Taller de intensidad del ejercicio y fatiga
Julián Andrés Rincón Ortiz Alejandro Chavarriaga Valenciano Santiago Gómez Castrillón
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO MEDELLÍN 2017
SOLUCIÓN DEL TALLER: PRÁCTICA DE INTENSIDAD DEL EJERCICIO Y FATIGA
Datos del sujeto: Nombre: Julián Andrés Rincón Ortiz Edad: 20 Sexo: Masculino Peso: 65,4 kg
Mediciones
Altura: 1,74 m
5min. Antes
IMC: 21,6
Caminar Trotar Correr correr 6,5 Km/h 10 km/h 13 Km/h 17 Km/h
sprint 100mt
sensación en las piernas
2
4
6
7
7
sensación en los pulmones
1
2
5
6
6
96
130
160
175
180
Velocidad (km/h)
6,5
10
13
17
30
Tiempo (minutos)
3,54
4,49
3,40
1,54
0,12.57
frecuencia cardiaca
76
60s 120s después después
120
107
1. ¿En cuál de todas las velocidades realizadas en la práctica ha habido mayor diferencia entre la sensación de fatiga en las piernas y los pulmones? R/ En la segunda fase de trotar donde se dio una diferencia de dos puntos.
2. ¿A qué crees que se debe? • R/ consideramos que puede deberse al hecho de que por ser un ejercicio aeróbico, aumenta la ventilación pulmonar desde la condición de reposo, pero esta no se incrementa
exponencialmente ya que el individuo mantiene una velocidad y ritmo moderado; por e nde no significa una gran demanda de esfuerzo por parte de los músculos respiratorios y pulmones para llevar oxígeno al cuerpo, proporcionar energía y eliminar el dióxido de carbono. Por su parte, las piernas sí pueden presentar una sensación de fatiga un poco mayor debido al agotamiento de los sustratos precursores para la producción de ATP o por la acumulación de los productos de desecho del metabolismo en músculos del tren inferior, como lo es el ácido
láctico en relación al esfuerzo mantenido en el tiempo de la prueba. También se puede relacionar este fenómeno a las adaptaciones fisiológicas del sujeto.
3. ¿Qué factores fisiológicos pueden causar la fatiga durante los 100 metros lisos? Los 100 metros lisos es una prueba donde se van a presentar diversos parámetros fisiológicos, fundamentalmente de tipo anaeróbicos. En ejercicios anaeróbicos de altísima intensidad, el cansancio se genera fundamentalmente por un agotamiento de los impulsos de alta frecuencia que se establece en las moto neuronas que activan a las fibras de contracción rápida, así como el agotamiento de los depósitos de fosgeno que provoca una disminución de la eficacia en el esfuerzo. La fatiga a su vez puede ser causada en relación al umbral aláctico-láctico del sujeto, que es el punto fisiológico en el que la fatiga muscular comienza a comprometer su rendimiento. Por tanto, si su umbral aláctico-láctico es muy bajo, le será muy difícil al sujeto mantener la intensidad, coordinación y técnica debido a la acumulación de la fatiga en los músculos. A mayor intensidad de esfuerzo mayor consumo de ATP y PC.
4. Realice una gráfica con la velocidad de cada carrera en km por hora en el eje de las “ X” y la frecuencia cardiaca en el eje de las “ Y”. Trace la línea que más se ajuste a los puntos
generados a las distintas velocidades y prolónguela por arriba. A continuación trace otra línea horizontal a la altura de la frecuencia cardiaca máxima (la ha de estimar como 220 - su edad). Donde ambas líneas se corten trace una línea vertical hacia el eje de las “X”. La velocidad señalada por esa línea en el eje de las “X” es la velocidad de
carrera que provocaría su máxima frecuencia cardiaca.
FC / Velocidad
240 220 200 M / P 180 a c a i 160 d r a c a i 140 n e u 120 c e r F
180
175 160
130
96
100 80 60 0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
Velocidad Km/h
26
28
30
32
34
36
38
40
42
Frecuencia cardiaca máxima (200) Velocidad máxima que provocaría su máxima FC
5. La prueba de 5 km de carrera se corre a la intensidad que produce el máximo consumo de oxigeno y por lo tanto a la máxima frecuencia cardiaca. En función de la velocidad de carrera que provocaría su máxima frecuencia cardiaca que usted halló en la pregunta 4, rellene la siguiente tabla predictoria de velocidades en las distintas pruebas de atletismo ( basándose en los datos del Dr. Steve Seiler)
Distancia de carrera
Porcentaje de FC que provoca esa prueba
Velocidad carrera en km/h
Tiempo que usted emplearía
5.000 m
100%
32 km/h
9,37 min
½ maratón (21km)
90%
25 Km/h
50,4 min
Maratón (42km)
85%
22 Km/h
114,5 min ( 1 hora 54 min 5 seg)
Además, calcule el tiempo que le tomaría comletar cada una de esas pruebas atléticas.
5. ¿Qué factores fisiológicos pueden causar la fatiga cuando usted corre una maratón a la velocidad que usted ha predicho? En relación a los factores fisiológicos que influyen en el rendimiento en una maratón encontramos que una causa de fatiga muscular podría ser la acidosis progresiva y la alteración iónica. La velocidad de la maratón se aproxima a la intensidad en la cual, el lactato comienza a acumularse en la sangre (es decir el umbral del lactato sanguíneo) y en las fibras musculares. Si la concentración de lactato no aumenta en nuestra sangre, quiere decir que el desarrollo de nuestra carrera se está dando esencialmente en un sistema aeróbico y podemos continuar durante mucho tiempo sin fatiga, pero si a una velocidad determinada la concentración de lactato aumenta, significa que esa intensidad ocasionará fatiga en un tiempo breve (lo que sucede en este caso en relación a la alta velocidad). La velocidad de carrera de un maratón está regulada por el metabolismo aeróbico en las fibras musculares reclutadas y por la conversión económica de esta energía en velocidad Si los corredores de maratón fijaran un ritmo ligeramente más rápido (por ejemplo 5-10%) que el ideal (e.g. la velocidad del umbral de lactato está cerca de la ideal) durante una distancia de 42,2km, se fatigarían prematuramente (es decir después de 5-10km), probablemente debido a una glucógenolisis (aspecto presente en este caso particular). Esta fatiga podría manifestarse
por acidosis y un agotamiento eventual del glucógeno en las unidades mot oras que se reclutan con mayor facilidad en los músculos que participan en la carrera. Incluso cuando el ritmo es ideal y constante durante la maratón, aumenta la sensación de esfuerzo necesaria para el reclutamiento de suficientes unidades motoras, sobre todo después de aprox. 25-35 km de carrera. (Proceso que se daría más rápido en este caso, debido al mayor esfuerzo reflejado en la velocidad). La aparición de sensación de fatiga en pruebas de larga duración (metabolismo oxidativo) parece estar relacionada con el agotamiento de los depósitos de glucógeno muscular. Ej.: En carreras de maratón, entre el km 29 y 35 aparece una sensación intensa de fatiga conocida como “chocar contra el muro”, que puede atribuirse en parte al agotamiento de glucógeno muscular. Sí a eso, se le suma, un aumento considerable en la velocidad, relacionada con el aumento de frecuencia cardíaca como en este caso, genera una situación en que el deportista no sea capaz de continuar con la prueba en luego de unos minutos. En síntesis, estos procesos fisiológicos se verán alterados exponencialmente en relación a los cambios significativos debido a la velocidad y tomando en cuenta la distancia que deberá recorrer, lo que se verá reflejado en una fatiga prematura, disminuyendo el rendimiento y haciendo nula la posibilidad de finalizar la prueba a ese ritmo.
- De la Torre Orellana, G. (2014). ¿Puede ser la estrategia de carrera un factor de Optimización del rendimiento en los 100 metros lisos? Recuperado el 18 de 11 de 2017 de: http://oa.upm.es/31068/1/TFG_GERMAN_DE_LA_TORRE_ORELLANA.pdf
- Ocaña, A. (2014). Factores metabólicos en la fatiga. Recuperado el 18 de 11 de 2017 de: https://entrenaconalexog.wordpress.com/2014/05/03/factores-metabolicos-en-la-fatiga/
- Rosa Guillamón, A., & Saorín Avilés, G. (2014). Parámetros fisiológicos de la prueba. Recuperado el 18 de 11 de 2017, de EFDeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd189/parametros-fisiologicos-de-los-100-metros.htm
- Concejero, J. S. (2015). La Fatiga en los deportes de resistencia. Recuperado el 18 de 11 de 2017 de: https://www.trainerweb.net/index.php/blogs/45-ciencia-deporte-ejercicio/38fatiga-deportes-resistencia
- Coyle, E. F. (2013). Regulación Fisiológica del Rendimiento en el Maratón-International Endurance Work Group. PubliCE . Recuperado el 18 de 11 de 2017 de: https://gse.com/regulacion-fisiologica-del-rendimiento-en-el-maraton-1645-sa-C57cfb2723d7d0