El Imperialismo, Fase Superior dell Ca de Capi pita tali lism smo o Obtenido de: http://compendiolenin.wordpress.com/2012/07/18/el-imperialismo-fasesuperior-del-capitalismo/ Tomo 22 Imperialismo Fase superior del capitalismo Folleto publicado en 1916.
En la primera década del i!lo "" se publican #arios libros sobre los cartels$ trusts % monopolios$ referentes también al capital financiero % los cambios en el capitalismo. Enetre ellos destacan &el imperialismo' de (obson % &el capital financiero' de (ilferdin! )ue *enin usar+ a menudo como referencias biblio!r+ficas , 20. I – La concentración de la producción los monopolios.
El incremento en la industria % la concentracin de la produccin en empresas cada #e m+s !randes es una de las particularidades m+s caractersticas del capitalismo. , 203 En 4lemania por e5emplo unas 00 empresas controlan ,ara 1600 un tercio de toda la fuera eléctrica % de #apor del pas. En EE la concentracin es m+s intensa aun. Combinación: Combinación : reunin en una sola empresa de distintas ramas de la industria. , 208 Cartel : on5unto de empresarios ,empresas )ue forman aliana para no competir entre ellos sino con otro cartel o monopolio. Entre ellos se reparten mercados$ definen precios$ etc. , 219 *a libre competencia conduce a la concentracin % combinacin$ % éstas al monopolio. *os monopolios comienan a formarse por 1870. Entre 1886 % 1860 se utilian los &cartels' para competir entre e ntre capitalistas$ en lu!ar de ser al!o pasa5ero se con#ierten en la base de la #ida econmica. En resumen ,p. 212 el desarrollo de los monopolios se puede describir en tres etapas: 1. 1830-1 1830-1880 880 apro apro: : prime primeros ros monopol monopolios ios 2. 1879-1 1879-1600 600 apro apro:: constit constituci ucin n de los cart cartels els
9. 1600-1609 apro ,con la crisis de 1600: los cartels se conforman como base del mundo econmico Trusts: *os empresarios forman una sola compa;a )ue domina el mercado$ pone precios$ etc. 4s los cartels % trusts lle!an dominar hasta ocho decimas partes de una rama producti#a. or e5emplo la tandard Oil ompan% de EE. O la nited tates teel orporation. O la sociedad minera alemana. on compa;ias en proporciones !i!antescas.
*os bancos son reconocidos por los pe)ue;obur!ueses % los alcahuetes de la bur!uesa ,)ue a #eces son los mismos como intermediarios de pa!os )ue con#ierten el capital monetario inacti#o en acti#o. Es decir$ ponen el capital en manos de los capitalistas. 4 medida )ue aumentan las operaciones bancarias$ los bancos de5an de ser meros intermediarios para con#ertirse en monopolios bancarios )ue disponen de casi todo el capital de los capitalistas$ sean pe)ue;os o !randes. *os bancos pe)ue;os #an siendo eliminados por los !randes. O bien se con#ierten en sus sucursales. ues los !randes bancos no solo absorben a los pe)ue;os sino )ue los incorporan en su consorcio. no de los me5ores e5emplos es el =eutsche >an?$ )ue mediante distintos !rados de dependencia se #e conformado por 87 bancos ,229. &*os capitalistas dispersos #ienen a formar un capitalista colecti#o' % as resulta )ue un pu;ado de monopolistas subordina las operaciones comerciales e industriales de toda la sociedad capitalista , 223. En la p+!ina 227 *enin hace crtica al periodismo bur!ués por su impotencia e incredulidad frente a la concentracin capitalista. El capital monopolista act@a en situaciones en )ue la masa de la poblacin pasa hambre. Entretanto el monopolio del estado , 226 no es m+s )ue un medio para ele#ar % ase!urar los in!resos de los millonarios )ue est+n a punto de )uebrar en una u otra rama de la industria.
Aesulta acertada la epresin de >u5arin sobre el entrelaamiento de los capitales bancario e industrial % la transformacin de los bancos e instituciones de &caracter uni#ersal'. Es decir )ue las relaciones de los !randes bancos con los establecimientos industriales son las m+s #ariadas posibles ,p 29B &*a #ie5a lucha entre el pe)ue;o % el !ran capital se reproduce en un !rado de desarrollo nue#o e inconmensurablemente m+s ele#ado' , 29B. 4s el "" se;ala el punto de #ira5e del #ie5o capitalismo al nue#o. =e la dominacin del capital en !eneral a la dominacin del capital financiero. III – El capital "inanciero la oli#ar$u%a "inanciera.
na parte creciente del capital financiero no pertenece a los industriales )ue lo utilian. e encuentra a disposicin de los bancos % lo utilian los industriales. El aumento de la concentracin de la produccin % el capital es tan ele#ado )ue condu5o al monopolio. Economistas bur!ueses como Aiesser$ chuler-C4e#ernit o *iefmann no ponen al descubierto los mecanismos del monopolio sino )ue intentan embellecerlo con frases del estilo &el comercio es una acti#idad profesional encaminada a reunir bienes$ conser#arlos % ofrecerlos' ,sicDDDDD . 298. *enin re#ela los mecanismos mediante los )ue un diri!ente se hace de un monopolio$ ad)uiriendo la mitad de una sociedad madre o fundamental ,4un)ue como se comprueba al haber accionistas dispersos con el B0 de las acciones suele haber control efecti#o de la empresa )ue a su #e e5erce el dominio sobre sociedades hi5as % nietas. Fecanismos )ue no slo sir#en para aumentar !i!antecamente el poder de los monopolios sino también para hacerse de artilu!ios sucios % &robar al p@blico' pues las sociedades madres no responden por sus hi5as$ a las )ue se considera independientes. n mecanismo habitual es crear filiales para hacer indescifrables los balances. El capital financiero se concentra de esa manera en unas pocas ,% desconocidas para la ma%ora manos. E5ercen el monopolio efecti#o$ tienen enormes beneficios % crecen sin sesar. (a% pues una oli!ar)ua financiera )ue se impone a toda la sociedad. na de las operaciones principales del capital financiero es la emisin de #alores )ue proporcionan beneficios ecepcionales % consolidan la oli!ar)ua financiera. or e5emplo las empresas industriales alemanas$ entre 1861 % 1600$ produ5eron m+s de mil millones en beneficios. i durante el au5e industrial los beneficios son inconmensurables$ durante los periodos de depresin se arruinan las pe)ue;as empresas mientras los !randes bancos &participan' en la ad)uisicin de las mismas a ba5o precio. O bien se realian &saneamientos' % &reor!aniacin' de las empresas afectadas por la crisis$ lucrando por un lado % haciendolas dependientes en se!undo lu!ar.
Otra operacin particularmente lucrati#a es la especulacin con los terrenos. El capital financiero puede decidir dnde se #a a in#ertir % con ello decidir )ué terrenos #an a ser m+s o menos #alorados se!@n las in#ersiones )ue se ha!an sobre la re!in. El monopolio$ cuando est+ constituido$ penetra de un modo absolutamente ine#itable en todos los aspectos de la #ida social. *os #alores emitidos en el mundo crecen dr+sticamente desde comienos del "". ara 1610 se han emitido #alores por 300 mil millones de francos$ de los )ue se destacan cuatro paises )ue poseen B76 de ellos. on in!laterra$ Estados unidos$ Grancia % 4lemania$ )ue dominan para entonces el 80 del capital financiero mundial , 22. I& – La e'portación de capitales.
or ello sur!e la eportacin de capitales. *o )ue caracteriaba al #ie5o capitalismo$ en el )ue predominaba la libre competencia$ era la eportacin de mercancas. *o )ue caracteria al capitalismo moderno es la eportacin de capitales , 29. En los pases a#anados ha% un enorme &ecedente de capital' por culpa del desarrollo monoplico. Fientras el capitalismo sea capitalismo$ el ecedente de capital no se dedica a la ele#acin del ni#el de #ida de las masas del pas$ %a )ue esto no si!nificara la disminucin de las !anancias de los capitalistas$ sino el acrecentamiento de estos beneficios mediante la eportacin de capitales al etran5ero$ a los pases atrasados. *a posibilidad de eportacin de capitales la determina el hecho de )ue una serie de pases han sido incorporados a la circulacin del capitalismo mundial. =e los pases con ma%or concentracin % ecedente de capital$ Hn!laterra es el )ue cuenta con ma%or cantidad de colonias$ % all se diri!en 33 de los 70 millones de marcos )ue el pas in#ierte en el eterior. En el caso de Grancia la ma%or cantidad #a diri!ida a Europa$ primordialmente a Ausia$ en forma de empréstitos$ es decir$ de usura. 4lemania en cambio es una combinacin de los dos pases mencionados anteriormente. *os pases in#ersores pueden decidir de esa manera a )uién le prestan % para )ué le prestan. ueden definir )ué pas desarrollar e incluso pro#ocar estancamiento en el desarrollo de los pases eportadores. *os pases eportadores de capital se han repartido el mundo entre s$ en el sentido fi!urado de la palabraI pero el capital financiero ha conducido a un reparto =HAEJO del mundo. & – El reparto del mundo entre las asociaciones capitalistas.
*as asociaciones monoplicas se reparten primero el mercado interior para apropiarse de la produccin del pas. *ue!o a la !eneracin de cartels internacionales. e !enera un nue#o !rado de concentraciin mundial del capital % de la produccin. 4 partir de 1600$ como narra *enin en éste bre#e captulo$ la concentracin se acent@a. i para fines de la década de 1860 haba una docena de empresas$ a principio de si!lo )uedan la mitad. K para 1610 no m+s de una o dos !randes asociaciones.
Lo carece de interés saber )ue la li!an eistente entre las races puramente econmicas$ por decirlo as$ % las social-polticas del imperialismo moderno era$ %a en a)uel entonces$ clara para esos diri!entes polticos de la bur!uesa in!lesa. hamberlain predicaba el imperialismo como una &poltica 5usta$ prudente % econmica'$ indicando sobre todo la competencia con )ue ahora tropiea Hn!laterra en el mercado mundial por parte de 4lemania$ EE.. % >él!ica. *a sal#acin est+ en el monopolio$ decan los capitalistas$ fundando cartels$ sindicatos$ trusts. 4 fines del si!lo "H" % en los albores del si!lo "" se hallaba %a &terminado' el reparto del mundo. *as posesiones coloniales se ensancharon en proporciones !i!antescas después de 1873: en m+s de una #e % media$ de B0 a 3 millones de ?ilmetros cuadrados para las seis potencias m+s importantes. *a poltica colonial % el imperialismo eistian %a antes de la fase actual del capitalismo % aun antes del capitalismo. Aoma$ basada en la escla#itud$ lle# a cabo una poltica colonial % reali el imperialismo. ero los raonamientos &!enerales' sobre el imperialismo$ )ue ol#idan o rele!an a se!undo término la diferencia radical de las formaciones econmicosociales$ se con#ierten ine#itablemente en banalidades #acuas o en fanfarronadas$ tales como la de comparar &la Cran Aoma con la Cran >reta;a'. Hncluso la poltica colonial capitalista de las fases anteriores del capitalismo se diferencia esencialmente de la poltica colonial del capital financiero. *os intereses de la eportacin del capital empu5an del mismo modo a la con)uista de colonias$ pues en el mercado colonial es m+s f+cil ,% a #eces slo en él es posible suprimir al competidor por medios monopolistas$ !arantiarse encar!os$ consolidar las &relaciones' eistentes$ etc. &I – El reparto del mundo entre las #randes potencias.
*a poltica colonial % el imperialismo eistian %a antes de la fase actual del capitalismo % aun antes del capitalismo. Aoma$ basada en la escla#itud$ lle# a cabo una poltica colonial % reali el imperialismo. ero los raonamientos &!enerales' sobre el imperialismo$ )ue ol#idan o rele!an a se!undo término la diferencia radical de las formaciones econmicosociales$ se con#ierten ine#itablemente en banalidades #acuas o en fanfarronadas$ tales como la de comparar &la Cran Aoma con la Cran >reta;a'. or #e primera$ el mundo se encuentra %a repartido$ de modo )ue lo )ue en adelante puede efectuarse son @nicamente nue#os repartos$ es decir$ el paso de territorios de un &amo' a otro$ % no el paso de un territorio sin amo a un &due;o'. Hncluso la poltica colonial capitalista de las fases anteriores del capitalismo se diferencia esencialmente de la poltica colonial del capital financiero.
ara el capital financiero tienen importancia no slo las fuentes de materias primas descubiertas %a$ sino también las probables$ pues la técnica se desarrolla con una rapide increble en nuestros das % las tierras ho% inser#ibles pueden ser con#ertidas ma;ana en tierras @tiles$ si se descubren nue#os procedimientos ,a cu%o efecto un banco importante puede or!aniar una epedicin especial de in!enieros$ a!rnomos$ etc.$ si se in#ierten !randes capitales. *o mismo se puede decir con respecto a la eploracin de ri)ueas minerales$ a los nue#os métodos de elaboracin % utiliacin de tales o cuales materias primas$ etc.$ etc. =e a)u la tendencia ine#itable del capital financiero de ampliar el territorio econmico % aun el territorio en !eneral. =el mismo modo )ue los trusts capitalian sus bienes en el doble o en el triple de su #alor$ calculando los beneficios &posibles' en el futuro ,% no los beneficios presentes % teniendo en cuenta los resultados ulteriores del monopolio$ el capital financiero manifiesta en !eneral la tendencia a apoderarse de las ma%ores etensiones posibles de territorio$ sea el )ue sea$ se halle donde se halle$ por cual)uier medio$ teniendo en cuenta las fuentes posibles de materias primas % ante el temor de )uedarse atr+s en la lucha rabiosa por las @ltimas porciones del mundo toda#a no repartidas o por un nue#o reparto de las %a repartidas. &II – El imperialismo como "ase particular del capitalismo.
El captulo 7 del folleto elabora un resumen de todo lo )ue se ha planteado hasta el momento. =ado )ue ésta entrada se trata de un resumen de la obra he decidido pasarlo por alto para no repetir lo )ue se ha tratado hasta el momento. in embar!o es un captulo interesante para leer en su totalidad. 4)u de5o el lin? para leer online. &III – El parasitismo la descomposición del capitalismo
omo todo monopolio$ en!endra ine#itablemente una tendencia al estancamiento % a la descomposicin. uesto )ue se fi5an$ aun)ue sea temporalmente$ precios monopolistas$ desaparecen hasta cierto punto las causas estimulantes del pro!reso técnico %$ por consi!uiente$ de todo pro!reso$ de todo mo#imiento hacia adelante$ sur!iendo as$ adem+s$ la posibilidad económica de contener artificialmente el pro!reso técnico. =esde lue!o$ la posibilidad de disminuir los !astos de produccin % de aumentar los beneficios por medio de la introduccin de me5oras técnicas obra en fa#or de las modificaciones. ero la tendencia al estancamiento % a la descomposicin inherente al
monopolio$ si!ue obrando a su #e$ % en ciertas ramas de la industria$ en ciertos pases$ por perodos determinados lle!a a imponerse. El monopolio de la posesin de colonias particularmente #astas$ ricas o fa#orablemente situadas$ obra en el mismo sentido. El imperialismo es la enorme acumulacin en unos pocos pases de capital monetario$ el cual$ como hemos #isto$ alcana la suma de 100 a 10 mil millones de francos en #alores. =e a)u el incremento etraordinario de la clase o$ me5or dicho$ del sector rentista$ esto es$ de indi#iduos )ue #i#en del &corte del cupn'$ completamente ale5ados de la participacin en toda empresa % cu%a profesin es la ociosidad. *a eportacin del capital$ una de las bases econmicas m+s esenciales del imperialismo$ acent@a toda#a m+s este di#orcio completo del sector rentista respecto a la produccin$ imprime un sello de parasitismo a todo el pas$ )ue #i#e de la eplotacin del traba5o de #arios pases % colonias ultraoce+nicos. *enin indica las causas % las consecuencias del imperialismo ,e5emplificando con Hn!laterr4. ausas: 1 eplotacin del mundo entero por dicho pasI 2 su situacin de monopolio en el mercado mundialI 9 su monopolio colonial. onsecuencias: 1 abur!uesamiento de una parte del proletariado in!lésI 2 una parte de dicho proletariado se de5a diri!ir por !entes compradas por la bur!uesa o$ cuando menos$ pa!adas por la misma. El imperialismo de comienos del si!lo "" termin el reparto del mundo entre un pu;ado de Estados$ cada uno de los cuales eplota actualmente ,en el sentido de la obtencin de super!anancias una parte &del mundo entero' poco m+s pe)ue;a )ue la )ue eplotaba Hn!laterra en 188I cada uno de ellos ocupa una posicin de monopolio en el mercado mundial$ !racias a los trusts$ a los cartels$ al capital financiero$ a las relaciones entre acreedor % deudorI cada uno de ellos dispone hasta cierto punto de un monopolio colonial ,como hemos #isto$ de los 7 millones de ?ilmetros cuadrados de todas las colonias del mundo$ 65 millones$ es decir$ el 83$ se hallan concentrados en manos de seis potenciasI 61 millones$ esto es$ el 81$ est+n concentrados en manos de tres potencias. El ras!o distinti#o de la situacin actual consiste en la eistencia de condiciones econmicas % polticas tales$ )ue forosamente han tenido )ue acentuar la inconciliabilidad del oportunismo con los intereses !enerales % #itales del mo#imiento obrero: el imperialismo embrionario se ha con#ertido en un sistema dominanteI los monopolios capitalistas han pasado al primer plano en la economa nacional % en la polticaI el reparto del mundo se ha lle#ado a su términoI pero$ por otra parte$ en #e del monopolio indi#iso de Hn!laterra$ #emos la lucha por la participacin en él entre un pe)ue;o n@mero de potencias imperialistas$ lucha )ue caracteria todo el comieno del si!lo "". El oportunismo no puede ahora resultar completamente #ictorioso en el mo#imiento obrero de un pas durante decenas de a;os$ como triunf en Hn!laterra durante la se!unda mitad del si!lo "H"$ pero$ en una serie de pases$ ha alcanado su plena madure$ la ha sobrepasado % se ha descompuesto$ fundiéndose del todo$ ba5o la forma del socialcho#inismo$ con la poltica bur!uesa. I( – La cr%tica del imperialismo
*os economistas bur!ueses$ con in!enuidad o mala leche$ desarrollan una l!ica absurda de defensa % ma)uilla5e del capitalismo en esta etapa . *as !i!antescas proporciones del capital financiero$ concentrado en unas pocas manos$ )ue ha creado una red etraordinariamente #asta % densa de relaciones % enlaces$ )ue ha sometido no slo a la masa de los capitalistas % empresarios medianos % pe)ue;os$ sino a los m+s insi!nificantes$ por una parte$ % la eacerbacin$ por otra$ de la lucha con otros !rupos nacionales de financieros por el reparto del mundo % por el dominio sobre otros pases: todo esto pro#oca el paso en blo)ue de todas las clases pose%entes al lado del imperialismo. El si!no de nuestro tiempo es el entusiasmo &!eneral' por las perspecti#as de este @ltimo$ la defensa porfiada del mismo$ su embellecimiento por todos los medios. *a ideolo!a imperialista penetra$ incluso$ en el seno de la clase obrera$ la cual no est+ separada de las dem+s clases por una muralla china. i los 5efes del llamado artido &ocialdemcrata' actual de 4lemania han sido con 5usticia calificados de &socialimperialistas'$ esto es$ de socialistas de palabra e imperialistas de hecho$ (obson haca notar %a en 1602 la eistencia de &imperialistas fabianos' en Hn!laterra$ pertenecientes a la oportunista &ociedad Gabiana'. *os sabios % los publicistas bur!ueses ordinariamente defienden el imperialismo en una forma un poco encubierta$ #elando la dominacin completa del imperialismo % sus races profundas$ esfor+ndose en colocar en primer plano las particularidades % los detalles secundarios$ esfor+ndose en distraer la atencin de lo esencial por medio de pro%ectos de &reformas' faltos de toda seriedad$ tales como el control policiaco de los trusts o de los bancos$ etc. Es menos frecuente )ue den abiertamente la cara los imperialistas cnicos$ declarados$ )ue tienen el #alor de considerar como absurda la idea de reformar las caractersticas fundamentales del imperialismo. ( – El lu#ar )istórico del imperialismo
El imperialismo$ por su esencia econmica$ es el capitalismo monopolista. on ello )ueda %a determinado el lu!ar histrico del imperialismo$ pues el monopolio$ )ue nace @nica % precisamente de la libre concurrencia$ es el tr+nsito del capitalismo a un orden socialeconmico m+s ele#ado. (a% )ue poner de relie#e particularmente cuatro #ariedades principales del monopolio o manifestaciones principales del capitalismo monopolista caractersticos del perodo )ue nos ocupa. rimero: El monopolio es un producto de la concentracin de la produccin en un !rado mu% ele#ado de su desarrollo. e!undo: *os monopolios han conducido a la con)uista recrudecida de las m+s importantes fuentes de materias primas$ particularmente para la industria fundamental % m+s carteliada de la sociedad capitalista: la hullera % la sider@r!ica. *a posesin monopolista de las fuentes m+s importantes de materias primas ha aumentado en proporciones inmensas el podero del !ran capital % ha a!udiado las contradicciones entre la industria carteliada % la no carteliada.
Jercero: El monopolio ha sur!ido de los bancos$ los cuales$ de modestas empresas intermediarias )ue eran antes$ se han con#ertido en monopolistas del capital financiero. Jres o cinco bancos m+s importantes de cual)uiera de las naciones capitalistas m+s a#anadas han realiado la &unin personal' del capital industrial % bancario$ han concentrado en sus manos miles % miles de millones )ue constitu%en la ma%or parte de los capitales % de los in!resos en dinero de todo el pas. na oli!ar)ua financiera )ue tiende una espesa red de relaciones de dependencia sobre todas las instituciones econmicas % polticas de la sociedad bur!uesa contempor+nea sin ecepcin: he a)u la manifestacin de m+s relie#e de este monopolio. uarto: El monopolio ha nacido de la poltica colonial. 4 los numerosos ie5os' moti#os de la poltica colonial$ el capital financiero ha a;adido la lucha por las fuentes de materias primas$ por la eportacin de capital$ por las &esferas de influencia'$ esto es$ las esferas de transacciones lucrati#as$ concesiones$ beneficios monopolistas$ etc.$ %$ finalmente$ por el territorio econmico en !eneral. uando las potencias europeas ocupaban$ por e5emplo$ con sus colonias$ una décima parte de 4frica$ como fue a@n el caso en 1873$ la poltica colonial poda desarrollarse de un modo no monopolista$ por la &libre con)uista'$ por decirlo as$ de territorios. ero cuando result )ue las 6/10 de 4frica estaban ocupadas ,hacia 1600$ cuando result )ue todo el mundo estaba repartido$ empe ine#itablemente la era de posesin monopolista de las colonias %$ por consi!uiente$ de lucha particularmente a!uda por la particin % el nue#o reparto del mundo. *a obtencin de ele#adas !anancias monopolistas por los capitalistas de una de las numerosas ramas de la industria de uno de los numerosos pases$ etc.$ da a los mismos la posibilidad econmica de sobornar a ciertos sectores obreros %$ temporalmente$ a una minora bastante considerable de los mismos$ atra%éndolos al lado de la bur!uesa de una determinada rama industrial o de una determinada nacin contra todas las dem+s. El anta!onismo cada da m+s intenso de las naciones imperialistas$ pro#ocado por el reparto del mundo$ refuera esta tendencia. Es as como se crea el lao entre el imperialismo % el oportunismo$ el cual se ha manifestado$ antes )ue en nin!una otra parte % de un modo m+s claro$ en Hn!laterra$ debido a )ue #arios de los ras!os imperialistas del desarrollo aparecieron en dicho pas mucho antes )ue en otros. 4 al!unos escritores$ por e5emplo$ a *. F+rto#$ les place es)ui#ar el hecho de la relacin entre el imperialismo % el oportunismo en el mo#imiento obrero M hecho )ue salta actualmente a la #ista de un modo particularmente e#idente M por medio de raonamientos llenos de &optimismo oficial' ,en el espritu de Nauts?% % (u%smans tales como: la causa de los ad#ersarios del capitalismo sera una causa perdida si precisamente el capitalismo a#anado condu5era al reforamiento del oportunismo o si precisamente los obreros me5or retribuidos se inclinaran al oportunismo$ etc. Lo ha% )ue de5arse en!a;ar sobre la si!nificacin de ese &optimismo': es un optimismo con respecto al oportunismo$ es un optimismo )ue sir#e de tapadera al oportunismo. En realidad$ la rapide particular % el car+cter sin!ularmente repulsi#o del desarrollo del oportunismo no sir#e en modo al!uno de !aranta de su #ictoria slida$ del mismo modo )ue la rapide de desarrollo de un tumor mali!no en un cuerpo sano no puede hacer m+s )ue contribuir a )ue dicho tumor re#iente m+s de prisa$ a librar del mismo al or!anismo. *o m+s peli!roso en este sentido son las !entes )ue no desean comprender )ue la lucha contra el imperialismo$ si no se halla li!ada indisolublemente a la lucha contra el oportunismo$ es una frase #aca % falsa.