c
ô ô ôô
ô
c CARRERA: GASTRONOMIA MATERIA:
TEMA: La utilización de chile habanero en Xalapa. N.DE.MAESTRO: Lic. Lilia Gladis Hamud Zendejas. N.DE.ALUMNO: Cinthia Rocio González Jaimes. FECHA: ««««.. XALAPA, VER. c
c
c
g g
g g DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc g DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc
g gg DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc c cc c c DDDDDDDDDDDDDDDDc c DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc c cc DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDc cc c c c c c c c c c c c c c cc c c c c c c c c c ccccc c
CONTROL DE MALEZASc c c c
c c c
c c
cg g c c
c g Ë Saber más de este tema, llegar más afondo de lo que es un chile habanero saber toda su utilización sus sabores, olores etc. Ë ! "Determinar las características fisicoquímicas en el chile habanero: color de superficie, actividad del agua, pH, acidez y concentración de capsaicinoides, bajo el efecto del carburo de calcio como inductor de la maduración. -Determinar el efecto de la temperatura en la dinámica del sistema de maduración inducida del chile habanero. -Determinar la diferencia de los parámetros de maduración en frutos de la misma especie pero cultivados en regiones distintas. c
c c c c c c c c c c c
c c c c c c c c c Por qué cultivar chile habanero? Es uno de los chiles más picantes que existen. Su demanda crece cada día mas, ya sea como producto natural, para comidas, salsas (especialidad) o comoproducto procesado. La producción de chile habanero no da abasto a su demanda por lo que ha tenido que acudir a la compra de otras variantes de chile, con características contrastantes al chile habanero criollo típico de la región de Yucatán. En trabajos realizados de colectas de chiles en la región se ha observado que el productor siembra la planta que le ofrece el viverista o productor de plantas lo que trae como consecuencia el desconocimiento por parte del productor de que tipo de fruto que finalmente va a producir.c El chile habanero representa una tradición e identidad cultural. Este es muy importante económicamente debido a que es la forma de sustento de muchas familias en el estado, pero en los últimos años esta especie ha venido teniendo serios problemas en cuanto a su producción y precio en el mercado, debido en gran parte a la poca incorporación de tecnología en el cultivo, lo que ha repercutido seriamente sobre la economía de los productores y comercializadores. La importancia y relevancia de esta investigación radica en que mediante la implementación de esta tecnología, se podrían elevar los rendimientos de chile habanero con calidad de exportación, para tener la posibilidad de comercializar los frutos a mejores precios, sin afectar las características deseables como el nivel de pungencia, color o sabor, así como, también inducir un aumento en la productividad por unidad de superficie sembrada, conduciendo así, al beneficio directo de campesinos y productores de hortalizas, comercializadores, empresarios y consumidores, lográndose con esto el impulso de la economía regional .
c c
c Este chile pertenece a una diferente especie (Capsicum chinense) que la mayoría de los chiles empleados en Estados Unidos. En cultivación, la planta mide en promedio de 1 a 4.5 pies de altura, dependiendo del clima. Generalmente, la planta es más pequeña en jardines de casa, raramente alcanzando 2 pies de altura. Posee de múltiples ramas y forma compacta. Sus hojas son largas, alcanzando 6 in y 4 in de ancho y se caracterizan por enrollarse. La planta da de 2 a 6 frutos por nodo, y éstos cuelgan en forma de campana. Algunas de las variedades del habanero miden de 1 a 2.5 in de largo y de 1 a 2 in de ancho. Aunque es verde cundo aún no madura, pude presentarse en una variedad de colores: rojo, naranja, amarillo o blanco. Naranja es el color preferido en la mayoría de las áreas, aunque algunos elaboradores de salsa creen que el brillo de los habaneros rojos hace el producto más colorido. Aunque el origen de este chile es desconocido, se sugiere que como la mayoría de las especies picantes tienen origen en Sudamérica, tiene sentido pensar que siendo el chile habanero originario del Sur, halla migrado al Caribe y Centro América a través de Colombia.ccccccccccc !cc cc c cc c"ccc"c#cccc c ccc c$cc ccc$ccc ccc %c&c$c 'cc ccc!cc c c c cc c c
c c cc cc ccc cc g#g c cc"ccccccc'ccc ccc(c c c
&c"%'c(%'c %'ccc %cc$c#cccc c c cc c cccc) ccc )cccccc#cc c)cccc cc* cc c ccc c)cc( (%c c #c&cc 'ccccccc c c c ccccccc(ccc 'cccccc ( cccc c$cc( 'ccc'c(c'c(c cc(c'cccccc"+c#c ccc c cccc#ccc cc cc cc c c#c cc cc cc cc c#cccc cccccccc cccc cc c(ccccc c c #ccc#ccc cc c ccc"ccc c c #c%ccc(*c#cc ccc"c" c c c $cc% g gg g# c cc(%cccc cccccc cc ,c cccc('c+cc'cccccc 'ccc %c#cc cc%c'c&cc c c"cc cccc! cccc c ccccc*c c#ccccc($c(ccc c#c&cc!ccc c ,c cccccc'ccc"cc%ccc ccc$ccc ccccc('ccc ccc c+c ccc%c'ccc"%c#cccc c cc c cccccccc,cc c'c c"'c%cc cc"c *cc'cc cccccccc#c%cc+ cccc c ccccccc%c "c(ccc('ccc ccc(cc% c cc *c+ c cccc'cc cc c #c"c#cccccc('c$cc c#c" cc c cccc+cc%cc+ c c cccccccc cc cc cc (cc'c #c%ccccc#cccc cc ccc* cccc cc'cc 'c"c-c'c ccc$c c ccccccccc ccc.cccccccc cc %ccc cccccccccc
c c
cc'c#ccc ccc cc cccc cc c c cc ccc#c c/" cc cc c &ccccccc" ccccc ccc c ccc#c"ccccc c "c cc cc c#c cc c+c" ccccc$cccc ccc cc"cccccc c "c(ccc c c cccccc 'cccc%c#cc cc *ccc c c c+c- c ccc%cc(*c c"'c#c cc cccc c cccccc cccccccc" c0"cc #(c11'c "cc c#c0"cccc cc"ccc c#cccc"cc%ccc c %cc c c"cccccc%cccc'c%ccccc'c ccc(cc(cc%ccc ccc#cc"cc + ccc cc c # g gg#g&c "cc c "c cc"cc'cc c ccccc$c#ccc"ccc 'ccc cc 'ccc( cc c( ccc'c#c ccc'cccc$cccccc c"c(( cc c c cc ccc*c c c(%cc c&c c c cccccc"c%" cccccc ccc#ccc'c( ccc 'cc*%ccc c #ccccc" c&cc c *c 'cc*%cc cc
#cccc c"cc 'cc*%cc cc #cccc c " c c#cccc*c c cc c ccc c'ccccc cc cc*ccc 'cc*%ccc c+c ccc cccc " ccccc cc cc*%cc cc #cccc c " c ccccccc'c#cccc ccc c c%'cc cccc$c#cc(2c(ccccc cccc"ccc#c ccc c c ccc c ccccc cc'c cc!cc%ccc(cc 'cc,c cc ccccccc#c%cc (c'c#c c*ccc#cccc 'c c#c'c"cc#ccc#'c*cc "c#c c #c c(cc#cc ccc'cc "ccc cccccc#ccc#c cc*ccc " c c c
cccc(c'cccccc'cc c cc'cc "cc%ccccc(ccccc "$ c cc ccccccccc" c,c cccc" c#cc%'c#ccccc" cc'cccc c c c( cccccc ccc cc c c cc+cccc"cccccccc 'cc cccc+cccc'cccccc ccc" c cc c'cccccc (c%cc cc c$'c'c c(cc c ccc&'ccc&cc (c!cc c cc c c cc *ccc,c cc'cccc c*'c cc c*c" ccc*c #cc c#c"ccc c cc ,c cccc"c2 c #c c*cc"ccc#c ccc('ccc!cccc'ccc%cc ccc cc cc c c"cc cccc c$ccc'ccc(cc cccc *c#cccc!cc303cc cccc c"c c c$cc'cc(cc cc+ c#c ccc!ccc c cc,c cccc cccccc$ cccc*cccc ccccccccc c$cc'cc ccc ccc $cc"c#cccc c( c c c '%%g #% g gg(c %ccc( c cc cccc cc( +cccc c( c#cc ccc('cccc#cc"$c$*cc"'c c" c('c#'c c ccc c cc%cc c# cc cc cc"'c(c#cccc"cc c %cc c c%ccc('c#c c*c cc&cc ccc +ccc cccc#c ccccc('ccc c c c cc 'c c#c c cc,ccccccc c'cc ccc -c cc$cccc'cc(cc"ccc c#c 'cc" c "cc *ccc'ccc "c(2cc c c c
cc,ccc*cccc'cc*%'ccccc ccccc c ccccc ccc c$cc ( 'ccc c cccc"c'c#c ccc+cc%cc 'cc,c cc'c*'c c#cc+c(ccccc c c cc c &cc ccccc'cc(cccccc'c#c cc ccccc c#cc(cccc$cccc c c cccc cccccc,c c cc c cc c c c c cc+cccc cc'cc+c cc" cc cc#c cc c )g g g# & * g g#g g *gc c +cccccccccccccccccccccccccccccccccccc ccc cc c cc cc c c cc c c cc c c c c c cc c c c c c cc'cccccccc cccc%cc c c2c c ccccccc ccccc%'c"cc 'c c c * c c c ccccccccccc c(ccc cccc ccc cc c c#ccc+cc cc cc 'cccccc ccc ccc cc cc ccc ccc c c
c c
*cc c 4cccc'c#c c cc*ccc ccc *cc*c#c cccc" ,c c c5ccccc c +cccccc cccc cccc c &cccccc ccc"c"'c%'c"c ( c- cc c'c('cc " ccc(*%cccc1c cccc6c c cc(c#c c'ccc*cc*cccc "c cc c c*ccc*cc cc"cc (cccc 'cc cc-ccc cc%c#c ccc(c* c cc ccc(1c#cc&cc'c#c c*cccc 6c cccc ccc&cc'c#c c*cccc c6cccccc"ccc cc(cc" cc 'c ccc" c c c c(cc#cc&ccc#c c*cccccc6c cccc ccc'ccccccccccc 6 c c&ccccc cc ccc 'c cc c ccc cc cccc*'c#cc c cc ccc c cc c"cccccc(ccccc$cc c#ccc cc cccccc ccccc+c#cc ( ccccccc'cccc%ccc "+c c0"cc'ccc(cc cc ccccc cc$c#cc c( cccc c c + % c c cccc*c ccc"cc ccc(c -cc ccc$cc c c ccc c#c c$c &c cc'c cccc c'ccc cc+c +'cc+c'c#c c cccccc ccc$c &ccc c cc cc"ccc ccc$ccc'cc cc c"c cccc$c#ccccc cc(cc ccccc'c#c cc c"c( 'cc$c cccc 'cc cc*c$(cccccc c c c
cc(cc"ccc(c c cc&c cc'cc c&cc2c#c ccc&cc c"ccc ccc" ccc (ccccccccccccc( c c "cc c c"ccccc( ccccc cc ccc cccc ccc c ccc cc#c ccccccccc c cccc*ccc(cccc#ccc( c#c c cc$c c#cccccc c cc('cc ,c c c c#ccc*%cc c cc ccc" c c cc*%ccc"ccc cc #cc"%cc" c4ccc*cc 'cc "cc$ccccc c ccc ccc c cc'c c" c"cc+ c c c ccc(ccccc2cc(cc#cc%'ccc +c"ccccc cc*cc'ccc" c c#ccc ccc ccccccc 'cc ccc c c "cccc c2cc c c+cc'ccc cc cccc !c#c "cc cc c"c"cc cc" cc" c ccc+ccc c c c &cc'cccccc %c"2c" cccc ccc (*%c#ccccc 'cc ccccc *c" 'c'c"'c 'ccc ccccc "ccc#c ccc+ c c ccc cc 'cc*%cc cc c #c cccccccc"'cc c cccc c , gg-g c c(*%c #cc ccc*c'c# ccc%ccc cc c#cc cc cc#c"ccccc c c c c +cc ,c ( cc+cc cc+cc c ccc ccc ccc cccc cc c#cc c#c c'ccccc#c %cc 'cc "cc+cc%c#c&c cccc c c c"cc(*%'cccccccc('ccc ccc ccc cccc#ccc c c"c c c"cc(*%ccc ccccc,c c ccc c c +cc c &cc c +cccc-c c c
c +ccc cc
c%ccccc c &ccccc c +cccc c c c c*cc 'c
cc ccc c$ccc cc'cc+ccc&c,c%(c 'cc'c "c "'cc c c c#c%"c ccccccc'ccc %(c#cc%"cccccc c#c#c cc c cccc(*%cc ccc"cc"'cccc(*cc *'c ccccccccc'cccc,c c c(*c cc #ccc" cc" c cc(cc%cccccccc" c ccc*cc #ccc(*cc'cccc$'c"2cc "c#ccc"'c#cccc ccc cc cc ccc0"c c(*cc$cc" c c c .g % % /g#g gg0&1% 2c c c c c c c c 1 c c c c 1 c c
c c
1c
c c c 1c c c c
c c c c c
1 c c c 1 c c c c c 1 c
c c 1 c c c c c 1 c c
c
1c c c
c c 1c c c 1 c c c
c c
c c c 3g&c c cc" cc c%ccccc(cc,c cc*ccc cc&ccc cccc c cc cc cccc"c cc c c cccc"c c ccc'c#ccccc"ccc c c ccc" cccc #c 'c cc*ccc-ccc cc c ccccccc" cccc"'c!cccc( 'c c 'ccc cc cccc(c(%"ccc( cc c %c c4cc#c-cc ccc cc( c"c #c'cc (c cccc( c c(c"'cc cc cc ccccc c ccc*c c$c cccccc$cc( c c c cc c c 'cc ccccc ccccccc*c cc ccc%-cccc c c*c+ccc cc c'cc cc#ccc " c$c&cc c c#cc cc"c+c( c#c" c c c ccc('cc"cccc+c'ccc(ccc c c c-"cc c ccc cc'cc#ccccc" 'ccc cc cc c c%cc& c cc cccccc"'cc( c#ccccc c c cc!ccccc" c ccc cc cc&cccc ccc'ccc cc(c+c#ccc'ccc ccc 'c#ccccc'ccc c c(cc !ccc'cc c!cc cc ccc 'ccc ccc cccc#cc'cc c cccc" c c c"cc%'c+cc( %cccc"'ccc( c#ccc c ccc%'cc( c!cc c c cc"cc'cccc'c#ccc2cccc$'c#c+c ccc ccccc c c c
c c
ccc Las malezas constituyen un verdadero problema para cualquier cultivo dado que además de competir por la luz, agua, nutrientes y espacio, son hospederos alternos de plagas y enfermedades, especialmente, hospederos de insectos chupadores, razón por la cual deben de eliminarse. En el control de las malezas del chile existen dos tipos: a) Manual y b) Químico Control Manual: Consiste en mantener limpio el campo en forma manual, las cuales se pueden ejecutar con azadón, azadines o machetes pando. Se recomienda efectuar dos a tres limpias. En la ejecución de la primera limpia se debe de calzar a aporcar la planta de chile, con la finalidad de promover el desarrollo del sistema radicular. Control Químico: El control químico se realiza haciendo uso de herbicidas. Entre los aspectos que deben conocerse para usar herbicidas están: 1. Conocer la clase, tipo y tamaño de la maleza a controlar 1.1 Gramínea 1.2 Hoja Ancha 2. Conocer el herbicida a emplear 3. Conocer la textura y humedad del suelo (para el caso que se usen herbicidas que requieran de una buena humedad para lograr la mejor eficacia de control de malezas). 4. Conocer la boquilla a usar 5. Conocer la edad del cultivo Se ha utilizado el herbicida Velquat para el control de malezas de hoja ancha, el cual debe de aplicarse de 10 a 15 días después del transplante, ó sea cuando las malezas tengan de tres a cuatro hojas verdaderas. La dosis recomendada de Velquat por tambor de 200 ltrs. El suelo debe de estar húmedo cuando se efectúe la aplicación de cualquier herbicida. Se recomienda calibrar bien el equipo aspersor y usar la boquilla correcta (ejemplo: Usar boquilla de abanico Nos. 8002 ó 8004). Cuando se aplique herbicida, debe de tenerse el cuidado que el mismo, debe ser aplicado directamente a las malezas y nunca a las plantas de chile. Si el campo de cultivo tiene gramineas, es necesaria la aplicación de otros herbicidas como: el Fusilade o Furore, cuya dosis para cualquier tipo de suelos (arenosos o arcillosos) es de 1.5 Lts/Ha. La aplicación de estos herbicidas se c c
realiza de 20 a 25 días después del transplante, o cuando las malezas estén en crecimiento activo y antes de que florezcan. Se debe de rociar bien las malezas. Se recomienda que siempre haya que tener el cuidado de no rociar la planta de chile, cuando se use herbicidas por selectivos que sean. c c cc El cultivo del chile es afectado por varias plagas. Uno de los mayores problemas ha sido su reconocimiento y el abuso del control con plaguicidas. Para el control de una plaga es necesario conocer lo siguiente: a. Fenología del cultivo que afecta o daña b. Hospederos alternos c. Reconocimiento, biología, daño e importancia de la plaga, se incluyen para ello: c.1 Estadios del ciclo biológico del insecto plaga, es decir conocer: c.1.1 Estadíos de huevo c.1.2 Estadíos de larva o estadios de ninfa c.1.3 Estadios de pupa c.1.4 Estadios de adulto c.2 Tiempo de vida y de transición entre un estadio y el siguiente: c.3 Estadio que daña al cultivo. d. Métodos de muestreo y niveles críticos que más afecta y forma de control. Control Cultural: El Control Cultural incluye una serie prácticas dentro de las cuales se puede mencionar. Una buena preparación del suelo es una medida eficaz que ayuda a destruir los estadios inmaduros de los insectos presentes. Destrucción de malezas hospederas, que sirven como refugios para las plagas, enfermedades y virus. Algunos ejemplos de hospederos alternativos para la diferentes plagas (el Bledo es una planta de hospedero alternativo de las tortuguillas Diabrotica sp. el Escobillo, el Pito y el Piñón son plantas de hospedero alternativo de la mosca blanca Bemisia tabaci). -Uso de barreras vivas de gramineas (maíz, sorgo y otros), los cuales también sirven como refugios naturales para mantener y aumentar las poblaciones de insectos benéficos. -Si se tiene riego por aspersión, hay que ejecutar el riego más a menudo, con intervalos más cortos. -Buen manejo y protección de los semilleros, con mallas adecuadas y finas para producir plantas vigorosas, libres de virus. -Aumentar densidades de siembra y practicar el raleo lo más tarde que se pueda hasta 30 días después del transplante, en el raleo hay que quitar principalmente c c
las plantas viróticas. -Colocar trampa de plástico amarillo y azul, impregnados de un pegante, como vaselina incolora, o aceites minerales o vegetales, en las orillas o afuera del área de cultivo si es posible, para atraer y capturar las plagas pero alejadas del cultivo. Aunque las últimas investigaciones indican que las trampas deben colocarse también dentro de la plantación. -Rotación de cultivos Control Biológico: Debido al desbalance que existe entre insectos benéficos y dañinos, en algunas plantas, se pueden liberar insectos parásitos y/o predadores que puedan controlar o contrarrestar el daño que ocasionan las plagas. Se puede usar el control microbiológico Bacillus thuringiensis. Comercialmente se vende como Dipel, Thuricide, Javelin, Bactospeine. MVP, Mercury, Larvo BT, etc. Y los hongos entomopatógenos, Control Físico: Inundaciones, temperaturas y otros Control Mecánico: Con la mano, con azadón, etc. Este método de control consiste en que manualmente se destruyen de huevos, larvas o pupas desde el semillero Control Ecológico: Captura de adultos de los insectos dañinos con trampas (de luz blanca o luz negra (ultra-violeta), en la época en que las plagas vuelan. Control Químico: El uso incorrecto ha ocasionado la resistencia de las plagas a los mismos, y también ha causado daño al medio ambiente, no solo en contaminar, sino en matar a los insectos benéficos que naturalmente contribuyen al control de las plagas que afectan a los cultivos. Una aplicación correcta de plaguicidas consiste en lo siguiente: 1. Aplicar productos específicos según las plagas y en dosis recomendadas. 2. Usar productos con el registro respectivo para el cultivo. 3. Calibración y mantenimiento adecuado del equipo de aplicación, incluyendo la selección indicada de boquillas y accesorios requeridos para la aspersión, según sea el producto que se va a necesitar. 4. Rotación de grupos de plaguicidas (por ejemplo, piretroides con organofosforados y con carbonatos) para retardar el desarrollo de poblaciones resistentes. 5. Aspersiones localizadas cuando sean necesarias, a base de muestreos, y no aplicaciones generalizadas. 6. El uso de muestreos, niveles críticos y umbrales económicos, según la plaga que se trate, en lugar de aplicaciones calendarizadas. c c
å. La integración del control químico con otros tipos de control. 8. Seleccionar el uso de plaguicidas menos dañinos para el ambiente y poblaciones de organismos benéficos y enemigos naturales. Analizar la calidad del agua para las aspersiones, especialmente el pH de la misma ya que en medios alcalinos los plaguicidas no funcionan (se hidrolizan). 10. La hora de aplicación debe ser en las horas frescas, primeras horas de la mañana o bien en las últimas horas de la tarde. *Ya que la luz y la temperatura pueden afectar químicamente el efecto del Plaguicida). Manejo Integrado: El manejo integrado de plagas, "MIP" consiste en utilizar varias prácticas de control (cultural, biológico, ecológico, químico, etc.) tratando de racionalizar y minimizar el uso de plaguicidas e integrar todas las alternativas posibles y existentes, para mantener las poblaciones de insectos dañinos bajo control. El objetivo es tratar de unificar y utilizar los diferentes controles bajo el concepto de un programa unificado. Para su aplicación el "MIP", requiere que se conozcan aspectos sobre plagas, los métodos de control e inclusive políticas y Leyes de Gobierno, para que funcione eficientemente. c El inicio de la cosecha depende del tipo de chile habanero empleado y el destino de la producción. Para el consumo en fresco, generalmente se emplea el de color naranja; en este caso, el primer corte se realiza cuando los frutos tienen un color verde brillante y son duros al tacto; esto ocurre aproximadamente a los å5 días después del transplante. Si el tiempo de la cosecha se alarga, el fruto sazón colorea y se reduce su valor comercial, y la planta pierde vigor y puede morir por el exceso de frutos que requiere mantener. La calidad del fruto del chile habanero color naranja, la determina su apariencia, el tamaño y el peso unitario, así como la firmeza y el color. Para su venta, el fruto se clasifica en grande, cuyo peso es mayor de 10 g; mediano, con peso de å.5 y 10 g; chico, con peso entre 5 y å.5 g; y rezaga con peso menor a 5 g. Su tamaño determina el peso y el precio que se obtiene en el mercado.
c c
c c
c c