LOS INTELECTUALES INTELECTUALES Y Y EL EL PODER
DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico DR. BONIFACIO EFRÉN PARADA ARIAS Secretario de Apoyo Académico DRA. MARÍA DE LA LUZ PANIAGUA JIMÉNEZ Secretaria de Extensión y Difusión LIC. RICARDO HERNÁNDEZ RAMÍREZ Secretario Técnico LIC. FRANCISCO GUTIÉRREZ VELÁZQUEZ Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas ING. MANUEL QUINTERO QUINTERO Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones
INTELECTUALES Y Y EL EL PODER LOS INTELECTUALES
Rosendo Bolívar Meza
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O NACIONAL — México —
Los intelectuales y el poder
Primera edición: 2002 D.R. © 2002 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Dirección de Publicaciones Tresguerras 27, 06040, México, DF
ISBN 970-18-9352-2 Impreso en México/Printed in Mexico
Un intelectual sin crítica no es un intelectual
FRIEDERICH KATZ
Para Laura Patricia
9
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
11
ÍNDICE
Introducción. ........................... 13 ¿Qué es un intelectual? .................... 19 Característicasdelos intelectuales............. 39 Los intelectuales y la política ................ 61 Comentario final ........................ 77 Apéndice .............................. 81 Bibliografía ............................ 87
11
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
13
INTRODUCCIÓN
A pesar de que cada vez es más completa la bibliografía sobre los intelectuales, en la cual se ha intentado definir el concepto de intelectual, apenas se ha logrado hacer un inventario de su imagen. Los intelectuales son la expresión de la sociedad en la que viven, por lo que existe un vínculo estrecho entre el intelectual y su tiempo. Cada sociedad, en cada época, ha tenido sus intelectuales, es decir, un grupo de individuos que ejercen el poder espiritual o ideológico de modo contrapuesto al poder temporal o político. De ahí que sea factibledistinguirlosdiferentestiposdesociedad apartirdel mayor o menor poder que tengan los intelectuales respecto a otros grupos sociales. En las sociedades en las cuales los intelectuales han estado en el poder, se han acuñado diversas expresiones como las siguientes: ierocracia (caracterizada por el do minio de los sacerdotes); clerocracia (que se distingue por el dominio de los eruditos); sofocracia (donde dominan los filósofos); ideocracia (donde el gobierno se funda en la imposición de principios ideológicos; y logocracia (que es el gobierno de los retóricos). En el extremo opuesto están los gobiernos en los cuales los intelectuales no participan del poder, siendo entre otras definiciones las siguientes: la plutocracia (caracterizada por el gobierno de los ricos); la bancocracia (donde el poder lo 13
14 ROSENDO B OLÍVAR
tienen los banqueros) y la estrateocracia (donde gobiernan los militares).1 A lo largo de la historia, los intelectuales se han conformado como una élite integrada por aquellos que cumplen una determinada función social: la de producir y administrar los contenidos culturales representativos de la sociedad. Los intelectuales son un grupo o estrato social que posee una educación amplia, no necesariamente formal, así como el conocimiento necesario para usar su intelecto en la obtención de una meta. Utilizan fundamental mente su inteligencia como el foco principal de su trabajo. Esto es importante porque muchas personas confunden al intelectual con el profesional, y no son lo mismo. Un intelectual puede ser un miembro de cualquier profesión, pero no es el conocimiento técnico lo que le hace servir a su profesión, más bien es su constante devoción a pensar, crear e imaginar nuevas ideas, lo que lo distingue de sus colegas profesionales. El papel del intelectual en la sociedad está influido por las condiciones económicas, el control de los medios masivos de comunicación, el nivel de educación y el alfabetismo. La interacción entre estas variables afecta también a los intelectuales ya que, al igual que todos los individuos, son producto de su ambiente. Cada región del planeta ha producido sus propios intelectuales. En la historia moderna ninguna de las gran-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
15
des revoluciones ha carecido de intelectuales. Pero también es cierto que en ninguno de los grandes movimientos contrarrevolucionarios han faltado los intelectuales. Los principales motivos que mueven a la acción intelectual son la curiosidad, el deseo de aprender algo nuevo, la autoconfianza en la capacidad como individuo para saber y experimentar. También se incluye el placer que confiere la contemplación de la realidad, cualquiera que sea su nivel de concreción. Asimismo, es importante la experiencia de la convivencia intelectual, al sentirse en contacto con otras personas cuya curiosidad tenga idénticaorientación. La estructura que caracteriza al intelectual y a su pensamiento consiste en la capacidad de reflexión, de pensamiento independiente, que no es estereotipado sino que presupone la resolución de situaciones nuevas y que constituye una fuerza de reestructuración de la experiencia que sabe encontrar en sí misma los medios adecuados para alcanzar objetivos dados. Un hombre no es nada si no es un ser que duda. Pero también debe ser fiel a alguna cosa. Un intelectual... es esto: alguien que es fiel a una realidad política y social, pero que no deja de ponerla en duda. Claro está que puede presentarse una contradicción entre su fidelidad y su duda; pero esto es algo positivo, es una contradicción fructífera. Si hay fidelidad pero no hay duda, la cosa no va bien, se deja de ser un hombre libre.2
La cultura intelectual se basa en la universalidad de la razón, consistente en que la lógica del razonamiento y
16 ROSENDO B OLÍVAR
la verificación de lo conocido son aplicables por igual a todos los problemas que pueda plantearse la razón hu mana, independientemente de cuestiones étnicas, sociales, religiosas o psicológicas, partiendo del principio de que todos los seres humanos somos capaces de pensar de acuerdo con las mismas normas, esto es, que todos los temas accesibles a la razón también admiten la co municación, el debate y el diálogo. “La posesión de una cultura intelectual moderna es imprescindible porque entraña una transformación parcial de la persona y una relación distinta con la autoridad”.3 En este libro, conformado por tres capítulos y un apéndice, vamos a estudiar las características principales de los intelectuales como generadores de ideas. Definiremos al intelectual desde distintas perspectivas, conoceremos su papel en la sociedad y su ubicación no sólo como miembro de una clase sino como sujeto social, algunos de los tipos de intelectuales más comunes, la relación entre el intelectual y la toma de conciencia, las diferencias entre el intelectual y el político, las relaciones entre los intelectuales y el poder, así como su participación en los partidos políticos y como educadores de masas.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
17
NOTAS
Laura Baca Olamendi, en Bobbio: Los intelectuales y el poder, pp. 46-47.
1
2
Jean Paul Sartre, Los intelectuales y la política, pp. 5455.
3
EdwardShils, Los intelectuales en los países en desarrollo, p.89.
17
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
19
¿QUÉ ES UN INTELECTUAL?
INTRODUCCIÓN Uno de los significados más generalmente aceptados como implicación de la palabra “intelectual”, es el de una persona dotada de un alto nivel de conocimientos, pues como dijera Robert Michels:1 los intelectuales son quienes se ocupan vocacionalmente de las cosas de la mente. Si se aceptara la definición de intelectual como individuo que tiene cierto nivel de conocimiento y un tipo de lenguaje que no ha adquirido sólo por experiencia personal, esta definición incluiría a demasiadas personas. Por ello, lo que separa al intelectual del hombre culto es el nivel de creatividad que posee el primero. Por lo tanto, aunque el intelectual requiere un fondo de conocimientos, es sólo un vehículo que utiliza para el reconocimiento de las ideas importantes. La amplitud, diversidad y profundidad de conocimientos del intelectual es lo que le da la capacidad necesaria para descubrir ideas nuevas en muchas disciplinas. Todo intelectual busca por naturaleza la verdad. Su propagación es lo que caracteriza a todo intelectual que se precie de serlo. Para Roderic Ai Camp,2 un intelectual es un individuo que crea, evalúa, analiza o presenta símbolos, valores, 19
20 ROSENDO B OLÍVAR
ideas e interpretaciones trascendentales a un auditorio amplio, de manera regular. Esta definición concibe al intelectual como innovador en una o más disciplinas en que se siente cómodo y se comunica con otros en diversos campos. La creatividad es esencial en el intelectual, ya que además de ser crítico, su crítica debe plantear perspectivas nuevas, cosmopolitas y no únicamente realizar la crítica por la crítica misma. Además, las expresiones de su producto cultural a un auditorio amplio garantizan que el intelectual será conocido por otras elites. El uso del término “intelectual”, como sustantivo y no como adjetivo, es relativamente reciente: desde el siglo XVII en Inglaterra y a finales del siglo XIX en Francia. Sin embargo, la existencia de personas que sienten una intensa necesidad de conocimiento sobre el universo de los símbolos, los conceptos, el cosmos y la religión, ha estado presente desde hace mucho tiempo, incluso en las comunidades más primitivas. Empero, como críticos del antiguo orden social, los intelectuales surgen hasta la época de la Ilustración, en el siglo XVIII.3 Así, durante los últimos doscientos años la influencia de los intelectuales ha crecido sin cesar. El ascenso del intelectual laico ha sido determinante para la configuración del mundo moderno. Con la decadencia del poder eclesiástico en el siglo
XVIII, surgió un
nuevo tipo de mentor para llenar el vacío y atraer la atención de la sociedad. El intelectual laico podía ser deísta, escéptico o ateo, pero estaba tan dispuesto como cualquier pontífice o presbítero a decirle a
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
21
la humanidad cómo manejar sus asuntos. Desde el primer momento proclamaba una devoción especial por los intereses de la humanidad y un deber evangélico de promoverlos por sus enseñanzas. 4
Existen diferentes acepciones tradicionales sobre el términointelectual: 1. El intelectual como literato u hombre de letras. En este sentido,elartistayelescritorseríanlosprototiposdel intelectualmoderno. 2. Toda persona con un título superior, la cual no es una acepción afortunada. 3. El “trabajador intelectual”, es decir, el individuo que trabaja con la cabeza y no con sus músculos, viviendo más de su inteligencia que de sus manos. 4. Todos aquellos que crean, distribuyen y aplican la cultura. 5. Finalmente, los ideólogos de una clase, ya sea de los que están en el poder, o de los que aspiran a llegar a él. 5 Todas estas acepciones tienen deficiencias por ser vagas, amplias o circunscritas a ciertas situaciones históricas, ya que ni el literato, ni el ideólogo, ni el egresado de una carrera profesional son per se intelectuales. Para un estudioso de los intelectuales, como Francois Bourricaud,6 una primera lista de intelectuales incluye a loseruditos,losescritoresylos artistas.Esunaconcepción elitista pues sólo incluye a los espíritus más refinados y cultivados. Una segunda lista concibe a los intelectuales como expertos o científicos pertenecientes a una categoría
22 ROSENDO B OLÍVAR
social calificada. Una tercera y última lista dada por el autor concibe que el intelectual puede considerarse antes que nada como un científico, un artista, un experto o un guía del movimiento social. En otro caso, existen al menos dos diferentes criterios para definir a los intelectuales. El primer criterio tiene que ver con el “tipo de trabajo” que se expresa en la distinción entre “trabajo manual” y “trabajo intelectual”. El segundo criterio se refiere sobre todo a “qué hacen los intelectuales”. Desde este punto de vista pueden considerarse a todos aquellos sujetos que son creadores, portadores y difusores de ideas; es decir, para ser más precisos, son intelectuales todos aquellos que en un deter minado periodo histórico son considerados los sujetos a los cuales les ha sido asignada la función de elaborar y difundir conocimientos, teorías, doctrinas, ideologías, concepciones del mundo o simples opiniones, las cuales constituyen los sistemas de ideas de una determinada sociedad. En este sentido, podemos ver que el intelectual es aquel sujeto que no hace cosas, sino que reflexiona sobre ellas, no maneja objetos sino símbolos y que sus instrumentos de trabajo no son las máquinas sino las ideas. 7 Para Norberto Bobbio,8 los intelectuales son creadores, portadores y transmisores de ideas. Son considerados los sujetos a los que se atribuye de hecho y de derecho la misión específica de elaborar y transmitir conocimientos, teorías, doctrinas, ideologías, concep-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
23
ciones del mundo o simples opiniones, que constituyen las ideas o los sistemas de ideas de una determinada época y de una sociedad específica. No constituyen una clase homogénea. Según las ideas que sostienen y por las que pugnan pueden ser progresistas o conservadores, radicales o reaccionarios; por la ideología que defienden son libertarios o autoritarios, liberales o socialistas; según la posición que guardan frente a las ideas que sostienen pueden ser escépticos o dogmáticos,laicosoclericales. Así pues, una vez que nos hemos aproximado a una definición de qué es un intelectual, podemos ver que existen diversas concepciones de los intelectuales, aspecto que trataremos en el siguiente apartado.
DIVERSAS
CONCEPCIONES DE LOS INTELECTUALES
Existen varias formas de concebir a los intelectuales. Para unos, los intelectuales son los individuos que se ocupan de ideas, de reminiscencias del pasado, de definiciones del presente y de imágenes de posibles futuros. Representan el intelecto humano y son la memoria organizada de la humanidad. Justifican ideas de autoridad o las critican.9 Otros consideran intelectuales a las personas en la medida en que se dedican a cultivar y formular conoci mientos. Tienen acceso a un fondo de conocimientos que no proceden únicamente de su experiencia personal directa, y lo hacen progresar. 10
24 ROSENDO B OLÍVAR
Intelectual es el nombre de una vocación, talento y dote. Todo aquel que viva de, para y por las ideas, y que le preocupan y ocupan, es un intelectual. Se define por ser creador o transmisor de cultura, vinculado a una clase social de manera orgánica o tradicional. 11 El intelectual no es sólo la persona especialmente inteligente, inclinada a la vida intelectual o especialista en el trabajo intelectual, sino que son algo así como la inteligenciapúblicadelasociedadcivil.Sus característicasestán determinadas no por su capacidad, sino por su función social que consiste en construir espejos de interés para la sociedad, para hacerla pensante, crítica, imaginativa, creadora y en movimiento. Por eso son considerados como la conciencia de la sociedad. 12 Comúnmente se agrupa bajo el término de intelectuales a todos aquellos que tienen una educación universitaria, o a los que crean, distribuyen y aplican la cultura, tanto en arte y ciencia como en religión. Una definición así de amplia opaca las características de un intelectual. No todos los hombres salidos de una academia son intelectuales, no lo son todos los miembros de las profesiones. Mientras que la mayor parte de los hombres, generalmente los de las profesiones, tienden a dejarse absorber por la búsqueda de respuestas concretas a problemas concretos, los intelectuales sienten la necesidad de ir más allá de la tarea concreta e inmediata y de penetrar en un reino más general de significados y valores, mostrando una extraordinaria capacidad de reflexión.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
25
Los intelectuales son hombres que nunca parecen estar satisfechos con las cosas como son, y que no apelan a los usos y costumbres. Ponen en duda la verdad actual, en términos de una verdad más elevada y extensa. Se consideran a sí mismos como guardianes especiales de ideas abstractas como la razón, la justicia y la verdad, guardianes celosos de normas morales que son ignoradas frecuentemente en los mercados y recintos guberna mentales. Los intelectuales toman las ideas más en serio que los no intelectuales. Transforman los conflictos de intereses en conflictos de ideas y aumentan el conocimiento que una sociedad tiene de sí. Son guardianes de ideas y fuente de ideologías al mismo tiempo que tienden a desarrollar una actitud crítica. Son ellos los que “piensan de otro modo”, los que perturban la paz intelectual. 13 Antes de continuar, es necesario hacer la distinción entre tres conceptos que suelen confundirse y que significan aspectos diferentes: trabajador intelectual, intelectuale intelligentsia. El trabajador intelectual es el que realiza un trabajo cuyo esfuerzo descansa en el cerebro, por oposición al trabajo manual que descansa en un esfuerzo muscular nervioso. Son trabajadores intelectuales los profesionistas, losburócratas,losempleados,los técnicos,losadministradores,etcétera. Intelectual es el creador o transmisor de productos ideológico-culturales. Su papel se da en función de la
26 ROSENDO B OLÍVAR
cultura:crearla,transmitirla,divulgarlay/o desarrollarla. En esta óptica, son intelectuales el profesor, el artista, el poeta,elescritor,elfilósofo,etcétera. La palabra intelligentsia es de origen ruso y se refiere a los que tienen un papel disidente, es decir, a los que cuestionan los sistemas establecidos y exigen un cambio. Tiene una connotación ideológica de la que carecen los otros dos conceptos.14 De los tres conceptos aquí definidos, el que nos interesa seguir tratando y desarrollando es el segundo: el intelectual. El intelectual moderno no pretende reconciliarse con el orden de cosas que le rodea, por el contrario, investiga y participa de las contradicciones y polaridades de la sociedad. Los agentes del cambio social no solamente son los campesinos y los obreros, sino también los intelectuales, ya que son ellos los verdaderos factores reales y vivientes del cambio histórico.15 “Desde su surgimiento en la sociedad moderna, los intelectuales han tratado de influir en la sociedad, en la estructura del poder, en la organización política y en los poderosos”. 16 Debe reconocerse el carácter necesariamente partidario y subjetivo de cada forma de pensamiento político. Todos los puntos de vista en política no son sólo puntos de vista parciales, porque la totalidad histórica es siempre demasiado comprensiva para ser abarcada por cualquiera de los puntos de vista individuales que surgen de ella.17
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
27
De acuerdo con Karl Mannheim, 18 la función principal del pensamiento es saber y prever con el fin de actuar. Los intelectuales son creadores de las ideas y de las ideologías de su tiempo, es decir, tienen un papel claramente definido como creadores de visiones del mundo, como ideólogos políticos. También son sensibles para descubrir a tiempo las esterotipias que confunden, en vez de aclarar, los problemas existentes. Deben ser propagandistas de ideas, romper con el monopolio de las ideas y dar alternativas. A través de la habilidad que los intelectuales tienen para comunicar ideas, desarrollan su capacidad de dominio. Sin embargo su función queda incompleta si no actúan políticamente con el propósito de aplicar sus ideas en la realidad. Las características personales y objetivas son muy importantes en la vida de los intelectuales. Para André Gorz,19 por ejemplo, los intelectuales son individuos marginales, infelices e incapaces de integrarse a la comunidad, que desarrollan un sentido crítico y de impugnación de la sociedad existente, por lo que se les considera como la “conciencia de su tiempo”. Exige que los hombres tomen conciencia de su infelicidad para que se rebelen contra ella. Realizar un trabajo intelectual es la elección de un tipo de vida tanto como de una carrera. Sépalo o no, el intelectual forma su propio yo a medida que trabaja para perfeccionarse en su oficio; para realizar sus propias potencialidades y aprovechar las oportunidades que se ofrezcan en su camino, forma un carácter que tiene como núcleo las cualidades del buen trabajador. 20
28 ROSENDO B OLÍVAR
Hay dos condiciones esenciales para que la vocación intelectual llegue a ser socialmente factible y reconocida. La primera es que los intelectuales necesitan un auditorio, un círculo de personas a las cuales puedan dirigirse y que les otorguen reconocimiento. Ese público puede brindar prestigio o estimación al intelectual. La segunda es que los intelectuales requieren un contacto regular con sus congéneres, ya que sólo a través de esta comunicación pueden desarrollar normas comunes de método y excelencia para guiar su conducta. A pesar de que se dice lo contrario, la mayoría de los intelectuales no pueden producir su trabajo en la soledad, sino que necesitan dar y tomar del debate y la discusión con sus iguales para poder desarrollar sus ideas. No todos los intelectuales son gregarios, pero la mayoría necesita poner a prueba sus propias ideas en intercambio con aquellos a quienes consideran sus iguales.21 También podemos ver que en muchos casos, los intelectuales son renegados de su clase social de origen. En términos generales suelen romper con las posiciones políticas e ideológicas de sus ancestros. Así, podemos ver que el deseo insoportable de alejarse del hogar, del contorno primario, los conduce con frecuencia a una postura de oposición: los que han sido educados en un hogar rigurosamente tradicional pueden llegar a inclinaciones revolucionarias, mientras que los que provienen de un ambiente liberal pueden escoger una actitud conservadora. Sin embargo, el desarrollo puede ser más complejo, ya que después de pasar por una fase de radicalismo de
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
29
oposición, se puede volver al punto de partida inicial, al compartido por los ancestros. Estas metamorfosis son típicamente intelectuales, pues son debidas a la duda y al impulso trascendente.22 El rol de los intelectuales suele estar determinado por cuestiones coyunturales. Así, podemos ver que su evolución política y radicalización se asocia con un proceso de proletarización. Por otro lado, las oportunidades sociales para éstos se acrecientan cuando la clase dominante es incapaz de realizar las funciones de dirección. 23 La experiencia de la vida es determinante para el trabajo intelectual, la cual debe ser examinada e interpretada sin cesar. De acuerdo con Mills, el intelectual debe captar lo que experimenta y seleccionarlo, para así usarlo en guiar y poner a prueba el pensamiento y en ese proceso formarse como trabajador intelectual. Una solución para ello es organizar un archivo y llevar un diario, pues la necesidad de un pensamiento siste mático lo exige. En ese archivo deben estar juntas la experiencia personal y las actividades profesionales, los estudios en marcha y los estudios en proyecto. En ese archivo, además de apuntar lo que se está haciendo como trabajointelectual,sedeberegistrarlo queseestéexperi mentando como persona, prestando atención hasta a lo queparecieraserinsignificante.Elintelectualdebe registrar hasta sus menores experiencias. Llevando un archivo adecuado y desarrollando hábitos de autorreflexión, el intelectual tiene despierto su
30 ROSENDO B OLÍVAR
mundo interior. El archivo ayuda también a formar el hábito de escribir cotidianamente. Llevar un archivo es, pues, controlar la experiencia, ese archivo debe contener ideas, notas personales, resúmenes de libros, notas bibliográficas y esbozos de proyectos. 24 Los intelectuales deben ser responsables de lo que escriben y de lo que hacen. Deben asumir la responsabilidad de sus decisiones y de las consecuencias que se derivan a partir del momento en que ellos están estrechamente vinculados con la forma en que se ejercita el poder ideológico. Escribir es siempre difícil. La escritura creativa es una de las tareas intelectuales más difíciles. La innovación creativa requiere de un grado de concentración y energía excepcional. Pasar toda una vida de trabajo empujando continuamente las fronteras del conocimiento hacia adelante implica un nivel de autodisciplina y laboriosidad intelectual que pocas personas llegan a poseer.
EL
PODER IDEOLÓGICO DE LOS INTELECTUALES
Existen tres tipos diferentes de poder: el económico, el ideológico y el político, es decir, el poder que se deriva de la riqueza, del saber y de la fuerza. A diferencia del poder económico y del poder político, el poder ideológico tiene importancia social por el hecho de que ha sido ejercido por diversos sujetos a lo largo del tiempo y en distintascivilizaciones:porlossacerdotes enlas socieda-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
31
destradicionales,porlosliteratos,los científicos,lostécnicos y, en las modernas sociedades secularizadas, por losintelectuales. En este sentido, el poder ideológico es aquel que a través del control de ciertas formas de saber, ejerce una cierta influencia sobre el comportamiento de los demás, incitando o persuadiendo a los diversos miembros de un grupo o de una sociedad a llevar a cabo una acción. A diferencia del poder económico y del poder político, el poder ideológico se ejercita con la palabra y en especial a través de signos o símbolos, además es aquel que se ocupa de la organización del consenso y del disenso. Su importancia deriva del hecho de que gracias al proceso de socialización se han divulgado por medio de “aquellos que saben”, de los sacerdotes, literatos o intelectuales, los valores y normas cuyo conocimiento es necesario para que los diferentes grupos sociales permanezcan unidos.25 En este sentido, podemos ver que todos los intelectuales cumplen ciertas funciones y realizan ciertos papeles. La ocupación y las tareas centrales de un intelectual son las ideas, tanto de reminiscencias del pasado, como de definiciones del presente, así como imágenes de posibles futuros.26 El intelectual también debe entender y explicar las ideas de su tiempo.27 El intelectual es aquel que generaliza el saber, para un público más amplio que el de su círculo profesional. Puede ser definido como un pensador, ya que en este
32 ROSENDO B OLÍVAR
concepto se recoge un saber generalizado, que es lo característico de la función social del intelectual. Su rol no se opone a una actividad práctica ni a una actividad política, por el contrario, su situación social como individuo sin ataduras sociales lo coloca en una situación ventajosa para la lucha política.28 Ser intelectual implica en primer lugar poseer un profundo interés en el mundo de las ideas y tener la capacidad de comprometerse y defender principios. Esencialmente se trata, pues, de un estado subjetivo de un rol adoptado, contrario a lo que puede ser una posición específica en la jerarquía social o una función prescrita. 29
Toda ideología política, en la cual se encuentra inmerso un intelectual, debe ser comprendida en el conjunto global de su pensamiento, y éste a su vez debe estar insertado en lavisióndelmundo queleda estructurasignificativa. Las ideologías, teorías y visiones del mundo deben ser comprendidas como aspectos de una totalidad histórica concreta, en sus lazos dialécticos con las relaciones de producción, el proceso de la lucha de clases, los conflictos políticos y las otras corrientes ideológicas. Deben ser comprendidas en su relación con el modo de vida y de pensamiento, los intereses, aspiraciones, deseos y aversiones de las clases, capas y categorías sociales. La comprensión dialéctica de un acontecimiento histórico, de carácter económico, político o ideológico, implica la aprehensión de su papel dentro del todo social, dentro de la unidad del proceso histórico.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
33
La interrelación de la totalidad histórica, socioeconó mica y político-social es significativa para la conformación de una obra política, filosófica o literaria, y permite comprender su génesis, es decir, la evolución ideológica de su autor.30 Los intelectuales siempre se han definido por determinada ideología política. La toma de conciencia política se hace con relación al sistema. Unos se proponen mantenerlo y otros transformarlo, unos sugieren medidas conservadoras para remediar el sistema, otros medidas radicales para cambiarlo. Unos desde posiciones del liberalismo, otros desde el marxismo. 31 La comprensión de la historia está en relación dialéctica con una toma de posición político-ideológica. Si se toma la posición de clase del proletariado se desarrollan las condiciones de posibilidad de esta visión teórica. El hecho de que los intelectuales se vinculen a distintas partes del espectro político se debe a que están en busca de un agente histórico y no comprometidos exclusivamente con una alianza de clase, por lo que se refuerza la idea de la autonomía relativa del papel político que éstos pueden desempeñar. Asimismo, muchos intelectuales apoyan cierto programa político porque al hacerlo coincidecon sus intereses materiales e ideales. 32 Muchos intelectuales son formados en los aparatos ideológicos del Estado. Los intelectuales modernos son, por lo general, producto de un sistema de educación
34 ROSENDO B OLÍVAR
pública masiva, multiclasista, fuera del hogar y fuera de la tutela paterna. Esta educación está sujeta a la mediación de un sector de los intelectuales: los académicos, que pueden negar o afirmar las contradicciones sociales. La escuela es uno de los instrumentos para formar a los intelectuales de diverso grado. Entre más cantidad de escuelas especializadas haya en una sociedad, más complejas son las actividades y funciones de sus individuos.33 Si por una parte el saber sirve al intelectual como instrumento que le permite enjuiciar críticamente la realidad (conocer los diversos elementos que la conforman, la manera como estos últimos se interrelacionan, se interpenetran e influyen recíprocamente); por otra parte, el conocimiento le sirve como medio para hacer una carrera, labrarse un status. Por lo demás, el propio intelectual atribuye a su desempeño una gran importancia, siente que su papel (interpretar, dar ideas y sentido) debe trascender a la acción y no simplemente limitarse al análisis crítico; pero siempre piensa que su actuación debe ser de dirigente (tanto de guía, consejero, como de organizador o planificador); la elevada imagen que tiene de sus propias capacidades lo lleva fácilmente a creer que por ello merece honores y privilegios, buenos empleos y buenas retribuciones. Las funciones que desempeña el intelectual lo colocan en una situación ambigua y en muchos casos contradictoria: puede volverse abiertamente un ideólogo del po-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
35
der que elabora representaciones, cuyo objeto consiste en hacer que el individuo interiorice las relaciones de dominación existentes, lo cual influye sobre el imaginariosocial,instituyendovalores,creencias, signosque tienen como fin establecer la relación de poder a través del consenso. Puede asumir como tarea el análisis crítico que impugna al poder creado, para luego denunciar sus mecanismos enajenantes y opresivos, aspecto que abordaremos más adelante.
CONCLUSIONES La crítica social es parte de la definición de un intelectual, quien en gran medida se caracteriza por preocuparse en obtener un orden social más humanitario y más racional. Ésta es una meta de la mayoría de los intelectuales socialmente conscientes, pero no es un requisito necesario para convertirse en intelectual, ni debe exigirse a los intelectuales creativos y críticos que tengan en mente una meta social. La crítica social que identifica a los intelectuales los ubica generalmente como liberales o radicales. Sin embargo, los conservadores no son menos críticos sociales que los liberales; lo que difiere son más bien la dirección de su crítica y sus premisas de valor. Además de la crítica social, una característica inherente a los intelectuales es su oposición al establecimiento de cosas existentes en el presente.
36 ROSENDO B OLÍVAR
NOTAS 1
Robert Michels, “The intellectuals”; Enciclopedy of social sciences, p. 118.
2
Roderic Ai Camp, Los intelectuales y el Estado en el México del siglo XX, pp. 54-56 y 61.
3
Francois Bourricaud, Los intelectuales y las pasiones democráticas, p. 7.
4
Paul Johnson, Intelectuales, p. 13.
5
Juan F. Marsal, Johnson,“¿Qué es un intelectual en América Latina?”, en Juan F. Marsal et al., Los intelectuales políticos, pp. 87-88.
6
Francois Bourricaud op. cit., pp. 9-13.
Laura Baca Olamendi, en Bobbio: Los intelectuales y el poder, pp. 43-45.
7
8
NorbertoBobbio, “Intelectuales”;Elfilósofoyla política, pp. 425-426 y 431.
9
Max Weber, Las causas de la tercera guerra mundial, en Suárez-Íñiguez, Enrique (Compilador). El papel de losintelectuales, p. 265.
10
Robert K. Merton, Teoría y estructuras sociales, pp. 289-290.
11
Enrique Suárez-Íñiguez, Los intelectuales en México,p. 3. 36
LOS
12
INTELECTUALES Y EL PODER
37
GabrielZaid, “Intelectuales”; Vuelta, pp. 21-22.
Lewis A. Coser, Hombres de ideas, pp. 9-12.
13
14
Enrique Suárez-Íñiguez, Los intelectuales en México, pp. 8-9.
15
Karl Mannheim, Ensayos de sociología de la cultura, pp. 171-172. Gabriel Careaga. Los intelectuales y la política en México, p. 40.
16
Gastón García Cantú y Gabriel Careaga, Los intelectuales y el poder, p. 9.
17
Karl Mannheim, Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, pp. 151-153.
18
Karl Mannheim, Ensayos de sociología de la cultura, p. 226. Gabriel Careaga, Los intelectuales y la política en México, p. 15. Max Weber, Las causas de la tercera guerra mundial, en Enrique Suárez-Íñiguez (Compilador), El papel de los intelectuales, pp. 279-280.
19
André Gorz, Historia y enajenación, pp. 164-168.
Wright C. Mills, “Sobre Artesanía Intelectual”, Apéndice en La imaginación sociológica, p. 206.
20
21
Lewis A. Coser, op. cit., p. 19.
22
Karl Mannheim. Ensayos de sociología de la cultura, pp. 204 y 233.
38 ROSENDO B OLÍVAR
Michael Lowy, Para una sociología de los intelectuales revolucionarios, México, p. 25. Karl Mannheim, Ensa yos de sociología de la cultura, p. 204.
23
Wright C. Mills, “Sobre Artesanía Intelectual”, op. cit., pp. 207-209.
24
25
Laura Baca Olamendi. op. cit., pp. 41-42.
26
Enrique Suárez-Íñiguez, “El dilema de los intelectuales”, EstudiosPolíticos, p.52.
27
Max Weber, Sobre la teoría de las ciencias sociales, p. 10.
28
Juan F. Marsal, “¿Qué es un intelectual en América Latina?”, en Juan F. Marsal et al.,Los intelectuales políticos, pp. 88-89.
29
Frank Bonilla, “Un babbitt renuente”, Juan F. Marsal et al.,Losintelectuales políticos, p. 290.
30
Michael Lowy, op. cit., pp. 12-13.
31
Gabriel Careaga, Los intelectuales y la política enMéxico, p.61.
32
Michael Lowy, op. cit., p. 12. Alvin W. Gouldner. “Los intelectuales revolucionarios”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, pp. 18 y 25.
33
Alvin W. Gouldner, op. cit., pp. 18, 25 y 33, Antonio Gramsci, Los intelectuales y la organización de la cultura. México, pp. 16-17.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
39
CARACTERÍSTICAS DE LOS INTELECTUALES INTRODUCCIÓN El intelectual tiene como función y objetivo prioritario la búsqueda de la verdad, y evitar que el monopolio de la fuerza se convierta en el monopolio de la verdad. El intelectual puro es apolítico, mientras que el intelectual revolucionario busca el cambio social. El intelectual, impulsado por su natural curiosidad y por el deseo de ampliación de los conocimientos, se interesa por el mundo en general. Las actividades intelectuales, por muy endebles que sean, reclaman cierto grado de validez universal. Su sensibilidad lo compromete a realizar evaluaciones permanentes de sí mismo basadas en logros, en una carrera en la cual compiten colegas de todo el mundo. Otro tipo de autoevaluaciones tienen que ver con el status del intelectual y del tema estudiado, el status de las instituciones donde el intelectual ha estudiado, enseñado o realizado investigaciones, y de las instituciones con que están vinculados otros intelectuales que actúan en su mismo ámbito y, en ocasiones, el status del país en que sevive.1 El intelectual es un individuo dotado de la facultad de representar, encarnar y articular un mensaje, una visión, 39
40 ROSENDO B OLÍVAR
una actitud, filosofía u opinión para y en favor de un público. Este papel lo desempeña al plantear pública mente cuestiones importantes, contrastar ortodoxias y dogmas y actuar con independencia de criterio. El intelectual debe partir del principio universal de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad y a la justicia, y que la violación deliberada o inadvertida de tales pautas deben ser denunciadas y combatidas con valentía. El intelectual así descrito, es alguien que representa un determinado punto de vista. Los intelectuales tienen también la función de denunciar las mentiras del grupo en el poder, de analizar sus acciones según sus causas y motivos, así como desenmascarar las intenciones ocultas de quienes ejercen el poder. Al menos en el mundo occidental, esta facultad se deriva de la libertad política, el acceso a la información y de la libertad de expresión. A esa minoría privilegiada que son los intelectuales, la democracia occidental les proporciona el tiempo, los medios y la formación que permite ver la verdad oculta que hay detrás de la desinformación, las ideologías o los intereses particulares. Por ello, en concreto, la responsabilidad de los intelectuales consiste en decir la verdad y en denunciar la mentira. 2 El compromiso fundamental de los intelectuales es con la verdad pública. Su herramienta es la crítica, que como tal no es buena o mala, sino correcta o incorrecta mente justificada o fundamentada. El intelectual no es apolítico; hace política de manera diferente al político, no desde el partido o el parlamento, sino con la palabra
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
41
escrita o hablada, pero, como ya vimos, en busca de la verdad. La crítica del poder o el poder de la crítica de los intelectuales radica en su autonomía moral y económica, es decir, en el ejercicio de su libertad. Por el contrario, el compromiso del político de profesión es con el poder. No busca entenderlo o cambiarlo sinojustificarlo.Suherramientaeslalealtad. 3 Para Norberto Bobbio, el intelectual “encarna o debería encarnar el espíritu crítico, que no descansa o nodebería descansar en ninguna doctrina cumplida o preconstruida; es justamente el sembrador de dudas, el hereje por vocación, el impaciente de cualquier disciplina, el irreductible alimentador del disenso”. 4 El intelectual no es ni un pacificador ni un fabricante de consenso, sino más bien alguien que ha apostado todo su ser en favor del sentido crítico. No se trata de cuestionar siempre el statu quo sobre todo en cuestiones de política, sino más bien asumir una actitud de constante vigilancia como disposición permanente a no permitir que sean las medias verdades o las ideas comúnmente aceptadas las que gobiernen el propio caminar. De ahí que Edward W. Said afirme que “una de las tareas del intelectual consiste en el esfuerzo por romper los estereotipos y las categorías reduccionistas que tan claramente limitan el pensamiento y la comunicación humanos ”.5
42 ROSENDO B OLÍVAR
CLASIFICACIÓN
DE LOS INTELECTUALES
Del intelectual se pueden hacer diversas clasificaciones, con base en su función y relación con el poder, algunas de las cuales presentamos a continuación. Hay para quienes los intelectuales son apocalípticos o integrados. Los primeros sobreviven elaborando teorías sobre la decadencia y los segundos rara vez teorizan y generalmente se ocupan de producir y transmitir sus propios mensajes en todas las esferas. Los apocalípticos son, sin duda, pesimistas; los integrados no son ni pesimistas ni optimistas, pero ante todo no disienten. La diferencia entre apocalípticos e integrados es la misma que hay entre utopía y realismo; entre evaluar la realidad mediante el parámetro de ciertos ideales no cumplidos y tomar la realidad tal como se presenta. 6 Durante mucho tiempo también estuvo vigente el antagonismo entre los llamados intelectuales independientes y los intelectuales comprometidos (en los primeros se ubicaba a los liberales y en los segundos a los militantes de izquierda). El intelectual comprometido buscaba adherirse a una interpretación científica de la historia y, a partir de ella, ejercía una actividad política que, dependiendo de las circunstancias, podía consistir en el análisis crítico, la participación en movimientos políticos y sociales o la acción revolucionaria directa. Por su parte, el intelectual independiente o liberal practicaba la diferenciación entrelasesferasdelamoral,lapolítica ylacultura,defen-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
43
día el valor de la persona ante abstracciones como la colectividad y no obedecía a ningún designio ideológico, sino a los dictados de su conciencia. Así pues, los intelectuales se sitúan en dos extremos: están en contra de las normas dominantes, o bien, de una manera básicamente acomodaticia, trabajan para ofrecer orden y continuidad en la vida pública. Sin embargo, coincidiendo con Edward W. Said, 7 sólo la primera de estas dos posibilidades expresa verdaderamente el papel del intelectual moderno, es decir, el poner en tela de juicio las normas dominantes. Los primeros adoptan siempre una actitud triunfalista, autoritaria, de gran lealtad y sumisión personal, mientras que los segundos se caracterizan por realizar investigación intelectual y reconsideración crítica. El intelectual puro se caracteriza por el no compromiso y tampoco tiene la intención de relacionarse con el poder. Maneja la contraposición rígida entre la teoría y la práctica, así como el divorcio total entre ambas instancias para defender una postura de “no compromiso” y proclamar el más absoluto desinterés por participar en la política. Este tipo de intelectual considera a la política como dominio exclusivo para la conquista del poder y ubica a la cultura en un plano superior. El poder político es considerado como un mal y la tarea del intelectual debe limitarse a cultivar la teoría rechazando en cualquier caso o circunstancia participar en el poder político constituido. El intelectual puro rechaza participar en la vida política por considerarla como una esfera inferior. Esto se debe a
44 ROSENDO B OLÍVAR
que la política se configura como poder, como una actividad exclusivamente orientada a la conquista y a la conservación del poder, por lo que para el intelectual puro el hombre político se maneja únicamente por la ambición de mandar. Por tal motivo, este tipo de intelectuales considera que su verdadera tarea es defender los valores humanos y, por lo tanto, no deben participar en los asuntos del mundo político. Sin embargo, también podemos ver que la lógica de estos intelectuales es la de la autoexclusión, que conduce inevitablemente a una actitud maniquea en relación con la política y la cultura. Este tipo de intelectuales puros, que también puede denominárseles como tradicionales, generalmente pertenecen a la esfera de la “alta cultura”, ya que desde lo alto del ejercicio de la razón, aislados y sin comunicación social, creen tener al mundo en sus manos. Representan la indiferencia absoluta frente a la política. 8 El intelectual también es organizador de masas y propagandista de ideas políticas. Estas funciones las desempeña fundamentalmente en el partido político, a través del cual se vincula más estrechamente con las clases sociales. El partido prepara a los intelectuales hasta convertirlosenpolíticamentecalificadosparaorganizary dirigir las actividades y funciones que tienen que ver con la evolución de la sociedad. Así, el partido político cumple un papel de educador y formador de cuadros intelectuales, políticos calificados,
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
45
dirigentes, organizadores de toda la actividad y la función inherente al desarrollo orgánico de una sociedad integral,civilypolítica.9 Los integrantes de un partido ven a éste como el medio para alcanzar la obtención de un cargo, 10 esto para el casodelospolíticos.Paraelcasodelosintelectualeselpartido político es el instrumento para educar y organizar a las masas. El intelectual no únicamente debe escribir libros, criticar el pasado y elaborar una nueva concepción del mundo, sino que también debe comprometerse a organizar los aspectos prácticos de la cultura: debe ser un gran educador de las masas. 11 Otra figura es la del intelectual ideólogo, el cual proporciona principios guía, es decir, una guía para la acción. Por ello, la tarea del ideólogo es la de actuar con base en los principios, independientemente de sus consecuencias inmediatas. Pueden ser promotores del consenso, aunque también del disenso. Por tal motivo, en esta figura de intelectual se puede incluir a todos los que proporcionan principios guía a quienes detentan el poder político actual o potencial.12 Por sus actividades, intereses, dedicación y posición política, existen también otras clasificaciones de intelectuales. Una de ellas distingue tres variantes. La primera es la del intelectual vocacional, que incluye a las personas que producen ideas toda su vida. La segunda es la del
46 ROSENDO B OLÍVAR
intelectual de tiempo libre, que le asigna al trabajo y las actividades intelectuales un papel secundario. La tercera es de fase transitoria en la vida, cuando hay preocupaciones sociales, por lo general durante la juventud. 13 Para Antonio Gramsci, los intelectuales se clasifican en tradicionales, modernos, orgánicos, rurales y urbanos. El intelectualtradicionaleselliterato, elfilósofoyelartista. El intelectual moderno está insertado activamente en la vida práctica, como constructor y organizador de la sociedad. El moderno intelectual no debe ser un simple especialista,debesertambién undirigente(especialista-político). Los intelectuales orgánicos son los que educan a las masas y pretenden la hegemonía social. Los intelectuales de tipo rural son tradicionales, es decir, están ligados a los campesinos y a la pequeña burguesía provinciana. Este tipo de intelectual pone en contacto a la masa campesina con la administración estatal o local; suelen ser abogados, notarios, etc. Cumple una función político-social, ya que la mediación profesional es difícilmente escindible de la mediación política. Por su lado, los intelectuales urbanos son técnicos que no practican ninguna función política. Los intelectuales orgánicos son producidos por la clase ascendente, a la cual le dan homogeneidad y conciencia; mientrasquelosintelectualestradicionalesrepresentan la continuidad histórica sin interrupción, y se consideran autónomos e independientes, sin compromiso con ningún grupo social.14
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
47
Así, podemos ver que también se pueden distinguir otros tres tipos de intelectuales que son: a) los formadores de conciencia de una clase social ascendente, lo que, como acabamos de ver, Gramsci denominó como intelectuales orgánicos o revolucionarios; b) los que representan una continuidad histórica, que el propio Gramsci definió como tradicionales; y c) los “revolucionarios institucionalizados”, que corresponde a aquellos intelectuales que han servido a una clase ascendente que ha llegado al poder político.15 Otra clasificación plantea que hay dos tipos de intelectuales: el técnico y el humanista. El primero es el que hace aportaciones al desarrollo de la tecnología. El segundo, que es el que nos interesa estudiar, se forma dentro del marco teórico-metodológico de las humanidades y, más específicamente, de las ciencias sociales. Analiza la realidad histórica, social, política y económica, es decir, la sociedad global. El intelectual humanista, por el simple hecho de abordar algunos problemas y evitar otros, está asumiendo una posición, es decir, adquiriendo un compromiso. Esto obedece a su formación teórico-metodológica, por una parte, y a posiciones de clase, por la otra. Es un intelectual preocupado por la política y por la sociedad.16 También podemos ver que una clasificación es entre el intelectual agitador y el intelectual político. El intelectual como crítico activo del gobierno y de la sociedad, como agitador de un grupo de ideas, enfoca la mente de los ciudadanos hacia un tema central y luego trata de cargar
48 ROSENDO B OLÍVAR
la fuerza de la opinión pública sobre los que hacen la política. El intelectual como agitador debe quedarse fuera de las organizaciones, sin candidato qué elegir, sin partido al cual representar. El político tiene que pensar las consecuencias y ajustar los intereses. Los agitadores difícilmente alcanzan un puesto o pueden convertirse en consejeros de los que detentan el poder, pero pueden movilizar la opinión e influir en las conciencias. 17
EL
INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LAS CLASES SOCIALES
Los intelectuales no forman parte de una clase social definida, pero toman partido por una determinada clase social. No son una clase sino una categoría social; no se definen por su lugar en el proceso de producción, sino por su relación con instancias extraeconómicas de la estructura social, es decir, los intelectuales se sitúan por su relación con la superestructura ideológica. Así, los intelectuales son una capa social definida por su papel ideológico: son los productores directos de la esfera ideológica, loscreadoresde productosideológicosculturales. Como la categoría social más alejada del proceso de producción material, los intelectuales disfrutan de cierta autonomía con relación a las clases; esa autonomía se manifiesta por una cierta inestabilidad, por fluctuaciones y movimientos diversos. Esta inestabilidad y fluctuación es provisional, pues tienden a dejarse atraer por la burguesía, el proletariado y a veces el campesinado y la pequeña burguesía.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
49
Cabe señalar que la mayoría de los intelectuales se forman y reclutan de la pequeña burguesía, por lo que entre ambas existe un innegable lazo de origen social. 18 Para los intelectuales es fácil adherirse a una clase a la que originalmente no pertenecen, ya que pueden adaptarse a cualquier punto de vista y porque solamente ellos se encuentran en disposición de elegir esta adhesión, mientras que los que se encuentran ligados por lazos de clase inmediatos, sólo en raras ocasiones son capaces de superar los límites de su visión de categoría. Esta decisión voluntaria de adherirse a las luchas políticas de cierto nivel social los liga, sin duda, a esa distinción particular durante la lucha, pero no los libra de la desconfianza por parte de los miembros de dicha clase. La desconfianza es solamente un síntoma del hecho sociológico de que la asimilación de los intelectuales a una clase desde el exteriorestálimitadapor suspropiascaracterísticaspsíquicas y sociales.19 El intelectual de la sociedad moderna es un hombre responsable y consciente de su papel crítico y creador. Por eso, los intelectuales marxistas tratan de analizar, comprender y teorizar su realidad, y son los críticos más radicales de la sociedad en la que les ha tocado vivir. En la sociología marxista el intelectual es un hombre que se inscribe en la historia, en la lucha de clases y en la sociedad como un agente de cambio social. Decir la verdad es siempre revolucionario, por eso, el intelectual no sólo debe ser la conciencia crítica, sino también la
50 ROSENDO B OLÍVAR
conciencia revolucionaria. El papel de crítico y revolucionario es el papel que debe asumir como pensador, como luchador y como hombre libre. El intelectual revolucionario mantiene un cierto recelo en relación con sí mismo y con sus intereses como intelectual, ya que si sucumbe a sus intereses falla a sus principios. Por tal motivo, el intelectual debe decir la verdad acerca de los asuntos humanos, revelando y buscando las causas histórico-sociales y las interrelaciones de las diferentes partes del todo. Al convertirse en crítico de la sociedad, se le considera como un agitador o como un elemento que rompe el orden. El intelectual marxista es un hombre crítico y práctico. Su reflexión y su pensamiento no sirven solamente para ubicarse en el mundo sino para transformarlo. Si sólo se queda en el plano de la reflexión se vuelve impotente, porque el pensamiento queda reducido a un simple papel formal y la crisis sigue siendo cómplice y prisionera de la sociedad que quiere denunciar. Por el contrario, la crítica teórico-práctica está en pugna con el orden irracional establecido y contra sus enajenaciones. “El papel del intelectual marxista consiste en dar conciencia a los hombres del drama que viven y cambiar en lucha real los combates de ideas”.20 Por tradición, la mayoría de los intelectuales han per manecido en la izquierda. En Gran Bretaña solían ser liberales, y ahora son en gran parte laboristas; en Estados Unidos, demócratas; en Francia, republicanos. Estos alinea-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
51
mientos, a lo que Eric J. Hobsbawn llama la izquierda del centro,21 ha incluido también a buena parte de la clase trabajadora, por lo que históricamente se ha realizado una alianza entre los trabajadores y los intelectuales. A muchos intelectuales el método y la teoría marxista les es atractivo como sistema coherente, científico y revolucionario. Otros intelectuales radicalizados, el descubri miento del proletariado como sujeto de la historia, como el sepulturero del capitalismo, no se da más que gracias al marxismo como sistema teórico. 22 Los intelectuales marxistas, creadores y vivos, tratan de desarrollar el pensamiento de Carlos Marx y poner en práctica sus ideas a través de nuevos principios; no deben ser dogmáticos. Este tipo de intelectuales son la gran promesa para renovar el marxismo, que está anquilosado por tácticas, técnicas y teorías de marxistas cansados que no se dan cuenta de la etapa en que viven. Los intelectuales que toman al marxismo como un sistema vivo y dialéctico demuestran que éste sigue siendo operante, ya que las contradicciones del capitalismo no han sido superadas. En los países subdesarrollados el método y la teoría marxista siguen siendo vigentes como crítica y doctrina revolucionaria para alcanzar la transformación social. Por ello, el intelectual marxista que conoce su sociedad no puede desligarse de la lucha y del compromiso político. Su reto es el de hacer comprender a los demás miembros
52 ROSENDO B OLÍVAR
de la sociedad la necesidad de un nuevo orden social en una nueva etapa de la historia humana. 23 Los intelectuales marxistas asumen el papel de críticos. Es por ello que pregonan el conocimiento político para poder transformar la sociedad. Los intelectuales revolucionarios no sólo han propugnado por el cambio social, sino que ellos mismos son agentes del cambio social. Para un intelectual marxista la revolución significa la posibilidad de una nueva sociedad, de un nuevo Estado, de una nueva moral y de un nuevo hombre. 24 A lo largo de la historia muchos intelectuales han desempeñado un papel revolucionario, lo cual no quiere decir que sean los intelectuales, y sólo ellos, quienes hacen o pueden hacer las revoluciones. Por sí solos nunca han hecho ni podrían hacer una revolución. Más bien, el papel destacado de los intelectuales se da al inicio de la revolución, cuando critican el orden de cosas establecido y guían a la naciente clase revolucionaria, aunque después no siempre logren controlarla. Sin embargo, los intelectuales también han desempeñado un papel prominente en los movimientos conservadores, es decir, participan en una considerable gama de movimientos políticos que cubren todo el espectro ideológico, y no sólo el de los movimientos revolucionarios. Asípues,losintelectualesnosólocontribuyenalinicio dela revolución, sino también al inicio de la contrarrevolución. 25
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
53
En los periodos de relativa estabilidad política, los intelectuales no pretenden ganar ascendencia política ni ocuparse de los asuntos del Estado; pero los periodos revolucionarios podrían concederles la oportunidad de ganar el poder del Estado. En periodos ordinarios, los intelectuales individuales pueden, ocasionalmente, ser electos para cargos públicos, pero sólo en tiempos revolucionarios los grupos de intelectuales estarán en posición de conquistar el Estado; es entonces cuando los intelectuales revolucionarios arrebatan el poder y dirigen la sociedad, aunque sea sólo por un lapso corto. Ejemplos de intelectuales revolucionarios que ejercieron la dirección son los jacobinos en Francia y los bolcheviques rusos comandados por Lenin, que tomaron el poder del Estado por poco tiempo. Durante breves periodos de exaltación y resurgimiento revolucionario, cuando todo parece posible y los hombres mueren en deseos de rehacer el mundo, los intelectuales han logrado tomar el poder, pero han fracasado en retenerlo, sobre todo cuando las exigencias rutinarias subsiguientes llevan a escena a los políticos profesionales no estorbados estorbados por el intelecto, pero sí dotados con las destrezasprácticasrequeridas. Cuando los tiempos no indican vientos de cambio revolucionario, los intelectuales suelen aconsejar a los hombres del poder e influir en la toma de decisiones. decisiones. Son sólo los eventos extraordinarios los que movilizan a los intelectuales y les hacen abandonar la quietud del estudio por el campo de batalla político. 26
54 ROSENDO B OLÍVAR
La figura del intelectual revolucionario o intelectual participante en el poder político establece una identificación absoluta entre cultura y política. Plantea como característica básica el compromiso político total del intelec ectual con la política, ya que proclama la unión unión entre la teoría y la práctica. Este tipo de intelectual sostiene sostiene una concepción de la política como eticidad, en la que la política representa todo y, por lo tanto, las diferentes esferas de la vida del hombre se reducen y se concentran concentran en una instancia superior que puede ser el partido o el Estado. En esta concepción, la subordinación de la cultura a la política es total y generalizada. Este intelectual revolucionario de ideología marxista propone que su participación política debe realizarse en el partido o en el Estado y comparte la tesis de que la teoría sirve para confirmar la práctica, estableciendo con las masas una relación de reciprocidad: los intelectuales pueden ser influenciados por las masas, a la vez que las ma m asas son condicionadas por la dirección cultural de los intelectuales. Para los intelectuales marxistas ortodoxos, el papel del intelectual tiene sentido únicamente si está vinculado a la visión de una clase social específica que sería ía el proletariado. El problema aquí lo representa la compatibilidad o incompatibilidad para pertenecer a la burguesía o la pequeña burguesía (como es el caso de la mayoría de los intelectuales) y la posible participación en las luchas del proletariado.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
55
Tanto el intelectual comprometido o revolucionario como el intelectual puro, están destinados a no encontrarse y a discrepar constantemente entre ellos, ya que mi m ientras que para el primero es verdad aquello que sirve a la revolución, para el segundo la verdad es en sí misma revolucionaria. De ahí que surja la siguiente interrogante: ¿Cuál es el deber del intelectual? ¿Servir a la revolución o a la verdad? 27 Los intelectuales se identifican con un estrato socioeconómico particular. Por ejemplo, a los intelectuales revolucionarios se les ha identificado más bien con los estratos de los intelectuales marginalizados, principal me m ente con la masa de los que no pueden encontrar empleos en el nivel que como intelectuales intelectuales esperan. A veces, inclusive, la diferencia entre los intelectuales revolucionarios y los reformistas no es que sean estratos separados, sino que más bien son etapas separadas en el ciclo de la vida.28 Depende de los intelectuales, más que de cualquier otra categoría de ciudadanos, hacer que la protesta y la inconformidad se transformen en mera denuncia sin perspectivas o que, por el contrario, conduzcan a la for ma m ación de nuevos actores sociales e, indirectamente, a nuevas políticas económicas y sociales.
CONCLUSIONES En suma, podemos ver que todo intelectual es creador y acepta tener algún tipo de relación con el poder político,
56 ROSENDO B OLÍVAR
pudiendo criticarlo o legitimarlo. También hay intelectuales que plantean una identificación plena entre cultura y política. Este intelectual educador separa, pero no contrapone, la teoría de la práctica y considera que la polít ítica es un medio eficaz para alcanzar alcanzar los fines de la cultura, y que la acción política es superior respecto de las demás actividades de la vida cotidiana, siempre y cuando posea una calidad moral capaz de dar orientaciones justas a todos los problemas de la sociedad. El intelectual militante considera perfectamente oportuna y lícita su participación política en cuanto a hombre de cultura, pero considera que tal ejercicio político es diferente del que llevan a cabo los políticos, pues es en realidad un crítico y antagonista del poder que quiere ser protagoni prot agonista sta y constru construir ir una historia completamente diferente, ya que se presenta como “persuasor” y esencialmente esencialmente es provocador de disenso. El intelectual comprometido es la imagen de quien defiende con todas sus fuerzas los valores de la libertad libertad y de la verdad, y no le importa pagar un alto costo. Este tipo se distingue del intelectual puro o tradicional porque no permanece encerrado en su estudio, sino que se involucra en en la acción política. Se distingue también de otro tipo de intelectuales porque rechaza someterse al servicio del poder político autoritario y lucha por la restauración de la libertad. Coincidiendo con Laura Baca Olamendi, 29 el intelectual crítico es ético de la política en el senti tido de que la subordina a un ideal moral, estando por encima de todo la libertad.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
57
La concepción de la política que posee el intelectual crítico es absolutamente diferente de la que caracteriza al intelectual sometido al poder, ya que no acepta establecer un compromiso total con el poder, pero tampoco ve a la política simplemente como poder, como lo hace el intelectual puro. Muy por el contrario, el intelectual puro considera que la política significa poder, pero el intelectual debe permanecer siempre como crítico a cualquier forma de poder, y la política cotidiana debe dejarse a los políticos, no debe guiar a los intelectuales. Hay que señalar que para los intelectuales críticos la distribución de la autoridad y del poder es la fuente de las desigualdades socioeconómicas existentes, de ahí que busquen su redistribución. La política que lleva a cabo el intelectual crítico es radicalmente diferente de la que caracteriza al político ordinario. La diferencia radica en la moral, ya que el tipo de política que practica el intelectual crítico, basada en principios morales, tiene que ver muy poco con la política que practican los hombres de Estado. Precisamente esta relación entre los intelectuales y la política la analizaremos con mayor profundidad en el capítulo siguiente.
58 ROSENDO B OLÍVAR
NOTAS 1
EdwardShils, Los intelectuales en los países en desarrollo, p.52.
2
Edward W. Said, Representaciones del intelectual, pp. 29-31 y Noam Chomsky et al., La responsabilidad de los intelectuales y otros ensayos históricos y políticos , pp. 34-35.
3
César Cansino Ortiz, “La crítica del poder o el poder de la crítica”, Bucareli 8. Suplemento de El Universal, p. 11.
4
Bobbio, Norberto, “Le adesioni al partito unificato”, Avanti. p. 5; citado en Laura Baca Olamendi, en Bobbio: Los intelectuales y el poder, pp.141-142.
5
Edward W. Said, op. cit., pp. 39-40, la cita corresponde a la p. 12.
6
Zygmunt Bauman, En busca de la política, pp. 110-111.
7
Edward W. Said, op. cit., pp. 50-51.
8
Laura Baca Olamendi, op. cit., pp. 59-60 y 101-102.
9
Enrique Suárez-Íñiguez (Compilador), El papel de los intelectuales, México, pp. 9-10, Gramsci, Antonio, Los intelectuales y la organización de la cultura, pp. 20-21.
10
Max Weber, El político y el científico, p. 17.
58
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
59
11
A. R. Buzzi, La teoría política de Antonio Gramsci, p. 91.
12
Laura Baca Olamendi, op. cit., pp. 156-157.
13
Karl Mannheim, Ensayos de sociología de la cultura, Enrique Suárez-Íñiguez (Compilador), El papel de los intelectuales,pp.251-252.
14
Gramsci, Antonio, Los intelectuales y la organizaciónde la cultura, pp. 15-20 y A. R. Buzzi, op. cit., pp. 53-54.
15
Juan F. Marsal, “Los ensayistas sociopolíticos de Argentina y México”, en Juan F. Marsal (Coordinador). El intelectual latinoamericano, p. l53.
16
Enrique Suárez-Íñiguez, “El dilema de los intelectuales”, en Estudios Políticos, pp. 50-51.
17
Lewis A. Coser, Hombres de ideas, pp. 217-218.
18
Gabriel Careaga, Los intelectuales y la política enMéxico, p. 14 y Michael Lowy, Por una sociología de los intelectuales revolucionarios, p. 25.
19
Karl Mannheim, Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, p. 124.
20
Gabriel Careaga, Los intelectuales y la política enMéxico, pp. 12, 26 y 27. Por lo menos a partir del siglo XVIII, los intelectuales han jugado un papel decisivo en la conducción de las revoluciones, pudiéndose afirmar que
60 ROSENDO B OLÍVAR
en muchas ocasiones los intelectuales fueron la única fuerza revolucionaria realmente importante. 21
Eric J. Hobsbawm, “Los intelectuales y la izquierda”, Nexos, p. 7.
22
Michael Lowy, op. cit. pp. 23-24.
23
GabrielCareaga, Los intelectuales y la política enMéxico, pp. 42-44.
24
Ibidem, pp. 35-36 y 41.
25
Alvin W. Gouldner, “Los intelectuales revolucionarios”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, pp. 8 y 17.
26
Lewis A. Coser, op. cit., pp. 147-148 y 153.
27
Laura Baca Olamendi, op. cit., pp. 71-73 y 126.
28
Eric J. Hobsbawm, op. cit., p. 7.
29
Laura Baca Olamendi, op. cit., pp. 68, 75-76 y 106-110.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
61
LOS INTELECTUALES Y LA POLÍTICA
INTRODUCCIÓN Por lo general, los intelectuales buscan asumir una actitud política, es decir, actuar políticamente. Pueden ser un factor político de cambio o de legitimación. Son ellos los que generan las ideas y los conocimientos que orientan y dan sentido a la praxis política. Históricamente han desempeñado un papel de enorme importancia en la evolución de las sociedades. Una de las principales actividades de los intelectuales es la de convertirse en consejeros de los políticos y gobernantes. En este caso, el intelectual tiende a perder su autonomía moral y su racionalidad independiente. Mientras que para el político el poder es un fin en sí mismo, es la herencia autoritaria de Platón y Maquiavelo, para el intelectual el poder es un medio para poner en práctica el cambio y las nuevas ideas. Quien quiere llegar al poder propone transformaciones políticas, pero no las quiere cuando ya está ejerciéndolo como tal. El gobernante es un guardián de realidades, que no pocas veces son de ventajas, intereses y beneficios; el intelectual es, o debería ser, un creador de mundos alternativos. De ahí la función crítica esencial a su misión que no siempre se ejerce ya sea por temor, por comodidad, o por ingenuidad esperanzada de que en el presente los 61
62 ROSENDO B OLÍVAR
sueños no son posibles, pero que el futuro llegará y será la tierra prometida. A lo largo de la historia muchos intelectuales han tenido gran fascinación por el poder, a ellos los denomina mos como intelectuales políticos. Algunas veces lo han ejercido, pero otras veces lo han apoyado como apologistas. Algunos han cumplido la función de creación de conciencia o de justificación ideológica, ya sea de un grupo en ascenso o del orden establecido. Las funciones que han cumplido tradicionalmente los intelectualespolíticossonlassiguientes: 1. Creación de conciencia, ya sea al servicio de la clase ascendente o bien a favor del grupo dominante. 2. Justificación del orden legal establecido, siendo ésta una función típicamente jurídica. 3. Dar continuidad ideológica, que corresponde a los “revolucionarios institucionalizados”, que son aquellos intelectuales que han servido a una clase ascendente que ya ha llegado al poder político. 4. La función de ocultamiento, realizada por intelectuales otrora revolucionarios, que optan en ciertas situaciones históricas por la función intelectualizadora opuesta, es decir, frenar la exaltación de la ideología revolucionariapara garantizarel statu quo establecido.1 La relación entre los intelectuales y los hombres del poder es muy interesante. A lo largo de la historia, distintos pensadores políticos y filósofos han considerado que los hombres sabios, los hombres de ideas, deben acumular mayor poder.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
63
Frecuentemente los intelectuales han estado ligados al poder, ya sea como ideólogos de los grupos de poder o como actores de los movimientos revolucionarios. Todo cambio revolucionario implica la participación de obreros y campesinos, pero organizados y estimulados por los intelectuales. El poder de los intelectuales se expresa en su capacidad de generar ideas que influyan en la toma de decisiones, tanto para modificar como para justificarelaparatoestatal.
RELACIÓN
ENTRE LOS INTELECTUALES Y EL PODER
En general hay dos tipos de relaciones entre los intelectuales y los hombres de poder: directa e indirecta. Las relaciones directas implican algún tipo de contacto personal y un intento por comunicar una idea, un punto de vista o una política a un hombre o grupo del poder. Las relaciones indirectas implican escribir, hablar, manifestar ideas a otros intelectuales o al público, con la intención de que influyan en las personas poderosas, de manera no directa, como podría ser a través de los medios de comunicación.2 Todo intelectual busca la verdad, la razón y el conoci miento; quiere que los hechos sociales enajenados e irracionales se transformen y la sociedad sea mucho más racional y humana. Sin embargo, necesitan del poder para hacer realidad sus utopías. Por lo menos desde el siglo XVIII los intelectuales siempre han participado en la política. Ya en el siglo XX, por
64 ROSENDO B OLÍVAR
ejemplo, en los movimientos socialistas, el intelectual aparece en el escenario político como jefe de las revoluciones, como lo podemos constatar con Lenin. Es precisamente a partir de la década de los años sesenta del siglo XX, concretamente desde los movimientos estudiantiles de 1968 en varios países del mundo, en que los intelectuales han participado decididamente en los movimientos políticos de sus países. Esto se ha aplicado en las naciones capitalistas desarrolladas en los países socialistas e inclusive también en los países del llamado tercer mundo, y no sólo en referencia a los movimientos estudiantiles, pero sí de manera sobresaliente en ellos. Las acciones estudiantiles en Francia, Italia, Alemania Occidental, Estados Unidos, Polonia, Yugoslavia, Brasil y México entre 1968 y 1970, por mencionar sólo algunos casos, y durante los años setenta en Tailandia, Turquía e Irán se dispararon movimientos obreros masivos en algunos países, iniciados para derrocar gobiernos o producir una fuerte reacción de éstos, incluyendo la represión. Otros grupos más pequeños de intelectuales han desempeñado papeles importantes y hasta dramáticos en Checoslovaquia y Polonia, en la resistencia a los regímenes militares de Brasil y Grecia, y al estado de emergencia que instauró Indira Gandhi en la India. Este importante papel de los intelectuales se deriva, en buena medida, de sus cada vez mayores recursos. Están articulados y poseen acceso a los medios de comunicación tanto de su país como del extranjero. Poseen sus propias redes de comunicación. A lo largo de las escue-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
65
las y universidades han construido instituciones que les permiten reunirse y actuar conjuntamente. Su alto nivel de comprensión de la realidad y de los fenómenos sociales les permite actuar políticamente cuando nadie más puede, y hacerlo fuera de las estructuras del poder. 3 El intelectual debe estar ligado a la política como un crítico, luchando contra el conformismo y la simulación. El intelectual tiene los instrumentos y las armas necesarias para luchar: la razón sistematizada y el conocimiento, la inteligencia y el saber acumulado. Por contar con estas características, el intelectual se hace más sensible a los fenómenos más graves de la sociedad contemporánea: se da cuenta de cuál es la estructura social en que vive y a partir de esta toma de conciencia los intelectuales se definen frente al poder. El intelectual tiene que criticar como intelectual político, ya que debe hacer formulaciones y recapitulaciones lo más claras posibles sobre la realidad política. Por eso debe relacionarse con la política y con la toma de decisiones.4 Quizá uno de los mejores señalamientos sobre la relación entre el intelectual y la política, es la que nos presenta Umberto Cerroni,5 razón por la cual la presentamos textualmente: La relación entre el intelectual y la política es doble: entre los intelectuales y la política primero, y luego entre la política y la vida intelectual. En lo primero, los intelectuales no pueden ignorar la importancia que tienen las relaciones sociales en la producción de
66 ROSENDO B OLÍVAR
las ideas y por lo tanto es preciso abandonar la tradicional concepción del intelectual como “el sabio”, el separado, “el rabino o sacerdote laico” que se siente más allá de la masa, habitante de una torre de marfil. Pero si ponemos atención en el segundo aspecto, es decir, en la relación entre la política con la vida intelectual, hay que agregar que la política no debe seguir pensándose como cuestión separada de la cultura y de la ciencia. El intelectual tradicional debe sentirse involucrado en la lucha civil y política, y el político debe sentirse involucrado en el desarrollo cultural y científico y no creerse el principio del fin de la cultura y de la ciencia, sólo porque tiene en sus manos la posibilidad de maniobrar la palanca del poder. La ciencia debe tomar en cuenta las relaciones políticas, la producción intelectual no puede seguir ignorando un mundo cuyas ramificaciones llegan a los ambientes y a los problemas intelectuales más refinados y en apariencia más lejanos; pero el político tampoco puede seguir eludiendo la necesidad de dirigir seria y responsablemente una política tan compleja como la moderna, sin profundizar en el conocimiento científico del mundo en el cual quiere operar. En lo sucesivo tendrá que darse tiempo para estudiar, discutir o al menos escuchar en manera seria, continua, per manente y no instrumental, las indicaciones de la ciencia.
La sabiduría puede dar poder, pero aun así, los intelectuales raras veces han sido hombres de poder. La incursión de los intelectuales en la política ha terminado no con muy buenos resultados. Aunque los intelectuales con frecuencia han estado fascinados por el poder, en su mayor parte se han apartado de la tentación de conquistarlo para ellos mismos, pero frecuentemente han tratado de ejercer influencia sobre los hombres en el poder, de hacerlos instrumentos en sus designios. Han sido con frecuencia consejeros de los poderosos, esperando hacerlos defender sus causas.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
67
Hay varias modalidades que caracterizan las relaciones entre los hombres del poder y los hombres de ideas. Los intelectuales pueden ser poderosos, pueden intentar dirigir y aconsejar a los hombres del poder, pueden servir para legitimar a los hombres de poder y proveerlos de justificaciones ideológicas, o pueden ser críticos del poder. 6 De acuerdo con Mills, la calidad de la política depende muchísimo de las cualidades intelectuales de quienes lapractican,7 por tal motivo es necesario definir la política. Para Max Weber, uno de los principales estudiosos en la materia, la política es la aspiración a tomar parte en el poder o a influir en la distribución del mismo. Quienquiera que haga política anhela llegar al poder; al poder como medio para el logro de otras miras. 8 La política estriba en una prolongada y ardua lucha contra tenaces resistencias para vencer, para lo que se requiere, simultáneamente, de pasión y mesura. Es del todo cierto, y así lo demuestra la historia, que en este mundo no se arriba jamás a lo posible si no se intenta repetidamente lo imposible; pero para realizar esta tarea no sólo es indispensable ser un caudillo, sino también un héroe en el sentido estricto del término. Incluso todos aquellos que no son héroes ni caudillos han de armarse desde ahora, de la fuerza de voluntad que les permita soportar la destrucción de todas las esperanzas, si no quieren mostrarse incapaces de realizar inclusive todo lo que aún es posible. Únicamente quien está seguro de no doblegarse cuando, desde su punto de vista, el mundo se muestra de masiado necio o demasiado abyecto para aquello que él está ofreciéndole; únicamente quien, ante todas estas adversidades, es capaz de oponer un “sin embargo”; únicamente un hombre constituido de esta suerte podrá demostrar su “vocación para la política”. 9
68 ROSENDO B OLÍVAR
Siguiendo con Max Weber, la política se lleva con la cabeza y no con otras partes del cuerpo o del espíritu. Sin embargo, la entrega absoluta a una causa sólo puede tener su origen en la pasión y nutrirse de ella. Para ello, el político debe vencer la vanidad, que se puede convertir en su principal enemiga. Los dos pecados capitales de un político son la carencia de finalidades objetivas y la falta de responsabilidad. Hay dos formas para hacer de la política una profesión: vivir “para” la política o vivir “de” la política. Entre vivir “para” y vivir “de” la política existe una diferencia, ya que el individuo que vive “de” la política se coloca en un nivel mucho más burdo, esto es, en el nivel económico. El que vive “de” la política como profesión, pretende valerse de ella para convertirla en fuente permanente de ingresos; mientras que si vive “para” la política el nivel en el que se halla es otro. Quien vive “para” la política cuenta con una situación económica independiente de aquellos ingresos que puede percibir “de” la política. Para los que, dada su situación patrimonial viven “de” la política, tienen la alternativa de convertirse en periodistas o funcionarios de un partido, que son dos características o caminos directos; o bien, la opción de conseguir un puesto adecuado, ya sea en la administración o en las entidades que propician intereses, como sindicatos, cá maras de comercio, etcétera. El periodismo es una de las vías más importantes para la actividad política como profesión. Este camino no es
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
69
accesible para toda la gente, mucho menos para la de carácter débil, sino sólo para aquellos que logran su equilibrio interno.10 El deber de un político es distinto al deber de un científico. El deber del primero, en la práctica, puede ser tanto la conciliación entre la pugna de pareceres, como el hecho de tomar partido por uno de ellos. El deber del segundo es la objetividad. Una de las características positivas de un político es el carisma, la entrega y la confianza personal al líder o caudillo. Todo líder carismático está predestinado a ser guía de los hombres, en quienes la obediencia no se debe precisamente a la costumbre o norma legal establecida, sino en la fe puesta en él. Es su persona y son sus cualidades intrínsecas las que atraen al conjunto de discípulos, al séquito o al partido. Otras de las cualidades que debe tener el político son la pasión, el sentido de responsabilidad y la mesura. Por lo general los políticos suelen rechazar investigaciones sólidas sobre ciencias sociales, por suponer que su experiencia de primera mano le ha dado un conoci miento más exacto de la situación, que el que posible mente pueda obtener el intelectual.11 La tarea de todo intelectual es agitar ideas, resaltar problemas, elaborar programas o teorías generales; la tarea del político es tomar decisiones. Toda decisión implica una selección entre diversas alternativas. La misión del
70 ROSENDO B OLÍVAR
intelectual es persuadir o decidir, animar o desanimar, expresar juicios, dar consejos, hacer propuestas, inducir a las personas a las que se dirige a formarse una opinión sobre las cosas. El político tiene la labor de tomar decisiones y realizar acciones de todas estas opciones. Sin embargo, los intelectuales frecuentemente han ostentado su superioridad sobre los políticos porque los consideran hombres dedicados a una actividad mera mente práctica. De ahí que sólo a los intelectuales el hombre político les deba hablar con la verdad, preguntarles de cualquier cosa y oír su opinión para después tomar decisiones. Dicho en otros términos, los intelectuales ejercen su influencia sobre los políticos elaborando propuestas que pueden o no ser acogidas, pero que de cualquier manera consideran útiles para mejorar las relaciones políticas. Proporcionan informaciones históricas, económicas y técnicas a los políticos para favorecer sus deliberaciones. 12 Suele presentarse con cierta frecuencia la politización del intelectual, la cual se acentúa porque la política ofrece oportunidades para la realización personal. En una sociedad donde el status está determinado por la posibilidad de acumular poder, ya sea económico o político, es muy común ver que los intelectuales dejen el camino de la generación de conocimiento para incursionar en el terreno de la política. Como lo señalan Edward Shils y Edward W. Said: 13 el intelectual tiende a ser absorbido por el mundo político
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
71
en parte porque, al contrario de la academia o el laboratorio, ese mundo está animado por consideraciones de poder e interés, que de manera clara y evidente mueven a toda una sociedad o nación, y que atraen al intelectual al hacerlo pasar de las cuestiones meramente interpretativas, a meterlo en otras mucho más significativas de cambio y transformación social. Todos y cada uno de los intelectuales aspiran a que sus ideologías o puntos de vista se plasmen en hechos concretos en una sociedad, y la política puede ser el camino más viable para que los intelectuales puedan actuar con alguna esperanza de ver satisfechas sus aspiraciones.
EL
INTELECTUAL SOMETIDO AL PODER
A los intelectuales se les puede distinguir y diferenciar to mando en consideración su relación con el poder. Política es poder y el intelectual debe permanecer siempre como un crítico de cualquier forma de poder. En este sentido, la políticacotidianadebeserdejadaa lospolíticos. Hoy en día es muy común ver que una parte considerable de los intelectuales de Occidente han dejado de interesarse en convertir sus ideas en palancas sociales para la transformación radical de la sociedad. Han dejado de sentir interés en transformar la realidad ya que desempeñan un papel cada vez más destacado en el funcionamiento del Estado.14
72 ROSENDO B OLÍVAR
Con base en lo anterior, el intelectual sometido al poder considera que su función política es ofrecer sus servicios profesionales convirtiéndose en adepto de una determinada ideología o de un determinado partido. Este modelo de intelectual concibe la preminencia de la política por sobre la cultura. Es un intelectual complaciente con el poder, que considera que su compromiso es con un grupo, un movimiento o un partido en el cual cree firmemente, y no en la búsqueda de la verdad. Tiene una visión totalizadora de la política al concebirla como la actividad humana por excelencia, como la actividad suprema y últi ma y en la cual no hay nada fuera de ella. Los intelectuales que actúan con esta concepción de la política pueden ser considerados más como hombres de acción que como hombres de letras, ya que conciben que la función del intelectual es ponerse al servicio del poder y guiarlo. Esta concepción de la política, que caracteriza a los intelectuales sometidos al poder, influye sobre la concepción que ellos mismos tienen de la cultura, a la cual perciben como un producto del Estado y, por lo tanto, se le niega cualquier posibilidad de autonomía. Si como veíamos anteriormente, conciben que la política es todo, también la cultura debe servir a la política. 15 De generación en generación, con una frecuencia que podríamos caracterizar como cíclica, se produce la incorporación del intelectual al Estado. Es así como resulta frecuente observar al joven que a los veinte años co-
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
73
mienza a darse a conocer con un discurso crítico de tintes radicales, instalado, después de los cuarenta, en un confortable puesto burocrático, desempeñando las mis mas funciones, realizando los mismos actos que él mis mo criticó en sus años mozos. Esta actitud parece ser la que predomina entre los intelectuales modernos, como lo prueba la casi total ausencia de intelectuales críticos e independientes. Si en sus comienzos pudo haber en el intelectual una indignación sincera frente a la pobreza, la corrupción y la injusticia reinantes, en él domina la creencia de que para superar esta situación, para el cambio deseado, sólo puede mediar la existencia de un Estado fuerte y autoritario. Esta creencia lo induce fácilmente a integrarse a éste como una posibilidad para actuar y ser “útil y eficaz”, sin embargo ya dentro del poder su actitud se transforma y empieza a adoptar posturas conformistas y oportunistas, autoritarias hacia los de abajo y sumisas frente a los de arriba, desarrollando el sentido de solidaridad burocrático como detentadores y monopolizadores de la razón y de la autoridad que emana de la razón, lo que no impide que en ciertos casos siga usando un discurso aparentemente crítico. El Estado moderno, como todo tipo de Estado, pretende el control de la sociedad. Bajo esta imagen protectora decide, dispone de la sociedad y de sus recursos, impone su poder sobre la sociedad a la que manipula, quiere tenerla aplastada, sumisa y dependiente, para lo cual necesita reducir los conflictos que emanan de ella, asimilar-
74 ROSENDO B OLÍVAR
los hasta volverlos inofensivos. La educación, la ideología y los medios de comunicación son los instrumentos, entre otros, de los que se sirve el Estado para que las relaciones de dominio que instituye sobre la sociedad se interioricen y sean aceptados como algo dado por sí, algo evidente e indiscutible. En esta tarea, la labor del intelectual es esencial, ya que proporciona los instrumentos ideológicos que no sólo lo legitiman y le dan consenso, sino que ocultan su naturaleza profunda, que es la violencia. El Estado necesita, pues, del saber, pero de un saber institucionalizado que no mine las bases de su hegemonía, que le sirva tanto de saber operatorio, técnico, planificador o como expresión cultural y artística, mismas que confieren una apariencia respetable, civilista y culta. Institucionalizado, el saber se vuelve dependiente y, en consecuencia, controlado por las instancias burocráticas. El saber que pone en circulación el Estado se vuelve una mezcla de conocimiento e ideología, de representaciones, mistificaciones que políticamente le son útiles, lo consolidan y le dan cohesión. En la sociedad capitalista moderna, el Estado ha desarrollado diversos mecanismos para la cooptación de los intelectuales.Inclusolosintelectualesdados ala disidencia radical pueden ser integrados. Los intelectuales a los que se integra de este modo requieren algunas concesiones, que son las que los regímenes democrático-burgueses proporcionan normalmente a sus ciudadanos, como son la libertad de hablar, escribir, leer, viajar, comprometerse en actividades políticas y de grupo de presión, o simplemente quejarse en público. La defensa de estos
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
75
derechos es lo que une a los intelectuales a todo lo largo y ancho del mundo y por encima de cualquier sistema social.16 El Estado prefiere tener al intelectual incorporado, burocratizado, otorgarle puestos directivos, honores y pre mios, a tenerlo como opositor, como crítico independiente. Para los hombres del poder, el pensamiento crítico es más peligroso que la crítica violenta a la que puede contraponer la violencia estatal, por eso prefiere integrar al intelectual que reprimirlo. Los medios de los que se vale para incorporarlo son diversos, van desde los directos, a través del desempeño de funciones burocráticas o indirectos mediante premios y subvenciones. La meta es la de asimilar al intelectual o mantenerlo en un silencio cómplice. Para evitar que surja una crítica independiente, el Estado corrompe por múltiples medios y de manera sistemática al intelectual que comienza a sobresalir, por lo demás no hay que olvidar, que por su parte el intelectual se deja corromper. Los pocos intelectuales de talento se ven condenados al aislamiento, la pobreza y, en última instancia, a ser repri midos. El silencio que los rodea comienza a hacerse entre sus propios colegas, quienes censuran, sin confesarlo, la actitud crítica y sin compromisos del primero, pues esta posición es ya en sí misma una acusación contra su propio conformismo y oportunismo. Por fortuna, estos intelectuales independientes, aunque escasos, existen. El germen de un pensamiento independiente y crítico no ha desaparecido, pues todavía se pueden encontrar intelec-
76 ROSENDO B OLÍVAR
tuales íntegros y modestos que no han abdicado y que intentanhacerelanálisislúcidodenuestrarealidad.
CONCLUSIONES La disyuntiva para los intelectuales, sobre todo para los jóvenes, es el poder o la academia. Si un joven sobresale en su carrera académica tiene dos posibilidades: proseguir sus estudios de posgrado, ya sea en el país o en el extranjero, o incorporarse al servicio del gobierno. Cuando ese joven ha realizado sus estudios de posgrado adquiere cierta experiencia en el análisis riguroso para el estudio de hechos concretos y capacidad para investigar e interpretar situaciones sociales, por lo que está capacitado para ocupar un cargo en el gobierno o hacer una carrera académica. Si acepta lo primero probablemente gozará de un salario alto, mayor prestigio y tendrá poder. Si acepta lo segundo, es decir, hacer una carrera académica, tendrá un salario bajo, una monótona serie de obligaciones pedagógicas y rutinarias. Tendrá que convivir, además, con colegas de mayor edad que probablemente estarán celosos de sus realizaciones intelectuales y no podrán o no querrán brindarle un estimulante ambiente de camaradería intelectual. Por lo tanto, en la mayoría de los casos los jóvenes intelectuales aceptan trabajar en el servicio público y los menos se incorporan a la academia.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
77
COMENTARIO FINAL
Frente a los mecanismos de control, las tácticas de seducción, las mordazas reales o figuradas que el poder impone y que el intelectual acepta de manera cobarde y cómplice, urge crear y fortalecer una corriente de pensamiento independiente, contestatario, disidente, capaz, teóricamente sólido, que sepa analizar y denunciar las lacras del poder que nos ahoga y corrompe, que sea un verdadero contrapoder al poder asfixiante del Estado, que denuncie los mecanismos a través de los cuales éste mantiene a la sociedad explotada y sometida, muda y embrutecida. Evidentemente, su tarea debe comenzar por el enjuiciamiento crítico de la función del intelectual y de sus privilegios, a fin de volverse una crítica radical y sin compromisos con los poderes que oprimen y explotan. Sólo la democracia puede permitir el espacio necesario a los intelectuales, a su pensamiento y a su palabra; que es necesaria no sólo la presencia de la política, entendida en su mejor sentido como derecho y obligación de todos de participar en la vida del país, en el quehacer de los intelectuales, sino también la presencia del pensamiento, la cultura y la sensibilidad artística en el quehacerpolítico. Hay para quienes el papel de los intelectuales y de los políticos son diametralmente diferentes, ya que mientras los primeros tienen un compromiso con la verdad, los segundos lo tienen con la justificación. De ahí que Leszeck Kalakowski afirme tajantemente que: 77
78 ROSENDO B OLÍVAR
Los intelectuales no han sido llamados a gobernar el mundo. Su principal función es preservar la cultura intelectual humana y trans mitirla como patrimonio común. En otras palabras, su tarea sólo tiene sentido a condición de que, pese a todos los enfrentamientos y conflictos, todos los seres humanos participen de una estructura intelectual esencialmente parecida y de que los conflictos internacionales, por numerosos que sean, no logren destruir la continuidad y la conexión entre las realizaciones del intelecto humano. Esta noción de una universalidad de la razón implica el concepto de unidad, distinto del concepto de validez, tal como se aplica a los valores, las instituciones, los mitos ylas leyes morales. 1
Toda sociedad moderna requiere de una administración pública racional, un marco legal justo, un gobierno eficiente que garantice un adecuado desarrollo educativo y propicie el desarrollo económico, todo ello apoyado por instituciones sólidas manejadas por personal calificado. Además de ello se requiere un sistema intelectual que contribuya a la modernización de la política y la economía, jugando con ello un papel importante las universidades, los centros de investigación científica, entidades académicas, publicaciones, bibliotecas y todas las producciones que tales instituciones generan, son también esenciales para un Estado soberano moderno.
78
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
79
NOTAS 1
Juan F. Marsal, Introducción a Juan F. Marsal et al., Los intelectuales políticos, pp. 14-15.
2
Charles Hadushin, “¿Quiénes son los intelectuales norteamericanos de elite?”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, p. 147.
3
Eric J. Hobsbawn, “Los intelectuales y la izquierda”, Nexos, p. 6.
4
Gabriel Careaga, Los intelectuales y la política enMéxico, pp. 12-13 y 21-23.
5
Umberto Cerroni, “Los intelectuales, el Estado y esas cosas”, Nexos, p. 3. Gaetano Mosca, en el momento en que exaltaba la función práctica de la ciencia política, también auspiciaba una mayor intervención de la clase culta –nosotros diríamos los intelectuales– en la vida política activa. Una política más científica presuponía una clase política culturalmente más preparada, Gaetano Mosca, La clase política, p. 15.
6
Lewis A. Coser, Hombres de ideas, pp. 145-146.
7
Wright C. Mills, La imaginación sociológica, p. 191.
8
Max Weber, El político y el científico, p. 8.
9
Ibidem, p. 60.
10
Ibidem, pp. 14-15; 28 y 45-47.
80 ROSENDO B OLÍVAR 11
Max Weber, Sobre la teoría de las ciencias sociales, p. 14; Max Weber, El político y el científico, pp. 9-10 y 46; Robert K. Merton, Teoría y estructuras sociales, p. 304.
12
Norberto Bobbio, El filósofo y la política, pp. 464-465, 472 y 481.
13
EdwardShils, Los intelectuales en los países en desarrollo, pp. 99-101. Edward W. Said, Representaciones del intelectual, pp. 114-115.
14
Noam Chomsky, et al., La responsabilidad de los intelectuales y otros ensayos históricos y políticos, p. 61.
15
Laura Baca Olamendi, en Bobbio: Los intelectuales y el poder, pp. 88-90.
16
Eric J. Hobsbawn, op. cit., p. 7.
Nota de comentario final Leszek Kalakowski, Intelectuales contra intelecto, p. 114.
1
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
81
APÉNDICE
CARACTERÍSTICAS
DE LA COMUNIDAD INTELECTUAL
Los intelectuales son un círculo restringido que forma parte de una comunidad que desarrolla una conciencia universal y ejerce las artes, las humanidades y las ciencias modernas. Como ocurre en cualquier otra, la comunidad intelectual no es una comunidad de iguales. Su primera desigualdad es la existente entre creadores y consumidores. Dentro del círculo de los creadores hay una estricta jerarquía que va de los niveles más altos de creatividad al nivel de simple reproducción o imitación. En cualquier campo intelectual un círculo restringido, rara vez unitario, fija las pautas de temas y problemas que se consideran adecuados. Un círculo también restringido formula las normas por medio de las cuales se evaluarán y juzgarán las realizaciones intelectuales. Otro círculo limitado domina las editoriales de libros y revistas, y decide cuáles son las obras que habrán de pasar del estrecho ámbito dentro del cual crean los escritores o los científicos, a la esfera más amplia donde el público –que en los ámbitos especializados está compuesto por colegas– podrá leer esos trabajos. Un pequeño círculo es el que influye en el contenido y fija la dirección que prevalecerá en la labor intelectual. 81
82 ROSENDO B OLÍVAR
La comunidad intelectual funciona a través de la distribución de recompensas que comprenden posición social, pagos en dinero, nombramientos, oportunidades para la publicación, distinciones honoríficas, etcétera. Las desigualdades existentes entre la comunidad intelectual no son sólo individuales sino también institucionales. Estas desigualdades entre instituciones como universidades, institutos de investigación, revistas y editoriales especializadas, tienen que ver también con los diversosnivelesde creatividadindividual. Algunos factores que determinan la mayor jerarquía de una comunidad intelectual sobre otra, tienen que ver con la creatividad intelectual pasada, el status social de sus miembros, y el poder político y militar del país donde se desarrolle dicha comunidad. La comunidad intelectual es la más universal de las comunidades en su esfera territorial y sus criterios de ad misión. Sus integrantes se hallan dispersos por toda la superficie de la tierra. Para ser miembro de esa comunidad es necesario desplegar actividades intelectuales, o encontrarse en el estado mental que las actividades intelectuales exigen y expresen. La comunidad intelectual es universalista porque aplica criterios de validez universal, criterios generalmente reconocidos en todo el mundo como verdaderos y pertinentes por quienes estuvieron en contacto con ellos por educación y preparación.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
83
Carece de una estructura unificada, aunque posee muchasdeéstassubsidiariascomo lasasociacionescientíficas y profesionales internacionales, universidades e institutos de investigación. Por su parte, la comunidad científica mundial se conforma por quienes realizan investigación científica, la verdadera ciencia que se practica eficazmente en la enseñanza y la investigación en muchas partes del mundo. Sus miembros se comunican fácilmente entre sí, ya que todos los temas de cada subsector especializado son co munes a todos los miembros, quienes quiera que sean y dondequiera que se encuentren, y en parte también porque los símbolos y anotaciones utilizados son universal mente uniformes y porque la ciencia, particularmente la investigación científica, emplea uno o algunos lenguajes escritos comunes. La comunidad científica internacional tiene tres líneas principales de diferenciación interna. La primera es la diferenciación por esferas sustantivas de conocimiento, la cual es tan intensa que muchas veces los miembros de determinados sectores son incapaces de comunicarse eficazmente con miembros de otros sectores. La segunda es la diferenciación por la calidad de la realización individual y colectiva, la cual conduce a una aproximación hacia una jerarquía de individuos e instituciones. La tercera se deriva de la segunda, es territorial, intranacional e internacional. No obstante, a pesar de esas líneas horizontales y verticales de diferenciación y separación, la comunidad cien-
84 ROSENDO B OLÍVAR
tífica internacional existe. Los científicos especializados, quienes a causa de la especialización de sus conocimientos no pueden intercomunicarse en lo que atañe a otras materias que no dominan, se consideran mutuamente “científicos”. Saben que tienen en común muchas cosas importantes, aunque frecuentemente no se les especifique. Creen pertenecer a un grupo común porque ejercen y se comprometen a ejecutar ciertos géneros de actividades y a mantener ciertos estados mentales que les unen entre sí y los separan de los demás humanos. Aceptan de común acuerdo la disciplina del método científico, el valor incondicional de la verdad y la importancia de los esfuerzos tendientes a descubrirla. De esta reciprocidad nace un vínculo mutuo, no como individuos, sino como portadores de una nueva perspectiva. Los miembros de la comunidad científica pertenecen también a otras comunidades, muchas de ellas autorizadamente organizadas, con obligaciones específicas y especificables. Además de ser ciudadanos de un determinado país, académicos, investigadores o escritores, también son miembros de partidos políticos, confesiones religiosas, clubes y asociaciones cívicas y profesionales. Tienen nacionalidades y profesan distintas creencias religiosas. Sin embargo, ninguna de estas propiedades o características aminora las obligaciones que los científicos asumen como tales, ni deteriora su afinidad hacia toda la comunidad científica. Al evaluar los resultados de las investigaciones de otros hombres de ciencia, el científico no permite que sus otras obligaciones obstaculicen su deber primordial de observar, pensar y juzgar como científico.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
85
Cabe señalar que las comunidades internacionales de los científicos sociales no están tan unificadas ni tan integradas como las de los especialistas en ciencias naturales. La autoidentificación del científico social se halla más afectada por sus vínculos particularistas que la del especialista en ciencias naturales. La práctica de las ciencias sociales y las disciplinas hu manísticas tiene, sin embargo, considerable internacionalidad. Entre otras cosas, el estudio de la sociedad y la cultura de un determinado país no se circunscribe a los ciudadanos de ese país. Las comunidades mundiales de especialistas en humanidades y ciencias sociales son menos uniformes y están menos integradas que la comunidad mundial de especialistas en ciencias naturales, pero aun así son comunidadesintelectualesdealcanceinternacional. Dentro de una comunidad intelectual intranacional existen tensiones suscitadas por sentimientos de inferioridad y superioridad. No es agradable reconocer que se es mediocre, que se depende intelectualmente de otros y que el mundo los colma a ellos de loas y honores. Sin embargo, además de los mecanismos habituales que impiden que los fracasos o semifracasos alcancen grados extremos de perturbación, la pertenencia a una cultura que ocupa una elevada posición en la jerarquía intelectual reduce también la tensión del fracaso.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
87
BIBLIOGRAFÍA
BACA OLAMENDI, LAURA. En Bobbio: Los intelectuales y el poder. México. Océano, 1998. BAUMAN, ZYGMUNT. En busca de la política. Buenos Aires. FCE de Argentina S. A., 2001. BOBBIO, NORBERTO. El filósofo y la política. México. FCE, 1996. BOLÍVAR MEZA, ROSENDO. La Ciencia de la Política. México. IPN, 1999. BOLÍVAR MEZA, ROSENDO. “Los intelectuales y la política”. Investigación Hoy . México. IPN, núm. 84, sep.-oct. de 1998. BOLÍVAR MEZA, ROSENDO. “¿Qué es un intelectual?” Acta Sociológica. México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, núm. 6, sep.-dic. de 1992. BOURRICAUD, FRANCOIS. Los intelectuales y las pasiones de mocráticas. México. UNAM, 1989. BUZZI, A. R. La teoría política de Antonio Gramsci. Barcelona. Fontanella, 1969. CAMP. RODERIC AI. Los intelectuales y el Estado en el México del siglo XX. México. FCE, 1988. CAMP. RODERIC AI. Los intelectuales y el poder en México. México. El Colegio de México, 1990. CANSINO ORTIZ, CÉSAR. “La crítica del poder o el poder de la crítica”. Bucareli 8. México. Suplemento de ElUniversal, núm. 183, 12 de febrero de 2001. CAREAGA, GABRIEL (Compilador). Intelectuales, poder y revolución. México. Océano. Tercera edición, 1982. 87
88 ROSENDO B OLÍVAR
CAREAGA, GABRIEL (Compilador). Los intelectuales y el poder. México. Colección SEP-Setentas, núm. 59, 1972. CAREAGA, GABRIEL. Los intelectuales y la política en México. México. Extemporáneos, 1974. CAUTE, DAVID. El comunismo y los intelectuales franceses (1914-1966). España. Oikos-Tau, 1968. CERRONI, UMBERTO. “Los intelectuales, el Estado y esas cosas”. Nexos. México, núm. 53, mayo de 1982. CHOMSKY, NOAM et al., La responsabilidad de los intelectuales y otros ensayos históricos y políticos. España. Ariel. Tercera edición, 1974. COSER, LEWIS A. Hombres de ideas. México. FCE, 1973. Enciclopedy of social sciences. ROBERT, MICHELS. “The intellectuals”. Inglaterra, 1936. GARCÍA CANTÚ, GASTÓN Y CAREAGA, GABRIEL. Los intelectuales y el poder. México. Joaquín Mortiz, 1993. GORZ, ANDRÉ. Historia y enajenación. México, FCE. Colección Popular, núm. 57, 1978. GOULDNER, ALVIN W. “Los intelectuales revolucionarios”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, núm. 85, jul.-sep. de 1976. GRAMSCI, ANTONIO. La formación de los intelectuales. México. Grijalbo, 1967. GRAMSCI, ANTONIO. Los intelectuales y la organización de la cultura. México. Juan Pablos. Cuadernos de la Cárcel, núm. 2, 1975. HADUSHIN, CHARLES. “¿Quiénes son los intelectuales norteamericanos de elite?” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, núm. 85, jul.-sep. de 1976.
LOS
INTELECTUALES Y EL PODER
89
HOBSBAWN, ERIC J. “Los intelectuales y la izquierda”. Nexos. México, núm. 71, noviembre de 1983. JOHNSON, PAUL. Intelectuales. Argentina. Javier Vergara Editor,2000. KOLAKOWSKI, LESZEK. Intelectuales contra intelecto. España. Tusquets, 1986. LAQUEUR, WALTER. Poder e importancia de los intelectuales. Venezuela. Monte Ávila Editores, 1970. LOWY, MICHAEL. Para una sociología de los intelectuales revolucionarios. México. Siglo XXI, 1978. MANNHEIM, KARL. Ensayos de sociología de la cultura. Madrid. Aguilar, 1963. MANNHEIM, KARL. Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. Madrid. Aguilar. Tercera edición,1973. MARSAL, JUAN F. (Coordinador). El intelectual latinoamericano. Buenos Aires. Torcuato di Tella, 1970. MARSAL, JUAN F. (Coordinador). La sombra del poder. Intelectuales y política en España. México y Argentina.
Buenos Aires. Ediciones Cuadernos para el Diálogo, 1975. MARSAL, JUAN F. et al., Los intelectuales políticos. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión. Cuarta edición, 1971. MERTON, ROBERT K. Teoría y estructuras sociales. México. FCE. Segunda edición, 1980. MILLS, WRIGHT C. La imaginación sociológica. México. FCE, 1983. MOSCA, GAETANO. La clase política. México. FCE, 1984. PATOCKA, JAN. Los intelectuales ante la nueva sociedad. España. Akal Editor, 1977.
90 ROSENDO B OLÍVAR
RAMA, CARLOS. Sociología de los intelectuales. Argentina. Instituto Torcuato di Tella, 1969. SAID, EDWARD W. Representaciones del intelectual. Barcelona. Paidós, 1996. SARTRE, JEAN PAUL. Los intelectuales y la política. México. Siglo XXI. Sexta edición, 1980. SHILS, EDWARD. Los intelectuales en los países en desarrollo. México. DIMELISA, 1976. SUÁREZ-ÍÑIGUEZ, ENRIQUE. “El dilema de los intelectuales”. Estudios Políticos. México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, núm. 8, oct.-dic. de 1976. SUÁREZ-ÍÑIGUEZ, ENRIQUE (Compilador). El papel de los intelectuales. México. Ediciones de la Coordinación del Sistema de Universidad Abierta. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, 1989. SUÁREZ-ÍÑIGUEZ, ENRIQUE. Los intelectuales en México. México. El Caballito, 1980. TOURAINE, ALAIN. ¿Cómo salir del liberalismo? Barcelona. Paidós, 1999. WEBER, MAX. El político y el científico. México. Premia. Cuarta edición, 1984. WEBER, MAX. Las causas de la tercera guerra mundial. Buenos Aires. Merayo Editor, 1969. WEBER, MAX. Sobre la teoría de las ciencias sociales. México. Premia. Segunda edición, 1981. ZAID, GABRIEL. “Intelectuales”. Vuelta. México, núm. 168, noviembre de 1990.