EPISTEMOLOGIA PARA PRINCIPIANTES INTRODUCCION Epistemología es la disciplina que se ocupa del conocimiento. En el camino del conocimiento los saberes se enredan, entrecruzan, atraviesan, distinguen y confunden con las ciencias, la sabiduría, a información, la comprensión, las experiencias, la ciencia, las opiniones. En los diferentes países y en diferentes momentos las competencias y fronteras de cada una de estas miradas han sido diferentes y han variado a través del tiempo. No solo en distinto tiempo, sino en el mismo tiempo y en un mismo país coexisten diferentes concepciones respecto del conocimiento. Una misma persona participa de múltiples formas de conocer y de legitimizar su saber. Estos conocimientos tienen importancia en nuestra forma de vivir, de enseñar y aprender, de comunicarnos y de relacionarnos. No existe un único problema del conocimiento cada cultura ha pensado de diferentes modos la actividad cognitiva. La importancia relativa de las preguntas se modifica en cada época. Nuestra concepción del conocimiento no es independiente de lo que pensamos sobre el mundo y nuestro lugar en él. Esta mirada integradora el itinerario propuesta muestra saltos, lagunas, retrocesos, etc. Cuando nació la cultura griega existían muchas otras. Como es imposible recorrer todos los caminos del conocimiento seleccionaremos la griega que fue fundamental para la construcción de nuestra cultura. CAPITULO 1: En Grecia se gestó un modo de organización social diferente: la polis. Atenas cambio el valor y la forma de compartir nuestra experiencia a través de la palabra. La polis término que solemos traducir como ciudad estado, nació alrededor de los siglos VIII y VII a C. En el caso de Atenas, transformó radicalmente la vida social y las relaciones entre los hombres gracias a una invención: la democracia. En la polis la palabra cobró un nuevo sentido en un estilo de relación diferente entre hombres iguales reunidos en la asamblea de ciudadanos. En una república una de las exigencias fundamentales del arte político es tener un lúcido y potente dominio del lenguaje. En el ágora, centro de reunión o plaza pública, ya no hay una palabra indiscutible, un saber garantizado. Se establece el debate contradictorio, la discusión, la argumentación. El hombre adquiere conciencia del logos, término que originariamente significaba hablar. El logos ha sido un vocablo central en la filosofía griega y luego se incorporó a otros idiomas en expresiones como lógica y en el final de términos como filología, geología, psicología, etc. Para designar estudio o conocimiento.
El movimiento de democratización y divulgación tuvo consecuencias decisivas en el plano intelectual. La palabra entre iguales ya no tiene garantías, no obliga, no puede exigir obediencia. Debe seducir, convencer, vencer. Y los hombres deben adiestrarse en este nuevo arte discursivo. Comienza así una nueva profesión: el maestro de retórica o sofista. Sin embargo no todos los pensadores dieron una cálida recepción a esta nueva actividad. Entre los que le declararon abiertamente la guerra Platón y su discípulo Aristóteles. La polis griega estableció un modelo de ciudadanía basado en una democracia directa en el que el debate reemplazó a la espada. Es famosa la anécdota que narra el dictamen del oráculo de Delfos cuando sostiene que Sócrates es el mas sabio entre los atenienses. A partir de este momento decidió consagrar su vida a comprender el porque de las palabras del oráculo. Se impuso la tarea de interrogar a sus conciudadanos respecto de su saber y a partir de sus respuestas, juzgó que éstos suponían saber cuándo no era el caso. Sócrates se dedicó a indagar a sus conciudadanos en la búsqueda de alguno que fuera mas sabio que él, para poner a prueba al oráculo. Sócrates pretendía hallar la “idea”, entendida como aquello que definía la naturaleza de la cosa en cuestión. En la actualidad usamos el término idea de muy distintas formas equiparándolo con noción, concepto, pensamiento e incluso significado. La filosofía griega antigua lo utilizaba de un modo peculiar, buscaba encontrar lo que caracteriza a una determinada entidad, independientemente de las situaciones particulares. La búsqueda de Sócrates estaba guiada por la suposición de que hay una característica definitoria, un único elemento común a la diversidad de actos valientes, o justos o buenos o bellos. Sócrates evaluaba el saber de los demás comparándolo con el suyo y consideraba que los otros sabían menos que él porque tenían un saber práctico; lo que él valoraba, en cambio, era un conocimiento universal. La obra de Platón inaugura una forma de pensar y de exponer el conocimiento que constituye un notable monumento pedagógico. En su tratado La Republica, expuso sus críticas a la educación tradicional griega. El sistema educativo que prevaleció en Grecia se basaba en la poesía homérica que era un compendio de la tradición oral, era un compendio del saber social. Constituía la columna vertebral de la formación cultural y por lo tanto de la política, pues la educación tenía como objetivo central la formación de ciudadanos. Platón combatió duramente ese sistema. Los ataques platónicos iban dirigidos contra un procedimiento educacional; mas aún, se dirigían contra una manera de vivir. Platón desplegó todo su saber retórico para oponerse a la mentalidad poética. Teóricos: tal el nombre que recibían los hombres que miraban los juegos olímpicos, para ser diferenciados de los que participaban. La teoría ha
implicado siempre una actitud de distanciamiento de menoscabo de la conexión afectiva y de privilegio de la lógica. A medida que se fue imponiendo el tipo de discurso teórico, el estilo fue transformándose: se paso de un lenguaje de acciones y cualidades propio de los poetas y los profetas a un tipo de discurso abstracto, centrado en los sustantivos que no admiten grados ni tiempos. La retórica del teórico es la de las afirmaciones universales y eternas. El pensamiento filosófico se fue separando del mito y su multiplicidad buscando una realidad única, subyacente, que diera cuenta de toda la experiencia, a que considera sólo aparente. Tanto Platón como Aristóteles admitieron la distinción parmenidea y fundaron, a partir de ella, una manera de pensar que separa radicalmente la sensibilidad y la inteligencia. Platón desvalorizó la experiencia sensorial, despreció la transformación y la diversidad y exaltó la actividad intelectual, las formas definidas y regulares, la estabilidad y la unidad. Aristóteles construyó una filosofía más matizada que hizo lugar a la sensibilidad en el proceso de conocimiento. A partir de esa operación conceptual de abstracción, purificación y separación pudo nacer la idea de una Episteme, es decir de un conocimiento garantizado, absoluto, verdadero, opuesto a otro que es mera Doxa (opinión) Muchos autores presentan el nacimiento de la filosofía como una liberación de la superstición y el mito hasta la razón y la episteme. Platón fue el padre de esa idea y su caverna es el mito fundacional y el lugar de captura donde quedamos atrapados creyendo que buscamos la libertad. Según su enseñanza solo los filósofos que siguen el camino del conocimiento y logran el acceso a la verdadera realidad, al saber a la luz son quienes deben gobernar. En tiempos de Platón no existía distinción alguna entre filosofía y ciencia. A nivel del conocimiento solo una división tenía sentido: la que distinguía entre episteme y doxa. Sócrates fue uno de los que iniciaron el proceso para establecer esta distinción, pero se negó a escribir y a esclarecer doctrina manteniéndose siempre en el campo de la interrogación. Platón en cambio estableció un dogma, sostuvo que era posible arribar a un saber definitivo, seguro, absoluto; inventó la verdad en la filosofía. En la antigua Grecia era inconcebible una separación entre el conocimiento y la política. Platón sostenía que el gobierno debía estar a cargo de los filósofos, precisamente por su saber. La palabra verdad existía desde mucho antes de que naciera el fundador de la Academia, pero no con el significado y la importancia que adoptó en su filosofía. A partir de las enseñanzas platónicas y de los aportes y modificaciones de su discípulo Aristóteles la distinción entre episteme y doxa se estableció firmemente en la cultura Occidental. Nuestro mundo de experiencia, el mundo que percibimos a través de los sentidos era para Platón mera apariencia, una versión degradada y fallida del verdadero mundo de las ideas.
Para Platón el conocimiento verdadero solo se logra a través de un procedimiento que denominó anamnesis: el recuerdo. Según esa concepción nuestro mundo sensible es una mera copia, una versión degrada, borrosa del mundo de las ideas. Del inmenso legado de la Antigüedad griega, la cultura renacentista y luego la moderna absorbieron dos concepciones muy diferentes: la platónica y la aristotélica. Hasta el día de hoy. El legado de Platón destaca la importancia de las matemáticas y sus seguidores buscan, ante todo y sobre todo, encontrar un modelo matemático satisfactorio para comprender los fenómenos. Los aristotélicos, en cambio, pretenden dar explicaciones causales y no se conforman solo con modelos abstractos; buscan mecanismos productivos. La diferencia entre las dos concepciones radica en que la perspectiva aristotélica reconoce y valora la observación y la experimentación, no se puede reducir a la contemplación y la abstracción matemática. Los dos coinciden en que la ciencia es un saber de lo universal, lo inmutable lo eterno y necesario. Platón guiado por su noción de perfección y bajo el influjo de la geometría y de su especial atracción por la simetría consideró absurdo que los planetas no se movieran en conjunto con los otros astros siguiendo orbitas circulares. A partir de esta disonancia entre su experiencia y su expectativa nació su problema y con él la astronomía como la conocemos. Lo único que Platón quería era un modelo intelectual que permitiera incluir las observaciones planetarias en un esquema general basado solamente en el movimiento circular. En cambio Aristóteles deseaba un modelo cosmológico que explicara causalmente el funcionamiento del universo. Aristóteles trabajó afanosamente para construir una visión de conjunto que no fuera solo un esquema verosímil en el que ubicar las observaciones sino también que permitiera comprender y explicar las causas de su funcionamiento. Para hacerlo tuvo en cuenta tanto los aspectos lógicos como los físicos, sin olvidarse de los estéticos. Su cosmovisión, además de estar construida a partir de argumentos empíricos sólidos que lo sostuvieron a lo largo de varios siglos, ha sido central en el armazón intelectual de la cultura occidental.
PARDO: VERDAD E HISTORICIDAD. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS FRACTURAS 1. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: DOBLE SENTIDO Y DOBLE ORIGEN La cientificidad – características: a) Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes): Busca explicar y predecir fenómenos mediante leyes b) Carácter crítico: alude a su carácter problemático y cuestionador. Antepone el preguntar crítico al dogma c) Saber fundamentado (lógica y empíricamente) la ciencia requiere la fundamentación de sus afirmaciones d) Carácter metódico: Methodos es una palabra griega cuyo significado alude a un “camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse” Un cuerpo de conocimientos debe seguir ciertos pasos. e) Sistematicidad: es un cuerpo de proposiciones relacionadas entre sí lógicamente, el carácter sistemático de la ciencia alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. f) Comunicable mediante un lenguaje preciso: en la actualidad es un requisito indispensable. Esto aspira a eliminar toda equivocidad, que sea plenamente exacto, que tenga un único sentido posible. g) Pretensión de objetividad: Debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer. Ser objetivo significará evitar toda influencia derivada del que conoce.
CIENCIA EN SENTIDO AMPLIO: UN CONCEPTO EPOCAL
Desde el sentido amplio e histórico de ciencia puede hablarse de tres grandes modelos epocales o paradigmas: Paradigma pre moderno: abarca la antigüedad y la Edad Media. En el mundo griego el concepto clave es el de logos, el significado que los griegos daban al concepto logos era básicamente el de “discurso explicativo y demostrativo”, que se contraponía y se complementaba con el mito, cuya verdad no residía en la verificación. Existe otra oposición a partir de la cual es posible rastrear con precisión el origen remoto de nuestro actual concepto de ciencia, es la que tiene lugar entre doxa y episteme, es la diferencia entre opinión y saber científico.
DOXA Es un saber no fundamentado Se obtiene espontáneamente Es asistemático Se mueve en el ámbito verisimilitud Es acrtrítico
de
la
EPISTEME Es un saber fundamentado Requiere esfuerzo y reflexión Es sistemático Pretende instalarse en la verdad Es crítico
Frente a este modo de comprender la realidad y el conocimiento, el mundo de la Edad Media aporta todo lo derivado de la concepción cristiana de la vida. El mundo antiguo y el medieval constituyen una unidad, cuyos fundamentos son: a) b) c) d)
Geocentrismo Orden jerárquico Orden teleológico Finitud del espacio: universo con límites.
Paradigma moderno: surgido a partir de la revolución científica de los siglos XVI y XVII y que se extiende hasta la primera mitad del siglo XX. En primer lugar se comienza producir una constante y cada vez mas compleja separación de esferas o ámbitos dentro de la cultura y de la sociedad. En segundo lugar alude a un giro profundo y esencial del pensamiento: el que va del teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas prácticos mundanos. El núcleo de orientación de la cultura moderna será la resolución de aquellos problemas prácticos-teóricos originados por los cambios sociales que tuvieron lugar a partir de la aparición de la burguesía. La esencia de la modernidad está dada por el ideal de una racionalidad plena. Esto implica las siguientes creencias:
1) El mundo posee un orden racional matemático 2) El surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razón tanto en su poder cognoscitivo como práctico 3) El proyecto moderno de una racionalización plena de la realidad conlleva otros dos ideales; el de alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y, a la vez, el de lograr la formulación de una ética de validez universal. 4) Finalmente, cabe agregar que otro de los ideales esenciales en los que se funda el programa moderno de una racionalidad plena es la creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia. Paradigma actual: que se constituye fundamentalmente del siglo XX. Debemos ver un proceso de fragmentación del sentido que se despliega en los siguientes puntos: 1) Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad, aquí se cuestiona o se rechaza la idea de verdad sostenida por la filosofía moderna. No hay verdades universales, necesarias ni definitivas sino más bien verdades provisorias y contingentes. 2) Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad. 3) Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo.
CLASIFICACION DE LA CIENCIA Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad. Criterios Objeto Tipo de enunciado Tipo de verdad Método
Ejemplos
Ciencias formales Entes ideales, signos vacíos, carentes de contenido empírico Analíticos Necesaria y a priori Demostración lógica; fundamentación de un enunciado a partir de su deductibilidad de otros Lógica y matemática
Ciencias fácticas Entes empíricos (hechos, procesos) Sintéticos Contingente y a posteriori Contrastación empíricos (observación y/o experimentación) Ciencias sociales
naturales
y
CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y DE JUSTIFICACION/HISTORIA EXTERNA E INTERNA
Existe una distinción conceptual entre dos contextos el de descubrimiento y el de justificación. En el primero importa el hallazgo, la producción, sea de una hipótesis o de una teoría; corresponde, al ámbito de la génesis histórica. Aquí entran en juego todas las circunstancias sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición o gestación de un descubrimiento. En el contexto de justificación interesa lo concerniente a la verdad, a la corrección de la hipótesis o idea de que se trate. De él queda decididamente excluido todo elemento externo, que haga al afuera de la ciencia, vale decir, a lo histórico. Imre Lakatos, propone la existencia de dos historias de la ciencia, la externa narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con la práctica social que las hicieron posibles, mientras la interna hace abstracción de la incidencia de lo social y la relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas científicas. Así, la historia interna sería una suerte de “reconstrucción puramente racional” de la ciencia y se vincula con lo que anteriormente se denominó “contexto de justificación” la otra, la externa, daría cuenta del acontecer científico en relación con los avatares del contexto de descubrimiento. Facticidad (historicidad) por un lado; validación (verdad) por otro. Esta jugada si bien es muy cuestionable sigue dando aún hoy sus frutos.
DIAZ: ¿QUE ES LA EPISTEMOLOGIA? EL SENTIDO MÚLTIPLE DE LA VERDAD La epistemología construye conceptos sobre el conocimiento, cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia. Es un debate acerca de: a) La ahistoricidad, forzocidad, universalidad, formalización y neutralidad ética del conocimiento científico, o b) De la responsabilidad moral, el origen epocal, contingente, sesgado, interpretativo y atravesado por lo político social de ese conocimiento. Se suele denominar “línea fundadora” o “concepción heredada” a quienes defienden lo primero y “epistemología crítica o alternativa” a las corrientes que postulan lo segundo. Nietzsche rechaza el imaginario alemán de su época por juzgarlo carente de sensibilidad histórica.
En su libro, revela el objetivo de recuperar el sentimiento histórico como celebración del presente que imperaba. DIAZ: ¿QUE ES LA VERDAD? La palabra aletheia significa “revelación” su contrario es “oculto”. Cicerón fue el primero en traducir al latín conceptos filosóficos griegos. Y al no encontrar en su propia lengua un equivalente exacto acudió a “veritas” Pero si bien en la modernidad científica este sentido se ha reafirmado, no siempre ni en todas partes la verdad es entendida como coincidencia entre las palabras y las cosas. La verdad es un invento muy conveniente para poder vivir en sociedad. Fija procedimientos para la socialización, es eficaz para la interacción, es manejada y supervisada por los diversos aparatos de poder que conforman la sociedad. Intelecto y pragmatismo Cuando se crean las palabras se instauran relaciones entre los estados de cosas y los hablantes. Se general metáforas. A partir del ejemplo del gato que roza mi piel mientras escribo (y esquematizando el desarrollo nietzscheano) hago una breve desconstrucción de la verdad: Primera metáfora: transformar una excitación nerviosa en imagen (algo exterior me afecto, el pelaje del gato rozando mi piel) Segunda metáfora: Transformar esa imagen en un sonido (enuncio en gato rozo mi pierna) Tercera metáfora: Transformar el sonido en concepto, que surge de afirmar como igual no igual (a este gato individual compartir filiación conceptual con todos los seres a los que llamamos gato) Cuarta metáfora: Individualizar el concepto (a este gato determinado, que es algo singular, le atribuyo el mismo nombre que al concepto universal gato) Quinta metáfora: Otorgar rango científico a ciertas proposiciones consumando el asesinato de la intuición (la ciencia define la enunciación del estímulo y le otorga validez cognoscitiva). El humano se diferencia d otros seres vivos porque puede convertir una imagen en concepto. Construye metáforas. La verdad, para Nietzsche, es un ejército de metáforas. No nos damos cuenta de que el conocimiento es un conjunto de metáforas consensuadas porque la repetición desgaste el impacto inicial. El signo se fortalece al debilitarse el impulso vital. Las metáforas se van convirtiendo en monedas con la efigie borrada. Ese es el momento en que la metáfora deviene conocimiento. Es extraño el sentido moral que acompaña al conocimiento y por lo tanto a la verdad que su atributo. Porque la verdad, lejos de bifurcarse en conocimiento
y moral conforma una argamasa indescifrable entre ellos. Hasta la ciencia, que es pretende exenta de responsabilidad ética, predica la obligación de veracidad, imponiéndola como norma axiológica. El olvido y la memoria El olvido es una capacidad humana al servicio de la vitalidad. La conciencia posee una fuerza similar, ya que si recordáramos continuamente todo lo acaecido el exceso de memoria nos inmovilizaría. La fuerza del olvido trabaja para que en nuestra conciencia quede solo la memoria de lo asimilado, posibilitando así que la vida continúe. La falta de olvido cuando es absoluta es un obstáculo para seguir viviendo. El olvido y la memoria si son hegemónicos, asfixian el presente. El sentido, que es un simulacro, se produce en el medio El sentido afirma, niega, regresa y se multiplica sobrevolando proposiciones, siempre está en fuga. El sentido en Nietzsche, es un concepto utilizado como oposición a la filosofía de la esencia. No existe un sentido profundo que descubrir. El sentido es produciéndose. Las palabras “pierden sentido” cuando no logran expresar lo incorporal, cuando se cosifican quedándose pegadas a referentes supuestamente únicos, cuando no soportan las líneas de fuga de las disyunciones. El ser es una máscara útil establecer tratados de paz.