Análisis de la película: “Black Swan” de
Darren Aronofsky
I.Análisis comunicativo contextual: a. Situación contextual
La elección del film radica no sólo en su mera actualidad, sino y más aún en la relevancia que este tipo de afecciones tiene en el marco de sociedades que cada vez más se representan y construyen a sí mismas de acuerdo a los cánones de la excelencia, excel encia, el mérito y el exitismo a cualquier costo, denominado comunidad estética, aquella en la que la individualidad permanentemente se construye y reconstruye por hecho y no por derecho, como en la comunidad ética , a partir de la constante demostración de habilidades, talentos y/o capacidades especiales que afirmen la autonomía y distingan al sujeto del común denominador conformado por el resto, los perdedores. b. Situación de comunicación: Darren Aronofsky se interesó en el ballet por primera vez cuando su hermana estudiaba danzas danzas en en la High School School of Performing Arts en Nueva York. El director también había visto numerosas producciones de El lago de los cisnes y conectó en su guión la dualidad del Cisne Blanco y del Cisne Negro. El investigar para la producción de Black Swan se encontró con que el ballet es un mundo muy aislado en el que los bailarines no se impresionaban con películas. Sin embargo encontró bailarines activos e inactivos que compartieran con él sus experiencias. Además estuvo tras bambalinas para ver al ballet del Teatro Bolshói en una presentación en el Lincoln Center. c. Situación profesional: Abreva en distintos géneros cinematográficos (¿thriller?, ¿terror?, drama?) Sin reposar en ninguno de ellos. Es una película donde la experiencia cinematográfica es lo que cuenta: director, actores y espectadores puestos cara a cara, a la hora de la verdad. Los interrogantes conceptuales se suman (por momentos se amontonan) y le dan altura intelectual al film. Aronofsky recurre al discurso freudiano para explicar el origen de la expresividad artística. II. Análisis enunciativa a. b. c. d.
Sujeto comunicante: Darren Aronofsky. A ronofsky. Sujeto enunciante: Propone un un planteamiento crítico. Sujeto intérprete: dirigido a un público adulto. Apreciativa: -descriptiva: El director describe los rincones más sufridos del ser humano. humano. (La vida de una simple bailarina). - exhortativa: lleva a pensar en la pérdida de los valores por tratar de conseguir la perfección.
III. Análisis narrativo a. Deseo: El director trata de mostrar el lado oscuro del ser humano presentando la historia de una bailarina absorbida por su profesión. b. Roles: - Nina Sayers representa la confusión, la sobrecarga emocional. - Thomas Leroy es el personaje neutral pero decidido al hacer las cosas. - Lily es la contraposición de Nina, su rival. - Erica Sayers representa la opresión para Nina. - Beth MacIntyre para Nina representa la perfección. c. Programa narrativo: Nina es una bailarina en una compañía de ballet en Nueva York cuya vida, al igual que la de todos en su profesión, se encuentra absorbida por la danza. Vive con su obsesiva madre, Érica, una bailarina retirada que ejerce un sofocante control sobre ella. Nina es la primera opción cuando el director artístico, Thomas Leroy, decide reemplazar a la prima ballerina, Beth MacIntyre, para la apertura de la nueva temporada con la producción El lago de los cisnes. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily, que también ha impresionado a Leroy. El lago de los cisnes requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con gracia e inocencia, como al Cisne Negro, que representa la sensualidad y la astucia. Nina encaja perfectamente en el papel del Cisne Blanco, pero Lily es la personificación del Cisne Negro. Mientras las bailarinas expanden su rivalidad hacia una retorcida amistad, Nina comienza a conectarse con su lado oscuro un descuido que amenaza con destruirla. d. Secuencialización: - Mundo ordinario: Se muestra en la primera escena el sueño que tiene Nina en ese mismo se presenta a la protagonista y también su falta que en este caso es el cisne negro quien baila con ella y se puede ver como el rostro de Nina cambia cuando el cisne llega y se convierte en una persona preocupada. Se nota como el cisne juega con ella y la trata como se le antoja. - Llamado a la aventura : La tentación sería la obra del lago de los cisnes y las ganas que tiene Nina para ser la Reina de los Cisnes. Pienso que existe un reconocimiento falso ya que la aceptan pero no por sus aptitudes en general si no porque al encargado de crear la obra, Thomas Leroy, le gusta la protagonista de la película. -Rechazo de la llamada: Es convertirse en algo que Nina no es Thomas la reta.
-Encuentro con mentor : Es cuando Nina está ensayando y la felicitan por su personificación del cisne blanco pero todo se le dificulta cuando le piden que muestre su cisne negro, acto que no puede hacer Nina ya que no es su personalidad. - Cruzamiento del umbral : Cuando dice que será el cisne negro mata a su bondad y se convierte en una persona decidida y con ganas de hacer las cosas, se convierte en una persona fuerte y nada cobarde. -Pruebas, aliados, enemigos : sucede cuando Nina piensa que Lily le quiere quitar su lugar en la obra. También es cuando su personalidad oculta quiere salir a flote cuando está harta de su madre, cuando Thomas le dice que ya no sea cobarde, etc. - Acercamiento a la cueva más remota: Cuando en el baño se comienza a transformar en su gemela malvada. -Reto supremo: Vencer a Lily y a ella misma para poder tomar el control de su vida y matar a Lily. -Recompensa : ser perfecta - Jornada de regreso: Cuando ataca a su mamá, mata a Lily es decir a sí misma. -Resurrección: Cuando se convierte completamente en el cisne negro. -Clímax: Cuando se da cuenta de que se hirió a sí misma y sale a bailar por última vez, al final del acto se avienta como está ensayado y muere creyendo ser perfecta.
IV. Análisis argumento a. Campo semántico: El vestuario de la protagonista, la mayoría de las veces, es una escala de grises: al principio de la película ella viste siempre de blanco con un pequeño tono rosa, cuando comienza a transformarse utiliza gris en su suéter y negro en sus mallas (en este punto de la película yo lo veo como si ella estuviera intermedia entre lo malo y lo bueno) y en el clímax de la película utiliza negro, su cabello está suelto y su mirada es fija. El personaje Thomas Leroy la mayor parte del tiempo viste de gris, mostrándonos que es una persona neutra pero decidida a hacer las cosas. En contraste la madre de Nina, en toda la película, viste de negro con cabello recogido. De las locaciones y los sets se puede observar que la casa de Nina y su madre es de diferentes colores donde predomina el verde. Según la psicología del color, el verde es un tono que atrae los celos, la envidia, el egocentrismo, significa
realidad, esperanza, incita a un desequilibrio y a la locura. También vemos colores negros con rosa en el cuarto de Nina, esto nos puede hacer pensar que existe una maldad creciendo a lo largo de la película. La escuela es de color gris, el piso es negro, nos proyecta un lugar frio y serio. El gris significa una transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. La transformación que se opera en la protagonista del film del cisne blanco al cisne negro. V. Análisis descriptivo Primer acto: El cisne blanco y el modelo organizacional
Nina forma parte del cuerpo de baile de una destacada compañía de ballet. Es una de las bailarinas más brillantes. En el teatro se está por estrenar una nueva temporada con El Lago de los Cisnes. Beth, quien representaba la Reina Cisne, debe ser reemplazada. Según las palabras de las bailarinas, desde que Beth regresó la compañía está en quiebra, nadie va a verla y ya no es más exitosa. Para Beth, luchar contra Nina, que es más joven y talentosa, es en vano. Paradójicamente, este sería también el destino de Nina –y de sus potenciales sucesoras – , si no fuera por el sublime final que Darren Aronofsky pone a la historia. ¿Qué lleva a Nina, como a Beth y a los ‘cisnes blancos’, a este destino inevitable y fatal?
Estaríamos aquí en la primera etapa del síndrome de burn out. Como describen Aubert y De Gaulejac (1993), en este primer momento todavía se puede distinguir entre el individuo y la organización como dos entidades distintas, cada una con su propio modelo de funcionamiento Segundo acto: el coste subjetivo de la excelencia
Nina asiste a la audición. Mientras espera su turno sentada en el suelo, practica los movimientos de brazos –el aleteo del cisne –. Luego llega su turno. Realiza una variación sin errores, pero justo en el momento final ingresa al salón Lily –una de sus compañeras, quien será designada luego como suplente del papel de Reina Cisne –. Lily produce un fuerte ruido al cerrar la puerta del salón de ensayos. La sorpresa hace trastabillar a Nina, quien no logra realizar los últimos movimientos de la coreografía.
Entre la tarea prescripta (la coreografía) y la tarea real (lo que realmente hace el sujeto) siempre existirá una diferencia que está dada por el resto de lo real que ningún lenguaje simbólico puede abarcar (Dejours, 1998) –ni siquiera el de la danza clásica, que es aparentemente perfecta –. Sin embargo, muchas organizaciones se aferran a la excelencia y pretenden que sus miembros sean piezas de una gran maquinaria, con un encastre perfecto. Tal como afirman Aubert y De Gaulejac (1993) le proponen al sujeto
un contrato narcisista, a partir del cual éste empieza a vivir cada vez más en función del ‘yo ideal’, en desmedro del resto de su yo. Tercer acto: el hechizo organizacional
Nina se convierte exactamente en su personaje. Es capturada por su rol, por su trabajo en la obra. En distintas escenas de la película puede observarse este estado de total absorción en su tarea. Incluso, en algunas ocasiones, pierde la noción del tiempo. Por ejemplo, en la escena en la cual ella pretende seguir ensayando, y el pianista, agotado de tocar infinidad de veces la melodía y viendo que es tarde, le dice al irse: “Tengo una vida. No trabajes tan duro. Mañana es un día importante”. Aún cuando su director le ha indicado que descanse, Nina continúa ensayando sola y comienza a tener alucinaciones.
Progresivamente, se va produciendo un proceso de captación, a partir del cual el sujeto es ‘capturado’ por el modelo organizacional, tanto por la presión que ejerce la organización hacia él como por la adhesión pasional del individuo hacia la misma. Al mismo tiempo, el yo ideal se identifica con el ideal organizacional, mientras el resto del yo se empobrece. Cuarto acto: La última caída
Como en la obra, en la película se llega a un punto a partir del cual ya no hay vuelta atrás. Las consecuencias de los esfuerzos desmesurados de Nina, estimulados por las demandas de su madre por un lado, y por las exigencias de la organización –a través del director de la compañía por otro, se presentan con la mayor claridad y con un gran valor artístico en
el film. Su espalda lastimada por la fuerza de las alas, sus pies que nos son humanos, sus piernas quebradas no podía seguir otro camino que no fuera el de su antecesora Beth, quien pierde sus piernas en un accidente que se duda haya sido tal, su príncipe el director escogiendo a otra. El bello sueño que abre el film se ha transformado en la peor de las pesadillas. Como sucede en muchas otras organizaciones, el sujeto se encuentra solo. Reflexiones finales: no todo es color negro
Las posturas contemporáneas en relación con el estrés y el burn out enfatizan cada vez en menor medida aunque sin desestimarlo el papel de los factores personales como componentes únicos para el desencadenamiento de estas afecciones. Cabe entonces la pregunta por el margen real de autonomía que este tipo de organizaciones cede al sujeto y el grado de vulnerabilidad al que los trabajadores quedan expuestos. Desde este punto de vista, ¿es posible otra forma de libertad que la que se propone en el final de la película? El relato de una destacada bailarina a nivel mundial nos permite comprender cómo el trabajo, aunque en algunos casos como el de Nina sea solamente el beso de la muerte , puede ser también la sal de la vida.