a los ejemplos anteriores de la oferta y la demanda en el mercado de paraguas, tenemos la siguiente tabla conjunta:
ANALISIS CONJUNTO DE OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO P Paraguas 5 10 15 20 25 30 Q demanda (unidades) 90 80 70 60 50 40 Q oferta (unidades) 15 30 45 60 75 90
40 20 120
2
El lector seguramente habrá notado que cuando hay escasez de un determinado producto por efectos de una sequía o de una helada por ejemplo, los precios tienden a subir, mientras que cuando hay abundante cantidad del mismo en el mercado, los precios tienden a bajar. Situación que demuestra la validez empírica de la teoría sobre el punto de equilibrio del mercado.
Página 156
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Escasez(-); sobreproducción (+) Situación del mercado Presión sobre los precios
R. PUGA
-75
-50
-25
0
25
Escasez
Escasez
Escasez
Igualdad
Alza
Alza
Alza
Nula
50
100
Sobreproducción Sobreproducción Sobreproducción
Baja
Baja
Baja
MERCADO DE PARAGUAS 50 PRECIOS
40 30
Q demanda (unidades)
20
Q oferta (unidaes)
10
QE
0 0
50
100
150
PE
CANTIDADAES
ANÁLISIS DEL GRÁFICO A un precio de 5 dólares existen 90 u., dispuestas a ser demandadas, mientras que por los productores están dispuestos a entregar al mercado únicamente 15 u., propiciándose una situación de escasez en el mercado de 75 u. esto presionará al alza del precio de este producto. A un precio de $ 10 existen 80 u. dispuestas a ser demandadas, lo que tampoco será aceptado por los productores, que apenas producirían a ese precio, una cantidad de 30, insuficientes para abastecer al mercado, propiciándose también una situación de escasez en el mercado (menor a la anterior pero igual de perjudicial para los consumidores) que presionará el precio de este producto hacia arriba. A un precio de $ 15 existen 70 u. dispuestas a ser consumidas, lo que tampoco será aceptado por los productores, que producirían a ese precio, una cantidad de 45 u., insuficientes para abastecer al mercado, propiciándose también una situación de escasez en el mercado que presionará al incremento en el precio de este producto, hacia el equilibrio. Únicamente, a un precio de $ 20 existen 60 u. dispuestas a ser adquiridas y también a ser producidas u ofertadas, llegándose por fin a un “consenso de mercado”, exactamente igual, para satisfacer tanto a oferentes como a demandantes, a este punto se lo conoce también como vaciado de mercado o mercado vacio, ya que aquí todo lo que se produce se consume. Luego a los precios de $ 25, $ 30 y $ 40 dólares existen 75, 90 y 120 u. dispuestos a ser ofrecidos al mercado, lo cual no será aceptado por los consumidores, que consumirían a esos precios, las cantidades de 50, 40 y 20 u., insuficientes para satisfacer a los productores, propiciándose ahora una situación de sobreproducción en el mercado (perjudicial para los productores) que presionará la caída en el precio de este producto, hacia el equilibrio. La escasez alienta a los consumidores a tratar de satisfacer su demanda mediante compras desde el exterior (importaciones), mientras que la sobreproducción estimula a los productores a colocar sus excedentes en el exterior (exportación). Resumiendo el ejemplo de este mercado hipotético de la leche, diremos entonces que para precios superiores a $20 por unidad habrá sobreproducción que en el corto plazo perjudicará a los productores y beneficiará a los consumidores por la presión del precio hacia el equilibrio; mientras que, para precios inferiores a $ 20 u., habrá escasez que en el corto plazo perjudicará a los consumidores y beneficiará a los productores por la presión sobre el precio hacia el equilibrio.
CAMBIOS EN LA OFERTA Y LA DEMANDA Dadas las funciones de oferta y demanda de un bien en un mercado de competencia pura, se puede determinar fácilmente la posición de equilibrio. Geométricamente la posición de equilibrio es el punto donde la curva de oferta interseca gráficamente a la curva de demanda.
Página 157
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Un cambio en algunos de los supuestos que rigen a la oferta y demanda motivará un desplazamiento de la curva respectiva a) Si la oferta aumenta, el efecto en la posición de equilibrio también varía reduciendo el precio y aumentando la cantidad, esto sucede, cuando por ejemplo, existe una reducción en el costo de un factor productivo. b) Si la oferta se reduce se incrementa el precio disminuyendo la cantidad y desplazando al punto de equilibrio, esto sucede cuando por ejemplo, ocurre un aumento en el costo de un factor productivo. P
P
O
E
O1
P0 P1
0
O1
E1
O
P1 E1
Q0 Q1
P0
Q
E
0
Q1 Q0
Q
c) La demanda y el precio aumentan podemos observar que la cantidad también sufre un incremento, este fenómeno se da cuando existe un incremento en el ingreso del consumidor d) La demanda disminuye y la cantidad y precio se reducen, esto ocurrirá cuando el precio de un bien sustituto baja. P E1
O P
P1
O
E E
D1
P0
P0 P1
E1 D D1
0 Q0
Q1
Q
0 Q1
Q0
Q
Es importante recordar que el equilibrio no es estático ya que los determinantes de oferta y demanda cambian continuamente y casi siempre en conjunto.
EJEMPLO. Suponiendo que aumenta la demanda en el mercado en un 25 u. debido a un fuerte invierno. ¿Qué sucederá en el mercado con el precio y la cantidad manteniendo constante la oferta de este producto?
P Paraguas Q demanda (unidades) Q oferta (unidades)
AUMENTO DE LA DEMANDA DE 25 u. 5 10 15 20 25 90 80 70 60 50 15 30 45 60 75
30 40 90
40 20 120
Página 158
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA INCREMENTO DE DEMANDA
R. PUGA 115
105
95
85
75
65
45
En este nuevo cuadro, nos daremos cuenta que al mantener constante la curva de oferta de este producto, el precio de equilibrio de mercado ha aumentado de $20 a $25, pues es a este precio de $25 se demandan 75 u. y se ofrecen 75 u, por lo que el equilibrio anterior cambió ante un desplazamiento de demanda como se observa en el siguiente gráfico:
MERCADO DE PARAGUAS DESPLAZAMIENTO DE DEMANDA 45 40 30
Q demanda (unidades) Q oferta (unidaes)
25
Qo
PRECIOS
35
20
Po
15 10
INCREMENTO DE DEMANDA
5 0 0
50
100
150
CANTIDADAES
EJEMPLO Ahora supongamos que aumenta la oferta de paraguas debido a cambios en la tecnología y procesos productivos. ¿Qué sucederá en el mercado original con el precio y la cantidad manteniendo constante la demanda de este producto?
P Paraguas Q demanda (unidades) Q oferta (unidades) INCREMENTO DE OFERTA
AUMENTO DE LA OFERTA DE 25 u. 5 10 15 20 25 90 80 70 60 50 15 30 45 60 75 40 55 70 85 100
30 40 90 115
40 20 120 145
Al analizar este nuevo cuadro, nos daremos cuenta que al mantener constante la curva de demanda original de este producto, el precio de equilibrio de mercado ha bajado de $ 20 a $ 15, a este precio de $ 15 se demandan 70 u. y se ofrecen 70 u., por lo que el equilibrio anterior cambió ante un desplazamiento de oferta como se observa en el siguiente gráfico:
Página 159
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
MERCADO DE PARAGUAS DESPLAZAMIENTO DE OFERTA 45 40
Q demanda (unidades)
PRECIOS
35 30
Q oferta (unidaes)
25
Qo
20 15
Po
10
Po*
5 0 0
50
100
150
200
Qo* INCREMENTO DE OFERTA
CANTIDADAES
Cuando la oferta aumenta (manteniendo constante la demanda), su curva se desplaza hacia la derecha, disminuyendo el precio de equilibrio y aumentando la cantidad ofrecida al mercado. Cuando la oferta disminuye (manteniendo constante la demanda), su curva se desplaza hacia la izquierda, aumentando el precio de equilibrio y disminuyendo la cantidad ofrecida al mercado. Cuando la demanda aumenta (manteniendo constante la oferta), su curva se desplaza hacia la derecha, aumentando el precio de equilibrio y aumentando la cantidad demandada por el mercado. Cuando la demanda disminuye (manteniendo constante la oferta), su curva se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo el precio de equilibrio y disminuyendo la cantidad demandada por el mercado. Cuando las dos curvas se desplazan simultáneamente, el efecto neto sobre los precios y sobre las cantidades ofrecidas y demandadas de equilibrio dependerán de la intensidad en sus movimientos.
¿Qué sucede con el precio y la cantidad si se desplazan la oferta o la demanda?
No hay cambios en la demanda Un incremento en la demanda Una disminución en la demanda
No hay cambios en la oferta P igual Q igual
Un incremento en la oferta P baja Q sube
Una disminución en la oferta P sube Q baja
P sube Q sube
P ambiguo Q sube
P sube Q ambiguo
P baja Q baja
P baja Q ambiguo
P ambiguo Q baja
Ec Puga R
Página 160
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LOS PRECIOS Hasta el momento nos hemos referido ampliamente a un término bastante importante en Economía y con el cual estamos familiarizados todos los individuos: “el precio”. Conceptualmente, el precio es la representación monetaria del valor de un determinado producto, ya que se necesita determinado número de unidades monetarias (dólares por ejemplo) para adquirir cierta cantidad de unidades de un producto específico (litros de leche, moldes de pan, metros cúbicos de agua, kilovatios hora de luz, metros de tela, hojas de papel bond, etcétera). Económicamente los precios cumplen dos funciones trascendentales: Informar a los productores y a los consumidores cuál es el valor monetario de los bienes específicos que se desean intercambiar. Así, cuando los consumidores en su conjunto le asignan una importancia bastante significativa a determinados productos sea por moda, por gusto, por necesidad o deseo, presionarán al alza el precio de este producto específico (incremento en la demanda), mientras que por el contrario, sí los consumidores en su conjunto, le prestan poca importancia a determinados productos, presionarán a la baja el precio de este producto específico (reducción en la demanda). Equilibrar las decisiones productivas de los empresarios con las necesidades, deseos y demandas de los consumidores. Menores precios estimulan a los consumidores y desalientan a los productores. Mayores precios alientan a los empresarios y desaniman a los compradores. Ante precios inferiores al precio de equilibrio de mercado, los perjudicados en el largo plazo serán los consumidores (aunque en el corto plazo resulten beneficiados), por la escasez que ocurrirá en el mercado. Mientras que ante precios superiores al precio de equilibrio de mercado, los perjudicados en el largo plazo serán los productores (aunque en el corto plazo resulten beneficiados), por la sobreproducción generada.
ELASTICIDADES En general una elasticidad nos indica la variación porcentual (%) o grado de sensibilidad que experimenta la variable dependiente (VD), frente a cambios porcentuales que sufre la variable independiente (VI).
ε= •
∆%VariableDependiente ∆%VariableIndependiente
Mide la sensibilidad de la variable dependiente a las variaciones de la variable independiente.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. La elasticidad precio de demanda es la medida de cómo responden los compradores y vendedores a cambios en las condiciones del mercado La elasticidad precio de demanda nos permite analizar con mayor precisión la oferta y la demanda.
Qd = f (P)
Epd =
%∆Qd %∆P
Es una medida de la respuesta de la cantidad demandada como resultado de los cambios en el precio de un bien o servicio.
FORMAS DE CÁLCULO La forma más general es:
Página 161
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA EN EL ARCO, PROMEDIO Y PUNTO.EDP en el Arco.- Consiste en determinar la variación que existe en la demanda, en el arco de la curva, mientras mayor es la distancia entre los dos puntos la elasticidad es más inexacta. EPDarco =
Po ∆Qd x ∆P Qdo
EDP promedio EPD promedio =
esto es
𝑬𝑫𝑷𝒂𝒓𝒄𝒐 =
𝑸𝟏−𝑸𝟎 𝑷𝟏−𝑷𝒐
𝒙
𝑷𝒐
𝑸𝒅𝒐
P1 + P0 ∆Qd x ∆P Qd1 + Qd 0
Siendo:
∆ Qd = Aumento o disminución en la cantidad demandada (Variación en Qd) ∆ P = Aumento o disminución en el precio (Variación en P)
Qd 1 = Cantidad demandada Final Qd 0 = Cantidad demandada Inicial P 1 = Precio Final P 0 = Precio Inicial
EDP Punto
Hay que obtener la primera derivada de la cantidad demandada con respecto al precio y luego multiplicar por el precio dividido por la cantidad.
INTERPRETACION.A una elasticidad se la analiza considerando lo siguiente: a) El Signo que antecede a la elasticidad. Cuando es positivo significa que la relación funcional es directa, y cuando es negativo la relación funcional es inversa b) Valor Absoluto de la elasticidad. Al analizarlo encontramos lo siguiente:
Página 162
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
-
Cuando es igual a cero (0), nos encontramos frente a un coeficiente infinitamente inelástico, perfectamente inelástico o plenamente inelástico y significa que ante variaciones en los precios, las cantidades no se modifican.
Si EPD = 0 Decimos que la demanda es perfectamente inelástica o plenamente inelástica o infinitamente inelástica con respecto al precio debido a que no hay variación de la demanda ante una variación en el precio.
-
Si la elasticidad es menor que uno (<1), el coeficiente es inelástico y significa que ante una variación en los precios, existen pequeños cambios en las cantidades.
Si EPD < 1, Decimos que la demanda es inelástica con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada es menor que el cambio del precio.
-
Si la elasticidad es igual a uno (=1), el coeficiente es unitario y significa que ante una variación del precio existe un cambio de cantidades en igual proporción.
R. PUGA
D P P1 Po
0
Qo
Q
P
P1 Po
D
0
Q1 Qo
Q
P
Po
Si EPD = 1, Decimos que la demanda es unitaria con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada es igual que la variación del precio.
P1
D
0
-
Si la elasticidad es mayor que uno (>1), el coeficiente es elástico y significa que ante variaciones en los precios las cantidades cambian en mayor proporción.
Qo
Q1
Q
P
P0
Si EPD > 1, Decimos que la demanda es elástica con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada es mayor que la variación del precio.
P1 D
0
-
Si la elasticidad tiende al infinito (α), el coeficiente es infinitamente elástico o perfectamente elástico, lo cual significa que ante variaciones en los precios las cantidades cambian indeterminadamente.
∞
Si EPD Decimos que la demanda es perfectamente elástica o plenamente elástica o infinitamente elástica con respecto al precio debido a que la variación de la cantidad demandada tiende al infinito con respecto a la variación en del precio.
Q0
Q1
Q
P P1 Po
D
∝ 0
Qo
Q
Ejercicio: Dada la siguiente función de demanda: Q = 45 - 3.75p ¿Determine la elasticidad precio de la demanda (arco y punto), para el precio de 0, 2, 4, 6, 8, 10 y 12 unidades monetarias?
Página 163
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA ∆ Qd / ∆ P
Epda
Epdprom
3,75
0
0
-7,5
3,75
-0,2
-0,09
2
-7,5
3,75
-0,25
-0,33
22,5
2
-7,5
3,75
-0,33
-0,71
∆P
P
Qd
0
45
2
37,5
2
4
30
6
∆
Qd
8
15
2
-7,5
3,75
-0,5
-1,4
10
7,5
2
-7,5
3,75
-1
-3
12
0
2
-7,5
3,75
Epdp 0 -0,2 -0,5 -1 -2 -5
-11
Explicación: En este ejemplo el precio aumenta constantemente en 2 (P) y la cantidad demandada disminuye 3 constantemente en 7.5 (Qd) ; la Elasticidad Precio de la Demanda (Epda) será igual a: -0,2 en el punto en que el precio aumenta de 2 a 4 dólares y la cantidad demandada disminuye de 37.5 a 30 unidades físicas, por la siguiente razón:
Epda
∆Qd Po x ∆P Qdo
Siendo: Qd 1 = Cantidad demandada Final Qd 0 = Cantidad demandada Inicial P 1 = Precio Final P 0 = Precio Inicial
Por lo tanto: Epda =
30−37.5 4−2
𝑥
2
Epda = - 0.2 / 1
37.5
Epda = - 0.2
Nota: Para los demás puntos de la función demanda, es decir, para aquellos donde el precio aumenta de 4 a 6, de 6 a 8, de 8 a 10 y de 10 a 12 dólares, procedemos en idéntica forma y obtendremos los valores constantes en el cuadro arriba señalado. Para obtener la Elasticidad Promedio de la Demanda, tomando como ejemplo el punto donde el precio sube de 2 a 4 dólares y la cantidad demandada disminuye de 37.5 a 30 unidades físicas, realizamos lo siguiente: E promedio demanda =
P1 + P0 ∆Qd * Qd1 + Qd 0 ∆P
E promedio demanda = - 3.75 * (2 + 4) / (37.5 + 30) E promedio demanda = - 3.75 * (6 / 67.5) E promedio demanda = - 3.75 * (0.089)
E promedio demanda = - 0.33
Nota: Para los demás puntos de la función demanda, es decir, para aquellos donde el precio aumenta de 4 a 6, de 6 a 8, de 8 a 10 y de 10 a 12 dólares, se procede de la misma manera, obtendremos los valores que constan en el cuadro arriba señalado. Para obtener la Elasticidad Punto de la Demanda, tomando como ejemplo el punto donde el precio es de 2 y la cantidad demandada e de 37.5, realizamos lo siguiente: Q = 45 - 3.75p
La primera derivada es: -3,75 Al aplicar la Epd punto tendríamos:
3
Los cuadros económicos siempre deberán ser leídos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Página 164
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Epdp =
𝜹𝑸 𝜹𝑷
𝒙
𝑷𝒐
𝑸𝒐
=
R. PUGA
𝐸𝑝𝑑𝑝 = −3.75 𝑥
2
37.5
= −0.2
Para interpretar los resultados de las elasticidades se debe considerar las siguientes clasificaciones principales y su significado: El signo que antecede a la elasticidad: Después de aplicar la fórmula de cálculo de la elasticidad precio de la demanda, al resultado siempre le antecede un signo negativo, por lo que significa que existe una relación inversa existente entre el precio y la cantidad demandada, pues, a medida que sube el precio, disminuye la cantidad del bien o servicio que estarían dispuestos a comprar en el mercado los consumidores, y, viceversa. Nota: una elasticidad no tiene signo, el signo sirve para saber qué tipo de relación existe entre las variables analizadas. Recordemos: Si la elasticidad precio de la demanda es igual a cero (Epda = 0) el bien es perfectamente inelástico con respecto al precio. (Valor = 0) Si la elasticidad precio de la demanda es menor a uno (Epda < 1) el bien es inelástico con respecto al precio. (Valores entre 0.01 y 0.99) Si la elasticidad precio de la demanda es mayor a uno (Epda > 1) el bien es elástico con respecto al precio. (Valores mayores a 1.01) Si la elasticidad precio de la demanda es igual a uno (Epda = 1) el bien tiene una elasticidad unitaria con respecto al precio. (Valor = 1). Si la elasticidad precio de la demanda tiende al infinito (Epda = ) el bien es perfectamente elástico con respecto al precio. (Valores= imfinito) Para interpretar una elasticidad los cambios en el precio lo relacionamos con el 100% y al resultado de la elasticidad le multiplicamos por 100 obteniendo lo siguiente. Epd = -0.2 lo que significa: 1. Analizamos el signo que antecede: Como es signo negativo decimos que la relación entre el precio y la cantidad demandada tiene una relación inversa lo que significa que cuando el precio sube la cantidad demandada baja o viceversa. 2. El valor absoluto 0.2<1 por lo que es menor que uno por lo tanto es inelástica esto significa que si el precio sube en 100% la cantidad demandada baja en 20% o viceversa, podemos indicar que los cambios en la demanda son menos que proporcionales a un cambio en el precio o que la demanda reacciona en forma menor que proporcional a la variación en los precios. EJEMPLO El bien “Z” tenía un precio de US $ 1.50. A ese precio los consumidores demandaban una cantidad de 300 unidades. Por una decisión del gerente de la empresa productora del bien “Z”, se decide subir el mismo a US 2 por unidad. Ante lo cual, los consumidores reaccionan inmediatamente disminuyendo la cantidad demandada a 100 unidades. Calcule la elasticidad precio de la demanda. SOLUCIÓN Escribimos la fórmula de la
Epda
∆Qd Po x ∆P Qdo
Identificamos cuál es el precio inicial, la cantidad demandada inicial, el precio final y la cantidad demandada final. En base al numeral anterior tenemos que el precio inicial (P0) es igual a US $ 1.50, la cantidad demandada inicial (Qd0) es igual a 300; el precio final (P1) es igual a $ 2; y, la cantidad demandada final (Qd1) es igual a 100.
Página 165
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Epda =
100 − 300 1.5 x 300 2 − 1.5
Epda = -
0.67 0.33
R. PUGA
Los datos del ejercicio reemplazamos en la fórmula y obtenemos Epda:
Epda = - 2.03
Epd = 2.03.
No consideramos el signo ya que sabemos de la relación inversa entre precio y cantidad demandada, verificamos si es igual, menor o mayor que la unidad. Al ser igual a 2.03, es mayor a la unidad, entonces concluimos que el bien es elástico con respecto al precio. INTERPRETACIÓN: Ante un aumento del 100% en el precio, la cantidad demandada responde en forma más que proporcional a dicho incremento, pues, ésta se reduce en el 203%. Al ser mayor el porcentaje de disminución en la cantidad que el porcentaje de incremento en el precio, y, en base al coeficiente obtenido (2.03 > 1) concluimos que el bien es elástico con respecto al precio. EJEMPLO El precio de un celular es de US $ 120. A ese precio, los consumidores demandaban una cantidad de 300 unidades. Debido a aumentos en los impuestos, el precio de este bien sufre un incremento y ahora este se ubica en los US $ 190. Los consumidores, se ven forzados a reducir el consumo del mismo y disminuyen la cantidad demandada a 150 unidades. Calcule la elasticidad precio de la demanda y efectúe la interpretación del coeficiente obtenido matemáticamente. Po = 120 P1 = 190
Qo = 300 Q1 = 150
Epd = -18000 / 21000 Epd = - 0,86 0.86 es menor a la unidad, por consiguiente el bien es inelástico con respecto al precio. Ante un aumento del 100% en el precio, la cantidad demandada responde en forma menos que proporcional a dicho incremento, pues, ésta se reduce en el 86%.(0.86 < 1), concluimos que el bien es inelástico con respecto al precio
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Las características de las necesidades que satisface el bien o servicio analizado juegan un papel importante en la determinación de la elasticidad precio de la demanda, pues, mientras éste sea más necesario para el consumidor, más inelástico será, ya que el consumidor difícilmente lo podrá dejar de consumir. En tal sentido se puede generalizar diciendo que los bienes o servicios de primera necesidad tendrán una elasticidad precio de la demanda inelástica, mientras que los bienes o servicios suntuarios o no necesarios para la diaria subsistencia tendrán una elasticidad precio de la demanda elástica. Ejemplo de bienes de primera necesidad: alimentos, medicinas. Ejemplo de bienes suntuarios: Televisión por cable, espectáculos deportivos, hoteles cinco estrellas, cines, parques de diversiones, etcétera. Aquellos bienes o servicios que son más difíciles de sustituir tienden a presentar una elasticidad precio de la demanda más inelástica que aquellos bienes o servicios de más fácil sustitución. Estos últimos son más elásticos, pues, el consumidor los puede reemplazar por otros que le brinden un similar nivel de satisfacción. Piense el lector lo que sucedería si subiera el precio de la mantequilla, su cantidad demandada bajaría y ¿qué consumirían los individuos que ya no pueden comprar dicho bien?. Lo más seguro es que bajo el supuesto de que el precio de la margarina no experimenta variación alguna, reemplacen la mantequilla hoy más cara por margarina relativamente más barata. En cambio considere ¿qué sucedería si el precio de la sal subiera de precio?, Su cantidad demandada bajaría pero en forma menos que proporcional al incremento en su valor monetario, pues, el consumidor no encontrará un sustituto para la sal y si la deja de consumir tendrá que resignarse a que sus comidas no tengan la misma sazón ni el mismo sabor que antes.
Página 166
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Determinantes de la Elasticidad Precio de Demanda
Necesidades versus Lujos
Disponibilidad de sustitutos cercanos
Definición del mercado
Horizonte temporal EC. PUGA R. 22
22
Los consumidores en términos generales somos más proclives a aceptar incrementos en el precio de aquellos bienes o servicios que no tienen una presencia importante en nuestro presupuesto, como, por ejemplo los productos de compra ocasional, ya que no lo afectan mayormente, puede ser que incluso ni siquiera notemos dicho aumento. En cambio, aquellos bienes o servicios que sí tienen una importante participación porcentual en nuestro presupuesto diario, semanal, quincenal o mensual tienden a tener una demanda más elástica, ya que al ser de compra frecuente, y sufrir un incremento, reducen en forma significativa nuestra capacidad adquisitiva. Siendo difícil poner ejemplos de estos casos ya que lo que es ocasional para un consumidor puede ser frecuente para otro, más bien piense internamente el lector cuáles serían para usted particularmente productos de compra ocasional y cuáles serían productos de compra frecuente y certifique sí lo dicho aquí en teoría corresponde o no a su vida práctica. Finalmente, la demanda a corto plazo es menos elástica que a largo plazo, debido que contando con un mayor período de tiempo, es posible que se empiecen a encontrar sustitutos más cercanos al bien que hoy ha sufrido una variación en su precio. Mientras más necesarios, menos sustituibles, menos perceptibles presupuestariamente y más de corto plazo sean los bienes, más inelásticos serán. Mientras menos necesarios, más sustituibles, más perceptibles presupuestariamente y más de largo plazo sean los bienes, más elásticos serán.
Resumiendo tenemos: ELASTICIDAD CARACTERÍSTICAS Elástica Mayor sensibilidad o grado de (Epda> 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Inelástica Menor sensibilidad o grado de (Epda < 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio. Unitaria Igual sensibilidad o grado de (Epda = 1) respuesta de la cantidad demandada ante cambios en el precio.
EJEMPLOS Artículos de consumo que no son necesarios para la vida como por ejemplo: electrodomésticos, joyas. También son elásticos, por regla general, aquellos bienes o servicios que son fácilmente sustituibles o reemplazables por parte del consumidor. Artículos de consumo que son necesarios para la vida como por ejemplo: alimentos o medicinas. También son inelásticos, por regla general, aquellos bienes o servicios que no tienen sustitutos próximos. Aquellos bienes o servicios que luego de un análisis se determine que presentan idénticos cambios porcentuales tanto en el precio como en la cantidad demandada.
Página 167
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
RELACIÓN DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA CON LOS INGRESOS TOTALES DEL EMPRESARIO La elasticidad precio de la demanda tiene una estrecha relación con los ingresos totales del empresario, ya que el ingreso total del empresario es igual al precio del bien o servicio multiplicado por la cantidad producida y vendida, (IT = P*Q), además estos ingresos totales son iguales a los gastos del consumidor ya que para el consumidor el gasto es igual al precio del bien o servicio multiplicado por la cantidad comprada (Gto Con = P*Q). Cuando se determina la elasticidad precio de la demanda, el empresario puede saber si le conviene subir o bajar en un determinado momento el precio de su producto. De esta forma, si el bien es elástico le conviene siempre reducir el precio de su producto, porque a través de esta disminución conseguirá un mayor número de consumidores que demandarán el bien o servicio ofrecido por dicho productor. Si el bien es elástico no será conveniente subir el precio de un producto. Si el bien es inelástico no le conviene reducir el precio de su producto, porque esta disminución sería menos que proporcional al aumento en la cantidad demandada. Cuando el bien es inelástico le conviene siempre aumentar el precio. Finalmente, si el bien es unitario, el empresario no sufrirá modificación alguna en términos de su ingreso total, por lo que no será preciso ni aumentar ni disminuir el precio del producto. En términos generales y sin considerar la forma de la curva de demanda (si es rectilínea, curvilínea o hiperbólica), cuando el precio de un artículo sube, los ingresos totales de los empresarios:
Bajan cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es elástica (epd > 1) Suben cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es inelástica (epd < 1) Permanecen constantes o iguales cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es unitaria (epd = 1).
De igual forma, cuando el precio de un artículo disminuye, los ingresos totales de los empresarios:
Suben cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es elástica (epd > 1) Bajan cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es inelástica (epd < 1) Permanecen constantes o iguales cuando la elasticidad precio de la demanda del bien es unitaria (epd = 1).
EJEMPLO Dada la siguiente tabla de demanda determine la elasticidad precio en los diferentes puntos de la curva y señale que ocurre con los gastos totales de los consumidores y con los ingresos totales de los empresarios. Punto
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
Precio B x
100
50
40
35
30
25
20
15
10
0
Q Bx
0
20
26
30
36
42
45
50
55
60
Verifique, si cuando la elasticidad precio de la demanda es elástica, ante una disminución en el precio del bien analizado favorece a los ingresos de los productores, si la elasticidad precio de la demanda es unitaria les da lo mismo a los productores la baja en el precio, y si la elasticidad precio de la demanda es inelástica, ante una disminución en el precio del bien analizado perjudica a los ingresos de los productores? SOLUCIÓN: Ingresos
0
1000
1040
1050
1080
1050
900
750
550
0
Lo primero que hay que hacer en este ejercicio es multiplicar el precio del bien por la cantidad del bien en cada uno de los puntos considerados, con el fin de obtener los ingresos totales para el empresario, pues, el ingreso total es igual a la multiplicación del precio por la cantidad. (IT = P*Q). Luego debemos observar cuál es el punto donde el empresario consigue la maximización de su ingreso total, que en este caso constituye el punto “E”, pues allí se obtiene $ 1080 a un precio unitario de US $ 30 vendiendo 36 unidades del bien “x”. Procedemos a calcular la elasticidad precio de la demanda en cada uno de los puntos considerados:
Página 168
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Punto
A
B
C
D
E
F
G
H
i
J
Precio B "x"
100
50
40
35
30
25
20
15
10
0
Q B "x"
0
20
26
30
36
42
45
50
55
60
0 0
1000 -1,25
1040 -1,60
1050 -1,87
1080 -1,00
1050 -0,36
900 -0,44
750 -0,30
Ingresos Elasticidad
550 0 -0,09 Indeterminada
Calculada la elasticidad precio de la demanda en cada uno de los puntos, se demuestra que: Cuando la elasticidad precio de la demanda es elástica o mayor a uno, al empresario le conviene disminuir el precio de los artículos que ofrece, (puntos A, B, C y D), cuyas elasticidades precio de la demanda son mayores a uno, se observa un incremento en los ingresos totales a medida que disminuye el precio del producto. Al disminuir el precio del producto, existe un punto donde el ingreso total se maximiza que coincide con la elasticidad precio de la demanda unitaria del producto, que en el ejemplo corresponde a $ 1080 que se obtienen al vender 36 unidades del producto a un precio de $30. Posteriormente, en los puntos de elasticidad precio de la demanda inelásticos, se observa una disminución del ingreso total a medida que se sigue disminuyendo el precio del producto. Resumiendo.- La elasticidad precio de la demanda sirve para verificar si un determinado bien o servicio es de naturaleza elástica, inelástica o unitaria con respecto al precio, y, de esta forma proyectar lo que ocurrirá con los ingresos totales del productor si disminuye, aumentan o permanecen constantes los precios del bien o servicio considerado.
Precio
EP = - ∞ Q = 8 - 2P
Ep = -1
Ep = 0 Q EC. PUGA R.
25
ELASTICIDAD INGRESO (RENTA) DE LA DEMANDA La Elasticidad Renta de la Demanda o Ingreso de la Demanda: Es un coeficiente que mide la variación en la cantidad demandada ante un cambio en la renta del consumidor manteniéndose constante los otros determinantes. En una función de demanda, el ingreso o renta es uno de los principales determinantes de la misma. El ingreso doméstico impacta en la demanda doméstica de bienes y servicios; así como el ingreso nacional afecta a la demanda nacional de bienes y servicios. Qdx = f (px Pc; Y; preferencia; población, etc.) Cuando el Ingreso o Renta cambia, la cantidad demandada de muchos bienes y servicios cambia en la misma dirección. Estos son los llamados bienes “normales” y/o superiores. La cantidad demandada de otros bienes conocidos como bienes inferiores cambian en la dirección opuesta, en relación con el ingreso. La correspondencia de la cantidad demandada a los cambios en el ingreso puede ser medida de la misma
Página 169
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
manera como la correspondencia del precio, analizada en páginas anteriores. Este concepto es conocido como Elasticidad Renta o Ingreso de la Demanda, se lo mide de la siguiente manera: EDR =
%QD %R
El ingreso total (IT) de un negocio es el ingreso o renta (RT) que se recibe de la venta de su producto. Es igual a la multiplicación del precio del producto por la cantidad que se vende del mismo: IT = P × Q Si el precio del producto sube o baja, entonces RT va a cambiar dependiendo de cómo la cantidad responda al cambio de precio. Es lo que se ha estado midiendo con la elasticidad precio de la demanda. Si el precio de un producto cambia en una dirección y la cantidad demandada cambia en un porcentaje igual y en la dirección opuesta, los ingresos totales van a ser constantes. Entonces se puede decir que si la elasticidad de la demanda precio es unitaria, el ingreso total será constante cuando el precio varía. Si un producto tiene un coeficiente elástico de demanda con respecto al precio, entonces el cambio del precio va a llevar a un mayor porcentaje en la cantidad de respuesta. Entonces si el precio cae, la cantidad sube más y el ingreso total también va a ser mayor, pero si el precio sube, la cantidad cae en un mayor porcentaje y el ingreso total también desciende. Si un producto tiene elasticidad inelástica, entonces un cambio en su precio genera que exista un cambio relativamente pequeño en la cantidad. Si el precio baja, su ingreso total va a caer. Por lo que se puede decir que la elasticidad Renta es el grado de reacción del demandante que influye sobre la renta o el ingreso de los productores. La interpretación y el análisis son igual que la elasticidad de la demanda.
Bien Elástico PED > 1 Bien Unitario PED = 1 Bien Inelástico PED < 1
Elasticidad Precio de la demanda e Ingreso Total (IT) o Renta Total (RT) Aumenta Precio Disminuye Precio La cantidad cae más que La cantidad sube más que proporcionalmente la proporcionalmente la RT cae RT sube. Cantidad cae proporcionalmente RT es La cantidad sube proporcionalmente RT es constante constante Cantidad cae menos que proporcionalmente Cantidad sube menos que proporcionalmente RT sube RT cae
La elasticidad ingreso de la demanda es un coeficiente que calcula el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien o servicio (Qd) durante un determinado período de tiempo (semanal, mensual, trimestral, semestral o anual), originada por una variación porcentual ocurrida en el ingreso del consumidor analizado. FORMULA DE CÁLCULO: La fórmula de cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda es similar a la utilizada para medir la elasticidad precio de la misma, con la única diferencia de que en el denominador se coloca el cambio porcentual ocurrido en el ingreso del consumidor. Así:
Donde: Q = Cantidad demandada I = Ingreso (Renta)
∆𝑄 ∆𝑄 𝐼𝑜 𝑄𝑜 𝐸𝐷𝐼 = 𝑥 𝑂 𝐸𝐷𝐼 = ∆𝐼 ∆𝐼 𝑄𝑜 𝐼𝑜
Después de aplicar la fórmula de cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda, si al resultado de la elasticidad le antecede un signo negativo, el bien analizado será catalogado como inferior. Si a la elasticidad ingreso de la demanda le antecede un signo positivo, el bien será considerado como normal o superior. Si la elasticidad ingreso de la demanda es mayor a uno (EDR > 1), el bien será considerado como normal de lujo. Si la elasticidad ingreso o renta de la demanda le antecede un signo positivo pero igual o menor a uno (EDR ≤ 1), el bien será considerado como normal básico.
Página 170
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EDR antecede un signo (-), significa que es un bien inferior. EDR antecede un signo (+) significa que es un bien normal EDR antecede un signo (+) y mayor que 1 significa que es un bien normal de lujo EDR antecede un signo (+) e ≤ que 1 significa que es un bien normal básico.
Aquí es necesario considerar el signo que antecede a elasticidad, pues éste a más de indicarnos el tipo de relación funcional entre las variables analizadas, nos indicará si el bien analizado es inferior o normal y dentro de éste último si el bien es básico o de lujo. EJEMPLO Dada una renta de US $ 550, se demanda la cantidad de 100 unidades del bien “z”. Calcule la elasticidad ingreso o renta de la demanda e interprétela, considerando un aumento en la renta a $750 lo que le permite aumentar el consumo de dicho bien a 220 unidades. SOLUCIÓN Datos: Io = 550 I1= 750
QDo=100 QD1= 220
Identificamos lo planteado es decir, Ingreso inicial y final y cantidades de demanda inicial y final. Aplicamos la ecuación de la elasticidad renta o ingreso.
𝑬𝑫𝑹 =
∆𝑸 ∆𝑹
𝒙
𝑸𝒐 𝑹𝒐
𝑬𝑫𝑹 =
𝑸𝟏−𝑸𝒐 𝑹𝟏−𝑹𝒐
𝒙
𝑹𝒐
𝑸𝒐
Los datos del problema reemplazamos en la fórmula: EDR = 66000/ 20000
𝑬𝑫𝑹 =
𝟐𝟐𝟎−𝟏𝟎𝟎 𝟕𝟓𝟎−𝟓𝟓𝟎
𝒙
𝟓𝟓𝟎 𝟏𝟎𝟎
EDR = 3.3
A este valor verificamos si le antecede un signo positivo o negativo. Al ser igual a 3.3, es positivo, entonces concluimos que el bien es superior con respecto al ingreso. Si el ingreso sube en 100% la demanda del bien sube en 330%, como es >1 es un bien de lujo. EJEMPLO Ante un ingreso mensual de US $620, Se demandaba una cantidad de 150 unidades del bien “W”. Calcule la elasticidad renta de la demanda si el ingreso aumenta a US $800, la demanda aumenta a 180 unidades. . SOLUCIÓN
EdR = 18.600/27.000
𝑬𝑫𝑹 =
EdR = 0.69
𝑸𝟏 − 𝑸𝒐 𝑹𝒐 𝒙 𝑹𝟏 − 𝑹𝒐 𝑸𝒐
El valor de 0.69 implica un coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda < 1, el signo que antecede es (+), por lo tanto el bien analizado es considerado como un bien superior normal. EJEMPLO Si el ingreso es de US $640, la cantidad demandada es de 38 unidades del bien “T”. Calcule la elasticidad renta o ingreso de la demanda si el ingreso sube a US $740, y decide disminuir el consumo o demanda a 25 unidades. SOLUCIÓN
EDR = - 1.920 / 2.800
EdR = - 0.69
Al ser la elasticidad - 0.69 implica un coeficiente de elasticidad ingreso que le antecede un signo negativo, por lo tanto el bien analizado es considerado como un bien inferior ya que al subir el ingreso en 100% la demanda de bien cae en 69%. EJEMPLO. Confronte lo estudiado anteriormente con la siguiente tabla, calculando las elasticidades ingreso de la demanda.
Página 171
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA Y mensual
20
40
80
100
120
140
160
180
QD (B) unidades
20
25
30
35
45
44
43
42
SOLUCIÓN Y mensual
20
QD (B) unidades
20
200 40 25 30 35 45 44 43 42 1.000,0 2.400,0 3.500,0 5.400,0 6.160,0 6.880,0 7.560,0 8.000,0 5 5 5 10 -1 -1 -1 -2 20 40 20 20 20 20 20 20 0,3 0,2 0,7 1,4 -0,1 -0,2 -0,2 -0,4 básico básico básico lujo inferior inferior inferior inferior 40
Renta o Ingreso 400,0 ∆ QB 20 ∆ RB 20 ( ∆Q/ ∆ R)*Ro/Qo 1 Tipo de bien básico
80
100
120
140
160
180
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA Se la define como la variación en la cantidad demandada de un bien o servicio provocada por una variación en el precio de otros bienes, manteniéndose constantes otros determinantes.
Ec =
∆Qa Q 0a Ec = ∆Pb P 0b
%Qa % Pb
Ec =
∆Qda Pob x ∆Pb Qdoa
Los subíndices a y b representan los bienes. A la elasticidad cruzada de la demanda puede antecederle un signo positivo, negativo o ser igual a cero según se trate de bienes sustitutos, complementarios o independientes, respectivamente.
P 16 20
Café (c) Q 8 5
P 3 3
Té (t) Q 10 15
P 18 18
Azúcar (a) Q 4 3
P 7 7
Sal (s) Q 2 2
Tenemos cuatro bienes de consumo: Café, Té, Azúcar y Sal. Nos interesa conocer el grado de reacción de la cantidad demandada de los otros bienes cuando cambia el precio del café. Relacionando café (c) y té (t) se puede determinar la variación porcentual en la demanda de té al aumentar el precio del café: Ec =
0.5 5 / 10 = =2 4 / 16 0.25
Un aumento en el precio del café ha generado un aumento en la demanda de té, siendo el signo que antecede a su elasticidad positivo (2) lo que significa que por cada 1% de incremento en el precio del café, la cantidad demandada de té aumenta en 2%; igual se interpreta que si el precio de café se incrementa en el 100% la cantidad de demanda de té aumenta en 200%. Al tratarse de un bien sustituto siempre el signo que antecede a la elasticidad cruzada será positivo, es decir los cambios se operan en la misma dirección. Si relacionamos café con azúcar:
Ec =
− 1 / 4 − 0.25 = = -1 4 / 16 0.25
Página 172
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Podemos ver que el comportamiento del azúcar frente a la variación del precio del café, es inversa; es decir, un aumento en el precio del café en 1%, provoca en el consumo de azúcar una disminución en 1%. Este comportamiento caracteriza a los bienes complementarios cuyas variaciones se realizan en sentido inverso ya que el signo que antecede a la elasticidad es negativo. Ahora nos preguntamos ¿Cuál será el grado de reacción de la demanda de sal al variar el precio del café?
0/2 0 = =0 4 / 16 0.25
Ec =
En este caso la elasticidad cruzada es cero lo que indica que la cantidad demandada de sal no reacciona ante cambios en los precios del café, lo que significa que el café y la sal son bienes independientes. La elasticidad cruzada de la demanda es un coeficiente que mide la variación de la cantidad demandada de un determinado artículo ante los cambios en los precios que han ocurrido en otros artículos con él relacionados (que pueden ser sustitutos o complementarios). Aquí sí es necesario considerar el signo que antecede a la elasticidad, pues, éste indica el grado de relación que un determinado bien o servicio tiene con respecto a otro. En resumen: Si a la elasticidad cruzada de la demanda del bien analizado le antecede un signo negativo indica una relación inversa de la cantidad demandada del bien analizado con respecto al precio del otro bien, por tanto los bienes son complementarios. Así por ejemplo, si sube el precio de las impresoras se demandará una menor cantidad de éstas pero también se demandará una menor cantidad de tinta o cartuchos. Si a la elasticidad cruzada de la demanda del bien analizado le antecede un signo positivo ello indica una relación directa de la cantidad demandada del bien analizado con respecto al precio del otro producto, por tanto los bienes son sustitutos. Así por ejemplo, si sube el precio de la mantequilla se demanda una menor cantidad, y se sustituirá con una mayor cantidad de margarina. EJEMPLO En el mercado existen dos bienes “A” y “B” done se observa el siguiente comportamiento: Ante un precio de A de $55 se demanda la cantidad de 125 u del bien A, mientras que ante el precio de $85 del bien B su demanda es de 140. Si el precio del bien B baja a $60 su demanda es 180 u., mientras que el consumo de A aumenta a 200 u. manteniéndose el mismo precio. En base a los mismos, se pide determinar la elasticidad cruzada de la demanda.
QA 125 200
𝑬𝑪 =
∆𝑸𝑫𝑨 ∆𝑷𝑩
Ec = -1.2
PA 55 55
𝒙
𝑷𝒐𝑩
𝑸𝑫𝒐𝑨
QB 140 180
=
𝟐𝟎𝟎−𝟏𝟐𝟓 𝟔𝟎−𝟖𝟓
𝒙
𝟖𝟓
𝟏𝟐𝟓
PB 85 60
= −𝟑𝒙 𝟎. 𝟒 = −𝟏. 𝟐
EXPLICACIÓN: Como se observa en este ejercicio, el precio del bien analizado (A) no experimentó variación alguna ($55 por unidad), sin embargo la cantidad demandada del bien A aumentó en 75 u. entre la situación anterior y su situación actual. El cambio en el consumo explicado por la disminución en el precio del otro bien de $85 a $60. Al ser la elasticidad cruzada de la demanda con signo positivo (-) se concluye que el bien “A” con respecto al bien “B” son un ejemplo de bienes complementarios, pues, una reducción en el precio del bien B, manteniéndose constantes otras variables como los ingresos, los gustos de los consumidores (condición ceteris paribus), ocasionan una aumento en la cantidad demandada del bien A. EJEMPLO En el mercado existen dos bienes “F” y “G” done se observa el siguiente comportamiento: Ante un precio de F de $68 se demanda la cantidad de 320 u del bien F, mientras que ante el precio de $50 del bien G su demanda es de 180 u. Si el precio del bien B baja a $35 su demanda es 240 u., mientras que el consumo de F disminuye a 250 u. manteniéndose el mismo precio. Se pide determinar la elasticidad cruzada de la demanda.
Página 173
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
.
QF 320 250
𝑬𝑪 =
PF 68 68
QG 180 240
PG 50 35
∆𝑸𝑫𝑭 𝑷𝒐𝑮 𝟐𝟓𝟎 − 𝟑𝟐𝟎 𝟓𝟎 𝒙 = 𝒙 = −𝟑𝒙 𝟎. 𝟒 = −𝟏. 𝟐 ∆𝑷𝑮 𝑸𝑫𝒐𝑭 𝟑𝟓 − 𝟓𝟎 𝟑𝟐𝟎
Ec = 3500 / 4800
Ec = 0.73
EXPLICACIÓN: El precio del bien analizado (F) no experimentó variación alguna ($68 por unidad), sin embargo la cantidad demandada del bien analizado (F) disminuyó en 70 u. entre la situación actual y la anterior. El cambio en el consumo explicado por la disminución en el precio del bien G de $50 a $35 y al ser la elasticidad cruzada de la demanda con signo que le antecede positivo (+) se concluye que el bien “F” con respecto al bien “G” son ejemplo de bienes sustitutos, pues, un aumento en el precio del otro bien G manteniéndose constantes los ingresos, los gustos de los consumidores (condición ceteris paribus), ocasionan una reducción en la cantidad demandada del bien F.
APENDICE 4 COMPRENSIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Hemos analizado el significado y las características de la oferta y la demanda, pero nuestro análisis ha sido, en gran medida, cualitativo. Para utilizar las curvas de oferta y demanda con fin de analizar y predecir los cambios de la situación del mercado, debemos comenzar a emplear cifras. Por ejemplo, para ver cómo podría afectar una reducción de la oferta de café brasileño de un 50% a su precio mundial, es necesario trazar las curvas reales de la oferta y demanda y calcular su desplazamiento, así como la variación consiguiente del precio. En este apartado, veremos cómo se realizan sencillos cálculos con las curvas de oferta y demanda lineales. Aunque a menudo constituyen una aproximación de curvas más complejas, utilizamos curvas lineales porque es más fácil trabajar con ellas. En primer lugar, debemos aprender a “ajustar” las curvas de la demanda y oferta lineales a los datos del mercado (no nos referimos al ajuste estadístico en el sentido de regresión lineal u otras técnicas estadísticas). Supongamos que tenemos dos series de cifras correspondientes a un determinado mercado. Las primeras son el precio y la cantidad predominantes generalmente en el mercado (es decir, el precio y la cantidad que predominan “en promedio”, o sea, cuando el mercado se encuentran en equilibrio o cuando su situación es “normal”). Estas cifras se denominan precio y cantidad de equilibrio y se representan por medio de Po y Qo. Las segundas son las elasticidades-precio de la oferta y la demanda del mercado (en el nivel de equilibrio o en uno cercano a el), que se representan por medio de ESP y EDP, al igual que antes. Estas cifras podrían proceder a un estudio estadístico realizado por alguna persona; podrían ser simplemente cifras que nos parecían razonables o que deseáramos utilizar para hacer pruebas del tipo “que ocurriría si”. Lo que queremos hacer es trazar las curvas de oferta y demanda que se ajustan a (es decir que son coherentes con) estas cifras. A continuación, podemos averiguar numéricamente como se desplaza la oferta y la demanda a consecuencia de una variación de una variable como el PNB, el precio de otro bien o algún costo de producción, y como resultan afectados el precio y la cantidad del mercado. Comencemos con las curvas lineales. Estas curvas pueden expresarse algebraicamente de la manera siguiente: Demanda: Oferta:
Q = a + bP Q = c + dP
Página 174
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El problema consiste en elegir las cifras correspondientes a estas consonantes a,b,c y d. Estas se eligen en el caso de la oferta y la demanda siguiendo un procedimiento que consta de dos pasos. Primer paso: recuérdese que cada elasticidad-precio, ya sea de la oferta o la demanda, puede expresarse de la forma siguiente: E=(
∆ Q / ∆ P) * (P/Q)
Donde ∆ Q / ∆ P es la variación que experimenta la cantidad demandada u ofrecida como consecuencia de una pequeña modificación del precio. Cuando las curvas son lineales, Q / P es constante. Se deduce que Q/ P = d en el caso de la oferta y Q/ P= - b en el de la demanda. Substituyamos ahora Q/ P por estos valores de la formula de la elasticidad: Demanda: EDP= - b (Po/Qo) Oferta: ESP= d (Po/Qo)
(1) (2)
Donde Po y Qo son el precio y la cantidad de equilibrio de los que tenemos datos y a los cuales se ajustarían las curvas. Como tenemos cifras de ESP, EDP, Po y Qo, podemos introducirlas en las ecuaciones (1) y (2) y despejar b y d. Segundo paso: como conocemos b y d, podemos introducir estas cifras, así como Po y Qo, en las ecuaciones de la manera siguiente: a = Qo + bPo
(3)
Y utilizar nuestros datos referentes a Qo y Po, junto con la cifra de b calculada en el primer paso para obtener a.
Precio Oferta: Q= c + dP
ED= -bPo/Qo ES= dPo/Qo
Po
-c/d
Demanda: Q = a - bP Qo
a
Cantidad
El ajuste de las curvas de la oferta y demanda lineales a los datos. Las curvas de la oferta y demanda lineales constituyen un útil instrumento analítico. Dados los datos correspondientes al precio y la cantidad de equilibrio Po y Qo y estimaciones de las elasticidades de la demanda y la oferta EDP y ESP, podemos calcular los parámetros c y d correspondientes a la curva de la oferta y a y b correspondiente a la curva de la demanda (en el caso que representamos aquí, c<0). Las curvas pueden utilizarse entonces para analizar cuantitativamente la conducta del mercado. Hagámoslo con un ejemplo específico: la oferta y demanda a largo plazo del mercado mundial del cobre. Las cifras relevantes de este mercado son las siguientes: cantidad Qo= 7.5 millones de toneladas métricas al año (Tm/a); precio Po= 75 centavos por libra; elasticidad de la oferta ESP=1.6; elasticidad de la demanda
Página 175
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EDP = -0.8 (aunque el precio ha fluctuado en los últimos diez años entre 50 centavos y más de 1.30 dólares, 75 centavos es un precio medio razonable para el periodo). Comenzamos con la Ecuación de la curva de la oferta y utilizamos nuestro procedimiento de dos pasos para calcular las cifras correspondientes a c y d. La elasticidad-precio a largo plazo de la oferta es: 1.6 Po = 0.75 y Qo = 7.5. Primer paso: introducimos estas cifras en la ecuación para hallar d. Demanda: EDP= -b (Po/Qo)
(1)
Oferta:
(2)
ESP= d (Po/Qo) 1.6 = d (0.75/7.5) = 0.1d
Por lo que
d = 1.6/0.1 = 16.
Segundo paso: introducir la cifra correspondiente a d, junto con las cifras correspondientes a P* y Q*, en la Ecuación: a = Qo + bPo para hallar c: 7.5 = c + (16) (0.75) = c +12, Por lo que c =7.5 – 12 = - 4.5. Ahora conocemos c y d, por los que podemos formular nuestra curva de oferta: Q = - 4.5 + 16P Ahora podemos seguir los mismos pasos en el caso de la Ecuación de la curva de demanda (1). Una estimación de la elasticidad a largo plazo de la demanda es – 0.8. Primero introducimos esta cifra y los valores de Po y Qo en la Ecuación (2) para hallar b: -0.8 = -b(0.75/7.5) = -0.1b Por lo que b= 0.8/0.1 = 8. En segundo lugar, introducimos el valor de b y los de Po y Qo en la Ecuación para hallar a: 7.5 = a-(8)(0.75)= a-6, Por lo que a = 7.5+6 = 13.5 por lo tanto, nuestra curva de demanda es: Q = 13.5 - 8p Para verificar que no hemos cometido ningún error, igualamos la oferta y la demanda y calculamos el precio de equilibrio resultante: Oferta = demanda
- 4.5 + 16p = 13.5 – 8p
16p + 8p = 13.5 + 4.5
O sea P = 18/24 = 0.75, que es, de hecho, el precio de equilibrio con el que comenzamos. Hemos expresado las oferta y la demanda de tal manera que solo depende del precio, aunque también podrían depender fácilmente de otras variables. Por ejemplo, la demanda podría depender de la renta, así como del precio. En ese caso formularíamos la demanda de la manera siguiente: Q = a – bP + fI Donde fI es un índice de la renta agregada o del PNB (por ejemplo, I podría ser igual a 1.0 en un año base y aumentar y disminuir par reflejar los aumentos o disminuciones porcentuales de la renta agregada). En nuestro ejemplo del mercado del cobre, una estimación razonable de la elasticidad renta a largo plazo de la demanda es 1.3. En el caso de la curva de la demanda lineal, podemos calcular f utilizando la formula de la elasticidad renta de la demanda: ERD = (I/Q)(Q/ I). Tomando 1.0 como valor base de I, tenemos que:
Página 176
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 1.3= (1.0/7.5)( f )
Por lo que f = (1.3)(7.5)/(1.0). Por último, introduciendo los valores de b = 8, f = 9.75, Po=0.75 y Qo = 7.5 en la Ecuación, calculamos que a debe ser a 3.75. Hemos visto de qué manera se ajustan las curvas de oferta y demanda lineales de datos. Ahora bien, para ver cómo pueden utilizarse las estas curvas para analizar los mercados, examinemos el ejemplo sobre el mercado mundial del petróleo. El mercado mundial del petróleo Desde 1974 el mercado mundial del petróleo ha estado dominado por el cartel de la OPEP. Restringiendo colectivamente la reducción, este ha conseguido situar los precios mundiales del petróleo muy por encima de lo que serian en un mercado competitivo. Los productores de la OPEP han podido hacerlo porque representan una gran proporción de la producción mundial de petróleo (alrededor de dos tercios en 1974). Veamos de un momento como pueden utilizarse sencillas curvas de la oferta y la demanda lineales para predecir que ocurriría, a corto y largo plazo, tras una reducción de la producción por parte de la OPEP. Este ejemplo se refiere a 1973-1974, por lo que todos los precios se expresan en dólares de 1974 (que valían mucho más que hoy debido a la inflación). He aquí algunas cifras aproximadas: precio mundial en 1973 = 4 dólares por barril, demanda mundial y oferta total = 18000 millones de barriles al año (b/a), oferta de la OPEP en 1973 = 12 b/a y oferta competitiva (excluida de la OPEP) = 6 b/a. Y he aquí estimaciones de la elasticidad-precio coherentes con curvas de la oferta y demanda lineales: Corto plazo Demanda mundial: Oferta competitiva:
-0.05 0.10
Largo plazo -0.40 0.40
El lector debería asegurarse de que estas cifras implican la siguiente demanda y oferta competitiva a corto plazo: Demanda a corto plazo: Oferta competitiva a corto plazo:
D = 18.9 – 0.225P Oc = 5.4 + 0.15P
Naturalmente, la oferta total es la oferta competitiva más la oferta de la OPEP, que consideramos que es constante igual a 12 b/a. Sumando estos 12 b/a a la curva de oferta competitiva anterior obtenemos la siguiente oferta total a corto plazo: Oferta total a corto plazo:
St = 17.4 +0.15P
El lector debe verificar que la demanda y la oferta total son iguales a un precio de 4 dólares por barril. También debe verificar que las curvas de demanda y oferta a largo plazo correspondientes son Demanda a largo plazo: Oferta competitiva a largo plazo: Oferta total a largo plazo:
D = 25.2 – 1.8P Oc = 3.6 + 0.6P Ot = 15.6 + 0.6P
Una vez más, el lector puede asegurarse de que la oferta y la demanda son iguales cuando el precio es de 4 dólares. Veamos ahora que ocurriría si la OPEP reduce un cuarto de la producción, es decir, en 3 b/a . A corto plazo basta restar 3 de la oferta total: Demanda a corto plazo: Oferta total a corto plazo:
D= 18,9 – 0,225P Ot= 17,4 + 0,15P
Igualando esta oferta total y la demanda, vemos que a corto plazo el precio debe subir a 12 dólares el barril, como ocurrió en realidad. El equilibrio se encuentra inicialmente en el punto de intersección de O total y D. Tras la reducción de la producción de la OPEP, se encuentra en la intersección de O total y D. Sin embargo,
Página 177
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a largo plazo las cosas son diferentes. Como tanto la demanda como la oferta competitiva son más elásticas a largo plazo, una reducción de la producción de la OPEP de un cuarto ya no da lugar a un precio de 12 dólares. Restante 3 de la función de oferta a largo plazo e igualándola con la demanda a largo plazo, vemos que el precio será solamente de 5,25 dólares. Este precio es 1,25 dólares superior al antiguo de 4, pero muy inferior al de 12. Cuando desciende la demanda y aumenta la oferta competitiva en respuesta al precio, es de esperara, pues, una acusada subida del precio, seguida de un descenso gradual. Y eso fue los que ocurrió, al menos hasta 1979. Para en 1979-1980 el precio del petróleo subió espectacularmente ¿Qué sucedió? La resolución iraní y el estallido de la guerra entre Irán e Irak. Al reducir la producción en 1.5 b/a y la iraquí en cerca de 1 b/a, la revolución y la guerra permitieron que los precios del petróleo continuaran subiendo por lo que fueron una bendición para los demás miembros de la OPEP. Pero aunque la guerra entre Irán e Irak se alargo, en 1986 los precios del petróleo habían descendido acercándose mucho más a, los niveles competitivos, debido en gran parte a la respuesta a largo plazo de la demanda y de la oferta competitiva. Al descender la demanda y aumentar la oferta competitiva la cuota del mercado mundial correspondiente a la OPEP disminuyo alrededor de un tercio, en comparación con los casi dos tercios que tenían en 1973.
El concepto de demanda y su importancia en la gestión empresarial El presente tema tiene como finalidad establecer un vínculo entre el concepto teórico de demanda y su uso por parte de un Gerente / Administrador en las diferentes áreas funcionales de una empresa, especialmente en las áreas de planeación estratégica, finanzas y mercadeo. IMPORTANCIA DE LA DEMANDA EN LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. • •
A la hora de establecer la estrategia funcional dentro de una empresa y específicamente dentro del análisis empresarial es fundamentalmente tener claro de quien se depende; es decir, quiénes son los consumidores. No descuidar aaspectos relevantes del concepto de demanda como una expresión en el mercado de los deseos y limitaciones de los consumidores
• Los directivos pueden ser altamente eficientes, así como la astucia y habilidad de los administradores pero si la empresa no está enfocada a la satisfacción de alguna necesidad expresada a través de una demanda, la empresa no podría sobrevivir ni ser rentable. La empresa debe enfrentarse a una demanda, la que puede tener diferentes orígenes
Existente
Creada
estimulada
Es necesario que el gerente tenga clara las características de la demanda actual y su pronóstico como elemento básico para la planeación estratégica.
Se debe considerar los factores que influyen en su comportamiento, especialmente:
Tendencias de la DEMANDA • estabilidad • fluctuaciones • estacionalidad • crecimiento • disminución Cada uno de los tipos de las demandas determina acciones diferentes en las diversas actividades de la empresa, presentemos algunos ejemplos:
Página 178
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ÁREA
DEMANDA ESTABLE
DEMANDA INESTABLE
PRODUCCIÓN
Proceso en Línea
Proceso Flexible
FINANZAS
Inventario Bajo
Inventario Alto
MERCADEO
Esfuerzo Constante
Campañas
TECNOLOGÍA
Inv. en Invest. y Des.
Baja Inversión
PERSONAL
Estabilidad
Alta Rotación
Estos pocos ejemplos nos pueden ilustrar el impacto de la demanda sobre las diversas áreas de una empresa. Por lo que, una vez más, es fundamental su compresión para el establecimiento de una adecuada estrategia y su planeación. ESTIMULACIÓN DE LA DEMANDA Dependiendo de la estructura de mercado en que opera la empresa, ésta tendrá la posibilidad de influir sobre la demanda o curva de ventas a la que se enfrenta. Si la empresa opera en un mercado de “competencia perfecta” no tiene ningún sentido que dedique a tratar de influir sobre su demanda dado que puede vender todo lo que produce. La estrategia, en este caso se orientaría maximizar sus beneficios.
a producir con los costos más bajos posibles para poder
En el caso de que la empresa opere en un mercado imperfecto, competencia monopolista, oligopolio o monopolio, si se hace imprescindible que la empresa trate de estimular su demanda, para ello el administrador debe tener presente cuáles son las determinantes de la demanda. LAS VARIABLES QUE ESTIMULAN LA DEMANDA ESTAN CORRELACIONADAS CON LA 1 ESCOGENCIA DE LA ESTRATEGIA .
NOTA: el tamaño del círculo indica la importancia de la variable en cada estrategia. 1 terminología empleada por Porter M.: “Estrategia Empresarial”.
VARIABLES EXTERNAS E INTERNAS
Podemos clasificar las variables que determinan la demanda en dos categorías, externas e internas.
Las externas son aquellas en que la empresa no tiene influencia, tales como el ingreso de los consumidores, su número y la existencia de bienes complementarios y bienes sustitutos y sus respectivos precios. En condiciones de competencia imperfecta la empresa si puede estimular la demanda y esto puede
Página 179
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
definir la estrategia que oriente las acciones del negocio. Por ejemplo, la empresa puede decidir diferenciar el producto, aumentar su valor percibido, su costo de entrega. GUSTOS Y PREFERENCIAS Para estimular la demanda a través de este factor, lo primero que hace la empresa es distinguir o diferenciar su producto de otro competidor. Esta distinción puede ser real, a través de un proceso productivo, puede ser puramente sicológico, mediante variación y/o tamaño o simplemente una marca mediante el cual el valor percibido para el consumidor se vea aumentado. Esto a su vez permite que la empresa establezca su propia política de precios consecuencia de su demanda “diferenciada”. Pero no basta con que el producto sea diferenciado, esa diferenciación tiene que ser comunicada y difundida en forma optima entre los consumidores, es decir la empresa se ve obligada a establecer sus políticas de publicación, promoción y distribución. La diferenciación no se hace al azar sino que tiene que haber algún criterio, generalmente implica una estrategia de segmentación del mercado. En términos generales para afectar los gustos y preferencias del consumidor se pueden escoger estrategias: diferenciación o segmentación. La empresa debe escoger la que considere más apropiada a sus condiciones propias. DISEÑO Y ESTÁNDARES DE CALIDAD Si la empresa se orienta a los cambios en el diseño y calidad del producto, éste sale de su antiguo mercado creándose uno propio y constituyéndose en un bien sustituto de aquellos con que originalmente competía en forma mucho más directa. Esta estrategia de diferenciación necesita adicionalmente de publicidad. DISTRIBUCIÓN Y MERCADO • En cualquier caso, no basta con tener un producto de alto valor percibido, bien diseñado, buena calidad y/o costo bajo, es necesario que la empresa haga llegar hasta sus consumidores su producto. Pero, no solamente hacemos disponible el producto sino que debemos entregarlo al más bajo costo posible sin desestimular a sus distribuidores. Una estrategia de costo de entrega bajo empieza por el análisis del “sistema empresarial” de su proceso productivo y cuando se considera el papel que juegan los distribuidores y el servicio posterior a la compra. EFECTOS DE LOS CICLOS SOBRE LA DEMANDA Y LA ESTRATEGIA. El gerente tiene que ser consciente de dos factores externos a la empresa los mismos que influyen fuertemente en la demanda a la que se enfrenta su compañía a través del tiempo. El primero de ellos es el ciclo económico y el segundo el ciclo de vida del producto. El ciclo económico Este factor, de carácter macroeconómico, es el fenómeno que se presenta en las economías capitalistas modernas en las que la actividad económica no es estable, sino que presenta fluctuaciones temporales alrededor de una tendencia secular de largo plazo. El ciclo presenta cuatro fases: PROSPERIDAD, RECESIÓN, DEPRESIÓN Y RECUPERACIÓN. Su extensión es variable en diferentes épocas y diferentes países; sin embargo, se ha observado un promedio de duración de 13 a 20 años. Si el empresario es consciente de su entorno y en particular de en cuál de estas fases se encuentra la economía que opera, podrá tener una idea más clara de cuál será la tendencia de la demanda la facilidad o dificultad para estimularla. El ciclo económico por lo tanto determina un ciclo a cada industria y a cada empresa en particular. Las fluctuaciones en la industria podrán ser más o menos acentuadas dependiendo si el producto es de primera necesidad, superfluo o de lujo.
Página 180
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Fase PROSPERIDAD RECESIÓN DEPRESIÓN RECUPERACIÓN
R. PUGA
Tendencia de la Demanda CRECIENTE DECRECIENTE DECRECIENTE CRECIENTE
Posibilidad de estímulo MUY ALTA BAJA MUY BAJA ALTA
La estrategia escogida por la empresa tiene que ser consistente con el ciclo económico. Es probable que en épocas de prosperidad y recuperación sean funcionales estratégicas de alto valor percibido, diferenciación y segmentación; mientras que en épocas de depresión y recesión las más adecuadas sean de bajo costo de entrega o liderazgo en costos. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El otro fenómeno que tiene un impacto directo sobre la demanda de la empresa es el ciclo de vida del producto, el que tiene un carácter más microeconómico. LA FASE DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO DETERMINA LA TENDENCIA DE LA DEMANDA FASE TENDENCIA DE LA POSIBILIDAD DE ESTÍMULO DEMANADA INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO ALTA CECIMIENTO RÁPIDO CRECIMIENTO MUY ALTA MADUREZ ESTABILIZACIÓN BAJA DECLINACIÓN DECRECIMIENTO MUY BAJA
El estudio del ciclo de vida es ampliamente examinado en los cursos de mercadeo por lo que aquí no se profundiza.
En relación con la estrategias de alto valor percibido vs. Costo de entrega bajo, es probable que en las etapas de crecimiento de la demanda (introducción y crecimiento), sea factible que la empresa opera a través de estrategias de alto valor percibido. • En la etapa de estabilización de la demanda, así como en la declinación, lo más prudente será adoptar costo de entrega bajo. Bajo el esquema de estrategias de diferenciación, segmentación o liderazgo en costos, se podría pensar que cuando la demanda está creciendo se podría poner en práctica la diferenciación o la segmentación. Cuando decrece la estrategia por seguir será la de liderazgo en costos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº4 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F)
Página 181
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1. Si en el mercado de automóviles se observa que los demandantes compran menos cantidad, quizá no se deba exclusivamente a que el precio haya subido. 2. Una disminución de la renta genera una disminución de la cantidad demandada de los bienes inferiores 3. Dos bienes son sustitutos cuando al aumentar el precio del uno aumenta la demanda del otro 4. El incremento en el precio de un bien, provocara un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda de los bienes complementarios. SEÑALE LA ALTENATIVA CORRECTA: 1. El mercado de vídeo juegos estará en equilibrio siempre y cuando: a. No haya exceso de oferta. b. Se igualen oferta y demanda a un precio determinado. c. A cada precio corresponda una cantidad demandada d. Exista previamente un equilibrio en el mercado de factores. 2. Dados los gustos, la renta y el precio de los demás bienes, la relación entre la cantidad de naranjas que todos los individuos están dispuestos a comprar a cada precio define: a. La curva de demanda del mercado de naranjas b. La curva de oferta del mercado de naranjas. c. El precio de equilibrio del mercado de naranjas. d. La curva de demanda individual de naranjas. 3. En un mercado en el que el precio real esté por debajo del precio de equilibrio habrá una situación de: a. Exceso de oferta b. Exceso de demanda c. Precios reducidos para todos los demandantes d. Precios elevados para los oferentes 4. ¿El desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta de un determinado bien, a que puede deberse? a. A un aumento del precio de dicho bien. b. A una variación en el gusto de los consumidores. c. A un avance de tecnología para la producción de dicho bien. d. A un aumento en el costo de un factor de producción. PREGUNTAS TIPO ENSAYO 1. Una persona de negocios piensa que con recortar sus precios por la mitad, doblará su renta. Explique porqué esto no podría ocurrir. 2. ¿Cuál es la diferencia entre la demanda individual y la demanda de mercado? 3. Comente las razones que dan origen a un cambio en la demanda y a un cambio en la cantidad demandada EJERCICIOS: 1. Del cuadro siguiente, considere los precios y las correspondientes secuencias de cantidades (unidades). P$ 10 15 20 25 30 35 40
QA 350 300 250 200 150 100 50
QB 50 100 150 200 250 300 350
a. Trace las curvas correspondientes a las secuencias A y B. b. En la gráfica, indique cuál curva corresponde a la oferta y cuál a la demanda. Determine el equilibrio matemáticamente c. Indique a qué nivel de precio habría un excedente de oferta de 200 u. d. Indique cuál sería el exceso de demanda al precio de $15. 2. La OPEP lo ha contratado como consultor económico y le ha dado la siguiente tabla de demanda mundial de petróleo. Se necesita su consejo para las siguientes cuestiones: Precio $/barril 10 20 30 40 50
QD millones barriles/diarios 60000 50000 40000 30000 20000
Página 182
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a. Si se reduce la oferta de petróleo de tal forma que aumente su precio de $20 a $30/barril ¿aumentará o disminuirá el ingreso por ventas? b. ¿Qué pasará con el ingreso si la oferta se reduce aún más y el precio sube a $40/barril? c. ¿Cuál es el precio que rendirá el máximo ingreso? ¿A qué cantidad?
RESOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. (V) Por las condiciones Ceteris Paribus 2. (F) Ya que los bienes inferiores tienen una relación inversa con el ingreso o renta. 3. (V) Ya que al aumentar el precio del bien analizado su demanda baja y los consumidores consumen más de un sustituto. 4. (V) Al subir el precio del bien analizado, baja la cantidad demandada; por lo que el otro bien que necesita de su complementario también disminuye la función demanda y la cantidad demandada del mismo, desplazándose hacia la izquierda. SEÑALE LA ALTENATIVA CORRECTA: 1. (b) 2. (a) 3. (b) 4. (d) PREGUNTAS TIPO ENSAYO 1. La afirmación es incompleta ya que la demanda de bienes tiene distintas elasticidades y por lo tanto diferentes comportamientos; la pregunta planteada, puede suceder, siempre y cuando se trate de bienes con un coeficiente de demanda elástico con respecto al precio, de lo contrario no se puede obtener más ingreso o renta para el productor. 2. La demanda individual corresponde al comportamiento de cada individuo, mientras que la de mercado, constituye la suma o adición de las demandas individuales. 3. La función demanda se puede modificar por cambios en los determinantes distintos del precio del bien en cuestión. En tanto que, la cantidad demandada se puede modificar por cambios en el precio del bien analizado y por alteraciones en la función demanda. EJERCICIOS: 1. a) Trace las curvas correspondientes a las secuencias A y B.
b) Para determinar el equilibrio matemáticamente, utilizamos la fórmula de la ecuación punto pendiente: Y0 = - m (X1 – X0) + Y1
DEMANDA Y1 − Y 0 m= X1− X 0 40 − 10 m= 50 − 350 m = - 0.1
OFERTA
Y0 = - m (X1 – X0) + Y1
Y0 = - m (X1 – X0) + Y1
m=
Y1 − Y 0 X1− X 0
40 − 10 350 − 50 m = 0.1
m=
Página 183
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y0 = - (-0.1) (50 – X0) + 40 Y0 = - 0.1 X0 + 45 Q = 450 – 10 P
R. PUGA Y0 = - (0.1) (350 – X0) + 40 Y0 = 0.1 X0 + 5 Q = 10 P - 50
IGUALAMOS EN LA O REEMPLAZAMOS EL P DE EQUILIBRIO O=D 450 – 10 P = 10 P – 50 450 – 10(25) = Q - 20 P = - 500 Q = 450 – 250 P = 25 Q = 200 c) A un precio de $35 d) El exceso de demanda al precio de $15 es de 200 u. 2. La OPEP…. P $/barril
QD bs/dia
10 20 30 40 50
60.000 50.000 40.000 30.000 20.000
mill Ing. Vtas 600.000 1.000.000 1.200.000 1.200.000 1.000.000
a. Al reducir la oferta existirá escasez y el precio subirá, al igual que los ingresos que aumentarán de 1.000 a 1.200 millones b. Al volver a subir el precio, el ingreso permanece constante c. El ingreso de mayor rendimiento es de 1.200 millones, vendiendo una cantidad de 30 mil barriles.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 4 RESPONDA VERDADERO O FALSO Y POR QUÉ 1. La característica fundamental de todo mercado, por ejemplo el de los arriendos de departamentos, es que los compradores y vendedores, logran siempre ponerse de acuerdo. 2. El número de tabletas de chicles que una persona desea comprar a la semana, depende exclusivamente de su precio. 3. La relación que existe entre la cantidad de pan que desea un individuo y su salario, conforma su tabla de demanda del alimento en cuestión. 4. El hecho de que cambie el precio de los plátanos, manteniéndose constante el precio de las demás frutas, modificará la cantidad de demanda del plátano. 5. Un mercado vaciado de un determinado bien, es aquel en el que no existe oferta de ese bien. 6. Las existencias del bien “X” se reducen cuando hay un exceso de demanda por dicho producto. 7. Cuando los consumidores modifican sus preferencias hacia la televisión, en lugar de acudir al cine, están decidiendo que bienes han de producirse. 8. Las familias realizan, en una economía de mercado, un intercambio indirecto, dado que suministran su trabajo a las empresas a cambio de dinero. 9. Como norma general, una empresa empleará más capital en su producción cuanto más caro sea el factor trabajo. 10. La elasticidad precio de la demanda es mayor en aquellos bienes que han de competir con otros de carácter sustitutivo. 11. La función demanda de un bien económico es la relación que existe entre la cantidad demandada de ese producto y la renta del consumidor. 12. Suponiendo que el coeficiente de elasticidad precio de la demanda de naranjas sea menor que uno y un crudo invierno en la costa destruye buena parte de su cosecha; tal situación, reducirá los ingresos de los agricultores.
Página 184
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
13. Si un individuo consume solamente dos bienes y siempre gasta todo su dinero, puede darse el caso de que ambos sean inferiores. 14. Cuando la demanda tiene elasticidad precio unitaria, los ingresos finales (ingresos del productor) permanecen constantes ante un cambio de la renta. 15. El incremento en el precio de un determinado producto, provocará un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda de sus bienes sustitutos. 16. Un incremento del ingreso, ocasionará el desplazamiento hacia la izquierda, de la curva de demanda por un bien normal. 17. Las curvas de demanda de dos bienes complementarios, se desplazaran en el mismo sentido, ante modificaciones en la renta. Señale la alternativa correcta. 18. Las empresas actúan en el mercado: a) Ofreciendo productos b) Demandando capital c) Pagando salarios d) Todas las anteriores 19. Defina primordialmente a un mercado competitivo: A. La presencia de muchos demandantes y muchos oferentes B. Que siempre se alcanza un precio de equilibrio C. Que no exista nunca exceso de demanda D. La competencia de demandantes 20. Si se reduce el precio de los automóviles cabría esperar: A. Que a medida que baja el precio, los consumidores dejen de comprar otros productos que los sustituyan. B. Que haya más individuos dispuestos a demandar autos C. Que la reducción del precio, aumente el poder adquisitivo de los consumidores deseosos de adquirir motocicletas. D. Todas las anteriores. 21. Para dibujar la curva de demanda del mercado de televisores, se consideran dados: A. Los gustos de los consumidores B. La renta de los consumidores C. El precio de los demás bienes relacionados con los televisores D. Todas las anteriores 22. Un cambio en el gusto de los consumidores, hace que modifiquen sus preferencias en favor de las bicicletas, en detrimento de los autos, esto producirá: A. Un descenso en el precio de los autos B. Un reajuste en la producción de autos y bicicletas C. Aumentará la venta de bicicletas D. Todas las anteriores 23. ¿Por qué la curva de oferta tiene pendiente positiva? A. Porque para cada precio hay una cierta cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar B. Porque cuanto mayor sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida en el mercado. C. Porque cuanto más bajo sea el precio, mayor cantidad están dispuestos a comprar los consumidores. D. Porque cuanto más bajo sea el precio, mayor cantidad están dispuestos a producir los oferentes. 24. En el mercado de trabajo, ¿qué factor debería propiciar una reducción de los salarios? A. El deseo de las empresas de producir más bienes.
Página 185
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
B. La introducción de más capital en el proceso productivo. C. El incremento de la población que desea trabajar. D. La reducción del desempleo 25. Qué consecuencias trae la aplicación de un precio máximo A. Mayor consumo del bien B. Menor consumo del bien y mayor consumo del sustituto C. Mayor consumo de sus complementarios D. Menor consumo de sus complementarios 26. La curva de demanda de automóviles, se desplazará: A. Cuando se altere el precio de los automóviles. B. Cuando se altere la renta de los individuos. C. Cuando se altere el precio de la gasolina. D. Cuando ocurran b y c. E. Cuando ocurran a y b F. Cuando ocurran a y c 27. En los movimientos a lo largo de la curva de demanda de un bien normal: A. No se cumple la ley de la demanda B. El precio se mantiene constante C. La cantidad no varía. D. El precio y la cantidad cambian, permaneciendo constantes todas las demás variables. 28.
Suponiendo que sube el precio del bien A y la cantidad del bien B disminuye ¿De qué tipo de bienes se trata? A. Bienes complementarios B. Bienes sustitutos C. Bienes inferiores D. Ninguno de los anteriores.
29. Una curva de demanda representada por una línea horizontal indicaría que: A. Por encima de cierto precio la demanda sería cero. B. La elasticidad precio es igual al infinito. C. La elasticidad renta es igual a cero. D. Son validas solo a y b. 30. Si el bien A tiene una elasticidad precio mayor que uno, cuando se incremente el precio de éste bien: a. El ingreso total aumentará b. El ingreso total no varía c. El ingreso total disminuirá d. No puede decirse en qué sentido variará el ingreso. 31. Señale cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: A. Cuando la demanda es elástica al precio, los ingresos totales cambian en dirección contraria a una modificación en el precio. B. Cuando la demanda es inelástica al precio los ingresos totales varían en la misma dirección que un cambio en el precio. C. Cuando la elasticidad renta es menor que cero, se trata de bienes normales. D. Cuando la demanda tiene elasticidad unitaria respecto al precio, los ingresos totales permanecen constantes ante un cambien el precio. 32. Cuando sube la renta y baja la cantidad demandada de un bien, se trata de: A. Un bien normal B. Un bien de primera necesidad. C. Un bien inferior. D. Un bien elástico con respecto al precio 33. La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 0.8. Si aumenta el precio de dicho bien en un 25%, la cantidad ofrecida:
Página 186
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA A. B. C. D.
R. PUGA
Aumentará en un 20%. Disminuirá en un 17%. Aumentará en un 33%. Disminuirá en un 25%.
34. ¿Si la curva de demanda de té se desplaza a la derecha, a qué puede deberse? A. A una disminución del precio del azúcar. B. A una disminución del precio del café. C. Al aumento de los costos o precios de los factores que intervienen en el café. D. A un aumento del impuesto sobre el té. 35. Supongamos que disminuyen a la vez la demanda y la oferta de los automóviles. ¿Qué ocurriría? A. Disminuirían tanto el precio como la cantidad de equilibrio. B. Aumentarían tanto el precio como la cantidad de equilibrio. C. Disminuiría la cantidad de equilibro pero el resultado sobre el precio sería incierto. D. Disminuiría el precio y el resultado sobre la cantidad de equilibrio sería incierto 36. ¿Cuál de los siguientes eventos sería capaz de cambiar la curva de demanda de un bien normal a la derecha? A. Una caída en el precio del bien. B. Una caída en los niveles de tributación directa. C. Una caída en el precio de un bien sustituto. D. Una caída en el costo de los factores de producción. 37. A. B. C. D.
La oferta de un producto será más elástica cuando: Los costos medios son constantes como los cambios de producción total. Hay muchos sustitutos para el producto. El producto tiene muchos usos. El producto es un ingreso, que sirve para producir otro bien.
38. La elasticidad de oferta de un producto sería mayor: I Si hay períodos largos de tiempo. II Cuando grandes cantidades de stock son guardadas en reservas. III Mientras los factores se vuelven más móviles. A. solo I B. I y II C. II y III D. I, II y III 39. La pregunta se refiere al siguiente diagrama. ¿Para cual de los siguientes cambios de precios el coeficiente de elasticidad de demanda es mayor? A. $ 8 a $ 6 P B. $ 6 a $ 4 C. $ 6 a $ 8 8 D. $ 4 a $ 6
6 4 D 0
100 150 200
Q
40. La elasticidad cruzada de demanda de un bien X con respecto a un bien Y es negativa. La elasticidad cruzada de demanda de un bien Y con respecto a un bien Z es positiva. Si es que: I X e Y son comprados como complementos. II Y e Z son comprados como sustitutos. III X y Z son comprados independientemente. A.
Solo I
Página 187
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA B. C. D.
R. PUGA
I y II II y III I, II y III
41. El diagrama muestra como la demanda por el bien X cambia, mientras el ingreso se modifica. Del dibujo podemos concluir que:
Y
D
A. B. C. D.
La elasticidad del ingreso para el bien X es negativa. El bien X es un bien normal 0 QX Hay muy pocos sustitutos para el bien X. Mientras el ingreso sube, la elasticidad de demanda del ingreso por el bien X cae.
42. La tabla muestra el suministro para un bien. El valor de la elasticidad de oferta, cuando existe una subida de precio de $ 20 a $ 25 es: Precio $ 15 20 25 30
A. B. C. D.
Cantidad suministrada (miles) 9 10 12 15
0,5 0,8 1.0 1.25
43. Como resultado de la caída del precio de naranjas de 40 centavos a 30 centavos por kilo, la cantidad de melones demandada cae de 100 a 50 kilos por día. La elasticidad cruzada de demanda entre naranjas y melones es: A. -2 B. - 0.5 C. + 0.5 E. +2 44. ¿Cuál de los siguientes grupos sería normalmente esperado que tenga el menor precio de elasticidad de demanda para viajes de avión? A. viajeros de días feriados B. viajeros pensionados C. grupos de estudiantes de escuela D. ejecutivos de compañías 45. A un precio de $20 por unidad, un empresario vende 2000 u. de un bien. Se ha calculado que la elasticidad precio de demanda para el bien es -1. Si el precio baja a $18, entonces las ventas esperadas serían aproximadamente: A. 1800 unidades B. 2000 unidades C. 2200 unidades D. 2400 unidades 46. Un empresario estaría interesado en el concepto de la elasticidad cruzada de demanda considerando: I La posible respuesta de un rival a un cambio de precio. II La posibilidad de introducción de una nueva marca, que podría afectar las ventas de marcas existentes de las firmas del producto. III Como un cambio en el precio de un producto podría afectar la demanda por ese bien. A. Solo I B. Solo II
Página 188
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA C. D. E.
R. PUGA
I y II II y III I, II y III
47. ¿Cuáles de las siguientes declaraciones describen mejor la relación entre artículos inferiores y los bienes Giffen? A. Todo bien Giffen es un artículo superior, pero no todos los productos superiores son bienes Giffen. B. Todos los artículos inferiores son bienes Giffen, pero no todos los productos Giffen son artículos inferiores. C. Los artículos Giffen son la misma cosa que los bienes inferiores. D. Los artículos Giffen nunca son bienes inferiores. 48. El equilibrio de mercado de un bien cambia, de manera tal que se incrementan tanto el precio como la cantidad. Esto puede ser la causa de: I. Un incremento en el ingreso II. Una caída en el precio de un complementario III. Un incremento en el costo de Producción A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 49. Si el precio del Producto X, sube un 15% y como resultado de esto su propia producción aumenta en un 20%, la elasticidad precio de la oferta del bien es: A. 0.75 B. 1.33 C. 5 D. 15 50. A. B. C. D.
Diga cuál de los siguientes apartados es posible que tenga la mayor elasticidad oferta Nuevos filmes hechos en Bombay Nuevos filmes hechos en Hollywood Videos cintas de filmes viejos Videos cintas en blanco
51. El diagrama de abajo muestra una posible curva de demanda por patatas. Un movimiento de X a Y P podría ser causado por: I. Un incremento en el precio de un sustitutivo de las patatas II. Una caída en el costo de la producción de las patatas III. Una cosecha de patatas mucho mayor de lo que se esperaba a. I sólo b. I y II c. II y III d. I, II y III
X
P2
Y P1
0
Q2
Q1
Q
52. La elasticidad de la oferta de una empresa es de 0.8 a un precio original de mercado de $10, la cantidad ofertada por la empresa asciende a 600 unidades al año. Luego el precio del mercado sube a $12. En el supuesto de que se venda toda la producción, ¿Cuál sería el ingreso de la empresa después de la subida del precio? A. 6735 Dólares B. 7856 Dólares C. 8352 Dólares D. 9858 Dólares 53. La elasticidad precio de la demanda se calcula en función de la fórmula A. % P / % QD B. % QQ / % QA
Página 189
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
C. %QD / % P D. %QD / % QQ 54. El diagrama muestra tres curvas de oferta distintas ¿Cuál o Cuáles curvas tiene (n) una elasticidad igual a 1? P I II III
a. I sólo b. I y II c. II y III d. I, II y III 0
QO
55. En una economía de mercado, diga cuál (es) del (os) siguiente (s) cambio (s) conducirá (n) a un cambio en el patrón de la demanda. I. La distribución del ingreso II. La estructura de la edad de la población III. El importe gastado en publicidad a. I sólo b. I y II c. II y III d. I, II y III 56. “El precio de un bien puede subir a la vez que se incrementa la demanda”. Esta declaración es: A. Falsa, porque contradice la ley de la demanda B. Falsa, porque un cambio en el precio alterará la demanda C. Cierta, porque algunos bienes son bienes inferiores D. Cierta, porque un desplazamiento de la demanda alterará el precio 57. La oferta de un producto tenderá a ser más elástica cuando: A. El costo medio de producción es constante B. Existen muchos sustitutos del producto C. El producto tiene muchos usos D. El producto sirve como materia prima para producir otro bien 58. El equilibrio de mercado de un bien cambia de manera que se incrementa tanto el precio como la cantidad. Esto puede ser la causa de: I. Un incremento en el ingreso II. Una caída en el precio de un bien complementario III. Un incremento en el costo de producción A. I sólo . I y II C. II y III D. I, II y III 59. El diagrama S1, S2 y S3 son curvas de oferta. En el punto X, la elasticidad de la oferta de: P
A. B. C. D.
S1 es mayor que S2 S2 es igual a uno S3 es menor que S1 Todas la tres son iguales
S2
S1 X
P S11
S3
Q
60. Si el precio del producto de una firma sube un 15% y como resultado, su producción aumenta en un 20%, la elasticidad precio de la oferta del bien es: A. 0.75
Página 190
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
B. 1.33 C. 5 D. 15 61. La elasticidad cruzada de la demanda del bien Z con respecto al bien W es –0.2; la elasticidad cruzada del bien W con respecto al bien Z es –4.5; lo que indica: A. Hay un error en el cálculo, ya que ambas elasticidades deberían ser iguales B. El bien Z resulta ser más necesario que el bien W C. Los bienes Z y W son complementarios D. El bien Z es un sustituto más cercano para W, que W para Z 62. A. B. C. D.
63.
La curva de la demanda de los helados se desliza hacia abajo, porque si baja el precio de los helados Habrá más helados a la venta Subirá el precio de otros postres Los consumidores comprarán menos que otros postres El helado será visto como un bien inferior
En el diagrama el precio de los ordenadores cambia de P a P1 ¿a qué se debe? P
S
P1 P0
A. B. C. D.
A un incremento en los costos de la producción A un incremento en la demanda A una caída de los ingresos A una caída en el precio de los sustitutos. 0
Q0
Q1
Q
64. En el diagrama se expresa el mercado de autos, en el que O es la oferta y D la demanda. ¿Cómo se podrá explicar un cambio en el precio de P0 a P1? O
P1 P0 D1 D
a) b) c) d) e) f) 65. a) b) c) d)
Un aumento en la renta del consumidor Un aumento en los costos de producción de autos Una subida en el precio de las motocicletas Un incremento en el precio de la gasolina Son verdaderas a) y c) Son verdaderas b) y d) El diagrama de la derecha, muestra una curva de oferta: Infinita Elástica Cero Inelástica
P S X
45° Q Página 191
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
66. Toda curva de la oferta en línea recta, que pasa por el origen, tiene una elasticidad de oferta igual a: a) 0 b) 0.5 c) 1 d) α 67. a) b) c) d)
Un valor positivo en la elasticidad cruzada de la demanda entre dos bienes implica que: Se complementan entre sí Ambos son bienes inferiores Son sustitutos el uno del otro No están relacionados
68. Con todo lo demás sin variación, la gente consumirá más bienes inferiores cuando: A. Suben los ingresos B. Bajan las tarifas de los impuestos C. Sube la inflación D. Decrece el desarrollo 69. Un incremento del 10% en el precio del pan conduce a una caída del 5% en la cantidad demandada de pan, la elasticidad precio de la demanda del bien en mención, se aproxima a: a) – 0.5 b) – 0.2 c) – 5 d) – 10 70. La elasticidad cruzada de la demanda del bien X en relación con el bien Y es – 0,002, la mejor manera de describir los bienes X e Y es como: A. Sustitutos débiles (poca elasticidad) B. Sustitutos cercanos (alta elasticidad) C. Complementarios débiles D. Complementarios cercanos 71. cuál de los siguientes determinantes, es probable que ocasione un movimiento a lo largo de la curva de demanda, de los autos NISSAN A. Un incremento en el precio de otras marcas de coches B. Una campaña publicitaria para los coches NISSAN C. Una recesión global D. Un incremento en los impuestos sobre la producción de todos los coches 72. El diagrama muestra el mercado de bicicletas, O0 y D0 son las curvas originales de O y D; D1y D2; O1 y O2 son posibles curvas nuevas de D y O empezando en la posición de equilibrio, diga qué punto del diagrama es el resultado más probable de la introducción de una nueva tecnología mejorada en el ensamblado de bicicletas, y de las campañas publicitarias de los gobiernos acerca de las ventajas sanitarias del ciclismo. 1. A 2. B 3. C 4. D
O1
P C
O0 O2
A
D D2 B
0
D0
D1 Q
Página 192
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 73. A. B. C. D.
R. PUGA
¿Qué es lo que haría que la curva de oferta de trigo se moviera hacia la derecha? La subida del precio del trigo La subida del consumo de pan La reducción del precio de las tierras de cultivo La subida del precio de la maquinaria de la granja
74. En tiempos prósperos, tanto el precio y la cantidad de equilibrio de una mercancía se incrementan simultáneamente. Esa situación: A. Es una de las pocas excepciones reconocidas a la Ley de la demanda decreciente B. Es precisamente lo que la Ley de la demanda dice que debe esperarse C. Es la consecuencia de un movimiento de oferta hacia la izquierda D. Es la consecuencia de un desplazamiento a la derecha de la demanda y una estabilidad de la oferta 75. El invierno ha sido inusualmente frío en el hemisferio norte, el nuevo equilibrio en el mercado de petróleo para uso doméstico está representado por el punto.
P
Y
A. X B. Y C. Z D. W
Z
O W
X
P1
D
76. A. B. C. D.
NO determinaría la posición de la curva de oferta: La tecnología El costo de los recursos El ingreso de los consumidores Los impuestos del gobierno
0
Q1
Q
77. A lo largo del último siglo los consumidores de comida en los EEUU no han comprado mucho más en alimentos ha pesar de que han ocurrido importantes innovaciones y adelantos tecnológicos, que han dado lugar a la disminución del nivel de precios. ¿Cuál de los diagramas ilustra esta situación?
Y
X
P
P D
D A. B. C. D.
X Y W Z
0
0
Q
P
Q
P
D
0
D
Q W
0
Q Z Página 193
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
A. B. C. D.
R. PUGA
78. La sal de cocina debe ser un producto de demanda: Inelástica Unitaria Perfectamente inelástica Perfectamente elástica
79. Cuando una persona de negocios sube el precio de sus bienes y su renta cae. La elasticidad precio de la demanda (ignorando el signo negativo) para sus bienes es por tanto: A. 0 B. < 1 C. 1 D. > 1 80. A. B. C. D.
Si hay un exceso de producción de un bien tal como el maní, el conjunto de los oferentes: Incrementarán sus precios para contrarrestar el problema de pocas ventas. Incrementarán sus precios para incrementar la demanda de maní Disminuirán los precios con la esperanza de que se incremente el número de compradores Disminuirán los precios para incentivar la competencia
81. Si IBM y COMPAQ fabrican computadoras como sustitutos, una disminución en el precio de los equipos IBM: A. Causaría un incremento en la cantidad demandada de computadoras IBM B. Daría lugar a un incremento en la cantidad demandada de computadoras Compaq C. Causaría un incremento en la oferta de las IBM D. Daría lugar a in incremento en la oferta de Compaq 82. La demanda de un producto que atiende una necesidad esencial, sin sustitutos cercanos y de pequeña participación en el presupuesto del consumidor, representa un coeficiente de elasticidad precio A. = 1 B. > 1 C. < 1 D. = 0
A. B. C. D.
83. La oferta de carne vacuna se ve drásticamente reducida debido a una sequía, por lo tanto los consumidores sustituyen su consumo por la carne de cerdo, lo que da lugar a: Un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda Un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta Un desplazamiento hacia la derecha de la demanda Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta y demanda
A. B. C. D.
84. En una economía de mercado, cuál de los siguientes apartados daría lugar a un cambio en la demanda La distribución del ingreso La estructura de la edad de la población La cantidad de dinero gastada en publicidad Todas las anteriores
A. B. C. D.
85. La demanda de una mercancía de lujo se desplaza a la derecha cuando: Cae el precio de un sustituto Se incrementa el precio de los bienes complementarios Se aumenta la publicidad Se redistribuyen los ingresos progresivamente
Problemas 86. Suponga que un fabricante de bicicleta colocará en el mercado 500 bicicletas si el precio es de 350 $ y 350 bicicletas cuando el precio es de 300 $. Determinar la ecuación de oferta, suponiendo que el precio P y la cantidad Q están relacionados linealmente.
Página 194
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
87. Suponga que los clientes demandarán 40 unidades de un producto cuando el precio es de 12 $ y 25 unidades cuando el precio es de 18 $. a) Encontrar la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. b) Calcular el precio cuando 30 unidades son demandadas. 88. Suponga que un fabricante de zapatos colocará en el mercado 50(miles de pares) cuando el precio en el mercado es de 35 $ y 35 (miles de pares zapatos) cuando cuesta 30 $. Determine la ecuación de oferta, suponiendo que el precio p y la cantidad q están relacionados linealmente 89. Suponga que un fabricante puede colocar en el mercado 400 unidades de un producto cuando el precio es de 150 $ y 250 unidades cuando el precio es de 200 $. a) Encontrar la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. 90. La ecuación de oferta de un determinado bien está dado por 2P+3Q=10 y la de demanda por 3Q+P=20. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 91. La ecuación de oferta de un bien está dado por P=0.1Q+200 y la de demanda por P= -0.1Q+250. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 92. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=2.5P-250 y la de demanda por Q= -0.4P+1250. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 93. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=2P-50 y la de demanda por Q= -1.5P+105. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 94. La ecuación de oferta de un bien está dado por Q=4P-100 y la de demanda por P= -2P+800. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien, analíticamente y geométricamente 95. En un mercado competitivo se observan las tablas siguientes de demanda y de oferta para la producción y el consumo de un bien y servicio. Precio 2 4 6
Demanda 600 400 200
Oferta 200 400 600
a) Represente gráficamente las curvas de oferta y demanda así como el precio y la cantidad de equilibrio, de ese mercado. b) Si el precio fuese de 6 unidades. Represente la posición resultante en el mercado, valorando y definiendo dicha situación 96. En el cuadro siguiente, en el que se muestran los datos de precio, demanda y oferta del mercado de los discos. Determine para cada nivel de precios la situación en el mercado y la presión de la oferta y demanda ante los precios y las elasticidades. P $/ Disco 1,5 2,5 6 8 10
QD D/s 20000 15000 10000 5000 1000
QO D/s 1000 5000 10000 15000 20000
97. ¿Qué sucedería a la curva de demanda de jamón si aumentan los ingresos de los consumidores y ellos modifican su consumo en 2.000 unidades por cada nivel de precio. Además esto hace que la oferta sufra cambios ya que sube el precio del maíz, insumo importante para la producción de carne de cerdo. 98. Encuentre las elasticidades e interprételas: % cambio en demanda % de cambio en el precio 10 30 5 10 20 20 40 20
Página 195
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
99. Con la siguiente tabla de demanda - renta: Calcule la elasticidad para un cambio en la renta: Cantidad Demanda Renta ($) 5 8000 10 16000 30 24000 90 32000
100.
Una empresa se enfrenta a los siguientes datos, de demanda de mercado sobre sus productos. Precio unidad
Cantidad demandada
10 6
200 360
12 9
60 80
10 8
200 220
Producto 1 Situación A Situación B Producto 2 Situación A Situación B Producto 3 Situación A Situación B
a) Calcule la elasticidad precio de la demanda por cada producto. b) Diga si las demandas son o no elásticas en dichos puntos. c) Calcule los ingresos totales y explique si su evolución al pasar de la situación A ---> B es coherente con el estudio de las elasticidades. 101.
Construya una curva de oferta y demanda de jamón a partir de la información del siguiente cuadro: Precio 10 8 6 4 2
Demanda 0 2.000 4.000 6.000 8.000
Oferta 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000
102. Un aumento del 10% en el precio de los equipos de sonido produce una disminución del 30% de demanda, ¿Cuál y cuánto es su elasticidad? 103. Suponga que a un precio inicial de $100, los consumidores tratan de comprar 10.000 u. y a un precio de $110, compran solo 8000 u. ¿Cuál y cuánto es su elasticidad? 104. El gerente de la Empresa “Artefactos S.A.” está pensando en aumentar el precio en un 20% ¿Si la elasticidad precio de la demanda de los artefactos es –0.75.¿En cuánto debe aumentar o disminuir la producción? 105. En un determinado mercado existen cuatro demandantes individuales que tienen el siguiente comportamiento: P D1 D2 D3 D4
u.m. Q Q Q Q
0.5 25 20 17 23
1 17 15 12 16
1.5 12 11 9 12
2 9 7 7 9
2.5 7 5 4 6
3 4 3 2 6
3.5 4 3 0 3
4 2 2 0 2
Por parte de la oferta existen tres oferentes individuales, los cuales constituyen el mercado y la información correspondiente es: P O1 O2 O3
u.m. Q Q Q
0.5 2 6 4
1 8 14 8
1.5 12 20 12
2 15 25 14
2.5 15 29 17
3 16 32 19
3.5 17 34 21
4 18 35 23
Con esta información realice lo siguiente: a) Obtenga la curva de oferta y demanda de mercado, anótelas en forma de cuadro y grafique la situación; identifique el punto de equilibrio y explique por qué se le considera como sitio de mercado vaciado Se produce un aumento en el precio de los factores productivos que hace que las curvas de oferta individual y de mercado se modifiquen de la siguiente manera.
Página 196
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA -
R. PUGA
El Oferente 1 modifica sus cantidades en dos unidades a cada nivel de precio. El oferente dos, modifica en seis unidades a cada nivel de precio, sus cantidades a ofrecer. El oferente tres, modifica en seis unidades las cantidades que está dispuesto a ofrecer a cada nivel de precios.
Por otra parte el aumento de los precios ocasionó una variación en los ingresos de los consumidores, por lo que la demanda individual modificó las cantidades que estaban dispuestos a comprar a cada nivel de precio en dos unidades b) Obtenga las nuevas curvas de oferta y demanda de mercado, anótelas en forma de cuadro y grafique la situación c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda con relación a los puntos de equilibrio d) Analice la situación de los oferentes individuales, respecto a sí mejoró o no su situación con los nuevos niveles de precio y cantidad de equilibrio. 106.
Tenemos tres bienes A, B y C para los cuales disponemos de la siguiente información:
Bien A P Q 10 120 15 100
Bien B P Q 25 80 25 70
Bien C P Q 8 75 8 85
a) Calcule la elasticidad cruzada entre los bienes A y B y establezca la relación que existe. b) Calcule la elasticidad cruzada entre los bienes A y C, y establezca la relación existente. 107. La siguiente tabla de oferta y demanda representa la situación de mercado de manteca en determinado lugar: Precio dólares 4 5 6 7 8 9 10
Kilos por día demanda 340 320 300 280 260 240 220
Kilos por día oferta 150 200 240 280 320 360 400
a) Dibuje las curvas de oferta y demanda. Determine el precio y cantidad de equilibrio b) Debido a un cambio en la tecnología, la oferta aumenta en 60 kilos a cada nivel de precios, obtenga la nueva curva de oferta y el nuevo punto de equilibrio. c) Calcule la Epd entre los puntos de equilibrio, interprete y clasifique el resultado 108. La pendiente de una curva de demanda lineal es – 4 ¿Calcule la elasticidad pd sobre el arco de la curva donde la cantidad promedio es igual a 200 u. y el precio promedio es $8 e intérprete los resultados? 1 precio promedio Epd = ----------- × ---------------------Pendiente cantidad media 109. La Aerolínea “Viaje” está obteniendo bajos ingresos y por tanto ganancias inadecuadas. Por lo que la Junta Directiva propone aumentar el precio a $110. Usted solicita el criterio del Gerente basándose en el informe del mes anterior cuyo precio es de $100 y el número de pasajeros 2.000, además conoce que la Epd es –1,5. ¿Deben llevar a cabo el aumento? Razone su respuesta. 110.
Las siguientes tablas de oferta y demanda representan la situación de mercado de lechuga.
Precio dólares 1 2 3 4 5 6 7
Kilos por día demanda 34 32 30 28 26 24 22
Kilos por día oferta 16 20 24 28 32 36 40
Página 197
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a) Dibuje las curvas de oferta y demanda b) ¿Cuáles son el P y la Q de equilibrio? Demuestre que un precio mayor o menor no se puede mantener c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda y de la oferta entre los precios 5 y 6 dólares d) ¿Se divulga que la lechuga tiene cualidades medicinales, explique, ¿Qué efecto tendrá esto sobre la situación de mercado? Analice y grafique la situación. 111. Punto A B C D E F
Determine la elasticidad arco y relaciónela con los ingresos. Cantidad u. 10 20 40 60 70 80
Precio $. 9 8 6 4 3 2
112. Los fabricantes de “Le Marc” aumentan el precio de su producto de $3 a $5 por unidad. Como resultado la demanda baja de 2000 a 1000 u. Calcule la elasticidad. 113. Si la elasticidad renta de demanda de un bien es –2,5. Encuentre el cambio en la cantidad demandada que resultaría de una disminución en el ingreso del 10%. Clasifique el bien y razone su respuesta. 114. Suponga que en una economía ocurre uno de los siguientes acontecimientos: a) Aumenta el precio de la gasolina b) Baja el precio de la gasolina c) Se eliminan los límites de velocidad en las carreteras d) Se inventa un motor que trabaja con alcohol barato e) Se duplica la población f) Se disminuye el costo de producción de autos g) Sé prohíben las importaciones h) Se duplican las primas de seguros de autos i) Se incrementa la edad mínima para conducir j) Se descubre un nuevo yacimiento de petróleo de calidad k) Los ecologistas logran que se cierren plantas nucleares de energía l) Aumenta el precio de los automóviles m) Baja el precio de los automóviles n) La temperatura del verano sube al máximo y en invierno disminuye igual. Diga cuál de los acontecimientos anteriores producirá: 1. Un movimiento de la curva de demanda de gasolina 2. Un desplazamiento de la curva de demanda de gasolina hacia la derecha. 3. Un desplazamiento de la curva de demanda de gasolina hacia la izquierda. 4. Un movimiento de la curva de oferta de gasolina 5. Un desplazamiento de la curva de oferta de gasolina hacia la derecha. 6. Un desplazamiento de la curva de oferta de gasolina hacia la izquierda. 7. Un movimiento de la curva de demanda de automóviles 8. Un desplazamiento de la curva de demanda de automóviles hacia la derecha. 9. Un desplazamiento de la curva de demanda de automóviles hacia la izquierda. 10. Un movimiento de la curva de oferta de automóviles 11. Un desplazamiento de la curva de oferta de automóviles hacia la derecha. 12. Un desplazamiento de la curva de oferta de automóviles hacia la izquierda. 13. Un aumento en el precio de la gasolina 14. Una disminución en la cantidad comprada y vendida de petróleo. 115. Indique el signo (positivo o negativo) y cuando sea posible el intervalo (mayor que uno, uno o menor que uno) de las siguientes elasticidades: a) La elasticidad de la demanda de helado en el punto de ingreso máximo del productor b) La elasticidad cruzada de la demanda de helado con respecto al precio del yogur c) La elasticidad ingreso de la demanda de los cruceros por el Caribe d) La elasticidad ingreso de la demanda de la pasta de dientes e) La elasticidad cruzada de la demanda de maíz con respecto al precio de las máquinas para hacer palomitas de maíz.
Página 198
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 116.
R. PUGA
La información de mercado de caramelos es la siguiente:
P (ctvs/paquete) 10 20 30 40 50 60 70
QD mill paq/semana 200 180 160 140 120 100 80
QO Mill paq/semana 0 30 60 90 120 140 160
a) ¿Cuál es el precio de equilibrio y cuántos caramelos se compran y se venden cada semana? Suponga que un gran incendio destruye la mitad de las fábricas productoras de caramelo: b) ¿Cuál es el nuevo precio y las cantidades que se compran y se venden cada semana? c) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de demanda de caramelos o simplemente un movimiento? d) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de oferta de caramelos o simplemente un movimiento? e) Conforme se reconstruyen las fábricas destruidas por el fuego que sucederá con: 1. El precio y la cantidad de caramelos 2. Las curvas de demanda y oferta de caramelos 117. a) b) c)
¿Cuál artículo de los pares siguientes tiene mayor elasticidad precio de la demanda? La revista Gestión o todas las revistas Vacaciones en Cancún o vacaciones en el Caribe El Brócoli o las verduras
118. Del cuadro siguiente, considere los precios y las correspondientes secuencias de cantidades (unidades). P $ / u. QA QB
a) b) c) d)
10 700 20
15 400 180
20 300 300
25 230 430
30 180 510
35 125 580
40 100 640
Trace las curvas correspondientes a las secuencias A y B. En la gráfica, indique cuál curva corresponde a la oferta, cuál a la demanda y determine el equilibrio Indique a qué nivel de precio habría un excedente de oferta de 330 u. Indique cuál sería el exceso de demanda al precio de $15.
119. El siguiente diagrama nos indica el consumo de pasteles de María antes y después de un aumento de precio. ¿La elasticidad precio de la demanda será mayor, igual o menor que uno?
P
Q 120.
La tabla de demanda de alquiler de vídeos es:
Precio $ / cinta de vídeo QD Cintas de vídeo/día
0 150
1 125
2 100
3 75
4 50
5 25
6 0
a. A qué precio la elasticidad de la demanda será igual a: uno, infinito, cero b. ¿Qué precio genera mayor ingreso diario? c. Calcule la elasticidad de la demanda cuando el precio aumenta de $4 a $5. d. Suponga que se incrementa la demanda en 10% para cada nivel del precio. e. Trace las curvas de demanda original y nueva f. Calcule la elasticidad para un aumento en el precio de $4 a $5 y compare con la respuesta del literal c). 121. En el siguiente cuadro aparecen datos hipotéticos para un consumidor de caramelos. Calcule año tras año los coeficientes de elasticidad (precio, cruzada e ingreso).
Página 199
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PZ 1,00 1,01 1,01 1,01 1,00 1,00 1,00 1,02 1,02 1,03 1,03 1,03
R. PUGA QZ 100 95 100 105 100 105 100 105 95 90 100 105
Y = Ingreso 5000 5000 5500 5500 5500 5500 5000 5500 5500 5500 6500 7000
PW 0,50 0,50 0,51 0,52 0,50 0,51 0,51 0,51 0,50 0,50 0,51 0,51
122. Con la información de mercado del problema anterior, un aumento de la población adolescente hará que la demanda varíe en 40 millones de paquetes por semana. a) Elabore la nueva tabla de demanda de caramelos b) ¿Cuál es el nuevo precio y la cantidad que se compra y vende cada semana? c) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de demanda de caramelos o simplemente un movimiento? d) ¿Ha existido un desplazamiento en la curva de oferta de caramelos o un movimiento? 123. Supongamos que con la información original del problema anterior. Un aumento de la población adolescente hará que la demanda varíe en 40 millones de paquetes por semana, y simultáneamente se incendian la mitad de las fábricas. Se pide a) Realice una gráfica de las curvas de oferta y demanda tanto originales como nuevas b) ¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de caramelos en esta situación? 124. La siguiente tabla ofrece algunos datos sobre la demanda de galletas de chocolate: Precio $/galleta 10 20 30
Corto Plazo 700 500 300
Cantidad demandada Miles/día Largo Plazo 1000 500 0
A un precio de $20/galleta: a) Calcule la elasticidad de demanda a corto plazo b) Calcule la elasticidad de demanda a largo plazo c) Compare los resultados. 125. La siguiente tabla ofrece algunos datos de la oferta de galletas de chocolate: Precio $/galleta 10 20 30
cantidad momentánea 500 500 500
ofertada Corto plazo 300 500 700
Miles/día Largo plazo 0 500 1000
A un precio de $20/galleta: a) Calcule la elasticidad de oferta momentánea b) Calcule la elasticidad de oferta a corto plazo c) Calcule la elasticidad de oferta a largo plazo Compare las elasticidades cuando el precio promedio es $15 y $25. 126. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: X = 1501P - 300 X = 62,700 - 300P Se pide: Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Explique qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. Realice la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores 127. Imagine un determinado mercado en el que la curva de la demanda es muy elástica. Se pide: Indique qué tipo de productos se podrían ofrecer en él razonando la respuesta. Explique cómo afectaría a los ingresos de las empresas un incremento de los costos de producción.
Página 200
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ilustre la respuesta anterior gráficamente 128. En un determinado mercado explique: Cómo afecta el descenso del tipo de interés en la curva de oferta. Represente gráficamente la respuesta anterior. Explique la repercusión que tiene el descenso del tipo de interés sobre las curvas de oferta y demanda y sobre la cantidad y el precio de equilibrio. Ayúdese en la respuesta con un gráfico. 129. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: p= 100+2q q=8000-2p Se pide: Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Realice la representación gráfica 130. Dadas las funciones: Función de la Demanda: Px = -2x+30 Función de Oferta Px = 2x+10 Determinar el equilibrio de mercado (precio y cantidad) y grafíquelo PREGUNTAS TIPO ENSAYO 131.
Defina detalladamente qué es una demanda
132.
Investigue qué son bienes giffen y veblen
133. Indique como se describe la Ley de la Demanda en una curva. 134. ¿Qué se entiende por oferta? ¿En qué consiste la Ley de la Oferta? 135. Sabemos que la cantidad demandada de los distintos bienes y servicios reaccionan de forma diferente al cambiar el precio; es por ello que se han dado distintas denominaciones para el coeficiente de elasticidad de la demanda. Mencione y explique tres determinantes que influyen sobre la elasticidad, dé un ejemplo de cada uno de ellos. 136. Comente la siguiente afirmación: "Como sabemos la curva de demanda de un bien es descendente de izquierda a derecha, por lo tanto al bajar el precio se venderán más unidades del bien, lo que conduce a deducir que al venderse más unidades, mayores serán los ingresos del productor". 137. Analice: El consumo de cerveza por adulto era de 200 L. en clima cálido y de 100 L. en clima templado. El ingreso per cápita es de $14.964 y $10.493 respectivamente, con base a estos datos se puede concluir que la cerveza es un bien normal. 138. La elasticidad pd de vivienda es –0,75. Suponga que el precio de la vivienda baja el 10%. ¿Qué ocurre con la cantidad demandada? ¿Qué pasa con el gasto total en vivienda? 139. ¿Qué tendrá una elasticidad precio mayor: La demanda de cigarrillos Marlboro o la de todos los cigarrillos? Se ha estimado la Epd cigarrillos en 1.40 para personas de 36 a 74 años y en 0,45 para adolescentes. ¿Cómo explica usted la diferencia? 140. Para combatir sensatamente el abuso del consumo de drogas, los políticos deben entender la demanda. a) Esperaría usted que la elasticidad precio de la demanda de cocaína sea mayor o menor que uno. b) Considerando su contestación; ¿Qué ocurriría con el gasto total cuando aumenta su precio? 141. Diga como la economía usa la teoría de la elasticidad ingreso de la demanda para distinguir entre los distintos tipos de bienes.
Página 201
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 5 APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA - EFICIENCIA DE LOS MERCADOS
Bienestar Económico Excedentes del consumidor Excedente del productor Excedente total y el bienestar económico Fallas de mercado, Externalidades Impuestos a la Producción, Consumo. Subsidios, políticas de ayuda a la agricultura Precios mínimos y máximos. Influencia del sector externo, importaciones y exportaciones Ejercicios de evaluación e investigación
Página 203
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS:
Conocer la Eficiencia del mercado, las fallas y sus externalidades Explicar la forma de intervención del gobierno en la microeconomía. Analizar como se aplican las políticas del gobierno para resolver el problema económico. Estudiar la influencia de los impuestos y los subsidios, en la microeconomía Definir, explicar, graficar y calcular el control de precios en los mercados. Ampliar los conceptos de escasez y sobreproducción en el mercado. Aplicar en datos hipotéticos y reales el comportamiento del sector externo en el mercado. Para este tema se requiere 30 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Resolución de problemas Análisis y síntesis: Cuadros o Flujos
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES.
Cabe indicar que para el estudio de ESTE TEMA necesita recordar: El comportamiento de la demanda o Consumidor y de la oferta o Productor, Introducción a la Economía, la FPP, y Matemática Básica (Sistema de Ecuaciones y Relación Funcional entre variables)
Página 204
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
BIENESTAR ECONÓMICO El economista Ítalo-suizo Wilfredo Pareto, uno de los máximos teóricos de la llamada economía del bienestar, demostró que, dada una determinada distribución de la renta y la riqueza, el propio funcionamiento del mercado competitivo conduce a una situación de máximo bienestar (máximo de ofelinidad u óptimo de Pareto), en la que no es posible reorganizar la producción y el consumo de los distintos bienes y servicios para incrementar el bienestar de una o más personas, si no es a costa de reducir el bienestar de las restantes, al menos de una. Se trata de una forma sui generis de definir el óptimo económico, en la cual el respeto a las minorías es total. Cualquier cambio en las condiciones de producción y distribución de partida se hace muy difícil, al exigir el acuerdo unánime de todos los participantes. En su afán de eludir comparaciones interpersonales de utilidad, abandona Pareto la idea de un óptimo social único y absoluto y establece un número ilimitado de óptimos igualmente preferibles, debido a la imposibilidad de compararlos. En su famoso artículo «El ministerio de la producción en un Estado colectivista», publicado en 1908, Enrico Barone sostiene que el cambio de óptimo debe producirse aunque haya personas que resulten perjudicadas, siempre que las que obtengan ganancia con el cambio puedan compensar a las que pierdan. Las condiciones o supuestos ideales que han de darse para que el libre funcionamiento del mercado conduzca a un óptimo de Pareto, las llamadas condiciones first best (situación anhelada, pero por lo general es inalcanzable), han venido siendo objeto de duras críticas por su desconexión con la realidad, y de ahí el nacimiento de los óptimos de segunda preferencia. En un mundo económico de second best (óptimo secundario o segunda preferencia), el Estado tiene que actuar como elemento corrector de los defectos o fallos estructurales del mercado. En la mayoría de las economías occidentales, la producción y la distribución de bienes recae principalmente en el sector privado más que en el público. Los que creen en el sistema de empresa privada piensan que este tipo de organización económica tiene ciertas características que lo hacen deseable: por sobre todo, permite asignar eficientemente los recursos (principio antiguo de la economía). Adam Smith en “La riqueza de las naciones” (1776): la competencia inducía a los individuos en la búsqueda de sus propios intereses privados, a fomentar el interés público, como si fueran conducidos por una mano invisible. Lo único que busca es su propia ganancia y una mano invisible lo lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Y ello no es necesariamente malo para la sociedad. Al buscar su propio interés a menudo promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo. Aunque algunos países se habían beneficiado del activo papel asumido por el Estado, otros, en donde se había mostrado más pasivo, también habían prosperado. Smith: ¿puede una sociedad conseguir que aquéllos a los que se les ha encomendado el gobierno busquen el interés público? Según la experiencia, aunque a veces los gobernantes adoptaban medidas que parecían compatibles con el bien público, otras seguían una política que no podía conciliarse con él. A menudo, perseguían sus propios intereses a costa del interés público. SMITH SOSTIENE
que no es necesario recurrir ni al Estado ni a ningún sentimiento moral para hacer el bien. que se sirve al interés público simplemente cuando cada individuo hace lo que redunda en su propio beneficio. que el egoísmo es una característica de la naturaleza humana mucho más persistente que la preocupación por hacer el bien, y por lo tanto, constituye una base más sólida para organizar la sociedad. que las personas tiene más probabilidades de saber con una cierta precisión qué les resulta bueno que saber qué es bueno para el interés general.
CONCLUSIONES DE TEORÍA DE SMITH
ninguna comisión gubernamental tiene que decidir si debe producirse o no una mercancía: se producirá si pasa la prueba del mercado. Si lo que los consumidores están dispuestos a pagar por ella es superior a sus costes de producción.
Página 205
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
tampoco necesita comprobar si una determinada empresa está produciendo de manera eficiente ya que la competencia se encarga de expulsar a los productores ineficientes.
EXCEPCIONES: existen algunos casos importantes en los que el mercado no funciona tan bien como insinúan sus más ardientes defensores: la economía ha atravesado períodos en los que ha habido un elevado paro (desempleo) y recursos ociosos. Ej.: la Gran Depresión de los años treinta. TEOREMAS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMÍA DE BIENESTAR
En qué sentido y bajo qué condiciones conducen los mercados competitivos a la eficiencia económica: la respuesta se basa sobre los dos teoremas fundamentales de la economía del bienestar.
PRIMER TEOREMA
En determinadas circunstancias, los mercados competitivos dan lugar a una asignación de los recursos que tiene una propiedad muy especial: no existe ninguna reasignación de los recursos (ningún cambio en la producción y del consumo) que pueda mejorar el bienestar de una persona sin empeorar, al mismo tiempo el de otra.
Las asignaciones de los recursos que tiene la propiedad de no poder mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de alguna otra se denominan asignaciones eficientes en el sentido de Pareto/óptimos de Pareto (la eficiencia en el sentido de Pareto es el concepto al que suele referirse la economía cuando se habla de la eficiencia).
SEGUNDO TEOREMA
Decir que la economía es óptima en el sentido de Pareto no dice nada sobre cómo se lleva a cabo la distribución de la renta. Si no satisface la distribución de la renta que genera el mercado competitivo, no es necesario dejar de utilizarlo. Lo único que hay que hacer es redistribuir la riqueza inicial y dejar actuar al mercado competitivo.
MERCADO DESCENTRALIZADO (VS. CENTRALIZADO) Todas las asignaciones eficientes en el sentido de Pareto pueden alcanzarse por medio de un mecanismo de mercado descentralizado. Donde las decisiones relacionadas con la producción y el consumo (qué bienes se producen, cómo y quién obtiene cada uno) son tomadas por la multitud de empresas y de individuos que integran la economía. Mercado centralizado: en un mecanismo de asignación centralizado todas estas decisiones se concentran en las manos de un único organismo, la agencia de planificación central, o de una única persona, que se denomina planificador central. (Ninguna economía ha llegado nunca a ser totalmente centralizada, si bien en la URSS y en algunos países del Este las decisiones económicas estaban mucho mas concentradas que en las economías occidentales). CONCLUSIÓN DEL SEGUNDO TEOREMA
para asignar eficientemente los recursos con la distribución deseada de la renta, no es necesario que exista un planificador central, sino que las empresas competitivas al intentar maximizar los beneficios, pueden hacerlo tan bien como el mejor de todos los planificadores posibles. Este argumento proporciona una importante justificación para el uso del mecanismo de mercado.
EN CONDICIONES IDEALES LA COMPETENCIA CONDUCE A LA EFICIENCIA
La eficiencia requiere que el beneficio marginal correspondiente a la producción de una unidad más de un bien (el beneficio adicional resultante de la producción de una unidad o más del bien) sea igual a su costo marginal, al costo adicional de la producción de una unidad adicional del bien.
El equilibrio del mercado se encuentra en el punto en el que la demanda es igual a la oferta.
Página 206
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
RESUMEN
la condición que exige la eficiencia económica es que el beneficio marginal sea igual al costo marginal.
El equilibrio del mercado genera el máximo beneficio y, en consecuencia, el máximo beneficio para todos, consumidores y productores. Recordemos: ¿El precio y la cantidad de equilibrio del mercado maximizan el bienestar de compradores y vendedores? El equilibrio del mercado refleja la forma cómo el mercado distribuye los recursos escasos. El que la distribución sea deseable es algo que determina la economía del bienestar. Bienestar Económico es el estudio de cómo la distribución de los recursos afecta al bienestar de productores y consumidores. Los compradores y los vendedores reciben beneficios porque forman parte del mercado. El equilibrio del mercado maximiza el bienestar de los compradores y de los vendedores. El equilibrio del mercado genera el máximo beneficio y, en consecuencia, el máximo beneficio para todos, consumidores y productores. Bienestar Económico se mide a través del: El excedente del consumidor mide el bienestar del lado de los consumidores. El excedente del productor mide el bienestar del lado de los vendedores.
El excedente del consumidor El Excedente del Consumidor mide cuánto valoriza el consumidor al bien o al servicio Excedente del Consumidor es la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar menor la cantidad que realmente paga. Disposición a pagar es el precio máximo que un comprador está dispuesto y es capaz de pagar por un bien.
Ejemplo: Cuatro posibles disposiciones de pago... Comprador Juan Paul Jorge Ramiro
Disposición a Pagar 100 80 70 50
Recordemos que la curva de demanda del mercado muestra las diferentes cantidades del bien o servicio que los consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a distintos precios, por lo que. Precio >100 >80 a 100 >70 a 80 >50 a 70 50 ó menos
Comprador Ninguno Juan Juan, Paul Juan, Paul, Jorge Juan, Paul, Jorge, Rodrigo
Cantidad Demandada 0 1 2 3 4
Con esta información procedemos a graficar las disposiciones de compra de cada uno de los demandantes.
Página 207
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El excedente del consumidor consiste en determinar el área resultante de los que el consumidor estuvo dispuesto a pagar y lo que realmente paga.
Página 208
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Como observamos, el área debajo de la curva de demanda y arriba del precio del mercado mide el excedente del consumidor en el mercado.
En conclusión: Excedente del Consumidor, es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar menos la cantidad que realmente pagan, mide el beneficio que los compradores reciben de un bien en términos en que ellos lo perciben.
Excedente del Productor Excedente del Productor es la cantidad que recibe el vendedor (el precio del mercado) menos el costo de producción. Mide el beneficio de los vendedores que participan en el mercado.
Ejemplo: El costo de cuatro posibles vendedores... Vendedor María Mónica Lorena Gabriela
Costo 900 800 600 500
Como con el excedente del consumidor y la curva de demanda, el excedente del productor se relaciona con la curva de oferta. Para cualquier cantidad, el precio que muestra la curva de oferta es el costo marginal del vendedor, quien está dispuesto a salir del mercado si el precio fuera menor. Tabla de Oferta para cuatro posibles vendedores... Precio 900 a + 800 a 900 600 a 800 Menos de 500
Vendedor María, Mónica, Lorena, Gabriela Mónica, Lorena, Gabriela Lorena, Gabriela Nadie
Cantidad Ofertada 4 3 2 0
Por lo que el área debajo del precio del mercado y arriba de la curva de oferta mide el excedente del productor en el mercado.
Página 209
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 210
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Eficiencia del Mercado El Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor se pueden usar para responder a la siguiente pregunta: ¿Es deseable la distribución de los recursos determinada por el libre mercado? Bienestar Económico y Excedente Total
Eficiencia del Mercado es alcanzada cuando la distribución de los recursos maximiza el excedente total. Adicionalmente a la eficiencia del mercado, los planificadores también tienen en cuenta el problema de la equidad – la justeza de la distribución del bienestar entre compradores y vendedores.
Analizando el equilibrio del mercado...
Página 211
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tres importantes aspectos a considerar Los mercados libres distribuyen bienes entre los consumidores que más los valoran. Los mercados libres distribuyen la demanda de bienes a los vendedores que los pueden producir al menor costo. Los mercados libres producen la cantidad de bienes que maximiza la suma del excedente del consumidor y el excedente del productor.
La Eficiencia de la Cantidad de Equilibrio Como la cantidad de equilibrio implica la distribución eficiente de los recursos, el planificador puede dejar que el mercado encuentre la cantidad de equilibrio. Esta política de dejar que el bienestar se alcance por sí mismo en el mercado proviene de la expresión francesa laissez faire. Poder de Mercado Si el sistema de mercado no es perfectamente competitivo, puede surgir el poder de mercado. El poder del mercado es la capacidad de influir sobre los precios. El poder de mercado puede conducir a que los mercados sean ineficientes porque fija el precio y la cantidad en niveles diferentes al equilibrio de los mercados libres.
Página 212
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Recordemos La mano invisible del mercado, en Adam Smith, conduce el interés de los compradores y de los vendedores a maximizar el beneficio total que la sociedad puede obtener del mercado. !!Pero se pueden presentar fallos en el mercado¡¡ La eficiencia de un mercado competitivo En repetidas ocasiones el mercado no cumple plenamente su función de afectar eficientemente los recursos en condiciones de competencia perfecta. Estas situaciones son conocidas como fallas o fallos de mercado y habilitan al gobierno para intervenir y solucionar aquel factor que impida el correcto funcionamiento del mercado. Esta tutela del mercado se traduce en regulación y desregulación, que luego analizaremos.
El mercado afecta a personas diferentes, a los compradores y vendedores, el efecto se conoce como una Externalidad. ¿Cuándo generan un fallo del mercado los mercados competitivos? 1)
Externalidades: Costos o beneficios que no se reflejan en el precio de mercado (por ejemplo, la contaminación del medio ambiente). • Una externalidad es el impacto no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de otra. • Las externalidades conducen a los mercados a ser ineficientes y fallar en la maximización del bienestar. •
En presencia de externalidades, el interés de la sociedad en la producción del mercado se extiende más allá del bienestar de los compradores y de los vendedores del mercado, de ahí que surge la pregunta: ¿Debe considerarse el bienestar de terceros? Externalidades se producen cuando la producción del mercado afecta a las personas que no compran ni venden en ese mercado. Las externalidades hacen que el bienestar del mercado no depende solo del valor que asignan los compradores o del costo de los vendedores. Cuando compradores y vendedores no toman en cuenta las externalidades cuando deciden cuánto consumir y cuanto producir, el equilibrio final del mercado puede ser ineficiente. 2)
Falta de información: La carencia de información hace que los consumidores no puedan tomar decisiones de compra que maximicen la utilidad. • La intervención del Estado en estos mercados puede aumentar la eficiencia. • La intervención del Estado sin fallos del mercado puede producir ineficiencia o una pérdida irrecuperable de eficiencia. •
Externalidad Positiva • El beneficio no compensado que reciben las personas que no están directamente envueltas en la producción o el consumo de los bienes o servicios que produce el mercado. • El acto de producir o de consumir bienes o servicios genera, a veces, beneficios a otros que no pagan por esos bienes o servicios. Ejemplos: Vacunas, Recuperación de Edificios Históricos Externalidad Negativa • El costo no compensado que se impone a las personas que no están directamente involucradas en la producción de bienes o servicios del mercado. • El acto de producir o consumir bienes o servicios genera, algunas veces, costos a personas que no han pagado por ellos. Ejemplos: Polución generada por vehículos, Humo de los cigarrillos Como hemos visto al utilizar la oferta y la demanda de mercado, esta sirve para estudiar algunos fenómenos económicos que se presentan en nuestra vida cotidiana principalmente cuando en la economía se presentan fallas de mercado en donde interviene el Sector Gobierno, en un mercado de competencia pura mediante los impuestos y subsidios específicos o también mediante ayudas a la agricultura y también a través del control de precios.
Página 213
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Oferta, Demanda y Políticas del Gobierno En un mercado libre, no regulado, las fuerzas del
mercado establecen los precios de equilibrio y las cantidades de intercambio. Mientras las condiciones de equilibrio pueden ser
eficientes, es cierto que no todos pueden estar satisfechos. Uno de los roles de los economistas es emplear sus
teorías para contribuir con el desarrollo de políticas. EC. PUGA R.
APLICACIONES Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA - EFICIENCIA DE LOS MERCADOS IMPUESTOS Y SUBSIDIOS POR UNIDAD APLICADOS A LA PRODUCCIÓN Lo que interesa es determinar en qué proporción se distribuyen la carga del impuesto o el beneficio del subsidio, lo que se le conoce como la incidencia del Impuesto o Subsidio.
IMPUESTO. Un impuesto es un instrumento de política económica (Fiscal), que sirve para desestimular el consumo de un bien; son fuente generadora de ingresos para el Estado. IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN. Si partimos de un punto de equilibrio inicial (P;Q) y se aplica un impuesto (t) a la producción, la oferta se desplaza verticalmente es decir pasa de O a O', haciendo que el punto de equilibrio pase de E a E1, indicándonos una reducción en la cantidad y un incremento en los precios (Q a Q 1 y P a P1). Procedimiento para determinar la incidencia del impuesto.
P P1
O’ PE1 tT O PE
P
D
Pn A O
Q1
Q
Se compara lo que pagaba el consumidor P, Q con lo que paga ahora P 1; esta diferencia constituye la incidencia del impuesto por unidad al consumidor. Se compara lo que recibían los productores (P), con lo que reciben ahora (Pn), aunque las empresas cobran P1, se descuenta el impuesto (t), por lo que Pn representa el precio neto al productor por unidad.
Página 214
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La distancia P-Pn representa el impuesto que asume el productor y este sumado al impuesto del consumidor representa el monto total del impuesto. El área Pn-A-E'-P1, constituye o representa la recaudación del Gobierno. Incidencia del Impuesto es el estudio de quiénes soportan la carga del impuesto. Los impuestos provocan un cambio en el equilibrio del mercado. Los compradores pagan más y los vendedores reciben menos, independientemente de quién está gravado con el impuesto.
Impacto de 50 centavos de impuesto sobre los vendedores... Precio Precio que pagan los comprado res
Precio sin impuesto
$3.30 3.00 2.80
Equilibrio con impuesto
S2 S1
Imp.: ($0.50)
Un impuesto sobre los productores desplaza la curva de oferta hacia la izquierda
Equilibrio sin impuesto
Precio que reciben los vendedores
Demanda, D1
EC. PUGA R.
0
90 100
Cantidad
IMPUESTO AL CONSUMO. El impuesto al consumo afecta la función de demanda y actúa igual que el impuesto a la producción, con la diferencia de que se reduce la función demanda, trasladándose a la izquierda, como se observa en el gráfico de la derecha.
Página 215
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Precio
Oferta, S1
Precio que pagan los compradores Precio sin impuesto
$3.30 3.00 2.80
Equilibrio sin impuesto
impuesto: ($0.50)
Precio que reciben los vendedores
Equilibrio con impuesto
D1 D2
EC. PUGA R.
0
90 100
Cantidad
SUBSIDIO. Al igual que en los impuestos el razonamiento de los subsidios es similar, con la diferencia de que un subsidio estimula la oferta. Como se puede observar en el gráfico, la oferta y demanda original determinan un precio y una cantidad de equilibrio. El efecto inicial de establecer un subsidio es aumentar la oferta mediante un desplazamiento vertical hacia la derecha de su posición original (de O a O´), lo que determina un traslado del punto de equilibrio determinándose una disminución en el precio y un incremento en la cantidad.
Para determinar la incidencia del subsidio podemos realizar el siguiente procedimiento: Se compara el precio que pagaban antes del subsidio los consumidores (P 0) con el precio que pagan ahora (P1), esa diferencia de P0-P1 es la parte del subsidio por unidad que beneficia a los consumidores, pues estos pagan un menor precio y disponen de mayor oferta de producción.
P O A
Pn
O’
E P0 E1
P1 sub
0
D
Q0
Q1
Q
Se compara el precio que recibían los productores antes del subsidio (P0), con el que reciben ahora (Pn), la distancia es la incidencia del subsidio por unidad sobre los productores. La suma de las distancias P0-P1 + P0-Pn constituye el total del subsidio por unidad aplicado a un determinado producto, es decir el área P1-E'-A-Pn constituye el monto global del subsidio.
Página 216
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cabe indicar que tanto en el impuesto como en el subsidio la incidencia sobre el productor y consumidor va a depender directamente de la elasticidad de la oferta y demanda. Si la demanda es perfectamente inelástica, los compradores soportan todo el monto de un impuesto a la producción
P
D O’
P1 t
O
Po = Pn
0
Qo = Q1
Q
Si la demanda es perfectamente elástica, los productores soportarán todo el monto del impuesto.
P
t P0
0
Q0
Q
Si la demanda es normal, los compradores y productores comparten el monto del impuesto. Para calcular el impuesto o subsidio, se afectará directamente a la función oferta y se procede de la siguiente manera: Para el caso del impuesto: Determinados el precio y cantidad de equilibrio, encontramos luego la nueva función de oferta multiplicada por (1-t). Ejemplo: Sean las funciones de demanda y oferta iniciales, las siguientes: D = 40 - 2P O = 4P + 20 Se establece posteriormente, un impuesto del 20%. Nota: Los precios están expresados en dólares $ (US) Equilibrio inicial D=O 40 - 2P = 20 + 4P 6P = 20 P = 20 / 6 P = $ 3,3 Establecido el precio de equilibrio (sin impuesto o inicial), reemplazamos este valor en cualquiera de las dos funciones, oferta o demanda, para determinar la cantidad de equilibrio.
Página 217
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
40 – 2 (3.33) = 40 – 6.66 = 33.34 unidades demandadas 4 (3.33) + 20 = 33.34 unidades ofrecidas Nueva función oferta (Considerando el 20% de impuestos sobre la producción: 1 – t) O' = 4P (1- t) + 20 O´= 4P (1 – 0.2) + 20 O´= 3.2 P + 20 Nuevo equilibrio (considerando el 20% de impuestos sobre la producción, que incide únicamente en la curva de oferta) O ´= D 3.2P + 20 = 40 – 2P 3.2 P + 20 – 40 + 2P = 0 5.2 P – 20 = 0 P = 20 / 5.2 P = $ 3.85 Ante la presencia de un impuesto sobre la producción del 20%, la oferta se reduce en la misma proporción (de 4 a 3.2 unidades, independientes al precio), en tanto que el precio ha aumentado de $ 3.3 a $ 3.85 (en un porcentaje del 16.66%). Desde el punto de vista de la elasticidad precio de la oferta, ello implica que el coeficiente de este ejercicio es elástico. Establecido el nuevo precio de equilibrio ($ 3.85), lo reemplazamos en nueva función de oferta (con impuesto a la producción del 20%), es decir, O = 3.2 P + 20. O = 3.2 (3.85) + 20
O = 32.32 unidades.
En cuanto al subsidio se procede de igual manera pero se multiplica por (1+t): O = 4P + 20 O' = 4P (1+t) + 20 O' = 4P (1+0,2) + 20 Nueva función de Oferta. O' = 4.8P + 20
CONTROL DE PRECIOS Generalmente se establecen cuando los políticos consideran que el precio del mercado es injusto para los compradores o para los vendedores. El gobierno estable los llamados precios máximos y precios mínimos.
Precios Máximos Cuando el gobierno fija precios máximos, se pueden obtener los siguientes resultados: El precio máximo no es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio. El precio máximo es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio, generando escasez. En caso de una intervención del gobierno por consideraciones políticas o sociales, cuando se cree que un precio (o costo de un factor, por ejemplo, la mano de obra) es "muy alto", se establece un precio “tope” lo que en un mercado de competencia provocaría lo siguiente:
Página 218
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA O
P
Po
Pm ax. D
ESCASEZ
0
Qe
Qo
Qh
Q
La oferta y demanda libremente determinan el precio P-Q, al establecer un precio máximo Pm, los consumidores se verán estimulados al consumo (Qh) y las empresas se desestimularían (Qe). La diferencia provoca escasez lo que producirá un mercado paralelo o ilegal. Para que estas medidas tengan efectos positivos el gobierno deberá establecer procedimientos de racionamiento mediante criterios objetivos.
Precio máximo, cuando es efectivo... Precio
Oferta Precio de Equilibrio $3 Precio máximo
2 escasez
Demanda 0 EC. PUGA R.
75 125 Cantidad Cantidad Ofertada demandada
Cantidad
Precios Mínimos Cuando el gobierno fija precios mínimos, se pueden obtener los siguientes resultados. El precio mínimo no es efectivo si se fija debajo del precio de equilibrio. El precio mínimo es efectivo si se fija arriba del precio de equilibrio y genera excedentes. Una de las formas de proteger la actividad agrícola, también importante, se la encuentra frecuentemente en la aplicación de los precios para los salarios a través de lo que se conoce como Salarios Mínimos. Para este análisis se debe considerar que la oferta y demanda de factores laborales, tiene un comportamiento similar a la oferta y demanda de bienes y servicios. Ejemplo: En el siguiente gráfico representamos la oferta y demanda para el mercado de un cierto tipo de mano de obra. La oferta y demanda del mercado de trabajo nos determina un salario -S- el mismo que es considerado muy bajo desde el punto de vista normativo, por tal motivo, el gobierno decide establecer un salario mínimo que permite subsistir a ese tipo de trabajador representado por -PMin-.
Página 219
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PN
O DESEMPLEO
PMin S D 0
QE Q1 Qt
QM
A este precio del trabajo los trabajadores se ven estimulados por lo que ofertarán más -Qt- pero las empresas ante este salario incrementado demandarán menos cantidad de trabajadores representado por QE-. Esta diferencia provocada por el salario mínimo, constituye el Monto Total de Desempleados de ese tipo de trabajadores y cómo podemos observar la medida logra incrementar el ingreso de unos a costa del sacrificio de otros.
Precio mínimo cuando es efectivo... Precio
excedente
$4
Oferta
Precio mínimo
$3 Precio de equilibrio
Demanda 0 EC. PUGA R.
80
Cantidad demandada
120
Cantidad ofertada
Cantidad
AYUDAS A LA AGRICULTURA (Plazo mediato) Como la agricultura es una actividad muy expuesta al azar (lluvias, sequías, plagas), el Estado tiende a invertir a través de diferentes políticas que sirven para fomentar esta actividad, considerada como estratégica. La oferta y la demanda de productos agrícolas tienden a ser muy inelásticas, por lo que cualquier alteración en la producción tiene un gran impacto en los precios y por tanto en los ingresos de los productores, para ello veremos algunas medidas cuya finalidad es garantizar un precio mínimo a los productores, estas son: 1.2.3.4.-
Restricción del Área Cultivable Compra de Excedentes Subsidio Diferencial Precios Mínimos y Máximos
RESTRICCIÓN DEL ÁREA CULTIVABLE Una de las formas de asegurar el precio de los bienes agrícolas, es cuando el Gobierno puede racionar la producción, restringiendo el área cultivable, si la demanda de productos agrícolas es totalmente inelástica y el Gobierno considera que el precio de equilibrio sin intervención es muy bajo, subirá los precios a través de una reducción de la producción.
Página 220
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
P
O’ P1
B
O
A
Po
D O
Q1
Q0
Q
En el gráfico podemos observar que al precio de equilibrio (Po), el ingreso total del productor agrícola estaría considerado por el área Qo - A - Po- 0. Al restringir el área cultivable se reduce la oferta de Qo – Q1, se incrementan los precios y el ingreso del productor es mucho mayor que el anterior. En el gráfico: Y = Q 1 - B – P1 – 0, La ventaja de esta medida, es que el gobierno no realiza ningún tipo de desembolso, pero el consumidor recibe el peso del incremento en el precio.
COMPRA DE EXCEDENTES En el caso de que la cosecha ya se haya realizado y el precio de equilibrio en el mercado se considere muy bajo, para garantizar un precio superior al productor, se debe disminuir la oferta y el gobierno debe comprar la diferencia o el excedente a un precio mayor.
O’ P
O
D EXCEDENTE B
A
P1 Podemos observar el punto de equilibrio que determina el mercado (Po-Qo), es bajo y si queremos garantizar un precio más alto (P1), debemos restringir la oferta (Q1), con lo que garantizamos un mayor precio al productor. Pero este productor tiene una oferta real de Qo, por lo que la diferencia Qo-Q1, será comprada por el Estado; los ingresos del productor se incrementarán en el área comprendida entre: E-A-P1-Po. Esta medida afecta directamente a los consumidores, que verán restringida la cantidad ofertada y además habrá un incremento sustancial en los precios.
Po
E 0
Q1
Qo
Q
SUBSIDIO DIFERENCIAL Se mantiene el precio y la cantidad para los consumidores, mientras el Gobierno paga la diferencia entre el precio de apoyo (nuevo) y el precio de mercado. Como se puede observar el punto de equilibrio que determina el mercado es Po-Qo y si el Estado desea garantizar un precio mayor P1, deberá pagar o subsidiar el valor del área comprendida entre: E-A-P1-Po, que es igual al monto en que los productores verán incrementados sus Ingresos.
O
P
A
P1 E
Po
D 0
Qo
Q
Página 221
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
INFLUENCIA DEL SECTOR EXTERNO EN EL MERCADO Al existir el comercio internacional, el precio del mercado interno no siempre es igual al precio internacional, esto motiva el intercambio a través de las Importaciones (M) y las Exportaciones (X). En el análisis no se incluirán impuestos ni costos de transporte.
IMPORTACIONES Se originan cuando el precio internacional, que origina una oferta completamente elástica para el país, es inferior al precio de equilibrio interno, lo que dará como lógica consecuencia que los consumidores traten de consumir productos más baratos procedentes del exterior, en detrimento de productos nacionales cada vez más caros.
P
DM OM
PM P1
M
N
Importación
O1
L O
QP
QM
QC
Q
En el mercado interno el precio de mercado sería PM dado por OM y DM y la cantidad producida y consumida QM. Si en el mercado internacional existe un precio inferior P1, éste origina una oferta O1. Cuando el país participa en el mercado internacional la oferta estará constituida por el segmento LN ya que son los productores nacionales quienes estarían en condiciones de producir a precios menores de P1 y el segmento MO1 la oferta internacional, en estas circunstancias los hogares están dispuestos a consumir QC y las empresas internas a producir QP, esta diferencia NM se cubrirá con importaciones, y el consumo se incrementa de QM a QC y la producción nacional se reduce QM a QP.
EXPORTACIONES En el caso de las exportaciones, éstas se generan cuando el precio internacional es superior al precio de mercado interno generando una oferta perfectamente elástica, lo que dará como lógica consecuencia que los productores nacionales traten de ofertar una mayor cantidad de su producción al mercado internacional y los consumidores externos pretendan demandar una mayor cantidad de productos internacionales en detrimento de bienes locales o internos, cada vez más caros. El mercado internacional estimula la producción nacional de QM hasta QP y desestima el consumo de QM hasta QC; El exceso de la producción sobre el consumo QP-QC son las exportaciones. La demanda a la que se enfrentan los productores está formada por el segmento ABC. P A
OM PI DI PM
B
exportaciones
C
DM
O
QC
QM
QP
Q
Página 222
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE OFERTA Y DEMANDA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. La elasticidad precio de la demanda de un bien es –1. La elasticidad de su oferta es 4. Si se impone un impuesto al consumo, la teoría de los impuestos sugiere que por cada 100 dólares de ingreso por impuestos los consumidores pagarán: a) 20 dólares b) 25 dólares c) 80 dólares d) 100 dólares 2. Al objeto de obtener la mayor renta por parte de los consumidores, los gobiernos deberían gravar a los bienes cuya demanda es: a) De elasticidad unitaria b) Perfectamente elástica c) Relativamente elástica d) Perfectamente inelástica 3. ¿Cuál es el resultado cuando se impone un precio mínimo sobre el mercado de una mercancía? Cantidad de demanda Cantidad de Oferta a) Crece Crece b) Crece Decrece c) Decrece Crece d) Decrece Decrece PROBLEMAS: 1. Las siguientes son tablas de oferta y demanda de galletas Si las galletas no están gravadas ¿cuántas se producen y a qué precio? Se fija un impuesto de $1/galleta ¿Cuánto recauda el Gobierno y quien lo paga? Precio $ / galleta 4.5 4 3.5 3 2.5 2
2. 3.
QD Millones / día 1 2 3 4 5 6
QO Millones / día 7 6 5 4 3 2
Analice el impacto de un impuesto en la margarina sobre el precio y la cantidad de equilibrio del pan. Calcule la elasticidad precio de la demanda: Cuando el precio del trigo cambia de $2 a $4 por tonelada. ¿Implica la magnitud de la elasticidad que los ingresos agrícolas fluctúan en la misma dirección que las fluctuaciones de precio o en direcciones opuestas?
PREGUNTAS DE ENSAYO 1. Suponga que el Estado aumenta el impuesto al consumo de cigarrillos, ¿cuál será el efecto de esta medida en el precio y la cantidad demandada?, suponiendo que se trata de un bien inelástico, ¿quién asumirá la mayor carga impositiva? 2. ¿Cuáles son las consecuencias de fijar precios máximos para productos básicos con demanda inelástica respecto al precio? 3. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos a los profesionales del Sector Público?
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA
Página 223
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1. La elasticidad…… R = c) 2. Al objeto … R = d) Perfectamente inelástica 3. ¿Cuál es el resultado cuando ….. R = c) PROBLEMAS: 1. Las siguientes son tablas de oferta y demanda de galletas Precio QD QO precio + t 4,5 1 7 5,5 4 2 6 5 3,5 3 5 4,5 3 4 4 4 2,5 5 3 3,5 2 6 2 3
P
O1
O0
4
2
0
14
16
Q
El precio y la cantidad de equilibrio se desplazan a P = 3,5 y Q = 3 mill. Como se observa tanto el consumidor como el productor pagan en igual porcentaje el impuesto y el gobierno recauda en total 3 mill. De dólares. CONSUMIDOR Po = 3 Qo = 4 mill P1 = 3,5 Q1 = 3 mill
PRODUCTOR Po = 3 Qo = 4 Mill. Pn = 2.5 Q1 = 3 Mill.
P1 – Po = t paga consumidor 3.5 – 3 = 0.5 por su consumo 0.5 * 3 mill. = 1.5 Mill.
GOBIERNO T cons. + t proa. = t Total 1.5 + 1.5 = 3 Mill.
Po – Pn = t paga productor 3 – 2.5 = 0.5 por venta 0.5 * 3 Mill. = 1.5 mill.
2. Analice el impacto de un impuesto……… O’
P P1
P
E’
D
Pn Q1
Qo
D’
D
O
Po
E
Po
0
O
Q
Margarina
P1
0
Q1 Qo
Q
Pan
3. Calcule la elasticidad precio de la……. Q Po E * P Qo Y=P*Q
Página 224
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA E
R. PUGA
14 16 2 * 4 2 16
Y = 2 * 16 = 32 2 1 1 E * 0.125 2 8 8 Y1= 4 * 14 = 56 Las fluctuaciones de los ingresos son opuestas a las fluctuaciones de los precios.
P
D’
D
O
P1
PREGUNTAS DE ENSAYO 1. Suponga que el Estado…. Po Primero hay que determinar el tipo de demanda de los cigarrillos, en este caso se la define como inelástica. El impuesto es al Pn consumo por lo que la cantidad demandada baja y los precios suben; y, como se observa la mayor carga impositiva lo asume el consumidor. 0 Q1 Qo Q 2. ¿Cuáles son las consecuencias …. Al fijar un precio máximo, como son bienes inelásticos, La oferta baja y la demanda crece por lo que se genera escasez y dichos bienes serán sustituidos Por otro lado, al ser básicos, los bienes sustitutos serán muy pocos lo que genera un mercado negro o mercado paralelo. 3. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos a los profesionales del Sector Público? Como la oferta laboral, lo conforman los trabajadores; y, la demanda las empresas, en este caso existirá exceso de oferta de mano de obra, es decir, todos los trabajadores querrán trabajar en el sector público. P
D
P
O
D
O
Pmin Po
Po
Pmax
0
QO Qo QD
Q
0
Q1 Qo QO
Q
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 5 SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. En el diagrama, el desplazamiento de S a S1 de la curva de la oferta para un producto podría haber sido causado por: A. Una subida de los ingresos B. Una caída de los impuestos sobre la renta C. Una caída en el precio de un producto sustituto D. La imposición de un impuesto a la producción en la curva de oferta
S1
P
S
P1 P0
2. El diagrama muestra el efecto de un subsidio del gobierno sobre el pan. El subsidio por unidad que da el gobierno es: A 0A B 0B C 0C D 0D
D
0
Q1
Q0
Q S0
P
S1
D C B A D
3. En el mercado de un bien se impone un precio máximo. El precio máximo está por debajo del precio de equilibrio. Esto tendrá como resultado.
0
Q1
Q2
Q
Página 225
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A. Incremento en el precio B. Exceso de oferta C. Exceso de demanda D. No hay cambio en el precio ni en la cantidad Nota: Preguntas 4 y 5 se refieren al siguiente diagrama P
O
14 7 5
D 10
12
Q miles
4. El diagrama muestra el equilibrio del mercado antes y después de que un impuesto indirecto es aplicado a un bien. La incidencia del impuesto recae: A. Principalmente en el consumidor. B. Principalmente en el productor. C. Principalmente en el gobierno. D. Igual en el consumidor, productor. 5. La renta que el gobierno obtiene de este impuesto es: A $ 72,000 B $ 90,000 C $ 220,000 D $ 270,000 6. Con la eliminación del subsidio a los productores de papas, ¿cuál será el efecto sobre el mercado de este bien? A. Un traslado en la curva de demanda y una baja en el precio B. Un traslado de la curva de demanda y una subida en el precio C. Un traslado en la curva de oferta y una subida en el precio D. Ninguno de los anteriores 7. Es probable que se imponga un precio mínimo, como parte de una política que trata de: A. Mantener los ingresos de los productores B. Estimular el consumo de un bien estratégico C. Hacer que los precios vayan en línea con la demanda D. Reducir la participación del gobierno en el mercado 8.
Estudie las listas siguientes de O y D del arroz. Sería probable que se desarrolle un mercado paralelo de arroz si el Gobierno fijase el precio en:
Precio $/ kilo 5 4,5 4 3,5 3
Cantidad D Kilo / semana 100 140 180 220 260
Cantidad O Kilo / semana 400 340 280 220 160
A. B. C. D.
3 $/K 3,5 $ / K 4,5 $ / K 5 $/K
9.
Diga cuál de las siguientes acciones gubernamentales ayudaría a mantener el precio de un bien a un nivel de precio máximo, por debajo del precio de equilibrio del mercado libre. I. Una subvención a los productores del bien (subsidio) II. La liberación de existencias del bien III. El racionamiento del consumo del bien A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III
Página 226
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
10. Si un gobierno grava a un bien con un impuesto indirecto (consumo) y la elasticidad de la demanda para el bien es mayor que el de la oferta, entonces la teoría de la oferta y demanda predice que: A. Los consumidores soportarán toda la carga del impuesto B. Los productores soportarán toda la carga del impuesto C. La carga lo soportarán más los productores que los consumidores D. La carga lo soportarán más los consumidores que los productores 11. El diagrama describe una situación en la que el gobierno ha otorgado un subsidio a los productores de jugo de naranja. ¿Qué área representa la suma total que el gobierno ha gastado en subsidio? A. P1-Pn-A-E1 B. P0-E-E1-P1 C. 0-P0-E-Q0 D. 0-P1-E1-Q1
D
P
O1
O A
Pn P0
E E1
P1 0
Q0 Q1
Q
12. En el diagrama se muestra que un gobierno mantiene el precio de una mercancía (Pf). El gobierno consigue esto con la compra de algún exceso que se produce y no se vende en el mercado abierto (internacional). ¿Qué área muestra el gasto total del gobierno para mantener este precio mínimo?
P
S
Pf
X
Y
Z
precio mínimo
A. X-Y-Q1-Q0 B. X-Z-Q2-Q0 C. Y-Z-Q2-Q1 D. 0-Pf-X-Q0
D 0
Q0
Q1
Q2
Q
13. Si un gobierno impone un precio máximo efectivo a una mercancía, entonces A. Habrá una cantidad excesiva de oferta B. Se incrementarán las existencias de la mercancía C. Se crearán algunas de las condiciones para un mercado paralelo D. El nuevo precio se situará por encima del precio de equilibrio del mercado 14. El diagrama muestra los efectos de un impuesto específico gravado a un bien. ¿Qué área representa el importe del impuesto pagado por los productores? 1
P
A. RWXQ B. RWYP C. QZYP D. QXYP
O
D
R
W
Q P
X
0
S
O
Z
Y
T
Q Página 227
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
15. El gobierno incrementa el impuesto sobre la producción de los autos nuevos, esto causará A. Un incremento de oferta y una extensión de la demanda B. Un descenso de la oferta y una contracción de la demanda C. Un descenso de la demanda y una contracción de la oferta D. Un incremento de demanda y extensión de la oferta 16. El gobierno impone un precio mínimo P1. El resultado de tal medida será: A. El exceso de demanda B. El racionamiento del producto C. El exceso de oferta D. Ningún efecto en el precio o la cantidad PROBLEMAS: 17. Considere la incidencia de un impuesto por unidad cobrado al productor para cada uno de los siguientes casos, considerando una oferta de elasticidad unitaria a) Demanda con predominio de una alta elasticidad, con respecto al precio b) Demanda con predominio de una alta inelasticidad, con respecto al precio c) Demanda perfectamente elástica, con respecto al precio d) Demanda perfectamente inelástica, con respecto al precio Repita el ejercicio anterior para el caso de un subsidio. 18. Considere la incidencia de un subsidio por unidad pagado al productor en cada uno de los siguientes casos, dada una demanda con pendiente negativa a) Oferta elástica b) Oferta inelástica c) Oferta totalmente elástica d) Oferta totalmente inelástica Repita el ejercicio para el caso de impuesto 19. Comente las consecuencias en el mercado internacional para cada una de las siguientes situaciones: A. La demanda es descendente de izquierda a derecha, la oferta perfectamente inelástica y el precio internacional superior al interno o doméstico. B. La demanda normal, la oferta perfectamente inelástica y el precio internacional inferior al interno o doméstico. C. La demanda perfectamente elástica, la oferta normal y el precio internacional superior al interno o doméstico. D. La demanda perfectamente elástica, la oferta unitaria y el precio mundial inferior al interno o doméstico. 20. La oferta de un determinado bien está dado por 2P+3Q=10 y la de demanda por 3Q+P=20. Determinar la incidencia de un impuesto a la producción del 70% y Cuánto recauda el Gobierno. 21. La oferta de un bien está dado por P=0.1Q+200 y la de demanda por P= -0.1Q+250. Determinar la incidencia de un impuesto al consumo del 75% y cuánto recauda el gobierno 22. La oferta de un bien está dado por Q=2.5P-250 y la de demanda por Q= -0.4P+1250. Determinar la incidencia de un impuesto a la producción del 80% y cuánto recauda el Gobierno. 23. La oferta de un bien está dado por Q=2P-50 y la de demanda por Q= -1.5P+105. Determinar la incidencia de un impuesto al consumo del 80% y cuánto recauda el gobierno. 24. Suponiendo que le han proporcionado la siguiente información acerca del mercado de viviendas de alquiler de su ciudad: Alquiler $ / mes 500000 750000 1000000 1250000 1500000 1750000
QD 20000 15000 10000 5000 2500 1500
QO 0 5000 10000 15000 20000 25000
Página 228
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A. ¿Cuál es la cantidad y el precio de equilibrio? B. Se impone un tope (precio máximo) de $750000 para los alquileres de vivienda. ¿Cuales serían los resultados? C. El salario promedio por hora es de $50000. ¿Cuántas horas al mes dedicará una persona a la búsqueda de vivienda? 25. Suponiendo que la demanda y oferta de trabajo de los adolescentes, sea la siguiente: Tasa Salarial $/Semana 2 3 4 5 6
Horas demandadas 3000 2500 2000 1500 1000
Horas ofrecidas 1000 1500 2000 2500 3000
¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio y el nivel de empleo?; ¿Cuál es el nivel de desempleo?; Si el Estado fija un salario mínimo de $3/hora ¿Cuántas horas trabajarían?; Si se fija un salario mínimo de $5/hora ¿Cuáles serían los niveles de empleo y desempleo?; Si el salario mínimo es de $5/h y la demanda aumenta en 500 horas, ¿Cuál es el nivel de desempleo? 26. Suponiendo que el Gobierno impone un impuesto al consumo de margarina. Analice el impacto del impuesto sobre el precio y la cantidad de mantequilla vendida cada mes. Dibuje el diagrama correspondiente. 27. La siguiente tabla presenta tres curvas de oferta para los viajes en tren: Precio $/Km– Pasajero 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000
Cantidad Momentánea 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Oferta de Corto Plazo 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750
Mill-Km-pasajero Largo Plazo 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Si el precio es de $25000 / Km-pasajero, ¿cuál será la cantidad ofrecida: a corto y largo plazo?; si se impone un impuesto al transporte en tren y el precio sube a $35000 / Km-pasajero, ¿cual será la cantidad ofrecida: a corto plazo y largo plazo? Si la demanda de pasajeros del tren es: Precio $/Km - Pasajero 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000
Q demandada Mill-Km-pasajero Corto plazo Largo plazo 10000 10300 5000 5300 2000 2300 1000 1300 500 800 400 700 300 600 200 500 100 400 0 300
1. ¿Cuáles son la cantidad y precio de equilibrios: momentáneos, corto y largo plazo? 2. ¿Qué sucedió luego del impuesto? 3. Graves inundaciones destruyen la quinta parte de las vías y trenes, la oferta varía en $ 10.000 millones de kilómetros-pasajero. ¿Qué sucede con el precio y cantidad de viajes en el corto y largo plazo?
Página 229
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
28. Analice el impacto de un impuesto en la margarina, sobre el precio y la cantidad de equilibrio del pan. 29. Analice el efecto de una recesión (caída del ingreso nacional, de la producción y del empleo) en el número de personas que por temporada vacacional, se alojan en un hotel de lujo; y, en el número de personas que por idéntica temporada, se hospedan en un campamento. Dibuje el diagrama correspondiente. 30. Sea P=0,08Q+500 la ecuación de oferta para un fabricante de las carteras, y supóngase que la ecuación de demanda para su producto es P= -0,07Q+650. Si se carga un impuesto de $15 al fabricante. a) Como se verá afectado el precio original de equilibrio, si la demanda permanece contaste. b) Determinar los ingresos totales q obtiene el fabricante en el punto de equilibrio tanto antes como después del impuesto. 31. El mercado de la naranja presenta las funciones de oferta y demanda siguientes: O = 10.000 + 250 P D = 50.000 - 150P Se pide: Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta. Calcula el precio y la cantidad de equilibrio Si el Estado fijara un precio máximo de $85 ¿qué pasaría? Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. 32. A partir de los siguientes datos: Función de demanda: Px = 200 –4x Función de oferta: Px = 12x Se pide determinar: a) El equilibrio de mercado b) A partir del equilibrio de mercado anterior, el gobierno fija un impuesto fijo de $ 5 por unidad ¿cómo cambia el equilibrio dado en (a)? c) ¿Cuál es el precio que paga el consumidor? d) ¿Cuál es el precio que recibe el productor? e) ¿Cuál es la recaudación total del estado por la aplicación de este impuesto? f) Demostrar los cálculos. 33. Sea P=0,08Q+500 la ecuación de oferta para un fabricante de las carteras El Guante, y supóngase que la ecuación de demanda para su producto es P= -0,07Q+650. Si se carga un impuesto de $15 al fabricante. Determine la incidencia y cuánto recauda el gobierno. 34. A partir de los siguientes datos: Función de demanda: Px = 200 –4x Función de oferta: Px = 12x Se pide determinar: a. El equilibrio de mercado. b. A partir del equilibrio de mercado anterior, el gobierno fija un impuesto fijo de $ 5 por unidad ¿cómo cambia el equilibrio dado en (a)? c. ¿Cuál es el precio que paga el consumidor? d. ¿Cuál es el precio que recibe el productor? e. ¿Cuál es la recaudación total del gobierno por la aplicación de este impuesto? f. Demostrar los cálculos. 35. Si el mercado de la carne de cerdo se encuentra representado por las siguientes funciones: Función de Demanda: Xd= -200Px + 100.000 Función de Oferta: Xs= 1.200Px + 16.000 a. Grafique las curvas de Demanda y Oferta, determine el precio y cantidad de Equilibrio. b. En el gráfico realizado en (a), identifique y calcule el Excedente del Consumidor y el Excedente del Productor. Explique ambos conceptos. c. Si el gobierno fija el precio en $ 150, a su juicio, ¿el precio fijado se puede Identificar como precio máximo o precio mínimo?
Página 230
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d. ¿Cómo afecta al excedente del productor y del consumidor en relación a la Situación de equilibrio? Calcule el nuevo excedente del consumidor y Productor. 36. El mercado de las peras en el país se representa por las siguientes funciones de Demanda y Oferta: Función de Demanda: Xd = 200 – Px Función de Oferta: Xs = – 80 + 4 Px a. Determine la función de Oferta por exportaciones de peras y la función de Demanda por importaciones de peras del país. Determine el rango de precios para el cual son relevantes. b. Al abrirse el mercado de las peras al comercio internacional, el precio internacional de las peras es de $ 20 por kilo, entonces, ¿cuál es la cantidad de peras transada con el resto del mundo? c. El gobierno decide aplicar un arancel a las importaciones de peras, correspondiente a un 40 % del precio internacional de estas. ¿Cuál será la nueva cantidad transada con el resto del mundo? d. ¿Cuál es la recaudación del gobierno ante la aplicación de este arancel? 37. El mercado de un bien presenta las siguientes funciones de oferta y demanda: Qo = 10.000 + 250 P y Qd = 50.000 – 150 P a. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio b. Representar gráficamente el resultado c. Si el gobierno fija un precio máximo de $85 por unidad que pasaría. 38. Se tienen las curvas de oferta y demanda de un bien: Qd = 105,5 – 5,5 P y Qo = 20 + 80 P Determinar: a. El punto de equilibrio b. Un consumidor adquiere dos unidades del bien de acuerdo con la curva de la demanda ¿Cuál es el excedente del consumidor? c. Hallar el excedente del productor. 39. En el mercado del bien x existen 1000 consumidores idénticos, cada uno de ellos con una función de demanda q= 15-1.5P y 100 productores idénticos, cada uno con una función de oferta q= 15 P. Se pide: a. Hallar la función de oferta y demanda de mercado y la solución de equilibrio. b. Fruto de un incremento de ingreso de los consumidores, la curva de demanda del mercado pasa a ser q= 18000-1500P. Hallar el nuevo equilibrio. c. Una mejora tecnológica en el sector desplaza la curva de oferta del mercado a d. q=2000+1500P. e. Hallar el nuevo equilibrio. f. Volvamos el apartado y supongamos que el gobierno decidiese intervenir y fijar precio mínimo de 6, qué pasa en el mercado, y; g. Máximo de 4 cuál será el resultado de mercado. PREGUNTAS DE ENSAYO 40. ¿Cuáles son las razones por las que un Gobierno puede gravar con impuestos a un bien o servicio? 41. Como sabemos un cambio en el ingreso del consumidor desplaza la curva de demanda de un bien, ¿qué tipo de bien es la excepción a la regla? 42. El salario mínimo es un precio mínimo, es decir, por encima del equilibrio, ¿que sucederá con aquellos trabajadores menos eficientes y calificados que son la mayoría? Realice el diagrama correspondiente. 43. Suponga que el Estado aumenta el impuesto al consumo de cigarrillos en 1 dólar por cartón y que recauda el impuesto entre los consumidores. Analice su efecto en el precio y la cantidad vendida. ¿Quién soportará la carga del aumento del impuesto? Realice el diagrama correspondiente.
Página 231
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
44. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de precios máximos, en aquellos artículos de una canasta básica cuyos mercados se aproximan a un mercado competitivo? 45. ¿Cuáles son las consecuencias de la fijación de salarios mínimos, a los profesionales del Sector Público? 46. La empresa ABC averigua que a los precios actuales, la demanda de sus chips de computadora tiene una elasticidad-precio de - 2 a corto plazo, mientras que la elasticidad precio de sus unidades de disco es –1 a. Si la empresa decide subir el precio de ambos productos un 10 por ciento, ¿qué ocurrirá con sus ventas? ¿Y con los ingresos generados por éstas? b. ¿Puede decir a partir de la información existente, qué producto generará más ingresos a la empresa? En caso afirmativo ¿por qué? En caso negativo, ¿qué información adicional necesitaría? 47. Observando la conducta de una persona en las situaciones expuestas a continuación, averigüe las elasticidades renta relevantes de la demanda de cada bien (es decir, si el bien es normal o inferior). Si no puede averiguar la elasticidad renta, ¿qué información adicional podría necesitar? a. Guillermo gasta toda su renta en libros y café. Encuentra un billete de 20 dólares husmeando en el estante de libros de bolsillo usados de la librería de su barrio, y se compra inmediatamente un libro nuevo de pasta dura de poesía. b. Guillermo pierde un billete de 10 dólares que iba a utilizar para comprar un café express doble. Decide vender su nuevo libro con un descuento a su amigo y utilizar el dinero para comprar café. c. La vida bohemia se pone de moda entre los adolescentes. Como consecuencia, los precios del café y de los libros suben un 25 por ciento. Guillermo reduce su consumo de ambos bienes en el mismo porcentaje. d. Guillermo deja la escuela de artes y estudia administración de empresas. Deja de leer libros y de beber café. Ahora lee The WaIl Street Journal y bebe agua mineral embotellada. 48. Suponga que la elasticidad renta de la demanda de alimentos es 0,5 y que la elasticidad precio es - 1,0. Suponga también que una mujer gasta 10.000 dólares al año en alimentos y que su precio es de 2 dólares y su renta de 25.000 dólares. a. Si un impuesto sobre las ventas de alimentos de 2 dólares hiciera que se duplicara su precio, ¿qué ocurriría con su consumo de alimentos? Pista: como la variación del precio es grande, debe suponer que la elasticidad precio mide una elasticidad arco en lugar de una elasticidad punto. b. Suponga que recibe una devolución de impuestos de 5.000 dólares para reducir el efecto de éstos. ¿Cuál será ahora su consumo de alimentos? c. ¿Mejora o empeora su bienestar cuando recibe una devolución igual al impuesto sobre las ventas que ha pagado? Analice su respuesta.
Página 232
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 6 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
La empresa: corto y largo plazo La función de producción Isocuanta e isocosto Producto medio y marginal Etapas de la función de producción Economías de Escala Ejercicios de evaluación
Página 229
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Interpretar la definición de empresa y los períodos de corto y largo plazo, en Economía. Analizar las isocuantas y los isocostos de producción Contrastar la Ley de Rendimientos Decrecientes y las etapas de la Función de Producción. Aplicar los conceptos de producción total, media y marginal
Para este tema necesita 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este bloque necesita recordar: Los determinantes más importantes que influyen en la oferta, el equilibrio del consumidor y Matemática Básica, en especial, el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.
Página 230
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Vista desde la planificación empresarial, la producción se centra en la relación entre factores o recursos productivos y el producto que se obtiene. A corto plazo, se la analiza dependiendo de los factores, tanto fijos como variables. Se examina la manera de evaluar la eficiencia técnica de la combinación de factores, con el fin de prever las combinaciones que se pueden adquirir con un costo dado. Se estudia la relación del producto y la cantidad de recursos empleados para obtenerlo, mediante los conceptos de producto total, medio y marginal, tomando en consideración la ley de rendimientos marginales decrecientes e ilustrando las tres fases de la producción, determinando el punto de equilibrio para el producto.
ASPECTOS GENERALES Luego de conocer el comportamiento de consumidores y productores en el mercado, sus relaciones y la determinación del punto de equilibrio. Estudiaremos el comportamiento del productor (como oferente), para conocer sus intenciones en cuanto a precios y cantidades del bien que produce. Para ello, es importante recordar los determinantes más importantes que influyen en la oferta, porque se analizará el papel que éstos juegan en el equilibrio del productor individual y por consiguiente del mercado. Nos dedicaremos al estudio del factor tecnológico, que incluye no solo la eficiencia de los factores individualmente utilizados sino también las combinaciones y procesos productivos capaces de generar un producto o una cantidad de bienes determinados. La empresa constituye una unidad productora de bienes y servicios en el sistema económico de mercado; por lo que organiza, compra y planifica la utilización de los factores y podemos definirla como:
EMPRESA Unidad jurídicamente establecida que organiza, planifica, coordina, supervisa y controla la producción de bienes y servicios. Al ubicarnos en un sistema de mercado, hablamos de empresa privada, obedeciendo a los intereses de iniciativa particular, siendo empresa, sinónimo de productor. Un elemento importante de nuestro estudio es el período de tiempo considerado, ya que las empresas fijan sus objetivos para un período de tiempo específico: una semana, un mes, un año, etc., de tal manera que nos permita observar las interrelaciones de demandantes y oferentes en el mercado. La duración de un período de tiempo es muy diversa. Esta variación en la dimensión temporal depende de otros factores, del tipo de bien que se produce y de la naturaleza de los factores de la producción. Es importante tener en cuenta que en economía el período de tiempo está directamente relacionado con estos factores, los cuales determinan su duración, porque el tiempo es únicamente una unidad de medida.
FACTORES FIJOS Y VARIABLES
FACTORES PRODUCTIVOS L Tierra RN K Capital Tecnol/ Efic. Empr. Trabajo
Factores Fijos FF Factores Variables FV FV
FF
0
1 10 100
Q
0
1 10 100
Q
EC. PUGA R.
En el análisis económico, los factores fijos, son recursos productivos, cuyas cantidades no se pueden alterar aunque las condiciones de mercado así lo exijan. Es por eso que esta categoría existe únicamente en el corto plazo. Dentro de tales recursos, factores o insumos, se consideran: los edificios, la maquinaria, la tierra, los trabajadores administrativos, etc.
Página 231
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los factores variables, en cambio, son susceptibles de aumentar o disminuir en el período de tiempo, dependiendo de los niveles de producción. Entre estos factores podemos mencionar las materias primas y el trabajo relacionado directamente con la producción. Las firmas, empresas, compañías o negocios son unidades legales de producción. Una firma podría estar constituida por una, varias o muchas fábricas, haciendas, tiendas u oficinas. Una firma puede estar conformada de una persona o tener una fuerza de trabajo compuesta por miles e incluso millones de gentes. Una compañía que produce en más de un país es conocida como una corporación transnacional o multinacional (IBM). Una industria consta de todas las compañías que producen un producto en particular. Así Coca-Cola pertenece a la industria de bebidas, Honda a la industria del motor, y BAYER a la industria de la medicina. Las empresas que son privadas están motivadas a la obtención de un máximo de ganancia o beneficio, dentro de las condiciones morales y éticas, que la sociedad exige. Ganancia (Beneficio o Utilidad) es diferencia entre la renta total o ingreso total de la firma y el costo total. Renta total menos Costo Total = Ganancia total Ganancia Total = RT-CT Renta total es el ingreso total de una empresa, que se obtiene al multiplicar la cantidad que se produce y se vende por el precio del producto (P x Q). El costo total se obtiene al añadir todos los costos de la empresa; es decir, es lo que le cuesta producir multiplicada por las cantidades del bien elaborado. Se trabaja esencialmente con dos períodos: Corto y largo plazo. El corto plazo.- Es un período de producción en el cual la empresa mantiene uno o varios factores fijos con otro u otros variables. Este puede ser de un mes, un año o más, dependiendo, del tipo de bien y de los factores de la producción entre otros elementos. En el corto plazo, si pretendemos incrementar la producción rápidamente tendremos que recurrir a los factores de producción variables para conseguirlo; ya que sí resulta factible incorporar mayores cantidades de trabajo o materias primas, en detrimento de los factores de producción fijos como los equipos, la maquinaria y los edificios, cuyas cantidades no son fáciles de aumentar en un breve lapso de tiempo. Así, cuando se estudia la función de producción en el corto plazo, se supone que sólo pueden producirse cambios en las cantidades empleadas del factor variable (trabajo), manteniéndose constantes (“ceteris paribus”), los demás factores productivos. El largo plazo.- Es un período suficientemente largo para que todos los factores de la producción se consideren variables. Es el período de planeación en el que la empresa puede realizar todos los cambios que considere convenientes para alcanzar sus objetivos.
LA PRODUCCIÓN Definición.- Producción es todo proceso o combinación que transforma un grupo de factores, bienes y servicios en otros artículos distintos. Al decir transformar, estamos hablando de las modificaciones físicas o conceptuales del factor, bien y servicio; ya que tal cambio sólo puede darse cuando se genera valor agregado. Siendo el concepto de producción tan amplio, que incluye no únicamente a los bienes físicos o tangibles, sino también a los servicios, que por definición son intangibles, pero que también son susceptibles de transformación, no de su forma física, pero sí de los beneficios o utilidades nuevas que les reportan a los consumidores. Así por ejemplo, el servicio de corte de pelo en un salón de belleza, es utilizado por un individuo, que ingresa a dicho centro estético con el “pelo largo”; sale el mismo individuo, pero ahora con “el pelo corto”, es decir, la persona no ha cambiado, pero el beneficio de su corte de cabello, sí se ha modificado. Por el contrario, la producción de bienes sí es capaz de transformar no únicamente el beneficio de una determinada mercancía, sino incluso su forma física, así por ejemplo, ingresan harina, trigo, sal y huevos al proceso productivo en calidad de insumos y materias primas; al combinarse tales materiales entre sí, utilizando como medio de producción al horno, se produce un delicioso pan que es degustado posteriormente por los consumidores, es decir, de sus aspectos iniciales, los bienes tangibles 1 que ingresan al proceso productivo, a más de generar valor agregado, cambian en su forma física. Por lo expuesto, dentro del concepto de producción podemos situar procesos como los siguientes:
1
Los servicios son susceptibles de generar valor agregado, pero dada su incapacidad para transformarse, cuando se trate acerca de la función de producción, nos estaremos refiriendo únicamente a productos físicos.
Página 232
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a) El almacenamiento de un bien (ya que cambia el valor de un producto, del período de cosecha al período de escasez) b) La elaboración de un par de zapatos en una fábrica Q c) El corte de pelo en una barbería Producción d) El transporte de un objeto o bien de una ciudad a otra. Total La definición de producción es la relación técnica entre factores productivos y el producto. Factores ------- Producción ----- Producto Productivos La forma más común de la función de producción en el corto plazo, puede ser vista en el diagrama de la derecha:
O
q
Los procesos productivos y la eficiencia. Cuando hablamos de producción vemos que el producto se obtiene de la combinación de insumos y factores productivos. Por ello, es necesario conocer si esa combinación es arbitraria o si responde a una relación determinada entre los insumos que se utilizan, por lo que es importante conocer el método de producción.
Método de Producción.- Es la combinación de factores necesarios para la producción de una unidad de producto. En un sistema económico existen una gran variedad de empresas. Cada una, cuenta con un método o varios métodos productivos con los cuales se puede obtener un producto. Por ejemplo: a) Se produce un bien x únicamente; b) Se utilizan dos factores: factor variable trabajo y factor fijo capital, expresados en horas hombre y máquina, respectivamente; c) Todos los procesos emplean el mismo tipo de materia prima. Las condiciones establecidas se deben a la necesidad de simplificar el tratamiento. Con estas condiciones básicas, partiremos del hecho de que es posible producir una unidad de un bien con los siguientes procesos productivos
Producción de Una Unidad de Producto Factores Productivos Procesos (H/H y H/M empleadas) I II III IV V VI FV. Trabajo 1.4 2 5 8 4 3 FF. Capital 8 5 2 1.4 5 3 X unidad de producto H/M P1
P2 P5 P6 P3 P4
H/H
Se observa que aunque todos los procesos productivos producen la misma cantidad de producto, no utilizan igual combinación de factores. Así en el proceso I se emplean 1.4 horas hombre (H/H) y 8 horas máquina (H/M); en el proceso III observamos que se necesitan 5 horas hombre (H/H) y 2 horas máquina (H/M) para obtener igual cantidad de producto. En el análisis de los procesos productivos nos interesa evaluar la eficiencia técnica, razón por la cual debemos trazar en un gráfico, los procesos empleados, colocando las horas/hombre en el eje de las “X”, y, las horas máquina en el eje de las “Y”, observando la tendencia de la
Página 233
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
curva y descartando aquel proceso productivo, que se sale de la tendencia, como es en este ejemplo, el proceso 5, que como vemos, tiene una desviación respecto a la unión de los puntos en la curva. Adicional al gráfico, se deberá realizar un análisis lógico-aritmético, respecto a la eficiencia técnica, de la siguiente forma: Un proceso de producción es eficientemente técnico cuando: Utiliza una menor cantidad de por lo menos uno de los factores y no más de los otros, para producir una cantidad determinada del mismo producto. Si comparamos los procesos por ejemplo; el PI y PII vemos que el PI utiliza 1.4 horas hombre mientras el PII, 2 horas hombre de lo que se desprende que el proceso II incrementa la utilización de horas hombre, pero disminuye la utilización de horas máquina de 8 del P I a 5 en P II , de donde podemos ver que el P I con relación al P II son igualmente eficientes ya que no cumplen con el postulado de más eficiencia. Si analizamos el P II y el P V vemos que el P V utiliza 4 horas hombre y 5 horas máquina mientras que el P II utiliza 2 horas hombre y 5 horas máquina, por tanto, el proceso P II es más eficiente que el P V ; en otras palabras, el PII le contiene al P V, razón por la cual, el empresario desecha al ineficiente proceso P V
K h/m P1 P2
P6 P3
O
P4
L h/h
Al unir con una línea recta los procesos eficientemente técnicos o igual de eficientes que generan una misma cantidad de producción, obtenemos una ISOCUANTA DE PRODUCCIÓN. Al conocer los procesos productivos y la comparación entre ellos, determinamos aquellos que son eficientes técnicamente, y, además establecemos la existencia de puntos que representan combinaciones de los factores: capital y trabajo, para obtener una determinada cantidad de producto. A cada uno de los pares de puntos igualmente unidos, los conocemos como una isocuanta de la producción
ISOCUANTA: Es una curva que muestra todas las combinaciones de factores técnicamente eficientes para generar un nivel dado de producción. Una empresa, no se enfrenta a una isocuanta sino a un conjunto de isocuantas. A este conjunto de isocuantas, que cada curva representa una cantidad determinada de producto, se le conoce como el mapa de isocuantas. Mientras más lejanas se encuentren al punto de origen, representan un mayor nivel de producción. Capital
MAPA DE ISOCUANTAS n… 14 13 12 11 0
trabajo
Una isocuanta señala las distintas combinaciones de trabajo (L) y capital (K), a partir de las cuales una determinada empresa puede conseguir un volumen específico de producción.
Página 234
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO: ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN ISOCUANTA 1 L K 5 27,5 2,5 20 5 12,5 7,5 7,5 10 5,75 12,5 4,5 15 4 17,5 4,5
ISOCUANTA 2 L K 10 32,5 7,5 25 10 17,5 12,5 12,5 15 10,5 17,5 8,75 20 8 22,5 8,75
ISOCUANTA 3 L K 15 37,5 12,5 30 15 22,5 17,5 17,5 20 15,5 22,5 13,75 25 13,25 27,5 13,75
Una isocuanta más alejada del origen (Isocuanta 3) muestra una cantidad o volumen mayor de producción y una isocuanta más cercana al origen (Isocuanta 1) indica una cantidad o volumen de menor magnitud, tal como se muestra en el gráfico. GRÁFICO: ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN
Mapa de Isocuantas 40
3
2
35
1
30 25 20 15 10 5 0 0
5
10
15
20
25
30
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION ENTRE FACTORES.- Para producir una determinada cantidad de producto se determinan distintas combinaciones de factores, los que en conjunto constituyen una isocuanta. Para analizar la posibilidad de sustitución que existe entre los factores utilizados para producir una misma cantidad de un bien, es decir, sobre una isocuanta, utilizaremos un ejemplo hipotético de combinaciones de capital (K) y trabajo (L). ISOCUANTA PARA PRODUCIR DOS UNIDADES DE UN BIEN Punto Capital Trabajo
A 5 0.8
B 4 1
C 3 1.4
D 2 2
E 1 3
F 0.4 4
G 0.1 5
En el punto A se utilizan 5 unidades de capital y 0.8 de trabajo para producir dos unidades del bien. Nótese que sobre la misma isocuanta en el punto B se utilizan 4 unidades de capital y 1 de trabajo. Al pasar del punto A al B para producir la misma cantidad de producto, observamos que se ha tenido que disminuir la utilización de capital en una unidad y el trabajo aumentarlo en 0.2 unidades, por lo que podemos decir que el trabajo sustituyó al capital para la producción de dos unidades. La relación de sustitución entre factores para mantener la misma cantidad de producción, se conoce como la tasa marginal de sustitución entre factores, la cual se calcula dividiendo el cambio del capital por el cambio en el trabajo. ∆K TmgST kxl = - --------∆L
Página 235
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Aquí el cambio de capital indica la cantidad de capital que se disminuye, y el cambio en el trabajo expresa la cantidad de horas de trabajo que se aumenta o sustituye al capital para mantener el mismo nivel de producción. El signo negativo que antecede a la razón se utiliza para trabajar con valores positivos. Relaciones de cambio en la isocuanta (x unidades)
∆
Puntos AaB BaC CaD DaE EaF FaG
en K -1 -1 -1 -1 0.6 0.3
Capital
∆
A
en L TMg ST 0.2 5 0.4 2.5 0.6 1.67 1 1 1 0.6 1 0.3
B C D E F
Si observamos el cuadro podemos indicar que la TmgST es decreciente, a medida que nos movemos del punto A hasta el punto G sobre la isocuanta.
G Trabajo
Esto se debe a que el grado de sustitución entre los factores analizados no es perfecto, así tenemos que del punto A al B una unidad de trabajo es capaz de sustituir 5 unidades de capital para mantener el mismo nivel de producción. Sin embargo, al pasar del punto B al C una unidad de trabajo sustituye 2.5 unidades de capital solamente, mientras que del punto F al G una unidad de trabajo es capaz de sustituir únicamente 0.3 unidades de capital en la misma cantidad del bien. La tasa marginal de sustitución es la cantidad de capital (K) que puede abandonar una empresa al aumentar la cantidad de trabajo empleada (L), permaneciendo todavía en forma gráfica sobre la misma isocuanta de producción. La tasa marginal de sustitución técnica de trabajo (L) por capital (K) (TMSTLK) se la puede expresar matemáticamente como el cociente entre el producto marginal del capital (PMgK) dividido para el producto marginal del trabajo (PMgL). TMS LK = PMgK / PMgL EJEMPLO: TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA DE LAS REGISTRADAS EN LA ANTERIOR TABLA. L
K
ISOCUANTA 1 PMgL PMgK TMSLK
5 27,5 2,5 20 a) 5 a) 12,5 a)2,5 a) 7,5
a) 3
7,5 7,5 10 5,75 12,5 4,5 15 4 17,5 4,5
2 0,7 0,5 0,2 -
2,5 2,5 2,5 2,5 -
5 1,75 1,25 0,5 -
L
K
ISOCUANTA 2 PMgL PMgK TMSLK
10 32,5 7,5 25 10 17,5 2,5 12,5 12,5 2,5 b) 15 b) 10,5 b) 2,5
7,5 5 b) 2
3 2 b) 0,8
17,5 20 22,5
1,75 0,75 -
0,7 0,3 -
8,75 8 8,75
2,5 2,5 -
ISOCUANTAS
L
DE
PRODUCCIÓN
ISOCUANTA 3 K PMgL PMgK TMSLK
15,00 37,50 12,50 30,00 15,00 22,50 2,5 7,5 17,50 17,50 2,5 5 20,00 15,50 2,5 2 22,50 13,75 2,5 1,75 c) 25,00 c) 13,25 c) 2,5 c) 0,5 27,50
13,75
-
-
3 2 0,8 0,7 c) 0,2 -
ANÁLISIS Con el fin de hacer más didáctica la exposición de este tema analicemos varios puntos cualesquiera de la anterior tabla: ISOCUANTA 1. En el punto a) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 7.5 unidades (QMgK = 7.5), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 3 (TMSTLK = 3), lo que significa que el capital es 3 veces más productivo que el trabajo en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del trabajo en ese punto equivale a 0.33 del capital (2.5/7.5). ISOCUANTA 2. En el punto b) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 2 unidades (QMgK = 2), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 0.8 (TMSTLK = 0.8), lo que significa que el trabajo
Página 236
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
es 1.25 (2.5/2) veces más productivo que el capital en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del capital en ese punto equivale a 0.8 del trabajo. ISOCUANTA 3. En el punto c) para obtener una misma cantidad de producción cuando el trabajo aumenta en 2.5 unidades (QMgL = 2.5) y la utilización del capital disminuye en 0.5 unidades (QMgK = 0.5), la tasa marginal de sustitución de trabajo por capital es igual a 0.2 (TMSTLK = 0.2), lo que significa que el trabajo es 5 (2.5/0.5) veces más productivo que el capital en ese punto, o lo que es lo mismo la productividad del capital en ese punto equivale a 0.2 del trabajo. En conclusión, en aquellos puntos que observemos que la tasa marginal de sustitución técnica de trabajo por capital es mayor que la unidad (TMSTLK > 1) diremos que el capital es más productivo que el trabajo y en aquellos puntos de la isocuanta donde dicha tasa sea menor que la unidad (TMSTLK<1) diremos que el trabajo es más productivo que el capital.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS ISOCUANTAS Existen tres características básicas de las curvas de isocuantas de producción las mismas que son: a)
b)
Normalmente son descendentes de izquierda a derecha. La pendiente de la isocuanta es negativa, lo que implica que cada disminución de uno de los factores implica necesariamente el aumento del otro para mantenerse en el mismo nivel de producción, lo que hace que la curva de isocuanta sea descendente de izquierda a derecha.
K
L K
Son convexas con respecto al punto de origen. Por otra parte, para que la TmgST entre factores tenga la característica de ser decreciente al moverse de un punto a otro, o proceso sobre la isocuanta, es necesario que la isocuanta sea convexa con respecto al punto de origen.
0 c)
No se cortan. La imposibilidad de que dos isocuantas se corten, se debe a que cada una representa una cantidad determinada de producción por lo que no puede existir un punto o proceso que genere dos cantidades diferentes de producto.
L
k
0
L
COSTOS DE LOS FACTORES Y COMBINACIÓN ÓPTIMA DE RECURSOS (EFICIENCIA ECONÓMICA) Hasta el momento, se ha analizado la relación física entre los factores, lo que nos ha permitido establecer características y aspectos importantes para el estudio de la Función de Producción, desde el punto de vista estrictamente técnico. Es necesario establecer ahora la relación de Eficiencia Económica entre los procesos, para lo cual es necesario introducir los costos de los factores, que en nuestro caso son el capital y el trabajo. Supongamos que el costo de los factores son: Costo del trabajo CL = $ 10 por hora / hombre y el costo del capital CK = $ 8 por hora / máquina. PROCESOS PRODUCTIVOS Proceso K h/m L h/h Total
1 2 3 4 6 8 5 2 1.4 3 1.4 2 5 8 3 1 unidades producto “x”
COSTOS TOTALES $ 1 64 14 78
2 40 20 60
3 16 50 66
4 11.2 80 91.2
6 24 30 54
El cálculo del costo en cada uno de los procesos, lo realizamos sumando los resultados de la multiplicación de cada cantidad de los factores utilizados por su respectivo costo. Costo Total = C ff .K + C fv .L Por ejemplo en el proceso 1 se emplean 8 horas máquina de capital y 1.4 horas hombre de trabajo, siendo los costos de producción los siguientes:
Página 237
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Costo por concepto de capital 8 h / m x $8 Costo por concepto de trabajo 10 h / h x $1.4 Costo total para producir 1 u de “x”
R. PUGA = $ 64 = 14 ------= $78
De igual forma, determinamos el costo para todos los demás procesos. El costo de producción es distinto en cada uno de los procesos eficientemente técnicos, por lo que es importante determinar el Proceso Eficientemente Económico, que será aquel que tenga el menor costo. Además podemos ver que los procesos eficientemente técnicos no son necesariamente económicamente eficientes, ya que podemos apreciar claramente, que de los 5 procesos técnicamente eficientes el proceso 6 es económicamente más eficiente. Al conocer el precio de los factores, el empresario realiza un desembolso por lo que podemos introducir un nuevo concepto, o categoría conocida como curva de isocosto o curva de costos iguales, que la podemos definir como: ISOCOSTO: Conjunto de todas las alternativas posibles de las diferentes cantidades de los factores que la empresa puede comprar como máximo a un costo determinado, dados los precios de los factores. En nuestro ejemplo suponemos que el costo monetario de la empresa se establece en 54 dólares, lo que permite expresar la ecuación utilizando los valores ya conocidos: 54 = 8 x K + 10
x
L
La línea de isocosto del ejemplo se obtiene suponiendo que: La empresa no compra nada de trabajo y todo lo destina a la compra de capital. K=
54 = 6.75 unidades de capital (h/m) 8
Con lo que se determina la q max que la empresa puede utilizar de capital a un costo de 54 dólares. L =
54 = 5.4 unidades de trabajo (h/h) 10
Obteniendo la qmax de trabajo que la empresa puede utilizar a un costo de 54 dólares. Al unir los puntos máximos con una línea recta nos da el conjunto de puntos o combinaciones de los factores de capital y trabajo donde el costo es 54 dólares.
K 6,7
3
C
L
O 3
5,4
El punto C de la curva de isocosto, es tangente a la isocuanta, lo que significa que con 3 horas máquina de capital y con 3 horas hombre de trabajo, se genera una cierta cantidad de producto, cuyo costo es de 54 dólares, proporcionándonos la combinación de factores de mínimo costo para un nivel de producción dado. La recta de isocosto son las diferentes cantidades de trabajo y capital que puede comprar o adquirir una empresa, considerando el presupuesto de gasto total de la misma (GT) y los costos de dichos factores productivos. La pendiente de una recta de isocosto se obtiene dividiendo el costo del trabajo (CL) para el costo del capital (CK). RECTA DE ISOCOSTO = - CL / CK EJEMPLO: Si el presupuesto para costo total (CT) de la empresa fuese de $ 37.5, el costo del factor capital (CK) fuese igual a $ 2 y el costo del factor trabajo (CL) fuese igual a $1. Entonces, lo máximo que podría gastar la empresa en capital serían 18.75 unidades ($37.5/$2) y lo máximo que podría gastar la empresa en trabajo serían 37.5 unidades ($37.5/$1). Al unir estos dos puntos de máximo gasto de la empresa con una línea recta se obtiene el isocosto de la misma. Para graficarlo se construye una tabla como la que se muestra a continuación:
Página 238
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
COSTO DE LA EMPRESA EN CAPITAL Y TRABAJO TRABAJO 0 7,5 15 22,5 30 37,5
ISOCOSTO CAPITAL COSTO TOTAL 18,75 15 11,25 7,5 3,75 0
37,5 37,5 37,5 37,5 37,5 37,5
GRÁFICO: RECTA DE ISOCOSTO
Isocosto 20 15 10 5 0 0
10
20
30
40
PENDIENTE DE LA RECTA DE ISOCOSTO (m Iso) m Iso = -
CL 1 = -= 0.5 CK 2
EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR El equilibrio del productor se consigue, cuando éste maximiza la producción para un gasto total determinado. Dicho en otras palabras, un productor está en equilibrio cuando logra la isocuanta más alta, de acuerdo con su isocosto específico, lo que sucede cuando una curva de isocuanta de producción es tangente a la recta de isocosto, tal como lo vimos en el ejemplo anterior donde 3 horas hombre de trabajo y 3 horas máquina de capital, a más de ser eficientes técnicamente, conseguían el menor costo total para la empresa, es decir, eran eficientes en términos económicos. En otras palabras, el productor estará en equilibrio, cuando consiga ser eficiente tanto técnicamente (lo que se consigue en cualquiera de los puntos de la curva de isocuanta), así como también logre ser eficiente económicamente (lo que se consigue en el menor costo posible, dentro de sus posibilidades de procesos de producción). Estando gráficamente representado tal equilibrio, en aquel punto donde la recta de isocosto sea tangente a la curva de isocuanta. En el equilibrio del productor, el producto marginal del último dólar gastado en trabajo es igual al último dólar gastado en capital. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR
QMgL QMgK = CL CK
Página 239
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Donde: QMgL = Producto Marginal del Trabajo QMgK = Producto Marginal del Capital CL = Costo del factor trabajo CK = Costo del factor capital
EJEMPLO En base a los datos presentados en el ejemplo anterior, determine el equilibrio del productor. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR ISOCUANTA 1 L K QMgL QMgK QMgL/CL 5 28 2,5 5 13 2,5 7,5 2,5 7,5 7,5 2,5 2,5 5 10 5,8 2,5 1,75 2,5 12,5 4,5 2,5 1,25 2,5 15 4 2,5 0,5 2,5 17,5 4,5 -
L K 15 37,5 12,5 30 15 22,5 17,5 17,5 20 15,5 22,5 13,75 25 13,25 27,5 13,75
ISOCUANTA 2 QMgK/CK 3,75 2,5 0,875 0,625 0,25 -
L 10 7,5 10 12,5 15 17,5 20 22,5
K 32,5 25 17,5 12,5 10,5 8,75 8 8,75
QMgL 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 -
QMgK 7,5 5 2 1,75 0,75 -
QMgL/CL QMgK/CK 2,5 3,75 2,5 2,5 2,5 1 2,5 0,875 2,5 0,375 -
ISOCUANTA 3 QMgL QMgK QMgL/CL QMgK/CK 2,5 7,5 2,5 3,75 2,5 2,5 2,5 5 2,5 2 2,5 1 2,5 1,75 2,5 0,875 2,5 0,5 2,5 0,25 -
ANÁLISIS DE LA TABLA En la isocuanta 1 claramente apreciamos que el único punto donde se igualan los cocientes de los productos marginales con los costos del trabajo y del capital, respectivamente, se consigue cuando combinamos 7.5 unidades de trabajo y 7.5 unidades de capital, que corresponderían a un costo total para la empresa de $ 22.50 que no coincide con el presupuesto disponible de la misma que es de $ 37.50, que al no ser igual al mismo, debe ser descartado.
EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR 40 37,5 35 32,5 30 CAPITAL (K) unidades
En la isocuanta 3, claramente apreciamos que el único punto donde se igualan los cocientes de los productos marginales y costos del trabajo y del capital, respectivamente, se consigue cuando combinamos 17.5 unidades de trabajo y 17.5 unidades de trabajo, que corresponderían a un costo total para la empresa de $ 52.50 que supera al presupuesto disponible de la misma que es de $ 37.50, por lo que debe ser descartado.
27,5 25 22,5 20 17,5 15 12,5 10 7,5 5 2,5
Finalmente, en la isocuanta 2, claramente apreciamos que el
0 0
2,5
5
7,5
10
12,5
15
17,5
20
22,5
25
27,5
30
32,5
35
37,5
40
TRABAJO (L) unidades
Página 240
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
único punto donde se igualan los cocientes de los productos marginales y precios del trabajo y del capital, respectivamente, se consigue cuando combinamos 12.5 unidades de trabajo y 12.5 unidades de capital, que corresponderían a un costo total para la empresa de $ 37.50 que es justamente el presupuesto disponible para la empresa, por lo que en este punto (L = 12.5 y K = 12.5) el productor consigue el equilibrio tanto desde el punto de vista de su recta de isocosto (eficiencia económica) como desde la óptica de su curva de isocuanta (eficiencia técnica), tal como lo podemos apreciar en el gráfico. El equilibrio del productor se consigue cuando la empresa combina 12.5 unidades de trabajo con 12.5 unidades de capital, ya que en este punto, la curva de isocuanta de producción es tangente a la recta de isocosto. El productor consigue el equilibrio cuando la curva de isocuanta de producción es tangente a la recta de isocosto.
Todos los puntos en los que las rectas isocostos y las curvas isocuantas son tangentes entre sí (o sea, donde se tocan sin cruzarse) son puntos de costo mínimo. En cualquiera de esos puntos, la curva y la recta tienen la misma pendiente. Matemáticamente la pendiente (recta isocosto/curva isocuanta) es siempre P x /P y . La pendiente (recta isocosto/curva isocuanta) es siempre PMF x /PFM y . Por tanto, y por matemáticas, todo punto en el que esos dos valores son iguales entre sí es un punto de costo mínimo. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO. Determinación a partir del mapa de isocuantas.capital La función de producción es una relación técnica entre los factores y el producto, la que expresa procesos técnicamente eficientes para producir distintas cantidades de un bien por lo que representa la tecnología de la empresa en un momento dado. Si deseamos obtener una función de producción en el corto plazo se puede partir de un mapa de isocuantas, que representan distintos niveles de producción.
Q6 K
Q5
ff
Q3 Q2 Q1 0
1
2 3
4
5 6
7 8
trabajo fv
Como observamos en el gráfico existe un conjunto de curvas de isocuantas que representan distintos niveles de producción: Q 1 , Q 2 , Q 3 , Q 4 , Q 5 y Q 6, que mientras más lejanas al origen representan mayor cantidad de producción. La empresa toma al capital como PT factor fijo y lo combina con distintas cantidades de trabajo que constituye su factor variable. Al combinar estos factores fijos P con varias unidades de factor variable podrá la empresa aumentar o disminuir la cantidad de producto que desea producir a corto plazo. Ejemplo: Suponga que un productor ha logrado determinar un conjunto de isocuantas, cada una de ellas representa una cantidad de producto determinado, obtenida de la combinación de distintas cantidades de recursos (capital y trabajo).
O
qFV
Supongamos que el recurso fijo es el capital cuya utilización es de 4 horas / máquina y el factor variable es el trabajo, medido en horas / hombre obteniendo lo siguiente: Al combinar 4 horas de capital con la primera hora de trabajo se obtiene 4 unidades de producto. Si aumentamos a 2 horas el factor variable el producto total será de 12 unidades. Sucesivos aumentos del trabajo nos generarán cantidades de producto total mayores hasta llegar a una combinación donde se maximiza el producto total. La función de producción es continua ya que las combinaciones de los factores son divisibles en fracciones es decir podemos hablar de ¼ de hora máquina o trabajo, etc.
Página 241
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
K 44 42
4
4
0
1
12
2
3
24
4
32
5
6
38
7
8
9
L
Producto
PRODUCCIÓN Capital Trabajo Producto Horas / maquina Horas / hombre Q 4 0 0 4 1 4
44 40 38 32
4
2
12
4
3
24
4
4
32
4
5
38
4
6
42
8
4
7
44
4
4 4
8 9
44 42
0
24
1
2
3
4
5
6
7
8
9
trabajo
Se puede apreciar que cuando las horas de trabajo aumentan, el producto total crece. Al emplearse entre 7 y 8 horas / hombre el producto total se maximiza. A partir de ese punto si aumenta la utilización del factor variable el producto total disminuye. Como podemos ver, cuando las horas de trabajo aumentan el producto total crece. Al emplearse 7 y 8 unidades de horas-trabajo el producto total se maximiza y a partir de este punto si se aumenta la utilización de este factor variable el producto total disminuye. En conclusión podemos decir que el producto total en términos de una función o ecuación matemática es: Prod.T = Q = f (L, K) Donde K (capital) constituye el factor fijo y L (trabajo) el factor variable. Otras relaciones importantes en el estudio de la función de producción y por tanto en la decisión de un empresario son el producto medio y el producto marginal. El producto medio es el producto por unidad de factor utilizado y se lo obtiene de la división del producto total por la cantidad de insumo que se utiliza en la producción. QMe =
QT qfv
El producto marginal, es el cambio del producto total ocasionado por la utilización de una unidad adicional del factor variable, manteniéndose fija la cantidad de los demás factores. En otras palabras es el producto que se obtiene al utilizar una unidad adicional del factor variable. QMg =
∆QT ∆qfv
Página 242
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA capital trabajo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
R. PUGA
Producto producto producto total medio marginal 0 4 4 4 12 6 8 24 8 12 32 8 8 38 7.6 6 42 7 4 44 6.3 2 44 5.5 0 42 4.7 -2
QMe QMg
–
QMe
QMg L
Para entender de mejor manera los conceptos de producto total, producto medio y producto marginal, primero observemos la siguiente tabla que contiene la producción hipotética de arroz en el país “A”. EJEMPLO PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO PLAZO Tierra (T) Capital (K) Trabajo (L) QT QMeL 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
0 100 210 330 460 600 700 780 840 850
QMgL
0 Indeterm. 20,00 20 21,00 22 22,00 24 23,00 26 24,00 28 23,33 20 22,29 16 21,00 12 18,89 2
La tierra (T) está medida en hectáreas, el capital (K) en horas / máquina, el trabajo (L) en horas / hombre y el producto total (QT) en toneladas. Suponiendo que todas las unidades de tierra, trabajo, capital y arroz son homogéneas o de la misma calidad. El Producto Total (QT) representa la producción global de arroz en el país “A” durante un determinado período de tiempo, utilizando los factores productivos fijos (tierra y capital) y los factores variables (trabajo y materiales), con la mejor tecnología disponible. El Producto Medio del Trabajo (QMeL) se define como el Producto Total (QT) dividido para el número de unidades de trabajo que se utilizan (# L) El Producto Marginal del Trabajo (QMgL) se define como el cambio en el producto total (QT) dividido para la variación en la cantidad de trabajo empleada (L) QMe L = QT / L QMg L = Variación QT / Variación L EJEMPLO PARA FACTOR VARIABLE 20 HORAS / HOMBRE Cuando se utilizan 20 horas / hombre, 10 hectáreas de tierra y 50 horas / máquina se obtiene una producción de 460 toneladas de arroz, lo que implica una producción media de 23 horas / hombre por tonelada y una producción marginal de 26 horas / hombre por tonelada.
Página 243
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El Producto Medio del Trabajo (QMeL) en este punto se obtiene dividiendo la Producción Total (QT) que es igual a 460 para el factor variable trabajo 20 lo que arroja como resultado el valor de 23. El Producto Marginal del Trabajo (QMgL) en este punto se obtiene dividiendo el cambio en la producción total (460-330 = 130) para la variación en el factor productivo variable trabajo (20-15 = 5), 130 / 5 = 26. Siendo idéntico el procedimiento para los demás niveles productivos mostrados en la tabla anterior. Al producto marginal del trabajo lo definimos como el producto adicional que se obtiene cuando la cantidad de trabajo aumenta en un determinado número de unidades.
Como puede apreciarse en el gráfico. El producto total inicialmente presenta un tramo creciente. Aumenta en forma continúa conforme se incrementa la cantidad de trabajo utilizada hasta que se emplean 25 horas / hombre. En este momento la curva del producto total tiene un punto de inflexión. En el mismo intervalo analizado, el producto marginal también es creciente, pasando de 20 horas / hombre por tonelada, las cinco primeras horas de factor variable utilizadas a 28 horas / hombre por tonelada, para las 25 horas / hombre por tonelada. A partir de este número de horas / hombre por producto empleadas, la cantidad total de arroz continúa aumentando, pero a un ritmo decreciente. El máximo de la curva del producto medio o el punto de inflexión de la curva del producto total se denomina óptimo técnico y en el ejemplo se la obtiene cuando se emplean 25 horas / hombre por tonelada de arroz producida. PRODUCTO TOTAL SEGÚN CANTIDAD DE FACTOR VARIABLE UTILIZADO.
Poduccción Total 1000 800 600 400 200 0 0
10
20
30
40
50
Producción Media y Marginal 30 25 20 15 10 5 0 0
10
20
30
40
50
LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES En teoría económica, el estudio de la relación entre los factores productivos y el producto obtenido, es muy significativo, se ha observado que el rendimiento de los factores, principalmente su eficiencia técnica y económica, es importante para la determinación del equilibrio del producto. En términos generales, se entiende por rendimiento la relación entre la producción y la cantidad de factores utilizados en un período determinado. Es así como corrientemente, se habla de rendimiento de una máquina
Página 244
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
cuando genera una determinada cantidad de piezas, o del rendimiento de un trabajador en un período determinado (4 productos por día), la expresión de rendimiento puede ser también en términos monetarios al multiplicar el número de unidades físicas obtenidas por el costo del bien, en lugar de términos reales del rendimiento, unidades físicas generadas. Podemos dividir el rendimiento de un factor en tres fases: Primera fase.- Rendimientos crecientes. En esta fase la cantidad del factor variable empleada, es mínima en relación con el factor fijo, por lo que al aumentar las unidades del factor variable la adición al producto es cada vez mayor, con lo cual los rendimientos del factor variable son crecientes o tienen una tasa creciente. Segunda fase.- Rendimientos decrecientes. En esta fase el aumento de una unidad del factor variable hace que el producto total aumente pero a un ritmo decreciente. Es decir, al aumentar una unidad más de factor variable el producto total aumenta, pero la cantidad adicional de producto es menor a la aportada por la unidad anterior. (El producto total aumenta pero el producto marginal comienza a disminuir). Tercera fase.- Rendimientos negativos. En este caso el aumentar una unidad adicional de factor variable provoca una disminución del producto total y genera un producto marginal negativo. Este comportamiento de la combinación de factores fijos y variables y el rendimiento que se obtiene de este último, se expresa en la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes, con la cual se justifica gran parte del análisis económico.
LEY DE RENDIMIENTOS FÍSICOS MARGINALES DECRECIENTES A medida que aumenta la utilización de un factor variable, manteniéndose constante la cantidad de otro (s) factor (es), el producto marginal de este factor puede aumentar, pero se llega siempre a un punto donde es máximo a partir del cual comienza a disminuir invariablemente. Como puede apreciarse en la tabla y en los gráficos anteriores, a medida que se utilizan más unidades de insumo variable (trabajo) el producto total presenta una tendencia creciente, pero, el producto marginal va creciendo hasta cierto nivel de factores variables utilizados. Nivel a partir del cual decrece a medida que se añaden más unidades de insumos variables permaneciendo los demás factores productivos constantes. Del cuadro y de los gráficos, observamos que cuando el número de horas / hombre trabajadas aumenta de 0 a 45, el producto total (QT) también lo hace de 0 a 850 toneladas de arroz, sin embargo, el producto marginal (QMgL) crece cuando el número de horas / hombre trabajadas aumenta de 5 a 25 horas / hombre trabajadas y decrece cuando el número de horas / hombre trabajadas aumenta de 30 a 45 horas / hombre trabajadas.La Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes que constituye una de las más importantes regularidades empíricas observadas, establece que, cuando se añaden más unidades de un factor productivo variable, con cantidades fijas de otro factor, el producto marginal del recurso variable disminuye después de alcanzar cierto nivel productivo, que en el ejemplo corresponde al nivel 25 horas / hombre. La Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes expresada en términos de “trabajo” y “capital” Cuando se emplean más unidades de trabajo por unidad de tiempo para operar una cantidad fija de maquinarias, después de un determinado punto, el producto marginal del trabajo será cada vez menor o incluso negativo. La Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes expresada en términos de “trabajo” y “tierra” Cuando se emplean más unidades de trabajo por unidad de tiempo para cultivar una extensión fija de tierra, después de cierto nivel, el producto marginal del trabajo será cada vez menor o incluso negativo.
RELACIÓN ENTRE EL PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL Al observar el producto total con relación al producto marginal, veremos que cuando éste último llega a su punto máximo la pendiente del producto total cambia. Es decir, cuando se adicionan más cantidades del factor variable, el producto total crece aceleradamente hasta llegar a un máximo crecimiento. Esto ocurre en el punto donde la curva de producto total (QT), alcanza su pendiente máxima. Como la curva de producto marginal representa la pendiente del producto total, el punto máximo de la QMg, se corresponde con el punto de máximo crecimiento del producto total, conocido como punto de inflexión. A partir de este punto el producto total continúa aumentando pero a una tasa decreciente, su pendiente por tanto disminuye, lo que se refleja en una disminución del producto marginal hasta convertirse en muchos casos en cero, donde coincide con el punto máximo de producción total. Luego de este punto la producción total comienza a disminuir y su pendiente se convierte en negativa lo que está reflejando el valor negativo del QMg. -
Cuando el QMg es creciente, el QT es creciente a una tasa creciente.
Página 245
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA -
R. PUGA
Al llegar el QMg a un punto máximo el QT llega a un punto de inflexión o de máximo crecimiento. Cuando el QMg disminuye pero es positivo, el QT aumenta a una tasa decreciente. Al ser el QMg cero el QT es máximo Si el QMg es negativo el QT disminuye.
En la relación del QMg con el Producto Medio (QMe), encontramos que el QMe aumenta hasta el punto donde se corta con el QMg punto F. A partir de este punto el QMe es decreciente y mayor al producto marginal.
ETAPAS DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. La primera etapa de la función de producción se inicia desde el punto de origen hasta el sitio donde el producto marginal es igual al producto medio (QMg = QMe) en esta etapa el producto total es creciente, en un principio aumenta a una tasa creciente hasta llegar al punto de inflexión y luego sube a una tasa decreciente. El producto marginal es mayor que el producto medio, luego el producto marginal decrece hasta ser igual al producto medio. Se considera que para una empresa cuyos objetivos son la maximización de ganancias o minimización de pérdidas, en esta etapa no es conveniente producir, ya que la cantidad de factores fijos es demasiado grande en relación a los factores variables.
Q Prod
II. Etapa 1 fase
I. Etapa 2 Fases
III: Etapa Pmáx. 1 fase
decreciente negativa
decreciente
PI. creciente
0
3
4
8
Q F.V. L
QMe y QMg
El efecto económico de lo anterior será analizado en el tema # 7, referente a los costos de producción. La segunda etapa de la función de producción se inicia creciente decreciente cuando el QMg es igual al QMe y termina cuando el QMg es igual a cero, en este punto el producto total es máximo. En esta etapa el producto total aumenta a una tasa decreciente y el QMg es decreciente en todos sus puntos. El 0 3 4 8 qF.V. QMe es decreciente y mayor que el negativa QMg. La segunda etapa también es conocida como la etapa económica de la función de producción en la medida en que en ésta, se determinará el nivel de producción óptimo o de equilibrio para el productor. La tercera etapa de la función de producción se inicia cuando la producción total es máxima o el QMg es igual a 0. En esta etapa el QT es decreciente mientras que el QMg es negativo. La tercera etapa expresa un rendimiento negativo del factor variable, ya que en lugar de aumentar la producción ésta más bien disminuye, motivo por el cual no es conveniente para ningún empresario operar en esta fase. Para entender mejor este concepto es necesario introducir un nuevo cuadro que ejemplifique la producción de maíz en el país A. Siendo L = número de trabajadores por hectárea; T = Las hectáreas de terreno cultivadas; y, QT = la producción anual de maíz en toneladas.
Página 246
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Tierra (T) Trabajo (L) QT PMeL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 50 110 180 230 250 250 230 220 190
PMgL
0 Indeterm. 50,00 50 55,00 60 I ETAPA 60,00 70 57,50 50 50,00 20 II ETAPA 41,67 0 32,86 -20 27,50 -10 III ETAPA 21,11 -30
GRÁFICO: ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Etapas de la Función de Producción
Producción Total
300 250 200 QT
150 100 50 0 0
2
4
6
8
10
Factor Variable
Producto medio y marginal
80 60 40 PMeL
20
PMgL
0 0
2
4
6
8
10
-20 -40 Factor Variable
La primera etapa de la producción va del punto cero u origen hasta el punto donde el Producto Medio del Trabajo (QMeL) alcanza su máximo, que en el ejemplo corresponde la fase que va desde 0 hasta 3 trabajadores. La segunda etapa de la producción va del punto donde el Producto Medio del Trabajo (QMeL) alcanza su máximo hasta el punto donde el Producto Marginal del Trabajo se hace cero, que en el ejemplo corresponde al tramo que va desde 3 hasta 6 trabajadores. La tercera etapa de la producción comprende el intervalo donde la producción marginal del trabajo es negativa. ¿Qué sucede en la etapa III? Al ser en la etapa III en donde se presentan rendimientos marginales negativos, el productor racional no operará en esta fase, aún cuando la mano de obra fuese gratuita, debido a que podría aumentar la producción total empleando menos número de trabajadores por hectárea de tierra cultivada. ¿Qué sucede en la etapa I?
Página 247
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El productor racional tampoco operará en la etapa I, porque la etapa I para el factor trabajo corresponde a la etapa III para la tierra, es decir que en esta fase se presentan menores rendimientos medios para la tierra. ¿Qué sucede en la etapa II? En base a las consideraciones anteriormente expuestas, el productor racional operará en el intervalo de los rendimientos marginales decrecientes del factor variable dentro de la etapa II, que en el ejemplo corresponde al intervalo que va de 3 a 6 trabajadores, donde los rendimientos medios de la tierra (factor fijo) y la producción total van en aumento. El productor racional operará en aquella etapa de la producción donde el producto total y los rendimientos medios del factor fijo van en aumento, aún cuando la productividad marginal del factor variable sea decreciente.
RENDIMIENTOS A ESCALA EN LA PRODUCCIÓN (ECONOMÍAS DE ESCALA) Los rendimientos a escala en la producción pueden ser: constantes, crecientes y decrecientes, según sea la proporción en que cambie la producción, ante incrementos en la proporción de los factores productivos. EJEMPLO: RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA Se presentan si en una determinada empresa aumentan en un 100% la cantidad de trabajo y capital utilizados en un período específico de tiempo y la producción aumenta también en el 100%. Así por ejemplo, si el año anterior se contaba con dos trabajadores y dos máquinas que producían anualmente 10.000 unidades de cierta mercancía, con rendimientos a escala constantes, es de esperar entonces, que en este año con cuatro trabajadores y cuatro máquinas se produzcan 20.000 unidades. EJEMPLO: RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA Se presentan si en una determinada empresa aumenta en un 100% la cantidad de trabajo y capital utilizados en un período específico de tiempo (digamos un año) y la producción aumenta en un porcentaje mayor a dicho 100%, que podría ser, por ejemplo, del 120%. Así por ejemplo, si el año anterior se contaba con dos trabajadores y dos máquinas que producían anualmente 10.000 unidades de cierta mercancía, con rendimientos a escala crecientes, es de esperar entonces, que en este año con cuatro trabajadores y cuatro máquinas se produzcan ya no 10.000 unidades, sino 22.000 unidades (aumento del 120% en relación con la anterior producción). Según diversos estudios empíricos, los rendimientos crecientes a escala están estrechamente relacionados con una mayor especialización del trabajo y del capital, lo que implica que cada trabajador puede especializarse de forma tal que resulte más sencillo para él y más productivo para la empresa, la realización de una tarea repetitiva en lugar de muchas tareas distintas, y, significa también que en una escala de operación mayor es posible la utilización de maquinaria especializada más productiva. EJEMPLO: RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA Se presentan si en una determinada empresa aumenta en un 100% la cantidad de trabajo y capital utilizados en un período específico de tiempo (digamos un año) y la producción aumenta en un porcentaje menor a dicho 100%, que podría ser, por ejemplo, del 80%. Así por ejemplo, si el año anterior se contaba con dos trabajadores y dos máquinas que producían anualmente 10.000 unidades de cierta mercancía, con rendimientos a escala decrecientes, es de esperar entonces, que en este año con cuatro trabajadores y cuatro máquinas se produzcan ya no 10.000 unidades, sino 18.000 unidades (aumento del 80% en relación con la anterior producción). Según diversos estudios empíricos, los rendimientos decrecientes a escala se producen por la excesiva “burocratización” de las actividades productivas, que tornan cada vez más difícil la comunicación e información entre los diferentes departamentos que conforman una empresa, con la consiguiente pérdida de eficiencia y control del negocio por parte de sus empresarios y directivos. Existe la creencia generalizada en el mundo empresarial y de negocios que a escalas de operación muy pequeñas se presentan rendimientos crecientes, que a medida que aumentan su escala de operación se vuelven constantes, para convertirse finalmente en decrecientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 6 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Una empresa será técnicamente más eficiente que otra, si para la misma producción, utiliza una menor combinación de factores productivos. 2. En una industria, un factor fijo es aquel cuya cantidad no puede ser modificada a largo plazo.
Página 248
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
3. Un aumento en la producción de una empresa significa que su productividad debe haberse incrementado. 4. Una empresa está en zona de rendimientos decrecientes cuando la producción total empieza a disminuir. 5. La teoría económica de la empresa define el corto plazo como el período durante el cual es posible variar la cantidad de producto, pero no la dimensión de la empresa. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. Dada la siguiente tabla: Unidades de factor variable empleado 0 1 2 3 Producto total (en unidades) 0 5 15 30 Producto marginal (en unidades) 0 5 10 15
¿Cuál es el producto total y el producto medio cuando se utiliza 3 unidades de factor? A 40 y 5 C 20 y 30 B 10 y 15 D 30 y 10 2. Para fabricar un producto existen tres procedimientos con características recogidas en el siguiente cuadro. Si las técnicas A y B son eficientes, ¿cómo se considerará a la técnica C? UNIDADES EMPLEADAS DE CAPITAL Y TRABAJO Técnica CAPITAL TRABAJO A 3 24 B 6 12 C 5 24
a) Ineficiente b) Eficiente c) Más eficiente que A d) Más eficiente que B 3. A corto plazo una empresa alterará su volumen de producción a. variando el tamaño de su planta b. vendiendo parte de sus instalaciones fijas c. aumentando o disminuyendo la cantidad de algunos factores variables. d. a corto plazo, no puede cambiar el volumen de producción 4. De dos procesos productivos descartamos aquel que utiliza mayor cantidad de capital y trabajo; esta forma de proceder, ¿a qué contenido responde? a) eficiencia económica b) eficiencia técnica c) costo mínimo d) beneficio máximo PREGUNTAS DE ENSAYO: 1. ¿A qué nivel de la curva de producto físico medio cruza la curva de producto marginal? 2. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico total cuando el producto físico marginal es igual a cero (0)? 3. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico total cuando la curva de producto físico marginal está en su fase negativa? EJERCICIOS: 1. Un productor de un bien A conoce su función de producción en el corto plazo, la cual se expresa en el siguiente cuadro: FF h/m 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 FV h/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PT Q 0 40 88 140 191 240 286 329 367 399 425 445 457 463 463 459
Se pide: Calcule el producto medio y marginal, anótelo en forma de cuadro y Grafique el producto total, medio y marginal, definiendo las etapas. 2. Existen tres métodos que usted puede usar para realizar su declaración de impuestos: un computador personal CP; una máquina calculadora MC; un lápiz y papel LP. Con el CP termina su trabajo en una hora; con la MC en 12 horas y con el LP en dos días. El CP cuesta 1000 dólares, la MC 10 dólares y el LP cuesta 1 dólar. No existe depreciación. a. ¿Cuál de los métodos anteriores es técnicamente más eficiente, demuestre su respuesta? b. Suponga que su tasa salarial es de 5 dólares la hora ¿Cuál de los métodos anteriores es eficientemente más económico? c. Suponga que su tasa salarial ahora es de 500 dólares, ¿Cuál de los métodos anteriores es eficientemente más económico? 3. Calcular la cantidad de factor variable que se emplea para generar 32 unidades de un producto, sabiendo que ese factor de producción genera un producto promedio igual a 5 unidades.
Página 249
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. Una empresa en una situación de producción igual a 15 unidades empleaba 5 unidades de factor variable. Ahora, al incrementar el uso de factor variable a 6 unidades, ese mismo producto creció a 18 unidades. ¿Cuánto será el producto marginal?
RESOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. (V) ya que cumple con la condición de eficiencia técnica. 2. (F) ya que en el largo plazo todos los factores son variables 3. (F) ya que los rendimientos del factor variable determinan el incremento de la producción. 4. (F) por cuanto en los rendimientos decrecientes también existe un incremento de la producción. 5. (V) ya que la dimensión de la empresa esta dada por los factores fijos. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. Dada la…… d) 2. Para …….. a)
3. A corto ……c)
4. De dos ….. b)
PREGUNTAS DE ENSAYO: 1. Cuando el producto medio o producción media deja de tener rendimientos crecientes y empieza a tener rendimientos decrecientes el producto marginal o producción marginal se iguala o corta. 2. La producción total se hace máxima cuando el producto o producción marginal se hace cero 3. ¿La producción total empieza a decrecer ya que el rendimiento del producto marginal es negativo EJERCICIOS: 1. Un………….: FF h/m 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
FV h/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
QT
QMe
QMg
0 40 88 140 191 240 286 329 367 399 425 445 457 463 463 459
40,00 44,00 46,67 47,75 48,00 47,67 47,00 45,88 44,33 42,50 40,45 38,08 35,62 33,07 30,60
40 48 52 51 49 46 43 38 32 26 20 12 6 0 -4
Página 250
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
producción total 500
pt
400
1er etapa 2da etapa
3era 3tapa
300 200
PI
100 0 0
5
10
15
20
15
20
fv
producción unitaria 60
pme y pmg
50 40 30 20 10 0 -10 0
5
10 fv
3. Existen tres ……… a. ¿Cuál ….. K (MAQUI) L (HORAS)
CP 1 1
MC 1 12
LP 1 48
El método más eficiente es el CP ya que utiliza menores cantidades del factor fijo y del recurso variable b. Suponga … Como existe un solo método eficientemente técnico este constituye eficiente económico c. Suponga …… La respuesta es un solo método eficiente y cualquiera que fuese el salario es eficientemente económico. PT 32 qFV = 6.4 5. Calcular la ……. PMe = 5= qFV qFV 6.
Una empresa ………. PMg =
qFV 5 6
PT 15 18
∆PT ∆qFV
PMg 3
LECTURA DE APLICACIÓN LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Página 251
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 6 RESPONDA VERDADERO O FALSO Y EL POR QUÉ: 1. Una empresa será más eficiente en términos económicos, si para la misma producción, utiliza una menor combinación de factores productivos. 2. En una industria, un factor fijo es aquel cuya cantidad no puede ser modificada a largo plazo. 3. Un aumento en la producción de una empresa significa que su productividad debe haberse incrementado. 4. Una empresa está en zona de rendimientos decrecientes cuando la producción total empieza a disminuir. 5. Si todos los trabajadores de una industria son igualmente eficientes, la productividad marginal del trabajo será constante. 6. La productividad media del trabajo nos revela que, a medida que se aumenta la cantidad de trabajo en un proceso productivo, aumentan los rendimientos. 7. Según la teoría económica, el comportamiento de una empresa privada se guía por el objetivo de enriquecer al máximo a sus propietarios. 8. Las empresas, al estar en competencia, tratan de aplicar el principio de minimización de costos. 9. Los costos de producción de una empresa que fabrica, por ejemplo, lavadoras están relacionados con los impuestos. 10. De dos empresas que ofrecen el mismo producto y la misma cantidad, podemos afirmar que tienen idéntica función de producción. 11. Una empresa será económicamente más eficiente que otra si obtiene la misma producción, cuando el costo del factor capital es menor al costo del factor trabajo. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 12. ¿Cuál de las siguientes alternativas proporciona un aumento de la productividad del trabajo? A. El aumento del factor trabajo B. El aumento de la jornada laboral C. La modernización del equipo capital D. El aumento de los salarios 13. Los rendimientos crecientes se refieren a una situación en la que a medida que se combinan los factores para incrementar la producción: A. Disminuyen los ingresos totales B. Disminuyen los costos marginales C. Disminuyen los costos medios a largo plazo D. Ninguna de las anteriores 14. De dos procesos productivos descartamos aquel que utiliza mayor cantidad de capital y trabajo; esta forma de proceder, ¿a qué contenido responde? A) eficiencia económica B) eficiencia técnica C) Costo mínimo D) Máximo beneficio 15. Dada la siguiente tabla: Unidades de factor variable empleado 0 1 2 3 Producto total (en unidades) 0 5 15 30 Producto marginal (en unidades) 0 5 10 15
Página 252
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Cuál es el producto total y el producto medio cuando se utilizan tres unidades de factor? a) 40 y 5 b) 30 y 10 c) 10 y 15 d) 20 y 30 16. Una empresa tiene la siguiente relación entre empleo y producto: Número de trabajadores 0 1 2 3 Producto medio por trabajador 0 100 120 135
¿Cuál será la producción total en el caso de que emplee a tres trabajadores? A. 118,3 B. 405 C. 45 D. No se puede saber 17. Una empresa tiene la siguiente relación de producción: Facto capital Factor trabajo Nivel de producción 3 24 1.500 6 48 3.000
¿A qué rendimientos está sujeta? A. Crecientes B. Decrecientes C. Constantes D. No se puede saber 18. Para fabricar un producto existen tres procedimientos alternativos con las características recogidas en el cuadro adjunto. Si las técnicas A y B son eficientes, ¿cómo se considerará la técnica C? UNIDADES EMPLEADAS DE CAPITAL Y TRABAJO Técnica CAPITAL TRABAJO A 3 24 B 6 12 C 5 24
A. Ineficiente B. Eficiente C. Más eficiente que A D. Más eficiente que B 19. A. B. C. D.
El beneficio de una empresa en un período determinado se define como: Ingresos – gastos de mano de obra Ventas – compras Ingresos totales – costos totales Ingresos – compras
20. La ley de los rendimientos decrecientes opera por que una entrada variable: A. Verá declinar su calidad eventualmente B. Sube de precio C. No es un sustituto perfecto para una entrada fija D. Llega a ser menos movible a largo plazo 21. Un fabricante es el dueño de muchas factorías (empresas) en un país con un mercado perfectamente competitivo. A corto plazo, el fabricante debería fijar la producción de cada factoría de modo que: A. El beneficio total sea igual en cada una de ellas B. El costo marginal sea igual en cada una de ellas C. En cada una de ellas se minimice el costo promedio D. Se cierre toda aquella factoría que no cumpla con su costo promedio 22. En el mercado perfectamente competitivo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debe ser cierta? A. El precio es igual a la renta marginal B. Habrá economías de escala a largo plazo C. Suben los costos fijos promedio a la vez que se incrementa la producción D. A largo plazo, la renta total es mayor que el costo total
Página 253
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
23. ¿Cuál de los siguientes podría estar considerado como indicador de “eficiencia económica”? I. Precios iguales a los costos marginales II. Costos marginales iguales a los costos promedio III. Beneficio normal igual a cero A. I sólo B. I y II C. II y III D.I, II y III 24. En economía, el “corto plazo” se define mejor como un período: A. De seis meses o menos B. Durante el cual todos los factores son fijos C. Durante el cual todos los factores son variables D. Durante el cual un factor al menos es fijo 25. Una economía opera con la máxima eficiencia de reparto. Por lo tanto, la economía también I. Debe ser productivamente eficiente II. Experimenta crecimiento a largo plazo III. Está logrando una distribución equitativa de ingresos A. I sólo B. I Y II C. II y III D. I, II y III RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 26. Una empresa productora, utiliza los siguientes procesos aptos para producir una unidad del bien X: Procesos P1 P2 P3 P4 P5 P6 capital h/m 4 3 2 2 1.5 1 trabajo h/h 1 1.2 1.5 2.2 2 3
Se pide: a) Dibuje en un gráfico los procesos existentes. b) Entre los procesos dados, determine cuál o cuáles se pueden considerar ineficientes para la producción. c) Si los precios de los factores se establecen en 4 dólares por cada hora de capital y 8 dólares por cada hora de trabajo, cuál es el proceso eficientemente más económico. d) Grafique la situación 27. Un productor de sillas se encuentra con los siguientes valores de su función de producción: # de Hombres 1 2 3 4 5 6 7 8 Producción Media 10 11 9 7.5 6.4 5.5 4 3
a) b) c) d)
Obtenga el producto total y marginal Dibuje las curvas de producto A qué nivel de producción se manifiestan los rendimientos menos que proporcionales. Describa la relación entre producto medio y marginal
28. Una empresa productora de un bien, utiliza una hectárea de terreno y emplea distintas cantidades del factor trabajo. Su función de producción es la siguiente: Tierra / h 1 1 1 1 1 1 1 1 Trabajo / h/h 0 1 2 3 4 5 6 7 Producto / Q 0 5 15 35 50 60 65 67.5
Se pide: a) Calcule la Producción Media y Marginal b) Grafique la producción total, media y marginal 29. Un productor de un bien A conoce su función de producción en el corto plazo, lo cual se expresa en el siguiente cuadro: FF h/m 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 FV h/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 PT Q 0 40 88 140 191 240 286 329 367 399 425 445 457 463 463 459
Se pide: a) Calcule el producto medio y marginal, anotándolo en forma de cuadro
Página 254
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b) Grafique el producto total, medio y marginal c) Identifique en el gráfico las etapas de la función de producción d) Caracterice en sus aspectos más importantes la segunda etapa de la función de producción. 30. Existen tres métodos que usted puede usar para realizar su declaración de impuestos: un computador personal CP; una máquina calculadora MC; un lápiz y papel LP. Con el CP termina su trabajo en una hora; con MC en 12 horas y con LP en dos días. El CP cuesta 1000 dólares, MC 10 dólares y el LP cuestan 1 dólar. No existe depreciación. a) ¿Cuál de los métodos anteriores es técnicamente más eficiente, demuestre su respuesta? b) Suponga que su tasa salarial es de 5 dólares la hora ¿Cuál de los métodos anteriores es eficientemente más económico? c) Suponga que su tasa salarial ahora es de 500 dólares, ¿Cuál de los métodos anteriores es eficientemente más económico? 31. Una empresa puede utilizar alternativamente dos métodos de producción técnicamente eficientes: UNIDAD
FISICA DE FACTOR CAPITAL TRABAJO Técnica 1 3 24 Técnica 2 6 12
a) Teniendo en cuenta que el costo del factor capital es de $15.000 el día por máquina, y que el costo del factor trabajo es de $3.000 por trabajador: 1. Calcule el costo total resultante de aplicar cada técnica. 2. ¿Cuál de ellas es económicamente eficiente? 3. Si se modifica el precio relativo de los factores de producción utilizado en ambos procesos, elevándose, por ejemplo, los salarios en un 33,3 por 100 y permaneciendo igual el precio del factor capital: 4. Calcule los nuevos costos totales de cada proceso productivo. 5. ¿Seguirá siendo económicamente eficiente el mismo proceso productivo? ¿Por qué? 32. Una empresa vende 1.000 unidades de productos terminados, al precio unitario de $6.000. Para obtener dichos productos ha tenido que incurrir en los siguientes costos: - Sueldos y salarios: $2.000.000 - Consumo de materias primas: $1.500.000 - Otros gastos: $1.500.000 Además, ha ingresado en el Ministerio de Finanzas $350.000 por impuestos sobre beneficios (35%). Calcular: a. El beneficio antes de impuestos b. El resultado del ejercicio 33. Calcule el producto físico total en una situación de producción, donde el producto físico medio es igual a 12 unidades y la cantidad de factor variable utilizado es igual a 5. 34. Calcule la cantidad de factor variable que se emplea para generar 32 unidades de un producto, sabiendo que ese factor de producción genera un producto promedio igual a 5 unidades. 35. ¿Cuál será la variación experimentada por el producto en una situación de producción en la que el producto marginal es igual a 6, debido a una variación de una unidad en la cantidad de factor variable utilizado. 36. ¿A qué nivel de la curva de producto medio, ésta cruza con la curva de producto marginal? 37. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto total cuando el producto marginal es igual a cero (0)? 38. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto total cuando la curva de producto marginal está en su fase negativa? 39. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico marginal cuando la curva de producto físico total se encuentra en su fase creciente acelerada? 40. ¿Qué está ocurriendo en la curva de producto físico marginal cuando el producto físico total está en su fase creciente retardada? 41. Calcule en cuanto deberá variar la cantidad empleada del factor de producción Y, si sabemos que la cantidad empleada del factor X varió en 16 unidades, que la tasa marginal de sustitución técnica de X por Y es igual 4.
Página 255
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
42. Calcule la pendiente de una isocuanta si sabemos PFM L es igual a 14 y el PFM k es igual a 8. 43. Calcule la TMST KL en el caso anterior. 44. Una empresa distribuye su presupuesto de producción entre dos insumos L y K, cuyos costos unitarios son w = 3 y r = 5 respectivamente. Calcule su tasa de marginal de sustitución técnica. 45. Una empresa combina factores K y L para generar un producto “X”. El producto físico marginal de la última unidad monetaria gastada en el factor de producción L es igual a 4. Estando la empresa en su óptimo de producción, calcule el producto físico marginal de la última unidad monetaria gastada en el factor de producción K. 46. Una empresa, tiene un producto físico total igual 16 unidades. Si el producto físico medio es igual 4 unidades por cantidad de factor variable utilizado, ¿Cuál será la cantidad de factor variable utilizada? 47. Una empresa en una situación de producción igual a 15 unidades, empleaba 5 unidades de factor variable. Ahora, al incrementar el uso de factor variable a 6 unidades, ese mismo producto se incrementó a 18 unidades. ¿Cuánto será el producto marginal? 48. El producto físico medio de una firma se encuentra en su nivel máximo cuando se emplean 4 unidades de factor variable, siendo su valor igual 7,5. ¿Cuánto será el valor del producto marginal cuando se emplea esa misma cantidad de factor variable? 49. Una fábrica alcanza su máximo nivel de producto cuando emplea 14 unidades de factor variable. Si ese producto total es igual a 24, ¿Cuál será el valor del producto marginal cuando se emplea la misma cantidad de factor variable? 50. La cantidad utilizada de factor variable para fabricar determinada cantidad de un producto es igual a 14 unidades. Si el producto físico medio es igual 16 unidades, ¿a cuánto asciende el producto físico total? 51. Calcular el producto físico marginal para una situación de producción en la que el producto físico medio estando en su máximo nivel alcanza un valor de 5,8 unidades. 52. El producto físico marginal de un dólar empleado en el factor capital (PM K /r) es igual 7, cuando una firma se encuentra en su óptimo de producción. Calcule el producto físico marginal de un dólar empleado en el factor trabajo (PM L /w), en esa misma situación de producción. 53. Siendo r la remuneración del factor capital (que denominaremos K) y, w la remuneración del factor trabajo (que denominaremos L), calcule usted el valor de la relación w/r para una firma que se encuentra en su óptimo de producción, y que tiene un PM L igual a 24 y un PM K igual a 8. 54. El Producto Físico Marginal (PFM) de una unidad monetaria empleada en factor trabajo para una firma que se encuentra en su óptimo de producción es igual a 6. Calcule el Producto Físico Marginal de una unidad monetaria empleada en factor capital en ese mismo nivel óptimo. 55. Utilizando la definición de producción, examine cada una de las siguientes afirmaciones para determinar si se llevó a cabo alguna producción: (a) Cinco minutos después de adquirir un auto usado por $50.000, sin lavarlo siquiera el distribuidor procede a venderlo a otra persona por $60.000. (b) Una tonelada de albaricoques sin semilla, con un valor de mercado de $3000, es expuesta a los rayos del sol durante una semana y luego vendida por $4.000 (apenas se vende media tonelada, pues gran parte del agua se ha evaporado). 56. ¿Puede usted mencionar un bien o servicio que se produzca utilizando únicamente el factor trabajo, sin emplear para nada el factor capital? 57. Si la producción es un concepto de flujo medido con referencia a un período de tiempo, ¿cómo describiría la "producción" de un especulador quien simplemente compra, digamos, una onza de oro, lo guarda durante un año y luego la revende? 58. ¿Por qué resulta tan difícil definir concretamente cuando "termina" el corto plazo de una empresa y cuando empieza su "largo plazo"?
Página 256
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
59. Si el producto físico medio está disminuyendo, ¿por qué el producto físico marginal debe ser menor que aquel? Igualmente explique ¿por qué el producto físico total puede estar disminuyendo solamente si el producto físico marginal es negativo? 60. ¿Por qué una empresa en plena competencia nunca operaría en las etapas I y III de la producción? 61. ¿Qué información nos muestra una sola isocuanta de producción? ¿Qué indica un movimiento hacia arriba y hacia la izquierda sobre una isocuanta y que podría inducir a una empresa a efectuar dicho movimiento? 62. ¿En la empresa moderna la función de asumir riegos se plantea como una tarea inherente al empresario? 63. ¿En qué sentido la función de producción sintetiza el estado de la tecnología disponible? 64. Dada una función de producción, cómo representaría en términos gráficos una mejora de la tecnología disponible? 65. ¿En qué sentido la curva de producto o productividad total depende de la existencia de rendimientos marginales crecientes o decrecientes? 66. ¿Por que razones la empresa sólo produce en la etapa II, es decir, en el tramo que va desde PMg = PMe en el máximo de este último, hasta cuando PMg = 0? 67. Describa la diferencia entre eficiencia económica y eficiencia técnica. ¿En qué condiciones una producción eficiente técnicamente puede ser ineficiente económicamente? 68. "Yo se que el corto plazo para mi estación de gasolina no termina sino dentro de por lo menos 10 años, puesto que ese es el tiempo que dura mi contrato de arrendamiento". Suponiendo que esta persona no tiene derecho a subarrendar ¿está usted de acuerdo? ¿Por qué? 69. Las curvas de indiferencia y las curvas de isocuantas, son en cierta forma análogas. ¿Por qué la analogía no es perfecta? 70. Ejemplos referentes a la etapa III de la producción son bastante raros en la vida real ya que son muy fáciles de identificar y también de eliminar. ¿Puede usted citar ejemplos de la etapa III? ¿Esta etapa es más común en las empresas públicas que en las privadas? 71. Considere a la educación universitaria como una forma de producción. a. Enumere todos los factores fijos y variables en la producción de la educación universitaria. b. ¿Los maestros con mucha antigüedad son factores fijos o variables? c. ¿Son los maestros jóvenes factores fijos o variables? d. Si los edificios y los profesores antiguos son factores fijos y los ciudadanos que pagan impuestos demandan una reducción en los costos, ¿pueden éstos ser rebajados sin reducir la eficiencia? 72. Trace una curva de isocuanta. ¿Cómo se desplaza si aumenta la cantidad del producto? 73. Grafique una curva de producto total para la cantidad de capital K 0 . Ahora grafique una nueva de producto total tomando en cuenta que los trabajadores son entrenados y por lo tanto más productivos. 74. Suponga que la curva de corto plazo de producto total es lineal. Obtenga las curvas de PMgL y PMeL. ¿Cómo explicaría el comportamiento de la producción? 75. Utilice todo lo que ha aprendido de las isocuantas y trace las siguientes gráficas: • Dibuje un mapa de isocuantas que muestre rendimientos a escalas crecientes y decrecientes sobre diferentes niveles de producción. • Dibuje e interprete una isocuanta que sea cóncava al origen. • Dibuje un mapa de isocuantas casi verticales: interprete el significado de TMS T .
Página 257
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
R. PUGA
Dibuje una isocuanta con pendiente negativa que sea convexa al origen y corte los ejes de trabajo y capital. ¿Son los insumos sustitutos perfectos, considerando que el mismo nivel de producción puede ser logrado usando cualquiera de los dos insumos?
76. Cuando una empresa incrementa la fuerza de trabajo manteniendo constante el capital, la producción aumenta inicialmente a una tasa creciente y después a una tasa constante. Obtenga las curvas de producto total, así como las curvas de PTMe y PMg para esta singular función de producción. 77. Explique el concepto de función de producción, describa la función de producción de las hamburguesas, los conciertos, los cortes de pelo y la educación universitaria. 78. Suponga que usted administra el bar de su universidad. Vende perros calientes, refrescos de cola y papas fritas. ¿Cuáles son los factores de capital, trabajo y materia prima que utiliza? Si desciende la demanda de perros calientes, ¿qué medidas podría tomar para reducir la producción a corto plazo? 79. Considere los siguientes cambios de conducta de una empresa. ¿Cuál representa una sustitución de un factor por otro sin que varíe la tecnología y cuál un cambio tecnológico? Ilústrelos por medio de una función gráfica de producción. a. Cuando sube el precio del petróleo, la empresa sustituye una fábrica alimentada con petróleo por una fábrica alimentada con carbón. b. Con la utilización de maquinaria basada en la utilización de láser, una empresa siderúrgica mejora la garantía del espesor de su chapa de acero hasta una tolerancia de 0,01 pulgadas con respecto a la de 0,05 del año anterior. c. En el período 1970-1985, una empresa reduce su plantilla de tipógrafos un 60% y aumenta su contratación de operadores de computadoras un 150%. 80. La ley de los rendimientos decrecientes se concibió inicialmente como explicación de un proceso histórico. En Inglaterra, por ejemplo, debido al crecimiento sostenido de la población durante los siglos XVIII y XIX, el economista clásico David Ricardo predijo en 1817 que disminuiría la producción marginal del trabajo agrícola. Si esto fuera cierto: a. ¿Qué les ocurría a los valores agregados de la tierra cultivable? b. ¿Qué le ocurriría al ingreso total de la tierra, expresado como porcentaje del ingreso nacional? c. ¿Qué le ocurría al precio de los productos alimenticios con respecto a los demás bienes? d. ¿Cómo hubiera contestado el lector a estas preguntas, referidas a los Estados Unidos, durante la mayor parte del siglo XIX? 81. ¿Cómo influye una mejora tecnológica en la función de producción de una empresa? 82. "Si no fuera por la ley de los rendimientos decrecientes, sería posible producir todos los alimentos del mundo en una maceta". ¿Está el lector de acuerdo? Explíquelo. 83. La productividad marginal física (PMF) de un factor A se define como: a. La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña) unidad en la cantidad aplicada de A, permaneciendo constantes las cantidades aplicadas de B y C. b. La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña) unidad en la cantidad aplicada de A, aumentando o disminuyendo proporcionalmente las cantidades de B y C. c. La variación de la cantidad producida de X, debida al aumento o disminución de una (pequeña) unidad en las cantidades aplicadas de B y C, manteniendo constante la cantidad aplicada de A. d. La cantidad total producida de x, dividida por la cantidad total empleada de A. 84. ¿A qué se debe la importancia del punto de tangencia entre la curva isocuanta y la recta isocosto? (más de una de las respuestas puede ser correcta) a. A que, para un volumen de producción determinado, ese punto indica la recta isocosto más baja de las alcanzables con ese volumen de producción, es decir, indica el costo mínimo de esa cantidad de producto. b. A qué, para un gasto determinado de factores, ese punto indica la curva isocuanta más alta de las alcanzables con ese gasto, es decir, indica la máxima cantidad de producto que se puede obtener con ese desembolso monetario. c. A que señala el volumen de producción de máximo beneficio. d. A que indica el nivel de producción más bajo posible con un gasto determinado.
Página 258
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
85. Si para producir 346 unidades de cierto bien se requieren 3 unidades de T y 2 unidades de C y si esta es la única combinación posible entre T y C ( es decir, que no cabe sustituir algo de T por algo de C ni viceversa), entonces (señalar una respuesta): a. No existe función de producción. b. Se trata de un caso de proporciones fijas entre los factores. c. No se puede producir ninguna otra cantidad sino 346 unidades de bien. d. Ninguna de estas cosas es cierta. 86. Describir en términos de sentido común lo que es una curva isocuanta y una recta isocosto, y como se construyen. 87. Midiendo la cantidad de trabajo en abscisas y la cantidad de capital en ordenadas, dibujar una recta isocosto que represente un gasto de 10 dólares, siendo los precios del capital y del trabajo igual a 1 dólar. a. ¿Qué le ocurrirá a esta recta si el precio del trabajo desciende de 1 a 0.75 dólares? b. ¿Y si el precio del capital se elevara de 1 a 1.50 dólares? (el precio del trabajo sigue siendo de 1 dólar) c. ¿Y si los precios del capital y del trabajo descendieran ambos de 1 a 0,74 dólares? d. Supongamos que esta isocosto de 10 dólares era tangente, en su posición inicial, a la isocuanta representativa de 200 unidades de producto. ¿Seguirá siendo tangente la isocosto a la isocuanta de 200 unidades, en algunos de los casos (a), (b) o (c)? De no ser así, ¿a qué isocuanta será ahora tangente: a una superior o a una inferior a 200 unidades? e. En el caso (a) -descenso del precio del trabajo-, el nuevo punto de tangencia entre la isocosto de 10 dólares y una isocuanta ¿entrañará algún cambio de las proporciones en que se emplean el trabajo y el capital? Explicar la respuesta. f. ¿Y en el caso (b)? 89. En el mapa de curvas isocuantas referente al producto X y a los factores A y B, toda recta isocosto indica: 1) diferentes cantidades de X, expresando los incrementos de X que darían origen a elevaciones iguales al costo; 2) las distintas combinaciones de A y B que ocasionarían un costo igual a diferentes precios de A y B; 3) todas las combinaciones de A y B (en cantidades materiales de cada factor) que se pueden comprar con una suma fija de dinero; 4) diversas combinaciones de A y B (en cantidades materiales de cada factor), todas las cuales gozan de la propiedad común de que con cualquiera de ellas se puede producir como máximo una cantidad determinada de X; 5) no indica ninguna de estas cosas, pues en el mapa de curvas de isocuantas no puede aparecer nunca una recta isocosto. 90. ¿Cuál de las respuestas del ejercicio anterior define una curva isocuanta? 1); 2); 3); 4); 5). 91. En el mapa de curvas isocuantas, representación gráfica de la función de producción, un punto cualquiera en el que una recta isocosto sea tangente a una curva isocuanta indica: 1) el punto de máximo beneficio para la empresa; 2) el punto en el que la productividad marginal física de ambos factores se anula; 3) el punto en el que entra en vigor la ley de los rendimientos decrecientes; 4) el punto en el que se igualan las sumas de dinero gastadas en cada uno de los factores; 5) no tiene porque indicar ninguna de estas cosas. 92. En los ejes del mapa de curvas de isocuantas medimos: 1) cantidades de factor en un eje y cantidades de producto en el otro; 2) los costos monetarios de los dos factores del caso; 3) únicamente cantidades de producto; 4) cantidades materiales de los dos factores del caso; 5) cantidades de producto en un eje y, en el otro, el costo monetario mínimo de esas cantidades. 93. El mapa de curvas de isocuantas representa: 1) la curva de costos totales; 2) las productividades marginales de cada uno de los factores; 3) el punto de beneficio máximo; 4) la función de producción; 5) las diversas cantidades de producto cuya elaboración y venta reportaría iguales beneficios. 94. La pendiente de una recta isocosto nos dice: 1) La relación por cociente entre el precio del factor que medimos en eje de ordenadas y el precio del factor que medimos en abscisas; 2) la relación por cociente entre el precio del factor medio en abscisas y el precio medio en ordenadas; 3) los distintos volúmenes de producción que se pueden
Página 259
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
obtener con un costo determinado; 4) el costo total de elaborar cierta cantidad de producto; 5) la productividad marginal física de uno de los factores. 95. Con base a la siguiente tabla, a) determine el producto total medio y el producto marginal del trabajo; b) trace el producto total, el producto marginal y el producto medio de las curvas del trabajo. Tierra Trabajo PT
1 0 0
1 1 2
1 2 5
1 3 9
1 1 1 1 1 1 4 5 6 7 8 9 12 14 15 15 14 12
c) Explique la forma de las curvas PTM E y PM G . a) en términos de la forma de la curva PT. d) En términos de "trabajo y tierra", ¿Qué afirma la ley de los rendimientos decrecientes? e) Determine en donde comienza a operar la ley de los rendimientos decrecientes en la figura construida en el problema anterior. 96. Defina las tres etapas de la producción para el trabajo que se muestran en la figura obtenida en el problema anterior 97. La siguiente tabla proporciona puntos de cuatro isocuantas diferentes. a) Determine la TMST LK entre puntos sucesivos dentro del rango significativo de cada isocuanta. b) trace las cuatro isocuantas sobre el mismo sistema de ejes I L 3 2 3 4 5 6 7 8
II K 14 10 6 4,5 3,5 3 2,7 3
L 4 3 4 5 6 7 8 9
III K 14 11 8 6,3 5 4,4 4 4,4
L 5,5 5,5 6 7 6 8 9 10
IV K 15 12 9 8,3 7 6 5,6 6
L 8 7 8 9 10 11
K 16 12,5 9 7 6,4 7
98. Suponga que P X = $1, P L = $2 y CT = $16. a) ¿Cuál es la pendiente del isocosto? b) Escriba la función del isocosto, c) ¿Qué significa P L ? ¿Qué significa P X ? PREGUNTAS DE ENSAYO 99. Interprete la siguiente expresión: Q televisores = f (energía, capital, trabajo) 100.
¿Cómo se define el corto plazo?
101.
¿Cuáles son las características básicas de una isocuanta?
102.
¿Cómo se define una curva de isocosto?
103.
¿Cuándo se dice que un proceso de producción es técnicamente más eficiente que otro?
104. Defina cada uno de los siguientes conceptos: Función de Producción, Función de Producción de Corto Plazo, Producto Total, Producto Medio, Producto Marginal 105. Para cada uno de los casos siguientes dibuje las curvas de producto total, producto medio y marginal. Explique los resultados a los que llega: Siempre se da rendimientos decrecientes Siempre se da rendimientos crecientes 106. Con respecto a la Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes: Explique mediante una figura en qué consiste, y analice los resultados
Página 260
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 7 TEORÍA DE LOS COSTOS
Introducción a los costos Los costos de producción en el corto plazo Costos en el largo plazo Economías y deseconomías de escala Ejercicios de evaluación
Página 261
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Definir el comportamiento de los costos de producción de una empresa Mostrar la relación entre costos y producción Analizar los costos en el corto y largo plazo Para este tema necesita 16 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio de este tema necesita recordar: Teoría de la producción, funciones, derivadas y logaritmos.
Página 262
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA DE LOS COSTOS Al producir toda empresa incurre en una serie de costos de producción que deberán ser valorizados convenientemente para que la diferencia entre éstos y los ingresos generados sea lo más alta posible y de esta manera se cumpla con el principal objetivo empresarial: la maximización de ganancias o utilidades. La Contabilidad únicamente valora aquellos costos explícitos, reales o externos como son por ejemplo: sueldos y salarios de empleados y trabajadores; los intereses o gastos financieros; los precios pagados por las materias primas y demás materiales; el arriendo del local; la publicidad y promoción; el pago de luz, agua y teléfono, etcétera. Mientras que, la Economía, adicional a los costos señalados considera también el costo implícito o interno a la propia empresa denominado “costo de oportunidad”, que básicamente se refiere a la estimación de lo que podrían ganar los recursos internos si fuesen utilizados en la mejor alternativa posible. Los factores de producción fijos son aquellos que están presentes cuando la economía se encuentra en el corto plazo, mientras que los factores de producción variables están presentes tanto en el corto como en el largo plazo. En otras palabras, diremos entonces que el corto plazo es aquel período de tiempo en el cual los recursos fijos (tierra y capital básicamente) no pueden ser incrementados sin aumentar considerablemente su costo unitario. En tanto que, el largo plazo constituye aquel espacio temporal durante el cual todos los insumos (tierra, capital, mano de obra y materiales) son variables. Sucede entonces que en la Economía, a diferencia de lo que ocurre en la Contabilidad, el corto y el largo plazo no se diferencian atendiendo a períodos de meses o años, sino más bien al tiempo necesario de adaptación a las nuevas condiciones del entorno por parte de los agentes económicos. Consecuentemente, habrá costos de producción de corto y de largo plazo, así como hay factores de producción del mismo tipo. En el corto plazo existen factores de producción y costos de carácter fijo y variable, mientras que en el largo plazo todos los recursos y costos son variables.
COSTOS IMPLÍCITOS Y EXPLÍCITOS Para el funcionamiento de cualquier empresa es necesario realizar una serie de costos que corresponden a la utilización de un conjunto de factores productivos que se compra o se contratan. Así por ejemplo, compra de maquinaria, equipos, edificios, compra de servicios como electricidad, agua, pago de impuestos, etc., que constituyen desembolsos en los que toda empresa debe incurrir. Las empresas utilizan un sistema de contabilidad donde llevan el registro de activos, pasivos, ingresos y egresos, considerándose este procedimiento como un método contable utilizado para llevar el control de la solvencia económica para el buen funcionamiento de la organización. A los egresos o desembolsos monetarios se los conoce como costos explícitos, contables o históricos de una empresa. Costos explícitos.- Son los pagos que realiza la empresa en la compra o alquiler de los factores de producción o en otras obligaciones registradas en la Contabilidad. Costos implícitos.- A más de los costos explícitos, la empresa asume otros costos que no son o constituyen un desembolso real, pero que se vinculan con la toma de decisiones en la empresa. A los costos que están en relación directa con el costo de oportunidad y son de vital importancia en la eficiencia económica de la empresa, se los conoce con el nombre de implícitos. Así, aunque la empresa no efectúe ningún desembolso o pago en este tipo de costos debe tomarlos en cuenta, ya que expresan lo que esos recursos hubieran podido generar de ingreso si se utilizaran usos alternativos. Constituyen los ingresos que deja de percibir una empresa, cuando decide utilizar sus recursos en la producción de un bien y renunciar a los otros usos alternativos. Para determinar los beneficios económicos de la empresa se debe considerar los costos explícitos e implícitos, comprendidos dentro del concepto de costo económico que es más amplio que el costo contable.
LOS COSTOS Y EL PERÍODO DE PLANEACIÓN En lo referente a la producción se habla de los plazos productivos que son: corto y largo plazo, relacionados directamente con la utilización de factores fijos y variables. En el corto plazo encontraremos factores fijos que no variarán sea cual sea el nivel de producción y recursos variables que cambian según se modifica el nivel de producción. Si multiplicamos el costo de esos factores por la cantidad utilizada, obtendremos los
Página 263
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
costos totales, distribuidos en fijos y variables. Los costos fijos, se relacionan con los factores fijos de producción y los costos variables están vinculados con los recursos o insumos variables de producción.
Costos Fijos (CF)
CF $
Son aquellos costos que no cambian con el nivel de producción. Incluyen el costo fijo explícito en el corto plazo, más los costos implícitos. Como observamos en el gráfico el costo fijo está determinado por la distancia 0A donde el nivel de producción es A de cero unidades. Si se establecen otros niveles de producción como 0D o 0E, los costos fijos son los mismos que se representan en cada nivel por las distancias DB y EC que son iguales a 0A. Como los factores se compran en el mercado de recursos el CF será: 0
CF = Cf f x qff Cff = precio del factor fijo qff = cantidad de factor fijo
B
C
D
E
CF
Q Producto
Los costos fijos son conocidos en la literatura económica como “costos muertos”, es decir, salidas o egresos de dinero que no se modifican, sin importar cuál sea el nivel de producción en que se encuentra la empresa. En otras palabras, son aquellos que no cambian sea cual sea el nivel de producción y están relacionados directamente con los costos realizados en concepto de todos los factores fijos de producción (tierra y capital); así como también corresponden a los gastos administrativos de una empresa fijados mediante un contrato “fijo”, como pueden ser, por ejemplo: sueldos del gerente general, de la secretaría, de los empleados con nombramiento, etc. EJEMPLO Suponiendo que usted decide invertir US $ 10.000 en un negocio de servicios de computación y que los US $ 10.000 los dedica a la adquisición de equipos de computación (8 computadoras de $1.000 cada una y 5 impresoras de $400 cada una). Dichos US $ 10.000 son entonces costos fijos, pues, son independientes del nivel de producción en el que se encuentre su empresa. Así, si su empresa no recibe un solo cliente durante el mes (Nivel de producción = 0) tal valor estará allí presente y si su empresa atiende a 900 clientes al mes (Nivel de producción = 900), los US $ 10.000 seguirán allí presentes como “costo muerto” o inversión inicial en factores de producción fijos. Concluimos entonces diciendo que en el punto de producción cero la empresa sí incurre en costos fijos. Costos que son idénticos para cualquier nivel de producción en que se encuentre dicha empresa. Para valorizar los costos fijos debemos multiplicar el costo del recurso fijo (computadoras que cuestan $1.000 e impresoras que cuestan $400) con el número de unidades empleadas (8 computadoras y 5 impresoras). CF = CFF * QFFutilizado Donde: CF = Costo Fijo CFF = Costo unitario del Factor Fijo QFF utilizado = Cantidad del Factor Fijo utilizado
Costos Variables (CV) Son aquellos costos que cambian con el nivel de producción. Para determinar los costos variables se considera que los costos de los factores son constantes, por lo que los aumentos de los CV en el corto plazo estarán determinados por la cantidad de factores variables que se empleen en la producción. Como se observa en el gráfico la curva de CV tiene la forma de S invertida, reflejando el comportamiento de la Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes, del factor variable analizado en la teoría de la producción.
CV $
CV
0
Q Producto
CV = Cfv x qfv Cfv = Costo del factor variable qfv = Cantidad del factor variable
Página 264
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Así como los factores de producción fijos dan lugar a los costos fijos, los factores de producción variables originan costos variables. La diferencia fundamental entre estos dos tipos de costos de producción, radica en que los fijos son independientes del nivel de producción, mientras que los variables dependen directamente del nivel de producción. EJEMPLO Suponiendo que usted decide implementar une empresa dedicada a la comercialización de libros, donde las comisiones pagadas a los vendedores varían de acuerdo con la cantidad de libros vendidos, sabemos entonces que si la comisión es igual al 10% de las ventas la empresa incurrirá en diferentes costos, según se hayan obtenido ingresos de 1.000 o 10.000 dólares por mes. En el primer caso, esto es si se han generado ingresos de US $ 1.000, se pagará por concepto de “comisiones a vendedores”, la cifra de US $ 100; mientras que, si se han obtenido US $ 10.000 como ingresos, se tendrá que cancelar por dicho concepto, la cifra de US $ 1.000. Obviamente, si no se ha vendido ni un solo libro (nivel de producción = 0), tampoco existirá entonces ningún desembolso por concepto de comisiones, lo que nos lleva a la importante conclusión de que en el punto o nivel de producción “0”, no existen costos variables, a diferencia de que sí se incurre en costos fijos. En el nivel de producción “0” (Cuando Q = 0), únicamente habrán costos fijos, siendo éstos exactamente iguales en valor a los costos totales; y, jamás en dicho punto existirán costos variables.
Ejemplo de costos variables: salarios de la mano de obra, comisiones a vendedores, pagos de servicios básicos: luz, agua, teléfono y todos aquellos costos que aumenten o disminuyan, según cambie el nivel de producción. En el corto plazo el costo total de un nivel de producción dado, está constituido por la suma de los costos fijos más los costos variables. Costo Total (CT) = Costo Fijo (CF)+Costo Variable (CV)
Costos Totales
Costos $
En cuanto a los costos totales sabemos que son la suma de los costos fijos más los variables. En el gráfico se aprecia que tienen el mismo comportamiento de los costos variables, separados uno de otro en la cuantía que corresponde al costo fijo.
CV
CF
Ejemplo: Para comprender el comportamiento de los costos supondremos que una empresa dedicada a la producción de un bien, utiliza factores fijos cuyo costo es de 1.000 dólares y factores variables cuyos costos a los distintos niveles de producción son: Costos Fijos, Variables y Totales Producción Costo Fijo Costo Variable Costo Total Q CF ($) CV ($) CT ($) 0 1.000 0 1.000 10 1.000 1.000 2.000 20 1.000 1.520 2.520 30 1.000 1.720 2.720 40 1.000 1.820 2.820 50 1.000 2.020 3.020 60 1.000 2.420 3.420 70 1.000 3.120 4.120 80 1.000 4.120 5.120 90 1.000 5.420 6.420
CT
Q Producción
Cto. CT
7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0
CV
CF 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Q
Si observamos el gráfico podemos darnos cuenta que las curvas de CT y CV, no son paralelas sino equidistantes; es decir, en un nivel de producción determinado de un bien la distancia que las separa corresponde al valor del CF, que en la producción del bien de nuestro ejemplo corresponde a un valor de 1.000 dólares.
Página 265
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO Suponiendo que una empresa en un intervalo productivo de cinco unidades que parte desde el origen hasta el punto 30, utiliza dos factores de producción: factores fijos (FF) y factores variables (FV), teniendo los factores variables un costo unitario de US $ 2 y los factores fijos un costo unitario de US $ 4. Entonces, los costos fijos (CF), los costos variables (CV) y los costos totales (CT), serán los señalados en la siguiente tabla, para cada nivel de producción (Q). TABLA: COSTOS TOTALES A CORTO PLAZO Q 0 5 10 15 20 25 30
FF 10 10 10 10 10 10 10
FV C $ FF C$ FV CF ($) CV ($) CT ($) 0 4 2 40 0 40 6 4 2 40 12 52 12 4 2 40 24 64 18 4 2 40 36 76 24 4 2 40 48 88 30 4 2 40 60 100 36 4 2 40 72 112
GRÁFICO: CURVAS DEL COSTO TOTAL A CORTO PLAZO
COSTOS TOTALES
COSTOS 120 100 80 60 40 20 0
CF ($) CV ($) CT ($) 0
10
20
30
40
CANTIDADES
ANÁLISIS DE LA TABLA Y DEL GRÁFICO Los costos fijos como se observa tanto en la tabla como en el gráfico son independientes del nivel de producción, siendo su valor exactamente igual a $ 40, tanto en el punto 0, como en el punto 30. Los costos variables dependen directamente del nivel de producción y se incrementan conforme aumenta también la producción. Los costos totales, a diferencia de los costos fijos y variables no parten desde el origen. Su punto de arranque se encuentra en el inicio de los costos fijos, lo que significa que en el punto 0, no existen costos variables, pero sí se incurre en costos fijos y consecuentemente en costos totales, pues los costos totales son la suma de CV + CF. Los costos fijos resultan de multiplicar las unidades de factores fijos utilizadas por el precio de las mismas y, los costos variables resultan de multiplicar las unidades de factores variables empleadas por su precio unitario. CF = qFF * pFF CV = qFV * pFV CT = CF + CV
COSTOS MEDIOS Y MARGINALES Dentro del análisis económico y en el comportamiento de la empresa, los costos medios o costos unitarios adquieren importancia relevante en la medida que nos muestran los costos por cada unidad producida, información importante en la Teoría Microeconómica. Las curvas de costo unitario a corto plazo que se estudian en Microeconomía son: Costo Fijo Medio o promedio (CFMe), Costo Variable Medio o promedio (CVMe), Costo Total Medio o promedio (CMeT) y Costo Marginal (CMg).
Página 266
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Costo Fijo Medio.El costo fijo medio (CFMe), lo encontramos dividiendo el CF entre las distintas cantidades producidas. Como el CF es un monto fijo en el corto plazo, al dividirse por niveles de producción mayores, la cuantía del CFMe es cada vez menor. Por consiguiente la curva de CFMe tiene forma de hipérbole. Entre más crece la producción la curva se aproxima al eje de las cantidades, pero sin tocarla. CFMe =
CFMe
CFMe
CF Q
0 CVMe
Costo Variable Medio.El costo variable medio se lo obtiene dividiendo el costo variable (CV), para la cantidad de producción. Tomando en cuenta el comportamiento de los costos variables, a medida que se aumenta el nivel de producción la curva de costo variable (CVMe), disminuye hasta cierto punto, donde es mínimo, y luego comienza a aumentar invariablemente. La parte decreciente de la curva de CVMe se relaciona con el carácter creciente de la productividad del factor variable. Al llegar al punto mínimo del CVMe se considera que la eficiencia del factor variable en combinación con el factor fijo es óptima. De este punto (qA) en adelante la productividad del factor variable empieza a decrecer. El CVMe se calcula de la siguiente manera: CVMe =
Q
CV Q
CVMe
Q 0
qA
CMeT CMeT
Costo Medio Total.Los Costos Medios Totales o costos por unidad a cada nivel de producción son el resultado de la división del costo total entre el número de unidades producidas. CMeT =
CT Q
También se lo obtiene:
0
Q
qB
CMeT = CFMe + CVMe
Gráficamente tiene la misma forma de U presentada por la curva de CVMe, pues a medida que se aumentan los niveles de producción, mayor será la eficiencia de los factores fijos y variables hasta llegar al punto máximo (qB). De este punto en adelante, disminuirá la eficiencia de los factores, aumentando los costos totales de producción. Es importante indicar que en este nivel no hablamos necesariamente de equilibrio de la empresa bajo el criterio de maximización de las ganancias, ya que para ello debemos conocer el CMg precio de venta del bien. CMg
Costos Marginales.Constituyen costos que son muy importantes en el comportamiento de una empresa ya que se los define como el aumento en el costo total al aumentar el nivel de producción en una unidad. Se lo calcula de la siguiente manera: CMg =
∆CT ∆Q
0
Q qC Página 267
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el corto plazo los costos fijos van a ser iguales por lo que los costos fijos marginales serán siempre igual a cero, por tanto el CMg está determinado directamente por la variación de los CV que son los que afectan a los CT. Como lo muestra el gráfico el CMg en los primeros niveles de producción disminuye, llega a un punto mínimo (qc), y luego empieza a aumentar. Esta forma de los costos marginales refleja el comportamiento de los rendimientos decrecientes, específicamente en la forma que adopta el producto marginal. Al hablar de costos unitarios a corto plazo lo que se intenta es describir su valor, por unidad de producción, pues, no serán los mismos costos según nos ubiquemos en uno o en otro nivel productivo. Los costos fijos medios son el cociente que resulta de dividir los costos fijos para cada nivel de producción; los costos variables medios son el cociente que resulta de dividir los costos variables para cada nivel de producción; los costos totales medios son el cociente que resulta de dividir el costo total para cada nivel de producción (o la suma de CFMe + CVMe); y, los costos marginales representan la variación experimentada por los costos totales a medida que también cambia la producción. CFMe = CF / Q CVMe = CV / Q CMeT = CT / Q (CFMe + CVMe) CMg = Variación CT / Variación Q
EJERCICIO: Suponiendo una empresa que tenga los siguientes costos fijos, variables y totales, construya una tabla que incluya los costos fijos medios, costos variables medios, costos totales medios y costos marginales, para cada nivel de producción. COSTOS TOTALES A CORTO PLAZO Q 3,5 7 10,5 14 17,5 21
CF ($) CV ($) CT ($) 210 210 210 210 210 210
140 350 157,5 367,5 192,5 402,5 262,5 472,5 420 630 700 910
SOLUCIÓN COSTOS UNITARIOS A CORTO PLAZO CF ($) CV ($) CT ($) CFMe ( $) CVMe ($) CmeT ($) CMg ($) 210 210 210 210 210 210
140 350 157,5 367,5 192,5 402,5 262,5 472,5 420 630 700 910
60,00 30,00 20,00 15,00 12,00 10,00
40,00 22,50 18,33 18,75 24,00 33,33
100,00 52,50 38,33 33,75 36,00 43,33
5,00 10,00 20,00 45,00 80,00
GRÁFICO: COSTOS UNITARIOS A CORTO PLAZO
COSTOS UNITARIOS A CORTO PLAZO CMg, CVMe, CFMe y CTMe
Q 3,5 7 10,5 14 17,5 21
110,00 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00
CMeT CMg CFMe
CVMe 0
2,5
5
7,5
10
12,5
15
17,5
20
22,5
Nivel de Producción (Q)
Página 268
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ANÁLISIS El costo total medio (CMeT) es igual a la suma del costo fijo medio (CFMe) más el costo variable medio (CVme), para cada nivel de producción total. El costo total medio como se puede apreciar tanto en el cuadro como en el gráfico tiene un tramo decreciente en los niveles productivos que van de 3.5 a 17.5 unidades, para volver luego a crecer en el punto donde la producción es igual a 21 unidades, sin que en ningún momento vuelva a superar el nivel inicial de producción (Q = 3.5) en donde éste registra su mayor valor ($ 100). El costo fijo medio presenta un tramo decreciente en todos los niveles productivos, que van de 3.5 a 21 unidades, donde se observa que su valor disminuye de $ 60 a $ 10. El costo variable medio tiene un tramo inicialmente decreciente en aquellos niveles productivos que van de 3.5 a 10.5 unidades, para posteriormente volver a crecer en los puntos que van de 14 a 21 unidades, sin que en ningún momento vuelva a superar el nivel inicial de producción (Q = 3.5)en donde éste tiene su mayor valor ($ 40). El costo marginal como contrapartida al costo fijo medio, tiene un tramo creciente en todos los niveles productivos, que van de 3.5 a 21 unidades, donde se observa que su valor aumenta de $ 5 a $ 80. En el gráfico claramente se puede apreciar que conforme aumenta la producción, las curvas de CVMe, CMeT y CMg, tienen una gran similitud con la letra “U”. La curva del CMg presenta su punto más bajo a un nivel menor de producción (en el punto Q=7). La parte ascendente de la curva del CMg, interseca a las curvas del CVMe y del CMeT en sus niveles de producción mínimos o más bajos. ¿Porqué las curvas de los costos unitarios a corto plazo tienen tal comportamiento? El costo marginal (CMg) constituye el incremento del costo total (CT), debido a la producción de unidades extras o adicionales de un determinado bien o servicio, por ello su fórmula decíamos que es igual a: CMg = Variación CT / Variación Q. La forma creciente de la curva de costos marginales se explica por el hecho de que los costos totales aumentan más que la producción total. Este incremento de los costos totales opera en los costos variables, concretamente en los sueldos y salarios de los trabajadores, pues, cada trabajador adicional le cuesta cada vez más a la empresa. Las curvas CMeT y CVMe del gráfico, tienen prácticamente idéntica apariencia, asemejándose a la letra “U”; siendo la curva de CMeT mayor lógicamente que la curva de CVMe, pues la curva de CMeT es igual a la curva de CVMe más la curva de CFMe. La curva del costo fijo medio (CFMe) señala indudablemente que los costos fijos medios son menores a medida que la producción es mayor, lo que significa que están inversamente relacionadas las variables: costo fijo (CF) y producción total (Q), lo cual tiene su lógica, si sabemos que el costo fijo es el mismo independientemente del nivel de producción en el que opere la empresa, en otras palabras, a la variable costo fijo “le da lo mismo” si la empresa produce 3.5 unidades o si produce 21 unidades, ya que su valor será siempre idéntico ($ 210, en el ejemplo). Al ser mayor la producción manteniéndose constante el costo fijo, el CFMe será cada vez menor conforme aumenta Q.
RELACIÓN ENTRE LOS COSTOS MEDIOS Y MARGINALES ¿En dónde consigue la empresa el costo unitario mínimo? La empresa que desee obtener el costo unitario mínimo deberá ubicarse en aquel punto productivo (Q) en donde el costo marginal (CMg) interseque gráficamente al costo total medio (CMeT), lo cual se consigue si miramos detenidamente la figura del ejemplo anterior, en el nivel donde Q es igual a 17.5 unidades, pues, allí, el costo marginal lo interseca precisamente en el punto donde el costo total medio (CMeT) empieza nuevamente a crecer (de $ 33.75 del punto donde Q = 14 a $ 36 donde Q = 17.5). Costos unitarios mínimos en el corto plazo: CMg = CMeT (donde gráficamente se intersecan estas dos curvas) Existe una relación directa entre los costos medios y marginales. El CVMe tiene una primera fase, donde disminuye hasta llegar a un punto mínimo a partir del cual crece. En el punto máximo la curva de CVMe es cortada por la curva de CMg (qa).
Página 269
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cuando el CVMe disminuye el CMg es menor al CVMe; cuando el CVMe llega a un punto mínimo será igual al CMg; cuando el CVMe crece, el CMg es mayor al CVMe. El CMeT al presentar una forma de U tiene una parte descendente hasta llegar a un mínimo donde es cortado por el CMg, punto (qb), en esta primera parte el CMg está debajo del CMeT.
CTOS. CMg
CMeT CVMe
0
qC
qA qB
Q
A partir de este punto mínimo del CMeT, comienza a aumentar invariablemente y en esta fase el CMg está por encima del CMeT. Podemos observar en el gráfico que el punto mínimo del CMeT se encuentra a la derecha del punto mínimo del CVMe; es decir, a un nivel de producción mayor, lo que es ocasionado por la relación entre los costos fijos y variable medios. Ejemplo:
CT = CF + CV
Q
Costos Totales CF CV CT
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
0 100 152 172 182 202 242 312 412 542
CFMe =
CF Q
CMeT =
100 200 252 272 282 302 342 412 512 642
CT Q
Costos Unitarios CFMe CVMe CMeT 10 5 3,3 2,5 2 2,6 1,4 1,2 1,1
CVMe =
10 7,6 5,7 4,5 4 4 4,4 5,1 6
CV Q
20 12,6 9 7 6 5,7 5,9 6,4 7,1
CMg =
CMg 10 5,2 2 1 2 4 7 10 13
∆CT ∆Q
CmeT = CFMe + CVMe
RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS Como la función de costos se deriva de la función de producción, las curvas de CMeT, CVMe y CMg dependen de la ley de las proporciones variables de los factores, lo que hace que dichas curvas tengan la forma de U. Para comprender la relación entre la producción y los costos, haremos un ejemplo hipotético correspondiente a la combinación de factores fijos y variables que generan distintos niveles de producción, así como sus correspondientes productos medios y marginales: Una empresa utiliza dos factores; capital, que es el factor fijo y de 0 a 8 unidades de trabajo que es el factor variable. Para cada factor los costos por unidad empleada son de 50 dólares de capital y de 40 dólares de trabajo.
Página 270
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Factores
R. PUGA
Producto unidad
Costos unid. monetarias
K
L
PT
PMe
PMg
CF
CV
CT
CFMe
CVMe
CMeT
CMg
2 2 2 2 2 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8
0 5 15 35 50 60 65 67 69
5 7,5 11,6 12,5 12 18 9,6 8,6
5 10 20 15 10 5 2,5 2,5
100 100 100 100 100 100 100 100 100
0 40 80 120 160 200 240 280 320
100 140 180 220 260 300 340 380 420
20 6,6 2,8 2 1,7 1,5 1,4 1,4
8 5,3 3,4 3,2 3,3 3,7 4,1 4,6
28 12 6 5,2 5 5,2 5,6 6.1
8 4 2 2,7 4 8 16 26
CF = 2 unidades de K * $ 50 = $ 100 en todos los niveles de producción CV = 1 * $40 = $ 40; 2 * $ 40 = $ 80; 3 * $ 40 = $ 120... 8 unidades de L * $ 40 = $ 320 La relación entre el producto medio y los costos medios, señala que a medida que aumenta el nivel de producción, el producto medio crece hasta un máximo, en una cantidad de 50 unidades de producto. En este primer lapso el costo variable medio disminuye hasta un punto mínimo el cual es precisamente de 50 unidades. De este punto en adelante el producto medio disminuye, provocando por consiguiente el aumento del costo variable medio. En resumen: Cuando el PMe aumenta el CVMe disminuye. Cuando el PMe es máximo el CVMe es mínimo. Cuando el PMe disminuye el CVMe aumenta. Existe además una relación inversa entre el comportamiento del producto marginal y el costo marginal de producir distintos niveles de producto. El producto marginal primero aumenta hasta producir 25 u. donde es máximo. En esta parte ascendente del producto marginal el costo marginal es decreciente hasta un punto mínimo situado en 25 unidades. De aquí en adelante el producto marginal es decreciente y el costo marginal es creciente. En resumen: Cuando el PMg aumenta el CMg disminuye. Cuando el PMg es máximo el CMg es mínimo. Cuando el PMg disminuye el CMg aumenta. Cabe anotar que se da este comportamiento ya que se supone que los costos de los factores en el corto plazo permanecen constantes.
Pme - PMg 25 20 15
PMe
10
PMg 0
CMg - CVMe
10
20
30
40
50
60
70
qF.V. CMg
10 8
CVMe
6 4 0
10
20
30
40
50
60
70
Q F.V.
Página 271
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LOS COSTOS EN EL LARGO PLAZO El largo plazo, es el período de producción donde todos los factores, insumos o recursos, son variables. Por ello se considera como el tiempo de planeación de una empresa, la misma que en función de la cantidad de producto que desea obtener, se enfrenta a un variado conjunto de procesos productivos. Si los volúmenes de producción son pequeños o grandes la empresa invierte de acuerdo al tamaño de planta, basándose en los requerimientos del mercado. Una vez decidida la inversión (tamaño de planta), ésta se convierte en factor fijo y por tanto se trabaja en el corto plazo. Considerando que en el largo plazo existen distintas alternativas de plantas de producción, establecemos para el estudio tres opciones de combinación de factores, que representan la tecnología disponible en un punto particular de producción. En el gráfico observamos las tres plantas, representada cada una de Costos ellas por los costos medios que se CMeT1 CMeT2 generan a los distintos niveles de producción. C3 CMeT3 La planta pequeña representada C2 por CMeT 1, la mediana CmeT 2 y la C1 grande CmeT 3 . La empresa entre las distintas alternativas de planta, seleccionará aquella que para un determinado nivel de producción, presente un mínimo costo. Si la 0 Q1 Q2 Producto empresa tiene planeado el nivel de producción Q 1 , puede lograrlo con las plantas pequeñas y medianas. La planta pequeña tiene un costo total medio de C 3 a ese nivel de producto; mientras que para la planta mediana el costo es C 1 . Observando el gráfico nos damos cuenta de que C 1 es menor que C 3 , por lo que instalará la planta mediana ya que producirá a costos más bajos. Si el nivel de producción proyectado es de Q 2 la decisión acerca de cuál planta utilizar, no depende únicamente del costo mínimo en cada planta, ya que en ambos casos, a saber, las plantas mediana y grande tienen el mismo costo total medio C 2 . En este caso la empresa tomará su decisión entre otros aspectos, de acuerdo con las expectativas de su demanda. Si la tendencia es a incrementarse, la demanda exigirá la planta grande; por el contrario, si entre sus expectativas no se encuentra el incremento, instalará la planta mediana. A excepción de casos como el anterior, la decisión de cuál planta utilizar depende del consumo mínimo unitario de producción. Si la empresa toma la decisión de instalar una planta de las alternativas presentadas se ubicará directamente en el corto plazo y utilizará esa en los distintos niveles. Por ejemplo si selecciona la planta pequeña operará con ella en el corto plazo y hasta los niveles de producción que le permita. En el largo plazo puede proyectar la construcción de una nueva planta de menor costo unitario para los niveles de producción que las expectativas de la demanda le proyecten. De las curvas de costo total medio de corto plazo podemos obtener la curva de costo medio a largo plazo (CMeT L ). Para ello supondremos que la empresa no se enfrenta a tres plantas, como lo planeamos anteriormente, sino a un número grande de alternativas posibles tal como se presenta en el gráfico “W”. GRAFICO “W” COSTO MEDIO A LARGO PLAZO Se observa en el gráfico, que la curva de costo medio a largo plazo constituye la “envolvente” de las curvas de costo medio a corto plazo de cada planta. Es decir, para obtener la curva de CMeT L se toma únicamente el nivel de producción donde es tangente a las curvas de cada planta. Esta curva de CMeT L es una curva de planeación ya que con base en ella la empresa decidirá qué planta le producirá el mínimo costo en el nivel esperado de producción y por lo tanto esa será su planta a corto plazo.
Costos CMeT4
0
q1
Producto
Página 272
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1
En el largo plazo todos los factores productivos: tierra, trabajo y capital, son variables, consecuentemente, una empresa puede construir una planta de cualquier escala o tamaño. La curva del costo total medio a largo plazo (CMeT Lp) señala el costo unitario mínimo de conseguir cada nivel de producción cuando se puede construir cualquier planta a la escala que se desee. El costo total medio a largo plazo (CMeT Lp) se calcula trazando una tangente a todas las curvas del costo total medio a corto plazo (CMeT cp) que muestran todos los tamaños alternativos de plantas que la empresa podría implantar en el largo plazo; y aquellos puntos envolventes o tangentes representarán los costos mínimos a un período mayor de tiempo que la empresa podrá escoger para operar. EJERCICIO Una determinada empresa dispone de cuatro tamaños alternativos de planta que podría implantar en el largo plazo representados por CMeT cp1, CMeT cp2, CMeT cp3 y CMeT cp4, de la siguiente tabla y de su correspondiente gráfico. En base a ello determine el costo total medio a largo plazo (CMeT Lp) y aquellos niveles productivos donde la empresa minimice sus costos para cada uno de las cuatro escalas optativas de planta (1, 2, 3 y 4). TABLA CMeT cp1 Q CMeT $ 3 60 6 51 9 46,5 12 45 15 48 18 54
CMeT cp2 Q CMeT $ 9 48 12 39 15 36,6 18 36 21 39 24 45
CMeT cp3 Q CMeT $ 15 39 18 34,5 21 31,5 24 30 27 31,5 30 33 33 36
CMeT cp4 Q CMeT $ 27 36 30 34,5 33 35,1 36 36 39 40,5
Cme Lp y Cp 4 escalas
CTMe Lp MIN($) 80 60
CMeT 1 $
40
CMeT 2 $
20
CMeT3 $
0 0
10
20
30
40
50
CMeT 4 $
Cantidad producción ANÁLISIS En el eje de las “X” se muestra la cantidad de producción o producto total (Q); y, en el eje de las “Y” se grafican los costos totales medios a corto plazo para cada uno de los tamaños optativos de planta, a los cuales los cubre o los envuelve la curva de costo total medio a largo plazo (CMeT Lp). Aquellos puntos donde los costos totales medios a corto plazo son tangentes con la curva CMeT Lp, representan los costos donde la empresa consigue uno de sus principales objetivos: minimizarlos a largo plazo, y, por tanto resultan convenientes para la misma. De esta forma y estrictamente desde el punto de vista de los costos medios totales a largo plazo, a la empresa le conviene, en la escala o planta “1”, producir 9 unidades a un costo de $ 46.5; en la escala o planta “2” producir 15 unidades a un costo de $ 36.6; en la escala o planta “3” producir 24 unidades a un costo de $ 30; y, en la escala o planta “4” producir 33 unidades a un costo de $ 35.1.
1
O lo que es lo mismo, en el largo plazo no existen costos fijos.
Página 273
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Obsérvese en la tabla y en el gráfico que si se desearán producir 12 unidades, no resultaría conveniente hacerlo en la escala “1”, pues en la escala “2”, las mismas unidades registran costos unitarios menores. Obsérvese en dicha tabla que de igual forma, si se desearán producir 24 unidades, no resultaría conveniente hacerlo en la escala “2”, pues, en la escala “3”, las mismas unidades registran costos unitarios menores. Obsérvese que en la escala “3” ni en ningún otro tamaño de planta inferior, se pueden producir 36 unidades, pues, éstas únicamente se pueden elaborar en la escala “4” ¿Cómo se grafica la curva de costos totales medios a largo plazo? Ubicando los costos totales medios mínimos a corto plazo de cada una de las cuatro escalas optativas de planta en las que podría operar la empresa, de la siguiente manera: Q CMeT Lp mín. ($)
3 60
6 51
9 46,5
12 39
15 36,6
18 34,5
21 31,5
24 30
27 31,5
30 33
33 35,1
36 36
39 40,5
Nota: Cada una de las alternativas de producción señaladas en esta tabla han sido tomadas de las diferentes opciones de escala o tamaño presentadas en la tabla anterior, por ello oscilan entre la menor (Q=3) y la mayor (Q=39), con sus correspondientes costos mínimos totales medios a largo plazo. LA CURVA DEL COSTO MARGINAL (CMg Lp) Y DEL COSTO TOTAL A LARGO PLAZO (CT Lp) A través de la curva CMg Lp se calcula la modificación o cambio ocurrido en el costo total a largo plazo (CT Lp), debido a variaciones en la producción. CMg Lp =
∆CT Lp mín ∆Q
EJERCICIO: En base a la tabla anterior determine el costo total y el costo marginal a largo plazo, con su correspondiente gráfico. SOLUCIÓN Partiendo de los costos mínimos totales medios (los inferiores egresos monetarios de cada una de las cuatro alternativas de planta) a largo plazo presentado en la anterior tabla obtuvimos el costo total mínimo a largo plazo (CT Lp mín.), podemos entonces calcular en la siguiente tabla el costo marginal a largo plazo (CMg Lp), de la siguiente forma: CMeT Lp mín. =
CT Lp mín Q
Despejando: CT Lp mín. = Q * (CMeT Lp mín.) Q
CMeT Lp mín. ($)
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39
60 51 46,5 39 36,6 34,5 31,5 30 31,5 33 35,1 36 40,5
CT Lp mín ($) CMg Lp ($) 180 306 418,5 468 549 621 661,5 720 850,5 990 1158,3 1296 1579,5
42 37,5 16,5 27 24 13,5 19,5 43,5 46,5 56,1 45,9 94,5
Página 274
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA GRÁFICO
CMeT y CMg Lp
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
CMeT Lp mín. ($) 60 CMg Lp ($)
0
10
20
30
40
50
Producción
ANÁLISIS El costo total medio a largo plazo alcanza su punto mínimo en el nivel de producción, donde Q = 24 y su costo unitario es de $ 30, tal como se puede apreciar tanto en la tabla como en el gráfico. Gráficamente se observa que la curva del costo marginal describe la forma de varias letras “U” con secuencias inicialmente decrecientes y luego crecientes en torno a la tendencia productiva de largo plazo, representada por CMeT Lp. El punto por donde pasa (sin intersecar) la curva de costo marginal luego de haber estado gráficamente ubicada por debajo de la curva de costo total medio ocurre cuando Q = 27, donde el costo marginal es de $ 19.5 y el costo total medio es de $ 31.5, y, significa que a la empresa no le conviene producir más allá de las 27 unidades por cuanto se incrementarían demasiado sus costos unitarios y sus costos marginales a largo plazo. A largo plazo la empresa alcanza sus menores costos unitarios, cuando la curva de costo marginal interseca gráficamente a la curva de costo total medio. Costos unitarios mínimos en el largo plazo: CMg Lp = CMeT Lp (donde gráficamente se intersecan estas dos curvas)
ECONOMÍAS DE ESCALA La esencia de la actividad productiva es la obtención de bienes con destino al consumo final. Este proceso se consigue por medio de transformar los recursos de la economía, que por sí mismos no son capaces de resolver necesidades directamente y en la medida que exista más de un medio factible de combinar los distintos factores productivos para obtener un producto, el empresario deberá tomar decisiones, no solo para saber qué bienes producir, sino también cómo hacerlo; obteniendo el mayor beneficio, que le llevará a elegir de entre todas las combinaciones de factores, aquella que dado el costo de éstos le represente el mínimo desembolso monetario. El beneficio, utilidad o ganancia, es la diferencia entre los ingresos que obtiene al vender lo producido en el mercado a un precio dado y los costos en los que ha incurrido por producir. Las economías de escala son un fenómeno que ocurre cuando un incremento proporcional de los factores de producción causa un aumento de producto obtenido proporcionalmente mayor al de los factores. Esto es, si se doblan los factores de producción, el bien producido aumenta más del doble. Las economías de escala pueden surgir por varias razones, siendo la más citada la división y especialización del trabajo. Otra causa puede ser el factor tecnológico. El concepto de economía de escala no está en contradicción con la Ley de Rendimientos Decrecientes. Dicha ley se refiere al incremento del factor variable, manteniendo los otros recursos fijos; las economías de escala tienen límites. Uno de estos límites puede surgir por el rendimiento decreciente de la administración; cuando la escala de las operaciones es tal que el ahorro inducido por la economía de escala se anula por el creciente costo administrativo, el límite de crecimiento de dicha economía ha sido alcanzado.
Página 275
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
De no existir economías de escala habrá un rendimiento constante o decreciente a incrementos proporcionales de los factores. Una función de producción puede tener tramos que se caractericen por los tres tipos de rendimientos: Creciente o economía de escala, Constante Decreciente o deseconomía de escala. Se piensa que las economías de escala existen cuando la cantidad de factores es pequeña y que al aumentar esta cantidad, el rendimiento pasa de ser creciente a ser constante y finalmente a ser decreciente. Las economías de escala tienen gran importancia al explicar por qué tantos de los artículos que compramos son producidos por grandes empresas, o sea, para explicar la división del trabajo y la especialización. Esto supone que el empresario está obligado a maximizar beneficios, lo que le llevará a elegir de entre todas las combinaciones de factores, aquella que le represente un desembolso monetario mínimo. Elementos de las Economías de Escala.El empresario para buscar la maximización de sus beneficios deberá hacer un análisis de la producción en dos etapas. Por un lado, el meramente técnico que es válido sean cuales sean los objetivos que supongamos a los empresarios, analizando la función de producción desde un punto físico, sin introducir los costos de los factores. Por otro lado, el económico, lo que exigirá la traducción de lo anterior en términos monetarios con la introducción de los costos de producción que son los elementos para analizar las economías de escala. Los costos en que incurre una empresa en su actividad productiva se dividen en fijos y variables. Los primeros existen aunque la producción sea nula (Q = 0) y los segundos crecen menos que proporcionalmente hasta un cierto nivel de la producción, a partir del cual el crecimiento es más que proporcional. Puede hablarse de costos a corto plazo cuando algún factor al menos permanece fijo y por tanto coexisten los costos fijos y variables; y de costos a largo plazo, cuando todos los factores sean variables y por tanto no existen los costos fijos siendo todos variables. Costos a corto plazo. Curva de costos totales.- Refleja la evolución de los costos fijos más los variables. En la figura adjunta los costos fijos son igual a OF y la curva de costos variables tiene una evolución como la reflejada por FHIJ, que aparece desplazada verticalmente en el origen por haberse añadido los costos fijos, resultando por tanto la curva CT que es la de costos totales. Curva de costos totales medios (C*).- Refleja el costo medio por unidad de producción y lógicamente es asíntota al eje de ordenadas, puesto que sin ninguna producción hay costos fijos. Curva de costos variables medios (C*v).- Es igual que la anterior pero excluidos los costos fijos, por lo que parte de un valor determinado del eje de ordenadas. Curva de costo marginal (C’).- Refleja la forma aproximada del costo de cada nueva unidad producida. El volumen de producción OB al que corresponde el punto mínimo de la curva de costos variables medios M es el mínimo de explotación, y el volumen de producción OD al que corresponde el punto mínimo de la curva de costos totales medios N es el óptimo de explotación. CURVAS DE COSTOS C
CT C´ I
J C*
E
H N
F
C*v
M O A
B
D
X
Página 276
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Costos a largo plazo.Costos totales a largo plazo CL es la curva envolvente de las infinitas curvas de costos totales a corto plazo existentes. Costos medios a largo plazo C*L es la curva envolvente de las infinitas curvas de costos medios totales a corto plazo existentes. Costos marginales a largo plazo C’L es la curva representativa del menor incremento posible en el costo, necesario para la producción de una unidad de output (producto) adicional. Las ordenadas de C’L correspondiente a cada abscisa son de valor igual a las pendientes de la curva CL en cada uno de sus puntos. Las tres curvas: CL, C*L y C’L pueden adoptar diversas formas según sean las condiciones de producción, como se indican en la figuras siguientes: C
C
C
3
3
1
3 1
2 O
1
2 x
O
Costos totales a lp
2 x
Costos medios a lp
O
x
Costos marginales a lp
La primera corresponde a la situación de rendimientos constantes a escala, la segunda a rendimientos decrecientes de escala y la tercera a rendimientos crecientes a escala. La forma CL responde a las condiciones de producción correspondientes a una función de producción con rendimientos crecientes en el tramo OA y con rendimientos decrecientes para niveles de output superiores a OA. La forma de la curva C*L indica que para niveles de output límite OB hay economías internas de escala mientras que para niveles de producción superiores AOB aparecen las deseconomías de escala. Ejemplo. Si se usan diez hora de trabajo y cinco kilos de materia prima en la producción de una unidad de un bien x, y al doblar los factores a veinte horas de trabajo y diez kilos de materia prima, la producción es mayor a dos unidades; este fenómeno implica que el costo medio está disminuyendo, que el costo marginal es menor que el costo medio y que el costo total está creciendo a un ritmo decreciente. Al incrementar la escala de las operaciones, se hace factible el uso de fuentes alternativas de energía, traduciéndose tal vez en un ahorro de la misma.
EL COSTO MEDIO A LARGO PLAZO La curva envolvente del costo medio a largo plazo tiene forma de U. Es decir, las primeras plantas se hacen cada vez más eficientes al aumentar el nivel de producción; llega a un punto, donde es conveniente que un costo mínimo de la curva de costo medio a largo plazo, el que según el gráfico W es el nivel del producto q 1 . De este punto en adelante las escalas de plantas se hacen menos eficientes, creciendo el costo mínimo de cada planta a medida que se aumentan los niveles de producción. Las economías de escala resultan de aquellas fuerzas que hacen que el costo medio a largo plazo disminuya al aumentar el nivel de producción y las escalas de planta. Tradicionalmente se mencionan dos razones fundamentales como las más influyentes en las economías de escala: a. La posibilidad de crecimiento de la división y especialización del trabajo b. Posibilidades de crecimiento tecnológico En lo que respecta a la división y especialización del trabajo podemos decir que juega un papel básico en el comportamiento de los costos en las distintas escalas de planta. Vamos a suponer la existencia de una escala de planta pequeña para la producción de camisas, por ejemplo con tres máquinas de coser y un mostrador par cortar. Al mantener estos factores fijos aumentando la cantidad de trabajadores, la cantidad que se puede emplear es poca debido a que se posee poco equipo. En este caso la división del trabajo a la que se puede llegar es limitada y por consiguiente las posibilidades de especialización. En esta escala de planta sería difícil tener una persona para pegar botones, otra para cortar hilos, otra para hacer cuellos, etc. Es decir, en tan limitadas condiciones es posible que cada uno realice la mayoría o todas las labores necesarias para terminar el producto completamente. Esto implica que los cambios de una labor
Página 277
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a otra, el movimiento del trabajador dentro de la planta, ocasionará una pérdida de tiempo; también dificultará la especialización del obrero en una labor determinada. Ahora bien, si nos encontramos con una planta mayor por ejemplo con veinte máquinas y varios mostradores así como los instrumentos necesarios para la producción de camisas, la situación sería diferente. Esta mayor escala de planta proporciona las posibilidades para que cada trabajador se dedique a la labor para la cual es más apto. La planta más grande en este caso está proporcionando las condiciones de un nivel más alto de división del trabajo y especialización del obrero. En este caso es posible que la eficiencia del trabajador sea mayor ya que se logra reducir el tiempo necesario para obtener una camisa y por lo tanto su costo de producción disminuye. En cuanto a las posibilidades del crecimiento tecnológico como una de las formas de disminuir el costo de producción de un bien, debemos tener en consideración que se relaciona directamente con el nivel de producción que se desea obtener. Así, es más fácil disminuir los costos de producción de una unidad introduciendo mejoras tecnológicas cuando la escala de planta es mayor. Por ejemplo, si se posee media hectárea de terreno para sembrar maíz, las posibilidades de disminuir el costo, aunque sea alto, es arando la tierra con la ayuda de la fuerza de un buey o caballo, así como sembrar y recoger la cosecha manualmente. En este caso el pequeño nivel de producción así como la pequeña escala de planta no permiten la inclusión de máquinas o cambios importantes en el método productivo. Si el productor desea producir una mayor cantidad de maíz y posee una cantidad de terreno mayor, por ejemplo cincuenta hectáreas, reducirá sus costos por unidad, si introdujera maquinaria para preparar el terreno, sembrar y recolectar el producto. En este caso se puede observar que a medida que aumenta la producción se pueden introducir más máquinas de acuerdo con las variaciones en escala de planta. Un segundo elemento tecnológico importante, es la variación en el tipo de equipo que se utiliza. Por ejemplo, en la producción de camisas, a medida que se aumenta se pueden hacer variaciones en el tipo de máquina que se emplea. Inicialmente, con una escala de planta pequeña, encontramos máquinas de pedal, pero al aumentar la producción no sólo se puede introducir un mayor número de máquinas sino también cambiar de una máquina de pedal a una eléctrica, así como cambiar las tijeras de cortar por una cortadora eléctrica. Es decir desde el punto de vista tecnológico, no sólo se puede hablar de cambios cuantitativos sino también cualitativos en la producción. De esta manera las economías de escala están determinadas por dos fuerzas básicas: la división del trabajo (especialización) y los factores tecnológicos. Ambas fuerzas hacen que se reduzca el costo de producción por unidad, ubicándose este comportamiento en la parte donde disminuye la curva de costo medio de largo plazo.
DESECONOMÍAS DE ESCALA Las fuerzas anteriormente vistas originan un aumento en la eficiencia de los factores, al aumentar las escalas de planta, lo que ocasiona una disminución de los costos por unidad. Sin embargo, este comportamiento llega a un límite, un punto donde la curva de costo medio a lo largo es mínima; a partir de este nivel la curva aumenta invariablemente. Este comportamiento ascendente en el costo medio a largo plazo se le atribuye al aspecto administrativo de una empresa. Mientras más grande sea una escala de planta, mayores serán las dificultades para el control y la coordinación de las distintas actividades. Mientras más grande es una empresa, más se diversifican los niveles de mando y la toma de decisiones, perdiendo por lo general contacto entre la gerencia y los departamentos, secciones y demás dependencias. Con ello se tiende a disminuir la eficiencia operacional de la empresa. Por lo general se incrementan dentro de ella las comunicaciones escritas, los informes, los gastos telefónicos; se aumentan los empleados necesarios para este tipo de labores, lo que en última instancia ocasiona una disminución en la eficiencia y un aumento en el costo unitario de producir un nivel de producción. Las economías y deseconomías de escala se pueden ubicar en toda la curva de costo medio a largo plazo. Es decir, a medida que aumentan los niveles de producción, se pueden presentar los dos tipos de comportamiento. Ocurre sin embargo, que en las mismas escalas de planta, por ejemplo hasta el punto q 1 , del gráfico W, las economías de escala sobrepasan a las deseconomías disminuyéndose el costo unitario, a partir del punto mínimo, el efecto de las deseconomías de escala son mayores que el ocasionado por las economías de escala, ocasionando a partir de un punto, el aumento en los costos unitarios en las distintas escalas de planta.
Página 278
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
APÉNDICE TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS: ANÁLISIS MATEMÁTICO En este apéndice presentamos un análisis matemático de los elementos básicos de la teoría de la producción y de los costos. Al igual que en el apéndice del Capítulo 3, utilizamos el método de los multiplicadores de Lagrange para resolver el problema de minimización de los costos de la empresa. La minimización de los costos. La teoría de la empresa se basa en el supuesto de que las empresas eligen los factores del proceso de producción que minimizan el costo de producción. Si hay dos factores, el capital K y el trabajo L, la función de producción F (K, L) describe el nivel máximo de producción que puede obtenerse con cada combinación posible de factores. Suponemos que cada uno de los factores del proceso de producción tiene productos marginales positivos pero decrecientes. Expresando el producto marginal del capital de la manera siguiente: Suponemos que:
PMg (k , l ) = ∂F ( K , L) / ∂K PMg ( K , L) > 0 y ∂PMg ( K , L) / ∂K < 0 Asimismo, si el producto marginal del trabajo viene dado por:
PMg ( K , L) = ∂F ( K , L) / ∂L Suponemos que:
PMG ( K .L) > 0 y ∂PMg ( K , L) / ∂L < 0 Una empresa competitiva considera dados los precios tanto del trabajo w como del capital r. En ese caso, el problema de minimización de los costos puede expresarse de la manera siguiente: Minimizar c = wL + rK
(1)
Sujeta a la restricción de que debe producirse una cantidad fija Qo:
F(K,L) = Qo
(2)
C representa el costo de producir una cantidad fija Qo; w y r son el salario y el precio del capital, respectivamente. Para hallar la demanda de los factores capital y trabajo de la empresa, elegimos los valores de K y L que minimizan la expresión (1) sujeta a la condición (2). Resolvemos este problema de optimización restringida utilizando el método analizado en el Apéndice del capítulo 3. El lagrangiano es:
Φ = wL + rK − λ[ F ( K , L) − Q0 ] (3) Donde λ es el multiplicador de Lagrange. Diferenciando con respecto a K, L y λ después e igualando las derivadas a cero, obtendremos las condiciones necesarias para alcanzar un máximo: (4)
∂Φ / ∂K = r − λPM K ( K , L) = 0 ∂Φ / ∂L = r − λPM L ( K , L) = 0 ∂Φ / ∂λ = F ( K , L) = Q0
Combinando las dos primeras condiciones, tenemos que (5)
PM K ( K , L) / r = PM L ( K , L) / w La ecuación (5) nos dice que si la empresa está minimizando los costos, elegirá las cantidades de factores que igualen el cociente entre el producto marginal de cada uno y su precio. Para ver que esto tiene sentido, supongamos que PMK/r fuera mayor que PML/w. En ese caso, la empresa podría reducir su costo y
Página 279
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
obtener, aún así, el mismo nivel de producción utilizando más capital y menos trabajo. Por último, podemos combinar las dos primeras condiciones de una forma distinta para evaluar el multiplicador de Lagrange: (6)
λ = r / PM K ( K .L) = w / PM L ( K , L) Supongamos que la producción aumenta en una unidad. Como el producto marginal del capital mide la producción adicional correspondiente a una unidad adicional de capital, 1/PM K (K,L) mide el capital adicional necesario para obtener una unidad adicional de producto. Por lo tanto, r/PM K (K,L) mide el costo adicional de obtener una unidad adicional de producto elevando el capital. Asimismo, w/PM K (K.L) mide el costo de obtener una unidad adicional de producto utilizando trabajo adicional como factor. En ambos casos, el multiplicador de Lagrange es igual al costo marginal de producción, porque indica cuánto aumenta el costo si se incrementa la cantidad en una unidad. La relación marginal de sustitución técnica. Recuérdese que una isocuanta es una curva que presenta el conjunto de todas las combinaciones de factores que proporcionan a la empresa el mismo nivel de producción, por ejemplo, Q*. Por lo tanto, la condición de que F (K,L) = q* representa una isocuanta de producción. Cuando se alteran las combinaciones de factores a lo largo de una isocuanta, la variación de la producción, que viene dada por la derivada total de F (K,L), es igual a cero (es decir, dQ= 0). Por lo tanto,
PM K ( K , L)dK + PM L ( K , L)dL = dQ = 0 (7) Reordenando, tenemos que
− dK / dL = RMSTLK = PM L ( K , L) / PM K ( K , L) (8) Donde RMSTLK es la relación marginal de sustitución técnica entre el trabajo y el capital. Ahora, reformulando la condición, tenemos que (9)
PM L ( K , L) / PM K ( K , L) = / r Como el primer miembro de (8) representa la negativa de la pendiente de la isocuanta, en el punto de tangencia de la isocuanta y la recta isocosto, la relación marginal de sustitución técnica de la empresa (que indica el intercambio de factores manteniendo constante la producción) es igual a la relación de precios o costos de los factores (que representa la pendiente de la recta isocosto de la empresa). Este resultado puede observarse de otra manera reformulando de nuevo la Ecuación (9):
PM L / w = PM k / r (10) La Ecuación (10) nos dice que los productos marginales de todos los factores de producción deben ser iguales cuando se ajustan por medio del costo unitario de cada factor. Si los productos marginales ajustados mediante los costos no fueran iguales, la empresa podría alterar sus factores para obtener el mismo nivel de producción con un costo menor. La dualidad en la producción y la teoría de los costos. Al igual que en la teoría del consumidor, la decisión de la empresa relacionada con los factores tiene un carácter dual. La elección óptima de K y L puede analizarse no sólo como un problema consistente en elegir la recta isocosto más baja tangente a la isocuanta de producción, sino también como un problema consistente en elegir la isocuanta de producción más alta, tangente a una determinada recta isocosto. Para verlo, consideremos el siguiente problema dual del productor: Maximizar F (K,L), Sujeta a la restricción de costos según la cual
(11)
wL + rK = C0 El lagrangiano correspondiente viene dado por
(12)
Φ = F ( K , L) − µ ( wL + rK − C0 ) Página 280
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Donde µ es el multiplicador de Lagrange. producción son:
Las condiciones necesarias para la maximización de la
PM K ( K , L) − µr = 0 PM L ( K , L) − µw = 0 wL + rK − C0 = 0 Resolviendo las dos primeras ecuaciones, vemos que:
PM K ( K , L) / r = PM L (k , l ) / w (14) Que es idéntica a la condición necesaria para la minimización de los costos. Las funciones de costos y de producción Cobb-Douglas. Dada una determinada función de producción F (K,L), podemos utilizar las condiciones (13) y (14) para hallar la función de costos C(Q). Para verlo, utilicemos el ejemplo de la función de producción CobbDouglas. Esta función de producción es:
F ( K , L) = AK α Lβ O tomando logaritmos en ambos miembros de la ecuación de la función de producción.
log[ F ( K , L)] = log A + α log K + β log L Suponemos que a < y β < 1, por lo que los productos marginales del trabajo y el capital de la empresa son decrecientes. Si α+β=1, la empresa tiene rendimientos constantes de escala, ya que duplicando K y L, se duplica F. Si α+β>1, la empresa tiene rendimientos crecientes de escala y si α+β<1, tiene rendimientos decrecientes de escala. Para hallar las cantidades de capital y trabajo que debe utilizar la empresa para minimizar el costo de producir, Qo+ primero escribimos el lagrangiano: (15)
Φ = wL + rK − λ ( AK α Lβ − Q0 Diferenciando con respecto a L, K y λ e igualando las derivadas a 0, tenemos que:
∂Φ / ∂L = w − λ ( βAK α Lβ −1 ) = 0 ∂Φ / ∂K = r − λ (αAK
α −1 β
L )=0
∂Φ / ∂λ = AK α Lβ − Q0 = 0
(16) (17) (18)
A partir de la ecuación (16), tenemos que: (19)
λ = w / AβK α Lβ −1 Sustituyendo en la ecuación (17) λ por este valor, tenemos que: (20)
rβAK α Lβ −1 = wαAK α −1Lβ o sea, (21)
L = βrK / αw Ahora utilizamos la Ecuación (21) para eliminar L de la ecuación (18): (22)
AK α β β r β K β / α α w β = Q0 Reformulando esta ecuación, tenemos que:
K α + β = (αw / βr ) β Q0 / A
Página 281
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
(23) o sea, (24)
K = [(αw / βr ) βα + β ](Q0 / A) w(α + β ) Hemos averiguado ya la cantidad de capital que minimiza los costos. Para averiguar la de trabajo, basta introducir la ecuación (24) en la (21):
L = [( βw / αr ) w(α + β ) ](Q0 / A) w(α + β ) (25) Obsérvese que si el salario w sube en relación con el precio del capital r, la empresa utilizará más capital y menos trabajo. Por ejemplo, si aumenta A debido a un cambio tecnológico (por lo que la empresa puede producir más con los mismos factores), disminuyen tanto K como L. Hemos mostrado cómo puede utilizarse la minimización de los costos sujeta a una restricción de la producción para averiguar la combinación óptima de capital y trabajo de la empresa. Ahora averiguaremos la función de costos de ésta. El costo total de obtener cualquier nivel de producción Q puede hallarse sustituyendo en la ecuación, K y L por sus valores de las ecuaciones (24) y (25). Tras algunas manipulaciones algebraicas, observamos que: C = wL+Rk
(26)
Esta función de costos nos dice cómo aumenta el costo total de producción cuando aumenta el nivel de producción Q y cómo varían los costos cuando varían los precios de los factores. Cuando α+β es igual a 1, el costo aumenta proporcionalmente con la producción, lo que significa que el proceso de producción muestra rendimientos constantes de escala. Asimismo, si α+β es mayor que 1, hay rendimientos crecientes de escala y si es menor, hay rendimientos decrecientes. Consideremos ahora el problema dual de maximizar el nivel de producción que puede obtenerse con un gasto de C 0 dólares. Dejamos al lector que resuelva este problema con una función de producción CobbDouglas y demuestre que las Ecuaciones (24) y (25) describen las elecciones de los factores minimizadoras de los costos. Para ayudarlo a comenzar, observe que el lagrangiano de este problema dual es
Φ = AK α lβ − µ ( wL + rK − C0 )
LECTURA DE APLICACIÓN DE LO ESTUDIADO.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 7 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS FALSAS 1. Los costos valorizados en Economía y en Contabilidad son los mismos 2. Cuando una empresa es propietaria de un local comercial, en donde vende los mismos productos que fabrica, está incurriendo en costos implícitos, debido a que no paga arrendamiento 3. Cuando una determinada empresa no produce absolutamente nada, existen únicamente costos fijos, que son exactamente iguales en valor a los costos totales. 4. A medida que se contratan más trabajadores en una determinada empresa, aumentarán también sus costos totales. 5. Si se desea minimizar los costos unitarios a corto y largo plazo se deberá fabricar aquella cantidad de producto donde gráficamente se intersequen las curvas del costo total medio y del costo marginal. EJERCICIOS
Página 282
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
6. Calcule los costos fijos, variables y unitarios para cada nivel de producción a partir de la siguiente información: Q 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CT 88 136 168 192 224 280 364 460 580 720
CF
CV
CFMe
CVMe
CMeT
CMg
20 880 a) ¿A qué nivel de producción la empresa minimiza sus costos unitarios b) Realice el gráfico correspondiente 7. Complete la siguiente tabla y además señale en qué nivel de producción consigue minimizar sus costos esta empresa que opera en el corto plazo. Realice el gráfico correspondiente. Q 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
CT 500
CF
CV
CFMe -
CVMe -
CMeT -
CMg 50,00 40,00 30,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00
RESPUESTAS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO ÙNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1) Los costos valorizados... Falso, en Contabilidad existen únicamente los costos explícitos mientras que en Economía se incluyen también los costos implícitos 2) Cuando una empresa es propietaria... Verdadero 3) Cuando una determinada empresa no produce absolutamente nada... Verdadero 4) A medida que se contratan más trabajadores... Verdadero 5) Si se desea minimizar los costos unitarios... Verdadero EJERCICIOS 1. Calcule los costos fijos, variables y unitarios para cada nivel de producción a partir de la siguiente información: Q
CT
CF
CV
CFMe
CVMe
CMeT
CMg
0
88
88
0
-
-
-
-
2
136
88
48
44,00
24,00
68,00
24,00
Página 283
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4
168
88
80
22,00
20,00
42,00
16,00
6
192
88
104
14,67
17,33
32,00
12,00
8
224
88
136
11,00
17,00
28,00
16,00
10
280
88
192
8,80
19,20
28,00
28,00
12
364
88
276
7,33
23,00
30,33
42,00
14
460
88
372
6,29
26,57
32,86
48,00
16
580
88
492
5,50
30,75
36,25
60,00
18
720
88
632
4,89
35,11
40,00
70,00
20
880
88
792
4,40
39,60
44,00
80,00
El Costo Fijo de 88 es el mismo para cada nivel de producción y surge por cuanto en el nivel de producción “0”, el CF y el CT son iguales. Cuando Q = 0, únicamente existen el CF y el CT, que son idénticos en este nivel de producción Luego se aplican las respectivas fórmulas: CV = CT – CF CFMe = CF / Q CVMe = CV / Q CMeT = CT / Q ó CVMe + CFMe CMg = Variación de CT / Variación de Q La empresa consigue minimizar sus costos unitarios cuando se producen 10 unidades (Q = 10), pues allí el CMg (28) es igual al CMeT (28), como lo apreciamos en el siguiente gráfico:
CTMe y CMg
Minimización de costos unitarios 84,00 80,00 76,00 72,00 68,00 64,00 60,00 56,00 52,00 48,00 44,00 40,00 36,00 32,00 28,00 24,00 20,00 16,00 12,00 8,00 4,00 0,00
CMg
CMeT
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18 20 22
Nivel de producción (Q)
2. Complete la siguiente tabla y además señale en qué nivel de producción consigue minimizar sus costos esta empresa que opera en el corto plazo. Realice el gráfico correspondiente. Q
CT
CF
CV
CFMe
CVMe
CMeT
CMg
0
500
500
0
-
-
-
-
10
1000
500
500
50,00
50,00
100,00
50
20
1400
500
900
25,00
45,00
70,00
40
30
1700
500
1200
16,67
40,00
56,67
30
40
1900
500
1400
12,50
35,00
47,50
20
Página 284
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
50
2200
500
1700
10,00
34,00
44,00
30
60
2600
500
2100
8,33
35,00
43,33
40
70
3100
500
2600
7,14
37,14
44,29
50
80
3700
500
3200
6,25
40,00
46,25
60
90
4400
500
3900
5,56
43,33
48,89
70
100
5200
500
4700
5,00
47,00
52,00
80
Este ejercicio es diferente al anterior, por cuanto aquí constan como datos los valores del costo marginal y un solo dato del costo total (cuando Q= 0, el CT =500), por lo tanto debemos calcular el CT a partir de la fórmula del CMg, así: CMg = Variación en CT / Variación en Q Variación en CT = CMg * Variación en Q Variación en CT = CMg * 10 (variación constante de todos los niveles de producción) Cuando Q = 10, tenemos que: Variación en CT = 50 * 10 = 500 Esta variación en CT de 500 debemos sumarle al CT del nivel anterior (500), por lo tanto el CT, cuando Q = 10, es igual a $ 1.000. Cuando Q = 20, tenemos que: Variación en CT = 40 * 10 = 400 Esta variación en CT de 400 debemos sumarle al CT del nivel anterior (1.000), por lo tanto el CT, cuando Q = 20, es igual a $ 1.400, siendo idéntico el procedimiento para todos los demás niveles de producción .a) Para verificar el nivel donde esta empresa consigue minimizar sus costos debemos realizar el gráfico correspondiente, pues en este caso, la simple observación de la tabla no basta para constatar el punto donde se igualan el CMeT y el CMg.
CTMe y CMg
Minimización de costos unitarios 110,00 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00
CMeT CMg
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Nivel de producción (Q)
Como vemos, en el nivel de producción 60 (Q =60), se intersecan gráficamente el CMeT y el CMg, por lo tanto, éste es el punto donde la empresa consigue minimizar sus costos unitarios. Siempre debemos realizar el respectivo gráfico para verificar dicho nivel.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 7 CONTESTE VERDADERO (V) O FALSO (F); JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS FALSAS
1. El costo total varía en relación directa con el volumen de producción. 2. La teoría económica de la empresa define el corto plazo como el período durante el cual es posible variar la cantidad de producto, pero no la dimensión de la empresa
Página 285
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
3. Los factores fijos son aquellos que originan los costos fijos de la empresa y pueden ser modificados en el largo plazo
4. El costo total se hace cero cuando la empresa suspende la producción 5. Los costos variables medios disminuyen ininterrumpidamente al aumentar la producción 6. Si la maquinaria de una empresa se hace obsoleta como consecuencia de un rápido progreso tecnológico, dicha empresa experimentará un rápido crecimiento de sus costos fijos
7. Existen economías de escala par aquellos niveles de producción donde los costos medios a largo plazo son decrecientes
8. Los costos medios a largo plazo, originados por una función de producción con rendimientos constantes a escala, serán asimismo constantes
9. Una rebaja de costos, lograda por un uso más eficiente de los factores fijos existentes en una empresa, originará una caída a corto plazo de los costos medios a corto plazo
10. Si una empresa amplía su equipo productivo y experimenta una caída en los costos medios a largo plazo, se dice que dicha empresa está sujeta a economías de escala
11. Si los rendimientos son decrecientes, los costos medios a largo plazo son crecientes. 12. Si una empresa triplica las cantidades utilizadas de todos sus factores y como resultado obtiene doble cantidad de producto, se dice que tiene rendimientos decrecientes de escala.
13. Las industrias intensivas en capital, tienen una elevada proporción de costos fijos en relación con los costos variables. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
14. a. b. c. d.
15. a. b. c. d.
16. a. b. c. d.
17. a. b. c. d.
18. a.
A corto plazo una empresa alterará su volumen de producción Variando el tamaño de su planta Vendiendo parte de sus instalaciones Variando la cantidad de algunos factores variables A corto plazo, no puede cambiar el volumen de producción ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? El costo total medio a corto plazo, disminuye al aumentar la producción El costo total medio a corto plazo, sube al aumentar la producción El costo total aumenta al disminuir el volumen de producción Todas son verdaderas El sistema de producción óptimo: Es el más altamente mecanizado Es el que origina el costo unitario más bajo Es el que utiliza el mayor número de recursos Todas las respuestas anteriores son ciertas Los costos fijos: Varían en relación con el ritmo de producción Son los costos de mano de obra, materiales y energía Son independientes del volumen de producción Son cero cuando la empresa no está en funcionamiento Si los costos totales de una empresa vienen expresados por la función CT = 50 + 5q: Los costos fijos ascienden a 50 unidades monetarias.
Página 286
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA b. c. d.
Los costos variables medios ascienden a 5 unidades monetarias Los costos variables ascienden a 5q Todas son ciertas
19.
El beneficio económico: Es el resultado de restar los costos implícitos y explícitos de los ingresos Es igual al beneficio contable de la empresa Es la base para el cálculo de impuesto sobre la renta Todas son ciertas
a. b. c. d.
20.
El menor costo medio conseguido con un aumento de la planta productiva: Es el resultado de la existencia de economías de escala Se debe al incremento del costo fijo medio Es el resultado de una mayor eficiencia en la dirección de la empresa Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta
a. b. c. d.
21.
La forma de U de las curvas de costos medios y marginales se debe a uno de los siguientes factores La existencia de rendimientos a escala, decrecientes primero y a continuación crecientes La existencia de rendimientos a escala, crecientes primero y a continuación decrecientes La existencia de costos fijos nulos. La existencia de economías de escala creciente
a. b. c. d.
22.
La forma de la curva de costos medios a largo plazo se describe en función de Las economías y deseconomías a escala La utilización de factores productivos El costo adicional necesario para obtener una unidad adicional de producción El costo medio mínimo a corto plazo
a. b. c. d.
23.
Una de las afirmaciones siguientes no es correcta, márquela. Sólo se puede hablar de economías de escala a largo plazo Para hablar de economías de escala tenemos que suponer que se modifican las cantidades de todos los factores en la misma proporción Unos costos medios a largo plazo decrecientes, implican rendimientos crecientes a escala Una empresa que tiene rendimientos a escala crecientes a largo plazo, también tiene una curva de costos medios crecientes.
a. b. c. d.
24.
“El rendimiento constante a escala” significa que a la par que se incrementa la producción una empresa no experimenta incremento en I. Los costos promedios II. Los costos totales III. Los costos variables I sólo I y II II y III I, II y III
a. b. c. d.
25. a. b. c. d.
26.
27.
R. PUGA
Si una curva del costo medio a largo plazo tiene “forma de U”, esto sugiere entonces que una firma Presenta el efecto de la ley de rendimientos decrecientes Tiene rendimientos constantes para la mayoría de los niveles de producción Experimenta deseconomías de escala No es suficientemente grande para las economías de escala
Si una firma experimenta un incremento en los costos fijos, sin ningún incremento en la producción esto afectará a todas las medidas siguientes salvo a: a. Los costos totales b. Los costos totales medios c. Los costos fijos medios d. Los costos marginales El siguiente diagrama muestra las curvas de costo a corto plazo de una empresa
Página 287
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Cuál es la curva del costo fijo medio? 1. A CT 2. B 3. C 4. D
A B C D 0
28. a. b. c. d.
29.
Q
El “corto plazo” se define mejor como un período de tiempo De seis meses o menos Durante el cual todos los factores son fijos Durante el cual todos los factores son variables Durante el cual un factor al menos es fijo
Para un supermercado, el costo de compra de existencias disminuye en proporción al aumento del valor hecho del pedido a sus proveedores. ¿Qué clase de economía de escala se aplica? a. De financiación b. De gestión c. De Marketing d. De especulación
PROBLEMAS Y PREGUNTAS DE ENSAYO 30. Obtenga los costos totales, medios totales, variables medios y marginales con la siguiente información: Se produce 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 unidades con un costo fijo de 100 dólares y un costo variable de 40, 64, 80, 88, 96, 108, 128, 160, 216, 298. Dibuje los CT, CV, CF, en una gráfica y los demás en otra.
31. Q CT CV
De una empresa, productora de un bien Z, conocemos los siguientes datos referentes a sus costos de producción: 0 40 0
1 60 20
2 70 30
3 82 42
4 104 64
5 140 100
6 190 155
7 264 224
8 368 328
9 517 477
Se pide: Calcule los costos medios y marginales. Grafique los costos medios y marginales.
32.
Con la siguiente información calcule los costos si la producción es: 0, 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800 A un nivel de producción de 500 u. el CT es 43.000 unidades monetarias. A una producción de 200 u. el CMeT es 92,50. Para 800 u. el CFMe es de 10 unidades monetarias. Si la producción aumenta de 500 a 600 u. el CVMe aumenta en 16,67. Cuando la producción es 300 u. el CV es 16.000. Al pasar de 600 a 700 u. el CMeT aumenta en 21,43. A 400 u. el CMeT es de 4 veces el CFMe. Al producir 100 u. el CVMe es de 60. En el nivel de 800 u. el CMeT es de 148,75.
33.
Una empresa productora utiliza los siguientes recursos y obtiene una producción de:
tierra h. Trabajo d. Producción Q
1 0 0
1 1 5
1 2 15
1 3 35
1 4 50
1 5 60
1 1 1 6 7 8 65 67,5 69,5
Si el precio por hectárea de terreno es de 50 dólares y el día de trabajo es de 100 dólares. Determine: CF, CV, CT, CVMe, CMg, CMeT. Establezca en forma gráfica la relación entre: producción y costos
Página 288
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
34.
El propietario de un taller de automóviles paga cada semana 40.000 dólares de costos fijos y 6.000 dólares de materiales y otros costos variables por cliente. La factura media (ventas = ingresos) es de 10.000 dólares por cliente; y, estos son: 1, 10, 20, 30 y 40. Calcule los costos, ingresos y beneficios
35.
La compañía “X” es una empresa cuyos costos variables de producción (en miles de dólares) son los que se presentan en la tabla adjunta:
U. prod (Output) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CV 0 12.5 22 30.75 40 51.25 66 85.75 112 146.25 190
Siendo los costos fijos de producción (CF) igual a 36 mil dólares: Determine el costo total Represéntelos gráficamente y coméntelos.
36. Con los datos del problema anterior calcule: Costos totales medios (CMeT), costos variables medios (CVMe) y costos fijos medios (CFMe). Represéntelos gráficamente y comente los resultados obtenidos 37.
Un inversionista dispone de $1.000.000 para invertir, por lo que eligió comprar bonos quirografarios de la empresa “Ilusión S A”, que le reportan un rendimiento del 38% anual. Las otras alternativas que el inversionista tenía, era: bonos del Incauto con un rendimiento del 14% anual, un fondo de activos líquidos del banco “Ya quiebro” con un rendimiento del 23% anual, y una cuenta de ahorro en la entidad “Apure” con un rendimiento del 12% anual. Calcule el costo de oportunidad de este inversionista.
38.
En un nivel de producción igual a 32 unidades el costo fijo medio es igual a 4 y el costo variable medio es igual a 8. Calcule el costo total.
39.
Calcule el costo total para una empresa que no está en producción y cuyos costos fijos son iguales a $5.000.
40.
Calcule el costo variable medio en una situación de producción en la que el producto medio del trabajo es igual a 32, siendo el costo unitario de ese factor de producción (w) igual a 4. Calcule el costo marginal en una situación de producción, donde el producto marginal del trabajo es igual a 25, siendo el costo unitario de este factor igual a 5.
41. 42.
Calcule el costo marginal de una situación de producción, donde la curva de costo total medio está en su nivel mínimo y es igual a 14.
43.
Calcule el costo marginal de una situación de producción, donde la curva de costo variable medio está en su nivel mínimo y es igual 16.
44.
El costo total medio de una firma cuando ésta alcanza un nivel de producto igual a 12 es de $45. Si ese costo total medio se encuentra en su nivel mínimo, calcule usted el costo marginal para ese mismo nivel de producto.
45.
Calcule el costo fijo de una empresa que en un nivel de producción de 20 unidades tiene un costo total medio igual a 8 dólares y un costo variable medio igual a 6.
46.
La restricción de costos de una empresa es la siguiente: CT= w.L + r. K. Siendo L = 20, K=8, el CT=120 y w=3; calcule el costo o precio unitario del factor capital (r).
47.
Calcule el costo variable medio para una empresa que en una situación de producción igual a 10 unidades, tiene un costo total igual a $24 y un costo fijo igual a $6.
48.
Una cierta unidad de producción presenta la siguiente situación de costos de producción: Q
CF
CV
CT CFMe CVMe CMeT CMg
0
0
0
1
25
35
Página 289
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 2
12,5
20,50
3
8,33
15
4
6,25
11,75
5
5,00
9,80
6
4,17
8,67
7
3,57
8,14
8
3,13
8,13
9
2,78
8,78
10
2,50
10
Encuentre los valores correspondientes a: cada costo y grafíquelos
49.
Señale en el mismo gráfico, en cuál nivel de producción se presenta la máxima eficiencia marginal del factor variable. ¿Que está sucediendo en la curva del costo total medio cuando esta es cortada por el costo marginal? ¿Qué está sucediendo con la curva del costo variable medio cuando esta es cortada por el costo marginal?, ¿Que sucede en el costo total, cuando el costo marginal está en su nivel más bajo?
50.
"La manera de tener tanto bajos costos de transacción como bajos costos de supervisión, es hacer que todos los empleados trabajen a destajo y pagarles de acuerdo a la cantidad que cada uno produzca". Si esta afirmación fuera cierta, esperaríamos que pocos trabajadores, o ninguno, fuese remunerado según el tiempo trabajado. Sin embargo, la gran mayoría de los empleados reciben su remuneración por hora, semana o mes trabajado. Esta evidencia se contradice con la primera afirmación. ¿Qué aspecto cree usted que se ha tenido en cuenta en este caso?
51.
Suponga que usted es un ingeniero industrial encargado de mantener los costos de producción de su empresa en un punto mínimo. A usted no se le solicita tomar decisiones acerca de la tasa de producción de la firma, puesto que tales decisiones las toma en su lugar la división de marketing en base a las órdenes de pedido obtenidas por los vendedores. Para realizar correctamente su trabajo, ¿qué información necesita, además de aquella que le brinda la función de producción? ¿Por qué?
52.
¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación?: A largo plazo todos los costos son variables. Justifique su contestación y utilice como ejemplo de costo fijo a la maquinaria.
53.
Justifique la relación existente entre la ley de productividad marginal decreciente y las curvas de costos a corto plazo. Explique la típica forma de "U" de la curva de: costos marginales, costos totales y variables medios.
54.
"Todos los costos son costos de oportunidad". ¿Está usted de acuerdo con ello? Justifique su respuesta.
55.
Refute la siguiente afirmación: "Una empresa que se está enfrentando a rendimientos decrecientes no puede al mismo tiempo experimentar economías de escala".
56.
¿Cómo procedería usted para determinar el costo de oportunidad de asistir a la universidad de septiembre a junio? ¿Quién corre con ese costo?
57.
"Rara vez usamos una vieja máquina, pero no nos cuesta nada quedarnos con ella porque ha sido depreciada completamente en los libros de la empresa". Critique esta afirmación.
58.
"Exigimos que el mercado Riskroad sea investigado por el representante de los consumidores del Estado. Es ampliamente conocido que sus carnes se cortan en la central y que los mejores cortes son enviados a las tiendas prósperas de los barrios periféricos, dejando sólo la carne que contiene más grasa para las tiendas que están dentro del límite de la ciudad. Este tipo de discriminación debe terminarse". ¿Qué tiene que ver el costo de oportunidad de preparar la comida en casa con la situación anterior?
Página 290
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
59.
Investigue el concepto de los costos sociales. Suponiendo que una película pornográfica en un teatro al aire libre para vehículos puede verse desde la carretera. ¿Es este un ejemplo de un costo externo o de un beneficio externo?
60.
Suponga que usted estuviera operando a un nivel de producción Q, empleando una combinación de insumos tal que el producto marginal del capital fuera 8 veces el del trabajo. Si el precio de renta implícito por unidad de capital fuera 10 veces superior a la tasa de salario por unidad de trabajo, ¿está usted minimizando sus costos para esa producción? ¿Por qué si o por qué no? ¿Que cambio de insumos disminuirá su costo de producción Q? Explique.
61.
El consejero de una pequeña universidad del país señaló en un discurso: "En los últimos 10 años, hemos doblado el número de salones de clases y el número de profesores, pero el número de estudiantes se incrementó sólo en un 50 por ciento. Por lo tanto ya no debemos crecer más porque ya alcanzamos rendimientos decrecientes". Comente.
62.
Físicos prestigiosos han demostrado que los grandes satélites con células fotovoltaicas pueden transmitir electricidad a la tierra vía rayos láser equivalentes al 10 por ciento de la energía solar que reciben las células. La eficiencia de las células fotovoltaicas instaladas en la tierra es de sólo 5 por ciento. ¿Podrían ser más eficientes las células instaladas en la tierra que las células del satélite? ¿Cómo definiría usted eficiencia en su respuesta a la parte anterior? ¿Qué les diría a los físicos, quienes insisten en que las células del satélite son más eficientes?
67.
Suponga una curva en forma de U. ¿Qué nivel de producción escogería una empresa para una escala de planta que está: (1) subutilizada; (2) sobre utilizada; (3) utilizada adecuadamente? ¿Cómo definiría "utilizada adecuadamente"?
68.
Suponiendo una curva CMeTL horizontal, ¿qué nivel de producción escogería una empresa para una escala de planta que es: (1) subutilizada; (2) sobre utilizada; (3) utilizada adecuadamente?
69.
¿Qué implica una curva CMeTL horizontal en el mapa de isocuantas?
70.
Considere una curva de costos a largo plazo en forma de U. ¿Qué implica esta curva en el mapa de isocuantas?
71.
¿Cuál es el costo promedio de los viajes sobre un puente? ¿Cuál es el costo marginal?
72.
¿Cuál es el costo promedio de correr en un parque? ¿Cuál es el costo marginal? ¿Importa a qué parque nos estemos refiriendo? ¿Cómo es la forma de la curva costo marginal en función de la producción total y cómo es en función del crecimiento de la producción? (Sugerencia: ¿tiene la teoría producción y costos sentido si la producción no es medida en términos de flujos?
73.
74."Los rendimientos decrecientes" implican "costos crecientes", mientras que las "economías de escala" implican "costos decrecientes". Entonces, una empresa no puede enfrentarse la vez a rendimientos decrecientes y a economías de escala. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué?
75.
La curva de costo marginal corta en su punto más bajo a la curva de costos totales medios. Explique por qué también corta a la curva de costos variables medios por su punto más bajo.
76.
Para cada una de las siguientes afirmaciones, explique si usted está de acuerdo o no y por qué: a. Siempre que el costo marginal aumenta, el costo total medio debe aumentar. b. Siempre que el costo marginal aumenta, el costo variable medio debe aumentar. c. Siempre que el costo marginal está por encima del costo total medio éste debe aumentar. d. Siempre que el costo marginal está por encima del costo variable medio, éste debe aumentar. e. Siempre que el costo marginal está por encima del costo fijo medio, éste debe aumentar. f. Siempre que el costo total medio está por encima del costo marginal éste debe aumentar.
Página 291
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
77.
Explique por qué los economistas incluyen el beneficio normal como un costo. Si el beneficio extraordinario existe ¿qué nos indica?
78.
Considere el caso de una empresa que produce trigo con tierra y trabajo. Defina y compare los rendimientos crecientes de escala con los decrecientes. Explique por qué es posible tener rendimientos decrecientes con un factor y rendimientos constantes con ambos. Demuestre que si el producto marginal siempre es decreciente, el producto medio siempre es superior al marginal.
79.
Elabore una lista de elementos del costo: los salarios, los sueldos, el combustible, los alquileres, etc. Divídalos entre fijos y variables.
80.
Explique la diferencia entre costo marginal y medio. ¿Por qué los costos variables medios siempre se parecen mucho a los costos marginales? ¿Por qué el costo marginal es el mismo, independientemente de que se calcule a partir del costo variable o del costo total?
81.
Explique por qué el CMg corta al CMeT y al CVMe en el mínimo de sus U.
82.
Relacione la curva CMg creciente con la ley de los rendimientos decrecientes. Contraste la parte descendente de esa curva con dicha ley.
83.
Considere los datos del cuadro siguiente: Producción Cantidad de tierra Cantidad de trabajo Renta de la tierra Salario del trabajo (toneladas de trigo) (acres) (trabajadores) (dólares por acre) (dólares por trabajador) 0 15 0 12 5 1 15 6 12 5 2 15 11 12 5 3 15 15 12 5 4 15 21 12 5 5 15 31 12 5 6 15 45 12 5 7 15 63 12 5
a. Calcule el CT, el CV, el CMeT y el CMg. b. Suponga que se duplica el costo del trabajo. Calcule los nuevos CMeT y CMg. Represente las nuevas curvas y compárelas con las de (a). c. Suponga ahora que se duplica la productividad total de los factores (es decir, que se duplica el nivel de producción obtenido con cada una de las combinaciones de factores). Repita el ejercicio (b). ¿Sabe usted cuáles dos grandes factores, tienden a afectar a las curvas de costos de una empresa?
84.
Explique las falacias que encierran las siguientes afirmaciones: a. Los CMeT se minimizan cuando los CMg se encuentran en su punto mínimo. b. Dado que los costos fijos nunca varían, el costo fijo medio es una constante, cualquiera que sea el nivel de producción. c. El costo total medio es creciente siempre que lo sea el costo marginal. d. El costo de oportunidad de buscar petróleo en Yosemite Park es nulo, por que ninguna empresa produce nada en esa zona. e. Una empresa minimiza los costos cuando desembolsa la misma cantidad de dinero en cada factor.
85.
Suponga que está considerando la posibilidad de viajar en avión o en autobús de Atlanta a Nueva Orleans. La tarifa aérea es de 100$ y el vuelo dura una hora. La tarifa en autocar es de 50 $ y el viaje dura 6 horas. ¿Cuál es la forma más económica de viajar para: a) un hombre de negocios cuyo tiempo cuesta 40$ la hora, b) un estudiante cuyo tiempo vale 4$ la hora, c) usted? Muestre la importancia que tiene en estos casos el concepto de costo de oportunidad.
86.
Ted Baxter dirige un pequeño periódico en el sur de Oregon. El periódico lleva funcionando 25 años. El valor total de las acciones de capital de la empresa es de 1.000.000 dólares y todas ellas pertenecen a Ted. Este año la empresa ganó un total de $ 250.000, después de gastos erogados. Sin tomar en cuenta el costo de oportunidad del capital, esto quiere decir que Ted está obteniendo un
Página 292
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
rendimiento del 25% sobre su capital. Supongamos que los certificados sin riesgos están pagando una tasa de 10% a sus compradores. a. ¿Qué significa costo de oportunidad del capital? b. Explique por qué los costos del capital son costos reales incluso aunque no incluyan desembolsos explícitos. c. ¿Cuál es el costo de oportunidad del capital de Ted? d. ¿Qué ganancia económica está obteniendo Ted?
87.
En la estimación del costo anual de un automóvil de su propiedad, que ya está pagado por completo en la cuantía de $ 5.000, debe darse entrada en los libros a los siguientes costos: "Interés sobre una inversión al 5%: $ 250" ¿Qué significa esto? Explíquelo.
88.
¿Están incluidos los costos de oportunidad en las relaciones contables de una empresa? En caso afirmativo, ¿para qué se utilizan? En caso negativo, ¿por qué no?
89.
Tenemos la siguiente tabla (que refleja el cuadro de costos de una empresa)
Cantidad de Costo fijo Costo variable producto total total 0 100 0 1 40 2 64 3 60 4 88 5 96 6 108 7 128 8 160 9 216 10 300
Costo total
Costo fijo medio
Costo variable medio
Costo total medio
Costo marginal
a. Dibuje la familia de los costos totales en un diagrama (CT, CV y CF); y todos los restantes costos en otro. Discuta las distintas curvas en términos de su forma, cuando ésta viene influenciada por la ley de los rendimientos decrecientes. En su respuesta explique las distancias relativas entre el CMeT y el CVMe para los diferentes niveles de producción, y la razón de la intersección de CMg con CMeT y CVMe en sus puntos mínimos.
90.
¿Por qué supone usted que algunos de sus profesores, que podrían ganar una cantidad de dinero considerablemente superior trabajando en una industria, continúan aceptando un salario menor por permanecer en el campo de la educación?
91.
¿Está usted de acuerdo con la teoría de que, a medida que una empresa se hace mayor y que la toma de decisiones es más compleja, la curva de costos medios se vuelve ascendente debido a que la carga administrativa se convierte en desproporcionadamente mayor y que "aparecen los rendimientos decrecientes de la dirección de la empresa? ¿Sería esto cierto para empresas bien administradas como Procter & Gamble o General Motors? ¿Qué importancia tienen la tecnología, la estructura organizativa, el talento directivo y otros factores similares?
92.
La clase más corriente de función de producción es la caracterizada por los "rendimientos de escala constantes". Esto significa que si todos los factores de un proceso de producción se incrementan en la misma proporción, el producto se incrementa en la misma proporción. Por ejemplo, si todos los factores se amplían en un 10 por ciento, el producto se amplía en el 10 por ciento; si todos los factores se duplican, el producto se duplica, y así sucesivamente. Teniendo eso en cuenta, ¿cómo valora el lector tal situación?
93.
El texto habla unas veces de la empresa y otras de industria, y la diferencia entre estos dos conceptos es importante. El establecimiento que elabora y vende un producto al objeto de obtener un lucro o beneficio para sus propietarios es la (empresa/industria), y su curva de oferta nos dice la cantidad que este establecimiento ofrecerá en venta a cada precio posible. ¿La suma de todos esos establecimientos es la (empresa/industria) y su curva de oferta nos dice la cantidad total que será ofrecida en venta por todas estas firmas?
Página 293
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
94.
Por beneficio se entiende aquí (señalar una respuesta): i) El costo total de producir o vender la cantidad del caso, menos el ingreso total proporcionado por la venta de esa cantidad. ii) El ingreso total recogido al vender la producción, cualesquiera que hubieren sido los costos iii) El ingreso total obtenido al vender la producción, menos el costo total ocasionado por la elaboración y venta de esa cantidad.
95.
Rellenar los espacios vacíos que siguen a continuación, con una V o con una F, según crea el lector que se trate de un costo variable o de un costo fijo. a) El costo de las materias primas ( ), b) La depreciación del equipo industrial, cuando su causa es la cantidad producida ( ), c) La prima anual del seguro contra incendios que protege el edificio ( ), d) El impuesto recaudado sobre cada unidad de producto vendida por la empresa ( ), e) El impuesto predial que grava a los edificios ( ), f) Los sueldos anuales pagados a los censores de cuentas de la compañía ( ), g) La depreciación de la maquinaria cuando su causa es la cantidad producida ( ), h) La energía eléctrica empleada para mover las máquinas ( ), i) El costo de mantener un departamento de investigación ( ), j) Los derechos pagados por el uso de ciertas máquinas, calculados en base del número de unidades producidas ( ) k) El pago de las horas extraordinarias trabajadas por los obreros ( ).
96.
Por costo marginal se entiende: 1) el aumento de los costos normales en que a veces se incurre para obtener la producción, tal como el pago de las horas extraordinarias, por ejemplo; 2) los costos en que se incurre aunque no se produzca nada; 3) la diferencia entre costo pagado por producir una cantidad determinada y el que sería el mínimo costo de producir esa cantidad; 4) el aumento ocasionado en el costo total al producir una unidad más; 5)el aumento ocasionado en el costo total cuando se eleva la producción, ya sea en una unidad o en varias.
97.
En la tabla siguiente, las columnas (1) y (2) expresan el costo total de producir diversas cantidades de producto, de 0 a 20 unidades por semana, en una empresa determinada. El costo fijo es de 50 dólares a la semana. a. Escribir en la columna (3) las cifras que faltan, relativas al costo medio b. Escribir en la columna (4) las cifras que faltan, relativas al incremento del costo total, o sea, el aumento ocasionado en el costo por el aumento de la producción de 0 a 2 unidades, de 2 a 4, etc. Obsérvese que las cifras de esta columna no se encuentran a la misma altura que las de las columnas (1) y (2), sino a la altura intermedia entre 0 y 2, 2 y 4, etc., para indicar que se trata del costo al pasar de 0 a 2, de 1 a 4, y así sucesivamente. c. Escribir las cifras de CMg que faltan en la columna (5). Téngase en cuenta que el costo marginal es una cifra por unidad: es el incremento ocasionado en el CT por el aumento de una unidad en la cantidad producida. En este caso, por consiguiente, la columna (5) será la (4) dividida por 2, ya que la columna 4 se refiere a incrementos de 2 unidades. d. Lo que la columna (5) nos dice es que al pasar de 8 a 9 unidades, p. Ej., el incremento del costo total es 5,25 dólares, y en otro tanto se eleva dicho costo al pasar de 9 a 10 unidades. Si las columnas 1y 2 fuesen más detalladas y reflejasen el cambio de los costos al ir variando la producción de una en una unidad, en vez de cada dos unidades, la cifra correspondiente al paso de 8 a 9 sería algo superior a esta última. Pero 5,25 dólares da una estimación bastante aproximada a ambas. e. La tabla siguiente nos dice que el costo medio llega a su mínimo para un volumen de producción aproximado a las (10/12/14/16/18/20) unidades. (1) (2) (3) (4) (5) Cantidad producida Costo total Costo medio Aumento del costo total Costo marginal 0 $50 2 60 $10 $5 4 70 17,50 10 5 6 80 13,33 10 5 8 90 10 100,50 10,05 10,50 5,25 12 111,50 11,00 14 124,50 8,89 13,00 6,50 16 140,50 8,78
Página 294
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 18 20
R. PUGA 162,50 202,50
11,00 10,13
40,00
98.
Utilizando los datos del problema anterior: a. Dibujar la curva de costo total. b. Dibujar la curva del costo medio en un gráfico diferente al anterior, basándose en las columnas (1) y (2). Trazar la curva de costo marginal. El segundo gráfico, nos señala que: c.1) La curva de CMeT corta a la de CMg en el punto más bajo de esta, según la primera avanza hacia la derecha. c.2) La curva CMg corta a la CMeT en el punto más bajo de esta, según la primera avanza hacia la derecha. c.3) La curva CMg, según avanza hacia la derecha, corta a la CMeT, pero no en el mínimo de esta última. c.4) La curva de CMeT, según avanza hacia la derecha, corta a la CMg, pero no en el punto mínimo de esta última.
99.
Cuando los economistas hablan de costos fijos se refieren a: los costos cuyo importe es conocido en el momento de comprar el factor; 2) el costo mínimo de producir determinada cantidad de mercancía en las condiciones más favorables; 3) los costos cuyo importe por unidad ha sido fijado por un período considerable de tiempo, tal como un acuerdo sindical de salarios válido por largo tiempo; 4) los costos en que se sigue incurriendo aunque no se produzca nada; 5) no es ninguna de estas cosas.
100. ¿Qué se entiende por proporciones fijas entre los factores? En este caso siguen siendo aplicados los principios del costo mínimo y del beneficio máximo y que, incluso su aplicación es más sencilla. ¿Qué significa ello?
101. Expresar en palabras corrientes el sentido de la condición de que, para llegar a la combinación de mínimo costo con la que elaborar cierta cantidad de producto, la isocuanta correspondiente ha de ser tangente a la recta isocosto más baja posible.
102. Si sólo una parte de la fuerza de trabajo que emplea una empresa se pudiera despedir en cualquier momento sin indemnización, el total de los salarios y sueldos que paga ésta tiene que considerarse como a. un costo fijo, b. un costo variable, c. en parte como un costo fijo y en parte como un costo variable, d. cualquiera de los anteriores.
103. Cuando comienza a operar la ley de los rendimientos decrecientes, la curva de CVT comienza a: a) descender a una tasa creciente, b) ascender a una tasa decreciente, c) descender a una tasa decreciente, d) ascender a una tasa creciente.
104. Todas las curvas siguientes tiene forma de U, con excepción de a. La curva de CVMe, b. La curva de CFMe, c. La curva de CMeT, d. La curva de CMg. 105. La curva de CMg llega a un punto mínimo antes que la curva de CVMe y la curva de CMeT. Además, la curva CMg interseca las curvas de CVMe y CMeT en sus puntos más bajos. Las dos afirmaciones anteriores son ciertas. a. Siempre, b. Nunca, c. Con frecuencia, d. En ocasiones.
106. En el punto donde una línea recta proveniente del origen es tangente a la curva CT, el CMeT a. Es mínimo,
Página 295
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b. Es igual al CMg, c. Es igual al CVMe más el CFMe, d. Todo lo anterior.
107.
¿Cuáles son algunos de los costos implícitos en que incurre un empresario al manejar una empresa? ¿Cómo se estiman estos costos implícitos? ¿Por qué se tiene que incluir como parte de los costos de producción? b) ¿Qué precio paga la empresa para comprar o contratar los factores que no posee?
108. En el mismo sistema de ejes, trace las curvas de CF, CV y CT de la tabla siguiente. b) Explique la razón de la forma de las curvas. Q CFT($) CVT($) CT($) 0 120 0 120 1 120 60 180 2 120 80 200 3 120 90 210 4 120 105 225 5 120 140 260 6
120
210
330
109. Con base a la tabla del problema anterior, a) Determine los valores de CFMe, CVMe, CMeT y CMg, y b) Grafíquelos sobre un sistema de ejes. i. Con base en la curva CFT del problema, derive geométricamente la curva de CFMe y explique su forma. ii. Con base en la curva CVT del problema derive geométricamente la curva CVMe y explique su forma. iii. Con base en la curva CT del problema, derive geométricamente la curva CMeT y explique su forma. iv. Con base en las curvas CT y CVT del problema, derive geométricamente la curva CMeT y explique su forma. v. En otro sistema de ejes, dibuje las curvas CVT y CT del problema; en otro sistema de ejes directamente debajo del primero, dibuje las correspondientes curvas CVMe, CMeT y CMg. b) Explique, brevemente, la relación entre la forma de las curvas CT y CVT y la forma de las curvas CVMe, CMeT y CMg. c) Explique la relación entre las curvas de costo unitario.
110. Con base en el programa PT L de la tabla siguiente y suponiendo que el precio del trabajo es de $300 por unidad, a) derive el programa CV y de él, los programas CVMe y CMg, y b) grafique estas curvas. L 1 2 3 4 5 6 7 PT L 100 300 700 1000 1200 1300 1350
111. Ante el hecho de que las empresas operen cotidianamente a corto plazo, ¿qué utilidad tiene el concepto de largo plazo?
112. Comente otras posibles fuentes de variación de los costos medios a largo plazo, al margen de los rendimientos a escala.
XY ; Px = $ 50, Py = $ 70. Si los volúmenes de producción accesibles de acuerdo a la demanda son: Q 1 = 5000 unidades, Q 2 = 6000 unidades; Q 3 = 7000 unidades. Establezca la función de costo total.
113. La relación técnica entre los factores de producción X e Y está dada por Q = 220
116. Una empresa dispone de la siguiente información: Costo variable unitario = S/. 18 Precio unitario de venta = S/. 25 Costos fijos totales = S/. 300.000 A - Determine el nivel de producción y ventas necesario para que la empresa genere S/. 30.000 de utilidad y además cubra el servicio de la deuda que asciende a S/. 50.000. B - Si el servicio de la deuda asciende a S/. 70.000 y los accionistas requieren una rentabilidad sobre el patrimonio del 25%, determine el volumen de producción y ventas necesario. El patrimonio asciende a S/. 400.000.
Página 296
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
117. Una empresa produce de acuerdo a la siguiente función de costo total 3
2
CT = 25 Q – 6Q + 120Q + 1000 Obtenga las funciones de CVMe, CFMe, CMeT, CV, CF y CMg. Establezca los volúmenes de Q para los cuales CMeT, CVMe y CMg son mínimos. Si el precio de venta fuera $135, ¿En qué volumen de producción el precio es igual al CMg? ¿al CVM? y ¿al CMT? De acuerdo a la respuesta anterior, ¿La empresa estaría perdiendo u obteniendo utilidad? Justifique su respuesta. Nota: En caso de que se presenten funciones de costo total con exponentes de dos o más grados, debemos obtener el CMg, como la primera derivada de la función de costo total.
a) b) c) d)
118. Dada la función de costo total a corto plazo: CT =
Q a) b)
2
+ 5 Q + 100 10 Muestre gráficamente la relación entre CFM, CVM, CMT y CMg Demuestre que CMg = CMT 2 + (Δ CMT / Δ Q) Q 1
119. Suponga la siguiente función de producción Q = 10 a) b)
XY
Si el Px = $ 200 y Py = $ 100, determine: Los sucesivos equilibrios si los volúmenes de producción que se desea alcanzar son: Q 1 = 100 200 ; Q 3 = 300 Derive la función de costo total
Q2 =
c)
En una industria los costos totales crecen en forma lineal. Si se conoce que para una producción de 100 unidades el costo total es de 4.500 y para producir 600 unidades el costo total es de 17.000. a) Determine la función costo total b) ¿Qué costo fijo tiene la industria? c) Obtenga la función del costo medio total
120.
a) b) c) d)
Los costos medios totales de una empresa corresponden a la siguiente función:
CMeT = 5 Q – 2 + 1.500 Q Obtener la función de costo total Obtener la función de costo marginal Demostrar que el costo medio total es mínimo cuando la producción es aproximadamente 17 y es igual al costo marginal. Determinar la función del costo variable total y medio.
121.
Si una empresa produce de acuerdo a una función de costo total: 3
2
CT = 2.5 Q – 6Q + 120 Q + 1.000 a) b) c) d) e) f) g)
Obtener la función de costo medio Obtener la función de costo marginal Indicar los costos fijos de la empresa Obtener la función de costos variables Obtener la función de costos variables medios Obtener la función de costos fijos medios Obtener numéricamente el costo marginal, costo total medio, costo variable, y costo fijo atribuible a una producción de 10 unidades.
122. La Corporación “X” produce y vende recipientes para alimentos. El precio de los mismos es $2 por unidad. De esta cantidad $ 1,25 es una contribución a las utilidades. Está considerando diferenciar su
Página 297
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
producto mejorando su calidad a un costo unitario fijo adicional de $ 0.05 por unidad. Las ganancias actuales son $ 40.000 sobre ventas de 100.000 unidades. a) Asumiendo que los costos variables medios son constantes a todos los niveles de producción, cuál es la función de costo total antes del cambio propuesto. b) Cuál será la función de costo total si se implementa la mejora de calidad. c) Asumiendo que la administración no cree que puede incrementar el precio de los recipientes y seguir siendo competitivo (al menos inicialmente) ¿Qué incrementos en las ventas serán necesarios para incrementar las ganancias a $45.000 con la mejora de calidad?
123. Atlas Inc. produce y vende 40.000 unidades. Debido a que la capacidad de la planta es también de 40.000 unidades y se pierden órdenes, la compañía está considerando expandir la capacidad a 50.000 unidades. Su producto se vende $ 6 la unidad y la dirección espera mantener ese precio si la capacidad se expande. Actualmente, el producto tiene un costo variable de $ 2 por unidad y los costos fijos son $ 80.000. La expansión de la capacidad a 50.000 unidades incrementará los costos fijos en 50% (a $ 120.000), pero los costos variables por unidad declinarán en un 40% (a $ 1.20). a) ¿Cuál es el punto de equilibrio de producción actual de la firma?
124. Un empresario posee tres plantas para la producción de un mismo producto. Sus funciones de costos totales son: 3 2 Planta A: CT = q – 4q + 8q 3 2 Planta B: CT = 2q – 8q + 16q 3 2 Planta C: CT = 1.5q – 6q + 12q a) Trabajando con las tres plantas: ¿Cuál es el CT de producir 10 unidades, en la planta A; 6 en la planta B y 4 en la planta C? b) ¿Qué cantidad se produce al costo medio mínimo en la planta A? c) Si produjera en cada una de las plantas B y C la misma cantidad obtenida en b) ¿A qué costos medios se producirían respectivamente en cada planta?
125. El costo medio de producción para un empresario corresponde a la función 2
CM e = 80 – 12 q + 2 q a) Determinar para qué cantidad el costo medio es mínimo b) Comprobar que si el empresario se encuentra produciendo 2 unidades y desea aumentar su producción el costo medio disminuye. c) Comprobar que si el empresario se encuentra produciendo 6 unidades y desea aumentar su producción el costo medio aumenta.
126. Suponiendo que el trabajo es el único insumo variable a corto plazo y que su precio es constante, explicar la forma de “U” (a) de la curva CVM y (b) de la curva de CMg en términos de la forma de las curvas de producto medio y producto marginal total.
127. ¿Cuál de las siguientes funciones de producción muestra rendimientos crecientes, constantes o decrecientes de escala? 2 a. F(K, L) = K L b. F(K, L) = 10K+5 L 0.5 c. F(K, L) = (KL)
128. La función de producción de un producto viene dada por Q =100 K L. Si el precio del capital es de 120 dólares al día y del trabajo de 30 ¿cuál es el costo mínimo de producir 1.000 unidades?
129. Suponga que una función de producción viene dada por: 2.
F (K, L) = K L El precio del capital es de 10 dólares y el del trabajo 15. ¿Qué combinación de trabajo y capital minimiza el costo de obtener un determinado nivel de producción?
Página 298
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 8 TEORÍA DE LA EMPRESA O FIRMA
La empresa y los mercados Competencia perfecta Costos de oportunidad y renta económica La demanda de factores con dos o más factores Ejercicios de evaluación
Página 301
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Identificar y analizar la maximización de beneficios o la minimización de pérdidas en los modelos de mercado de competencia perfecta e imperfecta. Evaluar el equilibrio del productor en los diferentes tipos de mercado.
Para este tema necesita 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio necesita recordar: Matemática Básica, repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.; adicionalmente, repase la teoría de la producción y de los costos, de los temas anteriores; así como también: las leyes de oferta y demanda; y, de manera especial, la elasticidad precio de la demanda y su relación con los ingresos totales del productor.
Página 302
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA DE LA EMPRESA O DE LA FIRMA Empresa es toda unidad productiva que utiliza recursos o factores para producir bienes o servicios destinados a satisfacer necesidades, deseos y demandas. Al producir toda empresa incurre en determinados costos que en el corto plazo pueden ser fijos o variables, y, que en el largo plazo se convierten únicamente en variables. Sin embargo, el objetivo de una empresa no es únicamente producir una cierta cantidad de bienes o servicios, su principal objetivo es la maximización de utilidades, beneficios o ganancias, que se lo consigue cuando la diferencia entre ingresos y costos es la más alta posible, y, cuando el ingreso marginal interseca gráficamente al costo marginal, como lo veremos a continuación.
La empresa con la cual trabajaremos es una entidad cuyo fin es lograr el máximo beneficio posible en su funcionamiento. Este supuesto, se toma con el propósito de simplificar el análisis de su comportamiento ya que puede tener y de hecho ocurre, otros propósitos alternos al de la maximización de los beneficios. La maximización de utilidades, beneficios o ganancias que será diferente dependiendo del tipo de mercado en que se encuentre operando la empresa, que puede ser de competencia perfecta o imperfecta. En tal sentido, en el presente capítulo se estudiará la actitud de la empresa frente a los mercados de competencia perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio introduciéndose el concepto de “ingreso”, como complemento al de “costo” analizado, en el tema anterior. Para determinar el equilibrio empresarial, debemos conocer el comportamiento de los factores y los costos de la empresa. Por lo que este tema se centra en el análisis de las condiciones que debe satisfacer una empresa para establecer su nivel óptimo de producción. Ganancia La ganancia ha sido definida como la renta total de una firma menos el costo total. La ciencia económica tiene su propio significado de la palabra BENEFICIO, conocida como ganancia económica para distinguirla del significado más usual de la palabra, que está asociada más bien con la ganancia contable.
RENTA TOTAL
Ganancia Contable
= PxQ
Costo Contable
Costo Económico
Ganancia Súper Normal
=
Ganancia Normal
Costo + Ganancia Normal
Costo Contable
La ganancia contable es: la renta total menos el costo total de la contabilidad de la empresa o firma. Los costos contables son los egresos monetarios que tienen un valor en dinero como materias primas, energía, alquiler, interés y salario; e incluso, aquellos egresos no monetarios como las depreciaciones y las amortizaciones. El costo económico incluye los costos contables más los costos implícitos. El más importante de éstos, el costo de oportunidad del capital empleado en la producción. Si una firma posee $10 (millones) y están inhábiles, pueden ser usados para cualquier otra cosa y no se los emplea, el tenerlos en la compañía tiene un costo de oportunidad ya que ese dinero puedo ser empleado en un negocio alternativo. Aún cuando hubiese quedado en forma de ahorro “más seguro”, pudo haber ganado una tasa de interés. Ese interés es parte del costo de oportunidad de usarlo en los negocios. Usándolo en la producción no es tan seguro como ahorrarlo en el banco, sin embargo, una prima de riesgo debe ser añadida a la tasa del banco. La tasa total de interés que el dinero $10 millones podría ganar en otra firma con el mismo grado de riesgo es el costo de oportunidad.
Diferencia Conceptual entre Utilidad Económica y Utilidad Contable El concepto de utilidades, ganancias o beneficios en Economía es quizá uno los conceptos económicos que más se han presentado a malos entendidos. Así, para poder hablar de utilidad económica, se tendrían que generar ingresos superiores a todos los costos más el costo de oportunidad del capital financiero (opción de inversión que debe abandonarse para obtener otra).
Página 303
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ejemplo: Usted invierte US $ 100.000 en un negocio de café internet, que le proporcionará al final del año US $ 10.000 de utilidad contable, suponiendo que la tasa de interés del mercado en cuentas de ahorro es del 10% anual. En consecuencia, si bien pareciera que al invertir en su propio negocio usted obtuvo una ganancia contable de US $ 10.000, en realidad su utilidad económica en este ejemplo, sería igual a cero, ya que si usted se hubiese decidido a depositar el dinero en una libreta de ahorros bancaria, habría conseguido exactamente los mismos US $ 10.000. En consecuencia, aquellos emprendedores privados que invierten en una empresa, ya sea en calidad de dueños o como accionistas, deben anticipar una tasa de rentabilidad sobre la inversión que por lo menos iguale (aunque es preferible que supere) a la que hubieran percibido en otra actividad realizando inversiones de igual riesgo. Otro caso en el cual las ganancias contables exceden las ganancias económicas es aquel de la empresa manejada por su propietario, en la cual este último es un empleado quien no se paga explícitamente a sí mismo un salario de mercado. En la típica “tienda de abarrotes” atendida por “papá y mamá”, es posible que los propietarios no se paguen explícitamente a sí mismos ninguna clase de salario. Sin embargo, es posible que ambos trabajen en forma conjunta un total de 140 horas a la semana (de lunes a domingo 10 horas diarias de atención cada uno). Si ellos hubieran salido al mercado laboral, habrían recibido un salario. Para obtener las ganancias desde el punto de vista económico, es necesario agregar a los costos totales la tasa de salarios por hora que estas personas hubieran percibido en la actividad que representa la mejor alternativa, multiplicada por el número de horas que efectivamente trabajaron en la tienda de abarrotes. Si después de realizar esta operación todavía son mayores los ingresos totales que los costos totales, podemos decir que esta pareja ha obtenido una ganancia económica. Ejemplo: Si la tienda de abarrotes les produjo una utilidad de US $ 250 al mes y el salario por hora es de US $ 1, entonces, US $ 1 * 140 horas = 140, su utilidad contable será de US $ 250, pero, su utilidad económica será de US $ 110 (US $ 250 – US $ 140).
El Poder de Mercado La forma de comportarse de una firma, decidiendo el producto a ser fabricado y su precio, depende de la estructura del mercado para ese producto. La mayor característica de la estructura del mercado es el grado de competición existente en él. En el mundo real, las estructuras varían desde la competencia pura, competencia monopolística hasta el oligopolio y monopolio puro.
¿QUÉ ES COMPETENCIA PRODUCTIVA? Competencia productiva es aquella situación donde unos productores tratan de maximizar sus beneficios, utilidades o ganancias, rivalizando en el mercado con otros productores, sea en base al precio, o en función a la calidad de los bienes o servicios ofertados. Cuando existe competencia productiva, los consumidores resultan beneficiados, pues, en tal situación es posible obtener bienes o servicios de similar calidad a precios relativamente cómodos y accesibles para los consumidores. La sociedad en su conjunto frente a la competencia productiva, también resulta ganadora, pues, la rivalidad que existe por captar mercado, obliga a los productores a ser más eficientes, pudiéndose obtener entonces productos de mejor calidad. Los grandes perdedores frente a la competencia productiva, son los productores ineficientes que no han podido innovar sus productos y peor aún ofrecer bienes o servicios de calidad, arrastrando consigo a los trabajadores que momentánea o definitivamente perderán sus puestos de trabajo. Ejemplos de países que anteriormente eran ineficientes y que gracias a la competencia entre productores, lograron volverse eficientes hay muchos, basta con señalar como ejemplos en Latinoamérica a Chile y en Europa a España.
COMPETENCIA PERFECTA (Mercado Competitivo o Puro) Ahora que sabemos lo que significa la competencia entre productores estamos en condiciones de entender qué es un mercado de plena o perfecta competencia. La competencia perfecta es una situación de mercado a la que concurren numerosos e independientes compradores y vendedores, donde los bienes o servicios ofertados son homogéneos (de la misma calidad), donde hay plena información o conocimiento y donde hay libertad de entrada y salida del mercado (donde no existen barreras que dificulten ingresar y renunciar a determinada actividad productiva); y, donde ningún comprador o vendedor puede por sí mismo influir sobre el precio mediante sus compras o ventas.
Página 304
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El mercado de competencia perfecta constituye un ejemplo de modelo económico. Considerando que tal situación es posible observarla en ciertos y reducidos mercados, como el agrícola (papas, naranjas, zanahorias, lechugas, etcétera); y, en aquellos mercados en general donde observemos la presencia de: muchos compradores y vendedores, bienes o servicios homogéneos, plena información y libertad de entrada y salida. No obstante lo anterior, analizar el modelo de los mercados de competencia perfecta sirve para tener una cabal comprensión acerca del funcionamiento de los mercados en términos prácticos, pues, de sus argumentos y conclusiones podemos valernos para definir situaciones ideales de mercado, en ausencia de imperfecciones en el mismo.
Supuestos de la Competencia Perfecta Para hablar de mercado de Competencia Perfecta, como modelo económico se consideran los siguientes supuestos: 1.- Gran Número de Compradores y Vendedores. Se establece la condición que debe existir un gran número de consumidores y de productores con la finalidad de que individualmente ninguno pueda tener alguna influencia sobre el precio. Al ser bastantes y no estar asociados, resulta prácticamente imposible que lleguen a establecer acuerdos acerca del precio de compra o de venta de ciertos productos. 2.- Producto Homogéneo. Cada una de las empresas que se encuentra dentro de una economía de mercado (industria) debe ofrecer un producto con idénticas características u homogéneas, con el fin de que los consumidores no puedan hacer diferencias entre los productos. En otras palabras, La demanda realizada por los compradores deberá basarse en bienes o servicios de idéntica calidad u homogeneidad, de lo contrario no tendría sentido decir que hay un gran número de vendedores, pues, cada producto sería distinto de los demás que se ofertan en el mercado. 3.- Libre Movilización de los Factores. Se establece que los recursos o factores productivos puedan movilizarse libremente entre una empresa y otra. Esto implica que las materias primas no estén monopolizadas, el trabajo puede movilizarse, adaptándose fácilmente a las distintas labores. En otras palabras, bajo el modelo de competencia perfecta, los factores o recursos productivos tienen plena movilidad, es decir, pueden entrar o salir en el instante que deseen, pudiendo los bienes o servicios ser vendidos donde quiera que el precio sea más alto, lo cual implica que si por ejemplo a una empresa no le va bien en determinada actividad económica puede ingresar sin restricciones a emprender otra actividad, o, si un trabajador no gana lo suficiente en determinada empresa, puede renunciar a ella e ingresar sin limitaciones a laborar en otra. 4.- Libre Entrada y Salida de las Empresas. En este mercado no deben existir barreras para la libre entrada y salida de las empresas y de esta manera no influir en los precios. 5.- Perfecto Conocimiento del Mercado. Todos los agentes económicos que actúan en el mercado de un bien, deben y están en capacidad de conocer toda la información del producto en el presente y sus proyecciones, costos, nivel de producción, precios y hasta beneficios de sus rivales. Con base en estos supuestos, al mercado de competencia perfecta se lo puede definir como: Una estructura de mercado donde existe un gran número de vendedores y compradores de un producto homogéneo, además de existir libre movilización de factores productivos, libre entrada y salida de las empresas y un perfecto conocimiento del mercado por parte de oferentes y demandantes. Al existir un gran número de oferentes y demandantes, éstos no pueden influir individualmente en el mercado ya sea en el precio o cantidad del bien, lo que nos indica que existirá un precio fijo ante el cual las empresas deberán determinar su nivel de producción. Ante este precio fijo la demanda a la cual se enfrenta el productor es perfectamente elástica y constituye su ingreso medio y marginal.
Página 305
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
P Demanda
Precio de Mercado
Po
0
Po = IMe = IMg = D
Q
En un mercado de competencia perfecta estará ausente la rivalidad, contienda o antagonismo entre oferentes y demandantes, no siendo necesario entonces que las empresas inviertan en la publicidad, en la promoción o en el marketing de sus productos, pues, al ser éstos homogéneos no habrá ningún incentivo para diferenciarlos o distinguirlos de los productos ofrecidos por sus competidores. Queda claro entonces que no es lo mismo competencia productiva y competencia perfecta, pues en la primera la rivalidad es muy fuerte.
Estos supuestos del modelo de competencia perfecta, son difíciles de conseguir en la realidad, pero, sus deducciones e implicaciones sirven para extraer importantes conclusiones acerca del funcionamiento práctico de los mercados. EL PRECIO EN LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA En un mercado de competencia perfecta, los precios son fijados única y exclusivamente por el cruce o intersección entre la curva de oferta y la curva de demanda del mercado.
Al existir una numerosa e independiente presencia de compradores y vendedores en un mercado de competencia perfecta, ninguno de ellos en forma individual puede influir de manera alguna en la determinación del precio de equilibrio del mercado. Éste se conseguirá entonces en aquel punto donde coincida la demanda de los consumidores con la oferta de los productores, de un determinado bien o servicio. Ese precio tendrán que aceptarlo, lo quieran o no, pues, es el precio no impuesto por nadie más que por el mercado. Si los vendedores no lo admiten simplemente tendrán que salir del mercado y dar paso a otras numerosas empresas que sí lo ofertarán a dicho precio y, si los demandantes no lo aceptan, simplemente deberán dejar de consumirlo, pues, habrá otros numerosos compradores que si pagarán dicho precio en el mercado. Cabe aquí una pequeña aclaración, el término “numeroso”, no implica una situación en la que exista un infinito número de compradores o vendedores, simplemente significa que éstos sean de tal cantidad como para no provocar escasez o sobreproducción en el mercado, en base a sus decisiones. LA CURVA DE DEMANDA DE LA INDUSTRIA Y LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA, EN COMPETENCIA PERFECTA Definiendo a la industria en Economía de diferente manera a la que estamos acostumbrados a conceptualizarla en Contabilidad, resultará más fácil entender que la curva de demanda de una industria será diferente a la que se enfrenta una empresa, que actúa en un mercado de competencia perfecta. Industria en Economía, la definimos como una asociación o agrupación de empresas que son productoras de productos homogéneos o de idénticas características. La curva de oferta del mercado de una determinada industria tiene pendiente positiva, es decir, que los productores estarán incentivados a producir en la medida de que los precios demandados para sus productos sean más altos y, la curva de demanda del mercado de los consumidores de una determinada industria tiene pendiente negativa, o sea, que los consumidores o compradores estarán estimulados para comprar en la medida de que los precios a los que se ofertan tales productos sean más bajos. La curva de oferta del mercado de los productores de una determinada industria, se enfrenta a una curva de demanda del mercado de consumidores de una determinada industria con pendiente negativa, llegando a ser “aceptado” un precio percibido como “justo” para ambas partes. El precio que ha sido determinado por la intersección de las curvas de oferta y demanda de todas las empresas productoras de bienes homogéneos y de todos los consumidores de la industria, será entonces el precio “aceptado”, el cual no puede bajo ningún concepto ser modificado por ningún comprador o vendedor en forma individual, pues, cada uno de
Página 306
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ellos en forma particular, representa una insignificante porción del pastel, que no es capaz de influenciar de manera alguna en el precio definido por el mercado. ¿Entonces cómo será la curva de demanda a la que tendrá que enfrentarse la empresa? La curva de demanda de la industria en donde opera la empresa tendrá pendiente negativa, sin embargo, como la empresa deberá necesariamente “aceptar” el precio impuesto por el mercado a la industria, su curva de demanda será “perfectamente elástica”, es decir, horizontal con respecto al precio. ¿Qué significa una curva de demanda perfectamente elástica? Una curva de demanda perfectamente elástica con respecto al precio implica una situación en la que los consumidores no aceptan otro precio que no sea el de mercado . En términos técnicos, una curva de demanda perfectamente elástica significa que ante aumentos infinitesimalmente pequeños en el precio de sus productos, una empresa verá reducida la cantidad demandada de sus productos en volúmenes bastante considerables.
En síntesis, la empresa frente a un mercado de competencia perfecta al ser “precio aceptante”, deberá admitir los precios impuestos por el mercado para la industria analizada, pues, no podrá ni bajarlos ni subir los precios para tratar de conseguir beneficios particulares. EJEMPLO. Suponiendo que en un mercado de competencia perfecta, las curvas de oferta y demanda del mercado son las que se muestran a continuación en la siguiente tabla. Determine el precio de equilibrio y elabore dos gráficos uno en el que se indique las curvas de oferta y demanda del mercado y otro en el que se señale la curva de demanda de una empresa que opera en dicho mercado. PRECIO
($)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
OFERTA
(Q)
90
80
70
60
55
50
40
30
20
10
0
DEMANDA
(Q)
0
10
20
30
40
50
55
60
70
80
90
SOLUCIÓN: a) Precio de Equilibrio: El precio de equilibrio en el mercado es aquel con el cual están de acuerdo tanto oferentes (productores) como demandantes (consumidores), que en el ejemplo corresponde al precio de US $ 5, con cantidades ofrecidas de 50 unidades y con cantidades demandadas también de 50 unidades. El precio de equilibrio es posible encontrarlo a través de la simple observación de la tabla anterior o a través de la intersección de las curvas de oferta y demanda, en el gráfico siguiente. GRÁFICO: A
12 MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
PRECIOS 10
8
DEMANDA
6
OFERTA
4
P0
2
Q0
0 0
50
100
CANTIDADES
GRÁFICO: B
Página 307
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Empresa en Competencia Perfecta Precio es fijado por el mercado Precio Dado por mercado
6 4 2
Demanda= Precio
0 0
50
100
Cantidad demandada a ña empresa
ANÁLISIS DE LOS GRÁFICOS La curva de demanda del mercado de competencia perfecta es diferente a la curva de demanda de una empresa que opera en dicho mercado, en vista de que la primera describe una relación inversa con el precio en el sentido de que ante un aumento en éste, disminuye la cantidad demandada y viceversa; en cambio, la segunda es fija con respecto al precio (horizontal), pues, la empresa promedio o representativa del mercado analizado, no puede influir sobre el mismo aumentándolo o disminuyéndolo y, como se observa en el gráfico corresponde a $ 5 dólares por unidad independientemente de la cantidad demandada, ya que al mismo precio se venden 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y n unidades del producto que se trate. ¿PORQUÉ EN COMPETENCIA PERFECTA LA CURVA DE DEMANDA DE LA EMPRESA ES FIJA CON RESPECTO AL PRECIO? Considerando que un mercado de competencia perfecta todos los productos son homogéneos, es decir, que no existe diferencia alguna entre ellos, es obvio que si un productor determinado decide vender a un precio superior al de mercado deberá enfrentarse al rechazo de los consumidores, lo que hará que la cantidad demandada del producto que expende baje a cero (0).; y, si pretende vender por debajo del mismo, no conseguirá maximizar utilidades, pues, podría vender cualquier cantidad de producto al mismo precio. En competencia perfecta la curva de demanda de la empresa es igual al precio. D = P. En competencia Perfecta el Precio es igual al Ingreso Medio Total (IMe) y al Ingreso Marginal (IMg). D = P = IMe = IMg
EJEMPLO Si una empresa que opera en competencia perfecta y cuyo precio de mercado se sitúa en $ 5 dólares la unidad, decidiera subir el precio del producto a $ 5.10 la unidad. ¿A cuánto ascendería su cantidad demandada? SOLUCIÓN La cantidad demandada de esta empresa que opera en competencia perfecta bajará a cero unidades (0) es decir que nadie le comprará nada. ¿Porqué?, Porque se supone que en este tipo de mercado: 1) Todos los productos son homogéneos (el consumidor entonces se irá donde otro productor que sí le venda al precio de mercado $ 5 la unidad); 2) El supuesto de información perfecta señala que los compradores conocen a ciencia cierta cuál es el precio de mercado, entonces, por ningún motivo dejarán que algún vendedor individual suba el precio por encima del precio de equilibrio del mercado o de la industria. EJEMPLO Si una empresa que opera en competencia perfecta y cuyo precio de mercado se sitúa en $ 5 la unidad, decidiera disminuir el precio del producto a $ 4.90 la unidad. ¿Maximizaría o no sus utilidades? SOLUCIÓN Una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta jamás fijaría el precio por debajo del equilibrio (Pe), pues, podría vender (según los supuestos) cualquier cantidad de producción al mismo precio, ¿para qué habría de bajarlo?, Si hacerlo no implicaría un aumento de la cantidad demandada y por ende no habría maximización de beneficios, utilidades o ganancias particulares para este empresario, considerando que al ser mínima la participación de mercado que una empresa tiene en competencia perfecta (se supone que son muchas empresas) el disminuirlo no haría que los consumidores se vuelquen
Página 308
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
masivamente a comprarle a ella, lo que conseguiría es una mínima cantidad demandada incremental que no compensaría la reducción en el precio del producto. En competencia perfecta las empresas al vender productos homogéneos o de la misma calidad no rivalizan entre sí basadas en las cualidades del producto o de la marca, ni tampoco compiten basadas en el precio. En competencia perfecta el precio y la cantidad de equilibrio son determinadas por el libre juego de la oferta y la demanda y no por decisiones aisladas e individuales de vendedores y/o consumidores.
Equilibrio Empresarial en el Corto Plazo Existen dos enfoques mediante los cuales podemos determinar el equilibrio de la empresa en el corto plazo.
1. Enfoque del ingreso y el costo total Toda empresa en el corto plazo ajustará su nivel de producción en busca de su máximo beneficio, estos ajustes se lograrán aumentando o disminuyendo la utilización de los factores variables, dadas las limitaciones que tienen sus factores fijos. Es decir no pueden cambiar su tamaño de planta. Al enfrentar la curva de costos totales y de ingresos totales, notamos que los costos tienen una figura de S invertida conforme aumentan los niveles de producción, mientras que el ingreso total (IT) es la multiplicación del precio por la cantidad producida. IT = P x Q La empresa en el corto plazo asume un precio de mercado que es constante o fijo por lo que su ingreso total será siempre una línea recta ascendente. Si la empresa no vende ninguna unidad su ingreso total será igual a cero, si vende una unidad su ingreso será igual al precio, si vende dos unidades su ingreso será dos veces el precio. Así se puede observar que en competencia perfecta, al aumentar las ventas en una unidad, se aumenta el ingreso total en la cuantía del precio. El punto Q 2 podemos obtenerlo trazando una tangente a la curva de CT que sea paralela a la curva de IT, donde las pendientes de las dos curvas son iguales. Al observar el gráfico, vemos que a niveles inferiores de Q 1 , el CT es mayor que el IT, produciéndose pérdidas Ingreso en estos primeros niveles de producción. A niveles Costo superiores a Q 3 igualmente los CT superan a los IT generando pérdida. A partir del nivel de producción Q 1 , donde los CT= IT y las ganancias son cero, las curvas se separan cada vez más al incrementar los niveles de producción, donde al llegar a Q 2 esta separación se maximiza para luego al aumentar la producción las curvas se acercan cada vez más para cortarse en Q 3 disminuyendo la ganancia y convirtiéndose en cero. El nivel de producción que le proporciona a la empresa un beneficio máximo (BT), será aquel donde la distancia 0 entre el ingreso total y el costo total es mayor; es decir, cuando la diferencia entre el IT y CT se maximiza. (Punto Q2) IT - CT = BT
CT
Q1
Q2 Q3
IT
Q
Ejemplo: Una empresa hipotética, obtiene la siguiente producción y vende su producto a un precio de 7 dólares cada una, incurriendo en los siguientes costos, determinar el beneficio por el método de Costos e Ingresos Totales. Ingresos, Costos y Beneficios Producción Q
0
100
200
300
400
500
550
600
700
800
900
Costos Fijos Costos Variables
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
0
700
1000
1200
1400
1800
2060
2500
3500
5500
7900
Costos Totales Ingresos Totales Beneficio Maximo
500
1200
1500
1700
1900
2300
2560
3000
4000
6000
8400
0
700
1400
2100
2800
3500
3850
4200
4900
5600
6300
-500
-500
-100
400
900
1200
1290
1200
900
-400
-2100
Página 309
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En los primeros niveles de producción entre 200 y 300 unidades los costos totales son mayores que los ingresos totales por lo que la empresa tiene una pérdida. Después tenemos una parte donde los ingresos totales son mayores que los costos estableciéndose un conjunto de niveles de producción que producen beneficios a la empresa al precio de 7 dólares. Luego encontramos otra parte a partir de 700 a 800 unidades donde se incurre nuevamente en pérdida. En 550 unidades se obtiene el máximo beneficio y vemos que en este punto pasa la tangente por los costos totales paralela a la curva de ingresos totales y se maximizan los beneficios.
El ingreso total (IT) es igual al precio (P) del producto multiplicado por la cantidad demandada, vendida o expendida del mismo (Qd). El costo total (CT) recordemos que es igual a la suma de costos fijos (CF) y costos variables (CV). Consecuentemente, el beneficio, la ganancia o la utilidad total (UT) es igual al ingreso total (IT) menos el costo total (CT). Otra Presentación:
En el corto plazo, en un mercado de competencia perfecta y bajo el método de costos e ingresos totales ¿En qué nivel de producción maximiza ganancias, beneficios o utilidades una determinada empresa?
Página 310
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Bajo este método y en un mercado de competencia perfecta, una empresa maximiza utilidades, en el nivel de producción donde la diferencia entre ingresos totales y costos totales es la mayor que sea posible conseguir, esto en términos gráficos, implica que el máximo beneficio ocurre cuando se traza una tangente a la curva de costos totales, paralela a la recta de ingresos totales. Se puede maximizar utilidades en un mercado de competencia perfecta, únicamente disminuyendo costos variables.
EJEMPLO En la siguiente tabla, el ingreso total (columna 3) se determina por la multiplicación entre el precio de venta del producto (columna 2) y la cantidad demandada (columna 1). La utilidad total (columna 5) se calcula restando el costo total (columna 4) del ingreso total (columna 3). La utilidad total se maximiza (en $ 4.800) cuando la empresa a más de producir, vende al mercado la cantidad de 2.100 unidades del producto durante un determinado período de tiempo. Q (u)
0
300
600
900
1.200
1.500
1.800
1.950
2.100
2.400
2.700
P ($)
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
IT ($)
0
2.400
4.800
7.200
9.600
12.000
14.400
15.600
16.800
19.200
21.600
CT ($)
2.400
6.000
6.900
7.200
7.572
8.325
9.900
10.900
12.000
15.200
22.000
Bmax ($)
-2.400
-3.600
-2.100
0
2.028
3.675
4.500
4.700
4.800
4.000
-400
ANÁLISIS DE LA TABLA Y DEL GRÁFICO Cuando la empresa no produce ni vende ninguna cantidad de producto (punto 0), incurre en costos fijos y por ende en costos totales, como fue señalado en el tema referente a costos de producción. En tal sentido en el punto de producción “0”, al haber un valor de costos totales y no una cifra de ingresos totales, la diferencia negativa constituye obviamente una pérdida para la empresa, que en el ejercicio corresponde a -$ 2.400.
CT -IT-Bmax
Equilibrio Corto Plazo 25.000 20.000 15.000
IT ($) CT ($)
10.000
Bmax ($)
5.000
Q0
0 -5.000
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Cantidades Producidas y vendidas Q
Al producir y vender 300 unidades, la empresa incurre en mayores costos totales ($6.000) que ingresos totales ($2.400), generándose entonces una pérdida de - $ 3.600, constituyéndose éste el punto de máxima pérdida del ejemplo. Al producir y vender 600 unidades, la empresa todavía sigue sufriendo una pérdida de $ 2.100, que constituye una menor pérdida que la obtenida en el punto anterior. Observe con detenimiento el gráfico y fíjese que cuando la empresa produce y vende 900 unidades del bien analizado, la curva de costos totales interseca a la recta de ingresos totales y consigue el “punto de equilibrio”, que constituye el sitio o lugar productivo donde los ingresos totales son exactamente iguales a los costos totales y por tanto aquí no existe ni utilidad ni pérdida para la empresa, pues el valor resultante es igual a $ 0. El objetivo de la empresa no es simplemente producir y vender una cantidad tal de producto donde sus ingresos totales sean iguales a sus costos totales, lo que ésta pretende como finalidad principal es
Página 311
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
maximizar utilidades, ganancias o beneficios, situación que en el ejercicio lo consigue cuando produce y vende la cantidad de 2.100 unidades, que a un precio fijo de $ 8, generan ingresos totales de $ 16.800, que menos los $ 12.000 de costos totales, consiguen para la empresa una máxima utilidad de $ 4.800, que es la más alta posible en relación con los demás niveles productivos, tanto numérica como gráficamente (obsérvese en el gráfico que es en 2.100 unidades donde la distancia entre la recta de ingresos totales y la curva de costos totales es la mayor). Algo importante de observar aquí es que la máxima utilidad para una empresa en competencia perfecta no se consigue simplemente produciendo una mayor cantidad de bienes o servicios, lo que realmente le interesa al empresario es maximizar utilidades y por tanto desde el punto de vista de sus costos e ingresos totales, deberá verificar que la diferencia entre ellos sea lo más alta posible, que como vemos en el ejercicio no se lo consigue en el mayor nivel productivo (2.700 unidades) sino cuando Q = 2.100 unidades producidas y vendidas. Finalmente, cabe resaltar que los ingresos totales, en competencia perfecta, describen gráficamente la forma de una línea recta, pues, al ser el precio fijado por el mercado, será el mismo para todos los niveles productivos. La gráfica de los ingresos totales en competencia perfecta describirá siempre una línea recta con tramo ascendente y pendiente positiva, pues, el precio es constante o fijo para todos los niveles productivos de una determinada empresa, las pérdidas o ganancias económicas de la empresa dependen en el corto plazo de la posición de su curva de costos totales medios en relación con el precio del bien. Hemos analizado hasta aquí el primer método de maximización de utilidades, denominado “enfoque total”, pero, también existe un método complementario a éste conocido como “enfoque marginal”, estudiado a continuación.
2.- Enfoque marginal. Este enfoque es muy importante ya que al empresario le interesan los costos unitarios de producción, así como sus costos adicionales y sus ingresos extras a los distintos niveles de producto. Ingreso Marginal.- Es la cantidad en que varían los ingresos totales cuando aumentan las unidades de venta del producto. IMg =
∆IT ∆Q
Como en competencia perfecta la empresa se enfrenta a una demanda perfectamente elástica, el precio es siempre el mismo, por tanto el ingreso marginal es igual al precio. IMg =
∆(PxQ ) ∆Q
IMg = P
El ingreso promedio que recibe la empresa lo definimos como: El ingreso por unidad y resulta de la división del ingreso total entre el nivel de producción.
IMe =
IT Q
IMe = P
El ingreso medio será igual al precio del producto ya que está dado, es fijo por lo que podemos deducir lo siguiente: En competencia perfecta el ingreso marginal y el ingreso medio son iguales al precio. IMg = IMe = P En este enfoque las condiciones básicas para que la empresa se encuentre en equilibrio con máximas ganancias o mínimas pérdidas, son las siguientes: a.b.c.-
El costo marginal debe ser igual al ingreso marginal CMg= IMg. El costo marginal debe ser creciente. CMg (creciente) El costo marginal debe ser mayor que el costo variable medio. CMg > CVMe.
Página 312
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Costos Ingresos
CMg
H
P–A
B BT
C
IMg = IMe = D CMeT
D
CVMe
CF F
E CV 0
Q1
Q
Como observamos la curva de costo marginal corta a la curva de ingreso marginal en dos puntos (H-B), en el punto H el CMg es decreciente y los IMg son inferiores al CMeT constituyendo un nivel de producción con pérdida máxima para la empresa al precio establecido por el mercado. En el punto B, la curva CMg corta por debajo a la curva de IMg y es creciente por lo que en este punto el empresario obtiene su cantidad de producción de equilibrio Q 1 . 1.-Si el CMg < IMg, el beneficio total, al aumentar los niveles de producción no se ha maximizado, la empresa buscará aumentar su producción. 2.-Si el CMg es > IMg el beneficio total disminuye, al aumentar el nivel del producto. En este caso la empresa buscará disminuir la producción. 3.-Si el CMg = Img, los beneficios de la empresa se maximizan en el corto plazo, siendo la curva de CMg creciente. En el nivel de producción Q1, de máximo beneficio, podemos determinar los costos fijos, variables y totales así como los ingresos totales. CF = C D F E CV = E F Q 1 0 B=ABDC IT = P x Q CT = C D Q 1 0 Es importante anotar que el hecho de que una empresa se encuentre en la posición de equilibrio no significa que obtenga máximos beneficios sino que podría situarse en una posición de pérdidas mínimas. Equilibrio del productor = Maximización de Beneficios o Minimización de Pérdidas En el gráfico 1 a un nivel de producción Q1, el IMg = CMeT cuando este se encuentra en su punto mínimo por lo que el CMg = IMg = CMeT en este caso la empresa recibirá únicamente los beneficios normales y sus ganancias serán igual a cero. El empresario seguirá produciendo ya que cubre sus costos. Gráfico 1 Costos Ingresos
CMg CMeT CT P
IMg = IMe = D CVMe
0
Q1
Q
En el gráfico 2 el precio determina la producción Q1 que produce pérdidas para la empresa. En ese caso cubre parte de sus costos fijos y todos sus costos variables por lo que trabajaría bajo el criterio de mínima pérdida, debiendo seguir produciendo hasta conseguir un beneficio ya que si deja de producir incrementaría la pérdida. Costos CMg Gráfico 2 Ingresos CMeT CT
IMg = IMe = D
P CV
0
CVMe
Q1
Q
Página 313
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El gráfico 3 muestra una situación límite en el nivel de producción Q1. En este punto el IMg=CMg< CVMe, la empresa no cubre costos variables y tiene como pérdida el monto de los costos fijos, la empresa debe tomar la decisión de producir si existe la posibilidad de aumentar el precio o deberá dejar de producir y salir del mercado. Costos Gráfico 3 CMg Ingresos
CMeT CT CV P
CVMe IMg = IMe = D
0
Q1
Q
Ejemplo: COSTOS MEDIOS, MARGINALES E INGRESOS Y BENEFICIOS Q Costos Variables
0
100
200
300
400
500
550
600
700
0
700
1000
1200
1400
1800
2060
2500
3500
Costos Totales Ingresos Totales
500
1200
1500
1700
1900
2300
2560
3000
4000
0
700
1400
2100
2800
3500
3850
4200
4900
IMe = Img= P
7
7
7
7
7
7
7
7
7
CVMe
7
5
4
3,5
3,6
3,7
4,2
5
CMeT
12
7,5
5,7
4,7
4,6
4,7
5
5,7
CMg
7
3
2
2
4
7
8
10
B u.
-5
-0,5
1,3
2,3
2,4
2,3
2
1,3
-500
-100
390
920
1200
1265
1200
910
Bmax
0
Para calcular el beneficio total, beneficio unitario o pérdidas: En este caso el máximo beneficio se obtiene en 550 u. de producción donde el IMg es cortado por el CMg por debajo del punto A y es mayor que el CVMe. BT = IT - CT
BMax u.. =
BT Q
Bu. = P – CMeT
Página 314
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El ingreso marginal (Img) representa el cambio en el ingreso total (IT) ante variaciones en la cantidad vendida (Qd). El ingreso marginal es igual a la pendiente de la recta de ingresos totales, y, como en competencia perfecta el precio (P) es fijo para la empresa, el ingreso marginal (Img) es igual al precio (P). En el corto plazo, en un mercado de competencia perfecta y bajo el método de costos e ingresos marginales ¿En qué nivel de producción maximiza ganancias, beneficios o utilidades una determinada empresa? En un mercado de competencia perfecta, una empresa maximiza utilidades, en el nivel de producción donde gráficamente la recta horizontal de ingreso marginal (Img) o precio (P) es igual a la curva del costo marginal (CMg), es decir, donde estas dos variables se intersecan. EJEMPLO En base a la siguiente tabla, determine el nivel de producción óptimo para la empresa, es decir, dónde ésta consigue maximizar utilidades, beneficios o ganancias, desde el punto de vista del método de ingresos y costos marginales. Q (u)
0
300
600
900
1.200
1.500
1.800
1.950
2.100
2.400
2.700
P ($)
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
IT ($)
0
2.400
4.800
7.200
9.600
12.000
14.400
15.600
16.800
19.200
21.600
CT ($)
2.400
6.000
6.900
7.200
7.572
8.325
9.900
10.900
12.000
15.200
22.000
Bmax ($)
-2.400
-3.600
-2.100
0
2.028
3.675
4.500
4.700
4.800
4.000
-400
8
8 12,0 20,0 12,0
8 3,0 11,5 7,5
8 1,0 8,0 5,3
8 1,2 6,3 4,3
8 2,5 5,6 4,0
8 5,3 5,5 4,2
8 6,7 5,6 4,4
8 7,3 5,7 4,6
8 10,7 6,3 5,3
8 22,7 8,1 7,3
SOLUCIÓN P = Img ($) CMg ($) CMeT CVMe
GRÁFICO
Ctos - Ing- P
Equilibrio Corto Plazo Ctos e Ing. Unitarios 25
CMg 20
P = Img ($) CMg ($)
15
CMeT 10
CVMe
IMg
Q0
5
CT CV
0 0
500
1000
1500
2000
2500
3000
Cantidades producidas y vendidas
ANÁLISIS En el nivel de producción de 0 unidades, la empresa únicamente obtiene una pérdida total y en este punto no existe ni ingreso marginal, ni costo marginal, ni costo total medio o unitario, ni utilidad total media o unitaria. El ingreso marginal (IMg) es el mismo para todos los niveles productivos ($8) siendo exactamente
Página 315
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
igual al precio, pues, la empresa perfectamente competitiva al ser “tomadora de precios” o “precio aceptante”, no lo puede modificar. Para calcular el ingreso marginal, aplicamos su fórmula: IMg = Variación en IT / Variación en Q Al aplicar esta fórmula en la tabla, tenemos que por ejemplo para el nivel de producción de 300 unidades (Q = 300): (2.400 - 0) / (300 – 0) = 8 Para el nivel de producción de 600 unidades (Q = 600): (4.800 – 2.400) / (600 –300) = 8, y así sucesivamente para los demás niveles de producción, que tendrán el mismo ingreso marginal de $8, exactamente igual al precio de mercado de esta empresa perfectamente competitiva. El costo marginal presenta un tramo inicialmente decreciente para posteriormente comenzar a crecer, llegando a ser exactamente igual al ingreso marginal o precio de la empresa perfectamente competitiva, en aquel nivel de producción donde ésta maximiza sus utilidades, beneficios o ganancias; y, para calcularlo se aplica la fórmula, anteriormente descrita: CMg = Variación en CT / Variación en Q Al aplicar esta fórmula en la tabla, tenemos que por ejemplo para el nivel de producción de 300 unidades (Q = 300): (6.000 – 2.400) / (300 –0) = 12 Para el nivel de producción de 600 unidades (Q = 600): (6.900 – 6.000) / (600-300) = 3, y así sucesivamente, para todos los demás niveles de producción. Cabe aquí una aclaración si observamos con detenimiento la tabla veremos que en ninguno de los niveles de producción el ingreso marginal es exactamente igual al costo marginal; pero, si analizamos el gráfico sólo allí veremos que es en el nivel de producción cuando Q = 2100 unidades, donde la recta de ingreso marginal en competencia perfecta es intersecada por la curva de costo marginal, y, es aquí por tanto en este nivel, donde la empresa perfectamente competitiva del ejemplo, consigue maximizar sus utilidades, beneficios o ganancias. Resulta entonces que por los dos métodos total y marginal, la empresa perfectamente competitiva del ejemplo, maximiza utilidades, beneficios o ganancias, produciendo y vendiendo 2.100 unidades, siendo éste (Q = 2.100 unidades) el nivel de producción óptimo. Competencia Perfecta: D = P = Img Maximización de utilidades en Competencia Perfecta:
IMg = CMg
¿Qué significa D = P = IMg? Significa que en competencia perfecta al ser la empresa precio aceptante, su curva de demanda será exactamente igual al precio y éste a su vez será idéntico al ingreso marginal.
SEGUIR PRODUCIENDO O CERRAR LA EMPRESA A CORTO PLAZO Si al nivel de producción óptimo para la empresa (que en el ejemplo corresponde a Q = 2.100 unidades), el precio (P) es mayor que el costo total medio (CMeT), la empresa está maximizando sus utilidades, beneficios o ganancias totales ($ 8 > $ 5.71). En tanto que, si el precio (P) es menor que el costo total medio (CMeT) pero mayor que el costo variable medio (CVMe), la empresa está minimizando sus pérdidas totales, lo que también puede ser un objetivo de la misma, bajo la perspectiva de que mejoren las condiciones futuras o de largo plazo. Minimización de pérdidas en Competencia Perfecta: P < CMeT ó P > CVMe
¿En qué nivel productivo a la empresa perfectamente competitiva le convendría más cerrar la empresa que seguir produciendo y vendiendo? Si la empresa no es capaz de producir y vender una cantidad tal que al menos cubra sus costos fijos, más le convendría cerrarla, pues, como fuera señalado anteriormente, en el nivel de producción 0 (cuando la
Página 316
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
empresa está inactiva), de todas maneras incurre en costos fijos, que los podría evitar dejando de operar. Consecuentemente, la empresa perfectamente competitiva si ve que el precio de mercado (que no lo puede modificar) es inferior a sus costos variables medios, minimizaría sus pérdidas totales, dejando de operar, esto es, cerrando la empresa. Cerrar en el corto plazo sí: P < CVMe
¿En dónde maximiza ganancias, utilidades o beneficios esta empresa perfectamente competitiva? Donde el ingreso marginal (IMg) es igual al costo marginal y gráficamente lo interseca, es decir en el nivel productivo donde Q = 2.100 unidades. P = CMg -- Maximización de utilidades ¿En qué nivel productivo sería preferible cerrar que seguir produciendo? Cuando la empresa verifica que sus costos variables medios son menores al precio de mercado, que en el gráfico y en la tabla corresponden al punto donde Q = 300, es decir, para por lo menos cubrir sus costos fijos, la empresa no deberá seguir operando a niveles ubicados entre 0 y 300 unidades de producción. P < CVMe ---- Punto de cierre De esta forma entonces, si el precio (P) es igual o mayor al costo variable medio (CVMe), a la empresa le convendrá producir, mientras que si dicho precio es menor deberá cerrar, pues, ni siquiera estaría cubriendo sus costos fijos. ¿En qué nivel productivo la empresa consigue el punto de nivelación? El punto de nivelación se consigue cuando el precio es igual al costo total medio, es decir que en este sitio, la empresa no está obteniendo utilidades pero tampoco está sufriendo pérdidas. Fíjese que en el gráfico y en la tabla este punto corresponde a dos niveles productivos, así, cuando Q = 900 y cuando Q = 2.400, el precio o ingreso marginal es exactamente igual al costo total medio, intersecándolo gráficamente. P = CMeT ---------- Punto de Nivelación También se puede decir que el punto de nivelación corresponde a los niveles productivos donde la utilidad total es igual a 0 (UT = 0), es decir, donde los ingresos totales (IT) son exactamente iguales a los costos totales (CT) (IT = CT). IT = CT; B = 0 ------- Punto de Nivelación ¿En qué nivel productivo la empresa minimiza pérdidas? Se minimiza pérdidas en aquel nivel productivo donde el precio es menor que el costo total medio, pero mayor que el costo variable medio, o sea, que la empresa está perdiendo pero por lo menos está cubriendo sus costos fijos, lo que le permitiría seguir operando en espera de que las condiciones del mercado mejoren en el largo plazo. P < CMeT P > CVMe --------------- Minimización de Pérdidas En el ejemplo la empresa minimiza pérdidas cuando Q = 600 unidades, pues el precio es igual a $ 8, siendo éste menor al costo total medio de $ 11.50, pero mayor al costo variable medio de $ 7.50. ¿En qué nivel productivo la empresa consigue beneficios extraordinarios? Cuando los ingresos totales son superiores a los costos totales, la empresa obtiene beneficios extraordinarios. En términos unitarios, lo anterior equivale a decir que cuando el precio es mayor al costo total medio, la empresa percibirá beneficios extraordinarios. En el ejemplo, la empresa obtiene beneficios extraordinarios en aquellos niveles productivos que van desde las 1200 a las 2.100 unidades, siendo éste último nivel (Q = 2.100) la máxima utilidad posible. Sintetizando en una tabla tenemos que cuando el precio de mercado (P) es igual a $ 8: MÁXIMA UTILIDAD Q = 2.100
MÍNIMA PUNTO PÉRDIDA NIVELACIÓN Q = 600 Q = 900 Q = 2,400
PUNTO CIERRE Q = 300
BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS Q = 1,200 A 2,400
Página 317
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El precio de cierre de la empresa perfectamente competitiva de este ejemplo será P = $ 4, por ser dicho precio el mínimo de sus costos variables medios. ¿SEGUIR PRODUCIENDO O CERRAR LA EMPRESA EN EL LARGO PLAZO? Las empresas cierran cuando ya no pueden cubrir sus costos variables. A largo plazo todos los costos son variables, por lo tanto, las empresas en tales circunstancias sólo producirán cuando el precio es igual o superior al precio de nivelación o condición de utilidad nula (UT = 0), que viene dado por el costo total medio. Cerrar en el largo plazo sí: P < CMeT
Eficiencia Económica Cualquier asignación de bienes y recursos que resulte de un equilibrio perfectamente competitivo es eficiente económicamente y de ahí que se llame competencia perfecta. Dos tipos de eficiencia económica son la eficiencia productiva y la eficiencia en la asignación. 1. La eficiencia productiva se logra cuando el costo medio se halla en su mínimo absoluto y se encuentra en equilibrio a largo plazo en un mercado competitivo. La producción es eficiente cuando no existe ninguna forma de producir un bien a un costo menor. 2. La eficiencia en la asignación se logra cuando el precio de un bien es igual al costo marginal de producirlo.
CURVA DE OFERTA EN EL CORTO PLAZO La curva de oferta en Competencia Perfecta, representa las distintas cantidades que la empresa está dispuesta a entregar al mercado a distintos precios alternativos. Estas cantidades posibles a ofrecer se determinarán al cumplirse con las condiciones básicas de equilibrio del productor en el corto plazo. Como se puede observar en el siguiente gráfico la curva de oferta en competencia perfecta corresponde a la curva de costo marginal a partir del nivel de producción donde el costo variable es mínimo. A precios inferiores a este, la oferta de la empresa será de cero unidades. Esta curva de oferta se puede apreciar que parte del punto A y es ascendente o de pendiente positiva.
Precio Costo
CMg D IMg4
P4
CMeT IMg3 CVMe
C
P3 P2
B
P1
IMg2
A
0
Q1
IMg1
Q2
Q3
Q4
Producto
Distintas posiciones de equilibrio Oferta de la Empresa y de mercado Al graficar la relación precios con cantidades observamos con facilidad la curva de oferta en el mercado competitivo, en donde los empresarios tratarán de minimizar sus costos. Una empresa perfectamente competitiva jamás producirá a un precio por debajo del costo variable medio. No obstante, la empresa producirá a precios por encima de la curva del costo variable medio. Precio de mercado
O D
P4 C
P3 B
P2 A
P1 0
Q1
Q2
Q3
Q4
Cantidad Producida
En tal sentido, la curva de oferta a corto plazo de la empresa perfectamente competitiva se encuentra gráficamente en la parte ascendente de su curva de Costo Marginal por encima de su curva de Costo Variable Medio, que en el ejemplo corresponde a los niveles productivos que van desde Q = 1.800 hasta Q = 2.400.
Página 318
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La empresa perfectamente competitiva del ejemplo, producirá a partir de aquel nivel productivo donde la curva del costo marginal interseque a la curva del costo variable medio (Q = 1.800). La curva de oferta de la empresa perfectamente competitiva se corresponde con el tramo creciente de la curva de costo marginal donde ésta interseca y luego supera a la curva del costo variable medio.
La empresa nunca tratará de producir racionalmente a un precio por debajo del mínimo de sus costos variables medios. En otras palabras, si por alguna circunstancia del mercado, el precio del bien que produce la empresa perfectamente competitiva disminuyese por debajo de $ 3.95 (que es el mínimo del costo variable medio), a la empresa le convendría más cerrar que seguir produciendo.
TABLA DE OFERTA DE LA EMPRESA PERFECTAMENTE COMPETITIVA DEL EJEMPLO ANTERIOR Q (u)
1.200
1.500
1.800
1.950
2.100
2.400
2.700
CMg ($)
1,2
2,5
5,3
6,7
7,3
10,7
22,7
GRÁFICO: OFERTA DE LA EMPRESA PERFECTAMENTE COMPETITIVA DEL EJEMPLO ANTERIOR
Precios CMg
Curva de oferta de la empresa en el mercado perfectamente competitivo 25 20 15 10
Q (u)
5 0 0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
Cantidades producidas
EJERCICIO Consideremos un mercado en la que hay 80 compradores y 60 productores. El producto transado en este mercado es perfectamente homogéneo, es decir que los compradores no tienen, preferencias por un vendedor u otro. Nuevos productores tienen la libertad para entrar al mercado. Por otra parte, los precios son públicos y la información es, completa tanto para los consumidores como para los productores. La función de demanda siguiente es la misma para todos los compradores: P=-20Q+164 De igual manera, todas las empresas actualmente presentes en el mercado tienen la misma función de costo total: 2
para Qo empresa ≥ 4 Se Pide: a) ¿Cuál es la función de demanda del mercado? b) ¿Cuál es la función de oferta del mercado? c) ¿Cuál es el precio de equilibrio y cuál es la cantidad que vende cada productor? d) ¿Cuál es la ganancia del productor? e) De acuerdo a los resultados de las dos preguntas anteriores, ¿qué sucederá en el corto plazo en este mercado? CT = 3Q + 24Q
Página 319
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Solución Se considera que en este caso están presentes las condiciones asociadas al modelo de competencia perfecta: atomicidad. El precio será determinado por el mercado. La empresa se encuentra en posición de debe aceptar un precio fijado por el mercado sobre el no puede influir.
a) La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales. Se suman las cantidades individuales para un mismo precio. Por esta razón, se expresa en función de demanda la cantidad en función del precio: 20Q= -P +164 Q = -1/20Q + 164/20 Q= -1/20P + 8,2 La cantidad Q demandada en el mercado es de 80 compradores por lo que nos queda: Q= -1/20P + 8,2(80)
Q= -80/20P+8.2(80)
Q = -4P+ 656
P = -1/4Q+164
Se constata entonces que la demanda global tiene la misma ordenada que la demanda individual en el origen, pero que su pendiente es 80 veces menor.
b) La oferta del mercado es la suma de las ofertas individuales de cada productor. Como conocemos en el modelo de competencia perfecta, la oferta individual corresponde al costo marginal (el cual es superior al costo variable medio) 2
CT = 3Q + 24Q
CMg = 6Q+24
P = 6Q + 24
Q = 1/6P – 24/6
La cantidad Q ofertada en el mercado es de 60 productores por lo que nos queda: Q = (1/6P – 4)*60
Q = 60/6P – 4*60
Q = 10P – 240
P=1/10Q+24
c) El precio de equilibrio (Po) y la cantidad de equilibrio (Qo) se determina igualando la oferta y la demanda del mercado: P = -1/4Q+164 y P=1/10Q+24 14/40Q=140
Q=5600/14
-1/4Q+164=1/10Q+24
-1/4Q-1/10Q=24-164
Qo = 400
Al remplazar en cualquiera de las ecuaciones se obtiene el precio de equilibrio: -1/4Q+164=P
-1/4(400)+164 = P
Po = 64
Precio impuesto por el mercado
Equilibrio de la Industria 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
Demanda Oferta Po Qo 0
200
400
600
800
Cantidades producidas por todas las empresas para el mercado
Página 320
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Hay 60 empresas en el mercado con costos idénticos. La cantidad (q*) efectivamente vendida será la misma para todas. Por lo tanto: Qo = Qo/60
Qo empresa = 6.67 ≥ 4
Qo empresa = 400/60
d) El Beneficio máximo de un productor es igual a la diferencia entre su ingreso total y su costo total de producción: Bmax = IT - CT Calculemos ahora el ingreso total de un productor: IT = P* Q
IT = 64*6.67
IT = 426.67
2
El costo total de un productor se calcularía de esta forma: CT = 3Q + 24Q CT = 293.55 po lo que Bmax = IT-CT Bmax = 426.67-293.55
2
CT = 3(6.67) +24(6.67)
Bmax = 133.12
e) Los beneficios incentivan a otras empresas para entrar al mercado. Su entrada implica el desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Como consecuencia, disminuye la cantidad vendida por los productores establecidos previamente y los beneficios a obtener. Para obtener el equilibrio del mercado de las empresas sería:
P = Img = D 64 64 64 64 64 64 64 64
CMg 24 36 48 60 64 72 84 96
CMeT 30 36 42 44,01 48 54 60
CT
IT
0 60 144 252 293,5467 384 540 720
Bmax
0 128 256 384 426,88 512 640 768
0 68 112 132 133,3 128 100 48
Equilibrio de mercado para cada empresa Precios y costos
Q 0 2 4 6 6,67 8 10 12
120 100 P = Img = D
80 60
CMg
BMax
40
CMeT
20
Qo
0 0
5
10
15
CT
Cantidad producida y vendida por cada empresa
Página 321
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 8 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO ÙNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. En general, un mercado será más competitivo, cuanto mayor sea el número de participantes. 2. En un mercado de competencia perfecta solamente las empresas pueden influir sobre el precio. 3. Si una empresa compra en exclusiva una parte de fabricación temporal de un producto en un país, se estará generando una situación monopolística. 4. Una empresa dejará de producir en el momento en que los ingresos totales sean menores que los costos totales. 5. La economía ecuatoriana se caracteriza porque en muchos sectores participan pocos vendedores, teniendo cada uno de ellos, el poder para modificar los precios y las cantidades de los bienes y servicios producidos. EJERCICIOS 1. Un monopolista se enfrenta en el mercado a una curva de demanda como la expresada a continuación: Q = 36 - 0,2 P Sus costos totales de producción para los distintos niveles de producción son Q 0 5 10 15 20 25 30 35 CT 200 600 760 960 1260 1800 2640 3850 Se pide: a. Construya un cuadro de CMeT, CMg, IMg, CF, CV, CVMe, IT y B b. Grafique en un mismo sistema de coordenadas, la D, IMg. c. ¿A que nivel de producción se presenta el máximo beneficio para el monopolista? Y ¿Cuánto es el IT, CT y B? 2. Una empresa en competencia perfecta se enfrenta a un precio de mercado de 42 dólares por unidad y sus costos de producción son: Q Costo Fijo Costo Variable 100 3.200 3.400 200 3.200 5.000 300 3.200 6.000 400 3.200 8.800 500 3.200 13.000 600 3.200 20.800 700 3.200 34.600 Se pide: a. Calcule y apunte en forma de cuadro los siguientes datos: CT, CVMe, CMeT, CMg, IT, IMg, B. b. Grafique y determine el nivel de producto de máximo beneficio según los enfoques de costos e ingresos totales y costos e ingresos marginales.
RESPUESTAS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO ÙNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. En general, un mercado... Verdadero 2. En un mercado de competencia perfecta... Falso, ninguna empresa ni consumidor puede influir sobre el precio fijado por el mercado. 3. Si una empresa compra en exclusiva... Verdadero 4. Una empresa dejará de producir... Falso, sólo dejará de producir el momento en que el precio sea menor que el Costo Variable Medio (P < CVMe), pues, ello significaría que no sería capaz de cubrir ni siquiera sus costos fijos. 5. La economía ecuatoriana se caracteriza... Verdadero EJERCICIOS 1) Un monopolista se enfrenta en el mercado a una curva de demanda como la expresada a continuación:
Página 322
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Q = 36 - 0,2 P Sus costos totales de producción para los distintos niveles de producción son: Q
0
5
10
15
20
25
30
35
CT
200
600
760
960
1260
1800
2640
3850
Q
0
5
10
15
20
25
30
35
P
180
155
130
105
80
55
30
5
CT
200
600
760
960
1260
1800
2640
3850
Q
CMeT
CMg
CF
CV
CVMe
IT
IMg
B
0
-
-
200
0
-
0
0
-200
5
120
80
200
400
80
775
155
175
10
76
32
200
560
56
1300
105
540
15
64
40
200
760
51
1575
55
615
20
63
60
200
1060
53
1600
5
340
25
64
1375
-45
-425
72
108
200
1600
30
88
168
200
2440
81
900
-95
-1740
35
110
242
200
3650
104
175
-145
-3675
SOLUCIÓN Despejamos primero la Curva de Demanda: Q - 36 = 0,2 P; P = (Q – 36) / - 0,2 Construimos luego una tabla de Demanda, con P y Q, incluyendo CT, de la siguiente manera: El nivel de producción que maximiza el beneficio se consigue en el punto donde gráficamente se intersecan el IMg y el CMg, que en el gráfico vemos que es cuando se producen 15 unidades (Q = 15), que coincide con la utilidad total máxima de $ 615, que se aprecia en la tabla numérica, por ello siempre debemos realizar el gráfico correspondiente para poder determinar el nivel de maximización del beneficio. Gráfico
P, IMg y CMg
Maximización del Beneficio en el Monopolio
275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 -25 0 -50 -75 -100 -125 -150 -175
CMg 5
D 10
15
20
25
30
35
40
IMg Cantidad de Producto ofrecida y demandada (Q)
Q = 15
IT = $ 1575
CT = $ 960 B = 615
2) Ejercicio Una empresa en Competencia Perfecta se enfrenta a un precio de mercado de 42 dólares por unidad y sus costos de producción son:
Página 323
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA Q
CF $
CV $
100 200 300 400 500 600 700
3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200
3400 5000 6000 8800 13000 20800 34600
Se pide: a. Calcule y apunte en forma de cuadro los siguientes datos: CT, CVMe, CMeT, CMg, IT, B, IMg b. Grafique y determine el nivel de producto de máximo beneficio según los enfoques de costos e ingresos totales y costos e ingresos marginales. Maximización del B en C. Perfecta (E. Marginal)
IMg y CMg
168
CMg
126 84 42
IMg
0 0
100
200
300
400
500
600
700
800
Niveles de producción (Q)
Según el enfoque de costos e ingresos marginales, el nivel de producción que maximiza el beneficio es 500 (Q = 500), pues, en éste punto, IMg = CMg (42 unidades monetarias). Este punto es complementario al enfoque total, pues, en este nivel productivo el máximo beneficio obtenido es de 4.800 unidades monetarias, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:
B, IT, CT
Maximización de B en C Perfecta (E Total) 42000 37800 33600 29400 25200 21000 16800 12600 8400 4200 0 -4200 0 -8400 -12600
CT IT
B 200
400
600
Bmáx
800
Nivel de producción (Q)
Aquí cabe una aclaración, los dos enfoques, el total y el marginal se complementan, pues, como vemos en el cuadro de costos, ingresos y beneficios; y, en sus respectivos gráficos, aparentemente existen dos puntos de máximo beneficio cuando Q = 400 y cuando Q = 500, sin embargo, uno sólo de ellos maximiza la utilidad de esta empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo, cuando Q = 500, ya que en este punto, el IMg ($ 42) es igual (=) al CMg ($ 42). LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
LA TEORÍA DE LA EMPRESA O FIRMA Página 324
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 8 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F); JUSTIFIQUE ÚNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. Las empresas participantes en un mercado de competencia perfecta, tendrán todas, idéntico beneficio al vender al mismo precio. 2. En un mercado de competencia perfecta, el precio les viene dado a los consumidores. 3. Una empresa que actúa en un mercado en régimen de monopolio, como por ejemplo una empresa suministradora de electricidad a una ciudad, tiene capacidad para influir de una manera determinante en el precio del suministro. 4. Una empresa ejercerá un mayor grado de monopolio, cuanto mayor sea el número de potenciales compradores. 5. Una empresa ejercerá un menor grado de monopolio, cuanto más inelástica con respecto al precio, sea la curva de demanda del bien analizado. 6. En una industria en competencia perfecta, el gobierno, prohíbe mediante legislación, que se presenten tasas de beneficios superiores a lo normal. 7. La curva de demanda de un empresario suministrador de servicios de telecomunicaciones a una región del país, en régimen de monopolio, coincide con la suma de las curvas de demanda individuales de sus usuarios. 8. En un mercado oligopolístico las empresas tratan de determinar sus precios teniendo en cuenta las reacciones de sus competidores 9. En un mercado de competencia perfecta, resulta de vital importancia fijar el precio del producto, basado en los coeficientes de elasticidad precio de la demanda. 10. Los bancos que funcionan en el Ecuador, constituyen un claro ejemplo de monopolio. SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 11. Un mercado en el que algunos de los participantes, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, pueden influir notablemente sobre los precios es: A. Un mercado de competencia perfecta B. Un mercado de competencia imperfecta C. Un monopolio D. Un oligopolio 12. En el diagrama, la curva del costo no podría representar un mercado que:
CMe
CMe A. Es un oligopolio B. Es un monopolio natural C. Está en perfecta competencia D. Está en competencia monopolística
Q
13. ¿Cuál de las siguientes condiciones es necesaria para que haya competencia perfecta? A. Empresas con idénticas estructuras de costos B. Libertad de entrada y salida de empresas
Página 325
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
C. Bienes diferentes D. Muchos compradores y pocos vendedores 14. En un mercado de competencia perfecta en equilibrio, una empresa fabricante de corbatas producirá una cantidad que vendrá determinada por: A. Su curva de demanda para el precio de equilibrio B. Sus ingresos C. La curva de oferta para el precio de equilibrio D. La intersección de las curvas de oferta y demanda de la industria E. Ninguna de las anteriores 15. En un monopolio, el precio de venta será, respecto a un mercado de competencia perfecta A. Menor B. No se puede saber C. Igual D. Mayor 16. Diga cuál de las siguientes causas, no es fundamental para la aparición de un monopolio A. El establecimiento de una patente B. La concesión por ley del dominio del mercado C. La buena gestión de una empresa D. El control sobre un factor de producción 17. En un monopolio, el nivel de producción será, en relación con una industria en competencia perfecta A. Igual B. Menor C. Mayor D. No están relacionadas 18. ¿Cómo se denomina a una agrupación de empresas cuyo objetivo es limitar la competencia y, por tanto, ponerse de acuerdo en los precios, o alcanzar el máximo beneficio conjunto? A. Cartel B. Monopolio C. Competencia perfecta D. Monopolio Natural 19. “El rendimiento constante a escala” significa que a la par que se incrementa la producción, una empresa no experimenta aumento en: I. Los costos promedios II. Los costos totales III. Los costos variables A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 20. Un fabricante es el dueño de muchas factorías en un país con un mercado perfectamente competitivo. A corto plazo, el fabricante debería fijar la producción de cada factoría de modo que: A. El beneficio total sea igual a cada una de ellas B. El costo marginal sea igual a cada una de ellas C. En cada una de ellas se minimice el costo promedio D. Se cierre toda aquella factoría que no cumpla con su CMe 21. En un mercado perfectamente competitivo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debe ser cierta? A. El precio es igual a la renta marginal B. Habrá economías de escala a largo plazo C. A largo plazo, la renta total es mayor que el costo total D. Suben los CFMe a la vez que se incrementa la producción
Página 326
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
22. En un determinado nivel de producción, un monopolista descubre que el costo marginal es superior al ingreso marginal. ¿Qué es lo que debería hacer para incrementar los beneficios? A. Aumentar el precio y reducir la producción B. Reducir el precio y dejar la producción sin cambios C. Aumentar el precio y dejar la producción sin cambios D. Reducir el precio y aumentar la producción 23. Las empresas presentan un beneficio normal, cuando hay: A. Oligopolio a largo plazo B. Monopolio a corto plazo C. Competición perfecta a corto plazo D. Competición monopolística a largo plazo 24. ¿Cuál podría ser considerado como indicador de “eficiencia económica”. I. Precios iguales a los costos marginales II. Costos marginales iguales a los costos promedio III. Beneficio normal igual a cero A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 25. El diagrama de abajo, muestra los costos medios, costos marginales e ingresos marginales de una empresa Costos Ingresos
CMg CMe E
P
IMe
0
Producción
Q0 IMg
Si la firma, produce una cantidad de Q 0 y vende un precio P, se podrá decir que: I. Maximiza el beneficio II. Es eficiente productivamente III. Maximiza el ingreso A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 26. Los ingresos totales de una empresa monopolística se maximizarán cuando I. El coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es 1 II. El ingreso marginal es igual a cero III. El coste marginal es igual al ingreso marginal A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III E. I y III 27. La competencia monopolística existe donde hay I. Barreras para la entrada de nuevas empresas en el mercado
Página 327
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
II. Productos diferenciados III. Un gran número de productores A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 28. ¿Cuál de los siguientes es poco probable encontrar en condiciones monopolísticas? A. Publicidad de marca B. Discriminación de los precios C. Diferenciación del producto D. Captura de precios 29. Una economía opera con la máxima eficiencia de reparto. Por lo tanto, la economía también I. Debe ser productivamente eficiente II. Experimenta crecimiento a largo plazo III. Está logrando una distribución de ingresos equitativa A. I sólo B. I Y II C. II y III D. I, II y III 30. El diagrama muestra los esquemas de costo e ingresos de un productor monopolístico. ¿Cuál es el precio al que la empresa obtiene el beneficio normal solamente? Costos Ingresos
CMg
CMe
P3 P2 P1 A. P B. P 1 C. P 2 D. P 3
IMe
P 0
Q IMg
31. En el oligopolio, una “curva de demanda discontinua” indica que: I.
Los cambios en los costos pueden ser absorbidos por el productor
II.
Se puede cambiar la producción sin cambiar el precio
III.
El gasto de publicidad es probable que sea bajo
A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 32. La efectiva discriminación de precios tiene lugar cuando los precios reflejan fielmente: I. Lo que la mayoría de los clientes están dispuestos a pagar II. La elasticidad de la demanda en distintos mercados III. Los costos de surtir a distintos clientes A. I sólo B. I y II C. II y III
Página 328
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
D. I, II y III 33. Las cifras se refieren a la cuota de mercado de marcas de fábrica de chocolate en Ecuador en el año: 1994 Cadburys 32%; Nestlé 25% Mars 23%; Terrys 5% Otros 15% Basándonos en la información anterior sobre el mercado del chocolate se puede deducir que I. La estructura del mercado es oligopolista II. Hay diferenciación del producto III. Hay algunas empresas pequeñas que producen chocolate A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 34. Es probable que un oligopolista esté poco dispuesto a incrementar el precio cuando se cree que I. La demanda es elástica II. La cantidad de demanda descenderá III. Los demás productores también subirán el precio A. I Sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 35. En el diagrama de abajo, un monopolista carga un precio distinto a cada cliente (“perfecta” Costos discriminación del precio) Ingresos
CMg M E
La zona OMEQ mide A. El ingreso total B. El costo total C. El beneficio sobrante D. El superávit del consumidor
IMg
0
Q
producción
36. La pregunta se refiere al diagrama siguiente: Una firma vende la cantidad Q al precio P Costos Ingresos
CMg I. La firma hace un beneficio normal II. Es eficiente en términos productivos III. Maximiza los ingresos productivos A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III
P
0
Q
IMgx
IMe Producción
37. El poder de monopolio de una empresa tenderá a incrementarse sí
Página 329
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A. Reduce su cuota de mercado B. Sube la elasticidad cruzada de la demanda de su producto C. Baja el número de sustitutivos de su producto D. Concentra la producción en un número más reducido de plantas 38. El diagrama de abajo muestra las curvas de costo e ingreso de un monopolista Costos Ingresos CMg
CMe
IMg
IMe = D
0
Producción
El monopolista decide maximizar el ingreso total en vez del beneficio, ¿Qué ocurrirá ahora con la producción y el precio? Producción Precio A. Subirá Bajará B. Subirá Subirá C. Bajará Subirá D. Bajará Bajará 39. Un grupo de productores de gasolina ha decidido formar un cártel. Esta decisión se podría describir mejor como: A. Monopolio natural B. Una competencia monopolista C. Un oligopolio de conveniencia D. Un oligopolio perfecto 40. ¿En cuál de los mercados siguientes una empresa actúa siempre como precio aceptante? A. Monopolio B. Oligopolio C. Competencia perfecta D. Competencia monopolística 41. La declaración de que los mercados competitivos estimulan la eficiencia se basa en la suposición de que: A. Las rentas se distribuirán de forma equitativa B. Los precios y los costos se situarán en el punto más bajo C. Los consumidores no dispones de información perfecta D. Los productores podrán obtener beneficios súper normales a largo plazo 42. El siguiente gráfico muestra una línea de ingreso total, para una determinada empresa. ¿En qué cantidad la elasticidad precio de la demanda de los bienes vendidos será igual a 1? Ingreso por Ventas
A. 0 B. 10 C. 20 D. 30
0
10
20
30
40
Cantidad
Página 330
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
43. El diagrama muestra cómo el ingreso total de un productor cambia a la vez que se incrementa la producción Ingreso
IT
M
0 En una producción de OC, el coeficiente
C
Producción
CM mide OC
I. El ingreso marginal II. El ingreso medio III. El precio A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 44. Una campaña publicitaria que realza la lealtad de la marca y la imagen, es probable que mejore los beneficios porque I. La curva de la demanda de la empresa se moverá a la derecha II. Se podría establecer un obstáculo efectivo a la entrada III. La demanda llegará a ser más elástica en respuesta a la subida de los precios A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 45. Los modelos de la competencia perfecta y del monopolio han sido criticados, por ser poco realistas debido a sus I. Presunciones de la maximización del beneficio II. Presunciones de conocimiento del costo marginal y del ingreso III. Fallos para distinguir entre los sueños y la realidad de los directores de las empresas modernas A. I sólo B. I y II C. II y III Costos D. I, II y III Ingresos CMg 46. La empresa ilustrada en este diagrama es Precio P1
CMe
D
0 Q0 IMg A. Eficiente en cuanto a la producción pero ineficiente en cuanto a la asignación B. Ineficiente en cuanto a la producción pero eficiente en cuanto a la asignación C. Eficiente tanto en la producción como en la asignación
Producción
Página 331
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
D. Ineficiente tanto en la producción cono en la asignación
47. Refiérase al diagrama siguiente
CT
Costos e Ingresos
0
Q
IT
Producción
El diagrama muestra la forma en que el costo total y el ingreso total de una empresa cambian a la vez que varía su producción. Al inicio, la empresa tiene una producción OQ. ¿Cuál de la siguiente declaración es correcta? I. La empresa opera en un mercado de competencia perfecta II. A corto plazo la empresa reducirá su producción III. La empresa no tiene costos fijos de producción A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 48. Una empresa cuyo objetivo principal es el de “satisfacer” apuntaría a A. Maximizar sus beneficios B. Hacer una tasa de rentabilidad adecuada C. Representar los intereses de los participantes en la empresa D. Maximizar su cuota de mercado 49. En una economía de planificación centralizada, los planificadores guardan las patatas en almacén. Cuando ellos liberan parte de las existencias, se forman colas de gente que tratan de comprarlas. Esto da entender que si se compraran las patatas en un mercado libre: A. Se vendería una mayor cantidad a un precio más alto B. Se vendería una mayor cantidad a un precio más bajo C. Se vendería una menor cantidad a un precio más alto D. Se vendería una menor cantidad a un precio más bajo 50. La pregunta se refiere al diagrama siguiente. En el diagrama, ¿Cuál es el precio que la firma debería cargar si quisiera maximizar la cantidad, a la vez de obtener beneficios aún normales? A. P 1 B. P 2 C. P 3 D.P 4
CMg
CMeT
P4 P3 P2 P1 IMg 0
IMe Producción Página 332
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
51. Diga en qué estructura de mercado es menos probable que las barreras a la entrada limiten la competencia A. El monopolio B. El oligopolio C. La competencia monopolística D. La competencia perfecta 52. La discriminación de los precios no tiene sentido si A. La firma de producción es un monopolio B. Conduce a maximizar los beneficios C. Los distintos mercados pueden ser separados D. Si las elasticidades precio de la demanda son las mismas, en distintos mercados 53. La pregunta se refiere el diagrama siguiente y guarda relación con los costos y las rentas de un monopolista que maximiza el beneficio. La producción de equilibrio es: A. 0A B. 0B C. 0C D. 0D
Costo Renta CMg
CMeT
RP
0
A B
C
D
Q RMg
54. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede encontrarse en un oligopolio? I. Un pequeño número de firmas II. La colusión III. El liderazgo del precio A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 55. Diga cuál de los argumentos siguientes se podrían usar para apoyar a la idea de que la competencia monopolística resulta más eficaz que el monopolio puro A. Hay una mayor variedad de productos B. Hay un mayor campo de acción para las economías de escala C. Hay tanto eficiencia de producción como de asignación D. No hay beneficios súper-normales (económicos) a corto plazo PROBLEMAS: 56. Dada una situación de mercado de competencia pura y un equilibrio por costos e ingresos totales, donde hay beneficios. Ilustre y comente (mediante un diagrama) el efecto de cada uno de los siguientes hechos: a. Un aumento en el precio del bien. b. Una disminución en el precio del bien. c. Un aumento en el precio del recurso variable. d. Un precio en donde existe mínima pérdida. e. Un punto donde exista pérdida total. 57. Explique detalladamente por qué se puede decir que cuando:
Página 333
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a. El ingreso marginal es igual al costo marginal y éste es decreciente se produce pérdidas máximas. b. El ingreso marginal es igual al costo marginal y éste es creciente se maximiza el beneficio. c. El ingreso marginal es igual al costo variable medio y éste es creciente se minimiza la pérdida. 58. Para un caso de monopolio ilustre gráficamente y comente el efecto de cada una de las siguientes variaciones: a. Un aumento en la demanda. b. Una disminución en la demanda. c. Un caso en que el monopolista cierre. d. Un caso con pérdidas, pero que se pueda seguir produciendo. 59. Dada una función de producción de corto plazo, Q = f (rv, rf) donde Q es la producción, rv la cantidad empleada de recurso variable y rf la cantidad utilizada de recurso fijo (1 unidad). Se han obtenido las siguientes relaciones: Q Rv
0 0
1 3
2 5
3 6
4 8
5 11
6 15
7 20
8 26
9 33
Si el costo de rv es $20 y de rf es $10 a. Determine los costos totales, CF, CV, CFMe, CVMe, CMeT y CMg. b. Utilice los siguientes ingresos marginales o precios 20, 40, 60 y 80 dólares c. Para determinar los puntos de equilibrio utilice el método de costos e ingresos marginales d. Determine la función de oferta de la industria. 60. Existen dos empresas en un mercado oligopolista: A y B. Suponiendo que como resultado de una campaña publicitaria intensiva, las ventas de la empresa A aumentan drásticamente. a. Dibuje un diagrama para mostrar el efecto de la campaña publicitaria sobre la demanda del bien que produce A, y un diagrama que muestra los efectos ocurridos en su empresa rival B. 61. Dada la situación descrita en el problema anterior, si usted estuviese al frente de la empresa B. a. ¿Qué podría hacer para contrarrestar el efecto de la campaña publicitaria de la empresa A sobre su producto? b. Describa dos estrategias que podría adoptar. c. Muestre gráficamente el efecto deseado sobre la curva de demanda de B y de la empresa A. 62. Una empresa competitiva presenta la siguiente relación gráfica de sus costos unitarios. Conteste las preguntas basándose en la información gráfica. Si el precio de mercado es de 40 dólares por unidad: a. ¿Cuál es el nivel de producción más beneficioso? b. A ese nivel, cuánto es el IT, CT y B. c. Considera usted beneficioso o no que la empresa aumente la producción, razone su respuesta. d. Si el precio se establece en 30 dólares por unidad, estaría la empresa dispuesta a producir. ¿Por qué? e. A ese precio cuál es el IT, CT y B. f. ¿Cuál es la curva de oferta de la empresa?
CT s
CMg
60
CMeT
50 CVMe
40 30 20 0
1
2
3
4
5
6 Página 334
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
63. Suponga que la industria del bien Z funciona en condiciones de competencia perfecta y que en ella hay un total de 10 empresas todas con idénticas curvas de costo. Los costos de una empresa son los siguientes: Cantidad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Costo Total
60
90
110
120
140
180
240
330
460
Se sabe además que la demanda de mercado de este bien es la siguiente: Cantidad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Precio
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Se pide: a. Determine el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. b. ¿Cuál será la producción de equilibrio de cada una de las empresas? c. ¿Cuál es el beneficio o pérdida total para cada una de las empresas? d. Muestre gráficamente la situación de mercado y la situación de una de las diez empresas productoras e. ¿Tendrá esta empresa productora, del literal d), la posibilidad de influir en el precio de mercado del producto? 64. En el siguiente gráfico se representa la situación de un monopolista.
CT s
CMg
100
CMeT CVMe
80
D
60 40
0 2 4 6 8 10 12 Se pide: IMg a. Determine el nivel de producción de equilibrio. b. Calcule: IT, CT, CF, CV, B. c. ¿Considera usted que el monopolista trabajará en el corto plazo? 65. Algunas veces se hace referencia al modelo de demanda quebrada como el modelo de “participaciones en el mercado” del oligopolio. ¿De qué forma se refiere este modelo a las participaciones de mercado? 66. Supongamos un monopolio como el del tabaco, por ejemplo, con los siguientes datos: Precio $ 25 20 15
800
1.400
2.000
Miles Vtas/d.
Página 335
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a. ¿Cuánto ingresará diariamente la empresa explotadora del monopolio? b. Si aumenta el precio de la cajetilla a 25 dólares ¿Cuántas venderá diariamente? c. Sus ingresos, ¿Aumentan o disminuyen?, ¿En qué cantidad?, ¿En qué porcentaje? c. En la evolución de los ingresos, ¿qué partes se han debido a las variaciones del precio y la cantidad, respectivamente? d
67. Suponga que una empresa oligopolística, que en la actualidad vende al precio de $8, se enfrenta a Q = d 360 -40P, como su función de demanda relevante para los aumentos en precios, y a Q = 120 - 10P para las reducciones de precios (en ambos casos P se mide en dólares). a) Dibuje la curva de la demanda a que se enfrenta este oligopolista, dé una explicación de su forma, y derive la curva de ingreso marginal. Sobre el mismo sistema de ejes, establezca también el conjunto de curvas de costos que aparecen en la tabla siguiente. b) Si las curvas de costos del oligopolista están representadas por CMg y CMeT, determine la ganancia que obtiene este oligopolista. c) Si los programas de costos del oligopolista cambian a CMg' y CMeT', determine el nuevo nivel óptimo de producción, el precio al que se vende esta producción y el nuevo nivel de ganancia para este oligopolista. Q 20 30 40
CMg 3 4 5
CMeT 4,50 4,00 4,50
CMg' 4 5 6
CMeT' 5,50 5,00 5,50
68. Una empresa en competencia monopolística enfrenta la siguiente función de demanda Q = 10000 – 100P. Se conoce que la empresa enfrenta costos fijos por 250000 dólares y costos variables medios constantes e iguales a 10. a) Determine su precio y nivel de producción. b) Evalúe si la empresa obtiene beneficios económicos. c) Grafique La función de costos de la empresa es: CT = 250000 + 10Q 69. En un mercado de competencia monopolista, sin restricciones de entrada o salida, en el largo plazo, 2 una empresa enfrenta la siguiente función de costos CT = Q +20Q +320 Si la firma se enfrenta a una curva de demanda P = 100 – 4Q. Se pide calcular y graficar, la cantidad obtima, el precio y si tiene beneficios o pérdidas.
PREGUNTAS DE ENSAYO: 70. La existencia de un monopolio en una economía (por ejemplo, una única compañía suministradora de agua) es necesariamente perjudicial para el consumidor. Comente dicha afirmación 71. Dos empresas, fabricantes de relojes, que utilizan el mismo procedimiento tecnológico a corto plazo, tendrán, normalmente iguales beneficios. Comente dicha afirmación. 72. En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a la equiparación de las tasas de beneficios empresariales. Diga si está de acuerdo y explique por qué. 73. De cara al empresario, la principal diferencia entre un mercado en régimen de monopolio y otros en competencia perfecta es que la empresa pase de admitir un precio fijado por el mercado a tener un papel preponderante en el proceso de fijación del precio. Comente dicha afirmación 74. Aunque la explicación tradicional del funcionamiento del mercado se basa en el modelo de competencia perfecta, en la práctica, pocos son los mercados que reúnen tales características. Un caso representativo de mercado oligopolístico es el de los ordenadores personales. Comente la importancia de diseñar una estrategia adecuada frente a la competencia. 75. Enuncie y explique las condiciones necesarias para la determinación del equilibrio en un mercado de competencia perfecta.
Página 336
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
76. Con referencia a la determinación del precio y la cantidad más beneficiosa para el productor, ¿cuál es la diferencia entre competencia perfecta y monopolio? 77. Qué tipo de mercado es el Mercado Financiero del Ecuador. Argumente su respuesta. 78. En qué consiste el Duopolio. Explique con un ejemplo. 79. Tanto en el modelo de Chamberlin como en el de la curva de demanda quebrada, los oligopolistas a) reconocen su interdependencia, b) no se coluden, c) tienden a mantener constantes los precios, o d) todo lo anterior, ¿Por qué? 80. Un cártel de repartición del mercado alcanzará la solución de monopolio a) algunas veces, b) siempre, cuando el producto sea homogéneo, c) siempre cuando el producto sea diferenciado, o d) nunca. 81. En el caso del liderazgo de precios por parte de la empresa dominante, todas las empresas de la industria puramente monopolística obtendrán su nivel óptimo de producción a) siempre, b) nunca, c) en ocasiones, o d) con frecuencia. 82. Dibuje una figura para una empresa de competencia monopolística que se enfrenta a una curva de demanda en donde Q = 0 en P = $12 y Q = 8 en P = $8 y una curva CMg que interseca la curva IMg en Q = 8 y para la cual CMeT = $6 en Q = 8. b) ¿Cuál es nivel óptimo de producción para esta empresa? ¿Cuánta ganancia o pérdida por unidad en total obtendría o sufriría esta empresa? 83. a) Trace sobre las curvas de la demanda y del ingreso marginal de la figura resultante en la pregunta anterior, una curva CMeT alterna que muestre que en el nivel óptimo de producción de 8 unidades, la empresa de competencia monopolística sufre una pérdida de $2 por unidad, pero P > CVMe por $2. B) ¿Cuál es la ganancia o la pérdida total de la empresa en el nivel óptimo de producción? ¿Producirá la empresa o no producirá? ¿Por qué? 84. a) Defina la competencia monopolística y dé algunos ejemplos de la misma. b) Identifique los elementos de competencia y de monopolio en la competencia monopolística. c) ¿Por qué es difícil o imposible definir la curva de demanda del mercado, la curva de la oferta del mercado y el precio de equilibrio en la competencia monopolística? 85. a) Defina el oligopolio, b) ¿Cuál es la característica más importante de los mercados oligopolísticos y c) ¿A qué problema conduce? d) ¿Qué logra la teoría del oligopolio? ¿Debería el gobierno ecuatoriano fijar las tasas de interés de la banca? Competencia perfecta Monopolio Supuestos y características • • • • •
Gran número de compradores y vendedores Producto homogéneo (idéntico) Información perfecta Las empresas son tomadoras de precios No hay barreras de ingreso o salida
• • • • •
Se presenta un solo vendedor Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos Puede existir información imperfecta La empresa es fijadora de precios Hay barreras, legales o naturales, de entrada
Demanda que enfrenta la empresa y el ingreso marginal Demanda perfectamente elástica e igual al ingreso marginal
Página 337
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Demanda total del mercado Determinación del nivel de producción Maximiza ganancias donde CM = IM
Maximiza ganancias donde CM = IM
Beneficios económicos
Página 338
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Eficiencia
Página 339
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 8.1 TEORÍA DE LA EMPRESA O FIRMA
La empresa y los mercados Monopolio Oligopolio Ejercicios de evaluación
Página 301
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Identificar y analizar la maximización de beneficios o la minimización de pérdidas en los modelos de mercado de competencia perfecta e imperfecta. Evaluar el equilibrio del productor en los diferentes tipos de mercado.
Para este tema necesita 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Cabe indicar que para el estudio necesita recordar: Matemática Básica, repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones.; adicionalmente, repase la teoría de la producción y de los costos, de los temas anteriores; así como también: las leyes de oferta y demanda; y, de manera especial, la elasticidad precio de la demanda y su relación con los ingresos totales del productor.
Página 302
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EL MONOPOLIO El monopolio constituye el caso más extremo de los mercados de competencia imperfecta, pues, representa una situación donde es una sola la empresa que ofrece, brinda o provee bienes o servicios a la sociedad. Al ser única la oferta provista por una empresa monopolística esta tiene total capacidad de influir en el precio de los bienes o servicios ofertados y, como lógica consecuencia, el precio fijado por la empresa monopolística será también el precio de mercado o de la industria, pues es una sola, la empresa que forma parte de la misma. Monopolio es una forma de organización del mercado de competencia imperfecta, donde existe una sola empresa que ofrece bienes o servicios exclusivos, para los que no existen sustitutos próximos.
El Monopolio es una estructura de mercado donde únicamente existe una sola empresa vendedora de un producto único, constituyéndose por tanto en la industria, El consumidor debe comprar a esta empresa o se queda sin producto. El bien producido no debe tener sustitutos cercanos. Existiendo barreras de entrada para otras empresas. Para que exista un monopolio efectivo es necesario que se cumpla, con una o varias de las condiciones siguientes: a) b) c) d) e)
Concesión especial o contratos exclusivos (gobierno). Tamaño de mercado. Control de fuentes o materias primas / factores. Propiedad de procesos, marcas, patentes. Política de precios.
FIJACIÓN O ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS EN EL MONOPOLIO A diferencia de las empresas que operan en los mercados de competencia perfecta donde el precio le venía impuesto, determinado o establecido por el mercado, la empresa monopolística deberá fijar el precio por sí misma, constituyéndose por tanto en una “buscadora de precios”. ¿Qué precio se establecerá? Obviamente, el precio maximizador de ganancias, beneficios o utilidades, que está relacionado con el nivel de producción maximizador de ganancias, beneficios o utilidades.
Costos e Ingresos en el Monopolio. Los costos de producción en el mercado monopolista son los mismos a los que se enfrenta una empresa en otras estructuras de mercado, ya que asumimos que los empresarios adquieren los factores en el mercado de recursos por lo que contarán con CT, CF, CV, CVMe, CMeT, CMg. En lo que se refiere a los ingresos y demanda del monopolista debemos indicar que su demanda es normal es decir tiene una pendiente negativa, que tiene influencia sobre el ingreso marginal y por ende en los beneficios. Para mejor conocimiento, representaremos hipotéticamente el comportamiento monopolista de una empresa. Demanda, Ingresos y Elasticidad en el Monopolio Precio $ Cantidad U Ingreso o Renta total $ IMg $ IMeT = D E
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
8
16
24
32
40
48
56
64
72
80
0
720
1280
1680
1920
2000
1920
1680
1280
720
0
90
70
50
30
10
10
30
50
70
90
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
9
4
2.33
1.5
1
0.7
0.4
0.25
0.11
0
Las columnas de precios y cantidades representan la curva de demanda de un mercado monopolista. El ingreso total se lo obtiene multiplicando la cantidad producida y vendida por el precio del bien. IT = P x Q El ingreso total aumenta hasta un punto máximo para luego declinar hasta llegar a un punto igual a cero. El ingreso medio es igual a la curva de demanda y el ingreso marginal es:
Página 303
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
∆IT ∆Q Relación entre demanda, ingreso total y marginal. IMg =
Como podemos observar en el siguiente gráfico el IT es máximo cuando el IMg es igual a cero ya que la cantidad que venderá el monopolista depende del precio del bien. Al analizar el comportamiento frente a la elasticidad demanda veremos que cuando la elasticidad es mayor que uno la disminución del precio es compensada con el aumento de la cantidad producida, existiendo un crecimiento en el ingreso total, ya que el IMg es descendente, menor a la demanda y positiva. RELACIONES ENTRE IT, IMg y Elasticidad precio de la Demanda Elasticidad Demanda E>1 E=1 E<1
Aumento de Producción IT IMg Aumenta Decrece + Máximo Cero 0 Disminuye Decrece -
Disminución Producción IT Img Disminuye Crece + Máximo Cero 0 Aumenta Crece -
Cuando la elasticidad precio de la demanda es mayor que uno (Epd > 1), la reducción del precio eleva la cantidad demandada en forma más que proporcional a dicha disminución, de tal manera que el ingreso total (IT) aumenta. Cuando la elasticidad precio de la demanda es menor que uno (Epd < 1), la reducción del precio eleva la cantidad demandada en forma menos que proporcional a dicha disminución, de tal manera que el ingreso total (IT) disminuye. Cuando la elasticidad precio de la demanda es unitaria (Epd = 1), el ingreso total no cambia y por tanto éste alcanza su punto máximo. Cuando el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es elástico, la disminución del precio aumenta el ingreso total del productor y el aumento del precio reduce dicho ingreso. Cuando el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es inelástico, el aumento del precio aumenta el ingreso total del productor y la disminución del precio reduce dicho ingreso. Cuando el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es unitario, el ingreso total permanece constante y es en este punto donde se maximiza el ingreso.
Cuando la elasticidad es menor que la unidad el ingreso total empieza a disminuir. Este análisis podemos realizarlo cuando se trata de disminuciones en el nivel de producción. Produciéndose en este caso un proceso inverso. Ingresos unitarios
A
100 80
B
60 D = IMe
40 20
C
0 -20
10
20
30
40
50
-40
60
70
80
90 Q
IMg
Ingreso Total 2000 1600 1200 800 600 400
IT Q 10
20
30
40
50
60
70
80
90
Página 304
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA E INGRESOS TOTALES, MEDIOS Y MARGINALES DEL MONOPOLIO. Cantidad Demandada Q
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Precio ó Ingreso Medio (P=Ime)
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Ingreso Total (IT)
0
7000
12000 15000 16000 15000 12000 7000
0
Ingreso Marginal (IMg)
Indeterminado
700
500
300
100
-100
-300
-500
Elasticidad Precio Demanda
Indeterminado
7
3
1,67
1
0,6
0,33
0,14 Indeterminado
IT = P * Q
IMe = IT / Q
IMg = Variación IT / Variación Q
-700
Epd = Variación % Qd / Variación % P
GRÁFICO
Precios
CURVA DE DEMANDA EN EL MONOPOLIO 1000 500 Demanda = IMe
0 0
20
40
60
80
100
-500 -1000
IMg
Cantidades
ANÁLISIS El ingreso total (IT) se lo obtiene multiplicando el precio por la cantidad demandada. El ingreso medio se corresponde con el precio y con la curva de demanda de la empresa monopolística y es igual al ingreso total (IT) dividido para la producción (Q). El ingreso marginal resulta de dividir la variación del ingreso total para la variación de la producción; y, la elasticidad precio de la demanda resulta de dividir el cambio porcentual existente en la cantidad demandada para la variación porcentual ocurrida en el precio, tal como fuera señalado en el capítulo relativo a dicho tema. En la tabla se aprecia, que cuando la elasticidad precio de la demanda es mayor que uno (elástica), el ingreso marginal es positivo (IMg = 700, 500 y 300); y, también el Ingreso Total está creciendo. De igual forma, cuando la elasticidad precio de la demanda es menor que uno (inelástica), el ingreso marginal es negativo (IMg = -100, -300, -500 y –700); y, el ingreso total está decreciendo. Además se aprecia que cuando la elasticidad precio de la demanda es igual a uno (unitaria), el ingreso marginal es positivo (IMg = 100); y, es en este punto donde el ingreso total alcanza su nivel máximo (IT = 16.000). Observando el gráfico se demuestra que el ingreso medio del monopolio que es el precio del producto en sí mismo, se corresponde exactamente con la curva de demanda de la empresa, donde la cantidad demandada (Qd) reacciona en forma inversa a las variaciones del precio, es decir, ante disminuciones en el precio, la cantidad demandada aumenta, y viceversa.
EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO EN EL CORTO PLAZO La empresa monopolista al igual que otras, se enfrenta a una serie de objetivos que entre otros es la de maximización de beneficios; además, debemos anotar que el análisis supone la no existencia de influencia externa sobre su comportamiento. Existen dos métodos o enfoques que ayudan a conocer su equilibrio.
Página 305
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Enfoque de costos e ingresos totales El nivel de producción óptimo mediante el cual el empresario maximiza sus beneficios o minimiza las Costos Ingresos CT pérdidas, se lo obtiene trazando una tangente a la curva de ingreso total, paralela a una tangente en el costo total, como lo observamos en el gráfico (Q 0 ). A este B nivel los puntos A y B son paralelos y la distancia AB es A la mayor que se puede encontrar entre las dos curvas, representando el beneficio máximo. A un nivel de C producción menor a Q 1 o superior a Q 2 existirá pérdida y solo entre los niveles Q 1 y Q 2 se encuentran IT beneficios. Al ser la empresa monopolística, la industria en sí misma, se enfrenta a una curva de demanda con 0 Q1 Q0 Q2 Q pendiente negativa, a diferencia de la empresa en competencia perfecta que tenía una curva de demanda individual de forma horizontal con respecto al precio. Al cumplirse la ley de la demanda para la empresa monopolística, si ésta quiere vender una mayor cantidad de su producto, tendrá que rebajar el precio del mismo. En el caso de la empresa en competencia perfecta, al ser ésta “precio aceptante”, tenía que decidir única y exclusivamente sobre el nivel de producción que maximice ganancias pues, éste venía fijado, establecido o determinado por el mercado. Para el caso de la empresa monopolística en cambio, se debe encontrar una combinación precisa de precios y producción que maximice sus utilidades, beneficios o ganancias, por medio de dos métodos: costos e ingresos totales; y, costos e ingresos marginales.
BENEFICIOS MONOPOLISTAS SEGUN COSTO TOTAL (CT) E INGRESO TOTAL (IT) Como podemos observar en la siguiente tabla y en su correspondiente gráfico, el nivel de producción de máximo beneficio para el monopolista es de 30 unidades, donde su beneficio máximo es de 990 dólares. En el nivel de 5,5 el beneficio es cero, de este nivel de producción en adelante el beneficio es positivo hasta llegar a 50, antes de ello y después existen pérdidas para la empresa. El ingreso total es máximo al llegar a 30 unidades y a partir de ese punto empieza a disminuir. P
100
92,5
85
77,5
70
62,5
60
55
50
47,5
40
32,5
25
Q
0
6
12
18
24
30
32
36
40
42
48
54
60
IT
0
555
1020
1395
1680
1875
1920
1980
2000
1995
1920
1755
1500
CT
400
514
594
662
754
885
942
1088
1276
1388
1804
2538
2940
Bmax
-400
41
426
733
926
990
978
892
724
607
116
-783
-1440
Página 306
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJEMPLO INGRESOS, COSTOS Y UTILIDADES EN EL MONOPOLIO (Enfoque Total) Q
0
P = IMe ($)
16
IT ($)
0
78 152 222 288 350 408 462 512 558 598
636
670
700
726
748
CT ($)
20
60
95
343
403
493
623
803
1043
Beneficio ($)
-20 18
57
130 163 193 220 241 255 255
233
177
77
-77 -295
5
10
15,6 15,2
15
20
25
30
35
14,8
14,4
14
13,6
13,2
127,5 158
95
187
40
45
50
55
60
65
70
75
12,8 12,4 11,96 11,56 11,17 10,77 10,37 9,97
215 242,5 271
303
La columna 3) de la tabla, señala los ingresos totales de esta empresa monopolística ejemplificada, y, la columna 4) de la misma presenta los costos totales. Nótese que ahora a diferencia de la recta de ingresos totales a la que se enfrentaba el competidor perfecto, ahora los ingresos totales del monopolista describen una curva no lineal. La maximización de utilidades, beneficios o ganancias bajo este método, implica maximizar la diferencia entre ingresos y costos totales, situación que en el ejemplo corresponde a dos niveles de producción, que son cuando Q = 45 y cuando Q = 50, pues, en ambas situaciones, la utilidad es la máxima posible entre las distintas alternativas de producción siendo UT = $ 255. GRÁFICO
Sólo interesan aquellos niveles de producción, donde la curva del ingreso total está arriba de la curva del costo total, pues es allí donde se obtienen utilidades, obsérvese en el gráfico que a partir de las 70 unidades la empresa sufre pérdidas.
Enfoque marginal del equilibrio. Para determinar el nivel de producción de equilibrio en el monopolio, al igual que en competencia perfecta, el ingreso marginal debe ser igual al costo marginal. Cabe anotar que en monopolio la curva de demanda, describe una pendiente negativa, por lo que su ingreso marginal es descendente y diferente al precio. El equilibrio se establece en el punto donde el CMg = Img, siendo su nivel de producción Qo, estas curvas se cortan en el punto E del gráfico y el precio para esa cantidad de producto lo encontramos sobre la curva de demanda es decir el punto A. El precio de equilibrio es la distancia OP y la cantidad de producto 0Q 0 . En este nivel de producto el empresario maximiza sus beneficios con un costo total representado por el rectángulo 0CTBQo el mismo que se obtiene multiplicando el costo total medio por la cantidad de equilibrio. El ingreso total es la multiplicación del precio por la cantidad y está representado por OPAQo cuyo beneficio es la diferencia entre el ingreso y costo total representado por CTPAB.
Página 307
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Costos Ingresos
R. PUGA
CMg A
P
CMeT CVMe
E B D
CT CV
D = IMe 0
Q0
IMg
Q
En el monopolio, para niveles inferiores a Qo, el ingreso marginal es mayor al costo marginal por lo que al aumentar la producción se adiciona más el ingreso total que el costo total, mientras que a partir de Qo al aumentar la producción el costo marginal es mayor al ingreso marginal ante lo cual el costo total se incrementa en mayor proporción al ingreso total produciéndose disminución de beneficios o pérdidas en la empresa. En resumen la empresa monopolista podrá obtener su máximo beneficio o minimizar las pérdidas si produce a un nivel de producto donde su ingreso marginal sea igual al costo marginal en el corto plazo. Ejemplo: Con los datos del ejemplo anterior, obtendremos los costos e ingresos unitarios en el corto plazo. Obsérvese que a una producción de 30 unidades, el ingreso marginal es cortado por el costo marginal y a este nivel el precio es de $ 62,50, siendo su ingreso total de $ 1.875,00. P
100
92,5
85
77,5
70
62,5
60
55
50
47,5
40
Q
0
6
12
18
24
30
32
36
40
42
48
IT
0
555
1020
1395
1680
1875
1920
1980
2000
1995
1920
CT
400
514
594
662
754
885
942
1088
1276
1388
1804
Bmax
-400
41 92,5 19,0 85,7 19,0 114
426 77,5 13,3 49,5 16,2 194
733 62,5 11,3 36,8 14,6 262
926 47,5 15,3 31,4 14,8 354
990 32,5 21,8 29,5 16,2 485
978 22,5 28,5 29,4 16,9 542
892 15,0 36,5 30,2 19,1 688
724 5,0 47,0 31,9 21,9 876
607 -2,5 56,0 33,0 23,5 988
116 -12,5 69,3 37,6 29,3 1404
Img CMg CMeT CVMe CV
IT = P.Q
0
IT = 62,5 x 30 = $1875
COSTOS E INGRESOS UNITARIOS
Página 308
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El costo total es igual al costo total medio multiplicado por la cantidad de producción. CT = CMeT x Q → CT = 29, 50 X 30 = 885 dólares. En este caso el Beneficio es de 990 dólares. A niveles superiores o inferiores de 30 unidades, el beneficio es menor por lo que el empresario en corto plazo producirá en este punto de equilibrio. Cabe anotar que en el monopolio la demanda tiene pendiente negativa por lo que presenta tres tipos de elasticidades: inelástica, unitaria, elástica. Un monopolista no necesariamente trabajará en una situación de beneficio; puede ocurrir que en corto plazo la demanda del bien disminuya o sea muy poca donde no pueda cubrir sus costos medios totales, por lo que seguirá produciendo, siempre que logre cubrir sus costos variables medios. En este caso cuando IMg = CMg encontramos la cantidad de equilibrio Qo, a un precio determinado cuyo ingreso total OPDQo es menor al costo total OACQo, por lo que la empresa incurrirá en pérdida en un monto correspondiente a ACDP. Ante esta pérdida la empresa en corto plazo seguirá produciendo ya que cubre sus costos variables representados por OBFQo y parte de sus costos fijos BPDF logrando minimizar las pérdidas.
IyC CMg CMeT A
C
P B
D F E
CVMe
IMe = D O Qo IMg Q Ejemplo: INGRESOS, COSTOS Y UTILIDADES EN EL MONOPOLIO (Enfoque Marginal) Q
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
P = IMe ($)
16
15,6
15,2
14,8
14,4
14
13,6
13,2
12,8
12,4
12
11,6
11,2
IT ($)
0
78
152
222
288
350
408
462
512
558
598
636
670
CT ($)
20
60
95
128
158
187
215
243
271
303
343
403
493
BMAX ($)
-20
18 8 15,6
57 7 14,8
95 6,5 14
130 6,1 13,2
163 5,8 12,4
193 5,6 11,6
220 5,5 10,8
241 5,7 10
255 6,4 9,2
255 8 8
233 12 7,56
177 18 6,88
CMg ($) IMg ($)
Las filas 6) y 7) de la tabla, señalan los costos e ingresos marginales de esta empresa monopolística hipotética. La curva de costo marginal gráficamente describe un tramo inicialmente decreciente y posteriormente creciente; mientras que la curva de ingreso marginal, una tendencia decreciente. El punto de intersección entre estas dos curvas representa el nivel productivo donde la empresa monopolística maximiza utilidades, beneficios o ganancias, desde el punto de vista del método marginal, que en el gráfico corresponde únicamente al nivel donde Q = 50, donde el Ingreso Marginal y el Costo Marginal son iguales a $ 8. Ahora, a través de este método vemos que cuando Q = 45, el ingreso marginal es superior al costo marginal, y, lo que tiene que ocurrir para que esta empresa monopolística maximice sus utilidades, es que sean iguales matemáticamente o se intersequen gráficamente, situación que sólo sucede cuando Q = 50. Entonces cuando Q = 50, esta empresa monopolística del ejemplo maximiza sus utilidades, beneficios o ganancias, y no, cuando Q = 45, pues es en el primer caso donde el IMg es igual al CMg.
Página 309
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Costos - Ingresos - P
Método Costos e Ingresos Unitarios 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
IMg Ime - P CMg CMeT CVMe Qo P 0
20
40
60
80
CT CV
cantidades
El monopolio en idéntica forma que la empresa en competencia perfecta maximiza sus utilidades, beneficios o ganancias en aquel nivel productivo donde el Ingreso Marginal es igual al Costo Marginal, con la diferencia de que ahora el precio ya no es igual al ingreso marginal, es más bien superior, lo que implica que el consumidor se verá obligado a pagar un mayor precio, que si estuviese en un mercado perfectamente competitivo, lo que se traduce en un perjuicio para la sociedad en su conjunto, de allí entonces la persecución que las autoridades económicas hacen al monopolio, por su ineficiencia en términos sociales.
CURVA DE OFERTA EN EL MONOPOLIO Como el empresario monopolista se enfrenta a una curva de demanda descendente, el ingreso marginal no es igual al precio, por lo que los distintos niveles de producción en equilibrio dependen de los ingresos marginales alternativos y no de los distintos precios. Por ello no es posible hablar de una curva de oferta en el monopolio. Como podemos observar en el gráfico, cuando la demanda es D1, el costo marginal se corta con el ingreso marginal en el nivel Q1, el precio se establece en Po. Si la curva de demanda cambia a D2 el nuevo equilibrio se establece en Q2, al mismo precio Po. Tomando en consideración lo anterior podemos deducir que la empresa monopolista, no tiene curva de oferta, porque existen cantidades distintas que pueden vender a un mismo precio, o una misma cantidad a distintos precios. El monopolista no tiene curva de oferta, pues, ésta se define como la concentración de puntos que muestran el precio mínimo, al que será vendida una determinada cantidad de producción. Al no haber una relación única entre el precio y la cantidad ofrecidos por un monopolista, tampoco se puede hablar entonces que exista una curva de oferta propiamente dicha. En situaciones de monopolio, no hay una única relación entre precio de mercado y cantidad ofrecida. La cantidad de producto ofrecida por el monopolio al mercado, dependerá de la forma y situación de la curva de demanda, así como de la elasticidad precio de la misma. IyC
CMg
Po E
D2
IMg2
E D1 IMg1 0 Q1
Q2
Q
En el monopolio, no existe una curva de oferta propiamente dicha, sí hay no obstante, un punto oferta.
Página 310
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CURVA DE DEMANDA EN EL MONOPOLIO Al ser la empresa monopolística la industria en sí misma, se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa para el producto. Por lo tanto, si el monopolista pretende vender una mayor cantidad, deberá reducir el precio. De esta forma, para la empresa monopolista, el ingreso marginal (IMg) es mayor que el precio (P): IMg > P y la curva de ingreso marginal está por debajo de la de demanda. La curva de demanda de la empresa monopolística, se corresponde con el ingreso medio (IMe), que resulta de dividir el Ingreso Total (IT) para la cantidad producida (Q). Demanda = P = IMe = IT / Q En el monopolio el precio es mayor al ingreso marginal.
EL PODER DE MONOPOLIO El monopolio puro es un caso raro. Son mucho más frecuentes los mercados en los que compiten varias empresas entre sí. Debemos explicar por qué en un mercado formado por varias empresas es probable que cada una se enfrente a una curva de demanda de pendiente negativa y, por lo tanto, produzca hasta el punto en el que el precio sea superior al costo marginal. Supongamos, por ejemplo, que cuatro empresas que producen cepillos de dientes tienen la curva de demanda del mercado representada en la figura siguiente. Imaginemos que estas cuatro empresas producen un conjunto de 20.000 cepillos diarios (5.000 al día cada una) y los venden a 1.50 dólares cada uno. Obsérvese que la demanda de mercado es relativamente inelástica; el estudiante puede verificar que a este precio de 1.50 dólares la elasticidad de la demanda es –1,5. Al precio de mercado de 1,50 dólares, la elasticidad de la demanda del mercado es –1,5. Sin embargo, la empresa A ve una curva de demanda, D A , mucho más elástica debido a la competencia de otras empresas. A un precio de 1,50 dólares, la elasticidad de la demanda de la empresa A es –6. Aun así, la empresa A tiene algún poder de monopolio. Su precio maximizador de los beneficios es de 1,50 dólares, que es superior al costo marginal. Supongamos ahora que la empresa A está considerando la posibilidad de bajar el precio para aumentar las ventas. Para tomar esta decisión necesita saber cómo responderían éstas a una variación de su precio. (a)
(b)
$/Q
$/Q Demanda de mercado
2,00
2,00
1,50
1,60 1,50
CMg
1,40
1,00
1,00 IMg 10.000
20.000
30.000 Cantidad
(a) La demanda de mercado de cepillos de dientes
3.000
5.000
DA 7.000
QA
(b) La demanda de cepillos de dientes vista por la empresa A.
En otras palabras, necesita tener alguna idea de cuál es la curva de demanda a la que se enfrenta ella por oposición a la curva de demanda del mercado. En la Figura anterior (b) se muestra una posibilidad razonable, en la que la curva de demanda de la empresa D A es mucho más elástica que la del mercado (al precio de 1,50 dólares, la elasticidad es –6,0). La empresa podría prever que si sube el precio de 1,50 dólares a 1,60 sus ventas descenderán, por ejemplo, de 5.000 unidades a 3.000, ya que los consumidores comprarán más cepillos a las demás empresas (si todas las empresas elevaran sus precios a 1,60 dólares,
Página 311
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
las ventas de la empresa A sólo descenderían a 4.500). Pero las ventas no descenderán a cero, como ocurriría en un mercado perfectamente competitivo, por varias razones. En primer lugar, los cepillos de la empresa A pueden ser algo diferentes de los de sus competidores, por lo que algunos consumidores pagarán algo más por ellos. En segundo lugar, las demás empresas también pueden subir sus precios. Por lo que, la empresa A podría prever que si baja su precio de 1,50 dólares a 1,40, puede vender más, quizá 7.000 cepillos en lugar de 5.000. Pero no se quedará con todo el mercado. Algunos consumidores podrían seguir prefiriendo los cepillos de los competidores, y éstos también podrían bajar sus precios. Por lo tanto, la curva de demanda de la empresa A depende de cuánto se diferencie su producto de los de sus competidoras y de cómo compitan las cuatro empresas entre sí. Debe dejarse clara una importante cuestión: la empresa A probablemente se enfrentará a una curva de demanda más elástica que la curva de demanda del mercado, pero no infinitamente elástica como la curva de demanda a la que se enfrenta una empresa perfectamente competitiva. Dada la información sobre su curva de demanda, ¿cuánto debe producir la empresa A? Se aplica el mismo principio: la cantidad que maximiza los beneficios iguala el ingreso marginal y el costo marginal. En la Figura (b) esa cantidad es de 5.000 unidades y el precio correspondiente es 1,50 dólares, que es superior al costo marginal. Por lo tanto, aunque la empresa A no sea un monopolista puro, tiene poder de monopolio: para ella es rentable cobrar un precio mayor que el costo marginal. Naturalmente, su poder de monopolio es menor de lo que sería si hubiera eliminado a la competencia y hubiera monopolizado el mercado, pero aún puede ser significativo. Esto plantea dos cuestiones: En primer lugar, ¿cómo podemos medir el poder de monopolio de tal manera que podamos comparar una empresa con otra? Hasta ahora hemos estado refiriéndonos solamente al poder de monopolio en términos cualitativos). En segundo lugar, ¿cuáles son las fuentes de poder de monopolio y por qué tienen algunas empresas más poder de monopolio que otras? A continuación abordamos estas dos cuestiones.
LA MEDICIÓN DEL PODER DE MONOPOLIO Recuérdese la importante distinción entre una empresa perfectamente competitiva y una empresa que tiene poder de monopolio. En la empresa competitiva, el precio es igual al costo marginal; en la que tiene poder de monopolio, el precio es superior al costo marginal. Por lo tanto, una manera natural de medir este poder es examinar el grado en que el precio maximizador de los beneficios es superior al costo marginal. En concreto, podemos utilizar el margen del precio sobre los costos como regla práctica para fijar los precios. Esta medida del poder de monopolio fue presentada por Abba Lerner en 1934 y se denomina grado de poder de monopolio de Lerner: L = (P – CMg)/P Este índice de Lerner siempre tiene un valor situado entre cero y uno. En una empresa perfectamente competitiva P = CMg por lo que L = 0. Cuanto mayor es L, mayor es el grado de poder de monopolio. Este índice de poder de monopolio también puede expresarse por medio de la elasticidad de la demanda a la que se enfrenta la empresa. Utilizando la Ecuación: IMg = CMg, sabemos que: L = (P – CMg)/P = -1/E d Recuérdese, sin embargo, que ahora E d es la elasticidad de la curva de demanda de la empresa y no de la curva de demanda del mercado. En el ejemplo de los cepillos de dientes que hemos analizado antes, la elasticidad de la demanda de la empresa A es –6,0 y el grado de poder de monopolio es 1/6=0,167 ♦.
♦ La aplicación del índice de Lerner al análisis de las medidas que deben adoptar los poderes públicos de cara a las empresas plantea tres problemas. En primer lugar, dado que es difícil medir el costo marginal, a menudo se utiliza el costo variable medio para calcular el índice de Lerner. En segundo lugar, si la empresa fija un precio inferior al óptimo (posiblemente para evitar una inspección), su poder potencial de monopolio no quedará reflejado en el índice. En tercer lugar, el índice no tiene en cuenta los aspectos dinámicos de la fijación de los precios, como los efectos de la curva de aprendizaje, los desplazamientos de la demanda, etc. Véase Robert S. Pindyck, “The Measurement of Monopoly Power in Dynamic Markets”, Journal of Law and Econimics, 28 abril, 1985, págs. 193-222.
Página 312
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Observe que la presencia de un poder de monopolio considerable no implica necesariamente elevados beneficios. Los beneficios dependen del costo medio en relación con el precio. La empresa A podría tener más poder de monopolio que la firma B, pero podría obtener menos beneficios porque tiene costos medios mucho más altos. La regla práctica para fijar los precios Hemos utilizado la Ecuación para calcular el precio como un sencillo margen sobre el costo marginal:
P=
CMg 1 + (1 Ed )
Esta relación constituye una regla práctica para cualquier empresa que tenga poder de monopolio, si recordamos que E d es la elasticidad de la demanda de la empresa y no la del mercado. Resulta más difícil averiguar la primera que la segunda, ya que la empresa debe considerar cómo reaccionarán sus competidoras a las variaciones del precio. Esencialmente, se debe estimar la variación porcentual de las ventas unitarias de la empresa, que es probable que sean provocadas por una variación de 1% del precio que cobra ésta. Esa estimación podría basarse en un modelo formal o en la intuición y la experiencia del administrador o gerente. Dada la estimación de la elasticidad de la demanda de la empresa, el administrador puede calcular el margen adecuado. Si la elasticidad es elevada, este margen será pequeño (podemos decir que la empresa tiene muy poco poder de monopolio). Si la elasticidad es baja, este margen será grande (la empresa tendrá un poder de monopolio considerable). Las siguientes figuras muestran estos extremos.
$/Q
$/Q P* - CMg
P*
CMg
P*
CMg IMe
P* - CMg
IMg IMe IMg
Q*
Cantidad
(a)
Q*
Cantidad (b)
La elasticidad de la demanda y el margen de los precios sobre los costos. El margen (P – CMg)/P es igual al de la inversa de la elasticidad de la demanda con signo negativo. Si la demanda es elástica como en la figura (a), el margen es pequeño y la empresa tiene poco poder de monopolio. Si la demanda es inelástica, como en la figura (b), ocurre lo contrario.
FUENTES DE PODER DEL MONOPOLIO ¿Por qué tienen unas empresas un poder de monopolio considerable y otros pocos o ninguno? El poder de monopolio es la capacidad para fijar un precio superior al costo marginal y adicionalmente, que el valor en que el precio es superior al costo marginal depende inversamente de la elasticidad de la demanda de la empresa. Como muestra la ecuación IMg = CMg 1 = CMg 2 , Cuánto menos elástica es su curva de demanda, más poder de monopolio tiene una empresa. El determinante último de su poder de monopolio es, pues, la elasticidad de su demanda. La cuestión es saber porqué algunas empresas (por ejemplo una cadena de supermercados) se enfrentan a una curva de demanda más elástica, mientras que otras (por ejemplo un fabricante de ropa de diseño) se enfrentan a una curva menos elástica.
Página 313
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Son tres los factores que determinan la elasticidad de la demanda de una empresa. El primero es la elasticidad de la demanda de mercado. La propia demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, por lo que la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de conseguir poder de monopolio. El segundo es el número de empresas que hay en el mercado. Si hay muchas, es improbable que una empresa cualquiera sea incapaz de influir significativamente en el precio. El tercero es la relación entre las empresas. Aunque solo haya dos o tres empresas en el mercado, ninguna será capaz de subir significativa y rentablemente el precio si existe una feroz rivalidad entre ellas y cada una trata de hacerse con la mayor parte posible del mercado. Examinemos cada uno de estos tres determinantes del poder de monopolio.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DEL MERCADO Si sólo hay una empresa -un monopolista puro- su curva de demanda es la curva de demanda del mercado. En ese caso, el grado de poder de monopolio de la empresa depende totalmente de la elasticidad de la demanda del mercado. Sin embargo, es más frecuente que varias empresas compitan entre sí; en ese caso, la elasticidad de la demanda del mercado fija un límite más bajo a la magnitud de la elasticidad de la demanda de cada empresa. La demanda de mercado de cepillos podría no ser muy elástica, pero la demanda de cada empresa es más elástica. La magnitud de la elasticidad depende de cómo compitan las empresas entre sí (en la Figura cepillos de dientes), la elasticidad de la demanda de mercado es -1.5 y la de cada empresa es -6. Pero independientemente de cómo compitan las empresas, la elasticidad de la demanda de cada una podría ser inferior a -1.5. La demanda de petróleo es bastante inelástica (al menos a corto plazo); esa es la razón por la que la OPEP pudo subir los precios de éste por encima del costo marginal de producción en los años 70 y principios de los 80. Las demandas de mercancías como el café, el cacao, el estaño y el cobre, son mucho más elásticas; esa es la razón por la que han fracasado en gran medida los intentos de los productores de formar carteles en esos mercados y subir los precios. En todos los casos la elasticidad de la demanda del mercado limita el poder de monopolio potencial de los productores.
EL NÚMERO DE EMPRESAS El segundo determinante de la curva de demanda de una empresa y, por lo tanto, su poder de monopolio es el número de empresas que hay en el mercado. Manteniéndose todo lo demás constante, el poder de monopolio de cada una disminuye a medida que aumenta su número. A medida que es mayor el número de empresas que compiten, cada una tienen más dificultades para subir los precios y evitar perder ventas en favor de otras empresas. Lo que importa, por supuesto, no es el número total de empresas, sino el número de “grandes jugadores” (es decir, de empresas que tienen una cuota de mercado significativa). Por ejemplo, si sólo dos grandes empresas representan el 90% de las ventas de un mercado y otras 20 representan el 10% restante, las dos grandes podrían tener un poder de mercado considerable. Cuando sólo unas cuántas empresas representan la mayor parte de las ventas de un mercado, este se encuentra muy concentrado. A veces se dice que lo que más temen las empresas es la competencia. Puede que sea cierto, puede que no. Pero es de esperar, ciertamente que cuando solo haya unas pocas empresas en un mercado, sus directivos prefieran que no entre ninguna nueva. Un aumento del número de empresas solo puede reducir el poder del monopolio de cada una de las que ya existen. Un importante aspecto de la estrategia competitiva es hallar la manera de crear barreras a la entrada, es decir, las condiciones que disuadan de entrar a nuevos competidores. A veces hay barreras naturales a la entrada. Por ejemplo, una empresa puede poseer una patente de la tecnología necesaria para producir un producto, que haga imposible la entrada de otras empresas en el mercado, al menos hasta que expire •. Otros derechos creados legalmente actúan de la misma manera: un copyright puede limitar la venta de un libro, de música o de un programa informático a una única empresa y la necesidad de poseer una licencia del estado puede impedir que nuevas empresas entren en el mercado de servicios telefónicos, televisión o transporte por carretera.
•
En muchos países las patentes tienen un tiempo de duración Ej. EE. UU. 17 años.
Página 314
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Por último, las economías de escala pueden hacer que resulte demasiado costoso para más de unas cuantas empresas abastecer a todo el mercado. En algunos casos la economía de escala puede ser tan grande que sea más eficiente que una sola empresa- un monopolio natural- abastezca a todo el mercado.
LA RELACION ENTRE LAS EMPRESAS La relación entre las empresas que compiten entre sí también es un determinante importante - y a veces el que más- del poder de monopolio. Supongamos que hay cuatro empresas en un mercado. Podrían competir ferozmente y cobrar unos precios inferiores a los de las demás para conseguir una cuota mayor del mercado, lo cual probablemente provocaría un descenso de los precios hasta niveles casi competitivos. Cada empresa teme subir su precio por temor a que otras vendan a uno más bajo y pierda su cuota de mercado, por lo que tiene un poder de mercado escaso o nulo. Por otra parte, las empresas podrían no competir mucho. Podrían incluso coludir (violando las leyes antimonopolio) y acordar limitar la producción y elevar los precios. Es probable que la subida de los precios de común acuerdo, en lugar de individualmente, sea más rentable, por lo que la colusión puede generar un poder de monopolio considerable. El poder de monopolio es menor cuando las empresas compiten ferozmente y mayor cuando cooperan. Recuerde que el poder de monopolio de una empresa suele cambiar con el paso del tiempo, cuando varían sus condiciones de funcionamiento (la demanda del mercado y el costo) su conducta propia y la de sus competidoras por lo tanto, el poder de monopolio debe concebirse en un contexto dinámico. Por ejemplo, la curva de demanda del mercado podría ser muy inelástica a corto plazo, pero mucho más elástica a largo plazo (es el caso del petróleo, que es la razón por la que la OPEP tenía mucho poder de monopolio a corto plazo y mucho menos a largo plazo). Por otra parte, el poder de monopolio real o potencial a corto plazo puede aumentar la competitividad de una industria a largo plazo. La existencia de grandes beneficios a corto plazo puede inducir a nuevas empresas a entrar en una industria y reducir así el poder de monopolio a más largo plazo.
LOS COSTOS SOCIALES DEL PODER DE MONOPOLIO En un mercado competitivo el precio es igual al costo marginal, mientras que el poder de monopolio implica que es superior. Como el poder de monopolio da como resultado precios más altos y una reducción de la cantidad producida, es de esperar que empeore el bienestar de los consumidores y mejore el de las empresas. Pero supongamos que concedemos al bienestar de los consumidores el mismo valor que al de los productores. ¿Mejora o empeora el bienestar de los consumidores y los productores en su conjunto como consecuencia del poder de monopolio? Podemos responder a esta pregunta comparando el excedente del consumidor y del productor cuando una industria competitiva produce un bien con el excedente que se registra cuando un monopolista abastece a todo el mercado (supongamos que el mercado competitivo y el monopolista tienen las mismas curvas de costos). La Figura siguiente muestra las curvas de ingreso medio y marginal y la de costo marginal del monopolista. Para maximizar los beneficios, la empresa produce en el punto en el que el ingreso marginal es igual al costo marginal, por lo que el precio y la cantidad son Pm y Qm. En un mercado competitivo, el precio debe ser igual al costo marginal, por lo que el precio y la cantidad competitivos, Pc Y Qc, se encuentran en el punto de intersección de la curva de ingreso medio (de demanda) y la curva de costo marginal. Veamos ahora cómo varía el excedente si nos desplazamos del precio y la cantidad competitivos, Pc y Qc, al precio y la cantidad monopolísticos, Pm y Qm.
Página 315
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Pérdida excedente del consumidor
$/Q
Pérdida irrecuperable de eficiencia
Pm A
B
Pc
CMg
C IMe IMg
0
Qm
Qc
Cantidad
Perdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio. El rectángulo A y los triángulos B y C muestran las variaciones que experimentan el excedente del consumidor y del productor cuando nos desplazamos del precio y la cantidad competitivos Pc y Qc, al precio y la cantidad monopolísticos Pm y Qm. Como el precio es más alto los consumidores pierden A+B y el productor gana AC. La pérdida irrecuperable de eficiencia es -B -C. En el monopolio, el precio es más alto y los consumidores compran menos. Como el precio es más alto, los consumidores que compran el bien pierden una cantidad de excedente representado por el rectángulo A. Los que no compran el bien al precio Pm, pero lo compran al precio Pc también pierden una cantidad de excedentes representada por el rectángulo B. La Pérdida total de excedente del consumidor es, pues A + B. Sin embargo, el productor gana el rectángulo A vendiendo al precio más alto, pero pierde el triángulo C, el beneficio adicional que habría obtenido vendiendo Qc - Qm. al precio P. El aumento total del excedente del productor es, pues, A - C. Restando la pérdida de excedente del consumidor del aumento del excedente del productor, vemos una pérdida neta de excedente que viene dado por B + C. Es la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio. Aunque el Estado se llevara todos los beneficios del monopolista en impuestos y los redistribuyera entre los consumidores de sus productos, habría una ineficiencia porque la producción sería menor que en condiciones competitivas. La pérdida irrecuperable de eficiencia es el costo social de esta ineficiencia. El poder de monopolio puede tener un costo social adicional que va más allá de la pérdida irrecuperable de eficiencia de los triángulos B y C. La empresa puede gastar grandes cantidades de dinero de una manera socialmente improductiva para adquirir, mantener o ejercer su poder de monopolio, lo cual podría implicar hacer publicidad, ejercer presiones y realizar esfuerzos legales para evitar ser regulada por el Estado o inspeccionada a fin de averiguar si actúa conforme a la legislación antimonopolio. También podría significar instalar, pero no utilizar, capacidad productiva adicional para convencer a los posibles competidores de que no podrán vender lo suficiente para que merezca la pena entrar. En términos generales, el incentivo económico para incurrir en estos costos debe guardar una relación directa con las ganancias que proporciona a la empresa el poder de monopolio (es decir, el rectángulo A menos el triángulo C). Por lo tanto, cuanto mayor es la transferencia de los consumidores a la empresa (el rectángulo A), mayor es el costo social del monopolio. En síntesis, un monopolio es socialmente ineficiente porque la producción es menor y sus precios son más altos que en los mercados perfectamente competitivos.
LA REGULACION DE LOS PRECIOS Las leyes antimonopolio impiden que las empresas acumulen un grado excesivo de poder de monopolio debido a su costo social. Examinamos otros medios con los que la sociedad puede limitar el poder de monopolio, a saber, la regulación de los precios.
Página 316
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En un mercado competitivo la regulación de los precios siempre provoca una pérdida irrecuperable de eficiencia. Sin embargo, eso no tiene por qué ser así cuando una empresa tiene poder de monopolio. Por el contrario, la regulación de los precios puede eliminar la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por este poder. $/Q Pm P1
P2=Pc P3
IMg CMg
CMe
Curva de ingreso marginal cuando se regula el precio para que no sea superior a P1
P4
IMe Qm Q1 Q3 Qc
Q’3 Cantidad
La figura muestra la regulación de los precios, Pm y Qm son el precio y la cantidad sin regulación. Supongamos ahora que se regula el precio para que no sea superior a P1. Como la empresa no puede cobrar más de P1 por los niveles de producción comprendidos hasta Q1, su nueva curva de ingreso medio es una línea recta horizontal en P1, en los niveles de producción superiores a Q1, la nueva curva de ingreso medio es idéntica a la antigua porque en estos niveles de producción la empresa cobra menos de P1 y, por lo tanto, no resulta afectada por la regulación. La nueva curva de ingreso marginal de la empresa corresponde a su nueva curva de ingreso medio y se muestra por medio de la línea recta de la figura, hasta el nivel de producción de Q1, el ingreso marginal es igual al ingreso medio. En los niveles de producción superiores a Q1, la nueva curva de ingreso marginal es idéntica a la curva inicial. La empresa produce la cantidad Q1 porque es en ese punto en el que su curva de ingreso marginal corta a su curva de costo marginal. El estudiante puede verificar que con el precio P1 y la cantidad Q1 disminuye la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio. A medida que se baja más el precio, la cantidad producida continúa aumentando y la pérdida irrecuperable de eficiencia disminuye. Al precio Pc, en el que se corta el ingreso medio y el costo marginal, la cantidad producida ha aumentado hasta el nivel competitivo y ha desaparecido la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder de monopolio. Una reducción aún mayor del precio, por ejemplo a P3, provoca una disminución de la cantidad, lo cual equivale a imponer un precio máximo a una industria competitiva. Surge una escasez, (Q3’-Q3), así como una pérdida irrecuperable de eficiencia como consecuencia de la regulación. Cuando se reduce aún más el precio, la cantidad producida continúa disminuyendo y aumenta la escasez. Finalmente, si el precio se reduce por debajo de P4, que el costo medio mínimo, la empresa pierde dinero y quiebra. En el caso en que más se regulan los precios es en el de los monopolios naturales, como las compañías locales de servicios públicos. La figura siguiente representa el monopolio natural. Obsérvese que el costo medio es decreciente en todos los puntos, por lo que el costo marginal siempre es inferior al costo medio. La empresa no regulada produciría Qm a Pm. Idealmente, al organismo regulador le gustaría bajar el precio de la empresa hasta el nivel competitivo Pc, pero entonces ésta no podría hacer frente a su costo medio y quebraría. La mejor alternativa es, pues, fijar un precio Pr (mostrado en el siguiente gráfico) que se halla en un punto en el que se cortan las curvas de costo medio y de ingreso medio. En ese caso la empresa no tiene ningún beneficio monopolístico y la producción es la mayor posible sin que quiebre la empresa.
Página 317
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
$/Q
Pm
IMg
IMe CMg
Pr CMeT Pc
Qm
Qr
Qc
Cantidad
La regulación del precio de un monopolio natural. Una empresa es un monopolio natural porque tiene economías de escala (costos medios y marginales decrecientes) en todos sus niveles de producción. Si se regulara el precio para que fuera Pc, la empresa perdería dinero y quebraría. La fijación del precio en Pr genera el mayor nivel posible de producción coherente con el hecho de que la empresa siga produciendo; el exceso de beneficio es nulo.
LA REGULACION EN LA PRÁCTICA Recuérdese que el precio competitivo se halla en el punto en que se cortan las curvas de costo marginal y de ingreso medio (de demanda). Asimismo, en el caso del monopolio natural, el precio viable mínimo se encuentra en el punto en el que se cortan las curvas de costo medio y de demanda. Desgraciadamente, a menudo resulta difícil averiguar exactamente estos precios en la práctica, porque las curvas de demanda y de costo de la empresa pueden desplazarse cuando cambia la situación del mercado. Como consecuencia, la regulación de los monopolios suele basarse en la tasa de rendimiento de su capital. El organismo regulador determina un precio permitido, por lo que esta tasa de rendimiento es, “competitiva” o “justa”. Se denomina regulación basada en la tasa de rendimiento: el precio máximo permitido se basa en la tasa (esperada) de rendimiento que obtendrá la empresa. P = CVMe + (D +T +sK)/Q s = Tasa de rendimiento “justa” permitida D = Depreciación T = impuestos K = stok de capital de la empresa
Desgraciadamente, la aplicación de la regulación basada en la tasa de rendimiento plantea difíciles problemas. En primer lugar, aunque el stock de capital no depreciado de la empresa es un elemento clave en la determinación de su tasa de rendimiento, es difícil calcularlo. En segundo lugar, una tasa de rendimiento “justa” debe basarse en el costo efectivo de capital de la empresa, pero ese costo depende, a su vez, de la conducta del organismo regulador (y de las percepciones de los inversores sobre cuales serán las futuras tasas permitidas de rendimiento). La dificultad de ponerse de acuerdo en el conjunto de cifras que deben utilizarse para calcular la tasa de rendimiento suele causar retrasos en la respuesta de los organismos reguladores a las variaciones del costo y de otras condiciones del mercado, así como largas y costosas comparecencias ante el organismo correspondiente. Los principales beneficiarios suelen ser los abogados, los contadores y de vez en cuando los consultores económicos. El resultado neto es un retardo regulador, que es el retraso de un año o más que suele ser necesario para modificar un precio regulado. En las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo veinte, el desfase regulador benefició a las empresas reguladas. Durante esas décadas, los costos disminuyeron normalmente (en la mayoría de los casos como consecuencia de las economías de escala logradas a medida que crecían las empresas), por lo que el retardo regulador permitió a estas empresas disfrutar, al menos durante un tiempo, de unas tasas efectivas de rendimiento mayores que las que acabaron considerándose “justas” al final de las comparecencias ante
Página 318
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
el organismo regulador. Sin embargo, la situación cambió a partir de los años setenta y el retardo regulador perjudicó a las empresas reguladas. Por ejemplo, cuando subieron aceleradamente los precios de petróleo, las compañías eléctricas tuvieron que subir los suyos. El retardo regulador hizo que muchas de ellas obtuvieran tasas de rendimiento muy inferiores a las tasas “justas” que habían obtenido antes.
El monopolio bilateral ∗
1
¿Que ocurre cuando un monopolista se encuentra con un monopsonista? Es difícil saberlo. Decimos que un mercado en el que solo hay un vendedor y un comprador, es un monopolio bilateral. Si analizamos un mercado de este tipo, veremos porque es difícil predecir el precio y la cantidad. Tanto el comprador como el vendedor se encuentran en una situación de negociación. Desgraciadamente, no existe una sencilla regla que determine quien saldrá ganando en la negociación, si es que sale ganando uno de los dos. Uno de ellos puede tener más tiempo y más paciencia o puede ser capaz de convencer al otro de que abandonará si el precio es demasiado bajo o demasiado alto. El monopolio bilateral es un caso raro, los mercados en los que unos pocos productores tienen un cierto poder de monopolio y venden a unos pocos compradores que tienen un cierto poder de monopsonio son más frecuentes, aunque en este caso también puede haber negociación, podemos aplicar un principio aproximado: el poder de monopsonio y el poder de monopolio tienden a contrarrestarse mutuamente. En otras palabras, el poder de monopsonio de los compradores reduce el poder de monopolio efectivo de los vendedores y viceversa, eso no significa que el mercado acabará pareciendo perfectamente competitivo; el poder de monopolio puede ser grande, por ejemplo, y el poder de monopsonio pequeño; en ese caso, el poder de monopolio residual seguirá siendo significativo, pero en general, el poder de monopsonio hará que el precio se aproxime más al costo marginal, y el poder de monopolio hará que se aproxime más al valor marginal.
La limitación del poder de mercado: la legislación antimonopolio ♣ Hemos visto que el poder de mercado ya sea de los vendedores o de los compradores perjudica a los posibles compradores, que podrían adquirir a precios competitivos, lo cual provoca una pérdida irrecuperable de eficiencia. Un excesivo poder de mercado también plantea problemas de equidad y justicia; si una empresa tiene mucho poder de monopolio, se beneficia a expensas de los consumidores. En teoría, el Estado podría recaudar el exceso de beneficios de la empresa en impuestos y redistribuirlo entre los compradores de sus productos, pero esta redistribución no suele ser viable, resulta difícil averiguar que proporción de los beneficios de una empresa es atribuible al poder de monopolio y aún resulta más difícil localizar a todos los compradores y reembolsarles una cantidad proporcional a sus compras. Por lo tanto, el poder de mercado excesivo, además de provocar una pérdida irrecuperable de eficiencia, puede provocar una transferencia socialmente criticable de dinero. ¿Cómo puede impedir, la sociedad que el poder de mercado sea excesivo? En el caso de un monopolio natural, como una compañía eléctrica, la solución es la regulación directa del precio, pero en términos más generales, la solución consiste en impedir que las empresas adquieran un poder de mercado excesivo. En Estados Unidos, se hace por medio de las leyes antimonopolio. El objetivo principal de la legislación antimonopolio es fomentar una economía competitiva prohibiendo las medidas que limiten o que es probable que restrinjan la competencia y los tipos de estructura de mercado. Una empresa puede conseguir poder de monopolio de varias formas, todas ellas previstas en la ley antimonopolio de Estados Unidos. El artículo 1 de la ley Sherman (que se aprobó en 1890) prohíbe los contratos, las confabulaciones y las conspiraciones que restrinjan el comercio.
∗
El estudio fue realizado por Steven H. Lustgarden “the Impact of Buyer Concentration in Manufacturing Industries”. Review of Economics and Statistics 57 mayo 1975 Págs. 125-132 Monopsonio es una situación de mercado donde existe un solo comprador, por lo que su poder radica en ser el único demandante. ♣ Economía –Macro y Microeconomía. MC GRAW HILL. 1998 1
Página 319
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Un ejemplo evidente de confabulación ilegal es un acuerdo explícito de los productores para restringir su nivel de producción y “fijar” un precio superior al competitivo. Pero también puede argumentarse que la colusión implícita en forma de fijación paralela de los precios infringe la ley. Las empresas A y B no tienen porque reunirse o hablar por teléfono para infringir la ley Sherman; puede bastar la publicación de información sobre los precios que lleve a un entendimiento implícito ♦. El artículo 2 de la ley Sherman declara ilegal monopolizar o intentar monopolizar, un mercado y prohíbe las conspiraciones que dan como resultado una monopolización. La Ley Clayton (1914) contribuyó en gran medida a precisar los tipos de prácticas que es probable que sean anticompetitivos, por ejemplo, declara ilegal impedir que el comprador o el arrendador de un bien compre a un competidor y declara ilegales las prácticas depredadoras para fijar los precios, es decir, las que tienen por objeto expulsar del sector a los competidores que existen en un momento dado y disuadir a los que estén considerando la posibilidad de entrar (a fin de poder cobrar precios más altos en el futuro). Una empresa también consigue poder de monopolio fusionándose con otras para convertirse en una empresa mayor y más dominante, o adquiriendo otra empresa o haciéndose con el control de la misma por medio de la compra de sus acciones. La Ley Clayton prohíbe las fusiones y las adquisiciones si “reducen significativamente la competencia” o “tienden a crear un monopolio”. La legislación antimonopolio también limita las actividades de las empresas que han conseguido legalmente poder de monopolio, por ejemplo, la ley Clayton, enmendada por la ley Robinson-Patman (1936), declara ilegal discriminar precios diferentes a los compradores de un producto esencialmente idéntico (la discriminación de precios es una práctica habitual y se convierte en objetivo de la legislación antimonopolio cuando el poder de monopolio es considerable). Otro importante componente de la legislación antimonopolio es la Federal Trade Commission Act (Ley sobre la Comisión Federal de Comercio), que se aprobó en 1914 y se enmendó en 1938, 1973 y 1975 y que creo la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio, FTC). Esta ley complementa la Sherman y la Clayton fomentando la competencia por medio de toda una serie de prohibiciones de las prácticas desleales y anticompetitivas, como la publicidad y el etiquetado engañoso, los acuerdos con los minoristas para excluir a las marcas rivales, etc. Como estas prohibiciones se interpretan y se aplican mediante expedientes administrativos llevados a cabo por la FTC, la Ley otorga poderes muy amplios que van más allá de otras leyes antimonopolio. En realidad, la legislación antimonopolio expresa en términos vagos qué está permitido y qué está prohibido, pretende ofrecer un marco jurídico general que otorgue al Ministerio de Justicia, a la FTC y a los tribunales una amplia discreción a la hora de interpretar y aplicar las leyes. Esto es importante porque resulta difícil saber de antemano qué podría ser un obstáculo para la competencia, y esta ambigüedad crea la necesidad de contar con un derecho consuetudinario ( es decir, tribunales que interpreten la legislación) y disposiciones y normas complementaria (adoptadas, por ejemplo, por la FTC y el Ministerio de Justicia).
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA PERFECTA. Recordemos que la maximización de ganancias (equilibrio del productor) en el mercado de competencia perfecta se conseguía en aquel nivel productivo donde el ingreso marginal (o el precio) era igual al costo marginal, en tanto que en un mercado monopolizado por un solo oferente, dicha maximización de beneficios, también se la obtiene en aquel nivel productivo donde el ingreso marginal iguala al costo marginal, con la diferencia de que ahora éste precio será superior al ingreso marginal lo que implica que un mercado monopolizado por un solo productor u oferente, obliga al consumidor a pagar un mayor precio que el que se habría tenido que cancelar si se estuviese operando bajo un mercado perfectamente competitivo.
♦ La ley Sherman se aplica todas las empresas que producen en Estados Unidos (en la medida en que una conspiración para restringir el comercio puede afectar a los mercados americanos). Sin embargo, los gobiernos extranjeros (o las empresas que producen bajo su control) no están sujetas a la ley, por la que la OPEP no tiene que temer más del Ministerio de Justicia de Estados Unidos. Las empresas también pueden coludir con respecto a las exportaciones. La ley Webb-Promerene (1918) permite la fijación colusoria de los precios y las colusiones similares con respecto a los mercados de exportación, en la medida en que esa colusión no afecte a los mercados nacionales. Las empresas que actúan de esta manera deben formar una “asociación Webb-Promerene” y registrarse en el organismo público correspondiente.
Página 320
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En vista de que un mayor precio implica según la Ley de la Demanda, una menor cantidad demandada y por ende una inferior cantidad producida, al comparar un mercado perfectamente competitivo con un mercado monopólico, se tiene que en éste último, existe derroche, despilfarro, e ineficiencia en la asignación de factores o recursos productivos. En conclusión entonces diremos que el monopolio versus la competencia perfecta, aumenta el precio de equilibrio y por ende reduce la producción, lo que implica un costo social monopolístico, definido como el beneficio al que renuncia la sociedad, al disminuirse la producción desde el nivel de plena competencia hasta el nivel de producción del monopolio, lo que ha obligado a los gobiernos mundiales a tratar de combatirlos.
VARIEDADES DE ESTRUCTURA DE MERCADO Hemos estudiado dos tipos de estructura de mercado: la competencia perfecta y el monopolio. En la competencia perfecta, un gran número de empresas producen bienes idénticos y no hay barreras a la entrada de otras nuevas a la industria. En esta situación, cada empresa es aceptante del precio y, a largo plazo, no hay beneficio económico. En el monopolio, hay una sola empresa protegida por barreras que impiden la entrada de nuevas empresas. La empresa fija su precio para maximizar el beneficio y disfruta de beneficios económicos incluso a largo plazo. Los modelos de competencia perfecta y del monopolio no describen bien muchas industrias del mundo real. Estas se sitúan en alguna parte entre estos dos casos. Existen múltiples situaciones en las que las empresas están en encarnizada competencia con muchas otras compañías, pero conservan cierto poder para fijar precios. Existen otros casos en los que la industria consiste en unas cuantas empresas y cada una tiene considerable poder para determinar precios.
MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN DEL MERCADO Para poder decir en qué grado se aproxima una industria al extremo competitivo o monopolístico, los economistas han desarrollado medidas de concentración industrial. Estas medidas están diseñadas para indicar el grado de control que un pequeño número de empresas tiene sobre el mercado. La medida de concentración más comúnmente usada se llama el cociente de cuatro empresas. El cociente de concentración de cuatro empresas es el porcentaje del valor de las ventas que representan las ventas de las cuatro empresas más grandes de una industria. (Los cocientes de concentración también se definen y miden para las 8, 20 y 50 empresas más grandes de una industria). La tabla, presenta dos cocientes de concentración hipotéticos, uno para neumáticos y otro para imprentas. En este ejemplo hay 14 empresas en la industria de neumáticos. Las cuatro mayores tienen el 80 por ciento de las ventas de la industria, por lo que el cociente de concentración de cuatro empresas es el 80 por ciento. En la industria de la impresión, con 1004 empresas, las cuatro mayores representan solamente el 0.5 por ciento del total de ventas de la industria. En ese caso, el cociente de concentración de cuatro empresas es el 0.5 por ciento. Tabla. Cálculo de los Cocientes de Concentración Fabricantes de neumáticos (Millones $) Empresa Venta Máxima S.A. 200 ABC S.A. 250 Gran S.A. 150 100 XYZ S.A. 700 Ventas de las 4 primeras 175 Otras 10 empresas Ventas de la industria 875 Cocientes de concentración de cuatro empresas: Fabricantes de neumáticos 700/875 = 80%
Impresores (Millones $) Empresa Francisco Nicolás Tomás Javier Ventas de las 4 primeras Otras 1000 empresas Venta de la industria Cocientes de concentración empresas: Impresores 8/1.600 = 0.5%
Venta 2.5 2.0 1.8 1.7 8.0 1.592.0 1.600.0 de cuatro
Otra medida de concentración usada es el índice de Herfindahl-Hirschaman (H-H).
Página 321
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El índice de Herfindahl-Hirschaman se calcula como la suma de los cuadrados de la participación de mercado (en porcentaje) de cada empresa, para las 50 empresas más grandes (o la suma de los de todas las empresas si hay menos de 50). Por ejemplo, si el mercado se divide por partes iguales entre dos 2 2 empresas, el índice H-H es igual a 50 + 50 = 5000. Si cada una de las empresas más grandes tiene una 2 2 participación en el mercado del 0.5 por ciento, el índice H-H es igual a 50 x 50 = 12.5.
CONCENTRACIÓN EN LA ECONOMÍA Se usa datos de las ventas de cada empresa para calcular los cocientes de concentración de un gran número de grupos de industrias. Algunas industrias (desde la farmacéutica hasta la de impresión comercial, incluyendo el helado y los refrescos) tienen cocientes de concentración bajos en los países desarrollados y altos en los países en vías de desarrollo. Estas industrias son muy competitivas. En el otro extremo se encuentran las industrias con cocientes de concentración elevados, como las de vehículos de motor, bombillas eléctricas, refrigeradores, goma de mascar y cereales para el desayuno. Estas son industrias en las que hay competencia, pero entre un pequeño número de empresas, cada una de las cuales mantiene un considerable control sobre su precio. Los cocientes de concentración medios corresponden a productos como los alimentos para mascotas y los libros de texto.
Limitaciones de las Medidas de Concentración La idea que está detrás del cálculo de los cocientes de concentración es proporcionar información sobre el grado de competitividad de un mercado. Un cociente de concentración bajo indica un elevado grado de competencia y un cociente de concentración alto indica ausencia de competencia. En el caso extremo del monopolio, el cociente de concentración de una empresa es de 100, la empresa más grande (y la única) realiza todas las ventas de la industria. Sin embargo, el uso de los cocientes de concentración como medidas de competitividad plantea problemas. Aunque los cocientes son útiles por sí mismo, tienen que complementarse con otra información.
Hay tres problemas clave. Amplitud Geográfica del mercado. Los datos de los cocientes de concentración se basan en un enfoque del mercado a nivel nacional. Muchos bienes, en efecto, se venden en un mercado nacional, pero algunos se venden en un mercado regional y algunos en uno global. La industria del periodismo constituye un buen ejemplo de una industria en la que es más importante el mercado local que el nacional. Así, aunque el cociente de concentración de periódicos no sea elevado, hay, sin embargo, un alto grado de concentración de la industria del periodismo en la mayoría de las ciudades. La industria del automóvil es un ejemplo de una industria con un mercado global. Así, aunque los cuatro más grandes productores de automóviles de Estados Unidos representan el 92 por ciento de todos los automóviles vendidos por los productores de ese país, ellos representan un porcentaje mucho menor del mercado total de Estados Unidos (incluyendo las importaciones) y un porcentaje incluso menor del mercado global de automóviles. Barreras a la Entrada y Rotación. Las medidas de concentración no indican en qué grado son severas las barreras a la entrada en una industria. Por ejemplo, algunas industrias están altamente concentradas pero tienen entrada virtualmente libre y experimentan un volumen inmenso de rotación de empresas. Un buen ejemplo es el mercado de restaurantes locales. Muchas poblaciones pequeñas tienen pocos restaurantes. Sin embargo, no existen restricciones para entrar a la industria del restaurante y, en efecto, las empresas entran y salen frecuentemente. Mercado e Industria. La clasificación usada para calcular los cocientes de concentración asigna a cada empresa de la economía de un país cualquiera, a una industria en particular. No obstante, los mercados para bienes específicos no siempre corresponden con exactitud a industrias en particular. Por ejemplo, la Westinghouse ha sido clasificada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos como perteneciente a la industria de bienes y equipo eléctrico. Efectivamente, ésa es la principal línea de productos de Westinghouse, pero Westinghouse también produce, entre otras cosas, incineradores de gas y madera contrachapada.
Página 322
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Así que esta empresa opera en tres mercados bastante separados. Además, el mercado o mercados en los que opera una empresa que ha desarrollado su organización inicial con un producto, después puede diversificarse, ofreciendo una amplia variedad de bienes. Sin embargo los cocientes de concentración, combinados con información sobre el alcance del mercado, las barreras de entrada y la medida en la que las empresas grandes de múltiples productos abarcan una gran variedad de industrias, sí proporcionan la base para clasificar las industrias. Cuanto menos concentrada esté una industria y más bajas sean sus barreras a la entrada, más se acercará al caso de la competencia perfecta. Cuanto más concentrada esté una industria y más altas sena las barreras a la entrada, más se acercará el caso del monopolio. Pero existe una gran brecha entre la competencia perfecta y el monopolio. Esa brecha está ocupada por otros dos tipos de mercado. El primero es la competencia monopolística. La competencia monopolística es un tipo de mercado en el que un gran número de empresas compiten entre sí, haciendo productos similares pero ligeramente distintos. La elaboración de un producto ligeramente distinto del producto de una empresa competidora se llama diferenciación de producto. Debido a la diferenciación de producto, una empresa de competencia monopolística tiene un elemento de poder del monopolio. La empresa es la única productora de una versión particular del bien en cuestión. Por ejemplo, en el mercado de maíz para hacer palomitas en el horno de microondas, sólo Nabisco elabora Planters Premium Select. Únicamente General Mills hace Pop Secreta. Y sólo Americen Popcorn hace Jolly Time. Cada una de estas empresas tiene un monopolio sobre una marca particular de maíz para hacer palomitas en el horno microondas. Los productos diferenciados no son necesariamente diferentes en un sentido objetivo. Por ejemplo, esas diferentes marcas de maíz para palomitas en realidad podrían sólo ser distintas maneras de empacar un producto idéntico. Lo que importa es que el consumidor perciba que los productos están diferenciados. Se afirma que las diferentes marcas de maíz para hacer palomitas en el horno de microondas son diferentes en otros aspectos además del empaque, por ejemplo, en la forma en que revientan. El oligopolio es un tipo de mercado en el que un pequeño número de productores compiten entre sí. Existen cientos de ejemplos de industrias oligopolísticas. La producción de petróleo y de gasolina, la fabricación de un equipo eléctrico y el transporte aéreo internacional son unos cuantos ejemplos. En algunas industrias oligopolísticas, cada empresa produce un bien casi idéntico, mientras que en otras los productos están diferenciados. Por ejemplo, el petróleo y la gasolina son básicamente iguales ya sea que los produzca Texaco o Móvil. Pero el auto mediano de Hyundai es una mercancía diferenciada de la Chevrolet o de la Ford. La tabla, resume las características de los dos tipos de mercados que estudiaremos en este capítulo, la competencia monopolística y el oligopolio, junto con las de la competencia perfecta y el monopolio. Estructura del mercado Características Número de empresas en la industria Producto Barreras a la entrada
Control sobre el precio Cociente de concentración (0 a 100) Ejemplos
Competencia Competencia Perfecta Monopolística Muchas Muchas
Oligopolio
Monopolio
Pocas
Una
Idénticos
Diferenciados
Ninguna
Algunas
idénticos o diferenciados Economías de escala y de amplitud
Ninguno
Alguno
Considerable
Sin sustitutos cercanos Economías de escala y de amplitud o barreras legales Considerable o regulado
0
Bajo
Alto
100
Trigo, maíz
Alimentos, ropa
Automóviles, bancos, cereales
servicio telefónico local, servicios de electricidad y gas
Ejercicio: En la ciudad exiteun único productor de vicicletas. La función de demanda de vicicletas es la siguiente:
Página 323
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA P= −
45 8
Q + 2750
Donde P es el precio y Q es la cantidad. Los costos totales de producción están dados por la relación:
CT =
Q3 − 15Q2 + 2500Q 30
Se Pide: a. ¿Cuál es la función de ingreso marginal dela empresa? b. La empresa vende 200 vivicletas. ¿Cuál es el precio de venta? ¿Hay en este caso maximización de la utilidad? c. ¿Cuál es la utilidad unitaria? d. Calcule la elasticidad-precio de la demanda. e. Si el objetivo de la empresa es de obtener una utilidad unitaria igual a 10% del costo medio, ¿qué cantidad deberá vender y a qué precio? f. ¿Cuál es la cantidad máxima que puede ser vendida sin incurrir en pérdidas para la empresa y cuál sería el precio? g. ¿Cuál es la cantidad que maximiza el ingreso dela empresa? ¿Cuál será entonces el precio de venta? Solución a. En un monopolio, la demanda del mercado es igual a la demanda de la empresa y, por lo tanto, constituye el ingreso medio (IMe) de la empresa. IMe = −
45 Q + 2750 8
IMg = −
45 Q + 2750 4
Es posible demostrar que si el ingreso es una línea recta, el ingreso marginal (IMg) es también una recta con la misma ordenada pero el doble de pendiente:
Ya que el Img es igual a la primera derivada del ingreso total por lo que: IT = P*Q
→ IT = (-45/8Q +2750)*Q
→
IT = -45/8Q + 2750Q → 2
IMg = -45Q/4 +2750
b. El precio que corresponde a una cantidad Q=200 se obtiene por medio de la funcióla función de demanda: 45 45 P = − Q + 2750 → P = − (200) + 2750 → P = 1625 8
8
Independientemente del tipo de mercado, la regla de maximización de utilidades (beneficios), se enuncia de la manera siguiente: la utilidad se maximiza cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal. Si se venden 200 unidades, el ingreso marginal es: IMg = −
45 4
Q + 2750
→
IMg = −
45 4
(200) + 2750
→
IMg = 500
Por su parte, el costo marginal es la primera derivada del costo total:
CT =
Q3 30
− 15Q2 + 2500Q →
CMg =
Así, para 200 unidades el costo marginal es:
CMg =
2002 10
− 30(200) + 2500
→
Q2 10
− 30Q + 2500
CMg = 500
Cuando Q=200, el ingreso marginal es igual al costo marginal. Se ha alcanzado entonces el punto de maximización de la utilidad.
Página 324
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA c.
R. PUGA
Para calcular el beneficio unitario, se debe sustraer el costo medio CMeT del precio de venta. El costo medio es: Q3 CT = − 15Q2 + 2500Q 30 CMeT = (
Q3 30
Cuando Q=200, su valor es: CMeT =
Q2 30
− 15Q2 + 2500Q)/Q
→
− 15Q + 2500 → CMeT =
2002 30
CMeT =
Q2 30
− 15Q + 2500
− 15(200) + 2500 → CMeT = 833.33
La utilidad unitaria o beneficio unitario es: Bu = P - CMeT Bu = 1625 - 833.33 = 791.67 d. Si se conocen el precio y el ingreso marginal, es posible calcular la elasticidad-precio (Epd) de la demanda. En efecto: 1
IMg = P �1 + Epd� → o igualmente →
En este caso:
Epd =
P
IMg−P
=
IMg P
− 1=
1625
500−1625
1
Epd
P
→ Epd = IMg−P
= - 1.44
El valor absoluto de la elasticidad-precio es mucho mayor que 1, como es siempre el caso cuando el monopolista escoge su precio para maximizar su utilidad.
Página 325
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
e. Llamemos CMeT* al costo medio incrementado en un 10%. Podemos escribir que CMeT*=
1.1Q2 30
− 16.5 Q + 2500
La empresa intentará vender la mayor cantidad posible de vicicletas dado que su costo es CMeT* (el cual incorpora el margen de ganancia). La mayor cantidad producida corresponde a la intersección del CMeT con el IMe. CMeT*=
1.1Q2 30
− 16.5 Q + 2500
→
IMe = −
45 8
Q + 2750
45 1.1Q2 − 16.5 Q + 2500 = − Q + 2750 30 8 33 45 1.1Q2 − Q+ Q=0 30 2 8
Esta ecuación tiene dos soluciones posibles: Q = 0 y Q ≈ 296,6
Si la Empresa escoge maximizar sus ventas restringiendo la utilidad a 10%, la cantidad producida será 296. Al remplazar este valor en la función de demanda, se obtiene el precio de 1085. f.
La maximización de ventas sin pérdidas ocurre en la intersección de la curva del costo medio con la del ingreso medio.
El gráfico se muestra esta intersección en P ≈ 1085 y Q ≈ 300. g. Si la Empresa espera maximizar su ingreso, deberá escoger un precio tal que el ingreso marginal sea nulo. En efecto, en ese caso el ingreso total es máximo. En la pregunta a. se estableció que: IMg = − Esta función es iguala 0 si Q ≈ 244,44.
45 Q + 2750 4
Si remplazamos este valor en la función de demanda, se puede determinar que el precio que permitirá maximizar el ingreso es P = 1375.
Página 326
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 2
La competencia monopolística es una situación intermedia de mercado entre el monopolio y la competencia perfecta, en la que existen muchas empresas oferentes o productoras que venden bienes bastante similares pero no exactamente iguales, diferenciándolos en forma real o artificial. En este mercado, los vendedores tienen algún grado de control sobre los precios que cobran, enfrentándose por lo tanto a una curva de demanda con pendiente negativa, pero bastante elástica debido a la existencia de muchos sustitutos próximos, lo que limita de modo apreciable su poder monopólico. La competencia monopolística es una forma de organización del mercado en la que existen muchos vendedores de un producto diferenciado en forma real (características físicas del producto) o artificial (características netamente de marketing).
CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA PRODUCTOS DIFERENCIADOS. En competencia monopolística, los productos si bien son similares no son idénticos o exactamente iguales, a diferencia de los mercados de competencia perfecta donde los productos son homogéneos. Estamos pues, ante una situación intermedia en la que cada productor u oferente individual de un producto tiene un monopolio sobre el mismo ligeramente diferenciado del resto de productos parecidos. Ejemplos: salones de belleza, centros de copiado, tiendas de abastos, licorerías, farmacias, servicios de internet, hoteles, cafeterías, restaurantes, etcétera. Todos estaremos de acuerdo que no es lo mismo alojarse en un hotel cinco estrellas que en un hotel tres estrellas aunque los dos forman parte del mismo servicio básico: hotelería. Existiendo por tanto una diferenciación real y una diferenciación artificial del producto. La primera, implica variaciones en las características físicas del producto, tales como la calidad de las habitaciones, el diseño de las instalaciones, la inversión en infraestructura, etcétera; y, la segunda referente a características netamente de marketing del producto como son la publicidad, la promoción, y, la distribución del producto o servicio en cuestión. En un mercado de competencia monopolística, cada productor particular de un determinado producto, posee un monopolio en la producción y venta de un producto diferenciado, pero, debe estar consciente de que existen muchos bienes sustitutos que son cercanos a su oferta productiva. LA PROMOCIÓN Y LA PUBLICIDAD. Una empresa en competencia perfecta al ser los productos homogéneos, no acude a la promoción en ventas ni a la publicidad, pues, ello haría que aumenten innecesariamente sus costos operacionales en presencia de un precio fijo para todo el mercado. En contraposición con ello, en competencia monopolística, las empresas sí recurren a dichos instrumentos de marketing, ya que al tener cierto grado de poder monopólico, éstos pueden influir en que se obtengan ganancias incrementales. ¿Cuánta publicidad realizar? La necesaria para que el ingreso marginal de un dólar más en publicidad iguale a un dólar más de costo marginal en la misma. GRUPOS DE PRODUCTO. Definimos a una industria como un grupo o agrupación de empresas oferentes que producen un bien homogéneo o idéntico. En competencia monopolística, no hablamos ya de industria sino más bien de grupos de producto que son similares pero no idénticos.
INDEFINICIÓN DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADO E INDETERMINACIÓN DEL PRECIO DE EQUILIBRIO. En vista de que en competencia monopolística cada empresa produce un producto bastante parecido pero un poco diferente a las demás, no es posible definir las curvas de oferta y demanda del mercado, así como tampoco es posible determinar el precio de equilibrio, ante la existencia de un conjunto de precios, cada uno para el producto diferente que cada una de ellas ofrece en venta.
EQUILIBRIO EN EL CORTO PLAZO PARA LA EMPRESA EN COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. El nivel de producción de equilibrio a corto plazo para la empresa que opera en un mercado de competencia monopolística está situado en aquel nivel productivo donde la curva de costo marginal (CMg) interseca a la curva de ingreso marginal (IMg), con la condición de que en dicho punto, el precio sea mayor o igual al costo variable medio. 2
Es una situación intermedia de mercado porque tiene características tanto de competencia perfecta (existencia de muchas empresas oferentes en la que las actividades particulares de cada una de ellas pasa prácticamente desapercibida para las demás pudiendo a largo plazo, entrar o salir del mercado sin ningún problema) como del monopolio (la venta de un bien diferenciado).
Página 327
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EQUILIBRIO A LARGO PLAZO En el largo plazo las empresas de competencia monopolística son muy parecidos a la competencia perfecta Libre entrada y salida de las empresas origina que las ganancias de estas sean nulas al largo plazo En competencia monopolística la entrada de empresas «roba» clientes a las empresas existentes, lo que hace que la participación de mercado de las empresas que ya se encontraban operando disminuya EJERCICIO La gráfica siguiente corresponde a una empresa en un mercado bajo condiciones de competencia monopolística: a. ¿Qué nivel de producción maximiza las ganancias de esta empresa? b. ¿Qué precio cobra la empresa para maximizar sus ganancias? c. ¿Cuánta es la máxima ganancia económica (o mínima pérdida) que la empresa obtiene?
a. Maximiza sus ganancias si produce 40 unidades por día. b. Cobra el precio de $3. c. Obtiene una ganancia de $40 por día. EJERCICIO Una empresa en un mercado en competencia monopolística enfrenta la siguiente función inversa de demanda, P = 100 – Q, y está operando en el punto donde la elasticidad precio es 3.45. Muestre que la función de demanda de esta misma empresa es menos elástica si todas las empresas en el mercado reaccionan a la vez frente a un cambio en el precio de la primera. La elasticidad de la demanda es:
𝐸 = (−1)𝑥
100−𝑄
𝐸=
𝜕𝑄 𝜕𝑃
𝑥
𝑃
𝑄
→
𝜕𝑄 𝜕𝑃
= −1 → 𝐸 = −1𝑥
→ −3.45𝑄 = −100 − 𝑄 → 4. 45𝑄 = 100 →
𝑄 Reemplazamos este valor en la función de la demanda para encontrar el precio:
𝑃
𝑄
Q = 22,47
P = 100 – Q → P=100-22,47 → P=77,53 En el siguiente grafico, se puede apreciar la combinación (77.53, 22.47) donde está operando la empresa. La función de demanda es elástica en este punto.
Página 328
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si ahora el precio cae desde P = 77.53 hasta P’, ¿qué pasa con la cantidad demandada de la empresa si asumimos que todas las otras empresas en el mercado no reaccionan frente a este cambio en el precio? ¿Pero qué sucede si todas las otras empresas reaccionan al mismo tiempo al cambio en el precio? La cantidad demandada salta de Q = 22.47 hasta Q´´. La cantidad demandada es menor si todas las empresas reaccionan al precio. Es decir la función de demanda se ha hecho menos elástica.
Pero ¿qué sucede si, por el contrario, en vez de bajar el precio, la empresa decide subir el precio? Si al subir el precio el resto de las empresas en el mercado deciden mantener el precio original, entonces la empresa que subió el precio perderá parte de su cuota de mercado, esto significa que al precio más alto, P’’, la cantidad demandada será menor Q’’’. Esto provoca que su curva de demanda se haga más elástica.
EN CONSECUENCIA: Si una empresa en competencia monopolística baja su precio y las demás hacen lo mismo, su curva de demanda se hace inelástica. Si una empresa en competencia monopolística sube su precio y las demás no lo hacen, entonces su curva de demanda se hace más elástica.
Página 329
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ejercicio. Una empresa en Competencia Monopolista enfrenta la siguiente función de demanda: Q = 10 – 10P y la función de Costos de la empresa es: 𝐶𝑇
𝑄2
=
+ 1.7
16
Determine, su precio y nivel de producción y evalúe si la empresa en el corto plazo obtendrá pérdidas o beneficios máximos. Como Q2 + 1.7 CT = 16
el CMg es la primera derivada del costo total Q 8 Observese que la función de costo marginal es creciente. Para encontrar la cantidad de equilibro requerimos igualar el IMg=CMg, por lo necesitamos encontrar el Ingreso Total.
CMg =
IT= P*Q Q = 10–10P → P = 1 -
𝑄
10
→ IT = (1–Q/10)*Q
→ IT= Q – Q /10 2
ahora el IMg es la primera derivada del IT IMg = 1-2Q/10 → IMg = 1-Q/5 IMg = CMg → 1-
𝑄 5
=
Q 8
Remplazamos en P = 1 -
→ 40= 13Q → 𝑄
10
→
P=1–
Q = 3.077
3.077 10
→
P= 0.692
Para determinar si tiene beneficios, debemos encontrar su costo medio y ver si es mayor o menor que el precio; si es menor significa que existen ganancias y si no son pérdidas.
𝐶𝑇 =
𝑄2 16
+ 1.7 → CMeT =
CT Q
→ CMeT =
Q2 +1.7 16
Q
→
CMeT =
𝑄
16
Reemplazamos Q y tenemos que CMeT es: (3.077/16) + (1.7/3.077) = 0.745 > P
+
1.7 𝑄
Al comprobar el Bmax = IT-CT El IT = P*Q → IT = 0.692*3.077 = 2.129 El CT =
𝑄2 16
+ 1.7 = 2.291
Bmax = 2.129 – 2.291 = -0.162
Esta pérdida estimulará la salida de empresas en el corto plazo.
Página 330
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EL OLIGOPOLIO El oligopolio es una estructura de mercado constituida por unas cuantas empresas, en contraste con la empresa única del monopolio y con las muchas empresas en competencia perfecta, además que una acción llevada a cabo por una empresa oligopolística afecta notablemente a sus empresas rivales. Para la existencia del oligopolio se debe tomar en cuenta los siguientes supuestos: 1. Existen pocas empresas, por tanto, las decisiones de una de ellas afectan notablemente a las demás. 2. El producto producido en el oligopolio puede ser homogéneo o diferenciado. 3. Se encuentra información disponible acerca de los precios, pero no de las acciones de las empresas rivales. 4. Existen barreras que impiden el ingreso de nuevas empresas. En el gráfico representamos el comportamiento de la industria aeronáutica con un producto diferenciado, cuya demanda se puede expresar en términos de número de pasajeros por milla vendidos cada mes y constituido por las empresas A y B. Cada aerolínea cobra inicialmente un precio Po por el mismo número de millas por pasajero Qo y todos los demás factores son iguales para las dos empresas. La empresa A reduce la tarifa de Po a P1 como vemos en el gráfico A por la intersección de P1 las ventas se incrementan de Qo a Q1. P
(A)
Do
P
(B)
D1
D1
D0
Po
Po
P1
0
Qo
Q1
Q
Q1
Qo
Q
Dada la naturaleza de este mercado, una parte de los aumentos en las ventas de A ocurrirá a expensas de su competidor, cada vez más que un pasajero se cambie de B hacia A habrá un descenso correspondiente en la demanda de las aerolíneas rivales, cuyo resultado es una disminución en la demanda de la empresa B como se demostró en el gráfico. Igual comportamiento se da si sucede lo contrario, por lo que podemos resumir, que las decisiones para maximizar ganancias referentes al precio de cada aerolínea depende en gran parte de las decisiones correspondientes tomadas por la otra aerolínea.
El mercado oligopolista -
El mercado de oligopolio no tiene una teoría única que explique su comportamiento ya que las decisiones y los resultados dependen de las acciones que tomen las empresas rivales. Por lo que son múltiples las teorías basadas en diferentes supuestos acerca de las reacciones de las empresas rivales.
-
Las curvas de demanda convencionales, basadas en la relación precio-cantidad son de uso limitado en este mercado. Es difícil construir una curva de demanda para una empresa oligopolista que produce un bien homogéneo ya que se necesitará conocer, cuánto podría vender la empresa a un precio que fuera el doble o la mitad de su rival, preguntas que no son reales. En cuanto a los bienes diferenciados se los analiza mediante el modelo de la curva de demanda quebrada. Los oligopolistas que producen bienes diferenciados, para maximizar sus ganancias aplicarán la regla de CMg = IMg obteniendo de esta manera su precio y cantidad de equilibrio.
-
-
TEORÍAS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO OLIGOPOLISTA El comportamiento de este mercado se lo realiza a través de la Teoría de la Curva de Demanda Quebrada y de la Teoría del Cártel.
Página 331
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Teoría de la Curva de Demanda Quebrada Es una teoría muy aplicada en el oligopolio y supone que la empresa rival igualará las reducciones en el precio de las demás pero no lo hará con el aumento en el precio. P d A
Po
D 0 Qo Si la empresa representada por el gráfico anterior aumenta el precio por encima del precio del mercado existente (Po), la cantidad demandada de su producto bajará. Sin embargo, el resultado final será afectado por las reacciones de las empresas rivales, en este caso, estos oligopolistas estarían ganando la pérdida en ventas de la primera empresa, por lo que no pretenderían igualar el aumento de precio de la primera de ellas. En consecuencia para todos los precios por encima del mercado, la firma tiene una demanda relativamente elástica como lo indica el segmento DA. Si la primera empresa reduce el precio, la cantidad demandada de su producto aumentará, pero el resultado final nuevamente dependerá de las acciones de las empresas rivales, si las empresas rivales bajan sus precios, la primera empresa fracasará en el intento de mayor participación en el mercado por lo que perdería la demanda antes captada. Por consiguiente, para todos los precios por debajo del precio de mercado, la empresa tiene una curva de demanda relativamente inelástica como lo indica el segmento AD. Ejemplo: En el gráfico se representa el comportamiento de mercado al suponer la existencia de cuatro aerolíneas de vuelo de un lugar a otro, las mismas que tienen iguales condiciones y un producto diferenciado. Si P es el precio de mercado de un pasaje de avión de una ruta establecida y una de las cuatro aerolíneas reduce su precio por debajo del precio de mercado, esta línea aérea estaría en condiciones de vender más pasajes, el resultado final estaría afectado por las acciones de las transportadoras rivales. Si las empresas rivales mantienen el precio original, la empresa líder es decir la primera, ganaría una porción de participación en el mercado y la venta de pasajes aumentaría considerablemente (segmento punteado Ad en la curva), el cual es relativamente elástico. Precio
D d
A
P
d D 0
Q
Pasajes
Si las empresas rivales igualan la reducción en el precio a la empresa líder, recuperarán así la participación en el mercado, produciendo que la empresa líder aumente sus ventas pero en una forma mucho menor (segmento sólido Ad), relativamente inelástico. Cuando la empresa líder aumenta el precio del pasaje por encima del precio de mercado, la cantidad demandada de pasajes disminuirá y su resultado final dependerá de la reacción de sus rivales, si sus rivales aumentan también el precio, las cuatro mantendrán su participación en el mercado en similares características y la curva de demanda de la empresa líder será inelástica (segmento punteado DA). Pero si las empresas rivales no aumentan el precio, la empresa líder
Página 332
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
perderá participación en el mercado y su demanda disminuirá drásticamente (segmento sólido dA) la cual es relativamente elástica.
Ingreso Marginal. La curva de demanda quebrada produce una curva de ingreso marginal de dos partes. En el gráfico se representa una curva de demanda quebrada básica, donde la parte superior de la línea punteada IMg es el ingreso marginal para la parte de arriba (segmento dA) y la línea punteada inferior corresponde al ingreso marginal del segmento AD de la curva de demanda quebrada. Precio
d A IM D 0
Q
IMg
cantidad
El quiebre o discontinuidad entre las dos porciones de la curva de IMg es típico de una curva de ingreso marginal, bajo una curva de demanda quebrada. Algo muy importante de anotar en el modelo de la curva de demanda quebrada es que los cambios en los costos no siempre ocasionan cambios en los precios. Precio
d CMg1
A
CMg2
IMg D 0
Qo IMg
Cantidad
Los precios no cambian mientras que el desplazamiento en la curva de costo marginal permanezca dentro de la discontinuidad entre las dos porciones de la curva de ingreso marginal, por lo que en el oligopolio se producen los llamados precios “inflexibles”.
El Oligopolio con una Empresa Dominante Supongamos que hay once empresas que operan gasolineras en una ciudad. R & R es inmensa y controla el 50 por ciento de todas las ventas de gasolina de la ciudad. Las demás son pequeñas y cada una representa el 5 por ciento de las ventas de la ciudad. El mercado de gasolina, en esta ciudad, es un tipo de oligopolio, pero con una empresa dominante. Para ver en qué forma se determina el precio y la cantidad de las ventas de gasolina, observe la figura. Oligopolio con una Empresa Dominante Precio (Dólares por litro)
x
S10
0.45 a
b
0.30 D 0.15
40 80 Cantidad (miles de litros por semana)
Página 333
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a) Diez empresas pequeñas y la demanda del mercado: La curva de demanda de gasolina en una ciudad es D, aparece en la parte (a). Existen diez empresas pequeñas que (en conjunto) tienen una curva de oferta de S10, parte (a). Además, hay una empresa grande, R & R mostrada en la parte (b). R & R enfrenta la curva de demanda DX, que se determina como demanda del mercado D menos la oferta de las otras empresas, S10: el exceso de demanda. En la parte (a), la curva de demanda D indica cómo influye el precio sobre la cantidad total de gasolina demandada en la ciudad. La curva de oferta S10 es la suma de las curvas de oferta de los oferentes pequeños aceptantes de precio. Precio (Dólares por litro)
CMg
b
0.45
0.30 0.15
DX
a IMg
40 80 Cantidad (miles de litros por emana)
b) La decisión de precio y producto de R & R que no satisfacen las empresas pequeñas. El ingreso marginal de R & R es IMg y el costo marginal es CMg. R & R fija un precio para maximizar su beneficio igualando el costo marginal, CMg, y el ingreso marginal, IMg. El precio es de 0.30 dólares por litro. R & R vende 40 mil litros y las otras 10 empresas venden 4 mil litros cada una. La parte (b) muestra la situación que enfrenta R & R la empresa dominante. La curva de costo marginal de R & R es CMg. La curva de demanda de gasolina que enfrenta R & R es DX. Esta curva se obtiene calculando la cantidad de exceso de demanda que surge del resto del mercado, y representa gráficamente la diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida en el resto del mercado a cada precio; así, por ejemplo, a un precio de 0.30 dólares por litro, hay un exceso de demanda en el resto del mercado, medido por la distancia ab en la parte (a). Esa misma distancia ab a un precio de 0.30 dólares por litro, en la parte (b), representa un punto, el punto b, en la curva de demanda, DX, de R & R. Si R & R vendiera gasolina en un mercado perfectamente competitivo de la ciudad, estaría dispuesta a ofrecer la gasolina a los precios que indica su curva de costo marginal y la curva de demanda de R & R, sin embargo, R & R puede hacer algo mejor. Debido a que controla el 50 por ciento del mercado de gasolina de la ciudad, puede restringir sus ventas, lo que reducirá la cantidad disponible de gasolina y hará subir su precio. Para maximizar su beneficio, R & R funciona como un monopolio. Calcula el ingreso extra obtenido de la venta de un litro extra de gasolina: su curva de ingreso marginal. Después vende la cantidad que iguala su ingreso marginal con su costo marginal. Así que vende 40 mil litros de gasolina a 0.30 dólares por litro. Esta combinación de precio y cantidad de ventas da a R & R el beneficio más grande posible. La cantidad de gasolina demandada en toda la ciudad a 0.30 dólares por litro es de 80 mil litros de gasolina, como se muestra en la parte (a). Los 40 mil litros adicionales se venden en 10 empresas pequeñas, cada una de las cuales comercia 4 mil litros.
TEORÍA DE CÁRTEL. Las empresas en el mercado de oligopolio pueden formar un cártel, y este es un acuerdo formal dentro de un mercado para fijar precios, niveles de producción, zonas de venta, cuotas de producción y similares con el propósito de maximizar ganancias conjuntamente. Si un cártel es inclusivo, esto es, si incluye todas las empresas participantes en un mercado, tendrá el poder de organizar la producción, escoger el nivel de producción y establecer precios tal como un monopolio. Un cártel de esta especie, efectivamente se convierte en un monopolio.
Página 334
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Obsérvese en el gráfico (a), que para un cártel monopolizador la curva de oferta es idéntica a la curva de Cmg de la industria como un todo, obsérvese que para conservar el precio P1, por encima del precio de mercado Po, el cártel debe restringir su producción de Qo a Q1. P
P
CMg
O
CMeT
P1
P1
Po
Po
P = IMg IMg
D
Q1
Qo
Q
Q1
Qo
(a)
Q
(b)
Además para restringir la participación de las empresas participantes, los cárteles utilizan varios recursos como la asignación de cuotas de producción o zonas de venta (b). Existen limitaciones para que las empresas oligopolistas formen cárteles ya que son considerados ilegales, por lo que existen los llamados métodos no colusivos para coordinar su comportamiento.
Métodos no colusivos. Existen cuatro métodos importantes no colusivos por medio de los cuales las empresas oligopolistas coordinan su comportamiento. 1. Liderazgo en el precio.- Una empresa establece el precio y las otras la siguen, si perciben que el nuevo precio es bueno en función de un interés común. 2. Establecimiento del precio por una empresa dominante.- Una empresa dominante determina la estructura del precio para toda la industria. 3. Precios administrados.- Las empresas siguen políticas independientes para establecer precios. 4. No competencia de precios.- Las empresas siguen políticas de establecimiento de precios similares y entonces compiten por medio de los empaques, servicio, tecnología y otros factores distintos al precio.
DISCRIMINACIÓN EN PRECIOS. La discriminación en precios ocurre cuando se vende un producto a clientes distintos y a diferentes precios, que cuesta lo mismo producir. Un ejemplo sería vender pasajes de avión más baratos a estudiantes que a otros viajeros. Un tipo alternativo de discriminación en precios ocurre cuando se vende un producto en el mismo precio con diferentes costos de producción. Un ejemplo sería cobrar un precio diferente a un turista extranjero por un determinado bien o servicio, en comparación con lo que se le cobra a un residente local.
No se debe confundir “discriminación en precios” con “diferenciación en precios”. La diferenciación en los precios ocurre cuando se cobran precios diferentes debido a diferentes costos de producción. Una taza de café tiene un precio más alto en la cafetería de un hotel de cinco estrellas que en un café al lado de la universidad, se reflejan los precios en los altos costos del ambiente de lujo del hotel. Sin embargo, si el hotel administra una discoteca para jóvenes cobrando entrada para hombres y no para mujeres, hemos regresado a la discriminación en los precios de acuerdo con quién compra en vez de los costos de producción.
LAS RAZONES DE LA DISCRIMINACIÓN EN PRECIOS. Diferentes personas ponen valores distintos al mismo producto. Esto significa que diferentes personas están dispuestas a pagar precios distintos para un producto.
Página 335
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Una curva de demanda para abajo refleja esto. Solamente pocas personas están dispuestas a pagar un alto precio para un producto mientras muchas están preparadas a demandarlo en un precio menor. La mayoría de los productos tienen un precio único sin tomar en cuenta quién está comprando. La Figura demuestra el precio de maximizar la utilidad única de un producto. Este es el precio óptimo si se vende el producto en un precio único. Sin embargo, el vendedor podría vender el producto en diferentes precios y la empresa podría ganar utilidades más altas. Costos y Precios A
CMg
Superávit de consumo X
P
D
0
Q
IMg
Producción
Monopolista por medio del Precio Único. La curva de demanda encima del punto X representa a los consumidores dispuestos a pagar más que el precio P para el producto. Área PXA representa el total del superávit de consumidores. Todos aquellos clientes cuya demanda está representada por la porción de la curva de demanda encima de X están dispuestos a pagar más por el producto que el precio P. La diferencia entre lo que ellos estarían dispuestos a pagar y el precio que tienen que pagar se llama “superávit o excedente del consumidor”. Si usted quiere volar a su casa al final de este año académico ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar? Si su límite superior es US $ 500 y la tarifa aérea es US $ 300 usted pagará US $ 300 y volará. Su superávit de consumidor es US $ 200. En su vida diaria el superávit del consumidor es más obvio, en aquellas ocasiones en que usted siente que “ha comprado una ganga”. Ahora, si la empresa puede captar una parte de este superávit de consumidores y transferirlo a la compañía, puede ganar utilidades mayores que las provenientes de ventas a un precio único. La empresa puede realizar esto, vendiendo el producto a precios diferentes a distintos consumidores. ⊗
CONDICIONES NECESARIAS PARA LA DISCRIMINACIÓN EN PRECIOS Hay tres condiciones en el mercado que deberán existir para que sea posible la discriminación en precios. 1)
El proveedor deberá tener algún poder de monopolio, esto es de determinar los precios. Es así que la discriminación podrá ocurrir en cualquier estructura de mercado con excepción de la competencia perfecta. Bajo la competencia perfecta la empresa es “precio aceptante” y no tiene poder alguno sobre los precios. Mientras más grande el poder del monopolio más fácil realizar la discriminación de precios. En muchos países hay discriminación extensiva en precios en los monopolios nacionales que proporcionan gas, electricidad, servicios telefónicos y servios de ferrocarril. Sin embargo, se encuentra discriminación de precios en la competencia monopolística con bajos controles de precios. Por ejemplo el club de teatro universitario podría cobrar diferentes precios de entradas a los profesores y los estudiantes.
2)
Deberán haber grupos de compradores con diferentes elasticidades de demanda para el producto, esto es, deberán estar dispuestos a pagar precios diferentes. Por ejemplo es probable que las mujeres en calidad de grupo estén dispuestas a pagar más por un corte de pelo y peinado que los hombres. Eso es, la elasticidad en la demanda de asuntos de peluquería está presente. Es probable que los empresarios tengan una elasticidad de precios de demanda de viajes aéreos más baja que los turistas.
⊗ La discriminación en los precios puede resultar hasta beneficiosa a los clientes. Es así que todos los segmentos del mercado necesitan atención, la discriminación en los precios permite un subsidio cruzado eficaz. Por ejemplo los médicos pueden variar los honorarios de acuerdo con los ingresos de sus pacientes para asegurar la disponibilidad de atención médica para todo el mundo.
Página 336
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Las líneas aéreas podrían tomar una parte del superávit de consumidores y de empresarios por medio de cobrar tarifas más altas a los empresarios que viajan que a los turistas. 3) La tercera condición es que deberán identificarse y separarse los grupos. No funcionará la discriminación en los precios si un grupo puede comprar y revender al otro grupo. Si los niños podrían comprar los periódicos a medio precio, pocos padres los comprarían y enviarían a sus hijos que compren al voceador de periódicos.
Por esta razón es más fácil y más común discriminar precios en las industrias de servicios. La identificación podrá significar llevar una tarjeta de pertenencia, por ejemplo identificarse como estudiante o jubilado. Puede ser que usted ha encontrado el problema de identificación con relación a la discriminación en la edad el momento de tratar de conseguir la tarifa de niños en el bus o en camino al bar donde tiene que convencer al dueño del bar que usted es mayor de edad y puede tomar alcohol, puede ser requerido un pasaporte para ganar una ventaja en precios disponibles únicamente para los extranjeros. Se puede utilizar el tiempo para separar los grupos. Las tarifas altas de teléfono y de viajes se encuentran durante las horas de oficina con tarifas más baratas en horas no pico como los fines de semana y noches. ¿Ha pensado alguna vez en la “regla de la escala” del sábado de noche para conseguir tarifas aéreas más baratas? Los empresarios quieren estar en casa los fines de semana con sus familias. Los viajeros que están de vacaciones están más flexibles (más elásticos a los precios). La línea aérea ofrece tarifas mucho más baratas si el viajero se queda el sábado de noche, de esa manera pueden quitar más superávit de consumidores de los viajeros empresarios de precios no elásticos.
Precio y costos
Precio y costos
P1 P2 CMg
CMg
D2
D1 0
Q1
IMg
Q
0
Q2
IMg
Q
Ingresos totales y la discriminación en precios Precios
Precios
Precios 10
10
10
9 8 7
8
6
6
6 Ingresos totales US $ 24.000
0
1
IT $ 16.000 + $ 12.000 =$ 28.000
D
2 3 4 Prod. ( miles)
0
2
IT = 9 + 8 + 7 + 6 = $ 30.000
D
4 Prod. (miles)
0
D
1 2 3 4 Prod. (miles)
Si la empresa vende en un precio único, los ingresos totales (P x Q) son US $ 24.000. Si la empresa puede vender en dos precios con éxito, se pueden aumentar los ingresos totales a US $ 28.000. Cuando vende a cuatro precios, se pueden aumentar los ingresos totales a US $ 30.000. B & A discrimina entre diferentes grupos de viajeros en la ruta Quito-Nueva York de la siguiente manera: • viaje en fin de semana sin limitaciones 728 • viaje en día de semana sin limitaciones 688
Página 337
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • • • •
21 días de reservación- viaje en fin de semana 21 días de reservación- viaje en día de semana 30 días de reservación - viaje en fin de semana 30 días de reservación - viaje en fin de semana
R. PUGA 529 499 449 419
Porque el precio de discriminación puede ser influenciado por el grupo más altamente avaluado, se puede notar que el precio de diferenciación (cálculo de costos diferentes) está influenciado también, esto sirve para disimular el grado del precio de discriminación. Por ejemplo; en un vuelo trasatlántico, un pasajero que viaja en primera clase paga $1000 mientras uno que viaja en clase turista paga $300. Transportar a un pasajero de primera clase, implica mayores costos; más espacio, asientos más cómodos, menú diferente, etc. (precio de diferenciación). El producto básico, de todos modos es el transporte trasatlántico, las ventajas del vuelo en primera clase ayudan a convencer a los pasajeros de que están pagando lo justo, aunque esto sea mucho más que el precio turista.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 8 EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO ÙNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. En general, un mercado será más competitivo, cuanto mayor sea el número de participantes. 2. En un mercado de competencia perfecta solamente las empresas pueden influir sobre el precio. 3. Si una empresa compra en exclusiva una parte de fabricación temporal de un producto en un país, se estará generando una situación monopolística. 4. Una empresa dejará de producir en el momento en que los ingresos totales sean menores que los costos totales. 5. La economía ecuatoriana se caracteriza porque en muchos sectores participan pocos vendedores, teniendo cada uno de ellos, el poder para modificar los precios y las cantidades de los bienes y servicios producidos. EJERCICIOS 1. Un monopolista se enfrenta en el mercado a una curva de demanda como la expresada a continuación: Q = 36 - 0,2 P Sus costos totales de producción para los distintos niveles de producción son Q 0 5 10 15 20 25 30 35 CT 200 600 760 960 1260 1800 2640 3850 Se pide: a. Construya un cuadro de CMeT, CMg, IMg, CF, CV, CVMe, IT y B b. Grafique en un mismo sistema de coordenadas, la D, IMg. c. ¿A que nivel de producción se presenta el máximo beneficio para el monopolista? Y ¿Cuánto es el IT, CT y B? 2. Una empresa en competencia perfecta se enfrenta a un precio de mercado de 42 dólares por unidad y sus costos de producción son: Q Costo Fijo Costo Variable 100 3.200 3.400 200 3.200 5.000 300 3.200 6.000 400 3.200 8.800 500 3.200 13.000 600 3.200 20.800 700 3.200 34.600 Se pide: a. Calcule y apunte en forma de cuadro los siguientes datos: CT, CVMe, CMeT, CMg, IT, IMg, B. b. Grafique y determine el nivel de producto de máximo beneficio según los enfoques de costos e ingresos totales y costos e ingresos marginales.
Página 338
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
RESPUESTAS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO ÙNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. En general, un mercado... Verdadero 2. En un mercado de competencia perfecta... Falso, ninguna empresa ni consumidor puede influir sobre el precio fijado por el mercado. 3. Si una empresa compra en exclusiva... Verdadero 4. Una empresa dejará de producir... Falso, sólo dejará de producir el momento en que el precio sea menor que el Costo Variable Medio (P < CVMe), pues, ello significaría que no sería capaz de cubrir ni siquiera sus costos fijos. 5. La economía ecuatoriana se caracteriza... Verdadero EJERCICIOS 1) Un monopolista se enfrenta en el mercado a una curva de demanda como la expresada a continuación: Q = 36 - 0,2 P Sus costos totales de producción para los distintos niveles de producción son: Q
0
5
10
15
20
25
30
35
CT
200
600
760
960
1260
1800
2640
3850
Q
0
5
10
15
20
25
30
35
P
180
155
130
105
80
55
30
5
CT
200
600
760
960
1260
1800
2640
3850
Q
CMeT
CMg
CF
CV
CVMe
IT
IMg
B
0
-
-
200
0
-
0
0
-200
5
120
80
200
400
80
775
155
175
10
76
32
200
560
56
1300
105
540
15
64
40
200
760
51
1575
55
615
20
63
60
200
1060
53
1600
5
340
25
72
108
200
1600
64
1375
-45
-425
30
88
168
200
2440
81
900
-95
-1740
35
110
242
200
3650
104
175
-145
-3675
SOLUCIÓN Despejamos primero la Curva de Demanda: Q - 36 = 0,2 P; P = (Q – 36) / - 0,2 Construimos luego una tabla de Demanda, con P y Q, incluyendo CT, de la siguiente manera: El nivel de producción que maximiza el beneficio se consigue en el punto donde gráficamente se intersecan el IMg y el CMg, que en el gráfico vemos que es cuando se producen 15 unidades (Q = 15), que coincide con la utilidad total máxima de $ 615, que se aprecia en la tabla numérica, por ello siempre debemos realizar el gráfico correspondiente para poder determinar el nivel de maximización del beneficio. Gráfico
Página 339
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
P, IMg y CMg
Maximización del Beneficio en el Monopolio
275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0 -25 0 -50 -75 -100 -125 -150 -175
CMg 5
D 10
15
20
25
30
35
40
IMg Cantidad de Producto ofrecida y demandada (Q)
Q = 15
IT = $ 1575
CT = $ 960 B = 615
2) Ejercicio Una empresa en Competencia Perfecta se enfrenta a un precio de mercado de 42 dólares por unidad y sus costos de producción son: Q
CF $
CV $
100 200 300 400 500 600 700
3200 3200 3200 3200 3200 3200 3200
3400 5000 6000 8800 13000 20800 34600
Se pide: a. Calcule y apunte en forma de cuadro los siguientes datos: CT, CVMe, CMeT, CMg, IT, B, IMg b. Grafique y determine el nivel de producto de máximo beneficio según los enfoques de costos e ingresos totales y costos e ingresos marginales. Maximización del B en C. Perfecta (E. Marginal)
IMg y CMg
168
CMg
126 84 42
IMg
0 0
100
200
300
400
500
600
700
800
Niveles de producción (Q)
Según el enfoque de costos e ingresos marginales, el nivel de producción que maximiza el beneficio es 500 (Q = 500), pues, en éste punto, IMg = CMg (42 unidades monetarias). Este punto es complementario al enfoque total, pues, en este nivel productivo el máximo beneficio obtenido es de 4.800 unidades monetarias, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:
Página 340
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
B, IT, CT
Maximización de B en C Perfecta (E Total) 42000 37800 33600 29400 25200 21000 16800 12600 8400 4200 0 -4200 0 -8400 -12600
CT IT
B 200
400
600
Bmáx
800
Nivel de producción (Q)
Aquí cabe una aclaración, los dos enfoques, el total y el marginal se complementan, pues, como vemos en el cuadro de costos, ingresos y beneficios; y, en sus respectivos gráficos, aparentemente existen dos puntos de máximo beneficio cuando Q = 400 y cuando Q = 500, sin embargo, uno sólo de ellos maximiza la utilidad de esta empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo, cuando Q = 500, ya que en este punto, el IMg ($ 42) es igual (=) al CMg ($ 42). LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
LA TEORÍA DE LA EMPRESA O FIRMA
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 8 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F); JUSTIFIQUE ÚNICAMENTE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. Las empresas participantes en un mercado de competencia perfecta, tendrán todas, idéntico beneficio al vender al mismo precio. 2. En un mercado de competencia perfecta, el precio les viene dado a los consumidores. 3. Una empresa que actúa en un mercado en régimen de monopolio, como por ejemplo una empresa suministradora de electricidad a una ciudad, tiene capacidad para influir de una manera determinante en el precio del suministro. 4. Una empresa ejercerá un mayor grado de monopolio, cuanto mayor sea el número de potenciales compradores. 5. Una empresa ejercerá un menor grado de monopolio, cuanto más inelástica con respecto al precio, sea la curva de demanda del bien analizado. 6. En una industria en competencia perfecta, el gobierno, prohíbe mediante legislación, que se presenten tasas de beneficios superiores a lo normal. 7. La curva de demanda de un empresario suministrador de servicios de telecomunicaciones a una región del país, en régimen de monopolio, coincide con la suma de las curvas de demanda individuales de sus usuarios. 8. En un mercado oligopolístico las empresas tratan de determinar sus precios teniendo en cuenta las reacciones de sus competidores 9. En un mercado de competencia perfecta, resulta de vital importancia fijar el precio del producto, basado en los coeficientes de elasticidad precio de la demanda.
Página 341
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
10. Los bancos que funcionan en el Ecuador, constituyen un claro ejemplo de monopolio.
SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: 11. Un mercado en el que algunos de los participantes, tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, pueden influir notablemente sobre los precios es: A. Un mercado de competencia perfecta B. Un mercado de competencia imperfecta C. Un monopolio D. Un oligopolio 12. En el diagrama, la curva del costo no podría representar un mercado que:
CMe
CMe A. Es un oligopolio B. Es un monopolio natural C. Está en perfecta competencia D. Está en competencia monopolística
Q
13. ¿Cuál de las siguientes condiciones es necesaria para que haya competencia perfecta? A. Empresas con idénticas estructuras de costos B. Libertad de entrada y salida de empresas C. Bienes diferentes D. Muchos compradores y pocos vendedores 14. En un mercado de competencia perfecta en equilibrio, una empresa fabricante de corbatas producirá una cantidad que vendrá determinada por: A. Su curva de demanda para el precio de equilibrio B. Sus ingresos C. La curva de oferta para el precio de equilibrio D. La intersección de las curvas de oferta y demanda de la industria E. Ninguna de las anteriores 15. En un monopolio, el precio de venta será, respecto a un mercado de competencia perfecta A. Menor B. No se puede saber C. Igual D. Mayor 16. Diga cuál de las siguientes causas, no es fundamental para la aparición de un monopolio A. El establecimiento de una patente B. La concesión por ley del dominio del mercado C. La buena gestión de una empresa D. El control sobre un factor de producción 17. En un monopolio, el nivel de producción será, en relación con una industria en competencia perfecta A. Igual B. Menor C. Mayor D. No están relacionadas
Página 342
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
18. ¿Cómo se denomina a una agrupación de empresas cuyo objetivo es limitar la competencia y, por tanto, ponerse de acuerdo en los precios, o alcanzar el máximo beneficio conjunto? A. Cartel B. Monopolio C. Competencia perfecta D. Monopolio Natural 19. “El rendimiento constante a escala” significa que a la par que se incrementa la producción, una empresa no experimenta aumento en: I. Los costos promedios II. Los costos totales III. Los costos variables A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 20. Un fabricante es el dueño de muchas factorías en un país con un mercado perfectamente competitivo. A corto plazo, el fabricante debería fijar la producción de cada factoría de modo que: A. El beneficio total sea igual a cada una de ellas B. El costo marginal sea igual a cada una de ellas C. En cada una de ellas se minimice el costo promedio D. Se cierre toda aquella factoría que no cumpla con su CMe 21. En un mercado perfectamente competitivo, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debe ser cierta? A. El precio es igual a la renta marginal B. Habrá economías de escala a largo plazo C. A largo plazo, la renta total es mayor que el costo total D. Suben los CFMe a la vez que se incrementa la producción 22. En un determinado nivel de producción, un monopolista descubre que el costo marginal es superior al ingreso marginal. ¿Qué es lo que debería hacer para incrementar los beneficios? A. Aumentar el precio y reducir la producción B. Reducir el precio y dejar la producción sin cambios C. Aumentar el precio y dejar la producción sin cambios D. Reducir el precio y aumentar la producción 23. Las empresas presentan un beneficio normal, cuando hay: A. Oligopolio a largo plazo B. Monopolio a corto plazo C. Competición perfecta a corto plazo D. Competición monopolística a largo plazo 24. ¿Cuál podría ser considerado como indicador de “eficiencia económica”. I. Precios iguales a los costos marginales II. Costos marginales iguales a los costos promedio III. Beneficio normal igual a cero A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 25. El diagrama de abajo, muestra los costos medios, costos marginales e ingresos marginales de una empresa Costos Ingresos
CMg CMe E
P
Página 343 IMe
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si la firma, produce una cantidad de Q 0 y vende un precio P, se podrá decir que: I. Maximiza el beneficio II. Es eficiente productivamente III. Maximiza el ingreso A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 26. Los ingresos totales de una empresa monopolística se maximizarán cuando I. El coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es 1 II. El ingreso marginal es igual a cero III. El coste marginal es igual al ingreso marginal A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III E. I y III 27. La competencia monopolística existe donde hay I. Barreras para la entrada de nuevas empresas en el mercado II. Productos diferenciados III. Un gran número de productores A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 28. ¿Cuál de los siguientes es poco probable encontrar en condiciones monopolísticas? A. Publicidad de marca B. Discriminación de los precios C. Diferenciación del producto D. Captura de precios 29. Una economía opera con la máxima eficiencia de reparto. Por lo tanto, la economía también I. Debe ser productivamente eficiente II. Experimenta crecimiento a largo plazo III. Está logrando una distribución de ingresos equitativa A. I sólo B. I Y II C. II y III D. I, II y III 30. El diagrama muestra los esquemas de costo e ingresos de un productor monopolístico. ¿Cuál es el precio al que la empresa obtiene el beneficio normal solamente? Costos Ingresos
CMg
P3 P2 P1 P 0
CMe
Página 344 IMe
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A. P B. P 1 C. P 2 D. P 3
31. En el oligopolio, una “curva de demanda discontinua” indica que: I.
Los cambios en los costos pueden ser absorbidos por el productor
II.
Se puede cambiar la producción sin cambiar el precio
III.
El gasto de publicidad es probable que sea bajo
A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 32. La efectiva discriminación de precios tiene lugar cuando los precios reflejan fielmente: I. Lo que la mayoría de los clientes están dispuestos a pagar II. La elasticidad de la demanda en distintos mercados III. Los costos de surtir a distintos clientes A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 33. Las cifras se refieren a la cuota de mercado de marcas de fábrica de chocolate en Ecuador en el año: 1994 Cadburys 32%; Nestlé 25% Mars 23%; Terrys 5% Otros 15% Basándonos en la información anterior sobre el mercado del chocolate se puede deducir que I. La estructura del mercado es oligopolista II. Hay diferenciación del producto III. Hay algunas empresas pequeñas que producen chocolate A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 34. Es probable que un oligopolista esté poco dispuesto a incrementar el precio cuando se cree que I. La demanda es elástica II. La cantidad de demanda descenderá III. Los demás productores también subirán el precio A. I Sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 35. En el diagrama de abajo, un monopolista carga un precio distinto a cada cliente (“perfecta” Costos discriminación del precio) Ingresos
CMg M
Página 345 E IMg
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La zona OMEQ mide A. El ingreso total B. El costo total C. El beneficio sobrante D. El superávit del consumidor
36. La pregunta se refiere al diagrama siguiente: Una firma vende la cantidad Q al precio P Costos Ingresos
CMg I. La firma hace un beneficio normal II. Es eficiente en términos productivos III. Maximiza los ingresos productivos A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III
P
0
Q
IMgx
IMe Producción
37. El poder de monopolio de una empresa tenderá a incrementarse sí A. Reduce su cuota de mercado B. Sube la elasticidad cruzada de la demanda de su producto C. Baja el número de sustitutivos de su producto D. Concentra la producción en un número más reducido de plantas 38. El diagrama de abajo muestra las curvas de costo e ingreso de un monopolista Costos Ingresos CMg
CMe
IMg 0
IMe = D Producción
El monopolista decide maximizar el ingreso total en vez del beneficio, ¿Qué ocurrirá ahora con la producción y el precio? Producción Precio A. Subirá Bajará B. Subirá Subirá C. Bajará Subirá D. Bajará Bajará 39. Un grupo de productores de gasolina ha decidido formar un cártel. Esta decisión se podría describir mejor como:
Página 346
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A. Monopolio natural B. Una competencia monopolista C. Un oligopolio de conveniencia D. Un oligopolio perfecto 40. ¿En cuál de los mercados siguientes una empresa actúa siempre como precio aceptante? A. Monopolio B. Oligopolio C. Competencia perfecta D. Competencia monopolística 41. La declaración de que los mercados competitivos estimulan la eficiencia se basa en la suposición de que: A. Las rentas se distribuirán de forma equitativa B. Los precios y los costos se situarán en el punto más bajo C. Los consumidores no dispones de información perfecta D. Los productores podrán obtener beneficios súper normales a largo plazo 42. El siguiente gráfico muestra una línea de ingreso total, para una determinada empresa. ¿En qué cantidad la elasticidad precio de la demanda de los bienes vendidos será igual a 1? Ingreso por Ventas
A. 0 B. 10 C. 20 D. 30
0
10
20
30
40
Cantidad
43. El diagrama muestra cómo el ingreso total de un productor cambia a la vez que se incrementa la producción Ingreso
IT
M
0 En una producción de OC, el coeficiente
C
Producción
CM mide OC
I. El ingreso marginal II. El ingreso medio III. El precio A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III
Página 347
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
44. Una campaña publicitaria que realza la lealtad de la marca y la imagen, es probable que mejore los beneficios porque I. La curva de la demanda de la empresa se moverá a la derecha II. Se podría establecer un obstáculo efectivo a la entrada III. La demanda llegará a ser más elástica en respuesta a la subida de los precios A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 45. Los modelos de la competencia perfecta y del monopolio han sido criticados, por ser poco realistas debido a sus I. Presunciones de la maximización del beneficio II. Presunciones de conocimiento del costo marginal y del ingreso III. Fallos para distinguir entre los sueños y la realidad de los directores de las empresas modernas A. I sólo B. I y II C. II y III Costos D. I, II y III Ingresos CMg 46. La empresa ilustrada en este diagrama es Precio P1
CMe
D
0
Q0
IMg
Producción
A. Eficiente en cuanto a la producción pero ineficiente en cuanto a la asignación B. Ineficiente en cuanto a la producción pero eficiente en cuanto a la asignación C. Eficiente tanto en la producción como en la asignación D. Ineficiente tanto en la producción cono en la asignación
CT
47. Refiérase al diagrama siguienteCostos
e Ingresos
0
Q
IT
Producción
El diagrama muestra la forma en que el costo total y el ingreso total de una empresa cambian a la vez que varía su producción. Al inicio, la empresa tiene una producción OQ. ¿Cuál de la siguiente declaración es correcta? I. La empresa opera en un mercado de competencia perfecta II. A corto plazo la empresa reducirá su producción III. La empresa no tiene costos fijos de producción A. I sólo B. I y II
Página 348
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
C. II y III D. I, II y III 48. Una empresa cuyo objetivo principal es el de “satisfacer” apuntaría a A. Maximizar sus beneficios B. Hacer una tasa de rentabilidad adecuada C. Representar los intereses de los participantes en la empresa D. Maximizar su cuota de mercado 49. En una economía de planificación centralizada, los planificadores guardan las patatas en almacén. Cuando ellos liberan parte de las existencias, se forman colas de gente que tratan de comprarlas. Esto da entender que si se compraran las patatas en un mercado libre: A. Se vendería una mayor cantidad a un precio más alto B. Se vendería una mayor cantidad a un precio más bajo C. Se vendería una menor cantidad a un precio más alto D. Se vendería una menor cantidad a un precio más bajo
50. La pregunta se refiere al diagrama siguiente. En el diagrama, ¿Cuál es el precio que la firma debería cargar si quisiera maximizar la cantidad, a la vez de obtener beneficios aún normales? A. P 1 B. P 2 C. P 3 D.P 4
CMg
CMeT
P4 P3 P2 P1 IMg
0
IMe
Producción
51. Diga en qué estructura de mercado es menos probable que las barreras a la entrada limiten la competencia A. El monopolio B. El oligopolio C. La competencia monopolística D. La competencia perfecta 52. La discriminación de los precios no tiene sentido si A. La firma de producción es un monopolio B. Conduce a maximizar los beneficios C. Los distintos mercados pueden ser separados D. Si las elasticidades precio de la demanda son las mismas, en distintos mercados
Página 349
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
53. La pregunta se refiere el diagrama siguiente y guarda relación con los costos y las rentas de un monopolista que maximiza el beneficio. La producción de equilibrio es: A. 0A B. 0B C. 0C D. 0D
Costo Renta CMg
CMeT
RP
0
A B
C
D
Q RMg
54. ¿Cuál de los siguientes aspectos puede encontrarse en un oligopolio? I. Un pequeño número de firmas II. La colusión III. El liderazgo del precio A. I sólo B. I y II C. II y III D. I, II y III 55. Diga cuál de los argumentos siguientes se podrían usar para apoyar a la idea de que la competencia monopolística resulta más eficaz que el monopolio puro A. Hay una mayor variedad de productos B. Hay un mayor campo de acción para las economías de escala C. Hay tanto eficiencia de producción como de asignación D. No hay beneficios súper-normales (económicos) a corto plazo PROBLEMAS: 56. Dada una situación de mercado de competencia pura y un equilibrio por costos e ingresos totales, donde hay beneficios. Ilustre y comente (mediante un diagrama) el efecto de cada uno de los siguientes hechos: a. Un aumento en el precio del bien. b. Una disminución en el precio del bien. c. Un aumento en el precio del recurso variable. d. Un precio en donde existe mínima pérdida. e. Un punto donde exista pérdida total. 57. Explique detalladamente por qué se puede decir que cuando: a. El ingreso marginal es igual al costo marginal y éste es decreciente se produce pérdidas máximas. b. El ingreso marginal es igual al costo marginal y éste es creciente se maximiza el beneficio. c. El ingreso marginal es igual al costo variable medio y éste es creciente se minimiza la pérdida. 58. Para un caso de monopolio ilustre gráficamente y comente el efecto de cada una de las siguientes variaciones: a. Un aumento en la demanda. b. Una disminución en la demanda. c. Un caso en que el monopolista cierre. d. Un caso con pérdidas, pero que se pueda seguir produciendo. 59. Dada una función de producción de corto plazo, Q = f (rv, rf) donde Q es la producción, rv la cantidad empleada de recurso variable y rf la cantidad utilizada de recurso fijo (1 unidad). Se han obtenido las siguientes relaciones:
Página 350
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Q Rv
0 0
1 3
2 5
3 6
4 8
R. PUGA 5 11
6 15
7 20
8 26
9 33
Si el costo de rv es $20 y de rf es $10 a. Determine los costos totales, CF, CV, CFMe, CVMe, CMeT y CMg. b. Utilice los siguientes ingresos marginales o precios 20, 40, 60 y 80 dólares c. Para determinar los puntos de equilibrio utilice el método de costos e ingresos marginales d. Determine la función de oferta de la industria. 60. Existen dos empresas en un mercado oligopolista: A y B. Suponiendo que como resultado de una campaña publicitaria intensiva, las ventas de la empresa A aumentan drásticamente. a. Dibuje un diagrama para mostrar el efecto de la campaña publicitaria sobre la demanda del bien que produce A, y un diagrama que muestra los efectos ocurridos en su empresa rival B. 61. Dada la situación descrita en el problema anterior, si usted estuviese al frente de la empresa B. a. ¿Qué podría hacer para contrarrestar el efecto de la campaña publicitaria de la empresa A sobre su producto? b. Describa dos estrategias que podría adoptar. c. Muestre gráficamente el efecto deseado sobre la curva de demanda de B y de la empresa A. 62. Una empresa competitiva presenta la siguiente relación gráfica de sus costos unitarios. Conteste las preguntas basándose en la información gráfica. Si el precio de mercado es de 40 dólares por unidad: a. ¿Cuál es el nivel de producción más beneficioso? b. A ese nivel, cuánto es el IT, CT y B. c. Considera usted beneficioso o no que la empresa aumente la producción, razone su respuesta. d. Si el precio se establece en 30 dólares por unidad, estaría la empresa dispuesta a producir. ¿Por qué? e. A ese precio cuál es el IT, CT y B. f. ¿Cuál es la curva de oferta de la empresa?
CT s
CMg
60
CMeT
50 CVMe
40 30 20 0
1
2
3
4
5
6
63. Suponga que la industria del bien Z funciona en condiciones de competencia perfecta y que en ella hay un total de 10 empresas todas con idénticas curvas de costo. Los costos de una empresa son los siguientes: Cantidad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Costo Total
60
90
110
120
140
180
240
330
460
Se sabe además que la demanda de mercado de este bien es la siguiente: Cantidad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Precio
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Se pide:
Página 351
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a. Determine el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. b. ¿Cuál será la producción de equilibrio de cada una de las empresas? c. ¿Cuál es el beneficio o pérdida total para cada una de las empresas? d. Muestre gráficamente la situación de mercado y la situación de una de las diez empresas productoras e. ¿Tendrá esta empresa productora, del literal d), la posibilidad de influir en el precio de mercado del producto? 64. En el siguiente gráfico se representa la situación de un monopolista.
CT s
CMg
100
CMeT CVMe
80
D
60 40 0
2
4
6
8
10
12 IMg
Se pide: a. Determine el nivel de producción de equilibrio. b. Calcule: IT, CT, CF, CV, B. c. ¿Considera usted que el monopolista trabajará en el corto plazo? 65. Algunas veces se hace referencia al modelo de demanda quebrada como el modelo de “participaciones en el mercado” del oligopolio. ¿De qué forma se refiere este modelo a las participaciones de mercado? 66. Supongamos un monopolio como el del tabaco, por ejemplo, con los siguientes datos: Precio $ 25 20 15
800
1.400 2.000 Miles Vtas/d. a. ¿Cuánto ingresará diariamente la empresa explotadora del monopolio? b. Si aumenta el precio de la cajetilla a 25 dólares ¿Cuántas venderá diariamente? c. Sus ingresos, ¿Aumentan o disminuyen?, ¿En qué cantidad?, ¿En qué porcentaje? c. En la evolución de los ingresos, ¿qué partes se han debido a las variaciones del precio y la cantidad, respectivamente? d
67. Suponga que una empresa oligopolística, que en la actualidad vende al precio de $8, se enfrenta a Q = d 360 -40P, como su función de demanda relevante para los aumentos en precios, y a Q = 120 - 10P para las reducciones de precios (en ambos casos P se mide en dólares).
Página 352
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a) Dibuje la curva de la demanda a que se enfrenta este oligopolista, dé una explicación de su forma, y derive la curva de ingreso marginal. Sobre el mismo sistema de ejes, establezca también el conjunto de curvas de costos que aparecen en la tabla siguiente. b) Si las curvas de costos del oligopolista están representadas por CMg y CMeT, determine la ganancia que obtiene este oligopolista. c) Si los programas de costos del oligopolista cambian a CMg' y CMeT', determine el nuevo nivel óptimo de producción, el precio al que se vende esta producción y el nuevo nivel de ganancia para este oligopolista. Q 20 30 40
CMg 3 4 5
CMeT 4,50 4,00 4,50
CMg' 4 5 6
CMeT' 5,50 5,00 5,50
68. Una empresa en competencia monopolística enfrenta la siguiente función de demanda Q = 10000 – 100P. Se conoce que la empresa enfrenta costos fijos por 250000 dólares y costos variables medios constantes e iguales a 10. a) Determine su precio y nivel de producción. b) Evalúe si la empresa obtiene beneficios económicos. c) Grafique La función de costos de la empresa es: CT = 250000 + 10Q 69. En un mercado de competencia monopolista, sin restricciones de entrada o salida, en el largo plazo, 2 una empresa enfrenta la siguiente función de costos CT = Q +20Q +320 Si la firma se enfrenta a una curva de demanda P = 100 – 4Q. Se pide calcular y graficar, la cantidad obtima, el precio y si tiene beneficios o pérdidas.
PREGUNTAS DE ENSAYO: 70. La existencia de un monopolio en una economía (por ejemplo, una única compañía suministradora de agua) es necesariamente perjudicial para el consumidor. Comente dicha afirmación 71. Dos empresas, fabricantes de relojes, que utilizan el mismo procedimiento tecnológico a corto plazo, tendrán, normalmente iguales beneficios. Comente dicha afirmación. 72. En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a la equiparación de las tasas de beneficios empresariales. Diga si está de acuerdo y explique por qué. 73. De cara al empresario, la principal diferencia entre un mercado en régimen de monopolio y otros en competencia perfecta es que la empresa pase de admitir un precio fijado por el mercado a tener un papel preponderante en el proceso de fijación del precio. Comente dicha afirmación 74. Aunque la explicación tradicional del funcionamiento del mercado se basa en el modelo de competencia perfecta, en la práctica, pocos son los mercados que reúnen tales características. Un caso representativo de mercado oligopolístico es el de los ordenadores personales. Comente la importancia de diseñar una estrategia adecuada frente a la competencia. 75. Enuncie y explique las condiciones necesarias para la determinación del equilibrio en un mercado de competencia perfecta. 76. Con referencia a la determinación del precio y la cantidad más beneficiosa para el productor, ¿cuál es la diferencia entre competencia perfecta y monopolio? 77. Qué tipo de mercado es el Mercado Financiero del Ecuador. Argumente su respuesta. 78. En qué consiste el Duopolio. Explique con un ejemplo. 79. Tanto en el modelo de Chamberlin como en el de la curva de demanda quebrada, los oligopolistas a) reconocen su interdependencia, b) no se coluden, c) tienden a mantener constantes los precios, o d) todo lo anterior, ¿Por qué?
Página 353
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
80. Un cártel de repartición del mercado alcanzará la solución de monopolio a) algunas veces, b) siempre, cuando el producto sea homogéneo, c) siempre cuando el producto sea diferenciado, o d) nunca. 81. En el caso del liderazgo de precios por parte de la empresa dominante, todas las empresas de la industria puramente monopolística obtendrán su nivel óptimo de producción a) siempre, b) nunca, c) en ocasiones, o d) con frecuencia. 82. Dibuje una figura para una empresa de competencia monopolística que se enfrenta a una curva de demanda en donde Q = 0 en P = $12 y Q = 8 en P = $8 y una curva CMg que interseca la curva IMg en Q = 8 y para la cual CMeT = $6 en Q = 8. b) ¿Cuál es nivel óptimo de producción para esta empresa? ¿Cuánta ganancia o pérdida por unidad en total obtendría o sufriría esta empresa? 83. a) Trace sobre las curvas de la demanda y del ingreso marginal de la figura resultante en la pregunta anterior, una curva CMeT alterna que muestre que en el nivel óptimo de producción de 8 unidades, la empresa de competencia monopolística sufre una pérdida de $2 por unidad, pero P > CVMe por $2. B) ¿Cuál es la ganancia o la pérdida total de la empresa en el nivel óptimo de producción? ¿Producirá la empresa o no producirá? ¿Por qué? 84. a) Defina la competencia monopolística y dé algunos ejemplos de la misma. b) Identifique los elementos de competencia y de monopolio en la competencia monopolística. c) ¿Por qué es difícil o imposible definir la curva de demanda del mercado, la curva de la oferta del mercado y el precio de equilibrio en la competencia monopolística? 85. a) Defina el oligopolio, b) ¿Cuál es la característica más importante de los mercados oligopolísticos y c) ¿A qué problema conduce? d) ¿Qué logra la teoría del oligopolio? ¿Debería el gobierno ecuatoriano fijar las tasas de interés de la banca?
Competencia perfecta Monopolio Supuestos y características • • • • •
Gran número de compradores y vendedores Producto homogéneo (idéntico) Información perfecta Las empresas son tomadoras de precios No hay barreras de ingreso o salida
• • • • •
Se presenta un solo vendedor Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos Puede existir información imperfecta La empresa es fijadora de precios Hay barreras, legales o naturales, de entrada
Demanda que enfrenta la empresa y el ingreso marginal Demanda perfectamente elástica e igual al ingreso marginal
Página 354
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Demanda total del mercado
Determinación del nivel de producción Maximiza ganancias donde CM = IM
Maximiza ganancias donde CM = IM
Página 355
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Beneficios económicos
Eficiencia
Página 356
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 9 TEORÍA DE JUEGOS Y OLIGOPOLIO
La teoría de juegos El dilema de los prisioneros Duopolio Equilibrio Guerra de precios Ejercicios de evaluación e investigación
Página 367
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Conocer y analizar la Teoría de Juegos y su aplicación en el mercado. Evaluar las decisiones mediante la teoría de juegos y su aplicación en los diferentes tipos de mercado.
Para este tema necesita 18 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: Teoría de la Firma, Producción y Costos.
Página 368
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍA DE JUEGOS Y OLIGOPOLIO La teoría de juegos es un método de análisis de la conducta estratégica. Actuar en una forma que considera el conocimiento mutuo y la interdependencia, recibe el nombre de conducta estratégica. La teoría de juegos fue inventada por John Von Neumann en 1937 y fue ampliada por Von Neumann y Oskar Morgenstern en 1944, el tema actualmente, es inmensamente investigado en economía. La teoría de juegos trata de analizar al oligopolio así como las rivalidades políticas y sociales, usando un método de análisis especialmente diseñado para entender todo tipo de juegos, incluyendo los juegos conocidos de la vida cotidiana.
¿Qué tienen en común los Juegos Conocidos? ¿Qué es un juego? La pregunta parece ridícula, existen juegos de suerte y de habilidad. ¿Qué tienen en común los juegos tan diversos y variados? Al contestar esta pregunta, nos concentraremos en aquellas características de los juegos que son pertinentes e importantes para la teoría de juegos y para analizar al oligopolio como uno de ellos. Todos los juegos tienen tres cosas en común: Reglas, Estrategias, Recompensas. Veamos de qué manera se aplican estas características comunes de los juegos ordinarios al oligopolio. Reglas del Juego del Oligopolio Las reglas del juego del oligopolio surgen del medio económico, social y político en que operan los oligopolistas: -
Es el número de jugadores, El número de empresas en el mercado. El método para calcular la puntuación de cada jugador que es el beneficio o pérdida económica del jugador. El objetivo de cada participante en el juego del oligopolio es obtener el mayor beneficio posible. Las restantes reglas del juego del oligopolio están determinadas por el marco legal en el cual operan los oligopolistas, las acciones oligopolistas están restringidas únicamente por el código legal.
Estrategias en el Juego del oligopolio En la teoría de juegos al igual que en los juegos originarios, las estrategias son todas las acciones posibles de cada jugador, una lista amplia de las estrategias del juego del oligopolio sería demasiado larga, pero incluiría, para cada jugador, acciones como: • Subir el precio, bajarlo, mantenerlo constante. • Aumentar la producción, bajarla, mantenerla constante. • Aumentar la publicidad, recortarla, mantenerla constante. • Aumentar las características del producto, simplificarlo, dejarlo inalterado. Recompensas en el Juego del Oligopolio En la teoría de juegos, la puntuación de cada jugador se llama recompensa. Las recompensas son los beneficios y pérdidas de los jugadores, que están determinadas por las estrategias de los oligopolistas y por las restricciones que enfrentan. Las restricciones provienen de los consumidores (quienes determinan la curva de demanda para la producción de la industria oligopolística), de la tecnología disponible y de los costos de los recursos usados por los oligopolistas. Para entender cómo funciona un juego de oligopolio, es revelador estudiar un caso especial del oligopolio llamado DUOPOLIO.
Un duopolio es una estructura de mercado en la que hay dos productores compitiendo uno con otro. Existen pocos casos de duopolio a escala nacional e internacional, pero hay muchos casos de duopolios locales; ejemplo, en algunas comunidades hay dos oferentes de leche, dos periódicos locales, dos compañías de taxis o dos empresas de alquiler de automóviles. En el Ecuador, por ejemplo hasta antes de que ingrese “Alegro”, al mercado de la telefonía celular, habían únicamente dos marcas rivalizando entre sí: Porta Celular y Bell South (hoy Movistar), es decir, había duopolio en este mercado, aunque actualmente
Este capítulo se tomó del libro: “Microeconomía”, de Michael Parkin, Univ. Ontario, 1995
Página 369
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
prácticamente lo hay, al ser mínima la participación de mercado de Alegro, es decir, hay dos grandes jugadores, que son: Porta y Movistar. Pero la razón principal para estudiar el duopolio no es su “cercanía a la realidad” sino el hecho de que contiene todas las características principales del oligopolio pero más fácil de comprenderlo y analizarlo, además existe un juego muy conocido llamado “el dilema de los prisioneros” que contiene algunas de las características esenciales del duopolio. Este juego proporciona una buena ilustración del funcionamiento de la teoría de juegos y de cómo ésta lleva a predicciones acerca del juego del duopolio.
El Dilema de los Prisioneros Juan y Pedro fueron atrapados in fraganti robando un automóvil, como se trata de un caso muy claro, se les sentenciará a dos años por su delito. En el curso de sus entrevistas con los dos prisioneros, el fiscal de distrito empieza a sospechar que ha dado con dos personas responsables de un asalto multimillonario a un banco, ocurrido algunos meses atrás; sin embargo, el fiscal también sabe que se trata sólo de una sospecha, no tiene pruebas para condenarlos por el delito mayor, a menos que lograra que cada uno confiese, al fiscal se le ocurre la siguiente idea. Coloca a los prisioneros en habitaciones separadas para que no se puedan comunicar, a cada prisionero se le dice que es sospechoso del asalto a un banco y que si él y su cómplice confiesan ese delito, recibirán una sentencia de 3 años, también informa a cada uno de que si sólo uno de ellos confiesa, recibirá una sentencia todavía más corta de 1 año, en tanto que el cómplice será sentenciado a 10 años de prisión, los prisioneros saben que si ninguno confiesa, entonces sólo serán juzgados y condenados por el delito menor del robo del automóvil, que tiene una pena de 2 años de cárcel, ¿En qué forma responden los prisioneros al fiscal de distrito? Primero observe que el dilema de los prisioneros es un juego de dos jugadores, cada jugador tiene dos estrategias: Confesar el asalto multimillonario al banco o negar la acusación y debido a que hay dos jugadores, cada uno con dos estrategias, existen cuatro resultados posibles:
Ningún jugador confiesa Ambos jugadores confiesan Juan confiesa, pero Pedro no Pedro confiesa, pero Juan no
Recompensa: 2 años de prisión para cada uno Recompensa: 3 años de prisión para cada uno Recompensa: 1 año de prisión para Juan y 10 para Pedro Recompensa: 1 año de prisión para Pedro y 10 para Juan
Cada prisionero puede determinar qué pasará exactamente con él (su recompensa) en cada una de estas cuatro situaciones, podemos tabular las cuatro recompensas posibles para cada uno de los prisioneros en lo que se llama matriz de recompensas de un juego.
La matriz de recompensas. Una matriz de recompensas es una tabla que muestra las recompensas de cada acción posible de un jugador por cada acción posible del otro jugador. La tabla 1, muestra una matriz de recompensas de Juan y Pedro; el triángulo blanco de cada cuadro muestra la de Juan y el azul la de Pedro. Si ambos prisioneros confiesan (superior izquierdo), cada uno recibe una condena de 3 años de prisión. Si Pedro confiesa, pero Juan no (superior derecho), Juan recibe una condena de 10 años y Pedro una de 1 año. Si Juan confiesa y Pedro no (inferior izquierdo), Juan recibe una condena de 1 año y Pedro una de 10 años. Por último, si ambos niegan la acusación (inferior derecho), ninguno puede ser condenado por el asalto al banco pero ambos son castigados por el robo del automóvil, a 2 años de prisión. Cada cuadro muestra las recompensas de los jugadores, por cada posible par de acciones. En cada cuadro, la recompensa de Juan se representa con el triángulo blanco, éste razona de la siguiente manera: si Pedro confiesa, me conviene confesar porque entonces recibiré 3 años en lugar de 10; si Pedro niega todo, me conviene confesar porque entonces recibiré 1 año en lugar de 2; independientemente de lo que haga Pedro, me conviene confesar. Así que la estrategia dominante de Juan es confesar. Pedro razona de manera similar: si Juan confiesa, me conviene confesar y recibir 3 años en vez de 10; si Juan niega todo, me conviene confesar y recibir un año en lugar de 2. Así que la estrategia dominante de Pedro es confesar. Ya que la estrategia dominante de cada jugador es confesar, el equilibrio del juego consiste en que ambos jugadores confiesan y reciban 3 años cada uno.
Página 370
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Estrategias de Pedro
Tabla. Matriz de Recompensas del Dilema de los Prisioneros Estrategias de Juan Confesar 3 años
Negar
3 años
1 año
10 años
Confesar
1 año
2 años
Negar 10 años
2 años
El Dilema Aparece al considerar las consecuencias de confesar y no confesar, cada prisionero sabe que si él y su cómplice se quedan callados acerca del asalto al banco, se les condenará solamente a 2 años de cárcel por robar el automóvil. Sin embargo, ninguno de ellos tiene forma de saber si su cómplice se quedará callado y rehusará confesar, cada uno sabe que si el otro confiesa y él niega la acusación, el otro recibirá una condena de sólo 1 año, en tanto que el que la niegue recibirá una condena de 10 años, por lo que cada uno se plantea la siguiente pregunta: ¿Debo negar todo y confiar en que mi cómplice también lo haga para que quizás sólo nos condenen a 2 años? ¿O debo confesar con la esperanza de recibir solamente 1 año (siempre y cuando mi cómplice niegue todo), pero sabiendo que si mi cómplice confiesa, ambos recibiremos 3 años de prisión? La solución del dilema implica encontrar el equilibrio del juego. Equilibrio. Se conoce como equilibrio de Nash, así llamado porque fue John Nash quien lo propuso primero, el equilibrio de Nash ocurre cuando el jugador A elige la mejor acción posible, dada la acción del jugador B, y el jugador B elige la mejor acción posible, dada la acción del jugador A. En el caso del dilema de los prisioneros, el equilibrio ocurre cuando Juan hace su mejor elección, dada la elección de Pedro y cuando Pedro hace su mejor elección, dada la elección de Juan. El dilema de los prisioneros es un juego que tiene una clase especial de equilibrio de Nash llamado el equilibrio de la estrategia dominante. Una estrategia dominante es una estrategia que es la misma, independientemente de lo que haga el otro jugador, en otras palabras, sólo hay una acción que es la mejor, sin importar lo que haga el otro, el equilibrio de estrategia dominante ocurre cuando existe una estrategia dominante para cada jugador. En el dilema de los prisioneros, no importa lo que haga Pedro, la mejor estrategia de Juan es confesar; y viceversa, entonces, el equilibrio del dilema de los prisioneros es que cada jugador confiese. Si cada prisionero participa en este juego pensando en lo que más conviene a su interés propio, el resultado será que cada uno confesará. Para entender por qué cada jugador confiesa, consideremos de nuevo sus estrategias y las recompensas de los cursos de acción alternativos. Estrategias y recompensas. Juan, se da cuenta que su resultado depende de las decisiones que Pedro tome, si Pedro confiesa, a Juan le conviene confesar también, porque se le condenará a 3 años en vez de 10 años. Pero si Pedro no confiesa, a Juan todavía le conviene confesar porque, recibirá 1 año en lugar de 2 años. Juan razona que independientemente de lo que haga Pedro, lo mejor para él es confesar. El dilema, desde el punto de vista de Pedro, es idéntico al de Juan por lo que, lo mejor que puede hacer Pedro, independientemente de lo que haga Juan, es confesar. Un mal resultado. Para los prisioneros, el equilibrio del juego, cuando cada uno confiesa, no es el mejor resultado ya que si no confesaran cada uno recibiría solamente 2 años por el delito menor. ¿Existe alguna forma de obtener este
Página 371
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
mejor resultado? parece que no, porque los jugadores no se pueden comunicar, cada jugador se puede poner en el lugar del otro, y así cada jugador puede suponer que hay una estrategia dominante para cada uno. Los prisioneros están de verdad en un dilema. Cada uno sabe que puede pasar 2 años en prisión solamente si confía en que el otro no confesará. Sin embargo, cada prisionero también sabe que al otro le conviene confesar, así que cada prisionero sabe que tiene que confesar y de esta forma ocasiona un mal resultado para ambos. Veamos ahora como podemos usar las ideas que acabamos de exponer para entender la fijación de precios, las guerras de precios y la conducta de los duopolistas.
Un Juego de Duopolio Para estudiar un juego de duopolio, vamos a desarrollar un modelo de una industria del mismo nombre. Supongamos que solamente dos empresas, Treta y Engranaje, fabrican una clase especial de conmutadores eléctricos. Nuestro objetivo es predecir los precios cobrados y los productos obtenidos por cada una de las dos empresas. Construiremos un juego de duopolio, necesitamos especificar las estrategias de los jugadores y la matriz de recompensas. Supondremos que las dos empresas llegan a un acuerdo colusorio. Un acuerdo colusorio es un acuerdo entre dos (o más) productores para restringir la producción y poder aumentar los precios y los beneficios. Un acuerdo así es ilegal y se llama Cártel, las estrategias que pueden seguir las empresas de un cártel son: cumplir; y, hacer trampa. Cumplir significa respetar el acuerdo, hacer trampa significa violar el acuerdo en una forma que beneficia a la empresa que hace trampa y daña a la otra, ya que cada empresa tiene dos estrategias, hay cuatro combinaciones posibles de acciones de las dos empresas: Ambas empresas cumplen. Ambas empresas hacen trampa. Treta cumple y Engranaje hace trampa. Engranaje cumple y Treta hace trampa. Necesitamos encontrar las recompensas de cada empresa para cada uno de estos cuatro conjuntos posibles de acciones; para hacerlo, necesitamos explorar los costos y las condiciones de demanda de la industria. Costos y Condiciones de Demanda El costo de producción de los conmutadores es el mismo para Treta y Engranaje. Las curvas del costo medio total (CMeT) y del costo marginal (CMg) de cada empresa se muestran en la figura (a). La curva de demanda del mercado de conmutadores (D) se muestra en la figura (b). Cada empresa produce un conmutador idéntico, así que el conmutador de una empresa es un sustituto perfecto del de la otra, el precio de mercado del producto de cada empresa es, por lo tanto, idéntico. La cantidad demandada depende de ese precio: cuanto más alto sea el precio, menor será la cantidad demandada. Figura. Costos y Demanda (a) Cada empresa
Precio y costo (dólares por conmutador)
(b) Industria
10.000
10.000
6000
6000 Escala eficiente mínima
0
1
2
3
4
D 5
Q
(miles de conm/sem) 0
1
2
3
4
5
6
Q (miles
La parte (a) muestra los costos que enfrentan Treta y Engranaje, dos duopolistas que fabrican conmutadores eléctricos. Cada empresa enfrenta costos idénticos. La curva del costo total medio de cada empresa es CMeT, y la curva del costo marginal es CMg. Para cada empresa, la escala mínima eficiente de producción es de 3000 unidades por semana y el costo total medio de producción de esa cantidad es de 6000 dólares por unidad. La parte (b) muestra la curva de demanda de la industria. A un precio de 6000 dólares, la cantidad demandada es de 6000 unidades por semana. Sólo hay cabida para dos empresas en la industria. Observe que en esta industria sólo caben dos empresas, para cada empresa la escala eficiente mínima de producción es de 3000 conmutadores a la semana. Cuando el precio es igual al costo medio total de producción en la escala eficiente mínima, la demanda total de la industria es de 6000 conmutadores a la semana. Por eso, no hay cabida para tres empresas en esta industria. Si hubiera tres empresas, por lo menos una de ellas estaría perdiendo, así que el número de empresas que una industria puede sostener depende de la relación entre el costo y las condiciones de demanda de la industria. En la industria modelo
Página 372
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
que estamos estudiando, el costo particular y las condiciones de demanda que supusimos, están diseñados para generar una industria en la que las dos empresas puedan sobrevivir a largo plazo. En el oligopolio y el duopolio del mundo real, es posible que de las economías de escala del tipo descrito en nuestro modelo de industria surjan barreras a la entrada; sin embargo, también existen otras barreras posibles.
Colusión para Maximizar Beneficios Empecemos tratando de encontrar las recompensas de las dos empresas cuando coluden para obtener el máximo beneficio de la industria, el beneficio que obtendría un monopolio (cártel). La única cosa adicional que tienen que hacer los duopolistas es ponerse de acuerdo respecto a cuánto de la producción total producirá cada una. El precio y la cantidad que maximizan el beneficio de la industria, para los duopolistas, se muestran en la figura siguiente. Figura. Colusión para Obtener los beneficios del Monopolio a) Cada empresa Precio y costo CMg
10.000 9.000 8.000
CMeT
6.000
1
2
Q (miles de conm/sem)
b) Industria Precio y costo La colusión logra el producto del monopolio
10.000 9.000
CMg1 6.000
IMg
0
0
1
2
3
4
5
D
6
7
Cantidad
Si Treta y Engranaje llegan a un acuerdo colusorio, pueden actuar como si fueran un solo monopolista y maximizar el beneficio. La parte (a) muestra las consecuencias, para cada empresa, de llegar a un acuerdo así, y la parte (b) muestra la situación de la industria en su conjunto. Para maximizar beneficios, las empresas calculan primero la curva de costo marginal de la industria (CMg) mostrada en la parte (b): la suma horizontal de las dos curvas de costo marginal de las empresas (CMg) de la parte (a). Después calculan el ingreso marginal de la industria IMg, en la parte (b). Luego eligen la tasa de producción que iguala el ingreso marginal con el costo marginal (4000 unidades por semana). Acuerdan vender ese producto por un precio de 9000 dólares, el precio al cual se demandan 4000 conmutadores. Los costos y beneficios de cada empresa se ven en la parte (a). Cada empresa produce la mitad de la producción total, 2000 unidades por semana. El costo total medio es de 8000 dólares por unidad, así que cada empresa obtiene un beneficio de 2 millones de dólares (IT ($ 18 millones) – CT ($16 millones) = B ($2 millones). La parte (a) presenta la situación de cada empresa y la parte (b), la de la industria en su conjunto, la curva IMg es la curva de ingreso marginal de la industria. La curva CMg es la curva de costo marginal de la industria si cada empresa produce el mismo nivel de producto, esa curva se obtiene sumando los productos
Página 373
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
de las dos empresas para cada nivel del costo marginal. Es decir, para cada nivel de costo marginal, la producción de la industria es el doble de lo que produce cada empresa, así la curva CMg de la parte (b) está dos veces más lejos hacia la derecha que la curva CMg de la parte (a). Para maximizar el beneficio de la industria, los duopolistas acuerdan restringir la producción a una tasa que iguala el costo marginal con el ingreso marginal de la industria. Esta tasa de producto, como se muestra en la parte (b), es de 4000 unidades de conmutadores a la semana. El precio más alto al cual se pueden vender las 4000 unidades es de 9000 dólares cada una. Supongamos que Treta y Engranaje acuerdan dividirse el mercado por parte iguales, de tal manera que cada empresa produzca 2000 unidades de conmutadores a la semana. El costo medio total (CMeT) de producir 2000 unidades a la semana es de 8000 dólares, así que el beneficio total es de 2 millones de dólares (2000 unidades x $1000 por unidad). El beneficio de cada empresa se representa con el rectángulo azul de la figura 2(a). Acabamos de describir un posible resultado del juego del duopolio: las dos empresas se coluden para producir la cantidad que maximiza el beneficio del monopolio y dividirse la producción por partes iguales, desde el punto de vista de la industria, esta solución es idéntica a la del monopolio, un duopolio que produce en esta forma no se puede distinguir de un monopolio. El beneficio que obtiene el monopolio es el beneficio máximo que pueden obtener los duopolistas coludidos.
Trampa en un Acuerdo Colusorio Con un acuerdo colusorio, las empresas coludidas restringen la producción para hacer que su ingreso marginal conjunto sea igual a su costo marginal conjunto; fijan también el precio más alto al cual puede venderse la cantidad producida (un precio más alto que el costo marginal). En esa situación, cada una de las empresas se da cuenta de que si hace trampa en el acuerdo y sube su producción, a pesar de que el precio descenderá por debajo del que acordaron, se agregará más al ingreso que al costo, por lo que su beneficio se incrementará. Ya que las dos empresas se dan cuenta de este hecho, cada una siente tentación de hacer trampa, hay dos situaciones posibles en las que hay trampa: una, en la que una empresa hace trampa; y otra en la que ambas lo hacen. ¿Qué sucede si una de las empresas hace trampa en el acuerdo? Una empresa hace trampa. ¿Cuál es el efecto de que una empresa haga trampa en el acuerdo colusorio? ¿Qué le ocurre al beneficio de la empresa que cumple el acuerdo cuando la otra empresa hace trampa?, encontremos las respuestas a estas preguntas. Una empresa tiene muchas maneras de hacer trampa, solamente expondremos una posibilidad. Supongamos que Treta convence a Engranaje de que ha habido una baja de la demanda de la industria y que no puede vender su parte de la producción al precio acordado. Treta dice a Engranaje que planea rebajar su precio para poder vender las 2000 unidades acordadas de conmutadores cada semana, como las dos empresas fabrican un producto prácticamente idéntico, a Engranaje no le queda más alternativa que igualar la rebaja de precio de Treta. En realidad no ha bajado la demanda y el precio más bajo ha sido calculado por Treta para que sea el precio exacto que se necesita para vender la producción adicional que planea producir (1.000 conmutadores más). Engranaje, aunque baja su precio para alinearlo con el de Treta, restringe su producción al nivel previamente acordado. La figura siguiente muestra las consecuencias del comportamiento tramposo de Treta en esta forma: la parte (a) muestra qué le ocurre a Engranaje (la que cumple); la parte (b) muestra qué le ocurre a Treta (la que hace trampa), y la parte (c) muestra qué está ocurriendo en la industria en su conjunto. Figura. Trampa en un Acuerdo Colusorio
b) La que hace trampa
(a) La que cumple CMeT
10.000
CMeT
10.000 Pérdida 8.000
7.500
7.500
6.000
0 1 2 3 4 5 Cantidad (miles conmutadores/Semana)
Beneficio
0
1 2 3 4 5 Cantidad (miles conmutadores/Semana)
Página 374
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA (c) Industria
7.500 Producción de la que cumple
0
1
Producción de la que hace trampa
2
3
4
5
Cantidad (miles de conmutadores por Semana)
En la parte (a) una empresa cumple con el acuerdo. En la parte (b), la otra empresa hace trampa al aumentar su producción por encima del límite acordado de 2000 conmutadores a la semana. Cualquiera de las dos empresas puede ser la que cumple y la otra la que hace trampa. En la parte (c) se muestra el efecto sobre el precio de la industria de las acciones de la que hace trama. Como consecuencia del incumplimiento, la producción de la industria aumenta a 5000 unidades a la semana y el precio del mercado desciende a 7500 dólares (el precio al cual puede venderse 5000 unidades de conmutadores). La parte (a) describe la situación de la que cumple. La producción se mantiene en 2000 unidades y el costo total medio en 8000 dólares por unidad. La empresa pierde 500 dólares por conmutador y sufre una pérdida total de 1 millón de dólares (rectángulo rojo) La parte (b) describe la situación de la que hace trampa. El costo total medio es de 6000 dólares por unidad y el beneficio por conmutador es de 1500 dólares, por lo que el beneficio total de la que hace trampa es de 4.5 millones de dólares (rectángulo azul). Supongamos que Treta decide aumentar su producción de 2000 a 3000 unidades a la semana, reconoce que si Engranaje respeta el acuerdo de producir solamente 2000 unidades a la semana, la producción total será de 5000 a la semana y dada la demanda de la parte (c) el precio tendrá que rebajarse a 7500 dólares por unidad. Engranaje continúa produciendo 2000 unidades a la semana a un costo de 8000 dólares por unidad e incurre en una pérdida de 500 dólares por unidad, o sea, 1 millón de dólares a la semana. Esta pérdida se representa con el rectángulo rojo de la parte (a). Treta produce 3000 unidades a la semana a un costo total medio de 6000 dólares cada una. Con un precio de 7500 dólares, obtiene un beneficio de 1500 dólares por unidad y por tanto uno beneficio total de 4.5 millones de dólares. Este beneficio es el rectángulo azul de la parte (b). Hemos descrito un segundo resultado posible del juego del duopolio: una de las empresas hace trampa en el acuerdo colusorio; en ese caso, la producción de la industria es mayor que la producción del monopolio y el precio de la industria es menor que el precio del monopolio. El beneficio total que obtiene la industria es también más pequeño que el beneficio del monopolio. Treta (la tramposa) obtiene un beneficio de 4.5 millones de dólares y Engranaje (la que cumple) incurre en una pérdida de 1 millón de dólares, la industria tiene un beneficio de 3.5 millones de dólares. Ese beneficio no se distribuye en forma equitativa, Treta obtiene un beneficio aún mayor de lo que obtendría con el acuerdo colusorio, en tanto que Engranaje tiene una pérdida. Hemos averiguado qué sucede si Treta hace trampa y Engranaje cumple el acuerdo colusorio. Hay otro resultado similar que se daría si Engranaje hiciera trampa y Treta cumpliera el acuerdo. El beneficio de la industria y el precio serían los mismos pero, en este caso, Engranaje (la tramposa) obtendría un beneficio de 4.5 millones de dólares y Treta (la que cumple) incurriría en una pérdida de 1 millón de dólares. Todavía existe otro resultado posible: ambas empresas hacen trampa en el acuerdo. Ambas empresas hacen trampa Supongamos que en lugar de que sólo una empresa haga trama en el acuerdo colusorio, ambas empresas lo hacen. En especial, supongamos que cada empresa se comporta exactamente de la misma manera que la empresa tramposa que acabamos de analizar, cada empresa le dice a la otra que no puede vender su
Página 375
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
producción al precio vigente y que planea rebajar su precio. Pero ya que ambas empresas hacen trampa, cada una propondrá un precio sucesivamente más bajo. Dejarán de proponer precios más bajos sólo cuando el precio haya llegado a 6000 dólares, el precio que es igual al costo medio mínimo Con un precio inferior a 6000 dólares, cada empresa tendrá una pérdida, con un precio de 6000 dólares, cada empresa cubrirá todos sus cosos y obtendrá un beneficio económico de cero. Así mismo, a un precio de 6000 dólares, cada empresa querrá producir 3000 unidades a la semana, por lo que la producción de la industria será de 6000 unidades a la semana. Dadas las condiciones de demanda, es posible vender 6000 unidades a un precio de 6000 dólares cada una. La situación recién descrita se ilustra en la siguiente figura cada empresa, mostrada en la parte (a), está produciendo 3000 unidades a la semana y este nivel de producción se da en el punto del costo medio total mínimo (6000 dólares por unidad). El mercado en su conjunto, mostrado en la parte (b), se da en el punto donde la curva de demanda (D) se interseca con la curva de costo marginal de la industria. Esta curva de costo marginal se obtiene con la suma horizontal de las curvas de costo marginal de las dos empresas. Cada una ha bajado su precio y ha aumentado su producción para tratar de obtener ventaja sobre la otra, ambas han llevado este proceso tan lejos como han podido sin incurrir en pérdidas. Figura. Ambas Empresas hacen Trampa a) Cada empresa
Precio y costo (dólares por conmutador)
CMg
10.000
CMeT
6.000
1 2 3 4 5 Cantidad (miles de conmutadores por semana) b) Industria
Precio y costo (dólares por conmutador)
Cuando ambas hacen trampa, se logra el resultado competitivo
10.000 CMg 6.000
D
1 2 3 4 5 6 Cantidad (miles de conmutadores por semana)
7
Si ambas empresas hacen trampa subiendo su producción y bajando su precio, el acuerdo colusorio se rompe completamente. El límite para el rompimiento del acuerdo es el equilibrio competitivo. Ninguna empresa querrá rebajar su precio por de debajo de 6000 dólares (el costo total medio mínimo), porque esto ocasionaría pérdidas. La parte (a) muestra la situación que enfrenta cada empresa. A un precio de 6000
Página 376
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
dólares, la producción de la empresa que maximiza el beneficio es de 3000 unidades por semana. A esta tasa de producción, el precio es igual al costo marginal y también es igual al costo total medio. El beneficio económico es de cero. La parte (b) describe la situación de la industria en conjunto. La curva de costo marginal de la industria (CMg 1 ) (la suma horizontal de las curvas de costo marginal de cada empresa (CMg) se interseca con la curva de demanda en 6000 dólares. Esta producción y este precio son los que prevalecerán en una industria competitiva. Ya hemos descrito un tercer resultado posible del juego del duopolio: si ambas empresas hacen trampa en el acuerdo colusorio, la producción de cada empresa será de 3000 unidades por semana y el precio será de 6000 dólares y cada empresa obtiene un beneficio de cero. Es decir, al hacer trampa en el acuerdo colusorio, las dos empresas oligopolísticas pierden.
La matriz de recompensas y el equilibrio Ahora que ya hemos descrito las estrategias y las recompensas del juego del duopolio, resumámosla en una matriz de recompensas del juego y calculemos después el equilibrio. La tabla 4 presenta la matriz de recompensas de este juego, se elabora exactamente de la misma forma que la matriz de recompensas del dilema de los prisioneros. Los cuadros muestran las recompensas de las dos empresas, Engranaje y Treta. En este caso, las recompensas son beneficios. (En el caso del dilema de los prisioneros, las recompensas eran pérdidas) Tabla 4. Matriz de Recompensas del Duopolio Estrategias de Engranaje Hacer trampa Hacer $0 Trampa $0
Cumplir -$ 1.0 m
+$ 4.5 m
Estrategias de Treta + $ 4.5
+$ 2.0 m
Cumplir -$ 1.0 m
+$ 2.0 m
Cada cuadro muestra las recompensas de un par de acciones. Por ejemplo, si ambas empresas cumplen el acuerdo colusorio, las recompensas se registran en el cuadro de la esquina inferior derecha de la tabla. La recompensa de Engranaje se muestra en el triángulo azul. Engranaje razona de la siguiente manera: si Treta hace trampa, me conviene hacer lo mismo y obtener un beneficio económico de cero en lugar de una pérdida de 1 millón de dólares. Si Treta cumple, me conviene hacer trampa y obtener un beneficio de 4.5 millones de dólares en lugar de un beneficio de 2 millones de dólares. Así que hacer trampa es la estrategia dominante de Engranaje. Treta razona de una manera similar: si Engranaje hace trampa, me conviene hacer trampa y obtener un beneficio de cero en vez de una pérdida de 1 millón de dólares. Si Engranaje cumple, me conviene hacer trampa y obtener un beneficio de 4.5 millones de dólares en vez de un beneficio de 2 millones de dólares. La solución es un equilibrio de Nash en el que ambas empresas hacen trampa. Este juego del duopolio es un dilema de duopolistas y podrá entenderlo una vez que determine el equilibrio del juego. Para encontrar el equilibrio, veamos las cosas desde el punto de vista de Engranaje que razona como sigue: supongamos que Treta hace trampa, si cumplimos el acuerdo, tendremos una pérdida de 1 millón de dólares. Si también hacemos trampa, obtendremos un beneficio de cero, un beneficio de cero es mejor que una pérdida de 1 millón de dólares, así que nos conviene hacer trama. Pero supongamos que Treta cumple con el acuerdo y nosotros hacemos trampa, obtendremos un beneficio de 4.5 millones de dólares y si ambas cumplimos tendremos un beneficio de 2 millones. Un beneficio de 4.5 millones de dólares es mejor que un beneficio de 2 millones de dólares, así que nuevamente nos conviene hacer trampa. Entonces, independientemente de que Treta haga trampa o cumpla, a nosotros nos conviene hacer trampa. La estrategia dominante de Engranaje es hacer trampa. Treta llega a la misma conclusión que Engranaje. En consecuencia, ambas empresas hacen trampa. Así, el equilibrio de este juego es que ninguna de ellas cumpla el acuerdo a pesar de que hay solo dos empresas en la industria, el precio y la cantidad son los mismos que en la industria competitiva.
Página 377
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Aunque hemos hecho este análisis sólo para dos empresas, no habría ninguna diferencia (además de aumentar la aritmética) si jugáramos con tres, cuatro o más empresas, en otras palabras, aunque hemos analizado el duopolio el enfoque de teoría de juegos puede también usarse para analizar el oligopolio. El análisis del oligopolio es mucho más difícil, las ideas esenciales que hemos aprendido también se aplican a este caso.
Juegos Repetidos El dilema de los prisioneros, se juega solo una vez, los prisioneros no tuvieron la oportunidad de observar el resultado del juego y de volver a jugarlo. El juego de los duopolios que acabamos de ver, también se jugó sólo una vez, sin embargo los duopolistas del mundo real sí tienen la oportunidad de jugar repetidamente uno contra el otro, este hecho indica que los duopolistas del mundo real podrían encontrar una forma de aprender a cooperar, para que sus esfuerzos colusorios fueran más efectivos. Si un juego se practica repetidas veces, un jugador tiene siempre la oportunidad de penalizar al otro jugador por una “mala” conducta previa. Si Treta se rehúsa a cooperar esta semana, entonces Engranaje se puede rehusar a cooperar la semana siguiente (y viceversa). Si Engranaje hace trampa esta semana, ¿no hará trampa Treta la siguiente semana? Antes de que Engranaje haga trampa esta semana, ¿no debería tener en cuenta la posibilidad de que Treta hiciera lo mismo la semana siguiente? ¿Cuál es el equilibrio de este juego del dilema de los prisioneros que se vuelve más complicado cuando se repite indefinidamente? En realidad, hay más de una posibilidad, una es el equilibrio de Nash que acabamos de analizar: ambos jugadores son tramposos y cada uno obtiene siempre un beneficio de cero. Una situación así nunca le convendrá a ninguno de los jugadores: empezar a cumplir en forma unilateral, porque hacerlo ocasionaría una pérdida para ese jugador y un beneficio para el otro, el precio y la cantidad se mantendrían en los niveles competitivos para siempre. Pero es posible otro equilibrio: uno en el que los jugadores obtengan y compartan el beneficio del monopolio. ¿Cómo podría darse este equilibrio? ¿Por qué a ninguna empresa le convendría siempre tratar de hacer trampa impunemente? La clave para responder a estas preguntas reside en el hecho de que cuando el juego del dilema de los prisioneros se practica varias veces, los jugadores adquieren un creciente conjunto de estrategias. Cada jugador puede castigar al otro jugador por acciones previas. Existen dos extremos de castigo. La pena mínima que un jugador puede imponer al otro es lo que se llama “devolver golpe por golpe”. La estrategia de devolver golpe por golpe consiste en que un jugador cooperó en el período previo, pero hace trampa en el período actual si el otro jugador hizo trampa en el periodo anterior. La forma más severa de castigo que un jugador puede imponer al otro surge en lo que se llama la estrategia detonante. La estrategia detonante es aquella en la que un jugador cooperará si el otro jugador lo hace, pero jugará la estrategia del equilibrio de Nash para siempre si el otro jugador hace trampa, ya que la estrategia de devolver golpe por golpe y la estrategia detonante son los extremos del castigo, del más suave al más severo, evidentemente hay otros grados intermedios de castigo. Por ejemplo, si un jugador hace trampa en el acuerdo, el otro jugador puede castigarlo rehusándose a cooperar durante un cierto número de períodos. En el juego de duopolio entre Engranaje y Treta, el resultado es que la estrategia de devolver golpe por golpe mantiene a ambos jugadores cooperando y obteniendo los beneficios del monopolio. Veamos por qué. La tabla 5 presenta los beneficios que cada empresa obtendrá en cada período de juego, supeditados a dos conjuntos de condiciones: primero, si cooperan y, segundo, si la trampa se responde con la estrategia de devolver golpe por golpe. Como usted podrá ver, siempre que ambas empresas respeten el acuerdo colusorio, obtendrá el beneficio del monopolio (2 millones de dólares por período para cada una). Supongamos que Treta está pensando hacer trampa en el período 2. La trampa produce un beneficio inmediato de 4.5 millones de dólares a ésta empresa, y causa una pérdida de 1 millón de dólares a Engranaje. El siguiente periodo Engranaje golpeará a Treta con su respuesta de golpe por golpe y hará trampa, si Treta vuelve a cooperar en el período 4, Engranaje obtendrá entonces un beneficio de 4.5 millones de dólares y Treta sufrirá una pérdida de 1 millón de dólares.
Página 378
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Si sumamos los beneficios de los dos períodos de juego, Treta va a la delantera gracias a la trampa (6.5 millones de dólares en comparación con 4 millones de dólares). Pero si se juegan cuatro periodos, a Treta le iría mejor si cooperara. En ese caso, obtendría un beneficio de 8 millones de dólares en comparación con los 7.5 millones que obtendría de la trampa junto con la respuesta de golpe por golpe de Engranaje. La tabla muestra que si ambas empresas hacen trampa (superior izquierdo), alcanzan el resultado perfectamente competitivo: cada empresa obtiene un beneficio económico de cero, si ambas empresa cumplen (inferior derecho), la industria obtiene el beneficio del monopolio y cada empresa obtiene un beneficio de 2 millones de dólares. Los cuadros superior derecho e inferior izquierdo, muestran que sucede si una empresa hace trampa y la otra cumple, la empresa que hace trampa obtiene un beneficio de 4.5 millones de dólares y la que cumple tiene una pérdida de 1 millón de dólares. Tabla 5. Juego Repetido del Duopolio
Periodo de juego 1 2 3 4 -
(Millones de dólares) Beneficio de Beneficio de Treta Engranaje 2 2 2 2 2 2 2 2 -
(Millones de dólares) Beneficio de Beneficio de Treta Engranaje 2.0 2.0 4.5 -1.0 -1.0 4.5 2.0 2.0 -. -
Si los duopolios juegan repetidamente la estrategia “cooperar”, cada uno obtiene 2 millones en cada período. Si un jugador hace trampa en un período, el otro jugador hará lo mismo en el período siguiente: golpe por golpe. El beneficio de hacer trampa solamente se puede obtener en un período. En el siguiente período, el otro jugador hará trampa y el primero deberá cooperar si es que se quiere restablecer el acuerdo de cooperación en el periodo 4. El beneficio de hacer trampa, calculado para cuatro periodos de juego, es más bajo que el de la colusión. Con colusión, cada jugador obtiene 8 millones de dólares; con una sola trampa a la que se responda con golpe por golpe, cada uno obtendrá un beneficio de 7.5 millones de dólares. A ambos jugadores les conviene cooperar, así que la cooperación constituye un equilibrio. Aunque hemos descubierto lo que sucede si Treta hace trampa, podemos cambiar los papeles y realizar el mismo experimento mental con Engranaje como tramposo y llegaremos a la misma conclusión: a Engranaje le conviene coludirse, ya que a las dos empresas les conviene respetar el acuerdo de colusión, ambas lo harán y en la industria prevalecerán el precio, la cantidad y el beneficio del monopolio. Este equilibrio se llama equilibrio cooperativo: un equilibrio que resulta de la respuesta racional de cada jugador a una amenaza creíble de que el otro jugador infligirá un daño severo si se rompe el acuerdo. Pero, para que esta estrategia funcione, la amenaza debe ser creíble; es decir, cada jugador debe darse cuenta de que al otro jugador le conviene responder con “golpe por golpe”. La estrategia de golpe por golpe es creíble porque si un jugador hace trampa, está claro que al otro no le conviene seguir cumpliendo, así que la amenaza de hacer trampa en el siguiente período es creíble y suficiente para apoyar el resultado de equilibrio del monopolio. Repaso La teoría de juegos, un método para analizar las acciones que tiene en cuenta las reacciones esperadas de los demás, es una herramienta que puede usarse para explicar la conducta de los oligopolistas. Un juego clásico, el dilema de los prisioneros, explica la conducta de los duopolistas. Dos empresas forman un cártel para cobrar el mismo precio que cobraría un monopolio y compartir el beneficio del monopolio. Cada empresa puede ya sea cumplir el acuerdo o violarlo. Si el juego se efectúa una sola vez, ambas empresas violarán el acuerdo. Mediante la competencia, el precio baja al nivel competitivo y los beneficios desaparecen. Si el jugo se realiza repetidas veces, la trampa puede castigarse y esta amenaza permite que los duopolistas mantengan el precio del monopolio y compartan el beneficio del monopolio.
Incertidumbre En realidad, hay fluctuaciones aleatorias de la demanda y de los costos que hacen imposible que una empresa detecte si otra empresa está haciendo o no trampa. Por ejemplo, una baja de la demanda puede hacer descender el precio de la industria. Una empresa que aumenta su producción también puede hacer descender el precio de la industria.
Página 379
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si una empresa únicamente observa el descenso del precio, no puede discernir cuál de estas fuerzas lo causó. Si sabe que el precio ha bajado debido a una caída de la demanda, su acción maximizadora del beneficio será continuar cooperando con la otra empresa para mantener el acuerdo del monopolio. Pero si la baja del precio fue el resultado del comportamiento tramposo de la otra empresa y de que ésta subió su producción, la respuesta maximizadora del beneficio será devolver a la otra empresa golpe por golpe en el siguiente periodo. Sin embargo, observando únicamente la baja de precio, ninguna empresa puede decir si la otra empresa ha hecho trampa. ¿Qué pueden hacer las empresas en situaciones como ésta? Si ambas empresas siempre suponen que, cada vez que baja el precio, la otra empresa ha hecho trampa, el acuerdo de monopolio se romperá repetidas veces y las empresas no lograrán obtener los beneficios del monopolio potencialmente disponibles. Si, por otro lado, una empresa supone que la otra empresa siempre está cooperando y que cualquier baja del precio es resultado de fuerzas del mercado que están más allá del control de cualquiera de ellas, entonces la otra empresa tendrá un incentivo para hacer trampa. (Recuerde que con una empresa haciendo trampa y la otra cumpliendo, la primera obtiene beneficios aún más grandes que cuando ambas cooperaran). Para eliminar ese incentivo a hacer trampa, cada empresa supondrá que la otra coopera, siempre y cuando el precio no baje más allá de cierta cifra. Si el precio cae por debajo de esa cifra predeterminada, las dos empresas reaccionarán como si la otra hubiera hecho trampa. Cuando las fuerzas del mercado regresan el precio a un punto por arriba del nivel crítico, las empresas cooperarán nuevamente.
Juegos y Guerra de Precios Veamos si la teoría de la determinación del duopolio puede ayudar a entender la conducta del mundo real y, en especial, las guerras de precios. Supongamos que dos (o más) productores llegan a un acuerdo colusorio y fijan sus precios al nivel maximizador de beneficios del monopolio. Supongamos también que cada empresa, siguiendo una estrategia que implica la cooperación a menos que el precio descienda por debajo de cierto nivel crítico, hace que el acuerdo se respete, como se describió antes. Las fluctuaciones de demanda llevarán a fluctuaciones del precio y la producción de la industria. La mayoría de las veces estas fluctuaciones son pequeñas y el precio no desciende lo suficientemente como para que cualquiera de las empresas se aparte del acuerdo. Cuando el precio desciende por debajo del nivel crítico, cada empresa responde abandonando el acuerdo. Lo que sucede tiene la apariencia exacta de una guerra de precios. Es muy poco probable que todas las empresas abandonen el acuerdo y bajen el precio exactamente al mismo tiempo. Pero parecería que una empresa abandona el acuerdo y después la otra lo abandona como represalia. Sin embargo, lo que en realidad ocurre es que cada empresa reaccionará al pronunciado descenso del precio en una forma que mantenga la credibilidad de la amenaza para la otra empresa y que conserve el equilibrio cooperativo del monopolio en condiciones de demanda normales. Cuando la demanda aumenta de nuevo y las fuerzas del mercado hacer subir el precio, las empresas regresan a su conducta cooperativa, y cosechan el beneficio del monopolio. Así que habrá ciclos de guerras de precios y el reestablecimiento de los acuerdos colusorios. El comportamiento de los precios y niveles de producción de la industria petrolera pueden explicarse con el tipo de juego que acaba usted de estudiar. El mercado del petróleo crudo está dominado por el cártel de la OPEP. De vez en cuando, para aumentar el precio del petróleo, el cártel ha acordado límites a la producción de cada miembro. Pero, también de vez en cuando, los acuerdos han fracasado. Los miembros del cártel han rebasado sus niveles de producción acordados y los precios han descendido.
La Increíble conspiración del Equipo Eléctrico Los acuerdos de fijación de precios, como los que hemos estudiado, son ilegales en Estados Unidos. Esto significa que cualquier conspiración de las empresas para fijar precios tiene que llevarse a cabo en secreto. En consecuencia, la gente se entera de esos acuerdos sólo después que han sido descubiertos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Un célebre acuerdo de fijación de precios, que abarca a cerca de 30 empresas, se ha llamado “la increíble conspiración eléctrica”. Durante la mayor parte de al década de 1950, 30 productores de equipo eléctrico, incluyendo a gigantes como la General Electric y la Westinghouse, fijaron precios “en artículos que iban desde aislantes de 2 dólares hasta gigantescos generadores de turbina que costaban varios millones de dólares”.
Página 380
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A pesar de que la conspiración de precios del equipo eléctrico funcionó a través de toda la década de 1950, las empresas conspiradoras cambiaban frecuentemente. En particular, la General Electric participó algunas veces en el acuerdo de fijación de precios y algunas otras se salió para reducir su precio por debajo del acordado y arrastrar hacia abajo el precio y el beneficio de la industria, de una manera muy similar a la que predice el modelo que estudiamos. Mantenimiento del Secreto Debido a que la colusión es ilegal, un problema especial que enfrentan las empresas coludidas es ocultarla y mantener el secreto. “la increíble conspiración eléctrica” proporciona un espectáculo fascinante de una forma de resolver este problema. El mecanismo particular utilizado en esta conspiración se llamaba la fórmula de precios “fases de la luna”. Estas fórmulas de precios se enumeraban en hojas de papel, cada una contenía media docena de columnas de cifras. Un grupo de columnas establecía el orden de licitación de siete productores de conmutadores eléctricos: una empresa distinta, cada una con su número clave, entraba a una fase de posición prioritaria cada dos semanas (de ahí lo de “fases de la luna”). Un segundo grupo de columnas, vinculado con el código de la empresa, determinaba cuánto tenía que rebajar cada una el precio del catálogo acordado. Por ejemplo, si el número 1 (General Electric) le tocaba presentar una postura más baja del precio de catálogo, en cierta cantidad de dólares, entonces todo lo que la Westinghouse (núm. 2) o la Allis-Chalmers (núm. 3) tenía que hacer era busca su número en clave en el segundo grupo de columnas y encontrar cuántos dólares debería proponer por encima del número 1. A estas posturas se les daba un aspecto borroso agregándoles o restándoles un poco, esto lo hacían las empresas 2, 3, etc. Así, no había ni siquiera un asomo de la colusión que había permitido ganar a una postura. Antes de dar con los documentos de las “fases de la luna”, el Departamento de Justicia (de Estados Unidos) estaba teniendo muchas dificultades para probar la conspiración, pero, con la fórmula a la mano, pudo poner al descubierto la conspiración y acabar con ella. Otras Variables Estratégicas Nos hemos concentrado en empresas que participan en un juego sencillo y consideran solamente dos estrategias posibles (cumplir y hacer trampa), que se refieren a dos variables (precio y cantidad producida). Sin embargo, el enfoque que hemos usado puede ampliarse para abordar una gama mucho más amplia de elecciones que enfrentan las empresas. Por ejemplo, una empresa tiene que decidir si entra o abandona una industria; si lanza una costosa campaña publicitaria; si modifica su producto; cuánta fiabilidad tendrá su producto (cuanto más fiable es un producto, generalmente es más costoso producirlo); si discrimina precios y, en caso afirmativo, entre cuáles grupos de clientes y hasta qué punto; y si emprende un gran esfuerzo de investigación y desarrollo (I+D) encaminado a reducir los costos de producción. Todas estas elecciones que hacen las empresas pueden analizarse usando la teoría de juegos. El método básico de análisis que ha estudiado puede aplicarse a estos problemas encontrando primero la recompensa de cada una de las estrategias alternativas y, después, el equilibrio del juego. Veamos un ejemplo basado en un caso importante del mundo real: un juego de investigación y desarrollo (I+D) Un Juego de I+D en la Industria de los Pañales Desechables Los pañales desechables se comercializaron por primera vez en 1966. Los dos líderes del mercado han sido, desde un principio, Procter & Gamble (fabricantes de Pampers) y Kimberly-Clark (fabricantes de Huggies). Procter & Gamble tiene el 60 al 70 por ciento del mercado total, en tanto que Kimberly-Clark tiene el 25 por ciento. La industria de los pañales desechables es ferozmente competitiva. Cuando se introdujo el producto, en 1966, tenía que ser efectivo en términos de costos, para poder competir con los pañales de tela lavables que se pueden usar muchas veces. Un gran esfuerzo de investigación y desarrollo dio como resultado el desarrollo de maquinaria que podía fabricar pañales desechables a un costo lo suficientemente bajo para alcanzar una ventaja competitiva inicial. Pero conforme ha madurado la industria, un gran número de empresas han intentado entrar al negocio, quitarles participación en el mercado a los dos líderes de la industria; esto además de que estos últimos, han luchado entre sí para mantener o aumentar su propia participación en el mercado. La de los
Página 381
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
pañales desechables es una industria en la que los avances tecnológicos que dan como resultado pequeñas disminuciones del costo total medio de producción pueden dar, a una empresa específica, una enorme ventaja competitiva. Las máquinas actuales pueden producir pañales desechables a una tasa de 3000 por hora, tasa que representa un aumento de diez veces la tasa de producción de hace una década. La empresa que desarrolla y usa la tecnología de menor costo gana una ventaja competitiva, socava el resto del mercado, aumenta su participación en el mismo y aumenta su beneficio. Sin embargo, el esfuerzo de investigación y desarrollo que tiene que emprenderse para lograr incluso pequeñas reducciones de costos es muy oneroso. Este costo de investigación y desarrollo tiene que deducirse del beneficio que se obtiene de la mayor participación en el mercado, con la que se logran menores costos. Si ninguna empresa realiza I+D, todas pueden estar mejor, pero si una empresa inicia la actividad de I+D, todas deben hacerlo. Tabla. Juego de Investigación y Desarrollo I+D Estrategias de Procter & Gamble Con I + D Sin I + D Con I+D
$ 45
$5 Estrategias Kimberly Clark
-$ 10 m
+$ 85 m
de +$ 85 m
+$ 70 m
Sin I+D -$ 10 m
+$30m
Si ambas empresas realizan I+D, sus recompensas son las que se muestran en el cuadro superior izquierdo. Si ninguna realiza I+D sus recompensas están en el cuadro inferior derecho. Cuando una empresa lleva a cabo I+D y la otra no, sus recompensas son las de los cuadros superior derecho e inferior izquierdo. El equilibrio de estrategia dominante es que ambas empresas realicen I+D; la estructura de este juego es la misma que el dilema de los prisioneros Cada empresa se encuentra en un dilema de investigación y desarrollo. La tabla ilustra el dilema (con cifras hipotéticas) del juego de I+D que están jugando Kimberly-Clark y Procter & Gamble. Cada empresa tiene dos estrategias: gastar 25 millones de dólares anuales en I+D o no gastar nada en ello. O ninguna de ellas gasta en I+D, entre las dos obtienen un beneficio conjunto de 100 millones de dólares, 30 millones de Kimberly-Clark y 70 millones de Procter & Gamble (cuadro inferior derecho de la matriz de recompensas). Si ambas empresas llevan a cabo I+D, se conservan sus participaciones en el mercado, pero el beneficio de cada una es menor por el monto de la cantidad gastada en I+D (cuadro superior derecho de la matriz de recompensas). Si Kimberly-Clark gasta en I+D pero Procter & Gamble no, Kimberly-Clark gana una gran parte del mercado de Procter & Gamble. Kimberly-Clark gana y Procter & Gamble pierde (cuadro superior derecho de al matriz de recompensas). Por último, si Procter & Gamble invierte en I+D y Kimberly-Clark no, Procter & Gamble gana participación en el mercado de Kimberly-Clark y aumenta su beneficio en tanto que Kimberly-Clark pierde. Una vez que consideran la matriz de recompensas de la tabla, las dos empresas calculan sus mejores estrategias. Kimberly-Clark hace el siguiente razonamiento: si Procter & Gamble no hace I+D, y nosotros sí, obtendremos 85 millones de dólares, y 30 millones de dólares si no la hacemos; por tanto conviene lleva a cabo I+D; si Procter & Gamble hace I + D y nosotros no, perderemos 10 millones de dólares, pero obtendremos 5 millones si la hacemos. Nuevamente, conviene efectuar I+D. Así, llevar a cabo I+D es la estrategia dominante de Kimberly-Clark. Hacerlo conviene, independientemente de la decisión de Procter & Gamble. Procter & Gamble hace un razonamiento similar: si Kimberly-Clark no lleva a cabo I+D y nosotros tampoco, obtendremos 70 millones de dólares; y 85 millones de dólares si la hacemos. Por tanto, conviene llevar a cabo I+D. Si Kimberly-Clark realiza I+D y nosotros también, obtendremos 45 millones de dólares, pero perdemos 10 millones si no la hacemos. Nuevamente, conviene llevar a cabo I+D. Entonces, I+D es también una estrategia dominante para Procter & Gamble.
Página 382
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ya que I+D es la estrategia dominante de ambos jugadores, se trata de un equilibrio de Nash. El resultado de este juego es que ambas empresas llevarán a cabo I+D. Obtendrán beneficios más bajos que los que obtendrían si se coludieran para lograr el resultado cooperativo de no realizar I+D. La situación del mundo real tiene más jugadores que Kimberly-Clark y Procter & Gamble. Existe un gran número de otras empresas que participan con una pequeña parte del mercado, todas ellas están listas para hacer estragos en la participación en el mercado de Procter & Gamble y Kimberly-Clark. Así que el esfuerzo de I+D de estas dos empresas no solamente sirve para mantener la participación en su propia lucha, sino que también ayuda a mantener barreras a la entrada, lo suficientemente altas para conservar su participación conjunta en el mercado. Ya hemos estudiado los cuatro tipos principales de mercados: competencia perfecta, competencia monopolística, oligopolio y monopolio; y hemos averiguando cómo se determinan, en estas industrias, los precios y producciones, el ingreso, el costo y el beneficio. Hemos usado los diferentes modelos para predecir la conducta y para evaluar la eficiencia de estructuras de mercado alternativas. Un elemento clave de nuestro análisis de mercados de bienes y servicios es el comportamiento de los costos. Los costos están determinados, en parte por la tecnología y en parte por los costos de los factores de producción. Hemos tratado estos costos de los factores como dados. Veremos ahora cómo se determinan los costos de los factores. Los costos de los factores interactúan de dos maneras con los mercados de bienes que hemos estudiado. Primero, determinan los costos de producción de la empresa. Segundo, determinan los ingresos de las familias y por consiguiente influyen en la demanda de bienes y servicios. Los costos de los factores también tienen un efecto importante sobre la distribución del ingreso. Las empresas que hemos estudiado en los últimos cuatro capítulos deciden cómo producir; las interacciones de familias y empresas en los mercados de bienes y servicios deciden qué se producirá. Pero los costos de los factores que se determinan en los mercados de factores de producción deciden para quién se produce los diversos bienes y servicios.
LA TEORIA DE LOS JUEGOS Y LA ESTRATEGIA COMPETITIVA La mayoría de las empresas, deben considerar, a diferencia del monopolio puro o de la empresa perfectamente competitiva, las respuestas probables de sus competidores cuando toman decisiones estratégicas sobre el precio, los gastos publicitarios, la inversión en nuevo capital y otras variables. Aunque hemos comenzado a explorar algunas de estas decisiones estratégicas, hay muchos interrogantes sobre la estructura del mercado y la conducta de las empresas que aún no hemos abordado. Por ejemplo, ¿por qué tienden las empresas a coludir en unos mercados y a competir ferozmente en otros? ¿Cómo se las arreglan algunas para disuadir a otras competidoras para entrar? ¿Y cómo deben tomar sus decisiones de precios cuando están cambiando las condiciones de demanda o de costos o están entrando nuevos competidores en el mercado? Para responder estas preguntas, utilizamos la teoría de los juegos a fin de ampliar nuestro análisis de las decisiones estratégicas de las empresas. La aplicación de esta teoría ha sido un importante avance en la Microeconomía. En esta sección explicamos, en parte, esta teoría y mostramos cómo puede utilizarse para comprender cómo evolucionan y actúan los mercados y cómo deben considerar los directivos las decisiones estratégicas de las empresas que han de tomar continuamente. Veremos, por ejemplo, qué ocurre cuando las empresas oligopolísticas deben fijar y ajustar los precios estratégicamente a lo largo del tiempo, por lo que se repite una y otra vez el dilema del prisionero. Veremos cómo pueden hacer las empresas movimientos estratégicos que les den una ventaja sobre sus competidoras o ante una situación de negociación. Y veremos cómo puede utilizar amenazas, promesas o medidas más concretas para disuadir a posibles competidoras de entrar. La Teoría de los juegos y las decisiones estratégicas En primer lugar, debemos aclarar de qué se trata la teoría de los juegos y la toma de decisiones estratégicas. Nos referimos esencialmente a la siguiente cuestión: si creemos que nuestros competidores son racionales y actúan para maximizar sus propios beneficios, ¿cómo debemos tener en cuenta su conducta cuando tomamos nuestras propias decisiones maximizadoras de los beneficios?
Página 383
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Como veremos, esta pregunta puede ser difícil de responder, incluso en condiciones de completa simetría y perfecta información (es decir, mis competidores y nosotros tenemos la misma estructura de costos y estamos totalmente informados de los costos de las demás, de su demanda, etc.). Nos ocuparemos, además, de situaciones más complejas en las que las empresas tienen diferentes costos, diferentes tipos de información y distintos grados y formas de “ventaja” y desventaja” competitiva.
JUEGOS NO COOPERATIVOS Y COOPERATIVOS Los juegos económicos en los que participan las empresas pueden ser cooperativos o no cooperativos. Un juego es cooperativo si los jugadores pueden negociar contratos vinculantes que les permitan adoptar estrategias conjuntas. Un juego es no cooperativo si no es posible negociar e imponer un contrato vinculante. Un ejemplo de juego cooperativo es la negociación entre un comprador y un vendedor sobre el precio de una alfombra. Si cuesta 100 dólares producirla y el comprador la valora en 200, es posible dar una solución cooperativa al juego porque la firma de un acuerdo para venderla a cualquier precio situado entre 101 dólares y 199, maximizará la suma del excedente del consumidor y los beneficios del vendedor, mejorando al mismo tiempo, el bienestar de ambas partes. Otro juego cooperativo es aquél en el que participan dos empresas de una industria, que negocian una inversión conjunta para desarrollar una nueva tecnología (ya que ninguna de las dos tendría suficientes conocimientos o recursos como para tener éxito por separado). Si pueden firmar un contrato vinculante para repartirse los beneficios que genere dicha inversión, es posible conseguir un resultado cooperativo que mejore el bienestar de ambas partes. Un ejemplo de juego no cooperativo es una situación en la que dos empresas rivales tienen en cuenta la conducta probable de cada una y planean independientemente una estrategia de precios o de publicidad para ganar una cuota de mercado. Obsérvese que la diferencia fundamental entre los juegos cooperativos es posible, pero no lo es en los no cooperativos. Nos ocuparemos principalmente de los juegos no cooperativos. Sin embargo, el aspecto más importante del diseño de la estrategia de cualquier juego es comprender el punto de vista del adversario y (suponiendo que éste es racional) deducir cómo responderá probablemente a nuestros actos. Tal vez parezca obvio: es necesario comprender, por supuesto, el punto de vista del adversario. Sin embargo, incluso en los juegos sencillos, a menudo se deja de lado o se juzga erróneamente la postura del adversario y las respuestas racionales que implica. Un ejemplo es el juego siguiente concebido por Martin Shuibk. Se subasta un billete de un dólar, pero de una manera poco habitual. El mejor postor recibe el dólar a cambio de la cantidad apostada. Sin embargo, el segundo mejor postor también debe entregar la cantidad que apostó y no obtiene nada a cambio. Si el lector participa en este juego, ¿cuánto apostaría por el billete de dólar? La realización de este experimento en el aula muestra que los estudiantes suelen acabar apostando más de un dólar por el billete. Inicialmente, un jugador apuesta, por ejemplo, 20 centavos y otro 30. Ahora el que apuesta menos puede perder 20 centavos, pero imagina que puede conseguir un dólar subiendo su oferta, por lo que apuesta 40. La escalada continúa hasta que dos jugadores llegan a apostar 90 centavos. Ahora el que apuesta 90 tiene que elegir entre apostar 1.10 dólares por el billete o pagar 90 centavos para no conseguir nada. Lo más frecuente es que eleve su oferta y prosiga la escalada. En algunos experimentos, el estudiante “vencedor” ha acabado pagando más de 3 dólares por el billete de un dólar. ¿Cómo pueden llegar a esta situación unos estudiantes inteligentes? No pensando cómo van a responder los demás jugadores ni cuál va a ser la secuencia de acontecimientos que implica. ¿Cuánto apostaría el lector por el dólar?, esperamos que nada. Examinamos juegos sencillos en los que hay que tomar decisiones de precios, publicidad e inversión. Los juegos son sencillos en el sentido de que, dado algún supuesto sobre la conducta, podemos averiguar cuál es la mejor estrategia para cada empresa. Pero incluso en estos sencillos juegos, veremos que no siempre es fácil postular supuestos correctos sobre la conducta y que éstos dependen de cómo evolucione el juego (por ejemplo, de cuánto tiempo permanezcan las empresas en el sector, de su reputación, etc.) Por lo tanto, cuando lea este capítulo, el lector debe tratar de comprender las cuestiones básicas que implican las decisiones estratégicas. Tampoco debe olvidar cuán importante es evaluar detenidamente la posición del adversario y su respuesta racional a nuestros actos, como muestra el Ejemplo:
Página 384
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA LA ADQUISICION DE UNA EMPRESA
Supongamos que el lector representa a la empresa A (la compradora), que está considerando la posibilidad de adquirir la compañía O (la objetivo). Planea comprar todas las acciones de la empresa O pagando al contado, pero no está seguro del precio que debe ofrecer. La complicación es ésta: el valor de la empresa O, en realidad, su viabilidad, depende del resultado de un importante proyecto de prospección petrolífera que está realizado actualmente. Si fracasa el proyecto, la empresa O no valdrá nada con la dirección actual. Pero si tiene éxito, podría llegar a valer 100 dólares por acción con ésta dirección. Se considera que son igualmente probables todos los valores de las acciones situados entre 0 y 100 dólares. Sin embargo es bien sabido que la empresa O valdrá mucho más con la dirección progresista de la empresa A que con la actual. En realidad, cualquiera que sea el valor final con la dirección actual, la empresa O valdrá un 50% por ciento más con la dirección de la firma A. Si fracasa el proyecto, la empresa O vale 0 dólares por acción con cualquiera de las dos direcciones. Si el proyecto genera un valor de 50 dólares por acción con la dirección actual, su valor con la empresa A será de 75 dólares por acción. Asimismo, si el proyecto genera un valor de 100 dólares por acción con la empresa O, su valor con la A será de 150 dólares por acción y así sucesivamente. El lector debe averiguar el precio que debe ofrecer la empresa A por las acciones de la firma O. Esta oferta debe realizarse ahora, antes de que se conozca el resultado del proyecto. Todo indica que la empresa O estaría contenta si la adquiriera la firma A al precio correcto. El lector espera que la empresa acepte o la rechace antes de que lleguen a la empresa las noticias sobre los resultados. Por lo tanto, el lector (la empresa A) no conocerá los resultados del proyecto cuando haga su oferta, pero la O sí los conocerá cuando decida aceptarla o rechazarla. La empresa O aceptará además cualquier oferta de la A que sea superior a su valor (por acción) con la dirección actual. Como representante de la empresa A, el lector está considerando ofertas que van desde 0 dólares por acción (es decir, no hacer ninguna oferta) hasta 150 ¿Qué precio por acción debe ofrecer el lector por las acciones de la empresa O? Nota: La respuesta habitual – ofrecer entre 50 y 75 dólares por acción – es incorrecta. Instamos al lector a que trate de buscarla por sí solo.
LAS ESTRATEGIAS DOMINANTES ¿Cómo podemos averiguar cuál es la mejor estrategia en un juego? ¿Y el resultado probable? Necesitamos algo que nos ayude a averiguar la manera en que la conducta racional de cada jugador conduce a una solución de equilibrio. Algunas estrategias pueden tener éxito si los competidores eligen determinadas opciones, pero fracasan si eligen otras. Sin embargo, otras estrategias pueden tener éxito, independientemente de lo que decidan hacer los competidores. Comenzamos con el concepto de estrategia dominante, que es aquella que resulta óptima para un jugador independientemente de lo que haga su adversario. El ejemplo siguiente ilustra este concepto en un modelo de duopolio. Supongamos que las empresas A y B venden productos rivales y tienen que decidir si emprenden o no una campaña publicitaria. Sin embargo, la decisión que tome cada una afectará a la de la otra. La matriz de ganancias del cuadro muestra los posibles resultados del juego (recuérdese que la matriz de ganancias resume los posibles resultados; la primera cifra de cada casilla es la ganancia de A y la segunda la de B.) Obsérvese en la matriz de ganancias que si las dos empresas deciden hacer publicidad, la A obtendrá unos beneficios de 10 y la B unos beneficios de 5. Si la A hace publicidad y la B no, la primera ganará 15 y la segunda no ganará nada. La matriz de ganancias en el juego de la publicidad (1)
Hacer publicidad
Empresa B Hacer publ. 10.5
No hacer publ. 15.0
Empresa A No hacer publicidad
6.8
10.2
Página 385
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
¿Qué estrategia debe elegir cada empresa? En primer lugar, la empresa A debe hacer publicidad, porque independientemente de lo que haga la B, lo mejor para ella es anunciarse (si la B hace publicidad, la A obtiene unos beneficios de 10 haciendo publicidad, pero sólo de 6 en caso contrario; y si la B no hace publicidad, la A gana 15 si la hace, pero sólo 10 en caso contrario). Por lo tanto, hacer publicidad es una estrategia dominante para la empresa A. Lo mismo ocurre con la B, independientemente de lo que haga la firma A, lo mejor para la empresa B es hacer publicidad. Por lo tanto, suponiendo que las dos empresas son racionales, sabemos que el resultado de este juego es que ambas empresas harán publicidad. Este resultado es fácil de hallar porque las dos empresas tienen estrategias dominantes. Sin embargo, no todo los juegos tienen una estrategia dominante para cada jugador. Para verlo modifiquemos levemente nuestro ejemplo de la publicidad. La matriz de ganancias del Cuadro 2 es igual que la del 1, con la excepción de la casilla inferior derecha: si no hace publicidad ninguna de las dos empresas, la B obtendrá, de nuevo, unos beneficios de 2, pero la A obtendrá unos beneficios de 20 (debido quizá a que sus anuncios son fundamentalmente defensivos, tiene por objeto refutar las afirmaciones de la B y son caros; por lo tanto, no haciendo publicidad, la A puede reducir considerablemente sus gastos). Ahora la empresa A no tiene ninguna estrategia dominante. Su decisión óptima depende de lo que haga la B. Si la B hace publicidad, lo mejor para la A es, también hacer publicidad; pero si la B no la hace, lo mejor para la A es no hacerla. Supongamos ahora que las dos empresas deben tomar sus decisiones al mismo tiempo ¿Qué debe hacer la A? Para responder, la A debe ponerse en la situación de la B. ¿Qué decisión es mejor desde el punto de vista de la B y qué es probable que haga ésta? La respuesta es evidente: la B tiene una estrategia dominante: hacer publicidad, independientemente de lo que haga la A (si la A hace publicidad, la B gana 5 haciendo publicidad y 0 no haciéndola; si la A no hace publicidad, la B gana 8 si hace publicidad y 2 si no la hace). El juego de la publicidad modificado (2) Empresa B Hacer publicidad Hacer publicidad
No hacer publicidad
10,5
15,0
6.8
20,2
Empresa A No hacer publicidad
Por lo tanto, la A puede llegar a la conclusión de que la B hará publicidad. Eso significa que la A debería hacer publicidad (y ganar así 10 en lugar de 6). El equilibrio se alcanza cuando ambas empresas hacen publicidad. Es el resultado lógico del juego, ya que la empresa A obtiene los mejores resultados posibles, dada la decisión de la B y viceversa.
Reconsideración del equilibrio de Nash Para averiguar el resultado probable de un juego, hemos buscado estrategias “indiscutibles” o “estables”. Las estrategias dominantes son estables, pero en muchos juegos uno o más jugadores carecen de una estrategia dominante. Por lo tanto, necesitamos un concepto de equilibrio más general. Recuérdese que un equilibrio de Nash es un conjunto tal de estrategias (o acciones) que cada jugador hace lo mejor para él, dado lo que hacen sus adversarios. Como ningún jugador tiene incentivos para alejarse de su estrategia de Nash, las estrategias son estables. En el ejemplo que mostramos en el cuadro 2, el equilibrio de Nash consiste en que ambas empresas hacen publicidad. Es un equilibrio de Nash porque, dada la decisión de su competidora, cada empresa está convencida de haber tomado la mejor posible y no tiene ningún incentivo para cambiarla. Por ejemplo, en el modelo de Cournot, cada empresa fija su propio nivel de producción y considera fijo el de sus competidoras. En un equilibrio de Cournot, ninguna empresa tiene incentivos para alterar unilateralmente su nivel de producción, ya que obtiene el mejor resultado posible, dado la decisión de sus competidoras. Por lo tanto, un equilibrio de Cournot es un equilibrio de Nash. En el equilibrio de Nash cada empresa obtiene los mayores beneficios posibles, dados los precios de sus competid oras y, por lo tanto, no tiene incentivos para alterarlos. Resulta útil comparar el concepto de equilibrio de Nash con el de las estrategias dominantes:
Página 386
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Estrategias dominantes: Yo obtengo el mejor resultado posible independientemente de lo que tú hagas Tú obtienes el mejor resultado posible independientemente de lo que yo haga. Equilibrio de Nash Yo obtengo el mejor resultado posible, dado lo que estás haciendo Tú obtienes el mejor resultado posible, dado lo que yo hago. Obsérvese que el equilibrio de las estrategias dominantes es un caso especial del equilibrio de Nash. En el juego de la publicidad del Cuadro 2, sólo hay un equilibrio: las dos empresas hacen publicidad. En general, un juego no tiene por qué tener un único equilibrio de Nash. A veces no hay ninguno y a veces hay varios (es decir, varios conjuntos de estrategias estables e indiscutibles). Será útil poner algunos otros ejemplos para aclararlo. Consideremos el siguiente problema de “elección de un producto”. Dos empresas de cereales de desayuno se enfrentan a un mercado en el que es posible introducir dos nuevas variedades de cereales con éxito, siempre que cada una sea introducida solamente por una empresa. Hay un mercado para un nuevo cereal “crujiente” y otro para un nuevo cereal dulce, pero cada empresa tiene recursos para introducir solamente un nuevo producto. En ese caso, la matriz de ganancias de las dos empresas podría parecerse a la del cuadro 3. El problema de la elección de un producto (3) Empresa 2 Crujiente Crujiente
-5,-5
Dulce
10,10
Dulce 10,10
Empresa 1 -5,-5
En este juego, a las dos empresas les da lo mismo producir uno y otro cereal, siempre y cuando no introduzcan el mismo producto. Si fuera posible coordinarse, probablemente acordarían repartirse el mercado. Pero, ¿qué ocurre si no actúan de forma cooperativa? Supongamos que la empresa 1 indica de alguna manera por ejemplo, a través de la prensa que está a punto de introducir el cereal dulce y la 2 (al enterarse) indique que introducirá el crujiente. Ahora ninguna de las dos empresas tiene incentivos para no llevar a cabo lo que se proponía, dada la acción que cree que está tomando su adversaria. Si lo lleva a cabo, gana 10, pero en caso contrario- dado que la adversaria no cambia de planes- gana –5. Por lo tanto, el conjunto de estrategias de la casilla inferior izquierda de la matriz de ganancias es estable y constituye un equilibrio de Nash: cada empresa elige la mejor estrategia para ella, dada la de su adversaria, y no tiene incentivos para cambiar. Obsérvese que la casilla superior derecha de la matriz de ganancias también es un equilibrio de Nash, que podría alcanzarse si la empresa 1 indicara que está a punto de producir el cereal crujiente. Cada equilibrio de Nash es estable porque una vez elegidas las estrategias, ningún jugador se aleja unilateralmente de ellas. Sin embargo, sin más información, no hay forma de saber qué equilibrio (crujiente/dulce o dulce/crujiente) se alcanzará o si se alcanzará uno de los dos equilibrios de Nash: si las dos introducen el mismo tipo de cereal, ambas perderán dinero. El hecho de que las dos empresas no puedan coludir no significa que no alcancen un equilibrio de Nash. A medida que evoluciona una industria, suelen surgir sobreentendidos conforme las empresas “señalan” a las demás el rumbo que va a tomar dicha industria. Las estrategias maximin El concepto de equilibrio de Nash se basa en gran medida en la racionalidad individual. La elección de la estrategia de cada jugador depende no sólo de su propia racionalidad, sino también de la de su adversario, lo cual puede ser una limitación, como muestra el ejemplo del Cuadro 4 La estrategia maximin (4) Jugador 2
Página 387
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA Izquierda
Superior
Derecha
1,0
1,1
Jugador 1 Inferior
- 1000,0
2,1
En este juego, la estrategia dominante para el jugador 2 es elegir “derecha” porque con ella obtiene mejores resultados (gana 1 en lugar de 0) independientemente de lo que haga el jugador 1. Por lo tanto, el jugador debe esperar que el 2 elija la estrategia “derecha”. En este caso, lo mejor para el jugador 1 sería elegir “inferior” (y ganar 2) que “superior” (y ganar 1), es evidente que el resultado (inferior, derecha) es un equilibrio de Nash en este juego; el lector puede verificar que es el único. Pero obsérvese que el jugador 1 haría bien en asegurarse de que el 2 comprende el juego y es racional. Si el jugador 2 cometiera un error y eligiera “izquierda”, ello sería sumamente costoso para el 1. Si el lector fuera el jugador 1, ¿qué haría ¿ Si tiende a ser cauto y teme que el jugador 2 no esté totalmente informado o no sea totalmente racional, podría elegir “superior”, en cuyo caso tendría la seguridad de ganar 1 y no habría posibilidad alguna de que perdiera 1.000. Esa estrategia se denomina estrategia maximin porque maximiza la ganancia mínima que puede obtenerse. Si los dos jugadores utilizan estrategias maximin, el resultado es (superior, derecho). Una estrategia maximin es conservadora, pero no maximizadora de los beneficios (ya que el jugador 1 obtiene unos beneficios de 1 en lugar de 2). Obsérvese que si el jugador 1 supiera con certeza que el 2 utiliza una estrategia maximin, preferiría elegir “inferior” (y ganar 2) a seguir la estrategia maximin de elegir “superior”. ¿Cuál es el equilibrio de Nash en el dilema del prisionero ¿ El Cuadro 5 muestra la matriz de ganancias del dilema del prisionero. El resultado ideal para los dos prisioneros es aquél en el que no confiesa ninguno de los dos, por lo que ambos son condenados a dos años de cárcel. El dilema del prisionero (5) Confesar -3,-3
Confesar
Prisionero B No Confesar -1,-10
Prisionero A No Confesar
-10,-1
-2, -2
Sin embargo, confesar es una estrategia dominante para ambos: genera una ganancia mayor independientemente de la estrategia del otro prisionero. Las estrategias dominantes también son estrategias maximin. Por lo tanto, el resultado en el que los dos prisioneros confiesen tanto un equilibrio de Nash como una solución maximin. Así pues, puede afirmarse con total seguridad que para los dos prisioneros lo racional es confesar.
LAS ESTRATEGIAS MIXTAS En todos los juegos examinados hasta ahora, hemos considerado estrategias en las que los jugadores eligen una opción concreta o toman una decisión específica: hacer publicidad o no, fijar un precio de 4 dólares o de 6, etc. Las estrategias de este tipo se denominan estrategias puras. Existen, sin embargo, juegos en los que éstas no son las mejores. Un ejemplo es el juego de las monedas. En este juego, cada jugador elige cara o cruz y los dos tiran sus monedas al mismo tiempo. Si éstas coinciden (es decir, ambas son cara o ambas son cruz), el jugador A gana y recibe un dólar del B. Si no coinciden, el B gana y recibe un dólar del A. El Cuadro 6 muestra la matriz de ganancias. El juego de las monedas (6)
Cara
Jugador B Cara Cruz 1,-1 -1,1
Jugador A Cruz
-1,1
1,-1
Página 388
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Obsérvese que en este juego no existe un equilibrio de Nash de estrategias puras. Supongamos, por ejemplo, que el jugador A opta por la estrategia de elegir cara. En ese caso, el jugador querría elegir cruz. Pero si el B elige cruz. El A también querría elegir cruz. Ninguna combinación de cara o cruz satisface a los dos jugadores, por lo que ninguno de los querría cambiar de estrategia. Aunque no existe un equilibrio de Nash de estrategias puras, hay un equilibrio de Nash de estrategias mixtas. Una estrategia mixta es aquella en la que el jugador elige aleatoriamente entre dos o más opciones posibles, basándose en un conjunto de probabilidades elegidas. Por ejemplo, en este juego el jugador A podría tirar simplemente la moneda al aire y elegir cara con una probabilidad de ½ y cruz con una probabilidad de ½. En realidad, si el jugador A sigue esta estrategia y el B hace lo mismo, tendremos un equilibrio de Nash; los dos jugadores obtienen los mejores resultados posibles, dado lo que hace el adversario. Obsérvese que el resultado del juego es aleatorio, pero la ganancia esperada es 0 para ambos jugadores.
Resumen Variedades de Estructuras de Mercado La mayoría de las industrias del mundo real se encuentran entre los dos extremos: la competencia perfecta y el monopolio. El grado de competencia se mide a veces con el cociente de concentración de cuatro empresas: el porcentaje del valor de las ventas de una industria que representan las cuatro empresas más grandes, o con el índice Herfindahl-Hirschman. Los cocientes de concentración elevados indican un nivel relativamente bajo de competencia y viceversa. Con algunas reservas importantes, los cocientes de concentración tienen tres problemas principales: (1) se refieren al mercado nacional, sin embargo, algunas industrias son locales en tanto que otras son internacionales; (2) no informan del grado de rotación de las empresas y de la facilidad de entrada; y (3), algunas empresas clasificadas en una industria en particular tienen operaciones en varias. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayoría de las industrias son efectivamente competitivas, pero hay importantes elementos no competitivos. Dos modelos de industrias que se sitúan entre el monopolio y la competencia perfecta son la competencia monopolística y el oligopolio. La competencia monopolística es un tipo de mercado en el que un gran número de empresas compiten, cada una de ellas fabricando un producto ligeramente diferenciado de los otros; compitiendo en precio, calidad y publicidad. El oligopolio es un tipo de mercado en el que un pequeño número de empresas compiten entre sí y en el que las acciones de cualquier empresa tienen un efecto importante sobre los beneficios de las demás. Competencia Monopolística La competencia monopolística ocurre cuando un gran número de empresas compiten entre sí haciendo productos ligeramente diferentes. Con la competencia monopolística cada empresa enfrenta una curva de demanda con pendiente negativa y, en consecuencia, tiene que elegir su precio así como su nivel de producción. Ya que hay entrada libre, en el equilibrio a largo plazo se obtiene un beneficio económico de cero. Cuando se maximiza el beneficio, con el costo marginal igual al ingreso marginal, el costo medio también es igual al precio a largo plazo. Pero el costo medio no se encuentra en su punto mínimo. Es decir, las empresas de competencia monopolística operan con exceso de capacidad. Oligopolio El oligopolio es una situación en la que un pequeño número de productores compiten entre sí. La característica clave del oligopolio es que las empresas interactúan estratégicamente. Cada empresa debe tener en cuenta los efectos de sus propias acciones sobre la conducta de otras firmas y los efectos de las acciones de otras empresas sobre su propio beneficio. Modelos Tradicionales del Oligopolio El modelo de la curva de demanda quebrada del oligopolio está basado en el supuesto de que cada empresa cree que sus rebajas de precios serán igualadas por sus rivales, pero que sus aumentos de precios no serán igualados. Si estas creencias son correctas, cada empresa enfrenta una curva de demanda quebrada de su producto, con la parte quebrada en el precio actual, y tiene una brecha en su curva de ingreso marginal. Para maximizar el beneficio, la empresa produce la cantidad que iguala el costo marginal con el ingreso marginal, un nivel de producción en el que la curva del costo marginal pasa a través de la brecha de la curva del ingreso marginal. Las fluctuaciones del costo marginal que caen en ese intervalo de la brecha del ingreso marginal no tienen efecto alguno sobre el precio o la producción.
Página 389
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Oligopolio y Teoría de Juegos La teoría de juegos es un método para analizar la conducta estratégica. La teoría de juegos se concentra en tres aspectos del juego:
Reglas Estrategias Recompensas
Las reglas del juego del oligopolio especifican las acciones permisibles de los jugadores. Estas acciones están limitadas únicamente por el código legal e implican decisiones como subir o bajar precios, subir o bajar la producción, aumentar o reducir la publicidad, y mejorar o no mejorar el producto. Las estrategias en el juego del oligopolio son todas las acciones posibles que cada jugador puede elegir, dada la acción del otro jugador. La recompensa del juego del oligopolio es el beneficio o pérdida del jugador y depende de las acciones de cada jugador y de las restricciones impuestas por el mercado, la tecnología y los costos de los factores de producción. El duopolio es una estructura de mercado en al que hay dos productores de un bien en competencia uno con el otro. El duopolio es parecido al dilema de los prisioneros. Dos prisioneros enfrentan el problema de decidir si confiesan o no un delito. Si ninguno confiesa, se les juzga por un delito menor y reciben una condena ligera. Si ambos confiesan, reciben una pena mayor. Si uno confiesa y el otro no, el que confiesa recibe la menos severa de las penas y el que no confiesa recibe una pena muy severa. El dilema de los prisioneros tiene un equilibrio de Nash de estrategia dominante. Es decir, independientemente de la acción del otro jugador, hay una sola acción que es la mejor para cada jugador: confesar.
Un Juego de Duopolio Se puede elaborar un juego de duopolio en el que dos empresas consideran las consecuencias de coludirse para lograr el beneficio de monopolio o de hacer trampa en el acuerdo de colusión para obtener un beneficio mayor a costa de la otra empresa. Un juego así es idéntico al dilema de los prisioneros. El equilibrio del juego se da cuando ambas empresas hacen trampa en el acuerdo. La producción de la industria es la misma en este caso que si la industria fuera perfectamente competitiva. El precio de la industria es también el precio competitivo y las empresas obtienen beneficios económicos de cero. Si ambas empresas pueden hacer que se respete el acuerdo de colusión, la industria tendrá toda la apariencia de una industria de monopolio. El precio, la producción y el beneficio serán los mismos que los del monopolio. Si el juego se repite indefinidamente, un jugador tiene la oportunidad de castigar al otro jugador por “mala” conducta anterior. En esa situación, una estrategia de golpe por golpe puede producir un equilibrio en el que ambas empresas respeten el acuerdo. La del golpe por golpe es una estrategia en la que los jugadores empiezan por coludirse. Si un jugador hace trampa, el otro jugador responde, en la siguiente jugada, haciendo trampa también. Ya que cada uno sabe que al otro le conviene responder de esta manera, ninguno de los dos hace fraude. Este equilibrio es cooperativo, es decir, cada jugador coopera porque esa conducta es la respuesta racional a la amenaza creíble del otro de infligir daño si se viola el acuerdo. La incertidumbre permite que ese equilibrio se rompa de vez en cuando.
Juegos y Guerras de Precios Las guerras de precios pueden interpretarse como el resultado de un juego de duopolio repetido. Las empresas competidoras cumplen el acuerdo a menos que las fuerzas del mercado provoquen una caída lo suficientemente grande del precio. Una caída grande del precio se responde como si hubiera sido provocada por la trampa de la otra empresa. Solamente respondiendo de esta forma, puede cada empresa mantener la amenaza creíble de que castigará una trampa y de este modo asegura que la tentación siempre presente de hacer trampa se mantenga bajo control. Cuando las condiciones del mercado producen un aumento del precio, las empresas regresan a su conducta cooperativa. Las industrias pasarán por ciclos: empiezan con un precio y una producción de monopolio y, algunas veces, cuando la demanda baja suficientemente, siguen durante una temporada acciones no cooperativas. En esos momentos, el precio y la producción de la industria serán los competitivos.
Página 390
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Otras Variables Estratégicas Las empresas de las industrias oligopolísticas tienen que tomar una amplia gama de decisiones: si entran o salen de una industria; cuánto deben gastar en publicidad; si deben modificar el producto; si discriminarán precios; y si deben emprender investigación y desarrollo. Todas las elecciones dan como resultado recompensas para la empresa y para las demás firmas de la industria; además, es posible elaborar un juego para predecir el resultado de esas elecciones. Un ejemplo interesante del mundo real es el juego de investigación y desarrollo que practican los productores de pañales desechables. El equilibrio de ese juego da como resultado, por un lado, la realización de una gran cantidad de investigación y desarrollo; y por otro, menores beneficios de los que se obtendrían si las empresas coludieran en alguna forma para mantener fuera a los nuevos participantes y para realizar menos investigación y desarrollo. Por eso, ese juego es similar al dilema de los prisioneros. LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
LA TEORÍA DE JUEGOS
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 9 1.
En muchas industrias oligopolísticas, Las mismas empresas compiten durante un largo período de tiempo, fijando los precios y observando repetidamente su conducta. Dado que el número de repeticiones el elevado, ¿por qué no suele ser colusorio el resultado?
2.
Muchas industrias suelen tener problemas de exceso de capacidad, las empresas realizan simultáneamente grandes inversiones en la expansión de la capacidad, por lo que la capacidad total es muy superior a la demanda. Esto ocurre en industrias en las que la demanda es muy volátil e impredecible, pero también en industrias en las que es bastante estable. ¿Qué factores provocan este exceso de capacidad? Explique cada uno de ellos brevemente.
3.
Dos empresas de computadoras, A y B, están planeando comercializar redes de gestión de la información para oficinas. Cada una de ellas puede realizar un sistema rápido y de buena calidad (H) o un sistema más lento y de mala calidad (L). La investigación de mercado indica que los beneficios resultantes de cada empresa correspondiente a las distintas estrategias vienen dados por la matriz de ganancias adjunta: Empresa B H L Empresa A
H L
30,30 40,60
50,35 20,20
A.
Si las dos empresas toman sus decisiones al mismo tiempo y siguen estrategias maximin (de bajo riesgo), ¿cuál será el resultado?
B.
Suponga que las dos empresas tratan de maximizar los beneficios, pero la A lleva ventaja en la planificación y puede comprometerse primero. ¿Cuál será ahora el resultado? ¿Y si es la empresa B la que tiene una ventaja inicial y puede comprometerse primero?
C.
Adquirir una ventaja cuesta dinero (hay que preparar un gran equipo de ingenieros). Considere ahora el juego de las dos fases en el que primero, cada empresa decide la cantidad de dinero que va a gastar para acelerar su planificación y, segundo anuncia el producto (H o L) que va a producir. ¿Qué empresa gastará más para acelerar su planificación? ¿Cuánto gastará? ¿Debe la otra gastar algo para acelerar su planificación? Explique su respuesta
4.
Dos empresas se encuentran en el mercado de chocolate. Cada una puede escoger entre elegir para el segmento superior del mercado (buena calidad) o para el inferior (mala calidad) Los beneficios resultantes vienen dados por la siguiente matriz de ganancias:
A.
¿Qué resultados son equilibrios de Nash, si lo es alguno?
Página 391
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA B.
Si el directivo de cada empresa es conservador y cada uno sigue una estrategia maximin, ¿cuál será el resultado? Empresa 2 Mala Buena -20,-30 900,600 Empresa I Mala Buena 100,800 50,50
o o
¿Cuál es el resultado cooperativo? ¿Qué empresa se beneficia más del resultado cooperativo. ¿Cuánto necesitaría ofrecer esa empresa a la otra para convencerla de que coludiera? 5. Dos grandes cadenas de TV compiten por las cuotas de audiencia de 8h00 a 9h00, y, de 9h00 a 10h00 de una determinada noche de la semana. Cada una tiene dos programas para este período de tiempo y ambas están probando cuál funciona mejor. Cada una puede optar por emitir su “mejor” programa a primera hora o más tarde de 9h00 a 10h00. La combinación de decisiones lleva los siguientes “puntos de audiencia”:
Cadena I
Primera hora Segunda hora
Cadena 2 Primera hora 18,18 4,23
Segunda hora 23,20 16,16
Halle los equilibrios de Nash de este juego, suponiendo que ambas cadenas toman sus decisiones simultáneamente. Si los directivos de ambas cadenas son reacios al riesgo y utilizan una estrategia maximin, ¿cuál será el equilibrio resultante? ¿Cuál será el equilibrio si la cadena 1 elige primero? ¿Y si elige la 2? Suponga que los directivos de Las cadenas se reúnen para coordinar los horarios y la 1 promete emitir su programa primero. ¿Es creíble esta promesa y cuál será el resultado probable? 6. Podemos concebir la política comercial de Estados Unidos y de Japón como un dilema del prisionero. Los dos países están considerando algunas medidas para abrir o cerrar sus mercados de importaciones. Suponga Que. la matriz de ganancias es: EEUU.
Abrir Cerrar
Japón Abrir 10,10 -100,5
Cerrar 5,5 1,1
Suponga que ambos países conocen la matriz de ganancias y creen que el otro actuará en beneficio propio. ¿Tiene estrategia dominante cualquiera de los dos países? ¿Cuál será la política de equilibrio si ambos actúan racionalmente para maximizar su bienestar? Suponga ahora que Japón no está seguro de que Estados Unidos se comportará racionalmente. En concreto, le preocupa que los políticos americanos quieran sancionar a Japón aunque eso no maximice el bienestar de Estados Unidos. ¿Cómo podría afectar esto a la elección de la estrategia de Japón? ¿Cómo podría alterar el equilibrio? 7. Usted es un productor duopolista de un bien homogéneo. Tanto usted como su competidor tienen unos costos marginales nulos. La curva de demanda del mercado es P = 30 – Q; Donde Q = Q1 + Q2, Q1 es su nivel de producción y Q2 es el de su competidor. A) Suponga que van a jugar este juego solamente una vez. Si deben anunciar su nivel de producción al mismo tiempo, ¿cuánto decidirán producir? ¿Cuántos beneficios esperan obtener? Explique su respuesta. B) Suponga que se le dice que debe anunciar su nivel de producción antes que su competidor. ¿Cuánto producirá en este caso y ¿cuánto cree que producirá su competidor? ¿Cuántos beneficios espera obtener? ¿Es una ventaja ser el primero en anunciarlo o un inconveniente? Explique brevemente su respuesta. ¿Cuánto pagaría para poder ser el primero o el segundo en anunciarlo? C) Suponga, por el contrario, que usted va a jugar la primera ronda de un serie de diez (con el mismo competidor). En cada una, usted y su competidor anuncian su nivel de producción al mismo tiempo. Usted quiere maximizar la suma de beneficios obtenidos en las diez rondas. ¿Cuánto producirá en la primera? ¿Cuánto espera producir en la décima? ¿Y en la novena? Explique brevemente su respuesta.
Página 392
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
D) Una vez más, usted participa en una serie de diez rondas. Sin embargo, en esta ocasión su competidor anuncia en cada una su nivel de producción antes que usted. ¿Variarán en este caso sus respuestas a las preguntas del apartado (C)?
Página 393
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 10 EXTERNALIDADES BIENES PÚBLICOS
Externalidades Negativas – positivas Corrección de fallos del mercado Normas, controles y tasas Permisos transferibles Reciclado Derechos de propiedad Bienes públicos Preferencias privadas
Página 395
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
OBJETIVOS DEL BLOQUE o o
Identificar y analizar las externalidades en los modelos de mercado de competencia perfecta e imperfecta. Evaluar las externalidades en los diferentes tipos de mercado.
Para este tema necesita 10 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: Mapas conceptuales Esquema conceptual Red conceptual
Página 396
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS En el análisis hemos centrado la atención principalmente en cuestiones positivas: cómo se comportan los consumidores y las empresas y cómo afecta esa conducta a las diferentes estructuras del mercado. Ahora adoptamos un enfoque más normativo describiendo el objetivo de la eficiencia económica y viendo cuándo generan los mercados resultados eficientes y cuándo fallan y exigen, por lo tanto, la intervención del Estado. En capítulos anteriores examinamos el análisis de equilibrio general, en el que se tienen en cuenta las interacciones entre mercados relacionados entre sí. En este título también analizamos las condiciones necesarias para que una economía sea eficiente y mostramos por qué lo es un mercado perfectamente competitivo. Examinamos una importante causa de fallo del mercado, a saber, la información incompleta. Mostramos que cuando algunos agentes económicos tienen más información que otros, los mercados pueden fallar en asignar eficientemente los bienes, incluso pueden no existir. Los oferentes pueden evitar los problemas de información transmitiendo a los posibles compradores señales sobre la calidad de su producto. En este capítulo estudiamos las externalidades, es decir, los efectos de la producción y el consumo que reflejan directamente en el mercado, y los bienes públicos, es decir los bienes que benefician a todos los consumidores, pero de los que el mercado ofrece una cantidad insuficiente o nula. Las externalidades y los bienes públicos son importantes fuentes de fallo de mercado y por lo tanto plantean fuertes cuestiones de política económica, por ejemplo: cuántos residuos se debe dejar que viertan las empresas en los ríos y las corrientes en caso que se deba permitirles algún vertido ¿hasta qué punto deben ser tolerables los niveles de emisión de los automóviles? ¿Cuánto dinero debe gastar el Estado en defensa nacional? ¿Y en educación? ¿Y en investigación básica? ¿Y en la televisión pública? Cuando hay externalidades el precio de los bienes no tiene por que reflejar el valor social. Por consiguiente las empresas pueden producir demasiado o excesivamente poco, por lo cual resulta que el mercado es insuficiente. Comenzamos describiendo las externalidades, y mostrando exactamente como provocan insuficiencias en el mercado. Valoremos los resultados: algunos implican la intervención del Estado, mientras que otros se basan, principalmente en la negociación de individuos o el derecho legal de los que resultan afectados negativamente a demandar a los que provocan la externalidad. A continuación analizamos los bienes públicos. El costo marginal de suministrar un bien público a un consumidor adicional es cero y no es posible excluir a nadie de su consumo, distinguimos entre los bienes que son difíciles de suministrar de forma privada y los que podrían haberse suministrado a través del mercado. Concluiremos describiendo el problema que tienen los responsables de la política económica cuando tratan de decidir qué cantidad del bien público van a suministrar.
LAS EXTERNALIDADES Pueden sugerir externalidades entre los productores, entre los consumidores, o entre los consumidores y los productores. Las externalidades pueden ser negativas cuando la acción de una de las partes impone costos a la otra o, positivas cuando la acción de una de las partes beneficia a otra. Por ejemplo, existe una externalidad negativa cuando una empresa vierte residuos a un río del que dependen los pescadores para la captura diaria de peces, así, cuantos más residuos viertan al río, menos peces podrán estos capturar. Sin embargo, la empresa no tiene incentivos para tener en cuenta los costos externos que impone a los pescadores cuando toma su decisión de producción. Existe una externalidad positiva cuando el propietario de una vivienda la pinta y planta un atractivo jardín. Todos los vecinos se benefician de esta actividad y, sin embargo, la decisión del dueño de la vivienda de pintarla y ajardinarla probablemente no ha tenido en cuenta estos beneficios.
Externalidades negativas e ineficiencia Como las externalidades no se reflejan en los precios de mercado, pueden ser una fuente de ineficiencia económica. ¿Por qué?, tomemos nuestro ejemplo de la empresa que vierte residuos en un río. La figura (a) siguiente muestra la decisión de producción de la empresa en un mercado competitivo y la figura (b) muestra las curvas de demanda y oferta del mercado, suponiendo que todas las empresas generan externalidades similares. Suponemos que la empresa puede alterar las combinaciones de los factores; y, sólo es posible reducir los vertidos produciendo menos. Analizaremos la naturaleza de la externalidad siguiendo dos pasos: En primer
Página 397
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
lugar, cuando sólo contamina una empresa y, en segundo lugar, cuando contaminan todas de la misma manera. (a) Precio
(b) Precio
CSMg
CSMg
CMg O = CMg
1
1
*
CEMg
P1
P P1
CEMg
1
D
q
*
q1
Q de la industria
Q
*
Q1
Q de la industria
El costo externo. Cuando hay externalidades negativas, el costo social marginal CSMg es mayor que el costo privado marginal CMg. La diferencia es el costo extremo marginal CEMg. En la parte (a), una empresa maximizadora de los beneficios sociales q 1 donde el precio es igual al CMg. El nivel de producción eficiente * es q , en el cual el precio es igual al CSMg. En la parte (b), el nivel de producción competitivo de la industria 1 es Q 1 que se encuentra en el punto de intersección de la oferta (O) de la industria CMg y la demanda D. * Sin embargo, el nivel de producción eficiente Q es menor y se encuentra en el punto de intersección de la 1 demanda y el costo social marginal CSMg . El precio del producto es P 1 , que se encuentra en el punto de intersección de las curvas de demanda y oferta de la figura. La curva CMg de la parte (a) indica el costo marginal de producción de una empresa representativa. La empresa maximiza los beneficios produciendo la cantidad q 1 en la que el costo marginal es igual al precio (que es igual al ingreso marginal por que la empresa considera el precio dado). Sin embargo, cuando varía la producción de la empresa, también varia el costo extremo impuesto a los pescadores. Este costo extremo viene dado por la curva de costo extremo marginal (CEMg) de la figura. La curva tiene pendiente positiva en el caso de la mayoría de tipos de contaminación por qué cuando la empresa produce más y vierte residuos adicionales en el río, aumenta el daño adicional causado al sector pesquero. Desde el punto de vista social, la empresa produce demasiado. El nivel de producción eficiente es aquél que iguala el precio del producto con el costo social marginal de producción, que es el costo marginal de producción más el costo externo marginal de verter residuos. En la figura (a) la curva del costo social marginal se obtiene sumando el costo marginal y el costo extremo marginal correspondiente a cada nivel de producción (es decir, CSMg = CMg + CEMg). La curva de costo social marginal, CSMg, corta la recta de * precios en un nivel de producción q . Como en este caso solo hay una empresa que vierte en el río, el precio del mercado del producto no varia. Sin embargo, la empresa produce una cantidad excesiva (q 1 en lugar de * q ) y genera demasiados residuos. Veamos ahora que ocurre cuando todas las empresas vierten sus residuos a los ríos. El la figura (b), la 1 1 curva CMg es la curva de oferta de la industria, CEMg , se obtiene sumando el costo marginal de todas las 1 personas perjudicadas correspondiente a cada nivel de producción. la curva CSMg representa la suma del costo marginal de producción y el costo extremo marginal al que se enfrentan todas las empresas. Por 1 1 1 consiguiente, CSMg = CMg + CEMg . ¿Es eficiente el nivel de producción en la industria cuando hay externalidades? Como muestra la figura (b), el nivel de producción eficiente de la industria es aquél en el que el beneficio marginal de una unidad 1 adicional de producción es igual al costo social marginal CSMg y de la demanda D. Sin embargo, el nivel de producción de la industria competitiva es Q 1 , que se encuentra en el punto de intersección de la curva de 1 la oferta y de la curva de la demanda, CMg . El nivel de producción de la industria es claramente demasiado alto.
Página 398
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
En nuestro ejemplo, cada unidad de producción provoca el vertido de algunos residuos. Por lo tanto, independientemente de que examinemos la contaminación de una empresa o de toda la industria, la eficiencia económica es el exceso de producción que hace se viertan demasiados residuos al río. La causa de la ineficiencia es la fijación incorrecta del precio del producto. El precio de mercado P 1 de la figura (b) es demasiado bajo: refleja el costo privado marginal de producción de las empresas pero no el costo social * marginal por lo que las empresas sólo producirán una cantidad eficiente con un precio más alto p . ¿Que costo tiene la ineficiencia para la sociedad? El costo social correspondiente a cada unidad producida por * encima de Q es la diferencia entre el costo social marginal y el beneficio marginal (la curva de demanda). Por consiguiente, el costo social marginal se representa en la figura (b) por medio del triángulo sombreado 1 situado entre CSMg , D y el nivel de producción Q 1 . Las externalidades generan ineficiencias a largo y a corto plazo. Las empresas entran en una industria competitiva siempre que el precio sea inferior. En el equilibrio a largo plazo, el precio es igual al costo medio (a largo plazo). Cuando hay externalidades negativas, el costo privado promedio de producción es menor que el costo social medio. Por consiguiente, algunas empresas permanecen en la industria incluso cuando es eficiente abandonarla, por lo tanto, las externalidades animan a demasiadas empresas a permanecer en la industria.
Externalidades positivas e ineficiencia Las externalidades también pueden dar como resultado la producción de cantidades excesivamente pequeñas, como muestra el ejemplo de la reparación y el ajardinamiento de la vivienda. En la figura siguiente el eje de abscisas mide la inversión del propietario de la vivienda (en dólares) en reparaciones y ajardinamiento. La curva de costo marginal de la reparación de la vivienda muestra el costo de reparaciones a medida que se realiza más trabajo en la vivienda; es horizontal por qué la cantidad de reparaciones no afecta a esté costo. La curva de la demanda D mide el beneficio privado marginal de las reparaciones para el dueño de la vivienda. Éste decidirá invertir q 1 en reparaciones, cantidad que se encuentra en el punto de intersección de sus curvas de demanda y el costo marginal. Por las reparaciones generan beneficios externos a los vecinos, como muestra la curva de beneficio extremo marginal, BEMg. Esta curva tiene pendiente negativa en este ejemplo por que el beneficio marginal es elevado cuando se realiza una pequeña cantidad de reparaciones pero disminuye conforme aumenta los trabajos de reparación.
Valor
D
BSMg CMg
P1 *
P
BEMg
q1
*
q
nivel de reparación
Los beneficios externos externalidades positivas, los beneficios sociales BSMg son mayores que los beneficios marginales D. La diferencia es el beneficio extremo marginal BEMg. Un propietario de una vivienda que actúe interesadamente invierte q 1 en reparaciones, con Q que se encuentra en el punto de intersección de las curvas de beneficio social marginal y de costo marginal.
Página 399
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
La curva de beneficio social marginal BSMg se calcula sumando el beneficio privado marginal y el beneficio extremo marginal correspondiente a cada uno de los niveles de producción. BSMg = D + BEMg. La * producción eficiente q , en el que el beneficio social marginal de las reparaciones adicionales es igual al costo marginal de reparaciones, se halla en el punto de intersección de las curvas BSMg y CMg. La ineficiencia surge por que el dueño de la vivienda no recoge todos los beneficios de su inversión en reparaciones y ajardinamiento. Por consiguiente, el precio P 1 , es demasiado alto para animarlo a invertir en el nivel socialmente deseable de reparación de viviendas. Es necesario que el precio P* sea más bajo para fomentar el nivel eficiente de la obra, q*. Otro ejemplo de externalidad positiva es el dinero que gastan las empresas en investigación y desarrollo (I+D). Las innovaciones resultantes de la investigación a menudo no pueden protegerse de otras empresas. Supongamos, por ejemplo, que una empresa diseña un nuevo producto. No obstante, si es posible patentarlo, la empresa puede obtener grandes beneficios fabricando y comercializando el nuevo producto. Si el nuevo diseño puede ser imitado perfectamente por otras empresas, éstas pueden quedarse con algunos de los beneficios de la que desarrolló. Existen, pocos incentivos para realizar I+D, por lo tanto es probable que el mercado no asigne suficientes fondos para financiarla.
Maneras de corregir los fallos del mercado ¿Cómo puede resolverse la ineficiencia generada por una externalidad? Si la empresa tiene una tecnología de producción de proporciones fijas, la externalidad sólo puede producirse animando a la empresa a producir menos, lo cual puede lograse por medio de impuestos sobre la producción. La mayoría de las empresas pueden sustituir unos factores por otros en el proceso de producción cambiando su elección de tecnología. Consideramos el caso de una empresa que vende su producción en un mercado competitivo. La empresa emite contaminantes que dañan la calidad del aire de los alrededores. Puede reducir sus emisiones, pero como muestra la figura siguiente solo puede reducirlas con un costo. Dólares / unidad emisiones 6 CSMg
4
2
2
4 6 8 10 12 14 16 Eo E*
CMgR 18 20 22 24 Nivel de Emisiones E1
El nivel eficiente de emisiones de la fábrica es el que iguala el costo social marginal de las emisiones. CSMg y el beneficio derivado de la disminución de estos costos de reducción CMR. El nivel eficiente de 12 * unidades es E . El eje de Abscisas representa el nivel de emisiones de la fábrica. Un nivel de emisiones de 26 unidades corresponde al nivel de producción maximizador de los beneficios de la empresa. La curva CSMg representa al costo social marginal de las emisiones. Esta curva muestra el daño adicional causado por las emisiones de la fábrica y por tanto, es equivalente a la curva CEMg antes descrita. La curva CSMg tiene pendiente positiva por qué el costo marginal de la externalidad es mayor cuánto más extensa es está (los datos procedentes de estudios sobre los efectos de la contaminación del aire y el agua inducen a pensar que los pequeños niveles de contaminaciones ocasionan pocos daños; pero, estos aumentan significativamente conforme es mayor el nivel de contaminantes)
Página 400
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
La curva CMR es el costo marginal de reducción de las emisiones. Mide el costo adicional que tiene para la empresa la instalación de equipo de control de la contaminación. Tiene pendiente negativa porque el costo marginal de reducir las emisiones es bajo cuando la recaudación es pequeña y alto cuando es significativa (una reducción leve es barata – ya que la empresa puede revisar la programación de la producción para que las mayores emisiones ocurran por la noche, en que hay pocas personas fuera – pero una reducción significativa exige la introducción de costosos cambios en el proceso de producción). El nivel eficiente de emisiones, 12 unidades, se encuentra en el punto E*, en el cual el costo social marginal de las emisiones, 3 dólares, es igual al costo marginal de reducirlas. En el punto E*, se minimiza la suma de los costos de reducción de la empresa y los costos sociales. Obsérvese que si las emisiones son inferiores a E*, por ejemplo: E 0 el costo marginal de su reducción, 7 dólares es mayor que el costo social marginal, 2 dólares, por lo que las emisiones son demasiado bajas. Cuando tomamos E 1, el costo social marginal de 4 dólares es mayor que el beneficio marginal, 1 dólar por lo que las emisiones son demasiado altas. Podemos animar a la empresa a reducir las emisiones hasta E* de tres formas: por medio de normas sobre las emisiones, tasas sobre las mismas y permisos de contaminación transferibles. Las normas sobre el nivel de emisiones Una norma sobre el nivel de emisiones consiste en la limitación legal de la cantidad de contaminantes que puede emitir una empresa. Si ésta ha traspasado dicho límite, puede ser objeto de sanciones monetarias e incluso penales. En la figura siguiente, el nivel eficiente de emisiones es de 12 unidades y se encuentra en el punto E*. La empresa será objeto de graves sanciones si lo supera, la norma garantiza que la empresa producirá eficientemente. Está la cumple instalando equipo de reducción de la contaminación, el aumento de gasto destinado a la reducción provoca un desplazamiento ascendente de la curva de costo medio de la empresa (en la cuantía del costo medio de reducción). A las empresas sólo les resultará rentable entrar en la industria si el precio del producto es mayor que el costo medio de producción más la reducción de la contaminación; esta es la condición eficiente en el caso de la industria. Dólares / unidad emisión CSM
Norma Tasa
3
12
CMR Nivel de emisiones
Normas y tasas. El nivel eficiente de emisiones situado en E puede lograrse por medio de tasas sobre las emisiones o de normas. Si existe una tasa de 3 dólares por unidad de emisiones. Una empresa reduce sus emisiones hasta el punto en que la tasa sea igual al beneficio marginal. Esta misma reducción del nivel de emisiones puede lograrse con una norma que limite a 12 unidades. Es mayor que el costo medio de la producción más la reducción de la contaminación; esta es la condición eficiente en el caso de la industria.
Las tasas sobre las emisiones Una tasa sobre las emisiones es el gravamen que se establece sobre cada unidad de emisión de la empresa. Como muestra la figura anterior, una tasa sobre las emisiones de 3 dólares inducirá a nuestra fábrica a comportarse eficientemente. Con esta tasa, la empresa minimiza costos reduciendo las emisiones de 26 – 12 unidades. Para ver por qué, obsérvese que la primera unidad de emisiones puede reducirse a (de 26 a 25) con un costo muy bajo (el costo marginal de la reducción adicional es cercano a cero). Por lo tanto la empresa puede evitar pagar hasta la tasa sobre las emisiones en el caso de que todos los niveles
Página 401
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
de emisión sean superiores a 12 unidades, por lo tanto que compensa reducirlas. Sin embargo, por debajo de 12 unidades, el costo marginal de la reducción de la tasa es muy alto, por lo que preferirá pagarla a reducir más las emisiones. Por lo tanto la empresa pagará una tasa total representada por el rectángulo sombreado de color oscuro claro y situado por debajo de la curva CMR a la derecha de E = 12 Este costo es menor que la tasa que pagaría la empresa si no redujera en absoluto sus emisiones. ¿Normas o tasas? Históricamente Estados Unidos ha recurrido a las normas para regular las emisiones. Sin embargo, otros países, como Alemania, han utilizado las tasas con éxito. ¿Qué método es mejor? Existen importantes diferencias entre las normas y las tasas cuando las autoridades tienen una información incompleta y cuando es costoso regular las emisiones de la empresa. Consideremos el caso de dos empresas cuya localización es tal que el costo social marginal de las emisiones es el mismo cualquiera que sea la empresa que reduzca sus emisiones. Sin embargo, como tienen costos de reducción diferentes, sus curvas de costo marginal de reducción no son iguales. La figura siguiente muestra por que son preferibles en este caso las tasas a las normas. Tasa / Un. Emisiones
CMR 2 CMR 1 6 5 4 3.75 3 2.50
2 1
Disminuciones del costo de Reproducción Empresa 2
1
2 3
4
5
aumento de los costos de la empresa 1
6 7 8 9 10 11 12 13 14 Número de Emisiones
Los argumentos a favor de las tasas. Cuando la información es limitada, las autoridades pueden tener que elegir entre el establecimiento de las emisiones y de la única norma sobre las emisiones para todas las empresas. La tasa de 3 dólares logra un nivel de emisiones de 14 unidades de un modo más barato que una norma de 7 unidades por empresa. Con la tasa, la empresa que tiene una curva de costo de reducción de la contaminación más baja (la empresa 2) reduce las emisiones más que la empresa que tiene la curva del costo más alta (la empresa 1). CMR 1 y CMR 2 representan las curvas de costo marginal de reducción de las dos empresas, cada una genera inicialmente 14 unidades de emisiones, la figura muestra que el método más barato es hacer que la empresa 1 reduzca las emisiones en 6 unidades y la 2 las reduzca en 8. Con estas reducciones las dos empresas tienen unos costos marginales de reducción de 3 dól. Veamos que ocurre si el organismo regulador obliga a que la reducción sea a 7 unidades. En este caso, el costo marginal de reducción de la empresa 1 aumenta de 3 dól. A 3,73 y la empresa 2 disminuye de 3 dól. A 2,50 esta medida no puede ser minimizadora de los costos porque la segunda empresa puede producir sus emisiones de un modo más barato que la primera. Las emisiones sólo se reducen 14 unidades con el costo mínimo cuando el costo marginal de reducción de las dos empresas es el mismo. Ya podemos ver por qué una tasa sobre las emisiones (3 dólares) podría ser preferible a una norma sobre las mismas (7 unidades). Con esta tasa de 3 dólares, la empresa 1 reducirá las emisiones en 6 unidades y la 2 en 8, que es el resultado eficiente. En cambio, con una norma, la empresa 1 incurrirá en unos costos adicionales de reducción representados por él área sombreada de color oscuro y situada entre 7 y 8
Página 402
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
unidades de emisión. Pero los costos de reducción de la empresa 2 experimentarán una disminución representada por el área de color claro y situada entre 6 y 7 unidades de emisión. Es evidente que el aumento de los costos de reducción de la empresa 1 es mayor que la disminución de los costos de la 2. Por lo tanto, la tasa logra el mismo nivel de emisiones con un costo menor que la norma según la cual las dos empresas deben reducirlas en la misma cuantía. Generalmente, las tasas son preferibles a las normas por varias razones. En primer lugar, cuando deben establecerse las mismas normas por todas las empresas, las tasas consiguen las mismas reducciones de las emisiones con un costo menor. En segundo lugar, las tasas dan poderosos incentivos a las empresas para instalar nuevo equipo que les permite reducir aún más las emisiones. Supongamos que la norma exige que cada empresa reduzca sus emisiones en 6 unidades, es decir, de 14 a 8. La empresa está considerando la posibilidad de instalar nuevos dispositivos para controlar las emisiones que reducirán su costo marginal de reducción de CMR 1 a CMR 2 si el equipo es relativamente barato, la empresa lo instalará por que este equipo reducirá el costo de cumplir la norma. Sin embargo, una tasa sobre las emisiones de 3 dólares daría más incentivos a la empresa para reducir sus emisiones. Con la tasa, no sólo será menor el costo de reducción de la empresa en las 6 primeras unidades de reproducción, sino que también (será más barato las reducciones en el caso de los niveles de emisiones situadas entre 6 y 8). Examinemos los argumentos a favor de las normas observando la Figura siguiente la curva de costo social marginal es muy inclinada, mientras que la de beneficio marginal es relativamente plana. La tasa eficiente sobre las emisiones es de 8 dólares. Pero supongamos que debido a la ilimitada información se cobra una tasa más baja: 7 dólares (que equivale a una reducción de 1/8 o 12.5 por ciento). Costo social marginal
C
Dólares por Unidad 14 de emisiones 12
E A
10 D 8
B
6
costo marginal de reducción
4
2
4
6
8
10
12 14 16 Nivel de Emisiones
Los argumentos a favor de las normas. Cuando las autoridades tienen una información limitada sobre los costos y beneficios de la reducción de la contaminación, puede ser preferible una norma a una tasa. La norma lo es cuando la curva de costo social marginal es inclinada y la de costo marginal de reducción es relativamente plana. En el caso, un error de 12,5 por ciento en el establecimiento de la norma genera unos costos sociales adicionales representados por el triángulo ADE. Este mismo error porcentual en el establecimiento de una tasa genera unos costos adicionales de ABC. ¿Qué ocurre si se comete un error similar en el establecimiento de la norma? La norma eficiente es la que establece 8 unidades de emisión. Pero supongamos que se reduce un 12.5 por ciento, es decir, de 8 a 9 unidades. Esta reducción provoca un aumento de los costos sociales marginales y la disminución de los costos de reducción, al igual que antes. Pero el aumento neto de los costos sociales, representado por el triángulo ADE, es significativamente menor que antes. Este ejemplo muestra la diferencia entre las normas y las tasas. Cuando la curva del costo social marginal es relativamente inclinada y la de del costo marginal de reducción es relativamente plana, el costo de no reducir las emisiones es elevado, por lo que es preferible la norma a la tasa. Cuando la información es incompleta, las normas permiten tener más certeza sobre los niveles de emisiones. Pero la reducción de los
Página 403
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
niveles de emisión es incierta. ¿Qué política es preferible? Depende, de la naturaleza de la incertidumbre y de la forma de las curvas de costo.
Los permisos de contaminación transferibles Supongamos que queremos reducir las emisiones, pero que como consecuencia de la incertidumbre no queremos recurrir a una tasa. Tampoco queremos imponer elevados costos a las empresas que reduzcan lo más posible sus emisiones. Podemos lograr estos objetivos utilizando permisos de contaminación transferibles. En este sistema, cada empresa debe tener un permiso para contaminar. Cada permiso señala exactamente cuánto puede contaminar la empresa. Cualquiera que genera emisiones que no estén autorizadas por un permiso es objeto de cuantiosas sanciones monetarias. Los permisos se reparten entre las empresas y se expiden en un número que permita lograr el nivel máximo deseado de emisiones. Los primeros son comerciables, es decir, pueden comprarse y venderse. Los permisos transferibles crean un mercado de externalidades. Este enfoque basado en el mercado es atractivo por que reúne algunas de las ventajas del sistema de Normas y de las del sistema de Tasas desde el punto de vista de los costos. El organismo que administra el sistema decide el número total de permisos y, por lo tanto, la cantidad total de emisiones, exactamente igual que un sistema de normas. Pero la comercialización de los permisos permite reducir la contaminación con el mínimo costo posible, tal como lo haría un sistema de tasas.
Los costos y los beneficios de la reducción de las emisiones de dióxido de azufre ♦ En 1.968, Filadelfia estableció unas normas sobre la calidad del aire que limitaban el contenido máximo de azufre que podía contener el gasóleo a un 1,0 por ciento o menos. Esta norma redujo significativamente los niveles de dióxido de azufre existentes en el aire: de 0,10 partes por millón en 1.968 a menos de 0,025 en 1.973. Esta mejora de la calidad del aire mejoró la salud de la población, redujo el daño causado a los materiales y aumentó el valor de las propiedades. Pero tuvo un costo: los usuarios industriales, manufactureros, comerciales y residenciales de gasóleo tuvieron que variar las cantidades elegidas de combustible e instalar equipo de control de la contaminación para reducirla. ¡Valió la pena el beneficio -la reducción del costo social provocado por la reducción de la contaminación- el costo adicional de la reducción? Existe un estudio de costo-beneficio sobre las reducciones de las emisiones de dióxido de azufre que da algunas ♠ respuestas . En Filadelfia las reducciones de las emisiones exigieron un incremento de los costos de sustitución del carbón y el petróleo por gas para cumplir las normas sobre la calidad del aire. Tuvieron que instalarse equipos de control de las emisiones en los procesos fabriles para conseguir que se utilicen eficientemente los combustibles. La Figura siguiente muestra el costo marginal de la reducción de las emisiones para la sociedad y para la empresa. Obsérvese que el costo marginal de reducción aumenta siempre que se necesita nuevo equipo de control de la contaminación intensivo en capital para mejorar la eficiencia en el uso del combustible. Los beneficios de la reducción de las emisiones de dióxido de azufre pueden dividirse en tres: (1) la reducción de las dolencias y la mortalidad provocadas por enfermedades como el cáncer, la bronquitis, la neumonía, el enfisema, el asma y el catarro común; (2) la reducción de los costos de materiales provocados por la corrosión de los metales, la piedra y la pintura; y (3) la mejora de la visibilidad y otros valores estéticos. Dól. / un. Reducción
60
♦
40
Tomado de William J. Baumol y Wallece E. Oates. Economics, Enviromenta Policy and the Quility of Life, Englewood Cliffs, N.J. Prentice-Hall. 1979. El estudio de Thomas R. Irvin “A Cost-Benefit Analysys of Sulfur Dioxide Abatement Regulations in Philadelphia”. Business Economics, septiembre 1977, págs. 12-20. Costo social marginal
♠
20 Costo Marginal de reducción
0.02
0.04
0.06
0.08
Página 404
concentración de dióxido de azufre
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Como los beneficios son la inversa de los costos sociales, podemos obtener información sobre la curva de costo social marginal preguntándonos cuánto disminuye de valor cada uno de estos tres tipos de beneficios cuando se incrementan las concentraciones de dióxido de azufre. Pero cuando las concentraciones son muy bajas, la evidencia induce a pensar que la repercusión en la salud, los materiales o la estética es escasa. Cuando son moderadas, los estudios de las enfermedades respiratorias, la corrosión de los materiales y la pérdida de visibilidad inducen a pensar que los costos sociales marginales son positivos y relativamente constantes, por lo que la curva de costo social marginal es inicialmente ascendente y luego se vuelve constante. El nivel eficiente de reducción y de las emisiones de dióxido de azufre viene dado por el número de partes por millón con el cual el costo marginal de reducción de las emisiones es igual al costo social marginal, en la figura vemos que este es de 0.0275 partes por millón. La curva de costo social marginal y costo marginal de reducción se cortan en el punto que la curva de costo marginal de reducción es descendente debido a la introducción de un equipo caro de reducción de azufre. Como 0.0275 partes por millón es un nivel de emisión ligeramente menor al alcanzado en 1973 con la norma, podemos llegar a la conclusión de que ésta mejoró la eficiencia económica. Como los niveles de dióxido fueron superiores durante la mayor parte del período, parece que la norma no fue lo suficientemente rigurosa para lograr un resultado más eficiente. ♣
EL COMERCIO DE EMISIONES Y EL AIRE PURO En Estados Unidos, el costo del control de la contaminación del aire fue durante la década de 1.980 del ♦ orden de 18.000 millones de dólares al año . Un sistema eficaz de intercambio de emisores podría reducir significativamente esos costos en los próximos decenios. Los programas de “burbujas” y “compensaciones” puestos en marcha por la Enviromental Protection Agency (Agencia de Protección del Medio Ambiente) supusieron un modesto intento de utilizar un sistema de intercambios para reducir los costos de reducción de la contaminación. Una burbuja permite a una empresa ajustar sus controles de la contaminación proveniente de las diferentes fuentes de contaminantes, siempre y cuando no traspase el nivel total de contaminantes establecido como límite. En teoría, las burbujas pueden utilizarse para fijar la cantidad de contaminantes que pueden emitir muchas empresas o toda una región geográfica: sin embargo, en la práctica se han aplicado a empresas individuales. Como consecuencia, los “permisos” se comercian, de hecho, dentro de la empresa: si una parte de ella puede reducir sus emisiones, otra puede emitir más. Los costos de la reducción de la contaminación han disminuido gracias a las 42 burbujas del programa de la EPA alrededor de 300 millones de dólares desde 1.979. Por lo que se refiere al programa de compensaciones, pueden instalarse nuevas fuentes de emisiones en regiones en las que no se haya sobrepasado el límite de contaminación impuesto por las normas sobre la calidad del aire, pero solo si se compensan esas nuevas emisiones reduciendo, al menos en la misma cuantía, las que generan las fuentes ya existentes. Las compensaciones pueden obtenerse por medio del comercio interno, pero también se permiten las transacciones externas entre las empresas. Desde 1976 se han realizado 2000 transacciones de este tipo.
♣
Tomado de Robert W. Hahn y Gordon L. Hester. “The Marker for Bads: EPA’s Experience with Emisions Trading”. Regulation, 1987, págs. 48-53. M. T. Maloney y Bruce Yandle. “Bubbles and Efficiency: Clear Air at Lower ost”, Regulation, mayo/junio. 1980, págs. 49-52. ♦ M. T. Maloney y Bruce Yandle. “Bubbles and Efficiency: Clear Air at Lower ost”, Regulation, mayo/junio. 1980, págs. 49-52.
Página 405
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Los programas de burbujas y compensaciones subestiman significativamente, debido a su carácter limitado, las posibles ventajas de un programa general de intercambio de emisiones. Se ha estimado el costo de la reducción de las emisiones de hidrocarburos en un 85 por ciento en todas las plantas Du Pont situadas en Estados Unidos de acuerdo con tres medidas distintas: (i) cada fuente de cada planta debe reducir sus emisiones un 85 por ciento; (ii)cada planta debe reducir sus emisiones totales un 85 por ciento; solo son posibles las transacciones internas; y (iii) las emisiones totales de todas las plantas deben reducirse un 85 ♥ por ciento y son posibles tanto las transacciones internas como las externas . Cuando no se permitía la realización de transacciones, el costo de la reducción de las emisiones era de 105,7 millones de dólares. Las transacciones internas lo reducían a 42,6 millones y las transacciones internas y externas lo reducían a 14,6 millones. Es evidente que un programa eficaz de emisiones transferibles puede ahorrar muchos costos. Esta podría ser la razón por la que el Congreso centró la atención en los permisos transferibles para resolver el problema de la “lluvia ácida” en la Clean Air Act (Ley sobre la contaminación del aire) de 1.990. La lluvia ácida se produce cuando el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno recorren la atmósfera y vuelven a la tierra en forma de ácido sulfúrico y nítrico. Estos ácidos pueden ser extraordinariamente perjudiciales para las personas, los animales, la vegetación y los edificios. El Gobierno ha autorizado un sistema de permisos para reducir las emisiones de dióxido de sulfuro en 10 millones de toneladas y las de óxido de nitrógeno en 2,5 millones para el año 2000. Según este plan, cada permiso transferible permitirá emitir un máximo de una tonelada de dióxido de azufre. Se registrarán permisos a las estaciones en proporción a su nivel actual de emisiones. Próximamente, se verificará la viabilidad del sistema; un importante obstáculo es la diversidad de reglamentaciones que regulan en los distintos estados los servicios públicos y que podrían reducir la capacidad de funcionamiento del mercado de permisos. EL RECICLADO La sociedad eliminaría excesivos residuos si a los consumidores o a los productores no les costase nada deshacerse de ellos. La excesiva utilización de materias primas vírgenes y la infrautilización de materiales reciclados provocarán un fallo en el mercado que podría exigir la intervención del Estado. Afortunadamente, si se dan los debidos incentivos para que se reciclen los productos, es posible corregir este fallo del ♠ mercado . Para ver como pueden funcionar los incentivos al reciclado, consideremos la decisión de un hogar representativo respecto a la eliminación de los envases de vidrio usados. En muchos lugares, los hogares pagan una tasa anual fija por la recogida de la basura, por lo tanto, pueden deshacerse del vidrio y otras basuras con un costo muy bajo: solo el tiempo y el esfuerzo de tirar estos materiales a un cubo. El bajo costo del servicio crea una divergencia entre el costo privado y el social. El costo privado marginal del vertido, que es el costo que tiene para el hogar deshacerse del vidrio, probablemente es constante (independiente de la cantidad de vidrio de la que se deshaga) si la cantidad de la que se deshace es baja o moderada y aumenta a medida que es mayor e implica unos gastos adicionales de transporte y vertido. En cambio, el costo social comprende el daño que causa al medio ambiente el vertido de basuras, así como los daños que causan los objetos cortantes de vidrio. Es probable que el costo social marginal aumente, debido en parte, a que el costo privado marginal es creciente y, en parte, a que es probable que los costos ecológicos y estéticos del vertido de basuras aumenten acusadamente conforme aumenta la cantidad de vertidos.
CSMg
Costo ($)
CMg + reembolso por unidad CM
CMR
♥
♠
M. T. Maloney y Bruce Yandle. “Bubbles and Efficiency: Clear Air at Lower ost”, Regulation, mayo/junio. 1980, págs. 49-52. Incluso sin intervención del mercado, se reciclará algo si el* precio de las materias primas vírgenes es suficientemente alto.
4
m
m1
8
12
Desechos
Página 406
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
La cantidad eficiente de reciclado. La cantidad eficiente de reciclado de material de desecho es la que iguala al costo social marginal de la eliminación de los desechos, CSM, y el costo marginal del reciclado, CMR. La * cantidad eficiente de desechos vertidos m es menor que la que surgiría en un mercado privado m1.
La figura muestra las dos curvas de costos. En esta figura, el eje de abscisas mide de izquierda a derecha la cantidad de materiales de desecho m de la que se deshace el hogar hasta un máximo de 12 libras a la semana. Por consiguiente, la cantidad reciclada puede hallarse de derecha a izquierda. A medida que aumenta la cantidad de desechos vertidos, el costo privado marginal, CMg, aumenta pero a una tasa mucho menor que el costo social marginal CSMg. Los envases pueden ser reciclados por el municipio o por una empresa privada que organice la recogida, la consolidación y el procesamiento de los materiales. Es probable que el costo marginal del reciclado aumente conforme sea mayor la cantidad del mismo debido, en parte, a que los costos de recogida, separación y limpieza aumentan a una tasa cada vez mayor. La curva de costo marginal de reciclado, CMR, de la figura se entiende mejor si se considera de derecha a izquierda. Así, cuando hay 12 kilos de materiales vertidos no hay reciclado y el costo marginal es cero. A medida que aumenta la cantidad de desechos aumenta la cantidad de reciclado así como su costo marginal. La cantidad eficiente de reciclado se encuentra en el punto en el que el costo marginal del mismo CMR, es igual al costo social marginal del vertido, CSV. Como muestra la Figura, la cantidad eficiente de desechos * vertidos m es menor que la cantidad que surgiría en un mercado privado, m 1 . ¿Por qué no utilizar una tasa o una norma sobre los vertidos o incluso permisos transferibles de vertidos para resolver esta extremidad? Cualquiera de estas medidas podría ayudar en teoría, aunque no es fácil ponerlas en práctica, por lo que raras veces se utilizan. Por ejemplo, es difícil poner en práctica una tasa sobre los vertidos porque sería muy costoso para la comunidad separar la basura y recoger los materiales de vidrio. También será caro fijar el precio de los vertidos de desechos y facturarlos, ya que el peso y la composición de los materiales afectarán al costo social de los mismos y, por lo tanto, al precio que debería cobrarse. Una solución que se ha utilizado con cierto éxito para fomentar el reciclado es el depósito ♣ reembolsable . En un sistema de depósitos reembolsables, se paga un depósito inicial al dueño de la tienda cuando se compra el producto vendido en un envase de vidrio. Este depósito se devuelve y cuando se retorna el envase a la tienda o a un centro de reciclado. Los depósitos reembolsables dan un incentivo positivo: la cuantía del reembolso por unidad puede elegirse de tal forma que los hogares (o las empresas) reciclen más materiales. Desde el punto de vista del individuo, el depósito reembolsable crea un costo privado adicional de vertido: el costo de oportunidad de no obtener un reembolso. Como muestra la Figura siguiente, al ser mayor el costo * del vertido, el individuo reducirá los suyos y aumentará el reciclado hasta el nivel social óptimo m .
Sr
$
Sr’ p p’
S Sv S’
D M1 M*
Cantidad de vidrio
•♣
Véase Tom Tietenberg Enviromental and Natural Resource Economics, Chicago, Scott, Foresman, and Company, 1988. Capítulo 8 para un análisis general del reciclado y Richard Porter. “A Social Benefit-Cost Analysis of Mandatory Deposits on Beverage Containerners”. Journal of Enviromental Economics and Management, 1978 págs. 351-366 para un análisis de los sistemas de depósitos obligatorios.
Página 407
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los depósitos reembolsables. Inicialmente, el mercado de envases de vidrio se encuentra en equilibrio con un precio P y una oferta de vidrio reciclado M 1 . Elevando el costo del vertido y fomentando el reciclado, el depósito reembolsable eleva la oferta de vidrio reciclado de S 1 a S’ y la oferta agregada de * vidrio de S a S’. El precio del vidrio desciende entonces a P’, la cantidad de vidrio reciclado aumenta a M y la cantidad de vidrio vertido disminuye.
El análisis es similar en el caso de la industria. La Figura muestra la demanda del mercado de envases de vidrio de pendiente negativa D. La oferta de envases vírgenes de vidrio es S v , y la oferta de vidrio reciclado S r. La oferta del mercado S es la suma horizontal de estas dos curvas. Por lo tanto, el precio de mercado del vidrio es P y la oferta de vidrio reciclado de equilibrio es M 1 . Elevando el costo relativo del vertido y fomentando el reciclado, el depósito reembolsable eleva la oferta de vidrio reciclado de S r a S r ’, la oferta agregada aumenta de S a S’ y el precio del vidrio desciende a P’. Como consecuencia, la cantidad de vidrio * reciclado aumenta a M , lo que significa que disminuye la cantidad de vidrio vertido. El sistema de depósitos reembolsables tiene otra ventaja: se crea un mercado de productos reciclados. En muchos lugares, las empresas públicas o privadas, así como los particulares, se especializan en la recogida y devolución de los materiales reciclables. A medida que aumentan las dimensiones y la eficiencia de este mercado, aumenta la demanda de materiales reciclados en lugar de vírgenes lo que eleva los beneficios para el medio ambiente. REGULACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES En 1990 el residente medio de Los Ángeles generaba alrededor de 6,4 libras de residuos sólidos al día y los de otras grandes ciudades americanas no le iban a la zaga. En cambio, los residentes de Tokio, París, ♦ Hong Kong y Roma generaban 3.2, 4.1, 9 y 15 libras respectivamente . Estas diferencias se deben, en parte, a las diferencias existentes entre los niveles de consumo, pero, sobre todo, a los esfuerzos que han realizado muchos otros países para fomentar el reciclado. En Estados Unidos, solo se recicla alrededor de un 25 por ciento del aluminio, un 23 por ciento del papel y un 8,5 por ciento del vidrio. Se han realizado algunas propuestas para fomentar el reciclado en Estados Unidos. La primera es el depósito reembolsable antes descrito. La segunda es un gravamen que cobran las comunidades a los individuos por la recogida de basuras y que es proporcional al peso (o el volumen) de los desechos. Para fomentar la separación de los materiales reciclables, se recogen gratuitamente todos los materiales de vidrio separables. Los gravámenes de este tipo fomentan el reciclado, pero no reducen los incentivos al consumo de productos que podrían exigirlo. La tercera posibilidad es exigir la separación obligatoria de los materiales reciclables como el vidrio. Para que este sistema sea eficaz, es necesario realizar inspecciones aleatorias in situ e imponer cuantiosas multas en caso de infracción. La separación obligatoria tal vez sea la opción menos deseable, no solo porque es difícil de poner en práctica, sino también porque si los costos de la separación son suficientemente altos, puede animar a los individuos a utilizar otro tipo de envase como el plástico, que son perjudiciales para el medio ambiente y que no pueden reciclarse fácilmente. Un análisis reciente sobre la mezcla de vidrio y plástico muestra la eficacia potencial de estas tres medidas. Se supuso que los consumidores tenían distintas preferencias: la mitad prefería el vidrio y la otra mitad el plástico, en el caso de productos que eran idénticos en cuanto a precio, cantidad y calidad. Sin un incentivo para reciclar, el resultado sería un reparto por mitades entre el vidrio y el plástico. Sin embargo, desde la perspectiva social sería preferible utilizar más el vidrio reciclable. La separación obligatoria fracasa en este caso, ya que el costo de la separación es tan alto que el porcentaje de envases de vidrio comprados disminuye, en realidad, a un 40 por ciento. Un gravamen daría mejores resultados: haría que se utilizara el vidrio reciclable en un 72,5 por ciento de los casos. Por último, la opción que da mejores resultados es el sistema de depósitos reembolsables, ya que el 78,9 por ciento de los consumidores compran envases de vidrio reciclables. Un reciente caso ocurrido en Perkasie (Pensilvania) muestra que los programas de reciclado pueden ser realmente eficaces. Antes de que se pusiera en práctica un programa que combinaba los tres incentivos económicos que acabamos de describir, la cantidad total de residuos sólidos sin separar era de 2.573 toneladas al año. Cuando se puso en práctica dicho programa, esta cantidad descendió a 1.038, lo que supone una reducción del 59 por ciento. Como consecuencia, la ciudad se ahorró 90.0000 dólares anuales en los costos de eliminación. ♦ Este ejemplo se basa en Peter S. Menell, “Beyond the Throwaway Society An Incentive Approach to Regulating Municipal Solid Waste”. Ecology Law Quarterly, 1990. págs. 655-739.
Página 408
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LAS EXTERNALIDADES Y LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Hemos visto que la intervención del Estado puede resolver las ineficiencias provocadas por las externalidades. Las tasas sobre las emisiones y los permisos transferibles de emisión funcionan porque alteran los incentivos de la empresa, obligándola a tener en cuenta los costos externos que impone. Pero la intervención del Estado no es la única solución para hacer frente a las externalidades. En algunas circunstancias la ineficacia puede eliminarse por medio de una negociación privada entre las partes afectadas o de un sistema jurídico en el que las partes puedan presentar una demanda para resarcirse de los daños. Los derechos de la propiedad Los derechos de la propiedad son normas legales que describen lo que pueden hacer los individuos o las empresas con su propiedad. Cuando la gente tiene derechos de propiedad sobre la tierra, por ejemplo, puede construir en ella o venderla y está protegida de la interferencia de otros. Para ver por qué son importantes los derechos de propiedad, volvamos a nuestro ejemplo de la empresa que vierte residuos al río. Suponíamos que ésta tenía un derecho de propiedad para utilizar el río y verter en él sus residuos y que los pescadores no lo tenían sobre el agua “libre de residuos”. Por consiguiente, la empresa no tenía incentivo alguno para incluir en sus cálculos de producción: el costo de los vertidos. En otras palabras, la empresa externalizaba los costos generados por los vertidos. Supongamos que los pescadores fueran propietarios del río, es decir, tuvieran un derecho de propiedad sobre el agua limpia. En ese caso, podrían exigir a la empresa que les pagara por el derecho a verter residuos. Esta dejaría de producir o pagaría los costos ocasionados por los residuos. Dichos costos se internalizarían, por lo que podría lograrse una asignación eficiente de los recursos. La negociación y la eficiencia económica La eficiencia económica puede lograrse sin la intervención del Estado cuando la externalidad afecta a relativamente pocas partes y cuando los derechos de propiedad están perfectamente especificados. Para ver como podrían darse estas dos condiciones, consideremos una versión numérica del ejemplo de los residuos. Supongamos que los residuos de la empresa reducen los beneficios de los pescadores. Como muestra el cuadro siguiente, la fábrica puede instalar un sistema de filtros para reducir sus residuos o los ♥ pescadores pueden pagar la instalación de una depuradora . La solución eficiente maximiza los beneficios conjuntos de la fábrica y los pescadores. Se logra cuando la fábrica instala un filtro y los pescadores no compran una depuradora. Veamos cómo los distintos derechos de propiedad llevan a las dos partes a negociar soluciones diferentes. Supongamos que la fábrica tiene un derecho de propiedad para verter residuos en el río. Al principio, los pescadores obtienen unos beneficios de 100 dólares y la fábrica de 500. Instalando una depuradora, los pescadores pueden aumentar sus beneficios a 200 dólares, por lo que los beneficios conjuntos en ausencia de cooperación son 700 dólares (500$ + 200$). Los beneficios correspondientes a distintas opciones de emisiones (diarios) Beneficios de Beneficios de los Beneficios la fábrica pescadores totales Sin filtro, sin depuradora 500$ 100$ 600$ Filtro, sin depuradora 300$ 500$ 800$ Sin filtro, depuradora 500$ 200$ 700$ Filtro, depuradora 300$ 300$ 600$
Por otra parte, los pescadores están dispuestos a paga a la fábrica hasta 300 dólares para que instale un filtro (300 es la diferencia entre los beneficios de 500 con un filtro y los beneficios de 200 en ausencia de cooperación). Como la fábrica solo pierde 200 dólares en beneficios instalando un filtro, estará dispuesta a instalarlo si es compensada con creces por su pérdida. La ganancia que obtienen ambas partes cooperando es igual a 100 dólares en este caso (la ganancia de 300 de los pescadores menos el costo de 200 de un filtro). Supongamos que la fábrica y los pescadores acuerdan repartirse por igual esta ganancia y que estos últimos pagan a la fábrica 250 dólares para que instale el filtro. Como muestra el cuadro, esta solución negociada logra el resultado eficiente. En la columna “derecho a verter residuos”, vemos que en ausencia ♥
Véase Robert Cooter y Thomas Ulen, Law and Economics, Glenview, II., Scott-Foresman, 1987, Capítulo 4.
Página 409
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
de cooperación los pescadores obtienen unos beneficios de 200 dólares y la fábrica de 500. Con cooperación, los beneficios de ambas partes aumentan en 50 dólares. La negociación con distintos derechos de propiedad Derecho a verter residuos Ausencia de cooperación Beneficios de la fábrica 500$ Beneficios de los pescadores 200$ Cooperación Beneficios de la fábrica 550$ Beneficios de los pescadores 250$
Derecho a tener agua limpia 300$ 500$ 300$ 500$
Supongamos ahora que los pescadores reciben el derecho de propiedad a tener agua limpia, lo que exige que la fábrica instale el filtro. La fábrica obtiene unos beneficios de 300 dólares y los pescadores de 500. Como no es posible mejorar el bienestar de ninguna de las dos partes negociando, el resultado inicial es eficiente. Este análisis es válido en todas las situaciones en las que los derechos de propiedad están perfectamente especificados. Cuando las partes pueden negociar sin costo alguno y en beneficio mutuo, el resultado es eficiente, independientemente de cómo se especifiquen los derechos de propiedad. La proposición se denomina teorema de Coase, en honor a Ronald Coase, que contribuyó extraordinariamente a ♣ desarrollarlo . La negociación costosa: el papel de la conducta estratégica La negociación puede llevar tiempo y ser costosa, sobre todo cuando los derechos de propiedad no están claramente especificados. En este caso, ninguna de las dos partes está segura de qué grado de dureza debe mostrar en la negociación antes de que la otra acepte un acuerdo. En nuestro ejemplo, ambas partes sabían que el proceso de negociación tenía que desembocar en el pago de una cantidad situada entre 200 y 300 dólares. Sin embargo, si las partes no estuvieran seguras de los derechos de propiedad, es posible que los pescadores sólo estuvieran dispuestos a pagar 100 dólares, por lo que se rompería el proceso de negociación. La negociación también puede fracasar, incluso cuando la comunicación y la supervisión no son costosas, si ambas partes creen que pueden conseguir mayores ventajas. Una de ellas demanda una elevada proporción de las ganancias y se niega a negociar, suponiendo sin razón que la otra acabará cediendo. Esta conducta estratégica puede dar lugar a un resultado cooperativo e ineficiente. Supongamos que la fábrica tiene derecho a verter residuos y afirma que no instalará un filtro a menos que reciba 300 dólares, y es su última oferta. Sin embargo, los pescadores ofrecen como máximo 250 dólares, creyendo que la fábrica acabará aceptando la solución “justa”. En esta situación, nunca puede llegarse a un acuerdo, sobre todo si una de las partes tiene fama de ser dura en las negociaciones. Una solución jurídica: las demandas por daños y perjuicios En muchas situaciones en las que hay externalidades, la parte perjudicada (la víctima), tiene derecho legal a presentar una demanda. Si tiene éxito, puede recibir una indemnización económica igual a los daños sufridos. La demanda por daños y perjuicios es diferente de la tasa sobre las emisiones, ya que no es el Estado el que cobra sino la víctima. Para ver que la posibilidad de presentar una demanda puede dar lugar a un resultado eficiente, volvamos a examinar el ejemplo de los pescadores y la fábrica. Supongamos, en primer lugar, que se concede a los pescadores el derecho al agua limpia (lo que significa que la fábrica es responsable del daño causado a los pescadores si no instala un filtro). En este caso, el daño causado a los pescadores es de 400 dólares (la diferencia entre los beneficios que obtienen cuando no hay vertidos (500 dólares) y los que obtienen cuando hay vertidos [100 dólares]. La fábrica tiene las siguientes opciones: No instalar un filtro, pagar los daños. Instalar un filtro, evitar el pago de los daños:
♣
Beneficio = 100$ (500$ - 400$) Beneficio = 300$ (500$ - 200$)
Véase Ronald Coase, “The Problem of Social Cost”. Journal of Law and Economics, 3. 1960, Págs. 1-44
Página 410
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
A la fábrica le resulta ventajoso instalar un filtro, que es mucho más barato que pagar los daños y lograr el resultado eficiente. Igual se conseguirá un resultado eficiente (con un reparto distinto de los beneficios) si se concede a la fábrica el derecho de verter residuos. Según la Ley los pescadores tendrían derecho a exigir que la fábrica instale un filtro, pero tendrían que pagar 200 dól. De beneficios perdidos (no el costo del filtro) en tal caso los pescadores tendrán tres opciones: 1. Instalar una depuradora: 2. Exigir la instalación de un filtro y pagar daños 3. No instalar una depuradora o exigir el filtro
Beneficios = $200 Beneficio = $300 ($500 - $200) Beneficio = $100
Los pescadores obtienen su máximo beneficio si optan por lo segundo. Al igual que en la situación en que los pescadores tenían derecho al agua limpia. Aunque el resultado de $200 dól. Es menor al de $500 que tenían por derecho al agua limpia. El ejemplo muestra que una demanda por daños y perjuicios elimina la necesidad de negociar porque especifica las consecuencias de las decisiones que tienen que tomar las partes. Logrando un resultado “eficiente” ya que la parte afectada recibe indemnización. Los recursos de propiedad común De vez en cuando surgen externalidades cuando pueden utilizarse los recursos sin pagar por ello. Los recursos de propiedad común son aquellos a los que todo el mundo tiene libre acceso. Como consecuencia, es probable que se utilicen excesivamente. El aire y el agua son dos de los ejemplos más frecuentes de estos recursos. Otros son la pesca, la fauna, la exploración y la extracción de minerales. Examinemos algunas de las ineficiencias que pueden surgir cuando los recursos no son de propiedad privada sino de propiedad común. Consideremos el caso de un gran lago lleno de truchas, al que tiene acceso un número ilimitado de pescadores. Cada uno pesca hasta el punto en el que el ingreso marginal derivado de la pesca (o el valor marginal, si se pesca por deporte y no para obtener beneficios) es igual al costo. Pero el lago es un recurso de propiedad común y ningún pescador tiene incentivos para tener en cuenta la influencia de su pesca en las oportunidades de otros. Por consiguiente, el costo privado del pescador subestima el verdadero costo de la sociedad porque el aumento de la pesca reduce las reservas piscícolas, haciendo que queden menos para otros, lo cual da lugar a una ineficiencia, se capturan demasiados peces. La Figura siguiente ilustra este caso.
Beneficios costos $ por pescado
costo social marginal Costo privado Demanda
F
*
fc
Pescado al mes
Los recursos de propiedad común. Cuando un recurso de propiedad común, como la pesca, es accesible a todo el mundo, éste se utiliza hasta el punto. F c , en el que el costo privado es igual al ingreso adicional
Página 411
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA *
generado. Este uso es superior al nivel eficiente F , en que el costo social marginal de utilizar el recurso es igual al beneficio marginal (indicado por la curva de demanda). Supongamos que las capturas de pescado son suficientemente pequeñas en relación con la demanda por lo que los pescadores consideran dado su precio. Supongamos también que una persona puede controlar el * número de pescadores que tienen acceso al lago. El nivel eficiente de pesca al mes, F , se encuentra en el punto en el que el beneficio marginal generado por el pescado capturado es igual al costo social marginal. El beneficio marginal es el precio indicado por la curva de demanda. El costo social marginal incluye en el gráfico no sólo los costos privados de explotación sino también el costo social del agotamiento de las reservas piscícolas. Comparemos ahora el resultado eficiente con el que se obtiene cuando el lago es de propiedad común. En ese caso los costos externos marginales no se tienen en cuenta por lo que cada * pescador pesca hasta que ya no puede obtener más beneficios. Cuando sólo se capturan F peces el ingreso derivado de la pesca es mayor que el costo por lo que pueden obtenerse beneficios pescando más. La entrada en el sector pesquero no se detiene hasta que se alcanza el punto en el que el precio es igual al costo marginal que es el punto F c , de nuestra figura. Pero en F c se capturan demasiados peces. El problema del recurso de propiedad común tiene una solución relativamente sencilla: permitir que un único propietario gestione el recurso. Éste establecerá una tasa por el uso del recurso igual al costo marginal del agotamiento de las reservas piscícolas. Ante esta tasa, a los pescadores en su conjunto, ya no les resultará * rentable la captura de más de F peces. Desgraciadamente, la mayoría de los recursos de propiedad común son vastos, por lo que puede no ser viable la propiedad única. En ese caso, puede ser necesaria la propiedad estatal o la regulación pública directa.
Los bienes públicos Hemos visto que las externalidades, incluidos los recursos de propiedad común, hacen que el mercado sea ineficiente, lo que justifica a veces la intervención del Estado. ¿Cuándo debe sustituir el Estado a las empresas privadas como productor de bienes y servicios en caso de que deba sustituirlas? En este apartado describimos algunas condiciones en las que el mercado privado puede no suministrar un bien en absoluto o puede no fijar su precio debidamente, una vez suministrado. Los bienes públicos tienen dos características: no son rivales ni excluyentes. Un bien no es rival si, cualquiera que sea el nivel de producción, el costo social suministrado a un consumidor adicional es cero. El costo marginal de producir una cantidad adicional de la mayoría de los bienes que son suministrados por el sector privado es positivo. Pero en el caso de la existencia de consumidores adicionales no aumenta el costo. Consideremos el uso de una autopista durante el período de un escaso volumen de tránsito, como la autopista ya existe y no hay congestión el costo adicional de ocuparla es cero. Consideremos el uso de un faro por parte de un barco, una vez que el faro está construido y funcionando, el uso de un barco adicional no aumenta el costo de funcionamiento. La mayoría de los bienes son rivales del consumo. Por ejemplo, cuando compramos muebles, hemos excluido la posibilidad de que alguna otra persona pueda comprarlos. Los bienes que son rivales deben repartirse entre los individuos, los que son rivales en el consumo. Los que no lo son pueden ponerse a disposición de todo el mundo sin influir en la oportunidad de nadie de consumirlos. Un bien no es excluyente si no es posible excluir a nadie de su consumo, por lo que es difícil cobrar a los individuos por su uso: los bienes pueden consumirse sin pagarlos directamente. Ejemplo la defensa nacional. Una vez que un país asume la defensa nacional todos los ciudadanos disfrutan de sus beneficios. Estos bienes no tienen por qué ser de carácter nacional. Si una ciudad erradica una plaga agrícola, se benefician todos los agricultores y los consumidores. Sería casi imposible excluir a un agricultor de los beneficios del programa. Los automóviles son excluyentes (así como rivales). Si un concesionario vende un automóvil nuevo a un consumidor, ha excluido a otros de comprarlo. Algunos bienes son excluyentes, pero no rivales. Por ejemplo, en un periodo de tránsito, el uso de un puente no es rival, porque el paso de un automóvil adicional por éste, no reduce la velocidad de otros. Pero el paso del puente es excluyente porque las autoridades pueden impedir que se utilice. Otro ejemplo es una señal de televisión, una vez que se emite, el costo marginal de ponerla a disposición de otro usuario es cero, por lo que no es rival. Pero las señales pueden hacerse excluyentes codificándolas y cobrando por el decodificador (TV cable). Algunos bienes no son excluyentes, pero sí rivales. El aire no se excluye, pero puede ser rival si las emisiones de una empresa afectan negativamente a su calidad y la capacidad de otros de disfrutarlo. Un océano o un gran lago no excluye, pero la pesca es rival por que impone costos a otros: cuantos más peces se capturen, menos quedan para otros. Los bienes públicos no son rivales ni
Página 412
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
excluyentes, benefician a los individuos con un costo marginal nulo y no es posible excluir a nadie de su consumo. La lista de bienes públicos es mucho menor que la de bienes que suministra el Estado. Muchos bienes suministrados por el sector público son rivales en el consumo, excluyentes o ambas cosas a la vez, por ejemplo, la educación superior es rival en el consumo. La provisión de educación a un niño más tiene un costo marginal positivo, por que otros reciben menos atención conforme hay más niños por aula. Asimismo, el cobro de una matrícula puede excluir a algunos niños del disfrute de la educación. La educación pública es suministrada por el Estado porque tiene externalidades positivas, no porque sea un bien público. Por último el ejemplo de un parque nacional es excluyente y rival debido a que el precio de entrada excluye a una cantidad de público y rival ya que un visitante adicional reduce los beneficios que obtienen otros.
La eficiencia y los bienes públicos El nivel eficiente de provisión de un bien privado se averigua comparando el beneficio marginal de una unidad adicional y el costo marginal de producirla. La eficiencia se logra cuando el beneficio marginal y el costo marginal son iguales. Estos mismos principios se aplican a los bienes públicos, pero el análisis es diferente. En el caso de los bienes públicos, debemos preguntarnos cuánto valora cada persona una unidad adicional de producción. El beneficio marginal se calcula sumando los valores de todas las personas que disfrutan del bien. A continuación, para averiguar el nivel eficiente de provisión de un bien público, debemos igualar la suma de estos beneficios marginales y el costo marginal de producción.
Beneficios Dólares 7.00
5.50
costo marginal D2
4.00
D
1.50 D1
1 2 3 4 5 6 7 8 Provisión eficiente de un bien público. Cuando un bien no es rival el beneficio marginal social de consumo, indicado por la curva de demanda D, se halla sumando verticalmente las curvas de demanda individuales de bien, D1 y D 2 . En el nivel de producción eficiente, se cortan las curvas de la demanda y el costo marginal. La Figura muestra el nivel eficiente de producción de un bien público. D 1 representa la demanda de dicho bien por parte de un consumidor y D 2 la demanda de otro consumidor. Cada curva de demanda indica el beneficio marginal que obtiene el individuo consumiendo todos y cada uno de los niveles de producción. Por ejemplo, cuando hay 2 unidades del bien público, el primer consumidor está dispuesto a pagar $1.50 dólares por el bien y el beneficio marginal es de $1.50 así mismo, el segundo consumidor recibe un beneficio marginal de $4.00. Para calcular la suma de beneficios marginales de las dos personas, debemos sumar curvas verticalmente. Por ejemplo, cuando se producen 2 unidades, sumamos el beneficio marginal de $1.50 dólares y el beneficio marginal de $4.00 y obtenemos un beneficio social marginal de $5.50 cuando obtenemos la demanda agregada de este bien D. La cantidad eficiente de producción es aquella con la que el beneficio marginal de la sociedad es igual al costo marginal. Se encuentra en el punto de intersección de las curvas de demanda y de costo marginal. Para ver por qué es eficiente producir 2, obsérvese qué ocurre si solo se suministra 1 unidad de producción: el costo marginal sigue siendo de 5.50 dólares, pero el beneficio marginal es de 7.00 aproximadamente.
Página 413
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Como el beneficio marginal es mayor que el costo marginal, se ha suministrado una cantidad excesivamente pequeña del bien. Supongamos que se produjera 3 unidades del bien público, en ese caso, el beneficiario marginal de 4.00 dólares aproximadamente es menor que el costo marginal de $5.50, por lo que suministra una cantidad excesiva del bien. El bien público sólo se suministra eficientemente, cuando el beneficiario social marginal es igual al costo marginal.
Los bienes públicos y los fallos del mercado Supongamos que estamos considerando la posibilidad de ofrecer a nuestra ciudad un programa de erradicación de los mosquitos. Sabemos que el programa vale para la comunidad más de los 50.000 dólares. ¿Podemos obtener beneficios ofreciéndolo a cada una de las 10.000 familias. Pero no podemos obligarlos a pagar tasas, y no digamos diseñar un sistema en el cual las familias que más valoren la eliminación de los mosquitos paguen más. El programa de eliminación de los mosquitos no es excluyente: no es posible ofrecer el servicio sin beneficiar a todo el mundo. Por lo tanto, las familias no tienen incentivos para pagar lo que realmente vale para ellos el programa. Los individuos pueden comportarse como parásitos (“free – rider”) y subestimar el valor del programa, con el fin de poder disfrutar de sus beneficios sin pagarlos. En el caso de los bienes públicos, la presencia de parásitos hace que sea difícil o imposible que los mercados los suministren eficientemente. Tal vez si el programa beneficiara a pocas personas y fuera relativamente barato, todas las familias podrían acordar voluntariamente repartirse los costos. Sin embargo, cuando hay muchas familias, los acuerdos privados voluntarios suelen ser ineficientes por lo que el bien público debe ser subvencionado o suministrado por el estado para que se produzca eficientemente. Las preferencias privadas por los bienes públicos La producción pública de un bien es ventajosa, por qué el Estado puede evaluar los impuestos o las tasas que deben cobrarse por ellos. Pero ¿cómo puede averiguar el Estado? qué cantidad debe proporcionarse de un bien público cuando el problema del polizón da a los individuos incentivos para falsear sus preferencias, por lo que es necesario averiguar las preferencias privadas por los bienes que produce el Estado. La votación suele utilizarse para decidir las cuestiones relacionadas con la asignación, por ejemplo, los individuos votan directamente sobre algunas cuestiones presupuestarias locales y eligen a legisladores que votarán sobre otras. Muchos referendums se basan en un sistema de votación por mayoría: cada persona tiene un voto y vence al candidato o la cuestión votada que recibe más del 50% de votos. Veamos cómo se determina el gasto de educación (por alumno) de tres ciudadanos que representan tres grupos de intereses en el distrito escolar. La curva W 1 indica la disposición del primer ciudadano para pagar la educación, una vez descontados los impuestos que haya que pagar. La disposición a pagar para cada nivel de gasto es la cantidad máxima de dinero que pagaría el ciudadano para disfrutar de ese nivel de gasto en lugar de no disfrutar de ninguno.
Disposición a Pagar dólares AW
W1
W2
W3
Página 414
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA $0
$600
$1200
$1800
$2400
Gasto educación/ alumno
Determinación del nivel de gasto en educación. El nivel eficiente del gasto en educación se halla sumando la disposición de tres ciudadanos a pagar la educación (una vez descontados los impuestos). Las curvas W 1 , W 2 , W 3 representan su disposición a pagar y la AW representa la disposición agregada. El nivel eficiente de gasto es de 1.200 dólares por alumno. El nivel de gasto realizado realmente es el que demanda el votante mediano. En este caso concreto, la preferencia del votante mediano (indicada por el punto máximo de la curva W 2 ) también es el nivel eficiente. En general, los beneficios derivados del incremento del gasto en educación aumentan, conforme éste suba. Pero los impuestos que hay que pagar para financiar esa educación también son mayores. La curva de disposición a pagar, que representa el beneficio neto del gasto de educación, inicialmente tiene una pendiente positiva porque el ciudadano concede un gran valor a los bajos niveles de gasto. Sin embargo, cuando el gasto sobrepasa los 600 dólares por alumno, el valor que concede la familia a la educación aumenta a una tasa decreciente, por lo que disminuye, el beneficio neto. Finalmente, el nivel de gasto es tan alto (2.400 dólares por alumno) que el ciudadano es indiferente entre este nivel de gasto y ninguno. La curva W 2 que representa la disposición del segundo ciudadano a pagar (una vez descontados los impuestos) tiene una misma forma, pero alcanza su máximo nivel de gasto de 1.200 dólares por alumno. Finalmente, W 3 , que es la disposición del tercer ciudadano a pagar, alcanza un máximo en 1.800 dólares por alumno. La línea de trazo continuo AW representa la disposición agregada a pagar de educación; es igual a la suma vertical de las curvas W 1 , W2, W3. La curva AW constituye una medida de la cantidad máxima que están dispuestos a pagar los tres ciudadanos para disfrutar cada nivel de gasto, también representa el nivel eficiente de gasto. ¿Lograría la votación por mayoría de resultado eficiente en este caso? Supongamos que el público debe votar entre gastar 1.200 dólares por alumno ó 600. El primero vota a favor de 600, pero los otros dos votan a favor de 1.200, qué será elegido por mayoría. En realidad, 1.200 dólares por alumno derrotará a cualquier otra opción en una votación por mayoría, por que el representa la opción del votante mediano que es el ciudadano que tiene la referencia mediana o intermedia (el primer ciudadano prefiere 600 dólares y el tercero 1.800). En el sistema de votación por mayoría, el nivel de gasto que prefiere el votante mediano siempre vence frente a cualquier otra opción. Pero, ¿es la preferencia del votante mediano el nivel eficiente de gasto? En este caso sí, ya que 1.200 dólares es un gasto eficiente. Supongamos que el tercer ciudadano tuviera las mismas preferencias que el segundo. En ese caso, la elección del votante mediano seguirá siendo de 1.200 dólares por alumno pero el nivel eficiente de gasto sería inferior a esa cantidad (debido a que dicho nivel es una media de las preferencias de los tres ciudadanos). En este caso, la votación por mayoría haría que se gastara demasiado en educación. Y si invirtiéramos el ejemplo de tal forma que fueran idénticas las preferencias del primer ciudadano y el segundo, la votación por mayoría haría que se gastara excesivamente poco en educación. Por lo tanto, el sistema de votación por mayoría permite que las preferencias del votante mediano determinen los resultados de los referendums, pero estos resultados no tienen por qué ser eficientes desde el punto de vista económico. La votación por mayoría es ineficiente por que pondera por igual las preferencias de todos los ciudadanos. El resultado eficiente pondera el voto de cada ciudadano en función de la intensidad de sus preferencias. LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
LAS EXTERNALIDADES
Página 415
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 11 MERCADO DE TRABAJO
Salarios y nivel de empleo de equilibrio Componentes del mercado de trabajo Salario real y el nivel de empleo Desplazamientos de o y d de w Productividad marginal Utilidad marginal del trabajo Tasa de empleo Modelo keynesiano, teoría moderna Curva de Phillips Página 417
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Objetivos: ♦ Comprender los aspectos básicos de la economía. ♦ Explicar cómo se combinan los factores productivos para resolver el problema económico. ♦ Explicar la escasez relativa de toda sociedad. ♦ Explicar qué es un sistema económico e identificar en que sistema vivimos.
Bibliografía:
Economía –Macro y Microeconomía. MC GRAW HILL. 1998
Microeconomía. MICHAEL KATZ. 1998
Introducción a la Microeconomía. J. Gimeo y J. Guirolo. Mc Graw Hill.
Microeconomía. Michael Parkim. Addison – Wesley Iberoamericana. 1998
Teoría Microeconómica. C.E. FERGUSON. 1999
Revista AMERICA ECONOMIA
DICCIONARIO DE ECONOMIA, ARTHUR. SENDON Y FG PENNANCE.
www.geocities.com/trabajoysociedad/ RADIAZFINALISIMO.htm - 101k.
ECONOMIA, Dr. D. Juan Carlos Martínez Coll.
Página 418
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
MERCADO DE TRABAJO DEFINICIONES DE SALARIOS Y NIVEL DE EMPLEO DE EQUILIBRIO Se entiende por mercado de trabajo, al enfrentamiento entre las disponibilidades de mano de obra OFERTA FAMILIAR y las necesidades de trabajadores por parte de las empresas DEMANDA EMPRESARIAL. Las el precio o remuneraciones que corresponden al trabajo se denominan salario monetario (w). Es el número de unidades de dinero que reciben las familias de los empresarios por realizar actividades productivas. Al dividir el salario monetario por el correspondiente nivel de precios (mercado de bienes) se obtiene el salario real (W/P) o capacidad de compra de las familias. La determinación del salario real y el nivel de empleo de equilibrio constituyen las preocupaciones centrales del liberalismo. Si se cumplen los principios que norman los mercados y estos responden a las leyes que los rigen, el PLENO EMPLEO estaría asegurado. La utilización óptima de los recursos es el resultado de la competencia libre, flexible y racional. El salario real equilibra el mercado de trabajo, a su vez, es el elemento que corrige los posibles desajustes. DETERMINACIÓN DEL SALARIO Y EL EMPLEO DE EQUILIBRIO
MERCADO DE TRABAJO
OFERTA Familias
DEMANDA Empresas
DETERMINACIÓN SALARIOS DE EQUILIBRIO Precio del trabajo
DETERMINACIÓN NIVEL DE EMPLEO Pleno Empleo
El nivel de empleo (N) determina los niveles de producción (Y). A medida que se incrementa el número de trabajadores aumenta la producción y viceversa: Y = f(N) Este fenómeno está sujeto a la ley de los rendimientos decrecientes cuya formulación central sostiene que si a un factor fijo, tierra ejemplo, se le agregan factores variables, trabajo o capital, rendimientos en la producción, en un inicio, serán más las proporciones, a partir de cierto nivel, estas variaciones serán menos que proporcionales o decrecientes. Página 419
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
De esta forma se determina la curvatura de la función.
Y Y Y N Y N
N
El gráfico demuestra, que a niveles menores, las variaciones que experimenta la producción ( ∆ Y), son mayores que los cambios en el empleo ( ∆ N), a su vez, a niveles altos, las variaciones ( ∆ Y) son proporcionalmente menores ( ∆ N). Decrecientes. COMPONENTES DEL MERCADO DE TRABAJO: Oferta y Demanda OFERTA Se define a la oferta de trabajo (On) al conjunto de personas que estarían dispuestas a realizar una actividad productiva por su salario real que le produzca una utilidad determinada. Representa la fuerza de las familias en el mercado sujeta, desde luego, a las leyes que rigen el mismo. LEY DE LA OFERTA La ley que regula el mercado de trabajo, determina que a salarios reales altos (W/p 1 ), mayor será el número de personas que deseen emplearse N 1 , mientras que, por el contrario, a remuneraciones bajas (W/p 2 ) menores serán las posibilidades de encontrar trabajadores N 2 . En resumen: las familias encontrarán ventajoso emplearse con salarios más altos que bajos. Relación inversa. Para los neoliberales actuales, siempre habrá trabajadores disponibles por cualquier salario por efecto del desempleo. En teoría se considera, que las personas laborarán hasta cuando la utilidad marginal del trabajo o la satisfacción de consumir bienes o condiciones máximas, sea igual al salario: UmgT = W Desutilidad marginal del trabajo DMgT, constituye el motivo por el cual, las personas se niegan a aceptar una remuneración que consideran insuficiente. On = oferta de trabajo N= nivel de empleo W = salarios monetarios P=nivel de precios W/P = salario real a = coeficiente b = constante O n = f (W/P) O n = a (W/P) + b
Página 420
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
FUNCIÓN OFERTA DE TRABAJO
W/P
(W/P) 1 W/P (W/P) 2
N
N2
N1
N
La función oferta de trabajo, matemática y gráficamente, se concibe como una línea recta que se aproxima a una perpendicular en los ejes cartesianos. Se explica este hecho, por la concepción de pleno empleo, en otros términos, en el mercado los trabajadores disponibles accionarán ante variaciones importantes EN EL SALARIO REAL. De allí que se desea contratar los pocos trabajadores (N), desempleo fraccional y voluntario en el lenguaje keynesiano, se requiere de aumentos considerables en las remuneraciones (W/P). Caso contrario, una baja importante en el salario real, acarreará únicamente disminuciones pequeñas en el empleo. DEMANDA La demanda de trabajo (Dn) está en función de las necesidades del número de trabajadores que requiere el conjunto de empresas y que estarían dispuestas a contratar a un salario real determinado. Representa los intereses de los empresarios. LEY DE LA DEMANDA La ley de la demanda en el mercado de trabajo establece que, a salarios reales altos (W/P) 1 en el gráfico, serán menores las posibilidades de los empresarios por contratar trabajadores (N 1 ), mientras que si los salarios reales bajan (W/P) 2 , la demanda de obreros y empleados serán mayores (N 2 ). Existe una relación de tipo inversa. En resumen, los empresarios encontrarán como beneficioso aumentar sus nóminas a salarios reales más bajos que altos. La demanda está asociada al concepto de productividad marginal (PMgT). Pues, se contratarán tantas personas hasta el nivel en que la productividad marginal del trabajo se equilibre con el salario: (PMgT = W). FUNCIÓN DEMANDA DE TRABAJO
W/P Dn (W/P) 1 PMgT (W/P) 2 Dn
Página 421
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
N1 D n = demanda de trabajo W = salario monetario W/P = salario real b = término independiente D n = - a (W/P) + b
N2
N
N = nivel de empleo P = nivel de precio a = coeficiente D n = f (W/P)
La posición competitiva de los empresarios en un mercado de pleno empleo, determina que la demanda se aproxime matemáticamente una línea vertical con respecto al plano cartesiano (PMgT). En estos términos: pequeñas variaciones en el salario real conducen a cantidades importantes en el nivel de empleo. Se contratará mano de obra en donde el producto del último trabajador o productividad marginal del trabajo sea igual al salario y ese nivel debe coincidir, necesariamente, con el pleno empleo (ley de racionalidad o eficiencia). DETERMINACION DEL SALARIO REAL Y EL NIVEL DE EMPLEO DE EQUILIBRIO Si el mercado es libre, competitivo, racional y flexible, el salario real (W/P) e determinará el nivel de empleo de equilibrio (N e ). Dicho de otra manera el salario real se estabiliza cuando se equilibran la fuerza de la oferta con la demanda de trabajo (O n = D n ) o, el nivel al cual el número de personas que desean trabajar es exactamente igual al que necesitan las empresas. El empresario racional mayores utilidades. Este hecho esta presente en el momento en que el costo marginal es igual al ingreso marginal (CMg = IMg) en el mercado de bienes. Es decir, cuando el salario único, costo único, es igual a la productividad marginal del trabajo (PMgT) coincidiendo con el pleno empleo de máxima utilidad (CMg = IMg = WX). En resumen, la producción (Y) depende del nivel de empleo (N) y por último de los salarios reales (W/P). Y = f (N); N = f (W/P). VARIACIONES Y AJUSTES La concepción de pleno empleo conlleva que los desajustes en el mercado de trabajo revisan un carácter especial. Se pueden presentar los siguientes casos: Variaciones en el salario real; demasiados altos, desempleo preocupantemente bajo, escasez de mano de obra. Variaciones en la productividad media y marginal del trabajo, con desplazamientos en las funciones de oferta y demanda. VARIACIONES EN EL SALARIO REAL Si los salarios son demasiado altos o se ubican por encima del nivel de equilibrio, existirá una mayor oferta frente a una manda insuficiente o desempleo temporal (O n >D n ). El exceso de trabajadores obligados a disputar las pocas plazas existentes acarreando simultáneamente, una disminución en el salario monetario y en menor proporción, en los precios (baja el salario real). Este hecho genera ganancias extras y se considera suficiente estímulo para incrementar el nivel de empleo en la producción hasta conseguir el equilibrio y eliminar el paro. Si las remuneraciones permanecen rígidas, el desempleo será permanente. Caso contrario: el exceso de demanda elevará Página 422
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
los salarios, pero se destinará a los empresarios y alivia la presión en el mercado. Este proceso se conoce como MECANISMO AUTOMATICO DE AJUSTE su corrector es la estructura de precios. DESPLAZAMIENTO DE LAS FUNCIONES DE OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO Los cambios en las funciones de oferta y demanda de trabajo se producen por factores extraños a los salarios. En el campo de la oferta, por la noción de pleno empleo, los desplazamientos revisten un carácter extraeconómico como migraciones, desastres y epidemias que aumentan o disminuyen las posibilidades poblacionales. El problema se torna complejo cuando el análisis se refiere a los cambios en la demanda por efecto de: Variaciones en la productividad marginal del trabajo (PMgT). Variaciones en la productividad media del trabajo (PmeT). La producción aumentará si varía la PMgT y PmeT (cambios de la función demanda hacia la derecha, de Dn a Dn1. Los antecedentes pueden ser: variaciones en el proceso tecnológico, capacitación de la mano de obra, etc. Los cambios que se presentan en la producción y en el mercado de trabajo, se aprecian en el siguiente gráfico. Mayor producción (Y1) mayor que el salario real (W/P)1 y mayor empleo de equilibrio (Ne1).
Y
Y1
Y1
Y Y
Ne
N e1
N
W/P
On (W/P) 1 D n1 (W/P)
PmgT Dn Ne
N e1
N Página 423
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO El equilibrio del productor demanda que el costo marginal (CMg) se iguale con el ingreso marginal (IMg), como vimos en el mercado de bienes. El productor de bienes se transforma en el empresario que contrata trabajadores. Al reemplazar todos estos conceptos, por sus equivalentes tenemos: COSTO MARGINAL = SALARIOS CMg = Img
Supuesto al trabajo como el único costo
INGRESO MARGINAL = PRODUCTIVIDAD MARGINAL DEL TRABAJO IMg = PMgT El beneficio máximo se ubica en donde: CMg = IMg Mercado de bienes y, W = PMgT Mercado de trabajo. Y
Y Ye
Ne
(W/P)e
N
W/P PMeT PMgT PmeT = W/P = PMgT Ne
W/P
On On = Dn
(W/P)e Escasez Ne
Dn
N Página 424
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si consideramos que la productividad marginal del trabajo, (PMgT) es igual al Producto Marginal físico (PMgF) que genera el factor mano de obra, por el correspondiente precio (P) de los bienes, habrá que redefinir la ecuación en los siguientes términos. Salario (W) igual al producto marginal físico de los precios (PMgFxP). W = PMgF x P Cambiando la ubicación la variable de precios, la ECUACIÓN final será salario real (W) P x F igual al producto marginal físico. W = PMgF En consecuencia el beneficio máximo o racionalidad empresarial demanda que se contraten trabajadores hasta cuando la productividad marginal física (PMgF) sea igual al salario real. PMgF = W/P Este nivel debe coincidir con el equilibrio que establece el mercado de trabajo. OFERTA IGUAL DEMANDA con pleno empleo. El beneficio máximo también exige que el producto marginal físico (PMgF) se equilibre con el producto medio del trabajo (PmeT) cuando este último se hace máximo. PMgF = PmeT La situación de máxima utilidad, pleno empleo (Ne) y producción (Ye) de equilibrio del mercado de trabajo, en donde el salario real es igual al producto marginal físico, al producto medio del trabajo y la oferta igual a la demanda. Sucede lo contrario cuando el empleo se ubica por encima del nivel de equilibrio. Se fomentará el paro y otras medidas de hecho, y el ingreso marginal será mayor que el costo marginal. Las reacciones que determina el mercado obligará a buscar la situación de equilibrio como aumentando la producción. UTILIDAD MARGINAL DEL TRABAJO Las familias disponen de un determinado número de horas (H) semanales o mensuales, que las distribuirán entre laboral (Tr) o dedicarlas al descanso (Oc) H - T = Oc. El trabajador se transforma en consumidor. Decidirá trabajar tantas horas si su salario (W) o ingresos (Y) le permite la máxima utilidad. El concepto de utilidad está asociado al de curva y mapa de indiferencia ya desarrollados en el mercado de bienes, es decir las combinaciones de ingresos (salarios), trabajo y ocio, que le proporciona el mismo beneficio. La curva más alejada del plano, y la que tratará de alcanzar el consumidor, le proporciona el mejor beneficio. El salario, mercado de trabajo, proyecta la recta de balance presupuesto, indica en todos sus puntos las posibilidades de consumo familiar, mercado de bienes. En el extremo vertical (Tr) todo el tiempo se destina a laborar y tiene el mayor ingreso, en el otro, (Oc) sólo descarga y carece de remuneraciones. Los puntos intermedios de la recta de balance expresarán las diferentes alternativas de ingresos y consumo entre trabajar o no. Si desea aumentar las remuneraciones tendrá que sacrificar el ocio (TMgS).
Página 425
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Y Y1 L3 L2 OC W W/P On On = Dn
(W/P)E
Dn Ne
N
El equilibrio familiar o máximo consumo, estará determinada en el punto de línea de presupuesto que haga tangencia con la curva de indiferencia. En ese nivel, la utilidad marginal del trabajo (PMgT) es igual al salario (W); (PMgT=W), o las remuneraciones, (UmgT), le produce mayor utilidad (PMgC), (UmgT = UmgC). Este nivel, necesariamente coincide con las condiciones que impone el mercado, oferta (On) igual demanda (Dn) con pleno empleo (Ne) (On = Dn). Si el salario aumenta (Y1) las familias reducen el descanso, ante la posibilidad de obtener mayores ingresos que le posibiliten un mayor beneficio. Los salarios bajos fomentan el ocio. RELACIONES ENTRE EL MERCADO DE PRODUCTOS Y EL MERCADO DE TRABAJO Los mercados funcionan estrechamente relacionados entre si. Las empresas producen y ofrecen bienes que las familias demandan para satisfacer sus necesidades. El precio equilibra ambas fuerzas en virtud de las leyes que lo rigen. Para producir bienes y servicios, los empresarios demandan de mano de obra que las familias ofertan, y el salario que tengan los primeros constituyen para los segundos los ingresos que les permiten consumir bienes. El nivel de empleo estaría asegurado, si se observan los principios de libertad, competitividad, flexibilidad y racionalidad. El intervensionismo acarrea falta de competencia, racionalidad, rigidez y desempleo.
Página 426
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
OFERTA
DEMANDA
R. PUGA
DEMANDA
MERCADO DE BIENES PRECIOS
MERCADO DE TRABAJO SALARIOS
OFERTA
Consideraciones similares se pueden aproximar para relacionar precios de salarios de equilibrio. Detallamos los principales casos a continuación: Existirá un nivel de precios (Pe) para cada nivel de salario monetario (We) que equilibre tanto el mercado de bienes como el de trabajo.
W
W/P We
Pe
P
Cuando se producen desajustes o desempleo, por salarios en las leyes que rigen los mercados acabarán con el paro de razonamiento es sencillo. El exceso de mano de obra baja en remuneraciones y en menor proporción los precios (reducción del salario real). Los menores costos de producción generan ganancias extraordinarias al empresario quién contratará mano de nuevos trabajadores. El proceso continuará hasta eliminar el desempleo.
Y Ye
Y
Ne
N
W/P On (W/P)1 (W/P)e
Desempleo Equilibrio Dn Página 427
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ne
N
Respecto del análisis liberal, el más importante, es a su vez, su componente más débil, pues sirvió a Keynes para criticar la teoría del empleo y concluir que la reducción de los salaros no eliminan el paro. Se tomaban del principio de demanda efectiva, al deprimir el poder de compra se agrava el desempleo. El salario real bajará (W/P), si los monetarios (W1) bajan más que los precios (P1), o si estos últimos permanecen constantes. Subirán en caso contrario. Para algunos autores actuales, los mismos efectos se consiguen si los precios suben más que los salarios. Estas consideraciones están lejos de la argumentación liberal que desconocían los problemas actuales de relación permanente.
W (W/P)e We
(W/P)1
W1 P1 Pe
P
Beneficio máximo. Estará en función de ambos mercados. En el de bienes cuando el costo marginal (CMg) es igual al ingreso marginal (IMg) al precio (CMg = IMg = P). Considerando al empleo, mercado de trabajo, único costo, el salario es igual al costo marginal, mientras que la productividad marginal del trabajo (PMgT), equivale al ingreso marginal (IMg), (PMgT=IMg) o (IMg=PMgFxP). El CONSUMO MÁXIMO, igualmente estará en función de los mercados. La utilidad marginal del consumo (UmgC) es igual al precio (UmgC = P), si los salarios (W) mercado de trabajo, son suficientes para conseguir la máxima utilidad es decir, si la utilidad marginal del trabajo es igual al salario : (UmgT = W). Resumiendo lo anterior: MÁXIMA UTILIDAD CMg = IMG = MÁXIMA UTILIDAD PMgT = salarios MÁXIMA UTILIDAD PMgF*P = W MÁXIMA UTILIDAD PMgF = W/P MÁXIMO CONSUMO UmgC = precio MÁXIMO CONSUMO UmgT = salario En donde se desprende que: CMg = w IMg = PMgT = PMg F*P UmgC = UmgT = W
P
mercado de bienes mercado de trabajo
mercado de trabajo mercado de trabajo
EMPRESARIOS FAMILIAS Página 428
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
DETERMINACIÓN ESTADÍSTICA DE LA TASA DE EMPLEO Es importante destacar que se puede aproximar una clasificación tendiente a determinar la tasa de empleo partiendo del concepto de población total. Si a ésta se le restan los impedidos como ancianos personas con más de 60 años y que se han retirado del proceso y los niños (menores de 14 años que por su condición aún no interviene en la producción) se obtiene la población hábil. Restando de la población hábil, a quienes estando en condiciones de laborar, habitualmente se realizan otras actividades no remuneradas, como el estudio únicamente o las amas de casa (C) y los retirados (R), obtendremos como resultado a la Población económicamente activa (PEA). Finalmente, disminuyendo de esta última los desempleados se llega al total de personas empleadas que existe en un país que son los que caracterizan la economía. Los diferentes conceptos se pueden relacionar entre si. Cuando al total empleado se lo compara con el total poblacional, se determina la tasa de empleo cuyo índice indica el número de personas que se encuentran efectivamente laborando por una remuneración. Este porcentaje o tasa es igual que la de desempleo, permite aproximar análisis sobre la relación de un país. Así mismo, la participación de los niños es muy significativa en los países pobres (población joven) mientras que en los ricos existe una marcada tendencia de incremento de los ancianos. NATURALEZA Y MEDICIÓN A pesar de que los factores productivos, —tierra, trabajo y capital— son recursos escasos, por diversas razones siempre hay una parte mayor o menor de ellos que no está usándose. Ese es el fenómeno conocido como desempleo aunque casi siempre se utilice esa palabra, y así lo haremos aquí, para aludir principalmente al desempleo del factor trabajo. Sus terribles repercusiones sociales lo convierten en un problema económico fundamental y su solución es un objetivo prioritario para la política económica. Para describir la situación del empleo en una sociedad, los datos suelen ofrecerse en forma de tasa de desempleo: la proporción de trabajadores en paro con respecto al total de la población activa. Pero medir esa tasa no es tarea fácil. Por mucho que se precisen los conceptos de "trabajador en paro" y "población activa" siempre encontraremos individuos a los que no sabremos con exactitud en qué categoría clasificarlos. Se llama población activa al conjunto de los individuos de una sociedad que estando en edad de trabajar y capacitados para hacerlo, tienen o desean tener un empleo remunerado. Los miembros de este grupo que están buscando activamente empleo y no lo encuentran recibirán la calificación de desempleados. Quedan por tanto excluidos de la condición de población activa los menores de edad, los jubilados, los enfermos o físicamente incapacitados, los estudiantes y ese numeroso grupo de personas que por estar trabajando en sus casas para sus familias no pueden tener un empleo remunerado fuera del hogar. La tasa de desempleo puede estar infravalorando el problema real ya que no medirá el subempleo. Se considerarán trabajadores empleados a los que simplemente hayan conseguido "trabajar unas horas" en esa semana o a los que hayan aceptado empleos de inferior categoría a la de su capacidad laboral. Por otra parte no se considerará que estén "buscando activamente empleo" los trabajadores que, desanimados por la situación de paro existente y por la inutilidad de sus esfuerzos, han dejado de presentarse en las oficinas de empleo. Pero también hay otras muchas razones por las que la tasa de desempleo puede resultar sobre valorada. Hay un gran número de trabajadores empleados en la llamada economía sumergida, Página 429
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
empleados por cuenta propia o ajena, que tratan de eludir sus obligaciones fiscales. Se pueden hacer estimaciones imprecisas sobre el volumen del empleo sumergido por medios indirectos, por ejemplo, mediante el consumo de energía eléctrica, pero son estimaciones en cualquier caso muy insatisfactorias. Por otra parte, los subsidios y las facilidades sociales que se conceden a los desempleados (para el acceso a viviendas subvencionadas y otras) hacen que se presenten como tales muchas personas que no están realmente dispuestas a aceptar un empleo fijo a jornada completa. Glosario Terminológico Estadístico Clasificación de la Población de 16 y más años en relación con la actividad Definición PEA Población económicamente activa, es "el conjunto de personas de 16 años o más, que en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción". Ocupados Son todas aquellas personas, de 16 o más años, con empleo en la semana de referencia. El trabajo puede ser por cuenta propia o ajena. Asalariados Son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas las que entren en las siguientes categorías: - trabajador: personas que durante la semana de referencia hayan trabajado, incluso de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un sueldo, salario u otra forma de retribución conexa, en metálico o en especie. - con empleo pero sin trabajar: personas que, habiendo ya trabajado en su empleo actual, estén ausentes del mismo durante la semana de referencia y mantengan un estrecho vínculo con él. La fuerza de este vínculo se determina de acuerdo con la creencia del entrevistado en reincorporarse o no a la empresa y en la percepción o no de algún tipo de remuneración. Las personas ausentes de su trabajo por causa de enfermedad o accidente, conflicto laboral, suspensión disciplinaria de empleo y sueldo, vacaciones, licencia de estudios, licencia de maternidad u otra clase de licencia, ausencia voluntaria, desorganización temporal del trabajo por razones tales como mal tiempo o averías mecánicas, se consideran como personas con trabajo. Las suspendidas o separadas de su empleo a consecuencia de una regulación del mismo, se considerarán asalariadas solamente en caso de que esperen poder reincorporarse a su empresa. Los aprendices que hayan recibido una retribución en metálico o en especie y los estudiantes que hayan trabajado a cambio de una remuneración a tiempo completo o parcial se consideran como personas asalariadas y se clasifican como trabajando o sin trabajar sobre la misma base que las demás personas con trabajo por cuenta ajena. Los miembros activos de las fuerzas armadas figuran también entre la población asalariada. Página 430
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
No se considerarán asalariadas a las siguientes personas: - empresarios, trabajadores independientes, trabajadores familiares no remunerados (ayudas familiares) y miembros de cooperativas de producción que trabajan en las mismas. - las personas ausentes de su trabajo, con licencia o suspendidas que estén débilmente vinculadas a su empleo. - trabajadores estacionales, ocasionales o discontinuos por cuenta ajena en la época de menor actividad que no hayan trabajado en la semana de referencia. Asalariados Asalariados (o que público trabajan por cuenta Asalariados ajena) privado
del
sector
del
sector
Empleadores Ocupados Que trabajan cuenta propia
Activos
Empresarios sin asalariados trabajadores por y independientes Miembros de cooperativas Ayudas familiariares
Otra situación Que buscan primer empleo
Desempleados
su
Que han trabajado antes
Población de 16 o más años Estudiantes Sus labores Jubilados, retirados
Inactivos
Perciben distinta de jubilación
pensión la de
Realizaron actividades de tipo benéfico Incapacitados trabajar
para
Otra situación Población contada aparte
Que trabaja Que no trabaja
Trabajadores por Cuenta Propia Se considerará personas con una actividad por cuenta propia todas las incluidas en las siguientes categorías: - trabajador: las personas que durante el período de referencia hayan trabajado, incluso de forma esporádica u ocasional, al menos una hora a cambio de un beneficio o de una ganancia familiar, en Página 431
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA metálico
R. PUGA o
en
especie,
- con trabajo pero sin trabajar: las personas que durante el período de referencia tenían que realizar algún trabajo a cambio de un beneficio o ganancia familiar pero han estado temporalmente ausentes del mismo por razones de enfermedad o accidente, vacaciones, fiestas, mal tiempo u otras razones análogas. Según esta definición, ejercen una actividad por cuenta propia: los empresarios, los trabajadores independientes, los miembros de cooperativas de producción que trabajan en las mismas y los trabajadores familiares no remunerados. No
se
considerarán
ocupadas
por
cuenta
propia
a
las
siguientes
personas:
- las que se ocupan de su hogar sin remuneración, las que prestan servicios sociales no remunerados o de carácter benéfico y otras personas no remuneradas que ejercen actividades fuera del ámbito de las actividades económicas. - los trabajadores estacionales por cuenta propia y los trabajadores estacionales u ocasionales familiares no remunerados en la temporada de menor actividad que no hayan trabajado en la semana de referencia. Acceso al Boletín Mensual de Estadística en TEMPUS Desempleados Se consideran desempleadas todas las personas de 16 y más años que durante la semana de referencia hayan estado "sin trabajo", "en busca de trabajo", es decir que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o hayan iniciado gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente, y "disponibles para trabajar", es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir de la fecha de entrevista. Inactivos Se consideran inactivos todas las personas de 16 y más años, de uno y otro sexo, no clasificadas como ocupadas o paradas durante la semana de referencia. Población Contada Aparte Los varones que cumplen el servicio militar obligatorio (o servicio social sustitutorio) se consideran población contada aparte, esto es, no se les incluye entre los activos ni entre los inactivos, independientemente de que en la semana de referencia trabajaran o no. Nivel
de
instrucción
(Población
en
Relación
con
la
actividad)
El Nivel de Instrucción de una persona es el grado más elevado de estudios realizados o en curso, sin tener en cuenta si se han terminado o están provisional o definitivamente incompletos. Las modalidades son las siguientes: - Primarios y menos: incluye a los analfabetos, a las personas que sólo saben leer y escribir y a los que tienen el nivel de estudios primarios o la primera etapa. Página 432
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
- Secundarios: incluye a las personas que tienen el nivel de estudios equivalente a Bachiller Elemental, Superior, Formación Profesional o la segunda etapa. - Universitarios o Superiores: incluye a las personas que han realizado estudios en Escuelas Universitarias, en Facultades Universitarias o en Escuelas Técnicas Superiores. Sectores
económicos
(Población
en
relación
con
la
actividad)
Corresponde a la clase de actividad del establecimiento, empresa u otra unidad económica en la que una persona ejerce su ocupación principal durante la semana de referencia, o en el caso de los parados que trabajaron anteriormente, la actividad del establecimiento o de la empresa donde ejercieron su último empleo. Se utiliza la clasificación a cuatro sectores de Actividad Económica: Agricultura, Industria, Construcción y Servicios. Modelo neoclásico del mercado de trabajo y el desempleo El análisis de las razones del desempleo, quizá por la importancia social del problema que estudia, es un campo muy fértil en desarrollos teóricos. A pesar de ello no existe ningún modelo que pueda explicar globalmente y de forma satisfactoria la reincidente realidad del paro laboral. Pero aunque cada uno ofrezca sólo explicaciones parciales, más o menos acertadas, un repaso al conjunto de los modelos propuestos nos proporcionará una panorámica bastante completa.
Los economistas neoclásicos consideraron el mercado del factor trabajo en la misma forma que al resto de los mercados de factores, bienes, y servicios. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida. En el tema cinco se analizaron con cierto detalle las características y la forma de las funciones de demanda y oferta de trabajo por lo que ahora podemos pasar por alto aquellas matizaciones. El análisis neoclásico se basa en el supuesto de la flexibilidad de los salarios. Los desplazamientos que Página 433
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
se puedan producir en las funciones de demanda y oferta de trabajo provocarán reajustes salariales que en cualquier caso quedarán determinados en el punto en que se igualen la oferta y la demanda. Hay dos clases de paro, voluntario e involuntario, que pueden producirse dentro de este esquema. En el punto de equilibrio todos los trabajadores que lo deseen encuentran un empleo, pero habrá una cierta cantidad de personas que no estarán dispuestas a trabajar por encontrar excesivamente bajos los salarios, eso será desempleo voluntario. Si algún factor externo -sindicatos, gobierno- impide el reajuste de los salarios, aparecerá el paro involuntario. La persistencia de un cierto nivel de paro involuntario permanente es explicada en el modelo neoclásico mediante dos tipos de razones: el desempleo friccional y el estructural. El desempleo friccional está originado porque muchos de los que acaban de obtener un título profesional no tienen un empleador esperándoles a la salida del centro de estudios, o porque algunos trabajadores deciden dejar su puesto para buscar otro mejor y tardan algún tiempo en encontrarlo. El desempleo estructural se produce por desajustes en la localización y la cualificación ofrecida y demandada. Es posible que la inversión empresarial se esté produciendo en una región determinada mientras que la oferta de trabajo esté en otra. La resistencia de los trabajadores y empresas a trasladarse provocará desempleo. De forma similar, es frecuente que los empleos de nueva creación requieran unas habilidades peculiares de difícil adquisición por el trabajador. Al acelerarse la velocidad en la innovación tecnológica se amplía la brecha entre las habilidades requeridas y ofrecidas por lo que el desempleo estructural aumenta. Estos tipos de explicación se han desarrollado modernamente con el llamado modelo de búsqueda de empleo. La idea básica es que los trabajadores y los empleos están muy diferenciados. No todos los empleos son adecuados para todos los trabajadores. El individuo en paro tiene por tanto que realizar una búsqueda laboriosa del empleo que mejor se ajuste a sus aspiraciones. Conforme pasa el tiempo sin encontrar un puesto adecuado, los beneficios esperados van disminuyendo mientras que los costes que le origina el proceso de búsqueda son cada vez mayores. El proceso de búsqueda se prolongará hasta que esos beneficios y costes se igualen, momento en que aceptará la mejor proposición que haya conseguido. Incluso en la coyuntura económica más favorable, en las situaciones de pleno empleo, permanecerá siempre un cierto número de trabajadores en paro por razones friccionales o estructurales. Es la llamada tasa "normal" o inevitable de paro. Esa tasa varía según los países y las épocas. En los EEUU, por ejemplo, la mano de obra tiene mucha movilidad, los trabajadores cambian de empresa con mucha mayor frecuencia que en otros países, por lo que la tasa normal de paro será también mayor. Modelo keynesiano del mercado de trabajo y el desempleo. En el modelo keynesiano, como se ha visto anteriormente, la causa principal del paro hay que buscarla en la insuficiencia de la demanda agregada. Un simple cambio negativo en las expectativas de los empresarios puede provocar una disminución de su demanda de bienes de inversión lo que originará una serie de reacciones en cadena en la que se irá perdiendo empleo sucesivamente en diferentes ramas industriales.
Página 434
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La consiguiente disminución en la capacidad adquisitiva de los trabajadores puede agravar el círculo vicioso prolongando indefinidamente la situación de desempleo.
Los keynesianos rechazan la capacidad del mercado laboral de ajustarse a la nueva situación modificando los salarios. Y si el equilibrio en el mercado de un factor o un bien no puede alcanzarse por la vía de los precios, se conseguirá por la vía de las cantidades, apareciendo una disparidad entre las cantidades ofrecidas y demandadas. Es la rigidez a la baja de los salarios la que impide que la disminución de la demanda se traduzca en descensos salariales por lo que se producirá una situación de desempleo involuntario. El supuesto de la rigidez de los salarios puede suavizarse si se considera que los trabajadores tienen ilusión monetaria, es decir, que lo que negocian en sus convenios son salarios nominales, no reales, por lo que, si se dan simultáneamente situaciones de desempleo e inflación, puede producirse un cierto reajuste de los salarios reales. Esta posibilidad quedaba excluida por las modernas propuestas del modelo de las expectativas racionales: No hay ilusión monetaria, por lo que la política monetaria expansiva se traduce inmediatamente en subidas de precios y salarios sin que tenga ningún efecto sobre la producción real. Los keynesianos, en respuesta, dieron la vuelta al argumento. Aceptando el supuesto de las expectativas racionales conjuntamente con el de la rigidez de los salarios nominales, dedujeron que las políticas expansivas sí pueden tener efecto sobre la producción real. Por ejemplo, el anuncio de un aumento en la cantidad de dinero en circulación provocará subidas en los precios, pero no en los salarios nominales, por lo que los salarios reales bajarán; esto permitirá el aumento del empleo y de la producción real. Pero si los trabajadores tienen expectativas racionales ¿Por qué serían rígidos los salarios nominales? Actualmente, cuando se firman convenios colectivos suele incluirse una cláusula de revisión condicionada al comportamiento del IPC por lo que los aumentos salariales acordados son reales. Además, si los salarios nominales fueran rígidos, los salarios reales actuarían anticíclicamente, bajando en los procesos inflacionistas y subiendo en los deflacionistas, lo que no sólo no es lógico sino contrario a la experiencia empírica. Teorías modernas del mercado laboral Página 435
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Lo que distorsiona el mercado laboral y por tanto lo que hay que explicar, es la rigidez de los salarios reales, que se mantengan al mismo nivel a pesar de las variaciones que se produzcan en la tasa de desempleo. Con ese fin han surgido en los últimos años varios modelos. Aunque ninguno de ellos es completamente satisfactorio por sí solo, tomados en conjunto sirven ciertamente para describir los mecanismos reales por los que se forman los salarios en las empresas. El modelo de los contratos implícitos parte de considerar que los trabajadores tienen una aversión al riesgo superior a la de sus empleadores. Por tanto prefieren empleos seguros, con salarios estables aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligro de cierre de la empresa y pérdida del empleo. El mecanismo funciona como si en el contrato laboral existiera una cláusula implícita según la cual los trabajadores pagarían (renunciando a parte de su salario) a sus empleadores un "seguro" contra el desempleo. Este modelo ha sido considerado inconsistente por algunos autores ya que el mismo argumento, la aversión al riesgo de los trabajadores, podría conducir precisamente a lo contrario de lo que se desea demostrar, es decir, a que los trabajadores estarían dispuestos a tener salarios volátiles y a que les bajaran sus ingresos reales en momentos críticos para la empresa, antes de poner en peligro sus empleos. El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar porqué la existencia de trabajadores en paro, teóricamente dispuestos a aceptar un empleo a cualquier precio, no provoca la caída de los salarios. En cada empresa hay un gran número de puestos de trabajo que requieren cierto grado de confianza en la persona que los ocupa. Para esos empleos se buscarán trabajadores conocidos, que ya lleven un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos exigen una formación muy especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo en el mismo empleo. Por tanto los trabajadores en paro no sirven para ocupar esos empleos y, aunque estuvieran dispuestos a aceptar salarios más bajos, no representan una competencia real para los que ya están empleados desde hace tiempo en la empresa. El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que, aunque no sean fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya trabajado en una empresa sabe que son muy comunes. Hay un amplio grupo de trabajadores que se esfuerza más de lo que les exige la empresa. Es comprensible por tanto que la empresa les pague más de lo estrictamente necesario para que permanezcan en sus puestos. Se produce una especie de lealtad mutua entre empleados y empleadores. El modelo de los salarios anti-escaqueo (shirking) considera que la empresa no puede estar detrás de cada trabajador controlándole minuto a minuto para que cada uno rinda al máximo posible. La mejor forma de incentivar el trabajo es ofrecer buenos sueldos. Si los salarios fueran bajos no se tendría miedo al despido y los trabajadores adoptarían comportamientos indolentes. Es interesante constatar que en los países comunistas del este de Europa, la falta de temor al despido y los bajos salarios provocaba que el rendimiento de los trabajadores fuese mucho más bajo que en los países occidentales; ésa está considerada una de las razones principales de la caída de aquel sistema. El modelo de la selección inversa subraya el temor de los empleadores a que, en el caso de que bajasen los salarios cada vez que la empresa atravesara una coyuntura difícil, los primeros trabajadores en abandonarles serían los mejores, los que se sintieran confiados en encontrar fuera otro puesto mejor pagado. Se produciría así un fenómeno de selección darwinista de los menos eficaces que redundaría en perjuicio de la empresa. Es preferible por tanto no bajar los salarios y adaptarse a las crisis mediante reajustes de personal en los que se despidan sólo a los peores. Página 436
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Es fácil detectar algunas características comunes a todos estos modelos. Consisten principalmente en análisis de tipo psico-sociológico sobre el razonamiento seguido en la adopción de decisiones por los empleadores y sobre los mecanismos de funcionamiento interno de las empresas. Ciertamente consiguen complementarse mutuamente para explicar porqué los salarios permanecen altos en coexistencia con altas tasas de desempleo en el mercado laboral. Comparten un cierto "espíritu" keynesiano ya que, al mostrar la incapacidad del mercado de trabajo para alcanzar automáticamente el equilibrio, están justificando la necesidad de intervención del Estado: la única solución para el desempleo consiste en hacer crecer la demanda agregada. Las políticas de empleo La intervención del Estado para fomentar el empleo topa con grandes dificultades. Las políticas expansivas pueden producir desagradables efectos secundarios, provocando inestabilidad monetaria y otros desequilibrios. Si lo que se busca es una oferta de empleo bien remunerado, sostenida a largo plazo, habrá que actuar de forma muy cuidadosa para que no sea peor el remedio que la enfermedad. En 1953 el profesor A.W. Phillips publicó un estudio sobre la evolución seguida a largo plazo por los precios y el empleo en la economía británica, en el que se ponía de manifiesto una correlación inversa entre ambas variables, a mayor inflación menor desempleo, que podía ajustarse a una curva decreciente. La curva de Phillips no describía funciones teóricas que relacionasen de forma lógica las dos variables implicadas; era, simplemente, la constatación de un hecho y su representación plástica. La curva de Phillips se popularizó rápidamente por varias razones. Por una parte resultaba consistente con el paradigma keynesiano dominante en la época, según el cual la inflación se producía sólo en situaciones de alta demanda agregada y pleno empleo. Además, en los años sesenta los datos sobre el desempleo y la inflación en los principales países occidentales se ajustaron con bastante fidelidad a una curva así. Pero la principal razón de su popularidad fue quizá su utilidad para explicar a los políticos y a los votantes que había un momento para las políticas expansivas y un momento para las políticas estabilizadoras y que no podía cumplirse la pretensión de alcanzar un mundo perfecto con tasas de desempleo e inflación iguales a cero.
Página 437
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La curva de Phillips
Pero en los años setenta el mundo cambió. Las tasas de inflación y desempleo empezaron a crecer conjuntamente con lo que la curva de Phillips desapareció de los gráficos estadísticos. El fenómeno de la estanflación, estancamiento e inflación, no cabía en los esquemas keynesianos. Los nuevos fenómenos económicos exigían nuevas y diferentes explicaciones. Los monetaristas, a través de su miembro más prestigioso, el profesor Milton Friedman, propusieron el modelo que se llamó la curva de Phillips a largo plazo. La curva de Phillips, argumentó, no es estable sino que se desplaza como consecuencia de los ajustes en las previsiones de los agentes económicos. Cualquier intento por parte del gobierno de aumentar el empleo tendrá éxito sólo a corto plazo pero provocando desplazamientos de la curva de Phillips. A largo plazo la curva de Phillips. Parece existir una tasa natural de desempleo, y todo intento de restringirla está condenado al fracaso a largo plazo. La teoría de las expectativas racionales viene a introducir aún más pesimismo en esta cuestión. Si los agentes son capaces de prever las consecuencias de las políticas económicas y adaptar inmediatamente su comportamiento a esas previsiones, el crecimiento de la inflación será inmediato.
Las políticas expansivas no tendrán éxito ni siquiera a corto plazo. Aun teniendo en cuenta estas limitaciones a las políticas expansivas, siempre se podrán tomar medidas de fomento del empleo que, según los modelos que hemos estudiado, eliminen o suavicen las dificultades para encontrar empleo y faciliten el ajuste entre la oferta y la demanda de trabajo. Para reducir el paro friccional y eliminar los problemas que denuncia el modelo de la búsqueda de empleo una medida elemental debe consistir en la organización de un sistema de oficinas de empleo que funcione de forma eficiente, con ficheros organizados de forma que faciliten la búsqueda rápida del empleo más adecuado a cada trabajador y del trabajador más adecuado para cada empleo. Para solucionar el paro estructural, son necesarias medidas que faciliten la movilidad espacial y funcional de los trabajadores. La movilidad espacial está obstaculizada principalmente por los altos precios de las viviendas y los alquileres que desaniman la migración interior. La movilidad funcional requiere la organización de un sistema educativo con una formación profesional adaptada a las necesidades de las empresas y que tenga la flexibilidad suficiente para adaptarse a la rápida evolución de las tecnologías. El aumento de la demanda de trabajadores puede conseguirse con medidas fiscales que reduzcan los costes salariales para las empresas, bien reduciendo las contribuciones obligatorias a la Seguridad Social (que tendrían que ser substituidas por otros ingresos del Estado), bien subvencionando la contratación de trabajadores que por alguna circunstancia sean menos eficientes, minusválidos, jóvenes en su primer empleo, etc. La flexibilización de los empleos, autorizando contratos temporales y facilitando los despidos, supone de hecho abaratar los costes laborales de las empresas aunque a costa de la precarización del empleo. Finalmente siguen siendo muchos los partidarios de las tradicionales medidas keynesianas de aumentar la demanda agregada mediante el aumento del gasto público, bien mediante contratación Página 438
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
directa por el Estado-patrón, bien mediante la realización de obras o inversiones públicas. A pesar de las argumentaciones de Friedman, los programas y gobiernos socialdemócratas siguen siendo partidarios de políticas activas de creación de empleo especialmente en países con tasas altas de DESEMPLEO.
Página 439
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
MERCADO DE TRABAJO EN LA PRÁCTICA
Página 440
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 441
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Responda Verdadero y Falso y ¿Por qué? 1.- Si un incremento del salario real hace que el individuo desea trabajar más en este tramo, la curva de oferta de trabajo es ascendente y con pendiente negativa. 2.- El efecto sustitución supone que, ante una subida del salario real, el individuo decide sustituir trabajo por ocio y trabaja menos, al poder conseguir la misma renta con menos trabajo. 3.- La inversión de capital realizada en un sector consigue elevar los salarios en este sector, atraen trabajadores de otros sectores y por tanto, elevar también los salarios de estos otros sectores. 4.- Cuando el salario mínimo que determina el gobierno se sitúa por encima del salario de equilibrio y se suelen producir tasas de desempleo elevadas, la oferta de trabajo es menor que la demanda de trabajo. 5.- Un aumento de la demanda de trabajadores titulados supone un aumento de las diferencias salariales de estos trabajadores con respecto al resto, por lo que se produce automáticamente, en el corto plazo, un aumento de la oferta de titulados para cubrir esas necesidades de demanda. 6.- Cuando hay monopsonio en el mercado de trabajo, el punto de equilibrio supone menos empleo y menos salario que en la situación de equilibrio de competencia perfecta. 7.- Los sindicatos, cuando controlan la oferta de trabajo de una industria, pueden elevar el salario de sus afiliados limitando esa oferta de trabajo tanto más cuanto más elástica sea la demanda de trabajo. 8.- La inversión en educación genera costes directos y costes de oportunidad que se compensan simultáneamente al crecer el capital humano. 9.- Considerando que, a cualquier nivel de salario dado, una empresa contratará la cantidad de trabajo que muestra su curva de ingreso del producto marginal, ello supone que la curva de demanda de trabajo de una empresa es igual a la curva de ingreso de producto marginal del trabajo. 10.- En un mercado en condiciones de competencia perfecta, una empresa que intente maximizar beneficios, considerará que el nivel óptimo de empleo que debe contratar será aquel en el que el salario real sea igual al ingreso del producto marginal del trabajo. 11.- Para obtener la curva de demanda de trabajo de una industria, es necesario, además de la suma horizontal de las curvas de demanda de trabajo de las distintas empresas, tener en cuenta la influencia de las posibles variaciones en los precios de los productos fabricados por esa industria.
Seleccione la respuesta correcta 1.- La oferta de trabajo corresponde fundamentalmente a: Página 442
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA a) b) c) d)
R. PUGA
Las economías domesticas Los parados Los sindicatos Las empresas.
2.- La cantidad de bienes que un individuo puede comprar con el ingreso obtenido con su salario refleja el concepto de: a) Salario real b) Cesta de la compra c) Renta real d) Renta efectiva 3.- El denominado efecto sustitución derivado de una subida del salario real provoca: a) Una bajada del coste de oportunidad del ocio b) Que el individuo obtenga más renta y trabaje menos c) Un incentivo a preferir ocio a consumo d) Un incentivo a eliminar tiempo de ocio y trabajar más. 4.- El descenso de la demanda de buñuelos provoca respecto al mercado de trabajo de fabricantes de buñuelos: a) Un aumento del precio de buñuelos y un desplazamiento ascendente de la curva de demanda de trabajo b) Un desplazamiento simultáneo de las curvas de oferta y demanda de trabajo c) Una disminución de la cantidad de trabajo empleada en la industria y del salario d) Un aumento de la cantidad de trabajo empleada en la industria y del salario. 5.- El establecimiento de un salario mínimo obligatorio por encima del salario de equilibrio existente en el mercado a corto plazo provocará: a) Una disminución de la oferta de trabajo b) Un aumento en la cantidad ofrecida de trabajo c) Un aumento en la cantidad demandada de trabajo d) Una disminución de la demanda de trabajo. 6.- El salario real medio de la Economía: a) Depende de la curva de oferta de trabajo de una industria b) Depende de las curvas de oferta y demanda de trabajo de una industria c) Depende de la curva de oferta agregada de trabajo de toda la Economía d) Depende de la curva de oferta y demanda agregadas de toda la Economía. 7.- El capital humano: a) Depende del ahorro monetario que realiza una empresa b) Es el equivalente al concepto de renta, pero referido a personas humanas c) Depende exclusivamente de las capacidades adquiridas por la práctica y la educación d) Es el valor del potencial de obtención de renta que poseen los individuos. 8.- Si un convenio colectivo eleva los salarios de un sector por encima del resto de la Economía: a) Disminuirá la cantidad demandada de trabajo y aumentará la oferta del producto b) Aumentará la cantidad demandada de trabajo y disminuirá la oferta del producto c) Disminuirán la cantidad demandada de trabajo y la oferta del producto d) Aumentarán la cantidad demandada de trabajo y la oferta del producto. Página 443
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
9.- En una situación de monopsonio en el mercado de trabajo, el monopsonista puede obtener beneficios limitando la demanda de trabajo. Esto normalmente implica: a) Que los sindicatos controlan ese mercado b) Que el salario y el empleo de equilibrio son más bajos que si hubiera competencia perfecta c) Que el empleo es más bajo, pero el salario más alto d) Que el salario es más bajo, pero el empleo es más alto. 10.- ¿Cuál de las afirmaciones realizadas a continuación responde más fielmente a una situación de monopsonio? a) Cuando una determinada necesidad sólo puede ser satisfecha por un solo bien b) Cuando un solo comprador controla todo el mercado de un bien c) Cuando un empresario tiene la propiedad exclusiva de un determinado factor de producción d) Cuando los sindicatos tienen el control exclusivo de la contratación de trabajadores. CASO PRÁCTICO. Debido a las altas temperaturas existentes en el País, una de las industrias más florecientes es la producción de vasijas, elaborados con un barro especial del país, que consigue mantener el agua a bajas temperatura. 1.- A partir de los siguientes datos de la industria de vasijas obtenidos del INEC sobre trabajo realizado a cada nivel de salario: Salarios
125 200 300 425 550
Horas de Trabajo (miles) 10
20
30
40
50
Se pide: a) Represente gráficamente la curva de oferta de trabajo de esa industria. b) ¿Qué tipo de pendiente tiene? c) ¿Qué efecto, de los que relacionan salarios reales y cantidad ofrecida de trabajo, se produce en el comportamiento de los oferentes de trabajo de esa industria? 2.- Suponemos que el equilibrio en el mercado de trabajo de la industria de vasijas examinada viene dado por el encuentro de una demanda de trabajo de pendiente negativa y la oferta de trabajo representada anteriormente y que el salario y la cantidad de trabajo de equilibrio valen, respectivamente, 425 y 40: a) Si en los últimos meses ha aumentado en el país la demanda de vasijas, ¿qué ocurrirá en el mercado de trabajadores que fabrican vasijas? Represéntelo gráficamente. 3.- El gobierno del País a imagen de gobiernos vecinos, quiere establecer un salario mínimo para la industria de vasijas, pero no sabe exactamente a qué nivel debe establecer ese salario mínimo: a) ¿Qué consecuencia tendría establecer un salario mínimo de 300 USD? b) Represente gráficamente la situación anterior. 4.- Los trabajadores de la industria de producción de vasijas han conseguido sindicarse y pretenden mejorar los salarios pagados en el sector. La medida que proponen al efecto consiste en Página 444
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
establecer un riguroso proceso de aprendizaje de fabricación de vasijas, que sería necesario para ejercer la profesión y que se alarga durante cinco años: a) ¿Qué efectos puede tener esta medida propuesta en el mercado de trabajo? b) ¿Cuál sería la diferencia entre la medida examinada anteriormente y la elevación de los salarios de forma directa en un proceso negociador con la empresa? PREGUNTAS TIPO ENSAYO 1.- ¿Qué influencia puede tener las oleadas de inmigración de trabajadores en el mercado de trabajo de un país? ¿Qué tipos de trabajo ocupan? ¿Qué ocurren con los salarios? ¿Hay diferencias entre la inmigración legal y la ilegal? 2.- Después de observar en el texto las ventajas e inconvenientes del establecimiento de salarios mínimos, ¿piensa que debe establecerse? ¿Por qué? ¿Puede pensar en soluciones intermedias o diferenciadores por colectivos o tipos de contrato? 3.- ¿Qué opina sobre el impulso de los estudios de formación profesional que se pretende con la nueva reforma educativa? ¿Cómo creen que deben articularse este tipo de estudios? ¿Qué opinión le merecen los programas de formación y aprendizaje desarrollados por CECAP? 4.- ¿Cómo puede condicionar la actividad de los sindicatos el hecho de que su funcionamiento y financiación dependan o no de las aportaciones de los gobiernos? Los sindicatos deben intervenir en otras actividades de apoyo a los trabajadores fuera del ámbito estrictamente laboral. (Ejemplo: cooperativas de viviendas, prestación de créditos y subvenciones....) 5.- ¿Qué influencia cree que puede tener la política económica desarrollada por el gobierno en relación con la demanda de trabajo para una determinada industria? 6.-Comente los efectos positivos y negativos que pueden tener sobre la demanda de trabajo en la industria del comercio dedicado a la alimentación estas diferentes medidas gubernamentales: Una liberalización total de los horarios comerciales. Una exención de cuotas de seguridad social de los trabajadores de este sector. 7.- ¿Qué otro tipo de cambios se puede producir en la demanda de trabajo de una economía a largo plazo además de los que afectan simplemente al número de personas contratadas? 8.- Coméntese las causas y consecuencias de algunas de las variaciones más importantes en la demanda de trabajo producidas en los últimos años, tales como: El incremento de la ocupación en el sector servicios. La incorporación de la mujer a la demanda de trabajo.
Página 445
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 12 EL MERCADO DE RECURSOS NATURALES
Mercado de recursos naturales Oferta y demanda Costo de oportunidad y elasticidad El precio y la renta económica El costo marginal Valoración económica Recursos naturales y medio ambiente Políticas de los recursos naturales
Página 445
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Objetivos: ♦ Definir los recursos naturales. ♦ Conocer como se determinan los precios de los recursos naturales. ♦ Explicar cómo regulan los mercados el ritmo de utilizar los recursos no renovables. ♦ Determinar el costo de oportunidad y la renta económica ♦ Conocer la elasticidad de los recursos naturales y su valoración. ♦ Conocer la valía de los recursos y su vinculación al medio ambiente.
Bibliografía:
Mc Earchen, William, “Microeconomía, una introducción contemporánea” Cuarta edición impresa en México, 1991. Robert H. Frank, “Microeconomía y conducta” Mc Graw – Hill, impreso en México, 1992 Eaton, Curtis, “Microeconomía” Prentice Hall, impreso en México, 1991. Pindyck – Rubinfeld, “Microeconomía” , Limusa, impreso en México, 1996. Katz Michael, “Microeconomía” editorial Addison Wesley, Iberoamèrica S.A. 1995. www.qtrade.ca (frequetly asked quetions, capital markets) www.enplenitud.com (que son los bonos y las acciones) José E. Marcano. Educación Ambiental en República Dominicana. Recursos Naturales. http://jmarcano.vr9.com/ Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción, República de Chile. www.eolss.com Natural resources.
Página 446
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
MERCADO DE RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son los factores de producción no producidos de los que estamos dotados. Los recursos naturales se dividen en dos categorías: agotables (no renovables) y no agotables (renovables). Los recursos naturales agotables son los que se pueden usar sólo una vez y que no pueden reemplazarse una vez utilizados. Como por ejemplo los recursos agotables son el carbón mineral, el gas natural y el petróleo. Los recursos naturales inagotables son los que pueden usarse repetidamente sin reducir lo que queda disponible para un uso futuro. Estos son la tierra, los mares, los ríos, los lagos, la lluvia y la luz solar. Las plantas y animales son también ejemplos de recursos naturales inagotables. Mediante cultivos y crías animales realizados con cuidado, es posible producir más de estos recursos naturales para reemplazar a los que se usan en las actividades de producción y consumo.
Los recursos naturales tienen dos dimensiones económicas importantes: una dimensión de conglomerado y una dimensión de flujo. Existe un acervo o conglomerado de cada recurso natural determinado por la naturaleza y por el uso anterior del recurso. El flujo del recurso natural es la tasa a la cual se usa. Las elecciones humanas determinan el flujo del recurso. La oferta y la demanda en el mercado de los recursos naturales determinan los precios de los recursos naturales y el uso que se les dé. La distribución de la propiedad de los recursos naturales determina entonces la distribución de los ingresos a través de la economía. Debido a que las ganancias dependen del valor que los recursos naturales tengan en el mercado, los mercados de recursos naturales son de especial importancia para los distintos fines de las personas o empresas. Demanda de recursos naturales Por parte de una empresa está determinada por los aspectos de la elección de cartera. Ya que la gente posee conglomerado de recursos naturales como una alternativa a poseer capital en acciones de corporaciones, otros activos financieros como los bonos u otros activos físicos como la planta, el equipo y edificios. La demanda de unidades adicionales de recursos naturales, es en tanto que el ingreso marginal generado por cada unidad adicional exceda al costo marginal, o por el ingreso que se espera que obtenga, expresado como un porcentaje de rendimiento o tasa de interés. La tasa de interés de un recurso natural es la tasa de cambio del precio del recurso. Si alguien compra un recurso natural lo hará al precio de mercado. El cambio porcentual del precio de un recurso en el transcurso del tiempo es la tasa de interés que ese comprador obtiene por conservar el recurso natural. Así, si la tasa de interés esperada de un recurso natural es mayor a la de otro activo, entonces la gente asignará más su valor neto a la posesión del recurso natural y menos a otros activos, o viceversa. Oferta de recursos naturales. Un propietario de recursos naturales suministrará unidades de recursos naturales por primera vez o adicionalmente siempre y cuando el hacerlo incremente su utilidad. La oferta y demanda de recursos
Página 447
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
En el mercado de bienes y servicios, es decir, en el mercado de productos finales, las familias representan la parte de la demanda y las empresas la parte de la oferta. Las familias demandan aquellos bienes y servicios que maximicen su utilidad, y las empresas suministran los bienes y servicios que maximizan la ganancia. De igual manera en el mercado de recursos naturales, solo que los papeles de la oferta y la demanda se invierten: las empresas son la parte de la demanda y las familias la parte de la oferta. Las empresas demandan los recursos naturales que maximizarán sus ganancias y las familias ofrecen los recursos que maximizarán su utilidad. Cualquier diferencia que pueda existir entre los objetivos de unos y otros, tanto de la empresa en maximizar sus ganancias y las familias de maximizar sus utilidades se reconcilian a través del intercambio voluntario en los mercados de recursos naturales La curva de la demanda tiene pendiente descendente, en tanto que la curva de oferta tiene pendiente ascendente. Al igual que la oferta y la demanda de bienes y servicios finales, la oferta y la demanda de recursos naturales dependen de la disposición y capacidad de los compradores y vendedores para participar en el intercambio de mercado. Así en este mercado se llegará a coincidir el precio de mercado.
Precio
O
Po
D Qo
Cantidad
La curva de demanda del mercado Siempre nos preguntarnos porque las empresas utilizan recursos naturales. Los recursos naturales producen bienes y servicios los cuales la empresa trata de vender a cambio de una ganancia. La empresa no valora los recursos en sí mismos, sino la capacidad que tienen éstos para producir bienes. La demanda de un recurso natural es una demanda derivada, que se desprende de la demanda del producto final, en otras palabras sería la demanda que del producto genera el recurso. La demanda de mercado de un recurso natural es la suma de las demandas de ese recurso en todos sus usos. La demanda de mercado para la madera por ejemplo es la suma de la demanda que tiene ese material en la construcción de viviendas, productos de papel, durmientes para vías férreas, madera para chimeneas, muebles, lápices, etc. La curva de la demanda de un recurso, al igual que la curva de la demanda de bienes producidos mediante ese recurso, presenta una pendiente Página 448
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
descendente, como se ilustra en el gráfico anterior. A medida que el precio de un recurso baja, los productores están más dispuestos y en mejores condiciones de emplear tal recurso. Al trazar la curva de demanda para un recurso natural en particular, mantenemos constantes los precios de otros recursos. Así si el precio de un recurso específico baja, se vuelve relativamente más barato que los otros recursos que la empresa podría utilizar para generar la misma producción. Por lo tanto, las empresas muestran una mayor disposición a obtener este recurso en lugar de optar por otros, que ahora son relativamente más costosos. De ahí surge lo que se conoce como sustitución en la producción, como por ejemplo carbón por petróleo. El precio más bajo de un recurso natural también incrementa la capacidad del productor para obtener ese recurso. Por ejemplo, si el precio disminuye, una empresa puede contar con una mayor cantidad de ese recurso por el mismo costo total. Un precio más bajo en el recurso significa que la empresa tiene mayores posibilidades de comprarlo. La curva de oferta de mercado La oferta de mercado de un recurso natural es la suma de todas las curvas de oferta individuales de ese recurso. Los proveedores de recursos naturales tienden a mostrarse más capaces de suministrar los recursos a medida que el precio de éste aumente, de modo que la curva de oferta de mercado tiende a tener una pendiente ascendente. Los proveedores de recursos naturales están más dispuestos porque cuanto más alto sea el precio de mercado de un recurso en particular, permaneciendo invariables los demás factores, tantos más bienes y servicios pueden adquirir los propietarios de los recursos con las ganancias que obtengan de suministrar el recurso. Los precios de los recursos naturales son indicadores respecto a los beneficios obtenido al suministrar los recursos a actividades opcionales, y cuando aumenta los precios de los recursos, atraen a aquellos cuyos usos tienen un valor más bajo. Por ejemplo, el incremento en los precios del papel propició un aumento en el precio de mercado de la madera utilizada para fabricar papel; así es como las empresas madereras pueden darse el lujo de talar árboles en regiones más distantes. Un precio más alto del recurso natural hace que los proveedores estén en condiciones de incrementar su cantidad de oferta.
O
Precio
O’
P o P D Qo Q1
Cantidad
Página 449
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Precio de un recurso natural Para determinar el precio de un recurso natural, primero se debe considerar los factores que influyen sobre la demanda de flujo de recurso natural. La demanda de flujo de un recurso natural está determinada por las preferencias de los empresarios, ya que ellos deciden cuanto del bien desearan consumir. Así, cuanto más bajo sea el precio de un recurso, mayor será la cantidad demandada del flujo del recurso natural. Para cualquier recurso existe un precio que es tan alto que a nadie le conviene usar ese recurso. El precio al cual ya no conviene usar un recurso natural se lo llama precio de ahogamiento.
Precio de ahogamiento
Precio
PA
D Cantidad
No hay que olvidarse que los recursos naturales tienen sustitutos. Si el precio de un recurso natural es demasiado alto, entonces se usará un sustituto. A un precio por debajo de P A , la cantidad demandada es positiva y en cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad demandada. Con P A no se demandará este recurso y se usará un sustituto. El precio y el flujo de un recurso natural dependen de tres cosas: La tasa de interés. La demanda de flujo. Y la cantidad sobrante del recurso. Diferencias en los precios de los recursos naturales. Los propietarios de recursos naturales tienen gran interés en vender sus recursos ahí donde los valoran en mayor grado. Los recursos naturales tienden a fluir hacia donde se les valores a un mayor nivel. Ya que los propietarios de recursos buscan obtener un precio más alto posible, permaneciendo invariables los otros factores, los precios que se pagan por recursos idénticos deberán, al lapso del tiempo, tender hacia una uniformidad. Las diferencias temporales, una diferencia entre los precios de recursos naturales insta a los propietarios de los recursos y a las empresas a realizar ajustes que lleven los precios de los recursos a un nivel equitativo. Este proceso puede tomar años, pero una vez que los mercados de recursos naturales tienen libertad para ajustarse, las diferencias en los precios desencadenan la reasignación de los recursos, esto permite que los pagos se uniformen para recursos. Página 450
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Así, mientras las diferencias temporales en los precios propician que los recursos se aparten de los usos con un pago más bajo y se enfilen hacia usos que proporcionan un pago mas alto, las diferencias permanentes en los precios no ocasionan tales reasignaciones. Las diferenciales permanentes en los precios se explican por una falta de movilidad de los recursos (tierras rurales vs. Tierras urbanas), diferencias en la calidad inherente del recurso (tierra poco apta para el cultivo vs. Tierra fértil). Costo de oportunidad y renta económica. La renta económica parte de las ganancias totales de un recurso para lo cual no se necesita mantener dicho recursos en su uso actual. La división de las ganancias entre costo de oportunidad y renta económica depende de la elasticidad la oferta del propietario de los recursos naturales. En general, cuanta menos elástica sea lo oferta del recurso natural, tanto mayor será la renta económica como una proporción de las ganancias totales. En vista de que el valor del producto marginal de un recurso natural muestra cuánto puede y está dispuesta a pagar la empresa por cada unidad adicional del recurso, la curva del valor del producto marginal se puede concebir como la curva de la demanda de la empresa para ese recurso natural. Para una empresa que actúa como aceptante de precios, el valor del producto marginal declina únicamente debido a los rendimientos marginales decrecientes. Para una empresa buscadora de precios, el valor del producto marginal disminuye tanto debido a los rendimientos decrecientes como al hecho de que puede venderse la producción adicional sólo si el precio decrece. Costo marginal de los recursos naturales. Es el cambio en el costo total cuando se emplea una unidad adicional de un recurso y permanecen invariables los demás factores. Las empresas utilizaran más recursos mientras esto le aporte más al ingreso que al costo, es decir, mientras el valor del producto marginal excede al costo del recurso marginal. La empresa dejara de utilizar recursos sólo cuando ambos sean iguales. El costo del recurso marginal = el valor del producto marginal
Precio
Valor del producto marginal = demanda del recurso natural
Costo marginal = oferta del recurso
P0
D Q0
Cantidad
Página 451
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si la empresa vende su producción como aceptante de precios o como buscadora de precios, el nivel de uso que maximiza las ganancias se suscita cuando el valor del producto marginal de los recursos es igual al costo del recurso marginal. El máximo de ganancias ocurre en el nivel de producción en el que el costo marginal de la producción es igual al ingreso marginal de producción. De la misma forma, el máximo de ganancias ocurre en el nivel de recursos en que el costo marginal de un recurso es igual al valor del producto marginal de tal recurso. Aunque la primera regla se centra en la producción y la segunda en el recurso, los dos métodos son maneras equivalentes de deducir el mismo principio de maximización de ganancias. Elasticidad precio de la demanda de los recursos naturales. La elasticidad precio de la demanda de un recurso es igual al cambio porcentual en la cantidad de demanda del recurso natural dividido entre el cambio porcentual en su precio. Diversos factores influyen en esta elasticidad precio; algunos de ellos se asocian con la naturaleza derivada de la demanda del recurso. Demanda del producto final, cuanto más elástica sea la demanda del producto final, permaneciendo invariables los demás datos, tanto más elástica será la demanda de recursos naturales que se emplean para producir bienes finales. Participación del recurso en el costo de producción, cuanto mayor sea la participación en el costo total de producción, permaneciendo invariables los demás elementos, tanto más elástica será la demanda de ese recurso. Facilidad de sustitución, Cuando más fácilmente un recurso sustituya a otro en la producción, tanto mayor será la elasticidad de la demanda para los recursos naturales sustitutos El tiempo, cuanto mayor sea el período, tanto mayor será la elasticidad de demanda para el recurso. El empleo óptimo: más que un recurso En tanto el valor del producto marginal exceda al costo del recurso marginal, la empresa puede incrementar sus ganancias empleando más del recurso natural. La empresa aumentará los recursos hasta que el valor del producto marginal sea exactamente igual al costo del recurso marginal. Para maximizar las ganancias, la empresa deberá emplear recursos naturales de modo que el último dólar gastado en cada recurso genere el equivalente a un dólar en valor del producto marginal. Conservación de los recursos naturales. Se teme que se esté usando los recursos naturales agotables del planeta a ritmos tan rápidos y que en un futuro no muy lejano el planeta se pueda quedar sin recursos naturales que son fuentes de energía y de otras materias primas esenciales. Este tema implica problemas económicos, tales como el de la escasez. La conservación de los recursos naturales es un tema muy importante, que se lo debe analizar detenidamente, tomado en cuenta los beneficios y los efectos que trae la excesiva utilización de recursos agotables por ejemplo, en comparación de los perjuicios que se hacen al medio ambiente. Página 452
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE En el área de los recursos naturales y el ambiente, las políticas han sido iguales de contradictorias, produciendo también efectos negativos. Se promueve el uso de tecnologías sostenibles y la conservación de ciertas áreas elegidas que son prioritarias por su diversidad. Las estrategias gubernamentales para enfrentar la pobreza, la desigualdad social y el mal manejo de los recursos naturales se centran en el crecimiento sostenible, introducir mecanismos más efectivos para proteger a las personas más susceptibles a la desnutrición y enfermedades, mejorar la eficiencia y equidad de los gastos sociales, y modernizar las instituciones. Se pretende incorporar la valoración económica de los recursos naturales y del ambiente, para que las decisiones sean más eficientes en el establecimiento de prioridades sectoriales, nacionales; en la evaluación de proyectos, programas y políticas, en la evaluación de impacto ambiental, en la modificación de cuentas nacionales y la valoración económica del desarrollo sostenible. Costos o Beneficios Medibles MONETARIAMENTE relacionado con aspectos ambientales que no se reflejan claramente en los mercados. La metodología de valoración económica de recursos naturales y de los ambientes, permitirían, aporte en los siguientes aspectos, que a continuación esta detallada, para una eficaz comprensión de su relevancia. En ambiente tiene una importancia vital en las estrategias de desarrollo de los países, ya que los daños ambientales le imponen grandes costos a las naciones. Mucho de estos costos no están incluidos en los indicadores macroeconómicos de los países, ya que no pueden observarse en los mercados. Ello genera importantes efectos, permitiendo que los países crezcan sin observar los efectos sobre el medio ambiente que ello genera. Por lo anterior resulta de vital importancia conocer estos valores para incorporarlos, permitiéndose con ello seguir estrategias de desarrollo con una visión más de largo plazo con relación al estado de los recursos naturales. Si esto no se incorpora en los indicadores macroeconómicos, los agentes económicos no cuentan con incentivos para entregar prioridad a los daños ambientales en las estrategias de desarrollo de los países. Modificación de las Cuentas Nacionales. Las cuentas nacionales intentan registrar las transacciones económicas realizadas en cada país y ser un indicador de bienestar agregado alcanzado. Sin embargo, al no considerar aspectos ambientales que no están en el mercado, se ignora los efectos que actos como la contaminación y otros aspectos ambientales tienen sobre el bienestar agregado del país y el nivel de desarrollo de la nación. Establecimiento de Prioridades Sectoriales y Nacionales. La estimación del valor económico de daños y beneficios, que no están incluidas en el mercado, que puedan generar distintas actividades, puede facilitar la toma de decisiones y en la fijación de prioridades en distintos aspectos de la actividad gubernamental. Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas. En general, la evaluación tradicional de proyecto no considera los efectos ambientales que tenga el estudio en sí. Se ha propuesto LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. El problema es que los Costos y Beneficios asociados a los impactos ambientales no se encuentran totalmente incorporados en los precios de mercado, se dice que estos están distorsionados. La valoración de impacto ambiental sirve para calcular dichos valores y ayudar a encontrar los verdaderos precios "sombra" en cada mercado, a través del cálculo del valor de las EXTERNALIDADES generadas. Valoración Económica del desarrollo sustentable. Este concepto incorpora el efecto de la valoración intergeneracional de los Página 453
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
recursos disponibles. En general, el uso de un recurso en el presente, disminuye las cantidades que de él se mantengan en el futuro (esto es más claro en el caso de los recursos no renovables) Métodos de Valoración Económica. Se pueden utilizar los siguientes métodos: Método de costos evitados, o inducidos: A partir de las funciones dosis-respuesta: Se hace necesario, en primer lugar, conocer cómo afecta el cambio en la calidad del bien público, al rendimiento de los demás factores en la producción del bien privado, para lo cual se introduce la función dosis-respuesta. Son la base sobre la que se asientan la mayoría de los estudios de impacto ambiental. El conocimiento de estas funciones ya permite una primera aproximación a la valoración económica de un cambio en la calidad ambiental. Método de los costos de viaje: Se aplica a la valoración de áreas naturales que cumplen una función de recreación en la función de producción de utilidad familiar. Aunque en general el disfrute de los parques es gratuito, el visitante incurre en gastos para poder disfrutar de ellos: costos de viajes. Método de los precios hedónicos: Describe todos los atributos del bien que explican su precio y discrimina la importancia cuantitativa de cada uno de ellos. Atribuye en otras palabras, a cada característica del bien, su precio implícito y la disposición marginal a pagar de la persona por una unidad adicional de la misma.
Método de valoración contingente: Intenta averiguar la valoración que le otorgan las personas al cambio en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental, a través de la pregunta directa. El Valor de los Recursos Naturales y del Ambiente Valor de uso: La persona utiliza el bien y se ve afectada por cualquier cambio que ocurra con respecto al mismo. Ejemplo, un parque natural tiene un valor de uso para aquellos que lo visitan, por esparcimiento, para estudiar la naturaleza o para cualquier otra cosa. Valor de opción: Existen personas que, aunque en la actualidad no están utilizando el bien, prefieren tener abierta opción de hacerlo en algún momento futuro. Lo que experimentan las personas con respecto a si el bien ambiental en cuestión estará o no disponible para su utilización en el futuro. Valor de Existencia: Un grupo de personas puede verse afectada por lo que ocurra con un bien ambiental, no lo utilizan directa ni indirectamente, ni piensan hacerlo en el futuro, pero valoran positivamente el hecho de que el bien exista. Su desaparición supondría para ellas una pérdida del bienestar. Son diversos los motivos para explicar este valor de existencia. Motivo de herencia o de legado. Es decir, el deseo de preservar un determinado bien para su disfrute por parte de las generaciones futuras. La benevolencia. La estima que despiertan a las personas los parientes, amigos o a una comunidad, y que lleva a desear su mayor bienestar. La Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente Se sabe que el medio ambiente, cumple toda una serie de funciones que afectan el bienestar de la sociedad. La ecología es la encargada de delimitar los estados de la naturaleza viables. El análisis económico tiene la tarea de compatibilizar los distintos modelos de crecimiento (de organización social) con esos límites ecológicos; analizar las vías más adecuada para respetar los cambios Página 454
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
económicos que habría de introducir y los efectos micro y macroeconómico que la adopción de estas medidas supondría. Podría intentar estimar el valor económico de la calidad del agua de un río a su paso por un núcleo urbano, su impacto en la salud y el bienestar del entorno humano, la contaminación acústica, la protección o conservación de un determinado espacio natural, la apertura de nuevas zonas urbanas, industriales, turísticas, agropecuarias, o simplemente, para el disfrute de la naturaleza (paisaje). Incluyendo la pregunta sobre el valor de cada una de las posibles alternativas de utilización de la zona. Todos ellos tienen algo en común, la capacidad de elección. Tiene sentido preguntarse por el valor económico de cada uno de ellos, por el bienestar que la sociedad deriva de la calidad ambiental de su medio. Prácticamente toda la producción, distribución e incluso en muchos casos el consumo de bienes y servicio, es contaminante (agresora del medio) en mayor o menor medida. El análisis económico contribuye a facilitar las decisiones, intentando descubrir, cómo valora la sociedad cada uno de estos posibles estados de la naturaleza. Llevando a cabo en definitiva, un proceso de valoración económica de la calidad ambiental. Con esto podemos hablar entonces, lo que algunos gobiernos y empresas o sociedades particulares buscan, es decir, el denominado desarrollo sustentable. En el presente, como nunca antes, el futuro de la vida en nuestro planeta ha llegado a ser un problema que nos concierne a todos. Nosotros nos confrontamos con muchos avisos concernientes a la fragilidad de la tierra. Un gran cambio en la tierra y en la forma de vida es necesario, para tratar de acabar con la vasta miseria humana, para sentir que el planeta es nuestro hogar. Uno de los problemas que más afecta a que se del deterioro del medio ambiente es la industrialización, debido a que se quiere conseguir un elevado nivel económico. Otro importante problema es el elevado crecimiento de la población y también de la producción combinado con un alto nivel de consumismo. Lo que produce un daño en el medio ambiente. Esto procesos de interacción afecta muy mal al suelo, al agua, al aire, a la energía y a muchos otros recursos. La Economía y el desarrollo político deben ser orientados hacia las necesidades de protección del medio ambiente. De esta forma las acciones humanas deberían ser guiadas a evitar conflictos entre las políticas existentes y las del medio ambiente a fin de conseguir el equilibrio deseado por todos. Todo el conocimiento a cerca de los recursos es esencial para una integración y comprensión del desarrollo sustentable. Por esto se debe tomar muy en cuenta la intervención de: Los Recursos Naturales o el Capital Natural (La Dimensión Ambiental) Los Recursos Económicos o la Construcción del Capital (La Dimensión Económica) Los Recursos Sociales o el Capital Social (La Dimensión Social) Los Recursos Institucionales o el Capital Institucional (La Dimensión Institucional) La compleja interacción entre los varios subsistemas se muestra en la figura 1, aquí se muestran la dimensión fundamental del desarrollo sustentable.
Página 455
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Figura 1: La compleja interacción entre las diferentes dimensiones del desarrollo sustentable.
La viabilidad de los sistemas depende en el propio funcionamiento de los subsistemas El conocimiento se necesita para comprender a los subsistemas que intervienen. En primer lugar al Capital Natural, el cual tiene las disciplinas tales como la biología, la física, la química, en fin una serie de materias que pueden ayudar a construir un desarrollo sustentable. Esto se los expresa en la figura # 2 .
. Figura 2
En la figura 3 se da la comprensión de la sustentabilidad del sistema natural y como confluyen las diferentes disciplinas. Página 456
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En esta figura se muestra todo lo esencial del desarrollo sustentable.
Y lo que se pretende es llegar a un modelo más maduro, para que sea un verdadero desarrollo sustentable. Tal como se expresa en el grafico.
Página 457
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Lo fundamental para lograr el desarrollo sostenible con equidad y participación Legislación que compatibiliza desarrollo y conservación de recursos naturales. Las bases legales y tecnológicas para proteger la propiedad genética están dadas. Reconocer los derechos de las comunidades sobre el uso de recursos naturales. Incentivos a las inversiones. Política promotora de desarrollo sostenible por parte del estado. Herramientas para el ordenamiento territorial. Generar tecnologías para la producción agropecuaria sostenible. Existencia de un mecanismo de intercambio de conocimiento y experiencias entre actores de la sociedad civil, etc. Estrategias para el aprovechamiento racional de los recursos naturales Electrificación rural para impulsar el desarrollo Sistema de transporte y comunicaciones eficientes Capacidad de gestión desarrollada Mercado de capitales eficiente Evaluación y conservación de la biodiversidad Educación adecuada al desarrollo sostenible Participación creciente en la toma de decisiones Servicios eficientes de apoyo a la producción sostenible
Página 458
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El Ecuador y sus recursos naturales El Ecuador cuenta con un extraordinario nivel de biodiversidad y un número excepcional de especies endémicas. El País cuenta con un nivel comparable de riqueza natural. Si intentamos expresar esta riqueza natural en valores económicos se revelan aspectos que generalmente se nos pasa por alto. Por ejemplo, para los bosques del país incluidos los servicios ambientales se puede calcular un valor total de 613 Mil. USD. Por otra parte, la industria forestal nacional ya aporta con un 1,9% al PIB. Esto sin duda muestra el potencial del medio ambiente en la economía nacional. Pero esta riqueza natural también está degradándose en niveles alarmantes. Entre los años 1962 y 1999 el Ecuador perdió alrededor de la mitad de la superficie de bosque; en otras palabras, de los 15 mil. Hectáreas de bosque iniciales se redujeron a únicamente 8,8 mil. Hectáreas. Esto muestra la alarmante velocidad de pérdida de la riqueza natural.
Esta forma de aprovechamiento sin duda excede niveles sostenibles; es decir, si sigue la dinámica actual futuras generaciones no dispondrían de un medio ambiente para asegurar su vida en forma sana. Si buscamos las razones para esta dinámica encontramos que la destrucción de los recursos forestales se origina en parte en el avance de la frontera agrícola. Ésta, a su vez, se debe entre otros a deficientes métodos de extracción con tecnologías inapropiadas y bajos niveles de productividad. La deficiente productividad también causa bajos niveles de competitividad de la agroindustria ecuatoriana lo que, al final, acarrea graves consecuencias socio-económicas: La marginación de la población rural, La presión de migración hacia las ciudades, y El incremento en la degradación y destrucción de espacios naturales. Página 459
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Esta dinámica finalmente también contribuye a niveles alarmantes de pobreza. En zonas rurales el nivel de pobreza asciende a 80% y en zonas urbanas a 50%. De la misma manera, la desnutrición en zonas rurales es de 41% y en zonas urbanas de 27%. Revertir esta situación es uno de los desafíos más importantes que enfrenta el Ecuador a la entrada del nuevo milenio. Las Políticas Estatales La conservación y el aprovechamiento sostenible del capital natural El control y mejoramiento de la calidad ambiental en los centros urbanos y en las áreas rurales. La intervención urgente en ecosistemas frágiles y amenazados, en áreas geográficas con graves problemas socio-ambientales, en las ciudades que tienen fuerte crecimiento demográfico y en aquellas con problemas de contaminación. Manejo sostenible de los bosques nativos y zonas de protección. Reforestación de áreas degradadas. Si estas políticas y todas las decisiones que se tomaren eficientemente hiciesen del Ecuador un mejor país, en muchos aspectos tanto económicos como sociales, es por eso que debemos prestar mucha atención en la protección de estos recursos naturales, que son la fuente de la economía de todo país.
LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
MERCADO DE RECURSOS NATURALES EN LA PRÁCTICA
Página 460
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 13 EL MERCADO DE CAPITAL
Capital financiero y capital real Producción, ahorro y tiempo Consumo, ahorro y tiempo Inversión Demanda y oferta de capital Mercados, tasas de interés, Financiamiento, Acciones Apéndice 11: mercado de financieros Ejercicios de evaluación e investigación Página 461
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Objetivos: ♦ Definir y distinguir entre activos financieros y físicos, entre capital e inversión. ♦ Definir el ahorro y la cartera. ♦ Describir la estructura de los mercados de capital. ♦ Determinar como se estructuran los precios de las tasas de interés y de acciones. ♦ Conocer como se clasifican los mercados financieros y que comprende cada uno de ellos.
Bibliografía: •
Ferguson CE. Teoría Microeconómica. ED. Fondo Cultura Eco. México 1985.
•
Mc Earchen, William, “Microeconomía, una introducción contemporánea” Cuarta edición México, 1991.
•
Robert Frank, “Microeconomía y conducta” Mc Graw–Hill, México, 1992
•
Eaton, Curtis, “Microeconomía” Prentice Hall, México, 1991.
•
Pindyck – Rubinfeld, “Microeconomía”, Limusa, México, 1996.
•
Katz Michael, “Microconomía” ED. Addison Wesley, Iberoamèrica S.A. 1995.
•
Montalvo, Mariana, Introducción al Mundo del Mercado de capitales, lean antes de Jugar en la Bolsa. Ecuador en 1997.
•
Mercado de Capitales de Estados Unidos. México
•
www.qtrade.ca (frequetly asked quetions, capital markets)
•
www.enplenitud.com (que son los bonos y las acciones)
Página 462
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
MERCADO DE CAPITAL Las decisiones de todas las empresas determinan la demanda del mercado de cada factor y el precio del mercado lo determina la igualdad de la demandada con la oferta. Esto es muy razonable para insumos de factores tales como la mano de obra y los recursos naturales, pero para el capital no lo es. La razón es que el capital es duradero y contribuye a la producción durante años después de que se lo adquiere. En ciertas ocasiones, las empresas rentan capital en forma muy similar a la de contratar trabajadores. Así se introduce el elemento tiempo. Cuando una empresa decide ampliar su instalación o comprar máquinas, deberá comparar las adjudicaciones que tendría que hacer hoy con la utilidad adicional que generaría un nuevo capital en el futuro; es decir, como determinar el monto de compras, el ahorro de nuevo equipo, las tasas de interés y el valor de nuevas acciones.
CAPITAL Para poder entender cómo funciona el mercado de capitales, es necesario considerar el que son: los activos, los pasivos, y el balance. Un activo es cualquier cosa de valor que una persona, familia, empresa o gobierno puede tener o poseer. Un pasivo es una deuda, algo que un individuo, familia, empresa o gobierno adeuda o debe. Un balance es una equidad entre activos y pasivos. BALANCE EN $USD ACTIVOS Bancos Inventarios
18.000 225.000
Total Activos
243.000
PASIVOS Prestamos Capital Total Pasivos
120.000 123.000 243.000
ACTIVOS FINANCIEROS Y ACTIVOS FÍSICOS Capital monetario-financiero y capital real Cuando se usa el térmico capital, generalmente se refiere a dos cosas muy distintas: al capital monetario-financiero, que es esencialmente el dinero o cualquier otro tipo de activo papel (TítuloValor) que funcione como dinero, y al capital real, que está formado por el equipo productivo. Cuando se habla de capital como flujo de producción casi siempre se habla del capital real, mientras que cuando se habla de mercados de capital se refiere al mercado de capital monetario-financiero, tales como los préstamos bancarios, las acciones y los bonos. ACTIVOS FINANCIEROS Bancos Préstamo Acciones Activos Financieros Netos
18.000 -120.000 -123.000 -225.000
ACTIVOS FISICOS Inventarios
225.000
Capital
225.000
Capital en comparación con flujos Para esto se debe tomar en cuenta la forma clara de medir el capital y de otros insumos de factores que las empresas adquieren. El capital se mide como un patrimonio, es decir, una cantidad de planta y equipo que la empresa posee. Así por ejemplo, si una empresa es propietaria de una fábrica a esto se le considera como un capital, mientras que los insumos y mano de obra se lo mide como flujos. Producción, ahorro y tiempo
Página 463
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La producción no puede llevarse a cabo si no hay reservas. Las economías industrializadas se caracterizan por tener altos niveles de producción de bienes de capital y cuantiosas acumulaciones de capital. La producción demanda ahorros, ya que tanto para la producción directa como para la de bienes de capital se necesita tiempo, durante el cual los bienes y servicios no están disponibles ese momento, los empresarios al no poseer deben de solicitar dinero en préstamo. En una economía moderna, la producción no necesita depender exclusivamente de los ahorros previstos de cada productor. Los bancos y otras instituciones financieras son intermediarios entre los ahorradores y los productores para así poder hacer préstamos a quienes los solicitan. Consumo, ahorro y tiempo. Existe un fenómeno que refleja que los consumidores valoran en mayor medida, el consumo presente que el consumo futuro, así los consumidores tienen una tasa positiva de preferencia temporal. Puesto que el consumo presente se valora más que el consumo futuro, los consumidores están dispuestos a pagar un precio mayor por consumir algo ahora que más tarde. Y con frecuencia los precios reflejan esta mayor disponibilidad de pago. Las familias deben ser recompensadas si deciden aplazar su consumo, en otras palabras, el ahorro debe recompensarse. El ahorro es el ingreso menos el consumo. Al ahorrar su dinero en instituciones financieras como los bancos, las familias evitan gastar una proporción de sus ingresos en un consumo presente, a cambio de la promesa de disfrutar mayor capacidad de consumo en el futuro. El interés es (precio del dinero) la recompensa para que renuncien a su consumo presente. Capital e inversión Como se ha expresado capital es el valor de los edificios, planta y equipo, y también los inventarios en existencias en un momento dado. La inversión es el valor del nuevo equipo de capital adquirido en un periodo dado. La depreciación es la disminución del valor de capital debido al uso en un periodo dado. La inversión es una adición al capital. En cambio el capital neto es igual a la inversión menos la depreciación. Hay que destacar que hay dos clases de inversión, la inversión bruta aquella que se refiere a la inversión o el valor del nuevo capital que se ha adquirido, y la inversión neta que es igual a la inversión bruta menos la depreciación.
Tasa de interés (por ciento)
En la inversión interviene la llamada tasa marginal de rendimiento sobre la inversión que es igual a la productividad marginal del capital (su valor del producto marginal) como un porcentaje del desembolso marginal en capital (su costo marginal del recurso). Es decir esta mide la magnitud de ganancia, ya que las empresas o familias desean maximizar sus ganancias, así se deberá incrementar o disminuir, en tanto que la tasa marginal de rendimiento en esa inversión exceda o sea superada por la tasa de interés del mercado. Tal como se muestra en el gráfico.
Tasa de rendimiento marginal
Inversión del bien
Página 464
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el gráfico se muestra la curva de tasa de rendimiento marginal que consiste en segmentos de línea que muestran la relación entre la tasa de interés del mercado y la cantidad invertida en los bienes, esta curva es la demanda de inversión. Ya sea que las personas obtengan dinero por préstamos o tengan ahorros a la mano, la tasa de interés del mercado representa su costo de oportunidad en fondos. El procedimiento para determinar la cantidad óptima de inversión, es que: se comienza por calcular el valor del producto marginal de la inversión, se divide para el valor del producto marginal entre el costo marginal del recurso a fin determinar la tasa marginal de rendimiento sobre esa inversión. La empresa debería incrementar su inversión en tanto la tasa marginal de rendimiento sobre la inversión exceda la tasa de interés del mercado. La tasa de interés del mercado refleja el costo de oportunidad de invertir ya sea en fondos obtenidos en préstamos o tomados de los propios ahorros. La curva de la tasa marginal de rendimiento es la curva de demanda de inversión de la empresa, es decir, tal curva muestra la cantidad que la empresa o individuos pueden y están dispuestos a pagar para invertir en cada tasa de interés opcional. Hay que tomar muy en cuenta que dados los avances tecnológicos y otros probables cambios en la oferta y demanda del mercado, los productores enfrentan un futuro incierto, de manera que las decisiones de inversión a menudo son riesgosas.
La demanda de fondos disponibles para préstamos. Las empresas están dispuestas a pagar interés por el préstamo de dinero que solicitan: con el dinero las empresas pueden tener un control sobre los recursos, lo que hace posible la generación de bienes de capital. Los principales demandantes de préstamos son las empresas que los necesitan para invertir en bienes de capital, como maquinaria, camiones y edificios. Cada empresa tiene una diversa cantidad de oportunidades de inversión, por eso cada una clasifica sus oportunidades de las de mayor prioridad a las menos urgentes, con base en las tasas de rendimiento marginal esperadas que coincida exactamente con la tasa de interés del mercado. Si los demás insumos se mantienen constantes, la curva de demanda que corresponde a la inversión presentara una pendiente descendente. En el caso de la economía como una entidad total, si el monto de otros recursos y el nivel de avance tecnológico se mantienen fijos, la productividad marginal decreciente hace que la tasa de rendimiento marginal, que es la curva para la inversión, tenga pendiente descendente. La demanda de fondos para préstamos se basa en la tasa de rendimientos marginales que se espera que estos fondos en préstamo generen, cuando se invierte en capital. Las empresas no son las únicas que demandan fondos disponibles para préstamo, las familias valoran el consumo presente en mayor grado que el consumo futuro; y a menudo están dispuestas a pagar un monto extra con tal de consumir en ese momento y no luego.
Tasa de interés
O
9%
D’
8%
D
100
115
Fondos disponibles para préstamos
Página 465
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Las hipotecas, préstamos para compra de autos, son ejemplo claro de préstamos por parte de las familias. La curva de la demanda de una familia para fondo de préstamos es igual a la de las empresas, refleja con ello el mayor grado de capacidad y disponibilidad de los consumidores para pedir dinero en préstamo a tasa de interés más bajas. Tal como se muestra en la gráfica anterior. Los mercados de capital Los mercados de capital son los canales a través de los cuales fluye el capital a las empresas para financiar la inversión: la compra de nuevo capital. Los protagonistas en el mercado de capital son las familias con sus ahorros, las empresas que piden préstamos y los intermediarios financieros. Los intermediarios financieros son instituciones cuya actividad principal es aceptar depósitos, otorgar préstamos y comprar valores. El tipo más conocido de intermediario financiero es el banco comercial. Otros tipos de intermediarios financieros son las aseguradoras y las asociaciones de ahorro y préstamo.
Los principales tipos de mercados de capital son: El mercado de valores, donde se negocia el capital en acciones de las empresas, aquí intervienen las bolsas de valores que son instituciones independientes que cumplen la función de nexo entre las empresas y los inversores. El mercado de bonos, donde se negocian los bonos emitidos por las empresas, donde también intervienen las bolsas de valores. El mercado de préstamos, en el que familias y empresas prestan y piden prestado. Por lo general son los bancos comerciales o las asociaciones de ahorro y préstamo. Estos mercados coordinan las decisiones de familias, empresas e intermediarios financieros. La inversión se lleva a cabo como resultados de: La compra directa y el financiamiento de capital por parte de las familias, con recursos propios o con préstamos de los intermediarios financieros. La compra de capital y su financiamiento por parte de las empresas, mediante la venta de acciones y bonos a las familias. La compra y financiamiento de capital por parte de las empresas, con préstamos de intermediarios financieros que a su vez piden prestado a las familias.
Flujo del mercado de capital Entregan factores productivos Ahorros - depósitos Préstamos MERCADO DE CAPITALES INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Familias
Empresas
ACCIONES, BONOS, PRÉSTAMOS
MERCADO DE FACTORES
Préstamos Acciones, obligaciones y bonos
Entregan pagos por utilizar los factores productivos Página 466
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Todas estas transacciones se muestran en el gráfico, donde las familias usan sus ahorros para comprar capital para sus propias empresas (propiedades y sociedades); para comprar acciones o bonos emitidos por las empresas y para efectuar depósitos en los intermediarios. Los intermediarios financieros otorgan préstamos a las familias y a las empresas. Demanda de capital La demanda de capital surge, como la demanda de cualquier otro factor de producción, de la búsqueda de maximización de beneficios por parte de la empresa. Cuando una empresa aumenta la cantidad de capital que emplea, con todo lo demás constante, el producto - ingreso marginal de capital finalmente disminuye. Para maximizar los beneficios, una empresa usará cantidades adicionales de capital hasta que el producto - ingreso marginal sea igual al costo de oportunidad por cada unidad de capital. Así, las empresas aumentarán su acervo de capital hasta que el ingreso total adicional generado por una unidad extra de capital sea igual al costo de oportunidad de esa unidad de capital. Cuando una empresa toma en alquiler equipo de capital, sus cálculos son idénticos a los que lleva a cabo cuando elige su factor de trabajo.
Valor presente El consumo presente se valora en mayor grado que el consumo futuro, el consumo presente y futuro no pueden compararse directamente. El valor presente es el valor actual de un pago o pagos que habrán de recibirse en el futuro. El cálculo del valor presente del producto - ingreso marginal de un insumo capital se lo usa para tomar la decisión de inversión. El valor presente neto de una inversión es el valor presente de una corriente de producto – ingreso marginal generado por la inversión menos el costo de la inversión. Si el valor presente neto de la inversión es negativo, no le convienen comprar el bien. Siempre que el valor presente neto sea positivo, una empresa aumentará su valor neto si realiza la inversión. Al igual que los otros factores el capital está sujeto a los rendimientos marginales decrecientes, cuanto más capital se añade menor será su producto marginal. Curva de la demanda del capital
Tasa de interés
La curva de la demanda de capital de una empresa relaciona la cantidad de capital demandado con la tasa de interés.
D Acervo de capital
Página 467
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasa de interés
La curva de demanda de capital del mercado se obtiene al sumar las curvas de capital de todas las empresas de la economía.
D . Acervo de capital
Cambios en la demanda de capital La demanda de capital cambia constantemente y la curva de demanda se desplaza de manera continua. Así mismo la composición de la demanda cambia en forma constante, la demanda de algunos tipos de capital aumenta en tanto que otros disminuyen. El cambio tecnológico es la principal fuerza que produce estos cambios de la demanda de capital. La oferta de capital La cantidad ofrecida de capital depende de las decisiones de ahorro de las familias. Los factores más importantes que determinan el ahorro de la familia son: Su ingreso corriente en relación con el ingreso futuro esperado y la tasa de interés. La etapa del ciclo vital de la familia constituye el factor principal que influye para que el ingreso corriente sea alto o bajo en comparación con el ingreso futuro esperado. Las familias generalmente igualan su consumo a lo largo del ciclo vital. La igualación del consumo es uno de los principales factores que influyen sobre el ahorro de la familia.
La tasa de interés Existen factores distintos que producen las tasas de interés sobre el nivel de ahorros. Estos son dos: El efecto sustitución. El efecto ingreso. El efecto sustitución, en una tasa más alta aumenta la recompensa futura del ahorro presente. Así, aumenta el costo de oportunidad del consumo corriente, de esta forma una tasa de interés más alta alienta a la gente a economizar consumo corriente y aprovechar la ventaja de la tasa de interés más alta que rinden los ahorros. Al subir la tasa de interés, la gente sustituye consumo corriente con un consumo futuro más elevado, y el ahorro aumenta. El efecto ingreso, un cambio en la tasa de interés cambia los ingresos de la gente. Con todo lo demás constante, cuanto más sea el ingreso de una persona, mayor será el nivel del consumo corriente y más altos serán los niveles de consumo futuro y de ahorro. El efecto que un cambio de la tasa de interés produce en el ingreso depende de si la persona es un prestatario o un prestamista. Para un prestamista, una persona con activos financieros netos positivos, un aumento de las tasa de interés aumenta el ingreso, así que el efecto ingreso es positivo. El efecto ingreso refuerza el efecto sustitución y una tasa de interés más alta da como resultado un ahorro más alto. Página 468
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La curva de la oferta de capital
Tasa de interés
La cantidad ofrecida de capital es el valor total de los ahorros acumulados. La curva de la oferta de capital muestra la relación entre la cantidad ofrecida de capital y la tasa de interés. Esta relación depende de las fuerzas relativas del efecto ingreso y del efecto sustitución y para una familia esto puede ser positivo o negativo. Para la economía en su conjunto, el efecto sustitución es más poderoso que el efecto ingreso, por lo que una tasa de interés más alta alterará el ahorro y la curva de la oferta de capital. Tal como se muestra en el gráfico.
Riqueza
Cambios de la oferta de capital La oferta de capital cambia continuamente. Los principales factores que influyen sobre la oferta de capital son los demográficos. Conforme la población y su distribución por edades cambian, también lo hace la oferta de capital. Una población con una mayor proporción de gente joven tiene una oferta de capital menor que una población con una proporción mayor de gente de edad mediana. La distribución por edades de la población afecta la oferta de capital debido a la nivelación del consumo en el ciclo vital. Otro factor que influye sobre la oferta de capital es el nivel de ingreso medio. Cuándo más alto sea el nivel de ingreso, mayor será la oferta de capital. Una población creciente y un ingreso constantemente creciente dan como resultado, que con el tiempo se desplace la curva de la oferta a la derecha. Por que difieren las tasa de interés Las tasas de interés difieren por distintos factores tales como: El riesgo. Algunos prestatarios tienen más probabilidades que otros de pagar sus préstamos. Las diferencias en cuanto al riesgo asociado con diversos prestatarios se refleja en las diferentes tasas de interés negociadas. A medida que los préstamos se vuelven más riesgosos, los prestamistas se muestran más reacios a suministrar fondos en préstamo y por ende aumenta la tasa de interés del mercado, reflejando de esta forma el mayor riesgo. Duración del préstamo. El futuro es incierto y cuanto más se prolongue en el futuro el pago de un préstamo, más incierto se volverá la liquidación de éste. Por eso, a medida que aumenta la duración Página 469
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
de un préstamo, los prestamistas se muestran menos dispuestos a suministrar los fondos necesarios, de ahí que los préstamos que se extienden por períodos prolongados por lo general implican una tasa de interés más alta a fin de compensar al prestamista el riesgo mayor que enfrentan. Tratamiento fiscal. Las diferencias en el tratamiento fiscal que se aplica a diferentes tipos de préstamos también contribuyen a afectar las tasas de interés del mercado, como por ejemplo el Impuesto a la Renta. Esto son entre otros los factores que afectan a que las tasas de interés suban o bajen en el mercado. Tasa de interés de equilibrio. El equilibrio del mercado ocurre cuando la cantidad ofrecida de capital es igual a la cantidad demandada. Las fuerzas del mercado que producen el equilibrio son exactamente las mismas que influyen en los mercados de bienes y servicios. Si la tasa es superior a la de equilibrio la cantidad demandada de capital será menor que la cantidad ofrecida. Hay un exceso de oferta de fondos en el mercado de capital. En una situación así, los intermediarios financieros, ansiosos por aumentar sus préstamos, bajarán las tasas de interés. La cantidad demandada aumenta conforme las empresas aumentan su endeudamiento y compran más capital. La tasa de interés continua descendiendo hasta que las instituciones financieras son capaces de prestar todo lo que desean a la tasa vigente. De manera contraria, si la tasa de interés está por debajo de la tasa de interés de equilibrio, la cantidad ofrecida será menor que la cantidad demandada. Los intermediarios financieros, incapaces de encontrar suficientes fondos para prestar, aumentarán las tasas de interés hasta que no queden prestatarios insatisfechos.
Tasa de interés
Equilibrio del mercado de capital
io
Qo
Acervo y riqueza
Financiamiento de las empresas Las empresas adquieren fondos para inversión de tres maneras: mediante la venta de acciones, u otro título valor como obligaciones, etc., reteniendo parte de sus ganancias o consiguiendo préstamos de dinero. Acciones y ganancias retenidas Las empresas emiten acciones a fin de reunir dinero para operaciones, establecer una nueva planta y comprar equipo. Una acción representa el reclamo a una participación de los activos y las ganancias netas de la empresa, así como el derecho de intervenir en las decisiones importantes. Página 470
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Aquí se obtiene el rendimiento de las acciones que es el ingreso de la acción de una empresa en el mercado de valores, expresado como un porcentaje del precio de la acción, es decir, es el precio en el mercado bursátil. Una acción de una empresa produce un dividendo basado en la rentabilidad de la empresa; también fluctúa el valor de la acción en el mercado bursátil. Las empresas deben pagar impuestos sobre cualquier ganancia. Las ganancias después de impuesto se pagan ya sea como dividendos a los accionistas o sé reinvierten en la empresa. Las ganancias que sé reinvierten permiten que la empresa pueda financiar su expansión. Bonos y Obligaciones. Representa un reclamo a una participación en las utilidades de la empresa pero sin intervenir en ella y/o es la promesa de parte de la empresa de pagar al tenedor una suma fija de dinero establecida en la fecha de vencimiento designada más un pago de interés anual hasta la fecha de vencimiento. Rendimiento efectivo de un bono, es la tasa de interés que hace que sean iguales el valor del flujo de pagos del bono y su precio en el mercado.
Valor actual del flujo de efectivo
Una tercera forma de obtener fondos es recurrir a préstamos. Las empresas pueden acudir directamente a un banco para obtener un préstamo o bien emitir bonos. La figura muestra el valor actual del flujo de pagos como función de las tasa de interés, por lo que se puede encontrar el rendimiento al trazar una línea horizontal al nivel del precio de un bono.
$12 $10
10
15
Tasa de interés
Una vez que las acciones y los bonos se han emitido y vendido, los propietarios de éstos están en la libertad de revenderlas en los mercados de valores y cambio.
Página 471
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Apéndice 14 MERCADOS FINANCIEROS Se los entiende como al conjunto de instituciones y canales de interrelación entre la oferta y demanda de fondos, y a los mecanismos que posibilitan estas operaciones. En estos mercados intervienen los intermediarios, lo mismos que se dedican a enlazar las decisiones de ahorro con las de gasto, se transfieren rentas desde personas, o empresas, denominadas unidades superavitarias a aquellas unidades que les hace falta; es decir, a las unidades deficitarias. Unidades Superavitarias
Intermediarios
Unidades Deficitarias
En el mercado financiero intervienen la oferta y la demanda permitiendo encontrar un equilibrio entre ellas. Atienden plazos de mediano y largo plazo. MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS MONETARIOS
CORTO PLAZO
MERCADOS DE DINERO
MERCADOS DE DIVISAS
MERCADOS DE CREDITO
CORTO Y MEDIANO PLAZO
MERCADOS DE CAPITALES
MEDIANO Y LARGO PLAZO
MERCADOS DE VALORES
MERCADOS PRIMARIO
MERCADOS SECUNDARIO
MERCADOS BURSATIL
Mercados monetarios
MERCADOS EXTRA BURSATIL
Estos trabajan con fondos, especialmente con los de corto plazo y de bajo riesgo. Se integran por instituciones bancarias y sociedades financieras que ofrecen instrumentos de inversión hasta por uno o dos años, como es el caso de los certificados de inversión y de los depósitos a plazo fijo. Los recursos que se captan a través de estos papeles financian operaciones de pequeño alcance para empresas y a unidades deficitarias. El símbolo de este mercado ha sido siempre la figura de la intermediación financiera. Mercado de dinero y de divisas. Página 472
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cualquier persona que tenga una cuenta corriente abierta en un banco está participando de un mercado de dinero. En este mercado de dinero se compra y se vende dinero. Mientras que en el mercado de divisas se intercambian los títulos financieros de diferente moneda. Los precios en el merado de dinero, se manifiestan en las tasas de interés y los de divisas de la misma manera que los de un bien o servicio. Mercado de crédito Las transacciones se producen entre entidades de crédito e inversionistas. Estas instituciones que son intermediarias de negociación directa y son cerradas al público. En estas se encuentran los bancos y financieras. En este mercado es posible lograr fondos para consumo y otros que por lo general no se consiguen en el de valores. Sus objetivos, las unidades deficitarias demandan dinero mediante contratos de capital – deuda. Es decir un negocio. Los bancos en este mercado juegan el riesgo del ahorrista y el carente de fondo, porque los fondos del ahorrista cambian de propiedad, dándoles títulos de renta fija. EL MERCADO DE CAPITALES Este mercado es la plataforma en la cual se reúnen oferentes y demandantes de instrumentos de capital (acciones y obligaciones). Es decir se lo considera como un mecanismo por el cual el caudal de los ahorros financieros se hace disponible parar aquellos que buscan financiamiento a largo plazo, sea en forma de deuda o patrimonio. Este mecanismo es amplio, fluido y dinámico. La esencia de este mecanismo es el mercado privado, quedando los participantes en libertad para aprovechar las diferencias de precios, términos y conveniencia cuando deciden colocar sus ahorros u obtener financiamiento. Las operaciones de empréstito y préstamos generalmente son un factor pequeño dentro del cuadro total de movimiento de fondos del mercado de capital. El mercado de capital asegura el movimiento de capitales entre las entidades económicas individuales que necesitan fondos de la economía y crea oportunidades para que la población pueda acceder a ellas. Como se ha expuesto en este mercado intervienen las casas de valores y ya no los bancos convencionales y comerciales. Aquí se ofrecen y se demanda fondos de mediano y largo plazo. Los períodos de mediano plazo comprenden un plazo entre dos y cinco años y los de largo plazo sobrepasan ese lapso. Los instrumentos que se utilizan en este mercado son principalmente las acciones comunes, las acciones preferentes, los bonos ordinarios, los bonos convertibles y las obligaciones corporativas. Al hablar de acciones nos referimos a los títulos representativos del capital social de la empresa que los emite. Mientras que las obligaciones son instrumentos que representan compromisos de capital en un largo plazo. Las acciones tanto de empresas nacionales como extranjeras son negociables a través de este mercado. El apartado para la cotización de valores de empresas extranjeras se denomina "Sistema Internacional de Cotizaciones" (SIC). Para que puedan ingresar al SIC, las emisoras foráneas deben provenir de mercados que cumplan con determinadas características (mercados reconocidos) y someterse a procesos estrictos de autorización. Este mercado a diferencia del mercado monetario, el riesgo es mayor y se pueden obtener ganancias de capital más atractivas, el riego asumido no radica solo en los resultados de los emisores, sino también en el entorno económico. Los mercados de capital se interesan, en forma específica, por los títulos financieros y los activos de capital. En este mercado se acoge al Mercado de Valores MERCADOS DE VALORES
Página 473
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En sentido estricto también se los denomina como mercados de capitales porque los fondos que se canalizan se documentan en títulos – valores, apelándose al ahorro público, al de los particulares y al de las empresas en general. A estos ahorros se les ofrece una rentabilidad por canalizar sus dineros hacia inversiones productivas y no para el consumo. El establecimiento de los mercados de valores a largo plazo, representa un papel importante en el impulso económico sostenido en un país, pues incrementa el volumen total de fuentes financieras y moviliza grandes cantidades de ahorros hacia el sector productivo, utilizando períodos de significativo alcance, es decir, aquellos nombrados como plazos de desarrollo. Aquí se negocian acciones, bonos y obligaciones corporativas. Este mercado a diferencia de los mercados crediticios, las negociaciones se efectúan en forma abierta al público, sin que el prestamista, el inversionista o unidad superávit aria, se encuentre en posición de desventaja. Esta característica importante, promueve la creación de títulos negociables, en sustitución de las formas convencionales de ahorro y crédito. Estos títulos, son los que permiten el impulso de los mercados de capitales, que son los que operan fundamentalmente en las bolsas de valores. En cuanto al objeto, las unidades en déficit, contratan capital – riesgo mediante acciones. Un mercado de acciones puede resultar fuertemente rentable, pero también puede generar pérdidas al inversionista. El mercado de valores es ante todo un mercado organizado. LOS MERCADOS PRIMARIOS Son parte del mercado de valores en el que se tranzan nuevas emisiones de títulos. A este lugar acuden las empresas para la obtención de recursos frescos, para financiar proyectos de expansión, ampliaciones de planta, etc. Se lo denomina primario ya que en este se venden por primera vez instrumentos financieros en el mercado. LOS MERCADOS SECUNDARIOS En ellos se tranzan e intercambian títulos que ya fueron emitidos y colocados en el, mercado primario, y que su negociación no se realiza por primera vez. Este mercado es muy importante dentro del panorama de capitales. Porque es un lugar de realización, a los que acuden los tenedores de titulaos con el propósito de obtener liquidez, mediante su venta. Sin la existencia, del mercado secundario, difícilmente se suscribirían las emisiones de títulos financieros, que pudieran tener la opción de liquidarse en un momento dado. Fuentes de fondos para los mercados de capital. Los fondos que llegan a los mercados de capital provienen principalmente de los ahorros de los sectores denominados privados de la economía, es decir, de las empresas no financieras nacionales. Del sector de consumidores y de los gobiernos. La mayor inversión del sector privado en los mercados de capital representa la inversión del ahorro de los consumidores. Los ahorros de los consumidores que llegan ha estos mercados, los hacen por medio de intermediarios financieros. El rápido crecimiento de los intermediarios financieros ha reflejado las diferencias entre los tipos de activos que buscan los ahorradores y el tipo de obligaciones que están dispuestos a crear los que buscan los fondos en los mercados de capital. Participantes en el mercado de capital Emisoras. Son las entidades o empresas que buscan fondos para destinarlos a proyectos de desarrollo y expansión. Para tal efecto ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa de Página 474
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Valores, y a través de intermediarios bursátiles, valores tales como acciones, obligaciones y títulos de deuda. En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta pública deben cumplir con ciertos requisitos y, posteriormente, con los de mantenimiento establecidos por la Bolsa de Valores, además de las disposiciones de carácter general contenidas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Inversionistas. Son las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que, a través de una casa de bolsa colocan sus recursos a cambio de valores, para obtener rendimientos o diversificar sus inversiones. En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación de los llamados "inversionistas institucionales", representados por sociedades de inversión, fondos de pensiones y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones. Las personas físicas y jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, pueden hacer inversiones en el mercado bursátil, firmando previamente un contrato de intermediación con la casa de bolsa de su elección. Intermediarios bursátiles. Si una persona es inversora, ya sabe a través de quién debe transmitir las órdenes al mercado para que éstas se realicen. Sin embargo, hay muchas personas interesadas que desean conocer, de hecho, el funcionamiento del mercado bursátil, y quiénes son y cómo actúan los intermediarios autorizados a operar en la Bolsa. Hay que dejar claro que el inversor es quien da la orden de compra o de venta de los valores. Pero, para ello, no puede acceder directamente a la Bolsa, sino que debe acudir a una Sociedad o una Agencia de Valores y Bolsa, que son las figuras reconocidas por la Ley para operar en el mercado de valores. Existen también otros intermediarios financieros, como Bancos, Cajas o Sociedades y Agencias de Valores, que pueden actuar, a su vez, como intermediarios entre el inversor y la Sociedad o Agencia de Valores y Bolsa que introduce la orden en el mercado. La diferencia existente entre las Sociedades y Agencias de Valores y las Sociedades y Agencias de Valores y Bolsa es que éstas últimas son las únicas autorizadas a operar en el mercado. Por otra parte, las diferencias que existen entre una Sociedad de Valores y Bolsa y una Agencia de Valores y Bolsa son básicamente dos: la SVB. Puede operar por cuenta propia y por cuenta ajena, mientras que la AVB sólo puede operar por cuenta de terceros. La elección del intermediario debe ser, en principio, una opción meditada puesto que las comisiones que éstos cobran son libres. De esta forma los intermediarios bursátiles se los puede definir como: Las casas de bolsa autorizadas para actuar en el mercado bursátil. Se ocupan de las siguientes funciones: realizar operaciones de compra-venta de valores; Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras; Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con valores, por medio de sus operadores, a través de los sistemas electrónicos de la Bolsa de Valores. Los operadores y promotores de las casas de bolsa deben estar registrados y autorizados. Las comisiones que las casas de bolsa cobran a sus clientes por el servicio de compra-venta de acciones están sujetas a negociación. Autoridades. Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente. El financiamiento bursátil
Página 475
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El financiamiento bursátil es una herramienta que permite a las empresas ejecutar diversos proyectos de mejora y expansión. Una empresa se puede financiar a través de la emisión de acciones u obligaciones o de títulos de deuda. El financiamiento obtenido le sirve a la empresa para: Optimizar costos financieros, Obtener liquidez inmediata, Consolidar y liquidar pasivos, Crecer, Modernizarse, Financiar investigación y desarrollo, Planear proyectos de inversión y financiamiento de largo plazo, entre otros. El financiamiento bursátil se logra mediante una oferta pública primaria, que se define como la colocación inicial de los valores entre el público inversionista. Antes de la oferta pública, la empresa deberá estar inscrita en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. El proceso continúa cuando un operador de la casa de bolsa que se ha constituido como "líder del sindicato colocador" de la oferta pública, ingresa el precio y el volumen a colocar Capitales en el sistema de la Bolsa de Valores y avisa a los demás intermediarios que ya pueden colocar órdenes de compra de las acciones de la nueva empresa emisora. El financiamiento obtenido por las emisoras en el mercado de valores debe ser aplicado conforme a los criterios establecidos en el prospecto de colocación respectivo, a fin de cuidar que los recursos se destinen a proyectos que reditúen una rentabilidad a los inversionistas, de acuerdo al análisis realizado por cada uno de ellos. Factores que inciden en el mercado Los precios de los valores negociados en la Bolsa de Valores los determina la ley de la oferta y la demanda. Mientras más inversionistas quieran comprar una acción, más alto se va a cotizar, y viceversa. La oferta y demanda de acciones depende de muchas circunstancias: el comportamiento de la economía -ya que esto influye directamente en las ventas y en la generación de utilidades de las empresas-, la actividad de las propias empresas emisoras y, antes que nada, las expectativas de todos y cada uno de los inversionistas. La inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio, el nivel del circulante y de las reservas internacionales, la actividad comercial, cambios tecnológicos, fenómenos naturales y climáticos, decisiones gubernamentales, asuntos políticos internacionales y nacionales, tendencias demográficas. Todo, absolutamente todo, influye tarde o temprano sobre la actividad de las empresas, por lo que es tarea de los participantes en el mercado estar atentos a toda la información, interpretarla, y analizarla, para intentar determinar cuál puede ser su posible impacto sobre las cotizaciones de los valores, a fin de actuar con oportunidad. Los dividendos decretados El área de Inscripción de Valores de la Bolsa de Valores se encarga de actualizar en los sistemas de la BV los derechos (dividendos en acciones o efectivo, escisiones, canjes) decretados periódicamente por las emisoras y otorgados a los tenedores de las acciones en su calidad de "socios" de la empresa. Los derechos decretados por las emisoras afectan el precio de sus acciones en circulación, en consecuencia, el área de Emisoras de la BV hace el ajuste correspondiente para fijar el precio que estará vigente durante la siguiente sesión de remates. El rendimiento El beneficio obtenido en una inversión en acciones se determina por la diferencia que hay entre su valor de compra y su valor de venta, más los dividendos que la empresa haya pagado en el tiempo en que se retuvieron en propiedad las acciones, menos la comisión que cobra el intermediario bursátil. Lo recomendable es tener una expectativa específica de rendimiento y de riesgo dispuesto a asumir en un determinado periodo de tiempo al invertir en el mercado de valores. Si no se consigue el precio deseado en el plazo propuesto, la decisión puede ser retener las acciones por un tiempo más, o bien vender, aunque no se hayan obtenido todas las ganancias esperadas. Estos Página 476
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
objetivos deben ser planeados con base en la información financiera que proporcionan las emisoras y la asesoría de los profesionales. El azar no interviene en la negociación bursátil. Lo que se ofrece en el mercado de capital Títulos valores Ordinariamente se lo define como la causa jurídica de una obligación o derecho. En términos generales, son representantes de las obligaciones dinerarias, pudiendo conferir también al tenedor otros derechos. Los títulos son documentos que toman lugar en las inversiones. Ellos representan la equidad entre los tenedores y los emisores. Clasificación de los títulos valores: Títulos valores nominativos a la orden y al portador Títulos valores nominados e innominados o atípicos Títulos valores de contenido crediticio, corporativos u de participación y de tradición Títulos valores completos e incompletos Títulos valores abstractos y causales o concretos Títulos restrictivos y no restrictivos Títulos singulares y en serie Títulos con prestación o sin ella Títulos valores simples y complejos Títulos valores de renta fija y variable Títulos valores de especulación y de inversión Títulos valores promisorios y con mandato de pago Títulos valores de larga duración y de vencimiento breve e inmediato.
Títulos valores de corto plazo y largo plazo Títulos valores nacionales y extranjeros Títulos valores públicos y privados Títulos valores causales y abstractos. Ellos pueden ser los bonos y los shares Los Shares son existencias que permanecen en el mercado para determinar la equidad de la compañía para la correcta participación en la administración y en la distribución de las ganancias. Los bonos, Cuando el Estado debe abonar una deuda y no cuenta con el dinero para hacerlo. Pues bien, lo que hace entonces es pedir dinero prestado para lo cual emite un título público denominado bono por el monto de dinero que necesita y lo respalda con algún activo que posea, por ejemplo reservas en oro. Para que dicho bono sea atractivo el Estado se compromete a pagar a quienes le presten dinero a cambio de dichos bonos una renta o interés. Así, quienes presten el dinero que el Estado necesita, se verán recompensados obteniendo una rentabilidad anual hasta el vencimiento del bono cuando se recupera la totalidad del dinero originalmente invertido. Cada pago que el Estado realiza a los tenedores de dichos bonos en concepto de interés se denomina Renta y cada devolución de un porcentaje del dinero originalmente prestado se denomina Amortización. Así nos encontraremos con distintos tipos de bonos. Algunos van amortizando su valor en forma mensual y otros lo hacen en un solo pago al vencimiento. Cuando un nuevo bono es emitido se especifican todas las condiciones en que se devolverá el dinero y se pagarán los intereses y esto se cumple hasta el último día vigencia del bono, o sea, su rescate total. Es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales. En primer lugar no todos los bonos tienen las mismas condiciones ni el mismo Página 477
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
respaldo y éstos están íntimamente ligados a la economía nacional. En segundo lugar, los bonos que cotizan en bolsa nos dan la libertad de comprarlos y venderlos cuando queramos por lo cual no estamos atados a mantenerlos en nuestro poder hasta el vencimiento. Esta es una gran ventaja dado que ante cualquier necesidad de recuperar lo invertido, podremos vender el bono mencionado y hacernos nuevamente del dinero. Este punto es fundamental para dar la más amplia seguridad y confianza al inversor dado que él es quien tiene todo el poder de decisión y no está sujeto a ningún factor externo a su propio criterio. Clases de Bonos Por vencimiento o fecha de amortización CORTO PLAZO: 2 años Letras del Tesoro: activo financiero emitido al descuento a 6,12 y 18meses donde el inversor recibe los intereses por la diferencia entre el precio de compra y la amortización (100%). Pagarés de Empresa (comercial paper), también se emiten al descuento, donde el emisor es diferente al Tesoro Público. Otros: Euronotas, Certificados de depósitos, etc. MEDIO-LARGO PLAZO: 2 años Bonos, emitidos entre 2 y 5 años Obligaciones, vencimiento superior a 5 años, siendo los plazos más habituales 10, 15 y 30 años. Deuda Continua, menos frecuentes pero sin vencimiento fijo Según el cupón TIPO FIJO Cupón explícito, los intereses que pagará el bono son un porcentaje previamente establecido sobre el nominal, normalmente constantes. Podremos encontrarnos con algún caso en que el cupón sea menor al principio step-up o mayor (step-down). Cupón cero o tipo implícito, los intereses se pagan al vencimiento sin cupones intermedios, estos bonos se emiten al descuento. Dentro de esta categoría debemos nombrar los strips, que son activos financieros producto de la segregación de un bono explícito en principal y cupón. TIPO VARIABLE Flotantes (Floating Rates Notes-FRN´s), los cupones se irán determinando en función del Euribor a un plazo concreto, normalmente 3 0 6 meses, más-menos un margen según la calidad crediticia del emisor. Variables, aquí incluiríamos aquello bonos cuya referencia es diferente a los tipos de Euribor, por ejemplo IPC, cotización de una acción o índice bursátil, bonos reversal y estructurados en general. Por Emisión Gobiernos El emisor es el gobierno central, en nuestro caso el Tesoro Público. Organismos Públicos Entes públicos, agencias del gobierno, comunidades autónomas y organismos dependientes. Normalmente llevan la garantía implícita del gobierno central Supranacionales Página 478
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Emitidos por organismos internacionales estilo Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones, Eurofima, etc. Bonos privados El emisor es una empresa privada y normalmente la subdivisión más importante es entre entidades financieras (Bancos) y resto de los sectores económicos (“corporates”) Emergentes El emisor suele ser un gobierno o empresa con sede social en un país emergente Alta rentabilidad, High Yield o Bonos Basusa Aquellos que normalmente tienen en su calificación crediticia con alguna letra “C”, bien porque tienen graves problemas financieros o corresponden a proyectos de alto riesgo por su sector o su elevado apalancamiento financiero. Rango en el concurso de acreedores (Prelación) Senior Los bonos están garantizados por el patrimonio de la propia sociedad. En algunos casos las garantías adicionales, como los avales, garantías explícitas o incluso compañías de seguros especializadas en riesgos empresariales, para disminuir la cantidad que normalmente se debe pagar. Se debe destacar por su importancia en el mercado a los bonos hipotecarios, ya que la calidad crediticia es mayor puesto que en situación de quiebra el bonista tiene como garantía la cartera de hipotecas de la entidad de crédito. Subordinados Son emitidos por entidades de crédito para aumentar su nivel de recursos propios exigidos por los Bancos Centrales. Se trata de un nivel inferior de anticipación a la deuda senior. En caso de quiebra se espera a que los bonos senior se paguen para cobrar los subordinados. Por esta condición se debe ofrecer una cantidad adicional en su rentabilidad. Acciones Preferentes Aunque lleva como nombre acción, su tratamiento es de bono o renta fija. Normalmente con un objetivo similar a los subordinados, de aumento de recursos propios y en un paso inferior en el concurso de acreedores. Suelen ofrecer atractivos diferenciales, con vencimiento continuo y opciones de amortización sólo por parte del emisor, lo que en ciclos de alzas pueden verse afectado por grandes depreciaciones. Otras clasificaciones Por lo general en la fase de oferta pública y suscripción, lo que se negocie lo conocemos por mercado primario y una vez finalizado dicho período, mercado secundario. Generalmente en los mercados más líquidos, bonos del gobierno, se suele negociar incluso antes de conocer la resolución de importe y precio, a este mercado se le conoce por mercado gris. Cuando un bono admite el derecho a convertir su valor nominal en acciones, con condiciones ya establecidas, se llamaran bonos convertibles o canjeables, según nos den derecho acciones nuevas o a viejas. O sino, como suele ser la mayoría son bonos simples. Los inversores estarán dispuestos a sacrificar rentabilidad por tener el derecho a ejercitar esa conversión si resulta benéfico, por lo que ofrecerán siempre rentabilidades inferiores a los bonos simples. Página 479
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LAS ACCIONES Las acciones son las partes relativas en que se divide el capital de una sociedad anónima, representadas por títulos o valores que legitiman a su poseedor como accionista, adquiriendo ciertos derechos y ciertas obligaciones. La acción es un título que representa los derechos de un socio sobre una parte del capital de una empresa organizada en forma de sociedad. La posesión de este documento le da al socio capitalista el derecho a recibir una parte proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Las acciones son generalmente representativas y se pueden vender o transferir. Desde el punto de vista del inversionista, las acciones constituyen una manera de efectuar ahorros recibiendo por ello dos recompensas, totalmente variables, como son los dividendos y las ganancias de capital. La ganancia de capital es la diferencia que se obtiene entre el precio de compra y el precio de venta de una acción. El precio de las acciones es determinado por el mercado, a través de la oferta y demanda sobre la acción. Cuando alguien tiene la decisión de invertir en valores bursátiles se da por la capacidad de predicción del comportamiento de los precios y, por el cálculo de los retornos esperados. La diferencia principal radica en la existencia de dos tipos de personas que participan en la Bolsa y que son los inversionistas de largo plazo y los inversionistas de corto plazo o especuladores, siendo el comportamiento de ambos muy diferente y por lo tanto, el precio que están dispuestos a pagar por un valor bursátil y la percepción que unos y otros tengan, será también muy diferente. Volatilidad en el Precio de las Acciones La volatilidad se refiere a cambios en los niveles de precios de un activo. Las causas se refieren a las condiciones macro de la economía (tasas de interés, inflación), a las utilidades de las empresas, a la situación política, a la psicología del inversionista y a condiciones particulares de la empresa. Tipos de acciones Nominativas, consta el nombre del propietario; al portador, no consta ningún nombre; desembolsado, cuando el pago de la acción se hace al contado, y no desembolsadas, si el pago se hace a plazos. Atendiendo a otro orden de razones, las acciones también se clasifican en: Ordinarias, sin privilegio de ningún tipo; preferentes, tienen ciertos privilegios respecto a los votos o a las utilidades; liberadas, no dan derecho a reembolso del capital en caso de disolución de la sociedad, pero sí a dividendos y al voto en la junta general de accionistas, y no liberadas, dan derecho al reembolso del capital.
La Bolsa de Valores Es una institución en la que se dan diversas operaciones, principalmente transacciones de mercancías y valores, teniendo como función brindar un lugar donde sus miembros puedan reunirse y establecer técnicas y modos estables de realizar los negocios. Las Bolsas más conocidas son las de comercio, destinadas a las transacciones de valores mobiliarios. Quienes actúan en la bolsa se llaman corredores, y su misión es negociar valores o mercancías a su propio nombre o en el de sus clientes. PRODUCTOS PARA DESAROLLAR EL MERCADO DE CAPITALES El desarrollo del mercado de capitales en los mercados emergentes supone una amplia escala de actividades, como el desarrollo institucional, la creación de nuevos instrumentos y mecanismos, además de crear y mejorar los marcos jurídicos y normativos. Del lado institucional, la labor abarca sectores tales como los de banca comercial y de inversión, seguros y fondos de pensiones, entidades calificadoras de riesgo y compañías aseguradoras de bonos capitales de riesgo,
Página 480
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
financiamiento estructurado, instrumentos derivados, titularización y mercados de valores. Para desarrollar un mercado de capital de manera hábil es preciso tener varias herramientas, entre ellas instrumentos de deuda, garantías, servicios de asistencia técnica y asesoría, capital y cuasi-capital. Así, las operaciones bien estructuradas del sector privado pueden también desempeñar un papel clave, por cuanto tienen un considerable efecto de demostración y ayudan a consolidar las reformas de mercado. Además, hacen posible que la curva de aprendizaje sea menor al transferir conocimientos especializados en materia de estructuración financiera e instrumentos de mercado provenientes de mercados desarrollados.
Productos El respaldo crediticio directo mediante garantía de emisiones locales de valores de renta fija de largo plazo (por ejemplo, de sociedades anónimas, proyectos de infraestructura, instituciones financieras y bonos hipotecarios), así como obligaciones a mediano plazo y pagarés de mediano y corto plazo Respaldo crediticio directo mediante garantía de instrumentos locales de titularización. Las dos modalidades señaladas pueden materializarse como emisiones individuales o como líneas (mayoristas) que resguarden varias emisiones. Pueden asimismo cubrir el riesgo crediticio y el riesgo político. Préstamos para mecanismos comercialmente viables que contribuyan a la liquidez del mercado, gestión de riesgo, líneas para la suscripción y garantía de emisiones y líneas de garantía financiera. Deuda subordinada (cuasi-capital y financiamiento previo a la oferta pública) para fondos de capital privado regionales y de país, así como para instituciones del mercado hipotecario secundario. DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITAL EN AMERICA LATINA En los últimos 10 años, la región ha registrado un enorme progreso en este sentido. El total bruto de nuevos fondos captados por América Latina en los mercados internacionales de capital pasó de algo menos de US$ 20.000 millones, a principios de los años noventa, a un elevado nivel de alrededor de US$ 90.000 millones en 1997. Siguió después una caída, tras la crisis financiera en Asia, y una recuperación equivalente a casi US$ 70.000 millones en el año 2000, y hoy se presentan buenas perspectivas de que se alcance un nivel algo mayor este año. El beneficio potencial de movilizar aún más los mercados de capital es grande, pero también lo es el desafío que se plantea. A escala sistémica, los mercados de capital son más volátiles y la crisis que surja en un país puede influir más fácilmente en otro. Desde el punto de vista microeconómico, los mercados de valores necesitan todavía mejores infraestructuras financieras y jurídicas, y muchos de los mercados nacionales carecen de volumen. Perspectivas en los mercados emergentes En las economías de mercado emergente se han reducido los déficit fiscales y frenado la inflación, y se ha reestructurando los sistemas financieros y mejorando la supervisión y regulación prudenciales. También están tomando medidas para protegerse frente a las oscilaciones adversas del mercado; por ejemplo, han elevado sus reservas, han diversificado las fuentes de financiamiento, confían en mayor grado en las fuentes internas y los recursos a largo plazo, y están desarrollando los mercados nacionales de bonos. América Latina ha mantenido un crecimiento del producto en un 4%, disminuyendo nuevamente en promedio la inflación de la región, situándose en el 5%-6%. Aunque, la previsión se basa en varias condiciones, como: 1) la economía estadounidense continúa el curso de un "aterrizaje suave"; 2) El precio de los productos básicos (de la región) no desciende escarpada ni fuertemente; Página 481
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
3) La región mantiene las medidas económicas adecuadas y sigue adelante con reformas que son vitales, y 4) la confianza de los inversores y la entrada de capital privado no sufren contratiempos imprevistos, en algunos casos. Una de las características principales del financiamiento en los mercados emergentes durante los años noventa fue que prevalecieron los ciclos de auge y depresión. Un motivo de peso ha sido que predominó el tipo de inversor inconstante, motivado tan solo por el oportunismo. En los años 199596, los inversores especializados nunca llegaron a facilitar el grueso de la corriente de cartera hacia los mercados emergentes. Por el contrario, una parte importante consistió en inversiones "laterales" (a corto plazo) efectuadas por gestores del mercado mundial de bonos y acciones, fondos de alto riesgo, y operaciones propias de los bancos comerciales y de inversión. Desde el punto de vista contrario, se reconoce que las condiciones externas continúan presentando tres elementos de riesgo. Primero, el desenlace que tengan varios factores externos, como el crecimiento económico de Estados Unidos, las tasas de interés, el precio del petróleo, la evolución bursátil en los mercados desarrollados y los tipos de cambio principales puede influir decisivamente en la corriente de recursos y los márgenes. Segundo, en vista de que los mercados emergentes son relativamente pequeños en comparación con los mercados mundiales de capital, la reponderación eventual de los índices de referencia puede influir significativamente. Tercero, como ya se ha señalado, la base de inversión en los mercados emergentes ha sido a veces muy inestable. Ya que el inversionista especializado ha constituido, en los mercados emergentes una proporción menor que la del inversor a corto plazo, los activos de los mercados emergentes son más vulnerables a los cambios de gustos de los inversores causados por perturbaciones externas. Obstáculos microeconómicos Los obstáculos que tienen el desarrollo del mercado de capital en América Latina y el Caribe. Es la discusión que se ha centrado en los obstáculos de índole Microeconómica o reguladora, El mercado nacional de bonos en América Latina está relativamente avanzado gracias a las necesidades de financiación tradicionalmente elevadas del sector público, la temprana implantación de fondos privados de pensión y el crecimiento asociado del inversor institucional y también del esfuerzo realizado recientemente para mejorar la infraestructura financiera del mercado de bonos. Se ha visto el establecimiento de curvas de rendimiento de referencia, la mejora de la liquidez de las emisiones de referencia y la participación de una serie de operadores activos, creadores de mercado, bien capitalizados. Todavía queda mucho camino que recorrer en el desarrollo del mercado para los bonos de empresas, pero el progreso conseguido en el mercado de bonos públicos y el crecimiento de los inversores institucionales ofrecen ahora una base mejor. En el mercado de acciones, los obstáculos son algo más difíciles, pero también se está progresando. Algunos mercados bursátiles de América Latina han alcanzado una capitalización de mercado razonable, aunque el nivel de operaciones, liquidez y de nuevas emisiones es todavía relativamente bajo. A los participantes en los mercados nacionales les preocupa la caída de liquidez del mercado bursátil, pues dejan de cotizar algunas acciones de referencia y las nuevas emisiones se lanzan en el extranjero. El tamaño de los mercados, está íntimamente relacionado con la integración y amplitud de los mercados de capital. La apertura a las corrientes de capital tiene beneficios y costos que son bien conocidos. Las iniciativas, impulsadas por mejoras recientes de la tecnología de la información y las comunicaciones, fomentan la liquidez de los mercados bursátiles regionales y ofrecen a las empresas de la región una base de inversores mucho mayor. Obstáculos sistémicos Página 482
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Uno de los principales problemas con que se ve confrontada la región es la volatilidad. En los últimos años, ha quedado perfectamente claro que la estabilidad de la economía mundial depende cada vez más de que el sistema financiero sea estable. Si América Latina quiere atraer a un grupo más amplio de inversores, tiene que ofrecer más transparencia, facilitando a los mercados y al público en todos los niveles mejor información en forma más oportuna. La transparencia fomenta el grado de responsabilidad de los formuladores de la política y la credibilidad de las medidas. También fomenta el funcionamiento ordenado y eficiente de los mercados financieros al tiempo que alienta la competencia. En resumen, se establece un plan bastante ambicioso, que exige el firme compromiso de las autoridades nacionales. Para que América Latina crezca y consiga mercados de capital más eficientes que faciliten el financiamiento de un crecimiento económico sostenido y de una prosperidad ampliamente compartida. Se debe hacer frente a las deficiencias que haya, y abrir aún más las fronteras de la oportunidad.
Página 483
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN DE LA ESTUDIADO
MERCADO DE CAPITAL EN LA PRÁCTICA
Página 484
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACION E INVESTIGACION
Seleccione la respuesta correcta 1.- La demanda de factores productivos: a) Se deriva de la demanda de los bienes producidos b) Condiciona la demanda de los bienes producidos c) Se desplaza a la izquierda cuando aumentan los salarios d) Se desplaza a la derecha cuando aumentan los salarios. 2.- Cualquier empresario que tenga en mente la contratación de un factor de producción deberá tener en cuenta que el ingreso del producto marginal de ese factor es igual a: a) El precio del producto adicional de ese factor b) El ingreso marginal menos el coste marginal de ese factor c) El producto del ingreso marginal por el producto marginal d) El aumento del ingreso del factor por cada nueva unidad que produce. 3.- Teniendo en cuenta la relación entre mercado de bienes y mercados de factores podremos afirmar que, si sube el precio de un bien, baja el precio real de los factores utilizados en su producción. a) Verdadero b) Falso; no pueden confundirse los mercados de bienes y los de factores productivos c) Depende del tipo de mercado del bien y de los factores productivos d) Falso; el precio real de los factores sube también. 4.- Si tenemos en cuenta que en el largo plazo es posible sustituir entre sí determinados factores productivos, podemos señalar que cuanto mejores son los sustitutivos de un determinado factor productivo: a) Más elevada será su retribución b) Más baja será su retribución c) Más elástica es su demanda d) Más rígida es su demanda. 5.- Los economistas utilizan el concepto de “renta económica” para explicar los elevadísimos ingresos que obtienen algunas personas y afirman que se considera como tal renta a: a) Todo ingreso monetario b) Todo ingreso (monetario o en especie) c) Todo ingreso superior al necesario para ofertar un factor d) La diferencia entre ingresos y costos. 6.- Sí en la economía de un determinado país la inflación es del 10 por 100, el tipo de interés del 20 por 100 y el crecimiento del PIB en términos reales del 5 por 100, el tipo de interés real es aproximadamente igual a: a) 5 por 100 b) 10 por 100 c) 15 por 100 Página 485
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d) 18 por 100 7.- Los inversores prácticos, cuando hablan del beneficio generado por una inversión, calculado, prescindiendo de los intereses que la financiaron y expresado como un porcentaje de su coste, se están refiriendo a: a) Tasa de amortización b) Valor de una perpetuidad c) Tasa de rendimiento d) Precio del dinero. 8.- El tipo de interés real, hace referencia a: a) El rendimiento de una inversión en términos de lo que se puede adquirir con el mismo b) El incremento de valor de una inversión menos la amortización c) La diferencia entre el tipo de interés nominal y el tipo medio del mercado d) El porcentaje de crecimiento de los tipos de interés, descontada la inflación y las amortizaciones. 9.- El alquiler mínimo que se exige por un activo de capital es: a) El que se exige por los competidores b) El que cubre la amortización de ese activo c) El que cubre su coste marginal d) El que cubre el coste de oportunidad de poseerlo. 10.- En el mercado de activos de capital denominados al valor actual de todos los pagos de alquileres actuales y futuros de ese activo como: a) Precio del activo b) Depreciación del activo c) Tasa de rendimiento del activo d) Tasa de depreciación del activo.
Responda Verdadero o Falso y ¿Por Qué? 1.- Si analizamos la demanda de un factor de producción que se producen una industria perfectamente competitiva, podemos afirmar que la elasticidad de dicha demanda depende exclusivamente de la facilidad para sustituir ese factor por otro y del grado de elasticidad de la demanda del bien que se produce. 2.- Considerando que el concepto de tipo de interés determina el cálculo del valor actual de un pago futuro, es posible afirmar que cuanto mayor sea el tipo de interés al que se encuentra un depósito, mayor será el valor actual que tenemos que invertir en ese depósito para obtener un pago futuro, 3.- Un empresario que ha contratado un activo de capital caracterizado por generar una renta anual constante de forma indefinida y quiere calcular el valor actual de todos los pagos futuros de dicho activo, tendrá que dividir el valor de esa renta anual constante por el tipo de interés. 4.- Si consideramos que a corto plazo la cantidad de capital físico existente en una economía es fija, podemos afirmar que la curva de oferta de servicios de capital para una determinada industria en el corto plazo es siempre inelástica. 5.- Un inversor que desea conocer la tasa de rendimiento de un proyecto de inversión en el que ha participado, deberá calcular los beneficios que esta inversión ha generado expresados como un porcentaje de los intereses del crédito que pagó para financiar dicha inversión.
CASO PRÁCTICO Página 486
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La empresa COFU (Copia Fácil en la Universidad), se dedica a la producción de “apuntes ultramicro-miniaturizados” de todas las asignaturas impartidas en dicha universidad, dada su buena aceptación por los alumnos en el mercado. Esta empresa cuenta, para sus actividades productivas, con grupo de altos cualificados trabajadores que eran antiguos alumnos de la universidad, pero, a partir de ahora, no es posible contratar más trabajadores. La empresa para mejorar sus beneficios, se plantea entonces adquirir más equipo capital, en concreto las nuevas y revolucionarias máquinas ultra-micro-foto-miniaturizadoras fabricada por los japoneses cuyo costo (alquiler) es mucho menor que el de intentar contratar a trabajadores procedentes de otro país. 1.- Si los datos de producción de “apuntes” diarios obtenidos con los diferentes números de máquinas utilizadas se corresponden con los ofrecidos a continuación: Número Maquinaria (K) 0 1 2 3 4 5 Producción (Y) 0 8 14 18 20 21 Y además contamos con otros datos como: Precio en el mercado de cada ejemplar de apuntes (Px): 10 USD. Costo del alquiler de cada máquina (Rk): 20 USD. a) Intente representar la curva de demanda de máquinas de esa empresa. b) ¿Cuál será la cantidad óptima de máquinas fotocopiadoras que contratará la empresa? ¿Por qué no le interesará contratar una nueva máquina fotocopiadora? c) ¿Qué ocurrirá si se produce un aumento simultáneo del precio de los apuntes en el mercado (ejemplo: pasa a ser 30) y del alquiler de las máquinas (ejemplo: pasa a ser de 60)? 2.- Si sabemos que COFU alquiló las máquinas a un grupo de intermediarios que las importaron directamente de Japón y sabemos también otros datos relativos a estos bienes de capital como: -
Que tipo de interés real del préstamo al que los propietarios de las máquinas (intermediarios) adquirieron éstas es del 10 por 100. Que la tasa de depreciación de éstas es del 7 por 100. Que los dos datos anteriores se mantienen fijos en el largo plazo. Que el precio de cada máquina es 50 USD.
SEGÚN ESTO: a) ¿Cuál será el alquiler de los servicios de capital al que los propietarios ofrecerán las cuatro máquinas que se demandan por la empresa? b) ¿Y si se ofrecen dos máquinas? ¿Y con seis? c) ¿A partir de la información obtenida en los apartados anteriores, ¿cómo será la curva de oferta de capital a largo plazo para la economía respecto a este tipo de bienes de capital? Intente representarla. d) ¿Dónde se dará el equilibrio en el mercado de capital? PREGUNTAS TIPO ENSAYO. a) ¿Con qué dificultades (financieras, tecnológicas) se puede encontrar una empresa a la hora de intentar variar su stock de capital en el largo plazo? Página 487
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b) ¿A qué tipo de depreciación es más difícil de hacer frente, a la producida por el desgaste físico con el uso o a la producida por la obsolescencia tecnológica del equipo capital? c) ¿Qué ventajas tiene para una empresa el poder contar con un departamento dedicado a labores de investigación y desarrollo (I + D)? d) ¿Cómo pueden solucionar las pequeñas y medianas empresas el problema de no poder contar con departamentos de este tipo debido a su alto costo en inversión?
Página 488
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 1
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 15 MACROECONOMÍA: DEFINICIONES, POLÍTICA, HISTORIA Y ESCUELAS DE PENSAMIENTO
Macroeconomía: Definición Política Macroeconómica Historia y Escuelas del Pensamiento Económico El Producto Interno Bruto (PIB) O Producto Nacional El Ingreso Doméstico El Producto Interno Neto (PIN) El PIB a Costo de Factores El Producto Nacional Bruto (PNB) o Ingreso Nacional Variables Reales y Nominales Sistema Patrón de Cuentas Nacionales en el Ecuador Métodos de Presentación de Las Cuentas Nacionales Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación Página 2
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS DEL BLOQUE
Comprender las definiciones de Macroeconomía y de Política Macroeconómica. Identificar y analizar las principales corrientes y escuelas de pensamiento macroeconómico. Definir y analizar la producción interna y nacional del país a través de las variables: Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) Conocer los métodos principales para calcular el Producto Interno Bruto (PIB) Distinguir entre variables reales y variables nominales, tan presentes en los análisis económicos. Introducir al lector en el estudio del sistema de cuentas nacionales
Para este tema necesita 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio necesita recordar: Matemática Básica, repase el análisis funcional, el sistema de ecuaciones; y, la teoría microeconómica.
Página 3
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
MACROECONOMÍA DEFINICIÓN La macroeconomía es la ciencia social que estudia el comportamiento de la economía desde una perspectiva agregada, global o total. Por tal razón, se preocupa de los niveles de consumo, inversión, gasto público, importaciones, exportaciones; de las expansiones y recesiones de la actividad productiva; de los niveles de equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado de dinero; de los niveles de inflación y desempleo; del gasto público en bienes y servicios; de las tasas impositivas; de la cantidad de dinero en circulación; del tipo de cambio; del crecimiento económico, etcétera. En capítulos anteriores estudiamos el comportamiento de las unidades económicas individuales (familias y empresas), la determinación de los precios en mercados concretos, la actitud de la empresa frente a los mercados de competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística, etcétera. Aspectos de los que se encarga la microeconomía. En Macroeconomía, se analiza el mercado de bienes o de servicios como un todo, considerando a los mercados de los diferentes productos tangibles o intangibles, como un mercado único (como si se produjera un solo bien).
EJEMPLO. Al estudiar el mercado de trabajo se omiten las diferencias existentes entre la mano de obra calificada y la no calificada, haciendo una abstracción del mismo y considerándolo como un todo (mercado de trabajo simplemente). Al estudiar el mercado de bienes se considera como un único mercado tanto a los productos tangibles (mercancías) como a los intangibles (servicios). Cuando la economía explica el aumento del precio del petróleo, como consecuencia de una reducción de la oferta o un aumento de la demanda por este recurso no renovable, está planteando un problema microeconómico, por cuanto se refiere exclusivamente al mercado petrolero. Si el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC) y el Banco Central del Ecuador (BCE) señalan que la inflación anual del ejercicio económico 2006 ha cerrado en el 2.6% y que el índice de desempleo es del 9%, están haciendo el planteamiento de un problema a nivel macroeconómico. La Microeconomía y la Macroeconomía, son dos ramas pertenecientes a una misma ciencia, la Economía, y por tanto son bastante afines y presentan similitudes. En tal sentido, el estudiante encontrará mucha semejanza entre los gráficos ilustrativos del modelo de equilibrio entre oferta y demanda en mercados particulares, y, los que se muestran para mercados agregados.
POLÍTICA MACROECONÓMICA DEFINICIÓN Y OBJETIVOS La política macroeconómica está conformada por una serie de medidas de planificación, organización, ejecución y control gubernamental, que tienen como principal propósito ayudar a la óptima administración de la economía en su conjunto. Los más importantes objetivos que persiguen las autoridades gubernamentales encargadas de administrar la política económica de un determinado país, son: la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
a) LA INFLACIÓN La política macroeconómica se encarga de analizar las posibles causas y consecuencias que la inflación genera como problema económico para la sociedad en su conjunto, proponiendo las respectivas soluciones mediante una serie de medidas de política fiscal, de política monetaria o de política cambiaria, que fuese preciso adoptar. Así por ejemplo, en Ecuador, una vez que tuvimos una inflación “galopante”, durante gran parte de la década de los noventa, agudizada con la terrible crisis económico-financiera de 1999, se instauró el dólar como moneda oficial, con el principal objetivo de frenar al crecimiento continuo y generalizado de los precios, motivado por la emisión indiscriminada de sucres para financiar los desequilibrios fiscales de los gobiernos de turno. Objetivo que luego de siete años de aplicación de la medida (Enero 2000-Enero 2007), vemos que sí se cumplió.
Página 4
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La tasa de inflación, constituye un indicador porcentual que mide el incremento en el nivel general de precios en los bienes o servicios de consumo adquiridos por una familia típica y en promedio, relacionando dos períodos entre sí. De esta manera, la inflación puede ser anual, mensual o trimestral, siendo más común que adopte cualquiera de las dos primeras formas. La fórmula de cálculo de la Tasa de Inflación anual es la siguiente: FÓRMULA Tasa de Inflación (Año X) = (IPC año X – IPC año X-1) / (IPC año X) * 100 Donde: IPC = Índice de Precios al Consumidor Año x = Año que se quiere calcular (Ejemplo 2004) Año x – 1 = Año anterior al que se quiere calcular (Ejemplo 2003)
EJERCICIO Según el INEC, el IPC 2004 fue de 1.235,76; y, el IPC 2003 fue de 1.202,78. Calcule la inflación anual. SOLUCIÓN Tasa de inflación anual = (IPC 2004 – IPC 2003) / (IPC 2003) * 100 Tasa de inflación anual = 2.74% A continuación se muestra el porcentaje de variación anual en el índice de precios al consumidor (IPC) en el Ecuador, durante el período: 1998-2006: Años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
IPC 177,11 241,04 366,96 719,61 990,73 1114,42 1202,78 1235,76 1274,56 1311,14
% Inflación Anual 36,10% 52,24% 96,10% 37,68% 12,48% 7,93% 2,74% 3,14% 2,87%
Fuente: BCE
GRÁFICO
% de Inflación Anual
TASA DE INFLACIÓN EN ECUADOR. PERÍODO: 1998-2006 105,00% 100,00% 95,00% 90,00% 85,00% 80,00% 75,00% 70,00% 65,00% 60,00% 55,00% 50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
Página 5
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La inflación en Ecuador se divide claramente en dos etapas: Antes de la dolarización (inflaciones muy altas); y, después de la dolarización (inflaciones altas al inicio, en el período de ajuste de la medida, y muy bajas, iguales a un dígito en los últimos años, una vez que se ha consolidado).
b) EL DESEMPLEO La política macroeconómica se ocupa también de estudiar el mercado laboral y de combatir las posibles causas y consecuencias generadas por el desempleo, no sólo como costos sociales, familiares o personales; sino también a escala económica, ya que el desempleo supone un desperdicio de recursos, en el sentido de que la economía no está operando a su nivel potencial, de plena capacidad. En otras palabras el desempleo es ineficiente tanto social como económicamente. A la tasa de desempleo se la define como el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que está en condiciones y en edad para laborar, que está buscando ocuparse y que no encuentra trabajo. FÓRMULA Tasa de desempleo = Número de Personas desempleadas de la PEA / Total de la PEA*100 EJERCICIO A continuación se muestra la variación en el índice de desempleo durante los años: 1999-2006, en nuestro país: Años % Tasa de Desempleo 1999 16,20% 2000 11,00% 2001 8,10% 2002 7,70% 2003 9,30% 2004 9,88% 2005 9,30% 2006 9,82% Fuente: BCE
GRÁFICO
% de Desempleo
Tasa de desem pleo en el Ecuador. Período: 1999-2006 18,00% 17,00% 16,00% 15,00% 14,00% 13,00% 12,00% 11,00% 10,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Años
En 1999, año de la crisis económico-financiera del Ecuador el porcentaje de desempleo total fue el más alto del período. A raíz de la dolarización, del mayor crecimiento real de la producción y del incremento de la migración se ha estabilizado en torno al 9 y 10% anual.
Página 6
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
c) EL CRECIMIENTO ECONÓMICO La política macroeconómica analiza también las causas y los efectos del crecimiento de la producción. Cuando en una economía existe un gran incremento en sus niveles productivos, aumentan por ende el empleo y el bienestar general de la población. La tasa de crecimiento es un indicador porcentual que mide el aumento en el conjunto total de bienes y servicios producidos por una economía en términos reales (PIB real), a lo largo de un período ínter temporal específico. FÓRMULA Tasa de crecimiento (Año X) = (PIB Real x – PIB Real x-1 / PIB Real x) * 100 Donde: PIB = Producto Interno Bruto en términos reales x = Año que se quiere analizar (Ejemplo 2003) x – 1 = Año anterior al que se quiere analizar (Ejemplo 2002)
EJERCICIO El PIB Real 2003 en el Ecuador fue de US $ 25.038 millones de dólares. La misma variable en nuestro país en el 2002 fue de US $ 24.691 millones de dólares. Calcule la tasa de crecimiento económico de la producción en el 2003. SOLUCIÓN Tasa de Crecimiento = (25.038 – 24.691 / 24.691) * 100 Tasa de Crecimiento = 1.4% A continuación se muestra la tasa de crecimiento real de la producción en el Ecuador, durante el 1 período: 1994-2006. Tasa de crecimiento real de la producción en el Ecuador (En miles de dólares a precios constantes) TASA DE Años PIB REAL CRECIMIENTO 1994 $ 14.941.494 1995 $ 15.202.731 1,75% 1996 $ 15.567.905 2,40% 1997 $ 16.198.551 4,05% 1998 $ 16.541.248 2,12% 1999 $ 15.499.239 -6,30% 2000 $ 15.933.666 2,80% 2001 $ 16.784.095 5,34% 2002 $ 17.496.669 4,25% 2003 $ 18.122.313 3,58% 2004 $ 19.558.385 7,92% 2005 $ 20.486.024 4,74% 2006 $ 21.366.427 4,30% Fuente: Banco Central del Ecuador
GRÁFICO
1
Al cierre de edición de este libro, se utilizó como fuente básica a la información estadística mensual # 1.857 de noviembre 30 de 2006, publicada por el BCE. Los datos hasta el 2003 son definitivos; los del 2004 son semidefinitivos; los del 2005 son provisionales; y, los del 2006 son previsionales. Los definitivos se basan en información completa, los semidefinitivos en información todavía incompleta, los provisionales en estadísticas preliminares; y, los previsionales en estadística de base parcial y en proyecciones econométricas.
Página 7
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
% de Crecimiento Real del PIB
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2006 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% -1,00%1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 -2,00% -3,00% -4,00% -5,00% -6,00% -7,00% -8,00% Años
Las recesiones económicas en el Ecuador estuvieron presentes en los años 1998, 1999 y 2.000. Siendo 1999, el peor año para nuestra economía desde nuestro retorno a la democracia (1978). El año de mayor expansión económica en términos reales fue 2.004 (7.92%). Habiéndose estabilizado la economía ecuatoriana en los años posteriores a la dolarización (2001 en adelante).
HISTORIA Y ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Uno de los primeros avances significativos en la ciencia que estudia el comportamiento de las tendencias agregadas de la economía (Macroeconomía), lo dio David Hume, quien en el siglo XVIII (exactamente en 1.752), analizó las interrelaciones entre: oferta monetaria – balanza comercial y nivel de precios. Posteriormente, estudios monetarios de los siglos XVIII y XIX, sentaron las bases de la Teoría Cuantitativa del Dinero, que continúa vigente como fundamento central en el análisis monetario contemporáneo. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XX, cuando la Macroeconomía logró verdaderamente ser destacada como una auténtica ciencia. Tres hechos, merecen destacarse como impulsores fundamentales para el desarrollo de esta importante disciplina del conocimiento: La Primera Guerra Mundial (1.914), hizo que los economistas del siglo XX, empezaran a recoger y sistematizar datos agregados o totales, que dotaron de una importante base científica para las investigaciones macroeconómicas, a más de proporcionar a los gobiernos una mayor y mejor información estadística, necesaria para planificar y ejecutar la conflagración bélica. A partir de la década de 1.920, la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER), un instituto privado de investigación de EEUU, efectúo parte de la operación de recogida y análisis de datos. Esfuerzo encabezado por Simon Kuznets, que conseguiría con posterioridad el Premio Nobel de Economía por sus aportes importantes en este campo y en el estudio del crecimiento económico moderno. En las décadas siguientes, varios economistas, incluyendo a Richard Stone, otro economista premiado con el Nobel, sistematizaron las cuentas nacionales y, actualmente, casi todos los países del orbe, a través de sus respectivos bancos centrales, elaboran y evalúan la macroeconomía a partir de los datos básicos de sus cuentas nacionales. 1. La precisa identificación del ciclo económico como un fenómeno recurrente, actuó como un segundo desencadenante importante en el surgimiento científico de la Macroeconomía, mediante, las investigaciones del economista Wesley Clair Mitchel, claramente se demostró, que la economía estadounidense era proclive a enfrentar ciclos económicos periódicos y básicamente similares. Mitchel evidenció que algunas variables económicas fundamentales, tales como las existencias, la producción y los precios, presentan una tendencia cambiante de un modo sistemático durante el desarrollo de un ciclo económico promedio. 2. La Gran Depresión de la economía mundial iniciada a partir del año 1.929, intervino como un tercer impulsador importante en el surgimiento científico de la Macroeconomía, pues una gran parte del mundo desarrollado en particular, sufrió una gran disminución de la producción y un aumento
Página 8
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
significativo de las cifras del desempleo. En EEUU, por ejemplo, la desocupación de la fuerza laboral llegó a un alarmante porcentaje del 25%. Este acontecimiento histórico devastador, puso en la palestra del debate las teorías de los economistas clásicos, quienes presagiaban que las fuerzas del mercado, con su inherente movilidad, impedirían un intenso y enorme desempleo, como el que padeció la economía mundial en la década de los treinta del siglo anterior. Fue en este sombrío escenario, cuando aparecieron las teorías impulsadas por el economista británico, John Maynard Keynes, quien naciera en 1.883 y muriera en el año de 1.946, esbozando el trayecto de la macroeconomía moderna al explicar con mucha solvencia técnica, el fenómeno de la Gran Depresión, recomendando paralelamente, políticas económicas concretas para combatirla. La obra económica más importante de Keynes, fue la “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, publicada en 1.936. Además, éste economista británico, intervino en la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1944; y, el sistema monetario internacional luego de la segunda guerra mundial. La teoría fundamental de Keynes gira en torno al hecho de que las economías de mercado no se autorregulan en forma suave, es decir, no aseguran altos niveles de producción y bajos índices de desempleo en forma regular. Al contrario, afirmó Keynes, las economías presentan una tendencia a la inestabilidad, por estar sujetas a grandes vaivenes que se deben, al menos parcialmente, a los cambios entre optimismo y pesimismo que intervienen en los niveles globales de inversión empresarial. Un giro al pesimismo en los directivos empresariales induce a un violento descenso en la inversión, que consecuentemente provocaría una disminución de la producción y en los índices de empleo. Keynes argumentó con gran vigor, que una vez presentada una catástrofe de la magnitud que tuvo la gran depresión, las fuerzas de mercado por sí solas no la pueden suavizar ni eliminar con celeridad. Esto se debe, en alguna medida, a que varios precios fundamentales de la economía, especialmente el nivel promedio de salarios, no son muy flexibles y no se movilizan rápidamente cuando surgen impactos adversos que estremecen la economía. Keynes recomendó que es preciso realizar ajustes claves en las políticas macroeconómicas, especialmente en el gasto público y la tributación, así como en la política monetaria, para combatir los declives económicos y estabilizar la economía. Uno de los postulados de Keynes, decía que los gobiernos pueden y deben instrumentar políticas de estabilización para impedir o contrarrestar las declinaciones económicas. Luego de veinticinco años de terminada la segunda guerra mundial, las sugerencias de política económica esbozadas y analizadas profundamente por Keynes, gozaron de amplia aceptación universal, pues, había gran conciencia entre las autoridades económicas mundiales, de que los gobiernos podían impedir las depresiones económicas por medio del manejo expansivo de la política fiscal y monetaria. Una gran porción de las economías del globo, crecían velozmente, sin depresiones económicas de consideración y sin altas inflaciones, parecía que había llegado una nueva era de estabilidad macroeconómica. En la década del setenta del siglo anterior, se ensombreció el panorama económico, empezando a disminuir la confianza en las recomendaciones de política económica keynesiana. Gran parte del mundo sufrió en carne propia un nuevo fenómeno económico conocido con el nombre de “estanflación”, es decir, la perversa combinación de estancamiento económico (lento, nulo e incluso negativo crecimiento de la producción y alto desempleo), combinado con elevada inflación. Se inició entonces una “contrarrevolución económica”, en la que los principales economistas de la época acusaban a las políticas expansivas: monetaria y fiscal (políticas activistas), de ser causantes de la temida “estanflación”. Esta “contrarrevolución”, tuvo como uno de sus principales ideólogos y responsables a Milton Friedman (premiado con el Nóbel de Economía en 1.976), quien conjuntamente con sus colegas de la Universidad de Chicago (“Chicago Boys”), propuso una doctrina netamente capitalista y opuesta al keynesianismo vigente, conocida como “monetarismo”, siendo uno de sus principales alumnos, Chile, que puso en vigor esta nueva teoría económica en el marco de la dictadura militar de Augusto Pinochet, que no ha sido abandonada aún hoy en plena democracia y bajo el mando de gobiernos socialistas como el de la actual presidenta Michel Bachelet. Los dos principales postulados del monetarismo son los siguientes:
Página 9
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1. Las economías de mercado se autorregulan, es decir, si se las deja solas, tienden a retornar al pleno empleo (tasa natural o normal de desempleo) por su dinámica propia. 2. Afirmaban que las políticas macroeconómicas activistas (expansivas), eran parte del problema y no de la solución. Así, Friedman y sus seguidores, recomiendan que la clave para una macroeconomía estable radica a su vez en una oferta monetaria estable, y no en una oferta monetaria variable, como lo sostenían los keynesianos. Entre 1970 y 1980, la llamada escuela de la “nueva macroeconomía clásica” (conocida como neoliberalismo), encabezada por Robert Lucas de la Universidad de Chicago, Robert Barro de la Universidad de Harvard y otros, llevó aún más lejos la oposición monetarista de las ideas keynesianas, argumentando con más fuerza que el propio Friedman, que las economías de mercado se autorregulan y que las políticas gubernamentales no resultan efectivas para estabilizar de modo sistemático la economía. Los defensores de esta teoría recurrieron al concepto de las “expectativas racionales”, para justificar su posición. Ideas motivantes, pero altamente polémicas. Después de sesenta años de la muerte de Keynes, hay una conclusión resumida acertadamente por Jeffrey Sachs & Felipe Larraín, en su obra: “Macroeconomía en la Economía Global”, que la transcribimos a continuación, por ser de mucha importancia para el entendimiento de esta moderna ciencia: “Aún cuando fue una contribución seminal, la “teoría general” de Keynes no era suficientemente general. Keynes centró sus propuestas en los shocks de la economía originados en los desplazamientos de la inversión; en la actualidad reconocemos que la economía es igualmente vulnerable a muchos otros tipos de shocks. En tanto Keynes destacaba que una economía no es necesariamente capaz de ajustarse a un shock adverso –esto es, podría no mantener altos niveles de producción y bajos niveles de desempleo-, sabemos ahora que la capacidad de una economía para ajustarse depende, en forma sustancial, de sus instituciones económicas y que éstas varían de un país a otro”. (Fuente: “Macroeconomía en la Economía Global”. Jeffrey Sachs & Felipe Larraín).
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) El Producto Interno Bruto (PIB) es una de las más importantes variables macroeconómicas, con cuyo concepto están familiarizados tanto economistas como importantes hombres de negocios que han estudiado las diferentes carreras empresariales a nivel mundial, de allí la importancia de su definición. El Producto Interno o Interior Bruto mide la producción total de bienes tangibles (mercancías) e intangibles (servicios), que se han fabricado, elaborado o producido en una determinada economía, durante un cierto período de tiempo (generalmente un año o un trimestre), sin considerar la depreciación o desgaste que ha ocurrido con el equipo productivo utilizado para fabricar los bienes o servicios.
¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN CORRIENTE? El término “producción corriente” introducido en la definición del PIB, implica que la cifra de esta variable macroeconómica, engloba la producción de bienes y servicios finales, valorada a precios de mercado, sin contar con la reventa de artículos que se produjeron durante un período de tiempo anterior al año que se está analizando. EJEMPLO El valor del PIB Ecuatoriano a precios corrientes 2003 de US $ 28.636 millones de dólares, considera en el mismo, únicamente al valor de la producción global de bienes y servicios finales, generada en dicho año, sin tomar en cuenta los artículos “usados”, como por ejemplo los vehículos, los muebles, etcétera, que fueron producidos en años anteriores al período analizado. ¿QUÉ SON LOS BIENES FINALES? El término “bienes finales” introducido también en la definición del PIB, significa que no incluimos en esta variable macroeconómica, el valor de las materias primas y los bienes intermedios (semielaborados), que se utilizan para la producción de otros bienes, con el fin de evitar la “doble contabilización”. EJEMPLO El valor del PIB Ecuatoriano (a precios corrientes 2003) de US $ 28.636 millones de dólares, considera en el mismo, únicamente al valor de los bienes finales no así el de las materias primas, insumos y
Página 10
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
otros bienes intermedios empleados en la producción de aquellos, como por ejemplo, el cuero para los zapatos, la harina para el pan, los accesorios para los vehículos, etcétera. TERRITORIO NACIONAL El término “territorio nacional” introducido en la definición del PIB, es lo que precisamente diferencia al Producto Interno Bruto, del Producto Nacional Bruto (PNB), ya que en el primero únicamente se considera la producción corriente de bienes y servicios finales ocurrida dentro del territorio geográfico del país analizado; mientras que el segundo toma en cuenta además al ingreso o renta obtenido por residentes nacionales en el exterior menos el ingreso o renta percibido por residentes extranjeros en el interior del país. EJEMPLO El valor del PIB Ecuatoriano (a precios corrientes 2003) de US $ 28.636 millones de dólares, considera en el mismo, únicamente al valor de la producción corriente en bienes y servicios finales producida dentro del territorio ecuatoriano, sin tomar en cuenta la producción de bienes y servicios finales realizada por factores productivos nacionales fuera de nuestras fronteras, como por ejemplo la producción efectuada por empresas de capital ecuatoriano que operan en Colombia, o el trabajo realizado por nuestros emigrantes fuera de nuestras fronteras. El PIB es el valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto período de tiempo (generalmente un año). Al PIB se lo expresa en una unidad monetaria determinada (dólares, yenes, euros, etcétera). El PNB es el valor total de la renta o ingreso que reciben los residentes nacionales en un cierto período de tiempo.
EJERCICIO Un ciudadano ecuatoriano recibe un crédito de un banco español con el objetivo de emprender un nuevo proyecto de inversión. El proyecto genera $ 10´000.000 de renta por año, pero el préstamo concedido por el banco de España al ser al 5% anual, precisa un desembolso anual en concepto de intereses de $ 500.000. El ingreso neto de la inversión para Ecuador será por lo tanto de $ 9´500.000, mientras que la renta para España serán los $ 500.000 (intereses). ¿Cómo afectaría la inversión resultante para Ecuador y el crédito concedido por España al PIB y PNB de los dos países? SOLUCIÓN El emprendimiento inversionista realizado por Ecuador da como resultado un incremento en el PIB de éste país equivalente al total de $ 10 millones, pero un aumento mayor en el PNB de únicamente $ 9.5 millones. Lógicamente, el PIB español no experimenta cambio alguno, pero su PNB aumenta en $ 500.000.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): MÉTODOS DE CÁLCULO Existen dos métodos principales para calcular la producción corriente de bienes y servicios finales ocurrida 2 al interior de una determinada economía durante un cierto período de tiempo: 1) El Método del Gasto, a través del cual se suman todas las compras finales en la economía. 2) El Método del Valor Agregado, en el cual el PIB es la suma del valor agregado por todos los sectores (Primario, Secundario y Terciario) de la economía. EL PIB POR EL MÉTODO DEL GASTO (OFERTA Y UTILIZACIÓN FINAL DE BIENES Y SERVICIOS): Este método, se lo encuentra en los informes estadísticos y en las cuentas nacionales del BCE bajo el nombre de “Oferta y Utilización Final de Bienes y Servicios. A través de esta forma de cálculo, el PIB representa la suma agregada de tres componentes fundamentales: Consumo, Inversión y Exportaciones 3 Netas. FÓRMULA PIB (Método del Gasto) = C + I + XN Según la metodología empleada por el Banco Central del Ecuador: El Consumo está conformado por las compras familiares de bienes y servicios por parte de las familias y del gobierno. La Inversión está conformada por las compras de bienes de capital (FBKF), viviendas y existencias por parte de las empresas 2
Estos dos métodos son utilizados por el Banco Central del Ecuador al realizar el cálculo del PIB. Esta es la fórmula utilizada por el Banco Central del Ecuador al calcular el PIB, en los cuadros estadísticos de oferta y utilización final de bienes y servicios. En esta fórmula se encuentra implícito el gasto gubernamental de bienes y servicios en bienes de consumo (G). En los demás textos de Macroeconomía, es común ver la fórmula del método del gasto del PIB como: C + I + G +XN. Cualquiera sea la metodología adoptada, el resultado deberá ser el mismo.
3
Página 11
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
y el gobierno. Las Exportaciones Netas de bienes y servicios, están conformadas por el saldo resultante al restar las importaciones (M) de las exportaciones (X), es decir, X – M. Donde: C = Gasto de Consumo Final Total (hogares residentes o familias + gobierno en general) I = Gasto de Inversión Empresarial y Pública (formación bruta de capital fijo + variación de existencias o inventarios) XN= Exportaciones netas en bienes y servicios
EJERCICIO Según las cifras definitivas publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE), en el boletín de información estadística mensual # 1.857, del 30 de noviembre de 2006, en el año 2003, en miles de dólares, las principales variables macroeconómicas agregadas de nuestro país, tuvieron el siguiente comportamiento: PIB EN EL ECUADOR (2003) POR TIPO DE GASTO CIFRAS EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES Valores 1) GASTO DE CONSUMO FINAL TOTAL ( C ) $ 23.145.403 1,1) Hogares residentes $ 19.834.701 1,2) Gobierno General $ 3.310.702 2) GASTO DE INVERSIÓN (I) $ 6.153.714 2.1) Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) $ 6.111.840
% del PIB 80,83% 69,27% 11,56% 21,49% 21,34%
2,2) Variación de Existencias (VE) 3) EXPORTACIONES NETAS (XN) 3,1) Exportaciones de bienes y servicios (X) 3,2) Importaciones de bienes y servicios (- M )
$ 41.874 -$ 663.208 $ 7.329.470 -$ 7.992.678
0,15% -2,32% 25,60% -27,91%
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) =(1)+(2)+(3)
$ 28.635.909
100,00%
Fuente: Banco Central del Ecuador
El Consumo (C) representó el 80.83% del PIB El consumo familiar (hogares residentes) representó el 69.27% del PIB El consumo del gobierno general (sector público) representó el 11.56% del PIB. La Inversión (I) representó el 21.49% del PIB La formación bruta de capital fijo de las empresas y del sector público representó el 21.34% del PIB. La variación de existencias de las empresas representó el 0.15% del PIB. Las exportaciones netas (XN) representaron el – 2.32% del PIB Las exportaciones de bienes y servicios (X) representaron el 25.60% del PIB Las importaciones de bienes y servicios (- M) representaron el – 27.91% del PIB PIB 2003 (Método del Gasto) = US $ 28.636 millones a precios corrientes CONSUMO DE HOGARES CONSUMO DEL GOBIERNO FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO VARIACIÓN DE EXISTENCIAS EXPORTACIONES NETAS PIB
69,27% 11,56% 21,34% 0,15% -2,32% 100,00%
GRÁFICO
Página 12
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN EL PIB DEL ECUADOR 2003 DE LAS VARIABLES AGREGADAS
CONSUMO DE HOGARES CONSUMO DEL GOBIERNO FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO VARIACIÓN DE EXISTENCIAS EXPORTACIONES NETAS
EL PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AGREGADO (PIB POR INDUSTRIA) Este método, se lo encuentra en los informes estadísticos y en las cuentas nacionales del BCE bajo el nombre de “Producto Interno Bruto por Industria”. A través de esta forma de cálculo, el PIB se lo obtiene sumando el valor agregado en cada uno de los sectores de la economía. Por tanto, el PIB es la suma del valor agregado en la agricultura, más el valor agregado en la minería, más el valor agregado en la industria manufacturera, más el valor agregado en la construcción, etcétera. FÓRMULA PIB (Método del Valor Agregado) = VA Agricultura, ganadería, caza y silvicultura + VA pesca + VA Explotación de minas y canteras + VA Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo) + VA Fabricación de productos de la refinación de petróleo + VA Suministro de electricidad y agua + VA Construcción + VA Comercio al por mayor y menor + VA Transporte y almacenamiento + VA Intermediación financiera + VA Otros servicios (incluye: Hoteles, bares y restaurantes; Comunicaciones; Alquiler de vivienda; Servicios a las empresas y a los hogares; Educación y salud) + VA Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente + VA Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria + VA Hogares privados con servicio doméstico + VA Otros elementos del PIB.
¿QUÉ ES VALOR AGREGADO? Valor Agregado es el valor de mercado del producto final en cada etapa productiva (ventas) menos el valor de mercado de los insumos, materias primas y bienes intermedios utilizados en la elaboración de dicho producto final (materias primas y productos en proceso).
En otras palabras, el valor agregado es el resultado de restar las ventas del producto final menos los insumos, materias primas y otros bienes intermedios empleados en la elaboración de dicho producto final. EJERCICIO Según las cifras definitivas publicadas por el Banco Central del Ecuador (BCE), en el boletín de información estadística mensual # 1.857, del 30 de noviembre de 2006. En el año 2003, en miles de dólares, los siguientes son los valores agregados por cada uno de los sectores económicos. El valor del PIB, a través de éste método, es el siguiente: PIB ECUATORIANO 2003 (EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES) SECTORES ECONÓMICOS OTROS SERVICIOS COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS OTROS ELEMENTOS DEL PIB
Valores $ 7.418.645 $ 3.776.396 $ 3.608.824 $ 2.785.560
% del PIB 25,91% 13,19% 12,60% 9,73%
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS (EXCLUYE REFINACIÓN DE PETRÓLEO) TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO CONSTRUCCIÓN AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SS OBLIGATORIOS
$ 2.734.904 $ 2.512.658 $ 2.136.745 $ 1.986.104 $ 1.624.015
9,55% 8,77% 7,46% 6,94% 5,67%
Página 13
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y AGUA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA PESCA HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA MEDIDOS INDIRECTAMENTE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DE PETRÓLEO PIB
$ 661.487 $ 574.077 $ 223.615 $ 48.386 -$ 705.877 -$ 749.630
2,31% 2,00% 0,78% 0,17% -2,47% -2,62%
$ 28.635.909
100,00%
FUENTE: Banco Central del Ecuador
PIB 2003 (Método del Valor Agregado) = $ 28.636 millones a precios corrientes La rama de actividad económica “Otros servicios” constituido por: Hoteles, bares y restaurantes; Comunicaciones; Alquiler de vivienda; Servicios a las empresas y a los hogares; Educación y Salud; fue el sector que más representó frente al PIB Total del 2003 (25.91%); Seguido por el “Comercio al por mayor y menor” (13.19%); dejando el tercer lugar a la actividad “Explotación de Minas y Canteras” (12.60%); y, la cuarta ubicación para la actividad genérica “Otros elementos del PIB”, constituida por los impuestos indirectos como IVA, ICE, los derechos arancelarios, subvenciones o subsidios a los productores con el 9.73% de participación. Como vemos, a través de los métodos del Gasto de: Consumo, Inversión y Sector Externo; y, del Valor Agregado de los sectores: primarios, secundarios y terciarios, la cifra del PIB correspondiente al 2003, fue exactamente la misma: US $ 28.636 millones, a precios corrientes. GRÁFICO
APORTE PORCENTUAL DE LOS SECTORES ECONÓMICOS AL PIB DEL ECUADOR 2003
OTROS SERVICIOS
COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
El PIB por el método del Gasto se obtiene sumando todas las demandas finales de bienes y/o servicios producidos en la economía. El PIB por el método del Valor Agregado se obtiene sumando el valor añadido en cada uno de los sectores de la economía.
EL INGRESO DOMÉSTICO (YD) Existe un tercer método para calcular el PIB, denominado método de los factores, a través del cual, el PIB se obtiene sumando los ingresos de los factores: trabajo y capital, que intervienen en forma decisiva en el proceso productivo. El ingreso doméstico (YD) de la economía constituye la suma de la renta proveniente del trabajo más el ingreso que tiene como fuente al capital. FÓRMULA YD = YL + YK El ingreso del trabajo (YL) es el pago por concepto de sueldos y salarios que reciben los trabajadores. El ingreso del capital presenta orígenes más variados: ingreso de trabajadores independientes (profesionales en libre ejercicio, vendedores, etcétera), así como el ingreso por intereses, arrendamientos y los beneficios o utilidades empresariales, valor éste último que perciben los emprendedores inversionistas como retribución al riesgo inherente a sus actividades económicas.
Página 14
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cabe aclarar, sin embargo, que el ingreso doméstico (YD) no es exactamente igual al PIB. Para obtener el YD a partir del PIB, se deben restar de éste, la depreciación del capital y los impuestos indirectos. Los bienes de inversión como son: los edificios, equipos, maquinaria y bienes inmuebles, sufren un desgaste natural con el paso del tiempo, proceso conocido como depreciación del stock del capital. EL PRODUCTO INTERNO NETO (PIN) Al restar la depreciación del PIB, se obtiene el Producto Interno Neto (PIN). FÓRMULA PIN = PIB - D Para pasar del PIN al YD, debemos distinguir previamente, que el PIB se mide a precios de mercado, mientras que el ingreso doméstico se calcula a precios después de los impuestos indirectos (Ti), que son los que realmente reciben los productores. FÓRMULA YD = PIN –Ti EJERCICIO Una economía presenta los siguientes datos: PIB a precios corrientes: US $ 28.636 millones Impuestos indirectos: US $ 2.700 millones Formación bruta de capital fijo: US $ 6.112 millones La depreciación del stock de capital se estima que correspondería al 10% de la FBKF. Encuentre el PIN y el YD. SOLUCIÓN Primero, debemos encontrar el PIN, aplicando su respectiva fórmula: PIN = PIB – D PIN = US $ 28.636 – (FBKF * 10%) PIN = US $ 28.636 – (6.112 * 10%) PIN = US $ 28.636 – 611,2 PIN = US $ 28.024,8 Del PIN pasamos entonces al ingreso doméstico, aplicando su respectiva fórmula: YD = PIN – Ti YD = US $ 28.024,8 – 2.700 YD = US $ 25.324,8 Como vemos en este ejercicio, el PIB es mayor al PIN, ya que en éste último se descuenta el valor de la depreciación del stock del capital; y, el ingreso doméstico es menor al PIN, pues en éste último se resta el valor de los impuestos indirectos. Generalmente utilizamos el PIB en lugar del PIN porque las estimaciones de la depreciación pueden ser bastante inexactas y porque los datos del PIB se publican con más rapidez por parte de las entidades encargadas de difundir las estadísticas oficiales del país.
EL PIB A COSTO DE FACTORES (PIB cf) Para calcular el PIB a precios de mercado, se multiplican las cantidades producidas de bienes y/o servicios en la economía por sus respectivos precios de venta; utilizando los dos métodos de cálculo anteriormente mencionados: el enfoque del gasto y el procedimiento del valor agregado por cada uno de los sectores. Para calcular el PIB a costo de factores, se considera el valor de lo que ha costado fabricar los bienes y/o servicios en la economía. Específicamente, para calcular el PIB a costo de factores (PIB cf), del PIB a precios de mercado (PIB pm), se restan los impuestos ligados a la producción y a la importación (IVA, ICE, derechos arancelarios), comúnmente conocidos como impuestos indirectos; y, se suman los subsidios recibidos por los productores.
Página 15
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
FÓRMULA PIB cf = PIB pm – Ti + Sb EJERCICIO Una economía presenta los siguientes datos: PIB a precios corrientes: US $ 28.636 millones Impuestos indirectos: US $ 2.700 millones Subsidios a productores: US $ 1.900 millones Encuentre el PIB cf SOLUCIÓN PIB cf = PIB pm – Ti + Sb PIB cf = $ 28.636 - $ 2.700 - $ 1.900 PIB cf = $ 27.836 millones En forma análoga, es posible obtener el valor del PIB a precios de mercado, partiendo como dato inicial del PIB a costo de factores, tal como se muestra en el siguiente ejercicio: EJERCICIO Una economía presenta los siguientes datos: PIB a costo de factores: US $ 27.836 millones Impuestos indirectos: US $ 2.700 millones Subsidios a productores: US $ 1.900 millones Encuentre el PIB a precios de mercado SOLUCIÓN Despejando de la fórmula anterior tenemos: FÓRMULA PIB pm = PIB cf + Ti – Sb PIB pm = 27.836 + 2700 – 1.900 PIB pm = 28.636 millones
EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Así como el PIB mide la producción interna de bienes y servicios finales. El PNB calcula el ingreso nacional de bienes y servicios finales generado incluso fuera de las fronteras patrias. El PNB constituye un concepto 4 estrechamente relacionado con el PIB. Al punto que en una economía cerrada, el valor del PIB y el PNB son exactamente iguales. En todas las economías reales y abiertas del mundo, estas dos magnitudes macroeconómicas, son diferentes. La principal diferencia entre el PIB y el PNB, radica en que el primero mide la producción de los factores productivos nacionales o extranjeros dentro de las fronteras nacionales. En tanto que el segundo, mide el ingreso únicamente de los factores productivos nacionales, sin importar si esta renta proviene de la producción interna o de la producción exterior. FÓRMULA PNB = PIB + PNF Donde: PNF = Pago neto a factores productivos El PNF puede ser obtenido en términos prácticos a través de la Balanza de Pagos, por tanto: FÓRMULA PNB = PIB +SBY + TC + SBK y F + EO Donde: SBY = Saldo de la Balanza Renta TC = Transferencias Corrientes SBK y F = Saldo de la Balanza de Capital y Financiera EO = Errores y omisiones de la Balanza de Pagos
4
Aquella en la que no existen flujos comerciales, financieros y de capital con el resto del mundo, y, que corresponde únicamente a una situación teórica, pues, como sabemos el Ecuador y prácticamente la totalidad de países están abiertos a la economía global.
Página 16
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIO La Información Estadística Mensual # 1.857, de Noviembre 30/2006 del Banco Central del Ecuador, ha publicado los siguientes valores, correspondientes al año 2003: PIB 2003 = $ 28.636 millones SBY = $ - 1.527,8 millones TC = $ 1.767,6 SBK y F = $ 264,5 millones EO = $ 295,6
En base a tales valores, determine el valor del PNB y señale cuál la razón por la que su cifra es diferente a la del PIB. SOLUCIÓN PNB = US $ 28.636 -1.527,8 + 1.767,6 + 264,5 + 295,6 millones PNB = US $ 29.435,9 millones de dólares PNB = 29.435,9 millones de dólares En forma análoga, es posible obtener el valor del PIB a precios de mercado, partiendo como dato inicial del PNB, tal como se muestra en el siguiente ejercicio: EJERCICIO En base a los siguientes valores obtenga el PIB a precios de mercado: PNB 2003 = $ 29.435,9 millones SBY = $ - 1.527,8 millones TC = $ 1.767,6 SBK y F = $ 264,5 millones EO = $ 295,6
SOLUCIÓN Despejando de la fórmula anterior tenemos: FÓRMULA PIB = PNB – SBY – TC – SBK y F - EO PIB = 29.435,9 + 1.527,8 – 1.767,6 – 264,5 – 295,6 PIB = $ 28.636 millones de dólares En una economía abierta al resto del mundo, como casi todas las economías a nivel mundial, las cifras del PIB y del PNB van a ser similares, pero nunca serán exactamente iguales. En este caso en particular, podemos apreciar que se registraron valores positivos en las cuentas de transferencias corrientes y en la balanza de capital y financiera, la cual compensa en forma más que suficiente el déficit suscitado en la 5 balanza de renta. En este ejemplo, se observa que los factores de producción nacionales empleados (trabajo y capital) en el extranjero han percibido mayores ingresos que los factores de producción extranjeros operando en el 6 interior del país, por lo que el valor del PNB ha sido mayor al PIB.
VARIABLES REALES Y NOMINALES VARIABLES REALES (a precios constantes) Y VARIABLES NOMINALES (a precios corrientes) Para efectuar comparaciones macroeconómicas que tengan significado auténtico, es necesario saber si las diferencias en sus principales variables reflejan discrepancias en los precios (inflación) de los bienes o, por 5
La balanza de pagos será analizada con más detalle posteriormente, basta decir por el momento que este instrumento contable que refleja los intercambios comerciales, financieros y de servicios con el resto del mundo es decisivo para calcular el valor del PNB, excluyéndose los saldos de la balanza comercial y de servicios, por cuanto las mismas están incluidas ya dentro de las exportaciones netas (XN), que integran el PIB. Si se incluyesen las XN, se estaría duplicando la información y habría doble contabilización. 6 La principal diferencia entre estas dos variables para el caso ecuatoriano está dada por el significativo aporte de nuestros compatriotas que trabajan en el exterior y cuyas remesas significaron una cifra cercana a los $ 1.700 millones de dólares, parte integrante de la cuenta “Transferencias Corrientes”, de la balanza de pagos.
Página 17
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
el contrario, obedecen a diferencias en los volúmenes físicos (cantidades) de los mismos, en cuyo caso sí se habría suscitado una mejoría en la calidad de vida real de la población analizada, ya que si la producción aumenta no por efectos de la inflación sino por motivos inherentes a la cantidad producida, se prevé que los habitantes de dicha economía tendrán un mayor volumen de bienes o servicios disponibles para el consumo. La variable nominal incluye el factor inflacionario o el nivel de precios, mientras que la variable real toma en cuenta únicamente los cambios suscitados en el volumen físico o cantidad producida, consumida, invertida, importada o exportada.
Para pasar de una variable nominal (a precios corrientes) a otra real (a precios constantes) se deben considerar los índices de precios o deflactores implícitos de cada variable. El PIB Nominal mide el valor de la producción obtenida en un determinado período (anual, semestral, mensual, etc.), a los precios de dicho lapso de tiempo, es decir, en dólares corrientes. El PIB Real mide los cambios que suceden en la producción física de la economía (Q) entre dos períodos, valorando todos los bienes producidos en dichos períodos de tiempo a los mismos precios de un año que se lo hace “base” para el cálculo, es decir, en dólares constantes.
EJERCICIO Una economía hipotética y simplificada produce únicamente dos bienes: panes y pescado, según el siguiente cuadro: PIB N (2006)
PIB N (1994) 30 panes a $ 0,08 90 pescados a $ 0,70
$ 2,4 50 panes a $ 0,10 $ 63,0 120 pescados a $ 1 $ 65,4
$ 5,0 $ 120,0 $ 125,0 PIB R (2006)
50 panes a $ 0,08 120 pescados a $ 0,70
$ 4,0 $ 84,0 $ 88,0
En este sencillo ejemplo que sirve para ilustrar de una manera simplificada lo que ocurre en el mundo real, con los miles e incluso millones de bienes y servicios que se producen en una economía, pero que nos sirve bastante bien para los fines didácticos que perseguimos, se observa lo siguiente: En las dos columnas superiores del cuadro, se presentan las producciones y los precios supuestos de los panes y los pescados en 1.994 y 2.006. El PIB Nominal en este ejemplo se obtiene de la multiplicación de los precios por las cantidades de los productos analizados en cada uno de los años considerados, basados en la fórmula: Y = P * Q; y, su posterior sumatoria. En 1994 el PIB Nominal fue de US $ 65,4 y en 2006, de US $ 125, es decir, un incremento del 91%. Sin embargo, una gran parte de ese aumento es simplemente un efecto del incremento ocurrido en los precios entre los períodos: 1994-2006, más que por un aumento en los volúmenes físicos o cantidades producidas de pan y/o pescado. Al calcular el PIB Real de 2006, valorando la producción de dicho año pero no a los precios del mismo, sino a los precios del año base que en este caso constituye 1994, obtendremos una cifra de esta variable equivalente a US $ 88, lo que muestra un crecimiento del 35% en vez del 91%. Este 35% refleja de mejor manera el aumento de la producción física de la economía, que el incremento del 91%. El siguiente gráfico muestra el comportamiento del PIB real y nominal del Ecuador a lo largo del período que comienza en 1994. GRÁFICO
Página 18
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PIB N y PIB R
PIB Real y PIB Nominal en el Ecuador $32.000.000 $30.000.000 $28.000.000 $26.000.000 $24.000.000 $22.000.000 $20.000.000 $18.000.000 $16.000.000 $14.000.000 $12.000.000 $10.000.000 $8.000.000 $6.000.000 $4.000.000 $2.000.000 $0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
PIB Nominal
PIB Real
Años: 1994-2003
Los datos corresponden al PIB anual. Nótese, que mientras el PIB Nominal se incrementó casi todos los años, con excepción de 1999, el PIB Real presentó una tendencia estable, decreciendo únicamente en 1999. Año que constituye un período recesivo, destacado por tener un crecimiento del PIB real bajo o negativo, en este caso menor a cero (-). El año base de la serie corresponde al año 2000, que es el punto de intersección entre el PIB Nominal y el PIB real, donde estas dos variables son idénticas en valor. Sería entonces un grave error considerar que los incrementos del PIB Nominal indican que el comportamiento de la economía, en cuanto a la producción de bienes y servicios está mejorando. En consecuencia, cuando queremos comparar la producción de diferentes años, observamos como medida básica el PIB real, descartando al PIB nominal. Para el año base (período de tiempo “0”), el índice de precios es exactamente igual a 100 por construcción, ya que todos los precios son iguales a su valor en el año base FÓRMULAS VARIABLE (PIB) REAL = (VARIABLE (PIB) NOMINAL / Deflactor del PIB) * 100 VARIABLE (PIB) NOMINAL = (VARIABLE (PIB) REAL * Deflactor del PIB) / 100 Deflactor del PIB = (VARIABLE (PIB) NOMINAL / VARIABLE (PIB) REAL) * 100 Nota: El Deflactor del PIB es la relación entre el PIB Nominal de un determinado año y el PIB Real. Es la medida de inflación entre el período corriente y aquel al que corresponden los precios base utilizados para calcular el PIB Real.
∆∇% = Variableañoactual − Variableañoanterior
Variableañoanterior
Siendo: ∆∇ % = Cambio o variación porcentual de la variable que se quiera calcular. Nota: Esta fórmula se aplica para calcular aumentos (+) o disminuciones (-) porcentuales de cualquier variable: Producción, Consumo, Precios, etcétera.
EJERCICIO En el siguiente cuadro, se observan los valores del PIB Nominal y del PIB Real, correspondientes al período: 2000-2003 (cifras definitivas), publicadas por el Banco Central del Ecuador, en el Boletín de Información Estadística Mensual # 1.857 de fecha Noviembre 30 de 2006. En base a ello, determine: 1. El Deflactor anual por cada ejercicio económico 2. El año base 3. ¿Qué significa el Deflactor del PIB? ¿En qué se diferencia del IPC? VARIABLES NOMINALES Y REALES en miles de dólares Años PIB Nominal PIB Real 2000 $15.933.666 $15.933.666 2001 $21.249.577 $16.784.095 2002 $24.899.481 $17.496.669 2003 $28.635.909 $18.122.313 FUENTE: Banco Central del Ecuador
Página 19
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
SOLUCIÓN 1. Para obtener el Deflactor del PIB anual por cada ejercicio económico, ampliamos el cuadro propuesto y aplicamos la respectiva fórmula de cálculo, de la siguiente manera:
Años 2000 2001 2002 2003
VARIABLES NOMINALES Y REALES En miles de dólares Deflactor % Variación Deflactor del PIB Nominal PIB Real del PIB PIB $15.933.666 $15.933.666 100,00 $21.249.577 $16.784.095 126,61 26,61% $24.899.481 $17.496.669 142,31 12,40% $28.635.909 $18.122.313 158,01 11,04%
2. El año base de la serie estadística presentada corresponde al 2000, pues, aquí se observan dos hechos: a) El PIB Nominal y el PIB Real son exactamente iguales; b) El IPC es igual a 100. 3. El Deflactor del PIB, constituye un índice de precios que mide la relación entre el PIB Nominal de un cierto año y el PIB Real. Es la medida de la inflación entre el período corriente y aquel al que corresponden los precios base utilizados para calcular el PIB Real. En el caso concreto de nuestro ejemplo, el porcentaje de inflación entre el 2000 y el 2001, medidos a través de este indicador, sería el 26.61%. El deflactor del PIB mide las variaciones de precios de la producción mientras que el deflactor del consumo denominado Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es el que aplica el INEC en Ecuador, calcula el costo de comprar un conjunto dado de bienes representativo de las compras de los consumidores del área urbana, de allí que en el caso específico de nuestro país el IPC 2001 frente al IPC 2000, aumentó en un porcentaje del 37.68%, que no es igual al Deflactor del PIB del 26.61% por idéntico período, básicamente por cuanto éste mide los precios de un grupo de bienes mucho más amplio que el del IPC. EJERCICIO El PIB de cierto país, a valores reales o constantes en el 2005 (a precios del año base 2004) fue de US $ 16.749 millones de dólares y el deflactor del PIB en el 2005 fue de 125,5 (frente a precios del año 2004). ¿Cuánto fue el valor del PIB en términos corrientes o nominales en el 2005? Sabiendo además que el PIB en términos reales en el 2.004 fue de 15.934 millones de dólares. ¿Creció o decreció ésta economía realmente? ¿En cuánto creció o decreció (en valores absolutos)? ¿En cuánto creció o decreció en términos reales porcentuales? SOLUCIÓN PIB Nominal = (PIB Real * Deflactor del PIB) / 100 PIB Nominal = (16.749 * 125,5) / 100 PIB Nominal = 21.020 millones de dólares Si el PIB real en el 2005 (a precios del año base 2004) fue de $ 16.749 millones de dólares y la misma variable en el 2.004 fue de $ 15.934 millones de dólares, ello significa que ésta economía generó en volumen físico el año analizado en relación con el año anterior, un valor de US $ 815 millones de dólares más, es decir creció efectivamente, un porcentaje del 5,1%. ((16.749-15.934) / 15.934)*100).
SISTEMA PATRÓN DE CUENTAS NACIONALES CON APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ECUADOR Los valores del Producto y del Ingreso Nacionales son calculados a través de un sistema patrón de Cuentas Nacionales. Registrándose y contabilizándose en forma sistemática, a las principales transacciones macroeconómicas realizadas entre los diversos agentes (hogares, empresas y sector público), ya sea dentro de las fronteras geográficas del país o con el resto del mundo (RM); se llega a las magnitudes globales o agregadas que ya definimos en el presente capítulo. El sistema está basado en un modelo recomendado por Naciones Unidas, que data de 1960. Posteriormente a esta metodología, el mismo organismo internacional, desarrolló nuevos patrones de Cuentas Nacionales, perfeccionando sistemáticamente el esquema original. Sin embargo, en la mayoría de países, sobre todo en aquellos que aún no disponen de un sistema nacional de informaciones estadísticas
Página 20
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
económicas básicas, los nuevos sistemas de Cuentas Nacionales no han sido puestos todavía en ejecución. En tal sentido, en la práctica totalidad de economías latinoamericanas, el sistema de Cuentas Nacionales utilizado extensivamente, todavía se mantiene bastante ajustado al procedimiento metodológico recomendado en 1960. La institución técnica encargada de elaborar las cuentas nacionales en nuestro país, es el Banco Central del Ecuador, quien se basa en las recomendaciones metodológicas internacionales, contenidas en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993, de Naciones Unidas. Las cuentas nacionales, son métodos de previsión económica (presupuestos económicos), que sirven de fundamento para la planificación en el ámbito de la política económica de corto, mediano y largo plazo (Programas de Desarrollo). Ofrecen información de orientación para la actividad económica de los empresarios, sobre la estructura y evolución de los sectores productivos, hogares, estructura de mercado, etc. Las Funciones Económicas Son cuatro funciones fundamentales: producir, consumir, acumular, distribuir y redistribuir el ingreso y la riqueza. La Producción. Crea bienes y servicios para satisfacer necesidades individuales y colectivas. El Consumo. Es función de los hogares y se mide por el valor de los bienes y servicios utilizados en la satisfacción de las necesidades. La Acumulación (FBKF). Es la renovación y ampliación de los medios de producción, y se manifiesta de dos formas: - La Formación de Capital. – Que consiste en la compra de bienes de capital y en la acumulación de existencias. - El Financiamiento. – Que consiste en recolectar y distribuir las disponibilidades financieras. La Redistribución del Ingreso y de la Riqueza. Se realiza a través de la transferencia de recursos de un agente a otro, con el fin de dinamizar el consumo y la acumulación. La efectúa el Estado, mediante su Política Económica. Las cuentas nacionales a nivel agregado son: Producción: Cuenta del producto y gastos internos Consumo: Cuenta del ingreso disponible y su asignación Acumulación: Cuenta de las transacciones de capital Resto del Mundo: Cuenta de la Balanza de Pagos A todas las actividades económicas efectuadas en los diversos países, el Sistema Patrón de Cuentas Nacionales, las representa ordenada y esquemáticamente en 5 cuentas principales que son: a. Cuenta de Ingreso y Producto Nacional b. Cuenta de Ingresos y gastos familiares c. Cuenta Corriente del Gobierno d. Cuenta Consolidada de Ahorro e Inversión e. Cuenta de Transacciones con el Exterior a) Cuenta de Ingreso y Producto Nacional La Cuenta de Ingreso y Producto Nacional, define los totales o agregados de la oferta y de la demanda de bienes y servicios. Esta cuenta identifica los principales componentes de la oferta global de productos finales, eliminando duplicaciones resultantes de la transacción con productos intermedios. Se trata de mostrar un consolidado de todos los bienes y servicios de utilización final de la economía; y, como esa consolidación es hecha a precios de mercado, la cuenta está constituida (en el lado de la oferta) por el Producto Interno Neto a costo de factores más los dos componentes que se incorporan a los precios (impuestos indirectos y depreciación del capital fijo). A ese cálculo que identifica el valor a precios de mercado de los bienes y servicios finales elaborados por el aparato interno de producción (PIB pm), se suma también la importación de mercancías y servicios (M), entendiéndose que los productos importados se adicionan a los producidos internamente para totalizar la oferta final, global o agregada de bienes y servicios de la economía. FÓRMULA
Página 21
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Oferta Final de Bienes y Servicios = PIB pm + M de bienes y servicios EJERCICIO En base a los siguientes datos, presentados en el siguiente cuadro, encuentre la oferta final, global o agregada de bienes y servicios de la economía ecuatoriana a precios de mercado: EN MILES DE DÓLARES Años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
PIB pm M de ByS SOLUCIÓN $18.572.835 $4.893.844 $20.195.548 $5.706.669 $21.267.868 $5.124.280 $23.635.560 $6.077.837 $23.255.136 $6.594.599 $16.674.495 $4.161.275 $15.933.666 $4.938.801 $21.249.577 $6.616.732 $24.899.481 $7.759.557 $28.635.909 $7.992.678 $32.635.711 $9.657.801 $36.488.920 $11.829.698 $40.892.080 $13.419.680
OFERTA AGREGADA $23.466.679 $25.902.217 $26.392.148 $29.713.397 $29.849.735 $20.835.770 $20.872.467 $27.866.309 $32.659.038 $36.628.587 $42.293.512 $48.318.618 $54.311.760
FUENTE: Banco Central del Ecuador
SOLUCIÓN Aplicando la fórmula anterior se obtiene la oferta final, agregada o global de bienes y servicios de la economía ecuatoriana en cada uno de los años señalados: La contrapartida de la oferta final o agregada es la demanda final o agregada, a ésta se destinan todos los bienes y servicios disponibles; y, representa la utilización global de la producción. La estimación de la demanda agregada de productos finales incorpora las dos categorías básicas de consumo (la de los hogares y la del Gobierno) que utilizan la mayor parte de la oferta disponible. Añadiéndose también los gastos relacionados con la formación bruta de capital fijo (FBKF) realizados por el Gobierno y por las empresas; el valor de la variación de existencias o de inventarios (VE); y finalmente, se suma el valor de las exportaciones (X) de productos físicos y servicios (bienes intangibles), pues, tales ventas internacionales constituyen la demanda que el resto del mundo hace de la producción interna. EJERCICIO En base a los siguientes datos, presentados en el siguiente cuadro, encuentre la demanda final, global o agregada de bienes y servicios de la economía ecuatoriana a precios de mercado:
Años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
C del Gobierno $2.237.296 $2.524.928 $2.567.209 $2.901.564 $2.856.594 $2.088.113 $1.563.554 $2.192.524 $2.685.366 $3.310.702 $3.716.266 $4.133.613 $4.429.335
EN MILES DE DÓLARES C de Hogares FBKF VE X de b y s $12.592.058 $3.520.677 $540.421 $4.576.227 $13.827.202 $3.797.020 $556.945 $5.196.122 $14.022.189 $3.852.020 $338.253 $5.612.477 $15.682.030 $4.234.244 $838.016 $6.057.543 $16.119.820 $4.622.989 $1.253.272 $4.997.060 $11.034.877 $2.826.478 -$370.803 $5.257.105 $10.198.658 $3.264.681 -$60.036 $5.905.610 $14.832.621 $4.545.512 $612.189 $5.683.463 $17.245.202 $5.800.076 $786.789 $6.141.605 $19.834.701 $6.111.840 $41.874 $7.329.470 $21.959.903 $7.045.398 $587.009 $8.984.936 $24.075.327 $7.997.614 $852.087 $11.259.977 $26.210.197 $8.918.623 $863.395 $13.890.210
FUENTE: Banco Central del Ecuador
FÓRMULA
Página 22
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Demanda Final de Bienes y Servicios = C Gobierno + C Hogares + FBKF + VE + X SOLUCIÓN Aplicando la fórmula anterior se obtiene la demanda final, agregada o global de bienes y servicios de la economía ecuatoriana en cada uno de los años señalados:
Años 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
EN MILES DE DÓLARES C de Hogares FBKF VE $12.592.058 $3.520.677 $540.421 $13.827.202 $3.797.020 $556.945 $14.022.189 $3.852.020 $338.253 $15.682.030 $4.234.244 $838.016 $16.119.820 $4.622.989 $1.253.272 $11.034.877 $2.826.478 -$370.803 $10.198.658 $3.264.681 -$60.036 $14.832.621 $4.545.512 $612.189 $17.245.202 $5.800.076 $786.789 $19.834.701 $6.111.840 $41.874 $21.959.903 $7.045.398 $587.009 $24.075.327 $7.997.614 $852.087 $26.210.197 $8.918.623 $863.395
C del Gobierno $2.237.296 $2.524.928 $2.567.209 $2.901.564 $2.856.594 $2.088.113 $1.563.554 $2.192.524 $2.685.366 $3.310.702 $3.716.266 $4.133.613 $4.429.335
DEMANDA X de b y s AGREGADA $4.576.227 $23.466.679 $5.196.122 $25.902.217 $5.612.477 $26.392.148 $6.057.543 $29.713.397 $4.997.060 $29.849.735 $5.257.105 $20.835.770 $5.905.610 $20.872.467 $5.683.463 $27.866.309 $6.141.605 $32.659.038 $7.329.470 $36.628.587 $8.984.936 $42.293.512 $11.259.977 $48.318.618 $13.890.210 $54.311.760
FUENTE: Banco Central del Ecuador
Al observar con detenimiento los cuadros anteriores, relativos a la oferta y demanda agregadas, vemos que existe una identidad o equivalencia entre estas dos variables, pues, todo lo que se produce internamente más lo que se importa (oferta global), es utilizado por los agentes económicos: familiares (Ch), gubernamentales (Cg), empresariales (FBKF + VE) e internacionales (X), ya que la economía ecuatoriana constituye un típico modelo de economía abierta. OFERTA AGREGADA = DEMANDA AGREGADA PIB pm + M = Cg + Ch + FBKF + VE + X PIB pm = Cg + Ch + FBKF + VE + (X-M)
b) Cuenta de Ingresos y Gastos Familiares A esta cuenta se la considera como una de las más importantes de la Contabilidad Nacional. Por el lado del gasto, esta partida registra el destino de las rentas percibidas por los hogares, según su nivel de participación en las actividades de producción del sistema, mayoritariamente dirigidas hacia los gastos de consumo, que en el Ecuador representan alrededor del 70% del total de la demanda agregada. Los flujos de salida del ingreso, están dados por: • Los impuestos indirectos • Recaudaciones tributarias efectuadas por el gobierno • Remesas líquidas hacia el resto del mundo, en concepto de remuneraciones pagadas a los propietarios de factores de producción utilizados internamente, pero que residen en otras naciones. El Ahorro neto del sector privado, está definido por la diferencia entre el total del ingreso percibido por los hogares menos los tres flujos de salida definidos anteriormente. FÓRMULA Ahorro neto sector privado = Yh – (Ti + RT + Rem Liq RM) El total del ingreso percibido por los hogares (Yh), está constituido por el ingreso interno pagado en los sectores urbano y rural (agrícola), a las familias relacionadas con el proceso productivo, por concepto de: salarios (sys), alquileres (a), intereses (i) y utilidades (u). Cabe destacar, que también existen las denominadas transferencias realizadas por el gobierno a las familias. En Ecuador, por ejemplo, tales transferencias adoptan la forma concreta de: pagos de pensiones a jubilados del Seguro Social, Bono de Desarrollo Humano y otro tipo de ayudas hechas por el Estado a poblaciones en zonas de desastre, como fue el caso del auxilio brindado a los damnificados para enfrentar la emergencia provocada por la erupción del Volcán Tungurahua. Estas transferencias, no entran a formar
Página 23
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
parte del cálculo del ingreso y del producto nacional, por no constituir técnicamente un pago de remuneraciones a los factores de producción empleados durante el ejercicio económico. No obstante, sí deben ser consideradas en el total de la renta percibida por las familias, ya que estas ayudas que brinda el Estado a personas de escasos recursos económicos, son efectivamente utilizadas por los beneficiarios, en la compra de bienes y servicios finales disponibles. La contrapartida a las transferencias realizadas por el Estado, son los pagos por asistencia social (descuentos que efectúa el IESS a patronos y empleados), realizados durante el año por aquellas personas que forman parte de la población económicamente activa y que además cuentan con el beneficio de la seguridad social obligatoria. c) Cuenta Corriente del Gobierno En los gobiernos central y seccional, el sector público incurre y percibe una serie de gastos y de ingresos. El consumo del gobierno, constituye el principal componente de su gasto, como anota F.O. FIGUEREIDO, para quien representa: “Todos los gastos corrientes del gobierno en materiales y en salarios de la burocracia, gastos que indican el consumo final de la sociedad como un todo, de los servicios prestados por el gobierno”. Con esos gastos de consumo, el gobierno presta considerable gama de servicios a la sociedad como seguridad, educación pública, campañas contra enfermedades, mantenimiento de sitios de esparcimiento y otros tipos de servicios de utilización pública y colectiva. No obstante también, realiza actividades de inversión que se las registra en la Contabilidad Nacional, dentro del rubro: “Formación Bruta de Capital Fijo”. Carga Tributaria En el lado del ingreso, los sistemas de Cuentas Nacionales agrupan los diversos componentes de la recaudación fiscal en tres cuentas básicas - impuestos indirectos, impuestos directos y otros ingresos corrientes del gobierno – estos tres rubros indican la estructura económica de la recaudación tributaria. En general esta estructura está correlacionada con los niveles de desarrollo económico. Así por ejemplo, los países desarrollados como: EEUU, Gran Bretaña, Japón, Suiza, entre otros, obtienen una mayor recaudación tributaria por concepto de impuestos directos (Renta y Patrimonio); mientras que otros menos desarrollados como: Ecuador, países latinoamericanos, países africanos, etcétera, reciben mayores ingresos tributarios por concepto de impuestos indirectos como: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), derechos arancelarios, etc., por ser más fáciles de verificar y por ende de recaudar. d) Cuenta Consolidada de Ahorro e Inversión Representa las mediciones monetarias efectuadas al total de la formación de capital (inversión) y a la fuente de recursos disponibles para la misma (Ahorro), en la economía de un determinado país. La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) es la consolidación de la inversión bruta (sin deducir las depreciaciones), efectuadas por los sectores público y privado. Está conformada por los bienes durables comprados por las unidades productoras residentes, destinados a ser empleados para la producción de otros bienes. Representa el valor de los bienes de capital que se añade al stock existente. Son ejemplo de Formación Bruta de Capital Fijo, las maquinarias productivas, los equipos productivos, los edificios, las viviendas, las obras de infraestructura, los muebles, las máquinas y equipos de oficina, etcétera. EJEMPLO. En el siguiente cuadro, se observa el consolidado de la Formación Bruta de Capital Fijo, del sector público y privado nacional, durante el período 1994-2006, tal como lo presenta la Información Estadística Mensual # 1.857 de Noviembre 30 de 2006, efectuada por el Banco Central del Ecuador: EN MILES DE DÓLARES AÑOS
FBKF
% Crecimiento
1994
$ 3.520.677
-
1995
$ 3.797.020
7,85%
1996
$ 3.852.020
1,45%
1997
$ 4.234.244
9,92%
1998 1999
$ 4.622.989 $ 2.826.478
9,18% -38,86%
2000
$ 3.264.681
15,50%
2001 2002 2003
$ 4.545.512 $ 5.800.076 $ 6.111.840
39,23% 27,60% 5,38%
Página 24
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 2004
$ 7.045.398
15,27%
2005 2006
$ 7.997.614 $ 8.918.623
13,52% 11,52%
La construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), sumada a la dolarización, repercutió en forma positiva en la evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo, especialmente en los años 2001 y 2002, donde las tasas de crecimiento de esta variable fueron realmente sobresalientes (39,23% y 27,60%). Según el análisis del Banco Central, la construcción fue la rama de actividad más relevante en la evolución de la inversión en el Ecuador, representando aproximadamente el 58% de la misma. GRÁFICO FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJ
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO EN ECUADOR.
AÑOS: 1994-2006
$ 10.000.000 $ 9.000.000 $ 8.000.000 $ 7.000.000 $ 6.000.000 $ 5.000.000 $ 4.000.000 $ 3.000.000 $ 2.000.000 $ 1.000.000 $ 0 1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
AÑOS
e) Cuenta de Transacciones con el Exterior Es una cuenta de vital importancia para todas las economías abiertas y competitivas mundiales. Presenta la síntesis de las transacciones del flujo de bienes, pagos y servicios entre la economía nacional y la economía internacional. Los saldos positivos en cuenta corriente y en la cuenta de capital y financiera, conducen al total de los ingresos, rentas o percepciones nacionales provenientes del resto del mundo. Los saldos negativos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital y financiera, representan el total de los egresos, gastos o pagos nacionales hacia el resto del mundo. Para equilibrar la balanza de pagos, se utiliza la partida: “Errores y Omisiones”, tal como se observa en el siguiente cuadro. EN MILLONES DE DÓLARES AÑOS
SALDO en Cta. Cte.
SALDO en Cta. K y F
ERRORES Y OMISIONES
SALDO BdP
1994
-900,3
194,1
-67,7
-$773,9
1995
-993,8
-15,1
-443,3
-$1.452,2
1996
-37,3
149,7
-183,3
-$70,9
1997
-458
-2
-55,5
-$515,5
1998
-2098,5
1459,3
-146,1
-$785,3
1999 2000 2001 2002
942,2 928,4 -665,3 -1271
-1365,6 -6620,9 967,7 1144,4
-521,3 -14,8 -532,5 -0,9
-$944,7 -$5.707,3 -$230,1 -$127,5
2003 2004
-424,3 -564,5
264,5 457,2
295,6 388,3
$135,8 $281,0
2005
204,2
322,6
147,3
$674,1
Fuente: Banco Central del Ecuador
GRÁFICO
Página 25
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
BALANZA DE PAGOS EN EL ECUADOR. PERÍODO: 19942005
Saldo en la Balanza de Pagos
1000 0 1993 1994 -1000
1995 1996
1997 1998 1999
2000 2001 2002
2003 2004
2005 2006
-2000 -3000 -4000 -5000 -6000 -7000 Años
Como se aprecia en el gráfico, el año más deficitario en la balanza de pagos de nuestra economía fue el año 2000, donde se registró un saldo negativo en la balanza de pagos de US $ 5.707,3 millones de dólares.
MÉTODOS DE PRESENTACIÓN a) ESQUEMA SIMPLIFICADO La cuenta de producción se encuentra en el centro del sistema, absorbiendo recursos provenientes de las unidades familiares, del gobierno, del sector externo y del área de formación de capital. Simultáneamente, dicha cuenta alimenta a las demás, a través de los pagos correspondientes a la absorción de los recursos utilizados en el proceso productivo. Los flujos de entrada de la cuenta de producción, identificados por los componentes colocados a la derecha de la ecuación correspondiente son el consumo personal y del gobierno, la formación bruta de capital fijo y las exportaciones; estas entradas indican percepciones por el suministro de los bienes y servicios producidos (+). En contrapartida, los flujos de salida, con los cuales el aparato productivo remunera a las áreas que suministran los recursos necesarios para la elaboración y a la oferta de bienes y servicios, finales, están constituidos por los componentes situados a la izquierda de la ecuación: Producto Interno Neto al costo de los factores, impuestos indirectos, depreciaciones e importaciones de mercancías y servicios. La cuenta de ingresos y gastos de las unidades familiares, que indica las fuentes y usos de los ingresos recibidos por las unidades familiares; es alimentada por el sector de producción y por el gobierno. De las actividades de producción fluyen las remuneraciones incorporadas al Producto Interno Neto al costo de factores; del sector gobierno proceden las transferencias. El destino del ingreso total, apropiado a las unidades familiares, se distribuye a las diversas áreas del sistema en un proceso típico de realimentación, donde hay 5 flujos de reaplicación de la renta, definidos por los componentes de la izquierda. Dos se dirigen al sector gobierno (impuestos directos y otros ingresos corrientes), uno más, hacia el aparato productivo (consumo personal), otro, para financiar la formación de capital (ahorro personal) y el último, para el sector externo, a título de remesas a poseedores de recursos, residentes en otros países (ingresos líquidos enviados al exterior). De la cuenta corriente del gobierno fluyen recursos que alimentan las actividades de producción (consumo del gobierno y subsidios pagados a las empresas), financian el proceso de formación de capital (ahorro del gobierno) y otorgan poder de compra a las unidades familiares (transferencias); todos esos flujos de salida se encuentran a la derecha de la ecuación. Los flujos de entrada, o de alimentación, situados a la izquierda de la ecuación, provienen de las actividades de producción (impuestos indirectos) o recibidos directamente por las unidades familiares (ahorro personal), del gobierno (ahorro del gobierno), del sector externo (saldo de la balanza de pagos en cuenta corriente) y del propio aparato productivo (depreciaciones). Esas cuatro captaciones alimentan el proceso de formación del capital, necesario para las actividades de producción de la economía - representado por las inversiones. Finalmente, la cuenta de transacciones con el exterior, al nivel de salida de bienes y servicios elaborados por la economía y de rentas remuneradoras de recursos externo, absorbe las exportaciones, determinando saldos concretos, señalados en la balanza de pagos, para el proceso de formación de capital. En contrapartida recibe, al nivel de entrada, los pagos por las exportaciones de mercancías y servicios y las rentas líquidas remitidas que se originan en las
Página 26
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
cuentas de producción y de apropiación, respectivamente, tal como se muestra en el siguiente cuadro, que representa a una economía simplificada e hipotética. CUENTAS CONSOLIDADAS año 200x (Millones de USD) Salidas Entradas 1. PRODUCCIÓN Y Producto Interno Bruto (ingresos 92.763 C Consumo Final 67.152 Factores Internos) M I Importaciones de bienes y 28.828 Formación Bruta de Capital Fijo 20.850 servicios X Exportaciones de bienes y servicios 33.589 Total 121.591 Total 121.591 2. CONSUMO C Y Consumo Final 67.152 Producto Interno Bruto 92.763 S Yw Ahorro Bruto 20.370 Rentas netas a los factores pagadas -5.665 por/al resto del mundo Tc Transferencias corrientes netas con el 424 exterior Total 87.522 Total 87.522 3. ACUMULACION I S Formación Bruta de Capital Fijo 20.850 Ahorro Bruto 20.370 N Compras Netas de Activos no 73 Físicos Pn Préstamo Neto - 553 Total 20.370 Total 20.370
X Yw Tc
4. RESTO DEL MUNDO Pn 33.598
Exportaciones de Bienes y Servicios Rentas netas de activos no físicos Transferencias corrientes netas con el exterior Total
Préstamo neto
-553
- 5.665
N
Compras netas de activos no físicos
73
424
M
Importaciones de bienes y servicios
28.828
Total
28.348
28.348
b) LAS ECUACIONES Son aplicables fundamentalmente en la elaboración de modelos macroeconómicos. 1. Y + M = C + I + X 92.763 + 28.828 = 67.152 + 20.850 + 33.589 121.591 = 121.591 2.
C 67.152
3.
I 20.850
4.
X 33.589
+ +
S 20.370 87.522 + +
+ +
= = =
N 73
Yw - 5.665
Y 92.763 87.522 + +
+ +
Tc 424 28.348
+ +
Pn - 553 20.370 = = =
Yw - 5.665
+ +
= = = Pn - 553 28.348
Tc 424
S 20.370 20.370 + +
N 73
+ +
M 28.828
c) REPRESENTACION MATRICIAL Permite demostrar el vínculo entre las diferentes cuentas del sistema, por lo que se la emplea para presentar las interdependencias industriales de un aparato productivo. Estas interrelaciones sugieren que es posible otra alternativa de representación de los principales componentes de las Cuentas Nacionales, registrándose las entradas y salidas de cada sector. El esquema es muy sencillo. El doble ingreso presupone que la cuenta posee una fila o renglón - donde se registran las
Página 27
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
salidas- y una columna donde se registran las entradas. La consistencia del esquema está en mostrar los usos o destinos de las salidas de cada cuenta, así como las fuentes u orígenes de las entradas. Por ejemplo, en la fila o renglón horizontal correspondiente a la cuenta de producción se muestran las salidas de los principales componentes: el Producto Interno Neto al costo de factores (PNn-Yn) constituido por salarios, alquileres, intereses y ganancias apropiados a las unidades familiares y anotando en la columna correspondiente a la cuenta de ingresos y gastos familiares; los impuestos indirectos menos los subsidios (Tt - Gs) están anotados en la columna de la cuenta corriente del gobierno; las depreciaciones (D) van a la cuenta consolidada de capital; y, los pagos por las importaciones de mercancía y servicios (M) se dirigen al sector externo, siendo registrados en la columna de la cuenta de transacciones con el resto del mundo. El total de las salidas indica la oferta global de la economía, estimada a precios de mercado. Así mismo, en la columna de la cuenta de Producción se anotan las entradas que fluyen al aparato productivo de la economía, cuya suma significa la demanda total destinada a los bienes y servicios (B y S), de consumo (C) e inversión (I), disponibles en el sistema. La demanda final, agregada o total está constituida por el consumo personal (Cp), procedente de la cuenta de ingresos y gastos familiares; por el consumo del gobierno (Cg), cuya fuente es la cuenta corriente del gobierno; por la formación bruta de capital fijo (f), proveniente de la cuenta consolidada de capital; y, finalmente, por las exportaciones (X) registradas en el sector correspondiente a la cuenta de las transacciones con el resto del mundo, que son originarias de las ventas y servicios internacionales. Inmediatamente, en las demás intersecciones de las cuentas se presentan los otros componentes del sistema, siguiéndose consistentemente la regla de apuntar horizontalmente las salidas de cada sector y registrar verticalmente, las respectivas entradas. En términos monetarios, los totales de las filas de cada una de las cuentas deben igualarse a los de las correspondientes columnas.
Lo anterior indica la existencia de un sistema contable de partida doble. En términos agregados, los registros crédito de cada cuenta se compensan, se equilibran y se anulan por iguales registros débito. E
I. Producción
II. Consumo
III. Acumulación
C 67.152
I 20.850
S Producción Consumo
Y 92.763
Acumulación
IV. Resto del Mundo X 33.589 Yw+Tc -5.665+424
TOTAL ENTRADAS
121.591 87.522
S = 20.370 20.370
Resto del Mundo
M 28.828
N-Pn 73 - 553
28.348
TOTAL SALIDAS 121.591
87.522
20.370
28.348
257.831
d) LOS DIAGRAMAS DE FLUJO De esencia más didáctica, pues, brinda una visión sencilla de los flujos (dirección), que intervienen en las diferentes cuentas, se emplea en sistemas por computadora.
Página 28
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
M=28.828 Y=92.763
II. CONSUMO
Yw=5.665
Tc=424 I. PRODUC CION
II. RESTO MUNDO
C=67.152 N=73 S=20.370
IV. ACUMULAC ION
Pn=553
I=20.850
X=33.589
e) LA TABLA INPUT- OUTPUT DE LA ECONOMÍA La tabla input-output, creada por Wasily Leontief, se compone de una doble entrada que presenta las interconexiones e interdependencias entre los distintos sectores de la economía de un país, a través de los flujos de bienes y servicios (valorados en términos monetarios). En las filas se registran las salidas de cada sector hacia los restantes (output) y en las columnas se apuntan las entradas (input). Al recorrer la matriz desde las tablas hacia las columnas, observaremos los recursos (input) de cada sector y si nos dirigimos desde las filas hacia las columnas, analizaremos la utilización (output) que tal sector hace de sus recursos. Los flujos se ordenan según 2 criterios: 1.- Según la rama o naturaleza del producto 2.- Según las operaciones a que dan lugar dichos flujos En base a la clasificación anterior, se llega a la construcción de 3 tablas básicas: Tabla de consumo intermedio, Tabla de empleos finales, Tabla de recursos primarios. f) MATRIZ INSUMO PRODUCTO Está conformada por tres submatrices: 1. matriz de transacciones intermedias. Registra compras y ventas de los sectores económicos. Determina el total de compras y ventas intermedias. (Tci y Tvi). 2. matriz de productos terminados. Registra toda la producción de bienes y servicios finales, cuya finalidad es obtener el valor bruto de la producción (VBP). VBP=OF+Tvi. PI=BySC+BK+VI OF=PI+X 3. matriz de ingresos. Todos los pagos a los factores productivos: sueldos y salarios (sys), rentas y alquileres (rya), intereses y utilidades (iyu). La suma de estos constituye el Ingreso Interno (YI) o Valor Agregado (VA). Igual podemos obtener el Valor Bruto de la Producción vía Ingresos (Y).
VBP=VAN+Tci
VA=sys+rya+iyu+(-dep)
VAN=YI+(-Ylex)
Página 29
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA SA
SI
SS
R. PUGA Tvi
BySC
BK
∇∆ I
PI
X
OF
VBP
SA SI SS M Tci Sys Rya Iyu Dep VA=RI Yle YN=RN VBP
Página 30
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 11 PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. El valor de las siguientes transacciones ¿Debe incluirse o no como parte del PIB corriente Ecuatoriano? ¿Por qué? a. Un turista europeo paga el alojamiento en un hotel cinco estrellas de la ciudad de Quito. b. Una empresa textil compra una planta industrial antigua. c. Un proveedor vende harina a una panadería. d. La exportación de flores ecuatorianas con destino al mercado holandés. e. La importación de vehículos japoneses. 2. Una fábrica ecuatoriana que producía camisas quiebra este año. ¿Cómo afectará esto al PIB? ¿Qué variables se verían más afectadas al utilizar el método del gasto para calcular el PIB? ¿Qué sector específico estará involucrado al utilizar el método del valor agregado? ¿Qué ingresos se resentirán utilizando el método de los factores? 3. Establezca la diferencia entre PIB Nominal y PIB Real. ¿Cuándo son iguales estas variables? ¿En qué casos es mayor el PIB Nominal al PIB Real? ¿En qué casos es mayor el PIB Real al PIB Nominal? 4. Suponiendo que el PIB Nominal se incrementó en un 5% en 2006 (en relación con el nivel anterior de 2005). Con esta información podemos afirmar que: a) El nivel de precios de la economía en 2006 aumentó b) El PIB Real se incrementó en 2006 c) Ambos, el nivel de precios y el PIB real aumentaron d) Necesitamos más información para responder esta pregunta 5. Suponiendo que el PIB Nominal en 2006 fue menor que el PIB real de ese año. Se puede afirmar que: a) El nivel de precios en 2006 fue mayor que el nivel de precios del año base b) El nivel de precios de 2006 fue menor que los precios del año base c) El PIB real en 2006 fue menor que el PIB real del año base d) El PIB real en 2006 fue mayor que el PIB real del año base e) Ninguna de las anteriores 6. Durante un período de inflación: a) El PIB nominal aumenta a la misma tasa que el PIB real b) El PIB nominal crece a una tasa más rápida que el PIB real c) El PIB nominal crece a una tasa más lenta que el PIB real d) Necesitamos más información para responder esta pregunta 7. ¿Por qué un automóvil comprado por un particular es un bien final y comprado por una empresa de alquiler de coches es un bien intermedio? 8. Si aumenta la inversión de las empresas ecuatorianas en el extranjero, sin que se produzca otra variación, ¿qué se incrementará, el PIB o el PNB? ¿Por qué? 9. ¿Qué implicaría el hecho de que la inversión neta fuese menor que la depreciación? 10. ¿La venta de un departamento de segunda mano, ¿es una transacción que se incluye en el PIB corriente? 11. a) Suponiendo que la tasa de criminalidad disminuye y la fuerza policial puede reducirse a la mitad. Los agentes sobrantes pueden encontrar trabajo en la industria privada con el mismo sueldo que tenían como policías. ¿Hay algún cambio en el PIB? ¿Por qué?; b) ¿Estará la sociedad mejor o peor?; c) ¿Qué le sugiere esto de incluir los gastos en policía como parte del PIB? 12. Explique si las siguientes actividades deberían incluirse en una medida más idónea del PIB; a) El tiempo empleado por los estudiantes en clase; b) El tiempo empleado por los espectadores de los partidos de fútbol; c) Arrojar basura. 13. Falacias comunes. Explique por qué las siguientes afirmaciones son incorrectas: a) Si un país se concentra en producir bienes con un alto precio de venta, automáticamente aumentará su PIB?; b) En el 2000 la película “Titanic” ganó un millón más de taquilla que lo que había recaudado “Lo que el viento se llevó” en los últimos 50 años. Titanic es ya el mayor éxito de taquilla. 14. ¿A qué obedece la limitación en la utilización del PIB como indicador básico del bienestar económico? a) A la imposición del FMI b) A que en ocasiones está subvalorado y en otras sobrevalorado por la no inclusión de productos y servicios que no ingresan al mercado c) A que es un indicador de tipo cualitativo d) A que es un indicador de tipo cuantitativo e) Son verdaderas a) y c) f) Son verdaderas b) y d) g) Todas son verdaderas
Página 31
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
h) Ninguna de las anteriores PREGUNTAS DE VERDADERO (V) O FALSO (F). JUSTIFIQUE LAS RESPUESTAS FALSAS 1. La Macroeconomía estudia la producción y los precios en determinados mercados individuales. 2. El PIB considera la depreciación o desgaste del equipo productivo en su cálculo. 3. PIB y PNB son términos equivalentes en el actual mundo globalizado en el que vivimos. 4. En un determinado año que tenga una alta inflación, el PIB real o a precios constantes será mayor que el PIB nominal o a precios corrientes. EJERCICIOS 1. Considere una economía con tres sectores productivos: Sector X (productor de caucho): Produce el caucho, sin comprar ningún otro bien intermedio en la economía, y, lo vende al sector Y en un valor de $ 120. Sector Y (productor de llantas): Compra bienes intermedios al sector X (caucho por un valor de $ 120) y, utilizando los factores de la producción (tierra, trabajo y capital), obtiene una producción de vehículos por un valor de $ 200. Sector Z (productor de vehículos): compra bienes intermedios al sector Y (llantas por un valor de $ 200) y produce vehículos que comercializa a $ 350. a) ¿Cuál es el valor del PIB a precios de mercado de esta economía? b) ¿Cuál es el valor agregado de los tres sectores? c) Verificar que el PIB a precios de mercado es igual a la suma del valor agregado de la economía. 2. Considere una economía cerrada que produce únicamente tres artículos. El precio de mercado de cada producto es: P1 = $ 5; P2 = $ 10 y P3 = $ 15. La producción (y el consumo) de cada artículo durante el año 2.005 fue: Q1 = 20; Q2 = 25; y Q3 = 10 ¿Cuál es el valor del PIB Nominal? Suponga que en el 2.006 los precios suben a: P1 = $6, P2 = $ 12 y P3 = $ 17; y, las cantidades producidas (y consumidas) pasan a: Q1 = 21; Q2 = 27; y Q3 = 11. Calcule el valor del PIB Nominal y del PIB real, usando el 2.005 como año base. ¿Cuál es la inflación, medida por el deflactor del PIB?. ¿Cuál es la tasa de crecimiento real de la economía? 3. En una determinada economía, se ha informado que: El consumo agregado es de $ 20.000 millones, la formación bruta de capital fijo es de $ 4.500 millones, la variación de existencias es de $ - 500 millones, el trabajo de las amas de casa se estima en $ 500 millones, la contaminación ambiental en $ - 200 millones, el gasto del gobierno en bienes y servicios de consumo corriente es de $ 6.000 millones, el gasto del gobierno en bienes de inversión es de $ 3.000 millones, las exportaciones son de $ 8.000 millones. ¿A cuánto ascienden las importaciones, si se conoce que el PIB nominal es de $ 32.000 millones? 4. Suponiendo que PIB = 2000, C = 1700, G = 50 y XN = 40. a) ¿Cuál es el valor de la inversión?, b) Si las exportaciones son 350. ¿Cuál es el valor de las importaciones?, c) En este ejemplo las exportaciones netas son positivas. ¿Podrían ser negativas? 5. En el país A, el stock inicial de capital tiene un valor de $ 100 millones. La inversión bruta es $ 8 millones en el año 1 y $ 15 millones en el año 2. Si el capital se deprecia a una tasa del 10% anual, ¿cuál es la inversión neta en cada uno de los años?
Página 32
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. a. Se lo considera una exportación de servicios turísticos (turismo receptivo) b. No ya que fue registrada anteriormente, en el PIB corriente únicamente se anotan las transacciones correspondientes al ejercicio económico actual. c. No ya que se duplicaría el registro de la producción de harina y se estaría incurriendo en doble contabilización. En el PIB únicamente se anotan las transacciones de bienes finales. d. Se lo considera una exportación de bienes o productos, parte integrante del PIB. e. Se lo considera una importación de bienes o productos, parte integrante del PIB. 2. Las empresas son las unidades económicas encargadas de la producción de bienes y servicios, por tanto, la quiebra de una de ellas repercute en el PIB ecuatoriano. La magnitud de dicha quiebra dependerá sin duda del tamaño de empresa de que se trate, no será lo mismo una empresa que represente apenas el 1% del mercado, de una que represente por ejemplo el 50%. Al utilizar el método del gasto se verán afectadas la variable consumo (por la pérdida de fuentes de empleo que representan ingresos para los trabajadores), la variable inversión (al quebrar la empresa ya no se realizarán reposiciones en el stock de capital nuevo), las exportaciones (en caso de que la empresa que quebró haya sido exportadora), la variable gasto público (por la pérdida de ingresos impositivos que sufrirá el fisco) y, la demanda por importaciones (considerando que hay materias primas, bienes intermedios y de capital que era necesario proveerse del exterior). Una fábrica de camisas es parte de la industria manufacturera, al quebrar una de ellas su caída repercutirá indudablemente en este sector de la economía y por tanto habrá una disminución en el PIB por el método del valor agregado. Por el método de los factores también habrá una disminución del PIB, pues, ya no recibirán ingresos los empresarios en forma de excedentes brutos de explotación (retribución económica al factor iniciativa empresarial) ni tampoco los trabajadores en forma de salarios.
3. El PIB Nominal mide la producción interna de una cierta economía a precios corrientes o del año que se está analizando, por ejemplo para el cálculo del PIB Nominal Ecuador 2006, se consideran los precios del año 2006. En tanto que, el PIB Real mide la producción interna de una cierta economía a precios constantes o del año base, por ejemplo, para el cálculo del PIB Real Ecuador 2006, se considerarían los precios del año 2005, si es que éste fuera definido por las autoridades competentes como el año referencial. a) El PIB Nominal será igual al PIB real únicamente en el año base, considerando que en dicho año, el cálculo se lo realiza en función a precios idénticos. Ejemplo PIB Nominal Ecuador 2005 = PIB Real 2005, ya que el cálculo de la producción agregada a nivel nacional, se lo realiza tomando en cuenta los precios del mismo año (2005). b) El PIB Nominal será mayor que el PIB Real, cuando exista inflación entre un período y otro. Ejemplo: el PIB Nominal 2006 será mayor que el PIB Real 2006, considerando el 2005 como año base, por la inflación anual entre los dos períodos. c) El PIB Nominal será menor que el PIB Real, cuando exista deflación (descenso en el índice general de precios en la economía, es decir, el fenómeno opuesto a la inflación) entre un período y otro. Ejemplo: El PIB Nominal 2006 será menor que el PIB Real 2006, considerando el 2005 como año base, por la deflación anual entre los dos períodos.
4. a) El nivel de precios de la economía en 2006 aumentó
5. b) El nivel de precios de 2006 fue menor que los precios del año base
Página 33
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
6. b) El PIB nominal crece a una tasa más rápida que el PIB real 7. El automóvil comprado por un particular está destinado para el consumo final y no puede ingresar al proceso productivo para ser transformado en otro bien completamente distinto. En tanto que, para la empresa de alquiler de coches, el automóvil comprado, constituye un bien intermedio, en virtud de que la compañía lo va a utilizar como materia prima necesaria para la prestación del servicio y la obtención de utilidades, es decir, no será para la firma un bien de consumo final, será por tanto un bien intermedio que transforme al vehículo en un servicio de arrendamiento. 8. Aumentará el PNB, porque el PNB es la producción que se obtiene con trabajo o capital cuyos propietarios son los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto total que se obtiene con trabajo y capital situado dentro del país. Así por ejemplo, una parte del producto total de Colombia es producido en la fábrica de la empresa “X” en ese país que es propiedad de capitales ecuatorianos. Los beneficios de esa fábrica se incluyen en el PIB colombiano, pero no en el PNB de Colombia, pues son ingresos de residentes extranjeros, en este caso ecuatorianos. 9. Partiendo de la fórmula: IN = IB – D. Si IN fuera menor que D, tendríamos el siguiente ejemplo supuesto: IN = 500 D = 600 IB = ¿? IB = IN+D IB= 500 + 600 IB = 1100 La inversión bruta es el monto en que aumentan el stock de capital (FBKF) y las existencias. En tanto que, la inversión neta mide el incremento que experimenta el stock de capital durante el año que se está analizando. Por tanto, si la inversión neta fuera menor que la depreciación, esto significaría que la economía no ha experimentado incrementos en su stock de capital durante el año analizado, y además, que las instalaciones y equipos existentes ya han funcionado durante años anteriores, con su consiguiente deterioro o depreciación, siendo necesaria entonces, la necesidad de renovación del capital antiguo, que está a punto de quedar obsoleto. 10. Al ser un departamento de segunda mano, significa que es usado y ningún artículo con tal característica, puede formar parte del PIB corriente, ya que el mismo fue incluido en su debida oportunidad en el PIB del período en el cual fue vendido en primera instancia. En caso de considerárselo nuevamente, se estaría propiciando un caso de “doble contabilización”, lo cual sobrevaloraría las estimaciones del PIB corriente. 11. a) En el supuesto de que los agentes policiales sobrantes de este ejemplo puedan encontrar trabajo en la industria privada con el mismo sueldo, no existirá cambio en el PIB corriente, pues los sueldos y salarios que antes eran pagados por el sector público, ahora serán cubiertos por el sector privado. Con dicha remuneración, ellos podrán satisfacer sus necesidades de consumo en idéntica forma, sin cambio alguno. A futuro, el PIB se va a incrementar, pues la reducción en los índices delictivos contribuye a fomentar un clima abiertamente favorable a la inversión nacional y extranjera. b) La sociedad estará mejor, pues si la tasa de criminalidad disminuye ello indudablemente mejorará el bienestar de sus habitantes con el consiguiente aumento en el nivel de expectativas favorables, lo que contribuirá a mejorar el clima de las inversiones en el país. c) Los gastos en policía forman parte del PIB, porque son el pago a factores residentes en el país realizados por el gobierno, en forma de sueldos y salarios que constituyen parte del gasto corriente del sector público, a cambio de la seguridad nacional y el combate a la delincuencia. 12. Ninguna de las actividades en mención pasan por el mercado, por tanto existe un limitante en la medición de las mismas como parte del PIB, adicionalmente se hacen las siguientes puntualizaciones:
Página 34
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
a) El tiempo empleado por los estudiantes en clase, no debería ser incluido como parte del PIB, considerando que si bien es cierto es posible estimar el número de horas diarias que los alumnos están recibiendo servicios educativos, sería necesario confrontar las mismas con otras actividades diferentes que serían su costo de oportunidad tales como: practicar deportes, escuchar música, salir con sus amigos e incluso dedicarse al ocio, las cuales de manera alguna son actividades productivas. Por el contrario, la inversión que los hogares y el mismo Estado realizan en ellos, se verá recompensada en el futuro, pues está demostrado empíricamente que las sociedades de mayor crecimiento y desarrollo económico, son las que más invierten en la educación de sus habitantes, especialmente en el nivel primario. b) El tiempo empleado por los espectadores en los partidos de fútbol, es parte del ocio al que tenemos derecho todos los seres humanos, además de alguna manera este tiempo ya está implícito en los ingresos que obtienen los clubes o las selecciones nacionales por la venta de boletos a dichos eventos, por tanto sería innecesario estimar el número de horas dedicadas a este entretenimiento.
c) Arrojar basura es una forma de participar en la contaminación del medio ambiente, que como ya se dijo es un problema de muy difícil medición por el hecho de no pasar por el mercado, por tanto aunque se deberían calcular sus costos, su aplicación práctica conlleva serias dificultades, por las limitaciones inherentes a la medición del PIB. 13. f) Son ciertas b) y d) PREGUNTAS DE VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. Falso, La Macroeconomía estudia las variables agregadas, es decir, a los diferentes tipos de mercados como uno solo, como si se produjera un solo bien. 2. Falso, El PIN (Producto Interno Neto) considera el desgaste o depreciación del equipo productivo en su cálculo. (PIN = PIB – Depreciación). 3. Falso, el PIB es exactamente igual al PNB únicamente en una economía cerrada, que no realiza intercambios con el exterior. 4. Verdadero EJERCICIOS 1. a) El PIB a precios de mercado es de $ 350, que es el valor del único bien final producido (vehículo) en esta economía simplificada. b) El valor agregado (o añadido) de todos los sectores de la economía es también $ 350, que constituye la diferencia entre las ventas de cada uno de los sectores y las compras de insumos que éstos efectúan. c) El valor del PIB a precios de mercado ($350) es igual a la suma de los valores agregados por cada uno de los sectores ($120 + $80 + $150 = $350). Nota: Por ningún motivo debe confundirse el valor total de $ 670 de las diferentes etapas productivas con el valor del PIB que es de $ 350, en caso de así hacerlo se estaría sobreestimando la valoración de la producción nacional al incluir en su cálculo bienes intermedios, recuerde que el único bien final producido en esta economía son los vehículos con un valor de mercado de $ 350. 2. a) En microeconomía el ingreso (I) es el resultado de multiplicar el precio (P) por la cantidad producida (Q) de un determinado bien o servicio En Macroeconomía, el ingreso o producto nacional (YN) que es lo mismo que el PIB, resulta también de multiplicar el precio (P) por la cantidad (Q), con la diferencia de que se agregan todos las rentas percibidas por la producción y venta de una gran cantidad de bienes o servicios. El PIB es la suma de todos los bienes o servicios finales producidos por una economía durante un cierto período de tiempo.
Página 35
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Por tanto, para encontrar el valor del PIB Nominal o corriente del 2.005 de esta economía simplificada que produce sólo tres bienes, debemos multiplicar los tres precios dados por sus correspondientes cantidades producidas y consumidas, y, luego sumar los tres ingresos resultantes. De la siguiente manera: Y1 = P1 * Q1 Y2 = P2 * Q2
$ 5 * 20 Y1 = $ $ 10 * 25 Y2 = $
100 250
Y3 = P3 * Q3 $ 15 * 10 Y3 = $ 150 PIB = Y1 + Y2 + Y3 PIB = $ 100 + $ 250 + $ 150 7 PIB Nominal (2.005) = $ 500 b) IPC 1 = 120 IPC 2 = 120 IPC 3 = 113,33 c) Y1 = P1 * Q1 $6 * 21 Y1 = $ 126 Y2 = P2 * Q2 $ 12 * 27 Y2 = $ 324 Y3 = P3 * Q3 $ 17 * 11 Y3 = $ 187 PIB = Y1 + Y2 + Y3 PIB = $ 126 + $ 324 + $ 187 PIB Nominal (2.006) = $ 637 Variable Real = (Variable Nominal / IPC) * 100 Y1 R = ($126 / 120) * 100 Y1 R = $ 105 Y2 R = ($324 / 120) * 100 Y2 R = $ 270 Y3 R = ($187 / 113,33) * 100 Y3 R = $ 165 PIB R = Y1 R + Y2 R + Y3 R PIB R = $ 105 + $ 270 + $ 165 PIB Real (2.006) = $ 540 La inflación medida por el deflactor del PIB se calcula a través de la siguiente fórmula: Deflactor del PIB = (PIB NOMINAL / PIB REAL) * 100 Deflactor del PIB = 17,96% Para calcular la tasa de crecimiento real de la economía, debemos comparar el PIB real del año último (2.006) frente al PIB Real del año anterior (2.005), aplicando entonces la fórmula que sirve para calcular variaciones porcentuales, anteriormente descrita. TcR % PIB = ((PIB R año x – PIB año x-1 / PIB año X–1)) * 100 Donde: TcR % PIB = Tasa de crecimiento de la economía en términos reales PIB R año X = PIB real del año último (2.006 por ejemplo) PIB R año X - 1= PIB Real del año anterior (2.005 por ejemplo).
Aplicando esta fórmula al ejercicio tenemos: TcR % PIB = 8% La economía en términos reales creció en el 8%. Se debe observar que si se estuviera calculando la tasa de crecimiento en términos nominales del PIB éste sería del 27,4%, porcentaje que no reflejaría el crecimiento de la producción en términos reales, pues en éste estaría incluido el nivel de precios o inflación de la economía, por ello si se quiere aislar el efecto de los precios en los análisis económicos, necesariamente se deben comparar variables reales. 3. C = $20.000 FBKF = $4.500 VE = - $500 Gbc = $6.000 Gbi = $3.000 7
En el año base que en este ejemplo corresponde al 2.005, el PIB Nominal será exactamente igual al PIB Real, porque los precios que se utilizan para calcularlos son los mismos.
Página 36
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
X = $8.000 PIB N = $32.000 PIB N = C + I + G + (X – M) 32.000 = 20.000 + 4.500 – 500 + 6.000 + 3.000 + (8.000 – M) 8.000 - M = 32.000 – 20.000 – 4.500 + 500 – 6.000 – 3.000 8.000 – M = -1.000 M = 8.000 + 1.000 M = $ 9.000 millones 4. PIB = C + I + G + XN I = PIB – C – G –XN a) I = 2000 – 1700 - 50 – 40 I = 210 b) X = 350 XN = X – M 40 = 350 – M M = 350 – 40 M = 310 c) Cuando las exportaciones de bienes y servicios son mayores que las importaciones, las exportaciones netas son positivas (XN +). En tanto que, si las importaciones de bienes y servicios son mayores que las importaciones, las exportaciones netas son negativas (XN - ) 5. El capital de una economía es su stock acumulado de estructuras residenciales, fábricas, máquinas y equipamientos existentes en un momento dado de tiempo, que aportan a la capacidad productiva de la misma. El gasto de inversión es el flujo del producto en un determinado período de tiempo, que se emplea para conservar o ampliar el stock de capital de una economía. En tal sentido, consideremos la siguiente ecuación: K = K-1 + I Donde: K = stock de capital al final del período corriente K-1 = stock de capital al final del período anterior I = Inversión bruta del período corriente
Parte del stock de capital se desgasta por uso, antigüedad o innovaciones tecnológicas aceleradas, proceso denominado “depreciación”, a la que designaremos como: “D”. Por la depreciación, reformulamos la ecuación anterior de la siguiente forma: K = K-1 + I - D El cambio en el stock de capital (K – K-1) es igual al flujo de inversión neta (I – D) K - K-1 = I – D Año 1: K = $ 100 IB 1 = $ 8 D = $ 10 IN 1 = 8 – 10 IN 1 = $ - 2 Al ser el flujo de inversión neta negativa, equivalente a $ – 2; el cambio en el stock de capital también se reduce en idéntica cifra, pasará entonces de $ 100 en el anterior período a $ 98 en el período actual, de la siguiente manera: $ 98 – $ 100 = - $ 2 K0 = $ 100 K1 = $ 98 En otras palabras, el stock de capital se ha reducido de $ 100 en el año 0, a $ 98 al final del año 1, en base a esta última cifra, calculamos la inversión neta al final del año 2, de la siguiente manera: Año 2: K0 = $ 100 K1 = $ 98
Página 37
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
IB 2 = $ 15 D = $ 19.8 ($10 año 0 + $ 9.8 año 1) IN 2 = 15 – 19.8 IN 2 = $ - 4.8 Al ser el flujo de inversión neta negativa, equivalente a – $ 4.8; el cambio en el stock de capital también se reduce en idéntica cifra, pasará entonces de $ 98 en el anterior período a $ 93.2 en el período actual, de la siguiente manera: $ 93.2– $ 98 = - $ 4.8 K0 = $ 100 K1 = $ 98 K2 = $ 93.2
Página 38
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 11 Responda verdadero (v) o falso (f) y ¿Por qué en el caso de las falsas? 1. Macroeconomía es el análisis de la economía como si se produjera un único bien. 2. El valor de todos los bienes y servicios que se producen al interior del país se define como PNB. 3. Para determinar el valor total de la producción de una economía durante un período de tiempo determinado se calcula el valor añadido en cada fase de la producción. 4. El PIB a precios constantes es medido con precios existentes al principio de cada período. 5. El PIB se deflacta quitándole el componente precio. 6. Un viaje en autobús es realizar un gasto en bienes de consumo 7. Una fábrica de electrodomésticos que aumenta el número de mercancías en almacén, aumenta la inversión macroeconómica. 8. Una vivienda valorada en $ 50.000 en el 2006, formará parte del PIB Ecuatoriano por idéntico valor, considerándose ya en el mismo, las cifras de todos los materiales e insumos utilizados en su construcción. 9. La inversión directa realizada por compañías españolas en territorio ecuatoriano forma parte del PIB español y del PNB ecuatoriano. 10. Para calcular el PIB existe únicamente el método del gasto. 11. En Macroeconomía, la inversión constituye un gasto 12. El impuesto a la renta o el impuesto predial urbano son ejemplos característicos de tributos indirectos. 13. El PIB es un indicador perfecto del bienestar socio económico de una nación. 14. Si se considera como año base el 2005, y, el 2006 el IPC fue del 108.9, se puede decir entonces que el índice inflacionario de éste último año fue del 80.9%. 15. En Macroeconomía, se considera como inversión la adquisición de capital fijo y los inventarios comprados por las empresas. Señale la alternativa correcta: 1. El Producto Nacional Neto es: a. Menor que la formación bruta de capital b. Igual al consumo más la formación neta de capital c. Igual a la producción final en un año d. Igual a la producción menos la depreciación del stock de capital 2. En un año determinado, el índice de precios ha crecido, en una magnitud exactamente igual al crecimiento del PIB nominal, podemos decir entonces que: a. El PIB real ha crecido b. El PIB real ha disminuido c. El PIB real no ha variado d. Ninguna de las anteriores 3. De los siguientes componentes de Demanda Agregada. ¿Cuál es el de mayor importancia en términos porcentuales? a. El consumo público b. El consumo familiar c. La formación bruta de capital fijo d. Las importaciones de bienes y servicios 4. En una economía que excluye al Sector Externo y al Estado (cerrada y sin gobierno), la demanda agregada es la suma de: a. El consumo y la depreciación b. El consumo y la renta c. El consumo y la inversión d. La renta y la depreciación 5. Cuando una empresa no vende todos los productos producidos en el año: a. Aumenta su inversión en existencias b. Aumenta la amortización de capital c. No tiene beneficios en dicho año
Página 39
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d. Ninguna de las anteriores 6. ¿Cuál de las opciones siguientes no forma parte de los objetivos de la Política Macroeconómica? a. La inflación b. El desempleo c. La competencia d. El crecimiento 7. El PIB no incluye: a. El pago de la factura por un servicio recibido b. El pago por servicios profesionales c. La compra de una vivienda usada d. El valor de la gasolina consumida en el año 8. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a un gasto público en bienes y servicios? a. Los pagos a jubilados b. Los pagos al magisterio c. El subsidio por desempleo d. todas las anteriores 9. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye el PIB? a. La destrucción del medio ambiente b. El trabajo doméstico c. Los gastos para corregir la contaminación d. Ninguna de las anteriores 10. Se contabiliza como inversión en Contabilidad Nacional: a. La compra de un automóvil para la empresa b. La compra de maquinaria para la empresa c. Un aumento no deseado de existencias d. Todas se contabilizan como gasto en inversión e. Ninguna de las anteriores 11. ¿En cuál de las siguientes variables está incluido el efecto inflacionario? a) PIB Nominal b) PIB Real c) Demanda Agregada d) Oferta Agregada 12. ¿Cuál de las siguientes transacciones, no forma parte del PIB corriente? a) Un turista paga por comida en un restaurante b) Una compañía compra un edificio antiguo c) Un consumidor compra dos automóviles a un distribuidor d) Una familia compra electrodomésticos en un almacén 13. ¿Cuál de las siguientes transacciones, constituye un gasto de inversión en términos macroeconómicos? a) La compra de electrodomésticos por parte de una familia b) La adquisición de una planta industrial por parte de una empresa c) La compra de un vehículo por parte de una familia d) El pago de sueldos y salarios a los Sectores de la Salud, la Educación y la Defensa Nacional Preguntas y problemas 1. Si una persona decide lavar su auto en lugar de llevarlo a una lavadora, está disminuyendo el PIB. Explique él por qué. 2. ¿Por qué se dice que el PIB no es una medida apropiada del bienestar económico? 3. Suponga que parte de la producción nacional corresponde a muchas industrias lácteas que en realidad, son propiedad de inversionistas extranjeros no residentes. Explique qué sucederá con el PIB y el PNB tanto en el país doméstico como en la nación extranjera.
Página 40
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. Investigue y consulte los principales agregados macroeconómicos de los últimos cinco años del país y a partir del PIB, justifique su evolución. 5. Investigue y señale las diferencias existentes entre crecimiento económico y desarrollo económico. Ejercicios 1. Con los siguientes datos (millones de dólares) Consumo privado 25.257; Subvenciones 1.009; Impuestos 4.234; Consumo público 5.669; Importaciones 8.183; Exportaciones 7.741; Variación de existencias 538; Demanda nacional 40.355 Calcule: La formación bruta de capital fijo o inversión, El saldo exterior neto, El PIB a precios de mercado, El PIB a costo de factores. 2. En el siguiente cuadro se observa la producción física de los dos únicos bienes que se producen en esta sencilla economía hipotética en los años 1.997 y 2.006. Con base a ésta información encuentre: a) El PIB nominal a precios corrientes para los dos años considerados; b) El PIB real a precios constantes (año base 1.997); c) el deflactor del PIB.
. . a) Producción física (toneladas) . Patatas v. Bananas v. b) Precios ($ / tonelada) . Patatas . Bananas . c) Gasto nominal (a x b) Patatas x. x. Bananas . d) Índices de Precios (1997 = 100) . Patatas . Bananas v. e) Gasto real ( c / d ) v. Patatas . Bananas . f) PIB nominal (precios corrientes) . g) PIB real (precios constantes 1997) x. h) Deflactor del PIB ( f / g )
1997
2006
210 350
252 560
10,5 7
14 9,8
¿? ¿?
¿? ¿?
100 100
135 145
¿? ¿?
¿? ¿?
¿?
¿?
¿? ¿?
¿? ¿?
x. 3. Se conoce que el PIB real en una determinada economía en el año 2005 fue de US $ 4.1 billones. Encuentre el PIB nominal 2005, sabiendo que el Deflactor del PIB en dicho año fue de 131.5. 4. Considere una economía que no realiza intercambios comerciales ni de servicios con el exterior y que produce únicamente tres artículos (X, Y, Z). El precio de mercado de cada producto es: Px = $ 10; Py = $ 20 y Pz = $ 30. La producción y el consumo de cada artículo durante el año 2.005 fue: Qx = 40; Qy = 50; y Qz = 20 a) Calcule el valor del PIB Nominal b) Suponga que en el 2.006 los precios suben a: Px = $12, Py = $ 24 y Pz = $ 34; y, las cantidades producidas y consumidas pasan a: Qx = 42; Qy = 54; y Qz = 22. Calcule el valor del PIB Nominal y del PIB real, usando el 2.005 como año base. Determine también la inflación, por medio del Deflactor del PIB; y, finalmente señale cuál es la tasa de crecimiento real de la economía.
Página 41
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
5. Según las Cuentas Nacionales 1993-2001 publicadas por el BCE en octubre del 2002, las exportaciones de bienes y servicios ecuatorianas en el 2001 a precios corrientes (X Nominales) fueron de $ 5.613 millones de dólares. Si el deflactor implícito del 2001 en relación al año base (2.000) fue del 96.3, y, las exportaciones de bienes y servicios en el año 2.000 fueron de 5.906 millones de dólares. ¿Cuál fue el valor de las exportaciones ecuatorianas de bienes y servicios en el 2.001 a precios reales o constantes (XR)? ¿En qué valor real crecieron o decrecieron? ¿En qué porcentaje en términos reales crecieron o decrecieron? 6. Según las Cuentas Nacionales 1993-2001 publicadas por el BCE en octubre del 2002, las importaciones ecuatorianas a precios corrientes en el 2001 fueron de $ 6.608 millones de dólares. Se ha calculado que dicho valor representa en términos reales una cifra de $ 5.791 millones de dólares. ¿Cuánto fue el deflactor implícito del PIB o índice de precios utilizado en dicha medición?. Sabiendo que en el 2.000 las importaciones de bienes y servicios en términos nominales y reales (por ser éste el año base) fueron de US $ 4.939 millones de dólares. ¿En qué valor aumentaron o disminuyeron las importaciones en términos reales? ¿En qué porcentaje aumentaron o disminuyeron las importaciones a precios constantes? 7. Una simple e hipotética economía produjo sólo tres bienes: alimentos, vestidos y medicinas. La producción y los precios correspondientes al 2003 y 2004 son los siguientes:
Bienes alimentos vestidos medicinas
2003 Cantidad 500 400 600
Precios 5 10 2
2004 Cantidad Precios 600 7,5 300 12 700 2
a) Calcule el PIB Nominal 2003 b) Calcule el PIB Nominal 2004 Siendo 2003 el año base, determine el PIB real 2003 y 2004; ¿En qué porcentaje cambió el PIB real?; ¿En qué porcentaje varió el PIB Nominal? 8. Por el método del gasto, calcule el PIB Nominal de una determinada economía si el consumo privado fue de $ 80 millones de dólares, la contaminación ambiental se estima que ha sido de $ 3 millones, los servicios prestados por las amas de casa dentro de sus hogares se prevé que han representado $ 2 millones, las ventas de la economía informal según estimaciones de analistas económicos han sido de 1.5 millones, la inversión privada de las empresas en capital fijo fue de $ 10 millones, las existencias han variado en – 3 millones, el sector público ha consumido $ 14 millones y ha invertido $ 1 millón; y, las exportaciones de bienes y servicios de esta economía han sido menores a las importaciones en $ 2 millones; b) ¿Qué porcentaje de aportación frente al PIB representaron cada una de sus variables agregadas?. Nota: Para realizar este ejercicio, usted debe conocer previamente cuáles variables se incluyen en el PIB y cuáles no. 9. Calcule la formación bruta de capital fijo en base a los siguientes datos: Consumo agregado ( C ) = $ 20 Gasto público en bienes de consumo e inversión (G) = $ 5 Exportaciones de bienes y servicios (X) = 5.5 Importaciones de bienes y servicios (M) = 6.3 Variación de Existencias (VE) = - 2 Venta de bienes y servicios finales producidos en territorio nacional a precios de mercado (PIB pm) = 30 10. En una determinada economía el PIB fue de US $ 40.000 millones; el PIN fue de US $ 38.200 millones; el YD fue de US $ 37.450 millones. Calcule los valores de la depreciación del stock de capital y de los impuestos indirectos. 11. Si el PNB es mayor al PIB, ¿Qué significa? explicación.
Ponga un ejemplo numérico y demuestre su
Página 42
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN EL PULSO DE LA ECONOMÍA A BAJO RITMO María de la Paz Vela Para nadie es un secreto que el gobierno de Rafael Correa se ha concentrado los seis primeros meses en marcar las líneas ideológicas de su política económica, más que ejecutar los proyectos de reducción de la pobreza y de la propia deuda externa, que tanto preconizó en campaña. Banco Central revisó a la baja estimaciones de crecimiento económico El gobierno de Correa, recibió el país con un crecimiento de 4.07% del PIB en 2006 y un promedio históricamente elevado de 4.7% entre 2000-2006. Sin embargo, al presentar su programa económico, el gobierno fue extremadamente crítico al juzgar estos resultados. Dijo que el crecimiento económico en años anteriores vino acompañado de desempleo, mayor desigualdad del ingreso, inestabilidad y dependencia del sector petrolero. En igual sentido, criticó que el crecimiento se haya concentrado en el sector financiero y petrolero, mientras era insatisfactorio en las áreas que conforman el sector real, problema que se da en la estructura productiva. De ahí que la propuesta del gobierno iba en el sentido de promover una política productiva y de competitividad, lo que no se ha cumplido, pues, el crecimiento del primer trimestre fue de 1.17% anual, un real estancamiento; por ello el BCE revisó a la baja el crecimiento anual del PIB, estimado por el FMI en 2.7% y por la CEPAL en el 3.5% para el año 2007. El escenario de crecimiento que manejaba el BCE era del 4.3% en 2007, era provisional y se calculó considerando las cifras de inversión pública programadas que, desde un inicio se veían sobredimensionadas, algo que se confirma con la escasa ejecución real del primer semestre. Hoy se constata que ni los proyectos hidroeléctricos ni los de hidrocarburos han arrancado. Siendo éstos el sustento fundamental del gasto de capital esperado en 2007, la cifra de crecimiento se ajustó a 3.4% a la baja para el presente año. El Ecuador fue uno de los países de menor tasa de crecimiento en la región en varios años anteriores, lo grave es que 2007 será definitivamente el de peor desempeño, algo que se puede superar solo si se da impulso a algunos de los múltiples proyectos prioritarios en electricidad e hidrocarburos desde este año, para que se ejecuten en 2008. Más gasto fiscal y clima generan inflación Se ha elevado el precio del litro de leche de 55 a 60 centavos (9%); la harina de trigo ha subido de $ 21 a $ 28 por saco de 50 kg (33%), el arroz corriente se disparó de $ 18 a $ 25 por quintal (39%), el litro de aceite La Favorita escaló de $ 1.25 a $ 1.35 (8%); a los que siguieron muchos otros productos, desde las papas a los pimientos, con la consecuente protesta de la ciudadanía. El presidente Correa acusó a los productores de conspirar para desestabilizar al régimen. La pregunta de la ciudadanía es ¿qué causó la subida de precios?; hay que recordar que en los dos últimos años, los fenómenos naturales y climáticos (erupción del Tungurahua, inundaciones, sequías) y choques de demanda (devolución de fondos de reserva) afectaron los precios, pero aún así la inflación se mantuvo baja. En 2007 se espera un promedio anual entre 2.5% y 2.9%, según muestra un análisis del BCE. Para encontrar la razón de la subida de precios hay que fijarse en otro factor: las políticas de gasto del actual gobierno. El aumento del gasto fiscal reportado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es de 19% más en 2007 que en igual período de 2006: una expansión explosiva si se considera el crecimiento de la economía o cualquier otro parámetro. Dentro del gasto corriente, resalta el incremento de “sueldos y salarios”, lo que aumentó el ingreso disponible de los hogares favoreciendo una mayor demanda de consumo. En el contexto de América Latina, Ecuador es visto hoy como un país con inflación baja, pero en alza. La expansión del gasto fiscal en Venezuela, Bolivia y Argentina (aliados ideológicos del Ecuador) está llevando también a estos países a un alza en los precios. Parches a la ley no implican baja de tasas de interés Correa ofreció reducir las elevadas tasas de interés del sistema financiero, que según él obedece a la falta de regulación o a la carencia de una ley apropiada, lo cual es razonable solo parcialmente. ¿Por qué? porque las tasas de interés no responden solo a una ley: obedecen a la estabilidad macroeconómica, al riesgo del sistema, a la falta de competencia en el mercado financiero. Por eso,
Página 43
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
para lograr una efectiva reducción del costo del dinero, lo que hay que dar son señales de certidumbre en las políticas de reducción del riesgo país, al tiempo de implantar instituciones fuertes, que den un marco transparente a la competencia, que regulen, pero sin que el Estado tenga excesiva injerencia en lo que le toca hacer a la banca: evaluar correctamente los riesgos. Esa meta no se logrará ni por decreto ni por ley. Disminuyó el desempleo y el subempleo El gobierno actual criticó el hecho de que el crecimiento económico en años anteriores no había aumentado el nivel de empleo. En efecto, en los últimos tres años el desempleo se ha mantenido en alrededor de 10%. En junio de 2007, el desempleo se redujo a 9.9%, a partir de 10.73%, registrado 12 meses antes; a su vez, el subempleo se redujo significativamente de 49.1% en junio de 2006 a 40.4% en junio de 2007. Mientras tanto el empleo adecuado se elevó de 42 a 49% en igual período, lo que muestra una evolución favorable para el mercado laboral. Al parecer, las plazas de trabajo se movieron del subempleo al empleo adecuado. Es posible que la eliminación de la tercerización laboral explique en alguna medida este cambio y también el aumento de la demanda por el incremento del gasto público. Habrá que ver lo que sucede en el segundo semestre del 2007 para comprobar si la tendencia se sostiene. Fuente: Revista Gestión, Agosto de 2007, # 158, Ecuador, Páginas: 30-35
Página 44
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 15 DETERMINACIÓN DE LA RENTA Y EL EMPLEO: OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA (MODELOS CLÁSICO Y KEYNESIANO)
Definición de Oferta Agregada La Teoría Económica Clásica La Teoría Económica Keynesiana La Curva de Oferta Agregada Clásica La Curva de Oferta Agregada Keynesiana Básica La Curva de Oferta Agregada Keynesiana Extrema Definición de Demanda Agregada Determinación de la Renta y el Empleo según los enfoques Clásico Y Keynesiano Variantes en la Curva de Oferta Agregada Clásica: El Supuesto del Límite Inferior de los Salarios La Curva de Phillips Perturbaciones en la Curva de Oferta Agregada (Shocks de Oferta) La Economía de Oferta (Curva de Laffer) Oferta Agregada y Demanda Agregadas en el Corto y Largo Plazo Equilibrio Oferta Agregada y Demanda Agregada en Ecuador (Determinación del Ingreso Nacional de Equilibrio) Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación Página 45
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Estudiar las curvas de oferta y demanda agregadas, según los enfoques de las teorías clásicas y keynesianas. Describir las principales teorías económicas del Modelo Clásico y de sus principales representantes: Adam Smith, David Ricardo, Jean Baptiste Say, etc. Analizar las principales teorías económicas del Modelo Keynesiano y de su ideólogo principal: John Maynard Keynes. Inferir los aspectos básicos del problema económico presente en todos los sistemas o modos de producción. Realizar un análisis crítico del modelo clásico, mediante el supuesto del límite inferior de los salarios. Interpretar la Curva de Phillips, como instrumento idóneo para comprender el intercambio o compromiso existente entre la inflación y el desempleo. Comprender el concepto de estanflación (estancamiento económico combinado con inflación), al presentarse shocks en la curva de oferta agregada que anulan la Curva de Philips y su compromiso entre inflación y desempleo. Describir los principales postulados de los economistas de oferta y de su principal representante: Arthur Laffer, quien a través de su famoso diagrama, pretendió sacar a la economía mundial de la estanflación, mediante la reducción de impuestos y los incentivos a la curva de oferta agregada. Determinar el ingreso nacional de equilibrio en el Ecuador. Para este tema necesita mínimo 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: Matemática Básica, en especial repase el análisis funcional, el sistema de ecuaciones, la teoría microeconómica y el tema anterior.
Página 46
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los niveles de ingreso y empleo en el análisis macroeconómico, se determinan a través de la intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas, existiendo tres enfoques básicos respecto a la forma de la curva de oferta agregada: modelo clásico, keynesiano básico y keynesiano extremo, que serán estudiados en el presente capítulo, conjuntamente con los principales aspectos de las teorías económicas clásicas y keynesianas, a más de analizar también las variantes en la curva de oferta agregada clásica (el supuesto del límite inferior de los salarios), la curva de Phillips, las perturbaciones o shocks en la curva de oferta agregada, los planteamientos de los economistas de oferta, a través de la famosa Curva de Laffer, la forma de la curva de oferta agregada en el corto y largo plazo y el ingreso de equilibrio en el Ecuador. El estudio de las curvas de demanda y oferta agregadas constituye el modelo macroeconómico básico para estudiar la determinación de la producción y del nivel de precios, al igual que en Microeconomía las curvas de demanda y de oferta son los instrumentos esenciales para estudiar la determinación de la producción y el precio en un mercado determinado.
DEFINICIÓN DE OFERTA AGREGADA La oferta agregada es el valor total de producción y trabajo que deciden suministrar las empresas y las familias u hogares al mercado consumidor y empresarial, dado un nivel determinado de precios y salarios en la economía. Las empresas escogen la cantidad o volumen de productos que desean proveer a las familias u hogares con la finalidad de maximizar sus ganancias, beneficios o utilidades, conforme lo vimos en Microeconomía, considerando el precio de venta del producto, los costos de los insumos, de las materias primas y de los bienes intermedios, el stock de capital y la tecnología disponible. Así mismo, las familias también adoptan una decisión de oferta, esto es, cuanto trabajo suministrar a las empresas en función al nivel del salario real. Dejando de lado ciertas complejidades que se presentan en la determinación de la oferta agregada diremos que las decisiones de oferta de empresas y familias están basadas íntegramente en los precios corrientes y en los salarios. De igual forma en este modelo simplificado supondremos que la economía genera un solo producto. La curva de oferta agregada representa la relación funcional entre el producto total y el nivel de precios de la economía.
FORMA DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA La forma de esta curva continúa siendo materia de intensa polémica entre las dos escuelas de pensamiento macroeconómico más importantes: clásica y keynesiana. Esta controversia obedece fundamentalmente a las hipótesis contrapuestas que cada una de estas escuelas tiene con respecto al mercado laboral, que es precisamente el que determina el nivel de empleo en la economía. Creemos conveniente en este punto, introducir los principales postulados enunciados por las teorías económicas: clásica y keynesiana, con la finalidad de exponer y entender posteriormente las formas de las curvas de oferta agregada para estas dos importantes escuelas de pensamiento económico.
TEORÍA ECONÓMICA CLÁSICA En el Siglo XIX, el capitalismo, se consolida como el modo de producción dominante de la sociedad, después de la etapa histórica precapitalista del mercantilismo. Inglaterra, emerge como el imperio dominante y la primera potencia económica del Siglo XIX. Dispone de un amplio desarrollo empresarial privado, precisa nuevos mercados y promueve libertad en la economía y el comercio. Surge entonces el postulado económico denominado: “TEORÍA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO”, que para ser admitida como ciencia deberá contar con principios, fundamentos y leyes. Libertad, competitividad, racionalidad y flexibilidad, serán los postulados que dirijan la actuación ideal de los mercados de: bienes, trabajo, capital, divisas, recursos naturales y monetarios; siendo principios y normas que sustenten los conceptos de rentabilidad y utilidad de las empresas. Las leyes de la oferta y la demanda llevarán a la economía rumbo al pleno empleo de los factores o recursos productivos.
Página 47
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los precios, los salarios, las tasas de interés, los tipos de cambio, enviarán señales a la economía, que servirán para corregir desequilibrios y propiciar procesos de ajuste en la misma. El liberalismo económico, de génesis anglosajona inglesa, fue entonces, la doctrina predominante en los centros científicos y académicos mundiales por más de 100 años de dominio capitalista. Al mercado, se le asignan condiciones incluso divinas (recordemos la famosa “mano invisible” de Adam Smith) y sus leyes, son para los economistas clásicos, la única alternativa válida para asignar recursos y distribuir el ingreso y la riqueza. Toda intervención que altere las condiciones del mercado como: precios máximos, precios mínimos, injerencia estatal, sindicatos de trabajadores, grupos de presión social, etcétera, son vistos como ineficientes y dañinos para el normal funcionamiento y operatividad del sistema capitalista. La economía de mercado, tiene su origen en los escritos e investigaciones aportadas por los pensadores clásicos. Entendiéndose por mercado, al sitio físico e incluso intangible, donde participan, juegan y compiten las fuerzas de la oferta y la demanda. Siendo Oferta el actor económico que ofrece bienes, servicios o factores a la otra parte del mercado, a la Demanda, que está conformada por las personas o entidades que necesitan, desean y están en posibilidades de comprar o utilizar aquellos bienes, servicios o factores ofrecidos. Las fuerzas de oferta y demanda, defienden sus intereses específicos, ya que pretenden obtener las mejores condiciones posibles que la libre flotación del mercado les puede conceder. Estas variables comienzan entonces una interesante pugna, hasta que una “mano invisible” logra por fin el entendimiento de estas dos fuerzas antagónicas, por medio del precio de equilibrio, definido como el valor monetario que resulta satisfactorio para las dos partes: oferta y demanda. Consecuentemente, el precio, hace posible el equilibrio, la nivelación o la igualdad entre oferta y demanda, lo que permite el “vaciado de mercado” (cantidad ofrecida – cantidad demandada = 0). El normal funcionamiento del sistema de precios en el mercado, requiere el cumplimiento de varios requisitos, siendo los más importantes, los siguientes: a. Libertad y competitividad b. Actuación racional de oferentes y demandantes c. Precios flexibles en todos los mercados (mercado de bienes, mercado laboral, mercado de dinero, mercado de divisas) a) LIBERTAD Y COMPETITIVIDAD • Los mercados deben ser libres, es decir, no debe intervenir ningún elemento externo en ellos, como son: los estados, los empresarios, los trabajadores, los sindicatos, los grupos de presión social, etcétera. El principio de libertad, resulta entonces una característica fundamental para los ideólogos del liberalismo económico. En otras palabras, al mercado se lo debe dejar actuar por sí solo, sin ningún tipo de injerencia o decisión ajena. • Paralelamente con la libertad, los clásicos o liberales promueven la competitividad de los mercados, es decir, difunden, a nivel de doctrina, las bondades de la “Competencia Perfecta”, que constituye un régimen ideal de concurrencia para las fuerzas de oferta y demanda, que permite establecer el precio de equilibrio. Este tipo de mercado, supone la existencia de una gran cantidad de oferentes y demandantes, donde el precio es fijado por el mercado, sin que ninguno de los dos actores sea capaz de alterarlo. • El mercado libre y competitivo dirige a la economía al total acuerdo y entendimiento entre dos fuerzas tradicionalmente antagónicas, es decir, la conduce al equilibrio. b) ACTUACIÓN RACIONAL DE EMPRESARIOS Y CONSUMIDORES • Otra condición básica que debe reunir un mercado libre y competitivo, constituye el accionar racional de los agentes económicos que interactúan en el mismo. • Si los empresarios actúan bajo el criterio de racionalidad económica, se guiarán bajo el principio lógico de “maximización de beneficios, utilidades o ganancias”; y, si las familias se conducen bajo idéntico precepto racional, buscarán la “maximización del consumo”. • Los criterios de racionalidad de los agentes económicos, conducirán a mantener el orden de la economía capitalista, equilibrando a la oferta con la demanda y consiguiendo niveles de pleno empleo de factores o recursos productivos. c) PRECIOS FLEXIBLES EN TODOS LOS MERCADOS
Página 48
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • •
R. PUGA
Un tercer requisito que debe cumplir una economía para ser considerada de “libre mercado”, constituye la flexibilidad en los niveles de precios, salarios, tasas de interés y todos los demás 1 precios de la economía. Flexibilidad en los precios de mercado de la economía, implica que éstos puedan subir o bajar, dependiendo de las condiciones específicas del mismo, lo que permitirá corregir los desequilibrios que se puedan presentar, es decir, si por ejemplo, existe un exceso de demanda (escasez) por sobre la oferta, este desajuste concreto con respecto al equilibrio, conducirá a un aumento en el precio hasta el nivel de equilibrio. Otro ejemplo constituye el desempleo en el mercado laboral, que obedece según los Clásicos, a la fijación de un salario por encima del nivel de equilibrio de pleno empleo, la reducción del salario posibilitará entonces el retorno hacia la igualdad entre oferta y demanda de trabajo.
DIAGRAMA: POSTULADOS CLÁSICOS
OFERTA
FUERZAS DEMANDA
LIBERTAD Y COMPETITIVIDAD
MERCADOS CONDICIONES
RACIONALIDAD DE AGENTES ECONÓMICOS PRECIOS FLEXIBLES
A continuación se expone la biografía de los dos más importantes economistas de la escuela clásica del pensamiento económico: Adam Smith y David Ricardo. Adam Smith (1723-1790): Nace en Escocia. Es el más célebre de los economistas clásicos por haber desarrollado ampliamente el estudio de la teoría económica en el Siglo XVIII, con ideas prevalecientes aún hoy en día. Expone con bastante solvencia las teorías del salario real del trabajo y del precio nominal o de mercado en su máxima obra: “Investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, publicada en 1.776, que marca el inicio de la ciencia económica. Reflexiona acerca de la teoría valor-trabajo y sobre el funcionamiento de los mercados. Fue el economista responsable de enunciar la existencia de una “mano invisible”, basada en un sistema de mercados y precios, la cual establece que las personas que intervienen en los procesos productivos, al buscar inicialmente sus beneficios personales, logran finalmente el bienestar en términos de la sociedad en su conjunto. “Todos se esfuerzan por usar su capital para que les produzca el máximo valor. Generalmente no tienen la intención de promover el interés común ni de saber en que medida están haciéndolo. No les importa otra cosa que su seguridad, su ganancia personal. En esto los guía una mano invisible para que traten de alcanzar un fin que no formaba parte de su intención. Al buscar su interés personal, a menudo promueven el de la sociedad con mayor eficiencia que si realmente quisieran hacerlo.” -ADAM SMITH La riqueza de las naciones (1776)
David Ricardo (1772-1823): Nace en Londres. Constituye una de las figuras más relevantes del pensamiento económico clásico, conjuntamente con Adam Smith. Ricardo, se consolida como un importante investigador económico del Siglo XIX, cuyas ideas más trascendentes, tienen aún vigencia en la época actual. Es el autor que más 1 Los salarios son los precios que el mercado laboral determina como pago al factor trabajo. Las tasas de interés, son los precios que el mercado monetario establece como pago al dinero. Los tipos de cambio, son los precios que el mercado de divisas establece a una moneda en relación con otra.
Página 49
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
desarrolla la teoría del valor-trabajo, aproximándose con bastante exactitud al concepto de plusvalía como trabajo no remunerado. Al igual que Smith, señala la existencia de dos precios: el natural y el de mercado. Profundiza en el estudio del mercado laboral (salario-trabajo), beneficio y renta (plusvalía), la acumulación, las crisis, la distribución de la riqueza. Su obra más importante: Principios de Economía, Política y Tributación (1.817). ANÁLISIS A LOS MERCADOS DE PRODUCTOS Y DE FACTORES SEGÚN EL MODELO CLÁSICO Los mercados pueden ser de diferentes tipos: a) MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS: Constituye el mercado de productos de consumo, en el que se determina el precio de los mismos. Ejemplos: mercado de vehículos, mercado de electrodomésticos, mercado de alimentos, mercado de medicinas, etcétera. b) MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN: TRABAJO Y CAPITAL FINANCIERO: Constituye por una parte el mercado laboral, en el que se determina el precio del factor productivo mano de obra, denominado salario; y, de otro lado, constituye el mercado de capitales financieros, en el que se determina la tasa de interés. Ejemplos: mercado accionario, mercado de títulos-valores fiduciarios, mercado bancario, mercado de tarjetas de crédito, etcétera. c) MERCADO MONETARIO: Es la estructura que establece la cantidad de dinero necesaria en la economía para un determinado nivel de producción. Para los clásicos, cambios en la emisión monetaria conducen únicamente a variaciones en los precios, sin impacto alguno en la producción. d) MERCADO DE DIVISAS: Constituye el mercado del dinero internacional, en el que se determina el tipo de cambio o la cotización de las divisas. Ejemplos: cotización del dólar con respecto al euro, cotización del yen con respecto al yuan, etcétera. e) MERCADO DE TIERRAS: Constituye el mercado de los recursos naturales, en el que se determina la renta. Ejemplos: mercado de alquileres inmobiliarios, mercado petrolero, mercado energético, etcétera. En el modo de producción capitalista, los mercados participan conjuntamente, interactuando entre ellos. Siendo el equilibrio con pleno empleo, la condición normal según el pensamiento económico clásico. Los desajustes o desequilibrios con respecto a la posición inicial de pleno empleo, afectan a todos los mercados, ajustándose rápidamente según las leyes que los regulan. Los movimientos en la economía real (producción, empleo, capital), son ocasionados por cambios de sus componentes, en tanto que, los cambios en los agregados monetarios (dinero), afectan exclusivamente a los precios sin ningún efecto en la producción y el empleo, es por ello que la curva de oferta agregada es vertical, ya que alteraciones o modificaciones en el dinero, únicamente modifican los precios, sin ningún impacto en la producción, el empleo y el capital, tal como lo podemos apreciar en la siguiente figura, que siempre está en pleno empleo, es por ello que la producción no se mueve, mientras que los precios pueden fluctuar con libertad. Aspectos que los desarrollaremos en el presente texto de Macroeconomía. P
DIAGRAMA: OFERTA AGREGADA CLÁSICA
OA
Q
Analizaremos a continuación dos tipos principales de mercado según el modelo clásico: a) Bienes y Servicios; y, b) Trabajo y Capital Financiero. Debiendo aclarar que los mercados monetario y de divisas, serán estudiados en capítulos posteriores. a) MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS El mercado de bienes y servicios o de productos, está conformado por el sitio o lugar en donde se intercambian bienes o servicios de consumo. Ejemplos: alimentos, vestidos, actividades recreativas,
Página 50
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
turismo, etc., producidos por las empresas, que están destinadas a satisfacer necesidades inmediatas o 2 duraderas de las familias. Para el normal funcionamiento del mercado se requiere la concurrencia de los agentes económicos: empresas (vendedores) y familias (consumidores), quienes en la búsqueda de sus particulares y contradictorios intereses (los oferentes pretenderán un precio más alto para sus productos; mientras que los demandantes querrán un precio más bajo para los productos que necesitan o desean), llegarán finalmente a un consenso basado en un precio de mercado que resulta ser el de equilibrio y que logra nivelar las cantidades ofrecidas y demandadas por ambas partes. Precio que resulta ser “satisfactorio” o “aceptable”, tanto para vendedores como para compradores. La condición de equilibrio tiene sus antecedentes en la famosa: “Ley de Say” (en honor al economista francés Jean Baptiste Say), quien plantea que “toda oferta crea su propia demanda”, es decir, por cada unidad de bienes que se produce en la economía real (oferta), se genera una unidad similar en forma de ingresos o pagos a los dueños de los factores productivos (demanda) en forma de: salarios, rentas, intereses y utilidades en la economía monetaria. Esfera de la producción (economía real – oferta) Esfera del ingreso (economía monetaria-demanda) Según los autores económicos modernos, la Ley de Say, por agregación conducía al pleno empleo en el mercado de trabajo. Los componentes que regulan el funcionamiento del mercado de productos son la oferta y la demanda de bienes y servicios. Fuerzas que interactúan y están en función de los precios. La oferta tiene una relación directa en relación con los precios y la demanda presenta una relación inversa o negativa con los precios, tal como lo vimos en Microeconomía. b)
MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN: TRABAJO Y CAPITAL
MERCADO DE TRABAJO Por mercado de trabajo se entiende, a la concurrencia entre las disponibilidades de mano de obra física o intelectual que proveen las familias (OFERTA LABORAL); y, los requerimientos de trabajadores que demandan las empresas (DEMANDA LABORAL). Los pagos que efectúan las empresas a los hogares, familias o economías domésticas, a cambio de mano de obra, se denominan salario monetario (W). El salario monetario (W), es el precio expresado en unidades monetarias que reciben las familias de parte 3 de las empresas, por realizar actividades económicas. Son preocupaciones importantes del liberalismo en el ámbito del mercado laboral, el establecimiento del salario real y el nivel de empleo de equilibrio. Para los clásicos, la teoría del pleno empleo que propugnan, sería segura siempre y cuando se cumplan las normas que regulan los mercados, es decir, libertad, competitividad, racionalidad y flexibilidad. Según el modelo clásico, en caso de presentarse desequilibrios o desajustes en el mercado laboral, éstos pueden ser corregidos a través del salario real, que es la variable capaz de equilibrar el mercado laboral. PARTICIPANTES DEL MERCADO DE TRABAJO: OFERTA Y DEMANDA LABORAL OFERTA LABORAL (OL): La oferta laboral (OL) constituye el grupo de personas que estarían dispuestas a realizar una determinada actividad económica (primaria, secundaria o terciaria), a cambio de un salario real que les reporte un cierto beneficio. La oferta laboral tiene su origen en las familias, hogares o economías domésticas, que son propietarias del factor trabajo y que lo intercambian a cambio de un salario en el mercado. La oferta laboral presenta una función directa en relación al salario real, es decir, a mayor salario real mayor número de personas dispuestas a trabajar y viceversa.
2
Los bienes desde el punto de vista de su utilización final por parte del consumidor se clasifican en: duraderos (vehículos, electrodomésticos, vestuario, etc.) y en perecederos (alimentos, medicinas, viajes, etc.) El supuesto que realiza el modelo clásico, al analizar el mercado laboral, es que se trata de trabajos iguales en habilidad y esfuerzo.
3
Página 51
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La oferta laboral está asociada al concepto de utilidad marginal del trabajo (UMgL), es decir, las personas querrán trabajar hasta cuando la satisfacción de consumir bienes en condiciones máximas, sea igual al salario (UMg L = W) DEMANDA LABORAL (DL): La demanda laboral (DL) constituye el conjunto de empresas que requieren contratar un determinado número de trabajadores, a cambio de pagarles un salario real específico. La demanda laboral representa a las empresas que requieren el factor trabajo ofrecido por las familias. La demanda laboral presenta una función inversa en relación al salario real, es decir, a mayor salario real menor número de personas dispuestas a contratar y viceversa. La demanda laboral está asociada al concepto de productividad marginal del trabajo (PMgL), es decir, se contratarán tantas personas hasta el nivel en que la productividad marginal del trabajo se equilibre con el salario (PMgL = W). MERCADO LABORAL CLÁSICO Esta escuela de pensamiento económico supone que, para cualquier nivel de precios, el salario es totalmente flexible y, por tanto, se ajusta para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo. Los clásicos suponen que el trabajo está siempre plenamente ocupado, en el sentido de que las empresas quieren contratar tanta mano de obra, como los trabajadores quieren ofrecérselo a ellas, al salario real determinado por el mercado laboral.
El mercado laboral clásico se representa graficando las curvas de la oferta de trabajo (suministrada por los trabajadores) y la demanda de trabajo (requerida o solicitada por las empresas), que se intersecan en el nivel de pleno empleo laboral (PEL) en donde la cantidad de trabajo ofrecida coincide con la cantidad demandada de trabajo, a un determinado salario real de mercado (W/p), que simboliza el precio del factor 4 trabajo. Se supone al trazar las gráficas que la oferta laboral responde en forma directa al incremento o disminución en el nivel de salario real, es decir, que la curva OL tiene pendiente positiva; y que, la demanda laboral reacciona en forma inversa ante aumentos o disminuciones en el nivel de salario real, es decir, que la curva DL tiene pendiente negativa, de forma similar a los gráficos que analizamos en Microeconomía, donde la oferta responde en forma directa a los cambios en el precio del bien o servicio y la demanda reacciona de manera inversa a los cambios en el precio del bien o servicio, en condiciones “ceteris paribus”. En el presente capítulo, se expondrán ejemplos acerca del funcionamiento del mercado laboral según el modelo económico clásico. MERCADO DE CAPITALES FINANCIEROS El mercado de capitales está integrado por la serie de recursos que son ahorrados por las familias, hogares o economías domésticas, para ser demandados con propósitos de inversión por parte de las empresas. Dado un cierto nivel de ingreso (Y), las familias deberán decidir entre consumir (C) y ahorrar (S), de allí surge la ecuación: Y = C + S. Las familias entonces, destinarán una parte de su ingreso a consumir bienes y servicios (demanda transaccional del dinero) y otra parte, que constituye el ahorro, lo colocarán en el mercado de valores (demanda especulativa del dinero). En el mercado de capitales financieros, los hogares ofertan los ahorros que las empresas demandan para inversión. La tasa de interés que constituye el precio del capital financiero, iguala a estas fuerzas antagónicas. El traslado de los recursos monetarios de las familias a las empresas es realizada por los intermediarios financieros: bancos privados, financieras, cooperativas de ahorro y crédito, etcétera.
4
Por el momento diremos que en el pleno empleo, la oferta laboral y la demanda laboral son exactamente iguales, en el capítulo relativo al desempleo, veremos que siempre existe una tasa natural o normal de desempleo, que no necesariamente implica un porcentaje del 0%.
Página 52
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La oferta de capitales o fondos, está en función directa con el ahorro familiar, constituyéndose en la parte del ingreso no consumida. Las familias ahorran con la finalidad de obtener en el futuro un beneficio en forma de interés que los premie por haber sacrificado consumo presente. Los niveles de ahorro tienen una relación directa con las tasas de interés, lo que implica que con tipos de interés altos habrá mayor ahorro, y viceversa. La inversión constituye la demanda de recursos financieros que permite aumentar la capacidad productiva de una cierta economía (compra de maquinaria, equipos, fábricas y demás bienes de capital). La inversión genera un rendimiento o utilidad, la misma que está en función inversa a la tasa de interés, es decir, a mayor tipo de interés (costo del capital financiero) habrá menores ganancias y viceversa. Los mercados financieros actúan de intermediarios entre los ahorristas y los inversionistas, pues, a través de ellos, se dirige el ahorro de las familias hacia las empresas que pretenden emprender nuevos proyectos de inversión. En tal sentido, el ahorro será una función directa de la tasa de interés, y, la inversión tendrá una función inversa con dicha tasa, tal como lo vemos en el siguiente diagrama, donde la tasa de interés se ajusta para equilibrar el ahorro con la inversión. DIAGRAMA: LAS CURVAS DE AHORRO E INVERSIÓN T a s a
I
S
d e E i n t e r é s
S
I
Ahorro, Inversión
Se = Ie
Este es el caso de un mercado que funciona bajo los principios clásicos de: libertad, competitividad, racionalidad y tipos de interés flexibles o flotantes (mercado ideal). Por tanto, el equilibrio se marca el instante en que el ahorro (función directa creciente), es igual a la inversión (función inversa decreciente). A ese nivel, las fuerzas que compiten en el mercado de capitales en base a sus particulares conveniencias, logran finalmente una posición de entendimiento. La tasa de interés de equilibrio conviene, tanto a las familias que ahorran (oferta de capitales financieros) como a los empresarios que invierten (demanda de capitales financieros). INTERRELACIÓN ENTRE LOS MERCADOS DE BIENES, TRABAJO Y CAPITAL Los mercados de bienes, trabajo y capital, están mutuamente relacionados. Para producir bienes que se ofrecen a un determinado precio en el mercado, los empresarios demandan trabajo y capital financiero (inversión). Las familias, al ofertar dichos factores productivos, obtienen, salarios e intereses en forma de ingresos, los cuales les permitirán demandar o consumir bienes y adicionalmente, ahorrar. (Ver siguiente diagrama de flujo) DIAGRAMA: MERCADOS DE BIENES, TRABAJO Y CAPITAL
Página 53
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Empresas
BIENES Precio
R. PUGA
Familias
OFERTA
DEMANDA
Familias
Empresas
TRABAJO Salario Familias
Empresas
CAPITAL interés
A un nivel de precios, salarios e intereses, determinados por los mercados de bienes, trabajo y capital, respectivamente; existe un punto de equilibrio entre oferta y demanda de bienes, entre oferta y demanda laboral y entre oferta y demanda de capital financiero, respectivamente. Los precios, salarios y tasas de interés, como expresión de valor en cada uno de los mercados señalados, actúan como variables de ajuste, corrigiendo los desequilibrios que se puedan presentar.
TEORÍA ECONÓMICA KEYNESIANA •
John Maynard Keynes, es sin lugar a dudas uno de los economistas más importantes del siglo XX.
•
Nació en Inglaterra, creció ahí y recibió su educación en la Universidad de Cambridge.
•
Trabajó como asesor económico en el Departamento del Tesoro Británico durante la primera guerra mundial.
•
Su primera obra económica fue: “The Economic Consequences of the Peace”, que traducida al español significa: “Las consecuencias económicas de la paz”, escrita en el año 1920, en la cual pronosticó la crisis de la economía europea, predicción que lamentablemente se convirtió en realidad una década más tarde, durante la “Gran Depresión”.
•
Después de que estudió profundamente las finanzas europeas, escribió: “The treatise on Money”, que traducida al español significa: “Tratado sobre el dinero”, escrita en el año 1930.
•
Representó a Inglaterra, en la conferencia de Bretton Woods en 1944, en el tema de política monetaria internacional.
•
En medio de la temible “Gran Depresión”, ocurrida en la economía mundial en la década de los treinta del siglo pasado, con una incontable cantidad de desempleados a escala global, publicó en 1936, su best seller económico: “The general theory of employment, interest, and Money”, es decir, “La Teoría General del empleo, el interés y el dinero”.
•
En esta obra considerada por los entendidos como “la Biblia de la Macroeconomía”, Keynes, comienza marcando distancias con sus predecesores los clásicos, al afirmar que “el mercado no es un mecanismo autorregulador”, lo que implica que cuando aparece una depresión (disminución de la producción, de la inversión y del empleo), la población tiene la predisposición a consumirse todos los ahorros que podían haber sido utilizados para reactivar la inversión empresarial y dinamizar el aparato productivo.
•
Keynes, a diferencia de los clásicos, para quienes jamás podía haber desempleo, debido a los propios mecanismos autorreguladores del mercado, planteó que para terminar con la depresión económica y con los consecuentes elevados índices de desempleo, en forma inmediata, es necesario introducir mecanismos de estímulo para la inversión y la ampliación del capital; aseveró que sólo mediante instrumentos que incentiven la “demanda efectiva” (deseo y capacidad de pago de las personas por bienes y servicios), es posible combatir el peligro que traen consigo las temidas recesiones económicas (parálisis de la producción, la inversión y el empleo).
•
Keynes, a diferencia de los clásicos, quienes no aceptaban la intervención del gobierno en la economía, afirmó que la “institución natural” para estimular dicha “demanda efectiva”, era precisamente el sector gubernamental, mediante una combinación de políticas económicas de corte fiscal y monetario, que
Página 54
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
sean expansivas durante las recesiones y restrictivas durante las inflaciones, activando o desactivando, según las circunstancias, el gasto público, las tasas impositivas fiscales y la oferta de dinero. •
Keynes también visualizó una “economía de pleno empleo”, mediante la “regulación precisa” del gobierno, ejecutada bajo la oportuna supervigilancia de economistas profesionales expertos.
•
Entre el entusiasmo, la confusión y la oposición de los economistas de los continentes: Europeo y Americano, fueron acogidas las teorías de Keynes.
TEORÍA ECONÓMICA KEYNESIANA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Gran Depresión de la economía mundial iniciada a partir del año 1.929, contribuyó en gran medida al surgimiento científico de la Macroeconomía y en consecuencia, al aparecimiento de las ideas Keynesianas; pues una gran parte del mundo desarrollado, sufrió una gran disminución de la producción y un aumento significativo de las cifras del desempleo. En EEUU, por ejemplo, la desocupación de la fuerza laboral llegó a un alarmante porcentaje del 25%. Este acontecimiento histórico devastador, puso en la palestra del debate las teorías de los economistas clásicos, quienes presagiaban que las fuerzas del mercado, con su perfecta movilidad y flexibilidad, impedirían un intenso y enorme desempleo, como el que padeció la economía mundial en la década de los treinta del siglo XX. Fue en este sombrío escenario, cuando aparecieron las teorías impulsadas por el economista británico, John Maynard Keynes, quien naciera en 1.883 y muriera en el año de 1.946, esbozando el trayecto de la macroeconomía moderna al explicar con mucha solvencia técnica, el fenómeno de la Gran Depresión, recomendando paralelamente, políticas económicas concretas para combatirla. La obra económica más importante de Keynes, fue la “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, publicada en 1.936. Además, éste economista británico, intervino en la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 1944; y, el sistema monetario internacional luego de la segunda guerra mundial. La teoría fundamental de Keynes gira en torno al hecho de que las economías de mercado no se autorregulan en forma suave, es decir, no aseguran altos niveles de producción y bajos índices de desempleo en forma regular. Al contrario, afirmó Keynes, las economías presentan una tendencia a la inestabilidad, por estar sujetas a grandes vaivenes que se deben, al menos parcialmente, a los cambios entre optimismo y pesimismo que intervienen en los niveles globales de inversión empresarial. Un giro al pesimismo en los directivos empresariales induce a un violento descenso en la inversión, que consecuentemente provocaría una disminución de la producción y en los índices de empleo. Keynes argumentó con gran vigor, que una vez presentada una catástrofe de la magnitud que tuvo la gran depresión, las fuerzas de mercado por sí solas no la pueden suavizar ni eliminar con celeridad. Esto se debe, en alguna medida, a que varios precios fundamentales de la economía, especialmente el nivel promedio de salarios, no son muy flexibles y no se movilizan rápidamente cuando surgen impactos adversos que estremecen la economía. Keynes recomendó, que se precisan ajustes claves en las políticas macroeconómicas, especialmente en el gasto público y en la tributación, así como en la política monetaria, para combatir los declives económicos y estabilizar la economía. Uno de los postulados de Keynes, decía que los gobiernos pueden y deben instrumentar políticas de estabilización para impedir o contrarrestar las declinaciones económicas. Luego de veinticinco años de terminada la segunda guerra mundial, las sugerencias de política económica esbozadas y analizadas profundamente por Keynes, gozaron de amplia aceptación universal, pues, había gran conciencia entre las autoridades económicas mundiales, de que los gobiernos podían impedir las depresiones económicas por medio del manejo expansivo de la política fiscal y monetaria. Una gran porción de las economías del globo, crecían velozmente, sin depresiones económicas de consideración y sin altas inflaciones, parecía que había llegado una nueva era de estabilidad macroeconómica. En la década de los setenta del siglo anterior, el mundo fue testigo del oscurecimiento del panorama económico, empezando a disminuir la confianza en las recomendaciones de política económica keynesiana. Gran parte del mundo sufrió en carne propia un nuevo fenómeno económico conocido con el nombre de “estanflación”, es decir, la perversa combinación de estancamiento económico (lento, nulo e incluso negativo crecimiento de la producción y alto desempleo), combinado con elevada inflación.
Página 55
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CRÍTICA A LA TEORÍA CLÁSICA •
La teoría clásica pronosticaba el pleno empleo a largo plazo, como una predisposición o tendencia natural estable de la economía. Sin embargo, la terrible crisis acaecida durante la década del treinta del siglo pasado, condujo a los economistas de la época y en particular a Keynes, a la crítica técnica de su modelo.
•
Los clásicos idealizaron su teoría, basándose en el supuesto poco realista de “flexibilidad en los precios”, lo que implica que siempre que exista un exceso de oferta en un determinado mercado, los precios bajan y se reestablece el equilibrio; y, en forma opuesta, cuando suceda una escasez de oferta, los precios suben y se recupera otra vez el equilibrio.
EJEMPLO: En el enfoque clásico, si hubiera un exceso de trabajadores (es decir, más mano de obra en relación con la cantidad requerida por las empresas), se ajustaría el mercado laboral, a través del descenso en los salarios, disminuyendo el precio del factor trabajo (las remuneraciones), al provocar más demanda y también menos oferta. Si ocurriera un exceso de necesidades de inversión (más inversión empresarial, con respecto a la capacidad de ahorro de los individuos), ocurriría un ajuste en el mercado financiero. Aumentando el precio del crédito (la tasa de interés), induciéndose a un mayor ahorro de la población y también a una menor inversión empresarial. • La desilusión de la gente con respecto al modelo económico clásico, trajo consigo una “revolución” en el pensamiento respecto a la determinación del ingreso y del empleo. El líder que encabezó esta “revuelta”, fue John Maynard Keynes con su libro: “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, publicado en New York, en 1936. •
Keynes criticó el punto de vista clásico en casi todos sus aspectos, y, básicamente sostuvo que el sistema de precios no cuenta con ningún tipo de instrumento infalible que permita reestablecer permanentemente el equilibrio en la economía, es decir, el idealizado retorno al “pleno empleo”. Para la economía es probable entonces, según Keynes y sus discípulos, estabilizarse en un punto de nivelación donde haya un desempleo persistente, lo que en palabras más sencillas significa, que el capitalismo no es un modo de producción con características autorreguladoras que aseguren una “eterna primavera”, llena de prosperidad y abundancia. Afirmó que es el Estado, a través de sus regulaciones, el llamado a estabilizar los desequilibrios inherentes al libre mercado, asegurando niveles óptimos de producción, ingreso y empleo para la sociedad en su conjunto. Los siguientes dos aspectos, son analizados por la teoría clásica: 5 1. El ahorro previsto por los individuos (S) , siempre será igual a la inversión planificada por las empresas (I), gracias a los movimientos en la tasa de interés (el costo o precio del dinero), que ajustan y conducen al equilibrio en el mercado financiero. (S = I). Este equilibrio, nivelación o igualdad que se presenta en el mercado financiero, entre ahorro previsto e inversión planificada, conducirán al pleno empleo de la economía en su conjunto. 2. Los precios existentes en todos los mercados: de bienes (precios de productos y/o servicios), laborales (salarios), financieros (tipo de interés), monetarios (tipo de interés) y de divisas (tipo de cambio), cambian ya sea aumentando o disminuyendo (supuesto clásico de “flexibilidad en los precios”), en forma tal que siempre se asegura el equilibrio y el consiguiente nivel de producción de pleno empleo.
A esos dos aspectos centrales del modelo clásico, Keynes los rebatió por las siguientes razones: 1. AHORRISTAS E INVERSIONISTAS TIENEN DIFERENTES MOTIVACIONES QUE BUSCAN SU PARTICULAR BENEFICIO: Los aspectos que inducen a las familias e individuos al ahorro, difieren en muchos aspectos de los motivos que tienen las empresas para invertir. Los hogares domésticos, pueden ahorrar para poder efectuar compras en el futuro, o para contar con la liquidez necesaria (dinero de fácil disposición) en caso de emergencia. Siendo el determinante básico del ahorro familiar, el nivel de ingreso (Y), pues, los hogares no estarán en la capacidad de destinar su dinero al ahorro en idénticas condiciones al pasado, si su nivel de ingreso ha sufrido una sensible disminución. En tanto que, el estímulo para realizar gastos de inversión empresarial planificada, está basado concretamente 5
La sigla en inglés para representar el ahorro es la letra “S”, porque en ese idioma, ahorrar se dice: “to save”
Página 56
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
en la tasa prevista de utilidades (tasa interna de retorno o de rentabilidad TIR) y no simplemente en la tasa de interés. Por lo expuesto, Keynes argumentó con gran vigor que el ahorro de las familias previsoras, no se equilibra con la inversión empresarial planificada, únicamente mediante ajustes en la tasa de interés. En otras palabras, no hay tal equilibrio entre ahorro e inversión (S = I), y, por tanto, no es posible disfrutar del pleno empleo en forma instantánea, como lo sugiere el pensamiento económico clásico. En conclusión: Las familias ahorran en función a su ingreso y no solamente en atención a la tasa de interés del mercado financiero. A su vez, las empresas toman sus decisiones de inversión basadas en la tasa prevista de utilidades y no únicamente en consideración a la tasa de interés. Al ser distintas las motivaciones de hogares y de compañías, en el mundo real no se presenta con frecuencia la igualdad entre ahorro e inversión (S = I), tal como lo plantea el modelo clásico.
2.
LOS PRECIOS Y LOS SALARIOS NO SON PLENAMENTE FLEXIBLES: Según los clásicos, los precios y los salarios son flexibles o flotantes, es decir, pueden aumentar y disminuir. A este respecto, Keynes y sus discípulos argumentan que muchos precios (especialmente los salarios), no son tan ajustables como para alcanzar el equilibrio en los mercados, es por ello que el mercado laboral puede estar desequilibrado cada vez que acontezca una disminución de la demanda agregada, por consiguiente, es posible el desempleo, en especial a largo plazo.
LA POLÍTICA ECONÓMICA KEYNESIANA Keynes consideraba a la política fiscal como el instrumento más efectivo para combatir el desempleo. En una economía capitalista caracterizada por enormes desigualdades en la distribución del ingreso y otros elementos institucionales que dan lugar a una mayor propensión marginal al ahorro, en relación a la propensión marginal al consumo que no puede subirse fácilmente como para tener importantes consecuencias sobre la ocupación laboral, sostenía que la base más importante para el mantenimiento de altos niveles de empleo, estaba en los gastos públicos orientados a cubrir el desequilibrio existente entre el ingreso y el consumo en el empleo total. Keynes manifestó en el libro: “The Means to Prosperity”, (“Los Medios para la Prosperidad”) una frase que aquí se la cita por considerarla clave para comprender su pensamiento: “Es obvio que 100.000 hombres nuevos son un activo nacional, y que un millón de hombres parados son un pasivo público”, para ilustrar el hecho de que la mano de obra desempleada no aporta en nada al ingreso nacional, consecuentemente, cualquier cosa que produzcan cuando tienen un empleo representa un beneficio neto para la sociedad. Como representante de toda la nación, un Gobierno nacional tiene la obligación de comportarse de manera tal que aumente el ingreso nacional. El individuo en la búsqueda de sus particulares intereses, es lógico que participe en la economía con el afán de aumentar su propia renta personal. Como los ingresos y costos individuales y sociales no tienen porque coincidir necesariamente, el Sector Público puede tomar la feliz iniciativa de emprender acciones que beneficien al colectivo de la economía, cuando ninguna persona tenga la predisposición o esté en condiciones de hacerlo. La renta nacional tiene que utilizar siempre el criterio del bienestar social. Las utilidades de las empresas son sólo una mínima parte, del total del ingreso o producto nacional, y no pueden ofrecer un criterio adecuado del bienestar social. En tal sentido, cuando los empresarios resuelven que sus fábricas permanezcan inactivas, sirven a su propio interés, sin pensar de modo alguno en el bienestar social, pues, para las empresas sus trabajadores constituyen un costo variable que se termina cuando concluye el empleo. Pero para la economía en su conjunto, la mano de obra es un costo fijo, invariable o constante, que prosigue ya sea que el individuo tenga o no trabajo. Los obreros tienen que comer, estén empleados o desocupados. El ámbito de influencia del pensamiento de Keynes no estuvo limitado únicamente a la doctrina económica técnica, la política económica práctica del mundo desarrollado, en especial durante las tres décadas posteriores a escribir su famoso libro: “The General Theory, of Employment, Interest and Money”, el período comprendido entre 1940 y 1970, lleva la marca personal de Lord Keynes. El aporte fundamental de Keynes se dio en el campo de la política fiscal, entendida ésta como las 6 resoluciones adoptadas por el gobierno nacional en relación con sus gastos y con sus ingresos.
6
La política fiscal será ampliamente estudiada en un capítulo posterior.
Página 57
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Una vez estudiados los enfoques contrapuestos sobre teoría económica entre las escuelas clásica y keynesiana, comencemos entonces con el análisis de las curvas de oferta agregada según sus diferentes puntos de vista conceptuales.
CURVA DE OFERTA AGREGADA CLÁSICA Esta escuela de pensamiento económico supone que, para cualquier nivel de precios, el salario es totalmente flexible y, por tanto, se ajusta para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo. Los clásicos suponen que el trabajo está siempre plenamente ocupado, en el sentido de que las empresas quieren contratar tanto trabajo, como los trabajadores quieren ofrecérselo a ellas, al salario real determinado por el mercado laboral.
El mercado laboral clásico se representa graficando las curvas de la oferta de trabajo (suministrada por los trabajadores) y la demanda de trabajo (requerida o solicitada por las empresas), que se intersecan en el nivel de pleno empleo laboral (PEL) en donde la cantidad de trabajo ofrecida coincide con la cantidad demandada de trabajo, a un determinado salario real de mercado (W/ p), que simboliza el precio del factor trabajo. Se supone al trazar las gráficas que la oferta laboral responde en forma directa al incremento o disminución en el nivel de salario real, es decir, que la curva OL tiene pendiente positiva; y que, la demanda laboral reacciona en forma inversa ante aumentos o disminuciones en el nivel de salario real, es decir, que la curva DL tiene pendiente negativa, de forma similar a los gráficos que analizamos en Microeconomía, donde la oferta responde en forma directa a los cambios en el precio del bien o servicio y la demanda reacciona de manera inversa a los cambios en el precio del bien o servicio, en condiciones “ceteris paribus”. EJERCICIO Suponga que el mercado laboral de una cierta economía presenta las características señaladas en el siguiente cuadro. De acuerdo con estos datos, determine: a) El nivel de pleno empleo laboral (PEL); b) El salario real de equilibrio (W/p); c) Al salario real (W/p) de $ 80, a cuánto asciende el desempleo (exceso de oferta de mano de obra y/o escasez de demanda laboral)?; d) Al salario real (W/p) de $ 30, a cuánto asciende la escasez de oferta de mano de obra y/o el exceso de demanda laboral?; e) Grafique este mercado laboral hipotético; f) ¿Porqué razón los clásicos sostienen que no puede haber desempleo en el mercado laboral? EL MERCADO LABORAL CLÁSICO W/p ($) OL (#) DL (#) 100 50 0 90 45 5 80 40 10 70 35 15 60 30 20 50 25 25 40 20 30 30 15 35 20 10 40 10 5 45 0 0 50 Donde: W/p = Salario Real del factor trabajo expresado en dólares OL = Oferta Laboral (número de personas de la población económicamente activa “PEA” dispuestas a trabajar) DL = Demanda laboral (número de personas de la “PEA” que requieren las empresas para realizar el trabajo)
SOLUCIÓN a) Primero se deberá ampliar el cuadro aquí expuesto cuantificando y colocando las situaciones de desempleo (exceso de oferta laboral); escasez de mano de obra (exceso de demanda laboral) y equilibrio, de la siguiente forma:
Página 58
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL CLÁSICO W/P ($) OL (#) DL (#) OL-DL SITUACIÓN 100 50 0 50 Desempleo (Exceso de mano de obra) 90 45 5 40 Desempleo (Exceso de mano de obra) 80 40 10 30 Desempleo (Exceso de mano de obra) 70 35 15 20 Desempleo (Exceso de mano de obra) 60 30 20 10 Desempleo (Exceso de mano de obra) 50 25 25 0 Pleno Empleo 40 20 30 - 10 Escasez de mano de obra 30 15 35 - 20 Escasez de mano de obra 20 10 40 - 30 Escasez de mano de obra 10 5 45 - 40 Escasez de mano de obra 0 0 50 - 50 Escasez de mano de obra El nivel de pleno empleo laboral (PEL) es aquel punto donde coinciden tanto la cantidad ofrecida de trabajadores con la cantidad demandada de trabajadores, entonces el PEL de este ejemplo corresponde a 25 trabajadores. b) El salario real de equilibrio (W/p) constituye el precio que equilibra el mercado de trabajo, con dicho salario están de acuerdo tanto empresarios como trabajadores. El W/p de este ejemplo son $ 50 dólares con los cuales están conformes 25 empleadores y 25 trabajadores. c) Al salario real de $ 80, lo consideran excesivo los empleadores y muy bueno los trabajadores. A ese precio del factor trabajo, las empresas únicamente desean contratar a 10 trabajadores, mientras que la oferta que pretenden colocar en el mercado laboral los trabajadores es de 40 personas. Al ser mayor la cantidad ofrecida frente a la cantidad demandada de trabajo, existe desempleo en el mercado laboral, en este caso de 30 personas. d) Al salario real de $ 30, lo consideran bajo los trabajadores y bueno los empleadores. A ese precio por el factor trabajo se desean contratar a 35 trabajadores, cuando la oferta que pretenden colocar en el mercado los trabajadores es de apenas 15 personas. Al ser mayor la cantidad demandada frente a la cantidad ofrecida de trabajo, hay escasez de mano de obra en el mercado laboral, en este caso de 20 individuos.
GRÁFICO
Salario Real o Precio del Trabajo
Equilibrio Clásico en el mercado laboral 110 DL 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0
OL
E
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Cantidad de trabajadores
f) Para los clásicos no puede existir desempleo en el mercado laboral, pues, en su criterio los desequilibrios entre oferta y demanda laboral serán corregidos por la dinámica propia del mercado. De esta forma, si existen más trabajadores en relación con la demanda, ello significaría que el salario real que se está pagando resulta alto en relación con el precio de equilibrio del factor trabajo. De igual forma, si existen
Página 59
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
menos trabajadores en relación con las necesidades empresariales, ello implicaría que el salario que se está pagando es bajo en comparación con el precio de equilibrio del factor. Lo ideal según los clásicos, será entonces buscar un salario que empate, equilibre o nivele los requerimientos de las empresas con la oferta laboral ofrecida por los trabajadores. Para los clásicos, el desempleo es un problema de precio del factor trabajo, en el sentido de que está demasiado caro en relación con el salario que estarían dispuestas a pagar las empresas, de allí que recomiendan “flexibilizar el mercado laboral”, es decir, bajar o subir el precio del salario en relación a la demanda laboral. Así, en situaciones de desempleo (en el corto plazo) se debería bajar los salarios para permitir a las empresas contratar una mayor cantidad de trabajadores.
EL DESEMPLEO PARA LOS CLÁSICOS El enfoque clásico considera que en teoría, la economía se encuentra siempre en condiciones de pleno empleo de los factores productivos; pese a que en la práctica, el desempleo es un fenómeno recurrente para las economías reales. ¿Qué explicación hacen los clásicos de este supuesto contrasentido? Algunas personas pueden convertirse voluntariamente en desempleadas, al menos en el corto plazo, por ejemplo, cuando un trabajador renuncia a su actual empleo y está buscando otro. Distintos factores exógenos al mercado laboral – salarios mínimos establecidos por ley, pagos del seguro de desempleo, prebendas sindicales- pueden impedir que el salario se mueva a su nivel de pleno empleo. Para los clásicos entonces, si el salario real se mantiene invariable por encima del nivel de pleno empleo (precio del factor trabajo más alto que el de equilibrio), se producirá desempleo, tal como lo vimos en el ejemplo anterior para salarios más altos a los $ 50. Situación que configura el denominado “desempleo clásico”, por ser su argumento más importante. Una vez que hemos ejemplificado como ven los clásicos la situación del mercado laboral, estamos en condiciones de trazar la curva de oferta agregada clásica. La pregunta qué se debe responder es: ¿Cómo reaccionaría la oferta agregada de producto si subiera el nivel de precios? Si subiera el nivel de precios habría un exceso de demanda en el mercado laboral (a mayor nivel de precios, mayor oferta, y por tanto más número de trabajadores necesarios para producir), si el salario nominal se mantuviera fijo o constante. Pero ya que para los clásicos, los salarios son perfectamente flexibles o cambiantes, el salario nominal subirá en la misma proporción que el nivel de precios, a fin de reestablecer el salario real de equilibrio (W/P e). Por tanto, ni el salario real, ni el nivel de equilibrio del empleo (PEL), ni la oferta de producto (OA) se modifican. ¿Por qué no se modifica el salario real para los clásicos? Por la sencilla razón de que según ellos, al modificarse el salario nominal también cambia en idéntica proporción el nivel de precios, es decir, al cambiar la variable nominal y los precios en iguales porcentajes, no hay alteraciones en la variable real. Los clásicos admiten que el salario nominal se puede desplazar, lo que no aceptan es que el salario real pueda modificarse, debido a la equitativa variación en el índice de precios al desplazarse el pago corriente del factor trabajo por el supuesto de flexibilidad de su modelo económico.
Para los clásicos entonces, el salario real viene dado por el equilibrio en el mercado laboral y, si nada perturba la demanda u oferta de trabajo (sindicatos, leyes de salario mínimo vital, etcétera), el nivel de producción se mantendrá fijo, constante o invariable. Según los clásicos, para cualquier nivel de precios, la oferta agregada (OA) de la economía será la misma.
Página 60
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA Para los clásicos el salario nominal es flexible, moviéndose en idéntica proporción al índice de precios; el salario real, el nivel de equilibrio de pleno empleo y la oferta agregada son constantes.
P
OA
Consecuentemente, la curva de oferta agregada clásica describe una línea recta vertical trazada al nivel del producto de pleno empleo, como se muestra en la figura.
Q
CURVA DE OFERTA EJERCICIO: LA CURVA DE OFERTA AGREGADA CLÁSICA Suponga que una economía refleja fielmente el modelo clásico representado en el siguiente cuadro, en base a ello determine: a) El nivel del producto de pleno empleo para los distintos niveles de precios en la economía; b) Grafique la curva de oferta agregada clásica. LA CURVA DE OFERTA AGREGADA CLÁSICA OA P (%) 40 0 40 10 40 20 40 30 40 40 40 50 40 60 40 70 40 80 40 90 40 100 SOLUCIÓN a) El nivel de producto o ingreso de pleno empleo según el punto de vista clásico será el mismo (OA = 40), independientemente del nivel de precios, se mantiene inalterable. GRÁFICO
Nivel de precios en la economía
OFERTA AGREGADA CLÁSICA 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
OA
0
20
40
60
Cantidad ofre cida por las e m pre s as
CURVA DE OFERTA AGREGADA KEYNESIANA BÁSICA Para el modelo Keynesiano Básico, el salario nominal es fijo o invariable (lo que se contrapone al enfoque clásico de salarios flexibles), por tanto al subir el nivel de precios (inflación), el salario real (que es el que efectivamente perciben los trabajadores, descontando el efecto inflacionario) variará inversamente con el nivel de precios. Es decir que, a mayor nivel inflacionario menor salario real y viceversa. Para el modelo keynesiano básico, a medida que sube el nivel de precios en la economía (la inflación aumenta), cae el salario real. Al ser menor éste salario real, las empresas se verán incentivadas a contratar una mayor cantidad de trabajadores, aumentando por tanto la demanda laboral, que al ser mayor incrementará consecuentemente a la oferta agregada del producto, tal como lo apreciamos en el siguiente diagrama de flujo:
Página 61
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Modelo Keynesiano básico: Incremento en P Disminuye W/P Mayor DL Incremento en OA Para el modelo keynesiano básico, la oferta agregada responde en forma directa al nivel de precios en la economía, es decir, a mayor precio mayor cantidad ofrecida y viceversa, de idéntica forma a lo estudiado en Microeconomía.
EJERCICIO Suponga que una economía refleja fielmente el modelo keynesiano básico representado en el siguiente cuadro, en base a ello Grafique la curva de oferta agregada keynesiana básica. CURVA DE OFERTA AGREGADA KEYNESIANA BÁSICA OA (Qo) P (%) 10 0 20 100 30 150 40 200 50 250 60 300 70 350 80 400 90 450 100 500 SOLUCIÓN GRÁFICO
NIVEL DE PRECIOS
OFERTA AGREGADA KEYNESIANA BÁSICA
OA
110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0
100
200
300
400
500
600
PRODUCCIÓN
P
OA
Como la curva de oferta agregada keynesiana básica tiene pendiente positiva (relación directa entre nivel de precios y producción), presenta algunas implicaciones para la planificación económica de las autoridades de gobierno. En tal sentido, el Estado puede modificar significativamente los niveles de producción y empleo en la economía. Al instrumentar acciones de política que cambien la inflación, se afectará también al salario real y por tanto el nivel de oferta agregada.
Q
CURVA DE OFERTA AGREGADA: KEYNESIANA BÁSICA
Cualquiera de las siguientes medidas de política económica activa: una devaluación monetaria (política comercial y cambiaria expansiva), un aumento del gasto público (política fiscal expansiva), un incremento de la emisión monetaria (política monetaria expansiva), alimentarán las presiones inflacionarias, bajando el salario real y aumentando el empleo (y por ende la producción o ingreso) si los salarios nominales son fijos, mientras que, bajo el modelo clásico, los mismos mecanismos, únicamente harán subir el nivel de precios, sin cambio alguno en los salarios reales, el empleo y el producto.
Página 62
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CURVA DE OFERTA AGREGADA KEYNESIANA EXTREMA El enfoque Keynesiano extremo señala que los salarios y los precios nominales no se ajustan con necesaria rapidez para conservar el equilibrio en el mercado laboral o de trabajo. La curva de oferta agregada keynesiana extrema, a diferencia de la clásica, es horizontal, lo que implica que las empresas desean ofrecer al nivel de precios de la economía (inflación), la cantidad de bienes que se demanden.
¿Por qué tiene forma horizontal la curva de oferta agregada keynesiana extrema? Los keynesianos extremos consideran que como hay desocupación o desempleo en el mercado laboral, las empresas pueden obtener todo el trabajo que deseen al salario nominal o corriente. Suponen que sus costos medios totales de producción no varían y por tanto, están dispuestas a ofrecer la cantidad que se demande al nivel de precios de la economía (inflación). Para ellos no es la cantidad de producto la que está en equilibrio, sino que siempre habrá un precio de equilibrio fijo (inflación), a diferencia del enfoque clásico, donde la cantidad de producto permanecía constante. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el enfoque clásico y el keynesiano extremo respecto a la forma de la curva de oferta agregada? La curva de oferta agregada clásica se basa en el supuesto de que el mercado laboral funciona perfectamente, manteniendo siempre el nivel de pleno empleo de la población económicamente activa (PEA). Siendo el movimiento en los salarios la vía que permite la conservación del pleno empleo, por la flexibilidad en el mercado laboral. En contraposición, la curva de oferta agregada keynesiana extrema supone que los salarios no se mueven nunca cuando hay desempleo, adicionalmente, por la inflexibilidad en el mercado laboral, tal desocupación puede perdurar algún tiempo más allá de lo esperado. La diferencia básica entre los clásicos y los keynesianos extremos respecto a la forma de la oferta agregada, está dada por sus hipótesis acerca del mercado laboral: Para los clásicos es flexible el salario nominal; mientras que para los keynesianos extremos es fijo el salario nominal. Al ser flexible el salario para los clásicos, la producción no se mueve, por ello cuando se desplaza la demanda agregada lo que cambian son únicamente los precios.
Al ser flexible el salario nominal para los clásicos, los precios también se mueven (porque el salario impacta en los costos medios totales de producción de las empresas), no así la cantidad de producto que permanece invariable. Al ser inflexible el salario nominal para los keynesianos extremos, los precios no cambian (porque no hay afectación a los costos medios totales de producción de las empresas), no así la cantidad de producto y de empleo que sí se modifican.
P CURVA DE OFERTA AGREGADA KEYNESIANA EXTREMA
OA
Q
EJERCICIO Suponiendo que una economía refleja fielmente el modelo keynesiano extremo representado en el siguiente cuadro, en base a ello determine: a) El precio de equilibrio para los distintos volúmenes de producción en la economía; b) Grafique la curva de oferta agregada keynesiana extrema OFERTA AGREGADA KEYNESIANA EXTREMA OA (Qo) P (%) 10 0 10 10 10 20 10 30 10 40
Página 63
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 10 10 10 10 10 10
50 60 70 80 90 100 b)
El nivel de precio de equilibrio para los distintos volúmenes de producción será 10%, ya que este índice de precios es independiente a la Oferta Agregada, representando un típico ejemplo del enfoque keynesiano extremo. GRÁFICO OFERTA AGREGADA KEYNESIANA EXTREMA
Nivel de Precios
12
OA
10 8 6 4 2 0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
Producción
RESUMEN SOBRE LA OFERTA AGREGADA: CLÁSICA Y KEYNESIANA La oferta agregada clásica es totalmente inflexible al nivel de producción de pleno empleo. De esta forma, cambios en el nivel de precios no ejercen ningún efecto sobre la oferta, porque con salarios nominales y precios flexibles, el equilibrio del mercado laboral asegura un nivel fijo de salario real y un nivel dado de trabajo, el que a su vez determina el nivel de producción, por ello es que gráficamente la curva de oferta agregada clásica describe una línea vertical, donde pueden moverse los precios, pero jamás las cantidades producidas. En el caso keynesiano básico, los salarios rígidos hacen que la curva de oferta agregada tenga pendiente positiva. El enlace crucial entre precios y producto se efectúa a través de los cambios en el nivel de salarios reales. Incrementos en el nivel de precios, al reducir el salario real, impulsan a las empresas a buscar la contratación de más trabajo y suministrar así más producto. En este caso, la determinación del salario real no establece el equilibrio en el mercado laboral y puede existir extenso desempleo. En el enfoque keynesiano extremo se considera que como hay extensa desocupación o desempleo en el mercado laboral, las empresas pueden obtener todo el trabajo que deseen al salario nominal o corriente, que para ellos es fijo. Suponen que sus costos medios totales de producción no varían y por tanto, están dispuestas a ofrecer la cantidad que se demande al nivel de precios existente, por ello es que gráficamente la curva de oferta agregada keynesiana extrema describe una línea horizontal, donde pueden moverse las cantidades producidas pero jamás los precios.
EJERCICIO Si un trabajador recibió como flujo de ingresos anuales por concepto de salario un valor de US $ 12.000 durante el ejercicio económico 2.005; y, el 2.006 recibe un flujo anual de US $ 15.000. ¿Mejoró e empeoró su salario real entre estos dos períodos, sabiendo que el deflactor implícito de precios de consumo (IPC) fue de 110?, ¿Qué habría pasado si el aumento en el nivel de precios en lugar de ser del 10%, habría sido del 50%, o sea, IPC = 150?. Considere al 2.005 como año base. SOLUCIÓN Ejercicio económico 2.005 = $ 12.000 (Salario Nominal y Salario Real) Ejercicio económico 2.006 = $ 15.000 (Salario Nominal) a) Si el IPC = 110, ello significa una incremento del nivel de precios (inflación) del 10% en relación con el año base. Utilizando la fórmula para pasar de variables nominales a reales, tenemos: SALARIO REAL = (SALARIO NOMINAL / IPC) * 100
Página 64
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
W/p = (W / IPC) * 100 W/p = ($15.000/110) * 100 W/p = $ 13.636,36 Con un IPC = 110, éste trabajador habría tenido una mejora en el nivel de su salario real de $ 1.636,36 anuales. b) Si el IPC = 150, ello significa un incremento del nivel de precios (inflación) del 50% frente al año base. W/P = ($15.000 / 150) * 100 W/P = $ 10.000 Con un IPC = 150, éste trabajador habría sufrido una reducción de su salario real de $ 2.000 anuales. Observamos entonces que el salario real responde en forma inversa al aumento en el nivel de precios
Así, mientras más baja sea la inflación medida por el deflactor implícito de precios (IPC) el salario real será más alto; y, cuanto más alta sea la inflación, el salario real será más bajo. De allí el empeño que muestran las autoridades serias de política económica, por derrotar el azote que representa la inflación para el bolsillo de los consumidores, pues ésta, disminuye el poder adquisitivo de los salarios.
DEMANDA AGREGADA: DEFINICIÓN La primera definición de demanda agregada se refiere únicamente a una economía cerrada, es decir, aquella que no realiza intercambios comerciales, financieros, o de servicios con el resto del mundo. En una economía cerrada, la demanda agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que demandan los residentes internos a un nivel determinado de precios del producto. Consecuentemente, es la suma de las demandas por consumo (C), Inversión (I) y gasto público (G), relación que se presenta en la siguiente fórmula: DA (Economía cerrada) = C + I + G A través de esta fórmula se determina qué cantidad de producto demandarán los consumidores (familias), los inversionistas (empresas) y el gobierno (sector público), para un nivel específico de precios (P). La segunda definición que es más realista, pues, considera a una economía abierta como la que tenemos la totalidad de países a nivel mundial, señala que en una economía que mantiene intercambios comerciales, financieros y de servicios con el resto del mundo, la demanda agregada es la cantidad total de bienes domésticos requeridos a un nivel estipulado de precios, tanto por los demandantes locales como por los externos. Consecuentemente, es la suma de las demandas de consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas. FÓRMULA DA (Economía Abierta) = C + I + G +X – M El grado o nivel de apertura comercial de un país es un índice porcentual que se lo obtiene, dividiendo el valor de exportaciones y de importaciones de bienes y servicios para el PIB a precios de mercado o Demanda Agregada; multiplicando el resultado parcialmente obtenido por 100. FÓRMULA Nivel de apertura comercial (Exportaciones): (X / PIB pm) * 100 Nivel de apertura comercial (Importaciones): (M/PIB pm) * 100 EJEMPLO En el siguiente cuadro, se muestra la condición de economía abierta del Ecuador basados en la fórmula que mide el grado o nivel de apertura del país, tanto en exportaciones (X) como en importaciones de bienes y servicios (M):
Página 65
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
AÑOS 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
R. PUGA
GRADO DE APERTURA COMERCIAL DEL ECUADOR Apertura Apertura en PIB pm X en X M M $ 18.572.835 $ 20.195.548 $ 21.267.868 $ 23.635.560 $ 23.255.136 $ 16.674.495 $ 15.933.666 $ 21.249.577 $ 24.899.481 $ 28.635.909 $ 32.635.711 $ 36.488.920 $ 40.892.080
$ 4.576.227 $ 5.196.122 $ 5.612.477 $ 6.057.543 $ 4.997.060 $ 5.257.105 $ 5.905.610 $ 5.683.463 $ 6.141.605 $ 7.329.470 $ 8.984.936 $ 11.259.977 $ 13.890.210
24,64% 25,73% 26,39% 25,63% 21,49% 31,53% 37,06% 26,75% 24,67% 25,60% 27,53% 30,86% 33,97%
$ 4.893.844 $ 5.706.669 $ 5.124.280 $ 6.077.837 $ 6.594.599 $ 4.161.275 $ 4.938.801 $ 6.616.732 $ 7.759.557 $ 7.992.678 $ 9.657.801 $ 11.829.698 $ 13.419.680
26,35% 28,26% 24,09% 25,71% 28,36% 24,96% 31,00% 31,14% 31,16% 27,91% 29,59% 32,42% 32,82%
Fuente: BCE
DEMANDA AGREGADA: FORMA DE SU CURVA La curva de demanda agregada tanto en una economía abierta como en una economía cerrada, tiene pendiente negativa, ello significa que las demandas de consumo, inversión, gasto público, exportaciones e importaciones, reaccionan en forma inversa al aumento en el nivel de precios. Con respecto a su forma, están de acuerdo las dos corrientes de pensamiento económico estudiadas: clásicas y keynesianas. De esta manera, un efecto inmediato del incremento de precios es reducir el valor real del dinero en manos del público. Si las personas tienen un nivel dado de efectivo y depósitos bancarios; y, sube el nivel de precios, podrán comprar una menor cantidad de bienes y servicios con su dinero. Un aumento en el índice inflacionario reduce las utilidades reales de los empresarios por lo que éstos se verán forzados a realizar flujos menores de inversión que en condiciones de estabilidad en el nivel de precios. Un aumento en el índice inflacionario aminora también las posibilidades de que el Estado pueda comprar o invertir sus recursos como lo podía hacer en situaciones estables. Finalmente, el aumento en el nivel de precios significa que la economía interna pierde competitividad en el mercado mundial por el aumento en los precios domésticos, que encarece los bienes internos frente a los importados (aumentan las importaciones), no permitiendo que aquellos sean comercializados hacia el exterior (disminuyen las exportaciones). Por tanto la inflación impacta en las exportaciones netas (XN), que son el resultado de restar las importaciones (M) de las exportaciones (X). Aumento en P Disminuye C, I, G y XN Disminución en P Aumenta C, I, G y XN EJEMPLO Supongamos que una economía muestra el comportamiento de la Demanda Agregada (DA) para una economía abierta señalada en el siguiente cuadro, en base a ello grafiquemos tal situación. DA (Qd) 100 200 300 400 500 600 700 800
P (%) 90 80 70 60 50 40 30 20
Página 66
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA GRÁFICO
Nivel de Precios
CURVA DE DEMANDA AGREGADA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Cantidad dem andada de C, I, G y XN
DETERMINACIÓN DE LA RENTA Y EL EMPLEO SEGÚN LOS ENFOQUES CLÁSICO Y KEYNESIANO Los niveles de equilibrio de la renta, ingreso o producto y del nivel de precios a nivel macroeconómico, se determinan por la intersección entre oferta y demanda agregadas. De forma similar a la microeconomía, donde por ejemplo, la cantidad de automóviles que se producen y su precio, se determinan por la oferta y demanda de automóviles. El nivel de empleo se determina por el nivel de renta, existiendo una relación directa entre producción y empleo. Tanto en una economía cerrada como en una economía abierta, la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, esto es, a medida que suben los precios, la demanda agregada disminuye y viceversa. Enfoque con el que coinciden tanto clásicos como keynesianos.
Gráficamente, la curva de oferta tiene pendiente positiva bajo las condiciones keynesianas básicas, es horizontal para los keynesianos extremos o es vertical bajo el enfoque clásico. El ingreso de equilibrio está determinado entonces por la intersección de la curva de demanda agregada y la curva de oferta agregada. La economía operará a los niveles de producción y precios dados por este equilibrio, que determinará además el nivel de empleo en la economía. Cabe aclarar sin embargo que este equilibrio, no significa el nivel óptimo (“mejor”) del producto, ni siquiera un nivel necesariamente deseable. De hecho podría haber una gran brecha de producto o ingreso y extenso desempleo para las condiciones de equilibrio global de la economía. Éste equilibrio es simplemente una medida de lo que ocurre en una cierta economía que atraviesa condiciones específicas o concretas, no la que debería ocurrir. Veamos ahora la determinación del ingreso de equilibrio y del empleo bajo los tres enfoques: clásico, keynesiano básico y keynesiano extremo.
a) DETERMINACIÓN DEL INGRESO Y DEL EMPLEO: ENFOQUE CLÁSICO EJERCICIO Una economía atraviesa las condiciones señaladas en los cuadros números 1 y 2 que representan el enfoque clásico. En tal sentido, determine: a) El ingreso de equilibrio; b) Grafique dicho equilibrio; c) Suponga que la demanda agregada por efectos de una política monetaria expansiva (incrementos en la cantidad de dinero) aumenta ahora a la forma presentada en el cuadro 3, que implica un desplazamiento hacia arriba y hacia la derecha de su posición original, determine el nuevo punto de equilibrio de la renta y grafique esta nueva situación; d) Analice las principales implicaciones del enfoque clásico ante desplazamientos de la demanda agregada.
Página 67
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
1. OFERTA AGREGADA CLÁSICA OA (Qo) P 40 0 40 10 40 20 40 30 40 40 40 50 40 60 40 70 40 80 40 90 40 100
R. PUGA
2.DEMANDA AGREGADA INICIAL DA (Qd) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
3. DEMANDA AGREGADA FINAL EXPANSIVA
P 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
DA 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
P 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
SOLUCIÓN a) El ingreso de equilibrio está determinado por el punto donde la oferta agregada y la demanda agregada coinciden a un mismo nivel de precios, que en el ejemplo corresponde a una cantidad ofrecida y demandada de 40 a un nivel de precios de 60. Este nivel de equilibrio determina también el “pleno empleo”. b) GRÁFICO: DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO (ENFOQUE CLÁSICO: SITUACIÓN INICIAL)
NIVEL DE PRECIOS
EQUILIBRIO DEL PRODUCTO (ENFOQUE CLÁSICO)
OA
110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
E DA 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
PRODUCTO
a) Una política monetaria expansiva, es decir, un incremento de la oferta de dinero como resultado de acciones del banco central, desplaza la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha. Un efecto similar resulta de una expansión fiscal, como un aumento del gasto del gobierno, o una disminución de las tasas impositivas, que incrementan la demanda agregada, moviéndola 7 gráficamente hacia arriba y hacia la derecha. En tal virtud, el nuevo ingreso de equilibrio en esta economía que refleja fielmente el modelo clásico, se presenta ahora en el punto donde la producción ofertada y demandada es igual a 40 y el nivel de precios es igual a 80, como se aprecia en el siguiente gráfico. GRÁFICO: EQUILIBRIO DEL PRODUCTO ANTE DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (ENFOQUE CLÁSICO. SITUACIÓN FINAL)
7
Política monetaria y fiscal que serán analizadas más detalladamente en capítulos posteriores.
Página 68
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (BAJO EL ENFOQUE CLÁSICO)
NIVEL DE PRECIOS
120
OA
100 80 60 40
DA2
20
DA1
0 0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
PRODUCTO
d) Como se aprecia, la oferta agregada permanece constante a un volumen de 40 unidades físicas, a pesar de que aumentó la demanda agregada, mientras que el precio de equilibrio subió de 60 a 80. ¿Qué implicaciones presenta entonces el modelo clásico? Bajo condiciones clásicas, un desplazamiento de la demanda agregada conduce sólo a una variación de los precios, sin ningún efecto sobre el ingreso, producto ó empleo. ENFOQUE CLÁSICO: Aumento en DA Incrementa P Permanecen invariables Ingreso y Empleo Disminución en DA Reduce P Permanecen invariables Ingreso y Empleo
Los desplazamientos en la demanda agregada bajo el enfoque clásico están relacionados en forma directa con los precios, sin ningún efecto sobre la renta y el nivel de empleo, por ello sus ideas que fueron predominantes antes de la Gran Depresión no contemplaban incrementos en la demanda agregada para reactivar la producción, pues tales medidas expansionistas únicamente avivarían las tensiones inflacionarias, lo cual fue descartado por Keynes para construir su importante modelo económico basado en la reactivación de la demanda agregada para aumentar los niveles de producción y empleo tan venidos a menos durante tan espantosa crisis.
b) DETERMINACIÓN DEL INGRESO Y DEL EMPLEO: ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO EJERCICIO. Una economía atraviesa las condiciones señaladas en los cuadros 4 y 5, que representan el enfoque keynesiano básico. En tal sentido, determine: a) El ingreso de equilibrio; b) Grafique dicho equilibrio; c) Suponga que la demanda agregada por efectos de una política fiscal expansiva (aumento en el gasto público o reducción impositiva) aumenta ahora a la forma presentada en el cuadro 6, que implica un desplazamiento hacia arriba y hacia la derecha de su posición inicial, determine el nuevo ingreso de equilibrio y grafique esta nueva situación; d) Analice las principales implicaciones del enfoque keynesiano básico ante desplazamientos de la demanda agregada. 4. OFERTA AGREGADA KEYNESIANA BÁSICA 5. DEMANDA AGREGADA INICIAL OA (Qo) P DA (Qd) P 0 10 500 0 100 20 450 10 150 30 400 20 200 40 350 30 250 50 300 40 250 50 300 60 350 70 200 60 400 80 150 70
Página 69
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
450 500
90 100
100 0
80 90
6. DEMANDA AGREGADA FINAL (PF EXPANSIVA) DA (Qd) P 1167 0 1050 10 933 20 817 30 700 40 583 50 467 60 350 70 233 80 0 90 SOLUCIÓN (b) a) El ingreso de equilibrio es el punto donde la oferta agregada y la demanda agregada coinciden a un mismo nivel de precios, que en el ejemplo corresponde a una cantidad ofrecida y demandada de 250 y un nivel de precios de 50. (b) GRÁFICO INGRESO DE EQUILIBRIO (ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO: SITUACIÓN INICIAL)
NIVEL DE PRECIOS (P)
EQUILIBRIO DEL PRODUCTO (ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO) 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
OA DA E
0
50
100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 PRODUCTO (Q)
c) Una política fiscal expansiva, es decir, un incremento del gasto público o una disminución en los impuestos, desplaza la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha. En tal virtud, el nuevo ingreso de equilibrio en esta economía que refleja fielmente el modelo keynesiano básico, se presenta ahora en el punto donde la producción ofertada y demandada es igual a 350 y el nivel de precios es igual a 70, como se aprecia en el siguiente gráfico: GRÁFICO: NUEVO INGRESO DE EQUILIBRIO ANTE DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO: SITUACIÓN FINAL)
Página 70
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
NIVEL DE PRECIOS (P
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO)
OA
110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
E2 E1 DA1
0
100
200
300
400
500
DA2
600
700
800
900 1000 1100 1200 1300
PRODUCTO (Q)
d) Como se aprecia en el gráfico inmediatamente anterior, el ingreso de equilibrio cambia de un volumen de 250 a otro de 350, mientras que el precio de equilibrio subió de un nivel de 50 a 70. ¿Qué implicaciones presenta el modelo keynesiano básico? Bajo condiciones keynesianas básicas, un desplazamiento de la demanda agregada conduce a variaciones de la renta, del empleo y también del nivel de precios. ENFOQUE KEYNESIANO BÁSICO: Aumento en DA Aumenta P Aumentan Ingreso y Empleo Disminución en DA Disminuye P Disminuyen Ingreso y Empleo Los desplazamientos en la demanda agregada bajo el enfoque keynesiano básico están relacionados en forma directa con los niveles de ingreso, empleo y precios en la economía.
c) DETERMINACIÓN DEL INGRESO Y DEL EMPLEO: ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO EJERCICIO Una economía atraviesa las condiciones señaladas en los cuadros números 7 y 8, que representan el enfoque keynesiano extremo. Determine: a) El ingreso de equilibrio; b) Grafique dicho equilibrio; c) Suponga que la demanda agregada por efectos de una política fiscal expansiva aumenta ahora a la forma presentada en la tabla # 9, que implica un desplazamiento hacia arriba y hacia la derecha de su posición inicial, determine el nuevo ingreso de equilibrio y grafique esta nueva situación; d) Analice las principales implicaciones del enfoque keynesiano extremo ante desplazamientos de la demanda agregada. 7. OFERTA AGREGADA: KEYNESIANA EXTREMA OA (Qo) P ($) 0 10 10 10 20 10 30 10 40 10 50 10 60 10 70 10 80 10 90 10 100 10
8. DEMANDA AGREGADA INICIAL DA (Qd) P ($) 100 0 90 2 80 4 70 6 60 8 50 10 40 12 30 14 20 16 10 18 0 20
9. DEMANDA AGREGADA FINAL (PF EXPANSIVA)
Página 71
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA Q(d) 140 126 112 98 84 70 56 42 28 14 0
P ($) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
SOLUCIÓN (c) a) El ingreso de equilibrio es aquel punto donde la oferta y la demanda agregada coinciden a un mismo nivel de precios, en el ejemplo corresponde a una cantidad ofrecida y demandada de 50 y un precio de 10. b) GRÁFICO INGRESO DE EQUILIBRIO, ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO (SITUACIÓN INICIAL)
NIVEL DE PRECIOS (P
EQUILIBRIO DEL PRODUCTO (ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO) 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
DA E OA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100 110
PRODUCTO (Q)
b) Una política fiscal expansiva, es decir, un incremento del gasto público o una disminución en los impuestos, desplaza la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha. En tal virtud, el nuevo ingreso de equilibrio en esta economía que refleja fielmente el modelo keynesiano extremo, se presenta ahora en el punto donde la producción ofertada y demandada es igual a 70 y el nivel de precios sigue siendo igual a 10, como se aprecia en el siguiente gráfico: GRÁFICO: NUEVO INGRESO DE EQUILIBRIO ANTE DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO. SITUACIÓN FINAL) DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA (ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO)
NIVEL DE PRECIOS (P
25 20 15
E1
10
E2
OA
5
DA2 DA1
0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
PRODUCCIÓN (Q)
d) Como se aprecia en el gráfico inmediatamente anterior, el ingreso de equilibrio cambia de un volumen de 50 (E1) a otro de 70 (E2), mientras que el precio de equilibrio se mantiene fijo, al nivel de 10.
Página 72
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Qué implicaciones presenta el modelo keynesiano extremo? Bajo condiciones keynesianas extremas, un desplazamiento de la demanda agregada conduce únicamente a variaciones en el volumen de ingreso y empleo, manteniéndose fijo el nivel de precios. ENFOQUE KEYNESIANO EXTREMO: Aumento en DA Incrementan Ingreso y Empleo P permanece invariable Disminución en DA Reducen Ingreso y Empleo P permanece invariable Los desplazamientos de la demanda agregada bajo el enfoque keynesiano extremo están relacionados en forma directa con los niveles de ingreso, producción y empleo, manteniéndose fijo el volumen de precios. Los cambios de política económica (monetaria y fiscal), en los casos keynesianos (básico y extremo), pueden afectar al ingreso de equilibrio y a la demanda agregada. Cuando en una determinada economía sea aplicable el caso keynesiano, las autoridades económicas pueden adoptar políticas estabilizadoras de la producción y del empleo, es decir, políticas cuyo objetivo sea desplazar tales variables a ciertos niveles en particular.
VARIANTES EN LA CURVA DE OFERTA AGREGADA CLÁSICA: EL SUPUESTO DEL LÍMITE INFERIOR DE LOS SALARIOS El modelo clásico, argumenta que los salarios y los precios gozan de plena flexibilidad, es decir, existe un pleno empleo económico continuo. En tal sentido, el modelo clásico no es capaz de explicar el desempleo. Para hacerlo más satisfactorio al modelo, se ha introducido en su análisis el supuesto del límite inferior de los salarios, que señala que a corto plazo, los salarios son completamente rígidos a la baja y plenamente flexibles al alza. En tal sentido, cualquiera que sea el nivel de pleno empleo, la oferta laboral no trabajará por un salario más bajo. Pero el salario es plenamente movible al alza. Por tanto, si se demanda una cantidad de trabajo superior al pleno empleo, los salarios aumentarían rápidamente, hasta el punto donde la cantidad demandada de trabajo, fuera otra vez igual a la cantidad ofrecida de trabajo. DIAGRAMA A: DEMANDA AGREGADA, OFERTA AGREGADA Y NIVEL DE PRECIOS DE EQUILIBRIO (MODELO CLÁSICO) PRECIOS
Pe
OA
E
DA
Ye
PRODUCCIÓN
ANÁLISIS: Cuando el mercado de trabajo se encuentra en equilibrio a un nivel de salario dado, se consigue un nivel de producción de pleno empleo (Ye), representado por la recta de oferta agregada vertical típicamente clásica OA. La demanda agregada describe una curva decreciente con pendiente negativa DA. El equilibrio del mercado de bienes se consigue en el nivel de precios Pe, en el cual la demanda de producto es igual a la oferta de pleno empleo. La movilidad o flexibilidad de los precios y los salarios, garantiza que la economía logrará el equilibrio en el punto E. Es importante hacer notar aquí que cualquiera sea el nivel de precios, la oferta agregada y el nivel de empleo de la economía serán siempre los mismos, ya que para los clásicos no puede existir desempleo.
Página 73
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿Cómo se ve afectada la función de oferta agregada OA, con el supuesto del límite inferior de los salarios? En el siguiente diagrama, se muestra la curva de oferta agregada que pertenece al supuesto del límite inferior del salario. DIAGRAMA B: OFERTA AGREGADA EN EL MODELO DEL LÍMITE INFERIOR DE LOS SALARIOS OA P R E C I O
Pe P1
Y1
PRODUCCIÓN
Ye
ANÁLISIS: En forma similar al modelo clásico, la curva de oferta agregada es vertical en el nivel de producción de pleno empleo, Ye, pues el costo o precio de la mano de obra (salario) es plenamente flexible al alza (o sea que se lo puede subir sin problema alguno, lo que no puede hacerse es bajarlo). Cualquier intención que tengan las compañías por producir un volumen mayor a Ye, precisaría una cantidad de factor trabajo mayor que el número de trabajadores de equilibrio (Le), lo que subiría los salarios. La diferencia fundamental con la curva de oferta agregada clásica, es que ahora ésta presenta un “codo”. El nivel al que se origina ese “codo” Pe, depende del límite dado del salario monetario we. Si los precios fueran inferiores a Pe, por ejemplo, P1, el valor del producto marginal del trabajo en el nivel de pleno empleo, sería menor que el salario de equilibrio we. En estas circunstancias, las empresas reducirían el empleo, porque marginalmente, la mano de obra costaría más de lo que agregarían al ingreso de las empresas. En este modelo, que contempla salarios íntegramente rígidos a la baja, si los precios cayeran por debajo de Pe, las empresas tendrían que reducir el empleo, de forma tal que se puedan reestablecer los beneficios. La disminución del empleo conseguiría recuperar las utilidades perdidas, pues, a medida que bajaría la ocupación en el mercado laboral, aumentaría el producto marginal del trabajo. En tal virtud, las firmas podrían afrontar el pago del mismo salario nominal, we, aunque los precios fuesen menores a Pe. La curva ascendente de la oferta agregada señala en consecuencia, la oferta de producción en las regiones del desempleo. Como el mercado laboral ofrece un salario monetario fijo, no le resulta beneficioso a la firma, ofrecer el nivel de producción Ye, independientemente del nivel de precios. Los precios deberían ser lo suficientemente caros como para satisfacer los costos laborales que se derivarían de la obtención del producto. Cuanto menor sea el nivel de precios, menor sería el nivel de producción que resultaría rentable conseguir. EFECTOS DE UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA EN EL MODELO Veamos a continuación, en el siguiente diagrama, la incidencia que tiene en el modelo del límite inferior de los salarios, la variación del gasto público, que desplazaría la curva de demanda agregada. DIAGRAMA C: DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA EN EL MODELO DEL LÍMITE INFERIOR DE LOS SALARIOS OA
P R E C I O
E2
P2
Pe P1
E
DA2
E1
Página 74 DA DA1 Y1
Ye
PRODUCCIÓN
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ANÁLISIS: Esta economía comienza con un equilibrio inicial de pleno empleo en E (con un precio de equilibrio: Pe, y, una producción de equilibrio en Ye). Un aumento del gasto público (política fiscal expansiva), es capaz de mover a la curva de demanda agregada hasta DA2, generándose un aumento de precios (de Pe a P2), sin impacto alguno en la producción, en forma idéntica a lo que sucedía en el análisis del enfoque clásico de la curva de oferta agregada. En forma opuesta, suponiendo que hubiera una disminución del gasto público (política fiscal contractiva), esto movería a la curva de demanda agregada hacia la izquierda de su posición original hasta DA1, de modo que se conseguiría un equilibrio con desempleo en E1. Los precios descenderían algo, reduciéndose además la producción (de Ye a Y1) y el empleo. Considerando que los salarios son totalmente rígidos a la baja y plenamente flexibles al alza, según este modelo, los precios no pueden descender lo suficiente como para reestablecer la demanda al nivel de pleno empleo. En síntesis, si los precios se incrementan por encima de su nivel de equilibrio (> Pe), por un aumento de la curva de demanda agregada, la producción y el empleo permanecen fijos en Ye, tal como lo señala el modelo clásico; pero, si los precios se reducen por debajo de su nivel de equilibrio (
CURVA DE PHILLIPS La curva de Phillips, relaciona la tasa de cambio del costo de la mano de obra (salarios), con el nivel de desempleo. Existiendo una relación inversa entre salarios y desempleo, que implica que cuanto mayor sea la tasa de desempleo, habrá menores salarios y viceversa. El economista A. W. Phillips, en 1958, documentó en un importante artículo, la relación entre las modificaciones del salario y el desempleo en el Reino Unido. Para encontrar explicación a la curva de Phillips, se utiliza la definición de tasa de desempleo, como el porcentaje de la población económicamente activa, que no está trabajando. Según Phillips, los salarios bajan cuando hay desempleo (en consideración a que la gente quiere trabajar aún por un bajo salario) y aumentan cuando hay exceso de empleo (en consideración a que las empresas quieren contratar más trabajadores aún al costo de tener que pagar mayores salarios). Antes de introducirnos en el análisis de la Curva de Phillips, es preciso señalar las relaciones que existen entre la producción y el empleo, entre el empleo y los salarios, y entre la producción y los salarios, con el fin de conseguir una mejor comprensión del tema en cuestión.
RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y EMPLEO En el siguiente diagrama se muestra la relación entre producción y empleo: DIAGRAMA D: RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y EMPLEO
P R O D U C C I Ó N
Y=L/a
EMPLEO
Página 75
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ANÁLISIS: Al ser el salario real (w/p) y la relación capital-trabajo, relativamente constantes, a lo largo del ciclo económico, no es posible afirmar que las variaciones del salario real modifiquen el empleo. En este diagrama, más bien se supone, que la cantidad de producto que elaboran las empresas, determina la cantidad de trabajo que contratarán para operar en condiciones normales, es decir, que existe una relación directa entre producción y empleo, donde la producción es la variable independiente y el empleo es la variable dependiente. El supuesto aquí introducido señala que para producir un nivel de producto Y, la empresa necesita una cantidad de trabajo aY, donde el coeficiente a, representa la cantidad de trabajo necesaria por unidad de producto. Por ejemplo, si a = 3, hacen falta 3 horas de trabajo para conseguir una unidad de producto. En tal sentido, bajo el supuesto bastante realista de que se precisa una cierta cantidad de trabajo por unidad de producto, a, existe una función o relación directa entre el empleo y la producción, es decir, mayor producción genera mayor empleo y viceversa. L = aY Donde: L = Factor trabajo demandado (# de trabajadores) a = Cantidad de trabajo necesaria por unidad de producto (número de horas por trabajador) Y = Producción
La anterior ecuación señala que el empleo (demanda de trabajo) es proporcional al nivel de producción, siendo el factor de proporcionalidad, el trabajo requerido por cada unidad de producto obtenido. DIAGRAMA E: RELACIÓN ENTRE EMPLEO Y SALARIOS (MODELO DINÁMICO DE AJUSTE DE LOS SALARIOS) En el siguiente diagrama se muestra la relación entre el empleo y los salarios, basado en el modelo dinámico de ajuste de los salarios. ww 2 S A L A R I O S
ww ww1
Le
EMPLEO
ANÁLISIS: En este análisis gráfico no se está aceptando, el comportamiento del salario monetario expuesto en el modelo del límite inferior anteriormente estudiado, en este modelo dinámico de ajuste de los salarios, más bien se supone que, los salarios monetarios pueden aumentar cuando hay exceso de empleo y es posible que caigan cuando hay desempleo, pero, para diferenciarlo del modelo clásico, se dice que los salarios no se ajustan rápidamente para conseguir el equilibrio de pleno empleo. Los salarios monetarios cambian en el tiempo en respuesta a la desviación del mercado laboral. No son ni completamente estáticos ni totalmente flexibles.
En el diagrama se supone que los salarios nominales aumentan al incrementarse también el empleo corriente (relación directa entre salarios y niveles de empleo corrientes en la economía). Por tal motivo, la curva ww, que representa la relación entre el salario y el empleo describe gráfica y matemáticamente una pendiente positiva. Al añadir un segundo factor dinámico a la relación, se traslada la curva ww al transcurrir el tiempo. Si hubiera desempleo en este período (si el empleo se ubicara a la izquierda de Le), el salario del siguiente período sería inferior al de éste, cualquiera que sea el número de trabajadores demandados. El supuesto en este análisis comparativo dinámico, es que el desempleo presiona a la baja el valor de los salarios, a lo largo del tiempo, por ello se observa en el diagrama, que si hubiera desempleo en este
Página 76
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
período, la curva ww se trasladaría, en el período posterior, hasta ww1. En caso contrario, si existiera exceso de empleo en el período corriente, la curva ww se desplazaría en el siguiente período hasta ww2. En síntesis, a cada nivel de empleo actual o corriente le corresponde un salario nominal o monetario; y, el nivel de empleo actual influye en los salarios del siguiente período. Si existiera desempleo, los salarios seguirían cayendo; si hubiera exceso de empleo, continuarían incrementándose.
Los supuestos de este modelo de ajuste dinámico de los salarios, se ubican en un punto intermedio entre el enfoque clásico del diagrama A, y el análisis del límite inferior del salario mostrado en el diagrama B. En el pensamiento clásico sobre oferta agregada, los salarios se ajustan rápidamente a consecuencia de situaciones de desempleo o exceso de empleo. En el modelo del límite inferior, los salarios jamás descienden para combatir el desempleo. En el modelo dinámico de ajuste de los salarios (al igual que en la vida real), los salarios no son ni completamente flexibles ni totalmente estáticos, sino que más bien convergen al equilibrio de pleno empleo, en el transcurso del tiempo. Si existe un alto nivel de desempleo, ocurrirá un fuerte impacto en los salarios, pero, si dicho nivel es muy bajo, éstos serán muy resistentes al cambio. El modelo dinámico de ajuste de los salarios, también predice que el excedente de empleo (que pudiera ocurrir por ejemplo en caso de haber una cantidad sorprendentemente elevada de horas extras) aumentaría los salarios en este período y en el siguiente. A mayor producción, mayor empleo y viceversa. A mayor empleo, mayor salario y viceversa. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y SALARIOS En la presente sección se introducirá una figura conjunta que represente las dos relaciones anteriormente mostradas, observemos entonces el siguiente diagrama: DIAGRAMA F: RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN Y SALARIOS
wY 2 S A L A R I O S
wY wY 1
Ye
PRODUCCIÓN
ANÁLISIS: La relación entre salarios y producción se obtiene a partir de los diagramas anteriores a éste último. Como el salario aumenta con el empleo, y, el empleo aumenta con la producción, los salarios aumentan con la producción. En tal virtud, la curva wY tiene pendiente positiva, es decir, representa una función directa. La curva wY se mueve en el tiempo. Si la producción está a la derecha del nivel de pleno empleo Ye durante el período actual, la curva wY se desplaza durante el siguiente a wY2. En forma opuesta, si la producción es inferior a Ye (está a la izquierda del nivel de pleno empleo) en el actual período, la curva wY se dirigirá durante el próximo, al sitio gráfico wY1. A mayor producción, mayor empleo y viceversa. A mayor empleo, mayor salario y viceversa; por consiguiente, a mayor producción, mayor salario y viceversa. Estamos en condiciones ahora sí de analizar la curva de Phillips que básicamente establece una relación de intercambio o de compromiso entre la inflación de salarios y el nivel de desempleo. DIAGRAMA: LA CURVA DE PHILLIPS
Página 77
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA V a r % s a l a r i o s
R. PUGA
B
A
% de Desempleo
Según Phillips, cuanto más elevada es la tasa de desempleo, como sucede por ejemplo en el punto A del diagrama, menor es la tasa de incremento de los salarios nominales, es decir, hay una relación de intercambio, compromiso o “trade off”, entre la inflación de salarios y el desempleo. En forma contraria, cuanto menor sea la tasa de desempleo, como ocurre por ejemplo en el punto B de su famosa curva, mayor es la tasa de incremento de los salarios nominales, lo que implica una relación inversa entre desempleo e inflación, es decir, a mayor desempleo menor inflación y viceversa. La curva de Phillips se convirtió a mediados del siglo XX, en un importante instrumento del análisis económico de la época. Recomendaba a las autoridades de política económica, elegir entre diferentes combinaciones de desempleo y tasa de inflación salarial. Las políticas económicas implantadas en los EEUU, en los años 60, generaron una expansión sostenida de la actividad económica, un descenso del desempleo y un aumento paulatino de la inflación, como si la economía se estuviera moviendo hacia arriba, a lo largo de una curva de Phillips. Sin embargo, los intentos de reducir la inflación en los años 70, demostraron que el proceso de inflación era mucho más complicado de lo que sugiere esta representación gráfica. Milton Friedman y Edmund Phelps, enunciaron una hipótesis bastante convincente que señalaba: “A largo plazo no hay compromiso entre la inflación y el desempleo”, lo que implica que a largo plazo, la economía se traslada hacia la tasa de desempleo de pleno empleo 8 (natural), cualquiera que sea el cambio en los salarios y en los precios.
PERTURBACIONES EN LA CURVA DE OFERTA AGREGADA (SHOCKS DE OFERTA) En el análisis de la Curva de Phillips y en el estudio de las curvas de oferta agregada y demanda agregada, en los enfoques estudiados: clásico, keynesiano básico y keynesiano extremo; se consideraron al desempleo y a la inflación como dos temas separados y diferentes, es decir, en una economía o había inflación o existía desempleo, pero no los dos fenómenos juntos. En la Curva de Phillips, se establece un intercambio entre desempleo e inflación, lo que implica que cuando hay mayor desempleo, ocurre una menor inflación y viceversa; según el enfoque clásico, no puede existir desempleo, pero sí puede haber inflación, en caso de que se instrumenten medidas de política económica de corte expansivo; en el enfoque keynesiano básico, los desplazamientos de la demanda agregada como consecuencia de la política económica activa, aumentarían la producción y el empleo, con un incremento en el nivel de precios; y, en el modelo keynesiano extremo, las medidas económicas expansivas, únicamente incrementarían la renta y el empleo, sin impacto alguno en la inflación; como vemos, de acuerdo a todas las perspectivas analizadas, el desempleo y la inflación no iban precisamente de la mano. Actualmente, los conceptos de inflación y desempleo están relacionados, porque han aparecido de manera conjunta. Desde 1969, la economía mundial ha sufrido problemas simultáneos de alta desocupación y un crecimiento continuo y generalizado en el nivel de precios.
ESTANFLACIÓN La perversa combinación entre tasas de desempleo e inflación, ha sido bautizada técnicamente con el nombre de estanflación, que significa un período de recesiones inflacionarias, o períodos en los que el desempleo y la inflación crecen simultáneamente. En definitiva, la estanflación, debe su nombre a la mezcla del estancamiento económico, agravado por la inflación. 8 Rudiger Dornbusch & Stanley Fischer. “Macroeconomía”. Tercera Edición. Mc Graw Hill. México. 1988. Página 427.
Página 78
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tradicionalmente, las políticas monetaria y fiscal expansionistas, han sido utilizadas para combatir las recesiones y el creciente desempleo, sin embargo, dichas medidas económicas podrían conducir a un agravamiento de la inflación, en períodos estanflacionarios. ¿Cómo surge la Estanflación? Un shock de oferta desfavorable es un trastorno de la economía que se manifiesta desplazando la curva de oferta agregada hacia la izquierda de su posición original, reduciendo la producción (estancamiento) y aumentando los precios (inflación), generándose por tanto recesión económica combinada con inflación (estanflación).
La historia macroeconómica de la década de los 70, fue una época de perturbaciones de la curva de oferta agregada, conocida como shocks de oferta. ¿Cómo surgen los shocks de oferta? Los shocks de oferta pueden deberse a múltiples factores: 1. En las economías agrarias, condiciones climáticas desfavorables o pestes en los cultivos pueden echar a perder las cosechas, disminuyéndose por ende la producción y encareciéndose los precios (estancamiento económico combinado con alta inflación). Ejemplo: Fenómeno del Niño, en las Costas del Pacífico. 2. Incrementos salariales provenientes de contratos sindicales que indexan salarios nominales con inflación, pueden desplazar la curva de oferta agregada hacia la izquierda y aumentar a su vez la inflación. 3. Aumentos indiscriminados en las tasas impositivas pueden desplazar la curva de oferta agregada hacia la izquierda e incrementar la inflación. 4. Aumentos en el tipo de cambio pueden desplazar la curva de oferta agregada a la izquierda e incrementar la inflación. Ejemplo: Ecuador en 1999, sufrió la quintuplicación de la tasa de cambio del sucre frente al dólar, generándose estanflación. 5. Los shocks de oferta en las economías industrializadas del planeta han ocurrido fundamentalmente por el encarecimiento de los precios del petróleo. Así, cronológicamente, el primer disturbio de la curva de oferta agregada se presentó en el período 1973-1975, llevándose a la economía a la peor recesión, hasta entonces conocida, de la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, con una aceleración de las tendencias inflacionarias. Al subir el precio del petróleo, un insumo básico para la producción, las empresas de los países desarrollados se enfrentaron al incremento del costo marginal de producir una unidad adicional de los distintos bienes. 6. Las plagas y las pestes, capaces de matar mucha gente, también pueden configurar un modo mucho más tenebroso de desplazar la curva de oferta agregada hacia la izquierda, ocasionando períodos estanflacionarios en la economía, por sus funestas consecuencias en el mercado de trabajo. Ejemplo: la devastadora Peste Negra, que acabó con gran parte de la población europea durante la segunda mitad del siglo XIV.
DIAGRAMA: SHOCK DE OFERTA ADVERSO Y ESTANFLACIÓN
P R E C I O S
DA1
OA2
DA2
OA1 E2
E1 E1
Página 79
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ANÁLISIS: Un incremento en los costos o precios de factores productivos básicos, o situaciones de calamidad económica, como los señalados anteriormente, pueden trasladar la curva de oferta agregada hacia la izquierda de su posición original (de OA1 a OA2), trasladándose a corto plazo, la producción o ingreso (Y) de su ubicación inicial (E1) a una nueva renta de equilibrio con desempleo (E2). En E2, se observa que la producción es menor y los precios son más elevados (estanflación). Al pasar el tiempo, en el largo plazo, los salarios descienden como consecuencia del desempleo y la economía retorna al equilibrio inicial en E1. Políticas de expansión fiscal o monetaria podrían desplazar la curva de demanda agregada (de DA1 a DA2), disminuyéndose las consecuencias del shock de oferta adverso sobre la producción y el desempleo, pero a costa de una mayor inflación (Obsérvese que en E1 final existe el mismo nivel de producción que antes pero la economía tendrá que pagarlo con más inflación)
ECONOMÍA DE OFERTA (CURVA DE LAFFER) En economías que han sufrido en carne propia las devastadoras consecuencias de la temida estanflación, las recomendaciones económicas comunes suelen sugerir estímulos a la demanda agregada, a través de instrumentos de política expansionista de corte fiscal o monetario. Sin embargo, estas medidas, lejos de solucionar el problema lo han agravado aún más, como lo vimos en el diagrama anterior, al generarse incrementos en los índices inflacionarios. En tal sentido, surgieron en los años 80 en EEUU, los denominados “economistas de oferta”, encabezados por su principal representante Arthur B. Laffer, señalando que la forma de solucionar el estancamiento económico, sin generar inflación, radica en brindar incentivos a la productividad de las empresas, lo que implica, implementar políticas económicas que estimulen la oferta agregada. Sus principales recomendaciones incluyen reducciones en las tasas impositivas fiscales para estimular a la oferta laboral, así como para mejorar el ahorro y la inversión. Los economistas de oferta basan sus hipótesis en el hecho de que los individuos (trabajadores, ahorristas e inversionistas) toman sus decisiones en función a las variaciones marginales en las tasas impositivas fiscales. Así, los trabajadores reaccionarían en forma positiva ante disminuciones en dicha tasa pues a ellos lo que les interesa es el salario neto (retribución por su trabajo después de impuestos) y estarían dispuestos a trabajar más; los ahorristas reaccionarían en forma negativa ante aumentos en dicha tasa pues a ellos lo que les importa es el porcentaje de rentabilidad después de impuestos; y, finalmente los empresarios, adoptarían mayores decisiones para emprender en nuevos proyectos de inversión, si la tasa proyectada de rendimiento después de impuestos fuera mayor, lo que se conseguiría reduciendo la tasa fiscal de los impuestos empresariales. Los economistas de oferta, concluyeron que existe una relación entre tasas e ingresos fiscales. Siendo Arthur B. Laffer, un Economista Estadounidense nacido en el año de 1941 y doctorado en la Universidad de Stanford, quien sostuvo que reducir las tasas impositivas fiscales aumentaría los ingresos públicos, ocasionándose un mayor crecimiento económico y por lo tanto mayor producción e ingreso nacional. DIAGRAMA: LA CURVA DE LAFFER
R e c a u d a c i ó n
Y
Z
Página 80
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Análisis: Los ingresos fiscales del sector público son 0 cuando el porcentaje de impuestos es 0% (punto W) o 100% (punto X). Con tasas impositivas normales o promedio, los ingresos gubernamentales tienen una tendencia creciente y son positivos. En el punto Y la renta del sector público alcanza su máximo. Si los tipos impositivos son más elevados que los del punto Y, como sucede por ejemplo en el punto Z, una disminución de ellos incrementaría los ingresos totales por concepto de recaudación fiscal. LA CURVA DE LAFFER EN LA PRÁCTICA Al empezar la década de los 80 en EEUU, surgieron los “economistas de oferta” (supply siders), quienes tuvieron gran influencia en el gobierno del ex Presidente Ronald Reagan. Estos economistas a partir de un diagrama elaborado por Arthur B. Laffer, sostenían que las tasas tributarias en aquel país eran tan elevadas que estaban situadas a la derecha de la tasa tY del diagrama anterior, que había que reducir los impuestos con la finalidad de que se incremente la recaudación fiscal total. ¿Qué pasó en la práctica? • Hubo una importante disminución en las tasas del impuesto sobre la renta en EEUU, durante el gobierno del conservador Ronald Reagan. • La recaudación tributaria total decayó y con ello el déficit fiscal se incrementó en gran medida. ¿Dónde estuvo el error? • El error estuvo en haber pronosticado en forma apresurada y sin mayor análisis que las tasas impositivas fiscales en EEUU estaban ubicadas a la derecha de tY, antes de implementar las reducciones tributarias. ¿Qué dificultad tiene el análisis de la Curva de Laffer? Aunque muy sencilla e ilustrativa en su exposición gráfica, la Curva de Laffer, presenta como principal inconveniente, la estimación confiable del sitio en donde está localizada la tasa impositiva tY, pues, ésta es la que define el punto exacto en donde la recaudación fiscal comienza a declinar a medida que suben las tasas tributarias, lo cual de modo alguno anula el concepto intrínseco de la Curva de Laffer, pues, sabiendo el lugar preciso donde está ubicada se puede expandir la actividad económica, la renta, la producción y el empleo, en especial cuando estamos en presencia de tipos impositivos confiscatorios, que desincentivan y contraen la economía. En Estados Unidos, a comienzos de la década de los 80, la tasa tributaria marginal que enfrentaba el contribuyente promedio era del orden del 32%, lo que hacía improbable que se hubiera alcanzado el punto tY. En Suecia, la tasa tributaria marginal a mediados de la década de los 80 era cercana al 80% y, bajo esas condiciones, una rebaja de impuestos podría haber producido un aumento de la recaudación global, ya 9 que en ese país se estima que tY corresponde a una tasa tributaria marginal de alrededor del 70%.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS: EN EL CORTO Y EN EL LARGO PLAZO El economista estadounidense Jeffrey Sachs afirma que la economía muestra propiedades keynesianas en el corto plazo y propiedades clásicas en el largo plazo, estando de acuerdo entonces con las proposiciones enunciadas por Milton Friedman y Edmund Phepls, a principios de la década de los setenta. En el corto plazo, los desplazamientos de la demanda agregada afectan tanto al producto como a los precios, mientras que en el largo plazo tales movimientos sólo inciden en los precios.
9 Jeffrey Sachs & Felipe Larraín. “Macroeconomía en la Economía Global”. Pearson Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1994. Página 210.
Página 81
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En tal sentido, el debate entre los economistas keynesianos modernos y los clásicos modernos se centra básicamente en la velocidad de ajuste de la economía. Ambos grupos de economistas reconocen que la economía tiene tendencia a retornar al equilibrio de pleno empleo después de un desplazamiento de la demanda agregada. La cuestión es, ¿con qué rapidez ocurre esto? Los economistas keynesianos aseguran que la respuesta de la economía será “gradual”, quizás tan gradual que los instrumentos de política macroeconómica (política monetaria, política fiscal, tipo de cambio), pueden usarse para acelerar el regreso al pleno empleo. Por su parte, los economistas clásicos manifiestan que la economía retornará rápidamente al pleno empleo, tan rápidamente que no hay necesidad de la ayuda de políticas macroeconómicas y, de hecho, no hay tiempo 10 para ellas.
EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS EN EL ECUADOR (DETERMINACIÓN DEL INGRESO NACIONAL DE EQUILIBRIO) En el Ecuador, la oferta y la demanda agregada son calculadas por el Banco Central, institución que utiliza las siguientes fórmulas internacionales para su medición: FÓRMULA OA = PIB pm + M de bienes y servicios FÓRMULA DA = C hogares residentes + C gobierno + FBKF + VE + X de bienes y servicios CUADRO: DEMANDA AGREGADA E ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. PERÍODO 2000-2004 Años DA IPC % 2000 $20.872,5 96,10 2001 $27.866,3 37,68 2002 $32.659,0 12,48 2003 $36.628,6 7,93 2004 $42.293,5 2,74 Fuente: Banco Central del Ecuador
GRÁFICO: ECUADOR: DEMANDA AGREGADA E ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. PERÍODO 2000-2004 ECUADOR: DEMANDA AGREGADA PERÍODO: 2000-2004 120,00
100,00
IPC (%)
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00 0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
Dem anda de Consum o, Inversión, Gasto Público y Sector Externo
Observando el gráfico, se demuestra claramente la relación inversa existente entre nivel de precios (medido por el porcentaje de variación anual del IPC) y la demanda agregada de la economía en el Ecuador en el período 2000-2004. A menor índice inflacionario, mayor demanda agregada y viceversa
10 Ibíd. Página 72.
Página 82
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El ingreso o producto nacional está en equilibrio, cuando la oferta agregada (OA) es igual a la Demanda Agregada (DA)
FÓRMULA OA = DA (Ingreso o producto de equilibrio) Cuando el ingreso nacional (YN), el producto nacional (PN), la demanda agregada (DA) y la oferta agregada (OA), son iguales, la economía se encuentra en equilibrio. En tal sentido, el ingreso o producto nacional de equilibrio, constituyen la demanda u oferta agregada de la economía, para un determinado nivel de precios. YN = PN = DA = OA (Economía en equilibrio)
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 12 PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. Durante la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, la economía mundial y especialmente la de los países desarrollados, sufrió una terrible depresión económica, reflejada en deflación y un aumento significativo del desempleo involuntario. ¿Cuál de los enfoques presentados de oferta agregada piensa 11 Usted que sería más importante para analizar tal situación? 2. En los últimos años, Argentina ha experimentado largos períodos de alta inflación. Su población está acostumbrada a variaciones sustanciales de los precios y los salarios. Los contratos se establecen generalmente por períodos cortos de tiempo. Por otra parte, Suiza ha tenido un nivel de precios muy estable por largo tiempo. Con frecuencia los contratos se fijan para cubrir varios años. ¿En cuál de los dos países sería más efectivo un incremento del gasto del gobierno para aumentar el nivel del producto? 12 (Sugerencia: piense en la forma de la curva de oferta agregada en cada país) 3. A principios de los años 80, EEUU sufrió paralelamente incrementos en el nivel de precios y reducciones en los niveles de producción y empleo (estanflación) ¿Cómo puede explicar esta situación el modelo de oferta agregada/demanda agregada? ¿Qué habría sucedido si el gobierno hubiera incrementado su gasto 13 para combatir el descenso de la producción? PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO. Conteste Verdadero o Falso y justifique las respuestas falsas 1. Para los keynesianos existe flexibilidad en el mercado laboral y por tanto en el nivel del salario real. 2. La curva de oferta laboral tiene pendiente positiva y la curva de demanda laboral tiene pendiente negativa. 3. Para los clásicos, un salario real mayor al de equilibrio provocará desempleo en el mercado laboral. 4. Para los clásicos es importante propiciar la conformación de sindicatos de trabajadores en la economía e incentivar la fijación de salarios mínimos vitales por parte del gobierno. 5. Para los clásicos el mercado laboral es flexible mientras que para los keynesianos es inflexible, lo que hace que estas dos escuelas tengan importantes diferencias respecto a la forma de la curva de oferta agregada. 6. Un aumento en el índice inflacionario abaratará los bienes y servicios exportables de nuestro país y encarecerá los productos importados. 7. Para los keynesianos extremos un aumento de la demanda agregada, disminuirá el nivel de precios y aumentará la producción de la economía. EJERCICIOS 1. Obtenga el nivel de precios y el ingreso de equilibrio para una economía cerrada que presenta las 14 siguientes características: El consumo es: C = 10- 5P; la inversión es: I = 20; el Gasto del Gobierno es: G = 15; la Oferta Agregada es: OA = 5 + P
11
Sachs J & Larraín F. Op. cit. P. 76 Ibíd. P. 75 13 Ibíd. P. 75 14 Ibíd. P. 75 12
Página 83
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
2. Usted recibió como flujo de ingresos anuales por concepto de remuneraciones en el 2003 un valor de $ 4.800. Para el 2004 este monto subió a $ 6.000 habiendo sido la inflación entre un período y otro del 8%; a) ¿Cuánto ganó o perdió en valores absolutos reales?; b) ¿Cuánto ganó o perdió en valores porcentuales reales? (Considere al 2003 como año base) 3. Grafique la oferta y demanda laboral a partir de los siguientes datos. Comente los cambios y proyéctelos hasta alcanzar el equilibrio. Donde: N = Nivel de empleo (cantidad de trabajadores) DL (w/p) = Demanda Laboral para un determinado nivel de salario real OL (w/p) = Oferta Laboral para un determinado nivel de salario real N 10 15 20 25
DL (W/p) 300 250 200 150
OL (W/p) 20 50 80 110
4. En base a las siguientes ecuaciones de oferta y demanda laboral, establezca el salario real y el nivel de empleo de equilibrio. Realice el gráfico respectivo. OL = 2 W/p + 100 DL = -3 W/p + 500 5. Determine la situación de equilibrio en el mercado de capitales financieros, en base a las siguientes ecuaciones: S = 10i + 20 I = -5i + 500 Siendo: S = Ahorro I = Inversión i = Tasa de interés AUTOEVALUACIÓN Señor y señorita estudiante, Califíquese con una escala de excelente, bueno o regular con respecto al dominio de los TEMAS ESTUDIADOS y su capacidad desarrollada para asimilarlos y continuar avanzando. Si su valoración no es de por lo menos buena diseñe un plan remedial, reforzando la parte en la que encuentre falencias. "No hay riqueza más valiosa para una nación que el talento humano de sus habitantes." James Mischner
RESOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. Al disminuir los precios (deflación) y existir desempleo (disminución en el nivel de producción), ello implica que existió una situación donde la curva de oferta agregada respondía en forma directa a cambios en el nivel de precios. Por ello, al disminuir la demanda agregada, cayeron los precios y bajó también la cantidad de producción, tal como lo predice el modelo keynesiano básico. En estas circunstancias, John Maynard Keynes, brillante economista británico propuso reactivar la demanda agregada a través de la utilización de la política fiscal expansiva (aumento en el gasto público), contrariamente a los postulados clásicos que pensaban que la economía volvería a sus niveles de pleno empleo, únicamente a través de la reducción de los salarios nominales de los trabajadores. Los postulados de Keynes fueron exitosos para sacar a la economía norteamericana de la gran depresión en la que se sumergió su economía en los años 30 del siglo pasado, sin embargo, estos mismos planteamientos llevaron a que EEUU experimente una alta inflación a finales de los años 60. De allí que
Página 84
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Jeffrey Sachs con mucha razón afirme que la economía de la mayoría de países parece tener una curva de oferta agregada keynesiana en el corto plazo y clásica en el largo plazo, donde aumentos de la demanda agregada incrementan inicialmente la producción y los precios, para posteriormente tener un impacto casi nulo en el PIB e influir significativamente en la inflación. 2. La curva de oferta agregada Argentina se parece más al caso Keynesiano básico, por el aumento en el nivel de precios que ha incrementado también los salarios nominales, pero ha mermado el nivel de los salarios reales, y, además por aplicar políticas de corto plazo, que son propias de este modelo. En estas circunstancias, un incremento del gasto público hará que aumente también la producción, ocasionándose paralelamente un rebrote inflacionario, por lo que habrá que tener cuidado con esta medida, al ser un país con alta propensión a la subida en el índice de sus precios. La curva de oferta agregada Suiza se parece más al enfoque clásico, por la estabilidad en el nivel de precios y además por aplicar políticas de largo plazo, que son propias de este modelo. En estas circunstancias, un incremento del gasto público hará que aumenten únicamente los precios, sin impacto alguno en la producción. Motivo por el cual, se puede concluir que un aumento del gasto público para reactivar la producción, sería más efectivo (en el corto plazo) en Argentina, pero a costa de una mayor inflación. En tanto que en Suiza, la misma medida sólo avivaría la inflación, con un impacto casi nulo en la producción. 3. Los incrementos paralelos en el nivel de precios y reducciones en los niveles de producción y empleo son conocidos técnicamente como “estanflación, que es la combinación de estancamiento económico (crecimiento bajo o negativo de la producción y alto desempleo) conjuntamente con alta inflación, constituye un problema particular de economía que es totalmente insensible a las recomendaciones de política keynesiana, que estaban vigentes en la economía mundial por aquellos años. Los incrementos del precio del petróleo en los años 70 fueron traumáticos para el mundo industrializado y marcaron el comienzo de una década de estanflación, que puso fin a casi veinte años de alto crecimiento con baja inflación en los años 50 y 60. Los efectos negativos del aumento en el precio del petróleo para los países industrializados importadores como EEUU, por ejemplo, impactan principalmente en la oferta agregada, sabiendo que el “oro negro”, es un insumo básico para la producción de bienes y servicios. Siendo necesario entonces incorporar en el modelo de oferta agregada estudiado a más de los salarios, al costo de dicho recurso natural no renovable. Sintetizando diremos que el alza en los precios del petróleo, desplaza la curva de oferta agregada hacia la izquierda, en el modelo keynesiano básico únicamente, ya que como sabemos, en el enfoque clásico y en el análisis keynesiano extremo, la curva de oferta agregada permanece inalterable. Al disminuir la producción (traslado de OA hacia la izquierda de su posición original, de OA1 a Oa2), se reduce la producción y aumentan los precios, tal como lo vemos en el diagrama, donde la economía se encuentra inicialmente en equilibrio (E1) en una producción (Qe1) dado un precio de equilibrio (Pe1). El desplazamiento de la curva de oferta agregada, genera estanflación, es decir disminución de la producción (de Qe1 pasa a Qe2) y aumento de la inflación (de Pe1 pasa a Pe2) OA2
OA1 P R Pe2 E Pe1 C I O S
E2 E1
DA Qe2
Qe1 PRODUCCIÓN
Página 85
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El incremento en el precio de un insumo trascendental para la producción como lo es el petróleo, para los países industrializados, constituye un factor primordial en la génesis del fenómeno “estanflacionario”, que 15 Si el gobierno ocasiona en paralelo, una reducción del producto y un aumento en el nivel de precios. hubiera aumentado el gasto público para combatir el descenso de la producción, según el modelo keynesiano básico, lo que habría sucedido es un incremento de la producción, pero a costa de un repunte inflacionario. PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1) Falso, para los clásicos existe flexibilidad en el mercado laboral mientras que para los keynesianos hay inflexibilidad. 2) Verdadero 3) Verdadero 4) Falso, para los clásicos es importante la flexibilización del mercado laboral, es decir, subir o bajar el salario en función a la oferta y demanda de trabajo. Toda injerencia exógena al mercado como son los sindicatos y el gobierno es vista como perjudicial para los clásicos precisamente por la inflexibilidad que su intervención genera. 5) Verdadero 6) Falso, un aumento en el nivel de precios encarecerá nuestros productos de exportación y abaratará los productos importados, por ello la inflación hace que un país pierda competitividad en el concierto internacional. 7) Falso, para ellos una disminución de la demanda agregada disminuirá los niveles de precios y producción en la economía. EJERCICIOS 1) a) DA = OA (Equilibrio del producto) DA (Economía cerrada) = C + I + G DA = 10 – 5P + 20 + 15 DA = 45 – 5P OA = 5 + P Igualando estas ecuaciones tenemos: 45 – 5P = 5 +P 45 – 5P – 5 – P = 0 40 – 6P = 0 40 = 6P P = 40 / 6 P = $ 6,7 Para encontrar las cantidades ofrecidas y demandadas que se equilibran al precio de $6.67, reemplazamos en cualquiera de las dos ecuaciones: oferta o demanda agregada. DA = 45 – 5P DA = 45 – 5(6.67) DA = 45 – 33.35 DA = 11.6 Construyendo tablas de valores para la Oferta y Demanda Agregadas, podemos encontrar las cantidades ofrecidas y demandadas a los distintos precios. TABLA DE OFERTA AGREGADA (5 + P) Q(o) P 5 0 6 1 7 2 8 3 9 4 10 5
TABLA DE DEMANDA AGREGADA INICIAL (45-5P) Q (d) P 45 0 40 1 35 2 30 3 25 4 20 5
15
Cualquier otro shock adverso de oferta como por ejemplo: inundaciones, sequías, pestes, plagas, guerras, etc., son capaces de desplazar la curva de oferta agregada hacia la izquierda, pudiéndose generar la temida “estanflación”
Página 86
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 11 6 11,67 6,67 12 7 13 8 14 9
15 6 11,67 6,67 10 7 5 8 0 9 GRÁFICO
EQUILIBRIO DEL PRODUCTO 10
NIVEL DE PRECIOS (P
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
10
20
30
40
50
Cantidades de Producto
2) W 2003 = $ 4.800 = W/p 2003 W 2004 = $ 6.000 W/P 2004 = (W 2004 / 108) * 100 W/p 2004 = $ 5.555,55 a) En valores absolutos reales usted ganó $ 755.55 dólares más entre un período y otro ($ 5.555,55 - $ 4.800). b) En valores porcentuales reales usted ganó el 15.74% más entre un período y otro ($5.555,55 - $ 4.800 / $ 4.800). 3) Debemos realizar el gráfico correspondiente colocando en el eje de las “Y” a la variable precio en el mercado laboral, es decir, al salario real (W/p); y, en el eje de las “X” a la variable cantidad en el mercado de trabajo, esto es, el nivel de empleo.
SALARIO REAL (W/P)
OFERTA Y DEMANDA LABORAL 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 30 0
DL
OL 0
5
10
15
20
25
30
NIVEL DE EMPLEO (N)
Como vemos, no existe ningún punto de equilibrio al unir los datos propuestos en el respectivo gráfico. Por tanto, realizamos la proyección correspondiente en el siguiente plano cartesiano:
Página 87
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
SALARIO REAL (w/p)
EQUILIBRIO EN EL MERCADO LABORAL 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 30 0
DL OL
0
2,5
5
7,5
10 12,5 15 17,5 20 22,5 25 27,5 30 32,5 35 37,5 40 42,5 NIVEL DE EMPLEO (N)
De la simple observación, deducimos que el equilibrio sucede en el punto donde existen 27,5 trabajadores a un salario real de 125 unidades de dinero. Procedemos entonces a proyectar la tabla original propuesta viendo que la tendencia de N es subir en 5 unidades, la de DL es bajar 50 unidades, y, la de OL es subir 30 unidades, como lo apreciamos en la siguiente tabla: N 10 15 20 25 27,5 30 35 40
DL (W/p) 300 250 200 150 125 100 50 0
OL (W/p) 20 50 80 110 125 140 170 200
DL - OL 280 200 120 40 0 -40 -120 -200
SITUACIÓN Escasez de mano de obra Escasez de mano de obra Escasez de mano de obra Escasez de mano de obra EQUILIBRIO Desempleo Desempleo Desempleo
Niveles bajos de salario real como en los puntos donde N = 10 (15,20,25..27.5), hacen que exista escasez de mano de obra en el mercado laboral, es decir, un exceso de necesidades de contratar personal por parte de las empresas en relación con el número de trabajadores que están dispuestos a trabajar. En forma inversa, niveles altos de salario real como en los puntos donde N = 30 (27.6, 35, 40…) obligan a que el mercado laboral sufra desempleo, es decir, un exceso en el número de trabajadores que desean emplearse en relación con las necesidades de contratar personal por parte de las empresas. 4) Sabemos que el equilibrio en el mercado laboral se consigue en aquel punto donde la oferta y la demanda son iguales a un determinado nivel de salario real. Por tanto, igualamos las respectivas ecuaciones con el fin de establecer el salario real que las nivela, de la siguiente manera: OL = DL 2W/p + 100 = -3W/p + 500 2W/p + 100 +3W/p-500 = 0 5W/p – 400 = 0 5W/p = 400 W/p = 400 / 5 W/p = 80 Comprobación: 2 (80) + 100 = - 3 (80) + 500 160 + 100 = -240 + 500 260 = 260 ok 5) S=I 10i + 20 = -5i + 500 10i + 20 +5i -500 = 0 15i – 480 = 0 15i = 480 i = 480 / 15 i = 32%
OL
W/pe = 80
E
DL Ne = 260
Página 88
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE EVALUACION E INVESTIGACIÓN Nº 12 CONTESTE VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS FALSAS 1. Los empresarios forman parte de la oferta laboral y los trabajadores conforman la demanda laboral. 2. Cuando la oferta laboral supera a la demanda laboral hay desempleo en el mercado de trabajo. 3. Los clásicos sostienen que siempre existirá desempleo en el mercado laboral, debido a desequilibrios propios de las fuerzas de oferta y demanda de trabajo. 4. Los keynesianos señalan que a mayor nivel inflacionario, mayor salario real y viceversa. 5. Gráficamente, la oferta agregada clásica es vertical, la oferta agregada keynesiana básica tiene pendiente positiva y la oferta agregada keynesiana extrema es horizontal. 6. Ecuador es un típico ejemplo de “economía cerrada”. 7. Para los clásicos un aumento de la demanda agregada como resultado de políticas fiscales o monetarias expansionistas, aumentará el nivel de precios sin ningún impacto en la producción. 8. Para los keynesianos básicos una disminución de la demanda agregada como resultado de políticas fiscales o monetarias restrictivas, aumentarán el nivel de precios y la producción de la economía. 9. Para los keynesianos básicos un aumento de la demanda agregada como resultado de políticas fiscales o monetarias expansivas, aumentará el nivel de precios y la producción de la economía. 10. Cuando aumenta el índice inflacionario de la economía, se incrementan también las exportaciones de bienes y servicios. EJERCICIOS 1. En base al ejercicio de autocomprobación N.- 1 del presente capítulo, a) ¿Qué ocurre con la producción y los precios si el gasto del gobierno sube a G = 25?; b) Cómo cambiarían sus respuestas, en el ejercicio de autocomprobación N.- 1 y en el literal a), si la oferta agregada fuera: OA = 10?; c) los casos planteados en los literales b) y c), a qué tipo de enfoque sobre oferta agregada corresponden. 2. Usted recibió como flujo de ingresos anuales por concepto de remuneraciones en el 2004 un valor de $ 6.000. Para el 2005 este monto subió a $ 8.000 habiendo sido la inflación entre un período y otro del 10%; a) ¿Cuánto ganó o perdió en valores absolutos reales?; b) ¿Cuánto ganó o perdió en valores porcentuales reales? (Considere al 2004 como año base) 3. Una economía atraviesa las condiciones señaladas en las tablas números 1 y 2 que representan uno de los enfoques estudiados. En tal sentido, determine: a) El ingreso o producto de equilibrio; b) Grafique dicho equilibrio; c) Suponga que la demanda agregada por efectos de una política fiscal expansiva (aumento del gasto público) cambia ahora a la forma presentada en la tabla # 3, determine el nuevo nivel de la renta de equilibrio y grafique esta nueva situación; d) ¿Qué tipo de enfoque sobre la oferta agregada representaría este ejemplo y porqué? TABLA # 1: OFERTA AGREGADA OA 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
P 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
DA (Qd) 100 90
P 0 10
TABLA # 2: DEMANDA AGREGADA
Página 89
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 80 70 60 50 40 30 20 10 0
20 30 40 50 60 70 80 90 100
TABLA # 3 (SUPUESTO: POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA) DA P 300 0 270 10 240 20 210 30 180 40 150 50 120 60 90 70 60 80 30 90 0 100 4. Una economía atraviesa las condiciones señaladas en las tablas números 1 y 2, que representan uno de los enfoques estudiados. En tal sentido, determine: a) El ingreso de equilibrio; b) Grafique dicho equilibrio; c) Suponga que la demanda agregada por efectos de una política fiscal expansiva (aumento en el gasto público o reducción impositiva) cambia ahora a la forma presentada en la tabla # 3, determine el nuevo nivel de la renta de equilibrio y grafique esta nueva situación; d) ¿Qué tipo de enfoque representa este ejemplo y porqué? TABLA # 1 OA (Qo) P 0 5 50 10 100 15 150 20 200 25 250 30 300 35 350 40 400 45 TABLA # 2 DA (Qd) P 400 5 350 10 300 15 250 20 200 25 150 30 100 35 50 40 0 45
Página 90
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TABLA # 3 (POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA) DA (Qd) P 1200 5 1050 10 900 15 750 20 600 25 450 30 300 35 150 40 0 45 5) Obtenga el nivel de precios y el producto o ingreso de equilibrio para una economía que presenta las siguientes características: El consumo es: C = 40-20P; la inversión es: I = 80; el Gasto Público es G = 60; y, la oferta agregada es: OA = 20+4P. 6) Suponga que el mercado laboral de una cierta economía presenta las características señaladas en la siguiente tabla. De acuerdo con ésta, determine: a) El nivel de pleno empleo laboral (PEL); b) El salario real de equilibrio; c) Al salario real (W/p) de $ 350, ¿a cuánto asciende el desempleo?; d) Al salario real (W/p) de $ 100, ¿a cuánto asciende la escasez de mano de obra?; e) Grafique este mercado laboral hipotético. /p ($) OL (#) DL (#) 500 250 0 450 225 25 400 200 50 350 175 75 300 150 100 250 125 125 200 100 150 150 75 175 100 50 200 50 25 225 0 0 250 Donde: W/p = Salario Real del factor trabajo expresado en dólares OL = Oferta Laboral en número de personas de la población económicamente activa (PEA). DL = Demanda laboral en número de personas de la PEA.
7) ¿Sería factible que la cantidad de trabajo ofrecida disminuya cuando aumenta el salario real? Nota: Para responder a esta pregunta investigue acerca de los efectos: ingreso y sustitución presentes en la oferta laboral. 8) En base a las siguientes funciones de oferta y demanda laboral, establezca el salario real de equilibrio y el nivel de empleo: OL = 3W/p + 20 DL = -5W/p + 120 ¿Qué sucedería si el salario se ubica 10 unidades por encima del nivel de equilibrio? Analice las reacciones y realice el gráfico respectivo. 9) Grafique la oferta y demanda laboral a partir de los siguientes datos. Comente los cambios y proyéctelos hasta alcanzar el equilibrio. N DL (W/p) OL (W/p) 100 3000 1000 200 2600 1300
Página 91
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 300 400
2200 1800
R. PUGA 1600 1900
10) Determine matemática y gráficamente el nivel de ahorro en la siguiente función: S = 5i + 100, conociendo que la tasa de interés es igual a 8.5. 11) En el país “X”, el salario real se fija por encima de su nivel de equilibrio. a) ¿Habría algún desempleo involuntario? b) Suponiendo que los trabajadores de un país vecino emigran al país “X”. ¿Qué ocurriría en éste, con el empleo total, la producción y el desempleo involuntario? c) ¿Cómo cambiarían sus respuestas en (b) si los salarios reales fueran flexibles en el país “X”?
LECTURA DE APLICACIÓN EL MERCADO DE TRABAJO EN EL ECUADOR Luis Tapia La Trole I modificó el mercado laboral en dos temas. Se precisaron las condiciones de contratación eventual, ocasional, de temporada y por horas. Se estableció que en ese año (2000) el trabajo por horas debía recibir una remuneración de $ 0.50, es decir, que un trabajador contratado en esa modalidad podía ganar $20 a la semana, si trabajaba 8 horas diarias durante 5 días. Además, en el mercado de trabajo del sector privado se inició la corrección del caos de remuneraciones acumulado durante décadas de clientelismo legislativo (décimos, bonificaciones y compensaciones por el costo de la vida), encargándose de esta tarea al Consejo Nacional de Salarios (CONADES), entidad que fue confirmada como la única para fijar los sueldos o salarios de los trabajadores sujetos al Código de Trabajo. También se prohibió la indexación salarial. El CONADES quedó constituido en forma tripartita con el Subsecretario de Trabajo, un representante de los empleadores y otro de los trabajadores. Según el INEC, en 2003 la PEA ya habría rebasado los 4 millones de personas, de las cuales casi 95% laboraba en el sector privado. Al parecer, el Estado sería mejor empleador, pues mientras en el sector público la remuneración mínima unificada (RMU) fue de $ 335 (según la escala aprobada por la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público SENRES), en el privado el salario mínimo vital más las remuneraciones complementarias solo ascendieron a $ 174.9. Más aún, a diciembre de 2005, solo el 41.4% de la PEA estaba adecuadamente empleada, y el resto debía sujetarse a condiciones inferiores a las mínimas de la economía formal. Como problemas presentes en el mercado laboral ecuatoriano, cabe señalar: la deficiente tasa de inversión del sector privado (luego de la dolarización, solo el sector petrolero, que no se caracteriza precisamente por una absorción significativa de la fuerza de trabajo, ha recibido inyecciones importantes de capital) una productividad estancada desde hace más de 15 años, la competencia (leal y desleal) de las importaciones, la inseguridad jurídica y política, la falta de capacitación y la obsoleta normativa jurídica que regula el mercado de trabajo. La flexibilización no ha mejorado las cosas En 1995, antes de la crisis financiera, 60.7% de la población urbana ocupada asalariada trabajaba bajo nombramientos o contratos definitivos; luego de la crisis, en 2003, esa proporción se había reducido a 43.9%. Simultáneamente, los contratados temporalmente o bajo otras modalidades no permanentes, se incrementaron de 39.3% a 56.1%. Al mismo tiempo, la organización obrera perdió presencia. Según el ILDIS, en la década de los 70, había 1.750 organizaciones sindicales legalmente constituidas, pero dos décadas más tarde, en el período: 20002004, apenas se registran 96. Los 221 contratos colectivos vigentes en 1993 bajaron en 2003 a 115; y, mientras en 1993, el 2.7% de la PEA estaba amparada por ellos, en 2003 esa proporción se redujo a 0.4% de la PEA. Además, según las encuestas del INEC, en 2003 los ocupados asalariados protegidos por la seguridad social representaban 53.1% del total; diez años más tarde, en 2003, los afiliados al IESS se redujeron a 40.7%. Estos indicadores confirman el avance de la flexibilidad laboral, que, se suponía, debía alentar una mayor demanda de fuerza de trabajo, como lo pronostica el liberalismo económico y las leyes de oferta y demanda
Página 92
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
laboral. Sin embargo, según el último Informe de Coyuntura del Mercado Laboral del BCE (febrero de 2006), la tasa de desempleo total se situó en el 10.6%. Dicho en otras palabras, en febrero pasado más de 400 mil personas simplemente no encontraron empleo. Y este desempleo “involuntario” como se lo conoce técnicamente, ya es parte estructural del sistema productivo ecuatoriano. Juan Páez Parral, experto laboral señala que: “La jubilación patronal es una de las instituciones más perjudiciales para el trabajador, pues se ha convertido en un pasivo tan grande que el empleador frecuentemente trata de evadirlo. La participación del trabajador en las utilidades en 15% es un factor que disuade al inversionista, pues constituye un costo adicional al del impuesto a la renta y otros impuestos y tasas que gravan a la actividad productiva… El 20% de la remuneración destinada a la seguridad social debería redituar mucho más, económica y socialmente. Todo esto tiene profundas implicaciones para la competitividad, la apertura comercial y para la inversión extranjera”. El mercado de ejecutivos En Ecuador ha sido tradición que las empresas valoren en alto grado la lealtad de sus directivos, por lo general reclutados entre familiares y allegados. Los ejecutivos suelen ser escogidos por relaciones de parentesco con los dueños del capital, o porque han sido recomendados por otros allegados. Esta costumbre requiere que la primera cualidad del ejecutivo sea su lealtad, antes que su capacidad profesional, su liderazgo o su inteligencia emocional. Estas prácticas son funcionales a empresas de tipo familiar, con accionariados cerrados, en las que los resultados del negocio dependen menos de la productividad y competitividad que del mantenimiento de mercados cautivos y de prebendas políticas. Pero la apertura, la globalización y la necesidad de competir exigen la modificación de estos hábitos. La economía mundial va por otro camino: a menudo las transnacionales compran empresas pequeñas, los mercados se liberan, lo cierto es que cada vez es más difícil que los ejecutivos superen una década en la misma organización y todo se encuentra en constante mutación. Seminarium, una empresa que opera en el Ecuador desde 2002, especializada en el head hunting, es decir, a la caza de talentos, para cubrir las demandas gerenciales de las empresas, admite que no más de 40% de las empresas que operan en el país contratan sus ejecutivos a través de este sistema, siendo las transnacionales las que más lo ocupan, pues las familiares prefieren hacerlo a la manera tradicional, es decir, contratar familiares o amistades. Fuente: Revista Gestión, Mayo de 2006, # 143, Quito, Páginas: 14-24
Página 93
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 16 CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN
La Función Consumo La Función Consumo Keynesiana (Propensión al Consumo) La Función Ahorro La Función Ahorro Keynesiana (Propensión al Ahorro) Ejercicios sobre Propensiones Medias y Marginales al Consumo y al Ahorro en el Modelo Keynesiano El Ahorro en un Modelo de Economía Cerrada y Economía Abierta Los Determinantes del Ahorro Nacional o Agregado El Ahorro, La Inversión y la Tasa de Interés Real Propensiones Medias y Marginales al Consumo y al Ahorro del Ecuador La Teoría del Ingreso Permanente de Friedman El Modelo del Ciclo de Vida para el Consumo y el Ahorro (Modigliani, Brumberg y Ando) Determinantes del Consumo Nacional o Agregado El Consumo y El Ahorro en el Ecuador La Inversión El Gasto de Inversión en el Ecuador Determinantes de la Inversión Nacional o Agregada Equilibrio en el Mercado de Bienes (Curva Is) El Multiplicador Keynesiano del Gasto de Inversión Pública (Mg) El Multiplicador Keynesiano del Gasto de Inversión Pública con datos del Ecuador (Modelo de Economía Cerrada) Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 95
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Analizar las variables: Consumo, Ahorro e Inversión en modelos de economía cerrada y economía abierta. Exponer las principales teorías económicas y los factores determinantes del consumo, del ahorro y de la inversión. Describir el equilibrio en el mercado de bienes o productos, por medio de la curva IS. Definir e ilustrar el multiplicador autónomo del gasto de inversión pública keynesiano, en modelos de economía cerrada y de economía abierta. Aplicar el multiplicador autónomo del gasto de inversión pública keynesiano, al caso Ecuatoriano. Para este tema necesita mínimo 18 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
Página 96
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el capítulo anterior se estudió el nivel de equilibrio de la renta (Y), que constituye aquel valor de mercado donde la oferta agregada es igual a la demanda agregada de la economía. En esta sección ampliamos dicho análisis, examinando a dos de las principales variables que determinan a la demanda agregada (el consumo y la inversión); y, estudiando además la manera cómo las familias reparten su ingreso entre consumo y ahorro, pues, a nivel macroeconómico, el efecto de las decisiones en el consumo y ahorro de los hogares nacionales contribuye a determinar la tasa de crecimiento de la economía, y el nivel de producto (renta) y del empleo; adicionalmente, serán estudiados, el equilibrio en el mercado de bienes (Curva IS), y, el multiplicador keynesiano del gasto autónomo de inversión pública.
LA FUNCIÓN CONSUMO Los hogares, familias e individuos, distribuyen su ingreso entre consumo y ahorro. Entendiéndose por familias, a los agentes económicos responsables de ofrecer a las empresas su trabajo a cambio de una 1 remuneración que les sirva para comprar los bienes o servicios necesarios para su bienestar. Una resolución económica fundamental que deben tomar las personas, es la distribución de su ingreso personal disponible entre consumo y ahorro, de allí que, aquellos individuos y hogares que escogen consumir más en el presente, deben ahorrar menos en el presente y consecuentemente tendrán que consumir menos en el futuro. En otras palabras, el ahorro también puede ser visto como la decisión adoptada por las economías domésticas tendiente a mejorar su consumo en el mañana. En términos macroeconómicos, las consecuencias acumuladas de los acuerdos individuales y familiares sobre consumo y ahorro, aportan en gran medida a establecer la tasa de crecimiento económico, la balanza comercial y el nivel del producto y del empleo. Existen tres enfoques básicos para analizar la función consumo, el más antiguo de ellos, fue expuesto por Jhon Maynard Keynes en 1.936, cuando en su famoso libro denominado The General Theory of Employment, Interest and Money (“La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”), hizo esta afirmación: “La ley sicológica fundamental, de la que podemos justificadamente depender con plena confianza tanto por nuestro conocimiento a priori de la naturaleza humana como por los hechos detallados de la experiencia, es que los hombres, como regla y en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a medida que aumenta su ingreso, pero no en el mismo monto en que éste se incrementa”
LA FUNCIÓN CONSUMO KEYNESIANA (PROPENSIÓN AL CONSUMO) En base a esta sencilla observación de la naturaleza humana, el magistral economista británico, planteó un modelo simple de consumo, relacionando el ingreso y el consumo corrientes: FÓRMULA
C = a + cY
Donde: C = Consumo a = Consumo autónomo c = propensión marginal a consumir Y = Ingreso corriente La función consumo de la fórmula keynesiana implica que en los niveles bajos de ingreso, el consumo es mayor que la renta, mientras que en los niveles altos de ingreso, el consumo es inferior a la renta. Niveles bajos de Y C > Y (Ahorro negativo ó desahorro) Niveles altos de Y C < Y (Capacidad de ahorro)
Lo anterior significa que cuando son bajos los niveles de renta, los individuos, hogares o familias no tienen capacidad de ahorro y están desahorrando (ahorro negativo). En los niveles altos de ingreso, las economías domésticas pueden ahorrar, ya que el consumo es menor que la renta. ¿QUÉ ES EL CONSUMO?
1
El BCE clasifica al consumo de las familias e individuos en la cuenta: “Consumo Hogares Residentes”
Página 97
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El consumo es un gasto realizado por las familias u hogares en bienes duraderos y en bienes no duraderos o perecederos. CONSUMO EN BIENES DURADEROS Y NO DURADEROS El consumo en bienes duraderos es el que se realiza en aquellos productos o servicios que satisfacen las necesidades, deseos y demandas familiares durante un largo período de tiempo, es decir, se agotan lentamente (consumo de largo plazo). Ejemplos: vehículos, electrodomésticos, ropa, libros, revistas, computadoras, educación, etcétera. Cabe aclarar, que a la compra de bienes duraderos realizada por las empresas, se la agrupa bajo la categoría de inversión, pero si esta adquisición es efectuada por las familias, se la clasifica dentro del consumo, con excepción de las viviendas que son consideradas como gastos de inversión. El consumo en bienes no duraderos se realiza en aquellos productos o servicios que satisfacen las necesidades, deseos y demandas familiares durante un corto período de tiempo, es decir, se agotan rápidamente (consumo de corto plazo). Ejemplos: comidas, diarios, vacaciones semanales, útiles de oficina, esferos, cuadernos, etcétera. EL CONSUMO DEL SECTOR PÚBLICO Adicionalmente al consumo del sector familias o economías domésticas, el sector público también realiza compras de bienes y servicios. Este rubro incluye cuentas como los gastos de defensa nacional, los sueldos de los funcionarios públicos, entre otros bienes de consumo. ¿QUÉ ES EL CONSUMO AUTÓNOMO? Es aquel consumo que es independiente del nivel de ingreso que tengan las familias o las economías. ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN AL CONSUMO? La propensión al consumo, constituye la tendencia de la gente a consumir en relación con su ingreso. A la propensión al consumo, también se la denomina función consumo keynesiana, que muestra la relación funcional entre estas dos variables: consumo e ingreso. La propensión al consumo no implica el simple deseo de consumir, sino el consumo efectivo que se da o se espera que se dé, a diferentes niveles de ingreso. ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR? La propensión marginal a consumir es la variación en el consumo ante cambios en el nivel de ingreso de las familias o economías domésticas. Es un coeficiente planteado por Keynes, quien supuso que sería siempre positivo y menor que 1. FÓRMULA
PMgC =
∆∇C ∆∇Y
Donde:
PMgC = Propensión marginal al consumo ∆∇C = Variación o cambio en el consumo ∆∇Y = Variación o cambio en el ingreso La PMgC (c) es menor que la unidad, lo que significa que por cada dólar de aumento en el ingreso o renta, sólo se gasta en consumo una fracción (c). Por ejemplo, si c es 0,9, cuando la renta aumenta en 1 dólar, el consumo aumenta en 0,90 dólares. ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN MEDIA AL CONSUMO? La propensión media a consumir (PMeC), es un coeficiente que indica el porcentaje de aporte o participación del consumo frente al ingreso, en el mismo período y se lo obtiene a través de la siguiente fórmula: FÓRMULA
PMeC =
C Y
Página 98
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LA FUNCIÓN AHORRO La función ahorro es la otra cara de la moneda de la función consumo. En los niveles bajos de ingreso, la capacidad de ahorro de los individuos es limitada o escasa, pudiendo incluso ser negativa (desahorro), pues al ser mayor el consumo que el ingreso (C>Y), no existe posibilidad alguna para destinar los pocos recursos existentes al ahorro. Una persona o familia puede sufrir ahorro negativo si utiliza sus activos (vende sus electrodomésticos, sus cuadros de pintura, sus acciones, empeña sus joyas, etcétera) o sí se endeuda para pagar las compras que exceden su ingreso. Por el contrario, en niveles de renta más altos, el ahorro es positivo, pues, no todo el ingreso se gasta en consumo, habiendo una mayor capacidad de ahorro. Niveles de Y bajos Escasa capacidad de ahorro incluso ahorro negativo ó desahorro Niveles de Y altos Mayor capacidad de ahorro por tanto ahorro positivo o mayor a 0
¿QUÉ ES EL AHORRO? El Ahorro (S) es la parte del ingreso que las familias no destinan al consumo actual o corriente, con la finalidad de aumentar su consumo en el futuro.
LA FUNCIÓN AHORRO KEYNESIANA (PROPENSIÓN AL AHORRO) En las familias, el ingreso (Y) es igual al consumo (C) más el ahorro (S). Por tanto, la renta o se destina al consumo o se emplea en el ahorro, no existe otra alternativa. Situación que se repite a nivel macroeconómico, cuando se mide el ingreso de equilibrio en un modelo de economía cerrada y sin gobierno. FÓRMULAS Y=C+S
C=Y–S
S=Y-C
El ahorro (S) es igual al ingreso o renta (Y) menos el consumo (C). Si la propensión marginal a consumir (PMg C ó c) es igual a 0.90, significa que 90 centavos de cada dólar adicional de ingreso se destinan al consumo. En ese caso la propensión marginal a ahorrar (PMg S) será entonces igual a 0.10, lo que implica que los restantes 10 centavos de dólar se utilizan para el ahorro. Es interesante anotar que la suma de las propensiones marginales a consumir y ahorrar, tanto en las familias como en el análisis keynesiano y en un modelo de economía cerrada, es igual a la unidad. FÓRMULA
PMgC + PMgS = 1
Según el Modelo Keynesiano, el Ahorro es la diferencia entre el ingreso corriente y el consumo corriente.
Ahorro es el sacrificio de consumo presente, con la finalidad de consumir más en el futuro ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN AL AHORRO? La propensión al ahorro, constituye la tendencia de la gente para ahorrar en relación con su ingreso. A la propensión al ahorro, también se la denomina función ahorro keynesiana, que muestra la relación funcional entre estas dos variables: ahorro e ingreso. La propensión al ahorro no implica el simple deseo de ahorrar, sino el ahorro efectivo que se da o se espera que se dé, a diferentes niveles de ingreso. ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO? La propensión marginal al ahorro es la variación en el ahorro ante cambios en el nivel de ingreso de las familias o economías domésticas. Es un coeficiente planteado por Keynes, quien supuso que sería positivo y menor a la unidad (1). FÓRMULA
PMgS =
∆∇S ∆∇Y
Donde:
Página 99
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PMgS = Propensión marginal al ahorro ∆∇S = Variación o cambio en el ahorro ∆∇Y = Variación o cambio en el ingreso La PMgS es menor que la unidad, lo que significa que por cada dólar de aumento en el ingreso o renta, sólo se destina al ahorro una fracción. Por ejemplo, si la PMgS es 0,20, cuando la renta aumenta en 1 dólar, el ahorro aumenta en 0,20 dólares. ¿QUÉ ES LA PROPENSIÓN MEDIA AL AHORRO? La propensión media al ahorro (PMeS), es un coeficiente que indica el porcentaje de aporte o participación del ahorro frente al ingreso en el mismo período y se lo obtiene a través de la siguiente fórmula: Fórmula
PMeS =
S Y
EJERCICIOS SOBRE PROPENSIONES MEDIAS Y MARGINALES AL CONSUMO Y AL AHORRO EN EL MODELO KEYNESIANO EJERCICIO Suponiendo que una economía hipotética presenta los patrones anuales de consumo y de ahorro del modelo keynesiano bajo el supuesto simplificador de que el ingreso, el consumo y el ahorro son constantes, reflejados en el siguiente cuadro. En base a ello determine: a) el ahorro (S); b) la propensión marginal al consumo (PMg C) y la propensión marginal al ahorro (PMg S); y, c) Analice el comportamiento de esta economía simplificada. CUADRO: INGRESO Y CONSUMO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) Años Y ($) C ($) 1.993 2.400 3.000 1.994 3.600 3.960 1.995 4.800 4.920 1.996 6.000 5.880 1.997 7.200 6.840 1.998 8.400 7.800 1.999 9.600 8.760 2.000 10.800 9.720 2.001 12.000 10.680 2.002 13.200 11.640 SOLUCIÓN a) El Ahorro (S) es igual al ingreso (Y) menos el consumo (C), entonces simplemente restamos las columnas respectivas para cada uno de los años analizados de la siguiente manera: CUADRO: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) Años Y ($) C ($) S ($) 1.993 2.400 3.000 -600 1.994 3.600 3.960 -360 1.995 4.800 4.920 -120 1.996 6.000 5.880 120 1.997 7.200 6.840 360 1.998 8.400 7.800 600 1.999 9.600 8.760 840 2.000 10.800 9.720 1.080 2.001 12.000 10.680 1.320 2.002 13.200 11.640 1.560
Página 100
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b) La propensión marginal al Consumo (PMg C) y la propensión marginal al ahorro (PMg S) resultan de dividir los cambios experimentados por las variables consumo y ahorro al cambiar la renta a valores superiores. Así por ejemplo: Entre los años 1993 y 1994, la PMgC (c) será igual a:
PMgC =
∆∇C ∆∇Y
(3.960 – 3.000) / (3.600 –2.400) 960 / 1.200 PMgC (años: 1993-1994) = 0,80 Entre los años 1993 y 1994, la PMg S será igual a:
PMgS =
∆∇S ∆∇Y
(-360 + 600) / (3.600 – 2.400) 240 / 1.200 PMgS (años: 1993-1994) = 0,20 La PMgS también se habría podido obtener restando 1 menos la PMg C, así: PMgS (años: 1993-1994) = 1 – 0,80 = 0,20 Haciendo idénticas operaciones para los restantes años, se obtiene el siguiente cuadro: CUADRO: PROPENSIONES MARGINALES A CONSUMIR Y AHORRAR EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) Años Y ($) C ($) S ($) PMg C PMg S 1.993 2.400 3.000 -600 1.994 3.600 3.960 -360 0,80 0,20 1.995 4.800 4.920 -120 0,80 0,20 1.996 6.000 5.880 120 0,80 0,20 1.997 7.200 6.840 360 0,80 0,20 1.998 8.400 7.800 600 0,80 0,20 1.999 9.600 8.760 840 0,80 0,20 2.000 10.800 9.720 1.080 0,80 0,20 2.001 12.000 10.680 1.320 0,80 0,20 2.002 13.200 11.640 1.560 0,80 0,20 c) Del cuadro anterior, se infiere que esta economía que representa el modelo keynesiano ha tenido un comportamiento fijo en sus patrones de consumo y ahorro, pues, siempre mantuvo niveles de 0.80 en su PMg C y de 0.20 en su PMg S. En los niveles bajos de ingreso que presentó en los años 1993, 1994 y 1995, sufrió desahorro, esto es, ahorro negativo, por lo que se desprende que debió vender parte de sus activos o endeudarse para poder tener niveles de consumo mayores que su propia renta. Cuando la situación económica empezó a mejorar, lo cual se refleja en un mayor ingreso familiar, esta economía simplificada pudo ir ahorrando anualmente un mayor flujo de dinero, desde US $ 120 anuales en 1996 hasta US $ 1.560 en el 2.002. Cuando el ingreso corriente es bajo hay poca capacidad de ahorro e incluso existe desahorro; a medida que esta renta corriente comienza a crecer, el ahorro también lo hace.
EJERCICIO Se ha calculado que una economía bajo el supuesto simplificador de ingreso, consumo y ahorro constantes, tiene una propensión marginal al ahorro (PMg S) de 0,04, que es constante en todos los años. Si sus flujos anuales de ingreso son los detallados en el siguiente cuadro, determine: a) El Ahorro (S); b) El consumo(C); c) La propensión marginal a consumir; y, d) Encuentre la función consumo, graficando el Ingreso y el Consumo, haciendo un pequeño análisis de esta economía simplificada.
Página 101
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CUADRO: INGRESO Y PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) Años Y ($) S ($) C ($) PMg S PMg C 1.993 1.800 -36 1.994 2.280 0,04 1.995 2.760 0,04 1.996 3.240 0,04 1.997 3.720 0,04 1.998 4.200 0,04 1.999 4.680 0,04 2.000 5.160 0,04 2.001 5.640 0,04 2.002 6.120 0,04 SOLUCIÓN a) El Ahorro (S) resulta de restar el ingreso (Y) menos el consumo (C). Pero, como en este ejercicio sólo nos han ofrecido como dato el ingreso y la primera fila del ahorro correspondiente a 1993, debemos despejar S, en base a la fórmula de la PMg S, pues ésta sabemos que es 0,04, y, es constante, entonces:
PMgS =
∆∇S ∆∇Y
La Variación en el Ahorro es lo que queremos encontrar para sumarlo al primer dato conocido (S = – 36). La Variación en el ingreso es la misma para toda la serie de años, así de 1993 a 1994 el ingreso pasa de 1.800 a 2.280 (cambio de 480 en Y); de 1994 a 1995 el ingreso pasa de 2.280 a 2.760 (cambio de 480 en Y), y así sucesivamente.... del 2001 al 2002 el ingreso pasa de 5.640 a 6.120 (cambio de 480 en Y). Conociendo ahora que la PMg S es de 0.04 y que la variación en Y es 480, podemos encontrar la variación en el ahorro por simple despeje de fórmula, así: FÓRMULA
∆∇S = PMgS * ∆∇Y Variación en S = 0.04 * 480 Variación en S = 19 La variación del ahorro de $ 19 debemos sumarla al primer dato conocido, con lo que tenemos la segunda fila del ahorro completado (Ahorro 1994 = -36 + 19 = -17), y así sucesivamente para los demás años (Ahorro 1995 = -17 + 19 = 2)... como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO: INGRESO Y AHORRO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO: CONSTANTES) Años Y ($) S ($) 1.993 1.800 -36 1.994 2.280 -17 1.995 2.760 2 1.996 3.240 21 1.997 3.720 40 1.998 4.200 59 1.999 4.680 78 2.000 5.160 97 2.001 5.640 116 2.002 6.120 135 b) Para encontrar el consumo (C), simplemente restamos el ahorro (S) del ingreso (Y), para cada uno de los años señalados, como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO: INGRESO, AHORRO Y CONSUMO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) Años Y ($) S ($) C ($)
Página 102
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 2.002
1.800 2.280 2.760 3.240 3.720 4.200 4.680 5.160 5.640 6.120
-36 -17 2 21 40 59 78 97 116 135
1.836 2.297 2.758 3.219 3.680 4.141 4.602 5.063 5.524 5.985
c) Para encontrar la propensión marginal a consumir (PMg C), tenemos dos opciones, la más simple es restar 1 menos la propensión marginal al ahorro (PMg S), en cuyo caso es igual a: PMg C = 1 – 0,04 = 0,96 La segunda opción es aplicar la fórmula de la propensión marginal al consumo: PMg C = Variación en C / Variación en Y; PMg C = 461 / 480; PMg C = 0,96 a) GRÁFICO: LA FUNCIÓN CONSUMO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: Ingreso, Consumo y Ahorro, constantes)
CONSUMO (C)
LA FUNCIÓN CONSUMO 8.000 6.000 4.000 2.000 0 0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
INGRESO (Y)
Tal como vemos en el gráfico, la función consumo describe una pendiente positiva en relación con la renta, lo que implica que estas dos variables están directamente relacionadas, a mayor ingreso mayor consumo; y, a menor ingreso menor consumo. Cuando las propensiones marginales al consumo y al ahorro son constantes. Las variaciones o cambios que se presenten en estas dos variables: Consumo (C) y ahorro (S), también serán constantes.
Aquí cabe una aclaración, Keynes consideró que el consumo y el ahorro presentan un comportamiento bastante estable a lo largo del tiempo, sin que sean necesariamente constantes, con una función de consumo que describe una línea recta, como es el caso de los ejemplos simplificados que hemos considerado en esta sección. Señaló que las cantidades de aumentos y disminuciones en el consumo, seguirán una pauta de gran regularidad, a medida que se incrementa y se reduce la renta. Estas cuestiones implican una distinción entre la cantidad del consumo y la propensión al consumo. La cuantía del consumo no es estable porque depende del ingreso, la cual a su vez tampoco lo es, porque el incentivo para la inversión también es irregular. La curva de la propensión al consumo es estable porque está determinada por las características psicológicas de la naturaleza humana y por las prácticas de la sociedad, que no cambian fácilmente, salvo en condiciones excepcionales como son las revueltas sociales, inflaciones galopantes u otras circunstancias fuera de lo común. Aunque la propensión al consumo es estable en el corto plazo, no es absolutamente rígida
EJERCICIO Suponiendo que una economía bajo el supuesto simplificador de ingreso, consumo y ahorro constantes, presenta los patrones anuales de ingreso (Y) y de consumo (C) reflejados en el siguiente cuadro que representa al modelo keynesiano. Determine: a) el ahorro (S); b) la propensión media al consumo (PMe C); c) la propensión media al ahorro (PMe S); y, d) realice un breve análisis acerca del comportamiento de esta economía.
Página 103
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CUADRO: INGRESO Y CONSUMO EN EL MODELO KEYNESIANO (SUPUESTO SIMPLIFICADOR: INGRESO, CONSUMO Y AHORRO CONSTANTES) SOLUCIÓN Años Y ($) C ($) 1.993 2.400 3.000 1.994 3.600 3.960 1.995 4.800 4.920 1.996 6.000 5.880 1.997 7.200 6.840 1.998 8.400 7.800 1.999 9.600 8.760 2.000 10.800 9.720 2.001 12.000 10.680 2.002 13.200 11.640
C ($) S ($) 3.000 -600 3.960 -360 4.920 -120 5.880 120 6.840 360 7.800 600 8.760 840 9.720 1.080 10.680 1.320 11.640 1.560
PMe C PMe S 1,10 -0,09 1,03 -0,02 0,98 0,02 0,95 0,05 0,93 0,08 0,91 0,10 0,90 0,11 0,89 0,12 0,88 0,13
En una economía donde existen altos niveles de renta, según la teoría de Keynes, La propensión media al consumo disminuye a medida que sube el ingreso, mientras que la propensión media al ahorro aumenta en niveles más altos de renta, pues, las familias disminuyen la participación porcentual del consumo frente al ingreso, quedándoles una mayor porción para destinarla al ahorro; contrariamente a lo que ocurre en bajos niveles de ingreso, donde la propensión media al consumo aumenta a medida que la renta se incrementa y la propensión media al ahorro disminuye cuando sube el ingreso. FÓRMULA
PMeC + PMeS = 1
PMe C => En altos niveles de renta, disminuye a medida que aumenta el ingreso PMe S => En altos niveles de renta, aumenta a medida que aumenta el ingreso (Capacidad de ahorro) PMe C => En bajos niveles de renta, aumenta a medida que aumenta el ingreso PMe S => En bajos niveles de renta, disminuye a medida que aumenta el ingreso (Poca capacidad de ahorro e incluso ahorro negativo o desahorro)
EL AHORRO EN UN MODELO DE ECONOMÍA CERRADA En una economía cerrada, aquella que por definición no mantiene relaciones de intercambio con el resto del mundo, el ahorro agregado es igual a la inversión agregada. ¿Cómo se demuestra esa igualdad fundamental entre ahorro e inversión a nivel macroeconómico? El producto, ingreso o renta de una economía cerrada (Y) es igual al consumo más la inversión (C + I) Y = C + I. El ingreso percibido por las familias (Y) es igual al consumo más el ahorro (C + S). Y = C + S. Igualando las dos ecuaciones tenemos: C+I=C+S C+I–C–S=0 I–S=0 I=S FÓRMULA
Economía cerrada: I = S
En un modelo de economía cerrada, la inversión es igual al ahorro, ya que tanto el ahorro como la inversión constituyen aquella parte de la renta, producto o ingreso que no se emplea en consumo corriente.
Los mercados financieros actúan de intermediarios entre los ahorristas y los inversionistas, pues, a través de ellos, se dirige el ahorro de las familias hacia las empresas que pretenden emprender nuevos proyectos de inversión. En tal sentido, el ahorro es una función directa de la tasa de interés, y, la inversión tiene una función inversa con dicha tasa, tal como lo vemos en el siguiente diagrama, que se aplica perfectamente al
Página 104
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
caso de un modelo de economía cerrada, donde la tasa de interés se ajusta para equilibrar el ahorro con la inversión. DIAGRAMA: AHORRO, INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS EN UN MODELO DE ECONOMÍA CERRADA T a s a
I
S
d e i n t e r é s
E
S
I Ahorro, Inversión Se = Ie
EL AHORRO EN UN MODELO DE ECONOMÍA ABIERTA En una economía abierta, aquella que por definición realiza intercambios con el resto del mundo, el ahorro ya no es igual a la inversión, considerando que las familias de un determinado país, es posible que quieran ahorrar más de lo que las empresas pretenden invertir a nivel nacional, transfiriendo ese excedente de ahorro a inversionistas de otros países, en este caso se acumularían activos financieros netos o cuentas por cobrar a empresas extranjeras. Contrariamente, las empresas posiblemente deseen invertir un mayor volumen de recursos de lo que los hogares domésticos estén dispuestos a destinar para ahorro, debiendo financiarse el déficit en ahorro interno, con residentes de otros países, en cuyo caso se generarían pasivos financieros netos o deudas con familias extranjeras. Este último caso, constituye la situación de la mayoría de países latinoamericanos, incluido el Ecuador, donde por deficiencias en ahorro interno, debemos conseguir financiamiento a través de créditos provenientes del exterior, sea en forma de inversión o vía préstamos externos. Cuando un determinado país (por ejemplo: Alemania) concede una mayor cantidad de créditos en relación con los préstamos que le otorgan, acumulando de esta forma activos financieros netos a ser cobrados al resto del mundo, presenta un superávit (saldo positivo) en su balanza de cuenta corriente. Cuando a un determinado país (por ejemplo: Ecuador) le conceden una mayor cantidad de créditos en relación con los préstamos que otorga, acumulando de esta forma pasivos financieros netos a ser pagados al resto del mundo, presenta un déficit (saldo negativo) en su balanza de cuenta corriente. Cuando el ahorro nacional supera a la inversión nacional, hay un superávit de cuenta corriente, que permitiría prestar al resto del mundo el excedente financiero generado. Cuando la inversión nacional supera al ahorro nacional, hay un déficit de cuenta corriente que es preciso financiarlo con crédito o con inversión provenientes del extranjero. En una economía abierta, el ahorro no necesariamente es igual a la inversión planeada En una economía abierta, el saldo de la cuenta corriente constituye la diferencia entre ahorro e inversión, es decir, si el ahorro supera a la inversión habrá superávit, caso contrario, habrá déficit. Las naciones sufren déficit en cuenta corriente cuando gastan o absorben más de su ingreso (“desahorran”), o cuando invierten más allá de su propio ahorro interno.
FÓRMULA Economía abierta: SCC = S – I
Página 105
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Donde: SCC = Saldo en Cuenta Corriente S = Ahorro I = Inversión Despejando, obtenemos la fórmula del ahorro, en una economía abierta: SCC = S – I FÓRMULA S = I + SCC ¿Cómo deberían pagar los residentes internos la acumulación de deuda neta con el resto del mundo? Probablemente, para pagar el interés sobre las obligaciones acumuladas, sus residentes internos deberían consumir menos y ahorrar más. Al disminuir el consumo interno, el producto nacional que se empleaba en consumo, comenzaría a utilizarse cada vez más para exportaciones netas. De esta forma, las exportaciones netas de un país constituyen fundamentalmente, la forma de pago de los países deudores 2 por haber sufrido un déficit por cuenta corriente. ¿Es bueno o malo un déficit en cuenta corriente? Un déficit en cuenta corriente puede ser bueno o malo, dependiendo de la economía normativa, es decir de las perspectivas, enfoques o puntos de vista particulares, que los economistas tengan sobre un mismo fenómeno económico. Habrá economistas que argumenten en contra de tal desequilibrio, aduciendo que el país está viviendo más allá de sus propias posibilidades de financiamiento; y, desde luego, existirán voces de economistas que estarán a favor del déficit, diciendo que en el país impera un clima altamente favorable a la inversión extranjera, lo que hace que la inversión externa supere al ahorro interno. En este como en otros delicados temas económicos, el consenso es muy difícil de lograr. DIAGRAMA: AHORRO, INVERSIÓN Y CUENTA CORRIENTE EN UN MODELO DE ECONOMÍA ABIERTA (PAÍS PEQUEÑO)
T a s a
T a s a
S
d e i n t e r é s
CC
d e i n t e r é s
E
I Ahorro, Inversión
Cuenta Corriente
ANÁLISIS DEL DIAGRAMA Este diagrama que representa a una economía abierta, donde sus residentes pueden recibir u otorgar créditos libremente a una tasa dada de interés mundial, que llamamos (i), considerando el caso de un pequeño país, es decir, una nación cuyas decisiones de ahorro e inversión no tienen ningún impacto en la tasa de interés mundial (caso Ecuador, por ejemplo). Para una determinada tasa de interés mundial, el ahorro y la inversión en tal país no precisan ser iguales; su discrepancia señala el déficit o superávit en 2
En el caso del Ecuador, nuestro financiamiento en cuenta corriente también depende en buena medida de las remesas que envían los emigrantes que trabajan en el exterior.
Página 106
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
cuenta corriente de la pequeña nación. Si la tasa de interés mundial se ubica por sobre el punto de equilibrio (“e”), el ahorro interno será mayor que la inversión, y la cuenta corriente del país tendrá superávit (eje positivo del plano cartesiano en la figura). Por el contrario, si la tasa de interés mundial se ubica por debajo del punto de equilibrio (“e”), la inversión superará al ahorro interno, y, la economía nacional registrará un déficit por cuenta corriente.
DETERMINANTES DEL AHORRO NACIONAL O AGREGADO Una vez que se ha estudiado el comportamiento del ahorro tanto en una economía cerrada como en una economía abierta, pasamos ahora a señalar los determinantes del ahorro a nivel nacional o agregado: • •
•
•
El ahorro nacional o agregado de la economía está determinado por el balance promedio para todas las familias de sus hábitos de ahorro y desahorro. En una economía con una distribución estable de jóvenes y adultos mayores, en la que el ingreso per cápita permanece constante y no hay crecimiento total de la población, el ahorro de los jóvenes se compensa con el desahorro de los jubilados, en otras palabras, el ahorro agregado de la economía es cero, porque la generación de la tercera edad está desahorrando a la misma tasa. Cuando existen innovaciones tecnológicas en el proceso de producción, estas economías se caracterizan por presentar tasas positivas de crecimiento poblacional y de su PIB per cápita, es entonces cuando existen ahorristas jóvenes frecuentemente en mayor número y con mayor capacidad adquisitiva que los desahorristas jubilados. A escala agregada, por tanto, el ahorro supera al desahorro. Las economías de más rápido crecimiento, en condiciones “ceteris paribus”, por su conformación demográfica tienden a presentar una tasa de ahorro agregada más alta, con ahorristas jóvenes en mayor cantidad y más ricos que los desahorristas jubilados. Crecimientos acelerados de la tasa de crecimiento poblacional o una variación tecnológica más rápida, permiten a una determinada economía tener una tasa más alta de ahorro a nivel agregado, debido a que los ahorristas jóvenes en estado laboral activo, superan a los ahorristas ancianos en estado laboral pasivo; a lo que se suma el hecho de que las innovaciones tecnológicas, posibilitan incrementos reales en los niveles de PIB per cápita, por los aumentos en la productividad, que se traducen en mayores ingresos para sus habitantes.
EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA TASA DE INTERÉS REAL El siguiente diagrama señala la frontera de posibilidades de producción AA1, esto es, las posibles combinaciones de consumo presente y futuro de los bienes y/o servicios que son factibles de producir en una cierta economía. En el punto A, la economía produce exclusivamente para el consumo presente, mientras que en A1, únicamente se produce para el consumo futuro. La frontera AA1, indica los efectos de asignar diferentes cantidades de recursos corrientes a la inversión en stock de capital (inversión productiva). En el punto A, además de que no se realiza ninguna inversión, el stock de capital existente se está incluso exportando, con el fin de financiar las importaciones requeridas para el consumo inmediato, es decir, el punto A representaría el extremo escenario de una sociedad puramente consumista, que no ahorra absolutamente nada, que no invierte y que todo su ingreso lo destina exclusivamente al consumo. En A1, se encuentra el otro extremo a la economía puramente consumista, es decir, representa a la sociedad netamente inversionista. En este punto, todos los recursos existentes están dedicados a la inversión para aumentar la capacidad de producir bienes de consumo en el futuro, pero, con tan extrema decisión, las familias del presente al no consumir absolutamente nada, se morirían de hambre. Como un punto intermedio a los extremos presentados (la economía puramente consumista y la netamente inversionista), la economía en la práctica, más bien se mueve en los diferentes puntos de la frontera de posibilidades de producción, es decir, sacrifica una parte de su consumo presente (ahorra) para disponer de una mayor cantidad de recursos que le permitan mejorar su consumo en el futuro. La frontera de posibilidades de producción del siguiente diagrama, tiene la forma de un arco, que refleja rendimientos decrecientes. Su pendiente, señala el consumo futuro incremental que resulta de sacrificar unidades de consumo presente, con un valor – (1+ i), siendo i, la tasa de rentabilidad sobre la inversión. ¿Por qué tiene signo negativo la pendiente FPP de consumo presente y consumo futuro? El signo negativo refleja que se tiene que sacrificar consumo actual, presente o corriente, con la finalidad de incrementar el consumo del mañana.
Página 107
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Consumo Futuro
A1
A Consumo presente
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES Y DE LOS INVERSIONISTAS Tanto el consumo presente como el consumo futuro son deseables, de manera tal que se puede diseñar una nueva figura, sobreponiendo en el anterior diagrama, un mapa de indiferencia. Cuánto más prisa tengan los habitantes de un determinado país para consumir sus recursos en el presente, mayor pendiente tendrán las curvas de indiferencia. Así, los individuos impacientes, sacrificarán una gran cantidad de consumo futuro por ligeros aumentos en el consumo presente. En tanto que, la gente más conservadora, por el contrario, presentará curvas de indiferencia más horizontales. En el siguiente diagrama, E es el punto de máximo bienestar, donde existe plena asignación de los recursos existentes, es decir, es el punto que proporciona la mejor combinación entre bienes de consumo ahora y en el futuro, lo que un individuo netamente previsor elegiría. En una economía de mercado, la tasa de interés real se puede ajustar, considerando que las resoluciones de aumentar el stock de capital las toman las empresas (inversionistas), y, las decisiones de consumo corresponden a los consumidores. ¿Hasta dónde invertirán las empresas? Los inversionistas tomarán riesgos de emprendimiento, hasta el punto en que la tasa de rentabilidad real (i) sea igual al tipo de interés real (r) al que pueden solicitar financiamiento. Cuando los hogares ahorran, intercambian 1$ de consumo presente por 1$ (1+ r) de consumo futuro. Las economías domésticas tendrán una mayor preferencia por el ahorro, hasta el punto en que las condiciones de intercambio en el mercado sean equivalentes a la valoración de la utilidad relativa entre consumo presente y consumo futuro, que es exactamente lo que refleja la pendiente de sus curvas de indiferencia. ¿Hasta dónde ahorrarán las familias? Las familias ahorrarán hasta el punto en que su curva de indiferencia sea tangente a su recta de balance con pendiente – (1+ r). La producción establece la cantidad de bienes y servicios producidos en la economía para lo cual esta línea es tangente. El equilibrio acontece en el punto E donde el ahorro iguala a la inversión y tanto los hogares como las empresas están contentos con el traslado de sus recursos del presente hacia el futuro. La tasa de interés real de equilibrio, nivela la productividad de la inversión y la capacidad de ahorro de los consumidores.
DIAGRAMA: TASA DE INTERÉS REAL DE EQUILIBRIO Y PREFERENCIAS DE AHORRO E INVERSIÓN C o n s u m o
E
F u t u r o Consumo presente
Página 108
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PROPENSIONES MEDIAS Y MARGINALES AL CONSUMO Y AL AHORRO CON DATOS DEL ECUADOR EN UN MODELO DE ECONOMÍA CERRADA Suponiendo un modelo de economía cerrada, con datos del Ecuador, las propensiones medias a consumir y ahorrar serían: CUADRO: PROPENSIONES MEDIAS A CONSUMIR Y AHORRAR CON DATOS DEL ECUADOR. MODELO DE ECONOMÍA CERRADA EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES (ECONOMÍA CERRADA) Años Y C S=I PMe C PMe S Suma 1994 18.572.835 12.592.058 5.980.777 0,68 0,32 1 1995 20.195.548 13.827.202 6.368.346 0,68 0,32 1 1996 21.267.868 14.022.189 7.245.679 0,66 0,34 1 1997 23.635.560 15.682.030 7.953.530 0,66 0,34 1 1998 23.255.136 16.119.820 7.135.316 0,69 0,31 1 1999 16.674.495 11.034.877 5.639.618 0,66 0,34 1 2000 15.933.666 10.198.658 5.735.008 0,64 0,36 1 2001 21.249.577 14.832.621 6.416.956 0,70 0,30 1 2002 24.899.481 17.245.202 7.654.279 0,69 0,31 1 2003 28.635.909 19.834.701 8.801.208 0,69 0,31 1 2004 32.635.711 21.959.903 10.675.808 0,67 0,33 1 2005 36.488.920 24.075.327 12.413.593 0,66 0,34 1 PROMEDIO 0,67 0,33 1,00 En el mismo modelo de economía cerrada, con datos del Ecuador, las propensiones marginales a consumir y ahorrar serían: PROPENSIONES MARGINALES A CONSUMIR Y AHORRAR CON DATOS DEL ECUADOR. MODELO DE ECONOMÍA CERRADA EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES (Y = DA) Años Y C S=I PMgC PMgS 1994 18.572.835 12.592.058 5.980.777 1995 20.195.548 13.827.202 6.368.346 0,76 0,24 1996 21.267.868 14.022.189 7.245.679 0,18 0,82 1997 23.635.560 15.682.030 7.953.530 0,70 0,30 -1,15 1998 23.255.136 16.119.820 7.135.316 2,15 1999 16.674.495 11.034.877 5.639.618 0,77 0,23 -0,13 2000 15.933.666 10.198.658 5.735.008 1,13 2001 21.249.577 14.832.621 6.416.956 0,87 0,13 2002 24.899.481 17.245.202 7.654.279 0,66 0,34 2003 28.635.909 19.834.701 8.801.208 0,69 0,31 2004 32.635.711 21.959.903 10.675.808 0,53 0,47 2005 36.488.920 24.075.327 12.413.593 0,55 0,45 PROMEDIO 0,52 0,48 El supuesto fundamental en la Teoría Keynesiana, es que la cantidad absoluta del consumo aumenta menos que la cantidad absoluta del ingreso, siempre que éste se incrementa, es decir, que la propensión marginal al consumo tiene que ser positiva y menor que 1; observemos a través del siguiente cuadro, si esta hipótesis básica se cumple con datos del Ecuador, bajo el supuesto de un modelo de economía cerrada
Página 109
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CUMPLIMIENTO DE LA TEORÍA KEYNESIANA EN EL ECUADOR RESPECTO A LOS AUMENTOS MENOS QUE PROPORCIONALES EN EL CONSUMO ANTE INCREMENTOS EN EL INGRESO Cambio en Teoría AÑOS Y C Cambio en C Y Keynesiana 1994 18.572.835 12.592.058 1995 20.195.548 13.827.202 1.235.144 1.622.713 Se cumple 1996 21.267.868 14.022.189 194.987 1.072.320 Se cumple 1997 23.635.560 15.682.030 1.659.841 2.367.692 Se cumple 1998 23.255.136 16.119.820 437.790 -380.424 Se cumple 1999 16.674.495 11.034.877 -5.084.943 -6.580.641 Se cumple 2000 15.933.666 10.198.658 -836.219 -740.829 Se cumple 2001 21.249.577 14.832.621 4.633.963 5.315.911 Se cumple 2002 24.899.481 17.245.202 2.412.581 3.649.904 Se cumple 2003 28.635.909 19.834.701 2.589.499 3.736.428 Se cumple 2004 32.635.711 21.959.903 2.125.202 3.999.802 Se cumple 2005 36.488.920 24.075.327 2.115.424 3.853.209 Se cumple Como vemos, esta hipótesis sí se cumple para el caso del Ecuador, debiéndose señalar que en los años 1998 y 2000, al no haberse incrementado (Y), las propensiones marginales al consumo resultaron negativas o fueron mayores que uno, tal como lo predice el modelo Keynesiano. Otro supuesto básico de la teoría Keynesiana, es que la propensión media al consumo en niveles bajos de renta (como el caso del Ecuador) aumenta a medida que sube el ingreso, y, que la propensión media al ahorro disminuye cuando ésta renta aumenta; observemos a través del siguiente cuadro si esta hipótesis se cumple o no para el caso del Ecuador.
CUMPLIMIENTO DE LA TEORÍA KEYNESIANA EN EL ECUADOR RESPECTO A LA RELACIÓN DIRECTA ENTRE INGRESO Y PROPENSIÓN MEDIA AL CONSUMO Y A LA RELACIÓN INVERSA ENTRE RENTA Y PROPENSIÓN MEDIA AL AHORRO, EN NIVELES BAJOS DE Y Cambio en Cambio Cambio Años PMe C PMe S Y PMeC PMeS T. Keynes 1994 0,80 0,21 1995 0,81 0,21 1.622.713 0,01 -0,01 Se cumple Se cumple 1996 0,78 0,25 1.072.320 -0,03 0,04 Se cumple 1997 0,79 0,25 2.367.692 0,01 0,00 Se cumple 1998 0,82 0,20 -380.424 0,03 -0,05 Se cumple 1999 0,79 0,26 -6.580.641 -0,03 0,06 Se cumple 2000 0,74 0,35 -740.829 -0,05 0,09 Se cumple 2001 0,80 0,26 5.315.911 0,06 -0,09 Se cumple 2002 0,80 0,27 3.649.904 0,00 0,01 Se cumple 2003 0,81 0,25 3.736.428 0,01 -0,02 Se cumple 2004 0,79 0,28 3.999.802 -0,02 0,03 Se cumple 2005 0,77 0,32 3.853.209 -0,01 0,05 En Ecuador, tal como lo plantea Keynes, al haber niveles bajos de ingreso, existe una relación directa entre el ingreso y la propensión media al consumo, es decir, a mayores niveles de renta hay una mayor propensión media a consumir y viceversa; mientras que, existe una relación inversa entre el ingreso y la propensión media al ahorro, lo que implica que a mayores niveles de renta hay una menor propensión media al ahorro y viceversa. Situación que obedece fundamentalmente al hecho de que nuestra población no tiene la suficiente capacidad de ahorro como las economías más desarrolladas del planeta, donde a decir de Keynes, estableciendo un paralelismo con las familias más ricas, la proporción del ingreso
Página 110
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
destinada al consumo es menor cuando aumenta la renta y, la proporción del ingreso dedicada al ahorro es mayor cuando aumenta la renta, precisamente porque poseen una gran cantidad de recursos, pero no en el caso de economías de escaso desarrollo relativo, como la Ecuatoriana, donde por el poco nivel de renta existente, su población más bien tiene una “escasa capacidad de ahorro”; a lo que se debe añadir el hecho de que los mecanismos que incentivan el ahorro interno en el Ecuador, no están lo suficientemente desarrollados como para que la gente prefiera ser previsora, antes que consumidora.
LA TEORÍA DEL INGRESO PERMANENTE DE FRIEDMAN COMO DETERMINANTE DE LA FUNCIÓN CONSUMO Un segundo enfoque, en cierto modo contrapuesto al de Keynes, fue desarrollado por el Premio Nóbel de Economía del año 1.976, Milton Friedman, quien en la década de los cincuenta del siglo pasado, empleó el término ingreso permanente, para designar el ingreso promedio que los hogares deben esperar para un horizonte temporal de largo plazo. En otras palabras, Friedman contempló la posibilidad de que el consumo familiar podía depender, no sólo del ingreso corriente como lo planteaba Keynes, sino adicionalmente del ingreso esperado o previsto en el futuro. EJEMPLO Analicemos el caso de un comerciante con ingresos muy altos en la época de navidad y muy bajos durante el resto del año. Resulta ilógico que el comerciante pretenda que su consumo personal o familiar cambie en concordancia con la festividad de diciembre, alto en navidad y mínimo durante el resto del año. Por el contrario, tratará de distribuir su consumo doméstico a lo largo de todo el año, ahorrando en el período navideño para “desahorrar” (consumir más que su ingreso), en lo que falta del año. En otras palabras, en períodos buenos ahorra, en períodos malos, desahorra, estabilizando o suavizando de esta manera su nivel de vida. En lenguaje bíblico, lo que se conoce con el nombre de “ahorrar para las épocas de vacas flacas”. Según el modelo de Friedman, el consumo obedece al ingreso permanente, definido como el promedio que realizan las familias e individuos entre sus ingresos presentes y sus ingresos futuros, basados en sus expectativas o previsiones. Para Friedman, las familias resuelven sus niveles de consumo en función de su ingreso permanente, no de su ingreso corriente, como lo sostenía Keynes. Cuando el ingreso corriente es más bajo que el promedio, tenderán a “desahorrar”, endeudándose mediante préstamos, a ser cubiertos con ingresos futuros más altos.
¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA EMPÍRICA ACERCA DE ESTOS DOS ENFOQUES? Los investigadores que utilizaban el modelo Keynesiano, empleaban en sus análisis al ingreso corriente como la variable principal en la técnica estadística de regresión, encontrando que la propensión marginal a consumir era menor que 1, junto con una ordenada respecto al origen de consumo autónomo positiva. Esto llevó a la lógica pero incorrecta conclusión de que cuando las familias se volvían más ricas, sus tasas de ahorro tenderían a crecer. Sin embargo, Simon Kuznets (otro Premio Nóbel), encontró empíricamente, que en el transcurso de un siglo en EEUU, la tasa de ahorro no había subido, lo cual parecía contradecir una PMg C menor que 1. La teoría del ingreso permanente de Friedman, con su aseveración de que las tasas de ahorro aumentan a medida que crece el ingreso corriente, pero no cuando sube el ingreso permanente, solucionó este dilema, pues, ello implicaría que los individuos consumen un mayor volumen de sus ingresos, cuando existe un valor más alto en su renta permanente. Teoría del ingreso permanente: Las tasas de ahorro aumentan cuando crece el ingreso corriente, pero no cuando sube la renta permanente. Métodos econométricos efectuados en distintas épocas por economistas estadounidenses como: Marjorie Flavin, Robert Hall, Frederick Mishkin y Robert Eisner, han encontrado que la propensión marginal al consumo del ingreso corriente se ubicaría entre 0.2 y 0.3, mientras que la misma variable pero del ingreso permanente estaría bastante cercana a 1, lo que implica un desmedido afán consumista de la sociedad, ocasionado por la renta permanente. ¿TIENEN LOS IMPUESTOS ALGÚN EFECTO SOBRE EL CONSUMO? Impuestos más altos, tienden a disminuir el consumo para un determinado recorrido del producto, pues, éstos reducen el valor presente del ingreso disponible a nivel familiar, mientras que, impuestos más bajos, tienen efectos estimulantes sobre el consumo. Cabe señalar que el impacto sobre el consumo de los impuestos más altos o más bajos, dependen del plazo tributario, esto es, del tiempo transitorio o permanente que los consumidores esperan que dure la
Página 111
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
medida. En términos generales, los impuestos transitorios, no repercuten en mayor medida en el consumo familiar, no así los permanentes. Ejemplos de impuestos transitorios: Impuesto para financiar la guerra de Vietnam en EEUU en 1.968, Impuesto para financiar el conflicto bélico con Perú en el Ecuador en 1.995, etc.
EL MODELO DEL CICLO DE VIDA PARA EL CONSUMO Y EL AHORRO (Modigliani, Brumberg y Ando) Un tercer enfoque, de más reciente actualidad, acerca de la Función Consumo, lo encontramos en los análisis económicos desarrollados por Franco Modigliani (Premio Nóbel en 1.986), en asociación con Richard Brumberg y Albert Ando, denominado modelo del Ciclo de Vida para el Consumo y el Ahorro. Este modelo, parte de la base teórica de que el consumo en un período particular depende de las expectativas sobre el ingreso para toda la vida y no del ingreso corriente. Se diferencia del modelo de ingreso permanente en su enfoque de que el ingreso tiende a cambiar en forma regular a lo largo de la vida de un individuo y que, por tanto, la etapa que la persona está atravesando en su ciclo de vida, determina en gran parte, su actitud personal con respecto al ahorro.
¿QUÉ DICE EN ESENCIA LA TEORÍA DEL CICLO DE VIDA? • Cuando una persona está atravesando las primeras etapas de su ciclo vital (juventud), su renta es baja y por lo regular contrae deudas (desahorra) porque “espera” (tiene la expectativa) de que más adelante, con el paso del tiempo, tendrá un mayor ingreso. •
Mientras esta persona se encuentra activa (está trabajando normalmente), su renta crece hasta alcanzar la cima en la etapa de su edad madura. Con el fruto de esos mayores ingresos, paga los préstamos adquiridos en su juventud. Recién aquí, según esta teoría, toma conciencia de que debe ahorrar y comienza a hacerlo para garantizarse ingresos que le permitan disfrutar de una buena jubilación.
•
Cuando llega el momento de la jubilación por tercera edad, la renta proveniente del trabajo se hace igual a cero (0), es entonces, cuando la persona consume su dinero ahorrado.
¿SEGÚN LA TEORÍA DEL CICLO DE VIDA EN QUÉ ETAPAS, NO ES POSIBLE AHORRAR? Según este enfoque teórico, no es posible ahorrar, durante los primeros y los últimos años de la vida laboral de un individuo, es decir, durante la juventud y durante la jubilación, el individuo promedio no tendrá capacidad de ahorro. ¿CÓMO SE FINANCIA EL CONSUMO DURANTE LOS AÑOS DE JUBILACIÓN? Se financia con los ahorros acumulados en su actividad laboral pasada, de las transferencias y subvenciones que reciben los adultos mayores del gobierno y de sus familiares. ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA EMPÍRICA ACERCA DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA? • Efectivamente, en promedio, los individuos y las familias, como fruto de sus mayores ingresos (corrientes), o de sus expectativas acerca de su ingreso futuro (ingreso permanente) ahorran en mayor escala durante sus años de trabajo en la edad madura (entre los 30 y los 65 años), que en su juventud (entre los 18 y 30 años) o jubilación (más de 65 años). •
Paralela y paradójicamente, las personas de más edad no parecen desahorrar demasiado (consumir todos sus ingresos). Comportamiento que parecería obedecer al “papel de las herencias”, es decir, a la voluntad que tienen las personas de la tercera edad, por conservar intacto su patrimonio y poder transferirlo a sus descendientes. Este hecho, indudablemente continua siendo el principal argumento empírico contrapuesto al modelo del ciclo de vida.
¿ESTUVO EQUIVOCADA LA TEORÍA DEL CONSUMO KEYNESIANA? De modo alguno, más bien, hay una serie de consideraciones claves que sugieren que después de todo Keynes no estuvo tan equivocado, pues muchas familias presentan fuertes lazos que vinculan su ingreso corriente con su consumo corriente.
Página 112
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Así, mientras haya hogares a quienes se les impida el acceso a obtener préstamos (tarjetas de crédito, por ejemplo), su actitud con respecto al consumo, puede efectivamente, depender exclusivamente de su renta actual antes que de su ingreso futuro. Económicamente, aquellos hogares e individuos que tienen dificultades o se ven imposibilitados de obtener créditos y que carecen de un stock acumulado de riqueza, se dice que tienen “restricciones de liquidez”, ya que lo máximo que pueden gastar en la adquisición de bienes o servicios, es el ingreso proveniente del período corriente. Restricción de liquidez: Negativa de los prestamistas a conceder créditos a ciertas familias, basados en la presunción de los acreedores sobre sus pagos futuros, debido al escaso ingreso disponible y a su nula acumulación de capital, lo que les impide obtener financiamiento.
DETERMINANTES DEL CONSUMO NACIONAL O AGREGADO Existen muchos factores que determinan las decisiones de consumo de cada persona o familia y, por tanto, influyen en el nivel agregado o nacional del consumo planificado, veamos los más importantes: 1. La demanda de consumo de las familias, es mayor mientras más alto sea el valor del ingreso personal disponible agregado. Ingreso Personal Disponible (Ypd): Comprende el ingreso que los hogares y personas obtienen de las empresas como fruto de su trabajo, más las transferencias o subvenciones recibidas del gobierno, menos los impuestos directos pagados al sector público. En definitiva, es la renta que las familias e individuos tienen para consumir o ahorrar. 2. La demanda de consumo será mayor, cuando la riqueza de las familias e individuos aumente, como por ejemplo: por herencias recibidas, por premios de lotería ganados, por una subida en el valor de las acciones que posee la gente, etcétera. 3. La demanda de consumo será mayor, cuando también sean altas las posibilidades de obtener crédito; es decir, si los bancos deciden conceder más créditos, o los minoristas resuelven otorgar préstamos más convenientes para sus clientes, es posible que más hogares gasten por encima de su renta personal disponible. 4. La demanda de consumo será mayor, cuanto más bajo sea el costo de obtener crédito, es decir, la tasa de interés que le cobren los bancos o las empresas por concederles préstamos, también influirán en sus decisiones de consumo. 5. La demanda de consumo será mayor, mientras más alto sea el ingreso permanente, es decir, el ingreso promedio de los hogares y personas a largo plazo. 6. La demanda de consumo será mayor en los años de edad madura de la gente, según la hipótesis del ciclo vital, y, será menor en los años iniciales y finales de la vida de los individuos. 7. La demanda de consumo será mayor, mientras más bajos sean los impuestos permanentes, no así los transitorios, que influyen muy poco en el consumo familiar.
EL CONSUMO EN EL ECUADOR Los gastos en bienes y servicios realizados por el sector familias en el Ecuador, y, las compras de bienes y servicios realizadas por el sector público, se los puede apreciar en el siguiente cuadro estadístico: CUADRO: PERÍODO: 1994-2005 CONSUMO EN EL ECUADOR En miles de dólares corrientes % de C % de C % de C Años Hogares Gobierno Consumo PIB Hogares Gob. Total frente a frente a frente a Residentes General Total PIB PIB PIB 1994 12.592.058 2.237.296 14.829.354 18.572.835 79,8% 67,8% 12,0% 1995 13.827.202 2.524.928 16.352.130 20.195.548 81,0% 68,5% 12,5% 1996 14.022.189 2.567.209 16.589.398 21.267.868 78,0% 65,9% 12,1% 1997 15.682.030 2.901.564 18.583.594 23.635.560 78,6% 66,3% 12,3% 1998 16.119.820 2.856.594 18.976.414 23.255.136 81,6% 69,3% 12,3%
Página 113
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1999 11.034.877 2.088.113 13.122.990 16.674.495 66,2% 12,5% 2000 10.198.658 1.563.554 11.762.212 15.933.666 64,0% 9,8% 2001 14.832.621 2.192.524 17.025.145 21.249.577 69,8% 10,3% 2002 17.245.202 2.685.366 19.930.568 24.899.481 69,3% 10,8% 2003 19.834.701 3.310.702 23.145.403 28.635.909 69,3% 11,6% 2004* 21.959.903 3.716.266 25.676.169 32.635.711 67,3% 11,4% 2005** 24.075.327 4.133.613 28.208.940 36.488.920 66,0% 11,3% Fuente: Banco Central del Ecuador * semidefinitivo ** provisional GRÁFICO CONSUMO EN EL ECUADOR: 1994-2005
78,7% 73,8% 80,1% 80,0% 80,8% 78,7% 77,3%
CONSUMO TOTAL (CT)
CONSUMO EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2005 30.000.000 27.000.000 24.000.000 21.000.000 18.000.000 15.000.000 12.000.000 9.000.000 6.000.000 3.000.000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
AÑOS
Nota: El gasto de consumo representó, en promedio, un 79% del PIB Ecuatoriano, durante el período (1994-2005), según el análisis realizado a la información estadística del Banco Central del Ecuador, constituyendo por tanto, la mayor parte del PIB del país. El 67% del PIB fue consumido por las familias y el 12% restante, por el gobierno. Se observa una caída del consumo entre los años 1999 y 2000. A partir del 2003, el Consumo empieza a crecer en relación con el año 1998.
GRÁFICO: RELACIÓN ENTRE PIB Y CONSUMO EN EL ECUADOR
RELACIÓN ENTRE PIB y CONSUMO 30.000.000
CONSUMO
25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 0
5.000.000
10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 35.000.000 40.000.000
PIB
Como podemos apreciar existe una relación directa entre PIB y consumo, es decir, a mayor ingreso, mayor consumo y viceversa, lo que demuestra que Keynes tuvo bastante razón al señalar que existe
Página 114
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
una tendencia estable de la función consumo a lo largo del tiempo, sin que necesariamente sea fija. En los últimos años, el consumo ecuatoriano ha crecido más rápido que la producción, según las cifras estadísticas del Banco Central del Ecuador. En tal sentido, en el período: 2000-2005, el consumo final de los hogares se incrementó a una tasa promedio anual de 5,6%, mientras que el PIB ha crecido al 4,8%. En 2005, el consumo de las familias significó el 66% del PIB corriente a precios de mercado del país, es decir, 2 puntos porcentuales más que en el 2000, lo que implicaría el aumento consumista de sectores acaudalados de la población pertenecientes a importantes grupos económicos del país, como son por ejemplo: Grupo Noboa, Grupo La Favorita, etc.; a más de haberse incrementado el consumo de profesionales y pequeños propietarios con ingresos estables, empleados del Estado y propietarios de 3 empresas privadas. Otra explicación para el aumento del consumo personal radica en el incremento de las remesas de los emigrantes, que desde el año 2000 hasta el 2005, subieron en el 54,3% (en dólares corrientes), hasta llegar a los $ 2.031 millones en 2005, lo que implica más del doble de las exportaciones bananeras y equivalentes a 20,6% de las exportaciones totales, según las cifras del BCE. En contraposición, una gran cantidad de personas se encuentra todavía excluida de la sociedad de consumo. El Informe de Desarrollo Humano 2005 del PNUD afirma que hasta el 2003, el 40,8% de la población, es decir, unos 5,26 millones de ecuatorianos, vivía con $ 2 diarios o menos. Otro aspecto importante, es que ahora la gente consume más bienes importados y viaja más fuera del país (turismo emisor = importaciones de servicios turísticos), dada la condición de economía abierta del Ecuador y las facilidades para hacerlo, en dolarización. Entre el 2000 y el 2005, según el BCE, las importaciones de consumo (bienes duraderos y bienes perecederos), se multiplicaron por 3 (De $ 821 millones a $ 2.511 millones FOB). Un incremento del 5,2% al 6% del PIB en cada uno de los años señalados. En tanto que para el 2006, los empresarios turísticos vendieron alrededor de $ 200 millones en pasajes aéreos internacionales. Parece que a la clase media, el fortalecimiento del poder adquisitivo, sustentado en la estabilidad económica, le permite cubrir las necesidades básicas y además optar por viajes de placer. El crédito ayuda, pues, la población de mayores ingresos ha mejorado sus posibilidades de consumo gracias al financiamiento, al que también han accedido la clase media y en menor medida los segmentos de bajos ingresos, lo que sin duda nos lleva a la importante conclusión de que el ingreso permanente explica los niveles de consumo en el Ecuador de las familias más ricas, y que el ingreso corriente determina los niveles de consumo de los hogares más pobres de la población que tienen que “sobrevivir” con menos de $ 2 dólares diarios, y, para quienes es el ingreso corriente es el que fundamenta sus decisiones de consumo, pues, apenas les alcanza para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, salud y educación (estos dos últimos sectores apoyados por el Estado) en condiciones precarias y con mínimos niveles de subsistencia.
EL AHORRO EN ECUADOR Según datos del PIB, del Consumo, de la Inversión, y, del Saldo en Cuenta Corriente, extraídos de las Cuentas Nacionales y de las Informaciones Estadísticas Mensuales, publicadas por el Banco Central del Ecuador, el comportamiento del ahorro y de las propensiones marginales al consumo y el ahorro en nuestro país (Economía Abierta), durante el período: 1994-2005, habría sido el siguiente: CUADRO: AHORRO EN ECUADOR. PERÍODO 1994-2005 (ECONOMÍA ABIERTA) EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES
3
AÑOS
Y
C
S
I
SCC
S frente a PIB
PMgS
PMgC
1994
18.572.835
14.829.354
3.160.798
4.061.098
-900.300
17,0%
-
-
1995
20.195.548
16.352.130
3.360.165
4.353.965
-993.800
16,6%
0,12
0,94
1,06
1996
21.267.868
16.589.398
4.152.973
4.190.273
-37.300
19,5%
0,74
0,22
0,96
1997
23.635.560
18.583.594
4.614.260
5.072.260
-458.000
19,5%
0,19
0,84
1,04
1998
23.255.136
18.976.414
3.777.761
5.876.261
-2.098.500
16,2%
2,20
-1,03
1,17
1999
16.674.495
13.122.990
3.374.875
2.455.675
919.200
20,2%
0,06
0,89
0,95
2000
15.933.666
11.762.212
4.120.045
3.204.245
915.800
25,9%
-1,01
1,84
0,83
Suma
Revista Gestión. DINEDICIONES. Quito. Septiembre de 2006. Páginas 16 y 17.
Página 115
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
2001
21.249.577
17.025.145
4.422.701
5.157.701
-735.000
20,8%
0,06
0,99
1,05
2002
24.899.481
19.930.568
5.315.865
6.586.865
-1.271.000
21,3%
0,24
0,80
1,04
2003
28.635.909
23.145.403
5.729.414
6.153.714
-424.300
20,0%
0,11
0,86
0,97
2004
32.635.711
25.676.169
7.067.907
7.632.407
-564.500
21,7%
0,33
0,63
0,97
2005 36.488.920 28.208.940 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
9.053.901
8.849.701
204.200
24,8%
0,52
0,66
1,17
El cuadro anterior ha sido construido considerando la condición de economía abierta del Ecuador. En tal sentido, se ha obtenido el valor del Ahorro Agregado (S), sumando (+) o restando (-) el saldo de la cuenta corriente (SCC) más la Inversión (I). Como podemos apreciar, la suma de las propensiones marginales al consumo y al ahorro no suman exactamente 1 (aunque se aproximan bastante), ello se debe a que esta identidad, solamente se presenta para el caso de una economía cerrada, donde no existen relaciones de intercambio con el exterior y donde además, el Ingreso Nacional (Y) es igual al Consumo más el Ahorro (Inversión), tal como lo vimos anteriormente y como lo observaremos en el siguiente cuadro. CUADRO: AHORRO EN EL ECUADOR. PERÍODO 1994-2005 (ECONOMÍA CERRADA) EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES (ECONOMÍA CERRADA) AÑOS
Y
C
S=I
S frente a PIB
1994
18.572.835
12.592.058
5.980.777
32,2%
-
-
1995
20.195.548
13.827.202
6.368.346
31,5%
0,76
0,24
1,00
1996
21.267.868
14.022.189
7.245.679
34,1%
0,18
0,82
1,00
1997
23.635.560
15.682.030
7.953.530
33,7%
0,70
0,30
1,00
1998
23.255.136
16.119.820
7.135.316
30,7%
-1,15
2,15
1,00
1999
16.674.495
11.034.877
5.639.618
33,8%
0,77
0,23
1,00
2000
15.933.666
10.198.658
5.735.008
36,0%
1,13
-0,13
1,00
2001
21.249.577
14.832.621
6.416.956
30,2%
0,87
0,13
1,00
2002
24.899.481
17.245.202
7.654.279
30,7%
0,66
0,34
1,00
2003
28.635.909
19.834.701
8.801.208
30,7%
0,69
0,31
1,00
2004
32.635.711
21.959.903
10.675.808
32,7%
0,53
0,47
1,00
24.075.327
12.413.593
34,0%
0,55
0,45
1,00
2005 36.488.920 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
PMgC
PMgS
Suma PMg
Este cuadro ha sido realizado bajo el supuesto de una economía cerrada, es decir, que únicamente realizan consumo las familias u hogares y, que el ahorro generado por las familias, se convierte directamente en inversión de las empresas del sector privado. En tal sentido, el ahorro es igual a la inversión, en este tipo de modelo. Como podemos apreciar, la suma de las propensiones marginales al consumo y al ahorro ahora sí suman exactamente 1, precisamente por el tipo de modelo analizado, ya que esta identidad se presenta para el caso de una economía cerrada, donde el PIB (Y) es igual al Consumo (C) más el Ahorro (S) o la Inversión (I), tal como lo vimos anteriormente (Y = C + S). (S = I). Hay que destacar dos hechos de los modelos señalados, donde el PIB es común en ambos escenarios (economía abierta y economía cerrada): a) En el año 1998, hubo una propensión marginal al consumo negativa, lo que significa que el país recurrió al ahorro acumulado en los años anteriores, especialmente el alto ahorro logrado en 1996, para financiar el consumo de aquél año, ante la caída de la producción nominal y del ingreso corriente. b) También se observa, que en el año 2000 hubo una propensión marginal al ahorro negativa, resultante de la crisis económica de 1999, que obligó a las familias a desahorrar (ahorro negativo), es decir, a consumir por encima del ingreso corriente, ante la caída de la producción (recesión). ECONOMÍA ABIERTA: S = I pública y privada + SCC ECONOMÍA CERRADA: S = I
Página 116
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CUADRO: AHORRO EN EL ECUADOR EN RELACIÓN CON EL PIB AHORRO EN EL ECUADOR En miles de dólares corrientes % AÑOS AHORRO PIB % AHORRO CONSUMO %S+C FRENTE A FRENTE A FRENTE A PIB PIB PIB 1994 3.160.798 18.572.835 17,0% 79,8% 96,9% 1995 3.360.165 20.195.548 16,6% 81,0% 97,6% 1996 4.152.973 21.267.868 19,5% 78,0% 97,5% 1997 4.614.260 23.635.560 19,5% 78,6% 98,1% 1998 3.777.761 23.255.136 16,2% 81,6% 97,8% 1999 3.374.875 16.674.495 20,2% 78,7% 98,9% 2000 4.120.045 15.933.666 25,9% 73,8% 99,7% 2001 4.422.701 21.249.577 20,8% 80,1% 100,9% 2002 5.315.865 24.899.481 21,3% 80,0% 101,4% 2003 5.729.414 28.635.909 20,0% 80,8% 100,8% 2004 7.067.907 32.635.711 21,7% 78,7% 100,3% 2005 9.053.901 36.488.920 24,8% 77,3% 102,1% MEDIA GEOMÉTRICA 20,1% 79,0% 99,1% Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
Nota: En el período analizado (1994-2005), el ahorro agregado para una economía abierta en el Ecuador, registró un promedio del 20,1% (calculado a través de la media geométrica). Además se observa que la suma de las variables: Consumo (privado y público) y Ahorro (privado y público), prácticamente explican la totalidad (100%) del PIB, el restante 0,9% del producto, lo aporta el sector externo.
GRÁFICO: AHORRO EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2005 (Economía abierta)
AHORRO (S)
AHORRO EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2005 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 AÑOS
LA INVERSIÓN En términos de la economía real o productiva, la inversión es el gasto o egreso monetario destinado a conservar o aumentar el stock de capital existente, incluidas las existencias del sector empresarial, muy diferente al concepto de inversión en términos monetarios, como sería por ejemplo, la compra de bonos o la adquisición de acciones empresariales. La inversión es el flujo de producto utilizado en un período dado, para conservar o ampliar el stock de capital de la economía. El gasto de inversión, en términos macroeconómicos, incrementa la capacidad productiva futura de la economía.
Página 117
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La inversión está constituida por las fábricas, la maquinaria, las oficinas y los demás bienes duraderos utilizados en el proceso productivo. El stock de capital también incluye las viviendas, así como los inventarios o existencias. La inversión es el gasto que hace crecer estos componentes del stock de capital. Una familia que provee de alimentos su despensa para consumirlos y un supermercado que compra alimentos pero para venderlos, tienen diferente tratamiento en la contabilidad nacional. La compra de alimentos para el hogar se considera como gasto de consumo familiar y, la adquisición por parte del supermercado se considera inversión. Hay dos tipos de inversión: inversión bruta e inversión neta. La primera de ellas, representa el aumento total del stock de capital. La inversión neta se obtiene restando de la inversión bruta, la depreciación, que es la reducción del stock de capital que se produce en cada período como consecuencia del desgaste por el uso, por el paso del tiempo y por las continuas innovaciones tecnológicas. FÓRMULA IN = IB – D Donde: IN = Inversión Neta IB = Inversión Bruta D = Depreciación
Desde el punto de vista de la propiedad, la inversión se clasifica en privada y pública. La inversión privada la determinan las empresas, y, la segunda es atribuida al gobierno. Gasto en bienes y servicios de las familias = Consumo Familiar Gasto en bienes y servicios corrientes del Gobierno = Consumo Público Gasto en bienes y servicios de las empresas = Inversión empresarial Gasto en bienes y servicios de capital del Gobierno = Inversión pública
CATEGORÍAS PRINCIPALES DE GASTOS DE INVERSIÓN Las cuentas nacionales señalan tres categorías principales de gastos de inversión: a) Inversión en activos fijos (FBKF): Representa el gasto empresarial en plantas, es decir, la estructura física ocupada por una fábrica u oficina comercial o de servicios (terrenos, y edificaciones); y, equipos, o sea, el egreso monetario de las organizaciones en maquinaria y vehículos. b) Inversión en inventarios o existencias (VE): Las empresas almacenan inventarios de: materias primas, bienes en proceso de producción (semielaborados), y, bienes terminados. La variación en el stock de esos bienes en un período dado, constituye la inversión en inventarios. Un aumento en los inventarios constituye un cambio positivo, representado en cuentas nacionales con el signo más (+); mientras que un descenso de las existencias, es una forma de desinversión, simbolizada con el signo menos (-). c) Inversión en estructuras residenciales: Que considera para su cálculo, los gastos de mantenimiento de viviendas, y, la producción de nuevas unidades habitacionales. El gasto en viviendas de las familias, se clasifica en la contabilidad nacional, como inversión, siempre y cuando ésta no represente la simple compraventa o traspaso de dominio, de una familia a otra, pues, en dicho caso, la variación no afectaría al stock de 4 capital existente, sino únicamente a su propiedad. La inversión fija de las empresas, forma parte del PIB, con el nombre de Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), incluyéndose aquí, la compra o adquisición de nuevas viviendas de individuos o familias. La inversión en inventarios o existencias, forma parte del PIB, con el nombre de Variación de Existencias (VE). FÓRMULA I = FBKF + VE LA VOLATILIDAD DE LA INVERSIÓN • El gasto de inversión es mucho más fluctuante y volátil que el gasto de consumo, tal como lo planteó Keynes allá por los años 30 del siglo XX, un hecho que se aprecia aún hoy en día, tal como lo podemos ver en el siguiente gráfico, que muestra las variaciones en el gasto de consumo y en el gasto de inversión en el Ecuador, durante el período: 1994-2005. GRÁFICO: ESTABILIDAD DEL CONSUMO Y VOLATILIDAD DE LA INVERSIÓN (DATOS DEL ECUADOR: PERÍODO: 1994-2005) 4
El BCE calcula la inversión del Ecuador, considerando a las variables FBKF y VE. La construcción de nuevas viviendas, está incluida dentro de la FBKF, y, el gasto de mantenimiento de las mismas, consta dentro del consumo de hogares residentes, por ello es que en la fórmula de la inversión (I), únicamente se suman la FBKF y la VE.
Página 118
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
% de variación en términos reales de C e I
VOLATILIDAD DE LA INVERSIÓN Y EL CONSUM O EN EL ECUADOR. PERÍODO: 19942005
50,00% 45,00% 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% -5,00% 1993 -10,00% -15,00% -20,00% -25,00% -30,00% -35,00% -40,00% -45,00% -50,00% -55,00%
Consumo 1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Inversión
Años
•
•
En el gráfico se observa que, el gasto de consumo real se ha mantenido estable a lo largo del período analizado de la tendencia (línea recta, punto 0%), declinando únicamente en el año 1999 (7%); mientras que, la inversión real, ha fluctuado con mucha más volatilidad, siendo negativa en cuatro años: 1995 (-2.64%), 1996 (-8.80%), 1999 (-49.41%), y, 2003 (-14.78%), lo que demuestra la tendencia estable de los patrones de consumo a lo largo del tiempo, tal como lo señaló Keynes. La alta volatilidad e inestabilidad del gasto de inversión, fue explicada por Keynes, quien sostuvo que las grandes fluctuaciones de esta variable macroeconómica, eran un agente impulsor y un 5 desencadenante primario del ciclo económico.
EL GASTO DE INVERSIÓN EN EL ECUADOR El gasto de inversión (Formación bruta de capital fijo “FBKF” + Variación de Existencias “VE”), representó durante el período analizado el 21.82% del PIB. Al haber significado, en el mismo lapso de tiempo, el ahorro interno el 20.1%, se concluye que el 1.71% restante, fue financiado con ahorro externo. CUADRO: EL GASTO DE INVERSIÓN EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2005 I frente a PIB Años FBKF VE I Total PIB % 1994 3.520.677 540.421 4.061.098 18.572.835 21,87% 1995 3.797.020 556.945 4.353.965 20.195.548 21,56% 1996 3.852.020 338.253 4.190.273 21.267.868 19,70% 1997 4.234.244 838.016 5.072.260 23.635.560 21,46% 1998 4.622.989 1.253.272 5.876.261 23.255.136 25,27% 1999 2.826.478 -370.803 2.455.675 16.674.495 14,73% 2000 3.264.681 -60.036 3.204.645 15.933.666 20,11% 2001 4.545.512 612.189 5.157.701 21.249.577 24,27% 2002 5.800.076 786.789 6.586.865 24.899.481 26,45% 2003 6.111.840 41.874 6.153.714 28.635.909 21,49% 2004 7.045.398 587.009 7.632.407 32.635.711 23,39% 2005 7.997.614 852.087 8.849.701 36.488.920 24,25% MEDIA GEOMÉTRICA 21,82% Fuente: Banco Central del Ecuador
GRÁFICO: EL GASTO DE INVERSIÓN EN EL ECUADOR. PERÍODO: 1994-2005
5
Al ciclo económico lo estudiaremos más adelante, por ahora diremos que el mismo constituye la variación del PIB y del desempleo de corto plazo, alrededor de una línea de tendencia económica, representada por recesiones, expansiones y estabilizaciones.
Página 119
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Inversión Total (FBKF + VE)
INVERSIÓN EN EL ECUADOR. PERÍODO 1994-2005 9.600.000 8.800.000 8.000.000 7.200.000 6.400.000 5.600.000 4.800.000 4.000.000 3.200.000 2.400.000 1.600.000 800.000 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Años
Fuente: BCE
En el siguiente cuadro se observa cómo variaron los componentes del Producto Interno Bruto durante la recesión más grave para la economía nacional en los últimos tiempos, que tuvo lugar en el año 1.999. El PIB disminuyó y con él cayeron también el consumo, la inversión, el gasto público y las importaciones, aumentando únicamente las exportaciones, por la gigantesca devaluación del tipo de cambio (400%), que volvió más baratos nuestros bienes y servicios frente a sus similares del exterior. CUADRO: Economía Ecuatoriana en miles de dólares corrientes Variables 1998 1999 PIB 23.255.136 16.674.495 M 6.594.599 4.161.275 G 2.856.594 2.088.113 C 16.119.820 11.034.877 FBKF 4.622.989 2.826.478 VE 1.253.272 -370.803 X 4.997.060 5.257.105 Fuente: BCE
Durante las recesiones es frecuente que la participación de la inversión en el PIB disminuya, para posteriormente empezar a mejorar a medida que progresa la recuperación, como pasó en nuestra economía durante la recesión (1999) y su posterior recuperación (2000 en adelante). La directa relación entre inversión y PIB se observó por ejemplo, durante la gran depresión de la economía mundial ocurrida en los años treinta del siglo XX, donde la inversión en EEUU, descendió hasta llegar a ser inferior al 4% del PIB en 6 1932 y 1933. El siguiente cuadro muestra la inversión de existencias en el Ecuador, en las recesiones su valor es frecuentemente negativo, dado que las empresas consideran que el volumen de existencias de bienes que tienen para vender es demasiado grande, en relación con la poca demanda que hay en una crisis, y deciden reducirlo, como pasó en Ecuador entre los años 1999 y 2000. CUADRO: VARIACIÓN DE EXISTENCIAS EN EL ECUADOR. PERÍODO 1994 – 2005 Fuente: BCE Años VE 1994 540.421 1995 556.945 1996 338.253 1997 838.016 1998 1.253.272 1999 -370.803 2000 -60.036 2001 612.189 2002 786.789 2003 41.874 2004 587.009 2005 852.087 6
Dornbusch & Fischer. Macroeconomía. Tercera Edición. Mc Graw Hill de México S.A. Enero de 1988. Página 217.
Página 120
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En las recesiones el valor de la cuenta “Variación de Existencias” es frecuentemente negativo.
DEFICIENCIAS EN LA MEDICIÓN DE LA INVERSIÓN • La inversión en activos fijos (FBKF), la variación de existencias o inventarios (VE), y, la vivienda, son las tres categorías principales de inversión que se miden en las cuentas nacionales, sin embargo, estos tipos de gasto, no son los únicos capaces de ser durables y de aumentar la futura capacidad productiva de la economía. • Los bienes de consumo duradero, como los automóviles y los electrodomésticos, adquiridos por el sector familias, ofrecen a sus propietarios, servicios de consumo durante muchos períodos. Sin embargo, el egreso monetario en estos bienes, se lo incluye como gasto de consumo en las cuentas nacionales y no como gasto de inversión. • El gasto del gobierno en carreteras y servicios básicos como electricidad, alcantarillado y agua potable, constituye también una forma de gasto de inversión, no obstante se lo incluye erróneamente entre los gastos de consumo en las cuentas nacionales de algunos países. • Las estadísticas oficiales tampoco incluyen otros muchos tipos de capital, intangible (no físico), que deberían considerarse en el stock de capital de un país. Una fuerza laboral bien entrenada, incorpora una mejor calidad de “capital humano”, pues su adiestramiento mejora la capacidad productiva del factor trabajo. No obstante, de manera similar a lo que acontece con los bienes de consumo duradero, el gasto en educación y capacitación, queda por lo regular incorrectamente catalogado como gasto de consumo. • El gasto en investigación y desarrollo (I+D), constituye otro tipo más de inversión intangible de la economía, pues, un nivel mayor de innovación y desarrollo tecnológico, forma parte del stock global de capital de una economía. Como vemos, hay una clara tendencia a subestimar la cuantía del gasto de inversión, mientras que se exagera la magnitud del gasto de consumo, en las cuentas nacionales.
DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN NACIONAL O AGREGADA •
Las familias y las empresas maximizan su riqueza, cuando la productividad marginal del capital es igual a la tasa de interés o al costo del capital financiero y ésta es la forma como pueden establecer su nivel óptimo de inversión. La demanda de inversión es una función inversa de la tasa de interés o costo del capital financiero, lo que implica que a mayor tipo de interés, menor gasto de inversión y viceversa. Gráficamente describe una pendiente negativa, con la tasa de interés en el eje de las ordenadas (“Y”), estando la demanda de inversión representada en el eje de las abscisas (“X”).
•
•
En la práctica, sin embargo, las decisiones de inversión están llenas de incertidumbre. Estas inseguridades se complican debido a que las inversiones, en general, requieren de juicios sobre las condiciones económicas para muchos años en el futuro, y no únicamente para un período de corto plazo. Parte de la volatilidad e incertidumbre en el gasto de inversión, se explica por cambios en las expectativas de los agentes económicos, respecto al futuro. DIAGRAMA: RELACIÓN INVERSA ENTRE GASTO DE INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS T a s a d e i n t e r é s
I Inversión
I0
I1
Página 121
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
•
• •
•
•
R. PUGA
Estas variaciones en las expectativas de los agentes económicos (consumidores y empresarios, básicamente), pueden ser medidas a través de modelos de demanda del consumidor, encuestas de opinión, cambios visibles en la tecnología, etc.; y, pueden deberse simplemente a rachas de optimismo o pesimismo por las que atraviesa una economía en particular, sin más motivaciones sustentables. Por ejemplo, cuando un determinado gobierno anuncia ciertas medidas económicas, este simple hecho puede influir en las decisiones de inversión en el país. Keynes, defendió la tesis de que muchos cambios de la inversión, reflejan fluctuaciones en la confianza que no se basan en cambios fundamentales de la economía. En su célebre obra: “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, este importante economista, atribuye las decisiones de inversión a “espíritus animales”, más que a complicados y exactos cálculos matemáticos. Hasta aquí, hemos analizados dos determinantes básicos de la inversión: las tasas de interés y el papel de las expectativas. Analicemos a continuación un tercer elemento, ciertamente importante, y, es el que se refiere a los impuestos y subsidios. Las empresas están expuestas a la imposición de diversos gravámenes y tasas para el desenvolvimiento de sus actividades y a beneficiarse de distintos tipos de subsidios que inciden en sus decisiones óptimas de inversión. Subsidios que pueden adoptar la forma de créditos tributarios sobre la inversión o programas de depreciación acelerada de activos fijos con fines fiscales. Denominando a los tributos con la letra “t” y a los subsidios con la letra “s”, diremos genéricamente que, cuando s > t, hay un incentivo neto para la inversión y el costo ajustado del capital es menor. La empresa invertirá más de lo que lo haría sin impuestos. Contrariamente, si t > s, se genera un desincentivo neto, por la existencia de impuestos; la empresa invertirá menos, pues el costo ajustado del capital es mayor. Aquí cabe una aclaración, si los impuestos son utilizados para financiar gasto público en bienes de capital, éstos pueden estimular externa e indirectamente a la inversión privada. Así por ejemplo, mejores carreteras gubernamentales aumentan la inversión en equipo de transporte particular. Un mayor gasto en educación, salud, policía y bomberos, incrementan la rentabilidad de la iniciativa empresarial. No es tan cierto entonces, que un sector público más pequeño, débil y reducido, incentiva el crecimiento de la inversión de los particulares. Más importante es cómo se gastan los impuestos, qué es lo que están financiando, si es gasto de inversión bienvenido sea, si es gasto corriente (sueldos y salarios de la burocracia, publicidad del gobierno, subsidios indirectos que no benefician a los más pobres, etcétera), hay que tener mucho cuidado porque al final lo terminaremos pagando todos, vía inflación, recesión y desempleo, a corto o largo plazo.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES (LA CURVA IS) El mercado de bienes, estudia la relación entre la producción, el ingreso y la demanda agregada. Los cambios en la demanda agregada o total, modifican también la producción. Las variaciones en la producción, desplazan el ingreso y, por tanto, también la demanda agregada o total. MB PIB, Y, DA
∆∇DA = ∆∇PIB ∆∇PIB = ∆∇Y ∆∇Y = ∆∇DA En una economía cerrada, el ingreso (Y) es igual a la demanda agregada (DA): Y = DA (Ecuación de Equilibrio en el mercado de bienes para una economía cerrada) En condiciones de equilibrio, la producción es igual al multiplicador por el gasto autónomo keynesiano de inversión pública (término dentro del paréntesis). Y = 1 / (1 - PMg C) * (Ga) El principal determinante de la inversión es el tipo de interés o el costo del dinero. Un incremento de la tasa de interés activa referencial (la que cobran los bancos por conceder préstamos) reduce la demanda de inversión y por tanto disminuye la producción o ingreso de equilibrio (Y), cualquiera sea el nivel de renta, de allí la preocupación de los empresarios cuando suben las tasas de interés, pues, estas dos variables están
Página 122
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
relacionadas de manera inversa, o sea, cuando aumenta la tasa de interés, se reducen las posibilidades de realizar nuevos proyectos de inversión; y, cuando ésta baja, aumentan tales posibilidades. Cuando el tipo de interés cambia (aumenta o disminuye), también se modifica el nivel de equilibrio de la producción o renta. La relación que vamos a obtener entre la tasa de interés y el nivel de renta de equilibrio en el mercado de bienes es la curva IS. La curva IS muestra la relación existente entre la tasa de interés y el nivel de ingreso de equilibrio en el mercado de bienes y servicios.
LA CURVA IS Analizaremos en primera instancia qué ocurre con la curva IS, cuando se modifica la tasa de interés, es decir, cuando sube o cuando baja su porcentaje. El equilibrio en el mercado de bienes, en un modelo de economía cerrada, se lo consigue cuando la demanda agregada es igual a la renta, siendo sus procesos de ajuste, en los dos sentidos (aumentos o disminuciones en la tasa de interés), los siguientes: •
•
Un aumento de la tasa de interés, reduce la inversión. Esto provoca una disminución de la producción, la cual también se traduce en una caída en el consumo y en la misma inversión. Por tanto, la reducción inicial de la inversión origina una disminución mayor de la producción a través del efecto multiplicador. Una disminución de la tasa de interés, aumenta la inversión. Esto provoca un aumento de la producción, la cual también incrementa el consumo y la inversión. Por tanto, el aumento inicial de la inversión, genera un aumento mayor de la producción, por medio del efecto multiplicador.
EJERCICIO En el siguiente cuadro, que representa a una economía simplificada, se observa la relación inversa existente entre la tasa de interés y la inversión, que gráficamente describe una pendiente negativa, es decir, a medida que la tasa de interés disminuye, la inversión aumenta, y, viceversa. CUADRO: INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS EN UNA ECONOMÍA SIMPLIFICADA Tasa de Inversión interés 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1%
GRÁFICO: INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS EN UNA ECONOMÍA SIMPLIFICADA
Página 123
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasa o tipo de interés (i)
INVERSIÓN Y TASA DE INTERÉS 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
Dem anda de Inversión (I)
OBTENCIÓN DE LA CURVA IS En el siguiente cuadro y en su correspondiente gráfico se observa la relación inversa entre la tasa de interés, la producción nacional y la demanda agregada. Relación que se justifica porque la inversión es uno de los componentes de la producción nacional y de la demanda agregada, al cambiar una de sus partes constitutivas (inversión), se modifica la totalidad (producción nacional y demanda agregada). CUADRO: CURVA IS Y TASA DE INTERÉS IS Tasa de interés 500 10% 1000 9% 1500 8% 2000 7% 2500 6% 3000 5% 3500 4% 4000 3% 4500 2% 5000 1% GRÁFICO: CURVA IS LA CURVA IS 11% 10%
Tasa de interés (i)
9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 0
500
1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 RENTA (Y)
Página 124
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La curva IS tiene pendiente negativa porque una elevación de la tasa de interés hace que disminuya el gasto de inversión, reduciéndose por tanto el ingreso de equilibrio, el nivel de producto y la demanda agregada; y, viceversa.
EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Mg) “La psicología de la comunidad es tal que cuando la renta real global aumenta, el consumo global 7 aumenta pero no tanto como la renta” El principal objetivo de la Teoría de Keynes fue explicar los determinantes del empleo en la economía. Siendo su punto de partida, el principio de la “demanda efectiva”, que afirma que el empleo depende de los gastos agregados en consumo e inversión. El consumo depende del nivel de ingreso neto de los consumidores y de la propensión al consumo; en tanto que la inversión depende de la eficacia marginal del capital conjuntamente de la tasa de interés. Una gran propensión al consumo es beneficiosa para el empleo, por ello una de las principales recetas para combatir el temido desempleo radica en adoptar decisiones de política económica que incentiven y aumenten la propensión al consumo. En esta sección se amplía el análisis de las propensiones marginales al consumo y al ahorro, introduciendo el estudio del multiplicador keynesiano de inversión pública, que es la proporción entre un aumento del ingreso respecto a un incremento dado de nueva inversión. El multiplicador es el valor en que se incrementa la producción o ingreso de equilibrio, cuando la inversión pública aumenta. En tal sentido, la renta nacional aumentará, no sólo en la cuantía de la inversión sino en un múltiplo de la misma. La importancia práctica del análisis del multiplicador keynesiano del gasto, se origina en la defensa de su impulsor (Keynes) en la inversión pública y otras formas de gasto público, en cuanto fuente de demanda efectiva en períodos recesivos de la economía durante los cuales la inversión privada resulta insuficiente para propiciar el empleo total del factor trabajo y demás recursos productivos. Con estos antecedentes, la condición para que el mercado de bienes de una economía cerrada esté en equilibrio, se expresa en la siguiente ecuación: FÓRMULA
Y = DA
Esta condición expresa que en una economía cerrada, el ingreso o producción es igual a la demanda agregada, en base a la siguiente consideración: Y=C+S DA = C + I (Economía cerrada y sin gobierno) Dado que se supone que todos los ahorros previstos por las familias (S), se destinan a financiar las inversiones planificadas por las empresas (I), en este modelo simplificado de economía, el ahorro es igual a la inversión (S = I). Considerando que un modelo de economía cerrada en condiciones de equilibrio, la renta o ingreso nacional 8 (Y) es igual a la demanda agregada (DA), parecería que el aumento de 1 dólar en el gasto autónomo aumentaría la renta de equilibrio también en 1 dólar; sin embargo, esto no es así, debido a la existencia del llamado efecto multiplicador del ingreso o producción de equilibrio, que constituye uno de los principales aportes teórico-prácticos formulados por John Maynard Keynes. El multiplicador keynesiano, no tiende al infinito, pues, el supuesto de Keynes es que la propensión marginal al consumo es siempre menor que 1. El valor efectivo de la PMg C, es probable que esté comprendido entre 0.33 y 0.9, y, por tanto el multiplicador fluctuará entre 1.5 y 10. Keynes, estimó que el valor efectivo del multiplicador es aproximadamente 3, con variaciones en las diferentes fases del ciclo económico. Como el multiplicador es mayor que la unidad, pero no muy grande, toda inversión nueva aumentará la renta en
7 8
J.M. Keynes: The General Theory of Employment, Interest and Money” páginas 27 y 118
Gasto autónomo, constituye aquel desembolso monetario que es independiente del nivel de ingreso y se origina principalmente por el incremento en el gasto público, como lo sugirió Keynes en la crisis de los años 30 del siglo pasado, para reactivar la demanda agregada, ingreso o producción de equilibrio.
Página 125
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
una cantidad mayor que la inversión, pero un pequeño aumento de la inversión no será suficiente para 9 levantar la economía desde un nivel bajo de empleo hasta el empleo total. El concepto de multiplicador solamente se refiere a la inversión original en cuanto estímulo para el consumo y, por consiguiente, para el ingreso, renta o producción de equilibrio. La posición fundamental de Keynes es que la renta y el empleo tan sólo pueden elevarse si aumenta la inversión, pues a medida que se eleva el ingreso, se elevará el consumo.
GASTO PÚBLICO AUTÓNOMO DE INVERSIÓN: IMPACTO EN LA DEMANDA AGREGADA Y EN EL INGRESO DE EQUILIBRIO En el presente análisis, se añadirá el gasto gubernamental a este nuevo modelo macroeconómico, por tanto, ahora la Demanda Agregada (DA) será igual a: DA = C + I + G (Economía cerrada y con gobierno) OJO: Al agregar el gasto gubernamental a este nuevo modelo, la Demanda Agregada (DA), ya no será igual al Ingreso de Equilibrio (Y). También se trabajará con el supuesto de que el nivel de compras del gobierno está determinado por procesos políticos exógenos al sistema económico en análisis, es decir, se considerará que G es autónomo. El multiplicador es el valor en que se incrementa el ingreso nacional de equilibrio, cuando el gasto autónomo de inversión pública y por ende de la demanda agregada, aumenta en una unidad. EJERCICIO Suponiendo que el gasto autónomo de inversión pública se incrementa en 1 dólar. ¿Calcule cuántas veces más aumentará la demanda agregada? ¿Calcule cuántas veces más (efecto multiplicador del gasto autónomo) aumentará el ingreso nacional de equilibrio (Y)? Suponiendo que la PMg C es 0.50. SOLUCIÓN CUADRO: EFECTO MULTIPLICADOR PARA UNA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR DE 0.50 AÑO 1 2 3 4
INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO EN EL GASTO AUTÓNOMO PARCIAL (Y) TOTAL EN (Y) 1 0,5 0,25 0,125
1 0,5 0,25 0,125
1 1,5 1,75 1,875
En el primer año, el ingreso de equilibrio también aumenta en 1 dólar para equilibrar el nuevo nivel más alto del gasto autónomo de inversión pública. En el segundo año, este incremento en el gasto autónomo dará lugar, a un aumento adicional del ingreso de equilibrio, pues, el consumo (que es parte integrante del ingreso) se incrementa debido al aumento de la renta. De cada dólar adicional de ingreso, se consume sólo una fracción, la propensión marginal a consumir (PMg C = 0.50), por lo que la producción en el segundo año, aumenta en 0.50 que sumados al 1 del año anterior, nos da un efecto acumulado de 1.5 en la renta o ingreso nacional (Y) del año 2. En el tercer año, de cada 0.50 dólares adicionales, se consume sólo la fracción (PMg C = 0.50), al multiplicar 0.50 por 0.50, el ingreso de equilibrio en el tercer año aumenta en 0.25, que sumados al 1.5 del año anterior, genera un efecto acumulado de 1.75 en la renta o ingreso nacional (Y) del año 3. En el cuarto año, de cada 0.25 dólares adicionales, sólo se consume la fracción (PMg C = 0.50), al multiplicar 0.25 por 0.50, la renta de equilibrio en el tercer año aumenta en 0.125, que sumados al 1.75 del año anterior, origina un efecto acumulado de 1.875 en la renta o ingreso nacional (Y) del año 4. ¿Cuándo termina este proceso? Este proceso continúa indefinidamente, pero para saber exactamente cuál será el efecto multiplicador en el ingreso de equilibrio (Y) de un aumento en el gasto autónomo, como en el caso del problema planteado, aplicamos la siguiente fórmula:
9
La Teoría Económica de John Maynard Keynes. Novena Edición. Aguilar S.A. de Ediciones. Madrid. 1968. Página 90.
Página 126
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
FÓRMULA
1 PMgS 1 Mg = 1 − PMgC Mg =
Donde:
Mg = Multiplicador del gasto autónomo de inversión pública PMgS = Propensión marginal al ahorro PMgC = Propensión marginal al consumo Consecuentemente en este ejemplo que tiene una PMg C de 0.50, lo que implica una PMg S también de 0.50 (PMg S = 1 – PMg C), el multiplicador del gasto autónomo se calcula de la siguiente manera: Multiplicador = 1 / PMg S Multiplicador = 1 / 0.5 Multiplicador = 2 Entonces, la respuesta a la pregunta planteada sería: “Dos veces más (2) aumentará el ingreso nacional (YN) de equilibrio, al incrementarse en un (1) dólar el gasto autónomo, con una propensión marginal al consumo de 0.5; mientras que una vez más (1) aumentará la demanda agregada, al subirse en un (1) dólar el gasto autónomo de inversión pública” Cuando aumenta el gasto autónomo de inversión pública (G), se genera un impacto en la demanda agregada por idéntico valor (por ser la inversión parte de la demanda agregada), y, en el ingreso nacional de equilibrio (Y), por dicho valor multiplicado por la cuantía del multiplicador. El efecto multiplicador es el valor en que aumenta el ingreso nacional de equilibrio cuando el gasto autónomo de inversión pública y por ende la demanda agregada se incrementan en una unidad, de allí su fórmula: Mg = 1 / 1 – PMg C. ¿Cuánto aumentará la demanda agregada al incrementarse en 1 dólar el gasto autónomo de inversión pública? La demanda agregada aumentará únicamente en 1 dólar, al incrementarse en 1 dólar el gasto autónomo de inversión pública, es el ingreso de equilibrio, el que aumenta en la cuantía del multiplicador, esto debe quedar claro, pues es fuente de muchísima confusión.
EJERCICIO Suponga que en una economía cerrada, el gasto autónomo se incrementa en 115 millones de dólares. ¿En cuánto se incrementará el ingreso de equilibrio (Y)?¿En cuánto se incrementará la demanda agregada, si la PMg C fuera igual a 0.60?; y, ¿Si la PMg C fuera igual a 0.80?; adicionalmente, construya dos tablas similares al ejemplo anterior que muestren el efecto multiplicador, para cada uno de los casos señalados. SOLUCIÓN Lo primero que hay que hacer es calcular el efecto multiplicador, que para el caso en que la PMg C es de 0.60, significaría una PMg S de 0.40. Multiplicador = 1 / 0.40 Multiplicador = 2.5 Si PMg C = 0.80, la PMg S sería de 0.20, y, el multiplicador sería: Multiplicador = 1 / 0.20 Multiplicador = 5 Si el gasto autónomo se incrementa en 115 millones de dólares, en el primer caso, el ingreso de equilibrio aumentará en una cuantía 2.5 veces mayor, esto es, subirá en 287,5 millones de dólares (115 * 2.5). Si el gasto autónomo se incrementa en 115 millones de dólares, en el segundo caso, la renta de equilibrio aumentará en una cuantía 5 veces mayor, esto es, subirá en 575 millones de dólares (115 * 5). La demanda agregada (C+ I + G), se incrementará en $ 115 millones
Página 127
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cuanto mayor sea la PMg C, más alto será también el efecto multiplicador de un aumento en el gasto autónomo, lo cual obedece a que una elevada propensión marginal a consumir, implica que se gastará una fracción importante de cada dólar adicional de renta.
Construyendo dos cuadros que indiquen el efecto multiplicador para un aumento del gasto autónomo de inversión pública de $ 115 millones, cuando la PMg C = 0.60 y cuando la PMg C = 0.80, tenemos: CUADRO: EFECTO MULTIPLICADOR PARA UNA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR DE 0.60 AÑO 1 2 3 4
INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO EN EL GASTO AUTÓNOMO PARCIAL EN Y TOTAL EN Y 115 115 115 69 69 184 41,4 41,4 225,4 24,84 24,84 250,24
Año n
287,5
CUADRO: EFECTO MULTIPLICADOR PARA UNA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR DE 0.80 AÑO 1 2 3 4 Año n
INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO EN EL GASTO AUTÓNOMO PARCIAL EN Y TOTAL EN Y 115 92 73,6 58,88
115 92 73,6 58,88
115 207 280,6 339,48 575
EL MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO CON DATOS DEL ECUADOR (MODELO DE ECONOMÍA CERRADA) Bajo el modelo de economía cerrada, el ingreso (Y), es igual a la Demanda Agregada (DA), Y = DA. Por tanto, calcularemos el efecto multiplicador del gasto autónomo con datos del Ecuador (modelo de economía cerrada), bajo este supuesto, tal como lo apreciamos a continuación: EL MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO CON DATOS DEL ECUADOR. ECONOMÍA CERRADA EN MILES DE DÓLARES CORRIENTES (Y = DA) AÑOS Y C S=I PMgC PMgS Multiplicador 1994 18.572.835 12.592.058 5.980.777 4,19 1995 20.195.548 13.827.202 6.368.346 0,76 0,24 1,22 1996 21.267.868 14.022.189 7.245.679 0,18 0,82 3,34 1997 23.635.560 15.682.030 7.953.530 0,70 0,30 -1,15 0,46 1998 23.255.136 16.119.820 7.135.316 2,15 4,40 1999 16.674.495 11.034.877 5.639.618 0,77 0,23 -0,13 -7,77 2000 15.933.666 10.198.658 5.735.008 1,13 7,80 2001 21.249.577 14.832.621 6.416.956 0,87 0,13 2,95 2002 24.899.481 17.245.202 7.654.279 0,66 0,34 3,26 2003 28.635.909 19.834.701 8.801.208 0,69 0,31 2,13 2004 32.635.711 21.959.903 10.675.808 0,53 0,47 2,22 2005 36.488.920 24.075.327 12.413.593 0,55 0,45 PROMEDIO 0,52 0,48 2,20 En este análisis simplificado de la economía ecuatoriana, se observa que a mayor propensión marginal a consumir, mayor es la cuantía del multiplicador del gasto autónomo de inversión pública y viceversa. Adicionalmente, en los años en que se cumplió la hipótesis de Keynes de que la PMg C es positiva y menor que 1, el multiplicador se ubicó entre 1.2 y 7.8, siendo el valor promedio del mismo equivalente a 2.2, bastante cercano a la estimación del economista británico, quien señaló que el valor efectivo del multiplicador es aproximadamente 3.
Página 128
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 13 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. En un nivel de ingreso “0” no existe consumo 2. El consumo autónomo depende directamente del nivel de ingreso que tengan las familias o economías domésticas. 3. La propensión marginal al consumo mide los cambios experimentados entre un período y otro por el consumo ante modificaciones en el ingreso. EJERCICIOS 1. Si el gasto autónomo aumenta en $ 1. ¿En cuánto se incrementa el ingreso (Y)? 2. En una economía hipotética en la que no hay sector público ni tampoco se mantienen relaciones comerciales, financieras o de servicios con el exterior (economía cerrada y sin gobierno), suponga que la función de consumo es: C = 100 + 0.8 Y; y, que la inversión está dada por: I = 50. a) ¿Cuál es el nivel de equilibrio de la renta en este caso (Y)? b) ¿Cuál es el nivel de ahorro en condiciones de equilibrio (S)? c) Si, por alguna razón, la producción tuviera un nivel de 800, ¿Cuál sería el nivel de acumulación involuntaria de existencias? d) Si la inversión (I) aumentará hasta 100, ¿Qué efecto produciría en la renta de equilibrio? e) Cuál es aquí el multiplicador f) En base a lo estudiado en el capítulo anterior. ¿Gráficamente hacia donde se trasladaría la curva de Demanda Agregada, en este ejemplo? 3. En base al siguiente cuadro, calcule para cada año los datos que faltan para completarlo y haga un resumido análisis de la situación observada en esta economía hipotética, donde la propensión marginal al consumo es constante y es igual a 0.70. ¿Cuál es el valor del multiplicador? AÑOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
YN 0
CN
SN PMgC PMg S PMeC PMe S -1200 0,7 0 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7
4. Una economía simplificada presenta los siguientes datos: C = 400 + 0.75 Y Siendo Y = $ 1.600 a) Represente la función consumo y explique cómo la construye. Cuando Y = $ 2.000 ¿Cuál es el nivel de consumo de esta economía? b) Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de una reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0.50. Calcule qué sucede con el nivel de Consumo. 5) Suponga que una economía está representada por las siguientes ecuaciones: DA = C + I + G C = 300 + 0.50 YD I = 200 T = 400 YD = Y – T G = 1000 Donde: YD = Ingreso Disponible T = Impuestos
a) Calcule el ingreso de equilibrio b) Suponiendo que aumenta la confianza de los consumidores, lo que causa un incremento del consumo autónomo, desde 300 hasta 400. Calcule el nuevo equilibrio de la economía y el multiplicador. c) Realice el gráfico respectivo CONSOLIDACIÓN ¿Es muy importante conocer el ahorro la inversión y el consumo?
Página 129
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El consumo es igual al conjunto de gastos destinados a satisfacer las necesidades actuales o corrientes de las economías domésticas. El Ahorro (S) es la parte del ingreso que las familias no destinan al consumo actual o corriente, con la finalidad de aumentar su consumo en el futuro. La inversión es el gasto o egreso monetario dedicado a conservar o aumentar el stock de capital existente. Revise el Boletín del Banco Central del mes que pueda conseguir y revise estas variables estudiadas.
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Falso, en un nivel de ingreso O sí existe consumo, de lo contrario las familias no podrían subsistir. 1. Falso, el consumo autónomo es independiente del nivel de ingreso que tengan las familias o economías domésticas. 2. Verdadero. EJERCICIOS 1) Si el gasto autónomo aumenta… • Primero debemos analizar la ecuación de la demanda agregada, que señala que al aumentar en $ 1, por ejemplo, el gasto público, el efecto que se produce en el ingreso es mayor que $ 1. • Por tanto, cada aumento de $ 1 en el gasto autónomo incrementa la demanda agregada en 1 / 1 – PMg C, o sea, que el incremento del ingreso es mayor que 1, por la existencia del denominado efecto multiplicador. • El multiplicador representa la cuantía, en la que varía la producción cuando el gasto autónomo aumenta en una unidad, por tanto la respuesta de este ejercicio es su fórmula: 1 / 1 – PMg C 2) En una ….. a) Y = C + I Y = (100 + 0.80Y) + 50 Y - 100 – 0.80Y – 50 = 0 0.20Y – 150 = 0 0.20Y = 150 Y = 150 / 0.20 Ye1 = 750 b) El nivel de ahorro en condiciones de equilibrio en una economía cerrada y sin gobierno es exactamente igual a la inversión, por tanto: I = S S = 50 c) Y DA VE 750 750 0 800 750 50 Para calcular la variación de existencias utilizamos la siguiente fórmula:
VE = Y − DA
La acumulación involuntaria de existencias sería de 50, y, significaría que las empresas de esta economía, decidieron producir 800 unidades de producto, con la expectativa de que iban a poder vender dicha cantidad. Sin embargo, la demanda agregada sólo es de 750, por lo que venden 750 y les sobra 50 unidades, que tienen que añadir a sus inventarios, para el próximo ejercicio económico. Es como si ellas mismas compraran esas unidades remanentes. En la contabilidad nacional de todos los países del mundo, los aumentos de existencias se consideran inversión. d) Y=C+I Y = (100 + 0.80Y) + 100 1Y - 100 – 0.80Y – 100 = 0 0.20Y – 200 = 0 0.20Y = 200 Y = 200 / 0.20 Ye2 = 1000
Página 130
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si la inversión aumentara de 50 a 100, la renta de equilibrio alcanzaría un nuevo equilibrio en el punto donde Y = 1000. Como vemos, el aumento en $ 50 de I, no ocasiona un aumento en la misma cuantía del ingreso de equilibrio, pues, la renta subió en $ 250, como resultado del efecto multiplicador (50 * 5 = 250). e) El multiplicador de esta economía simplificada se obtiene aplicando la fórmula: 1 / (1-PMg C). Como la propensión marginal al consumo es igual a 0.8, que se obtiene de la simple observación de la función de consumo, donde, 100 es el consumo autónomo y 0.8 es el coeficiente de variación del consumo a medida que cambia la renta en un dólar. El multiplicador será igual a: Multiplicador = 1 / (1 – 0.8) Multiplicador = 1 / 0.2 Multiplicador = 5 f) Al haber un aumento en el ingreso de equilibrio de 750 a 1000, la curva de demanda agregada gráficamente se trasladaría hacia arriba y hacia la derecha. 3) En base ….. • Si una de las propensiones marginales (en este caso la PMg C) es constante, también será constante la otra propensión marginal (en este caso la PMg S) • Si la PMg C es igual a 0.7, esto quiere decir que la otra “cara de la moneda” la PMg S será igual a 0.3, pues la sumatoria de estas dos propensiones es igual a 1. • Como vemos el ahorro ha cambiado de un nivel de – 1.200 en el año 2000 a otro de 0 en el 2001, lo que implica un cambio o variación de + 1200. Como ya se dijo antes esa misma variación del ahorro se reproduce para los demás años, por ser constante una de las propensiones. Por lo tanto, el ahorro variará en + 1200, en todos los años de la serie analizada. • Para calcular el ingreso para los años siguientes al 2000, debemos primero calcular la variación del ingreso (VY), partiendo de la fórmula de la propensión marginal al ahorro: • PMg S = VS / VY PMgS * VY = VS VY = VS / PMgS VY = 1200 / 0.30 VY = 4000 • La variación del ingreso también será constante y será cuestión simplemente de reproducirla para todos los demás años. • Finalmente, calculamos el consumo aplicando la fórmula: C = Y – S, y, las propensiones medias al consumo (C / Y), y, las propensiones medias al ahorro (S / Y), todo lo cual lo trasladamos a la siguiente tabla resuelta: Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
YN 0 4000 8000 12000 16000 20000 24000
CN 1200 4000 6800 9600 12400 15200 18000
SN PMgC PMg S -1200 0 0,7 0,3 1200 0,7 0,3 2400 0,7 0,3 3600 0,7 0,3 4800 0,7 0,3 6000 0,7 0,3
PMeC 1,000 0,850 0,800 0,775 0,760 0,750
PMe S 0,000 0,150 0,200 0,225 0,240 0,250
ANÁLISIS. En el año 2000, donde el ingreso nacional (YN) es igual a 0, existe consumo por un valor de $ 1.200 y desahorro de - $ 1.200; sin que haya propensiones medias y marginales a consumir o ahorrar. El consumo autónomo que es independiente del nivel de ingreso es igual a $ 1.200. Cuando las propensiones marginales a consumir o ahorrar son constantes, también lo serán las variaciones o cambios en el consumo ($2.800), en el ahorro ($1.200), y en el ingreso ($4.000). A mayor ingreso, mayor consumo y ahorro en términos absolutos (el consumo pasa de $1.200 a $ 18.000 y el ahorro de - $ 1.200 a $ 6.000). A menor nivel de ingreso, mayor propensión media a consumir y menor propensión media a ahorrar. Multiplicador = 1 / PMg S; Multiplicador = 1 / 0.30; Multiplicador = 3.33 4) Una economía simplificada presenta los siguientes datos... a) El nivel de consumo para esta economía es igual a: C = 400 + 0.75 (Y), siendo Y = 1600 C = 400 + 0.75 (1600) = 400 + 1.200 C = $ 1600
Página 131
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Construyendo una tabla de valores, como variable dependiente el consumo y como variable independiente el ingreso tenemos:
Y 0 400 800 1200 1600 2000
Consumo (C)
C = 400 + 0,75Y 2000 1600 1200
C = Ca + cY
800 400
C 400 700 1000 1300 1600 1900
0 0
400
800
1200
1600
2000
2400
Ingreso (Y)
La parte autónoma del consumo, que no depende del ingreso (Y), se presenta en el eje de ordenadas y tiene un nivel de $ 400. A partir de allí, se grafica la parte del consumo que depende del ingreso disponible. La pendiente de la recta (m), está determinada por la propensión marginal a consumir, que en este ejemplo es igual a 0.75. b) Si la PMg C (c) cambia ahora a 0.50, permaneciendo constante el nivel de ingreso (Y) en $ 1.600, la nueva función de Consumo sería: C = 400 + 0.50 Y C = 400 + 0.50 (1600) C = 400 + 800 C = $ 1200 Al disminuir la propensión marginal al consumo de 0.75 a 0.50 (25% menos), se modifica también la pendiente de dicha función, disminuyendo el consumo en idéntica proporción, de $ 1.600 a $ 1.200 (25% menos). Construyendo una tabla de valores, como variable dependiente el consumo y como variable independiente el ingreso tenemos:
C 400 600 800 1000 1200 1400
C = 400 + 0,50Y
Consumo (C)
Y 0 400 800 1200 1600 2000
1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
C = Ca + cY
0
400
800
1200
1600
2000
2400
Ingreso (Y)
Realizando un gráfico simultáneo, para observar el desplazamiento de la función consumo hacia la izquierda, al disminuir la PMg C, tenemos:
Página 132
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Desplazamiento de la Función Consumo (Reducción de la PMg C) 2000
C = Ca + c (siendo c = 0.75)
Consumo (C)
1600
1200
C = Ca + c (siendo c = 0.50)
800
400
0 0
400
800
1200
1600
2000
2400
Ingre s o (Y)
5) Una economía está representada por las siguientes ecuaciones… a) El equilibrio será igual a: Y = DA Y = 300 + 0.50 (Y – 400) + 200 + 1000 Y = 1500 + 0.50 Y – 200 Y = 1300 + 0.50Y Y – 0.50Y = 1300 Y (1 - 0.5) = 1300 Y = 1300 /0.5 Ye1 = 2600 b) Si el gasto autónomo aumenta de 300 a 400, el nuevo ingreso de equilibrio será igual a: Y = DA Y = 400 + 0.50 (Y – 400) + 200 +1000 Y = 1400 + 0.50Y Y = 1400 / 0.5 Ye2 = 2800 El ingreso de equilibrio pasó de 2600 a 2800 (200 más) en un nivel mayor que el aumento del consumo autónomo, lo que obedece al efecto del multiplicador que hace que se dinamice la economía, más allá del primer efecto del gasto autónomo. El multiplicador en este ejemplo corresponde a 2, pues, la propensión marginal al consumo es igual a 0.50, aplicando la fórmula tenemos: 1 / (1-0.5) = 1 / 0.5 = 2. Además, si el gasto autónomo pasa de $300 a $400, ello implica un aumento en G de $100. Como Ye pasa de $2600 (Ye1) a $2800 (Ye2), la renta de equilibrio se incrementó en $200, es decir, en $100 de G por la cuantía del multiplicador (2). c) GRÁFICOS Antes de realizar los respectivos gráficos, realizaremos dos tablas de valores, siendo la variable dependiente la Demanda Agregada y la variable independiente el Ingreso, tanto para la situación del equilibrio inicial (1) como para la situación del equilibrio final (2), de la siguiente manera: Y1 DA1 Y2 DA2 0 1300 0 1400 260 1430 260 1530 520 1560 520 1660 780 1690 780 1790 1040 1820 1040 1920 1300 1950 1300 2050 1560 2080 1560 2180 1820 2210 1820 2310 2080 2340 2080 2440 2340 2470 2340 2570 2600 2600 2600 2700 2860 2730 2800 2800 3120 2860 3120 2960
Página 133
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 3380 2990 3640 3120
3380 3090 3640 3220
Cam bio en el ingreso de equilibrio
3600 3200
Demanda Agregada (DA)
2800
E1
E2
2400 2000 1600 1200 800 400 0 0
200
400
600
800
1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000
Ingreso (Y)
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 13 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F), JUSTIFICANDO LAS RESPUESTAS FALSAS 1. Según el modelo Keynesiano, para una economía cerrada, la suma de la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro, sí puede ser mayor a la unidad. 2. A mayor ingreso, mayores serán también el consumo y el ahorro, en términos absolutos. 3. Si la propensión marginal al consumo de una economía simplificada en un cierto período es igual a 0.75, ello quiere decir que la propensión marginal al ahorro deberá ser igual a 0.25. 4. Suponiendo que la propensión marginal al consumo correspondiente a los ejercicios económicos 2004 y 2005 de una cierta economía han sido de 0.75 y 0.80, respectivamente. Ello implica que han existido idénticas variaciones en el ingreso, en el consumo y en el ahorro, en dichos períodos de tiempo. 5. El consumo explica el mayor porcentaje de la demanda agregada. 6. Cuando hay variaciones negativas en los inventarios estamos por lo general en presencia de una recesión económica. 7. La tasa de interés y la inversión presentan una relación directa. 8. La curva IS tiene pendiente positiva 9. En el mundo globalizado en que vivimos, el ahorro es igual a la inversión (S = I). 10. El aumento de 100 dólares en la demanda agregada con una propensión marginal al consumo de 0.70, multiplicará la producción de equilibrio por cinco. 11. En niveles altos de ingreso hay mayores propensiones medias al consumo. 12. La inversión es la variable de menor fluctuación por períodos al hacer un análisis de la demanda agregada. 13. La inversión en Macroeconomía está constituida por tres componentes fundamentales: el capital fijo, la compra de viviendas nuevas y los inventarios. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Subraye sólo la alternativa que usted considere correcta: 1. a. b. c.
La variación en el consumo ante cambios en el nivel de ingreso, se denomina: Consumo autónomo Consumo promedio Propensión marginal a consumir
Página 134
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d. Ninguna de las anteriores 2. a. b. c.
En una economía abierta: La suma de la PMg C y la PMg S será igual a la unidad La suma de la PMe C y la PMe S será igual a la unidad La suma de las propensiones media y marginal al consumo y al ahorro, no serán iguales a la unidad d. Ninguna de las anteriores 3. a. b. c.
En una economía cerrada: La suma de la PMg C y la PMg S será mayor a la unidad La suma de la PMe C y la PMe C será menor a la unidad La suma de las propensiones media y marginal al consumo y al ahorro, serán iguales a la unidad d. Ninguna de las anteriores 4. a. b. c. d.
La variable agregada que más fluctúa entre un período y otro, es: El Consumo El Gasto Público La Exportación Neta La Inversión
5. a. b. c. d.
Forma parte de la Formación Bruta de Capital Fijo en las Cuentas Nacionales: Una planta industrial de propiedad de una empresa Un vehículo de propiedad personal El inventario de productos terminados, propiedad de una empresa El gasto público en salud y educación
6. El saldo de la variación de existencias entre el 2005 y el 2006, según datos del BCE, fue de: US $ 852 y US $ 863 millones, respectivamente, ello implica que hubo: a) Un aumento en la inversión empresarial de existencias de US $ 11 millones b) Una reducción en la inversión empresarial de existencias de US $ 11 millones c) Una reducción en la inversión empresarial de existencias de US $ 863 millones d) Un aumento en la inversión empresarial de existencias de US $ 863 millones 7. a) b) c) d)
El aumento de la tasa de interés activa referencial del sistema bancario (la que cobran los bancos por conceder préstamos), ocasionará: Un aumento de la inversión y un desplazamiento de su curva y del ingreso nacional (Y) hacia la derecha Una disminución de la inversión y un desplazamiento de su curva y del ingreso nacional hacia la izquierda Ningún cambio ni en la inversión ni en el ingreso nacional Ninguna de las anteriores
8. Si el ahorro es mayor a la inversión nacional: a) Estamos en presencia de un modelo de economía cerrada b) Estamos en presencia de un modelo de economía abierta, en donde el déficit de cuenta corriente hace necesario que se financien los proyectos internos, vía crédito externo. c) Estamos en presencia de un modelo de economía abierta, en donde el superávit de cuenta corriente hace posible que se financien los proyectos internos, vía crédito nacional. d) Ninguna de las anteriores 9. Si la inversión es mayor al ahorro nacional a) Estamos en presencia de un modelo de economía cerrada b) Estamos en presencia de un modelo de economía abierta, en donde el déficit de cuenta corriente hace necesario que se financien los proyectos internos, vía crédito externo c) Estamos en presencia de un modelo de economía abierta, en donde el superávit de cuenta corriente hace posible que se financien los proyectos internos, vía crédito nacional d) Ninguna de las anteriores
Página 135
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
10. a) b) c) d)
El efecto multiplicador Keynesiano, es aplicable: En un modelo de economía abierta, donde el ahorro sea superior a la inversión nacional En un modelo de economía abierta, donde la inversión sea superior al ahorro nacional En un modelo de economía cerrada Ninguna de las anteriores
11. a) b) c) d)
Si la PMg C es mayor a la PMg S, ello significa que: La importancia proporcional del consumo frente al ahorro fue mayor La variación del consumo frente al ahorro entre dos períodos considerados fue mayor No se puede presentar tal situación Ninguna de las anteriores
12. De los modelos de consumo presentados, cuál es el que mejor explica la situación que se presenta en las familias o individuos, que no tienen acceso a las tarjetas de crédito: a) El Modelo del Ingreso Permanente de Friedman b) El Modelo del Ingreso Corriente de Keynes c) El Modelo del Ciclo de Vida para el Consumo de Modigliani d) Ninguna de las anteriores 13. a) b) c) d)
El Ingreso (Y) es igual a la Demanda Agregada (DA) Siempre En ocasiones En condiciones de equilibrio en el mercado de bienes (economía cerrada) Ninguna de las anteriores
14) Un aumento en la propensión marginal a consumir implica: a) Un aumento en el multiplicador b) Un efecto mayor en el ingreso de equilibrio, ante un aumento en las compras del gobierno c) Una disminución de la propensión marginal al ahorro d) Todas las anteriores 15) El ingreso (Y) es igual a: a) Consumo menos ahorro b) Consumo menos ahorro e impuestos c) Consumo menos impuestos d) Ahorro menos impuestos EJERCICIOS 1) Suponga que el comportamiento del consumo varía con respecto al ejercicio de autocomprobación N.- 2 del presente capítulo, de modo que: C = 100 + 0.95 Y, mientras que I sigue siendo igual a 50. a) ¿Cabría esperar que el nivel de equilibrio de la renta fuera mayor o menor que en 1 a)?. Calcule el nuevo equilibrio para comprobarlo (Y2); b) Suponga ahora que la inversión se incrementa hasta I = 100, igual que en 1 d). ¿Cuál es la nueva renta de equilibrio?. 2) En base a la siguiente tabla calcule para cada año los datos que faltan para completarla y haga un resumido análisis de la situación observada en esta economía hipotética, donde la propensión marginal al consumo es constante y es igual a 0.80. ¿Cuál es el valor del multiplicador?
Página 136
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA AÑOS
CN
YN 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
0
R. PUGA SN PMgC PMg S PMeC PMe S -1000 0 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8 0,8
3) Si el gasto autónomo aumenta en $ 500, en ¿Cuánto se incrementaría el ingreso de equilibrio, si la PMgS fuera 0.25? 4) Una economía presenta los siguientes datos: C = 500 + 0.80Y Siendo Y = $ 5000 a) Represente la función Consumo y explique cómo la construye. Cuándo Y = $ 4.000 ¿cuál es el nivel de consumo de esta economía? b) Suponga que el nivel de ingreso no cambia; analice cuál es el efecto de una reducción de la propensión marginal a consumir a un nivel de 0.70. Calcule qué ocurre con el nivel de consumo. 5) Suponga que una familia conoce que su ingreso promedio anual gira en torno a los $ 1000 dólares mensuales, sin embargo, durante el mes de febrero sus ingresos son de $800. ¿Cree usted que esta familia consumirá sólo los $ 800? Considere los enfoques de Keynes y Friedman y extraiga su propia conclusión. 6) Una economía simplificada presenta los patrones anuales de consumo y de ahorro reflejados en la siguiente tabla. En base a ello determine: el ingreso (Y); la propensión media al consumo (PMe C); la propensión media al ahorro (PMe S); la propensión marginal al consumo (PMg C); la propensión marginal al ahorro (PMg S); y, analice su comportamiento Años C ($) S ($) 0 100 -50 1 200 0 2 300 50 3 400 100 4 500 150 5 600 200 6 700 250 7 800 300 8 900 350 9 1000 400 7. Si el multiplicador del gasto autónomo de una economía cerrada es igual a 6. ¿A cuánto equivalen las propensiones marginales al consumo y al ahorro? 8. Suponiendo la siguiente ecuación de consumo: C = 250 + 0.75 Y. ¿A cuánto equivalen, el consumo autónomo, la propensión marginal al consumo, la propensión marginal al ahorro y el multiplicador del gasto autónomo? 9. Una cierta economía está compuesta por las siguientes ecuaciones: C = 140 + 0.70 YD I = 160 G = 500 T = 200 Calcule: a) La producción, renta o ingreso de equilibrio
Página 137
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
b) El ingreso disponible (YD) c) El gasto de consumo (C) d) El multiplicador del gasto autónomo 10) Una cierta economía está representada por las siguientes ecuaciones: DA = C + I + G C = 800 + 0.50 YD T = 400 I = 400 G = 1000 YD = Y – T a) ¿De cuánto son las propensiones marginales a consumir y ahorrar en esta economía? b) Según la ecuación de demanda agregada (DA), que es una función del ingreso y de las variables autónomas que la conforman, ¿cuál sería el nivel de demanda si el Y = 0, y cuánto sería dicho nivel, si el ingreso aumenta $ 1? c) Basándose en los datos de b), calcule el nivel de demanda para los siguientes niveles de ingreso: Y = 1000; Y = 2000; Y = 3000; Y = 4000 d) En qué punto se encuentra el equilibrio en el mercado de bienes
LECTURAS DE APLICACIÓN EL AHORRO DE LOS MAESTROS SE VUELVE RENTABLE Carolina Navas y Claudio Zavala Si a usted le dijeran que los maestros ecuatorianos acaban de comprarse una financiera con calificación A de la Superintendencia de Bancos, y que lo hicieron con su propio dinero, se sorprendería bastante, verdad. Y si además le contaran que los maestros en tres años han triplicado el monto de sus ahorros, a través de inversiones rentables, ¿lo creería? No se trata de fantasías. Es la exitosa historia del Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME), que nació hace 16 años, exactamente en septiembre de 1991, debido a la creciente preocupación por lo que empezaba a acontecer con la seguridad social ecuatoriana –cada vez más limitada en sus prestaciones- y las pocas alternativas para un retiro decente de los maestros. La idea fue siempre que los propios maestros mediante sus ahorros, fueran dejando mensualmente una cantidad que, en el mejor de los casos, pudiera permitirles tener unos modestos recursos al momento de retirarse. Agrupa al personal docente, administrativo y de servicios de todo el sistema educativo ecuatoriano. Los tres pilares del Fondo de Cesantía Incentivar el ahorro mediante cuentas individuales, incorporando el principio de solidaridad. Precautelar y garantizar la seguridad del capital acumulado y tener un manejo financiero con rentabilidad preferencial. Obtener prestaciones complementarias, individual y colectivamente. Los recursos del FCME fueron originalmente manejados por el FILANBANCO, hasta que se cerró definitivamente en 2001. Durante tres o cuatro meses estuvieron en conversaciones con el Banco del Pacífico, pero éste “tiró la toalla”, ante la complejidad del manejo según relata el profesor Juan José Casteló, uno de sus principales directivos. Fue en ese momento crucial, cuando las autoridades del FCME tomaron la decisión de administrar los recursos por su propia cuenta, decisión afortunada, pues hoy los recursos del Fondo de Cesantía del Magisterio, se han triplicado pasando de una cifra un poco superior a los $ 14 millones a un monto ligeramente mayor a los $ 42 millones de dólares, en 79.220 cuentas individuales. Los recursos están invertidos en una diversidad de papeles, entre los que se incluyen Bonos del Tesoro de los Estados Unidos de América, que son de los más seguros del mundo. Dueños de su propia financiera La capacidad económica creciente del FCME llevó a pensar en la necesidad de manejar una financiera propia. Efectivamente, en diciembre de 2003, el Fondo adquirió la financiera ConsulCrédito, institución bajo el control de la Superintendencia de Bancos y con calificación A en los dos últimos trimestres, ya bajo la administración gerencial contratada por el FCME. Las utilidades anuales que reporta se distribuyen entre todos los afiliados, quienes con un aporte mensual de $ 1 permitirán completar el capital pagado, determinado por la ley. Fuente: Revista Gestión, Septiembre de 2004, # 123, Ecuador, Páginas: 50-52
AHORRO + INVERSIONES RENTABLES = RIQUEZA
Página 138
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En la vieja Babilonia vivió un cierto hombre muy rico llamado Arkad… Y hubo ciertos amigos de sus días de joven que llegaron a él y le dijeron: - Tú Arkad, eres más afortunado que nosotros. Te has convertido en el hombre más rico de toda Babilonia mientras nosotros luchamos por sobrevivir… No obstante una vez fuimos iguales… ¿Por qué entonces, debe una voluble suerte señalarte para disfrutar todas las cosas buenas de la vida e ignorarnos a quienes somos igualmente merecedores?, Arkad luego de objetarles su observación sobre la “buena suerte”, les respondió: - En mi juventud decidí averiguar cómo podría acumular riqueza; y cuando lo hubiera averiguado, hacer de esta mi tarea y hacerla bien… Decidí pedir consejo a un hombre muy rico llamado Algamish, quien como premio a una tarea bastante dura que me había encomendado accedió a contarme su secreto, me dijo: - Encontré el camino a la riqueza cuando decidí que una parte de todo lo que ganaba era mía para ahorrarla. Y así también lo deberás hacer tú… ¿Es esto todo?, replicó Arkad; -Eso fue suficiente para transformar el corazón de un pastor en el corazón de un prestamista – contestó Algamish… Pero todo lo que gano es mío ¿no es así?, continuó Arkad, ¡Que va! –contestó ¿No le pagas al sastre? ¿No le pagas al zapatero? ¿No pagas por todo lo que te comes? ¿Puedes vivir en Babilonia sin gastar? ¿Qué tienes que mostrar de tus ganancias del mes pasado? ¿Qué del año pasado? ¡Loco! Les pagas a todos menos a ti mismo. Estúpido, trabajas para otros. Además eres un esclavo y trabajas para que tu amo te dé de comer y vestir. Si tú ahorraras para ti una décima parte de todo lo que ganas, ¿cuánto tendrías en diez años?... Cada pieza de oro que tú ahorras es un esclavo que trabaja para ti. Cada penique que se agrega es su hijo, que también puede ganar para ti. Si tú llegaras a ser rico, entonces todo lo que ahorras debe aumentar, y los hijos de tus ahorros deben aumentar, pues todo puede ayudar a darte la abundancia que tú anhelas… Una parte de todo lo que ganes es tuya para ahorrar. No deberá ser menos de una décima parte, no importa qué tan poco ganes… Págate tú primero… La riqueza, como un árbol crece de una pequeña semilla. El primer penique que ahorras es la semilla de la cual tu árbol de riqueza crecerá. Y entre más fielmente lo nutras y lo riegues con constantes ahorros, más pronto podrás descansar plácidamente bajo su sombra… Arkad continuó relatándoles a sus amigos de juventud: -Pensé mucho acerca de lo que me había dicho Algamish, y me pareció razonable. Así que decidí intentarlo, cada vez que se me pagaba tomaba una de cada diez monedas de cobre y la escondía. Y extraño como pudiera parecer, no estaba más corto de fondos que antes. Noté poca diferencia a medida que podía pasármela sin ella. Pero a menudo estuve tentado, conforme mi caudal comenzaba a crecer, de gastarlo en algunas de las buenas cosas que los comerciantes exhibían traídas en camellos… Pero me reprimí, aunque hice una pésima inversión en sociedad con un fabricante de ladrillos al que los fenicios vendieron piedras de vidrio sin valor que se veían como gemas; volví a ahorrar nuevamente la décima parte y con los intereses de los ahorros me daba grandes festines con miel, buen vino y pastel de especies… Ante lo cual Algamish se rió, doce meses después cuando lo volví a ver, luego de mi primera inversión fallida, diciéndome: “Tú te comes los hijos de tus ahorros (los intereses). Luego ¿cómo esperas que ellos trabajen para ti? Primero consigue un ejército de esclavos dorados y luego muchos ricos banquetes podrás disfrutar sin remordimiento”… Fuente: El hombre más rico de Babilonia, George S. Clason, Monterrey, México, 1991, Páginas: 21-28
Página 139
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
TEMA 17 EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL
El Sector Público Gastos e Ingresos Públicos en el Ecuador Tipos de Imposición Fiscal Las Transferencias La Deuda Pública Interna y Externa La Política Fiscal Discrecional (Utilización del Gasto Público y de los Impuestos para corregir las brechas recesivas e inflacionarias de la Economía) Efecto Neto del Gasto Gubernamental y de los Impuestos sobre el Ingreso de Equilibrio. (Análisis conjunto del Multiplicador del Gasto y del Tributario) Equilibrio Global en los mercados de Bienes y Financieros: El Modelo Is-Lm Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 143
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
OBJETIVOS
Comprender el funcionamiento del sector público y definir su papel en la economía nacional. Estudiar los principales componentes de gastos e ingresos públicos en el Ecuador. Definir los más importantes tipos de imposición fiscal. Analizar el aporte de las transferencias o subsidios para el sector social Inferir los aspectos básicos del problema económico presente en todos los sistemas o modos de producción Ampliar el análisis del multiplicador del gasto de inversión pública keynesiano, introduciendo el multiplicador de la política tributaria y estudiar su impacto neto en la economía. Ampliar el análisis del equilibrio en el mercado de bienes mediante la obtención de la curva IS, introduciendo el equilibrio en el mercado monetario a través de la curva LM y estudiando su impacto en el equilibrio global en los dos mercados macroeconómicos mencionados. Para este tema necesita mínimo 18 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: Matemática Básica, la Macroeconomía es una ciencia que utiliza números, por lo tanto repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones; adicionalmente, revise la teoría microeconómica y los capítulos anteriores, en especial el tema relativo al multiplicador del gasto autónomo de inversión pública.
Página 144
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
EL SECTOR PÚBLICO El sector público incide en la renta o ingreso de equilibrio de dos maneras diferentes. En primer término, las compras gubernamentales de bienes y servicios (G), son un componente de la demanda agregada, tal como lo vimos en capítulos anteriores. En segundo lugar, los impuestos y las transferencias afectan a la relación entre la producción y la renta disponible (ingreso del sector privado que está a su disposición para el consumo o para el ahorro). En esta sección introducimos el análisis del multiplicador tributario, con el fin de analizar el efecto que tiene en el ingreso de equilibrio el aumento del gasto público financiado y no financiado con impuestos, completando el estudio iniciado en el capítulo anterior sobre el multiplicador keynesiano del gasto autónomo de inversión pública.
FUNCIONES ECONÓMICAS DEL SECTOR PÚBLICO O GOBIERNO (G) El gobierno efectúa bastantes funciones de índole económica. Dichas funciones afectan al intercambio en la economía, por ello es preciso señalar que en un sistema capitalista presente en la mayoría de países del mundo, el sector público realiza seis funciones esencialmente económicas, que son: • • • • • •
Establecer un marco jurídico-legal Incentivar la competencia Corregir las externalidades o dispersiones negativas Producir bienes públicos Conservar la estabilidad económica Redistribuir equitativamente el ingreso
ESTABLECER UN MARCO JURÍDICO – LEGAL Las instituciones legales se establecen para reglamentar los intercambios. De esta forma, los tribunales y servicios policiales que a simple vista podrían no parecer funciones económicas del gobierno, desempeñan una importante función sobre las actividades económicas que se realizan al interior de un determinado país. Ejemplos: la situación legal de la empresa, los derechos de propiedad privada y un sistema para hacer cumplir los contratos. Es bastante frecuente escuchar a los hombres de negocios decir que es el gobierno quien debe fijar “reglas claras del juego”, lo que implica, que al sector público se lo podría considerar en cierto sentido como “árbitro” cuando existen discrepancias en el campo económico. Muchas de las leyes aprobadas por el Congreso y los fallos emitidos por los jueces, inciden en forma notable en la economía. En Ecuador por ejemplo, cuántas veces hemos tenido que lamentar la promulgación de leyes que dificultan la inversión privada nacional o extranjera. INCENTIVOS A LA COMPETENCIA Una de las funciones del gobierno en un sistema capitalista, es proteger al sistema competitivo. No nos olvidemos que según la teoría microeconómica, es la competencia la que promueve la eficiencia económica y abarata los precios para el consumidor final. De esta forma en EEUU y otros países desarrollados del orbe, se han establecido “legislaciones antimonopolio”, las cuales prescriben como ilegales algunas actividades económicas que pudieran coartar o restringir el comercio, favoreciéndose entonces la libre competencia entre empresas rivales en el mercado, con el fin último de aumentar la eficiencia del sistema y favorecer a los consumidores perjudicados con este tipo de prácticas desleales, reduciéndose así el poder de los monopolios (empresas únicas en el mercado que tienen un enorme control sobre el precio del producto que venden). Las leyes antimonopolio, limitan las actividades generadoras de ineficiencias y altísimos precios para el consumidor final, pues, hay monopolios tanto públicos como privados, que representan un serio peligro para la eficiencia y la economía popular. Sin embargo, en sectores en los que el consumidor va a recibir un
Página 145
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
mejor servicio por parte de una sola empresa que de varias en competencia, dichas leyes, no serían viables, como por ejemplo en actividades poco rentables para la empresa privada y donde el Estado Ecuatoriano ha tenido que intervenir, concretamente en: energía, agua potable y alcantarillado, que más que ser actividades lucrativas, constituyen un bien público “socialmente necesario”. CORRECCIÓN DE EXTERNALIDADES O DISPERSIONES NEGATIVAS Las externalidades negativas son costos asociados a la producción de un determinado artículo que se dispersan o esparcen sobre terceras personas. Así por ejemplo, si se instala una fábrica de textiles en plena zona residencial de la ciudad de Quito. Dicha empresa, produce textiles por los cuales ha pagado el valor de los insumos (terreno, mano de obra, capital y capacidad empresarial). El precio que cobra por los textiles refleja en este ejemplo, sólo los costos en que incurre la fábrica. Sin embargo, en el transcurso de la producción, esta empresa obtiene gratis un insumo – dispersión de humos tóxicos – simplemente con arrojarlos a la atmósfera. Éste representa realmente un insumo o factor productivo, pues, en la fabricación de textiles, sus chimeneas emiten humo. La textilera no tiene que pagar el costo de limpiar el humo; más bien la gente que vive o que circula por sus alrededores, es quien asume dicho costo en forma de ropa, automóviles, casas más sucias e incluso afecciones respiratorias. Ha ocurrido pues, un efecto de dispersión o externalidad negativa: la contaminación ambiental, que ha esparcido el costo asociado a la producción de textiles, a personas totalmente ajenas (terceras partes) al vendedor y al comprador de dichos productos (peatones y vecinos del sector). De esta manera, podemos afirmar que la competencia genera eficiencia económica siempre y cuando los individuos se percaten del verdadero costo de oportunidad de sus acciones. En algunas circunstancias, el precio que alguien paga por un recurso, bien o servicio es mayor o menor que el costo de oportunidad que toda la sociedad paga por el mismo recurso, bien o servicio. Es por ello que aunque existan importantes presiones de poderosos grupos económicos, todo gobierno estatal o local, que se precie de ser serio, deberá tratar de corregir tales externalidades negativas, expidiendo normas que limiten los efectos dañinos para la sociedad en su conjunto de instalar fábricas en sitios cuyo uso de suelo sea residencial, o haciendo que el aire que sirve de desecho para las fábricas y sus contaminantes chimeneas, no sea “gratis”, cobrándose un precio justo por su mala utilización. Obligándose a las fábricas a pagar un impuesto por arrojar sustancias contaminantes a la atmósfera, o exigiéndoles su reubicación a zonas con menor impacto ambiental. PRODUCIR BIENES PÚBLICOS Los bienes privados, tales como las hamburguesas, las papas fritas, los electrodomésticos, los automóviles, las computadoras, etcétera, se definen como aquellos a los cuales se aplica el principio de exclusión. Principio que significa que si una persona, utiliza un bien privado, otra no lo puede utilizar. Si yo consumo un bien privado, usted no lo puede hacer. Cuando yo me como una hamburguesa, usted no puede comerse la misma hamburguesa. Deberá conseguirse otra. Existe sin embargo, otra serie de productos que no son privados, que se denominan “bienes públicos”. El principio de exclusión no es aplicable a ellos, porque muchas personas pueden consumirlos conjuntamente al mismo tiempo. La defensa nacional, la protección policial, el sistema legal, la construcción de carreteras, son ejemplos de bienes públicos. Si usted circula por las carreteras construidas por el gobierno, muchos más vehículos circularán al mismo tiempo junto al suyo. Existen tres importantes características de los bienes públicos, que es necesario considerar: Los bienes públicos son indivisibles, es decir, no se pueden producir o vender con mucha facilidad en unidades pequeñas. Usted, no puede comprar US $ 200 de la capacidad militar Estadounidense para bombardear a un determinado país. Una mayor cantidad de personas pueden utilizar los bienes públicos sin costo adicional, es decir, una vez que la carretera que une a dos pueblos distantes ha sido construida, el que usted circule por ella no le cuesta nada al gobierno; el costo de oportunidad de que usted conduzca su vehículo por ella, es cero. Los usuarios adicionales de bienes públicos no privan a otros de los servicios de dichos bienes. Si usted conduce su vehículo, los demás conductores no tendrán inconvenientes en circular junto a usted.
Página 146
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
CONSERVAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA El gobierno como otra importante función económica, deberá intentar estabilizar la economía al suavizar las expansiones y recesiones (alzas y bajas) de la actividad económica total. La economía capitalista de nuestros días, parece estar llena de serios problemas de desempleo e inflación. El gobierno, en especial el central, deberá dedicarse a la tarea de resolver estos problemas a fin de estabilizar la economía. Aplicando políticas fiscales expansivas en épocas recesivas y políticas fiscales restrictivas en épocas inflacionarias se puede conseguir la ansiada estabilización económica, tal como lo veremos más adelante, en el presente capítulo. REDISTRIBUIR EQUITATIVAMENTE EL INGRESO La redistribución equitativa del ingreso pretende hacer llegar a los sectores más vulnerables de la población, recursos provenientes de los estratos que cuentan con una mayor capacidad económica, para lo cual se utilizan dos mecanismos principales: 1) Impuesto progresivo sobre la renta; y, 2) Pagos de Transferencia. En los impuestos progresivos sobre la renta, conforme aumenta el ingreso de una persona, se incrementa también el porcentaje sobre ingresos a pagar en forma de impuestos. Así por ejemplo, si una persona gana $ 3.000 al mes pagará el 5% y si gana $ 4.000, el 6%. Los pagos de transferencia se efectúan a individuos que no han entregado ningún bien o servicio correspondiente, es decir, son realizados sin contraprestación (sin esperar nada a cambio). En el Ecuador, un ejemplo típico de ello son los dineros que entrega el gobierno en concepto del “bono de desarrollo humano”.
GASTOS E INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR ¿QUÉ ES EL GASTO PÚBLICO? El gasto público es la compra que realiza el gobierno de diferentes bienes o servicios necesarios para el funcionamiento del Estado. El gobierno gasta su dinero en diferentes y variadas formas, siendo las más importantes, las siguientes: • • • • • •
Defensa Nacional Redistribución del Ingreso Ayuda para programas sociales Inversión en el entorno físico Subsidios directos a productores Empleo público
DEFENSA NACIONAL La defensa nacional incluye todos los gastos en programas militares, destinados a preservar el orden y la seguridad del país ante amenazas provenientes del exterior. REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Se refiere a programas llevados a cabo por el Estado que proporcionan pagos de transferencia en efectivo, como el pago a los jubilados del Seguro Social, el bono de desarrollo humano, ayuda pública a mendigos y ancianos, etcétera. AYUDA PARA PROGRAMAS SOCIALES Aquí se incluyen todos los recursos que el gobierno central destina para proporcionar servicios tales como: educación, salud, programas de capacitación a trabajadores, etcétera. INVERSIÓN EN EL ENTORNO FÍSICO Los programas estatales en este campo incluyen aspectos tales como: recreación, abastecimiento de agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, construcción de carreteras y desarrollo del transporte. SUBSIDIOS DIRECTOS A PRODUCTORES El estado también puede conceder subsidios directos a productores de bienes o servicios considerados estratégicos y que se pretende incentivar, como la agricultura, por ejemplo.
Página 147
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
EMPLEO PÚBLICO El estado proporciona empleo a trabajadores que laboran en el sector público, pagándoles por sus servicios. EN TÉRMINOS MACROECONÓMICOS EL GASTO PÚBLICO COMPRENDE 4 CATEGORÍAS BÁSICAS QUE SON: • El consumo del gobierno, representado por la letra G, el cual contempla el salario que paga el gobierno a los trabajadores del sector público así como los pagos que éste realiza por los bienes o servicios comprados para el consumo corriente. • La inversión del gobierno, representado por las letras Ig, que comprende todos aquellos gastos de capital, tales como la construcción de caminos, puentes, puertos, aeropuertos, etcétera, que no son parte del consumo corriente. • Las transferencias al sector privado, representado por las letras Tr, que incluyen las pensiones de jubilación, los bonos de solidaridad y otros pagos de asistencia y beneficencia social. • El interés sobre la deuda pública, representado por las letras iDg, que comprende todos aquellos desembolsos efectuados por el gobierno para pagar los intereses de su endeudamiento. AL GASTO PÚBLICO TRADICIONALMENTE SE LO HA DIVIDIDO EN DOS GRUPOS PRINCIPALES QUE SON: • Gastos corrientes, que incluyen los pagos de salarios y las compras de bienes y servicios (G), los desembolsos de intereses (IDg), y las Transferencias (Tr). • Gastos de capital, que incluye la inversión del gobierno, o sea sus compras en bienes de capital y obras de infraestructura, (Ig). Antes de introducir el análisis de la política fiscal discrecional (expansiva y restrictiva), estudiaremos el comportamiento particular de los gastos e ingresos del gobierno central en el Ecuador durante el período 2000 - 2005, con el propósito de enlazarla con la ciencia macroeconómica general. En el siguiente cuadro, se observa la composición absoluta del gasto público en el Ecuador, medida a través del comportamiento del sector público no financiero (base devengada). CUADRO: EL GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR (Valores Absolutos). Período: 2000-2005 GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) En millones de dólares corrientes CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 GASTOS TOTALES 3889 4947,1 6161,3 6586,6 7493,3 8879,6 Gastos Corrientes 3094,5 3539,3 4579,7 5126,2 5885,4 7049 Intereses 1052,4 996,1 841,6 819,6 796,6 806,7 Externos 853,4 779 664,8 634,1 622,6 661,7 Internos 199 217,1 176,8 185,5 174 145 Sueldos 761 1357,1 2007,6 2289 2586 2906,8 Compra de bienes y serv. 409,9 581 900,7 948,3 1033,3 1137,7 Otros 871,2 605,1 829,8 1069,3 1469,5 2197,8 Gastos de Capital 794,5 1407,8 1581,6 1460,4 1607,9 1830,6 FBKF 782,2 1160,8 1379,6 1388 1492,9 1817,8 Gobierno Central 424,5 644,6 610,6 659,8 709,7 828,6 Empresas públ. No financ. 82,9 143 236,4 210,4 195,8 281,1 Gobiernos seccionales 245,7 328,8 459 480,2 549,3 645,6 Otros 29,1 44,4 73,6 37,6 38,1 62,5 Otros de Capital 12,3 247 202 72,4 115 12,8 Fuente: BCE
Página 148
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
CUADRO: EL GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR (Valores Relativos). Período: 2000-2005 GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) En porcentajes respecto al Gasto Público Total Med. CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Geom. GASTOS TOTALES 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100% Gastos Corrientes 79,57% 71,54% 74,33% 77,83% 78,54% 79,38% 77% Intereses 27,06% 20,14% 13,66% 12,44% 10,63% 9,08% 14% Externos 21,94% 15,75% 10,79% 9,63% 8,31% 7,45% 11% Internos 5,12% 4,39% 2,87% 2,82% 2,32% 1,63% 3% Sueldos 19,57% 27,43% 32,58% 34,75% 34,51% 32,74% 30% Compra de bienes y serv. 10,54% 11,74% 14,62% 14,40% 13,79% 12,81% 13% Otros 22,40% 12,23% 13,47% 16,23% 19,61% 24,75% 18% Gastos de Capital 20,43% 28,46% 25,67% 22,17% 21,46% 20,62% 23% FBKF 20,11% 23,46% 22,39% 21,07% 19,92% 20,47% 21% Gobierno Central 10,92% 13,03% 9,91% 10,02% 9,47% 9,33% 10% Empresas públ. No financ. 2,13% 2,89% 3,84% 3,19% 2,61% 3,17% 3% Gobiernos seccionales 6,32% 6,65% 7,45% 7,29% 7,33% 7,27% 7% Otros 0,75% 0,90% 1,19% 0,57% 0,51% 0,70% 1% Otros de Capital 0,32% 4,99% 3,28% 1,10% 1,53% 0,14% 1% Elaboración: Autores
En promedio, durante el período analizado (2000-2005), los gastos corrientes representaron el 77% y los gastos de capital el 23% del gasto público total. El rubro más importante del gasto corriente, fue el pago de sueldos y salarios (30% del gasto total). La Formación Bruta de Capital Fijo, constituye la partida más importante del gasto de capital del gobierno (21% del total). Un hecho significativo de destacar constituye la reducción de los intereses de deuda pública externa, que de un nivel cercano al 22% en el 2000, bajaron a un porcentaje aproximado del 7% en el 2005, con un promedio del 11% durante el período analizado. En síntesis entonces, en el período: 2000-2005, el rubro más importante de nuestro gasto público fueron los sueldos y salarios que perciben los empleados y trabajadores del sector público ecuatoriano: médicos, policías, profesores, empleados públicos en general. A partir de comienzos del siglo XX, y a través de todo el mundo, el gasto público total ha estado aumentando en relación al PIB. CUADRO: EL GASTO PÚBLICO EN EL ECUADOR, PORCENTAJE DEL PIB: 2000-2005 GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) En millones de dólares corrientes y como % del PIB CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Med. Geom. PIB pm 15.934 21.250 24.899 28.636 32.636 36.489 Gastos Corrientes 19,42% 16,66% 18,39% 17,90% 18,03% 19,32% 18,26% Intereses 6,60% 4,69% 3,38% 2,86% 2,44% 2,21% 3,43% Externos 5,36% 3,67% 2,67% 2,21% 1,91% 1,81% 2,72% Internos 1,25% 1,02% 0,71% 0,65% 0,53% 0,40% 0,71% Sueldos 4,78% 6,39% 8,06% 7,99% 7,92% 7,97% 7,06% Compra de bienes y serv. 2,57% 2,73% 3,62% 3,31% 3,17% 3,12% 3,07% Otros 5,47% 2,85% 3,33% 3,73% 4,50% 6,02% 4,17% Gastos de Capital 4,99% 6,63% 6,35% 5,10% 4,93% 5,02% 5,46% FBKF 4,91% 5,46% 5,54% 4,85% 4,57% 4,98% 5,04% Gobierno Central 2,66% 3,03% 2,45% 2,30% 2,17% 2,27% 2,47% Empresas públicas no financieras 0,52% 0,67% 0,95% 0,73% 0,60% 0,77% 0,70% Gobiernos seccionales 1,54% 1,55% 1,84% 1,68% 1,68% 1,77% 1,67% Otros 0,18% 0,21% 0,30% 0,13% 0,12% 0,17% 0,18% Otros de Capital 0,08% 1,16% 0,81% 0,25% 0,35% 0,04% 0,25%
Página 149
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
En promedio, el gasto público en Ecuador, durante el período 2000-2005, representó el 23.7% del PIB, correspondiendo a gasto corriente el 18.3% y a gasto de capital el 5.4%. Los sueldos constituyen el más significativo valor de los gastos corrientes con el 7.06% del PIB; y, la FBKF ha sido el más importante valor de los gastos de capital con el 5.04% del PIB. Debemos reformular ahora, la composición porcentual del PIB presentada en el capítulo 11, donde el Gasto Público en el Ecuador estaba subvalorado, debido a que una parte se iba al consumo familiar por el pago de sueldos y salarios que perciben los empleados y trabajadores del sector público y otra parte se la incluía dentro de la inversión empresarial, para lo cual presentamos el siguiente cuadro: CUADRO: COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL PIB EN EL ECUADOR. SEGÚN EL TIPO DE GASTO. Período: 2000-2005 ESTRUCTURA DEL PIB EN EL ECUADOR. SEGÚN EL TIPO DE GASTO En millones de dólares corrientes y como porcentaje del PIB CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Med. Geom. PIB 15.934 21.250 24.899 28.636 32.636 36.489 25.690 % DEL PIB 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% CONSUMO FAMILIAR 8.668 13.486 15.351 18.019 19.791 21.160 15.438 % DEL PIB 54,40% 63,46% 61,65% 62,93% 60,64% 57,99% 60,09% INVERSIÓN EMP. PRIV. 2.410 3.750 5.005 4.693 6.025 7.019 4.559 % DEL PIB 15,13% 17,65% 20,10% 16,39% 18,46% 19,24% 17,75% GASTO PÚBLICO 3.889 4.947 6.161 6.587 7.493 8.880 6.108 % DEL PIB 24,41% 23,28% 24,74% 23,00% 22,96% 24,34% 23,78% EXPORTACIONES 5.906 5.683 6.142 7.329 8.985 11.260 7.312 % DEL PIB 37,06% 26,75% 24,67% 25,60% 27,53% 30,86% 28,46% IMPORTACIONES 4.939 6.617 7.760 7.993 9.658 11.830 7.836 % DEL PIB 31,00% 31,14% 31,16% 27,91% 29,59% 32,42% 30,50% Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
GRÁFICO: COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL PIB ECUATORIANO. Período: 2000-2005
Inversión Consumo G. Público
LOS INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR El sector público ecuatoriano obtiene sus ingresos de dos fuentes principales: 1) Los ingresos petroleros; y, 2) los ingresos no petroleros. Dentro de los ingresos petroleros están las exportaciones y la venta de derivados. En tanto que forman parte de los ingresos no petroleros, básicamente aquellos que son de carácter tributario como son: •
El impuesto al valor agregado (IVA)
Página 150
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • • • • • • • • • •
R.PUGA
El impuesto a los consumos especiales (ICE) El impuesto a la renta Los impuestos arancelarios Los impuestos a la salida del país Los impuestos a la compra venta de divisas Los impuestos a las operaciones de crédito en moneda nacional Las contribuciones a la Seguridad Social Impuestos a los vehículos Intereses y utilidades Otros impuestos
Los impuestos o tributos (T) son las fuentes principales mediante las cuales obtiene ingresos el Sector Público. Existiendo tres categorías básicas de impuestos: 1) Impuestos al ingreso de personas y empresas, incluyendo los aportes o contribuciones a la seguridad social; 2) Impuestos al gasto, que contemplan los impuestos de compraventa (IVA, ICE) y los aranceles a la importación de mercaderías; y, 3) Los Impuestos a la propiedad, que corresponden a una gran variedad de contribuciones sobre casas y edificios, tierras agrícolas, herencias y patrimonio. Los impuestos se clasifican también en: directos e indirectos: Los impuestos directos son aquellos tributos que afectan directamente a los individuos y a las empresas, pues, tales agentes económicos no los pueden trasladar, soportándolos íntegramente. Los impuestos indirectos en cambio, son aquellos que gravan a los bienes y servicios, siendo susceptibles de ser trasladados por parte de las empresas e individuos a los consumidores finales de los mismos. Los impuestos a la Renta, al patrimonio y a la propiedad (Predial Urbano, por ejemplo) son impuestos directo, mientras que los impuestos de compraventa (IVA e ICE) y los aranceles de importación, son indirectos. Por lo general, las economías desarrolladas obtienen una proporción bastante alta y significativa de sus ingresos fiscales a través de los impuestos directos, así por ejemplo en los EEUU, más del 85% del total de impuestos son directos; mientras que los países en desarrollo tienden a recaudar el mayor porcentaje de sus ingresos mediante impuestos indirectos, tomemos como ilustración el caso ecuatoriano, donde de los 3.622,6 millones de dólares recaudados en el 2005 por el SRI, sólo el 32,7% de los ingresos fiscales provinieron de impuestos directos, mientras que el 67,3% restante fue aportado por los impuestos 1 indirectos. La principal razón para esta desigual incidencia tributaria de los impuestos directos e indirectos en países desarrollados y en desarrollo radica en que los impuestos indirectos son más fáciles de recaudar que los impuestos directos, agravándose el problema de la distribución del ingreso, pues, un sistema tributario basado en impuestos indirectos tiende a ser regresivo, en la medida en que los impuestos pagados por los más pobres representan una proporción más alta de su propio ingreso que los impuestos pagados por los más ricos; y, además porque los tributos directos tienen la particularidad especial de gravar “directamente” a la riqueza y al patrimonio de quienes la poseen, no existiendo posibilidad alguna de que lo puedan trasladar. Cuánto más desarrollado es el país, mayor es la fracción del ingreso fiscal que proviene de los impuestos directos; y, cuánto más pobre lo es, más fuerte es la dependencia de los impuestos indirectos.
En promedio los ingresos petroleros aportaron durante el período 1991 – 2000, con el 41.4% y las rentas no petroleras con el 58.6% a los ingresos totales del presupuesto del sector público. Siendo el IVA con el 21.5%, la fuente de ingresos tributarios no petroleros más importantes para el fisco. En tanto que, durante el período: 2000-2005, los ingresos petroleros aportaron con el 26.13% y los no petroleros con el 71.10% a los ingresos totales del presupuesto del sector público. Constituyéndose el IVA con el 24.75%, la fuente de ingresos tributarios no petroleros, más importantes para el fisco. En materia de cuentas públicas, vemos entonces la importancia capital que tiene el oro negro para los ingresos del Estado, ya que anualmente provee al presupuesto público entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, es por ello que el solo anuncio de una caída en el precio del petróleo a nivel internacional preocupa demasiado a las autoridades económicas locales, por su alta incidencia presupuestaria. En los siguientes cuadros estadísticos, se muestran los principales rubros de ingresos del sector público ecuatoriano, y su aporte al PIB Ecuatoriano, durante el período 2000-2005:
1
Fuente: Banco Central del Ecuador
Página 151
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CUADRO: INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR (Valores Absolutos). Período: 2000-2005 INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) Millones de dólares CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 INGRESOS TOT. 4.126,1 4.954,7 6.360,9 6.910,2 8.176,5 PETROLEROS 1.460,0 1.351,8 1.392,8 1.663,7 2.115,4 Exportaciones 1.286,9 955,4 973,9 1.095,6 1.637,8 Vta derivados 173,1 396,4 418,9 568,1 477,6 NO PETROLEROS 2.516,4 3.497,0 4.780,9 5.155,9 5.824,8 IVA 893,4 1.456,8 1.669,8 1.737,1 1.886,8 ICE 74,6 137,3 220,1 242,8 270,1 RENTA 314,4 539,8 596,0 735,8 880,2 CIRCUL. CAPIT. 168,7 0,0 0,0 0,0 0,0 ARANCELARIOS 216,9 354,4 433,6 395,8 469,5 SALIDA DL PAIS 16,6 18,2 5,2 0,0 0,0 COMP.VTA.DIVIS. 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 OP.CRÉD.M/N 2,4 1,3 1,5 0,0 0,0 CONTRIB.S.SOC. 227,9 454,6 767,3 899,5 1.023,6 OTROS 597,5 534,6 1.087,4 1.144,9 1.294,6 Superáv.op.emp.p.n.f. 149,7 105,9 187,2 90,6 236,3
R.PUGA
2005 9.145,7 2.211,6 2.133,2 78,4 6.870,5 2.166,9 307,6 1.185,6 0,0 560,8 0,0 0,0 0,0 1.109,0 1.540,6 63,6
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
CUADRO: INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR (Valores Relativos). Período: 2000-2005 INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) En porcentajes respecto a los Ingresos Públicos Totales Med. CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Geom. INGRESOS TOT. 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% PETROLEROS 35,38% 27,28% 21,90% 24,08% 25,87% 24,18% 26,13% Exportaciones 31,19% 19,28% 15,31% 15,85% 20,03% 23,32% 20,21% Vta derivados 4,20% 8,00% 6,59% 8,22% 5,84% 0,86% 4,57% NO PETROLEROS 60,99% 70,58% 75,16% 74,61% 71,24% 75,12% 71,10% IVA 21,65% 29,40% 26,25% 25,14% 23,08% 23,69% 24,75% ICE 1,81% 2,77% 3,46% 3,51% 3,30% 3,36% 2,96% RENTA 7,62% 10,89% 9,37% 10,65% 10,76% 12,96% 10,24% CIRCUL. CAPIT. 4,09% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ARANCELARIOS 5,26% 7,15% 6,82% 5,73% 5,74% 6,13% 6,10% SALIDA DL PAIS 0,40% 0,37% 0,08% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% COMP.VTA.DIVIS. 0,10% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% OP.CRÉD.M/N 0,06% 0,03% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% CONTRIB.S.SOC. 5,52% 9,18% 12,06% 13,02% 12,52% 12,13% 10,32% OTROS 14,48% 10,79% 17,10% 16,57% 15,83% 16,85% 15,09% Superáv.op.emp.p.n.f. 3,63% 2,14% 2,94% 1,31% 2,89% 0,70% 1,98% Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
Página 152
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
CUADRO: INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR, COMO PORCENTAJE DEL PIB. Período: 2000-2005 INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (BASE DEVENGADO) En millones de dólares y como % del PIB Med. CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Geom. PIB 15.934 21.250 24.899 28.636 32.636 36.489 25.690 INGRESOS TOT. 25,90% 23,32% 25,55% 24,13% 25,05% 25,06% 24,82% PETROLEROS 9,16% 6,36% 5,59% 5,81% 6,48% 6,06% 6,49% Exportaciones 8,08% 4,50% 3,91% 3,83% 5,02% 5,85% 5,02% Vta derivados 1,09% 1,87% 1,68% 1,98% 1,46% 0,21% 1,13% NO PETROLEROS 15,79% 16,46% 19,20% 18,01% 17,85% 18,83% 17,65% IVA 5,61% 6,86% 6,71% 6,07% 5,78% 5,94% 6,14% ICE 0,47% 0,65% 0,88% 0,85% 0,83% 0,84% 0,74% RENTA 1,97% 2,54% 2,39% 2,57% 2,70% 3,25% 2,54% CIRCUL. CAPIT. 1,06% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% ARANCELARIOS 1,36% 1,67% 1,74% 1,38% 1,44% 1,54% 1,51% SALIDA DL PAIS 0,10% 0,09% 0,02% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% COMP.VTA.DIVIS. 0,03% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% OP.CRÉD.M/N 0,02% 0,01% 0,01% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% CONTRIB.S.SOC. 1,43% 2,14% 3,08% 3,14% 3,14% 3,04% 2,56% OTROS 3,75% 2,52% 4,37% 4,00% 3,97% 4,22% 3,75% Superáv.op.emp.p.n.f. 0,94% 0,50% 0,75% 0,32% 0,72% 0,17% 0,49% Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
En promedio, los ingresos públicos en el Ecuador, durante el período 2000-2005, representaron el 24.82% del PIB, correspondiendo a ingresos petroleros el 6.49% y a ingresos no petroleros el 17.65%. El IVA constituye el más significativo valor de la renta no petrolera generada con el 6.14%, superando incluso a las exportaciones de “oro negro”, que participaron con el 5.02%. Otro rubro importante a considerar son las contribuciones a la seguridad social con el 2.56%, cifra casi idéntica al Impuesto a la Renta (2.54%), lo que implicaría un importante nivel de evasión tributaria por este concepto, que debería ser combatida para ampliar la base de contribuyentes y cobrar con efectividad a los más importantes y poderosos grupos económicos del Ecuador.
ANÁLISIS SOBRE EL GASTO Y LOS INGRESOS PÚBLICOS EN EL ECUADOR Haciendo una síntesis de lo que históricamente ha sucedido en nuestro país, en materia de gastos e ingresos públicos, podemos decir que la insuficiencia de recursos y la inestabilidad que han caracterizado a las cuentas ecuatorianas han sido grandes obstáculos para la formación de capital, para el gasto en desarrollo y crecimiento. En un informe presentado por el Banco Mundial, se señala lo siguiente: 1) los ingresos públicos ecuatorianos dependen excesivamente de las volátiles ganancias de las exportaciones petroleras; 2) los ingresos por impuestos son insuficientes, y una significativa parte de ellos está preasignada, lo que disminuye la flexibilidad de su distribución; 3) la carga del servicio de la deuda externa es particularmente pesada; 4) el proceso de fijar un presupuesto público no es igual a la tarea de priorizar gastos y enmarcarlos dentro de las restricciones generales de recursos. La formación de capital y el gasto de desarrollo están bajo los límites deseables, por la falta de inversión y gasto público, o porque la inversión privada estaba limitada por el financiamiento del déficit, desalentada por la inestabilidad económica, o por la falta de inversión pública complementaria. Complementando dicho análisis, añadiremos que resulta particularmente destacable el hecho de que la participación de los ingresos no petroleros como porcentaje del PIB sea mayor (17.65% en promedio) en relación a las rentas petroleras (6.49%), durante el período: 2000-2005. Especialmente, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que prácticamente iguala a los valores percibidos por concepto de exportaciones petroleras. Aspecto sin duda positivo, que contribuye a reducir la peligrosa dependencia de los volátiles precios del crudo a nivel internacional, dentro del
Página 153
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
presupuesto ecuatoriano, lo lamentable resulta ser la poca importancia del Impuesto a la Renta en el Presupuesto Fiscal, debido a la evasión tributaria que es necesario combatirla con decisión.
TIPOS DE IMPOSICIÓN O GRAVACIÓN FISCAL Los gobiernos estatales o seccionales, obtienen recursos a partir de impuestos sobre ingresos, sobre ventas y sobre patrimonio. Todos ellos se clasifican en uno de los tres tipos de imposición o gravamen fiscal: proporcional, progresivo y regresivo. Imposición Fiscal Proporcional Este sistema es precisamente lo que señala su nombre: A medida que aumenta el ingreso de un individuo, así también se incrementan los impuestos, exactamente en idéntica proporción. A este método de gravamen fiscal también se lo conoce con el nombre de tasa de imposición fija. Los contribuyentes de todos los niveles de renta terminan por pagar el mismo porcentaje de su ingreso en forma de impuestos. Así por ejemplo en Ecuador, la tasa fiscal proporcional del Impuesto a la Renta es del 25% para las empresas. Si una organización entonces, tiene una base imponible de $ 50.000, pagará $ 12.500 de impuestos. Una empresa con una base imponible de $ 100.000, pagará $ 25.000, es decir, ambas pagan la misma tasa fiscal. Imposición Fiscal Progresiva En este tipo de gravamen fiscal, conforme aumenta el ingreso de una persona se incrementa también el porcentaje a pagar como impuesto. En Ecuador, un ejemplo de este tipo de imposición fiscal lo encontramos en la tabla de impuesto a la renta para personas naturales y sucesiones indivisas, cuya vigencia para el ejercicio económico 2006, fue la siguiente: CUADRO: IMPUESTO A LA RENTA PARA PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS (Ejercicio económico 2006) Impuesto % Impuesto Exceso Fracción Fracción Valor a Pagar Fracción básica Hasta básica Excedente Tope máximo S/. 0 S/. 7.400 S/. 14.800 S/. 29.600 S/. 44.100 S/. 58.800
S/. 7.400 S/. 14.800 S/. 29.600 S/. 44.100 S/. 58.800 En adelante
S/. 0 S/. 0 S/. 370 S/. 1.850 S/. 4.025 S/. 6.965
0% 5% 10% 15% 20% 25%
$0 $ 370 $ 1.850 $ 4.025 $ 6.965 Indeterminado
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI)
La tasa fiscal marginal es el cociente que mide la variación en el impuesto ante cambios en el ingreso de los contribuyentes, se la expresa a través de la siguiente fórmula: FÓRMULA Tasa fiscal marginal = variación en el impuesto / variación en el ingreso Debe compararse la tasa fiscal marginal con la tasa fiscal promedio, expresada en fórmula como: FÓRMULA Tasa fiscal promedio = impuesto total / ingreso total La tasa fiscal promedio es menor que la tasa fiscal marginal en un sistema progresivo. En un sistema proporcional, la tasa fiscal marginal es constante y siempre es igual a la tasa fiscal promedio; y, en un sistema regresivo (que lo veremos más adelante), la tasa fiscal promedio es mayor que la tasa fiscal marginal.
Analizando con mayor detenimiento la tabla de impuesto a la renta para el ejercicio económico 2005 de personas naturales y sucesiones indivisas que aplicó el SRI en Ecuador, se observa que a medida que el ingreso de una persona aumenta de, $ 7.400 a $ 14.800, a $ 29.600, a $ 44.100 y a $ 58.800 (dólares), se
Página 154
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
aplica una tasa fiscal marginal cada vez mayor, por lo que se puede concluir que sí se está aplicando un sistema fiscal progresivo, tal como lo vemos en el siguiente cuadro: CUADRO: COMPARACIÓN ENTRE LA TASA FISCAL MARGINAL Y LA TASA FISCAL PROMEDIO PARA EL CÁLCULO DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE PERSONAS NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS EN EL ECUADOR Ingreso total Impuesto total T F Marginal T F Promedio S/. 7.400 S/. 0 0% 0% S/. 14.800 S/. 370 5% 2.5% S/. 29.600 S/. 1850 10% 6.25% S/. 44.100 S/. 4.025 15% 9.13% S/. 58.800 S/. 6.965 20% 11.85% Imposición Fiscal Regresiva Cuando el gravamen fiscal tiene un carácter regresivo, se paga un menor valor en concepto de impuestos a medida que aumenta el ingreso. La tasa fiscal marginal en este caso estará por debajo de la promedio. EJERCICIO: SISTEMAS DE IMPOSICIÓN PROPORCIONAL, PROGRESIVO Y REGRESIVO Suponiendo tres individuos: Pedro, Pablo y Juan. Pedro obtiene $ 12.000 de ingreso anual gravable; Pablo $ 18.000 de ingreso anual gravable; y, Juan $ 24.000 de ingreso anual gravable. SISTEMA FISCAL PROPORCIONAL. La tasa fiscal proporcional es del 25% aplicable a todos los ingresos gravables. Individuos T F Marginal T F Promedio Impuestos Pagados Pedro 25%*$12,000 = $ 3,000 $3,000 / $ 12,000 = 25% Pablo 25%*$18,000 = $ 4,500 $4,500 / $ 18,000 = 25% Juan 25%*$24,000 = $ 6,000 $ 6,000 / $24,000 = 25% En el sistema fiscal proporcional se observa que la tasa marginal (25%) es exactamente igual a la tasa promedio (25%). SISTEMA FISCAL PROGRESIVO. Las tasas fiscales marginales según los niveles de ingreso son: 10% en los primeros $ 12.000; 15% en los segundos $ 6.000; y, 20% en los terceros $ 6.000. Individuos T F Marginal T F Promedio Impuestos Pagados Pedro (a) (a) 10%*$12,000 = $ 1,200 (a) $1,200 / $ 12,000 = 10% Pablo (b) (b) 10%*$12,000 = $ 1,200 (b) $2,100 / $ 18,000 = 11,67% 15% * $ 6,000 = $ 900 TOTAL (b) $ 2,100 Juan (c)10%*$12,000 = $1,200 (c)$ 3,300 / $ 24,000 = 13,75% (c)15% * $ 6,000 = $ 900 (c)20% * $ 6,000 = $1,200 TOTAL (c) $ 3,300 En el sistema fiscal progresivo se observa que las tasas marginales (10%, 15% y 20%) son mayores que las tasas promedios (10%, 11.67% y 13.75%); y, éstas últimas siguen aumentando. SISTEMA FISCAL REGRESIVO. Las tasas fiscales marginales según los niveles de ingreso son: 20% en los primeros $ 12.000; 15% en los segundos $ 6.000; y 10% en los terceros $ 6.000. Individuos Pedro (a) Pablo (b)
T F Marginal T F Promedio Imptos Pagados (a) 20%*$12,000 = $ 2,400 $2,400 / $ 12,000 = 20% (b) 20%*$12,000 = $ 2,400 $3,300 / $ 18,000 = 18,33% (b) 15% * $ 6,000 = $ 900
Página 155
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Juan (c)
R.PUGA TOTAL (b) $ 3,300 (c) 20%*$12,000 = $2,400 $ 3,900 / $ 24,000 = 16,25% (c) 15% * $ 6,000 = $ 900 (c) 10% * $ 6,000 = $ 600, TOTAL (c) $ 3,900
En el sistema fiscal regresivo se observa que las tasas marginales (20%, 15% y 10%) son menores que las tasas promedios (20%, 18.33% y 16.25); y, éstas últimas siguen disminuyendo.
LAS TRANSFERENCIAS (TR) Las transferencias (TR) son los pagos o desembolsos realizados por el Estado a las familias, especialmente a las más necesitadas, sin que exista una contraprestación por parte de éstas hacia el sector público. Existen transferencias directas e indirectas, las directas son las que llegan inmediatamente a quien necesita la ayuda, y, las indirectas son aquellas que pueden llegar a quien lo requiere, pero también se puede beneficiar erróneamente a quienes no necesitan de la asistencia estatal. En el Ecuador tenemos como ejemplos concretos de transferencias directas e indirectas, al denominado: “bono de desarrollo humano”, que actualmente reconoce con $ 30 dólares a personas de escasos recursos económicos (transferencia directa); un ejemplo de transferencia indirecta, son los subsidios al gas de uso doméstico que le representa al Estado un egreso anual de alrededor de US $ 200 millones, estando incluidas en esta cifra personas que calientan sus lujosas piscinas e inmorales contrabandistas que trafican con el gas hacia los países vecinos, es por ello que cada gobierno anuncia revisar el precio del cilindro de gas, sin que se lo pueda hacer fácilmente por las serias implicaciones político-sociales, que su sólo anuncio genera en la población ecuatoriana. Según cifras del INEC, en 1995, el 34% de la población era considerada como pobre e indigente. Para 1998, ese porcentaje se amplió al 47%. Durante 1999, como consecuencia de la crisis bancaria, el segmento de la población que vivía en hogares, cuyo consumo es inferior al valor de la línea de pobreza, aumentó a 56%. Los beneficiarios del bono de desarrollo humano en el país, son aquellos habitantes que forman parte de éste 56% que viven bajo la línea de la pobreza. No tienen acceso a los servicios básicos, ni a un trabajo digno, peor aún la oportunidad de educarse para tener la posibilidad de mejorar su nivel de vida en el futuro. Al momento se acogen al programa alrededor de 1´100.000 familias, lo que le significa al fisco un egreso anual aproximado en concepto de bono de desarrollo humano de US $ 400´000.000.
LA DEUDA PÚBLICA Cuando existe una diferencia negativa entre los gastos y los ingresos totales de un país, se origina un déficit público. Como los gastos deben pagarse, el gobierno central solicita préstamos al sector privado y al sector público, por lo tanto incrementa su deuda, denominada Deuda Pública o Nacional. En la década de los 80 del Siglo XX, los países en desarrollo sufrieron una crisis económica, de tal magnitud que se la considera como la “década perdida” para el desarrollo económico del tercer mundo. La mayoría de países en desarrollo que sufrieron duros problemas económicos en la década de los 80, tenían al menos una cosa en común: una deuda externa muy grande y, por lo tanto una pesada carga por el servicio de la deuda. El coeficiente deuda externa respecto al PIB, creció en todas las regiones durante los años 80, encontrándose las cargas de deuda más pesadas en África y América Latina, que experimentaron las 2 peores crisis. Es así que, la crisis de deuda del mundo en desarrollo se inició en agosto de 1982, cuando el gobierno de México anunció que no podría dar cumplimiento a sus compromisos de acuerdo a lo pactado. Desde entonces hasta acá las cosas poco han variado y, para nuestros países, el endeudamiento público sigue siendo un obstáculo crucial para el progreso económico. En Ecuador, la idea de contratar nuevos créditos internos o externos para financiar gasto público, se repite desde que nuestro país retornó a la democracia, en 1979. Esta pésima política económica se sustenta en la escasa capacidad de ahorro interno que tiene Ecuador, lo que lo obliga a buscar recursos financieros desde el exterior.
2
Jeffrey Sachs & Felipe Larraín. “Macroeconomía en la Economía Global”. Editorial Pearson. México. 1994. Página 690.
Página 156
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
Con el justificativo de salir a buscar recursos a cualquier precio y condición en el exterior, los gobernantes de turno no han atendido las demandas internas para crear la verdadera base industrial y agroindustrial ecuatoriana. El resultado es simple: si no hay empleo en las ciudades y en el campo es porque, básicamente, no existen empresas donde la gente pueda trabajar. No hay empresas porque no hay inversión, cerrándose el círculo vicioso porque no se ha incentivado el ahorro interno. CUADRO: ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA E INTERNA ECUATORIANA % DEUDA 1) Total de Préstamos (1,1+1,2+1,3+1,4) S/. 12.678.585 TOTAL 1,1) Organismos Internacionales S/. 3.507.150 20,40% Banco Mundial S/. 877.199 BID S/. 1.800.594 CAF S/. 821.594 FIDA S/. 7.763 1,2) Gobiernos S/. 2.351.388 13,68% Contratos originales S/. 1.321.502 Club de París S/. 1.029.886 1,3) Bancos S/. 6.726.068 39,12% Contratos originales S/. 336.064 Eurobonos S/. 500.000 Brady S/. 5.890.004 34,26% 1,4) Proveedores S/. 93.979 2) Total Financiamiento Balanza de Pagos (2,1+2,2) S/. 444.413 2,58% 2,1) FMI S/. 33.163 2,2) FLAR S/. 411.250 3) DEUDA EXTERNA PÚBLICA (1+2) S/. 13.122.998 76,33% 4) DEUDA EXTERNA PRIVADA (4,1+4,2) S/. 2.769.344 16,11% 4,1) Sector Financiero S/. 1.148.613 6,68% 4,2) Sector No financiero S/. 1.620.731 9,43% 5) TOTAL DEUDA EXTERNA PÚBL. Y PRIV. (3+4) S/. 15.892.342 92,44% 6) DEUDA INTERNA S/. 1.300.000 7,56% 7) TOTAL DEUDA EXTERNA E INTERNA (5+6) S/. 17.192.342 100,00% Fuente: Banco Central del Ecuador
Los bonos Brady, en manos de acreedores privados y de bancos comerciales del exterior, representan alrededor del 34% del total de la deuda ecuatoriana. Los bonos que llevan el nombre del ex secretario del Tesoro de EEUU, Nicholas Brady, son, en su mayor parte préstamos reestructurados por bancos comerciales que surgieron como respuesta a la crisis de la deuda latinoamericana en los años 80. El Banco Mundial (BM) ha concedido créditos a los distintos gobiernos del país por un monto importante. Los sectores favorecidos por el organismo extranjero con la entrega de dinero han sido tres principalmente: modernización del Estado, reforma del sistema financiero y computación en el Gobierno Central (autoridades públicas y agencias administrativas a nivel nacional). El Banco Mundial también ha entregado créditos para los sectores de salud, educación y desarrollo rural. Los representantes de este organismo internacional en Ecuador aseguran que la causa para que el Banco Mundial haya concedido préstamos a nuestro país radica en que son un Banco de desarrollo, que no prestan para el presente sino para el futuro. En el aspecto del control del crédito hay etapas importantes para el Banco Mundial. Una se la realiza antes de aprobarse el proyecto, cuando se exige a la unidad ejecutora que tenga un sistema de administración financiera y contable en funcionamiento. Después de aprobado el crédito el Gobierno es el encargado de la ejecución y el control del mismo. Dos o tres veces por año, una persona de Washington visita el país. Además, hay una auditoria anual. Las condiciones exigidas por el Banco Mundial para acceder a sus créditos son: 1) Ser parte de un Gobierno. 2) Obtener la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas, que es la contraparte del Banco
Página 157
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
Mundial en cada país. 3) Que los proyectos sean destinados especialmente a estabilización macroeconómica, modernización del Estado y apoyo a los sectores sociales (dirigidos a combatir la pobreza). Antes de conceder un crédito el Banco Mundial hace un análisis de riesgo y el Gobierno solicitante escoge a través de qué mecanismo se endeuda: por la canasta de monedas o por el préstamo en moneda única. La mayoría de los créditos se realiza a través de la segunda opción, cuyas tasas de interés están basadas en la tasa Libor, que se reajusta semestralmente. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el organismo internacional con el que Ecuador tiene la mayor deuda ($ 1800.5 millones). El BID otorga créditos a las entidades públicas y privadas de los países miembros, sin embargo, el Banco no financia proyectos en países donde el gobierno objeta el financiamiento. La CAF, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco de Desarrollo del Caribe y el fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, también pueden obtener préstamos del BID para proyectos. La entrega de los créditos se realiza a través de varios análisis de las solicitudes. El análisis institucional que determina si el eventual prestatario tiene capacidad para ejecutar el proyecto; también pesa la evaluación técnica, en los aspectos de ingeniería y factibilidad práctica del proyecto. La evaluación socioeconómica enfoca los costos y beneficios de éste y su impacto en la generación de empleos, la distribución de ingresos, la producción y el comercio. El análisis financiero examina la rentabilidad del proyecto, y, la capacidad del prestatario para aportar los fondos de contrapartida y asegurar que, una vez completado, el proyecto se autofinancie. En cuanto a los términos y condiciones financieras de los préstamos otorgados por el BID, los períodos de amortización varían entre 15 y 25 años, con tasas de interés reajustables semestralmente. La Corporación Andina de Fomento (CAF) es el organismo que ha entregado un gran porcentaje de créditos a Ecuador, país que ocupa casi 1 / 4 del total de la cartera de esta institución crediticia de carácter regional. Los representantes de la CAF en nuestro país, sostienen que no es correcto señalar que Ecuador es el país socio con más deuda. “Lo correcto es decir que es el país que más se ha beneficiado de las ayudas de la CAF”. Aseguran además que la aprobación de un mayor número de créditos para un país, beneficia la imagen de éste en el exterior. Pues, los recursos otorgados contribuyen a crear infraestructura, lo que es igual a desarrollo e inversión. Para este organismo, Ecuador, siempre ha sido un excelente pagador, jamás ha tenido un retraso, aseguran sus representantes. De los créditos aprobados, el 56% se ha dirigido a la banca, al desarrollo financiero, a infraestructura vial, petrolera y energética. Siendo el ejemplo más representativo en este caso, la represa Daule-Peripa. El 36% se ha canalizado a negocios de la banca institucional. De este 36%, el 65% corresponden a operaciones de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el 35% restante a negocios de la banca comercial. Habiéndose orientado el 8% restante a crédito directo para empresas privadas, principalmente inmersas en actividades turísticas y de telecomunicaciones. Para obtener un crédito de la CAF se deben presentar proyectos con características que posibiliten una evaluación positiva de los mismos. Lo principal es que sean programas que impacten social y económicamente en la población, que sean desarrollados con eficiencia y sin retrasos. El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) es un organismo monetario y financiero conformado por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela, que busca respaldar programas de ajuste en los países miembros ante desequilibrios en sus balanzas de pagos e iliquidez. Cuenta con un capital de $ 3 2.109 millones y más de $ 2.000 millones en activos. 3
Revista Gestión. Marzo 2004. No. 117. Página 7.
Página 158
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
El Fondo Monetario Internacional (FMI), fue creado en 1944, cuando los representantes de los países capitalistas se reunieron en Bretton Woods, New Hasmpshire, Estados Unidos, para administrar los estatutos y prestar a los países miembros con déficit en sus balanzas de pagos, a partir de sus reservas de oro y divisas provenientes de las suscripciones que sus miembros aportan como “cuotas”. La cuota de cada miembro se establece mediante una fórmula que considera la importancia individual de cada nación en términos de la economía mundial.
LA POLÍTICA FISCAL DISCRECIONAL La política fiscal son las decisiones gubernamentales adoptadas por el sector público en relación con sus gastos y con sus ingresos, de allí que es importante señalar en qué consiste una parte importante de ella, la política fiscal discrecional. La política fiscal discrecional se refiere a la modificación de los gastos y / o ingresos del gobierno con el fin de eliminar las brechas inflacionarias y recesivas, siendo John Maynard Keynes, el primero en plantearla.
En este análisis, se considera la forma en que los cambios en el gasto y niveles impositivos del gobierno nacional modifican el nivel de equilibrio del ingreso, aumentándolo (política fiscal expansiva) o disminuyéndolo (política fiscal restrictiva). Al incorporarse al gobierno nacional al modelo, se analizará la política fiscal discrecional, definida como un cambio intencional, deliberado o voluntario en los gastos e impuestos del sector público con el fin de modificar el nivel de equilibrio del producto y el empleo. Para mayor sencillez sólo se incluye al gobierno nacional o central dentro del modelo de análisis, puesto que se considera simplificadamente que los gobiernos locales (Municipios y Consejos Provinciales) no tienen ningún efecto sobre el nivel de equilibrio del producto. Adicionalmente, se supone una economía cerrada, que no mantiene relaciones de intercambio con el exterior y donde la Demanda Agregada (DA) es igual al Producto Interno Bruto (PIB), y, está compuesta de Consumo, Inversión y Gasto Público. PIB = DA = C + I + G (Economía cerrada) Política fiscal discrecional: Cambio deliberado en los gastos e impuestos del gobierno con el fin de modificar el nivel del ingreso o producto de equilibrio.
Básicamente se utiliza el análisis del multiplicador del gasto autónomo de inversión pública estudiado en líneas anteriores. Incorporándose al modelo, el multiplicador fiscal, resultante de los impuestos. GASTO PÚBLICO AUTÓNOMO DE INVERSIÓN: IMPACTO EN EL INGRESO NACIONAL DE EQUILIBRIO (Y) MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL MULTIPLICADOR DEL GASTO AUTÓNOMO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Mg) El multiplicador es el valor en que se incrementa el ingreso nacional de equilibrio, cuando el gasto autónomo de inversión pública y por ende la demanda agregada, aumentan en una unidad. La condición para que el mercado de bienes de una economía cerrada y sin gobierno esté en equilibrio, se expresa en la siguiente ecuación: Y = DA
Esta condición expresa que en una economía cerrada, el ingreso o producción (Y) es igual a la demanda agregada (DA). Considerando que un modelo de economía cerrada en condiciones de equilibrio, la renta o ingreso nacional (Y) es igual a la demanda agregada (DA), parecería que el aumento de 1 dólar en el gasto 4 autónomo de inversión pública aumentaría la renta de equilibrio también en 1 dólar; sin embargo, esto no es así, debido a la existencia del llamado efecto multiplicador del gasto autónomo de inversión pública que se presenta en el ingreso nacional de equilibrio, cuando se incrementan tanto la inversión gubernamental (G) como la demanda agregada, constituyendo tal principio, uno de los principales aportes teórico-prácticos formulados por John Maynard Keynes.
4
Gasto autónomo, constituye aquel desembolso monetario que es independiente del nivel de ingreso y puede deberse por ejemplo al incremento en el gasto público, como lo sugirió Keynes en la crisis de los años 30 del siglo pasado, para reactivar el ingreso nacional de equilibrio.
Página 159
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
EJERCICIO Suponiendo que el gasto autónomo de inversión pública se incrementa en 1 dólar. ¿Calcula cuántas veces más aumentará la demanda agregada? ¿Calcula cuántas veces más (efecto multiplicador del gasto autónomo) aumentará el ingreso nacional de equilibrio (Y)? Suponiendo que la PMg C es 0.50. FÓRMULAS Aplicamos las siguientes fórmulas:
1 PMgS 1 Mg = 1 − PMgC Mg =
PMgC + PMgS = 1 PMgC = 1 − PMgS PMgS = 1 − PMgC Siendo:
Mg = Multiplicador del gasto autónomo de inversión pública PMgS = Propensión marginal al ahorro PMgC = Propensión marginal al consumo SOLUCIÓN Consecuentemente en este ejemplo que tiene una PMg C de 0.50, lo que implica una PMg S de 0.50 (PMg S = 1 – PMg C), el multiplicador del gasto autónomo se calcula de la siguiente manera: Multiplicador = 1 / PMg S Multiplicador = 1 / 0.5 Multiplicador = 2 Entonces, la respuesta a la pregunta planteada sería: “Dos veces más (2) aumentará el ingreso nacional (YN) de equilibrio, al incrementarse en un (1) dólar el gasto autónomo, con una propensión marginal al consumo de 0.5; mientras que una vez más (1) aumentará la demanda agregada, al subirse en un (1) dólar el gasto autónomo de inversión pública” Cuando aumenta el gasto autónomo de inversión pública (G), se genera un impacto en la demanda agregada por idéntico valor (por ser la inversión parte de la demanda agregada), y, en el ingreso nacional de equilibrio (Y), por dicho valor multiplicado por la cuantía del multiplicador. El efecto multiplicador es el valor en que aumenta el ingreso nacional de equilibrio cuando el gasto autónomo de inversión pública y por ende la demanda agregada se incrementan en una unidad, de allí su fórmula: Mg = 1 / 1 – PMg C.
En el presente análisis estudiaremos entonces el modelo simplificado de una economía cerrada, que no tiene contacto con el exterior y veremos la importancia analítica del multiplicador keynesiano del gasto autónomo de inversión pública. EJERCICIO: POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA (Aumento del Gasto Público) Consideremos una economía cerrada, donde la Demanda Agregada tiene un valor de $ 6.400 millones. A ese nivel el ingreso se encuentra en equilibrio (OA = DA). Si se agregan autónomamente $ 300 millones de dólares en concepto de gasto público en obras de inversión pública. ¿A cuánto aumentará la renta (Y), considerando una PMgC de 0.80 y / o una PMgS de 0.20?
Página 160
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
SOLUCIÓN Si se agregan autónomamente $ 300 millones de dólares en concepto de gasto gubernamental, el ingreso nacional de equilibrio no será sólo de $ 6.700 (C + I + G), pues, existe el denominado “efecto multiplicador” que el nuevo gasto autónomo del gobierno tendrá sobre el nivel de equilibrio del producto nacional. En el capítulo anterior, se dijo que el multiplicador es igual a: (1 / 1 – PMgC) o lo que es lo mismo, que es igual al recíproco de la propensión marginal al ahorro (1 / PMgS), por lo tanto: Multiplicador = (1 / 1 – 0.80) = 5; o en forma alternativa = (1/0.20) = 5 Por lo tanto, un aumento de US $ 300 millones en Gasto Público aumentará el ingreso de equilibrio en 5 veces dicho valor, es decir, en US $ 1.500 millones de dólares (300 millones * 5). Y1 (Economía cerrada) = $ 6.400 Y2 (Agregación autónoma de $ 300 millones en G)= $ 6.400 + (300 * 5) Y2 = $ 6.400 + $ 1.500 millones Y2 = $ 7.900 millones Vemos cómo el incremento autónomo del gasto gubernamental eleva el nuevo ingreso de equilibrio no sólo en el valor de dicho aumento, sino en éste ($300) multiplicado por cinco ($1.500). Realice el siguiente ejercicio de autocomprobación: En base a los datos del ejemplo anterior calcule el nuevo nivel de ingreso de equilibrio, suponiendo una PMgC = 0.6 y / o una PMgS = 0.4. Mientras mayor sea la propensión marginal a consumir (o lo que es lo mismo cuanto menor sea la propensión marginal a ahorrar), mayor será también el efecto multiplicador del gasto gubernamental y viceversa. > PMgC > Efecto multiplicador del Gasto > Y < PMg S > Efecto multiplicador > Y
EJERCICIO: POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA (Disminución del Gasto Público) Consideremos una economía cerrada en la que la DA asciende a $ 6.400 millones. A ese nivel el ingreso nacional se encuentra en equilibrio. Si se disminuyen autónomamente $ 300 millones de dólares en concepto de gasto público. ¿De cuánto será el nuevo nivel del ingreso de equilibrio, considerando una PMgC de 0.80 y / o una PMgS de 0.20?. SOLUCIÓN Multiplicador = (1 / 1 – 0.80) = 5; o en forma alternativa = (1/0.20) = 5 Una disminución de US $ 300 millones en Gasto Público disminuirá el ingreso de equilibrio en 5 veces dicho valor, es decir, en US $ 1.500 millones de dólares. Y1 (Economía cerrada) = $ 6.400 Y2 (Disminución autónoma de $ 300 millones en G)= $ 6.400 - (300 * 5) Y2 = $ 6.400 - $ 1.500 millones Y2 = $ 4.900 millones Nótese aquí como, el ingreso nacional de equilibrio disminuyó en 5 veces el monto de la caída en el gasto público ($1.500 millones), y, no sólo en $ 300 millones, como consecuencia del efecto multiplicador. El gasto público tiene una relación directa con el ingreso nacional de equilibrio. A mayor gasto público, mayor ingreso de equilibrio y viceversa. Sin embargo hay que tener cuidado, no sea que por reactivar la producción, se terminen avivando las tensiones inflacionarias.
UTILIZACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL PARA CORREGIR BRECHAS INFLACIONARIAS Y RECESIVAS
LAS
LA BRECHA RECESIVA La brecha recesiva, constituye aquella situación económica, en la que, a un determinado nivel de pleno empleo productivo, la oferta agregada supera a la demanda agregada (OA >
Página 161
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
DA). La brecha recesiva se mide por la distancia vertical existente entre la demanda y la oferta agregadas, al nivel de pleno empleo del producto o ingreso (Y) Brecha Recesiva OA > DA EJERCICIO Suponiendo que la economía de un determinado país describe la situación presentada en el siguiente cuadro: CUADRO: BRECHA RECESIVA EN UNA ECONOMÍA SIMPLIFICADA OA DA YN (e) P S/. 200 S/. 40 100 S/. 190 S/. 70 90 S/. 180 S/. 100 80 S/. 170 S/. 130 Brecha Recesiva 70 S/. 160 S/. 160 S/. 160 60 S/. 150 S/. 190 50 S/. 140 S/. 220 40 S/. 130 S/. 250 30 S/. 120 S/. 280 20 S/. 110 S/. 310 10 S/. 100 S/. 340 0 GRÁFICO: INGRESO NACIONAL DE EQUILIBRIO (OA = DA) Y BRECHA RECESIVA (OA > DA) 110 100 NIVEL DE PRECIOS (P
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0
20
40
60
80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360
INGRESO NACIONAL (YN)
En este diagrama el nivel de equilibrio del ingreso nacional (YN) es $ 160, pero suponiendo que el nivel de pleno empleo fuera de $ 170, entonces la brecha recesiva sería igual a $ 10 ($170-$160). Si se quisiera conseguir el pleno empleo y la estabilidad de precios, entonces el nivel requerido de equilibrio del ingreso nacional sería $ 170. Tal resultado podría conseguirse si la gráfica de demanda agregada se desplaza hacia arriba y hacia la derecha de su posición inicial, mediante la aplicación de una política fiscal expansiva (aumento del gasto público y / o reducción de los impuestos), tal como lo vemos en el siguiente cuadro y en su gráfico correspondiente: CUADRO: APLICACIÓN DE LA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA, PARA CORREGIR UNA BRECHA RECESIVA OA DA Y (e) P S/. 200 S/. 80 100 S/. 190 S/. 110 90 80 S/. 180 S/. 140 S/. 170 S/. 170 S/. 170 70 S/. 160 S/. 200 60 S/. 150 S/. 230 50
Página 162
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
S/. 140 S/. 260 40 S/. 130 S/. 290 30 S/. 120 S/. 320 20 S/. 110 S/. 350 10 S/. 100 S/. 380 0 GRÁFICO: POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA QUE DESPLAZA LA DEMANDA AGREGADA Y CORRIGE LA BRECHA RECESIVA
NIVEL DE PRECIOS (P)
POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA PARA CORREGIR LA BRECHA RECESIVA 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
DA1
DA 2 E2 E1
0
17
34
51
68 85 102 119 136 153 170 187 204 221 238 255 272 289 306 323 340 357 374 391 408
INGRESO NACIONAL (Y)
Corregir una brecha recesiva requiere de la aplicación de una política fiscal expansiva (aumento de G y / o disminución de T) que aumente la demanda agregada (en el ejemplo de $ 160 a $ 170) y el nivel de precios de la economía (en el ejemplo de 60 a 70) En épocas recesivas es frecuente que el nivel de precios esté por debajo del precio de equilibrio (baja inflación)
. LA BRECHA INFLACIONARIA Una brecha inflacionaria sucede cuando al nivel de pleno empleo del ingreso, la demanda agregada supera a la oferta agregada. La brecha inflacionaria se mide por la distancia vertical que hay entre la oferta y la demanda agregada al nivel de pleno empleo del ingreso. Brecha inflacionaria ----- DA > OA
CUADRO: BRECHA INFLACIONARIA OA DA YN (e) P S/. 200 S/. 40 100 S/. 190 S/. 70 90 S/. 180 S/. 100 80 S/. 170 S/. 130 70 S/. 160 S/. 160 S/. 160 60 S/. 150 S/. 190 Brecha inflacionaria 50 S/. 140 S/. 220 40 S/. 130 S/. 250 30 S/. 120 S/. 280 20 S/. 110 S/. 310 10 S/. 100 S/. 340 0 En el gráfico inicial, el nivel de equilibrio del ingreso nacional (YN e) es $ 160, pero suponiendo que el nivel de pleno empleo fuera de $ 150, entonces la brecha inflacionaria sería igual a $ 10 ($160 - $150). Si se quisiera conseguir el pleno empleo y la estabilidad de precios, entonces el nivel requerido de equilibrio del ingreso nacional sería $ 150. Tal resultado puede conseguirse si la gráfica de demanda agregada se desplaza hacia abajo y hacia la izquierda de su posición inicial, mediante la aplicación de una política fiscal restrictiva (disminución del gasto público y / o aumento de los impuestos), tal como lo vemos en el siguiente cuadro y en su gráfico correspondiente:
CUADRO: POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA PARA CORREGIR UNA BRECHA INFLACIONARIA OA DA YN (e) P S/. 200 S/. 25 100 S/. 190 S/. 50 90 S/. 180 S/. 75 80 S/. 170 S/. 100 70
Página 163
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA S/. 160 S/. 150 S/. 140 S/. 130
S/. 125 S/. 150 S/. 150 S/. 175 S/. 200
60 50 40 30
S/. 120 S/. 225 20 S/. 110 S/. 250 10 S/. 100 S/. 275 0 GRÁFICO: POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA QUE DESPLAZA LA DEMANDA AGREGADA Y CORRIGE LA BRECHA INFLACIONARIA
NIVEL DE PRECIOS (P
POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA PARA CORREGIR LA BRECHA INFLACIONARIA
110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
E1
DA2
E2
0
50
100
150
DA1 200
250
300
350
400
INGRESO NACIONAL (YN)
IMPUESTOS: IMPACTO EN EL INGRESO DE EQUILIBRIO Y EN LA DEMANDA AGREGADA A más del gasto público, los impuestos también afectan al ingreso de equilibrio y a la demanda agregada. Veamos como impactan los impuestos en la demanda agregada, a través del siguiente ejercicio, para posteriormente analizar sus efectos en el ingreso o renta de equilibrio. EJERCICIO Suponiendo que el gobierno establece un impuesto por el valor total de $ 1.000 millones de dólares al año. Con una propensión marginal al consumo de 0.80 ¿Cuál será el efecto de la recaudación fiscal del gobierno en el ingreso disponible (Yd)? ¿Cuál será el efecto de la recaudación fiscal del gobierno en la demanda agregada (DA)? SOLUCIÓN En primer lugar, esta economía sufrirá una disminución del ingreso disponible (el ingreso que efectivamente perciben las familias o economías domésticas para destinarlo al consumo o al ahorro) en $ 1.000 millones de dólares anuales, cualquiera sea el nivel del ingreso nacional (Y). Cuando disminuye el ingreso disponible en un determinado monto, digamos $ 1.000 millones, como en este ejemplo, también se reducirán el consumo y el ahorro en idéntica cifra, esto es, en $ 1.000 millones de dólares. Con una propensión marginal al consumo de 0.80, el consumo se reducirá en idéntica proporción respecto al ingreso disponible, esto es, en $ 800 millones; y, el ahorro lo hará en los $ 200 millones de dólares restantes. La Demanda Agregada se reducirá en un valor idéntico a la reducción en el consumo debido a la imposición 5 fiscal , es decir, en $ 800 millones de dólares, porque ha ocurrido una fuga hacia el ahorro. A diferencia del impacto por idéntico valor que ocurre en DA por aumentos en el gasto público, el efecto en DA de un cambio en los impuestos, únicamente considera la variación en el consumo con respecto al ingreso disponible, dada una determinada PMg C.
5
Se trabaja con el supuesto simplificador de que la inversión no se modifica por cambios en los impuestos.
Página 164
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
EL MULTIPLICADOR FISCAL O TRIBUTARIO (Mt) Existe una diferencia entre el multiplicador del gasto autónomo (originado por un aumento o una reducción en el gasto público) analizado en el capítulo anterior, y, el multiplicador fiscal o tributario (generado por un aumento o una reducción impositiva); ya que durante la primera etapa de una reducción fiscal, ocurre una fuga hacia el ahorro, lo que no acontece con un aumento en el gasto del gobierno. A fin de determinar el multiplicador fiscal, se debe corregir la fórmula estándar por la fuga hacia el ahorro. El multiplicador fiscal será igual al negativo de la propensión marginal a consumir multiplicado por el recíproco de la propensión marginal al ahorro. FÓRMULA Mt = - PMgC * 1 / PMgS
ó
Mt = - PMgC * Mg
El multiplicador fiscal siempre será negativo. Es decir, una reducción en los impuestos ocasiona un incremento en el ingreso nacional de equilibrio (>Ye) y, un aumento impositivo lo disminuye (
Página 165
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
Consecuentemente, una reducción impositiva de $ 300 millones de dólares, dada una propensión marginal al consumo de 0.8, ocasiona un incremento del ingreso de equilibrio, en 4 veces dicho valor, es decir, en $ 1.200 millones (-300 * -4 = 1200) Si el ingreso de equilibrio estaba antes en los $ 6.400 millones, hoy, la nueva renta equilibrada por tal reducción impositiva se ubicará en los $ 7.600 millones ($ 6.400 + $ 1.200). EJERCICIO: POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA (Aumento de los impuestos gubernamentales) Consideremos una economía cerrada en la que el ingreso de equilibrio (igualdad entre oferta agregada y demanda agregada) es de $ 6.400 millones. Si el gobierno decide aumentar los impuestos por un monto total de $ 300 millones de dólares. ¿Cuál será el valor del nuevo ingreso de equilibrio, considerando una PMgC de 0.80 y / o una PMgS de 0.20? SOLUCIÓN Mt = - PMgC * 1 / PMgS Mt = - 0.8 * 1 / 0.2 Mt = - 0.8 * 5 Mt = -4 Un aumento de US $ 300 millones en impuestos disminuirá el ingreso de equilibrio en 4 veces dicho valor, es decir, en US $ 1.200 millones de dólares. Y1 = $ 6.400 Y2 = $ 6.400 - $ 1.200 Y2 = $ 5.200 Keynes fue quien propuso la aplicación de las siguientes medidas de Política Fiscal: Política Fiscal Expansiva: Aumento del gasto público o reducción de impuestos con el fin de incrementar el ingreso o renta nacional de equilibrio, frecuentemente utilizada en épocas recesivas. Política Fiscal Restrictiva: Disminución del gasto público o aumento de impuestos con el fin de reducir el ingreso o renta nacional de equilibrio, frecuentemente utilizada en épocas inflacionarias.
EFECTO NETO DEL GASTO GUBERNAMENTAL Y DE LOS IMPUESTOS SOBRE EL INGRESO DE EQUILIBRIO (Análisis conjunto del multiplicador del gasto y del multiplicador tributario) Ahora volveremos más real nuestro análisis, pues, a continuación se mostrará el efecto neto del incremento en el gasto autónomo de inversión pública sobre el ingreso nacional de equilibrio (Ye), financiada totalmente por aumentos en los impuestos, gravámenes o tributos; pues, en la anterior sección sólo se analizó el impacto del multiplicador del gasto autónomo de inversión pública, sin considerar el efecto que también tiene en el ingreso de equilibrio, el multiplicador tributario, introducido en el presente estudio sobre los multiplicadores de la política fiscal keynesiana. EJERCICIO Suponiendo que una economía, se encuentra en equilibrio en $ 6.400 millones de dólares ¿A cuánto ascenderá el nuevo ingreso de equilibrio, si el gobierno decide aumentar autónomamente $ 300 millones en gasto público, a ser financiados íntegramente con impuestos, es decir, hay también un incremento de $ 300 millones en impuestos? Sabiendo que la PMg S es igual a 0.10. SOLUCIÓN Mg = 1 / PMg S = 1 / 0.10 = 10 Mt = - PMgC * 1 / PMgS = - 0.9 * 1 / 0.10 = - 9 Y 2 = 6.400 + (300*10) + (300 * - 9) Y 2= 6.400 + (3.000) + (-2.700) Y2 = 6.400 + 3.000 – 2.700 Y 2 = 6.700 Obsérvese en este ejemplo que, antes de incluir al gasto del gobierno y a los impuestos, el nivel de equilibrio del ingreso nacional era de $ 6.400 millones de dólares. Ahora, se han agregado $ 300 millones de G y $ 300 millones de T, o sea, un presupuesto equilibrado del gobierno. ¿Qué ocurre con el nivel de equilibrio del ingreso nacional? Ha aumentado en exactamente $ 300 millones ($6.700 - $ 6.400 = $300).
Página 166
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
Cambios iguales en el gasto público de inversión, financiados totalmente con impuestos modifican el nivel de equilibrio del ingreso nacional en idéntico valor.
Incrementos iguales en G y T son expansionistas, y, los decrementos iguales en G y T son restrictivos respecto al ingreso nacional de equilibrio. EJERCICIO Suponiendo que el gobierno de una economía simplificada, decide aumentar el gasto público en $ 100 millones, que los va a financiar el 20% a través de impuestos y el 80% restante por medio de un crédito externo. Sabiendo que la PMgC = 0.70. ¿En qué valor aumentará el ingreso nacional de equilibrio (Y)? SOLUCIÓN Mg = 1 / PMgS = 1 / 0.30 = 3.33 Mt = - PMgC * 1 / PMgS = - 0.70 * 1 / 0.30 = -2.33 Y2 = (G * Mg) + (T * Mt) Y2 = (100 * 3.33) + (20 * -2.33) Y2 = 333 – 46.6 Y2 = $ 286.4 En $ 286.4 millones de dólares aumentará el ingreso de equilibrio, si el gobierno de esta economía simplificada, aumenta G en $ 100 y aumenta T en $ 20 millones, con una PMg C = 0.70. Como se observa en estos ejercicios, el impacto sobre el ingreso de equilibrio es más directo en el caso del gasto gubernamental, pues, el multiplicador del gasto autónomo de inversión pública es mayor en una unidad al multiplicador fiscal, siendo éste último negativo. Así, cuando Mg = 5, Mt = -4; cuando Mg = 3.33, Mt = 2.33, etcétera. Cuando Mg = 5, y, Mt = -4, esto significa que cinco veces aumentará el ingreso de equilibrio (Y), como consecuencia de un aumento en el gasto público, pero, 4 veces se reducirá el mismo como consecuencia de un aumento en los impuestos, siendo su efecto neto por tanto igual a + 1. FÓRMULA Mn = Mg + Mt Mn = +1 Es por ello que, aumentos iguales de gasto público financiados totalmente con impuestos, incrementan el ingreso de equilibrio en el mismo valor del incremento en el gasto de inversión pública, pues, se los multiplica por 1. El efecto neto del multiplicador del gasto autónomo (Mn) es igual a uno (1), siempre y cuando el incremento del gasto autónomo de inversión pública sea financiado íntegra y totalmente por aumentos en los impuestos, por idéntico valor.
EQUILIBRIO GLOBAL EN LOS MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS:
LA CURVA IS- LM En esta sección, se analizan los mercados de bienes y financieros en su conjunto. Se explicara, la forma cómo se determinan la producción y la tasa de interés, para analizar los efectos de la política fiscal y en un capítulo posterior, las consecuencias de la política monetaria en la economía. Para que exista equilibrio en el mercado de bienes, el ingreso o renta (Y) debe ser igual a la demanda agregada (DA), lo que sucede en un modelo de economía cerrada y sin gobierno. Esta relación económica, se la denomina: CURVA IS. Introduciremos ahora en el modelo, el tipo de interés y su incidencia en los niveles de inversión. Diremos ahora que la inversión depende básicamente de dos factores: • Del volumen de ventas, del cual depende en forma directa o positiva. Ello implica, que a mayor nivel de ventas, mayor cantidad de inversiones se van a emprender en la economía.
Página 167
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
R.PUGA
De la tasa de interés activa (la que cobran los bancos e instituciones financieras por conceder créditos), con la cual tiene una relación inversa, es decir, a mayor tasa de interés, menor volumen de inversiones y viceversa.
LA CURVA IS Analizaremos en primera instancia qué ocurre con la curva IS, cuando se modifica la tasa de interés, es decir, cuando sube o cuando baja su porcentaje. El equilibrio en el mercado de bienes se lo consigue cuando la demanda agregada es igual a la renta o ingreso (DA = Y), siendo sus procesos de ajuste, en los dos sentidos (aumentos o disminuciones en la tasa de interés), los siguientes: •
•
Un aumento de la tasa de interés, reduce la inversión. Esto provoca una disminución de la renta, lo cual también se traduce en una caída en el consumo y en la misma inversión. Por tanto, la reducción inicial de la inversión origina una disminución mayor del ingreso a través del efecto multiplicador. Una disminución de la tasa de interés, aumenta la inversión. Esto provoca un aumento de la renta, la cual también incrementa el consumo y la inversión. Por tanto, el aumento inicial de la inversión, genera un aumento mayor del ingreso, por medio del efecto multiplicador.
LA CURVA LM Esta curva representa el equilibrio entre el ingreso (Y) y la tasa de interés en el mercado financiero. Cuanto mayor sea el nivel de ingreso, mayor será la demanda por dinero, y, por tanto, más alto el tipo de interés. Esta curva muestra las combinaciones de tasa de interés y de ingreso que consiguen el equilibrio en el mercado monetario. A lo largo de la curva LM, la demanda de saldos reales (a la que Keynes denominó “preferencia por la liquidez”), es igual a la oferta de saldos reales representada por la letra L. El siguiente diagrama muestra cómo se construye la curva LM: DIAGRAMA: ORIGEN DE LA CURVA LM LM T A S A
i2
T A S A
E2
D E I N T E R É S
i2
E2
D E
i1
E1
i1
LL2
E1
I N T E R É S
LL1 L1 Oferta de saldos reales ANÁLISIS: La oferta monetaria real está dada por L1. Así, para un ingreso o renta inicial de Y1, la curva de demanda por dinero es LL1, siendo el tipo de interés de equilibrio i1. El punto E1 en el diagrama de la derecha, indica que i1 e Y1 conducen al equilibrio en el mercado de
T A Y1S Y2 Ingreso A D E I N T E R É S
Página 168 Ingreso (Y)
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
dinero. Si la renta sube a Y2, la curva de demanda por dinero en la figura de la izquierda se desplaza hasta LL2, incrementándose el tipo de interés de equilibrio hasta i2. Esta combinación de ingreso y de tasas de interés está representada como el punto E2 en el diagrama de la derecha. Reproduciendo idéntico análisis para todos los niveles de ingreso y uniendo los puntos tal como se lo hizo en E1 y E2 del diagrama de la derecha, se obtiene la curva LM, que indica las diferentes combinaciones de ingreso y de tipo de interés, compatibles con el equilibrio en el mercado monetario. La pendiente de la curva LM La curva LM tiene una pendiente positiva, lo que implica una relación directa entre ingreso y tasa de interés, es decir, con un mayor ingreso se requiere un más alto porcentaje de interés, para reducir la demanda de dinero y conservar el equilibrio en el mercado de dinero. En consecuencia, la curva LM tiene la siguiente forma: DIAGRAMA: FORMA DE LA CURVA LM
LA POLÍTICA FISCAL, LA POLÍTICA MONETARIA Y LA TASA DE INTERÉS •
•
Una medida de política fiscal provoca un desplazamiento de la curva IS; la imagen de la consecuencia final sobre el ingreso o renta, se da mediante el mecanismo transmisor del efecto multiplicador. Este cambio del nivel de renta ocasiona cambios en la demanda de dinero que modifican también el tipo de interés. Una medida de política monetaria afecta directamente la curva LM, haciendo que ésta se desplace. Dicho traslado nos indica un cambio en la tasa de interés que va a impactar luego en el mercado de bienes para que, por medio del multiplicador, se consiga luego el equilibrio.
El modelo IS – LM, permite analizar la producción y el tipo de interés, basado en supuestos simplificadores, que son de mucha utilidad en la macroeconomía no sólo académica, sino incluso aplicada. CURVA IS – LM (Análisis Conjunto del Equilibrio Global) El equilibrio global en la economía se lo consigue cuando el mercado de bienes (representado por la curva IS de pendiente negativa, que muestra la relación inversa entre tasa de interés e inversión) y el mercado de dinero o monetario (representado por la curva LM de pendiente positiva, que muestra la relación directa entre ingreso y tasa de interés), se encuentran en equilibrio. La curva LM indica que el mercado monetario se encuentra en equilibrio a diferentes combinaciones de ingreso y tasas de interés. La curva IS – LM indica que el mercado de bienes y el mercado monetario se encuentran en equilibrio a diferentes combinaciones de ingreso y tasas de interés.
A lo largo de la curva LM la demanda monetaria real es igual a la oferta monetaria real. La curva LM describe una pendiente positiva o ascendente, porque con un mayor ingreso se requiere una tasa de interés más alta. En lugar de tener dos diagramas aislados para considerar el mercado de bienes y dinero, el análisis de las curvas IS – LM, permite estudiar el mercado de bienes y dinero. A continuación se mostrará el equilibrio global de la economía, por medio de un ejemplo que representa a una economía simplificada, como la que observamos en el siguiente cuadro:
i Tasas de interés 1% 2% 3% 4% 5% 6%
CUADRO: CURVA IS-LM IS LM (unidades monetarias) (unidades monetarias) 1000 200 900 300 800 400 700 500 600 600 500 700
Página 169
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
7% 8% 9%
400 300 200
800 900 1000
El gráfico presentado a continuación muestra tanto a la curva IS (que representa el equilibrio en el mercado de bienes) como a la curva LM (que representa el equilibrio en el mercado de dinero). GRÁFICO: CURVA IS-LM
Tasas de interés
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y DINERO (IS - LM) 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
IS
LM
E
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 Ingreso (Y)
ANÁLISIS Únicamente en el punto E estarán ambos mercados (el de bienes y el de dinero) en equilibrio. El tipo de interés de equilibrio (5%) y el ingreso de equilibrio (600 unidades monetarias) son determinados por la interacción de los mercados de bienes y dinero. Suponiendo que la tasa de interés fuera del 9%, tendríamos entonces un ingreso “Y” demasiado bajo (200 unidades monetarias) como para que el mercado monetario esté en equilibrio. Con una renta tan baja, disminuirá la demanda de dinero, presionándose a la reducción en las tasas de interés. El proceso seguirá hasta que se alcance el tipo de interés de equilibrio (Ti e = 5%), la renta de equilibrio (Ye = 600 unidades monetarias), y, los dos mercados (el de bienes y de dinero) estén en equilibrio. Suponiendo que la tasa del interés fuera del 2%, tendríamos entonces un ingreso “Y” demasiado alto (900 unidades monetarias). Con una renta tan alta, subirá la demanda de dinero, presionándose al incremento en las tasas de interés. El proceso seguirá hasta que se alcance el tipo de interés de equilibrio (Ti e = 5%), la renta de equilibrio (Ye = 600 unidades monetarias), y, los dos mercados (el de bienes y de dinero) estén en equilibrio.
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 14 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Ecuador, obtiene más ingresos fiscales por concepto de impuestos directos que por impuestos indirectos. 2. La tasa fiscal marginal es mayor que la tasa fiscal promedio en un sistema de imposición fiscal progresivo. 3. Si la tasa fiscal que se cobra por los primeros $ 6.000 es igual al 10% y la tasa fiscal que se cobra por los segundos $ 6.000 es igual al 9%, se tratará de un sistema de imposición fiscal regresivo. 4. Si la economía del país “X” tiene una propensión marginal al ahorro de 0.10 y la economía del país “Y” tiene una propensión marginal al ahorro de 0.15. Se puede afirmar que en el país “Y” será mayor el efecto multiplicador de un incremento del gasto autónomo. PREGUNTAS DE ENSAYO
Página 170
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
1. ¿Qué es Política Fiscal? 2. ¿Porqué razón el multiplicador fiscal es menor que el multiplicador de gastos gubernamentales? EJERCICIOS 1. En una economía hipotética, el ingreso de equilibrio es de $ 20.000 millones de dólares y el equilibrio de pleno empleo es de $ 30.000 millones de dólares. La propensión marginal a ahorrar es de 1/10. Con estos datos, conteste lo siguiente: ¿Se presenta una brecha inflacionaria o una brecha recesiva? ¿Qué magnitud tiene la brecha? ¿Cuál es el multiplicador del gasto (Mg)? ¿Cuál es el multiplicador fiscal o tributario (Mt)? ¿Cuál es la Propensión Marginal al Consumo (PMgC)? ¿En cuánto deberían aumentarse los gastos del gobierno para llevar a la economía al pleno empleo? ¿En cuánto debe el gobierno reducir los impuestos para llevar a la economía al pleno empleo? 2. Considere el siguiente modelo macroeconómico para una economía cerrada y sin gobierno; y, conteste las preguntas planteadas a continuación: C = 1.000 + 0.80Y I = 2.000 Y (e) = $ 15.000 a) ¿De cuánto es el consumo en este modelo macroeconómico? b) Suponga que ahora se trata de un modelo de economía cerrada pero con gobierno y éste decide subir el gasto autónomo a $ 3.000, ¿Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del ingreso nacional? (Recuerde que la Demanda Agregada de una economía cerrada y con gobierno es igual a: C + I + G; y, suponga que existe únicamente el multiplicador keynesiano del gasto de inversión pública Mg) c) ¿Cuánto fue el multiplicador del gasto gubernamental en este modelo?
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Falso, Ecuador al igual que la inmensa mayoría de economías en desarrollo obtiene más ingresos fiscales por concepto de impuestos indirectos. 2. Verdadero 3. Verdadero 4. Falso, Cuanta más alta sea la propensión marginal al ahorro, menor será el efecto multiplicador de un incremento del gasto gubernamental. PREGUNTAS DE ENSAYO 1. La política fiscal son los cambios, modificaciones o alteraciones en los gastos y / o impuestos del gobierno, con el propósito de corregir las brechas inflacionarias o recesivas, por las que puede estar atravesando una determinada economía. En tal sentido, se sugiere aplicar una política fiscal expansiva (aumento del gasto público y / o disminución de los impuestos) cuando la economía se encuentre enfrentando una recesión; y, una política fiscal restrictiva o contractiva (disminución del gasto público y / o aumento de los impuestos) cuando la economía esté sufriendo altos niveles inflacionarios. 2. Los multiplicadores impositivos y de gastos gubernamentales desplazan a la gráfica de la demanda agregada en forma ligeramente distinta. Los cambios en los gastos gubernamentales mueven a la demanda agregada en forma directa, mientras que los cambios tributarios afectan de manera indirecta a la gráfica de demanda agregada por medio de la función de consumo. Mg = 1 / PMgS Mt = - PMgC * 1 / PMgS De esta forma, si la propensión marginal al ahorro de una determinada economía es igual a 0.10, si los gastos del gobierno aumentan en $ 1 y se mantienen constantes los demás factores (“ceteris paribus”), la gráfica de demanda agregada aumentará en $ 1 y el ingreso nacional de equilibrio aumentará en $ 10 (1 / 0.10). En tanto que, con idéntica propensión marginal al ahorro (0.10), la propensión marginal al consumo sería igual a 0.90. Si los impuestos disminuyen en $ 1, manteniéndose constantes los demás factores, la gráfica de demanda agregada disminuirá en 90 centavos y el ingreso nacional de equilibrio aumentará en $ 9 (-0.90 * -1 * 10).
Página 171
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
EJERCICIOS 1. En este ejemplo tenemos una brecha recesiva. La magnitud de la brecha es de $ 10.000 millones de dólares. Brecha Recesiva = Ingreso de Pleno empleo (-) Ingreso de equilibrio El multiplicador de gastos gubernamentales es igual a: Mg = 1 / 0.1 Mg = 10 El multiplicador tributario o fiscal es igual a: Mt = - 0.9 * 10 Mt = -9 La propensión marginal al consumo es igual a: PMg C = 1 – 0.1 PMg C = 0.9 La inversión o gasto del gobierno debe incrementarse en $ 1.000 millones de dólares, pues, el multiplicador de gastos gubernamentales es igual a 10. ($10.000 / 10 = $ 1.000). El gobierno tendría que reducir los impuestos en $ 1.111,11 millones de dólares, pues el multiplicador impositivo o fiscal es igual a –9. ($ 10.000 / 9 = $ 1.111, 11). 2. Consumo = Consumo autónomo + PMg C C = $1.000 + 0.80 ($15.000) C = $1.000 + $12.000
C = $ 13.000
Ye = C + I + G Ye = 1.000 + 0.80 Ye + 2.000 + 3.000 0.20 Ye = 6.000 Ye = 6.000 / 0.20
1Ye – 0.80Ye = 6.000 Ye = $ 30.000
Ye = 6.000+ 0.80Ye
El multiplicador de gasto gubernamental en este modelo será igual a: Mg = 1 / PMgS Mg = 1 / 0.2 Mg = 5 Ya que un incremento de $ 3.000 en G originó un aumento de $ 15.000 en Y, el multiplicador de gastos del gobierno fue de 5 ($15.000/ $3.000). Otra forma de obtener el nuevo ingreso de equilibrio, en lugar de aplicar la ecuación descrita en el literal b), sería la siguiente: Ye = C + I + (G*Mg) Ye = $ 13.000 + $ 2.000 + ($3.000 * 5) Ye = $ 13.000 + $ 2.000 + $ 15.000 Ye = $30.000
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 14 Conteste verdadero (v) o falso (f), justificando las respuestas falsas 1. En un sistema capitalista el sector público no cumple ninguna función económica 2. Los cambios deliberados e intencionados en los gastos o impuestos forman parte de los métodos de la política fiscal discrecional. 3. Cuando el PIB está decreciendo, un intento de equilibrar el presupuesto mediante una disminución de los gastos y/o un incremento de los impuestos hará descender aún más al PIB. 4. Supongamos que queremos conseguir una mejor distribución del ingreso. Esto requiere impuestos sobre las personas que tengan rentas superiores al promedio y pagos de transferencias a aquellas personas con rentas inferiores al promedio. 5. Si la economía de un determinado país está en equilibrio a un nivel de Ye = $ 2.000. Un aumento de G en $ 200 y un incremento de T en $ 200, con una PMgC = 0.90 ocasionará un aumento del ingreso de equilibrio a un nuevo valor de $ 2.200. 6. Si el multiplicador del gasto gubernamental es igual a 4 (Mg = 4), se puede afirmar entonces que el multiplicador tributario será igual a menos 2 (Mt = - 2). 7. Si los impuestos se reducen en $ 100, la demanda agregada también se reducirá en $ 100. 8. Aumentos en el gasto público suben las tasas de interés y hacen que la renta de equilibrio también se incremente pero atenuada por la disminución en la inversión privada, lo que se conoce como efecto desplazamiento.
Página 172
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
9. En épocas inflacionarias es aconsejable aumentar el gasto público y / o reducir los impuestos para disminuir las tensiones inflacionarias. 10. Se puede decir que una economía está atravesando una brecha recesiva cuando la demanda agregada presenta un mayor valor que la oferta agregada. Señale la alternativa correcta: 1. Un aumento en los impuestos de los contribuyentes que perciben altos ingresos: a. Inducirá a dichas familias a que ahorren más b. Inducirá a dichas familias a trabajar más c. Conducirá a una estructura impositiva regresiva d. Conducirá a una estructura impositiva progresiva e. Conducirá a una estructura impositiva proporcional 2. Una política fiscal expansiva: a. Estabiliza el PIB al nivel de pleno empleo b. Eleva la renta de equilibrio y la demanda agregada c. Conduce a conseguir un presupuesto equilibrado d. Consiste en un incremento de los impuestos, dejando los gastos al mismo nivel 3. ¿Cuál de las siguientes medidas formaría parte de una política fiscal expansiva? a. Un incremento del impuesto sobre la renta b. Una reducción del tipo de interés c. Un aumento de los gastos en obras de infraestructura d. Una disminución de las subvenciones a la enseñanza primaria 4. Una reducción de los gastos del gobierno provoca: a. Un desplazamiento de la curva IS a la derecha b. Un desplazamiento de la curva IS a la izquierda c. Un desplazamiento de la curva LM a la derecha d. Ninguna de las anteriores 5. La disminución de impuestos, constituye un instrumento de: a. Política Fiscal Expansiva, que aumenta la renta y disminuye el nivel de precios b. Política Monetaria Expansiva, que aumenta la renta e incrementa el nivel de precios c. Política Fiscal Expansiva, que aumenta la renta e incrementa el nivel de precios d. Política Fiscal Restrictiva, que disminuye la renta y reduce el nivel de precios Preguntas de ensayo 1. Comente el siguiente texto, extraído del discurso electoral de Roosvelt durante la crisis de los años treinta: “Los ingresos deben cubrir los gastos de una forma u otra. Cualquier Gobierno, como cualquier familia, puede en un año gastar algo más de lo que gana, pero ustedes y yo sabemos que una continuidad de este hábito significa la ruina.” 2. Todo Gobierno practica siempre una política fiscal, sea consciente de ella o no. 3. Para que un impuesto sobre el consumo de determinados bienes sea efectivo, desde una perspectiva de recaudación, es necesario que su demanda sea relativamente inelástica y su consumo generalizado. Ejercicios 1) Una economía hipotética donde la propensión marginal a consumir es de 0.90, que pasaría en caso de que: a) Disminuyan los gastos gubernamentales en $ 80 millones de dólares, ¿Cuánto disminuirá la demanda agregada?, ¿Cuánto disminuirá el ingreso de equilibrio? b) Si se reducen los impuestos en $ 80 millones de dólares, ¿Cuánto aumentará la demanda agregada? ¿Cuánto aumentará la renta de equilibrio? 2) Suponga una PMgC = 0.89, luego conteste lo siguiente: Si tanto los gastos como los impuestos del gobierno aumentan en $ 500 millones de dólares ¿Cuánto se desplazará la demanda agregada? ¿Cuánto variará el ingreso de equilibrio? ¿Qué tipo de Política Fiscal se estaría aplicando? 3) Utilizando la tabla de cálculo del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio económico 2006, para personas naturales (expuesta en el presente texto), señale usted el valor de impuesto a ser
Página 173
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
cancelado por una persona que percibe ingresos anuales de $ 11.820; por otra que recibe $ 5.000; por otra que gana $ 24.000 por año; y, por otra que gana $ 12.215 por año. 4) Construya tres tablas de impuesto: progresiva, proporcional y regresiva. matemáticamente por qué tienen tales características.
Demuestre
5) En una economía hipotética, el ingreso de equilibrio es de $ 50.000 millones de dólares y el equilibrio de pleno empleo es de $ 30.000 millones de dólares. La propensión marginal al consumo es de 80/100. Con estos datos, conteste lo siguiente: a) ¿Se presenta una brecha inflacionaria o una brecha recesiva? ¿Qué magnitud tiene la brecha? b) ¿Cuál es el multiplicador del gasto (Mg)? c) ¿Cuál es el multiplicador fiscal o tributario (Mt)? d) ¿Cuál es la Propensión Marginal al Ahorro (PMg S)? e) ¿Deberían aumentarse o reducirse los gastos del gobierno para llevar a la economía al pleno empleo? ¿En cuánto? f) ¿Deberían reducirse o aumentarse los impuestos para llevar a la economía al pleno empleo? ¿En cuánto? 6) Considere el siguiente modelo macroeconómico para una economía cerrada y responda las preguntas planteadas a continuación: C = 2.000 + 0.7 Y I = 4.000 Y (e) = $ 30.000 a) ¿De cuánto es el consumo en este modelo macroeconómico? b) Si el gobierno (G) decide subir el gasto autónomo a $ 3.500, ¿Cuál será el nuevo nivel de equilibrio del ingreso nacional? (Suponga que existe únicamente Mg) c) ¿Cuánto fue el multiplicador de gasto gubernamental en este modelo? 7) Suponga que la economía se encuentra inicialmente en equilibrio, y que los impuestos disminuyen. Responda la siguiente pregunta y realice el correspondiente gráfico. a) ¿Cómo se ven afectadas por este hecho las curvas IS-LM? 8) Suponga que el mercado de bienes está representado por las siguientes ecuaciones: C = 90 + 0.70 YD T = 200 I = 50 – 9i + 0.1Y G = 250 Y = C + I + G YD = Y – T ¿Qué sucedería con la curva IS como resultado de los siguientes acontecimientos : a. Una disminución de la tasas de interés b. Un aumento de la tasa de interés c) Una reducción en el consumo autónomo de 90 a 50 d) Un aumento de los impuestos
LECTURA DE APLICACIÓN PRESUPUESTO 2007: SOLO ADMITE REFORMAS ESTRUCTURALES Econ. Jaime Carrera La verdadera revolución en el ámbito fiscal está en utilizar el liderazgo y la visión de estadista para conducir a los sectores sociales a acuerdos destinados a enfrentar las reformas estructurales que requieren las finanzas públicas. ¿Cuáles son esas reformas? Reducir de manera definitiva la preasignación de ingresos, la evasión tributaria y aduanera, el peso de la masa salarial, los subsidios elevados y mal distribuidos, mejorar los sistemas de transferencias a los sistemas de seguridad social, disminuir la dependencia de la renta petrolera, aumentar el gasto y la inversión social, etc. Una buena política fiscal debe armonizar el crecimiento económico con la equidad, dar mayores asignaciones sociales pero guardar los equilibrios fiscales fundamentales, y debe pagar las deudas del Estado a efectos de preservar la confianza que permita atraer inversiones para crear empleos. La imperativa atención a los sectores sociales debe darse en un marco de responsabilidad fiscal, que exige contar con ingresos permanentes para gastos de igual naturaleza. Cualquier asignación adicional de recursos para los sectores pobres, de una u otra manera tiene que ser financiada por la misma sociedad, la que debe estar dispuesta a asumir estos costos.
El petróleo no alcanza: Los ingresos son insuficientes para cubrir los gastos, aún con la inclusión de $ 500 millones producto de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, de $ 150 millones del FEISEH para compensar menores ingresos por Impuesto a la Renta, a consecuencia de los cambios legales en el sector petrolero, y de $ 315 millones de la CEREPS para educación, salud y otros fines. La falta de ingresos será más acentuada al reducir $ 400 millones por una rebaja del IVA del 12% al 10% y aumentar gastos para satisfacer algunas ofertas de campaña. Cabe considerar que la quinta disposición general de la ley que crea el FEISEH dispone que los recursos provenientes de la aplicación de la Ley 2006-42 reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, una vez descontado el 15% para los gobiernos seccionales, se destinen a gastos de capital y proyectos de inversión productiva a través del Presupuesto. Los $ 500 millones de ingresos considerados en los escenarios planteados tienen
Página 174
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R.PUGA
esta restricción. Se podría argumentar que tales recursos van a financiar el bono de la vivienda y otros gastos de capital, aspecto más bien formal, que no aliviaría el déficit público. Si en 2007, el precio promedio del barril de petróleo se sitúa alrededor de $ 50 como en 2006 y, al mismo tiempo, se mantienen los subsidios al gas, diesel, gasolina y sector eléctrico, no se percibirán ingresos por venta de derivados; y, los excedentes sobre $ 35 del precio de barril, no alcanzarán a cubrirlos. Más bien, el Estado tendrá que entregar más dólares a Petroecuador para importar combustibles, reduciendo de modo importante el flujo de ingresos al Presupuesto. Esto ocurrió en 2006.
Déficit no petrolero: La Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal dispone que el déficit no petrolero, esto es, el resultado de calcular el déficit sin considerar los ingresos por exportación de petróleo, se reduzca anualmente en 0.2% del PIB hasta llegar a 0. Este sano propósito permite disminuir progresivamente la dependencia del Presupuesto de los ingresos petroleros. El cumplimiento de esta regla fiscal exige que el gasto aumente por debajo del crecimiento económico y de la inflación, a fin de propender a la sostenibilidad de las cuentas públicas. Sin embargo, el flujo cada vez mayor de ingresos petroleros al Presupuesto y el crecimiento del gasto, harán que en cualquier escenario de 2007 se vulnere la Ley. El déficit no petrolero y la dependencia del petróleo irán en aumento.
Una brecha de financiamiento crónica: En los últimos años han sido crónicas las dificultades para financiar el déficit y el pago de amortizaciones. El uso de parte de 35% de la CEREPS para recompra de deuda interna , la compra de bonos y CETES por el IESS, y algunos préstamos de libre disponibilidad de los organismos multilaterales de crédito, no han sido suficientes para cubrir las necesidades de financiamiento. A fines de 2006 fue evidente la iliquidez de la caja fiscal, que pudo en parte superarse con préstamos de la CAF e inversiones del IESS. Sin embargo, nuevamente se acumularon importantes atrasos en el pago de obligaciones como sueldos, transferencias al IESS y otros rubros. Los atrasos al término de 2006, que se ubicarán alrededor de $ 500 millones, dificultarán el programa fiscal de 2007. En 2007 la brecha de financiamiento, de acuerdo a la magnitud del déficit, puede superar los $ 700 millones. En principio, en función de la confianza que genere el Presupuesto presentado, para financiarlo sólo se contaría con el rollover total de la deuda interna e inversiones adicionales del IESS por unos $ 300 millones. Reducir o anular la brecha financiera requerirá disminuir considerablemente el déficit, esto es, no aumentar gastos o hacerlo con la generación paralela de ingresos. Si la opción es presentar un Presupuesto con un importante déficit, serán pocas las posibilidades de obtener créditos para financiarlo y cubrir el pago de las amortizaciones. Más aún cuando los mensajes emitidos por las nuevas autoridades de no pagar las deudas contradicen a la necesidad de pedir prestado para tales fines. En este caso, el gobierno se vería abocado a restringir el gasto (política fiscal restrictiva), a fin de generar superávit de caja para completar el pago de amortizaciones. Este hecho y la consecuente insatisfacción social pueden forzar a limitar el pago del servicio de la deuda u otros arbitrios.
Fuente: Revista Gestión, Enero de 2007, # 151, Ecuador, Páginas: 36-38
Página 175
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 18 EL DINERO, LA OFERTA MONETARIA, LA DEMANDA DE DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Dinero: Definición y Funciones La Emisión Monetaria, la Base Monetaria (Mh) y la Oferta de Dinero Simple (M1) La Oferta Monetaria Ampliada: El Cuasidinero (M2…Mn) El Sistema Monetario Fiduciario como mecanismo de respaldo a la Oferta Monetaria La Demanda de Dinero o Preferencia de Liquidez Keynesiana El Sistema Financiero y los Bancos Privados El Banco Central Las Reservas de las Instituciones Financieras Privadas en el Banco Central Impacto de las Reservas en la Base Monetaria y en la Oferta de Dinero Proceso de creación del Dinero: El Multiplicador Monetario Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación Página 177
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Definir el dinero y entender sus funciones en el sistema monetario fiduciario actual. Comprender qué son la emisión monetaria, la base monetaria y la oferta de dinero. Estudiar la función demanda del dinero desde la perspectiva keynesiana. Describir el sistema financiero, los bancos privados y el Banco Central. Captar la importancia de las reservas depositadas por los bancos privados en el Banco Central Introducir el estudio de la política monetaria, mediante la comprensión del proceso de creación del dinero y del multiplicador monetario.
Para este tema necesita mínimo 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: Matemática Básica, repase el análisis funcional y el sistema de ecuaciones; adicionalmente revise la teoría microeconómica y los capítulos anteriores, en especial la curva LM que representa el equilibrio en el mercado de dinero.
Página 178
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el presente capítulo estudiaremos todo lo referente al dinero: sus definiciones y funciones, las cantidades ofrecidas y demandadas y su proceso de creación a través del sistema financiero privado. Adicionalmente, será analizado el banco central con un enfoque particular al caso ecuatoriano. Temas que serán abordados, con el propósito de introducirnos en el análisis de la política monetaria y sus implicaciones en los niveles de renta, empleo e inflación, que los trataremos con mayor profundidad en el siguiente capítulo.
EL DINERO: DEFINICIÓN Y FUNCIONES El dinero es un activo financiero fundamental en todas las economías modernas. Sin él, la gente se vería obligada a usar el trueque para todas sus transacciones, lo cual sería altamente ineficiente, no sólo porque requeriría una coincidencia mutua de necesidades sino también por la obligatoriedad de tener la valoración exacta de cada bien o servicio en términos de todos los otros. La existencia del dinero elimina la necesidad del trueque, al actuar como medio de intercambio y como unidad de cuenta. Sirve también, como depósito de riqueza. Definir el dinero es algo delicado, en gran parte debido a que hay diversos y distintos tipos de activos que pueden calificarse como tal (monedas, billetes, cuentas corrientes, cuentas de ahorro y otros). Por tanto, los economistas han clasificado los diferentes tipos de dinero y cuasidinero en varios agregados de acuerdo a su liquidez. Las monedas, los billetes y las reservas de efectivo en el banco central, son el tipo de activo más líquido y se les llama “dinero de alto poder expansivo” o base monetaria (Mh). La suma de las monedas, billetes, depósitos a la vista, cheques de viajero y otros depósitos girables a través de cheques resulta en el agregado monetario “M1”. La categoría siguiente: “M2”, incluye las cuentas del mercado monetario y las cuentas de ahorro. Los diferentes activos monetarios, así como las definiciones de M1, M2, etc. Han evolucionado con el tiempo. Algo un poco más sencillo, sería definir al dinero por las funciones que realiza. En primer término, el dinero es todo lo que se acepta como medio de intercambio; en segundo lugar, es todo lo que se acepta como unidad de cuenta; y, en tercer lugar es todo lo que se acepta como depósito de valor. Keynes fue el primer economista en señalar que a través del dinero, se realizan tres funciones principales: siendo la más importante y conocida la utilización de éste como medio de intercambio; pero además, también participa en la economía como unidad de cuenta y depósito de valor, siendo ésta última de suma importancia en el análisis del modelo keynesiano. EL DINERO COMO MEDIO DE INTERCAMBIO Como medio de intercambio, el dinero posibilita a las personas especializarse en un área concreta en la que posean una ventaja comparativa y recibir un pago o remuneración como fruto de su trabajo. Éste dinero obtenido como resultado de su trabajo, puede luego intercambiarse por el producto del trabajo de otro individuo. Utilizar el dinero como medio de intercambio, implica la aceptación de los vendedores u oferentes de productos como medio de pago en las transacciones. Cuando no existía el dinero (y aún hoy cada vez que se desatan crisis económicas en los países), se tenía que utilizar el trueque en las transacciones. El trueque implica un intercambio directo entre productores de bienes o servicios, sin recurrir a un intermediario indirecto denominado dinero. Prestigiosos economistas a lo largo de la historia han destacado que la transición del trueque al dinero, facilitó un crecimiento económico más veloz y dinámico de la economía mundial, al favorecer el surgimiento de la especialización. Resultaba muy costoso efectuar todos los intercambios por medio del trueque, pues esto requería de una coincidencia mutua de necesidades y conocer exactamente la valoración de mercado de los distintos bienes o servicios a ser intercambiados. El dinero facilita el intercambio al reducir los costos de transacción relacionados con los medios de pago inciertos, o sea, con respecto a bienes o servicios que las partes protagonistas de cualquier intercambio están dispuestas a aceptar. La existencia de dinero favorece el hecho de que los individuos ya no tengan que mantener una serie diversa de bienes como inventario de intercambio, propiciando y generando por consiguiente una mayor especialización. El dinero como medio de intercambio favorece el crecimiento económico y la especialización al haber eliminado el trueque y los altos costos que su utilización implicaba.
EL DINERO COMO UNIDAD DE CUENTA
Página 179
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A más de servir como medio de intercambio indirecto entre los diferentes bienes o servicios a ser transferidos en el mercado, el dinero, es el principal referente que permite a los individuos y empresas, comparar el valor relativo de los bienes o servicios en la economía. Así por ejemplo, el Banco Central del Ecuador para medir el PIB, utiliza los diferentes precios de venta de los bienes finales, para valorizar la producción interna nacional en términos corrientes o constantes. Los contadores que trabajan en las diferentes empresas privadas y públicas del país, emplean el dinero como unidad de cuenta para calcular las utilidades o para construir sus presupuestos. Las amas de casa al realizar un sencillo presupuesto familiar utilizan también el dinero como unidad de contabilización. El dinero es el patrón de valor que permite a quienes realizan transacciones económicas, comparar el valor relativo de diversos bienes y servicios
EL DINERO COMO DEPÓSITO DE VALOR El dinero es un activo financiero que constituye parte del patrimonio o riqueza personal, que puede intercambiarse posteriormente por algún otro activo. Aún cuando no es la única forma de riqueza que puede intercambiarse por otros bienes y servicios, constituye la más conocida y de más amplia aceptación. Esta cualidad del dinero se denomina liquidez. Se dice que un activo es líquido cuando se puede disponer de él con facilidad, sin grandes costos y con algún grado de certeza con respecto a su valor. El dinero es por definición el activo más líquido que existe, por ello, en Contabilidad, la tenencia de dinero por parte de las empresas forma parte de la cuenta Caja, integrante del Activo Corriente Disponible, precisamente por tener ésta última cualidad, es decir, estar “disponible” en cualquier momento para cubrir las necesidades financieras de la empresa. Al igual que para las empresas, el dinero también es el activo más líquido que existe para las personas, por ello la mayoría de individuos o familias mantienen al menos una parte de su riqueza en forma de dinero. Cuando se tiene dinero en el bolsillo o no se lo deposita en una institución financiera, por esta “preferencia de liquidez”, se paga un costo de oportunidad. El costo de oportunidad, de mantener dinero guardado fuera del sistema financiero, constituye la tasa de interés, que representa la rentabilidad o rendimiento que se deja de percibir por no depositarlo en una libreta de ahorros.
Cuando una persona recibe dinero a cambio de bienes o servicios, no necesita gastarlo inmediatamente ya que el dinero mantiene su valor (excepto en períodos de alta inflación, en cuyo caso se pierde ésta importante función). Los alimentos perecibles, por ejemplo, no serían una buena moneda, pues pronto empezarían a perder valor. Es por ello que actualmente se utilizan como dinero a los billetes y al papel moneda, debido a que mantienen físicamente su valor y a su bajo costo de almacenamiento. El dinero se asemeja a otros activos financieros (bonos, depósitos en libretas de ahorros, acciones, etcétera) en su rol de depósito de valor, teniendo las ventajas de su liquidez o facilidad de disponibilidad en cualquier momento, de no deteriorarse físicamente y de un bajo costo de almacenamiento, con el inconveniente de no conservar su valor en períodos de alta inflación (por el encarecimiento de los bienes o servicios que disminuyen su poder de compra) y del aumento en el costo de oportunidad de mantenerlo depositado fuera del sistema financiero (en períodos de elevadas tasas de interés)
¿En qué se diferencian el dinero y el crédito? El dinero es un activo, a diferencia del crédito que es un pasivo. El crédito es una transferencia temporal del poder de compra, por la que el deudor se compromete con el acreedor a pagar la suma total prestada más un cierto interés previamente convenido entre ambas partes, por lo tanto las tarjetas de crédito no son dinero, son tan sólo un préstamo a corto plazo en el que el prestatario se compromete con el prestamista a pagar la cantidad de dinero acordada en un determinado plazo de tiempo.
LA EMISIÓN MONETARIA, LA BASE MONETARIA (Mh) Y LA OFERTA DE DINERO SIMPLE (M1) La mayoría de naciones tienen una institución oficial, denominada Banco Central, que posee la autoridad legal de emitir dinero. No obstante, existen países que no tienen el poder para emitir moneda nacional,
Página 180
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
como por ejemplo: Ecuador, El Salvador, Panamá y Liberia, donde el dólar norteamericano circula como 1 moneda oficial. En Europa Occidental, la moneda de circulación regional es el Euro, la cual es emitida por el Banco Central Europeo, con sede en Alemania. Generalmente, el Banco Central de cada país o región (como por ejemplo en Europa Occidental), puede definir la oferta monetaria de alto poder expansivo o base monetaria (Mh), es decir, el dinero circulante de la economía sumado a las reservas que mantienen los bancos depositados en el banco central. Surge entonces la primera fórmula de oferta de dinero, correspondiente a la base monetaria o dinero de alta potencia: FÓRMULA Mh = CU + R Donde: Mh = Base Monetaria CU = Billetes y monedas en circulación R = Reservas Bancarias
El dinero de alta potencia o de mucha capacidad de expansión denominado base monetaria (Mh), es tan sólo uno de los componentes de la oferta monetaria, existiendo otras categorías más amplias de la misma como son: M1, M2, M3, M4, M5… Mn. La definición de oferta monetaria en su forma más simple (M1) incluye a las monedas y los billetes en circulación que poseen las personas, más los depósitos a la vista en cuenta corriente que se mantienen en las diferentes instituciones financieras. FÓRMULA M1 = CU + D Donde: M1 = Oferta Monetaria Simple CU = Billetes y monedas en circulación D = Depósitos a la vista en cuenta corriente
Forman parte del dinero circulante los billetes de papel y las monedas metálicas. Los depósitos a la vista son las cuentas que mantienen los individuos, las empresas y el sector público en instituciones de depósito que pueden ser convertidas en dinero o ser utilizadas para efectuar pagos a terceros. En el Ecuador, los depósitos a la vista están conformados por los depósitos del sector privado en las Sociedades Monetarias de Depósito o bancos creadores de dinero, que se caracterizan por recibir depósitos a la vista (cuenta corriente), transferibles por cheques y conceder créditos. ¿Cuál es la diferencia entre base monetaria (Mh) y la oferta monetaria simple (M1)? La diferencia entre el dinero de alta potencia y la oferta monetaria simple, se refleja en las fórmulas anteriormente señaladas, pues, las dos incluyen el dinero en circulación en forma de monedas y billetes en manos del público, pero la base monetaria (Mh) adiciona las reservas mantenidas por los bancos, mientras 2 que M1, suma los depósitos bancarios en cuenta corriente. Oferta Monetaria Simple es la cantidad de dinero en circulación en forma de dinero circulante y depósitos a la vista.
LA OFERTA MONETARIA AMPLIADA: EL CUASIDINERO (M2…Mn) Existen múltiples activos monetarios que se aproximan, pero no son exactamente dinero, los cuales reciben el nombre de “cuasidinero”. Sus valores se designan en términos monetarios y cuentan con una liquidez 1
En Ecuador, el Banco Central emite moneda fraccionaria del dólar norteamericano que únicamente es aceptada dentro de los límites del territorio nacional.
2
Posteriormente, al analizar el proceso de creación del dinero en la economía por parte del sistema financiero privado, estudiaremos con mayor profundidad y detenimiento el papel de las reservas bancarias en la oferta monetaria.
Página 181
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
elevada, lo que implica su facilidad de conversión en dinero con cierta rapidez y sin ningún riesgo de perder su valor. El Banco Central del Ecuador define como “cuasidinero” a los depósitos de ahorro, los depósitos a plazo fijo, los depósitos restringidos, las operaciones de reporto y otros depósitos. El ejemplo más representativo de “cuasidinero” constituye el depósito a plazo, es decir, aquella entrega de efectivo realizada a las instituciones financieras, que debe conservarse un período específico de tiempo antes de ser devuelta con el capital más los respectivos intereses generados. Para el Banco Central del Ecuador y para los países que siguen las normas internacionales que constan en el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del Fondo Monetario Internacional (FMI), M1 y el cuasidinero forman parte del pasivo financiero, debido a que constituyen una deuda de las instituciones financieras con los depositantes. FÓRMULA Cuasidinero = Depósitos de ahorro + Depósitos a plazo fijo + operaciones de reporto + otros depósitos
FÓRMULA M = Mh + M1 + M2 + M3 + M4 + M5 + … Mn Donde: M = Oferta Monetaria Mh = Base Monetaria (incluyendo únicamente a las reservas de los bancos depositadas en el banco central) M1 =billetes y monedas en circulación + depósitos a la vista (cuenta corriente) M2 = Cuasidinero M3…Mn = Cuasidinero menos líquido que M2
La oferta monetaria constituye entonces la suma de las reservas de los bancos depositadas en el banco central que forman parte de la base monetaria (Mh), más el dinero en efectivo y cheques (M1) más los depósitos en libretas de ahorro, a plazo fijo, operaciones de reporto y otros depósitos menos líquidos que M1, pero de alta capacidad de conversión rápida en billetes y monedas (M2) más las siguientes categorías de oferta monetaria de menor liquidez (M3… Mn).
EL SISTEMA MONETARIO FIDUCIARIO RESPALDO A LA OFERTA MONETARIA
COMO
MECANISMO
DE
El dinero actual en forma de billetes y monedas, no está respaldado de manera alguna en términos de metales preciosos (oro, plata, etc.). Tampoco se lo recibe porque el Gobierno así lo impone, entonces si no está sustentado en los metales y nadie lo impone ¿Por qué se está dispuesto a aceptar dinero como medio de intercambio por los bienes o servicios que se entregan, ya sea en forma de billetes, moneda o cheques si 3 se supone que el dinero no tiene un valor intrínseco? La respuesta a esta pregunta, descansa en la confianza de la gente, en que el dinero puede intercambiarse por bienes o servicios, es decir, en los tiempos actuales se dispone del denominado sistema monetario fiduciario. Fiduciario es una expresión que proviene del latín y significa credibilidad o confianza. En el sistema monetario fiduciario, el dinero no es convertible en una cantidad fija de oro, plata, o cualquier otro metal precioso. Si usted examina un billete cualquiera descubrirá que es tan sólo un pedazo de papel con figuras históricas representativas del país que las emite (George Washington, por ejemplo en el billete de un dólar norteamericano), de igual forma, la mayoría de las monedas tienen marcado un determinado valor que es mayor al valor comercial del metal empleado en su elaboración. Las tres principales razones por las que el dinero fiduciario actual tiene valor son: aceptabilidad, dinero oficial o de curso legal y predecibilidad del valor. ACEPTABILIDAD M1 (los depósitos a la vista ó en cuenta corriente y el dinero en circulación) es dinero porque todos coincidimos en aceptarlos a cambio de la entrega de bienes o servicios. Los recibimos porque tenemos
3
Valor en sí mismo.
Página 182
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
confianza en que posteriormente se puede intercambiar M1 por los bienes o servicios que se deseen o se necesiten. Piense usted la vez en que por algún descuido involuntario recibió un billete falso o deteriorado, ¿qué pasó? Lo más probable es que la persona a quien usted pretendió pagarle con ese dinero, no lo recibió, ¿por qué? Simplemente porque sabía que ese dinero no tenía ningún valor y que no se lo iban a recibir a cambio de bienes o servicios que hubiese querido comprar, es decir, no había la confianza suficiente de que aquel billete adulterado o maltratado pudiese servir para efectuar futuros intercambios. Piense también en aquella vez que le quisieron pagar con cheque el bien o servicio y usted no lo recibió por cuanto no conocía a la persona que le estaba entregando dicho depósito a la vista, es decir, no hubo confianza de parte suya para efectuar la transacción. El dinero tiene valor como medio de intercambio por la confianza de poder efectuar con él futuras transacciones.
DINERO OFICIAL Y DE CURSO LEGAL El gobierno de un determinado país es quien establece (no impone, sólo lo oficializa) el llamado dinero de curso legal, que debe aceptarse como pago de cualquier deuda pública o privada. Vemos entonces que, la aceptación de los billetes y monedas a más de la confianza debe tener el respaldo legal del gobierno para circular libremente dentro de un determinado territorio. Cabe señalar que en nuestro país con motivo de la grave crisis social, económica y financiera desatada en el año 1999 a pesar de que el Sucre era la moneda oficial, éste no era aceptado en las transacciones de vehículos y viviendas, por lo cual se utilizaba informalmente al dólar, hasta que el 9 de enero del 2.000, se decretó oficialmente al dólar como el dinero de curso legal en el Ecuador y hoy por hoy no existe transacción alguna que se pague o se salde por medio del Sucre. A más de la confianza el dinero tiene valor como medio de intercambio e instrumento para saldar deudas por el respaldo gubernamental conferido a su libre circulación en el ámbito de un determinado territorio nacional.
PREDECIBILIDAD DEL VALOR El poder de compra de una moneda, por ejemplo el dólar, tiene una relación inversa con la inflación. De este modo, cuanto más rápida sea la tasa de incremento del índice de precios al consumidor, tanto más veloz será la disminución del valor o poder adquisitivo de un dólar, fenómeno conocido como pérdida del poder adquisitivo del dinero causado por la elevación en los precios relativos de los bienes o servicios. A pesar de la inflación, el dinero todavía conserva su importancia aún si su valor (poder adquisitivo) disminuye año tras año. En períodos de inflación normal el dinero todavía mantiene la característica de predecibilidad del valor, lo que no acontece cuando se presentan inflaciones galopantes (superiores a dos dígitos) o se pronostica una hiperinflación (tasa de inflación anual superior al 1.000%), ésta última, caracterizada por una pérdida diaria e incluso instantánea del poder de compra del dinero, donde por lo impredecible de su valor ya no se lo acepta. A este respecto tenemos la experiencia argentina donde sus habitantes relatan que a principios de los años 90 cambiaban su sueldo en pesos por dólares, no para especular sino para sobrevivir. Ecuador, a fines de los 90 vivió una situación de inflación galopante que pudo desencadenar en hiperinflación, cuando la cotización del Sucre que había empezado en $ 5.000 por dólar en el gobierno de Mahuad, pasó en menos de un año a $ 25.000 (devaluación del 400%), lo que hizo que muchos de sus habitantes ante lo imprevisible de la situación cambiaran sus sucres por dólares e incluso se negaran a recibir sucres como medio de intercambio. A más de la confianza y el decreto legal, el valor del dinero descansa en la predecibilidad de su valor, la misma que no se pierde en épocas inflacionarias normales pero sí en períodos de inflación galopante o hiperinflación.
Página 183
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
LA DEMANDA KEYNESIANA
MONETARIA
R. PUGA
O
PREFERENCIA
DE
LIQUIDEZ
Seguramente habrá notado que usted y las demás personas a su alrededor almacenan dinero en vez de otros activos como acciones o bienes de consumo duradero, ¿a qué se debe?, Keynes, denominó a este fenómeno económico como: “la preferencia de liquidez”, señalando que existen tres razones principales por las cuales se guarda dinero:
Demanda Transaccional Demanda Previsional Demanda Especulativa
Demanda Transaccional Los individuos, las familias y las empresas mantienen una determinada cantidad de dinero para enfrentar sus distintas necesidades transaccionales, al ser éste el principal medio de intercambio de aceptación universal. Guardar dinero simplifica los intercambios económicos dentro de una sociedad moderna. Con él se pueden adquirir bienes y / o servicios fácilmente en el tiempo y sitio oportunos. Los ingresos monetarios no concuerdan con los gastos. Así por ejemplo, la práctica totalidad de trabajadores reciben el pago de sus salarios el primer día hábil del mes, pero se lo gastan a una tasa relativamente uniforme durante el mes, pues, los individuos prefieren contar con dinero fácilmente disponible para realizar sus consumos. La Demanda Transaccional está relacionada con la preferencia de los individuos a contar con una cierta suma de dinero para poder adquirir los bienes y / o servicios en el sitio y momento oportunos, por ser un medio de cambio ampliamente aceptado. Este tipo de demanda se relaciona con los gastos planificados, durante un determinado período de tiempo.
Demanda Previsional A más de existir planificación en los gastos que se relaciona con la demanda transaccional, las personas también muestran su preferencia por el dinero para hacer frente a situaciones imprevistas que se escapan a cualquier plan hecho de antemano, como por ejemplo, enfermedades, desempleo, subida de tarifas de los servicios públicos, etcétera. La Demanda previsional está relacionada con la preferencia de los individuos a contar con una cierta suma de dinero para enfrentar gastos imprevistos o no planificados de antemano.
Demanda Especulativa En un entorno estable y de baja inflación contrario al que vivió Ecuador hace algunos años, el valor real del dinero es constante, es decir, no cambia, lo que no sucede con las acciones. Así por ejemplo $ 5.000 dólares en efectivo siempre serán valorados a un precio de mercado de $ 5.000, mientras que $ 5.000 invertidos en acciones pueden convertirse en $ 2.000 debido a una caída de su precio de mercado. La demanda especulativa explica porqué la gente con ingresos fijos en Ecuador prefería guardar dólares y no sucres en los meses anteriores a la dolarización oficial decretada por el gobierno el 9 de enero del 2.000, pues, el precio de mercado del sucre en relación al dólar fluctuaba rápida y persistentemente, sin que especulación en este caso implique el afán de obtener ganancias desmesuradas, lo que intentaban era simplemente preservar el valor real del dinero, que se estaba perdiendo a causa de la gigantesca devaluación (en sólo un año hubo una devaluación del 400%). La Demanda con fines especulativos intenta conservar el valor real del dinero.
Keynes y el costo de oportunidad de guardar dinero El dinero es el más líquido de los activos, sin embargo, el conservarlo ocasiona un costo de oportunidad, medido en términos de la tasa de interés o de rentabilidad que se deja de percibir si se lo deposita en una libreta de ahorros, se lo invierte financieramente en una acción o sí se lo invierte productivamente en un proyecto empresarial. El costo de oportunidad de mantener dinero en nuestro poder es el interés o rentabilidad que dejamos de percibir.
Mientras más alta sea la tasa de interés o de rentabilidad, mayor será dicho costo de oportunidad y viceversa. Consecuentemente, es lógico pensar que mientras más alta sea la tasa de interés o rentabilidad (mayor costo de oportunidad) menor será la preferencia de la gente por conservar dinero en su poder.
Página 184
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
En términos técnicos, diremos entonces que: existe una relación inversa entre la cantidad demandada de dinero y su costo de oportunidad representado por la tasa de interés o de rentabilidad que se podría obtener al realizar depósitos o inversiones en otros activos. Relación Inversa entre Qd (M) y Tasa de interés
EJEMPLO Una persona que percibe $ 1.000 dólares al mes como remuneración por su trabajo, mantendrá una mayor cantidad de dinero en su poder (mayor demanda monetaria) mientras menor sea la tasa de interés pasiva que le paga un determinado banco por depositarlo en una libreta de ahorros y viceversa. La función de demanda monetaria tiene pendiente negativa pues, a mayor tasa de interés o rentabilidad por activos optativos (depósitos o inversiones), menor será la preferencia de liquidez que muestren las personas o empresas para conservar dinero en su poder. Cop (PL) = Qd (M) * Ti (p) Donde: Cop (PL) = Costo de oportunidad por preferencia de liquidez Qd (M) = Cantidad demandada de dinero Ti (p) = Tasa de interés pasiva
DIAGRAMA: DEMANDA DE DINERO Y TASA DE INTERÉS (MODELO KEYNESIANO: CURVA DE LA PREFERENCIA DE LIQUIDEZ) TASA DE INTERÉS
Cantidad demandada de dinero
LOS BANCOS PRIVADOS Y EL SISTEMA FINANCIERO En líneas anteriores, fueron analizadas las funciones del dinero y su definición. Un elemento importante de la oferta monetaria son los depósitos a la vista que los agentes económicos mantienen en los bancos privados (comerciales) que operan en todos los países del mundo, por ello en la presente sección analizaremos todo lo concerniente a la banca privada y el sistema financiero, con un enfoque particular en el Ecuador.
LOS BANCOS PRIVADOS Un banco privado es una institución de propiedad particular, cuya finalidad es maximizar utilidades, ganancias o beneficios como cualquier otra empresa. Utilidades que las consiguen gracias al margen financiero (la diferencia entre la tasa de interés activa que los bancos cobran por conceder créditos y la tasa de interés pasiva que ellos pagan por captar depósitos de sus clientes). Siendo su principal característica la de aceptar depósitos a la vista de las familias o empresas sobre los cuales pueden girarse cheques. Adicionalmente, los bancos privados o bancos comerciales, conceden préstamos a los agentes económicos (familias y empresas), e invierten financieramente en títulos valores emitidos por el gobierno. LA BANCA PRIVADA EN EL ECUADOR El primer banco fundado en Ecuador fue el “Banco Particular”, allá por el lejano año de 1.859, con sede en la costera ciudad de Guayaquil. Entre sus principales funciones estaba la de emitir billetes con respaldo en metales preciosos y conceder créditos a los gobiernos.
Página 185
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
A ese primer banco lo sucedieron otros estimulados por Gabriel García Moreno (1860-1875): El Banco Particular de Descuento y Circulación; El Banco del Ecuador; El Banco de Crédito e Hipotecario; y, el Banco de Quito. Para controlar y regular la actividad bancaria en el país, se expidió la primera Ley de Bancos en 1871. En 1884, se adoptó el Sucre como unidad monetaria del país. En 1927, como consecuencia de la Revolución Juliana (1925) y con la participación de la Misión Kemmerer (de origen norteamericano), se promulgó otra Ley General de Bancos y paralelamente fueron instituidos en el país el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos. Posteriormente y en épocas más recientes llegaron a operar 41 bancos privados en Ecuador, lo cual resultaba demasiado grande para un mercado pequeño como el Ecuatoriano lo que provocó que el negocio bancario ecuatoriano permanezca tradicionalmente concentrado en pocas instituciones. En apenas un año (1998-1999), 19 de los 41 bancos que operaban en el medio financiero quebraron, por diversas causas, entre ellas las más importantes son las siguientes: La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero (12 de mayo de 1994), que permitió a los bancos y a sus accionistas extender sus actividades, diversificar sus negocios y vincular sus créditos ampliamente (“préstamos vinculados”). Aquí cabe señalar que más bien la antigua primera Ley de Bancos expedida ( 1871) pretendió que el Estado impusiera un control continuo y estricto sobre las actividades bancarias, sus accionistas y directivos, no permitiéndoles incursionar en otro tipo de actividades que fuesen ajenas a la propia naturaleza del negocio bancario. La crisis bancaria se desata en un ambiente de profunda recesión económica y alta inflación (estanflación), elevadas tasas de interés, fuga de capitales, cierre de líneas de crédito del extranjero, incapacidad del Estado para honrar sus deudas, fuerte depreciación de la moneda nacional (El Sucre) que destruye la cartera de créditos, inestabilidad política y falta de credibilidad y confianza a nivel general. Varios empresarios privados habrían mal utilizado los créditos recibidos, realizando millonarias construcciones dentro y fuera del país cuando los préstamos fueron concedidos para otros fines, inversiones altamente riesgosas, especulación, etcétera. Rehusándose más tarde a cancelar sus créditos. Una vez recuperados de la aguda crisis desatada con el tristemente célebre: “Feriado Bancario” decretado por el gobierno de Jamil Mahuad el 16 de marzo de 1999, cuando se congelaron fondos de los depositantes en la banca privada, permanecen 22 bancos en operación activa en el sistema financiero ecuatoriano (a los que hay que agregar al Banco del Pacífico que es propiedad del Estado). La banca actual en Ecuador se muestra más conservadora. De esta manera, se está fomentando la práctica de exigir garantías reales (prendarias y / o hipotecarias), tratando de modificar la tradicional estructura de cartera en la que según estadísticas de la Superintendencia de Bancos de agosto del 2000, el 45% era entregada sobre firmas, es decir, estaba basada únicamente en la confianza de los bancos hacia sus clientes, quienes muchas de las veces los defraudaban o estaban vinculados con las propias instituciones financieras. Adicionalmente, los bancos están sometidos a las Normas de Basilea, a un nuevo catálogo único de cuentas, normativas más estrictas en cuanto a precautelar riesgos de liquidez y de mercado, todo lo cual se refleja en las crecientes utilidades conseguidas en los últimos años. Las cifras del sistema financiero muestran estabilidad en sus principales indicadores y las captaciones de depósitos empezaron a crecer desde febrero del 2000, cuando se confirmó que Ecuador entraba a la “dolarización” de su economía. A partir de este mes se ha observado que los depósitos dejaron de caer y empezaron a registrar vigorosas tasas de crecimiento. Es así que según cifras de la Superintendencia de Bancos, los depósitos tuvieron una importante recuperación en el 2001, cuando a los Bancos Privados volvieron US $ 1.278 millones que los agentes económicos los tenían almacenados en casa. Cifra que es 2.3 veces superior al monto que retornó el año 2000 (US $ 550 millones). Transcurridos varios años desde que la banca privada ecuatoriana inició su proceso de recuperación, la estructura de participación de mercado de las instituciones continúa siendo concentrada. De los 22 bancos privados que operan en el sistema (más el Banco del Pacífico de propiedad del Banco Central), en 5 bancos se centraliza el 73% de los depósitos: Banco del Pichincha (31%), Banco de Guayaquil (13%), Produbanco
Página 186
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
(12%), Banco Bolivariano (10%) y Banco Internacional (7%). De idéntica forma y con porcentajes muy similares está concentrado el activo del sistema financiero. El que las 3 / 4 partes del mercado se concentre en pocas instituciones, genera el riesgo de que cualquier desequilibrio en uno de los bancos mencionados suscitaría una quiebra en todo el sistema financiero con severas consecuencias para la economía en general. Durante el 2001 la banca concedió US $ 825 millones en nuevos créditos (58% más en relación con el año anterior). En ese mismo año, cerró con una morosidad (cartera vencida / cartera total) de 7.6% considerada exitosa después de la reciente crisis financiera; y, las utilidades para la banca fueron de US $ 57 millones (111.11% más en relación con el año anterior). Durante el 2002, la banca concedió US $ 973.5 millones en nuevos créditos (18% más en relación con el año anterior). En ese mismo año, cerró con una morosidad del 12%; los depósitos crecieron en el 26.2% en relación con el año anterior; y, las utilidades para la banca fueron de US $ 84.7 millones (48.6% más en relación con el año anterior). Según un análisis efectuado por Revista “Gestión”, de los 23 bancos que operan en el sistema ecuatoriano se destaca el Banco del Pichincha, que participa de la mayor parte del mercado en activos, depósitos más valores en circulación y patrimonio, aunque por utilidades se encuentra en la cuarta posición. El Banco de Guayaquil se ubica en el segundo lugar con un índice de tamaño equivalente a la mitad del Pichincha y que muestra dinamismo en el crecimiento de sus activos. En tercera posición está el Produbanco, muy cerca 4 del Banco de Guayaquil con elevados montos de activos, depósitos, patrimonio y contingentes. OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Los bancos privados representan a la mayor parte de instituciones financieras presentes en un determinado país, pero no son las únicas. Existen muchas otras como las mutualistas, las sociedades financieras privadas, las cooperativas de ahorro y crédito y las compañías emisoras de tarjetas de crédito. En Ecuador, el Banco Central del Ecuador agrupa estadísticamente a este tipo de instituciones bajo el nombre de “Otras Sociedades de Depósito (OSD)” y aquí se incluyen a más de las mencionadas anteriormente al Banco Nacional de Fomento (BNF) y al Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV). Según un análisis efectuado por Revista “Gestión”, el tamaño de Diners Club, la coloca como la más grande sociedad financiera de Ecuador dedicada al negocio de tarjetas de crédito, por sus activos, cartera total, patrimonio y utilidades. En segundo lugar se ubica Pacificard, antes Mastercard; y, en tercer lugar está la 5 Sociedad Financiera Ecuatorial dedicada a atender el segmento de las microempresas.
EL BANCO CENTRAL Los bancos privados y las otras instituciones financieras constituyen el centro de actividad del sistema financiero de un determinado país. Pero, el cerebro del sistema financiero total, es el Banco Central. En la mayoría de economías a nivel mundial, el Banco Central forma parte del sector público, o sea, que implícita o explícitamente es propiedad del Estado. Adicionalmente, el Banco Central es una institución que mantiene depósitos de otros bancos y es el banco de los bancos. Los bancos privados realizan transacciones financieras tanto con el Banco Central como con los demás agentes económicos (familias, empresas, sector público y sector externo). Los bancos centrales en la mayoría de países, regulan al sistema bancario privado y por lo tanto, controlan la oferta de dinero. PRINCIPALES FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL Entre las principales y comunes funciones de un Banco Central en el mundo, llámese éste Reserva Federal de los EEUU, Banco Central Europeo o Banco de España, están las siguientes: •
•
4 5
Proporcionar dinero fiduciario a la economía.- Los bancos centrales deben suministrar a la economía monedas metálicas y billetes, por ello, deben contar con una cantidad suficiente de dinero en efectivo para satisfacer las demandas de dinero de los agentes económicos en cualquier época del año. Ofrecer un sistema de cobranza de cheques y de compensación.- Todos los bancos e instituciones financieras de un determinado país pueden enviar los cheques depositados en ellos y
Revista Gestión. N.- 120. Junio del 2004. Página 26. Quito-Ecuador. DINEDICIONES. Revista Gestión. Op. Cit. Página 28
Página 187
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
•
•
•
R. PUGA
que no les corresponden a un solo lugar: el banco central, reduciendo así el cobro del cheque. (Mecanismo conocido como “cámara de compensación”). Mantener reservas de las instituciones de depósito.- Los bancos privados que operan en un determinado país mantienen las reservas (además de dinero en sus bóvedas y cajas fuertes) en el Banco Central. Dichas instituciones, están legalmente obligadas a conservar cierto porcentaje de sus depósitos como reservas, para hacer frente a situaciones imprevistas, como por ejemplo un retiro masivo de fondos por parte de sus clientes. Actuar como agente fiscal del gobierno.- El Banco Central actúa como banquero y agente fiscal del gobierno central. El sector público recauda altas cifras de dinero por medio de los impuestos y gasta también ingentes sumas. En consecuencia, el Ministerio de Finanzas (o de Hacienda) tiene una cuenta corriente en el Banco Central. Adicionalmente, el Banco Central ayuda al gobierno en la recaudación de cierto tipo de ingresos fiscales y en la compra y venta de bonos del gobierno (operaciones de mercado abierto). Supervisar a los bancos miembros.- El Banco Central conjuntamente con otras organizaciones de supervisión que puedan existir en un determinado país, es el supervisor y regulador de los bancos privados miembros del sistema financiero, controlando qué tipos de préstamos conceden, con qué garantías están respaldados y quienes son los beneficiarios del crédito. Regular la oferta monetaria.- La función más importante del Banco Central es su atribución para regular la oferta de dinero del país. Mediante instrumentos de política monetaria (tasas de interés, reservas bancarias y operaciones de mercado abierto), el Banco Central puede influir decisivamente en la demanda agregada en períodos recesivos o expansivos de actividad económica. Aspecto que será tratado con mayor amplitud en el capítulo relativo a política monetaria.
EL BANCO CENTRAL ECUATORIANO (BCE) El Banco Central del Ecuador comenzó a funcionar el 10 de agosto de 1927. Nació como consecuencia directa de la Revolución Juliana de 1925 y el asesoramiento técnico de la misión norteamericana encabezada por el economista Edwin Kemmerer. Este economista norteamericano, diseñó la más importante reforma institucional del siglo XX en Ecuador, con la creación del Banco Central. Sus principales objetivos eran: modernizar el desordenado sistema monetario heredado del siglo XIX, en un país en el que la clase dominante compensaba sus menores ganancias del cacao con emisiones de moneda a través de la más importante entidad de emisión de la época: El Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil. Emergió en medio de las luchas regionales de la época y las resistencias de una feroz bancocracia renuente a ceder sus particulares intereses. El recientemente instituido Banco Central del Ecuador, con sede en la ciudad de Quito, se organizó inicialmente como “compañía anónima”, e institución de derecho privado. Al instaurarse el Banco Central, se restableció el “patrón oro” y se establecieron las primeras funciones de la institución: • • • • • •
Emisión y conversión de todos los billetes Regulación de los tipos (tasas) de redescuento y descuento; Estabilización del tipo de cambio (5 sucres por cada dólar norteamericano) Ayuda a los bancos en época de emergencia Cámara de Compensación entre los bancos asociados Único depositario de los fondos del gobierno y agente fiscal del mismo.
Las funciones técnicas y autónomas del Banco Central, concebidas por la Misión Kemmerer, se conservaron durante el período de gobierno del Dr. Isidro Ayora (1926-1931). Sin embargo, al comenzar la década de los 30 y como consecuencia de la grave depresión mundial que afectó especialmente a las economías más desarrolladas del planeta y tangencialmente al comercio exterior de nuestro país debido a la caída de los precios de nuestro principal cultivo de exportación de ese entonces, el cacao, el 8 de febrero de 1932, el gobierno presidido por Alfredo Baquerizo Moreno (1931-1932), expidió dos decretos de emergencia, con el primero de ellos desapareció el patrón oro y con el segundo, dispuso que el Banco Central conceda al gobierno un crédito de 15 millones de Sucres. En aquella crítica década de los 30 para la economía mundial, el Banco Central fue obligado a continuar con vetustas costumbres expansionistas que nuevamente incentivaron la inflación, hasta que otra misión
Página 188
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
norteamericana encabezada por Robert Triffin, funcionario del FMI consiguiera que a partir de 1948, el Banco Central dispusiera de herramientas anticíclicas que le permitieran estabilizar los precios y administrar satisfactoriamente un mecanismo de tipos de cambio múltiples ideado para administrar recursos escasos (las divisas), más en función de los intereses del país que los de un determinado sector comercial. Durante 25 años, a partir de aquella misión técnica, la inflación permaneció en niveles de un dígito, el sector externo se desenvolvió con relativa eficiencia y la economía registró tasas de crecimiento promedio anual del 5%. La férrea disciplina y austeridad impuesta por el Gerente del Banco Central y por la Junta Monetaria de aquel entonces aportó para convertirla en una de las entidades más poderosas del sector público. Pero las inestabilidades surgidas paralelamente en el país con el advenimiento del “boom petrolero” en la década de los 70 y los problemas de endeudamiento externo de la década perdida (80), comenzaron a minar una autonomía bien ganada en medio del populismo político. La constitución política de 1998 cambió la Junta Monetaria por un directorio autónomo (en teoría), pero que instantáneamente cayó en las redes de banqueros vinculados con el poder político de turno, lo que 6 imposibilitó su tan promocionada independencia. FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE) EN UNA ECONOMÍA DOLARIZADA En enero del 2000, el Banco Central del Ecuador (BCE), dejó de emitir billetes y en seis meses se cambió la base monetaria a razón de 25.000 sucres por dólar. Desde entonces, nuestro país carece de política monetaria y el BCE ha sido limitado a la administración del sistema de pagos, realizar estadísticas económicas y dirigir los programas sociales y culturales. Habiendo perdido el BCE la función de ser prestamista de última instancia. La economía tiene una base monetaria que está conformada por las reservas bancarias (encaje de los bancos) y la emisión de la moneda fraccionaria nacional. Pero este agregado macroeconómico no puede ser intervenido por el Banco Central pues su nivel depende de factores que están fuera de su control (exportaciones, importaciones, remesas de emigrantes, crédito interno e internacional, preferencias de liquidez de los agentes, etcétera) En este escenario de dolarización de la economía ecuatoriana, las funciones del Banco Central del Ecuador se circunscriben únicamente al análisis y a la estadística macroeconómica, así como a una amplia labor cultural llevada a cabo por esta entidad. Sin embargo, ante la contingencia incierta pero no improbable de que se abandone el sistema de dolarización en el país, sería preferible sostener aunque sea en estado pasivo a la entidad que se tornaría indispensable en tales circunstancias, pero para ello es necesario que el directorio del BCE se convierta en una auténtica institución técnica, dotada de real autonomía y sobretodo, haciéndola responsable de la tarea fundamental de cualquier banco central en el mundo, como es la estabilidad monetaria. Por el momento, el control de la política monetaria ecuatoriana lo ejerce el Federal Reserve System (Sistema de la Reserva 7 Federal norteamericano).
LAS RESERVAS DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS EN EL BANCO CENTRAL Las reservas de las instituciones de depósito del sistema financiero se mantienen como depósitos de reserva en los bancos centrales y en forma de dinero en efectivo dentro de las bóvedas de seguridad de las propias entidades. En todos los países del mundo se exige que las instituciones de depósito conserven un porcentaje específico de los depósitos de sus clientes como reservas. EJEMPLO Si el nivel exigido de reservas por parte del Banco Central de un determinado país es del 10% y un banco privado tiene US $ 100 millones en depósitos, entonces debe disponer como mínimo de US $ 10 millones de reserva.
6
Revista Gestión. N.- 119. Mayo del 2004. Páginas 56-57. Quito-Ecuador. DINEDICIONES.
7
Revista Gestión. N.- 109. Julio del 2003. Páginas 38-42. Quito-Ecuador. DINEDICIONES.
Página 189
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Existen tres tipos de reservas: • •
•
Reservas Legales.- Para los bancos privados, las reservas legales son el valor monetario que el banco central permite y establece legalmente como tales. Reservas Requeridas.- Son la cantidad mínima de reservas legales –dinero en efectivo más depósitos en el Banco Central-. Dichas reservas son las que deben mantener las instituciones de depósito en promedio cada semana, ya sea como dinero en bóvedas de seguridad o depositadas en el Banco Central. Las reservas requeridas se expresan como un porcentaje frente a los depósitos totales. Reservas Excedentes.- Las instituciones de depósito suelen mantener un exceso de reservas con respecto a las que establece la ley. La diferencia entre las reservas legales y las reservas requeridas recibe el nombre de reservas excedentes. Éste tipo de provisiones son un factor importante de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, pues, sólo en la medida en que las instituciones de depósito dispongan de reservas excedentes están en condiciones de efectuar préstamos.
FÓRMULA Reservas Excedentes = Reservas Legales – Reservas Requeridas
BALANCE GENERAL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PRIVADAS El balance general de una institución financiera privada (un banco por ejemplo) al igual que el de cualquier empresa resume su situación a una fecha determinada en cuanto a sus activos y pasivos. Definiéndose activo como un bien o servicio de valor que se posee; y, un pasivo como algo que se debe. El balance general de una determinada empresa o institución financiera siempre debe estar equilibrado, ya que los activos serán por definición iguales a los pasivos. Existiendo dos clases de pasivos que nivelan a los activos, el uno estará conformado por los derechos de quienes no son dueños de la entidad, que son las obligaciones; y, el otro corresponde a los derechos de quienes son dueños de la institución, que es el patrimonio, es decir, la diferencia entre activos y pasivos. EJEMPLO En el siguiente cuadro se presenta un balance general resumido para el caso de las instituciones bancarias comerciales (privadas). A continuación se definirá brevemente cada una de las cuentas integrantes de dicho estado de situación financiera. CUADRO BALANCE GENERAL DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS COMERCIALES (PRIVADAS) Activo (en millones de US $) Pasivo y Patrimonio (en millones de US $) Reservas Totales S/. 1.080,60 Depósitos a la vista S/. 2.384,25 Préstamos S/. 5.682,33 Depósitos a plazo y ahorros S/. 5.256,59 Activos Financieros S/. 2.204,60 Préstamos del Banco Central S/. 1.072,47 Otros Activos S/. 1.032,47 Otros Pasivos S/. 526,07 Patrimonio S/. 760,63 TOTAL ACTIVO S/. 10.000,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO S/. 10.000,00 ACTIVO Reservas Totales.- Corresponden a los depósitos mantenidos en el Banco Central y también al efectivo almacenado en las bóvedas de seguridad. Las reservas totales son iguales a las reservas requeridas más las reservas excedentes. Préstamos o Créditos.- Corresponden al dinero que los bancos comerciales privados han prestado a sus clientes (individuos o empresas) y que los han concedido a cambio de letras de cambio o pagarés en poder de los bancos, es decir, representan a las cuentas por cobrar de cualquier empresa, que también son partidas del activo. Activos Financieros.- Son todos aquellos activos que rinden beneficios o utilidades a los bancos comerciales privados en la forma de bonos, acciones y otros títulos valores.
Página 190
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Otros Activos.- Corresponde a todas las demás posesiones que los bancos pueden tener como: edificios, terrenos, vehículos, pinturas, maquinaria, etcétera. PASIVO Y PATRIMONIO Depósitos a la vista.- Comprenden los saldos en cuenta corriente propiedad de los clientes pero que el banco les adeuda. Depósitos a plazo y ahorros.- Son los saldos en cuenta de ahorro a diferentes plazos. Préstamos del Banco Central.- En circunstancias en que los bancos comerciales privados no pueden satisfacer sus necesidades de reserva, solicitan préstamos al banco central. Otros Pasivos.- Está conformado por las hipotecas que el banco tiene sobre su edificio y otras obligaciones no clasificadas como depósitos ni préstamos. Patrimonio.- Constituye la diferencia entre activos y pasivos. Comprende el factor de equilibrio que nivela a los dos lados del balance general. El patrimonio es la propiedad de los accionistas del banco.
IMPACTO DE LAS RESERVAS EN LA BASE MONETARIA Y EN LA OFERTA DE DINERO Existe una relación muy importante entre el nivel de reservas, el nivel de depósitos a la vista, la base monetaria (Mh) y en consecuencia la oferta monetaria total (M). En tal sentido, cualquier situación que incida en las reservas afectará al dinero de alta potencia y a la oferta monetaria. Para ilustrar esta importante relación, se considerará primero un solo banco comercial privado, el mismo que puede conceder créditos sólo en la medida en que cuente con un exceso de reservas para cubrir los nuevos depósitos. Así pues, cuando no tiene reservas excedentes, el banco por sí mismo no puede de manera alguna modificar la oferta monetaria. Sin embargo, el sistema bancario en su conjunto sí puede incidir en la determinación de la cantidad de dinero en circulación en forma de dinero circulante y depósitos a la vista. EJERCICIO Considere la situación inicial del banco comercial privado “X” reflejada en el Balance General del siguiente cuadro: CUADRO (a) BANCO COMERCIAL "X" ACTIVO (En US $) PASIVO (En US $ ) Reservas totales S/. 2.000 Depósitos a la Vista S/. 10.000 Reservas requeridas S/. 2.000 Reservas excedentes S/. 0 Préstamos S/. 8.000 TOTAL S/. 10.000 TOTAL S/. 10.000 SUPUESTOS: • La razón de reservas requerida es del 20% de todos los depósitos a la vista • Los depósitos a la vista son los únicos pasivos del banco, mientras que las reservas y los préstamos son sus únicos activos. • Los bancos desean mantener sus reservas excedentes a un nivel cero. • Los pasivos son de US $ 10.000 en depósitos a la vista; y, los activos son de $ 2.000 en reservas (dinero en bóvedas de seguridad o depositadas en el Banco Central), más $ 8.000 en préstamos por cobrar a sus clientes. Por tanto, los activos de $ 10.000 son iguales a los pasivos de $ 10.000, ya que los activos siempre deben igualar a los pasivos, en el supuesto de que el patrimonio, como en este sencillo ejemplo, sea igual a cero (0). • Posteriormente, un nuevo cliente llega al banco comercial privado “X” y deposita un cheque de US $ 10.000 de otro banco. Los depósitos a la vista en éste banco aumentan en $ 10.000 (ahora serán $ 20.000); paralelamente las reservas requeridas se incrementan en $ 2.000 (el 20% de esos nuevos $ 10.000, con lo cual éstas ahora serán de $ 4.000), los préstamos seguirán siendo de $ 8.000, las reservas totales serán de $ 12.000 (Activo Total menos Préstamos), y, las reservas excedentes
Página 191
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
(reservas totales menos reservas requeridas) serán entonces de US $ 8.000, tal como se aprecia en el siguiente cuadro: CUADRO (b) BANCO COMERCIAL "A" ACTIVO (En US $) PASIVO (En US $ ) Reservas totales S/. 12.000 Depósitos a la Vista S/. 20.000 Reservas requeridas S/. 4.000 Reservas excedentes S/. 8.000 Préstamos S/. 8.000 TOTAL S/. 20.000 TOTAL S/. 20.000
Analicemos ahora, las reservas excedentes del cuadro A. Éstas eran de 0 dólares y actualmente en el cuadro (b) son $ 8.000. Valor que no le interesa mantener al banco por ser un “activo improductivo” que no le rinde utilidades. El tercer supuesto simplificador fue que el banco quiere tener 0 reservas excedentes. De forma tal que en este sencillo ejemplo, el banco comercial privado “X” concederá préstamos adicionales que le rendirán utilidades por un total de US $ 8.000. Ahora, los préstamos se incrementan a $ 16.000. Suponiendo que los receptores de éstos nuevos $ 16.000 los gastan inmediatamente, las reservas totales disminuyen a $ 4.000 y las reservas excedentes son 0 una vez más, como se indica en el siguiente cuadro: CUADRO (c) BANCO COMERCIAL "A" ACTIVO (En US $) PASIVO (En US $ ) Reservas totales S/. 4.000 Depósitos a la Vista S/. 20.000 Reservas requeridas S/. 4.000 Reservas excedentes S/. 0 Préstamos S/. 16.000 TOTAL S/. 20.000 TOTAL S/. 20.000 Analizando más detenidamente este ilustrativo ejemplo, vemos entonces que para el caso de cualquier banco comercial individual el valor de reservas que posee se relaciona directamente con la cantidad de depósitos que recibe. Retrocedamos un poco y recordemos las fórmulas de la base monetaria o dinero de alta potencia (Mh) y de la oferta monetaria simple (M1): Mh = CU + R M1 = CU + D Igualando las ecuaciones tenemos: CU + R = CU + D CU + R – CU – D = 0 R–D=0 R=D
En el ejemplo, una persona depositó un cheque adicional de $ 10.000 girado a otro banco que se convirtió en parte de las reservas del Banco “X”. Como las reservas excedentes sobrepasaron al nivel 0, se facilitaron nuevos préstamos, y, éstos se efectuaron con el fin de ganar intereses, de forma tal que el banco pudiera obtener utilidades, beneficios o ganancias. LOS BANCOS NO PUEDEN CREAR DINERO SI NO POSEEN RESERVAS EXCEDENTES
Ningún banco puede prestar dinero por un valor superior a sus reservas excedentes. De esta forma, cuando las reservas excedentes de un banco comercial privado son 0, no tiene ninguna capacidad para conceder créditos imprevistos. Así, conforme los demandantes de crédito (empresas e individuos) expiden cheques y éstos se pagan a cuentacorrentistas de otro banco, el primer banco pierde reservas y depósitos con respecto al otro banco.
Página 192
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Ningún banco comercial privado puede efectuar un préstamo que sea mayor al valor de sus reservas excedentes, porque perderá reservas con respecto a otros bancos de magnitud igual al monto del préstamo. En tal sentido, vimos claramente en el sencillo ejemplo anterior que únicamente cuando las reservas excedentes fueron de US $ 8.000 ((cuadro (b)) se pudo efectuar un nuevo préstamo por idéntico valor, lo que contrasta con la situación observada en el cuadro (a) donde éstas fueron 0.
EL PROCESO DE CREACIÓN DEL DINERO: EL MULTIPLICADOR MONETARIO CRECIMIENTO DE LA OFERTA MONETARIA A TRAVÉS DE LOS DEPÓSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO Se inicia el análisis cambiando el supuesto original: El cheque de US $ 10.000 depositado por el cliente del banco fue girado no a otro banco comercial privado sino al Banco Central. También se supondrá que el 8 Banco Central realizó la compra de un bono en el mercado abierto por $ 10.000 a una persona y al hacerlo le extendió a ésta un cheque girado a sí mismo. Regresando al primer banco (banco comercial privado “X”), se aprecia en el cuadro (c), que tanto los pasivos como los activos han aumentado en $ 10.000 y los préstamos se han incrementado de $ 8.000 a $ 16.000. Dado que otro supuesto importante para el presente análisis es el hecho de que el Banco Central compró un bono (operación de compra en mercado abierto o privado) por $ 10.000 y pagó mediante un cheque a su propio nombre, la oferta monetaria también aumenta en $ 10.000 (nótese aquí que los depósitos a la vista mantenidos por el público también son dinero). La oferta monetaria incluso aumentará más como resultado de los $ 8.000 de nuevos préstamos que surgen del crédito del Banco “X”” extraído de sus reservas excedentes. Suponiendo que el préstamo de $ 8.000 fue concedido a una empresa que desea adquirir bienes de capital y que el dueño de estos bienes deposita este valor en su cuenta corriente del Banco “Y”, sin considerar los activos y pasivos iniciales del banco y sólo concentrando la atención en los cambios en la cuenta “T” ocasionados por este nuevo depósito, se observa que para éste banco el nuevo depósito se convierte en un incremento en las reservas, como se indica en el siguiente cuadro:
CUADRO (d) BANCO COMERCIAL "Y" ACTIVO (En US $) PASIVO (En US $ ) Reservas totales + 8.000 Nuevos Depósitos a la vista Reservas requeridas (1.600) Reservas excedentes ( 6.400) TOTAL + 8.000 TOTAL
+ 8.000
+ 8.000
Nota: Se introducen un signo más (+) y un paréntesis para indicar que se consideran únicamente las variaciones, modificaciones o cambios en las cuentas T. Siendo el signo (+) para las variaciones positivas o incrementos ocurridos y el paréntesis ( ) para denotar una variación negativa o disminución sucedida. Dado que las reservas requeridas son iguales al 20% de los nuevos depósitos a la vista confiados al cuidado del banco por parte de sus clientes, es decir, $ 1.600, las reservas excedentes son la simple diferencia entre los nuevos depósitos a la vista ($ 8.000) y las reservas requeridas ($ 1.600), o sea $ 6.400. Como las reservas excedentes no le proporcionan al banco ninguna utilidad (“activos improductivos”), el Banco “Y” las eliminará al realizar préstamos que sí le rendirán beneficios, tal como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO (e) 8
Las operaciones de compra y venta en el mercado abierto son instrumentos de política monetaria, que serán analizados detalladamente en el siguiente capítulo.
Página 193
R. PUGA
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
BANCO COMERCIAL "Y" ACTIVO (En US $) PASIVO (En US $ ) Reservas totales + 1.600 Nuevos Depósitos a la vista Reservas requeridas (1.600) Reservas excedentes 0 Préstamos + 6.400 TOTAL + 8.000 TOTAL
S/. 8.000
S/. 8.000
Dichos préstamos incrementan nuevamente a la oferta monetaria en $ 6.400. Nótese en este sencillo ejemplo ilustrativo, que el depósito original de $ 10.000 fue un cheque girado por el propio Banco Central. Por tal motivo, ocurre la creación de dinero. El Banco Central simplemente genera o crea $ 10.000 dólares, pues, nadie aporta los $ 10.000 en efectivo. El proceso no se detiene allí, suponiendo que nuevas empresas toman los nuevos préstamos generados por otros bancos (Banco “Y”, Banco “Z”, Banco “W”, Banco “H” y otros bancos), cada banco consigue un aumento cada vez más pequeño en los depósitos y cada banco realiza una cantidad de créditos consecuentemente menor. ¿Cuándo se detiene este proceso de creación de dinero? Este proceso de creación de dinero basado en los supuestos simplificadores del modelo, esto es que los nuevos depósitos se conviertan íntegra y totalmente en nuevos préstamos, una vez deducidas las reservas excedentes correspondientes, y que no se mantiene ninguna de éstas en poder de los bancos por considerarlas improductivas o no rentables, terminará una vez que se utilice la fórmula o ecuación del multiplicador máximo de expansión de los depósitos que es: FÓRMULA Multiplicador máximo de Expansión de los depósitos = 1 / % de Reservas Requeridas Los supuestos simplificadores que permiten que el sistema bancario en su conjunto sea capaz de aumentar la oferta monetaria y en consecuencia crear dinero son: 1) Que las reservas excedentes sean prestadas en su totalidad a nuevos clientes (nivel 0 en reservas excedentes); y, 2) Que las personas naturales o jurídicas beneficiarias de los créditos depositen estos valores íntegramente en las cuentas corrientes de otros bancos comerciales privados. Multiplicador de expansión o contracción de depósitos: Es el cambio potencial máximo en la base monetaria y en la oferta de dinero debido a una variación en las reservas.
EL MULTIPLICADOR MÁXIMO DE EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN DE LOS DEPÓSITOS EN LA PRÁCTICA En la vida real, el multiplicador de expansión o contracción es mucho menor (en la práctica éste será equivalente al 30 o 40% del multiplicador máximo de expansión o contracción de los depósitos), lo que se debe a varios factores, entre ellos el más importante obedece al hecho de que, el préstamo total de un banco no siempre se deposita en otro, debido a dos causas principales: • Que el público decida disponer de más dinero circulante y menos depósitos en la banca; y, • Que exista un aumento deseable de reservas excedentes por parte de los bancos. Resumiendo diremos entonces que en la medida en que hayan menos depósitos a la vista en la banca y más reservas excedentes en su poder, habrá un menor multiplicador monetario en la práctica y viceversa, pues, la máxima expansión de los depósitos únicamente se la consigue dentro de los límites del modelo teórico anteriormente expuesto, el cual considera el total depósito de los nuevos préstamos obtenidos por los agentes económicos en todos los bancos del sistema financiero y la nula existencia de reservas excedentarias.
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 15 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. El dinero constituye un medio ineficiente de intercambio
Página 194
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
2. Cuando las tasas de interés pasivas son altas los individuos prefieren tener dinero en su bolsillo para contar con liquidez. 3. La oferta monetaria está conformada por el dinero circulante, los depósitos a la vista y el cuasidinero. 4. La razón por la que se acepta al dinero como medio de intercambio radica en que su emisión está respaldada por oro físico depositado en las bóvedas del Banco Central. EJERCICIOS 1 ¿A qué valor se incrementará la base monetaria y la oferta de dinero si el Banco Central del país “X” compra mediante una operación de mercado abierto un bono de US $ 10.000 y lo paga girando con un cheque de su propia cuenta, que el tenedor de este instrumento financiero lo deposita en el banco comercial “A” y éste banco a su vez concede nuevos préstamos a sus clientes por el valor correspondiente, una vez deducidas las reservas requeridas correspondientes y el proceso continua mediante nuevos e íntegros depósitos en el sistema financiero total?. Realice el cuadro correspondiente considerando a 5 bancos: A, B, C, D, E y a todos los demás bancos que participan en este hipotético mercado financiero. Considere además un 20% de porcentaje como reservas requeridas. 2. Suponiendo que la relación entre demanda monetaria y tasa de interés se observe en el siguiente cuadro que representa a un hipotético país, realice el gráfico correspondiente e indique la razón de la forma de su curva. CUADRO Qd (M) Tasa de interés (% mensual) miles de dólares 5 10.000 10 9.000 8.000 15 20 7.000 25 6.000 30 5.000 35 4.000 40 3.000 45 2.000 50 1.000 55 0
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Falso, constituye un medio eficiente de intercambio, pues no se requiere la mutua coincidencia de necesidades para el intercambio, como en el caso del trueque. 2. Falso, a mayor tasa de interés pasiva significa que los ahorristas obtienen mayores beneficios por lo que prefieren ahorrar antes que consumir. 3. Verdadero 4. Falso, la aceptabilidad del dinero se basa en la confianza de los agentes económicos. EJERCICIOS 1. Lo primero que hay que hacer será calcular el multiplicador máximo de expansión de los depósitos que impacta directamente en la base monetaria (dinero de alta potencia) para este ejemplo considerado: Multiplicador máximo de expansión de depósitos = 1 / % de reservas requeridas Multiplicador máximo de expansión de depósitos = 1 / 0.20 Multiplicador máximo de expansión de depósitos = 5 Este resultado obtenido será multiplicado entonces por el depósito inicial de $ 10.000, y consecuentemente, la expansión máxima de los depósitos será igual a $ 50.000 ($ 10.000 * 5). A continuación, se realiza la tabla correspondiente: CUADRO EXPANSIÓN MÁXIMA DE DEPÓSITOS A TRAVÉS DEL SISTEMA BANCARIO
Página 195
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Banco
A B C D E Total 5 primeros bancos Todos los Demás bancos EXPANSIÓN TOTAL
R. PUGA Nuevos Depósitos Nuevos Préstamos Reservas Requeridas S/. 10.000,0 S/. 8.000,0 S/. 2.000,0 S/. 8.000,0 S/. 6.400,0 S/. 1.600,0 S/. 6.400,0 S/. 5.120,0 S/. 1.280,0 S/. 5.120,0 S/. 4.096,0 S/. 1.024,0 S/. 4.096,0 S/. 3.276,8 S/. 819,2 S/. 33.616,0 S/. 26.892,8 S/. 6.723,2 S/. 16.384,0 S/. 13.107,2 S/. 3.276,8 S/. 50.000,0
S/. 40.000,0
S/. 10.000,0
ANÁLISIS: Las reservas requeridas de los 5 primeros bancos y de todos los demás que participan en el sistema resultan de multiplicar el valor de nuevos depósitos por el porcentaje de reservas requeridas (20%). Los nuevos préstamos de los 5 primeros bancos y de todos los demás que participan en el sistema resultan de restar el correspondiente valor de reservas requeridas de los nuevos depósitos. Recuerde que los nuevos préstamos se convierten íntegramente en nuevos depósitos según el supuesto simplificador introducido en el modelo. La expansión total de nuevos depósitos fue el valor inicialmente calculado a través de la fórmula del multiplicador máximo de expansión de los depósitos, éste resultado se multiplica por el porcentaje de reservas requeridas y comprobaremos entonces que la expansión total de reservas requeridas ($ 10.000), será exactamente igual al valor del depósito inicial ($ 10.000), inyectado por el Banco Central mediante emisión monetaria en la forma de impresión de billetes o compra de bonos. Los nuevos depósitos, nuevos préstamos y reservas requeridas de los 5 primeros bancos se suman y su resultado se resta posteriormente de las cifras de expansión total de nuevos depósitos, préstamos potenciales y reservas requeridas. En el ejemplo la razón o porcentaje de reservas requeridas fue del 20%, por tanto, el multiplicador máximo de expansión de depósitos fue 5 y ello es fiel reflejo de lo que se indica en la tabla, donde una inyección de liquidez de $ 10.000 por parte del Banco Central al sistema financiero ya sea comprando bonos en el mercado abierto o imprimiendo billetes, expandió los depósitos a la vista y por tanto la oferta monetaria en un monto 5 veces mayor a su valor original, esto es, $ 50.000. Aquí cabe una aclaración, el Banco Central de un determinado país puede incidir en la oferta monetaria del mismo, mediante la utilización de instrumentos de política monetaria expansiva (que aumenten) o restrictiva (que reduzcan) la cantidad de dinero en circulación en forma de depósitos a la vista o efectivo. Por lo tanto, no únicamente habrá incrementos en la oferta monetaria como los ejemplos hasta aquí considerados, de hecho el Banco de Bancos puede reducir las reservas excedentes de los bancos limitando su capacidad para otorgar créditos a través de una venta de bonos de su propiedad en el mercado abierto, en cuyo caso se tendría una contracción múltiple de la oferta de dinero. 2.
Página 196
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasas de interés (Ti)
La Demanda Monetaria: Una relación inversa entre tasas de interés y cantidad demandada de dinero (Curva de Preferencia de Liquidez Keynesiana) 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0
1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 Cantidad dem andada de dinero (Qd M)
La curva de demanda monetaria tiene pendiente negativa, debido a que existe una relación inversa entre tasa de interés y cantidad demandada de dinero, es decir, cuando la tasa de interés pasiva es más alta, disminuirá la “preferencia de liquidez” de los individuos por mantener saldos monetarios en su poder, en lugar de depositarlos en una institución financiera que le ofrezca un mejor rendimiento para sus depósitos de ahorro.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 15 Responda verdadero (v) o falso (f) y ¿Por Qué? 1. Los depósitos a la vista son dinero porque, generalmente, son aceptados y reconocidos por el público como tal. 2. Los depósitos a plazo se incluyen en la definición de M1. 3. El importe de los créditos que un banco concede a sus clientes no puede ser mayor que la cantidad de dinero que dicha entidad tiene depositada en el banco central. 4. El dinero representa un pasivo para las instituciones que lo generan. 5. El dinero es un activo, es un medio de mantener riqueza para quienes lo poseen. 6. El poder de compra del dinero es independiente del nivel general de precios. 7. Un aumento de las reservas bancarias producido por una elevación del coeficiente legal de caja permite una mayor creación del dinero bancario. 8. La función principal de los intermediarios financieros es la de mediar entre los prestatarios últimos y los prestamistas últimos de la economía. 9. La diferencia entre lo que paga un banco por un depósito y lo que cobra por un crédito permite la existencia del negocio bancario. 10. Las reservas disponibles por las instituciones financieras constituyen la totalidad de los depósitos de los agentes económicos. 11. Las instituciones financieras prestan parte de los depósitos a los agentes económicos y perciben intereses. 12. Las reservas excedentes generalmente se aproximan a cero para todo el sistema financiero, debido a los costos de oportunidad existentes. 13. Las reservas excedentes negativas son una situación bastante común en la práctica financiera. 14. La oferta monetaria total se ve alterada cuando una persona deposita en un banco un cheque de otra entidad financiera. 15. Cuando las instituciones financieras privadas tienen más reservas de las requeridas, se dice que tienen reservas excedentes y son éstas últimas las que permiten la creación del dinero y por ende la expansión de la oferta monetaria. 16. El multiplicador máximo de expansión de depósitos es fácil de conseguir en la práctica financiera. 17. Mientras más bajo sea el porcentaje de reservas más alto será el multiplicador monetario y viceversa. 18. No todas las instituciones financieras privadas están obligadas a mantener reservas.
Página 197
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
19. Cuando el Banco Central compra un bono y lo paga girando un cheque a su propia cuenta, habrá un aumento en la oferta monetaria del país. 20. Los bancos privados que no disponen de reservas excedentes, no pueden alterar la oferta de dinero. 21. El multiplicador máximo de expansión de depósitos es igual al recíproco del porcentaje de reservas requeridas. 22. Si el multiplicador máximo de expansión o contracción de los depósitos es de 10, ello significaría un porcentaje de reservas requeridas del 10% y un multiplicador monetario que en la práctica estaría entre 3 ó 4.
Señale la alternativa correcta: 1. El efectivo en manos del público más los depósitos a la vista: a. Es la definición de M 2 . b. Son los factores que determinan el tipo de interés del mercado. c. Es la definición de oferta de dinero M 1 d. Son válidas sólo a) y b) e. Ninguna de las anteriores 2. Los depósitos a la vista son dinero porque: a. Son aceptados por el público b. El gobierno así lo impone c. Son fácilmente manejables y transportables d. No son susceptibles de sufrir pérdidas e. Todas las anteriores f. Ninguna de las anteriores 3. Los bancos comerciales: a. No pueden ofrecer depósitos a plazo. b. Pueden afectar a la oferta de dinero a través de la concesión de préstamos. c. Determinan el tipo de interés del mercado d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 4. Cuando un banco comercial concede un préstamo, abonándolo en la cuenta corriente del prestatario y bajo el supuesto del multiplicador monetario: a. La oferta monetaria disminuye. b. No cambia la oferta monetaria. c. La oferta monetaria aumenta d. Ninguna de las anteriores 5. ¿Cuál es la clave para que los bancos puedan crear dinero? a. La confianza del público en la capacidad de los bancos para convertir los depósitos en dinero legal, a voluntad de sus titulares. b. La actitud de la autoridad monetaria ante las necesidades de financiamiento del sector público. c. La confianza de los bancos en responder a las exigencias de conversión de los depósitos en dinero legal, manteniendo unas reservas que sean sólo una fracción de sus depósitos d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores 6. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a. El dinero es un medio de cambio una unidad de cuenta y un depósito de valor. b. Los depósitos a la vista son dinero porque son aceptados por el público como medios generales de pago. c. La moneda fraccionaria y los billetes de banco son dinero por imposición legal. Preguntas de ensayo 1. ¿Quiénes son los oferentes y los demandantes de recursos financieros? ¿Qué papel desempeñan los intermediarios financieros en el proceso de financiación? 2. Son dinero los cheques bancarios.
Página 198
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
3. Si nuestra economía fuera una economía de trueque, ¿cómo le pagaría usted al vendedor de alimentos? ¿Qué ocurriría si no aceptamos los bienes y servicios que usted le ofrece como pago? EJERCICIOS 1. Suponga que el coeficiente legal de caja está establecido en el 10 por 100 de los depósitos bancarios y que éstos se eleven en el momento actual a $10.000 millones. Determine: a. A cuánto ascenderían las reservas líquidas legales. b. Si el sistema bancario recibe una inyección de liquidez de $2.000 millones. Originada por un crecimiento de sus depósitos en dicha cuantía, ¿hasta qué punto se inducirá una expansión de los depósitos y de las reservas? c. Cuál sería el total de depósitos y de reservas legales si el coeficiente legal de caja (encaje bancario) en el caso b) se elevara hasta el 20 por 100. 2. Considere el siguiente balance general consolidado de instituciones bancarias comerciales en el país “X”. En base a éste calcule el total de créditos concedidos, el patrimonio y el pasivo más el patrimonio: BALANCE GENERAL PAÍS "X" (En miles de millones de US $) Activo Pasivo Reservas Totales 400 Depósitos a la vista Préstamos por cobrar ¿? Depósitos a plazo y ahorros Activos Financieros 800 Préstamos por pagar Otros activos 360 Otras obligaciones TOTAL ACTIVO 4000 Capital TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
800 2000 400 200 ¿? ¿?
3. Si el porcentaje de reservas requeridas a los bancos es del 15%. ¿Cuánto dinero tendrá que imprimir el Banco Central como emisión nueva para ser depositado inicialmente en un banco privado con el fin de que la oferta monetaria aumente hasta US $ 1.000, suponiendo que los agentes económicos depositan la totalidad de los nuevos préstamos en todos los bancos del sistema y la nula existencia de reservas excedentes? 4. Si el multiplicador máximo de expansión o contracción monetaria es de 8 y el depósito inicial de la emisión nueva del Banco Central en un banco privado es de US $ 2.000. ¿Qué porcentaje de reservas se requerirá que los bancos mantengan para que la oferta monetaria aumente hasta US $ 16.000, suponiendo la no fuga de dinero circulante?
5. ¿A qué valor se incrementará la oferta monetaria si el Banco Central del país “X” compra mediante una operación de mercado abierto un bono de US $ 500 y lo paga girando con un cheque de su propia cuenta, que el tenedor de este instrumento financiero lo deposita en el banco comercial “A” y éste banco a su vez concede nuevos préstamos a sus clientes por el valor correspondiente una vez deducidas las reservas requeridas correspondientes y el proceso continúa mediante nuevos e íntegros depósitos en el sistema financiero total; a) Realice la tabla correspondiente para 5 bancos: A, B, C, D, E y para todos las demás instituciones de depósito que participan en este mercado financiero. Considere además un 19% de porcentaje como reservas requeridas; b) Hasta qué monto máximo puede llegar la oferta monetaria de esta economía si el porcentaje de reservas requeridas en lugar de ser del 19%, es ahora del 18%; c) ¿Aumentó o disminuyó la oferta monetaria al reducirse el encaje bancario? Explique brevemente.
Página 199
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LECTURA DE APLICACIÓN ¿DEBE MORIR EL BANCO CENTRAL? Econ. Marco Rueda Cazar Hay que decirlo de entrada, la eliminación del Banco Central del Ecuador, implicaría la pérdida de eficacia en aquellas áreas que maneja, ejecuta o administra, con imprevisibles consecuencias para la economía y la vida cotidiana de los ecuatorianos. Debe recordarse que con la dolarización la única función que se le quitó al BCE fue la emisión monetaria, que, por lo demás nunca ha sido la única herramienta de controlar el circulante y de ejecutar la política monetaria en un sentido amplio. En esa área y en otras, hay más cosas que tiene a su cargo. Como ya ha ocurrido en tantos otros temas de trascendencia para el país, a quienes se preparan para ser sepultureros del BCE poco o nada les interesa discutir temas técnicos relativos al funcionamiento de la economía. Su idea parece haber surgido en el fervor de la última campaña electoral, expresada con evidente animosidad. El ambiente es el propicio para, en la próxima Asamblea Constituyente, suprimir una entidad que ha sido parte de la historia del Ecuador por casi 80 años. Habría que recordarles a esos apresurados que en ningún momento de su historia, el BCE ha tenido como única función la de emitir moneda; más bien su funcionamiento y operación siempre mantuvo estrecha relación con el diseño y ejecución de políticas macroeconómicas, con el crecimiento y el desarrollo como objetivos vertebrales de su actividad. Los objetivos de los Bancos Centrales: En ningún país del mundo, un banco central tiene como única función la emisión monetaria. Su presencia siempre está articulada al impulso múltiple de la economía. Con ligeras variantes, los objetivos de la banca central en América Latina, dan prioridad al crecimiento y desarrollo, y a la preservación del poder adquisitivo de la moneda; en algunos casos se agrega el desenvolvimiento de los pagos y el sano desempeño del sistema financiero. ¿Por qué la autonomía? Todas las legislaciones consagran la autonomía de su banca central. No siempre se la ha respetado; las dictaduras en América Latina y otros continentes, suelen recortarla para manejar a su antojo la política económica. Es que la autonomía de los bancos centrales es necesaria para coadyuvar a la obtención y/o mantenimiento del equilibrio general y al desarrollo de la economía, libres de compromisos políticos que presionan por la expansión monetaria, que puede producirse por un inadecuado manejo de la emisión –que en Ecuador ya no es posible- o por la manipulación de varias herramientas de regulación, como el encaje bancario y la fijación de la tasa referencial máxima (que el BCE nunca dejó de administrar). En Ecuador, la autonomía del Banco Central es más necesaria, dado el alto grado de inestabilidad política y el permanente conflicto entre los poderes del Estado. Sería catastrófico que el administrador de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad, RILD (fuente de la divisa estadounidense que circula en la economía nacional), y de las cuentas que receptan los depósitos del Estado, el IESS y el sistema financiero, subordine su acción a gobiernos casi siempre desesperados por incrementar recursos financieros con los cuales disputar espacios de poder al Congreso y satisfacer clientelas seccionales. Lo que se perdería si desapareciera La desaparición del BCE significaría un grave retroceso para la economía y finanzas del país, y también para la sociedad y su cultura. En particular, se pueden señalar varias carencias en las que caería el país y cuya solución no ha sido ni siquiera insinuada por quienes hablan de la desaparición de la entidad. a. Información Económica: El BCE es el más importante y confiable productor de información y estudios económicos del país; transferir estas actividades a una entidad subordinada al Poder Ejecutivo terminaría con la independencia y la confiabilidad de esos indicadores y los podría convertir en instrumentos de manejo político y de distorsión de la realidad. b. Manejo de las especies monetarias: Como todo banco central –incluso en los de países que adoptaron divisas extranjeras como el euro o el dólar- el BCE tiene la obligación de receptar y proveer liquidez a la economía para que ésta funcione con normalidad. c. Administración del sistema de pagos: El BCE administra un sistema de pagos electrónico, conectado con el sistema financiero, que permite realizar con agilidad y seguridad operaciones de pagos y cobros; lo que permite una más ágil operación del sistema financiero en su conjunto. d. Administración de los activos internacionales de inversión: Dada la naturaleza de los recursos de la RILD, que constituyen el ahorro nacional, sólo un banco central podría administrarlos e invertirlos. e. Recirculación de liquidez: El BCE vende en subastas electrónicas los títulos de su emisión a las entidades del sistema financiero que registran excedentes de liquidez y compra otros títulos a las entidades que tienen necesidades temporales de liquidez, es decir, cumple la función de prestamista de última instancia, sin la cual se afectaría la estabilidad de la dolarización. f. Programas culturales y sociales: El BCE desde hace casi medio siglo, desarrolla actividades relacionadas con la revalorización de la identidad nacional, su cultura y su arte. El Programa del Muchacho Trabajador beneficia con sus actividades a 13.000 niños y jóvenes que, de otra manera, pasarían a engrosar la legión de chicos que deambulan por las calles hundiéndose en la pobreza extrema o encaminándose a la delincuencia. Programas, que fueron asumidos por el BCE dadas las limitaciones del Estado para responder adecuadamente a todas sus obligaciones culturales y sociales. Fuente: Revista Gestión, Marzo 2007, # 153, Quito, Ecuador, Dinediciones, páginas: 48-50.
Página 200
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 19 POLÍTICA MONETARIA Y TIPOS DE CAMBIO
Definición e Instrumentos de Política Monetaria Equilibrio en el Mercado Monetario Cambios en el Equilibrio Monetario Equilibrio en el Mercado de Bienes (Economía Real o Productiva) Y en el Mercado de Dinero (Economía Monetaria): Modelo Is – Lm Relación entre Oferta Monetaria e Inflación: Enfoque Clásico (La Ecuación de Fischer y la Teoría Cuantitativa del Dinero) Otros Enfoques acerca de la Función de Demanda del Dinero: La Ecuación de Demanda Monetaria de Cambridge (Enfoque Clásico) y La Teoría Monetarista Moderna (Enfoque Monetarista) El Punto de vista Monetarista sobre la Política Fiscal Los Mercados y los Tipos de Cambio La Dolarización en el Ecuador Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación Página 201
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Definir y aplicar los principales instrumentos de la política monetaria Obtener e interpretar el equilibrio en el mercado monetario Analizar los cambios en el equilibrio monetario Ampliar el estudio del modelo de equilibrio entre el mercado de bienes y el mercado de dinero (Curvas IS – LM) Comprender los vínculos existentes entre oferta monetaria e inflación, según el enfoque clásico plasmado en la Ecuación de Fischer y en la teoría cuantitativa del dinero. Ampliar el estudio de la función demanda del dinero, a través de la Ecuación de Cambridge de la Escuela Clásica y la Teoría Monetarista Moderna. Estudiar la política fiscal desde la perspectiva monetarista y su particular enfoque acerca del denominado efecto desplazamiento del incremento en G. Describir el comportamiento de los tipos de cambio en los mercados de divisas. Distinguir entre tipos de cambio flexibles y tipos de cambio fijos. Entender el proceso de dolarización de la economía ecuatoriana, analizando sus ventajas e inconvenientes desde el punto de vista económico.
Para este tema necesita mínimo 16 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de la economía necesita recordar: Revise la teoría microeconómica particularmente lo que concierne a los cambios en las funciones de oferta y demanda, los temas anteriores.
Página 202
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En este capítulo se estudiará la forma en que las variaciones de la cantidad de dinero en circulación inciden en la tasa de interés y en la inversión (por ende en la demanda agregada y en el ingreso de equilibrio), es por ello que se hablará de política monetaria expansiva cuando su objetivo sea incrementar la demanda agregada en épocas recesivas y de política monetaria restrictiva cuando su objetivo sea disminuirla en períodos inflacionarios, según el enfoque Keynesiano; estudiaremos también el crecimiento en la oferta monetaria como determinante de la inflación, desde el punto de vista clásico; los monetaristas y la determinación de la renta de equilibrio; los tipos de cambio y la dolarización de la economía ecuatoriana.
DEFINICIÓN E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA DEFINICIÓN: La política monetaria son las decisiones deliberadas de los bancos centrales, para modificar la oferta de dinero, con la finalidad de reducir y si es posible eliminar las distorsiones inflacionarias y recesivas que pueden ocurrir en una determinada economía. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA El Banco Central de un determinado país, llámese este FED en EEUU, Banco de México en el país del mismo nombre, Banco de España, Banco Central Europeo, etc., dispone de tres instrumentos básicos para efectuar política monetaria, que son: • Operaciones de mercado abierto • Variación en los requerimientos de reservas; y, • Cambios en la tasa de descuento. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Las operaciones de mercado abierto consisten en la compra y venta de activos financieros (bonos, acciones y demás títulos valores) por parte del Banco Central. Una compra en el mercado abierto, es una operación por medio de la cual el Banco Central compra a un agente económico privado (individuo o empresa), bonos públicos por un determinado valor. Una compra en el mercado abierto aumenta la base monetaria y por ende la oferta de dinero en la economía. Este tipo de instrumento se utiliza en períodos recesivos cuando se necesita que aumente la cantidad de dinero en circulación. Una venta en el mercado abierto, es una operación por medio de la cual el Banco Central vende a un agente económico privado (individuo o empresa), bonos públicos por un determinado valor. Una venta en el mercado abierto disminuye la base monetaria y por ende la oferta de dinero en la economía. Este tipo de instrumento se utiliza en períodos inflacionarios cuando se necesita que se restrinja la cantidad de dinero en circulación. EJERCICIO Suponiendo que el Banco Central del país “X” compra a una empresa particular bonos públicos por un valor de US $ 10 millones. ¿Aumentará o disminuirá la oferta monetaria?. Explique brevemente su respuesta. SOLUCIÓN Una operación de compra de bonos en el mercado abierto aumentará la oferta monetaria por cuanto el Banco Central recibe dichos bonos y a cambio entrega dinero, por lo regular en forma de depósitos a la vista (girando un cheque contra su propia cuenta). Este cheque recibido por el vendedor de dichos activos financieros circulará luego libremente en la economía. Tratándose por lo tanto de una operación de política monetaria expansiva. EJERCICIO Suponiendo que el Banco Central del país “X” vende a una empresa particular bonos públicos por un valor de US $ 10 millones. ¿Aumentará o disminuirá la oferta monetaria? Explique su respuesta. SOLUCIÓN Una operación de venta de bonos en el mercado abierto disminuirá la oferta monetaria por cuanto el Banco Central entrega dichos bonos y a cambio recibe dinero, por lo regular en forma de depósitos a la vista. Este cheque retirado por parte del Banco Central ya no circulará más en la economía. Tratándose por lo tanto de una operación de política monetaria restrictiva o contractiva. Las operaciones de compra de activos financieros por parte del Banco Central son parte de la política monetaria expansiva y las operaciones de venta de los mismos son instrumentos de política monetaria restrictiva
CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS DE RESERVAS
Página 203
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Un requerimiento de reserva o coeficiente de encaje bancario es la parte mínima de la razón efectivo versus depósitos que el banco central impone conservar a los bancos privados, para hacer frente a posibles e imprevistos retiros por parte de sus clientes.
Si existe un encaje bancario obligatorio para todos los bancos privados, éstos pueden disponer de un valor en efectivo que sea superior al encaje impuesto por parte del banco central, pero nunca menos. EJERCICIO Suponiendo que el sistema bancario del país “X” tiene 100 millones de dólares en efectivo y que el Banco Central exige que los bancos privados mantengan como relación efectivo / depósitos un porcentaje del 10%. ¿Hasta qué valor máximo podría crear dinero el sistema bancario de esta nación?. Si el banco central decide ahora imponer un encaje obligatorio del 20% ¿Hasta qué valor máximo podría crear dinero el sistema bancario? SOLUCIÓN En base a lo estudiado en el capítulo anterior, con un encaje bancario obligatorio del 10%, el multiplicador monetario máximo sería igual a 10 (1 / 0.10) y por tanto el monto máximo de creación de dinero por parte del sistema bancario de este país sería igual a US $ 1.000 millones (US $ 100 * 10). Si el banco central del país “X” decide ahora exigir el 20% como encaje bancario obligatorio, el multiplicador monetario máximo sería igual a 5 (1 / 0.20) y por tanto el monto máximo de creación de dinero por parte de su sistema bancario sería igual a US $ 500 millones (US $ 100 * 5). Consecuentemente, cuando el banco central ordena un coeficiente de caja o encaje bancario obligatorio superior al que había inicialmente antes de decretar dicho aumento, su objetivo será disminuir la creación de depósitos bancarios, reducir el multiplicador monetario y por ende su oferta monetaria correspondiente. En forma opuesta, cuando el banco central ordena un coeficiente de caja o encaje bancario obligatorio inferior al que había inicialmente antes de decretar dicha reducción, su objetivo será aumentar la creación de depósitos bancarios, incrementar el multiplicador monetario y por ende su oferta monetaria correspondiente. Porcentajes de encajes bancarios inferiores a los iniciales aumentarán la oferta monetaria siendo un instrumento de política monetaria expansiva y porcentajes de encajes bancarios superiores a los iniciales disminuirán la oferta monetaria siendo un instrumento de política monetaria restrictiva.
CAMBIO EN LA TASA DE DESCUENTO Otro instrumento disponible para controlar la oferta monetaria por parte del Banco Central, constituye la tasa o tipo de descuento, conocida también como “tasa de redescuento”. La tasa de descuento es el tipo de interés que los bancos privados le pagan al banco central a cambio de sus préstamos de dinero.
EJERCICIO Suponiendo que la tasa de interés en el mercado financiero del país “X” es del 10%, pero el Banco Central anuncia que otorgará préstamos a los bancos privados sólo a una tasa del 12%. Pronostique qué sucederá con la oferta monetaria. SOLUCIÓN Si la tasa de interés en el mercado está en el 10% y la tasa de descuento es del 12%, lo que sucederá lógicamente es que los bancos perderán todo el incentivo que tenían para endeudarse con el banco central, por el encarecimiento del dinero. En tales circunstancias se sentirán atraídos a mantener reservas por encima del encaje bancario obligatorio, lo que disminuirá el tamaño del multiplicador y por ende la oferta monetaria. Ubicando la tasa de descuento a un nivel superior al que se encuentran los tipos de interés del mercado financiero, el banco central puede incentivar a los bancos privados a mantener un encaje bancario superior al coeficiente de caja obligatorio, reduciéndose de esta forma el tamaño del multiplicador y por ende la oferta monetaria. Tasas de descuento superiores a las tasas de interés del mercado financiero, disminuirán la oferta monetaria constituyendo esta medida un instrumento de política monetaria restrictiva.
EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO El mercado monetario se encuentra en equilibrio cuando la demanda monetaria es igual a la oferta monetaria, es decir, cuando la cantidad de saldos monetarios reales demandados es igual a la cantidad ofrecida.
Página 204
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El cuadro y su correspondiente gráfico mostrados a continuación señalan la curva de demanda (DM) de saldos monetarios reales para un determinado nivel de ingreso real. Cuanto mayor sea la tasa de interés y por tanto el costo de oportunidad de conservar dinero en poder del público, menor será la cantidad demandada de saldos monetarios reales. Con un determinado nivel de precios (inflación), el Banco Central regula la cantidad de dinero nominal y real. En tanto que, la oferta monetaria (M) es una recta vertical para esa cantidad de dinero real (DMR). Estando el equilibrio en el punto (E) donde se intersecan la curva de demanda monetaria y la recta vertical de oferta monetaria. CUADRO Tasa de interés 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%
M 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
DM 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Situación Excedente Excedente Excedente Excedente Equilibrio Escasez Escasez Escasez Escasez Escasez
Presión sobre Ti Baja Baja Baja Baja Estable Alza Alza Alza Alza Alza
GRÁFICO
Tasas de interés
Equilibrio en el mercado monetario M
22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
E
DM
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220
Cantidades ofrecidas y demandadas de saldos monetarios reales
ANÁLISIS DEL GRÁFICO La curva de demanda monetaria (DM) presenta una pendiente negativa que corresponde a la relación inversa existente entre la tasa de interés y la cantidad demandada de saldos monetarios reales, ya que a menor tasa de interés mayor será el incentivo para demandar dinero en efectivo. La recta de oferta real de dinero es vertical (100 unidades monetarias). El punto de equilibrio está en E, donde a una tasa de interés del 12% se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas reales de dinero (100 unidades monetarias). A un tipo de interés menor al de equilibrio (10% por ejemplo) hay escasez en el mercado de dinero, pues, la demanda monetaria (120) es mayor a la oferta monetaria (100), en tales circunstancias habrá una presión al alza hacia el equilibrio de las tasas de interés; mientras que, a un tipo de interés mayor al de equilibrio (14% por ejemplo) hay excedente en el mercado de dinero, ya que, la oferta monetaria (100) es mayor que la demanda monetaria (80), por tal motivo habrá una presión a la baja hacia el equilibrio de las tasas de interés. Otro mercado de importancia para comprender mejor el funcionamiento del mercado del dinero, es el mercado de otros activos financieros que reditúan una determinada rentabilidad a quienes invierten especulativamente en ellos, como el mercado de los bonos por ejemplo. Manifestar que la tasa de interés representa el costo de oportunidad de mantener dinero, quiere decir que aquellos que no conservan dinero en su poder pueden invertir especulativamente comprando bonos. Tal
Página 205
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
circunstancia permite explicar con mayor claridad el hecho de que un exceso de demanda de dinero al tipo de interés del 10% en la tabla numérica y en su correspondiente gráfico ilustrativo pone en movimiento a las fuerzas de mercado que tenderán a incrementar los tipos de interés a su nivel de equilibrio del 12%, pues, al haber un exceso en la demanda de dinero, los oferentes de bonos tendrán que ofrecer un tipo de interés mayor para cambiar las preferencias de los individuos de conservar dinero en su poder por la inversión especulativa en dichos activos financieros. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO MONETARIO El mercado monetario está en equilibrio cuando la oferta y la demanda de dinero son iguales a una determinada tasa de interés, por tanto, un desplazamiento a la izquierda (disminución) o un desplazamiento a la derecha (aumento) de la recta vertical de oferta monetaria o de la demanda monetaria, cambiará el equilibrio en el mercado monetario (y en el de otros activos financieros como los bonos). DISMINUCION DE LA OFERTA MONETARIA El Banco Central puede reducir la oferta monetaria a través de una operación de mercado abierto (venta de bonos) o imponiendo un mayor porcentaje de encaje bancario a las instituciones financieras de depósito. Suponiendo que el Banco Central utiliza cualquiera de los citados instrumentos de política monetaria restrictiva (reducción de la oferta de dinero), veamos que es lo que sucede en el mercado monetario, por medio de la siguiente tabla numérica y su correspondiente gráfico demostrativo. CUADRO Tasa de interés 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%
M (inicial) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
DM 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
M (Final) 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Tasas de interés
DISMINUCIÓN DE LA OFERTA MONETARIA (Desplazamiento a la izquierda de M) 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
E2 E1
M Inicial
M Final
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220
Cantidades ofrecidas y demandadas reales de dinero
ANÁLISIS El mercado monetario está inicialmente en equilibrio (E1) cuando la cantidad ofrecida y demandada de dinero es igual a 100 unidades monetarias a un tipo de interés del 12%. Cuando el Banco Central utiliza cualquiera de los instrumentos de política monetaria restrictiva (venta de bonos o aumento del encaje bancario), la recta vertical de oferta monetaria se desplaza a la izquierda, reduciéndose la oferta monetaria
Página 206
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
y aumentando el tipo de interés de equilibrio a un nuevo nivel del 16%, en el cual se igualan otra vez la oferta y demanda de dinero a un valor de 60 unidades monetarias (E2) Reducción de M ---> Aumento de Ti AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA El Banco Central puede aumentar la oferta monetaria a través de una operación de mercado abierto (compra de bonos) o imponiendo un menor porcentaje de encaje bancario a las instituciones financieras de depósito. Suponiendo que el Banco Central utiliza cualquiera de los citados instrumentos de política monetaria expansiva (aumento de la oferta de dinero), veamos que es lo que sucede en el mercado monetario, por medio de la siguiente tabla numérica y su correspondiente gráfico demostrativo. CUADRO Tasa de interés 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%
M (inicial) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
DM 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
M (Final) 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140
GRÁFICO
Tasas de interés
AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA (Desplazamiento a la derecha de M) 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
M Inicial
M Final
E1 E2
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220
Cantidades ofrecidas y demandadas de dinero
ANÁLISIS El mercado monetario está inicialmente en equilibrio (E1) cuando la cantidad ofrecida y demandada de dinero es igual a 100 unidades monetarias a un tipo de interés del 12%. Cuando el Banco Central utiliza cualquiera de los instrumentos de política monetaria expansiva (compra de bonos o disminución del encaje bancario), la recta vertical de oferta monetaria se desplaza a la derecha, incrementándose la oferta monetaria y disminuyendo el tipo de interés de equilibrio a un nuevo nivel del 8%, en el cual se igualan otra vez la oferta y demanda de dinero pero ahora a un nuevo valor de 140 unidades monetarias (E2) Aumento de M ---> Disminución de Ti
Página 207
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
AUMENTO DE LA DEMANDA MONETARIA Si aumenta el ingreso o la renta de los agentes económicos, se incrementa también la cantidad demandada de dinero y por ende la demanda monetaria. Suponiendo que el ingreso real de los agentes económicos aumenta, veamos que es lo que sucede en el mercado monetario, por medio del siguiente cuadro y su correspondiente gráfico demostrativo.
Tasa de interés 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%
M
CUADRO DM Inicial 100 20 100 40 100 60 100 80 100 100 100 120 100 140 100 160 100 180 100 200 GRÁFICO
DM Final 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250
Tasas de interés
AUMENTO DE LA DEMANDA MONETARIA (Desplazamiento a la derecha de la curva) 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
M E2 E1
DM 2 DM 1
0
25
50
75
100 125 150 175 200 225 250 275
Cantidades ofrecidas y demandadas de dinero ANÁLISIS El mercado monetario está inicialmente en equilibrio (E1) cuando la cantidad ofrecida y demandada de dinero es igual a 100 unidades monetarias a un tipo de interés del 12%. Cuando aumenta el ingreso o la renta de los agentes económicos, la curva de demanda monetaria se desplaza a la derecha, incrementándose el tipo de interés de equilibrio a un nuevo nivel del 14%, en el cual se igualan otra vez la oferta y demanda de dinero al mismo valor de 100 unidades monetarias (E2) Aumento de DM ---> Aumento de Ti DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA MONETARIA Si disminuye el ingreso o la renta de los agentes económicos, se reduce también la cantidad demandada de dinero y por ende la demanda monetaria. Suponiendo que el ingreso real de los agentes económicos disminuye, veamos que es lo que sucede en el mercado monetario, por medio del siguiente cuadro y su correspondiente gráfico demostrativo.
Página 208
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasa de interés 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2%
M 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
CUADRO DM Inicial 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
DM Final 16 32 48 64 80 100 116 132 148 164
GRÁFICO
Tasas de interés
REDUCCIÓN DE LA DEMANDA MONETARIA (Desplazamiento a la izquierda de la curva) 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%
M
E1 E2 DM 1 DM2
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220
Cantidades ofrecidas y demandadas de dinero ANÁLISIS El mercado monetario está inicialmente en equilibrio (E1) cuando la cantidad ofrecida y demandada de dinero es igual a 100 unidades monetarias a un tipo de interés del 12%. Cuando disminuye el ingreso o la renta de los agentes económicos, la curva de demanda monetaria se desplaza a la izquierda, reduciéndose el tipo de interés de equilibrio a un nuevo nivel del 10%, en el cual se igualan otra vez la oferta y demanda de dinero al mismo valor de 100 unidades monetarias (E2) Reducción de DM ---> Disminución de Ti
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES (ECONOMÍA REAL O PRODUCTIVA) Y EN EL MERCADO DE DINERO (ECONOMÍA MONETARIA): MODELO IS-LM En el capítulo relativo a la política fiscal, se señaló que el mercado de bienes está en equilibrio cuando la demanda agregada y el ingreso, producto o renta real son iguales. La curva IS indica que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio a diferentes combinaciones de ingreso y tasas de interés
La curva IS posee una pendiente negativa o descendente y los movimientos a lo largo de ésta señalan variaciones en el ingreso de equilibrio motivados por desplazamientos de la demanda agregada como resultado únicamente de aumentos o disminuciones en las tasas de interés.
Página 209
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el presente capítulo se ampliará el análisis conjunto del equilibrio en el mercado de bienes y en el mercado monetario (curva IS LM), que fue ya expuesto en la sección correspondiente a la política fiscal. La curva LM indica que el mercado monetario se encuentra en equilibrio a diferentes combinaciones de ingreso y tasas de interés. La curva IS – LM indica que el mercado de bienes y el mercado monetario se encuentran en equilibrio a diferentes combinaciones de ingreso y tasas de interés.
A lo largo de la curva LM la demanda monetaria real es igual a la oferta monetaria real. La curva LM describe una pendiente positiva o ascendente, porque con un mayor ingreso se requiere una tasa de interés más alta. En lugar de tener dos diagramas aislados para considerar el mercado de bienes y dinero, el modelo de las curvas IS – LM, permite analizar conjuntamente el equilibrio en el mercado de bienes y el equilibrio en el mercado de dinero.
CUADRO IS (unidades monetarias) 1000 900 800 700 600 500 400 300 200
Tasas de interés 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%
LM (unidades monetarias) 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
El gráfico presentado a continuación muestra tanto a la curva IS (que representa el equilibrio en el mercado de bienes) como a la curva LM (que representa el equilibrio en el mercado de dinero).
Tasas de interés
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES Y DINERO (IS - LM) 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
IS
LM
E
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 Ingreso (Y)
ANÁLISIS Únicamente en el punto E estarán ambos mercados (el de bienes y el de dinero) en equilibrio. El tipo de interés de equilibrio (5%) y el ingreso de equilibrio (600 unidades monetarias) son determinados por la interacción de los mercados de bienes y dinero.
Página 210
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Suponiendo que la tasa de interés fuera del 9%, tendríamos entonces un ingreso “Y” demasiado bajo (200 unidades monetarias) como para que el mercado monetario esté en equilibrio. Con una renta tan baja, disminuirá la demanda de dinero, presionándose a la reducción en las tasas de interés. El proceso seguirá hasta que se alcance el tipo de interés de equilibrio (Ti e = 5%), la renta de equilibrio (Ye = 600 unidades monetarias), y, los dos mercados (el de bienes y de dinero) estén en equilibrio. Suponiendo que la tasa del interés fuera del 2%, tendríamos entonces un ingreso “Y” demasiado alto (900 unidades monetarias). Con una renta tan alta, subirá la demanda de dinero, presionándose al incremento en las tasas de interés. El proceso seguirá hasta que se alcance el tipo de interés de equilibrio (Ti e = 5%), la renta de equilibrio (Ye = 600 unidades monetarias), y, los dos mercados (el de bienes y de dinero) estén en equilibrio. DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA IS Cualquier modificación diferente a las variaciones en las tasas de interés que sea capaz de mover la curva de demanda agregada hacia arriba, también desplazará a la curva IS
La curva IS se puede desplazar cuando se modifica la demanda agregada por factores distintos a los tipos de interés, estos factores pueden ser: Aumentos o Disminuciones en el Gasto Público. Los aumentos en el gasto público desplazarán la demanda agregada y por tanto la curva IS hacia la derecha, mientras que las disminuciones en G, desplazarán la DA y la curva IS hacia la izquierda. Optimismo o pesimismo de los empresarios respecto a sus utilidades futuras. Un mayor optimismo de los empresarios respecto a sus utilidades futuras desplazará la demanda agregada y por tanto la curva IS hacia la derecha, mientras que un panorama de expectativas pesimistas de los empresarios desplazará la DA y la curva IS hacia la izquierda. Aumentos o disminuciones de las expectativas de las familias respecto a sus ingresos futuros. Un mayor optimismo de las familias respecto a su ingreso futuro desplazará la demanda agregada y por tanto la curva IS hacia la derecha, mientras que un panorama sombrío de expectativas de las familias desplazará la DA y la curva IS hacia la izquierda. Analicemos a continuación el efecto de un incremento en el gasto público sobre la renta y la tasa de interés de equilibrio:
Tasas de interés 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%
IS1 (unidades monetarias) 1000 900 800 700 600 500 400 300 200
CUADRO LM (unidades monetarias) 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
IS2 (unidades monetarias) 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
GRÁFICO
Página 211
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasas de interés (Ti)
DESPLAZAMIENTO DE IS CAUSADA POR POLITICA FISCAL EXPANSIVA (Aumento del ingreso y de las tasas de interés)
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% LM 3% 2% 1% 0%
E2 E1 IS2 IS1
0
200
400
600
800
1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200
Renta o Ingreso Nacional (YN)
ANÁLISIS Esta economía originalmente se encuentra en equilibrio en E1, cuando la tasa de interés del 5% iguala a las curvas IS y LM en las 600 unidades monetarias de ingreso o renta nacional. La política fiscal expansiva sea mediante aumentos de gasto público o reducciones impositivas desplazará la curva IS hacia arriba y hacia la derecha, de IS 1 a IS 2, manteniendo constante la curva LM. Dadas las curvas IS 2 y LM, el nuevo equilibrio se encuentra en E 2. Por ello, el efecto de la política fiscal expansiva (aumentos en G o reducciones en T), es aumentar la renta de equilibrio de 600 a 800 unidades monetarias, y, aumentar las tasas de interés del 5 al 7%. CONCLUSIÓN La política fiscal expansiva aumenta el ingreso de equilibrio y los tipos de interés, pero, al aumentar el precio del dinero se reducirán también el consumo, la inversión y por ende la demanda agregada, de allí que se dice que un aumento del gasto público incrementa la renta de equilibrio pero se provoca un efecto desplazamiento, que dependerá de la forma de la curva LM, sin embargo se puede concluir diciendo que un aumento en el gasto público incrementa el nivel de equilibrio de la renta, incluso considerando el mercado monetario y el efecto de las tasas de interés sobre la demanda agregada. PF Expansiva > Y(e) y > Tipos de interés
DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA LM Analicemos a continuación el efecto de un incremento en la oferta monetaria sobre la renta y la tasa de interés de equilibrio. CUADRO IS LM 1 LM 2 Tasas de (unidades (unidades (unidades interés monetarias) monetarias) monetarias) 1% 1000 200 400 2% 900 300 600 3% 800 400 800 4% 700 500 1000 5% 600 600 1200 6% 500 700 1400 7% 400 800 1600 8% 300 900 1800 9% 200 1000 2000
Página 212
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
DESPLAZAMIENTO DE LM (POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA: Aumento en Renta de Equilibrio y disminución de las tasas de interés)
Tasas de interés
IS
LM1
10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
LM2
E1 E2
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
Renta o Ingreso Nacional (YN)
ANÁLISIS Esta economía originalmente se encuentra en equilibrio en E1, cuando la tasa de interés del 5% iguala a las curvas IS y LM en las 600 unidades monetarias de ingreso o renta nacional. La política monetaria expansiva desplazará la curva LM hacia arriba y hacia la derecha, de LM 1 a LM 2, manteniendo constante la curva IS. Dadas las curvas LM 2 e IS, el nuevo equilibrio se encuentra en E 2. Por ello, el efecto de la política monetaria expansiva es aumentar la renta de equilibrio de 600 a 800 unidades monetarias, y, reducir las tasas de interés del 5 al 3%. CONCLUSIÓN La Política Monetaria Expansiva reduce los tipos de interés, aumenta la demanda de inversión y consumo, la demanda agregada y, por tanto el ingreso o renta de equilibrio. PM Expansiva < Ti > C, I > DA > Y(e)
RELACIÓN ENTRE OFERTA MONETARIA E INFLACIÓN: ENFOQUE CLÁSICO (La Ecuación de Fischer y la Teoría Cuantitativa del Dinero) Fue la escuela clásica, concretamente el economista estadounidense Irving Fisher, quien a principios del siglo XX, desarrolló su famosa ecuación de intercambio, que establece una conexión entre el dinero y la inflación, así, el principio de que cambios en la oferta monetaria originan variaciones en el nivel de precios constituye uno de los principales enunciados del pensamiento económico clásico. LA ECUACIÓN DE INTERCAMBIO DE FISHER Se puede calcular la velocidad promedio del número de veces que se emplea una unidad monetaria (dólar, yen, euro, etcétera) para comprar bienes o servicios finales durante un año específico. A este cálculo se lo conoce como velocidad del dinero (V). V entonces es una magnitud que corresponde al número promedio de veces al año que circula el dinero para gastarlo en la compra del flujo anual de producción en la economía (PIB). FÓRMULA V = PIB / M Donde: V = Velocidad de circulación del dinero PIB = producción anual de bienes y servicios finales M = Oferta Monetaria
Página 213
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIO Suponiendo que en el año 2005 el PIB de un determinado país fue de $ 13.769 millones de dólares y la oferta de dinero fue de $ 4.450 ¿Cuál fue la velocidad de circulación del dinero? V = PIB / M V = $ 13.769 / $ 4.450 V = 3.09 La magnitud obtenida significa que cada dólar cambiaría de manos un promedio de 3 veces al año, o aproximadamente una vez cada 4 meses. MODIFICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE FISHER Despejando la fórmula inicial de Fisher tenemos: MV = PIB (Y) Los componentes individuales del PIB son cantidades y precios. Sean P el precio promedio de productos finales fabricados durante un año específico y, Q las cantidades físicas de los productos finales. De esta forma, el valor del ingreso (Y) o producto final (PIB) es el precio (P) multiplicado por la cantidad (Q), es decir, PIB = P * Q. Ahora la ecuación inicial puede reformularse como: FÓRMULA MV = P * Q LA ECUACIÓN DE FISHER COMO IDENTIDAD La ecuación de Fisher es una identidad, por tanto, siempre debe cumplirse. Establece que la cantidad total de dinero gastado en el producto final (MV), es igual a la cantidad total de dinero recibido a cambio del producto final (PQ). En otras palabras, el valor de los bienes comprados es igual al valor de los bienes vendidos. TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO Este importante enunciado del pensamiento económico clásico constituye una de las principales y más antiguas teorías que existen sobre la inflación, la misma que señala que el nivel de precios en la economía presenta una relación directa con la cantidad de dinero en circulación por unidad de producto obtenido. Para transformar la Ecuación de Fisher en una teoría, los clásicos dividieron ambos miembros para la producción (Q) de la siguiente manera: MV = PQ MV / Q = PQ /Q MV / Q = P P = M * (V / Q) Los clásicos supusieron también que tanto V (la velocidad del dinero) como Q (producción) son constantes, por tanto: P=M Esta última ecuación simplemente significa que conforme aumente o disminuya la oferta monetaria (M), también lo hace la inflación o nivel de precios en la economía (P). ¿Por qué consideraron los clásicos que tanto V como Q son constantes? Señalan que V es constante pues está influenciada por las costumbres estables de tenencia del dinero a largo plazo por parte de los consumidores (familias) e inversionistas (empresas). También suponen que Q es constante debido a sus postulados de que la economía tiende siempre hacia el pleno empleo. EJERCICIO Para los clásicos, ¿En cuánto variaría el índice inflacionario en un determinado país, si, la oferta monetaria se incrementa en el 20%? SOLUCIÓN Para los clásicos, M = P, por lo tanto, un aumento del 20% en la oferta monetaria se trasladará directamente y en idéntico porcentaje al nivel de precios de la economía, por lo tanto el índice inflacionario sería del 20%.
PRUEBAS EMPÍRICAS PARA LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL (IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO)
DINERO
Existen algunos hechos comprobados en la práctica, que ratificarían la existencia de una relación directa entre oferta monetaria (M) e inflación o nivel de precios en la economía (P), veamos algunos de ellos: Las importaciones españolas y portuguesas de oro y plata desde las colonias americanas (aumento de oferta monetaria) ocasionaron grandes aumentos de precios en Europa durante el siglo XIV.
Página 214
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El descubrimiento de minas de oro en Canadá, Sudáfrica y EEUU a inicios del siglo XX, generó importantes aumentos en la oferta de dinero y un rápido incremento de precios. En los países latinoamericanos, el origen de altas tasas de inflaciones se puede encontrar en los grandes y persistentes déficit fiscales que el banco central monetiza, es decir, que se pagan imprimiendo moneda. La pesada carga de la deuda externa de los gobiernos latinoamericanos ha jugado un papel fundamental en este proceso, al aumentar los déficit presupuestarios, limitando al mismo tiempo la capacidad de los gobiernos de financiarlos mediante préstamos en lugar de 1 monetizarlos. En Ecuador, veamos las tendencias históricas que tuvieron en los últimos años de la década de los noventa, la oferta monetaria y la inflación, para constatar la directa relación existente entre precios y cantidad de dinero en circulación, según lo predicho por los economistas clásicos: CUADRO RELACIÓN ENTRE OFERTA MONETARIA Y NIVEL DE PRECIOS EN ECUADOR OFERTA MONETARIA EXPRESADA EN MILLONES DE SUCRES CORRIENTES Años M % Crecimiento de M % Inflación 1996 18.083.008 1997 24.424.452 35,1 30,6 1998 34.862.061 42,7 43,4 Fuente: Banco Central del Ecuador
GRÁFICO
RELACIÓN ENTRE OFERTA MONETARIA E INFLACIÓN
% Crecimiento de M y de P
48 42 36 30
% Crecimiento de M
24
% Crecimiento P
18 12 6 0
1997
1998
Tal como apreciamos en el gráfico existe una estrecha relación entre la tasa de crecimiento de la oferta monetaria (M) y la tasa de crecimiento de los precios o inflación (P) en Ecuador, sin llegar a ser idéntica como lo predicen los economistas clásicos, lo que demuestra la validez empírica de esta teoría que sin ser exacta ratifica que el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación explica en gran parte las tendencias inflacionarias que ocurren en una determinada economía. Sobre este tema, la Revista Económica: “Gestión”, que se publica en Ecuador, señala lo siguiente: “Entre 1994 y 1998 la inflación al consumidor se mantuvo en un persistente promedio de 28% con una tendencia al alza que llevó a que en el año de crisis de 1999 llegué a cerrar en un nivel del 61%, lo que se 2 explica por la facilidad con la que se utilizó la maquinita de hacer billetes”. La teoría cuantitativa sostiene que las variables monetarias (MV), dinero especialmente (M), como simple medio de intercambio no influyen sobre las variables reales: producción, empleo y capital. Los cambios en la cantidad de dinero ( ∆∇M ), afectan exclusivamente a los precios ( ∆∇P ), pudiéndose corregir en casos muy excepcionales por variaciones en la velocidad de circulación del dinero ( ∆∇V ).
1
2
Jeffrey Sachs & Felipe Larraín. “Macroeconomía de la Economía Global”. Pearson. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 1994. Página 323.
Revista Gestión. Junio de 2004. Dinediciones. Quito-Ecuador. Página 55
Página 215
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OTROS ENFOQUES ACERCA DE LA FUNCIÓN DE DEMANDA DEL DINERO: LA ECUACIÓN DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE (Enfoque Clásico) Y LA TEORÍA MONETARISTA MODERNA (Enfoque Monetarista) En este mismo capítulo y en el anterior, fue visto el dinero y el mercado monetario desde la perspectiva keynesiana, se explicó que la política monetaria puede incidir en la renta, producción o ingreso de equilibrio, afectando también al empleo, a través del siguiente mecanismo: DIAGRAMA: DETERMINACIÓN DE LA RENTA Y EL EMPLEO UTILIZANDO LA POLÍTICA MONETARIA, DESDE LA PERSPECTIVA KEYNESIANA:
CAMBIOS EN RESERVAS EXCEDENTES
AFECTAN A LA OFERTA MONETARIA
ALTERAN LA TASA DE INTERÉS
PUNTO CENTRAL DEL ANÁLISIS KEYNESIANO SOBRE EL MERCADO MONETARIO: FUNCIÓN DE PREFERENCIA DE LIQUIDEZ (DEMANDA DE DINERO)
INCIDEN EN LA INVERSIÓN PLANIFICADA
SE MODIFICA EL EQUILIBRIO DE LA RENTA Y EL EMPLEO
ANÁLISIS: Cuando las reservas excedentes aumentan, los bancos privados pueden conceder más créditos a sus clientes y crear más dinero en la economía a través del multiplicador monetario, al aumentar la oferta monetaria, disminuye la tasa de interés, incrementándose la inversión, el equilibrio de la renta y el empleo. No obstante tan clara exposición de Lord Keynes, existen otros modelos de análisis de la función del dinero que explican el proceso de determinación del equilibrio de la renta y del empleo, el primero de ellos corresponde al pensamiento clásico y se denomina: “ecuación de demanda monetaria de Cambridge”; y la segunda pertenece al enfoque monetarista conocido como: “teoría monetarista moderna”. Por ello, en la presente sección, previamente a introducirnos en los otros enfoques analíticos de la función de demanda de dinero, mostraremos al estudiante quiénes son los economistas denominados monetaristas y expondremos la biografía de su principal representante, el norteamericano: Milton Friedman.
LOS MONETARISTAS Son un grupo de economistas contemporáneos que sostienen que los cambios (aumentos o disminuciones) en la oferta monetaria son el principal determinante en el nivel de producción, empleo y precios en una determinada economía.
Página 216
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los monetaristas afirman que no se debe utilizar a las políticas fiscales y monetarias para estabilizar los niveles de producción y de empleo en la economía, porque al hacerlo se estarían generando fuertes presiones inflacionarias. La intervención del gobierno en la economía es atacada por los monetaristas por considerar que los objetivos del sector público deberían limitarse a: • • •
Recaudar tributos Efectuar gastos en programas sociales calificados como prioritarios (defensa nacional, vigilancia y seguridad pública, beneficencia social, salud, educación, etc.) Disponer a las autoridades monetarias y al Banco Central, que incrementen la oferta monetaria a una tasa fija y preestablecida.
La doctrina del monetarismo constituye una importante escuela de pensamiento económico, que sostiene que la demanda de dinero es una función estable en el tiempo, por tal motivo plantean que la mejor manera de estabilizar la economía es controlar la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Los monetaristas basan su análisis en la ecuación de intercambio de Fischer sobre la velocidad de circulación del dinero: V = P * Q / M; por tanto, despejándola: P = MV / Q Si V (la velocidad de circulación del dinero) es generalmente estable y Q (la producción) es un factor externo, la fórmula significa que las variaciones en M (oferta monetaria), se convierten en cambios en el nivel de P (precios). En tal sentido, los monetaristas subrayan que las variantes en la oferta de dinero son la receta para estabilizar la tasa de inflación en la economía. Afirman que las autoridades monetarias deben promover que el dinero se incremente a una tasa fija anual, con el objetivo principal de provocar una tasa invariable de aumento en el nivel de precios por año. Para los monetaristas, el control de la inflación se reduce simplemente a cuidar el incremento expansivo de la oferta de dinero (M).
La generalidad de los monetaristas no acepta la hipótesis de que la política monetaria pueda servir para fines de estabilización económica a corto plazo, pese a que están de acuerdo con la teoría de que el dinero incide en la producción real (PIB) a corto plazo, sostienen que los vínculos entre dinero y renta son largos y variables, por lo que a diferencia de Keynes, sostienen que los instrumentos de política monetaria no son aplicables para períodos cortos de tiempo sino más bien para el mediano plazo, por medio de tasas de crecimiento bajas y constantes de la oferta monetaria que originen a su vez tasas de inflación moderadas y estables.
BIOGRAFÍA: MILTON FRIEDMAN (1912-2006) Milton Friedman constituye el principal representante de los Monetaristas, recientemente fallecido a la edad de 94 años, fue uno de los más importantes economistas conservadores (republicanos) de Estados Unidos, una figura bastante polémica por sus ideas contrarias a los programas de beneficencia y asistencia social, a más de su rol de asesor económico de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. Friedman, ganó el Premio Nóbel de Economía en 1976 por sus teorías monetarias. Friedman fue un ferviente defensor de la teoría cuantitativa moderna del dinero y los precios, es decir, de la doctrina económica conocida como monetarismo. Desde los años 50 del siglo XX, Friedman propugnaba insistentemente que la receta para tener una economía saludable y libre de presiones inflacionarias, era mantener constante a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Según Friedman, los bancos centrales en general y la Reserva Federal de los EEUU en particular, en vez de aplicar políticas monetarias restrictivas en épocas de bonanza económica donde la inflación comienza a rebrotar o de utilizar la oferta monetaria expansiva en períodos recesivos de baja producción y empleo, como lo recomendó Keynes; sencillamente tendrían que incrementar la tasa de crecimiento de la oferta de dinero en un porcentaje estable o constante ubicado entre el 3 y el 5% anuales.
Página 217
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En otras palabras, jamás estuvo de acuerdo con la aplicación de la política monetaria como estabilizador de la producción y del empleo, por el peligro inflacionario que los instrumentos de dicha política ocasionarían. Igual comentario, le mereció el empleo de la política fiscal keynesiana, a la que acusó de ser responsable del rebrote del crecimiento continuo y generalizado en el nivel de precios. Friedman idealizó al mercado, como hace dos siglos atrás el principal representante de la escuela clásica: Adam Smith lo hiciera. Fue un ferviente y radical devoto de la libre competencia y la libertad de los 3 mercados. Acusó al sector público de “ineficiente”, criticando la injerencia del gobierno en la economía por considerar que el sector privado en plena competencia y libertad era capaz de realizar con más eficiencia sus actividades. Friedman llegó más lejos en su crítica a Keynes, al culparlo de propugnar la intervención del gobierno en la economía y porque el economista británico considera las intromisiones del sector público en la economía, como la panacea y la salvación del capitalismo. En su obra más importante escrita con la contribución de Anna Schwartz: “Historia Monetaria de los Estados Unidos”, señala que no fue la aplicación de las políticas económicas clásicas y la insuficiencia de la demanda efectiva como sostenía Keynes la que desató la gran depresión de los años 30, sino que más bien fue una actuación desacertada de la Reserva Federal (FED) y por ende del gobierno norteamericano, lo que provocó una disminución extrema de la oferta de dinero y desató la depresión. Friedman expuso unas ideas bastante “liberales” acerca de la economía. Considera que al buscar su particular interés, los empresarios privados están cumpliendo eficiente y efectivamente con su rol social, que no se debe tratar de que el estado ofrezca empleo a la gente, como lo argumentaba Keynes, lo que se debe hacer más bien es atraer la inversión de las empresas privadas y promover la libre competencia. Friedman, defendió la terminación de los controles de precios por considerarlos elementos distorsionantes de la libre competencia y el mercado, al afirmar que si se regulaban los precios de los productos lo que se conseguiría serían “mercados negros o paralelos”, con el consiguiente perjuicio para el propio consumidor en términos de escasez. Tampoco estuvo de acuerdo con establecer subsidios para las empresas, pues, tal mecanismo únicamente las volvería ineficientes, era partidario más bien de que únicamente las buenas sobrevivan, un tipo de supervivencia de las especies más aptas, al estilo de Charles Darwin. Pero sus ideas se volvieron más controversiales cuando propuso la eliminación de los programas de beneficencia social y de seguridad social, convirtiendo a Friedman en el más radical de los economistas monetaristas, pues, sus colegas sí estaban de acuerdo con dicha práctica, él no, por pensar que este tipo de ayudas únicamente acostumbrarían a la gente a pensar en términos de un “Estado Benefactor”, donde los individuos únicamente quieren recibir prestaciones públicas, sin estar dispuestos a ofrecer nada a cambio, sostenía que esto volvería a la gente ociosa e ineficiente y que además no se justificaba la existencia de monopolios en la seguridad social por ser contrarios a la libre competencia, planteó más bien la necesidad de contar con establecimientos de seguridad social privada. Aspectos, sin lugar a dudas bastante polémicos. A Friedman también se lo acusa de ser el responsable de la eliminación de muchos puestos de trabajo en todo el mundo, por sus ideas contrarias a un sector público obeso y al impulso que sus teorías le dieron a la privatización de las empresas públicas a nivel mundial, particularmente en Chile (Augusto Pinochet) y Gran Bretaña (Margaret Thatcher). Asesoró sin mayor suceso a Richard Nixon en el año de 1968 (ex presidente estadounidense) quien rompió pronto con su modelo económico al congelar precios y salarios. Finalmente con la participación de su esposa Rose, publicó en 1979, un libro de gran éxito en ventas denominado “Libre para elegir”, cuyo sólo nombre resalta las ideas “liberales” que este economista tuvo en vida, por ello se lo considera como el principal defensor del monetarismo y del neoliberalismo a escala global.
LA CURVA DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE (ANÁLISIS SIMPLIFICADO) En el capítulo anterior, se analizó la función de demanda de dinero desde la perspectiva keynesiana (“preferencia de liquidez”). Básicamente, según Keynes, el dinero demandado presenta una relación inversa en relación a la tasa de interés, en condiciones “ceteris paribus”, es decir, cuanto más alto sea el tipo de interés que los bancos pagan a los depositantes por sus ahorros, menor será la preferencia de liquidez de los individuos, o la cantidad demandada de dinero; y, viceversa. En la presente sección se estudiará otra función de demanda monetaria, que representa al enfoque clásico “la curva de demanda monetaria de Cambridge”, que debe éste nombre precisamente a su origen, esto es, a la ciudad de Cambridge, perteneciente a Inglaterra. La función de demanda monetaria de Cambridge, señala que la cantidad demandada de dinero, no depende de la tasa de interés, sino del ingreso nominal o 3
Por este motivo a la doctrina de Friedman, se la conoce también como: “Neoliberalismo” o “Neoclasicismo”, porque su pensamiento se deriva básicamente de la Escuela Clásica.
Página 218
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
corriente de las personas. Siendo este pensamiento, el origen de la doctrina monetarista moderna. El modelo de Cambridge sobre demanda monetaria en su forma más simple, señala que la demanda monetaria es una parte fija del ingreso nominal. Por tanto, cabría esperar la siguiente ecuación: FUNCIÓN DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE EN SU FORMA MÁS SIMPLE Demanda de saldos monetarios corrientes = (una cierta parte fija) * (ingreso nominal) EJEMPLO Una persona ha planificado conservar, en promedio, una quinta parte de sus ingresos provenientes del trabajo como dinero en efectivo. Suponiendo un sueldo mensual de US $ 1.000, éste individuo demandará en promedio, US $ 200. En términos de la Función de Demanda Monetaria de Cambridge: $ 200 En efectivo = 1 / 5 * 1000. Los economistas de Cambridge, analizaron que una persona, por lo regular, no se gasta los ingresos que recibe en forma inmediata y que más bien va guardando saldos en efectivo disponibles para ser utilizados en cualquier momento, por ello la gente camina con cierta cantidad de dinero en su billetera y monedero. Billetes y monedas que forman parte de la demanda monetaria individual, que al agregarse a nivel macroeconómico, constituyen la demanda monetaria total. La demanda monetaria de Cambridge, a diferencia de la demanda de dinero Keynesiana, señala que esta función no describe gráficamente una pendiente negativa, con relación inversa entre tasa de interés y cantidad demandada de dinero. Estos economistas clásicos de origen inglés, manifiestan que por el contrario, la función de demanda monetaria posee una pendiente positiva, con relación directa entre ingreso nominal y cantidad demandada de dinero. La función de demanda monetaria de Cambridge presenta una relación directa entre ingreso nominal y cantidad demandada de dinero, es decir, a mayor ingreso nominal (variable independiente), mayor cantidad demandada de dinero (variable dependiente); y, viceversa.
DIAGRAMA: CURVA DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE (ANÁLISIS SIMPLIFICADO) Ingreso nominal (Y) MD
Demanda Monetaria MD
Dinero ( )
Análisis: La función de demanda monetaria de Cambridge, señala que si la fracción de la renta que una persona guarda en efectivo, permanece fija, un aumento en sus ingresos (sueldo, por ejemplo), ocasionará un incremento en la demanda de saldos monetarios (MD). EJERCICIO Una persona se enfrenta a diferentes tipos de ingreso durante un cierto período de tiempo, reflejados en el siguiente cuadro. Siendo su tendencia constante a guardar saldos en efectivo, el 25% de su renta. En base a ello, grafique la función de demanda monetaria, y realice un breve análisis. Cantidad demandada de dinero 62,5 125 187,5 250 312,5 375
Ingreso nominal o corriente 250 500 750 1000 1250 1500
Página 219
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 437,5 500
1750 2000 SOLUCIÓN
FUNCIÓN DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE
Ingreso nominal o corriente (Y)
2250 2000 1750 1500 1250 1000 750 500 250 0 0
125
250
375
500
625
Cantidad dem andada de dinero (MD)
ANÁLISIS: Tal como se observa en el cuadro y en su correspondiente gráfico, a medida que aumenta el ingreso, siendo constante la porción que la persona guarda como saldos en efectivo, así también se incrementa la cantidad demandada de dinero. Por tanto, según la función de demanda monetaria de la Escuela de Cambridge, existe una relación directa entre ingreso corriente (Y) y demanda de dinero en efectivo. La curva de demanda monetaria de la escuela de Cambridge tiene pendiente positiva, porque señala la relación directa entre ingreso corriente y cantidad demandada de saldos monetarios, por ello su forma gráfica describe una pendiente positiva y no la tradicional pendiente negativa de la curva de demanda que refleja la función inversa entre precio y cantidades. En otras palabras, no presenta pendiente negativa, debido a que no incorpora en su análisis la variable precio (tasa de interés en el análisis de Keynes), considera más bien la renta individual, que como sabemos por la teoría Microeconómica a mayor nivel de ingreso, mayor demanda por bienes normales.
LA CURVA DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE (ANÁLISIS AMPLIADO) El análisis ampliado de la curva de demanda monetaria de Cambridge, incorpora al modelo simple a la oferta monetaria. En este diagrama siguiente ha sido incluida la oferta monetaria, representada por una recta vertical (MO). Con la oferta monetaria establecida, el ingreso nominal en equilibrio se encuentra en Y1. Posteriormente, el banco central resuelve incrementar la oferta monetaria, de forma tal que MO1 pasa a MO2, desplazándose gráficamente a la derecha de su posición inicial. Al nivel de ingreso nominal originario (Y1), el dinero ofrecido (MO1) sobrepasa al dinero demandado, los individuos tendrán saldos excedentes de efectivo en sus manos, que los destinarán al gasto. Al aumentar el gasto, se incrementan también la demanda agregada y la renta (Y). En otras palabras, en este modelo simplificado de demanda monetaria, se trabaja con el supuesto de que la totalidad de saldos excedentes se gastan en bienes y servicios. Volviendo al diagrama, se observa que el ingreso nominal en equilibrio se determina en el punto donde la demanda monetaria es igual a la oferta monetaria, es decir, pasa de Y1 a Y2. DIAGRAMA: CURVA DE DEMANDA MONETARIA DE CAMBRIDGE (ANÁLISIS SIMPLIFICADO)
Página 220
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Oferta Monetaria
Oferta Monetaria
1
2
MD Ingreso nominal Y2 (Y)
Excedente de MO
Y1
Demanda Monetaria
MD
MO1
MO2
Dinero (M)
DISMINUCIÓN DE LA OFERTA MONETARIA Si la oferta monetaria se redujera, su curva se desplazaría hacia la izquierda. En tales circunstancias, en el ingreso nominal inicial (Y1), el dinero demandado sería mayor que el dinero ofrecido. En vez de gastar más, los individuos gastarían menos. A medida que lo hacen, la demanda agregada es menor y de igual forma el ingreso nominal. EFECTOS DEL DINERO ADICIONAL EN LA ECONOMÍA El dinero adicional presenta implicaciones importantes en la economía. Volviendo de nuevo a la función de la demanda monetaria para la Escuela de Cambridge, vemos que el dinero demandado depende del ingreso nominal (precios * producción). Por tanto, a medida que la sociedad libera el dinero sobrante, la demanda agregada también se eleva, pues, se supone que los individuos gastan más en bienes y servicios, aumentándose también el ingreso nominal. Si la economía se encontrara en el pleno empleo, la producción no subiría, lo único que aumentarían serían los precios (inflación). Por debajo del pleno empleo, la producción si aumentaría, pero también subirían los precios.
TEORÍA MONETARISTA MODERNA SOBRE LA DEMANDA DE DINERO El enfoque monetarista moderno, basándose en la ecuación de Cambridge, incluye además del ingreso nominal a otros determinantes de la función demanda del dinero. Considera que los saldos monetarios de las personas son sólo una de las formas de acumular riqueza, ya que los individuos pueden tener diversos bienes o activos en su patrimonio personal en forma de: vehículos, casas, terrenos, oficinas, computadores, muebles, acciones, bonos, etc. ELECCIÓN DE BIENES El individuo racional prefiere no comprar más de lo que percibe como ingreso (G < Y), debido a la restricción presupuestaria, analizada en la teoría microeconómica en el capítulo relativo al equilibrio del consumidor, donde las personas decidían cuánto debían gastar en varias cosas, en función a su precio y a la satisfacción derivada de su uso o consumo. En tal sentido, para los monetaristas modernos, la demanda monetaria debe ser analizada a la luz de la demanda selectiva personal, que escoge entre acumular riqueza o entre gastar su ingreso. Una persona puede por tanto, guardar saldos monetarios en efectivo (en su bolsillo o en el banco) o comprar activos que le reportan un cierto grado de utilidad como: vehículos, casas, acciones, bonos, etc. DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE DINERO El enfoque monetarista moderno sobre la demanda de dinero, señala que sus principales determinantes son: • • •
Ingreso nominal, que representa la limitación presupuestaria, es decir, cuánto se puede gastar. Tasas de rendimiento e interés sobre activos sustitutos del dinero, como acciones y bonos, respectivamente. Tasa de inflación prevista, ya que a mayor índice de precios disminuye la capacidad adquisitiva del dinero. Por tanto, la tasa de inflación constituye también el tipo de depreciación del dinero, es decir, cuánto más se acelera la inflación, más rápido se deprecian los saldos monetarios en efectivo y más
Página 221
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
caros resultan de guardar, es por ello que en épocas inflacionarias la gente intenta deshacerse con 4 mayor velocidad de sus tenencias monetarias. DIFERENCIA CON RESPECTO A OTROS MODELOS El enfoque monetarista moderno sobre la demanda de dinero es más extenso que la función de preferencia de liquidez simplificada de Keynes y la ecuación simple de Cambridge, ya que incluye el determinante de la tasa de inflación prevista, adicional al ingreso nominal y a la tasa de interés. En el análisis Keynesiano acerca de las preferencias de liquidez, cuando los hogares y las empresas, presentan un “dinero extra”, su único activo sustituto son los bonos. El dinero excedente ofertado, genera una demanda cada vez más grande de bonos, que incrementa sus precios y reduce la tasa de interés. Variable esta última, que incide en la inversión. En el modelo keynesiano simplificado, el “mecanismo de transmisión” opera por medio de una modificación en el tipo de interés, que altera la inversión, el ingreso de equilibrio, la producción, la demanda agregada y el empleo. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL DINERO EN EL MODELO KEYNESIANO SIMPLIFICADO: Excedente monetario de agentes
Mayor demanda por bonos
Aumento en el precio de bonos y reducción de tasas de interés
Mayor inversión, Y, DA, producción y empleo
El enfoque monetarista moderno no acepta el mecanismo de transmisión del dinero según el modelo keynesiano simplificado, pues consideran que cuando hay una mayor disponibilidad de dinero en poder de los agentes económicos, éste “dinero extra”, será destinado por las familias y empresas a comprar una mayor variedad de activos, no únicamente bonos. MECANISMO DE TRANSMISIÓN DEL DINERO EN EL MODELO MONETARISTA: Variación de la política monetaria
Modificación de las reservas excedentes de las instituciones financieras
Alteración de la oferta monetaria
Cambio en el consumo y en la inversión
El modelo monetarista comienza su análisis suponiendo que la cantidad ofrecida de dinero (MO) y la cantidad demandada de dinero (MD) son iguales, habiendo por tanto equilibrio en el mercado monetario. Posteriormente, el Banco Central resuelve comprar bonos; al hacerlo, se incrementan las reservas de las instituciones financieras receptoras de depósitos. Al presentarse reservas excedentes, dichas entidades pueden ahora prestarlas, generándose una múltiple expansión en la oferta de dinero. En tales circunstancias, la oferta monetaria será mayor que la demanda monetaria. Según el enfoque monetarista, las personas intentarán liberarse de sus saldos monetarios sobrantes. Gastando su dinero en una amplia variedad de activos tales como: casas, automóviles, electrodomésticos, computadores, acciones, bonos, etc. También suponen que una parte de su dinero excedente, lo emplearán en la compra de bonos, lo cual aumentará su precio y reducirá la tasa de interés, con su consiguiente impacto también en la inversión.
EL PUNTO DE VISTA MONETARISTA SOBRE POLÍTICA FISCAL Los monetaristas discrepan con los keynesianos acerca de las bondades y la efectividad de la política fiscal. Política que para los keynesianos constituye su base teórica más importante. De allí que, varios de los representantes monetaristas manifiestan que el gasto público origina un desplazamiento en el gasto de inversión privada. LA POLÍTICA FISCAL Y EL EFECTO DESPLAZAMIENTO Las variaciones de la política fiscal trasladan a la curva IS, veámoslo de que manera a través del siguiente ejercicio: EFECTOS DE UN INCREMENTO EN EL GASTO PÚBLICO FINANCIADO ÍNTEGRAMENTE POR IMPUESTOS
4
Durante la crisis de 1999, en Ecuador, el Sucre perdió su capacidad adquisitiva. La gente no quería conservar Sucres en su poder y los intercambiaba rápidamente por activos de mayor valor, incluyendo dólares.
Página 222
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIO Suponiendo que una economía inicialmente está en equilibrio en el mercado de bienes (IS) y en el mercado de dinero (LM) (IS = LM), a un tipo de interés del 6%, de acuerdo al siguiente cuadro: CUADRO EQUILIBRIO INICIAL EN EL MERCADO DE BIENES (IS) Y EN EL MERCADO DE DINERO (LM). Economía simplificada: En millones de dólares IS Tasa de interés LM 0 10% S/. 800 S/. 700 100 9% 200 8% S/. 600 300 7% S/. 500 400 6% S/. 400 500 5% S/. 300 600 4% S/. 200 700 3% S/. 100 800 2% S/. 0 EQUILIBRIO INICIAL EN EL MERCADO DE BIENES (IS) Y EN EL MERCADO DE DINERO (LM) EQUILIBRIO INICIAL ENTRE IS Y LM
Tasa de interés (i)
11% 10%
LM
9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2%
E IS
1% 0% 0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Ingreso, Renta o Producción (Y)
Si por efectos de una política fiscal expansiva el gobierno decide incrementar en $ 300 millones el gasto público, financiado íntegramente por un aumento en los impuestos, en la misma cuantía. ¿Cuál será el nuevo valor del ingreso de equilibrio? ¿Qué sucederá con el tipo de interés? Represente su respuesta gráficamente. SOLUCIÓN Como lo estudiamos en el capítulo relativo al efecto neto del multiplicador, cuando el gobierno decide aumentar el gasto público financiado totalmente por impuestos, la renta y la producción nacional varían en la misma cuantía de tal incremento. Por tanto, si el aumento del gasto público es de $ 300 millones, el valor del ingreso de equilibrio (Y2) será de $ 700 millones, aumentando también el tipo de interés, tal como lo vemos en el siguiente cuadro y en su correspondiente gráfico: CUADRO: NUEVO VALOR DEL INGRESO DE EQUILIBRIO Y AUMENTO EN EL TIPO DE INTERÉS, POR UN INCREMENTO EN EL GASTO PÚBLICO Y
Tasa de interés
500
11%
600 700 (E 2)
10% 9% (E 2)
800
8%
900 1000 (Z)
7% 6% (Z)
1100
5%
Página 223
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 1200
4%
1300
3%
1400 2% GRÁFICO: AUMENTO DEL INGRESO O RENTA NACIONAL Y DEL TIPO DE INTERÉS, POR EFECTOS DE UN INCREMENTO EN EL GASTO PÚBLICO
Ti
EXPANSION DE Y e DE Ti por aum entos en G financiados con T 12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
LM E2 Z
E1
IS2 IS1
0
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 Y (Ingreso Nacional)
El aumento de los niveles de gasto público elevará el valor de la demanda agregada. Para satisfacer esta mayor demanda de bienes, la producción debe aumentar. En el gráfico se muestra el efecto de un traslado de la curva IS (la curva de pendiente negativa, que representa el equilibrio en el mercado de bienes). En el ejemplo como el gasto público aumentó en $ 300 millones y se lo ha financiado totalmente con impuestos, el nuevo valor del ingreso de equilibrio pasa de $ 400 a $ 700 millones, y, la tasa de interés pasa de un porcentaje del 6 a otro del 9%. Por lo tanto, la curva IS se ha desplazado hacia la derecha (IS1 a IS2) una distancia igual a $ 300 millones como valor en producción y 3% en tasa de interés. Si la economía está inicialmente en equilibrio en el punto E 1 ($400 millones) y a continuación el gasto público financiado totalmente por impuestos aumenta en $ 300 millones, vemos que el mercado de dinero ya no está en equilibrio. El ingreso se ha incrementado y, por tanto, la demanda de dinero es ahora más alta. Al haber un exceso de demanda de dinero, el tipo de interés (que es el precio del dinero) aumenta; pero a medida que ésta aumenta, el gasto de inversión planeado por las empresas disminuye debido a la elevación de los tipos de interés y, como consecuencia, la demanda agregada desciende. Aumento en G => Aumento en Y => Aumento en DM => Aumento en Ti => Reducción en I => Reducción en Y. (Efecto Desplazamiento). El ajuste de los tipos de interés y su influencia en la demanda agregada amortiguan el efecto expansivo del incremento del gasto público y producen el denominado efecto desplazamiento, es decir, la magnitud en la que la inversión privada se ve alterada por aumentos o disminuciones en el gasto público, que incrementan o reducen los tipos de interés. Efecto Desplazamiento: Magnitud en la que la inversión privada se reduce por aumentos en el gasto público que elevan las tasas de interés o aumenta por disminuciones en el gasto público que disminuyen las tasas de interés. La variación de las tasas de interés y su influencia en la demanda agregada amortiguan el efecto expansivo del incremento del gasto público, produciéndose tal consecuencia económica.
Al comparar E 2 ($700 millones) con el equilibrio inicial E 1 ($ 400 millones), hemos visto que el incremento del gasto público financiado totalmente con impuestos ($300 millones), eleva tanto la producción de bienes y servicios en la economía (De $ 400 a $ 700 millones) como el tipo de interés (De 6 a 9%). Pero otra comparación importante es la del punto E2 ($700 millones) con el punto Z ($1.000 millones), que es el equilibrio en el mercado de bienes sin que haya variado la tasa de interés (6% constante).
Página 224
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Analizando Z ($1.000 millones) con E2 ($700 millones), queda bastante claro que el ajuste de los tipos de interés y su influencia en la demanda agregada amortiguan el efecto expansivo del incremento del gasto público, pues, la renta en lugar de aumentar hasta el punto Z ($1.000 millones), aumenta sólo hasta IS 2 de equilibrio ($700 millones). Un aumento del gasto público ocasiona una subida en el nivel de la demanda agregada y en la producción o ingreso nacional de equilibrio (Mercado de Bienes = curva IS). Este aumento en la demanda agregada hace que también se incremente la demanda de dinero con la consiguiente subida de los tipos de interés (Mercado de dinero = curva LM). Al aumentar las tasas de interés disminuye la inversión privada y por ende la demanda agregada, produciéndose el denominado efecto desplazamiento, el cual amortigua el efecto expansivo del gasto autónomo de inversión pública.
LOS MERCADOS Y LOS TIPOS DE CAMBIO Los mercados de cambio son las instituciones dentro de las cuales los agentes económicos (individuos, empresas, sector público y sector externo) intercambian a través de la compra y venta sus monedas locales por divisas extranjeras. El tipo de cambio es el precio que vale una unidad de moneda extranjera en relación con otra. El tipo de cambio se lo puede expresar en términos de la moneda extranjera o en términos del dinero local, de la siguiente manera: Suponiendo que el tipo de cambio fuera de 0.70 euros por cada dólar, ello significaría que cada euro se intercambiaría a razón de 1.43 dólares, esto es, por su recíproco (1 / 0.7 = 1.43), e implicaría que el euro vale más en relación al dólar, ya que son necesarios menos euros por cada dólar y más dólares por cada euro. EJERCICIO Suponiendo que un familiar suyo le donó 1.000 euros y que el tipo de cambio del dólar en relación al euro es de 0.70 euros por cada dólar (1 dólar = 0.70 euros), ¿Cuántos dólares tiene usted? SOLUCIÓN Aquí lo que cabe es expresar el euro en relación al dólar, es decir, 1 euro = 1.43 dólares (su recíproco: 1 / 0.7), por lo tanto en dólares usted tendrá US $ 1.430, que equivalen a 1.000 euros, lo que implica y demuestra a través de este sencillo ejemplo que el euro tiene un precio más alto que el dólar. ¿CÓMO SE DETERMINA EL TIPO DE CAMBIO DE EQUILIBRIO DE LAS MONEDAS? Como en cualquier mercado, el precio de equilibrio (que en este caso es tipo de cambio de equilibrio) depende de la oferta y demanda de divisas en el mercado de cambios mundial. Suponiendo que sólo hubieran dos áreas económicas: La Comunidad Económica Europea y EEUU. ¿De qué fuentes provendrían la demanda y la oferta de dólares? La demanda de dólares proviene de dos fuentes: la primera originaria de los consumidores europeos que desean importar bienes y servicios desde los EEUU y la segunda de los residentes europeos que desean invertir en activos productivos o especulativos de los EEUU y que en ambos casos deberán intercambiar sus originarios euros por nuevos dólares para poder realizar sus transacciones. La oferta de dólares proviene de dos fuentes: La primera originaria de los importadores norteamericanos que desean importar bienes y servicios desde Europa y la segunda de los residentes norteamericanos que desean invertir en activos productivos o especulativos de Europa y que en ambos casos deberán intercambiar su oferta original de dólares por nuevos euros para poder efectuar sus transacciones. El siguiente cuadro y su correspondiente gráfico representan a la oferta y a la demanda de dólares en el mercado de cambios:
OFERTA DE DÓLARES 1000 900
CUADRO DEMANDA DE DÓLARES 600 700
Tipo de cambio (euro por dólar) 1,4 1,05
Página 225
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
800 700 600
800 900 1000
0,7 0,35 0
GRÁFICO
Tipo de Cambio (euro por dólar)
EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE CAMBIOS 1,75 O 1,4 D 1,05 0,7 0,35 0 0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000 1100
Cantidades ofrecidas y demandadas de dólares
La demanda de dólares proviene de importadores e inversionistas europeos y la oferta de dólares proviene de importadores e inversionistas norteamericanos.
ANÁLISIS Con un menor tipo de cambio y un menor precio en euros de los bienes y servicios estadounidenses, se exportaría una mayor cantidad de bienes y servicios a Europa. Los importadores e inversionistas europeos comprarían e invertirían más si el precio en euros es más reducido, por tal motivo la curva de la demanda de dólares tiene una pendiente negativa o decreciente, por la relación inversa entre el precio del euro y la cantidad demandada de dólares. A un menor tipo de cambio (precio) del euro mayor cantidad demandada de dólares y viceversa.
Con un menor tipo de cambio y un menor precio en euros de los bienes y servicios estadounidenses, los consumidores norteamericanos importarían una menor cantidad de bienes y servicios desde Europa. Los importadores e inversionistas estadounidenses comprarían e invertirían menos si el precio en euros es más reducido, por tal motivo la curva de la oferta de dólares tiene una pendiente positiva o ascendente, por la relación directa entre el precio del euro y la cantidad ofrecida de dólares. A un menor tipo de cambio (precio) del euro menor cantidad ofrecida de dólares y viceversa.
Puesto que los ingresos por exportaciones, se perciben en euros que deben convertirse posteriormente en dólares, el gráfico anterior representa la demanda de dólares (D), con una pendiente decreciente. La curva de oferta de dólares (O) depende de la cantidad de euros que necesitan los residentes norteamericanos para pagar las importaciones de bienes, o la compra de activos en euros. Al tipo de cambio de equilibrio (0.70 euros por dólar o 1.43 dólares por euro), la cantidad de dólares ofrecidos y demandados son iguales. ¿Qué situación podría modificar tal equilibrio? Si, para cada precio del dólar, la demanda europea de bienes, servicios o activos norteamericanos aumenta, entonces la demanda de dólares (D) se desplazará hacia la derecha y por tanto aumentará el tipo de cambio de equilibrio euros por dólar. De igual forma, si la demanda estadounidense de bienes y activos expresados en euros, se reduce para cada precio del dólar, la curva de oferta de dólares (O) se desplazará a la izquierda y el tipo de cambio de equilibrio aumentará de nuevo.
Página 226
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Si se reduce la oferta de dólares su curva se desplazará hacia la izquierda aumentando el tipo de cambio de equilibrio euros por dólar. Si aumenta la oferta de dólares su curva se desplazará hacia la derecha reduciéndose el tipo de cambio de equilibrio euros por dólar. Si disminuye la demanda de dólares su curva se desplazará hacia la izquierda reduciéndose el tipo de cambio de equilibrio euros por dólar. Si aumenta la demanda de dólares su curva se desplazará hacia la derecha incrementándose el tipo de cambio de equilibrio euros por dólar.
Cuando el tipo de cambio euro por dólar aumenta, se dice que el dólar se ha apreciado o se ha revaluado, pues su valor internacional (su precio en relación con otras monedas del mundo) se ha incrementado. En forma opuesta, cuando el tipo de cambio euro por dólar disminuye, se dice que el dólar se ha depreciado o se ha devaluado pues su valor internacional (su precio en relación con otras monedas) se ha reducido. EJERCICIO Si usted dispone de 10.000 euros, analice y explique si han habido apreciaciones o depreciaciones del dólar con respecto al euro en los siguientes casos: a) ¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 1?; b) ¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 2?; c)¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 0.5? SOLUCIÓN a) Si el dólar está a la par del euro (relación uno a uno) entonces 10.000 euros equivalen también a 10.000 dólares. b) Si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 2, esto significa que se necesitan 2 euros por cada dólar o en forma recíproca que se necesitan 0.50 dólares por cada euro (1/2 =0.5), en éste caso el dólar se habría apreciado o revaluado frente al euro, pues los 10.000 euros del ejemplo equivaldrían a 5.000 dólares (10.000 * 0.5 = US $ 5.000). En otras palabras, se necesitarían menos dólares por cada euro, y, cuando esto ocurre, el dólar tendría un mayor valor (estaría apreciado) en relación al euro. c) Si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 0.5, esto significa que se necesitan 0.50 euros por cada dólar o en forma recíproca que se necesitan 2 dólares por cada euro (1/0.5 = 2), en éste caso el dólar se habría depreciado o devaluado frente al euro, pues los 10.000 euros del ejemplo equivaldrían a 20.000 dólares (10.000 * 2 = US $ 20.000). En otras palabras, se necesitarían menos euros por cada dólar, y, cuando esto ocurre, el euro tendría un mayor valor (estaría apreciado) en relación al dólar. Siempre que se necesiten menos unidades monetarias de una moneda para intercambiarla con otra diremos que aquella se ha apreciado o revaluado y cuando se precisen más unidades monetarias de una moneda para intercambiarla con otra diremos que aquella se ha depreciado o devaluado en el mercado internacional de cambios.
SISTEMAS DE TIPO DE CAMBIO Un sistema de tipo de cambio, constituye una decisión gubernamental de política cambiaria acerca de la determinación de los tipos de cambio. Sin la intervención del gobierno en el mercado de cambios, el tipo de cambio lo determina la libre flotación de las fuerzas de oferta y demanda de divisas. No obstante, el gobierno sí puede interferir en el mercado de cambios. Los principales sistemas de tipo de cambio son: El patrón oro, la moneda de referencia (el patrón dólar), el tipo de cambio flexible o libremente flotante y la flotación sucia o dirigida.
EL PATRÓN ORO El Patrón Oro que estuvo vigente en casi todo el siglo XIX y principios del Siglo XX, era un sistema monetario y cambiario fundamentado en precios fijos del oro, monedas convertibles y un total respaldo en oro de la oferta monetaria de un determinado país. Había tres características distintivas, cuando se utilizaba el patrón oro como sistema monetario y cambiario en el mundo: El gobierno de una determinada nación establecía el valor del oro con relación a su moneda (paridad del oro en relación a la moneda nacional). El gobierno se comprometía a conservar la convertibilidad de la moneda nacional con el oro (convertibilidad) El gobierno seguía una estricta regla que relacionaba la emisión de dinero a sus posesiones de oro, lo cual significaba el 100% de respaldo a su oferta monetaria (total respaldo).
Página 227
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIO Digamos que dos países siguen las tres reglas principales del patrón oro: paridad, convertibilidad y total respaldo de su oferta monetaria. Suponiendo que Japón tiene una paridad de 100 yenes por onza de oro y EEUU una de 25 dólares por onza. El tipo de cambio yen / dólar bajo este esquema monetario y cambiario debía ser siempre 4 yenes por dólar. El equilibrio en el mercado de cambios se lo conseguiría a un tipo de cambio igual a los precios relativos del oro en ambas monedas. VENTAJA E INCONVENIENTE DEL PATRÓN ORO Este sistema tenía como principal ventaja el hecho de relacionar la oferta monetaria interna a los inventarios de oro existentes, impidiendo la creación de dinero a gran escala y anulando las altas tasas de inflación a lo largo del tiempo. Como inconveniente, considerando que el principal instrumento para conseguir el nivel de pleno empleo económico consistía en la reducción de precios y salarios, con el consiguiente deterioro de la demanda agregada, las economías eran vulnerables a recesiones largas y severas durante el período de vigencia del patrón oro a nivel mundial. Resumiendo, el patrón oro impedía la inflación por el control ejercido sobre la oferta monetaria pero propiciaba la recesión por caídas en la demanda agregada, la producción o renta y el empleo.
LA MONEDA DE REFERENCIA (EL PATRÓN DÓLAR) 5 Este sistema estuvo vigente a mediados del siglo XX y consistió en el convenio que realizaron varios países para fijar sus tipos de cambio con respecto al dólar, de allí su nombre (patrón dólar). Así como el patrón oro establecía la paridad de la moneda nacional de un determinado país con respecto al oro, el patrón dólar establecía la paridad de la moneda nacional con respecto al dólar, en definitiva se sustituyó el dólar por el oro. Con el patrón dólar las monedas nacionales eran convertibles a dólares, en vez de oro. ¿Cuál era entonces la diferencia entre el patrón oro y el patrón dólar? La principal diferencia entre estos dos sistemas cambiarios era que ya no se imponía un respaldo total (100%) para la moneda doméstica. La oferta monetaria de un cierto país no tenía que poseer ninguna vinculación con los dólares en poder del banco central como reservas, siendo entonces posible emitir tanto dinero como se quisiese. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PATRÓN DÓLAR 6 Con el patrón dólar, los países con déficit en su balanza de pagos perdían dinero pero sus gobiernos podían compensarlo volviendo la oferta monetaria a su nivel inicial a través de la emisión de más dinero. Esta práctica era imposible que perdure en el largo plazo, pues, conforme se presenta un déficit persistente en la balanza de pagos, el país, finalmente acaba agotando sus reservas de divisas. En tan penosa situación, la nación tiene que devaluar (depreciar) su tipo de cambio, ubicándolo en una paridad menor con respecto al dólar, para tratar de aumentar la competitividad en forma sostenida y eliminar de esta forma el desequilibrio en la balanza de pagos. Los dos principales inconvenientes de este sistema son: No ofrecer un mecanismo automático para resolver los desequilibrios en la balanza de pagos, pues al ser un esquema de tipo de cambio fijo los problemas en esta cuenta contable internacional no se corrigen mediante devaluaciones sino a través del agotamiento de las reservas monetarias de los países víctimas de tal situación. Como los dólares se convirtieron en la moneda que servía como medio de cambio global, su país emisor (EEUU) no podía quedarse jamás sin reservas de divisas, por lo tanto, la Reserva Federal Norteamericana, siempre podía financiar un déficit en su balanza de pagos emitiendo más dinero. Esta irresponsable práctica, haría que la oferta mundial de dólares en circulación aumente rápidamente, con el consiguiente incremento de la tasa de inflación mundial, por medio del comercio, como ya sucedió a 5
Y Argentina lo volvió a retomar a fines del siglo XX cuando decretó la convertibilidad de su moneda con respecto al dólar, para aliviar las tensiones hiperinflacionarias que su economía experimentaba, sin embargo este esquema se agotó por la severa recesión que se produjo ante desequilibrios permanentes en su balanza de pagos y en sus cuentas fiscales. 6 Sobre la balanza de pagos se tratará más adelante, por ahora diremos que un déficit en balanza de pagos será compensado con reservas de divisas del país en cuestión, pues, ello implicaría que se han realizado más gastos al extranjero en relación con los ingresos obtenidos del resto del mundo.
Página 228
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
mediados de los años 60 cuando la guerra de Vietnam provocó persistentes desequilibrios fiscales y de balanza de pagos en EEUU, que se financiaron imprimiendo más dólares, con sus consiguientes secuelas inflacionarias. EL TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE O LIBREMENTE FLOTANTE Una flotación libre significa que el mercado de cambios se halla en un equilibrio constante sin ninguna clase de interferencia gubernamental mediante las reservas de divisas.
Bajo este sistema, el tipo de cambio de equilibrio está determinado por la intersección de la curva de oferta y demanda de divisas, tal como lo vimos en líneas anteriores. Este sistema cambiario, supone que las reservas de divisas permanecen fijas, pues, no existen mecanismos externos que modifiquen la oferta monetaria interna, ya que los ingresos procedentes del extranjero son iguales a los pagos hechos al resto del mundo, el dinero ni fluye al interior ni sale del país, la balanza de pagos está en equilibrio (saldo de la balanza de pagos = 0). Con una libre flotación no existe ninguna injerencia del banco central en el mercado de cambios. Las reservas de divisas se mantienen constantes, la balanza de pagos está en equilibrio y las entradas monetarias netas del resto del mundo son nulas. En el mundo real, a partir del año 1973, casi nunca se ha permitido que los tipos de cambio fluctúen libremente. LA FLOTACIÓN SUCIA O DIRIGIDA En una flotación sucia o dirigida el Banco Central interviene en el mercado de divisas para tratar de atenuar los vaivenes del tipo de cambio o para conducir al tipo de cambio a su nivel deseado.
Estas interferencias de la autoridad monetaria, pueden mitigar las oscilaciones en el tipo de cambio en el corto plazo, pero, a largo plazo es posible que ejerzan muy poca influencia en el recorrido que sigue el tipo de cambio. En un sistema de flotación sucia o dirigida los bancos centrales intervienen comprando o vendiendo divisas con la finalidad de incidir en los tipos de cambio. Existen dos tipos de intervención: esterilizada y no esterilizada. En la primera, el banco central compra moneda extranjera emitiendo moneda nacional y el aumento de dinero en el interior de la economía doméstica se compensa mediante una venta de títulos valores en el mercado abierto. En este tipo de intervención (esterilizada) la oferta monetaria interior no experimenta ningún cambio. De manera opuesta, en el caso de la injerencia no esterilizada, la cantidad de dinero aumenta en un valor igual a la intervención. Cuando una determinada moneda se está depreciando o devaluando persistentemente, el Banco Central de su país, intervendrá en el mercado de cambios vendiendo moneda extranjera y comprando moneda local (para incrementar su demanda y por consiguiente su precio), en forma opuesta, ante una apreciación o revaluación monetaria el Banco Central participará comprando moneda extranjera y vendiendo dinero doméstico (para reducir su demanda y por consiguiente su precio)
En la economía real, la práctica totalidad de los sistemas cambiarios flexibles o flotantes, implican flotación sucia, dada la activa injerencia del banco central en el mercado cambiario. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS TIPOS DE CAMBIO FIJOS Y DE LOS TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Los países cuya tasa de inflación es más elevada que la de sus competidores internacionales, se irán haciendo cada vez menos competitivos en sus transacciones externas. Para conservar niveles de inflación similares a los del resto del mundo, los países deberán poner en marcha medidas de política monetaria o fiscal restrictivas, o tendrán que buscar una devaluación para restablecer sus tipos de cambio a la paridad en el poder de compra internacional. Un sistema de tipos de cambio fijos no puede perdurar en el tiempo si es que los países no adoptan políticas monetarias restrictivas que igualen aproximadamente sus tasas de inflación (emisión de dinero en concordancia con los índices inflacionarios), tal como lo
Página 229
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
demostró Argentina cuando en el 2001, concluyó su Régimen de Convertibilidad, por haber tenido incrementos en su oferta monetaria más allá de sus niveles de precios.
Las opiniones contrarias a los sistemas de tipo de cambio flexible o flotante, señalan su aguda volatilidad. Las continuas fluctuaciones en el tipo de cambio ocasionan una desconcertante incertidumbre, y, es posible que disminuya el comercio internacional y que se reduzca la inversión emprendida por las empresas que participan en los mercados globales. En contra de los sistemas cambiarios flotantes también se señala el hecho de no proporcionar ninguna disciplina financiera, pues, los tipos de cambio flexibles posibilitan a las distintas economías nacionales tener diferentes tasas de inflación. En tal sentido, a largo plazo, el tipo de cambio de los países con inflación galopante (alta inflación) tendrá que devaluarse o depreciarse para conservar fija la paridad en el poder de compra, esto es, la competitividad internacional. Por otra parte, con un sistema de tipos de cambio fijos, las economías nacionales se vuelven poco competitivas en el concierto internacional si tienen una inflación por encima de la media. Resumiendo, independientemente del sistema monetario y cambiario que adopte un país (libre, dirigido o fijo), lo realmente importante es corregir los problemas estructurales de una determinada economía, como son la inflación, el desempleo, el déficit público, el desequilibrio externo, etcétera, medidas que se corrigen a través de la combinación de los instrumentos de política fiscal, monetaria y cambiaria que sean los más adecuados de acuerdo con las circunstancias concretas que esté atravesando la nación en ese momento. Sería un error pretender decir que tal sistema cambiario es mejor o peor, pues, los regímenes cambiarios que se adopten deberán adaptarse a las realidades específicas de cada país.
En la mayoría de economías en desarrollo, el régimen prevaleciente constituye el tipo de cambio fijo. Así, naciones de América Latina, Asia y África anclan su respectivo dinero con relación a una divisa extranjera (dólar, yen, euro, etcétera) o a una canasta de monedas (un promedio ponderado de algunas divisas). DEPRECIACIÓN (DEVALUACIÓN) Y APRECIACIÓN (REVALUACIÓN) MONETARIAS A los términos: depreciación y devaluación; apreciación y revaluación se los utiliza generalmente como sinónimos, sin embargo, para ser más exactos, una devaluación sucede cuando en un sistema de tipo de cambio fijo, aumenta el precio de las monedas extranjeras y disminuye el valor del dinero local como resultado de una acción de la autoridad monetaria. Una devaluación implica que los extranjeros pagan un menor valor por los bienes o servicios adquiridos en el país que bajó de precio su moneda o que los residentes de la nación que devalúa pagan más por los bienes y servicios procedentes del exterior y por las monedas foráneas. Una revaluación ocurre cuando en un sistema de tipo de cambio fijo, disminuye el precio de las monedas extranjeras y aumenta el valor del dinero local como resultado de una acción de la autoridad monetaria. Una revaluación implica que los extranjeros pagan un mayor valor por los bienes o servicios adquiridos en el país que subió de precio su moneda o que los residentes de la nación que revalúa pagan menos por los bienes y servicios procedentes del exterior y por las monedas foráneas. Los cambios hacia arriba o hacia abajo en el precio de las monedas domésticas cuando hay un régimen de tipo de cambio flexible se conocen como: depreciación o apreciación de la moneda. El dinero se deprecia cuando con tipos flotantes, baja de precio en relación con las monedas extranjeras. En cambio, se dice que la moneda se aprecia cuando sube de precio frente al dinero foráneo. Cuando se dice que las monedas se han devaluado o se han revaluado estamos en presencia de un sistema de tipo de cambio fijo, y, cuando se señala que se han depreciado o apreciado se tratará de un régimen cambiario flexible. No existe ninguna diferencia económica entre los términos utilizados, en ambos casos se tratará de un aumento o pérdida de valor de las monedas analizadas, en el mercado internacional de cambios.
¿Qué efectos económicos suceden como consecuencia de una devaluación (depreciación) y de una revaluación (apreciación)? Una devaluación o una depreciación, al abaratar una determinada moneda, favorece la compra de bienes y servicios por parte de los extranjeros, estimulando por tanto las exportaciones de productos e intangibles (turismo, transporte, educación, etcétera) y restringe la venta de bienes y servicios hacia la economía doméstica, limitando por tanto las importaciones de productos e intangibles (turismo, transporte, educación,
Página 230
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
etcétera). Como ejemplo de este hecho, se puede señalar que cuando hubo la devaluación monetaria en Argentina luego de su crisis en el 2001, aumentaron los viajes turísticos hacia esa nación desde el resto del mundo, incluido el Ecuador. Una revaluación o una apreciación monetaria, al encarecer una determinada moneda, favorece la venta de bienes y servicios por parte de los extranjeros, estimulando por tanto las importaciones de productos e intangibles (turismo, transporte, educación, etcétera) y restringe las venta de bienes y servicios hacia el exterior, limitando por tanto las exportaciones de productos e intangibles (turismo, transporte, educación, etcétera). La depreciación (devaluación) monetaria, no puede mejorar la balanza de pagos (por el aumento de exportaciones que tiene lugar) más que a corto plazo. A largo plazo, el incremento de la oferta monetaria (por el mejoramiento en la balanza de pagos) eleva la demanda agregada y por tanto la inflación, por ello no conviene fomentar las pérdidas de valor de la moneda local más que en un breve lapso de tiempo. Resumiendo, los tipos de cambio generan notables efectos en la competitividad de una determinada economía, al menos en el corto plazo. Así, una depreciación (devaluación) del tipo de cambio ocasiona una mejora en la competitividad de la nación que la aplica y una apreciación (revaluación) causa una pérdida de competitividad de esa misma nación.
LA DOLARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA El ex Presidente Jamil Mahuad, el 9 de enero del año 2000, ante la escalada incontenible del dólar (depreciación del 400% en un año y 4 meses de su mandato), decretó la “dolarización de la economía ecuatoriana”, a un equivalente de 25.000 sucres por dólar, ante la mirada incrédula de ciertos funcionarios del Banco Central, una vez que anunciaron “que habían controlado la emisión monetaria (impresión indiscriminada de dinero sin respaldo en producción) y que la divisa norteamericana volvería a la calma”, nada de eso ocurrió y hasta la presente fecha vivimos en el país los efectos de una economía dolarizada. Jeffrey Sachs, quien participó exitosamente en el freno a la hiperinflación boliviana en su libro “Macroeconomía en la Economía Global”, señala que: “la introducción de una nueva moneda suele 7 acompañar a las estabilizaciones exitosas” y, tal parece que no se equivoca, pues hasta los detractores iniciales de la dolarización de la economía ecuatoriana no dejan de reconocer en ella un buen esquema monetario – cambiario para frenar los desequilibrios inflacionarios y de tipo de cambio que hasta antes de su implantación oficial no paraban de ocurrir, hoy por hoy, las cifras hablan de inflaciones inferiores a un dígito (menores al 10%), en los años posteriores al 2000, a excepción del 2001, que fue evidentemente un período de ajuste entre precios internacionales y precios domésticos. ANTECEDENTES ECONÓMICOS QUE SIRVIERON DE BASE PARA LA ADOPCIÓN DEL DÓLAR COMO MONEDA OFICIAL EN EL ECUADOR Los dos regímenes de corte populista que precedieron al gobierno de Mahuad y los errores propios de este presidente, le hicieron mucho daño a las finanzas públicas. De allí que, Sachs y Larraín, señalan que: “la investigación teórica sugiere que, en países en que el poder político cambia con frecuencia entre partidos políticos rivales, es probable que cada gobierno incurra en altos gastos mientras se encuentra en el poder y deje así una gran deuda pública a su sucesor, que la mayoría de las veces es del partido de oposición. Este alto nivel de deuda restringe los gastos de los gobiernos posteriores, pero a la administración en ” 8 ejercicio esto no le preocupa mucho . El déficit fiscal producto de las irresponsabilidades de todos los anteriores gobiernos (pero en particular de los dos anteriores a Mahuad), sumado al fenómeno de El Niño, a la crisis asiática, el financiamiento de la campaña política de Mahuad por parte de poderosos grupos financieros, entre otros, fueron factores complementarios, que desencadenaron una de las peores crisis económicas del país en el siglo XX, reflejados en los siguientes cuadros dramáticos: congelamiento de depósitos bancarios (“feriado bancario”), altísima devaluación (el dólar que a inicios del régimen de Mahuad –agosto de 1998- se cotizaba en $5.000, llegó a valer $25.000 en apenas 1 año 4 meses), alzas gigantescas en las tasas de interés (en un intento desesperado por frenar el ataque especulativo a la divisa norteamericana, las tasas de interés llegaron a bordear el 300%), alta inflación (al punto que el año 2000 aún con dolarización cerramos el año con el 94% de incremento en el nivel general de precios, por la inflación inercial acumulada en el período anterior).
7 8
Sachs Jeffrey & Larraín Felipe. “Macroeconomía en la Economía Global”. Primera Edición. Pearson Prentice Hall. México. 1994. Página 750. Ibid. Página 203.
Página 231
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La dolarización se originó por desajustes en la política fiscal y monetaria. En lo fiscal, el excesivo déficit fiscal originó inflación. Esta alta inflación disparó el tipo de cambio a niveles insospechados (alza de 400% en apenas 1 año 4 meses). En lo monetario, el intento de estabilizar el tipo de cambio, hizo que el BCE subiera las tasas de interés, pensando que con esta medida el público demandaría más moneda nacional y menos divisa extranjera, lo cual no sucedió en la práctica por la poca confianza que había en el país, en su gobierno y por ende en su moneda; y, más bien se dio un “ataque especulativo” en contra del dólar norteamericano. Adicionalmente, se monetizó el déficit fiscal a través de la venta de bonos de propiedad del estado a otras instituciones estatales (emisión “inorgánica” de dinero), se congelaron las cuentas bancarias, generándose expectativas negativas en la población ecuatoriana y para rematar todos sus desaciertos, el gobierno, decretó la moratoria en el pago de la deuda externa, lo cual elevó el riesgo país del Ecuador y nos convirtió en un estado moroso y de poco prestigio en el concierto internacional de naciones globalizadas, impidiéndose la asistencia financiera del FMI y de otros organismos internacionales, que de no haber decretado tal moratoria, tal vez sí hubiesen acudido en nuestro auxilio. Un factor decisivo, para la adopción del dólar como moneda de intercambio, depósito de valor y unidad de cuenta en el Ecuador, radica “en la pérdida de confianza de su población en la moneda local”. El dólar había reemplazado en la práctica al sucre como moneda de intercambio, pues, transacciones de bienes de consumo duradero (vehículos) e inversiones (residencias y alquileres de inmuebles), se pactaban ya en dólares, antes incluso de su adopción. El sucre no era más un depósito de valor, por ello, no se lo conservaba y más bien la gente se quería deshacer rápidamente de sus saldos monetarios nacionales, aumentándose su velocidad de circulación, estando al borde incluso de una peligrosísima “hiperinflación”. La única función que cumplía el sucre era la de ser unidad de cuenta, por ello está más que justificada la adopción del dólar como moneda oficial en nuestro país, a pesar de ciertos inconvenientes que se presentan pues no existe sistema en el mundo que sea perfecto. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DOLARIZACIÓN ECUATORIANA VENTAJAS: • Eliminación del riesgo cambiario • Disminución de la tasa de inflación, eliminándose por completo el peligro que representaba, estar al borde de la hiperinflación, como sucedió a fines del año 1999. • Más seguridad financiera para los inversionistas, al contar con una moneda estable, que posibilita proyectar flujos de caja a un mayor período de tiempo. • Posibilidad de endeudarse a más largo plazo, de allí que la venta de los bienes de consumo duradero (vehículos, electrodomésticos, etcétera) y de los bienes de inversión (inmuebles) han experimentado una demanda creciente en estos cinco años de experiencia dolarizadora, al pactarse el pago de los mismos en una divisa fuerte y con alta tradición histórica de estabilidad monetaria. • Menor incertidumbre para los agentes económicos mejor informados, pues, gran parte de la población, ignora estos beneficios de la dolarización y ha sido convencida por ciertos grupos de presión social, de que esta medida los empobrece aún más, cuando la dolarización no es un fin en sí misma, sino tan solo una herramienta monetaria de estabilización que debe estar acompañada de otras medidas de ajuste estructural, como por ejemplo una reforma tributaria profesional y mayores incentivos para la inversión extranjera y el fomento a las exportaciones. INCONVENIENTES: • Pérdida de señoreaje, definida como el ingreso que percibe el gobierno en virtud de su poder monopólico para imprimir moneda, que es igual al poder adquisitivo del dinero que pone en circulación en un período dado. De esta forma, Ecuador ya no podrá impulsar políticas inflacionarias independientes al gobierno de los EEUU para cubrir el déficit fiscal con las ganancias del señoreaje. Si un país emplea la moneda de otro país (Ecuador emplea el dólar norteamericano como dinero de libre circulación en su territorio), es el gobierno del país emisor (EEUU) el que gana el señoreaje. La falta de moneda local significa que nuestro gobierno renuncia a la posibilidad de percibir señoreaje a favor del gobierno de EEUU. Si los residentes ecuatorianos quieren aumentar su tenencia de dinero, el país en su totalidad (Ecuador) tiene que lograr un superávit en la balanza de pagos, ya sea obteniendo los dólares en préstamo o acumulándolos mediante un superávit comercial. Pero si se elige el camino del préstamo, la deuda tiene que pagarse de todas maneras, de modo que en cualquier caso el país tiene que entregar bienes o servicios reales a cambio de su acumulación de moneda extranjera. • Riesgo de mayores desequilibrios comerciales en virtud de la poca competitividad de nuestras empresas y de nuestros productos en los mercados internacionales, lo que encarecería las exportaciones y abarataría las importaciones, con el consiguiente peligro de que se genere una
Página 232
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
•
•
R. PUGA
crisis de balanza de pagos, que termine por agotar las reservas internacionales del banco central y se tenga que volver a contar con un sistema de flotación sucia o dirigida, con el posterior rebrote inflacionario que ello ocasionaría. Ecuador ya no dispone de una política cambiaria o monetaria independiente. Con esto, ya no se puede devaluar la moneda local o incrementar la oferta monetaria (bajo esquemas cambiarios flotantes) para estimular el producto o el empleo, bajo el supuesto de que la economía ecuatoriana opere con una curva de oferta agregada de pendiente positiva. El hecho de tener una divisa bastante fuerte en el concierto internacional, nos obliga a todos a ser competitivos a nivel personal y más aún a nivel empresarial. Al no existir devaluaciones, una pérdida en el valor de las monedas de nuestros socios comerciales (Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia), abarata sus exportaciones y encarece las nuestras, por lo cual únicamente el control de la inflación a través de incrementos reales en la productividad de los factores productivos (trabajo y capital), nos garantiza la sobre vivencia en este complejo y dinámico mundo globalizado. Resumiendo, son más importantes las ventajas que los inconvenientes de la dolarización en el Ecuador, sin embargo, no debemos de caer en el simplismo de decir que con ella están resueltos todos los problemas económicos. La dolarización requiere de medidas estructurales que la apuntalen en el largo plazo. En tal sentido, no debemos confundir el fin con los medios. La dolarización es tan sólo un instrumento de política monetaria-cambiaria, que al haber impedido que los gobiernos de turno utilicen al Banco Central como “caja chica”, ha servido y mucho para el control de la inflación. En tal sentido, se requiere en forma urgente una mayor disciplina fiscal que privilegie el gasto público de inversión por sobre el gasto público con fines electorero-populistas.
IMPACTO DE LA DOLARIZACIÓN EN EL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO La situación de economía abierta del Ecuador se ha incrementado en nuestro país en los últimos tiempos, 9. gracias a la notable influencia del sector de bienes transables En tal sentido, eliminada la posibilidad de que el Banco Central emita dinero local, más allá de unos cuantos “centavos ecuatorianos de dólar”, los exportadores han perdido el principal instrumento para evitar perdidas de competitividad, en tanto que los importadores ya no tienen que hacer frente a los temidos “riesgos cambiarios”. Veamos a través de los siguientes cuadros estadísticos, cuáles han sido las variaciones en precios corrientes FOB que han experimentado las exportaciones e importaciones ecuatorianas y el saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos antes y después de la dolarización, para posteriormente comentar sus resultados: En millones de dólares FOB (precios corrientes) Año Exportaciones Exportaciones T. Crec. % T. Crec. % Petroleras No Petroleras X petroleras X no petroleras 1996 1749 3124 1997 1557 3707 -11% 19% 1998 923 3280 -41% -12% 1999 1479,68 2971,4 60% -9% 2000 2442,42 2484,2 65% -16% 2001 1899,99 2778,44 -22% 12% 2002 2054,99 2981,13 8% 7% 2003 2606,5 3432 27% 15%
Año 1996 1997 1998 1999
En millones de dólares FOB (precios corrientes) Importaciones Importaciones T. Crec. % T. Crec. % Petroleras No Petroleras M petroleras M no petroleras 122 3558 379 4287 211% 20% 273,03 4924,97 -28% 15% 199,51 2586,39 -27% -47%
9
Aquellos que se producen en una economía y son sujetos de importación o exportación, en cambio, los bienes no transables sólo pueden consumirse dentro de la economía doméstica, como por ejemplo: los servicios de peluquería, arrendamientos de viviendas, servicios personales y profesionales, etcétera.
Página 233
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2000 2001 2002 2003
255,93 249,58 232,41 596,72
R. PUGA 3212,7 4730,97 5773,18 5501
28% -2% -7% 157%
24% 47% 22% -5%
Balanza Comercial en millones de dólares FOB (precios corrientes) Año Balance (X - M) Balance (X - M) Situación Situación Petroleras No Petroleras Petroleras No petroleras 1996 1627 -434 Superávit Déficit 1997 1178 -580 Superávit Déficit 1998 649,97 -1644,97 Superávit Déficit 1999 1280,17 385,01 Superávit Superávit 2000 2186,49 -728,5 Superávit Déficit 2001 1650,41 -1952,53 Superávit Déficit 2002 1822,58 -2792,05 Superávit Déficit 2003 2009,78 -2069 Superávit Déficit Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Autores
De los cuadros estadísticos aquí presentados se desprende que nuestro país registró superávits comerciales constantes al realizar el balance entre exportaciones e importaciones petroleras, pero, la situación cambia al analizar las exportaciones e importaciones de bienes transables no petroleros, pues, ni antes ni después de la dolarización en el período estudiado (1996-2003) se registró un saldo favorable en la cuenta comercial, a excepción paradójicamente del peor año para nuestra economía (1999), superávit conseguido más que por un aumento en las exportaciones por una caída en las importaciones fiel reflejo de la “estanflación” que nos azotó (observe los cuadros respectivos y se dará cuenta que las exportaciones no petroleras cayeron en ese año el 9% pero las importaciones del mismo tipo de bienes decrecieron aún más, bajaron al 47%). Sería un error, entonces, pretender decir que nuestra balanza comercial ha sido continuamente deficitaria por la dolarización, pues, hay causas estructurales para ello (baja calificación de la mano de obra, falta de diversificación de mercados, poca preparación de nuestros empresarios para emprender negocios internacionales, preferencia de los consumidores por bienes y servicios extranjeros, etcétera), no obstante si es una variable a considerar el anclaje de nuestra economía a la divisa norteamericana aún cuando de los cuadros oficiales aquí presentados se demuestra que la dolarización ecuatoriana ha propiciado las importaciones no petroleras que han crecido a una tasa promedio anual del 19.6% en el período post dolarización (2000-2003), frente al incremento medio anual del 17.6% en el período anterior a ésta (1996 – 1998); en lugar de haber perjudicado a las exportaciones no petroleras que han crecido a una tasa promedio anual del 11.37% en el período post dolarización (2000-2003), frente al incremento medio anual del 2.5% en el período anterior a ésta (1996 – 1998) En suma, antes de la dolarización (durante el período analizado) las exportaciones no petroleras crecieron anualmente en promedio el 2.5% y después de la dolarización (durante el período analizado) este mismo rubro de ingresos para el país se incrementó incluso más (11.37%), en tanto que las importaciones no petroleras sí han crecido (aunque no mucho en realidad) de un porcentaje del 17.6% antes de la introducción de la divisa norteamericana como moneda oficial en el Ecuador, al 19.6% en promedio (durante el período analizado), lo que más bien indicaría que el consumo y la inversión en nuestro país se están reactivando (el aumento en importaciones es indicativo de aquello), sin embargo, aún es muy temprano para sacar conclusiones definitivas acerca de los impactos futuros de la dolarización para nuestro comercio exterior, habrá que esperar que EEUU siga teniendo balanzas de pago deficitarias que erosionen el valor del dólar a nivel internacional y que tornen competitivos a nuestros bienes y servicios transables en los mercados internacionales, especialmente en la Comunidad Económica Europea que por la apreciación del euro se han convertido en un importante destino para los mismos, adicionalmente al haber disminuido los índices inflacionarios en nuestro país, cabría esperar que la reducción en el nivel interno de precios favorezca la competitividad de nuestro comercio internacional.
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 16 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique las respuestas falsas)
Página 234
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1. Cuando el Banco Central vende bonos mediante una operación de mercado abierto, cabría esperar que suban los tipos de interés. 2. Cuando el Banco Central compra bonos mediante una operación de mercado abierto se puede predecir que disminuirá el índice inflacionario. 3. Al aumentar la demanda monetaria manteniendo inalterable la oferta monetaria se generan disminuciones en la tasa de interés con la consiguiente reactivación de la demanda agregada. 4. Al aumentar la oferta monetaria manteniendo inalterable la demanda monetaria se generan disminuciones en la tasa de interés con la consiguiente reactivación de la demanda agregada. 5. Cuando una moneda pierde valor bajo un sistema de cambios fijos el término correcto sería decir que se ha depreciado. 6. Cuando una moneda se aprecia los beneficiados son los importadores y los perjudicados los exportadores. 7. La flotación sucia consiste en hacerle fluctuar a una moneda con dinero procedente de actividades ilícitas. 8. Cuando el Banco Central interviene en el mercado de cambios vendiendo divisas su intención es debilitar la moneda local. 9. La dolarización de la economía ecuatoriana ha propiciado una reducción en los índices inflacionarios de nuestro país. 10. La inflación está inversamente relacionada con la competitividad internacional de un país. EJERCICIOS 1. Si 1 dólar en el 2003 equivalía a 1.2 euros y en el 2005 equivalían a 0.70 euros. ¿Cuántos dólares eran en el 2003, 425 euros, y cuántos dólares en el 2005? ¿Se apreció o se depreció el dólar con respecto al euro?, Comente brevemente su respuesta. 2. Si en una determinada economía, la velocidad de circulación del dinero es de 7.5, la producción de bienes y servicios finales es de $ 20.000. ¿Cuánto es el valor de M1 más el cuasidinero?
RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Verdadero 2. Falso, al aplicar política monetaria expansiva se puede predecir que más bien aumenten las tensiones inflacionarias. 3. Falso, aumentan las tasas de interés con la consiguiente disminución de la demanda agregada. 4. Verdadero 5. Falso, el término correcto en ese caso sería decir que se ha devaluado. 6. Verdadero 7. Falso, la flotación sucia es un mecanismo de intervención del Banco Central comprando y vendiendo divisas para depreciar o apreciar, respectivamente, a su moneda doméstica. 8. Verdadero 9. Verdadero 10. Verdadero EJERCICIOS 1. 2003: 1 dólar = 1.2 euros ó su recíproco 1 euro = 0.83 dólares 10 425 euros equivalían a 354.16 dólares 2005: 1 dólar = 0.70 euros o su recíproco 1 euro = 1.428571429 dólares 425 euros equivalen a 607.14 dólares. Comentario El dólar se depreció con respecto al euro y viceversa el euro se apreció frente al dólar norteamericano, pues, en el 2003 eran necesarios menos dólares (354.16) para comprar 425 euros, mientras que en el 2005, se precisaban más dólares (607.14) para comprar la misma cantidad de moneda europea.
10 Utilizando todos los decimales en la conversión monetaria realizada (0.8333333333), si sólo utilizó dos decimales (0.83) su respuesta deberá ser: 352.75 dólares.
Página 235
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
2. Producción de bienes y servicios finales = PIB = $ 20.000 M1 + Cuasidinero = Oferta Monetaria (M) = ¿? V = 7.5 Partiendo de la fórmula V = PIB / M, obtenemos M: M = PIB / V M = $ 20.000 / 7 M = $ 2.857
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 16 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique las respuestas falsas) 1. Cuando el Banco Central compra bonos mediante una operación de mercado abierto se está aplicando una política monetaria restrictiva. 2. Al disminuir el encaje bancario, lo que el Banco Central pretende es aumentar la oferta monetaria. 3. En épocas recesivas Keynes aconseja aplicar instrumentos de política monetaria expansiva y en períodos inflacionarios medidas de corte restrictivo o contractivo. 4. Milton Friedman propuso reactivar la producción utilizando instrumentos de política monetaria expansiva 5. La función de demanda monetaria keynesiana, relaciona el ingreso nominal de las personas con la cantidad demandada de dinero. 6. Los monetaristas recomiendan fijar la tasa de interés mediante decreto gubernamental 7. Los monetaristas recomiendan que la oferta monetaria debe aumentarse a una tasa constante 8. Para los monetaristas, el dinero carece de importancia 9. Para los keynesianos, la política fiscal carece de importancia 10. Un aumento de la oferta monetaria, incrementa también la tasa de interés 11. Cuando se incrementa el ingreso de los agentes económicos, aumenta también la demanda monetaria. 12. El patrón oro tenía como principal inconveniente reactivar las tensiones inflacionarias en la economía 13. Cuando una moneda se deprecia los beneficiados son los importadores y los perjudicados los exportadores. 14. Cuando el Banco Central interviene en el mercado de cambios comprando divisas su intención es debilitar la moneda local. 15. La dolarización de la economía ecuatoriana constituye un claro ejemplo de tipo de cambio libremente flotante. EJERCICIOS 1. Suponiendo que el Banco Central del país “X” compra a una empresa particular bonos públicos por un valor de US $ 520 millones. ¿Aumentará o disminuirá la oferta monetaria?. Explique brevemente su respuesta. 2. Suponiendo que el Banco Central del país “X” vende a una empresa particular bonos públicos por un valor de US $ 520 millones. ¿Aumentará o disminuirá la oferta monetaria?. Explique brevemente su respuesta. 3. Suponiendo que el sistema bancario del país “X” tiene 4500 millones de dólares en efectivo y que el Banco Central exige que los bancos privados mantengan como relación efectivo / depósitos un porcentaje del 12%. ¿Hasta qué valor máximo podría crear dinero el sistema bancario de esta nación?. Si el banco central decide ahora imponer un encaje obligatorio del 15% ¿Hasta qué valor máximo podría crear dinero el sistema bancario? 4. Suponiendo que la tasa de interés en el mercado financiero del país “X” es del 7%, pero el Banco Central anuncia que otorgará préstamos a los bancos privados sólo a una tasa del 9%. Pronostique qué sucederá con la oferta monetaria. 5. Suponiendo que en el año 2005 el PIB de un determinado país fue de $ 36.000 millones de dólares y la oferta de dinero fue de $ 7.200 ¿Cuál fue la velocidad de circulación del dinero? 6. Para los clásicos, ¿En cuánto variaría el índice inflacionario en un determinado país, si, la oferta monetaria se incrementa en el 15%? 7. Una persona se enfrenta a diferentes tipos de ingreso durante un cierto período de tiempo, reflejados en el siguiente cuadro. Siendo el 20% de su renta, su tendencia constante a guardar saldos en efectivo. En base a ello, grafique la función de demanda monetaria, y realice un breve análisis. Cantidad demandada de
Ingreso nominal o
Página 236
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA dinero
corriente 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
8. Suponiendo que una economía inicialmente está en equilibrio en el mercado de bienes (IS) y en el mercado de dinero (LM) (IS = LM), a una tasa de interés del 8%, de acuerdo al siguiente cuadro: CUADRO EQUILIBRIO INICIAL EN EL MERCADO DE BIENES (IS) Y EN EL MERCADO DE DINERO (LM). Economía simplificada: En millones de dólares Tasa de IS interés LM 0 10% 1200 150 9.5% 1050 300 9% 900 450 8.5% 750 600 8% 600 750 7.5% 450 900 7% 300 1050 6.5% 150 1200 6% 0 Si por efectos de una política fiscal expansiva el gobierno decide incrementar en $ 500 millones el gasto público, financiado íntegramente por un aumento en los impuestos, en la misma cuantía. ¿Cuál será el nuevo valor del ingreso de equilibrio? ¿Qué sucederá con el tipo de interés? Represente su respuesta gráficamente. 9. Suponiendo que un familiar suyo le regaló 3325 euros y que el tipo de cambio del dólar en relación al euro es de 0.65 euros por cada dólar (1 dólar = 0.65 euros), ¿Cuántos dólares tiene usted? 10. Si usted dispone de 20.000 euros, analice y explique si han habido apreciaciones o depreciaciones del dólar con respecto al euro en los siguientes casos: a) ¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 1.5?; b) ¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 2.5?; c)¿Cuántos dólares tiene si el tipo de cambio euro / dólar es igual a 0.85? 11. Digamos que dos países siguen las tres reglas principales del patrón oro: paridad, convertibilidad y total respaldo de su oferta monetaria. Suponiendo que Inglaterra tiene una paridad de 10 libras esterlinas por onza de oro y EEUU una de 20 dólares por onza. ¿Cuál será el tipo de cambio libra / dólar? 12. Si 1 dólar norteamericano puede intercambiarse en el mercado internacional de cambios por 2.500 pesos colombianos. ¿Cuántos pesos colombianos se intercambiarán por 325 euros si 1 euro es igual a 1.5 dólares? 13. Si 1 peso chileno equivale a 0.001 dólares y a 0.0005 libras esterlinas. ¿345 dólares a cuántos pesos chilenos y a cuántas libras esterlinas equivalen?
LECTURA DE APLICACIÓN ¿DOLARIZACIÓN O UNIÓN MONETARIA DEL SUR? Econ. Gustavo Solórzano A. Hasta hace poco tiempo los ecuatorianos tenían claro que la unidad monetaria que utiliza el país seguiría siendo el dólar. Sin embargo, algunos economistas y altos miembros del gobierno han propuesto la posibilidad en el largo plazo, de salir de la dolarización para entrar a un sistema de moneda común para los países sudamericanos, a través de la conformación de un banco central de toda la región. ¿Qué debe pensarse de esta propuesta?
Página 237
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Con la crisis bancaria de 1999 y su repercusión en el tipo de cambio, Ecuador abandonó la utilización de su propia moneda para entrar a un sistema de dolarización. Después de una etapa de altas tasas de inflación al final del siglo anterior, el país pudo luchar por fin contra esta dolencia gracias a la adopción de la nueva moneda. Pero, como es de esperarse, esto sucedió a costa de perder otras cosas. Por ejemplo, como el BCE ya no tuvo la capacidad de emitir dinero, el Estado perdió la herramienta principal (aunque no la única como muchos piensan) para controlar la liquidez de la economía y, claro, la estabilidad macroeconómica que aquélla otorga. Es precisamente esta pérdida la que hace que algunas personas se planteen la necesidad de abandonar un régimen demasiado estricto como la dolarización. Pero, ¿cuál es la lógica para este argumento? A los economistas les gusta explicar el funcionamiento del mercado a través de las leyes de la oferta y la demanda, de aquella mano invisible que encuentra el precio que iguala dichas fuerzas. Pero los mercados no se ajustan tan rápido como se piensa: algunos precios tardan meses en ajustarse. Por esta razón, existe la posibilidad de influir en la situación de la economía utilizando la política monetaria expansiva o restrictiva según se trate de recesiones o inflaciones, respectivamente; siendo el trabajo principal de las autoridades monetarias: administrar la liquidez de forma adecuada. Pero esta aparente ventaja de la política monetaria también trae un peligro. Si el Banco Central crea dinero para prestárselo al gobierno, es como un impuesto: el impuesto inflación. Ocurre lo mismo cuando se crea dinero para dar crédito a los bancos. Los ecuatorianos todavía recordamos el efecto que tuvo la reducción del valor de su dinero debido a las fuertes cantidades que el Banco Central prestaba a los bancos en proceso de cierre. La mayoría de ecuatorianos no quieren que esto vuelva a ocurrir, por ello el público en general, prefiere la dolarización al manejo discrecional de la cantidad de dinero en la economía. La Unión Monetaria del Sur Una forma de resolver el problema en mención, es decir, de ganar las ventajas de la política monetaria sin tener que preocuparse de la reducción del poder adquisitivo del dinero es creando una unión monetaria, como ocurre en Europa. La principal ventaja de este sistema es que se tiene la posibilidad de administrar la liquidez de la economía, pero sin basarse en los designios de un banco central preocupado de otra realidad económica, como le sucede al Ecuador con el dólar. Por el contrario, el Banco Central Europeo tiene que velar por la administración adecuada de la liquidez en todos los países de la Zona Euro. De esta manera, si Italia necesitara liquidez, por ejemplo, el Banco Central Europeo puede y seguramente va a inyectarla en el sistema bancario italiano. Eso pasa en Europa, si se realiza una unión monetaria con países sudamericanos, ¿cómo Ecuador, Bolivia, Paraguay o Uruguay pueden estar seguros de no estar sujetos a lo que les pase a Brasil y Argentina? Si mañana uno de esos grandes países tiene una fuerte necesidad, ¿encontrarán los habitantes de los países pequeños que se les reduce el poder adquisitivo de su dinero nuevamente para ser transferido a dichas naciones? El dólar ofrece mayor solidez, y eso es lo más importante para la mayoría de las personas, después de las traumáticas experiencias sufridas. La moneda común y el comercio exterior Con la moneda latinoamericana veríamos fortalecidos nuestros lazos comerciales con los países sudamericanos, pues, se eliminaría el riesgo cambiario entre los miembros de la unión monetaria; pero, en cambio, crearía incertidumbre cambiaria con el dólar, la moneda del país (EEUU) con el que más relaciones comerciales tiene el Ecuador. Conclusión Sin duda el resultado de ir a una unión monetaria depende de las reglas que se establezcan: si éstas son las adecuadas, se pueden obtener beneficios importantes (la buena administración de la liquidez), pero existe el peligro de un mal manejo monetario y las terribles consecuencias que los ecuatorianos ya experimentamos con la última crisis ( la del año 1999). La dolarización, por su parte, aunque no es un sistema perfecto, confiere estabilidad y, si hay que elegir, la mayoría de ecuatorianos elegirá el sistema actual, porque la característica más importante que se ha vivido en estos casi ocho años de vigencia de la medida, es la estabilidad. Se ve muy difícil que los ecuatorianos se dejen quitar los dólares de los bolsillos y de los bancos a cambio de una moneda para devaluar. Fuente: Revista Gestión, Agosto de 2007, # 158, Dinediciones, Páginas: 58-59.
Página 238
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 239
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 20 CICLOS ECONÓMICOS, DESEMPLEO E INFLACIÓN
El Ciclo Económico La Inflación Causas y Consecuencias de la Inflación Inflaciones muy altas e Hiperinflaciones: Definiciones, antecedentes históricos, diagnósticos Inflación en el Ecuador El Desempleo Tasa Natural de Desempleo y definición de Pleno Empleo Tipos y Teorías del Desempleo Crecimiento Económico y Desempleo Crecimiento Económico e Inflación El Desempleo en el Ecuador: Diagnóstico Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 241
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Definir y caracterizar los aspectos presentes en los ciclos económicos Estudiar el fenómeno inflacionario e hiperinflacionario, estableciendo sus principales factores determinantes y sus efectos en la economía. Analizar el problema social del desempleo, estableciendo sus causas y consecuencias, mediante el análisis de sus principales teorías. Relacionar el crecimiento económico con el desempleo y con la inflación Aplicar el problema del desempleo al caso ecuatoriano Para este tema necesita mínimo 24 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema, necesita recordar: La teoría microeconómica y los capítulos anteriores; en especial aquellos temas relacionados con la determinación de la renta y el empleo.
Página 242
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Hay ocasiones en que la actividad económica experimenta una trayectoria creciente, hay mayores índices de empleo, las empresas desean invertir en nuevos proyectos ya sea para ampliar sus instalaciones existentes o para incursionar en nuevos negocios y mercados. Por el contrario, en otras penosas circunstancias, la situación empresarial no experimenta períodos de auge, hay demasiadas personas que están desempleadas, las empresas en lugar de invertir en nuevos proyectos deciden más bien reducir sus volúmenes de producción e inclusive cuando la situación es más crítica optan por el cierre de sus operaciones. Estos vaivenes de la actividad productiva y comercial constituyen lo que se designa con el nombre de “ciclos económicos”, los mismos que impactan de manera especial en el desempleo y la inflación. Temas que serán abordados en el presente capítulo.
EL CICLO ECONÓMICO La inflación, el crecimiento económico y el desempleo se relacionan por medio del ciclo económico, el cual constituye el movimiento más o menos regular de expansión (recuperación) y contracción (recesión) de la actividad económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En una cima cíclica, la actividad económica es elevada en relación a la tendencia y en un fondo cíclico se alcanza el punto más bajo de la 1 actividad económica. Los ciclos económicos constituyen las oscilaciones comerciales repetidas pero no periódicas en la actividad general de la economía y de la inversión empresarial, que se presentan durante un período específico. En los siguientes diagramas se muestran las fases del ciclo económico, que partiendo de una tendencia estable a largo plazo (línea recta), sube durante una recuperación (línea ascendente) hasta alcanzar su máximo nivel en la cumbre o cima, baja durante una recesión (línea descendente) y culmina con el punto más bajo en el fondo. TENDENCIA
RECESIÓN
FONDO
RECUPERACIÓN
EXPANSIÓN
CIMA Cima
P R O D U C C I Ó N
Expansión
Cima
TENDENCIA NATURAL
Cima Expansión Recuperación Recesión Recesión
Recuperación
Fondo o Depresión
Fondo o Depresión
TIEMPO En el diagrama, debemos distinguir entre recuperación y expansión. La recuperación, se presenta cuando partiendo del fondo, la actividad productiva comienza a subir, mientras que la expansión implica el incremento en la producción, sobre la base de la tendencia natural de la economía.
1
Rudiger Dornbusch & Stanley Fischer. Macroeconomía. Tercera Edición. Mc Graw Hill. México. 1985. Página 9
Página 243
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EXPANSIONES Y RECESIONES ECONÓMICAS Toda economía presenta una determinada tendencia de crecimiento. Cuando esta actividad económica sobrepasa dicha tendencia de crecimiento se denomina expansión y cuando cae por debajo de ella, se la designa con el nombre de recesión. Estableciendo un símil con el niño en etapa de crecimiento, vemos que éste tiene una “tendencia” a largo plazo en relación a su peso y estatura; sin embargo, pueden haber “fluctuaciones transitorias” por enfermedad u otros problemas que lo hagan desviarse de su trayectoria normal de crecimiento. Lo mismo ocurre con la economía, la recesión es en cierta forma una “enfermedad productiva y comercial” de la economía. De igual forma, si el niño crece en forma inesperada, ello sería semejante a una expansión económica. Durante las expansiones, la producción, la renta y el empleo; crecen sostenidamente. recesiones, ocurre todo lo contrario.
Durante las
Según el Departamento de Comercio de los EEUU (adoptado también internacionalmente), dos trimestres consecutivos de crecimiento económico real negativo, son un indicador de posible recesión.
EL CICLO ECONÓMICO Y LA BRECHA DE LA PRODUCCIÓN En el diagrama anterior, la línea recta creciente simboliza la trayectoria tendencial del PIB real. Dicha senda, será mayor a lo largo del tiempo, debido a dos razones principales: 1.
2.
Aumentan los factores productivos disponibles: La población se incrementa, las empresas compran más maquinarias y plantas industriales, se mejora la tierra para la agricultura, etc. La creciente disponibilidad de recursos, posibilita el que la economía pueda producir una mayor cantidad de bienes y servicios cada período analizado. Los recursos actualmente disponibles son utilizados de manera más eficiente. La nueva tecnología, el aprendizaje en el puesto de trabajo, el know how empresarial, la adquisición de certificaciones a la calidad, etc. Contribuyen en gran medida, a que la producción de bienes y servicios en la economía, sea cada vez más creciente.
La producción no se incrementa por igual, período tras período, sino que serpentea alrededor de la tendencia, generando el ciclo económico. Durante una fase de recuperación o de expansión económica, aumenta la utilización de los factores de la producción, lo que origina el crecimiento productivo. La economía puede incrementarse por encima de su predisposición natural, porque los trabajadores hacen horas extras y en el capital fijo se trabaja una mayor cantidad de tiempo, incluso a doble turno, por ejemplo. Durante una recesión o contracción económica, en cambio, se ocasiona desempleo y se produce una cantidad menor de la que podría generarse en condiciones normales (con los recursos y la tecnología existentes). La línea fluctuante del diagrama anterior, encarna estos descarríos cíclicos respecto a la predisposición natural de la economía. Las desviaciones cíclicas que se producen en la economía, con respecto a su tendencia natural o de pleno empleo, se denominan: “brecha de la producción”.
En otras palabras, la brecha de la producción, calcula la discrepancia entre la producción alcanzada (efectiva) y la que la economía podría conseguir en el pleno empleo (potencial), dados los factores actuales. La producción de pleno empleo se la conoce también como producción o producto potencial. FÓRMULA Brecha de la producción = Producción potencial – Producción efectiva
La brecha de la producción es cada vez mayor durante las recesiones, como por ejemplo en 1999, en Ecuador. Los factores productivos desempleados crecen y la producción que se consigue (efectiva) es inferior a la que se podría alcanzar (potencial). Durante una expansión, en cambio, la diferencia disminuye e inclusive se torna negativa, como por ejemplo en nuestro país en el año 2004 (7.9% de crecimiento del
Página 244
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PIB real). Una brecha negativa implica que hay mano de obra excedente, que los trabajadores efectúan horas extras y que la tasa de empleo de la maquinaria es superior a la normal. Establecer con certidumbre el producto potencial es un problema difícil, sin embargo intentaremos aproximarnos a él en líneas posteriores, para el caso del Ecuador. La brecha del PIB, constituye un importante indicador de política económica, que correctamente enfocado puede retornar a la economía hacia el equilibrio de pleno empleo, reactivando el aparato productivo afectado, luego de una recesión. EJEMPLO: Suponiendo que la producción potencial o de pleno empleo de una cierta economía fuera del 2.5% y la producción efectiva de la misma fue del 1%. La brecha de la producción en ese caso sería igual al 1.5%. (2.5 – 1 = 1.5) EJEMPLO: Suponiendo que la producción potencial o de pleno empleo de una cierta economía fuera del 2.5% y la producción efectiva de la misma fue del 3%. La brecha de la producción en ese caso sería igual al - 0.5%. (2.5 – 3 = -0.5) IMPULSORES DEL CICLO ECONÓMICO Existen tres tipos principales de promotores de los ciclos económicos: perturbaciones en la curva de oferta agregada (shocks de oferta); modificaciones de política económica; y, alteraciones en la curva de demanda agregada. PERTURBACIONES EN LA CURVA DE OFERTA AGREGADA Se basan en el modelo clásico. Los shocks de oferta alteran en forma directa a la producción. Dentro de estas perturbaciones tenemos: innovaciones tecnológicas, modificaciones del clima, catástrofes de la naturaleza, descubrimientos de recursos naturales, alteraciones en los precios internacionales de materias primas estratégicas (como el petróleo, por ejemplo). MODIFICACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA Se derivan de las resoluciones decretadas por las autoridades de la política económica gubernamental, que inciden especialmente en el lado de la demanda. Dentro de estas disposiciones encontramos: cambios en la oferta de dinero, el tipo de cambio y la política fiscal. ALTERACIONES EN LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA Se basan en el enfoque keynesiano centrado fundamentalmente en los cambios en el gasto autónomo de inversión, variable que es muy fluctuante en el largo plazo, a diferencia del consumo, cuya tendencia es mucho más estable en el tiempo.
LA INFLACIÓN A la inflación se la define como el incremento porcentual en los precios de los bienes y servicios disponibles para la producción y el consumo en una determinada economía.
FORMAS DE MEDIR LA INFLACIÓN Otra forma de definir a la inflación sería diciendo que ésta representa el aumento en el nivel general de precios en una determinada economía local, nacional o internacional. El nivel general de precios implica contar con índices de precios para calcular o medir a la inflación. Un índice de precios deberá considerar a un grupo de bienes y servicios que sean representativos de la totalidad de bienes y servicios existentes en una determinada economía.
Lo anterior significa que no es posible calcular las variaciones de precios de todos los bienes y servicios existentes en una cierta economía y que se deberá elegir de esa totalidad a un conjunto característico que refleje el promedio de las modificaciones suscitadas en los niveles de precios. Los dos índices de precios con mayor utilización a nivel internacional son: El índice de Precios al Consumidor (IPC); y, El Deflactor del PIB.
EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Página 245
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El IPC simboliza el costo de una canasta de bienes y servicios generalmente consumidos por las familias promedio de una determinada economía.
Para calcular la inflación entre dos años a partir del IPC se aplica la siguiente fórmula de cálculo: Inflación en el año “X” = (IPC año X – IPC año X-1 / IPC año X-1) * 100 Donde: Año “X” = Año que se quiere calcular la inflación por ejemplo 2003 Año X – 1 = Año anterior al que se quiere calcular la inflación por ejemplo 2002
EJERCICIO Según la Información Estadística Mensual del Banco Central del Ecuador N.- 1830 de Agosto 31 del 2004, el Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (calculado por el INEC) en el año 2003 fue de 1.202.8, mientras que en el 2002 éste mismo índice fue de 1.114.4. ¿Cuál fue el índice de inflación anual en el Ecuador en el 2003? SOLUCIÓN Aplicando la fórmula de cálculo de la inflación anual a partir del IPC diremos entonces que la inflación anual en el Ecuador en el 2003 fue del 7.93%, por cuanto: Inflación 2003 = ((IPC 2003 – IPC 2002 / IPC 2002)) * 100 Inflación 2003 = ((1.202.8 - 1.114.4 / 1.114.4)) * 100 Inflación 2003 = 7.93% EL DEFLACTOR DEL PIB En el tema referente a los conceptos básicos de la Macroeconomía, se diferenció entre la producción en volúmenes físicos o cuantitativos de la economía y el valor monetario o nominal de dicha producción, es decir, se trató acerca del PIB Nominal y del PIB Real, así como de las demás variables nominales y reales que las integran. De esta manera, la distinción entre PIB Real y PIB Nominal genera el segundo indicador más empleado para medir y calcular la inflación en una determinada economía, el deflactor del PIB. El deflactor del PIB resulta de dividir el PIB Nominal y el PIB Real. El cociente resultante, se lo multiplica por 100 para expresarlo en forma de índice.
Para calcular el Deflactor del PIB se aplica la siguiente fórmula de cálculo: Deflactor del PIB = (PIB Nominal / PIB Real) * 100
CUADRO: El deflactor del PIB en el Ecuador En miles de dólares Año base: 2000 (Precios en relación al 2000) PIB Deflactor del Crecimiento Crecimiento Año Nominal PIB Real PIB Real Nominal (1) (2) (3) = (1)/(2) 2000 15.933.666 15.933.666 100,00 2001 21.024.085 16.749.124 125,52 5,12% 31,95% 2002 24.310.944 17.320.610 140,36 3,41% 15,63% 2003 27.200.959 17.781.345 152,97 2,66% 11,89% 2004 30.015.170 18.848.223 159,25 6,00% 10,35%
Tasa de inflación 25,52% 11,82% 8,99% 4,10%
Fuente: Banco Central del Ecuador
En el año base (el período de tiempo cuyo deflactor es igual a 100, por ser éste el punto de partida del análisis estadístico), el PIB Nominal es igual al PIB Real.
Para calcular el Crecimiento económico Real y el Crecimiento Nominal de la Economía se aplica las siguientes fórmulas de cálculo: Crecimiento Real Año “X” = (PIB Real Año X – PIB Real Año X – 1 / PIB Real Año X – 1) * 100 Crecimiento Nominal Año “X” = (PIB Nominal Año X – PIB Nominal Año X – 1 / PIB Nominal
Página 246
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Año X – 1) * 100
Para calcular la tasa de inflación anual a partir de la fórmula del Deflactor del PIB se aplica la siguiente fórmula: Tasa de inflación año “X” = (Deflactor año X – Deflactor año X – 1 / Deflactor Año X – 1) * 100
Tomando como ejemplo el año 2001, el crecimiento real, el crecimiento nominal y la tasa de inflación se calculan de la siguiente manera: 2001 Crecimiento Real 2001 = (PIB Real 2001 – PIB Real 2000 / PIB Real 2000) Crecimiento Real 2001 = (16.749.124 – 15.933.666 / 15.9333.666) Crecimiento Real 2001 = 5.12% Crecimiento Nominal 2001 = (PIB Nominal 2001 – PIB Nominal 2000 / PIB Nominal 2000) Crecimiento Nominal 2001 = (21.024.085 – 15.933.666 / 15.933.666) Crecimiento Nominal 2001 = 31.95% Tasa de Inflación 2001 = (Deflactor 2001 – Deflactor 2000 / Deflactor 2000) * 100 Tasa de inflación 2001 = (125.52 – 100 / 100) * 100 Tasa de inflación 2001 = 25.52% Cuando los economistas dicen que están “deflactando”, quieren decir que están transformando variables nominales en variables reales, con la finalidad de separar los cambios ocurridos por la inflación, de aquellas modificaciones debidas a incrementos en las cantidades o volúmenes físicos (producidos, consumidos, invertidos, importados, exportados, salarios percibidos, etc.)
CAUSAS DE LA INFLACIÓN La teoría económica identifica algunas causales fundamentales que originan inflación en una determinada economía, siendo las más importantes las tres siguientes: aumento de la demanda agregada, incremento en los costos de producción y desequilibrios o déficit fiscales. INFLACIÓN POR AUMENTOS EN LA DEMANDA AGREGADA Para clásicos y Neo Keynesianos un elemento principal que desencadena el incremento en los precios de una cierta economía radica en los aumentos de la demanda agregada. Con esta teoría coinciden estas dos escuelas económicas, aunque ambas señalan diferentes causas que propician este comportamiento de la demanda agregada. VISIÓN CLÁSICA: OFERTA MONETARIA E INFLACIÓN Para los clásicos, el principal elemento desencadenante de la inflación constituye el incremento de la cantidad de dinero en circulación (oferta monetaria), por encima del crecimiento en la producción.
Esta escuela económica señala que el aumento en la cantidad de dinero en circulación más allá del crecimiento en la producción de una cierta economía, hará que los agentes económicos dispongan de una mayor capacidad de consumo e inversión que disparará a la demanda agregada y provocará inevitablemente un crecimiento en el nivel de precios (inflación). Los clásicos, señalan que si por ejemplo la cantidad de dinero en circulación crece en un porcentaje del 10% y la producción de la economía se incrementa en el 4%, indefectiblemente habrá inflación pues, el 6% restante, hará que suba la demanda agregada por bienes de consumo e inversión, mayor demanda que no podrá ser satisfecha mediante un aumento en la producción y, consecuentemente los precios subirán. En tal sentido, los clásicos propugnan anclar los incrementos en emisión monetaria al crecimiento productivo de una cierta economía, pues para ellos, aumentos mayores de la cantidad de dinero en circulación no incrementan la producción pero sí originan inflación.
Cabe señalar que esta situación ya fue explicada en el capítulo referente a la determinación de la renta y el empleo, donde se señaló que para los clásicos, la curva de oferta agregada, constituye una recta vertical y que por lo tanto aumentos en la demanda agregada únicamente impactan en los precios pero no en la producción de una cierta economía. Clásicos: Aumento en M Aumento en DA Aumento en P Ninguna variación en Q
Página 247
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
VISIÓN NEO KEYNESIANA: DEMANDA AGREGADA MÁS ALLA DE LA PRODUCCIÓN DE PLENO EMPLEO E INFLACIÓN Para los Neo Keynesianos, el dinero no únicamente se demanda para realizar transacciones sino también como unidad de cuenta y depósito de valor tal como lo vimos en anteriores capítulos. Para esta escuela de pensamiento económico, la relación entre oferta monetaria e inflación no es tan directa, pues, sostienen que la demanda de dinero no necesariamente se traslada a mayores niveles de consumo e inversión que disparen a la demanda agregada, por cuanto el dinero, también puede ser almacenado como depósito de valor. Desde la óptica Neo Keynesiana el elemento desencadenante de la inflación es el crecimiento de la 2 demanda agregada por encima de la producción potencial de la economía o de pleno empleo.
INFLACIÓN POR AUMENTOS EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Los aumentos en los costos productivos repercuten evidentemente en el nivel de precios de la economía, de esta manera si suben las materias primas, los salarios, los impuestos, los aranceles sobre los bienes importados, el tipo de cambio, o cualquier otro componente productivo, habrá que esperar inevitablemente una mayor inflación. Cabe aclarar sin embargo que los aumentos en los salarios de los trabajadores no repercutirán en incrementos en los índices inflacionarios siempre y cuando las mayores remuneraciones estén acompañadas de mejoras en la productividad laboral, entendida ésta como mayor producción con el menor empleo de recursos, incluido el tiempo necesario para elaborar un determinado producto, caso contrario, habrá inflación vía incremento de costos laborales, sin contrapartida en producción. En América Latina, 3 tenemos como ejemplo de este tipo de inflación a Brasil, país donde se indexaron los salarios con los precios, sin que existan mejoras en productividad de sus trabajadores. Inflación por costos: Aumentos en Costos de Producción > Inflación excepto costos salariales que vayan aparejados con mayor productividad laboral.
INFLACIÓN Y DÉFICIT FISCAL Cuando el sector público gasta más dinero del que ingresa a sus arcas, habrá un déficit o desequilibrio fiscal, el cual puede ser financiado de tres maneras: • Solicitando créditos al público • Reduciendo sus reservas de divisas • Imprimiendo moneda Solicitando créditos al público: Esta opción financiera es bastante difícil, considerando que un sector público que ya se ha financiado con muchos préstamos en el pasado, presenta una inmensa deuda acumulada y tendrá serios inconvenientes para conseguir créditos extras, tanto internos como externos, por las dudas que genera respecto a su solvencia y a sus posibilidades para pagar deuda futura. Reduciendo sus reservas de divisas: Esta opción financiera al igual que la anterior también es difícil, considerando que un gobierno con un importante historial de deuda pasada acumulada, es probable que haya acabado con sus reservas de divisas, tras un período sostenido de prolongados desequilibrios presupuestarios fiscales. Imprimiendo moneda: Por las circunstancias anotadas, a un gobierno en tal precaria situación, únicamente le quedaría como opción práctica y real para financiar sus desequilibrios fiscales permanentes, la impresión de dinero (utilizando la “maquinita de hacer billetes”), que como sabemos constituye una práctica en extremo peligrosa por las gravísimas implicaciones inflacionarias que genera. Resumiendo, el déficit fiscal se vincula con la inflación por la imposibilidad práctica que tiene un gobierno con desequilibrios presupuestarios permanentes para financiarse a través de otras opciones que no sean la altísima emisión monetaria sin respaldo en producción, como ocurrió en Ecuador durante la severa crisis que nos asoló en 1999 y donde la emisión monetaria creció en 2
Producto Potencial o de Pleno Empleo constituye el producto de largo plazo de la economía, su tendencia natural. Indexación salarial significa vincular, mediante un contrato previamente fijado, la tasa de crecimiento de los precios, con la tasa de crecimiento de los salarios. De esta forma, si se espera una inflación anual del 10% para el próximo año, en idéntico porcentaje habría que incrementarse la remuneración de los trabajadores.
3
Página 248
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
forma por demás indiscriminada.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN La inflación es considerada un problema para toda la sociedad, de allí que en las campañas presidenciales, escuchamos a los candidatos, sus promesas para combatirla. Los principales efectos de la inflación son: • • •
•
•
•
La pérdida del poder adquisitivo del dinero, lo que implica un aumento en el costo de los bienes y servicios adquiridos por los individuos y las familias. La inflación constituye un impuesto regresivo que no ha sido aprobado mediante Ley y que grava en mayor proporción a los individuos y familias más pobres. La inflación produce pérdidas de eficiencia considerando que el dinero es el medio de pago más eficiente, la expectativa de una tasa inflacionaria más alta se convierte en un mayor tipo de interés, lo que encarece el costo de oportunidad de guardar dinero y hace que la gente realice mayores compras e incluso que trate de protegerse comprando bienes de consumo duradero, como medio de protección contra la esperada y temida alza de precios. La inflación también tiene efectos nocivos sobre el sistema tributario cuando los tramos de ingreso se fijan en términos nominales, pues, con el transcurso del tiempo y los incrementos del ingreso nominal, los individuos se mueven hacia tramos impositivos más altos, por ello es importante que los niveles tributarios se los ajuste o indexe a la inflación, es decir, se fijen en términos reales y no nominales. Los deudores ganan ante aumentos inesperados en el índice inflacionario pues el momento de la concesión del crédito se especificó una determinada tasa de interés nominal basada en las expectativas inflacionarias, y, si la inflación termina siendo más alta que la tasa de interés nominal, el deudor puede incluso no pagar ningún tipo de interés en términos reales. En tanto que los acreedores pierden, pues sólo recuperarán el valor original del préstamo e incluso pueden no recobrarlo, si la inflación termina siendo extremadamente alta. Las personas que poseen ingresos fijos como los trabajadores y los jubilados también pierden ante incrementos inesperados en la tasa de inflación, por el deterioro en sus ingresos reales.
INFLACIONES MUY ALTAS E HIPERINFLACIONES: DEFINICIONES, ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DIAGNÓSTICO Y RECETAS DEFINICIONES: Jeffrey Sachs y Felipe Larraín, definen como inflaciones muy altas aquellos aumentos en el nivel de precios iguales o mayores al 100% anual. El estadounidense, Phillip Cagan, define a las hiperinflaciones como aquellos exagerados aumentos en el nivel de precios, que corresponden a una tasa de inflación del 50% mensual (compuesto para 12 meses corresponde a una tasa aproximada del 13.000% anual). Altas inflaciones: inflaciones anuales superiores al 100% anual Hiperinflaciones: inflaciones anuales superiores al 13.000% anual Fuente: Sachs & Larraín
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: “Hasta 1990 sólo se habían dado 15 casos de hiperinflación en toda la historia mundial conocida. Desafortunadamente en los años recientes estos flagelos económicos se han suscitado con frecuencia. Aunque no hubo hiperinflaciones en el mundo en los 34 años entre 1949 y 1983, hubo siete hiperinflaciones en la segunda mitad de los años 80. Y durante los 80, muchos otros países han experimentado altas 4 inflaciones en que la tasa excedió 100% a lo largo de un período de 12 meses”. La historia registra 15 casos de hiperinflación y todos ellos en el siglo XX, que es donde el patrón oro perdió vigencia y los gobiernos pudieron emitir dinero sin tener que preocuparse por respaldarlo en metal precioso, monetizando irresponsablemente sus déficit fiscales.
4
Jeffrey Sachs & Felipe Larraín. “Macroeconomía en la Economía Global”. Pearson Prentice Hall Hispanoamérica. México 1994. Página 726.
Página 249
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La primera corriente de hiperinflación, se remonta a los años 20, es decir, después de la primera guerra mundial donde cinco países del viejo continente: Alemania, Austria, Hungría, Polonia y la ex Unión Soviética, hoy Rusia, tuvieron que padecerla; siendo Alemania, la nación más afectada al haberla sufrido durante 16 meses (Agosto1922-Noviembre1923), con una tasa de inflación promedio mensual del 322%, experimentando un índice máximo al mes del 32.400%. La segunda etapa hiperinflacionaria se presentó después de la Segunda Guerra Mundial, fueron tres los países los que se vieron afectados por este flagelo: China, Grecia y Hungría; siendo en Hungría la de más profunda intensidad al haberla padecido por 12 meses (Agosto 1945-Julio 1946), con una tasa de inflación promedio mensual del 19.800% y un índice máximo al mes de 41.9 (10) elevado a la 15 (0.419 trillones por ciento), algo verdaderamente escalofriante que ni siquiera en las calculadoras se lo puede visualizar. Hungría es además el país, que registra el más alto récord de hiperinflación mundial. Finalmente, la tercera etapa hiperinflacionaria se presentó en la década de los 80, fueron cinco países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua y Perú; y, dos naciones europeas: Polonia y Yugoslavia, las que tuvieron que padecerla. Argentina fue la más afectada, al haber registrado una tasa promedio mensual del 65.95%, durante 11 meses (Mayo 1989-Marzo 1990) y un índice máximo al mes del 196.6%. La primera era de hiperinflación mundial tuvo sus orígenes en las devastadoras consecuencias en que quedaron las economías europeas después de la primera guerra mundial. La segunda era de crecimiento exacerbado de los precios sucedió en tres países alejados entre sí, veámoslo caso por caso. En China, en 1945, se desencadenó una “guerra civil” entre el grupo nacionalista comandado por Chang Kai-Shek y los comunistas liderados por Mao Tse-Tung, lo cual sumado a la libre circulación de tres monedas en su territorio (el fapi, el yuan de oro y el yuan de plata), dio origen a la hiperinflación. En Grecia, una guerra civil y la emisión indiscriminada de dinero para afrontar las demandas del gobierno alemán que ocupó su territorio entre 1940 y 1944, fueron los principales promotores de este flagelo. Hungría, merece especial atención, pues es el único país que ha sufrido dos hiperinflaciones en el breve lapso de dos décadas (1924-1945) y constituye el caso de hiperinflación más alto a nivel mundial, en sólo un año (agosto 1945 y julio 1946) los precios escalaron a la abismal razón de 3.8 octillones de veces, todo como secuela negativa de haber sido derrotada en la guerra y haber tenido que pagar ingentes reparaciones de su capital físico perdido, a los países aliados, especialmente a los soviéticos. La tercera era de hiperinflaciones, sucedió en los años 80 cuando Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Perú, Polonia y Yugoslavia, la tuvieron como protagonista de sus peores pesadillas. En el caso de estos países, con excepción de Nicaragua, la guerra no tuvo nada que ver. Fue más bien la crisis de deuda externa el factor propagador de su debacle económica, financiera y social, pues el servicio de los créditos internacionales significaba una inmensa proporción de su gasto público. Adicional al alto servicio de la 5 deuda, en América Latina, gobiernos populistas como Sandino en Nicaragua y García en Perú alimentaron las tensiones hiperinflacionarias. En Polonia y Yugoslavia, este azote también se explica por los ajustes originados al pasar de una economía socialista de planificación central, a un régimen capitalista de libre mercado. Veamos en el siguiente resumen, los diagnósticos y las causas que en opinión de Sachs y Larraín conducen a inflaciones muy altas e hiperinflaciones, para posteriormente revisar las principales recetas que estos autores proponen para combatirlas. DIAGNÓSTICOS Y CAUSAS IMPORTANTES GENERADORAS DE ALTAS INFLACIONES E INCLUSO HIPERINFLACIONES:
Crecimiento descomunal de la oferta monetaria, resultante de la necesidad de financiar gigantescos déficit fiscales. “Las hiperinflaciones sólo han ocurrido en regímenes con dinero de curso forzoso. Bajo una moneda metálica, o el patrón oro, el stock de metal precioso sencillamente no puede subir a una tasa suficiente para sostener los incrementos de precios. El acto de imprimir papel moneda de denominación cada vez más alta, por otra parte, es tecnológicamente factible, además de demasiado fácil. Pero la existencia de dinero de curso forzoso es sólo la condición básica para una hiperinflación. 6 Hay otros eventos que usualmente provocan el despegue inflacionario”. Muchas hiperinflaciones han ocurrido durante períodos de guerra, guerra civil, revolución y en general en períodos de altísima inestabilidad política, como consecuencia de las presiones sobre el presupuesto
5 El actual Presidente Alan García, volvió al poder en el Perú, luego de derrotar en los comicios electorales al candidato de izquierda: Ollanta Humala. García, dice: “He aprendido de los errores del pasado”. 6 Ibíd. Página 732.
Página 250
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
fiscal, ocasionada por el financiamiento del armamentismo bélico, que genera enormes déficit públicos que ocasionalmente se monetizan. La existencia de gobiernos débiles es otra importante condición que desata hiperinflaciones, pues, este tipo de regímenes carecen de la capacidad para imponer la recaudación tributaria e implementar las reformas de estabilización necesarias, a más de que ceden a la tentación de contentar a distintos grupos de la población con transferencias y subsidios sin financiamiento con el fin de crearse una base 7 política. Otro elemento desencadenante de las hiperinflaciones constituye un shock externo que tenga altas implicaciones presupuestarias, como por ejemplo en los años 80 la crisis de la deuda, que hizo que algunas naciones tengan niveles muy altos de deuda externa (como porcentaje frente al PIB) que afectaba principalmente o de modo exclusivo al gobierno. Países como Argentina, Bolivia, Brasil y Polonia pagaron en alta proporción los intereses de la deuda externa hasta el desencadenamiento de la hiperinflación.
En el cuadro siguiente, se observa un detalle de países de América Latina que experimentaron períodos de alta inflación, que en los casos puntuales de: Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua y Perú, desembocaron posteriormente en hiperinflaciones.
CUADRO: AMERICA LATINA. INFLACIONES MUY ALTAS País Período Inflación (Tasa % anual)
Argentina
1975-1985 1987-1988
244.8 220.1
Bolivia
1982-1983 1986
193.4 276.3
Brasil
1981
105.6
1983-1988
237.8
Chile
1973-1976
348.9
México
1983 1986 1987-1988 1985-1986
101.8 104.3 122.8 399.7
1983-1985 1987
127 127
Nicaragua
Perú Fuente: Fondo Monetario Internacional
RECETAS PARA COMBATIR ALTAS INFLACIONES E INCLUSO HIPERINFLACIONES: Para detener una alta inflación, es preciso realizar una combinación especial de políticas económicas que afecten al tipo de cambio, al presupuesto fiscal, a la oferta monetaria e inclusive medidas directas que estabilicen salarios y precios. Estabilización del tipo de cambio: Durante las hiperinflaciones Jeffrey Sachs y Felipe Larraín señalan que ocurre un proceso de “dolarización”, en el cual el tipo de cambio se deprecia aproximadamente a la misma 7
Este factor ha sido el principal desencadenante de las hiperinflaciones en América Latina, cuando sus gobernantes utilizaron la “maquinita de hacer billetes”, para ganarse “clientelas electorales”. En el Ecuador, ojalá jamás lleguemos a vivir experiencias tan funestas y sepamos elegir bien a nuestros presidentes.
Página 251
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
tasa en que aumentan los precios domésticos. En tal sentido, manifiesta que “si el tipo de cambio puede estabilizarse, también pueden estabilizarse los precios internos”. Como casi todos los precios domésticos están vinculados al dólar por medio de la paridad del poder de compra, una vez estabilizado el tipo de cambio se puede detener casi de un día para otro la inflación. Durante las hiperinflaciones, los precios están dolarizados y vinculados por lo tanto al tipo de cambio. De allí que estos autores afirman: “Estabilizando el tipo de cambio, se termina entonces con la alta inflación”. Políticas Fiscales Integrales: El paso fundamental para terminar con las hiperinflaciones, según estos autores, es eliminar los problemas presupuestarios básicos que condujeron originalmente a la hiperinflación. Un elemento frecuentemente importante en este proceso es aumentar la independencia política del banco central, de modo que pueda resistir las presiones para financiar el déficit presupuestario del gobierno mediante la impresión de moneda. También es necesario mejorar la situación presupuestaria básica eliminando el déficit de las empresas estatales, subiendo los ingresos impositivos por medio de una reforma tributaria integral, eliminando subsidios directos y exenciones tributarias. “Es paradójico que muchas de las medidas aplicadas para reducir el déficit presupuestario suelen resultar en un rebrote de inflación correctiva en el corto plazo. Por lo tanto, una hiperinflación puede incluso acelerarse en el primer mes del programa de estabilización, justo cuando las medidas correctivas se están poniendo en vigor. Sin embargo, si los ajustes cierran la brecha fiscal, hay buena probabilidad de que la inflación se detenga después del rebrote 8 inicial”. Reforma Monetaria: La introducción de una nueva moneda suele acompañar a las estabilizaciones exitosas. La manera más común de hacer esto es “cortando los ceros” de una moneda muy depreciada. “Este es básicamente un cambio cosmético que no hace daño y que puede lograr algunos ahorros en costos (de tinta, papel, tiempo, calculadora, etc.) Bolivia hizo este cambio en 1986, varios meses después de la partida 9 del programa de estabilización, a una conversión de un millón de pesos antiguos por un boliviano nuevo”. Alivio de la Restricción Externa: Todos los países que sufren hiperinflación llegan a un nivel extremadamente bajo de reservas internacionales, lo que hace muy difícil defender el tipo de cambio para estabilizar los precios. Generalmente, los países han caído en hiperinflación debido a la pesada carga de obligaciones internacionales sobre el presupuesto fiscal. Por tanto, en palabras de Sachs y Larraín: “Es muy deseable para un gobierno que emprende un programa de estabilización obtener un préstamo de apoyo a la balanza de pagos, con el cual puede subir sus reservas internacionales y negociar un paquete de 10 apoyo internacional para aliviar la carga financiera externa sobre el presupuesto”. Programas Heterodoxos de Estabilización: Los programas de estabilización “heterodoxos” son los que usan la intervención directa en la fijación de salarios y precios además de las medidas monetarias y fiscales tradicionales. ¿Qué mecanismo es el más adecuado para combatir altas inflaciones e hiperinflaciones? En opinión de Sachs y Larraín, el principal mecanismo para derrotar altas inflaciones e hiperinflaciones constituye un fuerte ajuste presupuestario que es absolutamente esencial para el éxito de la estabilización, ya que en el núcleo de las altas inflaciones e hiperinflaciones en América Latina, Europa Oriental y la Unión Soviética están los grandes déficit fiscales que conducen al rápido crecimiento del dinero.
INFLACIÓN EN EL ECUADOR La inflación ecuatoriana en los últimos años, medida a través del Índice de Precios al Consumidor Área Urbana (IPC) ha registrado según el INEC, los siguientes porcentajes de incremento anual: 36.1% en 1998; 52.2% en 1999; 96.1% en el 2000; 37.7% en el 2001; 12.5% en el 2002; 7.9% en el 2003; 2.74% en el 2004; 3.14% en el 2005; y 2.87% en el 2006. A continuación se resumen los cuatro detonantes de la inflación en el mercado ecuatoriano, según un análisis efectuado por el Diario El Comercio de Quito, de fecha 3 de junio del 2001, aparecido en la sección “B”, páginas 4 y 5; cuando todavía nuestra población estaba preocupada por este fenómeno, pues, hoy gracias a la dolarización (sustentada básicamente en los elevados precios internacionales del petróleo y en
8
Sachs Y Larraín. Op. Cit. Página 750 Ibíd. Página 750 10 Ibíd. Página 751. 9
Página 252
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
las considerables sumas por remesas de emigrantes), sus efectos nocivos prácticamente no se sienten y hay una mayor estabilidad en el nivel de precios de nuestra economía. LA COMPETITIVIDAD DETERMINA EL NIVEL DE PRECIOS El modelo monetario de dolarización eliminó la posibilidad de devaluar el sucre, entendida como ventaja, siempre y cuando los costos de producir mercaderías, sean menores que los bienes importados. Si se considera que a partir del 2005 entraría en vigencia el Acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), se abrirían las posibilidades de que Ecuador sea invadido por productos importados, ya que no se 11 . De allí que analistas como Michael Porter sostengan que el podrían usar aranceles como barreras camino que le queda al país para reducir sus precios internos, es volverse más competitivo. Y la vía por recorrer es larga. El escalafón del BID en el 2001, ubica al Ecuador en el puesto 17 en América Latina en materia de competitividad por detrás de Perú (11), Venezuela (13), Colombia (14) y Bolivia (16), nuestros principales socios comerciales en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y muy lejos de Chile (1), el país más competitivo de la región. Los principales determinantes de la competitividad son: capacitación de la mano de obra, buen servicio, entorno, aplicación de normas de calidad, infraestructura, etcétera. En opinión de Porter, Ecuador tiene potencialidades. Cuenta con mano de obra barata, recursos naturales en abundancia como el petróleo, banano, flores y camarón, variedad de microclimas que lo hacen apetecible para el agro. “Un país competitivo hasta hace dos décadas; pero con pocas ventajas para enfrentarse a la nueva economía global”. Si el país no se vuelve competitivo, se corre el riesgo de que los consumidores ecuatorianos prefieran los productos importados frente a los fabricados internamente, por su menor precio y su mayor calidad, un ejemplo, un pantalón Levis cuesta lo mismo que uno nacional. Pero el Levis dura dos años más. LA ESPECULACIÓN NO CEDE A nivel oficial, el problema de la especulación se origina en que muchos comerciantes han dolarizado sus precios, pero mantienen en su mente los márgenes de ganancia en sucres. Antes los comerciantes podían ganar el 30 o 40% por que había devaluación y se debía recuperar el capital de trabajo, pero en dolarización no hay devaluación. El INEC ha explicado la inflación ecuatoriana como efecto de la especulación en productos de primera necesidad. Por ejemplo, los paros indígenas y las temporadas de lluvias en la Costa han sido tradicionalmente utilizados como pretextos por los comerciantes locales. La especulación también encuentra su eco en el redondeo de precios. Para el ex gerente general del BCE, Leopoldo Báez, este fenómeno se origina porque las personas no están acostumbradas a reclamar sus vueltos. IMPUESTOS E INTERESES VS. CONSUMO El movimiento de los impuestos tiene su peso en los precios. En Ecuador, el SRI sostiene que el alza del IVA efectuada a mediados del 2001 (y desechada posteriormente por el Tribunal Constitucional) generaba el 1% de inflación. Efecto que sería únicamente visible en el mes de junio del año anterior. En todo caso, el 12 es bajo sí se toma en cuenta la tarifa que se cobra en otros países, por ejemplo, nivel del IVA del 14% Colombia tiene un IVA del 16% y en Perú, se paga el 18%. Por otro lado, el nivel de las tasas de interés también influye en la capacidad de consumo. Esto porque el crédito permite la adquisición de mercaderías que tienen precios altos. En el caso de los EEUU los créditos son gravados con tasas que bordean el 8%, mientras que en Ecuador el nivel está en alrededor del 17%. LOS ARANCELES EN CAÍDA ¿Por qué los electrodomésticos o los automóviles cuestan tanto en Ecuador? Las autoridades económicas han explicado que la razón principal para ello son los aranceles (impuestos) que se pagan por la importación de bienes de consumo duradero (vehículos, electrodomésticos, etcétera). De hecho, la fijación de aranceles se la utiliza como instrumento de política económica, pues le permite a un país restringir el consumo de determinados productos. Esto evita que un país gaste su reserva monetaria (usualmente expresada en dólares) en la importación de mercancías que no contribuyen a su desarrollo. Allí se ubican los bienes denominados suntuarios (licores, cigarrillos, automóviles, etcétera), que tienen un nivel arancelario bastante alto. Actualmente Ecuador ha eliminado las barreras arancelarias para el 25% de su 11
El Diario El Comercio en el 2001, consideraba que el ALCA, se lo llegaría a suscribir en el 2005. Ni el ALCA, ni el TLC con EEUU, han sido firmados por el país y lo que se está negociando más bien son Acuerdos Preferenciales Comerciales, de corta duración, como retribución a la lucha contra el narcotráfico apoyada por el Ecuador. 12 IVA del 14% era la reforma legal que el SRI intentaba hacer en el 2001, sin embargo el Tribunal Constitucional la desechó y hoy por hoy, la tarifa de este impuesto es de sólo el 12%, lo que la convierte en una de las más bajas de la región, representándole al fisco un ingreso anual aproximado de US $ 400 millones.
Página 253
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
comercio, debido a acuerdos firmados en el ámbito de la CAN. De entrar en vigencia el ALCA, se eliminarían las barreras arancelarias en el 75% del comercio exterior. La eliminación de estas trabas al libre comercio, bajaría los precios de los bienes importados y desaceleraría la inflación pero puede resultar traumática para los sectores artificialmente protegidos (reducción de empleos). COMENTARIO: En síntesis, la inflación ecuatoriana del 2001 (inicios de la dolarización), obedecía principalmente a cuatro factores según este análisis: poca competitividad de la industria nacional, especulación imparable, altas tasas de interés para el consumo y altos niveles arancelarios para bienes de consumo duradero. A lo que habría que añadir el hecho de que la inflación anterior se explicaba por el déficit fiscal inmanejable que disparó el tipo de cambio a niveles exorbitantes y nos puso al borde de la tan temida hiperinflación, que ventajosamente se alejó del horizonte, pese a lo cual, de no ser competitivos a nivel nacional e internacional, corremos el serio peligro de comernos toda nuestras reservas internacionales y quedarnos sin divisas para solventar nuestras importaciones, lo que nos obligaría a dejar el esquema de dolarización (que es semejante a un sistema de tipo de cambio fijo), actualmente adoptado y que nos ha traído estabilidad en el nivel de precios. Dolarización y estabilidad de precios que son necesarias fortalecer y consolidar en el largo plazo, a través de medidas de ajuste estructural de nuestra economía, que tienen que ver básicamente con una política fiscal disciplinada y sostenible en el tiempo.
EL DESEMPLEO Cuando los recursos o factores de la producción como la tierra, el trabajo y el capital no están siendo plenamente utilizados, estamos frente a una situación de desempleo en la economía. Por ejemplo, un hotel que tenga el 60% de sus habitaciones ocupadas, tendrá entonces un 40% de recursos ociosos o desempleados e implicará que no está operando con toda su capacidad instalada, existiendo por tanto desempleo del factor productivo “capital”. Un terreno que esté abandonado pudiendo estar dedicado para la agricultura también constituye un ejemplo de desempleo pero ahora del recurso productivo “tierra”. No obstante, cuando se habla de desempleo lo más común es asociarlo con aquellos individuos en capacidad y condiciones de trabajar que pese a buscar activamente un empleo no lo pueden encontrar, lo cual constituye una típica ilustración de desempleo del factor “trabajo”. En el presente análisis nos centraremos básicamente en el desempleo del factor trabajo. En tal sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), define al desempleo como: “el conjunto de personas sobre una edad especificada, que se encuentran sin trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y están buscando trabajo durante un período de referencia”. Para que una persona esté desempleada, deben cumplirse estas cuatro condiciones: estar en una edad específica, encontrarse sin trabajo, estar corrientemente disponible para trabajar y estar buscando trabajo (efectuar acciones concretas para conseguirlo) Desempleo: Situación indeseable de la economía en la que un individuo en edad y disponibilidad para trabajar busca activamente un empleo sin éxito pues no lo puede encontrar. En términos más generales, el desempleo tiene que ver con la utilización por debajo de su capacidad de cualquier recurso productivo (tierra, trabajo y capital).
El porcentaje de las personas desempleadas frente al total de la población económicamente activa (PEA) se conoce como tasa de desempleo.
13
Tasa de desempleo: Es el resultado de dividir el número de personas desempleadas para el número de personas que componen la población económicamente activa (PEA) de una determinada economía nacional, regional o internacional, expresada en términos porcentuales.
Tasa de desempleo = (Número de desempleados / PEA) * 100 Las personas que no están ocupadas, ni están buscando trabajo, no forman parte de la fuerza laboral. En los países en desarrollo (incluido Ecuador), la gente trabaja sólo una parte de la jornada normal de 8 horas diarias (40 horas semanales), o en ocupaciones de baja productividad y poca remuneración como son las
13
A la Población Económicamente Activa (PEA) se la define como aquella parte de la población total que está en edad y condiciones de trabajar activamente, excluyéndose por tanto a los minusválidos, a los escolares o estudiantes, a los jubilados o retirados y a las amas de casa.
Página 254
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ventas callejeras. Personas que al estar trabajando por debajo de su capacidad (subutilizadas), se las incluye en una categoría intermedia: el subempleo. El subempleo constituye una indeseable situación del mercado de trabajo, donde una persona trabaja menos de la jornada laboral o está subutilizada, en ocupaciones de baja productividad y escasa remuneración.
En los países en desarrollo, existía una baja intervención del género femenino en el mercado laboral hasta hace pocos años, pues la mayoría de las mujeres realizaba los quehaceres domésticos dentro de su hogar (que como se señaló anteriormente es un trabajo no remunerado que no forma parte del PIB ni de las estadísticas oficiales de empleo); situación que en los últimos años se ha revertido en América Latina y en el Ecuador, al haberse incrementado la participación de la mujer en la fuerza de trabajo.
TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y DEFINICIÓN DE PLENO EMPLEO Con este término economistas como Friedman designan a la tasa de desempleo a la que retornará la economía después de una recesión o de una expansión cíclica. También se la denomina con una expresión aparentemente paradójica: “tasa de desempleo de pleno empleo”, es decir, el desempleo es considerable, solamente si supera su nivel natural o “normal”. La tasa de desempleo natural de una economía nunca será igual al 0%, pues, por motivos normales, siempre habrá individuos que estarán ingresando y saliendo del mercado laboral. Entran por ejemplo jóvenes profesionales universitarios y salen personas jubiladas al retiro, e incluso hay quienes buscan otro trabajo. En cada transición, es necesario esperar algún tiempo e incluso ajustarse a las nuevas condiciones del trabajo, por lo que siempre habrá un desempleo “natural o normal”, independientemente de la situación económica del país analizado. En consecuencia, el pleno empleo no significa jamás unas situación donde no existe desempleo (0%), implica simplemente una condición en donde la desocupación se encuentra en los límites normales o naturales de la economía y que muchos economistas la sitúan en niveles de alrededor del 6% para los EEUU. Porcentaje que varía, según la nación analizada y donde se puede caer fácilmente en la subjetividad para determinarla. TIPOS Y TEORÍAS DE DESEMPLEO En el capítulo referente a la determinación de la renta y el empleo, estudiamos que el equilibrio en el mercado de trabajo se consigue cuando la oferta y la demanda laboral coinciden intersecándose para un salario real específico. La economía estará operando a un nivel de pleno empleo en el mercado laboral, cuando la mayoría de los individuos que pretendan trabajar al nivel del salario real de equilibrio lo puedan 14 hacer . Existen básicamente tres tipos de desempleo: cíclico, friccional y estructural. DESEMPLEO CÍCLICO Al desempleo cíclico se lo define como la desocupación laboral que está por sobre la tasa natural de desempleo. Cuando el producto real es inferior al potencial, las pérdidas son más visibles para la sociedad. Los desempleados dejan de percibir sus salarios, el gobierno pierde ingresos tributarios y las empresas pierden consumidores y dejan de percibir mayores utilidades. DESEMPLEO FRICCIONAL El desempleo friccional constituye un tipo de desempleo de corto plazo o coyuntural y tiene que ver con situaciones en las que el individuo: busca un mejor empleo, se desplaza hacia regiones más prósperas, lo han despedido de su anterior trabajo, su empresa está atravesando una crisis, está buscando su primer trabajo porque recién terminó de estudiar, etcétera. Una buena parte de estos “desempleados friccionales” conseguirá un nuevo empleo, aunque hasta que esto ocurra puede pasar algún tiempo que dependerá básicamente de la información disponible que tenga el individuo acerca de las condiciones en las que se está desenvolviendo el mercado laboral. DESEMPLEO ESTRUCTURAL Este tipo de desempleo es más preocupante que la desocupación friccional, pues los desempleados estructurales son aquellos trabajadores poco calificados que no se acoplan a los requerimientos específicos de la demanda laboral solicitada por las actuales empresas.
14
Decimos la mayoría y no todos los individuos, pues, existe un desempleo “natural o normal” en la economía.
Página 255
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La innovación tecnológica, la informática, las nuevas tecnologías de la información, los idiomas (inglés básicamente) hacen que dadas las nuevas condiciones productivas, la capacitación y experiencia de ciertos trabajadores no sean ya las requeridas por la demanda laboral de las empresas necesitadas de mano de obra más capacitada técnica y lingüísticamente. El desempleo estructural a diferencia del friccional, no se lo puede considerar como coyuntural o transitorio y para enfrentarlo es necesario que la mano de obra esté más capacitada profesionalmente en informática, idiomas y toda aquella preparación que la exigente demanda laboral actual, así lo requiera. Tanto el desempleo friccional como el desempleo estructural constituyen parte del llamado “desempleo involuntario” pues representan el número de trabajadores que desean laborar al salario real vigente y que sin embargo no encuentran empleo, diferenciándose estos dos tipos de desempleo en que el primero es más de corto plazo por el ajuste necesario entre el cambio de un trabajo a otro y el segundo es más de largo plazo por los requerimientos específicos de la demanda laboral acerca de una mayor calificación de la mano de obra a ser contratada por las empresas.
Existen dos teorías básicas sobre desempleo: la visión clásica y neoclásica; y, el enfoque keynesiano. EL DESEMPLEO PARA CLÁSICOS Y NEOCLÁSICOS Para clásicos y neoclásicos además del desempleo friccional (de corto plazo y motivado básicamente por desplazamientos de la mano de obra hacia nuevos empleos) es posible que exista en una cierta economía un determinado número de “desempleados voluntarios”. Como lo vimos en el capítulo referente a la oferta y demanda agregadas, para los clásicos, el desempleo obedece básicamente a desequilibrios en el mercado laboral. La teoría clásica basa el carácter automático del ajuste del sistema económico, en la flexibilidad de los salarios nominales, de forma que cuando la flexibilidad no se produce surge el desempleo. En tal sentido, para estas escuelas de pensamiento, la fijación de salarios mínimos es nociva para la economía, pues, no permite que sean las fuerzas de oferta y demanda laboral las que determinen el salario de equilibrio generándose por tanto desempleo, al exigir los trabajadores un salario real superior al de equilibrio. Resumiendo, para clásicos y neoclásicos, el desempleo obedece a una política salarial inflexible que no permite el libre juego de las fuerzas de oferta y demanda laboral y por tanto califican a la desocupación que no sea friccional como voluntaria.
EL DESEMPLEO PARA LOS KEYNESIANOS Para Keynes el desempleo constituye un problema de insuficiencia en la demanda agregada de una economía. Su argumento se puede resumir en tres puntos principales: Los salarios reales no son definidos por los contratos entre trabajadores y empleadores, pues lo que los convenios de trabajo establecen son los salarios nominales. Los salarios reales se determinan por la demanda agregada y por la oferta agregada. Los salarios nominales no disminuirán por un exceso en la oferta de trabajo (sobreoferta laboral) como era el planteamiento central de la escuela clásica, por cuanto los trabajadores desempleados no disponen de un modo efectivo de mostrar a los empleadores, su disposición a reducir los salarios monetarios. Aún cuando los salarios disminuyan, es probable que no se reduzcan los índices de desempleo. Keynes básicamente sostuvo que el “desempleo involuntario” fue el factor clave en el desempleo ocurrido durante la Gran Depresión de la Economía Mundial en la década de los 30 del siglo XX y que ésta desocupación obedecía principalmente a que la demanda agregada era insuficiente, por tal motivo propuso su reactivación a través de medidas de política fiscal expansiva.
En opinión de Keynes, durante la gran depresión hubo una subutilización de la capacidad instalada de las empresas y por consiguiente un alto nivel de desempleo. Desocupación catalogada por este famoso economista británico como involuntaria.
Página 256
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para Keynes el desempleo obedece a niveles insuficientes de demanda agregada. Califica a la desocupación que no sea friccional como involuntaria.
Nota: Observe que tanto para clásicos como para keynesianos existe desempleo friccional, resultante de la alta movilidad en la oferta laboral. La diferencia principal entre estas dos escuelas reside en que para los primeros el desempleo es voluntario y obedece a peticiones por parte de los sindicatos de trabajadores de remuneraciones por encima del salario de equilibrio determinado por el mercado laboral, mientras que para los segundos, obedece más bien a un problema de insuficiencia involuntaria en demanda agregada.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESEMPLEO Es lógico suponer que un mayor crecimiento de la producción (PIB) implique una disminución del desempleo. En la práctica así es, sin embargo, no todo crecimiento económico es capaz de reducir el desempleo, para hacerlo, se precisa que este crecimiento económico, sea superior al aumento de la 15 producción normal o natural de la economía que varía para cada país. Veamos a continuación la Ley de Okun, que plantea una interesante conexión empírica entre el crecimiento económico (por encima del producto potencial), con la reducción en la tasa de desempleo.
LEY DE OKUN El norteamericano, Arthur Okun, fue el primero en descubrir la relación que existe entre la tasa de crecimiento real de la producción (por sobre el producto de pleno empleo) y los cambios en la tasa de desempleo, por ello la regularidad empírica que expuso, lleva su nombre: “Ley de Okun”. Okun señala que por cada 2.5 puntos porcentuales en que la tasa de crecimiento del PIB real se incremente durante un año por encima de la tendencia (del producto natural), la tasa de desempleo se reducirá en 1 punto porcentual. Esta relación de 2.5 a 1, ofrece una regla empírica válida para medir los efectos que tiene el crecimiento económico real sobre el desempleo, siendo de mucha utilidad para la política económica, pues averigua la manera en que una meta específica de crecimiento incidirá en la tasa de desempleo. EJERCICIO Suponiendo que la economía presenta un 9% de desempleo. ¿Cuántos años llevaría volver a una tasa de desempleo del 6%, sabiendo que el producto potencial crece a un porcentaje del 3% anual? SOLUCIÓN Se requiere bajar tres puntos porcentuales. La ley de Okun señala que por cada 2.5 puntos porcentuales anuales por encima del producto potencial, es posible bajar 1 punto anual la tasa de desempleo. Por tanto, se requerirán tres años reducir el desempleo del 9% al 6% anual, pero se precisa una tasa de crecimiento anual de la economía del 5.5% anual (en promedio), durante los próximos tres años, ello implicaría tasas del 4.5%, 5.5% y 6.5% anual ó 6.5%, 5.5% y 4.5% ó cualquier otra combinación que asegure el promedio del 5.5% anual (2.5% anual por sobre la tendencia natural de crecimiento que en este ejemplo, corresponde al 3%). EJERCICIO La economía ecuatoriana experimentó en diciembre de 1999 una tasa de desempleo del 16%. ¿Cuántos años le llevó llegar a una tasa de desempleo del 9%? ¿Cuánto fue la tasa de crecimiento del producto potencial, suponiendo la ley de Okun? SOLUCIÓN Se tardó siete años en llegar a una tasa de desempleo del 9%, pues, según las cifras oficiales en diciembre de 2006, la economía ecuatoriana alcanzó dicho porcentaje. Conseguirlo, requirió disminuir 7 puntos porcentuales, la tasa de desempleo. Suponiendo que la ley de Okun, se aplica también para el caso ecuatoriano, ello implicaría tasas de crecimiento del PIB real del 2.5% anual por sobre la tendencia natural de la economía ecuatoriana. Revisando las cifras estadísticas, encontramos lo siguiente:
Años 1999 2000 2001 2002 2003
% Crecimiento PIB Real 2,8 5,3 4,2 3,6
% Desempleo 16 10,3 8,1 7,7 9,3
15
La producción natural también se denomina producción potencial y se la define como aquella generación de bienes y servicios que la economía podría conseguir en el pleno empleo, dados los factores o recursos existentes.
Página 257
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 2004 2005 2006 PROMEDIO
7,9 4,7 4,3 4,7
9,9 9,3 9 10,0
Fuente: Banco Central del Ecuador
Como vemos, en promedio el producto real ecuatoriano creció a una tasa del 4.7% anual, suponiendo que la regla de Okun es válida para el caso ecuatoriano, tendríamos entonces que la tasa de crecimiento del producto potencial o de pleno empleo del Ecuador es igual al 2.2% (4.7% - 2.5% = 2.2%). Partiendo del siguiente cuadro, realizamos el gráfico correspondiente
Años
Variación de la tasa de desempleo
% Crecimiento PIB Real
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
5,7 2,2 0,4 -1,6 -0,6 0,6 0,27
2,8 5,3 4,2 3,6 7,9 4,7 4,3
GRÁFICO: RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESEMPLEO 9
2004 Tasa de crecimiento PIB real (porcentaje)
8 7 6
2001
52005
2006 4
2003
3 2002
2000
2 1 0 -2
-1,5
-1
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
6,5
Variación de la tasa de desem pleo (puntos porcentuales)
Análisis: Tasas altas de crecimiento económico generan descensos en las tasas de desempleo que incluso pueden ser negativos, y tasas bajas originan aumentos en los porcentajes de desocupación. La relación presentada en este gráfico, sirve para ilustrar la Ley de Okun, que vincula la tasa de crecimiento económico (de la producción) con la tasa de cambio del desempleo.
CRECIMIENTO ECONÓMICO E INFLACIÓN La inflación es la tasa de crecimiento de los precios. Las políticas económicas de corte expansivo, tanto en lo fiscal como en lo monetario, tienden a originar inflación, por sus impactos alcistas en demanda agregada, a menos que se las adopte en niveles altos de desempleo y recesión económica. Los intensos ciclos económicos de baja demanda agregada, que se caracterizan por ser recesivos y de alto desempleo, tienden a reducir la tasa de inflación. El siguiente gráfico, señala una medida de inflación para la economía ecuatoriana correspondiente al período que comienza en 1997:
Años 1997 1998
INFLACIÓN 30,6 36,1
CRECIMIENTO ECONÓMICO 3,4 0,4
Página 258
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
52,2 96,1 37,7 12,5 7,9 2,7 3,1 2,9
-7,3 2,8 5,3 4,2 3,6 7,9 4,7 4,3
GRÁFICO CRECIMIENTO ECONÓMICO E INFLACIÓN 110 100
2000
% Inflación
90 80 70
1999
60 50
1998 40
1997
2001
30 20
2002
10 0 -9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
% Crecimiento del PIB Real
Análisis: La economía ecuatoriana sufrió una recesión durante los años: 1998 y 1999; sin embargo, los índices inflacionarios en esos mismos años, también fueron bastante altos. Esta situación configura el 16 fenómeno conocido con el nombre de “estanflación” , es decir, poco e incluso negativo crecimiento económico, combinado con inflación, pues, tal como lo podemos apreciar en el gráfico, durante los años: 1997,1998 y 1999, se presenta una pendiente negativa, que implica una relación inversa entre la variable independiente (% de crecimiento del PIB Real) y la dependiente (% de inflación). El único período donde se presenta una función directa entre crecimiento económico e inflación, sucede en los años 1999 y 2000. En los años posteriores al 2001, con plena vigencia de la dolarización, sumada a otros factores positivos desde el punto de vista económico como son: altos precios internacionales del petróleo, aumento de las remesas de emigrantes, no crisis internacionales de gravedad, no Fenómeno del Niño, etc. La economía ecuatoriana, ha experimentado un período de bonanza totalmente opuesto a la estanflación, con alto crecimiento económico (2.5% por encima de la tasa vegetativa) y baja inflación (inferior a dos dígitos). Resumiendo, no siempre altas tasas de crecimiento económico son generadoras de inflación, al menos en el caso ecuatoriano, donde no existe posibilidad alguna bajo un régimen de dolarización de llevar a cabo políticas monetarias expansivas. Queda claro también que altas tasas de crecimiento económico, sí son capaces de llevar a disminuciones en la tasa de desempleo, según lo predicho por Arthur Okun y su famosa regla empírica, también aplicable para el Ecuador.
EL DESEMPLEO EN EL ECUADOR: DIAGNÓSTICO Y RECETAS En Ecuador, la principal fuente de información sobre desempleo al igual que en el resto de países americanos (incluso EEUU), son las encuestas para medir desocupación, las mismas que están fundamentadas en muestras representativas de la población objeto de estudio, pues, resultaría excesivamente oneroso y muy difícil desde el punto de vista logístico, censar periódicamente a todos los individuos en edad de laborar en el país, para de esta manera calcular los índices de desempleo. De allí que en nuestro país a partir de febrero del 2003, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), luego de un proceso de licitación asume la responsabilidad de llevar adelante el levantamiento de la encuesta sobre “Indicadores de Coyuntura del Mercado Laboral Ecuatoriano en las ciudades de 16
Estancamiento con inflación motivado por shocks en la curva de oferta agregada ecuatoriana (Fenómeno del Niño, devaluación monetaria, Crisis Asiática, congelamiento de los depósitos bancarios, bajos precios internacionales del petróleo, etc.)
Página 259
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cuenca, Guayaquil y Quito”, proceso que anteriormente lo realizaba la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), desde marzo de 1998 hasta febrero del 2003. A partir del año 2001 comenzó a mejorar la situación del mercado laboral ecuatoriano, afectado severamente en los años de crisis (1998-2000). De la mano de una mayor reactivación económica, traducida en un crecimiento importante del PIB, se redujo el desempleo de una cima del 16% en diciembre de 1999 a un fondo del 8% en 2001. Considerando, que los porcentajes de desempleo en el Ecuador ya han sido presentados en este mismo capítulo, creemos conveniente más bien analizar las causas que han originado este problema en el país, así como las posibles soluciones o recetas que permitan atraer la inversión, reactivar la producción y generar empleo en el país, desde dos perspectivas. Una de corte social, reflejada en el análisis efectuado por Carlos Larrea y Jeannette Sánchez; y, otro estudio que representa más bien el enfoque de mercado, en el análisis llevado a cabo por el Banco Mundial e interpretado y traducido por Gonzalo Ortiz. ENFOQUE SOCIAL En el libro de Carlos Larrea y Jeannette Sánchez “Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador: Perspectivas para el Desarrollo Humano Sostenible”, los autores, basados en modelos matemáticos de regresiones múltiples no lineales, presentan los siguientes diagnósticos generales de su estudio: • • •
•
•
“A igualdad de otras condiciones (educación, experiencia laboral, inserción laboral, posición como jefe de familia), los salarios de las mujeres son inferiores a los de los hombres en un 16%. Los retornos educacionales son crecientes, de forma tal que el incremento de salarios por cada año de estudio alcanza sus valores más altos en la instrucción superior y de postgrado, siendo bajo para niveles primario y secundario. Aunque algunas variables como la tasa de desempleo abierto muestran moderados signos de recuperación (en el 2001), el deterioro social producido por la crisis iniciada en 1998 se ha revertido apenas en una pequeña proporción. La crisis, que alcanzó su nivel más alto a inicios del 2000 fue seguida por una fase lenta de crecimiento y baja inflación. Sin embargo, la concentración del ingreso, el incremento de la pobreza, la caída de los salarios reales y el deterioro del empleo se mantienen como efectos al parecer perdurables, si bien algunos factores derivados de la propia crisis, como la migración internacional, han permitido cierto alivio. En general, las expectativas para un crecimiento económico sustentable de nuestro país que apoye a la solución de los problemas sociales en el mediano y largo plazo, no son alentadoras. La economía ecuatoriana muestra un relativo estancamiento económico en las últimas dos décadas, pese a ciertos episodios de recuperación. La crisis de los últimos años ha profundizado sus problemas estructurales. Adicionalmente, la transición a un nuevo modelo de desarrollo basado en 17 la apertura y promoción de exportaciones no ha logrado consolidarse en la economía” “No existe articulación entre los planes y la ejecución de políticas sociales, y estas últimas se encuentran limitadas por su enfoque asistencialista, desconociendo problemas básicos como el empleo y la inequidad social, y manteniéndose supeditadas a la racionalidad de políticas económicas, que sin haber logrado reactivar el crecimiento, han profundizado los problemas sociales y de exclusión”
Ante estos diagnósticos de la problemática contemporánea en materia de pobreza y desempleo, los autores, basados en análisis de escenarios (optimistas, pesimistas y realistas), proponen que se requiere una política social muy activa para poder solventar los problemas estructurales de la sociedad ecuatoriana, concretamente recomiendan las siguientes recetas: •
•
“Parece evidente que, partiendo únicamente de la acción espontánea de las fuerzas del mercado, sin políticas dirigidas a superar los graves problemas sociales, incluyendo políticas presupuestarias agresivas que provean fondos de estabilización económica y protección social, aspectos como la pobreza y el desempleo seguirán siendo parte de nuestro horizonte económico-social de mediano plazo” “Los resultados del escenario más realista de crecimiento económico moderado muestran efectos alentadores sobre la pobreza, de darse una política activa que favorezca un mejoramiento moderado de los salarios, y si las tasas de interés e inflación se reducen considerablemente. Sin embargo, y debido a
17 Carlos Larrea y Jeannette Sánchez “Pobreza, empleo y equidad en el Ecuador: Perspectivas para el Desarrollo Humano Sostenible”. Quito. PNUD. 2002.
Página 260
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
•
R. PUGA
la magnitud de la pobreza con la que se parte, sus niveles todavía serían altos, afectando a más de la tercera parte de la población ecuatoriana. De este modo, ni la política económica, ni el crecimiento económico por sí solos son suficientes para combatir la pobreza en nuestro país, y se hace indispensable una política social integral y proactiva”. “Es necesario que la política social no sea asistencialista ni que se limite a paliar los efectos negativos de la política económica, pues ésta, debe estar orientada a conseguir una mejora perdurable de las condiciones de vida de la población y ser capaz de crear condiciones para el crecimiento económico sostenido”
Los cuatro pilares básicos que a Larrea y Sánchez, les parecen fundamentales para sacar adelante una nueva política social de cambio son: • • • •
El fortalecimiento del Estado La integración de las políticas económicas y sociales El fortalecimiento del gasto social; y, Una reorientación general de la política social.
“La política social debe trascender su rol actual, que la limita a programas asistencialistas de emergencia ante la crisis y los efectos del ajuste estructural, y a la provisión de servicios básicos de baja calidad, principalmente de educación y salud. La estrategia que se plantea, por el contrario, busca el aprovechamiento integral del potencial de los sectores populares, mediante un apoyo integrado a las iniciativas de generación de empleo, la dotación universal de los servicios de educación y salud, encaminados al desarrollo del capital humano, como base para una transformación productiva, y el impulso a la distribución del ingreso y los activos productivos. Esta política social se constituye en el eje de una estrategia nacional participativa hacia el desarrollo” En materia de generación de empleo, proponen una promoción de empleo productivo que apoye a programas socialmente eficientes y económicamente sostenibles, a partir de la integración de las micro, pequeñas y medianas empresa y organizaciones económicas cooperativas y comunitarias, con crédito, asistencia técnica, etc. Políticas desarrollistas del capital y potencialidades humanas porque la educación y la salud, con acceso universal y mejora sustancial de la calidad, es la mejor inversión que un país puede realizar en su gente. ENFOQUE DE MERCADO La generación del empleo no solo está relacionada con la Macroeconomía, también son importantes para reducir el desempleo, el clima de negocios y las facilidades para invertir, que es justamente lo que revela un reciente estudio del Banco Mundial denominado: “Índice de la facilidad de hacer negocios”, cuyos aspectos principales, son expuestos y traducidos del inglés original por Gonzalo Ortiz Crespo, integrante de la Revista Gestión, en su edición N.- 139, de enero de 2006, bajo el sugestivo título: “¡Qué difícil es encontrar empleo en el Ecuador”! 18
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES: América Latina es una de las regiones donde es más difícil encontrar empleo. Y el Ecuador es, entre los países del área, uno de aquellos donde es peor la situación. Si no, que lo diga cualquier emigrante, en medio de las olas de un mar hostil, dispuesto a morir con tal de llegar a EEUU o a España. Pero, ¿quién crea empleo? En la generalidad de los habitantes del Ecuador, hay la creencia de que es el gobierno quien lo genera. Por eso las madres se desesperan por encontrar alguien que tenga una “palanca” para un nombramiento en el sector público. Por eso los reclamos de los votantes a sus elegidos, porque no les dan empleo. Pero en el Ecuador es muy difícil crear puestos de trabajo. En efecto, en 106 países del mundo es más fácil crear empleo que en el Ecuador, pues, según el Banco Mundial, nuestro país se ubica en el puesto # 107 en el mundo en cuanto a la facilidad para hacer negocios. Nueva Zelanda es el país del mundo donde es más fácil hacer negocios, y eso se refleja en su alta tasa de empleo. Lo siguen Singapur, EEUU, Canadá, Noruega y Australia. Como puede verse en el siguiente cuadro, el país latinoamericano mejor situado es Puerto Rico (puesto 22), seguido de Chile (puesto 25). LOS 30 PAÍSES DONDE ES MÁS FÁCIL HACER NEGOCIOS 1 16 Nueva Zelanda Estonia 18
Revista Gestión. “¡Qué difícil es encontrar empleo en el Ecuador!”. DINEDICIONES. N.- 139. Enero de 2006. Páginas 13-19.
Página 261
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
R. PUGA
Singapur EEUU Canadá Noruega Australia Hong Kong (China) Dinamarca Inglaterra Japón Irlanda Islandia Finlandia Suecia Lituania
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Suiza Bélgica Alemania Tailandia Malasia Puerto Rico Mauricio Holanda Chile Latvia Corea Sudáfrica Israel España
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
En el siguiente cuadro, se muestra la clasificación regional: FACILIDADES PARA HACER NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Puesto 22 25 43 57 59 66 71 73 76 85
País Puerto Rico Chile Jamaica Panamá Nicaragua Colombia Perú México El Salvador Uruguay
Puesto 89 103 105 107 109 111 112 119 120 134
País Costa Rica República Dominicana Guyana Ecuador Guatemala Bolivia Honduras Brasil Venezuela Haití
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
En la mentalidad de la generalidad de los ecuatorianos aún no se acepta fácilmente que un sector privado dinámico sea capaz de generar empleo y beneficiar a todos, con empresas que inviertan y mejoren su productividad. Muchos aún consideran que hacer una empresa es malo; que los empresarios, todos ellos, son perversos; que si un empresario gana dinero, por alguna parte está robando. En tal sentido, la promoción del crecimiento y la expansión de las oportunidades para que la gente pobre pueda trabajar y cuidar de su familia siguen siendo en la psicología de los ecuatorianos, cuestión del gobierno. Y mientras tanto, se dificulta la inversión, se recela de todo empresario, se desanima a quien quiere emprender negocios y, como consecuencia, la actividad empresarial permanece estancada, la pobreza sigue siendo grande, y el desempleo y subempleo tienen niveles inmanejables. Y esto no se resuelve sólo con políticas macroeconómicas. Aunque éstas son importantes, y por supuesto tienen que ser sanas, cada vez hay un acuerdo más amplio de que un determinante crucial de la prosperidad económica es el tipo de reglas que rigen el establecimiento y marcha de los negocios. El Banco Mundial resalta que el éxito económico de China, los sorprendentes resultados de Bostwana o Hungría, son la demostración de que un buen ambiente para hacer negocios, es clave para crear empleos y riqueza. La tercera edición, ampliada y mejorada, del “Índice de la facilidad de hacer negocios”, fue presentada recientemente en Quito. Con indicadores estándar que pueden medirse igual en el mundo entero, éste índice permite comparar cuán fácil o cuán difícil resulta en un país determinado montar y operar un negocio cualquiera, y qué reformas han resultado positivas y por qué. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL UN NEGOCIO EN EL ECUADOR? Mientras el Ecuador ha mejorado en la obtención de permisos de construcción (está en el puesto 45) y comercio exterior (puesto 77), es uno de los peores del mundo en lo que respecta a la contratación y despido de personal (está en el puesto 129); a la apertura de una empresa (puesto 122) y a la protección a
Página 262
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA inversionistas (puesto 113), cuadro:
R. PUGA
La posición del Ecuador en los diversos índices puede verse en el siguiente Puesto 45 77 81 86 89 90 102 113 122 129
Concepto Obtención de permisos de construcción Comercio exterior Obtención de crédito Pago de impuestos Liquidación de empresas Cumplimiento de contratos Registro de la propiedad Protección de inversionistas Apertura de una empresa Contratación y despido
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
•
•
En el Ecuador abrir una empresa requiere 14 pasos, mientras que en Australia sólo se requieren 2. Pasos engorrosos y lentos, dan más oportunidad para la corrupción. Además, el simple hecho de que se requieran 69 días de trámites en el Ecuador es un costo adicional para una empresa que comienza, y es una barrera de entrada muy grande para quien no tiene el tiempo ni el dinero para afrontarlo. Por cierto, el país está apenas por debajo de la media regional, que es de 63 días, porque hay países donde los trámites de iniciar una empresa se demoran mucho más. En cuanto al costo de iniciar un negocio, el índice muestra que el Ecuador está mejor que el promedio regional. Un ecuatoriano requiere 38.1% del ingreso per cápita para pagar lo que se le exige en tasas, impuestos y permisos para iniciar una empresa. El promedio regional es 60.4%. El mejor en el mundo es Dinamarca, donde no cuesta absolutamente nada iniciar una firma. En los países vecinos es más barato: en Colombia cuesta 25.3% y en Perú 38% del ingreso per cápita.
En cuanto al capital mínimo que se requiere para abrir una empresa, en el Ecuador se necesita el 9.2% del ingreso per cápita, siendo el promedio regional del 28.9%. ¿Qué pasa cuando es difícil iniciar formal y legalmente una empresa? Que la gente se lanza al sector informal. ¿Para qué va a seguir tanto trámite y tan costoso si puede comenzar cualquier negocio informal o incluso ilegal? Pero esto a la larga, incrementa los precios al consumidor, perjudicando al propio Estado pues incrementa la evasión tributaria y, finalmente, crea menos empleos. TIEMPO PARA INICIAR UNA EMPRESA EN DÍAS País Australia Puerto Rico Jamaica Panamá Chile Argentina Guatemala El Salvador Nicaragua Colombia Uruguay Guyana
Días 2 7 9 19 27 32 39 40 42 43 45 48
País Bolivia México Honduras Promedio regional Ecuador Paraguay República Dominicana Costa Rica Perú Venezuela Brasil Haití
Días 50 58 62 63 69 74 75 77 102 116 152 203
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
OBTENER UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN El estudio del Banco Mundial investigó cuánto cuesta y cuánto tarda obtener todos los permisos de construcción, pues esto afecta de manera directa no solo al negocio de la construcción sino a todo el empleo y al clima de inversiones. En Ecuador, se requieren 19 procedimientos para la construcción de una bodega utilizada como ejemplo por este organismo, por sobre el promedio regional que es 16. El país del
Página 263
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
mundo donde menos pasos se necesitan es Nueva Zelanda, con 7. En cuanto al tiempo que demora obtener todos los permisos de construcción, Ecuador es el sexto país más ágil con 149 días de espera. El mejor latinoamericano es Costa Rica con 120 días. El promedio regional es de 206 días, siendo Brasil el peor de todos con 460 días. El país del mundo donde es más rápido obtener todos los permisos de construcción es Finlandia, con 56 días. En cuanto al costo de obtener los permisos, en Ecuador, éste representa el 100% del ingreso per cápita. El país más barato del mundo es Emiratos Árabes, donde los permisos para construir la bodega puesta como ejemplo por el Banco Mundial apenas cuestan 2.1% del ingreso per cápita. En la región, Ecuador está cuarto. Siendo el mejor a nivel regional, Argentina con el 47.9%. Siendo el promedio regional de 381.2%. ECUADOR: MUCHA RIGIDEZ EN SUS LEYES LABORALES Y ALTOS COSTOS POR DESPIDO Comparado con otros países, Ecuador realmente está muy mal en su régimen laboral. Por lo común, cada país ha establecido un complejo sistema de leyes e instituciones que buscan proteger los intereses de los trabajadores y garantizarles un nivel mínimo de vida. El sistema, dice el Banco Mundial, incluye cuatro cuerpos de leyes: de empleo; de relaciones industriales (sindicatos); de salud y seguridad laboral; y, las de seguridad social. •
Para medirlo, el estudio elaboró tres índices: Rigidez laboral Costo de contratación y Costo del despido COSTO DE CONTRATACIÓN LABORAL (PORCENTAJE DEL SALARIO) País % País % Nueva Zelanda 0 Venezuela 14,7 Chile 3,4 El Salvador 15,3 Promedio Guyana 7,2 Regional 15,9 Haití 9 Puerto Rico 16,2 Honduras 9,5 Paraguay 16,5 Perú 10 Nicaragua 17 Jamaica 11,5 Uruguay 20 Guatemala 12,8 Costa Rica 23,5 Ecuador 13 México 23,8 República Dominicana 13,5 Brasil 25,8 Panamá 14 Colombia 28,4 Bolivia 14 Argentina 30,4
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
El análisis muestra que mientras las leyes laborales por lo general aumentan la duración (mayor estabilidad) y el nivel de los salarios de los trabajadores que ya tienen empleo (encarecimiento del factor trabajo), su rigidez tiene muchos efectos indeseados, incluyendo menor creación de empleos, más tiempo de desempleo (lo que a su vez ocasiona la obsolescencia de las habilidades de la persona), menor inversión en investigación y desarrollo (I+D) y menor tamaño de las empresas, todo lo cual, consecuentemente, reduce el crecimiento de la productividad. Muchos países y entre ellos el Ecuador, se equivocan por el exceso de rigidez, lo que a la larga perjudica tanto a los empresarios como a los trabajadores. En el mundo entero se ha demostrado, dice el Banco Mundial, que una mayor flexibilidad en las leyes laborales, fortalece la relación entre productividad y pago 19 del factor trabajo. Si se compara al Ecuador en el costo de contratación, se ve que éste no es tan caro, en términos de porcentaje de su salario: en 7 países contratar trabajadores es más barato que en Ecuador, mientras que en 14 países de la región es más caro (Cuadro anterior). Es en rigidez laboral donde el Ecuador ocupa uno de los últimos lugares, como puede verse en el siguiente cuadro:
País
ÍNDICE DE RIGIDEZ LABORAL Índice País
Índice
19
Debemos recordar aquí, que la flexibilidad del mercado laboral es un planteamiento de la escuela clásica, que ha sido retomada posteriormente por monetaristas y neoclásicos.
Página 264
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
China
0
42
10 24 24 31 34
Promedio Regional República Dominicana Nicaragua Perú Argentina México
Jamaica Haití Chile Uruguay Honduras Puerto Rico Venezuela Costa Rica Guatemala Bolivia El Salvador
35 38 39 40 40 41
Brasil Colombia Ecuador Paraguay Panamá Guyana
56 57 58 59 63 Sin datos
44 47 48 48 51
Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
Únicamente Paraguay y Panamá tienen un índice compuesto más inflexible. Y sólo Brasil le gana al Ecuador en el alto costo del despido, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: COSTO DEL DESPIDO (En salarios semanales) País Costo País Costo EEUU 0 Perú 56,6 Nueva Zelanda 0 Jamaica 60,2 Puerto Rico 0 Promedio regional 65,9 Nicaragua 23,5 México 74,5 República Haití 25,6 Dominicana 76,9 Uruguay 25,8 El Salvador 86 Costa Rica 33,7 Argentina 94 Colombia 43,9 Bolivia 98 Venezuela 46,4 Paraguay 99 Honduras 46,4 Guatemala 100,3 Panamá 47,3 Ecuador 131 Chile 51,3 Brasil 165,3 Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
REGISTRO DE LA PROPIEDAD El estudio Doing Business (“Haciendo Negocios”) investigó lo que pasa en el registro de la propiedad, una importante herramienta legal para las empresas, pues la tierra y las construcciones representan entre la mitad y las ¾ partes de la riqueza en la mayoría de países. El estudio, que se basó en entrevistas a abogados, empresarios y registradores de la propiedad en todos los países, construyó tres indicadores: • • •
Número de procedimientos para registrar una propiedad Tiempo para el registro (en días calendario) Costo oficial del registro (como porcentaje del valor de la propiedad)
El Ecuador es uno de los países con trámites más engorrosos y abundantes: En el número de procedimientos es “subcampeón” (10), sólo mejor que Brasil (15), mientras el promedio regional es 7. El país con menos trámites es Noruega, donde sólo hay que dar un paso, y en la región, Guyana (4). Ventajosa y paradójicamente, a pesar del número de pasos, Ecuador no está tan mal en cuanto al tiempo que se demora el registro, luego de Puerto Rico, donde toma 15 días está el Ecuador, donde se emplean 21, igual que en Costa Rica y un poco mejor que en Colombia (23). El promedio regional es muy alto (76), siendo Bolivia el peor con 92 días para registrar una escritura de propiedad.
Página 265
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Lamentablemente, el costo de registrar una propiedad medido en el porcentaje del valor de la propiedad es en el Ecuador muy alto, el quinto mayor de la región (6.7%). El promedio regional está en 4.8%, y donde menos cuesta es en Chile (1.3%). Hay un país en el mundo donde no cuesta nada registrar una propiedad, Arabia Saudita. ECUADOR: EN COMERCIO INTERNACIONAL HA MEJORADO En los tres últimos lustros la tramitología del comercio exterior en el Ecuador ha mejorado, y eso se refleja en el benchmarking internacional que representa este estudio del Banco Mundial. Exportaciones e importaciones más ágiles, significan mejores negocios y por ende mayor capacidad de generación de empleo. En número de días para importar, el Ecuador es un poco más lento que el promedio regional, pues un importador mediano emplea 42 días calendario, desde que llega el barco hasta que los bienes ingresan en su almacén. El promedio regional es de 37 días. El país más ágil a nivel regional es República Dominicana (17 días) y a nivel mundial Dinamarca (5 días). En número de días para exportar, Ecuador está mejor, pues se ubica en el cuarto lugar en la región (20 días). El promedio regional es de 30 días. El país más ágil a nivel regional es Puerto Rico (16 días) y a nivel mundial Dinamarca (5 días). En cuanto a las firmas, en el Ecuador se requieren 7 firmas, sellos o vistos buenos, para importar y sólo 4 para exportar. Los primeros del mundo en esta categoría son Dinamarca (1 sola firma para importar) y Alemania (1 sola firma para exportar). Los promedios de la región son 11 firmas para importar y 8 para exportar, así que en este aspecto estamos por debajo de la media regional. En cuanto a los documentos para importar, en el Ecuador se solicitan 11 de ellos, lo que está justo en el promedio regional, pero en cambio, es el país de la región donde se exigen más documentos para exportar (12), cuando el promedio regional es 8 ECUADOR: MUCHAS HORAS PARA LLENAR FORMULARIOS Y PAGAR IMPUESTOS Todos sabemos que los impuestos son absolutamente necesarios; sin ellos no habría recursos para las escuelas, los hospitales, las carreteras, etc. Las propias empresas no podrían subsistir si el Estado no proporcionara sus servicios. El problema es que así como hay buenas y eficientes formas de cobrar impuestos, también las hay malas: más o menos papeles, más o menos trámites, más o menos transparencia, administraciones tributarias más o menos caras, más o menos eficientes. El índice de la facilidad de hacer negocios incluye este rubro y lo mide mediante tres indicadores: • El índice de obligaciones tributarias: el monto total que una empresa mediana, cuyos rasgos son comunes en todo el mundo, tiene que pagar en su segundo año de vida, luego de todas las deducciones y exenciones, como proporción de sus ganancias brutas. (Valor del impuesto / Ganancias Brutas) • El número total de pagos de impuestos a lo largo del año (incluidas las retenciones y pagos). • Las horas-hombre totales que una empresa tiene que dedicar a lo largo del año para preparar, rellenar, entregar y pagar las tasas e impuestos (IVA, impuesto a la renta, impuestos laborales, etc.) En número de pagos al año, en Ecuador se precisan 33, bastante menos que en Chile, el campeón regional con sólo 8. En China, hay que hacer un solo pago al año, lo que constituye el mejor indicador de eficiencia a nivel mundial. El promedio regional es 48 pagos por año. Es en el número de horas necesarias para llenar y entregar los formularios donde el Ecuador está entre los peores de la región. El contraste más grande se da en República Dominicana, pues aunque establece tantos pagos al año (86), en cambio sólo se requieren 124 horas hombre para hacerlo, siendo el país más liviano en este tema. En Ecuador, este aspecto de los formularios es bastante pesado, pues se requieren 600 horas hombre, siendo el peor de todos Brasil con 2600. El promedio regional es de 569 horas. El país del mundo en que menos se demora una empresa es Emiratos Árabes, donde sólo se requieren 12 horas-hombre al año.
Página 266
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Finalmente, en lo que respecta al porcentaje de las ganancias brutas que se debe pagar como 20 impuestos, Ecuador es uno de los países que menos cobra, tal como se muestra en el siguiente cuadro: OBLIGACIONES TRIBUTARIAS (Como % de las ganancias brutas) País % País % Arabia Saudita 0 Jamaica 49,4 Puerto Rico 17,8 Perú 50,7 Guyana 20,7 Promedio regional 52,8 México 31,3 Guatemala 53,4 Haití 31,7 Nicaragua 54,3 El Salvador 32,2 Costa Rica 54,3 Panamá 32,9 República Dominicana 57,2 Ecuador 33,9 Bolivia 64 Paraguay 37,9 Colombia 75,1 Honduras 43,2 Uruguay 80,2 Chile 48,7 Argentina 97,9 Venezuela 48,9 Brasil 147,9 Fuente: DOING BUSINESS IN 2006. BANCO MUNDIAL
CONCLUSIONES Una vez puesto a su consideración, el análisis efectuado por el Banco Mundial, interpretado y traducido por Gonzalo Ortiz, en la Revista Gestión N.- 139 de Enero de 2006, bajo el título: ¡Qué difícil es encontrar empleo en el Ecuador!, podemos extraer las siguientes conclusiones de carácter general: • •
Es el sector privado el principal responsable de generar empleo en el Ecuador. Al gobierno le corresponde garantizar un entorno adecuado y seguro para promover las inversiones nacionales y/o extranjeras que se precisan para reactivar el aparato productivo. En tal sentido, el país en su conjunto y el gobierno como su principal representante, debe atacar en forma urgente aspectos dinamizadores de la inversión, la producción y el empleo, en los cuales el país está incluso por debajo del nivel que se presenta en América Latina y el Caribe, como son: a) El tiempo para iniciar una empresa: (69 días). Promedio regional (63 días) b) El índice de rigidez laboral: (58). Promedio regional (42) c) El costo por despido: (131 salarios semanales). Promedio regional (65.9 salarios semanales) d) El número de procedimientos o pasos para registrar una propiedad: (10 pasos). Promedio regional (7 pasos). e) El costo de registrar una propiedad: (6.7% del valor del bien). Promedio regional (4.8% del valor del bien) f) El número de días exigidos para importar (42 días). Promedio regional (37 días). g) El número de horas necesarias para llenar y entregar los formularios de declaración y pago de las obligaciones tributarias (600 horas-hombre anuales). Promedio regional (529 horashombre anuales).
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 17 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique únicamente las respuestas falsas) 1. La Economía Ecuatoriana, nunca ha experimentado períodos expansivos de crecimiento económico. 2. El Deflactor del PIB es un índice de precios que se calcula multiplicando el PIB Nominal por el PIB Real. 3. Si el PIB Nominal en una economía simplificada es igual a $ 200 y el PIB Real en la misma es igual a $ 200, esto significa que hay un error en el cálculo del deflactor del PIB. 4. Para clásicos y neoclásicos, la inflación es el resultado de incrementos en la demanda agregada como consecuencia de aumentos en la emisión monetaria, sumado a una curva de oferta agregada totalmente vertical.
20
Así que como vemos no cabe la queja de nuestros empresarios cuando dicen que “hay demasiados impuestos y muy costosos”. Lo que hay que mejorar es la eficiencia en la recaudación, más que la disminución de tarifas.
Página 267
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
5. Para Jeffrey Sachs el principal elemento que explica las altas inflaciones e hiperinflaciones a nivel mundial, reside en la falta de aplicación de políticas heterodoxas de estabilización. 6. La Población Económicamente Activa en el Ecuador somos los 12.5 millones de habitantes según el último Censo Poblacional del INEC. 7. Cuando el Deflactor del PIB es menor a 100, el PIB real será mayor que el PIB Nominal. EJERCICIOS 1. En la economía de un determinado país se ha informado que el Deflactor del PIB es igual a 250 y que el PIB Real es igual a US $ 4.900. ¿A cuánto asciende el PIB Nominal en dicha economía? Resuélvalo despejando la fórmula del Deflactor del PIB. 2. En la economía de un determinado país se informa que la PEA es igual a 4.5 millones de personas y que están desempleadas el 5%. ¿Cuántos desempleados existen? Resuélvalo despejando la fórmula de la tasa de desempleo.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Falso, nuestra economía sí ha experimentado períodos expansivos de crecimiento económico, uno de ellos ocurrió en la década de los 70, a raíz del “boom petrolero”. 2. Falso, el deflactor del PIB es un índice de precios que se calcula dividiendo el PIB Nominal para el PIB Real, el cociente resultante se lo multiplica por 100. 3. Falso, cuando el PIB Real y el PIB Nominal son iguales ello significa que el deflactor del PIB es igual a 100, ya que se trata de un análisis en el año base o año de arranque del análisis estadístico. 4. Verdadero 5. Falso, para Jeffrey Sachs quien ha estudiado muy de cerca el fenómeno de las altas inflaciones e hiperinflaciones a nivel mundial, el incremento en el nivel de precios reside en la irresponsable emisión monetaria por parte del Banco Central en períodos de desequilibrios fiscales permanentes. 6. Falso, del total de habitantes se excluye a los jubilados, estudiantes, menores de edad, amas de casa y discapacitados, llegando a una cifra cercana a los 5 millones de personas, en el Ecuador. 7. Verdadero EJERCICIOS 1. Deflactor del PIB = (PIB N / PIB R) * 100 Despejando PIB N: PIB N = (PIB R * Deflactor del PIB) / 100 US $ 12.250
PIB N = (4.900 * 250) / 100
PIB N = (1´ 225.000) / 100 =
2. Tasa de desempleo = (Número de desempleados / PEA) * 100 Despejando el número de desempleados: Número de desempleados = (PEA * Tasa de desempleo / 100) Número de desempleados = (4.5 millones * (5 / 100)) Número de desempleados = (4.5 millones * 0.05) Número de desempleados = 225.000 personas
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 17 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO (Justifique únicamente las respuestas falsas) 1. Decir que la inflación ha bajado significa que los precios de los bienes y servicios han disminuido. 2. Si en el año base el deflactor del PIB es igual a 100 y en el año siguiente el deflactor es igual a 120, ello significa que la inflación entre los dos años analizados es igual a 120%. 3. Para los Keynesianos, la inflación es el resultado de incrementos en la demanda agregada por encima de los niveles de la producción de pleno empleo en la economía. 4. El desempleo friccional es menos preocupante en términos socio económicos, que el desempleo estructural. 5. Para reducir el desempleo es preciso que haya crecimiento económico, por sobre la tasa natural de incrementos de la producción 6. En el pleno empleo, la tasa de desempleo es igual al 0% 7. El crecimiento económico per se, genera inflación 8. En el Ecuador, durante el período: 1998-1999, la economía sufrió hiperinflación 9. En el Ecuador, durante el período: 1998-1999, la economía sufrió estanflación 10. Cuando el Deflactor del PIB es mayor a 100, el PIB nominal será menor que el PIB real.
Página 268
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
11. Cuando la brecha de la producción es positiva, estamos en presencia de una expansión económica. 12. Cuando la brecha de la producción es negativa, estamos en presencia de una recesión económica. 13. El producto potencial de la economía, implica la producción efectivamente conseguida. 14. El producto de pleno empleo, implica la producción normal de la economía, en torno a su tendencia natural. 15. Nuevas inversiones en capital fijo y mayor eficiencia técnica en la producción, pueden hacer que el producto potencial se transforme en el largo plazo. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 1. Los ciclos económicos son: a) Las variaciones de la inversión, la producción y el empleo, en torno a la tendencia natural de la economía b) Denominaciones que se les da a los movimientos de la inflación c) Características propias de los países subdesarrollados d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 2. Durante las expansiones económicas: a) La inflación es mayor que la inversión b) La inversión es mayor que la inflación c) La producción, la renta y el empleo crecen d) Ninguna de las anteriores 3. Las perturbaciones en la curva de oferta agregada, generalmente: a) Provocan deflación b) Provocan inflación c) Provocan estanflación d) Ninguna de las anteriores 4. Para medir la inflación, ¿cuál es el principal indicador utilizado? a) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) b) El deflactor del PIB c) El Índice de Precios al Productor (IPP) d) Ninguno de las anteriores 5. Deflactar significa: a) Congelar los precios b) Reducir los índices inflacionarios c) Aislar el efecto de los precios que se originan en las variables nominales y considerar únicamente el impacto en las variables reales. d) Ninguna de las anteriores 6. Los Neo Keynesianos señalan como desencadenante de la inflación: a) El aumento de la demanda agregada como consecuencia de la aplicación de una política fiscal expansiva b) La disminución de la demanda agregada como consecuencia de la aplicación de una política monetaria restrictiva c) El aumento de la demanda agregada por encima del producto de pleno empleo d) Ninguna de las anteriores 7. La indexación de salarios es inflacionaria: a) Siempre b) Nunca c) Depende de la productividad laboral d) Ninguna de las anteriores 8. La emisión de dinero en la economía por parte del Banco Central, para financiar déficit fiscal es: a) Recesiva b) Conveniente c) Inflacionaria
Página 269
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d) Ninguna de las anteriores 9. La inflación beneficia: a) A los ricos b) A las personas de ingresos fijos c) A los deudores d) Ninguna de las anteriores 10. Cuál de los siguientes países de América Latina, sufrió hiperinflación: a) Chile b) Ecuador c) Argentina d) Ninguno de los anteriores 11. Manejos expansivo-populistas de la oferta monetaria para financiar un déficit fiscal, son capaces de generar: a) Mayor bienestar en la población b) Inflación c) Desempleo d) Ninguna de las anteriores 12. ¿Quién dijo: “Estabilizando el tipo de cambio, se termina entonces con la alta inflación” a) John Maynard Keynes b) Adam Smith c) Jeffrey Sachs d) Ninguno de los anteriores 13. Un individuo está desempleado cuando: a) No tiene un trabajo fijo y remunerado b) Está en edad de laborar, está buscando activamente un empleo, está en la capacidad de trabajar y por las situaciones del mercado no puede encontrarlo c) No hace absolutamente nada para conseguir un trabajo d) Ninguna de las anteriores 14. A los comerciantes informales que venden sus productos en las calles, se los considera: a) Desempleados b) Empleados c) Subempleados d) Ninguna de las anteriores 15. La regla empírica de Okun señala que: a) Siempre que haya crecimiento económico se reducirá el desempleo b) Para que se reduzca el desempleo en un punto porcentual, es necesario que el crecimiento económico sea de 3 puntos porcentuales por encima de la producción de pleno empleo c) Para que se reduzca el desempleo en un punto porcentual, es necesario que el crecimiento de la producción sea de 2.5 puntos porcentuales por encima de la producción de pleno empleo d) Ninguna de las anteriores EJERCICIOS 1. Según el INEC, el Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana en el mes de mayo del 2006 fue de 106.95, mientras que en el mes de abril del 2006 éste mismo índice fue de 106.91 ¿Cuánto fue el índice de inflación mensual? 2. Suponiendo que la economía presenta un 15% de desempleo. Según la regla de Okun, ¿Cuántos años llevaría volver a una tasa de desempleo del 10%, sabiendo que el producto potencial crece a un porcentaje del 2% anual? 3. En la economía de un determinado país se ha informado que el Deflactor del PIB es igual a 80 y que el PIB Nominal es igual a US $ 10.000. ¿A cuánto asciende el PIB Real en dicha economía?. Resuélvalo despejando la fórmula del Deflactor del PIB.
Página 270
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. En la economía de un determinado país se informa que la tasa de desempleo es igual al 9.5%. También se dice que el número de desempleados en la misma es de 833.000 personas. ¿A cuánto asciende la PEA? Resuélvalo despejando la fórmula de la tasa de desempleo.
LECTURA DE APLICACIÓN EL ERROR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS Julio Oleas Imagínese que un médico le aplica el termómetro y le dice que tiene 41° de temperatura cuando en realidad tiene 37°. Si no se verifica a tiempo el error, el síntoma inexistente podría conducir a diagnósticos equivocados y medicaciones innecesarias, provocándose una auténtica enfermedad. Algo similar ha ocurrido con uno de los termómetros más importantes de la economía del país, la medición de la variación de los precios (lo que se conoce como inflación), y el equivocado galeno es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). La nueva medición de la inflación En enero de 2005 el INEC decidió realizar una nueva medición de la inflación, con una canasta que contiene 299 bienes y servicios (la anterior tenía 197), aplicada a ocho ciudades. El loable objetivo de este proyecto era realizar una medición más precisa; modernizar la base del índice, adoptando como año base el 2004 (la anterior comprendía el período septiembre 1994-agosto 1995 = 100); y captar más acuciosamente los efectos en los precios de los cambios estructurales de la economía del país que trajo la dolarización del año 2000. La nueva medición del INEC tiene dos grupos de productos más que la anterior y propone una ponderación más baja para alimentos, bebidas y tabaco, vestido, restaurantes y hoteles. Pero considera que en salud, transporte, recreación y educación ahora se gasta más que hace diez años. Los gastos actuales en bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes y comunicaciones (la cuenta del celular, por ejemplo) habrían cobrado suficiente importancia como para principalizarlos como grupos específicos. El origen del problema Al parecer el error se originó en la aplicación conceptual del cambio de base que condujo a que el programa informático usado por el INEC para realizar el cálculo de la variación de los precios de los alquileres compute el precio de un mes determinado con respecto al precio medido hace seis meses, en lugar de compararlo con el precio del mes anterior. Este error hizo que el INEC reporte desde mediados de 2005 la inflación semestral de alquileres como si fuese la mensual, lo que obviamente disparó innecesariamente la cifra de inflación por este concepto. Posteriormente detectaron otro error, “el sistema cargó inflación quincenal de artículos alimenticios de compra a cada mes investigado, en lugar de consignar para el mismo la inflación mensual”. Por lo que el índice de alimentos a febrero de 2006, en lugar de ser 104.71, en realidad sería 108.87. En tal sentido, el INEC ha publicado que en diciembre de 2005 la inflación anual habría cerrado en 4.36%, cuando en realidad cerró en 3.14%. Como si el médico hubiera leído 41° de temperatura, el termómetro del INEC ha informado que la inflación anual al final de 2005 habría sido 38.9% más alta de lo que en realidad fue.
Página 271
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Una de las consecuencias de este error del INEC, es que al reportar una inflación anual de 4.36% a fines de 2005, el INEC alarmó al sector productivo, que decidió inflar sus costos para 2006, tratando de protegerse del supuesto rebrote inflacionario. La corrección inmediata de las cifras del IPC fue la mejor decisión. De no hacerlo, a fines de 2006 su medición no habría recogido los efectos en el nivel de precios de las convulsiones sociales que parecen no tener otra solución que el continuo sangrado de los recursos del gobierno central. Aunque gravemente afectada, la lesión a la credibilidad del INEC irrogada por el “desliz” informático todavía puede convalecer. Fuente: Revista Gestión, Abril de 2006, # 142, Ecuador, Páginas: 30-32
Página 272
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 21 ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Relaciones Económicas Internacionales Instituciones Mundiales que regulan las Relaciones Económicas Internacionales Problemas actuales de la Economía Internacional Enfoques Tradicionales del Comercio Internacional Los Mercantilistas y los Clásicos Teoría de la Ventaja Absoluta de Adam Smith Teoría de la Ventaja Comparativa de David Ricardo Teorías Modernas del Comercio Internacional Teorías Contemporáneas del Comercio Internacional Política Comercial Internacional Aranceles, otras restricciones Comerciales Comercio y Desarrollo Económico Deterioro en los Términos de Intercambio Las Corporaciones Multinacionales Finanzas Internacionales: La Balanza de Pagos Ejercicios de Evaluación e Investigación Página 273
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Explicar los conceptos básicos así como los alcances y contenidos del Comercio Internacional Comprender qué son las relaciones económicas internacionales y quiénes son las instituciones mundiales que las regulan. Describir los problemas actuales de la economía internacional y los enfoques tradicionales de su estudio. Distinguir entre las teorías mercantilistas y clásicas del comercio internacional, en especial comprender los postulados de Adam Smith y David Ricardo. Exponer las principales teorías modernas y contemporáneas del comercio internacional Estudiar el costo de oportunidad y la frontera de posibilidades de producción, a escala macroeconómica. Analizar la política comercial internacional y las principales restricciones al comercio global Relacionar al comercio internacional con el desarrollo económico de los países Exponer qué significa el deterioro de los términos de intercambio y la política de sustitución de importaciones, planteado por el modelo cepalino en América Latina Comprender las causas que ocasionan desplazamientos en los factores productivos y el papel de las corporaciones multinacionales en la economía mundial. Realizar las mediciones de los agregados económicos de forma nominal y real, utilizando
ejercicios de aplicación en la Balanza de Pagos Para este tema necesita mínimo 20 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: • Mapas conceptuales • Esquema conceptual • Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: Los capítulos anteriores; en especial revise los temas relativos a: teoría de costos, costo de oportunidad, frontera de posibilidades de producción y tipos de cambio; adicionalmente, deberá recordar Contabilidad General, para el tema referente a Balanza de Pagos.
Página 274
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
ECONOMÍA INTERNACIONAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES La economía internacional comprende el estudio de las relaciones económicas entre países. La dependencia mutua resultante es muy importante para el bienestar económico de todas las naciones del mundo, encontrándose actualmente en una fase expansiva, al haberse en cierto modo eliminado las fronteras nacionales, promoviéndose el surgimiento de espacios territoriales supranacionales, que están incluso por encima de los estados, como por ejemplo, la Comunidad Económica Europea, a lo que se agrega la globalización económica, comercial, política, financiera y tecnológica; acelerada ampliamente en las últimas décadas. En los últimos 50 años, una extensa transformación, ha conmovido intensamente a las personas y a la actividad empresarial de muchos estados, motivo por el cual, las organizaciones y países que no alcanzan una visión global del negocio, se exponen a no aprovecharlo en favor de contrincantes con menores costos, mayor experiencia y mejores productos. La gran mayoría de naciones, venden al exterior (exportan) mercancías, servicios y factores productivos (trabajo y materias primas) que poseen en demasía, o que los elaboran en una forma eficiente (técnica y económicamente), a cambio de compras internacionales (importaciones) que solo podrían ser reemplazadas internamente, de una manera menos eficiente, o simplemente no podrían ser sustituidas, como por ejemplo: el banano en los Estados Unidos, el petróleo en Alemania, o la maquinaria agrícola sofisticada en Ecuador. Las relaciones económicas internacionales, son semejantes pero no son iguales, a las relaciones económicas interregionales (las que surgen entre las diversas regiones de un país). Situación generadora de algunos problemas que precisan de medios analíticos un tanto diferentes, que son los que justamente han originado el estudio de la “economía internacional”, como una disciplina derivada de la micro y la macroeconomía. Así por ejemplo, cuando una empresa ecuatoriana desea exportar atún al mercado alemán, se enfrenta a ciertas limitaciones, tales como un arancel, una cuota de importación, o cualquier otro mecanismo “protector”, impuestas por Alemania. La empresa ecuatoriana debe también superar diferencias idiomáticas, culturales (costumbres) y legales. Adicionalmente, la empresa alemana puede querer realizar su pago en euros (la moneda actualmente en curso en los países de la Comunidad Económica Europea), cuyo valor fluctúa en relación con el dólar norteamericano. Tales barreras no se presentan cuando la empresa atunera ecuatoriana distribuye sus enlatados marítimos desde Manta hasta la serranía ecuatoriana, por la inexistencia de aranceles y restricciones al comercio interno.
INSTITUCIONES MUNDIALES QUE ECONÓMICAS INTERNACIONALES:
REGULAN
LAS
RELACIONES
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) El más importante organismo rector, a nivel monetario, constituye el Fondo Monetario Internacional FMI; en tanto que, desde la perspectiva comercial, la principal autoridad controladora de los flujos mercantiles internacionales, es la Organización Mundial de Comercio (OMC), que sustituyó al GATT.
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Este organismo, debe su aparecimiento, a una convención internacional celebrada en el Condado Estadounidense de Bretton Woods, en julio de 1944. Surgió de la necesidad de contar con un ente que normara y fiscalizara el sistema monetario internacional y los intercambios comerciales, sobre todo después de la “gran depresión”, que asoló a la economía internacional durante la década de los treinta del siglo pasado. La mencionada década, fue testigo de una de las mayores recesiones de la economía mundial (la gran depresión iniciada en 1929). Esta enorme contracción económica, afectó tanto a la economía real (esfera de la renta o producción y empleo), como a la economía monetaria (los sistemas financieros internacionales
Página 275
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
y nacionales). La pérdida de confianza en el dinero, disparó la demanda de oro, de forma tal que los Bancos Centrales, que seguían las reglas de emisión monetaria impuestas por el “patrón oro”, no la pudieron satisfacer en forma efectiva. Las dudas acerca del valor del dinero, que ya no tenía una relación estable con el oro, generaron que la determinación del tipo de cambio fuera muy complicada e incierta. Ante esta lamentable crisis, los países emplearon las denominadas “devaluaciones competitivas”, cuyo fin último era tratar de eliminar del mercado a otros países que exportaban los mismos productos, mediante pérdidas de valor de la moneda local, que permitieran “ganar competitividad vía precios”, mecanismo conocido en la economía como: “empobrecimiento de mi vecino”, el cual no es muy aconsejable en el largo plazo, si bien en el corto plazo se puede ganar algo de mercado, a la larga se termina incentivando la 1 inflación y perdiendo competitividad en un horizonte temporal de más amplio panorama. La insuficiencia de medios de pago llevó a que muchos países traten de solucionarlo mediante decisiones 2 extremas, que iban desde el establecimiento de contingentes a la importación de productos hasta el trueque. La práctica realidad fue muy difícil para la economía mundial y especialmente para el comercio 3 exterior, que declinó un 63% en cantidad y un 48% en precio entre 1929 y 1932 . El camino estaba expedito, para que las autoridades internacionales acordaran un modo de producción, que prometiera un desarrollo sin sorpresas de las transacciones mundiales, de los flujos de capitales, etc. La experiencia de los años 30 mostraba con claridad que el camino correcto era el de buscar consensos y establecer alianzas internacionales, de forma tal que el resultado fuera disponer de un régimen uniforme a escala global. Llegamos entonces, a la Conferencia de Bretton Woods, donde participaron naciones del bloque socialista, quienes no ingresaron o se fueron ni bien comenzada legalmente la vida jurídica del FMI. Actualmente, tanto los países de Europa del Este (La ex Alemania Oriental, Polonia, Hungría, la ex Yugoslavia, etc.), como las repúblicas que formaban la antigua URSS han entrado al FMI, que así ha 4 conseguido los ribetes globales, con los que inicialmente fue concebido. OBJETIVOS DEL FMI: El FMI trata de cumplir básicamente con cuatro objetivos: • • • •
Administrar el sistema monetario internacional, desempeñando actividades de fiscalización y supervisión. Brindar ayuda financiera (pero a cambio de severas condicionalidades) a los países que lo solicitan y que muestran una balanza de pagos deficitaria; y, Ofrecer servicios de consultoría y asesoramiento periódico a los países miembros. Consolidar un sistema estable de comercio, que evite el empleo de las “devaluaciones competitivas”.
El FMI tiene un carácter básicamente monetario que está íntimamente ligado a la economía internacional, pues el sistema de pagos impone restricciones al libre flujo comercial, además el Fondo, ha solicitado insistentemente la supresión de los obstáculos comerciales. De allí que, hasta 1971, el régimen de tipos de cambio fijo y las condiciones que el Fondo determinaba para cambiar la equivalencia de una moneda, tenían por objetivo: afianzar un sistema de estabilidad comercial internacional, que imposibilitara el empleo 5 de las “devaluaciones competitivas”. ASISTENCIA FINANCIERA DEL FMI:
1
Recuerde que cuando se trató el tema de la demanda agregada, se dijo que cuando aumenta la inflación se reduce el consumo de bienes exportados, pues, ésta inflación se la termina “exportando” en forma involuntaria. Los contingentes a la importación de productos, son medidas restrictivas de comercio exterior, cuyo fin último es tratar de proteger a la producción interna, imponiendo límites sobre la cantidad de mercancías que ingresan al país. 3 La caída simultánea en precios (deflación) y en cantidades (producción real), es lo que analiza la “Curva de Phillips”, es decir, una relación de intercambio entre desempleo e inflación (mayor desempleo, menor inflación y viceversa). En tales circunstancias, surgieron las teorías keynesianas reactivadoras de la “demanda efectiva”, que posteriormente fueron abandonadas dado el surgimiento de un fenómeno totalmente opuesto a la curva de Phillips: la “estanflación”, que ya fue anteriormente tratado. 4 En los últimos años, más bien en Sudamérica, han surgido movimientos de izquierda que cuestionan duramente el papel del FMI en la región, de allí que por ejemplo Argentina terminó ya de pagar hasta el último centavo que le debía a este organismo, de igual forma Ecuador, pues, en la región se habla más bien del surgimiento del “Banco del Sur”, impulsado básicamente por Venezuela y que reemplazaría al Fondo en la concesión de créditos en mejores condiciones (a decir de sus promotores) y sin hacernos firmar sus consabidas “cartas de intención”, que imponen políticas económicas austeras y conservadoras a los países que las suscriben. Banco que además sería el responsable de la política monetaria sudamericana para los países que la conformen y de la circulación, por ende, de una moneda común para América del Sur. 5 No obstante, cuando Ecuador decretó la dolarización en Enero de 2000, el país tuvo que afrontar las duras críticas por parte de este organismo al nuevo esquema monetario, lo que resulta por demás curioso considerando que el Fondo propugnaba la eliminación de trabas comerciales y la no utilización de las tristemente célebres “devaluaciones competitivas”, que tanto daño le hicieron a nuestra economía y que ojala nunca más las volvamos a emplear. 2
Página 276
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El FMI y el Banco Mundial, pese a tener la “fama” de ser instituciones fiscalizadoras, que imponen su voluntad a los países, también los asisten financieramente cuando enfrentan crisis en balanza de pagos. Los recursos financieros en poder del Fondo, provienen de las cuotas o suscripciones que cada miembro paga en el momento de su ingreso y con ocasión de posteriores reajustes. Se calculan en Derechos Especiales de Giro (DEG´s), que son las unidades de cuenta del FMI, que datan de 1968, utilizados como activo financiero de reserva y como medio de pago internacional, diferente del oro físico y de las monedas de reserva. Se asignan a cada socio del FMI en proporción a sus cuotas o suscripciones. No pueden utilizarse directamente para la compra venta de bienes y servicios, pero si es posible intercambiar 6 los DEG´s por moneda extranjera dura, siempre que sea para afrontar dificultades en balanza de pagos. El FMI pone los recursos a consideración de sus afiliados en problemas, mediante varios instrumentos, con distintos plazos y varios objetivos. Regularmente, a mayor valor solicitado y a más largo plazo, más condiciones le serán exigidas a una nación para hacerse acreedora a un préstamo. Esta denominada condicionalidad es algo que representa un serio limitante para los países, especialmente pobres, que acuden al Fondo. El problema, es que muchas veces no hay otra vía posible, pues a los países en desarrollo que sufren tropiezos en balanza de pagos, les resulta muy difícil e incluso imposible, la obtención de recursos financieros en el mercado de capitales, a lo que hay que agregar que, en la práctica totalidad de ocasiones, a la renegociación de la deuda con la banca comercial internacional, se le ha fijado como requisito, un convenio previo con el FMI. Los condicionamientos, para unos, impuestos por el Fondo, y para otros, decididos soberanamente por la nación, constituyen uno de los elementos más controversiales del FMI. Las variables que más prioridad resaltan en estos paquetes condicionados, son la emisión monetaria, el crédito interno, el déficit del sector público, los subsidios, las reservas internacionales, la deuda externa, el tipo de cambio, las tasas de interés, el sistema comercial, los aranceles, etc. Aspectos que son profundamente analizados y constantemente monitoreados por el Fondo, en los países que acuden en la búsqueda de que este organismo financiero internacional, los ayude a superar sus dificultades económicas. ROL DEL FMI EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Con la finalidad de que el lector extraiga sus propias conclusiones, a continuación serán expuestas dos visiones contrarias, sobre el rol que desempeña el FMI en la economía internacional, la una vertida por el Instituto Español de Comercio Exterior ICEX, y, la otra expresada por Steve Forbes, propietario de la revista estadounidense del mismo nombre, en una entrevista concedida al Semanario Ecuatoriano: “Líderes”, quien pese a no estar ubicado ideológicamente en la izquierda, lo ha criticado duramente. PROBLEMAS ECONÓMICOS: RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS ENTRE EL FMI Y LOS PAÍSES 7 EN DESARROLLO: Es difícil valorar la misión del FMI ya que es un tema complejo cargado de ideología y sujeto a ideas preconcebidas. Resulta evidente que con las recetas habituales del Fondo no se van a resolver todos los problemas de los países en procesos de ajuste, ni todos los conflictos en los países en vías de desarrollo, pero lo que está claro es que muchos de los estados con graves desequilibrios en sus economías son países en los que la acumulación de controles y distorsiones ha producido sistemas muy ineficaces, y el establecer un sistema liberal-ortodoxo tipo FMI va a conseguir un funcionamiento más eficaz, aún cuando, no se solucione totalmente la recesión, el desempleo, la pésima distribución del ingreso y la indefensión de las capas más desfavorecidas de la población, para lo cual no hay sólo que echarle la culpa de todos los males a esta institución, sino que hay que efectuar reformas estructurales que permitan alcanzar el crecimiento económico y el desarrollo humano y sustentable de las naciones. Lo que no suelen incluir los análisis contrarios al FMI más radicales, es el muy desigual reparto del ingreso y la riqueza en los países en vías de desarrollo. Para el Sur, muy a menudo, la responsabilidad es casi toda del Norte y de sus agentes, entre ellos el Fondo. La realidad es que cuando un país tiene problemas de pagos, es inevitable poner en marcha un programa de austeridad, lo que sin duda se verá reflejado en el gasto público, en la inversión, etc. ya que no se ha inventado una forma de resolver los desequilibrios externos y presupuestarios, sin un programa de austeridad. El que el ajuste recaiga más sobre los pobres y se genere inestabilidad social es algo de lo que suelen acusar al Fondo. Sin embargo, el hecho concreto es que muchos países en desarrollo tienen un sistema económico que concentra los 6
La relación promedio entre el dólar y los derechos especiales de giro equivale aproximadamente a 1 dólar por cada 0.75 DEG, es decir, 1 DEG por cada 1.33 dólares. 7 Comercio Exterior Curso Básico. Instituto Español de Comercio Exterior. Raycar S. A. Madrid. 1993. Páginas: 231-254.
Página 277
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
beneficios del crecimiento en las capas más favorecidas, y que además reparte las cargas de manera 8 desigual, ya que los más ricos usualmente no pagan impuestos directos . Por el lado del gasto público, tampoco se suaviza esta injusticia aunque exista algún subsidio para determinados productos de primera necesidad (del que se aprovechan no sólo los estratos más pobres). Así, es frecuente ver que se privilegia el gasto en las Universidades, que utilizan las clases medias y altas, en perjuicio de la enseñanza primaria que beneficia a los más pobres. Con el sector de la salud ocurre lo mismo, y cuando llega la crisis y el ajuste, se empieza a cortar por los programas que benefician a los más pobres. Pero si se gasta más en universidades y menos en educación y salud básica en barrios marginales, ello constituye un problema político en el que nada tiene que ver el Fondo. Los pobres tienen poco poder político y no consiguen que se reparta mejor el gasto público ni que el sistema fiscal haga pagar más a los más ricos. Los gobiernos aprovechan la existencia y las exigencias del Fondo para culparle del empeoramiento de la situación, utilizando la “pantalla” de sus pobres. A menudo ocurre que el FMI y el BM, ante un déficit público que combatir, no hablan sólo de “privatizar”, sino que insisten en la necesidad de aumentar los impuestos directos (impuesto a la renta, por ejemplo). Pero para un gobierno enfrentado a una crisis económica y a un ajuste le resulta más rentable culpar al Fondo y al imperialismo, que cambiar las reglas del reparto del pastel. Y todo esto no quiere decir que no haya elementos de verdad en muchos de los errores del Fondo (como por ejemplo, su escasa o casi nula participación para tratar de resolver la crisis argentina de fines del 2001, la crisis asiática, la crisis rusa, etc.), sino que hay que hacer un reparto global de responsabilidades, analizando también la culpabilidad propia de los países en desarrollo. 9
PROBLEMAS ECONÓMICOS: RESPONSABILIDADES ATRIBUIBLES AL FMI: A criterio del empresario estadounidense Steve Forbes, Ecuador no puede cambiar el mundo, pero sí le es posible encender luces en EEUU para que las recetas impuestas por el FMI empiecen a cambiar. La salida de la crisis en opinión de él es poner en vigencia políticas de crecimiento económico. Por ejemplo, reducir los impuestos en lugar de subirlos. Acá (en Ecuador) la carga que tienen las empresas es del 37.5% (25% 10 de Impuesto a la Renta y 15% de distribución de utilidades para trabajadores) , lo cual es demasiado elevado. Además en Ecuador, urge solucionar la crisis bancaria. También conviene ejecutar una privatización real y digna, es decir, una similar a la que se realizó en Gran Bretaña y no la versión política y corrupta que se desarrolló en Rusia. Otro factor a tomar en cuenta es combatir la corrupción. A esos aspectos se suma el respeto a la ley y la reducción de las tasas de interés. Según Forbes, el FMI ayudó a precipitar y empeorar la crisis asiática porque le dijo a economías como la de Indonesia, Corea y Tailandia 11 Sus economías se contrajeron que devalúen sus monedas y el resultado fue el colapso de las divisas. como pasó con Ecuador. Al FMI le gustan las devaluaciones porque abarata el costo del valor de los productos y por ende el costo del intercambio comercial. En cambio daña las economías domésticas: causa inflación, reduce los salarios, genera la fuga de capitales y eleva las tasas de interés. Un ejemplo palpable es Brasil, las devaluaciones nunca le permitieron desarrollar su potencial. Además, 12 según Forbes, el FMI contribuye al denominado “riesgo moral” , pues, existen especuladores que saben que si el FMI está presente pueden aplicarse políticas inconvenientes y realizar acciones equivocadas, porque existe la última instancia de esta organización para prestarle dinero a las naciones y sacarlas del aprieto. También, Forbes responsabiliza al FMI de la crisis argentina por los excesivos impuestos que se aplicaron en los últimos cinco años. Según él, hay que promover la reducción de las barreras al comercio, esto es disminuir los aranceles, por ejemplo, promoviendo el dinero seguro, es decir, no más devaluaciones de las monedas. La globalización es la llave para la prosperidad de Ecuador. Si Ecuador no se acopla a la globalización sufrirá mucho en el futuro. Si Ecuador no exporta morirá. Tiene que buscar mercados. La clave de todo esto es resistir las medidas del FMI y mantenerse en las medidas que no le hacen daño al país. Ya se vio que el FMI provoca indigestión a los países con sus medidas. Para Forbes, si es posible actuar por cuenta propia actuando al margen de los dictámenes del FMI, un ejemplo de este modelo es Hong Kong. En 1940 su ingreso por habitante era el más bajo del mundo y tenía muchos 8
En los países en desarrollo son los impuestos indirectos tipo IVA ó ICE, los que generan una mayor recaudación fiscal, en detrimento de tributos directos como el impuesto a la renta o el impuesto a las propiedades. Aspecto que ya fue abordado en este mismo texto, en el capítulo relativo al sector público y la política fiscal. 9 Resumen de la entrevista concedida por Steve Forbes al Semanario Líderes # 195 del 16 de julio del 2001. 10 No suma el 40%, pues, la deducción del 15% a trabajadores, se la realiza después de considerar el 25% de impuesto a la renta, por ello la carga para las empresas es del 37.5%. 11 Otra vez las famosas “devaluaciones competitivas”, miramos pues aquí que el FMI, se alejó de su discurso inicial combativo hacia este tipo de políticas corto placistas y más bien las promovió, ocasionando una debacle económica en los países que equivocadamente, las implementaron. 12 Riesgo moral constituye aquella situación, a la que se enfrentan por ejemplo, las aseguradoras, cuando sus clientes son irresponsables en el cuidado de sus bienes, porque saben que aún perdiendo los van a recuperar, pues, existe una empresa de seguros que respalda su falta de precaución.
Página 278
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
problemas. Hoy tiene uno de los ingresos más altos a nivel internacional. Su camino seguido fue: servicios judiciales honestos, reducción de impuestos y moneda fuerte. Aún durante la crisis asiática, su moneda que está atada al dólar (Hong Kong tiene una caja de conversión) se mantuvo estable. COMENTARIO SOBRE EL ROL DEL FMI EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: De las opiniones anteriormente expuestas, podemos extraer las siguientes conclusiones acerca del rol del FMI en la economía internacional: •
El postulado inicial del FMI era incentivar los intercambios comerciales entre países a través del establecimiento de tipos de cambio fijo, sin que existan devaluaciones competitivas, pero como bien lo afirma Forbes en su juicio de valor sobre el Fondo, éste cometió el error de alejarse de su política inicial y promover las devaluaciones con mecanismos artificiales para mejorar la competitividad.
•
Es necesaria una política económica de austeridad para salir del subdesarrollo, esto es, gastar únicamente lo que ingresa a las arcas fiscales, ni más ni menos, en tal sentido la búsqueda del déficit fiscal cero es considerado por varios analistas económicos de prestigio como un aporte positivo del FMI.
•
No se puede cerrar los ojos a la realidad y acusar al Fondo de que es el responsable directo de todas nuestras penalidades económicas y financieras, pues, en ocasiones ha habido gobiernos que han derrochado impunemente los recursos en gasto corriente, en lugar de haberlo invertido en sectores estratégicos como educación y salud, que incentivan el desarrollo económico y humano de los países.
•
Asistir financieramente a los países cuando existe déficit en la balanza de pagos, es positivo, lo negativo es que se incentiva el riesgo moral, esto es, se fomenta la negligencia de gobiernos que pueden sentirse tentados a exponerse deliberadamente a situaciones peligrosas para una sana política económica, al saber que aún si fracasan gastando más de lo que ingresa, estará el Fondo siempre listo para auxiliar sus ineficiencias, endeudando irresponsablemente a todo un país y a sus futuras generaciones.
•
Está bien que este organismo pida cuentas acerca de los cumplimientos de sus rígidas condiciones a los países que lo solicitan, lo negativo, es que el ajuste siempre recaiga sobre las espaldas de los más pobres y esto tal vez no por culpa del FMI, sino de los mismos gobiernos que en lugar de implementar mecanismos eficientes de redistribución del ingreso y la riqueza como son los impuestos sobre la renta, castiguen a la población con medidas duras como el incremento en las tarifas de los servicios básicos (luz, agua, etc.), aumento en el precio de los combustibles (gasolina, diesel, gas).
EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) 13
El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) es un tratado que surgió el 30 de octubre de 1947, se lo planificó para coadyuvar al fomento del comercio mundial, a través de la disminución de aranceles y otros obstáculos para el intercambio internacional. Desde su fecha de constitución en 1947, los países miembros, se reunieron en 8 rondas de negociaciones para revisar las barreras comerciales y fijar nuevas disposiciones para el comercio exterior. Cabe destacar que, las primeras 7 rondas de negociaciones, bajaron los aranceles promedio de mercancías manufacturadas en todo el mundo de un nivel del 40%, a solo el 5%. En la última negociación del GATT, en la conocida Ronda de Uruguay, los tratados propuestos se extendieron por espacio de 7 años antes de finalizar en 1993. Las bondades de esta Ronda, se evidenciarán durante muchos años, pues el convenio tiene proyectado el aumento del comercio global a largo plazo. Se dio una rebaja del 30% en los aranceles, que todavía subsiste en el mundo. El nuevo acuerdo también amplía el GATT de modo que resguarde el comercio de productos agrícolas y de una amplia variedad de servicios, a más de robustecer la protección internacional de derechos de autor, patentes, marcas comerciales y otras características de la propiedad intelectual.
13
GATT son las siglas en ingles de: General Agreement on Tarifs and Trade.
Página 279
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Adicional a disminuir los obstáculos que dificultan el libre comercio y fijar regulaciones para el comercio exterior, la Ronda de Uruguay creó la Organización Mundial de Comercio (OMC) para hacer cumplir las reglas del GATT. Una de las primeras ocupaciones importantes de la OMC, fue acoger transacciones sobre el Acuerdo General de Comercio en Servicios, que se ocupa del comercio internacional de servicios bancarios, de valores y de seguros. En términos generales, la OMC participa como una entidad colectiva, examinando al GATT, al Acuerdo General de Comercio en Servicios y a un acuerdo parecido que regenta a la propiedad intelectual. Además, la OMC puede inmiscuirse en las querellas mundiales e incriminar condenas comerciales. Potestades que la estructura anterior (el GATT), nunca las tuvo. 14
Legalmente, la Organización Mundial de Comercio (OMC) , se constituyó el 01 de enero de 1995. Desde su sede en Ginebra (Suiza), suministra un tribunal de mediación para la economía internacional. El equipo independiente de la OMC, conformado por peritos en comercio, funciona entonces como árbitro en los conflictos derivados de los negocios a escala global. La OMC rindió su primer examen cuando los delegados de Estados Unidos y Japón, se enfrentaron para discutir una controversia en la que los norteamericanos argüían que los japoneses efectúan tratamientos comerciales desleales al restringir las importaciones de partes automotrices provenientes de aquel país. Situación que estuvo a punto de culminar con una disputa comercial entre estos dos imperios. A partir de 1947, los estados integrantes del GATT han terminado 8 rondas de negociaciones comerciales multilaterales. Debiéndose resaltar el hecho de que los aranceles promedio se redujeron del 40% en 1945, al 5% actual. El efecto resultante fue un importante despegue y crecimiento del comercio a escala global. Las subvenciones o subsidios y las cuotas agrícolas que se han impuesto por fuera del esquema multilateral, han sido también otra fuente de controversias y divisiones. Las naciones imperialistas, protegen y subsidian la producción agrícola, mientras que sus consumidores internos pagan precios caros por ellos, los excedentes productivos se venden a precios muy baratos a nivel internacional. Tomemos como ilustración el caso de Francia (donde la agricultura es un orgullo nacional), país que está decidido a mantener e incluso ampliar los subsidios agrícolas establecidos, desoyendo a las recomendaciones comerciales de la OMC. Situación que contraviene el desarrollo económico de las poblaciones más pobres y atrasadas (incluyendo las de Europa del Este: Polonia, Croacia, Serbia y Montenegro, Hungría, etc.), a quienes se les ha imposibilitado la senda normal para salir de su precaria situación de pobreza, mediante las exportaciones de alimentos. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): La OMC fundamenta su accionar, en tres principios generales: 1. NO DISCRIMINACIÓN: Cada país miembro debe tratar de manera equitativa al comercio de todos los demás países firmantes. 2. MERCADOS ABIERTOS: Promovidos por la OMC a través del impedimento, de todas las formas de protección, con excepción de los aranceles aduaneros.
3. COMERCIO EQUITATIVO: Prohibiendo los subsidios a las exportaciones de productos manufacturados y limitando el uso de los subsidios de exportación sobre los productos primarios. Principios que lastimosamente en la práctica, ninguna nación los sigue, aunque se tuvieron muchos resultados progresistas durante la Ronda de Uruguay. Las barreras no arancelarias, la protección de los derechos sobre la propiedad intelectual y los subsidios, continúan siendo las más importantes trabas al libre y ansiado comercio internacional.
PROBLEMAS ACTUALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Las principales dificultades presentes actualmente en la economía internacional, se las puede resumir en los siguientes aspectos: 14
WTO (son las siglas en inglés de la OMC)
Página 280
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
• • • •
•
R. PUGA
El creciente proteccionismo en países industriales La tendencia del mundo a dividirse en tres bloques económico-comerciales principales: uno norteamericano, otro europeo y un tercero asiático, excluyendo a las regiones de los denominados países en desarrollo (América Latina, África y Europa del Este). El problema monetario más importante es la creciente volatilidad de los tipos de cambio, por lo que se hace necesario disponer de divisas fuertes o duras, que permitan competir exitosamente en el mercado internacional de bienes, servicios, factores productivos y capitales. El enorme e insistente desempleo estructural en Europa, reflejado en la inseguridad laboral resultante de los problemas de reestructuración a los que se enfrenta Europa Oriental y las naciones de la extinta Unión Soviética, para quienes ha sido una experiencia realmente traumática pasar de un modo de producción centralmente concebido (Socialismo, basado en la planificación del Estado) a otro de libre mercado (Capitalismo, basado en un sistema de precios y libre mercado) La desgarradora pobreza y las terribles desigualdades internacionales que afrontan muchos de los países en desarrollo más pobres del mundo, entre los que se incluye penosamente el Ecuador, donde aproximadamente la mitad de la población “sobrevive” con menos de dos dólares por día.
ENFOQUES TRADICIONALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LOS MERCANTILISTAS Y LOS CLÁSICOS (TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA DE ADAM SMITH Y TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA DE DAVID RICARDO) LOS MERCANTILISTAS Durante los siglos 17 y 18; mercaderes, banqueros, funcionarios de gobierno y filósofos escribieron acerca del comercio internacional, fundando la doctrina económica del mercantilismo. Los mercantilistas afirmaban que una nación se tornaría más rica y poderosa, exportando más de lo que importa (X > M). En tal sentido, el superávit resultante generaría un considerable afluente de metales preciosos (oro y plata básicamente). Cuanto mayor cantidad de oro y plata tuviera una nación, más rica y poderosa se volvía. Consecuentemente, el Estado tenía que hacer todo lo que pudiera para incentivar las exportaciones y para desanimar e incluso prohibir las importaciones. Los mercantilistas pregonaban el nacionalismo económico, considerando que los intereses nacionales se hallaban en conflicto, si un estado importaba más de lo que exportaba, ya que los mercantilistas medían 15 la riqueza de una nación por la cantidad de metales preciosos que ésta poseía. ¿Por qué este interés de los mercantilistas por el acaparamiento de metales preciosos? Fundamentalmente porque más oro, significaba más monedas de oro o plata en circulación y mayor crecimiento comercial. Así, al estimular las exportaciones y restringir las importaciones, el gobierno estimulaba la producción, la renta nacional y el empleo. Los mercantilistas solicitaban un severo control gubernamental de toda la actividad económica, enseñando el nacionalismo económico, pues opinaban que un estado sólo podía vencer en los negocios internacionales, a costa de la derrota comercial de otras naciones. ¿Por qué son importantes las opiniones de los mercantilistas para entender la Teoría del Comercio Internacional? Son importantes por tres razones:
15 Actualmente, la riqueza de una nación se calcula por su acervo de recursos humanos, recursos productivos y recursos naturales disponibles para elaborar bienes y servicios.
|
Página 281
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA • • • •
R. PUGA
Las ideas de Adam Smith, David Ricardo y otros economistas clásicos pueden comprenderse mejor, si son vistas como críticas a las opiniones de los mercantilistas, sobre el comercio y acerca de la función del gobierno en la economía. En la actualidad, parece haber un resurgimiento neo-mercantilista conforme las naciones asoladas por altos índices de desocupación laboral, tratan de obstaculizar las importaciones, en un desesperado intento, por alentar la producción interna y elempleo. Ninguna nación occidental ha estado totalmente aislada, del influjo ideológico mercantilista. La teoría del comercio como todo modelo económico, es una simplificación o una abstracción de la realidad, con la que podemos entender las fuerzas fundamentales en acción, aun cuando los gobiernos, las instituciones y los problemas cambien. En tal sentido, los enunciados mercantilistas son básicos, para comprender el entorno actual del comercio internacional.
LOS CLÁSICOS (ADAM SMITH Y DAVID RICARDO) ADAM SMITH Y LA TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA En 1776, el más importante economista clásico: Adam Smith publicó su famoso libro, “La Riqueza de las Naciones”, en el mismo que combatía la visión mercantilista, destacando al libre comercio, como la mejor arma para enfrentar los problemas económicos mundiales. Smith introdujo la sencilla hipótesis de que para que dos naciones comercien voluntariamente entre sí, ambas deben salir mutuamente beneficiadas. Si una nación no gana nada o pierde, simplemente rechazará el comercio exterior. Así de específico, fue su planteamiento inicial. ¿Cómo se lleva a cabo este comercio mutuamente ventajoso y de dónde provienen estas ganancias del comercio? Según Adam Smith, el comercio entre dos naciones está basado en la ventaja absoluta. Un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien si sus costos de producción son más bajos que los de otros países a los precios y tipos de cambio actuales. Cuando una nación es más eficiente que otra en la producción de una mercancía, pero es menos eficiente uque otra al producir una segunda mercancía, entonces ambas pueden ganar, si se especializan en la producción de la mercancía de su ventaja absoluta e intercambian parte de su producción con el otro Estado, a cambio de la mercancía de su desventaja absoluta.
A través de este proceso productivo, se utilizan los factores o recursos de la manera más eficiente y la producción de ambas mercancías se vuelve creciente. ¿Este aumento en la producción de ambas mercancías, qué mide? Mide las ganancias de la especialización en la producción disponible, para ser compartida entre ambas naciones por medio del intercambio. Por ejemplo, Ecuador es eficiente en la producción de banano, pero no lo es fabricando bienes de capital. Por otra parte, EEUU es eficiente en la fabricación de bienes de capital, pero no en la producción bananera. Así pues, Ecuador tiene una ventaja absoluta sobre EEUU en el cultivo de banano, pero una desventaja absoluta en la producción de bienes de capital. En consecuencia, ambas naciones saldrían ganando, especializándose en la mercancía de su ventaja absoluta, intercambiándola luego con la otra nación. Ecuador se especializaría en la producción de banano e intercambiaría parte de su excedente por bienes de capital producidos en EEUU. ¿Cuál es la diferencia fundamental de enfoque entre los mercantilistas y los clásicos, encabezados por Adam Smith? Los mercantilistas creían que una nación sólo podía ganar a expensas de la derrota de otra y solicitaban un severo control de todas las actividades económicas y del comercio. Por su parte, Smith y sus colegas clásicos, estaban convencidos de que todas las naciones se beneficiarían del libre comercio, pidiendo insistentemente una política de laissez-faire (que en español significa dejar hacer, dejar pasar e implica simplemente la menor interferencia gubernamental posible en el sistema económico, es decir, el liberalismo económico).
Página 282
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para Smith y sus seguidores clásicos, el libre comercio provoca que los factores productivos internacionales, se empleen en la forma más eficiente posible, maximizándose por tanto, el bienestar mundial. ¿Había excepciones a esta política de libre comercio planteada por Smith? Existían sólo algunas excepciones a esta política de libre comercio, siendo la más importante de ellas, la protección de industrias consideradas estratégicas para la seguridad y defensa nacional. EJERCICIO NUMÉRICO SOBRE VENTAJA ABSOLUTA: MODELO SIMPLIFICADO DE DOS PAÍSES Y DE DOS MERCANCÍAS En el siguiente cuadro, se expondrá un ejercicio numérico hipotético de la ventaja absoluta, que servirá para establecer un marco referencial básico, para presentar posteriormente la teoría de la ventaja comparativa expuesta por David Ricardo. CUADRO: VENTAJA ABSOLUTA Mercancías en toneladas por hora hombre de trabajo. Ecuador Colombia Banano (toneladas /hora-hombre) (B)
6B
3B
Café (toneladas /hora-hombre) ( C )
4C
12C
El cuadro refleja, que una hora de trabajo de una persona genera 6 toneladas de banano (6B) en Ecuador, pero sólo 3 en Colombia (3B). Por otra parte, una hora de trabajo por persona produce 12 toneladas de café (12 C) en Colombia y sólo 4 en Ecuador (4C). De esta manera, Ecuador es más eficiente que Colombia o tiene una ventaja absoluta en la producción de banano, pues, un trabajador ecuatoriano invierte la mitad del tiempo que requiere el colombiano, para producir banano; en tanto que Colombia es más eficiente que Ecuador o tiene una ventaja absoluta en la producción de café, ya que un obrero colombiano destina la tercera parte del tiempo que precisa un ecuatoriano, para producir café. Por medio del comercio, Ecuador debería especializarse en la producción de banano, intercambiando parte de la fruta, por café colombiano. Lo opuesto es válido para Colombia. ¿CUÁNTO GANARÍAN ECUADOR Y COLOMBIA SI 6B SE INTERCAMBIARAN POR 12C? Comenzamos analizando el intercambio de la producción máxima en ambos países (6B en Ecuador por 12C en Colombia). ECUADOR: Si Ecuador intercambia 6 toneladas de banano (6B) por 12 toneladas de café colombiano (12C), gana 8C (12C – 4C), es decir se ahorra 2 horas hombre de trabajo, en vista de que Ecuador sólo puede producir 4C en una hora hombre, producir las 8C, le tomarían 2 horas. COLOMBIA: Si Colombia intercambia 12 toneladas de café (12C) por 6 toneladas de Banano (6B), gana 3B (6B – 3B), es decir, se ahorra una hora hombre de trabajo, ya que Colombia sólo puede producir 3B en una hora, producir las 3B le tomaría una hora. ¿POR QUÉ PESE A QUE SMITH CREÍA QUE EL LIBRE COMERCIO GENERALMENTE CONDUCE AL MÁXIMO BIENESTAR MUNDIAL, USUALMENTE LAS NACIONES LE IMPONEN RESTRICCIONES? Las restricciones al comercio exterior son justificadas en términos del bienestar nacional. Dichas limitaciones son defendidas e impuestas para proteger aquellas industrias que serían perjudicadas por las importaciones. De esta forma, las restricciones al comercio terminan beneficiando a pocos productores, a expensas de muchos consumidores, quienes tendrán que pagar mayores precios por los bienes ineficientes internamente producidos.
DAVID RICARDO Y LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA (con volúmenes de producción) La ventaja absoluta sólo puede explicar una pequeña parte del comercio mundial actual, como parte del comercio entre países desarrollados y en desarrollo. Le correspondió a David Ricardo, con la teoría de la ventaja comparativa, explicar en la práctica, los cimientos y las bondades intrínsecas del libre comercio.
Página 283
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El también economista clásico, David Ricardo publicó en 1817 su obra más importante: “Principios de política económica y tributación”, obra en la que expuso su célebre: “teoría de la ventaja comparativa”. La teoría de la ventaja comparativa es una de las más importantes y aún no refutadas verdades económicas, con muchas aplicaciones prácticas. Según la teoría de la ventaja comparativa, aun cuando una nación es menos eficiente que otra (o tiene una desventaja absoluta) en la producción de ambas mercancías, queda todavía la posibilidad de efectuar un comercio mutuamente beneficioso, ya que según A. Smith, si una nación tenía desventaja absoluta en las dos mercancías que iban a ser intercambiadas, no había posibilidad alguna de realizar la transacción, sin que una de las dos partes salga perdiendo. Ese es pues, el aporte de David Ricardo, haber ampliado la teoría de su colega Smith y ofrecerle a la economía, un modelo con una importante regularidad empírica. La nación menos eficiente de las dos, debe especializarse en la producción y exportación de la mercancía en la que resulte menor su desventaja absoluta (la de su ventaja comparativa) e importar la mercancía en la que su desventaja absoluta sea mayor (la de su desventaja comparativa). EJERCICIO NUMÉRICO SOBRE VENTAJA COMPARATIVA: MODELO SIMPLIFICADO DE DOS PAÍSES Y DOS MERCANCÍAS En el siguiente cuadro se observa claramente la declaración de esta teoría: CUADRO: VENTAJA COMPARATIVA Mercancías por hora hombre de trabajo EEUU REINO UNIDO Trigo (kilogramos /hora-hombre)
6T
1T
Paño (yardas /hora-hombre)
4P
2P
Empezamos analizando cuál es la ventaja absoluta de ambas naciones. EEUU tiene una ventaja absoluta sobre el Reino Unido tanto en la producción de trigo como de paño, obteniendo una mayor cantidad de producto en el menor tiempo posible. En trigo es 6 veces más eficiente o productivo, (6T / 1T); y, en paño es 2 veces más eficiente o productivo (4P / 2P). El Reino Unido si bien no tiene una ventaja absoluta en la producción de ninguna de las dos mercancías señaladas, puede de todas maneras efectuar el intercambio comercial en términos ventajosos. ¿Cómo? Simplemente especializándose en la producción y exportación del bien en el cual, su desventaja absoluta no es tan grande, esto es, el producto de su ventaja comparativa. Si tenemos que en relación con EEUU, el Reino Unido es 6 veces menos eficiente en la producción de trigo y 2 veces menos eficiente en la producción de paño, entonces, su menor desventaja absoluta (su ventaja comparativa) está en el paño. Por consiguiente, producirá y exportará paño a los EEUU e importará trigo desde los EEUU. Para mostrar que ambas naciones pueden ganar, supongamos que los EEUU pueden intercambiar 6T por 6P con el Reino Unido. ¿Cuánto gana EEUU a través del intercambio comercial? Los EEUU ganarían entonces 2P, o se ahorrarían media hora de trabajo puesto que en una hora pueden producir 4P, (6P – 4P) Para ver que el Reino Unido también gana con el libre comercio, hay que observar que los 6T que éste recibe de EEUU requieren de 6 horas hombre de trabajo (1 T por cada hora). En su lugar y de manera inteligente, el Reino Unido puede emplear esas mismas 6 horas hombre para producir 12P (2P * 6 horas) y ceder sólo 6P por 6T de los EEUU. ¿Cuánto gana el Reino Unido a través del intercambio comercial? El Reino Unido gana 6P (los 12P que produjo en las 6 horas hombre menos el intercambio de 6P vendida a los EEUU) y se ahorra 3 horas de tiempo de trabajo. Ambas naciones pueden ganar mediante el comercio, incluso si una de ellas es menos eficiente en la producción de ambas mercancías.
EJEMPLO Suponiendo que un economista (consultor económico – financiero) puede digitar en computadora dos veces más rápido que su secretaria. Él tiene pues, una ventaja absoluta sobre ella, tanto en la práctica de la
Página 284
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
consultoría como en el levantamiento de textos. Sin embargo, como la secretaría no puede practicar la consultoría económica sin título de economista, éste profesional tiene una ventaja comparativa en consultoría económico - financiera y la secretaría tiene una ventaja comparativa en el levantamiento de textos. Entonces, según la teoría de la ventaja comparativa, el economista debe pasar todo el tiempo en actividades de consultoría económico-financiera y dejar que la secretaria se encargue del levantamiento de textos. En valores monetarios, si por ejemplo, él ganará US $ 50 la hora en sus labores profesionales y debe pagarle $5 por hora a su secretaria por encargarse del levantamiento de textos, en la práctica perdería US $ 40 por cada hora que él se dedicara a escribir sus propios informes. La razón es que ahorraría $ 10 (ya que puede levantar textos en el doble de tiempo que requiere su secretaria), pero dejaría de ganar $ 50 en sus consultorías económico-financieras (50 – 10 = 40).
TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA CON DINERO Anteriormente fue expuesta la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, únicamente con volúmenes de producción, veamos ahora como funcionan sus postulados, introduciendo el dinero en éste análisis. Del cuadro anterior, donde estaba ilustrado un ejercicio hipotético acerca de la producción de trigo y paño en los EEUU y en el Reino Unido, puede surgir un interrogante ¿Cómo puede el Reino Unido exportar algo a EEUU si es menos eficiente que este país en la producción de ambas mercancías? Para responder a esta interrogante y basados en la teoría del Valor – Trabajo, se supondrá, tal como lo hizo Ricardo, que el trabajo es el único factor de producción y que no hay diferencia en la remuneración de trabajadores calificados y no calificados.
Entonces, suponiendo que los salarios en Reino Unido son más bajos que en Estados Unidos, el costo del paño se puede reducir en aquella nación (la mercancía en la cual Reino Unido tiene una ventaja comparativa). Veamos como funciona. Suponiendo que el salario en EEUU es de $ 6 por hora. Puesto que en una hora hombre la nación norteamericana produce 6T, el costo unitario de un kilogramo de trigo es de un dólar (6/6T), CTMe trigo = $1. Por otra parte, puesto que en una hora hombre produce 4P, el costo unitario de una yarda de paño es de un dólar con cincuenta centavos, CTMe paño = $1.50 (6/4P). Supongamos también que la tasa salarial en el Reino Unido es de 1 libra esterlina por hora. Puesto que en una hora hombre la nación británica produce 1T, entonces el costo unitario de un kilogramo de trigo es de una libra esterlina (1/1T), CTMe trigo = 1 libra esterlina. De la misma manera, puesto que en una hora hombre produce 2P, el costo unitario de una yarda de paño es de 0.50 libras esterlinas (1/2P), CTMe paño = 0.50 libras esterlinas. Suponiendo además que el tipo de cambio entre la libra esterlina y el dólar es igual a 1 libra esterlina por cada dos dólares (1 libra esterlina = US $ 2). Entonces, en el Reino Unido, el costo unitario del trigo (CTMe = 1libra = 2 dólares) y el costo unitario del paño (CTMe = 0.5 libras = 1 dólar). Mercancías por hora hombre de EEUU trabajo
REINO UNIDO
CL $ EEUU
CL RU $
CTMe $EEUU
CTMe $ RU
Trigo (kilogramos /hora-hombre)
6
1
$6
$2
$ 1,0
$2
Paño (yardas /hora-hombre)
4
2
$6
$2
$ 1,5
$1
El siguiente cuadro, muestra el costo unitario en dólares del trigo y del paño en los EEUU y en el Reino Unido, al tipo de cambio de 1 libra esterlina igual a 2 dólares. (1 libra = $2). CUADRO: Costo unitario en dólares del trigo y del paño en los EEUU y el Reino Unido. A un tipo de cambio de 1 libra = US $2 y con un salario de 6 dólares la hora en los EEUU y de 2 dólares por hora en el Reino Unido. COSTOS EEUU REINO UNIDO Kilogramo de trigo $ 1T $ 2T Yarda de paño $1.50P $ 1P
Página 285
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En el cuadro anterior, se puede apreciar que el costo unitario en dólares del trigo (mercancía en la cual EEUU tiene una ventaja comparativa) es más bajo en la nación norteamericana que en el Reino Unido (50% 16 más bajo). Por otra parte, el costo unitario en dólares del paño (mercancía en la cual el Reino Unido tiene una ventaja 17 comparativa) es más barato en la nación británica (33.3% más bajo). Nota: Los resultados habrían sido los mismos si el precio de ambas mercancías, se hubiese expresado en libras esterlinas, en lugar de haberlo hecho en dólares. Con unos costos unitarios (y por ende unos precios) del trigo y del paño más baratos en los EEUU y en el Reino Unido, respectivamente, los especuladores comprarían éstas mercancías en las dos naciones y las venderían donde estuvieran más caras. Aunque la mano de obra en el Reino Unido, presenta la mitad de productividad que la de EEUU en la fabricación de paño (2 horas, frente a 4 horas en EEUU), los trabajadores en el Reino Unido sólo reciben la tercera parte de la tasa salarial de los EEUU ($2 dólares, respecto a $6 dólares en EEUU), por ello el costo unitario en dólares del paño es más barato en el Reino Unido. La diferencia en costos se explica por la diferencia salarial existente en las dos naciones, ya que lo lógico habría sido que reciba la mitad del salario norteamericano, es decir, $ 3 dólares. Dicho de otra forma, la baja productividad de la mano de obra en el Reino Unido, respecto a la mayor productividad de los trabajadores norteamericanos para la producción de paño, se ve compensada, por salarios más bajos en el Reino Unido. Como resultado, el costo unitario en dólares del paño en el Reino Unido es menor, de modo que esta nación puede exportarlo, hacia el mercado norteamericano. Éste será siempre el caso mientras la tasa salarial en el Reino Unido se mantenga entre 1/6 y 1/ 2 de la tasa salarial de los Estados Unidos (igual que la diferencia en productividad entre el Reino Unido y los Estados Unidos en la producción de trigo y de paño). Ricardo, al igual que Smith, basó su razonamiento en la teoría del “valor trabajo”, la cual establece que el precio de un bien es igual a la cantidad de trabajo empleada en la producción del mismo. Este enunciado teórico es válido y puede explicarse en términos del “costo de oportunidad”. La teoría moderna del valor, supera las limitaciones del modelo clásico, pudiendo utilizarse para explicar la ventaja comparativa. Esto se hace en la siguiente sección con la introducción de la teoría del costo de oportunidad y de la frontera de posibilidades de producción.
TEORÍA DEL VALOR TRABAJO La teoría del valor – trabajo establece que el precio de un bien es igual a la cantidad de trabajo empleado en la producción del mismo. Esto implica que: 1) El trabajo es el único factor de producción; y, 2) El trabajo es homogéneo, es decir, de un solo tipo. Esta teoría presenta algunas inconsistencias, motivo por el cual, entendidos en economía internacional, como Dominick Salvatore, consideran que no se la debería aceptar, por dos motivos principales: • •
El trabajo no es el único factor de producción y además usualmente es posible alguna sustitución de trabajo por capital en la producción; y, El trabajo obviamente no es del mismo tipo y calificación. Existe mano de obra calificada y no calificada. Así, hay economistas, ingenieros, arquitectos, médicos, etc. que requieren mucha mayor preparación intelectual y reciben en promedio, salarios más altos que la nómina de personal no calificada.
16
Fórmula de cálculo para obtener el porcentaje en que resulta más barato el costo unitario del trigo en EEUU, en relación con lo que cuesta en Reino Unido: ((1/2)-1) * 100 = -50%.
17
Fórmula de cálculo para obtener el porcentaje en que resulta más barato el costo unitario del paño en Reino Unido, en relación con lo que cuesta en EEUU: ((1/1.5)-1) * 100 = -33.33%.
Página 286
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEORÍAS MODERNAS DEL COMERCIO EXTERIOR: EL COSTO DE OPORTUNIDAD Y LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (COSTOS DE OPORTUNIDAD CONSTANTES Y CRECIENTES) TEORÍA DEL COSTO DE OPORTUNIDAD Le correspondió a Haberler, en 1936, explicar la teoría de la ventaja comparativa sobre la base del concepto del costo de oportunidad. Por este motivo, a la ley de la ventaja comparativa también se la conoce como ley del costo comparativo. El costo de oportunidad de un bien, es la cantidad de una segunda mercancía a la que se debe renunciar, para liberar los recursos estrictamente necesarios, que permitan producir una unidad adicional del primero.
Haberler en ningún momento afirma que la mano de obra sea el único factor de producción, ni que ésta sea homogénea, como sí lo señaló David Ricardo. Tampoco supone que el precio de la mercancía dependa exclusivamente de su contenido de mano de obra. Según Haberler, la nación con el costo de oportunidad más bajo en la producción de la primera mercancía tiene una ventaja comparativa en ésta y una desventaja comparativa en la segunda, pues, el modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción que ilustra los costos de oportunidad a los que se enfrenta un determinado país al producir bienes, se basa en el supuesto simplificador de que existen únicamente dos mercancías a ser intercambiadas y que al producir una mayor cantidad de una de ellas, necesariamente se deberá sacrificar la producción de la otra.
FRONTERA DE POSIBILIDADES OPORTUNIDAD CONSTANTES
DE
PRODUCCIÓN
CON
COSTOS
DE
Los costos de oportunidad pueden ilustrarse a través del modelo conocido como Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). La Frontera de Posibilidades de Producción ilustra gráficamente las combinaciones alternativas de las dos mercancías que se supone (simplificadamente) que produce una nación, utilizando íntegramente sus recursos (total empleo de sus factores productivos) con la mejor tecnología disponible.
EJERCICIO: FPP CON COSTOS DE OPORTUNIDAD CONSTANTES CUADRO: COMBINACIONES DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE TRIGO Y PAÑO EN LOS EEUU Y EN EL REINO UNIDO. En el cuadro, están las listas de producción hipotética de trigo (en millones de kilogramos anuales) y de paño (en millones de yardas anuales) de los EEUU y del Reino Unido. ALTERNATIVA A B C D E F G ALTERNATIVA A B C D E
EEUU TRIGO PAÑO C. Oport. Paño C. Oport. Trigo 180 150 120 90 60 30 0
0 20 40 60 80 100 120
1,5 0,67 1,5 0,67 1,5 0,67 1,5 0,67 1,5 0,67 1,5 0,67 REINO UNIDO TRIGO PAÑO C. Oport. Paño C. Oport. Trigo 60 0 50 20 0,5 2,00 40 40 0,5 2,00 30 60 0,5 2,00 20 80 0,5 2,00
Página 287
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA F G
R. PUGA 10 0
100 120
0,5 0,5
2,00 2,00
ANÁLISIS EEUU COSTOS DE OPORTUNIDAD A LOS QUE SE ENFRENTA: Si EEUU produce con pleno empleo de sus factores productivos (producción potencial) y con la mejor tecnología disponible, pudiera elaborar alternativamente: (180T y 0P); (150T y 20 P); (120T y 40P); (90T y 60P); (60T y 80P); (30T y 100P); y, (0T y 120P). FÓRMULA Costo de oportunidad = Cambio en el bien que es preciso sacrificar / Cambio en el bien que se pretende producir
COSTO DE OPORTUNIDAD DE PRODUCIR TRIGO EN LOS EEUU Para expresar el costo de oportunidad de un bien en términos de otro, simplemente deberemos dividir la variación en la cantidad de producción que es preciso sacrificar del otro bien, para la variación en la cantidad de producción que se pretende obtener.
Entonces, el costo de oportunidad del trigo será igual a las 20 unidades de paño que es preciso sacrificar constantemente (20 P) para las 30 unidades de trigo que se pretende producir constantemente (30 T) (20P / 30T = 0.67). Por cada 20 P que se sacrifican o se dejan de producir en los EEUU se liberan los recursos necesarios para producir 30 T adicionales, en cada una de las alternativas de producción (De A hasta G). Por tal motivo, el costo de oportunidad para producir una unidad de trigo en los EEUU es igual a 0.67 y permanece constante, de allí el nombre de este tipo de costos de oportunidad, ya que siempre se sacrificará la misma cantidad de paño para producir trigo. COSTO DE OPORTUNIDAD DE PRODUCIR PAÑO EN LOS EEUU En forma alternativa, Por cada 30T que se sacrifican o se dejan de producir en los EEUU se liberan los recursos necesarios para producir 20P adicionales, en cada una de las alternativas de producción (De A hasta G), es decir, para obtener el costo de oportunidad de producir paño, se deberá dividir las 30 unidades de trigo que es preciso sacrificar (30 T), para las 20 unidades de paño que se pretenden producir (30T / 20P = 1.5). Entonces, el costo de oportunidad del paño será igual a las 30 unidades de trigo constantemente sacrificadas en este ejemplo (30 T) para las 20 unidades de paño constantemente producidas en este ejemplo (20 P) (30T / 20P = 1.5). Por cada 30 T que se sacrifican o se dejan de producir en los EEUU se liberan los recursos necesarios para producir 20 P adicionales, en cada una de las alternativas de producción (De A hasta G). Por tal motivo, el costo de oportunidad para producir una unidad de paño en los EEUU es igual a 1.5 y permanece constante. REINO UNIDO COSTOS DE OPORTUNIDAD A LOS QUE SE ENFRENTA: Si Reino Unido produce con pleno empleo de sus factores productivos (producción potencial) y con la mejor tecnología disponible, puede elaborar alternativamente: (60 T y 0P); (50T, 20P); (40T, 40P); (30T, 60P), (20T, 80P), (10T, 100P); y (0T, 120P) COSTO DE OPORTUNIDAD DE PRODUCIR TRIGO EN EL REINO UNIDO El costo de oportunidad de producir trigo en el Reino Unido será igual a las 20 unidades de paño constantemente sacrificadas en este ejemplo (20 P) para las 10 unidades de trigo constantemente producidas en este ejemplo (10 T) (20 P / 10 T = 2). Por cada 20 P que se sacrifican o se dejan de producir en el Reino Unido se liberan los recursos necesarios para producir 10 T adicionales, en cada una de las alternativas de producción (De A hasta G). Por tal motivo, el costo de oportunidad para producir una unidad de trigo en el Reino Unido es igual a 2 y permanece constante.
Página 288
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
COSTO DE OPORTUNIDAD DE PRODUCIR PAÑO EN EL REINO UNIDO En forma alternativa, Por cada 10T que se sacrifican o se dejan de producir en el Reino Unido se liberan los recursos necesarios para producir 20P adicionales, en cada una de las alternativas de producción (A hasta G), es decir, para obtener el costo de oportunidad de producir paño, se deberá dividir las 10 unidades de trigo que es preciso sacrificar (10 T), para las 20 unidades de paño que se pretenden producir (10T / 20P = 0.5). Entonces, el costo de oportunidad del paño será igual a las 10 unidades de trigo constantemente sacrificadas en este ejemplo (10 T) para las 20 unidades de paño constantemente producidas en este ejemplo (20 P) (10 T / 20 P = 0.5). Por cada 10 T que se sacrifican o se dejan de producir en el Reino Unido se liberan los recursos necesarios para producir 20 P adicionales, en cada una de las alternativas de producción (De A hasta G). Por tal motivo, el costo de oportunidad para producir una unidad de paño en el Reino Unido es igual a 0.5 y permanece constante. ANÁLISIS GRÁFICO Las combinaciones de posibilidades de producción de los EEUU y del Reino Unido, mostradas en los anteriores cuadros, están graficadas como fronteras de posibilidades de producción en los siguientes gráficos: GRÁFICO: FPP DE LOS EEUU
PRODUCCIÓN DE TRIGO
FPP DE LOS EEUU (Posibilidades máximas de producción con pleno empleo de los recursos y con la mejor tecnología utilizada)
210 180 150 120 90 60 30 0
A
Z B C D E
M F G
0
20
40
60
80
100
120
140
PRODUCCIÓN DE PAÑO
Nota: Por cada 20 unidades de paño producidas se sacrifican 30 unidades de trigo, costo de oportunidad del paño = 3/2 (1.5); y, en forma recíproca por cada 30 unidades de trigo producidas se sacrifican 20 unidades de paño, costo de oportunidad del trigo = 2/3 (0.67). GRÁFICO: FPP DEL REINO UNIDO
Página 289
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
FPP en el Reino Unido (Posibilidades máximas de producción con pleno empleo de recursos y la mejor tecnología)
Producción de trigo
70
A 60
B
Z
50
C
40
D
30
M
E
20
F
10
G
0 0
20
40
60
80
100
120
140
Producción de paño
Nota: Por cada 20 unidades de paño producidas se sacrifican 10 unidades de trigo, costo de oportunidad del paño = 1/2 (0.5); y, en forma recíproca por cada 10 unidades de trigo producidas se sacrifican 20 unidades de paño, costo de oportunidad del trigo = 2. Cada punto sobre la frontera representa una combinación de paño y trigo que puede producir cualquiera de las dos naciones analizadas, con pleno empleo de los recursos y utilizando la mejor tecnología disponible, por ello todas las combinaciones posibles de producción localizadas en la frontera, son eficientes. Por ejemplo en el punto D, los EEUU producen 60P y 90T, mientras que en el mismo punto D, el Reino Unido produce 60P y 30T, para los dos países analizados esta combinación (D) a más de las otras situadas exactamente en la frontera son eficientes. Sí es posible producir en puntos por debajo de las fronteras de posibilidades de producción, pero son ineficientes, en el sentido de que la nación cuenta con algunos recursos ociosos (desempleo de factores productivos) y / o no se está empleando la mejor tecnología disponible. (Por ejemplo puntos M en las FPP de los dos países analizados). En cambio, si se intenta sobrepasar la frontera de posibilidades de producción, lo impide el hecho de no contar con recursos y tecnología suficiente en la nación en ese momento, por ello el punto Z en las FFPP de los dos países analizados es inalcanzable. Combinaciones productivas situadas exactamente en los puntos de la FPP son eficientes, en el sentido de que la nación que los produce está empleando todos sus recursos y la mejor tecnología disponible, mientras que aquellas combinaciones situadas por debajo de la FPP son ineficientes; y, las que están fuera o por encima de la FPP son inalcanzables. El punto M, situado por debajo de la FPP, implica una situación posible de alcanzar, pero ineficiente. El punto Z, ubicado por encima de la FPP, significa una producción inalcanzable, dados los actuales recursos. El pleno empleo de los factores productivos, está representado, en los puntos que conforman exactamente la FPP, por ello, cuando los puntos están por debajo del potencial de la economía, se consideran ineficientes y cuando están por encima del pleno empleo, son inalcanzables.
La pendiente descendente, decreciente o negativa, de los límites de posibilidades de producción en los gráficos anteriores, indican que si los EEUU y el Reino Unido quieren producir más paño deben renunciar en alguna medida, a producir trigo. Por convención, el bien que “explícitamente” incrementa su producción en el cuadro (paño) se lo representa en el eje “X”; mientras que el bien que explícitamente disminuye su producción en el cuadro (trigo) va en el eje “Y”.
Página 290
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Cuando el gráfico de la FPP, describe una línea recta, esto significa que sus costos de oportunidad son constantes
Por cada 2P adicional que se va a producir, los EEUU deben renunciar a 3T; y, el Reino Unido por cada 2P extra que va a obtener debe sacrificar 1T. Sin importar desde qué punto de su frontera de posibilidades de producción, comience cada nación. ¿Cuándo se presentan costos constantes de oportunidad? • Cuando los recursos o factores de producción son sustitutos perfectos entre sí o se usan en proporción fija en la producción de ambas mercancías. • Cuando todas las unidades del mismo factor son homogéneas, es decir, de la misma calidad. ¿Son realistas los costos constantes de oportunidad? Los costos constantes no ocurren en el mundo real, aquí se analizaron porque sirven como una introducción sencilla al caso más realista de costos crecientes que será estudiado a continuación.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN CON COSTOS CRECIENTES Es más común para una nación tener que enfrentarse a costos de oportunidad crecientes en lugar de constantes. ¿Qué significan los costos de oportunidad crecientes? Significan que la nación tiene que renunciar a cantidades cada vez mayores de un primer producto a fin de liberar los recursos estrictamente necesarios para producir una unidad adicional del otro bien.
Los costos de oportunidad crecientes gráficamente dan como resultado una frontera de posibilidades de producción cóncava respecto al origen en forma de arco con pendiente descendente (en lugar de una línea recta como en el caso de la FPP con costos de oportunidad constantes). La forma de calcular los costos de oportunidad constantes y crecientes, es la misma, lo que cambia es que bajo costos constantes, la cantidad sacrificada del un bien para producir otro, siempre será la misma; mientras que bajo costos crecientes, la cantidad sacrificada de un bien para producir otro, será cada vez mayor. GANANCIAS DEL COMERCIO BAJO COSTOS CRECIENTES EJERCICIO El siguiente cuadro presenta 5 combinaciones alternativas de trigo y paño (en millones de unidades por año) que Reino Unido y EEUU pueden producir empleando plenamente todos los factores de producción a su disposición con la mejor tecnología existente. A) Dibuje la frontera de posibilidades de producción para Reino Unido y EEUU? B) ¿Cuál es el Costo de Oportunidad en Reino Unido de trigo y paño si esta nación produce 60P y 50T? ¿130P y 20T? ¿Cuál es el Costo de Oportunidad de trigo y paño en EEUU si éste produce 80P y 20T? ¿40P y 90T?; B) C) ¿Por qué es la frontera de posibilidades de producción de Reino Unido diferente de la de EEUU? CUADRO: COMBINACIÓN DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE TRIGO Y PAÑO EN EEUU Y REINO UNIDO (COSTOS DE OPORTUNIDAD CRECIENTES) EE. UU. OPCIONES PAÑO TRIGO A 0 120 B 40 90 C 65 60 D 80 20 E 85 0
Costo d oport paño 0,75 1,20 2,67 4,00
REINO UNIDO Costo d oport PAÑO TRIGO paño 0 60 110 130 150
65 50 35 20 0
0,25 0,30 0,75 1,00
SOLUCIÓN
Página 291
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA GRÁFICO: FPP EEUU
Producción de trigo
FPP EN EEUU CON COSTOS DE OPORTUNIDAD CRECIENTES (Por cada unidad adicional de paño producida se sacrifica una mayor cantidad de trigo)
130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
B
0 5 1015202530354045505560657075808590 Producción de paño
Nota: En el punto B se sacrifican 30 unidades de trigo (De 120 a 90), para producir 40 unidades adicionales de paño (De 0 a 40), por ello en ese punto el costo de oportunidad del paño es igual a 3 / 4 (0.75), siendo cada vez más creciente para los demás puntos. GRÁFICO
Producción de trigo
FPP EN REINO UNIDO CON COSTOS DE OPORTUNIDAD CRECIENTES (Por cada unidad adicional de paño producida se sacrifica una mayor cantidad de trigo)
70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
B
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100 110 120 130 140 150 160
Producción de paño
Nota: En el punto B se sacrifican 15 unidades de trigo para producir 60 unidades adicionales de paño, por ello en ese punto el costo de oportunidad del paño es igual a 1 / 4 (0.25), siendo cada vez más creciente para los demás puntos. ¿POR QUÉ LA FPP DE UN PAÍS, ES DIFERENTE A LA DE OTRO? Porque un país tiene diferente dotación de factores y puede ser que esté empleando una tecnología distinta a la utilizada en otro. En general, las FPP entre países son diferentes. Cuando la oferta de factores de producción y la tecnología cambian a través del tiempo, las fronteras de posibilidades de producción se desplazan. El tipo y la magnitud del desplazamiento dependen de la clase e intensidad de los cambios que ocurran. Si hay crecimiento económico, la FPP se desplazará a la derecha; y, si hay decrecimiento económico, la FPP se moverá hacia la izquierda. ¿CÓMO SE PRODUCEN LOS COSTOS CRECIENTES? Y ¿PORQUÉ SON MÁS RAZONABLES QUE LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD CONSTANTES? Los costos de oportunidad crecientes se producen porque los recursos o factores de la producción: • •
No son homogéneos, es decir, no son idénticos o de la misma calidad. No se usan en la misma proporción fija o intensidad en la producción de todas las mercancías, es decir, que la nación debe renunciar cada vez más a la segunda mercancía para liberar los recursos estrictamente necesarios para producir una unidad adicional de la primera mercancía.
Página 292
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA •
R. PUGA
Son más razonables los costos de oportunidad crecientes, porque en el mundo real las fronteras de producción de diferentes naciones diferirán, puesto que prácticamente no hay dos naciones con dotaciones idénticas de factores (aunque pudiesen tener acceso a la misma tecnología).
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL: ECONOMÍAS DE ESCALA CRECIENTES, COMPETENCIA IMPERFECTA Y DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ENTRE LAS NACIONES Las teorías contemporáneas sobre el comercio internacional, se refieren a: economías de escala crecientes, competencia imperfecta y diferencias en el desarrollo y difusión de nuevas tecnologías entre las naciones.
ECONOMÍAS DE ESCALA CRECIENTES Se entiende por economía de escala creciente, una situación donde la producción crece en forma más que proporcional al aumento en los costos de los factores o recursos de producción, lo que significa que si el costo de todos los recursos se duplica, la producción aumenta en más del doble.
¿Por qué ocurren los rendimientos crecientes a escala? Este tipo de rendimientos puede obedecer a que una mayor escala de producción, necesita de una mayor división del trabajo y especialización, es decir, cada trabajador puede especializarse en una tarea simple y repetitiva, con el consiguiente aumento en productividad. También puede deberse a que una operación en gran escala puede permitir la introducción de maquinaria más especializada y productiva de la que sería posible en una operación de menor tamaño. Mayor Productividad de la mano de obra, por especialización y know-how; y, la introducción de maquinaria más especializada, explican los rendimientos crecientes a escala.
¿En qué se diferencian los conceptos: “economías de escala crecientes” del término “economías externas”? Las economías de escala crecientes, también se refieren a la reducción en los costos medios de producción conforme se expande la actividad productiva de la empresa. Es decir, son características internas de la empresa. En tanto que, las economías externas, significan la reducción de los costos medios de producción conforme se expande toda la industria, entendida ésta como un conjunto de empresas pertenecientes al mismo sector. Ejemplo: la industria automotriz, está conformada por una serie de empresas automotrices. Las economías de escala crecientes implican la reducción de los costos medios de producción a medida que se amplía la empresa. Las economías externas implican la reducción de los costos medios de producción a medida que crece la industria.
En cierto modo relacionada con las economías de escala, está la hipótesis de Linder, la cual señala que una nación exporta los productos para los que existe un gran mercado interno, es decir, aquellos bienes y / o servicios que atraen a la mayoría de la población local. En el proceso de satisfacer tal mercado, la nación adquiere la experiencia y eficiencia necesarias para estar después en posición de exportar estas mercancías a otras naciones con preferencias y niveles de ingreso similares. La nación importará entonces los productos que atraen a sus minorías de bajos y elevados ingresos. A esta hipótesis se la denomina también “similitud de preferencias”. Ejemplo de la hipótesis de Linder: La empresa ecuatoriana “CONFITECA” que exporta sus golosinas a varios mercados del mundo, se fortaleció primero en el mercado interno y luego salió al exterior. El mercado internacional es exigente, hay que cumplir una serie de requisitos que se pueden resumir en: calidad del producto (poseer certificados estandarizados de administración de la calidad ISO), suficiente volumen de producción para abastecer la demanda externa, conocimiento del mercado internacional, en especial de sus aspectos: demográficos, políticos, culturales, sociales y económicos; capacidad financiera, solvencia ética, compromiso ambiental, etc. Sin embargo, la hipótesis de Linder no ha sido confirmada del todo para otras naciones distintas de su natal Suecia, ya que no puede explicar por ejemplo, por qué naciones no cristianas como Japón y Corea exportan árboles de Navidad artificiales y tarjetas de Navidad, pues es clara la ausencia de un mercado interno para estos productos. Volviendo a nuestro país, la hipótesis de Linder tampoco explica como los exportadores
Página 293
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
bananeros ecuatorianos son tan competitivos en el mercado internacional, sin haberse fortalecido previamente en el mercado doméstico. Pese a no cumplirse en todas las circunstancias y para todos los países, la hipótesis de Linder, constituye un interesante enunciado acerca del comercio exterior, que argumenta la necesidad de satisfacer adecuadamente al mercado local, como paso previo a la exportación.
COMPETENCIA IMPERFECTA: EL COMERCIO BASADO EN LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. Una gran parte de la producción de las economías contemporáneas comprende productos diferenciados más que homogéneos. Así, existen diferencias en las marcas de vehículos, de computadores, de televisores, etc. Como resultado, una gran parte del comercio internacional comprende el intercambio de productos diferenciados de la misma industria (intraindustrial) o de un grupo amplio de productos de diferentes industrias (ínter industrial). En tal sentido, una gran cantidad del comercio internacional es un comercio intraindustrial en productos diferenciados (distintos en la marca, en el precio, en la publicidad, por ejemplo), en oposición al intercambio ínter industrial, en productos del todo diferentes. El intercambio intraindustrial se origina para aprovechar importantes economías de escala en la producción, lo que significa que la competencia internacional obliga a cada empresa o planta en países industriales a producir pocos modelos productivos, en lugar de muchas variedades o estilos. Esto es crucial para mantener bajos costos por unidad. Con pocos modelos de producción, se puede desarrollar maquinaria más especializada y rápida para una operación continua y un mayor alcance de producción. Entonces, la nación importará otros modelos para los que no está especializado, que provienen de otros países. El comercio intraindustrial en los países desarrollados, implica producir pocas variedades o estilos de producto, para exportación, aprovechando economías de escala, derivadas de la especialización de los factores productivos. Se importará aquellas variedades o estilos de producto, en los que no hay especialización y provienen de otros países.
¿A quién beneficia el comercio intraindustrial? A los consumidores, gracias al mayor número de opciones que les brinda el comercio internacional para disfrutar de una amplia gama de productos diferenciados, que están disponibles para todos los gustos y a los precios más bajos posibles que ofrecen las economías de escala en producción.
¿Qué es el comercio intraindustrial, en qué está basado, cuál es su principal ventaja y señale ejemplos? Comercio intraindustrial, es el intercambio que ocurre entre las naciones que negocian bienes similares pero no idénticos dentro de una misma industria. Así por ejemplo: Los automóviles alemanes se intercambian por autos franceses, italianos, y surcoreanos; las lavadoras francesas se intercambian por lavadoras alemanas; los televisores japoneses se intercambian con televisores norteamericanos, etc. El comercio intraindustrial está basado en la diferenciación de productos y en las economías de escala. Su principal ventaja es que el comercio intraindustrial se relaciona con el agudo aumento en el comercio internacional de partes y componentes de un producto. Las corporaciones internacionales a menudo producen diferentes partes de un producto en varias naciones para minimizar sus costos de producción, Así por ejemplo: cámaras alemanas y japonesas, a menudo se ensamblan en Singapur para sacar ventaja de su mano de obra mucho más barata. El comercio intraindustrial se mide a través del índice del comercio intraindustrial (T) que es igual a: T = 1 – 1 │X – M │ / (X + M) Donde: X y M = Valor de importaciones y exportaciones de una industria en particular, o grupo de mercancías. Las barras verticales en el numerador denotan el valor absoluto. El valor de T oscila entre 0 y 1. T es igual a cero, cuando un país sólo exporta o importa el bien en cuestión, es decir, que no existe comercio intraindustrial. T es igual a uno, si las exportaciones e importaciones de un bien son iguales, es decir, el comercio intraindustrial es máximo.
Página 294
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Mientras más cerca de la unidad esté el valor obtenido, habrá un mayor comercio intraindustrial y mientras más cerca del cero (0) esté el valor obtenido, habrá un menor comercio intraindustrial.
TABLA: PARTICIPACIONES DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL EN PRODUCTOS MANUFACTURADOS EN PAÍSES SELECCIONADOS PAÍS INDUSTRIAL 1970 1987 PAÍS EN DESARROLLO 1970 1987 EEUU 0.55 0.61 INDIA 0.22 0.37 JAPÓN 0.33 0.28 BRASIL 0.19 0.45 ALEMANIA 0.60 0.66 MÉXICO 0.30 0.55 FRANCIA 0.78 0.84 TURQUIA 0.16 0.36 REINO UNIDO 0.64 0.80 TAILANDIA 0.05 0.30 ITALIA 0.61 0.64 COREA 0.19 0.42 CANADÁ 0.62 0.72 ARGENTINA 0.22 0.36 ESPAÑA 0.41 0.67 SINGAPUR 0.44 0.72 PROMEDIO 0.57 0.65 PROMEDIO 0.22 0.44 FUENTE: Dominick Salvatore. Economía Internacional, sexta edición.
ANÁLISIS: Del cuadro anterior se desprende que hubo un crecimiento del comercio intraindustrial. En 1970, el promedio de la participación del comercio intraindustrial en países desarrollados fue del 57%, subiendo para 1987 al 65% (aumento de 8 puntos porcentuales). En tanto que, en los países en desarrollo el comercio intraindustrial pasó de representar en promedio el 22% en 1970, a significar el 44% en 1987 (aumento de 22 puntos porcentuales). El comercio intraindustrial, ha ido creciendo en los últimos años, especialmente en los países en desarrollo.
COMERCIO BASADO EN DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS DINÁMICAS: MODELOS DE LA BRECHA TECNOLÓGICA Y DEL CICLO DEL PRODUCTO Los cambios tecnológicos dinámicos entre naciones, pueden determinar disyuntivamente, el comercio internacional. Estas transformaciones son analizadas por los modelos de la brecha tecnológica y del ciclo del producto. MODELO DE LA BRECHA TECNOLÓGICA Según el modelo de la brecha tecnológica que expuso Posner en 1961, gran parte del comercio entre los países industrializados se basa en la introducción de nuevos productos y nuevos procesos de producción.
Esto le concede a la empresa innovadora y a la nación un monopolio temporal en el mercado mundial. Tal monopolio está basado generalmente, en patentes y derechos de autor. Como los Estados Unidos son la nación tecnológicamente más avanzada, exportan gran cantidad de productos nuevos de alta tecnología. Sin embargo, conforme los productores extranjeros adquieren la nueva tecnología, están en capacidad de conquistar mercados extranjeros, e incluso el de los Estados Unidos, para el producto, gracias a sus menores costos laborales. Sin embargo, una desventaja de este modelo es que no explica el tamaño de las brechas tecnológicas ni explora la razón por la qué suceden. MODELO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO El modelo del ciclo de vida del producto, identifica 5 etapas distintas: introducción, crecimiento, madurez, declive inicial y declive final, desde el punto de vista del país innovador y del país imitador.
Para simplificar el análisis vamos a considerar a EEUU como país innovador y a Japón como país imitador. En la etapa 1 o fase de introducción del nuevo producto, se elabora y consume sólo en el país innovador (EEUU).
Página 295
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
En la etapa 2, o fase de crecimiento del producto, se perfecciona la producción en el país innovador (EEUU) y ésta aumenta rápidamente para satisfacer la creciente demanda interna e internacional. En esta etapa no existe aún producción externa del producto, de modo que el país innovador tiene un monopolio tanto en el mercado interno como en el mercado mundial. En la etapa 3, o fase de madurez del producto, se estandariza el producto y puede resultar rentable a la empresa innovadora (empresa estadounidense) conceder licencia a otros fabricantes nacionales y extranjeros para que también fabriquen el producto. De este modo, el país imitador (Japón) comienza a fabricar el producto para consumo interno. En la etapa 4, o fase de inicio declinatorio del producto, el país imitador (Japón) al contar con trabajo y otros costos más baratos, ahora que el producto ha sido estandarizado y ya no requiere de desarrollo y aptitudes de ingeniería, comienza a vender más barato que el país innovador (EEUU) en terceros mercados (países latinoamericanos y en vías de desarrollo) y disminuye la fabricación del producto en el país innovador (EEUU). La competencia se traslada ahora desde la marca hasta el precio, es decir, se da una intensa competencia en precios en esta etapa. En la etapa 5, o fase de declinación definitiva del producto, El país imitador (Japón) comienza a vender más barato en el mercado del innovador (EEUU) también, y la fabricación del producto en éste disminuye rápido o colapsa. ¿Cómo se propicia el fin del ciclo de vida del producto? Las etapas 4 y 5 (declive inicial y declive final), son en definitiva etapas de declinación del producto. La difusión tecnológica, la estandarización, los menores costos en el exterior, propician entonces el fin del ciclo de vida del producto. ¿Qué debe hacer el país innovador cuando ha finalizado el ciclo de vida de un determinado producto? El país innovador debe concentrar su atención y energía en innovaciones tecnológicas y en la introducción de nuevos productos. Ejemplos de productos que han pasado por tales ciclos de vida del producto son: los radios, las navajas de rasurar de acero inoxidable, las televisiones y los semiconductores. Con la globalización de los mercados ¿qué fenómeno ha ocurrido en relación al ciclo de vida del producto? Que el retraso en la propagación de nuevas tecnologías se ha reducido en forma considerable. Es decir, el tiempo desde la introducción de un nuevo producto en el país innovador hasta el momento en que el país imitador desplaza al innovador en terceros mercados y en el propio terreno del innovador se ha ido haciendo cada vez más corto. Un ejemplo claro de esta situación lo observamos en el caso de dos países: Holanda y Japón, de allí que el excelente motivador mexicano Miguel Ángel Cornejo alguna vez describió esta situación diciendo que en los años 60, Japón vendía televisores en México que eran percibidos como de muy mala calidad en ese país, que se los encontraba en los mercados negros o subterráneos (de precios bajos), ya que los consumidores mexicanos preferían marcas holandesas como Phillips; y él se preguntaba ¿dónde está Phillips ahora? Definitivamente basta mirar a nuestro alrededor para saber que marcas como: Sony, Panasonic, Aiwa, etc. de origen japonés, la desplazaron casi por completo.
SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS DEL COMERCIO Las conclusiones generales a las que se puede llegar respecto a la importancia práctica de las teorías que hemos analizado hasta ahora son: • • •
La mayor parte del comercio entre los países industrializados y en desarrollo es ínter industrial, basado en diferencias en las dotaciones de factores (incluida la tecnología), según la teoría Heckscher-Ohlin (H-O). Una proporción creciente del comercio entre países industriales es intra industrial y se basa en las economías de escala y la diferenciación de productos, según lo postulan las teorías contemporáneas del comercio internacional. Puede concluirse entonces, que las teorías modernas y las teorías contemporáneas sobre el comercio internacional son complementarias, pues cada una explica la parte del comercio internacional que no explica la otra. Podría decirse que, entre más difieran los países en dotación de factores (por ejemplo, EEUU y Latinoamérica), es de esperarse que el comercio sea ínter industrial. En tanto que, mientras más parecidos sean los países en dotación de factores (EEUU y Canadá, Japón y Corea del Sur, Alemania y Gran Bretaña, etc.) lo más que se puede esperar es que el comercio entre ellos sea intra industrial.
Página 296
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
POLÍTICA
COMERCIAL
R. PUGA
INTERNACIONAL:
ARANCELES, OTRAS RESTRICCIONES COMERCIALES, COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO
La política comercial internacional trata acerca de los instrumentos de intercambio comercial. La primera parte del análisis estudiará a los aranceles por ser las restricciones comerciales más importantes desde el punto de vista histórico. La segunda parte amplía el análisis a otras restricciones comerciales, adicionales a los aranceles; la tercera parte analiza el comercio internacional y el desarrollo económico; y, la cuarta parte estudia a los movimientos internacionales de factores productivos (capital, trabajo y tecnología) y a las empresas multinacionales.
ARANCELES El libre comercio maximiza la producción mundial y beneficia a todas las naciones. No obstante, casi todos los países imponen algunas restricciones al libre flujo del comercio internacional.
Históricamente el arancel ha sido el tipo de restricción más importante. Un arancel es un impuesto o gravamen aduanero fijado sobre la mercancía objeto de intercambio conforme cruza una cierta frontera nacional. Un arancel de importación es un gravamen sobre la mercancía importada, mientras que un arancel de exportación es un tributo, impuesto o gravamen sobre la mercancía exportada. Los aranceles de importación son más importantes que los de exportación, y todo el análisis que se desarrolla en este capítulo, se refiere a ellos. TIPOS DE ARANCELES Los aranceles pueden ser ad valorem, específicos o mixtos. El arancel ad valorem se expresa como un porcentaje fijo del valor de la mercancía intercambiada. El arancel específico se expresa como un valor fijo por unidad física de la mercancía intercambiada. Un arancel mixto, es una combinación de un arancel ad valorem y de uno específico.
Por ejemplo, un arancel de 10% ad valorem aplicado a bicicletas, resultaría en el pago a las autoridades aduaneras de $ 10 por cada $ 100 de bicicletas importadas, y de $ 20 por cada $ 200 de bicicletas importadas. Por otra parte, un arancel específico de $ 10 sobre bicicletas significa que las autoridades aduaneras recaudan el valor fijo de $ 10 por cada bicicleta importada, independientemente de su precio. Finalmente, un gravamen mixto de 5% ad valorem y un arancel específico de $10 a las bicicletas importadas daría como resultado una recaudación por parte de las autoridades aduaneras de $ 15 por cada bicicleta de $100 (5% de 100 = $ 5 ad valorem + $10 específico) y $ 20 por cada bicicleta importada de $200 (5% de 200 = $10 ad valorem + $ 10 específico). El más común es el arancel ad valorem a la importación.
Los aranceles han disminuido por lo general, durante los últimos 50 años, y en la actualidad promedian menos del 5%, de los bienes manufacturados en naciones industrializadas. EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS ARANCELES El arancel redistribuye el ingreso de los consumidores domésticos (quienes pagan un precio más alto por la mercancía) hacia los productores domésticos de la mercancía (quienes reciben un mayor precio), y desde el factor abundante de la nación (que produce bienes de exportación) al factor escaso de la nación (que genera bienes de importación). Lo anterior conduce a ineficiencias denominadas costo de protección y pérdida de eficiencia productiva. El arancel tiene además efectos en la balanza de pagos, pues, al restringir las importaciones, puede ocasionar un superávit en la balanza comercial, parte integrante de dicha balanza. TASA DE PROTECCIÓN EFECTIVA
Página 297
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Generalmente, las naciones importan, materias primas libres de aranceles o imponen una tasa arancelaria menor a la importación del insumo que a la importación de la mercancía terminada, producida con el insumo importado. ¿Con qué finalidad utilizan las naciones, las tasas de protección efectivas? El país hace esto con el fin de fomentar la producción interna y el empleo doméstico. DIFERENCIA ENTRE TASA ARANCELARIA NOMINAL Y TASA ARANCELARIA EFECTIVA El arancel nominal se calcula sobre el precio final de la mercancía (que incluye a la materia prima importada y al valor agregado interno), en tanto que el arancel efectivo se calcula sobre el valor agregado internamente al producto final. El precio para el consumidor local equivale a la suma del componente importado, el valor agregado internamente y la tasa arancelaria. El siguiente ejercicio, clarificará la diferencia entre las tasas arancelarias nominal y efectiva. EJERCICIO Se requiere $40 de lana importada para producir un traje. El precio de libre comercio del traje es de $ 50, pero la nación impone una tasa arancelaria nominal (arancel ad valorem) del 10% a cada traje importado. ¿Cuál sería el precio para los consumidores, qué valor corresponde a la lana importada, al valor agregado interno y al arancel? SOLUCIÓN LANA IMPORTADA = $40 VALOR AGREGADO INTERNO = Precio de libre comercio del traje (-) Componente importado lana VALOR AGREGADO INTERNO = $50 - $40 = $10 ARANCEL AD VALOREM = VALOR DE IMPORTACIÓN * TASA ARANCELARIA = ARANCEL = $50 * 10% = $5 PRECIO PARA CONSUMIDORES = Componente importado + Valor agregado interno + Arancel PRECIO PARA CONSUMIDORES = $ 40 + $10 + $5 = $55 ¿Cómo se calcula el arancel nominal? Los $5 recaudados por la aduana por cada traje importado representan una tasa arancelaria nominal de 10% puesto que el arancel nominal se calcula sobre el precio final de la mercancía. ¿Cómo se calcula la tasa arancelaria efectiva? La tasa arancelaria efectiva se calcula sobre el valor agregado internamente al producto final, en este ejemplo al traje. Por tanto, la tasa arancelaria efectiva sería equivalente al 50% ($5 del arancel, dividido para $10, del valor agregado interno) ¿Cómo repercuten el arancel nominal y el efectivo sobre la economía de consumidores y productores? A los consumidores sólo les interesa el hecho de que el arancel incrementa el precio de los bienes finales en un determinado porcentaje, el porcentaje del arancel nominal. Que en este ejemplo corresponde al 10%, ellos tiene que pagar $5 más por cada traje importado. En tanto que los productores internos miran a este arancel como un porcentaje bastante mayor de protección real de lo que el arancel nominal parece indicar (50%, es decir, 5 veces más en el ejemplo). ¿Es entonces la tasa nominal la que los productores deben mirar para estimular la producción interna? No, es la tasa efectiva de protección arancelaria la que les interesa a los productores internos para estimular la fabricación doméstica de productos finales (trajes en el ejemplo) que compitan con los bienes importados. En síntesis, nominalmente el arancel les da una protección del 10% a los productores domésticos sobre las mercancías importadas, pero en la práctica y efectivamente les brinda una protección mucho mayor, que en el ejemplo corresponde al 50%, es decir, cinco veces más. A través de este ejemplo queda demostrado que el arancel beneficia económicamente a dos partes: Al gobierno pues dispone de una mayor cantidad de ingresos fiscales y a los productores por la protección efectiva en contra de las mercancías procedentes de otras naciones (importaciones); mientras, que para el consumidor es perjudicial el arancel, debido a que los bienes domésticos “artificialmente”, son más baratos y competitivos vía precios que los productos importados, lo cual les perjudica, por no disponer de una oferta más surtida y variada de mercancías y por no contar con una política transparente de precios, pues, sin arancel el precio de los bienes extranjeros, sería más barato que los nacionales.
Página 298
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿QUÉ SUCEDE CUÁNDO UNA NACIÓN PEQUEÑA IMPONE UN ARANCEL DE IMPORTACIÓN? Que el precio interno de la mercancía importada aumenta por el valor total del arancel para los individuos en la nación. Como resultado, la producción doméstica de la mercancía importada aumenta, reduciéndose paralelamente el consumo interno y las importaciones. Sin embargo, la nación como un todo se enfrenta a precios mundiales constantes puesto que la nación misma recauda el arancel. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO UN PAÍS DESARROLLADO, IMPONE UN ARANCEL DE IMPORTACIÓN? Que se reduce el volumen de comercio interno, pero mejoran los términos de intercambio de la nación. No obstante, ya que el beneficio de la nación se obtiene a expensas de otras naciones, es probable que éstas últimas impongan represalias, de modo que al final, habría pérdidas para todas las naciones.
BARRERAS COMERCIALES NO ARANCELARIAS Además de los aranceles existen otros tipos de barreras comerciales como: las cuotas de importación; las restricciones voluntarias de exportación; las regulaciones técnicas, administrativas y otras; los carteles internacionales; el dumping; y, los subsidios de exportación.
A nivel mundial, a medida que se establecieron los aranceles a la baja durante la etapa de posguerra, la importancia de las barreras no arancelarias fue creciendo cada vez más. LAS CUOTAS DE IMPORTACIÓN Una cuota de importación constituye la barrera no arancelaria más importante. Es una restricción cuantitativa directa sobre la cantidad de una mercancía que se permite importar. Ejemplo: Cuando se señala que el volumen máximo de importación será de 10.000 toneladas métricas de arroz. ¿QUÉ EFECTOS ECONÓMICOS POSEE UNA CUOTA DE IMPORTACIÓN? Las cuotas de importación pueden usarse para proteger a la industria, a la agricultura y/o por motivaciones relativas a la balanza de pagos, teniendo en general, los mismos efectos que los aranceles: • • •
Proteger a los productores nacionales, Favorecer al gobierno por el incremento en las recaudaciones tributarias y Perjudicar a los consumidores por la elevación en precios que originan.
RESTRICCIONES “VOLUNTARIAS” DE EXPORTACIÓN Una restricción “voluntaria” de exportación, se determina cuando un país importador, induce a otra nación a reducir “voluntariamente” sus exportaciones, con la amenaza de aplicarle mayores restricciones comerciales generalizadas cuando dichas exportaciones, pongan en riesgo a toda una industria nacional. ¿QUÉ EJEMPLOS HISTÓRICOS EXISTEN DE LAS RESTRICCIONES VOLUNTARIAS DE EXPORTACIÓN? Tales limitaciones, se han negociado desde 1950, por los EEUU, la Unión Europea y otras naciones industriales para reducir las exportaciones de textiles, acero, productos electrónicos, automóviles y otros productos de Japón, Corea y otros países del sudeste asiático, para enfrentar la decadencia de industrias obsoletas que causaron serias disminuciones de empleo en los países industrializados, especialmente, durante la década de los 80. REGULACIONES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y OTRAS Estas restricciones incluyen las normativas de seguridad para automóviles y equipo eléctrico, las regulaciones sanitarias para la producción y empaque higiénico de productos alimenticios importados y los requisitos de etiquetado que exigen que se muestre el origen y el contenido. ¿SON LEGÍTIMAS MUCHAS DE ESTAS REGULACIONES? Muchas de estas regulaciones cumplen con un propósito legítimo y otras (como cuando México exige a los exportadores ecuatorianos de productos naturales orgánicos como manzanilla, tomillo y otras especies, cumplir con estrictas medidas higiénicas, no contempladas para los productores locales) son sólo simulaciones tenuemente veladas para restringir las importaciones. ¿QUÉ RESTRICCIONES INCLUYEN LAS OTRAS REGULACIONES QUE SE DAN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL?
Página 299
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Entre otras restricciones se pueden señalar: las leyes que establecen que los gobiernos compren a proveedores nacionales (las llamadas políticas de adquisiciones gubernamentales, tan de moda en países como EEUU y Japón); los impuestos fronterizos, que se refieren a reembolsos de impuestos indirectos 18 domésticos otorgados a los exportadores de una mercancía (los famosos draw back, a los que se opuso el SRI, en la administración de la Econ. Elsa de Mena, y que ponen a nuestro país en desventaja competitiva frente a otros países que sí poseen este mecanismo). CARTELES INTERNACIONALES Un cartel internacional es una organización de proveedores de una mercancía, localizado en diferentes naciones, con el fin de restringir la producción y las exportaciones del bien en cuestión; maximizando o aumentando los beneficios de la organización, por el aumento en precios al cual conlleva la reducción en la oferta.
¿SON ILEGALES LOS CÁRTELES? Aunque los carteles nacionales son ilegales en los EEUU y están restringidos en Europa, el poder de los carteles internacionales no puede ser enfrentado fácilmente porque no están en la jurisdicción de ninguna nación en particular. ¿CÓMO SE LLAMA EL CARTEL INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO MÁS NOTORIO? OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que, mediante la restricción de la producción (desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta petrolera mundial) y de las exportaciones, ha conseguido incrementar los precios del petróleo en beneficio de los países productores y en perjuicio de las naciones consumidoras. ¿HAY OTRO EJEMPLO DE CARTEL INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO A MÁS DE LA OPEP? Otro ejemplo de cártel internacional constituye la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), que es un cartel de las principales aerolíneas internacionales que se reúne todos los años para fijar las tarifas y las políticas aéreas. ¿BAJO QUÉ CONDICIONES ES MÁS PROBABLE EL ÉXITO DE UN CARTEL A NIVEL INTERNACIONAL? Es más probable el éxito de un cartel internacional, sí solo existen unos cuantos proveedores internacionales de una mercancía esencial de la cual no haya sustitutos cercanos. ¿QUÉ PELIGROS PROPICIADOS POR SUS PROPIOS MIEMBROS ENTRAÑAN LOS CARTELES? El principal peligro es que siempre habrá la tentación para un productor de mantenerse fuera del cartel y “hacerle trampa” mediante ventas a precios ligeramente inferiores a los de la organización. Además, según la teoría microeconómica, los carteles son por naturaleza inestables, generalmente se derrumban o fracasan. No obstante si tiene éxito, un cartel podría comportarse exactamente igual que un monopolio en la maximización de sus utilidades. EL DUMPING Dumping es la exportación de una mercancía por debajo de su costo, o también, la venta de la mercancía a precio inferior en el exterior, respecto al precio del mercado doméstico.
SUBSIDIOS DE EXPORTACIÓN Los subsidios de exportación son pagos directos, pero también, el otorgamiento de concesiones fiscales y préstamos subsidiados a los exportadores potenciales de la nación, y/o la concesión de créditos con tasa de interés baja a los compradores extranjeros para estimular las exportaciones del país. Los subsidios de exportación, son también una forma de dumping. ¿A TRAVÉS DE QUÉ MECANISMO DE SUBSIDIO A LAS EXPORTACIONES, ALGUNAS NACIONES INDUSTRIALIZADAS FAVORECEN EL COMERCIO DESIGUAL? Las principales naciones industriales extienden, a los compradores internacionales de las exportaciones de la nación, préstamos con bajas tasas de interés para financiar la compra mediante organismos como el Banco de Importaciones y Exportaciones (Export-Import Bank, EIB) de los EEUU. Éstos créditos con interés bajo financian alrededor del 5% de las exportaciones estadounidenses, pero hasta 30 ó 40% de las exportaciones de Japón y Francia. 18
El principal impuesto indirecto en el Ecuador, en los países latinoamericanos y en Europa es el IVA, en tanto que en EEUU, los impuestos indirectos básicos gravan al consumo y a las ventas.
Página 300
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Particularmente problemáticos, son los precios de garantía tan altos que concede la Unión Europea, con el fin de mantener la renta de sus agricultores (Política Agrícola Común “PAC”). Estos enormes subsidios provocan grandes excedentes agrícolas y exportaciones subsidiadas, que le despojan de mercados de exportación a Latinoamérica y los EEUU; siendo culpables de varios de los litigios comerciales más duros entre EEUU y la Comunidad Económica Europea (CEE).
RELACIÓN ENTRE COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO ECONÓMICO Con excepción de EEUU, Canadá, la Unión Europea y Japón, casi todas las otras economías del mundo se clasifican como “países en desarrollo”. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS POSEEN LOS PAÍSES EN DESARROLLO? Los países en desarrollo, se caracterizan por: • • • • •
Tener un bajo o muy bajo ingreso per cápita real Una elevada proporción de mano de obra en la agricultura y otras actividades primarias (como la extracción de minerales) Bajas expectativas de vida Tasas elevadas de analfabetismo y de crecimiento demográfico, y Tasas bajas de crecimiento en el ingreso per cápita real (descontado la inflación)
¿CUÁL HA SIDO LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LA RELACIÓN ECONÓMICA QUE SE HA DADO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y EN DESARROLLO? Se ha caracterizado por el hecho de que las naciones en desarrollo exportan principalmente alimentos y materias primas a cambio de bienes manufacturados de los países desarrollados. ¿QUÉ ES LO QUE CREEN LOS ECONOMISTAS CONTEMPORÁNEOS, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA, RESPECTO AL COMERCIO INTERNACIONAL? Aunque el nivel y la tasa de desarrollo económico dependen sobretodo de las condiciones internas de las naciones en desarrollo, la mayoría de los economistas contemporáneos cree que el comercio internacional puede contribuir de manera significativa al proceso de desarrollo. ¿ÉSTA FUE SIEMPRE LA OPINIÓN DE LOS ECONOMISTAS RESPECTO AL COMERCIO INTERNACIONAL? No siempre fue así, de allí que, hasta la década de los 80, una respetable minoría de economistas, creía que el comercio internacional y el funcionamiento del sistema económico internacional actual, obstaculizaba, en vez de facilitar el desarrollo en términos de intercambio desiguales y amplias fluctuaciones en las utilidades de exportación de los países en desarrollo. ¿QUÉ SOSTENÍAN LOS ECONOMISTAS DE LA DÉCADA DE LOS 80, RESPECTO A LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA, EXPUESTA POR RICARDO? Estos economistas afirmaban que la teoría del comercio exterior ricardiana, basada en la ventaja comparativa, era del todo irrelevante para las naciones en desarrollo. De modo que sugerían la industrialización a través de la sustitución de importaciones (producción doméstica de bienes industriales antes importados) recomendando además, no favorecer el comercio exterior en las naciones en desarrollo, dada la existencia de los términos de intercambio desiguales.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO PARA EL DESARROLLO ¿QUÉ SEÑALA LA TEORÍA TRADICIONAL DEL COMERCIO (VENTAJA COMPARATIVA)? Según la teoría tradicional del comercio (Ventaja Comparativa de Ricardo), si cada nación se especializa en la producción de la mercancía de su ventaja comparativa, la producción mundial será mayor, y, mediante el intercambio cada nación compartirá la ganancia. ¿QUÉ MEDIDAS RECOMIENDA LA TEORÍA TRADICIONAL DEL COMERCIO A LAS NACIONES EN DESARROLLO Y DESARROLLADAS? La principal medida recomendada por la teoría de la ventaja comparativa del comercio, considerando la actual distribución de factores productivos y tecnologías entre países desarrollados y en desarrollo, es que
Página 301
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
las naciones en desarrollo deberían seguir especializándose en la producción y exportación de materias primas, combustibles, minerales y alimentos a las naciones desarrolladas a cambio de productos manufacturados. ¿QUÉ CREEN LAS NACIONES EN DESARROLLO RESPECTO A LA TEORÍA TRADICIONAL DEL COMERCIO? Creen que este régimen de especialización y comercio, las condena a un lugar secundario ante las naciones desarrolladas, que les impide usufructuar de los acelerados beneficios de la industrialización, obstaculizando su bienestar en el largo plazo. Esta creencia se sustenta en la observación, de que todas las economías desarrolladas son principalmente industriales, en tanto que casi todas las naciones en desarrollo son principalmente agrícolas o dedicadas a la extracción de minerales. Los países en desarrollo reclaman por tanto, modificaciones en el actual sistema de comercio y una transformación del régimen económico actual que reflexione en sus necesidades especiales de desarrollo. Comentario: El régimen de desarrollo de un determinado país, no es eterno, sino que debe medirse nuevamente, a medida que las circunstancias estructurales cambien o se espera que se transformen a lo largo del tiempo. En tal sentido, las naciones en desarrollo no están relegadas por la teoría tradicional del comercio a exportar siempre y básicamente productos primarios e importar bienes manufacturados. Por ejemplo, a medida que una nación almacena capital e innova su tecnología, su ventaja comparativa se moviliza en primer término, desde productos primarios hasta artículos manufacturados simples, y posteriormente a otros más complicados. Situación que ya ha ocurrido, por ejemplo, en Brasil, Corea, Taiwán, México y otros países en desarrollo. Así pues, la teoría tradicional del comercio, con las características anotadas, es útil para países desarrollados y en desarrollo.
EL COMERCIO COMO MOTOR DE DESARROLLO ¿CUÁLES SON LOS IMPORTANTES EFECTOS BENÉFICOS, SEÑALADOS POR HABERLER, QUE EL COMERCIO INTERNACIONAL, PUEDE TENER PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO? El comercio es capaz de conducir al “pleno empleo” de recursos internos de otro modo subutilizados, es decir, por medio del comercio una nación en desarrollo puede desplazarse de un punto de producción ineficiente, dentro de su frontera de posibilidades de producción (FPP), sin utilizar recursos disponibles a causa de una demanda interna insuficiente, a un punto sobre su frontera de producción con comercio. De esta forma el comercio representa una salida cierta para su excedentes productivos. A través del crecimiento del mercado, el comercio permite la división del trabajo y las economías de escala. Ejemplo: Producción de manufacturas ligeras en economías pequeñas como Taiwán, Hong Kong y Singapur. El comercio exterior es el mecanismo transmisor de ideas innovadoras, tecnología nueva, y habilidades gerenciales modernas (el know how, por ejemplo). El comercio promueve y simplifica, el movimiento internacional de capital productivo, de los países desarrollados a los países en desarrollo (inversiones extranjeras directas). Ejemplo: Nestlé, Coca Cola, Otecel, Conecel, Novartis, etc. El comercio exterior es un muy buen mecanismo antimonopolio, incentivando una mayor eficiencia de los productores domésticos para enfrentarse a la competencia extranjera. Esto es especialmente importante para conservar bajos los costos y los precios de productos intermedios y materias primas, empleadas como insumos en la producción de otras mercancías. ¿QUÉ LES DICEN LOS ECONOMISTAS DEDICADOS AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL, A AQUELLOS QUÉ TIENEN OPINIONES CONTRARIAS AL COMERCIO EXTERIOR? Los críticos del comercio exterior pueden igualar esta serie de beneficios con una lista equivalente de efectos aparentemente nocivos del comercio. Sin embargo, en la mayor parte de los casos es de esperarse que éste ofrezca una invaluable ayuda al proceso de desarrollo económico de los países. Esto lo han comprobado de manera empírica muchos investigadores. Incluso China, que por razones de seguridad y de ideología se esmeró por la autosuficiencia durante la mayor parte del período de posguerra, durante los últimos años, ha valorado el aporte efectivo que el comercio puede proporcionarle a su crecimiento y desarrollo, y hoy por hoy de forma real está recogiendo mayores ventajas del comercio exterior, de igual manera que los países anteriormente comunistas de Europa Oriental y las repúblicas de la ex URSS. En otras palabras, el comercio internacional, no es un asunto ideológico, es un tema de sentido común. Pudiéndose establecer una relación: Mayor comercio exterior = Mayor desarrollo económico, como lo señala la experiencia empírica de muchos países que han caminado por esta senda.
Página 302
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
DETERIORO EN LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Una verdad irrefutable, constituye el deterioro en los términos de intercambio, es decir, el mayor valor que tienen los bienes manufacturados de los países desarrollados en relación con las materias primas y productos de poco valor agregado de las naciones en desarrollo. ¿Qué factores explican tal deterioro?, veámoslo a continuación. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES ADUCIDAS POR ECONOMISTAS COMO PREBISCH PARA EL DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DE MERCANCÍAS? La mayor parte o todos los incrementos en productividad que se presentan en las naciones desarrolladas se trasladan a sus trabajadores en forma de salarios e ingresos mayores, mientras que la mayoría o todos los aumentos en productividad que se dan en las naciones en desarrollo, se transfieren a menores precios para sus productos. De esta manera, las naciones desarrolladas se benefician el doble, ya que, por un lado los incrementos en productividad se traducen en sueldos y salarios más altos para sus habitantes, mientras que por otra parte, pueden pagar precios más bajos por las exportaciones agrícolas de las naciones en desarrollo, en donde los aumentos de productividad en lugar de ir a ingresos más altos para sus trabajadores, repercuten en precios más bajos para sus productos. En otras palabras, hay desigualdad de condiciones en los mercados laborales internos de los países desarrollados y de las naciones en desarrollo. ¿PORQUÉ RAZÓN EN LAS NACIONES DESARROLLADAS LOS AUMENTOS EN PRODUCTIVIDAD REPERCUTEN EN MAYORES SALARIOS PARA SUS TRABAJADORES? Porque el trabajo es relativamente escaso en las naciones desarrolladas y sus sindicatos son más poderosos. Al ser el trabajo relativamente escaso, la demanda empresarial por mano de obra sube y en consecuencia se incrementa el precio de la mano de obra. Recordemos que en economía, un aumento de la demanda siempre ocasiona un aumento en el precio. Esto eleva los costos de producción y los precios de los artículos manufacturados que exportan las naciones desarrolladas. ¿PORQUÉ RAZÓN EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO LOS AUMENTOS EN PRODUCTIVIDAD REPERCUTEN EN MENORES PRECIOS INTERNACIONALES PARA SUS PRODUCTOS? Debido a que hay sobreoferta de trabajo, gran desempleo y sindicatos débiles o inexistentes en casi todas las naciones en desarrollo, la mayor parte de los aumentos de productividad que suceden en estas naciones se reflejan en menores costos de producción y en precios más bajos de sus exportaciones agrícolas. Recordemos que en economía una sobreproducción o sobreoferta siempre reduce los precios de los factores productivos o de los bienes finales. En conclusión, Prebisch afirma que el deterioro en los términos de intercambio en las naciones en desarrollo sucede por incrementos en productividad diferencialmente reflejados, pues, en los países industrializados estas mejoras productivas impactan en mayores salarios, mientras que en las naciones en desarrollo repercuten en menores salarios y por ende en menores precios para sus productos.
¿EXISTE OTRA RAZÓN DIFERENTE AL COSTO DE LA MANO DE OBRA, POR LA QUE HABRÍA QUE ESPERAR UN DETERIORO EN LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, EN LAS NACIONES EN DESARROLLO, SEGÚN PREBISCH? La demanda de bienes manufacturados de las naciones desarrolladas tiende a crecer en forma más acelerada, que la demanda de productos agrícolas ofrecida por los países en desarrollo. Debido a una mayor elasticidad ingreso de la demanda de los productos industriales (bienes normales y bienes de lujo) que la de las mercancías agrícolas. Por lo que Prebisch concluye que el comercio internacional beneficia en mayor proporción a los países industrializados. INESTABILIDAD DE LAS EXPORTACIONES EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Independientemente del deterioro de largo plazo o tradicional de los términos de intercambio, las naciones en desarrollo también se enfrentan a mayores fluctuaciones de corto plazo en los precios e ingresos de sus exportaciones que los países desarrollados, debido a que sus bienes, por no ser necesarios, presentan una demanda inestable.
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO Durante los años 50, 60 y 70 del Siglo XX, las naciones en desarrollo, tuvieron un desesperado intento de industrializarse forzosamente, a través de una política de sustitución de importaciones.
Página 303
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DE ESTA POLÍTICA? • Industrias ineficientes • Excesiva intensidad de capital • Poca absorción de mano de obra • Abandono de la agricultura • Mayores desequilibrios de balanza de pagos. Desde fines de los 80, muchas naciones en desarrollo se han orientado más bien, hacia políticas orientadas a la exportación y le están ofreciendo mayores facilidades a la agricultura, en lo que sin duda tienen ventajas comparativas.
PROBLEMAS ACTUALES A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS NACIONES EN DESARROLLO Los problemas más serios a los que se enfrentan los países en desarrollo son: • •
•
La pobreza extrema y la miseria absoluta, predominantes en muchos de ellos, en particular en el África. La deuda externa, de muchos de los países en desarrollo más pobres. El proteccionismo de los países desarrollados, que perjudica a las exportaciones de los países en desarrollo.
DESPLAZAMIENTOS PRODUCTIVOS
INTERNACIONALES
DE
LOS
FACTORES
Los desplazamientos internacionales de factores productivos constituyen los flujos internacionales del capital, del trabajo y de la tecnología, que prácticamente han reemplazado al comercio exterior de mercancías, es decir, que no sólo los productos físicos se movilizan, también se trasladan globalmente, los factores productivos. ¿QUÉ TIPO DE CAPITAL SE MOVILIZA INTERNACIONALMENTE? El capital financiero, que constituyen inversiones en portafolio (como la adquisición de bonos, acciones y demás activos financieros, que ocurren principalmente a través de bancos y fondos de inversiones). Este tipo de capital de corto plazo es de corte especulativo, y también se lo denomina “golondrina”, por ser tan volátil como aquella ave, que a la menor señal de riesgo en el mercado emprende el vuelo dejando a su paso una huella de crisis y malestar en los países que lo han acogido, como por ejemplo, en México donde ocurrió el efecto “tequila” en 1995, en el Asia en 1999 y en la Argentina, el famoso “efecto tango”, de principios del siglo 21. Pero, no sólo es este capital especulativo el que se moviliza a través de las fronteras, también lo hacen, las inversiones directas en fábricas, bienes de capital, tierras e inventarios en los que el capital y la administración están involucrados y el inversionista posee el control sobre el uso del capital invertido. Las corporaciones multinacionales como: Nestlé, Parmalat, Coca Cola, IBM, Mac Donald´s, KFC, etc. son las que por lo general efectúan esta clase de inversiones extranjeras directas que son las que se debería tratar de incentivar como país, por ser capital productivo, generador de empleo y bienestar socio-económico. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES PRINCIPALES QUE EXPLICAN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES EXTRANJERAS FINANCIERAS? • Maximización de utilidades • Diversificación del riesgo. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES QUE EXPLICAN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS? • Explotar en el mercado internacional, algún conocimiento único de producción o de habilidades directivas (integración horizontal); • Para conseguir el control de una fuente extranjera de materia prima necesaria o un establecimiento de venta en el extranjero (integración vertical); • Para evitar aranceles de importación y otras restricciones comerciales, o para aprovechar subsidios de producción; • Para ingresar en un mercado oligopólico en el exterior; • Para absorber una empresa extranjera, evitando así, competencia futura; • Para beneficiarse de exenciones y rebajas impositivas.
Página 304
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
¿ECONÓMICAMENTE, CÓMO INCIDEN LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE CAPITAL, TANTO EN EL PAÍS INVERSIONISTA, CÓMO EN LA NACIÓN RECEPTORA? • Las transferencias internacionales de capital aumentan el ingreso nacional (Producto Nacional Bruto) de los países inversionistas y el producto nacional (Producto Interno Bruto) de las naciones anfitrionas; • El nivel de empleo tiende a caer en la nación inversionista y a incrementarse en la nación receptora; • A corto plazo, la balanza de pagos tiende a empeorar en la nación inversionista y a mejorar en la receptora; • Las naciones con elevadas tasas de impuestos corporativos fomentan las inversiones en el exterior y por ende pierden recaudación fiscal.
LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO La migración internacional del trabajo puede obedecer a motivaciones económicas y no económicas. Cuando la decisión de migrar es económica, puede evaluarse en términos de costos y beneficios, igual que cualquier otra inversión en capital humano y físico. La migración internacional reduce la producción total y aumenta los salarios reales en la nación de emigración (país de origen), en tanto que aumenta la producción y reduce los salarios reales en la nación de inmigración (país de destino). Estos cambios se acompañan de un incremento neto en la producción mundial. La migración de gente muy calificada y capacitada confiere beneficios especiales en la nación de inmigración e impone serias cargas, en forma de costos perdidos y de reposición en la nación de emigración (fenómeno conocido como “fuga de cerebros”).
LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES Las corporaciones multinacionales han progresado, hasta ser la forma más importante de organización económica internacional privada, hoy en día. La razón básica de su conformación, es la ventaja competitiva de una red global de producción y distribución. Algunos de los problemas supuestamente creados por las corporaciones multinacionales en el mercado de origen (mercado del país al cual pertenece la multinacional) son la exportación de empleos domésticos, la erosión de la ventaja tecnológica de la nación de origen, el evitar los impuestos domésticos mediante los precios de transferencia y reducir el control gubernamental sobre la economía doméstica. Por otra parte, los países anfitriones o receptores de la inversión extranjera directa proveniente de las multinacionales se quejan de la pérdida de soberanía y actividad de investigación local, de evasión en el pago de impuestos, de utilizar tecnología inapropiada y de que la mayor parte de las utilidades se transfiere a la nación de origen. Como resultado, casi todas las naciones anfitrionas o receptoras, han adoptado políticas para mitigar estos supuestos efectos perniciosos. Al restringirse el libre acceso de corporaciones multinacionales con importantes economías de escala que les permiten producir a menores costos que las demás, sólo se consigue que la mano de obra continúe emigrando al exterior en busca de empleo y mejores oportunidades, dificultadas en los países en desarrollo.
FINANZAS INTERNACIONALES BALANZA DE PAGOS En las anteriores secciones de este capítulo dedicado a la economía internacional, “se trató el lado “real” en oposición al “monetario”. El dinero no se consideró en forma explícita. Ahora iniciamos el análisis de los aspectos monetarios de la economía internacional, o finanzas internacionales. Aquí el dinero entra en forma explícita en el escenario y los precios de las mercancías se expresan en términos de unidades monetarias nacionales y extranjeras. ¿QUÉ ES LA BALANZA DE PAGOS? La balanza de pagos, es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado. Suministra información detallada acerca de todas las transacciones económicas, ya sea de bienes, servicios o financieras.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LA BALANZA DE PAGOS? Informar al gobierno la posición internacional de la nación y ayudarlo en la formulación de las políticas monetarias, fiscales y comerciales. La información contenida en la balanza de pagos de una nación también es indispensable para bancos, empresas y personas, directa o indirectamente, relacionadas con el comercio, el marketing y la economía internacional.
Página 305
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS Sus principales componentes son la cuenta corriente, la cuenta de capital, la cuenta de reservas oficiales y la cuenta de errores y omisiones (conocida también como discrepancia estadística). ¿EN LA BALANZA DE PAGOS, CÓMO SE REGISTRAN LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS EFECTUADAS ENTRE EL PAÍS Y EL RESTO DEL MUNDO? Cada transacción se incorpora a la Balanza de Pagos como un: Crédito (ingresos por productos, servicios o transacciones financieras signo +), o Un débito (gastos por productos, servicios o transacciones financieras signo -). UN CRÉDITO (+) EN LA BALANZA DE PAGOS IMPLICA Una transacción económica que lleva a recibir un pago de extranjeros (ingresos para el país por productos, servicios o transacciones financieras). UN DÉBITO (-) EN LA BALANZA DE PAGOS IMPLICA Una transacción económica que lleva a efectuar un pago a extranjeros (gastos para el país por productos, servicios o transacciones financieras).
CUENTA CORRIENTE LA CUENTA CORRIENTE INCLUYE: El comercio en bienes y servicios y las transferencias corrientes. LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DE LAS TRANSACCIONES DE SERVICIOS SON: Los viajes, el transporte, entre otros. LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES SON: Las donaciones hechas por los gobiernos y los particulares a los extranjeros (Débito por ser gastos para el país) y las donaciones hechas por los gobiernos y los particulares al país (Crédito por ser ingresos para el país). El principal rubro de transferencias unilaterales para el caso del Ecuador han sido las remesas de emigrantes que han registrado un crecimiento dinámico en la década de los 90, al pasar de alrededor de US $ 200 millones de dólares en 1992 a una cifra cercana a los US $ 1.500 millones de dólares en el 2001, lo que implica que en el período de 10 años, este rubro ha 19 tenido una tasa de crecimiento promedio anual equivalente al 25%. El siguiente cuadro, presenta la cuenta corriente de Ecuador en el 2003. Los signos menos (-), implican un débito (gasto o egreso de divisas para el país) y los signos (+) simbolizan un crédito (ingreso de divisas para el país). CUENTA CORRIENTE (Millones de Dólares) ECUADOR AL 31-XII-2003 1. CUENTA CORRIENTE (A + B + C+ D) -$ 455,4 A. BIENES A.1 Exportaciones Mercancías Generales Petróleo y derivados A.2 Importaciones Bienes de Consumo Otras Importaciones
-$ 71,4 $ 6.196,6 $ 3.590,1 $ 2.606,5 -$ 6.268,0 -$ 1.784,0 -$ 4.484,0
B. SERVICIOS B.1. Servicios Prestados Transportes Viajes Otros Servicios B.2. Servicios Recibidos Transportes Viajes Otros Servicios
-$ 691,3 $ 898,4 $ 284,7 $ 406,4 $ 207,3 -$ 1.589,7 -$ 658,4 -$ 354,4 -$ 576,9
19
La fórmula de la Tasa de Crecimiento Promedio Anual es: Ultimo valor (US $1.500) dividido para Primer Valor (US $200) (Raíz n-1 de esa división) ((-1) * 100%), Que numéricamente implica: (1.500)/(200) = 7.5; Raíz novena de 7.5 = 1.25; 1.25-1 = 0.25; 0.25 * 100% = 25%, y, significa que en promedio el crecimiento anual de la serie estadística del período analizado (10 años) creció al 25%. Donde n significa el número de años del período analizado y n-1, el período restado un año.
Página 306
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
C. RENTA C.1. Renta Recibida C.2. Renta Pagada Remuneración de Empleados Renta de la Inversión Directa Renta de la Inversión de Cartera Renta de Otra Inversión (1)
-$ 1.464,5 $ 27,1 -$ 1.491,6 -$ 6,5 -$ 366,5 -$ 317,5 -$ 801,1
D. TRANSFERENCIAS CORRIENTES Remesas de Emigrantes Otras Transferencias
$ 1.771,8 $ 1.539,5 $ 232,3
(1) Corresponde a intereses por deuda externa de mediano y corto plazos e intereses en mora Fuente: Banco Central del Ecuador
LAS EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS Y EL INGRESO DE TRANSFERENCIAS CORRIENTES SE REGISTRAN EN LA CUENTA CORRIENTE CON: Signo (+), pues, son pagos recibidos por el país desde el extranjero. (Ingresos para el país). LA IMPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Y EL OTORGAMIENTO DE TRANSFERENCIAS UNILATERALES SE REGISTRAN EN LA CUENTA CORRIENTE CON: Signo (-), pues, son pagos realizados por el país al extranjero. (Gastos para el país). ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SALDO EN LA BALANZA DE CUENTA CORRIENTE: Un determinado país en un cierto año puede tener un déficit (-) o un superávit (+) en la cuenta corriente. En el ejemplo considerado, Ecuador en el año 2003, sufrió un déficit en cuenta corriente (-$ 455.4 millones de dólares), lo que significa que tuvo más egresos (-) que ingresos (+), por concepto de las partidas integrantes de cuenta corriente (bienes, servicios, renta y transferencias corrientes). ¿CUÁL ES LA FÓRMULA PARA ENCONTRAR EL SALDO EN LA BALANZA DE CUENTA CORRIENTE? El Saldo en la Balanza de Cuenta Corriente es igual a la sumatoria de la Balanza Comercial (bienes físicos) más la Balanza de Servicios (bienes intangibles), la Balanza de Renta y las Transferencias Corrientes. SBCC = SBC + SBS + SBY + TC
CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA LA CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA INDICA la variación o cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, que son diferentes a los activos de reserva oficial. COMPONENTES DE LA CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA Esta cuenta incluye inversiones directas (implantación de una compañía extranjera en el país o implantación de una compañía nacional en el exterior); la compra o venta de títulos valores extranjeros (acciones, bonos); las amortizaciones de la deuda externa; y, los pasivos bancarios y no bancarios, con extranjeros por parte del país durante el año. ¿CÓMO SE REGISTRAN LOS INCREMENTOS EN LOS ACTIVOS DEL PAÍS EN EL EXTERIOR Y LAS DISMINUCIONES DE LOS ACTIVOS EXTRANJEROS EN EL PAÍS, DIFERENTES DE LOS ACTIVOS DE RESERVA OFICIAL? Se registran con un signo (-), porque implican salidas de efectivo o gastos. ¿CÓMO SE REGISTRAN LAS DISMINUCIONES EN LOS ACTIVOS DEL PAÍS EN EL EXTERIOR Y LOS AUMENTOS DE LOS ACTIVOS EXTRANJEROS EN EL PAÍS, DIFERENTES DE LOS ACTIVOS DE RESERVA OFICIAL? Se registran con un signo (+), en la cuenta de capital del país, porque implican entradas de efectivo o ingresos. El siguiente cuadro, presenta la cuenta capital de Ecuador en el 2003. Los signos menos (-), implican un débito (gasto o egreso de divisas para el país) y los signos (+) simbolizan un crédito (ingreso de divisas para el país).
Página 307
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA (Millones de Dólares) ECUADOR AL 31-XII-2003 2. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA 326.9 A. CUENTA DE CAPITAL 25,1 B. CUENTA FINANCIERA 301,8 B.1 Inversión Directa en el País (Productiva) 1554,7 B,2 Inversión de Cartera (Especulativa) 8,1 B.3 Otra Inversión -1261 Fuente: Banco Central del Ecuador
En dicho año, se observa que nuestro país registró un superávit en la cuenta capital y financiera de $ 326.9 millones de dólares, explicada mayoritariamente por la inversión extranjera directa que se hizo presente en el país ($ 1554.7 millones), de allí la importancia de atraerla y promoverla, mediante reglas claras de juego y políticas aperturistas.
LA CUENTA DE RESERVAS OFICIALES LA CUENTA DE RESERVAS OFICIALES MIDE El cambio en los activos de reserva oficial de un país en el exterior y la variación de los activos oficiales extranjeros en el país, durante un cierto período de tiempo, generalmente un año. COMPONENTES DE LA CUENTA DE RESERVAS OFICIALES Incluyen las tenencias de oro de las autoridades monetarias del país (oro físico), los derechos especiales de giro (DEG), la posición de reservas del país en el FMI; y, las tenencias de monedas extranjeras oficiales por parte del país. ¿CÓMO SE REGISTRA EL INCREMENTO EN LOS ACTIVOS DE RESERVA OFICIAL DEL PAÍS EN EL EXTERIOR? Se registran con un signo (-), pues, significa que de una cierta nación se están transfiriendo activos de reserva oficial al exterior, sus divisas, su oro físico, etcétera. ¿CÓMO SE REGISTRA EL INCREMENTO EN LOS ACTIVOS DE RESERVA OFICIAL EXTRANJEROS EN EL PAÍS? Se registran con un signo (+), pues, significa que del exterior se están transfiriendo activos de reserva oficial al país. Así por ejemplo, el FMI auxilia a los países con problemas en balanza de pagos, a través de las asignaciones DEG, que ingresan al lado crédito de la cuenta de reservas oficiales de una determinada nación. ¿QUÉ SIGNIFICA UN SIGNO POSITIVO (+) EN LA CUENTA DE RESERVAS OFICIALES DE UN DETERMINADO PAÍS? Esto implica una situación de transferencia neta positiva desde el exterior de activos de reserva oficial y por tanto implican una situación de financiamiento a un déficit en balanza de pagos. En tal sentido, cuando la cuenta de reservas oficiales es superavitaria, ello significa que ha ocurrido un déficit en balanza de pagos por idéntico valor, es decir, el saldo de reservas oficiales positivo, se traduce en un déficit en balanza de pagos en una cifra exactamente igual al monto del financiamiento internacional. ¿QUÉ SIGNIFICA UN SIGNO NEGATIVO (-) EN LA CUENTA DE RESERVAS OFICIALES DE UN DETERMINADO PAÍS? Esto implica una situación de transferencia neta negativa desde el exterior de activos de reserva oficial y por tanto implican una situación de no financiamiento a un déficit en balanza de pagos. En tal sentido, cuando la cuenta de reservas oficiales es deficitaria, ello significa que ha ocurrido un superávit en balanza de pagos por idéntico valor, es decir, el saldo de reservas oficiales negativo, se traduce en un superávit en balanza de pagos en una cifra exactamente igual al monto del no financiamiento internacional. El siguiente cuadro, presenta la cuenta de Reservas Oficiales (Financiamiento) de Ecuador en el 2003. El signo negativo (-) significa que nuestra nación presentó, en dicho año, un superávit en balanza de pagos, por idéntico valor. RESERVAS OFICIALES (Millones de Dólares) ECUADOR AL 31-XII-2003 3. FINANCIAMIENTO -136,4 Activos de Reserva (2) -152,4 Uso del Crédito del FMI 0
Página 308
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Financiamiento Excepcional
16
Fuente: Banco Central del Ecuador (2) Este valor corresponde a la Reserva Monetaria Internacional de Libre Disponibilidad (RILD).
El signo negativo en la cuenta de reservas oficiales (-) significa que al tener un superávit en balanza de pagos, no fue necesario recurrir a financiar el déficit con activos oficiales del país. En otras palabras, no fue necesario solicitar financiamiento internacional por $ 136.4 millones de dólares, para equilibrar la balanza de pagos, pues, ésta fue superavitaria.
ERRORES Y OMISIONES (DISCREPANCIA ESTADÍSTICA) Aparentemente, la contabilidad por partida doble debería igualar los créditos totales (ingresos en Balanza de Pagos) y los débitos totales (egresos o gastos en Balanza de Pagos) una vez que se toman conjuntamente las tres cuentas principales de la balanza de pagos (Balanza de Cuenta Corriente, Balanza de Capital y Balanza de Reservas Oficiales). Sin embargo esto no sucede así en la práctica, debido a errores y omisiones de registro (en las cuentas corrientes y de capital) y esta igualdad no se cumple (tanto en países industrializados como en países en desarrollo). De esta forma, es necesario un rubro especial o artificio económico llamado “discrepancia estadística”, o “errores y omisiones” que sirve para equilibrar la balanza de pagos del país. ¿CUÁL ES LA FÓRMULA DE LOS ERRORES Y OMISIONES? La fórmula de los Errores y Omisiones es igual a: EyO = SBCC + SBKyF + SBRO Donde: EyO = Errores y Omisiones SBCC = Saldo en Balanza de Cuenta Corriente SBK = Saldo en Balanza de Capital y Financiera SBRO = Saldo en Balanza de Reservas Oficiales
En el ejemplo de la Balanza de Pagos del Ecuador, año 2003: EyO = -$455.4 + 326.9 - $ 136.4 EyO = - $ 264.9 Al ser negativo el resultado de los “Errores y Omisiones”, ello significa que no ha sido registrado correctamente un valor crédito de 264.9 millones de dólares en las cuentas corrientes, de capital y financieras de Ecuador en el año 2003. Como resultado, debe incluirse entonces una cifra de (+) 264.9 millones de dólares, como una entrada crédito para asegurar la igualdad contable entre los débitos totales y los créditos totales. Resumiendo, cuando el cálculo de la cuenta “errores y omisiones”, sea negativo, se deberá incluir entonces un crédito (+) por idéntico valor; y, cuando sea positivo, se deberá considerar un débito (-), por igual valor. Consecuentemente, siempre será preciso cambiar de signo al valor de Errores y Omisiones obtenido inicialmente, para poder calcular el saldo de la balanza de pagos, ya que esto permitirá asegurar la igualdad contable entre débitos y créditos, según el principio contable de la partida doble.
DETERMINACIÓN DEL SALDO EN BALANZA DE PAGOS Una vez que ha sido obtenida la Discrepancia Estadística (Errores y Omisiones), estamos en condiciones de obtener el saldo en la balanza de pagos, que constituye la sumatoria entre el Saldo en la Balanza de Cuenta Corriente, el Saldo en la Balanza de Capital, y la Discrepancia Estadística, es decir: SBP = SBCC + SBKyF + EyO con signo contrario En términos prácticos del ejercicio numérico que estamos realizando, basados en los datos del Ecuador en 2003, el saldo en la balanza de pagos se obtiene de la siguiente manera: SBP = -$455.4 + $326.9 + $264.9 SBP = + $136.4 El signo positivo en el saldo en la balanza de pagos, significa que la economía de Ecuador en el año 2003 registró un superávit en la balanza de pagos de $ 136.4 millones de dólares, cuyo valor es exactamente igual al saldo de la balanza de reservas oficiales del país, con signo contrario, debido a que no fue preciso recurrir a financiar el déficit, dado el superávit ocurrido.
Página 309
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
DÉFICIT EN BALANZA DE PAGOS = SUPERÁVIT EN BALANZA DE RESERVAS OFICIALES SUPERÁVIT EN BALANZA DE PAGOS = DÉFICIT EN BALANZA DE RESERVAS OFICIALES En los sistemas de tipo de cambio flexible o de libre flotación, el déficit en la balanza de pagos, será compensado con una devaluación de la moneda local frente a sus similares del extranjero, en tanto que en un régimen de tipo de cambio fijo el déficit es compensado utilizando la reserva monetaria internacional.
De allí que en un sistema monetario y cambiario rígido como es la dolarización para la economía ecuatoriana, sea necesario promover las exportaciones ecuatorianas, incentivar la inversión extranjera directa y mantener buenas relaciones con los organismos financieros internacionales, por ser las principales fuentes generadoras de divisas para el país.
BALANZA DE PAGOS: APLICACIÓN PRÁCTICA INGRESO DE DINERO ORIGINARIO DEL RESTO DEL MUNDO: Crédito en Balanza de Pagos (Signo +). ENVÍOS DE DINERO DE RESIDENTES ECUATORIANOS AL RESTO DEL MUNDO: Débito en la Balanza de Pagos (Signo -). EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES: Crédito en la balanza comercial (la balanza de bienes o productos tangibles) y por tanto en la balanza de cuenta corriente (Signo +). EXPORTACIONES DE SOFTWARE BANCARIO A COLOMBIA: Crédito en la balanza de servicios y por tanto en la balanza de cuenta corriente (Signo +). TURISMO RECEPTIVO PROVENIENTE DE EEUU: Crédito en la balanza de servicios y por tanto en la balanza de cuenta corriente (Signo +). TURISMO EMISIVO HACIA ARGENTINA: Débito en la balanza de servicios y por tanto en la balanza de cuenta corriente (Signo -). DONACIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL DE TROLEBUSES AL MUNICIPIO QUITEÑO: Crédito en transferencias corrientes y por tanto en la balanza de cuenta corriente (Signo +). REMESAS DE EMIGRANTES DESDE EEUU Y EUROPA: Crédito en transferencias unilaterales y por tanto en la cuenta corriente (Signo +). PAGO DE UN DIVIDENDO POR PARTE DE UNA COMPAÑÍA ECUATORIANA A UN ACCIONISTA EXTRANJERO: Débito en la balanza de servicios y por tanto en la balanza en cuenta corriente (Signo -). PAGO DE CAPITAL DE LA DEUDA EXTERNA ECUATORIANA: Débito en la balanza de capital (Signo -). REDUCCIÓN DE SALDOS EXTRANJEROS EN UN BANCO ECUATORIANO: Débito en la cuenta de capital (la famosa “fuga” de capitales) (Signo -). INVERSIÓN DE COMPAÑÍAS PETROLERAS ESTADOUNIDENSES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL OCP: Crédito en la cuenta de capital (Signo +). UNA ASIGNACIÓN DE DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG) POR PARTE DEL FMI PARA FINANCIAR UN DÉFICIT EN BALANZA DE PAGOS: Crédito en la cuenta de Reservas Oficiales del Ecuador (Signo +). UN DÉFICIT O SUPERÁVIT EN LA BALANZA DE PAGOS ECUATORIANA SE MIDE POR LA SUMATORIA DE: Cuenta Corriente + Cuenta de Capital + Errores y Omisiones con signo contrario. EL CONCEPTO Y LA MEDICIÓN DE UN DÉFICIT O SUPERÁVIT EN LA BALANZA DE PAGOS, ES ESTRICTAMENTE APROPIADO PARA EL CASO DEL ECUADOR. ¿POR QUÉ? Debido a que Ecuador tiene un sistema de tipo de cambio fijo (“dolarización”), ya que bajo un sistema de tipo de cambio flexible, el déficit es corregido automáticamente por la devaluación de la moneda del país. ¿CÓMO SE CORRIGE UN DÉFICIT EN BALANZA DE PAGOS BAJO UN SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FIJO, COMO EL QUE TIENE ECUADOR? Bajo el esquema de dolarización o de convertibilidad (como el que tenía Argentina), que implica un sistema de tipos de cambio que no son libremente flexibles sino fijos, parte del déficit es corregido por una depreciación de la moneda del país y parte es compensada por un balance crédito neto en la cuenta de reserva oficial del país, de allí la urgencia de mantener buenas relaciones con los organismos financieros internacionales, atraer la inversión extranjera directa y promover las exportaciones.
Página 310
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 18 PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. La Frontera de Posibilidades de Producción es una curva o una recta con pendiente descendente que muestra las combinaciones alternativas de las dos mercancías que se supone produce una nación, utilizando íntegramente sus recursos con la mejor tecnología disponible. 2. Los puntos situados por debajo de la FPP son ineficientes, los puntos situados exactamente en la FPP son eficientes y los puntos situados por encima de la FPP son inalcanzables. 3. Los costos de oportunidad constantes ocurren por dos razones, una de ellas es cuando los recursos o factores de producción son sustitutos perfectos entre sí. 4. El Saldo de la Balanza de Pagos es igual a la variación de las reservas oficiales del país. 5. Los bienes de los países en desarrollo presentan una demanda estable e inelástica con respecto al precio a nivel internacional. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 1. La imposición de un arancel a las importaciones por parte de un país aumentará las importaciones desde el resto del mundo: a. Siempre; b. Nunca; c. Casi siempre; d. Algunas veces 2. Cuando un país impone una restricción comercial a las importaciones de un determinado producto: a. El precio doméstico del bien importado aumenta; b. El consumo doméstico del bien importado disminuye; c. La producción doméstica del bien que compite con las importaciones domésticas aumenta; d. El volumen de importaciones del bien importado disminuye; e. Son verdaderas las opciones a y b); f. Son verdaderas las opciones c y d); g. Son verdaderas todas las anteriores h. Ninguna de las anteriores es verdadera 3. Cuál de las siguientes características es propia de un país en desarrollo: a. Bajo ingreso per cápita real b. Altas expectativas de vida c. Tasas bajas de alfabetismo d. Bajas tasas de crecimiento demográfico 4. El Saldo de la Balanza de Pagos es igual a: a. El Saldo de la Balanza Reservas Oficiales b. La sumatoria de la Cuenta Corriente, la Cuenta de Capital y Errores y Omisiones con signo contrario c. La sumatoria de la Cuenta Corriente, la Cuenta de Capital, Errores y Omisiones y Reservas Oficiales d. El Saldo de la Balanza Reservas Oficiales con signo contrario e. Son válidas a) y b) f. Son válidas b) y c) g. Son válidas b) y d) 5. Un déficit en balanza de pagos se compensa por: a. Un saldo crédito en la cuenta Errores y Omisiones b. Un saldo débito en la cuenta Errores y Omisiones c. Un saldo débito en la cuenta Reservas Oficiales d. Un saldo crédito en la cuenta Reservas Oficiales e. Ninguna de las anteriores 6. El Saldo en cuenta corriente es igual a: a. Las exportaciones menos las importaciones, de bienes y servicios b. La sumatoria de la balanza comercial, la balanza de servicios y la discrepancia estadística c. La sumatoria de la balanza comercial, la balanza de servicios y las transferencias unilaterales d. La suma de la balanza comercial, la balanza servicios, la balanza renta y las transferencias unilaterales.
Página 311
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EJERCICIOS 1. Suponiendo que las funciones de oferta y demanda de azúcar en Ecuador en ausencia de libre comercio internacional están dadas respectivamente por Qo (a) = 20+ 20P y Qd (a) = 140 – 20P, donde el precio (P) está expresado en dólares (US $). Obtenga el precio y la cantidad de equilibrio de este producto en nuestro país en ausencia de libre comercio internacional. 2. Elabore un cuadro numérico de las curvas de oferta y demanda de azúcar en Ecuador Grafique las curvas de oferta y demanda de azúcar en Ecuador en ausencia de libre comercio internacional. 3. Si Ecuador ahora permite el libre comercio y el precio del azúcar P (a) = US $ 2 en el mercado mundial, si la oferta mundial de éste producto es infinitamente elástica a dicho precio y si suponemos que no existen costos de transporte. ¿Cuál será el precio del azúcar en Ecuador? ¿Cuánta azúcar consumirá, producirá e importará Ecuador con libre comercio? 4 Dado el siguiente cuadro acerca de la ventaja comparativa de David Ricardo, determine los beneficios derivados del libre comercio, tanto para Ecuador como para Colombia.
CUADRO: VENTAJA COMPARATIVA Mercancías en toneladas por hora hombre de trabajo. Ecuador Colombia Banano (toneladas /hora-hombre) (B) 2B 3B Café (toneladas /hora-hombre) ( C ) 4C 12C
RESOLUCION A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN PREGUNTAS DE VERDADERO O FALSO 1. Verdadero 2. Verdadero 3. Verdadero 4. Falso, el saldo de la balanza de pagos es exactamente igual al saldo de la cuenta reservas oficiales, con signo contrario. 5. Falso, presentan una demanda inestable y bastante elástica los bienes de los países en desarrollo. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 1) Nunca; 2) Todas las anteriores 3) Bajo ingreso per cápita real 4) Son válidas b) y d) 5) Un saldo crédito en la cuenta reservas oficiales 6) opción d)
EJERCICIOS 1. Suponiendo que… Obtenga el precio y la cantidad de equilibrio de este producto en nuestro país en ausencia de libre comercio internacional. Para obtener el precio y las cantidades de equilibrio, igualamos las ecuaciones de oferta y demanda de este producto, de la siguiente manera: Qo (a) = Qd (a) 20 + 20P = 140 – 20P; 20 + 20P –140 + 20P = 0; -120 + 40P = 0; 40P = 120; P= 120 / 40; P = $ 3 El precio obtenido ($3) reemplazamos en una o en las dos funciones dadas, así: En la función oferta: 20 + 20P = 20 + 20 (3) = 20 + 60 = 80 En la función demanda: 140 – 20P = 140 – 20(3) = 140 – 60 = 80 Una vez igualadas las dos funciones (oferta y demanda) estamos en condiciones de decir que el precio de equilibrio del azúcar en el Ecuador es de US $ 3 y las cantidades ofrecidas y demandadas de azúcar son 80 unidades de este producto (quintales, toneladas o cualquier medida de volumen físico), en ausencia de libre comercio internacional.
Página 312
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
2. El cuadro numérico, se elabora tomando como referencia el precio de equilibrio del azúcar en Ecuador en ausencia de libre comercio internacional = US $ 3, tomando precios un poco menores que éste y un poco mayores que éste, reemplazándolos en las funciones de oferta y demanda de este producto, así: P (a) US $ 0 1 2 3 4 5 6
Qd (a) 140 120 100 80 60 40 20
Qo (a) 20 40 60 80 100 120 140
GRÁFICO
Precio del azúcar en US $
OFERTA Y DEMANDA DE AZÚCAR EN ECUADOR EN AUSENCIA DE LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL
7
D
6
O
5
E
4 3 2 1 0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90 100 110 120 130 140 150
Cantidades ofrecidas y demandadas de azúcar
3. Suponiendo que las condiciones en Ecuador cambian porque ahora nuestro país permite el libre comercio internacional del azúcar, no existen costos de transporte y la elasticidad precio de la oferta de este producto es infinitamente elástica, se tendrá que tomar el precio vigente en el mercado mundial, esto es, $2 dólares. A éste precio, observando el cuadro o el gráfico, Ecuador producirá 60 unidades de azúcar. Como a ese precio, se necesita 100 unidades para abastecer la demanda interna, se deberá importar la diferencia, es decir, se comprarán desde el exterior 40 unidades. 4. Ecuador, en este ejemplo hipotético, sólo produce 2 toneladas de banano por hora hombre en lugar de 6. Así, Ecuador tiene ahora una desventaja absoluta en la producción de ambos productos: café y banano, 20 respecto a Colombia. Continuando con el ejemplo, puesto que la productividad de la mano de obra en Ecuador para la producción de banano es del 67% frente a Colombia (2B / 3B), pero tres veces menos productiva en café (12C / 4C), Ecuador de todas maneras formas tiene una ventaja comparativa en banano, ya que en este producto, es menor su desventaja absoluta. Por otra parte, Colombia tiene una ventaja absoluta tanto en café como en banano respecto a Ecuador, pero, como su ventaja absoluta es mayor en café que en banano, Colombia tiene también una ventaja comparativa en café. Según la ley de la ventaja comparativa, ambas naciones pueden ganar, si Colombia se especializa en la producción de café y exporta algo de éste, a cambio de banano ecuatoriano. (Al mismo tiempo Ecuador debería especializarse en la producción y exportación de banano). En este modelo simplificado y supuesto de dos naciones y de dos mercancías, una vez determinado que una nación tiene ventaja comparativa en
20
Se trata simplemente de un ejercicio hipotético, pues, como sabemos Ecuador es el mayor productor y exportador de banano en el mundo.
Página 313
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
una mercancía (Ejemplo. Ecuador en el caso del banano), entonces la otra nación (Colombia) tiene, necesariamente, ventaja comparativa en la otra mercancía (café en el caso de Colombia). VENTAJAS DEL COMERCIO EXTERIOR SEGÚN EL RAZONAMIENTO DE DAVID RICARDO En el cuadro referente a la ventaja comparativa, vemos que si Colombia pudiera intercambiar 12C por 5B con Ecuador, Colombia ganaría 2B, puesto que Colombia domésticamente sólo puede cambiar 12C por 3B. Para producir 12C internamente, Ecuador necesitaría 3 horas hombre de trabajo (4C por cada hora). En cambio, Ecuador puede emplear esas mismas 3 horas hombre para producir 6B (2B por cada hora), cambiar 5 de estas 6B por 12C de Colombia, para terminar con 1B adicional para sí mismo. De esta manera, mediante el intercambio de 12C por 5B, Colombia ganaría 3B y Ecuador 1B. Hay muchas otras tasas de intercambio de C por B, además de 12C por 5B, que serían ventajosas para ambos países y que usted podría resolverlas, para que las compruebe y repase. El punto central aquí no es que el país de la mayor ventaja absoluta (Colombia en este ejemplo) gana más que Ecuador (el país con la mayor desventaja absoluta), sino lo realmente importante es que el país que disponga de una mayor ventaja comparativa en la producción de un bien (Ecuador en el caso del banano, por ejemplo), en lugar de dedicarse ineficiente e improductivamente a la producción de una mercancía con mayor desventaja absoluta (café por ejemplo), puede obtener beneficios derivados del comercio al importar la mercancía con la menor ventaja comparativa y al producir y exportar el bien con la mayor ventaja comparativa, de forma que se optimicen los recursos productivos (tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial) y se obtengan ganancias mutuamente provechosas derivadas del intercambio comercial.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 18 Responda verdadero (v) o falso (f) y por qué 1. Un déficit en balanza de pagos, provocará una reducción de la oferta monetaria, un alza de los tipos de interés y una reducción de la demanda de inversión. 2. El comercio internacional ayuda a los países industrializados a obtener ganancias en la economía de producción a gran escala. 3. Si un país es más eficiente en la producción de todos los bienes que sus socios comerciales, no participará en el comercio internacional. 4. Los países del Tercer Mundo tenderán a especializarse en métodos de producción intensivos en mano de obra. 5. Los aranceles imponen limitaciones sobre la cantidad de bienes que pueden ser importados 6. Mediante la fijación de aranceles se intenta la disminución de las importaciones, mientras que si disminuyen los contingentes o cuotas, se favorece su aumento 7. Incrementar las importaciones provocará un aumento de la oferta de divisas 8. Una reducción de los aranceles podría producir un aumento de los ingresos del Estado, recaudados por este concepto 9. David Ricardo explicó la teoría de la ventaja comparativa, según la teoría del costo de oportunidad. 10. El término economías de escala es lo mismo que el término rendimientos decrecientes a escala, en vista de que se refieren a la reducción en los costos medios de producción conforme se expande la producción de la empresa 11. La Discrepancia Estadística o Errores y Omisiones es una cuenta de ajuste contable que sirve para que el saldo de la balanza de pagos sea igual a 0. Señale la alternativa correcta
Página 314
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
1. Un superávit de la balanza de pagos: a. Incrementa las reservas del país y reduce la oferta monetaria b. Eleva el tipo de interés y reduce la demanda de inversión c. Incrementa la capacidad de gasto total de la economía d. Son válidas a) y b) e. Son válidas b) y c) 2. El establecimiento de un arancel reduce la cantidad importada porque: a. Incrementa el precio del bien doméstico b. Reduce el precio del bien doméstico c. Aumenta el precio de las exportaciones d. Aumenta el precio del bien importado 3. La implantación de un arancel supone: a. un subsidio a los exportadores b. un aumento de la cantidad que se puede importar c. Un impuesto sobre los bienes extranjeros que se importan d. Ninguna de las anteriores 4. El efecto económico de un arancel es: a. Aumentar el precio del producto gravado b. Perjudicar a los consumidores nacionales c. Aumentar la producción nacional d. Favorecer a los productores nacionales e. Aumentar los ingresos del Estado f. Todas las anteriores g. Ninguna de las anteriores 5. Si el dólar se revaloriza con respecto al euro, entonces: a. Los importadores europeos comprarán más mercancías ecuatorianas b. Los importadores ecuatorianos comprarán más mercancías europeas c. Los importadores ecuatorianos comprarán menos mercancías europeas d. Los importadores europeos comprarán menos mercancías ecuatorianas e. Son válidas a) y b) f. Son válidas c) y d) g. Son válidas a) y c) h. Son válidas b) y d) 6. Suponga dos países X e Y en los que se producen sólo dos bienes: cereales y vestidos. Decimos que X tiene ventaja comparativa sobre Y en la producción de cereales sí: a. El costo de oportunidad de X al producir cereales es menor que el costo de oportunidad de Y para el mismo bien b. El costo de oportunidad de X al producir cereales es menor que cuando produce vestidos c. El costo de oportunidad de X al producir cereales es menor que el costo de oportunidad de Y, al producir vestidos d. X produce cereales en forma más eficiente que Y 7 ¿Cuál es la condición necesaria para que dos países puedan beneficiarse de la especialización y del intercambio? a. Que ambos tengan un tamaño parecido b. Que uno de ellos sea más eficiente en la producción de un bien; y, menos eficiente en la producción del otro c. Que uno de ellos tenga ventaja absoluta en la producción de un bien; y, el segundo país analizado, lo tenga en la producción de otra mercancía d. Ninguna de las anteriores. 8. El deterioro en los términos de intercambio según Prebisch se explica por: a. La inestabilidad política b. La inestabilidad económica c. Las mejoras en productividad se traducen en salarios y precios altos en los países desarrollados
Página 315
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
d. Las mejoras en productividad se traducen en salarios y precios bajos en los países en desarrollo e. Son válidas a) y b) f. Son válidas c) y d) Preguntas de ensayo 1. ¿Cree usted que una disminución de las reservas de oro y divisas producidas por un déficit en balanza de pagos, aumenta el tipo de interés y disminuye la inversión? Explique su respuesta. 2. ¿Puede un país sufrir un déficit continuo en su balanza de pagos? 3. Los aranceles son necesarios para proteger a los trabajadores nacionales de los países industrializados (con alto nivel de renta) de los bajos salarios extranjeros. Razone la respuesta. 4. Justifique los obstáculos al libre comercio internacional a partir de la formación de bloques comerciales y económicos en el ámbito mundial. Problemas 1. La balanza de pagos de una cierta economía, en miles de dólares, registró entre otros, los siguientes valores: BALANZA DE PAGOS Balanza comercial Turismo y viajes Otros servicios Balanzas de transferencias Capital a largo plazo Capital a corto plazo Errores u omisiones y otros
SALDOS 3.007,20 1.449,10 -593,6 432,1 1.910,10 138 360,8
a. Calcule el saldo de la balanza por cuenta corriente b. ¿Podemos decir que el valor de las importaciones fue mayor que el de las exportaciones c. ¿Es importante la incidencia del turismo en esta economía? d. ¿Cuál ha sido la variación de reservas? 2. La balanza de pagos de la economía ecuatoriana en cierto año, registró los siguientes valores: Saldo en cuenta corriente -1357.7 millones de dólares; saldo en cuenta errores y omisiones (con signo cambiado) 92.5 millones de dólares; superávit en la cuenta de financiamiento internacional (reservas) 127.5 millones de dólares. Calcule: a) El saldo de la balanza de pagos; y, b) El saldo de la cuenta capital y financiera; c) Hubo déficit o superávit en el saldo de la balanza de pagos; d)¿Qué implica un déficit y un superávit en balanza de pagos? 3. El siguiente constituye un resumen de las transacciones internacionales del país “X” con el resto del mundo: CIFRAS EN MILES DE MILLONES DE US $ Exportaciones de Bienes y Servicios 1000 Servicios 120,7 Mercancías ? Importaciones de bienes y servicios -950 Servicios ? Mercancías -800 Transferencias unilaterales Donaciones del gobierno del país "X" al RM Pensiones y otras transferencias Envíos privados y otras transferencias
-100 ? -50 -30
Activos extranjeros en el país Activos del país en el exterior
400 -500
Página 316
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Oro físico DEG´s Posición de reservas en el FMI Divisas BALANZA COMERCIAL BALANZA DE SERVICIOS BALANZA DE BIENES Y SERVICIOS BALANZA DE CUENTA CORRIENTE BALANZA DE CAPITAL ERRORES Y OMISIONES BALANZA DE RESERVAS OFICIALES BALANZA DE PAGOS
R. PUGA 100 200 0 150 ? ? ? ? ? ? ? ?
a) Ordene la siguiente información en una balanza de pagos según la transacción sea débito (signo menos porque implica un pago a extranjeros) o crédito (signo más porque implica un ingreso de extranjeros). b) Determine los Saldos Contables de los lugares que contienen signos de interrogación. 4. En base a los ejercicios de autocomprobación 1, 2 y 3; si a partir de la posición de libre comercio, Ecuador, impusiera un arancel ad valorem nominal del 25% a las importaciones de azúcar procedentes del resto del mundo. a) ¿Cuál es el nuevo Precio del azúcar (P) en Ecuador y los efectos económicos del arancel sobre el consumo, la producción, el comercio internacional y el ingreso para el fisco?; b) ¿Cuál sería en la parte a) un arancel prohibitivo sobre el azúcar en el Ecuador?
LECTURA DE APLICACIÓN Desmitificando el ATPDEA Nicolás Marcano Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador, incluso antes del ATPA, durante el ATPDEA y sin TLC. Tal condición data de principios del siglo XX, cuando la hegemonía mundial se trasladó en el norte de Gran Bretaña a EEUU. Al final del siglo, cuando la región andina se convirtió en el foco de producción de cocaína, EEUU vio una buena oportunidad para supeditar la lucha contra el mercado de drogas (en el lado de la oferta) y su política comercial, al mantenimiento de su predominio hemisférico. Del GATT al ATPDEA: En el marco del Acuerdo General sobre Aranceles de Aduanas y Comercio, GATT (1947), la sexta ronda arancelaria, conocida como Ronda Kennedy (1964-1967), constituyó el Sistema de Preferencias Generalizadas, bajo la cláusula de “nación más favorecida”, que contempla rebajas arancelarias sobre productos industriales procedentes de países en desarrollo, sin reciprocidad de las economías llamadas del “Centro”. Más adelante, el Andean Trade Preferentes Agreement, ATPA (1991) permitió hasta 2000 el acceso libre o con aranceles preferenciales a 3.066 partidas y subpartidas, que representaban el 33.2% de las posiciones arancelarias desde EEUU para el resto del mundo. Aunque muchos productos, algunos de importancia significativa, se vieron afectados en el marco del tratado, la gran mayoría encontró opciones de crecimiento de mercado, sobre todo, con las condiciones de la región de aquel entonces, haciendo alusión a los reducidos tamaños de las economías, los amplios márgenes de pobreza existentes y la escasa distribución de la riqueza. El ATPA era un aliciente a la productividad y competitividad de ciertos sectores de las economías andinas y sus encadenamientos, con consecuencias sobre los niveles de empleo y otros indicadores sociales. Durante la vigencia del ATPA, entre 1991 y 2000, las exportaciones regionales se incrementaron 123% y se diversificaron en 58%. Sin embargo, la mayoría se concentró en pocas partidas pues solo se utilizó 20% de ellas, lo que demuestra el escaso provecho sacado del ATPA.
Página 317
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de la Droga (ATPDEA, por sus siglas en inglés) renovó y amplió el ATPA (que expiró el 4 de diciembre de 2001), y proporcionó a los países beneficiarios, tal como su predecesora, acceso libre de aranceles al mercado estadounidense para cualquier producto no excluido específica y previamente. Además, según sus propulsores ayudaba a la democracia y a la conjunción de esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. Pocos beneficios: Apenas 25% de los bienes exportados por Ecuador a EEUU en 2005, bajo las preferencias del ATPDEA, no fueron petroleros. La supresión de la política monetaria en 2000 encareció las exportaciones, se perdió competitividad y consecuentemente cerraron varias empresas. No todo es culpa de la dolarización. En la actualidad, las exportaciones no petroleras no han superado sus niveles históricos, lo que apunta a la ineficiencia de los sectores empresariales, dada la amplitud de las preferencias vigentes. Ecuador sustenta su sector externo en las exportaciones petroleras, mientras languidecen las manufacturas, a la expectativa de lo que pueda ocurrir a largo plazo. EEUU aprovechó la coyuntura, implementando políticas unilaterales de “lucha contra el terrorismo” que no descuidaban sus intereses en recursos energéticos. Desde 2003, el valor de las exportaciones de productos ecuatorianos enviados bajo el régimen preferencial ha aumentado 11% como promedio anual; con el petróleo a la cabeza, seguido de flores, brócoli, mangos, piñas, espárragos, fréjol, atún en lata y otros productos del mar, madera y confecciones artesanales. El ATPDEA permitió una mayor diversificación de las exportaciones agropecuarias, particularmente mangos y piñas, que serían los primeros perjudicados si no se los renueva. La región austral, donde ciertos sectores con apoyos específicos para la producción de artículos artesanales de alto nivel cualitativo como joyas y tejidos, han incrementado su participación en las exportaciones no petroleras y formado importantes nichos de mercado; también se vería afectada con cualquier circunstancia negativa en la negociación del tratado. ¿Y si no hay ATPDEA?: EEUU promulgó la extensión del ATPDEA el 8 de diciembre de 2006, prorrogándolo por 6 meses más, hasta junio de 2007. Los norteamericanos pretenden más bien consolidar su Tratado de Libre Comercio Andino, al que Ecuador no dio importancia durante la Presidencia de Palacio. El actual presidente Correa, da más valor a la integración andina y no ha mostrado interés alguno por firmar el TLC ya aprobado por colombianos y peruanos. Ahora la política ecuatoriana apunta a la renovación del ATPDEA por dos años más, según lo anunció María Fernanda Espinosa, Canciller Ecuatoriana. EEUU deja pendiente la aprobación de políticas de comercio exterior de largo plazo, mientras que Ecuador no acepta el libre comercio por temor a perjudicar a la economía campesina. Si no se renueva el ATPDEA, los pequeños empresarios y la producción emergente de artículos no tradicionales enfrentarían un sinnúmero de dificultades. Su no ratificación reportaría pérdida de beneficios para 53% de las exportaciones nacionales, si al mismo tiempo Colombia y Perú firman el TLC. Para comenzar, se incrementaría el precio relativo de las importaciones ecuatorianas en EEUU, con la consiguiente desviación del comercio hacia nuestros más cercanos competidores. La renovación definitiva del ATPDEA es muy necesaria –además del afianzamiento de otros tratados y de la búsqueda de nuevos mercados en Asia y Europa. El ATPDEA ha impulsado algunas exportaciones de bienes no tradicionales, pero sus efectos no han sido sentidos en la sociedad ecuatoriana. Los sectores empresariales aducen que la pérdida de dichas preferencias podría causar mayor menoscabo en la competitividad y en el bienestar, que se sumarían a las dificultades ya encontradas. El ATPDEA no ha significado mucho para la economía nacional, pero dadas las condiciones actuales, su ausencia agravaría la situación. Fuente: Revista Gestión, Junio de 2007, # 156, Dinediciones, Ecuador, Páginas: 73-76
Página 318
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 22 LOS MODOS DE INTEGRACIÓN MUNDIAL
Bloques Regionales de Libre Comercio: Globalización: Definición, Antecedentes Históricos, Causas y Características Globalización Económica, Política, Social y Cultural Globalización en América Latina Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 319
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Comprender las formas de integración mundial contemporáneas. Distinguir entre los diferentes bloques regionales: áreas de libre comercio, uniones aduaneras y mercados comunes. Exponer las principales características de la Comunidad Económica Europea Definir a la globalización, caracterizar sus etapas históricas y derivar sus consecuencias Aplicar el concepto de globalización al caso latinoamericano. Para este tema necesita mínimo 14 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: Mapas conceptuales Esquema conceptual Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema necesita recordar: El capítulo anterior.
Página 320
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
BLOQUES REGIONALES DE LIBRE COMERCIO: ÁREAS DE LIBRE COMERCIO, UNIONES ADUANERAS, MERCADOS COMUNES Y LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA La idea básica que subyace alrededor de los bloques regionales de libre comercio, es que un conjunto de naciones, preferentemente con un nivel parecido de desarrollo, establezcan alianzas de integración que las unifique, con la intención principal de suprimir entre ellas los obstáculos comerciales. La constitución de relaciones económicas más cercanas, constituye el primer punto de partida para la creación de una unidad política, las posibilidades de integrarse mediante bloques regionales, son tres, cada una a continuación de la otra:
1.- Áreas de Libre Comercio.- Se caracterizan por que no tienen aranceles internos, pero sus miembros quedan en libertad para establecer los aranceles que quieran con respecto al resto del mundo.
2.- Uniones Aduaneras.- Se caracterizan por tener un arancel común con respecto al resto del mundo y carecer de aduanas.
3.- Mercados Comunes.- Son uniones aduaneras que, además, disponen de un sistema común de legislación comercial que permiten la libre circulación interna de bienes, servicios, capital y mano de obra. Se caracterizan por los siguientes hechos:
Los países integrados en un mercado común acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros. Se establece una tarifa externa común a las importaciones del resto del mundo. Este hecho implica que los bienes que ingresan en una unión aduanera se enfrentan a las mismas tarifas, cualquiera que sea el país importador. Se permite el libre movimiento de los factores de producción (trabajo, capital y empresas) dentro de la comunidad. Se puede ofrecer libremente dentro del mercado común servicios financieros o seguros. Los países miembros adoptan políticas comunes en materias tales como seguro social, imposición, transporte, agricultura y competencia. FORMAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL Concordancia Eliminación de las y unificación restricciones en los políticas e movimientos de los instituciones factores económicas
Eliminación de aranceles y cuotas entre los miembros
Sistema de Tarifas y cuotas comunes
Sí
No
No
No
2) Unión Aduanera
Sí
Sí
No
No
3) Mercado Común
Sí
Sí
Sí
No
4) Unión Económica
Sí
Sí
Sí
Sí
Etapas de Integración 1) Área Comercio
de
Libre
Fuente: Franklin R. Roor, International Trade and Investment, Cincinnati Ohio: South Western Publishing Company, 1992, p. 254.
LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA Principales instituciones de la CEE: 1.- Comisión.- Su principal misión es la de elaborar propuestas y presentarlas a consideración y decisión del Consejo de Ministros. 2.- Consejo de Ministros.- Constituye la institución decisoria más importante. Los integrantes de este consejo, uno por cada país, representan de manera directa a los estados miembros. 3.- Parlamento Europeo.- Sus integrantes son elegidos libremente por los ciudadanos de cada nación. El parlamento recibe la mayoría de las propuestas que efectúa la comisión, antes de la presentación para consideración y decisión del consejo de ministros.
Página 321
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4.- Corte de Justicia.- Funciona como un ente totalmente autonómico e independiente de las demás instancias de la CEE, Su principal función es la de analizar y juzgar, si una cierta nación ha roto los compromisos establecidos por la comisión.
Financiamiento de la CEE La Comunidad Económica Europea, posee las siguientes fuentes básicas de financiamiento: 1.- El IVA.- Todos los países miembros deben recaudar este impuesto. El 1% de su valor cobrado, se destina a los fondos de la CEE. 2.- Los Aranceles sobre productos agrícolas importados.- Ciertas mercancías agrícolas, no pueden importarse a precios más baratos que los comunitarios, para ello, la CEE, fija aranceles que igualan los precios extranjeros con los precios comunitarios. 3.- Los derechos de aduanas.- Sobre ciertas negociaciones la CEE, determina una variedad de derechos de aduana sobre las importaciones, lo que equivale aproximadamente al 1/3 de los recursos comunitarios. 4.- Las aportaciones de los países miembros en función del PNB.- Todos los integrantes de la Comunidad, aportan anualmente un valor que está en función al producto nacional bruto de cada país.
Políticas de la CEE 1.- Política agrícola.- En esta política, la CEE gasta aproximadamente las 2/3 partes del presupuesto, Siendo su principal objetivo, incrementar el ingreso de los agricultores comunitarios. 2.- Política regional.- Pretende disminuir las discrepancias existentes entre las diferentes regiones que conforman los países miembros. 3.- Política social.- Se integra mediante el Fondo Social Europeo. Entidad que ofrece los fondos conducentes básicamente a la formación profesional de las personas desempleadas.
Construcción de la CEE Desde su fecha de constitución, la CEE se ha ido encaminando de manera creciente hacia un verdadero y efectivo proceso de integración. La CEE se planteó como sus principales objetivos: en primer término, crear un mercado interior único; y, en segundo lugar, conseguir la unidad económica y monetaria de sus miembros. Objetivos que ya han sido cumplidos. Mercado Único.- El proceso de construcción de un mercado único interior, ha convertido a la CEE en un efectivo mercado común de bienes y servicios. Las consecuencias que este proceso ha significado para sus miembros, se reflejan en cuatro puntos básicos: 1.- Controles fronterizos.- Al suprimirlos, el fin se centra en agilitar los servicios aduaneros, disminuyendo el presupuesto, antes orientado a pagar sueldos de la burocracia comercial internacional. 2.- Contratación pública.- Al permitirse la contratación pública a oferentes internacionales, existen beneficios directos e indirectos, directamente se favorece la disminución de costos por el acceso a suministros más baratos para las economías domésticas, e indirectamente, se incrementa la competitividad de los proveedores nacionales, obligándolos a ser más eficientes. 3.- Servicios financieros.- La finalidad es abolir los obstáculos a la libre competencia, para abaratar el costo de los servicios financieros en toda la comunidad, incluido el otorgamiento de préstamos. 4.- Efectos sobre la oferta.- Dos de los principales son: los monopolios están siendo sometidos a grandes demandas sociales; y, los inversionistas disponen ahora de mejores oportunidades para conseguir economías de escala. Unión Económica Monetaria.- Se la construyó y desarrolló por etapas y, al final, se ha obligado a todos los países miembros, a la adopción de la moneda única europea (el euro). La libre circulación del euro, está sustentada en dos cimientos: a.- El primero de ellos se remonta a una serie de informes de la Comisión Europea y el Instituto Monetario Europeo, realizado antes de 1996, donde los ministros de Hacienda de la CE, establecieron la lista de países preparados para ingresar a la etapa final de la unión económica monetaria. b.- La integración de los países miembros a la denominada zona euro, concluyó el 1 de enero de 1999.
Página 322
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los ministros de hacienda (economía y finanzas), darán su visto bueno a los países que deseen integrar la unión económica monetaria europea, en base a 4 aspectos fundamentales: 1.- Una inflación que no exceda del 1,5 %, sobre el promedio de los 3 países comunitarios con menores índices de crecimiento en el nivel general de precios. 2.- Una tasa de interés a mediano y largo plazo que no sobrepase el 2 % del promedio de los 3 países comunitarios con menores índices de crecimiento en el nivel general de precios. 3.- Una moneda que haya flotado, al menos en los últimos 2 años, en la banda angosta del Sistema Monetario Europeo (SME). 4.- Un déficit público que no exceda del 3% del PIB y una deuda acumulada menor al 60% de dicho PIB.
Riesgos de la unificación europea: a.- Los mecanismos de política cambiaria, como reajustes en los tipos de cambio, están prohibidos. Adicionalmente, los países miembros, al no ejercer soberanía en la política monetaria y en la política fiscal, están impedidos de ejercer control sobre estos instrumentos ante desequilibrios económicos como recesiones o inflaciones internas. b.- Al haberse suprimido los obstáculos físicos, técnicos y fiscales, y al ingresar en una etapa de ajuste y reestructuración, no cabría esperar efectos uniformes en las distintas regiones comunitarias, por lo que podría generarse una predisposición al aumento de las brechas económicas regionales. ORÍGENES DE LA CEE Los siete países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por: Austria, Suecia, Suiza, Noruega, Finlandia, Islandia y Liechtenstein, consiguieron el mes de octubre de 1991 un acuerdo para crear el llamado espacio económico europeo, cuyo principal objetivo era ampliar el mercado único de 12 a 19 países. Más de 360 millones de consumidores y una participación, que según datos actualizados, contribuye al comercio mundial con un poco más del 45%, son las más decidoras identificaciones de este conglomerado de países. El acuerdo en su fase introductoria, prevé:
La aceptación de normas medioambientales muy estrictas, que han sido establecidas previamente en ciertas naciones de la EFTA. Un consejo de ministros del espacio económico europeo, que como mínimo se reunirá una vez cada seis meses y el establecimiento de una corte de justicia, constituyen los avances institucionales más relevantes en esta etapa introductoria. Incluir a más países en su seno, dados los cambios recientes que se han suscitado en Europa Oriental, y los acuerdos de asociación que algunos países (Checoslovaquia, Polonia y Hungría) ya han suscrito con la CEE, el convenio con la EFTA constituye a no dudarlo, la primera piedra hacia la construcción de la Europa del mañana.
LA EUROPA DE LOS 25 Países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia. Consejo: Secretariado General: Bruselas Comisión: Sede: Bruselas Parlamento: Sedes: Estrasburgo, Bruselas, Luxemburgo Superficie: 3´975.000 Km. (1 de mayo de 2004) Población: 461 millones (2006) Densidad:
Página 323
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
115 hab. / Km. Fuente: Revista Gestión, Enero de 2007, # 151, Ecuador, Dinediciones, Página: 35
GLOBALIZACIÓN DEFINICIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS, CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS La globalización es en la actualidad, una acelerada realidad. Todos los días al leer el periódico, encontramos noticias que nos recuerdan el enfoque global, adoptado actualmente por las organizaciones. Las noticias comentan frecuentemente de aspectos como: las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas nacionales. No es extraño enterarse entonces de que las empresas estadounidenses están progresando en mercados europeos, o de que las empresas europeas están conquistando mercados norteamericanos. Tampoco sorprende saber por ejemplo, que el dólar ha perdido valor frente al euro, dado el deterioro de la balanza comercial norteamericana. En estos tiempos de globalización acelerada, a nadie le admira, saber que existe una organización global, con sede de oficina matriz en Washington, que dispone de plantas industriales en Estados Unidos, Alemania y Japón y que comercializa sus productos a gran escala, en los países denominados “ tigres asiáticos”: Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán. La globalización puede referirse a muchas instancias. En tal sentido, se puede hablar de globalización a nivel mundial, globalización de un país, globalización de una industria, globalización de las empresas, e incluso globalización de un modelo económico político. Por tanto, ésta tiene que ser comprendida como un instrumento, ya que para lograr un mundo más equitativo y libre de desigualdades e injusticias, falta recorrer un largo sendero, que se inicia precisamente con la construcción de organizaciones globales, las cuales a largo plazo facilitarían la introducción de innovadoras políticas, cuyo norte sería la redistribución de la riqueza. DEFINICIÓN La globalización es el proceso caracterizado por la libre circulación planetaria de bienes y servicios, cuyo objetivo central es buscar un mercado mundial, eliminando las fronteras, facilitando el intercambio complementario y la libre negociación, entre las diferentes naciones.
Mundialmente, la globalización manifiesta una creciente interdependencia entre los países, tal como se expresa en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales, factores productivos y conocimientos. Nacionalmente, la globalización señala la dimensión de la apertura en las relaciones, entre la economía nacional y la economía mundial. La globalización, también puede ser definida como: Un proceso de crecimiento internacional o mundial de capital financiero; industrial; comercial, laboral; político y de cualquier tipo de actividad, sujeta a negociación entre países. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Algunos autores plantean la aparición de la economía global en la Europa del siglo 14, con el surgimiento de ciudades con gran vocación comercial, que se extendían hacia tierras lejanas. Esta tendencia hacia el comercio globalizado, fue la que a su vez generó en el siglo 15, las expediciones hacia otras lugares del planeta, sin embargo este intercambio tenía características unilaterales y se daba entre regiones claramente definidas, hoy en día las interacciones globales son causadas por capitales globales que no consideran los intereses territoriales, esto ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que hicieron que el volumen e intensidad del movimiento del capital haya aumentado en forma exponencial. La globalización ha beneficiado a algunos y ha marginado a otros como la fuerza dominante en la última década del siglo XX, la globalización ha dado forma a una nueva era en la interacción entre naciones, economías y pueblos. Esta idea de globalización, forma parte de la teoría y propuesta neoliberal, pues la escuela neoclásica postula una amplia libertad económica para los agentes privados; tienen fe en el mercado sin restricciones externas, y aceptan sus resultados; e incentivan la competitividad en lo económico y social.
Página 324
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La globalización contrariamente a lo que se cree, no es un tema reciente, es algo más bien que tiene algunos antecedentes históricos, que se remontan hace muchos siglos. Por ejemplo, Mignolo señala que alrededor del siglo 16, en el viejo continente, se originó un proyecto de euro centralismo, es decir, la cultura europea como principal objetivo de colonización del mundo que hoy es “civilizado”. Paralelamente a este concepto, se inició un proceso de conquista por la fuerza, intentando universalizar la cultura euro cristiana. Por ejemplo, la persecución de no cristianos en Europa, la imposición de la religión y del idioma en América. La globalización, tal como la conocemos hoy en día, registra los siguientes antecedentes históricos: 1820-1830 1850-1870 1880-1915 1920-1930 1960-1970 1980 1990
Primer boom Ferroviario, invención de la cosechadora mecánica, desarrollo del telégrafo Segundo boom Ferroviario, nueva tecnología naviera Crecimiento de la productividad en Europa, EEUU, invención del motor de combustión interna, tercer boom Ferroviario. Primeros aviones, surge el cine, la radio; se utiliza electricidad para la manufactura, expansión del teléfono, artefactos eléctricos para el hogar. Desarrollo del transistor; boom de aviación comercial, expansión de las telecomunicaciones. Expansión de los procesos informáticos y de la memoria electrónica, adelantos médicos, aplicaciones comerciales de Internet. Mayor difusión del Internet y de las Nuevas Tecnologías de Información (NTI)
Después de la segunda guerra mundial, se instituye un nuevo funcionamiento económico, soportado en dos pilares: la gran industria y el sistema financiero Internacional. Las utilidades empresariales se fundamentan en la división del trabajo dentro del proceso productivo, la cual demanda gran cantidad de mano de obra especializada, surgiendo así la gran industria. De otra parte, el sistema financiero mundial, constituye instituciones internacionales de carácter reglamentario y asistencialista como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Acuerdo sobre Aranceles y Comercio (GATT), mediante un acuerdo en la conferencia del condado estadounidense de Bretton Woods. A partir de 1974-75 el sistema capitalista entra en un grave período de estanflación, prolongado hasta la década de los 80, aplicándose medidas “neoliberales” que perseguían superar la profunda crisis a la que llego este modo de producción. CAUSAS 1) Cada periodo de aceleramiento de la globalización, ha tenido como impulsor, un aumento de la cantidad de dinero en circulación, provocado por un nuevo descubrimiento de oro o por algún cambio estructural en los mercados financieros. 2) El incremento de las reservas norteamericanas de oro en 1920 3) El reutilizamiento de los petrodólares, en la década de los 70. 4) Los saldos favorables de la balanza comercial japonesa, en la década de los 80 5) La bonanza de los mercados de capitales. 6) El desarrollo tecnológico, lo que supone la pérdida de importancia, de las clásicas ventajas comparativas de los países en desarrollo, basadas en mano de obra y aprovechamiento de los recursos. 7) El desarrollo de la robótica y la automatización de los procesos productivos disminuye la participación del componente salarial y aumenta la orientación de los mismos hacia sistemas intensivos en capital y tecnología. 8) Sustitución de materias primas naturales, por materiales producidos en forma artificial. A más de las señaladas, se puede apuntar otras causas que han incentivado este marcado proceso de aceleración de la globalización: Estabilidad política y económica: A raíz de la constitución del FMI, del Banco Mundial y del GATT, se inicia un nuevo orden económico mundial, con sistemas de cooperación y asistencia financiera a los países en desarrollo, a más de las negociaciones para suprimir las trabas al comercio global. Expansión del transporte, las telecomunicaciones y la tecnología: La globalización de los mercados en el tema del transporte y las telecomunicaciones, ha reducido en forma bastante significativa las barreras de tiempo y distancia en las transacciones internacionales, especialmente a partir de la introducción y el desarrollo de las nuevas tecnologías de información, como el fax y el internet, por ejemplo. Seguridad jurídica: el nuevo orden económico mundial y los crecientes modos de integración regional de las naciones en bloques comerciales y económicos, ofrecen un nuevo entorno de seguridad jurídica en la
Página 325
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
que es factible efectuar actividades económicas, sin grandes sobresaltos. Ejemplo: Leyes de propiedad intelectual, registros de marcas y patentes, facilidades para la inversión extranjera, tipos de cambio flexibles, etc. Uniformidad en los gustos de los consumidores: Hasta antes de la expansión acelerada de la globalización, sólo había mercados domésticos, diferenciados por gustos y tradiciones muy disímiles. En la actualidad, como resultado de las grandes inversiones en publicidad y promoción de las empresas multinacionales de bienes de consumo, se ha generado una homogeneización en los gustos, actitudes y preferencias de los consumidores a nivel mundial. Por ejemplo, los jóvenes de todo el mundo muestran tendencias similares frente al consumo de pizzas, hamburguesas, bebidas gaseosas, artistas de cine, música, etc. Se ha producido una globalización de la identidad cultural, a escala mundial. Competencia y estrategia internacional: Establecida la competencia a nivel global, se ha producido una acelerada expansión del comercio exterior. Hoy por hoy, la progresiva apertura y liberalización de los mercados, ha significado una mayor competencia en el mercado interno, que plantea a las empresas, la necesidad de especializarse, ser más productivas, buscar economías de escala y conquistar más y mejores mercados, fuera de sus límites nacionales. CARACTERÍSTICAS 1. Desarrollo de las fuerzas productivas. El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha significado un enorme progreso, aumentándose la productividad. La producción es cada vez más automatizada. Una de las transformaciones más emblemáticas, proviene de la aplicación informática a las actividades de organización-gestión empresarial, y a los medios de comunicación. La dinámica evolución tecnológica contemporánea, hace que predomine la productividad del conocimiento científico y técnico por sobre las materias primas y la fuerza de trabajo. Así, las materias primas naturales están siendo reemplazadas, en gran parte por productos sintéticos, elaborados en forma artificial; y, la mano de obra dedicada a tareas repetitivas, está siendo sustituida por robots que son capaces de producir en mayores cantidades y sin protestar. 2. Desarrollo del capital financiero. Desde mediados de los 70 e íntegramente en los 80, ha ocurrido una expansión brutal de capitales que fluyen libremente con destino al mercado financiero global. Crecimiento que no es proporcional ni a los incrementos mundiales del PIB, ni a las inversiones productivas, ni al comercio exterior, es decir, hay una brecha manifiesta entre las tasas de crecimiento de las actividades financieras y las tasas de incremento de las actividades productivas. En otras palabras, la inversión se ha vuelto especulativa, en vez de productiva, lo que ocasiona serios problemas a las economías de los países en desarrollo, tan necesitadas de capitales productivos frescos, que permitan reactivar sus aparatos productivos y generar trabajo para sus habitantes, pues, como se explicó en el capítulo anterior, los “capitales golondrina”, a la menor señal de inestabilidad, vuelan, dejando a su paso una estela de desencanto en los países receptores de inversión financiera de corto plazo. 3. Desarrollo del comercio Mundial. El crecimiento del comercio mundial no va de la mano con el incremento en la producción. Así, mientras el primero ha crecido en los últimos años a una tasa promedio anual del 8.7%, el PIB sólo se ha incrementado en el 3.5%, a nivel global, lo que implica que las economías de las diferentes naciones, están cada vez más interrelacionadas, es decir, son más dependientes unas de otras. La globalización se sostiene en la disminución de aranceles y otros obstáculos al libre comercio, como los señalados en el capítulo anterior. Históricamente, a mediados de los años 40, los aranceles en productos manufacturados eran del 47%; en los años 80 representaban el 6%; y si actualmente, se aplicarían los acuerdos comprometidos en el seno de la OMC, éstos significarían apenas el 3% del comercio mundial. Una proporción desigual en las negociaciones internacionales, se traduce en el hecho de que los países en desarrollo, que son las tres cuartas partes de la población Mundial, sólo obtienen la cuarta parte de las utilidades percibidas en el planeta; y, la mayor fracción de estas ganancias, van a los abultados bolsillos de muy pocos (en número, no así en nivel de influencia), poderosos exportadores de América Latina y Asia, lo que exige a estos países, buscar adecuados mecanismos de redistribución del ingreso, como por ejemplo, el efectivo control del impuesto a la renta para estos grupos de poder monopólico y oligopólico en la región, que se han enriquecido en forma por demás desproporcionada.
Página 326
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
4. Formación de bloques regionales. La globalización estimula el nacimiento de polos económicos regionales, en las sedes de las potencias económicas: América del Norte, Europa y la Cuenca del Pacifico, la Comunidad Económica Europea, que bajo la administración de Alemania, busca incorporar a su zona de influencia a Europa del Este, al Asia, al sur del mediterráneo y al África del Norte. 5. Migraciones. Al igual que las mercancías y los capitales se mueven por el mundo, el factor trabajo 1 también circula libremente, tras la pista de los lugares donde se encuentra el capital 6. Revalorización Política de la Etnia y la Cultura. Los aspectos económicos promueven la integración regional y mundial, mientras que los factores étnico-culturales, generan la separación, el aislamiento de los países y los problemas políticos. En los últimos años, el planeta ha sido testigo de diferencias religiosas, de la revalorización de fronteras económicas, de la reafirmación de la identidad nacional, del resurgimiento del nacionalismo, de la múltiple coexistencia de diferentes nacionalidades dentro de un mismo país. Si los intereses de una nación, coinciden con los de una entidad étnica o cultural, bien; de lo contrario, ella misma será afectada por las disputas étnicas y culturales, tal como sucede en ciertos países de Europa del Este o en Sudáfrica. 7. Cambio Civilizatorio. Las transformaciones globales, no son solo explicadas por la ciencia económica, por la política, o por los adelantos tecnológicos; obedecen también a factores culturales y de civilización. Al derrumbarse el Muro de Berlín, que separaba a los dos Alemanias, la Oriental y la Occidental, ha terminado prácticamente el conflicto presente en todo el siglo XX, entre un capitalismo de libre mercado y un socialismo de planificación central. 8. Poder en manos de las Transnacionales. La globalización económica implica además una globalización de los aspectos políticos, las principales decisiones giran en torno a los intereses de las transnacionales, las cuales han tomado el poder que antes estaba en manos de los estados nacionales. El estado ha perdido su capacidad de control y ha crecido el comercio de las grandes corporaciones, denominadas transnacionales, las cuales han impuesto prácticamente las reglas del juego económico y del nuevo orden mundial, que está basado en la globalización de los mercados.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL El desarrollo del capitalismo, ha propiciado el fenómeno conocido como globalización, que en su aspecto económico puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista; pero, esta globalización, no únicamente se extiende a la economía, también impacta a los ámbitos sociales, políticos y culturales. A continuación, serán expuestos los principales aspectos de la globalización económica, para posteriormente abordar sus características sociales, políticas y culturales.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA El nuevo orden económico mundial, significa apertura, liberalización y globalización y esto supone un cambio radical del entorno empresarial. Hasta fechas recientes, las empresas instaladas en un sector tenían acceso privilegiado a clientes, tecnología, trabajo y capital, de un modo tradicional. Estaban familiarizadas con una forma local o nacional de hacer negocios y actuaban en una economía con cierto grado de protección. En el mundo que nos toca vivir ahora, todas las empresas tienen acceso a la tecnología, al capital, los clientes y el trabajo con escasas o nulas restricciones. Existen estándares globales de producción y comercialización en una economía fuertemente integrada. La globalización de los mercados supone la aceptación creciente del papel del mercado como elemento clave para la mejora del bienestar y la multiplicación de los bienes y servicios que pueden ser objeto del comercio. En la actualidad se reconoce que la competencia es un factor de innovación y cambio, de creación empresarial; constatándose que en los últimos años, el grado de apertura de la economía está relacionado con el crecimiento del PIB. Asimismo el avance cada vez más veloz de las nuevas tecnologías de la información ofrece oportunidades aún mayores para la globalización. El comercio electrónico y las transacciones vía internet de empresa a empresa, que eliminan la intermediación, son el motor del crecimiento y del cambio cultural del nuevo milenio. Las nuevas 1
Los emigrantes ecuatorianos, van detrás del capital, que no lo encuentran en nuestro país, de allí que se trasladan para Estados Unidos, España, Italia, etc. Naciones donde las oportunidades abundan, gracias a la inversión, principal factor explicativo del crecimiento de la producción y de la generación de empleo.
Página 327
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
tecnologías de la información (NTI) están haciendo posible la aparición de los mercados electrónicos, lo que ha ocasionado una sustancial caída de los costos originados por las transacciones, ampliando las posibilidades de elección y la eficiencia de los mercados. Además, ofrecen posibilidades de reordenar la actividad de la empresa, dando origen a formas de cooperación nuevas basadas en sistemas que posibiliten compatibilizar la autonomía y el trabajo en equipo. Cuando el flujo internacional de bienes, servicios, capital, trabajo y tecnología se ha globalizado, el paso del crecimiento económico se ha visto acelerado. La apertura al comercio, inversión e ideas ha sido fundamental para asegurar la disminución de costos, por parte de los productores internos, introduciendo nuevas tecnologías y desarrollando nuevos y mejores productos. Un elevado nivel de protección de la industria interna, contrariamente, ha retrasado durante décadas el desarrollo de muchos países. Las políticas para promover estos flujos incluyen una mayor apertura a la inversión y al comercio de bienes y servicios. Las barreras no arancelarias, que son 2 elementos distorsionantes, necesitan ser removidas y los aranceles reducidos drásticamente. En este contexto en que el mundo ha sido reducido a una aldea o villa global, el problema delicado y grave que deben enfrentar los países latinoamericanos es que si abren sus fronteras al mercado internacional y dejan que el flujo de bienes, de capitales, de servicios, de los países desarrollados, penetren en su territorio están condenados a perder el cúmulo industrial que lograron en décadas pasadas y en volver a convertirse en simples proveedores de materias primas, de poco valor agregado. Al contrario, sí para proteger su industrialización, mantienen un sistema proteccionista de tarifas y otros mecanismos, entran en un proceso de creciente obsolescencia, refuerzan su subdesarrollo y se someten a terribles penalidades internacionales. Este es el dilema perverso que enfrentan los estados de la región.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA a) b) c) d) e) f)
Libre apertura de los mercados Expansión del comercio mundial Crecimiento de los mercados financieros Reorganización de la producción y aumento del movimiento de los recursos productivos Aceleración de los adelantos tecnológicos Desarrollo y consolidación de las trasnacionales, como una nueva fuerza a nivel internacional mucho más poderosa que las decisiones soberanas de los estados pequeños g) Establecimiento de bloques regionales de integración a nivel comercial y económico
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA a) b) c) d)
Falta de interés por las políticas sociales Rompimiento y fragmentación del tejido social Altos índices de desempleo y subempleo Disminución de la importancia de los estados en la toma de decisiones
CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN IDEOLÓGICA Y CULTURAL a) b) c) d) e)
Predisposición a la uniformidad de algunos patrones culturales. Búsqueda de la competitividad, la productividad y la eficiencia Desarrollo de las nuevas tecnologías de información (internet, fax, etc.) Revalorización de culturas particulares Surgimiento del fundamentalismo y los extremismos ideológicos
GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA En los países latinoamericanos durante la década de los 90, la pobreza se ha incrementado y la distribución de la riqueza es injusta. En Latinoamérica se han implementado un conjunto de reformas que han llevado básicamente a que todos los países de la región abran sus economías al comercio internacional integrándose a la globalización de una manera franca; liberando el funcionamiento de sus sectores financieros. A partir de finales de los 80, se intentó un mejor funcionamiento de los mercados. Con respecto a la política cambiaria y comercial, es necesario que exista libertad del comercio, tasas de cambio unificado; aranceles bajos y claros, de tal manera que las señales de precios internacionales se reflejen en lo que ocurre en la economía y los agentes económicos puedan tomar decisiones basadas en estas señales de precios internacionales. En política financiera, debe existir libertad para captar los recursos del público remunerados 2
Economía Teoría y Política. Cuarta Edición. Francisco Mochón. Mc Graw Hill Interamericana España. 2000. Páginas: 691-720.
Página 328
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
libremente y utilizarlos en inversiones productivas, esto requiere tasas de interés libre, encajes bajos y una regulación efectiva. En política tributaria, el buen funcionamiento del mercado, requiere que las tasas de impuestos sean moderadas y efectivas y que existan bases tributarias amplias; es decir que todos los individuos y todas las empresas o el conjunto de actividades enfrenten condiciones de tributación, semejantes entre sí. El funcionamiento libre de los mercados, requiere que los activos sean manejados por los mercados, y que éstos sean quienes tomen las decisiones de producción. En materia comercial, América Latina se distinguía por tener aranceles altísimos, del orden del 80 y 90% y además heterogéneos; lo cual creaba un espacio, no solo para la ineficiencia económica, sino también para la corrupción, que lamentablemente afecta a la región. Por otro lado, es importante señalar el atraso educativo y la desigualdad existente; las reformas y la globalización que agudizaron las brechas salariales en América Latina. La volatilidad de precios de los mercados domésticos, que no son el resultado de fenómenos individuales, sino de aspectos globales. En el proceso de globalización el rol del MERCOSUR es muy importante. Este mercado extremadamente importante esta absorbiendo al 15% de la exportación brasileña, más del 30% de la exportación argentina y más del 50% de las ventas internacionales paraguayas y uruguayas. Es un mercado importante y abierto para los países que se integraron al MERCOSUR. Además de mercado es una forma objetiva, extremadamente interesante de determinar, cuales son los sectores productivos de América Latina que disponen de condiciones de competitividad internacional, ningún país aisladamente tendría condiciones de resistir tales presiones. Es un instrumento de negociación que demuestra capacidad de incrementar la productividad regional y llegar a niveles superiores de desarrollo.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 19 Responda verdadero (v) o falso (f) y por qué 1. La cláusula de nación más favorecida es un principio básico de actuación del GATT (OMC) 2. En las áreas de libre comercio se establece una tarifa exterior común para todos los países integrantes en relación al comercio con el resto del mundo 3. En las áreas de libre comercio los países integrantes mantienen entre sí los aranceles en todos los casos 4. En las uniones aduaneras los países miembros establecen entre sí una tarifa exterior diferenciada para las importaciones procedentes del resto del mundo Señale la alternativa correcta: 1. ¿Cuál de las siguientes instituciones no forma parte de la Comunidad Económica Europea? a)La comisión b)El consejo de Ministros c) El parlamento Europeo d)La EFTA 2. ¿Cuál de los siguientes países no forma parte del GATT (OMC)? a)Estados Unidos b)Polonia c) Ecuador d)Argentina 3. ¿Cuál de los siguientes países no forma parte de la CEE? a)Portugal b)Italia c) Suiza d)Irlanda 4. ¿Qué tipo de área económica presentaría, teóricamente, mayores dificultades a una empresa perteneciente a un país no miembro para vender sus productos en ella a)Mercado Común b)Unión Aduanera c) Área de Libre Comercio d)Es indiferente 5. De los aspectos derivados de la incorporación de un país europeo a la CEE, al menos a corto y medio plazo, elija la respuesta correcta a)La agricultura se verá afectada positivamente en lo referente al empleo agrario b)La balanza comercial tendrá un comportamiento más favorable
Página 329
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
c) Se ganará autonomía por parte del Gobierno d)Los consumidores podrán comprar más barato al incrementarse la competencia Preguntas de ensayo 1. Explique las diferencias principales entre un área de libre comercio y una unión aduanera. 2. ¿Cuáles serían las principales ventajas de la construcción del mercado único? 3. Además de las ventajas e inconvenientes económicos derivados de la incorporación a la CEE, ¿cuáles cree usted que serían las principales beneficios y desventajas políticas. Problema 1. Observe el siguiente resumen de las relaciones ECUADOR–CEE AÑOS
Ingresos líquidos de la CEE
Pagos líquidos a la CEE
1.986 1.987 1.988 1.989 1.990
102,5 173,5 382,4 468,3 494,4
110,9 137,4 223 287.4 374,6
1.991
934,8
545,8
CALCULE: a)El saldo anual de las relaciones ECUADOR-CEE, expresando sí nuestro país es o no contribuyente neto b)Desde el punto de vista presupuestario, ¿cree usted que la integración de Ecuador ha sido beneficiosa?
LECTURA DE APLICACIÓN EUROPA, SIEMPRE TAN COTIZADA Pablo Cardoso La apertura de mercados y la desregulación del comercio internacional que se vende con el discurso de la globalización tienen cada vez más contradicciones. Por un lado, en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se traba la desgravación arancelaria y, por otro, los mercados se protegen exigiendo más garantías, lo que parece contradecir los enunciados del “libre comercio”. Empresas y países deben afinar sus estrategias comerciales para lograr una inserción exitosa en mercados internacionales como el europeo, caracterizado por exigir más que el promedio. En el caso ecuatoriano, el aumento de los volúmenes y valores exportables se sostiene principalmente en el esfuerzo empresarial, que lucha día a día contra las barreras no arancelarias. ABC DEL MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA: El mercado europeo es el tercero del mundo por su peso poblacional, detrás de India y China. Tiene unos 450 millones de habitantes con gran poder adquisitivo. El ingreso promedio anual per cápita de la “Europa de los 25”, como se llama ahora a la Unión Europea que creció para incorporar a países de su costado oriental, es superior a los $ 19.000, por lo que se puede deducir que el ingreso anual de los $ 450 millones de habitantes de la UE superaría los $ 8.5 millones de millones. De ahí su espectacular importancia en la arquitectura del comercio internacional, con significativos intercambios con los principales bloques económicos del planeta. El europeo, es un gran pagador de precios y un fiel comprador; gusta de la calidad y a cambio está dispuesto a retribuir a sus proveedores con mejores condiciones (de allí que los precios de las rosas, el banano y el camarón son superiores en el mercado europeo que en el norteamericano); y, a establecer relaciones de largo plazo. La normativa comercial europea está diseñada para garantizar a su población el acceso a bienes de la mejor calidad posible, especialmente cuando de productos alimenticios se trata; siendo altamente exigentes en temas sanitarios y fitosanitarios, por ello imponen la verificación completa de la salubridad de la cadena productiva. El modo de vida europeo se va sofisticando, y las preferencias de consumo de su población se inclinan cada vez más hacia el consumo de productos orgánicos. Lo sano, lo light, lo preelaborado están de moda, y la oferta debe ajustarse a estos requerimientos.
Página 330
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EL ECUADOR ANTE EL VIEJO CONTINENTE: Si Ecuador quiere ver en la UE una oportunidad, primero debe ajustar su oferta a los requerimientos europeos. Los controles sanitarios en nuestro país todavía son insuficientes, aunque gracias a los esfuerzos del sector privado se ha logrado implantar mecanismos que ya permiten cumplir con muchas de las exigencias de los mercados del Primer Mundo. Pero todavía hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en el tema de la eficiencia institucional. Los exportadores ecuatorianos saben que exportar a Europa es difícil. Sin embargo, dada la tendencia reciente de las ventas a ese destino, se encuentran optimistas. Al finalizar 2006 se espera exportar unos $ 1.500 millones con ese destino, con lo cual se consolidaría una formidable recuperación de las exportaciones hacia la UE desde el año 2000, cuando se exportaron apenas $ 636 millones. Actualmente, a la UE se destina poco menos de 15% del valor total de las exportaciones, es decir, un valor similar al que se exporta a los países de la CAN. Italia, Alemania, España y Holanda, son los países de la UE que más compran al Ecuador, pues concentran 78% de las exportaciones totales a la UE. La composición de la oferta exportable ecuatoriana a la UE se limita a productos primarios, en especial banano, camarones, café, cacao y pescado. El futuro: Las potencialidades exportadoras de Ecuador se sustentan en sus fortalezas naturales, que tradicionalmente han constituido la principal ventaja competitiva ecuatoriana. Banano, camarón, cacao y flores, entre otros, son reconocidos por su calidad. Los esfuerzos deben enfocarse a mantener el prestigio, a promocionarlo y a buscar agresivamente incorporar valor agregado a estos productos. Existen otros productos primarios con alto potencial de crecer considerablemente sus volúmenes de exportación, como concentrado de jugo de maracuyá, frutas, hortalizas, brócoli. También se está abriendo un nuevo espacio para la oferta de bienes y servicios no tradicionales que pertenecen a otros sectores de la economía, como el software, el turismo receptivo y proyectos de biocomercio, entre otros. El continente europeo, si bien es un mercado que tiene reglas comunes, es bastante heterogéneo. Algunas de las cosas que quiere un alemán, no son las mismas que desea un español. Algunos empresarios comentan cómo, para exportar un mismo producto a distintos países de la UE, deben realizar varias versiones de etiquetado en distintos idiomas. Los europeos comprenden estas dificultades y están dispuestos a invertir para garantizar una adecuada recepción de productos. El siguiente paso será tener la capacidad de contar con volúmenes importantes y con una continuidad de producción garantizada. En lo inmediato no se debe desperdiciar la coyuntural ventaja determinada por la depreciación del dólar frente al euro, que incrementa competitividad de las mercancías nacionales, aunque no por factores de productividad internos. En el horizonte de largo plazo, la UE busca profundizar las relaciones comerciales a través de negociaciones en bloque con la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ecuador debe aquilatar esta propuesta e implementar estrategias que le permitan sentarse a una mesa de negociación con otro gigante. Está en manos del próximo gobierno corregir los evidentes errores que tuvo la negociación del TLC con EEUU. Fuente: Revista Gestión, Enero de 2007, # 151, Ecuador, Dinediciones, Páginas: 32-35
Página 331
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
TEMA 23 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
El Crecimiento Económico Limitaciones en la utilización del PIB Per Cápita como indicador del Bienestar Social Determinantes del Crecimiento Económico Políticas Gubernamentales Estratégicas para impulsar el Crecimiento Económico Ventajas y Desventajas del Crecimiento Económico Demostración del Crecimiento Económico Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) El Desarrollo Económico Modelos Apocalípticos La Competitividad Ejercicios de Autocomprobación Ejercicios de Evaluación e Investigación
Página 333
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
OBJETIVOS
Definir al crecimiento económico en términos de incrementos en el volumen de producción. Establecer los límites en la utilización del PIB per cápita como indicador del bienestar económico. Exponer los principales determinantes del crecimiento económico. Describir las políticas gubernamentales estratégicas que sirvan para impulsar el crecimiento económico Estudiar las ventajas e inconvenientes que están presentes en el crecimiento económico. Demostrar el crecimiento económico a través del modelo de la frontera de posibilidades de producción. Distinguir entre crecimiento y desarrollo económico, entendido éste último como mejoramiento en la calidad de vida de la población. Comprender qué son los modelos apocalípticos o catastróficos en el ámbito del crecimiento y el desarrollo económico Definir competitividad y explicar cómo lograrla Para este tema necesita mínimo 26 horas
MÉTODOS Y TECNICAS SUGERIDAS:
Inductivo deductivo Lectura comprensiva: Análisis y síntesis Organizadores conceptuales: Mapas conceptuales Esquema conceptual Red conceptual
VINCULACIÓN CON CONOCIMIENTOS ANTERIORES Para el estudio de este tema, necesita recordar: Los capítulos anteriores
Página 334
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El crecimiento y el desarrollo económico, constituyen una matriz de doble entrada: por una parte, implican algo cuantitativo, medido a través del producto o ingreso por habitante (PIB per cápita); y, por otro lado, presentan una esencia cualitativa, traducida en términos de bienestar o mejoramiento de las condiciones de vida, de la sociedad en su conjunto. Analicemos en primer término el crecimiento, entendido como incremento de la producción real en términos cuantitativos, para posteriormente estudiar el desarrollo económico visto desde su perspectiva de mejoramiento en la calidad de vida de la sociedad.
CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico forma parte de otro aspecto más general, el desarrollo. La transformación de un determinado pueblo en el transcurso de los años, reproduce movimientos básicos en su administración y en sus instituciones. El crecimiento económico es un proceso continuo en el tiempo, en el que los estándares de producción y empleo, aumentan sostenidamente. Como ejemplo, tomemos a Hong Kong, asentada en una serie de islas rocosas, que actualmente es una ciudad con gente de mucha fortaleza, muy trabajadora y cada vez más rica. Una historia parecida tenemos en Singapur, donde 2 millones y medio de personas viviendo en una isla-ciudad-nación, la han convertido, gracias a su pujanza y tenacidad, en una de las más importantes economías mundiales, incrementándose su renta promedio en más de 6 veces, a partir de la década de los 60. La población mundial ha superado ya los 5 mil millones de habitantes. Estos miles de millones de personas están distribuidas desigualmente en la superficie terrestre. Se estima que en el año 2020, la población mundial podría rebasar los 8.4 mil millones de habitantes, de los cuales 7 estarían residiendo en los países pobres y 1.4 mil millones en los países industriales. El crecimiento económico se refiere al crecimiento del PIB real
Los economistas clásicos veían en el crecimiento económico, o crecimiento del PIB real, la solución a la pobreza que afectaba su época. Esta opinión es aún compartida por muchos economistas en los países en desarrollo. En la década de los 60, muchos de los habitantes de Estados Unidos consideraban que el crecimiento, era un remedio a los problemas de la pobreza y de la distribución desigual del ingreso. Sin embargo, en la década de los setenta sé culpó al crecimiento de la contaminación, la destrucción del medio ambiente y la degradación de la calidad de vida en los países desarrollados. El "crecimiento" se convirtió entonces en la manzana de la discordia y en el centro de ataque de los denominados “movimientos sociales”. El enfoque contemporáneo sobre el crecimiento económico es más objetivo que las primeras concepciones. La mayoría de los individuos todavía sueñan con alcanzar una mejor calidad de vida, pero también opinan, que el crecimiento económico desmedido (o lo que algunos llaman “capitalismo salvaje”), también puede estropear el medio ambiente y dañar el núcleo social.
TIPOS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO: EXTENSIVO E INTENSIVO Hay dos tipos de crecimiento económico: El crecimiento económico extensivo, que es un aumento de la producción real global (PIB) en dos o más períodos; y, el crecimiento económico intensivo, que es un aumento de la producción real per cápita (PIB per cápita) en dos o más períodos. El crecimiento del PIB real global se clasifica como crecimiento económico, pero el crecimiento económico intensivo sólo se presenta, cuando la tasa de crecimiento del PIB real excede a la tasa de crecimiento poblacional. Siempre se deberá relacionar el crecimiento económico de la producción en términos reales (% de crecimiento del PIB global real), con el crecimiento vegetativo de la población.
Puede haber circunstancias en las que un país registre algún tipo de crecimiento económico extensivo positivo (mayor a 0) y a su vez presente crecimiento económico intensivo negativo (menor a 0). En tales circunstancias, la población estaría creciendo a una tasa anual
Página 335
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
excesivamente superior a la tasa de incremento de la producción, de forma que los ingresos reales per cápita, efectivamente disminuyan durante el período analizado.
FORMAS DE MEDIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico se refiere a la tendencia a largo plazo de la producción de un país, calculada a través de la evolución del PIB en el tiempo, pues esta variable es una medida del nivel de actividad económica de la sociedad. Puesto que el PIB se lo obtiene multiplicando las cantidades de los bienes y servicios producidos por la economía interna en un período dado, conseguiremos una valoración conveniente del crecimiento económico, únicamente suprimiendo o aislando la influencia de la inflación sobre la producción o renta nacional, en 1 términos reales, es decir, si comparamos el incremento suscitado en la producción real . Otro factor a considerarse en el análisis, es el incremento poblacional. Solamente tomando en cuenta, el aumento de la población, podrá conocerse si el producto total y/o per cápita, creció o no. En tal sentido, cuando se analiza el crecimiento económico se suele emplear además de la tasa de crecimiento del PIB real, la variable PIB “per cápita”. Resumiendo, son dos las variables que se suelen utilizar para calcular el crecimiento económico: La tasa de crecimiento del PIB en términos reales y el PIB per cápita o por habitante.
LIMITACIONES EN LA UTILIZACIÓN DEL PIB COMO INDICADOR DEL BIENESTAR SOCIAL El nivel del PIB per cápita, por habitante o persona, constituye el indicador generalmente utilizado para medir el desarrollo económico de un país. De esta forma, se presume que los países con alto nivel de PIB per cápita (países ricos) gozan de un mayor nivel de bienestar 2 económico frente a los países con bajo nivel de PIB per cápita (países pobres). No obstante tal presunción, apuntemos las tres principales limitaciones inherentes a la utilización del PIB total y per cápita como medida del bienestar económico: a) El PIB mide el valor de la producción a precios de mercado, sin considerar el valor social efectivo de la producción, de aquellas actividades que por su propia naturaleza no pasan por el mercado para su correspondiente valoración. El PIB al no incluir actividades como: el trabajo realizado por las amas de casa dentro del hogar, el intercambio vía trueque y la economía sumergida o informal, podría estar subestimado; y, al no considerar los costos sociales de la contaminación en el proceso productivo, podría estar sobreestimado. b) El bienestar económico que se alcanza con un valor dado del PIB depende de los precios de mercado del producto, de allí que investigadores económicos del Banco Mundial han encontrado que las estadísticas oficiales del PÍB tienden a exagerar en cierto grado la brecha en el bienestar económico entre países ricos y pobres, debido a que los precios en estos últimos tienden a ser más bajos que los precios en los países ricos. Así por ejemplo, un dólar en Bolivia o Ecuador compra más (tiene un mayor poder adquisitivo) que un dólar en EEUU o Europa, para la mayoría de bienes o servicios, sobretodo para aquellos que son de 3 consumo inmediato, como los alimentos, los arriendos, el vestuario, etcétera. a) La medida del PIB per cápita no considera el grado de desigualdad en la distribución del ingreso en una economía. Amartya Sen (recientemente nominado Premio Nóbel de Economía) ha señalado casos en que países pobres con distribuciones del ingreso relativamente equitativas muestran indicadores de bienestar social más altos que los de países ricos con distribuciones menos equitativas. Así por ejemplo, Costa Rica posee niveles más altos de alfabetismo, de esperanza de vida e ingestión calórica que Brasil, aún cuando el primero es un país más pobre, pero con una mejor distribución del ingreso, explicado en parte por un sistema de bienestar social más extenso. Cuba, aún cuando es 1
Recordará el estudiante, los cambios que se hicieron en el primer capítulo de Macroeconomía, de variables reales a variables nominales; ajustando las variables reales, con sus correspondientes deflactores implícitos de precios. 2 PIB per cápita = PIB total / Número de habitantes
3 Nuestros compatriotas que residen en EEUU o España, que ganan en Euros o Dólares, tienen que pagar precios relativamente más altos por la diferencia en el costo de la vida que hay entre un país rico y un país pobre.
Página 336
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
un país relativamente más pobre que Ecuador, tiene una mejor distribución del ingreso, lo que hace que se destaque en la educación, en la salud y en el deporte. (Fuente: “Macroeconomía en la Economía Global”. Jeffrey Sachs & Felipe Larraín). Aunque la renta per cápita aumente en un determinado país, ello no implica per se que toda su población se esté beneficiando de tal crecimiento. Puede que junto a una expansión del ingreso real, haya un cambio en la distribución de la renta que pauperice a ciertos individuos (generalmente a grupos mayoritarios de la población), mientras que otros saboreen las mieles de un incremento del producto real por encima de la media (por lo común grupos minoritarios de la población, que concentran una gran parte de la renta) Resumiendo diremos que el PIB total que en Ecuador, según últimas cifras publicadas por el BCE, asciende a $ 40.000 millones y el PIB per cápita que es de alrededor de $2.500 anuales, no debería ser utilizado como instrumento de medición del bienestar económico en un sentido amplio sino con las limitaciones propias que este indicador posee como son: 1) No considerar el valor social efectivo de la producción; 2) No considerar las diferencias de precios entre países ricos y pobres, que es superior para los primeros; y, 3) No considerar el grado de desigualdad en la distribución del ingreso, que en nuestro país y en gran parte de América del Sur, es extremadamente alto.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ¿Por qué unos países crecen más qué otros? ¿Cuáles son los determinantes del crecimiento económico? ¿Por qué en los últimos años Japón y algunos países del Sudeste Asiático: Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán (los famosos “tigres”), han crecido más aceleradamente que el resto del mundo? Preguntas interesantes sin duda, para las que no existen respuestas totalmente confiables, sin embargo ha existido cierta mejoría en la tipificación de algunos factores básicos, que explicarían el crecimiento económico:
El ex Premio Nóbel de Economía: Robert Solow, a partir de la función de producción identificó dos factores básicos que explicarían el crecimiento económico en EEUU, medido en términos del PIB por habitante: El índice de adelanto tecnológico y el crecimiento del acervo de capital por trabajador. Este economista encontró que entre 1909 y 1949, un 12% del crecimiento productivo norteamericano era atribuible a la expansión del capital por trabajador (utilización intensiva del factor capital en el proceso productivo) y el 88% restante lo responsabilizó al denominado “residuo de Solow”, es decir, al progreso tecnológico. Un estudio posterior del economista: Edward Denison, comprobó que en el período: 1929-1982, en EEUU, el 15% del crecimiento del ingreso per cápita estaba influenciado por la profundización del factor capital, esto es, casi en el mismo porcentaje que el establecido por Solow. En América Latina, un análisis de sus siete economías más grandes durante el período: 1940-1974, mostró que la acumulación de capital contribuía con una parte mucho mayor que el progreso tecnológico (ó “residuo de Solow), en el crecimiento de la producción per cápita, lo que demuestra la importancia de estos dos elementos en la determinación del crecimiento económico internacional.
Denison, también demuestra en forma por demás contundente que la educación desempeña un rol de cuantitativa relevancia en el aumento del PIB real por habitante. Señalando entonces, que se debe “invertir” en el capital humano, si se desea alcanzar altos niveles de crecimiento económico.
Robert Solow, a más de los dos elementos explicativos de la expansión de la función producción, desarrolló otro modelo, relacionando el ahorro, la acumulación de capital y el crecimiento. ¿Una tasa de ahorro más alta, conduce a un mayor crecimiento económico? Según sus estudios, un aumento en el ahorro agregado genera un incremento pasajero en la tasa de crecimiento y una expansión permanente en el PIB real per cápita y en el uso intensivo del capital. La tasa de crecimiento del PIB total a largo plazo (su tendencia natural), no se ve influenciada por tal aumento en el ahorro nacional, porque la expansión potencial de la producción, debe igualar siempre a la tasa de crecimiento del factor trabajo, medida en términos de una mayor población.
Página 337
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Resumiendo, los modelos de Solow y de Denison, explican que el crecimiento económico está determinado por: acumulación de capital, mayor inversión en educación de la fuerza de trabajo y cambio tecnológico. El aumento en el ahorro, según Solow, sólo impacta en el PIB real per cápita de largo plazo, no así en el PIB total de pleno empleo.
Investigaciones más actuales, como las de Robert Lucas, muestran que la inversión en capital (físico y humano), genera externalidades positivas. Hay una “propagación de conocimientos” entre las empresas o los trabajadores que están empleando nuevas tecnologías. Por ejemplo, una empresa obtiene cierto know how innovador y otras empresas cercanas geográficamente, pueden nutrirse de tal experiencia, es por ello que, las compañías de alta tecnología tienden a colocarse en áreas concretas, como los “parques industriales”, en los grandes distritos urbanos del país, como Quito y Guayaquil, por ejemplo.
Gerard Scully, comparó las tasas de crecimiento de 115 economías internacionales del período: 1960-1980, para analizar las probables correlaciones que pudiesen existir entre crecimiento y libertad política, social y económica, llegando a la conclusión de que el crecimiento económico está determinado en forma bastante fuerte por las instituciones políticas y, concretamente, que el crecimiento ha sido mayor en los países políticamente abiertos y que protegen el derecho de propiedad privada. El marco institucional ejerce efectos considerables y relevantes sobre la eficiencia y la expansión económica. Las sociedades políticamente abiertas, que se someten a su base legal, a la propiedad privada y a la asignación de recursos por el mercado, crecen a una tasa 3 veces mayor, siendo 2 veces y media más productivas, que las sociedades donde estas 4 libertades han sido reducidas.
En economías abiertas, la inversión doméstica puede ser financiada con el ahorro externo sin tener que depender sólo del ahorro interno. De allí que los flujos financieros y las relaciones comerciales (los modos de integración de las economías), influyen decisivamente en el crecimiento de los países. Existen dos tipos de tendencia en tal sentido: la orientación hacia afuera, es decir, la apertura de los mercados de un país al resto del mundo (promoción de sus exportaciones y libre acceso de importaciones); y, la orientación hacia adentro, en el que una nación establece serios obstáculos al comercio internacional y se basa en el desarrollo de la industria doméstica para satisfacer su mercado interno (mecanismo conocido como “sustitución de importaciones”, que estuvo vigente en América Latina en la década de los 60, a instancias del modelo cepalino, liderado por Raúl Prebisch). La gran mayoría de los análisis económicos efectuados en el período: 1970-1995, dicen en forma documentada que ha existido un mayor crecimiento económico en los países orientados hacia afuera. Estudios empíricos han encontrado además una correlación positiva (directa relación explicativa) entre crecimiento del PIB total e incremento de ingresos por exportaciones. Las naciones que han sido exitosas conquistando y desarrollando mercados de exportación, han conseguido además tasas más altas de crecimiento productivo. Anne Krueger realizó un excelente trabajo acerca de la liberalización comercial en economías en desarrollo, llegando a la conclusión de que un punto porcentual de incremento en la tasa de crecimiento de los ingresos por exportaciones, aumentan la tasa de crecimiento del PNB en aproximadamente 0.11 puntos 5 porcentuales.
¿Por qué la orientación hacia afuera conlleva a un mayor crecimiento productivo de los países? Una primera explicación está en el efecto del comercio sobre las economías de escala, ya que en los países en desarrollo, el tamaño del mercado doméstico es extremadamente pequeño. Si en Ecuador o en cualquier otro país sudamericano, por ejemplo, se siguiera con la estrategia de “sustitución de importaciones”, lo que se conseguiría sería incentivar a las empresas internas a producir para el mercado local, lo que repercutiría en un bajo alcance de sus actividades y las haría perder oportunidades para beneficiarse de un mayor tamaño de mercado, a escala global. La apertura comercial
4
W. Scully, “The Institutional Framework and Economic Development”, Journal of Political Economy, junio de 1988, página 652. Anne Krueger, Foreign Trade Regimes and Economic Development: Liberalization Attemps and Consequences, Nacional Bureau of Economics Research, Ballinger, Nueva York, 1978. Capítulo 11 5
Página 338
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
agranda el mercado y las empresas locales pueden desarrollarse vendiendo sus bienes y servicios al resto del mundo. En segundo lugar, otro beneficio de la orientación hacia afuera es el mejoramiento de la capacidad competitiva de las empresas. Firmas protegidas por barreras gubernamentales, como regla, llegan a cobrar altos precios por bienes de baja calidad; a más de que los empresarios de estos países, dedican una parte importante de su tiempo a negociar mayores protecciones estatales, en vez de mejorar los niveles de eficiencia y competitividad de sus compañías. Cuando estos obstáculos se desmontan, las empresas tienen que producir mercancías o intangibles de mejor calidad o abaratar sus costos y sus precios, si quieren seguir operando. La competencia conduce por lo tanto, a mejoramientos acelerados de la productividad en las compañías locales, prueba de ello tenemos como ejemplo a España, país que hasta hace poco, no constaba en el grupo de los más desarrollados de Europa y que por la apertura de sus fronteras, tuvieron que soportar sus empresas, una fuerte competencia internacional que las obligó a mejorar sus procesos productivos, lo que la ha llevado hoy por hoy, a ser una de las economías más industrializadas del viejo continente, donde emigran con mucha insistencia, nuestros compatriotas y vecinos sudamericanos. En tercer término, otro factor explicativo para la correlación positiva entre crecimiento económico y orientación hacia afuera, recae en el hecho de que el gobierno se ve influenciado a decretar mejores medidas de política económica. Así, cuando una nación tiene una sólida vocación exportadora, sus mandatarios deben conservar el tipo de cambio a un nivel real y no artificial, de forma que las ventas internacionales del país puedan competir con sus similares en el extranjero. Un cuarto motivo explicativo para vincular el crecimiento económico con la orientación hacia afuera, radica en el hecho de que las economías destinadas a la competencia exterior, están expuestas a un contacto más cercano con compañías extranjeras, colocándose entonces en mejor situación para receptar las innovaciones tecnológicas internacionales. Otro aspecto interesante que ha merecido la atención de importantes economistas a nivel mundial, como Robert Barro, por ejemplo, es el hecho de la explicación al crecimiento económico desde el punto de vista de la convergencia, es decir, del grado de asimilación coincidente de las economías en desarrollo del crecimiento suscitado en los países industrializados. La evidencia internacional sobre la convergencia, no es muy clara todavía. Así por ejemplo, en Europa Occidental, hay una propensión hacia este alineamiento en el período post segunda guerra mundial; países pobres como: Grecia, Italia, Portugal y España, han tendido a expandirse más velozmente que el centro más próspero como: Francia, Alemania, Holanda y el Reino Unido, cerrando de este modo, parcial o totalmente, las discrepancias en el ingreso per cápita. Sin embargo, si se estudia con más detenimiento a un mayor segmento de países en desarrollo y desarrollados, la realidad más bien señala que la tendencia hacia la convergencia entre pueblos ricos y pobres está presente, pero es bastante insignificante. ¿Por qué se da esta falta de convergencia o alineamiento en el crecimiento económico entre países ricos y países pobres? Hay dos explicaciones básicas. La primera de ellas señala que los factores convergentes sólo intervienen en forma efectiva cuando las instituciones políticas, sociales y económicas de los países más pobres alientan o favorecen los flujos de capital y las corrientes tecnológicas del extranjero. Si un país en desarrollo es inestable políticamente, no brinda la debida protección a las inversiones extranjeras y a los derechos de propiedad privada, no proporciona un buen nivel educativo a su capital humano, se generará un nivel de alineamiento muy débil. Esto explica sin duda el alto crecimiento económico de los países de Europa Occidental y del Sudeste Asiático y el bajo nivel expansivo de las economías de América Latina, con excepción de Chile.
Página 339
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Un segundo factor explicativo sobre la convergencia, está basado en las modernas teorías del crecimiento de Romer y Lucas, quienes señalan que cuando hay mayores niveles salariales en un determinado país a consecuencia de mejores inversiones en educación, la nación más rica, por su mejor dotación de capital humano, consigue un producto mucho más alto que le permite conservar permanentemente la ventaja sobre el país más pobre, obteniendo gran cantidad de ahorro nuevo y más inversión, respecto al otro.
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES ESTRATÉGICAS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Las políticas económicas del gobierno, sí son capaces de alentar el crecimiento, aumentando las tasas de ahorro e inversión nacionales, impulsando el crecimiento del factor trabajo y un más acelerado nivel de adelanto tecnológico. En microeconomía, por ejemplo, es posible: proteger el derecho a la propiedad privada de los medios de producción, mantener estabilidad en las políticas e incentivar la integración internacional a través de acuerdos de integración y libertad de comercio. En macroeconomía, es necesario implantar estrategias que aumenten el ahorro, la inversión, la oferta de trabajo y la productividad. POLÍTICAS DE AHORRO E INVERSIÓN: Anteriormente se señaló que en una economía cerrada, la única vía para obtener mayores flujos de inversión y acumular un mayor stock de capital, es ahorrando más, ya que en este modelo no existen relaciones de intercambio con el exterior y no se tienen opciones de obtener créditos externos. En el caso señalado, existe un “costo de oportunidad”: mayor crecimiento mediante un mayor volumen de ahorro, implica menor consumo presente. En otras palabras, es necesario consumir menos en el presente para poder ahorrar más y crecer en forma más rápida (se sacrifica consumo actual por consumo futuro, es decir, por ahorro). El rol del gobierno no debe ser maximizar la tasa de ahorro de los particulares a cualquier precio, ya que esto sancionaría injustamente a los consumidores del presente. Hay más bien una “tasa óptima de ahorro”, de difícil medición, fijada por la tasa de preferencia ínter temporal de una nación, es decir, el valor que se le establece al consumo futuro en relación al consumo presente. En economías abiertas, con libre traslado de capitales, la inversión y el ahorro no precisan estar en equilibrio, ya que el país puede pedir u otorgar créditos en los mercados internacionales, a la tasa de interés del mercado financiero mundial y participar con déficit o superávit de cuenta corriente. Interesa eso sí en las inversiones nacionales, que los proyectos tengan rendimientos apropiados para solventar esta tasa de interés mundial sobre los préstamos. En economías autárquicas o aisladas de los mercados mundiales de capitales, un ahorro interno más alto se traducirá en inversión doméstica más alta, dada la igualdad existente entre ahorro e inversión, en modelos de economía cerrada. En tales circunstancias, el gobierno podría obtener e incentivar la formación bruta de capital fijo, alentando el ahorro de los particulares, por ejemplo, mediante una disminución de la tarifa impositiva sobre la renta por intereses. Sin embargo, la evidencia práctica sobre qué tan efectiva es la política tributaria para que se expanda el ahorro, es objeto aún de muchas discusiones. A más de promover el ahorro privado, el gobierno también puede y debe hacer esfuerzos que impulsen el ahorro del sector público (ahorro nacional), ya sea mediante aumentos en el mismo o a través de la reducción de sus “desahorros”, léase, déficits presupuestarios. Reducir los desequilibrios fiscales contribuye sin duda a incrementar la tasa de ahorro nacional.En materia de inversión, el gobierno también puede alentar la formación bruta de capital fijo, mediante mecanismos que atraigan la inversión privada, como por ejemplo: aumentando el crédito tributario a la inversión, reduciendo aranceles para la importación de bienes de capital, disminuyendo impuestos para los nuevos emprendimientos productivos, etc. A más de tratar de estimular proyectos de particulares, el estado, puede intervenir directamente en la economía expandiendo su gasto en inversión, específicamente en infraestructura, ya que este tipo de gasto por parte del sector público, está demostrado que presenta un marcado índice de rentabilidad social. POLÍTICAS DE ESTÍMULO A LA OFERTA DE TRABAJO
Página 340
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para aumentar la cantidad ofrecida de trabajo, el gobierno puede: reducir la tasa impositiva que grava los ingresos laborales; e, incrementar la productividad laboral, considerando a la fuerza de trabajo no únicamente como mano de obra, sino como “capital humano”. En caso de reducir la tasa impositiva que grava los ingresos laborales, el salario real de los trabajadores después de impuestos aumenta, incrementándose también la oferta de trabajo (siempre y cuando predomine el efecto sustitución de tiempo libre por más trabajo, tal como sugiere la evidencia empírica ante este tipo de rebajas tributarias). Sin embargo, el gobierno deberá tener claro cómo va a reemplazar estos ingresos tributarios perdidos ante tal evento, pues, los impuestos contribuyen a financiar el gasto público. El aumento de la productividad del trabajo es un aspecto, que se considera a continuación. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD El aumento de la productividad está más asociado con la inversión en capital humano, que con el capital físico, según las teorías del crecimiento de Robert Lucas, quien sostiene que la inversión en una persona, no únicamente contribuye a elevar su propia productividad sino que adicionalmente genera externalidades positivas que se transmiten a otros trabajadores. En opinión de este investigador económico: La educación, la capacitación en el puesto de trabajo, las charlas de motivación y otros instrumentos que expanden el capital humano, deben ser financiados mediante subsidios gubernamentales.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Los individuos y los gobiernos, tratan siempre de conseguir elevados niveles de crecimiento económico, por las siguientes razones: VENTAJAS El crecimiento económico está relacionado con una mejor calidad de vida. Los incrementos reales de la producción y del ingreso nacional, hacen posible que la sociedad tenga una mayor cantidad de bienes y servicios y disponga de más tiempo libre, para disfrutarlos. Cuando la producción y la renta nacional se expanden en términos reales, los gobiernos recaudan mayores ingresos fiscales por concepto de impuestos dado el aumento en la base de contribuyentes (en su número), sin necesidad de encarecer los tipos impositivos y de elevar la base imponible (valor total sobre el que se determina el tributo). Cuando la producción y la renta nacional se expanden en términos reales, la oposición política a la que se enfrentan los gobiernos es menor. En tal sentido, es posible diseñar políticas de redistribución del ingreso que canalicen mayores recursos hacia los sectores más vulnerables de la población, lo que no ocurre cuando hay decrecimiento económico, ya que allí el crecimiento de un segmento de la población se lo consigue, a costas de perjudicar al resto de actores económicos. Cuando la producción y la renta nacional crecen en términos reales, aumenta también el empleo. La Ley de Okun establece que, cuando la producción nacional crece en términos reales en 2.5 puntos porcentuales por encima de su tendencia natural de pleno empleo, se consigue disminuir la tasa de desempleo en 1 punto porcentual. Situación que ha sido demostrada empíricamente. INCONVENIENTES A más de los beneficios considerados, el crecimiento económico también supone hacer frente a ciertos costos, que son de naturaleza económica y de carácter social, como: Económicos: Cuando la economía está en una situación de pleno empleo, una mayor producción de bienes de capital únicamente será posible conseguir, si se movilizan los recursos desde la producción de bienes de consumo. En otras palabras, existe un costo de oportunidad: Producir bienes de capital, sacrificando bienes de consumo. La expansión de la inversión requiere disminuir el consumo. Sacrificar consumo presente, por ahorro que permita producir una mayor cantidad de bienes de capital y consumir más en el futuro. Situación que es muy difícil de conseguir en naciones enfrentadas a niveles de renta
Página 341
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
relativamente bajas, donde hay una escasa o limitada capacidad de ahorro de su población. Sociales: El sistema de precios de mercado no considera de manera íntegra, los costos sociales de la producción, ya que puede haber amplios segmentos de la población, que por sus limitados niveles de ingreso, se vean imposibilitados de acceder a bienes y servicios cuyos precios han subido, a consecuencia de un mayor crecimiento económico (Curva de Phillips: Relación directa entre crecimiento económico e inflación, aunque no siempre es así, como se ha señalado a lo largo del texto).
El crecimiento económico cuando contempla únicamente aspectos netamente cuantitativos de corto plazo, corre el riesgo de descuidar el medio ambiente, por ello es necesario equilibrar tal expansión con medidas de mitigación ecológica que minimicen los daños ambientales, generados por aumentos desmedidos, atentatorios, indiscriminados y sin control de la producción. Ejemplo: Tala de bosques, destrucción de los manglares, pesca de tiburones, recolección de pepinos de mar, derrames petroleros, fumigación con químicos nocivos para la salud, etc. El crecimiento económico hace que se generen cambios estructurales, ya que un aumento de la producción y los ingresos va acompañado de un incremento en el consumo de un conjunto extenso de bienes y servicios, lo que provoca que la gente migre del campo a la ciudad y abandone las tareas ancestrales agrícolas. Un hecho comprobado empíricamente es que a medida que la sociedad se vuelve más próspera, la importancia de la agricultura va disminuyendo, movilizándose los recursos desde el sector primario de la economía (recursos naturales) hacia el sector secundario (industrial) y posteriormente cuando el crecimiento va en aumento se trasladan hacia el sector terciario (servicios).
DEMOSTRACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO MEDIANTE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
LA
Al crecimiento económico se lo puede representar gráficamente, desplazando hacia la derecha la curva de frontera de posibilidades de producción (FPP), como en el diagrama, donde el crecimiento permite disponer en paralelo de más automóviles y de más fábricas. La FPP, implica eso sí que el crecimiento tiene un costo. El crecimiento futuro se puede incentivar a través del aumento del factor capital de la economía (nuevas fábricas, nuevos equipos, nueva maquinaria, etc.), pero ello exige necesariamente que la sociedad sea capaz de disminuir su consumo presente. En la FPP, cuando el país se localiza en el punto A, un mayor número de plantas industriales construidas, se lo podrá conseguir a costa de disminuir la cantidad de automóviles producidos, lo que claramente se aprecia en el diagrama al movernos del punto A al punto B. La problemática entre consumo presente y crecimiento económico sostenido, origina conflictos sociales e incluso políticos en ciertas naciones, ya que la gente no siempre desea sacrificar consumo actual para conseguir un mayor crecimiento económico en el futuro. Diagrama: Desplazamiento de la FPP hacia la derecha, debido al crecimiento económico
Vehículos .
A
. B
Fábricas
Página 342
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
EL DESARROLLO ECONÓMICO El crecimiento económico implica una mayor cantidad de bienes y servicios a disposición de los habitantes de una determinada sociedad; mientras que el desarrollo económico significa, un aumento en la calidad de vida de la población, es decir, un mejoramiento del bienestar social, medido en aspectos como: óptima nutrición, más expectativa de vida al nacer, calidad en la educación, garantía de acceso a la salud, obras básicas de infraestructura: agua, alcantarillado, energía eléctrica, red telefónica; vivienda digna, etc. Es factible que un determinado país registre crecimiento económico, pero no haya desarrollo económico, lo que es muy frecuente en sociedades concentradoras del ingreso y la riqueza, como las latinoamericanas, por ejemplo, donde las rentas generadas se centralizan en un grupo minúsculo de la población. De igual forma, es probable que exista desarrollo económico sin que necesariamente la producción o el ingreso hayan crecido en términos reales, lo que sucede en naciones que redistribuyen los recursos hacia sectores sociales como: salud, educación, nutrición, vivienda, etc., como sucede por ejemplo en Cuba. Por lo general, el desarrollo económico va acompañado de un crecimiento demográfico. En tal sentido, hay una reducción de los índices de mortalidad (por una mejor nutrición, higiene y asistencia médica mínima). Paralelamente, la tasa de natalidad sigue en su nivel inicial durante varios períodos de tiempo; al disminuir las tasas de mortalidad y haber estabilidad en los índices de natalidad, se genera una expansión demográfica que implica un incremento en las proporciones de jóvenes y viejos en la sociedad. Mayor crecimiento demográfico, producto de un mayor desarrollo económico (por las mejoras en la calidad de vida señaladas), aumenta de una forma más que proporcional, la necesidad de alimentos, medicinas, vestidos, viviendas, educación, líneas telefónicas, redes de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, etc. Pudiéndose provocar el fenómeno conocido como trampa demográfica, la misma que se origina, cuando se orientan recursos destinados a satisfacer las exigencias de una población en aumento, impidiéndose altos niveles de ahorro e inversión que sustenten el crecimiento económico intensivo. Esta problemática: mayor desarrollo económico y mayor crecimiento demográfico, es un peligro que se cierne sobre todos los países en desarrollo, pues, un crecimiento demográfico acelerado, presiona insistentemente a que se dé un rápido crecimiento y desarrollo económico, alentando a los gobiernos a escoger estrategias de crecimiento y desarrollo muy riesgosas como por ejemplo: emisión indiscriminada de dinero, aumento de subsidios indirectos, reducciones de impuestos, controles de precios y demás medidas populistas, aseguradoras de una base política sólida que les permita mantenerse en el poder por muchos años. La única manera de evitar la temida trampa demográfica, es consiguiendo crecimientos económicos extensivos que sean superiores a la tasa de crecimiento vegetativa de la población, algo que lo consiguió el Ecuador en el período post dolarización: 2001-2006, con crecimientos extensivos que promediaron el 5% anual, mientras su población se ha incrementado al 2.2% anual. ¿Cómo sabemos si un país es desarrollado o está en vías de desarrollo? Existen diversos indicadores que permiten definir con cierto grado de exactitud si un país pertenece o no al selecto grupo de países desarrollados, o de lo contrario, si éste más bien forma parte del grueso de países en desarrollo. Los países desarrollados se caracterizan por: Alto nivel de ingresos per cápita Bajos índices de analfabetismo Fuerte estructura sanitaria Alta tasa de ahorro per cápita Estructura productiva y tecnológica equilibrada Bajas tasas de desempleo estructural Pocas diferencias en la distribución interna del ingreso (poca concentración del ingreso) Bajas tasas de crecimiento poblacional
Página 343
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Los países en desarrollo, por el contrario, se caracterizan por: Bajo nivel de ingresos per cápita Altos índices de analfabetismo Débil estructura sanitaria. Baja tasa de ahorro per cápita Estructura productiva y tecnológica insuficiente Elevadas tasas de desempleo estructural Fuertes diferencias en la distribución interna de la renta (Excesiva concentración del ingreso) Elevadas tasas de crecimiento de la población.
MODELOS APOCALÍPTICOS Los modelos apocalípticos pronostican un destino terrible para el estilo de vida al cual nos hemos acostumbrado. El pionero de los denominados modelos apocalípticos, vaticinadores de un destino trágico para la humanidad, fue el economista británico Thomas Malthus, quien en 1798, realizó esta aseveración: “El poder (de aumento) de la población es de tal modo superior a las posibilidades de la tierra para proveer la subsistencia del hombre que la muerte prematura debe visitar de una forma u otra a la especie humana. Los vicios de la humanidad son ministros activos y eficaces del despoblamiento. Son los precursores del gran ejército de destrucción y con frecuencia llevan a cabo por sí mismos la horrible tarea. Pero si llegan a fallar en esta guerra de exterminio, avanzan como un escuadrón aterrador las épocas de enfermedad, las epidemias, la pestilencia, las plagas, y barren con la población por miles y decenas de miles. Si la misión quedara todavía incompleta, acechan en la retaguardia gigantescas hambrunas que, inevitablemente, de un poderoso golpe nivelarán la 6 población con el alimento del globo”.
Ventajosamente no han sucedido hasta la fecha, las predicciones de Malthus, quien señaló que hay un gran desfase entre el crecimiento poblacional y el crecimiento de los recursos, considerando como “benéficas” a las plagas, pestes, hambrunas y demás calamidades para la humanidad; y, que mientras el crecimiento poblacional presenta una progresión geométrica (2, 4, 8, 16, 32, 64… etc.), el incremento de los recursos es sólo una progresión aritmética (2, 4, 6, 8, 10, 12… etc.). No se han cumplido, ya que la economía mundial ha experimentado crecimiento económico sostenido, en los dos últimos siglos, luego de que este economista británico iniciará la senda de los modelos apocalípticos, que prosiguen hasta nuestros días. Los modelos apocalípticos, son generalmente, simulaciones programadas en computadoras, basadas en supuestos, los cuales concluyen que la humanidad, o el estilo de vida acostumbrado, está por terminar; debido al agotamiento de los recursos, la contaminación y la superpoblación. Tal vez el más famoso de estos modelos por ser realizado en nuestros días, fue el publicado por el Club de Roma en 1972. En él se auguraba que, poco después de terminar el siglo 20, se producirá un colapso económico por la escasez de recursos y la contaminación ambiental. Han pasado algunos años y ventajosamente esto no ha ocurrido, sin embargo debemos tener cuidado pues recursos vitales como por ejemplo el agua potable cada vez es más escasa, hay consecuencias del calentamiento global que se sienten en todo el planeta, con lluvias y días de sol fuera de temporada, con temperaturas que sobrepasan los 40°, con huracanes devastadores, en fin. Los recursos son escasos y hay que saber administrarlos, con criterios de eficiencia, racionalidad y conciencia, como nos enseña la ciencia económica. Los economistas que creen en el mercado, son escépticos respecto a los modelos apocalípticos, debido a que un sistema de mercado es adaptable y flexible, lo que implica que no habrá agotamiento de los recursos, sólo habrá nuevas fuentes alternativas.
6
Thomas Malthus. First Essay on Population 1798. Macmillan, Londres, 1966, pag. 139, citado en Angus Maddison, Phases of Capitalist Development, Oxford University Press, Oxford y Nueva York, 1982, pag. 9, citado en Jeffrey Sachs y Felipe Larraín, Macroeconomía en la Economía Global, Pearson Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México, 1994, pag. 543.
Página 344
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ciertos economistas opinan que el sistema de mercado es adaptable y flexible. Una economía de mercado que funcione eficiente y efectivamente, generará por sí misma, señales y respuestas que no permitan el agotamiento de los recursos. Cuando sea mayor la escasez relativa de un producto, habrá un precio mayor, lo cual generará efectos tanto en la función demanda como en la función oferta. 1. Precios más caros, conducen a una disminución del consumo y de la utilización de insumos y materias primas. Los consumidores y los productores tratarán de reemplazar por sustitutos: bienes, insumos o materias primas, cuando aumenten sus precios relativos. 2. Precios más caros conducen a un aumento en la producción de recursos y en la actividad de búsqueda en el caso de los recursos naturales. 3. Los tipos de recursos naturales empleados en la actividad productiva están determinados paralelamente por la economía y la tecnología. Cuando un recurso se torna más escaso, y su precio aumenta, se incentiva la búsqueda de nuevas tecnologías y la utilización de los niveles inferiores del factor escaso. Cuando se agota un recurso, se crea otro. Los recursos están limitados solamente por la capacidad de invención. Es decir, se incentiva la sustitución del recurso escaso y más caro, con fuentes alternativas. Por ejemplo, en Brasil se están desarrollando proyectos basados en alcohol metílico derivado de la caña de azúcar, para producir combustibles más baratos y que sean amigables con el ambiente (biodegradables), que reemplacen al petróleo, origen de altas contaminaciones, cuyos precios internacionales son bastante elevados y están en la génesis de las estanflaciones de los países desarrollados. Los economistas que creen en el mercado, son escépticos respecto a los modelos apocalípticos, ya que es posible fijar límites a la contaminación ambiental, sin que ello implique renunciar al crecimiento económico. El tipo de bienes y servicios asignados por la oferta y demanda de mercado, se puede extender más allá de productos tales como: los alimentos o los servicios turísticos. Con ciertos cambios ideológicos y legales, los mercados se podrán utilizar también para administrar el uso racional de agua potable o el derecho a suprimir alguna cantidad de contaminantes en el agua o en el aire, o el derecho a una cantidad tolerable de contaminación. Todos estos aspectos, sin duda contienen altas dosis de polémica en sus enunciados. Habrá que estar atentos en el futuro para saber quien tiene la razón: los modelos apocalípticos o ciertos economistas escépticos. El debate está planteado. Nos corresponde entonces como habitantes de este planeta, presenciarlo; y hacer algo por resolver la trampa demográfica de los modelos apocalípticos: mayor desarrollo económico = mayor crecimiento poblacional = mayores exigencias a los gobiernos = mayor contaminación ambiental = mayor devastación mundial.
LA COMPETITIVIDAD Competitividad es la capacidad de una organización pública, privada, lucrativa, sin fines de lucro, nacional o internacional, de conservar persistentemente ventajas comparativas que le permitan conseguir, mantener e incrementar, una posición favorable en el entorno socioeconómico donde desempeña sus operaciones.
El término competitividad es ampliamente difundido y utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos, que han pasado de una actitud auto proteccionista a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo. La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando lógicamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.
Página 345
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
La ventaja comparativa reside en la habilidad, recursos, conocimientos y atributos, de los que dispone una determinada empresa y de los cuales carecen sus competidores o están disponibles en menor medida; lo que permite la consecución de unos rendimientos superiores a los de aquellos. La utilización de estos conceptos, supone una continua orientación hacia el entorno, y una actitud estratégica por parte de empresas: grandes, medianas, pequeñas, de reciente creación, maduras, públicas, sin fines de lucro, nacionales, internacionales, y en general en cualquier clase de organización. El concepto de competitividad, nos transporta a la idea de "excelencia", es decir, nos conduce a las características de eficiencia y eficacia organizacional.
LA COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL La competitividad no es producto del azar ni surge espontáneamente; se crea y se consigue por medio de un largo proceso de aprendizaje y negociación entre grupos colectivos representativos, que configuran la dinámica de la conducta organizativa, como son: accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, competidores, gobierno y sociedad en general. Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, alineados con el proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización, encaminándolos a maximizar la eficiencia global, existiendo dos niveles de competitividad, sobre los que hay que intervenir para conseguir dicha eficiencia, la interna y la externa. La competitividad interna, implica la capacidad de la organización para obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles (personal, capital, materiales, ideas, etc.) y de los procesos de transformación. Hablar de competitividad interna significa que la empresa ha de ser capaz de competir contra sí misma, en un permanente esfuerzo de superación institucional. La competitividad externa, implica la capacidad de la organización para conseguir logros exitosos en el ámbito del mercado, el entorno, o el sector al que pertenece. Como el sistema de referencia se encuentra fuera de la empresa, ésta debe tomar en cuenta variables exógenas: grado de innovación, dinamismo de la industria, estabilidad económica, facilidades legales, tarifas impositivas, etc. para proyectar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez que ha conseguido un nivel satisfactorio de competitividad externa, deberá estar resuelta a conservar su competitividad futura, fundamentando sus decisiones en la generación de ideas innovadoras y productos nuevos; y, en la búsqueda continua de oportunidades de mercado, que sean mejores y no hayan sido aún explotadas por la competencia. La competitividad significa un beneficio sostenible para el negocio, sector o país que lo esté impulsando. La competitividad es el resultado de: mejor calidad e innovación. La competitividad está relacionada fuertemente con la productividad. Para que sean productivos: los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos, éstos deben estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.
Calidad total: estrategia clave de la competitividad El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más libre. Proceso que vuelve necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones. En esta etapa de cambios, las empresas buscan aumentar sus índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando a que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responder de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez mas eficientes, rápidos y de mejor calidad.
Página 346
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Para comprender el concepto de calidad total, es útil hacerlo a través del concepto denominado "paradigmas". Un paradigma es un modelo, teoría, percepción, presunción o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que determinan parámetros y aconsejan como resolver problemas exitosamente dentro de esos parámetros. Un paradigma es como, un filtro o un lente a través del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino más bien perpetuo, comprensivo e interpretativo. La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está centralizado en el cliente. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales. Para que la calidad total se logre y se consolide a plenitud, es preciso que se rescaten los valores morales básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura en el caso de los productos, para de esta forma corregir errores.
¿CÓMO ALENTAR LA COMPETITIVIDAD? El estímulo necesario para que el país, una empresa nacional, una firma transnacional etc. sean más competitivos, es el resultado de una política fomentada por el Estado, que cree las condiciones para ofrecer la estabilidad necesaria, que permita crecer, requiriéndose la construcción de un estado civil sólido y fuerte, que sea capaz de generar: comunidad, cooperación y responsabilidad. Algunas de las condiciones necesarias para que un país sea competitivo, es que el Estado fomente en sus políticas de gobierno las condiciones básicas para garantizar la actividad comercial empresarial. Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para mejorar algunos aspectos, estos podrían ser:
La estructura de la industria turística. Las estrategias de las instituciones públicas. La competencia entre empresas. Las condiciones y los factores de la demanda. Transparencia y reglas claras que se hagan respetar, dentro de un ambiente donde las finanzas estén en orden. (Que no haya déficit fiscal, que se traduzca luego en mayor inflación) Establecer reglas tributarias basadas en los principios de: igualdad, generalidad y proporcionalidad. Una política macroeconómica que sea capaz de fomentar la inversión de capitales, dentro de un marco económico donde no exista la regulación y control de precios 7 (Precios acordes a la oferta y la demanda). Planes de reestructuración de la educación, que permitan que el sector educativo tome en cuenta las necesidades reales del sector productivo. Favoreciendo muy especialmente al sector de la educación pública de bajos recursos. Las nuevas empresas demandarán personal calificado que conozca y domine las nuevas tecnologías de la información, a más de que comprenda y sepa comunicarse en otros idiomas, especialmente en inglés. El establecimiento de un sólido y comprometido acuerdo: Gobierno-Sector Privado, para fomentar el crecimiento de la tecnología, productividad, etc., a fin de ofrecer
7
Los controles de precios son distorsionantes de la actividad económica. El mercado ha demostrado ser un eficiente y efectivo sistema de asignar recursos. Cuando se imponen mecanismos de fijación artificial de precios políticos que están por debajo del precio de mercado se genera escasez, dado que la demanda supera ampliamente a la oferta. Ejemplo: precio del gas en Ecuador $ 1.60, creador de desabastecimiento en el mercado local y contrabando en las fronteras. Típico caso de precio, por debajo del que libremente fijarían las fuerzas de oferta y demanda.
Página 347
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
competitividad a nivel internacional dentro de un marco de ventajas igualitario para 8 todos.
EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Nº 20 PROBLEMAS 1. El PIB real de un determinado país, pasó de $1086 (en miles de millones) en 1990 a $1481 (en miles de millones) en 2000, medido en dólares constantes de 1992. Calcule el crecimiento económico extensivo durante ese período, tanto en valor absoluto (dólares) como en porcentaje. 2. La población de un determinado país, creció de 205 millones en 1970 a 223 millones en 1980. Utilice los datos del problema 1 para encontrar la tasa de crecimiento intensivo durante este periodo, tanto en valor absoluto (dólares) como en porcentaje. 3. Freddy Humanista aprecia la música clásica, los libros antiguos y los paseos solitarios por el campo. Freddy sostiene que el crecimiento económico de los últimos 50 años ha dado como resultado un deterioro de la calidad de vida y que deberíamos volver a los viejos tiempos de comienzos del siglo 20. Suponga que usted es un economista que le gusta discutir. ¿Cómo le respondería a Freddy? 4. Explique cómo sería posible conseguir desarrollo económico sin tener crecimiento económico. 5. Explique la trampa demográfica. 6. Comente la siguiente afirmación: "La nación está a punto de vivir un verdadero auge económico ya que los que nacieron en la explosión demográfica de la década de los ochenta (80), han llegado a la edad laboral". 7. Proponga un programa general que aliente el crecimiento económico intensivo en una nación industrializada. 8. Hace más de 200 años, Thomas Malthus creó uno de los más famosos modelos apocalípticos. Este economista vaticinó que más cantidad de trabajadores, tendrían que producir en una cantidad constante de tierra, con lo cual se generaría un incremento de la proporción: trabajo-tierra. Auguró que la ley de rendimientos decrecientes, ocasionaría una disminución de la relación: producción agrícola (alimentos) y población. Concluyó, que la humanidad estaba condenada a vivir con el fantasma de la inanición. Sus sombrías predicciones, ventajosamente no se han cumplido. ¿Por qué no? ¿Hay alguna lección que sea posible extraer de los modelos apocalípticos, con tal fracaso? 9. Explique por qué los economistas que creen en el mercado, están menos convencidos que otros que no opinan del mismo modo, de que es inevitable la catástrofe económica y ambiental.
RESOLUCIÓN A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN 1: El crecimiento económico extensivo entre 1990 y 2000 fue de $ 395 mil millones de dólares (valores absolutos) o del 36,4% (porcentaje), pues: Crecimiento económico: $ 1 481 - $ 1 086 = $ 395 mil millones Cambio porcentual: $ 395/$ 1 086 = 36,4% 2: La tasa de crecimiento intensivo es el aumento que tiene el PIB real per cápita. Para hallar el PIB per capita de cada año, cambiamos los miles de millones de dólares del PIB por millones de dólares (agregue tres ceros) y dividimos por la población (sin considerar los millones). El crecimiento intensivo fue igual a $ 1343 per cápita, lo cual significó un aumento porcentual del 25,3%, ya que: PIB per cápita (1970): $1086000/205 = $5298 8
Es famosa la capacidad de concertación que tienen en Chile, por ejemplo, donde sucesivos gobiernos han implementado reformas estructurales de mercado, que le han permitido a este país sudamericano, ser el más competitivo de la región y uno de los más competitivos a nivel mundial. En Europa, tenemos como ejemplo a España, nación donde el gobierno y los sectores productivos establecieron el famoso: “Pacto de la Moncloa”, que le ha permitido al país ibérico mejorar en gran medida su nivel de competitividad y ser hoy por hoy, uno de los países más desarrollados del planeta.
Página 348
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PIB per cápita (1980): $1481000/223 = $6641 Crecimiento económico intensivo: $6641 - $5298 = $1343 Cambio porcentual: $1343/$5298 = 25,3% 3: Es posible que la calidad de la vida de Freddy se haya deteriorado, dados sus gustos. Sin embargo, es posible que los avances tecnológicos de los últimos 50 años le permitan a Freddy vivir más tiempo y trabajar menos horas, con lo cual tendrá más tiempo para disfrutar su amable estilo de vida, incluso aunque, según su criterio, la calidad de su época haya disminuido un tanto. El crecimiento ha desplazado la frontera de posibilidades de producción (FPP) de la nación hacia la derecha, en los últimos 50 años, lo cual se ha reflejado en un mayor ingreso, alternativas más amplias, mejor calidad de los productos y potencial para más diversión y esparcimiento. Resulta incierto, que la mayoría de los habitantes estuviesen añorando retornar a los "viejos tiempos" de comienzos del siglo 20. 4: El crecimiento económico es un aumento de la producción real o de la producción real per capita. El desarrollo económico es un mejoramiento del bienestar general de la población. El desarrollo económico se puede presentar sin que haya crecimiento económico debido a una redistribución del ingreso y/o de la riqueza en una nación en la cual existen grandes desigualdades entre las clases sociales, por una abusiva concentración de la renta y el patrimonio acumulado. Sin embargo, un programa de redistribución de tal índole, lo más probable es que genere mayores tensiones sociales por la lucha de clases, a más de que la inestabilidad política resultante, podría retardar el crecimiento. 5: El progreso en aspectos sociales como: salud, educación, nutrición, higiene, vivienda, agua, luz, teléfonos, alcantarillado y carreteras, que van simultáneamente con el desarrollo económico, frecuentemente ocasionan una disminución en los índices de mortalidad. Esta reducción sucede mientras la tasa de natalidad se estabiliza o incluso sube. El efecto neto resultante, es un aumento de la tasa de crecimiento poblacional, especialmente de los más jóvenes. La nación se enfrenta a destinar un monto mayor de recursos para: alimentación, salud, educación, higiene, vivienda, agua, luz, teléfonos, alcantarillado y carreteras; a esta mayor población de jóvenes. Estos gastos extras, pueden dificultar e incluso impedir, el tipo de inversión que sustente este crecimiento económico intensivo. 6: Aumentos en el número de trabajadores y en el empleo, incrementarán la producción; siempre y cuando vayan acompañados de mejoras paralelas en capital, tecnología y recursos naturales, según la ley de rendimientos marginales decrecientes, la cual señala que la producción por trabajador se reducirá si se aumentan los insumos laborales, en tanto que el capital, los recursos naturales y la tecnología permanecen constantes. Por tanto, el acceso a la población económicamente activa, de quienes nacieron en la década de los ochenta (80), puede ocasionar disminución en el nivel de salarios reales por trabajador, a menos que la economía experimente los respectivos aumentos en los demás factores productivos, diferentes al trabajo. 7: Un programa que aliente el crecimiento económico intensivo debería contemplar los siguientes objetivos: 1. Aumentar la calidad de los recursos humanos, a través de mejoramientos en la salud, la educación y en general incentivando las capacidades laborales de la población, mediante programas de adiestramiento y capacitación en el sitio de trabajo. 2. Suprimir cualquier obstáculo a la movilidad de los recursos, de forma que éstos se puedan asignar en forma más eficiente, es decir, a sus usos más productivos. 3. Fomentar el crecimiento de los mercados, estimulando a las unidades de producción para que utilicen las plantas y las máquinas más eficientes, que estén a su alcance. 4. Incrementar la inversión en plantas y equipos nuevos. 5. Estimular las actividades de investigación y desarrollo (I+D). 8: Hay muchas razones por las cuales los sombríos presagios de Malthus no se han cumplido. El indicador de crecimiento demográfico se ha reducido en el siglo 20. La tecnología se ha modificado, aumentando en gran medida, suscitándose además una mejora sustancial en el
Página 349
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
empleo del capital y otras materias primas e insumos adicionales a la tierra (por ejemplo, abonos, fertilizantes y sustancias químicas). Esta expansión en el uso de otros insumos y la innovación de la tecnología con el paso de los años, han desplazado fuerza laboral 9 preponderantemente agrícola a otra que está orientada hacia los servicios. Resultado de esto tenemos que, la proporción entre trabajo y tierra (recursos naturales) se ha ido aminorando en vez de aumentar, como lo pronosticó Malthus. La lección que podemos sacar del fracaso Maltusiano en su “visión catastrófica”, es que la sociedad es adaptable y muestra gran flexibilidad. La tecnología cambia para mejorar. Las proporciones de producción e insumos no son constantes (fijas). La importancia relativa de un sector económico es dinámica (varía con el tiempo). En el largo plazo, las economías de mercado estimulan la adaptación y la flexibilidad, teniendo como faros conductores y como mecanismos básicos de asignación del mercado, a los precios, con sus consiguientes respuestas por parte de oferentes (productores) y demandantes (consumidores). 9: Los economistas que creen en el mercado y en el sistema de precios como mecanismos asignadores de recursos en forma eficiente, consideran que una economía que no está basada en la planificación central del gobierno, se adapta fácil y flexiblemente, evitando así la escasez. Así, cuando aumenta la escasez relativa de: un factor productivo, un bien, un servicio, una moneda, etc. (por ejemplo: el trabajo calificado, el petróleo, el agua dulce, los combustibles, las divisas, etc.), su precio de mercado sube. Un aumento del precio fomenta la oferta (producción) y desalienta la demanda (consumo). Un sistema de precios que funcione adecuadamente (sin restricciones exógenas), opera como un mecanismo de protección en contra del agotamiento prematuro e inmediato de un recurso. La economía y la tecnología determinan cuáles insumos deben ser catalogados como recursos productivos. De esta manera, por ejemplo: Cuando una fuente energética se agota, habrá que desarrollar o descubrir otras fuentes alternativas que sean capaces de sustituirla. Puede que éstas sean extremadamente caras, pero se pueden obtener, con inventiva.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº 20 Respuesta breve 1. El PIB real de Ecuador ha crecido a una tasa anual promedio de más del _______________en el período post dolarización (2001-2006). 2. El mayor desplazamiento en las ocupaciones durante el último medio siglo se ha producido de la agricultura al sector ______ 3. El PIB per cápita de los Estados Unidos es uno de los más __________del mundo. 4. Un crecimiento económico negativo (una disminución del PIB real) desplazaría la FPP hacia la ________________. 5. El crecimiento económico ____________ ocurre cuando hay un aumento del PIB real per cápita. 6. Un mejoramiento en el bienestar general de la población de una nación, medido en función de cosas tales como el aumento del alfabetismo y la expectativa de vida, se conoce como ___________________ económico. 7. Uno de los primeros efectos del desarrollo económico puede ser un ___________demográfico. 8. Una __________ ____________ ocurre cuando los recursos deben ser desviados de los tipos de inversión necesarios para sostener el crecimiento intensivo con el fin de satisfacer las necesidades de una población creciente. 9. Un precio de sustentación gubernamental para productos lácteos lo más probable es que (si/no) promueva el crecimiento económico. 10. La investigación científica básica (es/no es) un aspecto importante del crecimiento económico. 11. Las simulaciones que se programan en computadoras para pronosticar un futuro desastroso muy próximo para la humanidad se conocen como modelos ________________ 12. En un sistema de mercado, cuando un insumo es más escaso, su precio ------------------.
9
El crecimiento económico se refleja en la pérdida de importancia del sector primario de la economía (agricultura y otras actividades basadas en los recursos naturales), en favor del sector terciario de la economía (servicios).
Página 350
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Preguntas de Ensayo 1. Señale las ventajas del crecimiento económico 2. Señale las desventajas del crecimiento económico 3. Señale las diferencias que hay entre el económico extensivo, el crecimiento económico intensivo y el desarrollo económico 4. Explique cuáles son los posibles efectos que tiene sobre la población el desarrollo económico 5. Por qué algunas naciones podrían ser más susceptibles de caer en una trampa demográfica que los Estados Unidos 6. ¿Cuál es el papel que juega el mejoramiento de la tecnología en el logro de un crecimiento intensivo? 7. ¿Cómo debe aumentar el crecimiento económico? 8. ¿Qué pronostican los modelos apocalípticos contemporáneos?
LECTURA DE APLICACIÓN Chile, líder en Competitividad en América Latina, suscribe un acuerdo comercial con la Unión Europea Gisela Raymond Si de algo están seguros en Chile, es que la ropa sucia se lava en casa. Así, dejando a un lado diferencias que a veces parecen insalvables, políticos de diferentes ideologías, el cuerpo diplomático, productores, exportadores y dirigentes gremiales se plantearon como objetivo común hacer una sola fuerza en el exterior para firmar un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Luego de varios años de intensas negociaciones los líderes de los sectores público y privado lograron abrir las puertas del mayor bloque comercial del mundo. Por ello no fue casualidad que Ricardo Lagos fuera el único presidente latinoamericano que no regresó con las manos vacías de la II Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Europea y Latinoamérica realizada en Madrid, donde la mayoría de mandatarios de nuestra región plantearon tímidas propuestas. Durante el encuentro, Lagos estampó su firma junto al presidente español, José María Aznar, y el Presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, en el documento que permitirá a Chile acceder a un mercado de 370 millones de habitantes. Con el tratado de libre comercio con el UE se liberaliza hasta en un 96% el intercambio comercial entre Chile y la UE. ¿Cuál es el secreto? El suscribir el acuerdo no fue cosa de un día. “Chile asumió el reto como una política de Estado”, explicó el ex presidente Eduardo Frei, quien durante su gobierno –que se inició en 1994- dio importantes pasos para que se concrete la firma. Chile comienza a cosechar la notoriedad que en el contexto internacional le ha dado el histórico paso. La prensa europea calificó a este país sudamericano como el “miembro número 26” del bloque de 25 países europeos, en una demostración de la confianza en la estabilidad macroeconómica de esta república de 15 millones de habitantes, una cifra no muy diferente de la población ecuatoriana. “En la crisis que vive América Latina, es como haber ganado un mundial de fútbol, y Lagos es el entrenador”, comparó al acontecimiento el ex senador Sergio Bitar, que pertenece a un partido político aliado al gobierno. Pero los políticos contrarios al régimen no se quedan atrás a la hora de apoyar: “Logramos una mayor seguridad para el sistema financiero nacional, un incremento de la inversión extranjera directa y un buen piso para negociar el tratado de libre comercio con Estados Unidos”, dijo Marco Cariolo, senador de la oposición. Un acuerdo de libre comercio con Europa ya fue firmado por México en el 2000, con lo que Chile no es el primer país de América Latina que lo logra. Sin embargo, al ser el primer sudamericano en conseguirlo alienta muchas aspiraciones. El presidente de Brasil, Fernando Enrique Cardoso, celebró el acuerdo y llamó a los brasileños a imitarlo.
Página 351
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
El reto de las grandes ligas: Luego de regresar de Madrid, Lagos subió a la palestra a dar su tercer informe al país con una sonrisa. Recientes sondeos establecen que la aprobación a su tercer año de gestión, comparado con el período anterior, subió de un 57 a un 67% según la firma consultora Ipsos Search Marketing. Por arte de magia, desapareció el desaliento reinante entre los chilenos en los últimos meses y, en medio de un clima de optimismo, el gobierno cosecha tempranamente el provecho político que le está dando el acuerdo. Del dicho al hecho: Pero así como no fue fácil lograr su firma, tampoco será sencillo que lleguen los reales frutos económicos del acuerdo. Frente a esta nueva perspectiva, Chile requiere renovar su estructura laboral y generar los medios para que las empresas puedan trabajar bien y para que las oportunidades que el acuerdo trae consigo estén al alcance de su gente. De hecho, no todos están felices con lo logrado. Un ejemplo es el sector petrolero chileno, ya que el acuerdo les dará a los inversionistas europeos la posibilidad de adquirir el cien por ciento de la propiedad de empresas chilenas mediante las cuales tendrán acceso a las 200 millas de zona marítima exclusiva de Chile. Los pesqueros no son los únicos que se sienten en desventaja. Las empresas chilenas con grandes inversiones, mucha tecnología y bajos niveles de mano de obra podrán mejorar sus niveles de ventas en el mercado europeo, pero para los pequeños y medianos productores el acuerdo con la UE puede ser un golpe mortal porque no están preparados para competir. Lo anterior se debe a que las políticas laborales, impositivas y tributarias aplicadas por los tres últimos gobiernos han sido regresivas, y eso les ha impedido desarrollarse a nivel de los euro productores. Por poner unas cifras en productividad laboral general, mientras un trabajador chileno produce $ 6 por hora, un europeo produce $ 34 por hora. En el área servicios, en tanto el chileno produce $ 11, el europeo produce $ 56. En la industria, un trabajador europeo produce $ 68.880 anuales, mientras el chileno en el mismo tiempo genera $ 41.100. En Europa existen 560 computadores por cada 1.000 habitantes, en Chile hay 81. Aunque Chile, en el informe presentado a inicios de mayo de 2002 por el Instituto de Desarrollo Empresarial de Suiza, fue ubicado en el puesto # 20 de competitividad a nivel mundial, colocándose a la cabeza de Latinoamérica, aún tiene mucho que recorrer para ponerse a tono con las exigencias que plantea su envidiado acuerdo con Europa. Fuente: Revista Gestión, Julio de 2002, # 97, Ecuador, Dinediciones, Páginas: 54-55
Página 352
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Anexo GLOSARIO
A
ctividad económica. Lo que la gente hace para manejar la escasez. Acumulación de capital. El crecimiento de los recursos de capital Afirmación positiva. Una afirmación o aseveración acerca de lo que es. Algo que puede corroborarse con la observación cuidadosa. Acciones. Instrumento financiero que representa la propiedad y, en general, los derechos de voto en una sociedad anónima. La propiedad de una determinada proporción de las acciones de una compañía da a su propietario el derecho a esa parte de los votos, de las utilidades netas y de los activos de la sociedad anónima. Adquisición. La compra de las acciones de una empresa por otra. Afirmación normativa. Una afirmación o aseveración de lo que debería ser. Expresión de una opinión que no puede corroborarse con la observación. Ahorro. Ingreso menos consumo. En las cuentas del ingreso nacional, el ahorro se mide como el ingreso disponible (ingreso menos impuesto) menos el gasto de consumo. Ampliación del capital. Tasa de crecimiento del stock de capital real igual al crecimiento de la población activa (o de la población), de tal manera que el cociente entre el capital total y el trabajo total no varía (contrástese con intensificación del capital). Análisis de entrada/salida. Un procedimiento para la planeación económica que coordina sistemáticamente las cantidades de los materiales básicos producidos por (salida) y necesitados por (entrada) los diferentes sectores de una economía. Arancel. Impuesto gravado sobre cada unidad de una mercancía importada por un país. Impuesto sobre las importaciones. Autosuficiencia Situación que se presenta cuando la gente produce solamente lo suficiente para su propio consumo. Asignación de los recursos. La manera en que una economía distribuye sus recursos (sus factores de producción) entre los posibles usos para producir un determinado conjunto de bienes finales. Año Base: Año que se elige como punto de partida para efectuar comparaciones de variables entre un año referencial y otro. Apreciación de la moneda: Aumento del precio de una moneda en relación a otra.
B
ase del impuesto. La actividad a la que se aplica el impuesto. Beneficio económico. Ingreso menos los costos, cuando en éstos se han incluido los costos de oportunidad de la producción. Bolsa de valores. Mercado organizado en el que se negocian acciones ordinarias. En Ecuador, la mayor es la bolsa de valores de Quito, en la que cotizan las mayores empresas Ecuatorianas. Bien económico. Bien que es escaso en relación con la cantidad total que se desea. Por tanto, debe racionarse, normalmente cobrando un precio positivo. Bien final. Bien que se produce para su uso final y no para venderlo de nuevo o para producir otro bien (compárese con bienes intermedios). Bien inferior. Bien cuyo consumo disminuye conforme aumenta el ingreso. Bien normal. Un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso del consumidor. Bien privado. Véase Bien público. Bien público. Mercancía cuyas utilidades se reparten de una manera indivisible entre toda la comunidad, independientemente de que determinadas personas deseen o no consumirla. Por ejemplo, una medida de salud pública que erradique la viruela protege a todos y no sólo a los que pagan las vacunas. Contrástese con bienes privados, como el pan, que si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por ninguna otra. Bien superior. Aquel cuyo consumo aumenta cuando aumenta el ingreso. Bien sustituto. Un bien que puede ser utilizado en cambio de otro bien.
1
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Bienes independientes. Bienes cuyas demandas son relativamente independientes. Más concretamente, los bienes A y B son independientes cuando una variación del precio del bien A no influye en la cantidad demandada del bien B, manteniéndose constante todo lo demás. Bienes intermedios. Bienes que han sufrido alguna transformación, pero que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten en bienes finales. Así, el acero y el hilo de algodón son bienes intermedios. Bienes libres. Bienes que no son bienes económicos. Como el aire o el agua del mar, existen en cantidades suficientes, por lo que no es necesario racionarlos entre aquellos que desean utilizarlos. Por tanto, su precio de mercado es cero. Bienes y servicios. Todas las cosas que son utilizadas en la producción y el consumo. Balanza Comercial: Valor de las exportaciones de un país menos sus importaciones. Balanza de Pagos: Registro Contable de todas las transacciones de un país en relación con el resto del mundo durante un período determinado, generalmente un año. Bien Público: Bien o Servicio que una vez producido, presenta dos características principales: 1) los beneficiarios disfrutan de sus beneficios colectivamente; y, 2) Todos pueden disfrutar de sus beneficios, sin que sea posible prohibir a los que no pagan que no los consuman. Bienes Intermedios: Bienes y Servicios utilizados como insumos para la producción de bienes y servicios finales, que no están disponibles para la venta directa al consumidor final. Brecha del PIB: Diferencia entre el PIB real a pleno empleo y el PIB real en las actuales circunstancias.
apital humano. Es la habilidad y el conocimiento acumulados que surgen de la educación y de la experiencia y capacitación en el trabajo. Ciclos económicos. Fluctuaciones de la producción, el ingreso y el empleo nacionales totales, que suelen durar entre 2 y 10 años y que se caracterizan por la expansión o la contracción simultánea de muchos sectores de la economía. En la macroeconomía moderna, se dice que hay ciclos económicos cuando el PIB efectivo aumenta en relación con el potencial (una expansión) o disminuye en relación con él (una contracción o recesión). Cuota. Una restricción de la cantidad de un bien que se permite producir a una empresa o que se permite a un país importar. Curva. Cualquier relación entre dos variables trazada en una gráfica, incluso una relación lineal. Curva de demanda. Gráfica que muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio, con todo lo demás constante. Cambio tecnológico. Cambio del proceso de producción o introducción de nuevos productos que permiten obtener un nivel de producción mayor o mejor con la misma canasta de factores. Da como resultado un desplazamiento de la curva de posibilidades de producción hacia fuera. Cantidad de equilibrio. La cantidad intercambiada al precio de equilibrio en un mercado. Cantidad demandada. La cantidad de un artículo que los compradores están dispuestos y en capacidad de comprar a un precio particular. Un cambio en la cantidad demandada se refiere a un movimiento a lo largo de una curva de demanda dada. Cantidad ofrecida. La cantidad de un artículo que los vendedores quieran vender a un precio particular. Un cambio en la cantidad ofrecida se refiere a un movimiento a lo largo de una curva de oferta dada. Capacidad de producción. Es producción en la cual el costo promedio está en su punto mínimo; la producción en el fondo de la curva CMe. Capital (bienes de capital, equipo de capital). (1) En la teoría económica, uno de los tres factores productivos (tierra, trabajo y capital). El capital consiste en los bienes duraderos producidos que se utilizan a su vez en la producción. (2) En la contabilidad y las finanzas, «capital» significa la cantidad total de dinero aportada por los accionistas de una sociedad anónima, a cambio de lo cual reciben una parte de las acciones de la compañía. Capital humano. Es habilidad y el conocimiento acumulados que surgen de la educación y de la experiencia y capacitación en el trabajo. Capitalismo. Sistema económico en el cual la mayor parte de la propiedad (la tierra y el capital) es de propiedad privada. En este tipo de economía, los mercados privados son los principales instrumentos utilizados para asignar los recursos y generar ingresos. Cártel. Organización de empresas independientes que producen artículos similares y que trabajan juntas para elevar los precios y limitar la producción. Los cárteles son ilegales según las leyes antimonopolio de Estados Unidos. Ceteris paribus. "Cuando todo lo demás permanece igual"; una condición que permite a los economistas describir el efecto aislado de una variable económica sobre otra. Coordenadas. Pares de números, tales como (3, 7), que localizan puntos sobre un gráfico; la primera se conoce como coordenada en, x la segunda, como coordenada en y. Corto plazo. Periodo durante el cual los precios de los bienes y servicios cambian en respuesta a cambios de la demanda y la oferta pero en el que no varían los precios de los factores de producción.
C
2
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Capital: Plantas Físicas, Maquinaria y Equipo utilizados para producir otros bienes. Son bienes que sirven para producir otros. No satisfacen directamente las necesidades humanas. Capitalismo: Sistema Económico fundamentado en la propiedad privada de factores productivos y mercados. Ceteris Paribus: Expresión del Latín que significa que mientras algunas variables cambian, todas las demás permanecen constantes. Ciclo de Negocios: Fases alternativas de crecimiento y recesión económica. Crecimiento Económico: Capacidad de una economía para producir una mayor cantidad de bienes y servicios. Se lo mide por el incremento porcentual anual de su PIB real. Curva de Demanda Agregada: Curva que señala las distintas cantidades del PIB real que comprarían las familias (C), empresas (I), gobierno (G) y sector externo (XN), a diferentes niveles posibles de precios durante un período, en condiciones “ceteris paribus”. Curva de Demanda de Dinero: Curva que indica la cantidad de dinero que la gente mantiene a las distintas tasas de interés posibles, en condiciones “ceteris paribus”. Curva de Demanda Laboral: Curva que muestra las distintas cantidades de trabajo que las empresas están dispuestas a contratar a diferentes tasas de sueldos en un determinado período, en condiciones “ceteris paribus”. Curva de Oferta Agregada: Curva que muestra las cantidades del PIB real que puede generarse a diferentes niveles de precios, durante un determinado período, en condiciones “ceteris paribus”. Curva de Oferta Laboral: Curva que muestra las distintas cantidades de mano de obra que los trabajadores están dispuestos a ofrecer a los empresarios a las diferentes tasas salariales durante un período determinado, en condiciones “ceteris paribus”.
D
éficit Presupuestario: Situación presupuestaria en la cual los ingresos del Estado son superados por los egresos o gastos gubernamentales, durante un determinado período. Deflación: Disminución del nivel promedio de los precios de bienes y servicios en la economía. Reducción en la tasa de inflación. Demanda de dinero para transacciones: Provisión de dinero que la gente mantiene para efectuar sus gastos diarios. Demanda especulativa de dinero: La cantidad de dinero que la gente mantiene para aprovechar cambios en el precio de divisas y otros activos financieros. Demanda precautoria de dinero: Provisión de dinero que la gente mantiene para pagar gastos imprevistos. Depósito de Valor: Función del dinero para mantener su capacidad de compra a través del tiempo. Depreciación de la moneda: Disminución del precio de una moneda en relación con otra. Desempleo estructural: Desempleo ocasionado por una desigualdad entre las habilidades de los trabajadores desempleados y las habilidades necesarias para desempeñarse en los trabajos ofrecidos. Desempleo friccional: Desempleo causado por el tiempo normal de búsqueda requerido por los trabajadores con habilidades mientras se cambian de trabajo, entran por primera vez o se reincorporan al mercado laboral. Deuda Externa: La parte de la deuda nacional que se debe a ciudadanos o empresas del exterior. Deuda interna: Parte de la deuda nacional que se debe a ciudadanos o empresas del propio país. Dinero: Valor monetario que sirve como medio de intercambio, depósito de valor y unidad de cuenta. Dinero fiduciario: Dinero aceptado por la confianza del público y no por su valor intrínseco (en sí mismo).
E
jes de coordenadas. Un par de líneas numeradas cruzadas (conocidas como el eje x y el eje y) que proporcionan la estructura para una gráfica. Empresa. Una unidad de decisión orientada a obtener utilidades con una organización interna para producir o comerciar un bien. Empresario. Un individuo que organiza la producción, soporta los riesgos asociados, y recibe cualquier utilidad resultante. Equilibrio general. Una condición en la cual todos los mercados individuales y unidades de decisión dentro de un sistema económico simultáneamente logran un estado de equilibrio y no existe una tendencia interna al cambio. Escasez. La brecha entre los medios limitados de la sociedad para producir bienes materiales y su deseo ilimitado de su libre disponibilidad. Especialización. La concentración del esfuerzo en una actividad particular de la producción.
3
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ecuación de Cambios: Identidad contable de la Escuela Clásica que establece que al multiplicar la oferta de dinero por la velocidad se obtiene el PIB real, gasto o demanda agregada en una determinada economía. Efecto Desplazamiento: Una reducción de la inversión en el sector privado como resultado de desequilibrios fiscales del gobierno, financiados con préstamos del sector público al Banco Central, que aumentan las tasas de interés y reducen las demandas de consumo e inversión, por parte de las familias y las empresas. Enfoque del Gasto: Método contable del ingreso nacional que mide el PIB por medio de la suma del gasto en bienes y servicios finales durante un determinado período de tiempo, generalmente un año. Estanflación: Situación económica que se caracteriza por: alto desempleo, producción estancada y galopante inflación.
F
actor. Un recurso productivo o insumo. Frontera de posibilidades de producción (FPP). Un diagrama o curva que ilustra las diferentes combinaciones de bienes que una sociedad está en capacidad de producir en un momento dado si su tecnología y sus recursos son fijos y todos sus recursos son plena y eficientemente empleados. Función de producción. Una expresión que relaciona la máxima cantidad de un bien que puede ser producida en un período de tiempo con la tecnología y las diferentes combinaciones de recursos naturales, de capital y humanos disponibles. Flujo de dinero. En el modelo de flujo circular, el movimiento de dinero de los productores a las familias a cambio de recursos (llamado ingreso familiar) y de las familias a los productores a cambio de bienes y servicios (llamado ingresos empresariales) Flujos reales. En el modelo de flujo circular, el movimiento de los recursos de las familias a los productores y el movimiento de los productos (bienes y servicios) de los productores a las familias.
G H I
astos del Gobierno (G): Gastos del gobierno central y de los gobiernos seccionales en bienes y servicios.
iperinflación: Alza extremadamente alta y rápida del nivel de precios promedio en una determinada economía.
ndustria. Un grupo de empresas comprometidas en la producción de los mismos o similares bienes o servicios. Ineficiencia. Un aumento en los costos de producción por encima del nivel mostrado en las curvas de costos medios a largo y corto plazo de una empresa como resultado de decisiones empresariales deficientes o insuficiente esfuerzo administrativo. Impuesto a las ventas. Un impuesto sobre el consumo variable obligatorio para los consumidores. Impuesto sobre el consumo. Un impuesto gravado sobre un bien particular. Ingreso económico. Cualquier pago por el uso de un factor que exceda el costo de oportunidad de dicho factor, esto es, la cantidad mínima necesaria para retener el factor en su uso actual. Ingreso total (IT). El producto del precio por la cantidad intercambiada (IT = P x Q). Innovación. El desarrollo comercial de un nuevo producto o un nuevo proceso de producción. Insumo. Un factor o recurso utilizado en la producción. Impuesto progresivo: Impuesto que grava con mayor porcentaje al ingreso a medida que éste aumenta. Impuesto proporcional: Impuesto que grava con idéntico porcentaje al ingreso, independientemente de su monto. Impuesto regresivo: Impuesto que grava con un menor porcentaje al ingreso a medida que éste aumenta. Índice de Precios al Consumidor (IPC): Índice que mide las variaciones o cambios en los precios promedio de los bienes y servicios para el consumidor. Índice de Precios: Medida que compara los cambios en los precios de los bienes finales durante un cierto año con los precios de esos bienes en un año base (referencial). Inflación causada por el costo: Incremento del nivel promedio de precios, debido a incrementos en los costos de producción. Inflación causada por la demanda: Aumento del nivel promedio de precios, debido a un aumento de la demanda agregada (gasto total). Inflación: Incremento del nivel promedio de los bienes y servicios en una determinada economía.
4
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ingreso Nacional (YN): Ingreso total obtenido por los propietarios de los factores productivos (tierra, trabajo y capital), comprende: Rentas por alquileres, sueldos y salarios, utilidades empresariales, intereses. Inversión: Gasto para acumulación de capital, como fábricas, máquinas e inventarios, utilizados para producir bienes y servicios-
L
argo plazo Un período de tiempo en la producción lo suficientemente largo como para que todas las entradas puedan variar. Ley. Una hipótesis que ha sido ampliamente confirmada por observaciones empíricas. Ley de los rendimientos decrecientes. Ley que establece que cuando todas las demás entradas son fijas, después de determinado punte la adición a la producción de cada unidad sucesiva de una entrada variable disminuye.
M
acroeconomía. El estudio de cómo el dinero y el gasto agregado o la conducta de inversión determinan los niveles de producción, empleo y precio en toda la economía. Mercado. Un área o establecimiento en el cual los compradores y vendedores (las fuerzas de demanda y oferta) interactúan para determinar los precios y las cantidades intercambiadas. Microeconomía. El estudio de cómo las decisiones de las unidades individuales de decisión, tales como las familias y los productores, y el funcionamiento de los mercados individuales determinan la asignación de los escasos recursos de la sociedad y la distribución de la renta. Modelo de flujo circular. Descripción simplificada de cómo se organiza la actividad económica en una sociedad especializada que se enfrenta a problemas de interdependencia, coordinación e intercambio. M1: Definición básica de la oferta de dinero. Incluye la moneda, los cheques de viajero y los depósitos convertibles. Medio de cambio: Función principal del dinero consistente en ser ampliamente aceptado para el intercambio de bienes y servicios. Modelo: Descripción simplificada de la realidad utilizada para entender y predecir la relación entre las variables de un fenómeno. Multiplicador del gasto (Mg): Cambio en la demanda agregada (gasto total) resultante de un cambio inicial en cualquier componente de la demanda agregada, incluyendo inversión, compras de gobierno y exportaciones netas. Multiplicador fiscal (Mt): Cambio en la demanda agregada resultante de un cambio inicial en los impuestos. Multiplicador monetario: Cambio en la oferta de dinero debido a un cambio en los depósitos bancarios.
O P
peraciones de Mercado Abierto: Compra – venta de valores gubernamentales por parte del banco central.
lanta. Un medio físico, incluyendo la tierra, edificios y equipo, poseído y operado por una empresa o productor (generalmente un insumo fijo en un proceso de producción). Precio de equilibrio. El precio del mercado en el cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Precio mínimo. Un límite superior impuesto sobre el precio del mercado. Precio de equilibrio. El precio del mercado en el cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Precio máximo. Un límite inferior impuesto sobre el precio del mercado. Productividad. Una medida de producción por unidad de insumos de trabajo. PIB Nominal: Valor de todos los bienes finales basado en los precios existentes durante el período de la producción. PIB Real: Valor del PIB una vez que no se considera la inflación. Pleno Empleo: Situación en la cual la economía opera utilizando plenamente sus recursos No obstante, existe una tasa natural o normal de desempleo, que varía para cada país y que en EEUU correspondería aproximadamente al 6% de su PEA. Población Económicamente Activa (PEA): Número de personas de 16 años o más que tienen un empleo o que lo están buscando activamente, sin incluir a las fuerzas armadas, amas de casa, trabajadores desmotivados y aquellos que no están en la fuerza de trabajo.
5
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Política Fiscal Discrecional: Uso deliberado de cambios en el gasto del gobierno o en los impuestos para modificar la demanda agregada y estabilizar la economía. Hay dos clases de PFD: 1) PF Expansiva y 2) PF Restrictiva. Política Monetaria: El uso por parte del banco central, de operaciones de mercado abierto, cambios en la tasa de descuento y variaciones en la tasa de reservas requeridas con la finalidad de alterar la oferta de dinero (M1).
Producto Interno Bruto (PIB): Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una nación durante un determinado período de tiempo, generalmente un año. Producto Interno Neto (PIN): PIB menos la depreciación del capital utilizado en la producción. Producto Nacional Bruto (PNB): Valor del PIB más el saldo de las remuneraciones a los factores productivos en el exterior. Propensión Marginal a Consumir (PMg C): Cambio del gasto en consumo resultante de un cambio en el ingreso.
R
ecurso. Cualquier artículo natural, humano o hecho por el hombre utilizado para producir un bien; también conocido como factor o insumo. Renta. Ingresos o pagos que reciben las personas por vender u ofertar sus factores productivos. Recesión: Disminución del nivel de actividad económica en el ciclo de negocios. Riqueza: Valor de la provisión de activos que se tienen en un momento en el tiempo.
istema de precios. Un sistema de mercado; llamado así debido a que los precios envían señales y racionan los productos y recursos para las familias y los productores. Sistema económico. Un conjunto de instituciones para hacer elecciones económicas básicas y para coordinar la actividad económica en una sociedad. Superávit Presupuestal: Presupuesto en el cual los ingresos del gobierno superan a sus gastos en un determinado período.
S
T
ecnología. Conocimiento de la sociedad de los métodos alternativos de producción. Teoría. Un conjunto de enunciados consistentes y relacionados que proporcionan una explicación lógica de fenómenos observados y una base para predecir eventos futuros. Tierra. Cualquier recurso que se encuentre en la naturaleza (cualquier recurso natural) utilizado en la producción. Trueque. Práctica de intercambiar recursos y productos directamente, sin utilizar dinero. Tasa de interés. El precio del crédito por fondos de préstamo, generalmente expresado como una tasa de porcentaje anual. Tasa de descuento: Tasa de interés que el banco central cobra a los bancos privados por concederles préstamos. Tasa de desempleo: porcentaje de la PEA que no tiene trabajo y lo está buscando activamente. Tasa de interés nominal: Cantidad porcentual anual de dinero que se obtiene sobre un valor prestado o depositado en el banco. Tasa de interés real: Tasa de interés nominal menos la tasa de inflación. Tasa de reservas requeridas: Porcentaje de los depósitos que el banco central requiere que un banco mantenga en efectivo o depositado en él. Tasa fiscal marginal: Variación en el impuesto entre el cambio en el ingreso. Tasa fiscal promedio: Impuesto dividido entre el ingreso. Tipo de cambio: Número de unidades monetarias de una nación que son equivalentes a una unidad monetaria de otra. Trueque: Intercambio directo de un bien o servicio por otro bien o servicio, en vez de usar dinero.
U
nidad de cuenta: Función del dinero que consiste en ser una medida común del valor relativo de bienes y servicios.
6
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
V
R. PUGA
elocidad del dinero: Número promedio de veces por año que una unidad de dinero se gasta en bienes y servicios finales.
SIMBOLOGIA MÁS UTILIZADA Ahorro Beneficio Máximo o ganancias Bienes y Servicios Cantidad de Demanda Cantidad de Oferta Cantidad demandada de dinero Cantidad Final Cantidad Inicial Capital Consumo Autónomo Consumo privado (familias u hogares) Costo de Oportunidad por Preferencia de Liquidez Costo Fijo Promedio o medio Costo Fijo Total Costo Marginal Costo Variable Promedio o Medio Costo Variable Total Cuasidinero Curva que muestra el equilibrio en el mercado de bienes Curva que muestra el equilibrio en el mercado de dinero Demanda Demanda Agregada Depreciación Elasticidad precio de la demanda Equilibrio de mercado Exportaciones Exportaciones Netas Factores de Producción Formación Bruta de Capital Fijo Frontera de Posibilidades de Producción Función Demanda Gasto público (Bienes de consumo e inversión por parte del sector público) Importaciones Impuesto Impuesto a los Consumos Especiales Impuesto al Valor Agregado Índice de Precios al Consumidor Ingreso Marginal Ingreso Promedio o Medio Ingreso Total Ingreso, Producción o Renta Interés sobre la Deuda Pública Inversión Bruta
S Bmáx. ByS QD QO Qd (M) Q1 Qo K Ca C Cop (PL) CFMe (CFP) CF CMg (CM) CVMe (CVP) CV M2 IS LM D DA D Epd PE X XN FdP FBKF FPP FD G M t ICE IVA IPC IMg (IM) IMe (IP) IT Y iDg IB
7
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Inversión del Gobierno Inversión Neta Inversión privada (empresas de capital privado) Mano de Obra (Trabajo) Multiplicador del Gasto Multiplicador Fiscal (Tributario) Multiplicador neto de la Política Fiscal Oferta Oferta Agregada Oferta Monetaria (Dinero Circulante + Depósitos a la Vista) PIB Nominal PIB Real Población Económicamente Activa Precio Precio Máximo Precio Mínimo Producción Producción Marginal Producción Media o promedio Producto Interno Bruto Propensión Marginal a Consumir Propensión Marginal a Consumir Propensión Marginal al Ahorro Propensión Media al Ahorro Propensión Media al Consumo Recursos Naturales (Tierra) Sector Primario o Agrícola Sector Secundario o Industrial Sector Terciario o Servicios Sistemas Económicos Subsidio Tasa de crecimiento de la economía en términos reales Tasa de interés Tecnología y Eficiencia Administrativa (Empresarial). Transferencias al sector privado Variable Final Variable Inicial Variación Variación de Existencias (Inventarios de las empresas privadas) Velocidad de Circulación del Dinero
R. PUGA Ig IN I L Mg Mt Mn O OA M1 PIB N PIB R PEA P Pmáx. Pmín. Q (PT) QMg (PM) QMe (PMe) PIB c PMg C PMg S PMe S PMe C RN (T) SA SI SS SE Sub TcR % PIB Ti Tc/Ef. Adm. Tr V1 (V2) V0 (V1) VE V
8
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
FORMULARIO Y X
Pendiente
m=
Demanda lineal
QD = - a P + c
Oferta Lineal
QO = a P + c
Equilibrio de mercado
O = D o QD = QO
Producción Media o Producto Físico Promedio
QMe =
Q qFV
Producción Marginal o Producto Físico Marginal
QMg =
Q qFV
Costo de oportunidad
Cop. =
Sacrificio Pr oducción
Costos Totales o Costes Totales
CT = CF + CV
Costo Fijo Medio o Promedio
CFMe =CF / Q
Costo variable Medio
CVMe =
CV Q
Costo Medio Total
CMeT =
CT Q
CMeT = CFMe + CVMe
Beneficio
B = IT – CT
B máx : IMg = CMg
Ingreso Total
IT = P Q
9
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Ingreso Promedio o Medio
IMe =
IT Q
Ingreso Marginal
IMg =
IT Q
Exportaciones Netas
XN = X – M
Producto Interno Bruto
PIB (Método del Gasto) = C + I + G + VE + (X – M)
Variable Real (PIB R)
(Variable Nominal (PIB N) / IPC) * 100
Variable Nominal (PIB N)
(Variable Real (PIB R) * IPC) / 100
Índice de Precios al Consumidor
Demanda Agregada
IPC = ((Variable Nominal (PIB N) / Variable Real (PIB R)) * 100
DA (Economía Cerrada) = C + I + G DA (Economía Abierta) = C + I + G + (X – M)
Consumo
C = Ca + cY
Propensión Marginal al consumo
PMg C = Variación en C / Variación en Y
Ingreso o renta
Y=C+S
Consumo
C=Y–S
Ahorro
S=Y–C
Propensión Marginal al Ahorro
PMgS = Variación en S / Variación en Y
PMg S + PMg C = 1
Inversión Neta
IN = IB – D
Inversión
I = FBKF + VE
S = I (Economía cerrada y sin gobierno)
Y = DA (En condiciones de equilibrio)
10
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Ingreso o Renta marginal
R. PUGA IMg = 1 / 1 – PMgC
IMg = 1 / PMgS
Propensión Media al Consumo
PMeC = C / Y
Propensión Media al Ahorro
PMeS = S / Y
Tasa Fiscal Marginal
Variación en el Impuesto / Variación en el Ingreso
Tasa Fiscal Promedio
Impuesto Total / Ingreso Total
Multiplicador
Mt = - PMg C * (1 / PMg S)
Mt = - PMg C * Mg
Mn = Mg + Mt
OA > DA = Brecha Recesiva
DA > OA = Brecha Inflacionaria
DA = OA = Equilibrio Macroeconómico
Oferta Monetaria
M = M1 + M2
Velocidad de Circulación
MV = P * Q
V = PIB / M
M = PIB / V
Cop (PL) = Qd (M) * Ti Reservas Excedentes
Reservas Legales – Reservas Requeridas
Multiplicador máximo de expansión de depósitos = 1 / % de reservas requeridas Tasa de inflación año “X” = IPC año X – IPC año X-1 / IPC año X -1 Tasa de inflación 2003 = IPC año 2003 – IPC año 2002 / IPC año 2002
Deflactor del PIB = (PIB N / PIB R) * 100
11
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Tasa de Desempleo = (Número de Desempleados / PEA) * 100
12
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
13
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
BIBLIOGRAFIA
HERDERSON J.M. QUANDT R.E. - TEORÍA MICROECONÓMICA. ED. ARIEL ECONOMÍA. BARCELONA. ESPAÑA. 1992.
PARKIN MICHAEL. MICROECONOMÍA, QUINTA EDICIÓN. ED. PEARSON EDUCATION. MEXICO. 2001
SAMUELSON, PAUL. NORDHAUS WILLIAM – "MICROECONOMÍA" – ED. MC GRAW HILL – MÉXICO. DÉCIMO SÉPTIMA EDICIÓN. 2002
BEGG D. FISCHER S. DORNNBUSCH R.- ECONOMÍA – SEXTA EDICIÓN – ED. MC GRAW HILL. – ESPAÑA. 2002.
FRANK ROBERT. – MICROECONOMÍA Y CONDUCTA – CUARTA EDICIÓN – ED. MC GRAW HILL – ESPAÑA. 2003
TUKER B. – FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA – TERCERA EDICIÓN – ED. THOMSON – MÉXICO. 2002.
KATZ MICHAEL. ROSEN HARVEY. – MICROECONOMÍA. PRIMERA EDICIÓN – ED. ADDISON WESLWEY – EE.UU. – 1998
JOVANOVICH HARCOURT – PRINCIPIOS DE ECONOMÍA – ED. CARVAJAL S.A. COLOMBIA. 2000.
ROGER LE ROY MILLER. STANLEY FISCHER. DORNBUSCH. – MICO Y MACROECONOMÍA – ED. MC GRAW HILL – 4 TOMOS – MÉXICO. 2000.
O’KEAN JOSÉ MARÍA. – ECONOMÍA PARA NEGOCIOS – ED. MC GRAW HILL – ESPAÑA – 2001.
ZAMORA, FRANCISCO – "TRATADO DE TEORÍA ECONÓMICA" – EDICIONES FONDO DE CULTURA ECONÓMICA – MÉXICO – 1998
MCEACHERN, WILLIAM – ECONOMÍA
STONIER, HAGE – MANUAL DE TEORÍA ECONÓMICA
SACHS JEFFREY & LARRAÍN FELIPE. MACROECONOMÍA EN LA ECONOMÍA GLOBAL, PRIMERA EDICIÓN, PRENTICE HALL HISPANOAMERICA S A, MÉXICO, 1994
LE ROY MILLER ROGER. MACROECONOMÍA MODERNA, CUARTA EDICIÓN, HARLA, S A DE CV, MÉXICO DF, 1986.
DORNBUSCH RUDIGER & FISCHER STANLEY. MACROECONOMÍA, TERCERA EDICIÓN, LIBROS MC GRAW-HILL DE MÉXICO, S A DE CV, 1988.
BEGG DAVID, FISCHER STANLEY & DORNBUSCH RUDIGER. ECONOMÍA, SEXTA EDICIÓN, MC GRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S A U, MADRID, 2002.
SALVATORE DOMINICK. ECONOMÍA INTERNACIONAL, SEGUNDA EDICIÓN, LIBROS MC GRAW-HILL DE MÉXICO, S A DE C V, 1986.
PÉREZ ENRRI DANIEL & MILANI ANA MARÍA. MACROECONOMÍA: GUÍA DE EJERCICIOS Y APLICACIONES, PEARSON EDUCATION S A, BUENOS AIRES, 2001.
BODIE ZVI & MERTON ROBERT. FINANZAS, PRENTICE HALL, MÉXICO, 1999.
14
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
LARROULET CRISTIÁN INTERAMERICANA.
MOCHÓN FRANCISCO. ECONOMÍA. TEORÍA Y POLÍTICA, CUARTA EDICIÓN, MC GRAWHILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S A U, MADRID, 2000.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR. COMERCIO EXTERIOR CURSO BÁSICO, RAYCAR S. A. MADRID, 1993.
LA TEORÍA ECONÓMICA DE JOHN MAYNARD KEYNES. NOVENA EDICIÓN. AGUILAR S.A. DE EDICIONES. MADRID. 1968.
REVISTA GESTIÓN, DINEDICIONES, ECUADOR, VARIOS NÚMEROS
ROBBINS, LIONEL. NATURALEZA Y SIGNIFICADO DE LA CIENCIA ECONÓMICA. MÉXICO, D. F.: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1951.
&
MOCHÓN
FRANCISCO.
ECONOMÍA,
MC
GRAW-HILL
PONER EDITORIAL, AÑO DE IMPRESIÓN, PEDIDOS A LOS TELÉFONOS, ETC...
15
1. Villalobos José Luis, "Matemáticas Financieras“ 2a Edición 2001 por Prentice Hall. 2. Alfredo Díaz Mata, Víctor Manuel Aguilera Gómez " Matemáticas Financieras", Tercera edición 1999 por Mc Graw Hill Interamericana. 3. http://pareto.uab.es/jconesa/libro/cap4.pdf