UNIVERSIDAD DEL AZUAY
Dr. José Bolívar Jiménez Alvarez
Humanismo Cristiano MODULO Nº 1 Antropología 1.- ¿Qué es ―humanismo‖? Este término se refiere fundamentalmente a dos cosas: 1-) Al Movimiento renacentista de los siglos XV y XVI que propugnó el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos; y 2-) A un conjunto de doctrinas y actitudes vitales basadas en una concepción integradora de los valores del ser humano. 2.- ¿Qué tipo de humanismos han venido dándose y se dan ahora en el mundo occidental? ¿Cuáles son sus representantes? Los principales humanismos que han venido dándose hasta ahora en el mundo occidental son: 1. El Humanismo Antropocéntrico ó Clásico. REPRESENTANTES: Geovanny Pico de la Mirándola, Erasmo de Rotterdan, John David Barrow y Frank J. Tipler. 2. El Humanismo Científico: REPRESENTANTES: Copérnito, Galileo y Newton. 3. El Humanismo Materialista ó Empírico. REPRESENTANTES: John Locke, Augusto Comte y David Hume. Pertenecen también a este ámbito los llamados: Humanismo Marxista con Carlos Marx, Roger Garaudy y Herbert Marcuse; y, Humanismo Existencialista con Jean Paul Sartre y Martín Heiddegger. 4. El Humanismo Personalista ó Cristiano. REPRESENTANTES, especialmente, Jacques Maritain. Juan Pablo II y Ratizinguer. Podemos señalar también otros humanismos como…: el personalista, el liberal, el musulmán, el hinduista, etc. etc. -1-
3.- ¿Qué es el “Humanismo Cristiano”? El ―Humanismo Cristiano‖ es la concepción de la persona humana y de la sociedad que se basa en los valores y principios del cristianismo. Constituye, en ese sentido, una corriente de pensamiento o filosofía política, que proyecta hacia la sociedad humana dichos valores y principios, a fin de que estos inspiren las relaciones entre los seres humanos y los orienten en su labor de construir un orden social justo, solidario y ético. Las fuentes del humanismo cristiano son, principalmente, la filosofía cristiana y la Doctrina Social de la Iglesia, las cuales establecen orientaciones fundamentales sobre la concepción de la persona, los valores del orden social, la justicia en las relaciones humanas y entre los Estados, el bien común como finalidad de la acción política y la ética como sustento de ésta. La Doctrina Social de la Iglesia, iniciada con la célebre Encíclica “Rérum Novarum” (1891) que denunció los excesos e injusticias del capitalismo y del liber alismo —como luego otras lo hicieron respecto del socialismo y del comunismo y, también, del neoliberalismo—, traza las grandes líneas de la acción de los cristianos en la vida social y política, promoviendo su participación para realizar el bien común, la justicia social, la solidaridad y la ética. Sin embargo, el humanismo cristiano también se nutre del valioso ap orte de filósofos y pensadores cristianos, que desde la laicidad y la experiencia social y política, han desarrollado importantes concepciones sobre diversos aspectos de la sociedad y del Estado, contribuyendo a conformar un pensamiento homogéneo, integrado y global sobre estas materias. Los ejes centrales del humanismo cristiano son los siguientes: La noción de la persona humana, como ser digno, libre y social, que tiene un destino individual pero que sólo se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad con los demás. La idea de la sociedad como el fruto y, al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus miembros, dentro de un clima de solidaridad. El Estado, como una manifestación natural de la sociabilidad del ser hum ano, cuya finalidad es garantizar y promover el bien común y servir a la di gnidad y libertad de las personas. La justicia social, que asegure la igualdad de oportunidades, elimine la discriminación y la exclusión social y promueva el bienestar, es la condición de eficacia en el logro del bien común por parte del Estado. La democracia como forma de existencia del Estado, que asegura a todos el respeto de su libertad, el pluralismo ideológico y político, la libre expresión de las ideas, el respeto de las minorías y la participación de todos en la vida política, con sentido de responsabilidad cívica. -2-
La política como vocación de servicio al bien común, orientada a la realiz ación de éste y no de fines individuales, sectoriales o partidistas. La ética debe primar en la vida política, afirmando los valores de honestidad, ve rdad y tolerancia. El humanismo cristiano, en tanto que doctrina o pensamiento general sobre la persona, la sociedad, el Estado y la política, no es patrimonio de ninguna ide ología ni de un partido político. Su vocación es inspirar la acción social y polít ica, porque aspira a realizarse en la vida concreta y cotidiana de la sociedad y ser, en tal sentido, fundamento para la acción política y social de los cristianos, pero no por ello se agota, se identifica ni avala determinadas conductas polít icas específicas, ya que el eventual desarrollo de ideologías o programas polít icos, encarnados en determinados partidos, es responsabilidad exclusiva de éstos y de su particular interpretación y aplicación del pensamiento humanista cristiano. El humanismo cristiano, por su relevante exaltación de la dignidad de la pers ona humana, pone en primer lugar, la cuestión de los derechos fundamentales de ésta, haciendo de ellos el eje de cualquier política concreta de Estado, po rque entiende y sostiene que el Estado está al servicio de la persona y no la persona al servicio del Estado. (Fuente: http://ordenperu.blogspot.com/2010/03/que-es-el-humanismo-cristiano.html) 4.- ¿Cuáles son las particularidades del “Humanismo Cristiano”? – Se genera como un pensamiento alternativo contrario a las ideologías deshumanizadoras. – Se fundamenta en valores cristianos enfocados hacia la persona, como: amor, justicia, paz y libertad – Trata de buscar la verdad desde la inteligencia y la fe. – Siempre piensa en la persona humana y en su desarrollo armónico e integral – Favorece la vivencia de una verdadera libertad – Convoca a una auténtica toma de conciencia de la realidad; y, – Estimula el descubrimiento de la dimensión trascendente. 5.- Según la Exhortación Apostólica ―Evangelli Gaudium‖ del Papa Francisco del 24 de noviembre del 2013 ¿a quiénes invita la Iglesia a dialogar como contribución a la paz y a la consecución de un verdadero humanismo? El Papa Francisco considera que hoy existen áreas particularmente claves con
quienes está la Iglesia siempre dispuesta a dialogar, en aras a cumplir un servicio a favor de un pleno e integral desarrollo del ser humano y procurar el bien común. Estos ámbitos o áreas de de diálogo son: 1-) con los Estados, 2-) con la sociedad –que incluye el diálogo con las culturas–, 3-) con las ciencias; y… 4-) con otros creyentes que no forman parte de la Iglesia católica. -3-
(cf. Papa Francisco- Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” Ns. 238 al 258 - Roma, 24 de noviembre del 2013) 6.- Luego de leer el texto (Exhortación Apostólica ―Evangelii Gaudium‖ Ns. del 238 al 258) del Papa Francisco, elabore un cuadro sinóptico y una síntesis en Power Point para exponerlo en clase. 7.- ¿Por qué la universidad considera importante en su pensum, la materia de ―Humanismo Cristiano‖? Por las tres razones siguientes: 1) Para responder al mundo de hoy, caracterizado por aspectos altamente positivos, pero al mismo tiempo tan desastrosamente negativos que atentan co ntra la dignidad humana. 2) Por la vocación humanística que la UDA tiene desde su fundación; y, 3) Por el sustrato cristiano-católico del mundo Occidental, que quiérase o no, está presente en nuestra cultura. 8.- ¿Qué es la ―Antropología‖ general?; y qué, la ―Antropología cristiana‖ en particular? – Antropología general es la ciencia que estudia al ser humano en forma holística, combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias natur ales, sociales y humanas. En otras palabras, es la ciencia que estudia a la especie humana en cuanto a su evolución biológica, su comportamiento cultural y social y su dimensión espiritual. – Antropología Cristiana es la visión que del hombre da el cristianismo a la luz del Evangelio; según la cual el y de manera básica en hombre no es sino materia espiritualizada (realidad psico-somática), criatura especial de Dios que participa de su Divinidad. 9.- ¿Qué razones tiene la UDA para pedir a sus estudiantes consideren el tema antropológico? La UDA en su pensum considera importante que sus estudiantes den, siquiera una mirada el tema antropológico, por las siguientes razones: 1) Porque existen muchas antropologías, algunas de cuales, pese a proclamar lo contrario, atentan contra la integridad natural del ser humano. 2) Porque en Latinoamérica y en el resto del mundo imperan hoy visiones inadecuadas del hombre como: la determinista, la sociologista, la economicista, la estatista y la cientista. (confr. Documento de Puebla. Nºs. 305 al 339) 10.- ¿Qué es persona humana? La persona humana ES un ser independiente, inteligente y racional, que desde pequeño desarrolla sus conocimientos, y se apoya en la educación para de sarrollar todas sus potencialidades frente a la sociedad. -4-
11.- ¿Por qué la persona humana es considerada como ―valor absoluto‖? La persona humana es considerada como un valor absoluto porque es un ser completo, entero en sí mismo, único, irrepetible, insustituible e irreductible. Su carácter de absoluto, no se opone al realmente ABSOLUTO que es Dios. 12.- ¿Qué documentos de la Iglesia Católica hablan de manera explícita del tema, que podrían ayudar a comprender mejor la cuestión de la dignidad humana? ¿Qué tratan específicamente cada uno de ellos? Son abundantes los documentos de la Iglesia que hablan de la dignidad hum ana. Aquí solamente nos limitamos a señalar dos: 1.-) La Const. ―Gaudium et spes‖ de 1965, en el que se afirma que el hombre… Es imagen de Dios Es una unidad de cuerpo, alma y espíritu Por su razón, participa de la inteligencia divina, naturaleza intelectual que debe perfeccionarse por medio de la sabiduría. La dignidad de su conciencia moral le viene de una ley que no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer: hacer el bien y evitar el mal. Esta orientación al bien sólo la logra con el buen uso de su libertad El hombre tiene un destino feliz situado más allá de las fronteras de la muerte corporal. Esta dignidad alcanza su razón y su máxima expresión en la unión con Dios. 2.-) El Dto. ―Dignitatis personae‖ del 2008, en el que se denuncia los atentados a la vida y dignidad humana en los comienzos mismos de su existencia. La manipulación genética como: la fecundación artificial, la utilización de embriones congelados para actos terapéuticos, la crioconservación de óvulos, la reducción embrionaria en caso de embar azos múltiples, el diagnóstico prenatal con intenciones discriminatorias, la pretendida clonación humana, etc. La proliferación de píldoras anticonceptivas indiscriminadas y la píldora del día después 13.- ¿Cuáles son los componentes del ser humano? ¿Qué elementos de de los señalados les hace falta a los minerales, a las plantas y a los animales? Los componentes del ser humano son: el cuerpo, el alma y el espíritu. El cuerpo ES el elemento material-mortal del hombre que se complementa con el alma y el espíritu. Lo constituye el conjunto de los sistemas y apara-5-
tos orgánicos caracterizados por sus sentidos naturales (vista, oído, olfato, gusto, tacto; además del sentido muscular, el del equilibrio y los recept ores internos), que funcionan armónicamente como un complemento total. En el cuerpo humano todo es coherente. Por lo tanto tenemos que pensar que, aunque se estudie el cuerpo por partes: aparatos y sistemas, estos se comportan como un conjunto homogéneo. Todos trabajan a favor del ser humano. Si alguno de ellos se atrofiara por el tiempo, diversas circunstancias o por enfermedad, los otros sentidos multiplican sus funciones para suplir la pérdida de aquel sentido en desuso. El alma humana ES en el hombre, aquel elemento inmaterial, principio vital acreditado con facultades como: 1) la voluntad; 2) el intelecto (pensamientos, mente); y 3) las emociones, que, juntamente con el amor, los ideales y el discernimiento, etc. nos hacen humanos. El alma es la sede de nuestra personalidad, el organismo de la voluntad y la vida natural; el alma es el "auténtico yo", yo mismo. Nuestro yo es el alma. El espíritu ES la subjetividad consiente del hombre que se abre al otro, se comunica y se auto-trasciende, gestando una comunión abierta, hasta con la suprema Alteridad, marcada en todo momento por la amorosidad y el cuidado. El espíritu; es decir esa realidad inmaterial sentida por el hombre como suya, hace posible la relación, la vida, la comunión, la subjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes cada vez más abiertos. Nee enseña que el espíritu tiene tres funciones primarias: 'conciencia', 'intuición' y 'comunión'. "La conciencia es el órgano que discierne y distingue entre lo bueno y lo malo, pero, NO, ATRAVES DE LA INFLUENCIA DEL CONOCIMIENTO que está en la mente sino por un juicio directo y espontáneo…" La intuición es el órgano de sensación del espíritu humano… ese conocimiento que viene a nosotros SIN NINGUNA AYUDA DE LA MENTE, emoción o voluntad; sino que viene intuitivamente…"; y, La comunión es adoración a Dios. Los órganos del alma son incompetentes para adorar a Dios; pues a Dios no se le APREHENDE POR NUESTROS PENSAMIENTOS, sentimientos o intenciones, sino directamente por nuestro espíritu. 14.- ¿Cuáles son los componentes del alma humana y qué función cu mplen? El alma humana está compuesta por tres elementos: 1.- El intelecto, que sustentado en la virtud de la sabiduría, da a conocer al hombre los fines de la vida. 2.- La voluntad, que fundamentada en la virtud del valor, le posibilita actuara; -6-
y, 3.- La emoción, que afincada en el valor de la templanza, le hace capaz de auto-controlarse en situaciones difíciles. En el alma también actúa la JUSTICIA, armonizando tales elementos y dándolos el lugar que les corresponde. 15.- Con bastante claridad, haga un esquema que visualice el tema: ―Dimensiones de la persona humana‖, y precise qué quiere expresarse con la palabra ―dimensiones‖. Por dimensiones ha de entenderse ―aspectos‖ de una misma realidad.
Corporal Trascendente Cognitiva Afectiva Comunicativa Estética Política Ética Religiosa Etc.
16.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN FÍSICA‖ del hombre? Es la parte corporal con el que se manifiesta a los demás. Al ser materia física está som etida a las leyes de la naturaleza; en tal virtud, nace, crece, se reproduce, env ejece y muere. 17.- ¿Que se entiende por ―DIMENSIÓN ESPIRITUAL‖ del hombre? Es el principio vital que permite la interrelación con el cosmos, con los sem ejantes y con lo Absoluto al que busca instintiva e intuitivamente. 18.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN CORPORAL‖ del hombre? La dimensión corporal es la condición del ser humano quien como ser corpóreo, puede manifestarse con su cuerpo y desde su cuerpo, construir un proyecto de vida, ser presencia ―material‖ para el otro y participar en procesos de formación y de desarrollo físico y motriz. 19.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN TRASCENDENTE‖ del hombre? -7-
La dimensión trascendente es la posibilidad que tiene el ser humano de trascender –ir más allá-, de su existencia para ponerse en contacto con las demás personas y con lo totalmente Otro (Dios) con el fin de dar sentido a su propia vida. 20.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN COGNITIVA‖ del hombre? La dimensión cognitiva es la posibilidad que tiene el ser humano de aprehender conceptualmente la realidad que le rodea formulando teorías e hipótesis sobre la misma, de tal manera que no sólo la puede comprender sino que además interactúa con ella para transformarla. 21.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN AFECTIVA‖ del hombre? La dimensión afectiva es el conjunto de posibilidades que tiene la persona de relacionarse consigo mismo y con los demás; de manifestar sus sentimientos, emociones y sexualidad, con miras a construirse como ser social. 22.- ¿Que se entiende por ―DIMENSIÓN COMUNICATIVA‖ del hombre? La dimensión comunicativa es el conjunto de potencialidades del ser humano que le permiten encontrar sentido y significado de sí mismo y representarlos a través del lenguaje para interactuar con los demás. 23.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN ESTÉTICA‖ del hombre? La dimensión estética es la posibilidad que tiene la persona para interactuar consigo mismo y con el mundo desde su propia sensibilidad permitiéndole apreciar la belleza y expresarla de diferentes maneras. 24.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA‖ del hombre? La dimensión socio-política es la capacidad de la persona para vivir ―entre‖ y ―con‖ otros, de tal manera que puede transformarse y transformar el entorno en el que está inmerso. 25.- ¿Qué se entiende por ―DIMENSIÓN ÉTICA‖ del hombre? La dimensión ética es la posibilidad que tiene el ser humano de tomar decisiones autónomas a la luz de principios y valores y de llevarlos a la acción teniendo en cuenta las consecuencias de dichas decisiones para asumirlas con responsabilidad. 26.- A qué dimensión corresponde correctamente la tendencia religiosa del ser humano atestiguada por la historia: A la dimensión: cognitiva ( ), a la afectiva ( ), a la psicológica ( ), a la trascedente (X); o a la ética ( ) => Marque la respuesta correcta y explique ¿por qué? 27.- ¿Por qué ha de existir autonomía e independencia entre los Estados y las diferentes confesiones (organizaciones) religiosas? -8-
Porque son entidades distintas que tienen un ámbito de acción propia, entidades en las que, aunque se trate con las mismas personas, sus intereses son distintos. Al Estado le corresponde la búsqueda del bien común material. Mientras que a las entidades religiosas, saciar la sed espiritual que en el fondo sienten todos los seres humanos. 28.- De acuerdo al pensum, cuántas y cuáles son las tres formas irrenunciables de ser persona humana. Son tres, las dimensiones POLICICA, ETICA y RELIGIOSA 29.- A qué realidades humanas responden las dimensiones: política, ética y religiosa. – La dimensión política responde a la a la NATURALEZA SOCIAL del hombre; es decir, a la necesidad de organizarse bajo leyes ordenadamente para permitir una convivencia pacífica. – La dimensión ética responde a la CONCIENCIA que en todo momento y ante cada decisión le habla de bien o de mal, de correcto o incorrecto, de justo o de injusto; y, – La dimensión religiosa responde a la SED DE INFINITO que anida en el c orazón de cada persona; pese a que muchas veces no se la quiera escuchar. 30.- ¿Que es política? La política (del latín politicus y esta del griego antiguo πολιτικός ‗civil‘ — referida al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ‗ciudadano‘—, es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. En otras palabras, la política no es más que la búsqueda del bien común i ntegral de las personas y de la sociedad. 31.- ¿Que temas relacionados con la política desarrolla la Iglesia en el Cap. VIII de la Segunda parte (Nos. 377 al 427) del ―Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia? Habla sobre la ―VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA‖ en el que desarrolla los siguientes temas:
-9-
32.- ¿Qué, concretamente dice el Compendio de DSI respecto de las relaciones Iglesia–Estado en los N0s. 424-427? En los números 24 al 27 del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia se tr ata y se precisan dos cosas: 1.- La autonomía e independencia que legítimamente debe existir entre Iglesia y Estado; y 2.- La colaboración mutua que ha de darse entre estas dos entidades autónomas para beneficio de la misma sociedad. Autonomía e independencia 424 La Iglesia y la comunidad política, si bien se expresan ambas con estructuras organizativas visibles, son de naturaleza diferente, tanto por su configuración como por las finalidades que persiguen. Debe existir por lo mismo un mutuo respeto. - 10 -
Colaboración 425 La recíproca autonomía de la Iglesia y la comunidad política no comporta una separación tal que excluya la colaboración: ambas, aunque a título diverso, están al servicio de la vocación personal y social de los mismos hombres. 426 La Iglesia tiene derecho al reconocimiento jurídico de su propia identidad. La Iglesia por tanto pide: libertad de expresión, de enseñanza, de evangelización; libertad de ejercer el culto públicamente; libertad de organizarse y tener sus reglamentos internos; libertad de elección, de educación, de nombramiento y de traslado de sus ministros; libertad de construir edificios religiosos; libertad de adquirir y poseer bienes adecuados para su actividad; libertad de asociarse para fines no sólo religiosos, sino también educativos, culturales, de salud y caritativos. 427 Con el fin de prevenir y atenuar posibles conflictos entre la Iglesia y la comunidad política, la experiencia jurídica de la Iglesia y del Estado ha delineado diversas formas estables de relación e instrumentos aptos p ara garantizar relaciones armónicas. 33.- ¿Qué instrumentos jurídicos se utilizan generalmente para regular las relaciones Iglesia-Estado? En el caso de lo que hoy es el Ecuador se han utilizado tres, a saber 1.-
El ―Patronato Regio‖ que firmado a inicios de la época colonial regularon las relaciones de la Iglesia con la Corona Española, instrumento que luego de la independencia las nuevas naciones quisieron tomarlas como herencia.
2.-
El ―Concordato‖ firmado el 1 de mayo de 1862 en la época del gobierno de Gabriel García Moreno; y
3.-
El ―Modus vivendi‖, hoy vigente, firmado el 24 de julio de 1937, época del presidente Federico Páez.
34.- ¿Qué implica la ―laicidad‖ de los Estados y qué criterio tiene la Iglesia de ello? La ―laicidad‖ (no el laicismo) implica reconocimiento, respeto en independe ncia mutua entre Iglesia y Estado. Desde 1900 y en sintonía también con la actual Constitución (Art. 1), el Ecu ador es un país LAICO, lo cual no quiere decir que deba ser antirreligioso o a nticlerical. La Iglesia Católica simpatiza con esta clase de Estados, y reclama respeto para todas las creencias que no atenten contra la dignidad, el bien común y la moral. Recomienda eso sí a sus ciudadanos, buscar responsablemente la verdad, y - 11 -
una vez que crean haberla encontrado, ser consecuentes con ella. El 13 de marzo del presente año 2014, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, emitió un documento titulado ―Laicidad y libertad religiosa‖, fundamentado tanto en la D.S.I. como en la Constitución. 35.- Haga un esquema y una síntesis en power point sobre el reciente documento de la Iglesia Ecuatoriana (La Conferencia Episcopal Ecuatoriana – CCE) titulado ―Laicidad y libertad religiosa‖, del 13 de marzo del 2014 36.- ¿Qué se entiende por SENTIDO DE VIDA y en dónde radica su importancia? – El sentido de la vida es algo así como una estrella que nos guía en el camino de la existencia, la que nos permite darle una dirección, ―un norte‖, para orientar nuestra acción aún cuando los accidentes nos desvíen de ese camino. (Los hay provisionales y momentáneos, pero uno tiene, si quiere ser f eliz, que apuntar al supremo). – Su importancia radica precisamente en ello, en que nos señala el rumbo que debemos tomar en aras a una plena realización personal; en definitiva, a logar la ansiada felicidad. 37.- ¿Qué es un PROYECTO DE VIDA y en dónde radica su importancia? – Es la dirección que una persona marca para su propia existencia. En b ase a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos. Implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones, aceptando algunas posibilidades y descartando otras. Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar rumbo a nuestra existencia. – Su importancia radica en que es un una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, por medio de la identificación de aquellas metas que deseamos lograr y de las capacidades que poseemos; evita la di spersión y el desperdicio de tiempo y de nuestras propias capacidades. 38.- ¿Qué características ha de tener un ―proyecto de vida‖? Un proyecto de vida ha de ser: Personal Realista Objetivo; y Flexible 39.- ¿Qué significa que un proyecto de vida ha de ser ―personal‖? La elaboración del proyecto de vida obedece a tu situación en particular, a tus gus- 12 -
tos, necesidades e intereses. Nadie puede generarlo por ti, quizá haya situaciones sociales o personas allegadas que influyan en aquello que deseas, sin embargo no lo determinan. Estas metas son personales y sólo tú decides hacía donde quieres ir. 40.- ¿Qué significa que un proyecto de vida ha de ser ―realista y objetivo‖? El establecimiento de las metas y la planificación de las mismas responden a tu realidad, a tus posibilidades y a tus habilidades. Esto implica un conocimiento personal y del medio en el que te desenvuelves. Además, toma en cuenta aquello que si depende de ti y no del azar o de una situación externa. Por ejemplo, puedes planear ahorrar porque esto si puede depender de ti, pero no se puede planear sacarse la lotería ya que esto no está en tus manos. 41.- ¿Qué significa que un proyecto de vida ha de ser ―flexible‖? Como seres humanos vivimos etapas diferentes en la vida, como situaciones laborales, familiares o sociales, las cuales pueden cambiar cuando menos lo esperamos; un cambio de trabajo, la llegada de un(a) hijo(a), la muerte de un ser querido, un accidente, la edad, entre otras situaciones, demandan replantear el proyecto de vida, tanto en el rubro de las metas como en los medios y recursos para alcanzarlas. Es por eso que el proyecto se considera como flexible, porque en cualquier momento de la vida puedes revisarlo y ajustarlo mediante la reflexión de la situación actual, con decisión, voluntad y disciplina hacia aquello que quieres y vas a lograr. 42.- ¿Qué utilidad tiene un proyecto de vida? => Reproduzca el esqu ema
- 13 -
43.- ¿Cuáles son las características de las personas exitosas y cuáles de las fracasadas? => Reproduzca el cuadro
44.- ¿Qué sentido y utilidad tiene estudiar el tema relacionado con las ―culturas‖? El estudiar el tema de las culturas nos permite conocer a los demás, respetarnos y enriquecernos mutuamente; es decir, crear condiciones que permitan la integración y la convivencia armónica de todos los individuos, lo que supone un respeto hacia la diversidad y un interés por resolver los inevitables a través del respeto, el diálogo y la concertación. 45.- ¿Qué presupuesto se ha de tener a la hora de abordar el tema de las culturas? Que no existen culturas ni superiores ni inferiores, sino distintas. El grado tecnológico de las civilizaciones no ha de obstaculizar la igualdad cultural. 46.- ¿Qué es ―identidad cultural‖? Iidentidad cultural es el sello característico de un pueblo, sus costumbres y tradiciones; su comportamiento, historia y geografía; su educación, arte, c onocimientos y logros; sus idiomas y sus razas. Es la energía que impulsa y permite el desarrollo de su sociedad. Es el alma, espíritu y amor por lo nuestro; y meta común y acuerdo en lo fundamental para lograr el desarrollo. Es identificación plena con el pasado, el presente y el porvenir de una sociedad. - 14 -
Identidad cultural es así mismo, un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como eleme ntos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura domina nte. 47.- ¿Cuáles son los principios que han de tenerse en cuenta a la hora de abordar el tema de las culturas? Los principios que han de tomarse en cuenta a la hora de abordar el tema de las culturas son fundamentalmente tres: 1. Que la cultura no evoluciona sino en contacto con otras culturas. 2. Que toda cultura es básicamente pluri-cultural; y, 3. Que no hay culturas ni mejores ni peores. 48.- ¿Qué reglas han de observarse en el proceso intercultural? Fundamentalmente éstos: • Respeto y trato con dignidad • Diálogo horizontal; y • Comprensión mutua (Nota: La VERDAD es una pero hay diferentes percepciones) 49.- ¿Qué es interculturalidad y en qué valores debe afincar su práctica? Interculturalidad es un proceso de toda comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En la interculturalidad se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, pero que se los puede resolverse mediante el diálogo, la escucha mutua, la búsqueda de una concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias 50.- ¿Qué ventajas puede proporcionar una interculturalidad bien ensamblada? Fundamentalmente dos:
Enriquecimiento mutuo, porque cada cultura aporta a la o a las otras lo que tiene de particular; y, - 15 -
Progreso, porque se suman experiencias, talentos, intereses.
51.- ¿Qué peligros corren las culturas tradicionales locales frente al fenómeno de la ―mundialización‖?
Que las culturas tradicionales locales sean tenidas por sus mismos miembros como inferiores respecto de las extranjeras.
Que éstas desaparezcan por completo por el avasallamiento de las que cuentan con mayores ventajas de influencia.
52.- ¿Qué se entiende por ―culturas juveniles? Por ―culturas juveniles‖ se entiende el conjunto de prácticas sociales, resu ltado de la mezcla de la etapa de la juventud con la modernidad y por ende con la tecnología y los medio proporcionados por el fenómeno de la globalización; constituyendo una cultura aparte de la circundante. Actualmente existe una marcada diferenciación de una generación a otra. Existen métodos lingüísticos propios de la juventud, el lenguaje y otro sinnúmero de aspectos son muy complejos que cualquiera que no esté inmerso en la cambiante cultura juvenil no entiende y no podría llevar el paso. Las ―culturas juveniles‖, se asocian a modos de pensar, sentir, percibir y a ctuar que atraviesan las actividades diarias. 53.- ¿Qué elementos puede incluir el bagaje de las culturas juveniles? La música, el vestuario, el trato social, la alimentación, el léxico o idioma con un argot propio 54.- ¿Cuál de los términos contextuales es más adecuado para tratar el tema de la interculturalidad: Mundialización ( ); ó Globalización ( ) => Marque su respuesta y diga por qué? 55.- Haga una valoración personal del módulo: – – – –
¿Qué temas le han parecido interesantes? ¿Qué temas no estuvieron claros y ameritan una nueva explicación? ¿Qué temas habría que profundizar y por qué? ¿Qué sugerencias haría en aras a facilitar el estudio del segundo módulo?
Apéndice:
- 16 -
- 17 -
Vocabulario mínimo Nº 1 Idealismo. El idealismo es una corriente filosófica que sostiene que la realidad que se halla fuera de la propia mente no es comprensible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento del hombre siempre es construido a partir de la acción cognoscitiva. Puede decirse entonces que el idealismo se opone al materialismo, una doctrina que asegura que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión brinda la posibilidad de acercarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del individuo. Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que puede conocerse de acuerdo a la percepción de los sentidos) y el noúmeno (es decir, los objetos en sí mismos, con sus propias características naturales). La realidad está conformada por el contenido de la conciencia del hombre: o sea, por lo que percibimos y no por lo que realmente es. Diferencias con el realismo En general, los términos idealismo y realismo suelen confundirse, pero existen muchas diferencias entre ambos que resulta necesario señalar. En principio, ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa; el realismo sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo lo define como una actividad que realiza el hombre para elaborar conceptos. El REALISMO plantea la existencia de las cosas independientemente de nuestro razonamiento o de nuestros procesos intelectuales. Por otro lado, el idealismo defiende la participación de la mente para la concepción, por ejemplo, de las leyes, las matemáticas o el arte, las cuales no tendrían lugar sin nuestra intervención. De esta forma, se entiende que el idealismo se centra en el ser humano como sujeto necesario para dar lugar a la realidad, mientras que el realismo parte de ella y va en su búsqueda. Depende del grado de conocimiento de ambos conceptos, algunos afirman que están muy cerca de ser opuestos, mientras que otros los conciben como complementarios. Materialismo es una corriente filosófica que, en oposición al idealismo, que postula que la materia es lo primario, y que la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas - 18 -
condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la ―cosa en sí, inasequible‖. Empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, lig ada a la percepción sensorial. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cua nto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limit ación. Antropocentrismo es la doctrina que sitúa al ser humano como medida de t odas las cosas, y en el campo de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es aquello que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa. Así la naturaleza humana, su condición y su bienestar –entendidos como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos– serían los únicos principios de juicio según los que deben evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo en su conjunto. Igualmente, cualquier preocupación moral por cualquier otro ser debe ser subordinada a la que se debe manifestar por los seres humanos. El antropocentrismo surge a principios del siglo XVI, e ntrando ya a la Edad Moderna, y reemplaza al teocentrismo. Marxismo es el conjunto de movimientos políticos, sociales, económicos y filosóf icos derivados de la obra de Karl Marx, economista, filósofo y periosista alemán del siglo, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, elñ d erecho y la historia, y de su allegado Friedrichh Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Engels acuñó el término Socialismo científico para difere nciar el marxismo de las corrientes socialistas anteriores englobadas por él bajo el término utópico. También se emplea el término para r eferirse a las ideas y propuestas específicas del marxismo dentro del marco del socialismo. El objet ivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales do nde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción porque sup one que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases soci ales. Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por su reacciones contra la filosofía tradicional. Hay tres tipos de escuelas existencialistas: el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico, y el existencialismo ateo. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta. Los existencialistas no creen que el individuo sea una parte de un todo, sino que cada ser humano es una integridad libre por sí misma. La existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condición humana general. En otras palabras, el ser humano existe desde que es capaz de generar cualquier tipo de pensamiento. El pensamiento hace que la persona sea libre: sin libertad no hay exis- 19 -
tencia. Esta misma libertad convierte al individuo en un ser responsable de sus actos. Hay, por lo tanto, una ética de la responsabilidad individual. La persona debe hacerse caro de los actos que realiza en el ejercicio de su voluntad. Cultura. Conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse e ntre sí y resolver sus necesidades de todo tipoTambién, por cultura se entiende el conjunto de prácticas colectivas significativas basadas en los procesos de trabajo en función de la satisfacción de la amplia gama de necesidades humanas, que se institucionalizan en estructuras de signos y símbolos, que son transmitidas por una serie de vehículos de comunicación y expresadas en hábitos, costumbres, formas de ser, de pensar y de sentir. Endoculturación. Proceso por el cual la generación más antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven. Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de endoculturación y casti gar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de éstas. Etnoculturación. Costumbres y tradiciones que definen una etnia o raza en específico. Aculturación. Proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura , generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia causa Inculturación. Significa entrar en la cultura, ponerse dentro de la cultura de un pueblo. La cultura no es cualquier cosa; es el ambiente propio donde se vive, se comunica, se expresa todo un pueblo; abarca todos los aspectos de la vida humana, hasta la forma de comer, de relacionarse entre personas, como familia, etc. Se puede definir como el itinerario de un pueblo hacia los planes salvíficos de Dios Amor manifestados en Cristo. Civilización. Sociedad compleja. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco por el predominio del modo de vida urbano, el sedentarismo y el grado tecnológico. Con pocas excepciones, las civilizaciones son históricas, es decir, utilizan la escritura para el registro de su legislación y su religión.
- 20 -
Diferencia entre cultura y civilización
CULTURA
CIVILIZACIÓN
Se define como la comunicación o solidaridad existente entre los hombres. Se define como el conjunto de elementos que utiliza el hombre para su superación. Esta definición se refiere a todos los hombres, no importa en el grupo o condición en que se encuentren.
La cultura es anterior a la civilización, ya que las ciudades aparecieron mucho después de que el hombre se desarrollara de forma aislada o en pequeños grupos a lo largo de miles de años.
Civilización proviene de la palabra civitas, la cual significa ciudad. Entre los seres humanos que conforman las diferentes civilizaciones existe una comunicación importante, la cual leva a permitir su progreso.
La civilización aparece cuando se empiezan a conformar las ciudades.
Su carácter es individual.
Su carácter es social, ya que se convierte en la cultura desarrollada en las ciudades.
La cultura tiende a proyectarse hacia lo espiritual.
La civilización mira más a lo material
La cultura se puede decir que es algo total.
La civilización pasa a ser parte del todo o de la cultura.
- 21 -
MODULO Nº 2 Ética 1.- ¿Qué es la ética? Ética deriva del griego “éthos” y es la parte de la filosofía que estudia al comportamiento humano en su relación con el bien y el mal. 2.- ¿Qué es la moral? Moral proviene del latín “moris” y se refiere al conjunto de principios, costumbres y normas, adquiridos, aceptados y practicados de un modo estrict amente racional o consciente. 3.- ¿Cuál es la sutil diferencia entre ética y moral? Tanto la ETICA como la MORAL tienen que ver con la conducta humana y sirven para regular las relaciones interpersonales; por lo que en el fondo, es lo mismo, aunque algunos sí encuentran una sutil diferencia: La moral como un conjunto de normas de aplicación práctica; y la ética, como la reflexión crítica de esas normas morales. 4.- Además de la ética en general ¿Qué otras éticas se han estructurado? Entre otras tenemos: Una ética cristiana que fundamenta sus principios en el Evangelio Una ética laica que cimienta su principios en la ley natural Una ética social que regula las relaciones sociales Una ética política que norma la práctica política Una ética personal Una ética social Una ética profesional Una ética económica que reglamenta, en aras de la justicia, la producción el comercio… – Una ética liberal, una marxista, una musulmana, etc. etc. – – – – – – – –
5.- ¿Qué es moral o ética cristiana y qué le caracteriza? La moral o ética cristiana es parte de la Ciencia Teológica, que estudia la bondad o malicia de los actos y actitudes humanos a la luz de la fe. Se diferencia de moral y la Ética en general, que son ramas de la Filosofía, las cual estudian el mismo objeto pero desde la perspectiva de la razón natural solamente. A la moral o ética cristina le caracterizan dos cosas… 1.) en que no solo analiza las acciones externas, sino explora también las intenciones y las actitudes que los originan. Descubre la libertad con la que actúa la voluntad de las que proceden. Explora las circunstancias que los rodean. - 22 -
Examina la conciencia que los consiente o promociona. Compara su contenido con las normas o leyes divinas y humanas a las que se ajustan o de las que se separan. Y,… 2.) en que tiene exigencias desconcertantes, que se desarrollan en conformidad con los criterios de Jesús y con las consignas del Evangelio. Jesús añadió ciertos reclamos al comportamiento humano que no podríamos entender por solas fuerzas naturales: generosidad y desprecio de las riquezas, perdón a los enemigos, humildad para ocultar las propias obras buenas, etc. La Iglesia sigue esas consignas y perfila su moral en normas precisas que no quedan en meros recuerdos de las exigencias naturales. Añade, como medio de vivir conforme al estilo de Jesús, criterios generosos y audaces. Es aleccionador el mensaje que encontramos en el Evangelio de Mateo en donde se dice: Habéis oído que dijo: no matarás. Pero Yo les digo más: el que mira mal a su hermano, es condenado... Habéis oído que dijo: no adulteres. Pero Yo les digo más: el que mira a mujer mal, ya pecó en su corazón Habéis oído que dijo: el que repudia, que dé acta... Pero Yo les digo más: el que se casa con la separada, peca Habéis oído que dijo: no jures... Pero Yo les digo más: decid sólo sí o no. Habéis oído que dijo: ojo por ojo, diente por diente. Pero Yo les digo más: si os dan bofetada en una cara, ofreced la otra... Habéis oído que dijo: amad al prójimo y odiad al enemigo. Pero Yo les digo más: amad a los enemigos." (Mt. 5. 21-48) Con la luz de estas superaciones, es como encontramos el sentido verdadero de la moral cristiana, la de la nueva Ley, que es más exigente y diferente de la ley mosaica antigua. 6.- ¿De dónde brota la ―eticidad‖ del hombre? La eticidad del hombre le viene de la conciencia, en donde está grabada la ley natural (lo que conocemos como los diez mandamientos) y en donde es juzgada inmediatamente la bondad o la malicia de los actos. 7.- Para tener conciencia se necesita estar vivo y poseer inteligencia ( X ),
haber estudiado ( ), pertenecer a una religión ( ), todas ( ), ninguna de ellas ( ) => marque la respuesta correcta
8.- ―Soñar‖ es un acto humano o un acto del hombre (subraye la respuesta correcta y diga ¿Por qué?) … Porque no depende ni de la conciencia ni de la voluntad de la pers ona. 9.- ¿Qué facultades funcionan en los “actos humanos”? La facultades que funcionan en los actos humanos son la razón y la voluntad; es decir la conciencia. 10.- ¿Qué es la ―conciencia‖? - 23 -
Conciencia es el conocimiento que la persona tiene de sí mismo y de lo que le rodea. 11.- ¿Qué papel juega la conciencia en el ser humano? La conciencia juzga; es decir, nos hace saber de manera inmediata lo que es bueno o lo que es malo, lo que es correcto o lo que es incorrecto, lo que es justo o lo que es injusto, etc. 12.- ¿Existen algunas reglas para formar correctamente la conciencia? Sí, las reglas que los especialistas recomiendan practicar habitualmente en aras a formar correctamente la conciencia son: 1-) Buscar inteligentemente la verdad. 2-) Tener bien claros estos principios: Nunca justificar el mal para obtener un bien. En otras palabras: el fin no justifica los medios; y, No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti; o visto en forma positiva: trata a los demás como te gustaría que te trataran. 3-) No guiarse por instintos sino por convicciones, independientemente de lo que los otros digan o hagan, o lo que esté de ―moda‖. 4-) Reflexionar antes de actuar, pensando siempre en lo que se está haciendo, porqué lo están haciendo, qué consecuencias puede tener para ellos o para los demás, cómo se sentirán después de hacerlo. 5-) Mantenerse serenos y no desanimarse ante los fallos; aprendiendo siempre que frente a las caídas lo mejor es comenzar de nuevo, mientras que lo peor es pactar con los fracasos y las desviaciones del comportamiento aceptándolos como irremediables e inevitables. 6-) Reparar con amor el mal que se haya podido hacer y comenzar a construir de nuevo. 7-) Formarse hábitos de buen comportamiento: programar el tiempo, saber qué queremos y qué vamos a hacer en cada momento, exigirse el fiel cumplimiento del deber, no permitirse ningún fallo conscientemente aceptado, etc. 8-) Amar el bien por encima del mal, no imitar a quienes se rebajan a un nivel inferior, aunque esto pueda atraerte. 9-) Ver en todo momento lo bueno que resulta el vivir el tranquilos, aunque implique trabajo y renuncia. 10) Perseguir un ideal noble e integral que le reporte paz interior y armonía con los demás (Dios, semejantes, naturaleza) 13.- Siendo la ética y la moral prácticamente lo mismo, ¿qué —sin embargo—, consideran algunos autores como característica propia de cada una de ellas? En que la MORAL es el conjunto de normas de aplicación práctica, mientras que la ETICA es la reflexión crítica que se hace de esas normas. Por ello Ara nguren llamará a la primera moral vivida y a la segunda moral pensada. 14.- ¿Cuál es la base de apoyo de la MORAL GENERAL? La base de apoyo de la moral es la ley natural; es decir, las normas fundamen- 24 -
tales que toda persona encuentra en su conciencia y que la Biblia las ha catalogado como ―los diez mandamientos‖. 15.- ¿Por qué conviene tener una conciencia muy bien formada? Conviene tener una conciencia bien formada, porque de lo diáfana que sea la conciencia depende lo correcto de las actitudes y por ende de su felicidad, que junto con la verdad constituyen la máxima aspiración del hombre. 16.- ¿Qué singularidades propias tiene la conciencia? Las singularidades propias de la conciencia son cuatro, a saber: 1-) La conciencia no crea la ley, sino que aplica la ley de Dios (la ley natural) al caso concreto.- El hombre no inventa el bien ni el mal, sino que juzga basado en la ley natural grabada en su naturaleza. Un carterista puede auto-convencerse de que robar es bueno, pero no lo es. Simplemente se equivoca. 2-) La conciencia es inseparable de los actos humanos.- Se llaman actos humanos a los voluntarios y libres, y por tanto conscientes. Conscientes de su bondad sensible —me gusta—, y de su bondad moral —me conviene—. 3-) La conciencia instruye sobre el bien y mueve a obrar.- El juicio de conciencia es práctico: esto lo puedo o debo hacer; esto lo debo evitar. Y se adquiere experiencia. Y,… 4-) La conciencia aprueba o reprende.- El juicio de conciencia es principalmente anterior a la acción, para obrar o no. Pero una persona conti núa reflexionando después de actuar, con un dictamen de aprobación y paz si se obró bien, o de inquieto rechazo si se obró mal. Por esto, el hombre tiene RESPONSABILIDAD ANTE SÍ MISMO. 17.- ¿Qué es ―Libertad de conciencia‖? Es la posibilidad actuar de manera libre de toda coacción sea interna o exte rna, física o moral; lo que no implica sin embargo, independencia respecto a la verdad. Una persona puede convencerse de que robar es bueno, o de que no existe Pekín. En ambos casos obra libremente pero no acierta con la verdad — moral o geográfica— Se debe respetar la libertad de las conciencias, pero esto no significa que la conciencia sea independiente de la ley divina. En esto último cae el RELATIVISMO, muy de moda hoy en día y terriblemente dañino. 18.- ¿En qué situaciones debería aplicarse la libertad de conciencia? 1) En las creencias y prácticas religiosas, 2) En la elección de un estado de vida: matrimonio, vida religiosa, etc. 3) En la elección de una profesión, - 25 -
4) En las votaciones para elegir a los gobernantes y en los referéndums ó pl ebiscitos escoger alguna norma sometida a consulta del pueblo. 19.- ¿Qué actitudes debilitan la conciencia moral de las personas? Las actitudes reiteradas que debilitan la conciencia moral de las personas son: 1) La falta de formación en valores 2) El permanecer sordos a la conciencia (que la voz de Dios en nuestro inte rior) 3) El continuo mal uso de la libertad 4) La falta de respeto a sí mismo haciendo cosas incorrectas; y, 5) El desinterés en respetar la dignidad de los demás. 20.- ¿Que es ―ética personal‖? Ética personal es la conciencia que tenemos de nuestros propios valores, de cómo los usamos y de cómo actuamos. Es la decisión que como individuo alguien realiza para escoger la opción buena o la opción mala, que casi siempre depende de los valores y la formación de cada persona. La ética personal, por lo tanto, estudia las decisiones de los individuos y las opciones que se tiene para escoger la buena o la mala opción. 21.- ¿Qué es ―ética social‖? Ética social es la parte de la filosofía que se ocupa de la conducta moral de los individuos y de las realidades colectivas y super-individuales. 22.- ¿Qué es ―ética profesional‖? Ética profesional es la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada labor. También se le llama Deontología. La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio; ésta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien. Nota: La responsabilidad o ética individual se la considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición. 23.- La ética profesional además de ser altamente cooperativista ¿qué otros objetivos pretende alcanzar? La ética profesional, además de ser altamente cooperativista, pretende inculcar en los profesionales el cabal cumplimiento del deber, la responsabilidad social frente a las eventuales dificultades, la seriedad a los compromisos adquiridos, la exactitud, la puntualidad, el compañerismo, la bondad, el buen trato, etc. 24.- Según Rivera Villavicencio ¿por qué la ética profesional en función social tiene su importancia? La ética profesional en función social tiene su importancia porque… - 26 -
1) Fomenta una auténtica vida democrática, tolerancia y honradez que engrandecerán los más caros intereses. 2) Estimula el altruismo para alcanzar actos de justicia. 3) Educa continuamente, a fin de esté alerta a comprender las innovaciones y transformaciones. 4) Despierta el civismo practico para robustecer el espíritu nacional. 5) Motiva para el cumplimiento de los deberes y la ejercitación de sus derechos sin astucia ni fuerza. 6) Induce a la creatividad. 25.- ¿Qué otro nombre han dado los especialistas a la llamada ―ética profesional‖? La llaman: DEONTOLOGÍA 26.- ¿Cuáles son los derechos fundamentales del profesional? Los derechos fundamentales del profesional son básicamente dos: 1.) Derecho a elegir, prepararse y ejercer la propia vocación. La vocación debe entenderse como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección de una carrera profesional sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, por ejemplo, exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fácilmente puede traducirse en un fracaso que, en el mejor de los casos, consistiría en un cambio de carrera en el primero o segundo año, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo. Y, … 2.) Derecho a una justa remuneración económica. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión. No está de más mencionar el sacrificio que entrañan casi todas las profesiones: el médico, levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el ingeniero, con fuertes responsabilidades frente a la obra, etc. La profesión también gracias a esos mismos trabajos, deja, al final de cuentas, una de las satisfacciones más hondas. 27.- ¿Cuáles son las obligaciones principales del profesional respecto de sí mismo, de la empresa, de los usuarios y de la soci edad? Entre los principales deberes profesionales, de los tantos que tiene el profesional, podemos mencionar: – La honradez: es una cualidad reflexiva al servicio de toda persona respetuosa de su dignidad. Tiene como fin no engañar ni engañarse a sí mismo. – La honestidad: radica en la confianza y el respeto que la persona o profesional será capaz de recibir, por comportarse como un elemento insobornable. – El estudio: este levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar - 27 -
por la vida conociendo lo útil y provechoso de ella para el fortalecimiento de las ideas progresistas y el auge de los sistemas modernos. – La investigación: es la sistematización de los conocimientos mediante la investigación científica, constituyendo esto una tarea relevante del profesional. Se ubica al mismo nivel de los grandes progresos exigidos por la dinámica social. – La cortesía: las formas afables en el trato social son etiqueta que siempre debe llevar el profesional para distinguirse de la gente vulgar o tosca. La palabra amable, los ademanes moderados y las maneras gentiles son sus elementos peculiares. 28.- ¿Qué tipos de capacitaciones requiere un profesional para cumplir eficiente y moralmente su trabajo? Un profesional para cumplir con eficiencia y moralidad su labor requiere una triple capacitación: intelectual, moral y física. – La capacitación intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren básicamente durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y las consultas a bibliotecas. – La capacitación moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato y en los negocios, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio. Y… – La capacitación física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana. 29.- ¿En qué consiste el denominado ―secreto profesional‖ y por qué razones se la recomienda? El secreto profesional consiste en no divulgar la información que le fue confiada para llevar a cabo su labor. Esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. 30.- ¿Cuáles serían las profesiones en las que con mayor cuidado debería aplicarse el secreto profesional, y por qué? Las profesiones en las que debería aplicarse con mayor atención y cuidado el secreto profesional serían: – La medicina, para impedir discriminaciones con aquellos que padecen determinada enfermedad. – La abogacía, para evitar la difamación de las personas; y, - 28 -
– La psiquiatría, para precautelar el secreto íntimo de los pacientes. 31.- ¿Qué se entiende por ―espíritu de cuerpo‖ y cuáles son sus límites? El ―Espíritu de Cuerpo‖ es una virtud de conjunto, que dentro de un clima de discreción y prudencia pretende hacer propio el sentimiento y el dolor ajeno, y luchar denodadamente por sacar adelante el objetivo de un grupo, siempre en un ambiente de unidad, cohesión, compañerismo y respaldo. Los límites del ―espíritu de cuerpo‖ son la moral y la justicia. 32.- ¿Qué actitudes conducen a un comportamiento anti-ética habitual, que un verdadero profesional debe evitarlas? Las actitudes que conducen a un comportamiento anti-ético habitual son : – El afán de lucro inmoderado – Una mal entendida ―convivencia armónica‖; y – Un falso ―espíritu de cuerpo‖ 33.- Según el Abogado Lautaro Ríos Alvarez, además de traerle consecuencias funestas a los propios profesionales que actúan inmoralmente, ¿a quienes más afecta esta conducta? Una conducta anti-ética o inmoral de un profesional, además de hacerle daño a él mismo, trae terribles consecuencias a sus colegas y a la sociedad. A primera vista pareciera que las actuaciones a-éticas ó anti-éticas afectan sólo a las víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas. Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra y la autoestima de quienes las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya defensa constituye el primer objetivo de los Colegios Profesionales; pero, sobre todo, hiere a la comunidad de dos maneras: erosionan la confianza pública que es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo. “las actuaciones contrarias a la ética no sólo dañan a quienes las sufren, sino principalmente a la comunidad humana en que acontecen, esta última es la más afectada”. 34.- ¿Qué es un ―código de ética profesional‖ Un ―Código de Ética Profesional‖ es un conjunto de normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio. 35.- ¿Qué objetivos ha de apuntar un código de ética profesional? Un código de ética profesional ha de buscar principalmente dos cosas: - 29 -
1.) Mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado. Por otra parte, aquellas personas que redactan el código de ética se encuentran en una posición jerárquica sobre el resto, ya que están en condiciones de establecer cuáles son las conductas correctas desde un punto de vista moral. E, … 2.) Infundir confianza en la profesión para ayudarle a cada individuo a ser mejor en el cumplimiento de sus obligaciones, con resultados óptimos para él. 36.- ¿Qué valores han señalado los ―PROFESIONALES DE LA COMUNIDAD MUNDIAL DE GERENCIA DE PROYECTOS‖ como fundamentales en la toma sus decisiones y guía en sus acciones? A los ―Profesionales de la Comunidad Mundial de Gerencia de Proyectos‖, a quiénes se les pidió identificar los valores que toman como fundamentales en la toma de sus decisiones y guía en sus acciones, señalaron los siguientes: Responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. 37.- Desde qué verdades y desde qué realidad ha de partir una reflexión sobre la sexualidad humana Una reflexión profunda y auténtica sobre la sexualidad humana ha de partir de las siguientes verdades y la siguiente realidad: 1) Que la sexualidad le pertenece intrínsecamente a la constitución del ser humano. Ha sido diseñada por Dios para cumplir una triple finalidad: 1.) complementaria, 2.) generativa; y, 3.) placentera. 2) Que la sexualidad debe ser vivida con dignidad. Ha de evitarse reducirla sólo al aspecto genital y degenerarla. En todo momento ha de tenerse en cuenta su totalidad y su finalidad. Y…, 3) Que hoy la sexualidad está siendo herida, sufre desorientaciones. El homosexualismo y la ―ideología de género‖, que pese a ―legalizaciones‖ jurídicas no cambian su naturaleza, son por ejemplo algunas de las lacras sociales que evidencian esta lamentable realidad. 38.- Qué, concretamente, dice la Iglesia de la sexualidad humana? Responderemos a esta pregunta citando lo que de forma expresa dice el CATECISMO UNIVERSAL DE LA IGLESIA CATOLICA de 1993: Cat. Nº 2331 Dios creó a ser humano de manera sexuada como hombre y como mujer. “Dios creó el hombre a imagen suya; [...] hombre y mujer los creó” (Gn 1, 27). “Creced y multiplicaos” (Gn 1, 28); “el día en que Dios creó al hombre, le hizo a imagen de Dios. Los creó varón y hembra, los bendijo, y los llamó “Hombre” en el día de su creación” (Gn 5, 1-2). Cat. Nº 2332 “La sexualidad abraza todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma. Concierne particularmente a la afectivi- 30 -
dad, a la capacidad de amar y de procrear y, de manera más general, a la aptitud para establecer vínculos de comunión con otro.” Cat. Nº 2333 “Corresponde a cada uno, hombre y mujer, reconocer y aceptar su identidad sexual. La diferencia y la complementariedad físicas, morales y espirituales, están orientadas a los bienes del matrimonio y al desarrollo de la vida familiar. La armonía de la pareja humana y de la sociedad depende en parte de la manera en que son vividas entre los sexos la complementariedad, la necesidad y el apoyo mutuos” 39.- ¿Existe algún documento de la Iglesia que hable de manera específica sobre este tema? Sí, el documento titulado “Orientaciones sobre la sexualidad humana”, emitida por la ―Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe‖, el 29 de diciembre de 1975 40.- La sexualidad humana se sitúa fundamentalmente en el ser o en el tener => (subraye la respuesta correcta) 41.- ¿Qué no subraya la ciencia antropológica actual de la sexualidad, pero que tuvo mucha insistencia en el pasado? La genitalidad (X); ó la ―significatividad‖ de la comunicación interpersonal y de la complementariedad ( ) =>Marque la respuesta correcta. 42.- ¿Cuándo la sexualidad —que por principio es absolutamente buena y tiene un noble propósito—, adquiere una significación mala? Cuando por ejemplo:
se la pervierte desvinculándola de su finalidad, se la utiliza instrumentalizando a los demás, se la reduce a vil mercancía; y, se la reduce a pornografía dañina
43.- ¿Cómo ha sido catalogado el amor desde los tiempos clásicos? El amor desde la época griega ha sido clasificado de tres maneras: 1.) El amor ―EROS‖ o amor pasión situado en el plano genital. 2.) El amor ―FILÍAS‖ o amor amistad, instalado en los sentimientos; y. 3.) El amor ―ÁGAPE‖ o amor comuniòn, cimentado en la donación generosa de uno mismo a los demás. 44.- ¿Es lo mismo ―amarse‖ que ―gustarse‖? Sí ( ), No ( ), depende de las circunstancias ( ). => Marque la respuesta correcta y explique por qué. 45.- En base a la teoría de Sternberg ¿cuáles son los cuatro tipos de amor existentes en el ser humano? - 31 -
Según el experto Sternberg los cuatro tipos de amor existentes en el ser humano son: 1.) 2.) 3.) 4.)
El amor COMPAÑERO que procede del gustarse y del amor vacio. El amor FATUO que procede del amor vacío y del encaprichamiento. El amor ROMANTICO que procede del encaprichamiento y del gustarse; y El amor COMPLETO que procede de todos
El esquema es así: gustarse
Amor ROMANTICO
Amor COMPAÑERO
Amor COMPLETO
encaprichamiento
amor vacío Amor FATUO
46.- Según Oscar A. Burgos, el ―AMOR DE PAREJA‖ —que por ser complejo y misterioso no puede agotarse en una definición— ¿qué características tiene? El amor de pareja, según la reflexión de este autor… – Es una fuerza que impulsa hacia el otro, hacia el encuentro y la comunión, de ahí el anhelo de proximidad que se pone en movimiento para acercarse al otro, de ahí la experiencia de estar unidos aunque la distancia los separe físicamente, es sintonía con otro. – Es un sí al otro, afirma y da seguridad, es aceptación del otro con sus cualidades y defectos, y al mismo tiempo es fuerza renovadora y transformadora que cambia lo negativo en positivo por amor al otro. Da vida al otro, lo hace alguien, lo hace inigualable pero respeta su originalidad personal a través de la relación. – Es libertad. Es encuentro de dos seres libres. Es un sí dado libremente que excluye el engaño y el capricho e implica fidelidad, que conlleva a un compromiso en que ambos descubren y manifiestan su capacidad de aceptarse y sentirse en forma incondicional, sin buscar el mal para la dignidad del otro. – Es realidad. El amor no se sueña, se vive como una realidad, con todas las limitaciones que ella le impone. Se exterioriza, se expresa y espera respuesta. Es sa- 32 -
crificio en el sentido propio de la palabra, darse a si mismo, despojarse para ofrecerse al otro. Es alegría y paz conquistadas. – Es esperanza: Porque espera el uno en el otro y juntos esperan realizar plenamente su felicidad. Para ser amado es necesario amar, cultivar su amabilidad, cultivar sus cualidades, aquellas que le hagan ser todo lo que el otro ama. Ello implica CRECER y AYUDAR A CRECER. 47.- Según Oscar A. Burgos ¿cuáles son las 6 diferencias entre ―amor‖ y ―atracción física‖? El AMOR…
La ATRACCIÓN FÍSICA
–
Centra su interés en toda la persona en lo – físico, intelectual, emocional Moral, y social de individuo.
Centra su interés en la atracción física y en las emociones que despiertan en sus sentidos.
–
Deseo de conocer más profundamente a – la persona, sin apuros y prisas.
Se desea establecer una relación rápida, inmediata con la persona y sin muchas consideraciones de la situación
–
Motiva a ser mejor persona, a tomar una – actitud constructiva.
Mantiene inestable a la persona, con altas y bajas y puede llegar a obsesión
–
Muestra una actitud generosa en relación – a hacer feliz al otro. Piensan como unidad, como pareja, buscan el beneficio mutuo.
Toma una actitud egoísta en la relación, ve solo su propio beneficio.
–
Tratan de resolver los problemas juntos, – cediendo más y buscando soluciones que beneficien a ambos.
Las dificultades y problemas se vuelven más frecuentes y más difíciles de resolver porque no miran en común
–
La relación puede tomar mucho tiempo, es difícil de olvidar, deja huellas en la persona.
La relación puede terminar rápido, se acaba el interés, a menos que la pareja tenga actividad sexual
–
48.- Baje de la internet el Documento ―Orientaciones sobre la sexual idad humana emitida por la ―Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe‖, el 29 de diciembre de 1975 y conteste el siguiente cuestionario: 1.- Siendo la sexualidad un constitutivo fundamental de la persona humana ¿cómo ha sido abordado el tema hasta el momento? 2.- ¿A través de qué caminos puede el hombre acceder a una moral sexual correcta; y en e ste campo, cuál es el papel de la Iglesia? 3.- ¿De dónde brota, entonces, la enseñanza ética de la Iglesia en materia sexual? 4.- ¿Cuál es el principio que la Iglesia Católica esgrime de la Revelación y de la interpretación de la ley natural respecto de la sexualidad? 5.- ¿Sobre qué puntos concretos de moral sexual —lamentablemente cargado de errores graves y normas de conducta aberrantes, ampliamente difundidos—, quiere la Iglesia aclarar el presente documento?
- 33 -
6.- ¿Qué aclaraciones hace la Iglesia respecto de las “relaciones sexuales pre -matrimoniales” y en razón a qué realidades lo hace? 7.- La Iglesia, fundamentada en la Sagrada Escritura ¿condena a los homosexuales ó condena a las prácticas homosexuales, y en razón de qué lo hace? 8.- Según la teología ¿cuándo peca mortalmente el hombre y cómo se manifiesta esa real idad en materia sexual? 9.- ¿Qué realidades ha de incluir una auténtica castidad o pureza sexual? 10.- ¿Qué medios recomienda la Iglesia para una vida casta? 11.- Explique ¿qué recomendaciones hace el presente documento emitido por la “Congregación para la Doctrina de la Fe” a quienes tienen la responsabilidad de orientar e n materia sexual?
- 34 -
MODULO Nº 3 Espiritualidad 1.-
Por qué la Universidad considera necesario se estudie el tema de ―espiritualidad‖, —módulo que básicamente abarca tres aspectos: ciencia y fe, diálogo ecuménico e inter-religioso; y, compromiso social—. La Universidad considera necesario estudiar el tema de espiritualidad, bajo los tres aspectos señalados, por las siguientes razones: CIENCIA Y FE, por la confusión y malos entendidos en creer que existe oposición entre ciencia y fe. También porque algunas personas creen que la Iglesia se opone a la ciencia. Todo lo contrario, la Iglesia Católica que ha sido la campeona en el progreso de la humanidad, no solo que apoya el progreso científico sino que lo fomenta; lo que sí hace es, cuestionar las implicaciones éticas de un mal uso de la ciencia. DIALOGO INTERRELIGIOSO Y ECUMENISMO, porque hoy en día conviven a nuestro lado personas de distinto credo a quienes —sin renunciar a nuestros principios religiosos— es necesario conocerlas, respetarlas y tolerarles, en aras a una convivencia armónica. y COMPROMISO SOCIAL, porque constatamos en nuestra sociedad situaciones dolorosas a las que tenemos la obligación moral de responder —personal o comunitariamente—, de manera voluntaria, oportuna y generosa para mejorarlas.
2.- ¿Qué caminos tiene el ser humano para acceder a la verdad sea de la naturaleza que sea, y cuál es el alma o apoyo, de cada una de ellas? Existen fundamentalmente dos caminos para acceder a la verdad, sea de la naturaleza que sea: La FE cuyo fundamento es el testimonio y la confianza; y, la CIENCIA, que apoya su saber en la experimentación. En ambas, sin embargo, se utiliza la RAZON, que es la capacidad de abstracción, de análisis y de síntesis que tiene el ser humano. Tanto en los asuntos de fe como en el desenvolvimiento de la ciencia, se util izan métodos y técnicas. 3.- Qué significan los términos: fe, ciencia, método y técnica. FE = acceso a la verdad por el testimonio de otro, la intuición personal y el rastro que deja alguien o algo. CIENCIA = acceso a la verdad por uno mismo mediante la experiencia física sea de la naturaleza que sea: empírica, científica, social, etc. MÉTODO = Procedimiento utilizado para llegar a un fin, señala el camino que - 35 -
conduce a un lugar. TÉCNICA = Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que ti enen como objetivo obtener un resultado determinado, en cualquier campo. 4.- Qué significan los términos: fideísmo, racionalismo y cientificismo (ó cientismo), y qué tienen de común. FIDEÍSMO = El fideísmo es una corriente filosófica que afirma la imposibilidad de alcanzar la verdad por medio de solo la razón. RACIONALISMO = Es una corriente de pensamiento que se complementa con el criticismo, la cual acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento en contraste con el empirismo. CIENTIFICISMO = Es un término forjado para designar el prejuicio que acepta a modo de dogmas, algunas premisas derivadas a partir del conocimiento científico positivo. Estas formas de pensar tienen de común en que todas son degeneraciones de la verdadera fe, de la verdadera razón y de la verdadera ciencia, respectivamente. 5.-
¿Por qué el ―fideísmo‖ es incompatible con la fe y la ciencia? El fideísmo es incompatible con la FE porque a ésta (a la fe) la degenera, la devalúa y la banaliza. Es incompatible con la CIENCIA porque la desvaloriza.
6.- ¿Por qué el ―racionalismo‖ es incompatible con la fe y la ciencia? El racionalismo es incompatible con la FE por la exagerada confianza en la razón como único camino para alcanzar la verdad. Con la CIENCIA, porque la auténtica ciencia sabe que la razón —igual que las otras facultades humanas— es limitada. 7.-
¿Por qué el ―cientificismo‖ es incompatible con la fe y la ciencia? El cientificismo ó cientismo es incompatible con la FE porque a ésta (a la fe) la considera inútil, innecesaria. Y con la CIENCIA, porque la degenera; pues la auténtica ciencia no desvaloriza la fe.
8.- De acuerdo a lo explicado en clase ¿existe para la Iglesia contradicción entre fe y ciencia, y por qué? Para la Iglesia Católica NO existe, en absoluto, conflicto entre fe y ciencia, porque sabe que cada una tiene su propio campo: la fe el ámbito trascendente y la ciencia el ámbito inmanente, en ambas está presente la razón humana que analiza los postulados y las conclusiones de algo. La fe y la ciencia se dan la mano. Son algunas personas nomás las que concluyen que existe contradicción entre ciencia y fe; pero esto lamentablemente se debe a que parten de un ―ERROR DE CATEGORÍA‖. - 36 -
9.- ¿Qué es lo esencial de la ciencia? Lo esencial en la ciencia es el conocimiento por uno mismo, la EXPERIENCIA utilizando métodos y técnicas. 10.- ¿Qué es lo esencial de la fe? Lo esencial en la fe es la CONFIANZA RAZONABLE en el TESTRIMONIO de otro. También el rastro de algo y la intuición común en un ser superior o en una posibilidad. 11.- ¿Cuál es el ámbito de la fe?, y… ¿Cuál el de la ciencia? – El ámbito de la ciencia es la materia física del cosmos – El ámbito de la fe el aspecto espiritual que se manifiesta en el cosmos Nota: El científico Galileo Galilei para hacernos caer en la cuenta que fe y ciencia tienen un ámbito diferente y propio, dijo: “La Biblia no nos dice como se hizo el cielo, sino como se va al cielo”. La otra respuesta corresponde a la ciencia. (Entiéndase ―cielo‖ como toda la creación, el universo). 12.- ¿Cómo se clasifica la fe y en qué consiste? La fe se clasifica fundamente en: 1. Fe NATURAL. Es la fe común, cotidiana, la que por ejemplo se la tiene al profesor, al vendedor, al albañil, al médico, etc. Más del 95 % de nuestros conocimientos los adquirimos por fe natural, no por experiencia directa. 2. Fe RELIGIOSA. Es el cúmulo de creencias que tienen las personas de manera individual y grupal en la búsqueda de fundamento a sus interrogantes más profundos y a su sed de infinito. 3. Fe REVELADA. Es aquella que la genera Dios que se revela al hombre. En el judaísmo y el cristianismo, es Dios mismo (no la imaginación humana) quien da a conocer al hombre quién es El, quiénes somos nosotros, qué quiere de nosotros y cuál es nuestro destino. Es a base de esta clasificación primera, que se puede encontrar otros tipos de fe como: fe viva, fe muerta, fe ciega, fe histórica, fe, psicológica; o también: fe budista, fe evangélica, fe ortodoxa, etc. etc. 13.- ¿Cómo se clasifican las ciencias? Tradicionalmente las ciencias se clasifican así:
- 37 -
Ciencias FORMALES
Estudian las formas válidas de inferencia como son la lógica y la matemática. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.
Ciencias NATURALES
Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza como por ejemplo: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
Ciencias SOCIALES
Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano –cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, geografía humana, trabajo social , teodicea y otras.
Ciencia ESPECULATIVAS
Las que buscan respuesta a realidades sentidas profundamente por el ser humano. Son la filosofía y la Teología
La cátedra de Humanismo pertenece a la categoría de Ciencias Sociales. 14.- ¿Qué esencialmente dice la enciclopedia de: ―diálogo interreligioso‖, ―ecumenismo‖; y; ―sincretismo‖? DIÁLOGO INTERRELIGIOSO es la interacción positiva, cooperativa y constructiva entre personas de diferentes tradiciones o creencias religiosas o e spirituales, tanto a nivel individual como institucional. ECUMENISMO es la actividad que fomenta la unidad entre los cristianos pertenecientes a diferentes Iglesias. SINCTERISMO es la tendencia a fusionar ó asimilar diversas doctrinas sin c oherencia sustancial. (Esto es totalmente negativo) 15.- ¿Por qué hoy, en un mundo globalizado y mundializado, es urgente conocer el tema del ―ecumenismo‖ y el ―diálogo inter-religioso‖? 1.) Porque hoy la convivencia con personas de diferentes creencias es una realidad a la que se ha de responder con ponderación; y, 2.) Porque el hecho de ser personas exige respeto a las convicciones de cada quien. 16.- ¿Entre quiénes puede hablarse de ―diálogo inter-religioso‖? Puede hablarse de diálogo inter-religioso entre quienes pertenecen a diferen- 38 -
tes religiones, por ejemplo entre: Judíos y Cristianos; Islamistas (mahometanos) y Budistas, Shintoístas e Hindúes, etc. 17.- ¿Entre quiénes puede hablarse de ―ecumenismo‖? Entre personas que pertenecen a una misma religión, por ejemplo dentro del cristianismo entre: católicos y ortodoxos, Testigos de Jehová y Luteranos, Bautistas y Presbiterianos, etc. 18.- ¿Qué elementos unen a cristianos y judíos? Que… – … ambas religiones comparten la creencia en el Dios (Yahvé ó Jehová) del Antiguo testamento; y, – … ambas religiones aguardan al Mesías; los judíos en su primera venida, los cristianos en la segunda. 19.- ¿Qué elementos unen a cristianos, judíos y musulmanes? Que… – … las tres son monoteístas; y, – … las tres colocan a Abraham, salido de Mesopotamia, como su padre en la fe. 20.- ¿Qué elementos unen a los cristianos con los budistas e hindúes? En… – … la búsqueda de Dios como fuente y meta de la felicidad humana; y, – … el deseo de perfección que se logra a través de un buen equilibrio entre los excesos conocido como ―desapego‖ de los placeres mundanos. 21.- ¿Qué aspectos son comunes a todas las religiones? Son elementos comunes a tolas las religiones… 1 La oración a Dios (no importa el nombre con que se lo conozca) 2 La propagación del amor universal (claro que el amor cristiano tiene un matiz propio y singular); y, 3 Un sistema doctrinal y disciplinar serios. 22.- De acuerdo con lo explicado en clase, ¿Qué concretamente hacen las diferentes religiones del mundo en aras a un diálogo interreligioso fructífero? => Señale algunos ejemplos. Las religiones –lideradas por la Iglesia católica–, en aras a un diálogo respetuoso y fructífero entre ellas… –
… han buscado espacios comunes, como el encuentro que a partir del 27 de octubre de 1986 en Asís, por iniciativa de Juan Pablo II, se lleva a cabo periódicamente; en donde, como señal de respeto a las creencias de los demás y de que cada una puede aportar desde su patrimonio espiritual a los - 39 -
intereses y necesidades de la humanidad, rezan en común y terminan emitiendo un mensaje universal. –
… han impulsado el común sentimiento de unidad en búsqueda de Dios, pese a transitar por caminos diferentes; y,
–
… fomentan: la oración al Dios Único; la caridad sincera y recíproca hacia los demás; y, el enriquecimiento mutuo con las distintas tradiciones místicas y espirituales.
23.- Concretamente, ¿Qué acciones puntuales realiza la Iglesia Católica en aras a un auténtico ―diálogo inter-religioso‖? El encuentro anual que el Sumo Pontífice tiene con representantes de otras iglesias cristianas (ecumenismo) y de otras religiones (diálogo inter-religioso), todos los años en Asís o en otras ciudades del mundo, para encontrarse y orar por la paz, elaborando luego entre todos líneas de convivencia y de actuación justas, pacíficas y solidarias (CEC 839-842). 24.- ¿En qué sentido puede decirse que todas las religiones son iguales y en qué no? – Son iguales en que —formal o estructuralmente—, todas tienen: 1-) un CREDO (dogma, doctrina o sistema de creencias), 2-) un CULTO (con ministros y ritos) y 3-) unas LEYES (normativa) que regulan la vida dentro de la comunidad de creyentes. – No, en cuanto al contenido de las creencias. Casi todas son fruto de una reflexión natural (Teodicea). Sólo el judaísmo y el cristianismo son reveladas (Teología); y de ellas, categóricamente hablando, sólo del cristianismo puede decirse que es una religión perfecta. 25.- ¿Qué ha de buscar la autoridad política en un Estado laico (diga tres cosas) y qué ha de evitar (diga también tres cosas), a la hora de tratar el asunto religioso? Un Estado laico respecto de las diferentes confesiones religiosas ha de: 1) respetar su organización interna; 2-) garantizar constitucionalmente sus derechos; y 3-) actuar con equidad. Ha de evitar: 1-) Favorecer a alguna de ellas; 2-) Inmiscuirse en ellas para luego instrumentalizarlas a favor de sus intereses y ; 3-) Perseguirlas con cualquier pretexto. 26.- ¿Qué actitudes negativas han de evitarse en aras a conseguir un ecumenismo fructífero? Las actitudes negativas que ha de evitarse son… 1) Descalificar de manera torpe y superficial las otras creencias . 2) Discutir asuntos que en lugar de unir van más bien a dividir aún mas . - 40 -
3) Pretender que sólo mi fe es la única que se afinca en la verdad y las demás no; y 4) Imponer mi punto de vista, ya sea de manera proselitista o mediante la violencia. 27.- ¿Qué actitudes positivas que han de observarse para conseguir un auténtico y respetuoso diálogo ecuménico? Necesariamente estas: 1) Conocimiento de la propia fe para poderla exponer a los demás con absoluta claridad en caso de ser pertinente. 2) Interesarse por conocer con mayor profundidad lo que los demás creen y practican. 3) Sinceridad en el diálogo; y, 4) Hablar de aquellos puntos comunes que interesa a las diferentes religiones . 28.- Hablando de diálogo ecuménico desde la Iglesia, ¿Qué pide la ésta a sus fieles? => Señale tres cosas fundamentales. 1) Conocer con verdadera responsabilidad: qué realmente creemos y por qué creemos. 2) Coherencia entre lo que decimos y lo que vivimos, de tal manera que los demás perciban a nuestro Dios en las acciones antes que en las palabras ; y, 3) Que cuando el caso amerite sepamos hablar de nuestra fe con fundamento y claridad. 29.- Según el diccionario, ¿Que significa ―espiritualidad‖? Espiritualidad es una disposición moral, psíquica y cultual que caracteriza a una persona o a un grupo de personas. Es también un conjunto de creencias y actitudes características de la vida espiritual, siempre relacionadas con la práctica de la virtud. En palabras más sencillas, espiritualidad es la manifestación externa de la persona que tiene en su haber lo que le ha sido dado genéticamente y lo que le han dado las circunstancias. 30.- ¿Qué se entiende por ―compromiso social‖? Por compromiso social se entiende la respuesta que un ciudadano o un grupo de ciudadanos da a la realidad en que vive. Es la aportación voluntaria, oportuna y generosa que las personas están moralmente obligadas a hacer ante las exigencias éticas de un mundo que reclama justicia. 31. De acuerdo a los apuntes de clase, puntualice 6 áreas de compromiso social consideradas prioritarias. 1. La familia 2. El trabajo 3. Los sindicatos - 41 -
4. Las organizaciones sociales 5. Los partidos políticos 6. Las obras asistenciales 32.- Cómo ha de realizarse el compromiso social en la familia? Dedicando a los miembros de familia con amor y desvelo todos sus esfuerzos. La poca dedicación en muchas ocasiones se debe al dinero y las diversiones. A veces pueden serlo también los compromisos sociales y eclesiales asumidos sin considerar las circunstancias familiares. 33.- ¿Cómo ha de realizarse el compromiso social en el trabajo? Procurando en todo momento que el trabajo rinda y sea bien hecho, que entre los trabajadores se viva un auténtico compañerismo y que haya una responsable participación en las reivindicaciones justas que ameriten 34.- ¿Cómo ha de realizarse el compromiso social en el sindicato? Afiliándose y cumpliendo con responsabilidad el encargo que dentro de él le hayan dado sus compañeros. Hoy los abusos a los trabajadores se realizan a través de innumerables mecanismos. Hay que estar alerta para detectarlos, denunciarlos y combatirlos. 35.- ¿Cómo ha de realizarse el compromiso social en las organizaciones sociales? Evitando el asistencialismo y procurando en cada actividad un alcance estr uctural. Para ello hace falta analizar las causas de los males y dirigir el compromiso hacia ellas, aunque sea también inevitable la atención a las necesidades inmediatas más urgentes. 36.- ¿Cómo ha de realizarse el compromiso social en los partidos políticos? Evitando escrúpulos e interesándonos sanamente por ella; pues, aunque en la política es en donde más cunden los intereses personales o de grupo, dentro de los partidos las hay también personas honestas que buscan el poder para desde ahí procura el bien común de sus conciudadanos. Otra forma de expresar el compromiso social en los partidos políticos es obrando con suma responsabilidad al momento de elegir o emitir mi voto, t eniendo en cuenta por ejemplo: – El grado de democracia política que propugna cada partido. – El grado de democracia económica. – El grado de ayuda y apoyo a los grupos más bajos, a los pobres; y, – El grado de atención y apoyo a las minorías étnicas y nacionales. 37.- ¿Cómo ha de realizarse el compromiso social en las obras asist enciales? - 42 -
En este caso ha de tenerse en cuenta lo siguiente: Las obras asistenciales serán siempre necesarias, por mucha justicia que se alcance en una determinada sociedad. El compromiso social no exime a ningún cristiano de muchas obras de caridad enfermos, ancianos, impedidos, deficientes, etc. donde también nos llama y nos urge el amor de Dios. Incluso en las zonas desarrolladas hay más pobres y necesitados de lo que pensamos. Además, ciertas personas que por su edad, circunstancias e historia personal, no puedan comprometerse en el sindicato, los grupos sociales o la política, pueden entregarse eficazmente a obras de caridad y actividades asistenciales. Harán una gran labor y darán un testimonio muy luminoso. Pero ni ésta ni otras excepciones debieran ser una puerta abierta para escaparse de los tres puntos básicos del compromiso laboral y de cualquier otro compromiso posible.
Nota: las 3 siguientes preguntas deberá buscarlo el estudiante en la INTERNET 38.- ¿Qué sabe usted del compromiso social de la Iglesia Católica, a lo largo de la historia, en el área de salud, tanto en el mundo como en el Ecuador? Diga con precisión 8 obras. 39.- ¿Qué sabe usted del compromiso social de la Iglesia Católica, a lo largo de la historia, en el área de asistencia social con grupos vulnerables, tanto en el mundo como en el Ecuador? Diga con precisión 8 obras. 40.- ¿Qué sabe usted del compromiso social de la Iglesia Católica, a lo largo de la historia, en el área de la educación y el arte, tanto en el mundo como en el Ecuador? Diga con precisión 8 obras. Preguntas de evaluación 41.- ¿Qué le ha parecido el curso, qué ha descubierto de nuevo? 42.- ¿En qué los nuevos conocimientos de ―humanismo cristiano‖ cree que le puede ayudar en su porvenir?
Apéndice
Vocabulario mínimo Nº 2 Razón: Facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conce ptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellas y así introducir otros distintos de los que ya se conoce. Fe: Es la confianza o creencia en algo o alguien. Aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia. La fe va de la mano con la confianza. - 43 -
Ciencia: Conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Es el con ocimiento adquirido obtenido mediante la observación de patrones regulares de razonamiento y experimentación en ámbitos específicos y se construye una hipótesis. Método: Procedimiento utilizado para llegar a un fin, señala el camino que conduce a un lugar. Técnica: Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, en cualquier campo. Racionalismo: Es una corriente filosófica que se complementa con el criticismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento en contraste con el empirismo. Cientificismo: Termino que se forjo para designar el perjuicio que acepta a modo de dogmas algunas premisas derivadas a partir del conocimiento científico p ositivo. Fideísmo: Afirma la imposibilidad de alcanzar la verdad por medio de solo la razón. Cuenca, enero del 2014
- 44 -
- 45 -