SOCIEDAD BÍBLICA IBEROAMERICANA
Carlos Fushan Editor
LAS COSAS MEJORES Estudio sobre Hebreos 6.4-9 Citas Biblia Textual - 3ª Edic .
Sociedad Bíblica Iberoamericana
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 2. DESTINATARIOS 3. LA FE: Aplicaciones Distintivas 4. LA ESPERANZA: Resultados Distintivos 5. LOS QUE UNA VEZ 6. LOS QUE RECAYERON 7. LAS COSAS MEJORES 8. EPÍLOGO
Porque, en efecto, es imposible que los que una vez fueron iluminados y probaron el don celestial, y llegaron a ser partícipes del Espíritu Santo, y probaron la buena Palabra de Dios, y los poderes del mundo venidero, y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando otra vez para sí mismos al Hijo de Dios, habiéndolo expuesto a la ignominia pública. He.6:4-7
1. INTRODUCCIÓN Una antigua polémica La afirmación generalizada de que esta porción constituye una advertencia dirigida a los santos de la Iglesia de Cristo, representa la más fuerte objeción para adversar la doctrina de la seguridad de salvación. Dentro de esta antigua polémica doctrinal, el pasaje de Hebreos 6.4-7 es presentado como el más importante respaldo de tal eventualidad, Esta propuesta ha sido esgrimida repetidamente desde hace mucho tiempo por eruditos cristianos, igualmente fieles y sinceros, quienes están de acuerdo en significar que, según este registro bíblico, el cristiano es susceptible a la pérdida de su salvación.
→
Dudas razonables Es verdad que, a primera vista, el pasaje plantea contradicciones cuando es comparado con aquéllos en donde la promesa de salvación es eternamente firme por la sola fe en Cristo, y en principio hemos de aceptar el hecho de que difícilmente exista una exhortación tan dramática, capaz de conmocionar al voluble corazón, ya que expone dudas razonables en cuanto a la confianza que todo creyente debería tener en torno a su salvación personal. ¿Será posible, después de todo, que un hijo de Dios, lavado y perdonado en la Sangre, logre soltarse de su firme Ancla He.6.19, y que su destino se vea súbitamente trastrocado del cielo al infierno, y la promesa de gozo, paz y amor celestial cambiada de pronto en una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que devora a los adversarios? He.10.27. ¿Cómo conciliar esta solemne advertencia con la promesa de nuestro Pastor, de que nadie podría arrebatarnos de Su mano y que no pereceríamos jamás? Jn.10.27-28.
→
→
→
Criterios de interpretación Ahora bien, es nuestra opinión que aquí (como en cualquier otra porción bíblica), tales contradicciones surgen siempre que se intenta una interpretación privada del texto. El apóstol Pedro nos advierte del fracaso que resulta al interpretar la Escritura fuera de su contexto: Ninguna profecía de la Escritura produce su propia solución 2P.1.20. Estando, pues, la Escritura conformada por muchas profecías, lo que el apóstol intenta decirnos es que cada una de ellas ha de ser interpretada a la luz de la bendita suma Sal.119:160, quien será el único intér prete para dilucidar el tema. Tratar entonces de establecer la identidad de los que
→
→
una vez fueron iluminados, sin considerar detenidamente el contexto, cercano o remoto, y sin efectuar una exégesis profunda y comparativa de ciertos vocablos claves del pasaje, es exponerse a obtener resultados inexactos, que es lo que creemos que ha sucedido en este caso. Insistimos pues: Nuestra propuesta se disci plina de manera tal, que slamente la Biblia dé solución al difícil pasaje que nos ocupa. Al dirigir así nuestro esfuerzo para que la misma Biblia sea la que arroje su gloriosa luz interpretativa, estamos proponiendo una fórmula eficaz, pues sólo la autoridad que late en la Escritura es capaz de persuadir al engañoso corazón 1Jn.3.19-21. →
Una advertencia fraterna Como en toda obra nuestra, la narrativa es escasa y las citas múltiples. El presente estudio bíblico no está diseñado para una lectura rápida y recitativa, sino para el estudio diligente y repetido. Los criterios de interpretación son serios y se aplican rigurosamente. Sin embargo, también es indispensable iniciar las consideraciones del tema con una actitud libre de prejuicios, que será de inestimable ayuda en la comprensión de ésta o cualquier otra doctrina. Los prejuicios pueden representar un estorbo considerable en nuestra ya árdua tarea de examinarlo todo para retener lo bueno 1Ts.5.21. Veamos cómo, por medio de un sencillo análisis del contexto y la exégesis comparativa del texto, nos será posible conciliar razonablemente estas aparentes contradicciones, y comprobar, con alivio, que nunca violentaron la armonía y perfección de la Escritura.
→
Habiendo Dios hablado en el tiempo antiguo muchas veces y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos postreros días nos habló por medio del Hijo, He.1.1-2a
2. DESTINATARIOS ¿Quiénes son? La identificación cierta, inequívoca, acerca de quiénes son los receptores de la Epístola, es indispensable para solucionar el problema doctrinal que nos ocupa. Lo primero que notamos, como bien lo indica su título, es que la Epístola está dirigida a los hebreos. Como tal, su tema central es acerca de los hebreos; su gran propósito es la exaltación de Jesús, el Hijo de Dios, por encima de la creación y de los seres creados, sean angélicos o humanos. Luego de exponer la superioridad de Jesús sobre los profetas del Antiguo Pacto, el autor declara la supremacía del Mesías sobre los ángeles →1.4-2.18, sobre Moisés →3.1-6, sobre Aarón →4.14 →5.1-10, y finalmente sobre el padre de todos ellos: Abraham → 7.1-10, con el propósito de afirmar la fe y regar la esperanza mesiánica en sus destinatarios, quienes corrían el riesgo de tener en poco una salvación tan grande → 2.3.
Estilo literario Es muy improbable que el estilo exhortativo de la Epístola esté dirigido a persuadir la mente del gentil, por cuanto el aprecio de su salvación nunca había estado relacionado con epopeyas y personajes de la Nación Hebrea, y con dificultad podían ser obstáculo en la escala de valores espirituales del creyente gentil, sitial que naturalmente ocupaba Jesús como Señor. En cambio, para el judío que decidía aceptar al hijo del carpintero como su Mesías Salvador, confrontaba - y todavía puede confrontar- tropiezos y dificultades, que el creyente gentil nada sabe; decisiones dramáticas que inician transiciones jamás experimentadas por alguien no judío. Leyendo la Epístola, se hace evidente que lo que constriñe al autor a escribir es la gradual y casi inconsciente admisión de duda de sus destinatarios. Esta actitud comenzaba a opacar su esperanza y, aunque creían en el Mesías, habían llegado a tener un concepto empobrecido de su vocación. Ellos se hallaban confusos por las contradicciones que, por un lado, proponía la grandeza de su llamamiento con la realidad de sus limitaciones terrenas. La paradoja de tenerlo todo y no tener nada, de alguna manera, estaba logrando menguar la intensidad del poder de su fe y la gloriosa frescura de su esperanza exigida por el llamamiento.
Los dos grupos A fin de conocer la identidad de los que una vez (grupo que el autor utiliza como ejemplo → 6.4), es necesario iniciar la investigación y búsqueda del sujeto retrospectivamente, lo cual nos llevará hasta el inicio mismo de la Epístola. Allí, relacionados con nuestro propósito específico, se destacan dos grupos de indivi
duos. A saber, los padres, quienes constituyen la generación (nación israelita) durante el período del Éxodo → Hch.7.38-43 → 13.17-18→ 1Co.10.1-5 → Jd.5, y seguidamente, con la expresión nos ha hablado, el autor se asocia a sus destinatarios para integrar el grupo receptor. De esta forma, ya antes de que concluya el segundo versículo, nos es posible identificar con claridad a dos grupos; uno sirviendo como ejemplo de amonestación al otro. De allí en adelante, durante los primeros seis capítulos de la Epístola, estos dos grupos establecen a través del texto un contrapunto cuyas citas comparativas entrambos se suceden así: Cita
Referencia
Identificación
1.1 los padres 1.2 nos habló 2.2 la palabra hablada por ángeles 2.3 nosotros 3.7-11 aquella generación 3.12 vosotros 3.16-19 ¿quienes? vosotros 4.1 1.1 los padres 1.2 nos habló 2.2 la palabra hablada por ángeles 2.3 nosotros 3.7-11 aquella generación 3.12 vosotros 3.16-19 ¿quienes? 4.1 vosotros *comp.Gá.3.19;
la generación del desierto el autor y sus destinatarios a la generación del desierto* el autor y sus destinatarios. la generación del desierto los destinatarios la generación del desierto los destinatarios la generación del desierto el autor y sus destinatarios a la generación del desierto* el autor y sus destinatarios. la generación del desierto los destinatarios la generación del desierto los destinatarios
Hch.7.51-53.
Del anterior análisis, claramente se evidencia que los que una vez fueron iluminados no son otros sino aquella generación que salió de Egipto y peregrinó durante cuarenta años en el desierto. Este grupo es el que sirve de modelo para amonestar a los destinatarios. Simbólicamente, las experiencias de estos iluminados pueden asemejarse a la de los espías en Cades Barnea → Dt.1.19-26, quienes en verdad llegaron a pisar la tierra prometida y tuvieron el fruto de esa tierra en sus propias manos, y sin embargo volvieron al desierto. Esa, y ninguna otra, es la identificación del sujeto que claramente refiere el texto sagrado.
... ya que hay un solo Dios, el cual declarará justos a los circuncisos a base de fe, y por medio de la fe a los incircuncisos. Ro.3.30
3. LA FE: Aplicaciones Distintivas Características distintivas Observemos las diferencias vitales: Dios justifica al judío en base a su fe, en tanto que el gentil es justificado por medio de la fe. Lejos de ser repeticiones vanas, dichas expresiones hablan claramente dos modos distintos de justificación. Comentaremos su carácter distintivo para hacer notar las diferencias en la propuesta que, en Su soberanía, Dios ha establecido para el judío y el gentil; esto es, la manera en que Dios realiza sus respectivos llamamientos. A modo de paréntesis, veamos primeramente los distintos usos bíblicos para el vocablo fe.
En el Antiguo Pacto Si, en línea general, consideramos la fe como una relación y actitud personal entre el hombre y Dios, entonces las referencias del Antiguo Pacto respecto a esta virtud no revisten una importancia primordial, por cuanto gran parte del interés antropológico se torna secundario ante la excelencia del punto de vista teocéntrico. Tal como se desprende del texto vetero-testamentario, la fe es siempre una reacción humana ante la acción divina previa. Considerando que, inicialmente, la estructura religiosa de Israel era colectiva, resulta dificil entonces observar que la vida espiritual pudiera expresarse comunitariamente. Solamente cuando el individuo logra liberarse de las ataduras colectivas, es cuando comienza a aparecer una riqueza en el uso de la fe, en base a las experiencias propias del individuo. Solo entonces el texto sagrado dedica especial atención a la actitud del hom bre en sus expresiones personales a Dios. Otro factor descollante, que no se puede pasar por alto, es el hecho asombroso de que dos grupos de significado, básicamente diferentes y hasta contradictorios, surgen por la aplicación de dos palabras que definen dicha relación entre el hombre y Dios, a saber, temor por una parte y confianza por la otra. Desde el principio de la revelación bíblica, estas palabras han retenido su valor contradictorio, pero aun así, se han mantenido muy cercanas, hasta, en oportunidades, llegar a fundirse entre sí, de manera que la usual frase temor de Dios llegó a ser una muy concreta expresión de fe.
En el Nuevo Pacto No sin diferencias, fe en el Nuevo Pacto es el término común que define la relación entre el creyente y Dios. Sus varias formas exhiben en el griego una gama de aplicaciones que inicialmente identifican la palabra con a . el significado básico de creer (definido en He.11.1-3); b . el sentido de obedecer (enfatizada en He.11.4-40); c. como connotación de confianza (combinada con la fe); d . como esperanza (relacionada con la confianza).
Finalmente, se usa con e . sentido de fidelidad . Esta evaluación exhibe distintos grupos de significado: 1. Fe, como definición de una propuesta invisible e intangible que, en la presente dispensación de gracia, marca de punta a punta, de principio a fin -de fe a fe- todo el proceso de justificación divina (Ro.1.17; He. 12.2). 2 . Fe, como base de justificación hacia el judío, distintivamente del gentil (al cual se le concede graciosamente como don). 3 . Fe como patrimonio personal . En los Evangelios la fe se exhibe como una virtud que califica la vida espiritual y moral del israelita (Mt.9.28-29). En ese contexto, Jesús exhorta → Mr. 11.22, reclama → Mt.8.26, cuestiona → Mr.4.40, condiciona y alaba → Lc.7.9, califica → Mt.17.14-20, actúa y recompensa → Mt.9.2, 22, a sus compatriotas, según las exigencias que les compete como Pueblo Escogido. 4. Fe, como don gratuito, instrumento para la salvación de los gentiles → Ef. 2.8, y del remanente israelita → Ro.11.5. 5. Fe como carisma del Espíritu → 1 Co.12.9; en este caso dado por medida → Ro.12.3, como instrumento de trabajo en la obra del ministerio. 6. Fe, como cuerpo de doctrina → Ro.6.17; 12.6; una vez dada a los santos → Jd.1.3 (Tal es el sentido en Ro.1.5 y Ap.2.13). 7. Fe, como definición de fidelidad, fruto del espíritu humano para agradar a Dios → Ga.5.22. El patrimonio de Israel Hecho el recuento, toca ahora resaltar la constante manifestación de Dios hacia Israel, su pueblo terrenal. El registro porque ciertamente no socorrió a los ángeles, sino que socorrió a la descendencia de Abraham → He.2.16, expresa en síntesis una extensa verdad. Al recorrer las páginas del Antiguo Pacto es fácil notar las continuas maravillas y cuidado de Dios hacia el pueblo que había escogido. El estudiante bíblico reconocerá, sin lugar a dudas, que Dios es, ciertamente, el Dios de Israel. Desde el llamamiento de Abraham, quien junto con Isaac y Jacob recibió las promesas, siguiendo por los Patriarcas, antes del cautiverio, hasta Moisés, cumplido el tiempo de esclavitud, Dios recordaba y renovaba constantemente Sus promesas a Sus elegidos. Durante la época de Josué y los Jueces hasta Samuel, Dios les continuó manifestando su favor. Luego confirmó a David en su trono eternamente, y reafirmó con su hijo Salomón la promesa del Reino. Vez tras vez, en obediencia o en desobediencia, en libertad o en cautiverio, Dios continuó enviando Sus siervos los profetas hasta la llegada de Juan, el más grande todos los nacidos de mujer. Desde el llamamiento de Abraham hasta el Bautista, por dos largos milenios, Dios había manifestado su poder y bondad, sus señales y maravillas, de manera que, por mostrarse de continuo a ese pueblo, Israel había llegado a ser paradigma de una tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella →He.6.7.
La exigencia divina Llegado el tiempo de la manifestación de Jesús, una vez comenzado Su ministerio terrenal, era natural que el eterno YO SOY pretendiera hallar fe en su pue blo. Después de todo, ¿a quiénes sino a los judíos se había manifestado? Los Evangelios expresan esta virtud -la fe- dentro de un contexto de exigencia por parte del Hijo de Dios. Como si, a causa de las constantes manifestaciones de YHVH a Su pueblo, la fe fuera una condición que naturalmente debía hallarse latente en todo judío. Los Evangelios dan prueba abundante de lo que venimos
tratando. Por ejemplo, el Señor condena el afán y la ansiedad →Mt.6.25-30 como expresiones de desconfianza hacia la Providencia. Las palabras a sus discípulos durante la tormenta →Mt.8.26, y el escaso poder espiritual de éstos →Mt.17.14-20 resultan en un reclamo evidente de Jesús para sus difidentes apóstoles. Por otra parte, los menesterosos que anhelaban recibir el favor del Mesías, eran urgidos por Éste a expresar su fe con confianza y certeza, como marco condicional para recibir lo que pedían. Quienes así ejercitaban su fe, alcanzaban el beneficio de acuerdo a su propia virtud; los que no, no lo alcanzaban → Mr.6.56a. El pasaje de Mateo 9.29 es otro buen ejemplo de lo que venimos hablando. Allí, dos ciegos esperan recibir la vista. Le reclaman sanidad a su paisano, el Hijo de David. El Señor les responde cuestionándolos, si acaso ellos creen que Él pueda hacer tal cosa. Ante la afirmación de los invidentes Jesús les toca en los ojos, y les dice: Conforme a vuestra fe os sea hecho. Similarmente, se descri be la sanidad que un paralítico recibe gracias a la fe de sus amigos → Mr.2.5. De esta manera, todo beneficio, milagro y sanidad, y más aun, la salvación misma → Mt.9.20-22; Lc.7.36-50 se obtenía invariablemente por la fe de los propios solicitantes. Dicha virtud se muestra como una posesión de cada uno de ellos. Vemos así cómo en los Evangelios la fe se presenta como un patrimonio personal que Jesús esperaba hallar en cada israelita. La poca o mucha fe de aquellos hombres y mujeres redundaba en los pocos o muchos beneficios que recibían del cielo → Mt.17.20. Así entendido, estO puede arrojar luz respecto a la urgente demanda de hallar fe en la tierra → Lc.18.8, cuando Jesús regrese en el tiempo de angustia para Jacob → Jer.30.7. La dádiva divina Contrapuesto a la fórmula anterior, las Epístolas revelan una aplicación distintiva para la justificación del hombre gentil. En este caso, la fe se utiliza como un instrumento mediático, el cual nos explica cómo fue que Dios se manifestó a los que no preguntaban por Él → Ro.10.20. Las Epístolas nos informan que el gentil alcanza salvación por medio de una fe no suya → Ef.2.8. Y esto es lógico, pues la fe en el Dios de Israel es algo que el gentil nunca tuvo, pero que ahora, de repente, le es dada gratuitamente como medio para ser salvo → 2Co.4.13. Contrario a las exigencias que plantean los Evangelios, en donde el judío puede gloriarse en su fe, el creyente gentil es exhortado a pensar de sí mismo con cordura... conforme a la medida (gr. metròn) de fe que Dios le dio → Ro 12.3, y a no jactarse por su mucha fe, pues al fin de cuentas, la recibió de parte de Dios → Ro.14.22. En el gentil entonces, la fe actúa como instrumento concedido gratuitamente, el cual permite que la promesa de Dios sea firme en él → Ro.4.16, como una dádiva que lo salva → 2Ti.3.15, y justifica → Ro.3.21-28. Este don maravilloso, que lo ha transformado esencialmente en hijo de Dios → Gá.3.26, le da entrada a, y permanencia firme en la gracia → Ro.5.2. La fe, como dádiva, lo hace estar en pie → Ro.11.20, y mantiene sin marchitar su esperanza → Gá 5.5; Ro.5.2b. El precioso don otorga al creyente paz con su Padre → Ro.5.1. Es escudo eficaz contra las acechanzas de su Adversario → Ef.6.16; y manifiesta Omnipotencia para ser preservado en el mundo → 1P.1.5. Es su victoria consumada → 1Jn.5.4,... y su resurrección! → Col.2.12.
... la cual casa somos nosotros, si nos aferramos a la confianza y a gloriarnos en la esperanza... porque hemos llegado a ser partícipes del Mesías con tal que retengamos firme hasta el fin el fundamento. He.3.6,14
4. LA ESPERANZA: Resultados Distintivos Términos de condición En la porción mencionada arriba se destacan sendos términos de expresión condicional ( si y con tal que). Su registro establece las oraciones en un término condicional . Similar al caso de la fe, la esperanza es propuesta a los hebreos dentro de un contexto de esfuerzo personal, y como en el caso de la fe, así también existen diferencias sustanciales entre judíos y gentiles respecto a la esperanza de cada uno de ellos. Veremos a continuación cómo el apóstol Pablo se refiere a la esperanza de los gentiles bajo un término de conclusión.. Esta diferencia es muy importante en el caso que nos ocupa. No es lo mismo un término de condición que uno de conclusión. Estas fórmulas expresivas no pueden ni deben ser aplicadas ni valoradas como si fueran iguales. Observémoslo:
... hemos obtenido derecho de entrada a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. Ro.5.2 Términos de conclusión El término registrado aquí es de conclusión. Pablo afirma que el gloriarse en la esperanza es el resultado de estar firme en la gracia. Aquí no hay exigencia, ni condición, ni esfuerzo personal alguno para mantener viva la esperanza. Pablo no sólo afirma que el creyente se gloría en su esperanza sino también en sus tribulaciones → 5.3. Es obvio que el gloriarse en la esperanza no se propone igual a gentiles que a hebreos, pues mientras que para aquéllos se define como un hecho concluido, para éstos es una exigencia aún no cumplida, condicionada a requisitos de actitudes y comportamiento. A diferencia del gentil, a quien se le ha concedido una esperanza que no será avergonzada → Ro.5.5, al judío se le exige mantener firme su esperanza en el Mesías Jesús, en base al Pacto que el Dios de Israel hizo con sus padres. Un buen ejemplo de estas diferencias notables entre gentiles y judíos, y su relación con la gracia y las obras, lo constituye la historia de Isaac y Jacob. El relato distintivo de sus experiencias, nos muestran en tipo lo que venimos tratando de explicar.
5. LOS QUE UNA VEZ Mediante la exégesis de tres palabras que califican a los que una vez fueron iluminados → 6.4-5, nos detendremos a evaluar sus beneficios para luego compararlos con los que recibieron las cosas mejores → 6.9-20. Las tres palabras clave son: 1) iluminados; 2) gustaron; 3) partícipes. Iluminados La raíz de la palabra griega es fotizo, la cual ha sido traducida correctamente por iluminado. Esta palabra se registra en el NP en once oportunidades → Lc.11.36; Jn.1.9; 1Co.4.5; Ef.1.18,3.9; 2Ti.1.10; He.6.4, 10.32; Ap.18.1, 21.23, 22.5, siem pre con ese sentido. Ahora bien, es importante notar que ser iluminado es, en efecto, recibir una luz que no es propia, como, por ejemplo la tierra y la luna son iluminadas por el sol . De esta forma, es posible afirmar que los que fueron iluminados, pueden ser comparados con planetas que no generan luz propia.
Gustaron el don celestial. La palabra griega geunomai ha sido traducida por gustar . Esta transcripción es fiel pues expresa sus limitaciones propias. Gustar (o probar) una pizca, como la cocinera prueba la sal de su comida. Tal palabra jamás podría expresar una experiencia plena, completa. El valor exacto de geunomai se refleja en → Mt.27.34, donde Jesús rechaza el vinagre mezclado con hiel, después de haberlo probado ( geusavmeno).
Hechos partícipes del Espíritu Santo. Aunque bien lograda con su equivalente castellano partícipes, esta traducción de metaxous no expresa plenamente la fuerza del original griego. La palabra meta xous está formada por su raíz meta, preposición que significa con, o más exactamente juntamente con, al lado de, de parte de, y por el verbo transitivo tener . Denota un sentido de participación con algo o alguien sin necesariamente llegar a ser parte esencial del sujeto. La preposición griega meta es muy fuerte, y limita el verbo a la simple función de yuxtaponer una cosa al lado de la otra.
Gustaron la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero Nuevamente quí el texto registra la palabra geunomai. Como hemos dicho anteriormente, el caso ejemplariza a los israelitas que, estando en las puertas mismas de la tierra prometida, no entraron. Ellos llegaron a gustar la pizca de la Divina palabra y los poderes de la edad futura, aunque sus experiencias vinieron a ser sombra de las gloriosas realidades que seguirían los sufrimientos de Cristo → 1P.1.10-12. Un poco más adelante podremos darnos cuenta de las enormes diferencias entre gustar de la buena Palabra de Dios y los poderes del siglo venidero y las cosas mejores que tienen salvación.
Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece. Jn.9.41
6. LOS QUE RECAYERON Ignorar voluntariamente Si el estudiante bíblico detiene su atención sobre el uso y aplicación que la Epístola a los Hebreos hace del verbo recaer → He. 6:6, podrá darse cuenta que tal palabra no se usa para indicar una acción relacionada con cualquier tentación que lleve a pecados de la carne. Aquí, el acto de recaer que nos refiere la Escritura, consiste en el pecado que más asediaba a los hebreos. A saber, la apostasía → Ro.14.23; He.11.6. Este pecado de apartarse de la fe, es el que ejemplariza la imposibilidad de ser renovado para arrepentimiento . Este pecado sobre pasa al pecado de muerte que refiere el apóstol Juan → 1Jn.5.16, y es muchísimo más grave que el del fornicario de Corintio → 1Co.5.1-5. Recaer refiere aquí un pecado en donde el espíritu del hombre, esto es, su conocimiento, hace común acuerdo con su alma, esto es, su voluntad y como una resolución completa del ser, decide ignorar voluntariamente la Obra Divina de Redención, y justificarse mediante las obras de la Ley en un esfuerzo propio. Estos son los que no quieren que sus obras sean traídas a la luz. El inspirado autor de Hebreos considera la acción de recaer como una desligadura voluntaria de la única provisión de Dios para salvar al hombre. Una acción consciente, alejada de toda posible influencia o tentación externa, sea humana o angélica. Recaer, es abandonar conscientemente al Abogado Redentor. Es desechar el don de justicia dado por Dios → Ro.5.17, para sustituirlo por una justicia propia. Recaer es llegar a la conclusión firme y decidida de abandonar al Mesías y retornar a la justificación por la ley de Moisés. Para el tiempo de la emisión de la Epístola, tal doctrina se había introducido entre los judeocristianos de Jerusalem → Hch. 21.20, y comenzaba a influenciar las iglesias gentiles de Galacia. Esta enseñanza es definida por el apóstol Pablo como el otro evangelio que se halla bajo el terrible anatema de Dios. Los que por la ley intentáis justificaros -les había escrito - de Cristo os desligasteis, de la gracia habéis caído → Gá.5.4. A esta altura, es importante notar que, en ninguna de sus epístolas, el apóstol Pablo utiliza la palabra recaer . Y esto es razonable, pues Pablo es apóstol enviado a los gentiles, y ¿cómo podría cualquier gentil volver a caer en algo que no ha estado previamente? Para los tiempos de la Ley los gentiles se hallaban sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo → Ef.2.12. Difícilmente entonces podía el gentil volverse hacia mandamientos y reglamentos, leyes y ordenanzas que jamás le habían sido propuestas. Esta sim ple conclusión confirma una vez más que la Epístola se dirige exclusivamente a la nación israelita, la cual, desde los que salieron de Egipto por mano de Moisés → He.3.16 → Hch.7.38-43 → 1Co.10.1-5 → Jd.5, hasta los que llegaron a matar al Autor de la vida → Hch.3.15, son puestos como paradigma de amonestación, a fin de que los destinatarios alcancen la promesa de Dios.
Pero en cuanto a vosotros, amados, aunque hablamos así, hemos sido persuadidos de cosas mejores, que tienen salvación, He.6.9
7. LAS COSAS MEJORES ¡Cuáles son? En nuestras discusiones sostenidas en defensa de la seguridad de salvación, al enfrentarnos a opiniones, dudas y argumentos en torno a este antiguo y polémico tema, damos casi por sentado que nuestros interlocutores citarán la porción de Hebreos 6.4-8 como su favorito. Siempre que sucede, les preguntamos si acaso han proseguido la lectura hasta el versículo nueve. No sin tristeza, tenemos que confesar que la respuesta en general ha sido siempre superflua o evasiva. Veamos ahora la importancia de considerar detenidamente el versículo nueve. Tal como se lee, surge de inmediato la pregunta: ¿Cuáles son esas ‘cosas mejores’ ? De su respuesta depende la solución de nuestro problema. Observemos inicialmente 1) la presencia de los adversativos pero y aunque. Estos indican que, de allí en adelante, el autor comenzará a adversar su propuesta anterior. 2) La voz pasiva desprende claramente que el autor de la Epístola y sus asociados, habían sido persuadidos -obviamente por Dios- de que mejores cosas que las sombras → He.8.5 se habían ya manifestado como una maravillosa realidad. Tratar de resumir, de sintetizar esas cosas mejores es una tarea prácticamente imposible. La extensión de lo que abarcan las inmensurables riquezas de la Gracia Divina, sólo puede expresarse en superlativos. No obstante, reconocido el obstáculo, y para distinguir entre aquéllos que una vez fueron iluminados (6.4) y los amados (6.9) intentaremos enumerar algunas de esas cosas mejores que tienen salvación.
Ser hijo de luz. Quienes adversan esta doctrina, y esgrimen (entre otros) el pasaje de He.6.4-5, afirman que las experiencias allí descritas, señalan a una persona que, en algún momento, fue salva. Sin duda que estas definiciones se cumplen en principio en el creyente, pero en éste alcanzan realidades mucho más profundas e intensas. Una vez destacadas las características de los que una vez fueron iluminados, ¿qué comparación hacer ahora con aquéllos que son luz en el Señor → Ef. 5.8, y que brillan en las tinieblas? → 2Co.6.14. ¿Cómo no establecer la diferencia entre quienes reciben una luz que no es propia con aquéllos que son hijos de luz? → 1Ts.5.5. ¿Cómo no enfatizar la disimilitud entre la luz generada por un bombillo incandescente y los objetos que ilumina? Hemos citado también brevemente el ejemplo entre estrellas y planetas. Para tener luz, la Tierra necesita ser iluminada por el Sol, en tanto que éste, al igual que cualquier otro astro, general su propia luz. Tal paradigma astronómico es utilizado en la Escritura para tipificar al creyente → Gn.15.5 → He.11.12a.
La naturaleza divina A mayor abundamiento, se ha de distinguir entre haber gustado la Palabra de Dios y haber sido engendrado por la Palabra de Dios → 1P.1.23. La Palabra es comparada allí con una simiente incorruptible → 1Jn.3.9, la cual regenera al creyente y le da fuerza para vencer → 1Jn.2.14. Este hecho (de haber sido engendrado por la sperma divina) implica que el cristiano es esencialmente hijo de Dios → Jn.1.12-13. Para explicar esta realidad trascendental (a diferencia de metaxous), Pablo utiliza la palabra koinonoi, esto es, dar a alguien una parte de algo. De allí la traducción común-unión, comunión. Este vocablo lo repite no menos de seis veces → 1Co.1.9; 10.16; 2Co.6.14, 13.14; Fil.1.5, 2.1, para esta blecer que por la dádiva del perdón, obtenido por la derramada Sangre, y mediante un llamamiento irrevocable → Ro.11.29, el creyente se ha convertido en tem plo del Espíritu Santo → 1Co.3.16-17; 6.19. Las limitaciones de metaxous se evidencian nuevamente cuando el apóstol Pedro, al dirigirse a los que habían alcan zado la preciosa fe → 2P.1.1, utiliza koinonoi para expresar que sus destinatarios habían llegado a ser consubstanciales con la naturaleza divina → 2P.1.4. ¿Cómo no comparar metaxous con koinonoi?
Una propuesta asombrosa Veamos ahora qué clase de propuesta tiene la Biblia para nosotros, los que creemos. El vocablo griego metamorfoo = transfigurar , ocurre cuatro veces en el Texto Sagrado, siempre en voz pasiva. Los dos primeros refieren la transfiguración del Señor Jesucristo → Mt.17.2; Mr.9.2. El siguiente, en Romanos → 12.2, asombrosamente, se propone como invitación a los santos: ¡Sed transformados...! (metamorfouste). Esto indica que el creyente, mediante una vida rendida a Dios, puede hacer que la luz que está en él surga desde su interior , y finalmente, se dirige a los corintios sepan que Dios ha resplandecido en ellos → 2Co.4.6, con una luz tan propia del cristiano, que éste puede ser transfigurado de gloria en gloria en la misma imagen de su Señor → 2Co.3.18. La diferencia entre ser iluminado y ser luz es igual a la distancia entre la arena de la orilla del mar y las estrellas de los cielos → Gn.22.17.
El siglo venidero Quienes confunden a la generación del desierto con los santos de la Iglesia, aseguran que los poderes del siglo venidero se refieren a las glorias que la Iglesia disfrutará en la futura dispensación del Reino . Humildemente discrepamos. Desde el mismo instante que se inició la dispensación de la gracia el día de Pentecostés, los poderes del siglo venidero están confluyendo en el cristiano juntamente con el presente siglo malo. Una de las primeras menciones de ese cambio de siglo, es anticipado por Jesús → Jn.16.12-13. Los poderes eran venideros para la generación del desierto, pero para el creyente, tales poderes son experiencias disfrutadas actualmente por fe. Los hijos de Dios viven simultáneamente en dos dimensiones temporales, que son: el presente siglo malo → Gá.1.4 (del cual han sido librados), y el siglo venidero, el cual ya ha sido alcanzado por la fe → Ro.12.2; 1Co.2.6, 10.11; He.9.26. El presente siglo malo tiene su dios, Satanás → 2Co.4.4, y sus príncipes → 1Co.2.7-8. El siglo venidero y sus poderes en cam bio, son experiencia exclusiva del cristiano, que se inicia desde el momento mismo en que es transformado por el Evangelio → Ro.1.16, por cuyo poder le
es quitada la muerte y manifestada la vida y la inmortalidad → 2Ti. 1.8-10; Tit.1.1-3. El cristiano disfruta hoy de la Vida Eterna → 1Jn.5.12. Al israelita le ha sido reservada para la futura edad del reino → Mr.10.30; Lc. 18.30, 20.34-36. Abundantemente También hay distancia considerable entre los que fueron hechos partícipes del Espíritu Santo y aquéllos que fueron lavados y regenerados por el Espíritu que se les dio a beber, y abundantemente se derramó sobre ellos → Ro.12.13; Tit 3.46. Como antes dijimos: ser hecho partícipe del Espíritu, no implica en manera alguna ser parte esencial de ese Espíritu. Esta idea se afirma por el uso del verbo participar en las epístolas paulinas. Pablo menciona la participación que el creyente tiene con los sufrimientos de su Salvador → Ro.8.17, y con la herencia celestial → Col.1.12, pero en ninguna parte nos vemos participar con la naturaleza divina.
La esperanza de gloria Opuesto a este concepto, la Biblia define la posición de Cristo en el creyente. El sublime sitial que Pablo llama la esperanza de gloria es, nada más y nada menos que, ¡Cristo en el nosotros! → Col.2.7. La fuerza de la pequeña preposición en, no puede ser subestimada, toda vez que expresa la posición resultante que Cristo, por Su muerte y resurrección, ocupa en el creyente. Las aplicaciones distintivas de las preposiciones con y en, fueron señaladas primeramente por el Maestro. Con la perfección que lo caracteriza, Jesús mira hacia Pentecostés, y anuncia: El Espíritu de la Verdad, al cual el mundo no puede recibir, pues no lo ve ni lo conoce. Vosotros lo conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros → Jn. 14.17. Ninguna duda cabe, pues, respecto a nuestra integración en Él y a nuestro compañerismo con Ël , implicando la identificación de Su vida en la nuestra y viceversa, referida en Su cumplida promesa Yo en vosotros y vosotros en Mí . Esta suprema e inaudita interrelación, nunca antes experimentada por el hombre, nos obliga a observar su carácter distintivo: No es lo mismo (ni se escri be igual) participar del Espíritu Santo, que tenerlo. ¿Es lo mismo ser partícipe que ser hecho uno con el Espíritu de Cristo llegando a tener Su mente? → 1Co.6.17 ¡Sí! ¡Su mismísima mente! → 1Co.2.16b. Obviamente no.
Ser lleno del Espíritu Santo En distinción de los que fueron hechos partícipes del Espíritu, el cristiano tiene el privilegio de alcanzar Su plenitud y llenura del mismo modo que lo experimentaron los apóstoles. En efecto, lo logrará si, negándose a sí mismo → Lc.9.23, y agradando en lo bueno a los demás → Ro.15.2, se dispone a andar en Espíritu → Gá.5.16, haciendo Su voluntad sin contristarlo → Ef.4.30, ni apagarlo → 1Ts.5.19. por ocultación de pecados → 1Jn.1.9.
Ser bautizado por el Espíritu Santo En lugar de simplemente gustar el don celestial , todo creyente ha recibido (siempre por gracia) el inmenso privilegio de ser bautizado por el Espíritu Santo → Hch.1.5; 1Co.12.13a; Gá.3.17. Esta misteriosa inmersión espiritual opera las más grandes transformaciones del ser humano, esta vez en relación con la Iglesia.
Acción maravillosa mediante la cual el Espíritu Santo va colocando funcionalmente a cada miembro dentro del Cuerpo de Cristo, para formación y consolidación de la Iglesia, en respuesta a Su solicitud “... para que todos sean uno, como Tú Padre en mí, y Yo en ti; que también ellos estén en Nosotros,... para que sean uno como Nosotros somos uno. Yo en ellos y Tú en mí, para que sean perfeccionados en una unidad... → Jn.17.21-23, y se cumpla el gran misterio de ser miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos → Ef.5.29-32. ¿Para qué? He aquí Su respuesta: “... para que el mundo crea y conozca que Tú me enviaste, y los amaste a ellos como me amaste a mí.
8. EPÍLOGO Repetimos lo que antes fue dicho; para nosotros no es gravoso y para el lector, provechoso: Recordemos no sacar el texto, por pretexto, fuera de contexto. Quien lee 6.4-8, debe también leer el versículo 9. En este versículo, el adversativo inicial muestra claramente que el autor va a contrariar toda su línea de pensamiento anterior. ¿Qué lo hace cambiar? Obviamente el sujeto. Hasta el v.8, ha fijado su ejemplo en los que una vez fueron iluminados. De aquí en adelante, hasta 6.20, son los destinatarios de la Epístola, a quienes les hace saber unas cosas mejores que tienen salvación. El presente estudio nos permite entonces parafrasear la sección de Hebreos 6.4-9 así: Una y otra vez hemos puesto por ejemplo a nuestros antepasados, la generación que salió de Egipto por la mano poderosa de Dios, pero deambuló en el desierto durante cuarenta años, porque no pudo agradarlo a causa de su descon fianza. Sin embargo, aunque os hemos hablado así respecto a ellos, esto no puede aplicarse a vosotros, porque hemos sido persuadidos por Dios para comunicaros un mensaje de cosas mejores que las que fueron propuestas a nuestros padres, por cuanto ellas contienen salvación en sí mismas. ¡Oíd l as cosas mej o- res...!