FACULTAD DE CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES SOCIALES Y HUMANIDADES HUMANIDADES ESPECIALIDAD :
PSICOLOGÍA
TEMA INCAS
PERIODO IMPERIAL TARDIO – LOS
CURS
:
HISTORIA EL PERU ANTIGUO
:
PROFESOR :
MG. ALCIDES CHAVEZ CASTILLA
INTEGRANTES DE GRUPO :
-MARIA NELIDA ZUÑIGA
SAMAME -CARMEN YESENIA RAMIRES CASTRO -LUIS DARWUIN TORIBIO APOLINARIO
CICLO AÑO:
:
II 201
PERIODO IMPERIAL TARDIO
INTRODUCCION
ORIGEN DE LOS INCAS Cuando los cronistas interrogaron a los nativos sobre el origen del Tahuantinsuyo, escucharon relatos míticos que explicaban el origen del mundo de los Incas. e las leyendas recogidas por los cronistas, dos son las m!s conocidas: la de los hermanos "yar y de #anco C!pac y #ama $cllo.
LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR %eg&n 'uan (etan)os*++, en su obra %uma y narracin de los Inca, el dios /iracocha , despu0s de ordenar el mundo, hi)o salir de la cueva de 1acaritambo a cuatro pare2as de hermanos: "yar Cachi y #ama 3uaco, "yar 4chu y #ama Ipacura, "yar "uca y #ama 5ahua, "yar #anco y #ama $cllo. e 1acaritambo se dirigieron a un cerro llamado 3uanacaure. esde la cumbre del cerro, "yar Cachi lan) unas piedras con su honda, quebrando cuatro cerros. Temerosos anta la 6uer)a de "yar Cachi sus hermanos decidieron librarse de 0l y regresaron a la cueva de 1acaritambo con el pretexto de recoger algunos ob2etos de oro que habían olvidado. 4na ven en la cueva, lograron encerrar a "yar Cachi en usu interior. 7os dem!s hermanos volvieron a 3uanacaure y luego siguieron rumbo a la quebrada de #anagua, cercana al Cusco. 8stando allí, "yar 4chu vol al cielo para hablar con su padre el %ol, trayendo el encargo de cambiar el nombre de "yar #anco por #anco C!pac. 7uego de transmitir el mensa2e se convirti en un índole de piedra. #anco C9pac. "yar "uca y las cuatro mu2eres sembraron coca y a2í en su pueblo cercano a #atagua, y luego ba2aron al Cusco donde 6ueron reconocidos como 3i2os del %ol;.
LA LEYENDA DE MANCO C!PAC Y MAMA OCLLO
8sta leyenda 6ue narrada por el Inca
o a los hombres a cultivar la tierra sembrar maí), hacer canales de riego y construir sus casas. #ama $cllo ense> a las mu2eres a hilar y te2er para hacer vestidos de lana y algodn.
LA E"PANSI#N
7os mitos incaicos explicaron no slo el origen del Tahuantinsuyo, sino tambi0n el proceso por el cual se expandi hasta convertirse en el estado m!s importante del mundo andino.
P$%&$%'()%. 8l inicio de la expansin Inca se explica a partir del mito de la guerra contra los Chancas. 8ste pueblo se ubic entre los actuales departamentos de "yacucho y 3uancavelica. 1ara #aría 5ost?oro?s@i, asegurar cu!ndo tuvo lugar este acontecimiento se hace complicado al car!cter legendario del mismo. Cuentan los cronistas que los e20rcitos Chancas, liderados por "sto 3uaraca, invadieron el Cu)co en tiempos del Inca /iracocha. 8l inca abandono la ciudad en compa>ía de su hi2o y sucesor Inca 4rco, y se re6ugi en el valle de Aucan mientras los Chancas saqueaban el Cusco. $tro hi2o de /iracocha, llamado Cusi Aupanqui, quien estaba desterrado; del Cusco, Tuvo un sue>o el que vio al sol, quien le ordeno que vaya al cu)co a expulsar a los Chancas. "sí lo hi)o, 6ue al Cusco y las piedras se volvieron soldado, 6ormando un e20rcito que lo ayud a cumplir su cometido. Tras vencerlos, Cusi Aupanqui busc a su padre, quien no reconoci su triundo por pre6erir a Inca 4rco. "mbos hermanos se en6retaron y gan Cusi Aupanqui, quien 6inalmente 6ue reconocido como Inca y cambi su nombre por el de 1achac&tec, el que renueva el mundo;.
T'*$% I+%$ Y,*$+,. 1achac&tec cogobern con su hi2o T&pac Inca Aupanqui , con quien extendi el imperio. 1or el sur consolid el dominio del "ltiplano, anexo los valles del oriente boliviano y lleg hasta el río #auleen Chile, conquistado todo a su paso. 8n la costa sur hi)o alian)as con el se>orío de Chincha y conquistoal se>orío de aris y uitos.
H,$/+$ C*$% T&pac Inca Aupanqui, eligi como sucesor a su hi2o Tito Cusi 3uallpa, quien al asumir el mando cambio su nombre por el de 3ayna C!pac. urante su gobierno no consolido el poder en los territorios conquistados. %us campa>as militares 6ueron en realidad campa>as de reconquista, pues muchas etnias proclamaron su autonomía al morir su padre. urante el gobierno de 3uayna C!pac llegaron a uito noticias de extra>as gentes barbadas que habían establecido contacto con las poblaciones costeras. 8ran Brancisco 1i)arro y sus compa>eros, que habían llegado a los costas del Tahuantinsuyo. Corría el a>o de +DE, y se desat una gran epidemia de viruela y sarampin. 7a poblacin aborigen, que no conocía estas en6ermedades y no
presentaba de6ensa contra ellas, su6ri grades estragos. 8ntre las víctimas estuvo el propio Inca, qui0n muri en uito.
ORGANIZACI#N SOCIAL I. EL PUEBLO 8ra la clase actuante y dirigida que e2ecutaban e2ecutaban las grandes obras del Imperio. 8staban 6ormando por los siguientes grupos:
$ LOS HATUNRUNAS: 8ran los hombres del pueblo obligados a traba2ar y tenían a su cargo la produccin agrícola, ganadera y artesanal.
LOS MITIMAES:
- 8staban integrados por grupos del pueblo y por diversas circunstancias o necesidades eran trasladadas de su lugar de origen a otro lugar de clima parecido. - 8n ese nuevo lugar los mitimaes cumplían las siguientes 6unciones
COLONIZADORAS: ense>aban nuevas 6ormas de traba2o en la agricultura, t0cnicas de irrigacin y artesanías. Tambi0n ense>aban el quechua. DEMOGR!FICAS: 1oblaban territorios desolados. desolados.
POLÍTICOS: Castigaban a las personas que se revelaban contra el Inca. MILITARES: " trav0s de puestos militares vigilaban a algunos pueblos recientemente conquistados conquistados que se mostraban rebeldes. % LOS YANACONAS: 8ran los traba2adores dedicados a las labores de servidumbre. %e cree que 6ueron como esclavos porque su origen estuvo en antiguos prisioneros de guerra, que antes de ser degollados degollados pre6irieron someterse a la servidumbre.
II. EL AYLLU.- Constituían la base nuclear de la organi)acin organi)acin social, era el Con2unto de 6amilias con vínculos de parentesco y descendencia descendencia com&n.
8ntre los vínculos que identi6ican al "yllu tenemos:
$ D) 3$+45): se consideran parientes descendientes de un trono com&n. T)55(65$7: todos vivían en un terreno que estaba dividido en topos repartidos a cada integrante. % E%6+89%$: todos se ayudaban mutuamente mediante el ayni y la minca. R)74636: Todos veneraban a un mismo ios del cual habían descendido y lo llamaban pacarina;. pacarina;. 8ra el protector del ayllu y generalmente lo constituían un 6enmeno natural o animal *totem. ) D) 69$: todos debían de hablar el idioma o6icial el runa simi y el mismo dialecto o lengua de origen. ; D) 46)5+6: 7os miembros integrantes del "yllu, eran gobernados por una misma autoridad, llamada curaca.
7a importancia del ayllu radica en que 6ue la base socioeconmica del Incanato, todo poblador del Imperio 6uese noble o popular, tenía como 6undamento de su vida social al "yllu y 6ue 6 ue una de las instituciones instituciones andinas m!s slidas, en donde se conservaba algunas costumbres pasadas y en donde practicaban, el sistema de traba2o comunitario y recíproco.
III. LA NOBLEZA:
8ra la clase privilegiada 6ormada por el Inca y sus 6amiliares 6amiliares y personas destacadas. destacadas. 8sta clase se dividía en tres: de sangre, curacal y de privilegio.
$. NOBLEZA DE SANGRE: Bormada por los panaca; o "yllu real que integraban los descendientes del Inca. 8llos ocupaban los altos cargos políticos, #ilitares y religiosos. =ivian en grandes residencias y dis6rutaban de todas las comodidades.
. NOBLEZA CURACAL: 7o integraban los curacas sometidos al imperio y sus 6amiliares.
%. NOBLEZA DE PRIVILEGIO: 8sta clase de noble)a lo integraban todos los individuos que habían sobresalido en el desempe>o de sus 6unciones. 8s decir el Inca en agradecimiento a su buen traba2o que hacían 0stos se>ores del pueblo, los ascendía a la categoría de nobles.
IV. LA REALEZA: 8ra la primera clase social con6ormada por el Inca, 7a Colla y el "uqui.
$. EL INCA: 7lamado %apa Inca; que quiere decir rey &nico;. 8ra la m!xima autoridad considerado considerado hi2o del sol; constituyo la cabe)a de la sociedad y la reale)a. %u voluntad era ley que debería obedecerse sin ning&n reparo. su mandato era hereditario.=ivía hereditario.=ivía elegantemente en un palacio el cu)co en compa>ía de su esposa.
. LA COYA: 8ra la esposa principal o legitima del Inca. Considerada la hi2a de la luna.
%. EL AUaban 6unciones de gobierno, generalmente se preparaba o correinaba 2unto a su padre.
ORGANIZACI#N ECONOMICA 7os incas crearon una sabia organi)acin de traba2o que re6le2 la bonan)a econmica como la satis6accin de las necesidades de la poblacin.
1.1. CARACTERÍSTICAS DEL TRABA=O: $ O74$(65)$ : 8s decir todos estaban obligados a traba2ar *varones, mu2eres y ni>os
E,$: 8s decir que cada individuo traba2aba de acuerdo a su capacidad 6ísica.
C A7()5+$(>$: 8s decir no siempre se traba2aba en lo mismo existían períodos de descanso y variacin en el traba2o de esta manera evitaron el cansancio y el aburrimiento.
1.2. FORMAS DE TRABA=O E7 A/+.- ue consistía en el traba2o colectivo que, en 6orma recíproca, reali)aba, en las tierras del ayllu, todos sus integrantes h!biles. 8ra una ayuda en las 6aenas del campo. $bedecía al lema social Todos para uno y uno para todos;.
L$ M+%$ 6 M+4a.- ue era el traba2o voluntario que en 6orma colectiva reali)aban los ayllus, tanto en las tierras del %ol como en las tierras del Inca, como en otras de bien p&blico, en un ambiente de 6elicidad.
L$ M($.- 8ra el traba2o rudo que por turno reali)aban los hombres m!s 6uertes y vigorosos de cada ayllu a 6avor del 8stado, tanto en la construccin de caminos y canales, tala de bosques, extraccin de minerales, cultivo de la coca, como en la edi6icacin de 6ortale)as y templos.
1.?. TENENCIA DE LA TIERRA Todas las tierras pertenecían al 8stado y anualmente el curaca las redistribuía para le religin, para la noble)a y para el pueblo.
$ L$3 ()55$3 )7 367.- Cultivada por los ayllus en 6orma de minca tributaria y sus productos servían para el personal del culto: sacerdotes, acllas y personal de servicio, estos productos tambi0n se utili)aban en las 6iestas religiosas. L$3 ()55$3 )7 +%$.- %e cultivaban como las de sol, pero su producto era para alimentar a los miembros de la noble)a y del e20rcito. 8l sobrante era guardado para la 0poca de escase) y se repartía en el pueblo. % L$3 ()55$3 )7 *,)76.- 7lamadas comunales porque cada varn recibía al nacer un topo de aproximadamente D FGG mD y cada mu2er medio topo. 8sta medida variaba seg&n la 6ertilidad de la tierra y a la muerte de una persona era devuelta al 8stado para entreg!rselo al nuevo ni>o que nacía. 1.. CARACTERÍSTICAS
7os Incas tuvieron como ob2etivo primordial el bienestar colectivo, crearon una organi)acin econmica basada en la agricultura y la ganadería. 7a tierras y el traba2o eran colectivos, esta expresin se sinteti) en la 6rase todos para uno y uno para todos;,;la tierra es de todos en general y de nadie en particular;. 8l Tahuantinsuyo 6ue un imperio agrícola, el hombre peruano era ligado a la tierra durante toda su vida, era un campesino que nacía y moría en la tierra en ella encontr su quehacer principal y la 6uente de vida, por eso la divini) con el nombre de 1achamama o #amapacha, es decir tierra madre o madre tierra.
ORGANIZACI#N POLITICA CARCTERÍSTICAS DE IMPERIO INCA.- 8l Imperio Incaico 6ue una monarquía "bsoluta, Teocr!tica y #ilitar. ABSOLUTA.-1or que la autoridad del Inca era total y no se podía discutir. por e2emplo era llevado en andas por todo el imperio acompa>ado de una gran cantidad de servidoresH cada ve) que alguien solicitaba audiencia con 0l, debía hacerlo con la cabe)a gacha, con una piedra en la espalda y en una actitud de reverencia. Inclusive, cuando la gente se enteraba de que el inca se acercaba por su localidad, corrían a las 6aldas de los cerros y hacía el ritual de la mocha, es decir, se arrancaban las ce2as en se>al de reverencia. TEOCR!TICA.-1or que la persona del inca era considerada hi2o del sol por lo que recibía el tratamiento de divinidad. 1or ello, había todo un culto en torno a su persona. MILITAR.-1orque la grande)a del imperio descans en su e20rcito, porque los incas 6ueron guerreros y conquistadores. 7os cronistas se>alan que el grupo 3anan del Cu)co tuvo una importancia sobre todo militar, mientras que el grupo 3urin estuvo asociado m!s a las actividades sacerdotales. 7a organi)acin política estaba con6ormada de la siguiente manera :
E7 I+%$
E7 C6+3)@6 I9*)5$7 E7 A*,+%&% 6 T6(5%,3 E7 T,%,/5%,/ C,5$%$. EL INCA %e encontraba en la c&spide del Tahuantinsuyo. 8ra tambi0n llamado apainca, palabra que quiere decir Jel KnicoJ. %u persona era digna de culto. por e2emplo, era llevado en andas por todo el imperio acompa>ado de una gran cantidad de servidores. 7os Incas no gobernaban solos. 8llos crearon el correinado o cogobierno.#ediante este sistema, los candidatos a Inca debían demostrar si eran capaces y h!biles para gobernar el Imperio. 8l 6uturo sucesor podía ser cualquiera de los hi2os el Inca, tambien un hermano o pariente cercano. 8l correinado permitía adem!s consolidar los derechos del "uqui para convertirse en Inca y hacer un reparto de 6unciones.
EL CONSE=O IMPERIAL 8l imperio incaico estuvo dividido en cuatro suyos o regiones, cada cual contaba con una m!sima autoridad que 6ue el "po Cuna o %uyo "po, quienes con6ormaban el Conse2o Imperial. Tenian la 6uncin de asesorar al Inca en el gobierno. 8n la actualidad, podrían ser comparados con el Conse2o de #inistros. eran quienes controlaban y limitaban el poder inca.
EL APUNCHIC 7lamado tambi0n Tocricuc o Totrico. 8ra el goberndo de una proincia o /amani que con6ormaba el Imperio.Tenía pleno poder de decisin en lo econmico, político, 2udicial y administrativo. "ctualmente, los podríamos comparar con los presidentes regionales.
EL TUCUYRICUY %igni6icaba Jel que todo lo ve o todo lo oyeJ eran los o2os y oídos del inca. era 6uncionario que se desempe>aba como una specie de visitador y 2ue). ependía directamente del Inca. 7os cronistas los describen como personas de sexo masculino que via2aban de incgnito por el Tahuantinsuyo. %u presencia solía pasar desapercibida debido a que via2aban dis6ra)ados. 8llos se encargaban de velar por el cumplimiento de las isposiciones que el Inca adoptaba *cobros de impuestos, administracin de 2usticia y 6iscali)acin del plan de gobierno del Inca para toda la poblacin del Tahunatinsuyo.
EL CURACA 8ra el m!ximo 2e6e de un ayllu o 6amilia y el &nico responsable direto de 0l ante el Inca.
8l curaca mantenía con su ayllu la)os de parentesco y sus atribuciones iban desde cobrar el tributo hasta administrar 2usticia entre los miembros del ayllu que dirigia. en tiempos de guerr tomaba el nombre de %inchi.
ORGANIZACI#N ADMINISTRATIVA: UN CONTROL DECIMAL "dministrar quiere decir dirigir, gobernar y en el caso del Tahuantinsuyo se dice que 6ue e6icientemente administrado. "parte de la organi)acin política que acabamos de ver, los incas agruparon y organiaron a la poblacin del imperio en grupos decimales con el propsito de llevar un mane2o m!s adecuado del traba2o a 6avor del 8stado conocido como mita.
EL EMPADRONAMIENTO DECIMAL 8l Tahuantinsuyo basaba su oder, principalmente, en su capaciad para isponer del traba2o de la gente. por tal ra)n, era importante para el inca conocer el tama>o de su poblacin. 6ue así que se dise> un sistema de empadronamiento decimal. Lste se consoid durante el gobierno de T&pac Inca Aupanqui. el sistema consisti en organi)ar a las 6amilias en grupos de +, +G, +GG, +GGG y +G GGG, slo con 6ienes censales y para poder hacer una correcta distribucion de los traba2adores. así se tienen: 1urec encargado de una 6amilia 8l 1isca Camayoq encargado de 6amilias
chunca camayoc encargado de +G 6amilias 8l 1isca Chun@a Camayoq encargado de G 6amilias 1achaca camayoc encargado de +GG 6amilias 3uaranca camayoc encargado de +GGG 6amilias 3uno camayoc encargo de +GGGG 6amilias. 5ecuerda que este sistema y sus encargados slo servían para 6ines administrativos, m!s no eran cargos perennes ni reempla)aban a los curacas.
LA CONTABILIDAD Y LOS
EL TRIBUTO Tuvo la peculiaridad de que no consisti en la entrega de especies *productos agricolasni artesanales ni animales. 8l tributo incaico consisti en la entrega de traba2o para poder hacer producir las tierras del Inca y de los sacerdotes, paracuidar al ganado, construir puentes, carreteras, palacios o para cuidar pastol Bue un traba2o que solamente reali)aban los varones de +M a G a>os de edad, y se le llamaba mita, es decir traba2o por turnos. e esta manera el Imperio de los Incas siempre tuvo personas traba2ando a su servicio.
AYLLU Bue una institucin que procedía desde los pre incas. 8ra una 6amilia ampliada o denominada tambi0n 6amilia de 6amilias.
Bue una 6orma comunitaria de organi)acin que reconocía un antepasado com&n y estaba unida por vínculos de parentesco y de reciprocidad, adem!s de compartir una misma autoridad.
8l estado busc un tipo de organi)acin política que le permitía tener el control de la poblacin y lo hi)o a trav0s del curaca o 2e6e de ayllu que 6ue el intermedio entre el Inca y el pueblo.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES LA AR
MACHUPICCHU 7a arquitectura Inca es la m!s importante de la arquitectura precolombina en "m0rica del %ur. 7os Incas heredaron el legado arquitectnico, 7a capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos e2emplos de la arquitectura Inca, aunque
muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a las estructuras espa>olas coloniales. 7a ciudadela de #achu 1icchu es un e2emplo de la arquitectura Inca, otros sitios importantes incluyen a %acsayhuam!n y $llantaytambo. 7os Incas tambi0n desarrollaron un sistema de carretera amplia que abarca la mayor parte de la longitud oeste del continente americano para conectar a su inmenso imperio.
OLLANTAYTAMBO %e caracteri)a por su sencille), solide) y simetría. %on considerados como los maestros de la cantería porque su arquitectura era p0trea, pl!stica, estable , de volumen y de super6icies compactas. 1re6irieron las líneas hori)ontales mas que las verticales, se adaptaron a las 6ormas del terreno y es producto de traba2o de miles de hatunrunas y arquitectos annimos.
Tema : 7$% INC"%
4nidad de an!lisis:
"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sico *+GG a.C.-+DGG d.C
1lanteamiento del problema:
O u0 expresiones mani6est la cultura Inca en arquitectura y sociedad, en el periodo cl!sicoP
3iptesis:
"rquitectura
%e levantaron diversas construcciones como: palacios, templos, obras hidr!ulicas, redes de caminos, desarrolladas con un estilo altamente 6uncional de arquitectura p&blica que se distingue principalmente por sus t0cnicas avan)adas de ingeniería y de traba2o 6ino de la piedra.
%ociedad
7a sociedad incaica 6ue un admirable e2emplo de organi)acin político - social, estaba estructurada en varias clases 2erarqui)adas. 'e6e supremo de la pir!mide social era el Inca.
Inca: rey hi2o del dios %ol
1arientes del Inca: ayllu
Noble)a: clase privilegiada
Noble)a de privilegio: personas de buenas acciones
Noble)a territorial: curacas o 2e6es
8l pueblo: grupo social respetado se dedicaban a la agricultura se les exigía la monogamia
Tesis :
7os Incas desarrollaron un estilo altamente 6uncional de arquitectura p&blica que se distingui principalmente por sus t0cnicas avan)adas de ingeniería y de traba2o 6ino de la piedra. 8l plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles m!s peque>as que convergían en una pla)a abierta rodeada de edi6icios municipales y templos. 7as estructuras eran de un solo piso, con un per6ecto ensamblado de piedras talladasH tambi0n se usaban ladrillos de adobe y pa2a en las regiones costeras. 1ara la construccin de grandes monumentos tales como la gran 6ortale)a de %acsayhuam!n cerca de Cu)co, unos bloques masivos poligonales 6ueron ensamblados entre sí con una extraordinaria precisin. 8n las regiones monta>osas, como la espectacular ciudadela andina ubicada en el #achu 1icchu, la arquitectura inca re6le2a a menudo algunas adaptaciones ingeniosas del relieve natural.
8l modelo de la sociedad incaica se asentaba sobre una economía agrícola desarrollada de car!cter intensivo, admirablemente organi)ada y en torno a una unidad religiosa y productiva denominada "yllu.
8xistía pues una sociedad de estructura piramidal en cuya cima se encontraba una aristocracia de sangre, luego los se>ores vasallos*curacas y 6inalmente el pueblo, que prestaba, obligatoriamente servicios al estado. Con esta sociedad correspondía un sistema de educativo, rígidamente estrati6icado.
8l Aachay 3uasi era un establecimiento para la 6ormacin masculina, en 0l se apuntaba hacia un saber superior.
8l "clla 3uasi, estaba dedicado a las mu2eres que luego serian sacerdotisas.
8l resto de la poblacin, slo recibía una educacin pr!ctica a trav0s de sus padres que no era una educacin 6ormal, sino que se sociali)aban mediante la vida comunitaria y las relaciones de traba2os.
8s interesante destacar, como rasgo cultura incaico, que el traba2o era especialmente valorado. Todos traba2aban siempre y el ocio, era castigado.
7a sociedad incaica estaba bien 2erarqui)ada, cada uno tenia su papel y su lugar.
8staba dominada por la 6igura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente.
7a aristocracia - eran los grandes se>ores cercanos al Inca entre los que designaba los 2e6es militares y altos 6uncionarios:
7os amautas - eran los sabios y sacerdotes.
7os curacas - eran los 2e6es de los territorios conquistados.
7os ayllus - eran comunidades tribales 6ormadas por 6amilias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
esarrollo de la tesis:
7" "54IT8CT45" INC"
7a piedra era el material m!s importante para construir las estructuras de los Inca, pero tambi0n tenía otro gran signi6icado, ya que dentro de la piedra vivía el espíritu o poder que tenía la capacidad de convertirse en hombre o viceversa.
8ste respeto por la piedra y sus poderes dio lugar a su dominio y pericia con la alba>ilería. 4saban piedras de tama>os inusuales y las a2ustaban con precisin milim0trica, tanto que una ho2a de papel no entra. 7a super6icie era tallada lisa y sin !ngulos rectos para que parecieran que estaban vivas.
8xistieron diversos tipos de paredes en el incanato y resumidos estos en cinco modelos b!sicos:
- 8l 5&stico o J1ir@aJ: 3echo con piedras !speras tallados y acomodadas sin mucho cuidadoH los espacios vacíos estaban llenos con piedras peque>as y abundante, barro. 8ste tipo se us para la construccin de terra)as, almacenes y casas para la gente com&n, etc.
- 8l tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de miel hecho con las cali)as poligonales peque>asH se encuentran e2emplos de este tipo en olqanpata, Chinchero, Tara?asi, etc.,
- 8l tipo de 8nchased: 3echo con piedras ígneas. 7os e2emplos de este tipo son el Templo 1rincipal en $llantaytambo, el templo de las Tres =entanas en #achu picchu, 3atun 5umiyoq en Cusco, etc.
8l inca sedimentario o Imperial: Consistiendo b!sicamente de piedras medianas de altura regular en 6ilas hori)ontales que dan la impresin de ser totalmente rectangular. Bormando 2unturas pulidas y per6ectas Jdonde es imposible resbalar una ho2a del a6eitar o incluso una ho2a del papel J. 8xcepto una pantalla de la arcilla muy delgada como un sealant que parece haber sido puesto en licuado o estado líquido para habilitar la mudan)a y manipulacin de las piedras.
- 8l tipo Ciclpeo: Tambi0n conocido como #egalítico se caracteri)a por contener enormes cantos rodados que en algunos casos pueden alcan)ar M. mts. *DM pies de alto como los que se ven en %aqsay?aman o los que salen del Templo 1rincipal en $llantaytambo.
$tro de los materiales usados en las paredes incas est! el adobe *ladrillo de barro. #uchos edi6icios e incluso las ciudades enteras en el Ta?antinsuyo eran hechos con este materialH 0se es el caso de 1achacamaq que est! de pie al sur de 7ima. 1ara hacer JadobesJ pre6erentemente se escogía tierra de buena calidad, arcillosa esta era me)clada con el ichu, y en ciertos casos con lana de alpaca. Todos estos materiales estaban me)clados con agua, y puestos en moldes rectangulares y secados al sol.
. "54IT8CT45". 7a arquitectura inca destac por su magistral uso de la piedra, particularmente en la edi6icacin de palacios, templos y 6ortale)as. 4n claro e2emplo de ello es #achu 1ichu
%u pericia con la piedra la aplicaron tambi0n a sistemas de riego adecuados a la di6ícil orogra6ía de los "ndes. los inca JrecortabanJ las monta>as creando terra)as. Cambiaron el curso de ríos para alimentar canales que regaban las terra)as. 1or ello el desarrollo de la agricultura 6ue extraordinario.
"ntes de e2ecutar cualquier construccin los incas hicieron algunos bocetos, planes, modelos y maqueta y como sistemas de medida usaron balan)as basado principalmente en el anthropometry *medidas con relacin al cuerpo humano: bra)os, codos, pies, pasos, palmos, etc.. 4na demostracin de este adelanto es la gran cantidad de maquetas encontrada en casi todos los museos arqueolgicos en el país.
8n el mundo, ninguna otra civili)acin moderna podría alcan)ar la t0cnica, habilidad y 6acilidad para tallar el material lítico como lo hicieron los quechuas en esta parte de la tierra. %e reconocen a los incas entre algunos y otros aspectos, en su organi)acin social equilibrada, dominio y manera peculiar de traba2ar las piedras, su conocimiento avan)ado, organi)ado y dise>ando, y debido a su 0poca y sin la intervencin o in6luencia de otras culturas intercontinentales ellos desarrollaron una de las civili)aciones m!s avan)adas del planeta.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
3ay todavía hay algunas dudas sobre la manera de cmo las piedras cabían precisamente y estaban saludables. 8sas dudas son basadas por la 6alta de crnicas y detalles de archivos antiguos sobre esas t0cnicas. 8xisten algunas hiptesis ideadas dentro de las posibilidades lgicas: el m!s 6actible indica que el traba2o era muy lento pero e6ica) y las paredes normales 6ueron empe)adas con cuidado y por la parte m!s ba2a la 6ila superior siguiente era m!s comple2a porque las piedras tenían que enca2ar lateralmente con las 2unturas mas ba2as este caso se demuestra pr!cticamente por todas partes del Cusco que se tallaron caras superiores golpe!ndolos despacio con los martillos de la piedra seg&n la 6orma de la super6icie in6erior. 8l traba2o era relativamente simple al manipular las piedras peque>as, porque se podían ponerse o podrían sacarse muchas vecesH pero el problema era levantarlas de los cantos por que pesaban cientos de toneladas. 7a realidad sugiere que los quechuas pudieron usar modelos naturales o maquetas hechos con materiales ligeros y qui)!s la arcilla. %e suponía que esos modelos eran reproducidos exactamenteH ciertamente, el uso de este m0todo ayud hacer m!s 6!cil los traba2os enormemes. $tra opinin respetada es que ellos pudieron usar una cierta t0cnica actual que consisti en tomar la medida y la 6orma de las piedras deseadas *en el museo arqueolgico del Cusco hay una cinta de plata muy larga, así ellos hicieron posible un traba2o muy comple2o.
#uchas de las piedras grandes que son parte de paredes incas casi siempre tienen D entalladuras en la parte m!s ba2a de sus caras. 8n algunos se ve en %aqsay?aman esas entalladuras sirvieron por 6acilitar el transporte, levantamiento, y manipulacin de las piedras durante el proceso de la edi6icacin. #uchos de estos moldeados est!n en paredes acabadas, pero debido a alguna ra)n desconocida ciertas piedras son guardadas todavía. 8n algunos casos excepcionales se aprecia en el ori@ancha del Cusco dnde la cara interior de la pared es semi-redonda conocido como Jtambor solarJ muestra un moldeado raro que rodea el nicho trape)oidalH es evidente que no se usaron por manipular los bloques pero tenían alg&n deber religioso o el signi6icado ideo-gr!6ico que est!n perdidos.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
%acsayhuaman. %us tres muros paralelos hicieron creer durante siglos que se trataba de una 6ortale)a, pero hoy se tiende a pensar que es un templo dedicado al %ol. %us paredes presentan algunas de las piedras mas gigantescas usadas por los incasH se calcula que el bloque mas grande mide M, metros de altura y pesa RE+ toneladas. 7a asombrosa envergadura de estos sillares no impide que todos enca2en per6ectamente.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Templo de uenco. %e trata en realidad, de un a6loramiento de piedra cali)a tallado in situ siguiendo las 6ormas naturales de la roca. 8ste santuario posee un an6iteatro con diecinueve asientos dispuestos 2unto a una roca de probable 6uncin religiosa y cuevas llenas de nichos y altares. .
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
1uca 1ucara:
1udo ser un lugar de descanso de la comitiva que acompa>aba al Inca, cuando este se dirigía a Tambomachay *ba>os del Inca. %u construccin es de tipo r&stico con6ormada por calle2uelas, casas, y patios. %irvi tambi0n como casa de la persona que se dedicaba al cuidado de la )ona.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Tambomachay:
%e ubica a S @m. de la ciudad, conocido como los ba>os del Inca por la 6orma de sus 6uentes de agua. Tambi0n pudo ser un templo dedicado al culto del líquido elemento. Tiene tres plata6ormas con varias hornacinas, que 6!cilmente puede alo2ar a una persona, al servicio del lugar.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
87 ="778 %"<5"$
8l =alle %agrado de los In@as o =alle del =ilcanota, esta enclavado entre los poblados de 1isaq *Calca y $llantaytambo *4rubamba es hermoso, sugestivo y 6ue muy apreciado por el Inca, debido a sus condiciones especiales como el clima ben06ico y la generosa 6ertilidad de sus tierras.
1ueblo de $llantaytambo,
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
8n el comple2o, situado en la colina que domina el pueblo, destacan edi6icios como el Templo del %ol, el #a>aracay o %aln 5eal, el Incahuatana y los (a>os de la 1rincesa. 8n la parte superior se encuentra una 6ortale)a consistente en una serie de terra)as de piedra labrada y que 6ue construida para proteger al valle de las posibles invasiones de 0tnias selv!ticas. 4na de sus )onas me2or conservadas se extiende al norte de la pla)a 3anan 3uacaypata: un total de + man)anas de casonas levantadas sobre muros de piedra labrada.
$llantaytambo. 7a belle)a y el poderío.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
7a ruta del valle tiene su continuacin en $llantaytambo, tal ve) la &nica ciudad de 1er& que mantiene intacto su tra)ado inca original, el cual, visto desde arriba, o6rece 6orma trape)oidal. %u 6ortale)a es una de las mas impresionantes del mundo quechua. 8n los alrededores se conservan canales de riego y terra)as de cultivo per6ectamente adaptados a los recovecos de las laderas. #uy cerca de aquí, el llamado J(a>o de la ustaJ es una muestra de 6uncionalidad aliada con la belle)a. 7lamativa resulta la Javenida de las cien ventanasJ, llamada así por los numerosos nichos que exhiben sus paredes.
Templo del %ol
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
7o sobresaliente del Templo del %ol son algunas paredes peri60ricas y la pared mayor cl!sica que seg&n la mayoría de los historiadores son parte del "ltar 1rincipal que consiste en seis bloques de piedras enormes que pesan aproximadamente SG toneladas y tiene como 2unturas verticales algunas otras piedras m!s peque>as que hacen una pared rara en la arquitectura inca.
I#158%I$N"NT8 "54IT8CT45": #"C34 1ICC34
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
%"NT4"5I$ 3I%T$5IC$ 8 #"C341ICC34
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
7as terra)as de #achu 1icchu
8l comple2o precolombino mas espectacular del continente permaneci olvidado ba2o la selva, hasta que 6ue descubierto en +S++ por 3iram (ingham, quien dio nombre a todas sus edi6icaciones. %u buen estado de conservacin se debe a que nunca 6ue encontrado por los espa>oles, aunque qui)!s ya estuviera JperdidaJ cuando estos hicieron acto de presencia. #achu 1icchu, rodeada de monta>as cubiertas de selva y asomada sobre el ca2n del 4rubamba, o6rece un impresionante con2unto de pura arquitectura inca, sin me)clas anteriores o posteriores. %eguramente, no era una JciudadJ, ya que tan slo hay unas DGG estructuras habitables, sino un centro ceremonial importante. "unque el traba2o de piedra mas logrado lo ostenta el Templo del %ol, 0ste es igualmente espectacular en el 1alacio de la 1rincesa, la Buente 1rincipal, el Templo 1rincipal y el Templo de las Tres =entanas. Como e2emplo de virtuosismo arquitectnico, valga contemplar una de las piedras del muro de la llamada %acristía que, a pesar de sus RD !ngulos, enca2a a la per6eccin con el resto. 1or <imo, la 5oca %agrada y el Intihuatana mantienen todavía el enigma sobre su 6uncin.8n los alrededores se puede completar la visita en el puente colgante inca y el Templo de la 7una, que se esconde en una gruta de la cara norte del 3uayna 1icchu, la monta>a de paredes verticales que se eleva 2usto encima de #achu 1icchu.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
%itu 8n la actual 1la)a de "rmas, el antiguo "cllahuasi *la casa de las 6avoritas conserva el muro incaico m!s largo de Cu)coH Todavía ocupa toda la calle 7oreto, pero anta>o llegaba hasta el Coricancha. 8n la calle Triun6o se encuentra la no menos 6amosa piedra de los doce !ngulos, que destaca en medio de una pared megalítica. "unque impone por su tama>o y per6eccin, cerca de #achu 1icchu, en las ruinas de Torontoy hay un bloque que la superaH tiene nada menos que !ngulos sobre un solo plano. 1ara terminar la visita por el centro cu)queno conviene acercarse por su catedral situada en la magní6ica 1la)a de "rmas y por el #useo "rqueolgico, situado en el 1alacio del "lmirante.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
1or el camino del Inca.
1ara la 0poca, aquel tra)ado era una verdadera JautopistaJ. 8s interesante observar cmo las pendientes pronunciadas se superan a base de escalones, ya que los incas no conocían la rueda. 8l trayecto esta 2alonado por puestos de vigía y de6ensivos, terra)as de cultivo y peque>as ciudades que 2am!s 6ueron alteradas por el contacto con los conquistadores espa>oles, lo que lo convierte en una )ona privilegiada para estudiar los modelos de asentamiento, el uso de la tierra y la vida cotidiana.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
7a genial y atrevida concepcin de sus construcciones incaicas no tuvo límites para los antiguos peruanos. " lo largo y ancho del mundo, los hombres generalmente hicieron construcciones a partir del suelo hacia arriba. 8n #oray traba2aron hacia aba2o, retirando extraordinarias cantidades de roca y piedras, y empleando miles de
traba2adores durante varias generaciones, para dar 6orma a varios agrupamientos de andenes en 6orma circular casi per6ecta. %u per6eccin 6ue tal que hasta el día de hoy 6unciona impecablemente.
#oray es un 6ormidable comple2o arqueolgico, con6ormado por admirables sistemas de andenerías, de enormes terra)as que se superponen conc0ntricamente, tomando la 6orma de un gigantesco an6iteatro. 8stas hermosas terra)as con6ormaron un gran laboratorio agrícola, en el que los antiguos peruanos experimentaron y obtuvieron me2oras. %e lograron increíbles avances en la agricultura, la cual constituy su principal actividad laboral y la base de su desarrollo econmico.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
87 C$#178'$ "548$7$
8ste gran comple2o arqueolgico est! ubicado en el distrito de 1isaq, provincia de Calca, RR @m. al oriente de la ciudad del Cusco.
1isaq est! 6ormado por un con2unto de recintos que posiblemente son viviendas, acueductos, caminos, puentes, un cementerio, murallas y grandes !reas de enormes andenerías.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
7a belle)a de sus muros, construidos con grandes bloques p0treos pulidos con extraordinaria simetría e inigualable mane2o de la piedra de2an al visitante perple2o.
8n un primer momento el asombro es inevitable, luego surge una sensacin de pro6undo respeto por los creadores de esos edi6icios centenarios, mudos testigos de la grande)a de un imperio.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
J7o que hay que admirar m!s en 1isaq, es la 6inura del tallado y la per6ecta unin de las piedras, que sin me)cla alguna est!n bien ensambladas, que apenas si se perciben las 6inísimas líneas rectas, curvas o quebradas, como para demostrar la di6icultad del corte y la pericia de la e2ecucin. e distancia en distancia se encuentran puertas, calles, escaleras, torres, cuarteles y habitacionesH suspendidas en lo m!s alto de los picachos y donde la imaginacin del constructor m!s atrevido, apenas osaría hoy ni a&n concebir un edi6icioJ.
.
7as obras hidr!ulicas
7os Inca no solo eran expertos esculpiendo piedras, sino tambi0n desarrollaron un sistema de riego para conquistar las di6icultades ambientales que les en6rentaron. 7os "ndes, una regin de laderas empinadas y tierra inadecuada para la agricultura, posaron un reto a los Inca. 1ara conquistar estas condiciones di6íciles, los Inca hicieron unas terra)as a lo largo de las monta>as. 1ara regar sus cosechas, cambiaron la ruta de los ríos para proveer canales para las terra)as. 8sta innovacin 6ue tan exitosa que muchas de aquellas terra)as todavía existen y est!n en uso hoy.
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
Terra)as incas para el cultivo
7as obras hidr!ulicas pueden dividirse en sistemas de canales de drena2e, de irrigacin canales rituales. 8stas categoría se traslapan ya que pueden 6ormar partes 6uncionalmente di6erentes dentro del mismo sistema. 7os canales muy elaborados se encuentran en el Cu)co y en las propiedades reales. %u punto de partida es un manantial, una laguna o un reservorio, 6recuentemente conectado con rocas esculpidas o entierros elaborados. 8n su parte media pueden tener acueductos que llevan a su primer destino, un con2unto de edi6icios elaborados donde se encuentran 6uentes de piedra bien labrada o reservorios. e este lugar el agua pasa a los sectores residenciales y a las terra)as agrícolas. 3asta en estas terra)as pueden haber 6uentes labradas como en el caso de #achu 1icchu.
8l mane2o de agua entre los incas era mucho m!s que una necesidad, ya que busca de orden social y econmico. 7os cursos de agua naturales - culturales ordenan el espacio social. 8ste espacio se origina en lugares asociados a los ancestros así como al ser supremo que controla el agua al atraerla a los espacios sagrados donde su disponibilidad es ritualmente asegurada con la ayuda de los dioses y los ancestros. 8l control ritual domina aun en los aspectos m!s J6uncionalesJ.
%u pericia con la piedra la aplicaron tambi0n a sistemas de riego adecuados a la di6ícil orogra6ía de los "ndes. los inca JrecortabanJ las monta>as creando terra)as. Cambiaron el curso de ríos para alimentar canales que regaban las terra)as. 1or ello el desarrollo de la agricultura 6ue extraordinario.
Investigaciones "rqueolgicas
7a investigaciones arqueolgicas, reali)adas en diversos sitios Inca han permitido identi6icar las principales características arquitectnicas de un asentamiento Inca. 8sta caracteri)acin ser! un &til re6erente comparativo para identi6icar los asentamientos de la %ierra de 1iura que correspondan al 3ori)onte Tardío, y establecer adem!s las di6erencias y seme2an)as con los asentamientos Inca de otras regiones.
Aa en +MGD un notable via2ero y agudo observador, como von 3umboldt, al explorar la sierra del 8cuador y la sierra norte de 1er&, de6ini a la arquitectura Inca por tres características: solide), sencille) y simetría.
7as investigaciones de 5o?e *+S: D-D en la capital del Imperio Inca, permitieron establecer que la unidad b!sica de la "rquitectura Inca era un recinto de planta rectangular, construido con roca o adobe, con vanos abiertos pero sin ventanas, con techumbre, en algunos casos con elegante mamposteríaH varios de estos recintos dispuestos alrededor de un patio y cercados por un muro, de6inen la unidad arquitectnica Inca mínima: la cancha. 7os asentamientos Inca se caracteri)aron adem!s por su plan ortogonal y la cancha es la expresin de este ideal. 7a 6uncin de la cancha es residencial.
7a identi6icacin de las 6unciones de las edi6icaciones Inca es planteada por #orris *+SF+ en base a sus investigaciones en 3u!nuco 1ampa. #orris identi6ica las siguientes 6unciones: almacenamiento, residencial, administracin y religiosa. %ostiene #orris que no es 6!cil identi6icar las !reas de actividad, y que la 6uncin de las edi6icaciones debe establecerse a partir del estudio de la arquitectura y del material proveniente de las excavaciones.
Tambi0n
8l Cu)co 6ue el modelo a seguir para repetir los elementos 6uncionales, rituales y simblicos del sistema de cosas, se tomaron el signi6icado y las 6unciones de las 6ormas, antes que las 6ormas mismas *op. cit. p. EM.
7a similitud debido a la recurrencia de las mismas 6ormas y sistemas constructivos.
7a 6uncin de las edi6icaciones es explicada por la similitud en la repeticin de las 6ormas y su ubicacin.
3yslop *+SSG reali)a un balance de las investigaciones precedentes que caracteri)aron a la "rquitectura Inca, sostiene que esta 6ue de6inida en base a un an!lisis comparativo de los asentamientos de la regin de Cusco en la d0cada del setenta por Uendall,
concentr en las 6ormas estructurales b!sicas y las características de las 6ormas de las edi6icaciones, accesos, nichos, pisos, techos, entre otrosH tambi0n trataron acerca de los materiales constructivos.
4no de los m!s 6amosos aspectos de la "rquitecura Inca, destacado por 3yslop *+SSG: +D-+E es la mampostería 6ina, presente en las edi6icaciones comple2as. =arias tipologías han sido propuestas para la mampostería 6ina, destacando la poligonal *celular y ciclpea y la rect!ngular *engastado y sedimentario.
7as edi6icaciones b!sicas que 3yslop identi6ica son: @ancha, @allan@a, ushnu, asentamientos militares, acllahuasi, ba>os, entre otros, a los que caracteri)a arquitectnicamente y de6ine su 6uncin. 3yslop *+SSG: DF-DM presenta las siguientes evidencias de la plani6icacin de los asentamientos Inca:
7os expertos Inca decidieron dnde debían estar ubicados los asentamientos, cu!l sería el espacio a ser asignado, y dnde los edi6icios especí6icos y sus combinaciones se ubicarían. 3u!nuco 1ampa es el me2or e2emplo de un plan preconcebido.
7a plani6icacin 6ue ayudada por el uso de modelos y representaciones pictricas. 7os Inca 6ueron capaces de modelar o representar regiones geogr!6icas.
8llos plani6icaron observando, usaron ideas establecidas que tenían como modelo al Cu)co para dise>ar otros asentamientos. 4saron principalmente dos patrones al dise>ar sus asentamientos: el patrn ortogonal y el patrn radial alrededor de un centro *3yslop +SSG: +S+
87 %I%T8#" %$CI"7 8 7$% INC"%
7" C$#4NI"
8n la comunidad Inca, la 6amilia no era un n&cleo independiente, sino una parte integral. 3abía un hombre encargado de die) 6amilias. Ll tenía el deber de regular la distribucin de la tierra y la produccin de comida para todas las 6amilias. 8ncima de 0l había otro hombre encargado de cien 6amilias a quien se tenía que reportar. Tambi0n tenía que calcular cu!nta comida se le daba a los dioses como 6orma de impuestos y sacri6icios.
3abía una divisin de traba2o entre los hombres y las mu2eres. 7os hombres tenían el traba2o duro de mover la tierra con para que las mu2eres pudieran sembrar las semillas para los cultivos. 7os ni>osVas sacaban la male)a y espantaban los animales peque>os y p!2aros que se trataban de comer las semillas.
7a interdependencia entre los vecinos era algo muy importante. Normalmente las die) 6amilias de las cuales un hombre estaba encargo vivían 2untas y normalmente eran parte de la misma 6amilia. %iempre se ayudaban con la comida y los cultivos.
7a sociedad era muy 2erarqui)ada con muchos niveles dentro de los niveles. 8ra muy di6ícil salir de un nivel ba2o a uno m!s alto porque eso se de6inía al nacer.
4na educacin completa era muy importante en la sociedad, no solamente en el lengua2e, historia, y religin, sino tambi0n 6ísicamente. 3abía mucho 0n6asis en aprender las artes marciales y el uso correcto y preciso de las armas. 1or eso tenían e20rcitos muy poderosos, porque todos sabían como pelear y de6enderse bien.
7a norma moral de los Inca era:
no seas ladrn
no seas mentiroso
no seas ocioso
7a idea era de tener una obediencia y responsabilidad colectiva. 1or eso era tan importante que todo el mundo se ayudara y pensaran en la comunidad entera y no solamente en ellos mismos. 7a individualidad no era bien vista, sino el traba2o en com&n para todo el mundo.
7" B"#I7I"
7a unidad social b!sica era la 6amilia. Normalmente vivían tres generaciones- los ni>os, los padres, y los abuelos. Todos traba2aban 2untos para producir comida, construir casas y hacer los te2idos. =ivían cerca los unos a los otros y las tierras para cultivar tambi0n se encontraban 2untas para poder ayudarse m!s 6!cil.
8l 2e6e de la casa era el hombre casado. Ll estaba encargado de la produccin de comida, de los cultivos, y de la ropa y te2idos. Ll era, en un nivel m!s ba2o, como el hombre encargado de la die) 6amilias en cuanto a sus responsabilidades, pero solamente para su 6amilia. Tambi0n distribuía las necesidades a los dem!s como comida y ropa.
" los ni>os les daban una racin para comida y ropa. 1ensaban que les ayudaría a aprender responsabilidad.
Cuando se casaba una pare2a no tenían que pagar impuestos por un a>o mientras ahorraban para empe)ar su propia 6amilia con sus propios hi2os. 8ra una 6orma para asegurar que se pudieran establecer bien y no pasar muchos traba2os despu0s. 7os abuelos pagaban menos impuestos cuando y a eran m!s vie2os porque se creía que ya eras m!s d0biles y no podían producir tanto como antes y adem!s ya le habían dado mucho a la comunidad mientras estaban 2venes y 6uertes.
7a 6amilia era una unidad de produccin muy importante.
87 #"T5I#$NI$
8n la sociedad Inca se esperaba que todo el mundo se casara con la excepcin de las =írgenes del %ol. 8l JheadmanJ, un hombre, seleccionaba las pare2as que se iban a casar. Normalmente eran de la misma comunidad y de la misma clase social. No era bueno casarse con extra>os porque era muy importante mantener la pure)a de la ra)a, especialmente en los niveles sociales m!s altos.
8l matrimonio era parte de las costumbres tradicionales. Normalmente los hombres tenían D a>os y las mu2eres +M a>os. Tambi0n era importante que estuvieran en la misma condicin 6ísica.
No había mucha opcin con quien uno se casaba. 8ra m!s una unin con inter0s econmico que una unin de amor. 3abía tantas cosas para preocuparse de hacer en
la comunidad que no había tiempo para pensar en la compatibilidad. " veces por buena suerte las pare2as encontraban amor, pero no era muy com&n. %u deber era producir hi2os para poder tener m!s manos para traba2ar con los cultivos y los te2idos.
Todos los matrimonios se celebraban 2untos. =arias veces al a>o se reunían todas las pare2as que se iban a casar y tenían una celebracin llena de rituales. 4no muy importante era el de cambiar las tiras de los quipus. 1onían los que indicaban que la pare2a estaba casada. 8sto era muy importante porque era la 6orma de mantener registro de la sociedad. Tambi0n se agregaban m!s tiras cuando tenían hi2os.
" la pare2a nueva les daban una casa y tierra para cultivar. "sí podían pensar el empe)ar una 6amilia nueva para traba2ar en la produccin de los cultivos y los te2idos.
7"% =I5<8N8% 87 %$7
7as vírgenes del sol eran muchachas que desde el nacimiento estaban escogidas para ser vírgenes del sol. Tambi0n había algunas que se escogían antes de la pubertad para este papel en la sociedad. Normalmente eran las m!s bonitas y con los me2ores modales.
"ntes de la pubertad, se las llevaban de las 6amilias a vivir en un convento con mon2as donde eran entrenadas para producir te2idos hermosos y muy elaborados. "llí no pasaban una vida muy excitante, b!sicamente haciendo los te2idos.
%iempre se vestían de blanco para dar la idea de pure)a y la mayoría mantenían su virginidad toda su vida. "lgunas se volvían pro6esoras o pro6etas, pero muy pocas se casaban.
7as que sí se casaban normalmente eras las que eran dadas como regalos a los 2e6es y nobles que visitaban. 8n este caso se iban del convento y se casaban con ellos. 8ra un honor muy grande ser un =irgen de %ol y si una era regalada, podía esperar mucho respeto del resto del mundo.
esgraciadamente, el destino de la mayoría de estas muchachas era de ser sacri6icadas como víctimas en ceremonias religiosas.
ORGANIZACION SOCIAL
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
8l Imperio de los Incas 6ue una sociedad C7"%I%T", estaba dividida por grandes di6erencias entre sus clases sociales, lo que quería decir que tenían deberes y derechos desiguales. %u estructura social 6ormaba una pir!mide en cuya c&spide se encontraba el Inca y en la base los 5una u hombres del pueblo que tenían a su cargo todos los traba2os. 1ero a pesar de esta desigualdad social, nunca existi desunin entre las clases, muy por el contrario, siempre colaboraron entre sí para el progreso de su sociedad.
7a %ociedad Incaica estuvo dividida de la siguiente manera:
" 87 INC"
8l Inca era el 'e6e político y líder religioso del imperioH era el rey o emperador considerado como un persona2e de origen divino *hi2o del ios %ol, comparado con los Baraones de 8gipto y los 8mperadores del 'apn. Como m!xima autoridad política, su voluntad era ley y no conocía límites, e2ercía una monarquía absoluta, sus s&bditos tenían que postrarse ante 0l y no le podían mirar a la cara. 1or su origen divino era considerado el ser intermediario entre la tierra y los dioses.
8l Inca constituía la cabe)a de la sociedad. =ivía rodeado de una lu2osa corte al lado de su esposa, la Coya, en un elegante palacio de la Ciudad del Cusco. 8n la Corte del Inca los nobles slo podían aproximarse a 0l humildemente encorvados, llevando sobre sus espaldas alguna carga, lo cual era una se>al de sumisin y respeto a la ve).
%u poder 6ue de car!cter hereditario y divino. Cuando moría el monarca, su hi2o mayor heredaba el poder siempre y cuando 6uera hi2o de la mu2er legítima llamada JcoyaJ. %i no hubiera este hi2o legítimo, heredaba el poder uno de los hi2os naturales, habidos en una concubina o JpayaJ.
%eg&n se creía que gracias al Inca podía mantenerse la armonía y el bienestar del 4niverso, ya que a trav0s suyo 6luían sobre la Tierra las 6uer)as bene6actoras de los dioses.
7a Bamilia de cada Inca 6ormaba un "yllu 5eal que recibía el nombre de 1anaca. 8l &nico hi2o del Inca que no 6ormaba parte de la 1anaca era su 3eredero *el prximo 5eyH porque est0 <imo, cuando llegara a ser 5ey, 6ormaría su propia 1anaca.
7as 1anacas o Bamilias 5eales.- 7a 6amilia del Inca 6ormaba el "yllu 5eal, que recibía el nombre de 1"N"C", con6ormaban el primer rango de la "lta Noble)a, a ellos les correspondía los puestos principales de mando político como religioso, vivían en un palacio donde custodiaban la momia del Inca. 8n el primer lugar de una 1anaca, se encontraba el príncipe heredero del Inca o "44I, el cual no 6ue siempre el hi2o mayor, que en algunos casos particip en el co-reinado del Tahuantinsuyo 2unto al Inca, como es el caso del T&pac Inca Aupanqui con 1achac&tec. 8sto sirvi para entrenar al 1ríncipe 3eredero en las cuestiones de 8stado así como consolidar los derechos del "uqui para ser reconocido como Inca a la muerte de su padre
8n un principio no 6ue obligatorio que la madre del 1ríncipe 3eredero 6uese 3ermana del Inca. 8sta costumbre del Incesto 5eal se aplic slo cuando los Incas se convirtieron en poderosos emperadores, por la creencia, en aquel entonces, de que nadie podía ser igual a ellos y que slo sus propias hermanas eran dignas de ser tomadas como esposas.
8l Inca tenía una esposa legítima o C$77"H así mismo, podía tener otras esposas secundarias o 1"77"%, cuyos hi2os 6ormaban parte de la 1anaca, los cuales recibían igual trato que los otros miembros.
( 7" N$(78".-
8sta 6ue la clase m!s privilegiada ya que vivía estrechamente relacionada con el Inca. %e dividía de la siguiente manera:
7a Noble)a de %angre.- 8ste tipo de noble)a estuvo integrado por los 6amiliares del Inca, quienes con6ormaban los "yllus 5eales, denominados 1anacas, que eran descendientes del Inca di6unto. 8stos persona2es 6ueron llamados por los espa>oles como los $re2ones, por sus impresionantes adornos de oro que llevaban en las ore2as. entro de este grupo estaban considerados la Colla *mu2er legítima, las 1allas *princesas casadas, las Wustas *princesas solteras y los hi2os de los nobles.
b 7a Noble)a de 1rivilegio.- 8staba integrado por las personas que a criterio del Inca habían reali)ado una accin distinguida y eran ascendidos de la clase popular a la noble)a, obteniendo tal status nobiliario. 8stos nobles principalmente eran cu)que>os por lo que tambi0n se le conocía como noble)a cu)que>a.
entro de la clase social privilegiada de la Noble)a, se consideraban tambi0n a los miembros dedicados al culto religioso, 7$% %"C85$T8%, quienes vivían en los templos, palacios o lugares especiales. %eg&n algunos historiadores es posible que los cargos sacerdotales m!s altos hubieran sido asignados 2er!rquicamente a los miembros de la noble)a seg&n su posicin. "sí tambi0n es posible que los sacerdotes menores go)aran de alg&n privilegio social que los pudiera di6erenciar del resto de la poblacin.
c 7a Noble)a Territorial o Conquistada.- 8staba integrada por los Curacas o 2e6es de grupos conquistados por los Incas. 8stos %e>ores conquistados reconocieron la autoridad del Inca por lo que se les permiti conservar sus privilegios nobiliarios, siempre y cuando 6ueran leales. Cuando el %e>or =encido era de primer rango el Inca podía darle por esposa a una mu2er de su propia 6amilia. 1ara garanti)ar la obediencia de esta noble)a vencida los Incas dispusieron que los hi2os mayores 6uesen a residir al Cusco. e este modo los cu)que>i)aban y, al mismo tiempo los mantenían como rehenes.
C 87 148(7$
7a base del sistema social del Imperio Inca, era el pueblo del Tahuantinsuyo, estaba con6ormada por los sectores populares o la gran masa social a quienes se les llamaban 3"T4N 54N". 7a actividad principal que tenían era la agricultura, vivían dispersos en las )onas rurales, ocupaban los "A774%, su vida era controlada por la administracin estatal del Inca vivían en completa igualdad de derechos. Cuando se casaban se convertían en 1uric o sea padres de 6amilia. 1or lo general aprendían y continuaban el o6icio o traba2o de sus progenitores.
7os 3atun 5una estaban divididos por criterios que permitían su identi6icacin algunos historiadores re6ieren que existía una clasi6icacin decimal, seg&n el %uyo o provincia y seg&n el sexo y edad. %eg&n las personas pertenecían a una clasi6icacin, vestían de modo di6erente. entro de este grupo se encontraban los #aracunas, quienes al nacer, recibían un lote de tierra que en su 2uventud y madure) traba2arían. A los 7lactarunas, quienes slo traba2aban en los centros poblados.
entro de esta clase social, tambi0n se encontraban otros dos sub-grupos:
7os #itmacunas o #itmac.- que eran personas que eran trasladadas de su lugar de origen a otro sitio, con 6ines de coloni)acin y asegurar el control político de las )onas conquistadas, di6usin de la cultura incaica, o en caso de castigo por desobediencia. 8n los primeros casos go)aban de ciertos privilegios, y el imperio cuidaba que el lugar a coloni)ar tenga el clima parecido del lugar de origenH y los
Aanacunas.- que eran personas que estaban en la situacin in6erior a la del pueblo o 3"T4N 54N", por lo general eran prisioneros de guerra a quienes se les había perdonado la vida a cambio de sus servicios personales al Inca y de la noble)a, no 6ormaban parte de un "A774. %u origen se presume se inici con Tupac Inca Aupanqui, contra un grupo de rebeldes a los cuales perdon la vida a cambio de sus servicios permanentes. 7os Aanacunas eran entregados a una persona o institucin, su condicin era hereditaria.
87 "A774
8l Imperio Incaico o Tahuantinsuyo tuvo como base 6undamental de su sociedad al "yllu. " pesar de que este tipo de agrupamiento data de las 0pocas preincaicas 6ue adoptado en toda la poblacin del Imperio, la clase social 6uera noble o popular estaba con6ormada por "yllus, esta no 6ue exclusiva de los Incas, sino 6ue com&n en gran parte de la )ona andina.
8l "yllu se caracteri) por tener las siguientes características:
+.- %u administracin estaba a cargo de un Curaca, el cual se encargaba de la capacitacin y educacin de los integrantes, autori)aba los casamientos, organi)arlos los grupos de traba2o, etc., y de la colaboracin del "yllu ba2o su control en las guerras.
D.- 8staba con6ormada por grupos de 6amilias, las cuales tenían un parentesco basado en un antepasado com&n.
R.- Compartían una misma !rea geogr!6ica, la que aprovechaban en 6orma solidaria, 6omentando y desarrollando un gran espíritu colectivista.
.- Constituía un sistema de gran ayuda entre sus miembros, como el cuidado de los ancianos, hu0r6anos e indigentes.
8l "yllu es considerada una de las instituciones "ndinas m!s slidas, se podían encontrar que algunas veces dentro de una misma poblacin podían existir varios ayllus en cuyo caso era necesario establecer un orden o sistema para 6i2ar sus obligaciones y sus derechos en los traba2os colectivos. 8ste tipo de sociedad sobrevivi a los Incas, la conquista y la coloni)acin 8spa>ola. 7os "yllus, dentro de una poblacin, estaban ordenados como en el Cusco en t res categorías de %uperior a In6erior:
+.- Collana
D.- 1ayan
R.- Cayao
8l r0gimen de parentesco dentro de los ayllus variaba seg&n la regin. 8xiste, como sabemos tres tipos 6undamentales para organi)ar las relaciones de parentesco:
+.- 1arentesco patrilineal que se establece en 6uncin del padre *por línea paterna.
D.- 1arentesco matrilineal en 6uncin de la madre *por línea materna.
R.- 1arentesco dual en que las mu2eres derivan su posicin de la madre y los hombres del padre.
8l parentesco dominante entre los Incas era patrilineal *en 6uncin del padre. 1ero hay indicios de que antiguamente se practicaba tanto el sistema patrilineal como el matrilineal.
3oy en día contin&a siendo la base social en gran parte del territorio peruano
$5<"NI"CI$N 1$7ITIC"
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
8l gran apogeo alcan)ado por el Imperio Incaico es, seg&n los historiadores, el resultado de una magní6ica organi)acin política, social, econmica y administrativa. icha organi)acin 6or2 la gran sociedad incaica qui)!s la m!s grande y culta de "m0rica 1recolombina.
7a administracin del Tahuantinsuyo, con tan extensos territorios, no 6ue una tarea 6!cil. 7os Incas establecieron una organi)acin que hoy se nos presenta como muy avan)ada, si se tiene en cuenta la 0poca en que ella se puso en pr!ctica.
7os Incas para poder cumplir sus ob2etivos políticos tuvieron que preparar un e20rcito que no slo conquistara territorio sino que adem!s mantuviera su presencia a trav0s de guarniciones. 8stableci una lengua com&n como principal medio de comunicacin entre todos los s&bditos del Inca. %e construy una red de caminos que sirviera para las comunicaciones y el despla)amiento de las tropas. 7levaron a una Contabilidad y un 5egistro 8statal sobre di6erentes aspectos del Imperio.
7a magní6ica organi)acin política del Imperio, estaba constituida de la siguiente manera:
87 INC"
8l Inca era considerado como la m!xima autoridad del Imperio, 2e6e político, militar y administrativo. %u poder era absoluto por ser teocr!tico *por ser 3i2o del %ol y nobiliario, porque asumía el poder por ascendencia 6amiliar, en línea directa y legítima.
8l Inca, por ser de origen divino, estaba investido de un poder y una autoridad ilimitados, por lo cual, sus s&bditos le guardaban gran respeto y consideracin. 7a voluntad de este persona2e era ley para el Imperio. 1ara poder conocer cerca las necesidades de su pueblo recorría los territorios del Imperio, demostrando un gran sentido humanitario y singular bondad para con su pueblo por lo que se hallaba constantemente preocupado por su bienestar, por la 6elicidad de sus s&bditos.
" pesar de esto e2erci una extremada severidad y rectitud en el cumplimiento de las leyes y de las costumbres. Cualquier delito cometido era severamente castigado. Tal era la disciplina que no hubo ni un ladrn, ni un hombre vicioso, ni un ocioso, ni una mu2er ad<era o de mala vida.
8l Inca tenía como residencia un lu2oso palacio en la Imperial ciudad del Cusco. 4na de las características m!s saltantes del Inca era su bella indumentaria que consistía de un turbante multicolor ce>ido a la cabe)a llamado 77"4T$, que llevaba en la parte de la 6rente, una insignia llamada #"%C"1"AC3" *borla de color ro2oH encima del 7lauto y a la altura de la 6rente se colocaban D plumas del ave Coraquenque, su2etas por una plancha de oro que representaba la imagen del sol. "dem!s, el soberano se cubría con un manto de 6inísima tela y llevaba una especie de camisa o t&nica *4NC4. Cal)aba sandalias de cuero o de 6ibras vegetales.
8l respeto a su persona era tal que JNadie se atrevía a mirar al Inca de 6renteH nadie podía aproximarse a 0l sin tener los pies descal)os y sin llevar sobre la cabe)a un 6ardo, en se>al de sumisinJ.
87 C$N%8'$ I#185I"7
8l Imperio Incaico se caracteri)aba por ser un 8stado Teocr!tico y Totalitario, gobernado por el 8mperador *hi2o del ios %ol cuyas ordenes eran cumplidas como deberes religiosos. 8l Inca, a pesar de que era un %oberano "bsoluto, gobernaba el Tahuantinsuyo asesorado por un Conse2o Imperial, el cual estaba constituido por la reunin de los m!s altos 6uncionarios de los cuatro suyos *los %4A4A4C-"14, así como ancianos bien ilustrados y con una gran experiencia, representantes de los dos (arrios-inastías *3anan, 3urin, que aconse2aban al %oberano Inca para su me2or gobierno. 8ste Conse2o Imperial tenía como cede la ciudad del Cusco.
<$(85N"$58%
4n pelda>o m!s aba2o del Conse2o del Inca, se encontraban los
8l Inca 2unto a su Conse2o controlaba el desempe>o de sus 6uncionarios a trav0s de unos persona2es que recorrían secretamente el Imperio llamados Tucuyricu. %us 6unciones simplemente de supervisin.
%eg&n el historiador /iesse, el Inca Tupac Aupanqui durante su gobierno nombr dos
1or otro lado, para participar en la vida política del 8stado, seg&n lo menciona el historiador =alc!rcel, había que ser casado o 2e6e de 6amilia. %olamente así se podía elegir y ser elegido y tener lo que hoy llamamos ciudadanía.
C45"C"%
8ran los guías o 2e6es de los "A774% que gobernaban en sus territorios, a pesar de no haber sido nombrados por el Inca, le guardaban respeto, a la ve), que le prestaban su colaboracin.
7os Curacas eran hombres que go)aban de una especie de autoridad política. 8stos Curacas algunas veces eran los mismos se>ores conquistados por los Incas y a quienes el Imperio con6irmaba en los cargos, a di6erencia de otros que eran nombrados directamente por el Inca.
7a importancia de estos 2e6es o Curacas estaba dado por el territorio donde e2ercían su administracin o por el n&mero de hombres que estaban ba2o su cargo.
$5<"NI"CI$N 8CI#"7
7os Incas con el ob2eto de poder establecer una acertada administracin y 6acilitar las labores del gobierno incaico, en tan inmenso territorio, establecieron una organi)acin administrativa de la poblacin, al lado del sistema tradicional de Curacas. Tomaron como base a la 6amilia y la cual estaba su2eta a un sistema de tipo decimal.
+.- 8l 1urec *1uric o 2e6e de una Bamilia.
D.- 8l 1isca Camayoc o 2e6e de Cinco Bamilias *1isca.
R.- 8l Chunca Camayoc o 2e6e de ie) Bamilias *Chunca.
.- 8l 1isca Chunca Camayoc o 2e6e de Cincuenta Bamilias.
.- 8l 1achaca Camayoc o 2e6e de Cien Bamilias *1achaca *+G Chuncas.
E.- 8l 1isca 1achaca Camayoc o 2e6e de uinientas Bamilias.
F.- 8l 3uaranca Camayoc o 2e6e de #il Bamilias.*3uaranca *+G 1achacas
M.- 8l 1isca 3uaranca Camayoc o 2e6e de Cinco mil Bamilias.
S.- 8l 3uno Camayoc o 2e6e de ie) mil Bamilias. *3uno *+G 3uaran@as
+G.- =arios 3unos 6ormaban un %uyo, cuyo 2e6e era el %uyuyuc-"pu.
++.- %uyos constituían el Imperio.
%obre el origen de esta divisin decimal no se sabe mucho pues se encuentra ba2o estudio. %eg&n algunos estudios este sistema no habría sido aplicada con la misma intensidad en todo el Imperio. %e presume habría sido una especie de 5e6orma "dministrativa de los <imos tiempos del Imperio.
Tambi0n podemos distinguir la 54N"-54N", donde vivían ayllus de una misma procedencia. " los territorios de estos ayllus o naciones se le denominaban #arcas, de aquí provienen los nombres de: "yamarca, Ca2amarca, 1ampamarca, etc. "l caserío principal de una marca se le llamaba 7lacta, la cual estaba a cargo del 7lacta-
Camayoc *$re2ones, quienes eran nombrados por el Inca para supervigilar a los Curacas o sea los nobles sometidos a la autoridad imperial.
"sí como los 7lacta-Camayoc supervigilaba a los Curacas, habían unos 6uncionarios que estaban encargados de controlar a todos los anteriores 6uncionarios. 8ste persona2e era T4C4A5IC4 que era nombrado por el Inca. 8l Tucuyricu *Jel que todo lo veJ, que recorría el Imperio secretamente, con el propsito de in6ormarse del comportamiento de las autoridades, así como hacer cumplir las leyes, recibir las iniciativas y que2as del pueblo, así como administrar 2usticia.
Todo este traba2o reali)ado era in6ormado directamente al soberano Inca.
7$% 4I14%
7os Incas no conocieron un tipo de escritura, uno de los 6actores que hace di6ícil conocer m!s acerca de nuestro pasado. 1ero inventaron un ingenioso sistema, que 6acilit las labores administrativas y políticas del Tahuantinsuyo. 8ste sistema de recuento es conocido como el sistema de los uipus.
uipus estaban constituidos de un con2unto de cordones, con nudos espaciados, de diversos tama>os, que en algunas ocasiones servían para llevar las cuentas y en otras servían para recordar hechos pasados o recientes. %eg&n algunos estudios reali)ados los uipus habrían tenido un car!cter estadístico, como sistema de numeracin, para llevar la contabilidad de la poblacin, de los nacimientos, de las tierras, del ganado, de las cosechas, de las reservas del Inca, etc.H y en otros casos, se les utili)aba para recordar, con cierto car!cter histrico.
7os uipus, estaba destinados al uso de una cierta 0lite, ya que solamente podían ser interpretados por unos 6uncionarios especiali)ados llamados uipucamayocs.
87 4I14
8l Inca
7os uipus contienen adem!s relaciones matem!ticas muy comple2as. 8l quipu consistía de una cuerda principal hori)ontal de la cual colgaban otras cuerdas y de estas otras, cada uno de estos cordeles tenía una longitud di6erente. 7os quipus, variaban de tama>os, de color, de tipos de nudos, de distancia entre los nudos, estas di6erencias registraban los valores.
8l uipu 6ue un instrumento muy importante, ya que sirvi para la continuidad de la tradicin histrica del Imperio, pero slo estuvo en manos de 0lites. 7a interpretacin de los quipus estuvo a cargo de personas especialmente preparadas en los Aachayhuasi que se llamaban uipucamayocs.
7$% C$N$CI#I8NT$% CI8NTIBIC
%$7os conocimientos cientí6icos que tuvieron un car!cter eminentemente pr!ctico, utilitario, lograron gran desarrollo en muchos aspectos del saber humano. "sí:
+.- 8n Ingeniería.- 7os grandiosos monumentos de2ados por los antiguos peruanos: 1alacios, templos, 6ortale)as, acueductos, caminos, etc.H ponen de mani6iesto que aquellos poseyeron grandes conocimientos de ingeniería y de matem!ticas. J7as principales m!quinas simples que conocieron y utili)aron los antiguos peruanos 6ueron la palanca, la balan)a, el plano inclinado, el nivel y la plomadaJ.
D.- 8n "stronomía.- $bservaron los movimientos del %ol y de la 7una, y de ellos extra2eron provechosas ense>an)as, las mismas que 6ueron aplicadas, pre6erentemente, en agricultura. 8l a>o comen)aba en iciembre *estacin 7luviosa.
R.- 8n #edicina.- 7ograron notables avances. %upieron combatir las en6ermedades, generalmente, a base del uso de hierbas medicinales y de otros productos vegetales *retama, resina de molle, matico, hierba santa, coca, tabaco, quina, etc.. 1ero en lo que han conquistado celebridad es en las trepanaciones craneanas.
"lgunos de los 3atunrunas aprendían conocimientos m0dicos avan)ados para la 0poca. %e conocieron las propiedades curativas de muchas plantas y su empleo estaba generali)ado. 7a coca se usaba como analg0sico contra el dolor, las ho2as dela quina, para las 6iebres JtercianasJ. 8l llant0n y el matico servían para otras dolencias y, en materia de Cirugía, sabían los indios peruanos hacer trepanaciones craneanas, detener las hemorragias y amputar miembros gangrenados.
Con la educacin impartida en las escuelas de la noble)a y las transmitidas de padres a hi2os en las clases in6eriores, los miembros del Tahuantinsuyo recibían tambi0n una educacin sobre las normas morales que mantuvieran la disciplina social en todo el imperio. 8l Inca
78
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
8n el mundo antiguo pocos pueblos alcan)aron tal adelanto moral como el que lograron los hombres del Imperio Incaico. 7a sociedad incaica se distingui por el espíritu laborioso de sus gentes, el respeto mutuo y el bienestar com&n, pese a que no contaban con una educacin Bormali)ada, lograron 6ortalecer sus normas #orales y 'urídicas, que consigui establecer una disciplina 60rrea, de2ando de lado el robo, los crímenes, la ociosidad, la mentira, la pobre)a y la mendicidad.
8ste gran desarrollo moral alcan)ado por el pueblo incaico, 6ue el resultado de sabias ense>an)as morales, de conse2os y normas de conducta que el 8stado Incaico los había convertido en leyes.
8l Inca era considerado como 'ue) %upremo, quien 2unto al Conse2o Imperial eran los que se encargaban de dictar las leyes, y como el 8mperador no podía ocuparse todo el tiempo de esta 6uncin tuvo que delegar su autoridad en numerosos 6uncionarios.
entro de la 2erarquía administrativa del control 2udicial, los 2e6es de las aldeas, e2ercían alguna potestad 2udicial pero en 6orma muy limitada. 8n los "yllus la administracin 2udicial recaía sobre los C45"C"%, pero siempre con algunas restricciones. 7os Curacas podían castigar el robo, el homicidio, la pere)a, el adulterio, etc., pero siempre ba2o la vigilancia de los T4C4A5IC4%.
entro de la legislacin Incaica habían 2uicios especiales, en las que el Inca se encargaba de 2u)gar a los Curacas y $re2ones, mientras el %umo %acerdote se encargaba en los casos de los Templos y $r!culos. 8l Cdigo #oral de los Incas estuvo constituido por normas legales, las cuales eran consideradas como mandatos divinos, cuyo cumplimiento era obligatorio en todo el Imperio.
Como leyes principales de cumplimiento, este cdigo moral se resumía en lo siguiente:
- "ma 7lulla *No seas mentiroso.
- "ma %ua *No seas ladrn.
- "ma uella *No seas ocioso.
7a desobediencia a estas leyes eran castigadas en algunos casos con sanciones demasiados severas en comparacin con el delito cometido, sanciones que llegaban hasta la pena de muerte. Cuando alguien cometía un delito el castigo no solo lo recibía la persona que lo había hecho, sino tambi0n era extensivo a los parientes del delincuente. 3abían c!rceles que su mayor parte sirvieron para castigar a la Noble)a.
"lgunos historiadores sostienen que el delincuente pasaba por un 1roceso 'udicial 6ormali)ado que se iniciaba con un interrogatorio que duraba cinco días, el que consistía desde un simple interrogatorio hasta el ser encerrado con animales salva2es, del que si sobrevivía era considerado inocente. 1reviamente a ser sentenciado el delincuente *en el caso de grandes crímenes, era sometido a un 2uicio sumario *muy r!pido.
8l Inca
"simismo habían penas menores las que iban desde simple 6lagelacin hasta la destruccin de bienes, el corte de cabellos y la vergKen)a p&blica. "lgunas veces se aplicaba la pena de traba2os 6or)ados contra el esposo que mataba a su mu2er ad<era, así como penas de degradacin social: Aanacunas de castigoH y el "umento de Impuestos contra el pueblo que había querido burlar los tributos.
8n el Imperio Incaico se dictaron importantes leyes civiles, como la del matrimonio, que era un requisito indispensable para ser un 54N" y así poder elegir y ser elegido en los cargos p&blicos. 8l hombre se casaba a los +M a>os *edad mínima mientras que las mu2eres a los D. 8l ni>o estaba ba2o el cuidado de su madre, quien siempre lo llevaba sobre su espalda y así tener las manos libres y poder utili)arlas en el traba2o.
7os ni>os eran adiestrados en las di6erentes tareas que reali)aban como por e2emplo: las labores agrícolas, la ca)a de aves, el cuidado del ganado, la distribucin de las semillas y la recoleccin de los 6rutos.
8l 8stado cumplía tambi0n un rol importante ya que se encargaba del cuidado de los ancianos y los inv!lidos, a quienes se les satis6acía sus necesidades de alimentacin, habitacin y vestido.
8l estudiosos Trimborn, ha podido distinguir y establecer los siguientes delitos:
87IT$% 8 %T"T4%
+.- "lta traicin a la patria
D.- "sesinato de un miembro de la Casa 5eal
R.- esobediencia a los 6uncionarios
.- Conspiraciones contra el poder
.- Traicin militar
E.- esercin
87IT$% C$NT5" 87 INC"
+.- =iolacin de las normas de respeto y cortesía al Inca
87IT$% C$NT5" 87 C47T$ A 7" 587I
87IT$% C$NT5" 7"% $58N8% "#INI%T5"TI="%
+.- Cambiar el lugar de residencia
D.- Cambiar de vestido
87IT$ C$NT5" 87 8'85CICI$ 8 7" B4NCI$N
+.- "buso o descuido con las 6unciones. 5emisin de datos 6alsos al Cusco.
87IT$ C$NT5" 7" 1$7ITIC" 8 T5I(4T
%$+.- 8nga>o o incumplimiento a los impuestos
87IT$% C$NT5" 7" 8C$N$#I"
+.- #atar animales hembras
D.- 1ere)a
R.- =ida desarraigada
.- Cacería sin autori)acin
.- %acar metales 6inos del Cusco
87IT$% 8 C"5"CT85 15I="$
+.- "sesinatos, abortos, relaciones sexuales ilícitas, violencia 6ísica contra los 6amiliares.
87IT$% C$NT5" 7" 15$1I8"
+.- No abundaban entre otras ra)ones porque predominaba la propiedad colectiva pero se mencionan castigos contra el incendio y el robo.
T5"("'$
Q"rquitectura y %ociedad Inca en el periodo cl!sicoQ
8l traba2o en el Tahuantinsuyo tenía car!cter de obligatorio, todos traba2aban sin excepciones desempe>ando las labores propias de la sociedad incaica. %eg&n algunas in6ormaciones se dice que se populari) el dicho Jel que no traba2a no comeJ con lo cual se acrecent la 2ornada al m!ximo. %in embargo el traba2o se reali)aba en
relacin a las limitaciones y posibilidades 6ísicas de los integrantes de los pueblos. 7a ociosidad era severamente castigada.
Todos los miembros del Tahuantinsuyo traba2aban, en bene6icio de la produccin agrícola y ganadera que le era impuesta por un aparato 60rreo impuesto por el estado Inca. %e reali)aban las tareas de acuerdo a las etapas de la vida *edad cronolgica, para lo cual se crearon normas, seg&n cita el cronista 3uam!n 1oma de "yala, denominando a las distintas etapas de la vida como C"778%, es decir los pasos del individuo en su transitar por el mundo. 7a vida del hombre del Tahuantinsuyo estaba dividida en I8 C"778%, hasta su muerte.
8N 7" 15I#85" C"778 comprendidos los hombres m!s 6uertes y valientes eran escogidos para desempe>arse como soldados para la guerra, los cuales estaban comprendidos desde los D hasta los G a>os *estos soldados cuando cumplían los RR a>os recibían el nombre de "4C"C"#"A$%, de esta clase de hombres se escogían a los labradores y a los aprendices de diversos o6iciosH en 7" %8<4N" C"778 se ubicaban los ancianos de EG a FG a>os llamados los 1458C #"C3$, prestaban servicios en las chacras trayendo le>a, pa2a, limpiar las casas del Inca o se>or principal, etc, no participaban en las guerrasH en la T85C85" C"778 se encontraban los hombres mayores de ochenta a>os llamados 5$CT$ #"C3$, por la edad y seg&n sus posibilidades 6ísicas se dedicaban unos a seguir viviendo y otros a reali)ar traba2os manuales, criar cuyes, alimentar a las aves, etc., estos ancianos eran muy respetados. 8n la C4"5T" C"778, se encontraban los hombres en6ermos, lisiados, co2os, mancos, tullidos como los 41", los ciegos N"4%", los mancos #"4IN 1"4I%C", etc., recibían la ayuda y mantenimiento del pueblo a que pertenecían. *JNueva Crnica y (uen
8l traba2o no era individual, toda la aldea participaba, las grandes obras del Tahuantinsuyo se reali)aron sobre la base del sistema de C$$185"CI$N #47TI178. "ntroplogos como "lberti y #ayer, sostienen que los principios que introdu2o la administracin incaica para desarrollar el sistema de produccin y la estructura econmica del Tahuantinsuyo, 6ueron:
- 7" 58CI15$CI", que consistía en el proceso por el cual los hombres daban y recibían. 8sta reciprocidad se reali)aba:
+. 8ntre personas de la misma comunidad, esta modalidad hasta la actualidad se reali)a entre los pobladores de los "ndes, consistía en reali)ar las tareas agrícolas que requerían de la 6uer)a mancomunada de dos o m!s 6amilias del mismo "yllu.
D. 8ntre personas e instituciones o autoridades Incas, era el traba2o que reali)aba un miembro del "yllu hacia una institucin del Tahuantinsuyo, como el reali)ado para el Curaca o se>or del "yllu, en bene6icio de la religin como construir un templo o en las tierras del Inca.
8n el Tahuantinsuyo se habían institucionali)ado tipos de traba2o colectivo en el que estaban obligados todos los miembros de las comunidades como :
+.- 8l "yni.- era una 6orma de prestacin de servicios y traba2os basados en la reciprocidad, consistía en la ayuda mutua que se prestaban las 6amilias entre sí y todos los integrantes del "yllu, el servicio recibido tenía que ser devuelto en 6orma id0ntica o parecida. "quí había verdadera reciprocidad y compa>erismo, ya que se trataba de bene6iciar a los que estaban imposibilitados de reali)ar sus propias labores, este tipo de labores se sigue reali)ando por pobladores de los "ndes.
D.- 7a #inca o #inga.- 7os miembros del "yllu eran reunidos en grupos para cumplir con el traba2o que se les había asignado, como por e2emplo de llevar a los silos el producto de la cosecha, etc., como en las tierras del sol y en las tierras que sustentaban al Inca. 1ara este tipo de traba2o se caracteri)aba porque se reali)aba en medio de c!nticos y en un ambiente de alegría y de placer, estaban obligados a reali)arlo vestidos con ropa de 6iesta. 8n retribucin a estas 6aenas reali)adas los asistentes a las #INC"% recibían de parte del curaca la alimentacin, la chicha que era elaborado por las mu2eres de la comunidad y la coca, esta retribucin solo se reali)aba mientras duraba el traba2o asignado.
R.- 7a #ita.- 8ra una 6orma de traba2o basado en el tributo o prestacin de servicios personales con car!cter de obligatorio que debían ser reali)ados y cumplidos por todos los adultos y 2venes m!s 6uertes del "yllu. 8ste traba2o se reali)aba por turnos o temporadas, durante el cual se dedicaban a servir como combatientes, de peones en obras p&blicas 6uera de sus "yllus, a la construccin de caminos, tala de bosques y extraccin de minerales, como en la edi6icacin de grandes 6ortale)as y templos y dem!s obras p&blica. 8n resumen este traba2o se hacía en bene6icio del Imperio.
- 7" 58I%T5I(4CI$N, el estado inca acumulaba rique)as obtenidas del traba2o de los miembros del Tahuantinsuyo que le 6ueron entregados como tributos *productos agrícolas, mineros, animales, cer!micas, telas, etc.. 1rincipalmente los productos agrícolas eran empleados por la administracin inca en :
+. Como reservas estrat0gicas en previsin de malas cosechas, las cuales se entregaban a los "yllus para a6rontar las malas temporadas agrícolas y puedan ser utili)adas para su alimentacin y subsistencia.
D. Como reservas militares con los cuales podían asegurar el aprovisionamiento del e20rcito Inca cuando se movili)aban y durante las campa>as de conquista.
R. 1ara la redistribucin entre la clase alta o Noble)a Inca, así como entre los sacerdotes y personas dedicadas al culto religioso.
. 1ara la redistribucin entre los curacas y se>ores de las provincias encargados de las administraciones de los "yllus.
1ensamiento de la %ociedad Incaica
7a clase dirigente utili) las contradicciones y estimularon las rivalidades parar vencer el atraso y mantener a los pueblos ordenados.
%e practic el traba2o com&n: "yni, #in@a
3ubo un sometimiento colectivo *pueblos y sometimientos individuales *"cllas y yanaconas.
%eg&n el testimonio del cronista peruano Belipe 3uam!n 1oma de "yala en Nueva crnica y buen gobierno *+E+, entre los incas existía la creencia en la sucesin de cinco edades. 7a primera, llamada 3uari =iracocha 5una *o 1a@arimo@ 5una, Xlos habitantes de la aurora de la humanidadQ, dur ochocientos a>os. 1or ser la primera generacin, los pobladores no morían ni se mataban entre sí. 1arían de dos en dos, hombre y mu2er. 8ran nmadas, vivían en cuevas y se cubrían con ho2as de !rboles y esteras de pa2a. "l llegar, destruyeron a los animales *2aguares y osos y a los monstruos que habitaban la tierra. "doraban como dios a 5una Camac =iracocha. 7lamaban al diluvio 4no Aaco 1achacuti.
#uchos lugares naturales, como cursos de agua, montes, cuevas, precipicios, se consideraban asiento de los antepasados. e car!cter sagrado, los incas creían que
allí se encontraban los encargados de transmitir los or!culos y proteger a los miembros del ayllu. 7os llamaban pacariscas o pacarinas, que signi6ica Xlugar de origenQ. 7as piedras, concebidas como los huesos de la tierra, tambi0n merecían veneracin. %e les atribuía en algunos casos el car!cter de testimonios de su historia mítica: en la 5oca de Titicaca se habría ocultado el %ol despu0s del gran diluvioH otras rocas eran representaciones antropomor6as de los gigantes que, como castigo a su desobediencia, 6ueron convertidos en piedras.
Tambi0n se daba el caso inverso, el de piedras que se habían convertido en hombres, surgidos para prestar ayuda al Inca 1achacutic. 7as huacas *Xlo sagradoQ en 6orma de mu>ecas estaban destinadas a proteger a los individuos, las cosechas y a los propios muertos, costumbre similar a una pr!ctica de los egipcios. 7as mamas *XmadresQ eran espíritus destinados a alentar el crecimiento de las plantas: saramama *Xmaí) madreQ, cocamama *Xmadre de la planta de cocaQ, y tambi0n encargados de regir a 6uer)as naturales como el mar *mamacocha, temido por los pueblos del interior y considerado ben0volo por los habitantes de la costa, pues los alimentaba con sus 6rutos.
7a segunda edad, llamada 3uari 5una *Xgente autctonaQ, dur mil trescientos a>os. %e caracteri)a porque en ella se inici el traba2o de la tierra y de los cultivos agrícolas, adem!s del aprovechamiento del agua de ríos, lagunas y po)os. =ivían en casas seme2antes a hornos, llamadas pu@ullos, y se cubrían con pieles de animales. "doraban a un solo dios en tres personas, soberanos del cielo y de la tierra, llamadas Aayan Illapa *Xrayo padreQ, Chaupichurin Illapa *Xrayo hi2o intermedioQ y %ullca Churin Illapa *Xrayo hi2o menorQ.
7a tercera edad, 1urun 5una, dur mil ciento treinta y dos a>os y sus contempor!neos se multiplicaron como la arena del mar, tanto que ya no cabían en la tierra;. Construyeron casas de piedra con te2ados de pa2a y 6ormaron poblados. #e2oraron las t0cnicas de aprovechamiento del suelo y los sistemas de riego. Criaron llamas y alpacas y desarrollaron los procedimientos de te>ido y te2eduría. $rgani)ados ba2o el mando de reyes, se>ores y capitanes, su elevado n&mero y sus posesiones despertaron la codicia y las guerras. "doraban al se>or del cielo, 1achacamac. icen que la tercera edad acab con una epidemia que no de2 a nadie con vida y que eran tantos los muertos que en seis meses los buitres y cndores no pudieron terminar con los cad!veres;.
7os indios de la cuarta edad, "u@a 5una, vivieron y se multiplicaron durante dos mil cien a>os. 3ubo tres periodos, que se caracteri)aron por las luchas de expansin y conquista: el primero, de guerras para aumentar o consolidar el dominio territorialH en el segundo, la nacin Chincha someti a las dem!s y las con6eder, asegurando su pa) y su prosperidadH en el tercero, los incas dominaron la con6ederacin y extendieron el cultivo de distintas variedades de maí) y de patata. 7a expansin del
imperio inca, Tahuantinsuyu, de6ine y da nombre a la quinta edad, que incluye adem!s el periodo de la conquista espa>ola.
7a Bamilia:
7os incas 6ueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensin a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los "ndes. %u valor no se halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para di6undir, ordenar y administrar el sistema andino en un amplio territorio. 7a base de la cultura y la organi)acin andina se encuentra en el parentesco, es decir, el "yllu, con2unto de personas que se consideran parientes pues creían descender de un antepasado en com&n. Cada ayll& estaba 6ormado por 6amilias, las que, por sistema decimal, recibían nombres en grupos seg&n el n&mero que 6ormaban. "sí, die) 6amilias integraban una chuncaH die) chuncas una pachacaH die) pachacas una huaranca y die) huarancas una hunu. 7os varones eran enviados a traba2os 6uera del n&cleo 6amiliar. " las mu2eres se les integraba al servicio de la clase superior.
3abía 6uncionarios que elegían peridicamente a las m!s 2venes y graciosas;, las separaban de la tutela 6amiliar y las instruían en escuelas para convertirlas en concubinas destinadas a los harenes de hombres notables, o en sacerdotisas.
7a monogamia era obligatoria en las clases in6eriores, mientras que las clases superiores que go)aban de privilegios practicaban la poligamia. Lstos est!n a su ve) unidos por vínculos de reciprocidad, es decir, est!n comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianasH a este tipo de traba2o se le conoce con el nombre de "yni. Tambi0n tienen la obligacin de traba2ar 2untos para el bene6icio de todo el ayllu: este traba2o se conoce como minca. 7os miembros de un ayllu responden a la autoridad de sus Curacas *caciques, que son los encargados de regular las relaciones sociales, de e2ecutar las 6iestas, de almacenar recursos, repartir las tierras entre su gente y disponer de la mano de obra. 7a economía inca no conoci ni la moneda, ni el mercado, por lo tanto los intercambios y la 6uer)a laboral se obtenían a trav0s de la)os de parentesco o por reciprocidad. Cada ayll& tenia su lote de tierra *tupo, que %e repartía entre las 6amilias. 7as cosechas resultantes no pertenecían a nadie en particular: debían llevarse a los graneros, donde los 6uncionarios o6iciales las repartían seg&n, la necesidad y de2aban el sobrante en reserva
8ntre parientes existía un intercambio de energía constante, pero tambi0n se daba traba2o para la autoridad, conocido como mita donde el inca pedía como tributo exclusivamente mano de obra, que era enviada a traba2ar sus tierras, a hacer cer!mica, a construir andenes o grandes obras arquitectnicas. " cambio, el inca devolvía estos servicios organi)ando rituales, manteniendo caminos, repartiendo
bienes en caso de necesidad o en 6iestasH esta relacin por la cual el inca devolvía el traba2o del ayllu se conoce como redistribucin.
8n el cenit de su poderío, los incas habían desarrollado un sistema político y administrativo no superado por ning&n otro pueblo nativo de "m0rica. 8l imperio incaico era una teocracia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o grupos de parentesco, dominada por el Inca, que era adorado como un ios viviente. 8n la organi)acin política Inca, llama la atencin la existencia de un sistema de poder dual, donde todas las autoridades aparecían siempre empare2adas: por e2emplo, en el caso del inca, se propone la existencia de dos incas que gobiernan en simult!neo, un Inca 3anan *arriba y un Inca 3urin *aba2o. e igual 6orma, las autoridades a nivel local eran tambi0n duales: a nivel de los ayllus, las m!ximas autoridades 6ueron los CuracasH todo ayllu tenía dos Curacas, uno 3anan y otro 3urin. 1or deba2o de los incas, se encontraban las 6amilias de los antiguos incas, los cuales 6ormaban grupos de parentesco conocidos como 1anacas *6amilia doble, quien se encargaba de mantener el recuerdo del inca 6allecido, de reali)ar las ceremonias en su nombre y de cuidar de sus bienes y alian)as hechas en vida. 7as panacas tenían gran in6luencia en la decisin del nombramiento de los sucesores al cargo Inca. eba2o de este sector se encontraban los 'e6es de los pueblos conquistados por los incas, los cuales, en caso de no ser rebeldes, recibían educacin cu)que>a y una serie de privilegios. 7a gente com&n estaba agrupada en la categoría de 3atun 5una, se trataba de campesinos miembros de un ayllu, 0stos tenían la obligacin de ir a la mita *traba2o por turnos para el 8stado Inca. "lgunos salían temporalmente de esta condicin y eran movili)ados 6uera de su lugar de origen: a estos se les conoce como #itimaes o #itmaqunas, poblacin que era movili)ada a distintas )onas con di6erentes ob2etivos, como obtener recursos o poblar regiones. Binalmente, cabe mencionar a los Aanacona, los cuales eran separados de6initivamente de su ayllu y pasaban a depender directamente del Inca, para quien desempe>aban una labor especiali)ada.
"dministrativamente, todo el territorio estaba dividido en cuatro grandes provincias o suyos *parte, a ellos se debe su nombre Tahuantisuyo * una palabra quechua que signi6ica literalmente Tierra de los Cuatro Cuarteles; o e las Cuatro 1artes;. 7as provincias son: "ntisuyu, Collasuyu, Cuntisuyu, Chinchasuyu.
Bue el inca un pueblo de agricultores avan)ados: para cada )ona desarrollaron una estrategia que permitía obtener el m!ximo provecho. 4tili)aron andenes o terra)as de cultivo para aprovechar las laderas de los cerros, camellones o ?aru ?aru en )onas altas. 8s destacable la existencia de un arado de pie conocido como chaquitacalla. 7os cultivos m!s importantes 6ueron la papa *patata y el maí), adem!s del a2í, la chirimoya, la papaya, el tomate y el 6rí2ol. 7as llamas 6ueron los animales b!sicos de
transporteH tambi0n se domesticaron las vicu>as y alpacas por su 6ina lana. $tros animales domesticados 6ueron guanacos, perros, cobayas y ocas. 7as principales manu6acturas incas 6ueron la cer!mica, los te2idos, los ornamentos met!licos y las armas con bellas ornamentaciones. " pesar de no contar con caballos, ni vehículos de ruedas ni un sistema de escritura, las autoridades de Cu)co lograron mantenerse en estrecho contacto con todas las partes del Imperio. 7os registros de tropas, suministros, datos de poblacin e inventarios generales se llevaban a cabo mediante los quipus, 2uegos de cintas de di6erentes colores anudados seg&n un sistema codi6icado, que les permitía llevar la contabilidad. (otes construidos con madera de balsa constituían un modo de transporte velo) a trav0s de ríos y arroyos.
uipu inca ado que la comple2a organi)acin de su sociedad necesitaba llevar a cabo inventarios de las tropas, suministros y poblacin, los incas crearon los llamados quipus, los cuales, eran 2uegos de cintas anudados seg&n un sistema codi6icado que permitía llevar la contabilidad de lo registrado.
7a #oral:
%e sinteti) en R sabias 6rases: JNo seas ladrn, no seas pere)oso, no seas mentirosoJ.
7a vida moral de los antiguos peruanos se orient en tres m!ximas 6undamentales:
"ma sua. No seas ladrn.
"ma llulla. No seas mentiroso
"ma quella. No seas ocioso *harag!n
Nunca tuvieron pena pecuniaria ni con6iscacin de bienes, porque decían que castigar en la hacienda y de2ar vivos los delincuentes no era desear quitar los malos de la rep&blica, sino la hacienda a los malhechores, y de2arlos con m!s libertad para que hiciesen mayores males. %i alg&n curaca se rebelaba *que era lo que m!s rigurosamente castigaban los Incas o hacía otro delito que mereciese pena de muerte, aunque se la diesen, no quitaban el estado al sucesor, sino que se lo daban, represent!ndole la culpa y la pena de su padre para que se guardase otro tanto. 1edro de Cie)a de 7en dice de los Incas a: JA tuvieron otro aviso para no ser aborrecidos
de los naturales, que nunca quitaron el se>orío de ser caciques a los que les venía de herencia y eran naturalesH y si por ventura alguno cometía delito, o se hallaba culpado en tal manera que mereciese ser privado del se>orío que tenía, daban y encomendaban el cacica)go a sus hi2os o hermanos, y mandaban que 6uesen obedecidos por todos, etc.J . 7o mismo guardaban en la guerra, que nunca descomponían los capitanes naturales de las provincias de donde era la gente que traían para la guerraH les de2aban con los o6icios aunque 6uesen maeses de campo, y les de2aban otros de la sangre real por superioresH y los capitanes holgaban mucho de servir como tenientes de los Incas, cuyos miembros decían que eran ministros y soldados suyosH lo cual tomaban los vasallos por grandísimo 6avor. No podía el 2ue) arbitrar sobre la pena que la ley mandaba dar, sino que la había de e2ecutar por entero, so pena de muerte, por quebrantador del mandamiento real. ecían que dando licencia al 2ue) para poder arbitrar, disminuían la ma2estad de la ley, hecha por el rey con acuerdo y parecer de hombres tan graves y experimentados como los había en el conse2oH la cual experiencia y gravedad 6altaba en los 2ueces particulares, y que era hacer venales los 2ueces y abrirles puerta para que, o por cohechos o por ruegos, pudiesen comprarles la 2usticia, de donde nacería grandísima con6usin en la rep&blica, porque cada 2ue) haría lo que quisiese, y que no era ra)n que nadie se hiciese legislador sino e2ecutor de lo que mandaba la ley, por rigurosa que 6uese. Cierto, mirado el rigor que aquellas leyes tenían, que por la mayor parte *por liviano que 6uese el delito, como hemos dicho era la pena de muerte, se puede decir que eran leyes de b!rbarosH empero considerado bien el provecho que de aquel mismo rigor se le seguía a la rep&blica, se podr! decir que eran leyes con tanta severidad, y de amar los hombres naturalmente la vida y aborrecer la muerte, venían a aborrecer el delito que la causabaH y de aquí nacía que apenas se o6recía en todo el a>o delito que castigar en todo el imperio del IncaH porque todo 0l, con ser mil y trescientas leguas de largo, y haber tanta variedad de naciones y lenguas, se gobernaba por unas mismas leyes y ordenan)as, como si no 6uera m!s de sola una casaH valía tambi0n mucho para que aquellas leyes las guardasen con amor y respeto, que las tenían por divinasH porque como en su vana creencia tenían a sus reyes por hi2os del %ol, y al %ol por su dios, tenían por mandamiento divino cualquiera com&n mandamiento del rey, cuando m!s las leyes particulares que hacía para el bien com&n. A así decían ellos que el %ol las mandaba hacer, y las revelaba a su hi2o el IncaH y de aquí nacía tenerse por sacrilegio y anatema el quebrantador de la ley, aunque no se supiese su delitoH y acaeci muchas veces que los tales delincuentes, acusados de su propia conciencia, venían a publicar ante la 2usticia sus ocultos pecadosH porque adem!s de creer que su !nima se condenaba, creían por muy averiguado que por su causa y por su pecado venían los males a la rep&blica, como en6ermedades, muertes y malos a>os, y otra cualquiera desgracia com&n o particularH y decían que querían aplacar a su dios con su muerte, para que por su pecado no enviase m!s males al mundoH y de estas con6esiones p&blicas entiendo que ha nacido el querer a6irmar los espa>oles historiadores que con6esaban los indios del 1er& en secreto, como hacemos los cristianos, y que tenían con6esores diputadosH lo cual es relacin 6alsa de los indios, que lo dicen por adular los espa>oles y congraciarse con ellos, respondiendo a las preguntas que les hacen con6orme al gusto que sienten en el que les pregunta, y no con6orme a la verdad: que cierto no hubo con6esiones secretas en los indios, sino las con6esiones p&blicas que hemos dicho, pidiendo castigo e2emplar.
No tuvieron apelaciones de un tribunal para otro en cualquier pleito que hubiese civil o criminal, porque no pudiendo arbitrar el 2ue), se e2ecutaba llanamente en la primera sentencia la ley que trataba de aquel caso, y se 6enecía el pleitoH aunque seg&n el gobierno de aquellos reyes y la vivienda de sus vasallos, pocos casos civiles se les o6recían sobre qu0 pleitear. 8n cada pueblo había 2ue) para los casos que allí se o6reciesenH el cual era obligado a e2ecutar la ley, oyendo las partes, dentro de cinco días. %i se o6recía alg&n caso de m!s calidad o atrocidad que los ordinarios, que requiriese 2ue) superior, iban al pueblo metrpoli de la tal provincia, y allí lo sentenciabanH que en cada cabe)a de provincia había gobernador superior para todo lo que se o6reciese, porque ning&n pleiteante saliese de su pueblo o de su provincia a pedir 2usticia. 1orque los reyes Incas entendieron bien que a los pobres, por su pobre)a, no les estaba bien seguir su 2usticia 6uera de su tierra ni en muchos tribunales, por los gastos que se hacen y molestias que se padecen, que muchas veces monta m!s esto que lo que van a pedirH por lo cual de2an perecer su 2usticia, principalmente si pleitean contra ricos y poderosos, los cuales con su pu2an)a ahogan la 2usticia de los pobres. 1ues queriendo aquellos príncipes remediar estos inconvenientes, no dieron lugar a que los 2ueces arbitrasen, ni hubiese muchos tribunales, ni los pleiteantes saliesen de sus provincias. e las sentencias que los 2ueces ordinarios daban en lo pleitos hacían relacin cada una a otros 2ueces superiores, y aquellos a otros m!s superiores, que los había en la corte de muchos grados, con6orme a la calidad y gravedad de los negociosH 1orque en todos los ministerios de la rep&blica había orden de menores a mayores, hasta los supremos, que eran los presidentes o virreyes de las cuatro partes del imperio. 7a relacin era para que viesen si se había administrado recta 2usticia, porque los 2ueces in6eriores no se descuidasen de hacerlaH y no la habiendo hecho, eran castigados rigurosamente. 8sto era como residencia secreta que les tomaban cada mes. 7a manera de dar estos avisos al Inca y a los de su conse2o supremo era por nudos, dados en cordoncillos de diversos colores, que por ellos se entendían como por ci6ras, porque los nudos de tales y tales colores decían los delitos que se habían castigado, y ciertos hilillos de di6erentes colores, que iban asidos a los cordones m!s gruesos, decían la pena que se había dado y la ley que se había e2ecutadoH y de esta manera se entendían, porque no tuvieron letrasH muchas veces ha causado admiracin a los espa>oles ver que los mayores contadores de ellos son reyes en su aritm0tica, y que los indios est0n tan ciertos en las suyas de particiones y compa>ías, que cuanto m!s di6icultosa, tanto m!s 6!ciles se muestranH porque los que las mane2an no entienden en otra cosa de día y de noche, y así est!n diestrísimos en ella.
%i se levantaba alguna disensin entre dos reinos y provincias sobre t0rminos o sobre los pastos, enviaba el Inca un 2ue) de los de la sangre real, que habi0ndose in6ormado, y visto por sus o2os lo que a ambas partes convenía, procurarse concertarlas, y el concierto que se hiciese diese por sentencia, en nombre del Inca, que quedase por ley inviolable, como pronunciada por el mismo rey. Cuando el 2ue) no podía concertar las partes, daba relacin al Inca de lo que había hecho, con aviso de lo que convenía a cada una de las partes, y de lo que ellas di6icultaban, con lo cual daba el Inca sentencia hecha ley, y cuando no le satis6acía la relacin del 2ue),
mandaba se suspendiese el pleito hasta la primera visita que hiciese de aquel distrito, para que habi0ndolo visto por sus o2os, lo sentenciase 0l mismo. 8sto tenían los vasallos por grandísima merced y 6avor del Inca.
Conclusiones
7a arquitectura inca se destaca por el dominio y manera peculiar de traba2ar la piedra. Con estas, construyeron poderosos templos y 6ortale)as, magní6icos palacios, grandes obras publicas como: redes viales, obras hidr!ulicas y terra)as de cultivos para el me2or aprovechamiento de los cerros cordilleranos. 8n estos grandes arquitectos se destaca un conocimiento avan)ado, dise>ado y organi)ado de sus construcciones adaptado en 6orma muy ingeniosa al relieve natural. Toda esta plani6icacin m!s el estudio previo 6ísico de los terrenos donde se construiría tenia como 6in asegurar que el 0xito de las obras perdurara en el tiempo y protegerlo de las invasiones 0tnicas. 1rueba de estos estudios son la gran cantidad de maquetas encontradas. Cabe se>alar que lo m!s admirable de estas construcciones es que 6ueron dise>adas por ellos mismos sin in6luencias de otras culturas. 7a belle)a de la arquitectura inca se basa en la solide). sencille) y simetría de sus construcciones.
7a sociedad inca era piramidal, donde el pueblo prestaba obligatoriamente servicios al estado, la educacin era rígidamente estrati6icada solo los privilegiado tenían derecho a ella. 8l pueblo recibía educacin directamente de los padres por medio de la sociali)acin y del traba2o. 8s necesario destacar que en esta sociedad todos traba2aban y el ocio era castigado. 8l Inca era venerado como a un dios y nadie podía mirarlo o atreverse a mirarlo directamente.
B4N"#8NT$% (I(7I$<5"BYC$%.
8structura 1iramidal con el Inca a la cabe)a. Nobles, 6uncionarios: los caciques o 2e6es del clan, puric, yanacones.
7as investigaciones arqueolgicas han permitido identi6icar las principales características arquitectnicas de un asentamiento Inca: sencille), solide), simetría.
7a sociedad Inca estaba caracteri)ada por un orden 2er!rquico, que colocaba a la cabe)a el poder absolutista del Inca.
#arco geogr!6ico.
=íd
relaciona
eos
dos