UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
ENSAYO: “MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO”
BEATRIZ FLORES FLORES
OCTUBRE DE 2011
MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976)
En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que era una de las características inherente al modelo. Este modelo se denominó "Desarrollo Compartido" y la pretensión era que mediante un gasto público enorme y creciente se alcanzara una mayor justicia social. Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales y 3.7% por habitante. El motor del crecimiento fue, primero, el déficit fiscal elevado y después el auge petrolero. El sector agropecuario continuó perdiendo importancia en la producción nacional. La industria creció ligeramente y su participación ganó dos puntos porcentuales. El sector primario perdió a través del secundario. El desarrollo estabilizador llegó a la década de los setenta imponentes. Crecimiento alto y poca inflación. Para 1970, el gasto público comenzaba a crecer aceleradamente en comparación a los ingresos. Así, a pesar de las políticas proteccionistas y el tipo de cambio fijo, la demanda de importaciones aumentó gradualmente hasta ocupar 9.7% del PIB mientras las exportaciones lo hacían en 7.7%, la balanza externa necesitaba un ajuste. Lo ocurrido en el sexenio de Echeverría fue que el desbordado gasto público empezó a generar presiones sobre el equilibrio presupuestal que eventualmente se volvieron inmanejables. Unas finanzas públicas sanas eran la condición indispensable para preservar un tipo de cambio estable lo que, a su vez, era la clave en aquella época para mantener una inflación reducida. Estas condiciones fueron las que generaron durante el Desarrollo Estabilizador una elevada inversión pública y privada que permitió alcanzar y sostener tasas de crecimiento económico arriba del 6 por ciento en términos reales. Al financiar el desorbitado gasto gubernamental de cualquier manera, Echeverría y
José López Portillo incurrieron en una creciente deuda tanto externa como interna y, en este último caso, bien pronto empezó a crecer el crédito del Banco de México al gobierno, con las consecuentes presiones sobre el tipo de cambio que eventualmente estalló, engendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento. A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia técnica. Las deficiencias estructurales, tanto del sector industrial como agrícola, se vincularon a la crisis financiera y al deterioro de la balanza de pagos. El déficit fiscal aumentó significativamente, la sobrevaluación del peso en los años setenta, el crecimiento constante de la inflación, la fuga sistemática de capitales y la disminución de las importaciones crearon el inicio de una prolongada crisis. LA REFORMA EDUCATIVA
A pesar de que el presupuesto al sector educativo es uno de los más altos que asigna la federación, alrededor del 4% del valor del PIB el sistema educativo no avanza al ritmo que se quisiera, debido a diferentes factores y al crecimiento de la población escolar, sin embargo esto exige cada vez la aplicación de una reforma educativa de acuerdo a las características del país. En 1970 al inicio de la administración, el Ing. Víctor Bravo Ahuja secretario de educación pública observa los problemas prioritarios y plantea la necesidad de la reforma, con la aprobación del C. Presidente de la Republica, que se sintetiza en los puntos siguientes: ❖
La Planeación Educativa
❖
La Educación Primaria y Normal
❖
La Enseñanza Técnica y Superior
La Reforma Educativa se pone en marcha a principios de 1973, y se enfoca a: ❖
Elevar la calidad de la enseñanza en las aéreas rurales.
❖
Incorporar a la vida nacional a los indígenas.
❖
La enseñanza agropecuaria se reestructura a todos sus niveles.
La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos,
aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio. La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades. De la misma forma, se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social. Durante este periodo también se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Asimismo, la SEP modificó su estructura orgánica e instituyó la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa., dependencia que inició la desconcentración técnico-administrativa con la creación de 39 unidades de servicios descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el país. En la administración de José López Portillo (1976-1982) se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE). El diagnóstico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la educación preescolar: la atención a la demanda era baja, la distribución de oportunidades era desigual con una alta concentración en el medio urbano y con la atención casi exclusiva de los sectores medios y altos. Además se identificaron bajos índices de eficiencia en los primeros grados de la primaria que, se presumía, estaban asociados con la inasistencia de los niños a la educación preescolar. Por esta razón uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa Educación para Todos, cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo. Como segunda prioridad del PNE se señalaba el objetivo de vincular la educación terminal con las necesidades de la producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica superior. En este rubro destacó la creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en 1979. La tercera prioridad del PNE se refirió al impulso otorgado por el gobierno para elevar la calidad de la educación, meta que se concretó con una mejor formación para los maestros gracias a la creación en 1978 de la Universidad Pedagógica Nacional. Otra de las prioridades del PNE era mejorar la eficiencia del servicio educativo lo que suponía avanzar en materia de organización interna de la SEP y la desconcentración de actividades mediante el establecimiento de 31 delegaciones en las entidades federativas. Asimismo, se avanzó en el diseño e instrumentación
de un marco general para coordinar y planear la educación superior. En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Como complemento a esta acción, en 1978 fue promulgada la Ley Nacional de Coordinación de la Educación Superior y en 1979 se constituyó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES). En 1980, una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria. En esa adición la autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas. Así, mediante un acto jurídico emanado del Poder Legislativo, se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio, entre otras cosas. Existen otras acciones relevantes durante el periodo sexenal de José López Portillo que transformaron el sistema educativo mexicano. En 1978 el gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados y en 1981 elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
LA REFORMA AGRARIA
Desde el inicio de 1970, se hace evidente una crisis global en el campo mexicano, que se caracteriza por la baja en los niveles de producción de alimentos y por una insurgencia campesina redistribución de las tierras, y del establecimiento de mejores precios de garantía y del desarrollo económico de sus integrantes. Después de la política agraria está encaminada a hacer frente a la crisis de 1973 con la operación de las siguientes estrategias: ❖
El Incrementó de la inversión pública en este sector.
❖
El Estimulo a la producción con adecuados precios de garantía.
❖
La Colectivización ejidal.
❖
Las reformas al aparato administrativo
Para 1974 se invierten el 17.3% de la inversión pública total, para 1975 se incrementa al 20% que fueron destinadas a obras de riego y a la ampliación y rehabilitación de distritos de riego además de la conservación de suelos etc... El
crédito agropecuario también se incremento, de 1970 a 1975 en un 23% y para 1976 al 46.6%. El incremento de los precios de garantía, de maíz, del frijol y del trigo fue un atractivo para los sistemas de riego, ya que para los grandes agricultores era negocio subsistir exportaciones agrícolas por granos básicos, pero esto no logro la recuperación de las aéreas del temporal, y aquellas partes mayoritarias de la población rural cuyo alimentación fundamental es el maíz. El proyecto más ambicioso fue la reorganización colectiva de los ejidos a partir de 1973 pero en 1974 aparece el Plan Maestro de Organización y Capacitación Campesina, donde se platean los objetivos, metas y lineamientos de la estrategia colectivizándola además se trata de adecuar la organización ejidal a las metas del Plan Nacional Agrícolas estas son: ❖
La Elevación de la producción
❖
El Incremento de la mano de obra rural
❖
La Mayor capitalización del sector
LA DEUDA EXTERNA
EL desarrollo compartido género y desatendió problemas importantes son: ❖
El Desequilibrio en la balanza comercial en los seis años de su administración.
El desequilibrio en el presupuesto anulad e ingresos y egresos del sector público, fomento los déficit crecientes, que fueron cubiertos mediante préstamos internos y externos que más tarde originaria por consecuencia la devaluación del peso denomina flotación en agosto del 1976. ❖
Para este momento la deuda extrema ascendió a $19600000000 de dólares, es decir se había casi cuadruplicado en relación al sexenio anterior.
LA DEVALUACIÓN
La característica de la economía nacional en la década de los 70 era el estancamiento con inflación, sin duda alguna tres grandes variables que se iniciaron en la década de los 50, contribuyeron a marcar lo anterior.
❖
La Concentración del ingreso en grupos minoritarios
❖
El Desequilibrio de la balanza comercial
❖
EL Déficit fiscal del presupuesto anual de ingresos y egresos de la federación
La Lenta evolución del PIB y el aumento de la inflación fueron producto de las políticas adoptadas, en el sexenio en materia económica que culmino con una escalada de los precios a nivel internacional a partir de 1973, que cimbro aun más la economía nacional. La caída del PIB, especialmente apartar de 1974, está relacionado al estancamiento de la inversión privada producto de la a concentración del ingreso que fomenta el déficit fiscal y el desequilibrio estreno. 1971 $4545800
1972 $5064600
1973 $7070400
1974 $997500
1975 $14266400
1976 $ 19600200
(Millones de dólares)
LA APERTURA DEMOCRATICA
Desde el movimiento estudiantil de 1968, el estado sufrió un gran deterioro que obtuvo múltiples manifestaciones, que sacudió a la sociedad en general. Se acentúa aun más la crisis política, el 10 de junio de 1971, conocido como jueves de Hábeas, por la intervención del grupo de los halcones que reprimieron por medio de la violencia, una manifestación estudiantil por consecuencia el rechazo de la sociedad y la renuncia del Lic. Alfonso Martínez Domínguez. Como jefe del departamento del DF a quien se señalo como el director intelectual. El estado al perder legitimidad política e ideológica contribuyo a asentar la apertura democrática. Ésta crisis se marca a partir de 1971 cuando empieza a manifestarse, ya que los oligopolios abarcan todos los sectores económicos. Aumenta la concentración de la propiedad y el ingreso se estrechan los mercados, crece el capital ocioso, aumentan la tasa de utilidades, disminuyen los salarios reales, aumenta el subempleo y el desempleo y sus consecuencias son: La inflación, el endeudamiento externo y la congelación de salarios. Para reconciliarse con la sociedad, el estado idea operar dos importantes estrategias. I.- El Populismo.
❖
Filosofía que identificaba la izquierda política.
❖
Las promesas a los grupos sociales.
❖
El uso de lenguaje nacionalista.
❖
Los ataques a la burguesía extranjera.
❖
El buen trato a los intelectuales.
❖
La disminución de las represiones.
II.- Los Déficit del Presupuesto, con Endeudamiento Externo Constituyendo las bases de la crisis económica finalmente, a crisis política se refleja de esta manera. ❖
En 1970, el PRI obtienen el 485 de los votos del padrón electoral.
En 1976, el PAN no lanza candidato a la presidencia de la republica, en tanto el PPS y el PARM se unen al PRI. ❖
El Lic. José López Portillo, candidato del PRI a la presidencia de la republica, gana la elección sin contendientes, y el simple trámite político. Consistió en abrirse a nuevas ideas, como eran en ese momento los ideales de Cuba y del gobierno chileno de Salvador Allende, esto por supuesto causo el enojo de la burguesía ya que afectaba directamente sus intereses y sus ambiciones. La crisis económica del sexenio echeverrista fue causada por la inestabilidad mundial, lo que llevo al gobierno mexicano a tomar medidas extremas como fue aumentar el gasto público, lo que arrastro a México a endeudarse interna y externamente cada vez más, un endeudamiento que aun ahora seguimos pagando. Crisis económica y avance democrático faltando poco años para la terminación del sexenio de Luis Echeverría, se fue vislumbrando la posibilidad de una crisis económica, causada principalmente por la volatilidad del dólar y el peso, lo que causo que México aceptara las condiciones del FMI y así conseguir el apoyo y crédito de Estados Unidos, esto fue celebrado por la clase dominantes de nuestro país ya que, a quien más beneficiaba era a ellos.
CONCLUSIÓN
En este trabajo me di cuenta que el desarrollo compartido se llevo a cabo porque el Gobierno al crear los organismos y fideicomisos; hubo una fuerte intervención del Estado en la economía. En los setenta México reciente la crisis de la economía mundial y el Estado Mexicano amplia su participación en la economía nacional. Derivado de la política durante este sexenio, se recurre al creciente endeudamiento externo y el 31 de Agosto de 1976 se anuncia la flotación del peso y se pierde la estabilidad cambiaría que había existido durante 22 años. El gobierno de Luis Echeverría 1970-1976 se embarco en políticas populistas de elevado gasto deficitario y expansión monetaria para recuperar el consenso político. La estrategia política consistió en acelerar el desarrollo económico y repartir sus frutos de manera más igualitaria mediante la expansión acelerada del sector público y de su papel cada vez más amplio en la toma de decisiones económicas. El efecto global de las políticas económicas aplicadas fue la enajenación del sector privado y la desestabilización de la economía, la inflación se acelero aumento el déficit externo corriente y hacia fines de su periodo presidencial en 1976 Así pues podemos ver que durante el periodo 1970-1976. Así pues podemos ver que durante el periodo 1970-1976. Desde finales de la década de los 60's se necesitaba ajustar el modelo económico para lograr una corriente exportadora que impulsara el desarrollo tecnológico e industrial en el país dirigiéndose hacia la exportación manufacturera. En ese entorno aparece el excedente petrolero y la evolución industrial exportadora se revierte. Hubo una gran distorsión de la asignación económica que provocó el petróleo; el boom petrolero no duró más que unos cuantos años, que se perdieron en juegos de intereses para decidir en que se invertirían los excedentes petroleros; el resultado global fue que se acumuló un pasivo externo que nos llevó a la crisis del 82, aunque por otro lado se dio una modernización e inversión industrial. Con Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría en sus respectivos sexenios Se llevo a cabo el proyecto de modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional incorporando tecnología moderna. Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento. Se combatió la falsa ideología basada en los puros indicadores económicos y no en los sociales. Se orientó hacia un neopopulismo que se vio alentado, en el período del presidente José López Portillo, por la riqueza petrolera. La exportación petrolera le otorgaría una autodeterminación financiera a México. Con la rectoría del Estado, para el año 2000 México sería otro; porque se desarrollarían las áreas estratégicas: el acero, la química, la petroquímica, los fertilizantes, la electricidad y el petróleo como la punta de lanza de este modelo desarrollista.