“Año del Buen Trato al Ciudadano”
INSTITUCIÓN INSTIT UCIÓN EDUCATIV EDUCATIVA A EMBLEMÁTICA EMBLEMÁTI CA “JOSE !ANDA”
OB!A
"
Lo# !$o# %ro&undo#
A%ELLIDOS
"
ar'$a ()e*
NOMB!ES
"
Nito Joao
%!O+ESO!
"
!o,er +lore#
!ADO
"
-to
SECCION
"
.E.
Li)a /%er0 1234
1
Agradecimiento A Dios, Dios, A mi familia por darme la fortaleza y voluntad para seguir adelante
2
Agradecimiento A Dios, Dios, A mi familia por darme la fortaleza y voluntad para seguir adelante
2
Dedicatoria Dedico este trabajo a mi familia por siempre apoyarme y así poder cumplir mis objetivos para llegar a mis metas.
3
ÍNDICE Agradecimiento................................................................................................... ..2 Dedicatoria............................................................................................................3 IN!"D#$$I%N..................................................................................................& $A'(#)" I* AN+)II IN!(N-$"............................................................. /./* Argumento............................................................................................... /.2* 'ersonajes* 0'rincipales 1 ecundarios................................................ /.3* ema central........................................................................................../2 /.* 4ensaje................................................................................................./ /.&* "rganizaci5n de los contenidos............................................................/6 /.6* 78nero Narrativo -specie Novela......................................................../ $A'(#)" II* AN+)II -9!(N-$".................................................... ..../ 2./* $onte:to ;ist5rico < $ultural................................................................./ 2.2* =ormaci5n literaria del autor..................................................................2 2.3* 'roducci5n )iteraria..............................................................................2 2.* Apreciaci5n crítica.................................................................................2& 2.&* -scritores de la 8poca...........................................................................26 2.6* >poca $ontempor?nea -scuela o movimiento Indigenismo................26 $"N$)#I"N-............................................................................................26 @"$A#)A!I"...............................................................................................2 I)I"7!A=(A................................................................................................3/
4
INTRODUCCIÓN Bos8 4aría Arguedas naci5 en AndaCuaylas, en la sierra sur del 'er. 'roveniente de una familia mestiza y acomodada, Eued5 Cu8rfano de madre a los dos aFos de edad. 'or la poca presencia de su padre GEue era un abogado litigante y viajeroG, y su mala relaci5n con su madrastra y su Cermanastro, se refugi5 en el cariFo de los sirvientes indios, lo Eue Cizo Eue se adentrara con la lengua y costumbres andinas Eue modelaron su personalidad. us estudios de primaria los realiz5 en an Buan de )ucanas, 'uEuio y Abancay, y los de secundaria en Ica, ;uancayo y )ima. Ingres5 a la =acultad de )etras de la #niversidad de an 4arcos, en /H3/ allí se licenci5 en )iteratura, y posteriormente curs5 -tnología, recibi8ndose de bacCiller en /H& y doctor en /H63. De /H3 a /H3J sufri5 prisi5n en raz5n de una protesta contra un enviado del dictador italiano enito 4ussolini. 'aralelamente a su formaci5n profesional, en /H/ empez5 a desempeFar el profesorado, primero en icuani, $uzco, y luego en )ima, en los colegios nacionales Alfonso #garte, 7uadalupe y 4ariano 4elgar, Casta /HH. -jerci5 tambi8n como funcionario en el 4inisterio de -ducaci5n, poniendo en evidencia su inter8s por preservar y promover la cultura peruana, en especial la msica y la danza andinas. =ue Director de la $asa de la $ultura 0/H63<6 y Director del 4useo Nacional de ;istoria 0/H6<66. -n el campo de la docencia superior, fue catedr?tico de -tnología en la #niversidad de an 4arcos 0/H&J<6J y en la #niversidad Agraria )a 4olina 0/H62<6H. Agobiado por conflictos emocionales, puso fin a sus días dispar?ndose un tiro en la cabeza. u obra narrativa refleja, descriptivamente, las e:periencias de su vida recogidas de la realidad del mundo andino, y est? representada por las siguientes obras* Agua 0/H3&, KaLar =iesta 0/H/, Diamantes y pedernales 0/H&, )os ríos profundos 0/H&J, -l e:to 0/H6/, )a agonía de !asu Miti 0/H62, odas las sangres 0/H6, -l sueFo del pongo 0/H6&, -l zorro de arriba y el zorro de abajo 0publicado p5stumamente en /H/. oda su producci5n literaria Ca sido compilada en "bras completas 0/HJ3. Adem?s, realiz5 traducciones y antologías de poesía y cuentos EuecCuas. in embargo, sus 5
trabajos de antropología y etnología conforman el grueso de toda su producci5n intelectual escrita, y no Can sido revalorados todavía. -s por estos motivos Eue en el presente ensayo trataremos dos de estas obras importantes como son )os ríos profundosO y -l zorro de arriba y el zorro de abajoO
6
CAPÍTULO I: ANÁLISIS INTRÍNSECO
1.1:
Argmento
)a novela narra el proceso de maduraci5n de -rnesto, un mucCacCo de / aFos Euien debe enfrentar a las injusticias del mundo adulto del Eue empieza a formar parte y en el Eue debe elegir un camino. -l relato empieza en el $uzco, ciudad a la Eue arriban -rnesto y su padre, 7abriel, un abogado itinerante, en busca de un pariente rico denominado -l @iejo, con el prop5sito de solicitarle trabajo y amparo. 'ero no tienen 8:ito. -ntonces reemprenden sus andanzas a lo largo de mucCas ciudades y pueblos del sur peruano. -n Abancay, -rnesto es matriculado como interno en un colegio religioso mientras su padre contina sus viajes en busca de trabajo. -rnesto tendr? entonces Eue convivir con los alumnos del internado Eue son un microcosmos de la sociedad peruana y donde priman normas crueles y violentas. 4?s adelante, ya fuera de los límites del colegio, el amotinamiento de un grupo de cCicCeras e:igiendo el reparto de la sal, y la entrada en masa de los colonos o campesinos indios a la ciudad Eue venían a pedir una misa para las víctimas de la epidemia de tifo, originar? en -rnesto una profunda toma de conciencia* elegir? los valores de la liberaci5n en vez de la seguridad econ5mica. $on ello culmina una fase de su proceso de aprendizaje. )a novela finaliza cuando -rnesto abandona Abancay y se dirige a una Cacienda de propiedad de P-l @iejoQ, situada en el valle del Apurímac, a la espera del retorno de su padre.
1.!:
Per"ona#e": $Princi%a&e" ' Secndario"(
Erne"to) e& %rotagoni"ta*narrador , es un mucCacCo de / aFos Eue vive escindido entre dos mundos, el de los Cacendados e:plotadores y el de los indios maltratados. -llo le permite un proceso de aprendizaje acelerado y una manera de ver el mundo con una mayor perspectiva. Ir? interpretando una realidad a la Eue se ve enfrentado y su proceso de aprendizaje tendr? Eue ver con la elecci5n 8tica de ubicarse del lado del poderoso o del desposeído. 'ara combatir la imposibilidad de pertenecer enteramente a cualEuiera de estos dos mundos, decide soportar su condici5n a trav8s de la ensoFaci5n y la comunicaci5n con la naturaleza. A menudo, se identificar? m?s con l os indios. 7
E& +ie#o) de nom,re don -ane& e"/") e" e& t0o de Erne"to. errateniente poderoso, dueFo de cuatro Caciendas en el valle del Apurímac, prepotente y avaro, representa el mundo Costil, ese sistema socioecon5mico e:plotador al Eue por primera vez se ve enfrentado -rnesto. iene un servidor indio o pongo muy servicial, Euien, por oposici5n, representa a las víctimas de dicCo sistema. -l @iejo aparece al principio de la novela, alojado en una casona del $uzco al final de la novela vuelve a ser mencionado, pues a una de sus Caciendas es enviado -rnesto tras la irrupci5n de la peste en Abancay.
Lo" a&mno" de& co&egio.* -n el colegio religioso de Abancay e:istían dos tipos de alumnos* los e:ternos y los internos. -rnesto es uno de estos ltimos en dicCo ambiente entrar? en contacto con adolescentes y j5venes Eue repiten los mismos esEuemas de los poderosos y Eue cometen las mismas injusticias sociales. -n la obra se mencionan a los siguientes alumnos*
Aco, interno, era Cijo de un Cacendado caído en la ruina. A los nueve aFos Cabía sido recogido por los padres del $olegio, poco antes de Eue falleciera su padre. Amigo y c5mplice del )leras en continuas mataperradas tanto dentro como fuera del colegio, su rabia era una manera de e:presar su tristeza. Al final, luego de la Cuida de )leras, se amista con sus compaFeros, y los padres lo trasladan al $uzco, para Eue siguiera la carrera religiosa.
L&era") interno, era Cu8rfano como el AFuco, y a la vez el m?s altanero y abusivo de todos los alumnos, aprovecCando la ventaja Eue le daba tener m?s edad y fuerza Eue el resto. 4uy lerdo en los estudios, sin embargo compensaba con su Cabilidad en los deportes, siendo infaltable su presencia en el eEuipo del colegio, a la cabeza del cual destacaba en las competencias locales de ftbol y atletismo. Amigo y protector del AFuco, formaban ambos una dupla temible, no solo en el colegio sino en todo el pueblo. u poder radicaba en infundir el miedo y el dolor a los m?s cCicos o desvalidos. Al final, agrede a uno de los religiosos y es castigado terriblemente. ;uye del colegio y luego del pueblo, junto con una mestiza del barrio de ;uanupata, y no se supo m?s de 8l. )os rumores decían Eue Cabía fallecido en su viaje de Cuida y Eue su cuerpo Cabía sido arrojado al río.
8
Ántero Samane2) e:terno, apodado el 4arRasRSa o el PmarcadoQ, por sus lunares en el rostro, era un cCico de cabellos rubios muy encendidos por lo Eue tambi8n le apodaron el P$andelaQ. -ra Cijo de un Cacendado del valle del Apurímac. Aparte de su aspecto físico no destacaba en nada. Al principio se Cizo amigo de -rnesto, cuando llev5 al colegio un juguete nuevo, el zumbayllu o trompo, al cual, conforme a la mentalidad andina, atribuía propiedades m?gicas. Ambos, +ntero y -rnesto, son opuestos a )leras y al AFuco, y por lo tanto, a la violencia. in embargo, conforme avanza la novela, las diferencias entre ellos se tornan evidentes y esto origina un alejamiento. -n el motín de las cCicCeras -rnesto participa al lado de estas, y +ntero da su respaldo a los Cacendados. 'ero lo Eue lleva a la ruptura total es cuando +ntero se Cace amigo de 7erardo, costeFo e Cijo del comandante de la 7uardia $ivil destacado en Abancay.
3E& Pe&ca4) interno, un joven de 2T aFos, muy corpulento, aunEue cobarde y de mirada lacrimosa. )e dieron ese apodo porEue era Cijo de un peluEuero. e destacaba por su obsesi5n enfermiza Cacia una mujer demente, la opa 4arcelina, a Euien asaltaba en los e:cusados y la obligaba a tener relaciones se:uales. -sta conducta an5mala era motivo de las burlas soeces de sus compaFeros, Euienes sin embargo no lo enfrentaban pues temían su fuerza física. Al fallecer 4arcelina, enloEueci5, profiriendo aullidos, y sus familiares tuvieron Eue sacarlo del colegio atado de pies y manos.
Pa&acito") apodado tambi8n como el Pindio 'alaciosQ, era el interno menor y Cumilde, y el nico proveniente de una comunidad indígena. Al principio le cost5 mucCo adaptarse leía penosamente y no entendía bien el castellano. odo ello motiv5 Eue fuera maltratado física y psicol5gicamente por el )leras y otros alumnos mayores, al punto Eue suplicaba con l?grimas a su padre 0Eue iba a visitarle cada mes a Eue lo trasladara a una escuela fiscal. in embargo, con el paso del tiempo fue amold?ndose los alumnos mayores dejaron de molestarle, se Cizo amigo de -rnesto y empez5 a rendir en los estudios, al e:tremo de recibir una felicitaci5n de parte de uno de los profesores. u padre, feliz, le prometi5 Eue sería ingeniero.
9
C5aca) rubicundo y delgado, es otro de los Eue tenían una obsesi5n enfermiza por la opa 4arcelina, aunEue, a diferencia del 'eluca, siente remordimientos y trata de domeFar sus deseos. #na vez es descubierto azot?ndose.
Rondine& o e& 6&aco) alumno Eue se Cacía notar por su e:trema delgadez. !eta a una pelea a -rnesto pero enseguida se amistan. @alle, alumno de Euinto aFo, muy lector y elegante. -n los días de fiesta y en las salidas lucía una vistosa corbata atada de manera original, Eue bautiza con el nombre de RSompo. -n su conversaci5n se esforzaba en Cacer citas literarias y otros ejercicios pedantescos. -n la calle andaba siempre rodeado de seForitas y presumía de sus conEuistas amorosas. e jactaba incluso de Caber seducido a la esposa del m8dico de Abancay.
Romero) aindiado, alto y delgado, el atleta del grupo, campe5n imbatible en salto y otras disciplinas deportivas. ambi8n era C?bil tocador del rondín 0arm5nica y cantor de Cuaynos. Defiende a los m?s d8biles de los abusos del )leras y el AFuco.
I"mode") apodado el $Cipro, natural de AndaCuaylas, Cijo de mestizo. u apodo en EuecCua significa el Ppicado por la viruelaQ, por las marcas inconfundibles de dicCa enfermedad Eue tenía en el rostro. e pelea constantemente con el @alle.
Sime7n) llamado el 'ampacCirino, por ser oriundo del pueblo de 'ampacCiri. 8erardo) Cijo del comandante de la guardia civil destacado en Abancay. -s costeFo, natural de 'iura. e Cace amigo de +ntero y lo matriculan en el colegio. Destaca por su Cabilidad en los deportes, por su facilidad natural en ganarse amigos y conEuistar a las cCicas.
Pa,&o) Cermano de 7erardo. Io +i&&ega" Satrnino -onte"ino" 10
La o%a -arce&ina, joven mujer demente, blanca, baja y gorda, Eue Cabía sido recogida por uno de los 'adres y colocada como ayudante en la cocina. e convierte en una especie de símbolo del pecado, pues los internos mayores suelen buscarla por las nocCes para forzarla a tener relaciones se:uales. =allece víctima de la epidemia de tifo.
Lo" Padre" de& Co&egio. on los religiosos Eue dirigen la instituci5n educativa* Ag"to Linare", o simplemente el 'adre )inares, director del $olegio, ya anciano, de cabellos blancos, Eue tenía fama de santidad en todo Abancay.
E& %adre C9r%ena, alto y fornido, aficionado a los deportes. E& 5ermano -ige&, afroperuano, era oriundo de 4ala, en la costa central peruana. )os alumnos irrespetuosos le llaman despectivamente PnegroQ.
Doa 6e&i%a) es cabecilla de las cCicCeras Eue se amotinan reclamando el reparto de la sal al pueblo. -s una mujer robusta, de voluminosos senos y ancCas caderas, con el rostro picado de viruela. -rnesto la admira por su coraje, fuerza y sentido de justicia. )uego del motín, Cuye llev?ndose consigo un fusil y logra burlar la persecuci5n de las fuerzas del orden. 7racias a ella, -rnesto comprueba Eue la reivindicaci5n social es posible.
Lo" co&ono", trabajadores indios contratados en la Cacienda 'atibamba, circundante a la ciudad de Abancay, entre Euienes se e:tiende la epidemia de tifo. Invaden la ciudad e:igiendo una misa para los difuntos.
Lo" gardia" cii&e", cuerpo de policía de la ciudad de Abancay. on llamados jocosamente PguayrurosQ 0frijoles de colores por el color de sus uniformes 0negro y rojo. e les ridiculiza por no poder controlar el motín de las cCicCeras.
Lo" o;icia&e" < "o&dado" de& E#=rcito, Euienes ocupan la ciudad tras producirse el motín de las cCicCeras.
La cocinera de& internado , protectora del 'alacitos y Euien fallece víctima del tifo.
11
A,ra5am, portero del internado, Euien tambi8n cae víctima de la peste y regresa a UuisCuara, su pueblo natal, para morir.
Sa&inia, cCica de /2 aFos, delgada, de piel morena y de ojos rasgados y negros. -s la enamorada de +ntero. @ivía en la avenida $ondebamba, una alameda o amplia calle abanEuina sembrada de moreras. -rnesto nota Eue sus ojos son del color del zumbayllu 0trompo m?gico al momento de girar.
A&cira, amiga de alvinia, de su misma edad. @ivía camino de la 'laza de Armas a la planta el8ctrica. $uando -rnesto la ve por primera vez, le encuentra un gran parecido con $lorinda, una jovencita del pueblo de aisa, de Euien en su niFez se Cabía enamorado y de la Eue nunca m?s volvi5 a saber. Alcira tenía una cabellera Cermosa, del color del tallo de la cebada madura, y su mirada era triste, pero sus pantorrillas eran muy gruesas y cortas, lo Eue a -rnesto le desagradaba.
Prdencio, joven indio, del pueblo de VaRepa, soldado y msico de la banda militar, paisano y amigo de 'alacitos.
E& %a%ac5a O,&ita", mestizo, maestro msico, e:perto tocador de arpa. E& >imic5, un indio peregrino recaudador de limosnas para la @irgen de $ocCarcas. )leva una urna con la imagen de la @irgen, encima de la cual iba un lorito.
e"/" ?aran>@a 7abriel, cantor, acompaFante del RimicCu. Don oa0n, forastero cCallCuanEuino, Eue contrata los servicios del abogado 7abriel, el padre de -rnesto, sobre un litigio de tierras.
Pedro Bo>c5i < Demetrio Pma<&&< , indios, amigos de la infancia de -rnesto, Eue los menciona al rememorar dicCa etapa de su vida.
A&ci&&a) notario de Abancay, amigo del padre de -rnesto, Combre envejecido y enfermo, con esposa e Cijos.
1.:
Tema centra& 12
$on )os ríos profundos la obra de Arguedas alcanz5 una amplia difusi5n continental. -sta novela desarrolla con plenitud las virtualidades líricas Eue subyacen desde el comienzo en la prosa de Arguedas y propone como perspectiva del relato la introspecci5n de un personaje adolescente, Casta cierto punto autobiogr?fico, pero en ese movimiento de e:amen interior est? presente, en primera línea, una angustiosa refle:i5n sobre la realidad, sobre el car?cter del mundo andino y sus relaciones con los sectores occidentalizados del país. #no de los m8ritos de )os ríos profundos consiste en Caber logrado un alto grado de coCerencia entre las dos facetas del te:to. $on respecto a la revelaci5n del sentido de la realidad indígena, )os ríos profundos repite ciertas dimensiones de KaLar =iesta, la anterior novela de Arguedas* su conte:tualizaci5n dentro de lo andino, el 8nfasis en la oposici5n entre este universo y el costeFo, la afirmaci5n del poder del pueblo EuecCua y de la cultura andina, etc. )os capítulos dedicados a relatar la rebeli5n de las cCicCeras y de los colonos insisten en mostrar esa capacidad escondida. Arguedas gustaba seFalar Eue la acci5n de los colonos, pese a Eue en la novela est? referida a motivaciones m?gicas, prefiguraba los alzamientos campesinos Eue se produjeron, en la realidad de los CecCos sociales, pocos aFos m?s tarde.
-l lado subjetivo de )os ríos profundos est? centrado en el empeFo del protagonista por comprender el mundo Eue lo rodea y, por insertarse en 8l como en una totalidad viviente. al proyecto es en e:tremo conflictivo* de una parte, en el plano de la subjetividad, funciona una visi5n mítica de filiaci5n indígena Eue afirma la unidad del universo y la coparticipaci5n de todos sus elementos en un sello destino de armonía de otra parte, en contradicci5n con lo anterior, la e:periencia de la realidad inmediata seFala la Conda escisi5n del mundo y su Cistoria de desgarramientos y contiendas, Cistorias Eue obliga al protagonista a optar a favor de un lado de la realidad y a combatir contra el otro. u ideal de integraci5n, tanto m?s apasionado cuanto Eue se origina en su desmembrada interioridad, est? condenado al fracaso. 'articipar en el mundo 13
no es vivir en la armonía es, e:actamente al contrario, interiorizar los conflictos de la realidad. -ste es el duro aprendizaje Eue narra )os ríos profundos. De otro lado, para plasmar el doble movimiento de convergencia y dispersi5n, o de unidad y desarmonía, esta novela construye un denso y Cermoso sistema simb5lico Eue retorna creativamente ciertos mitos indígenas y les confiere una nueva vigencia. -n este orden la novela funciona como una deslumbrante operaci5n lírica. )os ríos profundos no es la obra m?s importante de Arguedas es, sí, sin duda, la m?s Cermosa y perfecta.
1.:
-en"a#e
)os ríos profundos es la representaci5n de las venas de la tierra, es el elemento de uni5n entre culturas y profundos, lo profundo es lo Condo, lo m?s alejado, lo puro, en ese sentido los rios profundos representaría a la sangre Eue baja de la sierra de aEuel mundo olvidado por Eue nosotros lo creemos lejano o talvez porEue nos lo Cacen creer, ese mundo es el mundo de nuestra raza indígena. 'ara mucCos )os ríos profundos es para mucCos la síntesis m?s perfecta del mundo andino y el espaFol. u autor, el escritor y antrop5logo peruano Bos8 4aría Arguedas, concibe toda su literatura alrededor de un proyecto* un país dividido entre dos culturas Eue deben integrarse en una relaci5n arm5nica de car?cter mestizo. K resulta ser en esta obra, )os ríos profundos, donde mejor se plasman los grandes dilemas, angustias y esperanzas Eue ese proyecto plantea. e trata de una novela de formaci5n articulada sobre dos pilares estructurales de dilatada tradici5n literaria, como son, por un lado el motivo del viaje y por el otro el del C8roe adolescente Eue protagoniza el tr?nsito de la infancia a la edad adulta. Ambos motivos son de f?cil rastreo a lo largo de la literatura, tanto aislados como combinados, arrancados, desde la iblia y la 8pica cl?sica, pasando por la picaresca Casta llegar a la literatura del siglo 99. -l viaje de -rnesto, el protagonista de la novela, pasa por tres etapas. )a corta estancia en $uzco conforma la primera etapa del viaje inici?tico de -rnesto $uzco es ciudad sagrada y centro del mundo en el Eue se unen cielo y tierra. )a segunda etapa es el largo peregrinar 14
del protagonista siguiendo los pasos de su padre por toda la geografía del 'er. )a estancia en Abancay constituye la tercera parte del viaje del protagonista Abancay romper? la idea del orden natural Eue -rnesto Cabía aprendido con los indios, porEue en esa ciudad aparecer? materializado el mal. )a ltima etapa del viaje de -rnesto consiste en la vuelta a emprender el camino Eue lo integra con las sierras, los ríos y el pasado, pues ese ser?, parad5jicamente, su futuro. on dos los narradores Eue relatan los diferentes capítulos de la novela. #no es el mismo protagonista Eue narra su Cistoria interior, y el otro es el narrador Eue narra la Cistoria global. 'ero se trata de un narrador no del todo omnisciente, de una omnisciencia restringida Eue no cuenta m?s all? de lo Eue podría saber -rnesto. e Ca vuelto comn en la bibliografía seFalar deficiencias en la organizaci5n de )os ríos profundos, inclusive entre aEuellos Eue enaltecen su esplendor est8tico y la consideran la mejor novela de Arguedas. 'ero lo cierto es Eue lo Eue menos le falta a esta novela es una estructura definida, ya Eue no s5lo dispone de una, sino de dos. 'aralelo al deambular por el 'er y al proceso de formaci5n de -rnesto, se Calla un sistema de planos Eue, a veces interpuestos entre ellos, dan la clave al verdadero significado de la novela. >l trata de alguna manera dar a conocer a los dem?s Eue así como Cay grandes libros Eue est?n escritos en espaFol, se puede dar en la lengua EuecCua, Eue ya no la sigamos viendo como algo raro pues al fin y al cabo es nuestro idioma base empleado por nuestros antecesores, los incas. K aCora algunos Casta vergWenza sienten de 8l, pero todo Ca sido culpa de nosotros, ya Eue perteneciendo a una misma naci5n Cay discriminaci5n entre nosotros mismos. 'or ejemplo, si viene una persona de la sierra a la costa nos burlamos de su forma de Cablar o por su manera de vestir, ya Eue los costeFos se creen los superiores y los Eue saben m?s Eue esos cColitosO como algunos los llaman, cuando en realidad ellos son los ignorantes al no saber Eue pronuncian palabras err5neas y Eue para ellos est? bien pero Eue en realidad no es así. #no Casta podría dejar pasar Eue una persona e:tranjera discrimine a alguien de nuestro país y Eue sea EuecCua Cablante, pero entre nosotros mismos me parece Eue es algo absurdo, pues en vez de Eue Caya una uni5n entre los miembros de un mismo país, Cay una mayor distancia entre los integrantes Eue 15
conforman las tres regiones peruanas. i seguimos así, nunca Cabr? un progreso en nuestro país y an así nos seguimos Euejando de Eue porEu8 todo el tiempo seguimos en la misma situaci5n, pues la respuesta est? delante de nosotros mismos. i bien es cierto, nosotros no somos los principales autores Eue Cayan ocasionado Eue dejemos de lado nuestra lengua materna porEue fue con la llegada de los espaFoles Euienes vinieron a imponer su idioma, y si no era por las buenas, entonces por las malas. =elizmente, si Cubo personas Eue a pesar de todo eso, siguieron usando a escondidas de ellos nuestro idioma original porEue si eso no Cubiese sucedido Coy en día el EuecCua estaría e:tinto. 'or otro lado, si continuamos con esa actitud arrogante de burlarnos del EuecCua o cualEuier otro idioma Eue Caya en el 'er Eue sea diferente del espaFol, con el pasar del tiempo esas personas van a Euerer aprender a la fuerza el espaFol porEue no les Eueda de otra, Casta Eue realmente las otras lenguas lleguen a su fin.
1.:
Organi2aci7n de &o" contenido"
< )os ríos profundos se divide en capítulos, cada uno e:plora una situaci5n Eue -rnesto Ca de vivir en el transcurso del viaje emprendido junto a su padre. -ste capítulo es el inicio, marca la e:periencia Eue vive -rnesto y la posterior decisi5n de su padre de viajar sin 8l. AEuí notamos la introducci5n a un mundo lleno de diferencias sociales y gente poderosa representada por el @iejo.
< -l fragmento presentado no est? dividido en partes visualmente seFaladas, narra desde Eue el indio carga los bultos de -rnesto y su padre Casta las refle:iones Eue Cace -rnesto por el CecCo de verse Cospedados en la cocina de los indios. -ste fragmento incluye la descripci5n del indio su figura era fr?gilO, mestizo en contraste con el pongo ya Eue este vestía de montarO y de la cocina mancCas de Collín subían al tecCo desde la esEuinaO. Así como la reproducci5n del di?logo del padre en el Eue se evidencia su molestia por la actitud del @iejo XKo no Ce de condenarme por e:primir a un malditoYO dice. e 16
presenta la percepci5n de -rnesto frente a lo sucedido, le pide a su padre Eue se tranEuilice, le recuerda Eue est?n en el $uscoO. -l @iejoY 1 pens8<. XAsí nos recibeYO.
< -n cuanto a t8cnica narrativa, podemos decir Eue esta es una novela Eue estructuralmente es tradicional. )a innovaci5n reside en la tem?tica y en la incorporaci5n de elementos y voces andinas, incluso de canciones EuecCuas. -n este fragmento evidenciamos la presentaci5n del personaje del pongo Euien es una figura recurrente en los te:tos de Arguedas. )a palabra Eue se usa para denominarlo es EuecCua, significa sirviente. 7racias a la adjetivaci5n podemos recrear su figura fr?gil y sumisa. )a descripci5n detallada de su aspecto físico nos remite a su personalidad y su ubicaci5n de inferioridad dentro de la escala social. ambi8n la descripci5n de la cocina y su suciedad así como el contraste con la cama de seda verde. < ;ay una perspectiva absoluta pues el narrador es el protagonista. ubjetivismo. < Incluso, evidenciamos la corriente de la conciencia en la Eue -rnesto piensa y e:presa su mundo interior el @iejoO 1 pens8. XAsí nos recibeYO < )a narraci5n es A<"@"O, desde el inicio Casta el fin. -ste fragmento pertenece al inicio.
1.F:
8=nero Narrativo E"%ecie Novela
CAPÍTULO II: ANÁLISIS EGTRÍNSECO
!.1:
ConteHto i"t7rico * C&tra&
Durante las d8cadas del T y del &T, la Cistoriografía andina restablece paulatinamente la distinci5n Eue e:istía entre dos administradores incas distintos llamados ttocriRuR y tucuyricuc* Pfuncionarios incaicos Eue ejercían el 17
gobierno local de las provincias imperiales del aLantinsuyoQ, los primeros y Pfuncionarios Eue peri5dicamente visitaban el Imperio por e:preso mandato del IncaQ, los segundos. -sta clara distinci5n de las funciones de ambos administradores parece Caber sido establecida definitivamente a partir de /H&J. )as definiciones Eue Cemos dado son de -dmundo 7uill8n y 7uill8n Eue consagra a este tema el m?s amplio y documentado trabajo Eue Cemos encontrado. 'uede verse tambi8n esta clara distinci5n en el libro de !ally =alR 4oore publicado el mismo aFo, /H&J. egn BoCn 4urra, el primero en Caber detectado la confusi5n de los cronistas fue BoCn ;. !oLe en /H, pero, a pesar de la alerta dada por !oLe&, la confusi5n contina, ya Eue el mismo 4urra, en /H&&, atribuye al Ptucuy ricuQ 0el Eue todo lo ve el cargo de gobernador de su falso Com5nimo* )as fuentes concuerdan en Eue en cada capital provincial Cabía un tucuy ricu 0el
sobre esta afirmaci5n, incurre en el mismo error, a menos Eue Caya sido una omisi5n, lo Eue nos parece poco probable en alguien Eue se consideraba Pno ajeno a la disciplina Cist5ricaQH y Eue tenía Pun conocimiento bastante solvente de los cronistasQ. 'ienso, entonces, Eue Arguedas confundía la identidad y las funciones del ttocriRuR y del tucuyricuc en /H&3. 'ero, Zcambi5 de parecer cuando escribi5 !',novela publicada en /H&J[ -rnesto, Zperegrino o tucuyricuc[ -n /H&H, Bulio !am5n !ibeyro escribe sobre !'* )a novela nos parece por momentos una sucesi5n de estampas. u materia argumental es un poco difusa* no sabemos si la preocupaci5n central de Arguedas Ca sido narrar las peripecias de un niFo serrano y vagabundo, el motín de las cCicCeras o el ambiente de un internado en la ciudad de Abancay. -sta falta de unidad es, en suma, el escollo m?s grave con el Eue se afronta la novela autobiogr?fica* refleja casi necesariamente la incoCerencia de la vida. Z$u?l podría ser el Cilo de la intriga, el ne:o entre la sucesi5n de PestampasQ a las Eue alude !ibeyro[
'or otro lado, Zc5mo e:plicar los constantes
desplazamientos de -rnesto, el PniFo serrano y vagabundoQ[ $uando el cantor peregrino Bess \aranRSa 7abriel le pregunta el porEu8 de su andar, -rnesto le contesta* P4i padre tambi8n, peregrinoQ. Z'odemos conformarnos con esta respuesta[ #na evocaci5n, oscura a primera vista, de un orden moral perdido, o por lo menos de un orden Eue se tiene Eue salvaguardar, se encuentra en las palabras del protagonista de la novela, -rnesto Eue, al recibir como regalo unas monedas de oro de su amigo indio 'alacitos, dice* No las gastar8 nunca dije. -n los pueblos las mostrar8 solamente, y me atender?n. $reer?n Eue soy el Cijo errante de algn príncipe o un mensajero del eFor Eue anda probando la Conradez de las criaturas. 19
i es evidente Eue el Cijo errante de un príncipe sea rico, resulta poco comprensible Eue un mensajero errante de Dios lo sea y menos an Eue tenga por tarea poner a prueba la Conestidad de los fieles mostr?ndoles libras de oro/. i abandonamos la interpretaci5n cat5lica de esta cita, surgen otras preguntas. ZDe Eu8 eFor se trata[ Z$u?l sería ese personaje, mensajero de un eFor, rico, Euiz?s noble, encargado de velar sobre la Conestidad del pueblo de dicCo eFor y en constante desplazamiento[ -ste personaje tiene mucCos rasgos comunes con el tucuyricuc Eue describe, por ejemplo, Alfred 48trau:* A intervalos m?s o menos regulares, o cuando las circunstancias lo e:igían, el Inca enviaba toRoyriRoR, Plos Eue ven todoQ para inspeccionar las provincias, verificar la recaudaci5n regular de impuestos y los efectivos reales de contingentes de trabajadores o de soldados reclutados por su orden. P)os ojos del reyQ pertenecían casi siempre a la casta de los Incas y recibían de 8l una insignia Eue atestaba el car?cter oficial de su misi5n. -rnesto se sentiría entonces investido del cargo de tucuyricuc. i es Pel Eue todo lo veQ, este cargo de vigilancia y de sanci5n de faltas implica siempre la referencia a una autoridad suprema* -l superego es ante todo el ojo del 'adre, y m?s tarde el ojo del !ey, el ojo de Dios, en virtud del lazo profundo Eue establece el psicoan?lisis entre el 'adre, la autoridad política y el imperativo moral. -rnesto recibe su PinvestiduraQ durante el juramento Eue Cace en el $usco ante el palacio del emperador Inca !oca, entonces simb5licamente ante el Inca* GDondeEuiera Eue vaya, las piedras Eue mand5 formar Inca !oca me acompaFar?n. Uuisiera Cacer aEuí un juramento. GZ#n juramento[ -st?s alterado, Cijo. @amos a la catedral. AEuí Cay mucCa oscuridad.
20
"tra evocaci5n de la autoridad imperial, de la Eue se reviste -rnesto para cumplir su PcargoQ, se encuentra en la descripci5n de las monedas de oro ya mencionadas* )as monedas, a pesar del mensaje Eue traían, calmaron mis fnebres temores. )as Cice sonar lanz?ndolas al aire las contempl8 por ambas caras y los dientes de los bordes. -l penacCo de plumas del Inca, acuFado en el anverso de la libra de oro, me regocijaba. -se penacCo de plumas formaba parte de la mascapaicCa Eue =. Vauffmann Doig describe así* -n lo Eue se refiere al tocado s5lo el Inca usaba la simb5lica ]mascapaicCa] o insignia real, Eue eran flecos sujetados con un cord5n multicolor, en varias vueltas 0]llauto]. )a ]borla], roja, enmarcada en oro y adornada en la parte superior por un brocCe del Eue nacían vistosas plumas del ave ]coreEuenEue], Eue se distinguían por su rareza, completaba el simb5lico tocado. )a corona real estaba, entonces, CecCa de una cinta adornada de plumas. )uis -. @alc?rcel presenta, en /HJ, une serie de Cip5tesis sobre el tucuyricuc* -ste agente llevaba una directa misi5n del InRa, 8ste le entregaba al partir un Cilo de la insignia real 0)a 4asRapaycCa. 'robablemente e:Cibía tal insignia cuando ya le tocaba actuar, pero la parte principal de su comisi5n Ca debido tener car?cter secreto o sorpresivo. e presentaría de pronto allí donde menos se le esperaba y salía del inc5gnito, cuando la investigaci5n Cabía concluido o avanzado lo suficiente. -staba facultado por el InRa para proceder como si 8l mismo estuviese presente* juzgaba y castigaba a los Eue delinEuían, así fuese un alto funcionario. 'onía en orden aEuello Eue no lo estaba. =inalmente, una minuciosa informaci5n de su viaje le era ofrecida al InRa. -l penacCo de plumas presente en las piezas de oro dadas a -rnesto por un Indio 0su compaFero 'alacitos evocaría, entonces, los flecos de la
21
mascapaicCa, insignia de la autoridad imperial, Eue el Inca confiaba a sus tucuyricuc. )a novela !' se public5 en /H&J. ;ay Eue recordar Eue )uis -. @alc?rcel fue profesor de Arguedas. No sería, pues, e:traFo Eue 8l Caya tomado ciertas Cip5tesis emitidas por su maestro en /HJ2/ para crear índices Eue permiten ver en las e:traFas y m?gicas maniobras de -rnesto el fantasma del tucuyricuc de antaFo. !especto de las monedas de oro referidas y de su funci5n en la novela, !oland =orgues Ca dado una interpretaci5n diferente de la nuestra. -ste autor opta por la capacidad Eue tienen las monedas de proteger a -rnesto, y e:plica Eue P)as monedas abrir?n al niFo las puertas de la salvaci5nQ y Eue Ple permitir?n Eue vuelva a encontrar su eEuilibrio interior antes de reanudar con el pasado indígenaQ capacidad protectora Eue es inCerente al oro. -s verdad Eue para los Incas el oro era sagrado por su asociaci5n con el ol* y al oro asimismo decían Eue era l?grimas Euel ol lloraba, y así cuando Callaban un grano grande de oro en las minas sacrificabanle 0sic y CencCianlo 0sic de sangre y poni8ndolo en su adotatorio 0sic, decían Eue estando allí aEuella Cuaca 5 l?grima del ol, todo el oro de la tierra se venía ? juntar con 8l. A pesar de esto, nosotros Cemos privilegiado la interpretaci5n de -rnesto tucuyricuc, ya Eue ella permite poner de manifiesto una unidad, una l5gica en la estructura de la novela, contrariamente a la interpretaci5n de =orgues, Eue no se pregunta por Eu8 las monedas le dan -rnesto la capacidad de probar la Conradez de las criaturas en los pueblos Eue encontrar? en su errar. De esta manera, a la funci5n del tucuyricuc, funcionario itinerante encargado de la justicia, se asocian el Inca y numerosos desplazamientos y, por otra parte, las piezas de oro toman una dimensi5n simb5lica por un procedimiento metonímico. No es el metal con las Eue est?n CecCas lo Eue es el símbolo del Inca, sino el penacCo de plumas Eue las adornan. -rnesto, PperegrinoQ, PerranteQ, se desplaza tambi8n mucCo, y sus desplazamientos, en su l5gica, 22
desempeFan un papel importante en la estructura de )os ríos profundos. -s en el $usco donde recibe su PinvestiduraQ, como Cemos visto. u primera misi5n le lleva a Abancay Eue, para -rnesto* ]-s un pueblo cautivo, levantado en la tierra ajena de una Cacienda.]Al empezar su investigaci5n, trata de entrar en contacto con los Indios * ]Ko iba a las cCicCerías a oír cantar y a buscar a los indios de Cacienda. Deseaba Cablar con ellos y no perdía la esperanza. 'ero nunca los encontr8.]'osteriormente, durante una fuga Eue Cace del colegio, se juntar? al grupo de mujeres Eue se revela contra los funcionarios Eue venden a los ganaderos ricos la sal destinada a la poblaci5n de Abancay privando así a los Cumanos de sal y dando preferencia a los animales. -sta intervenci5n de -rnesto Eue gritar?, junto con las mujeres, PXVunanmi suaRuna LaFunRSaRuY 0X;oy van a morir los ladronesYQ sorprender? grandemente a su amigo, de Euien dice* ]-l 4arRasR^a me mir5 asombrado]. )uego, -rnesto acompaFa a esas mujeres bajo las balas, asiste a la toma del dep5sito de sal y a la repartici5n eEuitativa del botín. Acta, pues, como tuRuyricuc, Pel Eue todo lo veQ mostr?ndose como tal en el ltimo momento. "tra misi5n le espera a -rnesto. 'or orden de su padre debe partir a casa de su tío -l @iejo, un avaro Eue 8l detesta, pero Eue posee una Cacienda en ;uayCuay, en las alturas, al abrigo de la peste. -rnesto se niega a ir* ]No me dar? de comer, el @iejo, 'adre le interrumpí XNo me dar? de comerY -s avaro, m?s Eue un Budas.]2J, pero luego acepta al saber Eue Euinientos colonos, viven en condiciones difíciles, sorprendiendo tambi8n al director. -s otro comportamiento Eue Arguedas nos presenta como PincomprensibleQ, pero Eue puede entrar en las atribuciones de un tuRuyricuc* GZ4isiones de franciscanos_[ Ziene, entonces, mucCos colonos, 'adre[ GUuinientos en ;uayCuay, ciento cincuenta en 'arCuasi, en ijllabamba_ X@oy, 'adreY le dije. Xu8lteme aCora mismoY 4e mir5 m?s e:traFado an. GNo te entiendo, mucCacCo, me dijo. No te entiendo, igual Eue otras veces. aldr?s maFana al amanecer.] 4e parece, pues, Eue el papel de -rnesto, el tucuyricuc, es uno de los Cilos de la intriga, el ne:o entre las diferentes PestampasQ de !'. 'ero, al revestir a 23
-rnesto de las atribuciones de un tucuyricuc, Zest? Arguedas e:igiendo del lector un conocimiento Eue solamente poseen los especialistas de ;istoria del 'er[ ", dicCo de otra manera, Zpara Eui8n escribe Arguedas[
!.!:
6ormaci7n &iteraria de& ator
Amante de la literatura EuecCua y estudioso del folclore de su país, el peruano Bos8 4aría Arguedas Altamirano supo combinar, a lo largo de su carrera, sus actividades de novelista y traductor de libros en lengua indígena con las tareas de etn5logo. )a infancia de este peruano nacido el /J de enero de /H// en AndaCuaylas no fue f?cil. ras la muerte de su madre, su padre 0@íctor 4anuel Arguedas Arellano se cas5 en segundas nupcias y llev5 a toda su familia a vivir, primero al pueblo de 'uEuio y luego a an Buan de )ucanas. iempo despu8s, a causa de razones políticas Eue impidieron Eue su padre continuara como juez, Bos8 4aría Eued5 a cargo de su madrastra y Cermanastro, mientras @íctor 4anuel se ganaba la vida como abogado itinerante. $ansado ya de ser tratado como sirviente por la nueva familia de su padre, el futuro escritor decidi5 escaparse, en /H2/, junto a su Cermano Arístides. Buntos se refugiaron en la Cacienda @iseca, donde convivieron durante dos aFos con los indios, período en el cual aprendieron sus costumbres y su idioma. Dos aFos despu8s, su padre volvi5 a buscarlos. ras recibir formaci5n acad8mica en Ica, ;uancayo y )ima, este joven interesado por el desarrollo tanto de la cultura occidental como de la indígena, ingres5 a la =acultad de )etras de la #niversidad Nacional 4ayor de an 4arcos de )ima para estudiar )iteratura.
!.:
Prodcci7n Literaria
24
A partir de /H3&, Bos8 4aría comenz5 a publicar sus obras, dentro de las Eue se destacan AguaO, KaLar fiestaO, Diamantes y pedernalesO, )os ríos profundosO, odas las sangresO y -l zorro de arriba y el zorro de abajoO. 'ero no toda su vida gir5 en torno a la literatura* tambi8n trabaj5 como au:iliar de la Administraci5n $entral de $orreos de )ima, fue nombrado profesor de castellano y geografía en el departamento de $usco 0cargo a trav8s del cual descubri5 su vocaci5n de etn5logo, colabor5 con el 4inisterio de -ducaci5n 0donde fue designado $onservador 7eneral de =olRlore y Befe de la ecci5n =olRlore, ellas Artes y DespacCo, represent5 al profesorado peruano en el $ongreso Indigenista Interamericano de 'atzcuaro, fue nombrado Befe del Instituto de -studios -tnol5gicos del 4useo de la $ultura 'eruana y dirigi5 la revista =olRlore americanoO, entre otras actividades.
!.:
A%reciaci7n cr0tica
Bos8 4aría Arguedas escritor 'eruno y Antrop5logo, naci5 en AndaCuaylas, 'er el /J de enero de /H//. -scritor de grandes novelas y cuentos Eue Cablan de la realidad peruana y campesina Eue lo Ca llevado Cacer unos de los m?s grandes escritores de narrativa indigenista en el 'er. -scritor Eue Cabla sobre la vivencia y problem?tica de los pueblos indígenas. -n su niFez Arguedas conoci5 las injusticias y la vida campesina, el fue sometido por su Cermanastro 'ablo 'acCeco, esos tiempos oscuros le sirvi5 luego en la literatura por E podía plasmar el sentimiento campesino y Cablar en CecCos reales lo Eue pasaba con el 'er de ese entonces. Arguedas -studio en la universidad de an en )ima donde fue recibido sin ninguna discriminaci5n por parte de sus compaFeros, fue allí donde se dedico plenamente ala literatura, =ue donde posteriormente se licencio en literatura y realizo un curso de etnología como bacCiller.
25
-n el transcurrir de su vida Arguedas recopilo mucCa informaci5n para luego plasmarlo en cuentos y libros es así como escribe* \arma Ruyay, Agua, $anto RecCLa, KaLar =iesta, )os ríos profundos, etc. Arguedas escritor, novelista dejo un legado para mucCos otros grandes 'eruanos )iterarios.
!.:
E"critore" de &a =%oca
4ario @argas )losa, Alfredo ryce -cCeniEue, Bulio !am5n !ibeyro, Bos8 4aría Arguedas y $iro Alegría los principales poetas, $8sar @allejo, Bos8 4aría -guren, -milio Adolfo \estpCalen, $8sar 4oro, 4artín Ad?n, Borge -ielson, Bulio $ort?zar.
!.F:
J%oca $ontempor?nea E"ce&a o moimiento Indigenismo
CONCLUSIONES )a obra )os !íos 'rofundosO, refiere la política de conducci5n dentro del Internado a cargo del "bispo de Abancay. -n la ciudad, la política gubernamental del 'er de aEuel entonces, mantenía el feudalismo peruano, permitiendo la e:istencia de los Cacendados gamonales y la servidumbre de los campesinos Eue no ejercían propiedad privada sobre las tierras Eue trabajaban. ambi8n podemos considerar un valor social, porEue muestra la Ceterogeneidad de razas e:istentes en la educaci5n de la escuela religiosa, refiri8ndose tanto de estudiantes provenientes de su casa como de los Eue permanecían en el internado. Asimismo narra la disconformidad y la lucCa de la clase media conformado por las comerciantes 0cCicCeras ante el desabastecimiento fortuito de la sal contra las autoridades gubernamentales y empresarios Eue acaparaban con fines de 26
elevar precios. -n cuanto a la -l zorro de arriba y el zorro de abajoO, la obra es un fresco elocuente y crudo de las consecuencias negativas Eue conlleva la modernidad y el desmedido af?n de lucro. -l indio inmigrante, al llegar a la ciudad, sucumbe a la presi5n del entorno y va perdiendo paulatinamente su identidad cultural sus Cijos se PacriollanQ y adEuieren otras costumbres pero tal vez lo m?s grave sea la degeneraci5n moral del Combre andino Eue cae en los vicios urbanos cuyos santuarios son los bares y burdeles del puerto. De otro lado, la industrializaci5n, símbolo por antonomasia de la modernidad, tiene consecuencias catastr5ficas en el medio ambiente* la pesca indiscriminada y la contaminaci5n Eue producen las f?bricas disloca el eEuilibrio natural por ejemplo las aves marinas agonizan tristemente de inanici5n al perder su alimento Eue es absorbido por el monstruo llamado industria pesEuera. )os alcatraces o cocCos deambulan desesperadamente por el puerto, buscando alimento en los basurales y son víctimas f?ciles de los Combres y los perros. #na Cumareda densa se eleva desde las cCimeneas de las f?bricas y las fundiciones, y un Cedor domina toda la ciudad, todo lo cual da el marco conveniente a una ciudad caída en la degeneraci5n física y moral.
+OCAKULARIO Darlo al partir* =orma de arrendamiento pagadero en productos. Dius su lu pay* Dios se lo pague.O DoFa* India. $on esta acepci5n la emplea 4ata en umag Allpa.
Nota*
7eneralmente, en el campo en la Argentina y 'araguay, se la usa como t8rmino de respeto 0Cacia una persona de mayor edad o posici5n de autoridad 4. ;erbst.
DraEue* Aguardiente con azcar, canela, lim5n y agua Cervida. Duda* $aFa arundinaria silvestre. Duendera* Desv?n donde s5lo puede Cabitar el duende.
27
Dulce prieto* Azcar moreno o cCancaca. -l8* $orrupci5n de ;ele aEuí`Cele aCí. @er Celay, velay. -jote* @aina tierna del fríjol. Budía. -lote* 4azorca de maíz tierno. -mbolarse* -mborracCarse. 07uatemala -ncarajinarse* -nfurecerse. -ncCamicado, da* ;ecCizado por Caber ingerido cCamico. -njalma* -specie de aparejo de bestia de carga como una albardilla ligera. -nrollado* $ierto manjar frío de carne de cerdo. -nserenada* -:puesto al sereno durante la nocCe. -EuigWeyca* #tilizado en forma refle:iva, eEuivocarse. -scariote* $ucrbita pepo. $alabaza alimenticia. -scobajos* !aspas Eue Euedan del racimo, despu8s de Euitarle las uvas. -scorzonera* -scorzonera Cisp?nica. -spanto* 4al acCacado a fuerzas m?gicas. $ausa fiebre y p8rdida de apetito, y puede producir la muerte. Afecta sobre todo a niFos Eue Can visto almas, diablos u otros seres sobrenaturales. -staca del jesuita* egn la leyenda, en los siglos pasados los jesuitas adEuirían derecCos de propiedad con s5lo clavar una estaca en el terreno. @er )lalliypacCa, de Bess )ara. -stacarse* Uuedarse clavado, inm5vil. No desear seguir adelante en el camino. -stalla* @er $Cuspa. -stancia* /. 4orada, residencia y casa. 2. =inca de altura, en las montaFas. -staneo* ienda donde se vende aguardiente. 28
-stico* Diminutivo de 8ste. -stirado* 'lato popular consistente en cuises fritos entre piedras planas caldeadas. -ucalos* -ucaliptos. =acunero, fucunero* ubo de caFa o de metal por donde se sopla para avivar el fuego. =aenas* rabajos gratuitos y forzosos Eue las autoridades imponen a los indios. =arfullas* 'ersona alocada, Eue Cace todo de prisa. =oll5n* =alda, enagua. =railej5n* Arbusto de Cojas fibrosas y flor semejante a la del girasol. 'roduce una resina muy apreciada. =ranc8s* 0pan franc8s 'an blanco. =regar* =astidiar, molestar. =ritanga* =ricas8. =ucunero* ubo de caFa o de metal por donde se sopla para avivar el fuego. =uete* )?tigo, azote. @er Acial =utre* ien vestido, elegante. 7allazo* 'ersona de gran poder o influencia. 7allinazo* -specie de buitre de plumaje negro, Eue se alimenta de carroFa y otras inmundicias. 7arrotilla* 4endicago denticulata. ;ierba silvestre forrajera. 7is* í.O @er Arí. 7ranadilla de Uuijo* =ruto de una especie de pasionaria. @er umbo. 7uaba* 7uama, fruto del guamo. 29
7uabiy* +rbol de la familia de las mirt?ceas, de Coja carnosa y verdinegra, y de fruto muy dulce y agradable. 7uagcCo, guacCo, CuacCo* Abandonado por los padres, Cijo de padres desconocidos. 7uagra* uey, toro. 7uagraloma* $erro en forma de buey. 7uagramanzana* 4anzana de buey. 7uagua, LaLa, CuaCua* ;ijo 0EuecCua antiguo respecto de la madre cCuri, cuando Cabla el padre. NiFo en general 0EuecCua actual. NiFo peEueFo. 4i guagua sCa* 4i peEueFo est? all? lejos.O )amentaci5n por la p8rdida de algo o alguien Eue se ve lejano, imposible de conseguir o recuperar. 7uaguarr5n* 4ucCacC5n. 7uaguasCimi* NiFo de teta muy llor5n. 7ualaceFa`o* Del pueblo de 7ualaceo, -cuador. 'aFos gualaceFos* 'renda de Cilado muy fino y vistoso el mejor de 7ualaceo. 7uallo* $?ntara. 7uambra* 4ucCacCo o mucCacCa. 7uantiar* Dar guantadas. 7uaFugta, guaFucta* 4ucCo, bastante. 7uaraca* ;onda. 7uarapo, Cuarapo, Larapu* ebida elaborada con el jugo de la caFa de azcar. 7uarapería* -stablecimiento en el Eue se vende guarapo. Nota* -n distintas novelas se Cace referencia a los procesos de elaboraci5n y fermentaci5n del guarapo, mediante la aFadidura de orines, zapatos y otros desperdicios Eue contribuyen a la r?pida fermentaci5n de la bebida y Cacerla m?s fuerte. 7uaricCa* $oncubina de soldado. 'rostituta arrastrada. $Caupula. 7uarmí, guarmi, Cuarmi, Larmi* /. ;embra. 2. Ama de casa C?bil en los EueCaceres dom8sticos. 7uarmisCa* ;ombre afeminado. ;uarmipa siEuiCuan
30